Vous êtes sur la page 1sur 187

EXTERNADO COMUNITARIO EN EL CENTRO

DE SALUD DE SAN JERONIMO DE TUNAN


DEDICATORIA:

Dedicamos este trabajo a Dios primeramente por darnos la vida y salud

gracias a él, logramos cumplir todas nuestras metas trazadas en la vida y

permitir realizar el internado con bien y así seguir nuestro camino

profesional y familiar.

AGRADECIMIENTO:

A todo el personal de salud del centro de salud san jerónimo por su apoyo

y comprensión durante nuestra estancia en el centro por avernos


colaborado, enseñado y sobre todo tenernos paciencia en este proceso de

aprendizaje y así enrumbarnos en este camino profesional.

INDICE
INTRODUCCIÓN

Los profesionales de enfermería, están capacitados para responder a los

nuevos cambios como profesión con vocación de servicio, para desarrollar

y fortalecer actitudes, aptitudes y valores que se presenta en su vida

profesional, esta profesión es indispensable e importante para el cuidado

del individuo, familia y comunidad.

El Servicio Rural Urbano y Marginal d Salud, en Cumplimiento de las bases

legales de la ley establecidas por el MINSA es imprescindible haber


realizado el INTERNADO RURAL, contribuyendo en la atención primaria de

Salud enfocadas en los lineamientos de la Política Nacional de Salud 2002

– 2012 desarrolladas por el MINSA, para luego presentar el informe

respectivo.

El presente informe está elaborado con la finalidad de resumir las

actividades que se realizaron dentro del Centro de Salud san Jerónimo,

Micro Red El Tambo , así mismo detallar la manera en que se pudo

contribuir a cada servicio buscando el bienestar de la comunidad a través

de las estrategias. Los cinco meses de Internado Comunitario fue

desarrollado satisfactoriamente debido al apoyo que mostro cada

profesional de salud al permitirnos aplicar nuestros conocimientos en la

población.

El Interno en enfermería asume el rol del enfermero asistencial, para lo cual

se cuenta con la tutoría de la enfermera Supervisora quien organiza y

provee el trabajo del interno en coordinación con el docente de la

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANKLIN ROOSVELETL, quien es

responsable del monitoreo y de la evaluación del interno.


CAPITULO I

I. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA INSTITUCION

1. ASPECTOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN

A. RESEÑA HISTORICA

- Precolombina

El departamento fue ocupado primero por los pumpus (provenientes de la

selva).

Posteriormente las huancas, durante el intermedio tardío, pastores y

cazadores, junto con las chancas de Apurímac, opusieron feroz resistencia

al avance incaico, pero cayeron bajo su dominio.


En la región de selva del departamento (54% del territorio) se desarrollaron

las culturas de las etnias campa y yanesha, a las cuales el imperio inca no

conquistó y que serían contactados durante la colonia.

- Época de la colonia

En 1534 se fundó la primera capital del Perú con el nombre de Jauja. Tarma

se convirtió en la mayor contribuyente de la corona española. Una rebelión

organizada por Juan

Santos Atahualpa expulsó a los misioneros cristianos de la selva central

Independencia y República Batalla de Junín

Huancayo proclamó y juró la independencia el 20 de noviembre de 1820. Y

el 6 de agosto de 1824, en las Pampas de Junín, se ganó una de las

batallas más importantes de la historia americana, la Batalla de Junín. Sólo

45 minutos duró el violento combate, donde mostraron coraje soldados

trujillanos y lambayecanos que formaban el regimiento de caballería

"Húsares de Junín" apoyados por campesinos de la zona. Más de las dos

terceras partes de la población local perecieron luchando.

Durante la guerra con España, otro ejemplo de valor elevó el ánimo de las

tropas peruanas, cuando las Toledo, una madre y dos hijas de la actual

Provincia de Concepción, al mando de un grupo de campesinos y

ciudadanos armados con hachas y unos cuantos fusiles, impidieron el paso

del adversario sosteniendo un duro combate, hasta lograr cortar las


amarras de un puente cuando era cruzado por una vanguardia del ejército

español.

Asimismo, fue en Junín donde el Mariscal Andrés Avelino Cáceres creó el

Ejército del Centro durante la Guerra del Pacífico, compuesto mayormente

por campesinos de toda el área geográfica de Junín, así como soldados y

oficiales sobrevivientes de las Campañas del Sur y de Lima, con quienes

desarrolló la famosa Campaña de la Breña que expulsó a los sureños dos

veces del centro del Perú.

Por ley del 4 de noviembre de 1823, se dividió el departamento de Huaylas

y se creó el departamento de Junín, al que por decreto del 13 de septiembre

de 1825, se dio el nombre de "Junín". Por decreto del 29 de enero de 1867,

se separó esta provincia del departamento antedicho y se le erigió en

"Provincia Litoral"; posteriormente, la ley del 24 de enero de 1869, separó

del referido departamento las provincias de Junín y Huamalíes000, e

instituyó el "departamento fluvial de Junín". Las leyes posteriores

denominan a este departamento "Junín", siendo su capital la ciudad del

mismo nombre.

Mediante el Decreto Ley 7001 declarando a Huancayo Capital del

Departamento de Junín, que había alcanzado auge económico y poseía

envidiable posición estratégica a partir especialmente del 24 de setiembre

de 1908 en que se inaugura el Ferrocarril Central que une a Huancayo –

Lima

2. UBICACIÓN GEOGRAFICA
La región Junín se encuentra ubicada en la parte central del Perú, en las

siguientes coordenadas geográficas:

ORIENTACION NORTE ESTE SUR OESTE

LATITUD SUR 10º41’55’’ 11º21’46’’ 12º40’50’’ 11º06’52’’

LONGITUD 75º01’08’’ 73º25’29’’ 75º28’00’’ 76º31’08’’


OESTE

3. ALTITUD

La altitud de la región Junín va desde los 400 msnm. Donde se ubica el

distrito de Río Tambo hasta los 4550 msnm el Distrito de Morococha y el

nevado de Tunshu en la localidad de Suitucancha alcanza los 5730 msnm.

El Huaytapallana en Huancayo que tiene 5557 msnm.


4. LIMITES GEOGRAFICOS

La Región Junín tiene una superficie territorial de 44,197.2 km2, representa

el 3.4% del territorio nacional, y en el que habitan el 4.5% de la población

del país. Las provincias con mayor extensión territorial son Satipo (19219.5

km2), Junín (2360.1 km2), Chanchamayo (4723.4 km2), Tarma (2749.2

km2), Yauli (3617.4 km2), Jauja (3749.1 km2), Chupaca (1142.1 km2),

Concepción (3067.5 km2) y Huancayo (3569.1 km2). La Región Junín se

ubica en la parte central del país, abarca territorios de sierra y selva de la

vertiente oriental de la cordillera de los Andes.

Limita:

- Por el norte con el departamento de Pasco y Ucayali

- Por el Sur con el departamento de Huancavelica y Ayacucho

- Por el Este con el departamento de Cuzco y

- Por el Oeste con el departamento de Lima


5. SUPERFICIE TOPOGRAFICA

La topografía de esta región presenta zonas bien diferenciadas. Al oeste,

en los límites con la región Lima, se encuentra la cordillera occidental con

sus cumbres agrestes y cubiertas con hielo y nieve. Las de mayor altitud,

tienen un relieve accidentado. Al este, se extienden valles glaciares de gran

altitud, que terminan en altas mesetas o punas, destacando entre ellas la

Meseta de Junín o Bombón, que está entre la Oroya y Cerro de Pasco. El

Valle del Mantaro se amplía en forma considerable desde un poco antes de

Jauja hasta el límite con Huancavelica. Esta zona del valle concentra un

alto porcentaje de la población regional, y gran número de centros

poblados. Hacia el este, en la ceja de selva, abundan los cañones

estrechos y profundos, con laderas de fuerte pendiente, cubiertas por

bosques nubosos.

En la parte central y sur, se encuentra la Cordillera de Huaytapallana, con

una gran falla que es el origen de sismos en la zona. Más al oriente, se

encuentra la Selva Alta, con valles de gran longitud, modelados por los ríos

Tulumayo, Paucartambo, Perené y Ene. Rasgos morfológicos importantes

son también las cubetas lacustres que están en las mesetas o punas. La

principal corresponde al Lago Junín, también llamado Chinchaycocha.

Bombón o de lo Reyes, que ocupa el sector más de presionado de la

meseta de Junín además podemos hallar la laguna de Marcapomacocha

de origen glaciar.
En la región Junín tenemos dos regiones naturales bien definidas las cuales

son sierra y selva, esta última conformada por dos provincias

Chanchamayo y Satipo y la región sierra constituida por siete provincias.

La clasificación biogeográfica considera dos escenarios, los distritos que

están en color oscuro pertenecen a Puna tropical que en lenguaje quechua

significa soroche o mal de altura. Se ubica entre los 4000 y 4800 m.s.n.m.,

siendo el clima frío, con frecuentes precipitaciones y una temperatura

media anual de 0 a -7° C; su relieve es muy diverso y por lo general

ondulado, es donde se encuentran mesetas, lagos y lagunas. El color verde

corresponde a la región Yunga tropical o valle cálido el cual se divide en

yunga marítima que abarca de los 500 a 2300 m.s.n.m. y Yunga fluvial, de

los 1000 a los 2300m.s.n.m. En los valles interandinos. La Yunga fluvial

goza de un clima templado-cálido con precipitaciones estacionales

abundantes. El relieve es muy accidentado, con quebradas estrechas y

profundas, y cauces de huaycos también profundos.

6. CLIMA
Es el departamento dotado de todos los climas y riquezas, aunque en

general, su clima es templado. Su temperatura promedio es de 11 °C. A

16ºC. En Tarma, la época lluviosa va de octubre a abril. La zona de selva,

San Ramón y La Merced, tiene clima tropical con lluvias intensas de

noviembre a marzo.

El clima varía de acuerdo con la altitud: frío glaciar en las cumbres nevadas;

frío en las punas o en altas mesetas, caracterizado por temperaturas

siempre positivas y superiores a 10ºC durante el día y temperatura

negativas por debajo de 0ºC durante las noches. Templado frío en zonas

limítrofes con las punas, con temperaturas diurnas positivas que

sobrepasan los 15ºC y negativas nocturnas durante el invierno.

En la montaña tropical el clima es templado con días calurosos que

sobrepasan los 20ºC con aire seco y contraste muy marcados entre el sol

la sombra. En los valles profundos como el Mantaro en la parte alta de su

segunda curva o del Río

Tulumayo en su curso superior, el clima es templado cálido.

En la ceja de selva el clima es húmedo, templado y nuboso Finalmente el

clima tropical de selva alta con sus días muy calurosos seguidos por noches

frescas y el tropical de selva baja, con sus altas temperaturas y humedad

atmosférica a lo largo de todo el año tanto en el día como en las noches.

7. DIVISION POLITICA
Políticamente la región Junín se divide en 09 provincias: Chanchamayo,

Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Yauli; 123

distritos los cuales se diferencian por encontrarse en zonas de sierra, selva

y valles interandinos.

B. SITUACION DEMOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN

1. DENSIDAD POBLACIONAL

Densidad Poblacional El promedio de ocupación del territorio fue de 27.0

hab./km2 el año 2005. Se proyectan leves crecimientos para los años 2007
de 27.35 hab./Km2, 2011 de 27.52 hab./Km2 y para el 2015 de 28.41

hab./Km2.

2. POBLACIÓN URBANA Y RURAL


En los últimos sesenta años, la población rural ha mostrado una tendencia

a disminuir, si se tiene en cuenta que en el año 1940 está representaba

40.7% de la población, mientras que para el año 1993, esta representaba

el 34.5%. Todo lo contrario, sucede con la población urbana, pues está en

el año 1940 era el 59.3% de la población, y para el año 1993 era ya del

65.5%. El Censo de Población y Vivienda no recoge esta información, sin

embargo, mediante las proyecciones realizadas, se ha confirmado la

tendencia creciente y decreciente para la parte urbana y rural,

respectivamente; tal es así que para el año 2005 se ha calculado que la

población rural fue del 29.4%, para el año 2007 se ha estimado un 28.5%,

para el año 2011 un 27.0% y para el año 2015 un 25.4%


La tendencia de la ruralidad en la región Junín es a disminuir ligeramente

en 2 puntos porcentuales .al 2007 presentara una ruralidad del 32.7%

encontrando por encima del promedio regional.

3. DIMENSIONES SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN

A. NIVELES DE VIDA

- ESPERANZA DE VIDA AL NACER

Esperanza de Vida al Nacer. La esperanza de vida en el departamento de

Junín tiende a mejorar paulatinamente. En el quinquenio 1995 – 2000, el

promedio era de 67.2 años, esperándose para el quinquenio 2010 – 2015

un promedio de 71.7 años. A nivel de género, son las mujeres las que tiene
el mayor promedio en años de vida, habiéndose registrado en el quinquenio

1995 – 2000 de 69.6 años estimándose para el quinquenio 2010 – 2015 de

74.3 años, para este grupo poblacional.

4. SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN

A. FECUNDIDAD
La tasa total de fecundidad es una medida más directa del nivel de

fecundidad que la tasa bruta de natalidad, ya que se refiere a los

nacimientos por mujer, en Junín para el año 2007 el promedio de

nacimientos por mujer es de 2.45 es decir 3 hijos por mujer, lo que indica

que la población aumenta y que la edad media está disminuyendo.

Comparando con el nivel nacional nos encontramos por debajo del

promedio nacional con una brecha negativa de 0.11. Para el año 1993, el

promedio de hijos por mujer en el Perú era de 4 hijos por mujer, habiendo

disminuido para el año 2017 a 3 hijos por mujer.

En Junín el promedio hijos por mujer para el 2017 fue de 3 hijos por mujer

disminuyendo en comparación con el año 1993. En la zona rural de la

región Junín, el promedio de hijos es 2.4 hijos/mujer, mientras que en la

zona urbana es de 1.7. Al interior de la Región, observamos que la


provincia con mayor índice de hijos por mujer es Satipo (3.4), mientras que

la provincia con menor índice es Huancayo (2.1) La tasa de natalidad nos

indica el número de hijos por mujer y la tendencia de la brecha de la tasa

de natalidad es ascendente según la diferencia de tasa con respecto al

nivel nacional lo que significa que la región Junín tiene 0.1 más veces la

tasa de natalidad con respecto al nivel nacional, y para el año 2017 esta

brecha se incrementa siendo 0.2 más veces que el nivel nacional.

B. NATALIDAD

- CUADRO DE NATALIDAD EN JUNIN

Nacimientos Nacimientos Nacimientos Nacimientos

PROVINCIAS 2014 2015 2016 2017


CHUPACA 551 587 534 495
JAUJA 1274 1103 1125 1474
JUNIN 430 403 411 353
YAULI 483 371 439 399
CHANCHAMAYO 3345 3415 3899 2150
SATIPO 3320 3005 2471 1915
TARMA 1584 1540 1614 1519
HUANCAYO 10846 10808 11418 12384
CONCEPCION 497 448 454 334
TOTAL 22330 21680 22365 21023
NATALIDAD PORCENTUAL POR AÑOS SEGÚN CNV EN LINEA Y CERTIFICADOS MANUALES DE
NACIDO VIVO DIRESA JUNIN 2017
La tasa de fecundidad muestra una tendencia a ir disminuyendo. Para el

periodo 2010 – 2017 de 2.5 hijos por mujer.

C. DESNUTRICION INFANTIL

- DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA INFANTIL

Proporción de desnutrición crónica en niños menores de 5 años que

acceden a los establecimientos de salud según Diresa Junín año 2017.

Desnutrición
Provincia N° de Casos N° Evaluados Crónica %
HUANCAYO 10193 32881 31.0%
SATIPO 7482 24593 30.4%
CHUPACA 1036 4664 22.2%
JAUJA 1657 7559 21.9%
YAULI 587 2688 21.8%
JUNIN 510 2340 21.8%
CONCEPCION 1090 5504 19.8%
TARMA 1621 8977 18.1%
CHANCHAMAYO 2645 17463 15.1%
DIRESA JUNIN 26821 106669 25.1%
En Huancayo hay más niños con desnutrición crónica con un 31% seguida

de Satipo con un 30.4 % y el menor con desnutrición crónica es

Chanchamayo con 15.1 % para el año 2017.

D. ANEMIA EN NIÑOS DE 5 AÑOS QUE ACCEDEN LOS

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DISTRITO

ESTABLECIMIENTO EN LA DIRESA JUNIN 2017

proporción de anemia en niños menores de 5 años que acuden a los

establecimientos de salud según provincia Diresa 2017


Niños con más anemia son de Yauli con 66.5 % seguido de Junín con un

55.2 % de niños con anemia y Satipo con 22.4%

E. MORTALIDAD MATERNA

HUAN CONC CHYO JAUJ JUNI SATI TARM YAUL CHU Tot

R Capitulo M F EPCIO
CAYO M F M F AM F M
N F PO
M F AM F I M F PAC
M F

o Descripción N A
Embarazo, 1 1
.
parto,

puerperio

FUENTE: Sistema Nacional de Defunciones SINADEF (MINSA)

Durante el año 2018 solo se informó una muerte materna en la provincia de

Satipo.
F. MORTALIDAD GENERAL

- MORTALIDAD POR PROVINCIAS SEGÚN CAPÍTULOS

CIE10 DIRESA JUNÍN

FUENTE: Sistema Nacional de Defunciones SINADEF(MINSA)


II. ASPECTOS GENERALES DE DISTRITO DE SAN JERONIMO

1. RESEÑA HISTORICA

En la zona del valle comprendida actualmente desde Concepción hasta

Huancayo, los primeros pobladores se establecieron en la época pre-inca

(4.000 a.d.c) los pobladores de Unishcoto Vivian en la etapa sedentaria,

agrícola y ganadera utilizando cierto tipo de andenes.

Al descenderlos pobladores de Unishcoto, se establecieron en “marca

pacha “, al pie del cerro san Blas actualmente San Jerónimo de Tunan,

extendiéndose de esta manera hasta “Ala Huato “zona de Marka

Paccha.por el nortese extendieron hasta “chinche chinche “(Ayllu Huando

koto).
Por el oeste hacia el rio Mantaro. Muyuna, que significa quecha huanca “a

la vuelta “este poblado pertenecía a las huancas que a su vez antes de la

llegada de los incas, fueron invadidos por los Aruwuacs, tribu de la selva,

pero fue por un corto tiempo hasta el sometimiento a los incas por Túpac

Yupanqui, establece las orfebrerías para los pobladores de la zona de

“marka Pacha “asi mismo, el Valle del Mantaro se dividió en:

Urin Huanca, compuesto por los pobladores de Matahuasi Aota, Mito,

sOrcotuna, Tuna (hoy San Jerónimo). Concepción.

Así mismo la iglesia de San Jerónimo data desde la llegada de los

españoles siendo la tercera iglesia más antigua del Valle del Mantaro.

San Jerónimo también tiene tradición histórica por su participación en la

guerra con Chile, ya que sus pobladores intervinieron en las guerrillas de

Avelino Cáceres, estableciéndose de esta manera un baile típico que

rememora estos hechos: Los Avelino. Actualmente San Jerónimo

políticamente se divide en:

• Lastay Pampa, Rimaycancha, Tismo, Huanca Huanca; Ancal, Shiusha y

Rangra.

BARRIOS:

• Huando, Tunan, Puma Cusma, Dos de Mayo, San Cristóbal, Tambo Anya,

La Esperanza y Santa Rosa.


2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

A. UBICACIÓN

San Jerónimo de tunan está ubicado en la provincia de Huancayo, región

Junín, su territorio se extiende en la margen izquierda del valle del Mantaro

16 Km de la ciudad de Huancayo.

• Departamento: Junín

• Provincia: Huancayo

• Distrito: San Jerónimo de Tunán

B. ALTITUD

El distrito de San Jerónimo se encuentra a una altura de 3274 m.s.n.m. El

distrito está conformado por barrios los cuales son:

Puma Cusma, Tunan, La Esperanza, Tambo Anya, 2 de Mayo, Santa Rosa,

San Cristóbal, Huando

C. LIMITES GEOGRAFICOS

- POR EL NORTE: Con el distrito de Concepción y comunidades de

Quichuas y Alaya.

- POR EL SUR: Con el distrito de Colpar, Quilcas y parte del distrito de

San Pedro de Saños.

- POR EL OESTE: Con el distrito Orcotuna, Sicaya y el rio Mantaro.

- POR EL ESTE: Con el cerro Blas de San Sebastián, con las Comunidad

de Casa Cancha y Colpa.


D. CLIMA

- Temperatura: Promedio 12°C, presentando 5°C por las mañanas y

22°C por la tarde, precipitaciones Estacionales, en el verano húmedo,

el invierno seco.

- Humedad: Por lo que podemos ubicar a San Jerónimo de Tunan es un

sector Sub húmedo y semifrío contrariamente con noches frías entre

los meses de abril y setiembre con vientos en el mes de agosto

- Precipitaciones: La época de lluvias es de octubre a marzo, lo cual es

aprovechado para la agricultura.

E. DIVISION POLITICA

El distrito de San Jerónimo de tunan por ubicación geográfica pertenece a:

- Región: Junín

- Provincia: Huancayo

- Distrito: San Jerónimo


F. TEMPERATURA

Promedio 12°C, presentando 5°C por las mañanas y 22°C por la tarde,

precipitaciones Estacionales, en el verano húmedo, el invierno seco.

G. SUELOS

De origen aluvial, terrazas altas, aptos para cultivo.

H. GEOMORFOLOGIA

Relieve homogéneo, de origen glacio aluvial, rodeado de montañas bajas.

I. EXTENSION

El territorio de este distrito se extiende en 20,99 km² y tiene una altitud de

3 274 metros sobre el nivel del mar.

El distrito de San Jerónimo de Tunan está conformado por barrios y anexos

siendo los siguientes:

ANEXOS:

- Lastay Pampa, Rimaycancha, Tismo, Huanca Huanca; Ancal, Shiusha

y Rangra.

BARRIOS:

- Huando, Tunan, Puma Cusma, Dos de Mayo, San Cristóbal, Tambo

Anya, La Esperanza y Santa Rosa.

-
J. HIDROGRAFIA

El distrito de San Jerónimo de Tunan cuenta con pequeños puquiales en

Shahuato y Mituelo con dos riachuelos, uno formado por las precipitaciones

fluviales en épocas de lluvias que nacen del Alahuato, y canal de irrigación,

y el otro riachuelo que nace de las alturas del distrito de Quilcas cuyo

recorridos que bordea los límites geográficos del distrito de San Jerónimo

de Tunan, los distritos de Quilcas, San Pedro de Saños, Huarahuas, el cual

tiene como nombre el riachuelo Anya el cual desemboca en el rio Mantaro.

K. TOPOGRAFIA

La topografía de San Jerónimo de Tunan es variada, al margen derecho

presenta un relieve alto con ondulaciones y al lado izquierdo por lo general

presenta un relieve plano.

L. ZONA DE DESASTRES

El centro de salud de San Jerónimo de Tunan se divide en ocho barrios

como son barrio Tambo Anya, Santa Rosa, Pumacusma, San Cristóbal,

Tunan, Huando, Dos de Mayo, La Esperanza, con la finalidad de facilitar a

los responsables de cada sector en el seguimiento de pacientes y

monitoreo de las diferentes actividades preventivos promocionales. Dentro

de estas las zonas de riesgo a desbordes son los barrios Tambo Anya,

Santa Rosa y la Esperanza.Además todos los barrios tienen un riesgo a

inundarse por la falta de desagüe fluvial.

 Regiones naturales:
• FLORA: la flora es diversa ya que se encuentra con árboles de

eucalipto, molle, ciprés, aliso, guindas, nísperos, tumbos, y arbusto como

Retama, chilca, santa mata, tunas y culén, etc.

• FAUNA: la fauna natural o silvestre está representada por,

mamíferos menores como, el zorrillo o añas, muca o zarigüeya,

carachupas, comadrejas o unchuchucuy, ratas, ratones, reptiles,

lagartijas y culebras. Aves como paloma de campo tórtola común,

cernícalos o kilinchos, golondrinas, parihuanas, gaviotas, chilhuacos,

palomas, gorriones, jilgueros, perdices, picaflores, etc.


Emplazamiento de la ciudad:

Su emplazamiento en la margen izquierda, junto a la carretera central hace

de San Jerónimo un distrito muy dinámico, durante las 24 horas, con mayor

intensidad de las 05 horas a 22 horas.

La interrelación socio-económico con Huancayo es muy estrecha,

constituyéndose como un centro dormitorio, esto se manifiesta con el 56%

de la población que se dedica a la actividad de servicios.

Este distrito de origen prehispánico colonial, en la actualidad, tiene un radio

de influencia a los distintos de San Pedro de Saños y Quilcas, como se

manifiesta en las ferias semanales.

Referencia:

El distrito de san Jerónimo de tunan tiene buena accesibilidad desde las

ciudades de Huancayo, Jauja y otros aledaños a la margen izquierda del

rio Mantaro por la carretera central.

• Emplazamiento de la ciudad:

Su emplazamiento en la margen izquierda, junto a la carretera central hacia

San Jerónimo, un distrito muy dinámico durante las 24 horas, con mayor

intensidad de las 05 horas a 22 horas. La interrelación socioeconómica con

Huancayo es muy estrecha, constituyéndose como un centro dormitorio,

esto se manifiesta con el 56% de la población que se dedica a la actividad

de servicios.
3. SERVICIOS BASISCOS

A. TELEFONO

El teléfono es uno de los avances en telecomunicaciones para el distrito de

San Jerónimo de Tunan, donde la red telefónica tiene una cobertura al

64.6% del territorio del distrito. Se desconocen datos sobre el número de

personas con acceso a un teléfono celular.

B. INTERNET

Por otra parte el uso de internet ha revolucionado las comunicaciones y el

acceso a la información.

C. VIALES

El tramo de rutas principales a nivel interprovincial lo constituye la carretera

central Huancayo- Jauja, que atraviesa el distrito en forma longitudinal de

este a oeste. A nivel local para el transito masivo y particular, se encuentra

habilitados el Jr. Arica, Tarapacá, Lima Av. Centenario (camino a Quilcas),

parte de la Av. Daniel Turín, camino a Saños. Las vías restantes aun con

deficiencia y restricción de uso por el mal estado que se encuentran, vías

con sección de 7.00 a 9.00 ml., sin secuencia, sin tratamiento superficial.

Aún sin definir la jerarquización vial primaria y secundariaLa línea férrea y

paralela a ella, la línea de alta tensión, distanciadas a 19.00 ml., del eje del

FFCC, atraviesa el distrito también en forma longitudinal, bordeado por

áreas agrícolas y que se ha indicado su deterioro, con construcciones de


viviendas bajo sus zonas de influencias y sin respetar las distancias o áreas

tributarias establecidas en el código nacional eléctrico.

D. BARRIOS

Constituido por ocho barrios, seleccionados desde la zona accidental o

cerros Alapa, san Cristóbal, cerro Cusipata que une los cerros de San Blas

y San Sebastián hasta el lado sur donde limita con el rio Mantaro, la

delimitación no es definida, solo referencial, que causa desorientación

principalmente al poblador del lugar.

Partiendo del lado Nor-oeste se tiene los barrios: La Esperanza, Dos de

Mayo, Huando, Tunan, Pumacusma, Santa Rosa y al final hacia el sur el

barrio Tambo Anya y hacia los cerros desde el riachuelo Acha, el barrio San

Cristóbal.

Las áreas residenciales se hallan en la parte intermedia, en forma semi-

consolidada y dispersa. La zona de mayor concentración poblacional se da

en los barrios Huando y Tunan, la demarcación acuífera por su rio Mantaro.

La forma territorial es trapezoidal.

E. BORDES

El lindero de un distrito es su borde. San Jerónimo de Tunan, no tiene

linderos diferenciados, aquellas V3 desapareciendo paulatinamente hasta

fundarse en la provincia de Concepción y distrito de Quichuay- Huancayo

hacia el norte y nor-este, hasta fundirse con los distritos de Quilcas y San

Pedro de Saños. Hacia el lado sur limita con el rio Mantaro.


III. SITUACION DEMOGRAFICA DEL DISTRITO DE SANJERONIMO

1. POBLACIÓN

Considerando la densidad poblacional de la región Junín es de 28,8

habitantes por Km2, (FUENTE: CENSO 2007 INEI) y la densidad

poblacional de la provincia de Huancayo es de 93,3 habitantes por Km2

(FUENTE: CENSO 2007 INEI).

La densidad poblacional del distrito de San Jerónimo de Tunan es muy alta

ya que se calculó 553 habitantes por km2 (FUENTE ESTADISTICA

INTERNA CS SAN JERONIMO 2018).

2. COMPOSICION DE LA POBLACIÓN

 Población según grupo etario

El Distrito de San Jerónimo de Tunan presenta una población total de

11601 habitantes con predominio de género femenino 6233, en relación al

género masculino 5368.


GRUPO MASCULINO FEMENINO
MASCULINO FEMENINO
ETARIO % % TOTAL

0-4 AÑOS 80 112 1.5 1.79 192

5 -9 AÑOS 109 135 2.03 2.16 244

10-14 AÑOS 119 153 2.21 2.45 272

15-19AÑOS 125 170 2.32 2.72 295

20-24 AÑOS 132 178 2.5 2.84 310

25-29 AÑOS 147 206 2.7 3.3 353

30-34 AÑOS 200 246 3.72 3.94 446

35-39 AÑOS 240 303 4.47 4.86 543

40-44AÑOS 306 382 5.7 6.1 688

45-49 AÑOS 359 417 6.68 6.69 776

50-54 AÑOS 384 446 7.2 7.15 830

55-59 AÑOS 427 478 7.95 7.66 905

60-64 AÑOS 469 524 8.73 8.4 993

65-69 AÑOS 504 545 9.38 8.74 1049

70-74 AÑOS 589 646 10.97 10.4 1235

75-79 AÑOS 589 646 10.97 10.4 1235

80+ AÑOS 589 646 10.97 10.4 1235

TOTAL 5368 6233 100% 100% 11601

Fuente: INEI 2018


Fuente: INEI 2018

 Población rural y urbana

Podemos observar que el 84.9% de la población es de área urbano y que

solo el 15,1% de la población es de área rural.

POBLACIÓN URBANA – RURAL

POBLACIÓN N° %
Área Urbana 9849.23 84,9

Área Rural 1751.77 15,1

TOTAL 11 60 1 100
Fuente: Proyecciones poblacionales del INEI 2018.

12000
84.9%
10000

8000

6000

4000
15.1%
2000

0
Area urbana Area rural
Fuente: Proyecciones poblacionales del INEI 2018.

Interpretación: Se observa del total de 11601(100%) de la población de San


Jerónimo de Tunan donde encontramos 9849.23 (84.9%) de área urbana, 1751.77
(15.1%) de área rural. Siendo el mayor porcentaje de 84.9% de población urbana.
 Pirámide poblacional

PIRAMIDE POBLACIONAL 2018

80+ AÑOS

75-79 AÑOS

70-74 AÑOS

65-69 AÑOS

60-64 AÑOS

55-59 AÑOS

50-54 AÑOS

45-49 AÑOS

40-44AÑOS

35-39 AÑOS

30-34 AÑOS

25-29 AÑOS

20-24 AÑOS

15-19AÑOS

10-14 AÑOS

5 -9 AÑOS

0-4 AÑOS

-15 -10 -5 0 5 10 15

FEMENINO % MASCULINO %

Fuente: Instituto Nacional De Estadística e Informática.


3. SITUACION DE SALUD DEL DISTRITO DE SAN JERONIMO

A. ANALISIS DE MORBILIDAD

 MORBILIDAD POR ESTAPAS DE VIDA

Es el componente de difícil medición del proceso de salud-enfermedad,

está influida por una serie de factores. Desde el punto de vista en que el

daño de la morbilidad en una persona en año puede presentar no solo una

vez si no varias veces, mientras que en la mortalidad es una sola vez en el

tiempo de vida que tiene la población, es por eso que los servicios de salud

están organizados para que respondan a las necesidades de la población.

MORBILIDAD DE LA POBLACIÓN SEGÚN SEXO EN SAN JERÓNIMO

DE TUNÁN– HUANCAYO 2017

MORBILIDAD MASCULINO FEMENINO TOTAL

 ENFERMEDADES DEL 948 2023 2971

SISTEMA DIGESTIVO

 ENFERMEDADES DEL 757 1070 1827

SISTEMA RESPIRATORIO

 CIERTAS 228 611 839

ENFERMEDADES

INFECCIOSAS Y

PARASITARIAS

 ENFERMEDADES 212 379 591

ENDOCRINAS,

NUTRICIONALES Y

METABOLICAS
 ENFERMEDADES DE LA 198 258 456

SANGRE Y DE LOS

ORGANOS

HEMATOPOYETICOS, Y

CIERTOS TRASTORNOS

QUE AFECTAN EL

MECANISMOS DE LA

INMUNIDAD

 ENFERMEDADES DEL 144 285 429

SIS ETMA

OSTEOMUSCULAR Y DEL

TEJIDO CONJUNTIVO

 ENFERMEDADES DEL 54 265 319

SISTEMA GENITOURINARIO

 TRAUMATISMOS, 117 116 233

ENVENAMIENTOS Y

ALGUNAS OTRAS

CONSECUENCIAS DE

CAUSAS EXTERNAS

 ENFERMEDADES DEL 18 31 49

SISTEMA CIRCULATORIO

 TUMORES 12 30 42

(NEOPLASIAS)

TOTAL 2688 5068 7756


TABLA N° 01

ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO SEGÚN GRUPO ETÁREO

MENOR DE 11 AÑOS SAN JERÓNIMO DE TUNÁN– HUANCAYO 2017

ENFERMEDADES

MORBILIDAD DEL SISTEMA PORCENTAJE

DIGESTIVO

Menor de 28 días 2 0.19%

29 a 11meses 17 01.6%

1 a 4 años 253 24.4%

5 a 9 años 568 54.77%

10 a 11 años 197 18.99%

FUENTE: DIRESA JUNIN

ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGISTIVO


Columna3
54.77%

24.40%
18.99%

0.19% 1.60%

menor de 28 dias 29a 11 meses 1 a 4 años 5 a 9 años 10 a 11 años

INTERPRETACIÓN:

Se observa en el grafico que del 100% de niños, el grupo que presenta más

enfermedades del sistema digestivo con un 54.75 son los niños de 5 a 9

años.
TABLA N° 02

ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO SEGÚN GRUPO

ETÁREO DE 12 A MAS DE 60 AÑOS SAN JERÓNIMO DE TUNÁN–

HUANCAYO 2017

MORBILIDAD ENFERMEDADES PORCENTAJE

DEL SISTEMA

DIGESTIVO

12- 14 años 113 5.84%

15-17 años 144 7.44%

18-24 años 438 22.64%

25-29 años 286 14.78%

30-49 años 592 30.61%

50-59 años 82 4.23%

60 a mas 279 14.42%

FUENTE: DIRESA JUNIN

ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO


Serie 1 Columna2 Columna1

30.61%
22.64%
14.78% 14.42%
5.84% 7.44%
4.23%

12-14 años 15-17 años 18-24 años 25-29 años 30-49 años 50-59 años 60 a mas

FUENTE: DIRESA JUNIN


INTERPRETACIÓN:

Se observa que del 100% de personas de entre 12 a más, la mayor parte

que padece de enfermedades del sistema digestivo son de 30 a 49 años

con un porcentaje de 30.61%.

TABLA N° 03

ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO SEGÚN GRUPO

ETÁREO MENOR DE 11 AÑOS SAN JERÓNIMO DE TUNÁN–

HUANCAYO 2017

MORBILIDAD ENFERMEDADES PORCENTAJE

DEL SISTEMA

RESPIRATORIO

Menor de 28 días 27 2,7 %

29 a 11meses 263 26.3%

1 a 4 años 434 43.4%

5 a 9 años 229 22.9%

10 a 11 años 47 4.7%

FUENTE: DIRESA JUNIN


ENFERMEDAD DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Serie 1 Columna1 Columna2

43.40%
26.30% 22.90%

0 4.70%

Menor de 28 dias 29 a 11 meses 1-4 añoa 5-9años 10-11 años

FUENTE: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN:

Se observa que del 100% de enfermedades del sistema respiratorio, se

presenta en mayor medida en los niños de 1 a 4 años con un 43.4%.

TABLA N° 04

ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO SEGÚN GRUPO

ETÁREO DE 12 A MAS DE 60 AÑOS SAN JERÓNIMO DE TUNÁN–

HUANCAYO 2017

ENFERMEDADES DEL

MORBILIDAD SISTEMA PORCENTAJE

RESPIRATORIO

12- 14 años 52 6.3%

15-17 años 56 6.7%

18-24 años 136 16.4%

25-29 años 50 6.1%

30-49 años 255 30.8%

50-59 años 84 10.1%

60 a mas 195 23.6%


ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Serie 1 Columna1 Columna2

30.80%
23.60%
16.40%
6.70% 10.10%
6.30% 6.10%

12-14 años 15-17 años 18-24 años 25-29 años 30-49 años 50-59 años 60 a mas

FUENTE: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN:

Se observa que la mayor población susceptible a una enfermedad del

sistema respiratorio corresponde a las personas de 30 a 49 años con un

30.8%

TABLA N° 05

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS SEGÚN GRUPO ETÁREO

MENOR DE 11 AÑOS SAN JERÓNIMO DE TUNÁN– HUANCAYO 2017

MORBILIDAD ENFERMEDADES PORCENTAJE

INFECCIOSAS Y

PARASITARIAS

Menor de 28 días 4 1.3%

29 a 11meses 79 26.5%

1 a 4 años 161 54.1%

5 a 9 años 47 15.8%

10 a 11 años 7 2.3%

Fuente: DIRESA JUNIN


ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS
Serie 1 Columna1
54.10%

26.50%
15.80%
1.30% 2.30%

MENOR DE 28 DIAS 29 A 11 MESES 1 A 4 AÑOS 5 A 9 AÑOS 10 A 11 AÑOS

INTERPRETACIÓN:

Se observa que la población susceptible a una enfermedad diarreica aguda

corresponde a niños de 1 a 4 años con un porcentaje de 54.1% siendo el

más alto del grupo.

TABLA N° 06

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS SEGÚN GRUPO ETÁREO

DE 12 A MAS DE 60 AÑOS SAN JERÓNIMO DE TUNÁN– HUANCAYO

2017

MORBILIDAD ENFERMEDADES PORCENTAJE

INFECCIOSAS

12- 14 años 33 9.3%

15-17 años 9 2.5%

18-24 años 16 4.5%

25-29 años 30 8.5%

30-49 años 113 32%

50-59 años 55 15.6%

60 a mas 97 27.5%

FUENTE: DIRESA JUNIN


ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Serie 1 Columna1

32%
27.50%

15.60%

9.30% 8.50%
4.50%
2.50%

12 A 14 AÑOS 15 A 17 AÑOS 18A 24 AÑOS 25 A 29 AÑOS 30 A 49 AÑOS 50 A 59 AÑOS 60 A MAS

FUENTE: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN:

Se observa que de este grupo etareo la población susceptible de padecer

una enfermedad diarreica aguda es de 30 a 49 años con un porcentaje del

32%.

CANAL ENDEMICO DE EDAS EN NIÑOS < 5 AÑOS


DISTRITO SAN JERONIMO DE TUNAN 2011 - 2018

Límite superior MG (casos) Límite inferior Año Actual


140.0
120.0
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152
2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152

FUENTE: MICRORED TAMBO

INTERPRETACIÓN:

En el año 2018 durante las semanas epidemiológicas 23 se puede observar

mayor cantidad de casos de Enfermedades diarreicas agudas (EDAS).

TABLA N° 07

ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS

SEGÚN GRUPO ETÁREO MENOS DE 11 AÑOS SAN JERÓNIMO DE

TUNÁN– HUANCAYO 2017

MORBILIDAD ENFERMEDADES PORCENTAJE

ENDOCRINAS

Menor de 28 días 0 0,0%

29 a 11meses 0 0,0%

1 a 4 años 3 25%

5 a 9 años 2 16.7%

10 a 11 años 7 58.3%

FUENTE: DIRESA JUNIN


ENFERMEDADES ENDOCRINAS
Serie 1 Serie 2

58.30%
25% 16.70%
0 0

MENOR DE 28 DIAS 29 A 11 MESE 1 A 4 AÑOS 5A 9 AÑOS 10 A 11 AÑOS

FUENTE: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN:

Se observa que la mayor cantidad de enfermedades endocrinas,

nutricionales y metabólicas corresponde a niños de 10 a 11 años con un

58.3%

TABLA N° 08

ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS

SEGÚN GRUPO ETÁREO MENOS DE 11 AÑOS SAN JERÓNIMO DE

TUNÁN– HUANCAYO 2017

MORBILDAD ENFERMEDADES PORCENTAJE

ENDOCRINAS

12- 14 años 0 0%

15-17 años 4 6.3%

18-24 años 5 7.8%

25-29 años 8 12.5%

30-49 años 13 20.3%

50-59 años 7 10.9%

60 a mas 27 42.2%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
Serie 1 Serie 2
42.20%

20.30%
7.80% 12.50% 10.90%
6.30%
0%

12 A 14 AÑOS 15 A 17 AÑOS 18A 24 AÑOS 25 A 29 AÑOS 30 A 49 AÑOS 50 A 59 AÑOS 60 A MAS

Fuente: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN:

Del total de personas registradas por sufrir de enfermedades endocrinas y

nutricionales, el 23,1% de ellos están comprendidos entre la edad de 5 a 9

años siendo este grupo etáreo la población más vulnerable.

TABLA N° 09

ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ÓRGANOS

HEMATOPOYETICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL

MECANISMO DE LA INMUNIDAD SEGÚN GRUPO ETÁREO MENOR

DE 11 AÑOS SAN JERÓNIMO DE TUNÁN– HUANCAYO 2017

MORBILIDAD ENFERMEDADES DE PORCENTAJE

LA SANGRE

Menor de 28 días 0 0%

29 a 11meses 81 22.3%

1 a 4 años 76 20.9%

5 a 9 años 165 45.3%

10 a 11 años 42 11.5%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE
Serie 1 Columna1
45.30%

22.30% 20.90%
11.50%
0%

MENOR DE 28 DIAS 29A 11 MESE 1 A 4 AÑOS 5A 9 AÑOS 10A 11 AÑOS

Fuente: DIRESA JUNIN

INTERPRETACION:

Se observa que la mayor cantidad de enfermedades de la sangre y de los

órganos hematopoyéticos, y ciertos trastornos que afectan el mecanismo

de la inmunidad es de 45.3% de niños de entre 5 a 9 años.

TABLA N° 10

ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ÓRGANOS

HEMATOPOYETICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL

MECANISMO DE LA INMUNIDAD SEGÚN GRUPO ETÁREO SAN

JERÓNIMO DE TUNÁN– HUANCAYO 2017

MORBILIDAD ENFERMEDAD DE LA PORCENTAJE

SANGRE

12- 14 años 9 10.6%

15-17 años 1 1.2%

18-24 años 25 29.4%

25-29 años 18 21.2%

30-49 años 21 24.7%

50-59 años 4 4.7%

60 a mas 7 8.2%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE
Serie 1 Columna1

29.40%
21.20% 24.70%
10.60% 8.20%
1.20% 4.70%

12-14 AÑOS 15-17 AÑOS 18-24 AÑOS 25-29 AÑOS 30-40 AÑOS 50-59 AÑOS 60 A MAS

FUENTE: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN:

Se observa que la mayor cantidad de enfermedades de la sangre y de los

órganos hematopoyéticos, y ciertos trastornos que afectan el mecanismo

de la inmunidad es de 29% en personas de 18 a 24 años.

TABLA N° 11

ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO

CONJUNTIVO SEGÚN GRUPO ETÁREO MENOR DE 11 AÑOS SAN

JERÓNIMO DE TUNÁN– HUANCAYO 2017

MORBILIDAD ENFERMEDADES PORCENTAJE

SISTEMA

OSTEOMUSCULAR

Menor de 28 días 0 0%

29 a 11meses 0 0%

1 a 4 años 7 41.2%

5 a 9 años 7 41.2%

10 a 11 años 3 17.6%

FUENTE: DIRESA JUNIN


ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Columna1 Columna2 Columna3

41.20% 41.20%
17.60%
0% 0%

MENOR DE 28 DIAS 29 DIAS A 11 MESES 1 A 4 AÑOS 5 A 9 AÑOS 10 A 11 AÑOS

Fuente: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN:

Se observa que de las enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido

conjuntivo la mayor cantidad es de 41.2% los niños de 1 a 4 años y 5 a 9

años.

TABLA N° 12

ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO

CONJUNTIVO SEGÚN GRUPO ETÁREO DE 12 A MAS DE 60 AÑOS

SAN JERÓNIMO DE TUNÁN– HUANCAYO 2017

MORBILIDAD ENFERMEDADES PORCENTAJE

SISTEMA

OSTEOMUSCULAR

12- 14 años 9 9.8%

15-17 años 8 8.7%

18-24 años 25 27.2%

25-29 años 18 19.6%

30-49 años 21 22.8%

50-59 años 4 4.3%

60 a mas 7 7.6%
ENFERMEDADES OSTEOMUSCULAR
Serie 1 Columna1 Columna2
27.20%
22.80%
19.60%

9.80% 8.70% 7.60%


4.30%

12-14 AÑOS 15-17 AÑOS 18-24 AÑOS 25-29 AÑOS 30-49 AÑOS 50-59 AÑOS 60 AMAS

Fuente: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN: Se observa que de las enfermedades del sistema

osteomuscular y del tejido conjuntivo la mayor cantidad es de 27.2% entre

personas de 18 a 24 años.

TABLA N° 13

ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO SEGÚN GRUPO

ETÁREO MENOR DE 11 AÑOS SAN JERÓNIMO DE TUNÁN–

HUANCAYO 2017

MORBILIDAD ENFERMEDADES DEL PORCENTAJE

SISTEMA

GENITOURINARIO

Menor de 28 dias 3 8.1%

29 a 11meses 1 2.7%

1 a 4 años 9 24.3%

5 a 9 años 17 45.9%

10 a 11 años 7 18.9%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO
Serie 1 Columna2 Columna1

45.90%

24.30%
18.90%
8.10%
2.70%

menor de 28 dias 29 a 11meses 1 a 4 años 5 a 9 años 10 a 11 años

Fuente: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN:

Se observa que de las enfermedades del sistema genitourinario el mayor

porcentaje es de 45.9% en niños de 5 a 9 años.

TABLA N° 14

ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO SEGÚN GRUPO

ETÁREO DE 12 A MAS DE 60 AÑOS SAN JERÓNIMO DE TUNÁN–

HUANCAYO 2017

MORBILIDAD ENFERMEDADES DEL PORCENTAJE

SITEMA GENITOURINARIO

12- 14 años 9 3.2%

15-17 años 13 4.6%

18-24 años 53 18.9%

25-29 años 35 12.5%

30-49 años 93 33.2%

50-59 años 31 11.1%

60 a mas 46 16.4%
ENFERMEDADES DEL SITEMA GENITOURINARIO
Serie 1 Columna1 Columna2

33.20%

18.90% 16.40%
12.50% 11.10%
3.20% 4.60%

12-14 AÑOS 15 A 17 AÑOS 18-24 AÑOS 25-29 AÑOS 30-49 AÑOS 50 A 59 AÑOS 60 A MAS

Fuente: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN:

Se observa que de las enfermedades del sistema genitourinario el mayor

porcentaje es de 33.2% de personas de entre 30 a 49 años.

TABLA N° 15

TRAUMATISMOS, ENVENENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS

CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS SEGÚN GRUPO ETÁREO

MENOR DE 11 AÑOS SAN JERÓNIMO DE TUNÁN– HUANCAYO 2017

MORBILIDAD TRAUMATISMOS, PORCENTAJE

ENVENENAMENTOS Y

OTRAS CONSECUENCIAS

DE CAUSAS EXTERNAS

Menor de 28 días 3 4.7%

29 a 11meses 0 0%

1 a 4 años 18 29.5%

5 a 9 años 26 42.6%

10 a 11 años 14 22.9%
TRAUMATISMO Y ENVENENAMIENTO
Serie 1 Columna2 Columna1

42.60%
29.50%
22.90%
4.70% 0%

menor de 28 dias 29 a 11 meses 1a 4 años 5 a 9 años 10 a 11 años

Fuente: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN:

Se observa que, de los traumatismos, envenenamientos y algunas otras

consecuencias de causas externas el mayor porcentaje es de 42.6% en

niños de 5 a 9 años.

TABLA N° 16

TRAUMATISMOS, ENVENENAMIENTOS Y OTRAS CONSECUENCIAS

DE CAUSAS EXTERNAS SEGÚN GRUPO ETÁREO DE 12 A MAS DE

60 AÑOS SAN JERÓNIMO DE TUNÁN– HUANCAYO 2017

MORBILIDAD TRAUMTISMOS , PORCENTAJE

ENVENENAMIENTO Y OTRAS

CONSECUENCIAS DE CAUSA

EXTREMA

12- 14 años 19 11%

15-17 años 7 4.1%

18-24 años 22 12.8%

25-29 años 15 8.7%

30-49 años 33 19.2%

50-59 años 39 22.7%

60 a mas 37 21.5%
TRAUMATISMO Y ENVENENAMIENTO
Serie 1 Columna1

22.70% 21.50%
19.20%
11% 12.80%
8.70%
4.10%

12-14 años 15- 17 años 18-24 años 25-29 años 30- 49 años 50-59 años 60 a mas

FUENTE: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN:

Se observa que, de los traumatismos, envenenamientos y algunas otras

consecuencias de causas externas el mayor porcentaje es de 22.7% en

personas de entre 50 a 59 años.

TABLA N° 17

ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO SEGÚN GRUPO

ETÁREO MENOR DE 11 AÑOS SAN JERÓNIMO DE TUNÁN–

HUANCAYO 2017

MORBILIDAD ENFERMEDADES DEL PORCENTAJE

SISTEMA CIRCULATORIO

Menor de 28 días 0 0%

29 a 11meses 1 33.3%

1 a 4 años 0 0%

5 a 9 años 0 0%

10 a 11 años 2 66.7%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Serie 1 Columna1

66.70%
33.30%
0% 0% 0%

menor de 28 dias 29 a 11 meses 1 a 4 años 4 a 9 años 10 a 11 años

Fuente: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN:

Se observa que de enfermedades del sistema circulatorio el mayor

porcentaje es de 66.7% en niños de 10 a 11 años.

TABLA N° 18

ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO SEGÚN GRUPO

ETÁREO DE 12 A MÁS DE 60 AÑOS SAN JERÓNIMO DE TUNÁN–

HUANCAYO 2017

MORBILIDAD ENFERMEDADES PORCENTAJE

SISTEMA CIRCULATORIO

12- 14 años 0 0%

15-17 años 0 0%

18-24 años 0 0%

25-29 años 4 8.7%

30-49 años 5 10.9%

50-59 años 6 13%

60 a mas 31 67.4%
ENFERMEDADES DES SISTEMA CIRCULATORIO
Serie 1 Columna2 Columna1

67.40%

8.70% 10.90% 13%


0% 0% 0%

12-14 años 15-17 años 18-24 años 25-29 años 30-49 años 50-59 años 60 a más

Fuente: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN:

Del total de personas registradas por sufrir de problemas del sistema

circulatorio, el 67.4% son de 60 años a más siendo una población más

vulnerable.

TABLA N° 19

TUMORES ENFERMEDADES NEOPLASICAS SEGÚN GRUPO

ETÁREO MENOR DE 11 AÑOS SAN JERÓNIMO DE TUNÁN–

HUANCAYO 2017

MORBILIDAD ENFERMEDADES PORCENTAJE

NEOPLASICAS

Menor de 28 dias 0 0%

29 a 11meses 1 11.1%

1 a 4 años 7 77.8%

5 a 9 años 1 11.1%

10 a 11 años 0 0%
ENFERMEDAD NEOPLASICA
Columna1 Columna3 Columna2

77.80%

11.10% 11.10%
0% 0%

MENOR DE 28 DIAS 29 A 11 MESES 1 A 4 AÑOS 5 A 9 AÑOS 10 A 11 AÑOS

Fuente: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN:

Del total de personas registradas por sufrir enfermedades neoplásicas el

77.8% son de 1 a 4 años siendo una población más vulnerable.

TABLA N° 20

TUMORES ENFERMEDADES NEOPLASICAS SEGÚN GRUPO

ETÁREO DE 12 A MÁS DE 60 AÑOS SAN JERÓNIMO DE TUNÁN–

HUANCAYO 2017

MORBILIDAD ENFERMEDADES PORCENTAJE

NEOPLASICAS

12- 14 años 1 3%

15-17 años 0 0%

18-24 años 5 15.2%

25-29 años 3 9.1%

30-49 años 16 48.5%

50-59 años 3 9.1%

60 a mas 5 15.2%
ENFERMEDADES NEOPLASICAS
Serie 1 Columna2 Columna1

48.50%

15.20% 15.20%
9.10% 9.10%
3%
0%

12-14 AÑOS 15-17 AÑOS 18-24 AÑOS 25-29 AÑOS 30-49 AÑOS 50-59 AÑOS 60 A MAS

Fuente: DIRESA JUNIN

INTERPRETACIÓN:

Del total de personas registradas por sufrir enfermedades neoplasicas el

48.5% son de 30 a 49 años siendo una población vulnerable.


B. ANALISIS DE MORTALIDAD

CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN EL DISTRITO DE SAN

JERÓNIMO – 2017

Nº DESCRIPCION DE ENFERMEDAD TOTAL TOTAL

1 Tumores [neoplasias] 17 32.0%

2 Enfermedades del sistema respiratorio 13 24.5%

3 Enfermedades del sistema circulatorio 5 9.4%

4 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 3 5.6%

5 Enfermedades del sistema digestivo 3 5.6%

6 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 2 3.7%

7 Enfermedades de la sangre y de los órganos 2 3.7%

hematopoyéticos, y ciertos trastornos que afectan el

mecanismo de la inmunidad

8 Enfermedades del sistema nervioso 1 1.8%

9 Enfermedades del sistema genitourinario 1 1.8%

10 Otras enfermedades no clasificadas 6 11.3%

TOTAL 53 100%
MORTALIDAD POR ETAPAS DE VIDA

En el distrito de San Jerónimo, para el año 2018 se registraron 30. Decesos

obteniéndose una tasa de mortalidad de: 30*1000/11601=2.58 muertes por

cada 1000 habitantes.

Tasa de mortalidad general

meses Varón Mujer

Enero 3 7

Febrero 2

Marzo 2 5

Abril 1 3

Mayo 2 2

Junio 2 1

total 12 18

Fuente: Registros Civil De La Municipalidad De San Jerónimo De Tunan

2018.

100% 7 2
0 5 3 2 1 18 30
0

80%
2
60%
2
40% 12
3 2
20% 1

0%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio total general

Taza de mortalidad general varon Taza de mortalidad general mujer

Fuente: Registros Civil De La Municipalidad De San Jerónimo De Tunan

2018.
INTERPRETACION: La mortalidad de San Jerónimo de Tunan 2018

representa del mes de enero a junio 12 muertes de varones y 18 muertes

de mujeres, siendo el mayor porcentaje en mujeres del total de 30 muertes

en general.

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

No se reportó ningún caso de mortalidad infantil

FUESTE: ESTADÍSTICA RED VALLE DEL MANTARO 2018.

 TASA DE MASCULINIDAD

I macs= 4.512/ 5.146 = 87.6 (46.72%)

 TASA DE DEPENDENCIA

 T: (Total) Tasa de dependencia

 n1: Número de personas entre 0 y 14 y los mayores de 65 años

 n2: Número de personas entre 15 y 64 años

 T = 3862/5796*100 = 66.63
TASA DE MORTALIDAD MATERNA 2014 / 2018

TASA DE MUERTE TASA DE

CAUSAS TOTA MUERTE


AÑO DIRECT INDIRECT
L DIRECTA
2014 HTA1 0 1 1x 10,000 0
A A
2015 0 0 0 0 INDIRECT
0
2016 0 0 0 0 A 0
2017 0 0 0 0 0
2018 0 0 0 0 0
TOTAL 1 0 0

TASAS DE MORTALIDAD MATERNA


CAUSAS 00

2014
2015
2016
2017
2018

Fuente: DIRESA JUNÍN

INTERPRETACIÓN: En la proporción de madres que fallecen, la población


de San Jerónimo presento 1 muerte el año 2014, a diferencia de los demás
años hasta el 2018 que no hubo ningún caso de muerte.
C. TASA GOBAL DE FECUNDIDAD

TASA DE FECUNDIDAD = 95 X 1000 = 27

3581

D. TASA BRUTA DE NATALIDAD

TASA DE NATALIDAD = 95 x 1.000 = 8.5

112 30

E. TASA BRUTA DE MORTALIDAD

TASA BRUTA DE

MORTALIDAD = 62 X 1000 = 5.52

11230

F. ESPERANZA DE VIDA

La esperanza de vida de la población peruana aumentó en 15 años, en las

últimas cuatro décadas, por lo que, de mantenerse constantes las

condiciones de mortalidad del año 2017.

PERIODO HOMBRES MUJERES AMBOS

SEXOS

2017 71.4 73.8 72.4

Fuente: Unidad de estadística año 2017


G. SERVICIOS QUE OFERTA LA INSTITUCIÓN

El Centro de Salud San Jerónimo De Tunan de brinda atención

asistencial preventiva promocional 12 horas. Afluencia (concurrencia en

gran número) de pacientes al establecimiento por parte de la población.

Este distrito no cuenta con servicios de ESSALUD existiendo

consultorios privados, farmacias y boticas.

En el Centro de Salud de San Jerónimo De Tunan la atención es de 12

horas, y el Seguro integral de salud es una gran oportunidad para ofertar

los servicios de salud, dado que al momento de las afiliaciones se

comunica de todo el paquete de prestaciones que se le puede brindar al

asegurado poniendo énfasis en las atenciones preventivas caso de

(ESNI - CRED).

Trabajo multisectorial con instituciones educativas, y grupos

organizados.

8. NÚMERO DE CAMAS POR SERVICIO

El Centro de Salud San Jerónimo tiene una categoría de Establecimiento

I-3 por lo que solo atiende pacientes Ambulatorios sin internamiento pero

por la necesidad de observar al paciente en emergencia o atender partos

inminentes cuenta con un ambiente de hospitalización compuesta con un


camas dependiendo el estado de los pacientes son referidos de inmediato

al nivel de referencia de mayor resolución al establecimiento de Salud I-4.

9. NÚMERO DE PROFESIONALES POR SERVICIO

POTENCIAL HUMANO:

El personal del Centro de Salud San Jerónimo es un personal

cambiante durante el año, se compone de profesionales y no profesionales

de Salud con diferentes condiciones laborales, entre las cuales tenemos

nombrados, profesionales que realizan el Servicio Rural y Urbano Marginal

de Salud (SERUMS), profesionales y técnicos bajo contrato administrativo

de servicios (CAS) y profesionales con contratos MINSA (modalidad de

contrato directo, similar a un cargo de confianza); dentro de las diferentes

condiciones laborales la condición de nombrado y SERUMS son las de

mayor estabilidad, seguidas por las condiciones CAS y finalmente por la

condición MINSA; estos dos último tipos de condiciones laborales son las

principales causas de la variación casi constante de los profesionales que

conforman el equipo de trabajo.

Dentro de los profesionales que cuenta el establecimiento de Salud

tenemos a los siguientes:

PERSONAL NOMBRADOS, CONTRATADOS, SERUM


TIPO DE PROFESIONAL CONDICIÒN TOTAL

NOMBRADOCONTRATADO CAS SERUM

Médico 1 1 2

Odontólogo 1 1 1 3

Tec. En laboratorio 1 1

Química farmacéutica 2 1

Psicólogo 1 1 2

Obstetricia 2 1 3

Lic. Enfermería 6 1 7

Tec. Enfermería 4 1 5

Tec. Administrativo 1 1

Digitadora 1 1

Asistente administrativo 1 1

Asistente profesional 1 1

Servicios generales 1

Trabajadora social 2 2

PERSONAL NOMBRADO
APELLIDOS Y NOMBRES CARGO

PORRAS MENDOZA WILLIAM MÉDICO

LAZO TORRES DAYANA PATRICIA ODONTÓLOGO

VARGAS PARRAGA MARÍA SOCORRO OBSTETRIZ

MORALES SANTIBÁÑEZ FLOR DE MARÍA OBSTETRIZ

CHIQUIMANTARI DE MORALES NORMA ENFERMERA

FERNÁNDEZ ROJAS RUTH ENFERMERA

MARAVI MARTÍNEZ PATRICIA ENFERMERA

SUELDO ASTUHUAMAN GLADIS ENFERMERA

GORA FLORES EVELIN ENFERMERA

LOZANO BUENDÍA CARMEN ENFERMERA

PIANA UBALDO MARÍA TEC. ENFERMERÍA

PORRAS POMA JUDY KARINA TEC. ENFERMERÍA

PORTA CHUPURGO BELINDA TEC. ENFERMERÍA

TORRES ZARATE VIOLETA SARA TEC. ENFERMERÍA

ZAVALA MENDEZ ISABEL TEC. ADMINISTRATIVO

PAPUICO ESCOBAR ARTURO SERVICIOS GENERALES

AVILA NAJERA CESAREO JUAN ASISTENTE ADMINISTRATIVO

GUTIERREZ SOTOMAYOR JOSE ASISTENTE PROFESIONAL


PERSONAL CONTRATADO CAS

APELLIDOS Y NOMBRES CARGO

ALONSO FUENTES LISETTE ELVIRA ODONTOLOGO

MOYA MADUEÑO ITALO RAUL PSICOLOGO

CHUMPE ESPINOZA SANNDY PAMELA TEC. LABORATORIO

CHAVARRIA OSORES JUVENCIO TEC. ENFERMERIA

ANDRADE BARZOLA GERSSON DIGITADOR

PERSONAL SERUM

APELLIDOS Y NOMBRES CARGO

AGULAR RAMOS JUDITH MARLENI MEDICO

CANCHO CONTRERAS LENIN ODONTOLOGO


CAMPOS QUINTO EDITH GINNA QUIMICO FARMACEUTICO

RAMOS BAUTISTA SONIA ESTHER QUIMICO FARMACEUTICO

SALOME JORGE VILMA JAKYLYN OBSTETRA

GALVEZ CLEMENTE NERIDA ROSA ENFERMERA

TITO YAURI KAREN NATALIE TRABAJO SOCIAL

SANDOVAL RODRIGUEZ LIZ TRABAJO SOCIAL

1.1.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL


ORGANIGRAMA ORGANIZACIONAL
10. DEMANDA DE PACIENTES POR SERVICIO POR GRUPO

ETARIO
Durante el año 2018 se brindaron diversos servicios directos a la población

adscrita al Centro de Salud Moya en las áreas de Medicina, Odontología,

Enfermería, Psicología.

Después del análisis estadístico de los servicios prestados durante el 2018,

se puede mencionar lo siguiente:

-Los servicios que más prestaciones brindaron fueron los de obstetricia,

enfermería y medicina general. El servicio de Enfermeria fue el que alcanzó

el mayor porcentaje de prestaciones con un 38.6.8% del total de las

atenciones; luego de obstetricia, el segundo servicio con la mayor cantidad

de prestaciones brindadas fue el servicio de medicina con un 32.7% del

total de atenciones; en tercer lugar se ubicó el servicio de enfermería con

un 16.7 % del total de atenciones, en cuarto lugar el servicio de odontología

con un 8.4% del total de atenciones, y finalmente el servicio de psicología

con un 3.5% del total de atenciones

IV. PLANIFICACION ESTRATEGICA

4.1 MISION

Somos una IPRESS “SAN JERONIMO” nivel I-3 que brindamos atención

integral a la persona, familia y comunidad, satisfaciendo las necesidades

de salud de nuestra población ofreciéndole servicios de atención primaria

y comunitaria con calidad y calidez, donde la persona es el centro de


nuestra misión, a la cual nos dedicamos con respeto a la vida, equidad,

solidaridad y ética, además cuenta con personal de salud calificado y

motivado priorizando el paquete niño, mujer y entre otros programas

preventivos promocionales, con distribución racional de los recursos

humanos, económicos y materiales.

4.2 VISION

Constituirnos en el año 2023 en una institución líder en atención de salud

integral, con infraestructura adecuada, recursos humanos calificados y

plenamente identificados con su misión contando con capacitaciones

avanzadas que permitirá brindar servicios de calidad en la atención de la

salud.

4.3 ANALISIS FODA

A. FORTALEZAS.

El Centro de Salud San Jerónimo, cuenta con personal capacitado e

idóneo comprometido con el Establecimiento de Salud.

Personal capacitado, con conocimientos en el manejo de situaciones

de emergencia.

Se cuenta con equipo completo de salud las 24 horas del día para el

manejo de situaciones de emergencias.

Equipo completo durante el día para las atenciones tanto en

consultorios y emergencia.
El sistema integral de salud beneficia a la población.

Se cuenta con planes de trabajo por cada componente sanitario.

Accesibilidad de medicamentos en farmacia y consultas a bajo costo.

Cuenta con un equipo capacitado de agentes comunitarios.

Movilidad propia para el traslado de pacientes referidos por

emergencia.

Diversas capacitaciones en áreas de vital importancia al personal de

salud.

Supervisión continúa del equipo de gestión a los diferentes servicios.

B. OPORTUNIDADES.

Mayor acceso de la población a los servicios de Salud atraves del

Seguro Integral de Salud y programas de apoyo social.

Se cuenta con apoyo técnico y Financiero.

Presencia de Organizaciones de Base y otros actores sociales con

potencialidad para respaldar las actividades de Salud.

Apoyo de los agentes comunitarios de Salud.


Autoridades locales sensibilizadas en temas de salud.

Accesibilidad de medios de trasporte hacia el Centro de Salud.

Medios de comunicación activos con la Micro red para las

referencias y emergencias oportunamente.

Centro educativos censados para el desarrollo de las diferentes

actividades.

Se cuentan con normas técnicas

B. DEBILIDADES.

Ambientes reducidos para la atención con calidez.

Sobrecarga laboral debido a función asistencia y administrativa.

Inadecuado disposición de los residuos sólidos hospitalarios.

Falta de una ambulancia equipada para el traslado de pacientes en

emergencia referidos al hospital departamental de Huancavelica y

Huancayo.

Las relaciones interpersonales por parte del personal de salud no

son adecuados.

Desabastecimiento de medicamentos trazadores.

Inadecuado comunicación con autoridades de las instituciones

Educativas..
No cuenta con información Epidemiológica por separado como

Centro de Salud .

AMENAZAS.

Persistencia de estilos de vida no saludables por parte de la

población.

Presencia de grupos religiosos que se resisten al cuidado de la

salud.

Saneamiento básico inadecuado en las comunidades.

Prevalecía del machismo en las familias.

Poca valoración del trabajo de los agentes comunitarios de Salud

por parte de la las autoridades comunales y de las instituciones del estado.

Población reasea al cambio de los estilos de vida saludables.

Creencias y costumbres propias de la población frente a las

enfermedades.

Desastres naturales que ocurren durante la temporada de lluvias y

emergencias ambientales, que dificultan el libre tránsito por interrupciones

de las vías en el transporte.


Inadecuado apoyo logístico, y materiales por parte de la Red de

Salud Huancavelica, para el logro de objetivos y metas.

Crecimiento descontrolado de la población canina.

4.4 MATRIZ DE CRUCE DE FODA

F/O.

El Centro de Salud Moya cuenta con personal capacitado, joven e

idóneo comprometido con el Establecimiento que asiste a los usuarios de

nuestra jurisdicción.

La elaboración de planes anuales por componentes anuales por

componente pueden ser ejecutados con apoyo técnico y financiero.

La presencia de agentes comunitarios permite un mejor acceso a la

población.

El sistema integral de salud beneficia a la población, por lo que tiene

mayor acceso a los servicios de salud.

El equipo completo de salud durante las 24 horas ayuda actuar

acorde a las situaciones que se presenta en el establecimiento de Salud.

F/A.
Se cuenta con personal joven, comprometido con el Establecimiento

de Salud dispuesto a mejorar los estilos de vida de la población.

La elaboración anual de planes de trabajo favorece al planteamiento

de las estrategias a tomar para mejorar el saneamiento dentro de la

población.

Se cuenta con transporte propio para el traslado de pacientes que

se encuentren en emergencia en las comunidades alejadas.

Se cuenta con movilidad, que facilita el traslado rápido del paciente

de manera oportuna. Pero en temporada de lluvias las carreteras se

encuentran en mal estado, dificultando el traslado del paciente.

D/O.

Excesiva sobrecarga administrativa del personal de Salud, se debe

aprovechar el apoyo financiero de las instituciones y la municipalidad para

la contratación de más personal de Salud.

El equipamiento inadecuado del establecimiento de salud dificulta la

buena atención a los usuarios, por lo que se debe coordinar con entidades

públicas y privadas para obtener equipos de buena calidad, contribuyendo

así a mejorar la atención de calidad y con tecnología de última generación.

D/A.
Los ambientes del Establecimientos de Salud no facilitarían la

atención adecuada de pacientes en caso de emergencias por desastres

naturales a los que es propenso el distrito de San Jeronimo.

4.5 OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Capacitación a agentes comunitarios de Salud por el personal

profesional del Establecimiento por cada paquete y/o priorizando la

población de riesgo.

Capacitación de los promotores de Salud con respecto a la

importancia de la atención integral (AIS).

Mejoramiento de la infraestuctura en coordinación con la autoridades

de las diferentes instituciones.

Disminuir las enfermedades transmisibles y no transmisibles con

énfasis en las enfermedades periodontales, problemas de salud mental,

secuelas de violencia política, familiar y desastres.

Mejorar el acceso a servicios de salud en un 40% con un Sistema de

referencia y Contra referencia implementado, que garantice la atención

integral según categoría de los EESS, con calidad y uso racional de

medicamentos, priorizando las poblaciones en exclusión y dispersión en un

periodo de 5 años en el Distrito de San Jerónimo.

Promover la importancia de la vacunación, para prevenir

enfermedades inmunoprevenibles.
Reorientación del financiamiento para cubrir las necesidades

nacionales en salud.

Establecimiento de convenios para la formalización de compromisos

institucionales, que garantice la orientación y asignación de recursos.

Reducir la mortalidad infantil en un 40% y enfermedades prevalentes

de la infancia en niños y niñas menores de 5 años: IRAS, EDAS, en 15%,

al 2018.

Acercamiento y sensibilización a las autoridades, lideres para que

tomen conciencia de su rol en salud.

Sensibilización por imágenes y sesiones educativas en adultos.

Conformación de comité y/o brigadas en respuestas a emergencias

en cada comunidad sectorizada.

4.6 ESTRATEGIAS

4.6.1 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PCTB

4.6.2 DIRECCIONAMIENTO ESTRUCTURAL

4.6.2.1 MISION
Garantizar la detección y diagnostico precoz, así como el tratamiento

adecuado, oportuno y supervisado de las personas con tuberculosis, dando

atención de calidad para reducir la morbimortalidad y sus repercusiones

sociales y económicas

4.6.2.2 VISION

Mantener altos niveles de eficiencia, eficacia y efectividad,

garantizando la disminución progresiva y sostenida de la incidencia,

morbilidad y mortalidad por tuberculosis a través de un enfoque de atención

integral

4.6.3 ANALISIS FODA

Fortaleza:

1. Se cuenta con un sistema de trabajo organizado.

2. Material de información (trípticos, afiches y rota folios).

3. La ESNPTBC cuenta con un ambiente amplio para la atención.

Oportunidad:
1. Capacitacion a los trabajadores

2. Supervision Del MINSA

3. Participación de las mesas de concertación

4. El centro de salud cuenta con documentos de gestión: plan estratégico.

Debilidad:

1. Poca sensibilización en la población

2. Sobre carga laboral

3. Poca colaboración de las instituciones del distrito

4. Recursos materiales escasos.

5. La atención brindada por el personal no satisface a la población.

Amenazas:

1. La falta de sensibilización con respecto a la atención integral del paciente

con TBC.

2. Desconocimiento de la población sobre la labor que desempeña los

profesionales de la salud.
3. La creciente demanda de atención de salud.

4. La emigración interna de los pobladores.

4.6.4 ORGANIZACIÓN:

• Jefe de estrategia: Planifica, organiza, dirige, coordina, supervisa,

ejecuta, investiga y educa.

• Enfermera: Planifica, coordina, supervisa, ejecuta y educa.

4.6.5 POTENCIAL HUMANO:

Profesional de Enfermería: cuenta con una Enfermera responsable de

la estrategia Lic. Gladis Rosa Sueldo Astahuaman.

4.6.6 INDICADORES:

Mejorar la captación de sintomáticos respiratorios de manera

oportuna, garantizando el seguimiento de los casos sospechosos de TBC.


Garantizar el diagnóstico oportuno y el tratamiento al 100% de casos

con Tuberculosis primaria o multidrogoresistente.

Optimizar la evaluación de los contactos y seguimiento de los

mismos.

Mejorar la calidad y estilos de vida en la población con tuberculosis.


TUBERCULOSIS

CUADRO COMPARATIVO SINTOMATICO RESPIRATORIO AÑO 2017 -

2018

GRUPO DE EDAD

MESES 0 – 11 AÑOS

12 – 17 AÑOS

18 – 29 AÑOS 30 – 59 AÑOS

>60 AÑOS

AÑOS 2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018

ENERO 0 0 4 2 3 14 10 20 7

10

FEBRERO 0 0 4 3 15 12 13 13 9

13

MARZO 0 0 4 1 8 9 26 20 10 9

ABRIL 0 0 1 1 13 11 16 26 7 16

MAYO1 0 0 3 9 15 15 36 9 15
JUNIO 3 1 1 2 7 10 20 24 5

14

JULIO 1 0 3 2 13 11 7 29 5 17

AGOSTO 2 1 2 3 19 15 14 27 12 7

SETIEMBRE 2 4 1 3 12 5 13 25 20

16

OCTUBRE 1 2 4 1 9 9 18 29 6

20

NOVIEMBE 2 3 5 2 12 11 19 23 9

17

DICIEMBRE 0 0 3 2 17 8 16 18 6

10

TOTAL 12 11 32 25 137 130 187 290 105

164

Fuente: informe anual TB 2018

Fuente: tabla informe anual TB 2017 - 2018


Interpretación: En el cuadro comparativo sintomático respiratorio, en el año

2017 se obtuvo la mayor captación en el mes de marzo 2017 con 26 y en

el mes de mayo 2018 con 36. La mayor captación fue de 620 en 12 meses

en el año 2018 a comparación del año 2017 alcanzando un total de 473

captados, observando un incremento de 147, sigue la mayor captación de

710 para el año 2018 solo se hizo la captación sumando un 87%. Esto se

da por las constantes lluvias por el mes estacionario.

4.7 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

4.7.1 DIRECCIONAMIENTO ESTRUCTURAL

4.7.1.1 MISION

Disminuir la morbilidad y mortalidad por enfermedades

inmunoprevenibles por vacunas a través del desarrollo de acciones

preventivas de inmunizaciones dirigidas a la población, priorizando la

población infantil, a nivel nacional con personal calificado y participación

comunitaria.

4.7.1.2 VISION
Ser para el 2018 una estrategia líder en cobertura de

inmunización oportuna a nivel regional reconocida en la región Junín por la

calidad del servicio y el 100% de la población del distrito inmunizado,

brindando respeto pleno a los derechos del usuario, asegurando el acceso

a la salud a través de la prevención de las personas.

4.7.2 ANALISIS FODA

Fortaleza:

1. Equipo técnico calificado

2. Coordinación con diferentes instituciones

3. Captación del personal de salud

4. Fortalecimiento a través de la sectorización de barrios

5. Adecuada organización de instituciones y organizaciones de base.

Oportunidad:

1. La inmunización considerada como un bien publico

2. Autosostenimieto del programa en un 95%.

3. Política orientada a la población en general

4. Accesibilidad a la información y comunicación

5. Sensibilización y apoyo técnico


Debilidad:

1. Falta de identificaciòn con las acciones preventivas de algunas

autoridades locales.

2. Cronograma de entrega de acciones no planificadas

3. Información inoportuna.

4. Inestabilidad laboral del personal contratado.

5. Sectorización pasiva.

6. Falta d una mayor identificacion con el establecimiento por parte de

algunos trabajadores.

Amenazas:

1. Heterogeneidad sociocultural.

2. Enfermedades remergentes.

3. Fenómenos migratorios internos y externos.

4. Dotación inadecuada de biológicos.

5. Inadecuados estilos de vida.

6. Mitos y creencias arraigados en la población

4.7.3 ORGANIZACIÓN:
• Jefe de estrategia: Planifica, organiza, dirige, coordina, supervisa,

ejecuta, investiga y educa.

• Enfermera: Planifica, coordina, supervisa, ejecuta y educa.

4.7.4 POTENCIAL HUMANO:

Profesional de Enfermería: cuenta con una Enfermera responsable de

la estrategia quien garantiza el manejo adecuado de la cadena de frio Lic.

Evelyn Gora Flores.

4.7.5 INDICADORES:

1. Reducir la morbilidad y la mortalidad causadas por Poliomielitis, Tos

ferina, Tétanos Neonatal, Difteria, Tuberculosis, Parotiditis, Sarampión,

Rubeola y Meningitis.

2. Mantener niveles de inmunidad adecuados, mediante la

administración de las vacunas de acuerdo el esquema de vacunación.

3. Sentar las bases que garanticen un apoyo financiero nacional, que

asegure la continuidad del programa. Esto, con el fin de que toda la

población continúe teniendo acceso a los servicios de vacunación.

4. Erradicar la circulación del virus salvaje de la Poliomielitis y la

Sarampión.

5. Eliminar el tétanos neonatal.

6. Proteger a los niños en un 100%

7. Manejo adecuado de cadena de frio.


8. Manejo adecuado de biológicos.

9. Manejo adecuado del DATA LOGGER.

10. Realizar pedidos de biológicos e insumos.

11. Manejo del carnet de crecimiento y desarrollo y carnet de

vacunación.

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

NIÑOS PROTEGIDOS CON LA VACUNA BCG Y HEPATITIS VIRAL TIPO

B DEL RECIÉN NACIDO DE ENERO - DICIEMBRE 2018

TIPO DE VACUNA / PROTEGIDOS 24 HORAS 1 MES A 11 MESES

28 DIAS TOTAL

BCG 2 4 6

HEP. VIRAL(B) 2 0 2

Fuente: Informe Mensual ESNI 2018

Fuente: tabla de vacuna de BCG y HvB


INTERPRETACIÓN: En el presente cuadro encontramos que 4 niños

fueron vacunados con la vacuna BCG y Hep. Viral B, en el 1er semestre

del año 2018 lo que implica que fueron vacunados los niños con bajo peso

al nacer y/o prematuros y nacidos en domicilio.

NIÑOS MENORES DE 1 AÑO PROTEGIDOS ENERO

– DICIEMBRE DEL 2018

PROGRAMADOS PROTEGIDOS COBERTURA 100%

APO 191 187 143

IPV 191 210 160.3

INFLUENZA 191 141 214

PENTAVALENTE 191 197 150.4

ROTAVIRUS 191 204 156

NEUMOCOCO 191 211 161.1

Fuente: Informe Mensual ESNI 2018


Fuente: tabla de vacuna de Pentavalente, APO, Rotavirus, Neumococo,

influenza.

INTERPRETACIÓN: En este año se ha cubierto satisfactoriamente las

metas programadas para el año 2018. Con niños menores de un año

protegidos con vacunas.

NIÑOS DE 1 AÑO PROTEGIDOS DE ENERO A DICIEMBRE

DEL 2018

VACUNA PROGRAMADOS COBERTURA COBERTURA AL

100%

NEUMOCOCO 170 174 102.4

SPR 1 170 185 109

SPR2 170 161 95

AMA 170 150 88.2

1 REF DPT 170 158 93

1 REF APO 170 151 89

INFLUENZA 170 145 85.3


VACIRELA 31 31 100

Fuente: Informe Mensual ESNI 2018

Fuente: tabla de vacuna de Neumococo y Antiamarilica.

INTERPRETACIÓN: En este año se ha cubierto satisfactoriamente las

metas programadas para el año 2018. Con niños menores de 2 años

protegidos con vacunas asi mismo en mes de noviembre llego 31 vacunas

contra la varicela donde se vacuno 30 en noviembre y uno en diciembre así

cumpliendo nuestra meta .

NIÑOS DE 4 AÑOS PROTEGIDOS CON ELREFUER ZO DPT Y

ANTIPOLIO DE ENERO – DICIEMBRE 2018

TIPO DE VACUNAS PROGRAMADOS PROTEGIDOS

COBERTURA 100 %

REFUERZO DPT 160 178 111.3

REFUERZO APO 160 171 107.0


Fuente: Informe Mensual ESNI 2018

Fuente: tabla de refuerzo de DTP y Antipolio.

INTERPRETACIÓN: En este año se ha cubierto satisfactoriamente las

metas programadas para el año 2018. Con niños menores de 4 años

protegidos con vacunas.

DESERCIÓN DE NIÑOS DE ESNI EN EL AÑO 2018

VACUNA DESERCIÓN

APO- IPV 9.2

PENTAVALENTE 1.9

ROTAVIRUS 0.79
NEUMOCOCO 41.9

INFLUENZA -7.69

3 NEUMOCOCO 31.6

1 SPR -43.0

AMA -24.2

2 SPR -22.6

1 REF APO 2.8

1 REF DPT -4.6

2 REF DPT -114

4.8 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ETAPA DE LA VIDA DEL

ADOLESCENTE Y JOVEN

4.8.1 DIRECCIONAMIENTO ESTRUCTURAL

4.8.1.1 MISION

Brindar una atención integral de apoyo al adolescente con un trato

de calidad humana; respetando su individualidad, para el logro de la salud

óptima.

4.8.1.2 VISION
Ser para el 2018 una unidad de atención centrada en el

adolescente como un ser integro, formado parte de una familia y de una

comunidad específica, reconocida a nivel nacional por la calidad brindada.

4.8.2 ANALISIS FODA

Fortaleza:

1. Personal de salud capacitado y especializado para la estrategia.

2.Mistica de trabajo.

3. Incremento de recursos humanos para la estrategia a la población

estudiantil.

Oportunidad:

1. Paquete atención integral de salud.

2. programación de trabajo en los colegios. en la promoción y prevención

de enfermedades prevalentes.

3. El personal, a través de las visitas domiciliarias de los adolescentes

promocionan el seguro integral de salud.

Debilidad:
1. Falta de actualización de los libros de seguimiento de adolescente.

2. Recursos humanos insuficientes.

3. falta de apoyo politico social.

Amenazas:

1. Falta de apoyo de las autoridades locales.

2. Falta de equipos audiovisuales.

3. Migración interna urbano.

4.8.3 ORGANIZACIÓN:

Jefe de estrategia: Planifica, organiza, dirige, coordina, supervisa,

ejecuta, investiga y educa.

Enfermera: Planifica, coordina, supervisa, ejecuta y educa.

4.8.4 POTENCIAL HUMANO:

Profesional de Enfermería: cuenta con una Enfermera responsable de

la estrategia Lic. Ruth Olegaria Fernández Rojas.


4.8.5 INDICADORES:

Evaluación del crecimiento y desarrollo

Evaluación del desarrollo sexual según Tanner

Evaluación de la agudeza visual y agudeza auditiva

Evaluación del calendario de inmunizaciones.

Evaluación odontológica

Evaluación físico postural

Evaluación del desarrollo psicosocial

Tamizaje de violencia.

Aplicación de cuestionarios de habilidades sociales.

Identificar a adolescentes embarazadas con alto riesgo y derivarlas

a obstetricia para que inicien su control prenatal.

Evaluación nutricional a los adolescentes ( IMC)

Coordinación con los directores de la I.E de Nivel Secundario

“ESTEBAN SANABRIA” para brindar sesiones educativas a los estudiantes

en riesgo:3°,4°,5° grado de educación secundaria.


Sesiones educativas a los adolescentes del nivel secundario del

colegio perteneciente a nuestra jurisdicción “ESTEBAN SANABRIA”.

Descarte de Tamizaje de hemoglobina a todos los estudiantes de

primaria y secundaria.

ATENCION INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y JOVEN

ESTADO NUTRICIONAL ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE

ESTADO NUTRICIONAL 10 A 14 AÑOS 15 A 19 AÑOS TOTAL

OBESIDAD 0 0 0

SOBREPESO 1 2 3

NORMAL 32 50 82

DELGADEZ 0 1 1

DELGADEZ SEVERA 0 0 0

TALLA/EDAD

TALLA ALTA 0 0 0

TALLA NORMAL 6 4 10
TALLA BAJA 0 2 2

Fuente: Informe Mensual EVA 2018

Fuente: Tabla de estado nutricional EVAJ

INTERPRETACIÓN: En el presente cuadro se observa el estado nutricional

de la edad de 10 a 14 años de adolescentes, que 32 está en un estado

normal. Así mismo se evidencia que una presenta riesgo de obesidad, de

15 a 19 años 2 adolescentes presentan sobrepeso en un estado de

delgadez.

EVALUACION DE VISITA FAMILIAR INTEGRAL ENERO – DICIEMBRE

2018

VISITA FAMILIAR INTEGRAL 10 A 14 AÑOS 15 A 19 AÑOS

TOTAL

CON 1 VISITA 11 69 80

CON 2 VISISTAS 8 19 27
CON 3 O MAS VISITAS 4 2 6

Fuente: Informe Mensual visita familiar integral 2018

Fuente: tabla de visita familiar integral

INTERPRETACIÓN: En el cuadro se observa que en la primera visita

fueron evaluados 11 adolescentes de la edad de 10 a 14 años y 69 de edad

de 15 a 19 años, en la tercera visita solo encontramos 4 evaluados de la

edad de 10 a 14 años y 2 evaluados de la edad de 15 a 19 años. Dando

como resultado una notoria disminución de las visitas de seguimiento

(segunda y tercera), no habiendo continuidad, esto quizá por la falta de

personal de salud, el escaso recurso de la estrategia.

EVALUACION VIOLENCIA FAMILIAR Y TRANSTORNOS DEPRESIVOS

SEGÚN ENTREVISTA DE TAMIZAJE DE ENERO – DICIEMBRE 2018

ENTREVISTA DE TAMIZAJE 10 A 14 AÑOS 15 A 19 AÑOS

TOTAL
VIOLENCIA FAMILIAR 92 97 189

TRANSTORNOS DEPRESIVOS 0 2 2

Fuente: Informe Mensual tamizaje

Fuente: tabla de informe mensual tamizaje

INTERPRETACIÓN: En el cuadro se identifica que hay 97 entrevistados

para el tamizaje de violencia familiar, siendo este grupo de 15 a 19 años

mayor que el de 10 a 14.

SALUD BUCAL

ATENCIÓN PREVENTIVA BUCAL ETAPA DE VIDA NIÑO ENERO –

DICIEMBRE 2018

TOTAL ETAPA DE VIDA NIÑO


0 – 6 Meses 7 – 11 Meses 1 – 2 Años 3 -5 Años 6

– 11 Años

Atención Pre estomatológica Preventiva Inicio Caso Tratado

Inicio Caso Tratado Inicio Caso Tratado Inicio Caso

Tratado Inicio Caso Tratado Inicio Caso Tratado

Asesoría Nutricional para el control de Enfermedades Dentales 315

25 27 0 20 4 40 5 154 16 74 0

Examen Estomatológico 314 25 27 0 20 4 40 5

152 16 75 0

Instrucción de Higiene Oral 317 0 27 0 20 4

40 4 155 15 75 0

Fuente: informe mensual salud bucal 2018

Fuente: tabla de atención preventiva bucal etapa de vida niño

INTERPRETACIÓN: En el presente cuadro se observa que en el periodo

de etapa de vida niño de 0 a 11 años se tuvo una atención de 315 menores

en el cual en su segundo control se trataron 25 de caries dental; examen

estomatológico consejería nutricional lo cual se atendieron paralelamente


siendo captado un incremento de gran porcentaje. Se observa una falta de

interés por el usuario y personal de salud por falta de monitoreo y

seguimiento.

ATENCIÓN PREVENTIVA BUCAL ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE DE

ENERO –DICIEMBRE 2018

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE

Atención Preestomatologica Preventiva Inicio Caso Tratado

Asesoria Nutricional para el control de Enfermedades Dentales 32 2

Examen Estomatologico 34 2

Instrucción de Higiene Oral 33 2

Aplicación de Fluor Gel 34 10

Profilaxis Dental 14 2

Fuente: informe mensual salud bucal 2018

Fuente: tabla de atención preventiva bucal etapa de vida adolescente


INTERPRETACIÓN: En el presente cuadro en el periodo de atención

preventiva estomatológica en los adolescentes se inicia con 34 en

aplicación de flúor gel, profilaxis dental y solo se trataron 10 en su segundo

control, siendo atendidos paralelamente. Se observa una falta de interés

por parte del usuario ya que no se llegó al objetivo.

ATENCIÓN PREVENTIVA BUCAL ETAPA DE VIDA JOVEN DE ENERO –

DICIEMBRE 2018

ETAPA DE VIDA JOVEN

Atención Preestomatologica Preventiva Inicio Caso Tratado

Asesoria Nutricional para el control de Enfermedades Dentales 57 2

Examen Estomatologico 58 2

Instrucción de Higiene Oral 57 2

Aplicación de Fluor Gel 55 15

Profilaxis Dental 25 4

Fuente: informe mensual salud bucal 2018


Fuente: tabla de atención preventiva bucal etapa de vida joven

Interpretación: En el presente cuadro se observa que en el periodo de

atención preventiva estomatológica en los jóvenes se inicia con 55 en

aplicación de flúor gel, profilaxis dental y solo se tratan 15 en su segundo

control lo cual se atendieron paralelamente, se observa una parte de interés

por parte del usuario.

4.9 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DEL NIÑO - CRECIMIENTO

Y DESARROLLO

4.9.1 DIRECCIONAMIENTO ESTRUCTURAL

4. 9.1.1 MISION

El centro de salud San Jerónimo brinda atención integral al niño

menor de 5 años con equidad, calidad calidez y eficiencia vigilando el

crecimiento y desarrollo con enfoque epidemiológico.


4.9.1.2 VISION

Ser una estrategia de salud que provee una atención oportuna y

accesible a toda la población de niños De 0 a 5 años, brindando servicios

de calidad con promoción y prevención de enfermedades prevalentes que

mejoren el nivel de vida de los niños de C.S San Jerónimo.

4.9.1.3 ANALISIS FODA

Fortaleza:

1. Personal de salud capacitado y sensibilizado para la estrategia.

2. Personal identificado con el usuario.

3. Incremento de personal para control de crecimiento y desarrollo a la

población infantil.

Oportunidad:

1. Atenciones integrales de salud y proyección comunitaria.

2. Contar con el apoyo de los establecimientos de salud en la provisión de

multimicronutrientes.

3. El personal, a través de las visitas domiciliarias de los niños menores de

5 años promocionan el seguro integral de salud.


Debilidad:

1. Falta de actualización de los libros de seguimiento CRED.

2. Recursos humanos insuficientes.

Amenazas:

1. Falta de apoyo de las autoridades locales.

2. Niños asegurados en ESSALUD.

3. Direcciones falsas para seguimiento CRED.

4.9.1.4 ORGANIZACIÓN:

Jefe de estrategia: Planifica, organiza, dirige, coordina, supervisa,

ejecuta, investiga y educa.

Enfermera: Planifica, coordina, supervisa, ejecuta y educa.

4.9.1.5 POTENCIAL HUMANO:

Profesional de Enfermería: cuenta con una Enfermera responsable de

la estrategia Lic. Patricia Maravi Martínez.


4.9.1.6 INDICADORES:

A. ALIMENTACION Y NUTRICION

1. Control de peso y talla

2. Manejo de carnet de crecimiento y desarrollo.

3. Evaluación con el TEST Abreviado (0-4 años)

4. Tamizaje de hemoglobina para descarte de anemia.

5. Consulta de intervención de niños con anemia.

6. Administración de sulfato ferros y multimicronutrientes(chispitas)

7. Visitas domiciliarias efectivas para el control de chispitas.

8. Técnica de Lactancia materna exclusiva.

B. IRAS

1. Promoción y prevención.

2. Lavado de manos

3. Higiene de los alimentos.


C. EDAS

1. Promoción y prevención

2. Tratamiento de panetelas

3. Lavado de manos

4. Higiene de alimentos

“ESTRATEGIAS SANITARIAS DE SALUD ETAPA DE VIDA NIÑO”

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIEN NACIDO

DE ENERO – DICIEMBRE DEL 2018

MES TOTAL 1º CONTROL 2ºCONTROL 3ºCONTROL 4º

CONTROL

ENERO 52 17 17 14 4

FEBRERO 76 19 19 16 22

MARZO 66 17 13 18 18

ABRIL 54 16 15 13 10

MAYO 49 12 13 11 13
JUNIO 59 17 16 13 13

JULIO 29 6 8 7 8

AGOSTO 36 12 8 7 9

SETIEMBRE 46 15 14 9 8

OCTUBRE 31 12 11 4 4

NOVIEMBRE 44 14 11 9 10

DICIEMBRE 42 11 8 13 10

TOTAL 584 168 153 134 129

Fuente: Informe mensual de CRED 2018

Fuente: tabla de control de crecimiento y desarrollo en recién nacidos

INTERPRETACIÓN: En el presente cuadro se observa; Que los niños

controlados son, recién nacidos que iniciaron el 1er control fueron un total
de 584 siendo el 100% y culminaron el 4to control 129 siendo un porcentaje

de22 %, lo que evidencia que más del 50 % llegan a cumplir los 4 controles.

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL MENOR DE UN

AÑO DEL MES DE ENERO –DICIEMBRE DEL 2018.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º TOTAL

ENERO 16 21 14 10 10 7 8 10 10 2

4 112

FEBRERO 18 14 19 9 13 6 8 8 7 6

3 111

MARZO 29 20 18 17 13 18 8 5 8 4

4 144

ABRIL 14 27 21 14 15 8 11 8 7 5 6

136

MAYO 21 15 22 16 12 8 13 11 8 6

4 136
JUNIO 17 18 13 28 15 14 8 13 8 6

7 147

JULIO 15 20 21 10 21 12 18 13 6 7 6

149

AGOSTO 8 14 17 19 12 21 12 10 9 4

5 131

SETIEMBRE 13 10 17 15 17 14 19 12 9

11 5 142

OCTUBRE 18 16 5 18 15 16 12 16 12 6

7 141

NOVIEMBRE 19 15 15 8 21 19 17 13

14 9 6 156

DICIEMBRE 18 15 10 17 5 19 9 13 12

12 8 138

TOTAL 206 205 192 181 169 162 143 132 110

78 65 1643

Fuente: Informe mensual de CRED 2018


Fuente: tabla de control de crecimiento y desarrollo en menor de un año

INTERPRETACIÓN: En el presente cuadro se observa los niños

controlados son, al 1er control asistieron 206 niños de los cuales se redujo

notoriamente en el 11avo control a 65 niños, que refleja la falta de

monitoreo y seguimiento por parte del personal de salud, así como la

inasistencia oportuna del padre de familia.

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA EDAD DE 1 AÑO

DEL MES DE ENERO - DICIEMBRE DEL 2018.

1º 2º 3º 4º 5º 6º TOTAL

ENERO 13 8 7 8 1 1 38

FEBRERO 13 8 7 8 1 1 38

MARZO 17 9 9 5 4 2 46

ABRIL 18 9 7 4 4 4 46

MAYO 12 19 5 7 2 3 48

JUNIO 12 13 5 4 4 1 39
JULIO 11 11 8 4 5 4 43

AGOSTO 10 7 5 3 3 4 32

SETIEMBRE 14 10 11 5 3 4 47

OCTUBRE 9 11 7 9 1 3 40

NOVIEMBRE 24 9 8 5 3 2 51

DICIEMBRE 17 11 5 2 7 1 43

TOTAL 170 125 84 64 38 30 511

Fuente: Informe mensual de CRED 2018

Fuente: tabla de control de crecimiento y desarrollo en niños de 1 año.

INTERPRETACIÓN: En el presente cuadro se evidencia que los

niños controlados son, al 1er control asistieron 170 que equivale al 100% y

al 6to control solo 30 niños, es decir el 17.6% de niños no llegan a cumplir

debido a la falta de sensibilización a los padres y personal de salud.


CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA EDAD DE 2 AÑOS

DEL MES DE ENERO – DICIEMBRE DEL 2018.

1º 2º 3º 4º TOTAL

ENERO 9 2 0 0 11

FEBRERO 4 8 4 2 18

MARZO 12 8 3 3 26

ABRIL 7 6 2 3 18

MAYO 7 3 5 1 16

JUNIO 10 2 2 4 18

JULIO 10 4 6 1 21

AGOSTO 11 3 1 2 17

SETIEMBRE 13 2 4 2 21

OCTUBRE 10 7 2 2 21

NOVIEMBRE 8 6 4 1 19

DICIEMBRE 7 9 3 0 19

TOTAL 108 60 36 21 225


Fuente: Informe mensual de CRED 2018

Fuente: tabla de control de crecimiento y desarrollo en niños de 2 años.

INTERPRETACIÓN: En el presente cuadro se observa que los niños

controlados son, al 1er control iniciaron 108 niños y que al término del 4to

control se culminó solo 13 niños siendo un riesgo para la salud y el

desarrollo del niño.

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA EDAD DE 3 AÑOS

DEL MES DE ENERO – DICIEMBRE DEL 2018.

1º 2º 3º 4º TOTAL

ENERO 7 2 0 0 9

FEBRERO 6 2 0 0 8

MARZO 3 0 1 1 5

ABRIL 9 4 1 0 14
MAYO 9 2 1 2 14

JUNIO 6 2 0 1 9

JULIO 6 3 1 0 10

AGOSTO 2 0 1 0 3

SETIEMBRE 6 1 1 1 9

OCTUBRE 2 1 2 0 5

NOVIEMBRE 3 3 0 0 6

DICIEMBRE 3 1 0 1 5

TOTAL 62 21 8 6 97

Fuente: Informe mensual de CRED 2018

Fuente: tabla de control de crecimiento y desarrollo en niños de 3 años.


INTERPRETACIÓN: En el presente cuadro se observa que los niños

controlados son, al primer control asisten 38 niños siendo un 100% y al

cuarto control finalizan 4 niños dándonos a entender que el 90% dejaron de

asistir a sus controles.

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA 4 AÑOS DEL MES

DE ENERO – DICIEMBRE DEL 2018.

1º 2º 3º 4º TOTAL

ENERO 4 0 0 0 4

FEBRERO 6 2 0 0 8

MARZO 14 3 1 0 18

ABRIL 12 2 0 0 14

MAYO 8 1 1 0 10

JUNIO 6 2 1 0 9

JULIO 2 3 1 0 6

AGOSTO 13 3 2 0 18

SETIEMBRE 3 0 2 1 6

OCTUBRE 3 1 1 0 5
NOVIEMBRE 5 5 0 5 15

DICIEMBRE 2 0 1 0 3

TOTAL 78 22 10 6 116

Fuente: Informe mensual de CRED 2018

Fuente: tabla de control de crecimiento y desarrollo en niños de 4 años.

INTERPRETACIÓN: En el presente cuadro evidencia que los niños

controlados son, al primer control asisten 46 niños como referencia es el

100% y que al cuarto control no asistió ningún niño dándonos la impresión

que hay desinterés por parte de los padres en traerle al puesto de salud y

falta de estrategias para el monitoreo y seguimiento por parte del personal

de salud.

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA 5 A 11 AÑOS DEL

MES DE ENERO – DICIEMBRE DEL 2018.


ENERO 1

FEBRERO 21

MARZO 20

ABRIL 11

MAYO 19

JUNIO 15

JULIO 14

AGOSTO 9

SETIEMBRE 2

OCTUBRE 3
NOVIEMBRE 7

DICIEMBRE 0

TOTAL 122

ADMINISTRACIÓN DE MULTIMICRONUTRIENTES A NIÑOS MENORES

DE 1 AÑO DEL MES DE ENERO – DICIEMBRE DEL 2018.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º TOTAL

ENERO 14 13 11 13 7 2

60

FEBRERO 15 10 8 11 5 5

54

MARZO 26 12 12 8 8 5

71

ABRIL 19 12 14 10 3 4

62

MAYO10 14 12 15 2 5

58

JUNIO 22 12 13 10 10 6

73
JULIO 17 21 16 10 11 7

82

AGOSTO 20 14 12 15 5 4

70

SEPTIEMBRE 13 21 13 14 7 5

73

OCTUBRE 17 11 28 12 12 3

83

NOVIEMBRE 18 19 13 18 12 4

84

DICIEMBRE 21 9 14 13 12 9

78

TOTAL 212 168 166 149 94 59

848

Fuente: informe mensual de CRED 2018


Fuente: tabla de administración de multimicronutrientes en menores de 1

año.

INTERPRETACIÓN: En el presente cuadro se aprecia que se entregó 584

multimicronutrientes a niños de 6 meses a 11 meses de enero a diciembre

del 2018.

ADMINISTRACIÓN DE MULTIMICRONUTRIENTES A NIÑOS DE 1 AÑO

DEL MES DE ENERO – DICIEMBRE DEL 2018

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º TA TOTAL

ENERO 2 2 5 0 4 7 11 13 7

11 7 5 0 74

FEBRERO 4 2 4 9 4 9 12 9

10 11 9 1 83

MARZO 4 4 4 7 10 8 19 10 11

11 9 11 0 108

ABRIL 0 4 2 2 10 9 18 16 5 7 8

11 3 92
MAYO1 4 3 5 9 4 11 14 9 11 7

8 0 86

JUNIO 3 2 2 3 5 9 15 9 13

16 12 5 2 94

JULIO 1 3 7 2 2 6 15 13 15 13 9

5 2 91

AGOSTO 1 3 1 5 4 6 11 7 13

10 14 3 0 78

SEPTIEMBRE 1 2 0 7 3 5 9 8

10 13 11 12 3 81

OCTUBRE 0 2 2 2 5 4 12 12 7

17 8 8 4 79

NOVIEMBRE 1 1 3 9 6 19 8 12

11 6 14 10 3 100

DICIEMBRE 0 1 4 3 8 10 14 3 10 7

7 9 0 76

TOTAL 18 30 37 54 66 91 152 129 120

132 117 96 18 1042

Fuente: informe mensual de CRED 2018


Fuente: tabla de administración de multimicronutrientes en niños de 1 año.

INTERPRETACIÓN: En el presente cuadro se aprecia que se entregó 1042

multimicronutrientes a niños de 1 años a 1años 11meses 29 días donde 18

niños terminaron el esquema multimicronutrientes de enero a diciembre del

2018.

ADMINISTRACIÓN DE MULTIMICRONUTRIENTES A NIÑOS DE 2 AÑOS

DEL MES DE ENERO – DICIEMBRE DEL AÑO 2018

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º TA TOTAL

ENERO 1 4 3 1 7 2 3 7 4 2

5 2 1 41
FEBRERO 2 2 4 2 4 2 2 6 7 2

2 3 0 38

MARZO 3 4 2 3 3 6 3 4 5 9

4 6 3 52

ABRIL 0 1 2 3 4 1 6 0 2 4 3

2 4 28

MAYO1 1 0 4 3 5 2 3 4 3 4

5 1 35

JUNIO 1 4 1 0 5 4 4 0 4 1

3 3 2 30

JULIO 1 1 1 2 1 3 2 8 3 0 1

4 4 27

AGOSTO 0 0 1 0 4 4 2 3 4 8

3 2 2 31

SEPTIEMBRE 2 0 1 2 0 3 1 3 5

3 5 4 5 29

OCTUBRE 3 0 0 0 1 1 3 1 5 3

6 7 2 30

NOVIEMBRE 0 0 0 3 0 1 1 3 1

6 2 7 1 24
DICIEMBRE 0 1 0 0 3 3 0 1 5 1

2 6 2 22

TOTAL 14 18 15 20 35 35 29 39 49

42 40 51 27 387

Fuente: informe mensual de CRED 2018

Fuente: tabla de administración de multimicronutrientes en niños de 2 años.

INTERPRETACIÓN: En el presente cuadro se aprecia que se entregó 387

multimicronutrientes a niños de 2años a 2años 11meses 29 dias donde 27

niños terminaron el esquema multimicronutrientes de enero a diciembre del

2018.
ADMINISTRACIÓN DE MULTIMICRONUTRIENTES A NIÑOS DE 3 AÑOS

DEL MES DE ENERO – DICICIEMBRE DEL AÑO 2018

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º TA TOTAL

ENERO 1 2 2 1 2 5 4 1 3 1

4 0 1 26

FEBRERO 1 2 3 2 2 3 6 4 4 4

0 3 0 34

MARZO 0 3 4 4 1 0 4 7 5 2

4 3 0 37

ABRIL 0 3 1 3 4 4 3 9 10 5 3

5 2 50

MAYO0 0 2 3 3 5 1 4 3 8 3

4 0 36

JUNIO 0 0 1 2 1 2 1 3 4 4

6 5 0 29

JULIO 1 0 1 2 2 1 5 2 2 4 7

10 0 37

AGOSTO 0 1 0 0 2 3 2 2 5 1

3 6 0 25
SEPTIEMBRE 0 0 0 1 1 2 3 1 2

2 2 1 1 15

OCTUBRE 0 0 0 0 0 1 4 2 0 5

2 0 0 14

NOVIEMBRE 1 0 1 0 1 0 1 2 4

0 6 4 0 20

DICIEMBRE 0 0 0 2 0 0 0 3 0 3

0 4 0 12

TOTAL 4 11 15 20 19 26 34 40 42

39 40 45 4 335

Fuente: informe mensual de CRED 2018

Fuente: tabla de administración de multimicronutrientes en niños de 3 años.


INTERPRETACIÓN: En el presente cuadro se aprecia que se entregó 335

multimicronutrientes a niños de 3años a 3 años 11meses 29 dias donde 4

niños terminaron el esquema multimicronutrientes de enero a diciembre del

2018.

ADMINISTRACIÓN DE MULTIMICRONUTRIENTES A NIÑOS DE 4 AÑOS

DEL MES DE ENERO – DICIEMBRE DEL AÑO 2018

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º TA TOTAL

ENERO 0 0 0 3 2 1 2 1 1 1

1 0 0 12

FEBRERO 0 0 2 0 3 3 3 3 3 2

1 1 0 21

MARZO 0 1 1 2 1 3 1 3 4 1

2 4 0 23

ABRIL 0 1 3 2 3 2 7 2 3 5 1

3 0 32

MAYO0 0 3 2 3 2 1 6 3 2 7

3 0 32
JUNIO 0 0 0 3 1 2 3 1 4 5

2 3 1 24

JULIO 2 1 1 1 1 0 4 3 1 4 2

4 0 24

AGOSTO 2 0 1 2 3 2 0 5 5 4

8 5 0 37

SEPTIEMBRE 1 4 0 1 1 2 1 1 6

2 3 8 4 30

OCTUBRE 1 2 2 0 3 0 1 1 4 6

4 5 0 29

NOVIEMBRE 2 0 3 4 1 2 0 0 0

4 5 6 1 27

DICIEMBRE 0 0 0 0 2 2 0 0 1 0

0 2 0 7

TOTAL 8 9 16 20 24 21 23 26 35

36 36 44 6 298

Fuente: informe mensual de CRED 2018


Fuente: tabla de administración de multimicronutrientes en niños de 4 años.

Interpretación: En el presente cuadro se aprecia que se entregó 298

multimicronutrientes a niños de 4 años a 4 años 11meses 29 dias donde 6

niños terminaron el esquema multimicronutrientes de enero a diciembre del

2018.

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑOS MENORES DE 6 MESES

29 DÍAS DE ENERO - JUNIO DEL AÑO 2018

CONDICION E F M A M J J A S

O N D TOTAL

Niños con LME < 6 meses con 29 dias 5 6 15 11 0

10 13 18 4 8 12 11 113
Fuente: tabla de lactancia materna exclusiva en niños < 6 meses 29 días

INTERPRETACIÓN: En el presente cuadro se observa durante el año

2018, 113 niños recibieron la primera fuente de la alimentación que es la

lactancia materna exclusiva para un buen crecimiento y desarrollo.

4.9 PLAN DE ACTIVIDAD BASADO EN METAS

4.6.1 EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE CRED.

ACTIVIDADES META META

% DE
PROGRAMADA

EJECUTADA LOGRO

Control de CRED en los 510 415

81.3%

niños RN hasta los 11 años

11 meses 29 días

Orientación y consejería 210 190 90.4%

Sobre lactancia materna

exclusiva y beneficios de la

LME
Orientación y consejería 400 315

79%

Sobre la alimentación

complementaria a partir de

los 6 meses

Orientación y consejería 400 315 79%

Sobre la administración de

MULTI MICRONUTRIENTES

Orientación a la madre 400 315

79%

sobre la higiene del niño.


Educación de lavadode 520 300 58%

manos a las madres que

acuden diariamente a los

servicios de CRED

Elaboración del plan de 420 330

79%

atención integral

Acción educativa para 10 10 100%

reducir en un 25% la

desnutrición crónica en

niños menores de 3 años en


El centro de salud de San Jerónimo

El 90% de niños y niñas 30 28

93.3%

menores de 1 año recibirá

Lactancia materna exclusiva

hasta el sexto mes de edad

4.6.1 EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO ESTRATEGIA SANITARIA

NACIONAL DE ADOLESCENTE.
4.10 EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

a. CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

Organización y coordinación para la atención del día contabilizando

los cupos para la atención.


Limpieza respectiva del servicio y verificación de los equipos

adecuados.

Lavado de manos.

Se recibe a la madre conjuntamente con sus niños para realizar la

evaluación con amabilidad, cordialidad y respeto.

Se observa los signos dé peligro en el niño evaluado y seguidamente

se le deriva al servicio que se requiera.

Verifica el número de control del niño

Verificamos el cumplimiento de citas programadas según su edad

del niño.

Registro de historia clínica (fecha, hora, edad y número de control).

Se realiza el examen físico al niño (céfalo caudal).

Toma de signos vitales.

Control de crecimiento del niño recién nacido (7 días y 1 días) según

protocolo de atención.

Control de crecimiento y desarrollo del niño de 0 a 12 años, según

protocolo de atención.

Evaluación del test peruano abreviado según edad.

Evaluación del estado psicomotor según edad.


Registro en el carnet del niño: peso, talla, los hites aprobados del

TAP y TEST ABREVIADO.

Llenado de formatos de atención (hojas de atención de CRED, otras

medidas profilácticas.

Evaluación nutricional según peso para la edad (P/E), talla para la

edad (T/E) y peso para la talla (P/T).

Identificación y captación de niños para afiliación al SIS

consulta de intervención en niños con riesgo nutricional.

Consulta de intervención al niño con peso bajo y talla baja.

Se realiza consejería sobre lactancia materna exclusiva.

Se realiza orientación y consejería sobre alimentación balanceada.

b. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

Control de la temperatura de refrigerador y características de los

inmunobiológicos.

Grafica de temperatura.

Manejo correcto de cadena de frio.

Limpieza del servicio.


Verificar el funcionamiento correcto del data logger.

Preparación de ternos para salir a campo a vacunar.

Verificación de inmunobiológicos.

Distribución adecuada de los biológicos en el refrigerador.

Preparación y aplicación de inmunobiológicos según esquema de

vacunación

Educación sobre la importancia de vacunas y ESAVIS.

Manejo del esquema del calendario de vacunación.

Recepción cordial al paciente.

Lavado de manos con la técnica correcta.

Administración de vacunas seguimiento el esquema de vacunación

y edad.

Educación y orientación al a madre sobre la importancia de las

vacunas.

Educación y orientación sobre cuidados pos vacuna a la madre.

Rellenado de historias clínicas, rellenado de carnet de vacunación,

rellenado en registro diario de vacunas y en el seguimiento delos niños.

Programación de la próxima cita y entrega de carnet a la madre.

Gestión y pedidos de biológicos e insumos a la red.


Registro de HIS.

Visitas domiciliarias para seguimiento de niños vacunados.

Intervención en campañas del barrido nacional con todas las

vacunas a niños menores de 5 años.

Intervención en la campaña de vacunación de HVB a la población

entre 6 años y 59 años en centros públicos privados y nacionales.

También se participó en otras funciones que asigne las

coordinaciones del centro de salud.

Implementación del servicio.

c. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DEL ADOLESCENTE.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

Evaluación nutricional con índice de masa corporal (IMC) para la

edad y talla para la edad.

Evaluación de riesgo cardiovascular con Perímetro Abdominal

(PAB).

Evaluación del desarrollo psicosocial.

Evaluación de la agudeza visual y auditiva.


Evaluación del desarrollo sexual según Tanner.

Evaluación odontológica.

Evaluación físico - postural: asimetría de miembros, alteraciones de

columna, alteraciones posturales.

Evaluación clínica orientada a búsqueda de patologías comunes de

esta edad (talla corta, pubertad precoz, enfermedades genéticas).

Tamizaje de violencia, adicciones, depresión, ansiedad.

Aplicación del cuestionario de habilidades sociales.

TEMAS EDUCATIVOS PARA PADRES Y ADOLESCENTES

Estilos de vida saludable: actividad física, alimentación e higiene,

prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.

Protección solar.

Derechos y responsabilidad en salud

Equidad de género e interculturalidad.

Habilidades para la vida: sociales, cognitivas y de control de las

emociones.
Proyectos de vida. Resiliencia.

Viviendo en familia.

Sexualidad humana y afectividad

Desarrollo sexual en la adolescencia

Violencia familiar (maltrato, abuso sexual), social, juvenil (pandillaje,

bullying), etc.

Medio ambiente saludable.

Medidas de seguridad y prevención de accidentes. Primeros

auxilios. Resucitación Cardio pulmonar.

Salud sexual y reproductiva: prevención del embarazo no deseado,

ITS y VIH-Sida.

Tuberculosis.

Trastornos de la alimentación: Obesidad, anorexia, bulimia.

Salud psicosocial: Autoestima, asertividad, toma de decisiones,

comunicación, ludopatía, depresión, y suicidio.

VISITA DOMICILIARIA, SI NO ACUDE A:

Tratamiento, seguimiento o control de algún daño prioritario.


Tratamiento, seguimiento o control de algún problema o daño

relevante.

Seguimiento del adolescente en riesgo psicosocial

Vacunación

OTRAS INTERVENCIONES PREVENTIVAS

Para adolescentes con riesgo de:

Detección de estado de malnutrición: desnutrición, sobrepeso y

anemia

Detección de problemas psicosociales: depresión, ansiedad, intento

de suicidio, pandillaje, otros.

Control de contactos y/o colaterales de los daños priorizados: TBC,

malaria, bartonellosis, ITS, salud mental.

Detección y atención de caries dental, enfermedades periodontales,

mala oclusión, alteración de la articulación témporo maxilar.


Detección y atención de enfermedades no transmisibles:

Hipertensión, diabetes, obesidad, hiperlipidemias, etc.

CONSEJERÍA INTEGRAL

Salud sexual y reproductiva: sexualidad, anticoncepción, diversidad

sexual e identidad de género.

Salud psicosocial: autoestima, asertividad, proyecto de vida.

Identidad, toma de decisiones, relaciones interpersonales, manejo

de conflictos, control de emociones, liderazgo, roles de género, manejo del

estrés, manejo de emociones y control de la ira, empoderamiento, etc.

Salud física: deporte, actividad física, alimentación y nutrición

saludable.

Autocuidado: protección de la piel, seguridad vial: uso de cinturón,

uso de protectores para deportes de riesgo, higiene diaria corporal e íntima.

EXÁMENES DE APOYO AL DIAGNÓSTICO:

Hemoglobina.

Glucosa.
Colesterol.

Triglicéridos.

Examen completo de orina.

Descarte de embarazo (si el caso precisa)

Frotis de Papanicolaou o IVAA (Inspección visual con ácido acético),

en adolescentes que han iniciado actividad sexual.

SUPLEMENTACIÓN DE MICRONUTRIENTES:

Hierro y Ácido Fólico de acuerdo a los criterios de programación

establecidos por las regiones.

Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes en el

adolescente según base legal vigente.

d. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y

CONTROL DE TUBERCULOSIS.

ACTIVIDADES REALIZADAS:
Utilizar adecuadamente las medidas de bioseguridad. (Utilizando

barreras de protección como: mascarilla, guantes y mandilón).

Practicar constantemente el lavado de manos.

Captación de sintomático respiratorio extramural y extramural.

Recepción cordial a cada paciente.

Apertura de historia clínica a pacientes nuevos.

Registro de SR identificación en el libro.

Recolección de la primera y segunda muestra de esputo (BK).

Administración de quimioprofilaxis.

Administración de tratamiento de esquema I.


Administración de tratamiento supervisado por la enfermera.

Registro de la fecha y dosis administrativa.

Coordinación las interconsultas con medicina, psicológico, nutrición,

laboratorio y asistencia social.

Evaluación por el medico consultor en inicio de tratamiento, para el

cambio de fases y presencias de RAFA.

Entrevista de enfermería inicio de tratamiento cambio de fase.

Seguimiento de los contactos.

Control y evaluación de enfermería peso del paciente estado,

nutricional bacilos copia de control de RAFAS.

Sesiones educativa a los pacientes y familia.


Captación del asintomático respiratorio dentro y fuera del

establecimiento.

Control de (BK)

Visitas domiciliarias.

Captación de segundas muestras.

Los SR identificados en el registro y seguimiento de pacientes

sintomáticos respiratorios, esto nos ayuda a la evaluación localización de

nuevos casos.

Envió y seguimiento de cultivos para pruebas de sensibilidad.

Entrega de alimentos PAN TBC.

Manejo de medicamentos y pedidos a farmacia.


Educación y orientación a las personas que acuden al centro de

salud.

Implementación del servicio.

V. INFORME DE PRESENTACION DE CASOS CLINICOS HACIENDO

USO DE PROCESODE CUIDADO DE ENFERMERIA.

CASO CLÍNICO

I.VALORACION

1. RECOLECCION DE DATOS:

APELLIDOS Y NOMBRES Malpartida Gutiérrez Judith

EDAD 30 años
SEXO femenino

FECHA DE NACIMIENTO 19 – 04 – 1987

LUGAR DE NACIMIENTO San Jerónimo - hyo

LUGAR DE PROCEDENCIA lima

DIRECCIÓN Jr. Lima s/n-barrio 2 de mayo

MADRE José Malpartida solano

PADRE María Gutiérrez Quispe

FECHA DE INGRESO 19 de octubre del 2018

PERSONA RESPONSABLE Lic. Gladis sueldo Astahuaman

FECHA DE LA HISTORIA CLÍNICA 23 de octubre del 2019

2. ENFERMEDAD ACTUAL:

TIEMPO DE ENFERMEDAD 3 meses

FORMA DE INICIO insidioso

CURSO progresivo

SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES dolor toraxico, fiebre de 38. 2 °c.

3. RELATO CRONOLÓGICO:
Paciente de 30 años con tuberculosis pleural transferido del centro de

salud primavera del distrito de surco lima sufrió una separación conyugal

hace aproximadamente 3 meses por lo cual decidió ser transferido al centro

de salud de san Jerónimo donde continua su tratamiento la paciente refiere

dolor abdominal, cefalea dolor intercostal desde que le hicieron una

toracentesis por haber retenido liquido en la pleura hace 2 meses, también

refiere que su síntomas iniciaron solo con sudoración nocturna por más de

1 mes al mismo tiempo inicio una tos que no se curaba y comenzó a tener

fiebre hasta de 40 ºC y dificultad respiratoria y recurre a al hospital dos de

mayo donde se le diagnostica tuberculosis pleural, se le pide exámenes

auxiliares por el dolor abdominal.

Funciones biológicos:

APETITO Disminuida

ORINA Conservado.

DEPOSICIONES normales
SUEÑO Disminuido (4-5 horas)

4. ANTECEDENTES:

Antecedentes personales generales:

VIVIENDA De su madre con todos los servicios básicos

VESTIMENTA Acorde al sexo, edad, estación y contexto, en regular

estado

ALIMENTACIÓN Su alimentación cotidiana consta de un vaso de avena,

pan con queso o huevo. Un almuerzo cotidiano, consta de sopa mas

segundo y carbohidratos 4 veces por semana, carnes 3 vez por semana,

verduras en poca cantidad, menestras 2 veces a la semana. En la cena

mazamorra con pan o lo que sobra del almuerzo.

PREDOMINIO DE: Carbohidratos y proteínas.

DEPORTE Y EJERCICIOS No Realiza deportes, ni ejercicios

actualmente.

HÁBITOS NOCIVOS ninguna

Antecedentes de la paciente:

Enfermedades anteriores Niega


Hospitalizaciones ANTERIORES Dos veces en lima

Alergias Niega.

Transfusión sanguínea 1 ves después de su cesaría

Antecedentes familiares

Enfermedades anteriores de la madre Hipertensión arterial

Enfermedades anteriores del padre Diabetes

Hospitalizaciones anteriores de los padres Dos veces por hiperglicemia

5. EXAMEN FÍSICO GENERAL:

TEMPERATURA: 36.6 °c PULSO: 78 x´

RESPIRACIÓN: 24 x’ P.A.: 97/ 60 mmHg

SPO2: 86 - 92% PESO: 68,4 Kg TALLA:1.56

Aspecto General:

Paciente mujer de 30 años de edad con índice de masa de 28.1 lo cual

hace que se encuentre , en regular estado general, en riesgo de estado de

nutricional y sueño disminuido.


6. EXAMEN FÍSICO REGIONAL:

CABEZA Normo céfalo, simétricas pupilas reactivas a la luz. y mucosa

oral hidratadas, no presencia de cianosis. Conjuntivas oculares y

palpebrales normales. Parpados simétricos, sin alteraciones. Movimientos

oculares conservados. Con facies simétricas no característico y no

presenta lesiones, cabello negro y poblado.

CARA No presenta lesiones.

OJOS Simétricos de color negro, parpados simétricos con pupilas

reactivos a la luz.

OIDOS Audición sin presencia de cerumen en ambos de oídos

FOSAS NASALES Ovalada posición central, tabique nasal simétrico, sin

presencia de lesiones y sin presencia de secreciones

CAVIDAD ORAL Labios simétricos e hidratados, sin lesiones, con

piezas dentarias presentes y regular estado de higiene. Y lengua normal.

CUELLO Central, simétrico, cilíndrico, móvil. No se aprecia bocio, ni

adenopatías.

APARATO RESPIRATORIO:

Inspección

Palpación
Percusión

auscultación

Simétrico, sin deformación, ni lesiones. Con respiración normal, sin dolor

ala palpación. Con mamas simétricas, sin dolor a la palpación, ni presencia

de anormalidades.

Ampliación conservada en ambos campos pulmonares.

Sonoridad roncantes en ambos campos pulmonares

Murmullo vesicular disminuido en ambos campos pulmonares sin

alteración.

APARATO CARDIOVASCULAR:

Inspección

Palpación
Percusión

auscultación

No se evidencia choque de punta en 5to espacio intercostal.

No se palpa choche de punta en 5to espacio intercostal y línea media

clavicular.

Matidez cardiaca conservada.

Ruidos cardiacos rítmicos, de intensidad regular en todos los focos de

auscultación, no soplos.

ABDOMEN:

Inspección
Auscultación

Percusión

palpación

Abdomen globuloso, doloroso a la palpación.

Ruidos hidroaereos disminuido.

Blando depresible, doloroso a la palpación profunda, simétrico con

presencia de cicatrices de cesárea.

Blando, depresible, doloroso a la palpación profunda.

AP. GENITOURINARIO

No se aprecia presencia de globo vesical


ANO Y RECTO: Normal no presenta lesiones.

EXTREMIDADES Ms Sup: Simétrica Normales en elasticidad, movilidad

y tono.

Ms Inf: Simétrica, con buena movilidad, en regular estado de higiene, de

consistencia blanda.

SISTEMA NERVIOSO Fuerza y tono muscular normales

SISTEMA ENDOCRINO Sin alteraciones

SISTEMA OSTEARTICULAR Movimientos de los miembros superiores

e inferiores normales y resto sin alteraciones.

7. IMPRESION DIAGNOSTICA:

TUBERCULOSIS PLEURAL ( en tratamiento)

8. TRATAMIENTO MEDICO:

DIETA: Hipo proteica

Rifanpicina de 300mg

Isionasida de 100 mg

Control de peso cada 15 días.


9. EXÁMENES AUXILIARES:

HEMOGLOBINA 13.6 mg/dl

HEMATOCRITO 40.8 %

PROTEINURIA 140 mg/dl

CRETININA 1.1mg/dl

EOSINOFILOS 2%

LINFOCITOS 40 %

SEGMENTADOS 49 %

GLUCOSA 90 mg/dl

PLAQUETAS 277 mil/mm3

10. VALORACION DE ENFERMERÍA SEGÚN DOMINIOS:

Promoción de la salud ¿CADA QUE TIEMPO SE HACIA UN EXAMEN

MÉDICO?

Paciente refiere. Solo cuando me sentía mal


¿CONOCES USTED SOBRE TU ENFERMEDAD?

Paciente refiere si, el médico me explico.

¿USTED CONOCE CUÁL ES SU TRATAMIENTO?

Paciente refiere que si sabe que medicamento toma

Nutrición ¿QUÉ ALIMENTOS PREDOMINA USTED EN SU DIETA?

Paciente refiere que comía todos los grupos de alimentos antes de

hospitalizarse. Con peso de 69.4 Kg y mide 1:56 cm. Refiere haber

disminuido su apetito cuando enfermo.

Manifiesta estar preocupado y confuso acerca de que alimentos puede

comer y cuáles no. La enfermera le ha comentado que a partir de ahora

tiene seguir una dieta especial. Refiere no tener problema para seguir una

dieta si esto le va a ayudar con su enfermedad, pero no sabe si sabrá

hacerlo bien.

Eliminación/intercambio Paciente con signos vitales de:


T°: 36.6 °C F.R: 22 x’

SPO2: 90% F.C: 78 x´

P.A.: 97/60mmHg PESO: 68.4 Kg

Paciente sin apoyo de oxígeno ventilando a ambiente con Fio2 a 21 % y

con SPO2: de 86 - 92%. Refiere que tiene flema en gran cantidad.

Paciente Ritmo intestinal normal. Aspecto y consistencia de heces normal

se evidencia en la bolsa de colostomía. Para la eliminación orina normal.

Paciente se muestra preocupado y ansioso por recuperarse lo más pronto

posible para ir a ver a sus hijos.

4 Actividad/

reposo independiente, refiere que por ahora se está dedicando a

vender ropa Sueño disminuido, suele dormir 6 horas diarias despertándose

cansando con insomnio. Desde que toma el tratamiento para la tuberculosis

no le da mucho sueño, a veces se despierta angustiado por que tiene miedo

a que cuando valle a ver a sus hijos ellos lo rechacen. Profundizando en el

tema de su salud, el paciente refiere tener miedo a complicarse.

5
Percepción Visual: conservado Auditivo: conservado

Olfatorio: conservado Gusto: conservado

Táctil: conservado comunicación: Responde

adecuadamente.

Funcionamiento adecuado de los órganos de los sentidos., se comunica

con facilidad.

Autopercepción Consciente y orientado. Muy prepotente para que le

realicen sus exámenes. Atiende a todo lo que se le explica y a pesar de

estar con el mal carácter.

Paciente refiere "preocupación de que esta angustiado y preocupado"


7

Rol/relaciones “ahora estando aquí no puedo hacer mis actividades,

yo soy negociante y no me acostumbro estar en san jerónimo”, “como en

estos momentos ya no trabajo como antes no tengo dinero para mandarle

a mis hijos”.

Se observa intranquilo, con lenguaje normal coherente responde a las

entrevistas.

8 Sexualidad La enfermedad actual ha afectado la vida sexual del

paciente debido a que su esposo tenía mucho miedo de que contagie a

sus hijos.

Afrontamiento /tolerancia al estrés Se observa a paciente ansioso e

intranquilo.

¿USTED TIENE ALGÚN TEMOR A LAS COMPLICACIONES DE SU

ENFERMEDAD?

Paciente refiere que tiene miedo a que se complique o empeore.


10 Principios vitales ¿QUÉ RELIGIÓN TIENE?

Paciente refiere que es católico

11 Seguridad / protección Paciente estable emocionalmente e

independiente

12 Confort ¿SE SIENTE CÓMODO?

Paciente refiere que tiene sentimientos encontrados.

13 Crecimiento / desarrollo Paciente aparente regular estado de

nutrición (AREN).

CASO CLÍNICO

Tuberculosis pulmonar

11. PROBLEMAS ENCONTRADOS :(del caso clínico)

1 Dolor toraxico

2 Producción de flema

3 ansiedad

4 Dolor pélvico

5 nutrición
12. PRIORIZACION DE PROBLEMAS:

1 Dolor toraxico y pélvico

3 Ansiedad

5 nutrición

II: DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA :(según taxonomía II)

Dato problema dominio Base teórico Factor relacionado

Formulación del dx enfermero

Dolor Dominio: 12

Clase:1

Código: 00132

DX: Dolor agudo. Definición: Experiencia sensitiva y emocional

desagradable ocasionada por una lesión tisular, potencial.

Signos y síntomas:

- Informe verbal.

- Cambios en el apetito e ingestas.


- Agente lesivo biológicos secundarios a la enfermedad

Dolor agudo R/C agente lesivo biológicos secundarios a la

enfermedad E/P manifestación del paciente

Ansiedad

Dominio: 9

Clase:2

Código: 00146

DX: Ansiedad Definición: Vaga sensación de malestar o amenaza

acompañada de una respuesta autonómica

Signos y síntomas:

• Preocupación creciente.

• Angustia e irritabilidad

Amenaza de cambio en el estado de salud Ansiedad R/C

Amenaza de cambio en el estado de salud

E/P preocupación creciente, y miedo de consecuencias

nutrición Dominio:2

Clase:1

Código:
00233

DX: SOBRE PESO

Definición: Actividades de incorporación, asimilación y utilización de

nutrientes con el propósito de mantener y repara los tejidos y producir

energía. Agente lesivo biológicos secundarios a la enfermedad

sobrepeso R/C excesivo ingesta en relación con las necesidades

metabólicas E/P incremento de IMC de 28

III: PLANIFICACIÓN

Dx del enfermero priorizado Planeación Intervención/actividades

(NIC) Evaluación o resultados esperados(NOC)


Dolor agudo R/C agente lesivo biológicos secundarios a la enfermedad E/P

manifestación del paciente el paciente disminuirá el dolor con el

apoyo del personal de salud que le indica el tratamiento Clase E:

Fomento de la comodidad física

manejo del dolor.

Administración de medicamentos (analgésicos)

Terapia de relajación simple. Bienestar físico.

Satisfacción expresada en el entorno físico. Referido.

control del dolor

Ansiedad R/C Amenaza de cambio en el estado de salud

E/P preocupación creciente, y miedo de consecuencias

El paciente reducirá la ansiedad con apoyo del personal de salud

durante su hospitalización apoyo emocional.

técnica de relajación

entrenamiento para controlar los impulsos.

modificación de la conducta. • Paciente refiere sentirse

calmado tranquilo.
sobrepeso R/C excesivo ingesta en relación con las necesidades

metabólicas E/P incremento de IMC de 28 Paciente mejorara su

estado nutricional con apoyo del personal de salud de nutrición

Supervisión del peso corporal

Ajustar la dieta según al caso de su enfermedad •

Paciente mejorar su estado nutricional con una buena consejería

nutricional y el apoyo del personal de salud

IV.EJECUCION

S Paciente mujer de 30 años refiere: “que hace 2 meses que le

diagnosticaron tuberculosis pleural y ahora le duele el tórax y la pelvis y

refiere que tiene flema.


• “siento mucho dolor aquí en la parte baja de mi abdomen “

• “tengo mucho miedo que me complique mi enfermedad “

• “me desespera estar así, necesito trabajar para mis hijos”

• “siento tener mucha flema y lo peor que me da miedo es que me esté

empeorando envés de sanar.”

O A la evaluación el paciente presenta:

P.A.: 97/70 mm/hg.

F.C: 78x min.

T°: 36.6°C

Flema

Abdomen blando y depresible, dolorosa a la palpación.

Tórax doloroso ala palpación

A Dolor agudo R/C agente lesivo biológicos secundarios a la

enfermedad E/P manifestación del paciente.

Ansiedad R/C Amenaza de cambio en el estado de salud

E/P preocupación creciente, y miedo de consecuencias

sobrepeso R/C excesivo ingesta en relación con las necesidades

metabólicas E/P incremento de IMC de 28


P El paciente disminuirá el dolor con el tratamiento indicado por el

medico El paciente reducirá la ansiedad con apoyo del personal de

salud Paciente mejorara su estado nutricional con una adecuada

consejería nutricional realizada por parte del personal de salud

I Fomento de la comodidad física

manejo del dolor.

Terapia de relajación simple.

Técnica de relajación

Entrenamiento para controlar los impulsos Control de peso semanal

Consejería nutricional

E Paciente con dolor disminuido Paciente refiere sentirse calmado

tranquilo.

Paciente refiere se siente tranquila con la forma que se está

alimentando

V. EVALUACIÓN

Objetivo Resultados esperados Respuesta del paciente


El paciente disminuirá el dolor con el apoyo del personal de salud •

Paciente refiere sentirse mejor ( no siente dolor). OBJETIVO

ALCANZADO

Paciente manifiesta ya no sentir dolor.

El paciente reducirá la ansiedad con apoyo del personal de salud de la

especialidad • Paciente refiere sentirse calmado tranquilo.

OBJETIVO ALCANZADO

Paciente con ansiedad disminuida

Paciente mejorara su estado nutricional con una adecuada consejería

nutricional realizada por parte del personal de salud • Paciente

refiere se siente tranquila con la forma que se está alimentando

OBJETIVO ALCANZADO

Paciente con adecuada dieta

VI. CONCLUSIONES
Durante el internado adquirimos mucha experiencia gracias al apoyo

de nuestras licenciadas y a la coordinación de prácticas, conocimos

diferentes actitudes del personal que labora en el centro de salud, esto nos

permitió fortalecer los conocimientos adquiridos y reforzar las relaciones

interpersonales y superar obstáculos además de reconocer el arduo trabajo

que se realiza como enfermera, comprometernos a ser profesionales con

valores éticos y profesionales para brindar una atención de calidad al

usuario.

El periodo del internado del estudiante de enfermería es uno de los

pilares fundamentales para el desempeño como futuros profesionales, ya

que permite fortalecer y adquirir nuevos conocimientos.

El internado rural permite desempeñarse en las cuatro funciones en

enfermería: asistencial, administrativa, docencia y de investigación.

El trabajo comunitario es un trabajo de suma importancia, ya que

permite realizar actividades, económica y de salud de la población así como

el funcionamiento de los establecimientos de salud y el personal que

laboran en ellos.

Se logró alcanzar los objetivos y metas planteadas durante el

internado rural, cumpliendo y superando con lo planificado en algunas

actividades y aspectos a evaluar, siendo San Jerónimo una sede con gran

población y con casuística muy variada. Se destaca la atención en las

diferentes estrategias: CRED, EVAJ, ESNI y TBC.


VII. RECOMENDACIONES

Fortalecer el trabajo en equipo con todo el personal que labora en el

centro de salud.

Continuar con el trabajo con actividades, promocionales enfocadas

a la población en general quienes se encuentran organizadas por sectores.

Implementar adecuadamente algunos ambientes para mejorar la

productividad.

para el cambio de equipos y máquinas en mejora de la atención al

usuario.

Mejorar la comunicación y las relaciones con los actores sociales de

la jurisdicción de Juan Parra del Riego.


Mejorar la calidad de atención a los usuarios.

Concientizar a los trabajadores del Centro de Salud a identificarse

con su institución para así cumplir los objetivos trazados.

Fomentar la investigación en el personal de salud.

Mejorar las relaciones interpersonales.

Implementar adecuadamente los ambientes.

Plantear alianzas con el gobierno regional y otras instituciones para

que apoyen a la institución para el cambio de equipos y máquinas en mejora

de la atención al usuario.

VIII. ANEXOS

DESPUES DE UNA SESION EDUCATIVA DE LAVADO DE MANOS

SESION EDUCATIVA DE MULTIMICRONUTRIENTES


PARTICIPANDO DEL DESFILE POR ANIVERSARIO DEL DISTRITO DE

SANJERONIMO

CHARLA EDUCATIVA DE PREVENCION Y CONTROL DE

TUBERCULOSIS

VISITA DOMICILIARIA A PACIENTE CON HABILIDADES ESPECIALES

TAMIZAJE DE HEMOGLOBINA

DOSAJE DE HEMOBLOBINA

SESION EDUCATIVA PARA PREVENIR LA ANEMIA (CUNA MAS)

JUEGOS DESPUES DE LA SECION EDUCATIVA “ PREVENCION DE

ANEMIA EN NIÑOS”

PARTICIPACION Y ASISTENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA

Vous aimerez peut-être aussi