Vous êtes sur la page 1sur 9

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas – Departamento de Sociología


Programa Métodos Etnográficos – 2018 II
Fernanda Barbosa

Este curso teórico-práctico tiene dos principales objetivos: abordar los principios
de los métodos etnográficos y realizar talleres de escritura etnográfica. El primer
objetivo se centrará en la lectura y discusión de perspectivas teóricas,
metodológicas y epistemológicas, además de la discusión de etnografías de
diferentes períodos y enfoques. Los talleres se realizarán a partir de reflexiones
sobre los textos etnográficos leídos, de ejercicios de observación-descripción y
de las entregas relativas al tema del trabajo final: un ejercicio etnográfico.
Considerando que la escritura es un punto central para práctica etnográfica, los
talleres se enfocan a desarrollar nuevas habilidades en los estudiantes para la
buena integración de la teoría con el trabajo empírico y/o de campo.
Las clases se proponen a abordar la etnografía en su triple acepción propuesta
por Guber (2001): enfoque, método y texto, considerando la descripción
detallada y densa como su elemento distintivo. Es importante señalar que los
métodos etnográficos, como la observación-participante y las entrevistas no
directivas, serán estudiados como formas de acercamiento a diferentes
realidades para conocerlas y, a partir de los elementos emergentes, generar
nuevas teorías. Las cuestiones éticas y reflexivas sobre la relación entre el
investigador y el campo también serán abordadas, considerando que la
producción del conocimiento está necesariamente mediada por su presencia.
El curso propone la discusión de trabajos de distintos períodos y enfoques, desde
la tradición en la Antropología (incluyendo a Malinowski y Evans-Prittchard) y la
Sociología (Escuela de Chicago) hasta los Estudios Sociales de la Ciencia, las
etnografías del Estado y las producciones más recientes. Se espera que, al final
del curso, los estudiantes puedan hacer etnografía y pensar etnográficamente.
Metodología y evaluación
Las clases se compondrán de sesiones de presentación y de discusión de
contenidos, y de talleres.
Para las primeras, el inicio de la clase se hará con la presentación de reflexiones
sobre las lecturas obligatorias del día por dos o tres estudiantes (cada estudiante
deberá entregar por lo menos dos reflexiones de una o dos páginas sobre las
lecturas de clases diferentes). El objetivo de esa entrega es motivar la lectura
atenta y el ejercicio de la escritura, además de generar elementos para la
discusión en clase. La reflexión será leída al inicio de la respectiva clase: no se
aceptarán entregas retrasadas.
Todos deberán leer los textos obligatorios para cada clase, teniendo o no
reflexión asignada. En las clases de taller, los estudiantes deberán llevar los
ejercicios asignados impresos para presentación y discusión con el grupo.
La presencia mínima requerida para la aprobación de la materia es de 80% de
las clases.
La evaluación se compondrá de: la nota de las reflexiones (individuales), la nota
de los talleres (individuales), la nota de participación y la nota de las tres entregas
del ejercicio etnográfico (en grupos de dos o tres personas), compuesto por
pregunta etnográfica, avance y entrega final.
El ejercicio etnográfico deberá ser entregue a partir del trabajo en campo
desarrollado en función de una pregunta específica. El texto del avance y la
entrega final no podrán tener el formato de un informe de campo, sino que
deberán demonstrar una integración entre la observación y la conceptualización
a partir del campo. El avance (máximo tres páginas) será enfocado en un
ejercicio de descripción, mientras la entrega final (máximo diez páginas) deberá
dar cuenta de las discusiones sobre etnografía desarrolladas en clase. Todas las
entregas se harán en letra tamaño 12 (Times New Roman o Arial), con espacio
1,5 y referencias bibliográficas debidamente citadas.
Porcentajes para la nota
Reflexiones sobre lecturas + talleres – 25%
Participación – 10%
Entregas parciales del ejercicio etnográfico – 30% (10% la pregunta y 20% el
avance)
Entrega Final – 35%

Distribución de temas y lecturas

Agosto 13
Presentación del curso y de los estudiantes

Agosto 15
Introducción a los estudios etnográficos
Lectura obligatoria: Guber, Rosana. 2001. La etnografía. Método, campo y
reflexividad. Bogotá: Editorial Norma. Capítulos 1, 2 y 3, pp. 23-74

Lectura complementaria: Clifford, James. 1990. “Notes on (Field)notes.” En


Fieldnotes. The Makings of Anthropology. 47-70. Ithaca: Cornell University
Press.

Agosto 20- No hay clase (Festivo)

Agosto 22
- Etnografías feministas
Profesora invitada – Isaura Castelao
Lecturas obligatorias:
- Castañeda Salgado, Martha Patricia. “Etnografía feminista”, in Investigación
feminista : epistemología, metodología y representaciones sociales / Norma
Blazquez Graf, Fátima Flores Palacios, Maribel Ríos Everardo, coordinadoras.
– México : UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades : Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias :
Facultad de Psicología, 2012.
- Carozzi, María Julia. 2015. Aquí se baila tango: Una etnografía de las
milongas porteñas. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Capítulo 4. Pp. 175-
196.
- Sebastián Mejía
- Rocío Orozco

Agosto 27
Trabajo de campo – Delimitación del campo, sujetos de investigación,
informante
Lectura obligatoria: Guber. 2005. El salvaje metropolitano Reconstrucción del
conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós. Capítulos.
4, 5, 6, pp. 83-141
Lectura complementaria: Dimensión doble del campo: Strathern, Marilyn. 1999.
“The Ethnographic Effect I”, en Property, Substance and Effect. Anthropological
Essays on Persons and Things. The Athlone Press.

Agosto 29
Trabajo de campo II – Registro de los datos
- Lectura obligatoria: Evans-Prittchard, Edward Evan. 1977. Los nuer.
Anagrama. (Introducción).
Lectura complementaria: Guber. 2005. El salvaje metropolitano Reconstrucción
del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.
Capítulos. 12 y13, pp. 251-270
 Julián Toncón
 Germán Pachon

Septiembre 3
- La tradición etnográfica
Lectura obligatoria: Malinowski, Bronislaw. 1961. Los argonautas del Pacífico
Occidental. Planeta (Introducción y capítulo 1). Pp 19 – 64
 Eduard Orduña
 Valentina Salazar
Septiembre 6
– Presentación de la pregunta etnográfica
(Con delimitación de tema y campo)

Septiembre 10
Estar allí
Lectura obligatoria: Bourgois, Philippe. 2010. En busca del respeto. Vendiendo
crack en Harlem. Siglo XXI. Cap. 2: “Una historia de las calles de El Barrio” (p.
75-102)
Lectura complementaria: Geertz. Clifford. 1989. “El Antropólogo como autor”.
Barcelona: Ediciones Paidós. Capítulo 1: Estar allí. La antropología y la escena
de la escritura (p. 11-34)
 Juan David González
 Andrés Hernández
 Julián Castellanos

Septiembre 12
Descripción/ descripción densa
Lecturas obligatorias:
- AUYERO, Javier. 2004. “When everyday life, routine politics, and protest
meet”. In: Theory and Society número 33: 417–441.
- Wacquant, Loic. 2006. Entrecuerdas: cuadernos de un aprendiz de boxeador.
Buenos Aires: siglo XXI Editores. Pp 44-51 “Un templo del culto pugilístico”.
Lectura complementaria: Geertz, Clifford. 2005. “Descripción densa: hacia una
teoría interpretativa de la cultura”. En La interpretación de las culturas, 19-40.
Barcelona: Gedisa.
 Andrea Hincapie
 Marlon Valdez
 Laura Pedraza

17-20 – SEMANA UNIVERSITARIA

Septiembre 24
Taller – Observación-Descripción

Septiembre 26
- Escuela de Chicago
Lectura obligatoria: Cressey, Paul. 1932. The Taxi dance Hall. Chicago:
University of Chicago Press. Introduction y Part I “The Taxi Dance Hall: What is
it”. pp. XI – XVI y pp. 3- 31
 Darly Ipuz

Octubre 1
- Observación participante
Lectura obligatoria: - Wacquant, Loic. 2006. Entrecuerdas: cuadernos de un
aprendiz de boxeador. Buenos Aires: siglo XXI Editores. Pp 15-44 (Prólogo a la
edición en español, prólogo, “La calle y el ring”, “un islote de orden y virtud”).
Lectura complementaria: Guber. 2005. El salvaje metropolitano Reconstrucción
del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.
Capítulos. 8,9, pp. 171-203
 Julián Castellanos
 Tatiana Prieto
 Erika Romero
 Eduard Orduña

Enero 23
Revisión general

Enero 28
- Entrevista etnográfica - entrevista no directiva.
Lectura obligatoria:
Ayuero, Javier y Kilansli, Kristine. 2015. “From ‘making toast’ to ‘splitting
apples’: dissecting ‘care’ in the midst of chronic violence”. In: Theory and
Society, número 44. Pp 393-414.
Lectura complementaria: Guber. 2005. El salvaje metropolitano Reconstrucción
del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.
Capítulos. 10,11, pp. 203-251

- Andrés Villa
- Edwin Ropero
- Valentina Buitrago
- David Leonardo Morantes

Enero 30
- Autoetnografía
Lecturas obligatorias:
- Montenegro González, Catalina. 2014. “Pedagogías en primera persona.
Tejiendo una autoetnografía desde los aprendizajes de la tierra” Revista
ISEES, nº 14.
- Guerrero Muñoz, Joaquín. 2014. “El valor de la auto-etnografía como fuente
para la investigación social: del método a la narrativa”. Revista Internacional de
Trabajo Social y Bienestar, nº 3.
- Angelica Baquero
- David Leonardo Morantes
- Tatiana Prieto

Feb 4
Fecha máxima para entrega del avance del trabajo final (sobre 4,5)
Taller – descripción/ genealogía autoetnográfica (si es posible, vinculada
al tema del ejercicio etnográfico) ¿NOTA?

Feb 6
Presentación de comentaristas

Feb 11
- Etnografía del sistema mundo. Etnografía multilocal
Lecturas obligatorias: Marcus, George E. 2001. “Etnografía en/del sistema
mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal”. Alteridades, nº 11. Pp. 111-
127.
Tsing, Anna. 2015. The Mushroom at the End of the World. Princenton
University Press. Part I – What’s Left? Pp 17 -45.
Lectura complementaria: Markham, Annette N. 2016. “Ethnography in the
Digital Internet Era.” En Sage Handbook of Qualitative Research, editado por
Norman Denzin e Yvonna Lincoln. Sage Publications. Descargado de:
https://www.academia.edu/20828448/Ethnography_in_the_Digital_Internet_Era
_final_draft_jan_20_2016_
- Laura Rivera
Feb 13

Etnografía de documentos
Lectura obligatoria:
Smietnaniansky, Silvina. 2010. “De preeminencias, estilos y costumbres:
rituales y poder en los cabildos coloniales. Una aproximación etnográfica al
análisis de materiales de archivo”. Revista Colombiana de Antropología, vol. 46
(2).
Lectura complementaria: Crespo, Carolina y Tozzini, María Alma. 2011. “De
pasados presentes: hacia una etnografía de archivos”. Revista Colombiana de
Antropología, vol. 47 (1).

Feb 18
Taller – Etnografía de documentos

Feb 20
- Estudios Sociales de la Ciencia
Lectura obligatoria: Mol, Annemarie. 2002. The Body Multiple. Ontology in
Medical Practice. Duke University Press. Preface and Cap, I: Doing Disease.
(pp. Vii-Xii y 1-28)
Lectura complementaria: Latour, Bruno y Steve Woolgar. 1979. Laboratory Life.
The Construction of Scientific Facts. Princenton University Press
- Arena Ariza

Martínez Medina, Santiago. 2016. “El cuerpo en anatomización. Práctica,


materialidad y experiencia en el anfiteatro médico contemporáneo”, tesis de
doctorado, Universidad de los Andes, Colombia. (Introducción y un capítulo a la
elección del estudiante)
- Julián Toncón
- Andrea Hincapie

Feb 25
- Etnografía del Estado
Lectura obligatoria: Mora Gamez, Fredy. 2016. “Reparation beyond Statehood:
Assembling Rights Restitution in Post-conflict Colombia”, tesis de doctorado,
Universidad de Leicester, Reino Unido. - Cap 5: “Staging: the mise-en-scène” of
post conflicto statehood. Pp 141-171.
 Laura Pedraza
 Valentina Salazar
 David Ariza

Feb 27
Más allá de los agentes humanos
Lectura obligatoria: De la Cadena, Marisol. 2015. Earth Beings. Ecologies of
Practice Across Andean Worlds. Duke University Press. Interlude 1: “Mariano
Turpo: a leader in-Ayllu” (pp 35-59) y Story 3: “Mariano’s Cosmopolitics:
Between Lawyers and Ausangate” (pp 91-117)
 Darly Ipuz

Mar 4
Tutorías sobre el trabajo final

Mar 6
Narrativas en las Etnografías
Lecturas obligatorias: Cancimance, Andrés. 2016. “A los paramilitares no les
dimos cabida. Narrativas de un campesino de Puerto Guzmán, Putumayo,
sobre la expulsión del Bloque Sur de las AUC.” En: Jimeno, Myriam, Carolina
Pabón, Daniel Varela e Ingrid Díaz. Etnografías Contemporáneas III: Las
narrativas en la investigación antropológica. Bogotá: CES, Universidad
Nacional de Colombia.
Franco, Angélica. 2015. Reconstrucciones de la cotidianidad en el pueblo
indígena Awa: espacios minados, tiempo natural y sobrenatural. Tesis de
Doctorado en antropología. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
 Laura Rivera
 Laura Fernández
 Tatiana Montenegro
 Arena Ariza

Mar 11
- Etnografías en soportes alternativos (documental)
Videografía obligatoria: Documental “Kitek Kiwe: Nuestra Memoria” (disponible
en https://www.youtube.com/watch?v=hfcdfBdsvEk).
Lectura complementaria: “Etnoteatro como performance da etnografia: estudo
d9e caso num grupo de teatro universitário portugués” (Ricardo Seiça
Salgado). Disponible en: https://journals.openedition.org/cadernosaa/557

Lectura complementaria: Jimeno, Myriam, Daniel Varela y Ángela Castillo.


2015. Después de la masacre. Emociones y política en el Cauca indio. Bogotá:
CES, Universidad Nacional.

 Andrés Hernández
 Angelica Baquero

Mar 13
Entrega de los trabajos finales
Cierre/ evaluación del curso

Vous aimerez peut-être aussi