Vous êtes sur la page 1sur 42

Comisión

Redactora
MANUAL DE proyecto del PNF
Contaduría
PROYECTO DEL PNF Pública.
Prof. Wendy Salas

EN CONTADURÍA Prof. María Otálvora

PÚBLICA Prof. Onelia Fernández

Prof. Hiner Gonzáles

Prof. Yulexcy Uzcátegui

Prof. Baltazar Guerrero


La investigación representa la vía más expedita para estar en
contacto con la realidad y construir nuevos conocimientos, a través Prof. Jorge Altuve
de las diversas propuestas que las universidades les ofrecen en las
distintas áreas de conocimiento. Es por ello que la comisión de Prof. José E. Rodríguez
proyecto del PNFCP presenta el siguiente manual como base o
Prof. Dainey Manzanillo
pauta de orientación metodológica para la presentación de los
diversos proyectos realizados por los estudiantes y profesores, con
miras a ofertar productos y soluciones a los problemas de carácter
contable en las entidades públicas y privadas que tengan como
premisa la presentación de información financiera fiable, oportuna y
útil.
PRESENTACIÓN

Un proyecto de investigación es un procedimiento que sigue un método o modelo


de investigación para recabar todo tipo de información acerca de cierto fenómeno
social que implique conocimientos científicos o técnicos, empleando las diferentes
formas de investigación. Los Proyectos son unidades curriculares de integración
de saberes y contraste entre teoría y práctica, que implican la realización de
actividades de diagnóstico, prestación de servicio, integración de conocimientos y
crítica de fuentes, crítica teórica o producción de bienes, vinculadas a las
necesidades de las entidades o empresas públicas y privadas, Plan Nacional de
Desarrollo y las líneas de investigación del Programa Nacional de Formación en
Contaduría Pública (PNFCP).

Los Proyectos son el eje central del PNFCP y comprenden la integración


multidimensional de los saberes y conocimientos, su aplicación en la solución de
problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la praxis
contable de las entidades públicas y privadas que componen los municipios, los
estados y el país en general.

Por lo tanto, la articulación de las actividades del proyecto se fundamenta en el


diagnóstico realizado y está caracterizada por el aprendizaje como proceso, que
se construye directamente con las actividades que a diario se desarrollan en las
Pymes, las organizaciones del Estado y los Municipios, donde haya cabida para
la puesta en práctica de los conocimientos contables adquiridos en cada uno de
los trayectos y sus menciones, establecidos en la malla curricular del PNFCP,
coadyuvando a potenciar las habilidades, destrezas y saberes (hacer, convivir, ser
y el conocer) del participante con los docentes guías, tutores, equipos de trabajo y
participantes en general.

El método aplicado al proyecto permite la orientación del proceso y el desarrollo


de las variantes encontradas, contiene además la estrategia y la táctica. En
términos más sencillos, se trata de métodos, técnicas y procedimientos que van

1
indicando qué hacer y cómo actuar cuándo se quiere realizar algún tipo de
estudio; entonces, es posible definir una metodología como aquel enfoque que
permite observar un problema de una forma total, sistemática, disciplinada y con
cierta rigurosidad científica y técnica, con un objetivo definido en términos de
resultados, ya sea un servicio o un producto.

En los trabajos de investigación de cualquier naturaleza, la justificación,


importancia e impacto social, representa el pensamiento del autor o autores y
comprende las razones por las cuales se realiza la investigación: necesidad de
aplicación de correctivos en la praxis contable, necesidad de implementar
sistemas y procedimientos contables en áreas específicas, actualización contable
conforme a los cambios e innovación, entre otros.

De esta manera el producto de los resultados obtenidos en el procesamiento y


análisis de la información recabada en el diagnóstico, permite a los participantes
seleccionar el problema o necesidad, en función de algunos criterios como: el
tiempo que tiene la necesidad o situación problemática en la entidad; la proporción
de personas que padecen o expresan la necesidad; el tiempo requerido para
resolverla; el interés o motivación y las expectativas personales/grupales. Es en
este punto donde los investigadores deben concluir diagnosticando cuál es el
problema a resolver o la necesidad a satisfacer mediante su investigación.

De acuerdo a cada trayecto y según los parámetros definidos para cada uno de
ellos, se debe reflejar una propuesta o alternativa de solución a la problemática
detectada, mediante la cual los participantes o investigadores deben presentar
propuestas relacionadas con hechos contables que aportarán beneficios a la
entidad u organización en el desempeño de las actividades contables.

El manejo de los basamentos teóricos, es importante, por cuanto refleja el nivel de


dominio del tema, las habilidades que tienen los investigadores para la búsqueda
de información, el dominio del vocabulario técnico de la especialidad de acuerdo al

2
avance en el PNFCP y la madurez intelectual e investigativa alcanzada durante el
desarrollo de la carrera.

Además, como parte del proceso de evaluación del Proyecto, los participantes
deben presentar a través de un Informe oral y escrito, todas las actividades o
procedimientos realizados en la organización o entidad seleccionada durante el
trayecto de formación, para ofrecer alternativas de solución ante los problemas,
situaciones o necesidades encontradas.

Los proyectos del PNF en Contaduría Pública deben estar orientados hacia la
consolidación del conocimiento contable por parte de los investigadores, teniendo
en cuenta las líneas de investigación propuestas para cada trayecto y los
elementos teóricos-conceptuales que apoyan la realización de dichos proyectos y
en los cuales se sustenta la investigación realizada.

El Proyecto se presentará como el instrumento mediante el cual los


investigadores, participantes de cada trayecto del PNFCP de la UPTM-KR, dejan
evidencia del trabajo de investigación realizado junto a sus profesores guías y
tutores, así como también se convertirá en una adecuada base de datos de las
actividades de formación y de interacción con el entorno social universitario, tal
cual se establece en los lineamientos del documento rector del PNFCP.

El presente manual es un instructivo para elaborar y presentar el Proyecto


correspondiente al PNFCP de la UPTM-KR; tiene como propósito establecer los
lineamientos normativos referidos al proceso de elaboración, por lo cual debe ser
cumplido por todos(as) los(as) participantes, así como tutores(as) de cada uno de
los proyectos.

Nota: Este manual de Proyecto del PNFCP de la UPTM-KR, es una versión


original en proceso de revisión. (Versión 2.0; Mayo 2016).

3
ESTRUCTURA DEL INFORME DE PROYECTO

El Informe de Proyecto del PNFCP de la UPTM-KR, está estructurado en 4


capítulos con sus respectivos preliminares y anexos, y debe presentar la
información de todas las actividades realizadas en la entidad durante el trayecto
de formación correspondiente, así como también las alternativas de solución ante
los problemas o necesidades detectadas. (Ver Anexo 1).

PRELIMINARES
Portada:
La portada del proyecto debe contener: 1) Imagotipo de la Universidad y la
identificación institucional; 2) Nombre del Programa Nacional de Formación en
Contaduría Pública; 3) Título del Proyecto (centrado); 4) Identificación de los
participantes (Apellidos, Nombres y Cédula de Identidad); 5) Identificación de los
tutores ( Académico y externo); 6) Fecha de entrega del proyecto; (Ver Anexo 2).

Índice General:
Debe reflejar los títulos y subtítulos que contempla el proyecto. Debe estar
organizado por capítulos y permite al lector ubicar los contenidos de acuerdo a la
página correspondiente. (Ver Anexo 3).

Índice de Cuadros:
Este índice especial se organiza colocando el número y la página donde se
encuentra cada uno de los cuadros. (Opcional si tiene el proyecto). (Ver Anexo 4).

Índice de Gráficos:
Este índice especial se organiza colocando el número y la página donde se
encuentra cada uno de los gráficos. (Debe ir en caso de tener gráficos el
proyecto). (Ver Anexo 5).

4
INTRODUCCIÓN

La introducción del proyecto consiste en una breve descripción del mismo y sus
elementos principales. Los proyectos como unidades curriculares de integración
de saberes, a la vez que contraste entre teoría y práctica, implican la realización
de actividades de diagnóstico, prestación de servicios y/o producción de bienes,
vinculadas a las necesidades de cada entidad, así como al Plan Nacional de
Desarrollo y las líneas de investigación del PNF-CP.
En la introducción se debe presentar también una breve descripción de la
estructura que integra el proyecto.

5
CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO CONTABLE.

Descripción de la Entidad Seleccionada:


Se refiere a una descripción detallada de la entidad seleccionada, pública o
privada, en la cual se deben incluir aspectos internos y externos, que permitan
conocer más sobre la situación financiera y contable real de la entidad. En dicha
descripción se deben tomar en cuenta aspectos tales como: nombre o razón social
de la entidad y localización geográfica, objeto social, reseña económica y
contable, descripción del entorno económico y/o proyectos ejecutados por la
entidad.

A continuación se presenta de forma más detallada lo que se debe incluir en cada


aspecto para realizar la descripción de la entidad.

Nombre o razón social de la entidad: Se debe indicar la razón social de la


entidad y su fecha de constitución, tomando en cuenta el acta constitutiva,
fundacional o decreto de creación; las bases legales (entidades reguladas), RIF,
misión, visión entre otros. Además se debe indicar la ubicación geográfica de la
entidad. (Domicilio principal o fiscal).

Objeto social: En este apartado se deben presentar fielmente las actividades


económicas que puede realizar la entidad, según consta en su documento
constitutivo o fundacional.

Reseña económica, financiera y contable: En este punto es importante señalar


el desarrollo histórico, financiero y contable de la entidad, es decir, cómo se han
presentado los estados financieros o la rendición de cuentas en el transcurso de
su vida económica. En este contexto debe mencionarse bajo qué principios
contables se ha regido la entidad para elaborar y presentar su información

6
financiera y qué leyes la regulan en el caso que corresponda. También se debe
presentar quienes fueron sus fundadores, cuantas personas comenzaron
trabajando, y de forma cronológica presentar su evolución, exponiendo si han
ocurrido cambios patrimoniales en la misma.

Descripción del entorno económico: Teniendo en cuenta el objeto social y dado


que ninguna entidad puede separarse del medio en que se desenvuelve, se deben
describir las actividades económicas de la misma, tales como: objetivos,
estrategias competitivas, fuentes de financiamiento, fuentes de ingresos
principales, erogaciones diversas, patrimonio, estructura financiera contable y los
principios de elaboración y presentación de sus estados financieros. El estudio de
estas variables permitirá una mejor comprensión del entorno interno y la
identificación de fortalezas y debilidades.

Por otra parte es necesario considerar las características del entorno externo
como regulaciones, leyes, reglamentos, decretos, normas, indicadores
macroeconómicos, que tengan relación con la entidad, por lo que se deben incluir
las instituciones, organismos y dependencias vinculadas con la entidad (aquellas
con relación financiera, de asesoría o de intercambio de bienes o servicios).

Nota: los diversos subtítulos que contenga este capítulo pueden desarrollarse por
separado o en forma continua.

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL TEMA GENERADOR.

El tema generador estará orientado en primera instancia por las líneas de


investigación del documento rector del PNFCP.
Cada tema generador de proyecto estará en correspondencia con el perfil, el cual
estará íntimamente relacionado con el eje profesional de la carrera en el trayecto
que le corresponda y el conocimiento del participante. Reafirmando lo anterior, el
alcance es fundamental para contextualizar desde dónde y hasta cuál elemento

7
contable estará construido y orientado el proyecto. Para ello los investigadores
deben poseer constructos teórico-prácticos necesarios para la fundamentación y
justificación del tema generador que le corresponda, considerando que la
investigación ayudará a desarrollar las habilidades y competencias laborales (en
su mayoría reguladas en legislaciones y normas) que tanto exige el mercado
laboral actual. Se sugiere entonces, que para poder formular un proyecto y antes
de definir la situación a trnsformar, el investigador se apropie de sus postulados y
preceptos básicos acompañados del contexto práctico proporcionado en los
programas de las diversas unidades curriculares, lo cual por un lado fortalece
conceptualmente las propuestas que serán aplicadas a la entidad y a la realidad
de cada objeto de estudio; y por otro lado otorgará a los estudiantes las bases y
herramientas para desarrollar el proyecto estableciendo además el objetivo u
objetivos que persigue. De esta manera se formarán profesionales de calidad en lo
científico-humanístico, comprometidos con el entorno para resolver las
necesidades demandadas.

8
CAPÍTULO II

DIAGNÓSTICO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO

Descripción del Diagnóstico Situacional Contable

La investigación se considera como un proceso sistemático y reflexivo para la


participación social. Es el eje fundamental y dinamizador para vincular la
institución universitaria con su área de influencia, ya que puede propiciar la
formación de redes y comunidades de aprendizaje que en forma colaborativa y
participativa, podrían contribuir a la solución de problemas, y a la satisfacción de
necesidades contables.

Como parte del proceso de investigación en las ciencias contables, el diagnóstico


es una de las tantas herramientas para conocer un elemento objeto de estudio,
por ende es un paso previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la
recopilación de información, clasificación interpretación y la obtención de
conclusiones referidas a un objetivo. Consiste en analizar un sistema y
comprender su funcionamiento, de tal manera de poder proponer cambios en el
mismo y cuyos resultados sean previsibles.

El diagnóstico situacional contable permite:

a- Conocer la situación actual de los procedimientos contables llevados a cabo


por la entidad (comunidad, organización privada, organización social con o sin
fines de lucro, consejo comunal, entre otros), mediante la identificación de
debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas, teniendo en cuenta las
variables cualitativas y cuantitativas en la aplicación de la normativa contable
vigente; apoyándose en técnicas e instrumentos que garanticen la confiabilidad de
la información, con el fin de emprender acciones dirigidas a la búsqueda de
soluciones que contribuyan al mejor desempeño de la entidad.

9
b- Definir problemas y potencialidades contables y administrativas, profundizar
en los mismos y establecer órdenes de importancia o prioridades, así como
también que problemas son causa de otros y cuales sus consecuencias.

c- Diseñar estrategias, identificar alternativas de solución y decidir acerca de


las acciones a realizar.

La descripción del diagnóstico situacional contable, constituye un elemento


primordial en la elaboración del proyecto, por cuanto permite a los investigadores
exponer de acuerdo a las observaciones realizadas y la aplicación de los
instrumentos de recolección de datos, la realidad que está afectando a la entidad.
El diagnóstico deberá realizarse bajo una estructura metodológica que permita la
sustentabilidad y validez para proponer soluciones reales a las necesidades
detectadas.

Para ello, se deberá cumplir con un rigor metodológico básico, que variará de
acuerdo al trayecto del PNFCP en que se encuentre el participante - investigador.
Los aspectos metodológicos guían el proceso de investigación del estudio
desarrollado, por cuanto esos procedimientos son los indicados a cualquier
proyecto que se quiera realizar. A continuación se describe brevemente, a
manera ilustrativa, cada uno de los elementos que deben existir en el marco
metodológico de cada proyecto.

Descripción de la Metodología de investigación

Sabino (2000), considera que la Metodología consiste en “...el análisis de los


diversos procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones...”
(p.35).

La Metodología describe el conjunto de técnicas, procedimientos e instrumentos


racionales y sistemáticos utilizados por el ser humano para el desarrollo de una

10
investigación o para encontrar soluciones óptimas a problemas complejos,
teóricos o prácticos. En tal sentido, los participantes- investigadores para lograr el
cumplimiento de los objetivos de su proyecto, deben hacer uso de un método en
cuyo caso, dependerá del alcance que se quiere lograr de acuerdo al objeto de
estudio; por ello, para el abordaje del proyecto la metodología es aquella que sirve
de guía a fin de realizar las acciones propias de una investigación. En términos
más sencillos, se trata de métodos, técnicas y procedimientos que van indicando
qué hacer y cómo actuar cuando se quiere realizar algún tipo de estudio;
entonces, es posible definir una metodología como aquel enfoque que permite
observar un problema de una forma total, sistemática, disciplinada y con cierta
rigurosidad académica.

Existe un sinnúmero de métodos de diagnóstico, que van desde trabajos


realizados exclusivamente por los investigadores hasta métodos que parten de la
participación de la población en estudio en la elaboración del mismo. Este último
caso se denomina diagnóstico participativo. Para proyectos sociales o productivos
de pequeña escala es conveniente realizar diagnósticos que incluyan una etapa
de contacto directo con la población que participa en el proyecto y otra de trabajo
formativo y profesional sobre la base de información secundaria. Tomando como
premisa lo anterior, la metodología debe estar estructurada de la siguiente
manera:
a- Descripción del tipo de investigación.
b- Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información.
c- Identificación de los informantes clave.
d- Análisis de la información.

a- Descripción del tipo de investigación:


El tipo de investigación se refiere a la clase de estudio que se va a realizar.
Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de recoger la
información o datos necesarios. Existen numerosas formas de clasificar la
investigación científica, muchas de ellas orientadas a la rama de la especialidad a

11
la que se refieren, incluso según la necesidad de los diferentes autores, por ello se
consideró conveniente presentar en forma detallada la clasificación utilizada en la
ciencia contable.

En el contexto de la investigación contable, se encuentran diversas metodologías


o paradigmas de investigación que son posibles seguir, sin embargo, existen dos
grandes grupos que incluyen a otras más específicas. Se trata de las
metodologías o paradigmas cuantitativo y cualitativo.

La investigación cuantitativa:
Usualmente lo "cuantitativo" se acostumbra a asociarlo con la medición, es decir,
con el acto de asignar números de acuerdo con variables, , sucesos o fenómenos.
Toda propiedad que es capaz de aumentar o disminuir, se le vincula con el
concepto "cantidad". Cerda, (1991) menciona que “Los expertos nos hablan de
que en sentido estricto, lo que se mide no son las propiedades de los objetos,
sucesos o fenómenos, sino los indicadores de estas propiedades, o sea, las
propiedades manifiestas y observables de esas propiedades.” (p. 47). Lo
cuantitativo en una investigación se reduce a medir variables en función de una
magnitud, extensión o cantidad determinada. Aquí la "magnitud" se refiere a una
propiedad que puede ser medida y la "extensión", una parte del espacio que
ocupa una cosa. Entre sus atributos tenemos:
1) Permite la enumeración y la medición, que son consideradas como
condición necesaria.
2) La medición debe ser sometida a los criterios de confiabilidad y de validez.
3) Permite el uso de las matemáticas y todas aquellas técnicas que operan en
torno a ella.
4) Busca reproducir numéricamente las relaciones que se dan entre los
objetos y los fenómenos.
5) Se le relaciona con los diseños o investigaciones denominadas
"tradicionales o convencionales" (experimentales, encuestas o cuasi
experimentales, entre otras).

12
La investigación cualitativa:
Las cualitativas hacen parte del grupo de investigaciones "no tradicionales". Aquí
la "cualidad" se revela por medio de las propiedades de un objeto o de un
fenómeno. La propiedad individualiza al objeto o al fenómeno por medio de una
característica que le es exclusiva, mientras que la cualidad expresa un concepto
global del objeto. Sus aspectos más relevantes son:
1) La interpretación que se da a las cosas y/o fenómenos no puede ser
captada o expresada plenamente por la estadística o las matemáticas.
2) Utiliza preferentemente la inferencia inductiva y el análisis diacrónico en los
datos.
3) Utiliza los criterios de credibilidad, de transferencia y confirmación como
formas de hacer creíbles y confiables los resultados de un estudio.
4) Utiliza múltiples fuentes, métodos e investigadores para estudiar un solo
problema o tema, los cuales convergen en torno a un punto central del estudio
(principio de triangulación y convergencia).
5) Utiliza preferentemente la observación y la entrevista abierta y no
estandarizada como técnicas en la recolección de datos.
6) Centra el análisis en la descripción de los fenómenos y variables
observadas.

Ahora bien, los criterios que permiten la interpretación y presentación eficiente de


los hechos económicos, se obtienen gracias a la investigación contable, que
puede seguir una metodología cuantitativa o cualitativa. Ambas permiten arribar a
conclusiones eficientes que garantizan el carácter veraz de la contabilidad, no solo
la aplicación de estudios basados en cálculos estadísticos, sino también
herramientas provenientes de la interpretación de las cualidades de los fenómenos
observados. El carácter de construcción social de la disciplina contable, implica la
búsqueda de diversas formas de investigación más coherentes con su naturaleza,
indagando las relaciones entre ontología, epistemología y metodología. Por ser la

13
contabilidad una ciencia social, se presentan algunos de los tipos de investigación
que pudieran ser aplicados en los diversos proyectos en el PNFCP:
1) Investigación documental (solo como apoyo).
2) Estudio de casos.
3) Proyecto factible.
4) Investigación social.
5) Investigación – Acción.
6) Investigación – Acción - Participativa.

El tipo de investigación y la metodología a seguir en cada caso, siempre de


acuerdo a los lineamientos generales del documento rector del PNFCP, deben ser
discutidas y aprobadas por consenso entre cada profesor guía de la unidad
curricular correspondiente de proyecto y los participantes investigadores. Una vez
establecida y sustentada la metodología de investigación a utilizar, se identificarán
las técnicas e instrumentos de recolección de información que servirán de base
para conocer a profundidad el objeto de estudio (Diagnóstico Situacional
Contable), y por ende, las características económicas, administrativas, contables
legales, comerciales, de producción y de servicios , como el eje fundamental de
orientación del proyecto. Para ello deberán construir y sustentar estas técnicas
con el apoyo de las unidades curriculares estratégicas del eje profesional de cada
trayecto.

b- Técnicas e instrumentos de recolección de información:

Para abordar la realidad con el propósito de estudiar algún aspecto, hay que
utilizar determinadas técnicas y procedimientos. Éstos dependen, en cada caso
concreto, de una serie de factores tales como:

• La naturaleza del fenómeno que se pretende estudiar;


• El objetivo o propósito del estudio;
• Los recursos financieros disponibles;
• El equipo humano que ha sido posible constituir para realizar la
investigación.

14
• La cooperación que se espera tener de la comunidad u organización.

Entre los paradigmas dominantes en el campo de la investigación, los


instrumentos y las estrategias de acceso a la información no difieren mayormente
entre sí, aunque pueden combinar estas técnicas sobre la base del principio de
triangulación y de convergencia. Para Hurtado (1998), los instrumentos
“constituyen la vía mediante la cual es posible aplicar una determinada técnica de
recolección de información” (p. 427); en este mismo sentido, Arias (1999), plantea
que, “…los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y
almacenar la información”. (p. 53). La selección y elaboración de los instrumentos
de investigación es una parte fundamental en el proceso de recolección de datos,
ya que sin su aplicación es imposible tener acceso a la información que
necesitamos para resolver un problema o comprobar una hipótesis.

Los instrumentos principales que se utilizan en la recopilación de datos, cualquiera


sea la modalidad investigativa o paradigma que se adopte, son los siguientes:

1) Observación: el acto de "observar" se asocia con el proceso de mirar con


cierta atención una cosa, actividad o fenómeno, o sea concentrar toda su
capacidad sensitiva en algo por lo cual estamos particularmente interesados. Para
Arias (2006), la observación “…es una técnica que consiste en visualizar o captar
mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación
que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos
de investigación preestablecidos” (P.69). La observación necesariamente implica
el análisis y la síntesis, la actuación de la percepción y la interpretación de lo
percibido, es decir la capacidad para descomponer o identificar las partes de un
todo y reunificarlas para reconstruir este todo. Los instrumentos más utilizados en
esta técnica son lista de cotejo, escala de estimación, la guía de observación,
registro de observación o notas abiertas.

2) Recopilación o investigación documental: Antes de proceder a planificar


y ejecutar un trabajo de investigación, se debe revisar la literatura existente para
encontrar lo que otros autores han escrito e investigado sobre el tema. El

15
investigador debe conocer el tema a tratar para abordar el diseño y elaboración de
los instrumentos en cualquiera de sus formas. Esta modalidad o técnica en la
recopilación de datos parte de la información obtenida a través de las fuentes
primarias, secundarias, de referencia o especializada, constituida por documentos,
libros o investigaciones adelantadas por personas ajenas al investigador y de
confiabilidad científica. La recopilación documental y bibliográfica se utiliza
preliminarmente en el proceso de elaboración del marco teórico y conceptual de la
investigación, ya que por medio de ella se logran reunir los más importantes
estudios, investigaciones, datos e información sobre el problema formulado. Y aún
antes de elaborar el marco teórico, el uso de la recopilación documental es
importante, ya que ella sirve de punto de partida en la preselección, selección y
definición del tema de la investigación. Los instrumentos más utilizados en esta
técnica son el registro de observación documental y la guía de análisis de
documentos.

3) Entrevista: La entrevista es una conversación que tiene un propósito


definido, y este propósito se da en función del tema que se investiga. Ander, Egg
(1982), plantea:
La entrevista consiste en una conversación entre dos personas por lo
menos, en la cual uno es entrevistador y otro u otros son los
entrevistados; estas personas dialogan con arreglo a ciertos
esquemas o pautas acerca de un problema o cuestión determinada,
teniendo un propósito profesional, que puede ser «...obtener
información de individuos o grupos; facilitar información, influir sobre
ciertos aspectos de la conducta (...) o ejercer un efecto terapéutico (p.
226)

En general se plantea como un proceso de intercambio, de dar y recibir


información, de pregunta - respuesta, de emisor - receptor, hasta alcanzar los
objetivos que se propongan los investigadores. Existe una gran variedad de
entrevistas, cuya tipología tiene significados diferentes entre los investigadores.
Entre ellas tenemos la guía de entrevista, estructurada, no estructurada, semi-
estructurada.

16
4) Encuestas: Es la recolección sistemática de datos en una población o en
una muestra de la población, mediante el uso de entrevistas personales y otros
instrumentos para obtener datos. Habitualmente a este tipo de estudio se le
denomina así, cuando se ocupa de grupos de personas, numerosas y dispersas.
Para otros, la encuesta es sólo una pluralidad de técnicas que se utilizan a nivel
masivo. La encuesta según Arias, (2006), es definida como “… una técnica que
pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos
acerca de sí mismos, o en relación con un tema particular” (p.72). La encuesta es
una técnica de gran utilidad en cualquier tipo investigación que exija o requiera el
flujo informativo de amplio sector de la población. La encuesta se usa
principalmente cuando la información requerida no puede obtenerse sino a través
de la consulta masiva. Las encuestas varían enormemente en su alcance, diseño
y contenido, de ahí la abundante tipología de encuestas que existen, aunque todas
ellas tienen aspectos comunes. Entre las variedades más comunes de estos
instrumentos de recolección de datos tenemos cuestionarios, guías de encuestas,
encuestas abiertas y encuestas cerradas. Los cuestionarios según Arias (2006),
los define como “…la modalidad de encuesta que se realiza mediante un
instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le
denomina cuestionario auto administrado porque debe ser llenado por el
encuestado, sin intervención del encuestador”. (p.74). Los cuestionarios pueden
ser de preguntas abiertas, cerradas o mixtas.

Es importante destacar que para la selección de la técnica y elaboración del


instrumento, los investigadores deberán poseer conocimiento del tema que
desean investigar. Las entidades y organizaciones tienen estructuras
administrativas y contables únicas y por ser estas “el objeto de estudio a
investigar”, se deberá considerar el aporte de cada unidad curricular para conocer
los elementos administrativos, contables, económicos, fiscales, legales y de
control interno.

En cuanto a la estructura de los instrumentos, estos deben poseer los siguientes


elementos:

17
1) Identificación de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida.
2) Objetivo del instrumento que indique: ¿Qué se pretende medir? ¿A quién va
dirigido? y ¿Con cuáles propósitos se está aplicando? (requisito del eje de
proyecto por ejemplo).
3) Instrucciones para contestar cada instrumento.
4) El desarrollo o cuerpo del instrumento. (preguntas).

c- Informantes Clave

Los Informantes clave son aquellas personas que por sus vivencias, experiencia o
relación con el tema de estudio, pueden ayudar al investigador, convirtiéndose en
una fuente importante de información y a la vez les va abriendo el acceso a otras
personas y a nuevos escenarios.

Es por ello, que en todo proceso de investigación, se busca establecer una


relación pertinente y de suma importancia al comienzo del estudio y los aportes
de los informantes clave permiten al investigador participante tener una idea
clara del elemento en estudio, captar algunas observaciones y desarrollar
preguntas para recabar información contable financiera. Según Taylor, S. y R.C.
Bogdan (2000), expresa:

Se habla de informante clave y portero dependiendo de la posición


epistemológica y teórica del investigador, el informante es una
persona capaz de aportar información sobre el elemento de estudio y
el portero, además de ser un informante clave, es una persona que
sitúa en el campo y ayuda en el proceso de selección de participantes
en el caso de realizar entrevistas o grupos focales. (p.42).

Por lo tanto los informantes clave son personas que les permiten a los
investigadores participantes acercarse y comprender la realidad de la entidad
sujeta a estudio.

Es preciso acotar que por la naturaleza de las investigaciones y de la unidad


curricular de proyecto, la población y muestra o los informantes clave estarán
conformadas por personas o elementos con características comunes que serán

18
objeto de estudio, es decir, estarán relacionadas directamente con los
instrumentos y objetivos de investigación. Antes de efectuar las preguntas en su
primera versión, ya la población y la muestra o los informantes clave deben estar
seleccionados y perfectamente caracterizados y relacionados con el tema
generador de los diversos proyectos.

Análisis de la Información o Resultados

Una vez que los participantes aplican los instrumentos de recolección de


información, deben presentar los principales resultados obtenidos y cuáles son las
necesidades o problemas más relevantes que pueden ser canalizadas con el
desarrollo del proyecto (Diagnóstico situacional contable).

En consecuencia, a los fines de obtener los resultados que permitan conocer las
necesidades o problemas que afectan a una entidad, los investigadores, pueden
utilizar para analizar y representar la información: tablas estadísticas y
representaciones gráficas (métodos cuantitativos), y en el caso del método
cualitativo, se rige por los respectivos procedimientos propios de la investigación
seleccionada. Se recomienda en los anexos del proyecto colocar las tablas
estadísticas o gráficos, cuya información no es tan necesaria para incorporarla en
el texto que corresponde al diagnóstico. Una vez, procesada la información los
investigadores, proceden a redactar, a partir de los datos, las indagaciones
propias de cada opinión o respuesta, las cuales darán las bases para detectar el
problema. De esta manera se describirán cuáles son los problemas y/o
necesidades detectadas con sus respectivas alternativas de solución.

a- Identificación de las necesidades contables


Luego de aplicar los instrumentos y procesar la información recolectada, los
participantes deben señalar las necesidades o problemas financieros o contables

19
más relevantes, que pueden ser canalizadas con el desarrollo del proyecto y
aplicadas por cada entidad.
Un problema representa la existencia de una situación no deseada o la
inexistencia de una situación deseada; principalmente se puede identificar un
problema cuando se presentan las siguientes situaciones:
• Situación de inconveniencia, estado negativo o insatisfacción, que no puede
ser resuelto, en forma autónoma, por los propios afectados.
• Se puede manifestar por la carencia de algo adecuado, o por la existencia
de algo inadecuado.
• Una oportunidad de desarrollo no aprovechada.
• Recursos no utilizados o subutilizados.

b- Jerarquización de las necesidades:


Es importante que los participantes del proyecto comprendan que no se trata de
resolver todos los posibles problemas que manifiesta la entidad como: ausencia
de políticas contables y administrativas, falta de control interno, ausencia de
manuales, prácticas o juicios erróneos o poco fiables, procedimientos no
planificados, determinaciones tributarias no conformes con la ley, escasa
transparencia financiera, sistemas de costos incompletos, entre los tantos
problemas que desde una perspectiva contable afecta el funcionamiento de la
entidad y que como participante del PNFCP puedan abordar.

Luego de identificar los problemas detectados en el diagnóstico situacional


contable, los participantes - investigadores deben priorizarlos, (ya que no se
puede dar solución a todos). Para esto se pueden seguir los siguientes criterios
contables:
• Materialidad e Importancia Relativa.
• Pertinencia.
• Delimitación del problema.
• Capacidad de Solución.
• Incidencia en la información contable.

20
c- Selección del problema. (Estrategias para redactarlo)
Luego de jerarquizados los problemas, los participantes deben determinar cuál es
el problema central que pretenden solucionar con el proyecto; deben efectuar un
análisis de éste para determinar cuál será el campo de acción o áreas de
intervención del proyecto en base a la situación identificada.

Seleccionar correctamente un problema consiste básicamente, en analizar sus


aspectos y relaciones esenciales. Algunas condiciones que se deben cumplir son:
• Especificar lo que ha de determinarse o resolverse.
• Restringir el campo de estudio en un interrogante concreto.
• Enunciarlo de una forma clara y unívoca.
• No debe plantearse juicios de valor sobre la realidad observada.

Su formulación debe ser clara y aunque no existe un único procedimiento, una


buena sugerencia para el establecimiento del problema de investigación en un
proyecto es el uso de la técnica denominada “Árbol de Problemas”.

El Árbol de Problemas es un modelo explicativo y un esquema simplificado de la


realidad. Se elabora mediante la identificación de causas y efectos, en torno a un
problema; los principales pasos son:
1. Identificar el problema central (tronco del árbol)
2. Examinar los efectos del problema (ramas del árbol)
3. Identificar las causas del problema (raíces del árbol)

Otra técnica empleada para la selección del problema de investigación es el


análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, también conocido
como Análisis FODA; mediante esta técnica se presentan de forma
esquematizada los distintos aspectos tanto internos (fortalezas y debilidades),
como externos (oportunidades y amenazas) de una situación o problema.

21
Descripción y Selección de las Alternativas de Solución

En este aspecto los participantes identifican y justifican, las alternativas más


viables para resolver y satisfacer las necesidades de la organización desde el
punto de vista contable y financiero; para ello, los investigadores deben formularse
preguntas como: ¿Es posible la instrumentación de las alternativas de solución
desde el punto de vista de los recursos físicos, financieros, talento humano, de
tiempo? Las alternativas de solución deben estar orientadas profesionalmente
mediante, propuestas, modelos o diseños contables de alta calidad, a la vez
fiables y orientados a proporcionar información financiera útil a la organización y a
sus respectivos usuarios.

Finalmente, se presenta y justifica brevemente, cual es la alternativa más viable


desde el punto de vista contable y financiero, para resolver la situación, problema
o satisfacer la necesidad. Esta alternativa seleccionada será explicada y
desarrollada por los participantes en el Capítulo III: propuesta de productos y
servicios contables, todo ello de acuerdo a las orientaciones del profesor guía,
profesores de contabilidad, tutores y lineamientos del PNF-CP.

Fundamentación Teórica de la Propuesta Contable

Constituye el elemento principal de la propuesta de investigación, pues es sobre


ésta que se construye todo el trabajo. Una buena base teórica formará la
plataforma sobre la cual se construye el análisis de los resultados obtenidos en el
trabajo, sin ella no se puede analizar los resultados. En la fundamentación teórica
deberán considerarse los aspectos teóricos para la construcción y presentación
del marco referencial, por ende, deberán además respetar las normas de capital
intelectual (citas). Se debe resaltar que apropiarse de material y conocimiento

22
intelectual de otro autor, se considera plagio, de aquí la relevancia de las diversas
citas utilizadas.

23
CAPÍTULO III

PROPUESTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS CONTABLES

Luego de cumplidos todos los planes de diagnóstico y los procesos de


evaluación, el grupo de Investigación debe proceder a plasmar el diseño de su
propuesta contable (programas de capacitación, programas de educación, diseño
de proyectos, procedimientos administrativos-contables, entre otros), en base a la
reflexión, las ideas y sugerencias realizadas.

Por tanto, basados en el análisis de los resultados de la evaluación efectuada, los


investigadores deben realizar las modificaciones necesarias y adaptar su
propuesta de transformación de manera que sea viable y factible su ejecución; que
permita transformar esa realidad, organizarse para ejecutarla y analizar
críticamente la transformación de una problemática en la solución a una
comunidad o entorno social.

Este aspecto contempla la información y evaluación final del conocimiento


producido en el proceso de investigación por parte de las personas que aportaron
conocimientos, tiempo, esfuerzo, consejos y observaciones. El conocimiento se
devuelve a todos los grupos, instituciones, y personas comprometidas con el
trabajo o involucradas en él.

Esto es una especie de retroalimentación, donde la información en forma


organizada y sistemática regresa a la entidad o comunidad para ser evaluada,
analizada y discutida, y posteriormente después de aprobada, se convierte en un
instrumento operativo que ayudará a resolver los problemas.

Justificación de la Propuesta Contable.


24
La justificación explica de forma breve el motivo por el qué y para qué se realiza la
propuesta. Las razones del por qué se pretende realizar la propuesta deben estar
relacionadas a las consideraciones inherentes con el impacto social, la
contribución al campo del conocimiento y, en algunos casos, las razones
personales a que conduce un trabajo que también enriquecerá la formación
disciplinaria de los responsables del proyecto. Por correspondencia, en su
dimensión social, los responsables del proyecto deben exponer los beneficios que
la organización tendrá una vez concluida la investigación.

Objetivos de la Propuesta Contable

Un aspecto decisivo en todo proceso de investigación es la definición de los


objetivos de la investigación que va a realizarse. Así, los objetivos expresan los
propósitos del estudio, el fin que pretende alcanzarse; por tanto, todo el desarrollo
del trabajo de investigación se orientará al logro de estos objetivos.

Como lo indica Bernal (2010), “Estos deben ser claros y precisos para evitar
confusiones o desviaciones; sin embargo, esto no implica que los objetivos no
puedan modificarse durante la realización de la investigación, porque en algunos
casos amerita hacerlo”. (p.97).

¿Cómo redactar y definir los objetivos de la propuesta contable?

Dado que todo objetivo implica la acción que se desea lograr, es importante tener
en cuenta que al redactar los objetivos de la propuesta contable deben utilizarse
verbos en infinitivo, estos son aquellos que finalizan en ar, er, ir, ejemplo de ellos:
determinar, verificar, definir, identificar, diseñar, conocer, evaluar , elaborar,
estudiar, describir, proponer, plantear, formular, analizar, corroborar, entre otros.

25
Nota: Objetivo del Servicio Comunitario (Solo Trayecto 2). A los fines de dar
cumplimiento a la ley de Servicio Comunitario, el proyecto contable en cuestión
debe incluir un objetivo destinado para tal propósito, el cual debe estar orientado al
logro de un servicio específico a la comunidad en términos de sensibilización y
capacitación mejorando la praxis contable de la entidad.

La formulación de objetivos involucra conceptos y proposiciones que deben


derivarse del marco teórico, donde son definidos. A su vez, los objetivos deben
corresponderse y estar contemplados en la metodología propuesta. En definitiva,
los conceptos, proposiciones y enfoques que se utilizarán en un estudio particular
deberán ser lógica y teóricamente compatibles.

Al hablar de objetivos hacemos referencia al tipo de conocimiento que se pretende


lograr con la investigación: descriptivo, explicativo, diagnóstico, exploratorio, entre
otros.

Objetivo general de la propuesta: Debe aportar al conocimiento del desarrollo


del producto, desde la investigación en los ámbitos de la propuesta. El objetivo
general apunta al tipo más general de conocimiento que se espera producir con la
propuesta. (Se recomienda utilizar un solo verbo en infinitivo).

Objetivos específicos de la propuesta: Los objetivos específicos son aquellos


que deben lograrse para alcanzar completamente el objetivo general. Los
objetivos de la propuesta deben estar vinculados entre sí. Deben estar
relacionados con la puesta en práctica de la propuesta y los beneficios que
aportará.

Ejemplo de Objetivos.
a- Título de la investigación:
Análisis comparativo entre el sistema de costos basado en actividades y el
sistema de costeo tradicional.

26
b- Objetivos de la propuesta:
Objetivo general:
Realizar un análisis comparativo entre el sistema de costeo basado en actividades
y el sistema de costeo tradicional.

Objetivos específicos:
• Mostrar los fundamentos básicos del sistema de costeo basado en
actividades y su diferencia con el sistema de costeo tradicional.
• Evaluar las ventajas del sistema de costeo basado en actividades respecto
al sistema de costeo tradicional.
• Exponer la importancia del costeo basado en actividades como herramienta
de apoyo para la toma de decisiones gerenciales.

Descripción del Producto o Servicio Contable

El producto o servicio contable presentado va a corresponder a la solución de un


problema y/o necesidad detectado en la organización; éste contribuirá a que la
organización se desenvuelva de manera más eficiente. También contribuirá a que
la organización tenga una mejor funcionalidad tanto en lo contable como en lo
administrativo. Y finalmente reflejará el esfuerzo de los investigadores por haber
adquirido conocimiento y aplicarlo a la vida real.

Presentación del producto o servicio contable


En esta parte, los participantes describen desde el punto de vista técnico y
contable, la metodología empleada para elaborar el producto o servicio, tomando
en cuenta los requisitos de proyectos del PNFCP de la UPTM-KR.

27
Es decir, describen el proceso de ejecución del producto tangible o intangible con
el proyecto logrado, como alternativa de solución y se describe en detalle el
resultado obtenido. Adicionalmente, se establece una comparación entre la
descripción teórica - técnica y la puesta en práctica de la propuesta; para esto
debemos considerar las características del producto y/o servicio obtenido, la
utilidad de dicho producto y/o servicio, los avances y/o cambios observados y el
uso o puesta en marcha de nuevas técnicas o procedimientos.
Es la parte del proyecto que refleja la propuesta de alternativa de solución; es una
presentación libre donde los participantes presentan sus productos y/o servicios
de una manera creativa y haciendo uso de manuales, flujogramas, mapas,
software, entre otros.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Las conclusiones muestran de manera clara y precisa los alcances del proyecto;
deben referirse y estar en concordancia con los objetivos planteados, las teorías
consultadas producto de la revisión bibliográfica, así como las experiencias vividas
y tareas cumplidas en el desarrollo del proyecto por parte de los investigadores.

Consiste en un comentario o idea final que resume los aspectos más importantes
del tema que se trabajó, pensando en cumplir con los siguientes objetivos:
• Señalar y resumir los aspectos de la temática que se esperaba que el
participante descubriera mediante el desarrollo del proyecto.
• Estimular la reflexión del participante-investigador sobre la importancia del
tema para su vida profesional.
• Ofrecer un comentario final sobre los resultados de la actividad que se
realizó, con el fin de retroalimentar a los participantes.
• Sintetizar el resultado de la investigación.

28
RECOMENDACIONES

Se realizan sobre la base de las conclusiones de la investigación; en este punto


los investigadores pueden hacer sugerencias a nivel de la organización o
comunidad, reflejando la relevancia de la propuesta (producto y/o servicio).

Las recomendaciones, en el desarrollo de un proyecto están dirigidas a


proporcionar sugerencias a la luz de los resultados, en este sentido las
recomendaciones deben:
a. Formularse sobre lo que se evidenció como aspecto susceptible de mejorar;
es decir, sobre aquellos elementos valorados como deficientes en lo medido
durante el desarrollo del proyecto.
b. Se harán únicamente sobre el tema referido en los resultados, de modo que
las recomendaciones deben ser congruentes con los hallazgos y resultados afines
de la investigación.
c. Sugerir la implementación del producto o servicio contable lo cual permitirá
superar la problemática encontrada.

Es importante destacar, que la capacidad crítico-reflexiva del investigador es


fuente principal del proceso creativo, implicado en la formulación de
recomendaciones; las cuales constituyen un valioso aporte a la realidad
investigada.

29
REFERENCIAS

Las referencias constituyen la lista de documentos consultados que han sido


citados en el contenido del trabajo, (libros, revistas, manuales, leyes, material en
formato electrónico).
Cada autor citado en el texto debe aparecer en las referencias: Las
referencias se presentan en orden alfabético, siguiendo las recomendaciones
siguientes:

- Primer apellido, Inicial del Primer Nombre. (Año). Título de la obra en cursiva.
(No. Edición). Ciudad: Nombre de la Editorial.

- Entre cada línea debe colocarse espacio sencillo.

- Entre una referencia y otra deben dejarse dos (2) espacios sencillos de
separación.

Ejemplos:

1.-Libros:

Sánchez, M. (1993). Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. Creatividad.


Trillas: México.

2.- Artículos en Publicaciones Periódicas:

Morles, A. (1993). La educación ante las demandas de la sociedad del


futuro. Investigación y postgrado, 10(1).

3.- Trabajos y Tesis de Grado:

Naudy A. (2008). Evaluación del clima organizacional en las empresas de


alimentos balanceados para animales de la región centroccidental, bajo el modelo
propuesto por Litwin y Stinger. Trabajo de Grado de Maestría no publicado.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto.

4.- Obra Compilada:


30
Boza, M., y Pérez, R (Comp.) (1996). Seguridad Jurídica y Competitividad.
Caracas: IESA.

5.- Fuentes Electrónicas:

Fernández, E. (2000). La medición del impacto social de la ciencia y la


tecnología. Disponible en:
http://www.redhucyt.oas.org/ricyt/interior/biblioteca/polcuch.pdf [Consultado:
9 de noviembre del 2006].

6. Fuentes Legales:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas:


La Torre.

7. Artículos en revistas especializadas:

Alcántara, J. (1999). Derecho Marítimo. Marítima venezolana de Investigación


y Postgrado. 2(2).125-145.Venezuela.

8.- Ponencias y Publicaciones Derivadas de Eventos:

Vasconi, T (1980, Noviembre). Educación, control social y poder político.


Ponencia presentada en el Seminario Internacional: Problemas de la
Educación Contemporánea. Caracas.

ASPECTOS FORMALES A TOMAR EN CUENTA EN EL INFORME DEL


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

La propuesta deberá ser clara y concisa (utilizar conectores entre párrafos; los
párrafos no deberían sobrepasar las nueve (9) líneas.

FUENTE Y TAMAÑO: se debe usar Arial o Times New Roman; Tamaño 12.

INTERLINEADO DE LA PROPUESTA: (1.5 espacios entre líneas)

MARGENES: Se usan márgenes simétricos de 2,5 cm a partir de los cuatro


bordes de cada página.

CITAS:

La propuesta de investigación debe ser escrita por el investigador - participante.


Cualquier información de otras fuentes para sustentar la propuesta deberá ser
citada.

31
CITAS DE MENOS DE 40 PALABRAS: ejemplo.

Según Clayton (2000), "Varios ríos además del Támesis atravesaron en algún
momento a Londres, aunque esos ríos han sido cubiertos por el desarrollo"
(pág.28).

CITAS DE MAS DE 40 PALABRAS: ejemplo

El estudio de Jones (1998) descubrió lo siguiente: Los estudiantes a menudo


tienen dificultades para usar el estilo APA, especialmente si es la primera vez que
citan fuentes. Esta dificultad puede atribuirse al hecho de que muchos estudiantes
no compraron un manual de estilo o no pidieron ayuda a su profesor. (Pág. 199).

Una vez hecha la cita el investigador o autor de la propuesta debe parafrasearla


en importancia o pertinencia con la investigación.

ESTRUCTURA DE TÍTULOS Y SUB-TÍTULOS

Para organizar el texto del proyecto los capítulos se estructuran a través de una
serie de títulos tal como se muestra a continuación.

32
CAPÍTULO I

TÍTULO PRIMER NIVEL CENTRADO, LETRAS MAYÚSCULAS, TIPO NORMAL.


RESALTADO EN NEGRILLA.

Subtítulos de Primer Nivel, centrado, las letras Mayúsculas y Minúsculas.

Tipo Normal. Resaltado en negrita.

Subtítulos de Segundo Nivel, alineado al margen izquierdo, con su


correspondiente numeración. Las letras Mayúsculas y Minúsculas. Tipo
Normal. Resaltado en negrita.

REFERENCIAS.

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Caracas: EPISTEME.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología


científica (6ª ed.). Caracas: Episteme.

Arias, H. (2003). Estudio de las Comunidades, en Rayza Portal y Milena Recio. La


Habana, Editorial Félix Varela.

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación: administración, economía,


humanidades y ciencias sociales. (3º ed.). Colombia. Pearson.

Ander, Egg (1982). Técnicas de investigación social. España. Humanitas Alicante.

Hernández, y otros. (2003).Tercera edición, México: McGraw Hill.

Hurtado, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: SYPAl.

(Manual para la elaboración del informe de Proyecto del PNFCP de la UPTM-


KR. Versión 1.1; Febrero 2015).

33
ANEXOS:

Anexo 1: Estructura del Informe de Proyecto PNFCP de la UPTM-KR.


Portada
Índice General
Preliminares Índice de Cuadros (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado).
Índice de Gráficos (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado).

Introducción Breve descripción de proyecto

Descripción de la entidad seleccionada

Capítulo I: Nombre o Razón Social de la Entidad

Objeto social
Descripción del Contexto Contable
Reseña Económica y Contable
Descripción del entorno económico

Descripción y Alcance del Tema Generador del Proyecto.

Capítulo II:
Diagnóstico y Formulación del Proyecto Descripción del Diagnóstico Situacional Contable
Descripción de la Metodología de investigación:
a- Tipo de Investigación.
b- Técnicas e instrumentos de recolección de información.
c- Informantes claves.
d – análisis de la información o resultados
- Identificación de las necesidades contables
- Jerarquización de las necesidades.
- Selección del problema.
- Descripción y Selección de las alternativas de solución
Fundamentación teórica de las Alternativas de solución
Justificación de la propuesta contable

Capítulo III: Objetivo de la propuesta contable

Propuesta de Productos y Servicios


Descripción del producto o servicio contable.
Contables.
Presentación del producto o servicio contable
Capítulo IV Conclusiones
Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones

Referencias y Anexos. Descripción de la bibliografía consultada y anexos incorporados


en el proyecto

34
Anexo 2: MODELO DE PORTADA.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA
“KLÉBER RAMÍREZ”

Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública

TITULO DEL PROYECTO (mayúscula centrado letra 14)

Letra 12.

Autores:

Tutor-Asesor:

Tutor-Guía:

Fecha: Mes y Año (primera letra mayúscula) Letra 12.

35
Anexo 3: MODELO DE ÍNDICE GENERAL.

PAG

RESUMEN i

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I

CAPÍTULO II

CAPÍTULO III

CAPÍTULO IV X

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES X

LISTA DE CUADROS X

LISTA DE GRÁFICOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS X

36
Anexo 4: MODELO DE CUADRO.

Anexo 5: MODELO DE GRÁFICO.

37
Anexo 6 : MODELO DE ÍNDICE DE CUADROS.

Nro. Cuadro Pág.

1 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 20

2 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX X

3 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX X

4 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX X

5 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX X

Anexo 7: MODELO DE ÍNDICE DE GRÁFICOS

Nro. Gráfico Pág.

1 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 21

2 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX X

3 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX X

4 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX X

5 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX X

38
FUNCIONES DE TUTORES Y ESTUDIANTES PARTICIPANTES EN LOS
PROYECTOS SOCIO INTEGRADORES

Funciones del tutor académico de proyecto:

El tutor Académico será un profesor de la UPTMKR, designado por la comisión de


proyecto y avalado por el coordinador del PNFCP. Su aceptación es obligatoria
dado el carácter socioeducativo del eje de proyecto, y su designación se hará
mediante comunicación escrita, cumpliendo con las siguientes funciones:

1. El tutor académico es el responsable de asesorar la consolidación del proyecto


socio integrador de acuerdo a las líneas de investigación pautadas por la
UPTMKR definiendo plan de acción, tiempo, ejecución, supervisión.
2. Todos los docentes del PNFCP serán tutores de proyecto independientemente de
su perfil profesional, para proyecto I y II. Para proyecto III y IV se designarán los
perfiles afines a la carrera sin perjuicio de las decisiones que tome la comisión de
proyecto del PNFCP con respecto a otros perfiles.
3. El número de tutorías asignadas a cada docente, estará en correspondencia a su
condición (convencional, medio tiempo, tiempo completo o dedicación exclusiva).
4. Es responsabilidad del tutor apoyar la ejecución del plan de acción que los
estudiantes, docentes y la entidad considere pertinentes para resolver la
problemática, que estará enmarcada y relacionada al perfil profesional del
estudiante, por lo cual deberá coordinar las visitas a la entidad de estudio con sus
tutoriados.
5. El tutor deberá controlar y motivar la conducta de investigación y el desarrollo de
destrezas asociadas a esta labor.

39
6. Supervisar la presentación escrita del proyecto sociointegrador en todas sus
partes: diagnóstico, planteamiento, ejecución, culminación, presentación y
socialización.
7. Notificar por escrito los avances de proyecto al docente guía de proyecto con la
finalidad de que los criterios sean uniformes.
8. El Tutor Académico presidirá, como miembro principal del jurado evaluador del
proyecto, por ende instalará el Acto Académico de la defensa oral del proyecto y
velará por el cumplimiento de las normas establecidas para tal fin.
9. El Tutor Académico instalará el Acto Académico de la defensa oral del proyecto y
velará por el cumplimiento de las normas establecidas para tal fin.
10. El Tutor Académico dará lectura pública del acta de evaluación del proyecto,
cuidará que sea firmada por todos los miembros del jurado evaluador que
intervino en dicha evaluación y la hará llegar a la Coordinación del PNFCP.
11. El Tutor Académico debe estar en continua comunicación con los facilitadores de
los proyectos, con la finalidad de trabajar en conjunto para el cumplimiento de los
objetivos.
12. El tutor deberá consignar la calificación final al culminar la socialización de forma
inmediata al profesor guía de proyecto.
13. El tutor académico debe acatar las directrices señaladas en el “Manual de
Proyectos del PNF en Contaduría Pública”, relacionadas con el desarrollo y
presentación de los respectivos proyectos.

Responsabilidades de los estudiantes de proyecto

Es responsabilidad del estudiante realizar, redactar, diagnosticar y ejecutar


los proyectos y deberán:

1. Seleccionar la entidad con la cual desarrollará su proyecto, y trabajar con la


misma, para lograr los objetivos previstos.

40
2. Entregarán acuse de recibido al docente guía de la carta enviada a la entidad en
la cual van a desarrollar el proyecto, así como el cronograma de actividades y
visitas realizadas a la misma.
3. Seleccionar y ejecutar el proyecto, desde una óptica contable y respetando las
líneas de investigación de la carrera.
4. Los estudiantes desarrollarán su proyecto con la orientación y supervisión del
Tutor Académico, nombrado por la Comisión del PNFCP.
5. Los estudiantes entregarán como mínimo al Tutor Académico, al cierre de cada
trimestre, el informe bajo las pautas establecidas en el manual de
proyectos elaborado por la comisión de proyectos del PNFCP. El tutor podrá
acordar más encuentros a medida de sus exigencias.
6. Los estudiantes acatarán lo dispuesto por la comisión de proyecto del PNFCP
sobre hora, lugar y fecha de la defensa oral del proyecto en el último trimestre de
cada trayecto.
7. Los estudiantes recibirán del Tutor Académico las observaciones correspondientes
al proyecto, procediendo a realizar las respectivas correcciones de acuerdo a los
lapsos acordados.
8. Los estudiantes deberán agruparse para presentar su proyecto en grupos de 05
estudiantes, a menos que por número de estudiantes no se pueda dar
cumplimiento a lo antes señalado. Una vez conformado deberá mantenerse hasta
la culminación del proyecto.
9. Los estudiantes deberán mantener informado al Prof. guía sobre los avances del
proyecto.

Nota: lo no establecido en esta normativa será tratado por la comisión de proyecto


en sus sesiones de trabajo.

41

Vous aimerez peut-être aussi