Vous êtes sur la page 1sur 24

ÍNDICE

I. TÍTULO: .................................................................................................................................. 1
PRÁCTICA N° 5: ANTIBIOGRAMA................................................................................................... 1
II. INTRODUCCIÓN: .................................................................................................................... 1
III. FUNDAMENTO: ................................................................................................................. 2
ANTIMICROBIANO ..................................................................................................................... 2
A. Amikacina: ..................................................................................................................... 2
B. Aztreonam: .................................................................................................................... 4
C. Cefepima: ...................................................................................................................... 7
D. Ciprofloxacina:............................................................................................................... 8
E. Gentamicina: ................................................................................................................. 9
F. Imipenem: ................................................................................................................... 10
G. Levofloxacina: .............................................................................................................. 14
IV. MÉTODOS Y MATERIALES:............................................................................................... 18
1. ANTIBIOGRAMA: ............................................................................................................. 18
2. HISTORIA CLÍNICA:........................................................................................................... 18
V. RESULTADOS: ...................................................................................................................... 21
VI. DISCUSIÓN:...................................................................................................................... 21
VII. CONCLUSIONES: .............................................................................................................. 22
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: ...................................................................................... 23
I. TÍTULO:
PRÁCTICA N° 5: ANTIBIOGRAMA

II. INTRODUCCIÓN:

La resistencia de las bacterias es el principal obstáculo para la eficacia terapéutica de los


antibióticos, pues no sólo puede anular la acción curativa si se manifiesta en el curso del
tratamiento, sino que tiene a la larga consecuencias todavía más graves para el conjunto de la
población, ya que provoca la desaparición de las cepas susceptibles y la propagación de las
resistentes. Ese es el motivo por el cual la determinación de la sensibilidad de las bacterias a los
antibióticos haya adquirido tanta importancia y sea indispensable para hacer de los antibióticos
un uso racional y para preservar la eficacia de este grupo tan valioso de agentes terapéuticos. El
conocimiento de la sensibilidad a los antibióticos, del microorganismo causante de una
enfermedad, no es sólo importante para hacer la selección inicial del agente terapéutico
correspondiente, sino que además en aquellos casos en los cuales el paciente presente
intolerancia a determinado fármaco, permite seleccionar el más adecuado para ese paciente en
particular.
El aislamiento de un agente infeccioso a partir de un paciente no es con frecuencia suficiente
para establecer la terapia adecuada. Muchas bacterias y algunos hongos presentan resistencia a
los agentes antimicrobianos y algunos virus han desarrollado resistencia a los agentes antivirales
más actuales. Los patrones de resistencia cambian en forma constante y no importa lo
rápidamente que se introduzcan los nuevos agentes terapéuticos porque los microbios parecen
siempre dispuestos a superarlos. Incluso entre los neumococos, que por décadas han
permanecido invariablemente susceptibles a niveles de penicilina G menores de 0.04 U/ml , han
aparecido cepas que han desarrollado resistencia a esta droga.
Ya que no se puede predecir la susceptibilidad de las bacterias, hongos y virus a los agentes
antimicrobianos, con frecuencia es necesario estudiar la sensibilidad individual de cada
patógeno a estas drogas, pudiéndose elegir entonces el agente apropiado (el más activo contra el
patógeno, el menos tóxico para el huésped, con las características farmacológicas apropiadas y
el más económico), que proporciona mayores posibilidades de una evolución favorable.
Por supuesto, el resultado terapéutico final depende de muchas otras variables. La enfermedad
subyacente y condición clínica del huésped, las propiedades farmacológicas del agente
antimicrobiano, la administración de otros agentes terapéuticos adicionales y otros factores
ejercerán una fuerte influencia sobre el desenlace final. Los microbiólogos sólo pueden
recomendar agentes terapéuticos sobre la base de sus actividades in vitro. El clínico debe tomar
la decisión final, teniendo en cuenta su conocimiento sobre todos los factores pertinentes.

1
III. FUNDAMENTO:

ANTIMICROBIANO
Dícese de la sustancia que actúa contra microorganismos parásitos como bacterias, virus, u
hongos matando o inhibiendo su crecimiento. Según el agente microbiano que ataca se habla de
antibiótico, antifúngico, antiviral, etc.

A. Amikacina:

La amikacina es un antibiótico semisintético del grupo de los aminoglucósidos, derivado de la


Kanamicina, de acción bactericida.

 Mecanismo de acción: como todos los antibióticos aminoglucósidos, la kanamicina se une a


la subunidad S30 del ribosoma bacteriano, impidiendo la transcripción del DNA bacteriano y,
por tanto, la síntesis de proteínas en los microorganismos susceptibles.
 Farmacocinética: La amikacina se absorbe rápidamente trás la administración intramuscular.
En adultos con función renal normal, a la hora de la inyección intramuscular de 250 mg (3.7
mg/Kg), 375 mg (5 mg/Kg) y 500 mg (7.5 mg/Kg), las concentraciones séricas máximas son de
12, 16 y 21 mg/ml, respectivamente. Con función renal normal, un 91.3% de una dosis I.M. se
excreta sin cambios en la orina a las 8 horas, y el 98.2% a las 24 horas. Las concentraciones
medias en orina durante 6 horas son de 563 mg/ml tras una dosis de 250 mg, 697 mg/ml trás una
dosis de 375 mg y 832 mg/ml trás una dosis de 500 mg. Las dosis usuales producen
concentraciones terapéuticas en diversos líquidos del organismo que fundamentan su utilización
en las indicaciones que se señalan.

Dosis únicas de 500 mg (7.5 mg/Kg) administradas a adultos normales, en perfusión durante un
período de 30 minutos, producen unas concentraciones séricas máximas de 38 mg/ml al
finalizar la perfusión, y niveles de 24 mg/ml, 18 mg/ml y 0,75 mg/ml a los 30 minutos, 1 hora y
10 horas después de la misma, respectivamente.

El 84% de la dosis administrada se excreta en la orina a las 9 horas, y aproximadamente el 94%


dentro de las 24 horas. Infusiones repetidas de 7.5 mg/Kg cada 12 horas en adultos normales
son bien toleradas, sin producirse acumulación. La vida media sérica es un poco más de 2 horas,
con un volumen de distribución total aparente de 24 litros (28% del peso corporal).

Según la técnica de ultrafiltración, la unión a las proteínas séricas es del 0 al 11%. La velocidad
de aclaramiento sérico medio es de unos 100 ml/minuto y la velocidad de aclaramiento renal, de
94 ml/min, en sujetos con función renal normal. La amikacina se excreta principalmente por
filtración glomerular. Pacientes con alteraciones de la función renal o presión glomerular
disminuida excretan la droga mucho más lentamente debido a la prolongación de la semi-vida
sérica. Se debe vigilar cuidadosamente la función renal y ajustar las dosis de acuerdo con ésta.

La amikacina se manifiesta activa "in vitro" frente a los siguientes microorganismos:

Gram-negativos: Especies de Pseudomonas, Escherichía coli, especies de Proteus (indol-


positivos e indol-negativos), especies de Providencia, especies de Klebsiella-Enterobacter
Serrana, especies de Acinetobacter (Mima-Herellea) y Citrobacter freundii.

Gram-positivos: Especies de Estafilococos productores y no productores de penicilinasa,


incluyendo cepas resistentes a la Meticilina. No obstante, la amikacina es poco activa frente a
otros Gram-positivos: Streptococcus pyogenes, Enterococos y Streptococcus
pneumoniae (Diplococcus pneumoniae).

2
 Indicaciones y posología:

La amikacina está indicada en el tratamiento de corta duración de las infecciones bacterianas,


simples o mixtas, causadas por cepas sensibles de los microorganismos antes citados, tales
como: Septicemia (incluyendo sepsis neonatal), Infecciones severas del tracto respiratorio.
Infecciones del sistema nervioso central (meningitis). Infecciones intra-abdominales, incluyendo
peritonitis. Infecciones de la piel, huesos, tejidos blandos y en quemaduras. Infecciones
complicadas y recidivantes del aparato urinario, cuyo tratamiento no sea posible con otros
antibiólicos de menor toxicidad.

Antes de iniciar el trataminto con amikacina es aconsejable realizar un antibiograma, previo


aislamiento e identificación del germen causante. Cuando la gravedad del proceso lo requiera y
el cuadro clínico permita sospechar una infección por gérmenes sensibles a la amikacina, puede
iniciarse la terapéutica con el antibiótico ya antes de conocerse el resultado del antibiograma. Si
la gravedad de la infección puede suponer un riesgo vital, podrá estar indicada una terapéutica
inicial simultánea de ambos de acuerdo con la gravedad del cuadro infeccioso y el estado
general del paciente.

En la sepsis neonatal esta terapéutica concomitante puede estar indicada en infecciones debida a
microorganismos Gram-positivos, tales como Streptococcus o Pneumococcus. Si se sospecha
además la presencia de organismos anaerobios, debe considerarse la posibilidad de administrar
simultáneamente la apropiada terapéutica antimicrobiana antianaerobia con la amikacina.

La dosis, vía, pauta de administración, se establecen según la gravedad de la infección, la


sensibilidad de] germen infectante, la edad, peso y estado general del paciente. La amikacina
puede ser administrada por vía intramuscular o intravenosa. La vía intravenosa se reserva en
general para situaciones especiales. La dosis recomendada para ambas vías es la misma.

 Interacciones:

No debe mezclarse la amikacina con ningún otro producto en la misma jeringa antes de su
administración.

Debe evitarse el uso sistemático o tópico concomitante y/o consecutivo de medicamentos neuro
o nefrotóxicos, tales como cisplatino, polimixina B, colistina, cefaloridina, otros
aminoglucósidos, viomicina y vancomicina, así como el uso simultáneo de diuréticos potentes,
como el ácido etacrínico o la furosemida.

Debe tenerse en cuenta la posibilidad de bloqueo neuromuscular y parálisis respiratoria cuando


se administra amikacina simultáneamente con drogas anestésicas o bloqueantes
neuromusculares. Las sales de calcio pueden neutralizar este efecto.

Los aminoglucósidos pueden potenciar el efecto anticoagulante de los derivados cumarínicos


por un mecanismo de disminución de la disponibilidad de la vitamina K, por lo que cuando
estos dos tipos de fármacos se administren simultáneamente, debe controlarse el tiempo de
protrombina.

Los antivertiginosos (difenhidramina, etc.) pueden enmascarar los signos de toxicidad vestibular
de estos antibióticos.

3
 Reacciones adversa:

Aunque el riesgo de reacciones tóxicas es bajo en los pacientes con función renal normal que
reciben amikacina en las dosis y durante los períodos recomendados, se han descrito las
siguientes reacciones adversas:

Nefrotoxicidad: se ha comunicado albuminuria, presencia de glóbulos rojos y blancos, cilindros,


azotemia y oliguria.

Ototoxicidad sobre la audición y vestibular, puede aparecer en pacientes tratados con dosis altas
o durante un período más largo que el recomendado. El riesgo de ototoxicidad con amikacina es
mayor con pacientes con alteraciones renales, siendo la sordera en las frecuencias altas la
primera en aparecer, detectándose por audiometría. Puede aparecer vértigo y poner en evidencia
una alteración vestibular.

Otros efectos secundarios que en escaso número pueden presentarse son: Picor de piel (rash),
fiebre medicamentosa, cefalea, parestesias, ternblor, náuseas y vómitos, eosinofilia, artralgia,
anemia e hipotensión.

Dolor en el sitio de la inyección.

Alteraciones hepáticas: En tratamientos de una semana con aminoglucósidos por vía parenteral
se pueden observar trastornos en las cifras de transaminasas glutámicooxalacética y glutámico-
pirúvica, colinesterasa, fosfatasa alcalina y bilirrubina, que desaparecen a los pocos días de
suspender el antibiótico.

B. Aztreonam:

El aztreonam es un antibiótico beta-lactámico sintético cuyo espectro de actividad está limitado


a los gérmenes gram-negativos. Por ser poco nefrotóxico puede sustituir a los antibióticos
aminoglucósidos. Se emplea para el tratamiento de bacteremias, infecciones de la piel y de los
tejidos blandos, infecciones urinarias, respiratorias y abdominales producidas por gérmenes
sensibles. También se utiliza para la profilaxis de infecciones post-quirúrgicas.

El aztreonam es activo frente a las siguientes cepas: Aeromonas


hydrophila; Citrobacter sp.; Enterobacter sp.; Escherichia coli; Haemophilus influenzae (beta-
lactamasa negativa); Haemophilus influenzae(beta-lactamasa positiva); Klebsiella
oxytoca; Klebsiella pneumoniae; Morganella morganii; Neisseria gonorrhoeaeincluyendo cepas
productoras de penicilinasa; Neisseria meningitidis; Pasteurella multocida; Proteus mirabilis;
Proteus vulgaris; Providencia rettgeri; Providencia sp.; Providencia stuartii; Pseudomonas
aeruginosa; Pseudomonas sp.; Serratia marcescens; Shigella sp.; Yersinia enterocolitica.

 Mecanismo de acción: a diferencia de las penicilinas y las cefalosporinas, el aztreonam es una


monobactama que contiene un grupo sulfónico que le confiere su actividad. Como las
penicilinas y las cefalosporinas, el aztreonam es sobre todo bactericida inhibiendo el tercer y
último paso de la síntesis de la pared de la célula bacteriana uniéndose se forma irreversible a
determinadas proteínas localizadas en la pared celular, las PBPs(penicillin binding proteins). De
los varios tipos de PBPs que existen, el aztreonam muestra una mayor afinidad hacia la PBP-3,
responsable de la formación del septum durante la división celular. La inhibición de la pared
celular producida por el aztreonam ocasiona la elongación de la bacteria con rotura de la pared y
finalmente termina con la lisis y muerte de la bacteria. El aztreonam parece no inducir la
producción de la beta-lactamasas. A diferencia de las cefalosporinas de tercera generación, el
aztreonam no muestra actividad frente a los gérmenes gram-positivos ni frente a los anaerobios.

4
 Farmacocinética: el aztreonam se administra parenteralmente ya que se absorbe muy poco por
el tracto digestivo. Los niveles plasmáticos máximos se alcanzan a los 60 minutos de una dosis
i.m. Entre el 56-60% del fármaco se une a las proteínas del plasma, distribuyéndose en la mayor
parte de fluídos y tejidos. En el líquido cefalorraquídeo se obtienen niveles suficientes para
inhibir la mayor parte de las Enterobactericeae, aunque el aztreonam no está indicado en el
tratamiento de la meningitis. Después de una dosis única de 500 a 1.000 mg i.m. los niveles
plasmáticos exceden las concentraciones inhibitorias 90 de la mayor parte de los gérmenes
gram-negativos durante 4 a 6 horas. Las concentraciones en orina exceden la CMI 90 de los
mismos durante más de 12 horas.

Entre el 6 y el 16% de la dosis se metaboliza en el hígado a metabolitos inactivos. La semi-vida


del aztreonam aumenta muy ligeramente en los pacientes con insuficiencia hepática. El
aztreonam y sus metabolitos se excretan sobre todo por vía urinaria por secreción tubular y
filtración glomerular. Aproximadamente el 60-70% de una dosis i.v. es recuperada en la orina
de 8 horas, siendo la excreción prácticamente completa en 12 horas. Una pequeña parte de la
dosis se recupera en las heces.

La semi-vida de eliminación del aztreonam es de 1.7 horas en los sujetos con la función renal
normal, pero puede aumentar hasta 6 horas en sujetos con grave disfunción renal. En estos
pacientes, la dosis deberá ser reajustada de forma adecuada. El aztreonam es dializable. La
administración concomitante de probenecid o furosemida no aumenta de forma significativa las
concentraciones plasmáticas de aztreonam.

 Indicaciones

Las indicaciones terapéuticas de Aztreonam si bien vienen determinadas por la actividad


antibacteriana y las características farmacocinéticas del nuevo medicamento antibiótico, se fijan
teniendo en cuenta la posición del aztreonam dentro del arsenal de medicamentos
antibacterianos disponibles en función de las evidencias demostradas en los ensayos clínicos
realizados.

En el adulto las indicaciones terapéuticas son: Infecciones de las vías urinarias altas y bajas
complicadas o no. Prostatitis agudas. Uretritis gonocócicas. En el ámbito hospitalario las
indicaciones terapéuticas se extienden a las infecciones severas causadas por bacterias
gramnegativas susceptibles a aztreonam, limitadas al adulto: Infecciones de las vías urinarias
altas y bajas complicadas o no. Infecciones broncopulmonares. Septicemias. Infecciones de la
piel y de los tejidos blandos. Infecciones intraabdominales. Infecciones del tracto genital, tanto
en el hombre como en la mujer incluyendo gonorrea. Aztreonam es un antibiótico de espectro
reducido. En las infecciones abdominales y ginecológicas (causadas por una flora mixta), en los
tratamientos de primera elección (especialmente en las infecciones broncopulmonares), en las
infecciones de la piel y de los tejidos blandos, será conveniente instaurar un tratamiento en el
que Aztreonam sea administrado asociado a otro antibiótico. Aunque la sensibilidad al
aztreonam del microorganismo causante de la infección debe ser determinada mediante
antibiograma, la severidad de la infección en muchos casos determina que no se requieran los
resultados para iniciar la terapia.

El aztreonam puede ser administrado por vía intramuscular o por vía intravenosa.

 Adultos: la dosis usual es de 500 mg o 1 g cada 8-12 horas por vía IM o IV: Infecciones
urinarias altas y bajas complicadas: 1 gramo cada 12 horas. Prostatitis agudas: 1 gramo
cada 12 horas. Infecciones urinarias bajas no complicadas y gonorrea aguda no
complicada: dosis única de 1 g administrado por vía IM. En las infecciones rebeldes o
graves pueden ser necesarias dosis más elevadas y/o aumentar la frecuencia de
administración a cada 6 horas.

5
 Niños: la dosificación usual en pacientes mayores de 1 semana es de 30 mg/kg/dosis
cada 6 u 8 horas. Para tratar infecciones graves en pacientes de 2 años de edad o más se
recomienda una dosis de 50 mg/kg/dosis cada 6 u 8 horas. La dosis total no debe
exceder los 8 g diarios. No se dispone todavía de información sobre la dosificación
aconsejable en recién nacidos menores de una semana.

 Interacciones

El aztreonam y los antibióticos aminoglucósidos muestran efectos aditivos o sinérgicos frente a


algunas cepas de Pseudomonas aeruginosa y algunas cepas de Enterobacteriaceae incluyendo E.
coli, Klebsiella, Enterobacter, y Serratia. El aztreonam administrado con otros antibióticos beta-
lactámicos como la piperacilina, cefoperazona, y cefotaxima, puede mostrar efectos aditivos o
sinérgicos frente a cepas de Pseudomonas aeruginosa. En un estudio en combinación con
piperacilina, se observó sinergismo en el 4.3% de las cepas de Pseudomonas aeruginosa y
efectos aditivos en el 19.7%.

El Imipenem/cilastatina y la cefoxitina pueden interferir indirectamente con la acción del


aztreonam por su capacidad para inducir la producción de beta-lactamasas que, a su vez, pueden
inactivar el aztreonam.

La combinación de aztreonam y ácido clavulánico puede ser sinérgica frente a algunas cepas
de Enterobacteriaceae productoras de beta-lactamasas. El ácido clavulánico se fija a muchas
beta-lactamasas bacterianas originadas por cromosomas o plásmidos, protegiendo al antibiótico
de la inactivación.

Se observa una reacción positiva falsa en los tests de glucosa en orina cuando se usa la solución
de Benedict, la solución de Fehling o las tabletas de Clinitest®.

 Reacciones adversa:

Generalmente es bien tolerado. En los estudios clínicos los efectos adversos fueron poco
frecuentes. Sólo fue necesario suspender por este motivo el tratamiento en menos de un 2% de
los pacientes. Los efectos indeseables que se consideraron relacionados o posiblemente
relacionados con el tratamiento fueron los siguientes:

 Dermatológicos: Rara vez; erupciones cutáneas, prurito, urticaria, púrpura, eritema,


petequias y dermatitis exfoliativas. Se han comunicado algunos casos de necrolisis
epidérmica tóxica en pacientes con transplante de médula ósea tratados
concomitantemente con aztreonam y otros fármacos potencialmente tóxicos.
 Hematológicos: eosinofilia transitoria, aumentos transitorios en el tiempo de
protrombina y en el tiempo de tromboplastina parcial (sin anormalidades de sangrado).
Rara vez alteraciones en el número de plaquetas y anemia. Se ha observdo neutropenia
en el 11.3% de los niños de menos de 2 años de edad tratados con 30 mg/kg de
aztreonam cada 6 horas. En los adultos, esta reacción se ha observado sólo en el 1% de
los casos.
 Hepatobiliares: elevaciones transitorias en las transaminasas hepáticas y en la fosfatasa
alcalina sin manifestación de signos o síntomas de disfunción hepatobiliar, en particular
en niños de menos de 2 años de edad en los que el valor de las transaminasas aumentó
en un 300% en el 15-20% de los pacientes con dosis de 50 mg/kg de aztreonam cada 6
horas. Los valores de estas enzimas retornaron a la normalidad al discontinuar el
tratamiento. Rara vez ictericia y hepatitis.Gastrointestinales: diarrea, náuseas y/o
vómitos, cólicos abdominales, úlceras en la boca y alteraciones en el gusto. En raras
ocasiones se han observado colitos seudomembranosa.

6
 Reacciones locales: malestar en el sitio de la inyección endovenosa y flebitis; ligero
malestar en el sitio de la inyección intramuscular.
 Otros efectos indeseables: vaginitis, candidiasis, hipotensión arterial, debilidad,
confusión, embotamiento, vértigo, diaforesis, cefalea, sensibilidad en los senos,
halitosis, dolores musculares, fiebre, malestar, estornudos y congestión nasal. En raras
ocasiones aumento transitorio de la creatinina en suero.

C. Cefepima:

La cefepima es una cefalosporina parenteral de "tercera generación con la farmacocinética y el


espectro de actividad similar a la ceftazidima. Debido a que cefepima puede ser activo frente a
algunos organismos resistentes a la ceftazidima, algunos consideran la cefepima como una
cefalosporina de "cuarta generación". La cefepima es comparable a la ceftazidima frente a
las Pseudomonas aeruginosa, y puede ser más activo que la ceftazidima frente a los
Enterobacter sp. Debido a la estabilidad mejorada frente a beta-lactamasas. Los usos clínicos de
cefepima son similares a las de las cefalosporinas de tercera generación.

 Mecanismo de acción: Al igual que otras cefalosporinas y penicilinas, la cefepima inhibe la


tercera y última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana por al unirse a las proteínas de
unión específicas para la penicilina (PBP) que se encuentran dentro de la pared celular
bacteriana. Estas proteínas de unión son responsables de varios pasos en la síntesis de la pared
celular y se encuentran en cantidades de varios cientos a varios miles de moléculas por célula
bacteriana. Estas proteínas de unión pueden variar entre diferentes especies bacterianas. Así, la
actividad intrínseca de la cefepima, así como la de otras cefalosporinas y penicilinas, contra un
organismo particular depende de su capacidad para obtener acceso a a las PBPs. Como todos los
antibióticos beta-lactámicos, la capacidad de cefepima para interferir con la síntesis de la pared
celular mediada por las PBPs es la que conduce en última instancia a la lisis celular. Esta lisis
está mediada por enzimas autolíticos bacterianos de la pared celular (es decir, autolisinas).

En comparación con las cefalosporinas de tercera generación, la cefepima posee una mayor
capacidad para penetrar en la membrana externa de la célula bacteriana y una menor tasa de
hidrólisis por beta-lactamasas bacterianas. La cefepima existe como un zwitterion y se cree que
esta propiedad aumenta su capacidad para penetrar en los canales de porina en las paredes
celulares de las bacterias gram-negativas. El rápido desarrollo de resistencia a la ceftazidima y
otras cefalosporinas de tercera generación por parte de organismos gram-negativos como
Enterobacter cloacae y Pseudomonas aeruginosa se está convirtiendo en una preocupación cada
vez mayor de enfermos graves, los pacientes hospitalizados. La cefepima parece ser más
resistentes a la destrucción por algunos beta-lactamasas que son otras cefalosporinas. Una vez
dentro de la célula bacteriana, cefepima se une a la penicilina-proteína de unión 3 (PBP-3) como
otras cefalosporinas de 3 ª generación pero es la única capaz de unirse a las PBP-2. La afinidad
por PBP-2 puede explicar por qué cefepima puede ser activo frente a bacterias gram-negativas
que son resistentes a cefalosporinas de 3 ª generación.

El espectro bacteriano de cefepima incluye organismos gram-positivos y gram-negativos. La


cefepima es el resultado de un intento de crear una cefalosporina con actividad significativa
gram-negativas y gram-positivos. Los estudios clínicos han demostrado que cefepima es tan
eficaz como la cefotaxima y ceftazidima en la erradicación de las infecciones producidas por
Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus y la Pseudomonas aeruginosa y tiene
una mejor actividad contra especies de Enterobacter y Citrobacter que hacer otras
cefalosporinas. La cefepima tiene una actividad igual o mayor que cefotaxima y ceftazidima
frente aEscherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris,
Neisseria gonorrhoeae y Rettgeri Providencia. Otros organismos frente a los cuales la
cefepima ha demostrado su eficacia incluyen Shigella, Serratia, Salmonella y especies de
Mycobacterium. Al igual que otras cefalosporinas, cefepima no es activo frente a enterococos y
Bacteroides.

7
D. Ciprofloxacina:

La ciprofloxacina es un agente antimicrobiano de la clase de las fluoroquinolonas. Es activo


frente a un amplio espectro de gérmenes gram-negativos aerobios, incluyendo patógenos
entéricos, Pesudomonas y Serratia marcescens, aunque ya han empezado a aparecer cepas
de Pseudomonas y Serratia resistentes. Igualmente es activo frente a gérmenes gram-positivos,
aunque también se han detectado resistencias en algunas cepas deStaphyloccocus aureus y
pneumococos. No es activo frente a gérmenes anaerobios. Se utiliza ocasionalmente, en
combinación con otros antibacterianos, en el tratamiento de las infecciones por micobacterias
(M. tuberculosis y MAC).

 Mecanismo de acción: los efectos antibacterianos de la ciprofloxacina se deben a la


inhibición de la topoisomerasa IV y la DNA-girasa bacterianas. Estas topoisomerasas alteran el
DNA introduciendo pliegues super helicoidales en el DNA de doble cadena, facilitando el
desenrollado de las cadenas. La DNA-girasa tiene dos subunidades codificadas por el
gen gyrA, y actuan rompiendo las cadenas del cromosoma bacteriano y luego pegándolas una
vez que se ha formado la superhélice. Las quinolonas inhiben estas subunidades impidiendo la
replicación y la transcripción del DNA bacteriano, aunque no se conoce con exactitud porqué la
inhibición de la DNA-girasa conduce a la muerte de la bacteria. Las células humanas y de los
mamíferos contienen una topoisomerasa que actúa de una forma parecida a la DNA-girasa
bacteriana, pero esta enzima no es afectada por las concentraciones bactericidas de la
ciprofloxacina.

Como todas las quinolonas, la ciprofloxacina muestra un efecto post-antibiótico: después de una
exposición, los gérmenes no pueden reiniciar su crecimiento durante unas 4 horas, aunque los
niveles del antibiótico sean indetectables.

 Farmacocinética: la ciprofloxacina se administra por vía oral e intravenosa. Después de una


dosis oral, la ciprofloxacina se absorbe rápidamente en el tracto digestivo, experimentando un
mínimo metabolismo de primer paso. En voluntarios en ayunas se absorbe el 70% de la dosis,
alcanzándose las concentraciones plasmáticas máximas en 0.5 a 2.5 horas. Cuando el fármaco se
administra con la comida, se retrasan las concentraciones máximas, pero la absorción global no
queda afectada. Después de una dosis oral de 500 mg, las concentraciones plasmáticas son de
1.6-2.9 mg/ml. Después de una dosis intravenosa de 400 mg, las concentraciones son de
4.6 mg/ml. Las concentraciones plasmáticas se mantienen durante 12 horas por encima de las
concentraciones mínimas inhibitorias para la mayoría de las bacterias.

La ciprofloxacina se distribuye ampliamente por todo el organismo, siendo mínima su unión a


las proteínas del plasma. La penetración en el líquido cefalorraquídeo es mínima cuando las
meninges no están inflamadas. Se alcanzan concentraciones superiores a las plasmáticas en la
bilis, los pulmones, los riñones, el hígado, la vejiga, el útero, el tejido prostático, el endometrio,
las trompas de Falopio y los ovarios. El 50% de la dosis oral de ciprofloxacina es excretada por
vía renal como fármaco sin alterar. En los pacientes con la función renal la normal la semi-vida
de eliminación es de 3-5 horas, pero puede aumentar a 12 horas en sujetos con insuficiencia
renal. La excreción fecal alcanza el 20-40% de la dosis.

8
E. Gentamicina:

La gentamicina es un antibiótico aminoglucósido de uso parenteral, producido por un


actinomiceto, el Micromonospora purpurea. Se utiliza en el tratamiento de infecciones
producidas por gérmenes sensibles, sobre todo gram-negativos, incluyendo las Pseudomonas
aeruginosa

 Mecanismo de acción: como todos los antibióticos aminoglucósidos, la gentamicina se une a la


subunidad S30 del ribosoma bacteriano, impidiendo la transcripción del DNA bacteriano y, por
tanto, la síntesis de proteínas en los microorganismos susceptibles.

Los siguientes microorganismos suelen ser susceptibles a la gentamicina: Pseudomonas


aeruginosa, especies de Proteus, Escherichia coli, especies de Klebsiella-Enterobacter-Serratia
(indol-positivos y negativos-indol), especies de Citrobacter, y Staphylococcus (coagulasa
positivos y negativos a la coagulasa).

Para reducir el desarrollo de bacterias resistentes y mantener la eficacia de la gentamicina, este


antibiótico sólo se debe usar para tratar o prevenir las infecciones que se han comprobado o
sospechan fuertemente que son causadas por bacterias sensibles. Cuando el cultivo y la
información de la susceptibilidad están disponibles, deben ser considerados varios antibióticos
en la selección o modificación de la terapia antibacteriana. En ausencia de estos datos, los
patrones epidemiológicos y las susceptibilidades locales pueden contribuir a la selección
empírica de la terapia.

 Farmacocinética: después de su administración intravenosa, las concentraciones plasmáticas


máximas se alcanzan a los 30-60 minutos y siguen siendo detectables después de 6 a 8 horas. En
los niños, una dosis única de 2.5 mg/kg ocasiona unos niveles de 3 a 5 mg/mL. Cuando la
gentaminicina se administra por infusión intravenosa a lo largo de un período de dos horas, las
concentraciones plasmáticas son similares a las que se obtienen después de una inyección
intramuscular. En los niños, la edad afecta en gran medida a la farmacocinética. siendo las
concentraciones plasmáticas después de una dosis de 1 mg/kg de 1.58, 2.03, and 2.81 mg/mL en
pacientes de 6 meses a 5 años, de 5 a 10 años y de más de 10 años respectivamente. También en
el anciano se evidencia una vida media prolongada, mientras que en pacientes con quemaduras
graves la vida media puede estar significativamente disminuida.

La gentamicina se distribuye ampliamente en el líquido extracelular, siendo la redistribución


inicial a tejidos es del 5 al 15 % con acumulación en las células de la corteza renal; también
atraviesa la placenta. En la orina aparecen altas concentraciones, mientras que en las secreciones
bronquiales, líquido cefalorraquídeo, bilis, espacio subaracnoideo, tejido ocular, humor acuoso,
la concentración es escasa.

La gentamicina no se metaboliza, siendo ampliamente excretada en forma inalterada por


filtración glomerular de manera que altas concentraciones aparecen en la orina.
Aproximadamente entre el 53 a 98 % de una sola dosis intravenosa se excreta por la orina en 24
horas. Sin embargo, cuando hay una reducción de la función renal, puede aparecer rápidamente
una acumulación significativa con la toxicidad subsiguiente si la dosis no es ajustada.

9
 Interacciones

La administración concomitante con otros fármacos nefrotóxicos como otros antibióticos


aminoglucósidos, ciertas cefalosporinas, paromomicina, polimixina B, colistina, vancomicina,
organoplatinos, altas dosis de metotrexato, ifosfamida, pentamidina, foscarnet, antivirales
(aciclovir, ganciclovir, adefovir, cidofovir, tenovir), amfotericina B, inmunosupresores
(ciclosporina, tacrolimús) y productos de contraste iodado puede potenciar la nefrotoxicidad
intrínseca de la gentamicina. Si se utilizan estos fármacos, se recomienda monitorizar la función
renal.

Los anestésicos generalaes y los bloqueantes neuromusculares como succinilcolina,


tubocurarina o pancuronio) pueden potenciar el efecto bloqueantes neuromuscular de la
gentamicina con riesgo de de parálisis respiratoria.

La gentamicina potencia efecto anticoagulante de los derivados ferivados cumarínicos.


Los síntomas de ototoxicidad producidos por la gentamicina pueden ser enmascarados por
buclizina, ciclizina, loxapina, meclozina, fenotiazinas, tioxantenos, y trimetobenzamida.

 Reacciones adversas

La ototoxicidad que se manifiesta por tinnitus, mareos, vértigos, parálisis vestibular, sordera
parcial reversible o irreversible, se asocia generalmente con una sobredosis. La neurotoxicidad
se caracteriza por entumecimiento, picazón en la piel, parestesia, tremor, calambres musculares,
convulsiones, debilidad muscular, bloqueo neuromuscular (parálisis muscular aguda y apnea).
Puede aparecer hipomagnesemia en más de la tercera parte de los pacientes; los pacientes cuyas
dietas están restringidas o quienes estén ingiriendo poco alimento, son de alto riesgo. También
pueden aparecer: hepatomegalia, necrosis hepática, aumento o disminución en el conteo de
reticulocitos, glóbulos blancos inmaduros circulantes, agranulocitosis transitoria, leucopenia,
leucocitosis, trombocitopenia eosinofilia, anemia, anemia hemolítica, confusión, desorientación,
depresión, letargo, depresión respiratoria, nistagmus, alteraciones visuales, cefalea, fiebre,
púrpura, rash, urticaria, edema angioneurótico, escozor, dermatitis exfoliativa, alopecia,
reacciones anafilácticas, edema laríngeo, fiebre medicamentosa, náuseas, vómitos, anorexia,
pérdida de peso, hipersalivación, estomatitis. Dolor local e irritación pueden seguir a la
inyección intramuscular

Otras reacciones adversas reportadas que posiblemente están relacionadas con la gentamicina
incluyen, depresión respiratoria, letargia, confusión, depresión, alteraciones visuales,
disminución del apetito, pérdida de peso, hipotensión e hipertensión, erupciones cutáneas,
prurito, urticaria, ardor generalizado, edema laríngeo, reacciones anafilácticas, fiebre y cefalea,
náusea, vómito, aumento de salivación y estomatitis; púrpura, seudotumor cerebral, síndrome
orgánico cerebral agudo, fibrosis pulmonar, alopecia, dolor de articulaciones, hepatomegalia
transitoria y esplenomegalia.

F. Imipenem:

El imipenem es un antibiótico beta-lactámico derivado de la tienamicina y es el primer miembro


de la familia de los antibióticos carbapenem. La cilastatina se agrega como un inhibidor de la
deshidropeptidasa-1, una enzima que se encuentra en el túbulo renal y que metaboliza el
imipenem. Sin la cilastatina, imipenem se metaboliza rápidamente y causa efectos tóxicos en el
túbulo proximal. La cilastatina por sí misma no tiene actividad antibacteriana.

10
El imipenem posee varias características que lo convierten en un antibiótico muy efectivo,
incluyendo: a) la penetración más eficiente a través de la pared celular bacteriana, b) la
resistencia a las enzimas bacterianas, y c) la afinidad por todas las PBPs (Proteínas de unión a
las Penicilinas) bacterianas. El imipenem tiene un espectro más amplio de actividad que la
mayor parte de otros antibióticos beta-lactámicos.

Clínicamente, la combinación de imipenem-cilastatina se usa para tratar infecciones graves o


resistentes, especialmente aquellas que son de origen nosocomial.

 Mecanismo de acción: el imipenem es principalmente bactericida. Inhibe la tercera y última


etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana mediante la unión a determinadas proteínas de
unión de las penicilinas (PBPs) que se encuentran dentro de la pared celular bacteriana. Las
proteínas de unión a las penicilinas son responsables de varios pasos en la síntesis de la pared
celular y se encuentran en cantidades de varios cientos a varios miles de moléculas por célula
bacteriana. Estas proteínas de unión varian entre las diferentes especies bacterianas. El
imipenem se une a todos los subtipos de PBP, pero tiene mayor afinidad por PBP-2 y 1B PBP.
En las PBP-3, donde se unen las cefalosporinas,el imipenem tiene una actividad mínima. La
actividad antimicrobiana de imipenem es un resultado de la unión a PBP-1A, 1B-PBP, y PBP 2.
La PBP-2 es responsable de mantener la forma de varilla. La unión de imipenem a PBP-2 hace
que las bacterias formen esferoplastos o células ellipsoidales sin la formación de filamentos. La
unión a PBP-1, que es responsable de la formación de la pared celular, hace que estas células
experimente una lisis rápidamente, lisis que está mediada por enzimas autolíticas bacterianas de
la pared celular (es decir, autolisinas). El imipenem también tiene una mayor capacidad de
penetrar la membrana externa de bacterias gram-negativas que otros antibióticos beta-
lactámicos.

El imipenem es activo frente una amplia variedad de organismos. Los organismos gram-
positivas sensibles a imipenem incluyen Enterococcus faecalis, el grupo A, C, G y
estreptococos, Streptococcus pneumoniae, el grupo D enterococos, así como los estafilococos
productores o no de penicilinasa, y la Listeria monocytogenes. In vitro, el imipenem es inactivo
frente a Enterococcus faecium. La actividad frente a cepas de estafilococos resistentes a
meticilina es variable. Los gérmenes gram-negativos sensibles al imipenem incluyen N.
meningitidis, N. gonorrea, H. influenzae, M. catarrhalis Branhamella, Acinetobacter,
Aeromonas hydrophila, Campylobacter jejuni, Pasteurella multocida, y la mayoría
Enterobactericeae (E. coli, Klebsiella, Citrobacter, Eneterobacter, Morganella, Proteus,
Providencia, Serratia, Salmonella, Shigella y Yersinia). El imipenem tiene una estabilidad
excepcional contra las beta-lactamasas. Es muy activo contra Enterobacteriaceae que son
resistentes a cefalosporinas de tercera generación. Además, el imipenem exhibe una buena
actividad frente aPseudomonas aeruginosa, similar a la de ceftazidima. Sin embargo, el
imipenem es inactivo in vitro frente a Xanthomonas (Pseudomonas) maltophillia y algunas
cepas de P. cepacia. El espectro anaeróbico del imipenem incluye Bacteriodes
fragilis, Clostridium perfringens, Clostridium tetani, y Peptococcus y especies de
Peptostreptococcus.

La permeabilidad del imipenem, su alta afinidad por PBP-2, y estabilidad frente a beta-
lactamasas hacen que sea una excelente alternativa en el tratamiento de infecciones bacterianas
que son resistentes a otros antibióticos.

Cilastatina es un inhibidor reversible y competitivo de la deshidropeptidasa-1 (DHP-1), una


enzima que se encuentra las células tubulares proximales de los riñones, que rompe imipenem a
metabolitos inactivos. Al inhibir esta enzima, cilastatina impide el metabolismo de imipenem.
Además, cilastatina inhibe competitivamente la secreción tubular activa del antibiótico. Ambas
acciones resultan en el aumento de las concentraciones urinarias de imipenem. Cilastatina no
tiene actividad antimicrobiana, ni interfiere con las acciones de imipenem.

11
 Farmacocinética: el imipenem-cilastatina se administra por vía intravenosa o intramuscular.
Los niveles plasmáticos máximos de imipenem ocurren en los 20 minutos después de una dosis
IV. En adultos, las concentraciones máximas en plasma de imipenem oscilan entre intervalo 14
a 24 mg / ml para la dosis de 250 mg, 21-58 g / ml para la dosis de 500 mg, y 41-83 g / ml para
la dosis del 1000 mg de dosis. Con estas dosis, las concentraciones plasmáticas se mantienen
por encima de 1 mg / ml durante 4-6 horas.

Aproximadamente el 20% de imipenem y 40% de cilastatina se encuentran unidos a las


proteínas del plasma. El imipenem se distribuye en la mayoría de los tejidos y fluidos
corporales, incluyendo las válvulas cardíacas, huesos, útero, ovario, intestinos, saliva, esputo,
bilis, así como en los fluidos peritoneal, pleural, y exudados de heridas. El imipenem alcanza
niveles bajos en el LCR, no estando indicado en el tratamiento de la meningitis.

Tanto el imipenem como la cilastatina atraviesan la placenta. La cilastatina se metaboliza en los


riñones a N-acetilcilastatina, que también es un inhibidor de la DHP-1. Cuando se coadministra
con cilastatina, hasta el 70% de una dosis de imipenem se excreta en 10 horas inalterada en la
orina mediante secreción tubular y filtración glomerular. El resto se elimina principalmente a
través de la inactivación metabólica por mecanismos no renales. Un pequeño porcentaje se
excreta en la leche materna.

Después de una dosis de 500 mg, las concentraciones de imipenem en la orina se mantienen >
10 mg / ml durante 8 horas. No se observa ninguna acumulación de imipenem o cilastatina en el
plasma o suero con dosis administradas cada 6 horas en pacientes con función renal normal. Las
semi-vidas de eliminación del imipenem y de la cilastatina son de 60 minutos en pacientes con
función renal normal. La semi-vida de eliminación se incrementa hasta 3.5-5 horas para
imipenem y 16 horas para la cilastatina en pacientes con enfermedad renal en etapa terminal.
Las dosis deben ajustarse en consecuencia. Imipenem se elimina por hemodiálisis.

 Interacciones

Se han observado convulsiones generalizadas en pacientes que recibieron ganciclovir e


imipenem + cilastatina. Estos dos medicamentos no se deben usar concomitantemente, a menos
que los beneficios potenciales sean mayores que los riesgos.

La administración concomitante de imipenem+cilastatina y probenecid duplicó la concentración


y la semivida plasmática del antibiótico, pero no tuvo ningun efecto sobre su recuperación de la
orina. El probenecid inhibe la secreción tubular renal de cilastatina, causando niveles
plasmáticos más altos y prolongados, pero no afecta significativamente a la eliminación de
imipenem.

Los datos in vitro sugieren que la combinación de imipenem+cilastatina y aminoglucósidos


proporciona actividad aditiva o sinérgica frente a los enterococos, S. aureus, y Listeria
monocytogenes. Sin embargo, estos antibióticos no deben administrarse o mezclarse entre sí, ya
que pueden ser química y físicamente incompatibles, y se desactivan cuando se mezclan.

Aunque el imipenem resiste la destrucción por la beta-lactamasa, también puede inducir la


producción de esta enzima. Debido a esto, imipenem puede interferir indirectamente con la
actividad de otros antibióticos beta-lactámicos tales como penicilinas y cefalosporinas. El
imipenem, sulfametoxazol, trimetoprim, TMP-SMX han mostrado actividad sinérgica in vitro
frente a Nocardia asteroides.

Se han producido convulsiones generalizadas en pacientes que estaban recibiendo imipenem-


cilastatina concomitantemente con ganciclovir o la teofilina. Los mecanismos de estas

12
interacciones no se conocen. El imipenem y el ganciclovir no debe utilizarse
concomitantemente a menos que los beneficios potenciales superan los riesgos.

El uso de imipenem-cilastatina en combinación con ciclosporina en pacientes trasplantados se


ha asociado con una menor incidencia de nefrotoxicidad inducida por ciclosporina.

La cilastatina puede inhibir la reabsorción tubular de ciclosporina mediante la inhibición de la


enzima tubular, la deshidropeptidasa-I. Varios estudios han demostrado los efectos protectores
renales de cilastatina en pacientes tratados con ciclosporina y después de trasplantes de médula
ósea, corazón o riñón. La combinación de imipenem-cilastatina y de ciclosporina se ha asociado
con convulsiones y trastornos del SNC (por ejemplo, agitación, confusión, o temblor) en
pacientes tratados con dosis altas o en pacientes con disfunción renal. En la mayoría de los
informes, los efectos sobre el sistema nervioso central se produjeron poco después de la
administración del imipenem+cilastatina en pacientes tratados con ciclosporina, y los síntomas
se resolvieron después de suspender el antibiótico.

 Reacciones adversas

El imipenem + cilastatina es generalmente bien tolerado y los efectos secundarios raramente


requieren una interrupción del tratamiento. En algunos raros casos y debido a su gravedad, es
necesaria dicha interrupción.

Se han descrito las siguientes reacciones adversas:

 Reacciones locales: eritema, dolor local, induración e, tromboflebitis.


 Reacciones alérgicas/piel: erupción cutánea, prurito, urticaria, eritema multiforme,
síndrome de Stevens-Johnson, angioedema, necrólisis epidérmica tóxica (raramente),
dermatitis exfoliativa (raramente), candidiasis, Fiebre, Reacciones anafilácticas.
 Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, manchas dentales, glositis, gastroenteritis,
dolor abdominal, colitis hemorrágica y pseudomembranosa.
 Hematológicas: se han descrito las siguientes alteraciones hemáticas: eosinofilia,
leucopenia, neutropenia, incluyendo agranulocitosis, trombocitopenia, trombocitosis,
disminución de la hemoglobina y prolongación del tiempo de protrombina. En algunos
individuos puede aparecer un test de Coombs positivo
 Hepáticas: aumentos de las transaminasas, bilirrubina-la y/o fosfatasa alcalina, hepatitis
(raramente).
 Renales: oliguria / anuria, poliuria, insuficiencia renal Aguda (raramente). Se han
descrito elevaciones de creatinina sérica y del nitrógeno ureico, coloración de la orina
(que no debe ser confundido con hematuria.
 Sistema Nervioso Central/psiquiatría: al igual que con otros antibióticos betalactámicos
se han descrito actividad mioclónica, trastornos psíquicos, incluyendo alucinaciones,
estados confusionales, convulsiones y parestesias.
 Órganos de los Sentidos: perdida de audición, alteración del gusto.
 Las náuseas y/o vómitos relacionados con el imipenem + cilastatina parecen ocurrir más
frecuentemente en pacientes granulocitopénicos.
 Las náuseas/vómitos (2%/1,5%) y la diarrea (1,8%) son los efectos adversos más
frecuentes reportados durante la administración del imipenem. También puede ocurrir
una colitis pseudomembranosa (<0,2%). Por lo tanto, es importante considerar este
diagnóstico en pacientes que presenten diarrea después del inicio de la terapia de
imipenem.

Una reacción local, incluyendo flebitis o tromboflebitis (3,1%), puede producirse tras la
administración intravenosa de imipenem. El dolor en el sitio de inyección se manifiesta en
aproximadamente 0,7% de los pacientes, mientras que el eritema en el sitio de inyección se

13
produce en aproximadamente el 0,4% de los pacientes. En un 0,2% de los pacientes se ha
produce induración venosa.

El imipenem se ha asociado con efectos adversos sobre el SNC, incluyendo confusión,


mioclonías y convulsiones. Las convulsiones se han descrito hasta en un 1,5% de los pacientes
que recibieron imipenem. Los ataques son más probables en los pacientes de edad avanzada, en
pacientes con antecedentes de un trastorno del sistema nervioso central, tales como una lesión
cerebral, traumatismo craneal, o antecedentes de convulsiones previas, en pacientes con
insuficiencia renal, o en los casos en que se supere la dosis recomendada.

También se ha producido toxicidad aditiva sobre el SNC en los pacientes tratados con imipenem
en combinación con ciclosporina, el ganciclovir, o la teofilina.

Otras reacciones adversas notificadas en al menos 0,2% de los pacientes y cree que es posible,
probable o definitivamente relacionadas con imipenem terapia incluyen erupción maculopapular
(0,9%), fiebre (0,5%), hipotensión (0,4%), mareos (0,3%), prurito (0,3%), urticaria (0,2%) y
somnolencia (0,2%).

Las reacciones adversas reportadas como posibles, probables o definitivamente relacionadas con
imipenem, pero que ocurrieron en <0,2% de los pacientes incluyen la colitis hemorrágica,
hepatitis, ictericia, gastroenteritis, dolor abdominal, glositis, lengua hipertrofia papilar, la
tinción de los dientes y/o de la lengua, dispepsia, dolor faríngeo, sialorrea, pancitopenia,
trombocitopenia, neutropenia, leucopenia, anemia hemolítica, encefalopatía, temblores,
parestesias, vértigo, dolor de cabeza, alucinaciones, pérdida de la audición, tinnitus, disgeusia,
disnea, hiperventilación, dolor en la columna torácica, palpitaciones, taquicardia, de Stevens-
Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, eritema multiforme, angioedema, rubor, cianosis,
hiperhidrosis, la candidiasis, poliartralgias, astenia, insuficiencia renal aguda, poliuria y
coloración de la orina.

G. Levofloxacina:

La levofloxacina es el isómero L de la ofloxacina, una fluoroquinolona antibacteriana, utilizada


en el tratamiento de infecciones producidas por gérmenes sensibles. En comparación con el
racémico, la levofloxacina muestra una semi-vida plasmática más larga lo que permite una sola
administración al día, siendo además unas dos veces más potente frente a gérmenes gram-
positivos y gram-negativos, incluyendo el bacilo tuberculoso. Las Pseudomonas aeruginosas y
los enterococos faecalis son sólo moderadamente susceptibles, mientras que laSerratia
marcescens es resistente.

 Mecanismo de acción: la levofloxacina inhibe la topoisomerasa IV y la DNA-girasa


bacterianas. Estas topoisomerasas alteran el DNA introduciendo pliegues super helicoidales en
el DNA de doble cadena, facilitando el desenrollado de las cadenas. La DNA-girasa tiene dos
subunidades codificadas por el gen gyrA, y actuan rompiendo las cadenas del cromosoma
bacteriano y luego pegándolas una vez que se ha formado la superhélice. Las quinolonas
inhiben estas subunidades impidiendo la replicación y la transcripción del DNA bacteriano. Las
células humanas y de los mamíferos contienen una topoisomerasa que actúa de una forma
parecida a la DNA-girasa bacteriana, pero esta enzima no es afectada por las concentraciones
bactericidas de las quinolonas.

La levofloxacina muestra un efecto post-antibiótico: después de una exposición a este


antibiótico, los gérmenes no pueden reiniciar su crecimiento durante unas 4 horas, aunque los
niveles del antibiótico sean indetectables. La levofloxacina ha demostrado ser activa "in vitro" y
clínicamente efectiva en una serie de infecciones producidas por muchos gérmenes entre los que
se encuentra Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus, Streptococcus
pneumoniae (incluyendo cepas resistentes a la penicilina), Streptococcus pyogenes,

14
Enterobacter cloacae, Escherichia coli, Haemophilus sp., Klebsiella pneumoniae, Legionella
pneumophila, Moraxella catarrhalis, Proteus mirabilis, y Pseudomonas aeruginosa.

La levofloxacina es sólo moderadamente activa frente a Enterococcus faecalis y Pseudomonas


aeruginosa y sólo está indicada en el tratamiento de infecciones urinarias originadas por estos
microorganismos.

Aunque en algunos casos se ha observado resistencia cruzada entre las fluoroquinolonas,


gérmenes resistentes a otras quinolonas pueden ser susceptibles a la levofloxacina.

 Farmacocinética: la levofloxacina puede administrarse por vía oral, intravenosa u oftálmica.


Después de su administración oral, la levofloxacina se absorbe rápidamente con una
biodisponibilidad del 99%. La absorción no es afectada por los alimentos, aunque las
contraciones máximas se retrasan una hora. Las concentraciones plasmáticas máximas se
alcanzan entre 1 y 2 horas después de una dosis oral. Después de dosis múltiples de 500 mg/día
a en una sola dosis, el estado de equilibrio ("steady state") se alcanza a las 48 horas y las
concentraciones plasmáticas medias oscilan entre un máximo de 5,7 mg/ml y 0,5 mg/ml,
concentraciones superiores a las mínimas concentraciones inhibitorias de los gérmenes
sensibles. Después de la administración oftálmica sólo una pequeña cantidad de levofloxacina
pasa a la circulación sistémica.

La levofloxacina se une entre 24-38% a las proteínas del plasma, sobre todo a la albúmina y se
distribuye ampliamente por todo el organismo, con un volumen de distribución entre 89 y 112
litros. En los pulmones las concentraciones son aproximadamente 2-5 veces más altas que las
concentraciones plasmáticas. La levofloxacina se metaboliza muy poco siendo eliminada en su
mayoría sin alterar en la orina (87% de la dosis). El aclaramiento renal tiene lugar por mediante
una secreción tubular activa. La administración concomitante de probenecid ocasiona una
reducción del 35% del aclaramiento renal de la levofloxacina lo que sugiere que la secreción
tiene lugar en los túbulos proximales.

La semi-vida de eliminación de la levofloxacina es de 6 a 8 horas y aumenta en los pacientes


con disfunción renal.

Pacientes geriátricos: no se han observado diferencias significativas en las farmacocinéticas de


la levofloxacina en pacientes jóvenes o de edades entre 66 y 80 años. La semivida de
eliminación después de una dosis de 500 mg por vía oral fue de 6 horas en los primeros y de 7.6
horas en los segundos, atribuyéndose el pequeño aumento observado en los pacientes mayores a
la variación de la función renal. No son, por tanto nececesarios, reajustes de las dosis en función
de la edad.

Pacientes pediátricos: no se ha determinado la farmacocinética de la levofloxacina en los niños.

 Indicaciones y posología

La levofloxacina está indicada en el tratamiento de infecciones ligeras, moderadas y graves en


adultos (> 18 años) producidas por cepas susceptibles causales de las siguientes infecciones

 Sinusitis maxilar aguda producida por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus


influenzae, o Moraxella catarrhalis.
 Broquitis aguda o crónica debida a Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae,
Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, o Moraxella catarrhalis.
 Neumonía debida a Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus
influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Klebsiella pneumoniae, Moraxella catarrhalis,
Chlamydia pneumoniae, Legionella pneumophila, o Mycoplasma pneumoniae.

15
 Infecciones de la piel y de los tejidos blandos incluyendo abscesos, celulitis, furúnculos,
impétigo, pioderma, heridas infectadas, etc, producidas por Staphylococcus aureus,
or Streptococcus pyogenes.
 Infecciones urinarias debidas a Enterococcus faecalis, Enterobacter cloacae, Escherichia
coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, o Pseudomonas aeruginosa.
 Administración oral o IV.

 Adultos: las dosis usuales son de 500 mg por vía oral cada 24 horas durante un total de
7 a 14 días según la gravedad y características de la infección. En los casos en los que
no es posible la vía oral, se utiliza la vía intravenosa, administrando 500 mg en una
infusión de 60 minutos, una vez cada 24 horas durante 7 a 14 días.

 Interacciones

Las quinolonas forman quelatos con los cationes divalentes y trivalentes. La absorción de la
levofloxacina puede ser reducida de manera considerable si se administra concomitante con
medicamentos que contenga sales de aluminio, calcio, magnesio, o de cinc, especialmente sí la
administración se hace al mismo tiempo o en un plazo inferior a 60 minutos.

Algunos de los fármacos que interfieren con la absorción de levofloxacina son los antiácidos, el
sucralfato, el salicilato de magnesio, las multivitaminas o cualquier medicamento que contenga
como excipiente estearato de magnesio. Se desconoce si el subsalicilato de bismuto interfiere
con la biodisponibilidad de la levofloxacina.

Algunas quinolonas inhiben el aclaramiento de hepático de la cafeína, por lo que se recomienda


disminuir al máximo el consumo de café o de bebidas que contengan esta sustancia durante el
tratamiento con levofloxacina.

La administración concomitante de warfarina y quinolonas puede ocasionar un aumento del


tiempo de protrombina y del INR. Se recomienda vigilar estrechamente los pacientes
estabilizados con warfarina que reciban al mismo tiempo levofloxacina. Esta interacción puede
ocurrir 2 a 16 días después de iniciarse el tratamiento con la quinolona, aumentando el riesgo de
episodios de sangrado.

Aunque en un estudio en voluntarios la administración de levofloxacina no afectó los


parámetros fármacocinéticos de una dosis intravenosa de teofilina, algunas quinolonas reducen
el aclaramiento de la teofilina aumentando sus niveles plasmáticos con el correspondiente riesgo
de toxicidad. Por este motivo, la levofloxacina se debe administrar con precaución en los
pacientes que se encuentren con un tratamiento a base de teofilina.

El uso concomitante de ciclosporina y fluoroquinolonas puede ocasionar un aumento de las


concentraciones plasmáticas de ciclosporina. Sin embargo, un estudio en voluntarios sanos
demostró que la levofloxacina no afectaba de forma significativa los parámetros
fármacocinéticos de la ciclosporina. Por lo tanto no se requieren en reajustes en las dosis en los
pacientes tratados con este inmunosupresor. Tampoco se han observado interacciones
significativas entre la levofloxacina y la digoxina.

Cuando se administran cimetidina o probenecid a pacientes tratados con levofloxacina se


observa un aumento del área bajo la curva y de la semi-vida de la levofloxacina. Estos cambios
no tienen, sin embargo, un gran significado clínico y no requieren un reajuste de la dosis.

La administración concomitante de fármacos antiinflamatorios no esteroídicos puede aumentar


el riesgo de una estimulación del sistema nervioso central.

16
No se ha estudiado específicamente la fármacocinética de la levofloxacina cuando se administra
simultáneamente procainamida. Sin embargo se sabe que el racémico, la ofloxacina, reduce el
aclaramiento renal de la procainamida. Después de dosis únicas de procainamida las
concentraciones máximas de este fármaco aumentan desde 4,8 a 5,8 mg/ml, probablemente
debido a que la ofloxacina impide la secreción renal tubular de la procainamida. Esta
interacción es también posible con la levofloxacina.

La levofloxacina no debe utilizarse conjuntamente con fármacos antiarrítmicos de la clase IA


(como la procainamida o la quinidina) o de la clase III (como la aminodarona, butilida y
sotalol). Otras medicaciones que pueden prolongar el intervalo QT si se administra en
conjuntamente con la levofloxacina son los antidepresivos triciclícos, algunas medicaciones
antipsicóticas (fenotiazinas, haloperidol, pimozida, risperidona y serpindol), astemizol; bepridil;
bromperidol; cisaprida; claritromicina; diltiazem; disopiramida; dolasetron; encainida;
eritromicina; flecainida; probucol; terfenadina; terodilina; sparfloxacina; tocainida; y verapamil
entre otros.

Las quinolonas y los retinoides no deben ser utilizados conjuntamente ya que puede potenciarse
la mutua fototoxicidad.

 Reacciones adversas

La incidencia total de efectos adversos observados durante los estudios clínicos controlados con
la levofloxacina asciende al 6,2%. Los más frecuentes son náusea/vómitos (8.7%), diarrea
(5.4%), cefaleas (5.4%) y constipación (3,1%). La cefalea también es frecuente cuando la
levofloxacina se administra por vía oftálmica. Otros efectos adversos observados en menos del
1% de los pacientes han sido insomnio (2,9%), mareos (2,5%), dolor abdominal, (2%),
dispepsia (2%), rash maculopapular (1,7%), vaginitis (1,8%), flatulencia y (1,6%) y dolor
abdominal (1,4%). En un 3,7%, el tratamiento con levofloxacina tuvo que ser abandonado
debido a reacciones adversas.

Las quinolonas pueden aumentar la presión intracraneal y estimular el sistema nervioso central
ocasionando temblores, ansiedad, confusión, alucinaciones, paranoia, depresión, pesadillas,
insomnio y a veces (< 0,3%) convulsiones. Estas reacciones adversas pueden ocurrir incluso
después de la primera dosis del fármaco, aunque suelen estar asociadas a las concentraciones
más altas.

Reacciones adversas graves y a veces fatales han sido descritas en casos de hipersensibilidad en
pacientes tratados con quinolonas (por ejemplo síndrome Stevens-Johnson, necrólisis
epidérmica tóxica). Otras reacciones alérgicas pueden ser neumonitis alérgica, choque
anafiláctico, eritema multiforme y anemia hemolítica. En caso de aparecer cualquier síntoma de
alergia se debe discontinuar inmediatamente la levofloxacina.

Como ocurre con todos los antibióticos, la levofloxacina altera la flora intestinal pudiendo
aparecer colitis pseudomembranosa como consecuencia de un crecimiento excesivo
del Clostridium difficile. Por este motivo en casos de diarrea se debe considerar la presencia
de colitis pseudomembranosa.

Se han descrito casos de ruptura de tendones en pacientes tratados con quinolonas (tendón de
Aquiles, tendones de las manos y articulaciones del hombro que han sido unilaterales o
bilaterales). Entra dentro de lo posible una reacción adversa de este tipo en el caso de la
levofloxacina.

Raras veces se ha observado fototoxicidad en el caso de la levofloxacina, pero esta reacción


adversa es relativamente frecuente con las fluoroquinolonas. Los pacientes deberán evitar una
exposición excesiva a la luz solar.

17
Algunas anormalidades de laboratorio observadas después de un tratamiento con levofloxacina
incluyen eosinofilia y leucopenia.

La inyección intravenosa rápida del levofloxacina puede producir hipotensión. Esta reacción
adversa se previene administrando el fármaco por infusión intravenosa a largo de 60 minutos.

Después de la administración de levofloxacina oftálmica se han comunicado cefaleas, deterioro


transitorio de la visión fiebre, irritación ocular (ardor), dolor y malestar en los ojos, faringitis y
fotofobia. Otros efectos adversos menos frecuentes han sido reacciones alérgicas, blefaredema,
prurito ocular y xeroftalmia.

IV. MÉTODOS Y MATERIALES:


1. ANTIBIOGRAMA:
Los antibiogramas son métodos in vitro que determinan la susceptibilidad de los
microorganismos a una variedad de agentes antimicrobianos, bajo condiciones de laboratorio
específica y estandarizada. La meta principal del estudio de susceptibilidad es proveer al clínico
algunas recomendaciones sobre la terapia que puede ser más apropiada en pacientes con una
infección específica. No obstante, la correlación exacta entre los resultados in vitro y la
respuesta clínica es muchas veces difícil de predecir, ya que existen numerosos factores que
influencian la interacción de los agentes antimicrobianos y los microorganismos en un
determinado paciente.

En el método de Kirby Bauer, el microorganismo es inoculado en la superficie de una placa de


agar, sobre el cual se colocan discos impregnados con una concentración conocida del
antibiótico. Las placas se incuban por 16-18 horas a 35- 37°C. Durante la incubación, el
antibiótico difunde radialmente desde el disco a través del agar, por lo que su concentración va
disminuyendo a medida que se aleja del disco. En un punto determinado, la concentración del
antibiótico en el medio es incapaz de inhibir al germen en estudio. El diámetro del área de
inhibición alrededor del disco puede ser convertido a las categorías de sensible, intermedio o
resistente (S, I, o R) de acuerdo a tablas publicadas por los organismos encargados del control
de tales métodos, por ejemplo el Comité Nacional de Estandar de Laboratorios Clínicos de los
Estados Unidos de Norteamérica (National Committee for Clinical Laboratories Standards).

2. HISTORIA CLÍNICA:
La historia clínica es una de las formas de registro del acto médico, cuyas cuatro características
principales se encuentran involucradas en su elaboración y son: profesionalidad, ejecución
típica, objetivo y licitud. La profesionalidad se refiere a que solamente el profesional de la
medicina puede efectuar un acto médico, pues en esencia son los médicos quienes están en
capacidad de elaborar una buena historia clínica.

La historia clínica (HC) es un documento obligatorio y necesario en el desarrollo de las


prácticas de atención sanitarias de personas humanas y tiene diversas funciones que la
constituyen en una herramienta fundamental de un buen desarrollo de la práctica médica.

Modernamente, se procura que ella no sea un mero registro burocrático, sino que constituya una
suerte de “patobiografía” del paciente, que permita el seguimiento de la evolución de su salud a
lo largo del tiempo.

18
La doctrina médica forense ha definido a la historia clínica como el documento o instrumento
escrito en el que consta en forma metódica, ordenada y detallada la narración de todos los
sucesos acaecidos y comprobaciones realizadas por el médico o el equipo médico, durante la
asistencia de un paciente en un establecimiento público o privado desde su ingreso hasta el
momento de su egreso por alta o por muerte.

19
20
V. RESULTADOS:
a) Antibiograma:

GERMEN: Pseudomonas aeruginosa


DIÁMETRO DE
ANTIBIÓTICO CONCENTRACIÓN LA ZONA DE INTERPRETRACIÓN
INHIBICIÓN
Amicacina 30 ug. 16 Sensible
Aztreonam 30 ug. <=8 Sensible
Cefepima 30 ug. <=8 Sensible
Ciprofloxacina 5 ug. <=1 Sensible
Gentamicina 10 ug. 8 Intermedio
Imipenem 10 ug. 4 Intermedio
Levofloxacina 30 ug. <=2 Sensible
Meropenem 10 ug. <=1 Sensible
Pip / Tazo 100/ 10 ug. < = 16 Sensible

b) Historia Clínica: (anexo en la siguiente página)

VI. DISCUSIÓN:

MEDICAMENTO VENTAJAS DESVENTAJAS


LEVOFLOXACINA - No presenta resistencia cruzada con las - Está desarrollado solo para el
penicilinas, tetraciclinas y aminoglucósidos. consumo de adultos no se
- El mecanismo de acción consiste en la unión recomienda la ingesta en niños ni
de la levofloxacina con la girasa del ácido adolescentes mucho menos en
desoxirribonucleico y la topoisomerasa II, mujeres gestantes o en periodo de
enzimas responsables del enrollamiento lactancia.
positivo y negativo indispensable para la - Usar levofloxacina inyectable
replicación, trascripción, reparación y aumenta el riesgo de que
recombinación del ADN de las bacterias. desarrolle tendinitis.

CIPROFLOXACINA -Tiene efecto bactericida. - Debido a sus efectos


- Funciona inhibiendo la ADN girasa, un tipo neurológicos, ciprofloxacino
IV de topoisomerasa, que es una enzima puede afectar al tiempo de
necesaria para separar el ADN replicado, reacción. Por lo tanto, la
inhibiendo la división celular. capacidad para conducir o utilizar
- en mujeres embarazadas no muestran máquinas puede estar alterada.
toxicidad. - Se excreta por leche materna,
riesgo de lesión articular.

 La Ciprofloxacina pertenece a una clase de antibióticos llamados fluoroquinolonas.


Funciona matando las bacterias que causan las infecciones. Es de mejor elección porque
de acuerdo al antibiograma es sensible a la bacteria y tiene un efecto sobre ella de
bactericida en especial para este caso de infecciones por pseudomona Aeruginosa.
 La Levofloxacina también es un antibiótico potencialmente bactericida, pero a
diferencia del Ciprofloxacina actúa sobre diferentes bacterias y no específicamente está
indicado en tratamiento para infección por pseudomona Aeruginosa.

21
VII. CONCLUSIONES:

La Infección por pseudomas aeruginosa está presente en el suelo y el agua en todo el planeta.
Estas bacterias crecen en áreas húmedas, tales como fregaderos, lavabos, piscinas
inadecuadamente cloradas y jacuzzis, y en soluciones antisépticas caducadas o inactivadas. En
ocasiones, estas bacterias están presentes en las axilas y área genital de las personas sanas.

 Una de Las infecciones más frecuentes son la de las vías urinarias que causan síntomas
a menudo se pueden tratar con levofloxacina.
Tratamiento con levoflacina: La levofloxacina también se usa algunas veces para tratar
endocarditis (infección de las válvulas y revestimiento del corazón), algunas enfermedades de
transmisión sexual, infección por salmonela (una infección que ocasiona una diarrea intensa),
infección por shigella (una infección que ocasiona una diarrea intensa), inhalación de ántrax
(una infección grave que se puede contagiar por medio de los gérmenes de ántrax en el aire a
propósito como parte de un ataque de bioterrorismo). Y tuberculosis. (TB). La levofloxacina
también se usa algunas veces para prevenir o tratar la diarrea del viajero. Pregunte a su médico
acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.

Dosis: Medio comprimido de Levofloxacino 500 mg, cada día. Un comprimido de


Levofloxacino 500 mg, una vez al día. Un comprimido de Levofloxacino 500 mg una vez al día
o un comprimido de Levofloxacino 500 mg, una o dos veces al día. Este medicamento no se
debe administrar a niños ni adolescentes.

 Para las infecciones broncopulmonares: ciprofloxacina, tomadas por vía oral. Si estas
infecciones no causan síntomas, por lo general no se tratan.
Tratamiento con ciprofloxacina:

En la administración oral, puede tomarse independientemente de las horas de las comidas. Los
comprimidos deben ingerirse enteros sin masticar y con líquido. Si se toma con el estómago
vacío, se absorbe con mayor rapidez. No debe tomarse con productos lácteos (p. ej., leche o
yogur) ni con zumo de frutas enriquecidos en minerales (p. ej. zumo de naranja enriquecido en
Ca). El calcio que forma parte de la dieta no afecta significativamente la absorción de
ciprofloxacino. En los casos graves o si el paciente no puede tomar comp. (p. ej. pacientes en
nutrición entérica), comenzar el tto. IV, hasta que el cambio a la administración por vía oral sea
posible.

Dosis: Oral única 500 mg o 500 mg 2 veces/día; IV: 400 mg, 2 veces/día, pasar a vía oral en
cuanto sea posible. Administrar tan pronto se sospeche o confirme, 60 días desde confirmación.
- Infección broncopulmonar en fibrosis quística por P. aeruginosa: 20 mg/kg, 2 veces/día
(máx. 750 mg/dosis), 10-14 días.

22
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 Manual de Merck (8va edición)
 http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a043.htm
 http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a065.htm
 http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/c058.htm
 http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/c031.htm
 http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/g004.htm
 http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/c052.htm
 http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/l016.htm
 https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a688016-es.html
 http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/10_Antibi
ograma.pdf
 http://www.salud.gob.ar/dels/entradas/historia-clinica

23

Vous aimerez peut-être aussi