Vous êtes sur la page 1sur 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA RURAL


DOCTORADO EN EDUCACIÓN AGRÍCOLA SUPERIOR

DATOS GENERALES

Asignatura: Seminario Cambios Tecnológicos y Agricultura Sustentable


Módulo: Tronco Común
Carácter: Obligatorio
Clave: DC-72.
Horas Totales: 48
Tipo: Teórico-Práctica
Prerrequisitos: DC-721
Créditos: 3.
Ciclo Escolar: 2017-2018
Semestre: segundo
Profesor: Dr. Guillermo Torres Carral

INTRODUCCIÓN

La problemática de la educación agrícola superior (y frente al nuevo modelo educativo de 2017) no


puede entenderse al margen de la situación económica y política del país, más aún: del estado en que se
encuentra el planeta tierra. Hoy en día, no basta la incorporación de la dimensión ambiental a la
educación sino que se requiere ubicarnos en el contexto de la crisis climática, o calentamiento global.
En efecto el cambio climático es un fenómeno que ha rebasado ya la lucha por la sustentabilidad,
arribando a una situación más delicada por la fragilidad del mundo humano frente a la venganza de la
naturaleza.
Lo anterior se ha explicado por causas no sólo naturales sino humano-sociales y que tienen que ver
con la globalización en sus múltiples manifestaciones. Aquí nos interesa avanzar hacia una
globalización positiva y en el marco de los modelos alternativos de vida para enfrentar estas
perturbaciones ambientales, para lo cual se requiere de generar una nueva pedagogía, fincada en la
renovación de los objetivos y estrategias de la educación, y a tono con la situación que vive el mundo y
México y que se produce al calor de grandes cambios tecnológicos y dentro de éstos destaca la
perspectiva que ofrece la agricultura sustentable.
En suma se tarta de contrastar el paradigma neoliberal con el alterno en materia educativa y frente
al cambio climático.

OBJETIVOS

 Relacionar los diversos conceptos que surgen del contexto del cambio climático y de la
transición civilizatoria y su impacto en la educación superior y su repercusión sobre las
instituciones. .
 Analizar en el contexto nacional los procesos globalización y frente a ellos destacar la
emergencia de nuevos valores universales y como se manifiestan en la renovación de los planes
de estudio.
 Discutir los principios de la educación para la compatibilidad en el contexto de una pedagogía
ambiental, a fin de recuperar y mejorar los recursos naturales.

CONTENIDO

UNIDAD 1. La Educación Superior en el Contexto del cambio climático (11 horas).


- El mundo invernadero y el cambio climático.
- La educación superior en el contexto del doble carácter de la globalización.
- Las políticas neoliberales en el marco nacional (mitigación y adaptación).
- Crisis y soluciones de la educación superior.
- Educación Sociedad y Desarrollo.
- Hacia un nuevo modelo educativo.

UNIDAD II. Ecología, tecnología y educación. 11 horas.


- Las TICs y el sistema educativo nacional
- Tecnología y la naturaleza.
- Cambios tecnológicos y transformaciones sociales.
- Obstáculos tecnológicos y la división internacional del trabajo.
- Tendencias de la ciencia y tecnología en países dependientes.
- Estrategias de modernización tecnológica.

UNIDAD III. Emergencia del paradigma de la sustentabilidad y el campo mexicano. 11 horas


- Diagnóstico de la situación ambiental y rural en México (1980-2010).
- Modelo depredador en el campo.
- Desarrollo Sustentable: avances y retrocesos.
- La economía política del cambio climático.
- Desarrollo compatible y limitaciones de la sustentabilidad.
- Sistemas productivos compatibles en México.

UNIDAD IV. La Dimensión Ambiental y la curricula inivesrsitaria. 12 horas.


- Transversalidad de la dimensión ambiental en el sistema educativo.
- La educación ambiental y la educación para el desarrollo sustentable.
- Educar para la compatibilidad.
- Las comunidades de aprendizaje socioambiental y la metadisciplina.
- La pedagogía ambiental en construcción.
- Hacia una educación agrario/ambiental.

EVALUACIÓN
- Asistencia mínima del 80% de las sesiones. 25%
- Entrega de un proyecto. 75%

BIBLlOGRAFÍA

Bassols Batalla A. 1990. Teoría y consideraciones básicas sobre los recursos naturales. Ed. Nuestro
Tiempo.
Bifani P. 1997. La relación hombre naturaleza como fenómeno social. Ed. Universidad de Guadalajara.

Brunner J.J. 1997. Educación superior, integración económica y globalización. Revista Perfiles
Educativos. 19: 76-77:6.

De Alba A. 1993. El currículum universitario de cara al nuevo milenio. Ed. SEDESOlUniversidad de


Guadalajara - UNAM. pp. 195-212.
Delors, J. 1996. La educación encierra un tesoro. Ed. Santillana-UNESCO. pp. 33-36, 182207 y 273-
283.
Dyson, Freeman, “El mundo, la carne y el demonio” en Carl Sagan.”Comunicación con inteligencias
extraterrestres”, Planeta, México, 1985.
Espinosa E.M. 1997. Las implicaciones del TLC en la educación supBrior mexicana. Revista Perfiles
Educativos. 19:76-77:105.

García Guadilla. C. 1997. Conocimiento, educación superior y sociedad en América Latina. Ed.
CENDES-Nueva Sociedad.

Gómez-Pompa, A. 1985. “Los recursos bióticos de Méxic”. Ed. Alhambra.

Haideggger, Martín “La pregunta por la cosa”, Gedisa, Barcelona, 1977.


Kondratyev Ya, K. Morena Peña F., y Galindo 1. 1997. Desarrollo sustentable y dinámica de
poEifación. Ed. Universidad de Colima. pp. 37-76.

Kras E. 1994. El desarrollo sustentable y las empresas. Ed. Grupo Editorial Iberoamérica.

Marx, Karl, 1974, El capital”, FCE, México. (cap. 13).


Morin, Edgar, “Introducción al pensamiento complejo” GEDISA, Barcelona, 1980
Puiggrós A. 1994. Imperialismo, educación y neoliberalismo en América Latina. Ed. Paidós.

Rojas Canales Ma. Del C. 1997. Dimensiones y niveles analíticos: La dimensión ecológica.
Ed. PUMA/UNAM.
Romer P.M. 1991. El cambio tecnológico endógeno. Ed. FCE. pp. 44 480.

Ruíz Durán C. 1998. El reto de la educación superior en la sociedad y el conocimiento. Ed. ANUIES.
Pp. 11-18

Stern, Nicholas, Stern Inform review, ONU, México, 2006.

Téllez Kuenzler L. 1996. La modernización del sector agropecuario y forestal. Ed. FCE. pp.
85.124 y 235.289.

Torres Carral Guillermo. Sustentabilidad y compatibilidad. UACH, 1999.

Torres Carral Guillermo. El desarrollo sustentable en México,. Plaza y Valdés 2003.


Torres Guillermo ”La pedagogía ambiental. Hacia un nuevo paradigma educativo”, Revista
Entreciencias Agosto de 2015.
Torres Guillermo, “Reflexiones sobre la epistemología ambiental”, %Revista de estudios Sociales,
Colombia, nov. 2016, núm 58.
Trigo E.J., Y Kaimowitz D. 1996. Economía y sostenibilidad. Ed. HCA.

Tünnermann Bernhein, C. 1990. Ensayos sobre la teoría de la universidad. Ed. Vanguardia. pp. 36-47.

UNESCO. 1999. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción y
marco de acción prioritaria para el cambio Y el desarrollo de la educación superior. Ed. UNESCO. pp.
1-25.
UNESCO, “Decenio de la educación para el desarrollo sustentable”, UNESCO, México. .

Vann C., Ryan M., Howes R. 1993. Graduates with global ViStan. one university strategy. Higher
Education Management. 5:3:377.

Vence Deza, J. 1995. Economía de la innovación y del cambio tecnológico. Ed. Siglo XXI. pp. 106-305
Victorino, Liberio. “Educación ambiental, transdiciplinariedad y globalización”. UACH, 2016
González Gaudiano, Edgar, “Educación ambiental en México”, 2016.

Vous aimerez peut-être aussi