Vous êtes sur la page 1sur 17

Acción y Pretensión

En general, la acción es entendida como el Derecho a solicitar del Tribunal la


apertura del proceso y la pretensión como el derecho de solicitar una sentencia
favorable.

• El tribunal decide sobre la acción apenas se le presenta, abriendo proceso si la


acoge o denegándolo si la rechaza. El derecho a la acción se extingue por lo
mismo con su ejercicio.

La pretensión se mantiene a lo largo de toda la instancia, hasta la sentencia


definitiva que decide sobre ella, y aún después si se ejercen los recursos
procesales.

• La Constitución garantiza el éxito de la acción, ordenando que se abra el proceso


si se cumplen los requisitos para ello, sin poder garantizar en cambio, el éxito de
la pretensión, que dependerá del mérito del proceso.

• Por ello, la acción se entabla contra el tribunal, el cual si se cumplen todos los
requisitos se ve obligado a abrir el proceso.

La pretensión se dirige contra el sujeto pasivo, para que sea condenado a lo


solicitado.

Evolución de la Teoría de la Acción

I.- Teoría monista o clásica

Se basa en la identidad entre la acción y el derecho material, por ello señalan


que “la acción es el derecho deducido en juicio”, o sea, la acción es el derecho de
perseguir en juicio lo que nos es debido.

Según esta concepción no hay acción sin derecho.

Se le critica, ya que por lo anterior es imposible explicar que pasa todas las
veces que existe ejercicio de una acción sin derecho, que se da en todos los casos que la
sentencia rechaza la demanda por ser infundada.

II.- Teorías dualistas o modernas.

Sostienen la diferencia entre la acción y el derecho material.

1.- Teorías concretas de la acción:

La conciben como un derecho a obtener una sentencia de contenido determinado


de carácter favorable para el titular, el cual tiene derecho a ese contenido concreto y
favorable, precisamente por la titularidad de la acción que disfruta.
A.- Chiovenda: la acción es el poder jurídico de dar vida a la condición para la
actuación de la ley mediante la intervención de los órganos jurisdiccionales.

Es concreta, porque la acción aparece condicionada a que hubiere sido lesionado


un interés jurídicamente protegido.

La acción se dirige contra el demandado y se agota en su ejercicio, para que el


adversario quede sujeto a la sentencia que se va a dictar.

B.- Calamandrei: la acción es el derecho subjetivo autónomo del derecho


subjetivo material, que tiende a obtener una providencia jurisdiccional favorable al
actor.

La acción se dirige al estado y no se agota con su ejercicio sino que permanece


vigente a lo largo del proceso hasta la obtención de la sentencia.

Se critican estas teorías porque no explican los casos en que el litigante ejerce
una acción sin poseer condiciones necesarias para obtener una sentencia favorable.

2.- Teorías Abstractas de la acción:

Se definen por no concebir la acción como poder de reclamar un fallo de


contenido más o menos concreto, sino un fallo sin más.
Sería una manifestación secundaria de un derecho más amplio, el derecho de
petición.

A.- Carnelutti: la acción es un derecho autónomo para que la litis tenga una justa
composición.

No es un derecho al juicio favorable, sino que simplemente un derecho al juicio.

B.- Couture: La acción es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho
de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una
pretensión. (esta es la definición típica de acción)

Manifestación especifica del derecho de petición, con la particularidad de ir


dirigido a los órganos jurisdiccionales como detentadores de la función jurisdiccional.

3.- Teorías abstractas atenuadas:

Señalan, que no basta ejercer un derecho de petición, es menester que además a


través de él se formule una pretensión, esto es un reclamo de un bien de la vida frente a
otro sujeto distinto de un órgano jurisdiccional.

Estaría demostrado en el artículo 254, no basta con el mero accionar, sino que se
haga valer una pretensión (parte petitoria), fundadaza en hechos y en el derecho,
precisándose quien la ejerce, respecto de quien y el tribunal ante el cual se hace valer.
En este sentido, Jaime Guasp, señala que la acción es el poder concedido por el
Estado de acudir a los tribunales para formular pretensiones.

Pretensión
Se define por algunos como “el derecho de las partes para solicitar al tribunal
una decisión jurisdiccional favorable a sus intereses en la resolución final del proceso”

También se señala que la pretensión “es la manifestación de voluntad destinada


a exigir la subordinación del interés ajeno al interés propio”

Diferencia esencial entre la acción y la pretensión resulta de la eficacia de la


primera en todo caso y de como dicha eficacia esta condicionada en la segunda, entre
otras cosas, por la legitimación, es decir, por la necesidad de que el que la lleva a efecto
se halle en determinada relación con el interés que alega como violado.

Contrapretensiones: atacar la pretensión del sujeto activo, contrarrestándolas, es


decir solicitando a su vez el sujeto pasivo que se dicte sentencia en su propio favor y en
menoscabo del sujeto pasivo, coinciden muchas veces con los modos de extinguirán el
dominio. El CPC las llama excepciones, y la doctrina excepciones perentorias.

Cuando el demandado opone contrapretensiones, agrega nuevos hechos al


conflicto ampliando la competencia especifica del tribunal, por lo tanto, también él se
vera en la necesidad de rendir prueba sobre aquellos hechos que impliquen su
absolución y condena del demandante.

Paralelo entre Acción y Pretensión

I.- Semejanzas:

A.- Ambos son derechos procesales que corresponden en general al sujeto activo.

B.- Se plantean ante el tribunal y por medio de un acto procesal, un acto cuyos efectos
tienen como destino el proceso. (demanda)

C.- Ambos tienen el objetivo de lograr la solución del conflicto.

II.- Diferencias:

A.- Destinatario:

• Acción contra o hacia el Tribunal


• Pretensión contra el adversario en el conflicto

B.- Objetivo:
• Acción apertura de un proceso, poner en movimiento la jurisdicción.
• Pretensión se dirige a obtener una sentencia favorable.

C.- Cuando el Tribunal resuelve de ellas.

• Acción, cuando se interpone


• Pretensión al terminarse la respectiva instancia,.
Cuando hay apelación no hay una nueva acción, ya que es parte del mismo proceso.
La segunda instancia es una nueva decisión sobre la pretensión y la
contrapretensión, sólo hay una acción y una pretensión a lo largo de todo el proceso.

D.- Efecto que produce su rechazo:

• Acción, el proceso no se forma, sin perjuicio que puede interponerse una nueva
acción.
• Si se rechaza la pretensión, la condena o absolución se mantiene firme en virtud
de la Cosa Juzgada.

Alegaciones v/s Excepciones.

La alegación o defensa se ha definido como los motivos o razonamientos que el


demandado invoca con el objeto de que se le desconozca al actor el derecho que pide
sea declarado, y cuyos motivos o razonamientos puede hacerlos valer durante el
progreso del juicio.

Las excepciones son aquellas peticiones que formula el demandado, basadas en


elementos de hecho y de derecho que tienen eficacia extintiva, impeditiva o invalidativa
del efecto jurídico afirmado como fundamento de la pretensión.

Las diferencias más relevantes son:

A.- Alegaciones o Defensas

• Si en la contestación de la demanda se formulan meras alegaciones y defensas,


no se introducen nuevos hechos que tenga por objeto destruir la pretensión que
se hace valer, por lo tanto la carga recaerá en la parte demandante.

• El tribunal no tiene que hacerse cargo para su resolución en la parte dispositiva


del fallo, sino que ellas pueden ser analizadas por parte del tribunal en la parte
considerativa de este.

B.- Excepciones

• Si en la contestación se formulan excepciones, implica que la carga de la prueba


recae en el demandado pues introduce un hecho nuevo de carácter impeditivo,
modificativo o extintivo que tiene por objeto destruir la pretensión hecha valer.
• El tribunal tiene que pronunciarse acerca de las excepciones hechas valer por el
demandado en la parte dispositiva de la sentencia.

ELEMENTOS DEL PROCESO

Subjetivos: Las partes y el juez.

Objetivo: conflicto, integrado por la pretensión y las excepciones.

Las Partes.

Partes son los sujetos de la relación jurídico procesal, distintas de las partes de la
relación sustancial, como lo serían las de un contrato de un compraventa. Y la
importancia de distinguir radica, en que como sabemos, la sentencia que se dicta afecta
sólo a las partes del juicio.

Para la doctrina clásica, eran parte en el juicio, el titular de un derecho que se


reclame y aquel a quien afecta la acción deducida. (ello pues para éstos la acción era el
derecho deducido en juicio).

En sentido procesal, parte “es en el proceso aquél que en nombre propio o en


cuyo nombre se pretende la actuación de la Ley y aquel respecto del cual se
formula una pretensión”

Existe pues un demandante quien provoca el movimiento de la jurisdicción, pide


la actuación de la ley en un caso concreto, sujeto activo.

Un demandado, ente pasivo, respecto del cual se pide la actuación de la ley en


un caso concreto.

Partes directas u originarias: demandante y demandado.


Partes indirectas o derivadas: terceros interesados.

I.- Capacidad procesal o Legitamatio Ad Processum

Es la facultad para comparecer en juicio, para realizar actos procesales con


efectos jurídicos en nombre propio o por cuenta de otros.

Los elementos de la capacidad procesal son 3:

1.- Capacidad para ser parte y ser sujeto de la relación procesal.

• Lo establece la ley sustancial, es ser sujeto de derechos.

• Y el no estar afectado por ninguna incapacidad:


- si esta afectado por incapacidad de ejercicio lo será pero a través de representantes
legales.
- Puede estar incapacitado para ejercer ciertos derechos, por ejemplo la imposibilidad
que se establece en materia penal de querellarse entre determinados parientes.

Si falta en este aspecto la capacidad el proceso es nulo:

Puede hacerse valer por el demandado por medio de excepción dilatoria o incidente de
nulidad

Respecto del demandante, puede hacer valer la nulidad a través del incidente de nulidad
procesal.

También ambos por medios indirectos, a través del Recurso de Casación en la forma.

2.- Capacidad para actuar en el proceso:

Se refiere a la posibilidad que tienen los incapaces para intervenir en el proceso, los
cuales deben hacerlo a través de sus representantes legales.

3.- Ius postulandi:

Se defina como la capacidad de pedir en juicio, o conjunto de requisitos que


habilitan a una persona para formular peticiones ante los tribunales.

Se traduce en la necesidad de cumplir 2 requisitos procesales a) patrocinio y b)


poder.

Con estos tres requisitos se configura la capacidad procesal o Legitamatio Ad


Processum, que es la capacidad para actuar en cualquier proceso por reunir las aptitudes
requeridas por la ley.

La falta de esta capacidad procesal, genera nulidad procesal, se puede alegar por
excepción dilatoria o incidente de nulidad.

Este es uno de los presupuestos de validez del proceso.

II.- Legitimación procesal o Legitamatio Ad Causam.

Para poder figurar y actuar eficazmente como parte, ya no en un proceso


cualquiera, sino en un determinado y especifico, no basta con la Legitimatio Ad
Processum, sino que es necesaria además poseer una condición más precisa y referida
en forma particularizada al proceso individual de que se trate.

Así, por ejemplo, Juanito es plenamente capaz para actuar en cualquier juicio,
pero para reivindicar determinada cosa, debe ser propietario; para desalojar debe ser
arrendador, etc. A su vez, el demandado debe ser el arrendatario o poseedor
(legitimación pasiva).
Por ello la legitimación procesal o Ad Causam o legitimación en la causa, se
puede definir como “la posición de un sujeto respecto al objeto litigioso, que le permite
obtener una providencia eficaz”.

Respecto de terceros tienen que ser titulares de un interés público sustancial o


titulares parciales de interese sustancia en el litigio, porque tienen su propio interés
jurídico en ese litigio que puede resultar afectado.

En este punto, es menester recordar que nuestra legislación, requiere respecto del
tercero un interés actual en el resultado del juicio, que debe existir al momento de la
intervención. Especificando la ley que el interés será actual cuando haya comprometido
un derecho y no una mera expectativa en el momento de la intervención del tercero
(art.23 CPC)

Características de la legitimación en la Causa:

• No se identifica con el derecho sustancial, sino sólo requiere la existencia de una


afirmación respecto de la titularidad de una pretensión respecto de él.

• La legitimación no es condición de ejercicio de la acción, sino que para obtener


el derecho a exigir pronunciamiento sobre la pretensión hecha valer.

• La legitimación debe existir al momento de constituirse la relación procesal


respecto de demandante y demandado.

• La falta de legitimación activa o pasiva en la causa debe declararse de oficio por


el tribunal en la sentencia de fondo.

• Nuestra jurisprudencia a señalado que la falta de legitimación es una excepción


perentoria y se debe hacer valer en la contestación de la demanda. (aunque
algunos dicen que podría hacerse valer como dilatoria por economía procesal).

Distinción entre el concepto de medio de prueba y fuente de prueba.

Todas las pruebas tienen algo de extraprocesal y procesal, dado que en todas
ellas existe algo previo al proceso (la fuente) y algo que se realiza en el proceso (el
medio) de modo que no puede existir medio de prueba si antes no hay fuente de prueba.

Hay que distinguir, entonces, lo que ya existe en la realidad (fuente) y el como


se aporta al proceso (medio) con el fin de obtener la certeza del juzgador.

• Las fuentes preexisten al proceso y existen con independencia si se realiza o no.


• El medio se forma en el proceso y siempre producirá efectos procesales, sin
proceso no hay medios de prueba.
• La fuente es lo sustantivo y material; el medio la actividad.

El medio de prueba es esencialmente la actividad, actuación procesal por la que una


fuente se introduce al proceso.
Por ejemplo:

a.- Confesión: la fuente es la persona y sus conocimientos de los hechos, el medio es


la declaración en el proceso pero precisamente en la forma regulada en el
procedimiento.

b.- Prueba documental: documento es la fuente y el mismo deberá aportarse al


proceso mediante la actividad establecida legalmente, es decir por el medio.

c.- Peritos: la fuente no es el perito, sino la cosa, materia o persona que se somete a
la pericia, mientras que el medio es la actividad pericial y el informe.

d.- Inspección personal: la fuente es el lugar, cosa o persona, mientras que el medio
es la actividad del reconocimiento.

PROVIDENCIAS CAUTELARES.

Según Maturana las medidas cautelares deben analizarse bajo el prisma de la


providencia cautelar.

Ello pues, se ha sostenido que no existen procesos cautelares autónomos, sino


que en esos casos sólo nos encontramos ante procesos sumarios para que se otorgue
una cautela provisional por mandato expreso del legislador.

De ambos se ha dicho que finalizan por decisiones de carácter provisional, sin


embargo la provisionalidad de una y otra no pueden entenderse en el mismo sentido,
mientras que en los procesos sumarios nace la posibilidad de un ulterior proceso
plenario que puede eventualmente sobrevenir y anular o modificar los efectos del
primero, en las medidas cautelares surge de la relación de instrumentalidad que los
une a un proceso principal cuya terminación exige ciertamente la extinción de la
cautela.

Criterios diferenciadores de las Providencias Cautelares:

I.- Las Providencias Cautelares tienen un carácter PROVISORIO.

Esto es en cuanto sus efectos, los que están destinados a durar a lo más sólo el
tiempo intermedio entre la fecha que se dicta la providencia cautelar y la fecha en
que pasa a encontrarse ejecutoriada la resolución que pone termino al proceso.

- Provisional, lo que esta destinado a durar hasta que sobrevenga un evento


sucesivo.
- Distinto a temporal: simplemente no dura siempre, sea que sobrevenga o no otro
evento.

II.- Su justificación radica en la existencia de peligro de daño jurídico.


- Que deriva del retardo de una providencia jurisdiccional definitiva (referida a la
duración o falta de celeridad del proceso).
- Unido al carácter de urgencia de su dictación en cuanto sea de prever que si la
misma demorase el daño temido se transformará en daño efectivo o se agravaría
el daño ya ocurrido, de manera que la eficacia preventiva de la providencia
resultaría prácticamente anulada o disminuida.

Estos son los elementos que configuran el PERICULUM IN MORA (peligro en la


demora).

Se presenta una conciliación entre dos exigencias contrapuestas de la justicia: la


de la celeridad y la de ponderación. Hacer las cosas pronto pero mal o bien pero
tarde, con las providencias cautelares se tiende a hacerlo pronto, dejando el
problema del bien y el mal para resolverlo más tarde con la debida ponderación.

III.- Para que se dicte la providencia Cautelar es menester que se haya acreditado en
el proceso que la pretensión invocada es verosímil.

Y que por ello es posible prever anticipadamente al momento de pronunciarla


que la sentencia definitiva que se ha de dictar a su término ha de ser probablemente
favorable al actor (FUMUS BONI IURIS).

Las partes se encuentran en una situación de igualdad dentro del proceso, por lo
que para dictar una providencia cautelar no basta con que el actor se limite a afirmar
la existencia de una pretensión, pues se le privilegiaría en contra del demandado,
pero tampoco es posible exigir un estado de certeza respecto de la existencia de la
pretensión pues ello se requiere para la sentencia.

Por tanto el requisito será la apariencia o verosimilitud de la existencia del


derecho invocado por el actor. Esto es el FUMUS BONI IURIS o el humo que
colorea el buen derecho.

IV.- INSTRUMENTALIDAD.

Se manifiesta en que la necesidad de dictar una resolución con carácter de


urgencia esta destinada a impedir, como medida provisoria, que el daño temido se
produzca o agrave durante la espera de la dictación de la sentencia definitiva.

Por ello, las medidas cautelares nunca constituyen un fin en si mismas, sino que
nacen al servicio de una providencia definitiva, con el oficio de preparar el terreno
de ella.

V.- HOMOGENEIDAD.

Dado su carácter instrumental, deben ser homogéneas con lo que se persigue por
el actor en la pretensión que hace valer en el proceso.

La relación medio-fin, impone que existe una correlación entre las medidas que
se van a adoptar y el posible contenido de la sentencia.
La medida cautelar debe adaptarse a la naturaleza del derecho que se pretenda,
así si se pretende una especie o cuerpo cierto, será el secuestro, si es la propiedad de
una empresa, nombramiento de interventores, etc.

VI.- PROPORCIONALIDAD.

Las medidas cautelares deben asegurar la efectividad de la pretensión que se ha


hecho valer en el juicio, por ello nunca puede ser otorgada una mayor que la
pretensión principal que se solicita porque se estaría afectando derechos del
demandado y enriqueciendo injustamente al demandante. Tampoco menor que la
necesaria, porque sino se estaría conduciendo anticipadamente a la ineficacia de la
sentencia.

VII. VARIABILIDAD

Se pueden considerar emanadas de la claúsula Rebuc Sic Stantibus, por lo tanto


la misma autoridad que la dicta puede a través de una nueva cognición sumaria
modificarla o revocarla, si mientras pende un juicio principal se ha verificado
nuevas circunstancias que aconsejen que no continué la relación cautelar.

VIII.- RESPONSABILIDAD.

Dado que en virtud de ellas se pueden generar daños y perjuicios al demandado


en caso de no dictarse sentencia favorable al actor, éste debe sumir dicha
responsabilidad.

Definición: “Las providencias cautelares son aquellas resoluciones que se dictan


durante el curso de un proceso y que tienen por objeto otorgar al actor la
anticipación provisoria de ciertos efectos de la providencia definitiva, para prevenir
el daño jurídico que podría derivar del retardo de la dictación de la misma.

Clasificación:
1.-) En atención al proceso en que se solicitan:

a.- Cautelares civiles


b.- Cautelares penales

2.-) En atención al objeto sobre las cuales ellas pueden recaer:

a.- Cautelares personales: tienen por objeto privar o limitar la libertad del imputado,
para asegurar el ejercicio de la pretensión punitiva.

b.- Cautelares Reales: tienen por objeto privar, limitar o disponer de los derechos
patrimoniales.

3.-) En atención a la finalidad:


a.- Cautelares conservativas: persigue conservar el estado de hecho existente al
momento en que es decretada, en espera y con el objeto de que sobre el mismo
pueda la providencia principal ejercer sus efectos. (por ej. Secuestro).

b.- Cautelares innovativas: tienen por objeto operar en vía provisoria o anticipada
los efectos constitutivos e innovativos de la providencia principal para eliminar el
daño que podría derivar del retardo (ej: derribar árbol que ofrece peligro).

4.-) En cuanto a la relación de instrumentalizad que los une con la providencia


principal.

a.- Las providencias instructivas anticipadas tienen por objeto la conservación o


aseguramiento de la prueba.

b.- Las providencias destinadas a facilitar el resultado práctico de una futura


ejecución forzada.

c.- Las providencias que importan una desición interina anticipada. (eje:
acogimiento provisional de la demanda).

d.- Contracautela consiste en la imposición por parte del juez de una caución como
condición para obtener una providencia judicial.

La contracautela busca asegurar el resarcimiento de los daños que podría


causarse a la contraparte por la excesiva celeridad de la providencia cautelar, y de
este modo reestablece el equilibrio.

5.-) En cuanto a la forma que están contempladas:

a.- nominadas

b.- innominadas.

Caracteres de las providencias cautelares:

• Las prov. Cautelares no deciden sobre el merito, ello queda para la providencia
definitiva.
• Son provisorias, nunca constituyen un fin en si mismas, sino que están
ordenadas a la dictación de una sentencia definitiva cuyo resultado práctico
busca proteger.
• Su dictación presupone un cálculo preventivo de probabilidades acerca de cual
podrá ser el contenido de la futura providencia.

Por ello lo esencial para que se decreten es:

+ Apariencia del derecho: FUMUS BONI IURIS


+ Peligro que el derecho aparente no sea satisfecho: PERICULUM IN MORA.
COSA JUZGADA.

Se ha definido como “La autoridad y eficacia de una sentencia judicial, cuando


no existen contra ella medios de impugnación que permitan modificarla”.

La autoridad de la sentencia es la inmutabilidad del mandato u orden que nace


de la sentencia. Dentro del proceso existe un instante en que nace la autoridad de la
Cosa Juzgada, y éste no es otro que aquel de la preclusión de los medios de
impugnación.

En cambio la eficacia de las sentencias consiste genéricamente en una orden o


mandato, sea que tenga por objeto declarar la certeza, constituir, modificar o determinar
una relación jurídica. Esta eficacia se produce aún antes de que el fallo este
ejecutoriado, por ej: en las sentencias que causan ejecutoria.

Se indica que la acción de cosa juzgada se encuentra vinculada con la idea de


pretensión, esto es, la subordinación del interés ajeno al interés propio, al dictarse la
sentencia definitiva se produce la subordinación real y efectiva.

Limites de la Cosa Juzgada.

Se encuentran en el artículo 177, que no son otros que los que sirven para
identificar a todo proceso:

I.- SUBJETIVOS: Identidad Legal de Personas

Consiste en determinar los sujetos de derecho a quienes el fallo perjudica o


beneficia.

La identidad debe ser legal, demandante y demandado deben ser en ambos


juicios la misma persona jurídica, es indiferente que sea o no la misma persona física,
existe cuando las partes figuran en el nuevo juicio en la misma calidad que el anterior.

Se genera identidad legal de partes, entre otros casos:

1.- Representación.
2.-Sucesión.
3.-Cesión de derechos litigiosos
4.- Sustitución procesal (casos de acción subrogatoria, citación de evicción, etc.)

II.- OBJETIVOS:

A.-) La Cosa Pedida.

“La Constituye el beneficio jurídico inmediato que se reclama y al cual se pretende


tener derecho” (J-P).

Se debe buscar el beneficio jurídico y no en la materialidad sobre la cual recae.


Así, por ejemplo: si reclamo un reloj alegando ser heredero y pierdo el pleito,
luego no puedo reclamar un caballo pretendiendo nuevamente ser heredero de la misma
persona, porque se me opondrá la Cosa Juzgada.

Por el contrario, si pido que se me declare dueño de un fundo y pierdo, nada se


opone a que luego pueda reclamar el usufructo sobre el mismo, porque el beneficio
jurídico es distinto.

Por lo tanto, el objeto pedido habrá que buscarlo en la parte petitoria de cada
demandado, si son iguales las pretensiones hechas valer habrá identidad.

B.-) La Causa de Pedir.

Art. 177 “el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio”.

Se ha dicho que causa de pedir es el hecho material o jurídico que sirve de rezón
a la pretensión que se ha hecho valer”.

Ej: si se demanda una cosa en rezón de haberla comprado, nada se opone a que
después alegue haberla adquirido por herencia.

Existen dos teorias respecto de la causa de pedir:

1.- Teoría de la causa próxima o inmediata:

Ej: cada vez que se deduce una demanda de nulidad por vicios de
consentimiento, fundada por ejemplo en el error, los efectos de la Cosa juzgada se
extienden a todos los otros vicios.

2.- Teoría de la causa exclusiva y remota (mayoría).

Se acepta como causa de pedir el vicio particular que se hace valer en la


demanda, para fundar la pretensión porque si un juicio se centra exclusivamente en el
debate sobre, el error, y la fuerza no fue ni mencionada, no se entendería como habría
cosa juzgada respecto de la fuerza, si ni siquiera hubo juzgamiento.

Clases de Cosa Juzgada.

I.- En cuanto a los efectos respecto de las personas:

A)
1.- Cosa juzgada absoluta: produce efecto respecto de todo aquel que promueve
la cuestión que hubiere sido resuelta ( ej: declaración de legitimidad de hijo, art. 1246
c.c. declaración judicial de heredero).

2.- Cosa juzgada relativa: Sólo a las partes que hubieran formado parte de la
relación procesal respecto de la cual se hubiere dictado la sentencia que la genera.

B)
1.- Directa: afecta a los que hubieren promovido el conflicto concurriendo los
limites del art. 177

2.- Refleja: efecto de la sentencia respecto de aquellas que sin haber sido partes,
los afecta por formar parte de una relación jurídica conexa o dependiente a aquella
resuelta en el fallo. (por ej: art. 150 desistimiento: “extinguirá las acciones a que él se
refiere, con relación a las partes litigantes y a todas las personas a quienes habría
afectado la sentencia del juicio a que pone fin”.. un caso podria ser el del fiador que
recuerden que puede oponer la excepción de cosa juzgada al acreedor, respecto de un
juicio seguido con el deudor principal, art. 2354 c.c.)

II.- En cuanto a la eficacia del proceso del cual emana el fallo que genera Cosa
Juzgada:

1.- C.J. Real emana de una sentencia dictada en un proceso válido.

2.- C.J. Aparente: emana de una sentencia dictada en un proceso al que le falta un
requisito de existencia.

Por ejemplo, falta de emplazamiento, art. 80, sin este concepto resulta
inexplicable la posibilidad de anular un proceso una vez firme la sentencia.

3.- C.J. Fraudulenta o Colusiva: Es la cosa juzgada que producen las sentencias
obtenidas con dolo o fraude en un juicio. Mientras el fraude no sea declarado, la
sentencia sigue produciendo sus efectos.
Doctrinariamente la cosa juzgada colusiva se diferencia de la fraudulenta, por
cuanto la primera es aquella que se produce cuando hay un acuerdo de las partes para
defraudar (la colusión es la situación que se produce cuando hay partes que inventan un
juicio para obtener una sentencia que les sirva para fines distintos de los establecidos
para la cosa juzgada). Tiene un elemento de dolo, en virtud de la fabricación de un
juicio. Ejs.: Por insolvencia del marido, la mujer demanda de alimentos, pidiendo
usufructo de bienes del marido.
Por su parte la cosa juzgada fraudulenta es aquella en que la sentencia es
obtenida por medios fraudulentos o dolosos, sin que haya acuerdo de las partes.
La forman de remediar la cosa juzgada fraudulenta es a través del Recurso de
Revisión que es una acción de saneamiento de la cosa juzgada fraudulenta (Art. 810
CPC).

III.- En cuanto a la mayor o menor intensidad con que se despliegan los efectos de
la sentencia:
• La resolución judicial es inmutable cuando no sé puede iniciar con
posterioridad ningún otro proceso destinado a desconocer lo que se ha resuelto
anteriormente en otro que se encuentra afirmado.
• La resolución juidicial es inimpugnable cuando han precluido todos los
recursos destinados a obtener la modificación de ella en el proceso dentro del
cual se dicto.

La C.J. Formal es la cualidad de los efectos de la sentencia consistente en la


inatacabilidad de ella en virtud de haber precluido los medios de impugnación en su
contra.

A partir del agotamiento de los medios de impugnación comienza a jugar la C.J.


Formal.

La C.J. Formal es presupuesto necesario de la C.J. Sustancia o Material

La C.J. Formal se dice que constituye la máxima preclusión.

En todo proceso inspirado en el orden consecutivo legal juega la preclusión, y


hay cosa juzgada formal durante todo el procedimiento, por ejemplo: si respecto de
el auto de prueba (S.I. de 2do grado), no se repone dentro del plazo legal, queda
ejecutoriada esa resolución y produce cosa juzgada formal dentro del juicio.

Existe C.J. Sustancial o Material cuando a la condición de inimpuganable en el


mismo proceso, se una la inmutabilidad de la sentencia en otro juicio posterior.

En La C.J. Formal, a pesar de haber 3 identidad, se puede revisar en un juicio


posterior la sentencia ejecutoriada, pero si no se ejercita en el plazo que señala la ley
se transforma en C.J. sustancial. ( ej. Reserva de acciones y excepciones en juicio
ejecutivo, recurso de protección, abandono del procedimiento, etc.)

Cosa juzgada Provisional:

a) C.J. sustancial provisional: aquella que posibilita la revisión en un proceso


posterior de la sentencia final ejecutoriada por haber variado las circunstancias
que motivaron su dictación. Por ej: juicios de alimentos, de tuición, etc.

b) C.J. formal provisional: aquella en que las resoluciones que se dictan durante un
procedimiento, una vez que adquieren carácter de inimpugnable, producen todos
sus efectos dentro del juicio, no obstante poder ser modificados cuando hubieren
variado las circunstancias que se tuvieron en vista para su dictación. Ej:
privilegio de pobreza, medidas precautorias.

Diferencias entre C.J Provisional y Formal.


1.- La Cosa Juzgada provisional: Queda firma la sentencia, es inimpugnable, pero puede
perder su vigencia por modificación de las circunstancias facticas que se tuvieron en
vista al momento de pronunciarse.

La cosa juzgada formal: Si bien han precluido los medios de impugnación contra la
sentencia, y por tanto es inimpugnable, se reconoce la posibilidad de modificarla o
dejarla sin efecto en un nuevo proceso, independientemente de si las circunstancias han
cambiado o no, y aún cuando sean idénticos los fundamentos de la resolución dejada sin
efecto en el nuevo proceso. Además, sino se ejerce esta posibilidad de reabrir un nuevo
proceso, en el plazo señalado en la ley, la C.J. formal, pasa a ser inmutable y por tanto,
C.J. Sustancial.

2.- La C.J. Formal es presupuesto de la C.J provisional porque opera como tal, mientras
no se reabra un nuevo proceso.

Cosa Juzgada y preclusión.

La preclusión suele conceptualizarse como la sanción de ineficacia que establece la ley


para los actos jurídicos procesales que se ejecutan fuera de la oportunidad procesal
señalada en la ley.

Manifestaciones:

A.- Por haberse realizado fuera de los plazos:

Se da sobre todo en los plazos fatales “en consecuencia, la posibilidad de ejercer


un derecho o la oportunidad para ejecutar el acto se extingue al vencimiento del plazo”.
(art. 64. CPC).

En los no fatales precluye con la declaración de rebeldía.

B.- Por haberse ejercido validamente la facultad – consumación procesal

Por ejemplo, si se contesto la demanda, no se puede volver a contestar so


pretexto de haberse omitido alegaciones.

C.- Eventualidad procesal: Cuando se deben realizar dos actos conjuntamente, por
ejemplos excepciones dilatorias deben interponerse todas conjuntamente y en un mismo
escrito.

D.- Incompatibilidad: Cuando se debe optar entre dos actuaciones, por ejemplo
inhibitoria y declinatoria.

La Cosa Juzgada Formal es el efecto de la preclusión del derecho a provocar el


cambio de la desición, o sea de impugnarlo. La C.J. Formal se origina cuando precluyen
los ½ de impugnación contra ella, se vuelve impugnable.

La C.J contiene pues, en sí, la preclusión de toda desición futura, la institución


de la preclusión es la base practica de la eficacia de la C.J., lo que quiere decir que la
C.J. material (Obligatoriedad en los juicios futuros) Tiene por presupuesto la C.J.
formal (preclusión de impugnaciones).

Por eso, se ha considerado a la C.J. Formal como la “suma o máxima


preclusión”.
Sin embargo, el hecho que la preclusión del sistema de impugnaciones sea el que
de origen a la C.J., no permiten asimilarlas, ya que existen diferencias sustanciales:

• La Preclusión limita sus efectos al proceso en que tiene lugar, mientras la C.J.
tiene fuerza vinculatoria para todo proceso futuro.

• La preclusión recae siempre en el proceso, y si alguna vez pone termino a


cuestiones jurídicas, no lo pone por efecto de desición directa.

• Además, la C.J. aparte de su función negativa, tiene otra positiva que emana de
la obligatoriedad de la propia sentencia y que impone la observancia o ejecución
de sus desiciones.

Allanamiento / Admisión de hechos

Admisión es cuando se aceptan los hechos expuestos por el actor, mas no las
consecuencias jurídicas que el actor pretende configurar a través de ellos.

Art. 313 CPC, se señala que se cita a las partes a oír sentencia no sólo cuando se
allana a las peticiones del demandante, sino cuando en sus escritos no contradice en
materia sustancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio.

El demandante puede también admitir los hechos afirmados por parte del
demandado en la contestación de la demanda, en el escrito de la réplica.

Diferencias:

Allanamiento:

1.- Acto exclusivo del demandado.


2.- Se refiere tanto a los hechos como al fundamento jurídico de la pretensión.
3.- El mandatario requiere de facultad especial.

Admisión de los Hechos:

1.- Puede provenir de ambas partes en el proceso.


2.- Sólo se refiere a los hechos, no a los fundamentos jurídicos de la pretensión.
3.- El mandatario no requiere facultades especiales.

Vous aimerez peut-être aussi