Vous êtes sur la page 1sur 68

MANUAL DE PRÁCTICAS DE SUELOS

Código: 103091

DOCENTE

ANTONIO SEGUNDO TOVAR ORTEGA


INGENIERO AGRÍCOLA
ESPECIALISTA EN MANEJO DE SUELOS Y AGUAS
ESPECIALISTA EN GEOTECNIA
MAGISTER EN CIENCIAS AGRARIAS, ENFASIS SUELOS
Postítulo en metodologías de Análisis de contaminantes ambientales en
Aires, aguas y suelos.

UNIVERSIDAD CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PROGRAMA DE ACUICULTURA
MONTERÍA
2014
Manual de Prácticas de Suelos

UNIVERSIDAD CÓRDOBA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MANUAL DE PRÁCTICAS DE SUELOS
PROGRAMA DE ACUICULTURA

ASIGNATURA: SUELOS (código: 103091)


CONTENIDO
Nº PRACTICAS METODO NORMA
0 Introducción y Generalidades
1 Identificación y Objetivo y comparativo ----
Clasificación de Rocas
2 Determinación de la Gravimétrico por horno NTC 1495
Humedad natural
3 Determinación Textural Hidrométrico o de INV E-124
Bouyoucos
4 Descripción de perfiles Objetivo en el campo -----
5 Densidades y espacio Terrón parafinado, -----
poroso Picnómetro, Indirecto
6 Infiltración Anillos concéntricos -----
7 Relaciones Volumétricas- Volumetría- Gravimetría -----
Gravimétricas
8 Peso Unitario Suelo Volumetría INV E-217
Cohesivo
9 Determinación de los Cazuela de Casagrande NTC 4630
Límite de Atterberg
10 Análisis Granulométrico Mécánico con lavado y NTC 1522
tamizado
11 Clasificación Mecánica de USC -----------
Suelos AASHTO
De Campo y Laboratorio
12 Conductividad Hidráulica Cabeza Constante
Cabeza variable INV E-130
13 Relaciones Humedad Proctor Modificado INV E-142
Densidad, Compactación
14 Determinación de densidad
en el terreno, Densidad "In Cono de arena NTC 1667
Situ"
15 Salida a Campo, procesos y Montería – Caucasia -
factores formadores de suelos Yarumal-Santa Rosa de Campo
Osos - Montería
16 Muestreo de Suelos Para En el campo Variable
Análisis manual y
mecánico

2 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

INTRODUCCIÓN

El estudio del suelo en todo su contexto es un tema muy amplio y su conocimiento en


todas las ramas del saber es de primordial importancia para el sostenimiento y
mantenimiento de la vida en el planeta, por esta razón es que en el programa de
Acuicultura se presenta el curso de suelos como una herramienta para el conocimiento
de las propiedades físico mecánicas e hidráulicas y establecer un buen manejo del
recurso edáfico para la producción piscícola y acuícola en la región.

Es de anotar que con el buen manejo del suelo se está contribuyendo, igualmente, un
buen manejo del recurso hídrico, ya que ambos temas están muy correlacionados en la
acuicultura actual.

El profesional actual de la Acuicultura, debe tener un conocimiento teórico-práctico de los


conceptos y propiedades del suelo, para la sostenibilidad de los proyectos acuícolas,
conocer que tipos de ensayos o pruebas debe realizarle al suelo en el sitio y en el
laboratorio, antes de comenzar a desarrollar un proyecto productivo en acuicultura.

Se debe conocer el manejo de los equipos y materiales que se utilizan en la realización


de los ensayos y pruebas de las propiedades mecánicas de los suelos, para así
cohesionar y comprender los conceptos teóricos dados en el aula. Saber como tomar una
muestra de suelo para este tipo de análisis, conocer su manejo y metodología práctica
para poder interpretar los resultados y aplicarlos en su ejercicio profesional con
capacidad objetiva.

El estudiante debe entender la aplicación de las normas de bioseguridad de manejo de


los equipos y materiales de un laboratorio de mecánica de suelos, ya que son equipos
muy sensibles, costosos y de mucha importancia para obtener resultados precisos para
la clasificación mecánica de suelos y determinar objetivamente el mejor suelo para la
construcción de obras en la producción acuícola, sin degradar los recursos suelos y
aguas de la región.

El Autor

3 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

NORMAS GENERALES DE PROCEDIMIENTO EN EL LABORATORIO

Los equipos de laboratorios en su mayoría son costosos y calibrados, por lo tanto el


manejo de los equipos debe ser cuidadoso y con responsabilidad, ya que son muy
sensibles y se encuentran calibrados para la ejecución de los diferentes ensayos de
laboratorio de mecánica de suelos y cualquier pequeño daño o descalibración que tengan
repercute en la ejecución de las prácticas y veracidad de los resultados de los ensayos.

Las Balanzas es uno de los equipos más sensibles y susceptibles a los daños, por lo
tanto no se recomienda moverlas de su sitio de calibración, a menos que lo realice el
técnico o el profesional capacitado, ya que un error en su lectura causa error en los
resultados, principalmente en la determinación de humedades. En general, es
aconsejable realizar una verificación de la lectura de cero antes de utilizar cualquier
balanza, así como para minimizar los efectos de posibles errores de cero es conveniente
hacer todas las pesadas en la misma balanza.

Los hornos o estufas de secado deben fijarse la temperatura entre 105 a 110ºC y sus
botones o indicadores no deben manipularse sin autorización del técnico o instructor de
laboratorio, pues toma mucho tiempo lograr estabilizar la temperatura del horno. Para
colocar las muestras se deben destapar y colocar la cápsula sobre la tapa para lograr
extraer toda la humedad de la muestra y al sacarla del horno tener cuidado para no sufrir
quemaduras o botar la muestra, se deben tapar y pesar después de enfriar.

Los materiales de vidrio que se utilicen para medir volúmenes deben estar horizontales y
manejarlos con cuidado para no quebrarlos y evitar heridas y malas lecturas.

Cada grupo de trabajo debe limpiar cuidadosamente y responsabilizarse de su área de


trabajo. Deben recordar a sus compañeros y otros alumnos también utilizan el equipo y
que si es necesario lavar y secar cada vez que se necesite conocer el peso de un
material, se estará perdiendo tiempo muy valioso para la determinación de la práctica.

Hay que dejar el sitio de trabajo limpio de suelos no utilizados y cualquier otro material
usar las canecas de basuras o los sitios de desechos sólidos. NO agregar residuos

4 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

sólidos el los lavamanos, ya que se tapan las cañerías y no pasa el agua de desecho,
disminuyendo los sitios de trabajo.

No realizar comentarios innecesarios o gritar en el laboratorio ya que distraen los


compañeros interesados en la realización de las prácticas.

INFORMES DE LABORATORIOS:

Cada práctica requiere la entrega de un informe de laboratorio para su evaluación, a


menos que el docente o el instructor diga algo diferente. Este informe debe presentarse
en hoja tamaño carta, a computador a máquina o manuscrito en bolígrafo negro y letra
legible, siguiendo las normas de ICONTEC actualizadas de presentación de trabajos
escritos y debe contener la siguiente información:
1. Hoja portada, debe incluir: Título de la práctica, nombres de los estudiantes del
grupo, nombre de la universidad, facultad, departamento, ciudad y fecha de
entrega.
2. Introducción: Una breve descripción de la metodología utilizada, incluyendo los
objetivos del trabajo, máximo una hoja.
3. Resultados: Estos deben referirse a los obtenidos en el ensayo de laboratorio
ejecutado, si se pueden tabular mucho mejor, no debe olvidarse describir las
características texturales, de color y plasticidad del material trabajado, escribir un
ejemplo de las fórmulas utilizadas, esto es debe aparecer una demostración del
cálculo utilizado, no es necesario efectuar cada operación realizada, como
también, anotar las unidades de los valores y resultados obtenidos.
4. Discusión de los resultados o Análisis de los resultados obtenidos: Comentar las
técnicas utilizadas o cambios realizados con respecto a la información del manual
de laboratorio. Discutir los valores obtenidos, su utilización con respecto al suelo o
material usado, así como las posibles causas de error. Realizar la clasificación de
los valores obtenidos con respecto a la clase de suelo trabajado. Si los resultados
obtenidos no son muy buenos realizar un análisis sobre las posibles causas de
ello. Los análisis en general deben ser del orden de 1 o dos páginas.
5. Conclusiones: Son un breve sumario de los cumplimientos de los objetivos
propuestos, si se cumplieron o porqué no y de las expectativas de los resultados.
Debe tener una extensión de media o una página.
6. Revisión Bibliográfica: Se refiere a los libros o textos que se les extrajo
información para presentar el informe.
7. Anexos: Es el sumario de los datos o resultados tabulados, tablas utilizadas para
los cálculos. Fotos de soporte del informe, tablas de clasificación, etc. Necesarias
para la elaboración del informe.

8. Observaciones:

a. Se debe releer el informe uno o dos días después de escrito, en grupo, para
realizar las correcciones necesarias.
b. Escribir con calma para lograr una letra clara, legible y con la ortografía correcta.
c. Pensar bien en lo que se quiere decir y ser breve en su presentación. Unas pocas
frases bien armadas son más efectivas que un informe largo, pobremente escrito
que no diga nada.
d. Consultar los textos sobre técnicas de trabajos escritos, actualizadas.

5 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

e. Gráficas y figuras: Estas deben ser legibles, utilizar escalas y tamaños apropiados
en toda la hoja, deben aparecer las escalas usadas y la tabla de datos de las
coordenadas como también las unidades utilizadas. Nombre de la Gráfica y los
nombres de las variables graficadas. Se pueden presentar varias figuras en una
hoja pero diferenciando sus valores y las curvas. La curva o la recta debe ser una
interpolación o ajuste de los datos experimentales, para que sea más
representativa.

9. Práctica de Laboratorio

Los procedimientos que se presentan en este manual son metodologías


razonablemente estándares, aprobadas por el ministerio o por la NTC o INV. Para
ensayos de mecánica de suelos para terraplenes, taludes, carreteras o autopistas,
que cumplen los mismos razonamientos mecánicos de esfuerzos y flujo de agua de
los materiales sometidos a diferentes esfuerzos o usos ingenieriles.

El uso de agua destilada como especifica algunos ensayos se puede omitir y usar
agua común o de grifo estabilizada, ya que generan resultados similares. Igualmente
es posible variar o modificar los métodos de manejo o preparación de muestras y los
tiempos de ensayo a favor de la economía de tiempo del estudiante.

El suelo es un material de naturaleza variable y esta variabilidad no puede ser


significativamente controlada por el profesional o el ingeniero, quien debe trabajar con
el material tal y como lo encuentra, aunque es posible alterar su estructura o cambiar
su composición al mezclarlo con materiales externos. Por lo tanto los ensayos y
pruebas de suelos tienen como propósito identificar o clasificar el material,
determinándole ciertas propiedades físicas, mecánicas o hidráulicas y estableciendo
criterios de control sobre el material para su mejor uso o provecho ingenieril.

Como es imposible tomar una masa completa de suelo para ensayar y como el suelo
es un material tan variable, es necesario realizar siempre varios ensayos sobre
muestras pequeñas de suelos que permitan extrapolar los resultados a la masa
completa de suelo. Para que los ensayos sean válidos para la masa de suelo, deben
ser ejecutados sobre muestras representativas de la misma esto es el ensayo no
puede ser mejor que la muestra. Se requiere mucho cuidado en las operaciones de
muestreo y submuestreo para obtener muestras bien representativas. Es necesario
que el personal o profesional de campo tenga experiencia en la toma de muestras
representativas y en el sitio adecuado para los ensayos a realizar, que representen la
homogeneidad del lugar de estudio e identifique la muestra tomada.

6 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA # 1

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ROCAS Y MINERALES

OBJETIVOS:
- Aprender a diferenciar, según claves, las tres clases fundamentales de rocas
- Diferenciar algunos minerales existentes en las rocas a través de determinadas
propiedades físicas.
- Realizar una similitud entre el ciclo de las rocas y la actividad que estudia la
geología física

CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS: En la naturaleza existen fundamentalmente tres


clases de rocas: Igneas, Metamórficas y Sedimentarias.

ROCAS IGNEAS: Su origen es la solidificación y enfriamiento del magma, según donde


tenga lugar esta solidificación, se distinguen las siguientes rocas ígneas: Plutónicas,
Volcánicas y Filoneanas.
 Plutónicas: Se forman por solidificación del magma en el interior de la tierra.
 Volcánicas: Se forman por solidificación del magma que emerge a la superficie de
la tierra en erupciones volcánicas.
 Filoneanas: Son Rocas ígneas que proceden de un magma que rellena grietas
existentes en rocas y después solidifica.

ROCAS METAMÓRFICAS: Son rocas originalmente sedimentarias o no, que sufren


transformaciones mas o menos intensas por efecto de las presiones y temperaturas del
interior de la corteza terrestre.

ROCAS SEDIMENTARIAS: Son rocas originadas por agentes externos (erosión,


transporte y sedimentación) normalmente se las encuentra formando capas llamadas
estratos.
 Detríticas: Se forman por acumulación de materiales sueltos, que después quedan
cementados por una sustancia que se deposita entre los granos (cemento).
 Químicas: Se forman por precipitación química de determinadas sustancias
disueltas en agua.
 Organógenas: Formadas por la acción de seres vivos fósiles.

CUESTIONARIO.
1. De cada roca y mineral analizado enumere algunos eventos geológicos que
intervienen en su formación.
2. Porqué el ciclo de las rocas es una síntesis de la geología física.
3. Enumere, cronológicamente los tipos de energía que intervinieron en la formación
de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas estudiadas.
4. De las rocas y mineral analizados, escoja uno de cada origen. Qué haría usted si
al excavar un estanque se encuentra con un sustrato de cada una de ellas.

BIBLIOGRAFÍA.
. Cualquier libro de Geología física de suelos
. Cabrales H., E.M., 2008, Introducción a los suelos para la Acuicultura, Universidad de
Córdoba, 120 p.
. Suelos de Colombia, IGAC, Bogotá, 1995, 632 p.
. Estudio General de los suelos y Zonificación de Tierras, Departamento de Córdoba, IGAC,
2009, 501p.
7 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc
Manual de Prácticas de Suelos

CLAVE BÁSICA DE IDENTIFICACIÓN DE ROCAS

R. IGNEAS
Generalmente
muy compactas Plutónica:
Formadas por
Formadas por Ej: Granito
cristales o con
aspecto de agregado de
vidrio o con cristales
burbujas
Material
Volcánica:
amorfo con
Ej: Obsidiana,
aspecto de
Pumita
vidrio o con
burbujas.
R. SEDIMENTARIAS

S. Detrítica: Ej: Arcilla


Con granos Conglomerado, Arenisca,
Formadas por desde gruesos
cristales o con a finísimos
aspecto de
vidrio o con S. Química: Ej: Caliza
burbujas Con aspecto Clástica: Lutita, Lodolita
externo No clástica: (Vítrea) Anhidrita,
Uniforme Calcedônia, carbón, pedernal,
sal de roca.
Con restos de los
seres vivos que las S. Organógena:
han originados Ej: Lumaquela
(grawaca)
R. METAMÓRFICAS

En capas Ejemplo:
Presenta una
Esquistos
disposición en Pizarras
capas u hojas
o agregados
de cristales En Agregados Ejemplo: Mármol
de Cristales Cuarcita

8 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ROCAS Y MINERALES

GRUPO:
FECHA:

TIPO DE ROCA NOMBRE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS


FISICAS QUÍMICAS

IGNEAS

METAMÓRFICAS

SEDIMENTARIAS

MINERALES

9 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA # 2

2. DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO.

INTRODUCCIÓN

La humedad del suelo se puede determinar indirectamente y directamente del suelo. Los métodos directos
separan físicamente el agua de la parte sólida del suelo usando calor. Los métodos indirectos utilizan la
propiedad del suelo de variar la conductividad eléctrica, la velocidad del movimiento de los neutrones,
tensión el suelo; al variar el contenido de humedad.

La humedad del suelo se puede expresar gravimétricamente con base en la masa o peso y
volumétricamente, con base al volumen. La humedad gravimétrica es la forma básica de expresar la
humedad del suelo y se entiende por ella la masa de agua contenida por unidad de masa de sólidos del
suelo. Frecuentemente se expresa como porcentaje.
% H = (Msh – mss) x100 / Mss o % H = masa de agua x100 / Ms
Donde:
% H = porcentaje de humedad del suelo o muestra.
Msh = Masa o peso de suelo húmedo. Mss = masa o paso de suelo seco.
Ms = masa de sólidos del suelo.

La masa o peso del suelo o muestra secada al horno es la masa o peso de suelo puesta en el horno hasta
que pierda toda su agua (que no sea químicamente ligada) y se mantenga una masa constante.
Generalmente esto se logra a 105 – 110 °C por 24 horas en este estado se el denomina “suelo seco”. Esta
masa secada al horno se usa como base para calcular el contenido e humedad por su naturaleza constante
y reproducible bajo ciertas condiciones ambientales.

Por esta razón uno de los primeros pasos en el análisis químico y físico del suelo es determinar la
humedad de la muestra. La humedad del suelo influye en muchas propiedades físicas tales como la
densidad aparente, el espacio aéreo, la compactibilidad, la penetrabilidad, la resistencia al corte, la
consistencia, la succión total de agua y el calor del suelo; además, influye en algunos procesos químicos y
biológicos del suelo y en la actividad microbial y también en el crecimiento de las plantas. Por lo tanto, es
necesario determinar a menudo la humedad correspondiente del suelo al hacer mediciones de sus
propiedades y procesos.

La humedad del suelo es muy dinámica y depende del clima, de las plantas, de la profundidad del suelo y
de las características y condiciones físicas del perfil. En un momento dado y en una profundidad dada, es
muy variable y depende de la ubicación en el terreno del punto en consideración.

La humedad del suelo también se puede expresar con base a volumétrica, usando la siguiente formula:
% V = Volumen de agua del suelo x 100 / volumen total del suelo.
La relación entre la humedad volumétrica y la gravedad gravimétrica es:
% Hv = Da x Hg / Dw, donde : Hg = humedad gravimétrica
Hv = humedad volumétrica (ml de agua / 100 ml de suelo).
3 3
Da = densidad aparente del suelo (gr.cm- ), Dw = densidad del agua (gr.cm- ) .

La humedad volumétrica se puede considerar también como la lámina de agua contenida en una unidad de
profundidad del suelo; esta es muy práctica para considerar la humedad de acuerdo con la terminología del
riego y de la lluvia.

La humedad volumétrica expresa la humedad del suelo en términos independientes de la densidad


aparente del suelo, y facilita así una base general para comparar el almacenaje de agua en varios suelos
de diferentes densidades aparentes.

OBJETIVO: Determinar la variabilidad de la humedad del suelo en el campo de dos estratos a dos
profundidades y en varios sitios.

10 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

MATERIALES Y EQUIPOS: Estufa a 105 °C, Balanza con precisión de 0.1 gr., cápsulas de humedad,
barrenos, palas, cuchillo, tensiómetros de diferentes tamaños, bloques de yeso etc.

METODO GRAVIMETRICO.

PROCEDIMIENTO:
1. Tomar 3 o 4 cápsulas de humedad con tapas, limpias y pesarlas.
2. Escoger en el campo varios sitios al azar y saque dos muestras o mas submuestras de suelos
dentro de un área dada, según estudio y el cultivo dado.
3. Colocar las muestras dentro de las cápsulas de humedad, taparlas y colocarlas en un lugar fresco,
llevarlas al laboratorio y pesarlas.
4. Luego ponerlas abiertas en un horno a 105°C por 24 horas, después sacarlas, taparlas, dejarlas
enfriar a temperatura ambiente o en un desecador y luego pesarlas.
5. CALCULOS:
Con base en los datos obtenidos en el laboratorio y en la tabla, calcular el porcentaje de humedad del
suelo o muestra seleccionada, así:
% H = (Msh –Mss) x 100 / Mss .

6. TABLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS:


Número de la muestra 1 2 3 4 5

Número del recipiente


Peso del recipiente (gr.)
Peso recip. + Suelo húmedo (gr.)
Peso recip. + Suelo seco. (gr)
Peso del agua (gr.).
Peso del suelo seco
% de humedad (%).
Contenido de humedad promedio (%).

CUESTIONARIO:
1. ¿Cuál es la importancia o aplicación que tiene el contenido de humedad de los suelos?
2. ¿Como afecta el contenido de humedad las demás propiedades de los suelos (físicas,
químicas, biológicas y mecánicas)?.
3. ¿porque las muestras de suelos se someten a 105 °C y por 24 horas al horno para
determinar su contenido de humedad?
4. ¿Cómo varía el suelo en la dimensión tiempo y espacio con respecto al contenido de
humedad?, explique.
5. Para el contenido de humedad obtenido calcule la humedad volumétrica, si la densidad
aparente es 1.40 gr.cm-3.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

- BUCKMAN Y BRADY, Propiedades de los suelos.


- FORSYTHE, Warren. Física de los suelos, manual de laboratorio, IICA; - costa
rica, 1975.
- Interpretación de análisis de suelos, Foliar y Agua para Riego, S:C:C:S. Bogotá
1994.
- MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. “IGAC”. Métodos Analíticos del
Laboratorio de Suelos. Sexta Edición. 2006. 648p.
- Propiedades físicas de los suelos. IGAC 2006.
- SAMPAT Y GAVANDE, Física de los suelos

11 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA # 3

3. ANÁLISIS GRANULOMETRICO DEL SUELO O ANÁLISIS TEXTURAL


3.1. INTRUDUCCIÓN.

La distribución del tamaño de las partículas minerales del suelo está íntimamente relacionada con las
demás propiedades, tanto físicas, químicas como biológicas y mecánicas. Tiene especial significado en la
aireación, movimiento del agua, retención de humedad, retención de cationes. Retención aniónica y
disponibilidad de nutrimentos, determinando en gran parte la productividad, uso y manejo de los suelos.

La granulometría se utiliza en varios sistemas de clasificación de suelo, en Taxonomía, se usa para separar
suelos a nivel de familias para distribuir algunos horizontes; en sistemas de clasificación de suelos de
acuerdo con su fertilidad.

Para la determinación de la Granulometría han sido desarrollados varios métodos con diferentes
alternativas y modificaciones. Existen desde, desde el Análisis Organoléptico (tacto) hasta métodos que
utilizan ultracentrifugadoras para la separación de las arcillas más finas. En el laboratorio de suelo se
siguen procedimientos clásicos para determinar la distribución de partículas por tamaño; siendo uno el
Método Hidrométrico o de BOUYOUCOS, y el otro, más exacto, el Método de la Pipeta.

3.2. OBJETIVOS.

Efectuar el análisis Granulométrico de un Suelo.


Aplicar Los Métodos: Organoléptico o del tacto y el Hidrométrico o de Bouyoucos.
Comparar los resultados de los Métodos anteriores: Bouyoucos con los obtenidos a través del
Organoléptico o del Tacto.

3.3. PROCEDIMIENTO.

3.3.1. Método Organoléptico o Del Tacto.

La determinación de la textura se hace en el campo. Este método requiere habilidad y experiencia, se


puede lograr un grado de precisión muy bueno, si frecuentemente se revisan los resultados y se comparan
con los obtenidos en el Laboratorio. Para este Método se sigue el siguiente procedimiento:

Tomar aproximadamente tres (3) a cinco (5) gramos de suelo, los que con anterioridad hayan sido
desmenuzados.
Coloque el suelo sobre la palma de la mano (la que no utiliza para escribir) y agregue agua hasta tener
una consistencia entre húmeda a mojada.
Moldeé el suelo hasta obtener una esfera; si esta no se forma, el suelo será ligeramente arenoso o
arenoso, y si se forma el suelo tendrá como mínimo una textura franca, ya que los coloides determinan
está propiedad
Luego haga resbalar el suelo entre el dedo Pulgar y el Índice y observe si se forma una cinta ondulada
o estriada. Extienda además sobre la parte externa de la mano y déjela secar por espacio de un minuto
y observe si presenta brillo, si las características anteriores se cumplen la textura del suelo es LIMOSA.
Coloque la muestra en la palma de la mano y observe si hay adherencia y pegajosidad, si estas
características se presentan es debido a la presencia de Arcilla. Esto también se puede constatar con
los dedos Pulgar e Índice.

De las observaciones anteriores se puede establecer un concepto textural del suelo y a su vez se puede
calcular aproximadamente los porcentajes respectivos de cada una de las fracciones de Arena, limo y
Arcilla con el Triangulo Textural.

Para la Determinación de la Textura en el campo, se deben tener en cuenta las siguientes características
señaladas a continuación, Método organoléptico:

12 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

TEXTURAS CARACTERÍSTICAS
Es suelta y de grano único, los granos individuales pueden sentirse y verse
fácilmente. Si se oprime en la mano cuando está seca los granos se separan al
ARENA (A) ceder por presión. Si se oprime cuando está húmeda, se moldea pero se
desmorona al tocarla. Al comprimirla en los dedos y frotarla, se siente áspera.

ARENOSO Áspero, forma bolsas que se desmenuzan fácilmente. Mancha ligeramente los
FRANCA (AF) dedos.
FRANCA Los granos pueden sentirse o verse fácilmente, cuando se le oprime en seco, pero
ARENOSA (FA) si se le presiona en húmedo se moldea, resistiendo un manipuleo cuidadoso sin
romperse.
Es suave con una sensación al tacto algo arenosa, bastante blanda y ligeramente
FRANCA (F). pegajosa. Si se presiona en seco puede resistir un moldeo cuidadoso, mientras
que en húmedo puede moldearse con suficiente libertad sin opeligro de romperse.
Forma bolas pero no cintas.
En estado seco pude tener la apariencia de ser terroso, pero los terrones se
FRANCO LIMOSA rompen con facilidad y cuando se pulveriza pueden dar la sensación al tacto
(FL) suave y harinoso. En los dos estados se moldea y puede manipularse fácilmente
sin quebrarse. No forma cinta o lo es rizada.
LIMOSA (L). Talcos, jabonoso, pero no es pegajoso. Suave al tacto
FRANCO ARCILO Algo pegajoso, plástico y mancha los dedos. Moderada aspereza al presionarse
ARENOSA (FArA) en los dedos.
Se rompe en terrones, los cuales son de consistencia dura en estado seco.
FRANCO Cuando se presiona en húmedo entre los dedos, forma una cinta delgada fácil de
ARCILOSO (FAr) romperse y que sostiene con dificultad su propio peso. En estado húmedo es
plástico, se moldea y resiste bien el manipuleo; al amasarlo no se desborona
fácilmente y tiende a formar una masa fuertemente compactada.
FRANCO ARCILLO Este suelo es moderadamente plástico, forma una cinta rizada.
LIMOSO (FArL)
ARCILLO Este suelo es pegajoso, plástico y áspero al tacto.
ARENOSA (ArA)
ARCILO LIMOSO Este suelo es suave y liso, plástico al tacto.
((ArL)
ARCILLOSA (Ar) Este suelo es moderadamente plástico, y forma una cinta rizada.

3.3.2. Método Hidrométrico o de BOUYOUCOS.

Este Método hace posible el análisis Mecánico del suelo en solo dos horas. Debido a su sencillez y rapidez,
se utiliza de ordinario con resultados aproximados.

3.3.2.1. EQUIPOS Y MATERIALES.

Hidrómetro H-152 ASTM Balanzas calibradas


Probetas de 1000 ml. (Cilindro para Suspensión). Aparato para dispersión y copa de suelos,
aparato de agitación reciproca o de batidores.
0 0
Termómetros (0 C – 100 C). Espátulas.
Vasos de Precipitados. Cronómetros.
3.3.2.2. REACTIVOS.
Agua oxigenada Alcohol Amílico
Agente Dispersante: Solución Hexametafosfato y Agua destilada
Carbonato de Sodio .
Para este Método (Bouyoucos), se sigue el siguiente Procedimiento:

1. Secar el suelo al aire (temperatura ambiente) y tamizar por malla No. 10 (2 mm.).
2. Pesar 50gramos de muestra para suelos de textura fina o Arcillosos, 100gramos para suelos Arenosos
y de 60 gramos a 90 gramos para otros.
3. Pasar la muestra a la copa de dispersión o frascos teteros (en estos agregar agua destilada hasta las
2/3 partes) al cilindro de 1000ml y agregar agua hasta la saturación, si no lo esta aún.

13 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

4. A un beaker de 500ml a 1.000ml. Agregue de 5ml a 10ml de agente dispersante y esperar unos
minutos más o menos 2) para que el suelo se embeba agite la muestra por dos (2) horas, o dejarlo en
reposo durante la noche.
5. Agregar 300ml a 400ml de agua y colocar la muestra al motor de agitación o batidora.
6. Haga funcionar el aparato durante 6 minutos para suelos Arenosos, 10 minutos para los Francos y 15
minutos a 20 minutos para suelos de textura Fina. Antes de retirar el beaker lavar las paletas del
agitador.
7. Vertir el contenido del beaker al Cilindro de 1 litro, previamente se debe verificar la total dispersión del
suelo; con la ayuda del frasco lavador y lleve a 900ml con agua, y luego a 1.000ml con el Hidrómetro
dentro.
8. Sacar el Hidrómetro y agitar vigorosamente la suspensión tapando el cilindro con la palma de la mano
o usando un agitador de madera, el que se mueve verticalmente unas 10 veces a lo largo de todo el
cilindro.
9. Tan pronto se termine la agitación, anote el tiempo y sumerja suavemente el Hidrómetro en la
suspensión; haciendo lectura al tiempo deseado leyendo el menisco superior.
10. De acuerdo con la clasificación de partículas del USDA, se hacen dos lecturas: una a los 40 segundos
y otra al cabo de dos horas. A cada lectura del Hidrómetro, tomar la lectura del Termómetro o
temperatura, cuidando de no perturbarla, para realizar la respectiva corrección por temperatura y
además se debe hacer la corrección de la lectura por cero, realizando la lectura del Hidrómetro en
agua solamente, este valor se le suma o se le resta según sea el caso.
11. Previamente, antes de llegar al paso dos (2), redeterminar la textura al tacto, para realizar la
comparación posterior y escoger el paso requerido.

3.3.2.3. CÁLCULOS.

100 – (Lect. Corregida a los 40x100/ gr de muestra.

Los valores obtenidos de %A, %Ar, y %L se llevan al Triángulo Textural del USDA, para su clasificación.

3.3.2.4. FACTOR DE CORRECIÓN POR TEMPERATURA (Hidrómetro H – 152, ASTM).


T °C FC T °C FC
16 - 0.90 30.50 4.17
18 -0.50 31.00 4.42
20 0.00 31.50 4.66
22 0.04 32.00 5.40
24 1.00 32.50 5.15
26 1.65 33.0 5.39
28 2.50 33.50 5.65
29 3.80 34.0 5.88
29.5 3.68 34.50 6.13
30.0 3.80 35.00 3.37

3.4. CUESTIONARIO.

1. Describa las características del suelo estudiado, según su clasificación Textural.


2. señale 5 desventajas y 5 ventajas del Método Hidrométrico, explique brevemente.
3. Describa brevemente otros métodos para la determinación textural de un suelo.
4. Cuál es la importancia de conocer la textura de un suelo para la acuicultura.
5. Cómo interfiere la Textura en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos.

4. BIBLIOGRAFÏA:
FORSYTHE, Warren. Física de los suelos, manual de laboratorio, IICA; - costa rica, 1975.
GONZÁLEZ, M Hugo y MALAGÓN, C. Dimas Propiedades físicas de los suelos. IGAC, Subdirección
Agrológica. 1995. 813p.
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. “IGAC”. Métodos Analíticos del Laboratorio de
Suelos. Sexta Edición. 2006. 648p.

14 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA # 4

4. PRACTICA: DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS

REECOPILADO DE: Guía para la descripción de perfiles de suelos de F AO- 1997, del Servicio de fomento
y conservación de Recursos de suelos y del Centro de estudios para la Conservación Integral de la Ladera
(CECIL), INAT, JICA.

I. DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS


Perfil de suelos es la exposición vertical de las capas u horizontes del suelo, es una unidad dimensional, y
la descripción es el análisis de sus características o sus propiedades e interpretarlas para un estudio de
suelos mas detallado.

En la descripción de un perfil se deben tener en cuenta las características físicas externas, las internas y
los análisis complementarios de laboratorio de caracterización química que permitan como resultado la
programación de las explotaciones agropecuarias y agrícolas más adecuadas para un plan de desarrollo y
conservación de los recursos suelos y aguas.

Una vez definido el sitio más representativo del suelo procedemos a describir las características externas,
dentro de los cuales están los factores ambientales responsables en gran parte del desarrollo y formación
de los suelos. Ya hemos mencionado como interactúan los factores formadores de suelo. Roca madre,
Clima, Organismos, relieve y tiempo. Estos factores tienen influencia sobre el entorno de la Unidad de
Suelos definiendo unas características que dependen del factor predominante, características que son
importantes para el conocimiento de los suelos. Además, hay que tener en cuenta otros dos factores como
son. El Espacio- Temporal y el Socio-Económico, ya que según sea la actividad de éstos ayudan o no a la
formación, desarrollo, conservación y sostenibilidad de los suelos.

2. MATERIALES y EQUIPOS
 Palas y barretones (covador) o picas  Cinta métrica de 1.5 o 3.0 m
 Barreno Holandéz  Nivel de mano Abney
 Carta de Colores Munsell  Solución de HCl al 10% y H2O2
 Cámara Fotográfica  Cuchillo de suelo, navaja o machete
 Picas pequeñas o destornillador  Libreta de apuntes
 Frascos lavadores con agua  Bolsas plásticas de varios tamaños (2 o 5 kg)
 Formatos de descripción de perfil

3. PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA

En la práctica se visitarán varios sitios en que se puedan apreciar varios cortes de suelos o se construirán
apiques o calicatas de las siguientes dimensiones: 1.00m de ancho, 2 a 1.5 mts de largo y 2 a 1.5mts de
profundidad según sea el detalle de la investigación o descripción, donde se puedan observar: a) Suelos
formados por materiales parentales distintos, b) Suelos cuya formación haya sido afectada por la
topografía, c) Suelos en los que se pueda apreciar el efecto del clima como factor formador de suelo, y d)
suelos en los que se pueda apreciar la influencia y los efectos de los procesos formadores del suelo.
4. CARACTERISTICAS QUE SE DEBEN ANOTAR EN CADA PERFIL ESTUDIADO.

4.1. CARACTERISTICAS EXTERNAS: Localización geográfica, N° de Perfil, departamento, municipio,


corregimiento, vereda, propietario, finca, fecha, etc.

4.2. FACTOTRES AMBIENTALES: Relieve, pendiente, posición geomorfológica, temperatura, precipitación


(mm/año}, material de partida o parental, drenaje natural, drenaje interno, drenaje externo, vegetación,
tiempo de formación, edad del suelo, uso actual, manejo, etc.
4.3. PROPIEDADES FISICAS: Estas se consignan en la tabla anexa y hay que describirla para cada lino
de los estratos u horizontes encontrados, como son: Color en seco o húmedo, textura, estructura,
consistencia: seco, húmedo y mojado, reacción al agua oxigenada y al HCI al 10%, densidad o

15 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

compactación, presencia de raíces y gravas, porosidad, pedregosidad, actividad de microorganismos,


grado y tipo de erosión, etc.

Todas estas características se resumen en la tabla adjunta y se analizan para recomendar el mejor uso y
manejo del recurso suelo para su sostenibilidad y conservación

5. INFORME. Este debe referenciarse a:

a. Realizar una descripción general del área de estudio en aspectos tales como: Geología, hidrología,
geomorfología, vegetación, clima, relieve, producción, uso y manejo.

b. Discutir los factores y procesos de formación de suelo en cada uno de los perfiles estudiados: Cuál es el
factor o los factores que mas influyen en la formación de cada uno de los suelos estudiados?, analícelos.
- Al comparar los perfiles estudiados, ¿Cuáles son las diferencias fundamentales que se pueden observar
debido al material parental ( igual para el relieve y el clima}?
- ¿Son los suelos de naturaleza in situ? Si no lo son, los considera aluviales o coluviales? Explique.
.Explicar si los procesos de formación globales y específicos se dan en cada uno de los perfiles estudiados,
señales los más importantes.
- Analizar y explicar los principales limitantes que presentan los suelos estudiados para su uso
agropecuario, agrícola y/o forestal.

DESCRIPCION DE LOS HORIZONTES DEL SUELO


SIMBOLO DEL HORIZONTE

Se recomienda sobremanera que el símbolo apropiado del horizonte proceda a toda otra información en la
descripción de horizontes. Tal notación permite una mejor compresión de las probables relaciones entre
horizontes en un perfil aislado, y además, cuando se aborda la correlación entre diversas descripciones de
suelos. Sirve para indicar cuales son los .horizontes cuya comparación es más significativa.

Se admite que el uso del símbolo exige la interpretación del valor genético de las características
observadas en el suelo, lo cual no siempre resulta fácil, en especial en suelos tropicales proful1dos. No
obstante, el Professional que describe el perfil está ciertamente en mejores condiciones de efectuar tales
interpretaciones que cualesquiera que lo intente posteriormente. Contando solo sólo con la descripción del
perfil.

Los horizontes de suelo genéticos son equivalentes a los horizontes diagnósticos de la Taxonomía de
Suelos. Mientras que las descripciones de los horizontes genéticos expresan un juicio cualitativo acerca
de las clases de cambios que, se cree, han tenido lugar en un suelo, los horizontes diagnósticos son
rangos cualitativamente definidos, que se utilizan en la diferenciación de taxones, un horizonte diagnóstico
puede abarcar varios horizontes genéticos y los cambios Implicados
Por las designaciones de los horizontes genéticos no son lo bastante grandes para justificar el
reconocimiento de los horizontes diagnósticos diferentes. Los horizontes genéticos se designan como
sigue:

Las letras mayúsculas O, A, E, B, C y R indican los horizontes y capas dominantes o maestros, O clases
dominantes de variación o desvío respecto del material de perdida supuesto. Par los horizontes de
transición se utiliza una combinación de letras mayúsculas.

Las letras minúsculas se utilizan como sufijos para precisar los horizontes dominantes en función de la
clase de desviación respecto del material de partida supuesto. Las letras minúsculas siguen
inmediatamente a la letra mayúscula. Pueden utilizarse dos letras minúsculas para, indicar dos
características que se manifiesten simultáneamente.

Las cifras arábigas se utilizan como sufijos para indicar una subdivisión vertical de un horizonte o capa de
suelo. Para los horizontes A y B el sufijo va siempre precedido por una letra minúscula con igual misión.

Las cifras arábigas se utilizan para indicar una discontinuidad litológica.

16 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

HORIZONTES DOMINANTES Y CAPAS.

O: Horizonte o capa orgánica formado ( o en formación ) por una acumulación de materia orgánica
depositada en la superficie, saturado de agua durante períodos prolongados y que contiene 'un 30% o más
de materia orgánica si la fracción mineral contiene más de un 60% de arcilla, o un 20% o mas de materia
orgánica, si la fracción mineral contiene arcilla; para los contenidos intermedios de arcilla se necesita una
cantidad proporcionada de materia orgánica..

O: Es un horizonte o capa orgánica formado o en formación a partir de acumulaciones de materia orgánica


depositada sobre la superficie, que no está saturada de agua durante más de unos cuantos días por año y
que contiene un 35% o más de materia orgánica. Cuando sea necesario podrán utilizarse los sufijos “i", "e"
y "a" para calificar los horizontes orgánicos compuestos de materia orgánica en estado fíbrica, hémica o
sáprica, respectivamente.

Algunas capas O constan de desperdicio no descompuesto o parcialmente descompuesto (como hojas,


ramas, musgo y líquenes) que se ha depositado en la superficie; pueden hallarse sobre suelos orgánicos y
minerales.

A: Es un horizonte mineral formado ( o en formación) en la superficie o adyacente a ésta o bajo un


horizonte o, que:

a) Muestra una acumulación de materia orgánica humificada íntimamente asociada con la fracción mineral;
o bien.

b) posee una morfología adquirida por la formación del suelo pero carece de las propiedades de los
horizontes E y
B.

E: Un horizonte mineral que muestra una concentración de fracciones de arena y limo con elevada
proporción de Minerales resistentes, resultante de las pérdida de arcilla silicatada, hierro o aluminio o
alguna combinación de Éstos, dejando una concentración de partículas de arena y lodo.

B: Horizontes minerales que se han formado bajo un horizonte A, E u 0; en que la estructura de la roca
queda borrada o es apenas observable, caracterizado por una o varias de las propiedades siguientes:

a) Una concentración aluvial de arcillas silicatada, hierro. Aluminio, humus- carbonatos- yeso o sílice, solos
o en combinación;

b) una concentración residual de sesquióxido relativos a los materiales de partida

c) Una alteración de los materiales a partir de su estado originario por la que se forman arcillas silicatadas,
se liberan los óxidos o se forma una estructura granular, en bloques o prismática si los cambios de
\'volumen acompañ1ln a los cambios en el contenido de humedad; o

d) Fragilidad.

C: Un horizonte o Capa mineral de materia1 no consolidado, a partir del cua1 se supone que se ha
formado el solum, y que no muestra propiedades diagnósticas de ningún otro horizonte dominante, poco
afectado por los procesos pedogenéticos y que carecen de propiedades de horizontes 0, A, E o B.

R: Es una capa de roca continua endurecida y/o consolidada. La roca de las Capas R es suficientemente
coherente en Húmedo para hacer impracticable 1as excavación a mano con una pica o barretón. Las rocas
puede tener fisuras, pero éstas son muy escasas y demasiado pequeñas para una' desarrollo radical
significativo. Los minerales gravillosos y pedregosos que permiten el desarrollo de las raíces se consideran
como horizontes C.

El granito, basalto, cuarcita y arenisca o caliza endurecidas son ejemplo de lechos de rocas designados
como R.

17 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

HORIZONTES DE TRANSICION

Los horizontes de suelos en que se funden y confunden las propiedades de dos horizontes dominantes se
indican con una combinación de letras mayúsculas, por ejemplo. AE, EB, BE, BE, BD, CB, AB. BA, AC y
CA. La primera letra indica el horizonte dominante al que más se asemeja el horizonte de transición

HORIZONTES MEZCLADOS

Los horizontes mixtos formados por partes entremezclados o mezclados cada una de las cuales es
identificable con diferentes horizontes dominantes se designan mediante dos letras mayúsculas separadas
por una barra o por una y, por ejemplo: E/B o E y B, B/C o B y C .

La primera letra indica el horizonte dominante en la mezcla. Debe observarse que los horizontes de
transición no se indican ya como cifras añadidas como sufijos

SUFIJOS LITERALES

Es una letra minúscula añadida a la mayúscula con el objeto de calificar la designación del horizonte
dominante. Las letras usadas como sufijos pueden combinarse para indicar propiedades que se dan
simultáneamente en el mismo horizonte dominante, por ejemplo: Ahz, Btg, Cck. Por lo común no se utilizan
más de dos sus fijos en cada combinación. En los horizontes de transición no se recurre a los sufijos que
modifican sólo una de las letras mayúscula. Sin embargo, puede utilizarse un sufijo Cuando sea aplicable al
horizonte de transición en su conjunto, por ejemplo: BCk, Abh, Etc.

Las letras usadas como sufijos o distinciones subordinadas par calificar los horizontes y tapas maestros o
dominantes son las siguientes:

a: Indica material orgánico bastante descompuesto, deben tener un contenido frotado de fibras de menos
del 17% del volumen
b: Horizontes genético de suelos enterrados, sepultados o en disposición bisecuente, por ejemplo: Btb.
c: Acumulación en forma de concreciones o nódulos; este sufijo se usa comúnmente en combinación con
otro para indicar la naturaleza del material concrecionado, ejemplo: BcK, Ccs. Estas concreciones deben
ser de minerales de hierro, aluminio, manganeso O titanio.
d: Restricción física de las raíces, como sedimentos o materiales in consolidados, naturales o producidos
por el hombre, como cuencas de arado y otras zonas compactadas mecánicamente.
e: Material orgánico de descomposición media.
f: Suelo congelado, significa que el horizonte o capa tiene hielo.
g: Gleyzación fuerte. Este símbolo indica que el hierro ha sido reducido y removido durante la formación
del suelo, o que la saturación con agua estancada lo ha preservado en un estado reducido, por ejemplo:
Bg, Btg, Cg.
h: Acumulación aluvial de materia orgánica en los horizontes minerales, por ejemplo: Ah. Bh; para el
horizonte A el sufijo "h" se aplica únicamente en los casos en que no ha habido perturbación ni mezcla por
la labranza, el apacentamiento u otras actividades del hombre (los sufijos .'h" y "p" se excluyen entre sí).
i: Material orgánico ligeramente descompuesto, se utiliza con O para señalar el menos descompuesto de
los materiales orgánicos. Su contenido de fibra frotado es de 40% o más (por volumen).
k: Acumulación de carbonato cálcico.
m: Fuertemente cementado, consolidado, endurecido; este Sufijo se usa comúnmente en combinación con
otro que indique el material de cementación continua, por ejemplo: Cmk indica un horizonte petrocálcico
dentro de un horizonte B; Bms indica una capa ferruginosa dentro de un horizonte B.
n: Acumulación de sodio intercambiable alta, por Ej. Bln.
o: Acumulación residual de sesquióxidos
p: Alterado por acción de la arada u otras prácticas de labranza o culturales O de pastoreo (antrópicas),
por Ej. Op, Ap.
q: Acumulación de sílice, por ejemplo: Cmq, que indica un estrato de cuarcita criptocristalena en un
horizonte C.

18 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

r: Indica lecho de roca blando o intemperizado. Se usa con C para señalar capas de saprolita restrictivas
de raíces, rocas parcialmente consolidadas.
s: Acumulación de sesquióxido y materia orgánica. Por eje. Bs
ss: presencia de espejos de falla. Estos son el resultado directo de la hinchazón de los minerales
arcillosos y la ruptura del deslizamiento, en ángulos de 20 a 60 grados sobre la horizontal o característica
de peds e forma de cuña y grietas artificiales.
t: Acumulación aluvial de arcilla de silicato, por ejemplo Bt.
v: Plintita. Indica la presencia de material rojizo rico en hierro y pobre en humus, que es firme o muy firme
cuando está húmedo y que se endurece irreversiblemente cuando se seca repetidamente.
w: Desarrollo del color o de la estructura. Alteración IN SITÜ reflejada por el contenido de arcil1a, el color
o la estructura, por eje. Bw. No se uliliz3 en horizonte transaccional.
x: Presencia o carácter de fragipán, por ejem. : Btx. Es una capa desarrol1ada que tiene combinación de
firmeza,
Fragilidad, prismas muy gruesos, con pocas o muchas caras verticales blanqueadas y por lo común una
alta densidad.
y: Indica acumulación de yeso, por eje. Cy.
z: Indica acumulación de sales más solubles que el yeso, por ej. : Az. O Ahz.
SUFIJOS NUMERALES.

Los horizontes designados por una única combinación de símbolos literales pueden subdividirse
verticalmente mediante la numeración de cada subdivisión el orden consecutivo descendente, por eje. Bt1-
Bt2-Bt3-Bt4. El sufijo numeral sigue siempre a todos los símbolos literales. La secuencia numeral se refiere
únicamente a los símbolos, de forma que pueda proseguirse la secuencia en caso de cambio de este
símbolo. Sin embargo, una secuencia no queda interrumpida por un3 discontinuidad litológica, por ejemplo,
Bt1-Bt2-Bt3.

PREFIJOS NUMERALES

Cuando es necesario una distribución de las discontinuidades litológicas se anteponen números arábigos
(en sustitución de los antiguos números romanos) a las designaciones de los horizontes correspondientes,
por ej. , cuando el horizonte c es diferente del material en que se presume que se ha formado el suelo
podría darse tu siguiente secuencia del suelo: A, B, 2C. Los estratos que presentan fuertes contrates en el
material c podrían indicarse como una secuencia A, B, C, 2C, 3C, etc.
CONVENCIONES PARA USAR SUFIJOS DE LETRAS
Los sufijos de las letras deben seguir inmediatamente a la letra mayúscula. Generalmente no se usan más
de tres sufijos. Si se necesita más de un sufijo, se escriben en orden alfabético. Excepto en las
designaciones de Bhs. Si un horizonte está sepultado, el sufijo b se escribe al final; sólo se utiliza para
suelos minerales sepultados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
I. CLAVES DE T AXONOMI A DE SUELOS, por el comité para el reconocimiento de Suelos (Soil Survey
Staft), Departamento de Agricultura de los EE. UU Servicio de Conservación del Suelo. Séptima edición
2010.

2 GUÍA PARA LA DESCRIPCION DE PERFILES DE SUELO. Servicio de Fomento y Conservación de


Recursos de Suelo. Dirección de Fomento de Tierras y aguas. F AO, Segunda edición. Roma 1997.
3. GUIAS PARA LA DESCRIPCIÓN DE PERFILES DE SUELOS. Subdirección de Reconocimiento y
Fertilidad de suelos. Dirección de fomento de Tierras y Aguas. F AO.
4. GUIAS DE DESCRIPCIÓN DE PERFILES. IGAC. BOGOTA.
5. LIBROS DE FISICA DE SUELOS y GENESIS DE SUELOS.
6 LIBROS DE TAXONOMIA DE SUELOS.

19 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

1. ANEXOS DE DESCRIPCIÓN DE PERFIL


Parámetros para calificar algunas propiedades del perfil de suelos, horizontes, textura y formatos de
descripción de suelos:
REACCIONES CLASIFIC. PROFUNDIDAD EFECTIVA POSICIÓN DEL LUGAR O PENDIENTE DONDE EL PERFIL
GEOMORFOLOGIA ESTÁ SITUADO

NULA 0 -10 cms: Superficial Planicie Llano o casi Llano 0- 2%


Valle
HCL AL 10% LEVE 10-25 cms: Med. Superficial Meseta Suavemente Inclinado 2 -6%
Cresta
MEDIA 25- 50 cms: Mediano Terraza Inclinado 6- 13%
Fondo de Valle
H2O2 ALTA 50 -100 cms: Lig. Prof. Depresión Moderad. Escarpado 3-25%
Cumbre
MUY ALTA 100 -150 cms: Profundo Pend. Convexa
Escarpado 25- 55%
Pend. cóncava
mayor a 150 cms: Muy prof.
Muy escarpado > 55

DRENAJE
INTERNO EXTERNO NATURAL
MUY LENTO MUY LENTO MUY ESCASAMENTE DRENADO
LENTO LENTO IMPERFECTAMENTE DRENADO
MEDIO MEDIO MODERADAMENTE BIEN DRENADO
LIGERAMENTE RAPIDO LIGERAMENTE RAPIDO BIEN DRENADO
RAPIDO RAPIDO ALGO EXCESIVAMENTE DRENADO
MUY RAPIDO MUY RAPIDO EXCESIVAMENTE DRENADO

DRENAJE NATURAL DE SUELO


 MUY POBREMENTE  POBREMENTE  DRENADOS
DRENADO DRENADOS
- Aguas freáticas cerca de la - Aguas removidas lentamente y - suelos con capas
superficie los perfiles están mojados en el impermeables que impiden
- Encharcamiento permanente invierno percolación en épocas de lluvias
- Requerimiento de drenaje para - Se requiere drenaje artificial
cultivo
 MODERADAMENTE  BIEN DRENADOS  EXCESIVAMENTE
DRENADOS DRENADOS
- Aguas es removida lentamente - Suelo óptimo para el - no retiene suficiente agua para
hasta el nivel freático ( 40 – 80 abastecimiento agua y aire a los las plantas después de la lluvia.
cm en épocas de lluvias) cultivos - el nivel freático nunca sube por
- Requiere drenaje para cultivo - Nivel freático siempre por encima de 2 mts.
permanente debajo de los 80 cm.

ESTRUCTURA
TIPO ( Forma) CLASE (Tamaño) GRADO ( Agregación)
 Laminar  Muy fina o muy delgada  Sin estructura
 Prismática - Grano simple (Arena)
 Columnar  Fina o delgada - Masiva (arcillositas y limonitas)
 Bloques - Cementada (Compacta o Química)
-Angulares.  Media o mediana  Muy débil
-subangulares  Débil
 Esferoidal  Gruesa o espesa  Moderada
- Granular  Moderadamente fuerte
- Migajosa  Muy gruesa o muy  Fuerte
espesa  Muy fuerte

20 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

CONSISTENCIA

 SECO  HUMEDO  MOJADO


 Adhesividad
Suelto Suelto - No adherente
Blando Muy friable - Lig. adherente
Ligeramente duro Friable - Adherente
Duro Firme - Muy adherente
Muy duro Muy firme  Plasticidad
Extremadamente duro Extremadamente firme - No plástico.
- Lig. Plástico.
-Plástico.
- Muy plástico.

EROSION

Ninguna Si erosión Observaciones


Ligera 25% H. A. se ha perdido Laminar
Moderada 25 - 75% H. A. perdido Surcos
Ligeramente severa 75% H. A y 25% H. B Terracetas
Severa 25- 75% H. B Cárcavas

POROS
Abundancia Características
 Pocos 1 a 50 por decímetro cuadrado ( 1-3 por pulgada cuadrada)
 Frecuentes 50 – 200 por decímetro cuadrado (3 – 14 por pulgada cuadrada.
 Muchos Más de 200 por decímetro cuadrado ( más de 14 por pulgada cuadrada.

AFLORAMIENTO ROCOSO

Abundancia Características
 Gravas Fragmentos de hasta 7.5 cms de diámetro
 Piedras Fragmentos de hasta 7.5 cms a 25 cms de diámetro
 Pedregón Fragmentos mayores de 25 cms de diámetro

21 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA # 5

5. DETERMINACIÓN DE DENSIDADES Y ESPACIO POROSO


5.1. INTRODUCCIÓN.

El suelo como un cuerpo natural vivo posee propiedades tanto físicas, químicas como biológicas. Entre las
propiedades más importantes está la Densidad Aparente (Da.) y el porcentaje de espacios Porosos. La
Densidad Real o Gravedad Específica se determina para estudios especiales y también por que sin ella no
es posible la determinación de la porosidad de los suelos.

LA DENSIDAD REAL (Dr); o verdadera se refiere al peso por unidad de volumen de los sólidos del suelo
sin tener en cuenta el espacio poroso. Esta característica, tiene que ver con las características
mineralógicas y el contenido de materia orgánica del suelo. Dentro de la fracción mineral se presentan
variaciones desde cerca de 5 gr.cm-3 para óxidos de Hierro y cerca de 2 gr.cm-3 para arcillas hidratadas; en
-3
promedio se considera que es de 2,65 gr.cm , por cuanto esta es la Densidad aproximada de los minerales
-3
más comunes del suelo como el Cuarzo. Los compuestos orgánicos tienen densidad Real baja (0.5gr.cm ),
y por lo tanto a medida que aumenta la materia orgánica en el suelo, la densidad disminuye.

LA DENSIDAD APARENTE (Da); También conocida como Densidad de Volumen se refiere al peso por
unidad de Volumen de una masa de suelo los espacios porosos. Por esta razón, la densidad Aparente s
util para el cálculo de la Porosidad Total del Suelo y para convertir porcentaje de agua en peso a porcentaje
en volumen. Esta densidad está intima relacionada con otras propiedades Físicas como textura, estructura,
capacidad de aire retención y movimiento del agua en el suelo y calor, ya que a medida que aumenta la
porosidad la Da. Se hace menor. Así la Da, está correlacionada con el manejo del suelo y todas las
prácticas culturales que modifiquen la estructura del suelo específico todas las prácticas culturales que
modifiquen la estructura del suelo influyen en ella. Tales influencias se deben principalmente a sus efectos
en la porosidad. La Da. de los suelos varía generalmente entre 1,0 a 1.8 gr.cm-3. Los suelos orgánicos
tiene una Da. Menor debido a su gran porosidad y liviandad.

LA POROSIDAD, es el espacio ocupado por el aire dentro de un volumen de suelo dado a la estufa (1050C
–1100C). En el suelo se encuentran macros y micro poros por medio de los cuales se efectúa el movimiento
del aire y del agua. La cantidad de espacios Porosos es variable de acuerdo con el contenido de materia
orgánica y al manejo del suelo.

5.2. OBJETIVOS.

Familiarizar a los estudiantes con los métodos más comunes de determinación de la Densidad Real
(Dr), Densidad Aparente (Da) y el Espacio Poroso Total de los Suelos.
Aportar fundamentos necesarios para interpretare los valores obtenidos de las Densidades y
Porosidad Total de los Suelos.

5.3. PROCEDIMIENTOS.

A. Determinación de la Densidad Real (Dr), Método del Picnómetro

Materiales y Equipos:
Balanzas Picnómetro de 10ml, 25ml o 50ml con tapa Espátulas
Campana devacío Bomba de vacío Mechero de gas
Termómetro Água destilada y hervida Cápsulas taradas para
humedad
Con estos, se sigue el siguiente Procedimiento:

1. Pesar un Picnómetro limpio y seco


OC
2. Agregar al Picnómetro 2,5g de suelo seco a 105 y tamizado por la malla de 2mm.
3. Pesar el conjunto con precisión,
4. Agregar lentamente agua destilada al picnómetro hasta un tercio o un cuarto de su volumen,
5. Levar el Picnómetro con el suelo- agua a la Campana de Vacío y aplique vacío, aproximadamente por
dos horas, que cese la salida de burbujas de aire.
6. Sacar de la campana, y agregar nuevamente agua destilada, lentamente por las paredes del
Picnómetro, hasta1/2 a 2/3 del volumen y someter a vacío nuevamente por espacio de ½ hora,
7. saque el Picnómetro y llénelo completamente con la misma agua,
22 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc
Manual de Prácticas de Suelos

8. Tapar, secar y pesar el conjunto.


9. Deseche el suelo, lave el Picnómetro y llénelo con la misma agua, séquelo y péselo con la tapa,
10. Calcular la Densidad de las partículas de la siguiente forma:

Donde:
Dr = a la Densidad Real, en gr.cm-3,
Mpss = a la masa del Picnómetro más suelo a 1050C, en gr,
Mpv = a la masa del Picnómetro vacío y seco, en gr,
-3
Dw = a la Densidad del Agua, gr.cm

Donde:

Dr = a la Densidad Aparente, en gr.cm-3


Mss = Masa de suelo seco, en g,
3
Vwns = al volumen del agua sin suelo, en cm ,
Vwcs = al volumen del agua con el suelo, en cm3, y
Vss = al volumen del suelo seco en cm3.

B. Determinación de la Densidad aparente., Método del terrón Parafinado

Materiales y Equipos:
Balanzas Estufa Cápsulas de humedad
Parafina o vela Probeta Graduada Mechero de gas
Recipiente metálico Hilo Cuchillo

Una vez estos, se sigue el siguiente Procedimiento:

1. Tomar un terrón mediano de suelo indisturbado con la humedad del campo, más otra muestra,
2. Amarrar cuidadosamente el terrón y pesarlo (Psh o Pth),
3. Recubrir el terrón con una película de parafina líquida. Introduciéndolo en un recipiente que contenga
parafina a una temperatura de 600C aproximadamente,
4. Enfríelo, cerciórese que no tenga orificio y péselo (Pt +p),
5. Introduzca el terrón parafinado en una probeta graduada o recipiente que contenga un volumen de
agua conocido y determine el volumen de agua desplazado (VT),
6. si no tiene más suelo del mismo estudiado, rompa el terrón y pase una porción interna a una cápsula
de humedad para determinar el porcentaje de humedad del suelo y con este valor hallar el peso del
terrón seco (Pta), por medio de la siguiente ecuación.

Pts = (Pth + 100) / (%H + 100), %H : humedad en %


7. CÁLCULOS:

Densidad de la parafina (Dp) = 0.9g/cc.

Pp = (Pt +p) – pt Vp = Pp/ Dp Vt =VT – vp.

Da = Pts / vt gr.cm-3.

23 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

C. Determinación De La Porosidad Total-

Este valor se determina usando los obtenidos de la Da y Dr. De los suelos, así:

Porosidad Total (PT) = 100 – (Da / Dr.) x 100

TABLA PARA REGISTRO DE DATOS DENSIDAD REAL


-3
Identificación a b c d Dr (gr.cm )

TABLA PARA REGISTROS DE DATOS DENSIDAD APARENTE (Da)

Identificación Peso Peso Volumen Volumen Volumen %H Pt seco Dr. (gr.cm-


3
terrón terrón Total Parafina Terrón )
húmedo parafinado (VT) (Vp) (Vt)

Cuestionario.

1. Cuál es la importancia que tiene el conocimiento del contenido de humedad para interpretar la
Densidad Aparente, En qué tipos de suelos tiene más importancia. Explique.
2. cómo puede usar el valor de la Densidad Aparente para describir el estado físico de un suelo.
3. Mencione 5 usos de la Da. de los suelos. Explique.
4. Cuál es el peso de una hectárea por 18 cm. de profundidad del suelo estudiado.
5. Explique por qué para determinar la Dr. Se disturba el suelo, mientras que para la Da. no se debe
hacer.
6. Cuál es el peso de de las partículas sólidas de una hectárea de suelo a 25 cm. de profundidad para el
suelo estudiado.
7. Cómo afecta el contenido de materia orgánica los valores de Da. y Dr. Del suelo. Explique.
8. Calcular la porosidad Total en el suelo estudiado e interpretar.
9. Que recomendación haría usted a un Productor si se obtienen valores bajos de la Da.?.
10. Para un suelo dado que varía más con las prácticas de manejo, la Da o la Dr. Explique

BIBLIOGRAFÍA

FORSYTHE, Warren. Física de los suelos, manual de laboratorio, IICA; - costa rica, 1975.
GONZÁLEZ, M Hugo y MALAGÓN, C. Dimas Propiedades físicas de los suelos. IGAC, Subdirección
Agrológica. 1995. 813p.
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. “IGAC”. Métodos Analíticos del Laboratorio
de Suelos. Sexta Edición. 2006. 648p.
TOVAR, Antonio., 1997, Guías de Prácticas de Edafología. Laboratorio de Suelos y Aguas. Universidad de
Sucre. Sincelejo.
SAMPAT Y GAVANDE, física de los suelos.
S.C.C.S., Interpretación de análisis de suelos, Foliar y Agua para Riego, S;C;C;S Bogotá 199

24 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA # 6

6. INFILTRACIÓN EN LOS SUELOS.

1. Introducción

La infiltración cuantifica la velocidad de descenso del agua en las primeras capas del suelo,
esencialmente bajo la acción de la gravedad. A pesar de que existen diferencias en cuanto a la
terminología para expresarla y no en cuanto a las propiedades del suelo, los términos utilizados
tienen valor en el conocimiento del tiempo y del método de aplicación de una lámina de riego al
suelo.

Uno de los parámetros de mayor importancia en la explotación acuícola y pecuaria de los suelos
es la tasa de entrada de agua a ellos, bien sea que ésta provenga de las precipitaciones
atmosféricas o del agua suministrada como riego. Este parámetro se conoce comúnmente con el
nombre de tasa de infiltración y determina la longitud de tiempo que el agua debe permanecer
sobre la superficie del suelo, para permitir un humedecimiento adecuado hasta la profundidad
deseada.

La obtención de las propiedades hidráulicas representativas del suelo, en condiciones de campo,


es un paso importante en el entendimiento de la dinámica del proceso de movimiento de agua y
solutos en el suelo. Además, es de gran utilidad en el estudio de drenaje y riego, procesos
erosivos y contaminación del suelo.

2. MÉTODO: ANILLOS CONCÉNTRICOS

La determinación de esta característica física puede llevarse a cabo de acuerdo con diferentes
metodologías, entre las cuales una de las más corrientemente ejecutadas es la de campo, que
utiliza los anillos concéntricos, en los cuales se aplica una cantidad definida de agua y se grafica
la lámina infiltrada en relación al tiempo. El valor promedio de infiltración se calcula mediante la
interpretación de la curva y con base en el valor presentado cuando ésta tiende a ser paralela
(asintótica) al eje de las abscisas.

Los suelos que presentan buena agregación y estabilidad estructural, facilitan la infiltración. La
agregación es fuertemente dependiente del contenido de materia orgánica del suelo superficial,
por lo cual un buen manejo de la materia orgánica superficial en forma de residuos es clave para
el manejo de la infiltración. El método mas conocido para medir la infiltración es el de los
llamados “Cilindros Infiltrómetros” y su interpretación se hace según el cuadro 1.

Cuadro 1. Clasificación de la Velocidad de Infiltración. Rango normal de infiltración


para varias Texturas.
Textura Rango Normal
Infiltración (mm/hora) Interpretación
(cm.h-1)
<1 Muy lenta Arenosa 2 – 25
1–5 Lenta Franco arenosa 1–8
5 – 20 Moderadamente lenta Franco 0.1 – 2.0
20 – 63 Moderada Franco Arcillosa 0.2 – 1.5
63 – 127 Moderadamente Rápida Arcillo Limosa 0.03 – 0.50
127 – 254 Rápida Arcillosa 0.01 – 0.8
>254 Muy rápida
Física de suelos. IGAC. 1990
La cantidad, continuidad y tamaño de los poros son factores de mucha importancia en el
flujo de agua en el suelo, todos los cuales son altamente relacionados a la estructura y
textura del suelo. Poros grandes
25 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc
Manual de Prácticas de Suelos

3. EQUIPOS Y MATERIALES
 Un par de anillos concéntricos  Dos baldes plásticos de 15 lt.
 Una tapa metálica  Una regla graduada de 30 cms
 Un cronómetro  Cinta adhesiva
 Un plástico de 1 m2  Un martillo (mona)
 Una Manguera  Registro para toma de datos

4. PROCEDIMIENTO:

El procedimiento que se usa es para medir la infiltración en el campo es un


procedimiento que se usa para medir la infiltración superficial. El propósito de este
método es evaluar la tasa de infiltración en los primeros 5 a 10 cm del suelo, no es en
todo el perfil. Se usa este procedimiento para el estudio porque (1) no podemos llevar
mucho agua al campo y (2) es rápida y (3) la tasa de infiltración en los primeros 10 cms
son de mayor interés.

1. Se escoge el sitio representativo del lote a estudiar, generalmente plano.


2. Se introduce el anillo inferior aproximadamente 5 a 7 cms
3. Se introduce el anillo exterior similar profundidad.
4. Se coloca la regla graduada en la parte interior del cilindro pequeño, se fija con
una cinta
5. Colocar el plástico recubriendo el cilindro interior, la parte interna
6. Se llena de agua el cilindro interior
7. Se llena de agua el cilindro exterior y verificar que no haya escape
8. Se hala el plástico del cilindro interior rápidamente y se toma en el tiempo cero (0)
la lectura de la regla como lectura inicial, posteriormente se siguen realizando
lecturas a diferentes tiempos según la velocidad de descenso del agua dentro del
cilindro hasta que esta se estabilice (como ejemplo pueden tomarse a los 0.5 min,
1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 15, 20, 30, 40, 40, 60, 60, etc.) estos intervalos van a
depender de las condiciones iniciales de humedad del suelo, de la textura,
estructura y grado de compactación del suelo.
9. Hay que mantener el nivel del agua del cilindro exterior a similar altura del cilindro
interior, con el fin de que no se produzcan flujos laterales, sino verticales. Los
llenados de agua deben realizarse cuidadosamente, para no dañar la estructura
inicial del suelo.
10. Se debe mantener agua suficiente en los baldes para realizar recambios cuando el
sistema lo amerite, o sea que no alcance el tiempo para realizar la lectura
deseada.
11. La necesidad de los cambios los indica las condiciones físicas presentes en el
suelo, hay que anotar la lectura, se adiciona agua e inmediatamente se realiza la
nueva lectura, se pueden anotar en el mismo espacio, al mismo tiempo de realizar
la lectura final.
12. Realizar todas las anotaciones pertinentes a lámina de agua (lectura de regla)
contra tiempo gastado en la tabla de toma de datos.
13. Al terminar la prueba sacar los anillos cuidadosamente y lavarlos

14. Realizar los cálculos necesarios y las gráficas correspondientes para hallar la
lámina de agua infiltrada y las ecuaciones de infiltración para el suelo dado,
igualmente que el tiempo básico de infiltración.

26 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

7. CALCULOS:

Los cálculos se pueden realizar gráficamente, dibujando en papel milimetrado y


doblemente logarítmico los valores del tiempo acumulado en min (en el eje de las X) vs
lámina acumulada en cms (eje de las Y), para obtener los valores de la pendiente, el cual
nos indica el valor del exponente de la ecuación de infiltración y los valores de C es el
intercepto con el eje Y.
K
Ecuación de Kostiacok: I=cT i = C T -m

Donde: I : lámina Infiltrada en cms, T: tiempo de aplicación en min,


C y k Constantes
i : Velocidad de Infiltración en cms/min, m: Pendiente de la curva, depende de las
condiciones del suelo, igual que C y K.

8. CUESTIONARIO

7.1 Interpretar las gráficas de Tiempo acumulado Vs lámina acumulada. Tanto en papel
milimetrado como en doblemente logarítmico.
7.2 Calcular la ecuación de infiltración que rige el movimiento del agua en el suelo, el
tiempo básico y la infiltración básica.
7.3 Cuáles son los factores de que depende los valores de la infiltración en el suelo
7.4 Qué prácticas aplicaría usted para disminuir la infiltración de un suelo
7.5 Qué prácticas aplicaría usted para aumentar la velocidad de infiltración en el suelo.

9. BIBLIOGRAFÍA
IGAC, 1990, Propiedades físicas de los suelos.
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. “IGAC”. Métodos Analíticos del Laboratorio
de Suelos. Sexta Edición. 2006. 648p.
SAMPAT Y GAVANDE, física de los suelos.
S.C.C.S., Interpretación de análisis de suelos, Foliar y Agua para Riego, S;C;C;S Bogotá
1993

27 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA # 7

7. RELACIONES VOLUMETRICAS - GRAVIMETRICAS


Referencias

Principio de Arquímedes según el cual un cuerpo sumergido en un líquido desplaza su propio volumen,
como se encuentra en cualquier texto de física.

Objetivo

Introducir al estudiante al concepto de pesos unitarios seco y saturado, relación de vacío, estructura de
suelo (estado9, y a un método para calcular la gravedad específica de material de grano grueso.

Equipo
Recipiente grande de lados rectos y volumen conocido o graduado.
Regla metálica
Cantidad de grava arenosa secada al horno (de por ejemplo, de 2 a 20 mm)
Horno y balanza
Cilindro graduado de 500 a 1000ml.

Procedimiento
1. Cada grupo debe pesar cuidadosamente el recipiente vacío y llenarlo con suelo, enrasar
cuidadosamente la superficie y pesar. Si el volumen del suelo cambia debido a vibraciones en el
proceso de pesaje, se introducen cambios en el estado (estructura del suelo) del material. Añadir suelo
adicional, volver a pesar y/o repetir tantas veces sea necesario para eliminar las vibraciones que
causen cambios en el volumen del material. Registrar el peso final del recipiente con suelo en el sitio
adecuado del formato previsto.
2. Llenar el cilindro graduado con agua del grifo a temperatura estabilizada. Echar agua cuidadosamente
en el recipiente de suelo, por los lados y lentamente, para evitar que se atrape demasiado aire en los
vacíos del suelo. Llenar el recipiente hasta el nivel superior sin permitir que el agua se desborde y se
pierda. Tener cuidado al llenar de agua hasta el tope, en no incurrir en el redondeo debido a la acción
del menisco. Observar los lados del recipiente a medida que se llena y si aparecen burbujas de aire
atrapadas, se debe balancear el recipiente suavemente o golpear ligeramente en el sitio donde se
encuentra la burbuja para desalojarla. Se debe tener mucho cuidado en no introducir un cambio en el
estado del suelo en este punto. Registrar el volumen de agua utilizado para llenar el recipiente de
suelo.

3. Colocar cuidadosamente el recipiente lleno sobre la balanza. Registrar el peso de suelo más agua
mas recipiente. Comparar la diferencia en peso con los mililitros de agua añadidos. La diferencia debe
ser del orden de 2 a 5 g; si es más que esto se debe verificar el cilindro graduado y/o las operaciones
de peso realizadas.

Cálculos:

1.Calcular la densidad como:

sat = peso del suelo secox100 / volumen del recipiente (gr/cm 3)


3 3
sat = gr/cm x 9.807 = KN/m

2. Calcular el peso unitario saturado como:

sat = peso de suelo saturado x 100 / volumen del recipiente gr/cm 3

sat = gr/cm3 x 9.807 = KN/m3

28 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

3. Calcular la relación de vacíos como sigue:


3
Calcular Vs = volumen del recipiente - volumen del agua, cm
Calcular el volumen de vacíos Vv= volumen del agua (ml)

Calcular la relación de vacíos e como: e = Vv / Vs

4. Calcular la gravedad específica de los sólidos del suelo Gs como: Gs = Ws/ Vs w

Cuestionario:
1. Preparar un bosquejo a mano alzada (diagrama de fase) donde se muestren todos los volúmenes y
pesos.
2. Comentar las limitaciones del cálculo de Gs de esta forma. ¿Porqué se ha limitado tanto el tamaño de
partículas de suelo?.
3. Comentar sobre las mejoras que puedan hacerse al ensayo tales como: sería mejor utilizar unas
pocas gotas de agente te remojante en el agua para reducir la formación de burbujas de aire en el
suelo o la superficie interior del recipiente. ¿Cuánto afecta los resultados el tamaño de volumen del
º
recipiente? ¿Cuál es el error introducido al no utilizar agua destilada y/o desaireada a 4 en lugar de
º
utilizar agua del grifo a 20 C.

FORMATO DE RESULTADOS DE RELACIONES VOLUMETRICAS - GRAVIMETRICAS

Proyecto:
Localización del proyecto:
Descripción del suelo:
Fecha:

Volumen del recipiente, Vc = cm3


Peso de suelo seco recipiente = g
Peso de suelo agua recipiente = g
Peso del recipiente = g
Peso del suelo seco, Ws = g
Peso del saturado , Ws = g

Volumen de agua usada para saturar el suelo, Vv = ml

Calcular:
Vs = Vc - Vv = cm3

d = gr/ cm3 x 9.807 = KN/m3

sat gr/ cm3 x 9.807 = KN/m3

e=

BIBLIOGRAFÍA:

SAMPAT Y GAVANDE, física de los suelos.


IGAC, 1990, Propiedades físicas de los suelos
BADILLO, J., RODRÍGUEZ R., 2002,Mecánica de suelos, tomo I, II y III, Limusa, México.
BOWLES, J., 1990., Manual de laboratorios de Ingeniería Civil., Mc Grawhills, México.

29 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRÁCTICA # 8.
8. PESO UNITARIO DE SUELOS COHESIVOS
Referencias: ASTM D2937-71, INV E-217

Objetivo
Introducir al estudiante a un método rápido de determinación del peso unitario de un suelo cohesivo.

Equipos
 Recipiente de volumen conocido  Barreno toma muestra inalterada
 Balanza con precisión de 0.1 gr  Vernier o calibrador
 Cilindro graduado (500 ml o mayor)  Cápsulas de humedad y horno.

Generalidades

Este procedimiento puede utilizarse para obtener el volumen desplazado de cualquier suelo cohesivo que
no se destruya por estar dentro del agua de 1 a 2 min. Requeridos para hacer el ensayo. No es aplicable a
material poroso o a suelo muy seco, a menos que se encuentre en un alto grado de densidad ya que una
absorción apreciable de agua por capilaridad o por cualquier otra forma puede afectar los resultados. Para
un gran número de suelos este procedimiento es adecuado, rápido y económico. Es aplicable para suelos
localizados a ciertas profundidades dentro del terreno.

Procedimiento

2. Determinar el volumen del recipiente volumétrico como Vc.


3. Obtener una muestra de tubo de suelo cohesivo con el barreno, que no tenga agujeros evidentes.
4. Pesar cuidadosamente la muestra para obtener Wt, medir las dimensiones de la muestra, diámetro
y altura para comprobar su volumen, para mejores resultados las muestras deben pesar entre 400
y 700 gr. Colocar la muestra en el recipiente volumétrico sin romperla.
5. Llenar el cilindro graduado con agua del grifo a temperatura estabilizada. Llenar rápidamente el
frasco volumétrico que contiene la muestra de suelo y registrar el volumen de agua utilizado como
Vw. Vaciar rápidamente el recipiente volumétrico, retirar la muestra de suelo y secar
superficialmente con toallas de papel y volver a pesar. Si los pesos inicial y final se encuentran
dentro de una aproximación de 1 a 2g, el ensayo es bastante satisfactorio.

Calcular el volumen de la muestra como: Vs = Vc - Vw

6. Colocar el suelo húmedo en un recipiente y secarlo al horno durante la noche para obtener Ws, a
menos que se conozca el contenido de humedad del suelo.

7. Calcular las densidades húmeda y seca del suelo como sigue:


3
húmeda = W t x 9.807/ Vs = KN/m
seca = W t x 9.807/ Vs = KN/m3

Informe

1. Completar los formatos y mostrar las densidades y clasificar.


2. Comentar las limitaciones del ensayo tales como: a. Cuándo no es aplicable, b. Si es factible utilizar
otro líquido diferente del agua. C. Tamaño de la muestra y/o preparación alternativa de la muestra
(cubrimiento de grasa o cualquier otro tipo de recubrimiento).
3. Comentar sobre la realización de esta prueba para suelos no cohesivos.

BIBLIOGRAFÍA

SAMPAT Y GAVANDE, física de los suelos.


IGAC, 1990, Propiedades físicas de los suelos
BADILLO, J., RODRÍGUEZ R., 2002,Mecánica de suelos, tomo I, II y III, Limusa, México.
BOWLES, J., 1990., Manual de laboratorios de Ingeniería Civil., Mc Grawhills, México.

30 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA: # 9

9. DETERMINACIÓN DE LOS LÍMITES DE ATTERBERG

DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO: NTC 4630, ASTM: 423-66

MÉTODO: CAZUELA DE CAZAGRANDE

PROCEDIMIENTO

1. Cada miembro del grupo debe pulverizar una cantidad suficiente de suelo secado al aire (de
una muestra de 5 Kg. puesta a secar al aire la semana anterior a la ejecución del ensayo), para
obtener una muestra representativa del material que pasa a través del tamiz No.40 de alrededor
de 250 mas o menos 10 g.

2. A continuación cada grupo debe verificar que la altura de la máquina de límite líquido que va a
utilizar sea exactamente de 1cm (mas o menos 0.1 mm).

3. Colocar los 250 g de suelo en un recipiente de porcelana, añadir una pequeña cantidad de
agua y mezclar cuidadosamente el suelo hasta obtener un color uniforme. Cuando se encuentre
el suelo en un punto de consistencia (pegajosidad) tal que se pueda estimar (o simplemente
hacer un ensayo de prueba) que tomará alrededor de 50 golpes para cerrar en una longitud de
12.7 mm la ranura, remover alrededor de 20 g de esta muestra adecuadamente mezclada del
plato en el que se está trabajando para determinación posterior del limite plástico. A continuación
se debe añadir un poco más de agua de manera que la consistencia restante permita un número
de golpes para la falla en el rango de 30 a 40.

4. Remover la cazuela de bronce del aparato de límite líquido y colocar dentro de la cazuela una
pequeña cantidad de suelo hasta la profundidad adecuada (espesor máximo 1 cm.), para el
trabajo de la herramienta ranura dora, bien centrada en la cazuela con respecto al pasador. A
continuación se debe emparejar la superficie de la pasta de suelo cuidadosamente con una
espátula y mediante el uso de la herramienta ranura dora, cortar una ranura clara, recta, que
separe completamente la masa de suelo en dos partes. Si se utiliza la herramienta de Casa
grande, se debe mantener firmemente perpendicular a la tangente instantánea a la superficie de
la cazuela y la herramienta, de forma que la profundidad de la ranura sea homogénea en toda su
longitud. El suelo no debe prácticamente ser alterado por los "hombros" de la herramienta.

Después de hacer la ranura, se debe retornar rápidamente la cazuela a su sitio del aparato y
hacer él canteo de golpes. Si se permite una demora innecesaria en este proceso y la humedad
ambiental del laboratorio es baja, se puede secar la superficie de la muestra, lo cual afectará de
golpes. Este efecto mostrará cuando se dibujen los datos una tendencia errática de los puntos en
el plano.

5. Tomar una muestra para medir contenido de humedad (tan grande como sea posible y cercana
a los 40 g) y colocarla en un lata o recipiente para humedad cuyo peso debió determinarse con
anterioridad y asegurarse que esta muestra corresponde a la zona donde se cerró la ranura.
Colocar la tapa del recipiente para contenido de humedad y colocarlo a un lado temporalmente.
Remover los restos de suelo de la cazuela y volverlos al recipiente donde se había preparado la
muestra. Lavar y limpiar perfectamente la cazuela.

Añadir una pequeña cantidad de agua al recipiente de porcelana de preparación de suelo y


mezclar cuidadosamente hasta obtener una coloración homogénea y consistencia para obtener
un número de golpes entre 25 y 30 aproximadamente. Repetir los pasos 4 y 5. .

31 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

6. Repetir la secuencia para dos ensayos adicionales con número de golpes entre 20 y 25 y entre
15 y 20 respectivamente, para un total de cuatro determinaciones en el ensayo. Es necesario que
la diferencia entre el número de golpes en cada ensayo individual sea de por lo menos dos y
perfectamente tres para obtener una dispersión adecuada en el gráfico y ojalá una medición en la
cual el número de golpes sea muy cercano a 25 golpes. Es preciso asegurarse de limpiar
perfectamente la cazuela de bronce después de cada ensayo y secarla cuidadosamente.

7. Pesar las cuatro muestras de humedad obtenidas en los diferentes ensayos, remover las tapas
y colocar los recipientes en un horno a 110 °C para que se seque durante la noche.

8. Regresar al laboratorio al día siguiente y pesar todas las muestras secadas en el horno para
poder calcular los contenidos de humedad correspondientes. Dibujar la gráfica de número de
golpes contra contenido de humedad en un papel semilogarítmico con el fin de obtener el valor
del limite liquido (ver Ejemplo Anexo)

DETERMINACIÓN DE LIMITE PLASTICO. ASTM D424-59


Procedimiento.

1. Mezcle perfectamente alrededor de 15 g del que se había preparado para determinar el límite
líquido.
2. Pase el suelo sobre una placa de vidrio o metal con la mano, hasta alcanzar un diámetro de 3
mm
3. Repítase la etapa (2) hasta que el cilindro presente señales de desmoronamiento y
agrietamiento al alcanzar el diámetro de 3 mm. 4. Al llegar al limite señalado (3), determínese el
contenido de humedad de una parte del cilindro correspondiente.
5. Repítase las etapas (2) a (4) dos veces más, para obtener tres valores. El límite plástico del
suelo será el promedio de estos tres valores.

CUESTIONARIO:

Calcule los valores de Límite Líquido, (L.L.), Límite Plástico (LP)., Indice de Plasticidad (Ip). Y
Clasifíquelos.

1. Cómo varían los valores de los límites si se reutiliza la muestra para su realización.
2. Cuál es la importancia de conocer los valores de los límites de atterberg de un suelo.
3. Explique, Porqué los suelos arenosos no presentan límites de atterberg.
4. Que manejo le daría usted al suelo estudiado, con los resultados obtenidos.

BIBLIOGRAFÍA:

BADILLO, J., RODRÍGUEZ R., 2002, Mecánica de suelos, tomo I, II y III, Limusa, México.
BOWLES, J., 1990., Manual de laboratorios de Ingeniería Civil., Mc Grawhills, México.
IGAC, 1990, Propiedades físicas de los suelos
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. “IGAC”. Métodos Analíticos del Laboratorio
de Suelos. Sexta Edición. 2006. 648p.
SAMPAT Y GAVANDE, física de los suelos.

32 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA: # 10

10. ANALISIS GRANULOMETRICO – MÉTODO MECANICO, NTC 1522, ASTM D421-


58 Y D422-63

PROCEDIMIENTO

1. Cada grupo debe obtener entre 200 y 500 g de suelo secado al horno tomado de una bolsa de muestra
obtenida en el campo o dada por el técnico de laboratorio.
2. Sí la muestra contiene apreciable cantidad de gravas y muy pocos finos, el lavado se puede omitir,
entonces se tritura el suelo y se pasa por un tamiz No. 200 descartando la fracción menor y pasar al
numeral 6. Si la muestra tiene apreciable cantidad de finos, se lava.
3. Colocar la muestra sobre el tamiz No.200 y lavar cuidadosamente hasta cuando el agua sea
transparente, evitar la perdida de suelo.
4.Verter cuidadosamente el residuo, con ayuda de agua, en un recipiente desecador y permitirle
sedimentar, luego botar tanto como se pueda el agua transparente y colocar al horno para secar.
5. Al día siguiente, regresar al laboratorio y pesar el residuo (si no se lavó este paso se omite).
6. Hacer pasar la muestra por el juego de tamiz ,No.4, 10, 20, 40, 60, 100, 200.
7. Calcular el porcentaje retenido en cada tamiz, dividiendo el peso retenido en cada uno de ellos por el
peso de la muestra original utilizada en el paso No.3

8. Llevar los resultados al cuadro Anexo.

9. Calcular el porcentaje que pasa (o el porcentaje más fino que):

Ejemplo: Muestra 500 g. (500 – 472,5) g = 27,5 g lavado


Tamiz Nº Diámetro (mm) Peso retenido, gr % Retenido % que pasa
4 4.75 9.70 1.94 98.06
10 2.00 39.50 7.90 90.16
20 0.84 40.20 8.04 82.12
40 0.425 125.40 25.08 57.04
60 0.250 86.40 17.28 39.76
100 0.150 120.70 24.14 15.62
200 0.075 45.40 9.08 6.54
Fondo --- 31.70 --- ---
∑ 499.00 gr

% retenido = (9.7 gr. / 500 gr.) *100 = 1.94%.


% que pasa = (100 – 1.94) = 98.06%
% retenido = (39.5 gr. / 500 gr.) *100 = 7.9 %.
% que pasa = (98.06 – 7.9) = 90.16 % y así sucesivamente, hasta completarr toda la tabla.

10, Dibujar curva granulométrica (gráfica semilogarítmica del tamaño de las partículas (mm) contra % más
fino que pasa).

Sí menos del 12% del material pasa a través del tamiz No, 200.
-Calcular coeficiente de uniformidad (Cu = D60 / D10).
-Coeficiente de curvatura Cc = (D30)2 / (D60*D10).
- Sí más del 12% de la muestra pasa al tamiz No, 200 es necesario hacer un análisis con el hidrómetro.
1. Haga análisis de dicha curva.
2. Clasifique la gradación del material utilizado.
3. Cuál es la importancia de conocer la distribución granulométrica de los suelos y para que se utiliza.

33 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA: # 11

11. CLASIFICACIÓN MECÁNICA DE LOS SUELOS.

Se utilizará la metodología de La Sociedad americana de la ciencia del suelo (SUC) y de la


AASTHO, que son las que recomienda las normas técnicas Colombianas (NTC), para la
selección de materiales para la construcción de Terraplenes, Estanques y Vías.

Para los depósitos de suelo y los macizos rocosos que se utilizan como material de construcción
o que son parte indispensable en el desarrollo de obras en ingeniería, la toma de decisiones en
forma ágil y eficaz respecto a su uso hace necesario el uso de herramientas que permitan
conocer la mejor forma para utilizarlos. Las clasificaciones geomecánicas, ya sean elaboradas en
campo en el desarrollo de las mismas obras, o las detalladas o elaboradas con fundamentos
teóricos de acuerdo a comportamientos observados y a la composición de los depósitos resultan
de gran utilidad y son ampliamente utilizadas en el desarrollo de proyectos viales y excavaciones
subterráneas. Así los resultados de los ensayos básicos de laboratorio se pueden determinar que
características posee el tipo de suelo o de roca que se encuentra en el sitio de un proyecto y qué
tipo de obras se pueden prever de acuerdo a los comportamientos geomecánicos esperados de
estos materiales.

1.3.1 Propiedades índice

La clasificación entre distintos tipos de suelos, en algunos casos, se basa en las propiedades
índice que son características del material. De esta forma se hace necesaria la realización de
ensayos de laboratorio sencillos para determinar estas propiedades y con estas hacer la
clasificación.
Las principales propiedades del grano, componente elemental de los suelos son el tamaño y la
forma, y para las partículas más finas, sus características mineralógicas. La principal propiedad
del agregado o suelo grueso es la densidad relativa. Las clasificaciones basadas únicamente en
el tamaño de los granos, dan una información muy útil en cuanto a la naturaleza de los suelos
con algunos errores de consideración en los suelos finos granulares a los que se adjudican otras
propiedades como la consistencia y la plasticidad.
Para algunas clasificaciones de suelos se debe tener resultados de los ensayos de análisis
granulométricos (tamices) y los limites de AASHTO (American Association of State Higheay and
Transportation Officials) y de la FAA (Federal Aviation Agency) que han sido utilizadas en nuestro
país.

1.4 CLASIFICACION PROPUESTAS PARA SUELOS

Utiliza una nomenclatura fundamental común, valida en todo los casos, que coloca cada uno de
los suelos existentes dentro de alguno de estos grandes grupos:

CASCAJO O GRAVAS ARENAS


LIMOS ARCILLAS
SUELOS ALATAMENTE ORGANICOS

Los suelos de los dos primeros grupos, cascajos y arenas, son llamados suelos GRUESOS o
GRANULARES o simplemente no cohesivos, en razón del tamaño de sus granos, pueden ser
identificados a simple vista.
Los otros dos grupos, limos y arcillas son llamados suelos FINOS o cohesivos, si están formados
de partículas llamadas arbitrariamente finas, no apreciables a simple vista, o si la proporción de
estas en el agregado es tal que su influencia en el comportamiento de suelos predomina sobre la
de los granos gruesos en la mayoría de veces una simple observación del suelo basta para

34 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

identificarlo como grueso, granular o fino; para esta primera división resulta necesario fijar un
límite de tamaño arbitrario para definir la separación entre grueso y fino.
En las clasificaciones más usadas en la actualidad, la Unificada y la AASHTO, se toma como
base para dicha separación la llama No 200 que tiene agujeros cuadrados cuyo lado es de 0.074
mm. Se consideran partículas o granos gruesos aquellos que quedan retenidos en dicho tamiz,
después de ser lavado el suelo sobre él hasta el momento en que el agua de lavado que pasa la
malla lo hace completamente limpia. La distinción entre cascajos y arenas corresponde
aproximadamente a la usada en que el agua de lavado que pasa la malla lo hace completamente
limpia. La distinción entre cascajos y arenas corresponde aproximadamente a la usada en el
lenguaje común, para resolver indecisiones de clasificación es necesario fijar como límite de
tamaño de granos un valor arbitrario, el que utiliza la clasificación unificada de los suelos es el del
agujero de la malla No 4 (cuadro de 4.76 mm de lado) o un tamaño superior del cascajo de 3
pulgadas para la AASHTO las partículas que queden retenidas en el tamiz de esta dimensión no
se consideran suelo, reciben el nombre de guijarros, pedruscos, cantos o bolos.
Los cascajos y las arenas limpias, (sin partículas finas) y secos no tienen fuerzas de ligación
entre sus partículas, si tienen granos finos en pequeña cantidad, tales fuerzas contribuyen a la
cohesión, y son de pequeña magnitud. Por esto a los cascajos y las arenas se les clasifican
como suelos no cohesivos o también pulverulentos en muchos casos las partículas gruesas
están mezclada cantidad apreciable de material fino, por ejemplo la arcilla, teniendo una arena
arcillosa o una grava arcillosa, las que si pueden poseer una cohesión considerable, en el
cascajo limosos y la arena limosa dicha cohesión será menor, llegando a ser casi nula.
La distención entre limos y arcillas no es del lenguaje común, es una diferenciación técnica entre
dos tipos de suelos en los que predominan las partículas finas e inciden en su comportamiento.
Algunos de los aspectos más importantes de las propiedades que los diferencian son:
Tanto en estado seco como en estado húmedo, hay más cohesión entre las partículas de
una arcilla en estado natural que entre las de un limo.
Dentro de ciertos rangos de humedad las arcillas son mas platicas, es decir, cambian de
forma con facilidad con presiones como las aplicadas por los dedos sin llegar a agrietarse;
situación que no ocurre con los limos por ser estos menos plásticos.
En general las partículas de arcillas son más finas que las de limos, aunque para la
distinción no se tiene en cuenta el análisis cuantitativo del tamaño de los granos, además
los de arcillas son generalmente planos. Esto hace que al trozo, y que aun a simple vista
pueda apreciarse en muchos casos si se trata de arcilla, pues su apariencia es similar a la
mantequilla.

El último grupo de los suelos en esta clasificación primaria es el de suelos altamente orgánicos,
que son materiales de características muy especiales que deben ser clasificados en un grupo
diferente a los mencionados debido a su alta comprensibilidad, baja resistencia y otras
características asociadas a estos. Se distinguen en general por su color oscuro o negro, por un
olor característico, por su textura, su alta compresibilidad y su alto contenido de humedad. Este
tipo suelos que abundan en la superficie son los mejores para la agricultura, pero en las obras de
ingeniería presentan comportamientos deficientes, tanto como material de construcción o como
suelo de cimentación de construcciones.
Otras clasificaciones que se pueden mencionar y que han sido utilizadas en el desarrollo obras
son: clasificación preliminar de tipos de suelo, clasificación por su estructura, clasificación por
distribución de tamaños de gránulos.

1.4.1 Clasificación preliminar por tipo de suelos

También denominada clasificación de campo y no requiere el conocimiento de nomenclaturas


especializada. Los significados ofrecidos a continuación son aceptados generalmente en el
campo de ingeniería de cimentaciones.

La Arena, la Grava y los Cantos Rodados o Guijarros: Son suelos de gránulos gruesos sin
cohesión. Se utilizan escalas de tamaños de gránulos para distinguirlos entre ellos y entre arenas
de diferente fisuras, el termino guijarros se limita a tamaños mayores de 20 cm (8”) y la grava a

35 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

los tamaños entre 7-20 cm (1/4 y 8”). Los tamaños de las se designan como compactadas o
densas cuando se requiere el uso de un pico para la excavación.
Arena Sucia: Se le denomina a aquella que no tiene cohesión y que tiene algún otro material
más fino. Puede ser identificada por medio de la agitación de un pequeño tubo de ensayo o por
el polvo que se desprende de ella si un puñado de material seco es tirado al aire.
Los Limos Orgánicos: son aquellos limos o fangos que pueden ser principalmente inorgánicos,
pero contienen cierta cantidad de finos materiales orgánicos. Los tamaños de las partículas se
encuentran principalmente dentro de la escala de 0.06 a 0.002 cm. Son altamente comprensibles,
relativamente impermeables, en cierto modo plástico y principalmente debido a su
compresibilidad, materiales muy pobres para cimentaciones. Su color varía de gris oscuro o
negro.
Los Limos Inorgánicos y el Polvo de Roca: contienen los granos minerales y están libres de
materia orgánica. Los limos inorgánicos son casi todos más gruesos que 0.002 cm. En todos los
casos tienen una sensación arenosa, poca cohesión cuando están secos principalmente su
aspecto se asemeja al de la arcillas.
Arcillas inorgánicas: (Arcillas) compuestas principalmente por partículas planas más finas que
0.002 cm o 2 micrones. El grado de cohesión y plasticidad y el grado en que varían los resultados
de las pruebas difieren de aquellos limos inorgánicos indicando el grueso de la arcilla. Las arcillas
son llamadas duras o rígidas cuando no pueden ser moldeadas por los dedos, estas arcillas han
sido comprimidas hasta tener un bajo contenido de agua y son buenos materiales para
cimentaciones. Las arcillas suaves son relativamente compresibles son esfuerzo al corte bajo.
Arcilla Estratificadas: Consisten en capas alternadas de limo y arcilla de origen glacial. Estas
poseen las peores cualidades del limo y la arcilla de origen glacial. Estas poseen las perores
cualidades del limo y la arcilla suave.
Turba: materia vegetal parcialmente carbonizada que tiene una resistencia muy baja al esfuerzo
cortante, con frecuencia permeable, extremadamente compresible y es el material más pobre
para cimentaciones. Color, naturaleza fibrosa y olor fétido.

1.4.2 CLASIFICACION UNIFICADA DE LOS SUELOS

Arthurt Casagrande estableció para el cuerpo de ingenieros militares de los Estados Unidos una
clasificación denominada A.C o también clasificación para aeropuertos. Este sistemas se
conoció originalmente como la “la clasificación de suelos para aeropuertos de Arturo
Casagrande”. En la clasificación de los suelos en cuanto a su adecuación para material de
cimientos o subbase de aeropuertos se emplean ciertos símbolos referentes a los tipos de suelo
y algunas propiedades específicas. Este sistema se puede también emplear en carreteras.
Simbología Utilizada
En esta clasificación para la identificación de cada suelo se utilizan dos o cuatro letras, estas
indican el tipo de material, la primera tiene el carácter equivalente a sustantivo, en tanto que la
segunda tiene el de adjetivo, así por ejemplo, GM es una grava limosa, y CH es una arcilla
altamente patica. Es importante anotar que no existen combinaciones de letras diferentes de las
señaladas para los quince grupos, los suelos altamente orgánicos usualmente fibrosos, tales
como turbas y suelos pantanosos extremadamente comprensibles forman un grupo de símbolos
Pt.

La equivalencia de la simbología utilizada es:


G: Grava
S: Arena
M: Arenas muy finas y limos
O: Arcillas sin contenido, ligante arcilloso G Y S bien gradado
Pt: Turbas y suelos cenagosos de gran comprensibilidad.
W: Material limpio bien gradado
P: Material limpio pobremente gradado
F: Presencia de finos no incluidos en el tipo de arcilla
H: Alto potencial de comprensibilidad
L: Bajo potencial de compresibilidad

36 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

1.4.3 Finalidad de una clasificación

Los suelos y las rocas pueden ser clasificados o incluidos en grupo dentro de los cuales sus
propiedades ingenieriles son similares ya a partir de esto se puede asumir un determinado
comportamiento geotécnico de un sector o de un deposito de material. Los suelos se clasifican en
grupos y estos grupos de suelos se denominan con nombres descriptivos o símbolos para dar al
ingeniero en principio una idea sobre las determinadas propiedades del material y su mejor uso
como material de ingeniería. Así se han desarrollado diferentes métodos de clasificación, cada
uno con ciertas ventajas y desventajas para cada propósito o uso que se le pueda dar a cada
material en las diversas obras civiles.

Las tablas de clasificación se explicaran en clases en el salón, realizando talleres en


ambos sistemas de clasificación.

BIBLIOGRAFÍA:

BADILLO, J., RODRÍGUEZ R., 2002, Mecánica de suelos, tomo I, II y III, Limusa, México.
BOWLES, J., 1990., Manual de laboratorios de Ingeniería Civil., Mc Grawhills, México.
IGAC, 1990, Propiedades físicas de los suelos
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. “IGAC”. Métodos Analíticos del Laboratorio
de Suelos. Sexta Edición. 2006. 648p.
SAMPAT Y GAVANDE, física de los suelos.

37 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA: # 12

12. DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA.

INTRODUCCIÓN:
Ley de Darcy: (Henry Darcy – 1856).

Se puede afirmar que el desarrollo teórico del drenaje se inicio en el siglo pasado con el francés Henry
Darcy, al estudiar en 1856 las fuentes públicas de Villa Dijon estableció una relación que se conoce con el
nombre de Ley de Darcy, que es fundamental en el estudio del movimiento del agua del suelo.

CONCEPTO DE CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA: La constante de proporcionalidad “k” que aparece en la


ley de darcy (V = k* I) se conoce como coeficiente de permeabilidad y más comúnmente se denomina
conductividad hidráulica. La conductividad hidráulica es la propiedad hidrodinámica más importante del
suelo y representa sus propiedades medias de transmisión del agua, que dependen principalmente del
número y diámetro de los poros presentes. Si estos están uniformemente distribuidos, se dice que el suelo
es homogéneo, en caso contrario es heterogéneo. Por lo que se puede decir que permeabilidad de un
material es la facilidad que tiene éste de dejar pasar un fluido (Líquido o gas) a través de él.

METODOS PARA MEDIR LA CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA.

Los métodos para medir la conductividad hidráulica los podemos agrupar en tres categorías:

1. Los que se fundamentan en algunas características del suelo:


Método de la curva de retención de humedad.
Método superficie especifica

Estos métodos generalmente son poco precisos y no se utilizan para el cálculo de drenaje.

2. Métodos de laboratorio:
Permeámetro de cabeza constante.
Permeámetro de cabeza variable.

Estos métodos presentan varios inconvenientes, así las muestras de suelo deben ser inalteradas, lo que s
difícil de conseguir. De otra parte, las muestras son siempre de tamaño reducido, por tanto son
representativas de pequeños volumen de suelo.

3. métodos de campo:

Estos a su vez se pueden agrupar en métodos en gran escala y métodos puntuales, los primeros
requieren de elevados gastos en sondeos, equipos de bomba, personal especializado etc., los
segundos se denominan así porque calculan el valor de K de un volumen pequeño de suelo, aunque
siempre mayor que los métodos de laboratorio.

De acuerdo a la presencia del nivel freático los métodos puntuales de campo mas conocidos son entre
otros:

3.1. METODOS EN AUSENCIA DEL NIVEL FREATICO.


Método del permeámetro cilíndrico.
Método de cilindro infiltrómetro.
Método del permeámetro de entrada de aire.
Método del doble tubo.
Método del pozo barrenado invertido o de porchet.
Método del permeámetro del pozo.

3.2. METODOS EN PRESENCIA DEL NIVEL FREÁTICO.

Método del pozo barrenado o Auger Hole.


Método del piezómetro.
Método del tubo.
38 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc
Manual de Prácticas de Suelos

Método de la punta vertedora.


Método de los dos pozos.
Método de los pozos múltiples.
Método de los cuatro pozos.
Método del bombeo del pozo.
Método de pozos profundos.

Objetivo general. Determinar la conductividad hidráulica por los diferentes métodos, comparar y analizar los
resultados por los diferentes métodos.
Objetivos específicos. Determinar la conductividad hidráulica a través de los métodos de laboratorio:
Permeámetro de cabeza constante.
Permeámetro de cabeza variable.
Determinar la conductividad hidráulica a través de los métodos puntuales de campo:
- Métodos en ausencia del nivel freático. Se utilizará el Método del pozo barrenado invertido o de porchet.
- Método en presencia del nivel freático. Se utilizará el Método del pozo barrenado o Auger Hole.

PRUEBA DE PERMEABILIDAD EN EL CAMPO:

METODO DEL POZO BARRENADO INVERTIDO.

El método del pozo barrenado invertido se emplea cuando no se encuentra el nivel freático en el campo.
Consiste en perforar un pozo, mediante un barreno de diámetro conocido, llenando con agua en la escala
acondicionada al trípode, la velocidad a la que el agua se desplaza dentro del pozo.

MATERIALES Y EQUIPOS

Flotador calibrado, baldes plásticos, trípode, barreno holandés, cronómetro, formato para registro de datos.

PROCEDIMIENTO

Se abre un agujero en el suelo por medio de un barreno, se mide el diámetro del pozo, para determinar el
valor del radio r, se revisan las paredes del pozo, se llenan de agua hasta la altura h1, se anota sobre la
escala acondicionada de la misma manera que el pozo barrenado, la velocidad de descenso del agua
dentro del pozo. Cuando el nivel ha descendido hasta un hn se lee el tiempo tn.

CALCULOS.

El valor de la conductividad hidráulica viene dada por la formula:

K = 1.15 r [ log ( h1 + r/2) – log ( h2+r/2 ] / { tn-t1}. En ( cms/seg).


CUESTIONARIO.

De qué factores depende:

El movimiento del agua en el suelo y los valores de permeabilidad? Explique.

METODO DEL POZO BARRENADO O AUGER HOLE:

Este método consiste en hacer un agujero en el suelo con un barreno tipo holandés, de tal forma que sobre
pase la profundidad del nivel freático y luego ajustando en la escala acondicionada al trípode, la velocidad
a la que el agua se desplaza dentro del pozo.

MATERIALES Y EQUIPOS

Flotador calibrado, bomba, baldes plásticos, trípode, barreno holandés, cronometro, formato para registro
de datos.

PROCEDIMIENTO
Se abre un agujero en el suelo por medio de un barreno, se mide el diámetro del pozo, para determinar el
valor del radio r y se revisan las paredes del pozo. Construido el agujero el agua freática penetra en él y
posteriormente estabiliza su nivel dentro del mismo. Cuando el nivel de agua se estabiliza en el pozo, se
debe abatir o achicar el mismo, con una bomba pequeña o con un dispositivo que permita hacer el trabajo

39 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

igual. Una vez se ha logrado abatir el nivel del agua dentro del pozo el siguiente paso será medir la rapidez
con que se recupera el nivel freático.

La barrera o hidroapoyo es un estrato cuya permeabilidad es mucho mas baja que la de los estratos
superiores, de tal manera que es un límite para el flujo vertical del agua freática. Un estrato se puede
considerar como una barrera en el momento en que su conductividad hidráulica sea por lo menos 10 veces
menor que la de los superiores.

Con el valor de la velocidad o rapidez de recuperación se puede calcular el valor de La conductividad


hidráulica ( K) con la siguiente ecuación:

K = C * ∆y / ∆ t.

Donde: K = conductividad hidráulica ( cms / dia )


∆y = promedio de incremento del nivel freático en el pozo (cms)

∆y = promedio de incremento de los tiempos asociados a los incrementos del nivel del agua en el pozo (
seg).

C = Coeficiente adimensional que depende esencialmente del radio del pozo, de la profundidad de la
barrera y de la distancia del nivel freático al fondo del pozo. Se estima por ecuaciones o por monogramas.

Las ecuaciones son:


a. S = 0 C = [ ( 3600* r2 * 10 (2)) / ( H+10r)( 2-y/h)*y.
b. S ≥ ½* H C = { 4000/ ( h / r+20) ( 2-y/H ) * ( 10(2) *r/y)].
c. S ≤1/2 H: en este caso no existe una formula que de el valor de C, el cual debe estimarse entre de a y
b

Nota: en las ecuaciones anotadas K se obtiene en cms/ dia, y las otras dimensiones deben estar en cms y
seg.
En un ensayo se miden varios incrementos de ∆y para determinados incrementos de tiempo, ∆t al principio
son mayores, y a medida que el pozo se va recuperando los valores se hacen menores. Los datos más
confiable son los que corresponden al 20% de la recuperación de la depresión al sacar un volumen de
agua.

METODO DEL LABORATORIO


El coeficiente de permeabilidad k de un suelo se puede medir con ensayos de laboratorio a través de los
siguientes métodos:

EL PERMEAMETRO DE CABEZA CONSTANTE. INV-E-130


Es un aparato para medir la permeabilidad de una muestra de suelo en el laboratorio, en el cual la cabeza
hidráulica h es conservada constante mientras que se mide la descarga de agua a través de ella. Se utiliza
para suelos muy permeables (arenas y cascajos). El sistema está esquematizado figura 1.

PROCEDIMIENTO
El coeficiente de permeabilidad K se calcula por la fórmula: K = [(Q*L) / (A*h*t) ].

Para lo cual se necesita la medida de las siguientes magnitudes.


h = cabeza hidráulica, constante ( carga constante)
A = área seccional de la muestra en dirección perpendicular al flujo.
L = longitud de la muestra en la dirección del flujo
Q = caudal total de agua en cms3 que fluye durante un tiempo t
t = tiempo trascurrido durante la filtración medida.
La deducción de la conductividad hidráulica es sencilla ya que se tiene:
V = velocidad de descarga ( cm/seg).
v.= caudal que pasa por unidad de tiempo a través de la sección A ( cm3/seg).

Q = A. v. t = = caudal total durante un tiempo t ( cm3).

Por la ley de darcy v = k i = K h / L por lo que Q = A k (h/L) t. por lo que: K = [ (Q l) / ( a h t ) ]

MATERIALES Y EQUIPOS
Permeámetro, baldes plásticos, cronometro, muestras de suelos, formato para registro de datos.
40 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc
Manual de Prácticas de Suelos

EL PERMEAMETRO DE CABEZA VARIABLE. INV E-130


Es un aparato para medir la permeabilidad de una muestra de suelo en el laboratorio, en el cual el agua
fluye desde un tubo estrecho, bajando de nivel, para pasar a través de una muestra, de sección mucho
mayor que la del tubo. El objeto del tubo delgado es facilitar la medida el de los cambios de nivel del agua
en su interior. Se utiliza para arenas, limos y arcillas no muy impermeable; sin embargo, para los suelos
fino granulares los resultados son generalmente dudosos. Es esquema está esquematizado e la figura 2.
PROCEDIMIENTO
El coeficiente de permeabilidad K se calcula por la fórmula:

K = 2, 3 [(a*L) / (A( t1-t0)] * [log ( h0/hi) ].


Para lo cual se necesita la medida de las siguientes magnitudes.
a = área seccional del tubo estrecho.
A = área seccional de la muestra en dirección perpendicular al flujo.
L = longitud de la muestra en la dirección del flujo
h0.= altura inicial del agua en el tubo delgado.
hi. = altura final del agua en el tubo delgado.
t0 y t1 = los tiempos correspondientes a h0 y h1.
La deducción de la conductividad hidráulica es sencilla ya que se tiene:
- Velocidad de caída del nivel del agua en el tubo estrecho.- dh / dt.
- Cantidad de agua que pasa por unidad de tiempo a través de la sección A de la muestra (por ley de
darcy): A k ( h / L ).
Por la condición de continuidad de flujo, las dos últimas expresiones enunciadas son iguales. Entonces de
ahí que: K = 2,3 [ aL / A (t1-t0) * log ( h0/h1). O Kt = (a.L)/(A.t).Ln(Hi/H2), K20 = Kt..nt/n20

MATERIALES Y EQUIPOS
Permeámetro, baldes plásticos, cronómetro, muestras de suelos, formato para registro de datos.

CUESTIONARIO:
1. Explicar Cómo determinaría la permeabilidad de un suelo sobresaturado, en el campo?
2. Que precauciones hay que tener en cuenta en el campo al determinar la Permeabilidad del suelo?
Se clasifica según el siguiente cuadro:
Suelo típico Permeabilidad relativa Valor de K Clasificación
Grava gruesa Muy permeable > 10-1 Elevada
Arena, arena sucia Moderadamente 10-1 - 10-3 Media
permeable
Arena limosa, arena sucia Poco permeable 10-3 - 10-5 Baja
Limo, arenisca fina Muy poco permeable 10-6 - 10-7 Muy baja
Arcillas Impermeable < 10-7 Prácticamente Impermeable
8. BIBLIOGRAFÍA
 ARIAS, A. Drenaje de Tierras. Cali. Universidad del Valle. 1996
 BARRERA, R. Riegos y Drenajes. Santa fe de Bogotá. Universidad Santo Tomás. 1996
 BADILLO, J., RODRÍGUEZ R., 2002,Mecánica de suelos, tomo I, II y III, Limusa, México.
 BOWLES, J., 1990., Manual de laboratorios de Ingeniería Civil., Mc Grawhills, México.
 GRASSI. C. Manual de Drenaje Agrícola. Mérida. Sidita. 1996.
 IGAC, 1990, Propiedades físicas de los suelos
 INTERNATIONAL INSTITUTE FOR LAND RECLAMATION AND IMPROVEMENT/LRI. Principios y
aplicaciones del Drenaje. Wageningen. ILRI. 1988.
 LUTHIN, J. Drenaje de Tierras Agrícolas. México D.F. Limusa. 1996
 NATIONAL ENGINEERING HANDBOOK. Section 16. Drainage of Agricultura Land. Washington
USDA. 1997
 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. “IGAC”. Métodos Analíticos del Laboratorio de
Suelos. Sexta Edición. 2006. 648p.
 PIZARRO, F. Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos Salinos.
Madrid. Agrícola Española, 2001.
 TAFUR, H. Guía Metodológica para la Determinación de algunos parámetros en Riego y Drenaje.
Palmira. UN. Fac. Ciencias Agropecuarias. 1999.
 SAMPAT Y GAVANDE, física de los suelos.

41 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA: # 13

13. RELACIONES HUMEDAD DENSIDAD (PROCTOR MODIFICADO)

ÉNSAYO DE COMPACTACIÒN

Referencias:
AASHTO T99-70 (estándar) y T180-70 (modificado)
ASTM D698-70 y D1557-70

Objetivo

Familiarizar al estudiante con los ensayos de compactación en laboratorio y la obtención de la


relación de densidad-humedad para un esfuerzo de compactación dado sobre un suelo particular.

Equipo

Molde de compactación con base y collarín


Martillo de compactación (24.5N x 0.305m de caída ó 44.5N x 0.46m de caída) o martillo operado
mecánicamente., 10 - 12 latas para contenido de humedad, extractor de muestras (gato
hidráulico) o pulverizador mecánico, Bandeja mezcladora grande, Balanza de 10 kg.

Exposición general

El ensayo estándar consiste en tomar 3kg de suelo, pasarlos a través del tamiz Nº 4, añadir agua
y recompactarlos en un molde de 944 cm3 en tres capas con 25 golpes por capa de un martillo
de compactación de 24.5 N con caída de 0.305m en el suelo. Esto libera una energía nominal de
compactación (en kilo-joules o kj) al suelo de :

CE= (3(25)(24.5)(0.305))/(9.44x10-4(1000))= 593.7 KJ/m3

Luego de compactada de esta manera la muestra es removida del molde y desbaratada


nuevamente hasta obtener grumos de tamaño aproximado del tamiz Nº4 de acuerdo con
estimación visual, se toman muestras para contenido de humedad, se añade mas agua, se
mezcla cuidadosamente el suelo y se procede a compactar nuevamente el suelo en el molde.
Esta secuencia se repite un número de veces suficiente para obtener datos que permitan dibujar
una curva de densidad seca contra contenido de humedad con un punto de pendiente 0 (un valor
máximo) y suficientes puntos alrededor de ese máximo para definir adecuadamente su
localización. la ordenada de este diagrama es la densidad seca. La ordenada máxima de este
diagrama se conoce como la densidad máxima, y el contenido de humedad al cual se presenta
esta densidad se denomina contenido de humedad óptimo (CHO.

El procedimiento original de Proctor se ha modificado algo utilizando un martillo de caída


controlada como "25 golpes de un martillo desde una altura de 0.305 m", originalmente Proctor
estableció. "...25 golpes firmes de 12" de desplazamiento". La forma común de presentar los
datos consiste en hacer una curva de humedad seca contra contenido de humedad (abscisa).
Los datos originales se presentaron en forma de relación de vacíos contra contenido de
humedad.

La compactación de suelos en general es el método más económico de estabilización


disponible. La estabilización de suelos consiste en el mejoramiento de las propiedades físicas
indeseables del suelo para obtener una estructura, resistencia al corte y relación de vacíos,
deseables. Existen muchos métodos para estabilizar suelos utilizando materia química como cal,
mezclas de cal y cenizas, cemento y compuestos de ácidos fosfóricos, pero estos métodos
usualmente son más costosos y pueden utilizar métodos de compactación adicionalmente a las
42 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc
Manual de Prácticas de Suelos

mezclas, pues al incorporar el material químico en la masa se produce una gran perturbación de
su estructura.

Compactación relativa (Cr) es el término utilizado para comparar el suelo compactado in situ con
la curva de compactación de laboratorio. La compactación relativa se define como.

Cr = densidad del suelo compactado en el campo x100%


densidad máxima del laboratorio

y puede ser mayor o menor que 100%. Por ejemplo, un proyecto particular puede especificar que
el suelo alcance el 90% de compactación relativa; otra práctica puede especificar un 105% de
compactación relativa. Si la densidad seca máxima es de 18.50 kN/m 3, el peso unitario de campo
es:

A 90% de compactación relativa 18.50(0.90) = 16.65 kN/m 3


A 105% de compactación relativa 18.50(1.05)= 19.42 kN/m 3

El ensayo de compactación modificado introduce una energía nominal de compactación al suelo


de 2710 kN/m3 o cerca de cinco veces la energía de compactación del experimento patrón. Para
esta energía mayor se obtiene un incremento entre 5 y el 10% en densidad y un valor reducido
del CHO sobre los datos correspondientes en el experimento patrón. Los datos para el ensayo de
compactación modificado también se representan en curvas de densidad seca contra contenido
de humedad.

Procedimiento Esta es una práctica de grupo

Nota: Debe tomarse una muestra para contenido de humedad 24 horas antes del ensayo de
forma que sea posible conocer razonablemente el contenido de humedad inicial.

4. Cada grupo debe tomar 3 kg (peso nominal) de suelo secado al aire, pulverizarlo
suficientemente para que pase a través del tamiz Nº4; a continuación mezclarlo con la
cantidad de agua necesaria para hacer el incremento de humedad basado en porcentaje de
peso seco. El porcentaje inicial de incremento de agua debería tener en cuenta el contenido
de humedad 4 a 5% por debajo del CHO.

El suelo y el agua deberían mezclarse con anterioridad y curarse por espacio de 24 horas antes
del ensayo, pero en los laboratorios para estudiantes esto puede omitirse.

5. Pesar el molde de compactación, sin incluir la base ni el collar.


6. Medir el molde de compactación para determinar su volumen (o a discreción del instructor
suponer que el volumen es de 944 cm3).
7. Usar el método de compactación modificado y compactar un cilindro de suelo. Si de utiliza el
cilindro de 1000 cm3 utilizar 26 golpes/capa, en lugar de 25, para producir la misma energía
de compactación en cada ensayo. Realizar 5 capas.
8. Enrasar cuidadosamente la base y la parte superior del cilindro compactado al suelo con una
regla metálica. Llenar cuidadosamente con suelo o gravas pequeñas cualquier agujero que
pudiera haber quedado en la superficie o haberse hecho por remoción de alguna grava en el
proceso de emparejamiento de la superficie y limpiar la base.
9. Pesar el molde lleno de suelo húmedo.

10. Extraer el cilindro de suelo del molde, partirlo y tomar dos muestras de los tercios medios
para contenido de humedad, dejando en el recipiente de humedad tanto material como sea
posible.

11. Mezclar la muestra hasta tamaño aproximado del tamiz Nº4 y añadir 2% (basado en el peso
original de la muestra) de agua. Mezclar nuevamente con cuidado y repetir los pasos 4 a 8

43 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

hasta que, sobre la base del peso húmedo, se obtengan 2 valores de peso de material
compactado ligeramente menores que un determinado valor pico.

12. Volver al laboratorio al día siguiente y pesar las muestras de contenido de humedad secadas
al horno para encontrar el promedio real de contenido de humedad de cada ensayo.

13. Calcular el peso unitario seco y hacer una gráfica de seso contra contenido de humedad,
con seco como ordenada. En esta curva dibujar la curva de cero aire-vacíos.
Si Gs no se conoce, suponer que la densidad cero-aire-vacíos en el contenido de humedad
óptimo es de 5% mayor que la máxima densidad seca. De esa suposición se puede calcular el
valor de Gs para el suelo y encontrar la densidad seca a otros valores de contenido de humedad
para dibujar la curva cero-aire-vacíos. Si la curva cae debajo de la curva de compactación en
cualquier punto el porcentaje de 5% supuesto fue incorrecto, de manera que se puede hacer
incrementos adicionales de 1% de densidad y recalcular hasta que se obtenga una curva cero-
aire-vacíos que caiga en todos sus puntos por encima de la curva de compactación.

Cuestionario

1. Comente cada una de las propiedades que los esfuerzos de compactación le imparten al
suelo.
2. Analice cada uno de los factores que intervienen en el proceso de compactación del suelo.
3. Determinar la compactación relativa para un 95% de compactación del valor obtenido en el
laboratorio.
4. Establecer lo que se recomendaría como compactación relativa para utilizar este suelo en la
construcción de un terraplén de 10 m de altura para una carretera.

BIBLIOGRAFÍA:

BADILLO, J., RODRÍGUEZ R., 2002, Mecánica de suelos, tomo I, II y III, Limusa, México.
BOWLES, J., 1990., Manual de laboratorios de Ingeniería Civil., Mc Grawhills, México.
IGAC, 1990, Propiedades físicas de los suelos
SAMPAT Y GAVANDE, física de los suelos.

44 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA: # 14

14. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE SUELO EN EL TERRENO

Referencias
AASHTO T181-62 (Método para Agregados gruesos de gran tamaño)
T191-61 (Método del Cono de Arena)
ASTM D1556-64 (Cono de Arena) y D2167-66 (Método del cono de
Caucho)

Objetivo

Presentar al estudiante un método comúnmente utilizado para determinar la densidad del suelo
en el terreno.

Equipo

Aparato de cono de arena


Herramientas para excavar
Latas con tapas herméticas
Un talego o bolsas para cada grupo para recuperar la arena del ensayo de densidad.

Exposición General

Una vez establecidos, para el suelo que se va a utilizar en un sitio determinado, los criterios de
compactación, generalmente con limitaciones de humedad y densidad, es necesario utilizar algún
método para verificar los resultados. En todos los proyectos pequeños y casi todos los proyectos
grandes, esta verificación se logra bien por el cono de arena o por el método del balón de
densidad.

Básicamente los dos métodos utilizan los mismos principios, o sea, se obtiene el peso de suelo
húmedo de una pequeña excavación de forma irregular (un hueco) hecho sobre la superficie del
suelo. Si es posible determinar el volumen de dicho hueco, la densidad húmeda del suelo se
calcula simplemente como:

hum. = Peso del suelo húmedo


volumen del hueco

Y si se obtiene el contenido de humedad W del material excavado, el peso unitario seco del
material es: seca = hum./( 1 + w)
Los métodos de cono de arena y balón permiten encontrar el volumen del hueco. Por el método
del balón, dicho volumen se encuentra midiendo directamente el volumen de agua bombeada a
un balón de caucho que llena el hueco. Este volumen se lee directamente de un cilindro
graduado el cual forma el volumen del recipiente para el balón. Este medio rápido d encontrar el
volumen del agujero es a menudo una clara ventaja en términos de tiempo sobre el método del
cono de arena, el cual es más indirecto.

El método del cono de arena representa una forma indirecta de obtener el volumen del agujero.
La arena utilizada (a menudo de Ottawa) es generalmente material que pasa el tamiz Nº20 y ésta
se encuentra retenida por el tamiz Nº30. Aunque el material menor que el tamiz Nº30 y mayor
que el tamiz Nº40 o el material menor que el tamiz Nº30 y mayor que el tamiz Nº50 puede
también utilizarse, generalmente es deseable tener una arena uniforme o de un solo tamaño"
para evitar problemas de segregación, de forma que en las mismas condiciones de vaciado
pueda lograrse la misma estructura del suelo (la de la densidad) duplicación requerida.

45 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

Cuando se utilice el método del cono de arena es importante evitar cualquier vibración en el área
circundante, o en el recipiente donde se encuentra la arena, ya que esto puede introducir exceso
de arena en el agujero y por consiguiente incrementar el volumen aparente del agujero.

Procedimiento Esta es una práctica de grupo

1. Cada grupo debe hacer el ensayo de densidad por el cono de arena en el área designada por
el instructor.
2. La cantidad total de suelo removida de los agujeros debe meterse al horno para determinar el
contenido de humedad del suelo en el terreno.
3. Utilizar los formatos incluidos para esta práctica.

Á. CALIBRACIÓN DEL EQUIPO

Cada grupo debe determinar 3 ítems de información:

1. La densidad (gr/cm3) de la arena utilizada en el ensayo de densidad en el terreno.


2. El peso de la arena requerida para llenar el cono y el espacio existente en la placa de base.

El siguiente procedimiento puede utilizarse para determinar la densidad de la arena utilizada en el


aparato de cono de arena:

1. Pesar un molde patrón de compactación con su base ajustada. Nótese que cualquier
recipiente disponible de volumen conocido y forma razonablemente regular puede utilizarse
en lugar del molde de compactación.
2. Echar cuidadosamente dentro del molde arena a la misma altura aproximadamente a la cual
la arena cae en el hueco en el terreno. Enrazar con gran cuidado el material en la parte
superior con una regla.
3. Repetir el paso 2 varias veces hasta obtener dos registros con muy buena concordancia y
promediar los resultados de estas dos medidas.

Para determinar el peso de la arena necesario para llenar el cono y el espacio de la placa de
base:

1. Colocar la placa sobre una superficie plana. Pesar el cono de arena con su recipiente lleno
de arena y anotar dicho peso.
2. Voltear boca abajo el cono y la botella con la válvula cerrada y colocarlo sobre la placa, abrir
la válvula y permitir que caiga la arena hasta que se note que ha parado de fluir, cerrar la
válvula.
3. Volver a pesar la arena remanente en el recipiente. La diferencia entre los dos pesos
obtenidos en los pasos 1 y 2 es el peso de la arena necesario para llenar el cono y el espacio
en la placa de base. Repetir este proceso hasta obtener dos valores confiables para
promediar.
4. Tomar el promedio de los valores obtenidos para el caso de material retenido en el cono y el
espacio de la placa.
B. TRABAJO DE CAMPO

1. Antes de ir al campo: (a) cada grupo debe pesar el recipiente del aparato de cono de arena,
lleno de arena para obtener el peso Wj, y las latas de cierre hermético con tapa para obtener
el valor de Wc.
2. Cada grupo debe proceder al terreno y excavar un agujero utilizando la placa de base
provista con el cono de arena. Colocar cuidadosamente todo el suelo removido del agujero en
una de las latas con cierre hermético. Antes de colocar la placa sobre el sitio, es importante
asegurar que la superficie de la zona de excavación sea plana y lisa.
3. A continuación. Con la válvula cerrada, voltear boca abajo el aparato del cono de arena sobre
la placa y abrir la válvula. Cuando la arena cese de caer en el agujero, es necesario cerrar la

46 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

válvula y levantar el conjunto. A continuación es preciso recuperar tanta arena del hueco y la
placa como sea posible, y colocarla en la bolsa o saco previsto.
4. Es preciso asegurarse de restituir el paisaje de la zona donde se trabajó a sus condiciones
iniciales.
5. Con esto se termina el trabajo de campo y es posible entonces regresar al laboratorio.
Verificar que no se deje en el campo nada del equipo que se trajo.

C. TRABAJO DE LABORATORIO INMEDIATO

1. Cada grupo debe pesar la lata con suelo húmedo obtenida en el campo y registrar dicho
peso en su formato. sacar del contenido de la lata un par de muestras representativas y
determinar humedad.
2. Cada grupo debe pesar su recipiente con cono parcialmente vacío de arena y registrar su
peso en la sección apropiada del formato.

D. TRABAJO POSTERIOR DE LABORATORIO

1. Retornar al laboratorio al día siguiente para pesar las muestras secadas al horno y poder de
esa forma encontrar el peso seco del suelo removido de los agujeros. Registrar este datos en
el formato.
2. Cada estudiante deberá calcular el contenido de humedad y de los pesos unitarios húmedos y
secos respectivamente del agujero del ensayo para el grupo correspondiente a cada
persona.

El Informe:

La discusión debe comentar las limitaciones posibles de este procedimiento. Registrar las
densidades húmeda y seca obtenidas en el campo junto con los datos obtenidos para contenido
de humedad. En el capítulo "discusión" responder las siguientes preguntas:

1.¿Qué materiales distintos de la arena pueden utilizarse para encontrar el volumen del agujero?.
2. ¿Qué problemas pueden presentarse al realizar esta prueba?.
3. ¿Qué suelos presentan problemas para aplicar este método?

BIBLIOGRAFÍA:

BADILLO, J., RODRÍGUEZ R., 2002, Mecánica de suelos, tomo I, II y III, Limusa, México.
BOWLES, J., 1990., Manual de laboratorios de Ingeniería Civil., Mc Grawhills, México.
IGAC, 1990, Propiedades físicas de los suelos
SAMPAT Y GAVANDE, física de los suelos.

47 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRÁCTICA DE SUELOS # 15.

FACTORES Y PROCESOS FORMADORES DE SUELOS


RECORRIDO: MONTERÍA- AYAPEL- CAUCASIA- YARUMAL- LLANOS DE CUIVA-
MONTERÍA. PRÁCTICA DE CAMPO

1. OBJETIVOS:
- Estudio en el campo de los factores y procesos de formación del suelo,
influenciados por el relieve y el clima en la formación de los mismos.
- Observar, analizar y caracterizar diferentes materiales parentales.
- Identificar la influencia de la geomorfología en la construcción de estructuras
acuícolas.
- Identificar la problemática del manejo de suelos y aguas en las obras acuícolas en
laderas.
- Reconocer a nivel de campo la importancia del reconocimiento de suelos para la
construcción de piscifactorías y explotaciones acuícolas.
- Plantear alternativas de manejo y solución de los mismos
- Obtener criterios para el buen uso y manejo de los recursos suelos y aguas.

2. INTRODUCCIÓN.

El suelo es un cuerpo natural formado mediante la interacción del clima, la vegetación y la


topografía que actúan en un material parental durante un tiempo determinado con el concurso de
la materia orgánica y los micoorganismos. Estos aspectos se denominan factores de formación
del suelo. Estos factores son determinantes de la naturaleza e intensidad de los procesos de
meteorización química, física, mecánica y biológica. Bajo su acción los productos de
meteorización derivados de las rocas y de la materia orgánica se disuelven, translocan,
precipitan, lixivian, etc. Y en general sufren una serie de procesos físicos, químicos, mecánicos y
biológicos que colectivamente se conocen con el nombre de procesos de formación, estos de
acuerdo a su acción están reunidos en cuatro grandes grupos: a. Procesos que implican
adiciones de materiales orgánicos e inorgánicos a la superficie del suelo; b. Procesos que
implican transformación de unos compuestos en otros diferentes (composición química),; c.
Procesos que indican Translocaciones de sustancias minerales u orgánicas de un punto a otro
del perfil o dentro de los mismos horizontes; d. Procesos que ocasionan pérdidas o remoción total
de uno o varios de los componentes del perfil.

En la medida que logremos conocer el efecto de unos o más factores y /o procesos en un suelo
dado, podremos sacar conclusiones importantes o inferir acerca de su uso y manejo, de los
propiedades físicas, químicas, morfológicas y mineralógicas de dicho suelo.

3. LUGAR DE LA PRÁCTICA
Transcepto: MONTERÍA- CAUCASIA- YARUMAL - SANTA ROSA DE OSOS-
MONTERÍA.

4. MATERIALES Y EQUIPOS
. Barreno holandés . Carta de colores de Munsell
. Cinta métrica (de 3, 5 o 20 m) . Barretón, barra o cabador
. Pala o garlancha . Cámara fotográfica o de vídeo
. Nível de mano (Abney) . Solución de peróxido de hidrógeno
. Cuchillo de campo (fuerte) . Reactivos para pH en el campo
. Libreta de apuntes y formatos de perfil . Solución de HCl al 10 %.
. Guía de Descripción de perfil y tabla de . Botas pantaneras o de talle alto
textura al tacto. Y Formatos de descripción de . Termómetro, Higrómetro y Psicrómetro
perfiles
48 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc
Manual de Prácticas de Suelos

. Impermeable, paraguas o sombrilla . Bolsas plásticas para toma de muestras


. Documentos de identificación (cédula, carnet del seguro y carnet estudiantil)
5. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA.
A. GEOLOGÍA DEL TRANSCEPTO
De Montería a Loma Azul, aproximadamente, se encuentra una formación de rocas
sedimentarias de ambiente fluvial a lagunar, principalmente arcillositas, areniscas,
conglomerados. Edad del plioceno a pleistoceno.
De Loma Azul a Planeta Rica: Rocas sedimentarias, areniscas, arcillolitas, conglomerados y
calizas hemipelágicas y terrígenas, localmente mantos de carbón, ambiente marino marginal con
influencias lagunares y deltaícas. Edad Eoceno medio a Plioceno.

De Plaza Bonita a Caucacia , similar al anterior.


De Caucasia a Cáceres: Rocas sedimentarias, arcillolitas, areniscas y conglomerados, depósitos
fluviales, lacustres, marinos, coluviales, volcanoclásticos, deltáicos y eólicos.
Más delante de Cáceres hasta antes de Valdivia y Yarumal: Metamórficas con protolitos
volcanosedimentario, esquistos verdes, esquistos graníticos, cuarcíticos y esquistos cuarzo
semíticos y granitos.
De Yarumal a Santa Rosa de Osos: Rocas Igneas magmáticas-plutónicas de descomposición
intermedia, principalmente granodioritas, granitos, talco y tonalitas.

B. LAS ZONAS DE VIDA Son: Se parte de Montería con bosque seco tropical (Bst), luego
pasamos a Bosque húmedo premontano (Bhp), luego a Bosque húmedo tropical (Bht),
luego a una transición cálida de Bosque muy húmedo premontano (Bmhp) hasta llegar al
Bosque muy húmedo montano bajo (Bmhmb), en Medellín.

6. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área del transepto se puede dividir por sus características en dos grandes zonas:

ZONA A: Está comprendida entre Montería e inmediaciones de Puerto Valdivia, presentando las
siguientes características: Un relieve ondulado, constituido por colinas bajas, con alturas
menores a los 1500m, con materiales sedimentarios del terciario, formados en su mayor parte
por areniscas, arcillolitas y conglomerados. Sobresalen en esta zona, las áreas de influencia de
los ríos Sinú y San Jorge, donde el relieve es plano y los materiales formadores del suelo lo
constituyen aluviones (cuaternario) aportados por otros ríos. Igualmente se caracteriza la zona A
por presentar temperaturas ambientales mayores de 24°C. la precipitación varía siendo menor en
el tramo comprendido entre Montería y Planeta Rica (menos de 1200 mm/año), de aquí en
adelante la precipitación aumenta alcanzando valores de 4000 mm/año.

7. PROCEDIMIENTO:
Durante el recorrido se estarán realizando algunas paradas específicas con el fin de estudiar
algunas características, internas y externas, así como los factores y procesos de formación de los
suelos, así:
 Suelos de Montería a Planeta Rica ( Rocas Sedimentarias y Sedimentos)
 Suelos del Valle del San Jorge y del Cauca (Suelos Aluviales y transportados)
 Suelos de Valdivia y Ventanas (Rocas Metamórficas)
 Suelos de Yarumal (Rocas Igneas y Metamórficas y minerales)
 Suelos del Altiplano de Santa Rosa de Osos (Rocas Metamórficas e Igneas)

En cada una de las paradas se recolectará información sobre el uso y manejo de estos suelos,
así como sistemas de producción actual, condiciones climáticas, algunas características y
propiedades físicas y químicas de los suelos, descripción de perfil, actividad de microorganismos,
contenidos de materia orgánica, carbonatos, etc., Llenar las hojas de descripción de perfil donde
sea necesario, recolectar información ecológica de cada sitio, disponibilidad y manejo del recurso
hídrico.

49 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

8. INFORME. Para este, se debe realizar en los siguientes términos:


8.1. Teniendo en cuenta la información edafológica y ecológica recolectada, describir para
cada suelo, las siguientes características:

Zona de vida Holdrige Temperatura ambiental y del suelo


Altura sobre el nivel del mar Vegetación natural
Drenaje interno, externo y natural Uso actual de los suelos y aguas
Material parental Profundidad efectiva
Clasificación por clases agrológicas y Medidas de conservación y manejo de
taxonómicas suelos y aguas

8.2 Haga una disciplina general del área del transepto en aspectos geológicos: tipos de rocas y
otros materiales encontrados en cada zona.
8.3 Cuál es el factor o los factores que más influyen en la formación de los suelos estudiados
8.4 Con base en el conocimiento de materiales parentales que comúnmente originan los suelos:
a. Diga que tipo de material dio origen a cada suelo
b. Describa los efectos del material base en cada suelo, en lo relacionado a sus
propiedades físicas y químicas.
8.5 Son los suelos de origen residual o transportado, porqué?, Explique en cada caso.
8.6 El principal efecto del clima como factor de formación es ejercida por dos de sus
componentes: La precipitación y la temperatura. Cómo influyen estos en las siguientes
propiedades de los suelos visitados:
. Contenidos de materia orgánica y nitrógeno
. Cantidad de bases (Ca, Mg, Na y K) y lixiviación o lavado de aquellas
. pH del suelo y contenido de hierro
. Contenido de arcilla
. Actividad Biológica

8.7 Con base en los datos climáticos recolectados, que tipo de regímenes de temperatura y
humedad impera en los suelos visitados, explique.

8.8 A. Explique la importancia del relieve como factor formador en cada uno de los suelos
estudiados.
B. Cómo influye este factor en las siguientes propiedades de los suelos vistos:
. Profundidad o espesor del suelo . Temperatura
. Contenido de materia orgánica . Contenido de Humedad
. El color de los materiales del suelo . pH y contenido de bases
. Grado de meteorización del material parental
8.9 Explique la incidencia de los organismos y el tiempo en la formación de los suelos estudiados.

8.10 Indique para cada suelo estudiado, tres procesos formadores presentes en su evolución,
explique brevemente en que consiste cada uno de ellos.

8.11 Con las características de los suelos vistos realice una clasificación agrológica y
taxonómica.

8.12 En términos prácticos relacione las mejores labores de uso, manejo y explotación de los
suelos y aguas estudiados en su campo de acción.

9. BIBLIOGRAFÍA.
. IGAC., 1990. Suelos de Colombia, Usos Clasificación y Manejo. Bogotá.
. IGAC., 1998. Suelos de Córdoba, Bogotá.
. IGAC., 1990. Propiedades Físicas de los suelos, Bogotá.
. ….., 1988. Análisis de suelos, plantas y aguas para riegos. Sociedad Colombiana de la Ciencia
del suelo, Bogotá.
. Textos de Geologías Físicas.
. Ecologías y Textos de Geografía de Colombia.
50 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc
Manual de Prácticas de Suelos

NOTA:
Por ser una zona de conflicto social, se debe ser MUY PRECAVIDO al realizar las preguntas y
estar muy alerta en cada sitio. No se debe salir o andar solo, ya que pueden ser objeto de
atracos. Cada uno es adulto y es responsable de su conducta. No se puede ingerir licor ni otra
sustancia alcohólica durante la Práctica.
En lo posible llevar la camiseta o gorras con el escudo de la Universidad de Córdoba, para su
diferenciación y carnetizados con el canet estudiantil y/o de la ESP que los atiende.

FACTORES Y PROCESOS FORMADORES DE SUELOS


RECORRIDO: MONTERÍA- AYAPEL- CAUCASIA- YARUMAL- LLANOS DE CUIVA-
MONTERÍA

OBSERVACIONES: Usted debe realizar todas las actividades indicadas en la guía y por el
docente de la asignatura, el vehículo, el hotel, restaurantes y los sitios que se van visitando
deben quedar libres de todo residuo sólido (basuras), utilice bolsas para recolectarla y acopiarla
en un sitio adecuado al final de la práctica. Los recursos naturales hay que cuidarlos y
conservarlos.

El comportamiento individual y grupal será tenido en cuenta para la EVALUACIÓN y nota final.

OBJETIVOS:
1. Determinar la influencia de los cinco factores pedogenéticos principales en la génesis del
suelo y sus implicaciones en las propiedades físicas, químicas, biológicas y mecánicas de
este para la construcción de obras.
2. Evaluar grados de desarrollo genético de suelos en régimen natural y alterado.
3. Evaluar algunas técnicas de manejo de suelos en procesos de deforestación y
reforestación.

DESARROLLO: DIA UNO, DOS y TRES

ESTACIÓN 1.
Lugar: KM 18
Actividad: Describa el paisaje que acaba de abandonar. ¿Qué tipo de roca observa a su
alrededor?, Compárela con sus observaciones de prácticas o visitas anteriores, ¿Cuáles cambios
geológicos espera encontrar hacía sur del Departamento de Córdoba y el norte de Antioquia.

ESTACIÓN 2:
Lugar: Loma Azul
Actividad: Describa el perfil asignado, compare su descripción con la de otros compañeros.

ESTACIÓN 3:
Lugar: Después del tanque elevado de Buena Vista
Actividad: Observar el manejo de suelos y características de este para la construcción de obras
captadoras de agua. Comente sobre su construcción.

ESTACIÓN 4:
Lugar: Plaza Bonita
Actividad: Describa el perfil modal del lote. ¿Cuál diferencia se presente en éste perfil en relación
con otros visitados?, ¿Su observación puede relacionarse con la climosecuencia?, ¿Puede
realizar recomendaciones de uso y manejo para éste suelo?.

ESTACIÓN 5:
Lugar: Corregimiento Guarumo, Caucasia
Actividad:Diferencie, recorra y estudie una toposecuencia. Estudie los fenómenos de coluviación,
aluviación y aluvio-coluviación.
51 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc
Manual de Prácticas de Suelos

ESTACIÓN 6:
Lugar: Corregimiento Jardín, Caucasia
Actividad: Estudie el caso presentado, a qué cree usted que se debió este proceso?, comente al
respecto.

ESTACIÓN 7:
Lugar: Puerto Córdoba
Actividad: Describa el perfil modal. Compárelo con los dos anteriores, compárelo con lo
observado por usted en el valle del Sinú. ¿Cuáles tipos de Coloides cree usted que son
dominantes en este sitio?. Asócielos con el aspecto climático.

ESTACIÓN 8:
Lugar: Entrada a Cáceres, Antioquia
Actividad: Describa el perfil modal. ¿Cuál explicación le encuentra a la ocurrencia de este perfil
desde los puntos de vista geológico, climático, de relieve y de vegetación?
ESTACIÓN 9:
Lugar: Vereda Curvas de Bogotá, Yarumal
Actividad: ¡Cuál tipo de intemperismo observa?, ¿Cuál tipo de roca y minerales domina en el
sitio?, ¿Observa alguna estructura especial?.

ESTACIÓN 10:
Lugar: Peaje Pandequeso, Yarumal
Actividad: Describa el perfil modal. ¿Lo considera truncado?, Analice las técnicas de manejo que
realiza el agricultor. Asócielas con el aspecto climático y social y decida si serían aplicables en
alguna región de Córdoba.

ESTACIÓN 11:
Lugar: Vereda Las Mirlas, Yarumal
Actividad: Describa el perfil modal regional, compárelo con lo observado en el día de hoy. ¿Cuál
es el orden de este suelo?, Compare este orden de suelo con sus semejantes del Valle del Sinú.

ESTACIÓN 12:
Lugar: Alto de Ventanas, Yarumal
Actividad: Observe el perfil modal obtenido bajo condiciones de bosque seco premontano alto
(bs-Pma), alta pendiente y geología de esquistos ceríticos.

ESTACIÓN 13:
Lugar: Vereda El Socorro, Valdivia
Actividad: Observe el intemperismo interlaminar común a los esquistos, identifique el perfil modal
y asócielo al cambio climático ocurrido a bosque húmedo tropical (bh-T) mientras la geología ha
permanecido constante.

ESTACIÓN 14:
Lugar: Puerto Valdivia.
Actividad: Observe la confluencia de las dos cordilleras, Central y occidental que limitan el cause
del río Cauca. ¿Es similar la geología de ambas riveras?, Investigue cómo pudo formarse el
curso de este río para que presente dos niveles de base en su curso.

EN CADA SITIO SE DEBE ANOTAR LA TEMPERATURA DEL SUELO SUPERFICIAL, LA


ATMOSFÉRICA A 1.5 MTS DE ALTURA, LA HUMEDAD RELATIVA, LA ALTURA,
PENDIENTE TIPO DE ROCA PREDOMINANTE Y SUELO, USO ACTUAL DEL SUELO,
GRADO Y TIPO DE EROSIÓN, SISTEMAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y MANEJO DE
SUELOS Y AGUAS.

Se escogerán sitios que no estén programados, Ya sea por un proceso especial o por relacionar
alguna información especial.
52 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc
Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA # 16

MUESTREO PARA ANÁLISIS MECÁNICO DE SUELOS

1. INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de un proyecto u obra, se requiere conocer previamente las condiciones del


terreno donde se apoyara la estructura, o si la estructura a desarrollar es construida con tierra
o roca, además de las condiciones del suelo es necesario conocer las posibles fuentes de
material.

Cuando se analiza una estructura, desde el punto de vista de la mecánica de suelo, se puede
hablar de tres categorías:

a. Estructuras donde el problema básico es el entendimiento de la interacción de la


estructura con el suelo. Dentro de estas estructuras se incluyen: Fundaciones, estructuras
de retención, líneas de túneles o sistemas de conducción
b. Estructuras construidas en tierra como vías, carreteras, presas de tierra o pedraplenes,
bases y sub bases para pavimentos.
c. Estructuras de tierra o rocas en condiciones naturales, en estas incluimos los taludes
naturales o los cortes generados ante alguna obra o acción desarrollada por el hombre.

En cualquiera de estos casos, el entendimiento de las propiedades del suelo ayuda a la mejor
comprensión de los posibles problemas o situaciones generadas, de esta manera los diseños
o acciones seguirán las condiciones de seguridad y economía de la obra.

Debido a que en la mayoría de los casos los costos del estudio de suelo son los más
exigentes al inicio de cada obra y que se debe asegurar siempre que los estudios cubran toda
la zona de influencia de esta, es necesario desarrollar un adecuado programa de exploración
y muestreo del área de interés.

Los procedimientos para obtener información de las características del suelo se pueden
dividir en dos categorías:

a. Métodos indirectos: Dentro de estos se incluyen fotografías aéreas, mapas topográficos,


interpretación de mapas e informes de reportes geológicos o estudios de suelo
previamente desarrollados.
b. Métodos directos: Realmente son los mas importante y los que mas información
suministran desde el punto de vista del estudio de suelos, son:

 Reconocimiento geológico de la zona. Incluye la inspección visual directa por un


profesional de las condiciones de los materiales en su estado natural, visitando
laderas de ríos o quebradas, cortes existentes de vías, túneles o conducciones
naturales.

 Realización de apiques, perforaciones, trincheras, que permitan la recuperación de


muestras alteradas o inalteradas de la zona de interés.

 Ensayos preliminares in-situ los cuales permiten correlacionar los resultados


obtenidos con las propiedades ingenieriles o la información general obtenida.

 Ensayos detallados in-situ, estos permiten medir directamente en campo las


propiedades de los suelos.

53 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

El propósito de este primer aparte es presentar la información respecto a las diferentes


técnicas y métodos de recuperación de muestras tanto alteradas como inalteradas para la
posterior evaluación de sus propiedades tanto física como mecánica.

2. TIPOS DE MUESTRAS

Las muestras obtenidas en un proceso de muestreo son clasificadas en dos categorías


dependiendo de la alteración que sufren al ser retiradas de su lugar original: Muestra
alteradas y muestras inalteradas.

a. Muestras Alteradas: Una muestra alterada se define como aquella donde parte de ella o toda,
ha sufrido una alteración tal que ha perdido la estructura que poseía in-situ, estas muestras
no representan de forma real las propiedades ingenieriles de resistencia y permeabilidad del
suelo. Una muestra inalterada generalmente es usada para los procesos de identificación y
caracterización del suelo. Las muestras inalteradas también son usadas para preparar
especimenes de laboratorio y evaluar en ellos propiedades de permeabilidad y resistencia
mecánica, cuando la destinación del suelo sea como elemento de construcción.

b. Muestras Inalteradas: Son aquellas muestras obtenidas por medio de muestreadores y


usando técnicas en las cuales es posible preservar de la estructura natural del material;
aunque se use la expresión “inalterada” se debe tener en cuenta que una muestra de suelo al
ser retirada de sus condiciones naturales sufre algún tipo de remoldeo o alteración, se
denomina así por que representan fielmente las condiciones del suelo in-situ. En estas
muestras se realizan todos aquellos ensayos que permiten evaluar las condiciones de
resistencia del suelo y comportamiento ingenieril y las propiedades de permeabilidad, además
determinar la humedad natural y todos los demás ensayos que se pueden ejecutar en las
muestras alteradas.

Del tipo de muestra requerida dependerá el tipo de proceso de muestreo a planear.

3. RECOLECCIÓN DE MUESTRAS
3.1 Muestras Alteradas: El proceso de muestreo debe efectuarse según el fin que se persiga.
Normalmente la recuperación se puede hacer de dos maneras diferentes:
3.1.1 Muestras obtenidas de sondeo a cielo abierto: Generalmente son excavaciones que se
realizan para permitir la exposición de la configuración del terreno, se realizan cuando la
información requerida es superficial hasta los 2 mts el procedimiento para la recuperación
es el siguiente:

54 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

Se retira la primera capa que se encuentra en el suelo y se deposita aparte, en el proceso


de muestreo nunca se desecha ni se contamina con la que se encuentra mas abajo. Esta
primera capa es de espesores variables, de color oscuro y olor a materia orgánica, es
sobre la cual se desarrolla la vida, esta capa sirve de nutrientes a las plantas y de hogar a
muchos animales. En los proyectos para el desarrollo de obras civiles esta primera capa
se le conoce comúnmente como “capa estéril” debido a que no aporta nada al desarrollo
del proyecto, pero en casos donde el objetivo del trabajo son procesos de recuperación de
suelos o desarrollo de zonas de cultivo, esta es la capa mas importante a estudiar.
Se toma muestras individuales de cada una de las capas a estudiar, este proceso se lleva
a cabo con ayuda de palas, cuchillos, barras, siempre procurando no contaminar las
capas entre si.
Las muestras son almacenadas en bolsas o recipientes cerrados, debidamente rotulados
que permitan la plena identificación de la muestra. Posteriormente son enviados al
laboratorio.

Es común que en vez de tomar muestras individuales se requieran muestras integrales, o sea
de todo el perfil de suelo observado, para ello es necesario almacenar en un solo recipiente la
muestra tomada de todo el perfil. En cualquiera de los casos es necesario tapar la excavación
realizada una vez finalice el proceso, dejando siempre para ubicar el suelo orgánico en la
superficie.

3.1.2 Muestreo por barrenos: Es muy común que en vez de realizar una excavación, se
realicen pequeñas perforaciones con ayuda de barrenos, se realiza cuando se necesitan
muestras pequeñas para caracterizar un suelo superficialmente, si se requieren a mayor
profundidad se utilizan los muestreadotes más profundos, de 10 hasta 20 o más metros
de profundidad, el procedimiento es el siguiente:

55 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

Con el barreno se avanza a lo largo del terreno extrayendo el suelo arrancado del perfil.
Se separa en montículos el material retirado, separándolos a medida que se observen
cambios en el material extraído.
Los montículos se almacenan en bolsas o recipientes cerrados y rotulados, para luego ser
enviados al laboratorio.
Si el objetivo es recuperar muestras integrales, se deposita todo en un solo montículo y es
este el que se guarda y envía al laboratorio.

3.2 Recolección de muestras inalteradas: El caso mas simple corresponde al de cortar un


determinado trozo del suelo deseado cubriéndolo con parafina para evitar perdidas de humedad y
empacándolo debidamente para enviarlo al laboratorio. El proceso para obtener este tipo de
muestras es el siguiente:

Se limpia y pule la superficie del terreno y se marca el contorno del trozo.


Se excava una zanja alrededor del trozo deseado.
Se ahonda la excavación y se cortan los lados del trozo empleando un cuchillo de hoja
delgada.
Una vez tallada la muestra, de corta el trozo y se retira del hoyo. La cara del trozo que
corresponda al nivel del terreno se marca con una señal cualquiera para conocer la
posición que ocupaba en el terreno. Luego se aplican dos o tres capas de parafina
caliente, se rotula y se envía al laboratorio.
Si la muestra no va a ser usada pronto, necesita una protección adicional además de las
capas de parafina. Esta protección consiste en envolver la muestra en una tela blanda,
amarrándola con un cordel, hecho esto se sumerge la muestra entera en parafina en
repetidas ocasiones, de tal manera que se alcance un espesor mínimo de 3 mm,
suficiente para garantizar su impermeabilidad.
En algunas ocasiones es conveniente además, empacar la muestra en una caja de
madera o una cava o tubería de PVC, herméticamente cerrada, para transportarla al
laboratorio.

La excavación a cielo abierto brinda siempre una información correcta hasta donde llega,
pues permite la inspección visual de los estratos del suelo, sin embargo en muchas ocasiones
se requiere estudiar el suelo a profundidades mayores que las que pueden ser alcanzadas
satisfactoriamente por excavaciones a cielo abierto, en estos casos es conveniente realizar
perforaciones de profundidad. Estas perforaciones se pueden hacer mediante el uso de
barrenas hasta llegar al estrato requerido y de allí sacar con un muestreador especial la
muestra inalterada.

Las barrenas pueden ser de diferentes tipos, la mayoría de ellas son relativamente cortas
variando fácilmente su tamaño. Esta barrenas se hincan por rotación o ejerciendo una presión
constante para facilitar su entrada.

Una vez se ha llegado al sitio de interés, uno de los equipos mas sencillos y eficientes para
extraer la muestra es el tubo shelby, que consiste en un tubo metálico de paredes delgadas
con un extremo afilado, este borde tiene un diámetro ligeramente menor que el interior del
tubo, garantizando que la muestra pueda deslizarse libremente dentro sin fricción alguna, la

56 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

parte superior posee la facilidad de implementar una válvula que evita que la muestra se
salga cuando se retira el tubo del terreno.

Otros implementos de muestreo:

Tomado de:
Foundation Engineering Handbook, Hsai-yang Fang

CUESTIONARIO:

1. Explique de que depende la técnica de muestreo y el equipo seleccionado.


2. Que información puede suministrar cada uno de los métodos indirectos que comúnmente se
usa en un proyecto de exploración de las condiciones de un terreno.
3. Mediante que normativa nacional, se reglamenta el diseño de un proyecto de perforación.
4. Discrimine cuales ensayos se pueden realizar en muestras alteradas y cuales en
inalteradas.
5. Consultar la NTC 2121 y realizar un resumen con los puntos más importantes de esta
norma.
6. Que cantidad de muestra es recomendable obtener cuando se esta realizando un muestreo
de suelo. Explique.

57 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

ANEXOS
PRACTICA: # 3 :

DETERMINACIÓN TEXTURAL DEL SUELO.

DIAGRAMA TEXTURAL DEL USDA

TIPOS DE ESTRUCTURA DEL SUELO

58 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

59 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

60 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

61 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA: # 6

FORMATO DE ENSAYO DE INFILTRACIÓN


Localización: Fecha:
Descripción del suelo.
Realizó:

DATOS DE CAMPO
Hora de Tiempo Tiempo Lectura de Diferencia Lámina Velocidad Infiltración
reloj entre acumulado, la regla, de acumulada. instantáne Básica,
lecturas, min cms lecturas, I, cms a cms/hr
min cms

62 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA # 7.
PESO UNITARIO DE UN SUELO COHESIVO

Proyecto: Trabajo No. 1


Localización del proyecto:
Descripción del suelo:
Propietario: Fecha:
Perforación No. Perforación No
Profundidad: Profundidad:

Peso de la muestra, W t, gr Peso de la muestra, W t , gr


Vol. Del recipiente, Vt, cm3 Vol. Del recipiente, Vt , cm
Lectura inicial de la probeta graduada, Lectura inicial de la probeta graduada,
ml ml
Lectura final de la probeta graduada, ml Lectura final de la probeta graduada, ml
Volumen de agua, Vt, ml Volumen de agua, Vt, ml
Volumen de suelo, Vt , cm3 Volumen de suelo, Vt, cm3
Densidad húmeda: Densidad húmeda:
húmeda = W t /Vt , g/cm3 húmeda = W t /Vt , g/cm3
húmeda = g/cm x 9.807, kN/m3
3
húmeda = g/cm3 x 9.807 , kN/m3

Cálculo del peso unitario seco:

Contenido de humedad, W% = % Contenido de humedad, W% = %

húmeda húmeda
seco = -------------------- = kN/m 3 seco = -------------------- = kN/m3
1+w 1+w

seco = W t /Vt = kN/m 3 seco = W t /Vt = kN/m3

seco ( promedio )= W t /Vt = gr/cc = kN/m3

63 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA: # 9
DETERMINACION DE LIMITES DE ATTERBERG
Proyecto: Trabajo Nº: 1

Localización del proyecto: Perforación Nº: Muestra Nº: E

Descripción del suelo: Profundidad de la muestra: m.

Propietario: Fecha:

Determinación del límite líquido Límite Plástico


Lata Nº
Peso de suelo húmedo + lata, gr
Peso de suelo seco + lata, gr
Peso de lata, gr
Peso de suelo seco, gr
Peso de agua, gr
Contenido de humedad %
Número de golpes N L.P:

Ecuación de curva de flujo :W= Log(N)


Indice de flujo Fi :-
Límite líquido, % :
Límite plástico, % :
Indice de plasticidad, % :

Muestra1:

64 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA: # 10

RESULTADOS DE ANALISIS GRANULOMETRICO – MECANICO

Proyecto: Trabajo Nº: 1

Localización del proyecto: Perforación Nº: Muestra Nº:

Descripción del suelo: Profundidad de la muestra: m.

Propietario: Fecha:

Peso de la muestra seca + recipiente gr


Peso del recipiente gr
Peso de la muestra gr

Análisis por tamizado y forma de granos


Tamiz Nº Día (mm) Peso Retenido % Retenido % Acumulado % que pasa

Gr
% que pasa = 100 - SUMA % retenido

Muestra1:

65 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRÁCTICA #: 12
FORMATO DE COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD (Cabeza constante, cabeza variable)

Proyecto: Trabajo No:


Localización del Proyecto:
Descripción del suelo:
Profundidad: Fecha:
Propietario:

Dimensiones de la muestra: diám, cm Área, cm2


Peso del Cilindro, gr Altura, cm
Peso inicial de suelo + Cilindro, gr Volumen, cm3
Peso de la muestra, gr Peso Unitario, kN/m3

CABEZA CONSTANTE (Materiales Granulares)

Altura de la cabeza: cms, L= cms

Datos de ensayo
Ensayo t, seg Q T, ºC Ensayo Qin, cm3 T, ºC
t, seg.
No cm3 No
1 1
2 2
3 3
4 4
Promedio

nT/n20:
kT = (QL/Ath) = : cm/s
k20 = kTnT/n20 = : cm/s

Se clasifica como: permeabilidad.

CABEZA VARIABLE (Materiales Finos)

Tubería =
Area de la tubería, a = 1.56 cm2

Datos de ensayo
Ensayo hi, cm h2, cm t,s Qin, Qout, T, ºC Ensayo hi, cm H2, cm t,s Qin, Qout, T, ºC
No cm3 cm3 No cm3 cm3
1 1
2 2
3 3
4 4
PROMEDIO

nT/n20 =
kT = (aL/At)ln h1/h2 = = cm/s
k20 = kTnT/n20 = = cm/s

Se clasifica como: permeabilidad.

66 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA: # 13

ENSAYO DE COMPACTACIÓN
Proyecto: Trabajo Nº:
Localización del proyecto: Perforación Nº: Muestra Nº
Descripción del suelo: Profundidad de la muestra:
Propietario: Fecha:
Golpes/capa: No. capas: Peso del martillo: 44.5 N
Dimensiones del molde: diám.: cm Altura: cm Vol. : cm3

Determinaciones del contenido de humedad


Muestra No 1 2 3
Lata de humedad No
Peso de lata + suelo húmedo
Peso de lata + suelo seco
Peso del agua
Peso de la lata
Peso del suelo seco
Contenido de humedad, W%
Contenido de humedad promedio

Determinación de la densidad
Contenido de humedad deseado
Contenido de humedad, W%
Peso de suelo + molde
Peso del molde
Peso de suelo en molde, 9
Densidad húmeda, kN/m3
Densidad seca, kN/m3

Contenido de humedad óptimo % Densidad seca máxima kN/m3

Contenido de Humedad (%)

67 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc


Manual de Prácticas de Suelos

PRACTICA: # 14

ENSAYO DE DENSIDAD IN SITU - CONO DE ARENA


Proyecto: Fecha:
Localización:

Descripción del suelo:

1. DATOS DE CALIBRACIÓN:

1.1. DETERMINACIÓN DE DENSIDAD DE LA ARENA


Arena usada: Tipo de medida de volumen:
Volumen(cm3 ): Peso del molde, gr: Densidad arena = Wa/Vm:

1.2. PESO DE LA ARENA PARA LLENAR ELCONO


Peso del recipiente lleno más cono , gr:
Peso del frasco llenado parcialmente mas cono, gr:
Peso de la arena para llenar el frasco, gr:

2. DATOS DE CAMPO
Peso unitario de arena, gr.cm -3:
Peso de frasco mas cono antes de usarlo, gr
Peso de frasco mas cono después de usarlo, gr:
Peso de arena usada (hueco mas cono), gr:
Peso de la arena en el cono (calibración), gr:
Peso de la arena en el hueco, gr
Volumen del hueco, cm3

3. DATOS DE LABORATORIO Para determinar la Humedad:


Lata N°: Bandeja N°:
Peso de la lata más suelo húmedo, gr: Peso de suelo húmedo mas bandeja, gr
Peso de la lata más suelo seco , gr: Peso de suelo seco mas bandeja, gr
Peso de la lata, gr: Peso de la Bandeja, gr
Porcentaje de Humedad, % Peso de suelo seco gr:

4. CALCULO DE DENSIDADES

Densidad húmeda, gr.cm-3: KN.m-3:


Densidad Seca, gr.cm -3: KN.m-3:

- :

68 Ing. Antonio Tovar Ortega,. MSc

Vous aimerez peut-être aussi