Vous êtes sur la page 1sur 31

UNIVERSIDAD CRISTIANA octubre

27
EVANGELICA NUEVO MILENIO 2017

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

TEMA DE INVESTIGACIÓN:
JERGAS UTILIZADAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA
UCENM EN EL TERCER PERIODO DE 2017
Contenido
RESUMEN ...................................................................................................................................... 4
PALABRAS CLAVES ......................................................................................................................... 5
AGRADECIMIENTOS....................................................................................................................... 6
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 7
CAPITULO I: EL OBJETO DE ESTUDIO ............................................................................................. 8
1.1 Tema de Investigación. ....................................................................................................... 8
1.2 Situación problemática ....................................................................................................... 8
1.3 Pregunta de Investigación ................................................................................................. 10
1.4 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 10
1.4.1 GENERAL..................................................................................................................... 10
1.4.2ESPECIFICOS ................................................................................................................ 10
1.5 Preguntas de investigación ............................................................................................... 10
1.6 Justificación de la Investigación. ....................................................................................... 11
1.7 Viabilidad del estudio ........................................................................................................ 11
1.8 Factibilidad del Estudio ..................................................................................................... 12
1.9 Deficiencias en el conocimiento del tema de estudio. ..................................................... 12
1.10 Implicaciones Éticas. ....................................................................................................... 13
Capítulo II: FUNDAMENTACION TEORICA ................................................................................... 14
2.1 Situación real de la educación nacional ............................................................................ 14
2.2 Marco Teórico ................................................................................................................... 14
2.2.1 Estudio del léxico ....................................................................................................... 14
2.2.2 Denotación y Connotación ......................................................................................... 16
2.2.3 Jerga Juvenil ............................................................................................................... 16
2.2.4 Pragmática .................................................................................................................. 19
2.2.5 Antecedentes de la Pragmática.................................................................................. 19
2.2.6 Pragmática como componente ................................................................................... 19
2.2.7 Sociolingüística .......................................................................................................... 19
CAPITULO III DISEÑO METODOLOGICO....................................................................................... 21
3.1 Enfoque, alcance y diseño de la investigación. ................................................................. 21
3.1.1 Enfoque ...................................................................................................................... 21
3.1.2 Alcance ....................................................................................................................... 21
3.2.3 Diseño ........................................................................................................................ 21
3.2 Hipótesis de Investigación................................................................................................. 21
3.3 Matriz de operacionalización de la variable...................................................................... 22
3.4 Marco Muestral ................................................................................................................. 23
3.4.1 Sujetos participantes ................................................................................................... 23
3.5 Plan de Recolección de Datos ........................................................................................... 23
3.6 Unidad de Análisis ............................................................................................................. 23
CAPITULO V: DISCUSION DE RESULTADOS .................................................................................. 23
5.1 INSTRUMENTO .................................................................................................................. 23
REFERENCIAS ............................................................................................................................... 28
APENDICE .................................................................................................................................... 29
RESUMEN
PALABRAS CLAVES
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCION
CAPITULO I: EL OBJETO DE ESTUDIO
1.1 Tema de Investigación.
Jergas utilizadas por los estudiantes de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo
Milenio, UCENM, durante el tercer período de 2017.

1.2 Situación problemática


Según estudios a nivel mundial la moda siempre ha existido en todas las etapas de
un individuo, muchos adolescentes, no tienen un vocabulario adecuado y personal, por lo
cual utilizan modismos en su habla.Numerosos investigadores coinciden en señalar que
la lengua es un fenómeno esencialmente social.

Generalmente, los jóvenes rechazan la forma de vida de los adultos y, en especial,


sus valores. Dicha actitud se ve reflejada en la creación de un lenguaje propio que los
distingue de otros grupos sociales y, principalmente, del mundo de los adultos.
La cohesión de grupo provoca una mayor identificación de los individuos que
integran una comunidad lingüística, esto gracias a la comunicación de sus integrantes y
al uso de ese lenguaje especial que, en este caso, denominaremos jerga. Por jerga se
comprende, según Moreno (1998: 103), como “un conjunto de caracteres lingüísticos
específicos de un grupo de hablantes dedicado a una actividad determinada: el uso de una
jerga siempre es un modo de marcar una identidad sociolingüística o de la pertenencia a
un grupo”.

Por eso quienes traten de subrayar su pertenencia a un grupo, adoptan sus hábitos
y valores lingüísticos según sea el caso. Sin embargo hay que resaltar que cada individuo
dentro del grupo tiene su particular forma de hablar. Es indudable, que como hecho social,
la lengua está ligada al sistema de valores y creencias de una sociedad.

A pesar de que el origen de la jerga juvenil no está muy definido, existen razones
para la creación de ese lenguaje, como el interés de los jóvenes por crear un código
diferente al del adulto que marque el límite de edad; elaborar un lenguaje con el que
identificarse y la intención de manifestarse de una forma lúdica con la diversión que ello
conlleva.
En Honduras se estima que la población estudiantil es de 191,873 estudiantes,
distribuidos de la siguiente manera: 121,065 en universidades públicas y 70,808 en Centro
privados, donde las universidades en ocupar los primeros lugares son las instituciones
públicas, comenzando con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con
una población estudiantil de 87,224 siguiéndole a esta la Universidad Pedagógica
Nacional “Francisco Morazán” (UPNFM) con 27,796, Según un informe presentado por
el Banco Central de Honduras (BCH).

Los centros universitarios contemplan estudiantes de diferentes carreras,


integradas por personas de diferentes puntos del país, dando lugar a diferentes variantes
lingüísticas o jergas que la mayoría de veces se vuelven incomprensibles para los demás
por usar palabras de los cuales se desconocen sus significados, generando un poco de
tensión en estudiantes que ingresan por primera vez a cualquiera de los centros educativos
públicos, logrando después de un tiempo ser parte de la variante que corresponda al
campo de estudio que pertenezcan.

La situación principal de esto es que el estudiantado no pertenece a un grupo


étnico en específico o zona geográfica del país provocando una mezcla de vocabulario
entre ellos sin embargo la característica principal de estas variantes en las jóvenes es que
las mismas tiene un tiempo limitado para su uso, solo se desarrollaran mientras ellos se
encuentren cursando sus estudios universitarios para luego darle lugar a la madurez,
donde suponemos la forma de comunicación será un poco más técnica, por lo menos eso
es lo que se espera.

Por lo tanto, este vocabulario, al interactuar dentro de la comunidad de habla, se


nutre de diferentes mecanismos lingüísticos que enriquecen la producción lingüística de
los estudiantes. Ante esta situación es importante conocer la variedad léxica de los
estudiantes de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio considerada para esta
investigación.
1.3 Pregunta de Investigación
¿Cuáles son las Jergas utilizadas por los estudiantes de la Universidad Cristiana Nuevo
Milenio del municipio de Villanueva, Cortés durante el tercer período de 2017?

1.4 OBJETIVOS
1.4.1 GENERAL
 Conocer las Jergas utilizadas por los estudiantes de la UCENM del municipio de
Villanueva, Cortés durante el tercer período académico de 2017.

1.4.2ESPECIFICOS
 Determinar la concepción de jerga que tienen los estudiantes de la UCENM.
 Identificar las jergas utilizadas por los estudiantes de la UCENM.
 Realizar un cuadro comparativo entre las jergas utilizadas por los estudiantes de
la UCENM según el género.
 Describir los factores que determinan las diferencias o similitudes de las jergas
utilizadas por los estudiantes de la universidad.

1.5 Preguntas de investigación

1. ¿Cuál es la Jerga utilizada por los estudiantes de la UCENM del municipio de


Villanueva, Cortés durante el tercer período de 2017?

2. ¿Las mujeres y hombres de la UCENM utilizan la misma jerga?

3. ¿Los estudiantes con periodos más cursados en la universidad tienen diferentes jergas
a los de primer ingreso?
1.6 Justificación de la Investigación.

El estudio que aquí se desarrolla, trabajará sobre una muestra de la jerga utilizada
por los estudiantes de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio a del
Municipio de Villanueva, Cortés durante el tercer periodo de 2017, ya que hoy en día el
vocabulario de los jóvenes estudiantes ha variado mucho, los jóvenes desconocen las
palabras del diccionario y adoptan en su vocabulario nuevas palabras con nuevos
significados que no están acorde con lo tradicionalmente establecido en la sociedad como
aceptable y afecta de una manera general, por lo tanto las nuevas generaciones siguen el
mismo patrón y la jerga va variando.
Considerando los dinámicos cambios a los que está sometido el lenguaje,
hablando muy particularmente de las distintas formas que cada individuo tiene para
expresarse tanto en forma escrita como oral; y tomando en cuenta la diferencia que existe
de generación a generación, es que se ha visto necesario un estudio sobre las diversas e
innovadoras formas que los jóvenes emplean a la hora de comunicarse en los centros de
estudios universitarios.

Es de suma importancia no ignorar estos cambios en el vocabulario porque es una


realidad presente en el cotidiano vivir de los estudiantes universitarios y estos cambios
son inherentes al lenguaje.
La importancia del estudio radica fundamentalmente en conocer el vocabulario de
los estudiantes de la UCENM, logrando así demostrar que el vocabulario que se da entre
los universitarios es amplio y muy diferente tomando en cuenta el sexo y la edad lo que
permitirá caracterizarlo como parte de la jerga de ese lugar.
La investigación beneficiará al Centro de Educación y a los estudiantes, que
ocupanpara el estudio, conociendo la jerga estudiantil en la comunidad estudiantil y que
ayude a homogenizar el léxicoy provocar un cambio positivo en el vocabulario utilizado
por estos.

1.7 Viabilidad del estudio

Para la realización de esta investigación, se reúnen las condiciones necesarias en


cuanto a recurso humano, financiero y material para llevar a buen término la misma, con
los cuales se asegura el cumplimiento de los objetivos.
Con el recurso humano, se cuenta con participación del equipo investigador, la
colaboración de docentes y alumnos de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo
Milenio.

En lo referente al recurso financiero, se dispone de lo necesario para movilizarse


hasta el centro educativo a realizar la investigación ya que se reside en zonas cercanas a
la ubicación del centro educativo.

Sobre los materiales, se dispone de papelería, cámaras, celulares y computadora para


realizar labores de campo.

Contando con estos recursos, se puede llevar a término la investigación, ya que se


facilitará la recopilación y el análisis de los datos.

1.8 Factibilidad del Estudio


Para la elaboración del estudio sobre las Jergas utilizadas por los estudiantes de la
UCENM municipio de Villanueva, Cortes se ha enfocado en los estudiantes con el
objetivo de hacer factible dicho estudio ya que los investigadores tienen acceso a las
instalaciones de la institución por ser catedráticos de la misma. Por otro lado, el
instrumento empleado en la investigación es la encuesta la cual hace factible su
elaboración. Adicionalmente, el presente proyecto se basa en una investigación
cuantitativa y completa sobre todo lo referente a las distintas Jergas utilizadas por los
estudiantes tanto masculinos como femeninos, de primer ingreso y de último año.

1.9 Deficiencias en el conocimiento del tema de estudio.


En la elaboración del estudio sobre las Jergas utilizadas por los estudiantes de la
UCENM municipio de Villanueva, Cortes se ha considerar la poca literatura disponible a
nivel regional y nacional que ha tocado en el pasado esta temática. Por tal razón los
parámetros utilizados intentaran establecer parámetros que ofrezca soluciones viables a
la problemática de estudio, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes soluciones factibles
que les permitan mejoras su de lenguaje.
1.10 Implicaciones Éticas.

Para la elaboración del estudio sobre las Jergas utilizadas por los estudiantes de la
UCENM municipio de Villanueva, en la implementación del instrumento de
investigación (encuesta), a todos los participantes del estudio se les ha notificado sobre
los propósitos y motivos de la investigación, con el objetivo de que cada uno de los
participantes sea consiente y este informado de las implicaciones del estudio. Por otro
lado, el formulario de la encuesta es impersonal, es decir, anónimo ya que no lleva
nombre, únicamente se preguntó lo necesario para realizar las tabulaciones. La ejecución
de las encuestas se realizó con la promesa de informarles de los resultados del estudio.
Capítulo II: FUNDAMENTACION TEORICA

2.1 Situación real de la educación nacional


El sistema educativo en Honduras presenta 100 años de retraso en comparación
con otras naciones centroamericanas como Costa Rica y Panamá, informó recientemente
la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, la Cultura y la Educación (Unesco)
y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). En un informe realizado
por la Unesco, en esta nación centroamericana la tasa de aprobación de materias como
Matemáticas y Lenguaje es de 47 %, lo que representa menos de 30 puntos de lo que se
exige en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos por la ONU en el
2000 de 70 por ciento.

A pesar de que Honduras aumentó de 68 a 80 por ciento el índice de alfabetización


en la década de los 90, esto no ha sido suficiente para equiparar la educación de esta
nación con los Estados vecinos. La Unesco sugirió que se debe reformar y mejorar
urgentemente el sistema educativo de Honduras para que se sitúe al mismo nivel de las
naciones vecinas.

2.2 Marco Teórico


2.2.1 Estudio del léxico
Es necesario previamente definir algunos términos como lenguaje, lengua y
norma.

Lenguaje: capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos
por medio de la palabra.

Lengua: sistema de comunicación verbal o escrito, propio de una comunidad humana.

Norma: es una convención social en el uso deseable de una determinada lengua. Se


clasifica en norma culta formal e informal, norma inculta formal e informal.

El estudio del léxico ha sido motivo de interés para diferentes especialistas,


quienes lo han analizado desde distintas perspectivas. Este hecho ha originado
discusiones, tal como se evidencia en la extensa bibliografía sobre este tema. Así por
ejemplo los semanticistas enfocan el problema desde el punto de vista del significado y
de la estructuración del léxico en campos semánticos. Por otra parte, otros lingüistas lo
estudian a partir de los fenómenos gramaticales. Sin embargo, tanto unos como otros
coinciden en la importancia social y cultural que este componente posee, tal como afirma
Sapir (1974, p. 141) "el vocabulario de un idioma es el que más claramente refleja el
medio físico y social de sus hablantes".

Existen varias investigaciones que demuestran que el léxico está vinculado


estrechamente a la semántica. Ante la polémica histórica sobre si el estudio del léxico
corresponde a la lingüística o a la lexicografía, en este trabajo se asume que el léxico
puede estudiarse desde diferentes perspectivas tal como lo señalan Amaya Y Bolívar
(2012, p. 12);empleando varias técnicas, para poder establecer cuáles son las actitudes en
el momento de hablar, logrando obtener diferentes tipos de innovaciones lexicales en sus
diferentes locuciones.

El estudio de las variaciones en el lenguaje de ninguna forma puede quedarse


rezagado ya que detrás de un cambio existe una causa que lo produce. Si se habla de los
jóvenes de este nuevo milenio se podrá notar que las innovaciones que ellos producen en
el lenguaje realmente llaman la atención, entre ellas las nuevas palabras y los nuevos
significados que ellos añaden a los ya conocidos, tomar estas innovaciones en un estudio
no solo significaría recopilarlos, sino encontrar los factores que permiten dar vía libre a
tan novedosas formas, o en términos lingüísticos "neologismos", que en muchos casos
parecen ser una muestra más de aquel término, que por generaciones ha identificados a
los jóvenes y adolescentes, “ Rebeldía”, se podría llegar a pensar que las variaciones
rompen las reglas gramaticales (por consecuencia las reglas morfológicas) y eso hace que
los jóvenes se sientan con una identidad que refleja su deseo de libertad. Moreno (1999,
p. 30), en su artículo Lenguas de especialidad y variación lingüística, señala que los
lenguajes de especialidad o jergas son un conjunto de caracteres lingüísticos de un grupo
determinado de hablantes de un oficio específico y que se pueden clasificar como:
lenguaje profesional, lenguajes de determinados grupos sociales, lenguaje conformado
por un conjunto de palabras de muy diverso origen (palabras irónicas o humorísticas) y
jerga.

El lenguaje de los estudiantes desde la comunicación, aseguran que no se debe


explicar cómo una lengua independiente, con pobreza expresiva como señala González
Nieto (2001, p. 12), sino más bien como una variedad más de la lengua estándar, o como
subsistema en el que el individuo se comunica basado en una lengua estándar y que la
modifica de acuerdo con el receptor o la situación comunicativa.
Habitualmente se ha considerado al lenguaje de los jóvenes como una lengua
marginal, según Zimmermann, por tres razones:

1) Porque la juventud depende económicamente de sus padres y no representan


ningún tipo de poder.

2) Porque se considera que se trata de cambios muy rápidos.

3) Porque los gramáticos normativos no han sentido la necesidad de describirla,


(hecho que va cambiando con el interés de los lingüistas por la lengua y la sociedad).

2.2.2 Denotación y Connotación


El significado de las palabras está formado por un conjunto de semas o rasgos
significativos mínimos. Sin embargo, no todos esos semas son igualmente compartidos
por los hablantes de una lengua, sino que hay algunos de ellos que siempre están
presentes, mientras que otros varían. Es decir, el significado de una palabra no es siempre
exactamente igual en todos los casos.

El significado de una palabra está formado por:

Denotación: Es la parte del significado objetiva y común a todos los hablantes; constituye
un significado primario que no cambia según el contexto.

Connotación: Es la parte subjetiva del significado, la que depende de las circunstancias


del hablante; es cualquier significado secundario que se asocia a un término.

2.2.3 Jerga Juvenil


La jerga juvenil es la es la utilizada por los jóvenes en los diferentes contextos en
que se desenvuelven, según Rangel (2014, p. 36):

Las jergas juveniles y estudiantiles, surgen como una ruptura con lo establecido,
por la necesidad de rebelarse, de singularizarse, de renovar la lengua, incluso como
elemento de defensa. Cada generación tiene su propia jerga, la etapa de la adolescencia
se caracteriza por la creación de un lenguaje lleno de códigos y palabras propias, que lo
diferencian del mundo adulto. Para los padres, muchas veces es casi imposible llegar a
comprender el lenguaje que utilizan sus hijos, igualmente para los docentes. El uso de
modismos y palabras inventadas de acuerdo a sus propias experiencias juveniles y
vivencias que no comparten con los mayores, es común durante la época estudiantil. Se
crean códigos propios y se masifica una forma de metalenguaje.

El lenguaje que utilizan los jóvenes universitarios en muchas ocasiones


resulta ser exhibicionista, desafiante, en definitiva una moda que podría tener la
capacidad de trascender, es decir que los términos creados por los jóvenes pueden
llegar a ser empleados más allá de su época de origen. Los jóvenes sin duda se
sienten identificados con su lenguaje, quieren demostrar las diferencias que
existen entre ellos y la gente adulta. Es frecuente que el uso de expresiones cambie
con cada generación, esta forma de lenguaje nace de una necesidad de expresión
propia de la juventud sumada a un espíritu creativo de esta etapa de la vida. Los
jóvenes generalmente no encuentran un significante adecuado a lo que quieren
expresar y por eso inventan o adaptan otra palabra que sea algo propio del grupo.

Cada persona tiene distinta clase de jerga para manifestarse, cabe recalcar que la
jerga existe en cada proceso de desarrollo del ser humano y se expresa ante la sociedad,
pero si bien es cierto la jerga juvenil es donde hay más crecimiento porque es ahí donde
los jóvenes adquieren palabras o modales del habla de otros países para decirlo ante la
sociedad juvenil logrando así crear la llamada de atención de la demás personas. González
(2010, p. 25):

Las principales variedades lingüísticas que emplean los jóvenes


universitarios son dos: la jerga propia o juvenil, que surge entre iguales, en
situaciones de comunicación no formales y, sobre todo, orales; y la lengua
estándar, que los jóvenes utilizan para comunicarse con quienes no comparten ese
lenguaje, fuera de sus ambientes y ámbitos cotidianos. Paradójicamente, si en la
lengua estándar estos jóvenes poseen ciertas carencias, fruto de la inexperiencia
comunicativa, y en algunos casos de una formación insuficiente, su jerga destaca
por ser creativa, original e ingeniosa.

El lenguaje de los universitarios está directamente relacionado con las nuevas


tecnologías de la comunicación, chats, mensajes de texto, correos electrónicos, entre
otros, que les ofrecen un contacto permanente con sus iguales, y con otras formas de
expresión como la ropa, la música o la publicidad.
Las conversaciones eventuales de los chats o de los mensajes de texto demuestran
que no existe una oposición tajante entre el discurso oral y escrito, sino que se trata de
escritos orales.
En estas conversaciones funciona lo que se le podría denominar como la
“economía lingüística”, que consiste en acortar las palabras incluso en los casos en que
no es necesario por haber espacio suficiente. Esto tiene una desventaja y es que puede
que a veces el destinatario no consiga descifrar parcial o completamente el mensaje,
aunque no suele ocurrir entre jóvenes.
Los códigos de los que nos servimos para comunicarnos han sido siempre
regulados por las personas legitimadas para ello en cada comunidad. Al igual que los
profesionales de la medicina, la enseñanza o el deporte toman decisiones en sus
respectivos campos dentro del orden legal vigente, la Real Academia de la Lengua
instruye sobre las reglas de uso de la lengua española.
Pero ni unos ni otros están legitimados para intervenir dictatorialmente en la vida
de los ciudadanos, pues éstos tienen reconocidas una serie de libertades individuales.
Entre ellas, las de expresar sus opiniones, reunirse, organizarse y actuar con otros en un
mismo espacio público.
Ahora bien, la propia existencia de un espacio público requiere compartir los
códigos culturales, además de otras referencias y formas de afrontar los problemas
colectivos. Cuando los códigos culturales, y entre ellos los lingüísticos, son códigos
particulares de algunos grupos sociales, la cohesión social está menos asegurada a un
nivel macrogrupal. Ello exige grandes dosis de dedicación a todos los que, de un modo u
otro, pretenden evitar la desintegración social (padres, educadores, toda clase de
mediadores sociales) a sabiendas de cuán frágil es la vertebración de sociedades como la
nuestra, cuyas instituciones funcionan, pero también se desbordan ante acontecimientos
nuevos o falta de medios para afrontarlos.
2.2.4 Pragmática
La pragmática es “el estudio de los principios que regulan el uso del Lenguaje en
la comunicación, es decir, las condiciones que determinan tanto el empleo de un
enunciado concreto por parte de un hablante en una situación comunicativa específica,
como su interpretación por parte del destinatario”, con lo que se convierte en “una
disciplina que toma en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso
del lenguaje”. Escandell Vidal, (1996, p. 54). “La pragmática es una subdisciplina
lingüística, y su objeto es el significado del lenguaje en uso”.

2.2.5 Antecedentes de la Pragmática


Resulta importante conocer algunos antecedentes de la pragmática, Rangel (p. 40):

Se inicia con las conferencias de John Austin (1955) y Paul Grice (1967) en la
Universidad de Harvard. Desde su inicio y hasta la actualidad, los investigadores se
preguntan por su esencia, aunque con el paso del tiempo cada vez hay menos dudas sobre
su existencia.

Cuenta con modelos teóricos muy diferentes: la Teoría de los Actos de Habla, la
Teoría de la Relevancia, La Teoría de la Gramaticalización, el Análisis Conversacional,
la Teoría de la Argumentación o la Teoría de la Cortesía Lingüística.

2.2.6 Pragmática como componente


Según Morris, (1938-1972), La pragmática se dedica a observar el origen, el
empleo y los efectos de los signos en todas sus maneras con la concepción modular
de la gramática generativa. sintaxis→semántica→pragmática.

2.2.7 Sociolingüística
La sociolingüística es una disciplina científica que estudia las relaciones entre
el lenguaje, la cultura y la sociedad, la cual presta mucha atención al estudio del
cambio sincrónico de la lengua y la sociedad, de la relación correspondiente entre
la variación social y la de la estructura lingüística.

Los sociolingüísticos estudian la lengua en el ambiente social. Desde el punto


de vista sociolingüística, la lengua aparece, existe y desarrolla, justamente para
atender las necesidades de las comunicaciones sociales. La comunicación es un
proceso interindividual, a través del lenguaje, que sustenta la sociabilidad humana.
Este proceso, aunque consta de una serie de fases, podemos describirlo de manera
simplista. Primero, el hablante, impulsado por unos estímulos, selecciona en su
mente los mensajes que desea transmitir y los conceptualiza para la emisión.
Luego, por medio de unas actividades neurofisiológicas, se produce una cadena
fónica oral, que pretenden representar el mensaje conceptualizado. Al final, el
interlocutor recibe las señales y trata de descifrarlas, apoyándose en el
conocimiento de los códigos que ha utilizado el emisor.

Para la realización de todo este proceso, una fase bien importante es el conocimiento
de los códigos para la comunicación entre el emisor y el receptor. Obviamente, la lengua
es un instrumento empleado por los seres humanos para la comunicación, es decir, para
la transmisión de significado. Desde aquí, es naturalmente sacar la conclusión de que uno
de los objetivos principales de la enseñanza de la lengua, es el logro de una competencia
comunicativa, es decir, de un conjunto de habilidades (lingüísticas, discursivas,
socioculturales) que permitan la actuación adecuada del hablante en una situación
concreta de comunicación.

Según el método comunicativo, Giménez (p. 1) citando a Richards y Rodgers:

La enseñanza de una lengua ha de centrarse en la comunicación, en el acto de


habla, y en el aprendizaje le dan prioridad a las funciones comunicativas del lenguaje
sobre la gramática. Como consecuencia, la pronunciación, el léxico, la sintaxis se
conciben como medios para lograr el fin de la comunicación interpersonal. Y las
actividades comunicativas se constituyen en catalizadores indiscutibles del proceso
del aprendizaje y la enseñanza de lenguas.
CAPITULO III DISEÑO METODOLOGICO
3.1 Enfoque, alcance y diseño de la investigación.
3.1.1 Enfoque

Enfoque de investigación: Cuantitativa. Sampieri (2014, p. 256) “La Metodología


Cuantitativa es aquella que pretende la recolección de datos con medición numérica,
buscando además definir o afinar preguntas de investigación.”

3.1.2 Alcance
Exploratorio y descriptivo.

Exploratorio: los estudios exploratorios se utilizan cuando se analiza un tema o problema


de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes, es decir del cual no se
posee mucha documentación. Este tipo de estudio sirve para familiarizarnos con
fenómenos relativamente desconocidos. Un estudio descriptivo es el que describe
situaciones, eventos y hechos. Los estudios descriptivos buscan especificar las
propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que se somete a su análisis.

3.2.3 Diseño

No experimental

La investigación no experimental es también conocida como investigación Ex Post Facto,


término que proviene del latín y significa después de ocurridos los hechos, en este tipo de
investigación la variable independiente no es susceptible de manipulación y por eso se le
llama variable atributiva, es decir, no está construyendo ninguna situación, si no que se
va a observar situaciones ya existentes.

3.2 Hipótesis de Investigación.


H1: Los alumnos universitarios utilizan las mismas jergas con mucha frecuencia.

H2: La jerga utilizada por los estudiantes de la universidad es la misma indistintamente


a los periodos cursados en la UCENM.

H3: Las diferencia entre la jerga utilizada por alumnos de la universidad no varía según
el sexo.
3.3 Matriz de operacionalización de la variable.

OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR


Identifica la jerga Jerga: Estudiantes Campos semánticos:
utilizada por los *Lenguaje universitarios. - Fórmulas de cortesía.
estudiantes de la particular y familiar
UCENM que utilizan entre si - Relaciones entre
los integrantes de un compañeros.
determinado grupo
social.
- Personalidad del
profesor.

- Situaciones específicas
• Realizar un en el contexto
cuadro comparativo Género: Conjunto universitario.
entre las jergas utilizadas de personas que Hombre
por los estudiantes de la tienen
UCENM según el características - Ridiculización.
género. generales comunes. Mujer - Temperamentos del
profesor.

- Implementos de trabajo.
- Indumentaria.
3.4 Marco Muestral

3.4.1 Sujetos participantes


Población: 420 alumnos de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio.

Muestra: 100 alumnos de la UCENM (50 hombres/50 mujeres).

3.5 Plan de Recolección de Datos


Se obtendrán los datos aplicando un Cuestionario a la muestra de la Población
universitaria, la misma se tabulará utilizando la estadística inferencial.

3.6 Unidad de Análisis


Estudiantes

CAPITULO V: DISCUSION DE RESULTADOS

5.1 INSTRUMENTO

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO

VILLANUEVA

CUESTIONARIO

Investigación. Jerga usada en los Estudiantes Universitarios

Objetivo: Identificar las jergas utilizadas en los estudiantes de la UCENM

INTRODUCCION: Buen día! Estudiantes! Estamos realizando una investigación sobre


las jergas utilizadas por los estudiantes de la UCENM.

Agradecemos que nos brinde unos minutos de su tiempo para responder algunas
interrogantes.

1. Centro de educación media/público____


2. Centro de educación /privada_____
2. Sexo____

3. Edad____

3. ¿Actualmente qué semestre está cursando?

PERSONAS DE LA UNIVERSIDAD

1. ¿Cómo le denomina usted a una persona que en todo saca 5? (la mejor nota)

2¿Cómo le denomina usted a una persona que nunca va a clase?

3 ¿Cómo le denomina usted a una persona que siempre participa en clase?

4¿Cómo le denomina usted a una persona que pregunta constantemente en clase?

5¿Cómo le denomina usted a una persona que pone poca atención a la clase?

6¿Cómo le denomina usted a una persona que está en constante desacuerdo con lo que
dice el profesor?

7¿Cómo le denomina usted a un profesor buena gente?

8 ¿Cómo le denomina usted a un profesor mala gente?

2. VIDA UNIVERSITARIA

(Tiempo, lugares, parciales, salones y elementos estudiantiles)

9. ¿Cómo le denomina usted cuando pierde una materia?

10.¿Cómo le denomina usted al lugar donde toma clase?

11.¿Cómo le denomina usted a irse del salón cuando el profesor no llega?

12.¿Cómo le denomina usted a un parcial difícil?

13.¿Cómo le denomina usted a un parcial fácil?

14.¿Cómo denomina usted el lugar de dónde saca material de una lengua extranjera?

15.¿Cómo le denomina usted al profesor que lleva asistencia y cierra con candado el
salón?
3. DENOMINACIONES

16.¿Cómo le denomina usted al grupo de amigos con los que comparte la mayor parte de
tiempo en la universidad?

17.¿Cómo le denomina usted a una o a las personas que le caen mal?

18.¿Cómo le denomina usted a su pareja sentimental?

19.¿Cómo le denomina usted a su profesor?

20.¿Cómo le denomina usted a los estudiantes de comunicación social?

21.¿Cómo le denomina usted a los estudiantes de ciencias de la información?

4. FORMAS DE SALUDO Y DESPEDIDA

22.¿Cómo saluda a su grupo de amigos?

23.¿Cómo saluda a sus compañeros de clase?

24.¿Cómo saluda a sus profesores?

25.¿Cómo saluda a su amigo-a más cercano?

26.¿Cómo se despide de su grupo de amigos?

27.¿Cómo se despide de sus compañeros de clase?

28.¿Cómo se despide de sus profesores?

II PARTE

5. CUALIDADES PERSONALES

A. FÍSICAS

29.¿Cómo le denomina usted a una mujer atractiva?

30.¿Cómo le denomina usted a una mujer poco atractiva?

31.¿Cómo le denomina usted a un hombre atractivo?


32.¿Cómo le denomina usted a un hombre poco atractivo?

33.¿Cómo le denomina usted a una persona robusta?

34.¿Cómo le denomina usted a una persona delgada?

35.¿Cómo le denomina usted a una persona de estatura alta?

36.¿Cómo le denomina usted a una persona de estatura baja?

B. SOCIALES

37.¿Cómo le denomina usted a una persona homosexual?

38.¿Cómo le denomina usted a una persona grosera?

39.¿Cómo le denomina usted a una persona muy habladora?

40.¿Cómo le denomina usted a una persona cuando está drogada?

41.¿Cómo le denomina usted a una persona entrometida?

42.¿Cómo le denomina usted a una persona maleducada?

43.¿Cómo le denomina usted a una persona mala gente?

44.¿Cómo le denomina usted a una persona buena gente?

45.¿Cómo le denomina usted a una persona malgeniada?

46.¿Cómo le denomina usted cuando sale con sus amigos?

47.¿Cómo le denomina usted cuando no tiene nada que hacer?

6. NECESIDADES

B. MATERIALES

48.¿Cómo le denomina usted cuando no tiene plata?

49.¿Cómo le denomina usted cuando tiene plata?

50.¿Cómo le denomina usted cuando va a fumar?

C. FISIOLÓGICAS

51.¿Cómo le denomina usted cuando tiene hambre?


52.¿Cómo le denomina usted cuando va al baño?

53.¿Cómo denomina usted tener una relación amorosa?

54.¿Cómo denomina usted tener una relación sexual?


REFERENCIAS

AMAYA, W. (2012). Análisis del Componente Pragmático de las innovaciones


Lexicales presentes en el habla de los Estudiantes de Educación media general,
específicamente tercer año de la Unidad Educativa “Cristobal Colón municipio Puerto
Cabello, Estado Carabobo”. Recuperado de http://www.idus.us.es>bistream>handle

ESCANDELL, V. (1996). Introducción a la Pragmática. Primera Edición. Editorial


Ariel. Barcelona

GIMENEZ, J. (2010). La Enseñanza Comunicativa de la lengua. Recuperado de


http://www.cvc.cervantes.es>biblioteca_ele>fruns03

GONZALEZ, L. (2011). Teoría Lingüística y Enseñanza de la Lengua: Lingüística


para profesores. Cátedra. España.

HERNANDEZ, R. (2014). La Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Mc


Graw Hill. México

HUDSON, R. (2000). La Sociolinguística. Segunda Edición. Anagrama. Barcelona.

MORENO, F. (1999). Lenguas de especialidad y variedad lingüística. Departamento de


Filología Española. Universidad de Alcalá. Recuperado de
http://www.ub.edu>filhis>culturele>moreno

Portal de Estadísticas Secretaría de Educación de la República de Honduras.


Recuperado de http://www.se.gob.hn

SAPIR, E. (1974). El lenguaje. Recuperado de


http://www.textosenlinea.com.ar>libros>sapir
APENDICE
UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGÉLICA NUEVO MILENIO

CENTRO ASOCIADO VILLANUEVA

ENCUESTA

Investigación. Jerga usada en los Estudiantes Universitarios

Objetivo: Identificar las jergas utilizadas en los estudiantes de la Universidad Cristiana


Evangélica Nuevo Milenio del municipio de Villanueva, Cortés.

INTRODUCCION: Buenas tardes, estamos realizando una investigación sobre las jergas
utilizadas por los estudiantes de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio.

Agradecemos que nos brinde unos minutos de su tiempo para responder algunas
interrogantes.

1. Centro educativo del cual egresó en el nivel medio/ pública____


2. Centro educativo del cual egresó en el nivel medio/privada_____
3. Sexo____
4. Edad____
5. ¿Actualmente qué semestre está cursando?

PERSONAS DE LA UNIVERSIDAD

1. ¿Cómo le denomina usted a una persona que en todo saca 5? (la mejor nota)

2¿Cómo le denomina usted a una persona que nunca va a clase?

3 ¿Cómo le denomina usted a una persona que siempre participa en clase?

4¿Cómo le denomina usted a una persona que pregunta constantemente en clase?

5¿Cómo le denomina usted a una persona que pone poca atención a la clase?

6¿Cómo le denomina usted a una persona que está en constante desacuerdo con lo que
dice el profesor?
7¿Cómo le denomina usted a un profesor buena gente?

8 ¿Cómo le denomina usted a un profesor mala gente?

2. VIDA UNIVERSITARIA

(Tiempo, lugares, parciales, salones y elementos estudiantiles)

9. ¿Cómo le denomina usted cuando pierde una materia?

10.¿Cómo le denomina usted al lugar donde toma clase?

11.¿Cómo le denomina usted a irse del salón cuando el profesor no llega?

12.¿Cómo le denomina usted a un parcial difícil?

13.¿Cómo le denomina usted a un parcial fácil?

14.¿Cómo denomina usted el lugar de dónde saca material de una lengua extranjera?

15.¿Cómo le denomina usted al profesor que lleva asistencia y cierra concandado el


salón?

Vous aimerez peut-être aussi