Vous êtes sur la page 1sur 26

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES

Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 11

UNIDAD DIDÁCTICA 1

Asertividad y habilidades sociales.


Aspectos conceptuales

1. OBJETIVOS

Son los siguientes:

 Conocer qué son las habilidades sociales.


 Capacitar al profesional para saber diferenciar los tres estilos de comportamiento
social.
 Conocer las características que definen a una persona con un comportamiento
asertivo.
 Saber identificar tanto las variables de comunicación verbal como las de comuni-
cación no verbal.
 Comprender por qué una persona puede llegar a tener problemas de comunica-
ción social.

2. EL CONCEPTO DE HABILIDADES SOCIALES

El estudio científico y sistemático del EHS (entrenamiento en habilidades sociales) según


Caballo, V.E. (1997) tiene principalmente 3 fuentes.

Una primera, originada en EE.UU., reconocida como la más importante, se apoya en el


temprano trabajo de Salter (1949) denominado “Conditioned reflex therapy” (Terapia de
reflejos condicionados ), a su vez influido por los estudios de Paulov. El trabajo de Salter
fue continuado por Wolpe (1958), que fue el primer autor en emplear el término “asertivo”,
y más tarde por Lazarus (1966). Alberti y Emmons (1970), Lazarus (1971), Wolpe (1969)
dieron nuevos impulsos a las investigaciones de las HHSS. Siendo el libro de Alberti y
Emmons, “Your perfect right” (Estás en tu perfecto derecho) el primero dedicado exclusi-
vamente al tema de la “asertividad” ( o HHSS). En los primeros años 70, autores como :

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 12

Eisler, Hersen, McFall, Goldstein, contribuyeron al desarrollo del campo de las HHSS y ela-
boraron programas de entrenamiento para déficits en HHSS.

Una segunda fuente, también originada en EE.UU., la constituyen los trabajos de Zigler y
Phillips (1960, 1961) sobre la “competencia social”. Esta área de investigación con adultos
institucionalizados mostró que el “nivel de competencia social anterior a la hospitaliza-
ción” demostró ser mejor predictor del “ajuste posterior a la hospitalización” que el diag-
nóstico psiquiátrico o el tipo de tratamiento recibido en el hospital. Los resultados de
estos estudios mostraron que cuanto mayor es la competencia social previa de los pacien-
tes que son internados en el hospital menor es la duración de su estancia en él y más baja
su tasa de recaídas.

Una tercera fuente tuvo sus orígenes en Inglaterra. Aquí el movimiento de las HHSS tuvo
sus raíces históricas en el concepto de “habilidad” aplicado a las interacciones hombre-
máquina, en donde la analogía con estos sistemas implicaba características perceptivas,
decisorias, motoras y otras relativas al procesamiento de la información. La aplicación del
concepto “habilidad” a los sistemas hombre-hombre dio pie a un copioso trabajo sobre
HHSS de Argyle 1974 y Welford, 1966.

Por tanto, según la revisión histórica realizada por Caballo, V.E.(1997), la investigación
sobre HHSS ha tenido un origen diferente en los EE.UU. y en Inglaterra, aunque ha habido
una gran convergencia en los temas, métodos y conclusiones.

3. DEFINICIONES DE HABILIDADES SOCIALES

Para describir una conducta socialmente habilidosa se encuentran numerosas y variadas


definiciones. Ello es debido a que no puede haber un criterio absoluto de habilidad social
o asertividad, ya que ésta depende de muchos factores como son el individuo, la edad, el
sexo, sus actitudes, sus creencias, así como el entorno, la situación ,el contexto, la cultura,
etc. Por ello se dice que una “respuesta competente” sería aquella que es apropiada y
eficaz para un individuo en una situación particular.

Llevando a cabo una selección de definiciones sobre habilidad social y asertividad adjunto
las siguientes:

“La conducta que permite a una persona actuar según sus intereses más impor-
tantes, defenderse sin ansiedad inapropiada, expresar cómodamente sentimien-

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 13

tos honestos o ejercer los derechos personales sin negar los derechos de los otros”
(Alberti i Emmons, 1978).
“El grado en que una persona se puede comunicar con los otros de manera que
pueda satisfacer sus propios derechos, necesidades, o obligaciones hasta un gra-
do razonable sin afectar los derechos, necesidades, o obligaciones similares de la
otra persona, y comparta estos derechos con los demás en un intercambio libre y
abierto” (Phillips, 1978).
“Un conjunto de conductas identificables, aprendidas, que utilizan los individuos
en las situaciones interpersonales para obtener o mantener el reforzamiento de
su ambiente” (Kelly, 1982).
“La capacidad compleja para emitir conductas o patrones de respuesta que
optimicen la influencia interpersonal y la resistencia a la influencia social no de-
seada (eficacia en los objetivos), mientras que al mismo tiempo optimiza las ga-
nancias y minimiza las pérdidas en la relación con la otra persona (eficacia de la
relación) y mantiene la propia integridad y sensación de dominio (eficacia en el
respeto a uno mismo)” (Linehan, 1984).
“La habilidad social es la capacidad de ejecutar aquellas conductas aprendidas
que cubren nuestras necesidades de comunicación interpersonal y/o responden a
las exigencias y demandas de las situaciones sociales de forma efectiva. O si se
prefiere, es una clase de respuesta para desarrollar con eficacia las siguientes fun-
ciones: conseguir reforzadores en situaciones de interacción social, mantener o
mejorar la relación con otra persona en la interacción interpersonal, facilitar el
refuerzo social y mantener la autoestima y disminuir el estrés asociado a situacio-
nes interpersonales conflictivas” (Gil y León ,1998).
“La conducta socialmente habilidosa es aquel conjunto de conductas emitidas
por un individuo en un contexto interpersonal, que expresa los sentimientos, ac-
titudes, deseos, opiniones, o derechos de aquel individuo de una manera adecua-
da a la situación, respetando aquellas conductas en los demás y resolviendo los
problemas inmediatos de la situación mientras se minimiza la probabilidad de
problemas futuros” (Caballo,1986).

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 14

4. CLASES DE RESPUESTA Y DIMENSIONES DE LAS HABILIDADES


SOCIALES

Una adecuada conceptualización de la conducta socialmente habilidosa implica la especi-


ficación de tres componentes de la habilidad social: una “dimensión conductual” (tipo
de habilidad), una “dimensión personal” (las variables cognitivas) y “una dimensión
situacional” (el contexto ambiental) (Caballo,1997). Por ello un análisis bio-psico-social es
importante en el ámbito de las habilidades sociales y la asertividad.

Lazarus (1973) , uno de los primeros en establecer las principales clases de respuesta o
dimensiones conductuales de las habilidades sociales o de la asertividad, destacó:

 La capacidad de decir “no”.


 La capacidad de pedir favores y hacer peticiones.
 La capacidad de expresar sentimientos positivos y negativos.
 La capacidad de iniciar, mantener y terminar conversaciones.

Galasi (1975) en su cuestionario “Escala de autoexpresión para adultos” evalúa las siguien-
tes clases de comportamiento:

 Expresar opiniones personales.


 Rechazar peticiones poco razonables.
 Tomar iniciativa en las conversaciones y al tratar con los demás.
 Expresión de sentimientos negativos.
 Defensa de los derechos legítimos.
 Expresión de los sentimientos positivos.
 Petición de favores.

Según una revisión de Caballo (1997) las dimensiones conductuales más generalmente
aceptadas son las siguientes:

 Hacer cumplidos.
 Aceptar cumplidos.
 Hacer peticiones.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 15

 Expresar amor, agrado y afecto.


 Iniciar y mantener conversaciones.
 Defender los propios derechos.
 Rechazar peticiones.
 Expresar opiniones personales, incluido el desacuerdo.
 Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado.
 Petición de cambio de conducta del otro.
 Disculparse o admitir ignorancia.
 Afrontar las críticas.

Y a éstas añade dos más:

 Solicitar satisfactoriamente un trabajo.


 Hablar en público.

A nivel de evaluación, el enfoque de las HHSS utiliza distintos niveles de análisis. Así pues
como unidades conductuales tendríamos las “unidades moleculares” y las “unidades
molares”.

Las “unidades moleculares” hacen referencia básicamente a los componentes no verbales


de la comunicación: postura , gestos, etc. Y las “unidades molares” evalúan básicamente
las dimensiones conductuales: defender los derechos, pedir favores, etc.

5. ESTILOS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL Y CARACTERÍSTICAS QUE


DEFINEN A LA PERSONA ASERTIVA

Existen tres estilos de comportamiento social. El comportamiento PASIVO, el comporta-


miento ASERTIVO y el comportamiento AGRESIVO.

 CONDUCTA PASIVA O SUMISA

La conducta SUMISA O PASIVA implica no ser capaz uno mismo de expresar pensamientos
y opiniones, permitiendo a los demás que violen nuestros sentimientos y abusen de nues-
tros derechos. La persona sumisa expresa los pensamientos y sentimientos de una manera

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 16

derrotista: justificándose, con disculpas constantes, con falta de confianza en sí misma, de


tal modo que los demás puedan ignorar sus quejas y abusar de su buena voluntad.

Cuando alguien actúa de esta forma, no expresa realmente lo que quiere ni defiende sus
propios derechos, dejándose dominar por los demás. Por lo general, sus necesidades, opi-
niones y sentimientos son ignorados.

El comportamiento pasivo disminuye el respeto hacia nosotros mismos y afecta nuestra


autoestima, generando sentimientos de inutilidad y depresión consintiendo que los de-
más se aprovechen de nosotros.

El comportamiento sumiso dificulta los procesos de comunicación, en el sentido de que


los demás deben interpretar lo que se está “realmente diciendo” o tener que “leer los
pensamientos de la otra persona”, generando sentimientos de frustración y dificultades
de relación en general.

 CONDUCTA AGRESIVA

La conducta AGRESIVA implica la defensa de los derechos personales y la expresión de los


pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera tal que, a menudo, es deshones-
ta, inapropiada y siempre viola los derechos de las otras personas.

Este comportamiento representa el extremo opuesto de la conducta pasiva o sumisa. Cuando


nos comportamos de forma agresiva, descargamos toda nuestra tensión sin tener en cuenta
los sentimientos y derechos de los demás.

Las personas que actúan agresivamente sólo se preocupan en conseguir lo que ellos de-
sean y lo que ellos quieren. Tienden a aprovecharse injustamente de los demás, y, general-
mente, tienen pocos amigos de verdad.

Por lo tanto, queda claro que, tanto el comportamiento social pasivo como el agresivo no
son la mejor forma de relacionarse con los demás.

 CONDUCTA ASERTIVA

“Un comportamiento asertivo es aquel conjunto de conductas socialmente habilidosas,


emitidas por un individuo en un contexto interpersonal, que expresan sentimientos, acti-
tudes, deseos, opiniones, o derechos, de una manera adecuada a la situación, respetando
estas conductas en los demás y normalmente , solucionando los problemas inmediatos de
la situación, mientras se minimiza la probabilidad de problemas futuros (V.E. Caballo)“.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 17

Una conducta ASERTIVA aumentará nuestra competencia social. Se dice que ser asertivo
hace que la persona se controle mejor a sí misma, y pueda expresarse franca y honesta-
mente, sin sentimientos de ansiedad ni culpabilidad.

El comportarse asertivamente hace que la persona se sienta más satisfecha consigo misma
y con los demás. La conducta asertiva implica la expresión directa de los propios senti-
mientos, necesidades, derechos legítimos u opiniones, respetando los derechos de los
demás.

Muchos autores han descrito los diferentes estilos de comportamiento social. A continua-
ción se exponen dos esquemas que sintetizan las características de cada uno de los tres
estilos de comportamiento social. El primero está elaborado por Caballo (1997) y el segun-
do por Castanyer (1997).

5.1. ESTILOS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL (CABALLO,1997)

5.1.1. Estilo pasivo o sumiso

 Conducta verbal:
 Vacilante.
 Cortada.
 Volumen inaudible.
 “Quizás”, “supongo”, “te importaría mucho…”

 Conducta no verbal:
 Rehuye la mirada.
 Movimientos nerviosos.
 Postura recogida.
 Ojos que miran hacia abajo, evitación de situaciones conflictivas, se re-
tuerce las manos, risitas “falsas”.

 Consecuencias:
 No defiende sus derechos y cuida los de los demás.
 Pierde oportunidades.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 18

 Relación social desequilibrada.


 Frustración y baja autoestima.
 Ansiedad y soledad.
 Se siente sin control.
 No alcanza sus objetivos.
 Los demás no le respetan.

5.1.2. Estilo agresivo o dominante

 Conducta verbal:
 Impositiva.
 Interrumpe a los demás.
 Voz alta.
 Habla fluida y rápida.
 “Harías mejor en…”, “deberías…”, “si no tienes cuidado…”

 Conducta no verbal:
 Mirada fija.
 Enfrentamiento.
 Gestos amenazantes.
 Postura hacia delante, intimidatoria.

 Consecuencias:
 Cuida de sus derechos y viola los derechos de los demás.
 Pierde oportunidades.
 Conflictos interpersonales.
 Baja autoestima.
 Crea tensión.
 Se siente sin control.
 Alcanza sus objetivos.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 19

 Los demás le temen.

5.1.3. Estilo asertivo

 Conducta verbal:
 Directa.
 Firme.
 Voz sin vacilación.
 Discurso fluido.
 Verbalizaciones positivas.
 “Quiero”, “siento”, “pienso”, “hagamos”, “¿qué piensas?”

 Conducta no verbal:
 Contacto ocular directo.
 Gestos firmes.
 Postura relajada.
 Manos sueltas.
 Respuestas directas a la situación.

 Consecuencias:
 Defiende sus derechos y cuida los de los demás.
 Crea sus propias oportunidades.
 Relación social equilibrada.
 Buena autoestima.
 Está relajado y satisfecho.
 Se siente con control.
 Alcanza sus objetivos.
 Los demás le respetan.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 20

5.2. ESTILOS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL (CASTANYER,1997)

5.2.1. Persona no asertiva

La persona no asertiva no defiende los derechos e intereses personales. Respeta a los de-
más, pero no a sí mismo.

 Comportamiento externo:

 Volumen de voz bajo/ habla poco fluida / bloqueos / tartamudeos / vacilaciones /


silencios / muletillas (estooo…¿no?).
 Huida del contacto ocular/ mirada baja/ cara tensa/ dientes apretados o labios
temblorosos/ manos nerviosas/ onicofagia/ postura tensa, incómoda.
 Inseguridad para saber qué hacer y decir.
 Frecuentes quejas a terceros (“X no me comprende”, “Y es un egoísta y se aprove-
cha de mí”…).

 Patrones de pensamiento:

 Consideran que así evitan molestar u ofender a los demás. Son personas “sacrifi-
cadas”.
 “Lo que yo sienta, piense o desee, no importa. Importa lo que tú sientas, pienses
o desees”.
 “Es necesario ser querido y apreciado por todo el mundo”.
 Constante sensación de ser incomprendido, manipulado, no tenido en cuenta.

 Sentimientos/ emociones:

 Impotencia/ mucha energía mental, poca externa/ frecuentes sentimientos de


culpabilidad/ baja autoestima/ deshonestidad emocional (pueden sentirse agresi-
vos, hostiles, etc., pero no lo manifiestan y a veces no lo reconocen ni ante sí
mismos)/ ansiedad/ frustración.

 Consecuencias:

 Pérdida de autoestima/ pérdida del aprecio de las demás personas (a veces)/ falta
de respeto de los demás.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 21

 Las personas no-asertivas presentan a veces problemas somáticos (es una forma
de manifestar las grandes tensiones que sufren por no exteriorizar su opinión ni
sus preferencias).
 Otras veces, estas personas tienen repentinos estallidos desmesurados de agresivi-
dad. Estos estallidos suelen ser bastante incontrolados, ya que son fruto de una
acumulación de tensiones y hostilidad y no son manifestados con habilidad social.

5.2.2. Persona agresiva

Defienden en exceso los derechos e intereses personales, sin tener en cuenta los de los
demás: a veces no los tiene realmente en cuenta; otras, carece de habilidades para afron-
tar ciertas situaciones.

 Comportamiento externo:

 Volumen de voz elevado(a veces: habla poco fluida por ser demasiado precipita-
da/ habla tajante/ interrupciones/ utilización de insultos y amenazas.
 Contacto ocular retador/ cara tensa/ manos tensas/ postura que invade el espacio
del otro.
 Tendencia al contraataque.

 Patrones de pensamiento:

 “Ahora sólo yo importo. Lo que tú pienses o sientas no me interesa”.


 Piensan que si no se comportan de esta forma, son excesivamente vulnerables.
 Lo sitúan todo en términos de ganar-perder.
 Pueden darse las creencias:
 “Hay gente mala y vil que merece ser castigada” y/o “es horrible que las
cosas no salgan como a mí me gustaría que saliesen”.

 Emociones/ sentimientos:

 Ansiedad creciente.
 Soledad/ sensación de incomprensión/ culpa/ frustración.
 Baja autoestima (si no, no se defenderían tanto).

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 22

 Sensación de falta de control.


 Enfadado cada vez más constante y que se extiende a cada vez más personas y
situaciones.
 Honestidad emocional: expresan lo que sienten y “no engañan a nadie”.

 Consecuencias:

 Generalmente, rechazo o huida por parte de los demás.


 Conducta de “círculo vicioso” por forzar a los demás a ser cada vez más hostiles y
así aumentar ellos cada vez más su agresividad.
No todas las personas agresivas lo son realmente en su interior: la conducta agre-
siva y desafiante es muchas veces una defensa por sentirse excesivamente vulne-
rables ante los “ataques” de los demás o bien es una falta de habilidad para
afrontar situaciones tensas.

5.2.3. Persona asertiva

Las personas asertivas conocen sus propios derechos y los defienden, respetando a los
demás, es decir, no van a “ganar”, sino a “llegar a un acuerdo”.

 Comportamiento externo:

 Habla fluida/ seguridad/ ni bloqueos ni muletillas/ contacto ocular directo, pero


no desafiante/ relajación corporal/ comodidad postural.
 Expresión de sentimientos tanto positivos como negativos/ defensa sin agresión/
honestidad/ capacidad de hablar de propios gustos e intereses/ capacidad de dis-
crepar abiertamente/ capacidad de pedir aclaraciones/ decir “no”/ saber aceptar
errores.

 Patrones de pensamiento:

 Conocen y creen en unos derechos para sí y para los demás.


 Sus convicciones son en su mayoría “racionales”.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 23

 Sentimientos/ emociones:

 Buena autoestima/ no se sienten inferiores ni superiores a los demás/ satisfacción


en las relaciones/ respeto por uno mismo.
 Sensación de control emocional.

 Consecuencias:

 Frenan o desarman a la persona que les ataca.


 Aclaran equívocos de los demás.
 Se sienten respetados y valorados.

5.3. CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN A AL PERSONA ASERTIVA (QUIJANO,1990)

Quijano expone una serie de características que definirían a la persona asertiva (en Gil i
García, 1993):

 No se comporta de manera agresiva con los demás.


 Lleva a la práctica sus decisiones, aunque para ello tenga que soportar presiones
y agresiones de los demás.
 No evita o cede ante los demás para evitar conflictos.
 Es capaz de aceptar que comete errores, sin sentirse por ello culpable o persona
merecedora de rechazo.
 No se siente obligada a dar excusas, razones o explicaciones de por qué quiere lo
que quiere, sobre todo a personas que no tienen autoridad legítima sobre ella;
incluso a estas personas, no dar mas explicaciones que las requeridas por el rol
que ocupa cada una.
 Diferencia claramente entre aquello que los demás le dicen de ella misma o de sus
puntos de vista y las “etiquetas” (egoísta, ignorante, etc.) que de forma arbitraria
aquellos añaden a la expresión de sus juicios.
 Es capaz de solicitar información sobre su propia conducta negativa en relación a
otras personas, hasta que éstas expresen cuál es la cuestión del conflicto.
 Está abierta siempre a tratar diferencias de intereses o conflictos con otras perso-
nas para llegar a compromisos viables, sin poner para ello su identidad ni la de los
demás en cuestión.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 24

6. MODELOS DE ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS


HABILIDADES SOCIALES

A continuación se van a exponer diferentes modelos explicativos de por qué una persona
puede llegar a tener déficits en habilidades sociales y asertividad y ansiedad social:

 FASES DE ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA FOBIA SOCIAL (Echeburúa,


1992).
 MODELO DE ADQUISICIÓN DE LA FOBIA/ANSIEDAD SOCIAL Y OTROS PROBLEMAS
DE RELACIÓN (Caballo , Andrés y Bas, 1997).
 MODELO EXPLICATIVO DE LA ANSIEDAD SOCIAL (Bados, A. 2001).

6.1. FASES DE ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA FOBIA SOCIAL (ECHEBURÚA,


1992)

El modelo que presenta Echeburúa consta de dos fases en las que se interrelacionan los
componentes conductuales, cognitivos y fisiológicos de la persona en una persona psico-
lógicamente vulnerable.

Para Echeburúa, los síntomas psicofisiológicos más frecuentes experimentados por la per-
sona fóbica ante una situación social son: sudoración, temblor, taquicardia y ruborizarse.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 25

6.2. MODELO DE ADQUISICIÓN DE LA FOBIA/ANSIEDAD SOCIAL Y OTROS


PROBLEMAS DE RELACIÓN (CABALLO , ANDRÉS Y BAS, 1997)

Según este modelo, la adquisición de la ansiedad/fobia social puede tener lugar por dife-
rentes vías (contacto directo con la situación de miedo, aprendizaje por observación, in-
formación), pero también influyen otros factores de manera importante.

Así por ejemplo, puede existir una vulnerabilidad biológica llamada inhibición conductual
(Kagan, Snidman i Arcus, 1993), bien expresividad emocional espontánea (BucK, 1991),
bien cualquier otro nombre que establezca la base para una posible ansiedad/fobia social.

Además de este inicio biológico, las primeras experiencias de aprendizaje son significativas
para favorecer y reforzar la predisposición biológica o bien para reducirla.

Después de cierto tiempo, el sujeto ya posee un primer repertorio de comportamientos y


cogniciones relativos a las situaciones e interacciones sociales. Este primer repertorio pue-
de ser adecuado y adaptativo o inadecuado y desadaptativo. Este repertorio se va modifi-
cando o manteniendo a través de las interacciones interpersonales que experimenta el
individuo diariamente, aprendiendo por contacto directo, por observación o a través de la
información que le llega.

Esta interacción entre el repertorio conductual/cognitivo del sujeto y las interacciones so-
ciales va definiendo un repertorio adecuado o inadecuado. En el primer caso las situacio-
nes sociales no se verán como peligrosas y el sujeto pensará que posee las habilidades
suficientes para enfrentarse con las situaciones con las que se va encontrando, la cual cosa
reforzará y mejorará a la vez el repertorio del sujeto. En el segundo caso, el repertorio
inadecuado hará que las situaciones sociales se vean como peligrosas y que se piense que
no es capaz de afrontarse eficazmente a las situaciones con las que el sujeto se encuentra,
apareciendo problemas de interacción, que a la vez mantienen y deterioran todavía más
este repertorio inadecuado.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 26

Modelo de adquisición de la fobia/ansiedad social y otros problemas de relación


(Caballo , Andrés y Bas, 1997)

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 27

Razones que impedirían a un sujeto manifestar una conducta socialmente habilidosa


(Caballo, 1997)

Factores para que un individuo actúe de manera socialmente inadecuada:

 Las respuestas habilidosas necesarias no están presentes en el repertorio de


respuestas de un individuo:
 Éste puede no haber aprendido nunca la conducta apropiada.
 Puede haber aprendido una conducta inapropiada.
 Es posible, también, que estas respuestas inapropiadas tengan una alta
probabilidad de ocurrencia a causa del aprendizaje anterior, con lo que,
incluso si el individuo posee las habilidades necesarias, las respuestas
inapropiadas pueden superar a las habilidades más apropiadas y produ-
cirse una actuación inadecuada.

 El individuo siente ansiedad condicionada que le impide responder de una ma-


nera socialmente adecuada:
 A través de experiencias aversivas.
 Por medio del acondicionamiento vicario, señales anteriores neutras re-
lacionadas con las interacciones sociales han llegado a asociarse con es-
tímulos aversivos.

 El individuo contempla de manera incorrecta su actuación social, autoevaluándose


negativamente, con acompañamiento de pensamientos “autoderrotistas”, o está
temeroso de las posibles consecuencias de la conducta habilidosa.
 Falta de motivación para actuar apropiadamente en una situación determinada,
pudiendo darse una carencia de valor reforzante por parte de las interacciones
interpersonales.
 El individuo no sabe discriminar adecuadamente las situaciones en las que una
respuesta determinada probablemente sea efectiva.
 El individuo no está seguro de sus derechos o no cree que tenga el derecho de
responder apropiadamente.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 28

 En el caso de pacientes psiquiátricos, los penetrantes efectos de la institucionalización


han producido una deshabituación de las respuestas sociales, lo que tiene como
resultado una incapacidad para reproducir lo que pudiera haber sido una vez
parte integral del repertorio de los pacientes.
 Obstáculos ambientales restrictivos que impiden al individuo expresarse apro-
piadamente o que incluso castigan la manifestación de esa conducta socialmente
adecuada.

6.3. MODELO EXPLICATIVO DE LA ANSIEDAD SOCIAL (BADOS, A. 2001)

Según el autor expone en su publicación sobre fobia social (Bados, 2001), en la génesis de
la fobia social se hipotetiza la interacción de dos tipos de factores:

 Biológicos: a) Preparación biológica para temer las expresiones faciales de ira,


crítica y rechazo si se dan experiencias aversivas. b) Existencia de situaciones so-
ciales evolutivamente prepotentes que generan miedo sin necesidad de aprendi-
zaje asociativo. c) Mayor predisposición innata para reconocer la amenaza social y
responder sumisamente a la misma. d) Bajo umbral de activación fisiológica y
lentitud en la reducción de la activación que quizás se transmitan genéticamente
(factor temperamental de inhibición conductual ante lo no familiar). e) Transmi-
sión genética directa de la fobia social en particular o de una vulnerabilidad a los
trastornos de ansiedad en general.
 Experienciales: a) Progenitores sobreprotectores muy exigentes , poco o nada afec-
tuosos, que no apoyan a sus inhibidos y que utilizan la vergüenza y el “qué pen-
sarán” como técnicas educativas. b) Falta de experiencia social y de habilidades
sociales. c) Observación de experiencias sociales negativas o de ansiedad social
en personas significativas. d) Cambio de circunstancias que implica realizar activi-
dades temidas que antes no eran necesarias e) experiencias negativas en situacio-
nes sociales. f) Proceso de atribución erróneo o condicionamiento supersticioso.
g) Desarrollo excesivo de la conciencia pública de uno mismo.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 29

En cuanto al mantenimiento de la fobia social, los factores que pueden jugar un papel
importante son:

 Ciertas creencias básicas: Ver a los otros como inherentemente críticos; gran de-
seo de caer bien, etc.
 Expectativas de que uno no sabrá desempeñarse y mostrará signos de ansiedad,
con lo cual será evaluado negativamente y sufrirá consecuencias negativas.
 Experimentación de síntomas corporales, afectivos y somáticos de ansiedad.
 Atención selectiva centrada en uno mismo y, en menor grado, en ciertas reaccio-
nes de los otros.
 Impresión errónea de cómo uno cree que es percibido y comparación de la misma
con las normas que se cree que tienen los otros.
 Conductas defensivas o evitación.
 Actuación insatisfactoria subjetiva y a veces real.
 Reacciones de los otros.
 Déficits de habilidades sociales.
 Humor deprimido.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 30

Modelo explicativo de la fobia social (Bados, 2001)

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 31

7. LOS COMPONENTES DE LA HABILIDAD SOCIAL

Dentro de las habilidades sociales podemos destacar los componentes molares y los com-
ponentes moleculares.

Las categorías o unidades molares son tipos de habilidad general, llamadas dimensiones
conductuales: defender los derechos, pedir favores, habilidades heterosociales, etc.

Cada una de estas habilidades generales depende de los componentes o unidades


moleculares como son el contacto ocular, la postura, los gestos, etc.

Por esto, tanto la conducta verbal como la conducta no verbal sirven para comunicarse
de forma eficaz.

La comunicación no verbal tiene varias funciones (Caballo,1997):

 Reemplazar a las palabras.


 Repetir lo que se está diciendo.
 Enfatizar un mensaje verbal.
 Regular la interacción.
 A veces puede contradecir al mensaje verbal.

Los componentes moleculares más importantes de toda conducta interpersonal:

 COMPONENTES NO VERBALES:
 La mirada: Se define objetivamente como «el mirar a otra persona a los
ojos, o de forma más general, a la mitad superior de la cara». La mirada
mutua implica que se ha establecido «contacto ocular» con otra perso-
na. Casi todas las interacciones de los seres humanos dependen de mira-
das recíprocas. Los significados y funciones de las pautas de mirada son
múltiples.
Actitudes: La gente que mira más es vista como más agradable, pero la
forma extrema de mirada fija es vista como hostil y/o dominante. Ciertas
secuencias de interacción tienen más significados: por ejemplo, ser el
primero en dejar de mirar es señal de sumisión; la dilatación pupilar, se-
ñal de interés por el otro.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 32

Expresión de emociones: Mirar más intensifica la expresión de algunas


emociones, como la ira, mientras que mirar menos intensifica otras, como
la vergüenza.
Acompañamiento del habla: La mirada se emplea, junto con la conver-
sación, para sincronizar o comentar la palabra hablada. En general, si el
oyente mira más, genera más respuesta por parte del que habla, y si el
que habla más mira más, es visto como persuasivo y seguro.

 La expresión facial: Parece ser que la cara es el principal sistema de


señales para mostrar las emociones. Hay 6 emociones principales y 3 áreas
de la cara responsables de su expresión. Las emociones son: alegría, sor-
presa, tristeza, miedo, ira y asco o desprecio. Las tres regiones faciales
implicadas son: la frente/cejas, los ojos/párpados, la parte inferior de la
cara. Una conducta socialmente habilidosa requiere una expresión facial
que esté de acuerdo con el mensaje. Si una persona muestra una expre-
sión facial de miedo o de enfado mientras intenta iniciar una conversa-
ción con alguien, es probable que no tenga éxito.
 La sonrisa: Es un componente importante. Puede utilizarse como sonri-
sa defensiva, como gesto de pacificación. Puede servir para transmitir el
hecho de que a una persona le gusta otra; puede suavizar un rechazo,
comunicar una actitud amigable, y animar a los demás a que le devuel-
van a uno una sonrisa.
 Los gestos: Un gesto es cualquier acción que envía un estímulo visual a
un observador. Para llegar a ser un gesto, un acto tiene que ser visto por
algún otro y tiene que comunicar alguna información. Los gestos son
básicamente culturales. Las manos y, en menor grado, la cabeza y los
pies, pueden producir una amplia variedad de gestos, que se emplean
para una serie de propósitos diferentes. Los gestos se constituyen en un
segundo canal de comunicación; aquellos que sean apropiados a las pa-
labras que se dicen servirán para acentuar el mensaje añadiendo énfasis,
franqueza y calor. Los movimientos desinhibidos pueden sugerir tam-
bién franqueza, confianza en uno mismo (salvo que fuera un gesto ner-
vioso) y espontaneidad por parte del que habla.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 33

 La postura: La posición del cuerpo y de los miembros, la forma en que se


sienta la persona, cómo está de pie y cómo pasea, reflejan sus actitudes
y sentimientos sobre sí misma y su relación con los otros. Los significados
y funciones de la postura son múltiples.
Actitudes: Las posturas que reducen la distancia y aumentan la apertura
hacia el otro son cálidas, amigables e íntimas. Las posiciones cálidas in-
cluyen el inclinarse hacia delante, con los brazos y piernas abiertas, las
manos extendidas hacia el otro, etc. A su vez, apoyarse hacia atrás o
entrelazar las manos sosteniendo la parte posterior de la cabeza pueden
ser reflejo de dominación o de sorpresa. La timidez puede expresarse por
medio de los brazos colgando y con la cabeza hundida y hacia un lado.
Por el contrario, las piernas separadas, los brazos en jarras y la inclinación
lateral pueden expresar determinación.
Emociones: La postura puede reflejar emociones específicas. Así, la indi-
ferencia puede expresarse por medio de los hombros encogidos, los bra-
zos erguidos o las manos extendidas; la ira, por medio de los puños apre-
tados, la inclinación hacia delante o los brazos extendidos; el coqueteo,
por medio del cruzar o descruzar las piernas, etc.
Acompañamiento del habla: Los cambios importantes de la postura se
emplean para marcar amplias unidades del habla, como cambiar de tema,
dar énfasis y señalar el tomar o ceder la palabra.
Se han señalado 4 categorías posturales:
 Acercamiento: postura atenta comunicada por una inclinación ha-
cia delante del cuerpo.
 Retirada: postura negativa, de rechazo o de repulsa, que se expresa
retrocediendo o volviéndose hacia otro lado.
 Expansión: postura arrogante o despreciativa que se refleja en la
expansión del pecho, el tronco recto o inclinado hacia atrás, la ca-
beza erguida y los hombros elevados.
 Contracción: postura cabizbaja o de abatimiento que se caracteri-
za por un tronco inclinado hacia delante, una cabeza hundida, los
hombros que cuelgan y el pecho hundido.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 34

 La orientación: El tipo de orientación espacial denota el grado de intimi-


dad/formalidad de la relación. Cuanto más cara a cara es la orientación,
más íntima es la relación y viceversa.
 La distancia/el contacto físico: El grado de proximidad expresa clara-
mente la naturaleza de cualquier interacción y varía con el contexto so-
cial. Dentro del contacto corporal, existen diferentes grados de presión y
distintos puntos de contacto que pueden señalar estados emocionales,
como miedo, actitudes interpersonales o un deseo de intimidad.
 La apariencia personal: El desarrollo tecnológico actual permite modifi-
car mucho el aspecto exterior de una persona (maquillaje, cirugía estéti-
ca, peluquería, régimen de adelgazamiento, etc.). La ropa y los adornos
desempeñan un papel importante en la impresión que los demás se for-
man de un individuo. Los componentes en los que se basan el atractivo y
las percepciones del otro son el físico, la ropa, la cara, el pelo y las manos.
El objeto de la modificación de la apariencia es la autopresentación ante
los demás. El cambio de estilo del pelo es uno de los aspectos que más
influyen en la apariencia personal. El atractivo físico puede ser un ele-
mento importante en un primer momento, pero a la hora de establecer
una relación más duradera son otros los elementos que tienen más peso.

 COMPONENTES PARALINGÜÍSTICOS:
 El volumen de la voz: La función más básica del volumen consiste en
hacer que un mensaje llegue hasta un oyente potencial. El volumen alto
de voz puede indicar seguridad y dominio. Sin embargo, hablar demasia-
do alto (que sugiere agresividad, ira o tosquedad) puede tener también
consecuencias negativas la gente podría evitar futuros encuentros). Los
cambios en el volumen de voz pueden emplearse en una conversación
para enfatizar puntos. Una voz que varía poco de volumen no será inte-
resante de escuchar.
 La entonación: La entonación sirve para comunicar sentimientos y emo-
ciones. Una escasa entonación, con un volumen bajo, indica aburrimien-
to o tristeza. Un tono que no varía puede ser aburrido o monótono. Se
percibe a las personas como más dinámicas y extrovertidas cuando cam-
bian la entonación de sus voces a menudo durante una conversación. Las
variaciones en la entonación pueden servir también para ceder la pala-

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1 Asertividad y habilidades sociales. Aspectos conceptuales Pág 35

bra. En general, una entonación que sube es evaluada positivamente (es


decir, como alegría); una entonación que decae, negativamente (como
tristeza); una nota fija, como neutral. Muchas veces la entonación que se
da a las palabras es más importante que el mensaje verbal que se quiere
transmitir.
 La fluidez: Las vacilaciones, falsos comienzos y repeticiones son bastan-
te normales en las conversaciones diarias. Sin embargo, las perturbacio-
nes excesivas del habla pueden causar una impresión de inseguridad,
incompetencia, poco interés o ansiedad. Demasiados períodos de silen-
cio podrían interpretarse negativamente, especialmente como ansiedad,
enfado o incluso, una señal de desprecio. Expresiones con un exceso de
palabras de relleno durante las pausas (por ejemplo, «ya sabes», «bue-
no») o sonidos como «ah» y «eh» provocan percepciones de ansiedad o
aburrimiento. Otro tipo de perturbación incluye repeticiones, tartamu-
deos, pronunciaciones erróneas, omisiones y palabras sin sentido.
 La claridad: La claridad a la hora de hablar es importante. Si se habla
arrastrando las palabras, a borbotones, con un acento o vocalización
excesivos, uno se puede hacer más pesado a los demás.
 La velocidad: Hablar lentamente puede hacer que los demás se impa-
cienten o se aburran. Por el contrario, si se hace con demasiada rapidez,
uno puede no ser entendido.
 El tiempo de habla: Este elemento se refiere al tiempo que se mantiene
hablando el individuo. El tiempo de conversación de una persona puede
ser problemático por ambos extremos, es decir, tanto si apenas habla
como si habla demasiado. Lo mejor es un intercambio recíproco de infor-
mación.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

Vous aimerez peut-être aussi