Vous êtes sur la page 1sur 114

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
SEMINARIO DE GRADO

Cambio Curricular y Calidad Educativa en Educación Media General en el


Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel

Trabajo Especial de Grado para optar al título de Licenciados en Trabajo Social

Autores:
Gómez Calderón Josmaly Carolina
C.I. Nº V- 25.039.545
Rodriguez Lozano Paola Chiquinquira
C.I. Nº V- 23.769.271
Uribe Rojano Jairo Eduardo
C.I. Nº V-21.359.200

Tutora: Mgs. Yousett López

Maracaibo, Noviembre de 2018


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

FRONTISPICIO

Cambio Curricular y Calidad Educativa en Educación Media General en el Liceo


Nacional Evelia A. de Pimentel

Autores: Paola Chiquinquira Rodriguez Lozano. C.I v.- 23.769.271. Dirección: La


Concepción, campo Guaicaipuro, Casa #11-A. Teléfono: 0414-6793719. Correo:
paolozano165@gmail.com. Firma ________________________
Josmaly Carolina Gómez Calderón. C.I v.- 25.039.545. Dirección: Bajo seco, calle
61 Casa #79-63 Teléfono: 0414-0680841 Correo: josmalycheeks@gmail.com.
Firma _____________________
Jairo Eduardo Uribe Rojano. C.I v.- 21.359.200. Dirección: San Francisco, Barrio
17 de Diciembre, Calle 205, Casa #48R-95. Teléfono: 0412-0789049. Correo:
jairo_uribe1@hotmail.com. Firma ______________________

Tutora: Mgs. Yousett López

Cedula de Identidad V- 12.379.007

____________________________

Firma
VEREDICTO

Este Jurado aprueba el Trabajo Especial de Grado titulado “CAMBIO


CURRICULAR Y CALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA GENERAL EN
EL LICEO NACIONAL EVELIA A. DE PIMENTEL”, que los Bachilleres: Gómez
Josmaly C.I: V-25.039.545, Rodriguez Paola C.I: V-23.769.271, y Uribe Jairo C.I:
V-21.359.200 presentan ante la Escuela de Trabajo Social de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, para optar al título de
Licenciados en Trabajo Social, a objeto de cumplir con el Reglamento de Estudios
de Pregrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas que confiere la
Universidad del Zulia.

Dado en Maracaibo a los ________ días del mes _______________ de 2018.

_____________________________________
TUTORA: MGS. YOUSETT LOPEZ

_____________________________________
JURADO CALIFICADOR

_____________________________________
JURADO CALIFICADOR
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por ser el que nos dota de vida, fuerza, voluntad y sabiduría.

A nuestros padres, por tanto esfuerzo y sacrificio, por todo su apoyo y amor
incondicional.

A nuestros amigos y compañeros, por creer en nosotros.

A nuestra ilustre casa de estudios La Universidad del Zulia, por abrirnos las
puertas.

A cada uno de los profesores, por su compromiso con la enseñanza, aun en


tiempos de crisis.

A nuestra profesora y tutora a lo largo de todo el desarrollo de este trabajo de


grado, Yousett López, por ser guía en este proceso y brindarnos las herramientas
y consejos oportunos para culminarlo.
DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a Dios por ser el proveedor que me da la fuerza
para seguir adelante.

A mis padres, Judith Calderón y Jaime Gómez por su amor, trabajo y sacrificio en
todos estos años, a mis amigos y familiares fuera del país que desde la distancia
me han demostrado que estar distantes no significa estar ausentes.

A mi abuelo Evaristo Gómez que desde el cielo es mi ángel guardián.

A mis amigos y compañeros de tesis por siempre apoyarnos entre nosotros.

Gómez Josmaly
DEDICATORIA

A Dios, por darme la fuerza y la voluntad para continuar en momentos en los que
el estrés me agobiaba.

A mis padres, Victor Rodriguez y Maggiola Lozano, por apoyarme siempre en


cada decisión tomada, por inculcarme valores, por el esfuerzo realizado para
suplirme de todo lo que necesité para que hoy esté cerca de lograr mi preciada
meta de ser una profesional.

A mi abuela, Betty Lozano, por su apoyo y palabras de motivación en todo


momento, por impulsarme a estudiar y terminar mi carrera con esfuerzo y
tenacidad.

A mis amigos y compañeros de tesis, Josmaly Gómez y Jairo Uribe, por todo el
esfuerzo y dedicación para la realización de nuestro trabajo de grado, y, además
por todos los momentos vividos dentro de las aulas y pasillos de la Escuela de
Trabajo Social, me llevo su amistad y compañerismo incondicional.

A esos amigos y compañeros que la Universidad me regaló y con quienes


compartí risas y horas de estudio, ellos son: Adriana Quintana, Andrés Arévalo,
Katiuska Faiz, Gulio Ricci, Lismary Martinez, Yasmile Montiel, Dulce Villarreal,
Belkis Urribarri y Jessika Guerra.

A cada uno de los profesores, por nutrirme de sus conocimientos. En especial a


los profesores: Gregoria Salas, Mario González, y Migdalia Lugo, a quienes
admiro profundamente por su ética, mística, responsabilidad y la pasión y
compromiso con la que imparten cada una de sus clases.

Rodriguez Paola
DEDICATORIA

A MIS PADRES, AMIGAS Y PROFESORA.

A mis padres, Trino Uribe y Enorfilia Rojano, por todo su apoyo y consejos que me
permitieron llegar hasta el final de mi carrera.

A mis amigas y compañeras de tesis Paola Rodríguez, Josmaly Gómez, que


juntos logramos realizar nuestro trabajo final y apoyarnos en nuestra formación
profesional en todo momento.

Finalmente a mi Profesora, Yousett López, por su apoyo y asesorías que nos


permitieron aclarar las dudas y avanzar en la elaboración de nuestro trabajo final.

Uribe Jairo
CONTENIDO

FRONTISPICIO.........................................................................................................ii
HOJA DE VEREDICTO………………………………………………………..…………iii
AGRADECIMIENTOS..............................................................................................iv
DEDICATORIAS……………………………………………………………………….…v
RESUMEN………………………………………………………………………………...vi
ABSTRACT……………………………………………………………………….………vii
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..….12
CAPITULO I. EL PROBLEMA…………………………………………………….……16
Planteamiento del Problema……………………………………………………………16
Objetivos de la investigación……………………………………………………………26
Objetivo General…………………………………………………………………………27
Objetivos Específicos……………………………………………………………………27
Justificación………………………………………………………………………………28
Delimitación………………………………………………………………………..……..29
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO……………………………………………………..31
Antecedentes de la investigación………………………………………………………31
Bases teóricas……………………………………………………………………………38
Cambio Curricular………………………………………………………………………..40
Calidad Educativa………………………………………………………………………..26
Etapas del proceso de Cambio Curricular…………………………………………….42
Preparación……………………………………………………………………………….42
Diseño……………………………………………………………………………………..43
Evaluación………………………………………………………………………………..44
Rol del Trabajador Social en los Procesos Educativos…………………….………..45
Factores Internos que inciden en la calidad Educativa………………...……………48
Perfil del Profesorado…………………………………………………………………...50
Compromiso………………………………………………………………………………51
Evaluación Institucional…………………………………………………………………53
Factores Externos que inciden en la Calidad Educativa…………………………….55
Participación de la Comunidad…………………………………………………………56
Relaciones Institucionales………………………………………………………………58
Desarrollo de la Cultura de Calidad……………………………………………………60
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO…………………………………………..64
Tipo de Investigación……………………………………………………………….…...64
Diseño de la Investigación……………………………………………………………...65
Población………………………………………………………………………………...66
Definición Nominal, Conceptual y Operacional de las Variables………………...…68
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………………………..…...69
Validez y Confiabilidad del Instrumento..................................................................70
Técnicas de Análisis de datos……………………………………………………….…72
Procedimiento de la Investigación……………………………………………………..73
CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION…………………………...76
Análisis de los resultados…………………………………………………………….…76
CAPITULO V. CONCLUSIONES………………………………………………………93
Objetivo específico N° 1…………………………………………………………………93
Objetivo específico N° 2………………………………………………………….……..93
Objetivo específico N° 3…………………………………………………………………94
Objetivo específico N° 4…………………………………………………………………94
Objetivo específico N° 5………………………………………………………………...95
RECOMENDACIONES………………………………………………………………….96
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………...…98
ANEXOS………………………………………………………………………………...101
Gómez Calderón, Josmaly Carolina. Rodriguez Lozano, Paola Chiquinquira. Uribe
Rojano, Jairo Eduardo. Cambio Curricular y Calidad Educativa en Educación
Media General en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel. Trabajo Especial de
Grado. Universidad del Zulia. Escuela de Trabajo Social. Municipio Maracaibo,
Venezuela, 2018, 114 p.

RESUMEN

En Venezuela se ha estado desarrollando un proceso de cambio curricular por


medio de las políticas públicas en el ámbito de la educación. Es por ello que la
presente investigación tuvo como objetivo general analizar la relación entre el
cambio curricular y la calidad educativa en educación media general en el Liceo
Nacional Evelia A. De Pimentel del Estado Zulia. La metodología de la
investigación fue descriptiva, correlacional, con un diseño no experimental,
transeccional, de campo. La población estuvo conformada por cuarenta y un (41)
Docentes y tres (3) Trabajadores Sociales pertenecientes al Liceo Nacional Evelia
A. De Pimentel, para un total de cuarenta y cuatro (44) sujetos. Para el proceso de
recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta a través de la aplicación
de un cuestionario auto administrado de 36 ítems, 18 para la variable Cambio
Curricular y 18 para la variable calidad educativa. Dentro de los resultados
destacan: el 100% del personal docente no fue preparado en función a los nuevos
conceptos del currículo, asimismo, el 86.4% expresó que nunca participaron en el
diseño y planificación del mismo, el 68.1% considera que de la manera en que
está diseñado el nuevo currículo no favorece a la calidad educativa. Se realizó la
tabulación y organización de los datos respectivos a las variables, dimensiones,
indicadores e ítems que correspondan, mediante tablas o cuadros que reflejan los
porcentajes arrojados. De esta manera, se concluyó que existe una relación
positiva considerable y estadísticamente significativa entre las variables, por lo
cual, puede decirse que en la medida que el cambio curricular sea eficiente o no,
se conseguirán altos o bajos niveles de calidad educativa.

Palabras clave: Cambio curricular, políticas públicas, calidad educativa, políticas


educativas, trabajadores sociales.

Correos electrónicos: paolozano165gmail.com, josmalycheeks@gmail.com,


jairo_uribe1@hotmail.com.
Gómez Calderón, Josmaly Carolina. Rodriguez Lozano, Paola Chiquinquira. Uribe
Rojano, Jairo Eduardo. Curricular change and educational quality in general
secondary education at the Evelia A. De Pimentel National High School. Special
work of degree. University of Zulia. School of Social Work. Municipality Maracaibo,
Venezuela 2018, 114 p.

ABSTRACT

In Venezuela a process of curricular change has been developing through public


policies in the field of education. That is why this research had as a general
objective to analyze the relationship between curricular change and educational
quality in general secondary education at the Evelia A. De Pimentel National High
School in Zulia State. The methodology of the investigation was descriptive,
correlational, with a non-experimental, transectional, field design. The population
consisted of forty-one (41) teachers and three (3) social workers belonging to the
Evelia A. De Pimentel National High School, for a total of forty-four (44) subjects.
For the data collection process, the survey technique was used through the
application of a self-administered questionnaire of 36 items, 18 for the curricular
change variable and 18 for the educational quality variable. Among the results
stand out: 100% of the teaching staff was not prepared according to the new
concepts of the curriculum, also, 86.4% said they never participated in the design
or planning of the same, 68.1% consider that the way that the new curriculum is
designed does not favor educational quality. The tabulation and organization of the
respective data was done to the variables, dimensions, indicators and
corresponding items, by means of tables or tables that reflect the percentages
thrown. Thus, it was concluded that there is a considerable positive relationship
and statistically significant among the variables, so, it can be said that to the extent
that the curricular change is efficient or not, high or low levels of educational quality
will be achieved.

Keywords: Curricular change, public policies, educational quality, educational


policies, social workers.

Emails: paolozano165gmail.com, josmalycheeks@gmail.com,


jairo_uribe1@hotmail.com
INTRODUCCION

Las políticas no solo se encargan de crear marcos legales y directrices de


actuación. También se encargan de la expansión de pretensiones y valores que
paulatinamente se convierten inevitablemente en modos de pensar.

Las políticas de educación definidas como los lineamientos por parte del Estado
para desarrollar y evaluar la calidad en los sistemas educativos y todos los
elementos que lo componen se han venido evaluando en distintos países, así
como los elementos que conforman un sistema educativo de calidad y de qué
manera estos elementos son beneficiosos para crear estrategias que resulten de
utilidad para la población escolarizada de una sociedad.

Luego de lo anteriormente expresado, se considera a la malla curricular o


currículo educativo; un componente fundamental en cualquier sistema educativo y
su desarrollo e implementación se apoya en otros componentes tales como la
formación y el desarrollo profesional docente, los recursos proporcionados y los
modos en que los docentes son supervisados. Las relaciones entre las partes de
las políticas públicas y sociales en el ámbito educativo y la administración de la
educación, así como la calidad de los sistemas educativos, pueden influir en la
calidad del currículo que se desarrolla y su implementación.

De esta manera, las políticas educativas se enfrentan al desafío de lograr que


los currículos respondan a nuevas y complejas demandas mediante el desarrollo
de habilidades y de competencias relevantes tanto para las necesidades locales
como para las globales. Para eso, se exploran múltiples soluciones para mejorar la
calidad de los resultados de aprendizaje contemplando diversidad de
posicionamientos, enfoques y estrategias de enseñanza y de aprendizaje.

A estos desafíos, cabe sumar ciertas necesidades específicas y relevantes en


los procesos actuales de desarrollo curricular en algunos países o regiones, tales
como los objetivos de la lucha contra la pobreza, la marginalidad y la exclusión
social, la promoción de la cohesión social y la educación para el desarrollo
sostenible y la ciudadanía global, a sabiendas que la educación tiene un impacto
complejo pero evidente sobre los procesos sociales asociados a estos objetivos.

El desarrollo curricular, básicamente entendido como la definición de políticas


que orientan los modos de intervención para que aquellas competencias y
conocimientos que se determinan como necesarios sean enseñados y aprendidos,
implica superar simples planes de estudio o listados de contenidos prescritos. En
efecto, se sugiere que para fomentar el aprendizaje de manera efectiva, además
del contenido, hay que ajustar permanentemente las estructuras (tiempos,
espacios, personas, conducción y los métodos educativos a los cambios que se
generan en la ciencia, la tecnología, la cultura, la economía y la vida social).

Por otra parte, la creciente participación de los países en evaluaciones


internacionales de conocimientos y de habilidades/competencias expone al
desarrollo curricular a cuestionamientos públicos y, en ocasiones, las autoridades
intentan darles solución revisando y ajustando sus sistemas educativos.

La Política Educativa Latinoamericana tiene como punto de partida los


lineamientos y acuerdos emanados de los Foros Internacionales en materia
educativa organizados por la ONU, UNICEF, UNESCO, OEI, el Banco Mundial y
otras entidades relacionadas. Los cuales persiguen objetivos en común: la
inclusión e integración por medio de un sistema educativo de calidad.

En Venezuela se ha estado desarrollando un proceso de transformación o


cambio curricular por medio de las políticas públicas en el ámbito de la
educación. La presente investigación se propone analizar la relación entre ese
cambio curricular y la calidad educativa, identificar y describir los factores internos
y externos que inciden en la calidad educativa en lo que respecta a la educación
media general, del mismo modo se pretende conocer el rol que desempeña el
Trabajador Social en los procesos educativos.
Se distribuyó la presente investigación de la forma siguiente: El Capítulo I
contempla la problemática planteada, los objetivos de la investigación, la
justificación, y delimitación. El capítulo II presenta los antecedentes de la
investigación, y el marco teórico en el que se fundamenta el presente trabajo. El
capítulo III enfoca la parte metodológica utilizada, además del instrumento a
aplicar para verificar los diferentes objetivos planteados en la investigación. El
capítulo IV nos muestra los resultados obtenidos una vez aplicado el instrumento.
El capítulo V son las conclusiones derivadas de los resultados.
CAPITULO I

EL PROBLEMA
16

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Políticas y planes sólidos y coherentes son la base para construir sistemas de


educación sostenibles, alcanzar los objetivos de desarrollo educativo y contribuir
eficazmente al aprendizaje a lo largo de la vida.

Entidades como la OIE-UNESCO, apoyan a las autoridades educativas en el


desarrollo de políticas y estrategias de educación robustas y coherentes y en la
gestión de su aplicación efectiva, reconociendo así la importancia de la calidad de
la enseñanza que se manifiesta con gran auge en el informe del Índice de
Desarrollo de la Educación para Todos (IDE), que ha permitido analizar los
progresos globales llevados a cabo por 127 países dirigidos hacia el logro de la
EPT (Educación Para Todos).

Basándose en indicadores que miden los cuatro objetivos del Marco de Acción
adoptado en Dakar, África, los cuales son: la calidad de la educación, calibrada
mediante la tasa de supervivencia de alumnos, la universalización de la
enseñanza, la paridad entre los sexos y la alfabetización. Según este mismo
informe, existen 41 países encaminados a lograr estos objetivos, la mayoría
pertenecientes a Europa y Asia, además de cinco estados insulares.

Países como España ejecutan un currículo educativo por competencias en el


cual sus referencias son: Comunicación en lengua materna; Comunicación en
lenguas extranjeras; Competencia en matemática y competencias básicas en
ciencia y tecnología; Competencia digital; Aprender a aprender; Competencias
sociales y cívicas; Espíritu emprendedor y de toma de iniciativas; expresión y
conciencia cultural.
17

Así mismo, países como Bulgaria y Rumania, así como también varios Estados
árabes, se encuentran encaminados a alcanzar algunos de los objetivos de la
EPT, pero todavía no han progresado en la calidad de la educación. Del mismo
modo, 22 naciones del África Subsahariana y Estados con grandes poblaciones
como Pakistán, India y Bangladesh están muy lejos de alcanzar los objetivos
fijados con respecto a la calidad educativa, según el informe del IDE.

Entre los factores que influyen en la calidad de la educación tenemos: nivel de


formación de los maestros, lengua en que se imparte la enseñanza, recursos
financieros y materiales de que disponen escuelas, pedagogía utilizada e
instalaciones y servicios de los centros docentes, materias fundamentales (malla
curricular) y espíritu de liderazgo, según el mismo informe.

A lo largo del tiempo, la educación ha sido considerada como el recurso más


importante e indispensable en el desarrollo social, que le permite a todo individuo
llamado a formarse intelectualmente, a convertirse en un sujeto capaz de
contribuir a través de este proceso a conservar los valores fundamentales dentro
de su cultura, lo cual con el tiempo lo conducirá a la preservación de su identidad
cultural y lingüística.

Actualmente, se realizan reformas e innovaciones para lograr la transformación


de los problemas tradicionales que se presentan en la educación y de esta manera
incorporar aquellos que se derivan de las nuevas tendencias educativas a nivel
funcional y gerencial.

Debido a lo que el factor educativo representa, ha surgido un creciente interés


en establecer parámetros objetivos globales en la educación a alcanzar ya sea por
todos los países, por ejemplo, Educación para Todos (EPT), o por regiones que
han maconeado esfuerzos en crear condiciones propicias para tener sistemas
educativos de calidad o currículos que permitan armonizar los aprendizajes de la
educación básica y media con los retos, cambios y avances de una sociedad.
18

Ahora bien, desde una perspectiva global los cambios que han ocurridos en la
educación se han iniciado tanto en las instituciones públicas como en las privadas,
pero estos cambios dentro de la educación han sido lentos, por múltiples
dificultades presentadas en este sector.

Esto quiere decir, que la educación debe adaptarse a los cambios que ocurren
dentro de la sociedad propiciados por la globalización, integración y
modernización, adaptándose a los avances científicos, tecnológicos y
humanísticos, bajo un enfoque holístico. En este sentido, las instituciones
educativas deben estar involucradas en todos los cambios que se dan, con el fin
de impulsar el desarrollo de un nuevo enfoque educativo, propiciando el cambio y
el crecimiento de la sociedad a través de una educación de calidad.

Ahora bien, La Oficina Internacional de Educación (OIE-UNESCO) como


instituto de la UNESCO especializado en los temas de currículo, aprendizaje,
evaluación y asuntos conexos, entiende al currículo como un acuerdo político, de
políticas y técnico sobre un imaginario de sociedad como efector de la política
educativa. Sabiendo que es el rol fundamental de los procesos de desarrollo
curricular de calidad.

Por su parte, Uzcátegui (2016), expone que la ejecución de un nuevo diseño


rompe con patrones curriculares que hasta el momento eran intocables, como es
la educación tradicional, caracterizada, por ser repetitiva, castradora, memorística,
inflexible, partida en conocimientos abstractos y sin pertinencia sociocultural, con
preferencia en lo administrativo, lo cual responde a un esquema de denominación
exógeno y enajenante.

Con el cambio del diseño curricular, también viene una transformación, quien
según Silva (2006), la experiencia le ha permitido apreciar que, lamentablemente
en la mayoría de los casos, estos procesos se limitan a reformular los programas
de estudio de las diferentes asignaturas y a debatir las horas escolares que cada
una de ellas requiere, sin consideraciones de carácter más general que permitan
19

comprender con claridad cuál es el papel y el lugar de cada una de las materias de
estudio y actuar en consecuencia con ello.

En relación a la educación de calidad, se puede decir, que esta es una de las


metas más importante de la sociedad, y la misma se encuentra basada en el
conocimiento humano para poder dar respuesta a las necesidades o cambios que
puedan presentarse al transcurrir el tiempo.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura (UNESCO, 2005), los sistemas educativos de América Latina y el Caribe,
tienen la necesidad de derrotar los diferentes retos diarios que se presentan en
busca de la calidad, bajo las premisas de adecuar las competencias de los
directores a las exigencias educativas del momento, la cual se encuentra
desfasada de los procesos científicos, tecnológicos y sociales.

En relación a esto, Cabero (2007), expone que esta puede y debe disponer de
espacios específicos que permitan tanto el trabajo educativo en situaciones
flexibles de agrupamiento como el desarrollo de otras actividades propias del
trabajo docente como son el diseño, producción, adaptación o experimento de
materiales educativos útiles al docente. En este mismo orden de ideas, la relación
que existe entre la gestión directiva y la calidad educativa, se traduce en adaptar
los contenidos programáticos en las instituciones, es por eso que la revisión de los
contenidos programáticos en el proceso de cambio curricular toma mayor
relevancia.

Ahora bien, según Fernández (2010), la preocupación por la calidad educativa


incluye desafíos referidos a las transformaciones culturales y sociales de la
humanidad. Por lo que se requiere establecer criterios de calidad, en los cuales se
incluyan a los entes pertinentes en cuanto a desarrollo social; del mismo modo,
asegurar la calidad de los docentes, mejorando su formación, desarrollando sus
capacidades y mejorando sus condiciones de empleo; y finalmente, la fijación de
criterios para evaluar los resultados obtenidos por los estudiantes en los diferentes
niveles de educación.
20

Se trata de un tema de suma importancia, puesto que las debilidades en estos


aspectos son notables y los avances todavía son pocos y distantes. Según el
informe del Índice de Desarrollo de Educación (IDE) se reconocen progresos en la
actualización curricular en países de América latina como Paraguay, Bolivia,
República Dominicana, Chile y México, y de desarrollo profesional de los
educadores en Jamaica, El Salvador, República Dominicana y Guatemala. Con
respecto a la evaluación del aprendizaje, México está avanzando en la descripción
de niveles de aprendizaje y Brasil en el levantamiento de marcos de evaluación
para la alfabetización.

Según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO 2013), denominado Situación
Educativa de América Latina y el Caribe, en pro de la educación de calidad para
todos; expuso que durante la década del 2000 la mayoría de los países de
América Latina presentaron algunos progresos en lo económico, lo cual generó
avances en educación, sin embargo estos cambios no fueron suficientes por la
diferencia de clases y la pobreza, por lo que la calidad en la educación aumentó
sus niveles de deficiencia.

Tomando en cuenta que la calidad educativa involucra a todos los miembros


que conforman una institución, es necesario contar con personal que posea una
formación idónea, la cual genere oportunidades de aprendizaje que vayan siempre
en busca del mejoramiento de la calidad educativa, teniendo en cuenta esto, es
importante que el personal que está involucrado en el proceso cuente con un líder
que motive esta tarea, es ahí donde entra a jugar un papel importante el directivo
docente, quien es el indicado para motivar y estimular esta tarea, brindándole los
espacios y las condiciones para lograr este fin común, como lo es la calidad
educativa.

En la mayoría de los países, la ley de educación, establece las metas y


estándares (contenido, proceso, resultados, etc.) de la educación a nivel nacional.
Estas metas y estándares se utilizan como guía para el desarrollo del currículo, el
desarrollo profesional del personal educativo, las disposiciones y los requisitos de
21

las instalaciones y equipos, así como para las orientaciones en las formas de
gestión y de financiación.

Por su parte, Ponce (2007), expone que en la complejidad de gestionar los


contenidos programáticos se suscita un hecho propio de la educación, el cual no
se da comúnmente en otras instituciones, debido a que la interacción concreta del
sistema en relación con los entornos externos e internos es propio de dicho
sistema.

Por otro lado, como plantea Romero (2009), en Colombia la política educativa
está basada en un estado democrático y a su vez la configuración de planes en
las áreas educativas busca centrarse en garantizar la democracia. En este tipo de
educación se imparten valores cívicos y políticos que giren alrededor de la
democracia, es decir, donde se formen personas capaces de cuestionar las
políticas y debatir, con lo cual se busca una mejora social, formar seres humanos
íntegros con valores y con sentido democrático.

Países como Uruguay durante el proceso de un diseño curricular tradicional a


un currículo por áreas de competencias. Se trabajó en los centros con los
docentes y los estudiantes y se realizaron cursos de actualización para los
diferentes actores. Como el nuevo plan requería de cambios organizacionales en
los centros de enseñanza y de una gestión directiva diferente, se realizaron
encuentros, jornadas, seminarios y talleres para informar a los docentes sobre el
nuevo diseño curricular.

La puesta en marcha del nuevo diseño curricular se inicia en 2003, en 17


centros educativos (11 de Educación Media General y 6 de Educación Media
Tecnológica) En el año 2004 se implementa, se amplía a 52 centros, que
corresponden 24 a liceos de Educación Media General y 28 de Educación Media
Tecnológica.

La implementación de esta experiencia ha sido acompañada por un proceso de


evaluación especialmente diseñado por un equipo multidisciplinario de
22

investigadores que luego de análisis y entrevistas llegaron a las siguientes


conclusiones:

Los docentes no han pasado por experiencias personales de aprendizaje por


competencias en su formación, sino fundamentalmente por metodologías
centradas en la transmisión de contenidos y se tiende a reproducir lo que se ha
aprendido. Los padres y representantes del alumnado no fueron participes de
dicho proceso de cambio curricular.

En Venezuela esta realidad no escapa, puesto que durante el año escolar 2015-
2016, se desarrolló un proceso de “consulta educativa” en la cual se contó con la
participación de docentes, estudiantes, familias y comunidades, con el objetivo de
buscar el perfeccionamiento de la propuesta curricular en educación media
general. En esta nueva propuesta no se incluyen asignaturas; sino por el contrario
ejes de aprendizaje, especificando que deben estar transversalizados con los
cinco objetivos históricos del Plan de la Patria.

Según Ramos (2016), el nuevo plan de estudio propuesto en el Plan de la Patria


está conformado por las áreas de Lenguas, Culturas y Comunicación (LCC),
Memoria, Territorio y Ciudadanía (MTC), Matemática, Ciencias Naturales, Lenguas
Extranjeras (LE), Educación para el Trabajo (EPT), y Educación Física.

Materias como Física, Química y Biología, que anteriormente se dictaban por


separado, quedaron englobadas en el área de Ciencias Naturales. Del mismo
modo, es importante señalar que para el año escolar 2017-2018, estas áreas de
formación fueron replanteadas a las siguientes: Castellano, Inglés y Otras lenguas
extranjeras. Matemáticas. Geografía, Historia y Ciudadanía. Ciencias Naturales,
separando en estas a Biología, Física y Química. Arte y Patrimonio, Formación
para la Soberanía. Participación en Grupos de Creación, Recreación y Producción.
Orientación y Convivencia.

Asimismo, Ramos (2016), expresa que el Gobierno Venezolano argumenta que


este nuevo currículo es el resultado de la “Consulta Nacional por la Calidad
Educativa”, pero que estos no fueron los resultados de la misma, debido a que un
23

53% de la población encuestada expuso que la formación docente es el elemento


más importante para cambiar el sistema educativo y propiciar calidad educativa,
mientras que sólo el 8% contestó que era necesario un cambio curricular.

Del mismo modo, el autor expresó que el rechazo de los docentes hacia este
cambio no está en la aplicación de un programa educativo integral, sino en la
improvisación y falta de estrategia del órgano que promueve la reforma: el
Ministerio de Educación, lo que según ellos puede estar trayendo como
consecuencia una baja calidad educativa, por no indagar en los factores que
verdaderamente inciden en esta.

Por su parte Orlando Alzuru (2016), presidente de la Federación Venezolana de


Maestros (FVM) expresó que los educadores no están formados para trabajar por
áreas de conocimiento, sino por asignatura, y que si realmente se quiere realizar
un cambio educativo, se deben tomar en cuenta las diferentes opiniones de los
docentes en cuanto a este tema, así como también, la opinión de las
universidades.

Ahora bien, de acuerdo a lo planteando anteriormente, es importante resaltar


que dentro de las instituciones de educación media general del estado Zulia esta
realidad no es diferente, dentro de estas se ha venido aplicando el cambio
curricular de forma paulatina, debido a que un importante número de escuelas
privadas no lo han implementado aun.

Asimismo, es importante mencionar que el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel


desde el año escolar 2016 ya se encuentra implementando dicho cambio
curricular, pero se podría inferir entonces que no se sabe cuál es la relación entre
el cambio curricular y la calidad educativa dentro del mismo, debido a que no se
han hecho las evaluaciones correspondientes para determinar la efectividad y
eficiencia de este. Es necesario exponer también, que quizás dentro de la
institución, los docentes no conocen las etapas que deben cubrirse para poder
implementar un cambio curricular, entre ellas la preparación y la evaluación.
24

Del mismo modo, es importante destacar, que quizás dentro de la institución


tomada para esta investigación no se están identificando los factores internos que
inciden en la calidad educativa como lo son el perfil del docente, el compromiso y
la evaluación institucional. Igualmente, es posible que dentro de esta institución
educativa tanto los docentes como el personal directivo no conocen los factores
externos que pueden estar incidiendo en la calidad educativa como lo son la
participación de la comunidad, las relaciones institucionales y el desarrollo de la
cultura de calidad.

Por otra parte, se pretende indagar en el Rol del Trabajador social en los
procesos educativos, ya que el Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
(MPPPE) impulsa a nivel nacional los Centros Comunitarios De Protección
Estudiantil (CECOPRODE). Según la zona educativa en la (resolución Nº 24 1998
Nº 26A Y 1999) estos centros han existido desde hace mucho tiempo y están
integrados por un equipo multidisciplinario; conformado por: sociólogos,
psicólogos, médicos integrales, orientadores y trabajadores sociales.

Los cuales según las políticas de educación emanadas del Ministerio del Poder
Popular para la Educación deben velar por aplicar el proceso de “Batalla contra la
Repitencia” a fin de que los/as estudiantes logren alcanzar las exigencias
académicas, personales y colectivas propias de cada año del nivel de educación
media, propiciar jornadas de Orientación y Convivencia con representantes y
estudiantes para socializar el plan de estudio y sus características, realizar mesas
de trabajo multidisciplinarias para discutir estrategias de aprendizaje, posibles
estilos de planificación, aspectos de la evaluación, desarrollo de proyectos,
revisión de planes y estrategias educativas.

Así como también, la búsqueda de soluciones a los posibles inconvenientes


que se presentaron el año escolar pasado, indagar sobre estrategias para la
incorporación de los adolescentes al proceso educativo, tratar problemáticas
propias del plantel, entre otras.
25

En este sentido el equipo multidisciplinario es un conjunto de profesionales


preparados cada uno en el área que le compete con un objetivo en común, dar
respuestas a problemas y necesidades a través de actividades que les permitan
trabajar en equipo bajo una coordinación que vaya en función de mejorar el
proceso educativo.

En relación a esto, Merino y Namicela (2012) consideran a la institución escolar


como “uno de los pilares de prevención” y aciertan cuando afirman que, el medio
escolar es el primer espacio donde se pueden detectar problemas familiares y
sociales antes que en otras instituciones, lo cual facilita una intervención temprana
para modificar en la medida de lo posible la situación que está influyendo
negativamente.

Por lo tanto, el Trabajo Social en las instituciones educativas es de vital


importancia, ya que desde este se aprecia la educación como una necesidad
social e interviene en las políticas de educación procurando la permanente
búsqueda del fortalecimiento de vínculos entre el ámbito educativo, familiar y
comunitario, que den paso a la calidad educativa para cubrir las competencias
académicas que se desarrollan junto a la sociedad y su dinámica cambiante, para
avanzar hacia la transformación social, desde el conocimiento.

En consecuencia, a todo lo planteado se puede decir entonces, que, de


continuar en esta situación, el sistema educativo en general y específicamente el
Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel podría sufrir grandes consecuencias en
cuanto a su calidad educativa, ya que es necesario que la transformación o
cambio curricular sea aplicado de forma correcta y pertinente, tomando en cuenta
las necesidades que se tienen dentro de la institución, identificando los factores
internos y externos que inciden en la calidad educativa, y, para lo cual el Trabajo
Social es de vital importancia.

Por esta razón, y para conocer la realidad que se está presentando en la


educación a causa del nuevo modelo curricular y como está siendo afectada la
calidad educativa, se plantea el siguiente estudio, con el cual se pretende analizar
26

la relación que existe entre el cambio curricular y la calidad educativa, identificar


los factores internos y externos que inciden en esta, y analizar la participación que
tiene el Trabajador Social en los procesos educativos en el Liceo Nacional Evelia
A de Pimentel del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, con el propósito de que a
futuro se realicen las mejoras y cambios pertinentes, para generar impactos
positivos en la calidad educativa, por medio de políticas públicas acordes a la
realidad.

Es por ello que se formulan las siguientes preguntas de investigación:

¿Cuál es la relación entre el cambio curricular y la calidad educativa?

¿Cuál es el rol del Trabajador Social en los procesos educativos y de cambio


curricular?

¿Cuáles son los factores internos y externos que inciden en la calidad educativa?

1.1.- Formulación Del Problema

Según el objetivo general de esta investigación, se pretende analizar ¿Cuál será


la relación entre el cambio curricular y la calidad educativa en Educación Media
General en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel?

2.- Objetivos de la investigación

2.1. Objetivo general


27

Analizar la relación entre el cambio curricular y la calidad educativa en Educación


Media General en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel.

2.2. Objetivos específicos

Identificar las etapas del proceso de cambio curricular implementadas en


Educación Media General en el Liceo Nacional Evelia A. De Pimentel.

Describir el Rol del Trabajador Social en los procesos educativo y de cambio


curricular en Educación Media General en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel.

Identificar los factores internos que inciden en la calidad educativa en Educación


Media General en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel.

Describir los factores externos que inciden en la calidad educativa en Educación


Media General en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel.

Establecer la relación entre cambio curricular y calidad educativa en Educación


Media General en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel.

3. Justificación de la investigación

Esta investigación busca realizar un análisis sobre la relación que existe entre el
cambio curricular y la calidad educativa en educación Media General en el liceo
Nacional Evelia A. de Pimentel del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Con esta
investigación se pretende humanizar a los docentes y directivos acerca de los
nuevos retos que se están presentando en el entorno educativo, además de poner
en relieve las necesidades de adaptarse a las transformaciones educativas
venideras.
28

Los aportes relevantes que ofrece esta investigación, su preparación y los


resultados que arroje producto de un proceso investigativo, llevado a cabo
cuidadosamente, de forma lógica y reflexiva, permitirán conocer la relación que
hay entre el cambio curricular y la calidad educativa, conocer los factores internos
y externos que inciden en esta y el rol del Trabajador Social en los procesos
educativos. Desde el ámbito teórico, aportará conocimientos y saberes acerca de
estas temáticas en las instituciones de educación Media General del Municipio
Maracaibo del Estado Zulia y en específico el Liceo Nacional Evelia A. de
Pimentel.

Por otra parte, desde un punto de vista práctico, esta investigación permitirá la
solución de problemas habituales en los centros educativos, debido a que al
obtener un nivel de conocimientos más elevados se aplicarán estrategias de
cambio apoyados en la relación que pueda existir entre el cambio curricular y la
calidad educativa, los factores internos y externos que inciden en la calidad
educativa y el rol que actualmente desempeña el trabajador social en los procesos
educativos, profesional de vital importancia para la solución de estos. Asimismo,
desde el punto de vista metodológico, la presente investigación servirá como
ejemplo a otras investigaciones, ya que se diseñará un instrumento válido y
confiable para la recolección de datos, el cual podrá servir de guía para futuros
estudios sobre las variables.

De igual forma, desde el ámbito social, el análisis dará a los directivos, docentes y
toda la comunidad educativa un aviso de cómo el cambio curricular podría estar
incidiendo o no en la calidad educativa, lo que a su vez ayudará a detectar
fortalezas y debilidades; además les permitirá amoldarse a los recurrentes
cambios y transformaciones que se presentan en su entorno.
29

4. Delimitación de la investigación

En relación a la delimitación teórica, la investigación se basará en Gotera


(2006), Echeverría (2007), Montes (2009), Isturiz (2006), quienes aportarán
saberes sobre el cambio curricular y, Arroyo (2004), Alfie (2007), Lepeley (2006),
entre otros, aportarán información y conocimientos sobre la calidad educativa. Su
ubicación específicamente será en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel,
perteneciente al municipio Intercultural Bilingüe Maracaibo 6, parroquia Idelfonso
Vásquez del estado Zulia, tomando en cuenta la población de docentes y
trabajadores sociales que hacen vida en la institución. Al mismo tiempo, desde un
punto de vista temporal, su duración se extenderá desde Septiembre de 2017 a
noviembre de 2018.

.
CAPITULO II

MARCO TEORICO
31

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Todo trabajo de investigación debe incluir referentes teóricos que den


veracidad y validez a las propuestas planteadas; el marco teórico permite situar el
problema en una determinado contexto histórico-social, asimismo, relaciona los
resultados por alcanzar con otros ya logrados, además de definir las variables que
conforman el trabajo, entre otros. Según Bernal (2006), el marco teórico es la
fundamentación teórica en la cual se enmarcará la investigación que se va a
realizar; conjuntamente, este se convierte en el cimiento para detallar más
adelante los resultados del estudio.

1.- Antecedentes de la investigación

Al revisar los estudios que se han realizado anteriormente sobre las variables
calidad educativa y cambio curricular, se pudo constatar que la data es extensa,
por lo cual, después de un cuidadoso estudio se tomaron sólo aquellos que se
exponen a continuación por considerarse estrechamente relacionados con el
objeto de la presente investigación. Se presentan entonces, varios antecedentes
relacionados con las variables de estudio.

En relación a esto, Serrudo (2014), realizo una investigación titulada Formación


Gerencial Y Calidad Educativa En Educación Básica Primaria, en la Universidad
Dr. Rafael Belloso Chacín del estado Zulia. Esta investigación tuvo como propósito
determinar la relación entre Formación Gerencial y Calidad Educativa en
Instituciones de Educación Básica Primaria del Municipio San Francisco Nº 2 y
32

Proponer lineamientos teóricos que optimicen la calidad educativa mediante la


adecuada formación gerencial en Instituciones de Educación Básica Primaria del
Municipio San Francisco Nº 2. La fundamentación teórica se basó en las
tendencias de Gotera (2006), Echeverría (2007), Montes (2008), Isturiz (2006),
Arroyo (2004), Alfie (2007), Lepeley (2006), y otros. El estudio es de tipo
descriptivo, correlacional, proyectiva.

Asimismo el diseño se corresponde con un diseño no experimental,


transversal, de campo. La población objeto de estudio estará conformada por 68
unidades distribuidas de la manera siguiente: Ocho (8) directivos y sesenta (60)
docentes consideradas como ceso poblacional. La técnica utilizada fue la
observación por encuesta. El instrumento fue un cuestionario con 39 items dirigido
a los directores y reorientado para los docentes; cada uno con 5 alternativas de
respuesta. La validez de contenido se realizará a través de la consideración de
cinco expertos y la confiabilidad será obtenida mediante la aplicación de una
prueba piloto a 5 directivos y 15 docentes con características similares a la
población original a través del coeficiente de Alpha de Cronbach, cuyo resultado
fue para Formación Gerencial 0,986 y 0,987 para Calidad Educativa.

Del mismo modo se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman de


0.774, a un nivel de significancia de 0.01, lo cual indica que hay una relación alta y
estadísticamente significativa entre las variables objeto de esta investigación
significando con ello que a medida que aumentan los valores de la variable
Formación Gerencial aumentan los valores de la variable Calidad Educativa en las
instituciones objeto de estudio o viceversa.

Se concluyó que para los directores encuestados las necesidades de formación


altamente adecuada, mientras que para los docentes es medianamente adecuada,
33

la acción directiva es altamente adecuada, mientras que para los docentes es


poco adecuada, los resultados hasta ahora alcanzados en relación a los factores
internos basadas en el perfil del profesorado, compromiso y evaluación
institucional para la calidad educativa, mientras que los factores externos son
altamente adecuados, mientras que para los docentes es medianamente
adecuado. Este estudio representa un aporte a la presente investigación en cuanto
al análisis que ofrecen sobre la calidad educativa, por otra parte, ofrece referente
teórico acerca de las dimensiones e indicadores de estudio, los cuales pueden
servir como apoyo y comparación para la presente investigación.

Se presenta ahora el trabajo realizado por Muñoz (2014), el cual se tituló


Inclusión Digital En Regiones Socialmente Desfavorecidas Y Calidad Educativa, y
se desarrolló en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín del estado Zulia. La
investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inclusión digital y
calidad educativa en instituciones de educación primaria del Municipio Machiques
de Perijá, Estado Zulia. La misma se sustentó en los postulados teóricos de Poole
(2009), Ortoll, Casacuberta y Ollado (2007) y Cabezudo (2011), James (2006),
Vergara (2006) y Rodríguez (2008), entre otros. El tipo de investigación fue
descriptiva correlacional, con un diseño no experimental de campo, transversal-
correlacional. La población estuvo conformada por un total de noventa y cuatro
(94) sujetos de personal docente.

La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación por encuesta, a


través de un instrumento tipo cuestionario dirigido a los docentes de las
instituciones Grupo Escolar Ismael Urdaneta, Unidad Educativa Josefa Arguelles,
Escuela Básica Divina Pastora, estructurado con cinco alternativas de respuestas:
Nunca, Casi Nunca, A Veces, Casi Siempre, Siempre. Dicho instrumento fue
validado por 5 expertos en el área de Informática Educativa; asimismo, se
determinó la confiabilidad a través de la fórmula Alfa Crombach, el cual alcanzó un
34

coeficiente de 0,88. La técnica de análisis en la estadística descriptiva,


específicamente frecuencias y porcentajes. Una vez aplicado el instrumento y
posterior análisis estadístico dio como resultado un coeficiente de Pearson de
0,260* lo cual indica que hay una relación de dependencia directa y significante
entre las variables objeto de estudio.

De esta forma, se concluye que a medida que los docentes consideren los
componentes y recursos tecnológicos para la inclusión digital en el proceso
educativo en esa misma medida aumentará la calidad educativa en las
instituciones de educación primaria. Se recomienda, fomentar la inclusión digital
en las instituciones de educación primaria para mejorar la calidad educativa,
abordada desde una perspectiva pedagógica y cultural, a través del desarrollo de
habilidades analíticas, cognitivas, creativas y comunicativas de alumnos y
docentes. Por lo descrito anteriormente descrito, esta investigación aportara una
base de comparación en sus resultados, pudiéndose inferir la relación entre
cambio curricular y calidad educativa.

Continuando con los antecedentes, se presenta ahora el trabajo realizado por


Castañeda (2016), titulada Gestión Directiva En El Mejoramiento De La Calidad
Educativa En Instituciones Públicas, en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
del estado Zulia. La misma tuvo como como objetivo principal de analizar la
gestión directiva en el mejoramiento de la calidad educativa en instituciones
distritales de la ciudad de Santa Marta Departamento del Magdalena –Colombia.
Se fundamentó en los autores: Amarante (2013), Garza (2001), Agryss y Schon
(2011), Davis y Newstrom (2011), Valecillos (2004), Sacristán (2011), Cantón
(2011) además, el Plan de la Nación (2014-2018) de Colombia, Artículo 1.
Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
35

Por otra parte, el tipo de investigación se desarrolló una investigación de tipo


descriptivo, bajo un diseño no experimental, transaccional, de campo. La
población conformada por los directivos y docentes, el cual será abordado por un
total de cuarenta (40) sujetos distribuidos entre las Institución educativa distrital el
Pantano, con cuatro (4) directivos y treinta y seis (36) docentes, por otra parte,
Institución educativa distrital técnica Simón Bolívar, con veinte y seis (26)
distribuidos de la siguiente manera, tres (3) directores y veinte tres (23) docentes,
de igual manera, Institución educativa distrital Nicolás Buenaventura con treinta
(30) sujetos comprendido con tres (3) directivos y veinte siete (27) docentes.

La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación mediante


encuesta bajo la modalidad de cuestionario conteniendo cuarenta y cinco (45)
ítems bajo la modalidad selección simple con cinco alternativas de respuestas
siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. En cuanto a la validez
del mismo fue revisado por cinco (5) expertos en el área, para la confiabilidad se
obtuvo el valor de 0,729 para la variable objeto de estudio categorizada por la
escala para la valoración del coeficiente de confiabilidad, alta, demostrando que es
totalmente confiable su aplicabilidad del instrumento.

Los resultados arrojados las instituciones objeto de estudio cumplen con los
procesos gerenciales adaptan los contenidos programáticos, asimismo se
promueve las relaciones comunitarias, aumentando la cohesión en el desempeño
de las funciones del personal asimismo e propiciar la orientación educativa de
igual manera, se facilita la comprensión en los contenidos de manera tangible. En
cuanto al aporte que la investigación proporciona al presente estudio, se puede
decir que arrojo fundamentos importantes y valiosos para la construcción y
elaboración tanto del planteamiento del problema como para las bases teóricas,
cada uno de ellos relacionado con la investigación que se está llevando a cabo.
36

Se presentan a continuación, el trabajo presentado por Uzcátegui (2008),


titulado Gestión Supervisora y Nuevo Diseño Curricular en las Unidades
Educativas del Municipio Mauroa del Estado Falcón, realizado en la Universidad
Rafal Urdaneta del estado Zulia. El propósito de la misma fue determinar la
relación entre gestión supervisora y nuevo diseño curricular en la Unidades
Educativas del Municipio Mauroa del Estado Falcón. Se fundamentó en las teorías
desarrolladas por Mosley, D (2005), Chiavenato (2005), Ruetter y Conde (1998),
Requeijo (1999), Vilchez (2005), Posner (2001), Publicaciones Ministerio del Poder
Popular Para La Educación (2007).

Asimismo, el estudio fue Descriptivo y Correlacional con un diseño no


experimental, transaccional, considerando como población 01 Supervisor, 03
directores y 164 Docentes, la muestra quedó constituido en 01 Supervisor, 03
miembros directivos y 63 Docentes de las instituciones antes mencionada, para
recolectar los datos se aplicó la técnica de la encuesta, para lo cual se elaboraron
dos modelos que fueron validados por tres expertos estableciendo la confiabilidad
con la fórmula Alfa de Cronbach, obteniéndose 0,788 en Gestión Supervisora y
0,891, para el nuevo diseño curricular lo cual indicó que los mismos eran válidos y
confiables.

La técnica de análisis empleada fue Estadística descriptiva. Para el análisis de


los datos se utilizó la distribución de frecuencias y la prueba de correlación de
Spearman, de 0.788 a un nivel de significancia de 0.01, lo cual indica que hay una
relación alta y estadísticamente significativa entre las variables objeto de estudio.
En cuanto al aporte que la investigación proporciona al presente estudio, se puede
decir que arrojo fundamentos importantes y valiosos para la construcción y
elaboración tanto del planteamiento del problema como para las bases teóricas.
37

Por último, se presenta el trabajo realizado por Espina (2012), “Pensamiento


estratégico del gerente y calidad educativa en educación básica primaria el cual
realizó una investigación en la universidad Rafael Urdaneta para obtener el grado
de magister en Gerencia Educativa cuyo objetivo general fue determinar la
relación entre Pensamiento Estratégico del Gerente y Calidad Educativa en
Instituciones de Educación Básica Primaria de la Parroquia San Francisco del
Municipio San Francisco del Estado Zulia.

La misma, se orientó en la línea de investigación de gerencia educativa y se


contextualiza en los ejes temáticos de Pensamiento Estratégico y Calidad
Educativa. Para ello se recurrió a los aportes teóricos de Ohmae (2005), Morrisey
(2005), Robert (2006), para la variable Pensamiento Estratégico; mientras para
Calidad Educativa se utilizó Pérez (2005), Gairín y Casas (2003), Lepeley (2003),
entre otros. Es una investigación descriptiva, correlacional con un diseño no
experimental, transaccional y de campo, dirigida a una población de ocho (8)
directivos y ciento doce (112) docentes, tomando en consideración el número de
participantes, se aplicó un muestreo aleatorio simple y estratificado obteniéndose
una muestra de cincuenta y tres (53) docentes, a quienes se aplicó un cuestionario
con dieciocho (18) ítems de escala Likert; con cuatro (4) alternativas de respuesta.

El instrumento fue validado por cinco (5) expertos y medida su confiabilidad


aplicando una prueba piloto a veinte (20) sujetos con características similares por
medio del coeficiente de Cronbach, dando como resultado 0.94 y 0.96. Los datos
obtenidos fueron analizados cuantitativamente, por medio de tablas de
frecuencias. Los resultados conllevan a concluir que existen debilidades en cuanto
a estrategias, actitud gerencial estratégica, evaluación institucional y participación
de la comunidad, recomendando, potenciar elementos y características
estratégicas en los directivos para garantizar una mayor calidad de educación en
las Instituciones de Educación Básica Primaria del Municipio San Francisco, a
38

través de capacitación al personal directivo, mesas sobre trabajo comunitario,


difusión en jornadas sobre los resultados de esta investigación en las instituciones
objeto de estudio.

Igualmente, esta investigación aporto los conocimientos y enfoques teóricos


necesarios para el estudio de la calidad educativa, variable que se asemeja a la
considerada en esta investigación, sus resultados servirán como punto de
comparación y de referencia para el análisis de esta indagación.

2.- Bases teóricas

Son el soporte de la investigación. “En ellas se amplía la descripción del


problema, pues permite integrar la teoría con la investigación y establecer sus
interrelaciones. Representa un sistema coordinado, coherente de conceptos y
propósitos para abordar el problema” (Palella y Martins, 2010).

2.1.- Cambio curricular

Al hablar de currículo no se puede establecer una definición rígida. Para Posner


(2001), el currículo es la concreción específica de una teoría pedagógica para
volverla efectiva y de esta forma asegurar el aprendizaje y el desarrollo de un
grupo particular de estudiantes para la cultura, época y comunidad que hace parte.
Del mismo modo, el autor también expresa que un currículo es un plan de
formación que se inspira en conceptos articulados y sistemáticos de la pedagogía
y otras ciencias sociales, con el objetivo de que pueda ejecutarse en un proceso
efectivo y real llamado enseñanza.

El currículo es una fuente influyente que incide fuertemente en la agenda de


estudiantes, docentes, padres, empleadores y otros grupos de interés.
39

Para Vilchez (2005), el currículo es todo el conjunto de experiencias de


aprendizajes compartidos que las instituciones deliberadamente y
espontáneamente, pone a disposición de estudiantes y docentes para que
desarrollen plenamente sus potencialidades y participen en el proceso constante
de transformación vital. Incluye el plan de enseñanza más la atmósfera escolar.

De allí que, el currículo no es sólo un plan de estudios, este va mucho más allá,
se puede decir que es un todo integral donde se interrelacionan todos sus
componentes y participan todos los actores del proceso educativo desde la
realidad personal, vivencial y de la enseñanza formal; permitiendo con ello el
cumplimiento de una medida constitucional, dentro de la política de estado,
propiciando una transformación de pensamientos, de pasivos a activos, del deber
ser al ser.

Para Silva (2006), la experiencia le ha permitido llegar a la conclusión que


lamentablemente, en la mayoría de los casos, los procesos de cambio o
transformación curricular se limitan a reformular los programas de estudio de las
diferentes asignaturas y a debatir las horas lectivas que cada una de ellas
requiere, sin consideraciones de carácter más general que permitan comprender
con claridad de cuál es el papel y el lugar de cada una de las materias de estudio
y actuar en consecuencia con ello.

Asimismo, el autor también expresa que el objetivo de la transformación


curricular debe resaltar la necesidad de comprender que este proceso es mucho
más complejo y supone la necesidad de caracterizar como un todo al currículo, lo
que algunos autores denominan macro currículo, antes de comenzar a trabajar en
cada una de sus partes, esto es, de las materias de estudio especificas o
asignaturas. En relación a esto, Uzcátegui (2008), expone que la transformación
40

curricular se refiere al proceso que tiene lugar en las instituciones educativas


donde se instrumentan y aplican nuevos currículos.

Se puede decir entonces, que el cambio curricular es la actualización y


renovación técnico pedagógica de los enfoques, esquemas, métodos, contenidos
y procedimientos didácticos; de las diversas formas de prestación de servicios
educativos y de la participación de todos los actores sociales. Del mismo modo, se
puede decir que el objetivo principal de la transformación curricular es proponer el
mejoramiento de la calidad de la educación y el respaldo de un curriculum
elaborado con participación de todos los involucrados. Así como, la incorporación
al proceso enseñanza aprendizaje, de los aprendizajes teórico prácticos para la
vivencia informada, consciente y sensible; condiciones ineludibles del
perfeccionamiento humano.

Es importante destacar, que para la presente investigación, se tomara lo


expuesto por Uzcátegui (2008), quien precisa que la transformación curricular se
refiere al proceso que tiene lugar en las instituciones educativas donde se
instrumentan y aplican nuevos currículos.

2.2.- Calidad educativa

En relación a la calidad educativa, Pérez (2008), expone que esta es la garantía


objetiva del producto, basada en los fines u objetivos perseguidos, sin olvidar los
otros elementos componentes. En cuanto a la visión relativa centra su atención en
las relaciones existentes entre los diferentes elementos del contexto: el proceso y
el producto educativo y la coherencia entre los mismos.
41

Del mismo modo, Schargel (2008), precisa que la calidad total en educación es
un proceso que supone incidir en el cumplimiento y superación de las expectativas
del cliente, mejora continua, compartir responsabilidades con los empleados y
reducir los desechos y la reelaboración. Desde una perspectiva conceptual, el
término calidad tiene diferentes enfoques, según sea el marco teórico desde el
que se analiza, pero calidad educativa frecuentemente implica una búsqueda de
constante mejoramiento, competencia técnica, excelencia en la acción y se
relaciona con el cumplimiento de los propósitos educativos (Romay, 1994).

Lilia Toranzos (2000) afirma que el significado atribuido a “calidad educativa”


incluye varias dimensiones o enfoques, complementarios entre sí: en un primer
sentido la calidad es entendida como “eficacia”: una educación de calidad es
aquella que logra que los alumnos realmente aprendan lo que se supone deben
aprender; una segunda dimensión es la de “relevancia”; una educación de calidad
es aquella cuyos contenidos responden adecuadamente a lo que el individuo
necesita para desarrollarse como persona - intelectual, afectiva, moral y
físicamente- y para desempeñarse en los diversos ámbitos de la sociedad -el
político, el económico, el social- y por último la calidad de los “procesos” y medios;
una educación de calidad es aquella que ofrece a los adolescentes un adecuado
contexto físico para el aprendizaje, un cuerpo docente convenientemente
preparado para la tarea de enseñar, buenos materiales de estudio y trabajo, y
estrategias didácticas adecuadas.

Se puede concluir entonces diciendo, que la calidad educativa según como lo


expresan los autores mencionados es un proceso para la superación de las
expectativas del cliente, mejorando la formación integral de los estudiantes, por lo
que se fija posición con Schargel (2008).
42

2.3 Etapas del proceso de cambio curricular

Es importante destacar que el proceso de transformación o cambio curricular


en las instituciones educativas pasa por diferentes etapas. A continuación se
explican.

2.3.1.- Preparación

Es el proceso de consulta, el cual es un elemento importante en esta etapa que


supone identificar, dentro del sector educativo y en toda la comunidad, a los
grupos que poseen intereses legítimos en el currículo, y consultarles de manera
que reflejen la naturaleza de sus intereses y de los temas en que tienen
conocimiento y experiencia acumulada.

Una de las etapas más importantes según Uzcátegui (2006), es la preparación,


la cual se caracteriza por ser el proceso previo al diseño, que debe tener lugar en
las instituciones educativas y debe incluir a todos los actores del hecho educativo
para preparar a quienes van a elaborar los nuevos currículos, en las ideas,
conceptos, y principios que los sustentan.

Asimismo, el autor expone que en el plano estratégico, es importante también


que se prepare a los docentes que van a aplicar esos currículos en relación a los
nuevos conceptos. Si el currículo llega a los profesores, que deben aplicarlo como
resultado de la elaboración teórica y aislada de un grupo selecto de expertos,
entonces cada uno de los docentes lo adecuará a sus propias vivencias, en
relación a su formación pedagógica y profesional, y el resultado seguirá siendo el
mismo que antes.
43

2.3.2.- Diseño

El diseño curricular es una manera sistemática de planificar la enseñanza. En


esta etapa del diseño curricular se presentan oportunidades para introducir
pensamientos innovadores, nuevos conceptos y emplear capacidades inventivas
(Uzcategui, 2006).

El diseño curricular es deliberativo según Uzcategui(2006) y para ser efectivo,


el diseño curricular debe hacerse a través de un consciente esfuerzo de
planificación. No se hace un diseño mediante procesos casuales ni tampoco se
trata de sumar muchos cambios diferentes hechos en el currículo a lo largo de
semanas, meses y años. Involucra un proceso explícito en el que se identifique
claramente lo que debe hacerse, cuándo, cómo y por qué.

Continúa el autor anteriormente mencionado, afirmando que las decisiones de


diseño en un nivel deben ser compatibles con aquellos de otros niveles. Es decir,
un diseño curricular de educación media básica (de 12 a 15 años de edad) que
sea incompatible con el de primaria y el de educación media superior, tendrá como
resultado un diseño ineficiente en lo que respecta al currículo para 12 años de
educación (de 6 a 18 años de edad), sin que importe lo bueno que pueda
considerarse cada parte independientemente.

Asimismo, el currículo de la educación media básica no puede ser en su conjunto


eficiente si los niveles no están diseñados de manera armoniosa, coherente y
vinculante, expresa Uzcategui (2006). Un elemento clave en el diseño curricular es
posibilitar correcciones y mejoras continuas, tanto durante el proceso de diseño
como después.
44

2.3.3.- Evaluación

El autor anteriormente mencionado, Uzcategui (2006) explica que otra de las


etapas importantes de la transformación curricular es la evaluación, y esta debe
tener lugar durante el proceso mismo de aplicación, con el propósito de evaluar
sobre la marcha como van alcanzándose resultados parciales, y en consecuencia
tomar las medidas correspondientes para corregirlo en caso de ser necesario. Los
estudios de viabilidad pueden ser ejercicios de evaluación altamente estructurados
o bien informales que analizan las propuestas en detalle y señalan los puntos de
vista de los actores en el sistema educativo y más allá de éste.

Los estudios de viabilidad afirma Uzcategui (2006) son particularmente


importantes en la determinación del costo de un diseño y una implementación
curricular eficaces. En algunos contextos, los sistemas educativos sufren de
“sobrecarga de iniciativas”. Los docentes pueden estar cansados como resultado
del cambio constante y pueden sentirse desalentados. Sin embargo, el éxito o el
fracaso de un currículo dependen de hasta qué grado el docente comprende y
utiliza el currículo. Esto refuerza la importancia de la participación de los docentes
en todo el proceso piloto, desde el diseño hasta la evaluación.

En estas circunstancias, un estudio de viabilidad puede establecer de manera


eficiente y eficaz el valor del cambio curricular e identificar posibles
problemas/desafíos en la implementación. Tal como lo expresa Uzcategui (2006)
se debe hacer la evaluación del currículo a nivel de escuela. En muchos países las
escuelas y los sistemas producen evidencia objetiva y confiable acerca de su
desempeño. La evaluación centrada en la escuela es un enfoque de la evaluación
curricular que sitúa el contenido, el diseño, la aplicación y el mantenimiento del
45

proceso de evaluación en las manos del personal de la escuela. Los docentes


deben examinar las unidades que están enseñando. Llevando a cabo una
evaluación con el fin de mejorar sus actividades de enseñanza individuales.

Por otra parte, toda la escuela debe llevar a cabo la evaluación curricular de las
asignaturas en todos los niveles con el fin de revisar la política de la escuela y el
currículo. De esta forma, las preocupaciones reales de la escuela y la comunidad
se abordan en la evaluación; La amplia participación del personal de la escuela
facilita oportunidades para fortalecer la cohesión de la escuela; y se proporciona
información confiable y válida sobre el currículo, los recursos y el funcionamiento
general del centro educativo (Uzcategui, 2006).

2.4. El Rol del Trabajador Social en los Procesos Educativos

Según Bernabeu (2002) la educación es un proceso en el cual los seres


humanos son dirigidos hacia objetivos específicos que suponen ser de ayuda para
cumplir metas individuales y sociales. En relación a esto, se debe tener en cuenta
que la educación según Russell (2000) posee dos fines: desarrollar procesos
cognitivos que ayuden a satisfacer necesidades académicas. Al mismo tiempo que
ser un proceso que prepare al ser humano para ser miembro de una sociedad y
cumpla su función como tal.

Del mismo modo, el autor antes mencionado expresa que la preparación integral
de las personas es la formación de seres humanos aptos en igualdad de
condiciones para ejecutar labores intelectuales y manuales. En este mismo orden
de ideas, el investigador considera que el Trabajo Social tiene un importante papel
dentro del sistema educativo. Ya que, la Asamblea General de la Federación
46

Internacional de Trabajadores Sociales y Asociación Internacional de Escuelas de


Trabajo Social (2000), afirman que el Trabajo Social se encarga de la promoción
del cambio social, la solución de los problemas en las relaciones humanas, el
estudio de la realidad y los elementos que la conforman. Así como también, se
encarga de la capacitación de las personas para alcanzar una calidad de vida
adecuada, por medio de políticas y sistemas sociales.

El Trabajador Social siguiendo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular
para la Educación y las políticas públicas educativas debe formar parte de un
equipo multidisciplinario y ocupar un lugar importante dentro de una institución
educativa, este profesional debe diseñar acciones encaminadas a mejorar el
proceso educativo del estudiante en función de la realidad que lo rodea, y por
ende su condición de vida. De ahí, que el Trabajador Social sirve de mediador
entre las instituciones y la sociedad, además ejecuta acciones en función de
optimizar los aspectos sociales que perturban al estudiante y por ende les
posibilite mejorar su rendimiento académico, la autoestima, las relaciones
interpersonales, entre otros aspectos, los cuales deben ser atendidos con la
finalidad, que los educandos superen todos los obstáculos, que le impiden lograr
un nivel educativo y de vida favorable.

Actualmente, los temas de debate sobre la educación y los diferentes problemas


sociales que viven los estudiantes a diario dentro de las instituciones educativas,
deben ser discutidos por profesionales, tanto de la docencia como por
trabajadores sociales.

En relación a lo anteriormente mencionado. Los investigadores consideran que


se le debe delegar funciones directas al Trabajador Social con respecto a
transformaciones o cambios curriculares y proyectos que promuevan la calidad
47

educativa. Debido a que según Absalon Mendez (1995) el trabajo social es una
profesión abierta y adaptable a los cambios. Este mismo autor considera que no
hay otra profesión que posea un enorme interés por estudiar, evaluar y analizar el
mundo que lo rodea y todas las situaciones que se dan en el mismo orden de
ideas.

La Federación Internacional Del Trabajo Social (2000) Afirma que el Trabajo


Social ya forma parte del sistema educativo, integrando los nombrados Equipos
De Orientación Pedagógica o Centros De Desarrollo y Protección Estudiantil. Los
cuales según El Ministerio Del Poder Popular Para La Educación (2001) están
conformados por equipos multidisciplinarios; trabajadores sociales, sociólogos,
orientadores, psicólogos y medicina integral, con el fin de proteger a la comunidad
estudiantil, al mismo tiempo que se satisfacen sus necesidades de manera
integral.

En relación a esto se presenta según Espinoza Mateo y De Felipe (2006)


algunas funciones del trabajador social en el área educativa: el trabajador social
debe formular un mapa de recursos y necesidades y difundir dichos recursos
existentes dentro de los centros educativos. Así como, prestar sus conocimientos
para elaborar y participar en proyectos educativos y formular estrategias que
aporten a la potenciación de la acción de enseñanza de los docentes.

Ante lo anteriormente expresado, se considera que el Trabajador Social ejerce


funciones en las distintas áreas que conforman un centro educativo. Los autores
anteriormente mencionados afirman que con respecto a la comunidad estudiantil
el trabajador social debe elaborar proyectos educativos, culturales y motivar a los
estudiantes a participar en ellos.
48

En relación al profesorado, Garín y Casas (2003) consideran que el trabajador


social debe aportar toda la información que posee sobre el entorno que rodea a la
institución para la elaboración y la promoción de la programación y planificación
educativa. Al mismo tiempo que debe elaborar y difundir materiales, instrumentos
y herramientas que sean de utilidad para el profesorado. Así como, estimular el
acercamiento y asociaciones con profesores, y centros educativos externos al cual
se encuentre inserto.

Con respecto a la familia y a la comunidad, los autores anteriormente


mencionados consideran que el trabajador social debe definir ante la familia su
papel de agente educador y orientador que puede servir de intermediario entre la
institución educativa, la familia, la comunidad de padres y representantes y la
comunidad en general. Al igual que debe informar sobre la importancia de la
participación activa de estos dentro de la institución. Así como encontrar espacios
de articulación y relaciones con las entidades que conforman la comunidad.

Además de las funciones antes descritas, los autores también consideran que el
trabajador social debe participar con otros profesionales en el diseño de políticas
sociales en materia de educación y la planificación de la misma. Al mismo tiempo
que ejecuta estudios e investigaciones sobre dichas políticas, para evaluar la
calidad de los servicios que presta el sistema educativo, con el fin de mejorar o
reformar políticas o programas que promocionen la calidad educativa.

2.5.- Factores Internos que inciden en la Calidad Educativa

La calidad del servicio educativo depende de múltiples factores, y todos ellos


confluyen de una u otra forma en la escuela; particularmente en las relaciones que
49

se establecen entre los directores, los docentes, los alumnos y la comunidad de


padres. Para Lepeley (2006), los factores internos se refieren a las acciones que
se dirigen directamente al ámbito de la escuela, entre los cuales destacan: la
capacidad docente, el compromiso para alcanzar metas y la evaluación
institucional, basado en las necesidades de las organizaciones escolares.

Por su parte Seijas (2007), afirma que existen unos factores determinantes de
la calidad de la educación en cualquier sistema educativo, y que éstos constituyen
elementos fundamentales que inciden en la organización y funcionamiento de los
centros escolares. De allí, se deriva que el análisis de la calidad de la educación y
su mejora, pasan necesariamente por la evaluación del comportamiento de las
instituciones, convirtiéndose la evaluación en factor indispensable para constatar
dicha calidad.

En este sentido, Sarramona (2008), alude que si bien existen diversos


elementos, factores, variables y dimensiones que pueden utilizarse en la
determinación de la calidad educativa, no pueden omitirse algunos que permitirán
identificar lo que usualmente se denomina educación de calidad. El referido autor,
se refiere al clima escolar, el estímulo a la actividad del estudiante, la participación
democrática de todos los actores, la formación y satisfacción laboral del docente,
los recursos educativos, la función directiva, la innovación educativa, la
participación de todos en la planificación, evaluación y toma de decisiones;
considerándose como factores internos.

Al respecto, la investigadora infiere que entre los factores influye la naturaleza


humana, por lo que es poco probable que una persona pueda satisfacer las
necesidades de otras, cuando sus propias necesidades están insatisfechas y son
causa de preocupación, malestar o angustia, por lo que fija posición con Lepeley
50

(2006), quien expone que los factores internos se refieren a las acciones que se
dirigen directamente al ámbito de la escuela, entre los cuales destacan: la
capacidad docente, el compromiso para alcanzar metas y la evaluación
institucional, en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel, del municipio Maracaibo
del estado Zulia.

2.5.1- Perfil del Profesorado

Cuando se habla de calidad educativa, inmediatamente se precisa en el


proceso de enseñanza aprendizaje, por lo cual se remite al papel del docente,
como agente transformador y de cambio, siendo necesario hablar de las
características del profesorado. Respecto a este primer factor, debe establecerse
claridad en quienes son los clientes internos de la educación y cuál es el papel
que cumplen.

En este sentido, González (2008), afirma que los clientes internos trabajan,
producen y ofrecen servicios educacionales que la institución entrega, o vende, a
clientes externos, para satisfacer sus necesidades. La satisfacción de necesidades
de las personas que participan en el proceso productivo, en este caso de los
profesores y administradores, es de gran importancia en el modelo de la gestión
de calidad porque en extensa medida determina el clima en la organización y los
resultados educacionales. En dicho modelo de calidad un ambiente de trabajo
grato, donde las personas estén contentas y trabajen tranquilas, es condición
necesaria para conseguir altos estándares de productividad laboral y calidad
educacional.
51

Para Lepeley (2006), los clientes internos de la educación son los profesores,
administradores, protectores de instituciones educacionales y personal de apoyo.
Se los identifica como clientes internos porque, al igual que los clientes externos,
son personas que tienen necesidades y deben satisfacerlas.

En la mayoría de las definiciones de perfil del profesorado se reconoce que esta


expresión no se limita al conjunto de habilidades o destrezas requeridas para
desempeñarse adecuadamente en un contexto determinado. Es decir, no se limita
a la simple ejecución de tareas, sino que también involucra una combinación de
atributos con respecto al saber, saber hacer y saber ser (Tunning, 2003). Por eso,
cuando se habla del perfil del profesorado, este se puede definir como el conjunto
de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para realizar una
docencia de calidad.

Eso es, el que han de saber y saber hacer los profesores/as para abordar de
forma satisfactoria los problemas que la enseñanza les plantea. El perfil del
profesorado de secundaria se deriva de las funciones profesionales que le
corresponde realizar en la actualidad y las funciones generales del profesorado de
secundaría son: planificar e implementar el currículo escolar, tutorizar a los
alumnos, apoyarse en el contexto familiar y social y actualizarse e implicarse en la
profesión docente (Tunning, 2003).

2.5.2 - Compromiso

Las características de los tiempos actuales inciertos, turbulentos, de cambios


imprevistos imprimen particular relevancia a los modos de gestión y a las formas
de pensar, decidir y actuar de los responsables de la conducción de las
organizaciones escolares, tanto públicas como privadas. De acuerdo con Blythe
(2005), probablemente uno de los pasos más importantes para alcanzar un
52

desarrollo profesional excelente es el compromiso del maestro con la idea que ser
docente es ser, a su vez, aprendiz.

De alguna manera, todos los educadores son realmente afortunados; al igual


que otros profesionales, siempre necesitan mejorar sus habilidades y
comprensiones, pero a diferencia de otras profesiones, el aprendizaje en sí es el
objetivo de su trabajo diario. Deben ser los mejores y más efectivos aprendices,
pero esta fortuna es a su vez parte de su desafío. López (2008), señala, que con
frecuencia, a los docentes se les olvida tomar en serio su propio aprendizaje. No
se dan el tiempo para participar en buenos programas de desarrollo profesional,
para reflexionar sobre su trabajo, ni la oportunidad de consultar con otros colegas
todo aquello que necesitan para continuar mejorando sus habilidades para la
docencia.

Por su parte, Gairín y Casas (2008), señalan también como cierto que hay
muchas cosas acerca de los sistemas de educación que dificultan el aprendizaje,
tanto de docentes como de administradores: aulas con demasiados estudiantes,
falta de dinero, programas de desarrollo profesional que no llenan las expectativas
y necesidades de los docentes, lo que causa que no asuman un fuerte
compromiso con la enseñanza. Por lo cual Razak, Darmawan y Keeves (2009)
coincidieron en que el compromiso de los profesores es de vital importancia en
una educación de calidad.

En este sentido, el compromiso docente ha sido identificado como uno de los


factores más críticos para el éxito futuro de la educación y las escuelas (Selamat y
Nordin, 2014). Por otro lado, Gupta y Kulshreshtha (2009) complementan lo ya
mencionado enfatizando que el compromiso alude, entre otras cosas, a dedicación
a la tarea, adhesión a los objetivos de la educación, una profunda preocupación
53

por sus estudiantes, conciencia de la responsabilidad y del rol docente y,


finalmente, un alto grado de profesionalismo.

A fin de precisar el término, Nias (1981) concluye que el compromiso es la


cualidad que distingue a quienes se perciben como "auténticos docentes" de
quienes tienen sus principales intereses en ocupaciones fuera de la escuela. Así,
desde esta perspectiva, permite diferenciar a aquellos profesores que "se
entregan" de "quienes no evidencian una preocupación por sus estudiantes".

Esta dimensión es igualmente validada por los propios alumnos, quienes


identifican a la base de una buena enseñanza a aquellos docentes que se
preocupan por ellos y que comparten su ejercicio profesional con una autentica
inquietud por quienes les son confiados, en tanto bienestar general y orientación al
logro académico (Day, 2009).

Las particularidades del compromiso se evidencian en "profesores que creen


firmemente que pueden marcar una diferencia en el aprendizaje y resultados de
sus estudiantes por lo que ellos son, lo que ellos saben y cómo ellos enseñan"
(Day, 2007); asimismo los profesores comprometidos tienen la certeza de que
tanto ellos -su identidad- como su trabajo -conocimiento pedagógico, disciplinar,
profesional-; las estrategias de enseñanza que utilizan, así como también sus
actitudes y valores, tendrán un impacto significativo en sus alumnos e instituciones
en las cuales trabajan (Day, 2007, 2009; Sammons et al, 2007).

2.5.3- Evaluación Institucional

Para saber cómo está funcionando el proceso educativo, es importante


generar acciones que evidencien la marcha de lo administrativo y lo académico,
de allí, la evaluación institucional es definida por Cruz (2006), como el proceso que
da cuenta del estado de desarrollo del objeto de evaluación, sus aciertos,
54

carencias y deficiencias, la cual sirve para detectar los positivos y negativos de la


institución, basando sus actividades en las necesidades detectadas.

Para Finol y otros (2008), la evaluación institucional es un proceso de


negociación sistemático, participativo, de responsabilidad compartida entre todos
los actores que se encuentran involucrados en el trabajo de una Organización
Educativa, cuyo propósito es el mejoramiento y transformación continua de los
procesos académicos y administrativos, que tiene como punto de partida la
realidad en el contexto de la institución y sus problemas, asimismo, en las
expectativas de las personas, todo ello dirigido a la toma de decisiones para el
logro de la eficiencia y efectividad organizacional.

Según Senlle (2008), así como los objetivos de las instituciones suelen ser
variables, los objetivos de la evaluación también lo serán. En éstos, se clarifica
aquello que se considera importante para la vida de la institución, así que siempre
será conveniente hacer uso del mayor número de métodos de evaluación. Con la
combinación de estos distintos métodos se puede crear un sistema de evaluación
capaz de recabar indicadores que retroalimenten el proceso y permitan crear
programas que trabajen en la mejora de ciertos elementos del sistema.

En este mismo orden de ideas, es primordial considerar la evaluación de la


gestión desarrollada por el gerente educativo como responsable de la conducción
de la Institución; a fin de determinar fallas y aciertos en los procesos
administrativos, permitiéndoles racionalizar la toma de decisiones, orientar nuevas
acciones en la organización, por lo que la evaluación, es un proceso tecnológico
de recolección de información acerca de la cual se emiten juicios valorativos y se
adoptan decisiones.
55

Al analizar lo expuesto por los autores antes citados, para esta investigación se
fijara posición con el postulado realizado por Cruz (2006), quien define a esta
como el proceso que da cuenta del estado de desarrollo del objeto de evaluación,
sus aciertos, carencias y deficiencias, la cual sirve para detectar los positivos y
negativos en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel, del municipio Maracaibo del
estado Zulia.

2.6- Factores Externos que inciden en la Calidad Educativa

El sistema educativo nacional se encuentra organizado y estructurado a través


de niveles académicos, con instituciones de orden público y privado. Aunque
actualmente presentan fracturas y falta de cambio, por diversos factores, como lo
son aumento en la matricula, escasez de recursos físicos y financieros, avances
considerables en la ciencia y en lo tecnológico que es casi imposible integrarlos a
los currículos, exceso de egresados a un mercado escaso, entre otros.

Cano (2008), precisa que la última fase de los estudios de eficacia y


mejoramiento escolar, lleva a una interpretación integral de la forma en que
procesos e insumos interactúan al explotar los efectos de la escuela en diferentes
contextos escolares y comunitarios, en lugar de concentrarse en uno en particular.
Es así como se da la transición del ideal de equidad al ideal de eficiencia, logrando
mejores escuelas para todos y cada uno de los estudiantes, proyectando además,
esa imagen hacia el exterior, se estaría hablando entonces, de factores externos
que inciden satisfactoriamente en la calidad de la educación en el Liceo Nacional
Evelia A. de Pimentel, del municipio Maracaibo del estado Zulia.
56

Por su parte, Arroyo (2004), al exponer la estructura básica de la calidad


educativa, expresa que la misma está constituida por unos elementos básicos que
permitirían fijar con mayor exactitud su significación. Se hace necesario explicitar
para la presente investigación el elemento contextual, el cual según el autor, es la
educación la cual debe estar fundamentada en la comprensión y el conocimiento
del contexto en el cual se desarrolla y al cual sirve. Del mismo modo, el autor
explica que ello implica la consideración de la comunidad donde la escuela está
insertada, la relación o vinculación de ésta con el resto de las instituciones que la
rodean y el marco cultural que debe conservar y enriquecer.

En relación a esto, Lepeley (2006), precisa que dentro de los factores externos
que influyen en el logro de la calidad educativa en el país, es necesario tomar en
cuenta aspectos tales como: las diversas transformaciones económicas, políticas,
sociales y culturales que han mermado el logro y búsqueda de la calidad. Dentro
de las instituciones educativas, se ha notado la influencia siempre por lo que
hacen otros países, se han copiado sistemas, métodos, teorías y prácticas, sin
ninguna adaptación a la cultura del país.

Se puede decir entonces, que los factores externos actúan para la mejora de la
calidad educativa son la participación de la comunidad, la vinculación con otras
instituciones y el desarrollo de una cultura de calidad, por lo que fija posición con
Lepeley (2006), dentro de los factores externos que influyen en el logro de la
calidad educativa en el país, es necesario tomar en cuenta aspectos tales como:
las diversas transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales que han
mermado el logro y búsqueda de la calidad en el Liceo Nacional Evelia A. de
Pimentel, del municipio Maracaibo del estado Zulia.

2.6.1 - Participación de la Comunidad


57

La participación de la comunidad siempre ha sido un asunto importante para


los educadores, pero varía en la manera en que han respondido las escuelas.
Algunas escuelas tratan el compromiso de la comunidad como una idea, otros lo
toman en serio y desarrollan los planes para involucrarlos. Para Castellanos
(2006), la participación de los padres de familia y de los miembros de la
comunidad se ha vuelto tan importante para el éxito de la escuela como lo son la
planeación de una lección, la instrucción en el salón de clase y la evaluación.

Según Bertely (2005), el término participación lleva consigo dos significados: el


primero de ellos significa dar parte, es decir, comunicar, informar o notificar; hacer
énfasis en la comunicación porque juega un papel muy importante en la
construcción de lo común. El segundo significado, es tener parte en una cosa, es
decir, compartir, intervenir, tomar decisiones y cooperar, por consiguiente implica
formar parte. Por lo tanto, se nutre de la toma de decisiones y del trabajo en
equipo.

Por su parte, Benavides (2008), considera que los esfuerzos para mejorar la
escuela tienen mayor peso cuando los padres de familia y los miembros de la
comunidad poseen un entendimiento sobre éstos. Si no hay esa participación por
parte de todos los miembros de la comunidad en las decisiones que afectan a la
educación pública, a veces resultan en apatía, desconfianza o confrontación.

Al mismo tiempo, el autor también expresa que la escuela se presenta como el


ámbito donde se lleva a cabo el proceso educativo, estableciéndose las relaciones
docente-estudiante, sin olvidar que la educación debe considerar todos aquellos
factores que intervienen en dicho proceso, como lo son la familia y el ambiente
58

donde los estudiantes se desenvuelven, con todas sus experiencias culturales y


sociales, dándole sentido a la razón de ser de la escuela de hoy.

Por lo que es importante destacar que los padres y representantes juegan un


papel importante, por considerarse los elementos que generan los principios y
valores que complementan el desarrollo del educando. Por ende, en esta relación,
se establece un proceso de participación e integración, es decir, una coordinación
de acciones donde se comparte al estudiante, por el cual hay que trabajar en
conjunto para lograr su desarrollo integral, con una personalidad autónoma,
creativa y reflexiva.

Se puede concluir entonces diciendo, que la participación de la comunidad en


el proceso educativo, significa el reconocimiento de la diversidad de intereses de
los grupos de la sociedad, y la necesidad de establecer un diálogo amplio de todos
los sectores, orientando metas y objetivos de acuerdo a las expectativas de todos,
por lo que se fija posición con Benavides (2008), quien considera que los
esfuerzos para mejorar la escuela tienen mayor peso cuando los padres de familia
y los miembros de la comunidad participan activamente en los procesos
educativos en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel, del municipio Maracaibo del
estado Zulia.

2.6.2- Relaciones Institucionales

En las condiciones actuales y en el contexto social extremadamente complejo


que enfrenta la educación, el llamado es a elevar los esfuerzos en la solución de
problemas en sus diversos campos de aplicación. Para ello, se requiere entre
otros elementos, transformar la escuela y hacer más sólidos los efectos formativos
59

y educativos, tomando en cuenta la vinculación de la escuela con otras


instituciones.

En relación a ello, Gairín y Casas (2008), expresan que las relaciones


institucionales tienen por objetivo fundamental establecer, mantener y fortalecer
los vínculos con los diferentes sectores para garantizar el apoyo a las distintas
áreas de la organización, en lo referente a la realización de eventos
institucionales, académicos y formativos, en el nivel nacional e internacional. De
esta forma, la escuela debe ser uno de los espacios donde los actores que han
estado involucrados en ella puedan irrumpir a la vida ciudadana, en la
construcción de una nación que se sostenga sobre el diálogo y el reconocimiento
de los derechos políticos, sociales, económicos y culturales de todos.

Del mismo modo, Morales (2006), explica que se les debe brindar a los
gerentes las herramientas para evaluar las acciones ejercidas por las instituciones
con el objeto de construir relaciones mutuamente beneficiosas con sus diversos
públicos. Para ello, se propone trabajar sobre las distintas formas, herramientas y
estrategias que pueden adoptar en el proceso de integración de los sectores de la
sociedad.

Por su parte, Pérez (2008), considera las relaciones institucionales como la


estructura de formación que tenga vinculación con otros centros de educación,
para tratar temas alusivos a la educación y enseñanza, para que esta sea
concebida en una perspectiva de formación continua e integral. En tal sentido, una
institución escolar, de acuerdo a lo que se ha venido planteando por los autores,
tiene que establecer vínculos con otras instituciones de la comunidad, que viene
siendo el ambiente donde funciona, partiendo de las relaciones personales entre
los miembros que integran la misma.
60

Se puede decir entonces, que las relaciones institucionales se convierten en


una herramienta para la vinculación de la escuela con otras instituciones,
fundamentando la interacción plena del colectivo, convirtiéndolos en sujetos
protagónicos del quehacer escolar, al propiciar la participación y organización de
las fuerzas que hacen vida en la localidad, contribuyendo con el desarrollo de una
cultura de calidad al trabajo en equipo.

2.6.3- Desarrollo de la Cultura de Calidad

El mundo del trabajo se inserta dentro de un contexto signado por la


complejidad y la interdependencia. López (2008), expresa que la cultura de calidad
es el conjunto de valores y prácticas para afrontar los retos que se le presenten,
en el cumplimiento de la misión de la organización, las instituciones educativas,
como toda organización, deben adaptarse permanentemente a esas demandas y
necesidades; por tal motivo, ellas presentan maneras generales y trasversales de
comunicación e interacción, pero a la vez, evidencian modos idiosincrásicos que
forman parte de lo que se denomina cultura organizacional.

Por su parte, Freire (2005), expone que el desarrollo de la cultura de calidad es


un mecanismo de socialización laboral análogo a los procesos de inserción social
del ámbito educativo, es por ello que, en este mundo de cambios acelerados,
interdependencias crecientes y conocimientos en constante evolución y reemplazo
se llega a la conclusión que nadie puede todo solo. Los estudios revelan que las
escuelas que logran construir una educación de calidad son aquellas en las que se
trabaja conjuntamente con otras instituciones educativas y que éste trabajo en
equipo se promueve más y mejor cuando todo el sistema educativo actúa en
concordancia con esto.
61

En relación a esto, Aguerrondo (2009), precisa que esto se refiere al “conjunto


de estrategias de calidad en el actuar diario, que le permiten colaborar con su
organización en el cumplimiento de su misión”. De acuerdo con lo anterior, en la
construcción de una educación de calidad para todos, son importantes las
experiencias de desarrollo curricular compartido entre docentes de diferentes
instituciones educativas, de reunión periódica de directores, de realización de
evaluaciones externas y devolución y diálogo sobre resultados.

Se puede decir entonces, que en el desarrollo de la cultura de calidad los


gerentes educativos, deben internalizar un compromiso con el desempeño de los
docentes, pues el éxito o fracaso de estos, es el reflejo de los primeros, por lo
tanto, a directores y docentes se les ha conferido un protagonismo, que permitirá
alcanzar la calidad en la gestión administrativa, académica y comunitaria, por lo
que se fija posición con Freire (2005).

Analizando lo expuesto por los autores antes mencionados, se deduce que los
factores internos y externos de la calidad educativa se constituyen en la
herramienta esencial de la gestión que procura el acercamiento a la institución
como totalidad, identificando, explicitando, comprendiendo y transformando los
diferentes ámbitos de la vida organizacional, para ello, es indispensable conocer
estos factores, debido a su incidencia en la calidad educativa.

CUADRO N° 1
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN
OBJETIVO GENERAL: Analizar la relación entre el cambio curricular y la calidad
educativa en Educación Media General en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel
Objetivos específicos Variable Dimensiones Indicadores
Identificar las etapas del Cambio Preparación
Etapas del cambio
proceso de cambio curricular Diseño
curricular
curricular implementadas Evaluación
62

en educación Media
General en el Liceo
Nacional Evelia A. de
Pimentel
Describir el rol del
trabajador social en los
Educativo
procesos educativos y de Rol del trabajador
Familia y
cambio curricular en social
Comunidades
educación Media General
Políticas Publicas
en el Liceo Nacional
Evelia A. de Pimentel Cambio
Identificar los factores Curricular Perfil del
internos que inciden en la profesorado
calidad educativa en Compromiso
Factores internos
educación Media General Evaluación
en el Liceo Nacional institucional
Evelia A. de Pimentel
Describir los factores Participación de la
externos que inciden en la comunidad
calidad educativa en Relaciones
Factores externos
educación Media General Calidad Institucionales
en el Liceo Nacional Educativa Desarrollo de
Evelia A. de Pimentel la cultura de calidad
Establecer la relación
entre cambio curricular y
Se logrará tomando en cuenta los
calidad educativa en
resultados arrojados por los objetivos
educación Media General
anteriores.
en el Liceo Nacional
Evelia A. de Pimentel
Fuente: Elaboración Propia (2018)
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO
64

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Durante el desarrollo del conocimiento científico el hecho o fenómeno


investigado pasa a ser un proceso esencial el cual es conveniente para la
aplicación de un método que concibe no solo información importante acerca de la
construcción de los saberes científicos, sino para la aplicación de un diseño
metodológico sistemático. En el siguiente capítulo se detallan tanto las técnicas
como los procedimientos utilizados para el desarrollo de la investigación, es decir,
la forma como se realizó la investigación y bajo cual concepción para suministrar
respuesta a la problemática planteada.

Según Hernández, Fernández y Batista (2014), todo estudio científico requiere,


el reconocimiento de dos factores y el tipo de investigación que se llevó a cabo
para el progreso de esta. En este aspecto, el primer factor hace énfasis en el
estado de conocimiento del tema, es decir, que expresa la bibliografía con
respecto al objeto de estudio, y el segundo factor a la perspectiva que el
investigador quiera darle a su investigación.

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Las investigaciones de tipo descriptiva siempre exponen como es y cómo se


manifiesta un fenómeno determinado a partir de la representación de ese
fenómeno y la identificación de sus características más importantes. En el aspecto
científico la investigación descriptiva puntualiza los aspectos, elementos o
dimensiones del objeto u objetos de estudio.
65

Para Tamayo y Tamayo (2006), la investigación descriptiva es aquella en la


cual se registra, caracteriza y expone de manera sistemática las propiedades del
fenómeno o la situación de estudio. Igualmente, agrega el autor que esta
investigación describe como están compuestos y como son los procesos de los
fenómenos de estudio científico. El autor describe que una de las principales
características de esta, es presentar el estado real de las personas, objetos de
estudio sin realizar hipótesis o explicaciones.

En cuanto a la investigación de tipo correlacional, Tamayo y Tamayo (2006),


expresan que este tipo de investigación persigue fundamentalmente determinar el
grado en el cual las variaciones en unos o varios factores son concomitantes.
Ahora bien, el autor con esta definición quiere decir que la investigación
correlacional revela el nivel de relación entre variables distintas y manifiesta hasta
qué punto las modificaciones de una depende de la otra, para esta investigación
sería la relación que existe entre cambio curricular y calidad educativa.

De acuerdo a lo antes citado, esta investigación se considera descriptiva de


tipo correlacional debido a que se realizó después de una revisión exhaustiva de la
bibliografía relacionada a los conceptos estudiados, registro que permitió
identificar las características y detalles de cada fenómeno, es decir, descritos tal
cual se presenta en su estado natural, con la finalidad de agrupar los resultados
obtenidos, medirlos y clasificarlos y, además pretende describir y analizar la
relación entre las variables cambio curricular y calidad educativa.

2.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Luego de haber definido cuál es el tipo de investigación, es necesario precisar


de qué forma se hizo frente a las preguntas de investigación planteadas en el
primer capítulo de estudio. Todo estudio debe indicar las etapas a seguir, en este
66

sentido la presente investigación sigue un diseño no experimental. De acuerdo con


Hernández y Otros (2010), este es aquel estudio que se realiza sin la
manipulación deliberada de las variables y en la que sólo se observan los
fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos. Por lo tanto, en esta
investigación se observó la situación existente en cuanto al cambio curricular y la
calidad educativa en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel ubicado en el
Municipio Escolar Maracaibo 6 del Estado Zulia.

Del mismo modo, partiendo de la forma como se recolectaron los datos, el


estudio se ajusta a un diseño transeccional. Según Sierra (2008), los estudios no
experimentales pueden consistir en una sola observación dando lugar
respectivamente a los diseños seccionales, este tiene lugar cuando se estudia
descriptivamente un grupo social en un momento dado. De allí que el instrumento
fue aplicado en una sola oportunidad.

Al mismo tiempo, tipológicamente el estudio se considera de campo, por cuanto


coincide con lo expuesto por Landeau (2010), quien establece que en este tipo de
estudio se recolecta la información fundamentándose en testificaciones basadas
en la realidad. De allí que los datos se obtuvieron a través de la aplicación de las
técnicas e instrumentos a los docentes y trabajadores sociales del Liceo Nacional
Evelia A. de Pimentel ubicado en el Municipio Escolar Maracaibo 6 del Estado
Zulia.

3.- POBLACIÓN

Se puede decir, que la población es la cantidad de personas que participaran en


el estudio y a través de la cual se generan los resultados. En relación a esto,
Hernández y otros (2014), consideran que es fundamental precisar quiénes serán
medidos, llámese sujetos y organizaciones, íntimamente relacionados con el
problema de investigación y sus objetivos. Igualmente, para el autor, la población
67

es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de


especificaciones o características comunes, es decir, es la totalidad del fenómeno
a estudiar.

Ahora bien, la totalidad de la población debe estar caracterizada de tal forma


que pueda demarcar con claridad los parámetros muéstrales. En este sentido, la
población para esta investigación estuvo conformada por 3 trabajadores sociales
(3) y cuarenta y un (41) docentes del Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel del
turno de la tarde, ubicado en el Municipio Escolar Maracaibo 6 del Estado Zulia,
con la finalidad de satisfacer los objetivos específicos de este estudio mediante la
técnica de la encuesta.

Por otro lado, la población de esta investigación es tipificada como finita, ya


que según Sierra (2012), este tipo de universos son iguales o inferiores a 100.000
unidades, aplicando un censo poblacional pues la población que se está
estudiando se considera accesible por la factibilidad de su ubicación, y la misma
se tomara en su totalidad. De igual manera, para Arias (2006), este tipo de censo
es aquel donde son incluidos todos los elementos de la población o casos del
universo, lo que establece que para la investigación se forma una población censal
por cuanto participan todos los sujetos concernientes a la población, por lo tanto la
muestra no se amerita ya que la población es pequeña y significativa.

4.- SISTEMA DE VARIABLES

4.1.- Definición Nominal

Cambio Curricular

4.2.- Definición Conceptual

Se refiere al proceso que tiene lugar en las instituciones educativas donde se


instrumentan y aplican nuevos currículos. Uzcátegui (2008).
68

4.3.- Definición Operacional

La variable Cambio curricular se mide a través de la Dimensión Etapas del


cambio curricular, la cual se encuentra conformada por los indicadores:
Preparación, Diseño y Evaluación; y la Dimensión Rol del Trabajador Social,
conformada por los indicadores: Educativo, Familia y Comunidades, y Políticas
Publicas.

4.4.- Definición Nominal

Calidad educativa

4.5.-Definición conceptual

Es la garantía objetiva del producto, basada en los fines u objetivos perseguidos,


centra su atención en las relaciones existentes entre los diferentes elementos del
contexto: el proceso y el producto educativo y la coherencia entre los mismos.
Pérez (2008).

4.6.- Definición Operacional

La variable Calidad Educativa se medirá mediante la Dimensión Factores


Internos la cual está conformada por Perfil del profesorado, Compromiso y
Evaluación institucional. Igualmente por medio de la Dimensión Factores externos;
integrada por los indicadores: Participación de la comunidad, Relaciones
Institucionales y Desarrollo de la cultura de calidad.

5.- Técnica e instrumentos de recolección de datos


69

5.1.- Técnica

La recolección de datos es aquel proceso donde se logra la información


necesaria para realizar el análisis de las variables en estudio. En relación a esto
Arias (2012), expone que la técnica para la recolección de datos será el
procedimiento o forma particular por medio de la cual se obtendrán los datos o
información necesaria para el análisis de las variables. De igual forma, el autor
define la encuesta como una técnica donde se pretende conseguir la información
suministrada por un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismo, o en relación
a un tema específico.

Para el desarrollo del presente estudio se utilizó la observación directa por


encuestas, a través de la aplicación de un instrumento tipo escala de respuestas
cerradas, diseñado por los investigadores de este estudio, el cual está basado en
los indicadores seleccionados para el mismo, los cuales se encuentran
relacionados con el cambio curricular y la calidad educativa.

5.2.- Instrumento

En relación al instrumento, Arias (2012), lo define como un formato de papel


que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información. Para Chávez
(2007), son los medios que utilizara el investigador para medir el comportamiento
o atributos que presentan las variables de estudio. Igualmente, para esta
investigación se utilizó un cuestionario, el cual según Arias (2012), los
cuestionarios en la modalidad de encuesta, son aquellos que se realizan de forma
escrita a través de un instrumento, el cual presenta una serie de preguntas
relacionadas con el tema de investigación.

Del mismo modo, se le denomina cuestionario auto administrado ya que este


será llenado por el encuestado sin la necesidad de que el encuestador esté
70

presente. En consecuencia, para esta investigación se diseñó un instrumento en


modalidad de cuestionario compuesto por treinta y seis (36) ítems, los cuales
respondieron a las dimensiones e indicadores de cambio curricular y calidad
educativa. La escala utilizada será Likert con alternativas de respuesta siempre
(S), A veces (AV) y Nunca (N).

6.- Validez y confiabilidad

6.1.- Validez

Luego de haber elaborado el instrumento, este pasó por un proceso de validez


de contenido, el cual determinó que el mismo está bien estructurado y permite
medir de manera eficaz las variables de estudio. En relación a esto, Hernández y
Otros (2012), plantean que la validez se refiere al grado en el cual un instrumento
mide la variable que se pretende medir y validar.

Es por ello, que para determinar la validez del instrumento se contó con la
evaluación de expertos en el área de metodología de la investigación. Los cuales
realizaron un análisis de los ítems y su pertinencia con cada uno de los
indicadores, las dimensiones, las variables y los objetivos de la investigación, al
igual que la redacción y la tendenciosidad de los mismos.

6.2.- Confiabilidad

Con respecto a la confiabilidad, Chávez (2007), la define como el grado de


congruencia con la cual se realiza la medición de una variable. Por su parte,
Hernández Fernández y Batista (2006), la definen como el grado en el cual la
aplicación de un instrumento varias veces produce resultados iguales. Asimismo,
se aplicó una prueba piloto a veinte (20) sujetos con las mismas características de
la población que se seleccionó como muestra.
71

Igualmente, se utilizó la fórmula de Alfa Cronbach para medir la confiabilidad


del mismo, la cual según expresa Ruíz (2002), el valor a obtener luego de la
aplicación del instrumento en la prueba piloto debe corresponder a un valor entre 0
y 1, donde los valores cercanos a la unidad indican que el instrumento es fiable,
con mediciones estables y consistentes.

CUADRO N°2
BAREMO PARA INTERPRETAR EL COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD ALFA DE
CRONBACH
RANGOS MAGNITUD
0,81 a 1,00 Muy alta
0,61 a 0,80 Alta
0,41 a 0,60 Moderada
0,21 a0,40 Baja
0,01 a 0,20 Muy baja
Fuente: Ruíz (2002)

Formula de Alfa Cronbach

K   Si 
2
r 1  2 
K  1  St 

Dónde:

r: Coeficiente Alfa–Cronbach

K: Número de ítems del instrumento

S
2
I
: Sumatoria de las varianzas de los puntajes de cada ítem

2
St : Varianza de los puntajes totales
72

Al aplicar la fórmula del coeficiente de Cronbach, se obtuvieron los siguientes


resultados: el instrumento utilizado para medir la variable Cambio Curricular en la
Institución Educativa objeto de estudio dio como resultado el valor de 0.8007; por
lo cual según este coeficiente el instrumento utilizado tiene un grado de
confiabilidad alta, representando un instrumento confiable y apto para su
aplicación, y el instrumento utilizado para medir la variable Calidad Educativa dio
como resultado el valor de 0.8145, lo cual le da una confiabilidad muy alta,
representando un instrumento confiable y apto para su aplicación.

7. Técnicas de análisis de los datos

Con respecto a esto, Tamayo y Tamayo (2009) plantean que el análisis de los
datos es el registro de los resultados obtenidos al aplicar el instrumento
seleccionado. Por su parte Sabino (2009) expresa que este es el agrupamiento de
los datos en unidades coherentes. Para cumplir con los objetivos de esta
investigación, luego de realizar la recolección y codificación de los datos, los
cuales fueron obtenidos a través de la aplicación del instrumento de recolección
de datos diseñado por los investigadores, se realizó la tabulación y organización
de dichos datos respectivos a las variables, dimensiones, indicadores e ítems que
correspondan, mediante una matriz cruzada de datos realizada en Excel para tal
fin. Los datos se presentarán mediante tablas de acuerdo a las diversas
categorías y grupos de estudio.

Cabe destacar que, Chávez (2007), indica que el plan de análisis de datos de
un estudio depende del tipo de método de investigación que se haya
seleccionado, de las operaciones que se puedan ejecutar y de la escala de la
variable. Con el objetivo, de dar un tratamiento a los datos obtenidos mediante la
aplicación de los cuestionarios a la población seleccionada, se opta por el
denominado descriptivo, por lo cual se utilizó la aplicación de frecuencias
73

absolutas y relativas. Asimismo, los ítems fueron de tres alternativas de


respuestas y el baremo de medición fue de: Muy buena 4,2 ≤ 𝑋̅ ≤ 5,0, para buena
3,4 ≤ 𝑋̅ ≤ 4,2 y 1,0 ≤ 𝑋̅ ≤ 1,8 para muy mala. Los resultados para este baremo,
fueron obtenidos a través de la siguiente formula.

Valor max. - Valor min. = 4 - 1 = 0.75

n4

CUADRO N° 3
BAREMO: RESULTADOS PARA INDICADORES
Escala Rango Categoría
Siempre ̅
4,2 ≤ 𝑋 ≤ 5,0 Muy Buena
A Veces 3,4 ≤ 𝑋̅ ≤ 4,2 Buena
Nunca 1,0 ≤ 𝑋̅ ≤ 1,8 Muy Mala
Elaboración propia (2018)

8. Procedimiento de la investigación

El procedimiento de la investigación, involucra una serie de pasos descritos a


continuación: recopilación de información para la elaboración del planteamiento
del problema, marco teórico y metodología que guiaron el estudio. Para desarrollar
la presente investigación se procedió al cumplimiento de los pasos que a
continuación se describen.

• Identificación del área de estudio a manejar, en este caso el Liceo Nacional


Evelia A. de Pimentel ubicado en el Municipio Escolar Maracaibo 6 del
Estado Zulia.
• Determinación y observación del problema a investigar.
• Definición de las variables y formulación del título que define la
problemática existente.
• Desarrollo del planteamiento del problema y definición del objetivo general y
de los específicos.
• Desarrollo del marco teórico-conceptual, que sustenta la investigación.
74

• Búsqueda de antecedentes de investigaciones que tratan el mismo tema.


• Definición conceptual y operacional de las variables en estudio.
• Selección del tipo y diseño de investigación.
• Selección de la población de la investigación.
• Identificación de la muestra a utilizar.
• Selección de la técnica a utilizar para la recolección de datos.
• Elaboración del instrumento de recolección de datos.
• Validación del instrumento.
• Aplicación de la prueba piloto.
• Determinación de la confiabilidad del instrumento.
• Aplicación del instrumento en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel
ubicado en el Municipio Escolar Maracaibo 6 del Estado Zulia.
• Análisis y discusión de los resultados
CAPITULO IV

ANALISIS DE LOS RESULTADOS


76

CAPITULO IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En el presente capitulo se analiza y discute la información obtenida al aplicar


las encuestas. Una vez aplicados los instrumentos diseñados dirigidos a cuarenta
y un (41) profesionales de la educación, y tres (3) trabajadores sociales en la
Unidad Educativa Evelia A. de Pimentel del turno de la tarde, se recolectó la
información organizándose en tablas o cuadros que muestran la distribución de
frecuencias de los ítems correspondientes a cada indicador. Para luego, elaborar
las conclusiones y recomendaciones.

Análisis e interpretación de los resultados

Según hurtado (2015) Para el análisis y la descripción de los resultados se


deben tomar en cuenta las dimensiones de la primera variable con su respectiva
discusión de los aspectos obtenidos comparándolo con los autores que
sustentaron las bases teóricas. Al analizar la información obtenida a través del
instrumento aplicado a los sujetos seleccionados, se presentan por tablas o
cuadros, con sus alternativas de respuestas y sus frecuencias, absolutas y
relativas, con sus respectivos totales.

CUADRO N°4
VARIABLE: CAMBIO CURRICULAR
DIMENSIÒN: ETAPAS DEL CAMBIO CURRICULAR

Ítems Preguntas Siempre A veces Nunca Total


Indicador: Preparación
Fue consultado antes de la FA FR% FA FR% FA FR% FA FR%
implementación del cambio curricular
1 sobre los temas que usted maneja y de - - - - 44 100 44 100
los cuales tiene experiencia en el
proceso de enseñanza
2 Se le dio participación a todos los
actores involucrados en el hecho 10 22.7 15 34.0 19 43.2 44 100
educativo para prepararlos sobre las
77

ideas, conceptos y principios que


sustentan el nuevo currículo
3 Se tomó en cuenta su opinión con - - - -
respecto a los cambios en el currículo 44 100 44 100

Indicador: Diseño
4 Participó en el proceso de planificación - -
del currículo actual 6 13.6 38 86.4 44 100
5 Considera que de la manera en que - -
está planificado el currículo actual será 14 31.9 30 68.1 44 100
efectivo para propiciar una educación
de calidad
6 Considera que el currículo actual es
compatible con el de primaria y 5 11.3 19 43.2 20 45.4 44 100
educación superior
Indicador: Evaluación
7 Durante el proceso de aplicación del
currículo actual se evaluaron sobre la 2 4.5 5 11.3 37 84.0 44 100
marcha los resultados
8 Se hicieron estudios de viabilidad para - -
identificar posibles problemas o 12 27.2 32 72.7 44 100
desafíos en la implementación del
currículo
9 Participan todos los involucrados en el - - - -
hecho educativo en los procesos de 44 100 44 100
evaluación
Fuentes: Gómez, Rodriguez, Uribe (2018)

Al explicar el cuadro N°4, en relación a la Variable Cambio Curricular, cuya


Dimensión en este caso es Etapas del cambio curricular y en referencia al
Indicador “Preparación”; el 100 % de los encuestados respondieron que nunca
fueron consultados antes de la implementación del cambio curricular sobre los
temas que manejan y de los cuales tienen experiencia en el proceso de
enseñanza. En cuanto a si se les dio participación a todos los actores involucrados
en el hecho educativo para prepararlos sobre las ideas, conceptos y principios que
sustentan el nuevo currículo, el 43.2% de los encuestados respondieron que
nunca, el 34.0% respondieron que a veces, mientras que el 22.7% respondieron
que siempre. Por último el 100% de los encuestados respondieron que nunca se
tomaron en cuenta sus opiniones con respecto a los cambios en el currículo.

Según los resultados obtenidos, se evidencia que en Liceo Nacional Evelia A De


Pimentel, no se llevó a cabo el proceso de preparación previo a la implementación
del currículo, lo que muestra un desfase entre lo expresado por Uzcategui (2006)
quien expone que es importante que se prepare a los docentes que van a aplicar
esos currículos en relación a los nuevos conceptos. Si el currículo llega a los
78

profesores, que deben aplicarlo como resultado de la elaboración teórica y aislada


de un grupo selecto de expertos, entonces cada uno de los docentes lo adecuará
a sus propias vivencias, en relación a su formación pedagógica y profesional, y el
resultado seguirá siendo el mismo que antes.

En cuanto al Indicador “Diseño”, tenemos que el 86.4% de los encuestados


nunca participaron en el proceso de planificación del currículo actual, mientras que
el 13.6% respondió que a veces tuvieron participación en dicho proceso. En
cuanto a que si consideran que de la manera en que está planificado el currículo
actual será efectivo para propiciar una educación de calidad, el 68.1% respondió
que nunca, mientras que el 31.9% respondió que a veces. En cuanto al último ítem
perteneciente a este indicador, el 45.4% de los encuestados expresaron que
consideran que nunca el currículo actual es compatible con el de primaria y
educación superior, a lo que el 43.2% respondió que a veces, mientras que el
resto respondieron que siempre, lo que representa un 11.3%.

Estos resultados indican que el diseño del currículo implementado actualmente


no es del todo efectivo ni eficiente, ya que según Uzcategui (2006) el diseño
curricular es deliberativo y para ser efectivo, este debe hacerse a través de un
consciente esfuerzo de planificación. No se hace un diseño mediante procesos
casuales ni tampoco se trata de sumar muchos cambios diferentes hechos en el
currículo a lo largo de semanas, meses y años. Involucra un proceso explícito en
el que se identifique claramente lo que debe hacerse, cuándo, cómo y por qué.

Asimismo, el currículo de la educación media básica no puede ser en su


conjunto eficiente si los niveles no están diseñados de manera armoniosa,
coherente y vinculante, expresa Uzcategui (2006).

Los resultados permiten hacer un contraste teórico con lo expresado por Silva
(2006) quien manifiesta, que en la mayoría de los casos, los procesos de cambio o
79

transformación curricular se limitan a reformular los programas de estudio de las


diferentes asignaturas y a debatir las horas lectivas que cada una de ellas
requiere, sin consideraciones de carácter más general que permitan comprender
con claridad cuál es el papel y el lugar de cada una de las materias de estudio y
actuar en consecuencia con ello.

Por último, en referencia al Indicador “Evaluación”, y en lo que respecta al


ítem 7, que expresa que durante el proceso de aplicación del currículo actual se
evaluaron sobre la marcha los resultados, el 84.0% de los encuestados
respondieron que nunca, el 11.3% dijo que a veces, mientras que siempre
respondieron el 4.5%. En cuanto a que si se hicieron estudios de viabilidad para
identificar posibles problemas o desafíos en la implementación del currículo, el
72.7% respondió que nunca, mientras que el 27.2% dijo a que a veces. Para el
último ítem que expresa que participan todos los involucrados en el hecho
educativo en los procesos de evaluación, el 100% de los encuestados respondió
que nunca.

Estos resultados ponen de manifiesto que el currículo actual no es confiable,


debido a que no se hizo el proceso de evaluación pertinente, tal como lo expresa
Uzcategui (2006) quien explica que otra de las etapas importantes de la
transformación curricular es la evaluación, y esta debe tener lugar durante el
proceso mismo de aplicación, con el propósito de evaluar sobre la marcha como
van alcanzándose resultados parciales, y en consecuencia tomar las medidas
correspondientes para corregirlo en caso de ser necesario. Los estudios de
viabilidad pueden ser ejercicios de evaluación altamente estructurados o bien
informales que analizan las propuestas en detalle y señalan los puntos de vista de
los actores en el sistema educativo y más allá de éste.

Los estudios de viabilidad afirma Uzcategui (2006) son particularmente


importantes en la determinación del costo de un diseño y una implementación
curricular eficaces. Sin embargo, el éxito o el fracaso de un currículo dependen de
80

hasta qué grado el docente comprende y utiliza el currículo. Esto refuerza la


importancia de la participación de los docentes en todo el proceso piloto, desde el
diseño hasta la evaluación.

En estas circunstancias, un estudio de viabilidad puede establecer de manera


eficiente y eficaz el valor del cambio curricular e identificar posibles
problemas/desafíos en la implementación. Tal como lo expresa Uzcategui (2006)
se debe hacer la evaluación del currículo a nivel de escuela. En muchos países las
escuelas y los sistemas producen evidencia objetiva y confiable acerca de su
desempeño, situación que en el Liceo Nacional Evelia A. De Pimentel no sucede.

CUADRO N° 5
VARIABLE: CAMBIO CURRICULAR
DIMENSIÒN: ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL

Ítems Preguntas Siempre A veces Nunca Total


Indicador: Educativo
Elabora proyectos educativos que FA FR% FA FR% FA FR% FA FR%
aporten a la potenciación de la acción
10 de enseñanza de los docentes. 41 93.1 2 4.5 1 2.2 44 100

11 Se involucra en la programación y - - - - 44 100 44 100


planificación educativa
12 Participa en las mesas de trabajo para - - - - 44 100 44 100
tratar el tema del cambio curricular
actual

Indicador: Familia y comunitario


13 Involucra a la familia dentro de la 44 100 - - - - 44 100
institución como participantes activos
14 Orienta a la familia y comunidad sobre 44 100 - - - - 44 100
lo concerniente al proceso educativo
15 Genera espacios de articulación con las 44 100 - - - - 44 100
entidades que conforman la comunidad
y la institución educativa
Indicador: Políticas Publicas
16 Participa en el diseño de políticas - - 1 2.2 43 97.8 44 100
públicas y sociales en materia de
educación
17 Realiza estudios sobre políticas - - 1 2.2 43 97.8 44 100
publicas educativas
18 Trabaja en la reformación de políticas o - - 20 45.4 20 45.4 44 100
programas que promocionen la calidad
educativa
Fuentes: Gómez, Rodriguez, Uribe (2018)
81

Al analizar el cuadro N° 5, y continuando con la Variable Cambio Curricular,


cuya Dimensión en este caso es el Rol del Trabajador Social, y en referencia al
Indicador “Educativo”, se entrevistó con las mismas preguntas a los docentes y
a tres trabajadores sociales que laboran en la institución educativa, en el
Departamento de Bienestar Estudiantil del turno de la tarde, se trabajó con la
población de 41 docentes y 3 trabajadores sociales, arrojando como resultados
para el ítem N°10, el cual expresa que elaboran proyectos educativos que aporten
a la potenciación de la acción de enseñanza de los docentes, tenemos que el
93.1% respondió que siempre, el 4.5% respondió que a veces y el resto
representado por un 2.2% respondió que nunca. Para el ítem N°11, el cual
expresa que se involucran en la programación y planificación educativa, el 100%
de los encuestados respondieron que nunca. Continuando con el ítem 12, el cual
dice que participan en las mesas de trabajo para tratar el tema del cambio
curricular actual, el 100 % de los encuestados manifestó que nunca.

En este sentido, Los resultados guardan similitud con lo expresado por


Espinoza Mateo y De Felipe (1990) algunas funciones del trabajador social en el
área educativa: el trabajador social debe formular un mapa de recursos y
necesidades y difundir dichos recursos existentes dentro de los centros
educativos. Así como, prestar sus conocimientos para elaborar y participar en
proyectos educativos y formular estrategias que aporten a la potenciación de la
acción de enseñanza de los docentes.

En cuanto al proceso de cambio curricular no tienen ninguna participación, por lo


que discrepa de lo que expresa Absalón Méndez (2006), quien considera que se le
deben delegar funciones directas al trabajador social con respecto a
transformaciones o cambios curriculares y proyectos que promuevan la calidad
educativa. Debido que el trabajo social es una profesión abierta y adaptable a los
cambios. Este mismo autor considera que no hay otra profesión que posea un
enorme interés por estudiar, evaluar y analizar el mundo que lo rodea.
82

En referencia al Indicador “Familia y comunidades”, el 100% de los


encuestados manifestaron que como parte del Rol del Trabajador Social siempre
se involucra a la familia dentro del Liceo Nacional Evelia A. De Pimentel como
participantes activos. Del mismo modo el 100% de los encuestados sostuvo que
los Trabajadores Sociales de la institución siempre orientan a la familia y
comunidad sobre lo concerniente al proceso educativo. En relación al ítem N°16,
que expresa que los Trabajadores Sociales generan espacios de articulación con
las entidades que conforman la comunidad y la institución educativa, tenemos que
el 100% de los encuestados expresó que siempre.

Estos resultados, van en concordancia con lo expresado por autores como


Espinoza Mateo y De Felipe (2006) quienes consideran que el trabajador social
debe definir ante la familia su papel de agente educador y orientador que puede
servir de intermediario entre la institución educativa, la familia, la comunidad de
padres y representantes y la comunidad en general. Al igual que debe informar
sobre la importancia de la participación activa de estos dentro de la institución.
Así como encontrar espacios de articulación y propiciar relaciones con las
entidades que conforman la comunidad.

En relación al Indicador “Políticas Publicas”, el 97.8% de los encuestados


respondió que los Trabajadores Sociales del Liceo Nacional Evelia A. De Pimentel
nunca participan en el diseño de políticas públicas y sociales en materia de
educación, mientras que el 2.2% dijo que a veces. En cuanto a que si realizan
estudios sobre políticas públicas educativas, el 97.8% dijo que nunca, y el 2.2%
respondió que a veces. Del mismo modo, en respuesta al ítem N°18, que expresa
que los Trabajadores Sociales trabajan en la reformación de políticas o programas
que promocionen la calidad educativa, un 45.4% dijo que nunca, y otro 45.5%
manifestó que a veces.

Se aprecia entonces, que los Trabajadores Sociales que hacen vida en el Liceo
Nacional Evelia A. De Pimentel no se encuentran involucrados como les
83

corresponde en el diseño y reformulación de políticas públicas educativas, tal


como lo expresan los investigadores Gairín y Casas (2003), quienes consideran
que el trabajador social debe participar con otros profesionales en el diseño de
políticas sociales en materia de educación y la planificación de la misma. Al mismo
tiempo que ejecuta estudios e investigaciones sobre dichas políticas, para evaluar
la calidad de los servicios que presta el sistema educativo, y de esta forma mejorar
o reformar políticas o programas que promocionen la calidad educativa.

CUADRO N° 6
VARIABLE: CALIDAD EDUCATIVA
DIMENSIÒN: FACTORES INTERNOS

Ítems Preguntas Siempre A veces Nunca Total


Indicador: Perfil del profesorado

FA FR% FA FR% FA FR% FA FR%

19 El profesorado de la institución se 10 27.7 28 63.6 6 13.6 44 100


encuentra actualizado en todo lo que
compete a la profesión docente y al
nuevo currículo
20 Considera que el profesorado de la
institución posee los conocimientos, 17 38.6 15 34.0 12 27.2 44 100
habilidades, actitudes y valores
necesarios para realizar una docencia
de calidad
21 Alcanza altos niveles de productividad
laboral en la institución educativa 44 100 - - - - 44 100

Indicador: Compromiso
22 Participa en programas de desarrollo
profesional - - 6 13.6 38 86.4 44 100
23 Siente inquietud por el bienestar - - - -
general y la orientación al logro 44 100 44 100
académico de los estudiantes
24 La mala remuneración influye en su
desempeño 3 6.8 40 90.9 1 2.3 44 100
Indicador: Evaluación Institucional
25 Se hacen evaluaciones de los procesos
académicos y administrativos llevados a 12 27.2 18 40.9 14 31.8 44 100
cabo dentro de la institución
26 Se evalúan las carencias para detectar
los positivos y negativos de la 15 34.0 25 56.8 4 9.0 44 100
institución
27 Se aplican métodos de evaluación que
permitan detectar y analizar las 12 27.2 25 56.8 7 16.0 44 100
deficiencias dentro de la institución
Fuentes: Gómez, Rodriguez, Uribe (2018)

Al observar el cuadro N° 6, En relación a la Variable Calidad Educativa. Cuya


Dimensión en este caso es Factores Internos, y en referencia al Indicador
84

“Perfil del Profesorado”, se arrojaron los resultados siguientes: el 63.6% de los


encuestados respondieron que el profesorado de la institución actualmente a
veces se encuentra actualizado en todo lo que compete a la profesión docente y al
nuevo currículo, el 27.7% respondió que siempre, mientras que el 13.6% dijo que
nunca. En cuanto al ítem que expresa; que el profesorado de la institución posee
los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para realizar una
docencia de calidad, el 38.6% manifestó que siempre, el 34.0% dijo que a veces,
mientras que el 27.2% expresó que nunca. En cuanto a que el profesorado
alcanza altos niveles de productividad laboral en la institución educativa, el 100%
de los encuestados dijo que siempre.

Estos resultados nos indican que el perfil del profesorado está incidiendo
favorablemente en la calidad educativa, ya que cuando se habla de calidad
educativa, inmediatamente se precisa en el proceso de enseñanza aprendizaje,
por lo cual se remite al papel del docente, como agente transformador y de
cambio, siendo necesario hablar de las características del profesorado.

En este sentido, González (2008), afirma que los clientes internos trabajan,
producen y ofrecen servicios educacionales que la institución entrega, o vende, a
clientes externos, para satisfacer sus necesidades. La satisfacción de necesidades
de las personas que participan en el proceso productivo, en este caso de los
profesores y administradores, es de gran importancia en el modelo de la gestión
de calidad porque en extensa medida determina el clima en la organización y los
resultados educacionales. En dicho modelo de calidad un ambiente de trabajo
grato, donde las personas estén contentas y trabajen tranquilas, es condición
necesaria para conseguir altos estándares de productividad laboral y calidad
educacional.

Por eso, cuando se habla del perfil del profesorado, este se puede definir como
el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para
85

realizar una docencia de calidad. Eso es, el que han de saber y saber hacer los
profesores/as para abordar de forma satisfactoria los problemas que la enseñanza
les plantea.

Por otra parte, el perfil del profesorado de secundaria se deriva de las funciones
profesionales que le corresponde realizar en la actualidad y las funciones
generales del profesorado de secundaria son: planificar e implementar el currículo
escolar, tutorizar a los alumnos, apoyarse en el contexto familiar y social y
actualizarse e implicarse en la profesión docente (Tunning, 2003). En el Liceo
Nacional Evelia A. De Pimentel los profesores no planificaron el nuevo currículo,
por lo tanto no se encuentran actualizados del todo, ya que fue implementado
desde el Sistema Educativo por lineamientos del Gobierno Nacional, sin
consideraciones de carácter general.

En relación al Indicador “Compromiso”, la pregunta N° 22, arrojó como


resultados que un 86.4% respondieron que nunca participan en programas de
desarrollo profesional, mientras que un 13.6% dijo que a veces lo hacen. Para el
ítem N° 23, el 100% contestó que siempre sienten inquietud por el bienestar
general y la orientación al logro académico de los estudiantes. En cuanto al ítems
N° 24, relacionado con que si la mala remuneración influye en su desempeño, un
6.8% respondió que siempre, el 2.3% que nunca y un 90.9 dijo que a veces
influye.

Estos resultados nos indican que el compromiso del docente incide


desfavorablemente en gran manera en la calidad educativa, ya que de acuerdo
con Blythe (2005), probablemente uno de los pasos más importantes para
alcanzar un desarrollo profesional excelente es el compromiso del maestro con la
idea que ser docente es ser, a su vez, aprendiz.

Los resultados coinciden con lo planteado por López (2008), quien señala, que
con frecuencia, los docentes no toman en serio su propio aprendizaje. No se dan
86

el tiempo para participar en buenos programas de desarrollo profesional, para


reflexionar sobre su trabajo, ni la oportunidad de consultar con otros colegas todo
aquello que necesitan para continuar mejorando sus habilidades para la docencia
y conocimientos pedagógicos, lo que indica que no se sienten muy
comprometidos, por lo tanto no se preocupan por seguir aprendiendo.

Por su parte, Gairín y Casas (2008), señalan también como cierto que hay
muchas cosas acerca de los sistemas de educación que dificultan el aprendizaje,
tanto de docentes como de administradores: aulas con demasiados estudiantes,
falta de dinero, programas de desarrollo profesional que no llenan las expectativas
y necesidades de los docentes, lo que causa que no asuman un fuerte
compromiso con la enseñanza. Lo cual se evidencia en el 90.9% de los docentes,
quienes expresaron que la mala remuneración a veces influye en su desempeño
profesional. Por lo cual Razak, Darmawan y Keeves (2009) coincidieron en que el
compromiso de los profesores es de vital importancia en una educación de
calidad.

En cuanto al ítems N°25, relacionado al Indicador Evaluación Institucional,


en donde se pregunta si se hacen evaluaciones de los procesos académicos y
administrativos llevados a cabo dentro de la institución un 40.9% respondió que a
veces, mientras que el 27.2% dijo siempre y un 31.8% que nunca. Sobre el ítem
N°26 que expresa; que se evalúan las carencias que permiten detectar los
positivos y negativos de la institución, un 56.8% respondió que a veces, el 34.0%
que dijo que siempre y un 9.0% manifestó que nunca. En relación al ítems N°27,
un 56.8% contestó que a veces se analizan las deficiencias para detectar los
positivos y negativos dentro de la institución, mientras un 27.2% dijo que
siempre y un 16.0% respondió que nunca.

En el Liceo Nacional Evelia A. De Pimentel están de acuerdo con que para saber
cómo está funcionando el proceso educativo, es importante generar acciones que
evidencien la marcha de lo administrativo y lo académico, de allí, la evaluación
87

institucional es definida por Cruz (2006), como el proceso que da cuenta del
estado de desarrollo del objeto de evaluación, sus aciertos, carencias y
deficiencias, la cual sirve para detectar los positivos y negativos, por lo cual en
dicha institución algunas veces se realizan evaluaciones de carácter institucional
para detectar problemas que afecten a la educación.

CUADRO N° 7
VARIABLE: CALIDAD EDUCATIVA
DIMENSIÒN: FACTORES EXTERNOS

Ítems Preguntas Siempre A veces Nunca Total


Indicador: Participación de la
Comunidad
La familia se encuentra inmersa en los FA FR% FA FR% FA FR% FA FR%
procesos de transformación curricular - - - - 44 100 44 100
28

29 Existe articulación entre la institución en 12 27.2 30 68.1 2 4.5 44 100


la que labora y el resto de instituciones
educativas de la comunidad para tratar
el tema del cambio curricular.
30 Se establecen metas y objetivos de - - - - 44 100 44 100
acuerdo a las expectativas y
necesidades de todos los involucrados
para un adecuado proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Indicador: Relaciones Institucionales

31 Se establecen y mantienen vínculos con 38 86.3 5 11.3 1 2.2 44 100


los diferentes sectores de la población
para la organización en lo referente a la
realización de eventos institucionales,
académicos y formativos
32 Se ejecutan proyectos en conjunto con 16 36.3 22 50.0 6 13.6 44 100
todos los sectores de la población en
pro de la calidad educativa.
33 Se reconocen los derechos 39 88.6 5 11.4 - - 44 100
económicos, políticos, sociales,
culturales y de participación tanto de los
miembros de la institución educativa
como de los diferentes sectores
involucrados.
Indicador: Desarrollo de
la cultura de calidad
34 Se realizan reuniones periódicas de 2 4.5 2 4.5 40 90.9 44 100
directores y gerentes educativos para la
evaluación de resultados con respecto a
la calidad educativa y el cambio
curricular.
35 Se identifican de manera concreta las - - 3 9.6 41 93.1 44 100
necesidades y demandas educativas.
36 La institución afronta los retos que se le 5 11.4 37 84.0 2 4.5 44 100
presentan para el cumplimiento de la
misión de la organización
Fuentes: Gómez, Rodriguez, Uribe (2018)
88

Al interpretar los resultados obtenidos en el cuadro N°7, y continuando con la


Variable Calidad Educativa, cuya Dimensión en este caso es Factores
Externos, y en referencia al Indicador “Participación de la Comunidad”, se
tiene que el 100% respondió que nunca la familia se encuentra inmersa en los
procesos de transformaciones curriculares, perteneciente al ítems N° 28. Mientras
que para el ítem N° 29, que expresa que existe articulación entre la institución y el
resto de instituciones educativas de la comunidad para tratar el tema del cambio
curricular, el 68.1% respondió que a veces, el 27.7% dijo que siempre, mientras un
4,5% de los encuestados dijo que nunca. En relación al ítem N°30, que manifiesta
que se establecen metas y objetivos de acuerdo a las expectativas y necesidades
de todos los involucrados para un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje,
el 100% de los encuestados dijo que nunca.

Estos resultados indican que la no participación de la comunidad podría estar


incidiendo de manera negativa en la calidad educativa, ya que para Castellanos
(2006), la participación de los padres de familia y de los miembros de la
comunidad se ha vuelto tan importante para el éxito de la escuela como lo son la
planeación de una lección, la instrucción en el salón de clase y la evaluación.
Actualmente en el Liceo Nacional Evelia A. De Pimentel no se les está tomando en
cuenta como se debería.

Según Bertely (2005), el término participación lleva consigo dos significados: el


primero de ellos significa dar parte, es decir, comunicar, informar o notificar; hacer
énfasis en la comunicación porque juega un papel muy importante en la
construcción de lo común. El segundo significado, es tener parte en una cosa, es
decir, compartir, intervenir, tomar decisiones y cooperar, por consiguiente implica
formar parte. Por lo tanto, se nutre de la toma de decisiones y del trabajo en
equipo.

En referencia al Indicador “Relaciones Institucionales”, para el ítem N° 31,


un 86.3% respondió que siempre se establecen y mantienen vínculos con los
89

diferentes sectores de la población para la organización en lo referente a la


realización de eventos institucionales, académicos y formativos, un 11.3% dijo
que a veces y un 2.2% que nunca. Mientras que para el ítem N° 32, relacionado
con que se ejecutan proyectos en conjunto con todos los sectores de la población
en pro de la calidad educativa. , el 13.6% respondió que nunca, el 36.3% que
siempre y un 50.0% expresó que a veces. Por último, el ítem N° 33, manifiesta que
se reconocen los derechos económicos, políticos, sociales, culturales y de
participación tanto de los miembros de la institución educativa como de los
diferentes sectores involucrados, a lo cual un 88.6% de los encuestados
respondieron que siempre, mientras el 11.4% de estos dijo que a veces.

Los resultados muestran similitud con lo expresado por Gairín y Casas (2008),
quienes ponen de manifiesto que las relaciones institucionales tienen por objetivo
fundamental establecer, mantener y fortalecer los vínculos con los diferentes
sectores para garantizar el apoyo a las distintas áreas de la organización, en lo
referente a la realización de eventos institucionales, académicos y formativos, en
el nivel nacional e internacional. De esta forma, la escuela debe ser uno de los
espacios donde los actores que han estado involucrados en ella puedan irrumpir a
la vida ciudadana, en la construcción de una nación que se sostenga sobre el
diálogo y el reconocimiento de los derechos políticos, sociales, económicos y
culturales de todos.

En cuanto al Indicador “Desarrollo de la Cultura de Calidad”, en relación al


ítem N°34, el 90.9% de los encuestados respondió que nunca se realizan
reuniones periódicas de directores y gerentes educativos para la evaluación de
resultados con respecto a la calidad educativa y el cambio curricular. En cuanto a
que se identifican de manera concreta las necesidades y demandas educativas, el
93.1% respondió que nunca, mientras el 9.6% expresó que a veces. Continuando
con el ítem N° 34, el cual expresa que la institución afronta los retos que se le
presentan para el cumplimiento de la misión de la organización, arrojó como
90

resultados que el 84.4% de los encuestados manifestaron que a veces, mientras


que el 11.4 dijo que siempre, y sólo un 4.5% respondió que nunca.

Los resultados arrojados guardan similitud con lo expresado por Freire (2005),
quien expone que el desarrollo de la cultura de calidad es un mecanismo de
socialización laboral análogo a los procesos de inserción social del ámbito
educativo, es por ello que, en este mundo de cambios acelerados,
interdependencias crecientes y conocimientos en constante evolución y reemplazo
se llega a la conclusión que nadie puede todo solo. Los estudios revelan que las
escuelas que logran construir una educación de calidad son aquellas en las que se
trabaja conjuntamente con otras instituciones educativas y que éste trabajo en
equipo se promueve más y mejor cuando todo el sistema educativo actúa en
concordancia con esto. En el liceo Nacional Evelia A. de Pimentel está faltando
desarrollar la cultura de calidad.

ANÁLISIS CORRELACIONAL

Para Johnson (2003), el coeficiente de correlación es un índice estadístico en


el cual se calcula la relación lineal que existe entre dos variables cuantitativas. El
cálculo del coeficiente de correlación lineal se realiza dividiendo la covarianza por
el producto de las desviaciones estándar de ambas variables. En relación a esto,
se han realizado los cálculos respectivos que demuestran la correlación entre las
variables cambio curricular y calidad educativa.

CUADRO N° 8
ESCALA PARA INTERPRETAR LA CORRELACIÓN DE SPEARMAN
ESCALA DESCRIPCIÓN
-1.00 Correlación negativa perfecta
-0.90 Correlación negativa muy fuerte
91

-0.75 Correlación negativa considerable


-0.50 Correlación negativa media
-0.10 Correlación negativa débil
-0.00 Ne existe correlación alguna entre las variables
+0.10 Correlación positiva muy débil
+0.50 Correlación positiva media
+0.75 Correlación positiva considerable
+0.90 Correlación positiva muy fuerte
+1.00 Correlación positiva perfecta
Fuente: Hernández, Fernández y Baptista (2006)

Al aplicar la formula correspondiente, para la presente investigación el valor de


la correlación fue de 0,767, y, como puede observarse en el cuadro, existe una
relación positiva considerable y estadísticamente significativa entre las variables
cambio curricular y calidad educativa, lo que quiere decir, que al modificarse una
en algún aspecto, la otra se verá afectada; es importante destacar que ambas
variables no pueden comportarse de forma independiente una de la otra.

Significando con ello, que a medida que aumentan los valores de la variable
cambio curricular aumentan de forma significativa los valores de la variable calidad
educativa en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel, objeto de este estudio y
viceversa. Significando esto que las alteraciones de una variable dependen de la
otra, y se determina la medida en que el cambio curricular favorece o desfavorece
a la calidad educativa.
92

CAPITULO V
CONCLUSIONES
93

CONCLUSIONES

En relación a nuestro primer objetivo referido a Identificar las etapas del proceso
de cambio curricular implementadas en Educación Media General en el Liceo
Nacional Evelia A. De Pimentel se concluye lo siguiente: No se llevaron a cabo
ninguna de las etapas pertinentes para la implementación de un nuevo modelo
curricular, tales como la Preparación, El diseño y la Evaluación. Los resultados
arrojaron que no se preparó a los docentes ni al personal que labora en la
institución sobre todo lo concerniente al nuevo modelo curricular, así como
tampoco se tomaron en cuenta sus opiniones, no se les dio participación en el
diseño del currículo y tampoco se han llevado a cabo las evaluaciones para medir
el impacto de dicho modelo curricular, por lo que se concluye que dicho modelo
fue implementado por órdenes del Gobierno Nacional, sin tomar en cuenta a la
población involucrada en el hecho educativo, sin cumplirse con las etapas del
proceso de cambio curricular y sin consideraciones de carácter general que
permitan la implementación de un modelo curricular eficiente, acorde con las
necesidades y demandas estudiantiles.

En lo que respecta a nuestro segundo objetivo, el cual fue Describir el Rol del
Trabajador Social en los procesos educativos y de cambio curricular en Educación
Media General en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel se concluyó lo siguiente:
los Trabajadores Sociales de la mencionada institución sólo cumplen el rol de
intermediarios entre las familias, la comunidad y la institución educativa,
generando espacios de articulación entre esta triada para determinar y evaluar los
factores que inhiben en el aprendizaje y desarrollo del estudiante, prevenir el
absentismo escolar, así como darles acceso a los recursos y programas sociales
que requieran. Dejando de lado su rol en los procesos de planificación educativa y
cambios curriculares, al igual que su rol en el diseño, planificación y reformulación
de políticas públicas educativas.
94

Continuando con nuestro tercer objetivo, el cual está referido a Identificar los
factores internos que inciden d en la calidad educativa en Educación Media
General en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel, se concluye que el factor
interno con mayor relevancia en la calidad educativa, ya que está incidiendo
desfavorablemente es el compromiso de los docentes, los resultados arrojaron
que gran parte de estos no muestran interés en participar en programas de
desarrollo profesional, con el fin de mejorar sus habilidades pedagógicas y
conocimientos en el área que les compete, así como también permiten que la mala
remuneración afecte su desempeño en el proceso de enseñanza aprendizaje,
situación que evidencia un bajo compromiso con la educación y el logro
académico de los estudiantes.

En relación a nuestro cuarto objetivo referido a Describir los factores externos


que inciden en la calidad educativa en Educación Media General en el Liceo
Nacional Evelia A. de Pimentel, se concluyó que los factores que inciden con
mayor relevancia en la calidad educativa, por ser desfavorables son la
Participación de la comunidad y el desarrollo de la cultura de calidad, ya que se
toman decisiones sin involucrar a las familias y comunidad, no se toman en cuenta
sus opiniones en lo que respecta a la planificación educativa, el modelo curricular
y sus cambios, lo que genera conflictos y baja calidad educativa, ya que tanto las
familias como la comunidad son de vital importancia para la planeación de una
lección, la instrucción en el salón de clase y la evaluación de los procesos que
involucran al estudiantado. Del mismo modo el Desarrollo de la cultura de calidad
es un factor clave que está incidiendo desfavorablemente en la calidad educativa,
ya que en el Liceo Nacional Evelia A de Pimentel no se están realizando las
reuniones periódicas de directores y gerentes educativos para la evaluación de
resultados con respecto a la calidad educativa y el cambio curricular, lo que impide
identificar de manera concreta las necesidades y demandas de los estudiantes y
representantes.
95

Para finalizar, en lo que respecta a nuestro quinto y último objetivo, el cual fue
Establecer la relación entre cambio curricular y calidad educativa en Educación
Media General en el Liceo Nacional Evelia A. de Pimentel, se concluyó que existe
una relación positiva considerable y significativa entre las variables, por lo cual,
puede decirse que en la medida en que el cambio curricular sea efectivo, eficaz y
eficiente, tendremos altos niveles de calidad educativa, o por el contrario bajos
niveles de calidad educativa si dicho cambio curricular no es eficiente. Es muy
temprano aun para hacer alguna predicción sobre el producto de la aplicación del
mismo, pero ya se sabe de acuerdo a los resultados de la investigación que el
proceso de implementación del cambio curricular no fue el adecuado según los
teóricos consultados, ya que no cumplió con ninguna de las etapas requeridas
para su diseño e implementación.
96

RECOMENDACIONES

Luego de haber realizado los resultados y conclusiones de la presente


investigación, se cree conveniente proporcionar una serie de recomendaciones a,
Docentes y Trabajadores sociales que hacen vida en el Liceo Nacional Evelia A.
de Pimentel del Estado Zulia. Las recomendaciones son las siguientes:

A los Trabajadores Sociales se sugiere el involucramiento directo en lo que


respecta a la reformulación, diseño, ejecución y monitoreo de políticas públicas
educativas eficientes, para promover la calidad educativa. De esta misma manera
que desde sus capacidades profesionales y en conjunto con los docentes
coordinen investigaciones en el ámbito de la calidad educativa para que desde el
plantel se puedan establecer propuestas de diseños de políticas educativas
acordes a las necesidades de la población estudiantil.

Así mismo se les sugiere coordinar mesas de trabajo con los docentes para la
evaluación de la planificación educativa. De igual manera se recomienda que
establezcan reuniones con estudiantes, padres y representantes al finalizar cada
lapso escolar, con la finalidad de indagar en las necesidades educativas del
estudiantado, así como evaluar sobre la marcha los resultados del cambio
curricular.

Para el profesorado, se sugiere que participen activamente en Programas de


Desarrollo Profesional, con el fin de seguir aprendiendo y perfeccionando sus
habilidades pedagógicas y conocimientos en las áreas correspondientes, de
manera que asuman un fuerte compromiso con la docencia y el desarrollo moral e
intelectual de sus estudiantes, impartiendo educación de calidad.

Asimismo, que como docentes, asuman su corresponsabilidad con la enseñanza,


y alcen la voz para lograr que se realicen reuniones periódicas de Directores,
Equipos Multidisciplinarios, Gerentes Educativos, Administrativos, y Personal
97

Docente, de distintas instituciones educativas para analizar y evaluar los impactos


del cambio curricular en la calidad educativa, propiciando así el desarrollo de la
cultura de calidad, a fin de mejorar el producto del cambio curricular en el Liceo
Nacional Evelia A. de Pimentel y el resto de instituciones educativas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, F. (2012) Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología científica.


Sexta Edición. Caracas. Editorial Episteme.

Bernabeu (2002) Trabajo social en educación. Madrid.

Bertely, Maria (2005) Autonomía, territorio y educación intercultural. Actores


locales y experiencias comunitarias Latinoamericanas. Lima. Universidad Católica
del Perú. Editorial de la Pontificia.

Cano, Elena (2008) evaluación de la calidad educativa, España. Editorial La


Muralla, S.A. Colección Aula Abierta.

Castañeda (2016), Gestión Directiva En El Mejoramiento De La Calidad Educativa


En Instituciones Públicas. Maracaibo Edo Zulia. Universidad Dr. Rafael Belloso
Chacín.

Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Cuarta edición.


Venezuela. Editorial Gráfica González.

Espina (2012), Pensamiento estratégico del gerente y calidad educativa en


educación básica. Maracaibo Edo Zulia. Universidad Rafael Urdaneta.

Espinoza Mateo y De Felipe (1990) “Trabajo social en educación”. Revista de


servicios sociales y política social.

F.I.T.S Federación Internacional de Trabajadores Sociales (2000). Disponible en:


https://www.iassw-aiets.org/global-standards-for-social-work-education-and-
training/. Fecha de consulta: 17 de abril de 2018.

Finol y otros (2008) Evaluación Institucional En Venezuela Para El mejoramiento


De La Calidad Educativa. Miranda. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador.

Freire, Paulo. 2005. Un educador para el siglo XXI. Disponible en:


http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.p
df. Fecha de consulta: 10 de noviembre de 2017.

Gairín y Casas. 2008. “La evaluación del impacto en programas de formación”.


Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Volumen
8 N° 5.
Hernández, Manuel (2002) Análisis de funciones del trabajador social en el campo
educativo. Canarias. Consejería de educación cultura y deportes del gobierno de
Canarias.

Hernández, R, Fernández y Baptista (2014) Fundamentos De Metodología De La


Investigación. México. Editorial Mc Graw- Hill.

Honduras Silva, Pedro (2006) El Reto De La Transformación Curricular.


Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura.

Lepeley, María Teresa (2007), Gestión y calidad en educación, un modelo de


evaluación. Registro Propiedad Intelectual 117.068, ISBN: 956-278-132.

Méndez, Absalón (2016) Organización y desarrollo social y trabajo social


profesional en Venezuela. Caracas.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. 2015. Proceso de


cambio curricular en educación media: documento general de sistematización de
las propuestas pedagógicas curriculares surgidas en el debate y discusión.
Caracas.

Muñoz (2014), Inclusión Digital En Regiones Socialmente Desfavorecidas Y


Calidad Educativa. Maracaibo Edo Zulia. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.

Seijas. 2007. El desempeño Docente y la calidad educativa. Chihuahua México.


Universidad Pedagógica Nacional de Durango.

Serrudo (2014). Formación Gerencial Y Calidad Educativa En Educación Básica


Primaria. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.

Sierra Bravo, R. (2012). Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica.


Quinta edición, segunda reimpresión. Editorial Thompson Paraninfo, S.A.

Silva J (2010) Metodología de la investigación: elementos básicos. Venezuela.


Editorial Queda.

Schargel (2008) Liderazgo Y Calidad Educativa. Congreso Internacional Del


Liderazgo Educativo.

Tamayo y Tamayo, M. (2006). El Proceso de la investigación Científica. Quinta


Edición. México. Editorial Limusa, S.A.

UNICEF (2012). Protección de la calidad educativa latinoamericana. Disponible


en: http//www.UNICEF.org/republicadominicana/protección. Fecha de consulta: 27
de septiembre de 2017.
Uzcátegui (2008). Gestión Supervisora y Nuevo Diseño Curricular en las
Unidades Educativas del Municipio Mauroa del Estado Falcón. Maracaibo Edo
Zulia. Universidad Rafael Urdaneta.

Posner, George (2000) Análisis de Currículo. Editorial McGraw-Hill, S.A.


ANEXOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO

CAMBIO CURRICULAR Y CALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA


GENERAL EN EL LICEO NACIONAL EVELIA A. DE PIMENTEL

Autores:

Jairo Uribe C.I. 21.359.200


Josmaly Gómez C.I. 25.039.545
Paola Rodriguez C.I. 23.769.271

Tutora: Mgs. Yousett López

Maracaibo, Mayo del 2018


I.- IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO

Nombre___________________________________________________

Título de Pregrado__________________________________________

Título de Postgrado__________________________________________

II.- IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.- TÍTULO

CAMBIO CURRICULAR Y CALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA


GENERAL EN EL LICEO NACIONAL EVELIA A. DE PIMENTEL

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Analizar la relación entre el cambio curricular y la calidad educativa en


Educación Media General en el Liceo Nacional Evelia A. De Pimentel

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las etapas del proceso de cambio curricular implementadas en


Educación Media General en el Liceo Nacional Evelia A. De Pimentel.

 Describir el rol del Trabajador Social en los procesos educativos y de


cambio curricular en Educación Media General en el Liceo Nacional Evelia
A. De Pimentel.
 Identificar los factores internos que inciden en la calidad educativa en
Educación Media General en el Liceo Nacional Evelia A. De Pimentel.

 Describir los factores externos que inciden en la calidad educativa en


Educación Media General en el Liceo Nacional Evelia A. De Pimentel.

 Establecer la relación entre cambio curricular y calidad educativa en


Educación Media General en el Liceo Nacional Evelia A. De Pimentel.

3.-SISTEMA DE VARIABLES

3.1.- Definición Nominal

Cambio Curricular

3.2.- Definición Conceptual

Se refiere al proceso que tiene lugar en las instituciones educativas donde se


instrumentan y aplican nuevos currículos. Uzcátegui (2008).

3.3.- Definición Operacional

La variable Cambio curricular se mide a través de la Dimensión Etapas del


cambio curricular, la cual se encuentra conformada por los indicadores:
Preparación, Diseño y Evaluación; y la Dimensión Rol del Trabajador Social,
conformada por los indicadores: Educativo, Familiar y Comunitario, y Políticas
Publicas.
3.4.- Definición Nominal

Calidad educativa

3.5.-Definición conceptual

Es la garantía objetiva del producto, basada en los fines u objetivos perseguidos,


centra su atención en las relaciones existentes entre los diferentes elementos del
contexto: el proceso y el producto educativo y la coherencia entre los mismos.
Pérez (2008).

3.6.- Definición Operacional

La variable Calidad Educativa se medirá mediante la Dimensión Factores


Internos la cual está conformada por Perfil del profesorado, Compromiso y
Evaluación institucional. Igualmente por medio de la Dimensión Factores externos;
integrada por los indicadores: Participación de la comunidad, Relaciones
Institucionales y Desarrollo de la cultura de calidad.

CUADRO 1
3.7.- OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES INTERVINIENTES
OBJETIVO GENERAL: Analizar la relación entre el cambio curricular
y la calidad educativa en Educación Media General en el Liceo
Nacional Evelia A. De Pimentel
Objetivos Variable Dimensiones Indicadores Ítems
específicos
Identificar las
etapas del
proceso de cambio
curricular Etapas del Preparación 1,2,3
Cambio
implementadas en cambio Diseño 4,5,6
curricular
Educación Media curricular Evaluación 7,8,9
General en el Liceo
Nacional Evelia A.
De Pimentel
Describir el rol del
trabajador social en
los procesos Educativo 10,11,12
educativos y de Rol del
cambio curricular trabajador Familia y 13,14,15
en Educación social Comunidades
Media General en 16,17,18
el Liceo Nacional Políticas Publicas
Evelia A. De
Pimentel
Identificar los
Perfil del
factores internos 19,20,21
profesorado
que inciden en la
calidad educativa 22,23,24
Factores Compromiso
en Educación
internos
Media General en 25,26,27
Evaluación
el Liceo Nacional
institucional
Evelia A. De Calidad
Pimentel Educativa
Describir los Participación de la
factores externos comunidad 28,29,30
que inciden en la
calidad educativa Relaciones
Factores
en Educación Institucionales 31,32,33
externos
Media General en
el Liceo Nacional Desarrollo de
Evelia A. De la cultura de 34,35,36
Pimentel calidad
Establecer la
relación entre
cambio curricular y
calidad educativa Se logrará tomando en cuenta los
en Educación resultados arrojados por los
Media General en objetivos anteriores.
el Liceo Nacional
Evelia A. De
Pimentel
Fuente: Elaboración Propia (2018)

4.- METODOLOGIA UTILIZADA

4.1.- Tipo de investigación: descriptiva de tipo correlacional.


4.2.- Diseño de la investigación: no experimental, transeccional, de campo.

4.3.- Población:

La población para esta investigación estuvo conformada por 3 trabajadores


sociales (3) y cuarenta y un (41) docentes del Liceo Nacional Evelia A. de
Pimentel del turno de la tarde, ubicado en el Municipio Escolar Maracaibo 6 del
Estado Zulia, con la finalidad de satisfacer los objetivos específicos de este
estudio mediante la técnica de la encuesta.

Por otro lado, la población de esta investigación es tipificada como finita, ya


que según Sierra (2012), este tipo de universos son iguales o inferiores a 100.000
unidades, aplicando un censo poblacional pues la población que se está
estudiando se considera accesible por la factibilidad de su ubicación, y la misma
se tomara en su totalidad. De igual manera, para Arias (2006), este tipo de censo
es aquel donde son incluidos todos los elementos de la población o casos del
universo, lo que establece que para la investigación se forma una población censal
por cuanto participan todos los sujetos concernientes a la población, por lo tanto la
muestra no se amerita ya que la población es pequeña y significativa.

4.5- Recolección de Datos: En la presente investigación se utilizó un


Instrumento tipo escala con tres opciones de respuesta: siempre, a veces,
nunca. Cantidad de ítems en total 36; 18 para medir la variable Cambio
Curricular, y 18 items para medir la variable Calidad Educativa.

4.6.-Validación: Prueba de Expertos.

4.7.-Confiabilidad: Alfa de Cronbach.


4.8.- Técnica de Procesamiento de Datos: Una vez aplicado el instrumento se
procedió a realizar el análisis de los resultados por medio de la estadística
descriptiva, utilizando tablas o cuadros por cada variable, según sus dimensiones
e indicadores, indicado en la operacionalización de las variables, reflejando así los
porcentajes arrojados y a partir de esto se realiza la interpretación de los
resultados.

A continuación el instrumento a aplicar:

CUESTIONARIO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA ANALIZAR LA


RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL CAMBIO CURRICULAR Y LA CALIDAD
EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA GENERAL EN EL LICEO NACIONAL
EVELIA A. DE PIMENTEL

Instrucciones:

- Lea cuidadosamente cada una de las interrogantes que estructuran el


instrumento antes de responder.
- No deje ninguna pregunta sin responder y sólo seleccione una alternativa.
- Marque con una X en el cuadro correspondiente.
- No se requiere que aporte ningún dato personal identificatorio.
- Recuerde que la información suministrada con únicos fines estadísticos y de
análisis, es estrictamente confidencial.

Categoría
- Siempre (S)
- A Veces (AV)
- Nunca (N)
Dirigido a Docentes y Trabajadores Sociales

N° Variable: Cambio Curricular S AV N


Dimensión: Etapas
Indicador: Preparación
1 Fue consultado antes de la implementación del cambio curricular sobre los
temas que usted maneja y de los cuales tiene experiencia en el proceso de
enseñanza
2 Se le dio participación a todos los actores involucrados en el hecho educativo
para prepararlos sobre las ideas, conceptos y principios que sustentan el
nuevo currículo
3 Se tomó en cuenta su opinión con respecto a los cambios en el currículo
Indicador: Diseño
4 Participó en el proceso de planificación del currículo actual
5 Considera que de la manera en que está planificado el currículo actual será
efectivo para propiciar una educación de calidad
6 Considera que el currículo actual es compatible con el de primaria y educación
superior
Indicador: Evaluación
7 Durante el proceso de aplicación del currículo actual se evaluaron sobre la
marcha los resultados
8 Se hicieron estudios de viabilidad para identificar posibles problemas o
desafíos en la implementación del currículo
9 Participan todos los involucrados en el hecho educativo en los procesos de
evaluación

Variable: Cambio Curricular


Dimensión: Rol del Trabajador Social
Indicador: Educativo
10 Elabora proyectos educativos que aporten a la potenciación de la acción de
enseñanza de los docentes
11 Se involucra en la programación y planificación educativa
12 Participa en las mesas de trabajo para tratar el tema del cambio curricular
actual
Indicador: Familia y Comunidades
13 Involucra a la familia dentro de la institución como participantes activos
14 Orienta a la familia y comunidad sobre lo concerniente al proceso educativo
15 Genera espacios de articulación entre las entidades que conforman la
comunidad y la institución educativa
Indicador: Políticas Publicas
16 Participa en el diseño de políticas sociales en materia de educación
17 Ejecuta estudios sobre políticas públicas educativas
18 Trabaja en la reformación de políticas o programas que promocionen la calidad
educativa
Variable: Calidad Educativa S AV N
Dimensión: Factores Internos
Indicador: Perfil del profesorado
19 El profesorado de la institución se encuentra actualizado en todo lo que
compete a la profesión docente y al nuevo currículo
20 Considera que el profesorado de la institución posee los conocimientos,
habilidades, actitudes y valores necesarios para realizar una docencia de
calidad
21 Alcanza altos niveles de productividad laboral en la institución educativa
Indicador: Compromiso
22 Participa en programas de desarrollo profesional
23 Siente inquietud por el bienestar general y la orientación al logro académico de
los estudiantes
24 La mala remuneración influye en su desempeño
Indicador: Evaluación Institucional
25 Se hacen evaluaciones de los procesos académicos y administrativos llevados
a cabo dentro de la institución
26 Se evalúan las carencias para detectar los positivos y negativos dentro de la
institución
27 Se aplican métodos de evaluación que permitan detectar y analizar las
deficiencias dentro de la institución
Variable: Calidad Educativa
Dimensión: Factores Externos
Indicador: Participación de la Comunidad
28 La familia se encuentra inmersa en los procesos de transformación curricular
29 Existe articulación entre la institución en la que labora y el resto de
instituciones educativas de la comunidad para tratar el tema del cambio
curricular.
30 Se establecen metas y objetivos de acuerdo a las expectativas y necesidades
de todos los involucrados para un adecuado proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Indicador: Relaciones Institucionales
31 Se establecen y mantienen vínculos con los diferentes sectores de la población
para la organización en lo referente a la realización de eventos institucionales,
académicos y formativos.
32 Se ejecutan proyectos en conjunto con todos los sectores de la población en
pro de la calidad educativa.
33 Se reconocen los derechos económicos, políticos, sociales, culturales y de
participación tanto de los miembros de la institución educativa como de los
diferentes sectores involucrados.
Indicador: Desarrollo de
la cultura de calidad
34 Se realizan reuniones periódicas de directores y gerentes educativos para la
evaluación de resultados con respecto a la calidad educativa y el cambio
curricular.
35 Se identifican de manera concreta las necesidades y demandas educativas.
36 La institución afronta los retos que se le presentan para el cumplimiento de la
misión de la organización
Fuente: Elaboración propia (2018)
TABLA DE VALIDACIÓN

CUESTIONARIO PARA ANALIZAR LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL


CAMBIO CURRICULAR Y LA CALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA
GENERAL EN EL LICEO NACIONAL EVELIA A. DE PIMENTEL
Pertinentes con los Pertinentes con La Pertinentes con el
Redacción
ítems OBJETIVOS VARIABLE INDICADOR
Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
EVALUACIÓN DE EXPERTO

1.- ¿Los ítems son pertinentes con los objetivos?

Suficiente______ Medianamente suficiente______ Insuficiente_____


Observaciones________________________________________________
____________________________________________________________

2.- ¿Los ítems son pertinentes con las variables?

Suficiente______ Medianamente suficiente______ Insuficiente_____


Observaciones________________________________________________
____________________________________________________________

3.- ¿Los ítems son pertinentes con las dimensiones?

Suficiente______ Medianamente suficiente______ Insuficiente_____


Observaciones________________________________________________
____________________________________________________________

4.- ¿Los ítems son pertinentes con los indicadores?

Suficiente______ Medianamente suficiente______ Insuficiente_____


Observaciones________________________________________________
____________________________________________________________

5.- ¿Considera que la redacción es adecuada?

Suficiente______ Medianamente suficiente______ Insuficiente_____


Observaciones________________________________________________
____________________________________________________________

6.- ¿Considera válido este instrumento?

Suficiente______ Medianamente suficiente______ Insuficiente_____


Observaciones________________________________________________
____________________________________________________________

FIRMA DEL EXPERTO_______________ FECHA DE


VALIDACIÓN____________
CONSTANCIA

Yo,_________________________________________; actuando en mi
carácter de “experto”, portador de la cédula de identidad N°______________; en
uso de mis facultades profesionales e intelectuales; por medio de la presente:
Hago constar que el instrumento de recolección de información que presentan los
bachilleres: Gómez Josmaly, Rodriguez Paola, Uribe Jairo, cursantes de la
Licenciatura en Trabajo Social, en la presentación de su Trabajo Especial de
Grado “CAMBIO CURRICULAR Y CALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACION
MEDIA GENERAL EN EL LICEO NACIONAL EVELIA A. DE PIMENTEL” ha sido
aprobado y avalado por mí.

Constancia que expido, para los fines legales pertinentes y a petición de la parte
interesada. En Maracaibo a los ___________ días del mes de_______________
del año dos mil dieciocho.

Atentamente,

__________________________

Vous aimerez peut-être aussi