Vous êtes sur la page 1sur 80

Matemática

Trayecto Inicial

Caracas, 10 de junio de 2010


ii
Contenidos

1. Repaso 3
1.1. Orden de las operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Signos de agrupación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3. Operaciones: Definiciones, modelos y algoritmos . . . . . . . . . . 8
1.4. Resolver y plantear problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.5. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2. Razones y proporciones I 15
2.1. Razones aritmética y geométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.1. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2. Razones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.3. Comparación de razones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.4. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

3. Razones y proporciones II 23
3.1. Proporciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.2. Porcentajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.3. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

4. Razones y proporciones III 33


4.1. Figuras similares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.2. La razón dorada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.3. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

5. Medición y análisis dimensional I 37


5.1. Sistema internacional de unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5.2. Aproximación y cifras significativas . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5.3. Notación cientı́fica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5.4. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

6. Medición y análisis dimensional II 45


6.1. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

iii
iv CONTENIDOS

7. Ecuaciones, inecuaciones y fórmulas I 47


7.1. Ecuaciones equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
7.2. Resolución de ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
7.3. Planteamiento de ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
7.4. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

8. Ecuaciones, inecuaciones y fórmulas II 53


8.1. Valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
8.2. Inecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
8.2.1. Inecuaciones con valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . 57
8.3. Fórmulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
8.4. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

9. Sucesiones y funciones I 61
9.1. Funciones dadas por tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
9.2. Funciones dadas en palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
9.3. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

10.Sucesiones y funciones II 67
10.1. Funciones dadas por gráficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
10.2. Funciones dadas por fórmulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
10.3. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

11.Sucesiones y funciones III 69


11.1. Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
11.2. Progresiones aritméticas y geométricas . . . . . . . . . . . . . . . 69
11.3. Iteración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
11.4. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

12.Grafos y matrices I 73
12.1. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

13.Grafos y matrices II 75
13.1. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Introducción

La revolución debe hablar con las matemáticas.


Comandante Presidente Hugo Chávez

Este es el libro correspondiente a la Unidad Curricular Matemática del


Trayecto Inicial, Misión Sucre. El contenido del libro está organizado por unidades.
Cada unidad está compuesta de un número de lecciones. Sugerimos que el con-
tenido de cada lección sea discutido en una semana. Sabemos que sólo la o el
profesor colaborador podrá determinar el tiempo que le dedicará a cada tema.
A continuación le mostramos el tı́tulo de cada unidad y el número de semanas
sugeridos para cada una.

Unidad 1: Razones y proporciones (3 semanas)


Unidad 2: Mediciones y análisis dimensional (2 semanas)
Unidad 3: Ecuaciones, inecuaciones y fórmulas (2 semanas)
Unidad 4: Sucesiones y funciones (3 semanas)
Unidad 5: Grafos y matrices (2 semanas)

Además, incluimos una primera lección dedicada a repasar algunos temas


que consideramos importantes. Proponemos que la primera semana se discutan
esos temas en clase. La idea es que sirva de motivación inicial. En esta lec-
ción se invitarı́a a los vencedores y vencedoras a revisar su actitud hacia las
matemáticas, a valorar sus debilidades en la materia y proponerse superarlas.
El contenido de esta lección puede parecerle muy elemental a muchos, pero pre-
cisamente se trata de comenzar a reflexionar acerca de las matemáticas a partir
de temas muy sencillos. A veces tomamos por obvio algunos temas y al consid-
erarlos seriamente nos damos cuenta que no los dominamos como pensábamos.

Asumimos tres ideas principales para la realización de este material. Primera,


todos y todas somos capaces de aprender matemáticas. Los amigos de la dis-
criminación y de la exclusión nos han hecho creer que aprender matemáticas es
sólo para una élite, para los llamados más inteligentes. En efecto, se han usado
las matemáticas para excluir en la escuela. Muchos estudiantes han abandonado
sus estudios de bachillerato y hasta universitarios por haber sido aplazado en
matemáticas. También se han usado las matemáticas para limitar el acceso a las
universidades. La vieja Prueba de Aptitud Académica que aplicaba la OPSU,

1
2 CONTENIDOS

ası́ como las pruebas internas de admisión, tenı́a un componente de matemáticas.


En muchos casos es ese componente el que tiene más peso y los resultados en él
obtenidos son usados para decidir si una persona ingresa o no a la universidad.
Consciente de esta situación, el Gobierno Bolivariano ordenó la eliminación de
las pruebas de admisión, aunque algunas universidades autónomas se resisten,
por considerar que eran realmente un mecanismo de exclusión. Segunda, en el
estudio de las matemáticas se aprenden valores, es decir, la enseñanza de las
matemáticas no es neutra. Por un lado, la visión eurocéntrica predominante en
las matemáticas y su enseñanza, ha servido para hacernos creer que nosotros
no somos capaces de hacer matemáticas, que estas son la obra de europeos y
estadounidenses. En esa visión las civilizaciones y pueblos fuera de la llamada
civilización occidental han contribuido muy poco o nada a las matemáticas. Esa
visión precisamente la queremos contrarrestar en esta unidad curricular. Por
otro lado, el estudio de las matemáticas promueve valores como la honestidad,
la perseverancia, la dedicación, la apreciación de la belleza, la valoración de la
verdad, entre otros. Tercera, el estudio es el nexo entre la enseñanza y el apren-
dizaje. Sólo estudiando, preferiblemente en grupos, se aprende matemáticas.
No es posible aprender matemáticas viendo a otros hacer matemáticas. Es algo
ası́ como que aprender a nadar sólo se aprende nadando. Usted puede tener el
mejor profesor o profesora del mundo, pero si usted no estudia no logrará real-
mente aprender matemáticas. Usted tendrá que leer el libro y preparar los temas
antes de la clase. De esta manera podrá aprovechar la reunión para aclarar dudas
y ayudar a que los demás aclaren sus dudas. Usted deberá resolver los problemas
propuestos durante y después de cada clase. No se puede limitar el estudio de las
matemáticas a los momentos en que usted se reúne en clase. Le recomendamos
que forme un grupo de estudio.

A lo largo del curso usted tendrá que realizar un buen número de actividades
tales como resolver problemas, crear sus propiso problemas y realizar investi-
gaciones. Le recomendamos tenga un cuaderno, preferiblemenet cuadriculado,
especialmente dedicado a esta Unidad Curricular, donde usted pueda registrar
detalladamente todo el trabajo que realiza. También le recomendamos que pre-
pare una especie de caja de herramientas donde tenga siempre a mano una
calculadora, una regla graduado, un compás, un transportador, lápices de var-
ios colores entre otras cosas.

En cuanto al enfoque de género en el uso del lenguaje adoptamos la siguiente


solución. Por razones de economı́a del lenguaje no usamos siempre la combi-
nación de palabras como niño y niña, etc. En la medida de lo posible recurrimos
a palabras como persona, para evitar el énfasis en un solo género. También
usaremos de manera alternada las palabras de manera que los géneros estén
representados sin predominio de uno sobre el otro.

Julio Mosquera
Lección 1

Repaso

Esta lección está dedicada a un breve repaso de algunos conceptos y pro-


cedimientos que usted seguramente ya estudio en Educación Media y algunos
tal vez en Educación Primaria. Debido a limitaciones de espacio y tiempo no
podemos, además no es deseable, dedicarle más de una lección a este repaso.
Usted deberá estar consciente de aquellas áreas en las que necesite más ayuda.
Recomendamos que se organicen en grupos de estudio y mutuamente se pon-
gan al dı́a. Como señlamos arriba, sólo trataremos aquı́ algunos conceptos o
procediimientos que consideramos más importantes y que tal vez no recuerde.

1.1. Orden de las operaciones


Una de las dificultades que encontramos comunmente en matemáticas es
que cuando nos expresamos matemáticamente usamos simultáneamente lengua-
je matemático y eapaõl común. Muchas veces no notamos la diferencia entre
ambos lenguajes. tal es el caso de las operaciones aritméticas. Antes de con-
tinuar leyendo resuelva las siguientes operaciones y comparta con el resto del
grupo el resultado.

4+5·3
Es común que muchas personas respondan que la expresión anterior es igual
a 27. ¿Qué opina usted? Realmente la expresión anterior es igual a 19. Segura-
mente usted está entre los que obtuvieron la respuesta correcta.

La respuesta equivocada es producto de una lectura incorrecta de la expresi


on 4 + 5 · 3, es decir, porque se estarı́an ejecutando las operaciones en el orden
en que se lee en aspañol de izquierda a derecha. Pero resulta que las expre-
siones matemáticas no se efetúan de esa manera. Existe un orden de prioridad
entre las operaciones. En la expresión anterior tenemos que realizar primero la
multiplicación, tenemos ası́:
4 + 5 · 3 = 4 + 15

3
4 LECCIÓN 1. REPASO

luego sumamos y obtenemos

4 + 5 · 3 = 19

A continuación las reglas para el orden de las operaciones aritméticas:

1. Se efectúan las potencias y los radicales en el orden de aparición de izquier-


da a derecha.

2. Se efectúan las multiplicaciones y las divisiones en el orden de aparición


de izquierda a derecha.

3. Se efectúan las adiciones y las sustracciones en el orden de aparición de


izquierda a derecha.

Veamos unos ejemplos para ilustrar el orden de realización de las operaciones.


Consideremos
28 − 62 =?
Siguiéndo el orden tenemos que ralizar primero la potenciación, esto es:

28 − 62 = 28 − 36

Seguido realizamos la sustracción:

28 − 62 = −8

Consideremos la expresión:
6 √
+ 52 − 7 + 4 =?
2
Primero efectuamos las potenciaciones y las radicaciones en le orden de aparición
de izquierda a derecha:
6 √
= + 25 − 7 + 4
2
6
= + 25 − 7 + 2
2
Ahora realizamos la división:

= 3 + 25 − 7 + 2

De seguido ejecutamos las adiciones y las sustracciones en el orden de aaparición


de izquierda a derecha:
= 28 − 7 + 2
= 21 + 2
= 23
1.2. SIGNOS DE AGRUPACIÓN 5

1.2. Signos de agrupación


En el lenguaje matemático, los signos: (), [] y { }, paréntesis, corchetes
y llaves respectivamente, se usan como signos de agrupación. Estos signos se
introducen para alterar el orden de las operaciones. Retomemos la expresión
4 + 5 · 3, si queremos que exprese número 27 tenemos modificarla de la manera
siguiente:
(4 + 5) · 3
Primero tenemos que realizar las operaciones dentro del signo de agrupación.
Entonces, tenemso la siguiente cadena de igualdades:

(4 + 5) · 3 = 9 · 3

(4 + 5) · 3 = 27
Consideraremos otros dos ejemplos. Veamos que número se expresa de la forma:

9 · [2 − 7] + (1 + 3)2 − 6 · 4

Según lo inidcado anteriormente dedemos realizar primero las operaciones entre


signos de agrupación, las realizaremos en el orden de aparición de derecha a
izquierda:

9 · [2 − 7] + (1 + 3)2 − 6 · 4 = 9 · [−5] + (1 + 3)2 − 6 · 4

= 9 · [−5] + 42 − 6 · 4
Efectuamos la potenciación:

= 9 · [−5] + 16 − 6 · 4

Ahora realizamos las multiplicaciones en el orden de aparición de izquierda a


derecha
= −45 + 16 − 6 · 4
= −45 + 16 − 24
Por último efectuamos las adiciones y las sustracciones:

= −29 − 24

= −53
Tenemos entonces que la expresión inicial 8 · [2 − 7] + (1 + 3)2 − 6 · 4 es igual al
número -53. Antes de continuar leyendo determine qué número es representado
por la expresión:
14
32 + [45 − (23 + 4) · 3]2 −
2
¿Por dónde se debe comenzar?
6 LECCIÓN 1. REPASO

En este ejemplo nos encontramos con unos términos agrupados entre parénte-
sis que a su vez se encuentran junto a otros términos agrupados entre corchetes.
Tenemos entonces que comenzar por efectuar las operaciones entre paréntesis.
Figurativamente decimos que vamos ejecutando las operaciones de adentro ha-
cia afuera. Ahora bien, dentro de los paréntesis hay que respetar el orden de las
operaciones, por tanto tenemos que efectuar primero la potenciaciń:
14 14
32 + [45 − (23 + 4) · 3]2 − = 32 + [45 − (8 + 4) · 3]2 −
2 2
Efectuamos ahora la adición entre paréntesis:
14 14
32 + [45 − (23 + 4) · 3]2 − = 32 + [45 − 12 · 3]2 −
2 2
Ahora tenemso que realizar las operaciones entre los corchetes, primero la mul-
tiplicación:
14
= 32 + [45 − 36]2 −
2
Luego la sustracción:
14
= 32 + [9]2 −
2
Seguido realizamos la potenciación:
14
= 32 + 81 −
2
Efectuamos la división
= 32 + 81 − 7
Por último las adiciones y las sutracciones en orden de aparición de izquierda a
derecha:
= 113 − 7
= 106
La lı́nea de fracción es considerada como un signo de agrupación cuando se
trata de evaluar expresiones racionales. Veamos un par de ejemplos. Considere-
mos la expresión:
(2 + 3)2 − 9
12 + 5 · 4
Efectuamos de manera separada, respetando el orden de las operaciones, las
operaciones en el numerador y en el denominado.
Comenzamos por el numerador:

(2 + 3)2 − 9 (5)2 − 12
=
3+5·4 12 + 5 · 4
25 − 9
=
12 + 5 · 4
1.2. SIGNOS DE AGRUPACIÓN 7

(16
=
12 + 5 · 4

(16
=
12 + 20

(16
=
32

(1
=
2
= 0, 5

Nuestro segundo ejemplo. Consideremos ahora la expresión:

15 − 2 · 32
8·5·
3
Comenzamos por el término con la expresión racional:

15 − 2 · 32 15 − 2 · 32
8·5· =8·5·
3 3
Realizamos primero la potenciación:

15 − 2 · 9
=8·5·
3
Seguido realizamos la multiplicación

15 − 18
=8·5·
3
Ahora restamos los números en el numerador:
−3
=8·5·
3
Efectuamos la división:
= 8 · 5 · −1

= 40 · −1

= −40

Con esta sección completamos nuestro estudio del orden de las operaciones arit-
méticas. Este tema lo retomaremos en las lecciones sobre ecuaciones y formulas.
8 LECCIÓN 1. REPASO

1.3. Operaciones: Definiciones, modelos y algo-


ritmos
Desde hace muchos años usted se ha familiarizado con las operaciones ar-
itméticas. Al igual que con el uso del idioma materno, tal vez usted ni se percate
de la manera en que las usa y las concepciones que tiene de ellas. Se han conver-
tido en una especie de automatismo. El fin de esta sección es invitarle a ver estas
operaciones de una nueva manera, lo cual le ayudará a comprenderlas mejor y
a disipar posibles concepciones erróneas.

Cuando estudiamos las operaciones aritméticas en matemáticas solemos definir-


las de manera formal. Una vez elaborada una definición y aceptada, asumimos
esa definición como única. Pero, tenemos varios modelos para cada operación
aritmética. Es decir, no son únicos. Y, en cuanto a los algoritmos, tenemos que
hay muchı́simos algoritmos diferentes para realizar cada operación aritmética.

El caso de la multiplicación es tal vez el más preocupante. Numerosas inves-


tigaciones en el campo de la pedagogı́a de la ciencias matemáticas han determi-
nado que la mayorı́a de las personas, incluyendo adultos, que han participado en
esos estudios sostienen concepciones erróneas acerca de la multiplicación. Por
ejemplo, la mayorı́a de los participantes piensa que la multiplicación siempre
aumenta, es decir, que el producto es siempre mayor que los dos fatores. Estos
errores tienen su origen en el manejo de un modelo limitado, o inadecuado, de la
multiplicación. Ese modelo es el de la multiplicación como suma repetida. Por
tanto, se propone el abandono de dicho modelo y la adopción de uno mejor. Ese
mejor modelo es el de la multplicación como producto cartesiano o modelo de
área. Veamos de que se trata.

Comenzamos con un ejemplo muy sencillo para ilustrar la idea de que ese
modelo se puede usar incluso con estudiantes muy jóvenes. Supongamos que
queremos saber cuántas galletas se necesitan para una reunión a la que asis-
tirán 3 niños y 2 niñas, y queremos darle 4 galletas a cada uno de los asistentes.

Este problema se reduce a hallar el producto 4 · 5, el cual podemos resolver


contando. La solución la graficamos como se muestra en la Figura 1.1. En el
eje horizontal colocamos las galletas y el eje vertical los asitentess, y luego dis-
tribuimos las galletas por asistente.

Una vez completada la distribución procedemos a contar el número total de


galletas. Tenemos entonces que se necesitarı́an 20 galletas en total si queremos
repartir cuatro galletas a cada uno de 5 niños o niñas. Usamos un ejemplo muy
sencillo para que usted se de cuenta que este modelo se puede introducir desde
muy temprano en la escuela.

Ilustraremos el modelo con unos ejemplos adicionales. Halle 5 · 3. Recurrimos


1.3. OPERACIONES: DEFINICIONES, MODELOS Y ALGORITMOS 9

Figura 1.1: Modelo cartesiano para la multiplicación

al modelo propuesto, en este caso representamos cada número como lados de un


rectángulo.

Figura 1.2: Modelo de área para 5 · 3

Contando el número de cuadritos en el rectángulo tenemos que 5 · 3 = 15.

1
Halle 2 · 3. Representamos esta multiplicación en el modelo.

1
Hallar 3 · 12 . Representamos esta situación con el modelo.

En la figura anterior tenemos un cuadrado dividido en 6 partes iguales. El


10 LECCIÓN 1. REPASO

1
Figura 1.3: Modelo de área para 2 ·3

1 1
Figura 1.4: Modelo de área para 3 · 2

rectángulo sombreado es entonces 16 del área total del cuadrado. Entonces, ten-
emos que 13 · 12 = 61 . Este modelo también puede usarse con números negativos.

Con esta exposición esperamos haber aclarado entonces el papel de los mo-
delos en el manejo de las operaciones. En particualr haber ilustrado com el
modelo del área se extiende a todos los conjuntos numéricos y nos permite apre-
ciar correctamente como funcina la multiplicación de dos números cualesquiera
dados.

1.4. Resolver y plantear problemas


Los problemas ocupan un lugar central en las matemáticas. Las y los matemáticos
se dedican a la resolución y a la formulación de problemas. Ambas actividades
1.4. RESOLVER Y PLANTEAR PROBLEMAS 11

son sumamente importantes. La segunda es poco valorada en la escuela, aunque


sabemos que hay matemáticos que se han hecho más famosos por problemas que
han planteado que por problemas que han resuelto. Un caso tı́pico es el de la
conjetura de Fermat. No nos podemos extender mucho en este tema dadas las
limitaciones de espacio y tiempo. Esperamos que usted le dedique en su estudio
independiente y en grupos un tiempo mayor a estas actividades de resolución y
proposición de problemas

En cuanto a la resolución de problemas tenemos el modelo clásico de Polya.


Este destacado matemático propone que se consideren los pasos siguientes en
la resolución de problemas matemáticos. No se trata de una reseta. Ni de un
conjunto de pasos a seguir en forma lineal. Todo lo contrario, Polya plantea
estos paso en términos hurı́sticos. Como una guı́a para organizar la actividad
de resolución de problemas. Estos pasos son:

1. Comprender el problema

a) ¿Qué es desconocido? ¿Cuál es la incógnita? ¿Cuáles son los datos?


¿Cuáles osn las condiciones?
b) ¿Es posible satisfacer la condición? ¿Es la condición suficiente para
hallar la incógnita? ¿Es ésta insuficiente? ¿Redundante o contradic-
toria?
c) Dibuje una figura. Introduzca la notación adecuada.
d ) Separe las diferentes partes de la condición.

2. Diseñar un plan

a) Encuentre la conexión entre los datos y la incógnita. Usted tal vez


tenga que considerar un problema auxiliar si no puede encontrar una
conexión en primer momento.
b) ¿Ha visto usted este problema antes? ¿Ha visto usted este mismo
problema de una manera un poco diferente?
c) ¿Conoce usted un problema relacionado? ¿Conoce usted un teorema
que le pueda ser útil?
d ) Examine la incógnita o lo deconocido del problema. Trate de pensar
en un problema similar con la misma incógnita.
e) Dado que tiene un problema que ya resolvió y que es similar al que
trata de resolver ahora. ¿Puede usarlo? ¿Puede usar el resultado?
¿Puede usar el mismo método? ¿Debe usted introducir algún ele-
mento auxiliar para hacerposible su uso?
f ) ¿Puede usted reformular el problema? ¿Puede reformularlo aún más?
Revise definiciones.
g) Si usted no puede resolver el problema trate de resolver otro prob-
lema relacionado. ¿Puede usted imaginarse un problema relacionado
12 LECCIÓN 1. REPASO

más accesible? ¿Un problema más general? ¿Un problema más par-
ticular? ¿Un problema análogo? ¿Puede usted resolver una parte del
problema? Mantenga sólo una parte de la condición, descarte la otra;
¿se puede determinar la incógnita? ¿Cómo varı́a ésta? ¿Puede usted
derivar algo útil de los datos? ¿Puede usted pensar en otros datos
apropiados para hallar la incógnita? ¿Puede usted cambiar los datos
o la incógnita, o ambos de ser necesario, de manera tal que la nueva
incógnita y los nuevos datos le faciliten la solución?
h) ¿Usó usted todos los datos? ¿Usó toda la condición? ¿Ha tomado
usted en consideraciones todas las nociones esenciales involucradas
en el problema?

3. Ejecutar el plan

a) Al ejecutar el plan compruebe cada uno de los pasos? ¿Puede usted


ver claramente que el paso es correcto? ¿Puede usted demostrar que
es correcto?

4. Revisar

a) Examine la solución obtenida


b) ¿Puede usted comprobar el resultado? ¿Puede usted comprobar su
argumentación?
c) ¿Puede usted derivar la solución de manera diferente? ¿Puede verla
a simple vista?
d ) ¿Puede usar usted el resultado o el método para rsolver otro proble-
ma?

Discuta estos pasos con sus compañeras y compañeros venecedores en clase


o en su grupo de estudio. Tenga en cuenta estos pasos en el momento en que
resuelva los problemas propuestos en las lecciones que siguen.

Nos queda presentar algunas consieraciones acerca de la proposición de prob-


lemas. En los pasos de la heuréstica sugerida por Polya vemos algunos elementos
que nos llevarı́an a crear uno o varios problemas nuevos a partir de un problema
que tratamos de resolver. En uno de esos pasos se sugiere modificar el problema
inicial, esto, es crear uno nuevo partir de ese. Nos interesa enfocarnos en este
aspecto.

Hay unas siete maneras básicas de modificar un problema dado:

1. Cambiar los números,

2. Cambiar la geometrı́a,

3. Cambiar la operación,
1.5. PROBLEMAS 13

4. Cambiar los objetos bajo estudio,


5. Remover una condición o agregar nuevas condiciones,
6. Remover el contexto o agregar elementos, y
7. Repetir un proceso. (Adaptado de Proyecto Making Mathematics, 2003)

En cada una de las lecciones que siguen se le propondrán, en la sección de


problemas, alguna actividades en la que usted tendrá que crear sus propios
problemas. Por tanto, debe mantener en cuenta estas recomendaciones.

1.5. Problemas
1. Halle el número equivalente a cada una de las expresiones siguientes.

a) 4 − (5 + 32 ) + 3(2 − 4)
5−7·4
b) 3 + 23 −6

2. Escriba una expresión inventada por usted, incluya varias operaciones y


use signos de agrupación, y propóngasela a uno o una de sus compañeras
de ambiente para que lo resuelva.
3. Resuelva las siguientes multiplicaciones usando el modelo del área.

a) 0, 5 · 3
1
b) 8 · 4
c) −3 · 5
4. El modelo de la multiplicación como suma repetida es sólo de utilidad para
los números naturales. Explique por qué. Considere como se aplicarı́a ese
modelo a la multiplicación 0, 5 · 0, 17
14 LECCIÓN 1. REPASO
Lección 2

Razones y proporciones I

La razones y las porporciones las usamos a diario casi que sin darnos cuenta.
Cuando decimos que un carro viaja a 100 kilómetros por hora o que los Tigres de
Aragua ganaron tres juegos de cuatro jugados, estamos usando razones. En esta
lección y en las dos lecciones siguientes estudiaremos las razones y las propor-
ciones y su uso en muchas actividades. También estudiaremos los porcentajes.
En la Lección 3 veremos un uso muy particular de las razones y las proporciones
en geometrı́a y las artes.

2.1. Razones aritmética y geométrica


Solemos comparar cantidades a menudo. En matemáticas tenemos dos man-
eras básicas de comparar dos cantidades dadas a y b. La primera de estas man-
eras nos permite responder la pregunta: ¿‘Es a mayor que b? Dicha pregunta
podemos responderla restando ambas cantidades. La segunda nos permite re-
sponder la pregunta: ¿‘Cuántas veces está a contenida en b? La cual podemos
responder dividiendo b entre a.

Estas dos maneras de comparar cantidades nos llevan a definir dos tipos de
razones. La razón aritmética, estos es, la diferencia entre dos cantidades. Y la
razón geométrica, el cociente indicado de dos cantidades dadas.

Sean a y b dos números naturales cualesquiera, decimos que la razón ar-


itmética de a a b es a − b, o simplemente, a es a b. El primer término de la
razón recibe el nombre de antecedente, y el segundo término lo denominamos
consecuente. Por ejemplo, la razón aritmética de 8 a 3 es 8 − 3.

Las razones aritméticas, por ser una sustracción indicada, tienen las mis-
mas propiedades de la sustracción. Podemos enumerar entonces las siguientes
propiedades de las razones aritméticas:

15
16 LECCIÓN 2. RAZONES Y PROPORCIONES I

1. Si sumamos o restamos un número cualquiera al antecedente de una razón


aritmética, ésta es aumentada o disminuida, respectivamente, por ese mis-
mo número.

2. Si sumamos o restamos un número cualquiera al consecuente de una razón


aritmética, ésta es aumentada o disminuida, respectivamente, esa misma
cantidad.

3. Si sumamos o restamos el mismo número al antecedente y al consecuente


de una razón aritmética, ésta no se altera.

2.1.1. Ejemplos
1. Halle la razón aritmética de 9 a 5.
La razón aritmética de 9 a 5 es 9 − 5, los cual se puede expresar: 9 − 5 = 4.

2. ¿Cuál será la razón aritmética de 9 a 5 si sumamos 4 al antecedente.


Usando la primera propiedad de la razón aritmética tendremos que la
razón de 13 a 9 es la misma que la razón de 9 a 5 más 4, esto es 8. Es
decir: 13 − 5 = 8.

3. ¿Cuál será la razón aritmética de 9 a 7?


Tenemos que esta razón está reaccionada con la razón 9 − 5, donde se
le sumo 2 al consecuente. Aplicando la segunda propiedad de la razón
aritmética, tenemos entonces que la razón 9 − 7 es la misma de 9 − 5
diminuida en 2 unidades, esto es: 9 − 7 = 2.

4. Halle la razón aritmética de 9 a 3.


Esta razón está relacionada con la razón 9 − 5, restando 2 al consecuente
obtenemos la razón 9 − 3. Aplicando la segunda propiedad tenemos que
9 − 3 es igual a la razón 9 − 5 más 2, esto es, 9 − 3 = 6.

Sean a y b dos números naturales cualesquiera, la razón geométrica de a a b


se escribe ab ó a : b. Esta expresión se lee: a es a b. Al igual que en las razones
aritméticas, el primer término de la razón se llama antecedente y el segundo
término consecuente. Por ejemplo, la razón geométrica 63 se lee “3 es a 6”.
Dado que las razones geométricas se expresan como un cociente indicado o
fracción, sus propiedades se derivan de éste. A continuación las tres propiedades
de las razones geométricas:

1. Si multiplicamos o dividimos el antecedente de una razón geométrica, en-


tonces la razón también queda multiplicada o dividida por ese mismo
número respectivamente.

2. Si multiplicamos o dividimos el consecuente de una razón geométrica por


un número dado, entonces dicha razón queda dividida o multiplicada por
ese mismo número respectivamente.
2.2. RAZONES 17

3. Si multiplicamos el antecedente y el consecuente de una razón geométrica


por un mismo número, entonces la razón permanece constante.

Si bien existen estas dos maneras de comparar números, las cuales hemos de-
nominado razones aritmética y geométrica respectivamente, se suele usar con
mayor frecuencia esta última. En general, cuando usamos el término razón nos
referimos a la razón geométrica. Eguiremos estudiando esta última en más de-
talle de ahora en adelante.

2.2. Razones
Ya dijimos al comienzo que las razones nos permiten comparar dos números
o las medidas de dos magnitudes. Por ejemplo, en un empaque de arróz se indica
que para preparar seis prociones se necesitan dos tazas de arróz y cuatro tazas
de agua. Esto lo podemos expresar en forma de razón de la manera siguiente,
la razón de arróz a agua para preparar seis porciones es 2 : 4 ó 42 .

Consideremos una circunferencia y la razón entre la longitud de ésta y su


diámetro (ver la Figura 2.1). Podemos establecer dos razones entre cantidades
que aparecen en esa figura. Una de ellas es:

longitud de la circunferencia
longitud del diámetro

Experimentalmente podemos hallar esta razón. Tome varios objetos redondos


como monedas, tapas de envases redondos, ruedas, etc. Mida el diámetro de la
circunferencia y mida la longitud de la circunferencia. Para lo segundo puede
usar una cuerda o cinta delgada, la cual se coloca alrededor del objeto y luego
se mide su longitud. Al realizar este experimento usted seguro que halló como
resultado que esa razón es:

longitud de la circunferencia
= 3, 14
longitud del diámetro

u otro valor aproximado. Debido a errores en las mediciones, algo que estudi-
aremos en futuras lecciones, seguramente usted obtendrá diferentes valores para
esta razón.

Seguro que usted al ver ese valor recordó la fórmula para calcular la longitud
de una circunferencia conocido su diámetro, la cual es: C = π · d, donde C es la
longitud de la circunferencia, π (se lee pi) es el número irracional 3, 1416 . . . y d
es la longitud del diámetro.

Escriba ahora usted la razón del diámetro de la circunferencia al radio de la


circunferencia. Recuerde que cuando planteamos una razón el primer término
mecnionado va en el numerador y el segundo término va en el denominador.
18 LECCIÓN 2. RAZONES Y PROPORCIONES I

Figura 2.1: Circunferencia, diámetro y radio

La razón del diámetro al radio es: dr . ¿A qué esigual esa razón? Escriba ahora
la razón del radio r al diámetro d y diga a qué es igual esa razón. En ambos
casos tenemos razones constantes independientemente del valos de los radios
y los diámetros. Veamos, sabemos que el diámetro d de una circunferencia de
radio r es igual a 2r, esto es, d = 2r.

Consideremos ahora otra situación en la que parecen ciertas razones. Según


la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, Artı́culo 4, numeral 3, “. . . Se ten-
drá como referencia para constituir el consejo comunal: en el ámbito urbano
entre ciento cincuenta y cuatrocientes familias;. . . ” Supongamos que tenemos
una comunidad urbana con 200 familias, de estas 150 compran regularmente
en PDVAL y 50 nunca compran en PDVAL. Podemos establecer varias razones
con esa información. Primero, podemos decir que la razón de familias que no
50
compran en PDVAL a la de familias que compran en PDVAL es 150 , esto es, 13 .
Segundo, tenemos la razón de las familias que compran en PDVAL a las familias
de la comunidad: 150 75
200 ó 100 .

Hasta ahora hemos visto tres tipo de razones: a) valor constante, b) parte-
parte y c) parte-todo. En el caso de la razón del diámetro al radio de una cir-
cunferencia tenemos que tiene un valro constante igual 2, independientemente
del valor de estas dos magnitudes. En el caso de las familias, formulamos dos
razones una que relacionaba ambas partes entre si y la otra que relaciona una
parte con el todo. Las razones del primer tipo las denominamos razón constante.
Vimos que la razón del diámetro al radio de una circunferencia es constante.
¿Es la razón de familias que compran en PDVAL al número de familias que
forman una comunidad urbana dada constante? Piense en otra situacion donde
se encuentre una razón constante.

Hasta ahora hemos visto razones donde no aparecen unidades indicadas.


2.3. COMPARACIÓN DE RAZONES 19

¿Qué sucede con las unidades cuando tenemos una razón de dos medidas? En
el caso en que ambas magnitudes esten medidas en las mismas unidades, estas
se simplifican, escribimos la razón sin unidades. Supongamos que tenemos una
bebida preparada con 2 litros de agua y 1 litro de jugo concentrado, la razón de
jugo concentrado a agua es: 1lt 1
2lt = 2 . En estos caso decimos que la razón es una
razón propia.

Cuando comparamos dos magnitudes diferentes, por ejemplo: para preparar


una masa agregamos 250g de harina y 4 tazas de agua. La razón de agaua a
harina es:
4tazas 4 tazas 2 tazas
= =
250g 250 g 125 g
Decimos que en esa masa hay 2 tazas de agua por cada 250g de harina.

Resaltamos que en el caso de una razón donde se comparan cantidades en


diferentes unidades, la unidades tienen que mantenerse expresadas en la razón.
Este tipo de razones también son llamadas ratas.

En esta sección vimos tres maneras de expresar una razón: a) como una
fracción, b) como una división y c) en palabras.

2.3. Comparación de razones


Sabemos que una razón compara dos cantidades. Nos interesa en esta sección
estudiar cómo comparar dos razones dadas.Por ejemplo, tenemos un fertilizante
donde la razón del componente activo al agua es 39 y la de otro fertilizante es
1
3 y nos interesa saber cuál de las dos es más fuerte o si son iguales. En este
ejemplo ell componente activo y el agua están medidos en cenı́metros cúbicos,
por tanto no tenemos que exprear las unidades en la razón

En el ejemplo de anterior, se puede ver con facilidad que ambas preparaciones


del fertilizante son iguales, tenemos que:
3 1
=
9 3
No siempre es posible determinar directamente, como en este caso, si dos
raxones dadas son iguales. En estos caso procedemos de la manera siguiente.
Simpificamos cada una de las razones y comprobamos si las fracciones equiva-
lentes obtendias son iguales. Poe ejemplo, queremos comprobar si las razones 10
35
18
y 63 son iguales. Siguiendo el procedimiento indicado, simplificamos cada una
de las fracciones que representan a cada razón, esto es:
10 2
=
35 7
18 6 2
= =
63 21 7
20 LECCIÓN 2. RAZONES Y PROPORCIONES I

Entonces tenemos que ambas razones son iguales,


10 18
=
35 63
Una manera más directa de comprobar si dos razones dadas son iguales es usan-
do una calculadora. Siguiendo con el mismo ejemplo, efectuamos las divisiones
10 ÷ 35 y 18 ÷ 63, y comprobamos si son iguales. Usamos una calculadora y
obtenemos que 10 ÷ 35 = 0, 285 y que 18 ÷ 63 = 0, 285, entonces ambas razones
son iguales.

Hay otra manera de comprobar si dos razones dadas son iguales. Retome-
mos el ejemplo anterior. Para comprobar si estas dos razones son iguales, mu-
tiplicamos el antecedente de la primera por el consecuente de la segunda, y
multiplicamos el consecuente de la primera razón por el antecedente de la se-
gunda. Si ambos productos son iguales decimos que las razones son iguales. El
antecedente de la primera razón es 10 y el consecuente de la segunda es 63, en-
tonces 10 · 63 = 630. El consecuente de la primera razón es 35 y el antecedente
de la primera razón es 18, entonces 35 · 18 = 630. Como ambos productos son
iguales a 630, entonces las razones son iguales.

2.4. Problemas
1. Halle tres pares de números cuya razón geométrica sea 4.

2. Halles dos números cuya razón aritmética sea 7. ¿Cuántas respuestas co-
rrectas tiene esta pregunta?

3. Halle las razones aritméticas y geométricas de los siguientes pares de


números:

a) 3, 2 y 6, 4
2 1
b) 7 y 3

4. Halle dos números cuyas razones aritméticas y geométricas sean iguales.

5. Halle la relación entre las edades de una niña de 19 años y la de su padre


de 55.
Nota: Recuerde que hay más de una manera de relacionar dos cantidades
dadas.

6. Una solución salina es preparada mezclando 2 partes de agua en 16 partes


de agua.

a) ¿Cuál es la razón de sal a agua en esta solución?


b) ¿Cuántas partes de sal se necesitan para preparar una solución salina
con 64 partes de agua?
2.4. PROBLEMAS 21

7. Según la Organización Mundial de la Salud el consumo promedio diario


de agua sufciente por persona es de 200 litros. Se ha determinado que
en Venezuela el consumo promedio de agua diario por persona es de 500
litros. Halle la razón del consumo promedio de agua diario recomendado
al consumo promedio de agua diario en Venezuela. Interprete esa informa-
ción.
22 LECCIÓN 2. RAZONES Y PROPORCIONES I
Lección 3

Razones y proporciones II

En lal lección anterio estudiamos dos maneras básicas de comparar dos


números o cantidades. Denominamos estas formas de comparación razón arit-
mética y razón geométrica respectivamente. Señalamos que está última es la
más usada, y que cuando usamos el término razón en general nos referimos a
la razón geométrica. Ceramos la lección con numerosas aplicaciones. En esta
lección entramos en el segundo tema señalado en el tı́tulo de esa lección.

3.1. Proporciones
Una proporción es una igualdad de dos proporciones. En la lección anterior
vimos que la razón de dos números dados a y b se escribe de la forma: a : b ó ab .
Entonces la proporción, referida a dos razones, se escribe de la forma:

a:b=c:d


a c
=
b d
Esta expresión se lee a es a b como c es a d.

Por otro lado tenemos, una expresión donde aparecen dos razones rela-
cionadas por un signo de igualdad es una proporción sólo si ambas razones
son iguales. Por ejemplo, la siguiente expresión no es una poporción.
2 4
=
7 10
Es fácil comprobar que las razones no son iguales. Si multiplicamos 2 por 10 y
7 por 4, obtenemos productos diferentes, por tanto las razones son diferentes.
Recuerde que este es uno de los procedimientos que usamos para determinar si
dos razones dadas son o no iguales.

23
24 LECCIÓN 3. RAZONES Y PROPORCIONES II

Para escribir una proporción es recomendable escribirla en palabras antes


de expresarla numéricamente. Este procedimiento puede resultar de utilidad
para evitar errores. Por ejemplo, dadas dos escaleras queremos establecer una
proporción que relacione las razones de las alturas de una a la otra y el número
de peldaños. Escribimos en palabras:
altura de escalera A número de peldaños escalera A
=
altura de escalera B número de peldaños escalera B
En la razón de la izquierda comparamos altura de A con altura de B y en la razón
de la derecha comparamos número de peldaños de A con número de peldaños de
B. Ambas razones son establecidas de la misma manera. Si hubieramos escrito
por ejemplo:
altura de escalera A número de peldaños escalera B
=
altura de escalera B número de peldaños escalera A
Estarı́amos ante una expresión que no es una proporción. Por que la compara-
ción establecida en la razón de la izquierda es diferente a la relación en la razón
de la derecha. En la razón de la izquierda se establece una comparación entre la
escalera A y B, mientras que la razón de la derecha se invierte esa comparación.

Otra manera de establecer una comparación entre las magnitudes estableci-


das para ambas escaleras es:
altura de escalera A altura de escalera B
=
número de peldaños escalera A número de peldaños escalera B
En esta proporción establecemos una comparación diferente. Sin embargo, se
trata de una proporción porque estamos ante una comparación de dos razones
de la misma forma.

En algunas situaciones nos encontramos con proporciones en las que no cono-


cemos uno de los términos. Supongamos que preparamos una limonada con 50cc
de jugo de limón y 250cc de agua, y deseamos saber la cantidad de limón para
prepara una limonada con la misma proporción si tenemos 1.000cc de agua.
Escribimos esta ifnormación en forma de proporción,
50 x
=
250 1000
El término desconocido de la razón de la derecha lo representamos por la le-
tra x. ¿Cómo podemos hallar el término desconocido en esta proporción? Nos
preguntamos que valor debe tener x para que la igualdad se cumpla. Podemos
proceder de varias maneras. Una es usar el procedimiento es comprobar que
la expresión anterior es realmente una proporción. Multiplicamos 50 por 1000,
esto es 50 · 1000 = 50000. Como estamos ante una proporción debe cuplirse que
el producto de 25 por x debe ser igual a 50000, entonces x debe ser 200. Otra
manera es comprobar por que factor multiplicamos 250 para obtener 1000. Si
3.1. PROPORCIONES 25

multiplicamos 250 por 4 obtenemos 1000. Entonces si multiplicamos 50 por 4


obtendrı́amos el término de la proporción que buscamos, estos es, 50 · 4 = 200.
Expresado como proporción tenemos:
50 200
=
250 1000
Recordemos que omitimos las unidades en esta proporción porque todas las
magnitudes están expresadas en la misma unidad. Compruebe que el valor hal-
lado de x es correcto, comprobando si la expresión obtenida es realmente una
proporción.

En general para resolver cualquiere proporción procedermos de la manera


siguiente: Dada la proporción
x c
=
b d
Como se trata de una proporción, debe cumplirse el producto x · d es igual al
producto b · c, esto es:
x·d=b·c
Dividimos ambos lados de esta igualdad por d,
x·d b·c
=
d d
d b·c
x· =
d d
b·c
x·1=
d
b·c
x=
d
Un procedimiento similar se aplica para cualquiera que sea el término descono-
cido de una proporción dada.

Resolvamos la proporción
12 21
=
x 56
Primero igualamos los productos de los términos de la proporción,
12 · 56 = x · 21
Dividimos ambos lados dela igualda por el término que multiplica al término
desconocido, esto es, dividimos ambos lados por 21,
12 · 56 x · 21
=
21 21
procedemos con las operaciones,
12 · 56 21
=x·
21 21
26 LECCIÓN 3. RAZONES Y PROPORCIONES II

12 · 56
=x·1
21
12 · 56
=x
21
Con la ayuda de una calculadora obtenemos,
672
=x
21
32 = x
Tenemos entonces que el término desconocido de la proporción resulta ser igual
a 32. Escribimos la proporción:
12 21
=
32 56
y comprobamos el resultado. Esto es, comprobamos el producto cruzado

12 · 56 = 32 · 21

672 = 672
Entonces el valor hallado de x es correcto. Recuerde siempre comporbar los
resultados obtenidos al resolver un problema.

3.2. Porcentajes
El porcentaje es una proporción donde una de las cantidades involucradas
es comparada con 100. El término porcentaje, provienen del latı́n per centum
que significa por ciento, se refiere a partes por cien. Por ejemplo, una persona
gana salario mı́nimo, el cual es actualmente de Bs. 1.064, y gasta Bs. 740 es
alimentación en un mes. La razón de gasto de alimentación a salario mensual
es:
740 370 185
= =
1064 532 261
Si queremos saber que procentaje de su sueldo invierte esa persona en ali-
mentación, establecemos la siguiente proporción con un término desconocido:
740 x
=
1064 100
La cual es igual a:
185 x
=
261 100
Resolvemos esta proporción usando el método estudiado en la sección anterior.
Indicamos los productos cruzados:

185 · 100 = 261 · x


3.2. PORCENTAJES 27

Dividimos ambos lados de la igualdad por el término que multiplica a x,


185 · 100 261 · x
=
261 261
Procedemos a realizar los cálculos,
185 · 100 261
= ·x
261 261
tenemos,
185 · 100
=1·x
261
18500
=x
261
70, 8 = x
Entonces, tenemos que esta persona invierte mensualmente el 70,8 % de su suel-
do en alimentación. Usamos el sı́mbolo %, se lee por ciento, para indicar que el
número es un porcentaje, es decir, partes de 100.

De la misma podemos calcular el porcentaje de una cierta cantidad dada. Por


ejemplo, queremos saber cuál es el 30 % de 150. Expresamos esta información
en forma de proporción, esto es:
x 30
=
150 100
La cual se lee de la manera siguiente: x es a 150 como 30 es a 100. Procedemos
a indicar el producto cruzado de los términos de la proporción.

x · 100 = 150 · 30

Dividimos a ambos lados de la igualdad por 100,


x · 100 150 · 30
=
100 100

Efectuamos:
100 150 · 30
x· =
100 100
150 · 30
x=
100
4500
x=
100
x = 45
Entonces tenemos que el 30 % de 150 es igual a 45.
28 LECCIÓN 3. RAZONES Y PROPORCIONES II

Consideremos la cuadricula que se muestra en la Figura 3.1. Esta cuadrı́cula


tiene diez columnas de diez cuadritos cada una, ¿cuántos cuadritos contiene?
Como el porcentaje es partes de 100, podemos usar esta cuadrı́cula para repre-
sentar porcentajes.

Figura 3.1: Cuadricula de 10x10

En la Figura 3.2 representamos el 29 %.

Figura 3.2: Representación del 29 %

Estudiamos es estas dos lecciones las razones, las proporciones y los porcenta-
jes, un tipo especial de proporción. También tuvimos oportunidad de ver que
una relación entre dos cantidades puede expresarse en como razón, como por-
centaje, como un número decimal, como fracción y de manera gráfica. Tenemos
entonces que una misma relación puede representarse de maneras diferentes.
3.3. PROBLEMAS 29

3.3. Problemas
1. Escriba cada una de las razones siguientes como fracción, decimal y por-
centaje respectivamente.

a) 4 a 100
b) 28 a 100
c) 63 a 100

2. Escriba cada porcentaje como razón, como fracción reducida y como dec-
imal respectivamente.

a) 23,5
b) 67
c) 9

3. En la parte superior de un botellón de agua potable aparece información


sobre su capacidad en galones y en litros. Especı́ficamente: 5 galones y 19
litros. Usando esa información determine cuántos litros hay en un galón.

4. La sangre representa aproximadamente el 7 % del peso de un cuerpo hu-


mano promedio. Ası́, se considera que un adulto tiene un volumen de
sangre (volemia) de aproximadamente cinco litros, de los cuales 2,7 a 3
litros son plasma sanguı́neo. En todo el organismo hay entre 4 y 5 gramos
de hierro.

a) Halle la razón de litros de plasma a litros de sangre en un adulto


promedio.
b) ¿Qué porcentaje de la sangre de una persona promedio corresponde
al plasma?
c) ¿Qué porcentaje de hierro tendrá una persona que pesa 55kg?

5. En cada uno de los casos siguentes indique la razón de cuadrados som-


breados al total de cuadrados. Indique a que porcentaje corresponden cada
uno.

6. Para la construcción de una estructura metálica se indica que se debe


cortar un tubo de 6 metros de largo en dos partes, de manera tal que las
longitudes de estas partes estén a una razón de 2 a 5. ¿Cuál es la longitud
de cada una de las partes del tubo?

7. Una investigadora de la Academia Nacional de la Ciencias Agrı́colas desea


saber cuántos peces de cierta especie hay en el embalse de Camatagua.
Tiene que hallar ese dato causando el menor impacto ambiental posible.
Decide entonces usar el método siguiente. Coloca pequeñas redes en difer-
entes puntos del embalse, en cada uno de esos puntos pesca, marca y
30 LECCIÓN 3. RAZONES Y PROPORCIONES II

suelta los peces. En total marcó 105 peces. Después de una semana, la
investigadora vuelve al lago, suponemos que los peces marcados se han
distribuido uniformemente entre el resto de la población de peces durante
ese tiempo. Esta vez captura y libera 93 peces de los cuales 3 estaban
marcados. Asumiendo que la captura es representativa, ¿cuántos peces de
esa especie hay en el embalse?
8. Los triángulos ABC y A’B’C’ son congruentes. Dadas la longitudes de los
lados AB=63mm, CB=78mm, CA=42mm y C’A’=14mm. Los dibujos no
están hechos a escala. Calcule las longitudes de los lados C’B’ y A’B’.

9. Las instrucciones para mezclar cierto tipo de concreto indican que debe
mezclarse 1 porción de cemento, 2 porciones de arena y 3 porciones de
piedra picada. La cantidad de agua varı́a según la humedad de la arena,
por eso no se especifica. Supongamos que tenemos 5 metros cúbicos de
arena. ¿Qué cantidad de cemento y de piedra picada se necesita para
prepara el concreto?
10. El Gobierno Bolivariano está construyendo un tercer puente sobre el rı́o
Orinoco. Este puente comunicará a los estados Guárico y Bolı́var. Es-
pecı́ficamente a la altura de Cabruta en el Municipio Las Mercedes, Es-
tado Guárico, y de Caicara del Orinoco en el Municipio Cedeño, Estado
3.3. PROBLEMAS 31

Bolı́var. En un informe preliminar donde se reportan los avances logrados


hasta ese momento se reseña que de 839 pilotes de la estructura del puente
que van en tierra firme se han concluido 772 pilotes. Además, se reporta
que de 232 pilotes que van en el rı́o se han terminado 105 pilotes.
a) ¿Cuál es la razón de pilotes en tierra a pilotes en el rı́o?
b) ¿Cuál es la razón de pilotes en el rı́o a total de pilotes del puente?
c) ¿Cuál es la razón de pilotes en tierra firme a total de pilotes del
puente?
d ) Exprese las respuestas a las preguntas 2 y 3 en forma de porcentajes.
e) ¿Qué porcentaje de avance de la construcción del puente se ha logrado
en términos del número de pilotes terminados?
11. En el Cuadra 3.1 se muestra la composición de la población venezolana
según el sexo para el año 2001.

Cuadro 3.1: Población por sexo en Venezuela


Año 2001 sexo
11 495 270 Hombres
11 737 283 Mujeres

Dada esa información halle:

a) La razón de hombres a mujeres.


b) La razón de mujeres al total de la población y la de los hombres al
total de la población.
c) Halle el porcentaje de hombres y mujeres.
d ) Se puede aceptar o rechazar, a la luz de los resultados anteriores, la
afirmación: “a cada hombre le corresponden dos mujeres”.
32 LECCIÓN 3. RAZONES Y PROPORCIONES II
Lección 4

Razones y proporciones III

Las razones y las proporciones han sido tratadas ampliamente desde tiempos
muy antiguos en la geometrı́a. En este lección trataremos precisamente algunos
usos de las razones y proporciones en esta rama de las matemáticas. En par-
ticular, nos referiremos a problemas que tienen que ver con las artes plásticas.
Comenzaremos por un tema que ha ocupado a la humanida por muchos años,
el dibujo de la figura humana.

Las artistas se preocupan por dibujar las figuras que produzcan el mayor
agrado a la vista. Después de numerosos estudios se determinó como cánon de
la figura humana occidental la que se muestra en la Figura 4.1. Allı́ puede verse
que se toma como estándar o patrón de medida la cabeza y el total del cuerpo
humano de un alongitud de 8 cabezas.

Figura 4.1: Figura humana

33
34 LECCIÓN 4. RAZONES Y PROPORCIONES III

Tenemos ası́ que la razón de la cabeza a la longitud total del cuerpo es


1
8. Esa es la razón parte-todo. La razón de la cabeza al resto del cuerpo, esto
es parte-parte, serı́a: 71 . Use esta información para estimar la estatura de una
persona conocida la medida de su cabeza. Experimente en clase. Recuerde que
se trata de una razón ideal, deseada, y que no necesariamente se corresponde
exactamente con las medidas reales de todas las personas.

4.1. Figuras similares


De manera informal podemos decir que dos figuras geométricas son similares
si tienen la misma forma pero diferentes medidas. Si usted proyecta una figura
geométrica mediante un videobean (se pronuncia video bin), la figura proyecta-
da es similar a la figura que se ve en la pantalla de la computadora. También
obtenemos figuras similares cuando ampliamos una figura dibujada en papel
mediante una fotocopiadora. Igual sucederı́a si en lugar de ampliar la imagen la
reducimos. En ambos casos decimos que las figuras son ampliadas proporcional-
mente. Es decir, que en figuras similares las razones de los lados correpondientes
son iguales.

Figura 4.2: Rectángulos semejantes

En la Figura 4.2 mostramos tres rectángulos semejanzas. En el primero de


arriba hacia abajo, tenemos que la razón de sus lados es 9 es a 6. El rectángulo
del medio tiene como razón de sus lados 6 es a 4. Y el rectángulo de abajo sus
lados están en razó de 3 es a 2. Escribimos estas razones en forma de fracción y
4.2. LA RAZÓN DORADA 35

comprobamos si son iguales, esto es, verificamos si se cumple la igualdad:


9 6 3
= =
6 4 2
Lo cual es efectivamente cierto. Vemos entonces que a medida que el rectángulo
se reduce, se mantiene la razón entre las longitudes de sus lados.

La semejanza se usa comunmente, aunque no lo notemos. En le caso de los


planos para la construcción de una vivienda, tenemos que las medidas en el
plano son dibujadas a una cierta escala. El maestro de obras lee el plano y
halla, usando la escala, las magnitudes reales de la casa. Hacemos algo simi-
lar cuando observamos un mapa. En todos los mapas hechos correctamente se
inidca la escala. Ésta en general no sindica cuantos kilómetros en la realidad se
correponden a una medida en centı́metros en el mapa.

La escala nos muestra la relación entre las dimensiones del dibujo en el papel
y objeto real representado en el dibujo. Por ejemplo, una escala de 1 a 100, la
1
cual generalmente se escribe 100 ó 1 100, esta última es la que suele aparecer
en los escalı́metros, indica que las medidas de las distintas partes del dibujo son
una centésima parte de las medidas de las partes corespondientes al objeto real.
Dicho de otra manera, una escala de 1 50 nos indica que el dibujo del objeto es
50 veces más pequeño que el objeto real.

Supongamos que queremos dibjar en una escala de 1 a 100, una distancia


real de 5 metros entre dos objetos; planteamos la siguiente proporción:
1 x
=
100 8
Resolvemos y obtenemos:
8
x= = 0, 08
100

4.2. La razón dorada


En las lecciones anteriores estudiamos que hay tipos especiales de razones y
proporciones. Entre ellas hay algunas que sobresalen. Tal es el caso de la llama
razón dorada o aurea.

4.3. Problemas
1. Resuelva
36 LECCIÓN 4. RAZONES Y PROPORCIONES III
Lección 5

Medición y análisis
dimensional I

Muchas actividades diarias involucran la medición de ciertas magnitudes y


el uso de esas medidas. La comprensión de la medición y las medidas es funda-
mental para conducirnos eficientemente tanto en el mundo laboral y profesional
como en la vida diaria. Mucha de la información cuantitativa que manejamos
está referida a medidas de alguna magnitud.

La medición se realiza comparando la magnitud que se desea medir con un


patrón o unidad de medida. Por ejemplo, si medimos el ancho de esta hoja que
esta usted leyendo usando una regla graduada en centı́metros, el centı́metro es
la unidad de medida. Una medida está compuesta de dos elementos, un número
y una unidad. Expresar una medición sólo como un número no tiene ningún sen-
tido, por ejemplo: ¿Qué sentido tiene decir que una cama mide 90 de ancho? Es
importante no omitir las unidades cuando se escribe una medición. Retomemos
el ejemplo de la hoja, decimos que esta hoja mide 11,5 cm de ancho, la infor-
mación serı́a sin sentido si respondemos la hoja mide 11,5 sin especificar las
unidades.

La medición está sujeta a errores. Si medimos varias veces una misma mag-
nitud seguramente no obtendremos la misma medición todas las veces. Se dice
que la medición está sujeta a errores experimentales, lo cual quiere decir que las
medidas variaran siempre ligeramente. Esto nos lleva a introducir los conceptos
de precisión y exactitud.

Supongamos que realizamos una serie de mediciones de una cierta magnitud


dada de un cierto objeto. Como ya dijimos seguramente habrá variaciones entre
estas medidas. Si estas medidas se diferencian levemente unas de las otras, dec-
imos que se ha medido con cierta precisión. Supongamos que las medidas de la
masa de un objeto dado nos dan: 95,18 kg; 95,17 kg; 95,19 kg y 95,16 kg respec-

37
38 LECCIÓN 5. MEDICIÓN Y ANÁLISIS DIMENSIONAL I

tivamente. Vemos que las diferencias entre esas distintas medidas es bastante
pequeña. Decimos entonces que esta serie de medidas tiene una buena precisión.

Supongamos que tomamos una medida de la masa de ese mismo cuerpo y


obtuvimos 95,15 kg, y sabemos que la medida exacta de la masa es 96 kg. Esa
medida está bastante alejada del valor real. Por tanto, es bastante inexacta.
Aunque ese mismo dato, en la serie de medidas anteriores no está muy alejado
de las demás medidas.

Tenemos que el término precisión se refiere a un conjunto o series de datos,


a la diferencia entre las medidas que forman la serie. Mientras que el término
exactitud se refiere a una medida individual respecto al valor verdadero. Pode-
mos encontrarnos en una situación en la que tengamos una serie de medidas
con buena precisión pero con poca exactitud. Tal serie el caso de las mediciones
producidas por un instrumento mal calibrado pero en buen funcionamiento.
Supongamos que se trata de un instrumento que nos mide la concentración de
azúcar en la sangre. Si tomamos una serie de medidas estas serán muy precisas
pero ninguna de las medidas consideradas individualmente serı́a exacta.

5.1. Sistema internacional de unidades


No existe realmente un sistema único de medidas en uso. Solemos usar
unidades en diferentes sistemas de manera simultanea, por ejemplo, es comun
que al hablar de superfice de terrenos usemos la hectárea en conjunción con
kilómetros para distancias. En el campo de las ciencias y las tecnologı́as se trata
de evitar el uso de unidades en diferentes sistemas, en otras palabras, se tra-
ta de uificar la expresión de las mediciones en un mismo sistema de unidades.
Con este fin, fue introducido, en 1960, el denominado Sistema Internacional
de Unidades conodico por sus siglas SI. Dicho sistema es una selección del sis-
tema métrico decimal. En le SI se clasifican las unidades den dos categorı́as: a)
unidades fundamentales y b) unidades derivadas. Las unidaes fundamentales son
aquellas que se pueden medir digamos directamente, sin necesidad de recurrir a
otra unidad. En este sistema hay siete unidades fundamentales (ver Cuadro 5.1).

Cuadro 5.1: Unidades fundamentales en el SI


Magnitud Unidad Sı́mbolo
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Temperatura kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Corriente eléctrica ampere A
Intensidad luminosa candela cd
5.2. APROXIMACIÓN Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS 39

Por su parte las unidades derivadas son aquellas en las que se combina dos
o más unidades fundamentales. Tal es el caso de la velocidad, la cual se mide en
m . Algunas de las unidades derivadas más usadas se muestran en el Cuadro 5.2.
s

Hay que tomar en cuenta que a pesar de esos intentos de estandarización en


la medición, se usan con frecuencia otras unidades para ciertas magnitudes. Tal
es el caso que ya mencionamos de la hectárea en la medición de área cuando
hablamos de extensiones de tierra y del litro cuando nos referimos a volumen de
lı́quido. En el Cuadro 5.3 mostramos algunas de estas unidades de uso frecuente.

En el mundo actual manejamos cantidades muy grandes y cantidades muy


pequeñas como nunca antes pudimos imaginar. En el caso de la energı́a eléctri-
ca hablamos de mega watts, en el campo de la informática con el desarrollo
de nuevas computadoras se suele hablar de giga bytes, cantidad muy grande,
para referirse a capacidad de almacenamiento y de nano segundos, cantidad
muy pequeña, para referirse a velocidad de procesamiento. Lo cual indica que
las unidades SI básicas no son suficientes para expresarnos. Se hace necesario la
introducción de factores, los cuales son numericamente expresados en potencias
de diez, por ser nuestro sistema decimal, y verbalmente expresados en prefi-
jos que acompañan al nombre de la unidad correspondientes. En el cuadro 5.4
mostramos los factores de multiplicación y sus correspondientes prefijos

Cuadro 5.2: Unidades derivadas en el SI


Magnitud Unidad Sı́mbolo

Energı́a joule J
Potencia watt W
Frecuencia hertz Hz
Presión pascal Pa
Fuerza newton N

5.2. Aproximación y cifras significativas

5.3. Notación cientı́fica


En las ciencias y en la tecnologı́a se manejan números muy grandes y números
muy pequeños. Por ejemplo, la estrella más cercana a la Tierra, después del Sol,
se encuentra a un distancia de

42 000 000 000 000 km


40 LECCIÓN 5. MEDICIÓN Y ANÁLISIS DIMENSIONAL I

Cuadro 5.3: Otras unidades de uso frecuente


Magnitud Unidad Sı́mbolo
Área hectárea ha
Volumen litro lt
Volumen mililitro ml
Temperatura grado Celsius C
Masa tonelada t
Masa gramo g
Energı́a kilovatio hora kWh
Energı́a electrovoltio eV
Energı́a calorı́a cal
Presión bar bar
Presión atmósfera atm

Cuadro 5.4: Factores y prefijos


Factor Potencia de 10 Prefijo Sı́mbolo
1 000 000 000 000 1012 tera T
1 000 000 000 109 giga G
1 000 000 106 mega M
1 000 103 kilo k
0,01 10−2 centi c
0,001 10−3 mili m
0,000 001 10−6 micro µ
0,000 000 001 10−9 nano η

del sistema solar. El diámetro de una célula de Hildenbrandia Angolensis es de

0, 0000045 m
Intentaremos escribir estos números de una manera más corta. Descomponemos
el primero de ells como un producto de dos factores,

42 · 1 000 000 000 000 km

El factor de la derecha lo podemos expresar como potencia de 10, esto es,

42 · 1012 km

Podemos todavı́a ir un paso más allá y escribir el factor de la izquierda como


un número decimal,
4, 2 · 10 · 1012 km
Multiplicamos las potencias de diez y obtenemos,

4, 2 · 1013 km
5.3. NOTACIÓN CIENTÍFICA 41

Recordemos que para multiplicar potencias de igual base, copiamos la misma


base y sumamos los exponentes. Procedamos ahora con el segundo ejemplo.

0, 0000045 m

45 · 0, 0000001m
Representemos el factor de la derecha como potencia de diez y obtenemos,

45 · 10−7 m

Al igual que en el ejemplo anterior expresamos el fator de la izquierad como un


decimal,
4, 5 · 10 · 10−7 m
Recuerde que al muliplicar potencias escribimos la misma potencia y sumamos
los exponentes, además que cuando el exponente es 1 generalmente se omite. En
este ejemplo, los exponentes son 1 y -7, sumamos: 1 + (−7) = −6. Muliplicamos
las potencias de diez y obtenemos,

4, 5 · 10−6 m

En matemáticas decimos que el número

0, 0000045m

se escribe en notación cientı́fica de la forma

4, 5 · 10−6 m
Como vemos en estos dos ejemplos se trata de escribir un número muy grande
o muy pequeño com un producto de un número entre 1 y 10, y de una poten-
cia de 10. En los dos ejemplos anteriores ilustramos este procedimiento, el cual
podmeos simplificar usando el lenguaje común y hablar en términos del número
de lugares a la derecha o a la izquierda que se mueve la coma para obtener un
número entre 1 y 10 en el primer factor de la izquierda. En el primer ejemplo
de arriba desplazamos la coma a la izquierda 13 lugares para obtener el factor
4,3 y como resultado tuvimos en notación cientı́fica el número 4, 2 · 1013 . En el
segundo ejemplo movimos la como decimal 6 lugares a la derecha para lograr
un favor igual a 4,5 y obtuvimos el número 4, 5 · 10−6 .

Veamos dos ejemplos más para ilustrar como se ejecuta este procedimiento.
Dado el número 20 000 000, expresarlo en notación cientı́fica. Primero, el factor
de la izquierda tiene que ser un número entre 1 y 10, entonces se trata de 2,0.
Segundo, contamos el número de lugares que tenemos que desplazar la coma
hacia la izquierda para obtener ese número a partir del número dado, estos es:
7 lugares. Como el movimiento es hacia la izquierda ese número lo tomamos
como una potencia positiva de 10. Tercero, escribimos el producto con los datos
obtenidos en los dos pasos anteriores, estos es: 2, 0 · 107 . Decimos entonces que
42 LECCIÓN 5. MEDICIÓN Y ANÁLISIS DIMENSIONAL I

el número 20 000 000 se escirbe en notación cientı́fica como 2, 0 · 107 , ó, en forma
de igualdad
20 000 000 = 2, 0 · 107
Dado el número 0,00008 expréselo en notación cientı́fica. Primero, tenemos que
escribir un número entre 1 y 10 para el primer factor, éste es: 8,0. Segundo,
contamos el número de lugares que tenemso que mover la coma esta vez a la
derecha para obtener ese factor a partir del número dado incialmente, esto es: 5
lugares. Como movimos la coma 5 lugares a la derecha consideramos ese número
como una potencia negativa de 10. Tercero, escribimos como un producto los
números obtenidos en los pasos anteriores y obtenemos: 8, 0 · 10−5 . Decimos que
el número 0,00008 se escribe en notación cientı́fica de la forma 8, 0·10−5 , ó como
una igualdad:
0, 00008 = 8, 0 · 10−5

Orden de magnitud
En las ciencias, en el ámbito laboral y en la vida diaria solemos recurrir al
manejo de valores aproximados. Antes vimos como redondear números en for-
ma decimal, ahora veremos como redondear números expresados en notación
cientı́fica. Como vimos, un número en notación cientı́fica es un número expre-
sado como un factor entre 1 y 10 multiplicado por una potencia de 10. Cuando
redondeamos un número a la potencia de 10 más cercana, el número que obtene-
mos lo denominamos orden de magnitud. Hya otras interpretaciones del orden
de magnitud, pero adoptamos la anterior aquı́ por ser la más usada.

La longitud 2,5 m está más cerca de 1m que de 10m, entonces su orden de


magnitud es 1m ó 100 m. Recuerde que todo número elevado a la potencia 0
es igual a 1. Supongamos que la masa de un cierto objeto es 8.600kg, la cual
está más cerca 10.000kg que de 1.000kg, entonces su orden de magnitud es de
10.000kg ó de 103 kg, en potencias de 10.

Veamos como hallar el orden de magnitud de una cantidad en notación


cientı́fica. Dada una longitud de 1, 5 · 10−5 m decimos que es del orden de mag-
nitud 10−5 m. ¿Por qué? Como el factor delante de la potencia de 10 es menor
que 5, se toma directamente como orden de magnitud dicha potencia. Por otro
lado, dada una longitud de 7, 2 · 108 m decimos que es del orden de magnitud
109 m. ¿Por qué? El factor delante de la potencia de 10 se puede redondear a
10, por tanto tendremos el producto 10 · 108 m el cual es igual a 109 m.

Una ventaja de aproximar cantidades muy grandes o muy pequeñas por su


orden de magnitud es que la comparación entre ellas la hacemos de manera
muy fácil, en términos de saltos de 10 en 10. Supongamos que una persona mide
1,5m de altura y otra persona mide 2,2m. Si comparamos las alturas de ambas
personas vemos que la segunda es considerablemente mucho más alta que la
primera. Sin embargo, si comparamos sus alturas en términos de ordenes de
5.4. PROBLEMAS 43

magnitud encontramos que se enuentran en el mismo orden de magnitud. La


longitud 1,5m es de orden de magnitud 100 m y la longitud 2,2m es de orden de
magnitud 100 m. Al comparar ambos órdenes en forma de razón tenemos:

100 m
=1
100 m
Comparemos el largo y peso de una persona con la de un dinosaurio en térmi-
nos de orden de magnitud. En la provincia de Chubut, Argentina, fue hallado
el dinosaurio Carnotaurus sastrei. Este dinosaurio vivió en el Cretácico superior
hace 95 millones de años. Se calcula que el Carnotaurus sastrei medı́a unos 7,5
metros de largo y pesaba 1.000kg. En un estudio antropométrico de futbolistas
venezolanosse determinó que su estatura promedio es de 1,76m y su peso prome-
dio de 75kg. Largo del dinosaurio 7,5m de orden de magnitud 101 m, ¿por qué?
Peso del dinosaurio 1.000kg de orden de magnitud 103 m. Estatura promedio de
futbolista venezolano 1,76m de orden de magnitud 100 m y peso promedio 75kg
de orden de magnitud 102 kg. Comparamos el largo mediante la razón:

102 m
= 102
100 m
Lo cual nos inidca que el dinosaurio Carnotaurus sastrei es dos órdenes de
magnitud más largo que el futbolista venezolano promedio. Comparemos ahora
los pesos,
103 m
= 101
102 m
Recuerde que en la división de potencias de igual base se mantiene la base y
se resta el exponente del denominador al exponente del numerador. Entonces
decimos que el peso del dinosaurio es de un orden de magnitud mayor que el
peso del futbolista venezolano promedio.

Cuadro 5.5: Orden de magnitud de varias medidas


Medida Orden de magnitud
Radio de la Tierra 107
Radio del Sol 109
Distancia Tierra-Sol 1016
Radio de un virus 10−7

5.4. Problemas
1. Determine el orden de magnitud de su edad expresada en:

a) segundos
44 LECCIÓN 5. MEDICIÓN Y ANÁLISIS DIMENSIONAL I

b) meses
c) años
Lección 6

Medición y análisis
dimensional II

6.1. Problemas
1. Resuelva

45
46 LECCIÓN 6. MEDICIÓN Y ANÁLISIS DIMENSIONAL II
Lección 7

Ecuaciones, inecuaciones y
fórmulas I

Usted seguramente está familiarizada con el tema de las ecuaciones, las in-
ecuaciones y las fórmulas. Una buena parte del estudio de las matemáticas en
la Educación Secundaria se dedica a la resolución de ecuaciones. Tal vez se
le dedicó menos tiempo a las inecuaciones y a las fórmulas, lo cual no indica
que sean menso importantes. Igualmente podemos decir del planteamiento de
ecuaciones. En los estudios universitarios también se encontrará usted nueva-
mente con estos temas. Por tanto, consideramos importante restormarlos en
esta oportunidad. Esperamos que usted encuentre algo nuevo y refresque sus
conocimientos al dedicarse al estudio de estas dos lecciones sobre ecuaciones,
inecuaciones y fórmulas.

7.1. Ecuaciones equivalentes


El concepto clave para comprender la resolución de ecuaciones es el de ecua-
ciones equivalentes. Decimos que dos ecuaciones son equivalentes si ambas tiene
el mismo conjunto solución, o más llanamente, las mismas soluciones. Por ejem-
plo, la ecuación
x+5=8
tiene como conjunto solución S = {3}, y la ecuación

x+6=9

tiene como conjunto solución S = {3}. Entonces, estas ecuaciones son equiva-
lentes porque ambas tienen el mismo conjunto solución.

Algunas veces es posible comprobar a simple vista, tal como en el ejemplo


anterior, si dos ecuaciones dadas son equivalentes. Pero esto no es siempre el

47
48 LECCIÓN 7. ECUACIONES, INECUACIONES Y FÓRMULAS I

caso. Veamos las dos ecuaciones siguientes:


x
+ 6 = 11
3
y
x + 6 = 21
¿Son estas ecuaciones equivalentes? Aunque se trata de ecuaciones sencillas tal
vez usted no pueda determinarlo a simple vista. Tenemos que recurrir entonces
al álgebra para dale respuesta a nuestra pregunta. En especial nos apoyaremos
en las propiedades de la igualdad.

Recuerde que si hacemos la misma operación con los mismos números a


ambos lados de una igualdad, ésta se mantiene. Por ejemplo, dada la igualdad
5 = 2 + 3, le sumamos 1 a ambos lados y obtenemos la igualdad 6 = 2 + 3 + 1
la cual es también cierta.

En el caso de las ecuaiones tenemos que cuando realizamos las mismas op-
eraciones con los mismos números, o expresiones, a ambos lados de la igualdad
obtenemos ecuaciones equivalentes. ¿Por qué? Para responder esta pregunta
aplique la definición de ecuaciones equivalentes.

Retomemos nuestro ejemplo de arriba, veamos si podemos obtener una de


estas ecuaiones a partir de la otra mediante operaciones a ambos lados de la
ecuación. Tomemos la segunda ecuación,

x + 6 = 21

Dividimos por 3 a ambos lados,


x+6 21
=
3 3

x 6 21
+ =
3 3 3
x
+2=7
3
Estas nueva ecuación es equivalente a la ecuaión original. Ahora sumamos 4 a
ambos lados de la ecuación.
x
+2+4=7+4
3

x
+ 6 = 11
3
Esta nueva ecuación es equivalente a la original. Entonces las dos ecuaciones
dadas son equivalentes.
7.2. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES 49

7.2. Resolución de ecuaciones


Para resolver ecuaciones de manera eficiente recurrimos al concepto de ecua-
ciones equivalentes. También usamos una de las recomendaciones para la res-
olución de problemas, éstas, es, dado un problema trate de resolver un oanálogo
más sencillo. Para las ecuaciones diremos que dada una ecuación, trate de re-
solver una ecuación equivalente más sencilla. Ilustremos esto con un ejemplo
muy simple. Resolvamos la ecuación

2 + 3x = 8 (7.1)

Restamos dos a ambos lados de la ecuación

2 + 3x − 2 = 8 − 2

Agrupamos y efectuamos,

2 − 2 + 3x = 8 − 2

3x = 6
Dividimos ambos lados por 3,
3x 6
=
3 3
obentemos la ecuación
x=2 (7.2)
El conjunto solución de la ecuación 7.2 es S = {2}. ¿Por qué? Sustituimos este
número en la ecuaión 7.1 y comprobamos que también es su solución. Entonces,
decimos que esta ecuación tiene como conjunto solución S = {2}. Por tanto las
ecuaiones 7.1 y 7.2 son equivalentes. Con esto hemos comprobado que si trans-
formamos una ecuación dada mediante las operaciones algebraicas correctas,
obtenemos una ecuación equivalente a ella.

Veamos otro ejemplo. Resolvamos la ecuación:

x2 − 5x − 6 = 0 (7.3)

Hay una forma de resolver esta ecuación usando una fórmula conocida. Suponga-
mos que no la recordamos en este momento. Recurramos entonces a otra estrate-
gia. Sabemos factorizar una ecuación de segundo grado. En este caso se trata de
hallar dos número que sumados den -5 y que multiplicados den -6. ¿Cuáles son
esos números? Tenemos que −6 + 1 = −5 y (−1) · 6 = −6, entonces los números
que buscamos son 1 y -6. La ecuación 7.3 la podemos escribir ası́

(x + 1)(x − 6) = 0 (7.4)

Este producto es cero sólo si uno de los fatores, o ambos, es cero. Entonces el
problema de resolver la ecuación 7.4 se reduce a hallar para que valores de x
50 LECCIÓN 7. ECUACIONES, INECUACIONES Y FÓRMULAS I

los factores (x + 1) y (x − 6) son iguales a cero. Tenemos que x + 1 = 0 cuando


x = −1 y x − 6 = 0 cuando x = 6. Entonces el conjunto solución de la ecuación
7.4 es S = {−1, 6}. Sustituimos estos valores en la ecuación 7.3 y comprobamos
que ésta también tiene por conjunto solución S = {−1, 6}. También decimos
que 1 y −6 son las raı́ces de la ecuación x2 − 5x − 6 = 0.

En resumen, resolver una ecuación significa hallar todas sus soluciones o


raı́ces, es decir, el conjunto solución. Resolvemos ecuaciones hallando una ecuación
equivalente más sencilla que la ecuación dada. Esta procedimiento nos permitirı́a
hallar con mucha más facilidad el conjunto solución de la ecuación dada.

7.3. Planteamiento de ecuaciones

Tan importante como la resolución de ecuaciones es el planteamiento de ecua-


ciones, esto es, construir una ecuación para representar una situación proble-
mática dada. Planterar ecuaciones ‘requiere dominar el lenguaje matemático y
saber “traducir” del lenguaje español corriente a este lenguaje. Por ejemplo, la
frase en español “el doble de un número cualquiera”, la traducimos al lengua-
je matemátco como 2 · a o simplemente 2a, donde a es un número cualquiera.
Esto no significa que plantear ecuaciones se reduzca a un mero ejercicio de tra-
ducción automática, el cual sólo requierirı́a la memorización de una especie de
diccionario o reglas de traducción. Al igual que la traducción entre idiomas se
requiere la comprensión de la situación planteada.

Otro asunto de importancia para la formulación de ecuaciones es la compren-


sión del signo de igualdad en álgebra. Encontramos por primera vez el signo de
igualdad en la escuela en el contexto de las operaciones aritméticas, en expre-
siones de la forma 3 + 4 = . Donde siempre se nos da una expresión numérica a
la izquierda y se deja en blanco el lado de la derecha. No es común econtrar esa
expresión escrita de la forma = 3 + 4. Esa situación nos lleva a pensar que en
una igualdad siempre tenemos que efectuar las operaciones que se indican a la
izquierda para obtener la expresión de la derecha. Y eso no es siempre ası́. En el
caso del álgebra, el signo de igualdad funciona como una relación de equivalen-
cia. Esto es, nos indica que las expresiones a ambos lados del signo de igualdad
son equivalentes, respresentan lo mismo. Desde esta perspectiva, tenemos que
5 = 2 + 3 ó 2 + 3 = 5 nos indica que las expresiones a ambos lados del signo
“=” son equivalentes, es decir, que “2+3” representa lo mismo que “5”. Por
ejemplo, en la ecuación a + bx = d, no podemos realizar ninguna operación en la
expresión de la izquierda para obtener la d que está a la derecha, sólo sabemos
que ambas expresiones a los lados del signo de igualdad son equivalentes.
7.4. PROBLEMAS 51

7.4. Problemas
1. Diga cuándo dos ecuaciones dadas son equivalentes.
2. Compruebe si los pares de ecuaciones siguientes son o no equivalentes.
Justifique su respuesta.
a)

3. Explique que debe hacer cuando se le solicita que resuelva una ecuación
dada.
4. Resuelva las siguientes ecuaciones
5. Plantee las ecuaciones para cada una de las situaciones siguientes

a) Dos números cuya adición es igual a -29 y cuyo producto es igual a


28.
b) Sumada la constante k al producto de un número por 2 el resultado
es 7.
52 LECCIÓN 7. ECUACIONES, INECUACIONES Y FÓRMULAS I
Lección 8

Ecuaciones, inecuaciones y
fórmulas II

En la lección anterior nos ocupamos exclusivamente de las ecuaciones. En es-


ta lección estudiaremos las inecuaciones y las fórmulas. Muchos de los resultados
más importantes de las matemáticas están expresados en forma de desigualdad.
Por otro lado, las fórmulas se usan en una gran variedad de campos de la ac-
tividad humana. Podemos decir qu casi nos enonramos a diario con fórmulas de
algún tipo. Por tanto, nadie pondrı́a en duda la imprtancia del estudio de estos
dos objetos matemáticos.

Antes de entrar en las inecuaciones recordaremos brevemente el uso del signo


de desigualdad. En la Lección 2, vimos que podemos comparar dos números a y
b cualesquiera mediante la sustracción y que de esa manera podı́amos responder
a la pregunta: ¿Es a mayor que b? Supongamos que la respuesta es afirmativa,
que a es mayor que b. En matemáticas esta frase en castellano corriente la ex-
presamos de la forma a > b, el sı́mbolo > se lee “mayor que”. En el cuadro 8.1
se muestran los cuatro sı́mbolos de desigualdad y como se leen en castellano.

Una desigualdad puede se cierta o falsa. Por ejemplo, la desigualdad 5 < 3


es falsa. Sabemos que 5 no es menor que 3, que 5 es mayor 3, lo cual podemos
comprobar comparando ambos número. Hallamos su razón aritmética, esto es

Cuadro 8.1: Sı́mbolos de desgualdad


Sı́mbolo Se lee
> mayor que
< menor que
≥ mayor o igual que
≤ menor o igual que

53
54 LECCIÓN 8. ECUACIONES, INECUACIONES Y FÓRMULAS II

5 − 3, la cual es igual a 2, un número mayor que 0. Lo cual nos indica que 5 > 3,
por tanto ratificamos que la desigualdad 5 < 3 es falsa, no se cumple.

Usamos también las desigualdades para expresar ciertas propiedades de los


números. Cuando decimos que un número cualquiera a es positivo, también
podemos escribir de la forma a > 0. De manera similar si a, un número cualquiera,
es negativo, escribimos a < 0. Tenemos también que para dos números reales a
y b cualesquiera se cumple que:

|a + b| ≤ |a| + |b|

Las desigualdades también tienen una serie de propiedades, las cuales presenta-
mos a continuación.

Adición
Si a > b y c > d, entonces a + c > b + d

Si a > b y c es un número real cualquiera, entonces a + c > b + c

Multiplicación por un número


Si a > b y c > 0, entonces a · c > b · c

Si a > b, entonces (−1)cdota < (−1) · b

Si a > b y c < 0, entonces a · a < b · c

Sustracción
Si a > b y c > d, entonces a − c > b − d

Si a > b y c es un número real cualquiera, entonces a − c > b − c

Multiplicación
Si a > b y c > d > 0, entonces a · c > b · d

División
a b
Si a > b y c > d > 0, entonces c > d
8.1. VALOR ABSOLUTO 55

Potenciación
Si a > b > 0 y n es un número par, entonces an > bn

Si a > b y a, b son números negativos y n es un número par, entonces an < bn

Si a > b y a, b son números negativos y n es un número impar, entonces


an > bn

Estas propiedades las usaremos para demostrar si una desigualdad dada es


verdadera o no. También usaremos estas propiedades para resolver inecuaciones,
como veremos más adelante.

8.1. Valor absoluto


Al final de la introducción de esta lección, mencionamos que las desigual-
dades se usan para expresar algunas propiedaes de los número y mencionamos
como ejemplo la desigualdad
|a + b| ≤ |a| + |b|
donde a y b son números reales cualesquiera. Esta desigualda es conocida como
desigualdad triangular. El sı́mbola |a| se lee “valor absoluto de a” o “módulo de
a”. ¿Qué es el valor absoluto de un número? Decimos que el valor absoluto de
un número real cualquiera a es −a si a es negativo y a si a es postivo o igual a
0. Por ejemplo, el valor absoluto de -5 es igual a -(-5)=5 porque -5 es negativo
o menor que cero. En sı́mbolos matemáticos tenemos: | − 5| = 5 porque −5 < 0.
Entonces, en general tenemos que

|a| = a, si a ≥ 0
y
|a| = −a, si a < 0

El valor absoluto de un úmero está relacionado con el cuadrado de un númer


real cualquiera a y con su raı́z cuadrada. Sabemos que el cuadrado de un número
cualquiera a cualquiera se escribe a2 , este númeor siempre es positivo indepen-
2 2
dientemente del signo de a. Por√ ejemplo, 7 = 49 y (−7) = 49. Si calculamos la
raı́z cuadrada de 49, es decir 49, tenemos en primer lugar que es igual 7. Pero
tenemos que (−7) · (−7) = 49, o sea que −7 también es una raı́z cuadrada de
49. Por esto solemos decir, que

a2 = |a|
donde a es un númeor real cualquiera.

Sin embargo, como veremos más adelante, en el contexto de las funciones


solemos considerar solamente la raı́z positiva.
56 LECCIÓN 8. ECUACIONES, INECUACIONES Y FÓRMULAS II

8.2. Inecuaciones
Una desigualdad donde aparecen una o más variables la denominamos iinecuación.
Algunos autores suelen referirse a las inecuaciones como desigualdadalgebraica.
Por ejemplo, la expresión x + 2 ≤ 6 es un inecuación, mientras que la expresión
4 + 3 ≥ 0 no es una inecuación.

Decimos que un número a es una solución de una inecuación dada, si al susti-


tuir ese número en la ecuación obtenemos una desigualdad numérica verdadera.
El número 6 es una solución de la inecuación x + 3 ≥ 2, porque (6) + 3 ≥ 2, esto
es 9 ≥ 2 es una desigualdad verdadera. Por otro lado, −3 no es una solución de
esa inecuación porque (−3) + 3 ≥ 2, esto es 0 ≥ 2 es una desigualdad falsa.

Todas las soluciones de una inecuación forman el conjunto solución de esa


inecuación. Dado que el conjunto solución de una inecuación es un conjunto
continuo, se suele representar al conjunto solución de una inecuación como un
intervalo en la recta numérica. ¿Cuál es el conjunto solución de la inecuación
x ≤ 8? El conjunto solución de esta inecuación está compuesto de todos los
números reales menores que 8, en forma de intervalo (−∞, 8]. Este intervalo lo
representamos en la recta numérica de la forma

Hay que tomar en cuenta que la desigualdad es estricta, el 8 no pertenece


al conjunto solución. Esto lo indicamos dibujando un circulito sin rellenar en la
posición del número 8 en la recta numérica.

Al igual que en el caso de las ecuaciones, tenemos que dos inecuaciones


dadas son equivalentes si tienen el mismo conjunto solución. También tenemos
que dos inecuaciones son equivalentes si una puede ser derivada de la otra apli-
cando las propiedades de las desigualdades. Por ejemplo, las inecuaciones x > 1
y x3 > 1 son equivalentes. Resolvamos ambas inecuaciones para comprobar esa
afirmación. El conjunto solución de x > 1 es el intervalo (1, +∞), y el conjunto
solución de la inecuación x3 > 1 es (1, +∞),). Como ambas inecuaciones tiene
el mismo conjunto soluciòn entonces son equivalentes.

Resolver una ecuacion significa hallar el conjunto solución de esa ecuación.


Una manera de resolver una inecuación es mediante procedimientos algebraicos.
Tratamos de hallar una inecuación equivalente a la dada que sea más sencilla,
que nos permita hallar el conjunto solución con mayor facilidad. Para ello uti-
lizamos las propiedads de las desigualdades.

Resolvamos la inecuación 5(x − 2) + 3 ≤ 7x + 4. Usando las propiedades de


la desigualdad hallaremos una inecuaciòn equivalente a esta. Veamos,

5(x − 2) + 3 ≤ 7x + 4 (8.1)

Simplifiquemos primero las expresiones a ambos lados de la desigualdad


8.2. INECUACIONES 57

5x − 5 · 2 + 3 ≤ 7x + 4
5x − 10 + 3 ≤ 7x + 4
5x − 7 ≤ 7x + 4
Sumamos 7 a ambos lados

5x − 7 + 7 ≤ 7x + 4 + 7

5x ≤ 7x + 11
Restamos 7x a ambos lados,

5x − 7x ≤ 7x − 7x + 11

−2x ≤ 11
Dividimos por -2 a ambos lados del signo de desigualdad, recuerde que cuando
se multiplica por un número negativo se invierte el sentido de la desgualdad,
−2x 11

−2 −2
Entonces obtenemos la inecuación
11
x≥−
2
x ≥ −5, 5 (8.2)
Esta inecuación es muy fácil de resolver, su conjunto solución es [-5,5; +∞), en
palabras, el conjunto de todos los números reales mayores que -5,5. Tenemos que
la inecuación 8.2 es equivalente a la inecuación 8.1, entonces tienen el mismo
conjunto solución. Por tanto, el conjunto solución de la inecuación

5(x − 2) + 3 ≤ 7x + 4

es el conjunto o intervalo [-5,5; +∞).

8.2.1. Inecuaciones con valor absoluto


Ya hemos hablado del valor absoluto de un número. En este momento estu-
diaremos algunas inecuaiones donde aparece el valor absoluto involucrado. Pero
antes veremos la expresión más simple de una inecuación con valor absoluto.
Resolvamos la inecuación |x| ≤ 3. Usemos la definición de valor absoluto, tene-
mos que si x ≥ 0 entonces |x| = x. Por tanto para x ≥ 0 tenemos x ≤ 3.
Cuando x < 0 kx| = −x. Y entonces para x < 0, tenemos la inecuación −x ≤ 3
ó x ≥ −3. Entonces tenemos que los números reales que satisfacen la inecuación

|x| ≤ 3 (8.3)
58 LECCIÓN 8. ECUACIONES, INECUACIONES Y FÓRMULAS II

También satisfacen simultáneamente las dos inecuaciones

x ≥ −3 y x≤3

Las cuales podemos resumir en una sola inecuación de la forma

−3 ≤ x ≤ 3

El conjunto solución de la inecuación 8.3 es el intervalo [-3, 3], el cual podemos


repreentar en la recta numérica de la forma:

Resolvamos la inecuación
|x| ≥ 3 (8.4)
En el caso que x ≥ 0 tenemos la inecuación x ≥ 3 y en el caso que x < 0 tenemos
la inecuación x ≤ −3. Tenemos entonces las dos inecuaciones,

x ≤ −3 ó x≥3

las cuales no se pueden combinar en una sola


S inecuación. El conjutno solución de
la inecuaión 8.4 es el intervalo (−∞, −3] (3, +∞), el cual podemos representar
en la recta numérica como sigue:

8.3. Fórmulas
Desde muy temprano en la escuela uno se familiariza con algunas fórmulas.
Las primeras fórmulas que uno suele estudiar son las que nos sirven para calcular
el área de figuras geométricas. Luego nos econtramos con fórmulas para calcular
volúmenes y otras magnitudes. El tema de las fórmulas pareciera ser relegado, o
de estudio excluisvo, en las ciencias fı́sicas y quı́micas, y una que otra vez en la
biologı́a. Muchos estudiantes incluso aprender a manipular ecuaciones en Fı́sica
o en Quimica, como si nunca las hubeiran estudiado en Matemática. Consider-
amos que las fórmulas deben ser estudiadas en matemáticas y en relación con
las ecuaciones y las funciones. Ası́ que este tema lo encontraremos nuevamente
8.3. FÓRMULAS 59

en las lecciones siguientes.

Las fórmulas son ecuaciones con varias variables que se usan para repre-
sentar algún principio o ley cientı́fica. En la escritura de las fórmulas aparecen
algunos elementos que no son comúnes en las ecuaciones, por lo menos como se
estudian normalmente en la escuela. Como son los subı́ndices y las letras grie-
gas. Un ejemplo de subı́ndice lo encontramos en la expresión para la velocidad
inicial, que suele escribirse V0 . La letra griega más usada en las matemáticas
elementales es π, se lee pi.

Una de las tareas más sencillas que realizamos con las fórmulas es hallar
el valor numérico de una de las variables conocidas las demás. Esto se conoce
con la expresión evalución de fórmulas. Para evaluar fórmulas hay que tener en
cuenta el orden de las operaciones aritméticas. Recuerde que ya estudiamos ese
orden en la lección de repaso. También aconsejamos que use una calculadora
para sacar las cuentas.

Consideremos la fórmula para calcular el área de una circunferencia, esta es:


A = πr2 . Evaluar esa fórmula para r = 10cm, significa encontrar el valor de A
dado ese dato. Entonces tenemos que

A = π102 cm

A = 3, 1416 · 100cm
A = 314, 16cm
El problema que le sigue al anterior en complejidad es el de despejar una cierta
variable en una fórmula dada, Sigamos con la fórmula del ejemplo anterior.
Supongamos que queremos hallar el radio de una circunferencia dado su área.
Despejar en este caso significa dejar la variable de interés sola de un lado de la
igualdad. Primero dividimos por π a ambos lados,
A πr2
=
π π
simplificamos
A
= r2
π
tomamos la raı́z cuadrada a ambos lados de la igualdad

A √ 2
r
= r
π
simplificamos r
A
=r
π
De esta manera hemos despejado r en la fórmula del área de una circunferencia.
60 LECCIÓN 8. ECUACIONES, INECUACIONES Y FÓRMULAS II

En el despeje de una variable en una fórmula también tenemos que respetar


el orden de las operaciones. Además de usar todas las herramientas que le da
el álgebra para manipular expresiones. A continuación le recomendamos alguna
cosas a tener en cuenta.

De ser necesario aplique la propiedad distributiva para eliminar signos de


agrupación. También puede ser útil factorizar, escribir una expresión como pro-
ducto de dos o más factores, donde la variable que le ineteresa despejar quede
como un factor. Cuando la fórmula tenga denominadores numéricos, simplifı́que-
los; si tiene varios calcule el mı́nimo común denominador y multiplique la ex-
presión por éste para eliminar los denominadores. De ser posible, agrupe todos
los términos que contienen la variable de interés de un solo lado de la igualdad.
Divida a ambos lados de la igualdad por el coeficiente que acompañe a la vari-
able para que quede sola a un lado del signo de igualdad. Tome en cuenta estas
recomendaciones y practique.

8.4. Problemas
1. Resuelva las siguientes inecuaciones
a) 8x > 3
b) −7x + 2 ≤ 3x − 6
c) ax ≥ 2
x 1 x
d) √
3
+1≤ 5 + 2

2. Resuelva las inecuaciones


a) −5 > |x − 4| − 3
b) 4 + |3 + 2x| ≥ −7

c) 2x−1 ≤ 5
6 6
d ) 12 ≤ |4(x − 2)|
3. Evalúe cada una de las fórmulas siguientes con los valores dados
R1 R2
a) RT = R1 +R2 , R1 = 150 y R2 = 190
2
b) V = πr h, r = 10cm y h = 25cm
4. Dadas la fórmulas siguientes, despeja la variable que se le indica en cada
caso
a) y = mx + b, despejar m
b) IR + Ir = E, despejar r
c) C = 59 (F − 32), despejar F
d ) A = 21 h(b1 + b2 ), despejar h y b2
Lección 9

Sucesiones y funciones I

Las funciones constituyen uno de los temas más importantes de las matemáticas.
Las funciones nos permiten establecer o describir relaciones entre ciertas vari-
ables. De allı́ que también resulten de mucha utilidad en las ciencias, en las
tecnologı́as y en otros ámbitos de la actividad humana. En el caso que usamos
una función para representar el comportamiento de un fenómeno o evento, nos
referimos a esa función como un modelos de esa situación. Manipulando el mode-
lo podemos comprender mejor el fenómeno en cuestión. Esa es una de las razones
por la que estudiamos las funciones.
Las funciones se pueden representa de varias maneras. En una situación empı́ri-
ca, donde hemos recogido datos relacionados con un cierto fenómeno tendrı́amos
funciones en forma de tablas de datos. También podemos representar una fun-
ción en palabras, por ejemplo la función ”ser hija de”. usted seguramente es-
tará más familiarizada con las funciones dadas mediante gráficas o fórmulas.

9.1. Funciones dadas por tablas


Mucho antes de que se formulara explı́citamente el concepto de función, la
relación entre dos o más variables se expresaba en forma de tablas de datos. Se
tiene conocimento de registros de datos numéricos en forrma de tablas desde
tiempos muy remotos, en particular de datos astronómicos.

Un problema con las funciones dadas en tablas es que no nos proveen infor-
mación completa sobre los valores que toma la función. En las tablas siempre
hay saltos de un dato a otro, son incompletas. Esta caracterı́stica nos obliga a
recurrir a ciertas técnicas para hallar esos valores que no aparecen dados en las
tablas.

El estudio del comportamiento de las poblaciones también data de hace sig-


los atras. La población de un paı́s varı́a con el tiempo, en estos casos decimos

61
62 LECCIÓN 9. SUCESIONES Y FUNCIONES I

que la variable población depende de la variable tiempo o que la población es


una función del tiempo. Normalmente la información sobre las variaciones de la
población a lo largo del tiempo nos es dada en la forma de tablas. Tomemos la
población de nuestro pais desde el año 1873 hasta el año 2001.

Cuadro 9.1: Variación de la población venezolana


Año Población
1873 1 437 757
1881 2 075 246
1891 2 290 228
1920 2 362 985
1926 2 890 720
1936 3 364 347
1941 3 850 771
1950 5 034 838
1961 7 523 999
1971 10 721 522
1981 14 516 753
1990 18 105 265
2001 23 232 533
Fuente: INE

En el Cuadro 9.1 podemos apreciar cómo ha variado la población de nuestro


paı́s a los largo de ese intervalo de tiempo. Vemos que la variable población
varı́a a medida que aumenta el tiempo. Para hallar la población de Venezuela
en el año 1950, buscamos en la columna de los años y localizamos ese año, luego
buscamos el dato poblacional correspondiente en la columna Población. Tenem-
so que la población de Venezuela en el año 1950 era de 5 034 838 habitantes. Si
denotamos la población por la letra H y el tiempo en años n, podemos escribir
que H(1950) = 5 034 838 y en general que dado n la población correspondiente
es H(n), se lee “H de n”.

En este cuadro podemos ver una de las limitaciones que ya señalamos de


las funciones dadas en forma de tablas, esto es, la falta de ciertos datos. Por
ejemplo, en el Cuadro 9.1 no tenemos información sobre cuál era la población
de nuestro pais en el año 1966. Una manera de hallar esa información faltante es
mediante promedios aritméticos. Por ejemplo, una manera de hallar un estimado
de la población en ese año serı́a calculando el promedio de las poblaciones en
1961 y en 1971. Este promedio lo escribimos:
7 523 999 + 10 721 522
= 9 122 761
2
Tenemos entonces que la población estimada de Venezuela en el año 1971 es
de 9 122 761 habitantes, según este cálculo. Debemos aclarar que este resultado
9.1. FUNCIONES DADAS POR TABLAS 63

no puede ser considerado exacto, tan solo lo asumimos como un buen estima-
do. Estamos suponiendo que la taza de crecimiento de la población durante
ese año fue uniforme a lo largo del mismo. Supongamos, por el contrario, que la
población venezolana aumentó con mayor rapidez durante el primer semestre del
año 1971 que durante el segundo semestre de ese mismo año. Entonces, nuestro
valor estimado estarı́a por debajo del valor real. Ambas suposiciones parecieran
razonables. Lo cual nos lleva a otro concepto importante en el estudio de las
funciones

Un concepto clave en el estudio del comportamiento de una función es el


de taza promedio de cambio. Asumamos que queremos hallar el número de
habitantes en Venezuela en el año 1993. Como este año no se encuentra en el
punto medio del intervalo entre 1990 y 2001, pareciera no tener mucho senti-
do estimar esa cantidad valiéndonos del promedio. Tratemos con el siguiente
procedimiento, que se basa en ciert aforma en la idea de promedio, calcule-
mos el incremento de la población de 1990 a 2001. La población aumento en
23 232 533 − 18 105 265 = 5 127 268 habitantes en un perı́odo de once años. Con
esta información podemos decir que la población aumento en promedio por año
en ese intervalo en 5 127
11
268
= 466 115 habitantes por año. Esta es precisamente
la taza promedio de cambio en la población venezolana durante el perı́odo 1990-
2001 y la denominaremos D. Usaremos ese dato para estimar la población en el
año 1993. Tenemos que la población en 1990 era de 18 105 265 habitantes y que
el crecimiento era de 466 115 habitantes por año. Dado que del 1990 al 1993 han
transcurrido 3 años, podemos estimar la población en ese últio año mediante la
fórmula:

Población del año 1993 = Población de 1990 + tres veces taza promedio de cambio

La cual podemos expresar simbólicamente de la forma

H(1993) = H(1990) + 3 · D

Evaluamos la formula y obtenemos:

H(1993) = 18 105 265 + 3(466 115)

H(1993) = 19 503 610

Entonces tenemos que la población estimada, con este procedimiento, para el


año 1993 es de 19 503 610 habitantes.

Otro aspecto intersante de las tablas es que nos permiten ver tendencias
en el comportamiento de los datos. En particular nos pueden ayudar a detectar
tendencias hacia datos lı́mites, es decir, valores alrededor de lo scuales los valores
de la función no crecen considerablemente o decrecen.
64 LECCIÓN 9. SUCESIONES Y FUNCIONES I

9.2. Funciones dadas en palabras


Por muchos años, quizas siglos, una buena parte de las matemáticas se hacı́a
prácticamente verbalmente, en palabras. No es sino gracias a la influencia de
los árabes que se desarrolló el álgebra, en combinación con las matemáticas de
la India, y se diseminó en Europa. No es ajeno pues a las matemáticas expresar
algunos de sus resultados en palabras del lenguaje corriente. Claro está que la
representación en palabras solamente tiene muchas limitaciones y es por ello
que se desarrollaron otras formas de representación.

En el ejemplo que vimos en la sección anterior, escribimos una función ex-


presada en palabras. Esta es:

Población del año 1993 = Población de 1990 + tres veces taza promedio de cambio

La función expresada de esta forma fue traducida con facilidad a un expresión


con sı́mbolos, como letras y números, solamente. Aunque pudimos proceder a
realizar los cálculos sin necesidad de recurrir a esa expresión simbólica de la
función.

9.3. Problemas
1. Dado el caudro siguiente:

Cuadro 9.2: Consumo kilogramos per capita harina de maı́z y arroz


Año Harina Arroz
(miles) (miles)
2001 31,8 15,4
2002 30,7 15,1
2003 35,4 16.9
2004 36,7 16,2
2005 35,6 20,6
2006 37,4 22,6
2007 37,8 19,7
Fuente: FEDEAGRO

a) Identifique las variables


b) Estime el consumo de harina de maı́z para el segundo trimestre del
año 2002.
c) Estime el consumo de arroz para el mes de junio de 2006.
d ) Compare las tendencias en el consumo de harina de maı́z con la del
consumo de arroz.

2. Dada el cuadro siguente:


9.3. PROBLEMAS 65

Cuadro 9.3: Consumo de teléfonos en Venezuela


Año Celulares Fijos
(miles) (miles)
2005 12 496 3 651
2006 18 789 4 217
2007 23 820 5 082
2008 27 084 6 330
2009 28 124 6 867
Fuente: CONATEL

a) Identifique las variables


b) ¿Cuál serı́a un buen estimado del consumo de teléfono sfijos para el
mes de junio del año 2008?
c) Compare las tendencias en el consumo de teléfonos según el tipo de
aparato.
d ) ¿Cuántos teléfonos celulares por persona habı́a en el año 2005? ¿Y
en el 2009? Compare ambos resultados. Comente.
66 LECCIÓN 9. SUCESIONES Y FUNCIONES I
Lección 10

Sucesiones y funciones II

En la lección anterior se estudiaron las funciones y sus representaciones por


medio de tablas y verbalmente. Tuvimos la oportunidad de estudiar algunas de
las limitaciones se esos dos tipos de representaciones.

10.1. Funciones dadas por gráficas


En general solemos ver las gráficas de las ecuaciones como algo que se obtiene
a partir de una función dada por fórmulas. Es muy común a que los estudiantes
se les pida que dada una función en forma de ecuación hallen su gráfica. Pero en
la realidad la cosas no funcionan necesariamente de esta manera. En la lección
anterior estudiamos funciones expresadas en forma de tablas y verbalmente.
Precisamente de un conjunto de datos obtenidos empı́ricamente, construimos
una tabla de datos, representando ese conjunto de datos en un eje de coorde-
nadas apropiado podemos construir una fórmula que se aproxime a esos datos.
Es decir, que a partir de la gráfica podemos hallar la represnetación de una
función en forma de ecuación.

La graficación de funciones que hoy nos parece una cosa tan normal, no fue
desarrollada por los matemáticos sino a partir del Siglo XVII. Se reconoce a los
matemáticas Fermat, Descartes y Oresmes como los que contribuyeron notable-
mente al trabajo de las funciones en forma de gráficas. Esta representación de
las funciones tiene muchas ventajas. Una de ellas es que nos permite visualizar
el comportamiento de la fucnión, a partir del cual podemos deducir caracterı́sti-
cas importantes de la función. Tales como, por ejemplo, los valores máximos y
mı́nimos que alcanza la función.

10.2. Funciones dadas por fórmulas


Las funciones dadas por fórmulas son las más estudiadas en las matemáticas
escolares. Prácticamente que son la única representación que se estudia. Lo cual

67
68 LECCIÓN 10. SUCESIONES Y FUNCIONES II

nos lleva a una visión limitada de las funciones. Por eso dejamos las funciones
dadas en fórmulas de últinmo en esta lección. Hoy en dı́a se recomienda que
para elaborar un concepto avanzado de función el estudiante debe familiarizarse
con varias formas de representación de las funciones y a traducir entre estas
representaciones. Usted ha sido expuesta al estudio de varias formas de rep-
resentación, en esta lección nos dedicamos a la representación simbólica como
fórmula de las funciones.

10.3. Problemas
1. Resuelva
Lección 11

Sucesiones y funciones III

Las dos lecciones anteriores las dedicamos al estudio de las funciones con
dominio y rango en los números reales. Este tipo de funciones tienen numerosas
aplicaciones en la vida real. En esta lección introducimos un tipo especial de
funciones, las cuales también se aplican tanto en las matemáticas mismas co-
mo en situaciones reales. Este tipo especial de funciones reciben el nombre de
sucesiones.

11.1. Sucesiones
Las sucesiones son un tipo especial de funciones cuyo dominio es el con-
junto de los números naturales. Por tratarse de un tipo especial de funciones
recurrimos por lo general a una notación un poco diferente a la que usamos
normalmente para las funciones. Denotamos por la letra n los elementos del
dominio y los valores de la función para esos elementos por a(n) ó an .

Hemos visto en lecciones anteriores algunas sucesiones. Por ejemplo, en una


de las lecciones dedicadas a las razones y proporciones estudiamos la sucesión:

1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, . . .

esta sucesión es muy famosa y es conocida por el nombre de sucesión de Fi-


bonacci.

11.2. Progresiones aritméticas y geométricas


Las progresiones aritméticas y geométricas son un tipo particular de suce-
siones. Como el adjetivo que acompaña a sus nombres lo indica, estas tiene algo
que ver con las razones aritméticas y geométricas respectivamente.

69
70 LECCIÓN 11. SUCESIONES Y FUNCIONES III

11.3. Iteración
11.4. Problemas
1. El primer término de una progresión aritmética es la unidad y la diferencia
común es 4. ¿Es el número 10.091 un término de esa progresión?

2. ¿Cuántos números naturales de dos dı́gitos hay que sean múltiplos de 7?

3. Halle la suma de todos los números naturales de tres dı́gitos, los cuales,
al ser divididos por 5 tiene un resto igual a 4.

4. Halle la progresión aritmética tal que si la suma de todos sus términos,


excepto el primer término, es igual a -36, la suma de todos sus términos,
excepto el último término es igual a -16.

5. La suma de los primeros cuatro términos de una progresión aritmética


es 56. La suma de los últimos cuatro términos es igual a 112. Halle la
progresión si su primer término es igual a 11.

6. La suma de todos los términos de una progresión aritmética, excepto el


primer término, es 99 y excepto el sexto término, es 89. Halle la progresión
si la suma del primer y el quinto término es igual a 10.

7. ¿Cuántos términos de la progresión aritmética deberı́an tomarse para que


su suma sea igual a 91, si su tercer término es 9 y la diferencia del séptimo
y del segundo término es 20?

8. Todos los términos de una progresión aritmética son números naturales.


La suma de sus nueve términos consecutivos, comenzando por el primero,
es mayor que 200 y menor que 220. Halle la progresión si su segundo
término es igual a 12.

9. La suma de los tres primeros términos de una progresión aritmética es 30


y la suma de los cuadrados del primero y del segundo término de la misma
progresión es 116. Halle el primer término de la progresión si su quinto
término es exactamente divisible por 13.

10. Halle la progresión aritmética creciente, la suma de sus tres primeros


términos 27 y la suma de sus cuadrados es 275.

11. El producto del tercer y el sexto término de una progresión aritmética es


406. El cociente de la división del noveno término por el cuarto término
de la progresión es igual a 2 y el resto es -6. Halle el primer término y la
diferencia común de la progresión.

12. La suma de tres números es 0,6 y la suma de los recı́procos de estos


números, los cuales forman una progresión aritmética, es 18. Determine
los tres números.
11.4. PROBLEMAS 71

13. La suma del segundo y el decimosegundo término de una progresión ar-


itmética es igual a la unidad y el producto del cuarto y del decimo término
de la misma progresión es b. Encuentre el séptimo término de la progresión.
14. La suma de los primeros siete términos consecutivos de una progresión
aritmética es cero y la suma de sus cuadrados es a2 . Halle esta progresión.

15. La suma de los cuadrados del quinto y decimoprimer término de una


progresión aritmética es 3 y el producto del segundo y del decimocuarto
término de la misma progresión es k. Halle el producto del primer y el
decimoquinto término de la progresión.
16. Dada una circunferencia, detemrine en cuantas regiones queda dividido el
interior de la circunferencia cuando tenemos dos puntos sobre la circunfer-
encia y los unimos por un segmento. Cuántas regiones hay con tres puntos.
Vea la figura de abajo.Construya el término general para n puntos.
72 LECCIÓN 11. SUCESIONES Y FUNCIONES III
Lección 12

Grafos y matrices I

12.1. Problemas
1. Resuelva

73
74 LECCIÓN 12. GRAFOS Y MATRICES I
Lección 13

Grafos y matrices II

En ecologı́a se estudian las cadenas y las redes alimenticias. Una cadena


alimenticia o alimentaria es una representación en la que se indica la ruta que
sigue la transferencia de energia desde un consumidor, primario o secundario,
hasta el productor. Un ejemplo de la cadena alimenticia más sencilla se muestra
a continuación.
pasto → vaca
Una cadena alimenticia un poco más compleja es la siguiente:

pasto → saltamonte → ratón → culebra → halcón

En la realidad la situación es mucho más compleja que la representada en las


cadenas alimentarias. Un animal se alimenta de más de una fuente de energı́a y
a su vez le puede servir de alimento a más de un consumidor. Hay muy pocos
animales que tienen una dieta muy restringida o especializada, como es el caso
de los osos hormigueros. Esa complejidad queda mejor representada en las redes
alimenticias. Las redes alimentarias están formadas por cadenas alimentarias. A
continuación un ejemplo.

13.1. Problemas
1. Resuelva

75
76 LECCIÓN 13. GRAFOS Y MATRICES II

Vous aimerez peut-être aussi