Vous êtes sur la page 1sur 7

1.

Análisis del producto

1.1. Producto ¿Qué se pretende vender? (propuesta de valor)

Aplicación de residuos agrícolas de caña de azúcar como material alternativo en elementos


constructivos.

1.1.1. Subproductos o sucedáneos (en su caso)

Fieltro de cáñamo en banda

Panel aislante de cáñamo

Lana de cáñamo en granel

Rollo aislante de cáñamo

Fieltro de cáñamo en rollo

1.1.2. Identificación de ventajas competitivas y comparativas del producto

Una gran ventaja que se obtiene de la producción es la capacidad de generar energía eléctrica de
forma limpia, empleando el bagazo de la caña como materia prima y calderas de vapor a 450
libras; evitando la dependencia energética del sector, dicho combustible es renovable y no
contamina ya que el CO2 que emite cuando se quema, es la misma cantidad que absorbe la caña
cuando crece, de esta forma el CO2 en la atmósfera no se incrementa.

La caña es una gramínea, perteneciente a la clasificación de monocotiledóneas, según la Arq.


Milena Sosa, el cultivo de la Caña de azúcar no está limitado ni por el frío ni por la altura,
prestándose especialmente bien en las regiones tropicales y sub-tropicales siendo principalmente
cultivada para la producción de azúcar

La tecnología constructiva planteada permite economizar los gastos del cemento ya que se
disminuye hasta un 50% del material sustituyéndolo por residuos de cenizas de caña de azúcar, lo
que a su vez proporciona mayores capacidades estructurales y de aislamiento que un ladrillo
tradicional o de adobe, y mejor estabilidad. Las paredes exteriores no requieren de protección
adicional, pueden ser dejadas expuestas sin emplear frisado ni pintura.

1.1.2.1. Características

Se descartó la posibilidad de emplear adobes o bloques de tierra comprimida para este proyecto,
ya que para la elaboración de los mismos no son recomendables los terrenos agrícolas debido a su
alto contenido de materia orgánica reducen la resistencia al generar vacíos, como consecuencia de
los procesos de descomposición.

La quema del bagazo en las calderas y el desmodulado para el aprovechamiento de la fibra y


médula, generan emisiones de sólidos a través de chimeneas, ciclones, conductores y ductos, las
cuales se convierten en enormes fuentes de contaminación si no son controladas. Obteniéndose a
su vez un subproducto: las cenizas de caña de azúcar, que en la actualidad no se dispone de un uso
en los centrales azucareros del país
El bagazo de la caña de azúcar está constituido por las fibras leñosas que queda en los molinos
después de la extracción del jugo azucarado constituyendo uno de los subproductos de la
fabricación industrial del azúcar. Por cada 100 toneladas de caña molida se genera entre 25 y 30
toneladas de bagazo.

 Se debe realizar un tratamiento previo a la fibra, debido a la cantidad de sacarosa presente en la


misma (sí se mezcla con cemento afecta el tiempo de fraguado), con agua hirviendo,
aprovechando la característica de solubilidad de la sacarosa en el agua.  Se recomienda utilizar
como mineralizante de las fibras el silicato de sodio, ya que la protección por parte del agente
químico es de reacción bloqueadora y no de repelente al agua, obteniendo mejor adherencia y
protección superficial, (por ser una fibra orgánica con el tiempo se descompone).  Las fibras
agregadas a cemento expresa mejores resultados con volúmenes grandes como por ejemplo en
bloques.  “Se debe considerar la materia prima, y como la misma es orgánica, posee azucares, y el
azúcar inhibe el fraguado del cemento, razón por la cual se sumerge en cal por 48 horas, luego se
saca, se exprime y se deja secar”

Tiempo estimado= Cerramientos con ladrillos de mampostería 20 min/ m2.

El mortero que representa el aglutinante, unión entre los ladrillos, normalmente posee un alto
grado de cemento y es la parte más frágil de la mampostería ante un evento de sismo, con la
adición de cenizas de caña de azúcar debido a su alto contenido de sílice proporciona mayor
resistencia, dureza y estabilidad

1.1.2.2. Composición y propiedades fisicoquímicas

Las propiedades de las cenizas permiten reducir en un 50% el porcentaje de cemento, por ello se
planteó el diseño del ladrillo empleándose una relación
1.1.2.3. Tipo de consumo (uso)

Fácilmente las comunidades podrán realizar los ladrillos y emplearlos en sus viviendas y/o en la
formación de micro-bloqueras.

1.1.2.4. Vida Útil (caducidad o vida en anaquel)

En las estrategias para una construcción sostenible de la arquitectura, se plantea la reducción del
consumo de los recursos empleando el mayor uso de los recursos renovables, como lo es la caña
de azúcar y sus residuos agroindustriales, que permiten disminuir hasta un 50% de cemento en el
caso de elaboración de ladrillos y bloques con cenizas, reutilizar el bagazo para elementos de
cerramientos; eficiencia y racionalidad energética, a través de la aplicación de elementos de
protección solar, muro calado, corredores, cubiertas y ventanas; construir bien desde el inicio,
combinar elementos constructivos de tecnología avanzada, con técnicas de uso y raigambre local,
a pequeña escala. Cilento (1995), ha bautizado este enfoque con el nombre de “sincretismo
tecnológico”, un proceso donde se logran transferir conocimientos técnicos avanzados a las
comunidades, a la vez que se tecnifican sus conocimientos de construcción tradicionales y de
aplicación a escala comunitaria, para conseguir flexibilizar la producción para aplicarla
masivamente. En este caso de estudio educar a la comunidad sobre la factibilidad de aplicación de
residuos agrícolas a elementos tradicionales como un ladrillo y cerramientos tejidos.
Disminuyendo los desperdicios empleando la coordinación modular para el diseño del proyecto
aplicando las medidas de los ladrillos, tableros, etc

1.1.2.5. Normas de calidad


1.1.2.6. Ciclo de vida del producto

1.1.2.7. Productos similares

1.1.2.8. Productos sustitutos

1.2. Análisis del mercado

1.2.1. Describir quien es el consumidor

Particulares
Sector de construcción

Ingenieros de supervisión y diseño

1.2.2. Identificación de las necesidades del consumidor

La sociedad conlleva una gran amplitud en sus necesidades de recursos, por lo que aparte de tener
una materia prima, es muy por debajo de su costo habitual, en la mayoría de éstos, buscan
encontrar materiales que sean estables y no dañen su salud, por lo que los ladrillos a base de
cenizas de caña de azúcar tienen ese potencial de calidad garantizada.

1.2.3. Ubicación geográfica del mercado

1.2.3.1. Segmentos

1.2.3.2. Tamaño de los segmentos del mercado

1.2.4. Determinar empleo del producto

1.2.4.1.1. Número actual de compradores

1.2.4.1.2. Número potencial de compradores

1.2.4.1.3. Proceso de compra del consumidor

1.2.4.2.

1.2.5. Estratificación del mercado

1.2.5.1. Edades

1.2.5.2. Sexo

1.2.5.3. Niveles de ingresos


1.2.5.4. Volúmenes de compra

1.2.5.5. Forma de compra

Teniendo en cuenta los niveles de producción de ladrillo estimados para ambas líneas se podrían
generar 10 puestos de empleo verde relacionados con la producción de ceniza de la cascarilla de
arroz y la recolección y tratamiento del bagazo de la caña de azúcar, materiales que adquiriría la
empresa ya listos para su incorporación a la mezcla de hormigón. Además de éstos, se generarían
otros 10 puestos de trabajo con la línea de producción de ladrillo una vez incorporados los
subproductos agrícolas

1.2.5.6. Como compra

1.2.5.7. Para que compra

1.3. Análisis del sector

1.3.1. Sectores de la industria que atiende

1.3.2. Subdivisión de la demanda (local, exterior, etc.)

1.3.3. Determinar la demanda (Detallar fuentes secundarias)

1.3.3.1. Potencial

1.3.3.2. Latente

1.3.3.3. Real

1.3.3.4. Tasa de crecimiento de la demanda

1.3.3.4.1. Proyección de la demanda de 5


1.3.3.4.1.1. Modelo mínimos cuadrados o Regresión lineal

simple

1.3.3.4.1.2. Comportamiento gráfico de la demanda

1.4. Análisis de la oferta

1.4.1. Determinar la Oferta

1.4.1.1. Empresas competidoras

1.4.1.2. Localización de los competidores

1.4.1.3. Régimen de competencia

1.4.1.4. Oferta potencial (Fuentes)

1.5. Análisis de los Canales de distribución

1.5.1. Estrategia de comercialización y distribución

1.5.2. Plan de promoción (relación con los clientes)

1.6. Análisis de los precios

1.6.1. Estrategias de precio del producto

1.6.2. Precio en los canales que atenderá el proyecto

Vous aimerez peut-être aussi