Vous êtes sur la page 1sur 136

lOMoARcPSD|920241

1. Historiografía de la investigación
lOMoARcPSD|920241

1) HISTORIOGRAFÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. CONCEPTO DE HISTORIA DE ESPAÑA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX

La base en las fuentes escritas

A partir tercer cuarto del XIX tenemos informaciones arqueológicas del mundo ibérico. Pero
la base de la investigación de finales XIX hasta los 60 será el análisis de las fuentes escritas
greco-romanas. La problemática arqueológica tendrá solo importancia para definir las
problemáticas dadas por el análisis de las fuentes escritas, es decir, para contrastar la
información clásica.

Primeras síntesis: Historia de España del padre Mariana (1592); Historia General de España
(1601). Pero todo será una perspectiva acrítica → no se intentará razonar lo que aportan las
fuentes escritas. Es una historia mitificada.

La arqueología, la popularización de la historia íbera y el nacionalismo

Las primeras intervenciones arqueológicas son de finales del XIX en Aledinilla y Cerro de los
Santos. Dan unas tipologías materiales difícilmente interpretables, pero que fueron definiendo
una iconografía.

La estructura de conocimiento del mundo ibérico sobrepasó el ámbito de las historias


generales de España para popularizarse (vía política y novela histórica) → se explica a la
sociedad cual es su pasado pre-romano, proto-histórico. Así, a principios XX, el mundo ibérico
será una temática popular, expresado en literatura, música, teatro, escultura… Ej.: obras de
teatro como Indíbil i Mandoni; piezas musicales… = conocimiento popular del mundo ibérico
que ayudará a la consolidación de la arqueología ibérica.

También por entonces, descubrimiento de la Dama de Elche a finales XIX → descubrimiento


equiparable al arte clásico.

Otro elemento importante: a finales del XIX se da la crisis del 98 (pérdida de Cuba) + inicio de
las aclamaciones políticas nacionalistas de Cataluña (reinterpretación de un elemento

1
lOMoARcPSD|920241

identitario que utilizará la historia) = se buscan las comunidades prerromanas como ámbito
identitario de referencia y el mundo íbero y celtibérico se utilizan en política → se recupera y
magnifica Numancia a principios del XX. Todo esto motivara el desarrollo arqueológico para
reafirmar empíricamente lo que la ideología política expone. Y pasara en ámbito español y
catalán (con Prat de la Riba) respecto a los íberos.

Así, dos vías: la política y la difusión popular de los conceptos del mundo ibero a partir de la
literatura, la música, la escultura y el teatro.

2. EL INICIO DEL CONOCIMIENTO DE LA CULTURA IBÉRICA

Lo esencial fueron las fuentes escritas: permitió ver la topografía, pero se mezclaron los
conceptos del mundo ibérico y celta. Uno de los primeros elementos de referencia son los
estudios lingüísticos.

A finales XIX se hallaron las primeras piezas escultóricas de la cultura ibérica, destacando la
Dama de Elche en 1897, la pieza clave hasta hoy de la cultura ibérica.

El novecentismo y la identidad catalana. Prat de la Riba vinculó el mundo ibérico con el


mundo griego para diferenciarse del mundo español, donde la colonización griega no llegó y
donde había mundo celta. La Mediterránea era puente de cultura entre el mundo clásico y
catalán, como señalan las cuatro columnas de la Exposición Universal.

Pierre Paris (1903) y otros autores comienzan a trabajar la problemática arqueológica


peninsular. Comienzan a excavar y publicar. La estructura de la arqueología española estaba
en el XIX desestructurada (no ley del patrimonio histórico hasta 1911). La intervención,
posesión y comercialización del patrimonio era libre. Así, se necesitaba una legislación
protectora del patrimonio que llegó en 1911, cuando se hará necesario el permiso de
intervención, estructurando las intervenciones.

Pierre Paris, en su primera síntesis, define la cultura ibérica a partir de un esquema clásico de
la Historia del Arte. Sólo le interesa organizar la presentación de la cultura material ibérica
según el planteamiento clásico de la división de la historia del arte.

Plantea una perspectiva difusionista: los íberos para él y los eruditos de finales XIX - inicios XX
son una comunidad mencionada en las fuentes clásicas y de las cuales siguen los datos
suministrados por Polibio, Tito Livio, etc. Así, cualquier elemento artístico que sobrepase los
parámetros de lo que ha de ser una sociedad bárbara es el resultado de un proceso
difusionista. Analizaran la cultura ibérica como arte provincial, territorial, “derivado de”. No
valor de producción autóctona. Proceso de difusión y aculturación contrario al autoctonismo y
al indigenismo → el avance cultural es resultado de una aportación foránea.

2
lOMoARcPSD|920241

Significativo como se intentarán buscar dentro de estos difusionismos el material ibérico que
se va conociendo. Gente como Reinarch vincularan el desarrollo ibérico con el ámbito del
mundo micénico.

Pottier, Siret y Philippon irán haciendo cambios en la conceptualización en la primera década


del XX:

• Pottier descartará el concepto micénico


• Siret: desarrollo de las tesis de la cerámica pseudo-micénica
• Philippon: conjunción de elementos interpretativos

Pero siempre son explicaciones difusionistas y en manos de eruditos extranjeros.

3. LOS INICIOS DE LA ARQUEOLOGÍA CIENTÍFICA

Esto cambiará con la aparición de la Junta de Ampliación de Estudios (1907), de la cual se


creara el Centro de Estudios Históricos y la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades.

Se incorporaran elementos autóctonos en la investigación (Mélida)

El cambio esencial en la arqueología se da con Pere Bosch Gimpera → en Alemania conocerá


la investigación arqueológica científica y en función de ello aplicará el método científico en la
elaboración de las primeras síntesis sobre el ámbito territorial y material de la cultura ibérica
(1913), definiendo unas bases interpretativas que serán vigentes hasta la década de 1950.

• Idea de definir ámbitos geográficos en el territorio en base a las tipologías materiales


(el ABC de hoy en día en arqueología).
• E introduce otro elemento base: datación por cronología relativa del material ibérico.
Hasta el momento se comparaba con cerámica micénica para datar. Ahora Gimpera
define las asociaciones en base a la estratigrafía = permite montar la primera
cronología relativa de los materiales ibéricos peninsulares.

Las tesis de Bosch Gimpera

1913 – define, con una importancia añadida, su tesis doctoral en alemán (demuestra aval
ciencia alemana). Define 4 grandes regiones para el estudio de la alfarería ibérica:

• sudeste (Alicante, Murcia, Albacete),


• Región aragonesa (cuenca baja del Ebro).
• grupo meridional (cuenca del Jalón y principal foco en provincias de Soria, Zaragoza
hasta Guadalajara -error porque son celtiberos-)
• grupo septentrional (cuenca del Duero, donde también se confundió -son celtíberos-).

3
lOMoARcPSD|920241

A partir de aquí, sus tesis definieron claramente algunos elementos muy significativos:

• definió el concepto del autoctonismo como una evolución local de las comunidades
prerromanas.
• Territorialidad (definición de áreas geográficas unidas solo por algunos elementos de
cultura material pero diferenciados respecto a la mayoría de tipologías) →
actualmente es el elemento que seguimos. La cultura ibérica no es elemento unitario.
Solo hay unas tipologías materiales comunes presentes en diferentes grados. Cada
región tiene un carácter propio.
• Todas las regiones constituyen un problema oscuro imposible de aclarar con el
material conseguido entonces.

El concepto españolista de la cultura ibérica. Las tesis de Juan Cabré

Introduce cuestiones importantes hacía los años 20’, continuando tras la guerra civil.
Introduce:

• Análisis estratigráfica de las necrópolis (década de 1920) = diferenciar las fases


evolutivas de la ocupación de una necrópolis para ver cuestiones como evolución
tipologías de tumbas y de ajuares.
• Introduce el concepto de “horizonte cultural” = identificación de los elementos
materiales definitorios de un área geográfica concreta (concretamente en la
Bastetania).
• Unirá el concepto de las tipologías materiales de Bosch Gimpera con la
documentación de las fuentes clásicas. Dará el paso a la unión entre el concepto de la
historia ibérica en base a las fuentes clásicas y el basado en la arqueología. Cabré es
importante porque liga ambos elementos.
• También en los 20 hará la prospección sistemática del territorio: analizar e intentar
identificar todos los yacimientos que corresponden al mismo horizonte cultural.
• Y define unas primeras síntesis sobre el ámbito de la cultura ibérica. Pero si Bosch
caracterizará el autoctonismo y el regionalismo, Cabré defenderá la cultura unitaria =
una única cultura ibérica.
• Y definirá un origen norafricano para los íberos. No evolucionaran a partir sistemas
territoriales locales, sino que procederán de grupos de mas allá del Estrecho.

Los estudios epigráficos. Manuel Gómez Moreno.

En los 20’ también. Son fundamentales los plomos y bronces escritos. El primer Corpus de
epigrafía ibérica lo hizo Moreno en los 20’. Vigencia de sus tesis hasta 1969. La base de los

4
lOMoARcPSD|920241

silabarios ibéricos vienen de él: podemos transcribir la lengua ibérica con los diferentes tipos
de grafía territoriales, es decir, podemos leer pero no traducir.

Pero introduce en el mundo ibérico un elemento clave: concepto de paniberismo, de


expansión territorial ibérica más allá del territorio geográfico que definen las tipologías
materiales ibéricas y de la construcción de una realidad nacional en el VI a.C. Causas: años 20 y
30 hay reclamación autonomista (a finales Alfonso XIII y etapa republicana) = los movimientos
políticos y los investigadores usaran la problemática prerromana como elemento de
reafirmación identitara, como hizo Prat de la Riba. Pero el poder central contraatacará con
material histórico para imponer la existencia de una unidad territorial en España antes de la
presencia romana. Moreno está en esta línea.

4. LA ARQUEOLOGÍA FRANQUISTA

Durante el franquismo hay un cambio en la estructura de la investigación (exilio de Gimpera y


de Obermaier). La nueva estructura pone la arqueología al servicio del régimen. Tendrá una
consecuencia importante en la forma de plantear el mundo ibérico: se intentará definir una
base ideológica que sustente la estructura política del régimen, en base a intentar demostrar
empíricamente los planteamientos del régimen (unidad nacional, política, religiosa y
territorial). Así, hay elementos arqueológicos, e ibéricos en concreto, son usados para
defender los planteamientos ideológicos franquistas.

Arqueología será dirigida por Marínez Santa-Olalla, un falangista. Organiza también la


organización del estudio ibérico peninsular y lo primero será cargar contra las tesis
autonomistas de Bosch. Intenta explicar las pluralidades, y Santa-Olalla en “Esquema
Paleontológico de la Península Ibérica”, defiende la unidad de España desde el periodo de la
edad del bronce. Dirá que el vaso campaniforme será el primer imperio español en Europa.
Necesidad de ideologizar una sociedad. Esta explicación aparecerá también en los textos
escolares. Habrá una regresión de la interpretación de la influencia del mundo ibérico y
ampliación de la influencia del mundo céltico: los íberos dejaran de ser iberos para pasar a ser
celtas. Se admitirá la tendencia iberizante como consecuencia de mayor impacto de elementos
mediterráneos, pero se elimina el mundo ibérico en la interpretación histórica, lo cual se
mantuvo hasta los años 50’. Así, se dirán cosas como: “los íberos no existen ni como raza ni
cultura”, “iberos como celtas romanizados”, negativa a la presencia africana de los íberos,
celtización de la investigación y muerte académica de los íberos… Arqueología al servicio del
régimen.

En el caso catalán, tenemos el caso de Martín Almargo Basch. También defiende los
planteamientos que hacen que el ámbito cultural del interior peninsular se interprete como
ámbito más desarrollado que el Mediterráneo. Por ejemplo: ataca al territorialismo frente al
unitarismo.

5
lOMoARcPSD|920241

Tenemos otros personajes en los 50-60’: hay arqueólogos del régimen ya no tan
ideologizados. Buscan perspectiva más racional, caso de Antonio García y Bellido. Desarrolla
algunos elementos significativos respecto a la datación y las influencias sobre la cultura ibérica.
Cierto aperturismo en el régimen. Renace el ámbito interpretativo del mundo ibérico, en lo
cual juega un papel importante el fin II GM. No se podrán recuperar las ideas autonomistas,
pero si la importancia del mundo ibérico.

• Bellido definió estructura tripartita del mundo ibérico:


o s. VI-III (desarrollo tipológico por influencia griega)
o III-I a.C. (presencia romana)
o completa romanización con Augusto.
Errará con la cronología de la Dama de Elche que es del V y data en el I.
• Nuevo elemento de diferenciación tipológica: tipologías materiales procedentes de la
p. itálica.

Antonio Tovar es importante en poner este tipo de bases ideológicas franquistas vistas en
relación a la España proto-histórica y del mundo ibérico.

Los otros apologistas

Esta forma de interpretar la arqueología ibérica no es solo resultado de 4 historiadores


falangistas. Tenemos también a Julián San Valero que crítica la Etnología de Bosch y del
Hombre Fósil de Obermaier. Introduce el funcionalismo…

Otro elemento importante es Vicens Vives, que define la problemática del iberismo en función
de la substitución del africanismo y el iberismo por el germanismo.

Y Cabré relaciona el arte ibérico con el mundo franquista (ej.: la mano alzada).

La época de las topologías (37-68)

Como ideológicamente no se podía avanzar, se hacía de otra manera: a partir de la definición


tipológica de las culturas materiales.

Precedente: Bosch i Gimpera (1937). Pero no solo se estudian las tipologías griegas, sino los
distintos materiales proto-historicos y su evolución y datación. Tipologías materiales y crono-
secuencias = se estudia la arqueología ibérica sin ideología. Sin interpretación, la cual se deja a
gusto del consumidor.

6
lOMoARcPSD|920241

La época de las secuencias estratigráficas (58-80)

Concepto de difusionismo cultural: tesis de Childe se usan como elemento interpretativo en la


década de 1980.

• dicotomía de las influencias griega y púnica sobre el mundo ibérico.


• Substitución del difusionismo racial por el difusionismo cultural. Abandono de las tesis
migratorias de Kossina y adopción tardía de las tesis de Gordon Childe.

5. LAS PRIMERAS DEFENSAS DEL AUTOCTONISMO

Se volverá a defender en los 80 y 90.

“Creo que lo procedente es ir desechando esa antigua hipótesos de invasión y conquista ibera
en nuestro suelo y suponer que la rama étnica ibérica, con los caracteres antropológicos que
se le señalan, se formó en España en los tiempos históricos, como tipo medio resultante de los
múltiples cruzamientos que motivaran greigos y romanos entre las tribus de tan distinto origen
y tipo como venidas unas del centro europeo, otras del norte africano y algunas quizás del
cercano Oriente. Y que, este tipo antropológico se hizo destacar por sus hazañas guerreras y su
arte característico. Con todo esto el arte ibérico contribuyó a generalizar el nombre de Iberia a
todas la tribus que lo practicaban”. Lafuente Vidal, J. (1950): “Unas notas históricas sobre
iberia y el arte ibérico”. VI CASE. Alcoy.

6. ACULTURACIÓN E INFLUENCIAS MEDITERRÁNEAS

Otro concepto que entra en los 70-90 → importancia de los contactos mediterráneos dentro
del proceso de la aculturación. Caso de Maluquer de Motes o de Miquel Tarradell: establecen
áreas de influencia a partir presencia colonial fenicia, púnica y griega.

• “imaginar un foco primario del iberismo, una zona que podemos considerar como la
cuna de la civilización, y ver, desde tal foco primario, un proceso de expansión hacia las
restantes zonas que después formarán el conjunto ibérico (...) no cabe duda que debe
haber un centro originario; éste hay que buscarlo hacia el sur, más concretamente en
Andalucía, porque el nacimiento del iberismo no puede desligarse del problema de
Tartessos”.

• Los focos opuestos. Occidentalización del iberismo en Cataluña, y orientalización del


iberismo en el Levante y sur de la península.

7
lOMoARcPSD|920241

• El avance de las tesis indigenistas. Proceso formativo del mundo ibérico como
resultado de la suma de estímulos exteriores al substrato indígena.

• Maluquer (1970): La tesis del factor helénico. Iberos estrictos en el Levnate y norte. El
factor griego no estimula políticamente las comunidades: no ocasiona concentraciones
de poder, y no se organizan monarquías como sí sucede en el sur.

7. EL RETORNO DE LOS ÍBEROS

Domingo Fletcher: “En defensa del Iberismo “ (1949).

Maluquer de Motes (1954): “(...) Al concepto tradicional de una población ibera de abolengo
racial afromedietrráneo, que constituiría la gran masa de la población peninsular, sobre la que
se habrían ejercido las invasiones indoeuropeas, la mayor precisión en el conocimiento de
estas, de su expansión y cronología, ha ido recortando el concepto de Iberia hasta haberse
formulado hipótesis extremas, de negación de lo ibérico, a nuestro entender apenas
justificado. Por fortuna una sabia reacción se ha impuesto con el análisis más objetivo de la
cuestión y sobre todo ante la realidad de la existencia de una cultura ibérica sumamente
característica cuya exacta valoración, apenas iniciada, habrá de alcanzar cimas insospechadas
(...)”.

7. PERDURACIÓN DE LAS TESIS TRADICIONALES (50-85):

Algunas ideas vistas a principio de siglo para defender unitarismo español aun se usan
actualmente. Han sido integradas en la estructura social y en el discurso expositivo.

Pericot (1974). Cultura original enraizada en elementos orientales: “creemos en un


poblamiento básico desde Andalucía al sur de Francia, con rica cultura nacida por fecundación
de lo indígena por elementos exóticos principalmente griegos”. Cultura portadora de los
valores del alma española : “asombra la fidelidad al tipo español mantenida en los dos milenios
transcurridos desde entonces”.

“(...) Llegamos al estudio del pueblo antiguo más importante de España. Y lo decimos así aun
conscientes del gran papel que los celtas y en general las aportaciones indoeuropeas han
tenido en nuestra patria. Hablamos una lengua indoeuropea y nuestra Historia es el resultado
de una afortunada mezcla de razas y de gentes diversas y en esa mezcla los celtas sin duda han
de haber influido mucho y no sería difícil sacar consecuencias de tipo político-histórico al
hecho de su mayor predominio en regiones diversas (...) objetivamente el solo hecho de que el
término de ibérico se haya aplicado a la Península, a la raza, a tantas cosas de nuestra manera
de ser, como preferencia incluso al de hispánico, ya indica la amplitud y el valor que ha dicho
vocablo se ha asignado, que responde a una idea popular generalizada, y no por ello

8
lOMoARcPSD|920241

forzosamente errónea, de que los iberos son nuestros antepasados más directos e inmediatos
(...)”.

8. VISIÓN DE LOS ÍBEROS EN LOS 70’

“Se pueden explicar las andanzas de los griegos entre esta gente bárbara, por estar divididos
en pequeñas partes y reinos que aún no tenían unión entre sí por su terquedad, de manera
que resultaron débiles contra los extranjeros que les atacaron. Esta terquedad en los iberos
resultó aún mayor. Añadiéndose su naturaleza pérfida y complicada. Porque en su vida eran
guerreros y bandoleros y se atrevieron sólo a empresas pequeñas, evitando grandes hazañas,
por no tener grandes fuerzas y alianzas. Si hubiesen querido ayudarse unos a otros, no les
habría sido posible a los cartagineses el conquistar la mayor parte del país (…) sin embargo,
hasta los romanos, que atacaron a los iberos por partes, un estado después de otro,
necesitaron mucho tiempo –casi doscientos años más- hasta lograr someterlos a todos (…) las
pinturas sobre cerámica, particularmente las procedentes de la ciudad valenciana de Liria, son
buena muestra de la belicosidad de estos iberos. A veces presentan escenas de caza que hacen
pensar en aquellos hombres guerreros y cazadores figurados en el arte rupestre levantino; no
estaban mentalmente muy lejos de estos descendientes suyos, a pesar de que habían
transcurrido más de seis milenios entre unos y otros. La caza, la pesca, la guerra, la música y la
danza, seguían siendo actividades importantes entre los iberos levantinos, y la gracia y
expresividad con que se representaban también parecen una constante enraizada en tiempos
lejanos”.

Pericot. L. (1976)- Historia de España, 1. Prehistoria. Ed. Carroggio. Barcelona.

9. HACÍA UNA NUEVA VISIÓN DE LOS ÍBEROS (68-85)

• Fijación de las secuencias cronológicas del poblamiento ibérico.

• Dama de Baza. Cronología alta de la escultura ibérica.

• Análisis de las secuencias orientalizantes en el Segura. Los Saladares.

• Primeros estudios de economía del mundo ibérico (1968).

• Primeros estudios de estratigrafía comparada (1971).

• Primeras síntesis regionales. E. Llobregat : “La Contestania Ibérica” (1972).

• Primeros estudios de las relaciones sociales en el ámbito ibérico. Vigil (1973).

• Primera síntesis de la cultura Ibérica. A.Arribas: “Los Iberos” (1968).

9
lOMoARcPSD|920241

10. VISIÓN POLÍTICA DE LA CULTURA IBÉRICA EN LOS 80’

“Los iberos constituyen el primer ejemplo de grupo cultural relativamente homogéneo sobre
la península Ibérica del que se tiene suficiente información como para reconstruir sus formas
de vida y manifestaciones más significativas. El pueblo ibero es, por tanto, la más vieja muestra
desde donde arranca toda una tradición histórica, algunas de cuyas características han
perdurado y perviven aún, en el carácter hispánico. Antes que Roma conquistara sus tierras,
los iberos desarrollaron una importante cultura, hermana de otras mediterráneas, que fue
fruto por un lado de tradiciones indígenas propias y, por otro, de influencias orientales que en
aquellos mismos tiempos afectaban por igual a griegos e itálicos (…) el espectacular pasado de
unas gentes que vivieron en las mismas tierras en que ahora lo hacen muchos de los españoles
del siglo XX nos sirva, dos mil años más tarde, de legítimo orgullo, goce estético y permanente
lección”.

Solana, J. (1983). Los Iberos. Madrid.

11. UN NUEVO PARADIGMA DE ANÁLISIS (90-2013)

• Superación de las tesis difusionistas.

• Introducción del marco conceptual de la New Archaeology.

• Definición de modelos antropológicos relacionados con el entorno.

• Definición de las culturas como sistemas abiertos que interactuan con el entorno.

• Desarrollo de la Arqueología Espacial y la Arqueología del Territorio.

• Desarrollo de modelos teóricos como base del estudio de la estructura social de las
comunidades ibéricas: economía; sistema de clases; organización política; modelos
jerarquizados, pre-estatales y estatales.

• La reacción del Positivismo clásico: enunciación de yacimientos (revisión de


escavaciones y síntesis territoriales) y creación de corpus documentales (armas,
cerámica)

Concepción de la cultura ibérica a mediados 90’

“No pocos rasgos de la personalidad hispánica reconocen una raíz ibérica (…) En sociedades
primitivas como la ibérica, hablar de clases en sentido horizontal no tiene ningún sentido. En
primer lugar, por el hecho de que la conciencia de clase es producto de un proceso de

10
lOMoARcPSD|920241

evolución histórica mucho más complejas, y tenemos que suponer que entre los iberos la
organización gentilícia debía de conservar mucha fuerza. Las fuentes escritas nos dan datos
aislados sobre una clase superior de los régulos y sus clientes y amigos. Prácticamente eso es
todo. La familia y el matrimonio eran instituciones básicas de la vida ibérica. La monogamia y la
virginidad antes del materimonio eran, al menos idealmente, habituales (…) la institución de
relaciones sociales para los iberos era la clientela, por la que una persona dotada de poder e
influencia captaba la adhesión de otras personas, a veces en gran número, con lo que el
poderoso aumentaba su influjo y el débil se sentía protegido en un ambiente tan insolidario
como el que se desarrollaba en la Cultura Ibérica”.

AA.VV. (1994). Historia de España,1. Prehistoria. Ed. Planeta. Barcelona.

11
lOMoARcPSD|920241

1.1. Reflexiones sobre el concepto y el orígen de la cultura


ibérica
lOMoARcPSD|920241

BLOQUE 1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DEL MUNDO


IBÉRICO

1.1. REFLEXIÓN SOBRE EL CONCEPTO Y LOS ORÍGENES DE LA


CULTURA IBÉRICA.

Hablaremos de dos cuestiones:

• Reflexión sobre qué es la cultura ibérica.


• Orígenes de la cultura ibérica.

1. ¿QUÉ ES LA CULTURA IBÉRICA?

En cierto modo, la cultura ibérica no existió → no fue una cultura homogénea, sino
extremamente diversa, hasta el punto de que muchos investigadores consideran que en el
mejor de los casos tendríamos que hablar de culturas ibéricas. Sin embargo, todavía hoy hay
un pequeño grupo de investigadores que niegan esta diversidad, y se fundamentan en una sola
cuestión: un posicionamiento político-ideológico, que tiene raíces en la herencia
historiográfica anterior. Pero también algunos investigadores opinan que se tendría que hablar
en concreto de cada pueblo (suesetano, ilercavon, lacetano, etc.) y no de cultura ibérica.

Podemos hablar de dos tipos de cultura:

• Antropológica: conjunto de acciones, creencias, objetos, etc. de un grupo humano en


un lugar determinado y con una cronología especifica.
• Arqueológica: conjunto de objetos y estructuras parecidas, que se engloban bajo una
misma cultura.
➔ Pero ninguna nos sirve para el mapa de la cultura ibérica: no se ha trabajado desde la
visión antropológica y arqueológicamente hay diferencias en todos los ámbitos
muebles e inmuebles.

El problema principal: la ideología política está detrás de toda la inercia histórica y de su


mantenimiento. Cuando la ideología se mete en los conceptos históricos se genera un
problema complicado y que puede herir sensibilidades diversas.
lOMoARcPSD|920241

Elementos que muestran esta diversidad

El referente más inmediato de la cultura ibérica ha sido la cerámica. Hay mucha en los
yacimientos, y tiene una serie de puntos característicos: tonalidades claras (anaranjadas,
rojizas), a torno, con decoraciones geométricas o elementos a veces más abstractos o en
ocasiones figurados…

Pero la cerámica sirve para entender la diversidad ibérica: es muy diversa y los vasos, sobre
todo los más canónicos, son propios de áreas concretas que no se encuentran en el resto de
zonas ibéricas. Además, algunas cerámicas son del siglo II-I a.C = los romanos entraron a la
península en el 218 a.C. y se conquistará. Las estructuras ibéricas habrán desaparecido (no
culturalmente, pero si administrativamente) → desde 2ª mitad del II la administración es
romana. La forma de organización política se borra del mapa y por tanto, la cerámica queda
como referente cultural.

Respecto a la escultura: Madrid y Jaén son los grandes referentes en la arquitectura


monumental y en la escultura.

Los grandes referentes están en el sur: Sepulcro Turriforme de Pozo Moro (Albacete), Cerrillo
Blanco (Jaén), La Dama de Baza (Granada) o la Dama de Elche (sur de Valencia).

Pero de Sagunto hacía arriba (en el norte) apenas tenemos estos elementos de referencia.

En el mundo de la muerte, todos los iberos son pueblos incineradores, pero también pasa
esto en muchos sitios de la península ibérica y del mediterráneo, así que sirve poco como
elemento unificador.

Y a nivel doméstico, construyen de manera similar (zócalo de piedra, alzado de adobe o


piedra…), pero es algo general en la península que tampoco los singulariza.

Otro elemento: enclavar cráneos en las murallas o en las puertas de las casas de las grandes
elites ibéricas. Pero solo se halla en el noreste, especialmente en la zona catalana (como
Ullastret o Sta. Coloma de Gramanet). Hacía el sur no se encuentra y tampoco es algo
específico = en centro-Europa y área céltica es un costumbre extendido. Así, en el norte, hay
algunas costumbres cercanas al mundo celta.

Las armas: la cultura militar armamentística es muy importante y en el mundo ibérico hay
muchos estudios sobre ello.
lOMoARcPSD|920241

• Elemento paradigmático de las armas ibéricas: la falcata ibérica (espada con forma
curvilínea de doble tallo). Es el primer referente icónico de la cultura ibérica, pero de
Sagunto hacía arriba tenemos muy pocas falcatas. Allí tenemos la espada céltica (larga
y recta), mientras en el sur la falcata sí que es el arma de referencia.
• Escudo íbero característico: Caetra (escudo redondo de tamaño pequeño, pero que
proporciona la posibilidad de golpear con él al adversario). Y su presencia es de
Sagunto abajo, como la falcata. En el norte se usaba el escudo largo, oblicuo y grande
(cubría todo el cuerpo) que los romanos copiaron (aunque no estrictamente del
mundo ibérico, sino del mundo celta) y asumieron como propio, llamándolo scutum.

En el ámbito religioso tenemos diversos problemas.

• Apenas existen templos ibéricos, y los pocos que tenemos son muy diferentes entre
ellos.
• Y en la religiosidad cuotidiana, las evidencias constatan lo mismo: en cada zona es
distinta.
➔ La religión tampoco sirve como elemento unificador.

Todos los elementos culturales se mueven en este sentido diversificado. Si esto es tan
evidente, ¿por qué seguimos manteniendo que hay algo llamado cultura ibérica? Por la
lengua.

El problema de la lengua ibérica

Nos queda un elemento, todo pende de un hilo: la lengua ibérica, la cual conocemos a partir
de la escritura.

Problema: los arqueólogos tendrían que ser también antropólogos para esto, porque éstos
saben que la lengua es fundamental para una comunidad humana, pero no necesariamente
guarda una relación directa con el resto de elementos culturales = una lengua no marca una
cultura. Una misma cultura puede tener diversas lenguas y una lengua unificada no implica
una misma cultura.

Pero dejando al margen esta percepción antropológica y la diversidad ibérica, manteniendo así
la idea de cultura ibérica por la lengua, ésta lengua aún presenta otros problemas:

• la cultura ibérica ocupa un enorme territorio (desde Cádiz hasta el Lenguadoc y


pasando por toda la costa mediterránea) y se extiende durante muchos años (del VI al
II-I a.C.), lo que implica cambios culturales. Cronológica y geográficamente la cultura
ibérica es extensa.
lOMoARcPSD|920241

• Y por esto, con la lengua ocurre algo peculiar: tenemos unos 2000 textos que podemos
leer pero no traducir. Pero tenemos un conocimiento profundo de esta lengua que
permite llegar a una conclusión que es lo que permite hablar de cultura ibérica: no hay
variantes dialectales.

Los filólogos dicen que esto es imposible: que en una lengua hablada en un periodo y
territorio tan extenso no se detecten variantes dialectales no ha pasado nunca en ninguna
lengua. Quizá implicaría que se podrían haber hablado otras lenguas a parte de esta, la única
de la cual no han quedado referentes = esto implicaría que esta lengua estudiada fuera una
lengua vehicular, una lengua franca, de uso para las intensas relaciones que había entre los
territorios. Ello sería lógico y es lo que proponen algunos filólogos: el ibérico sería la lengua
franca del territorio = así, si cae la lengua, ya no nos queda cultura ibérica en singular.

Conclusión: así, hablamos de cultura ibérica en singular. Pero esto no es así realmente.

2. LOS ORÍGENES DE LA CULTURA IBÉRICA

Una cultura autóctona

Origen: asumiendo a pesar de lo visto que sí hubo una “cultura ibérica”, se debe buscar un
origen. Se sitúa a mediados del VI a.C. (550 a.C.).

A los pueblos iberos se los ha hecho venir de todas partes: del norte de los Pirineos, de África,
del otro extremo de la Mediterránea. Pero es más sencillo: es resultado de un proceso
evolutivo local, peninsular, de comunidades que tienen sus raíces en la E. del Bronce y del
Hierro.

Periodización: La cultura ibérica como período (mediados VI – II a.C.) se puede denominar


también como 2ª Edad del Hierro. Bronce final y 1ª Edad del Hierro serían justo el estadio
precedente que generaría finalmente unas características que al final denominaríamos cultura
ibérica.

Las falsas teorías sobre la aculturación griega: En el proceso de surgimiento de la C.I., se ha


tendido a culpar a los de fuera: al aceptar que son gente de la península que evoluciona y no
viene de fuera, son definidos como primitivos, y para transformarse en iberos, alguien ha de
venir a civilizarlos: tradicionalmente han sido los griegos. Así, tradicionalmente se entendió
que los griegos llegaron a la península aportando su civilización en las comunidades
primitivas, surgiendo así la cultura ibérica = visión difusionista, aculturizadora y falsa.
Evidencias de esta falsedad:

• No es cierto el hecho de que “el civilizado civilice”


lOMoARcPSD|920241

• Y hay que añadir que, además, los pueblos griegos llegaron tarde (Ampurias, s.VI) →
no podrían haber generado de un día para otro la cultura ibérica.
• Y además, Ampurias fue un enclave muy reducido y a pesar de que hubo un cuerpo
griego, vivía gente muy diversa.
• Finalmente, estaban en un extremo de la península. No podrían haber sido los
catalizadores de la cultura ibérica. Actualmente es una visión muy superada.

La influencia fenicia:

A pesar de lo visto, sí hubo una cultura tan potente como la griega y colonizadora que tuvo
presencia fuerte en la P. I., y que tuvo presencia en territorios que fueron germen de la
cultura ibérica, y situada dos o tres siglos antes que los griegos: los fenicios.

El problema: los fenicios perdieron en la II G. Púnica → desde entonces, Roma queda como la
gran potencia del Mediterráneo, y como vencedora, anuló el recuerdo del vencido y destruye
su historia (repartió la biblioteca de Cartago entre los pueblos del sur del territorio cartaginés).

Sin embargo, si bien los fenicios tampoco son el origen aculturador de la cultura ibérica, la
cual surge de un proceso evolutivo local propio, el contacto con pueblos del exterior y
fronterizos influyó en el desarrollo interno. Ello es evidente en determinados territorios como
la costa andaluza, donde la presencia fenicia fue muy fuerte, con una extensa serie de
colonias.

Se instalaron aquí desde el 800 a.C., lo cual implicó una interrelación fuerte y continuada
entre fenicios e indígenas, y durante 3 siglos. La palabra interrelación nos aleja de la idea de
difusionista de aculturación. El concepto se da en clave de igualdad → el simple hecho de ser
comunidades más complejas no convirtió a los fenicios en gente superior. Las comunidades
indígenas del sur del bronce final que se relacionaran con los fenicios marcaran la pauta de lo
que quieren y no de los fenicios, quienes venían sobre todo en busca de metales (plomo,
cobre, estaño…), porque es elemento propio de intercambio en la Mediterránea Oriental y
porque los fenicios tenían cuatro problemas: 1) eran pocos; 2) no tenían unidad política entre
ellos (eran ciudades-estado); 3) estaban envueltos de grandes imperios, de modo que tenían
que defenderse para no ser destruidos, jugando a veces la carta de dejarse ganar,
manteniendo así algunas ventajas (explica su duración) = así, necesitan pagar con metal a estos
imperios a los que se someten; 4) Luego hay otra razón, la demografía: tienen un territorio
pequeño y al aumentar la población, algunos han de marcharse.

Los tartesios: comunidad cultural peninsular propia de la Andalucía occidental y del Portugal
meridional del Bronce Final = son las que entraron en contacto con los fenicios. En el X
llegaron los fenicios en busca de metal a esta zona, y pidieron permiso para instalarse para
poder relacionarse y comerciar (=visión lejana de colonización, se pide permiso). Y las
comunidades tartesias impondrán condiciones. La visión colonial difusionista en la cual la
fuerza de la cultura del civilizado ilumina a las primitivas es falsa, y en la península queda
evidenciado. Hay acuerdos y las dos partes obtienen beneficio (aunque hablamos
lOMoARcPSD|920241

evidentemente de beneficio para las elites indígenas). Con ello, las elites manipularan su
comunidad.

Todo esto formará parte del proceso de influencias que ayudará a que surja la cultura
ibérica. De ahí que llamamos al período entre el VIII – VII a.C. para el sur peninsular como
Período Orientalizante.

Este período ya no es bronce final ni cultura ibérica (2ª edad del hierro), sino orientalizante, el
cual no existe en el norte. Los fenicios llegaran al noreste de la península solo a mediados del
VII, y sin fundar colonias → no se genera el fenómeno orientalizante. Así, de Alicante arriba no
tenemos período orientalizante, sino primera edad del hierro, que en el sur es el
orientalizante.

Problema: algunos dicen que la cultura ibérica se genera por el período orientalizante, es
decir, a causa de la relación con el mundo fenicio. Pero entonces se ignora la zona de Alicante
al norte, donde empieza la cultura ibérica también en el VI. Allí, la cultura ibérica no se puede
producir ante la influencia fenicia, porque no la hay.
lOMoARcPSD|920241

1.2. El concepto del héroe


lOMoARcPSD|920241

1.2. EL CONCEPTO DEL HÉROE EN LA CULTURA IBÉRICA

La figura del héroe es fundamental en la estructuración del concepto de la monarquía en la


cultura ibérica. Sirve para defender un estatus en el si de una estructura político-territorial.

Empezaremos viendo las estructuras sociales orientalizantes del sur peninsular y del área
oriental, vinculada al mundo tartésico y a la presencia fenicia.

1. S. VI. POZO MORO. EL HÉROE EN LA TRANSICIÓN DEL ORIENTALIZANTE A LA CULTRA


IBÉRICA

Estudio de la pieza

Un elemento destacado de la escultura ibérica es el


sepulcro turriforme de Pozo Moro (Albacete), del VI a.C.
Es una de las construcciones características del paisaje de
las necrópolis ibéricas.

*Importante: la organización espacial de una necrópolis no es


aleatoria, sino vinculada al sistema social. Y en función de la ubicación
se colocan las tumbas de la necrópolis = claro uso del espacio y la
construcción funeraria para mantener los parámetros de
diferenciación social. Esta forma de organización espacial en una
necrópolis es el paisaje.

En este sentido, el sepulcro de Pozo Moro se ha


interpretado desde dos perspectivas, en base a las reconstrucciones realizadas:

• Se ha interpretado como estructura constructiva con base escalonada, cuerpo


rectangular y una parte superior con diversos tipos de molduras y bloques tallados.
Seguramente tendría elemento escultórico de carácter animal.
• Se trata de una estructura vacía y considerada por algunos que posiblemente no
tendría la forma que tiene, sino elemento bajo y rectangular, y en cuanto a su
concepto formal podría ser como el ara pacis augustea.
➔ No hay muerto en el interior. Uno de los ángulos de la construcción se ubicó sobre una
tumba de incineración simple sin estructuras constructivas que datamos del VI a.C. Así,
no hay tumba y se trata de un elemento honorífico destinado a la identificación de un
concepto de poder mediante ritualidad o representación arquitectónica.

1
lOMoARcPSD|920241

En los sillares del tronco central hay una serie de relieves que estudiaremos y en cada lado, se
ha identificado una figura de un león estirado en el suelo que entendemos como animal
apotropaico (= animal que protege el acceso al mundo de ultratumba). En la cultura ibérica
eran el león y el lobo, dos carniceros.

Lo que interesa son los elementos del análisis iconográfico del monumento: si bien se puede
ver cierta seriación de acciones en los sillares, al no disponer de la ubicación específica de cada
uno es difícil montar la seriación para comprender todo el discurso iconográfico de forma
ordenada. Tres elementos:

• Representación del héroe guerrero armado, con cinturón entallado, casco, caetra
(escudo típico de Iberia), y algún tipo de arma. Es la imagen del héroe en cuanto a
tamaño e iconografía.
• Escena del banquete funerario de carácter canibálico → dos divinidades de carácter
de ultratumba (figuras medio antropomorfas medio animales), comen figuras
humanas = muestra el descenso al mundo de la muerte.
• Representación de un matrimonio hierogámico. La representación del pene está muy
marcada = concepto de la fecundación. El hombre es más bajito, porque está haciendo
el acto sexual con una divinidad (= hierogamia), la cual se representa más grande. Es
propio de los ritos de fecundidad oriental. Cronología anterior al VI como mínimo.

*Codificación y decodificación de los mensajes: los individuos, mediante la imagen, pueden


explicar determinadas cosas (codificar), y quienes lo ven, son capaces de entenderlo
(descodificar). La estructura vista tiene sentido si la población podía descodificar la
información mediante un seguido de imágenes. Sino solo es un puro elemento de
representación del poder económico y social. Pero ahora es complejo hacer una
descodificación correcta de una iconografía tan compleja: el hecho de explicar elementos
cercanos con imágenes que no son propias de un territorio.

Dentro de la construcción tenemos otros elementos que nos permiten comprobar la


complejidad del discurso iconográfico de Pozo Moro:

• Jabalí enfrentado a unos caballeros que son medio hombres.


• Representación del héroe con sus armas efectuando el robo del árbol de la vida, con
unos individuos con tridentes que intentan impedirlo.
• Representación de una figura femenina con seis alas = se conoce en el mundo
orientalizante peninsular.

¿Qué podemos explicar en relación a esto?

• ¿Reutilización de bloques pertenecientes a un edificio dinástico del VIII-VII?


• No podemos hacer una única lectura para la reconstrucción del edificio
• Diferentes tesis a su respecto. Algunos inciden en el concepto autóctono o foráneo
(procedencia oriental) de estas estructuraciones.

2
lOMoARcPSD|920241

• ¿Hay ideas a su respecto que se hallan en diferentes ámbitos mediterráneos, una


koiné? Ej.: el banquete funerario de ultratumba se puede ver en el mundo etrusco; la
idea del descenso al mundo de ultratumba en el mundo mesopotámico; el animal
apotropaico presente en culturas diversas como la romana. Hay ideas que no son
propias de la Península, sino de toda la Mediterránea.

La representación del héroe como antepasado mítico y divino del poder

Y en este caso todo el discurso es el del héroe → define un


seguido de actuaciones de carácter semi-mitológico que le
permiten definir unos antepasados vinculados con las divinidades
para defender un estatus.

El héroe va armado, con sus armas, con una panoplia ibérica y en


actitud de golpear. Dos posibilidades de entender lo que se
representa: la idea del dios golpeador o la de monomaquia
(combate singular), concepto que encontramos en diferentes
ámbitos mediterráneos (ej.: Aquiles y Héctor; David y Goliat) =
lucha de un individuo contra otro, con lo cual consigue una victoria
militar, un control territorial…

En este caso tenemos la figura del héroe o la figura del héroe representado como
semidivinidad o como antepasado fundador del sistema político territorial. Es el antepasado
mítico del sistema político de gobierno → El ejercicio del poder unipersonal de las
monarquías del VI es resultado de la representación de un discurso ideológico que reafirma
su derecho a ejercer el poder a través de un pasado inventado.

El robo del árbol de la vida es el mismo concepto.

El matrimonio hierogámico

El matrimonio hierogámico = la fertilidad como símbolo político → significa proveer,


satisfacer las necesidades económicas y de subsistencia de la estructura social que la
autoridad mantiene. Es el momento en que en sudeste y levante se da el impacto del
comercio fenicio y griego = idea de redistribución de productos de lujo. Marca la idea de que el
jefe político territorial es capaz de responder a las necesidades de la población, lo cual lo
reafirma en el poder. Cuando sean incapaces de ello habrá crisis.

Dos tesis: ¿unión carnal heterosexual u homosexual?

Es copula sagrada entre monarca y divinidad.

3
lOMoARcPSD|920241

En el ámbito ibérico también tenemos otras escenas de cúpula con cronologías más avanzadas.
Así, esto no se limita a este período. La idea de la unión se mantiene a lo largo del mundo
ibérico. Y sobre todo se mantiene el concepto del falo de gran tamaño en los bronces ibéricos,
que se encuentra a parte de en necrópolis en los santuarios ibéricos del V al I = se ofrece a la
divinidad partes del cuerpo, y en muchos casos se representa el falus como manera de pedir la
fertilidad, la reproducción por su nombre en el ámbito domestico.

El banquete canibálico

Se representa una figura entronizada y una


figura mitológica: es antropomorfa, pero
su cabeza no. Se representa una figura
bicéfala (algo presente en otros relieves) o
bien dos figuras sobrepuestas. Y se
representa el jabalí, elemento muy
presente en esta iconografía, en relación al
mundo religioso-funeral. Otra figura
antropomorfa animalistica hace una
libación y otra que usa un cuchillo para
descuartizar las víctimas que cocina y
cuyas cabezas y piernas son consumidas =
banquete canibálico de ultratumba. Es un elemento terrorífico para entender porque figura
como elemento de carácter honorífico, pero se explica porque el héroe ha venido para hacer
retornar de la muerte.

2. S. V. CERRILLO BLANCO (PORCUNA). EL HÉROE CREA SU PROPIA LEYENDA.

Avanzando un siglo vamos a


otra representación del
héroe: tenemos el conjunto
escultórico de de Cerrillo
Blanco (Porcuna) (2ª mitad
V). Conjunto pensado para
definir la potencia
económica, social y política
de un linaje ubicado en la
frontera, no en el interior.
Esta en un cruce de los
diferentes caminos.

4
lOMoARcPSD|920241

Estructura troncopiramidad donde se exponía todo el discurso iconográfico. Marca el poder


político de lo que hay más allá del monumento. Es una representación de arquitectura y de
prestigio que ya no coge raíces orientales, sino que desarrolla un lenguaje escultórico propio,
a diferencia del anterior que cogía elementos foráneos.

Se cree que es un ciclo mitológico = hazañas del individuo que define el origen del linaje en el
territorio, del mismo modo que la escultura del VI. Tenemos:

• Los trabajos del héroe


• la caza (forma de representación del poder físico y la fortaleza de un individuo en
tiempos de paz)
• y representación de las monomachias (combate heroico entre guerreros)

Diferentes tipos de representaciones de guerreros que no son muestra de un combate


generalizado, sino una serie de vencidos por un mismo individuo: representación de los
cabezas territoriales que fueron vencidos para crear el sistema territorial imperante.

Y no hay elementos foráneos en las armas y armaduras. Todo son elementos propios de la
panoplia contemporánea.

Pero también hay:

• combates contra grifos (grifonomachias)


• combates contra leones (leontomachias)
• la divinidad femenina ya no tiene alas (se antropomorfiza)
• elementos de fertilidad (masturbaciones, joven desnudo…)
• animales sin contexto (leones, águilas, corderos)
• seres mitológicos sin contexto (esfinges, grifos)

Tenemos una composición narrativa y en el momento de ocaso de una aristocracia guerrera


que ha creado su poder en base a los conceptos de los antepasados. Hubo destrucción
voluntaria del yacimiento por su significado como símbolo del poder = de ahí la enorme
fragmentación de la escultura.

3. INICIOS IV. EL PAJARILLO. EL HÉROE PIERDE SU CONDICION DE GUERRERO.

Inicios del IV, Jaén.

Cambio social: las monarquías unipersonales y las aristocracias militares


han dado pasó a linajes basados en el concepto del poder político y
económico, y no en la guerra. Queda evidenciado con El Pajarillo, con una
cronología de inicios del IV a.C. (30 años después que el anterior).

Mantiene los mismos parámetros del VI, pero iconográficamente se


representan diferente: en el VI el guerrero iba armado con su panoplia,

5
lOMoARcPSD|920241

en el V se representaban las armas y la matanza del enemigo. Aquí ya no: el guerrero oculta el
arma: ya no parece ni un guerrero. Lleva una túnica y bajo este esconde el arma, mientras
hace el gesto de desenvainar la falcata.

El triunfo en la guerra sobe el enemigo ya no es el elemento básico ante el cambio de sistema


social. Hay una ampliación o generalización de la participación en el combate defensivo de la
sociedad, lo cual sabemos por la presencia de armamento en las tumbas, la cual en el VI y V
era reducida. En el IV hay más. Es el elemento que configura a los individuos miembros de un
sistema social y lograr el nivel de “ciudadanos”.

Otro elemento contemporáneo: necrópolis de los Villares (Albacete) = hay jinetes civiles y no
militares en las tumbas.

El Pajarillo además también nos vincula con el ciclo de muerte y resurrección = el carácter
militar ya solo se intuye y no se muestra.

Se refuerza la fertilidad también con la figura de joven desnudo y con la figura del lobo que
quiere matarlo (en el VI-V el joven lo habría estado matando, pero aquí esto ya es caduco). En
Pozo moro veíamos la bolsa escrotal y el pene, pero aquí son hechas para ser vistas desde
abajo. Se coloca como estructura de límite territorial también.

4. SIGLO IV. COIMBRA DEL BARRANCO ANCHO. EL HÉROE ES YA UN LÍDER POLÍTICO

Representación escultórica de
Coimbra del Barranco Ancho
(Murcia) = Cipo escultórico en un
pilar estela del IV a.C. Escultura
zoomorfa como emblema de
clan, familiar o tribal.

Se representa el poder desde


una perspectiva civil. Si el
Pajarillo aun mantenía la idea de
combate mitológico y
representación de linaje
mediante concepto de muerte y
resurrección, 20 años después ha
cambiado la forma de
representar al héroe = ya es un
personaje civil, con poder
político territorial, pero
totalmente civil.

6
lOMoARcPSD|920241

Se muestra un individuo entronizado que pone la mano sobre un


infante que pone las suyas en la rodilla del otro. Esto se interpreta,
bien como transmisión del poder y del linaje, bien como la
representación de la divinidad que transmite el poder al individuo. ¿La
segunda es la que se cree más correcta = marca la dependencia del
inferior al superior mediante el tocamiento de la rodilla?

Formado por tres escalones, una parte central y un remate superior


con alguna representación en la parte superior. Las tres caras
posteriores son interesantes: la iconografía indica el cambio en la definición del poder: Hay
un individuo a caballo con ropajes civiles. Pero el caballo aplasta calaveras al andar, así como
un ave. Los animales son elementos simbólicos de carácter tribal territorial: se indica que el
héroe va de civil, pero también tiene función militar, aunque no se ponga como elemento
primordial porque el momento de la aristocracia militar ha acabado. No se necesita presentar
el héroe asesinando al vencido. Se explica lo mismo desde otra perspectiva ante el cambio de
sistema social.

5. EL RECUERDO DE LOS HÉROES EN EL III A.C.

El héroe nos llega a principios del III en la pintura sobre cerámica del estilo Olivia-Llíria. Se
representan monomachias y cazas.

Se explica lo mismo sobre un soporte distinto. Un seguido de líneas separan las figuras de
otras: cada uno lucha contra otra. Vuelven a haber representaciones iconográficas
particulares (no todos son iguales) = cuando quieren representar un ejército en formación
cerrada todos son iguales. Pero cuando no, se presentan de forma diferente.

Esto es como Cerrillo Blanco de Porcuna, pero tres siglos después → se representa el mismo
concepto del héroe que entonces, el cual
podemos ver en la representación de guerreros
como el conjunto de Osuna. En el carro de
Medellín aparece el individuo a caballo con la
lanza, cazando un jabalí y con el perro al lado.

Causas del retorno a la representación más


militarizada: a partir del 238 se da invasión
cartaginesa y se ha de reafirmar otra vez el
concepto militarista → de ahí que estas piezas
del III sean así representadas. Todo lo visto
muestra la evolución de la representación del
poder en el mundo ibérico.

7
lOMoARcPSD|920241

6. CONCLUSIONES.

Así pues, se mantiene el concepto del héroe dentro del ámbito del mundo ibérico. Siempre es
lo mismo, pero adaptado a las circunstancias de cada momento y con el fin de mostrar un
pasado para justificar un poder.

8
lOMoARcPSD|920241

1.3. Organización sociopolítica


lOMoARcPSD|920241

1.3) SOCIEDAD Y TERRITORIO EN EL MUNDO IBÉRICO

Veremos la estructuración organizativa y el concepto territorial dentro de la cultura ibérica.

1. EL MODELO PALACIAL

El primer elemento a tener en consideración es la definición del modelo palacial.

• modelo del período orientalizante (VIII-VI en el sudoeste peninsular)


• pero que autores como Almagro o Abat Casal han aplicado a otras áreas como la alta
Andalucía y Sur y Sudeste de la comunidad Valenciana.
• Concepto palacio no es exclusivo de la P. I. Es un modelo de carácter orientalizante,
viene de Prox. Oriente (XI-IX), así como se puede ver en la P. Itálica (sistema territorial
etrusco).

El sistema palacial consiste en una estructura territorial controlada desde un núcleo de poder
que es el palacio.

• El desarrollo ganadero, agrícola e industrial se controla por una figura de poder


dinástico que tiene su residencia en una estructura palacial que engloba actividades
políticas, religiosas y económicas.
• El palacio, pues, es el núcleo territorial con diferentes funciones.

Cancho Roano

Dentro de la península, en un contexto tartésico tardío, tenemos el palacio santuario de


Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz). No se trata de un elemento aislado, sino la
ejemplificación de una problemática que hay en otros palacios del área extremeña.

Es un gran edificio con una habitación central y un seguido de dependencias alrededor y que
marca el control territorial, político, ideológico, religioso y económico de un territorio a lo
largo de algunos siglos (VII – V/IV a.C.).

Cancho Roano significa la perduración en un mismo lugar de la misma idea de organización


política: siempre hay una estructura central que es referente religioso y que da coherencia a la
estructura que controla el territorio. Cancho Roano evoluciona en diferentes fases (hay 4 fases
de construcción) para configurar su función de control territorial = se mantiene la

1
lOMoARcPSD|920241

conceptuación de un lugar que es residencia de una figura política que desde allí ejerce
funciones políticas, religiosas y económicas y de control del territorio.

Este modelo se ha extendido a otros lugares que también han sido calificados de palacios
(como los de Alicante). A partir de modelos interpretativos históricos procedentes de otras
áreas históricas + fuentes clásicas + arqueología = podemos ver cómo era la organización
territorial en el ámbito peninsular.

1. CONCEPTO DE ESTADO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Las fuentes clásicas que se refieren a la org. socio-política ibérica:

• nombran a un seguido de personajes que tienen un tipo de poder, que no siempre es


el mismo, sino con variantes
• y también nos indican los gentilicios genéricos de las tribus con una repartición
territorial teórica, ya que no se nos indican los límites geográficos de tales tribus →
Sólo se ponen en relación de proximidad: permite trazar un mapa conceptual de
tribus, pero no establecer sus limites territoriales. Los que se trazan ahora en los
mapas surge de la aplicación de elementos geográficos contemporáneos para trazar
fronteras sólo teóricas (es una mentira, pues).

Conocemos la estructura de carácter tribal, pero nadie nos dice si las tribus tienen una única
org. política que las engloba en su totalidad, cómo se organiza tal estructura política y si hay
cambios en la misma. Actualmente se sabe que tribu es un concepto étnico y que cada
concepto de tribu engloba diferentes realidades de carácter político, que en función de la
cronología podemos entender como estructuras jerarquizadas o claramente estatales.

El análisis territorial de los poblados sólo se realiza desde 1970. No podemos hablar de
sociedades anárquicas: existe vinculación entre los diferentes poblados, y esto es lo que se
estudia ahora, estableciendo una gradación territorial = viendo como se supedita un territorio
a otro → ha llevado a definir la existencia de sociedades jerarquizadas y pre-estatales.

En el estudio del mundo ibérico, se ha querido rebajar la complejidad del sistema político
territorial ibérico frente a los sistemas mediterráneos. Sería una periferia de los grandes
núcleos de poder, porque las fuentes no indican complejidad organizativa como la romana o la
griega. Sin embargo, la complejidad ideológica de las esculturas ibéricas es semejante a la
griega. Hemos mirado siempre al mundo ibérico desde una perspectiva de menosprecio en
comparación a los estados de la Mediterránea, quedando con perspectivas de carácter pre-
estatal, jerarquizado, sino considerarlo estado.

Pero cumple unos estándares marcados por las tesis de Niemeyer y Kolb → definen el
concepto de poleis para el mundo mediterráneo, pero lo pueden aplicar en el mundo
peninsular (distribución compleja de las tareas, dominio del territorio, de las vías de
comercio…).

2
lOMoARcPSD|920241

De ahí podemos decir que hay tres factores para definir una estructura política:

• Complejidad territorial = hay un núcleo de población que ejerce la capitalidad de un


territorio organizado siguiendo un sistema de gradación. Bajo unos territorios quedan
otros que controlan sub-partes hasta llegar a los núcleos más pequeños. Es un sistema
piramidal con diferentes niveles de concentración de la población y de organización
del control del territorio.
• Complejidad administrativa = existe una producción, recaudación, redistribución y
org. de los intercambios para obtener los productos y materias primeras que no se
producen en el territorio. ¿Cómo se demuestra que existe la complejidad
administrativa? Con las cartas comerciales sobre lamina de plomo, que indican una
estructura económica compleja. Demuestran la existencia de una contabilidad.
• Complejidad económica = tenemos ejemplos claros de distribución de la producción,
de producción excedentaria, de intercambios y de comercio a larga distancia.
➔ Si estos tres elementos están presentes, estamos ante un sistema estatal.

Podemos encontrar diversos sistemas de org. territorial compleja o estatales en diferentes


áreas del mundo ibérico: En com. valenciana, p. e., tenemos Edeta y Kelin, y p. e., yacimiento
de la plaza de armas de Puente tablas cerca de Jaén capital. Son núcleos territoriales con
complejidad social.

2. LA IDEA DE ESTADO.

Definición de Estado: “marco que alberga los mecanismos de control destinados a impedir el
desmembramiento social germinado en los conflictos de clase”. Es decir: es la existencia de
una superestructura de carácter político que da cohesión social a los habitantes del territorio,
distribuye ganancias y pérdidas y hace que las tensiones sociales no acaben con el modelo
socio-político que representa.

Las crisis políticas son resultado de la inexistencia de materiales para efectuar la


redistribución para que llegue a todas las capas sociales.

• Una estructura política ha de organizar a su población para que produzca cereal para
tener excedente para el intercambio y un seguido de productos que faciliten el
desarrollo económico y social del grupo.
• Si es incapaz de mantenerse este flujo de intercambios, y por tanto se empobrecen los
individuos = crisis en el sistema organizativo.
• En el momento en el que un Great Man ya no puede realizar la redistribución de los
productos, el problema resultante es la crisis económica que desemboca en crisis
social que determina el cambio de sistema.
• Y ello se detecta en el registro arqueológico mediante las destrucciones a lo que esto
llevaba. Se destruían los símbolos del poder que había caído.

3
lOMoARcPSD|920241

Así, al hablar del control, se ha de hablar de la necesaria existencia de clases sociales,


contradiciendo a quienes defendían una estructura igualitaria en el mundo ibérico. La igualdad
era falsa. Arqueológicamente lo evidencian los ajuares de las necrópolis:

• en primer lugar, comparando el número de tumbas con la población que había en el


territorio en realidad = nos faltan muertos.
• Y dentro de las necrópolis, se analizan los ajuares que muestran los diferentes niveles
de riqueza. Se ve p. e. en el armamento del ajuar: hay panoplias muy completas y
otras muy simples (lanza y cuchillo a secas).
➔ Así, hay clases sociales diferenciadas.

Elemento importante: control de los bienes de producción en beneficio de la elite.


Mecanismos → coerción física e ideológica = Tenemos unas estructuras políticas de poder
unipersonal que usan la fuerza y la ideología para definir la cohesión social:

• Coacción física = ejército y violencia.


• Coacción ideológica = la religión puede ser elemento de coacción a partir del dominio
de las prácticas religiosas (relación hombres-dioses) por la clase dirigente. La
ideología permite a los miembros de un grupo sentirse del grupo, son los elementos
que hacen sentirse identificado en un grupo social → así, la coacción ideológica
consiste en la dirección y organización del culto por el poder político = el culto se
vincula al poder político → quien tiene un poder político lo tiene también de lo
intangible, y esto es lo que se muestra ideológicamente.

Pero cuando se rompan los poderes unipersonales, las prácticas cultuales dejan de estar sólo
referidas al ámbito público para encontrarse también en el ámbito doméstico. P. e.: en los
ciclos de muerte y resurrección en el ámbito doméstico (enterramientos perinatales bajo
pavimento, quemar incienso…).

3. ¿UN CONFLICTO DE CLASES?

La clase dirigente:

• control de medios de producción


• no participa físicamente en las tareas productivas,
• gestiona bienes colectivos
• manipulación política de la comunidad
• ejercicio de las funciones religiosas (cohesión social)
• desempeña cargos militares
• vehicula las relaciones sociales.

Esencial: el control económico del territorio. Pregunta: ¿es comunitario o propiedad privada?
→ no hay respuesta. Sólo hay un ejemplo tardío: bronces de Botorrita del II a.C. avanzado,
durante la romanización avanzada. Un senado local dirime una problemática de límites

4
lOMoARcPSD|920241

fronterizos territoriales → indicaría que el problema es entre colectividades y no individuos.


Pero no podemos extenderlo a los otros siglos. Las fuentes clásicas hablan siempre de “el
territorio de” (de los ilercavones, suesetanos…), pero esto se entiende más como área donde
viven y no como propiedad.

Vinculado a esto: especialización laboral → un individuo no puede realizar diferentes tareas a


la vez, se especializa = da como resultado complejidad social. El individuo especializado
necesita de la redistribución para los productos que le faltan → se desarrolla la necesidad de
concentrar esta org. social en base al control y gobierno de los medios de producción.

¿Conflictos sociales también = destrucciones del siglo V a.C.?

Símbolo del poder: el caballo → se representa en todas las estructuras.

4. ESTADO Y CIUDAD

Inexistencia de segregación residencial como propia de las comunidades estatales: no hay


zonas residenciales distintas para cada grupo social. Las casas complejas son unidades
específicas de elites locales, pero no se sitúan en barrios concretos o amplios con estructuras
constructivas distintas a las de otras áreas geográficas del poblado.

El modelo de la ciudad-estado no es el único posible → Concentración de población


progresiva = Tránsito de aldea al oppidum. Los oppida son grandes concentraciones creadas a
raíz del crecimiento demográfico y de la absorción de otras poblaciones → de ahí surge la
capitalidad territorial o oppidum.

Concepto de acción-interacción: la difusión de conceptos ideológicos mediterráneos sirve


para entender las evoluciones internas socio-territoriales ibéricas. Se produce un proceso de
aculturación con influencias económicas, organizativas, ideológicas y religiosas = los
contactos mediterráneos tienen un papel en el desarrollo de los sistemas sociales complejos.

La explotación del territorio.

Cuestiones que forman parte de la idiosincrasia del sistema social ibérico:

• Concepto de la explotación intensiva del cereal = base del comercio a larga distancia.
o Se puede probar esta explotación a partir de los instrumentales en hierro
como los de Mas Castellar de Pontós, etc.. = mayor complejidad del
instrumental agrario (se pasa del bronce al hierro). Resultado: la semilla
puede ir más abajo, menos problemas de germinación, mayor crecimiento y
producción = ↑ productividad.

5
lOMoARcPSD|920241

o También lo evidencia el desarrollo de elementos de tracción para el conreo


del campo (yugos…)
➔ Hay avance tecnológico que permite producción más intensiva
• Desarrollo de centros especializados en la explotación de recursos no alimentarios.
Metalurgia industrial de hierro.
• Complejidad de las relaciones sociales
• Aplicación de un patrón exogámico de vínculos de dependencia.
• Control social de la mujer y los hijos. Importancia determinante de la reproducción en
el ámbito social → es fuerza de trabajo y hay transmisión lineal por herencia del poder
económico = se quiere el crecimiento demográfico ante la esperanza de vida existente,
para que se pueda mantener el crecimiento sostenido de los sistemas sociales.

Dos modelos para ver cómo se organiza todo esto

La dependencia política substituirá la dependencia de parentesco con la evolución del


sistema social, con el paso a entidades estatales.

CLÁN CÓNICO

LINAGE
Antepasados GENTILICIO
lejanos oo míticos
lejanos míticos Pr CLIENTELAR
i
mo
g e
n
itu
ra
Antepasados
Antepasados Antepasados
Antepasados Antepasados
Antepasados Antepasados
Antepasados
próximos
próximos próximos
próximos próximos
próximos próximos
próximos

Dependencia
Dependencia Dependencia
Dependencia
LINAJE
LINAJE LINAJE
LINAJE
por parentesco política
LINAJE
LINAJE Dominante
Dominante LINAJE
LINAJE Dominante
Dominante

6
lOMoARcPSD|920241

El sistema oppidum

Los oppida son grandes concentraciones de población en núcleos territoriales que ejercían
una explotación de la zona (agrícola…), creadas a raíz del crecimiento demográfico y de la
absorción de otras poblaciones → de ahí surge la capitalidad territorial o oppidum.

El oppidum es reflejo de una actividad económica y política compleja = el mundo ibero es un


hábitat jerarquizado presidido por estos grandes centros u oppida, auténticas capitalidades →
cada oppidum subordina varios núcleos rurales de menor entidad (pueblos-aldea, puntos de
defensa, zonas productoras…). Así, hay complejidad en la org. clientelar. Unas zonas se
subordinan a otras. → un núcleo de población principal y bajo ella hay una gradación de
yacimientos que dependen unos de otros (sistema piramidal).

Así, en el momento de la llegada romana, los iberos estaban camino de la formación de


estados con centro urbano y territorio (agrícola).

Ejemplo de Ullastret

En Ullastret tenemos dos núcleos (VI-II a.C.) que se han considerado dípolis = dos grandes
núcleos de poblamiento que son cercanos entre sí.

El territorio estaba densamente ocupado y explotado (área de captación: explotación


intensiva de toda la superficie agraria disponible).

No hablamos de distancias grandes hasta un núcleo mayor de población, sino de una


dispersión de la población = colonización en pequeñas aldeas o granjas.

Ocupación intensiva del territorio no es solo en relación a la prod. agrícola, sino también
respecto a la explotación minera y pedreras (con lugares de explotación vinculados).

Además, Ullastret representa un marco territorial con zonas de vigilancia que permiten el
control del territorio para rechazar cualquier tipo de amenaza exterior.

En síntesis: hay una estructura social de carácter pre-estatal con cohesión interna y prácticas
similares y guerreras que controlan el territorio mediante su ocupación física. Es un área de
captación real, no teórica, definida en base al territorio circundante a los establecimientos
rurales que hacen una explotación intensiva agrícola y de recursos mineros.

Ejemplo del Maresme

En el Maresme también podemos ver este sistema. Se define el control del plano costero y la
depresión pre-litoral.

7
lOMoARcPSD|920241

Burriac es núcleo principal que dispone de un seguido de otros lugares, ubicados en altura
para controlar el área del valle = hay una serie de estructuras fortificadas vinculadas al núcleo
principal. Ej.: turón de Montgat, Puig Casteller de Sta. Coloma…

Problema: se vincula la capitalidad territorial a Burriac partiendo de la base de que es el


núcleo principal, pero también podría vincularse la capitalidad respecto a la zona sur del
Maresme con el enclave ibérico de Montjuic = sería el otro gran enclave de esta zona = hay
distintos puntos de habitación alrededor, con algunos lugares de ocupación en el plano de tipo
granja y otros en altura de menor tamaño = marca el límite territorial de la estructura política
dominada por el yacimiento de Montjuic.

Síntesis:

Así, esto son modelos teóricos, pero basados en un análisis riguroso del territorio: se estudia el
modelo en base a la jerarquización. Tenemos un poblamiento jerarquizado que tiene un
sistema político que no tiene que ver con relaciones de parentesco, sino económicas (por
tanto, no tiene vinculación al sistema tribal sino al político-económico) = son estructuras
políticas estatales o pre-estatales dentro del marco geográfico de una estructura de carácter
tribal. Un sistema político no corresponde a una estructura político-tribal, sino que en cada
una hay diferentes sistemas políticos. Y ello se ve en otras áreas. Tribu no es igual a estado,
sino = sistemas políticos jerarquizados dentro de sus estructuras tribales.

No disponemos de fuentes que no indiquen los límites geográficos estrictos. Solo tenemos
elementos de ubicación espacial o geográfica por correlación: se nos muestra la localización de
unos poblados en relación a las colindantes, pero no sus límites.

Se han usado los términos (Arturo Ruíz) de célula, micro-núcleo y núcleo para definir las
diferentes formas territoriales según su importancia.

Pero las grandes estructuras territoriales con control sobre muchos establecimientos se
configuran sólo en el III a.C., tras un proceso de jerarquización que comienza en el VII-VI. Ej.:
Culchas acabó teniendo el control de más de 20 ciudades.

5. PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS ESTADOS.

Veremos las características específicas por período.

Existe una problemática terminológica:

• No tenemos una única terminología para referirnos a los diferentes periodos de


ocupación del área ibérica.
• Tenemos muchas secuencias regionales, derivadas de las características determinadas
de cada yacimiento: un yacimiento x puede verse como elemento característico del

8
lOMoARcPSD|920241

poblamiento general de un territorio. Así, a veces, una misma denominación para dos
mismas áreas geográficas no significará lo mismo, porque sólo obedece a la cronología.
El termino pre-ibérico puede significar una fecha distinta en cada territorio.

Aquí veremos una aplicación que sirve en concreto para el nordeste y zonas determinadas.

Periodo pre-ibérico:

En el nordeste, el pre-iberico ocupa: 2ª mitad del VII e inicios del VI. Pero esto también es un
Bronce Final en la misma zona.

Características:

• Desarrollo de sociedades de ámbito local, que viven en pequeños lugares +


agrupación e interacción de núcleos de población reducidos. Ej. Complejo Sant Jaume.
• Transito de estructuras poblacionales semi-nómadas a sedentarias
o inicio sedentarización, con una cronología muy avanzada en comparación a
otros territorios peninsulares (en Andalucía y sur levantino pasó dos siglos
antes [Orientalizante]). Así, la formación de asentamientos permanentes es
aquí en un momento avanzado.
o El proceso de sedentarización no va de costa a interior como ocurre en otros
sitios, sino a la inversa (del interior a la costa) → el valle medio del Ebro,
proceso de sedentarización anterior al área costera.
• Otro problema: impacto de los elementos mediterráneos en el proceso de
asentamiento y configuración de estas estructuras → provocara la construcción de
primeros edificios de planta rectangular con material no perecedero = tránsito de un
hábitat muy simple como el de los fondos de cabañas (edificios circulares,
perecederos…) a esto = paso del no urbanismo (acumulación de lugares de habitación
en un punto concreto) a un urbanismo desarrollado procedente del Mediterráneo.
• Son comunidades básicamente ganaderas, no campesinas. Cuando se asientan se
volverán progresivamente campesinas, pero al principio son ganaderas.
• Formación de elites aristocráticas emergentes basadas en la idea del caudillaje.
Genera inestabilidad porque habrá concepto de enfrentamiento político territorial
para hacerse con el control de área geográficas amplias = destrucciones de
asentamientos y acumulación de territorios a principio del siglo VI a.C
• Reacción antiaristocrática de las clases inferiores de la comunidad. Distribución de los
beneficios del comercio colonial.

Ibérico antiguo

S. VI – inicios V.

9
lOMoARcPSD|920241

Características:

• Formación de las elites = Es el momento en el cual, para las distintas áreas


geográficas, podemos definir la nueva configuración de elites de origen aristocrático.
• Cambios en el sistema de enterramiento = cambia el concepto de incineración. El
número de enterramientos o tumbas se reduce en relación al volumen de la
población = cambio claro en la conceptuación del ritual funerario para definir quien
tiene derecho al trato honorífico del ritual de entierro.
• Y vinculación entre las elites sociales y las divinidades = control político de las
creencias religiosas como forma de dar soporte al programa político de las estructuras
territoriales.
• Organización de los grandes recintos amurallados (Ullastret, Vilars).
• Aumento de la población y especialización de la producción para la acumulación de
excedentes → Es el momento de concentración territorial y político basado en la
explotación intensiva, vinculada a la demanda del comercio colonial.
• Contrastación del papel de los intercambios a larga distancia → no tenemos
claramente diferenciadas las áreas de producción ni los hornos o talleres de la cultura
ibérica. Dentro de la alfarería ibérica no tenemos una clasificación por áreas de
producción claras = definimos la necesaria existencia de un comercio interior de gran
volumen pero no somos capaces de acotar la cuestión. Así, el comercio a larga
distancia no solo quiere decir mediterráneo, sino también entre áreas geográficas
diversas del mundo ibérico.

Ejemplos: dos grandes núcleos: Vilars de Arbeca y Puig St. Andreu d’Ullastret. Sirven para
explicar la estructuración de los núcleos de población que controlan el territorio.

• Vilars: Se crea una fortificación compleja para definir el lugar de habitación de una
elite con un claro componente militar.
• Y lo mismos en St. Andreu: el elemento definidor de la estructura poblacional es la
estructura defensiva: definición de un área geográfica cerrada con elementos de
carácter militar pensados para su uso = no son fortificaciones honoríficas, sino
poliorcéticas, hechas para ser usadas.
➔ En ambos casos, tenemos fosos avanzados con escarpas y contraescarpas, en Vilars
campos frisios… todo para proteger las fortificaciones. Elementos complejos dentro de
las ideas poliorcéticas más avanzadas del período. Son núcleos vinculados a elites que
con la arquitectura muestran su preeminencia

Ibérico pleno. Formación de los estados arcaicos. Modelo mononuclear.

Mediados V – finales III (guerras púnicas, cuando se pierde la independencia política).

Es el momento de:

• mayor impacto del comercio colonial, primero griego y luego púnico

10
lOMoARcPSD|920241

• y de mayor eclosión de los sistemas territoriales complejos: formación de los estados


arcaicos. Ya no son estructuras pre-estatales, son auténticos estados (controlan todo
un territorio y con transmisión hereditaria del poder).

Elementos:

• Jerarquización del poblamiento y expansión demográfica (se ve en función de la


cronología de los asentamientos y en sus remodelaciones para acoger a un mayor
número de individuos)
• Presencia de elementos arquitectónicos con el fin de dar cohesión ideológica a la
sociedad: organización de templos y santuarios. El culto público, diferenciado del
doméstico, se alza como claro elemento de cohesión social. Tenía precedentes en
períodos anteriores.
• Carácter endogámico de las elites definido por el reducido número de tumbas

Definición por categorías de los núcleos de poblamiento:

a) Grandes núcleos de población. Identificados como capitales tribales: Tarakon (Kese);


Ilturo (Burriac); Ullastret (Indika); Hibera (Tortosa); Iltirta (área de Lleida). Funciones
esencialmente urbanas.
b) Segundo nivel: núcleos con fortificaciones complejas y estructuras de transformación
económica. Turó de Ca n’Olivé (Cerdanyola); Adarró (Vilanova i la Geltrú).
c) Núcleos de poblamiento menores, con superficie de 0,5 a 1,5 Ha y funciones diversas.
Residencias de jefaturas (Calafell); asentamientos abiertos con funciones económicas
( Les Guàrdies).
d) Granjas o estructuras abiertas pequeñas, de 2500 m2 de superficie máxima.
Poblamiento rural en el área de Ullastret.

Otros elementos del ibérico pleno:

• Intensificación de la producción agrícola. Lo vemos en los campos de silos (aparecen


muchos nuevos); en los nuevos sistemas de explotación; la fuerza de tracción; el
instrumental de hierro.
• Desarrollo de la escritura y elaboración de documentos económicos (las llamadas
cartas comerciales sobre lámina de plomo).
o los intercambios comerciales cada vez son más y más complejos (ya desde el VI
se fueron acomplejando) = Sistema comercial complejo procedente de la
mediterránea y perfectamente utilizado por las comunidades indígenas. En
las cartas comerciales, la mayoría de antropónimos son iberos.
o Hay una burocracia incipiente
o y definición de un marco jurídico e institucional propio de los estados = código
legal incipiente = hay diferentes tipos de prácticas como la ejecución y
presentación pública del cráneo del individuo ejecutado, y ello evidencia la
aplicación de un código de leyes incipiente.
o *Se diferencia la cabeza cortada por ejecución (expuestos en entrada del
poblado) de la que sirve como exhibición como ritual de procedencia céltica
(colocada en el exterior de las viviendas = elemento de reafirmación del

11
lOMoARcPSD|920241

prestigio militar que ha sido capaz de derrotar al enemigo y decapitar post-


mortem y posterior descarnación). En el sudeste peninsular había muchas
cabezas cortadas = práctica habitual.
• Desarrollo de las primeras acuñaciones monetarias en el siglo III a.C.
o Problema: ya había una clara circulación monetaria según los textos de las
cartas comerciales desde el siglo VI a.C = así, la moneda que circulaba era
griega (y podría haber circulado en algún momento moneda púnica), y sobre
todo la de Empurias (sobre todo desde el V a.C.). Y también podría haber
circulado moneda masaliota.
o Pero la posterior acuñación es muestra de la existencia de un sistema estatal,
y esto pasa en 2ª mitad avanzada del III a.C.
• Ampliación del volumen de excedentes destinado al mantenimiento de las elites
sociales y del aparato estatal. Redistribución ponderada de los ítems procedentes del
comercio exterior.
• Definición de un sistema de control político y económico del territorio basado en las
dependencias personales y el clientelismo económico = es la idea del papel del
guerrero en el control territorial. Caso de Puntal dels Llops (Olocau).

6. EL CONCEPTO DE ESTADO. FRONTERAS

Podemos pues, hablar de fronteras y definición territorial.

• Dificultad para superponer los territorios étnicos (tribales) y políticos.


• Diferencia entre sociedades basadas en relaciones étnicas primarias (parentesco
cercano) y secundarias (parentesco, trabajo y vecindad).
• Etnias de parentesco y étnias estamentales.
• Delimitación de los grupos tribales a partir de los textos históricos y la documentación
epigráfica y lingüística.
• El concepto de fronteras. Sistemas de definición teóricos. Los marcadores políticos. El
ejemplo de los conjuntos monumentales de Cerrillo Blanco y El Pajarillo.
• Dificultad para superponer los territorios étnicos (tribales) y políticos.
• Diferencia entre sociedades basadas en relaciones étnicas primarias (parentesco
cercano) y secundarias (parentesco, trabajo y vecindad).
• Etnias de parentesco y étnias estamentales.
• Delimitación de los grupos tribales a partir de los textos históricos y la documentación
epigráfica y lingüística.
• El concepto de fronteras. Sistemas de definición teóricos. Los marcadores políticos. El
ejemplo de los conjuntos monumentales de Cerrillo Blanco y El Pajarillo.

12
lOMoARcPSD|920241

7. EL SISTEMA OPPIDUM (II)

Idea de concentración.

Organización jerarquizada del territorio en función del rango o tamaño de los núcleos de
poblamiento.

Identificación de asentamientos y territorio a partir del siglo V a.C. con áreas de control de las
aristocracias y sus clientelas.

Ruptura de territorios étnicos basados en sistemas de posesión de la tierra derivados de la


aristocracia de sangre.

Los modelos de la Ilercavonia (Tortosa, Torre de la Sal, Castellet de Banyoles); Edetania (Edeta,
Arse, Sucro); Contestania (Saiti, Ilici, La Serreta, Tossal de Manises).Los ejemplos de Kelin,
Castellar de Meca y El Monastil.

El sistema aldeano. Áreas territoriales escasamente jerarquizadas. El caso de la Ausetania.

8. EL MODELO POLINUCLEAR

Existen dos modelos interpretativos distintos: mononuclear y polinuclear. En la zona del sur
peninsular (Andalucía), el concepto del modelo polinuclear se ha contrapuesto al
mononuclear.

• El mononuclear = un único yacimiento como capitalidad territorial de la que depende


el resto.
• Polinuclear = diferentes yacimientos del mismo rango tienen a su alrededor unas
estructuras dependientes.

Aquí, en el sur, no está la estructura vista para el nordeste. Es mucho más compleja,
plenamente urbana. Caso de Cástulo… mayor superficie, organización regular. Concepto de
vida urbana más avanzado que el nordeste. Existen referencias a la existencia de ciudades en
las fuentes clásicas = este es el modelo propio del área del Guadalquivir y la alta Andalucía.

Presenta nuevos modelos de:

• urbanismo (regular, pseudo-hipodámico u ortogonal)


• Y de arquitectura (compleja o pluricelular) = no son los elementos propios de una
estructura arquitectónica tan simple como la del nordeste. En el sur, la vivienda más
simple es como la más compleja del nordeste. Allí tenemos viviendas pluricelulares,
multicompartimentadas, complejas, con patios centrales → aplicación del modelo de
palacio aislado en el ámbito urbano. Ej.: Plaza de Armas de Puente Tablas.

13
lOMoARcPSD|920241

Concentración de la población en oppida → Oppidum como unidad de colonización y control


del territorio. Ocupación sucesiva de las tierras fértiles vinculadas a un único lugar de
poblamiento

Podemos definir diferentes clases sociales: artesanos, campesinos, guerreros y propietarios

Y se substituye el linaje de origen campesino por un linaje gentilicio:

• se implanta la fides como sistema de vinculación gentilicia


• Imposición de un antepasado heroico como coartada del linaje político. El Pajarillo
(Huelma) como expresión del poder residente en Úbeda la Vieja.
➔ Desarrollo de modelos políticos basados en héroes de origen aristocrático.

Y existe una parcelación regular del terreno para repartir los lotes a explotar por cada unidad
familiar.

Dos tipos de servitudes gentilicias:

• Servitud gentilicia nuclear. Integración en una gens aristocrática de unidades


organizativas de carácter familiar simple, o de grupos pertenecientes a otras
realidades territoriales y étnicas.
• Servitud gentilicia territorial. Organización de relaciones de dependencia entre grupos
a partir de una relación de fuerza que permiten ampliar la base territorial de la gens.

14
lOMoARcPSD|920241

1.4. Sistemas de gobierno


lOMoARcPSD|920241

1.4. SISTEMAS DE GOBIERNO

Hemos visto la problemática del desarrollo de sistemas de control político-territorial


relacionado con la aristocracia. Hoy veremos las fórmulas de ejercer el poder, sea personal o
colectivo, que conocemos a partir de las fuentes clásicas.

Problema: realizar una correcta interpretacion de las fuentes

1. EL PROBLEMA DE LAS FUENTES

Tenemos unas fuentes que definen magistraturas. Problema: los conceptos definidos no
suelen ser obtenidos de primera mano, sino repetidos por autores que los copian de autores
anteriores cuyo texto no conocemos entero = son translaciones de textos pretéritos que en
muchos casos no permite ver el tipo de contexto de la expresión que define la magistratura.

Las palabras que definen las magistraturas, la forma de denominar un determinado cabeza
político militar o de otro tipo en la P. I., no son de origen indígena ni palabras indígenas
adaptadas al latín o al griego = no son expresiones originales. No sabemos como los íberos
definían en nomenclatura sus cargos políticos o militares. Los autores grecolatinos usan los
términos propios de su estructura social (los de sus propias magistraturas) para definir el tipo
de poder, función y actividad de los íberos.

Cuando un autor clásico utiliza una denominación concreta para referirse a una magistratura
implica que:

• Conoce las funciones de aquello que designa con x nomenclatura


• Y lo designa con denominaciones propias de su cultura para que sus lectores
identifiquen bien de la función de la que habla.

No se nos identifican las funciones de cada nombre que definen: nos dan el nombre sin las
funciones.

Pero sí podemos hacer es deducir ciertas ideas de matiz:

• los autores, según el contexto, dan un título u otro al mismo personaje.


• Y cuando han de hablar de varios, les dan diferentes títulos.
➔ Así, son conscientes de que hay una gradación de funciones, aunque no sabemos
hasta qué punto esta gradación es correcta.

1
lOMoARcPSD|920241

Sólo disponemos de una parte de las fuentes y no somos capaces de traducir los textos
indígenas: no podemos saber cómo expresaban el concepto de poder político las propias
sociedades ibéricas o celtibéricas.

Cuando hablamos de los sistemas políticos ibéricos tenemos otra problemática: las fuentes
clásicas se refieren a la P. I. a partir 2ª mitad del III a.C. (238-133 a.C.). Y estas informaciones
tienen una validez relativa para el período al que se refieren, pero el problema: se intentan
traspasar las informaciones definidas en estas cronologías avanzadas a cronologías de
ibérico pleno o antiguo → sabemos que puede existir algo parecido a un basileus, porque se
define así, pero para el III-II, no para antes.

2. LAS DIGNIDADES DE GOBIERNO IBÉRICAS SEGÚN LAS FUENTES GRIEGAS

Polibio, Apiano y Diodoro Sículo son los autores griegos que más información nos dan.

• Polibio es el más explicito: nos explica respecto a los sistemas de gobierno ibérico
cuatro tipos de cargos: basileus, dinastés, tyranos y strategós.
• Apiano y Diodoro sólo hablan de basileus y dinastés.

Esto sirve para comprender varias realidades:

• Muestra que probablemente existió una gradación de magistraturas que permita


hablar de un sistema administrativo complejo, ya que Polibio hace citas diferenciadas,
se refiere a individuos con magistraturas diversas.
• Además, como las citas a nivel territorial no son todas igualitarias, refleja pluralidad de
sistemas de gobierno en el ámbito ibérico = se habla de diversos tipos de cargos, no
hay uniformidad territorial en los sistemas de gobierno. Hay títulos diferentes según
las áreas geográficas de las que se habla.
• No territorio unificado = las fuentes indican pluralidad.
• Pero además, estructura política no permanece inalterable en los distintos territorios.
En función de problemáticas internas, va cambiando la forma de denominar a un
mismo individuo (pueda adquirir o perder funciones).

El basileus

En la P. I., un basileus sería un monarca con un poder político-territorial muy bien asentado.

Se nos indica el término basileus cuando se hace referencia a Orison y a Indíbilo. Y ello indica
diferencias en el sistema de gobierno según la zona.

• En el caso de Indíbilo, es nombrado de maneras muy diversas (tiene títulos


cambiantes en función del relato). Uno de ellos = rey de los ilergetes.

2
lOMoARcPSD|920241

• Orison, en sudeste y levante, se nos indica que tenía control sobre 12 poléis (polis =
ciudad + territorio, ciudad-estado). Habría reunido 12 estructuras territoriales
anteriormente independientes.
➔ Así, la forma de citar es diferente: en sudeste se dice que control de 12 poleis, pero en
nordeste se dice que Indíbil es basileus de los ilergetes = así, en un sitio se habla de
ciudades estados y en otro de una estructura tribal → muestra la pluralidad de los
sistemas de gobierno.

Así, en función del contexto de los textos en que sale el termino basileus, pues, se descubre
mucho. También que:

• Monarca cuyo poder político está perfectamente asentado. Orison (control de 12


poleis) e Indíbilo (rey de los ilergetes).
• Las monarquías son hereditarias = hay un concepto claro de transmisión del poder por
vía de los descendientes, por transmisión paterno-filial. Y es muy importante sobre
todo cuando podemos relacionarlo a actuaciones como la toma de rehenes como
garantía de pacto ante un conflicto (entre iberos e iberos, cartagineses e iberos o
iberos y romanos…). El sistema de los rehenes es un sistema propio y frecuente de las
estructuras estatales mediterráneas.
• Monarcas tienen también funciones religiosas = conjugan en su misma persona el
ejercicio de poder político y religioso.
• Mantienen un sistema de relación y dependencia personal derivados de la sociedad
gentilicia: la fides (prestación de sumisión de la población ante una figura que está por
encima)
• Esto se plasmaba con el regalo de prestigio y su redistribución = sistema para asentar
el concepto de fides. Ej.: entrega de caballos a Indíbilo y Alucio por Escipión → permite
la fidelización. *Pero en el momento en que Escipión muere, los iberos se ven
liberados del compromiso y se sublevan contra los romanos. Pero no reciben
represalia: no se han sublevado contra la Rep., sino porque se creían librados de la
fidelidad.

El dinastés

Polibio habla de Edecón como Dinastés, y Apiano y Dion Casio de Indíbilo. Así, Indíbilo es
baslieus y dinastés.

Dinastés tendría una posición social de rango inferior al basileus.

Asume el ejercicio de poderes propios del monarca que éste les delega = asume poderes que
no le corresponden por derecho, sino por delegación = funciones como la dirección política y
militar de toda una estructura territorial no le corresponde por derecho, sino por delegación.

Dentro de la jerarquización de los asentamientos, tendrían que controlar y explotar un


territorio en beneficio del sistema político y económico global.

3
lOMoARcPSD|920241

Son jefes de estructuras gentilicias que pertenecen al mismo ethnos y supeditados a la


actuación de un basileus → se subdividen partes del sistema tribal que corresponde al ethnos,
y quedan supeditados al basileus. **Recordemos estos conceptos**:

• Tribu = concepto de carácter étnico. Y por debajo están las org. políticas
• Estas org. políticas son múltiples dentro de la misma estructura territorial que
engloba una tribu. Es decir, dentro, diferentes formas de jerarquización del
control territorial dentro de una pirámide.
• Pero todas las estructuras políticas diferenciadas comparten ser de la misma
tribu y así, comparten elementos culturales e ideológicos.
➔ Se puede ver p. e. en la disposición de los santuarios del sudeste o de la
Andalucía occidental. Los templos de interior de poblado son distintos a los
santuarios, situados en lugares de montaña, zonas de peregrinaje que están por
encima de la pertenencia a un sistema político-territorial concreto → es el
elemento de vinculación ideológica, por eso esta elevado y no dentro de ningún
poblado (es extraterritorial).

Se formó una coalición de basileoi y dinastoi frente a Amílcar Barca → juntaron sus tropas
para oponer resistencia. Recuerda al modelo del catálogo de los barcos homéricos. Cuando
Agamenón y Menelao van a vengarse del secuestro de Helena, llaman a los distintos basileios
supeditados a ellos (Ulises, Néstor…) = coalición de reinos y reyes contra Troya. La coalición
ibérica indica la fragmentación político territorial, pero también la existencia de
reconocimiento de los poderes unipersonales sobre los territorios.

Tyranos y strategós

Indíbilo también es llamado strategós (por Polibio)

Es un cargo seguramente militar:

• tyranos en el mundo griego es aquel que dispone de un contingente propio de tropas


que puede ser llamado por una poléis ante un enfrentamiento social = puesto el orden,
se implanta tirania.
• El strategós es el cabeza militar, el que define la forma de organizar la estrategia de la
guerra.

Primera cuestión: ¿puede ser strategós o tyranos el mismo dinastés cuando se refieren a él
en términos militares? Sí.

4
lOMoARcPSD|920241

Sobre los dos términos:

• Probablemente harían referencia a un ejercicio del poder absoluto obtenido por la


fuerza, sin legitimidad para ejercerlo, o bien a un gobierno de carácter militar, basado
en la coacción militar.
• Es un cargo militar, testificado por la presencia de Indíbilo junto a Hanón en la batalla
de Cissis 218 a.C.).
• Los dos términos (strategós y tyranos) son sinónimos.
• Cuando se habla de strategós, Diodoro se refiere a dos hermanos, Istolacio e Indortes.
Al morir uno, el otro le sucede = indica cargo de transmisión hereditaria.
• Y también se ha visto como un strategós podría ser un reclutador de tropas para
realizar una acción militar → pero no recluta mercenarios, sino tropas (¡no
confundir!). Son ejércitos “nacionales”, no combaten fuera de su territorio.

Cuando hablamos de cargos militares ibéricos tenemos pues distintas terminologías: se habla
de tyranos y strategoi = ha sido usado para analizar la complejidad del sistema militar ibérico
para indicar que en III habría un ejército y sistema militar complejo. Sistema de batalla campal
reglado, no de razzias.

3. LAS FUENTES LATINAS

Rex y Regulus.

El primer término que presentan las fuentes latinas es el de rex y, por extensión, regulus.

Caso paradigmático: Culchas = capitoste del alta Andalucía citado por T. Livio, primero como
rex, luego como régulo.

• El mismo autor lo degrada en sus funciones → tiene lógica: al principio tiene un poder
independiente (es antes de la conquista romana de su territorio). Después ya es un
territorio bajo control romano a pesar de que mantiene cierta independencia política.
• Los romanos llegan a la P.I. en el 218, y encuentran dos realidades:
o donde hay cartagineses, es un territorio cartaginés, y consideran que si
derrotan a estos, tienen derechos a hacerse con este territorio. Sin embargo,
el control de Cartago no es total, sino parcial (hacen pactos en muchos casos =
muchos territorios son independientes a pesar de mantener lazos con los
cartagineses).
o La otra realidad es la gente que es una estructura política independiente.
• Para los romanos, vencido al enemigo, este ha de ser por siempre fiel y estar por
debajo: así, no se le puede reconocer un rango de independencia, sino de
subordinación, y un rex puede ser independiente = de ahí el término regulo, que es
dependiente → así, independencia política vs nobleza sometida al poder de roma.

5
lOMoARcPSD|920241

La propia estructura de los comandos indígenas tratan de dar el título de Rex a Escipion tras
Baecula en el 208. Escipión la adopta, pero para P. I., porque la Rep. rechaza la idea de poder
unipersonal sobre Roma.

Concepto de regulus: Tito Livio lo aplica tanto a iberos como a celtíberos. Cuando el escribe la
península es Hispania, no Iberia. No trata de definir el territorio de cada cultura y por tanto,
habla de todos con las mismas terminologías. Pero si podemos discernir que el concepto de
régulo, existía en ambos casos.

Caso de Indibilo y Mandonio es interesante: los llama reguli hispaniae a los dos a la vez =
régulos (reietons) de los hispanos.

*Así, pluralidad del sistema político, y debemos aproximarnos a las fuentes desde una
perspectiva crítica, y leer las fuentes en función del contexto.

El dux y el princeps

Sobre el término dux:

• Dux y duces es un término que también se usa en relación a Indíbilo y Mandonio,


básicamente cuando tras la 2ª rebelión se los califica de latrones latronumque duces
(ladrones y cabezas de ladrones). Han caído de rex a reguli y, finalmemnte, a cabezas
de ladrones.
• Dux es cargo esencialmente militar (vinculado a textos militares)
• Es magistratura de origen noble (es nobilis dux)
• Existen elementos de gradación, también entre las personas con el cargo de duces
(ej.: Edecón era clarus inter duces = el que destaca entre los capitanes).
• Referencia al mando de cualquier tipo de tropas.

Sobre el término Princeps:

• modelo de poder de control sobre un área geográfica.


• Ej.: Amúsico se le llama princeps de los ausetanos; Alucio, de los celtiberos; Corbis,
princeps civitatis (príncipe de la ciudad, el que manda en una determinada ciudad) →
correspondientemente, se habla de conceptos tribales, territoriales o urbanos.

6
lOMoARcPSD|920241

4. LA ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES CELTIBÉRICAS

Los mismos autores latinos y griegos hablan con más cuidado del desarrollo del sistema
social celtibérico. ¿Por qué?

• Nos hablan de los íberos de 218 hasta el 195, porque se conquistan rápido → se habla
más, además, de la guerra contra los cartagineses que de las cuestiones indígenas =
información restringida.
• Pero en el caso de las guerras celtibéricas y lusitanas, desde 2º cuarto del II a.C. - 133
a.C., el día a día de la historia romana es la guerra numantina y contra Viriato. Dan más
informaciones, más detalles sobre el enemigo al que combaten.

Por eso tenemos más informaciones sobre la estructura de las comunidades celtibéricas,
porque el período es más amplio. Sobre iberos en el II tenemos poca información: no han
desaparecido, pero sólo se nos explica casi nada.

En el mundo celtibérico, se habla de su elite social, identificable como nobiles (procedencia


hereditaria) o eugeneis (De nacimiento).

Dentro de esta estructura social de estos nobiles, se puede ascender socialmente en función
del valor demostrado en combate → genera el furor = prestigio que permite ascender y que
entra dentro del conjunto de ideales que rigen la cohesión social de estos nobiles (= virtus =
reglas de pensamiento, formas de actuación).

Los miembros más destacados de la ciudad (iuuventus) eran equiparables al orden ecuestre
romano, y estarían ligados a un personaje principal, un princeps.

Relación de vinculación entre individuos que hacen de la guerra su forma de vida = cercano la
fratria griega. Hacen prácticas en común, rituales de cohesión:

• comida en grupo (banquete de hombres dedicados a la guerra)


• y baños de vapor (como elemento de purificación

Otros rituales:

• Rituales de valor
• El lobo y las lupercales
• Los sacrificios humanos (lucha entre individuos hasta la sangre o ejecución de
personas como elemento de carácter honorífico en honor a alguien)
• La devotio.

7
lOMoARcPSD|920241

5. LOS SISTEMAS DE PODER COLECTIVOS

Todo lo visto son poderes unipersonales, porque las fuentes nos hablan de personas y no de
estructuras políticas de carácter colectivo.

Aunque hay algunas excepciones, sobre todo en el nordeste peninsular. Allí se hacen
referencias a un senatus.

• Para un latín, el senado es lo que es y tiene claro lo que es. Pero no podemos suponer
que un romano al hablar de senado en la comunidad ibérica haga una traslación
directa del modelo del senado romano = es básicamente la reunión de un seguido de
personas que tienen ascendencia sobre el resto de la comunidad y que pueden
ejercer el poder político.
• Más que un senado sería un consejo de ancianos o de notables = un ejercicio del
poder mediante un sistema oligárquico (bien de sangre o económico, o en base a
ambas funciones).
• En definitiva, supone un gobierno oligárquico representativo a partir de la fusión de
estructuras territoriales.
• Funciones: declaración de guerra, de la paz, gobierno de la comunidad, y puede
entregar la auctoritas a los jefes militares (para que hagan levas para combatir).

Otro cargo indicado en las fuentes: magistratus.

• Pero no se concreta lo que es, solo se dice que tienen funciones como el
reclutamiento, el comercio o la definición de los límites territoriales con los catastros.

8
lOMoARcPSD|920241

1.5. Género
lOMoARcPSD|920241

1.5. EL DISCURSO DE GÉNERO EN LA CULTURA IBÉRICA

Para el estudio del tema de la estructura social interna de las com. indígenas se recurre a la
interpretación de fuentes clásicas, la antropología y la iconografía = no permite definir unas
constantes definitivas, pero si permite hacer una interpretación histórica y una aproximación
historiográfica.

1. LOS ESTUDIOS DE GÉNERO EN LA CULTURA IBÉRICA

No existen estudios específicos sobre género en cualquier ámbito de prehistoria o arqueología


hasta el XX.

Los estudios realizados se realizan a partir de:

• Fuentes clásicas
• Documentación arqueológica
• Comparación etnográfica

Fuentes clásicas: son el punto de partida, pero presentan dificultades de análisis:

• son muy restringidas


• las informaciones sobre papel mujer en las com. indígenas peninsulares no hacen
referencia exclusiva al mundo iberíco, sino a celtíberos y mundo astur-galaico…
• y son informaciones tardías (Estrabón es quien más info. etnográfica da, pero en el I
a.C.).
• Y las informaciones corresponden a un segmento reducido de la población: el de la
elite = no tenemos datos relativos a la parte numéricamente más importante del
sistema social.
➔ Distorsiona la información de las fuentes clásicas, pero estas son el punto de partida
básico para este análisis, a pesar de todos sus defectos.

Arqueología: la importancia del estudio de las necrópolis, pero problema con la diferenciación
de los ajuares por sexo:

• Se ha dado un sexo a cada tumba en base a conceptos etnográficos prefijados que no


corresponden al análisis propio del mundo ibérico. Los elementos de cultura material
no son indicativos del sexo en base a criterios contemporáneos.
• La problemática solo se ha perfilado con el desarrollo de análisis antropológicos,
osteológicos, de los individuos de las necrópolis = discernir el sexo no a partir del
ajuar, sino en el estudio del cuerpo.

1
lOMoARcPSD|920241

Etnografía: comparación de los sistemas agrarios ibéricos con sociedades agrarias


preindustriales, actuales y extintas, europeas o peninsulares. Pero los resultados indican
problemáticas que no podemos coger con resultados definitivos.

2. LA INTERPRETACIÓN DE LA MUJER EN LA HISTORIOGRAFÍA SOBRE LA CULTURA IBÉRICA

Hasta finales XX, la aproximación historiográfica se ha confundido con la histórica: el análisis


del sistema social de las comunidades indígenas y en particular de la mujer, se ha realizado
extrapolando el papel de la mujer contemporánea al de la protohistoria peninsular. P. e.
serían las interpretaciones basadas en piezas artísticas: evocación de lo que al historiador le
provoca una imagen determinada (no con datos arqueológicos) = París, García y Bellido,
Pericot, Gómez Moreno… → concepto estereotipado de la visión de la relación hombre-mujer
de principios del XX se trasladaba al mundo ibérico sin datos científicos.

Por ejemplo, Linares (1946), en época franquista, indicaba que: “ha arraigado ya en España el
tipo de mujer de piel morena, encendidos ojos negros y talle esbelto, del cual se siente muy
orgullosa, como sus remotas antepasadas que sirvieron de modelos a los anónimos artistas de
Cogul. Sabemos que no era alta, y que su cuerpo, de talla bien corta, encerraba una inagotable
caudal de energía física […]. Belleza la de las iberas, a las que suman las racias del artificio y
hasta de la extravagancia”. ¡Y esto era algo científico!

3. EL CONCEPTO DE GÉNERO EN LA HISTORIOGRAFÍA DE LA CULTURA IBÉRICA

García y Bellido, a diferencia del anterior, trabajó la estructura social interna de las
comunidades internas a partir de fuentes clásicas, a pesar de hacerlo desde una perspectiva
acrítica → adaptación de las informaciones de Estrabón, Trogo Pompeyo y Silio Itálico.

Ideas que extrajo y se extraen de las fuentes sobre Iberia:

• El hombre dota a la mujer


• La herencia se transmite por línea femenina
• Las mujeres buscan matrimonio para sus hermanos
• Las mujeres trabajan en el campo
• Las mujeres pueden llegar a combatir al lado de los hombres en la guerra (de hecho
hay algún caso)
• La corvada o corbea es una práctica de origen matriarcal (prestación de una fuerza
física no retribuida para trabajos comunitarios)
• Existencia de amazonismo en el noroeste peninsular.
➔ Esto es lo que se extrae, pues, de las fuentes.

2
lOMoARcPSD|920241

4. LA MUJER EN LAS FUENTES CLÁSICAS

Elemento que se repite varias veces: importancia de la mujer en la transmisión del linaje, en
el mantenimiento de la línea hereditaria dentro de las elites gentilicias, sobre todo en el III que
es al período al que se refieren los textos.

• En período II GP, tenemos tres referencias sobre el concepto de la toma de rehenes


por parte de los capitostes cartagineses antes de la expedición de Aníbal
• El concepto de cómo se define la fidelidad de los pactos de dependencia o sumisión
de las comunidades ibéricas al poder cartaginés.
• Y es un elemento propio del ámbito mediterráneo para dar sostenibilidad a los pactos
entre estados (importante que sea entre estados, porque se trata del mismo modelo
que en mundo ibérico y en cambio se deniega a éste el concepto de Estado, siendo
sólo tribu [estadio inferior]). Se usa de un sistema de pacto de Estados mediterráneos
que son considerados de un nivel inferior (tribu) = pero implica que el ámbito púnico
reconoce a los indígenas unas características organizativas similares a las de Estado
como para aplicar el mismo sistema de rehenes que se usa en el mundo mediterráneo.
Se produce el concepto de libramiento de rehenes por parte de las comunidades
ibéricas para mantener su fidelidad con los capitostes púnicos = aplicación de un
modelo conocido.
• La diferencia recae solo en los rehenes = en el ámbito mediterráneo, normalmente
masculinos. En el mundo ibérico, los rehenes son femeninos. Elemento interesante =
se pide como rehén a personajes que tienen importancia en el sistema social, para que
se cumpla el pacto = indica importancia de la mujer y que el mundo púnico es
consciente de ello, ya que reclama aquello imprescindible para el sistema social con el
que entra en relación → la mujer importa para la idea de la transmisión del linaje. El
sistema social ibérico, para su perduración, necesita de las mujeres e hijas de los
caudillos principales, porque son las que aseguran la transmisión del linaje.
• Idea de la continencia de Escipión: importancia de las mujeres-rehenes en su vertiente
de madre y esposa, papel que han de mantener. Se abunda en la integridad de las
mujeres tomadas como rehenes y en el hecho de que la persona devuelta se vea como
capaz de mantener el papel de madre, mujer y progenitora.

*Damero = vestido femenino de elite.

Detalles de Estrabón

Estrabón dice que entre los cántabros el hombre dota a la mujer y estas heredan y casan a sus
hermanos, y que por ello el régimen es un gynaikokratia (no civilizado).

También dice que las madres matan a sus hijos antes de permitir que caigan en manos de sus
enemigos.

3
lOMoARcPSD|920241

Y en otro texto define sus indumentarias: En algunas regiones llevan collares de hierro con
garfios que se doblan sobre la cabeza, saliendo mucho por delante del frente… Otras se
depilan la parte alta de la cabeza, de modo que resulta más brillante que la frente… =
definición etnográfica de moda. No tenemos documentación iconográfica de esto.

Los peninsulares son barbaroi, no son de los suyos = su manera de entender la org. interna es
la correcta, y la de los demás no.

5. LA MUJER EN EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO

Podemos hablar a partir de la doc. arqueológica de:

• La mujer y el ritual de enterramiento


• La existencia de sacerdotisas y plañideras
• Diferenciación por clase antes que por sexo
• Ajuares funerarios adaptados a la representatividad social. El discurso de genero
• Mujer y demografía: las condiciones de vida de las elites, de parto, mortalidad infantil
y esperanza de vida.
• Y de posible división sexual del trabajo

La representación del concepto del matrimonio

Dentro del ámbito plástico tenemos representaciones de matrimonios. Ej.: Relieve de


Albufereta, Cerro de los Santos y Sant Miquel de Lliria.

Dos hacen referencia a carácter cultual, y el último es una representación de despedida


(presenta elementos iconográficos asociados al sexo).

Elementos que se extraen:

• A diferencia de otras estructuras sociales y políticas mediterráneas, los individuos de la


clase social que representa la escultura ibérica, se representan en el mismo plano de
importancia = no hay diferenciación de tamaño = no indican un papel superior del
hombre en situaciones de carácter cultual. Además, ambos individuos realizan la
acción ritual en la representación. Se representan en el mismo rango siempre que
salen juntos. Y aparecen otras ideas como las siguientes:
• Contraposición de ámbitos domestico (mujer) y guerrero (hombre) en Albufereta
• Pactos matrimoniales del Cerro de los Santos.
• y aparecen “rituales de boda” en la cerámica de Sant Miquel de Llíria.
• Existiría la posibilidad de “rapto aristocrático” (boda de dos representantes de
diferentes sectores territoriales mediante este ritual)

4
lOMoARcPSD|920241

6. LA IMPORTANCIA DE LA MUJER EN LA ESTRUCTURA SOCIO-POLÍTICA

Otras cuestiones:

• matriarcado como elemento decisivo en la transmisión del poder y en el concepto de


reconocimiento de los herederos legítimos (importa quién es la madre, no el padre).
• Visión patriarcal: madres, esposas e hijas han de mantener valores ancestrales:
virginidad y pudor. Y matrimonio como elemento determinante de las redes de
intercambio.
• Las entregas de rehenes como símbolo de status
• También se habla de que la mujer tiene importancia para la transmisión oral del
conocimiento como forma básica de reafirmar la cohesión social en el sí de la
comunidad → Permite mantener el lazo de pertinencia a un grupo más allá de los
lazos económicos, etc. Y es la mujer la que transmite estos elementos identitarios por
via oral → Y esto se vincula al aprendizaje y el recuerdo de los antepasados.
• Presencia de la mujer en el culto → hay representaciones de mujeres realizando
rituales, y representadas de forma específica, como sacerdotisas y con principios
religioso femeninos (dama de baza está entronizada).
• Y no solo como sacerdotisa y divinidad, sino que participa en las procesiones
ceremoniales: hay mujeres haciendo de plañideras (expresando su dolor ante la
muerte = formula mediterránea para crear a los seres que han de transportar las almas
al mundo de los muertos). También tenemos auletris (que tocan la flauta doble) o el
tubicen (cuerno)

7. MUJER Y DEMOGRAFÍA

En el mundo ibérico hay básicamente cremaciones (*no es exactamente incineración = no se produce


combustión total de los restos del cadáver. Lo no consumido se lava (lavatio) y envuelve en tejido que se incorpora
a la urna funeraria = permite análisis de los individuos enterrados, porque es una semi-incineración).

Hay muy poca inhumación. Aunque hay alguna excepción: presencia de algunos cuerpos
lanzados al interior de silos y cráneos cortados.

Problema con las necrópolis: son solo de la elite (Serra de Daró, Turó Dos Pins, El Vendrell…) =
muestra poblacional restringida = sólo permite análisis representativos.

Se estima una esperanza de vida reducida a raíz de los estudios de estas necrópolis de elite del
nordeste:

• Esperanza de 25 años en las mujeres.


• En cambio la del hombre asciende a 35 años (necrópolis de Los Villares y Pozo Moro)

5
lOMoARcPSD|920241

Concentración de la mortalidad:

• en las mujeres es entre los 21-30 años


• mientras con los hombres es entre 30-40.
• Y predominio total del número de hombres a partir de los 40 años = en las necrópolis,
con más de 40 años solo hay hombres (no mujeres).

Causas de la baja esperanza de vida femenina:

• partos sucesivos
• alimentación deficiente
• enfermedades
• higiene
• trabajo físico continuado
• inicio temprano de la reproducción

Ante esta esperanza de vida, hay necesidad de retorno rápido de los rehenes. Además,
mortalidad infantil era elevada.

Y estas franjas de edad pueden compararse a otras estructuras de carácter agro-ramadero


preindustrial de la Europa Occidental:

• Francia (1300-1470): 24/25 años


• GB (1600-1624): 42, 78 años
• GB (1550-1624): 46, 61
• Francia (1740-1829): 34 años (es época de crisis alimentarias y guerra)
• Holanda (1691-1771: 35 (crisis alimentarias y guerra)

Estas esperanzas de vida son parecidas a las del m. ibérico.

8. LA MUJER Y EL TRABAJO

Existe un posible concepto de división sexual del trabajo.

• El hilado como práctica emblemática de estatus = tendría paralelos en el


Mediterráneo. Pero es elemento menor.
• Ausencia de iconografía de la mujer trabajando en la cultura ibérica (a excepción del
hilado), si bien el hombre si que aparece cazando, labrando, etc. Y no es porque la
mujer no lo hiciera: es porque la tarea productiva es un concepto ideológico
masculino.
• Las tareas agrarias implican roturación de campo, siembra y siega. Y esto se encauza
con el ciclo bélico → es necesario para estas tareas la participación de la mujer por
ausencia de mano de obra masculina.

6
lOMoARcPSD|920241

9. MUJER Y ESTRUCTURA IDEOLÓGICA

Hay representación icnográfica de las divinidades femeninas:

• Empieza en el orientalizante con divinidades de la fertilidad = la representación


femenina se relaciona con el ciclo de muerte y resurrección, con la fertilidad, y deriva
del orientalizante, aunque conceptualmente es un principio religioso propio de las
comunidades agrícolas desde el neolítico.
• En la península, existencia de cierta idea de aculturación = recepción de principios
foráneos y adaptación de estos y unión en una especie de sincretismo.
• Las divinidades del ciclo agrario (Astarté, Tanit y Deméter) son las más importantes
del ámbito ibérico, sobre todo en el entorno doméstico = antropomorfización de
conceptos propios del ámbito indígena.

10. LOS PRINCIPIOS RELIGIOSOS ORIENTALIZANTES

• Culto a Astarté en la P. Ibérica.


• Representación de desnudos rituales = dentro de la conceptualización religiosa ibérica
se podía llevar a cabo la idea de prostitución sacra = prostitución vinculada a un
templo para obtener purificación. Concepto semita, pero que podría estar aquí
representado.

El matrimonio hierogámico (=sagrado)

La idea religiosa de la copula entre divinidad y héroe como culminación de los rituales de
propiciación agraria.

Indica el origen divino de un linaje aristocrático = desarrollo político de la leyenda del


fundador de un sistema social = origen del ethnos.

Lo tenemos también en baja época en el relieve de El beso.

11. LAS INFLUENCIAS GRECO-PÚNICAS

Hay influencias greco-púnicas. ¿Aculturación o sincretismo?. P. e.: quemadores con


representaciones femeninas vinculadas al culto de Deméter; vaso plástico donde se hace
referencia al culto a la fertilidad humana.

7
lOMoARcPSD|920241

12. DIOSAS O SACERDOTISAS

Hay representación de la mujer = Damas de Baza, Elche y Cabezo Lucero → pero, ¿serían
representaciones de figuras reales o de carácter divino-religioso? ¿Serían sacerdotisas o
diosas? Aparece el concepto de la entronización y tiene paralelos mediterráneos.

En los tres casos, son figuras vacías usadas como urna funeraria: se vincula un difunto de elite
a la divinidad de su urna.

Baza y Cabezo Lucero aparecen en contexto estratigráfico del V-IV.

13. CONCLUSIÓN

Lo que hemos visto es una visión que deja más dudas que resoluciones, pero deja suficientes
elementos que permiten discernir ciertas funciones de la mujer en el sistema.

8
lOMoARcPSD|920241

2.1. La muerte y el ritual


lOMoARcPSD|920241

BLOQUE 2.

LA ESTRUCTURA IDEOLÓGICA DEL MUNDO IBÉRICO

2.1. EL CONCEPTO DE LA MUERTE Y EL RITUAL FUNERARIO EN EL


MUNDO IBÉRICO

Entramos en el ámbito de la estructuración ideológica de las comunidades ibéricas,


comenzando por el concepto de la muerte y el ritual funerario.

El mundo de la muerte permite estudiar las estructuras sociales y su evolución cronológica,


en base al concepto y los tipos de enterramientos.

1. ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE EN LOS ESTUDIOS DE LA CULTURA IBÉRICA

Tenemos información procedente de:

• Fuentes clásicas: sólo tenemos datos referidos a algunos rituales de entierro muy
específicos de personajes fundamentales de la estructura política de la protohistoria
peninsular, y no tanto del mundo ibérico como del celtibérico y lusitano (ej.: funeral de
Viriato).
• Intervenciones en necrópolis ibéricas:
o a lo largo del XIX y primera mitad del XX, e incluso hasta 1980, se dirigieron
esencialmente a la recuperación de ajuares = no dejan datos sobre elementos
clave de la problemática de la muerte como los rituales practicados y los
elementos de tratamiento del cadáver → se sabe así que se practicaba un
ritual de cremación, pero el detalle de este proceso no se conoce.
o Sólo a partir de 1980 esto comienza a estudiarse.
• A partir 2ª mitad de los 70’, la arqueología de la muerte, uno de los derivados de la
New Archeology, comenzó a introducirse en la investigación arqueológica
o las necrópolis eran algo más que una sucesión de tumbas, las cuales permitían
realizar una traslación de los sistemas sociales aplicados por estas sociedades
en vida al ámbito del espacio funerario

1
lOMoARcPSD|920241

o p. e., la diferenciación de clase aplicada en el mundo de la vida era el mismo


que en el mundo funerario, considerándolo como el Paisaje de las necrópolis
ibéricas.
• El principio del Paisaje de las necrópolis definido por Almagro Corbea
o Es el espacio interior de la necrópolis = si hay un urbanismo que define una
estratificación social en un poblado en función de la ubicación de los distintos
edificios, también existe un urbanismo en el ámbito de las necrópolis → se
colocan los entierros en función de un seguido de reglas de carácter social.
o Almagro definió el concepto de paisaje basándose en el estudio de las
necrópolis etruscas (donde había un urbanismo funerario). Y lo aplicó de allí
al mundo peninsular.
o El concepto ha servido para analizar las características sociales del
enterramiento a partir del uso del espacio = vincular un tipo de tumbas con
otras para establecer los vínculos de dependencia que había en vida dentro del
mundo de la muerte
• Determinación y análisis del sistema de distribución interior de las áreas de
enterramiento, siendo primordiales, más que la ubicación de la tumba, los ustrina,
silicernia y bustum, como lugares de transformación de los cadáveres o de realización
de los rituales = esto marca la definición del espacio interior de las necrópolis, el
paisaje.

2. TRATAMIENTO DEL CADÁVER: ENTIERROS SECUNDARIOS POR CREMACIÓN

Dos elementos:

• Enterramiento primario y secundario


• Tipo de trato del cadáver: cremación o inhumación

La cultura ibérica es una estructura ideológica con enterramiento secundario de los cadáveres
= existencia de una manipulación del cuerpo del difunto antes de ser introducido en la tumba
(entierro secundario) (*el primario es como el nuestro, sin tratamiento post-mortem del cadáver. Es
fundamentalmente de inhumación, donde los cadáveres aparecen con conexión anatómica, sin modificaciones
post-mortem de la estructura del cuerpo).

Dos excepciones:

• Casos excepcionales de entierros en inhumación a consecuencia de una acción no


voluntaria de la disposición del cadáver (ej.: Almedinilla = se han encontrado muertos
en la calle a causa de conflicto bélico) y casos de determinados individuos que son
lanzados en el interior de silos. No sabemos por qué, pero algunos autores indican
que eran individuos que no formaban parte de la colectividad y, por tanto, no tendrían
derecho al tratamiento post-mortem propio de la comunidad (bien eran iberos no
considerados de la comunidad o bien extranjeros). También tenemos el caso de las
cabezas cortadas.

2
lOMoARcPSD|920241

• Entierros de perinatales en el pavimento


o son individuos que no han cumplido el ciclo de gestación (aborto) o aquellos
que ha nacido muertos o han vivido muy poco tras el parto, lo cual sabemos
por el grado de desarrollo de los restos óseos (análisis paleoantropológico y
osteológico). Esto son entierros primarios bajo pavimento
o Pero hay alguna excepción:
▪ (Escudilla de Zocaina, Castellón) donde hay algún recinto necroláctico
(dedicado a contener este tipo de entierros perinatales en urna
alrededor del perímetro)
▪ y en algunos casos, entierros secundarios de perinatales (cuando no
aparecen con conexión anatómica) = procesos de descarnación post-
mortem del cadáver, normalmente por exposición a agentes
medioambientales, tras lo cual se cogen los restos óseos. También se
produce antes una separación del cráneo (que se preserva y luego se
incorpora al entierro) y el cuerpo (el cual sí es expuesto) → lo sabemos
porque algunas partes blandas de la cabeza se conservan y en cambio
las del cuerpo no).

A finales del bronce final (IX-VIII) se va substituyendo la inhumación por la incineración-


cremación (Campos de urnas) en nordeste y sur peninsular.

El uso de uno u otro ritual (incineración o inhumación) indica un tipo de concepto de


creencias asociadas al ámbito de la muerte. Todas las comunidades de origen agrario, a partir
de su pensamiento, definen una forma específica de trato del cadáver en función de lo que
crean que sea el retorno a la vida, y en base a dos conceptos: cuerpo y alma. La incineración
da más importancia a la parte intangible del ser humano, el alma del individuo que sale del
cuerpo y se va a vivir con las divinidades en la bóveda celeste = es lo que pensaron la mayoría
de comunidades.

3. EL CONCEPTO DE LA MUERTE

Otra cuestión importante: reflexionar sobre el significado que tiene para una comunidad el
concepto, más que de la muerte, del ritual funerario.

Al lado del paisaje funerario, se debe relacionar la demografía de las estructuras socio-
territoriales y el número de tumbas de las necrópolis = nos faltan muertos, solo tenemos la
elite.

Excepción: los guerreros caídos en combate → el concepto de la muerte en el ámbito de la


koiné mediterránea indica que la mejor muerte posible es la muerte en combate = da el grado
de prestigio más elevado de la comunidad. Es lo que la Ilíada describe como “bella muerte” →
Los cadáveres no se recogen al morir en combate porque ya se consideran sacralizados (de
modo que no es necesario el trato post-mortem), y los carroñeros los descarnarán (son seres

3
lOMoARcPSD|920241

psicopompos = transportan las almas). El muerto en combate ni se plantea que sea enterrado:
este ya está suficientemente sacralizado, no necesita trato post-mortem. Así, los que se
entierran son individuos que mueren por causas naturales.

Pero así, el entierro es símbolo de estatus social = hay una selección clara de los individuos.
Además, el tratamiento funerario es caro.

Pero la muerte y el ritual es básico en el concepto ideológico de la comunidad y no se puede


denegar al conjunto de ésta los elementos básicos de su cohesión social = la
conceptualización de la muerte y el ciclo ritual no se puede restringir solo a los individuos que
conocemos por los entierros ritualizados → no hacerlo negaría sus posibilidades de más allá,
perdiéndose la cohesión ideológica de la comunidad. Todos los individuos comparten la
misma idea ideológica y tienen el mismo derecho en el más allá. Ello nos lleva a intentar
entender que todos los individuos que forman parte de una estructura social tendrían acceso
a algún tipo de concepto de tratamiento post-mortem, pero sin incluir el concepto del
entierro en tumba:

• Hoy se defiende la idea del abandono o exposición de los cadáveres que no son de la
elite en el ámbito de necrópolis hasta la desconexión anatómica
• después de lo cual los restos óseos podrían ser esparcidos o quemados (cenizas
dispersadas) por área sacra o tierras de la comunidad.
➔ Hay un trato con fuego que purifica = permite entrar en la concepción ideológica de
muerte y resurrección a pesar de no enterrarse el individuo luego en tumba.

Así, debe quedar claro que:

• hay que diferenciar entre ritual funerario y entierro


• importancia del concepto de cremación sin inhumación (depositar los restos de la
cremación en una tumba) y pudridero (exponen los cadáveres para pudrirse).

Pero también trato post-mortem y depositación en tumba se fue generalizando a partir de


finales del V, y sobre todo en el IV y III a.C., porque el número de tumbas hallados en las
necrópolis es cada vez más elevado. Hay crecimiento demográfico, pero también de entierros
tras el tratamiento del cadáver = podemos hablar de cierta democratización del final del ritual
de enterramiento = paso del sistema aristocrático (monarquía hereditaria) al de nobleza
gentilicia.

4. EL CONCEPTO DE CREMACIÓN

Al no tratarse de una combustión completa de los cadáveres, en el mundo ibérico hablamos


de cremación y no incineración = permite analizar los restos óseos que se recuperan del
interior de las tumbas.

Trabajos de Reverte Coma esencialmente.

4
lOMoARcPSD|920241

Información que se extrae de las necrópolis:

• Siempre se trata de necrópolis de clase (de individuos de la elite), tanto en sudeste


como Andalucía y nordeste.
• Pero dentro de la necrópolis, no hay diferenciación del ritual en relación con el sexo
de la persona incinerada y posteriormente inhumada en la tumba.
• Pero sí hay una diferenciación por edad:
o Solo hay individuos a partir del Infantil II (de + de 7 años)
o No tenemos individuos enterrados de menos de 7 años.
o Explicación: no han pasado los ritos introductorios para ser considerados
miembros de pleno derecho de la comunidad. Esto nos diferencia del ámbito
mediterráneo

Concepto de purificación del cadáver: cuando la muerte se produce en el ámbito domestico


no se considera un elemento sacralizado, a diferencia de los cadáveres de militares muertos en
combate = se ha de purificar.

Uso de la cremación y concepto del humo como elemento de acceso a la bóveda celeste = el
cuerpo del difunto, al ser quemado, asciende, sin necesidad de ser psicopompo.

Como ya se ha dicho: extensión de las cenizas por área sacra (necrópolis) o tierras de la
comunidadad (elemento regenerador de vida) de la gente de no elite.

5. EL RITUAL DE ENTERRAMENIENTO

El ritual es importante. Hay reconocimiento de la necesidad de practicar un ritual de


enterramiento en las estructuras sociales del área mediterránea = la muerte y su ritual es un
elemento básico de cohesión social.

Bartel explica toda la ritualidad de la muerte. Lo que significa el concepto de la muerte desde
la agonía hasta el momento en que el individuo es depositado en la tumba:

• Comienza con el concepto del tránsito y miedo a la muerte y a los muertes (de no
llevarse un correcto ritual) por parte del individuo que va a morir y de sus seres
queridos.
• Luego anuncio a los vecinos…
• Y finalmente, ritualidades: lamentaciones, preparación del cuerpo, fiesta de
enterramiento, procesión funeral, ceremonias de transformación del cadáver,
enterramiento y expresión del dolor.

5
lOMoARcPSD|920241

Ritual funerario ibérico (de la elite enterrada)

Estas cuestiones vistas las podemos aplicar al ámbito funerario mundo ibérico, donde hay
muchos elementos que también son presentes en la Mediterránea.

1. Prothesis = Exposición ritual del cadáver para que las personas puedan rendirle
homenaje
2. Ekphora = Procesión funeraria (transporte del cadáver hasta la necrópolis).
3. Kremai = cremación del cadáver (1r elemento purificador, mediante fuego)
(construcción de la pila funeraria y cremación).
4. Lavatio = apagadas las brasas, se recogen los restos del difunto (separados siempre de
las cenizas) y se lavan (2ª fase de purificación, ahora mediante agua). Había selección
intencionada de los huesos más grandes, los que sobrevivían a la cremación y los que
hallamos en las tumbas ahora.
5. Mortaja = los restos óseos son envueltos con una pieza de ropa de calidad que hace
de mortaja (envoltorio funerario)
6. Urna = hecha la mortaja, se mete al interior de la urna funeraria, momento en que se
introducen partes del ajuar dentro de la urna (el ajuar no se quema en la pila, porque
no presenta elementos de contacto con combustión, así como tampoco se queman las
armas del difunto).
7. Hecho esto, se producen dos rituales con la tumba abierta:
a. la libación (beber un líquido de precio en honor del difunto y la pieza usada
para ello, como coge sacralidad, se rompe).
b. Banquete funerario (documentado por los restos óseos de carácter animal
alrededor de las tumbas).
8. Hechos los rituales en los que el difunto participa (se ponen en la tumba los elementos
del banquete funerario) se tapa y marca la tumba.

Concreciones:

Prothesis: exposición ritual del cadáver.

• En la Grecia de Solón, el cadáver era expuesto un mínimo de dos días


• entre otras cosas para evitar las falsas muertes
• Pero también para que los individuos puedan despedirse del muerto.

Ekphora (transporte)

• en el mundo ibérico no se usa el carro de guerra. Pero sí tenemos carros de transporte


(llantas) y se usan precisamente para el transporte del cadáver, en función del estatus,
a la necrópolis (→ porque lo arrastra un caballo, es símbolo de estatus).

6
lOMoARcPSD|920241

• Tenemos carros en algunas necrópolis como la de Toya, y algunos en el ámbito


orientalizante como el de La Joya. Pero esto son tumbas con carro, no de carro
(propias del ámbito céltico de la Europa central y del mundo etrusco).
• El carro es acompañado por familiares y miembros de la estructura social del difunto,
y acompañado por plañideras y músicos (aulos y auletris) = característico del
mediterráneo = música, danza y lamentos como fórmula de atracción de las
divinidades infernales.
• En la cultura mediterránea se detecta la existencia del seres psicopompos, seres
transportadores de almas. En concreto en el mundo ibérico, no tenemos textos que lo
indiquen ni sabemos que seres son, pero se sospecha que hay ciertos carroñeros que
lo habrían sido.

Dentro del ritual: hay que preparar la tumba y efectuar la cremación.

• La preparación de la tumba = la formación de la pila forma parte del ritual y es un


elemento más de presentación de los respetos de los vivos al muerto. No se encarga la
pila a cualquiera, sino que la gente vinculada al difunto aporta los troncos de la pila.
Es un prestigio para quienes se quedan y un honor para el difunto. Tenemos los
ejemplos de la Ilíada y la Eneida.
• Tenemos documentado a partir de los restos de las ustrina de las necrópolis, el tipo de
madera usado en las necrópolis ibéricas. Se trata de una madera que se halla próxima
a la necrópolis (encina, pino…), no se busca una madera específica. Aunque si algunas
especies se vinculan a ciertas divinidades y se podían incorporar sustancias de
carácter oloroso para impedir la peste de la cremación.
• En todo caso, obtener la mejor combustión posible del cadáver es importante en el
ritual, y por ello se usan maderas altamente conductoras del fuego.
• La acumulación de leña se puede ubicar en un ustrinum (sitio dedicado a quemar los
cuerpos de los difuntos) = deja una mancha de cenizas en una necrópolis, estructuras
que no han sido bien definidas en el registro arqueológico hasta los últimos años).
Podemos hablar de:
o ustrinum individual
o ustrina de clase (son quemados de forma consecutiva los miembros de una
misma estructura social o familiar)
o ustrina colectivos.
• Está documentado que había otro elemento de purificación: la cremación de
substancias olorosas en el ustrinum. Dichas substancias también podían esparcirse en
torno al cadáver como elemento purificador. Se sacrifican elementos que podían
durar = gasto económico.
• La pira se construye de forma cuidada para facilitar la combustión mediante la
circulación de aire entre la madera (se disponen los troncos en diferentes niveles para
que el aire ayude a la combustión). También se emplearon substancias aceleradoras
del proceso y se ha hablado de la posibilidad de vinculación del aire con la divinidad.
• El cadáver se coloca sobre la pira sólo con una parte del ajuar (la ropa). No se incluye
el utillaje metálico (fíbulas, anillos, pendientes, armamento) = se reservan y forman
parte del ajuar que se deposita en el interior o alrededor de la urna para honrar el

7
lOMoARcPSD|920241

difunto. Lo que sí se hace es amortizar las armas, retorciendo el metal (por un


herrero) para su inutilización.
• Producida la combustión controlada se produce otro ritual: finalización de la
cremación → se apagan las llamas mediante el vertido ritual de vino sobre las brasas.

La segunda purificación:

• Se recogen los restos óseos no consumidos durante la cremación. Hay clara separación
de las cenizas (que se dejan) de los restos óseos (que van a la urna).
• Segunda purificación: lavatio (se lavan muy bien los huesos). Se distingue bien aquello
perecedero de lo duradero (la materia ósea es lo importante de conservar, lo que no
se degrada por sí mismo. La carne en cambio se corrompe).
• Huesos se introducen en la mortaja funeraria o sudario y se introducen en el
contenedor funerario (formación de osarios)
• Aquí: concepto y formación de los ajuares funerarios. Línea interpretativa básica: que
se colocaban sus propias posesiones. Sin embargo, se incluyen también las piezas que
se amortizan como resultado de la ofrenda que hacen las personas vinculadas al
individuo, y en base al estatus social (no en base al sexo).
• Se prepara la tumba: purificación e introducción de la urna.

Banquete y libación funeraria:

• La urna ya está en la tumba y se produce el banquete funerario y la libación funeraria


(ingesta del vino).
• Banquete funerario = es un ritual propio de la koiné mediterránea (se halla en
diferentes ámbitos del mundo protohistórico circunmediterráneo) → Idea de comer e
incorporar el recuerdo del difunto con algún elemento iconográfico en el banquete. Y
parte de los alimentos ingeridos por los familiares y amigos es depositado en el
interior de la tumba = parte que le corresponde al difunto = participación del difunto
en el banquete.
• Y al mismo tiempo se produce la libación = ingesta de vino como líquido de precio en
honor del difunto: se lanza una parte del líquido en el interior de la tumba.
Los vasos usados en la libación se amortizan, porque han participado de una práctica
religiosa = ya no pueden volver al mundo cuotidiano. Se rompen y queman y el lugar
donde los vasos se rompen es el silicernium (silicernia en pl.). El silicernium más
espectacular es el de los Villares. Los vasos forman parte de un conjunto comprado a
propósito para llevar a cabo una única función (ser usados 1 única vez): son del
mismos estilo y cronología. Y hablamos del conjunto de vasija más caro que se podría
obtener procedente del mundo griego en la P. I. = gasto enorme = enorme prestigio
del cuerpo en una única tumba con un único ritual funerario. Muestra la significación
enorme de la ingesta y la libación.

8
lOMoARcPSD|920241

6. OTROS ELEMENTOS RITUALES Y EL SACRIFICIO

Otro elemento referente al ritual es el concepto del bustum (estructura de arcilla con orificio
para la ubicación de ofrendas.

Tipos de ofrendas:

• animales (aves, gallinas, jabalíes, ovicaprinos, peces)


• vegetal o alimentaria (piñas, avellanas, dátiles, nueces, aceitunas, almendras,
cereales).

Elementos con significado especial:

• huevo (función creadora demiúrgica) relacionado con los misterios de Dionisos y el


ciclo de Afrodita
• y granada, relacionda con el mundo de ultratumba y el ciclo mitológico de Perséfone y
Deméter.

Un elemento de referencia sobre el banquete en la P.I. es el simposium, ingesta de alimentos


en común como forma de profundizar en la estructuración y cohesión social.

9
lOMoARcPSD|920241

2.2. Entierros infantiles, ofrendas fundacionales y rituales en


poblado
lOMoARcPSD|920241

2.2. ENTIERROS INFANTILES, OFRENDAS FUNDACIONALES Y


RITUALES EN POBLADO

Los entierros infantiles, las ofrendas fundacionales y la presencia de restos humanos de


adulto en el interior de poblado = son consecuencia de distintos tipos de ritualidad a la vista
o de practicas de carácter guerrero o vinculadas al prestigio de los individuos.

1. ENTERRAMIENTOS INFANTILES (RESUMIDO)

El entierro infantil es en poblado (mientras lo normal en los adultos es siempre fuera del
poblado) → se hallan en el interior de recintos de habitación.

Son individuos que no han cumplido el ciclo de gestación (aborto) o aquellos que ha nacido
muertos o han vivido muy poco tras el parto, lo cual sabemos por el grado de desarrollo de
los restos óseos (análisis paleoantropológico y osteológico) = esto son entierros primarios (sin
modificación de la estructura corporal) bajo pavimento.

Pero hay alguna excepción:

• (Escudilla de Zocaina, Castellón) donde hay algún recinto necroláctico (dedicado a


contener este tipo de entierros perinatales en urna alrededor del perímetro)
• y en algunos casos, entierros secundarios de perinatales (cuando no aparecen con
conexión anatómica) = modificación de la estructura corporal = procesos de
descarnación post-mortem del cadáver, normalmente por exposición a agentes
medioambientales, tras lo cual se cogen los restos óseos. También se produce antes
una separación del cráneo (que se preserva y luego se incorpora al entierro) y el
cuerpo (el cual sí es expuesto) → lo sabemos porque algunas partes blandas de la
cabeza se conservan y en cambio las del cuerpo no).

Algunas características

• Trato especial del cráneo mientras el resto del cuerpo se diseca.


• Posición fetal de las inhumaciones primarias = ¿referencia al ciclo de vida?,
¿conocimiento de la estructura de gestación?¿protección simbólica?

1
lOMoARcPSD|920241

• Hay fetos a término (ha completado el período de gestación), perinatales (nacidos


muertos o fallecidos poco después del parto) o neonatos (han sobrevivido pocas
semanas o Meses)
• Hay selección de los individuos inhumados bajo pavimento. ¿Estatus, estatus +
primogenitura, individuos no admitidos en el seno del grupo social?
• Hay retraso del reconocimiento de un neonato como miembro de un grupo social
hasta una etapa en la que se superen los riesgos de la mortalidad infantil.
• Ritual propio de Levante y nordeste (VII-II a.C.)
• Ritual cambiante: enterramientos simples, enterramientos dobles, enterramientos
múltiples.
• Existen recintos necrolátricos: ubicaciones donde hay concentraciones de este tipo de
individuos infantiles. Vinculado a estructuras familiares extensas o a estructuras
clánicas.

Contexto de estas inhumaciones

• Elevada mortalidad infantil.


• Higiene y alimentación deficitaria.
• La cuarta parte de los nacidos fallece antes de cumplir el año, y otra cuarta antes de
los 6, final de la etapa infantil I.
➔ El hecho de perder tantos hijos es cuestión muy importante desde el punto de vista
del mantenimiento y engrandecimiento de la importancia de los grupos sociales → es
necesaria la transmisión hereditaria y el crecimiento demográfico sostenido.

Interpretaciones del ritual de inhumación infantil bajo pavimento

Lo que acabamos de ver tiene importancia para las interpretaciones de estas prácticas.

Se ha hablado de sacrificio de primogenituras, de influencia púnica y de su sacrificio infantil,


de las ofrendas fundacionales y la vinculación entre sacrificio animal e infantil.

El problema básico: si se sacrifica el primer hijo, no es seguro que vaya a conseguirse otro. Se
juega así la propia supervivencia social = no hay elementos que prueben la existencia de
muertes violentas de los individuos infantiles muertos, pero sí hay vinculación en diferentes
tipos de analíticas.

Se ha hablado de:

• Ritual de muerte y resurrección = determinación del perinatal como semilla de la


futura fertilidad del grupo social al que pertenece.
• Ritual relacionado con la búsqueda de cierto control demográfico

2
lOMoARcPSD|920241

• Ritual de purificación o refundación de las viviendas


• Sacrificios periódicos relacionados con la fertilidad de cosechas y ganado que llevaría
a sacrificios de neonatos.

Entierro infantil bajo pavimento es una práctica que existe en varios ámbitos mediterráneos y
peninsulares y se puede vincular a varios rituales. Y el sacrificio infantil ya viene de la
tradición bíblica (Abraham). Caso de Isaac. Pero también hay otros textos que hablan de la
problemática del sacrificio de los primogénitos en el mundo púnico (Diodoro, Filón de Biblios).
Pero se hace referencia a casos muy concretos.

P. e., Filón de Biblios: “Es una costumbre muy antigua que, en momentos de gran peligro, el
mandatario de una ciudad o nación diera a su hijo más querido para que muriera por el pueblo,
como rescate ofrecido a los demonios vengativos, y se hacían matar a los niños sacrificados con
ritos místicos”.

2. OFRENDAS FUNDACIONALES

Hay presencia de restos animales bajo pavimento como ofrenda fundacional. Práctica
propiciatoria de la riqueza de la estructura familiar (o clánica) que ocupa una casa, o del
conjunto de la estructura social de un oppidum. Está basado en una concepción ideológica de
origen agrario = representación del ritual de muerte y resurrección.

Están en el interior de recintos constructivos: en puertas, bajo pavimentos de vivienda o de


recintos colectivos, bajo cimientos… siempre bajo la idea de selección de los restos óseos
depositados (normalmente cabeza y extremidades. No suele aparecer el cuerpo de la bestia).

Práctica representativa de la estructura social: ofrendas junto a las puertas del oppidum, en
zonas de paso o acceso. Representativo de la clase social o del grupo en función del tipo de
animal sacrificado. Refuerzo de los conceptos de elite social y control de los ritos de cohesión
social como forma de mantener el poder.

3. LAS CABEZAS CORTADAS

Resumen:

Hemos visto el ritual de adultos, que han pasado del Infantil I: En la cultura ibérica, el
individuo que muere es quemado y sus restos son metidos en una tumba que se entierra en
necrópolis

3
lOMoARcPSD|920241

Después hemos visto las dos problemáticas del interior de poblado: neonatos (trato muy
distinto a los adultos) y ofrendas fundacionales animales.

Pero un elemento que se escapa a esto: individuos adultos que no entran en las necrópolis,
sino en el interior de poblado. Y no ha pasado por ritual de cremación: es recuperación de
partes de un cadáver para finalidad no funeraria, sino emblemática, de prestigio o de
repercusión política vinculada a hechos bélicos.

Introducción a las cabezas cortadas

Este último bloque de individuos muertos y expuestos en el poblado están ligados al concepto
de culto, preservación y exposición del cráneo o de partes de éste (básicamente mandíbula).
Así, solo cráneo, con excepción de Puig de la Nau de Benicarló, donde aparecieron otras
partes del cuerpo humano de individuos adultos expuestos a la vista del pueblo (extremidades
básicamente: brazos y pies).

¿Por qué se usa este concepto?

• Hay beneficio del individuo que expone los restos


• Se niega al individuo expuesto el ritual funerario que le corresponde = recuerdo y
humillación.

Hasta hace poco, solo se tenía en el nordeste la presencia de cráneos → se creía así aquí
circunscrita, sobre todo por las excavaciones de Puig Castellar de Sta. Coloma. Se creía que
eran individuos ejecutados y enclavados en los muros con estacas para mostrar el castigo.

Posteriormente aparecieron cabezas en Ullastret y otras zonas (después en Mas Castellar de


Pontós, en la Illa de’n Reixac) → se empieza a hablar de ritual guerrero. También se exponían
panoplias. Así, todo esto sobrepasa la conceptuación de una práctica punitiva para entender
una idea de recuperación de cráneos de individuos importantes muertos en combate para
ser expuesto a los vencedores para recordar esta victoria. Ritual de influencia céltica.

Objetivos de la exposición ritual de cabezas cortadas

• Contar el número de enemigos vencidos


• Infundir terror entre los vencidos
• Infligir humillación a los vencidos desmembrando el cuerpo antes del ritual funerario.
• Prueba de valor para el individuo que ha conseguido la cabeza = es muestra de que
ha logrado vencer al enemigo = obtiene reconocimiento social presentando la cabeza,
sobre todo si es a raíz de un duelo inicial

4
lOMoARcPSD|920241

• Obtención de fuerza y protección al preservar el cráneo de un individuo prestigioso =


se absorben las cualidades del muerto.
• Prestigio y cohesión social = reafirma la conceptualización ideológica de los
individuos.
• Se puede usar para rituales de libación → tras lavar el cráneo se puede usar de vaso
libatorio.

Descripción del ritual y fuentes

Un individuo ibérico expone en un lugar público las cabezas de los individuos que ha matado
en combate.

Diodoro Sículo y Estrabón, cogiendo un relato de Posidonio, explica lo que hacen los celtas
con las cabezas cortadas → sirven para reafirmar el prestigio de su posesor.

Fíbulas de caballito (o de jinete) celtibéricas del III y II a.C. = Diodoro Indica que cuando los
guerreros celtas vuelven del combate, colgando de las riendas de su caballo llevan las
cabezas.

También se ve en los bastones de mando, donde se inserta el cráneo también.

También se ve en el sur de Francia. Hay cráneos, elementos mandibulares y restos de panoplia


amortizados = se muestra la panoplia al lado de los restos óseos del mismo individuo.

En el nordeste, es importante la pieza de San Martí Sarroca = estructura que representa un


individuo entronizado similar a las del sur francés en cuya silla se representan las cabezas
cortadas.

Otro ejemplo: Barranco Ancho → caballo que aplasta cráneos

Yacimientos

Las cabezas cortadas denotan la influencia de ritual céltico en territorio peninsular.

Tenemos:

• Puig de Sta. Coloma de Gramanet


• l’Illa den Reixac Puig de sant Andreu.
o hay unos 60 restos. En determinadas calles hay una sucesión de cráneos
adosados al exterior de los edificios. Elemento que muestra el prestigio social
del que controla la estructura social del territorio. También se incluyen las
panoplias amortizadas.

5
lOMoARcPSD|920241

o En Ullastret es donde hay más ejemplos. Finalmente, los cráneos son retirados
al interior de silos como elemento amortizado.
o Es un ritual común a todo el ámbito del yacimiento.
o Bajo pavimento hay restos mandibulares (relacionadas al culto a los
antepasados) y en la calle principal es donde hay más cráneos.

Tratamiento del cráneo

Lo más importante de todo esto: se ha podido analizar que se hace con el cráneo una vez se
ha producido la decapitación.

El análisis de las marcas que han quedado sobre la estructura ósea del cráneo indica que en
primer lugar, se eliminan las vertebras que hayan podido quedar asociadas al cráneo y se
amplía el foramen magnum para encastrarlo en una pica para ser expuesto.

Se retira toda la estructura cárnica y la piel. Después se limpia el cráneo y se expone a la


intemperie (se ve por el mayor desgaste de la parte delantera, que no está contra la pared)

Cazadores de cráneos y cazadores de cabelleras

Otra forma de obtener prestigio era arrancar la cabellera del difunto. No sólo eran cazadores
de cráneos, sino también de cabelleras.

Otro elemento: representación escultórica del cráneo.

6
lOMoARcPSD|920241

2.3. El concepto de Necrópolis


lOMoARcPSD|920241

2.3. EL CONCEPTO DE NECRÓPOLIS

DIVERSIDAD EN LOS CONCEPTOS DEL MUNDO DE LA MUERTE EN EL MUNDO IBÉRICO

Importante: el concepto de cultura ibérica es un tanto artificial → se caracteriza por su


diversidad. Es muy difícil encontrar elementos totalmente homogéneos en todo el territorio
por todo el periodo.

Y el mundo funerario no escapa a esta premisa. Sólo los liga que son todas sociedades
incineradoras. Sin embargo, esto no es un factor específico (muchos otros pueblos incineran).

Así, tenemos poca cosa en común respecto a todos los aspectos. Respecto al ritual también:
en todos los territorios y períodos no es igual. Sin embargo, lo que se halla en una zona se
tiende a intentar aplicar a las otras zonas = se esperan entonces algo que luego no se
encuentra. Así, no podemos generalizar respecto a los aspectos del ritual, tanto a nivel
espacial como temporal.

CONCEPTOS

Las sociedades ibéricas creen en un más allá. Lo que no sabemos es si creen que todo el
mundo va a ese más allá. No todos se entierran en las necrópolis. Y entonces, ¿esto tiene algo
que ver con quién va al más allá?¿Implica que solo los que se entierran pueden ir al más allá?

Las necrópolis se pueden analizar de muchas maneras: a nivel arquitectónico, características


formales…, pero también desde el punto de vista de la arqueología social y cultural = ¿qué
están expresando estas necrópolis, cuál es su objetivo más allá del uso básico de enterrar a
personas? = reflejan un orden político y de linajes (entre dominantes y dominados). El mensaje
de la necrópolis es que el orden sociopolítico de la sociedad es inmutable = permite a la elite
comunicar este mensaje de su inmutabilidad. Así, debemos entender las necrópolis como
espacios de transmisión de idolología y de orden social y político. Habrá cambios, pero en
todo momento, esto está presente: espacios de la muerte están pensados también para la
vida.

Características básicas:

• Hay espacios específicos. No sabemos si todas las comunidades ibéricas tenían


necrópolis, pero por las pocas que tenemos, se supone que no. En realidad, tener
necrópolis parece más una excepción. Puede ser debido a su destrucción. Pero la
magnitud es tanta que esto es bastante dudoso. Lo más seguro es que hay un

1
lOMoARcPSD|920241

comportamiento diferencial = quid de la cuestión del mundo funerario ibérico. No


sabemos qué se ha hecho con los cuerpos del 99% de la comunidad ibérica. Tenemos
poco resulto sobre el mundo de las necrópolis.
• Pero cuando tenemos necrópolis, siempre están fuera del poblado, aunque cercanas
a éste. Sin embargo, también tenemos necrópolis no asociadas a ningún
asentamiento.
• La organización, las planimetrías de las necrópolis: de entrada parece caótico. Sin
embargo, siempre hay un orden de organización a la hora de enterrar a la gente, pero
que no siempre es el mismo. *La misma relación clientelar que liga a unas personas
con otras también puede reflejarse en la necrópolis, además de las familias y linajes.
• Sobre todo se entierran las elites.

ESTUDIO DE NECRÓPOLIS. ALGUNOS CONDICIONANTES

En el caso ibérico, la necrópolis no sirve para hacer cálculos demográficos:

• Casi nadie se entierra.


• Y influye la cuestión cronológica: la necrópolis es un proceso largo en el tiempo →
desde que se crea comienza un período que puede durar siglos durante los cuales se
entierra gente. Y lo que tenemos es sólo la foto final. Rastrear el proceso es
complicado. Pero implica que el orden de organización de la necrópolis se ha
mantenido todo ese tiempo = orden acumulativo, que se mantiene en la memoria de
la sociedad.
➔ Pero así, no se pueden hacer cálculos demográficos sobre esto.

Otro problema que condicionan el estudio de la cultura ibérica: como incineran, los estudios
de antropología física son complicados. La inhumación daría mucha más información sobre la
sociedad (permite estudiar los cuerpos).

CARACTERÍSTICAS DEL ENTIERRO

El mundo ibérico no tiende a dejar a los difuntos en un contenedor una vez quemados sin más.

Los difuntos incinerados normalmente van dentro de una urna funeraria, que puede ser de
muchos tipos (cerámica ibérica, vasos importados…), y que se deposita dentro de la tumba.

No siempre van acompañados de ajuar: en algunos sitios sí y en otros no, y también varía a
nivel temporal.

Sí hay ajuar, los elementos varían (armas, joyas, vasos, etc.) = variabilidad en todos los
aspectos. Esto varía en cada zona y momento.

2
lOMoARcPSD|920241

*¿Los elementos que se hallan en la tumba son símbolos de la posición social o son
pertenencias del difunto? La Dama de Baza p. e. tiene 3 panoplias siendo mujer: ¿era una
mujer guerrera que portó esos elementos?¿o fue una mujer no guerrera pero que formó parte
de un sector aristocrático el cual se hacía representar con las armas?

*En el interior de la urna funeraria, no se hallan todos los huesos. Y no hay un canon (no se
escoge siempre un elemento concreto del esqueleto) = ¿es por qué no se cree necesario por
qué una parte del esqueleto ya sirve para representar la persona?

TIPOLOGÍA DE LAS TUMBAS

No podemos hallar estructuras funerarias en todas partes, y no existe una tipología básica de
estructuras funerarias ibéricas por todo el territorio ibérico. Los estudios tipológicos han de
ser regionales.

Se han estudiado desde diversos criterios = creación de tipologías más compleja, porque
depende entonces del criterio aplicado. Así, tipos en base a diversos condicionantes
(territoriales, sociales, económicos e ideologicos).

La primera es la que se hizo en Pozo Moro, pero la clasificación solo sirve para Pozo Moro.
Aquí habían:

• Sepulturas turriformes monumentales


• Tumularias principescas
• Tumularias
• De cámara

Otra reflexión: en las necrópolis, donde el cuerpo se entierra bajo tierra, ¿hay una
supraestructura que señale lo que hay debajo? Si la hay, ¿qué forma, etc.? De nuevo la
realidad es variable. Tenemos desde grandes superestructuras (túmulos grandes) hasta
sepulturas en las cuales prácticamente no hay señalización.

TIPOLOGÍA DE LAS TUMBAS (II) (PPT)

Se introduce otro elemento en algunos territorios: a veces las fosas son muy grandes e incluso
hechas con bloques de piedra, convirtiéndose en grandes cámaras funerarias. Y en ocasiones
tienen algunas escultura o elemento monumentalizado encima.

UN ORDEN ANTE LA DIVERSIDAD

3
lOMoARcPSD|920241

Ante la diversidad, podemos establecer cierto orden: podemos hacer división regional (que no
sólo sirve para el mundo funerario, sino para otros aspectos también) en base a la frontera que
marca aprox. Sagunto (centro del P. Valenciano):

• de Sagunto abajo
• y de Sagunto arriba.

En ambas zonas, lo que hay es resultado de procesos evolutivos locales de momentos


anteriores (I E. del hierro, orientalizante, Bronce Final). La misma cremación no la inventan los
iberos:

• En el nordeste, ya existe desde finales del II milenio (1100-1000 a.C. = inicios del
Bronce Final).
• En el sur pasa algo similar, aunque el ritual de incineración llega más tarde = baja del
norte al sur. De hecho, al nordeste ya vino desde los Pirineos. En todo caso, en el sur
sólo a partir del VIII empieza a documentarse la incineración.

COMPORTAMIENTOS FUNERARIOS DEL NORDESTE:

Momento preibérico

Tenemos incineración, pero también necrópolis de entierro en urnas o en agujero (agujero =


luculi = fosas, en el suelo)… Pero tenemos de todo.

En el área costera y prelitoral central de Cataluña: mundo funerario preibérico con


necrópolis, según algunos autores, de campos de urnas propiamente dichos = urna está en un
agujero y con cubrimiento y punto = es el campo de urnas canónico = necrópolis muy sencillas
respecto a las superestructuras. A veces se ha dicho que algunos de los entierros tendrían un
pequeño túmulo de tierra que las señalizaban.

Pero así, si estos son los campos de urnas de verdad según definen algunos autores, habría
otros que no: este es el mundo de los entierros tumulares. En algunas zonas de la cultura
ibérica se realizaría así, aunque esto admite matices. La zona donde hay más entierros en
túmulo es en el Segre. Y en el Bajo Aragón también. Pero en ambas zonas son diferentes:

• En el Bajo Aragón son túmulos propiamente dichos (aunque discretos y pequeños).


• Los del Segre no tienen forma de túmulos (son túmulos planos, pero un túmulo nunca
es plano). Serían túmulos circulares hechos a base de piedra rodada (códols)
cubriendo el agujero.

*Túmulos de cista excéntrica: los entierros no están bajo tierra, sino dentro del mismo túmulo, en una cista, que
puede ser central o en un lado (excéntrica).

4
lOMoARcPSD|920241

Así, diversidad en las raíces de la cultura ibérica (preibérico) = no es de extrañar lo que viene
luego.

Las pocas necrópolis del nordeste en época ibérica, por lo general, se acercan más al
concepto propiamente dicho de campo de urnas (sin supraestructuras significativas) que se
halla en la costa y no al modelo de túmulos que se halla más al interior (éste se acaba en el
VI).

Mundo ibérico

En el nordeste, tenemos pocas necrópolis ibéricas (10 como mucho). Así, aunque se suponga
que no todos los individuos se entierran, la falta de muertos da problemas, es extraña.

Algunos yacimientos con muchas tumbas (unas 30) del ibérico antiguo: L’Oriola, Mas de
Mussol, Mianes = y ninguna de estas está asociada a un núcleo de hábitat.

Fuera de estas tres, tenemos poca cosa más en el ibérico antiguo.

Se abandonan las necrópolis antiguas (del preibérico) y cuando aún se utilizan se hace con
gestos y costumbres nuevas. Los cambios sociales se ven también en las necrópolis.

En el ibérico pleno tenemos algo más. Se puede desprender que de las pocas necrópolis que
tenemos si se asocian a las grandes ciudades ibéricas del nordeste (La necrópolis de Puig de
Serra con Puig de St. Andreu d’Ullastret; o la del valle de Cabrera de mar en el Maresme,
asociada a la capital layetana en Burriac).

Puig de Serra = se han identificado hasta 90 tumbas, la mayoría arrasadas (sólo 1 se halló
intacta). La extracción de información es pues complicada.

Valle de Cabrera = incluye tres necrópolis diferentes: Turó dels dos Pins, Can Ros, Can Rodón.
La única tumba que se ha hallado intacta en dos Pins se han encontrado hasta 7 difuntos
enterrados a la vez. Se acompañan de muchos vasos de ajuar (algunos de importación) y de
algunas armas (posición guerrera de alguno de los enterrados).

*La cerámica a mano se usará todo el período ibérico a pesar de la llegada del torno.

Pero en el ibérico final (ibero-romano) ya no hay prácticamente necrópolis. Lo poco que


tenemos y que no cuadra mucho: 3 o 4 estelas funerarias con datación del I a.C. y con las
dedicatorias en ibérico, en un momento en que las estructuras políticas ibéricas han caído
(los romanos están desde principios del II a.C. y controlan el territorio).

5
lOMoARcPSD|920241

Este proceso refleja un mundo que evoluciona y cambia, el cual se refleja en el mundo de la
muerte, pero del cual podemos decir poco por las escasas evidencias.

COMPORTAMIENTOS FUNERARIOS EN EL SUR

En el sur y el sudeste peninsular pasan cosas diferentes en el mundo funerario.

• Única cuestión que liga el norte con el sur: el ritual de cremación, que tampoco es
exclusivo del mundo ibérico.
• Pero el mundo funerario ibérico del sur es más diverso y complejo a nivel estructural.
Las evidencias son también más numerosas que en el norte. Y hay formatos más
grandes.

Raíces.Siglos VIII-VII. Bronce final tartesio y mundo orientalizante

Raíces en momentos anteriores también: período tartésico y la fase del orientalizante (VII) →
esto da paso al ibérico antiguo.

En el sur, hasta el VII no tenemos incineración.

• Todo apunta a que es un ritual que es resultado del contacto o difusión cultural desde
el norte.
• Así pues, las raíces inmediatas del mundo funerario ibérico en el sur se basan en la
inhumación = en el VIII-VII tenemos sepulcros colectivos, muchas veces cubiertos por
túmulos (y de grandes dimensiones a diferencia del norte, porque tapan muchas
inhumaciones).

Siglo VII

Esto cambia a mediados del VII, con la entrada del ritual de incineración.

Un yacimiento ejemplar del cambio: túmulo A de Setefilla (Alora del Río, Sevilla)

• túmulo que comienza a utilizarse en las fases anteriores (en el orientalizante),


cubriendo inhumaciones de familias determinadas (mausoleos de linaje).
• A mediados del VII, alguien lo abrió, lo reformó y construyó una cámara interior para
hacerse enterrar = de un sepulcro colectivo se pasa a uno individual con una
arquitectura notable.

6
lOMoARcPSD|920241

• Pero mantiene los enterramientos anteriores. Se ha interpretado como si hubiera


necesidad de mantener la presencia de los individuos previos para legitimar la
presencia del nuevo = legitimación del personaje por el pasado.
➢ Muestra nuevamente que la sociedad está cambiando. Dinámica muy distinta.

A mediados del VII ya no se hacen sepulcros colectivos = se extienden por Andalucía túmulos
de una cámara (aunque hay también bastantes entierros de dos personas en la cámara). Se
les ha dado el nombre de tumbas principescas = aunque sean individuales, tienen gran
tamaño, y un ajuar funerario muy rico (joyas, recipientes de bronce, fragmentos de marfil,
huevos de avestruz, y puntualmente restos de algún carro, un elemento de prestigio). Estas
tumbas principescas son propias de la segunda mitad VII-VI.

Los sepulcros no por ser individuales o en pareja están aislados. Están cerca de otras tumbas =
necrópolis con túmulos grandes y principescas.

Así, no se entierra a todo el mundo (a menos gente aún que en el período anterior) y en base
a la individualidad (se singulariza a los personajes) = reflejo de algún cambio social.

Ejemplos:Necrópolis de Tutugi (Galera, Granada)

La situación de necrópolis principescas cambia a principios del IV.

Principios del IV

Aparecen las grandes necrópolis ibéricas del sur = necrópolis con muchos enterramientos,
con formatos de arquitectura diversos, que se documentan desde inicios del IV.

Ejemplo: necrópolis de Baza (Granada). Aquí apareció la Dama de Baza.

Estas necrópolis tienen muchas tumbas = se entierra a más gente, aunque sigue siendo un
espacio restringido (no se entierran todos). Pero ahora hay más entierros que antes, y ello se
relaciona a nuevos tipos de enterramiento → prácticamente desaparecen los túmulos y
aparecen nuevas superestructuras o elementos para cubrir: Aparecen pilares-estela (encima
tendrán algún objeto escultórico), sepulcros turriformes como el de Pozo Moro (Albacete)…

Interpretación:

• aparecen diversos formatos arquitectónicos de tumbas, pero se puede hacer una


gradación con ellos (respecto a su entidad). Tenemos hasta 5 tipos de entierros en una
misma necrópolis (desde las más complejas al simple agujero), cosa que antes no
ocurría.
• Se puede establecer cierta relación de proximidad = permite definir distancias de unos
sepulcros en relación con otros.

7
lOMoARcPSD|920241

Por ejemplo en Baza tenemos:

• Fosas simples (túmulo de piedras p. e.)


• Estructuras
• Tumbas en cistas
• De cámara
• De tipo indefinido

Interpretación que se hace: en estas necrópolis siempre hay un elemento de referencia (la
tumba más grande) y se establecen distancias con el resto de tumbas en función de su
importancia = marca unos órdenes socio-políticos.

En el caso de Baza, la tumba de la Dama de Baza sería una de las dos principales (las dos
únicas tumbas de pozo de la necrópolis). Y no están al lado: dos grandes polos estructurales.
Además, se consideran las más antiguas de la necrópolis, como pasa en otros sitios = podría
significar que desde buen principio podrían existir dos grandes linajes o agrupaciones en un
asentamiento → en la necrópolis se crean dos polos con dos grandes tumbas y a su alrededor
se construyen el resto de estructuras.

Se ha hablado también de clientelas = se han generado clientelas, relación de dependencia


entre los miembros de la comunidad, que genera también que las capas altas de la sociedad
se multipliquen. Antes solo teníamos el caudillo y su familia. En cambio ahora también
tenemos más niveles altos, de clase alta (a raíz de ser clientelas), con derecho a entrar en las
necrópolis restringidas. La estratificación es mayor todavía, y grandes diferencias entre las
mismas elites que pueden enterrarse (como reflejan los distintos tipos de tumba) → Tras las
tumbas de primer nivel, hay otras de segundo nivel a las que rodean tumbas de tercer nivel =
hay organización interna en función de la relación clientelar.

Sin embargo, esta teoría también ha sido criticada. ¿Por qué sólo hay dos tumbas de pozo?
¿No hubo más caudillos después? No aparecen nuevos entierros de tumba grande = ¿los
nuevos caudillos ya no usan las tumbas grandes? Esto no cuadra con la explicación que hemos
dado.

Además en las necrópolis hay evidencias de otros elementos:

• Hay conjuntos de vajilla que nos hablan de la realización de banquetes funerarios. En


el norte prácticamente no hay. En cambio en el sur hay bastantes evidencias de
banquete = un grupo de la comunidad celebra una ultima comida con el difunto, y
luego los elementos usados para éste son amortizados, destruidos (y los que se
rompen siempre son elementos de valor) = gran destrucción de riqueza. Hay muchas
lecturas, pero sobre todo: es una destrucción de riqueza que en algunas necrópolis
también se ve en el norte (hay algunas fíbulas o espadas, etc. en las tumbas), pero en
el sur es más espectacular y notable.

8
lOMoARcPSD|920241

• Argumento: simboliza el fin de la vida, el cambio de ciclo → se hace la última comida


y simbólicamente ya no se ha de podrá usar después lo que allí se usó.
• Sin embargo, hay otras lecturas: sólo pueden destruir riquezas aquellos que tienen
mucha riqueza = transmisión de imagen de poder a los vivos = uso del mundo de la
muerte para enviar mensajes a los vivos = objetivo de siempre de las clases poderosas
(fosilizar y reproducir el sistema que los mantiene en el poder). Además, el
momento de la muerte es clave: si muere un dirigente, es importante mantener la
situación de normalidad. Y esto garantiza que el estado de las cosas se prolongue.
Siempre hay gente dispuesta a discutir el esquema establecido, y por ello, en estos
momentos críticos de la muerte, de sucesión, es importante transmitir el mensaje de
permanencia del poder, un tránsito normalizado, mediante la expresión del poder de
un linaje y un personaje determinado.

*Sobre la transmisión del poder en herencia: es propio de sociedades jerarquizadas como esta. Pero no implica
necesariamente que pase a un descendiente biológico. El concpeto clientela surge de esto = alguien que no es
familia de sangre pero que uno se ahíja o adopta. Por ello puede pasar a tener un papel más importante que un hijo
propio. Para la cultura ibérica no sabemos si es así (faltan evidencias). Pero en el mundo romano, el concepto de la
adopción.

9
lOMoARcPSD|920241

2.4. Religión y lugares de culto


lOMoARcPSD|920241

2. 4) RELIGIÓN Y LUGARES DE CULTO

ASPECTOS GENERALES

Fuentes

Aunque hay algunos elementos vistosos, nuestro conocimiento sobre el ámbito de las
creencias es escaso. Además, el ámbito de las creencias es intangible, por lo cual este
problema es mayor.

• Inexistencia de textos propios que definan la estructura ibérica


• Fuentes clásicas: informaciones parciales y a penas hablan de ello.
• Además, el registro arqueológico es pobre en este ámbito.

En las fuentes clásicas, sin embargo, se hacen referencias a lugares de culto o áreas de culto,
situadas normalmente en la costa mediterránea (jugando un papel seguramente en relación al
comercio), citando a divinidades propias (ej.: Artemision, aunque los íberos no los llamaran
así) o desconocidas (sin embargo, cuando aparecen nombres ibéricos nombre cada uno solo se
halla una vez).

Diversidad ideológica

Otra característica: intuimos que no existe un sistema global de creencias ni tampoco un


panteón ibérico global. Existe una diversidad tanto en creencias como en divinidades y
ritualidad. Causas:

• Territorio muy extenso


• Raíces históricas distintas
• Evoluciones distintas y dinámicas propias
• Contactos con otras comunidades mediterráneas (= influencias culturales) =
sincretismo de los conceptos religiosos = encuentro de dos mundos desde la
perspectiva religiosa → mundo ibérico parece asumir elementos religiosos del otro
lado del Mediterráneo, y en cada zona de forma distinta. En el sur es más fuerte
(colonias fenicias). En cambio en el norte el sincretismo no es tan visible.
➔ Así, es complicado confiar en una dinámica religiosa global.

1
lOMoARcPSD|920241

Esto ha generado mucha especulación:

• algunos investigadores, ante la escasez de datos, han llenado los huecos mediante
comparaciones incluso lineales con sistemas religiosos griegos, fenicios, púnicos o
romanos. Y se ha presentado como algo científico y no como un elemento
especulativo, a pesar de que esto tiene vacíos argumentativos. Mucho de lo que se
afirma, pues, no tiene base y solo copia funcionamientos externos.
• Además, algunos investigadores olvidan que la religión en general es susceptible de
ser manipulada por las elites para conseguir determinados objetivos. Causa: lo que se
afirma en nombre de la religión no requiere justificación (porque es orden de la
divinidad) = susceptibilidad de ser manipulada. E intuimos que en el ámbito ibérico
esto se hace mucho → la religión es inseparable de la política. Hay que entender la
estructura socio-política para entender la religión.

Tipos de análisis

Se pueden realizar diversos tipos de análisis para interpretar el ámbito de las creencias
ibéricas:

• Análisis autoctonista: las creencias son resultado de una evolución local con raíces en
el Bronce Final y la 1ª Edad del Hierro.
• Análisis difusionista y asimilación de cultos: el mundo ibérico en su religión, en gran
medida asume creencias externas. En este ámbito se hadado mucho peso a la religión
entendida como elemento político: buscan explicar la justificación de la asimilación
mediante la búsqueda de provecho propio de la elite. Pero en realidad, esto no tiene
que proceder solo de elementos externos = en una evolución interna la religión
también se puede usar como instrumento político. La religión es manipulable venga
de donde venga.
• Algunos autores se sitúan en un punto intermedio, lo más adecuado = hay raíces
propias que se arrastran + también hay contacto con los pueblos mediterráneos. En
todo caso, cuesta definir como ambos elementos se combinan.

Ante la ausencia de textos y su dificultad, las creencias ibéricas se han deducido a partir del
análisis iconográfico y de la cultura material.

2
lOMoARcPSD|920241

OBJETOS DE CULTURA MATERIAL QUE MUESTRAN LAS CREENCIAS

Tenemos diversos soportes que muestran elementos ideológicos o religiosos.

Cerámica

Uno de los soportes fundamentales: la cerámica.

En el sud y sudeste sobre todo, y en momentos tardíos, existen figuras que debieron formar
parte del mundo etéreo. Por ejemplo, existe una figura alada. Sin embargo, no sabemos
quién es, si forma parte del panteón, etc.

Pero además, estas figuras no aparecen en el norte, de modo que la especulación es mayor.

Además, no sabemos si cada figura procede de las raíces pre-ibéricas o es fruto del
sincretismo con otras culturas.

Existen iconografías con conjuntos de animales diversos (sobre todo en el sur). Aparece la
figura del lobo (normalmente su cabeza) con un tamaño mayor y alrededor hay otros animales
más pequeños (conejos, aves…).

Se puede pensar que la figura del lobo tenía algún simbolismo. Para algunos es la
representación de un mito. Pero es una elucubración.

Pueden aparecer elementos muy diversos que a veces no parecen tener sentido. Ej.: un
hombre arando rodeado de animales… Hay investigadores que no le dan más trascendencia
(refleja cotidianeidad). Otros dicen que representa un mito, un juego entre personajes
relacionados con actos de fecundidad o fertilidad de la tierra. No se puede saber.

Ejemplo: Vaso de la Pepona (Alcudia, Elche, Alicante) = aparece la figura de una cara con dos
mejillas redondas (de ahí el nombre que se le ha dado). Hay aves, un lobo… Se ha querido ver
como un vaso asociado al mundo de las creencias y que por tanto podía representar el mundo
de la divinidad.

Las propuestas que relacionan estos vasos se pueden justificar con que estos vasos son de la
alta sociedad ibérica y no del mundo cuotidiano.

3
lOMoARcPSD|920241

Escultura

Cerriillo blanco de Porcuna (V a.C.)

• aparecen personajes, héroes luchando contra bestias que no existen


• debe haber un mito detrás, una historia heroica seguramente relacionada con un
determinado linaje que con esta religión justifican la razón por la que mandan (un
ancestro heroico habría vencido a algún ser maligno y por ello ellos están viviendo allí).
La religión se relaciona con el arte y la política.

Aparecen damas como la de Baza o la de Elche.

• No sabemos que son. Admite diversas lecturas. Pueden ser divinidades, sacerdotisas o
damas de la nobleza. En todo caso, su indumentaria es propia de un nivel alto de la
sociedad.
• La dama de baza no tiene porque representar a la mujer muerta hallada. Sirve de
contenedor para una dama de la alta nobleza, pero puede estar representando
también una divinidad o una sacerdotisa. Además, aparece entronizada (elemento
asociado al poder, pero también a la religión).

Respecto a los relieves, tenemos algunos elementos más explícitos, dentro del ámbito de los
exvotos.

• Exvoto = es una ofrenda a la divinidad, sea para perdonar un pecado o para propiciar
alguna cosa. Existen desde siempre.
• Es uno de los elementos más explícitos que tenemos.
• En Villaricos, Almería, y en diversos relieves del sudeste, aparece un personaje que se
ha llamado “domador de caballos”. Un personaje retiene a dos (o a más) caballos, y no
sabemos si tiene uno o dos rostros. Es una de las figuras religiosas que se han
interpretado como posible divinidad ibérica, sobre todo del sur. No sabemos su
nombre, pero ha sido interpretada en clave de dominio de la naturaleza. En la
bibliografía aparece con la denominación de “despotes hippon” = el domador de
caballos. Asimismo, el caballo se relaciona a la aristocracia = religión y política se
retroalimentan = como la figura divina doma caballos, el aristócrata también. No
sabemos si esto era o no así, pero es factible.
• En Cancho Roano tenemos otro tipo de representación (Badajoz) → es un freno
lateral para el caballo que aguantaría parte de las bridas. Y aquí aparece el domador
de caballos de nuevo, con su rostro bifronte.

Otro elemento: figuritas de bronce que funcionan como exvotos.

• Se hallan en santuarios. Pero en el nordeste no hay, son del sur.


• Son personajes que hacen cosas muy diversas: actitudes diversas, con alguna parte
del cuerpo destacada…
• Algunos oran (levantan las manos o las ponen sobre los pechos en actitud de respeto)
• Otros llevan atributos como armas o vestimenta propios de las altas clases sociales

4
lOMoARcPSD|920241

• A veces se destaca la mano cuando se ora.


• En algunos casos, pueden llevar algún animal u ofrenda.
➢ Algunos aparecen con caballos como símbolo de la posición social = plantea otro
enigma: ¿los santuarios, como las necrópolis, están restringidos a la elite social? La
mayoría de exvotos representan por lo general elementos de elite. Quizá los pobres
lo hacían con peores materiales que han desaparecido. Pero no lo sabemos.
➢ Un último elemento: cuando estos personajes se señalan partes del cuerpo. Algunos
se cogen el pene, otros se señalan los pechos… = seguramente se pide a la divinidad la
cura de determinadas dolencias.
➢ Muchos exvotos han servido para entender algunos otros aspectos de la cultura
ibérica. P. e. la vestimenta.

Objetos ceremoniales

Otros elementos del ámbito religioso = los objetos asociados a los ceremoniales. Pero poco
sabemos de los ceremoniales, y menos de estos objetos. Tenemos algunos objetos
ceremoniales (siempre dudosos).

Ej.: tesoro de Tivissa (Ribera d’Ebre):

• conjunto de plata localizado en el pueblo ibérico del Castellet de Banyoles, datado a


finales del ibérico pleno (III a.C.).
• Aparece habitualmente la figura del lobo = es uno de los pocos elementos comunes
que se hallan a menudo en todas partes del mundo ibérico.
• No eran de uso cuotidiano. Por su misma consistencia débil y su gran trabajo artístico,
debían ser de uso puntual. Podía ser vajilla de lujo para banquetes políticos, puede
tener función religiosa…
• Las páteras tienen un ombligo central (son mesonphalos) = están pensados para hacer
libaciones. El uso de los vasos es más polivalente, pero las páteras están destinadas a
un gesto ritual, la libación.
• Este tesoro se ha presentado tradicionalmente como una de las joyas del ámbito de la
vajilla de la cultura ibérica. El caso es que muchos se han preguntado si es ibérico.
Estaba en manos ibéricas, pero no tiene por qué ser producto totalmente ibérico
(quizá hay un poco de todo). Todos los elementos del tesoro, en todo caso, no estaban
pensados como un conjunto desde el principio = hay elementos de procedencias
diversas. Pueden haber elementos procedentes del sincretismo religioso.

El culto doméstico

Otros elementos más cuotidianos: hay creencias propias al ámbito doméstico, cuotidiano.

5
lOMoARcPSD|920241

Por ejemplo, partes de animales sacrificados en pequeñas fosas en las casas (= sacrificio,
gesto ritual y se da parte del animal a la divinidad enterrándolo).

Pero aparecen otros elementos de la cotidianidad religiosa: hay figuritas a molde con un
sombrero en forma de Khalatos y elementos (palomas y frutas) que representan la
fecundidad. En la parte superior, hay 5 perforaciones, y las piezas por dentro están vacías.
Denominaciones múltiples:

• cabezas de Deméter (denominación helénica)… Pero, ¿qué representa?¿Divinidad


ibérica o es resultado de un sincretismo?
• Otros historiadores, filo-púnicos, dicen que es una cabeza de Tánit = los púnicos
estarían detrás de estas producciones.
➢ Se han interpretado como quemadores de perfumes → en el interior se colocarían
unas brasas con unos perfumes = por los orificios de la cabeza saldrían unas esencias
que formarían parte del culto religioso doméstico. Sin embargo, no encontramos
marcas de la acción de la brasa. Así, hay otras interpretaciones. Por ejemplo, algunos
ligan la idea de que se trata de Deméter y el ciclo natural: y que le ponen espigas de
trigo en la cabeza. No hay evidencias.
➢ Aparecen en cronologías de ibérico pleno y final en contextos domésticos.

Otros elementos. Las damas ibéricas

Hay pequeñas esculturas de bulto entero que se consideran también exvotos. Son pequeñas
damitas halladas en algunos santuarios. P. e.: Cerro de los Santos (Albacete).

Y en este contexto, plenamente romano, estas figuras aparecen con ropajes ibéricos.

Podían ser gente de la alta nobleza. Pero algunas de estas damas se han interpretado también
como divinidades. Se ha asumido que como hay divinidades masculinas como el domador de
caballos, también han de haber femeninas. En función de determinadas representaciones
estas damas se asocian a pequeños animales. Así, a veces se interpretan como señoras de los
animales en el ámbito de la divinidad (se coge un concepto homérico dado a Artemisa).

Figuras de las divinidades generan muchos problemas. Se puede apuntar la idea de que la
figura femenina juega un papel importante en algunos ámbitos de la religión ibérica (damas).
Pero no sabemos qué son exactamente las representaciones, sólo intuimos la posibilidad de
que la presencia de figuras masculinas podría haber tenido un papel secundario frente a la de
las mujeres.

Pero en realidad, teniendo en cuenta todo el período y extensión de la cultura, nos ha llegado
muy poco. Y no sabemos por qué. Hipótesis:

• quizá la religiosidad ibérica se expresaba con materiales perecederos.


• Otra opción: que no hacían representaciones de la divinidad.

6
lOMoARcPSD|920241

• O quizá respecto a estas figuras divinas la religiosidad ibérica se expresara con unos
materiales que a pesar de no ser perecederos no reconocemos (y que ellos si
identificaban con la divinidad).

Resumen

• No existe un sistema religioso global ibérico. Y cada uno puede ser muy diferente a los
otros.
• El ámbito de las creencias es etéreo.
• Las dinámicas religiosas evolucionan y cambian.
• El territorio es enorme y las raíces históricas son diferentes.
• Influencias externas.
• Pero a pesar de la diversidad, nos falta información. El conocimiento es muy parcial.
• En determinados territorios hay enlaces muy estructurales entre la religión y la
política.
• Se intuye que en algunas zonas puede haber un sistema de creencias más oficial, pero
también existe una religiosidad doméstica (cabezas de Deméter, sacrificios de
animales…).
• Figuras de las divinidades generan muchos problemas.
• Pero en realidad, teniendo en cuenta todo el período y extensión de la cultura, nos ha
llegado muy poco. Y no sabemos por qué.
➔ El estudio de la cultura ibérica, pues, es muy complicado.

DETERMINACIÓN DE LOS LUGARES DE CULTO

Espacio, figuras y gesto ritual van siempre unidos. Y de todo sabemos poco.

Los espacios de culto son todavía más problemáticos que lo que hemos visto. Nuestro
desconocimiento es mayor.

En primer lugar, no existe un templo ibérico (no hay un espacio normalizado que defina un
templo ibérico) = si existían, no los identificamos, o quizá la ritualidad se producía en
contextos naturales, lo cual no deja rastro. La otra opción es que directamente no sabemos
identificar los templos (y que estos se parezcan a los recintos domésticos).

Problema en el registro arqueológico: la mayoría de asentamientos ibéricos se abandonan


pacíficamente = los espacios quedan vacíos (la gente al trasladarse se lo lleva todo). De haber
habido conflicto, quizá habríamos hallado recintos sacros.

Pero tampoco podemos decir que no hay ningún templo: tenemos al menos 10 identificados.
La mayoría son costeros, y todos son diferentes entre sí. Y su arquitectura remite al mundo
griego, fenicio o púnico = así, es una arquitectura externa.

7
lOMoARcPSD|920241

Otros problemas.

• Problemática de las fuentes clásicas = a veces hablan de templos costeros.


• Desconocimiento de la estructura ideológica
• Inexistencia de un sistema religioso global para todo el ámbito cultural ibérico
• Ausencia de datos sobre los rituales de culto
• Diferenciación entre culto privado/doméstico y culto público → Intuimos que hay
lugares para el culto doméstico, para el culto público, y que allí se realizan rituales de
diversos tipos (relacionados con el culto a la fertilidad, etc.).

Otro aspecto que desconocemos: ¿quién gestiona todo esto?

• En el ámbito doméstico no se sabe.


• Pero para el público, no tenemos datos sobre la existencia de algún cuerpo
sacerdotal.

Tipos de recintos sacros

Hay distinción entre lugares urbanos (templos, santuarios cívicos y emporicos, capillas
domésticas) y extraurbanos (santuarios suburbanos o periurbanos, de carácter
supraterritorial, rurales, cuevas santuario…)

Pero no existe un modelo de templo ibérico. Quizá tampoco lo distinguimos por ser similar a
los espacios domésticos. Además, la mayoría de asentamientos se abandonaron pacíficamente
(los lugares quedan vacíos). Lo único: se ha visto algún elemento o espacio relacionado con el
mundo sacro en los recintos. Pero en general, los modelos son mediterráneos = importancia
de la aplicación de modelos mediterráneos en la definición de los recintos de culto. Aún así,
tenemos como mucho 10-12 espacios sacros identificados (y de influencia mediterránea).

Clasificación de los recintos de culto

Los pocos templos o recintos identificados se han clasificado tipológicamente, sobre todo
combinando el aspecto formal y su posible origen cultural. Tenemos 4 tipos:

• Templos de planta in antis o rectangular→la fachada son dos columnas y los muros
sobresalen (tiene antas laterales). (Illeta dels Banyets; Puig de St. Andreu; Cerro de los
Santos; Burriac; Cástulo).
• Templos de planta cuadrangular y temenos → espacio sacro = espacio no cubierto
pero delimitado al que se le dan connotaciones determinadas (sacras normalmente)
Muchas veces el templo no es solo el templo sino todo el espacio que lo rodea (Illeta
dels Banyets B; Alcudia).

8
lOMoARcPSD|920241

• Recintos religiosos de esquema semita (La Muela-Cástulo, St. Miquel de Llíria)


• Estructuras inclasificables (Alcudia, Cerrillo Blanco…)

Las citas en las fuentes clásicas: Sagunto (Artemisión), Cartago Nova (Asklepios),
Hemeroskepeion (Artemis Ephesia).

El caso de Puig de St. Andreu

Puig de St. Andreu (Ullastret) = en esta capital ibérica (de los indiketas) tenemos hasta 3
ejemplos de templos.

• Se cumple el criterio de que una gran ciudad tiene que tener recintos sacros. Son in
antis.
• Dos se sitúan en el punto más alto de la ciudad (siendo visibles desde cualquier
perspectiva = no tienen una única función = la religión se liga a la política y
representación de la elite → pueden constituir un elemento simbólico).
• Además, son pequeños = no tienen el uso de acoger a toda la población. Pero nada
más sabemos.

El tercer espacio que se puede considerar un templo es muy grande (zona 14)

• contiene un patio y unos empedrados en el centro que se abren en una entrada a la


calle (acceso monumentalizado con empedrado). Hay muchos compartimentos y un
espacio que se ha definido como un templo in antis.
• ha sido interpretada como una gran residencia con un patio (concepto mediterráneo)
que articula una serie de espacios con funciones diferentes. Y se establece una
diferenciación básica entre los contextos más groseros (almacenes, etc. = están más
separados) y los más limpios (las zonas más residenciales, zonas para banquetes,
cocinas, taller metalúrgico = más al interior).
• Y además, tenemos lo que parece un templo. Pero los investigadores no se han
atrevido a llamarlo templo = es un espacio recluido y al parecer en una casa. Prefieren
llamarlo pequeño santuario. Pero su planta corresponde al momento final del
asentamiento y se hicieron unas reformas que afectaron a la entrada: donde las
columnas de la pronaos se levantó una pared. Pero previamente había un in antis
canónico.
• Interpretación: santuario gentilicio = santuario reservado, propio de una parte de la
comunidad ligada entre sí por relaciones gentilicias y en cuya cima hay un personaje
que probablemente residiría en este recinto con su familia. No podemos decir que sea
la residencia del caudillo (porque hay otras casas semejantes). Esto se explicaría con la
idea de que eventualmente, en relación a este templo, aprovechando el patio, se daría
entrada al interior de la casa a buena parte del grupo gentilicio, y se llevarían a cabo
actividades sacras relacionadas con este espacio (sin implicar que entraran al templo,
de ahí el patio). Significado: era una dinámica de cohesión de grupo. Y en otras casas

9
lOMoARcPSD|920241

habría funcionado igual. Y el cabeza de este grupo estaría con ello reforzando su
poder.
• E incluso tendrá una propia puerta para salir de la ciudad (se habría usado escalera
porque quedaba elevado).
• El espacio del santuario de la zona 14 tiene una gran cantidad de sacrificios
concentrados = espacio sacro, y al mismo tiempo de representación gentilicia (factor
social y económico) = relación de diversas esferas.

Reflexión: gran diferencia entre los templos comunitarios de arriba de la colina y este
privado en una residencia. Y evidentes influencias del mundo griego (colonias griegas del
golfo de Rosas estaban casi al lado).

El Molí de l’Espígol (Tornabous, Urgell)

Posible casa de grandes dimensiones en lo que se ha interpretado como barrio residencial.

Hay también el espacio denominado “edificio singular A” = un solo edificio


multicompartimentado con diferentes fases constructivas. Es grande y las habitaciones son
diferentes entre sí, pero pivotan alrededor de una especie de patio. Tiene un par de pilares en
la puerta de acceso (entrada monumentalizada) además de escalones. Se hallaron muchos
restos faunísticos que llevaron a su identificación como edificio sacro (incluso clasificación
como templo in antis por los pilares). Actualmente se interpreta como espacio residencial
señorial monumentalizado. Había un espacio de encuentro y banquete con finalidad socio-
política. Da a una de las grandes avenidas de Tornabous = parecido al esquema de Ullastret.

Illeta dels Banyets (El Campello, Alacant)

Antes era una isla.

Era un punto de encuentro de intercambio comercial = posiblemente había fenopúnicos,


griegos, etc. = quizá no es un asentamiento completamente ibero.

Hay dos recintos sacros (s. V-III a.C.) → templos A y B:

• Templo A. Recinto rectangular in antis con sala interior tripartita).


• Templo B. Recinto rectangular al lado del otro, un poco separado. Es un temenos
(patio delimitado, cubierto) con restos de sacrificio. *El templo de Alcudia (Elche) es
también un temenos, con un gran bloque de piedra en el interior. En la entrada tiene
pilastras con posibles elementos que remiten al mundo mediterráneo.

Entre los dos templos hay un edificio rectangular = es un almacén grande. Tiene muros
pequeños que soportaban un pavimento seguramente de madera que aguantaría sacos de

10
lOMoARcPSD|920241

productos = son graneros sobre-elevados para proteger el grano de las bestias y la humedad.
El mundo de lo sacro, lo económico y político está relacionado = ámbito sacropolítico =
almacén relacionado con los santuarios (típico del Mediterráneo).

El santuario semita

Cámaras sucesivas que llevan a un Santa Santorum. Típico de diversos pueblos del Próximo
Oriente.

San Miquel de Llíria (IV-III a.C.).

• Era Edeta (capital de Edetania).


• Hay un edificio compartimentado (salas principales y salas accesorias) con sacrificios.
o Espacio 13: patio de acceso
o Espacio 12: pozo pequeño (2º en tamaño) que tenía una gran cantidad de
cerámica de importación multifragmentada. Debía ser una “favisa” (lugar
donde se depositaban objetos de manera ritual) = así se eliminaban los
exvotos de manera ritual para evitar la aglomeración de objetos dentro del
santuario = se deshacen de los elementos pero de manera sacra, respetuosa)
(Se conservan todos los fragmentos).
o Espacio 14: bloque de piedra asociado a un hogar (chimenea) = se ha
interpretado como espacio sacro.
• El templo está situado en un punto elevado (visible desde el exterior).

Edificios indeterminados (tipo inclasificable)

Recinto de Mas de Castellar de Pontós (Alt Empordà) (III-II a.C.). Era una masía asociada a
una explotación agraria del territorio. Había un espacio con 2 hogares y un ara (Altar) de
mármol, así como sacrificios animales. Era una sala y nada más. Por su forma no parece un
templo.

Els Vilars (Arbeca, Les Garrigues) → espacio rectangular con una división. Hay mucha
carbonilla = se había llevado a cabo mucha actividad de cremación que produjo mucho humo
negro y como resultado está el interior ennegrecido y repintado. Hay un hogar central con
forma de lingote chipriota = determina que el espacio es singular, quizá sacro, y que tiene
cierta reminiscencia oriental.

11
lOMoARcPSD|920241

Área meridional

El ejemplo del Palacio-Santuario de Cancho Roano

Santuario orientalizante-tartésico (s. VII-V a.C.).

Es una residencia grande = núcleo político de un territorio desde donde se dictan las
directrices de un lugar. Al mismo tiempo está relacionado al mundo sacro. Culto a las
divinidades relacionadas con la fertilidad protectoras de las elites.

Tiene diversas fases, pero mantiene un espacio central que siempre dispone de un altar u
hogar singular.

Alrededor hay salas que son almacenes = lo político, lo sacro y lo económico están ligados.

Los Santuarios del sur

Ejemplo de Santuario monumental = Porcuna.

Hay santuarios también de montaña, dispuestos al aire libre: Collado de los Jardines, Castellar
de Santiesteban, etc.

No se sabe si son puntos de encuentro de comunidades diversas o quizá indicadores de la


frontera = ¿punto de encuentro o de frontera? Están en paisajes montañoso, rocosos, muchas
veces asociados a lugares de agua y relacionados con la aparición de exvotos (de metal u
otros elementos). Seguramente había alguien que producía exvotos (quizá generaban la
producción concentrada de actividades comerciales, pero no se sabe si eran los mismos
sacerdotes o quien había).

No encontramos una buena estratigrafía de los exvotos (lanzados a un pozo o lugar sacro para
hacer limpieza) porque la gente de alrededor los ha ido cogiendo y vendiendo a lo largo del
tiempo.

Cueva como centro del mundo (axis mundi) = cueva (mundo subterráneo) / montaña
(representación del mundo celestial).

Concentración de santuarios en el sudeste y la Alta Andalucía (Grupo de Jaén y Grupo de


Murcia).

12
lOMoARcPSD|920241

Cuevas santuario = en el norte no hay casi. Prácticamente sólo en la Cova de les Encantades
en el Maresme (Vall de Cabrera de Mar), que tiene un núcleo urbano y necrópolis = conjunto
interesante. Pero es el único caso y dudoso.

13
lOMoARcPSD|920241

3. La lengua y la escritura
lOMoARcPSD|920241

3. LA LENGUA Y LA ESCRITURA IBÉRICAS

INTRODUCCIÓN

En su origen, la escritura estaba ligada al mundo fenopúnico.

Había diversos sistemas de escritura (hasta 3) con uno que predominaba, pero no se detectan
las variantes dialectales.

No era una lengua indoeuropea = más difícil de entender.

Se ha relacionado a menudo con el vasco = es una de las vías usadas para intentar traducirla
(vascoiberismo) que en esencia no sirve.

El análisis de la toponimia prerromana da mucho juego (las 4 provincias catalanas tienen


nombres ibéricos), como también los nombres de comarcas (Segarra, Cerdanya…) = la
toponimia indica que en estos lugares siempre ha vivido alguien y por ello esto se ha
mantenido.

MANUEL GÓMEZ MORENO

Manuel Gómez Moreno es el gran referente

• descifró la fonética del ibérico (1922).


• Tenía la cátedra de arqueología arábiga desde 1913, mimbro de la Real Academia de la
Historia, la RAE…
• Escribió “de epigrafía ibérica: el plomo de Alcoy” (1922). Allí estableció la base:
detecta la convivencia de signos silábicos y de otros que corresponden a vocales y
consonantes. No explicó cómo logró no traducir la lengua pero si descifrar los
símbolos, y se ha tenido que deducir el método: se intuyó que el origen fue la
numismática tardía (III-I), normalmente bilingües (latín-ibérico) porque ya había
romanos. Además, también hay cecas que comenzaron a emitir en ibérico y después
en latín = también bilingüismo a pesar de que sea en momentos diferentes.

Actualmente, la situación está igual que en época de Gómez Moreno. Simplemente se conocen
más emisiones.

Por los nombres de algunas monedas, como el de Tarracon Kesse, no se sabe si una misma
ciudad tenía dos nombres o si en todo caso se trataba de una dípolis.

1
lOMoARcPSD|920241

LOS SIGNARIOS

La escritura ibérica no es un alfabeto = es un signario (hay un seguido de signos que en


algunos casos sí equivalen a sonidos consonantes o vocales, pero también silábicos) = sistema
mixto.

Y no existe un único signario. Los que conocemos:

• El mayoritario es el ibérico nororiental o levantino.


• Ibérico sudoriental o meridional. Es menor en localización. Los signos son muy
parecidos a los anteriores, pero los valores fonéticos muy diferentes al anterior. Lo
conocemos menos que el levantino. Y presenta semejanzas lógicas con el signario sud-
occidental (tartésico o sudlusitano), el cual es poco conocido.
• Estos dos son los signarios propiamente ibéricos. Luego hay otro con menos
evidencias, muy costero, y que es un alfabeto basado en signos griegos con otros
valores fonéticos = alfabeto greco-ibérico que sirve para escribir el ibérico.

El ibérico nordoriental es el que más conocemos:

• 90% de las inscripciones de todo el ibérico.


• Tiene dos variantes de alfabeto en momentos diferentes y para la misma lengua =
variante dual (más antigua) y no dual (más moderna).
o El dual permite diferenciar los valores sordos o sonoros de algunos signos.
o Pero con el tiempo esto se simplifica y un mismo signo puede servir para un
valor sonoro y sordo.
o Pero esto solo afecta a algunos sonidos.
o Estas variantes pueden también ayudar a hacer dataciones.

LA PROBLEMÁTICA SOBRE LA ESCRITURA

Una de las grandes problemáticas de la escritura: evidencias de textos ibéricos hay desde el V
a.C. Y tenemos muchos y de muchos períodos, y de un territorio extenso.

No la hemos podido traducir, pero las transcripciones fonéticas que tenemos (podemos
leerlas) admiten un estudio gramatical, así como de la conformación de los nombres.

Una de las grandes constataciones: no hay variantes dialectales en todo el territorio = los
filólogos dicen que parece imposible. Si reflejaran la lengua hablada por las comunidades, el
ibérico debería ser un caso filológico fundamental, por no tener formación de dialectos. Así,
según los filólogos o es un caso excepcional, cuyas razones deberían buscarse, o bien la
lengua que se reproduce no corresponde a la lengua hablada por la totalidad de
comunidades del territorio ibérico. Ambas opciones son complicadas y plantean muchos
problemas. Además, muchos autores piensan que lo único que liga a la cultura ibérica es su

2
lOMoARcPSD|920241

lengua. Pero si se concluye que los textos no reproducen el lenguaje hablado, este nexo se
rompe. Además, si aceptamos esta propuesta, como se explica este fenómeno: sería una
lengua franca entre comunidades a lo largo de la costa mediterránea peninsular que se
relacionan activamente con una lengua común con la que entenderse, y esta sería el ibérico.
Pero esto da muchos problemas. Una cuestión importante: ¿cómo puede ser que una lengua
franca genere todos los topónimos de la zona? Los topónimos son cosa muy local, y que se
asuma por las comunidades el nombre foráneo resulta poco probable.

A pesar de no ser descifrado, identificamos tres elementos:

• Topónimos (nombres de lugares).


• Etnónimos (denominaciones de etnias o pueblos).
• Antropónimos (nombres de personas).
➔ Es lo más fácil porque los textos grecorromanos mismos hablan de estas etnias y
topónimos. Por cómo suena ya se sabe a lo que se refiere la palabra.
➔ Los antropónimos fueron un poco más complicados, pero se saben identificar bien,
diferenciando los masculinos de los femeninos. Normalmente, los antropónimos se
configuran por dos elementos o formantes, e intuimos que son nombres hablantes,
que significan algo (y de ahí el uso de dos formantes). Los formantes podían variar, y
tenemos contados un centenar, y se pueden encontrar combinados entre sí y
cambiando el orden. Pero los 100 no se combinan todos: hay dos grandes bloques:
uno se combina entre si mismo y el otro bloque igual = es la base para hablar de
denominaciones masculinas y femeninas.

Ej.: Bronce de Ascoli = bronce donde se reflejan muchas cosas: un cuerpo auxiliar de caballería
de las tropas de Gneo Pompeyo, y todos con nombres ibéricos en latín = ha ayudado mucho.

SOPORTES

Son diversos.

La mayoría se hallan sobre plomos. Buena parte de ellos son cartas. Son plomos pequeños
que se enviaban enrollados. Muchas se refundían para ser reutilizadas.

Problemáticas asociadas al formato:

• la excavación debería ser un tanto más cuidadosa. Las cartas enrolladas son
minúsculas y por su aspecto al salir de la tierra pueden pasar desapercibidas.
• Cuando los arqueólogos los hallan, lo primero que quieren hacer es desenrollarlo, sin
consciencia de las características de meabilidad del plomo cambian al pasar más de
2000 años bajo el suelo = multifragmentación.

También hallamos escritura en la cerámica, comúnmente en la parte inferior del vaso (no está
pensado para ser visto). Y siempre son incisos y muy cortos (incluso de un signo) = se ha

3
lOMoARcPSD|920241

interpretado en clave de posesión. Se indica con ello a quien pertenece. Pasa así en otras
culturas mediterráneas, tanto protohistóricas como posteriores.

LOS SIGNARIOS

Signario Nororiental

La idea actualmente asumida es que este signario ibérico tendría su origen (inspiración) en el
alfabeto feno-púnico. Sin embargo, las dos lenguas y escrituras son diferentes: la inspiración
es fenopúnica, no griega excepto en una pequeña zona, pero los signos se reinterpretan.

Signario nororiental no dual:

PPT

• Hay 5 signos vocálicos (A, E, I, O, U), que equivalen a un signo concreto.


• Luego hay signos consonánticos también.
• Pero luego hay signos diferentes para una misma consonante (sorda o sonora). Y luego
signos que representan silabas, básicamente para signos oclusivos.

Signario nororiental dual:

PPT

Signario Suroriental

Sigue siendo el mismo concepto mixto, pero con diferencias claras en los signos a pesar de
escribirla misma lengua.

PPT (foto signos).

Alfabeto Grecoibérico

Aquí sí, cada símbolo es alfabético o vocal.

PPT (foto signos).

4
lOMoARcPSD|920241

EL CAMBIO

La diferencia entre textos duales y no duales se sitúa a principios del II a.C. = no se sabe hasta
qué punto tiene que ver en esto la 2ª guerra púnica, la caída de las estructuras políticas
ibéricas y la ocupación romana.

Pero la escritura ibérica es un ejemplo de cómo la cultura ibérica no desaparece con la


ocupación romana. Una cultura nunca desaparece de un día para otro. La escritura ibérica,
como otros aspectos culturales, se mantiene = la gente sigue hablando en ibérico. Ej.: estela
de Guissona (Guissona era muy romana, pero allí aún vivían iberos que seguían expresándose
en su lengua). Las situaciones mixtas se daban incluso en el II d.C.

SOBRE LOS INTENTOS DE TRADUCCIÓN

La gran problemática: lengua no indoeuropea + no es comparable literalmente con ninguna


lengua actual. Tradicionalmente se había intentado comparar con el vasco (vascoiberismo),
lago erróneo. El ibérico no es vasco. Sí están emparentados, son familia. Pero el vasco no sirve
para traducir el ibérico. Aun así, la comparación sirve para algunas cuestiones. Hay palabras
que suenan iguales en ibérico y vasco, pero ello no implica que signifiquen lo mismo. Causas:
no se puede comparar una lengua fosilizada hace 2000 años que una que ha evolucionado en
los últimos 2000 años. En todo caso, se tendría que comparar con el protovasco de hace 2000
años. Pero la cosa tampoco funcionaria, porque su separación se sitúa en un momento mucho
más antiguo a esta cronología.

5
lOMoARcPSD|920241

El comercio ibérico
lOMoARcPSD|920241

EL COMERCIO

INTRODUCCIÓN

Los intercambios comerciales son claves para explicar la cultura ibérica en todos sus aspectos
(desde la cerámica hasta la escritura, productos, desarrollo de las sociedades…) = no es que la
acción externa explique la evolución de la cultura ibérica, pero las relaciones con otros
pueblos mediterráneos influyen en el avance.

Y juegan muchos actores = diversidad (púnicos, fenicios, cartagineses, griegos, romanos pre y
post II GP, y otras comunidades con presencia menor como los etruscos…).

También es diverso como esto se lleva a cabo en cada momento de la cultura ibérica. Estos
agentes comerciales varían en su presencia y acción en el tiempo = no se puede generalizar.

Y existe algo que ha sido obviado y es muy importante: las relaciones comerciales entre las
mismas comunidades ibéricas, así como con celtíberos. Es un tema complejo y las fuentes
clásicas nos engañan.

CONCEPTOS

Comercio silencioso, circuitos abiertos y otros conceptos

Las fuentes dicen que se practicaba un comercio silencioso.

• Heródoto (IV, 196) lo describe, pero parece referirse a referencias muy antiguas: los
cartagineses bajaban del barco el género y regresaba, a la espera que la gente del país
fuera a dejar el oro. Cuando éstos volvían a esconderse los cartagineses volvían a salir
y si veían que era el precio justo marchaba. De lo contrario, la transacción continúa
hasta llegar al acuerdo.
• Heródoto escribe en el V a.C., pero no hace referencia a que esto sea propio de la
zona peninsular, sino que pasa en el atlántico con gente de más allá de las columnas
de Heracles. Y esto es propio de contextos exploratorios y arcaizantes.
➢ Así, puede ser que en los primeros encuentros con comunidades foráneas en el sur (s.
X-IX) el comercio fuera silencioso. Pero en el VI las relaciones comerciales están
estructuradas, normativizadas y sancionadas por acuerdos escritos incluso (aunque
variara en función del territorio). Y esto lo sabemos por el registro arqueológico.

1
lOMoARcPSD|920241

Idea de circuitos comerciales cerrados = no funciona. Al encontrarse barcos hundidos


(derelictos), muchos son de difícil identificación (no sabemos si van cargados de cosas griegas,
ibéricas…), pero se ve que los cargamentos son mixtos (púnicos, ibéricos, griegos,
inidentificlables…) = los circuitos no están cerrados y la mayoría de transacciones no son de
puerto a puerto = se va de puerto a puerto valorando qué intercambiar y sin despreciar los
productos (la especialización normalmente no es propia en las transacciones = dinámicas más
abiertas de intercambio).

Y se puede combinar el uso de la moneda con el trueque. Y ya existían las dinámicas de


regateo para obtener el máximo beneficio = había expertos en el tema comercial.

¿Quiénes son los navegantes? ¿Son todos de un mismo origen? (¿un barco griego la gente es
griega, etc.? Es difícil saberlo, pero algunos elementos que aparecen en los derelictos
atribuibles a los navegantes (amuletos, elementos de cocina…) se ve que pueden navegar
gentes de culturas diversas = la tripulación no ha de ser siempre igual culturalmente =
tripulaciones culturalmente mixtas = mundo abierto y más creíble. Existen tradiciones
constructivas navales, pero asociar una al origen y cargas de toda la tripulación es
dificultoso.

Los productos: se importa y exporta cosas diversas dependiendo del momento. El mundo
púnico, griego y romano viene, en general, en busca de productos no manufacturados =
materias primas y producción agraria.

Papel importante de los agentes exteriores en la cultura ibérica = no hay una mímesis, una
aculturación total. Pero el contacto tiene efectos que ayudan a que una línea evolutiva
avance más rápidamente.

Un sistema estructural complejo como base del comercio

En el sur, en el 650 aparecen los fenicios en busca de metal y plomo principalmente. Y toparan
con los agentes locales. Pero esta siempre pide algo a cambio = definición básica del
intercambio comercial. Mayoritariamente, se pedirá vino = vino por plomo. Pero todo es más
complejo: los fenicios se llevaran el plomo y el metal en lingotes (= implica refinamiento) =
implica movimiento en el mundo ibérico y esto no puede ser solo porque les guste el vino = si
hubiera una sociedad igualitaria esta situación no podría haberse dado = se crea un sistema
estructural complejo que dura generaciones y que no es viable en una sociedad igualitaria =
requiere unos agentes que consigan que la estructura se mantenga y funcione = así, al llegar
los fenicios, en el mundo ibérico debe haber un sistema social y político complejo, no simple =
la llegada extranjera no implica jerarquización, sino que la jerarquización explica que los
contactos e intercambios funcionen. Unos caudillos controlan todo esto, porque para los
dirigentes el vino es una fuente de poder = tiene el potencial de otorgar poder a aquel que lo
gestiona = dirigentes locales favorecen la relación comercial por el potencial político de ese

2
lOMoARcPSD|920241

elemento, no por su sabor o propiedades embriagadoras. La gente tendrá vino gracias a ellos
= poder. Así, las relaciones comerciales, desde el principio, tienen detrás la ideología y los
intereses políticos. El dirigente siempre busca mantener el sistema en el tiempo.

Y en contexto ibérico ocurre lo mismo

• la elite obtiene del circuito externo productos que podrán usarse en clave política. P.
e. los banquetes comunitarios son un sistema de promoción de la elite que los dirige.
Allí se presenta toda la sociedad, de forma ordenada en función a su jerarquía = es
imprescindible para la elite visualizar el orden sociopolítico periódicamente =
vocación de eternidad que debe ser mostrada por la elite. Así, con el comercio la elite
no piensa en la comunidad y su beneficio, sino en provecho propio. Otra cosa es cómo
luego lo presenten a la comunidad para mantenerse en el poder.
• Luego también la obtención de productos de lujo por el comercio sirve para ostentar
riquezas que también sirven para legitimar el poder.
➢ Así, hay ostentación de riqueza + elementos que se venden a favor de la comunidad
pero con fines políticos realmente (redistribución = de elementos como el vino, o los
mismos banquetes son redistribución). Y también se puede hacer redistribución
intercomunitaria (entre caudillos).

Comercio fenicio de esta época es costero: se ponen en contacto con comunidades costeras y
llegan a acuerdos con ellas, no con las comunidades del interior (sería absurdo). Luego el íbero
ya contactara por sí mismo con las comunidades del interior. Este sistema de la 1a Ed. hierro
fracasará sólo cuando el mundo fenicio ya no necesite el plomo. Pero indica que desde el 1r
momento las comunidades tienen un sistema fuerte y organizado para poder llevar a cabo
este sistema de intercambio tan complejo = son los íberos los que pactan con otros íberos
para luego comerciar con los fenicios = así, las ánforas fenicias llegan a todas partes, incluso al
interior, gracias a la redistribución = comercio entre distintas comunidades a la vez. Así, el
comercio ibérico es una continuidad.

Así, hay que rechazar las visiones que del VII-V plantean intercambios comerciales desiguales:
los dos partes comerciales saben comerciar y con fines determinados y políticos = están en
clave de igualdad. La potencia colonial no se aprovecha de los indígenas, porque estos
condicionan los cambios.

Un Comercio De Elites

Tampoco es inviable pensar que pudiera haber intercambios entre personajes que no fueran
de la elite: quizá un personaje de clase popular podía gestionar una propiedad privada e
intercambiar con otro personaje de forma interna, en una red de intercambio que pudiera
tener largo recorrido. Las evidencias son pocas, pero hay algún elemento indicativo. Ahora
bien: buena parte del comercio interno y exterior está gestionada por las elites =
complejidad.

3
lOMoARcPSD|920241

Economía de bienes de prestigio vs. Economía comercial

Disparidad entre una economía de bienes de prestigio y una comercial = son diferentes y en
el caso ibérico podrían haber coexistido.

La de bienes de prestigio mueve en parte bienes cuyo uso es para la gestión política de las
comunidades = interrelaciona la política y la economía = un determinado sector de la
población quiere los bienes para mantener su situación sociopolítica privilegiada. Ej.:
comercio del vino → es un producto que sirve a la elite para obtener poder político (control
sociedad, refuerzo del prestigio propio…). En este tipo de economía, el control de la economía
y del comercio es totalmente de la elite.

*Big Man = categoría antropológica que está en la base del surgimiento de la


diferencia política estructurada = base del surgimiento de los caudillajes. Sus acciones
se basan en dinámicas redistributivas. Forman parte de sociedades políticas
igualitarias (como las tribales). Pero sí puede haber diferencias sociales (gente con
más prestigio aunque no tenga poder). Los Big Men trabajan para producir productos
determinados para darlos gratis a los miembros de la comunidad y obtener prestigio =
crea un sistema bastante común en las sociedades tribales. Y suele haber varios big
men en una misma sociedad. Y pueden intercambiar cosas entre ellos, aunque es algo
regional (no local pero sí regional). Y compiten con productos que están en el entorno.
Pero esto se rompe cuando entran productos exóticos desde el exterior y que se
deben obtener mediante acuerdos. Solo uno de los big man suele lograrlo = se rompe
la rueda = un solo personaje puede aportar un producto exótico y más valorado que el
resto → el Big Man puede empezar a marcar condicionantes, porque ya no hay otros
big men haciendo competencia. Es un proceso lento de dinámicas redistributivas en las
que los productos cambian: así, en función de los productos, la sociedad también
cambia = se hace más compleja. Así, el big man esta en la base de las estructuras
jerárquicas siendo todavía el ejemplo de estructura política igualitaria. Así, como
mínimo a la llegada fenicia, sino eran ya caudillajes, tenía que haber Big Men.

Pero todo esto puede funcionar en paralelo a una economía más comercial (de intercambio
de productos por productos) = son dos estructuras económicas que no chocan y que
funcionan en paralelo.

Para ambos casos, para la gente ibérica la gestión de los excedentes agroganaderos, sobre
todo agrarios, juega un papel clave = pasan a los circuitos de comercio externos. Pero es de
difícil constatación. Da la posibilidad de estudiar la producción agraria desde diferentes
perspectivas (campos de silos, extensión del territorio…). Pero en el contexto agrario esta
buena parte del excedente que se usa para comerciar. Se ve claro que a inicios del V las
comunidades ibéricas generan un excedente muy exagerado, sobre todo en producción
cerealística (que se acumulará sobre todo en la costa) y que será destinado en gran parte al

4
lOMoARcPSD|920241

circuito exterior. También puede haber otros productos (textiles o productos derivados como
la cerveza o el vino), pero en menor medida. El elemento común es el cereal.

Un comercio también interior

Los agentes comerciales con los que los ibéricos se relacionan no siempre son los mismos
(púnicos, griegos, romanos…).

Cantidades = no son siempre las mismas. Por ejemplo, los silos pueden ser de tamaños muy
diversos. Algunas pueden ser muy grandes (de 10 m de diámetro), como por ejemplo las de
Montjuic = el enorme volumen potencial que contendrían tenía que dirigirse al comercio
(porque la población no habría sido tan numerosa). Problema: ¿quién produce el excedente?
La propia población de la zona no lo habría podido producir = viene de otro lugar. No sabemos
si ello determina la existencia de un territorio político, pero si una red de intercambios entre
comunidades diversas por el eje del Llobregat, organizadas por la elite mediante acuerdos y
que provoca que los excedentes se acumulen finalmente en el puerto, a la espera de pasar al
marco exterior. Así, antes de exportar a la mediterránea hay un comercio interior entre
ibéricos. El caso del Llobregat es un buen ejemplo que interrelaciona el comercio interno y
externo, así como la gestión de las elites y la complejidad del sistema y su contundencia y
fortaleza. Pero también debió estar en otros lugares. Queda por estudiar.

Instrumental de hierro

Y este tipo de producción necesita de una estructura política determinada, así como de un
instrumental.

El instrumental agrícola básico en el mundo ibérico es de hierro.

• 2ª mitad del VII comienza la 1ª e. del Hierro = Durante este período preibérico
tenemos algunos elementos de hierro, pero son elementos de la elite, bienes de
prestigio que sólo puede usar la elite.
• Pero en é. ibérica el hierro se socializa = ya no es un elemento de elite = comenzamos
a encontrar herramientas de hierro (y muy diversas) = mejoró la actividad y la
producción agraria.

Había talleres metalúrgicos de grandes dimensiones. Ej.: Les Guàrdies (El Vendrell). ¿La
producción metalúrgica nace de una iniciativa privada o de la elite? ¿Quién hay detrás? Si es
de la propia estructura administrativa esto querría decir que no esta tan socializada)
(apropiación de los medios de producción). Quizá el material era dejado a los trabajadores y
estos habían de retornar = relaciones de poder. Esto no implica que no existiera la iniciativa
privada.

5
lOMoARcPSD|920241

El vino

El vino es otro ejemplo interesante: es como el hierro = en un determinado momento justifica


una movilización en base a la búsqueda de prestigio (= territorio importador de vino con
intencionalidad política).

En cambio en época ibérica desde el IV el territorio pasa a ser también exportador de vino (ej.
vino de Laietania), a pesar de que también se sigue importando. Es un comercio complejo. El
vino ibérico se exporta en cantidades y el cambio el que llega de fuera llega en detalle
(posiblemente por diferencias de calidad). En el contexto ibérico se consume vino local de
forma cuotidiana, pero las elites pueden sacar en banquetes restringidos vino griego (y en
este sentido sigue siendo en clave de economía de bienes de prestigio).

Intercambio y moneda

Las sociedades ibéricas no se fundamentan en la moneda, sino en el intercambio. Sólo en el I


determinados personajes o comunidades que aun podemos llamar íberos a pesar de vivir en
ciudades romanas, sí la usan. Posiblemente es el único momento de cultura ibérica con
economía monetaria, pero en un contexto cultural, social y político mediatizado, mestizo.

EL CIRCUITO EXTERIOR

Circuito exterior = relaciones entre comunidades ibéricas y agentes mediterráneos que los
llamamos coloniales y luego imperiales.

Los agentes del comercio

Los agentes son diversos, no todos coetáneos y no llevan los mismos productos = diversidad.
Hay etruscos, fenicios, púnicos, cartaginenses, griegos, itálicos, romanos… llegan en diversos
momentos y con diversas intenciones.

6
lOMoARcPSD|920241

Etruscos:

Siempre los mencionamos. El mundo etrusco realiza actividad comercial fuera de sus
territorios.

Respecto a la península se planteaba que ocurría en la 1ª e. hierro y del ibérico antiguo (VI).
En los 70 salieron materiales alrededor de la costa, en poca cantidad, que eran producciones
etruscas (buccero nero y alguna ánfora) (concentradas en el nordeste y sobre todo Empordà).

Pero la producción etrusca fue más limitada → llegaría a las costas de Liguria pero
difícilmente habría traspasado los Pirineos (lo que no quiere decir que puntualmente no
llegara algún barco). Pero no es un comercio habitual en las costas peninsulares → así, los
materiales etruscos hallados, ¿a qué se deben? Se piensa actualmente que habrían venido vía
fenicia (desde el sur), posiblemente a través de redes procedentes de la Mediterránea central.

Mundo fenicio y púnico:

Hablamos de fenicios para cronologías anteriores a mediados del VI (en adelante es período
ibérico y ahora hablamos de púnicos = las dinámicas de esta sociedad cambian).

En la 1ª e. hierro es un mundo de colonias situadas en el ámbito meridional (Andalucía,


Alicante, Ibiza…). En P. I. la mayor parte de los materiales que llegan de fenicios en el VII son
ánforas. Y los fenicios buscan metal, sobre todo plomo (probablemente por falta de ello en su
territorio).

Sólo a partir del 650 alguien se interesa en el nordeste de la P. I. Entonces vienen con
frecuencia, las ánforas llegan a todas partes, y ello se explica por el plomo. Así, una vez los
fenicios ya no necesitan el plomo dejan de venir.

En el 550, el mundo fenicio cambia (hay dinámicas de cambio) = la dinámica comercial fenicia
vuelve a cambiar y los productos dejan de llegar a la Península. Y esto tiene enormes
consecuencias en el nordeste. En ese momento, prácticamente todos los asentamientos
costeros ocupados son abandonados, muchos con evidencias de conflicto = enriquece el
registro arqueológico = la 1ª edad del hierro del nordeste es muy rica en información y
patrimonio por estas destrucciones. Y se intuye que el sistema local y sociopolítico que se
había desarrollado durante el 1r hierro y que se relacionaban intensamente con los fenicios
entra en crisis = los dirigentes que basaban su poder (jefaturas) en la utilización de elementos
importados como el vino pierden su elemento de justificación del poder

100 años es muy poco tiempo para que un sistema político se haya asentado suficientemente.
El caudillo ha de asentar su posición y para ello requiere de fuentes de poder que ayudan a
estabilizar una situación política de este tipo. Y el vino es fuente de poder. Y en tan sólo 100
años habría sido muy difícil encontrar otras fuentes de poder. Para consolidar el poder,

7
lOMoARcPSD|920241

realmente hacen falta más fuentes de poder. La especialidad de los caudillos es buscar fuentes
de poder porque son conscientes de esta realidad. Pero hace falta tiempo para hallarlos y de
ahí que algunas jefaturas fracasen. Y los antropólogos plantean la juventud del sistema en la
península y que por tanto, ante el fin de la llegada fenicia cayó el elemento de poder = el
sistema habría caído, con conflictos por en medio.

Así, el panorama previo de la c. ibérica en el nordeste se acompleja. Pero en 2ª mitad del VI,
a inicios del ibérico antiguo, en Cataluña y alrededores el panorama es desconsolador (a veces
en determinados territorios no se hallan contextos de esta época). Es sólo más claro a partir
del V. Una buena hipótesis de trabajo: ¿existió el ibérico antiguo en el nordeste? Es muy pobre
y se halla básicamente en el área del Empordà (ej.: Ullastret). En realidad, las cosas no
siempre avanzan de forma lineal: pueden simplificarse a veces y a veces a los investigadores
les cuesta asumir que el mundo ibérico del 1r hierro se simplifique en el ibérico antiguo del
nordeste.

No quiere decir que no lleguen materiales foráneos. En Ullastret está cerca Empúries… pero en
otros contextos también tenemos. El mundo fenopúnico siguió llegando a las costas del
nordeste, pero en el ibérico antiguo con poca frecuencia.

Pero a mediados del V cambia de nuevo: hay materiales de importación en yacimientos


propiamente ibéricos y de formas y procedencias diversas (del sur peninsular, norte de África,
Sicilia, Mediterráneo Or…). Y la mayoría son púnicas y las tipologías responden a los mismos
criterios. En la Mediterránea antigua hay dos familias anforales: griegas y semitas. Criterios
básicos de las ánforas púnicas:

• Ansas pequeñas
• de tendencia circular, sección circular al menos.
• Ausencia de cuello
• y labio poco desarrollado.

Las púnico-ebussitana suelen ser de color claro y de tacto jabonoso. Muy decoradas y
acanalados.

Este panorama se halla desde el V y en el III especialmente (presencia púnica fuerte en la


península) = cuando contamos la cerámica cuantitativamente, vemos que de todas las
producciones exógenas que llegan del comercio exterior, sin duda el mundo púnico es el
mayoritario (80-85% de la importación ibérica). Y sobre todo domina el mundo púnico-
ebusitano (Ebussus juega papel clave en el comercio ibero = son un puente también de
llegada del resto de producciones). Lo que no se sabe es si este papel clave lo ha jugado
siempre desde la 1ª e. del hierro. De los análisis arqueométricos se ha constatado que en el
VII no tenemos aquí nada de Ibiza. Pero a partir del V ya es clave. Pero a finales del III, 2ª
guerra púnica y todo cambia. No desaparece el material púnico, pero los porcentajes
decrecen = Roma substituye.

Tenemos tendencias a presentar a los griegos como los portadores de productos (porque
traían elementos brillantes, llamativos). Pero en realidad el protagonista del comercio
exterior ibérico fue el mundo púnico (pero se dejaba más al margen porque traía ánforas

8
lOMoARcPSD|920241

sosas). En realidad, las principales relaciones comerciales hasta II G. P. son con el mundo feno-
púnico.

Griegos

Las relaciones con los griegos también pasan por las ánforas. Pero nivel cuantitativo mucho
menor.

Los % de ánforas griegas en contextos ibéricos ganan importancia en el III, previamente a la II


G. Púnica, pero siempre son secundarios.

Y son variantes: algunas se hacen en época greco-itálica, otras en época romana…

Criterios helénicos:

• asas grandes y que van del cuello a la barriga


• tienen cuello
• labio (a veces triangular)
• pivote destacado en la parte inferior.

Pero también hay variaciones. Hay algunas muy pequeñas como la masaliota (que incorpora
bloques enormes de mica dorada).

Se hallan en los yacimientos ibéricos de toda la costa, en proporción menor a la púnica.

Pero en estas relaciones comerciales con los griegos, el volumen importante no son las
ánforas, sino las vajillas de lujo. Aunque en contextos ibéricos también puede haber alguna
poca vajilla púnica, ésta no es de lujo, sino de uso doméstico.

La vajilla griega es de lujo y la hallamos en el nordeste desde el VII-VI, aunque en muy poca
medida = en el ibérico antiguo no hay red comercial importante que importe esto. Alguien ha
interpretado que pudo ser resultado de contactos exploratorios griegos.

A partir del V cambia: la vajilla llega en cantidades mayores, aunque nunca como para el caso
púnico. Hay vajilla ática en diferentes zonas, existen intercambios y el mundo ibérico exporta
excedentes agrarios hacia la mediterránea oriental. Y las elites se quedan con la vajilla como
material de prestigio social y de poder político. Ahora la vajilla pasa a ser marcador social y
político

Ahora bien, en las mismas cronologías, en Ática las cerámicas son mucho mejores: las que
llevan a la península son peores (hechas seguramente en grandes cantidades expresamente
para el comercio). Pero luego aquí pasa a ser elemento de lujo que se reinterpreta en función
a su ideología. Al principio, en los contextos exploratoritos traen cosas mejor hechas, pero
luego ya no

9
lOMoARcPSD|920241

En el III llegan producciones griegas de la Magna Grecia (figuras rojas y barniz negro…).

También llegaran esculturas, aras…

Con el mundo romano todo esto cambia radicalmente = alrededor II GP las producciones
cambian substancialmente, y llegan cerámicas itálicas (campanianas, luego sigillatas…).

COMERCIO INTERIOR

Las evidencias indican la existencia de un comercio complejo y pautado, con mecanismos


comerciales conocidos por las dos partes, lo cual implica acuerdos. Puede implicar también
lugares de encuentro común (Caso de Illa dels Banyets).

Elementos que informan de esto: cartas comerciales en láminas de plomo. Nos han llegado
pocas, pero debieron existir muchas.

Informan del sistema comercial peninsular en contextos desde inicios del V hasta II-I a.C. Son
pocas pero elocuentes. La suerte: no todas son en ibérico. Hay muchas en griego jonio

Ej.: carta Empúries I, de inicios del V encontrada en Empúries = un comerciante


aparentemente griego que vive en Massalia se dirige a su representante comercial que está
en Empúries para que cierre un trato con un tal Baspedas (nombre ibérico) → p. e. le dice que
embarque más de 20 y no menos de otro número de ciertas ánforas de vino y que contacte
con Baspedas que tiene un barco en Saiganté (Sagunto). Y que le pida ayuda para remolcar un
par de barcos… Carta compleja y entre el masaliota y el ibérico el trato es entre iguales. Son
acuerdos modernos.

Pech Mao 1-2: es un elemento epistográfico (tiene dos cartas, una en cada lado). La cara A
(pech mao 1) tiene un texto en etrusco y la cara 2 en jónico. La datación es de 2ª mitad del V =
transacción entre un comercial de Marsella y otro de Empúries, con el fin de que estos se
relacionen con la península. Aquí las relaciones son entre griegos, pero se ve como la
transacción comercial requiere testimonios = de éstos testimonios, la mayoría son iberos =
juegan papel importante y tienen reconocimiento social y político como para dar fe de la
transacción.

Ej.: plomo de Puig de St. Andreu: está escrita en ibérico = seguramente es la versión del íbero
en sus relaciones con otros íberos (comercio interno) (porque no identificamos nombres
griegos por el sonido).

10
lOMoARcPSD|920241

EXAMEN:

Un tema a desarrollar (5 p.). Extensión libre. A escoger entre dos.

5 preguntas cortas (concretas con extensión máxima de media página) (1 p. cada una).

11
lOMoARcPSD|920241

La cerámica
lOMoARcPSD|920241

4. LA CERÁMICA IBÉRICA

INTRODUCCIÓN

La cerámica ibérica es un aspecto muy importante. La arqueología es el factor principal para


conocer la cultura ibérica y lo que principalmente tenemos es la cerámica = medio básico
para entender esta cultura.

Muchos investigadores la han estudiado desde diversas perspectivas (morfotipológico, de las


decoraciones, de los lugares de producción, del uso…) = mucha clasificación, y sin embargo, no
se ha interpretado en clave histórica.

La cerámica sirve para datar una unidad estratigráfica = es la base de la arqueología. De ahí
que se le hayan dedicado tantos esfuerzos. La cerámica siempre cambia progresivamente.
Sirve mucho porque tenemos muchos estratos en el territorio ibérico. Pero en muchos casos
sólo hallamos cerámica ibérica (poca cerámica de importación, la cual es de mayor utilidad
para datar, al estar más estudiada). La cerámica ibérica es más difícil de datar, y en muchos
yacimientos sale este problema → aún no disponemos de una clasificación de seriación y
tipología de la cerámica ibérica profunda y válida para todo el territorio.

Lo que tenemos son estudios de tipología regionales = ¿por qué no se ponen en conjunto?
Porque al intentar unirlos no cuadran = extrema diversidad de la cultura ibérica.

Pero la cerámica constituye una de las manifestaciones artesanales y artísticas que refleja de
mejor manera aspectos como la propia complejidad de la sociedad ibérica, a pesar de que se
haya tendido, más que a interpretarla, a clasificarla. Pero muestra la complejidad y el cambio
social.

LA CERÁMICA CLÁSICA DEL II-I

Entre el III-II se explica a veces la historia del período en base a la ocupación romana. Sin
embargo, en estos contextos la cultura y la sociedad ibérica no son romanas a pesar de la
conquista: en realidad hay contacto, coexistencia, pero la cultura ibérica, aunque cambia,
sigue viva.

Así, en el II-I se halla la referencia más clásica de la cerámica ibérica:

• kalathos = uno de los elementos más específicos de la cultura ibérica, y no se


encuentra en otros períodos.

1
lOMoARcPSD|920241

• También hay vasos que explican un mundo de guerreros que también son de estas
cronologías.

Así, detrás de esto hay una sociedad culturalmente ibérica. La implantación romana no ha
suprimido la cultura y Roma tampoco lo ha visto necesario (el efecto llamada de las nuevas
fundaciones genera que las ocupaciones en los antiguos asentamientos ibéricos vayan
decayendo por sí solos).

Los siglos III-I son los más interesantes y difíciles de estudiar, especialmente en la cerámica.

¿QUÉ ES LA CERÁMICA IBÉRICA?

Importante: ¿qué es la cerámica ibérica?

Acabamos proyectando que es una cerámica a torno de


tonalidad clara (oxidadas) (naranja, ocre claro…) y
eventualmente decoradas con pintura roja vinosa. Pero esto es
demasiado simple: es parte de la cerámica ibérica, pero hay
otros elementos.

• Hay cerámicas oscuras (reductoras) (grises, azules grises, e incluso negro). Antes se
decía que era cerámica ampuritana. Pero en realidad es ibérica.
• De barniz rojo (a la fenicia).
• Cerámica a mano sigue existiendo, se sigue modelando a la manera del neolítico.
Aunque en el V, de Castellón abajo deja de hacerse definitivamente. En cambio en el
norte persiste hasta el s. I.

Así, como cerámica ibérica hay que entender muchas cosas y cambiantes en el tiempo.

LA CLASIFICACIÓN DE LA CERÁMICA IBÉRICA

No existe una clasificación tipológica global, pero ha habido intentos. El más importante es el
artículo de Consuelo Mata y Helena Bonet, “La cerámica ibérica: ensayo de tipología”.

De entrada renuncian a la decoración como elemento a clasificar. Es clasificación muy formal.

Muestra conciencia de la problemática: para algunos títulos usamos unos más griegos, en
otros nombres descriptivos, en otros nombres comunes como jarra.

No es clasificación fallida, pero no ha sido asumida.

2
lOMoARcPSD|920241

PROCEDENCIA

La cerámica ibérica es resultado de un proceso cuyo origen se da entre el Bronce Final y el


Ibérico Antiguo = lleva al surgimiento de la cerámica antigua. El proceso es complejo y
diferente en función de la zona.

La introducción del torno es fundamental = desde segunda mitad del VI a.C. llega y lleva a una
cerámica fundamentalmente a torno.

Las comunidades debieron adoptar el torno del mundo fenicio y en primer lugar en el sur de
la Península (donde coexistieron con los fenicios). Pero no lo hicieron de entrada: algún
cambio desconocido explica por qué en un momento dado, posterior al contacto, se asumió
el torno (2ª mitad del VI).

Problemáticas añadidas: se define el origen de la cultura ibérica especialmente por la


presencia de la cerámica ibérica. La cerámica ibérica inicial (VI) eran producciones locales
(como si de golpe todo el mundo se pusiera de acuerdo) = cuesta de creer. La alternativa:
que fuera importada de zonas peninsulares concretas. Sin embargo, no se busca comprobar si
es así. El problema: si decimos que la cultura ibérica comienza con la cerámica ibérica y resulta
que en inicio es importada = no existe cultura ibérica → Si los subsistemas de la comunidad
son prácticamente los mismos que en los períodos precedentes y sólo cambia la cerámica
podría significar esto. Entonces, quizá tendríamos una primera edad del hierro en el nordeste
más larga, con una primera fase de contacto con los fenicios y una segunda con los ibéricos
del sur. Además, en el nordeste la cerámica a torno llega en el VI – V y es todavía minoritaria
= cuesta de entender que entonces mantengan en valores tan grandes la cerámica a mano =
parece indicar más que sea de importación.

Solución: análisis arqueométricos: son caros y a veces no interesan ante otras cerámicas más
activas. También hay el problema de la comparación: conocemos pocos lugares de producción
de cerámica ibérica que nos permitieran realizar comparaciones. Son lugares rurales y alejados
de los asentamientos (cuestan de identificar = se han hallado muy pocos): 1º se habrían de
hacer estudios arqueométricos de los lugares de producción como base para poder estudiar
las cerámicas arqueométricamente.

Independientemente de lo visto, la tradición de la que parte esta cerámica a torno es la


fenicia. Se producen además formas nuevas que no son las que habían tenido (y parte
importante de ellas tienen referencias fenicias) = una vez más, uno de los agentes que influyen
en el surgimiento de la cultura ibérica no son los griegos, sino los fenicios.

Y la cerámica a mano continuará, siguiendo las formas del período precedente. La cerámica a
mano que en un determinado momento solo se mantendrá en el norte pero hasta el I, imitará
las formas antiguas a mano y no las a torno. Aparentemente, la cerámica a mano se mantiene
por la cocina (la cual no se ha estudiado por visión machista de la sociedad, cuando es un
elemento cultural importantísimo, con tendencia a perdurar y a diferenciarse en cada cultura).

3
lOMoARcPSD|920241

ASPECTOS HISTORIOGRÁFICOS

El estudio de la cerámica tiene larga tradición en la investigación. 1os intentos de hacer un


estudio de conjunto se hacen desde el principio (Bosch Gimpera). Por entonces todo se
explicaba en función al mundo griego, aunque el mismo Bosch Gimpera se fue rectificando a sí
mismo. Se daba cuenta ya de que la referencia griega para la cerámica ibérica no tenía
sentido, y pensaba que la influencia para estas creaciones venía entonces de Oriente.

A principios del XX, Bosch, a pesar del pequeño repertorio del que disponía, era una mente
privilegiada. Y ya intuyó que la cerámica ibérica no era igual en todo el período, y que había
un momento clave de cambio entre finales del IV y el III. Así, ya definió dos momentos. De
manera genérica, acertó.

Tras él hubo una época oscura (guerra civil, posguerra y franquismo). La tendencia era
oponerse a lo que se había dicho antes (propio de rojos separatistas). Si Bosch Gimpera
proponía ya la diversidad ibérica, en la posguerra visión homogeneizadora. Pero las
excavaciones eran cada vez más.

En los 40 se definieron los dos grandes estilos decorativos ibéricos: Elche-Archena y Oliva-
Llíria. Y los dos son tardíos. Lo que no quedaba claro: asignar cronologías a las cerámicas.

Antes de los 50’ todo era un berenjenal. Cambia a partir de la clasificación de la cerámica de
barniz negro en los 50’ por L. Lamblogia = desde entonces se puede datar la cerámica ibérica
hallada en un mismo estrato. En los 60 y 70’ comenzamos a poder situar en el tiempo la
cerámica ibérica con precisión.

En los 80’ se definen las primeras series de cerámica ibérica. Artículo de Tarradell y Sanmartí
rompió esquemas = empezó a llamar ibéricas a unas cerámicas que ya no eran las típicas
(claras, oxidadas…) = existían cerámicas muy diversas (Reductoras, de barniz rojo, a mano…).

Actualmente, finalmente la investigación se ha estancado. Se trató de resolver el tema y ante


todo el esfuerzo vano, se vio la grandiosidad del problema = estancamiento desde los 90’. Los
estudios de cerámica regional han continuado, pero los intentos sistemáticos de crear una
tipología global para afinar cronologías no se ha conseguido.

LA CERÁMICA A TORNO

Cerámica a torno del 600 a.C. = 1ª edad del hierro nordeste.

Tenemos vasos fenicios de tipos pithos (phitoi) llegados vía


comercial desde las colonias del sur peninsular en su mayoría. Es
de muy buena calidad, de pasta clara, decoración geométrica,
pintada en rojo, con líneas, bandas, círculos concéntricos… →

4
lOMoARcPSD|920241

Esto es básicamente igual que las primeras cerámicas ibéricas.

Ahora bien, hay formas fenicias más o menos canónicas. Algunas son más cercanas a la
cerámica ibérica propiamente dicha y por ello podrían ser imitaciones fenicias. Así, incluso en
preibérico en el nordeste llegan cosas de tanto en tanto. Sin embargo, también podría ser que
las crearan iberos del sur, imitando la cerámica fenicia.

Las primeras cerámicas ibéricas serán así: a torno, claras, pintadas de rojo,
etc., y lo que hemos visto es el origen. El ánfora fenicia clásica de la
mediterránea occidental: T.10.1.2.1. = es la propia del momento
preibérico. Es familia de las ánforas fenicias y semitas en conjunto (las
semitas y las griegas son las dos grandes tradiciones cerámicas). En las
semitas: las asas son pequeñas y redondas, ausencia de cuello
(directamente hay labio), y no suelen tener pivote.

El 90% de cerámica ibérica de este momento son ánforas. Y se insertan en


el ámbito de las ánforas semitas (no helénica). Adoptan este formato y lo
versionan. Hay algunas menos canónicas (menos globular, ansas menos
redondas, labio no recto sino hacia fuera…) = ¿podría ser una primera
imitación ibérica de la cerámica fenicia, importada en el norte del sur?

Hornos

La cerámica a torno no es un simple cambio tecnológico. Se asocia a cambios tecnológicos y


en los usos y gestiones de todo esto: permite producir más rápidamente, en más cantidades y
de manera más estandarizada = afecta al uso de los hornos.

Tenemos pocos hornos asociados a alfarería (y han de estar en áreas abiertas, lejos del
poblado, cerca de agua y argilas, zonas de secado). Para la cerámica a mano eran sencillos = se
había de gestionar en persona la temperatura. Pero para cocer la cerámica a torno serán
necesarios hornos de doble cámara.

Se hallan pocos hornos, pero en buen estado. Causas:

• Se adosan a una vertiente para preservarlo mejor.


• Por la cocción, toda la parrilla ha quedado endurecida y ha llegado hasta hoy.

Este horno tiene también las raíces en el mundo fenicio.

En las alfarerías hay un contenedor para tirar los restos cerámicos mal cocidos. Y si dura
mucho tiempo, genera una estratigrafía de formas.

5
lOMoARcPSD|920241

LA CERÁMICA

Formas y tipos diversos.

La división más simple de la cerámica ibérica: formas antiguas y modernas.

Formas antiguas (VI-IV).

• Hay cerámicas ya propiamente ibéricas, oxidadas. Y mantienen cierta uniformidad


tipológica por todo el territorio ibérico (como si todo el mundo empezara a producir
de golpe del mismo modo). Algunas piezas imitan formas fenicias, aunque algunas
innovarán también. Se imitarán mucho los pithoi (que se distancian de la forma
canónica).
• Decoraciones: líneas, bandas, semicírculos, roja… como en el mundo fenicio. Sobre
todo en el VI-V destaca la urna de cierre hermético o de orejitas. Igual que el kalathos
es icónico para la baja época, esta es icónica en los primeros momentos.
Fundamentalmente función funeraria = tiene cierre herméticos y dos apliques que le
dan el nombre de orejitas perforadas (mitad de estas se quedan en la tapa y otra en el
cuerpo). Quemado el difunto los restos se ponen en el interior y con una cuerda se liga
la tapa y se coloca en el loculus. Muy característico del territorio ibérico de forma
similar en estos dos siglos. Es una de las características que llevan a apuntar que en el
norte llegaran a ser importadas desde el sur. Y también existen a mano. ¿Por qué?
No se lo ha preguntado nadie, pero debería hacerse la pregunta: podrían ser
imitaciones entonces de las que vienen del sur, hechas directamente en el norte a
mano.

• El ánfora fenicia dará lugar a la ibérica, también conocida como de boca plana (sin
pivote, ansas redondas y pequeñas…). Característica: la ibérica se irá estrechando y
alargándose. En el IV - III acabará pareciendo una zanahoria. Será una de las pocas
cosas que se exportan del territorio ibérico: la ánfora ibérica y el kalathos es la única
exportación hallada en otros lugares (Italia…).

6
lOMoARcPSD|920241

Formas modernas (finales IV - III)

• Se comenzaran a imitar algunas formas griegas.


• Irán asociadas a nuevos tipos decorativos: se mantendrá el fondo geométrico
pintado, pero aparecerán elementos vegetales y narrativos.
• Destaca el kalathos, el píxide, el lebes (versión de una kratera griega), oenochoe o
vasos con pico inferior que se puede abrir o tapar (¿para fabricar cerveza o recoger
agua, etc.?)
• Ánforas de boca plana con forma ya de zanahoria.

DECORACIONES

Hay dos tipos de estilos decorativos: geométricos o figurados


(incluye los vegetales y los elementos más estilizados).

Frisos de olas, hojas, círculos, segmentos, semicírculos…


cantidad inmensa de elementos decorativos en la cerámica.

Uno de los estilos de baja época: Óliva-LlÍria (III-I).


Administración Romana ya está allí.

• Es un estilo a veces con epigrafía


• Es antropomorfo y zoomorfo = novedad (aunque conserva también los elementos
geométricos y vegetales como relleno). Antes todo geométrico y como mucho vegetal.
• Se halla en la zona de Llíria y alrededor. Pero se difunde por vías comerciales.
• Uso restringido para las elites. Parecen representaciones propias de un nivel social
alto. Pueden usarse quizá en festividades, ceremonias, banquetes, etc.

7
lOMoARcPSD|920241

• Personajes de ambos sexos.


• La decoración ha ayudado a comprender la vestimenta íbera de estas cronologías.
o Destaca la representación del ribete en los hombres. Se colocaba en el cuello
y a veces en las imágenes se sobrexagera = son vasos seguramente de encargo
por parte de las elites = el ribete podría ser un marcador de nivel social.
También llevan faldas cortas los hombres y una bota alta.
o Las mujeres llevan vestidos largos hasta los tobillos y se cubren el cabello (al
menos los altos estamentos), y que a veces llega a cubrir el cuerpo. Se ven
también decoraciones de ajedrez en las partes bajas de las faldas (= está
teñido o con hilos de diferentes colores).
• La cerámica ibérica incorpora insectos, especialmente el que se ha interpretado como
bicho zapatero = tiene algún simbolismo. Incluso en la ropa se representa. Y luego
otros elementos vegetales. Casi tendencia al horror vacui. Quizá estos elementos se
relacionan a la aristocracia.
• Pueden mostrar elementos rituales, simbólicos…
• En el vaso de los guerreros se muestra la idea de enfrentamiento. ¿Es un referente
histórico, representación idealizada de algo…?
• Interesante: la figura del lobo, a veces combinada con el águila. Está presente en este
y el estilo Elche-Archena.
• Comienza en el III pero continua en el II-I tras la conquista romana = esto no rompe la
tradición cerámica = indica la existencia de unas elites ibéricas que quizá no han
desaparecido del todo = en la conquista es mejor mantener un punto intermedio (no
arrasarlo todo) a la hora de implantar la administración romana, permitiendo
mantener algunas fuerzas de elite ibéricas para dar mayor cohesión social. El cambio
es que la elite ahora depende de una administración superior romana (= se acepta
pues a aquellas elites que no se hubieran opuesto a la ocupación romana → salen
favorecidos los que han sabido gestionarse la relación con los romanos). Y la
representación de la elite con estas cerámicas es un elemento que lleva a considerar
esta posibilidad.

Estilo Elche-Archena (II-I):

• Estilo todavía más significativo respecto a la conquista: se desarrolla ya en el siglo II-I.


• Estilo figurativo.
• Ej.: vaso de la Pepona (presencia de una cabeza que se ha interpretado como el de
una mujer con mofletes).
• Tiene aspectos similar al Oliva-Lliria: se mantienen al fondo las formas geométricas y
vegetales, pero con mayor presencia de lobos y águilas, y figura humana.
• Diferencia con Oliva-Llíria: el código iconográfico parece más simbólico que
narrativo. Más religioso y mitológico (no escenas de baile, enfrentamientos guerreros,
etc.) = tenemos figuras que muchas veces no sabemos qué hacen. Aparece la figura
alada (no representa la realidad frente al estilo Oliva-Llíria).

8
lOMoARcPSD|920241

9
lOMoARcPSD|920241

La moneda
lOMoARcPSD|920241

LA CIRCULACIÓN MONETARIA EN EL ÁMBITO IBÉRICO

Tema interesante por muchas razones.

• Saca a la luz una vez más la realidad que tras la conquista romana se mantiene la
cultura tradicional.
• Sociedades ibéricas no son monetarizadas: no suelen usar la moneda y sí lo hacen es
en cronologías bajas del II-I a.C. Y no se sabe cómo, cuándo y por qué.
• Pero la moneda da información muy diversa a pesar de ser tardía.

PRIMERAS MONEDAS QUE CIRCULAN EN P.I. (IV-III A.C.): PÚNICA Y GRIEGA

Las primeras monedas que circulan en la Península son cartaginesas y griegas.

De Sagunto al Sur

Las primeras acuñaciones se llaman hispano-cartaginesas: se hacen en un momento de


entreguerras (entre I y II G. Púnica). Cuando Cartago pierde la I GP queda con las arcas vacías y
ha de expandirse: se centra entonces en entrar en la P. I. = presencia fuerte allí para obtener
recursos → comporta una interrelación concreta con los ibéricos. Pero no tenemos claro
como ésta se gestiona.

En todo caso, en este contexto se acuñan monedas, con el patrón del shekel (la referencia
semítica y fenicia).

Tipos muy característicos:

• divinidades como el dios Bes, o Heracles-Melkart.


• Cabezas masculinas (que representan algún dirigente seguramente barquída).
• También aparece el caballo y la palmera, así como los elefantes de guerra (símbolos
en Cartago).

Esta moneda circulara de Sagunto hacia abajo.

1
lOMoARcPSD|920241

De Sagunto al norte

Pero luego tenemos el mundo helénico (colonias en Emporion y Rhode, las dos colonias foceo-
masaliotas que emitirán moneda propia a partir de un determinado momento).

Emporiton:

• 1as acuñaciones de Emporion son del IV. Imitan la moneda griega de la Magna Grecia
y Sicilia. Incluso de Atenas.
• A partir del III Emporion emite tipos propios = caballo estático (probable influencia
púnica del sur) con Niké, figura femenina asimilada a Aretusa, y la leyenda de
Emporiton… y aparece el tipo de reverso más característico: el pegasus.
• Hacía el cambio de siglo con II G.P., la cabeza de pegaso cambia de forma surrealista:
la cabeza del pegaso acaba siendo un personaje que se coge los pies con las manos.
• Son emisiones en plata tanto las griegas como las púnicas, y en el caso griego el patrón
es el dracma.

Rhode: emitirá durante el IV, pero la producción más fuerte será en el III, con el modelo de
Perséfone y en el revés la rosa.

Conclusión

Este panorama quiere decir que las sociedades ibéricas, tanto en norte como sur, en el siglo IV
y III se han relacionado con sociedades que hacen uso de la moneda y no la asumen (no la
necesitan), lo cual no implica que no puedan atesorarla.

Razones del atesoramiento:

• Aunque no las uses en tu contexto cultural propio, si las puedes usar para relacionarte
con el otro (con griegos o fenicios).
• Acumular moneda = acumular metal que puede fundirse y convertirse en plata.

LAS PRIMERAS ACUÑACIONES IBÉRICAS

Los iberos no asumen la moneda de buen principio. Excepción: en Arse (la Saguntum
romana) = comienza a emitir moneda a mediados del III a.C. Es la excepción + papel de Arse
fundamental durante la 2ª G. P. = significativo que sea la única en hacer una emisión propia.

2
lOMoARcPSD|920241

Pero en general, será la II GP lo que genere que algunas sociedades ibéricas emitan moneda
propia. Y Arse seguirá produciendo su propia moneda con diversos tipos (influencias diversas =
es diferente en muchos aspectos).

Las primeras monedas de finales III-inicios II tomaran como referencia el mundo griego y
púnico que tienen cerca = en el sur tendremos unas primeras y pocas producciones
numismáticas en referencia al patrón shekel y tipos púnico-fenicios; y en el norte el referente
será griego = monedas que llamamos dracmas ibéricas (con la misma referencia de peso).

Desde el principio se detectan en el nordeste:

• Imitaciones literales de la moneda y divisores de Rosas, Massalia y Empúries.


• Luego hay unas pocas cecas ibéricas que hacen desde el principio tipos propios
(patrón griego pero con tipos propios). Elementos clave de todas las cecas ibéricas:
cabeza masculina en el anverso (como los bárquidas en el mundo fenopúnico) y en el
reverso muchas veces el jinete (es casi omnipresente). No sabemos cómo se genera.
No tiene paralelos cercanos influencia → Actualmente se ha asumido que la
referencia del jinete ibérico son las monedas de Tarento. Sin embargo: los jinetes de
Tarento van desnudos + problemas cronológicos (se necesitan contrastes
estratigráficos) + en P. I. no son abundosas. Se propone que quizá existieron
grabadores itinerantes que ofrecieran a las elites ibéricas unas primeras acuñaciones
(para mostrar cómo se fabrica, y directamente con un catálogo de monedas). La elite
ibérica pudo encontrar en estos motivos los valores propios = misma iconografía
podría representar cosas muy diferentes.

Iltirkesalir es una de las primeras cecas que emiten moneda. No sabemos dónde está. Se
piensa que Iltirke haría referencia a la ciudad de la ceca que sería Iltirka (la cual no conocemos
→ Tortosa, Prats de rei…). Y Iltirke tras II G.P. hará otro patrón de emisión (Iltirke/sken). Sken
hace referencia a la comunidad (moneda de la gente de Iltirka) = algo cambia entre el salir (que
no sabemos que es aunque se propone que signifique plata) y el sken.

Otros núcleos ibéricos que emiten: Shàtiva, Cástulo, Sikarra (Prats de Rei)… Sikarra es
interesante: de las primeras cecas (finales III-inicios II). Patrón de la dracma griega pero falta
la unidad principal (no se ha localizado ninguna dracma de Sikarra = sólo se han hallado dos
divisores). Nuevamente aparece la cabeza masculina (posiblemente son la elite dirigente
responsable de las emisiones, imitando a los bárquidas a pesar del patrón griego). Aparece la
leyenda de Sikarra bajo dos protomas de caballo (la cual solo aparece aquí en Sikarra). Sólo es
idéntico en la Mediterránea Oriental = mezcla de influencias. También está el jinete.

Kese (Tarragona posiblemente): diversas emisiones en cronologías más avanzadas.

3
lOMoARcPSD|920241

EL PASO AL PATRÓN ROMANO

Con la II G.P. se abandona el patrón de la dracma. Desde inicios II se produce en función al


patrón romano (denario [plata] y as [bronce]). La divisioria entre patrón griego y romano
marca un antes y un después: se pasa de muy pocas cecas a muchas más (aumenta la emisión
y circulación) a inicios del II con el cambio de patrón.

Quizá la moneda se adopta porque tanto romanos como cartagineses comenzaron a pedir
tributos a los iberos en forma de moneda de plata sellada (para saber que es suya). Pero ello
no implica que sirva para transacciones comerciales entre los mismos ibéricos, sino para
pagar a los invasores = hay una especie de imposición del patrón romano = impone tributos y
los requiere con unos patrones determinados.

En el I a.C. seguirán generándose producciones monetarias ibéricas en determinadas cecas


con la leyenda aún en ibérico. En el sur muchas cecas pasan a usar el latín (a veces
combinando los dos idiomas =dualidad), pero en el norte se mantiene predominante el
ibérico = comportamiento distinto. No sabemos cómo explicarlo.

Es posible que estas últimas monedas ibéricas del I estén jugando otro papel. En el I a.C.
tenemos ciudades ya romanas en formato cuando aún hay iberos que aún son iberos
culturalmente y que usan la moneda a la manera romana (Economía monitarizada) = dinámica
de uso de la moneda en las transacciones comerciales (entre iberos, romanos, etc.).

SÍNTESIS:

El mundo numismático ibérico es diverso y complejo, tanto en el tiempo como en el espacio.

• En un inicio se relaciona con la moneda de otros (IV-III) y llegan a atesorarla sin


asimilarla nunca para su comercio propio.
• A finales III inicios II se hacen unas primeras producciones en el marco de un conflicto
en el que se cogen patrones griegos y púnicos.
• Y en el II cuando Roma pone su patrón (denario y as) para cobrar tributos.
• Y un I donde aún hay emisiones en contextos propiamente romanos se siguen
emitiendo monedas en ibérico.

4
lOMoARcPSD|920241

TRABAJO: podía interesar ese tesoro para interrelacionarse con el mundo griego de Ampurias
aunque la moneda no interesara!

Vous aimerez peut-être aussi