Vous êtes sur la page 1sur 6

¿QUÉ ES EL BILINGÜISMO?

El bilingüismo que vivimos hoy es el de un mundo masivamente globalizado, con una lengua franca
claramente imperante (el inglés) e idiomas minoritarios pero que en mayor o menor medida están
expuestos a todo el mundo. La posibilidad de ser bilingüe hoy en día significa la posibilidad
virtual de conocer cualquier idioma que exista ahora mismo en algún lugar del planeta.
Y todo esto porque, en algún momento de la evolución humana, el cerebro llegó a ser tan complejo
y moldeable que llegó a ser capaz de sentar las bases para un sistema lingüístico, todas sus
variantes posibles, y la capacidad para aprenderlas. ¿Cómo se explica esto?
A priori, casi todas las definiciones de bilingüismo entienden que en las personas bilingües existe
una lengua materna o dominante, y una segunda lengua (hablando de manera menos rigurosa, se
puede entender que puede presentarse también cuando hay más de una lengua "secundaria", o
bien pasar a hablar de multilingüismo), y es muy raro que se obvie esta distinción jerárquica entre
lenguas quedándose simplemente en la definición de bilingüismo como la capacidad para dominar
dos idiomas. Las personass ambilingües o equilingües son, prácticamente inexistentes. Por lo
tanto, en la inmensa mayoría de casos la persona bilingüe tendrá una lengua primaria (L1) y al
menos una lengua secundaria (L2).
Sin embargo, aún no hemos ofrecido una definición completa. Eso es porque la propia
conceptualización del bilingüismo es un tema controvertido. Así como algunos autores pueden
defender que éste sólo se da cuando una persona controla las estructuras gramaticales de L1 y
L2, también existen definiciones de bilingüismo como la capacidad para poseer una competencia
mínima en el habla, comprensión, lectura y escritura de una lengua distinta a la materna.

TIPOS DE BILINGÜISMO
Es útil conocer la distinción entre bilingüismo aditivo y bilingüismo extractivo.
Esta clasificación responde a los casos en los que un idioma complementa al otro (la primera
categoría) y a aquellos en los que un idioma tiende a sustituir al otro. Este mecanismo de
sustitución se explicaría desde los hábitos, costumbres y contextos ligados al uso de los idiomas
que una misma persona domina, más que desde las estructuras biológicas comunes en todos los
seres humanos. Si un idioma es más valorado que otro, tiene más prestigio, se escucha más o
simplemente no se cuenta con situaciones comunicativas en las que se pueda usar uno de los
idiomas, el dominio de una de las lenguas acabará mermando. Este proceso no se explica, por
tanto por las bases neuropsicológicas, pero igualmente existe.
Otra distinción importante es la de bilingüismo simultáneo y bilingüismo sucesivo.
El primero es fruto de una exposición a diferentes lenguas durante etapas muy tempranas de
crecimiento, incluso en las etapas pre-lingüísticas de los primeros meses de vida. En el segundo,
un idioma se aprende cuando ya existe una lengua primaria bien asentada. Se trata de constructos
hechos para explicar las diferencias en el dominio de L1 sobre L2, siendo éstas más evidentes en
casos de bilingüismo sucesivo.

EL DESARROLLO DEL BILINGÜISMO


El encaje entre la lengua primaria y la lengua secundaria se realiza desde las primeras
exposiciones al habla. Lo primero que se presenta es una fonología cross-language: es decir,
una fonología que usa un repertorio de fonemas prácticamente iguales en ambos idiomas. Luego
se daría el desarrollo paralelo en cuanto a fonética, morfología y sintaxis, y finalmente la
consciencia de la habilidad bilingüe (y, por lo tanto, capacidad para traducir deliberadamente).
En etapas posteriores, realizando aprendizajes del uso contextual de diferentes lenguas, el idioma
se relaciona con actitudes, afectos, situaciones específicas, etc. de manera subconsciente. Es
decir, se vuelve una herramienta contextual. Por eso, por ejemplo, algunas personas hablan
siempre en catalán en contextos académicos, aunque no haya ninguna norma escrita o no escrita
que lo exija. No hay que olvidar que la adquisición y producción lingüística está mediada por el
ambiente, y es en un contexto determinado donde se usa una lengua.

LAS VENTAJAS CIENTÍFICAMENTE COMPROBADAS DE HABLAR VARIOS IDIOMAS


Hay consenso científico acerca de que a edades más tempranas hay más plasticidad cerebral,
es decir, el cerebro es más sensible a estímulos externos que producen modificaciones en el
sistema nervioso. Esta plasticidad permite aprender nuevas lenguas con relativa facilidad (se habla
incluso de periodos críticos, estableciendo un umbral de tiempo hasta el cual se puede aprender
cualquier lengua rápidamente), y este aprendizaje a su vez conlleva otras muchas ventajas. La
principal ventaja de estos aprendices jóvenes no está sólo en la rapidez con la que pueden
empezar a hablar en otra lengua: también es significativa su capacidad para pronunciar fielmente
los fonemas de la lengua secundaria en comparación a los bilingües sucesivos.
Esto casa con el hecho del “abanico ilimitado de fonemas” con el que cuentan los recién nacidos.
Por regla general, cuanto más próximos estén en el tiempo el nacimiento y el aprendizaje de un
nuevo idioma, menos probable es que se haya perdido la capacidad parar diferenciar y producir
ciertos fonemas usados en ese idioma.
Por otra parte, los adultos, a la hora de aprender un idioma, cuentan con recursos que los niños
más pequeños no pueden tener. El más evidente es la capacidad cognitiva, pero también la
posibilidad de auto-motivarse, de aprender deliberadamente, etc. Sin embargo, más allá de la
psicología del desarrollo, lo que hace posible el aprendizaje de varios idiomas es la necesidad. En
ese sentido, tanto los bilingües simultáneos como los sucesivos usan los idiomas
respondiendo a un contexto determinado.
Hay muchos criterios para explicar y predecir el desarrollo bilingüe de las personas. Desde una
perspectiva más positivista, la variable “exposición a un idioma” medida según el tiempo durante
el cual el sujeto es sometido a cada lengua nos parece válida. Lo mismo ocurre con la variable
“lengua a la que se ha sido expuesto antes”. Sin embargo, yendo más allá podríamos considerar
también variables como el que el niño siente por el hablante de cada lengua (en su entorno más
cercano, claro), el contexto en el que usa cada idioma y por consiguiente la necesidad ligada al
uso de cada lengua. Sin embargo, este tipo de análisis tan cualitativo escapa a las pretensiones
de la mayoría de líneas de investigación, más enfocadas a unos ámbitos laborales o académicos
definidos por la asepsia y unidimensionalidad de las relaciones humanas.

EN CONTEXTO
La capacidad de la mente humana para aprender más de un idioma puede entenderse a la vez
como ventaja y como limitación. No hay duda de que se trata de una ventaja en tanto que permite
la aparición de nuevas formas de pensar, sentir e incluso resolver problemas. Incluso se habla
de ventajas para el cerebro más allá del ámbito lingüístico. Sin embargo, la posibilidad de dominar
idiomas también es una limitación en un mundo en el que el conocimiento y la habilidad se han
vuelto features, rasgos que ayudan a posicionarse en un mundo competitivo siempre demandante
de nuevas y mayores competencias.
PLURILINGUISMO

El término plurilingüismo hace referencia a la presencia simultánea de dos o más lenguas en


la competencia comunicativa de un individuo y a la interrelación que se establece entre ellas. Los
conocimientos y experiencias lingüísticas de un individuo pueden adquirirse bien en sus entornos
culturales o bien en la escuela; se organizan en sistemas que se relacionan entre sí e interactúan,
contribuyendo así a desarrollar la competencia comunicativa del sujeto.
El multilingüismo, en cambio, es el conocimiento de varias lenguas o la coexistencia de distintas
lenguas en una sociedad determinada. El multilingüismo puede lograrse, por ejemplo,
diversificando la oferta de lenguas en un centro escolar o en un sistema educativo concreto.
En la actualidad, el dominio de una, dos o más lenguas consideradas de forma aislada deja de ser
el objetivo de aprendizaje para dar paso a la consecución del plurilingüismo. Para lograr el
plurilingüismo es fundamental desarrollar tanto un repertorio lingüístico, en el que se ejerciten
todas las capacidades lingüísticas que posee el individuo, como de los mecanismos que faciliten
la interacción de las competencias de sus diferentes lenguas. Las propuestas curriculares han
incorporado recientemente una referencia explícita a la sensibilización de los aprendientes hacia
la diversidad lingüística y cultural y el respeto a diferentes maneras de expresarse y actuar. De
esta manera, el desarrollo simultáneo del plurilingüismo y de la interculturalidad se convierte en un
proceso natural, pues las competencias lingüística y cultural respecto a cada lengua interactúan,
se enriquecen mediante el conocimiento de la otra lengua y contribuyen a desarrollar destrezas,
capacidades y actitudes interculturales.
Las competencias en las diferentes lenguas que posee el hablante plurilingüe se encuentran
generalmente en desequilibrio, tienen un carácter transitorio y varían con el tiempo. En efecto,
generalmente:
 se consigue un mejor dominio en una lengua que en las otras;
 el perfil de competencias en una lengua puede ser diferente del de las otras (por ejemplo,
es posible que el hablante tenga muy buena competencia oral en dos lenguas pero sólo
en una de ellas sea competente en expresión escrita);
 las estrategias que utiliza el hablante para comunicarse pueden variar según la lengua
implicada (por ejemplo, el individuo puede recurrir a la mímica y al uso de gestos para
compensar una insuficiente competencia lingüística en la lengua implicada en una
interacción y, sin embargo, dar la impresión de ser menos expresivo y más distante en
otra lengua que domina mejor).
La competencia plurilingüe varía de acuerdo con las experiencias lingüísticas que haya vivido el
individuo. Un buen perfil plurilingüe no presupone necesariamente un rico perfil pluricultural, ya
que es posible tener un buen dominio del sistema de una lengua y, sin embargo, desconocer
importantes aspectos de su cultura.
El concepto de competencia parcial en una lengua, lejos de significar un desarrollo imperfecto o
pobre, es parte de una competencia plurilingüe que resulta enriquecida.

MULTILINGÜISMO EN COMPUTACIÓN
Teclado bilingüe en inglés y hebreo.
Con los mercados emergentes y la expansión de cooperación internacional, los usuarios de
negocios esperan poder utilizar software y aplicaciones en su lengua nativa. El multilingüismo (o
"m17n", donde "17" se refiere a las 17 letras omitidas) de los sistemas de computación puede ser
considerado parte del continuo entre internationalización y localización:
Un sistema localizado ha sido adaptado o convertido para una localidad particular (distinta de
donde se desarrolló), incluyendo la lengua de la interfaz de usuario, entrada y visualización, así
como atributos tales como visualización de tiempo/fecha y moneda; pero cada instancia del
sistema solo da soporte a una sola localidad.
El software multilingüe da soporte a múltiples lenguas para visualización y entrada de forma
simultánea, pero generalmente posee un único lenguaje de interfaz de usuario. El soporte para
otros atributos locales tales como formatos de tiempo, fecha, número y moneda pueden variar
conforme el sistema se mueve hacia su total internacionalización. Generalmente, un sistema
multilingüe tiene como fin ser utilizado en una localidad específica, permitiendo al mismo tiempo
el contenido multilingüe.
Un sistema internacionalizado está equipado para su uso en un rando de lugares, permitiendo la
coexistencia de varias lenguas y tipos de escritura en sus interfaces y visualizaciones. En
particular, un sistema puede no ser considerado internacionalizado en el término estricto a menos
que el lenguaje de la interfaz pueda ser personalizado por el usuario en tiempo real.
La traducción de la interfaz de usuario usualmente forma parte del proceso de localización de
software, el cual también incluye adaptaciones tales como conversión de unidades y de fechas.
Muchas aplicaciones de software están disponibles en varias lenguas, que van desde unas pocas
(la las lenguas más hablados) a docenas en el caso de las aplicaciones más populares (tales como
office suite, navegadores web, etc.). Debido al estatus del inglés en la computación, el desarrollo
de software casi siempre lo utiliza (pero también vea lenguajes de programación distintos al inglés),
así que casi todos los software comerciales están disponibles inicialmente en su versión en inglés,
y sus versiones multilingües, de existir, pueden ser producidas como opciones alternativas con
base en la versión en inglés.

LENGUA MUERTA
Se llama lengua muerta o lengua extinta a una lengua que no es la lengua materna de ningún
individuo, y por tanto tampoco se usa en ninguna comunidad natural de hablantes. Algunas
lenguas muertas continúan en ciertos usos, como segunda lengua, lengua clásica o lengua
litúrgica, aunque la lengua ya no sea adquirida por nadie como lengua materna. Aún en esos casos
la lengua no sigue el camino normal de evolución y desarrollo que ocurren a lo largo del tiempo en
las lenguas vivas. El término extinción lingüística se reserva generalmente para describir el
proceso de sustitución lingüística por el cual una lengua puede llegar a perder todos sus hablantes
y hasta no reconocerse como una lengua oficial.

GESTIÓN DE LAS LENGUAS


En realidad, si el inglés es la lengua más hablada por todo el mundo hoy, es más bien porque la
gestión de las lenguas verdaderamente no está garantizada sobre la web. El ICANN y la lengua
inglesa ejercen una hegemonía en Internet.
Existen otras lenguas en clara expansión. Este es el caso del Idioma español. Fuentes oficiales
académicas sostienen que para el año 2030 el español será el segundo idioma más hablado del
mundo, detrás del chino mandarín, y para el 2045 se prevé que llegue a ser el primero.
Existen métodos, basados en el empleo de comunidades de interés, de normas de metadatos, y
de servicios, que permiten adaptarse a la diversidad de las lenguas empleadas en Europa y en el
mundo. La lengua es un parámetro que podría administrarse mejor, para que las lenguas de
balizaje frecuentemente empleadas sobre la web accedan más eficazmente a los recursos
informáticos empleados en el mundo en distintas lenguas.
PRESTAMOS LINGUISTICOS

DEFINICIÓN:
Un Préstamo Lingüístico es una palabra que se toma prestada de otro idioma por influencia
cultural convirtiéndose en una palabra de uso cotidiano.
Nota: se denominan neologismos a préstamos lingüísticos de reciente incorporación en un idioma.

TIPOS Y EJEMPLOS DE PRÉSTAMOS LINGÜÍSTICOS:


Los préstamos lingüísticos se pueden clasificar en función del nivel de adaptación que tienen al
propio idioma, del lugar de procedencia o de si realmente son necesarios:
I. Según el Nivel de Adaptación:
a) Extranjerismos: son aquellas que llenan un vacío o sirven de alternativa a otras palabras
propias que significan lo mismo. Su pronunciación y escritura puede estar más o menos
adaptada al español:
 Adaptados: se han adaptado al español y a sus reglas gramaticales:
 boycott → boicot, boicotear, boicoteador...
 yogourt → yogur
 champagne…… → champán
 No adaptados: es aquel extranjerismo que conserva su escritura y pronunciación original
 webcam
 bye
 ballet
 Xenismo: son extranjerismos no adaptados que no tienen sustituto en español
 Software
 Hardware
 Burka
 Lord
b) Calco Semántico: se incorpora el significado de una palabra o expresión extranjera
traduciéndola
 Happy hour → hora feliz
 Iron curtain → telón de acero
 Serial killer → asesino en serie
II. Según el Origen:
a) Americanismo: procede de los pueblos b) Anglicismo: procede del inglés
indígenas de América  Aeróbic
 Canoa (del taíno)  Bar
 Cóndor (del quechua "cúntur")  Chequear
 Alpaca (del aimara "all-paka")  Flash
 Choclo (del quechua "choccllo")
 Cacao (del náhuatl "cacáhua") d) Germanismo: procede del alemán o de otras
 Coca (del quechua "kuka") lenguas germánicas
 Hamaca (del taíno)  Bigote
 Tomate (del náhuatl "tomatl")  Blanco
 Chocolate (del náhuatl)  Toalla
 Rico
c) Galicismo: procede del francés
 Amateur (aficionado)  Chef
 Carné  Corsé
 Champiñón
e) Helenismo: procede del griego k) Vasquismo: procede del vasco
 Academia  Izquierda
 Eureka  Angula
 Catarsis  Zulo
 Aquelarre
f) Italianismo: procede del italiano  Chatarra
 Capricho
 Dueto l) Africanismos:
 Espagueti  Cachimba (del bantú)
 Piano  Macaco (del bantú)
 Mambo
g) Arabismo: procede del árabe  Vudú
 Alfombra  Zombi
 Aceite
 Alcohol m) Gitanismo: del caló
 Álgebra  Andoba (persona cualquiera)
 Algodón  Camelar (seducir)
 Canguelo (miedo)
h) Lusismo: procede del portugués  Chaval (joven)
 Caramelo  Churumbel (niño pequeño)
 Chubasco
 Mejillón n) Latinismo: procede del latín:
 Referéndum
i) Catalanismo: procede del catalán  Ultimátum
 Capicúa  Estatus
 Convite
 Forastero o) Cultismo: formado con términos extraídos del latín
o griego
j) Galleguismo: procede de la región de Galicia  Astronauta: de astro ( del griego "estrella") y nauta
 Morriña (del latín "navegante")
 Vieira  Neumococo: del griego neumo (pulmón) y coco
 Queimada (bacteria redondeada)

III. Según la necesidad:


 Innecesarios o Supérfluos: ya existe una palabra en el español que significa lo mismo (conviene no
usarlos):
 Ya nos vemos mañana, bye, bye... (adios)
 Saque de córner (saque de esquina)

 Necesarios: no existen equivalentes en español o son difíciles de establecer:


 Hardware
 Internet

Vous aimerez peut-être aussi