Vous êtes sur la page 1sur 48

Claudia Alejandra Valdés Laguna

Elsa Marcela Del Castillo Sabogal

Trabajamos por una bona diferente de ver el mundo

INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS

Colombia
Gula Básica de Rehabilitación Funcional
3

CONTENIDO

Pag.
• Contenido
• Introducción 3
5
• Definición Baja Visión
• Generalidades de Anatomofisiología Ocular 7
8
• El Globo ocular
• Órganos Protectores 8
• Mecanismo de la Visión 8
• Patologías que con Mayor Frecuencia pueden 13
causar Baja Visión
• Otras Enfermedades que pueden causar Baja Visión 14
17
• Enfermedades Sistémicas Infecciosas Parasitarias
• Enfermedades de la Papila y del Nervio Óptico 19
• Rehabilitación Visual 20
• Modelo de Funcionamiento Visual 21
• Metodologías Aplicadas en Estimulación Visual 26
• Manual Mira y Piensa 28
• Evaluación Visual y Programación Manual VAP-CAP 30
• Caja de Luz 31
31
• Actividades para Estimular el Desarrollo Visual en Niños
de° a 8 años
32
• Entrenamiento Visual
• Actividades para Entrenamiento Visual 35
• Modificaciones yAdaptaciones al Entorno 35
• Iluminación 36
• Contraste y Color 36
• Ayudas Ópticas 37
• Ayudas para Visión Lejana 38
• Ayudas para Visión de Cerca 39
• Ayudas Electrónicas 39
• Ayudas no Ópticas 40
• Ayudas Adicionales 41
• Pautas en Orientación y Movilidad para Personas 42
con Baja Visión
• Técnicas de la Vida Diaria para Personas con Baja Visión 43
• Baja Visión y Adultos Mayores 46
• Consideraciones 48

• Anexo de Gráficas 50
• Bibliografía 52
55
Guía Básica (le Rehabilitación Funcional 5

INTRODUCCIÓN

Desde que en la década de los años 60 se consolidaron las bases del primer programa
de estimulación visual (método Barraga) se ha recorrido un largo camino. Este
programa surgió con la finalidad de potenciar la funcionalidad visual de las personas
con baja visión, descartando la idea extendida hasta ese momento de que el residuo
visual debía preservarse en todos los casos. A partir de entonces, se planteá_la
necesidad de proporcionar experiencias visuales diversas, variadas y adaptadas a las
características de las personas con baja visión.

Aunque haya transcurrido tanto tiempo, los trabajos pioneros en este campo siguen
vigentes hoy en día y son modelos utilizados para trabajar con población con baja
visión.

Entre estos trabajos se destacan el método Bárraga y el método Mira y Piensa. El


programa de estimulación visual elaborado por la doctora Bárraga década de los 70
en Estados Unidos está secuenciado siguiendo las etapas del desarrollo normal de la
visión. Para esta autora, el programa debe tomarse como un punto de partida, con
propuestas y sugerencias que cada profesional debe adaptar, completar o desarrollar
en función de las características individuales y del entorno de cada persona.

La mayor parte de los trabajos posteriores se han basado en la secuencia del desarrollo
de las funciones visuales propuesta por esta autora. Así, entre ellos encontramos el
trabajo, también pionero, de Chapman y Tobin (1986), con su método Mira y Piensa,
que desarrolla una minuciosa subdivisión de las funciones perceptivo-visuales.

Posteriormente, en la década de los ochenta, aparece el programa VAP-CAP de


Blanksby (1993), en Australia; este programa se dirige a las primeras etapas del
desarrollo.

Cabe destacar, asimismo, la propuesta de Frostíg (1978) que, aunque no fue enfocada
hacia el campo de la discapacidad visual sino hacia el desarrollo de la percepción
visual, en general, ha sido muy utilizada por profesionales de diferentes áreas.

Todos estos programas tienen en común el objetivo de ayudar a la persona con baja
visión a desarrollar al máximo su potencial y conseguir un nivel óptimo de funcionalidad
visual.

Esta guía pretende brindar a los rehabilitadores visuales un material de apoyo y de


consulta en estimulación y entrenamiento visual para el abordaje de la población con
baja visión, ya sean niños, adultos o tercera edad.
Gula Básica de Rehabilitación Funcional
7
DEFINICIÓN BAJA VISIÓN

De acuerdo a la OMS Una persona con baja visión es aquella con una incapacidad
de la función visual aún después de tratamiento y/o corrección refractiva común con
agudeza visual en el mejor ojo de 20/60 hasta percepción luminosa o un campo
visual menor de 10° desde el punto de fijación pero que use o sea potencialmente
capaz de usar la visión para la ejecución de tareas (1992) (1)

OTRAS DEFINICIONES

"Baja visión" quiere decir que la vista de una persona no se puede corregir a pesar
de usar anteojos, lentes de contacto, medicamentos, o después de una cirugía.
Las tareas visuales se vuelven difíciles de hacer. Se hace difícil poder leer, hacer
las compras, cocinar, ver televisión y escribir. (Instituto Nacional del Ojo)

Una persona con baja visión es aquella que tiene una reducción de la agudeza
visual o del campo visual que no puede corregirse por medio de gafas, lentes de
contacto, medicamentos o cirugía y requiere de la estimulación de su potencial
visual y en algunos casos también del empleo de ayudas especiales no
convencionales como lupas, telescopios, magníficadores de página, entre otras
que lleven a la persona a un mayor y eficiente funcionamiento visual.

Una persona con baja visión es aquella que después de su mejor tratamiento con
gafas, lentes de contacto, medicamentos o cirugía presenta una disminución de su
función visual para realizar actividades de la vida diaria, a consecuencia de la
reducción de la agudeza visual (cantidad de visión que posee una persona) o del
campo visual (área que el individuo alcanza a ver sin mover los ojos), como resultado
de una patología ocular en ambos ojos. (cartilla Baja Visión y Entorno Escolar 2002)

Una persona se considera de baja visión cuando presenta pérdida de visión en


ambos ojos, cuando existe algún grado de visión y/o cuando la afección está
asociada a una patología

La baja visión se clasifica en:


Leve cuando la agudeza visual se encuentra entre 20/60 y 20/70.
Moderada cuando la agudeza visual se encuentra entre 20/80 y 20/160
Severa, cuando la agudeza visual se encuentra entre 20/200 y 20/400.
Profunda, cuando la agudeza visual se encuentra entre 20/500 y 20/1000.
Muy profunda, cuando la agudeza visual se encuentra entre 20/1250 y percepción
de luz.

/le:ación 20/60, indica que una pErsona ve a 20 pies (6 metros) lo que tendría que ver a 60 pies. En otras palabras,
-
Jrnerada- indica la distancia a la que está ubicado el objeto y el denominador la distancia a la que la persona ve.
8 instituto Nacional para Ciegos - I!

GENERALIDADES DE ANATOMOFISIOLOGÍA OCULAR

EL GLOBO OCULAR
mi)
El globo ocular normal de un adulto mide aproximadamente 24 mm., pesa 7.5 c .
tienuvolmdsiaetc3.Suformsaieéc.

ate En el ojo humano se pueden considerar tres clases de órganos, los cuales
pueden clasificar como protectores, motores y aquellos que son esencia
para la visión.

ÓRGANOS PROTECTORES:
Son las cejas, los párpados y la órbita.

Las cejas
Son unos pelos colocados sobre las arcadas orbitarias, y están destinado
impedir la caída del sudor de la frente sobre el ojo.

Los párpados
Son dos estructuras móviles cuya función es proteger los ojos de los agen
externos. Los bordes de los párpados llevan uncís pelos rígidos Ilamac
pestañas destinados a impedir que penetren cuerpos extraños.

Orbita
Es una cavidad en forma de pirámide cuadrangular, con el vértice hacia
interior, y la base hacia el exterior, el fondo lleva unos agujeros por donde pl .
elnrvioóptcyasnguíeo.

Conjuntiva
Es una membrana delgada, transparente que recubre sin interrupción la c;
interna de los párpados y después de formar un pliegue, recubre la parte antes
del globo.

Órganos secretores
Son las glándulas de meibomio y las glándulas lagrimales.

Las glándulas lagrimales


Están colocadas sobre el globo del ojo y hacia el ángulo externo, se encarg
de la formación de lagrimas cuya función es mantener húmedo constantemei
el globo ocular, las lágrimas son recogidas por dos canalículos que las conduc
3 al canal lagrimal que se halla situado en el ángulo interno del ojo y que b;
después formando el saco lagrimal que va a desembocar en las fosas nasal(
fa Básica de Rehabilitación Funcional
9
Las glándulas de Meibomio
Se encuentran en la parte interna del borde de los párpados, segregan una
materia sebácea que impide que las lágrimas se derramen en las condiciones
ordinarias.

Órganos motores
Los ojos se mueven dentro de la órbita gracias a la acción de seis músculos,
cuatro de los cuales se llaman rectos y los otros dos, oblicuos.

Los cuatro músculos rectos


Están situados uno en la parte superior, otro en la inferior y los otros dos a
cada uno de los lados del ojo.

Los dos músculos oblicuos


Se subdividen en superior e inferior. El primero se inserta por detrás en el fondo
de la órbita por delante, sobre el globo del ojo, pasando por un anillo fibroso
situado en el ángulo interno y superior de la órbita. El inferior se inserta en el
ángulo anterior e inferior de la órbita por uno de sus extremos, y por el otro en
la parte inferior de la esclerótica.

Órganos esenciales
Están comprendidos en el globo ocular. En cuanto a su constitución anatómica,
el globo ocular consta de tres membranas y tres medios transparentes.

Las membranas son:


La externa formada por la córnea y la esclerótica; la media compuesta por el
iris, cuerpo ciliar y coroides; y la interna formada por la retina.

Membrana externa o esclerótica: es una membrana fibrosa, resistente de


color blanco, envuelve completamente el globo ocular, presenta dos orificios,
uno anterior circular, en donde se acomoda un segmento de esfera transparente
y convexa llamada córnea, otro posterior por donde pasa el nervio óptico. Está
irrigada por numerosos vasos sanguíneos, en ella se insertan los músculos
extraoculares. Sus funciones son de protección y sostén.

Membrana media o coroides


Es la segunda membrana envolvente del ojo, se halla inmediatamente debajo
de la esclerótica, es altamente vascularizada, de color pardo muy oscuro.

Lleva como la esclerótica dos agujeros, uno anterior en donde se halla colocada
una membrana o lámina circular llamada diafragma del iris. La membrana media
está compuesta por las siguientes partes:
10 Instituto Nacional para Ciegos - INC1 -

El iris
Es la porción media de la túnica vascular; está constituido por una membrana
vasculosa en forma de disco, con un orificio central que se llama pupila. El iris
le da el color al ojo y es el que separa la cámara anterior de la posterior. Es
muy rico en pigmento y posee dos músculos: el esfínter (que contrae la pupila)
y el dilatador (que la dilata). Su función principal es regular !a entrada de luz al
ojo disminuyendo o aumentando la abertura de la pupila.

El cuerpo ciliar
Es una porción de capa vascular entre el iris y la coroides. Contiene los
músculos necesarios para I- acomodación y los procesos ciliares, lugar donde
se produce el humor acuoso. El cuerpo ciliar modifica la forma del cristalino
mediante la contracción y relajación del músculo ciliar.

Membrana Interna o retina


Es la capa más interna y esencial para la visión, tiene un grosor de unas dos
décimas de milímetro y, esta compuesta por diez (10) capas: Epitelio
pigmentario, conos y bastones, membrana limitante externa, capa nuclear
externa, plexiforme externa, nuclear interna, capa plexiforme interna, capa de
células ganglionares, capa limitante interna y endotelio. Todas se dirigen a un
mismo punto donde se reúnen y forman parte del nervio óptico. La región central
de la retina se denomina mácula, la cual permite la máxima agudeza visual.

Su función principal es la de percibir las imágenes y enviarlas al cerebro,


contiene dos tipos de fotoreceptores en forma de conos que proporcionan la
visión central, de detalle y de color; y los bastones que se encuentran en la
parte periférica de la retina los que se encargan de la visión en la oscuridad.

Medios transparentes
Los medios transparentes del ojo son: La córnea, el humor acuoso, el cristalino
y el humor vítreo.

Córnea
Es transparente y clara situada en la parte anterior del ojo ocupando el agujero
circular que deja en ese mismo sitio la esclerótica, en su sitio de unión se
forma el limbó esclerocorneal.

Está compuesta de cinco capas distintas, las cuales de adelante hacia atrás
son: el epitelio, la capa de Bowman, el estroma, la membrana de Descemet y
el endotelio.

La córnea actúa como una lente transparente, protectora y refringente a través


de la cual pasan los rayos luminosos hacia la retina.
,
Gula Básica de Rehabilitación Funcional
11
Humor Acuoso
Es un líquido transparente que se encuentra entre el cristalino y la córnea en
un espacio que se denomina Cámara anterior, junto con el humor vítreo son
buenos conductores de los rayos de luz. Su función principal es mantener la
presión normal del ojo.

El cristalino
Por detrás del iris se encuentra el cristalino, que es un lente biconvexo y
transparente. La cara anterior está en contacto con el iris y cierra la cámara
posterior del ojo. Su función es enfocar los rayos sobre la retina, mediante el
proceso de acomodación, el cual consiste en que al enfocar un objeto cercano,
el músculo ciliar se contrae produciendo un aumento de diámetro en el cristalino,
ocurriendo lo contrario al enfocar un objeto lejano.

Humor Vítreo
Es un líquido transparente y gelatinoso, que ocupa el espacio comprendido
entre el cristalino y la retina denominado cámara posterior. Es un medio óptico
que da forma al ojo y sirve como soporte a la retina; esta envuelto por una
membrana transparente llamada membrana hialoidea.

Nervio Óptico
Es un cordón nervioso que sale de la parte posterior del globo ocular y transmite
al cerebro las imágenes captadas por los ojos.
3uia Básica de Rehabilitación Funcional 13

MECANISMO DE LA VISIÓN

El estímulo del ojo es la luz. Las radiaciones luminosas procedentes de cualquier


fuente luminosa llegan a la córnea, la atraviesan, siguiendo por la pupila hasta
llegar al cristalino, pasan por el humor vítreo y llegan a la retina. El cristalino al
obrar como lente biconvexa, hace converger los rayos los cuales siguen su
trayectoria hasta la retina. En el ojo normal la imagen que se obtiene se forma
exactamente sobre la retina; dicha imagen es invertida y más pequeña que el objeto.
La imagen formada en la retina es transmitida por el nervio óptico al cerebro en
donde se invierte y se ve el objeto tal como es (derecho).

a
a

a
a
3
a
14
ZIO Instituto Nacional para Ciegos - INCI -

PATOLOGÍAS QUE CON MAYOR FRECUENCIA


PUEDEN CAUSAR BAJA VISIÓN

CLASIFICACIÓN DE ACUERD O A UN PATRÓN DE CAMPO VISUAL

• Opacidad de Medios Tr nspa±re les (cornea, cristalin y vítreo)

Afecta la habilidad del individuo para percibir con nitidez los detalles de los objetos

3 Dentro de esta clasificación encontramos las siguientes enfermedades:

a • Catarata.
• Opacidad del humor vítreo.
• Enfermedad de la córnea.
• Anormalidad de la pupila.
a
CATARATAS

Se entiende por catarata cualquier opacidad en el cristalino. Es aún una de las


causas más frecuentes, especialmente en los países subdesarrollados, de ceguera
3 y baja visión tratables.. Se pueden clasificar por su localización en nucleares,
corticales, periféricas, polares, y subcapsulares.
3 Los síntomas incluyen además de la disminución de la agudeza visual, el
deslumbramiento, la borrosidad de la imagen, la distorsión, y la percepción alterada
de los colores.

La catarata senil es la más frecuente, aparece después de la quinta década de la


vida, y se debe a una alteración en el contenido acuoso de las fibras del cristalino
que hace que estas se hidraten, opacificándose.

La catarata congénita, aparece en el recién nacido usualmente como una


manifestación de una enfermedad intrauterina, un síndrome congénito, o el uso de
corticoides por la madre durante el embarazo. Las más frecuentes son las asociadas
a la Rubéola y al Mongolismo.
3
• Perdida del campo visual central
3 Es cuando al tener la mirada al frente, se ve una mancha en el centro del objeto que
se está viendo. También se puede presentar molestias a la luz y alteraciones en la
visión del color. Dentro de esta clasificación encontramos las siguientes
enfermedades:
Gula Básica de Rehabilitación Funcional 15

ZIP •

Retinopatía diabética
Degeneración macular relacionada con la edad
• Maculopatías
Zlb • Distrofia de conos

Retinopatía Diabética

Es una patología que aparece como complicación de una diabetes de larga


evolución (mayor de 5 años). Es la principal causa de ceguera en el ámbito mundial
en población mayor de 40 años.
Zi)
Es más frecuente y las complicaciones son mayores en pacientes
insulinodependientes.

Se clasifica en retinopatía diabética de fondo, preproliferativa y proliferativa.


ZIP Cualquiera de estos tres estados se puede asociar con la maculopatía diabética,
otro estado que empeora el pronóstico.

Degeneración Macular Senil

41> Es la principal causa de baja visión en los países desarrollados. Aparece con mayor
frecuencia en personas de más de 60 años, su compromiso es bilateral y no conlleva
a la ceguera total.

Se manifiesta por la aparición de lesiones blanco-amarillentas llamadas drusas


4) que corresponden al acumulo de un material hialino por debajo del epitelio
pigmentario retinal (EPR). Estas lesiones pueden calcificarse y formar lesiones
más grandes que causan finalmente atrofia

El paciente refiere disminución de la visión, dificultad par identificar bien los colores,
mala visión de formas (metamorfopsia), y pérdida de la visión central.

Enfermedad de Stargart

_ Pérdida del campo visual central afecta ambos sexos por igual. En la primera la
disminución de la agudeza visual ocurre en la infancia con alteración pigmentaria
de la mácula rodeada de lesiones en forma de copos blanco-amarillentos que llevan
a la atrofia.

z En la segunda la presentación es más tardía, las lesiones en forma de conos son


más evidentes y abundantes, de variada forma los cuales se extienden en todo el
fondo. La visión en este tipo puede no estar tan comprometida y conservarse de
esta manera hasta la edad adulta salvo que se comprometa la mácula.
Instituto Nacional para ciegos - iNCI -

16

Maculopatía
Es la causa más frecuente de disminución de la visión. Se distinguen tres tipos:
focal, difusa e isquémiCa. En las tres aparecen microaneurismas, -microhemorragías
y edema macular , el cual es leve en la forma focal, pero moderado o severo en las

otras dos formas.


El manejo de estas tres maculoPatías se realiza con fotocoagulación láser, cuya
intensidad y técnica de aplicación depende del tipo de patología presentada.

Distrofia de Conos
Se inicia en la niñez con disminución de la visión central, pobre respuesta a la luz,
ceguera diurna, alteración en la visión cromática y nistagmus. Clínicamente se
visualizan lesiones maculares de atrofia selecta del epitelio pigmentario de la retina,
dando imagen en ojo de buey. También se ve atrofia temporal de la papila, alteración
de vasos y cambios pigmentarios.

a Perdida del Campo Visual Periférico


•La habilidad para percibir objetos o personas que se encuentran a los lados, es
parcialmente obstruida, su campo de visión puede estar tan limitado que solamente
la persona pueda ver el centro de los objetos (la denominada visión en túnel); la
visión es pobre con escasa iluminación o de noche; presenta dificultad para la

a lectura. Esto significa que no puede abarcar muchos detalles en cada momentc

de fijación.
Dentro de esta clasificación encontramos las siguientes enfermedades:

• Retinosis pigmentosa
• Glaucoma
a Retinitis Pigmentosa

a Es una degeneración progresiva de la retina ( epitelio pigmentario) de carácter


hereditario, altera la visión periférica y en estadios finales altera todo el campo

a visual, presenta ceguera nocturna.

Glaucoma Primario Crónico de Angulo Abierto


a Enfermedad crónica, progresiva, bilateral, se caracteriza por el aumento de
presión intraocular, causa daño en las fibras nerviosas, se identifica como u
aumento en la excavación de la papila y una alteración en el campo visual.

a
a
ZIP
410
Gula Básica de Rehabilitación Funcional 17

110 Es una causa frecuente de ceguera a nivel mundial, afectando principalmente a los
mayores de 40 años, personas de raza negra, personas con antecedentes familiares
de glaucoma y sin distingo de sexo.

La causa de la elevación se debe primordialmente a una falla en el sistema de


111/ drenaje por posibles alteraciones en la malla trabecular.

Glaucoma Primario de Arig io C r

Es una entidad en la cual el aumento de la presión se debe a la obstrucción del


11) drenaje del acuoso por un cierre del ángulo por el iris periférico. Puede llegar a ser
bilateral si existe la predisposición anatómica y afecta con mayor frecuencia a las
mujeres que a los hombres.
110
La predisposición anatómica se establece por una cámara anterior poco profunda
111 y un ángulo muy estrecho, lo que hace que cambios en el espesor del cristalino
(edad, catarata), dilatación de la pupila o desplazamiento del cristalino hacia
adelante desencadenen un ataque agudo de glaucoma.
10
El tratamiento en las primeras etapas es quirúrgico y de carácter preventivo y en la
10 fase aguda debe manejarse médicamente con drogas hipotensoras oculares fuertes,
y posteriormente realización de cirugía.
a
Glaucoma Congénito
1 ID
Es una entidad poco frecuente, hereditaria en forma recesiva, afectando
principalmente los varones. Se cree que se debe a alteraciones a nivel del trabéculo
que impiden una adecuada salida de humor acuoso. Son niños que nacen con
aumento del tamaño ocular, debido a la presión elevada y a la elasticidad de los
10 tejidos, hasta causar buftalmos; se quejan además de marcada fotobia y lagrimeo.
La cornea puede edematizarse hasta lesionar sus membranas, y la excavación de
la papila aumentarse. Con un tratamiento adecuado muchos de estos síntomas
revierten. El manejo es quirúrgico.

• OTRAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN CAUSAR BAJA VISIÓN


1
ANIRIDIA
1 Es un trastorno congénito en donde aparecen además de la ausencia o
hipodesarrollo del iris , hipoplasia macular , nistagmus sensorial, cataratas
1 congénitas, y glaucoma congénito. Es un trastorno que puede heredarse de manera
caminante o como una mutación espontánea.
1
18 instituto Nacional para Ciegos - INC

ALBINISMO

Es hereditario. Tiene una forma de presentación oculo-cutánea y otra forma con


solo compromiso ocular. En la primera la herencia es recesiva, se compromete la
piel y el globo ocular en diferente grado, presentándose desde el albino complete
con piel pálida, pelo blanco, fotofobia, nistagmus, baja visión, iris hipopigmentado
y fondo sin pigmento, hasta la forma incompleta en la que existe algún grado de
melanina en la piel y el ojo. En la forma ocular solo se presentan las manifestaciones
en el ojo ya descritas.

UVEITIS

Es la inflamación de la úvea, pero su termino se utiliza para describir no se,


manifestaciones inflamatorias en dicha zona sino también otras formas
inflamación intraocular. Su clasificación anatómica es anterior cuando afecta el iris,
intermedia cuando afecta el cuerpo ciliar y posterior cuando afecta la coroides

Retinopatía de la Prematurez

También llamada fibroplasia retrolental, es una enfermedad perinatal, no inflamatc-a


proliferativa de la retina que compromete a niños de bajo peso al nacer (menos de
1 500grs), quienes han tenido además otros factores de riesgo como recibir oxígeno
por largos períodos de tiempo, o tener compromiso sistémico por otra enfermedad.

Al nacer, especialmente los prematuros, no han alcanzado la madurez retina ,


esto hace que sea sensible a diferentes noxas como la hipoxia, saturas :-
aumentada de oxígeno, y aumento de CO2, conduciendo a los diferentes esta::
de la enfermedad.

El primer cambio sucede entre la 4 y 8 semana y es una línea de demarcac -


(estado 1) que aparece en el límite de la retina madura con la inmadura. Esta Ifr
crece formando una cresta levantada sobre el plano retina! (estado 2), la cua
aumentando en grosor y altura hasta presentarse la proliferación vítrea(estade
que hala la retina causando un desprendimiento parcial (estado 4)
desprendimiento total (estado 5).

Por fortuna la gran mayoría de las retinopatías solo llegan a los dos primeros esta::s
que no requieran manejo y se resuelven espontáneamente con el tiempo. El es:a -
Y
3 requiere tratamiento con láser o con crioterapia en la periferia retinal y los esta: : -
4 y 5 necesitan cirugía.

El pronóstico es bueno para los estados iniciales y empeora en la medida q-


presente desprendimiento retinal.
Gula Básica de Rehabilitación Funcional 19

ENFERMEDADES SISTÉMICAS INFECCIOSAS PARASITARIAS

Toxoplasmosis

La toxoplasmosis es una infección por un parásito del gato, ataca al hombre por la
ingesta de los oocitos del parásito o a través de la placenta.. La forma adquirida
por ingestión puede cursar como una enfermedad leve que semeje un estado gripal
o como una manifestación más grave con compromiso del sistema nervioso.

La forma congénita se adquiere cuando la mujer embarazada adquiere la


enfermedad, y puede causar lesiones graves que incapaciten al feto o le causen la
muerte. En el ojo el curso usual es la aparición de una lesión blanquecina de bordes
borrosos mal definidos que corresponde a una necrosis retinal local, que se convierte
posteriormente en una lesión cicatricial, irregular con bordes oscuros. Compromete
la visión grandemente cuando las lesiones se ubican en la zona macular.

Citomegalovirus

Virus de inclusión citomegática, miembro del grupo herpes; produce impedimentos


congénitos en niños ciegos, cuando la madre ha contraído el virus durante el
embarazo; es raro que esta infección afecte el sistemanervioso y cuando esto
ocurre, produce microcefalia en el niño y severo retardo psicomotor.

TUMORES

Retinoblastoma

Es el tumor intraocular maligno más frecuente en niños. Puede afectar ambos sexos
por igual, comprometiendo uno o ambos ojos. Existe un factor de herencia con
antecedentes familiares de retinoblastoma en pocos casos, y la gran mayoría son
de aparición esporádica por alteraciones cromosómicas.

El signo clínico más importante es la leucocoria (pupila blanca), proptosis, signos


inflamatorios, estrabismo, glaucoma. Su crecimiento es hacia la cavidad vítrea, ó
hacia el espacio subretinal.

Coloboma

Es un cierre incompleto de la fisura fetal quedando una gran excavación con tejido
normal en ala parte superior del campo, dando alteraciones en el campo visual y visión
disminuida. Una forma de coloboma displásico de la papila es el Síndrome de Moming
7. 1 bry, en el que se aprecian vasos que salen en patrón radial,rodeado de un anillo de
e -pigmentación., y es frecuente la asociación con desprendimiento de retina.
20
Instituto Nacional para Ciegos - INCI -

ENFERMEDADES DE LA PAPILA Y DEL NERVIO ÓPTICO

Hipoplasia del Nervio Optico

Corresponde a una papila pequeña rodeada de un halo de hipopigmentación dando


una imagen de "anillo doble". Bilateral en el 60% de los casos, y en las formas leves
puede pasar inadvertida hasta causar una gran pérdida visual con alteración en los
campos en las formas severas. Se puede asociar a malformaciones del SNC yen
niños de madres diabéticas o que han tomado antiepilépticos, quinina, o LSD..
3
Atrofia Óptica

Hay tres formas básicas de atrofia óptica.

La atrofia óptica heredo familiar


En la que la pérdida visual es insidiosa y la palidez pupilar inicia en al infancia.
Incluye la enfermedad de Leber que afecta principalmente a varones por ser una
11/
entidad ligada al sexo. La pérdida visual puede ser central con déficit permanente
y estable.

La atrofia óptica consecutiva


Es la forma máá frecuente, y comprende todas las enfermedades que producen
lesión y muerte del ganglio retiniano.

Lo más frecuente son lesiones degenerativas, vasculares y tóxicas del SNC,


neuropatías inducidas por fármacos y lesiones de isquemia, traumatismo,
desmielinización y lesiones compresivas de la vía visual anterior.

La atrofia óptica secundaria


Ala papilitis y el papiledema crónico.

1
1
1
a
3
3
3
Guía Básica de Rehabilitación Funcional
21
REHABILITACIÓN VISUAL

Es un conjunto de estrategias que van a posibilitar la optimización del residuo visual


que posee una persona con baja visión, a través de un programa estructurado de
estimulación y entrenamiento visual.

El objetivo de la rehabilitación visual es hacer eficiente la visión funcional de la


persona mediante la adecuada utilización de ayudas ópticas, no ópticas y
electrónicas, para lograr su autosuficiencia e integración en el ámbito familiar, social,
escolar, laboral, deportivo y recreativo.

Este servicio va dirigido a todas las personas, niños o adultos, que presentan severas
deficiencias en la visión.

En el proceso de rehabilitación visual se tiene en cuenta la evaluación de las


necesidades, el diagnóstico y pronóstico de su patología, la prescripción de ayudas
ópticas y el entrenamiento en su uso.

ESTIMULACIÓN VISUAL

Es un conjunto de actividades y ejercicios que sé realizan en la primera etapa del


desarrollo (niños de 0-7 años), encaminados a favorecer la habilidad de ver;
"teniendo en cuenta que el ver en esta etapa consiste en una habilidad aprendida",
estimulando y respetando la secuencia natural del desarrollo de las diferentes áreas
(lenguaje, motora, cognitiva y socioemocional), para fomentar el aprendizaje visual.

La visión no es un acto puramente óptico no ocurre únicamente dentro de la cavidad


ocular, es un proceso sensoperceptivo en el que interviene el cerebro y en general
toda la persona.

En un niño con visión normal, la secuencia de su desarrollo visual en los primeros


años, surge en forma espontánea, el mundo que lo rodea sirve de estímulo constante
s para su desenvolvimiento visual. Cuando la apreciación del mundo exterior se ve
afectada desde temprana edad, el niño no tiene la misma posibilidad de aprendizaje
espontáneo que el de visión normal. Es necesario que desde los primeros años se
de un programa de estimulación visual que le permita alcanzar su máxima
capacidad visual independientemente del grado de visión que tenga.
e En el proceso de estimulación intervienen los padres de familia, las personas que
rodean al individuo y los profesionales que manejen el tema de baja visión. Los
1 padres pueden realizar actividades y juegos que desarrollan los niños, empleando
materiales de su medio cotidiano.
1
,-;

Instituto Nacional para Ciegos - INC? -


Es importante "enseñar a ver" a través de la observación de detalles, elementos
711
1111 claves y características de un objeto, enseñando a distinguir primero la silueta mas
que el detalle, la persona que no tiene alteración visual observa el objeto completo
y luego va a los detalles, quien tiene una visión disminuida realiza el proceso en
I> forma inversa, busca primero las partes que caracterizan al objeto, para luego
armarlo y darle el nombre.

Cuando el proceso visual se da en esta forma el individuo adquiere el hábito que
también debe ser estimulado de usar otros sentidos para corroborar o confirmar lo
110
que ha percibido visualmente. El complementarse con el tacto, con el oído, con el
olfato contribuye al enriquecimiento del mundo
visual, ya que asocia la temperatura,
11 la textura, el sonido, el olor con la forma,
consistencia y peso del material observado.

e La capacidad de funcionamiento visual del niño tiene un "enfoque desarrollista", es


decir cuanto más mira el niño, especialmente de cerca mas se estimulan los
senderos del cerebro; a medida que al cerebro se le brinda más información, hay
una eventual acumulación de una variedad de imágenes y memorias visuales.

1 Uno de los problemas del niño con baja visión es que recoge muy poca información
del medio incidentalmente a través de su sentido visual, por ello es importante
enseñarle a diferenciar entre las formas, los contornos, las figuras y los símbolos
1 que quizás nunca fueron traídos a su atención.

1 "El desarrollo del sistema visual en personas con baja visión rara vez se produce
en forma automática y espontánea, y es por ello que tiene tanta importancia la
estimulación visual y enseñar a ver para lograr que el sujeto con baja visión tenga
1 satisfacción al usar ésta." (2)

1 Cuando el ojo está funcionando normalmente, el niño aprende visualmente por sí


mismo en su mayor parte, pero cuando la visión está impedida la persona debe ser
conducida cuidadosamente paso a paso en su desarrollo visual y ser enseñada a
1 usar la visión que tiene y a comprender lo que ve.

1 La constante investigación visual le permite a la persona enfocar sobre los detalles


para que lo que ella esté mirando comience a resaltar del fondo y la «mancha» o
1 «borrón» tome una forma o contorno específico. El constante mirar reduce el efecto
borroso para que cada objeto visto comience a tener una forma definitiva y la imagen
se haga constante.
o
Las actitudes de las personas que rodean al individuo con baja visión son factores
determinantes para el desempeño en sus competencias ocupacionales, el estimular
la visión permite adquirir destrezas y habilidades para usarla en todos los
ambientes descubriendo por sí mismo todo un mundo de nuevas posibilidades.
o (2) BARRAGA. N. Baja Visión Programa para Desarrollar Eficiencia en el Funcionamiento Visual. Traducido por
Susana Crespo. Córdoba - Argentina 1983
Gula Básica de Rehabilitación Funcional 23

DESARROLLO DE FUNCIONES VISUALES

Desde el momento en que el ojo empieza a desarrollarse se da origen a las funciones


visuales y cuando entra en contacto con el medio ambiente a través de la luz estás
inician su especialización. Estas funciones van desde las puramente físicas, como
son las funciones ópticas hasta llegar a las perceptivas, pasando por un estadio
intermedio que son las funciones óptico-perceptivas.

Las funciones ópticas se refieren al control físico de los músculos del ojo, son las
primeras que han de conseguirse y facilitan la fijación, acomodación, seguimiento,
enfoque y movimiento.

A medida que éstas funciones van adquiriéndose, aparece la interpretación


perceptiva. El niño comienza a reconocer y a discriminar, haciéndose con ello más
estables las funciones ópticas y comenzando la memoria visual.

Por último al estabilizarse las habilidades ópticas y el reconocimiento de lo que se


percibe, comienzan a desarrollarse las funciones perceptivas: identificar, recordar,
relacionar y organizar la información que recibe el ojo es el reto más complicado
en la adquisición del desarrollo visual.

El mecanismo visual requiere principalmente la maduración del sistema visual y


posteriormente una experiencia sensorial que se logra por la repetición de estímulos
percibidos.
YY Si tl ti 4$ Y Y hl Y 411

FUNCIONES VISUALES TAREAS VISUALES EN UN DESARROLLO NORMAL MEDIO AMBIENTE

ÓPTICA 1—3m En las primeras etapas del


Respuesta a la luz Funciones ópticas: presta atención al estimulo visual desarrollo visual las funciones
e indica que recibe información visual. Responde ópticas se relacionan con la
Reconocimiento visual
visualmente a objetos luminosos. Mueve los ojos para actividad motriz la cual es
Enfoque buscar y explorar visualmente. Mira la cara de las estimulada al mirar. Todos los
Fijación personas. Trata de tomar objetos. ambientes son apropiados para
Seguimiento despertar interés por ver en la
4 — 12 m medida en que las cosas para
Horizontal
Fortalece el control voluntario del movimiento de ojos. mirar estén lo suficientemente
Vertical Comienza a seleccionar y a discriminar color y forma cerca y con óptima luz.
Circular en objetos concretos. Enfoca objetos brillantes o
Acomodación coloridos. Fija la vista en objetos/personas concretas Oportunidades para practicar
con formas complejas o colores brillantes. Sigue objetos una variedad de tareas
concretos. Selecciona y se dirige a objetos concretos visuales, en diversos ambien-
que se encuentran a mayores distancias. Mantiene tes, ayudan a fortalecer y a
contacto visual con objetos en movimiento. refinar el funcionamiento visual.

1 — 3 AÑOS El ambiente exterior, calle,


ÓPTICO-PERCEPTIVO E LAncismuAptiºA§ " Usa objetos parque, jardines, proporciona
concretos' con propósito definido, mediante la una gran cantidad y variedad de
Discriminación de: manipulación y la exploración. Mueve el cuerpo dentro contornos y formas, diversidad
Luz, oscuridad, color intenso y contorno. de un área limitada. Usa objetos concretos con relación de objetos para explorar

In stitutoNacionalparaCiegos- INCi
Formas gruesas, líneas y ángulos, a sí mismo, a otro objeto y siguiendo órdenes. visualmente y diferencias de
formas, colores, tamaños, en objetos Hace trazos con lápiz marcador. Empareja objetos contrastes de claro y oscuro.
concretos, dibujos de objetos y geométricos por la forma. Identifica características Estas experiencias flexibilizan
personas. distintas en objetos (ropa, cara„ círculo, etc.). las conductas visuales en un
Selecciona o identifica objetos/personas. Arma objetos. medio no controlado.
Reconocimiento e identificación de: Puede copiar un modelo armando los objetos.
caras, personas, colores. Los ambientes interiores del
Formas de objetos y dibujos de objetos. 2 — 4 AÑOS hogar, escuela, tienda, etc.
Detalles en objetos y dibujos, Diferencia e identifica forma y detalles en dibujos de Presentan sombras y una
semejanzas y diferencias abstractas. objetos, personas, acciones. Empareja objetos/dibujos mezcla de luz natural y
por color, forma, tamaño, uso, función. artificial que ejercita el uso de
Guía Bá sica de R eh abili tación Fun cional
Representaciones simbólicas: Reconoce contornos de figuras de objetos o personas. Copia funciones ópticas y perceptivas.
Memoria visual para: objetos concretos, o dibuja líneas después de ver un modelo. Empareja dibujos
personas, color. de objetos con objetos concretos. Señala detalles en dibujos Moverse en el espacio con
Dibujos de personas, objetos. o acciones. Clasifica objetos/dibujos por color, forma, uso. luces y sombras cambiantes,
Detalles interiores. Figuras abstractas Imita la posición de objetos en dibujos. mientras se mira a los objetos,
y símbolos. Percepción. requiere concentración visual.
3 - 5 AÑOS Jugar con objetos y realizar las
Percepción espacial: Funciones ópticas, perceptivas visuales. tareas de auto cuidado, en
Objetos sencillos en el espacio; Recuerda detalles de dibujos complejos. Relaciona partes condiciones reales, contribuye
Relación de los objetos con otros o con sencillas con el todo. Diferencia figura de fondo. Identifica al refinamiento de la función
su cuerpo; objetos/dibujos en elementos parcialmente visibles. Arma óptica y perceptiva.
Distancia de objetos/personas posición rompecabezas de formas, objetos, escenas. Identifica acción
del cuerpo; en dibujos y cuenta un cuento. La diversidad de experiencias
Coordinación viso-motriz; alcanza, Clasifica objetos/personas/acciones en dibujos. en el medio físico motiva el mirar
manipula, toma, objetos; y facilita el progresivo desarrollo
Imita posiciones del cuerpo, movimien- 4 - 5 AÑOS de las funciones visuales.
tos; Diferencia, identifica y reproduce figuras abstractas y símbolos.
Manipula objetos complejos; Elige figuras abstractas complejas por algún detalle. Traza o Aumenta la cantidad de
Copia dibujos, líneas, formas. copia figuras con líneas rectas o curvas. Ordena en forma información visual que debe ser
secuenciada figuras por tamaño. Clasifica signos semejantes. interpretada y las tareas a las
Selecciona figtiras parecidas por detalles simples. que se enfrenta requieren la
Percepción visual selección de claves visuales
Diferenciación de figura/fondo. 5 - 6 AÑOS distintas para cumplir con
Complementación visual. Diferencia, identifica y percibe las relaciones en dibujos, exactitud con una tarea. A
Relación de partes con todo y todo figuras abstractas y símbolos. medida que se refinan las
con partes. Encuentra detalles que faltan en un dibujo. funciones perceptivas visuales
Agrupa figuras semejantes. Copia símbolos de diferente forma. mejora la eficiencia en el
Empareja palabras. Reconoce semejanzas-diferente entre letras. funcionamiento.

6 - 7 AÑOS
Funciones perceptivas visuales
Identifica, percibe y reproduce símbolos simples o combinados.
Percibe constancia de letras/palabras. Identifica una letra
presentada en distintos modelos. Reproduce símbolos
abstractos de memoria.
Asocia palabras con dibujos.
26 instituto Nacional para Ciegos -

MODELO DE FUNCIONAMIENTO VISUAL

El sistema visual es, para A, Corn (1986) una estructura muy compleja y dinámica,
en la cual se perciben las relaciones entre los sub-sistemas que la componen.
Veamos entonces que, "el acto de ver es el resultado de múltiples y complejas
interrelaciones del sistema visual".

La doctora Corn ha diseñado un modelo sistémico, representándolo como-un


volumen cúbico, compuesto de tres sub-sistemas, cada uno de los cuales conforman
una cara del cubo, y forman su volumen con secciones superpuestas, que se
entrecruzan con las secciones superpuestas de la otra cara. (ver Gráficas 1 y 2)

Para que el hecho visual se produzca, todas y cada una de estas secciones deben
tener un cierto grado de funcionalidad eficiente. En el sistema visual normal todas
ellas tienen un volumen equilibrado y esto da como resultado una percepción visual
óptima. En el sistema visual deficiente una o varias de esas secciones que forman
el sub-sistema, tiene un volumen menor que el normal, que pueda llegar a ser mínimo,
pero que en ningún caso puede faltar totalmente, pues entonces no se verificaría el
hecho visual. El defecto en una de las secciones puede estar compensado por un
mayor desarrollo de otra, o simplemente producir un desequilibrio en el modelo,
pero siempre manteniendo esa funcionalidad mínima, que garantice la
tridimensionalidad del modelo para satisfacer las demandas visuales al realizar
una tarea determinada.

LOS TRES SUB-SISTEMAS SON:

• Las claves del ambiente


• Las condiciones individuales
• Las habilidades visuales.

(Ver gráfica 3)

Corn define las claves del ambiente como "los atributos físicos de los objetos
que permiten a un individuo percibir la existencia de los mismos a través del sentido
de la vista".

Señala cinco elementos significativos, en primer término la iluminación es decir


la relación de la cantidad y el tipo de luz con la visión, el color , que también depende
de la luz, pero en cuanto a su longitud de onda; el contraste, que siendo la
capacidad de distinguir un objeto de su entorno, está también relacionado con el
color y con la iluminación; por último, el elemento tiempo — espacio, que son las
categorías en las que se estructura la existencia de los objetos. (Ver gráfica 4)
Guía Básica de Rehabilitación Funcional 27

Las condiciones individuales o individualidad disponible y acumulada, como


también las denomina Corn, son las que determinan que un sujeto con baja
visión funcione con más o menos eficiencia que otro, lo que no depende
exclusivamente de las potencialidades del sentido de la vista, sino que está
condicionado por otros factores como son: el pe rfil físico, que se refiere a la
salud general, al crecimiento y al funcionamiento anatomo — fisiológico del
organismo, el perfil psicológico, que involucra la estabilidad emocional, la
motivación, la atención, la autoestima, la sociabilidad y la identidad como
persona disminuida visual, factores que condicionan su actitud personal frente
a su situación visual; el tercer elemento de esta cara del cubo se refiere a los
aspectos cognitivos que se relacionan con la inteligencia, la comunicación
el desarrollo conceptual, la memoria, la experiencia y la capacidad para
resolver problemas que condicionan la interpretación de la información visual.
La información del mundo objetivo que llega a través del lenguaje es ordenada
y almacenada por una estructura mental que se denomina percepción. Los
sentidos son herramientas que exploran e investigan el medio, construyendo
un conocimiento funcional primario. Los datos intersensoriales provenientes
de los diferentes sentidos condicionan las conductas, mediante la
diferenciación e integración sensorial. (Ver gráfica 5).

El tercer sub-sistema se refiere a las habilidades visuales de cada individuo,


tratando de comprender el delicado equilibrio del aparato visual, su
funcionamiento, los múltiples factores que puedan alterarlo y la infinita
complejidad de situaciones individuales que determina la interrelación de esos
factores con los aspectos enunciados en los sub-sistemas anteriores. Estas
cuestiones se refieren principalmente a la motilidad ocular, la percepción de
luz y color en sus conexiones neurológicas con la función de los conos y
bastones, las funciones cerebrales que se relacionan con la percepción y la
medición de la agudeza visual y el campo visual.

110

a
a

a
28 Instituto Nacional para Ciegos - INCI -

METODOLOGÍAS APLICADAS EN ESTIMULACIÓN VISUAL


4110
En el área de estimulación visual existen varias metodologías aplicables a diferentes
210 rangos de edad, algunas de ellas son:

PROGRAMA PARA DESARROLLAR EFICIENCIA EN EL


FUNCIONAMIENTO VISUAL.

OBJETIVO

Estimular visualmente al individuo con visión disminuida para que la utilice al máximo
110
de sus posibilidades.

ZIO Niveles de Edad: de 3 a 8 años

1. Planilla de observación de conductas visuales (OCV)


Es una guía de observación y registro de las conductas y actitudes. Las
observaciones se pueden hacer en interiores y exteriores, algunas deben
114) realizarse en la noche.

2. Procedimiento para la valoración diagnóstica (PVD)


Es un instrumento que permite conocer el nivel del funcionamiento visual de la
persona. Cada prueba lleva.

• El objetivo
41$ • La tarea visual
• Los materiales que se necesitan
Z) • Instrucciones para la aplicación del ítem
• La respuesta que requiere la tarea para ser considerada positiva.
2) • Nivel de desarrollo aproximado.

El (PVD) se administra individualmente. Se debe comenzar por el ítem 1 y seguir


las instrucciones para registrar como (+) o (-) un resultado.

111)
No se debe apurar al alumno para las respuestas, sin embargo el evaluador
determinará el tiempo a esperar por una respuesta.
ZIO
Se puede permitir al alumno auto corregir los errores mientras responde y en ese
3 caso se califica (+).

3
Gula Básica de Rehabilitación Funcional
29

3. Tabla de registro
Proporciona un permanente registro de las tareas que la persona domina o no
visualmente. Ayuda al evaluador a registrar en detalle la actuación del alumno y
la distancia a la que se realiza la tarea.

4. Registro final
Sintetiza el dominio de las tareas visuales en todas las categorías del desarrollo
visual. Es una síntesis que muestra el dominio del alumno en cada ítem.

5. Índice de planificación
Es para ser usado en el desarrollo de planes individuales. Es una guía para
analizar y determinar las secciones o niveles de funcionamiento visual que
requieren instrucción.

Programa de instrucción

El programa consta de 150 lecciones estructurados para ayudar a que los


estudiantes con baja visión utilicen esta al máximo. Las lecciones se organizan en
secciones que reflejan las ocho categorías que corresponden al desarrollo visual.
Esta guía proporciona sugerencias generales paró usar el programa de instrucción
:on diferentes alumnos, niños en edad preescolar, escolares primarios, jóvenes,
adultos y multimpedidos.

Recomendaciones generales

• Se debe completar la planilla de observación de conductas visuales y el


procedimiento para la valoración diagnóstica antes de planificar el programa
de estimulación a desarrollar.

• Se debe organizar la tabla de registro y el registro final que permitan tener con
claridad la información sobre las tareas visuales que el alumno puede o no
realizar.

• Se debe preparar todos los materiales que se necesitará para cumplir en


determinadas lecciones.

• No se debe sobre - estimar a la persona que funciona visualmente bien el


comienzo. Algunos acompañan palabras con contenido visual pero no con
experiencias

• Se deben adaptar las instrucciones y el vocabulario que usamos al nivel de


comprensión de las personas.
3C
Instituto Nacional para Ciegos - INCI

• La duración de los períodos de estimulación visual entre 5,20 o 30 minutos


dependiendo de la edad, atención y fatiga.

• Se debe animar mucho al alumno para que mire o trate de ver, éste no debe
sentirse presionado.

• Es importante compartir con otros profesionales y padres los objetivos del


programa para que todos colaboren y el alumno haga uso de su visión.

• A criterio propio se debe decidir si conviene o no repetir o adelantar las lecciones


o seguir la secuencia de las mismas.

• Los alumnos que usan anteojos o alguna ayuda óptica deben utilizarles en los
periodos de instrucción.
zio
MANUAL MIRA Y PIENSA

OBJETIVO
Realizar un adiestramiento específico en las áreas de percepción visual para
mejorar la discriminación y reconocimiento de modelo:5s.

Niveles de edad: de 5 a 11 años

Componentes del programa

z 1. Evaluación de la percepción visual:

Lista de control Mira y Piensa: Su objetivo principal es aportar información referida


a las deficiencias del niño en las técnicas de percepción visual que se aplican.

2. Áreas de enseñanza

• Procedimiento de exploración y búsqueda.


• Constancia de formas y objetos.
• Designación y reconocimiento de objetos.
• Discriminación del detalle: Objetos tridimensionales.
• Discriminación del detalle: Representación y formas bidimensionales.
• Percepción de los objetos en dos dimensiones: La perspectiva.
• Percepción de los objetos dos dimensiones: Rasgos críticos.
• Percepción en dos dimensiones ilustraciones de libros.

a
Gula Básica de Rehabilitación Funcional
31
• La simetría.
• Modelos.
• La comunicación mediante gestos corporales y faciales.
• La coordinación ojo—mano
• El color
• La percepción de la dirección y del movimiento
• La asociación con los demás sentidos

EVALUACIÓN VISUAL Y PROGRAMACIÓN MANUAL VAP — CAP

Objetivo: Aplicar una evaluación del potencial visual del infante y desarrollar un programa
adecuado que le permita al niño aprovechar al máximo su capacidad visual.

Niveles de Edad: de O a 4 años y niños con déficit asociados

Componentes del programa: El programa consta de las siguientes unidades:

A. Estudio de la visión (Fisiología y Sicología del sistema visual)

B. Desarrollo visual: Describe las diferentes conductas y habilidades visuales


mostradas por el niño en diferentes períodos, de O a 4 años.

C. Procedimiento de evaluación AAP-Cha.

31) D. Programa de Intervención

CAJA DE LUZ

Es un material didáctico que sirve de apoyo a un programa estructurado de


1111
estimulación visual; también puede ser empleado en el aula de clase, para que el
estudiante tenga la posibilidad de realizar actividades que demandan mayor
a esfuerzo visual, ya que por el fondo de alto contraste proporcionado por la superficie
de la caja, resulta ser muy atractivo para él ejecutar tareas visuales con mayor
•omodidad y sin alterar en ningún momento los contenidos académicos.

_a caja de luz consta de tres niveles, cada uno de ellos viene acompañado de una
;_á de actividades y un set de materiales.

10 E nivel 1 esta dirigido a niños de O a 4 años, orienta actividades para el desarrollo


las técnicas visuales básicas como son atención, ubicación, seguimiento,
::wdinación ojo — mano y el inicio de diferenciación y emparejamiento utilizando
5 ateriales concretos.
32 Instituto Nacional para Ciegos - INC -
El nivel 2 está dirigido a estudiantes entre los 3 y los 5 años de edad que ya hayan
completado las técnicas visuales básicas e iniciado la relación de colores y formas.

En la medida en que el niño va avanzando en su aprendizaje, se pasa de utilizar


elementos concretos a ilustraciones, la mayoría de los gráficos están diseñados
para ser insertados dentro de diversos tipos de bandejas de juego, los estudiantes
pueden ser motivados a identificar, relacionar y secuenciar dibujos y letras.

El nivel 3 está dirigido a estudiantes entre los 4 y los 6 años. Incluye dibujos
coloreados y delineados de objetos del ambiente. Las actividades proveen práctica
en pre-escritura, relaciones espaciales, memoria visual, diferenciación de figura -
410 fondo, utilizando materiales ilustrados.

ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO


VISUAL EN NIÑOS DE O A 8 AÑOS

La duración de los períodos de estimulación visual puede variar entre 5 y 30


minutos, dependiendo de la edad, atención y fatiga visual del niño.

Al trabajar anime constantemente a la persona para que mire o trate de hacerlo.


Hágalo sin que se sienta presionada. Se le puede preguntar sobre lo que ve a
su alrededor; esto lo ayuda a que use la visión en toda circunstancia y no sólo
durante el período de estimulación visual.

Hay que vincular todas las estrategias y técnicas que se enseñan a las diversas
tareas del diario vivir así como al trabajo o estudio.

Para actividades de visión próxima se debe trabajar a diferentes distancias de


acuerdo al grado de visión partiendo desde 30 cm y disminuyendo en caso de
requerirlo.

Para estimular el interés en el desarrollo visual y en el aprendizaje de ver más


cosas, muchos niños quizás necesiten pasar algún tiempo investigando
visualmente los objetos dentro del ambiente, se debe dirigir la atención al
desarrollo del lenguaje para comprender, y reconocer, indicaciones visuales
específicas tales como forma, tamaño, posición, similitudes y diferencias.

Si el niño se encuentra entre cero y tres meses, realice la estimulación


mostrándole una fuente de luz tenue, puede ser con una linterna, para que él
fije sus ojos en ella y haga seguimiento de la luz.

Coloque objetos colgantes a !a altura de los ojos para que él los observe.
3ia Básica de Rehabilitación Funciona!
33

Entre los cuatro y doce meses estimule al niño colgando alrededor de la cuna objetos
brillantes. A I mirar, el bebé usa los músculos del ojo para tratar de enfocar y fijar la
mirada en las formas colores y diseños.

Mueva lentamente los objetos de atrás hacia delante para provocar el seguimiento
con los ojos. Alrededor de los cuatro meses, o antes, ayude al infante a alcanzar
os objetos y acérqueselos a la cara.

Cuando el bebé comience a moverse ayúdelo a alcanzar cosas, a que gatee y vaya
hacía los objetos. Esto hace que en la última parte del primer año el sistema
ocomotor empiece a coordinarse con el sistema visual.

Entre uno y tres años el niño intensifica la exploración de su entorno y se hace más
ndependiente proporciónele gran libertad para moverse, mirar y tocar simultáneamente.
Jbique materiales de colores como el rojo, verde y azul en la habitación del niño, con
al fin de atraer su atención visual y motivar su interés para que se dirija hacía ellos.

Durante la alimentación utilice platos o vasos de colores que contrasten con los
alimentos, éstos se hacen más visibles para el niño.

Use individuales entre el plato y la mesa para resaltar el plato. Utilice manteles de un
solo color, los objetos con dibujos, franjas o cuadrados pueden confundir a la persona.

Mantenga las sustancias tóxicas en un lugar seguro

411 Presente una fuente de luz como una linterna de foco pequeño desde distintas
posiciones a por lo menos 30 cms. de la cara del niño, con cuidado de no iluminar
directamente los ojos, y estimúlelo para que la mire. Si el niño no responde, utilice
juguetes con sonido y de diferentes texturas.

Ilumine un juguete y motive al niño a llegar a él, luego retroceda hasta


aproximadamente 15 cms. y pida al niño que mire el objeto y se mueva hacia él.
311 Utilice sistemas de iluminación flexibles (por ejemplo, las lámparas ajustables,
con cuello curvo o con brazo móvil) se pueden colocar en varias posiciones
para enfocar la luz sobre el punto deseado.

Entre los tres y cinco años muestre al pequeño un juguete, escóndalo y pídale que
lo busque.

Hágale ver láminas y dibujos de cosas conocidas, acérqueselas a los ojos para
motivarlo a que las mire.
11/
Instituto Nacional para Ciegos - INCI -
34
Haga rodar sobre el piso una pelota y pida al niño que la siga visualmente. Tenga
10 en cuenta que si el piso es claro, la pelota debe ser oscura o viceversa.

Sobre el piso claro coloque cintas oscuras formando dos líneas de 2 m de largo y
a una distancia de 30 cm. entre una y otra. Pídale al niño que se desplace por el
camino sin pisar las cintas.
40
Ubique al niño a diferentes distancias y frente a él realice movimientos con la
,23 cabeza, manos y cuerpo, pida al niño que imite la acción.

Entre los cinco y los ocho años el niño alcanza la madurez visual, es importante
11. propiciarle la mayor cantidad de experiencias visuales, estimule la visión en todas
las actividades que diariamente realiza el niño.

Sobre una tela blanca o negra coloque figuras geométricas de diferente color y
cuadrados que
tamaño, muestre al niño un cuadrado y pídale que alcance todos los
Realice el mismo procedimiento con las demás figuras y posteriormente
haya.
cambie a color y tamaño.
Ma
Presente al pequeño 3 objetos distintos, deje que los identifique; una vez realizado
el reconocimiento, retire del campo visual los objetos y
pida al niño que recuerde
Zal)
los estímulos presentados.

Zj Presente al niño una hoja con trazos de diferentes líneas y pídale que las reproduzca.
Realice lo mismo con figuras geométricas teniendo en cuenta el mismo color, forma
ID y tamaño
Enseñe al pequeño tarjetas con el dibujo de dos rostros, uno completo y el otro sin
1;) narizboc;pdlñqueintfasprdligucometa
posteriormente pídale que observe la otra figura para determinar las partes que
ZID hacen falta y completarla.

Muéstrele cuatro dibujos de acciones sin ordenar, sugiera al niño que los describa
para que realice la correspondiente secuencia.

Trabaje con una tarjeta con cuatro figuras, dos de ellas iguales para que el niño
ZIO
logre identificar las figuras iguales.

111) Además de las actividades sugeridas anteriormente se puede estimular al niño en


las diferentes etapas de su desarrollo visual con otros ejercicios.
ZIP
Gula Básica de Rehabilitación Funcional 35

ENTRENAMIENTO VISUAL

Es el proceso sistemático para desarrollar habilidades y destrezas en la utilización del


potencial visual que permitan un mejor desempeño en las habilidades ocupacionales.

Un buen programa de entrenamiento constituye la base para que el uso posterior


de la visión residual con ayudas ópticas se produzca satisfactoriamente y no se
abandone su utilización ante cualquier dificultad, el entrenamiento debe estar basado
en las necesidades concretas que plantea cada individuo y no solo en las que
manifieste la familia o las que presuponga el profesional. Por esta razón el
entrenamiento debe ser individualizado.

Las posibilidades de utilizar el residuo visual son completamente individuales y


dependen de múltiples factores, como son la causa de la deficiencia, el grado de pérdida,
la edad en que se manifestó, la inteligencia, la experiencia visual y por supuesto la
motivación.

El objetivo del entrenamiento visual es enseñarle a la persona como seguir con


sus tareas cotidianas en los diferentes ámbitos en los que se desempeña. Por
ejemplo cómo usar las ayudas especiales que más le favorezcan, desplazarse en
forma independiente y otros cambios simples- que pueden hacer una gran
diferencia en su vida.

Aspectos generales a tener en cuenta en un programa de entrenamiento visual:

Conciencia del resto visual, habilidades visuales sin / con ayudas ópticas, adaptación
a las nuevas condiciones, utilización óptima de las ayudas prescritas, aquí se debe
tener en cuenta la lectura, escritura, desplazamientos y actividades cotidianas que
realice la persona con la ayuda, otro aspecto importante son las modificaciones
del entorno.

ACTIVIDADES PARA ENTRENAMIENTO VISUAL

Desarrollar la conciencia visual mediante la presentación de estímulos luminosos


dentro del campo visual, encendiendo y apagando la luz de una linterna con el fin
de que la persona ubique la fuente de luz.

Desarrollar la habilidad de la persona para alcanzar la fuente de luz.

Desarrollar la habilidad de localizar objetos en distintas posiciones en el campo


visual de la persona a distintas distancias y bajo condiciones normales de
iluminación.
36 Instituto Nacional para Ciegos - IN .i -
Desarrollar habilidades para ubicar objetos mediante las sombras proyectadas,
en un cuarto oscuro colocar una silla e iluminarla, pedir a la persona que ubique la
sombra proyectada en la pared.

Desarrollar el alcance, exploración y manipulación de objetos colocados en lugares


cercanos y distantes en distintas áreas del campo visual.

Desarrollar precisión y manejo de límites mediante la regulación de amplitud de


movimientos y la información visual.

Desarrollar habilidades de discriminación visual mediante la observación y


diferenciación de formas, colores, posiciones y tamaños.

Desarrollar habilidades de discriminación de figura - fondo

Desarrollar habilidades para la discriminación de detalles.

Desarrollar habilidades de atención y memoria.

Entrenar a la persona para que se desplace evadiendo obstáculos visualmente en


el ámbito alto, medio y bajo.

MODIFICACIONES Y ADAPTACIONES AL ENTORNO

Algunos factores del entorno visual pueden reducir o potenciar las destrezas visuales
de las personas con Baja Visión.

Las características distintivas del entorno visual se deben evaluar para identificar
problemas y posibles modificaciones. Dentro de las áreas posibles de adaptación
se encuentran:

ILUMINACIÓN

Es necesario evaluar a la persona mientras realiza cada una de las tareas


' Zo) visuales con la iluminación existente en el lugar, observándose tipo de fuente
luminosa, distancia de la fuente, dirección de la luz y reflectancia de la superficie.

La cantidad de luz que llega a la superficie de trabajo es esencial para realizar


correctamente las tareas visuales. En general las personas con Baja Visión
prefieren niveles altos de iluminación, sin embargo esta debe evaluarse
individualmente, ya que una persona puede necesitar mayor o menor
iluminación según la patología presentada o la hora del día en la cual realiza
determinadas tareas; además se debe tener en cuenta la posición de la luz y
Guía Básica de Rehabilitación Funcional 37

una adecuada orientación de esta hacia la superficie de trabajo lo cual evitará


que se produzcan brillos y sombras, cabe anotar que se puede utilizar luz blanca o
amarilla de acuerdo a la preferencia de la persona.

CONTRASTE Y COLOR

Estudios realizados han demostrado que la modificación del color y del contraste
puede mejorar considerablemente la función visual.

Es importante modificar los siguientes aspectos relacionados con el contraste:

a) Lecto-Escritura: Los textos con que trabaje la persona con Baja Visión deben
ser de buena calidad con impresiones uniformes y estilos de letra claros, es
fundamental escribir con materiales que tengan suficiente contraste y que
permitan ampliar el tamaño de la letra.

b) Entorno: Resulta más fácil la movilidad en interiores si hay un buen contraste


entre el suelo y la pared, contrastando así mismo con las puertas. También los
peldaños de las escaleras, pasamanos, los letreros deben estar en macrotipo,
además de hacerlos con buen contraste no deben situarse más altos de 1,40
cm para facilitar su identificación,

c) Modificaciones de color en el sitio de trabajo: Aunque el contraste entre el negro


y el blanco suele utilizarse con frecuencia, otras combinaciones de color también
resultan óptimas para las personas con Baja Visión como: el rojo - amarillo,
azul — amarillo, verde — amarillo, fondos claros con figuras oscuras y no utilizar
fondos estampados.

Modificaciones prácticas suelen ser el uso de colores como medida de


señalización en el sitio de trabajo por ejemplo demarcación con colores
contrastantes en el piso y la pared del recorrido que debe hacer la persona
para llegar a su puesto de trabajo, al lugar donde se encuentra el equipo
material y herramienta, zonas de peligro donde se utilizarán colores de
seguridad industrial, al igual que la adaptación de los implementos de trabajo
por medio de marcas que identifiquen su uso.

d) Tamaño y Distancia: Cuando se determinen las demandas visuales, debe


considerarse el tamaño de los objetos y del material impreso, a su vez se debe
tener en cuenta la distancia entre el ojo y el objeto. Al evaluar la percepción
visual de una persona se deben tener en cuenta estrategias tales como: Si el
objeto es demasiado pequeño para ser visto, debe considerarse la posibilidad
que la persona se acerque al objeto para hacerlo visible, sin embargo, a veces
ZIO
Instituto Nacional para Ciegos - INCI -
38
411 no basta con reducir la distancia para conseguir un aumento suficiente,
especialmente cuando existen restricciones en la organización física de los
objetos en el lugar de trabajo como por ejemplo señales por encima de la altura
de los ojos, indicadores o controles elevados. Otra alternativa consiste en
aumentar el tamaño del material impreso utilizado en el puesto de trabajo.

AYUDAS ÓPTICAS

Se estima una población de cerca de 10 000. 000 de personas ciegas y débiles


• visuales en América Latina. Entre el 1.7 y 2.4% de la población presenta problemas
de baja visión y ceguera. El 80% de los ciegos legales tiene un remanente de visión
potencialmente útil para planificación y ejecución de tareas. (Sociedad
panamericana de Baja visión 1997).

Según las proyecciones municipales de población y su proporción de población


con ceguera de acuerdo al censo de 1993, en Colombia la población con limitación
visual, para el 2001 se estima, en 7.064 por mil (304.201) y de estos el 74% son
considerados con baja visión (225.109) y el porcentaje restante ciegos (79,092).

Las personas generalmente conocen las lupas y los binoculares, pero nada los
prepara a ser limitados visuales y a necesitar magnificadores u otra clase de ayudas
no convencionales para desempeñar las labores cotidianas.

Cuando una persona ha quedado con baja visión, la pregunta que surge en él
111) es: ¿cómo realizar las actividades ahora? Es importante tener en cuenta que
aunque no sea fácil cambiar de hábitos, se pueden hacer modificaciones
ID ambientales y aprender a usar aparatos especiales que le facilitarán continuar con
las actividades de todos los días en la casa o en el trabajo. Algunos de estos cambios
son muy sencillos y pueden hacer una gran diferencia en la vida de una persona.
ID Simplemente necesita el empleo de estrategias, recursos didácticos y ayudas

4> ópticas y no ópticas que le permitan el alcance de sus logros.

Las ayudas ópticas son lentes o sistemas de lentes que se pueden adaptar en
gafas o utilizarse manualmente, aumentan la visión ampliando la imagen que se
lb
forma en la retina.

• Las ayudas no ópticas son elementos que no utilizan ningún tipo de sistema óptico,
pero también proporcionan un mejor rendimiento en la ejecución de tareas visuales
tanto de cerca como de lejos, lo cual le permite a una persona el acceso a la
0
información en todo ámbito.

0
39
Guía Básica de Rehabilitación Funcional

AYUDAS PARA VISIÓN LEJANA

Las ayudas ópticas utilizadas en este caso, son lentes convencionales para
corrección de ametropías y en los casos en que no existe mejoría visual se
utilizan telescopios, de diferentes tipos y potencia en los casos en que es posible
de acuerdo a las características de la patología y edad del paciente.

La ayuda óptica más común para visión lejana utilizada es el telescopio


monocular clip on, elemento que montado sobre las gafas permite mantener
las manos libres cuando se necesita emplear por períodos largos de tiempo
por ejemplo ver al tablero.

• Telescopios: Instrumentos que ayudan a una persona a realizar tareas de lejos.

Los telescopios más comunes son los monoculares y los binoculares, los
monoculares se prescriben cuando existe una diferencia marcada de agudeza
visual entre ambos ojos. Estos telescopios monoculares pueden ser de mano
o sujetados a la montura, son pequeños y muy fáciles de llevar. Una
característica de éstos telescopios es la reducción en el campo visual.

En aquellos pacientes donde la binocularidad es posible se prescriben telescopios


binoculares. Su principal ventaja es que pueden utilizar ambos ojos y por lo tanto
aumenta un poco el área visual.

AYUDAS PARA VISIÓN DE CERCA

En este caso se utilizan lentes con adiciones altas, lupas con y sin luz, manuales o
de soporte así como telelupas todas ellas se utilizan combinadas o solas.

Las ayudas ópticas más utilizadas para visión de cerca son las fabricadas con
poderes de 2 aumentos (2X) como las barras de lectura las cuales por sus
características de magnifcación, tamaño y peso ofrecen mayor funcionalidad visual
para la lectura y fácil manipulación.

Se utilizan para realizar tareas que exijan visión cercana. Dentro de este grupo
encontramos:

• Telemicroscopio
Es un sistema de lentes de foco corto el cual provee un mayor campo visual y
profundidad de foco.

• Magnificador de mano
Generalmente se recomiendan para observación de corta duración.
411 Instituto Nacional para Ciegos -
40

• Magnificador de stand
Este tipo de magnificadores se utilizan cuando se requieren poderes
Están colocados sobre una montura o soporte que descansa sobre
material de lectura. Los hay de dos clases: de foco fijo y de foco varia:

• Barra de lectura
La barra de lectura es como un magnificador de stand modificado. Viene -
un lente de aumento en forma horizontal de manera que magnifique un reng
completo de una lectura.

Magnificadores de Página
Estos son lentes de alta calidad óptica. El objetivo principal de estos
magnificadores es trabajar con poderes mínimos; existen páginas
magnificadores de diferentes tamaños; uno es del tamaño de una tarjeta de
crédito llamado pocket lens (magnificador de bolsillo) y el segundo es del tamaño
de una página de un libro.

• Lentes esferoprismáticos y lentes positivos altos


La ventaja es que son montados en gafas permitiendo mantener las manos libres
y proporcionando un mayor campo visual.

Uno de los problemas que se pueden encontrar al momento de prescribir una ayuda
óptica es la renuencia del paciente sobre todo el de la tercera edad para aceptar
varios pares de lentes y modificar su distancia de trabajo sobre todo de lectura,
otro inconveniente es el alto costo de las ayudas ópticas.

AYUDAS ELECTRÓNICAS

• Circuito cerrado de magnificación (CCTV).


Es un sistema compuesto por una cámara de TV conectada a un monitor.
Suele ser en blanco y negro; esta provisto de dispositivos que permiten
manejar letras blancas sobre fondo negro o viceversa y regular el brillo y la
iluminación. Otras ventajas son Variación de distancia (alejando o acercando
la imagen) y la libertad de espacio entre monitor y texto que permite el paso
31) de hojas.

• Programa de computador.
Permite acceder a la información magnificando la imagen a través de los
computadores convencionales.


41
Guía Básica de Rehabilitación Funcional

AYUDAS NO ÓPTICAS

Son elementos que no utilizan ningún tipo de sistema óptico, pero también
proporcionan un mejor rendimiento en la ejecución de tareas visuales. Dentro de
este grupo se encuentran las siguientes:

A. Métodos de Contraste

• Tiposcopio
Es una ayuda para la lectura con una abertura rectangular por medio de la cual
unas pocas líneas de letras son expuestas a la vez.

• Guía para cheques


Es un tiposcopio modificado utilizado en la elaboración de cheques. Tiene varias
hendiduras: una superior derecha para la colocación de la fecha, dos centrales
para el nombre y la cifra y una inferior para la firma.

• Guía para lectura


Es otro tiposcopio modificado utilizado para la lectura. Este tiposcopio tiene varias
hendiduras para mayor cubrimiento de renglones a la vez.

• Acetatos amarillos
Favorecen el contraste sobre el material impreso.

B. Iluminación

La mayoría de personas con baja visión presentan problemas con la iluminación.


Ellos requieren de niveles altos medios o bajos de iluminación. Son muy sensitivos
al deslumbramiento y al contraste y requieren de largos periodos para adaptación
fotopila (Luz) y Escotó pica (oscuridad). Con algunas personas el control de la
iluminación es la mejor ayuda y algunas veces es la única prescripción que se
requiere. Con la mayoría de los pacientes la magnificación y el control de la
iluminación son requeridos.

C — Stand de lectura (atril)

• Atril soporte de lectura


Sostienen el material firme y levantado de manera que el lector no es obligado
a inclinarse sobre la mesa.

• Caballetes de mesa
Es utilizado para los que necesitan el material elevado. También se utiliza para
la escritura.
42 Instituto Nacional para Ciegos - INCI -

D -Materiales en macrotipo
Aumento de tamaño relativo: Es el aumento producido al incrementar el
tamaño real del objeto verdadero. En lecto-escritura es el conocido como
macrotipo.

E -Plumones
Facilitan la escritura y la lectura por sus características de nitidez y grosor:-

F- Filtros
Son recomendados a personas que presentan fotofobia, o que son propensas
al deslumbramiento y a la falta de contraste. Se utilizan tanto para visión lejana
como para visión de cerca.

AYUDAS ADICIONALES

• Grabadoras
• Libro Hablado
• Lectores ópticos (scanner)
• Ayudas parlantes
Guía Básica de Rehabilitación Funcional 43

PAUTAS EN ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD


PARA PERSONAS CON BAJA VISIÓN

Anteriormente existía un programa único de orientación y movilidad para personas


limitadas visuales, no se tenía en cuenta las diferentes condiciones visuales que
presentaban las personas con baja visión, su capacidad visual, la funcionalidad del
residuo visual en los desplazamientos y la importancia de éste en la integración
sensorial.

Actualmente el principal objetivo de un entrenamiento en orientación y movilidad


para personas con baja visión es proporcionar las diferentes técnicas que le
permitan desarrollar un desplazamiento seguro e independiente dentro de su entorno
social, utilizando al máximo la visión que posee.

Antes de iniciar un programa de orientación y movilidad para población con baja


visión es necesario que a la persona se le realice una evaluación clínica en la
prescripción de ayudas ópticas especiales, e igualmente reciba un entrenamiento
para la utilización adecuada de la visión.

Para determinar la funcionalidad de la visión en lds desplazamientos, el profesional


de orientación y movilidad debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Distancia para identificar y eludir objetos


El profesional observa la distancia a la cual la persona percibe tamaños,
formas y colores de los objetos, si le resulta más fácil ver objetos pequeños,
grandes o los situados a un lado determinado, si intenta diferenciarlos
mediante el tacto o el oído y si tropieza repentinamente con objetos de un
color determinado.

• Determinación del movimiento


Se observa la distancia a la cual la persona detecta el movimiento del tráfico,
si puede identificar la dirección de los vehículos y si determina el color,
tamaño y otras características de un objeto móvil,

• Fijación
Si la persona mira directamente los objetos, hacia un lado, ligeramente por
encima o por debajo de ellos. Además deberá observar si utiliza señales
para orientarse y si éstas son principalmente visuales, auditivas, olfativas o
táctiles.

• Postura y movimientos corporales


Se observa si la persona utiliza diferentes posturas al caminar como
44 instituto Nacional para Ciegos - INCI -

mantener la espalda arqueada o inclinada hacia delante, si camina rápido


o lento, si vacila en situaciones de subir o bajar escaleras, cruzar las calles
o desplazarse en áreas congestionadas y si tiene problemas de equilibrio;
además observará los movimientos que la persona debe realizar con su cabeza
para poder encontrar su mejor zona de visión.

• Uso del color


Identifica colores y matices, percibe un color más fácilmente que otro, puede
hacer uso de pistas de color al desplazarse, en que grado afecta la iluminación
su capacidad para identificar o utilizar colores y que colores alcanza a
discriminar a mayores distancias.

Una vez recopilada esta información el profesional realiza una evaluación inicial, la
cual contempla los siguientes ítem:

• Diagnóstico optométrico y oftalmológico


• Agudeza visual y campo visual.
• Distancia en que percibe objetos de diferentes tamaños.
• Evita obstáculos fijos y en movimiento.
• Percibe desniveles como gradas, andenes, huecos.
• Interpreta señales de tránsito, localización, velocidad y dirección de los vehículos.
• Se adapta a los cambios de luz, maneja el brillo y la sombra.
• Maneja adecuadamente el contraste entre los objetos.
• El residuo visual es funcional para desplazarse en horas nocturnas.
• Identifica visualmente puntos de referencia como centros comerciales, edificios,
avisos, vallas, casetas, etc.
• Interpreta la información del semáforo.
• Percibe cabinas telefónicas, postes, cables tensores, cebras, zonas de parqueo
y peatonales.
• Alcanza a leer la nomenclatura de las casas y la ruta de los buses.
• Se desplaza en recintos cerrados utilizando puntos de referencia visuales.

El proceso metodológico que se sigue en la evaluación comprende la locomoción


en espacios internos y externos. Las rutas realizadas en espacios internos abarcan
desplazamientos en el hogar, sitios de trabajo, supermercados, centros comerciales,
establecimientos bancarios, etc.
45
Gula Básica de Rehabilitación Funcional

Las rutas en exteriores se pueden dividir en áreas comerciales y residenciales; las


comerciales incluyen entre otros el movimiento en áreas congestionadas, la
interpretación de luces de tráfico, el reconocimiento de pasos de cebras y
semáforos, la utilización del transporte público y la identificación de vehículos en
movimiento.

Esta evaluación debe desarrollarse tanto en horas diurnas como nocturnas, teniendo
en cuenta que algunas personas con baja visión se movilizan eficientemente por
medio de su visión durante el día, pero que en horas de la noche presentan dificultad.

Una vez que la evaluación arroje una información completa sobre la funcionalidad
visual que presenta la persona para movilizarse se determina el ingreso de la
persona al programa con el fin de lograr desplazamientos seguros e independiente.

Además de la funcionalidad visual en el diseño de un programa de Orientación y


Movilidad, existen otros factores importantes como edad, grado de escolaridad,
condición física, aspectos psicológicos, adaptación a la limitación, autoestima,
ansiedad, motivación, entre otros, los cuales son determinantes para que la persona
aprenda a movilizarse y orientarse con mayor seguridad.

Es importante resaltar que el programa presenta los mismos contenidos que se


aplican con las personas ciegas, haciendo énfasis en la utilización de la visión
como medio primario de orientación ccomplementándose con los sentidos
restantes.
46
Instituto Nacional para Ciegos - INCI -

TÉCNICAS DE LA VIDA DIARIA PARA


PERSONAS CON BAJA VISIÓN

La importancia de esta área radica en que proporciona independencia en


las actividades diarias, en el hogar, manejo de su presentación personal y
desenvolvimiento social de la persona con baja visión.

Dentro de un entrenamiento de Técnicas de la Vida Diaria o de Autocuidado,


la iluminación es un elemento básico del diario vivir, cambios simples
pueden aumentar considerablemente la capacidad de una persona con baja
visión para realizar algunas tareas.

En ocasiones el exceso de luz puede producir deslumbramiento a la


persona, es recomendable que estas situaciones puedan ser controladas
por el profesional: sistemas de iluminación flexibles sirven para enfocar
la luz sobre el punto deseado, la utilización de las fuentes de luz fijas dan
iluminación suficiente a los espacios en donde se desenvuelve la persona.

En un entrenamiento de autocuidado se hace necesario el manejo del color y del


contraste. El uso del negro y del blanco, o los colores claros y oscuros permiten que
los objetos y las formas sobresalgan, por ejemplo en ef comedor utilice en la mesa
un individual oscuro debajo de un plato con color claro, el usar el interruptor de luz
oscuro en una pared de color claro le facilitará la búsqueda, también en ocasiones
el manejar contrastes dentro del hogar permite que la persona sea más funcional,
los objetos que se utilizan dentro del hogar pueden ser de un solo color, aquellas
que contienen franjas o cuadros pueden ocasionar confusiones visuales.

Es importante que tanto la persona de baja visión como la familia tengan en


cuenta algunas medidas de seguridad tales como:

A. ubicar en lugares específicos los artículos domésticos, recuerde que cada


vez que se utilicen se deben dejar en el lugar ya establecido, de tal
manera que sea fácil encontrarlos.

B. Los artículos como insecticidas amoníacos, blanqueadores, abonos para


plantas y detergentes comunes en el hogar deben ser marcados con
letra grande, con colores fuertes de tal manera que la persona los perciba
fácilmente, así mismo deben ser guardarlos en lugares permanentes.
111
C. Las puertas de gabinetes y guarda ropas deben permanecer abiertos o
cerrados totalmente, además se debe procurar que los cables eléctricos se
fijen contra la pared o detrás de los muebles para no causar algún tipo de
accidente.
Guía Básica de Rehabilitación Funcional 47

Existen muchas formas prácticas para marcar las cosas u objetos que a diario
utiliza la persona con baja visión. Para marcar se pueden utilizar colores,
contrastes, texturas y características especificas, marquen solo los artículos
esenciales para evitar una acumulación excesiva de etiquetas o indicaciones,
existen muchos artículos que se pueden reconocer al tacto, por su forma,
sonido u olor, la buena organización puede reducir la necesidad de poner
más etiquetas.

Entre los artículos domésticos que se pueden utilizar como etiquetas se


encuentran las siguientes: bandas elásticas, marcadores, esmaltes, papel de
lija, valoro.

Para la organización de la ropa se pueden utilizar marquillas o separar los


trajes por color o función. Por ejemplo la ropa informal se puede colgar en un
extremo del guarda ropa, y los vestidos completos en el otro extremo.

Aclare a la persona y a los familiares que la limitación visual no le impedirá


realizar actividades recreativas, la persona puede continuar con estas haciendo
simples modificaciones, adaptaciones, o escoger una actividad nueva, con la
cual se sienta a gusto.
48 Instituto Nacional para Ciegos - INCI -

BAJA VISIÓN Y ADULTOS MAYORES

CAMBIOS EN LA VISIÓN RELACIONADOS CON LA EDAD

El envejecimiento se puede contemplar desde una visión optimista, como un


acumulo de experiencias, la sabiduría que se va adquiriendo con la edad y virtudes
propias de la tercera edad, sin embargo el envejecimiento también se cataloga
como una pérdida de las facultades físicas, mentales y sensoriales, lo que conlleva
a que la persona se convierta en una "carga" para la familia y la sociedad.

Se presentan alteraciones de los principales sistemas Sensoriales, generalmente


los cambios en la visión y audición asociados al envejecimiento, los cuales son
percibidos como problemáticos cuando interfieren con la ejecución de alguna
actividad cotidiana de la persona, lo que genera cambios en el estado de ánimo,
disminución en sus actividades físicas y poca integración social. Sí estos cambios
no afectan la independencia del individuo son considerados como hechos
fisiológicos normales. No todas las personas presentan cambios sensoriales que
les impidan desempeñarse funcionalmente en su medio.

Con el envejecimiento se presentan una serie de cambiós Fisiológicos en el sistema


visual como:

• La piel alrededor de los ojos se vuelve mas suelta y los párpados más caídos
• Hay una pérdida general del tono y elasticidad alrededor de los ojos llevando al
ectropión (girar hacia fuera los párpados), entropión (giro hacia adentro de los
párpados), caída de los párpados.
• Ojos secos o insuficiente drenaje de lágrimas, causando que las lágrimas salgan.
• La habilidad para ver rápidamente parpadeando empeora con la edad.
• La habilidad para adaptar la oscuridad es significativamente más lenta con la
edad, y el tiempo para adaptarse a ambientes cambiantes de luz a tenue y de
tenue a luz ( como ir de un lugar exterior a un teatro de cine o de un restaurante
a un sitio afuera) es incrementada debido a los cambios en el tamaño de la
pupila, lentes y retina.
• Menor percepción del color dificultad para seguir los movimientos oculares
secuenciales, lo que dificulta actividades complejas de coordinación óculo-
motoras, como el conducir.
Gula Básica de Rehabilitación Funcional
49
Factores de riesgo para las alteraciones en la visión

® Enfermedades de la visión: Cataratas, Glaucoma, Degeneración macular de la


retina, Retinopatía Diabética, Retinopatía hipertensiva y otras alteraciones de
los vasos.
® Antecedentes familiares de glaucoma

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN FUNCIONAL DE


LOS ADULTOS MAYORES CON BAJA VISIÓN

La evaluación funcional debe llevarse a cabo en el ambiente cotidiano teniendo


en cuenta las necesidades y expectativas de la persona, los resultados de la
evaluación son indicadores
de las modificaciones que se deben hacer en cuanto
a color, contraste, iluminación (cantidad de brillo, efectos de brillo
experimentados en diferentes escenarios, el tiempo que toma en adaptarse de
un lugar interior a otro de iluminación exterior), adaptaciones posturales del
cuerpo y distancia a la que puede ejecutar con comodidad las tareas visuales.
Esta evaluación debe realizarse con y sin la ayuda óptica prescrita, con el fin
de determinar cuales son sus destrezas visuales.
50 Instituto Nacional para Ciegos - INCI -

CONSIDERACIONES

Se deben aprovechar todos los espacios en los que se desenvuelve el niño


para estimularlo visualmente. Pasear con él al aire libre y estimularlo para que
explore, cuando el niño observe o juegue con animales como pájaros o gatos
es recomendable la presencia de un adulto para evitar cualquier accidente,
pídale que señale, identifique y toque los objetos que alcance a percibir o lo
que vea a su alrededor sin que se sienta presionado; esto lo ayuda a que use
la visión en toda circunstancia. Si no lo puede hacer enséñele el nombre y las
características visuales del objeto.

Evite que la persona se acerque objetos cortantes a la cara, los bordes agudos
pueden ser peligrosos, revise siempre las mesas, enseres y elementos que
sean manipulados por la persona.

La diversidad de experiencias en el medio ambiente cotidiano como el hogar,


escuela o supermercado presentan sombras y una mezcla de luz natural y
artificial que motiva el mirar y facilita el progresivo desarrollo de la visión.

Las personas con baja visión comúnmente necesitan letra macrotipo (aumento
del tamaño de la letra) para su lecto-escritura, pero cuando la limitación es
muy severa requieren del sistema de lecto-escritura Braille o libro hablado
(sistema de producción de libros grabados en cintas magnetofónicas o en
formato digital CD ROM para acceder a la información.

Utilizar sistemas de iluminación flexibles como lámparas ajustables, con cuello


curvo o con brazo móvil, se pueden colocar en varias posiciones para enfocar
la luz sobre el punto deseado.

Durante la alimentación utilizar platos o vasos de colores que contrasten con


los alimentos, éstos se hacen más visibles.

Usar individuales entre el plato y la mesa pára resaltar este. Utilizar manteles de un
solo color, los objetos con dibujos, franjas o cuadrados pueden confundir a la persona.
Guía Básica de Rehabilitación Funcional 51

Algunas personas con baja visión no alcanzan a percibir la información visual


a ciertas distancias; no se dan cuenta por ejemplo de una expresión facial, por
eso las señales verbales son necesarias.

Es importante mantener limpias ventanas y claraboyas para evitar la absorción


de la luz, lo cual disminuye el nivel de iluminación, factor importante para el
desempeño visual de las personas.

El tipo y la cantidad de iluminación que requiere una persona con baja visión,
es un dato que debe ser referido por ella misma y de gran importancia en el
momento de ubicarlo dentro del salón de clase o en cualquier ambiente interior.

Vous aimerez peut-être aussi