Vous êtes sur la page 1sur 7

Material Compilado por la Psic.

Angela Villalobos para uso


exclusivamente docente. 2005

MECANISMOS DE DEFENSA

OBJETIVO GENERAL:

Conocer los fundamentos de los Mecanismos de Defensa, establecer las


diferencias entre los mismos y definir los términos de transferencia y
contratransferencia.

DEFINICIÓN: Los mecanismos de defensa son recursos inconscientes que


utilizan las personas para hacer frente a situaciones más o menos difíciles de
ansiedad, miedo, inseguridad..., con el objetivo de que dichas situaciones no
les hagan daño, por lo general las personas cuando nos encontramos ante
situaciones de estrés, miedo o angustia, hacemos uso de los mecanismos de
defensa para protegernos de las situaciones que nos hacen sentir angustia e
inseguridad. Los Mecanismos de defensa surgen del YO para evitar la
angustia que le producen las demandas del ello y el superyo. Los mecanismos
de defensa entorpecen la relación medico paciente .

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA :

 Son dispositivos del Yo.

 Son inconscientes

 Consisten en arrojar fuera de la conciencia algún aspecto de la realidad,


ya sea física o psicológica.

 Su objetivo último es evitar la angustia o dolor psíquico que esos


conflictos provocarían en la conciencia.

 Los mecanismos de defensa son utilizados por todas las personas, no


sólo por aquellas que padecen trastornos psíquicos.

¿POR QUÉ LAS PERSONAS USAN MECANISMOS DE DEFENSA?

El objeto de toda defensa es preservar al Yo de la angustia y la perdida de


equilibrio y control de si, para mantenerlo o ayudarle a recuperar el equilibrio
perdido. Es la posibilidad natural que tiene el sujeto para protegerse a si mismo
frente a todo aquello que le genere dolor y sufrimiento. La instancia psíquica
que tiene a su cargo la puesta en marcha del sistema defensivo es el YO.

Estas defensas en el individuo operan en dos sentidos, uno adaptativo y otro


defensivo propiamente dicho.
En el sentido adaptativo actúa bloqueando, regulando y canalizando los
distintos impulsos, pulsiones del sujeto que deben traspasar al exterior de
forma adaptativa al medio ambiente.

De este modo, bloquea las representaciones de impulsos y la salida o


descarga de los mismos si estos se consideran peligrosos para el sujeto.

En el defensivo por ej. cuando existen situaciones de peligro externo real o


imaginario, ya que recordemos que toda percepción esta atravesada por el
deseo, así es que la percepción de peligroso para el sujeto esta siempre muy
subjetivizada y la menos de las veces es objetiva, aun así peligros externos
reales y concretos son vivenciados y resueltos por cada individuo de manera
particular.

TIPOS DE MECANISMOS DE DEFENSA

Compensación
Este mecanismo consiste en silenciar un sentimiento de inseguridad
exagerando un rasgo real o deseable. Sugiere intentar cubrir las propias
deficiencias a través de diversos medios. Así, por ejemplo, el tomar una copa
cuando se ha tenido un mal día. Las personas también pueden compensar
ciertos complejos físicos como: ser bajo, verse poco atractivo... con muchas
horas de gimnasio, hasta conseguir un cuerpo escultural.

Identificación
La persona establece aquí una relación entre ella misma y otro personaje o
grupo (normalmente con más fama que la persona que utiliza este mecanismo)
de forma que participa de la gloria de aquel. Imitamos la conducta de una
persona a la que dotamos de características ideales, suele aparecer
frecuentemente en la adolescencia, se identifican con cantantes y actores. Ej:
cuando los niños llevan sus personajes favoritos en las camisetas, se
identifican con ellos y se sienten más seguros teniendo un modelo a seguir.
Hay también muchos fans de Michael Jackson que se visten y bailan como él,
escondiendo su verdadera personalidad (con la que pudiesen sentirse
inseguros) detrás de una que tiene más aprobación que la suya.

Racionalización
La persona se da a sí misma explicaciones (razones o argumentos) que no son
verdaderas, pero que le sirven para convencerse de algo y evitar aquello que le
crea ansiedad, que no son capaces de aceptar o que lo han reprimido y que de
otra manera sería intolerable e irracional. Se pasa por alto de evidencia directa
y se llega a las conclusiones que se desea establecer y que se espera que los
demás acepten. Un ejemplo de ello es cuando se pone el despertador pronto
porque se tiene que hacer alguna tarea importante como estudiar o hacer un
trabajo, y cuando suena el despertador se apaga diciéndose a uno mismo
frases como: “la verdad es que no es tan importante”, “ seguro que me da
tiempo a hacerlo luego en menos tiempo del que creía”....
Intelectualización
La intelectualización consiste en buscar un lenguaje sofisticado para marcar
diferencias con el resto de la gente y para no exteriorizar emociones. Se da con
frecuencia entre personas intelectuales. Un ejemplo de ello sería “el niño
repelente de la clase”, ese niño que intenta destacar sobre sus compañeros a
través de un lenguaje más avanzado para su edad, ocultando de alguna
manera un sentimiento de inseguridad. También se da en los adultos como en
el caso de aquellos que utilizan un vocabulario muy técnico ante hablantes no
especializados en el tema.

Represión
Mecanismo que consiste en rechazar y mantener fuera de la conciencia todos
aquellos contenidos que molestan al sujeto, que son dolorosos o inaceptables a
nivel consciente se reprime, es decir, se repliega al subconsciente. Es una
forma extrema de negación, se suprime un hecho o situación a la consciencia
que le produce malestar. El super-yo ataca y amenaza con castigar si dice la
verdad. Lo reprimido aparece, aunque distorsionado, en los actos fallidos, los
lapsus, los sueños o las fantasías. Sólo se olvidan los hechos que provocan
angustia o ansiedad, no todas las circunstancias desagradables sucedidas en
el pasado de un individuo. Un ejemplo de ello sería cuando un miembro de la
pareja no quiere tener relaciones sexuales y la otra sí. El miembro que sí quiere
“reprime" sus deseos que afloran por otros medios, como los sueños.

Proyección
Consiste en una distorsión de la realidad. Se produce cuando se le atribuyen a
otras personas cualidades propias y que son inaceptables para uno mismo
(actos o pensamientos), con lo cual se evita la angustia y la frustración
personal que resulta de aceptar esa deficiencia. Un ejemplo de ello es cuando
se justifica la tardanza diciendo que se ha llegado tarde porque los demás
también son impuntuales, cuando en realidad puede que esto sea totalmente
incierto. Ejemplo; cuando una persona no quiere admitir que ama o otra, puede
llevar a cabo una proyección y convencerse de que es amada por la otra
persona, o cuando decimos, el lo hizo yo no.

Negación
Consiste en rechazar una idea perturbadora o desagradable sin arrojarla al
inconsciente, sino negándola en la propia realidad. Es una forma de atraer
miradas. Se utiliza aquí la técnica de decir no a todo lo que se propone. Este
negativismo es una forma de reafirmarse y enfrentarse al mundo, quedando
satisfechos al decir no. Ejemplo; cuando alguien dice “No es cierto que haya
deseado alguna vez su muerte”. Al negarse a aceptar el deseo, la persona
admite implícitamente la existencia del mismo, o las personas que no hacen
adherencia al tratamiento, no tomándose los medicamentos ni siguiendo la
dieta prescrita, hay pérdida de conciencia de la enfermedad o del síntoma, o
cuando un niño ante la muerte de su mascota, finge que todavía vive en casa,
que come en la cocina y que duerme con ellos en la noche.
Aislamiento
Lo que se intenta mediante este mecanismo de defensa es huir de las
situaciones de tensión. Ante una situación conflictiva se separa la situación
misma de los sentimientos que provoca. consiste en rechazar una idea
perturbadora o desagradable sin arrojarla al inconsciente, sino negándola en la
propia realidad, la conciencia retenía los hechos pero no los sentimientos que
esos hechos habían provocado (vergüenza, culpa, dolor moral, etc.).

Fantasía
Este mecanismo sería algo parecido a soñar despierto. Se da cuando la
persona, ante la insatisfacción que siente, recurre a la imaginación y
experimenta a través de los sueños lo que no puede experimentar en la
realidad (como por ejemplo el éxito).

Regresión
Las personas utilizan este mecanismo de defensa cuando ante un
acontecimiento frustraste para ellos regresan, inconscientemente a etapas
anteriores. Esto suele ocurrir en los niños que ven como su primer puesto en la
familia queda relegado por la llegada de un hermanito. Estos vuelven en
ocasiones a hacerse pis, regresando a una etapa que ya tenían superada.
También el sujeto puede regresar a épocas anteriores de su desarrollo psíquico
que reproducen comportamientos pasados que le resultaban satisfactorios.
Ejemplo; cuando desarrolla conducta infantiles ante la aparición de un conflicto,
buscando con ellas la antigua protección maternal para no tener que afrontar la
responsabilidad o la tomo de decisiones.

Sublimación: La sublimación puede ser considerarse una forma de


desplazamiento o un tipo de enfrentamiento que se emplea en la edad adulta.
Consiste en llevar a cabo una sustitución. Los sentimientos perturbadores,
puesto que son considerados tabúes o prohibidos para la persona, se desvían
hacia otro objeto que no posee esas características o a formas de conducta
mas aceptables socialmente en lugar de reprimirlos. De esa manera, se evita la
angustia. Ejemplo; una persona con sus impulsos sexuales reprimidos (y, por lo
tanto, incapaz de mantener relaciones de pareja) deriva esa energía hacia la
solidaridad, declarando amar a la humanidad y desarrollando conductas de
ayuda social.

Formación Reactiva: cuando un deseo es reprimido, es sujeto puede realizar


conductas totalmente contrarias a ese deseo, generando así una reacción
negativa con el fin de evitar la angustia que le genera el sentirse culpable.
Ejemplo; personas con deseos homosexuales reprimidos que, al no aceptarlos
conscientemente, desarrollan actitudes de suma hostilidad hacia los
homosexuales, manifestación odiarlos e, incluso, reaccionando agresivamente
ante ellos. Otro ejemplo sería sucio y desordenado por exagerada limpieza y
orden o tendencias homosexuales con un exagerada heterosexualidad.
Otros:

Las Actitudes Displicentes son otra forma de Mecanismos de defensa


consiste en las expresiones desabridas, indiferentes y poses o ademanes
desagradables, que alguien adopta para encubrir su insuficiencia o sus
carencias.

La Búsqueda de atención sería aquel mecanismo que las personas que no se


resignan a quedar en segundo lugar utilizan. Así, actos como marearse en
público pueden ser utilizados para llamar la atención de forma inconsciente.
Esta búsqueda de atención muestra algún tipo de carencia o déficit que hay por
detrás, que habrá que estudiar.

Cuando las exploramos la presencia de los Mecanismos de Defensa en la


Entrevista?

Debemos determinar ¿Cuantos tipos de defensa presenta? ¿qué tipo de


defensa es?, ¿cuáles son los impulsos y situaciones concretas que las
movilizan o despiertan?, ¿frente a que tipo de conflictos (interpersonales,
económicos de valorización personal, de aptitud, vinculares familiares o de
pareja etc.) se presentan?, ¿Cual es su alcance y grado de eficacia, su uso
significa para el Yo alguna ganancia beneficio, perdida? , por ej. el exceso de
represión, bloquea la libre expresión del ser y la capacidad para sublimar, limita
el crecimiento del sujeto.

TRASFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA

Constituyen momentos afectivos de la relación medico-paciente que engloban


emociones que experimentan el médico y el paciente por separado y que
pueden ser producto de las propias experiencias de cada uno, de la las
experiencias en las relaciones interpersonales o producto de la propia
enfermedad del paciente.

La Transferencia es fenómeno peculiar mediante el cual un paciente proyecta


inconscientemente sobre su analista sentimientos, vivencias y emociones
infantiles. En este sentido, una persona verá en su terapeuta, y experimentará
hacia él o ella, los mismos deseos y prejuicios que tuvo hacia sus padres y/o
personas significativas de su infancia, sin tener claro porqué lo hace. Se sentirá
entonces enamorado, rechazado, experimentará angustias, temores y anhelos,
que le resultan difíciles de expresar y mucho menos entender.

En el otro lado de la mesa, experiencias similares están siendo constelizadas,


el terapeuta (ser humano con historia e inconsciente), también proyecta sus
vivencias sobre el paciente, a este fenómeno lo llamamos
Contratransferencia.
TIPOS DE TRANSFERENCIA

En términos generales podemos decir que la transferencia positiva surge


cuando el paciente siente ciertas gratificaciones por parte del medico o
terapeuta y se dispone hacia él con una actitud de amor. Por otra parte, una
transferencia negativa se produce cuando el paciente revive en la
transferencia conflictos que vivió en su infancia en la figura del terapeuta;
normalmente, el terapeuta va a frustrar los intentos del paciente por actualizar
los impulsos, de manera tal que éste active sus defensas, respondiendo con
hostilidad y agresión.

La transferencia positiva es el móvil más importante para superar las


resistencias, o sea, hacer consciente lo inconsciente. Cuando la transferencia
se vuelve negativa o sexual, se convierte en una resistencia y su análisis y
disolución adquieren una importancia esencial para poder continuar el trabajo.
Mientras la transferencia resulta de este modo un gran peligro para el
tratamiento, se constituye al mismo tiempo en su instrumento más importante,
pues la vuelta de los procesos infantiles en la transferencia hace de ella el
mejor medio para hacer recordar aquellas vivencias reprimidas.

Al igual que la transferencia, la contratransferencia puede ser positiva o


negativa, la positiva le ofrece al terapeuta la energía necesaria para
comprender el inconsciente del paciente. La contratransferencia negativa,
por su parte, interferiría en la motivación y en la "objetividad" del terapeuta para
realizar sus intervenciones y sería resultado de la adopción de objetos
negativos del paciente, aunque también podría ser consecuencia de una falsa
comprensión debida la desintegración de los propios objetos del analista.

Para evitar los efectos perjudiciales de la contratransferencia, el medico o


terapeuta debe tener una actitud activa, que le permita sublimar su
contratransferencia y mantenerla positiva, es decir, debe mantener una actitud
de amor hacia el paciente, a pesar de las agresiones que éste le infiera. El
terapeuta no puede asumir los roles que espera el paciente que asuma,
situación de gran importancia cuando los pacientes tienden a ser
manipuladores y dificiles de controlar.

Menninger y Holzman (1973) mencionan algunos indicadores de


contratransferencia que podrían interferir con la terapia:

 Somnolencia durante la atención del paciente.


 Tendencia a pedirle favores al paciente.
 Tratar de ayudar al paciente extraterapeúticamente.
 Discutir con el paciente.
 Cultivar la dependencia del paciente.
 Tratar de impresionar al paciente o a colegas con el caso.
 Demasiado interés en el caso.
 Fomentar la resistencia del paciente.
Estos mismos autores otorgan algunas recomendaciones ante este tipo de
contratransferencia:

1. Hay que estar atento ante la presencia de la contratransferencia,


reconociendo sus fallas y aplicaciones.
2. Reconocer las manifestaciones de una contratransferencia perturbadora.
3. Al ser conscientes de la contratransferencia hacer un repaso de la
situación analítica con el paciente tratando de identificar los actos,
palabras del paciente que desencadenaron su reacción en nosotros.
4. No hacer una introspección tan grande sobre la propia
contratransferencia que pierda de vista al paciente.

Vous aimerez peut-être aussi