Vous êtes sur la page 1sur 34

Texto comentado

“En esta fábrica trabajan mil quinientas personas, y más de la mitad


tienen menos de quince años. La mayoría de los niños están
descalzos. El trabajo comienza a las cinco y media de la mañana y
termina a las siete de las tarde, con altos de media hora para el
desayuno y una hora para la comida. Los mecánicos tienen media
hora para la merienda, pero no los niños ni los otros obreros (...).
Cuando estuve en Oxford Road, Manchester, observé la salida de
los trabajadores cuando abandonaban la fábrica a las doce de la
mañana. Los niños, en su casi totalidad, tenían aspecto enfermizo;
eran pequeños, enclenques e iban descalzos. Muchos parecían no
tener más de siete años. Los hombres en su mayoría de dieciséis a
veinticuatro años, estaban casi tan pálidos y delgados como los
niños. Las mujeres eran las de apariencia más saludable, aunque no
vi ninguna de aspecto lozano (...). Aquí vi, o creí ver, una raza
degenerada, seres humanos achaparrados, debilitados y depravados,
hombres y mujeres que no llegarán a ancianos, niños que nunca
serán adultos sanos. Era un espectáculo lúgubre (...)”

Charles Turner Thackrah. Los efectos de los oficios, trabajos y


profesiones, y de las situaciones civiles y formas de vida, sobre la
salud y la longevidad. 1832.

Fijación del texto

El texto explica la situación de los trabajadores (refiriéndose en especial a los


niños) de una fábrica inglesa del S.XIX. Es un texto histórico (el autor es
coetáneo de los hechos). Podría ser un artículo destinado a la prensa, aunque
no puede especificarse. Tiene un marcado carácter social (se refiere a cómo
afectan los hechos relatados a un parte de la sociedad). También científico
(describe el estado de salud de los trabajadores).
El autor es Charles Turner Thackrah, un cirujano inglés del S.XIX que
investigó sobre las propiedades de la sangre en 1819. Este fragmento de texto
está sacado de su obra “Los efectos de los oficios, trabajos y profesiones, y de
la salud y la longevidad” publicado en 1832. Turner hizo importantes
recomendaciones para la prevención de las enfermedades derivadas de la mala
situación laboral.

Análisis del texto

El texto cuenta con dos partes claramente delimitadas.


En el primer párrafo se describe diversas características de los trabajadores de
la fábrica, tales como la edad (la mayoría menores de 15 años) y la duración
de la jornada (compuesta de 14 horas de trabajo con 1 hora y media de
descanso).
En el segundo párrafo cuenta su experiencia personal. Un día vio salir a los
trabajadores de una fábrica y apreció en ellos que eran niños enclenques y
enfermizos, que iban descalzos y que hombres y mujeres tenían un aspecto
pálido y debilitado aparentando no tener una larga vida por delante. Es tal la
impresión que recibió, que no evita dar su opinión.

Las palabras más destacadas del texto son:

Las señaladas en verde y cursiva.

 Fábrica: lugar donde el proletariado iba a trabajar a cambio de un


salario, y también lugar donde se desarrollaban las industrias.
 Niños, hombres, mujeres: todos ellos pertenecían al proletariado y se
podría decir que en la única clase en la que, aparte de hombre, también
trabajaban mujeres y niños era en la clase baja.
 Trabajo: nos hace referencia de lo que vamos a tratar en todo el texto.
 Enfermizo: término del campo médico, que nos indica que es un texto
relacionado con la medicina, y que se hace alusión a la salud y estado
de los trabajadores.
 Raza degenerada: Nos indica que los hombres, mujeres y niños de los
que hablamos pertenecen a una clase de humanos que no tienen un
futuro muy positivo por delante.

Comentario

Bases históricas

Podemos incluir este texto dentro del proceso conocido como “revolución
industrial”, cambio profundo de la economía y la sociedad que empezó en
Inglaterra a mediados del S. XVIII y las transformó junto a las estructuras
políticas y la mentalidad en gran parte del mundo.

De entre esos cambios destacan los que afectaron a la estructura social, Ésta
pasa a organizarse en clases organizadas según la riqueza (baja, media y alta).
Con la revolución industrial surge un nuevo grupo social: el proletariado
(clase baja) al que se hace mención en el texto.

El proletariado ofrecía su fuerza de trabajo a cambio de un salario, en su seno


se incluirían los hombres, mujeres y niños que trabajaban en la industria, es
decir, en las fábricas, minas, etc. Muchos de ellos eran campesinos que
emigraron a la ciudad.
El proletariado se enfrentaba a condiciones de trabajo inhumanas:

 Jornadas agotadoras.
 Falta de higiene y seguridad.
 Trabajo infantil (mismos trabajos que adultos).
 Salarios insuficientes, más bajos en mujeres y niños.
 Despido libre.
 Inexistencia de seguridad social.
 Prohibición de asociación.

La causa de esto se atribuye al liberalismo económico, ideología que se


expandió con la revolución industrial, y defendía que el Estado no debía
intervenir en la economía, que ésta no debía ser controlada, por eso el Estado
no regulaba las condiciones de los trabajadores y estos quedaban a merced de
los jefes.

Con dificultad fueron apareciendo movimientos y organizaciones obreras para


defender y exigir los derechos de los trabajadores, tales como el ludismo, las
TradeUnions y el marxismo.

El ludismo debe su nombre a NedLudd, primer obrero en destruir un telar


como forma de protesta. Las TradeUnions eran asociaciones locales de
obreros de un mismo oficio. El marxismo no aceptaba la sociedad de clases, ni
la producción capitalista. Proponía un cambio en las relaciones sociales,
económicas y políticas; la clase obrera debería enfrentarse a la burguesía,
conquistar el poder y así se desmontaría el sistema capitalista y se
colectivizarían los medios de producción; entonces desaparecería la sociedad
de clases y no habría opresores ni oprimidos. Esta teoría se basa en el
pensamiento de Karl Marx y F. Engels. A través de estas ideologías y
mediante la acción, se intentaba acabar con la situación de los trabajadores
mencionada en el texto.

Conclusión

Puede decirse que uno de los factores del enriquecimiento de la burguesía


(empresarios) se debió a la explotación de sus empleados (los obreros), que
fueron sometidos a duras condiciones de trabajo. Esto permitió una
acumulación de capital que en cierta medida fue invertido en nuevos negocios
y que propició el proceso de industrialización.

Terminaremos diciendo que este texto tiene una gran importancia histórica, ya
que su autor publicó el libro del que ha sido extraído con la intención de
alertar a las autoridades o a cualquier organismo de la situación laboral de los
obreros y sus consecuencias en el futuro, para que así se pudieran tomar las
medidas necesarias para cambiarla.
En la actualidad las relaciones laborales están fuertemente reglamentadas en
los países desarrollados. En los menos desarrollados persisten de manera
patente las desigualdades sociales y los abusos de los empleadores sobre la
clase trabajadora.
Texto comentado
PROCLAMA SUBLEVADOS EN CÁDIZ 1868.

"Españoles; la ciudad de Cádiz puesta en armas, con toda su provincia, con la Armada anclada
en su puerto [...], declara solemnemente que niega su obediencia al gobierno de Madrid, segura
de que es leal intérprete de todos los ciudadanos [...]. Queremos que una legalidad común por
todos creada tenga implícito y constante el respeto de todos. Queremos que el encargado de
observar la Constitución no sea su enemigo irreconciliable [...]. Queremos que un gobierno
provisional que represente todas las fuerzas vivas del país asegure el orden, en tanto que el
Sufragio Universal eche los cimientos de nuestra regeneración social y política. Contamos para
realizar nuestro inquebrantable propósito con el concurso de todos los liberales unánimes y
compactos ante el común peligro; con el apoyo de las clases acomodadas, que no querrán que el
fruto de sus sudores siga enriqueciendo la interminable serie de [...]favoritos; con los amantes del
orden, si quieren verlo establecido sobre las firmísimas bases de la moralidad y del derecho; con
los ardientes partidarios de las libertades individuales [...]: con el apoyo de los ministros del altar
[...]; con el pueblo todo [...]. Españoles: [...] Acudid a las armas, no con el impulso del encono,
siempre funesto; no con la furia de la ira, siempre débil, sino con la solemne y poderosa serenidad
con que la justicia empuña su espada. ¡Viva España con honra!."

Cádiz, 19 de Septiembe de 1868. Duque de la Torre, Juan Prim, Domingo Dulce, Francisco
Serrano Bedoya, Ramón Nouvilas, Rafael Primo de Rivera, Antonio Caballero de Rodas, Juan
Topete.

Gaceta de Madrid, 3 de Octubre de 1868.

CLASIFICACIÓN: No encontramos ante un texto, fuente primaria y carácter político. Se trata de


un documento público, que aparece en la Gaceta de Madrid, uno de los diarios de mayor tirada en
España, su destinatario es la nación española. Su autor es colectivo, el texto lo firman los
protagonistas principales, todos pertenecientes al estamento militar, de la sublevación de Cádiz. El
documento daría inicio al movimiento político que conocemos como "la Gloriosa", revolución que
implantaría por primera vez en España el sufragio universal masculino, tratando de establecer un
régimen liberal con bases democráticas.

ANÁLISIS: La idea principal del texto es la justificar el alzamiento o pronunciamiento contra la


legalidad vigente, arguyendo que el régimen liberal establecido no es un gobierno de todos los
españoles y que atenta contra el orden y la moralidad. Pide también, el apoyo de todos los españoles
para regenerar la política española.

Entre las ideas secundarias se habla de crear una legalidad común, basada en una Constitución, como
norma básica de la nación y que sólo la soberanía nacional, a través de su representación
parlamentaria tenga la capacidad de reformarla, al contrario de lo que había sucedido en situaciones
anteriores, donde cada vez que se alternaba un partido con signo político distinto se producía un
cambio de constitución.

También se hace alusión al Sufragio Universal, sistema electoral que concede a todos los ciudadanos
el derecho al voto. Exceptuando la Constitución de 1812 que establece el sufragio universal indirecto
masculino, el resto de constituciones posteriores 1837, 1845 establecen el sufragio censitario, es a
partir de 1848 cuando aparecen nuevos movimientos políticos, como el movimiento obrero y el
demócrata que reivindica el sufragio universal masculino que tendrá eco en la Constitución de 1869.

El manifiesto hace un llamamiento a los "liberales", el liberalismo, doctrina política que hunde sus
raíces en el inglés Locke y en los franceses de la ilustración, reclama el establecimiento de una
Constitución, como decíamos anteriormente, como norma básica y base jurídica de la nación y que
garantice una serie de libertades y derechos de los ciudadanos. En 1868, son muchos los grupos
liberales que existen en España, como el Partido Moderado, que sigue la corriente del liberalismo
doctrinario, más elitista y que favorece a las clases altas, el Partido Unión Liberal que se presentaba
como una opción de centro tratando de combinar tesis doctrinarias y otras más progresistas, el
Partido Progresista, inspirado en el krausismo y en el utilitarismo, por último, se encuentra el Partido
Demócrata que parte de una escisión del Partido Progresista que aceptaba el sufragio censitario y la
soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, los demócratas reclaman la soberanía popular y el
sufragio universal, en estos años, únicamente masculino.

COMENTARIO: Desde 1866 se suceden gobiernos breves e inestables, principalmente liderados


por el Partido Unionista y el Partido Moderado. A la enorme crisis financiera que sufre el país a
partir de 1866 con cierre de pequeños bancos y empresa, se une un descontento general del pueblo
con la corona, debido a los conocidos desmanes de la reina, o el fracaso en campañas exteriores
como la Guerra de Conchinchina, la Guerra de África, la intervención en Santo Domingo y México,
todas ellas ruinosas. Poco después fallecían O'Donnell y Narváez, líderes políticos de la Unión
Liberal y el Partido Moderado, por lo que la reina Isabel II perdía sus principales apoyos. Además
los partidos pierden credibilidad, ya que promulgan leyes anticonstitucionales, creando un estado
represivo con tal de mantener el orden social. Todo esto lleva a la oposición a no participar en las
elecciones desde 1863 y se organiza en un frente común, que aglutina a Progresistas y Demócratas,
con un programa común que queda reflejado en el Pacto de Ostende de 1866 en el que se establece,
el fin del reinado de Isabel II, una nueva constitución que contemple la soberanía popular y una
nueva Constitución.

Es en este momento cuando el almirante Topete se subleva en Cádiz, teniendo toda la Armada a sus
órdenes, es entonces cuando Prim, se pone al mando de la rebelión contando con el apoyo del
general Serrano. Poco después, se organizan Juntas Revolucionarias en las principales ciudades del
país que asumen el poder local. La reina Isabel II, ante esta situación decide cruzar la frontera y
exiliarse a Francia, lo que supone "de facto" el triunfo de la revolución "La Gloriosa".

Tras el triunfo de la Revolución, Prim forma un Gobierno Provisional y poco después convoca
elecciones a Cortes Constituyentes con triunfo de los Progresistas que redactan la primera
Constitución democrática de España, donde se establecen un amplio reconocimiento de derechos y
libertades así como el sufragio universal masculino, se continúa con la tradición de sistema
bicameral dividido en Congreso de los Diputados y Senado. El estado se establecería como
Monarquía Parlamentaria, para evitar los recelos de moderados, y con una clara división de poderes
correspondiendo el ejecutivo al Rey y al consejo de ministros, el legislativo a las Cortes y el Judicial
a los tribunales. Ante la ausencia de Rey, Prim buscó candidatos entre las principales casas reales
europeas, siendo finalmente elegido Amadeo de Saboya en 1971, no sin importantes repercusiones
internacionales. Otras de las medidas importantes fue la reforma monetaria, que da lugar al
nacimiento de la peseta.

CONCLUSIONES: A pesar de unos primeros años con bastante estabilidad, el nombramiento de un


rey extranjero da lugar a una oposición de la sociedad, y en política al auge de una oposición
republicana así como una oposición denominada "alfonsina" que pretendía la restauración de la
dinastía borbónica en la figura de Alfonso XII. La muerte del general Prim, principal valedor de
Amadeo de Saboya, más la complicación del escenario político, principalmente con el inicio de la
Guerra de Cuba en 1868, llevó a Amadeo I a abdicar en 1873, en ese momento se proclama la I
República, con una andadura difícil, ya que a la guerra de Cuba, y a la oposición alfonsina, debemos
sumar la aparición de una III Guerra Carlista, así como al nacimiento del movimiento cantonalista,
que llevó al país a una profunda crisis que finalmente se resolvería con el pronunciamiento de
Martínez Campos en Sagunto que llevaría a un nuevo escenario político, con la Restauración de la
Dinastía de Borbón en la figura de Alfonso XII y la instauración de una sistema político inspirado en
el turnismo inglés, cuyo principal valedor fue Cánovas del Castillo.

En España no volvería a tener un sufragio universal masculino hasta 1890, de manos del presidente
Sagasta, aunque viciado por las corrupción política como el "encasillado" y el "caciquismo". Sería
en 1932 durante la II República, cuando España tendrá por primera vez un sufragio universal, que
incluya también a las mujeres existiendo una auténtica soberanía popular.
Texto comentado
DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL, 1836

"Vender la masa de bienes que han venido a ser propiedad del Estado, no es tan sólo cumplir una
promesa solemne y dar una garantía positiva a la deuda nacional por medio de una amortización
exactamente igual al producto de las ventas, es abrir una fuente abundantísima de felicidad
pública; vivificar una riqueza muerta; desobstruir los canales de la industria de la circulación;
apegar al país por el amor natural y vehemente a todo lo propio; ensanchar la patria, crear
nuevos y fuertes vínculos que liguen a ella; es, en fin, identificar con el trono excelso de Isabel II,
símbolo de orden y de la libertad [..,] El Decreto sobre la venta de esos bienes adquiridos ya para
la Nación así como en su resultado material ha de producir el beneficio de minorar la fuerte suma
de la deuda pública, es menester que en su tendencia se encadene, se funda con la alta idea de
crear una copiosa familia de propietarios, cuyos goces y cuya existencia se apoye principalmente
en el triunfo completo de nuestras actuales instituciones."

Real Decreto declarando la venta de los bienes del clero. Mendizábal, 19 de Febrero de 1836.

CLASIFICACIÓN: Nos encontramos ante un fragmento del Decreto de Desamortización de los


Bienes del Clero, más conocido como la Desamortización de Mendizábal, es una fuente primaria de
tipo legislativo. Es de carácter público y su destinatario es la nación española. La intención del autor
es la de justificar la necesidad de realizar una desamortización de los bienes del clero.

ANÁLISIS: La idea principal es la de justificar la desamortización de los bienes del clero. En su


justificación subyacen varias ideas secundarias que conviene que sean tratadas. Una de las ideas es la
necesidad de vender las tierras del clero para poder hacer frente al pago de la deuda pública. El
Estado se ha endeudado recientemente con la Guerra Carlista con la emisión de letras, bonos y
obligaciones que amenazan con la bancarrota del Estado. Otra idea a destacar es la necesidad de
poner a la venta las tierras que se encontraban vinculadas y amortizadas por la Iglesia en el conocido
como "régimen de manos muertas" que impedía su venta, la salida a venta de estas tierras sería clave
para una redistribución de la tierra y un cambio en la estructura de la propiedad agraria, además estas
tierras tributarían en adelante al Estado. Por otro lado, al pasar a manos de campesinos, las
explotarían incrementando así el Producto Interior Bruto del país, y se espera que también la
productividad agraria. Además, los nuevos propietarios consolidarían en el trono a la futura Isabel II
y crearían una masa de población afín al liberalismo y contraria al Carlismo.

COMENTARIO: Para hablar del contexto histórico de este texto tenemos que remontarnos a 1833,
con la muerte de Fernando VII, su hija, la futura Isabel II se convierte en heredera al trono, sin
embargo, se encuentra con la oposición del bando carlista, un grupo que no admite la Pragmática
Sanción que derogaba la Ley Sálica y proclama como heredero legítimo al trono a Carlos María
Isidro, hermano de Fernando VII. María Cristina, la reina de Isabel, es proclamada regente debido a
la minoría de edad de la Reina, ante la oposición carlista no encuentra otra salida que la alianza con
los liberales, hasta entonces denostados y represaliados en la llamada Década Ominosa. Esta alianza
supone el fin del Antiguo Régimen en España, a partir de 1834, el régimen liberal comenzará a
dictar leyes que terminen con el Antiguo Régimen y consoliden el liberalismo en España, de las más
importantes de este periodo será la Constitución de 1837 y la conocida como Desamortización de
Mendizábal.
A pesar de los buenos propósitos de esta ley, sus resultados fueron bastante mediocres, por ejemplo,
no se consiguió recaudar con la venta de estos bienes mucho dinero, puesto que se aceptaron vales
de deuda, los conocidos como "Vales Reales" endosables y que habían sido emitidos por Carlos IV,
así que las arcas del Estado siguieron siendo exiguas.

También se pretendía un incremento de la producción así como de la productividad. Y aunque es


cierto que se consiguió aumentar el volumen de producción debido al aumento de tierra cultivable,
en lo que se refiere a productividad, los rendimientos bajaron notablemente, ya que las tierras que se
explotaron no eran tan ricas ni fértiles y no eran capaces de dar grandes cosechas por lo que
disminuyó la productividad por hectárea.

Tampoco se consiguió cambiar la estructura de la propiedad de la tierra, ni redistribuir la riqueza, ya


que la venta se realizó en pública subasta y no existió ningún tipo de limitación, así que las nuevas
tierras fueron a parar a la alta burguesía y a la nobleza latifundista. Así fue una oportunidad perdida
para llevar a cabo una auténtica reforma agraria.

Podemos decir que la desamortización de Mendizábal fracasa en sus objetivos sociales, sin
embargo, es cierto que consigue aumentar la producción agraria nacional, que conllevará un
aumento demográfico, y conseguirá en cierto modo paliar la deuda pública contraída con la guerra.
También conseguirá introducir la agricultura en el sistema capitalista liberal, que se basa en la liberta
de propiedad, explotación y comercio.
Texto comentado
MANIFIESTO A LA NACIÓN DE MARÍA CRISTINA. 1833.

"Sumergida en el más profundo dolor por la súbita pérdida de mi augusto


esposo y soberano, sólo una obligación sagrada, a que deben ceder todos los
sentimientos del corazón, pudiera hacerme interrumpir el silencio que
exigen la sorpresa cruel y la intensidad de mi pesar. La expectación que
excita siempre un nuevo reinado, crece más con la incertidumbre sobre la
administración pública en la menor edad del monarca: para disipar esta
incertidumbre y precaver la inquietud y extravío que produce en los ánimos,
he creído de mi deber anticipar a conjeturas y adivinaciones infundadas la
firme y franca manifestación de los principios que he de seguir
constantemente en el gobierno de que estoy encargada por la última
voluntad del Rey, mi augusto esposo, durante la minoría de la reina mi muy
cara hija doña Isabel..."

Manifiesto a la Nación de María Cristina de Borbón. 4 de Octubre de 1833

CLASIFICACIÓN: Nos encontramos ante una fuente primaria de naturaleza histórico-


circunstancial y de contenido político. El texto fue escrito en 1833 por la esposa de Fernando VII
tras su muerte. Su carácter es público y su destinatario es la nación española.

ANÁLISIS: La idea principal del texto es la asunción de la Regencia del trono de España por parte
de María Cristina, hasta la mayoría de edad su hija Isabel II, como última voluntad del fallecido
Fernando VII.

En el texto, María Cristina habla de la incertidumbre que provoca la minoría de edad de la futura
Isabel II. Pero la cuestión va mucho más allá, cuando en 1830 Fernando VII firma la Pragmática
Sanción, derogando la Ley Sálica que impedía gobernar a las mujeres. Ante esta decisión, se forma
una oposición en torno a la figura de Carlos María Isidro, que reclama sus derechos al trono, que
serían legítimos antes de la comentada derogación.

El texto no viene sino a despejar los interrogantes sobre el trono de España, afirmando que la futura
reina será Isabel y que hasta su mayoría de edad María Cristina actuará como regente de España.

COMENTARIO: Es precisamente este conflicto dinástico, entre Isabel y Carlos María Isidro, lo
que permitirá la instauración del régimen liberal en España. Ambos pretendientes al trono tratan de
buscar adeptos, Carlos María Isidro los encuentra en los sectores más conservadores bajo el lema
"alianza entre el trono y el altar", María Cristina no tiene más opción que buscar el apoyo de los
liberales, lo que supondrá la concesión de ciertas contrapartidas y en definitiva, instaurar un
Régimen Liberal en España.
Desde el momento en que María Cristina asume la regencia comienza la construcción del Estado
Liberal, uno de los hecho más destacados será la promulgación en 1834 del Estatuto Real, una
especie de carta otorgada que refleja mucha de las aspiraciones de los liberales. Sin embargo, el
estatuto real no terminó de satisfacer ni a progresistas ni a moderados. Se crean unas cortes
constituyentes y se inicia la Desmortización de Mendizábal en 1836, en 1837 se promulga una
Constitución de corte liberal.

Por su parte, los carlistas se alzan en armas iniciando una guerra civil, conocida como Primera
Guerra Carlista, se harán fuertes en plazas como País Vasco y Navarra y aglutinarán en su seno a las
mentalidades más conservadores y al clero, escandalizado con la desamortización y la nueva
Constitución. Su lema será "alianza entre el trono y el altar" lo que denota su clara defensa del
absolutismo y el Antiguo Régimen. La guerra no será continua y tras varios fracasos como el Sitio
de Bilbao y la Expedición Real, terminarán por aceptar los términos del Convenio de Vergara,
firmado por el general Espartero y el General Maroto, en unos términos de conciliación hacia los
generales carlistas con el fin de atraerlos hacia el nuevo régimen.

María Cristina asumiría la Regencia hasta 1840, donde será sustituida por el General Espartero,
debido al desencuentro de la regente con los progresistas. En 1843, con la llegada al Gobierno de la
nación del Partido Conservador, se declarará la mayoría de edad de Isabel II con tan sólo 13 años.

CONCLUSIONES: Con el fin de la Guerra Carlista, se da por consolidado definitivamente el


Régimen Liberal en España, y ya no habrá retorno al Antiguo Régimen. Aún así el Carlismo seguirá
vivo como movimiento con los sucesores de Carlos María Isidro, aunque sin el poder de
convocatoria que tuvo durante la Regencia de María Cristina. Hoy en día, quedan vestigios de la Ley
Sálica en la Constitución de 1978, donde si bien permite gobernar a las mujeres, siempre se sitúa al
primer varón en la línea sucesoria, el debate sobre este aspecto constitucional y su reforma, está
abierto.
Texto comentado
MANIFIESTO DE SANDHURST

"Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa como
infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España [...].

Afortunadamente la Monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria


flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta para que todos los problemas que traiga
su restablecimiento consigo sean resueltos de conformidad con los votos y la conveniencia de la
nación.

No hay que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente; sin Cortes no resolvieron los
negocios arduos los Príncipes españoles allá en los antiguos tiempos de la Monarquía, y esta
justísima regla de conducta no he de olvidarla yo en mi condición presente, y cuando todos los
españoles están ya habituados a los procedimientos parlamentarios. Llegado el caso, fácil será
que se entiendan y concierten las cuestiones por resolver un príncipe leal y un pueblo libre.

Nada deseo tanto como que nuestra patria lo sea de verdad. A ello ha de contribuir
poderosamente la dura lección de estos tiempos, que si para nadie puede ser perdida todavía lo
será menos para las honradas y laboriosas clases populares, víctimas de sofismas pérfidos o de
absurdas ilusiones.

Cuanto se está viviendo enseña que las naciones más grandes y prósperas, y donde el orden, la
libertad y la justicia se admiran mejor, son aquellas que respetan más su propia historia. [...].

[...] Sea l que quiera mi propia suerte, ni dejaré de ser buen español, ni como todos mis
antepasados, buen católico, ni, como hombre del siglo, verdaderamente liberal."

Manifiesto de Sandhurst. 1 de Diciembre de 1874. Alfonso XII

CLASIFICACIÓN: Se trata de una fuente primaria con un claro carácter político. Su


autor formal es Alfonso de Borbón, futuro Alfonso XII. Sin embargo, el verdadero autor
del texto es Cánovas del Castillo, político de tendencia liberal moderada que durante los
años del Sexenio Democrático encabezó la defensa de la vuelta de la casa real de
Borbón a España. Cánovas pide a un joven Alfonso (18 años) que firme la carta, con el
fin de restaurar la monarquía y crear un nueve régimen que permita superar el fracaso
que supuso el Sexenio Democrático y la situación de 1874 bajo la dictadura de Serrano
y enfrentamientos bélicos en Cuba, con el bando carlista y los rescoldos del
cantonalismo. El destinatario es el público en general, con la intención de convencer a la
nación de las intenciones, siempre dentro del liberalismo, del nuevo aspirante al trono
español.
ANÁLISIS: La idea principal y que además queda enmarcada durante todo el texto, es
el ofrecimiento del joven Alfonso de encabezar la restauración borbónica en España.
Además, aparecen otras ideas secundarias que tratan de afianzar o apuntalar esta idea
principal.

En el primer párrafo, Alfonso, destaca su legitimidad al trono. Alude a la generosidad


de su madre por abdicar en él, parece claro, que Isabel II, "infortunada" después de
haber sido repudiada y rechazada por sus años de mal gobierno con la Revolución
Gloriosa de 1868 no parece la mejor opción para encabezar la restauración borbónica,
por tanto, Cánovas la convence para que abdique en su hijo, tratando de ofrecer una
nueva imagen de la corona, que represente todas las virtudes del liberalismo.

En los dos siguientes párrafos, Alfonso hace una defensa de un sistema monárquico
parlamentario, tratando de dar a entender que sólo a través de las Cortes, el pueblo
puede ejercer su soberanía, y sólo de forma parlamentaria, es posible solucionar los
problemas que acarrea España.

En el cuarto y quinto párrafo, hace alusión a "que nuestra patria lo sea de verdad", y
desea que sea como "las naciones más grandes y prósperas", haciendo clara la alusión a
Gran Bretaña, donde existe un sistema monárquico parlamentario y haciendo patente la
necesidad de erradicar de la política las nuevas ideas como el "carlismo" o el
"federalismo" a las que tilda de "sofismas pérfidos" y volver a las tradición política,
respetando la propia historia de España, de estado monárquico y centralizado.

En el último párrafo, deja claras sus aspiraciones e intenciones políticas, monárquico,


católico y liberal. Es importante la declaración religiosa, ya que España a finales del
XIX seguía siendo un país eminentemente católico.

COMENTARIO: Con el Manifiesto de Sandhurst, se abre el periodo político


conocido como "Restauración", aunque Cánovas, el verdadero artífice de la
"Restauración" prepara una vuelta tranquila del legítimo heredero de España, los
acontecimientos se precipitan con el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto
el 29 de Diciembre de 1874. Entonces, se forma un gobierno provisional con Cánovas al
frente y trajo de vuelta a Alfonso XII en enero de 1875 en un ambiente sin agitaciones,
ya que la dictadura de Serrano, envuelta en la guerra carlista, la de Cuba y la
cantonalista, hacía crecer en la opinión pública el deseo de un cambio de régimen de
manos de Alfonso de Borbón.

Una vez proclamado rey, comienzan una serie de cambios en la política española que
dará lugar, al periodo constitucional más largo conocido en España.

El primer cambio será una pacificación militar, en 1876 se consiguió la victoria


definitiva sobre los carlistas, y en 1878 tiene lugar la Paz de Zanjón, que termina con la
Guerra de Cuba, el movimiento cantonalista, que sólo tenía focos residuales como el de
Cartagena, también se extinguió.

En 1876 se aprueba una Constitución que se caracterizará por su flexibilidad, que


permitía ajustarse a los dos partidos dominantes, aunque en el fondo tenía un carácter
fundamentalmente conservador, que se advierten en los siguientes ítems:
 Soberanía compartida entre las Cortes (bicamerales) y el rey.
 Figura del rey inviolable y con bastantes poderes por ejemplo el control del
poder ejecutivo, posibilidad de legislar, derecho de veto, y capacidad para convocar y
disolver Cortes, además del mando de las fuerzas armadas.
 También se declara un estado confesional donde la religión oficial es la católica,
aunque se toleran otros cultos.
A pesar de proclamarse un Estado Constitucional, lo cierto es que Cánovas ideó un
sistema conocido por "turnismo" político o también "canovismo" que consistía en que
en la práctica los partidos principales como el Partido Liberal Conservador
(Conservador) y el Partido Liberal Fusionista (Liberal), se alternaran pacíficamente en
el poder. En principio, el rey, actuaría de arbitro en cada situación y tendría la capacidad
de disolver las Cortes y convocar elecciones cuando las cosas no fuesen bien. En la
práctica se ideo un sistema que corrompía la Constitución y las leyes electorales, ya que
ambos partidos pactaban, y mediante el "encasillado" reparto de votos realizado por el
Ministro de Gobernación y una extensa red clientelar, por medio de los "caciques" se
alteraban los resultados electorales. Aún así, como decíamos anteriormente, este sistema
constitucional es el más longevo de la Historia de España.

CONCLUSIONES: A pesar de las grandes intenciones de Cánovas del Castillo, el


sistema de la Restauración no consiguió resolver la mayoría de los problemas de
España, entre otras cuestiones por las diferentes guerras a las que tuvo que hacer frente,
sin duda, la de más hondo calado fue la Guerra de Cuba 1895-1898 que dio lugar a la
pérdida de las últimas colonias y a la aparición de una crisis identitaria en España, a esta
siguieron otros problemas como la Guerra de África o la crisis económica tras la
Primera Guerra Mundial, por lo que Alfonso XIII terminó cediendo el poder a Miguel
Primo de Rivera que instauró una dictadura que dio fin al periodo conocido como
Restauración.
Texto comentado
MANIFIESTO DE PRIMO DE RIVERA.

"Al país y al ejército españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado
(porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la
vida española) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando a
la Patria no ven para ella otra solución que libertarla de los profesionales de la política, de los que
por una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron en el
año 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso [...]. No tenemos que
justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone [...]. En virtud de la confianza y
mandato que en mi han depositado, se constituirá en Madrid un Directorio Militar con carácter
provisional encargado de mantener el orden público [...]. Para esto, y cuando el ejército haya
cumplido las órdenes recibidas [...] buscaremos al problema de Marruecos solución pronta, digna
y sensata [...]. La responsabilidad colectiva de los partidos políticos la sancionaremos con este
apartamiento total a que los condenamos [...].

Miguel Primo de Rivera. Capitán General de la IV Región. La Vanguardia, Barcelona, 13 de


septiembre de 1923.

CLASIFICACIÓN: Nos encontramos ante un texto de carácter primario y de


naturaleza política. Se trata de un documento público, destinado a toda la nación
española. Publicado en el diario La Vanguardia entre otros muchos, el 13 de Septiembre
de 1923. El autor es Miguel Primo de Rivera (1870-1930), militar español que
consiguió importantes ascensos debido a su participación en guerras como la de
Marruecos o Filipinas y que en adelante dirigirá una Dictadura Militar que pondrá fin al
régimen de la Restauración.

ANÁLISIS: La idea principal que subyace en el texto, es la instauración de una


Dictadura Militar, que comenzaría en 1923 y que daría por finalizado el régimen de la
Restauración (1875-1923), debido a una serie de problemas que atenazan al país y a los
que no han dado solución ni los partidos del turno, ni los proyectos regeneracionistas.

Entre las ideas secundarias se esgrime la necesidad de saltarse la legalidad, puesto que
los gobiernos que se han alternado desde 1898 no han sido capaces de dar soluciones.
Miguel Primo de Rivera alude al "cuadro de desdichas e inmoralidades" entre las
desdichas podemos citar el Desastre de Cuba y la pérdida de las colonias de Cuba,
Puerto Rico, Filipinas y Guam. Otras desdichas son algunos incidentes graves como la
Semana Trágica de Barcelona en 1909 o la grave crisis de 1917. En cuanto a las
inmoralidades no cabe duda de que se refiere a los casos de corrupción política que
lleva a cabo unos gobiernos débiles dirigidos por la oligarquía española.

Cuando se refiere a Directorio, hace alusión a un gobierno ejecutivo asumido por un


grupo de personas, con poderes políticos similares en lo que se refiere al gobierno. La
calificación de "militar" se debe a que ese grupo de personas pertenecen exclusivamente
al estamento militar. El Directorio Militar se establecerá en 1923 y llegará hasta 1925,
durante ese periodo se dará un restablecimiento del orden social con la disminución de
asesinatos políticos, manifestaciones y huelgas. A partir de 1925, el Directorio Militar
dará paso a un Directorio Civil, donde Miguel Primo de Rivera asumirá casi todos los
poderes.

También hace referencia al problema de Marruecos, que comienza con la Conferencia


de Algeciras en 1906, que concede a España el protectorado del Norte de Marruecos.
España, ve en esta concesión una oportunidad para recuperar su prestigio internacional
y recuperar su estatus de potencia en el escenario internacional. Sin embargo, la
ocupación efectiva del territorio será difícil, la guerra civil marroquí dará lugar a la
"Guerra de Melilla" con repercusiones en España como la Semana Trágica en 1909. La
llegada de la Primera Guerra Mundial complica la situación y hace difícil el
establecimiento efectivo del protectorado del Norte de Marruecos, a partir de 1918 se
inician una serie de ofensivas, a veces temerarias, contras las cabilas rifeñas, por parte
del general Fernández Silvestre, sus éxitos iniciales le otorgan el apoyo de Alfonso XIII,
sin embargo finalizarán con el desastre de Annual y Arruit en 1921, con más de 12.000
bajas, lo que provocan la impopularidad del Ejército y arrastra a Alfonso XIII. Con
Miguel Primo de Rivera se inicia una ofensiva que se inicia con el desembarco de
Alhucemas y que logrará la rendición de las cabilas rifeñas y su líder Abd el Krim en
1927.

Concluye sancionando la poca responsabilidad de los partidos políticos que serán


apartados de la política nacional.

COMENTARIO: Desde el fin de la Guerra de Cuba en 1898, España entra en una


crisis identitaria como nación, que queda patente en el auge de los nacionalismos y
regionalismos, con partidos como el PNV o la Lliga Regionalista con buenos resultados
electorales. El movimiento Regeneracionista liderado por Joaquín Costa, deja al
descubierto muchas de las irregularidades del sistema político de la Restauración, como
el "encasillado" o el "caciquismo", sin embargo, los líderes políticos de este movimiento
como Silvela, Maura o Canalejas, no sabrán dar solución a los problemas del país.
Debemos sumar la difícil situación que se vive en Marruecos, que queda patente con la
Semana Trágica de 1909, situación que se agravará con la Primera Guerra Mundial. Con
todo, la tensión social se va acrecentando por la actividad del movimiento obrero que
convoca numerosas huelgas y manifestaciones, con una respuesta violenta por parte de
la patronal, y el crecimiento de la impopularidad del ejército y Alfonso XIII que tendrá
su punto culminante en la Crisis de Annual en 1921. Ante esta situación, Miguel Primo
de Rivera, con apoyo de Alfonso XIII dará un golpe de Estado que instaurará una
dictadura dirigida en sus primeros años por un Directorio Militar.

Desde 1923 a 1925, se instaura el Directorio Militar que tendrá como principal objetivo,
el restablecimiento de la "paz social" y el conocido como "descuaje del caciquismo".
Para lograr la "paz social" suspende las garantías constitucionales y declara el Estado de
Guerra, que dará lugar a una disminución de los asesinatos políticos, la reducción
drástica de manifestaciones y huelgas y con ellos una restitución del orden social. Para
el descuaje del caciquismo, Miguel Primo de Rivera sustituye las autoridades civiles,
locales y provinciales por militares. Además suprime el uso de las lenguas catalana y
vasca y el uso de banderas nacionalistas. Alfonso XIII asumió la jefatura del Estado y
apoyó en todo momento a Miguel Primo de Rivera, en lo que se llamado "Dictadura con
Rey", fórmula que también asumió Victor Manuel III en Italia con Mussolini. Además
ataja el problema de Marruecos con el desembarco de Alhucemas en 1925, lo que le
permitió ganar apoyos en la población, y continuar con régimen que en principio se
establecía como provisional.

En 1925, desaparece el Directorio Militar y se crea un Directorio Civil, que estará


liderado por Miguel Primo de Rivera, y constituido mitad por militares y mitad por
civiles que pertenecen a un partido único conocido como Unión Patriótica. En este
momento, Miguel Primo de Rivera emprende el camino hacia la institucionalización del
régimen, se forman, junto al partido único Unión Patriótica, la Organización
Corporativa Nacional y La Asamblea Nacional Consultiva, que se trata de un órgano no
legislativo, sino consultivo que trabajaría para el gobierno, todos órganos corporativos
inspirados en el fascismo italiano. Hubo un anteproyecto de constitución en 1929 que
no satisfizo a nadie, incluso a Primo de Rivera que criticaba el excesivo papel del rey.
En ella, se pretendía crear una cámara con diputados elegidos, la mitad de ellos por
sufragio universal, y la otra mitad por el Rey y las corporaciones.

CONCLUSIONES: Miguel Primo de Rivera pretendió instaurar una Dictadura con


carácter provisional, pretendiendo con ello restablecer el orden social, para después
volver a la normalidad constitucional. Sería a partir de 1925 cuando intenta una
institucionalización del régimen, inspirándose en la de Benita Mussolini, pero
prescindiendo de muchos de los caracteres del fascismo, sin embargo, a pesar de sus
intentos, Miguel Primo de Rivera, en palabras de Genoveva García Queipo de Llano, "lo
que acabó por arruinar a la Dictadura como fórmula política fue su propia incapacidad para
encontrar una fórmula institucional diferente a la del pasado". Además la pérdida de
apoyos, desde la sociedad, el movimiento obrero y los separatistas que se refuerzan en la
oposición e incluso desde el mismo Ejército, con varias conspiraciones desde el mismo
seno militar. A esto a que sumar un agravamiento del estado de salud de Miguel Primo de
Rivera que termina de presentar su dimisión a Alfonso XIII en 1930. En ese momento,
Alfonso XIII le da el poder al general Dámaso Berenguer con la intención de volver a la
normalidad constitucional, este periodo conocido como "dictablanda" llegará a su fin en
Mayo de 1931 con las elecciones municipales que darán lugar a la instauración de la II
República Española.
Texto comentado
ALFONSO XIII SE DESPIDE DEL PAÍS.

Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi
pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a
España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas.

Un Rey puede equivocarse, y sin duda erré yo alguna vez, pero sé bien que nuestra patria se
mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia.

Soy el Rey de todos los españoles, y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener
mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero, resueltamente, quiero
apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro en fraticida guerra civil. No
renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósito acumulado por la
Historia, de cuya custodia ha de pedirme algún día cuenta rigurosa.

Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y mientras habla


la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real y me aparto de España,
reconociéndola así como única señora de sus destinos.

También ahora creo cumplir el deber que me dicta mi amor a la Patria. Pido a Dios que tan
hondo como yo lo sientan y lo cumplan los demás españoles.

ABC, 15 de abril de 1931

DESCRIPCIÓN

El texto presentado se trata de una publicación del rey Alfonso XIII en el periódico ABC, se trata de
un texto histórico-circunstancial, ya que responde a la victoria en la elecciones municipales de 1931
de republicanos y socialistas, fuente primaria y de carácter público, puesto que ha sido publicado en
un medio de prensa.

RESUMEN

El texto trata sobre la abdicación de Alfonso XIII y su exilio de España como respuesta a los
resultados electorales del 12 de Abril de 1931 que le dieron la victoria a republicanos y socialistas.

ANÁLISIS

En el primer párrafo, Alfonso XIII, reconoce que ha perdido el apoyo del pueblo español, y es que a
pesar de que los partidos monárquicos han obtenido la victoria en la mayoría de ayuntamientos tras
las elecciones municipales del 12 de Abril de 1931, la victoria de republicanos y socialistas capitales
importantes como Madrid y Barcelona, se interpretó como una victoria del republicanismo a nivel
nacional, ya que en el mundo rural predominaba todavía un sistema caciquil.

En el segundo párrafo el rey admite haberse equivocado, sin duda se refiere a su apoyo al
pronunciamiento y después a la dictadura de Miguel Primo de Rivera, que alentó aún más el
descontento general y crecimiento de las posiciones antimonárquicas en España.
En el tercer párrafo, Alfonso XIII, no renuncia a ninguno de sus derechos como monarca español,
afirma que son derechos acumulados por la historia, en este sentido muestra una línea de
pensamiento cercana a Jean Bodín que ya en el siglo XVII, en cuanto el monarca es depositario del
poder por derechos históricos, aunque quizá se desmarque de Bodín en el sentido de no defender la
monarquía absoluta, ya que en el siglo XX, la soberanía nacional está profundamente asentada en la
Europa Occidental. Por otro lado, admite que podría comenzar una guerra civil, con la intención de
proteger sus legítimos derechos, pero termina renunciando a un conflicto que enfrente a los
españoles.

En el cuarto párrafo, Alfonso XIII anuncia su renuncia al trono y su exilio voluntario hasta que se
celebren las elecciones generales, ya que las anteriores habían sido municipales y actuar en
consecuencia con los designios del pueblo.

En el último párrafo se despide, afirmando que su decisión la ha tomado con la intención de


beneficiar a España al tiempo que cumple con su deber como Rey.

COMENTARIO

El reinado de Alfonso XIII constituye uno de los periodos más convulsos de la Historia
Contemporánea de España, su reinado se inicia con la regencia de su madre María Cristina (1885-
1902), en se vive cierta tranquilidad social pero no tardarán en aparecer los problemas, el Pacto del
Pardo (1884) entra Cánovas y Sagasta da lugar a la adulteración de las elecciones por medio del
Pucherazo, el Caciquismo o el Encasillamiento, pero sin duda fue la Crisis de Cuba de 1898 la que
marcó la crisis del periodo. En 1902 con la mayoría de edad de Alfonso XIII comienza su reinado
efectivo, no exento de continuas crisis, la mayoría desencadenadas por la instauración de un
protectorado en el norte de África tras la Conferencia de Algeciras en 1906, el Barranco del
Lobo(1908), o la Semana Trágica de Barcelona (1909), debido a los sistemas de reclutamiento
para combatir en África serán las más destacadas de sus primeros años, la política sufre un giro con
los llamados regeneracionistas, que pretendían modernizar el país, y que se manifiesta tanto en el
gobierno conservador como el de Maura o el progresista de Canalejas. Con el comienzo de la I
Guerra Mundial, el país vuelve a entrar en una profunda crisis económica imposible de resolver por
los gobiernos de Eduardo Dato y el Conde de Romanones, la crisis de Annual en 1921 marcará el
punto álgido de la crisis, con más de 10.000 bajas, irregularidades en los mandos militares que
quedaron al descubierto con el Expediente Picasso, en 1923 Alfonso XIII apoya la dictadura de
Miguel Primo de Rivera, en principio una medida temporal con la intención de restaurar el orden,
entre las primeras medidas se encuentra la suspensión de la Constitución. Sin embargo, la dictadura
fue enquistándose en el tiempo y la oposición comenzó a organizarse contra el nuevo régimen, en
el Pacto de San Sebastián en 1930 socialistas, republicanos y nacionalistas unen sus fuerzas para
derrocar la dictadura y la monarquía a la que acusan de lesa majestad y de haber traicionado a su
pueblo. En 1930 se da un giro político, comienza el periodo conocido por dictablanda, ahora con el
general Berenguer, que pretendía volver paulatinamente a la normalidad constitucional, sin embargo
la reformas eran lentas y la oposición se exasperaba. Dentro de esta política se enmarcan las
elecciones municipales del 12 de Abril de 1931 con una abrumadora victoria de socialistas y
republicanos. Alfonso XIII finalmente admite los resultados electorales y abdica, el 14 de Abril parte
al exilio desde Cartagena, ese mismo día se proclama la II República con un gobierno provisional
liderado por Alcalá-Zamora.

CONCLUSIONES

En el texto advertimos que Alfonso XIII pensaba que su salida sería de carácter temporal y que
pronto volvería la institución monárquica a España. Sin embargo, la realidad fue muy distinta,
España durante un periodo de casi 45 años careció de rey, a lo largo de diferentes etapas como
fueron la II República, Guerra Civil y Franquismo. Si durante la II República la razones parecen
obvias, no lo son tanto durante el Franquismo ya que con la Ley de Sucesión de 1947, el régimen
proclama a España como reino, sin embargo Juan de Borbón, hijo del anterior se alinea con la
oposición franquista. Su protagonismo en el conocido como Contubernio de Munich en 1962 da
lugar a la negativa de Franco a ceder la corona. En 1969 se proclama a Juan Carlos como príncipe de
Asturias, pero no será hasta la muerte de Franco en 1975 cuando acceda al trono. Hasta hace poco la
Corona Española, era una de las instituciones más valoradas del Estado Español, sin duda, se debe a
la participación del rey Juan Carlos I en el proceso de transición democrática y a su intervención
durante el intento de golpe de estado en 1981. Hoy diversas circunstancias como el proceso a
Urdangarín o la reciente partida de caza en África de Juan Carlos I reabren el debate político entre
monárquicos y republicanos, estos últimos aglutinados sobre todo en partidos de izquierda, que
consideran a la institución como inmovilista, anquilosada y retrógrada. Otra cuestión que deberá
afrontar la corona será la sucesión de Juan Carlos o la reforma de la Constitución ya que existen
restricciones para el acceso al trono de las infantas.
Texto comentado
Programa del Frente Popular (16-
01-1936)
“Los partidos (…) han llegado a comprometer un plan político común que
sirva de fundamento y cartel a la coalición de sus respectivas fuerzas en la
inmediata contienda electoral.(…) Los partidos coaligados se comprometen:
A conceder por una ley una amplia amnistíade los delitos políticos sociales
cometidos posteriormente a noviembre de 1933, aunque no hubieran sido
considerados como tales por los tribunales (…)
En defensa de la libertad y de la justicia, como misión esencial del Estado
republicano y de su régimen constitucional, los partidos coaligados
restablecerán el imperio de la Constitución. (…)
Los republicanos no aceptan el principio de la nacionalización de la tierra y
su entrega a los campesinos, solicitado por los delegados del partido
socialista. En cambio, consideran conveniente una serie de medidas que se
proponen la redención del campesino (…)
No aceptan los partidos republicanos las medidas de nacionalización de la
Banca propuestas por los partidos obreros; reconocen, sin embargo, que
nuestro sistema bancario requiere ciertos perfeccionamientos (…).
La República que conciben los partidos republicanos no es una República
dirigida por motivos sociales o económicos de clases, sino un régimen de
libertad democrática impulsado por motivos de interés público y progreso
social. Pero precisamente por esa decidida razón, la política republicana
tiene el deber de elevar las condiciones morales y materiales de los
trabajadores hasta el límite máximo que permita el interés general de la
producción, sin reparar, fuera de este tope, en cuantos sacrificios hayan de
imponerse a todos los privilegios sociales y económicos. No aceptan los
partidos republicanos el control obrero solicitado por la representación del
partido socialista.
Programa del Frente Popular. El Socialista, 16 de enero de 1936”

1.- LOCALIZACIÓN
Tipo de texto: según la fuente es un texto histórico primario; según la
forma es un Manifiesto y según el tema es un textode tipo político.
Autor: colectivo (representantes de los partidos de izquierda unidos
bajo el nombre de Frente Popular).
Destino: está dirigido a un colectivo y su finalidad es pública.
Época: Madrid, 16 de enero de 1936.
2.- ANÁLISIS
El tema principal del texto es el programa del Frente Popular para
presentarse a las elecciones de 1936 y las principales ideas hacen
referencia a los compromisos para con el pueblo (amnistía, defensa de
los derechos) y los acuerdos y desacuerdos entre los componentes de
la coalición. Ampliamos brevemente cda una de estas ideas.
En las elecciones de 1936 la izquierda se presentó unida bajo el
nombre de Frente Popular. El Frente Popular en su programa recogía las
modificaciones que llevaría a cabo en caso de vencer las elecciones.
En el fragmento que comentamos se recogen:

• En primer lugar, su unión. En el programa aparece reflejada su


alianza para vencer las elecciones y así poder llevar a cabo un plan
político común.

• En segundo lugar, sus compromisos. Los partidos coaligados se


comprometen a conceder la amnistía para todos los juzgados por
delitos políticos sociales cometidos después de 1933, es decir, durante
el Gobierno radical-cedista (1933-1936). Este compromiso también
afecta a los presos de la revolución de 1934.
• En tercer lugar, el reestablecimiento de la Constitución para la
defensa de la libertad y la justicia, lo cual es considerado obligación
del Estado.
• En cuatro lugar, la necesidad de recuperarlas reformas del Gobierno
republicano- socialista. El Frente Popular considera necesaria la
reactivación de la política agraria del primer gobierno de la República.
Sin embargo, los republicanos se oponen a la nacionalización de la
tierra y su entrega al campesinado que proponen los delegados
socialistas.
• En quinto lugar, el perfeccionamiento del sistema bancario. Los
partidos coaligados defienden la modificación de la Banca. Sin
embargo, al igual que en el punto anterior, los republicanos se oponen
a la nacionalización de la Banca propuesta por los partidos obreros.
• Por último, el régimen de la República. Los partidos republicanos
defienden la libertad democrática de la República, que consideran un
régimen impulsado por el interés y el progreso social y no por motivos
sociales o económicos. Por ello, se oponen al control obrero que
solicita el gobierno socialista.

3.- CONTEXTUALIZACIÓN
Tras la proclamación de la República y el posterior Gobierno
Provisional, en 1931 se convocaron elecciones generales, en las cuales
venció una coalición de republicanos y socialistas.
Durante el Gobierno republicano-socialista (1931-1933), se nombró
presidente de la República a Niceto Alcalá Zamora y se aprobó una
nueva Constitución. Entre 1931 y 1933 los republicanos y socialistas
llevaron a cabo una serie de reformas para mejorar la situación de
España, entre las que destacan las reformas educativas, militares,
agrarias, sociales y territoriales. Este Gobierno finalizó tras las
elecciones de 1933, ganadas por los radicales y los cedistas.
En las elecciones de 1933 la derecha (CEDA) liderada por José María
Gil Robles y el centro (partido Radical) de Alejandro Lerroux, se
presentaron unidas y lograron el triunfo. Este triunfo trajo consigo una
serie de consecuencias. Entre las políticas destacan: la polarización del
país (izquierda y derecha), el auge de los fascismos (la extrema
derecha), la ralentización de las reformas llevadas a cabo por el
Gobierno republicano- socialista (fundamentalmente la reforma
agraria), la amnistía para los detenidos en el intento de golpe de
estado conocido como “La Sanjurjada”, el enfrentamiento con Cataluña
por la ralentización del proceso del estatuto catalán y la paralización
del estatuto vasco. Otras consecuencias del cambio de gobierno fueron
las militares como la “Revolución de octubre de 1934” que tuvo gran
importancia en la zona minera de Asturias y el norte de la provincia de
León y que estuvo protagonizada por el PSOE, el sindicato UGT y los
catalanes. Los motivos por los cuales se desarrolló esta revolución son
el temor al fascismo de la CEDA y la incidencia de la Revolución Rusa y
sus consecuencias fueron el fracaso del levantamiento popular y la
posterior represión (fusilamientos, encarcelamientos…). Este Gobierno
finalizó tras las elecciones generales de 1936.
En las elecciones de 1936 la derecha (CEDA) y el centro (Partido
Radical) se presentan separados y la izquierda se presenta unida bajo
el nombre de Frente Popular. El Frente Popular estaba formado por las
izquierdas y la mayor parte de las fuerzas progresistas. En su
programa destacaba el reestablecimiento de la política de reformas del
Gobierno republicano-socialista y la amnistía para los encarcelados de
la “revolución de octubre de 1934”. El texto nos presenta un
fragmento de su programa electoral.
CONCLUSIONES
Tras haber analizado con detenimiento el texto y haber señalado las
aportaciones del mismo, finalizaremos el comentario con unas breves
conclusiones:

El texto analizado contiene los fundamentos en los que se iba a basar


el Frente Popular para presentarse a las elecciones del (16.02.1936). En
él se solicita la amnistía a los detenidos en la Revolución de Octubre de
1934 y se defiende la libertad, la justicia y una nueva Constitución.
Los republicanos discrepan con los socialistas en el principio
de nacionalización de la tierra, en las medidas de nacionalización del
sistema bancario y en el control obrero.
El texto tiene su relevancia porque nos desvela la importancia que
tuvo la formación del Frente Popular para alcanzar el triunfo electoral de
las izquierdas en las elecciones de 1936. Su programa político,
además, se caracterizaba por contener unas reivindicaciones
mesuradas, en modo alguno se propugnaba en él una revolución
social que tanto se temían las derechas. Sin embargo, la victoria
del Frente Popular fue el canto del cisne para el proyecto reformista
republicano, no pudiendo alcanzar sus fines, debido a que la
conspiración ya estaba siendo orquestada desde hacía varios meses.

Texto comentado
Discurso de despedida de Amadeo I, 11 de febrero de 1873

Al Congreso: Grande fue la honra que merecí a la Nación española, eligiéndome para ocupar un
trono...
Creí que la corta experiencia de mi vida en el arte de mandar sería suplida por la lealtad de mi
carácter, y que hallaría poderosa ayuda para conjurar los peligros y vencer las dificultades que
no se ocultan a mi vista en la simpatía de todos los españoles amantes de su patría...
Conozco que me engañó mi buen deseo. Dos años largos hace que ciño la Corona de España, y
la España vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y ventura que tan
ardientemente anhelo.
Si fuesen extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados tan
valientes como sufridos, sería el primero en combatirlos; pero todos los que con la espada, con
la pluma, con la palabra, agravan y perpetran los males de la Nación, son españoles, todos
invocan el dulce nombre de la patria, todos pelean y se agitan por su bien; y entre el fragor del
combate, entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y
tantas opuestas manifestaciones de la opinión pública, es imposible atinar cuál es la verdadera,
y más imposible todavía, hallar el remedio a tantos males.
Lo he buscado ávidamente dentro de la ley, y no lo he hallado. Fuera de la ley, no ha de
buscarlo quien ha prometido observarla.
Éstas son, señores Diputados, las razones que me mueven a devolver a la Nación, y en su
nombre a vosotros, la Corona que me ofreció el voto nacional, haciendo renuncia de ella por
mí, por mis hijos y sucesores.
Estad seguros de que, al desprenderme de la Corona, no me desprendo del amor a esta España
tan noble como desgraciada, y de que no llevo otro pesar que el de no haberme sido posible
procurarle todo el bien que mi leal corazón para ella apetecía.

Palacio de Madrid, 11 de febrero de 1873

Naturaleza: Se trata de un discurso que el rey Amadeo de Saboya dirigió al Congreso el 11 de


febrero de 1873 para comunicar a los diputados su abdicación del trono de España. Este
discurso fue publicado íntegro por la prensa y tuvo una amplia difusión en España

Contexto histórico

La Revolución de 1868 en España y la fuga de Isabel II dio lugar a un gobierno provisional


presidido por Serrano, y del que estaban también formando parte los otros generales
sublevados. El nuevo gobierno convocó Cortes Constituyentes, que con una amplia mayoría
monárquica, proclamaron la Constitución de 1869, que establecía como forma de gobierno
una monarquía constitucional. Una dificultad inherente al cambio de régimen fue encontrar un
rey que aceptase el cargo.

Finalmente encontraron a su monarca en la persona del duque de Aosta, Amadeo de Saboya,


hijo del rey de Italia, que lo reunía todo para el cargo: procedente de una antigua dinastía
(enlazada con la española) progresista, católico y que no despertó el rechazo enérgico de
ninguna gran potencia europea como Gran Bretaña, Francia o Prusia-Alemania.

Fue Amadeo el primer rey de España elegido en un Parlamento, lo que para los monárquicos
tradicionalistas suponía una grave afrenta. El 16 de noviembre de 1870 votaron los diputados:
191 a favor de Amadeo de Saboya, 60 por la República federal, 27 por el duque de
Montpensier y 8 por el anciano general Espartero, hubo 19 papeletas en blanco. De este modo
el presidente de las Cortes, Manuel Ruiz Zorrilla, declaró: «Queda elegido Rey de los españoles
el señor duque de Aosta».

Contó con el sistemático rechazo de carlistas y republicanos, cada uno por razones inherentes
a sus intereses; pero también de la aristocracia, borbónica, que lo veía como un extranjero
advenedizo, de la Iglesia, por apoyar las desamortizaciones y por ser el hijo del monarca que
había clausurado los Estados Pontificios; y también del pueblo, por su escaso don de gentes y
dificultad para aprender el idioma español. Los terratenientes cubanos también lo rechazaban
por ser partidario de la abolición de la esclavitud en las colonias.

Los gobiernos del reinado de Amadeo hubieron de enfrentarse a dos guerras:

.- La Guerra de los Diez Años en Cuba


.- La Tercera Guerra Carlista. El conflicto se reavivó por la indignación de los carlistas ante la
llegada de una dinastía extranjera al trono español

Además de esto, la enorme inestabilidad política por las eternas discusiones y enfrentamientos
entre los principales partidos políticos provocó que en los dos años de reinado de Amadeo I se
celebraran tres elecciones generales y se sucedieron seis gobiernos diferentes.

Ante este panorama tan confuso y complicado, y ante el callejón sin salida en la que se
encontró Amadeo para mediar en un conflicto entre Ruiz Zorrilla, jefe de gobierno, y el cuerpo
de artilleros del ejército, abdicó y abandonó España, momento al que corresponde este
fragmento de discurso que estamos analizando

Idea principal.-

Si hacemos caso omiso a los halagos retóricos que hace Amadeo al pueblo español el mensaje
es bien simple: la abdicación del rey quien, al parecer, no tenía ni ánimos ni ganas suficientes
como para ejercer el papel de rey constitucional en un país tan inestable y problemático como
era España en aquellos momentos.

Texto comentado
“Convencidos de que la pureza de la sangre alemana es condición
para el progreso del pueblo alemán y poseídos de la voluntad
inquebrantable de otorgar a la nación alemana la necesaria
seguridad para el futuro, el Reichstag ha aprobado
por unanimidadla ley que se detalla seguidamente:

Primero. Quedan prohibidos los matrimonios entre judíos y


ciudadanos de sangre alemana. Los matrimonios celebrados a pesar
de ello se considerarán nulos, aunque se efectúen en el extranjero
con la finalidad de soslayar la presente ley. Tan sólo el fiscal podrá
levantar esta nulidad.

Segundo. Queda prohibido el trato extraconyugal entre judíos y


ciudadanos de sangre alemana”. (Ley para la defensa de la sangre y
el honor alemanes, 1936).

Fijación del texto

Este texto expone las leyes de Nuremberg (1935), que se promulgaron con el
fin de llevar a cabo la defensa y el honor de la sangre alemana. Por lo tanto
la naturaleza de este texto es, esencialmente, ideológica pues muestra la
concepción de quien las ha llevado a cabo.
Esta creencia se basa en un profundo antisemitismo, que los nazis elevaron a
su máxima categoría.
También tiene un marcado carácter social (trata sobre el pueblo alemán y
judío), político (nombra el Reichstag) y, finalmente, jurídico (hace referencia
a las leyes aprobadas).

La autoría del texto es desconocida pero podría ser atribuida a Hans Josef
MariaGlobke, que perteneció al partido nazi y a quien se adjudicaron las leyes
que en 1993 dieron poderes extraordinarios al futuro Fürer.

Análisis

Este texto cuenta con tres partes fundamentales.

El primer párrafo se trata de una reflexión sobre la pureza de la sangre


alemana, considerada necesaria para el progreso del pueblo alemán, es decir,
que estiman la mezcla de sangre un acto impuro que les lleva al retroceso.

En el segundo párrafo se detalla una de las leyes promulgadas: la


prohibición de los matrimonios entre judíos y ciudadanos de sangre alemana.
Además serán considerados nulos los celebrados en el extranjero.

El tercer párrafo trata sobre la segunda ley decretada: la prohibición de


relaciones extraconyugales entre judíos y ciudadanos de sangre alemana.

Términos destacados

En el texto destacamos diversas palabras, bien sea por su relevancia en el


mismo, bien por la dificultad en concretar su significado.

- Reichstag: hace referencia a los diferentes parlamentos que se sucedieron en


Alemania entre 1849 y el final de la Segunda Guerra Mundial.

- Unanimidad: de un conjunto de personas, que convienen en un mismo


parecer, dictamen, voluntad o sentimiento.

- Soslayar: pasar por alto o largo, dejando de lado alguna dificultad.

- Extraconyugal: más allá de las relaciones matrimoniales. Entre personas no


casadas.

Comentario
Este texto podemos situarlo en el marco del surgimiento del fascismo alemán,
tras la Gran Guerra en un escenario de crisis económica, social y política.

La acción política llevada cabo por Hitler se materializó en la creación de


un régimen totalitario, que eliminó del campo político y social cualquier
rastro de oposición.
Se valió para ello, en un primer momento, del juego político democrático
complementado con el uso de la violencia; más tarde, de la fuerza de
una dictadura personalista, impuesta a través del empleo sistemático
del terror.
La trascendencia de estos hechos sobrepasó el ámbito del Estado alemán y
afectó de forma significativa al terreno internacional, ya que la agresiva
política nazi contribuyó de forma clara a tensar las relaciones durante los años
30 y a desencadenar una Segunda Guerra Mundial.

El elemento clave de la ideología nazi fue la cuestión racial.

Hitler hablaba en su MeinKampf de la existencia de razas superiores y razas


inferiores. El pueblo alemán pertenecía al primer grupo.
Para evitar su contaminación y conservar la pureza racial era menester
proceder a una profunda segregación.
Estimaba especialmente peligrosa la raza judía, a la que calificaba
como degenerada y causante de gran parte de los males de Alemania.

Uno de los objetivos prioritarios del Estado nazi fue asegurar la cohesión
social, sustituyendo la división en clases sociales por la unidad y la
supremacía racial. Para ello consideraban necesario suprimir todas
las “impurezas” que no se ajustaban al estereotipo ario, ya fuese por su
origen étnico, por incapacidad física o mental o por alguna anomalía social. Se
introdujo un programa de "limpieza" por el cual unas 72.000 personas
fueron asesinadas, principalmente enfermos mentales y personas con graves
taras físicas o enfermedades crónicas e incurables.

Las medidas nazis contra los judíos atravesaron por tres fases:

1ª) Entre 1933 y 1938 se impulsó una amplia legislación que elimino los
derechos políticos y sociales de los judíos y que les expolió sus bienes.
En 1935 se promulgaron las leyes de Nuremberg. A través de sus juicios
fueron sentenciadas miles de personas, lo que constituyó el proceso que derivó
en el Holocausto.

2ª) Desde finales de 1938 el antisemitismo se hizo más violento. Se dio vía
libre a su persecución. En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, la
“noche de los cristales rotos”, tiendas, y sinagogas judías fueron saqueadas y
destruidas por las SA y las SS. Inmediatamente después, miles de judíos
alemanes y austriacos fueron detenidos y encerrados en campos de
concentración.

3ª) El punto culminante se alcanzó a partir de 1942, en plena Segunda Guerra


Mundial, cuando Hitler ordenó la “solución final”, es decir, el programa de
eliminación total de la población judía de Europa, que se llevó a cabo a través
de una inmensa red de campos de trabajo y exterminio. En ellos fueron
asesinados más de cinco millones de judíos.

Conclusión

El texto se encuadra dentro del ascenso de los fascismos en los años treinta del
siglo XX, más concretamente en la Alemania nazi.

En el mundo actual, los fascismos siguen vigentes en determinados aspectos


y coyunturas. Como por ejemplo, la idea sobre la limpieza de sangre en
la Guerra de Serbia-Bosnia.

En 1996 RatkoMladić, junto con otros líderes serbobosnios, fue acusado


de crímenes de guerra y genocidio por el Tribunal Penal Internacional para la
ex Yugoslavia en La Haya, por el asedio a Sarajevo en el cual murieron
10.000 personas, y por la masacre de 8.100 hombres y niños bosníacos el 11
de julio de 1995 en Srebrenica, el mayor genocidio cometido en Europa desde
la Segunda Guerra Mundial.
Texto comentado
“Dado que la divina Providencia por medio de la renuncia espontánea y
solemne de mi augusto padre me puso en el trono de mis mayores [...] y
desde aquel fausto día en que entré en la capital, en medio de las
sinceras demostraciones de amor y lealtad con que el pueblo de Madrid
salió a recibirme, imponiendo esta manifestación de su amor a mi real
persona a las huestes francesas [...]; desde aquel día, pues, puse en mi
real ánimo para responder a tan leales sentimientos y satisfacer a las
grandes obligaciones en que está un Rey con sus pueblos, dedicar todo
mi tiempo al desempeño de tan augustas funciones, y a reparar los
males a que pudo dar ocasión la perniciosa influencia de un valido
durante el reinado anterior. [...]
Pero la dura situación de las cosas y la perfidia de Buonaparte, de
cuyos crueles efectos quise, pasando por Bayona, preservar a mi pueblo,
apenas dieron lugar a más. Reunida allí la real familia, se cometió en
toda ella, y señaladamente en mi persona, un atroz atentado [...]; y
violado, en lo más alto el sagrado derecho de gentes, fui privado de mi
libertad y de hecho del gobierno de mis reinos. [...]
Por tanto, habiendo oído lo que ecuánimemente me han informado
personas respetables por su celo y conocimientos y lo que acerca de
cuanto aquí se contiene se me ha expuesto en representaciones que de
varias partes del reino se me han dirigido [...] declaro que mi real ánimo
es no solamente no jurar ni acceder a dicha Constitución ni a decreto
alguno de las cortes generales y extraordinarias, y de las ordinarias
actualmente abiertas [...] sino a declarar aquella constitución y tales
decretos nulos y de ningún valor y efecto, ahora ni en tiempo alguno,
como si no hubiesen pasado jamás tales actos, y se quitasen de en
medio del tiempo, y sin obligación en mis pueblos y súbditos, de
cualquiera clase y condición, a cumplirlos ni guardarlos. [...]”

(Dado en Valencia, a 4 de mayo de 1814. Yo el Rey)

1. Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue
escrito, destino y propósitos por los que se escribió.

Es un texto político, circunstancialmente histórico, cuyo autor, individual, fue


Fernando VII, aunque probablemente fuera redactado por alguno de sus consejeros. El
destinatario es colectivo ya que es un texto público, dirigido a la nación española.
Fernando VII, tras la finalización de la guerra y la firma del Tratado de Valençay,
regresa a España dirigiéndose primeramente a Valencia donde recibirá el Manifiesto
de los Persas, redactado por un grupo de diputados absolutistas. El rey quiso estudiar
los apoyos con que contaba para la restauración del poder absoluto antes de entrar en
la capital, y estar preparado para el ataque a las Cortes y a los liberales instalados en el
gobierno de Madrid. El “Decreto de Valencia” es el primer anuncio de las intenciones
políticas de Fernando VII y abre la primera etapa política (1814–1820) de su reinado,
marcada por la vuelta al Antiguo Régimen y la persecución a los liberales.

2. Indique y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido.

La idea fundamental del documento se expone en el tercer párrafo en el que


Fernando VII manifiesta su voluntad y decisión de abolir toda la obra legislativa de las
Comentario nº 1 – pág. 1 Comentario nº 1 – pág. 2 Cortes de Cádiz y la Constitución de
1812, dejando clara su intención de restaurar el Antiguo Régimen. En los párrafos
anteriores se presentan una serie de ideas con las que Fernando VII pretende justificar
esta decisión: – En el primer párrafo atribuye a da Divina Providencia el hecho de
haber obtenido la corona por la abdicación de su padre en 1808. Se está haciendo
referencia a los resultados del Motín de Aranjuez (19 de marzo de 1808), cuando, tras
la rebelión popular contra Godoy, Carlos IV le cedió el trono. – Asimismo, en este
párrafo se alude a los males causados por la influencia y la política de un valido,
refiriéndose a Manuel Godoy, figura clave de la política de la última etapa del reinado
de Carlos IV. – En el segundo párrafo Fernando VII justifica su sumisión a Napoleón tras
las abdicaciones de Bayona (6 de mayo de 1808), denunciando la prisión sufrida y, por
tanto, la falta de libertar para ejercer sus funciones de gobierno.. – En el tercer párrafo
se hace referencia al Manifiesto de los Persas, redactado por diputados absolutistas y
que da pie a Fernando VII para tomar la decisión de restablecer el Antiguo Régimen.
En resumen, este fragmento presenta las justificaciones que Fernando VII da para
tomar la decisión de la restauración de la monarquía absoluta frente a los intentos de
revolución liberal llevados a cabo a partir de 1808.

Fernando VII anula la derogación de la


Pragmática Sanción
“Sorprendido mi real ánimo, en los momentos de agonía, a que me
condujo la graveenfermedad, de que me ha salvado prodigiosamente la
divina misericordia, firmé un decreto derogando la pragmática sanción de
29 de marzo de 1.830, decretada por mi augusto padre a petición de las
Cortes de 1.789, para restablecer la sucesión regular en la corona de
España. La turbación y congoja de un estado en que por instantes se me
iba acabando la vida, indicarían sobradamente la indeliberación de aquel
acto, si no lo manifestasen su naturaleza y sus efectos. Ni como rey
pudiera Yo destruir las leyes fundamentales del reino, cuyo
restablecimiento había publicado, ni como padre pudiera con voluntad
libre de despojar de tan augustos y legítimos derechos a mi
descendencia.

Hombres desleales o ilusos cercaron mi lecho, y abusando de mi amor y


del de mi muy cara Esposa a los españoles, aumentaron su aflicción y la
amargura de mi estado, asegurando que el reino entero estaba contra la
observancia de la pragmática, y ponderando los torrentes de sangre y la
desolación universal que habría que producir si no quedaba derogada.
[...]

Instruido ahora de la falsedad con que se calumnió la lealtad de mis


amados españoles, fieles siempre a las descendencia de sus REYES ;
bien persuadido de que no está en mi poder, ni en mis deseos, derogar la
inmemorial costumbre de la sucesión, establecida por los siglos,
sancionada por la Ley, afianzada por las ilustres heroínas que
me precedieron en el trono, y solicitad por el voto unánime de los reinos;
y libre en este día de la influencia y coacción de aquellas funestas
circunstancias; DECLARO solemnemente de plena voluntad y propio
movimiento que el decreto firmado de MI por sorpresa, que fue un efecto
de los falsos terrores con que sobrecogieron mi ánimo; y que es nulo y
de ningún valor siendo opuesto a las leyes fundamentales de
la monarquía, y las obligaciones que, como REY y como padre, debo a
mi augusta descendencia.”

En el palacio de Madrid, a 31 de Diciembre de 1.832. Gaceta de Madrid a


1 de Enero de 1.833

La Desamortización de Mendizábal

A su Majestad la Reina Gobernadora:

"Señora, vender la masa de bienes que han venido a ser propiedad de la Nación, no es tan
sólo cumplir una promesa solemne y dar una garantía positiva a la deuda nacional, es abrir una
fuente abundantísima de felicidad pública; vivificar una riqueza muerta, desobstruir los canales
de la industria y de la circulación; apegar al país por el amor natural y vehemente a todo lo
propio; ensanchar la patria, crear nuevos y fuertes vínculos que liguen a ella; es, en fin,
identificar con el trono excelso a Isabel II, símbolo de orden y de la libertad. No es, señora ni
una fría especulación mercantil, ni una mera operación de crédito. . . El decreto que vaya a
tener la honra de someter a la augusta aprobación de V. M. sobre la venta de bienes adquiridos
ya por la nación, así como en su resultado material ha de producir el beneficio de minorar la
fuerte suma de la deuda pública, es menester que en su objeto y aun en los medios por donde
aspire a aquel resultado, se encadene, se funde en la alta idea de crear una copiosa familia de
propietarios, cuyos goces y cuya existencia se apoye principalmente en el triunfo completo de
nuestras actuales instituciones".

Febrero de 1.836
Juan Álvarez de Mendizábal
Abdicación de Alfonso XIII

Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo el amor de mi


pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir
a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas. Un
Rey puede equivocarse y sin duda erré yo alguna vez, pero sé bien que nuestra patria se
mostró siempre generosa ante las culpas sin malicia. Soy el Rey de todos los españoles y
también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas en
eficaz forcejeo contra los que las combaten; pero resueltamente quiero apartarme de cuanto
sea lanzar a un compatriota contra otro, en fratricida guerra civil.

No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósitos acumulados por
la Historia de cuya custodia me han de pedir un día cuenta rigurosa. Espero conocer la
auténtica expresión de la conciencia colectiva. Mientras habla la nación suspendo
deliberadamente el ejercicio del Poder Real reconociéndola como única señora de sus
destinos.

También quiero cumplir ahora el deber que me dicta el amor de la Patria. Pido a Dios que
también como yo lo sientan y lo cumplan todos los españoles.-

14 de abril de 1931
Alfonso, Rey.

Vous aimerez peut-être aussi