Vous êtes sur la page 1sur 211

Programa Nacional de la Quinua - 2018

Estado Plurinacional de Bolivia

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras


“Centro Internacional de la Quinua”

"PROGRAMA NACIONAL DE LA QUINUA"

ORURO- BOLIVIA
Gestión - 2018

1
Programa Nacional de la Quinua - 2018

ÍNDICE DE CONTENIDO
1. DIAGNOSTICO DEL PROGRAMA .............................................................................................................. 11

1.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA REGIÓN PRODUCTORA DE QUINUA ....................................................................... 11


1.1.1. Área de influencia del programa nacional de la quinua ................................................................ 12
1.1.2. Descripción geográfica de la región productora de quinua ........................................................... 15
1.1.2.1. Altiplano Norte ..........................................................................................................................................16
1.1.2.2. Altiplano Central ........................................................................................................................................17
1.1.2.3. Altiplano Sur ..............................................................................................................................................18
1.1.2.4. Valles Interandinos ....................................................................................................................................20
1.1.2.5. Las zonas de Puna o Cabeceras de Valle ....................................................................................................21
1.1.3. Descripción hidrográfica ................................................................................................................ 21
1.1.4. Descripción orográfica ................................................................................................................... 22
1.1.5. Descripción del clima ..................................................................................................................... 23
1.1.5.1. Temperatura y precipitación pluvial ..........................................................................................................24
1.1.6. Factores que inciden en el déficit hídrico ....................................................................................... 28
1.1.7. Descripción general de los suelos .................................................................................................. 29
1.2. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA ................................................... 30
1.2.1. Población ....................................................................................................................................... 30
1.2.2. Tasa de crecimiento ....................................................................................................................... 35
1.2.3. Densidad poblacional .................................................................................................................... 35
1.2.4. Emigración, inmigración y estacionalidad ..................................................................................... 35
1.2.5. Base cultural de la población ......................................................................................................... 37
1.2.6. Idioma............................................................................................................................................ 38
1.2.7. Accesos a los servicios básicos ....................................................................................................... 38
1.2.8. Educación ...................................................................................................................................... 39
1.2.9. Salud .............................................................................................................................................. 40
1.2.10. Vivienda ......................................................................................................................................... 41
1.2.11. Pobreza .......................................................................................................................................... 41
1.2.12. Actividades Económicas ................................................................................................................ 42
1.2.13. Tenencia de la Tierra ..................................................................................................................... 44
1.2.14. Sistemas de Producción Agrícola ................................................................................................... 47
1.2.15. Sistemas de Producción Ganadero ................................................................................................ 56
1.2.16. Sistemas de Producción Forestal ................................................................................................... 60
1.3. SITUACIÓN AMBIENTAL ................................................................................................................................ 60
1.3.1. Fauna ............................................................................................................................................. 60
1.3.2. Vegetación ..................................................................................................................................... 62
1.4. SITUACIÓN BASE DEL SECTOR QUINUA ............................................................................................................ 64
1.4.1. Certificación Orgánica de la quinua para exportación .................................................................. 67
1.4.2. Exportaciones de Quinua ............................................................................................................... 68
1.4.3. Variación de Precios ...................................................................................................................... 70
1.4.4. Costos de Producción ..................................................................................................................... 72
1.4.5. Identificación de Indicadores por componente ............................................................................. 74

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA ............................................................................................................. 77

2.1. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ..................................................................................................................... 77

2
Programa Nacional de la Quinua - 2018

2.2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................................ 79
2.3. MARCO NORMATIVO ................................................................................................................................... 81
2.4. IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL RUBRO QUINUA ............................................................................................... 84
2.5. REGIONES PRODUCTORAS DE QUINUA ............................................................................................................. 85

3. ALCANCE DEL PROGRAMA ...................................................................................................................... 88

3.1. FINALIDAD DEL PROGRAMA .......................................................................................................................... 88


3.2. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................................... 88
3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................... 88
3.4. COMPONENTES DEL PROGRAMA .................................................................................................................... 88
3.5. RESULTADOS ESPERADOS SEGÚN COMPONENTES DEL PROGRAMA ......................................................................... 89
3.6. PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA.......................................................................................................... 96

4. AREA DE INTERVENCION DEL PROGRAMA .............................................................................................105

4.1. ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA ....................................................................................................... 105


4.1.1. Ubicación geográfica del programa ............................................................................................ 105
4.2. BENEFICIARIOS ......................................................................................................................................... 109

5. ACTORES INVOLUCRADOS .....................................................................................................................111

5.1. INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES ............................................................................................................. 111


5.2. INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES – COOPERACIÓN INTERNACIONAL ........................................................... 114

6. COMPONENTES DEL PROGRAMA ...........................................................................................................116

6.1. COMERCIALIZACIÓN ............................................................................................................................ 117


6.1.1. Mercados y Comercialización ...................................................................................................... 117
6.1.1.1. Organización y fortalecimiento de las asociaciones productivas ............................................................118
6.1.1.2. Industrialización de la quinua (generación de valor agregado) ...............................................................118
6.1.1.2.1. Evaluación técnica y de funcionamiento de las plantas de procesamiento de quinua. .....................119
6.1.1.2.2. Reacondicionamiento y equipamiento ..............................................................................................119
6.1.1.3. Nuevos mercados nacionales con la suscripción de protocolos fitosanitarios para el grano de quinua. 120
6.1.1.3.1. Compras estatales de quinua con la suscripción de acuerdos comerciales con asociaciones de
productores 120
6.1.1.3.2. Gestión e Identificación de Canales de Distribución .........................................................................121
6.1.1.4. Estrategias para la comercialización de quinua en el mercado externo ..................................................121
6.1.1.5. Gestión de rueda de negocio ...................................................................................................................122
6.1.1.6. Fortalecimiento de capacidades en técnicas de gestión empresarial ......................................................123
6.1.1.7. Vinculación de los productores asociados con las entidades gastronómicas ..........................................123
6.1.2. Promoción y consumo ................................................................................................................. 124
6.1.2.1. Estrategia comunicacional para la promoción de consumo de Quinua en el mercado nacional .............124
6.1.2.2. Promoción en ferias nacionales e internacionales para incrementar el consumo per cápita de quinua 127
6.1.2.2.1. Gestión de ferias regionales, departamentales y nacionales .............................................................127
6.1.2.2.2. Participación de los productores en ferias internacionales ...............................................................128
6.1.2.3. Fortalecimiento de la transformación artesanal de la quinua .................................................................128
6.1.2.3.1. Estrategias de transformación artesanal de la Quinua ......................................................................129
6.1.3. Gestión de Información ............................................................................................................... 130
6.1.3.1. Estudio técnico científico de las principales características de la quinua en Bolivia para fortalecer la
Denominación de Origen. ..........................................................................................................................................130
6.1.3.2. Difusión gastronómica para el consumo de la quinua. ............................................................................131

3
Programa Nacional de la Quinua - 2018

6.1.3.3. Implementar una red integral de información de la quinua para el mercado nacional e internacional ..132
6.1.3.4. Crédito financiero ....................................................................................................................................133
6.2. SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN ................................................................................................ 133
6.2.1. Manejo de la fertilidad y conservación de suelos ........................................................................ 134
6.2.1.1. Manejo de la Fertilidad ............................................................................................................................135
6.2.1.1.1. Incorporación de materia orgánica solida .........................................................................................135
6.2.1.1.2. Cultivo de abonos verdes ...................................................................................................................135
6.2.1.1.3. Aplicación de abones líquidos ............................................................................................................136
6.2.1.2. Conservación de suelos ...........................................................................................................................136
6.2.1.2.1. Producción de plantines (viveros municipales) ..................................................................................137
6.2.1.2.2. Implantación de barreras vivas ..........................................................................................................137
6.2.1.2.3. Control de cárcavas y construcción de gaviones ...............................................................................140
6.2.2. Cosecha de agua y riego suplementario ...................................................................................... 144
6.2.2.1. Sistemas optimizados de riego suplementario ........................................................................................144
6.2.2.1.1. Atajados en ríos (diques sucesivos) ...................................................................................................144
6.2.2.1.2. Aducciones de vertientes de agua .....................................................................................................145
6.2.2.1.3. Sistema móvil por medio de cisternas ...............................................................................................145
6.2.2.1.4. Sistema de aspersión móvil transportable .........................................................................................146
6.2.2.1.5. Sistema de riego a goteo intensivo ....................................................................................................146
6.2.3. Manejo de semilla ....................................................................................................................... 146
6.2.4. Manejo de plagas y enfermedades ............................................................................................. 148
6.2.4.1. Campañas de trampas luz y uso de feromonas .......................................................................................148
6.2.4.2. Aplicación de extractos naturales ............................................................................................................149
6.2.4.3. Control de enfermedades ........................................................................................................................149
6.2.5. Producción de bioinsumos nutricionales y prevención de plagas ................................................ 150
6.2.6. Innovación tecnológica aplicada ................................................................................................. 151
6.2.7. Depósitos de quinua (almacenamiento familiar) ........................................................................ 151
6.2.8. Sistema de monitoreo agro meteorológico (conocimiento ancestral y URGs) factor cambio
climático 151
6.2.9. Gestión de territorio (fortalecimiento de normas comunales para la producción agrícola) ....... 152
6.3. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ................................................................................. 152
6.3.1. Generación de tecnología para el proceso agrícola de la quinua ................................................ 153
6.3.1.1. Generar un prototipo de sembradora con sistema de inyección electrónica y abonamiento localizado 153
6.3.1.2. Generar un prototipo cosechadora de quinua adaptada a las condiciones reales de suelo y sistema de
siembra localizado en hoyos ......................................................................................................................................154
6.3.1.3. Generar un prototipo de equipo post cosecha (trillado, cernido, venteado, clasificado, embolsado) ....155
6.3.1.4. Generar un prototipo de equipo para aplicación de nutrientes, prevención control de plagas. .............155
6.3.2. Investigación aplicada productiva de precisión ........................................................................... 156
6.3.2.1. Investigación validada en sistema de fertirriego orgánico suplementario determinando la cantidad de
agua aplicable en el periodo de estrés hídrico ...........................................................................................................156
6.3.2.2. Investigación validada en el manejo del grado de fertilidad optima según requerimiento nutricional de la
quinua 157
6.3.2.3. Investigación en prevención y control de heladas y vientos ....................................................................158
6.3.2.4. Investigaciones validadas en técnicas optimas del manejo ecológico de plagas potenciales de la quinua
159
6.3.2.5. Investigaciones de cultivos de materia verde para mejorar la fertilidad de suelos .................................159
6.3.2.6. Implementar 4 unidades demostrativas bajo un sistema de producción biointensiva ...........................160
6.3.3. Conservación material genético .................................................................................................. 163

4
Programa Nacional de la Quinua - 2018

6.3.3.1. Nuevas variedades de alto rendimiento, precocidad y adaptabilidad en el área de intervención del
programa 164
6.3.4. Productos transformados ............................................................................................................ 165
6.3.4.1. Investigación de las hojas de quinua .......................................................................................................165
6.4. CERTIFICACIÓN ORGÁNICA .................................................................................................................. 166
6.4.1. Formación técnica ....................................................................................................................... 166
6.4.1.1. Asistencia técnica y capacitación en producción de quinua orgánica para exportación .........................167
6.4.1.2. Formación técnica a través de la Escuela de Gestión Pública, apoyo a la producción de quinua orgánica
169
6.4.1.3. Capacitación y Asistencia técnica en producción de quinua orgánica para el mercado nacional SPGs. ..170
6.4.2. Normativa de Certificación .......................................................................................................... 171
6.4.2.1. Regulación y fiscalización del proceso de certificación orgánica por la autoridad competente SENASAG
171
6.4.2.1.1. Normas administrativas de certificación orgánica .............................................................................172
6.4.2.1.2. Instancias de certificación orgánica ...................................................................................................172
6.4.2.2. Sistema de monitoreo y trazabilidad al cumplimiento de normas de producción orgánica ....................173
6.4.3. Georreferenciación de parcelas productivas ............................................................................... 174
6.4.3.1. Georreferenciación de parcelas de quinua con Tecnología Drone ..........................................................174
6.4.3.1.1. Georreferenciación de imágenes aéreas ...........................................................................................176
6.4.3.1.2. Captura de videos de alta resolución .................................................................................................176
6.4.3.1.3. Generación de mapas prediales y comunales ....................................................................................177
6.4.3.2. Manejo ambiental según las normas comunales en zonas de producción orgánica ...............................177

7. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN .............................................................................................................179

7.1. ENFOQUE ................................................................................................................................................ 179


7.2. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE LOS BENEFICIARIOS........................................................................................... 180
7.3. ROLES Y COMPETENCIAS INSTITUCIONALES ..................................................................................................... 180
7.4. COORDINACIÓN Y GENERACIÓN DE CONCURRENCIAS ........................................................................................ 182
7.5. TRANSFERENCIAS PÚBLICO - PRIVADO ........................................................................................................... 183
7.6. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN .................................................................................................................. 183
8. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA ..........................................................................184

8.1. ENTIDAD RESPONSABLE Y EJECUTORA DEL PROGRAMA...................................................................................... 184


8.2. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ............................................................................................................. 185
8.3. GESTIÓN ORGANIZATIVA Y ADMINISTRATIVA ................................................................................................... 187
8.3.1. Unidad Ejecutora del Programa (UEP) ........................................................................................ 187
8.3.2. Unidades de Enlace Departamental (UED) .................................................................................. 188
8.4. OTROS ACTORES INSTITUCIONALES ............................................................................................................... 189
8.4.1. Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF .............................................. 189
8.4.2. Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos - EMAPA......................................................... 189
8.4.3. Instituto Nacional de Seguro Agrario - INSA ................................................................................ 189
8.4.4. Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria – SENASAG ...................... 190
8.4.5. Banco de Desarrollo Productivo - BDP ......................................................................................... 190
8.4.6. Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego - VRHR.................................................................... 190

9. PRESUPUESTO DEL PROGRAMA .............................................................................................................191

9.1. ESTRUCTURA DE COSTOS DEL PROGRAMA ...................................................................................................... 191

5
Programa Nacional de la Quinua - 2018

9.2. DETALLE DE COSTOS E INVERSIONES DEL PROGRAMA ........................................................................................ 192


9.3. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA ......................................................................................... 194
9.4. INVERSIÓN DEL PROGRAMA POR GESTIÓN ...................................................................................................... 197

10. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ...........................................................................................................200

11. SEGUIMIENTO Y MONITOREO ............................................................................................................204

11.1. PLANIFICACIÓN......................................................................................................................................... 205


11.2. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN.................................................................................................... 205
11.3. EL ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE (ELB) ............................................................................................................ 206
11.4. EVALUACIÓN DE MEDIO TÉRMINO ............................................................................................................... 206
11.5. INFORME DE EVALUACIÓN Y AUDITORIA A LA CONCLUSIÓN DEL PROGRAMA ......................................................... 206
11.6. MECANISMOS PARA EL CONTROL SOCIAL PARTICIPATIVO ................................................................................... 207
11.7. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS .............................................................................................................. 207

12. ANEXOS .............................................................................................................................................209

6
Programa Nacional de la Quinua - 2018

ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO 1: REGIONES DEL ALTIPLANO .................................................................................................................. 11

CUADRO 2: REGIONES PRODUCTORAS DE QUINUA ............................................................................................... 13

CUADRO 3: MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO NORTE................................................................................................... 14

CUADRO 4: MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO CENTRAL ............................................................................................... 14

CUADRO 5: MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO SUR ....................................................................................................... 15

CUADRO 6: DATOS GENERALES DE POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO ................................................................ 30

CUADRO 7: CARACTERÍSTICA DEMOGRÁFICA DEL ALTIPLANO NORTE .................................................................. 31

CUADRO 8: CARACTERÍSTICA DEMOGRÁFICA DEL ALTIPLANO CENTRAL............................................................... 32

CUADRO 9: CARACTERÍSTICA DEMOGRÁFICA DEL ALTIPLANO SUR ....................................................................... 34

CUADRO 10: TASA ANUAL DE CRECIMIENTO EN EL ALTIPLANO (ÁREA DE ACCIÓN) ............................................. 35

CUADRO 11: DENSIDAD POBLACIONAL DE MUNICIPIOS BENEFICIARIOS (ÁREA DE ACCIÓN) ............................... 35

CUADRO 12: DATOS DE MIGRACIÓN POR DEPARTAMENTO Y ÁREA DE INTERVENCIÓN ...................................... 36

CUADRO 13: PORCENTAJES DE POBLACIÓN MIGRANTE CON RELACIÓN A LA MIGRACIÓN NACIONAL ................ 36

CUADRO 14: PRINCIPALES PAÍSES DONDE VIVE LA POBLACIÓN MIGRANTE ......................................................... 37

CUADRO 15: IDIOMAS QUE SE HABLAN EN LA REGIÓN ......................................................................................... 38

CUADRO 16: DISPONIBILIDAD Y ACCESO AL AGUA ................................................................................................ 38

CUADRO 17: ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA .................................................................................................... 39

CUADRO 18: ACCESO A SERVICIO SANITARIO ........................................................................................................ 39

CUADRO 19: LECTURA Y ESCRITURA EN LA REGIÓN ALTIPLÁNICA ......................................................................... 40

CUADRO 20: TASA DE ANALFABETISMO POBLACIÓN RURAL ................................................................................. 40

CUADRO 21: INDICADORES DE SALUD POR DEPARTAMENTOS ............................................................................. 40

CUADRO 22: INDICADORES DE SALUD (MEDICINA TRADICIONAL) POR DEPARTAMENTOS .................................. 40

CUADRO 23: TIPOS DE VIVIENDA EN LOS DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN DEL ALTIPLANO ............................... 41

CUADRO 24: TENENCIA DE LA VIVIENDA EN LOS DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN DEL ALTIPLANO ................... 41

CUADRO 25: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (ÁREA DE ACCIÓN)........................................................... 43

CUADRO 26: SUPERFICIE DE TIERRA DISTRIBUIDA POR DPTO. (1953-1993) .......................................................... 44

CUADRO 27: ESTADO DEL SANEAMIENTO EN DPTOS. DE LA REGIÓN DEL ALTIPLANO (1992-2012) ..................... 45

CUADRO 28: TAMAÑO Y TENENCIA DE TIERRAS .................................................................................................... 45

CUADRO 29: SUPERFICIE DE TIERRA (HA) DESTINADOS A LA AGRICULTURA ......................................................... 46

CUADRO 30: SUPERFICIE DE TIERRA (HA) PARA OTROS USOS ............................................................................... 46

7
Programa Nacional de la Quinua - 2018

CUADRO 31: POTENCIAL PRODUCTIVO DE LA REGIÓN DEL ALTIPLANO BAJO SISTEMA DE PRODUCCIÓN
TRADICIONAL – SEMI MECANIZADO ...................................................................................................................... 47

CUADRO 32: PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN LA REGIÓN DEL ALTIPLANO . 50

CUADRO 33: CALENDARIO AGRÍCOLA PARA LOS CULTIVOS MÁS REPRESENTATIVOS DEL ALTIPLANO ................. 51

CUADRO 34: POBLACIÓN ANIMAL EN LA REGIÓN DEL ALTIPLANO ........................................................................ 57

CUADRO 35: PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA ACTIVIDAD GANADERA ........................................................ 58

CUADRO 36: ESPECIES QUE CONFORMAN LA FAUNA DE LA REGIÓN DEL ALTIPLANO .......................................... 61

CUADRO 37: ESPECIES DE FLORA EN LA REGIÓN ................................................................................................... 64

CUADRO 38: COSTOS DE PRODUCCIÓN DE QUINUA PARA UNA CAMPAÑA DE PRODUCCIÓN ............................. 73

CUADRO 39: INDICADORES BASE DEL PROGRAMA ................................................................................................ 74

CUADRO 40: PILARES DEL PDES 2016 – 2020 RELACIONADOS CON EL PROGRAMA ............................................. 82

CUADRO 41: CLASIFICACIÓN DE MUNICIPIOS POR SUPERFICIE CULTIVADA (HA) ................................................. 85

CUADRO 42: MATRIZ DE MARCO LÓGICO PROGRAMA NACIONAL DE LA QUINUA ............................................... 96

CUADRO 43: . RESUMEN DE PRESUPUESTO POR COMPONENTES ....................................................................... 103

CUADRO 44: REGIÓN Y MUNICIPIOS PRODUCTORES DE QUINUA ....................................................................... 106

CUADRO 45: MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO NORTE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA .......................................... 107

CUADRO 46: MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO CENTRAL BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA ...................................... 107

CUADRO 47: MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO SUR BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA............................................... 109

CUADRO 48: COMPONENTES Y ÁREAS DE TRABAJO DEL PROGRAMA ................................................................. 116

CUADRO 49: PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PARCELA EN PRODUCCIÓN BIOINTENSIVA....................... 161

CUADRO 50: COSTO TOTAL DEL PROGRAMA (EXPRESADO EN BOLIVIANOS) ...................................................... 191
CUADRO 51: PRESUPUESTO POR PARTIDAS SEGÚN COMPONENTES (EXPRESADO EN BOLIVIANOS) ................. 192

CUADRO 52: PRESUPUESTO DEL PROGRAMA SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO (EXPRESADO EN


BOLIVIANOS)......................................................................................................................................................... 194

CUADRO 53: CUADRO RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO (EXPRESADO EN BOLIVIANOS) ... 196

CUADRO 54: PRESUPUESTO DEL PROGRAMA SEGÚN GESTIÓN(EXPRESADO EN BOLIVIANOS) .......................... 197

8
Programa Nacional de la Quinua - 2018

ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1: MAPA DE MUNICIPIOS PRODUCTORES DE QUINUA ............................................................................. 13

FIGURA 2: MAPA DE ZONAS EN ACTUAL PRODUCCIÓN Y POTENCIAL DE LA QUINUA EN BOLIVIA ....................... 16

FIGURA 3: VISTA DEL SALAR DE UYUNI Y CAMPOS DE QUINUA A SUS ORILLAS .................................................... 19

FIGURA 4: VISTA DE CHATAQUILA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA ....................................................... 21

FIGURA 5: ESQUEMAS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LA MACRO REGIÓN ALTIPLANO ................................. 49

FIGURA 6: VARIEDADES DE GERMOPLASMA DE QUINUA ...................................................................................... 52

FIGURA 7: PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA CULTIVO DE QUINUA .................................................................... 53

FIGURA 8: SIEMBRA MECANIZADA Y MANUAL EN QUINUA .................................................................................. 54

FIGURA 9: FASES FENOLÓGICAS DE LA QUINUA .................................................................................................... 54

FIGURA 10: MANEJO Y CONTROL DE PLAGAS EN QUINUA .................................................................................... 55

FIGURA 11: SISTEMA DE COSECHA MANUAL EN QUINUA ..................................................................................... 55

FIGURA 12: PROCESO DE TRILLA Y ALMACENADO EN QUINUA ............................................................................. 56

FIGURA 13: PROBLEMÁTICAS EN LA PRODUCCIÓN DE QUINUA ............................................................................ 78

FIGURA 14: MUNICIPIOS PRODUCTORES DE QUINUA EN BOLIVIA ........................................................................ 87

FIGURA 15: MAPA DE MUNICIPIOS PRODUCTORES DE QUINUA EN LA COBERTURA DEL PROGRAMA ............... 106

FIGURA 16: GEORREFENCIACIÓN PARCELAS DE PRODUCCIÓN............................................................................ 176

FIGURA 17: MAPA GEORREFENCIADA PARCELAS DE PRODUCCIÓN .................................................................... 177

FIGURA 18: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROGRAMA NACIONAL DE LA QUINUA ..................................... 186

9
Programa Nacional de la Quinua - 2018

ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO 1: OMBROCLIMA DE LA COMUNIDAD DE CACHILAYA - ALTIPLANO NORTE ........................................... 25

GRÁFICO 2: OMBROCLIMA DE PATACAMAYA - ALTIPLANO CENTRAL ................................................................... 25

GRÁFICO 3: OMBROCLIMA DE UYUNI - ALTIPLANO SUR ........................................................................................ 26

GRÁFICO 4: OMBROCLIMA DEL VALLE ALTO DE COCHABAMBA - VALLES INTERANDINOS ................................... 27

GRÁFICO 5: OMBROCLIMA DE LA ZONA DE PUNA - PUNA POTOSÍ........................................................................ 27

GRÁFICO 6: COMPORTAMIENTO DE SUPERFICIE CULTIVADA DE QUINUA EN BOLIVIA ......................................... 65

GRÁFICO 7: SUPERFICIE CULTIVADA EN QUINUA POR DEPARTAMENTOS............................................................. 66

GRÁFICO 8: COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE QUINUA A NIVEL NACIONAL ....................................... 66

GRÁFICO 9: COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE QUINUA A NIVEL DEPARTAMENTAL ........................... 67

GRÁFICO 10: RENDIMIENTO DE PRODUCCIÓN DE QUINUA A NIVEL NACIONAL ................................................... 67

GRÁFICO 11: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA QUINUA EXPORTADA ............................................................... 68

GRÁFICO 12: VALOR Y VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE QUINUA ............................................................... 69

GRÁFICO 13: MERCADO DESTINO DE LA QUINUA EN 2007 Y 2014 ....................................................................... 70

GRÁFICO 14: COMPORTAMIENTO DIARIO DE PRECIOS DE LA QUINUA EN PRINCIPALES CIUDADES (BS/QQ) ...... 71

GRÁFICO 15: COMPORTAMIENTO PRECIOS DE EXPORTACIÓN 2005_2017........................................................... 72

10
Programa Nacional de la Quinua - 2018

1. DIAGNOSTICO DEL PROGRAMA


1.1. Características físicas de la región productora de quinua

El área de influencia del programa está vinculada en su mayor parte a las regiones del
altiplano sur, centro y norte del país; existiendo también otras zonas productoras como los
valles y el oriente boliviano.

La macro región Altiplano concentra el 99 % de la población nacional donde la producción de


quinua enfrenta los mayores riesgos de sequias y heladas, entre otras adversidades que
afectan a los cultivos.

Comprende principalmente las áreas de los departamentos de Oruro, Potosí y La Paz; sin
embargo, en los Departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y Tarija existen también áreas
con las mismas características Altiplánicas que son aptas para la producción de este cereal.

La macro región altiplánica puede ser presentada en el siguiente cuadro:

Cuadro 1: Regiones del Altiplano


Región Ubicación Geográfica Número de Municipios Característica General

La zona productiva del


altiplano norte, se encuentra
circunscrita en los márgenes
Altiplano Longitud Oeste 69º 30' 18 Municipios del del Lago Titicaca y
comprende las provincias de
Norte y Latitud Sur 14° 50' departamento de La Paz.
Manco Kapac, Omasuyos,
Ingavi, Los Andes, Pacajes.

Se constituye en una zona


predominantemente rural,
con áreas urbanas
15 municipios del estrechamente vinculadas
16°50' a 19°00' Latitud
Altiplano departamento de La Paz con la producción minera y
Sur; y 67°30' a 69°40'
Central y 32 Municipios del con poblaciones campesinas
Longitud Oeste.
departamento de Oruro incorporados parcialmente a
la economía urbana.

4 municipios del Al norte se inicia en la zona


19°10' a 22°50' Latitud de transición ubicada entre
departamento de Oruro y
Altiplano Sur Sur y 66°50' a 68°30'
11 municipios del las poblaciones de Sevaruyo,
Longitud Oeste.
departamento de Potosí. al oriente y Pisiga al
occidente, finaliza al extremo

11
Programa Nacional de la Quinua - 2018

sur en el límite geográfico


con la República Argentina.
Presenta características de
puna con escasa cobertura
vegetal, bajas temperaturas
y escasa precipitación.

Fuente: Elaboración propia


De acuerdo a información del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, existen 80 municipios
productores de Quinua distribuidos en toda la región altiplánica.

1.1.1. Área de influencia del programa nacional de la quinua

La ubicación geográfica del programa nacional de la quinua, corresponde al área de


intervención del mismo, considerando los departamentos y municipios productores del grano
de oro.

La Quinua es un grano originario de la zona altiplánica de la cordillera de los Andes, con


amplia cobertura geográfica en el territorio boliviano; su cultivo se desarrolla entre los 2500 a
4000 msnm en tierra árida y semiárida, es altamente resistente a las adversidades climáticas
y atmosféricas, puede resistir temperaturas de -4,0 a -7,8ºC en la etapa de floración y de -
10,4ºC en estado de grano lechoso.

Las características edafo-climáticas y la aptitud productiva del altiplano boliviano, son


condiciones que establecen el área de intervención del programa.

El área de cobertura del programa involucra específicamente comunidades y familias


productoras de Quinua, las cuales se ubican en el territorio de 3 departamentos: La Paz,
Oruro y Potosí. Las zonas tradicionales en el Departamento de La Paz son: provincias
Aroma y Gualberto Villarroel (Villalobos y Espejo, 1997) en el Departamento de Oruro: la
región de Salinas de Garci Mendoza en la provincia Ladislao Cabrera es una de las zonas
más importantes en producción, bajo el sistema de propiedad comunal con la distribución
equitativa de la tierra. El 80% del trabajo de siembra y cosecha se realiza en forma manual
(Villalobos y Espejo, 1997). Departamento de Potosí: el municipio de Llica, provincia Daniel
Campos, es una de las zonas que produce Quinua de alta calidad (Villalobos y Espejo,
1997).

El programa se focalizará en 52 municipios de tres departamentos de la región altiplánica: La


Paz, Oruro y Potosí seleccionados en base a índices de pobreza rural, vulnerabilidad e
inseguridad alimentaria y potencial agrícola en torno a la Quinua. El área de intervención del
programa se expone en el siguiente cuadro:

12
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Cuadro 2: Regiones productoras de quinua

Región Departamento Municipios

Altiplano Norte La Paz 9

Altiplano Central Oruro, La Paz 31

Altiplano Sur Potosí, Oruro 12

TOTAL 52

Figura 1: Mapa de Municipios productores de quinua

13
Programa Nacional de la Quinua - 2018

El detalle de municipios productores de quinua que conforman el área de cobertura del


programa nacional de quinua, según región altiplánica y departamento, se expone en los
cuadros siguientes:

Cuadro 3: Municipios del Altiplano Norte


Índice de
Población Superficie Vam
Dpto. Municipio Pobreza
Rural (hab.) (km2) 2012
Extrema
Achacachi 36756 733 62 2
Escoma 7186 118 75 2
Calamarca 12413 492 75 2
Viacha 17745 849 50 2
LA PAZ

Laja 24531 691 74 2


Jesús de Machaca 15039 955 61 2
Ancoraimes 13136 328 72 2
Pucarani 28465 920 73 2
Batallas 15169 982 67 2
TOTAL 9 163.254 5950
Fuente: INE, MDRyT. 2014

Cuadro 4: Municipios del Altiplano Central


Índice de
Población Superficie Vam
Dpto. Municipio Pobreza
Rural (hab.) (km2) 2012
Extrema
Sabaya 8.018 3.355,40 79,3 2
Chipaya 2.003 298,12 87,6 3
Santiago de Huari 9.496 2.407,26 75,8 3
Belén de Andamarca 2.016 1.073,71 74,3 2
Eucaliptus 2.644 332,21 58,5 2
Poopó 3.925 701,99 61,4 2
Santiago de Andamarca 5.216 2.310,56 80,2 3
Corque 9.221 3.360,14 80 3
ORURO

Turco 5.207 4.854,66 71,5 2


Villa Huanuni 4.341 551,72 40,3 2
El Choro 8.725 1.114,45 80,4 3
Toledo 10.149 2.914,15 66,9 2
Santiago de Huayllamarca 5.502 871,37 79,1 2
Paria 12.846 1.368,96 71,15 3
San Pedro de Totora 5.531 1.432,55 86,4 3
Caracollo 17.759 2.353,69 71,7 2
Challapata 15.620 2.554,75 70,3 2
Pazña

14
Programa Nacional de la Quinua - 2018

San Pedro de Curahuara 8.858 728,49 73,6 3


Chacarilla 2004 367,29 65,8 3
Papel Pampa 7.003 908,97 56 3
Santiago de Callapa 7.289 1.226,16 75 3
Umala 8.903 854,72 61,1 2
Sica Sica 20.214 1.732,98 69,9 2
LA PAZ

Patacamaya 11.609 567,28 55,1 2


Coro Coro 10.647 1.136,06 63,1 3
Calacoto 9.879 3.921,58 62,8 3
Waldo Ballivian 3.043 122,63 72,5 2
Ayo Ayo 7.798 488 69 3
Caquiaviri 14.687 1.573 63 2
Comanche 3.880 436 67 2
TOTAL 31 244.033 45.919
Fuente: INE, MDRyT. 2014

Cuadro 5: Municipios del Altiplano Sur


Indice de
Poblacion Superficie Vam
Dpto. Municipio Pobreza
Rural (hab.) (km2) 2012
Extrema
San Agustin 1.684 2.106 89 3
Colcha "K" (Villa Martin) 12.997 15.838 77 2
Llica 4.150 5.767 72 3
POTOSI

Tahua 1.700 1.098 79 3


San Pedro de Quemes 1.060 4.373 71 2
Tomave 14.789 8.239 83 3
Uyuni (Thola Pampa) 11.538 7.784 42 2
La Rivera
Salinas de Garci Mendoza 11.878 4.898,09 78,7 3
ORURO

Coipasa 903 202,64 83,9 3


Santuario de Quillacas 4.051 919,29 65,7 2
Pampa de Aullagas 2.973 1.058,12 82,8 3
TOTAL 12 67.723 52.283
Fuente: INE, MDRyT. 2014

1.1.2. Descripción geográfica de la región productora de quinua

La principal zona de producción en el país es el altiplano, particularmente el altiplano sur,


donde se cultivan grandes extensiones destinadas a la exportación, y por sus condiciones
agroecológicas no es posible desarrollar en forma extensiva otro cultivo. La zona más
importante de expansión del cultivo es el altiplano central, mientras que en el altiplano norte
las superficies son de menor extensión y existe una mayor diversidad de cultivos. Otras
zonas importantes de expansión son los valles interandinos, donde los suelos son más

15
Programa Nacional de la Quinua - 2018

fértiles y se obtienen mejores rendimientos; sin embargo, es muy difícil lograr cultivos
orgánicos. Las zonas nuevas de interés de cultivo son la Puna semiárida y árida, según
clasificación de Liberman (1992) e Ibisch y Mérida (2003) y los Llanos Orientales, donde se
pretende adaptar variedades para los cultivos de invierno que puedan entrar en rotación con
la soya. Gandarillas (1982), en base a las características del suelo, régimen de los factores
del clima, y la posibilidad de producción ganadera y agrícola, ha zonificado las zonas de
producción de quinua en el país.

a) Altiplano norte
b) Altiplano central
c) Altiplano sur
d) Valles interandinos
e) Puna

Figura 2: Mapa de Zonas en actual producción y potencial de la quinua en Bolivia

1.1.2.1. Altiplano Norte

Según la subdivisión de zonas de Gandarillas (1982), el altiplano norte es la zona del


altiplano más densamente poblada, no solo porque en ella se practica una agricultura

16
Programa Nacional de la Quinua - 2018

intensiva, sino también porque la población que vive en los márgenes del lago Titicaca,
además de la agricultura, se dedica a la pesca. Según Gandarillas, Rojas et ál. (2013) se
debe considerar asimismo a los municipios dentro de cada provincia que conforman el
altiplano norte por su rol en la actividad productiva. En ese sentido, el altiplano norte está
integrado por los municipios de Copacabana y Tito Yupanqui en la provincia Manco Kápac;
Achacachi, Huarina, Ancoraimes en la provincia Omasuyos; Viacha, Tiahuanaco, Taraco,
Guaqui, Jesús de Machaca y San Andrés de Machaca en la provincia Ingavi; Pucarani,
Batallas, Puerto Pérez y Laja en la provincia Los Andes; Escoma, Puerto Acosta y Puerto
Mayor Carabuco en la provincia Camacho; y Caquiaviri en la provincia Pacajes.

En general, los suelos son húmedos y ricos en materia orgánica, en algunos municipios
existen bofedales que son aprovechados para la cría de alpacas por la asociación que hay
entre esta especie y el suelo húmedo. Los cultivos principales son papa, cebada, haba y
quinua. Siguen en importancia los tubérculos menores como la oca, papalisa e izaño y,
finalmente, la cañahua y el tarwi.

En los terrenos que cuentan con riego se cultivan con preferencia papa y haba; sin embargo,
la producción de la papa está expuesta a frecuentes heladas, excepto en algunos
microclimas con influencia del lago Titicaca. En los últimos años han tomado mayor
importancia las especies forrajeras como cebada, alfalfa, avena, festuca y pasto ovillo, esto
en razón al crecimiento de la ganadería (Gandarillas, Rojas et ál., 2013).

1.1.2.2. Altiplano Central

El altiplano central está comprendido entre las cordilleras oriental y occidental, cubre la parte
norte del departamento de Oruro y sur del departamento de La Paz y su topografía, en su
mayor parte, es plana. Según Gandarillas, Rojas et ál. (2013) los municipios de esta zona
son Pazña, Machacamarca, Toledo, El Choro, Corque, Sabaya, Caracollo, Eucaliptus,
Totora, Choquecota, Turco y Curahuara de Carangas en el departamento de Oruro; y San
Pedro de Curahuara, Sica Sica, Patacamaya, Umala, Callapa, Calamarca, Colquencha,
Collana Norte, Corocoro, Caquiviri y Calacoto en el departamento de La Paz.

Los suelos están cubiertos de thola (Parastrephia lepidophylla, P. lucida, P. quadrangulare y


Bacharis tola), son ligeramente ácidos, mientras que donde predominan las gramíneas son
salinos o alcalinos, dependiendo del contenido de sales y la composición química de estos.
La textura mayormente es mediana y pedregosa, aunque también son frecuentes los suelos
arenosos, que cubren extensiones considerables y donde la vegetación está constituida por
la paja brava (Festuca ortophylla) y el ichu (Stipa ichu) Gandarillas, Rojas et ál. (2013).
[Capítulo 2: El cultivo de la quinua en Bolivia]
Las variedades de quinua mejoradas adaptadas al altiplano central son: Sajama, Chucapaca,
J’acha Grano, Horizontes, Aynoka, Huaranga, Kamiri, Sayaña, Patacamaya, Surumi,
Intinaira, Santa María, Jumataki, Jilata, Samaranti, Amilda y Robura. Estas variedades están
adaptadas a la zona por tener ciclo intermedio, y grano mediano a grande. Cuando se

17
Programa Nacional de la Quinua - 2018

introducen a otras zonas como el altiplano sur, presentan problemas de adaptación,


alargándose el ciclo productivo.

El principal factor limitante que reduce la producción de quinua es el ataque de los insectos-
plaga, entre ellos, las ticonas o gusanos cortadores (Helicoverpa gelotopoeon, Copitarsia
incommoda, Dargida acanthus) y la polilla de la quinua (Eurysacca quinoae) que en épocas
de sequía, pueden causar la pérdida total del cultivo (Quispe, Saravia et ál., 2009; Saravia,
Castillo et ál., 2009).

Las heladas y sequías también afectan los rendimientos significativamente, en el primer caso
una disminución de la temperatura a -3 °C en época de floración puede causar la pérdida
total del cultivo. Además de las plagas y del clima, el mildiu (Peronospora variabilis) y el
ataque de pájaros en las variedades de grano dulce afectan el rendimiento
significativamente.

1.1.2.3. Altiplano Sur

Es la principal zona de producción de quinua del país y al mismo tiempo es también la más
seca en comparación a las otras zonas de producción, en ella se encuentran los salares de
Uyuni y Coipasa. Según Gandarillas, Rojas et ál. (2013), con la creación de municipios y la
variación de los factores del clima y la adaptación de la Quinua Real en particular, esta zona
reúne varias particularidades.

La configuración actual del altiplano sur abarca los municipios de Colcha K, San Agustín,
Tomave, Llica, Tahua, San Pedro de Quemes, Uyuni y Coroma en el departamento de
Potosí; y Salinas de Garci Mendoza, Pampa Aullagas, Orinoca, Santiago de Andamarca,
Santiago de Huari, Belén de Andamarca, Challapata, Santuario de Quillacas, Chipaya,
Coipasa y Sabaya en el departamento de Oruro.

Precisamente en los últimos años se han producido disputas por la delimitación entre los
municipios de Santuario de Quillacas en Oruro y Coroma en Potosí, que tienen que ver con
la siembra de quinua. Los suelos son arenosos, donde la vegetación predominante es la
thola. En algunas áreas, la erosión eólica está empezando a formar dunas.

En este tipo de suelo y por la poca precipitación, el crecimiento de las gramíneas para
pastoreo es escaso. El sector sur y el occidente del altiplano sur son más áridos y los pastos
consecuentemente son pobres, excepto a lo largo de los ríos o terrenos mal drenados,
donde la cría de alpaca es significativa, como en los bofedales de la cordillera de
Azanaques. La época lluviosa empieza recién en diciembre e incluso en enero.

18
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Figura 3: Vista del Salar de Uyuni y campos de quinua a sus orillas

La cría de llamas era un rubro importante en el pasado. Sin embargo, con la introducción del
tractor y el cultivo extensivo de quinua, ha pasado a un segundo plano. La producción de
quinua que antes se concentraba en el intersalar, actualmente se ha ampliado a los
municipios de Uyuni al este, Chipaya al oeste, y Santiago de Huari y Andamarca al norte.

Las variedades de quinua mejoradas para el altiplano sur son Kosuña y Horizontes. Las
variedades seleccionadas y de comportamiento precoz son Mañiqueña y Qanchis Blanca;
asimismo, se cultivan más de 20 variedades nativas que forman el complejo de la Quinua
Real, entre las preferidas están la Real Blanca, Pandela, Toledo y Pisankalla. Estas
variedades nativas son muy apreciadas por el tamaño grande de su grano. Cuando estas
variedades se trasladan a otras zonas como el altiplano centro y norte de mayor precipitación
y más húmedas, son severamente atacadas por el mildiu.

Entre los factores que limitan la producción está el clima como el principal factor, las escasas
precipitaciones, las heladas y los vientos afectan seriamente al cultivo. Luego se encuentran
los insectos-plaga, entre ellos las ticonas (Helicoverpa gelotopoeon, Copitarsia incommoda,
Dargida acanthus) y polilla (Eurysacca quinoae), son los insectos que pueden ocasionar
pérdidas promedio de hasta el 35% de la producción (Quispe, Saravia et ál., 2009; Saravia,
Castillo et ál., 2009). Otra limitante es la presencia de liebres, que por las noches mastican
los tallos y hojas. El cultivo de la quinua en Bolivia 62 de plantas pequeñas.

Recientemente, en las campañas agrícolas 2012- 13 y 2013-14, los ratones se alimentaron


de las plántulas emergidas de quinua. Asimismo, es importante resaltar que esta zona tiene
problemas de erosión eólica y de pérdida de la fertilidad natural de los suelos, estimándose
que se pueden perder hasta 70 tn de suelo por ha en un año (Cossío, 1995).

19
Programa Nacional de la Quinua - 2018

1.1.2.4. Valles Interandinos

La zona de los valles interandinos se extiende a los departamentos de La Paz, Cochabamba,


Potosí, Chuquisaca y Tarija. En esta zona se distinguen los valles ubicados al norte de las
Cordilleras Real y Tunari, en los que están incluidos los valles de Sorata, Inquisivi,
Independencia y Morochata. Los valles del norte comprenden los valles del departamento de
Cochabamba. También se incluyen los valles centrales de Potosí y Chuquisaca y,
finalmente, los valles del sur, en Tarija, Nor y Sur Cinti en Chuquisaca y Nor y Sur Chichas
en Potosí (Gandarillas, Rojas et ál. 2013). Los suelos en esta zona son muy variables, entre
pesados, medianos y livianos, siendo en su mayor parte pedregosos y con topografía
ondulada, excepto en los valles abiertos de Cochabamba y Tarija que cuentan con riego. El
clima es también muy cambiante por su topografía, encontrándose en unos pocos kilómetros
varios pisos mesotérmicos.

A la fecha no existen variedades mejoradas específicamente para los valles interandinos, sin
embargo, las variedades Kurmi y Blanquita han mostrado un buen comportamiento, debido
principalmente a su resistencia parcial al mildiu y la buena calidad comercial del grano. En el
año agrícola 2012-13 en el Municipio de Arbieto del valle alto de Cochabamba, la Plataforma
de Asociaciones Productivas de Arbieto, con el apoyo de la Comunidad de Estudios Sociales
y Acción Pública, iniciaron un plan de producción de quinua y la variedad Kurmi logró
adaptarse muy bien para la producción de esta zona (Los Tiempos, 2013).

Entre los factores limitantes de la producción de quinua está el ataque de insectos-plaga que
causan la destrucción de plántulas, otros ocasionan daños por picaduras, chupadores y
minadores de hoja, mientras que lo más importante es el mildiu (Peronospora variabilis) que
se presenta en diversos grados de incidencia los cuales dependen de la variedad, de las
condiciones climáticas y otros factores.

Uno de los cultivos que se adaptan en esta zona es el amaranto que tiene una distribución
cosmopolita pues las características de clima, suelo y geografía donde prospera son muy
diversos. De esta manera se puede localizar desde el nivel de mar, hasta regiones altas
(más de 3000 m.s.n.m.).

Latitudinalmente se distribuye desde el Ecuador hasta los 30º en ambos hemisferios.


Lescano (1994) indica que este grano, junto con los otros granos altoandinos, constituyen un
valioso aporte de los cultivos preincásicos e incas a la civilización moderna las provincias
productores de amaranto son: Yamaparaez, Oropeza, Sudañes, Tomina y B. Boeto
(Chaquisaca), Carrasco, Campero, Mizque, Capinota, Quillacollo, Punata, Arani, E. Arce,
Chapare y Tiraque (Cochabamba), Cercado (Tarija), Manuel Maria Caballero, Valle Grande,
Chiquitania y Florida (Santa Cruz) y Sud Yungas, Charazani (La Paz).

20
Programa Nacional de la Quinua - 2018

1.1.2.5. Las zonas de Puna o Cabeceras de Valle

No han sido clasificadas como productoras de quinua por Gandarillas (1982). Sin embargo,
en las últimas décadas, la producción de quinua ha subido a las zonas de altura conocidas
como Puna, donde su producción se orienta principalmente al mercado local. Ejemplos de
estas zonas de Puna son los municipios de Betanzos, Macha, Ocurí, Ravelo y Villazón en
Potosí. Colomi Tiraque y Vacas en Cochabamba, e Iscayachi y Yunchará en Tarija. La altitud
de estas zonas se encuentra sobre los 3.000 msnm, se evaluó de manera participativa el
comportamiento de siete variedades de quinua en varias zonas de Puna de Tarija. Las
variedades de mejor performance fueron: Sajama, Q’illu y Pisankalla, con rendimientos
superiores a los 950 kg/ ha. Estos resultados muestran la capacidad de adaptación de la
quinua a estas zonas que, para su mayor expansión, requiere el desarrollo de técnicas del
cultivo de acuerdo a las condiciones propias del lugar (Martínez, De Souza et ál., 2013).

Figura 4: Vista de Chataquila en el Departamento de Chuquisaca

1.1.3. Descripción hidrográfica

El sistema hidrográfico origina tres cuencas específicas de influencia, las cuales son:

Cuenca del Lago Titicaca: Influencia al altiplano norte dándole características para una
producción preponderantemente agrícola, aumentando la humedad ambiental y del suelo.
Esta zona se extiende desde las riberas del lago y se considera que tiene un área de
influencia hasta 10 km.

El Lago Titicaca con aproximadamente 7.702 Km2 de superficie, profundidad máxima de 274
m y una altura de 3,820 msnm, recibe un caudal de alimentación estimado en más de 1,200
millones de m3 por año de diferentes afluentes de las cordilleras que circundan. El río

21
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Desaguadero es su principal vertedero con un caudal de 20 m3 por segundo, en año normal


(Ambroggi, 1965). Sin embargo, Escobar (1943) considera que la regulación del nivel del
Lago Titicaca depende, al margen del caudal del rio, de la evaporación calculada en 1.200
mm/año. (Ambroggi, 1965).

El Lago Poopó, de 3.130 km2 a una altura de 3.690 msnm su profundidad no excede los 10
m (Ambroggi, 1965). La geografía del Lago Poopó ha variado en el curso de los últimos 9
años, con la formación del Lago Urus (o Uru-Uru) en las cercanías de la ciudad de Oruro y
hacia el Norte de esta ciudad. La salinidad del Lago Poopó comprende de 24 g/l de agua
(Ambroggi, 1965).

El río Desaguadero, que une a los Lagos Titicaca y Poopó, nace en el Lago Titicaca con un
caudal medio de 20 m/s. Tiene un recorrido total de 320 Km, con un desnivel de 113 m, lo
que significa una pendiente media de 0.34 %. (Ambroggi, 1965).

Cuenca del Desaguadero: Influencia principalmente la zona de Machacas (San Andrés,


Jesús y Santiago) en la Provincia Ingavi y toda la Provincia de Pacajes. Continúa esta
influencia a la Provincia Cercado de Oruro y particularmente a los Lagos Urus y Poopó. Esta
influencia crea una zona con mayor humedad en el suelo y porque es afectada por la
temperatura ambiental, determina una característica peculiar, creando un altiplano
netamente ganadero.

En la región del altiplano central, el río Desaguadero en el principal afluente de agua para la
producción agropecuaria. Los niveles de amenaza de inundación son bajos con excepción
de los municipios que se encuentran situados en la desembocadura del río Desaguadero a la
laguna Uru Uru y el posterior desemboque al lago Poopó, siendo los municipios más
amenazados Machacamarca, El Choro y Poopó.

Cuenca Sajama Lauca: La influencia de los afluentes del río Desaguadero, tienen poco
efecto en el suelo. La temperatura baja crea otra zona que es limitante pare la cría de ovinos
de razas mixtas o de carne, mientras no se abastezca de buen forraje. Sin embargo, en esta
zona comienza la perspectiva para la cría de camélidos. Considerándose como el gran
Carangas que en la actualidad esta provincia está dividida en cuatro provincias.

1.1.4. Descripción orográfica

Las altas cordilleras del centro de Bolivia que señalan el límite Este del Altiplano,
comprenden del norte al centro una cadena de montañas glaciales que son la continuación
de Cuzco y Carabaya del Perú. No se trata de una cordillera en el sentido estricto de la
palabra. Braun (1964), indica que no es un sistema orográfico continuo. De esta manera se
denominan altas cordilleras que siguen un rumbo de NO-SE formando seis grupos:

 Apolobamba: Que solo su parte meridional se extiende en territorio boliviano.

22
Programa Nacional de la Quinua - 2018

 Muñecas: Se extiende 40 km, es baja y desprovista de nieve eterna. Su altura


máxima es el Ayancuna con 5.200 msnm.

 Real: Tiene una longitud de 200 km y coronada de nieve perpetua. Al norte comienza
con el imponente macizo Illampu - Ancohuma (6.440 m) y concluye al Sur con el
Illimani (6.400 m).

 Quimsa Cruz: Con una longitud de 35 km su cumbre más alta es el Jachacunucollo


con 5.900 m.

 Santa Vera Cruz: Última serranía con nieve eterna y ventisqueros importantes.
Después la serranía baja bruscamente hasta la altiplanicie ondulada de Ichoca. Con
esta serranía, las altas cordilleras llegan a su terminación meridional. Continua una
región montañosa andina de 400 Km de ancho que se puede dividir en: cordilleras
centrales, con alturas de 4.000 a 4.500 msnm comienzan al este con meseta
volcánica de Morococala, Cordilleras de Azanaques, Los Frailes y Livichuco; en esta
cadena se destaca el Chorolque con 5.603 msnm., La Cordillera de Chocaya o San
Vicente, esta cordillera alcanza hasta 6.000 msnm.

 La serranía Intersalar: Localizada entre los salares de Uyuni y Coipasa. Las áreas
indicadas como creadas por el sistema hidrográfico del altiplano, en realidad no
serían tales si no hubiera este sistema orográfico que forma las cuencas
mencionadas.

1.1.5. Descripción del clima

El frío nocturno y la sequedad del aire son descritos como las principales características del
clima del Altiplano, muestran grandes variaciones espaciales y asociaciones muy
particulares (aire seco en zona de laguna, aunque llueva, frío nocturno intenso con días muy
soleados, zona de laguna, aunque llueva, frío nocturno intenso con días muy soleados,
zonas bajas más frías que zonas altas (Morlon, P. y Vacher, J. 1989).

Las particularidades del clima del altiplano llevaron a los científicos a conclusiones erróneas
sobre la clasificación del clima del altiplano (como húmedo o muy húmedo, frío, etc.) y sobre
el origen de las heladas (advecciones polares).

La caracterización de la "humedad" del clima para los cultivos, la evaluación del balance
hídrico y de las necesidades de riego tiene evidentes implicancias para la política agrícola.

Una de las limitantes que se presenta es la falta de agua, factor limitante en la producción
agrícola. Los riesgos intensos de sequía, durante la temporada agrícola están ligados a la
escasez y a la variabilidad de las precipitaciones, pero el estado hídrico de un cultivo, no es

23
Programa Nacional de la Quinua - 2018

solamente determinado por las lluvias, sino también por las cualidades hídricas de los suelos
y la evapotranspiración potencial.
El análisis de los riesgos climáticos en el altiplano, implicaría un análisis de la precipitación,
la evapotranspiración potencial y los déficits hídricos de las plantas, sobre la base de un
modelo sencillo de balance hídrico considerando el suelo, las precipitaciones y la
evapotranspiración máxima.

Por otra parte, la fuerte evaporación también afecta a los recursos de aguas superficiales
(reservorios, ríos, lagos, etc.) ocasionando las elevadas pérdidas. Como resultado, muchos
reservorios especialmente los de aguas superficiales, se pierden rápidamente. Esto también
está relacionado con la dinámica del contenido de sales en un período agrícola, porque casi
siempre se presentan concentraciones de sales importantes durante la época seca,
convirtiendo a las aguas en peligrosas para el riego.

La situación explicada afecta la seguridad de las siembras de cultivos de ciclo largo, como,
por ejemplo, cebada, papa, grano y haba.

1.1.5.1. Temperatura y precipitación pluvial

Altiplano Norte; la cuenca del Lago Titicaca presenta características templadas en


elevaciones menores a 3,900 m.s.n.m. y en especial en las proximidades del Lago, La
estación lluviosa se extendía de septiembre a marzo con una precipitación promedio de 500
mm anuales. Sin embargo, en la última década, el inicio del período de lluvias ocurre en
noviembre o diciembre, consecuentemente, las siembras de quinua y papa se ven
retrasadas. Varios autores (Arana, García et ál., 2007; Saavedra y García, s.a.; Andersen y
Mamani, 2009; Thibeault, Seth et ál., 2010; Valdivia, Seth et ál., 2013) coinciden en señalar
que el período de lluvias se acortó y la intensidad de la lluvia se concentra en menor tiempo.

La temperatura media anual en esta zona es más baja que en el resto del altiplano, 7 °C,
esto se atribuye al efecto de la nubosidad y la influencia del lago y de las montañas nevadas
que flanquean el altiplano norte. La temperatura máxima media es de 14,2° C y la mínima
media es de 4 °C en los meses de abril a julio.

24
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Gráfico 1: Ombroclima de la comunidad de Cachilaya - Altiplano norte

Fuente: PROINPA – 2014

Altiplano Central; El período de lluvia se extiende de septiembre a marzo y la precipitación


promedio anual es de 350 mm La cantidad de lluvia registrada disminuye de norte a sur y de
este a oeste. Los años lluviosos son poco frecuentes pero muy favorables para la producción
agrícola. En los años secos, que son la mayoría, solamente un cultivo como la quinua puede
dar cosecha. La temperatura media anual es de 8,7 °C, la media llega a 17,7° C y la mínima
media es de -2 °C con registro en los meses de agosto a noviembre y de -4 °C en los meses
de abril a julio. Normalmente se registran más de 200 días con heladas y no existe un mes
del año que no tenga por lo menos una helada (Gandarillas, Rojas et ál., 2013). En el Gráfico
2 se presenta el Ombroclima de la localidad de Patacamaya, provincia Aroma de La Paz.

Gráfico 2: Ombroclima de Patacamaya - Altiplano central

Fuente: PROINPA – 2014

25
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Altiplano sur; La cantidad de lluvia que se registra varía entre 50 y 200 mm La temperatura
media anual llega a 5,7 °C, durante la estación de cultivo en los meses de diciembre a marzo
llega a 11 °C, la temperatura máxima media en el último período agrícola llegó a 18 °C y la
mínima media entre los meses de abril y julio llegó a -11 °C (Gandarillas, Rojas et ál., 2013).
Se presenta en el Gráfico 3 el Ombroclima para el altiplano sur tomando como referencia a
Uyuni, provincia Quijarro de Potosí.

Gráfico 3: Ombroclima de Uyuni - Altiplano sur

Fuente: PROINPA – 2014

Valles interandinos; La precipitación pluvial es muy variable, con un rango entre 350 y 700
mm. En las pampas de Lequezana, ubicadas en Potosí, el promedio de lluvia anual es de
unos 400 mm, en cambio, en Tarija llega a 700 mm y en Cochabamba a 500 mm
(Gandarillas, Rojas et ál., 2013). En el Gráfico 4 se presenta el Ombroclima para el Valle Alto
de Cochabamba.

26
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Gráfico 4: Ombroclima del Valle Alto de Cochabamba - Valles interandinos

Fuente: PROINPA – 2014

Las zonas de Puna o Cabeceras de Valle; Con una precipitación anual mayor a los 600
mm y temperaturas medias durante la época de cultivo de 15 °C (Gandarillas, Rojas et ál.,
2013). En los tres últimos ciclos agrícolas (2010-2013). En el Gráfico 5 se presenta el
ombroclima para la localidad de la Puna en Potosí.

Gráfico 5: Ombroclima de la zona de Puna - Puna Potosí

Fuente: PROINPA – 2014

27
Programa Nacional de la Quinua - 2018

1.1.6. Factores que inciden en el déficit hídrico

Viento: Es un fenómeno climático que favorece la evaporación, pero también actúa como
agente erosivo, especialmente en zonas con escasa vegetación y con suelos arenosos,
como ocurre en el Oeste del Altiplano Sur (desértico) y en la zona del Chaco donde
extensiones de bosque sobre suelos livianos han sido y están siendo desforestados por el
viento. Los vientos que ocasionan la erosión de los suelos, generalmente alcanzan
velocidades de 60 Km/hora. Los vientos de Oeste a Este son secos, de Sur a Norte son fríos
y de Norte a Sur o de Este a Oeste son húmedos.

Radiación Solar: La fuerte radiación es otro factor que favorece la evaporación e


incrementa y favorece el déficit hídrico.

Heladas: Las heladas son el principal factor limitante de la agricultura; pueden ocurrir todo el
año. El riego disminuye a un 20 % en los meses de diciembre y enero, para el cultivo de la
papa, el daño por helada es mayor al 20 % en febrero, marzo y noviembre, y mayor al 50 %
en los meses restantes.

Este fenómeno que se produce de junio a octubre, afecta fuertemente las llanuras (Santa
Cruz, Beni) y moderadamente al Altiplano (Ronchail, 1989), donde se traduce en un aumento
de la humedad del aire y/o un aumento de las temperaturas mínimas de 3 a 5°C y una
disminución de las temperaturas máximas de más de 8°C. Las advecciones polares
producen entonces una disminución de los riesgos de heladas. Sin embargo, la ocurrencia
de las heladas durante la época agrícola está ligada a advecciones de aire seco (Le Tacón et
al., 1991) y están asociadas a un máximo de radiación solar global.

Efectos negativos de las heladas: El efecto de las heladas (según Bellour 1976 citado por
Alzérreca 1991), sobre los cultivos de las zonas altiplánicas y altoandina, es desastroso,
debido a que generalmente se combina con sequía, fuertes vientos y alta irradiación
posterior a la helada.

La estrategia campesina para combatir este fenómeno es no hacerle frente, sino más bien
eludirlo con prácticas de cultivos dispersos en ubicación (pequeñas parcelas distribuidas en
diferentes microclimas) y en el tiempo (diferentes épocas de siembra), de manera que
siempre dispone de cosecha de algunas parcelas. El uso de variedades tolerantes a la
helada como la papa amarga y la cebada, sembradas generalmente en asociación y la
realización de fogatas para provocar humaredas que contrarresten el efecto de la helada, se
constituyen en prácticas complementarias.

Evapotranspiración Máxima: La evaluación de la intensidad de las sequías agrícolas, al


igual que la planificación de proyectos de riego para dar solución al déficit hídrico imperante
en las zonas áridas y semiáridas, como el Altiplano Sur y Central de Bolivia, requieren del
conocimiento de la evapotranspiración (ETP) o consumo de agua de los cultivos.

28
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Se debe señalar que la ETP en el Altiplano, muestra amplitudes intra - anuales reducidas,
debido a la coincidencia entre el verano astronómico (con máximo factor radiactivo) y la
época de lluvia (con mínimo factor evaporativo del aire).

La estimación de la ETP, a partir del tanque de evaporación, puede conducir a errores muy
importantes. La ubicación general del tanque en un entorno con mucho suelo desnudo,
favorece el aumento de la evaporación por advecciones de aire muy seco. El coeficiente de
corrección es de 0,6 a 0,7 para la mayoría de las estaciones en el Altiplano Boliviano (Vacher
y Atteia, 1988).

1.1.7. Descripción general de los suelos

En el altiplano central los suelos se caracterizan por alturas que alcanzan los 4,500 m.s.n.m.,
los suelos histisoles, son similares a los de Ulla-Ulla. Existen amplios bofedales que
sustentan a las alpacas. Los suelos agrícolas de esta zona son de origen coluvial,
genialmente franco arenoso o franco arcillosos con presencia de grava y piedras, pobres en
materia orgánica, superficiales con buen drenaje natural.

En el altiplano norte los suelos de las planicies presentan diferencias significativas para los
distintos subpaisajes y unidades, pero de forma genérica son suelos franco-arcillo-arenosos
con abundantes fragmentos de piedras, expuestos a un proceso erosivo de tipo laminar y en
cárcavas, con pendientes moderadamente escarpadas (15-30%). Los suelos que pertenecen
a la cadena montañosa de la Cordillera Oriental son superficiales, bien drenados, con mucha
pedregosidad superficial y aforamientos rocosos, además con erosión severa resultando en
la formación de cárcavas. Existen fondos de valles originados por la actividad glacial con
forma en "V", suelos pobremente drenados en los bofedales, franco-arcillo-arenosos de color
negro y nivel freático alto. Presentan pendientes moderadas a muy escarpadas (mayores a
los 30%). La altitud fluctúa desde 4.000 a 4.700 m.s.n.m.

Según su capacidad de uso y aptitud productiva, los suelos en la macro región altiplano
pueden clasificarse en:

a) Suelos marginales para la agricultura; Debido a factores limitantes de fertilidad,


profundidad, pH, pendiente, falta de agua, clima y otras limitaciones. Es en estos suelos
donde se encuentran la mayoría de las praderas nativas.

b) b) Suelos para cultivos a secano; Muchos de estos suelos a pesar de no tener una
aptitud agrícola, son usados para tal fin, debido a las necesidades de seguridad
alimentaria para una creciente población humana. La utilización de suelos en pendientes,
para la agricultura a secano, está dañando seriamente la estabilidad de las cuencas
hidrográficas de las tierras altas y las consecuencias en destrucción de infraestructura
caminera, colmatación de presas, inundaciones, etc., son cada vez más alarmantes.

29
Programa Nacional de la Quinua - 2018

c) c) Suelos de aptitud agrícola; Son utilizados para producción agrícola, generalmente


con riego y a secano, en microclimas favorables. Existe una considerable extensión de
suelos calificados como agrícolas que no son utilizados debido a que se encuentran
aislados de los centros de consumo, no cuentan con infraestructura de comunicaciones y
la población humana asentada en las zonas es baja, esto ocurre frecuente en zonas de
tierras bajas.

En los sistemas de explotación agropastoriles andinos casi siempre dan las tres categorías
de suelos mencionadas, pero en los sistemas sólo pastoriles disminuye. Es importante
resaltar que los suelos del Altiplano tienen bajo contenido de materia orgánica y son poco
desarrollados, de poca edad pedológica, cuyo horizonte A presenta textura arenosa.

1.2. Condiciones Socioeconómicas en el área de intervención del Programa

1.2.1. Población

Cuadro 6: Datos generales de población por Departamento


POBLACION RURAL
POBLACION TOTAL
DEPARTAMENT. (Municipios Beneficiarios)
HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL
LA PAZ 1,343.967 1,375.377 2.719.344 191.213 189.121 380.334
ORURO 244.818 249.769 494.587 91.245 84.512 175.757
POTOSI 410.822 417.271 828.093 29.783 27.732 57.515
COCHABAMBA 955.895 959.726 1.915.621 296.327 297.515 593.842
CHUQUISACA 306.188 309.885 616.073 151.869 153.703 305.572
Fuente: INE, MDRyT. 2015

Bolivia comprende cinco grandes regiones como un marco administrativo institucional,


caracterizadas fundamentalmente por el clima, fisiografía y presencia humana, en ese
contexto la distribución espacial de las grandes regiones agroproductivas constan de:
Altiplano, valles, Gran Chaco, llanos tropicales y Amazonia.

La gran región del altiplano a su vez se subdivide en tres regiones: Altiplano Norte, Altiplano
Central y Altiplano Sur.

a) Altiplano Norte:

Dividida en tres zonas: la circunlacustre, la pampa andina y la zona cordillerana sin embargo
para fines del presente documento se considera; parte de la pampa andina y a la zona
coordillerana, la primera se caracteriza por poseer mayor superficie cultivable y de pastoreo
con mayor densidad poblacional.

La zona cordillerana, tiene las características de puna altoandina, es menos poblada, por lo
tanto presenta una menor presión por el uso de la tierra, corresponde a las altas montañas

30
Programa Nacional de la Quinua - 2018

cubiertas de una vegetación pobre, con predominancia de gramíneas xerofíticas y


dicotiledóneas rastreras la vegetación arbórea es escasa, representados por algunos
géneros (Polylepsis, Werneria, Nototriche y Pycnophyllum), algunos de ellos endémicos.

Estas vastas extensiones latitudinales presentan una baja aptitud para la actividad agrícola
debido a factores climatológicos adversos; sin embargo, presentan características favorables
para la ganadería camélida y la vida silvestre.

Los suelos del Altiplano norte son de formación aluvial y sedimentaria. Presentan una textura
franca a franco limosa, franco arcilloso (F, FL, FY) con buena permeabilidad, con algunas
acepciones.

Cuadro 7: Característica Demográfica del Altiplano Norte


POBLACION INDICE DE
POBLACION SUPERFICIE VAM
DPTO. MUNICIPIO RURAL POBREZA
(Hab) (Km2) 2012
(Hab) EXTREMA
Achacachi 46058 36756 733 62 2
Puerto Acosta 12109 11290 411 75 2
Calamarca 12104 12413 492 75 2
Viacha 80388 17745 849 50 2
Laja 24673 24531 691 74 2
San Andrés de Machaca 6145 6145 1507 63 2
Desaguadero 6987 2922 89 52 2
Jesús de Machaca 15950 15039 955 61 2
LA PAZ

Taraco 6698 6603 116 69 2


Tiahuanaco 12189 10161 344 66 2
Puerto Pérez 8028 8157 125 68 2
Ancoraimes 13136 13136 328 72 2
Puerto Carabuco 14589 14589 409 71 2
Pucarani 29379 28465 920 73 2
Batallas 17499 15169 982 67 2
Copacabana 14931 9200 172 60 2
Tito Yupanqui 6261 2802 15 71 2
Guaqui 7278 7278 194 59 2
TOTAL 18 334402 242401 9332 1188
Fuente: INE, MDRyT. 2015

31
Programa Nacional de la Quinua - 2018

b) Altiplano Central:

Comprende la parte sur del departamento de La Paz y el departamento de Oruro casi en su


integridad, situado entre los 16.50’ - 19.00’ de latitud sur y a 67.30’- 69.40’ de longitud oeste,
la producción agrícola es de baja rentabilidad asociada a los cultivos andinos y cereales
adaptados los cultivos más representativo son la Quinua y los tubérculos, la ganadería
bovina es esencialmente criolla de triple propósito (trabajo, carne y leche), otra actividad
importante es la crianza de camélidos por su adaptabilidad a las condiciones climatológicas,
fisiográficas y de vegetación para el pastoreo.

En el altiplano central se diferencian tres zonas: la zona occidental, zona del Desaguadero y
zona oriental.

Para el presente estudio se consideran a 13 Municipios del Departamento de La Paz y 32


Municipios del Departamento de Oruro todos con predominancia de la población rural donde
la principal actividad es el cultivo de la Quinua y la crianza de camélidos.

Cuadro 8: Característica Demográfica del Altiplano Central


POBLACION INDICE DE
POBLACION SUPERFICIE VAM
DPTO. MUNICIPIO RURAL POBREZA
(Hab) (Km2) 2012
(Hab) EXTREMA

Sabaya 8.018 8.018 3.355,40 79,3 2

Chipaya 2.003 2.003 298,12 87,6 3


Todos Santos 727 727 236 82 3
La Rivera 509 509 196,51 80,8 3
Carangas 840 840 255,47 89,9 2
Huachacalla 1.003 1.003 20,67 67,1 2
Esmeralda 2.702 2.702 601,98 70,6 2
Santiago de Huari 13.153 9.496 2.407,26 75,8 3
Pazña 5955 5955 737,84 49,2 2
2.016 2.016 1.073,71 74,3 2
ORURO

Belén de Andamarca
Curahuara de Carangas 4.184 4.184 2.840,52 82,7 2
Cruz de Machacamarca 1.967 1.967 520,45 82,7 3
Eucaliptus 5.267 2.644 332,21 58,5 2
Escara 4.223 4.223 1.158,05 72,6 2
Antequera (Bolivar) 3.264 3.264 283,22 54,2 3
Poopó 7.587 3.925 701,99 61,4 2
Santiago de Andamarca 5.215 5.216 2.310,56 80,2 3
Corque 9.221 9.221 3.360,14 80 3
Choquecota 1.850 1.850 844,46 83,7 3
Turco 5.207 5.207 4.854,66 71,5 2
Villa Huanuni 24.677 4.341 551,72 40,3 2

32
Programa Nacional de la Quinua - 2018

POBLACION INDICE DE
POBLACION SUPERFICIE VAM
DPTO. MUNICIPIO RURAL POBREZA
(Hab) (Km2) 2012
(Hab) EXTREMA

El Choro 8.723 8.725 1.114,45 80,4 3


Toledo 10.149 10.149 2.914,15 66,9 2
Santiago de Huayllamarca 5.502 5.502 871,37 79,1 2
Paria 12.888 12.846 1.368,96 71,15 3
San Pedro de Totora 5.531 5.531 1.432,55 86,4 3
Caracollo 23.083 17.759 2.353,69 71,7 2
Challapata 29.265 15.620 2.554,75 70,3 2
Yunguyo de litoral 514 514 175,39 77,2 2
San Pedro de Curahuara 8.858 8.858 728,49 73,6 3
Chacarilla 2.004 .2004 367,29 65,8 3
Papel Pampa 7.003 7.003 908,97 56 3
Santiago de Callapa 7.289 7.289 1.226,16 75 3
Umala 8.903 8.903 854,72 61,1 2
Sica Sica 31.054 20.214 1.732,98 69,9 2
Patacamaya 22.806 11.609 567,28 55,1 2
Coro Coro 10.647 10.647 1.136,06 63,1 3
Santiago de Machaca 4.593 4.593 1.259,32 53,8 2
Calacoto 9.879 9.879 3.921,58 62,8 3
LA PAZ

Ichoca 7.913 7.913 7.049,32 79,3 2


Waldo Ballivian 5.069 3.043 122,63 72,5 2
Ayo Ayo 7.798 7.798 488 69 3
Colquencha 9.785 6.794 303 70 2
Nazacara de Pacajes 619 619 955 61 2
Collana 5.042 2.200 125 54 3
Caquiaviri 147.570 14.687 1.573 63 2
Comanche 3.880 3.880 436 67 2
TOTAL 47 505.955 291.886 63.481,05 3299,55
Fuente: INE, MDRyT. 2015

c) Altiplano Sur:

Presenta 4 sub zonas: Estribaciones de los Andes orientales, Cuenca central, Estribaciones
de la cordillera Occidental y Extremo sur árido. Para fines del presente documento
comprende 11 Municipios distribuidos sobre 5 provincias en el departamento de Potosí, el
Municipio con mayor población rural (11.538 habitantes) es Uyuni y el municipio con menor
población rural es San Pedro de Quemes con 1.060 habitantes.
Comienza al sur del lago Poopó caracterizada por la presencia de grandes salares y pampas
desérticas formadas por arcilla, arena y grava, termina frente a las serranías que se forman

33
Programa Nacional de la Quinua - 2018

en la unión de la cordillera Occidental con la Oriental a la altura del paralelo 21.40’ presenta
suelos en su mayor parte de formación volcánica y textura arenosa a franco-areno-gravosa
con estructura débil, predominan suelos alcalinos con contenido de potasio regular, el
contenido de sodio en la capa superficial es alto, por lo que su contenido de calcio y
magnesio es deficiente.

Esta zona tiene poca aptitud agrícola, con algunas excepciones de zonas con condiciones
para ganadería nativa, sin embargo posee un potencial geotérmico, la avifauna y la fauna
silvestre.

La quinua se constituye en la base de la alimentación y de la economía de los pobladores de


esta región y en los últimos años se ha convertido en la alternativa importante para la
seguridad y soberanía alimentaria, en virtud a su capacidad de adaptarse a condiciones
biofísicas de la zona y como alternativa tecnológica para contrarrestar factores
desfavorables, se viene efectuando la identificación y purificación de variedades locales de
quinua. La producción agrícola bajo riego se realiza en áreas circundantes a ríos donde se
produce cultivos de haba, Quinua, papa y cebada en berza para forraje.

En la zona existen condiciones y la tradición de cría de ganado camélido de alto potencial


genético (particularmente llamas) constituyéndose en una alternativa para la actividad
pecuaria en sistemas de producción extensivas.

Cuadro 9: Característica Demográfica del Altiplano Sur


INDICE DE
POBLACION POBLACION SUPERFICIE VAM
DPTO. MUNICIPIO POBREZA
(Hab) RURAL (Hab) (Km2) 2012
EXTREMA

San Antonio de Esmoruco 2.284 2.284 2.512 96 3


Mojinete 1.180 1.180 407 90 3
San Agustin 1.684 1.684 2.106 89 3
San Pablo de Lipez 3.371 3.371 15.259 85 3
12.997 12.997 15.838 77 2
POTOSI

Colcha "K" (Villa Martin)


Llica 4.150 4.150 5.767 72 3
Tahua 1.700 1.700 1.098 79 3
San Pedro de Quemes 1.060 1.060 4.373 71 2
Tomave 14.789 14.789 8.239 83 3
Porco 10.763 2.762 1.140 66 3
Uyuni (Thola Pampa) 29.518 11.538 7.784 42 2
Salinas de Garci Mendoza 11.878 11.878 4.898,09 78,7 3
ORURO

Coipasa 903 903 202,64 83,9 3


Santuario de Quillacas 4.083 4.051 919,29 65,7 2
Pampa de Aullagas 2.973 2.973 1.058,12 82,8 3
TOTAL 15 103.333 77.320 71.601 1161,1
Fuente: INE, MDRyT. 2015

34
Programa Nacional de la Quinua - 2018

1.2.2. Tasa de crecimiento

La población de la macro región del altiplano (área de intervención del programa) aumentó a
943.690 habitantes en el año 2012, lo que significa que el tamaño de la población se
multiplicó a un ritmo de crecimiento variable que fluctúa desde -4,4% (decrecimiento) a 14%
en algunos municipios, como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 10: Tasa anual de crecimiento en el altiplano (área de acción)


VARIACION DE LA
POBLACIÓN TASA DE CRECIMIENTO
REGIONES PROVINCIAS MUNICIPIOS
CENSO 2012 INTERCENSAL 2001-
2012 (%)
Altiplano Norte 9 18 242.401 -1,7 a 10
Altiplano Central 11 47 291.886 -4,4 a 14,2
Altiplano Sur 5 15 77.320 -2,2 a 5,3
TOTAL 611.607
Fuente: Elaboración propia en base a INE, MDRyT. 2012

1.2.3. Densidad poblacional

Se observa una alta densidad poblacional en aquellos municipios con gran actividad
económica, el altiplano norte presenta una mayor densidad poblacional en relación al
altiplano sur, donde se observa una densidad poblacional que alcanza a 0,9 hab/km2. Los
factores que determinantes son básicamente socioeconómicos y culturales.

Cuadro 11: Densidad poblacional de Municipios beneficiarios (área de acción)


DENSIDAD
SUPERFICIE
REGION PROVINCIAS MUNICIPIOS POBLACION POBLACIONAL
(Km2)
(Hab/Km2)
Altiplano Norte 9 18 242.401 9332 25,9
Altiplano Central 11 47 291.886 63.481 4,6
Altiplano Sur 5 15 77.320 71.601 1.1
TOTAL 25 80 611.607 144.414 ----
Fuente: Elaboración propia en base a INE, MDRyT. 2015

1.2.4. Emigración, inmigración y estacionalidad

Durante el último cuarto de siglo la migración mundial ha aumentado a un ritmo 4 veces


mayor en relación al crecimiento de la población sin embargo, Bolivia en la última década ha
experimentado una disminución moderada en la expulsión de población particularmente
rural, la macro región del altiplano constituida en gran parte por los Departamentos de
Potosí, Oruro y La Paz es la región con mayor porcentaje de población migrante, como
consecuencia de factores económicos (desempleo, subempleo, bajos salarios), sociales y
ambientales, provocando impactos positivos (inyección de circulante traducidos en un mayor

35
Programa Nacional de la Quinua - 2018

desarrollo sectorial) y negativos (desintegración familiar y el incremento de falta de mano de


obra), los aspecto ambientales están relacionadas directamente con la variabilidad climática
que incide directamente en la producción y productividad de la actividad agropecuaria.

Cuadro 12: Datos de migración por Departamento y área de intervención


MIGRACIÓN POR DEPTO. MIGRACIÓN POBLACIÓN MIGRACIÓN ÁREA DE
SEXO (GENERAL) RURAL INTERVENCIÓN

LA PAZ ORURO POTOSI LA PAZ ORURO POTOSI A. Norte A. Central A. Sur


Varón 71290 10054 22064 23997 3905 14005 8.021 7.667 1.565
Mujer 63423 9510 20803 19895 3463 13023 6.335 6.376 1.637
TOTAL 134713 19564 42867 43892 7368 27028 14356 14043 3202
FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE, Censo 2012

Considerando que a nivel Nacional la migración de la población corresponde a 489.559,00


según el censo de población y vivienda del 2012, en la región del altiplano (área de
intervención) la cantidad de población migrante no se ha incrementado; sin embargo, en la
región del altiplano los varones son el sector con mayor población migrante.

Cuadro 13: Porcentajes de población migrante con relación a la migración Nacional


MIGRACIÓN POR DEPTO. MIGRACIÓN POBLACIÓN MIGRACIÓN ÁREA DE
SEXO (GENERAL) RURAL INTERVENCIÓN
LA PAZ ORURO POTOSI LA PAZ ORURO POTOSI A. Norte A. Central A. Sur
Varón 14,6 2,1 4,5 4,9 0,8 2,9 1,6 1,6 0,3
Mujer 13,0 1,9 4,2 4,1 0,7 2,7 1,3 1,3 0,3
TOTAL 27,5 4,0 8,8 9,0 1,5 5,5 2,9 2,9 0,7
FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE, Censo 2012

Respecto a la inmigración, Bolivia tiene una experiencia de inmigración mucho menor que
sus países vecinos; sin embargo, pequeños grupos de españoles, italianos, alemanes,
Yugoslavos, estadounidenses y otras pequeñas comunidades de inmigrantes viven en el
País.

En la región del altiplano (La Paz, Oruro y Potosí), por el tipo de actividad (minería y
comercio) la comunidad argentina es la población más numerosa sobre todo en los
Departamentos de La Paz y Potosí estos grupos desarrollan actividades empresariales e
industriales, respecto al Departamento de Oruro este se constituye en un espacio de tránsito
por su ubicación geográfica.

36
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Cuadro 14: Principales países donde vive la población migrante


DEPARTAMENTOS DE LA REGION DEL ALTIPLANO
PAIS LA PAZ ORURO POTOSI TOTAL
Argentina 16.552 2.939 20.357 39.848
España 2147 866 1.174 4.187
Chile 2052 1.576 1.475 5.103
Brasil 17.929 861 825 19.615
Cuba 259 62 91 412
Italia 194 58 76 328
E.U. 452 58 51 561
Venezuela 276 44 46 366
Perú 348 15 25 388
TOTAL 40.209 6.479 24.120 70.808
FUENTE: Elaboración propia en Base a INE, Censo 2012

La población rural en Bolivia por factores socioeconómicos y culturales se caracterizan por


ser muy dinámicos en su estacionalidad o permanencia en sus lugares de origen, las
migraciones temporales en función al calendario agrícola de cada zona es frecuente y
constituye parte de su planificación anual para generar algunos ingresos familiares
adicionales, la región del altiplano aporta con mano de obra en actividades como: zafra de la
caña, castaña y a la cosecha de soya, algodón y otros cultivos de la amazonia y los llanos
tropicales.

1.2.5. Base cultural de la población

De acuerdo a información histórica se ha establecido que hacia mediados del siglo XVI la
cuenca del Lago Poopó presentaba asentamientos multiétnicos de características complejas
en sus orillas, en el sector septentrional del lago se ubicaban territorios de los grupos Sora y
Casayas, los cuales se encontraban estrechamente vinculados entre sí. El margen Oeste y
la parte Sur del lago principalmente eran compartidos por Carangas y Quillacas, los cuales
compartían aspectos socio culturales.

Entre Soras y Casayas y alrededor del eje acuático (Lago Titicaca, Río Desaguadero y Lago
Poopó) vivían los Urus cazadores pescadores; mientras que el margen Este del lago y la
Cordillera Oriental estaban dominadas por la Confederación Charcas, compuesta por varios
grupos como los Charcas y Caracaras (Saignes 1986, Del Río 1996 citado por Rocha, 2002:
136).
En el periodo incaico, los incas (Quichuas) tomaron el control de la estructura política de los
Kollas Aymaras del Kollasuyu, insertando como miembro y autoridad al Cacique en la política
administrativa de al Marka; desplazando así las funciones y competencias del Mallku y en las
Markas y Suyus. Este periodo según Ponsnaski, Ponce Sanjinés y Gisbert, comprende
desde 1450 a 1.538 periodo de dominio de los Incas asentados en la Isla del Sol, Isla de la
Luna y Copacabana en el actual territorio del departamento de La Paz, en el sector de Soras

37
Programa Nacional de la Quinua - 2018

y Sebaruyu en los territorios del departamento de Oruro y Potosí, los Mitmas, Multiétnicos
Incallajta en el departamento de Cochabamba como también en el departamento de
Chuquisaca y Tarija en las tierras del Oriente, en la región de Chiriguanos en Samaipata.

1.2.6. Idioma

De acuerdo a los resultados del último censo nacional, realizado el 2012, la mayoría de la
población de la región del altiplano norte y central habla el castellano; sin embargo, en el
altiplano sur el idioma más hablado es el quechua seguido del castellano.
En el cuadro siguiente se muestra en porcentaje el idioma hablado según región altiplánica:

Cuadro 15: Idiomas que se hablan en la región


PORCENTAJE (%)
Idiomas que habla 1
LA PAZ ORURO POTOSI
Aymara 26,87 13,77 2,85
Castellano 61,75 65,02 45,11
Quechua 2,44 10,84 46,71
Inglés 0,98 0,51 0,12
Sin especificar 7,59 9,44 5,13
FUENTE: Elaboración propia en Base a INE, Censo 2012

1.2.7. Accesos a los servicios básicos

La disponibilidad y acceso a los servicios básicos en la región altiplánica, tomando en cuenta


características propias de la región aún no tiene una cobertura total sobre todo en el área
rural dispersa sin embargo se tienen avances significativos y se prevé que para el año 2025
se tenga una cobertura total en servicios básicos.

Muchas comunidades situadas sobre zonas poco accesibles todavía se proveen agua para
el consumo humano de fuentes naturales.

Cuadro 16: Disponibilidad y acceso al agua


Principalmente, de donde Porcentaje %
proviene el agua que utilizan La Paz Oruro Cochab. Chuquis. Potosí
Cañería de red 71,25 64,03 16,23 17,11 56,05
Pileta pública 7,55 9,02 15,36 18,49 18,64
Carro repartidor (aguatero) 0,96 0,48 15,77 18,98 0,9
Pozo o noria con bomba 1,86 3,27 16,51 3,76 1,11
Pozo o noria sin bomba 8,44 15,23 12,69 3,94 8,93
Lluvia, río, vertiente, acequia 9,33 6,7 12,37 18,14 13,15
Lago, laguna, curichi 0,6 1,26 11,08 19,36 1,23
Total 100 100 100 100 100
FUENTE: Elaboración propia en Base a INE, Censo 2012

38
Programa Nacional de la Quinua - 2018

De igual manera el acceso y la cobertura de la energía eléctrica en la región del Altiplano


aun no alcanzan al 100% de la población, sin embargo, gran parte de la población rural de la
región del altiplano cuentan con este servicio sobre todo las poblaciones de fácil acceso.

Cuadro 17: Acceso a la energía eléctrica


%
De donde proviene la energía eléctrica
La Paz Oruro Cochab. Chuquis. Potosí
Red de empresa eléctrica (servicio público) 80,11 75,05 24,85 18,6 67,59
Motor propio 0,55 0,23 16,6 18,49 0,48
Panel solar 0,39 2,69 18,8 20,2 1,53
Otra 0,89 0,93 18,97 26,6 0,79
No tiene 18,06 21,1 20,4 18,12 29,61
Total 100 100 100 100 100
FUENTE: Elaboración propia en Base a INE, Censo 2012

Cuadro 18: Acceso a servicio sanitario


Tiene servicio sanitario, baño o %
letrina La Paz Oruro Cochab. Chuquis. Potosí
Si, de uso privado 38,5 25,75 42.51 25.27 19,42
Si, de uso compartido 26,72 21,36 0 0 21,94
No tiene 34,79 52,89 57.49 74.73 58,63
Total 100 100 100 100 100
FUENTE: Elaboración propia en Base a INE, Censo 2012

De acuerdo a los resultados del último censo nacional realizado el 2012, la mayoría de la
población de la región altiplánica, se abastece de agua mediante cañería de red. Respecto al
servicio de Energía eléctrica entre el 67 y 80% de los hogares cuenta con dicho servicio y lo
contrario sucede con el servicio sanitario dado que en Oruro y Potosí más del 52% de la
población no cuenta con el mismo.

1.2.8. Educación

De acuerdo a información del censo de población del 2012, la población de la región


altiplánica en más del 86% indica que sabe leer y escribir, además se ha mejorado
significativamente la infraestructura educativa del área rural y se han implementado
mecanismos e incentivos para garantizar la permanencia y reducir la deserción escolar.

39
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Cuadro 19: Lectura y escritura en la región altiplánica


%
Sabe leer y escribir
La Paz Oruro Cochab. Chuquis. Potosí
Si 92,42 92,31 92,31 92,9 86,18
No 6,55 6,22 6 6,11 11,93
Sin especificar 1,03 1,47 1,99 1,28 1,88
Total 100 100 100 100 100
FUENTE: Elaboración propia en Base a INE, Censo 2012

La tasa de alfabetismo en la región altiplánica muestra datos que se exponen en el siguiente


cuadro:
Cuadro 20: Tasa de analfabetismo población rural
POBLACIÓN CENSO RANGO DE VARIACION DE LA TASA
REGION
2012 DE ANALFABETISMO (EN %)
Altiplano Norte 242.401 3 - 28
Altiplano Central 293.890 1 - 14
Altiplano Sur 77.320 5 - 42
FUENTE: Elaboración propia en Base a INE, Censo 2012

1.2.9. Salud

En la región del Altiplano no se cuenta con hospitales, la mayoría son centros de salud con el
equipamiento y el personal básico, sin embargo, el gobierno va implementando programas
de salud adecuados a las zonas del altiplano.

Cuadro 21: Indicadores de salud por Departamentos


Problemas de salud acude a:
%
Caja de salud (CNS,
COSSMIL, Otras) La Paz Oruro Potosí Cochabamba Chuquisaca
Si 32.15 22.38 22.78 25.49 20.99
No 67.85 77.62 77.22 74.51 79.01
Total 100 100 100 100 100
FUENTE: Elaboración propia en Base a INE, Censo 2012

Cuadro 22: Indicadores de salud (medicina tradicional) por Departamentos


Problemas de salud %
acude a: Médico
tradicional La Paz Oruro Potosí Cochabamba Chuquisaca
Si 20.72 19 26,43 20.49 17.99
No 79 81 73,57 79.51 82.01
Total 100 100 100 100 100
FUENTE: Elaboración propia en Base a INE, Censo 2012

40
Programa Nacional de la Quinua - 2018

1.2.10. Vivienda

La tenencia de la vivienda en áreas rurales del País es muy heterogénea la mayoría de los
habitantes del altiplano ocupan una vivienda propia, sin embargo, en áreas con poblaciones
concentradas se encuentran personas que viven en alquiler o anticrético sobre todo en
centros poblados donde existe algún centro de salud o una unidad educativa. En el municipio
del Choro el 94 % de las familias cuentan con viviendas propias, en contra parte en el
municipio de Huanuni solo el 65 % de las familias ocupan una vivienda propia, el 45% de la
población tiene su vivienda en alquiler, anticrético, cedida por servicios y otras formas de
ocupación.

Cuadro 23: Tipos de vivienda en los departamentos de la región del Altiplano


%
TIPO DE VIVIENDA
La Paz Oruro Potosi Cochab. Chuquis.
Casa / Choza / Pahuichi 77,74 84,98 87,56 90.5 89.83
Departamento 8,14 2,85 1,87 3.95 4.15
Cuarto(s) o habitación(es) suelta(s) 11,26 9,44 7,82 0.22 0.99
Vivienda improvisada 0,94 0,66 0,47 0.12 0.88
Local no destinado para vivienda 0,81 0,99 1,01 1.63 2.96
Vivienda colectiva (Hoteles, Hospitales, Asilos,
0,76 0,68 0,85 3 0.9
Cuarteles, Otros)
En tránsito 0,3 0,38 0,37 0.55 0.36
Persona que vive en la calle 0,05 0,03 0,07 0.07 0.07
Total 100 100 100 100 100
FUENTE: Elaboración propia en Base a INE, Censo 2012

Cuadro 24: Tenencia de la vivienda en los departamentos de la región del Altiplano


%
Tenencia de la vivienda
La Paz Oruro Potosí Cochab. Chuquis.
Propia 73,88 73,15 77,81 87.96 88.4
Alquilada 12,49 13,03 11,94 4.77 4
En contrato anticrético 3,43 2,82 1,59 0.42 0.29
En contrato anticrético y alquiler 0,32 0,28 0,19 0.25 0.19
Cedida por servicios 1,31 1,82 2,46 2.88 3.9

Prestada por parientes o amigos 7,15 7,28 4,87 3.27 2.83

Otra 1,43 1,63 1,14 0.45 0.51


Total 100 100 100 100 100
FUENTE: Elaboración propia en Base a INE, Censo 2012

1.2.11. Pobreza

A pesar del crecimiento y la reducción de la pobreza, Bolivia es uno de los países más
pobres de Sudamérica y uno de los que sufre mayor inequidad. Aproximadamente el 65% de
una población total de 10 millones de habitantes vive en la pobreza (con menos de USD 2

41
Programa Nacional de la Quinua - 2018

por día) y 2,7 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema, de las cuales
un millón residen en el área urbana y 1,7 millones están en el área rural. La pobreza se
concentra al mismo tiempo en la población indígena.

El índice Gini a nivel de país bajó de 0.59 en 2006 a 0.51 en 2009 y en el área rural tuvo una
mayor incidencia bajando de 0.64 a 0.53 en el mismo periodo; no obstante, la disminución, la
desigualdad sigue siendo alta. La desigualdad tiene varias dimensiones: los desequilibrios
territoriales y las diferencias en el nivel de bienestar entre hombres y mujeres y según
etnicidad; por ejemplo, la incidencia de extrema pobreza en la población indígena es 34%
versus 16% para el resto de la población.
Las disparidades entre las áreas rurales y urbanas son también marcadas en el acceso a
servicios de salud, educación, agua y saneamiento básico. La situación es especialmente
severa en 33 municipios que tienen más de 90% de sus habitantes en condición de extrema
pobreza. Tales municipios están en los departamentos de Potosí (14), Cochabamba (11),
Chuquisaca (6) y Santa Cruz (2). La mayor cantidad de municipios con más de 70% de
población en extrema pobreza está en los departamentos de Potosí (31), La Paz (29), Oruro
(25), Chuquisaca (23) y Cochabamba (23).

Las mujeres tienen menor acceso que los hombres a bienes patrimoniales (propiedad de
tierra y la vivienda, acceso al crédito) e intangibles (acceso a la tecnología y la capacitación)
y menor control de dichos bienes; existen mayores porcentajes de mujeres que hombres sin
ingresos propios o con ingresos insuficientes; las mujeres acceden principalmente a empleos
de baja remuneración; existen condiciones laborales deficientes especificas en razón de
género (menor acceso al empleo, mayor discontinuidad en el empleo, discriminación salarial,
acoso sexual en el trabajo); adolescentes embarazadas (madres solteras), violencia familiar,
salud reproductiva, tráfico de personas.

1.2.12. Actividades Económicas

De acuerdo al INE en el período 1989-2013, la actividad agropecuaria, es el segundo


componente más importante del PIB, con una tasa de crecimiento promedio anual de 2,9%
entre 1989 y 2013. Ello muestra que el sector agropecuario desempeña un rol importante en
la economía nacional.

Dentro del sector agropecuario la producción de Quinua es fundamental para la economía de


las comunidades campesinas de todo el Altiplano boliviano, donde hay más de 35 mil
hectáreas con ese cultivo, cerca del 80% de las 70 mil unidades campesinas que producen
Quinua son pequeños agricultores, muchos de ellos de subsistencia, que cultivan la Quinua
de manera irregular en superficies que no sobrepasan un tercio de hectárea. Este 80% se
refiere principalmente a los productores localizados en el Altiplano Central y Norte, en lo que
respecta al Altiplano Sur (Departamento de Oruro y Potosí), donde reside el restante 20%
(aproximadamente 15 mil productores), el cultivo de la Quinua cobra mayor importancia, ya

42
Programa Nacional de la Quinua - 2018

que contribuye entre un 55 a un 85% de los ingresos de los productores y donde la superficie
cultivada es mayor, casi un 40% de las familias cultiva entre 3 a 4 ha.

La Cadena Productiva de la Quinua hace énfasis en el Altiplano Sur de Bolivia, única región
donde se produce el ecotipo conocido como Quinua Real, el cual predomina en las
exportaciones bolivianas y el comercio mundial de este producto. En los últimos años, el
Altiplano Sur es la zona de donde proviene la mayor cantidad de producción de Quinua (60.2
%), y de la cual se destina la mayor parte para fines comerciales, representado para los
pobladores entre un 55 a un 85% de sus ingresos.

Otra actividad de importancia en la región es la pecuaria, según el INE, participa con 3,34%
promedio del PIB (1989-2013), con un hato bovino de aproximadamente 7 786 801 cabezas,
los ovinos con 8 381 034 cabezas, los camélidos con una población de 3 130 876, entre
llamas y alpacas, distribuidas actualmente en la zona andina de Bolivia, el Altiplano y los pies
de monte de las cordilleras Oriental y Occidental (Oruro, Potosí, La Paz).

En la producción agrícola existen otros productos de menor relevancia económica como:


haba, papa, cebada, trigo pelado, cañahua y otros.

Asimismo existen actividades como la minería.

Cuadro 25: Población económicamente activa (área de acción)


POBLACION REGION DEL ALTIPLANIO
ECONOMICAMENTE TOTAL
ACTIVA A.NORTE A. CENTRAL A. SUR
Ocupado 135.412 154.938 37.789 328.139
Cesante 537 639 170 1346
Aspirante 358 442 110 910
TOTAL 136.307 156.019 38.069 330.395
FUENTE: Elaboración propia en Base a INE, Censo 2012

De acuerdo al cuadro anterior la población económicamente activa (PEA) “ocupado” en el


altiplano Norte corresponde al 56% con relación al total de la población rural del altiplano
Norte, en el altiplano Central la PEA corresponde al 53% y la región que corresponde al
altiplano Sur presenta una PEA de 49%, de manera general en la región del altiplano la
población económicamente activa (PEA), ocupada corresponde al 50% por lo que la
población que efectivamente aporta en el crecimiento del país es el 50% en el altiplano
Una parte importante de la población rural del altiplano (50%), no aporta al desarrollo
económico del país por diversos factores (edad, falta de oportunidad, falta de capacitación,
etc.).

43
Programa Nacional de la Quinua - 2018

1.2.13. Tenencia de la Tierra

En 1825, al nacimiento de la República, la estructura de la propiedad agraria era casi la


misma que en las comunidades indígenas precolombinas. Anualmente se entregaban lotes
de tierra a las familias de las comunidades para que estas la trabajen y se beneficien con sus
frutos.

A mediados del siglo XX entra en vigencia un concepto que hoy parece elemental, aun así
no se aplica del todo: la tierra es de quien la trabaja.

La Ley, INRA aprobada en 1996 abre el camino para el saneamiento y titulación de tierras en
todo el contexto Nacional, bajo el concepto de que esta debe cumplir una función económica
social, es decir quien reclama ser propietario de la tierra debe justificar que está haciendo un
uso de ella.

El Decreto Supremo 3464 emitido el 2 de agosto de 1953 refiere explícitamente “los


campesinos que hubiesen sido sometidos al régimen de trabajo y explotación feudal, son
declarados propietarios de las parcelas que poseen y trabajan (DL 3464. Art. 78:1953).

Cuadro 26: Superficie de tierra distribuida por Dpto. (1953-1993)

Dpto. Beneficiarios % Superficie Depto.

LA PAZ 256.818 13,69 13.398.500


ORURO 11.321 7,12 5.350.800
POTOSI 121.617 13,06 11.821.800
COCHABAMBA 10.000 13,07 98.893.642
CHUQUISACA 6.818 13,69 13.4861.416
TOTAL 409.124 39,13 1.435.545.813
FUENTE: Elaboración propia en Base a datos INRA, 2002

De acuerdo al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), el proceso de saneamiento de


tierras en todo el Estado plurinacional de Bolivia concluirá en un cien por cien el año 2017,
de los 106 millones de hectáreas existentes en el país, hasta la fecha más 73 millones ya
fueron saneadas y tituladas.

44
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Cuadro 27: Estado del saneamiento en Dptos. de la Región del Altiplano (1992-2012)
LA PAZ ORURO POTOSI
SANEAMIENTO
SUP. (ha) % SUP. (ha) % SUP. (ha) %
Superficie total 13,154.074 5,266.829 11,990.111
Manchas Urbanas, Capitales,
532.373 527.055 1,038.728
cuerpos de agua y otros
Sup. Objeto de Saneamiento 12,621.701 100 4,739.774 100 10,951.384 100
Sup. Saneada y Titulada 5,633.647 45,3 3,469.804 73,2 6,638.686 60,6
Tierras Fiscales 2,895.151 23,8 54.411 1,1 285.686 2,6
Titulados y/o Certificados 2,738.496 21,6 3,415.393 72,1 6,353.000 58
Sup. En Proceso Dir. Dptal. 777.988 6,2 436.843 9,2 232.431 2,1
Sup. En Proceso Dir. Nacional 695.981 4,8 307.848 6,5 611.698 5,6
Sup. Paralizada 346.689 2,7 480.745 10,1 349.161 3,2
Sup. Sin Sanear 5,167.396 40,9 44.534 0,9 3,119.409 28,5
FUENTE: Elaboración propia en Base a datos INRA, 2002

En el país el proceso de saneamiento de tierras ha concluido únicamente en el


Departamento de Pando, en lo que respecta a la región del altiplano (La Paz, Oruro y
potosí), está previsto su conclusión para el año 2017.

En la región del altiplano la mayoría de las tierras son de carácter colectivo (comunitario),
donde los usos y costumbres aún tienen vigencia en uso y gestión sin embargo el INRA en
este último tiempo viene implementando la modalidad de saneamiento simple a pedido de
parte al que algunas personas del área rural se han acogido para tener el derecho
propietario de sus tierras.

a) Tamaño, uso y tenencia de la tierra (cultivos, pastos, barbecho, otros)

La extensión territorial de las comunidades y pueblos asentados en la región del Altiplano,


son relativamente grandes sin embargo la superficie aprovechable con aptitud agrícola es
escasa, el 80% de las familias del área rural poseen menos a 10 ha de superficie de tierras,
así mismo otro grupo de familias poseen entre 10 y 50 ha y un grupo reducido posee una
superficie mayor a 50ha.
Cuadro 28: Tamaño y tenencia de tierras
SUPERFICIE Cedida por la Al partir o
DPTO. En propiedad En arriendo Cuidador
(ha) Comunidad al partido
LA PAZ 2.535.254 2.258.681 230.164 9.974 30.858 5.578
ORURO 2.029.245 1.585.516 409.752 12.784 5.998 15.195
POTOSI 917.594 887.293 23.156 1.679 3.107 2.359
COCHABAMBA 1.238.664 1.185.927 32.566 3.365 6.665 10.142
CHUQUISACA 1.537.606 1.451.540 64.451 10.932 8.285 2.397
FUENTE: Elaboración propia en base a datos MDRyT censo agropecuario 2013

45
Programa Nacional de la Quinua - 2018

De la superficie total de tierras que poseen las familias en las comunidades de la región del
altiplano solamente alrededor del 10% tienen vocación agrícola, el resto es destinado a otro
tipo de uso colectivo o individual. De manera general el uso de las tierras está definido por la
ubicación, características edáficas, accesibilidad y la disponibilidad de agua para riego.

Cuadro 29: Superficie de tierra (ha) destinados a la agricultura


CULTIVOS DE VERANO CULTIVOS
DPTO.
ASOCIADOS INDEPENDIENTES SUCESIVOS CULTIVOS CTV DE INVIERNO
La Paz 7.469 271.207 232 13.667 229,89
Oruro 2 109.436 - 1.835 101,20
Potosí 399 161.233 174 1.147 0,54
Total general 7.870 541.876 406 16.649 332
FUENTE: Elaboración propia en base a datos MDRyT censo agropecuario 2013

La distribución espacial y su planificación para el aprovechamiento y uso, es característico


de cada región y se define en función al calendario agrícola, calendario de eventos agro
climatológicos y calendario festivo.

Dentro de una propiedad colectiva (comunidad) la superficie total contempla a: las tierras de
uso temporal (asecano) y en algunos casos las tierras bajo riego, áreas de uso común:
zonas de pastoreo natural, áreas de protección (quebradas, colinas empinadas, bofedales
etc.).
Cuadro 30: Superficie de tierra (ha) para otros usos
Bosques Pastos Tierras en Tierras en Total
DPTO. Otras Tierras
Naturales Naturales Barbecho Descanso general
La Paz 436.759 355.764 988.865 128.376 326.369 2.236.135
Oruro 3.219 291.857 1.633.369 58.373 135.770 2.122.588
Potosí 6.044 77.556 422.131 54.965 192.216 752.912
Cochabamba 509.517 85.395 116.832 41.975 235.215 988.936
Chuquisaca 728.587 78.444 424.871 24.357 92.352 134.861
Total general 1.684.142 889.017 3354.506 293.062 981.923 3.938.652
FUENTE: Elaboración propia en base a datos MDRyT censo agropecuario 2013

b) Tamaño de la propiedad familiar

Respecto al tamaño de la propiedad familiar, esta es muy variable, sin embargo de manera
general la superficie de tierras que poseen las familias asentadas en la región del altiplano
destinado al uso de la actividad agrícola en promedio no sobrepasan las 10 ha por familia,
esta superficie va disminuyendo exponencialmente como consecuencia del crecimiento de la
población que obliga a las familias con menor superficie de tierra, a ofertar la mano de obra
para acceder a un espacio de tierra para cultivo (partido).

46
Programa Nacional de la Quinua - 2018

c) Régimen de propiedad propios y no propios

De acuerdo al INRA el 85% de los habitantes de la región del altiplano Sur y Central poseen
el derecho propietario de sus tierras sin embargo estas han sido tituladas de forma colectiva
en forma de Ayllus, Marcas y/o Comunidades Agrarias, existen muy pocas tierras tituladas
de manera individual.

En la región del altiplano Norte sobre todo en áreas circundantes al lago Titicaca, el
porcentaje de tierras tituladas de manera individual es mayor debido al tipo de uso de la
tierra (extensivo), la propiedad colectiva también predomina en la región.

d) Origen de la propiedad, herencia, dotación, compra, colonización

De manera general el acceso y la tenencia de la tierra en la región del altiplano, tiene que ver
con la sucesión hereditarita, compra y venta y por dotación, sin embargo, en la región del
altiplano el proceso de dotación de tierras después del año 1953 se minimizó en virtud de
que ya no existen tierras fiscales.

1.2.14. Sistemas de Producción Agrícola

El sistema de producción tradicional típico de la región del altiplano por el tipo de relieve,
características agro climatológicas, distribución y tenencia de la tierra y factores culturales,
ha tenido un cambio significativo a partir del año 2005, constituyéndose en un sistema
semimecanizado sobre todo para la Quinua y forrajes.

En la región del altiplano el cultivo de la Quinua ha permitido mecanizar el sistema de


producción por la cantidad de superficie cultivada, sin embargo, para los cultivos de menor
importancia económica, pero de gran importancia para la seguridad alimentaria familiar
todavía se mantiene un sistema de producción tradicional.

Cuadro 31: Potencial productivo de la región del altiplano bajo sistema de producción
tradicional – semi mecanizado
TIPO DE PRODUCCION
SUB REGION
Agrícola Pecuaria Agroforestal Acuícola
Papa amarga Camélidos: Llama, Polylepsis,
(derivados tunta, alpaca, vicuña Werneria,
chuño), Papa dulce (derivados: carne, Nototriche,
Ispi, mauri,
(Huaycha), Oca charque, fibra, Pycnophyllon,
pejerrey, trucha,
(derivado caya), pieles). Ganadería Parastrephia sp,
carachi, especies
Cañahua, Tarwi, bovinos de leche Distichlis humilis,
Altiplano Norte que son
Haba, Isaño, (derivados queso, Festuca
aprovechadas del
Cebolla, Hortalizas yogurt, orthophylla.
lago Titicaca y los
de hoja en carpas mantequilla), Establecidadas en
ríos afluentes.
solares, maíz de ovinos, equinos, las orillas de las
altura, trigo, cerdos, conejos y parcelas y cumplen
cebada, Quinua y aves de corral. la función de

47
Programa Nacional de la Quinua - 2018

pastos. cortinas rompe


vientos

Papa amarga
(derivados tunta, Bovinos de triple Cauchi (Suaeda
chuño), Papa dulce proposito (carne, foliosa), pajonales
(Huaycha), Quinua, leche, trabajo), (Stipa sp), thola
Oca (derivado camelidos (llamas y (Parastrepia sp),
Altiplano Central Pejerey, trucha
caya), Cañahua, alpacas), porcinos, orkochiji (Distichlis
Maca, Tarwi, Haba, ovinos y otros humilis), paja braba
Cebolla, Isaño animales menores (Festuca
Hortalizas de hoja y aves de corral orthophylla)
en carpas solares
Pajonales (Stipa
sp), thola
(Parastrepia sp),
Quinua y otras
Camélidos: Llama, orkochiji (Distichlis
variedades Papa
alpaca, vicuña humilis), paja braba
amarga (derivados
(derivados: carne, (Festuca
tunta, chuño), Oca
Altiplano Sur charque, fibra, orthophylla),
(derivado caya)
pieles). Ganadería Añawaya (Adesmia
Cañahua
bovinos y ovinos de spinossisima),
Hortalizas de hoja
carne Muña Sutureja
en carpas solares
parvifolia, Tara
tara(Coulteria
tinctoria)

48
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Figura 5: Esquemas de Sistemas de Producción de la Macro Región Altiplano

A. Especies cultivadas

La actividad agrícola en la región del Altiplano es muy variable y dinámica, definida por
factores edáficos, agro climatológicos y culturales, aunque muchos cultivos se han adaptado
a las condiciones de la región los cultivos con más relevancia económica son: papa, haba,
trigo, Quinua, cebada arveja y cebolla; sin embargo, existen otros cultivos de menor
importancia económica cuya producción es destinada al consumo familiar.

B. Superficie cultivada por familia y rendimiento promedio de los cultivos más


importantes

49
Programa Nacional de la Quinua - 2018

La producción y productividad de los cultivos es variable y definidas principalmente por


factores agro climatológicos, edáficos y culturales, el cuadro 34 muestra datos del año
agrícola 2013 - 2014 de los principales cultivos de la región, correspondientes a las
campañas de invierno y verano.

Cuadro 32: Producción y productividad de los principales cultivos en la región del Altiplano
DEPARTAMENTOS DEL AREA DE INTERVENCION DEL PROYECTO

LA PAZ ORURO POTOSI COCHABAMBA CHUQUISACA


CULTIVOS
Rend. Rend.
Sup. Prod. Rend. Sup. Prod. Rend. Sup. Prod. Sup. Prod. Sup. Prod. Rend.
(Kgr/ha (Kgr/ha
(ha) (t.m.) (Kgr/ha) (ha) (t.m.) (Kgr/ha) (ha) (t.m.) (ha) (t.m.) (ha) (t.m.) (Kgr/ha)
) )
Quinua 16.275 8.3 510 59.840 35.484 593 41.975 21.281 507 581 398 685 222 75 337

Cañahua 665 447 672 430 221 514 0 0 601 159 106 667 0 0
306.96
Papa 54.945 337 6.1 18.07 77.342 4.28 30.262 122.746 4.056 39.284 7.814 23.685 115.967 4.896
4
Haba 5.571 8.77 1.6 2.574 3.365 1.3 11.077 11.199 1.011 3.773 9.37 2.483 2.692 2.656 987

Trigo 2.451 1.88 768 831 837 1 18.369 19.982 1.088 18.747 25.28 1.348 19.218 15.903 828

Arveja 1.718 3.1 1.8 59 84 1.42 4.012 4.209 1.049 4.195 5.833 1.39 2.358 2.862 1.214
Cebada
19.574 16.3 1 2.11 5.046 765 17.816 13.922 781 3.301 3.293 998 7.655 6.828 892
(grano)
Cebada
31.917 48.1 1.5 6.593 20.032 2.11 554 1.035 1.87 1.606 3.854 2.4 1.547 2.045 1.322
(bersa)
Cebolla 484 3.2 6.6 762 6.91 9.071 434 2.126 4.904 2.68 33.519 12.507 1.078 12.253 11.369

Fuente: Elaboración propia en base a datos de: INE, MDRyT

En la región correspondiente al altiplano Norte, los cultivos con mayor superficie son la papa,
Quinua, cebada y haba respectivamente, la mayor parte de la producción de papa y Quinua
son comercializados en mercados locales y existe un remanente para el consumo familiar,
alrededor del 35% de la producción de haba es comercializada en verde y el excedente es
para el consumo familiar, respecto a la cebada en berza, este constituye el forraje para el
ganado familiar, la cebada en grano es destinado para la semilla de la siguiente campaña,
consumo familiar y una parte menor a la veta en ferias y mercados locales.

De manera general los rendimientos de los 7 cultivos más importantes en la región no son
los mejores atribuibles a diferentes factores.

En la región del altiplano central los cultivos más representativos son: la Quinua, papa,
cebada y haba, con excepción de la cebada en berza que se usa como forraje, estos cultivos
se constituyen la base de la dieta familiar en la región, además de ser los cultivos con mayor
importancia económica sobre todo la Quinua y la papa. Los rendimientos en papa y Quinua
mejoran en comparación con la región del altiplano Norte, finalmente en la región del
altiplano Sur la producción y productividad de los cultivos mencionados no varía
significativamente en relación a la región del altiplano Central, considerando que las
condiciones agro climatológicas, edáficas y culturales tienen similitudes.

50
Programa Nacional de la Quinua - 2018

C. Proceso productivo agrícola

El barbecho y rastrado del suelo, consiste en la remoción y mullido de la capa arable


a través del uso de maquinaria agrícola o en forma tradicional (yunta), de acuerdo al
calendario agrícola y el calendario festivo, se la realiza después de las fiestas de
carnaval, con el propósito de airear el suelo permitiendo la acumulación de agua, la
eliminación de malezas, pastos y el rompimiento del hábitat y ciclo de las plagas.
La siembra varía de acuerdo al cultivo, en la mayoría de los cultivos se lo realiza en
los meses de agosto a noviembre calculando la germinación para el inicio del periodo
de lluvias para los cultivos de ciclo anual y a secano como la papa, Quinua y trigo.

Cuadro 33: Calendario agrícola para los cultivos más representativos del altiplano
Cultivos MESES
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
Papa
Quinua
Cebada en berza
Cebada en grano
Haba
Cebolla
Arveja
Trigo

Siembra Riego

Almacigado Cosecha

Aporque Corte

Transplante Barbecho y rastra

Trilla

Almacigado, esta actividad corresponde para el cultivo de la cebolla y otras hortalizas


y se la realiza en los meses de julio y agosto, considerando que son en áreas
pequeñas donde se puede abastecer con agua para riego.
El aporque, se realiza en el cultivo de la papa y la cebolla con el propósito de
aumentar el tamaño y volumen del tubérculo en el caso de la papa y el bulbo en la
cebolla, además de disminuir la incidencia de plagas y enfermedades, el aporque
consiste en aumentar el volumen de tierra en la base de las plantas para aumentar el
volumen radicular y conservar la humedad.
El riego, de acuerdo a la disponibilidad de agua de lluvia o agua subterránea,
conducidos por medio de canales rústicos o revestidos se aplica por inundación a
cualquier cultivo, sin embargo, en la región del altiplano la mayor parte de los cultivos
son a secano, la superficie de tierras con cobertura de riego es mínimas y el agricultor

51
Programa Nacional de la Quinua - 2018

usa el escaso volumen de agua para forraje (alfalfa) y para cultivos que no soportan
el estrés hídrico durante tiempos prolongados (haba y frutales).
Las carpidas y los desyerbes. Esta actividad se la realiza con el propósito de captar y
mantener la humedad removiendo el suelo, durante la carpida se realiza el deshierbe
retirando de manera manual las hierbas que compiten con el cultivo por nutrientes,
espacio y por la luz solar afectando el desarrollo y el rendimiento del cultivo.
La cosecha, se la realiza, una vez que los cultivos han llegado a la madures
fisiológica cumpliendo el ciclo vegetativo, en la mayoría de los cultivos que se
desarrollan en la región del altiplano se la realiza de manera manual, sin embargo, en
los últimos años se viene implementando herramientas para la cosecha mecanizada.
Corte, esta actividad se realiza en los cultivos de alfalfa y cebada en berza, para
realizar heno para el ganado o para la alimentación directa del ganado vacuno.

D. Tecnología del cultivo de Quinua

Semilla: En la producción de quinua, el uso de semilla de calidad es determinante para


obtener rendimientos crecientes; sin embargo, en el Altiplano la mayoría de los productores
no utilizan semilla seleccionada y/o certificada de Quinua, porque emplean como semilla los
granos que separan de sus ventas locales/feriales, cuya práctica causa problemas
posteriores, como la obtención de parcelas con mezcla de plantas de diversos ecotipos, los
cuales maduran en forma irregular perjudicando las labores de cosecha.

Figura 6: Variedades de Germoplasma de quinua

Fuente: CIQ
La práctica de selección de semilla tiene por objetivo principal garantizar una siguiente
producción con las características deseables de calidad, resistencia a factores adversos
(heladas, plagas y enfermedades), precoces y de alto rendimiento.

Preparación del suelo

La preparación del suelo consiste en la remoción inicial de la capa arable o la zona de


crecimiento de la raíz, comprende básicamente el barbecho, el rastrado y el nivelado
quedando al final una superficie uniforme (cama de semilla), esta actividad importante se
puede realizar mediante dos sistemas:

52
Programa Nacional de la Quinua - 2018

 Sistema manual: Remoción total o parcial del suelo en forma manual, utilizando
diferentes tipos de Instrumentos denominados taklsa, liwkhana y tankaña, este
sistema generalmente se practica hoy en día en los terrenos de ladera, logrando una
profundidad de 10 a 15 cm.

 Sistema mecanizado: Consiste en la remoción total del suelo, utilizando la fuerza


motriz de un tractor agrícola equipado con diferentes tipos de implementos (arado de
cincel, disco, rastra y niveladora).

Figura 7: Preparación del terreno para cultivo de Quinua

Fuente: CIQ

Siembra

La época más propicia de siembra estaría entre los meses de agosto a noviembre
diferenciándose de cada zona, en algunas zonas productoras con la llegada de las primeras
lluvias, en los meses de noviembre y diciembre se realiza la resiembra utilizando semillas de
ecotipos de ciclo vegetativo corto.

En el caso particular del altiplano sur, la forma tradicional de siembra consiste en abrir un
hoyo hasta encontrar la humedad donde se prepara un colchón de tierra húmeda (chijma)
para luego depositar la semilla de 30 a 50 granos. Se tapa con tierra húmeda y tierra seca
con un espesor más o menos de 3 a 5 cm. La humedad del suelo es determinante para fijar
la distancia entre hoyo y hoyo y de surco a surco (1 a 1.20 m). Este tipo de siembra se utiliza
normalmente en serranía y muy poco en planicie. La cantidad de semilla varía entre 6 a 8
kg/ha, dependiendo si es planicie o serranía. En la actualidad, en el altiplano todos los
productores ampliaron sus espacios de producción, el 50% realiza la siembra utilizando
maquinaria agrícola, abriendo dos surcos paralelos donde la semilla es depositada por golpe
a una distancia de 0,80 a 1 m.

53
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Figura 8: Siembra mecanizada y manual en Quinua

Fuente: CIQ

Figura 9: Fases Fenológicas de la Quinua

Sep. Oct Nov. Dic. Ene Feb. Mar. Abril


Ramificacione
2 a 6 hojas Panojamiento e Grano
Emergencia s inicio Floración Grano pastoso Grano maduro
verdaderas inicio floración lechoso
panojamiento
Fuente: CIQ

Labores culturales

Consiste en la realización de diferentes actividades posteriores a la siembra donde la mano


de obra es básicamente familiar la realización correcta y oportuna de estas actividades:
sombreado o phisnado (en altiplano sur), resiembra o sataquipa, deshierbe de malezas,
Raleo y la fertilización mejoran la productividad.

Manejo de plagas y enfermedades

La Quinua como cualquier cultivo es propenso al ataque de plagas y enfermedades durante


su ciclo de producción que repercuten negativamente en el rendimiento, el productor durante
el ciclo de producción realiza una serie de actividades con el propósito de disminuir la

54
Programa Nacional de la Quinua - 2018

incidencia de las plagas y enfermedades a través de métodos, químicos, mecánicos,


biológicos y etológicos.

Figura 10: Manejo y control de plagas en Quinua

Fuente: CIQ

Cosecha

La cosecha es una de las labores culturales que se practica dentro del proceso de
producción de la Quinua. Para esta actividad cultural se toma en cuenta diferentes factores,
la selección de semilla, tipo de suelo, humedad y temperatura. Todos estos factores
climáticos permitirán que los diferentes ecotipos tenga un desarrollo uniforme, logrando de
esta manera que la madurez sea adecuada para una cosecha buena.

Cuando la planta de la Quinua alcanza la madures fisiológica se realiza la cosecha que


consiste básicamente en el corte o arrancado de la planta.

Figura 11: Sistema de cosecha manual en Quinua

Fuente: CIQ

Post cosecha

Esta actividad comprende las labores de secado o emparve, trilla, venteo y almacenamiento
a través de diferentes métodos tradicionales y/o mecanizado, al final de estas actividades se
obtiene el grano que es comercializado o procesado.

55
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Figura 12: Proceso de trilla y almacenado en Quinua

Fuente: CIQ

1.2.15. Sistemas de Producción Ganadero

La actividad pecuaria en la región del altiplano radica básicamente en la cría de ganado


vacuno, ovino y camélido, distribuidos espacialmente en diferentes sectores del altiplano de
acuerdo a condiciones favorables de cada sector, además del tipo y la disponibilidad de
forraje sobre campos naturales de pastoreo o CANAPAS. Actualmente cada una de las
comunidades utiliza sus CANAPAS a partir de un sistema de pastoreo que combina periodos
de alimentación del ganado en las áreas bajo riego y periodos de alimentación en las áreas a
secano. Si bien estos periodos pueden variar de año en año, en función del comportamiento
climático, y de comunidad a comunidad, en función a la cantidad y proporción disponible de
cada tipo de pradera, en términos generales se rigen por la misma lógica, que es la de
aprovechar las praderas de las áreas a secano mientras duren las lluvias -especialmente el
periodo más intenso de lluvias- y existan en ellas pastos frescos, y bajar a las áreas
inundables en los meses en que disminuyen las lluvias y se van retirando progresivamente
las aguas.

En las CANAPAS se utilizan principalmente para la crianza de ganado ovino (criollo) y en


menor medida para la crianza de ganado vacuno (también criollo) para la crianza de
camélidos se requieren superficies mayores de pastoreo. En todos los casos la producción
pecuaria se orienta principalmente al mercado interno siendo el queso, el subproducto que
mayores ingresos aporta a la economía de las familias, y la venta de carne y de ganado en
pie la fuente secundaria de ingresos monetarios. En la actualidad se tienen experiencias en
la exportación de carne de llama procesado (charque); sin embargo, es necesario abrir otros
mercados.

A. Cantidad de ganado en la región.

En toda la región del altiplano la actividad pecuaria es muy variable y está determinada por la
presencia de micro climas y la disponibilidad de agua principalmente que favorece en
algunas zonas el desarrollo del forraje de corte y de los pastos naturales, la mayor población
de ganado bovino se encuentra en la región del Altiplano Norte y en contraparte la población

56
Programa Nacional de la Quinua - 2018

del ganado ovino ha disminuido notablemente, debido a que el ganado bovino ofrece a los
pobladores mayores oportunidades al no requerir espacios de pastoreo y porque la actividad
lechera ha cobrado mucha importancia en las 2 últimas décadas, la crianza de camélidos es
otra actividad de importancia en la región sin embargo esta requiere praderas y espacios
relativamente grandes para su desarrollo no ha alcanzado el nivel proyectado. Finalmente,
en toda la región del Altiplano la crianza de ganado porcino y equino es complementario a la
actividad pecuaria el primero constituye ingresos extras para las familias y la crianza de
equinos es con el propósito de contar con un medio de carga y transporte.

En la región del altiplano central, en los últimos años la vocación original que era ganadería
ovina, se encuentra en transición hacia la cría de ganado bovino para la explotación y
producción lechera ya que presenta micro cuencas con microclimas que posibilitan el
desarrollo de especies forrajeras de corte y la regeneración natural de praderas.

La mayor población de ganado ovino y camélido se encuentra en la región del Altiplano


central y en la última década esta población se ha incrementado y ha adquirido importancia
económica para las familias de la región en virtud a que muchas zonas presentan grandes
superficies de praderas naturales que favorecen su desarrollo.
En el límite sur de la Región del Altiplano central existe una población menor de ganado
caprino, así mismo las familias de esta región se dedican a la cría familiar de ganado porcino
para generar ingresos extra y el ganado equino como fuerza de carga.

En la región del altiplano Sur por sus características biofísicas y agro climatológicas la
actividad pecuaria y la población animal disminuye en comparación con la región del
Altiplano central; sin embargo, las especies con importancia económica para las familias son:
camélidos, ovinos y caprinos respectivamente debido a que la región está compuesta por
extensas praderas y planicies con especies aptas para el pastoreo.

Cuadro 34: Población animal en la región del Altiplano


REGION BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO CAMELIDO EQUINO
Altiplano Norte 199.708 81.297 610.820 0 180.392 4.484
Altiplano Central 169.338 78.751 2,322.018 316 1,233.274 7.635
Altiplano Sur 2.896 2.382 220.965 42.361 383.270 170
TOTAL 371.942 162.430 3,153.803 42.677 1,796.936 12.289
FUENTE: Elaboración propia en base a datos MDRyT (UCR-2013)

B. Carga animal

En general en la región del altiplano los campos nativos de pastoreo y los campos agrícolas
en descanso son pobres en forraje, donde se destacan especies como la thola, pajonales,
pequeños bofedales. La carga animal para la región es variable y está en función de varios
factores; sin embargo, el promedio de la carga animal estimada para la región es de 0,3
bovinos/hectárea, 0,46 ovinos/hectárea y 0,045 camélidos/hectárea

57
Programa Nacional de la Quinua - 2018

C. Productos y subproductos de la actividad agropecuaria

Los productos y subproductos de la actividad pecuaria en la región del Altiplano es la


siguiente:

Cuadro 35: Productos y subproductos de la actividad ganadera


ESPECIE PRODUCTO SUBPRODUCTO
Leche Queso, yogurt
Vacuno Carne Charque
Cuero Artículos de cuero
Carne Charque
Ovino Lana Prendas de vestir, soga, cama
Leche Queso
Carne Charque
Camélidos Fibra Prendas de vestir
Cuero Artículos de cuero
Fuente: PTDI Municipales

El queso constituye el producto de mayor importancia para la economía familiar en la región


del Altiplano Norte y Central, ya que genera alrededor del 45 % de los ingresos percibidos
por las familias por concepto de venta de subproductos pecuarios, el queso es elaborado de
manera artesanal en base a la producción de leche tanto del ganado vacuno y del ganado
ovino y determina que las familias orienten la estructura de los rebaños y hatos locales de
manera que estos estén compuestos predominantemente por hembras.

En promedio el ganado ovino produce 0.2 litros de leche por cabeza al día, lo que equivale la
producción de 0.4 quesos por cabeza/día. El periodo de mayor producción de leche que
sucede a las pariciones ovinas, en el que se dispone de leche suficiente para la elaboración
de quesos, es de 60 días.

En la zona, las pariciones se concentran en dos épocas del año: San Juan y Navidad,
entrando en cada periodo, aproximadamente el 50 % de las hembras en edad fértil en
producción.

En la región del altiplano Norte y central, la contribución de la producción lechera bobina en


la producción de quesos tiene importancia económica, la producción lechera bobina
promedio que se destina a la elaboración de quesos es de 12 litros/día por cabeza, las
reproductoras ingresan en producción mayoritariamente al inicio de la intensificación del
periodo de lluvias, lo que permite un mejor desarrollo de las crías por la mayor disponibilidad
de forraje durante los meses siguientes (tanto en las praderas a secano como,
posteriormente, en las áreas inundables). El periodo de mayor producción de leche que
sucede a las pariciones bovinas, periodo en el cual es posible la elaboración de quesos, es
de 90 días.

58
Programa Nacional de la Quinua - 2018

En el caso del ganado bovino y ovino de carne estos son comercializados en ferias locales
en peso vivo en el caso de los bovinos y los ovinos de carne generalmente se comercializan
faeneados.

D. Sistema de comercialización

En general el proceso de comercialización de los productos pecuarios a nivel de productor,


no cuenta con una estructura organizacional, por lo que se la denomina como primaria por la
falta de infraestructura adecuada, fortalecimiento del mercado interno, ausencia de sistemas
de comercialización y mercadeo.

E. Mercados

e.1) Destino de la producción


Los cultivos con relevancia económica en la región del altiplano en orden de importancia son
la papa, la Quinua, cebada y haba respectivamente seguido de otros cultivos como el trigo,
la arveja, la oca, el tarwi y otros cuya producción en un 70% es destinado al consumo
familiar y un % menor es comercializado en ferias locales, además de servir como semilla
para la siguiente campaña. En el caso de la papa esta además de ser la base de la dieta
familiar en la región es el cultivo de mayor consumo, el volumen destinado a la
comercialización es aproximadamente el 50% de la producción total, comercialización se la
realiza en mercados locales y del interior del País, la producción de papa del altiplano aporta
al abastecimiento de la demanda de las principales ciudades capitales de la región (La Paz,
Oruro, Sucre, Tarija y Santa Cruz).

La Quinua se constituye en el cultivo de mayor importancia económica de la región,


alrededor del 90% de la producción nacional es destinado a la comercialización y el principal
mercado está en el exterior (Estados Unidos y Europa), el consumo interno no ha alcanzado
los niveles esperados sin embargo en la última década además de impulsar la producción se
viene promoviendo el consumo local.

Respecto a la cebada y haba estos son destinados al consumo familiar y/o al forraje cuando
la cebada está en versa.

Con referencia a la producción pecuaria está orientada a la venta, tanto como medio de
obtención de ingresos monetarios, como para reposición de ganado. Los productos y
subproductos están orientados principalmente a la venta (75%). El animal adulto es vendido
faeneado y comercializado como carne, y en su reemplazo se adquiere animales jóvenes
para engorde y para apoyo en las faenas agrícolas.
El 60% de la producción de ovinos, está orientado a la venta y el 40% al autoconsumo, su
crianza se constituye en una caja chica que se utiliza cuando surge alguna eventualidad.

e.2) Ferias

59
Programa Nacional de la Quinua - 2018

En la región del altiplano existe una red de ferias distribuidas en diferentes zonas que sirven
básicamente para la comercialización de productos agropecuarios y derivados, además de
ser el escenario para la provisión y abastecimiento de insumos, herramientas, materiales y
artículos de la canasta familiar.

Las ferias locales se caracterizan por la presencia masiva de la población y se constituyen


en un espacio no solamente de intercambio comercial, culturalmente es un espacio de
información y recreación familiar.

Las ferias locales se constituyen en el espacio para la comercialización de productos y


subproductos agrícolas como: papa y derivados, haba, arveja, cebada en grano y otros, por
otro lado, también se comercializan productos y sub productos pecuarios como: carcaza de
oveja y llama, queso de oveja, cuero fresco y seco de oveja, vellón de oveja.

Algunas ferias coinciden anualmente con el aniversario de alguna comunidad, cantón o


municipio o algún evento festivo local, en todas las ferias se promociona el ganado semi
mejorado de vacunos y ovinos, con la finalidad de mostrar la producción del sector y a la vez
promover la participación de los comerciantes rurales para afianzar y consolidar este
espacio.

1.2.16. Sistemas de Producción Forestal

En la región del altiplano, no existe un sistema productivo forestal planificado, la vegetación


es básicamente arbustiva de porte bajo – medio sin mucho valor comercial, la mayor parte
de las especies nativas y en muchos casos endémicas las principales especies son: las
tholas, añawayas, muñas, tara tara, chillcas y en menor número la keñua, tienen un reducido
desarrollo debido a la deforestación constante como fuente de combustible, no existe un
aprovechamiento planificado de estas especies.

Dentro las especies forestales introducidas a la región están los cipreses, álamos, olmos,
sauces, pinos, eucaliptos y kiswaras distribuidos en las diferentes zonas de la región.
1.3. Situación Ambiental

1.3.1. Fauna

La fauna en la región del altiplano es muy variado y zonificado para algunas especies con
habitad muy específicos, en el sector de los lagos Poopó, Titicaca y otros cuerpos de agua
(lagunas y ríos), existe una variedad de fauna acuática, además de especies de aves
acuáticas, estos espacios se constituyen en sitios de nidación del flamenco austral
(Phoenicopterus chilensis) y de varias otras especies, además de ser el espacio de
descanso y paso de muchas especies de aves migratorias tanto boreales como australes.

En esta región, habitan otros vertebrados como la vicuña (Vicugna vicugna), el quirquincho
(Chaetophractus nationi), el zorro andino (Pseudalopex culpaeus), entre la ornitofauna

60
Programa Nacional de la Quinua - 2018

tenemos al suri (Pterocnemia pennata), las tres especies de flamencos (Phoenicoparrus


andinus, P. jamesi y Phoenicopterus chilensis), el zambullidor endémico de la cuenca de los
lagos Titicaca y Poopó (Rollandia microptera), el cóndor andino (Vultur gryphus) y la soca
cornuda (Fúlica cornuta), todas incluidas en alguna categoría en las aves amenazadas.
Algunas de estas especies se encuentran amenazadas por la caza furtiva, comercio ilícito y
destrucción o modificación de su hábitat (Rocha, 2002).

Cuadro 36: Especies que conforman la fauna de la región del altiplano


ESPECIE FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN
PHOENICOPTERIDAE Phoenicopterus chilensis Flamenco chileno o austral
PHOENICOPTERIDAE Phoenicoparrus andinus andino o parina grande
PHOENICOPTERIDAE Phoenicoparrus jamesi Flamenco de James o parina chica
ANATIDAE Anas puna El pato puna
ANATIDAE Anas specularioides El pato real
Aves ANATIDAE Chlophaga melanóptera Huallata
Acuáticas SCOLOPACIDAE Calidris bairdii El pato chorlito
SCOLOPACIDAE Tringa flavipes El pato playero
Sardionis carunculada Pato silvestre
PODICIPEDIDAE Podiceps occipitalis El zambullidor
RALLIDAE Fulica ardesiaca La choka
RECURVIROSTRIDAE Recurvirostra andina La avoceta andina
Nothoprocta ornata y Nothura
TINAMIDAE Tinámidos o perdices
darwinii)
Buteo polyosoma y B.
ACCIPITRIDAE Aguiluchos
poecilochrous
Aves STRIGIDAE Athene cunicularia Lechuza
Terrestres FALCONIDAE Polyborus megalopterus Halcón maría
RHEIDAE Pterocnemia pennata Suri
CATHARTIDAE Vultur gryphus Cóndor andino
FALCONIDAE Polyborus megalopterus Alkamari
CHARADRIIDAE Vanellus resplendens Leke Leke
CAMELIDAE Vicugna vicugna mensalis Vicuña
CHINCHILLIDAE Lagidium viscaccia Viscacha
MEPHITIDAE Conepatus chinga rex Zorrino
CANIDAE Pseudalopex culpaeus Zorro Andino
Mamíferos LEPORIDAE Lepus capensis Liebre
CHARADRIIDAE Chaetophractus nationi Quirquincho
CAVIIDAE Cavia aparea Conejo Silvestre
PHYLLOSTOMIDAE Oryzomis keaysi Ratón
FELIDAE Felis jacobita Gato Montes Titi
LIOLAEMIDAE Liolaemus sp Lagarto
REPTILES
LIOLAEMIDAE Liolaemus sp Lagartijas
ANFIBIOS LEPTODACTYLIDAE Telmatobius marmoratus Rana

61
Programa Nacional de la Quinua - 2018

ESPECIE FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN


CYPRINODONTIDAE Orestias albus Karachis
CYPRINODONTIDAE Orestias mooni Ispis
PECES TRICHOMYCTERIDAE Trichumectarun dispar Mauri
SALMONIDAE Oncorinchus nikys Trucha
ATHERINIDAE Basilichyes Bonariensis. Pejerrey
Fuente: Compendio agropecuario 2012

1.3.2. Vegetación

Según el Diagnóstico de los Recursos Naturales de los Lagos Titicaca y Poopó para su
denominación como sitio RAMSAR, estas zonas presentan vegetación típica de zonas
húmedas de altura.

En la región del Altiplano especies vegetales aparecen formando comunidades


fitosociológicas con dominancia en su totalidad de unas cuantas especies. Los Tholares de
laderas pedregosas de cerros, las laderas rocosas, presentan suelos poco profundos y poco
desarrollados. Por los rellenos sueltos de los afloramientos rocosos, es frecuente encontrar
arbustos aislados de los géneros Baccharis y Parastrephia, cuya especie más abundante es
P. quadrangularis, también es común y en algunos casos dominante Fabiana densa. La
especie representativa de esta zona son Trichocereus pasacana y T. tarijensis que pueden
alcanzar alturas de hasta 4 y 5 m y diferentes especies del género Opuntia que suelen crecer
en forma de cojín: 0. boliviana, 0. soerhensii y 0, orurensis (0. armata). En las proximidades
de las laderas de los cerros y Muhlembergia fastigiata. Mientras que en los suelos con
textura francolimosa hasta arcillosa, alcalinos, calcáreos y algo salinos de la zona proximal
de las playas lacustres dominan especies como Parastrehia lucida y Anthobryum triandrum,
indicadoras de suelos alcalinos y algo salobres (Navarro, 2002).
Otras especies comúnmente halladas en los tholares son Baccharis santelices (B. incarum) y
B. boliviensis (Beck & Garcia 1991).

Matorral (tholar), en las zonas de geografía plana o de poca pendiente aparecen matorrales
de arbustos resinosos, micrófilos y siempreverdes o "tholares". La distribución de éstos es
muy amplia abarcando las grandes llanuras fluvio-lacustres altiplánicas, en las áreas con
suelos de textura franco-arenosa hasta arcillosa, profundas y moderadamente ácidas no
salinas crecen principalmente las especies Parastrephia lepidophylla, P. quadrangularis
aunque ésta es más fácil encontrarla en esta zona constituye un matorral ralo con pajonal,
dominado por plantas leñosas.

Pajonal Tholar. La extracción de leña de Parastrephia provoca un aumento de las gramíneas


por disminución de la competencia, en las orillas del río Poopó y Desaguadero se han
identificado especies como: Stipa ichu, Baccharis sp., Baccharis tola, Poa sp. y Adesmia sp.

62
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Pajonal. Estas comunidades dominadas por gramíneas, se distribuyen en laderas y planicies


con suelos arenosos, las especies que forman esta unidad vegetal son Festuca orthophylla y
Stipa ichu principalmente. Otras gramíneas que se hallan con menor frecuencia son
Deyeuxia, Muhlenbergia y Poa sp. También en forma rala aparecen en asociaciones con
Lampaya castellani (Verbenaceae), que forman cojines y con Baccharis (Compositae) en
matas bajas.

Chijial. Por otra parte, están los pastizales con gramíneas halófitas, en zonas algo más
húmedas aledañas a cuerpos de agua, que crecen sólo unos centímetros de alto formando el
"chijial", nombre que recibe por aparecer de forma dominante Distichlis humilis (Orko-Chiji),
en estas áreas es más frecuente el pastoreo.

Cauchial. En suelos salinos, más o menos eutrofizados bajo influencia de poblaciones


humanas y con presencia ganadera o en márgenes de caminos es común encontrar
matorrales bajos y abiertos dominados por Suaeda foliosa o Cauchi (Navarro 2002), los
suelos son arcillosos de textura pesada y de profundidad considerable determinando su
escasa permeabilidad que facilita las inundaciones, especialmente en época de lluvias. Los
suelos salinos son más representativos, a medida que se acercan a cuerpos de agua
permanentes y en reposo, en las playas circunlacustres, donde se genera el cinturón de
extensa área blanca por la elevada concentración de sal solidificada, o costra de sal, no hay
vegetación.

Plantas acuáticas. Las comunidades de vegetación acuática constituyen hábitats para


algunas especies de vida silvestre (aves y peces). Ecológicamente se pueden dividir las
macrófitas en cuatro grupos, atendiendo a su forma de crecimiento: a) Las helófitas o plantas
emergentes crecen en lugares húmedos o inundados, pero su tallo y hojas se elevan en el
aire, en las orillas de lagos, favorece el crecimiento de este grupo de plantas; cuyo
representante máximo es Schoenoplectus californicus (totora). También están presentes,
pero en menor cantidad Juncus sp. b) Las anfífitas viven netamente en lugares acuáticos,
cabe señalar al género Ranunculus. c) Las limnófitas crecen sumergidas, es decir, debajo de
la superficie del agua. Las Characeas, algas macroscópicas, resaltan la especie Chara
poopoensis formando asociaciones con Ruppia sp. (Collot 1982). d) El pleuston nada en la
superficie, sus raíces cuelgan en el agua, los lagos de la región están cubierto, en amplias
superficies por especies de este grupo: Lemma gibba (muy común), Azolla filicuoides, Lemna
valdiviana (común, pero con pocos individuos) y Lemna minúscula (rara, con presencia
esporádica) (Liberman et al. 1991).

63
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Cuadro 37: Especies de Flora en la región


FAMILIA NOMBRE LOCAL NOMBRE CIENTÍFICO
CHENOPODIACEAE Ajara Chenopodium sp.
FABACEAE Añahuaya Adesmia spinossisima
POACEAE Cebadilla Bromus unioloides
POACEAE Ch’iji blanco Muhlenbergia fastigiata
POACEAE Ch’iji negro Distichilis humilis
EQUISETACEAE Cola de caballo Equisetum higdanale, L.
POACEAE Cola de raton Hordeum muticum
LOASACEAE It’apallo Cajophora hórrida
FABACEAE Kela Astragalus garbancillo
FABACEAE Layu-Mutu Cura Trifolium amabile
PLANTAGINACEAE Llantén Plantago major, L.
POACEAE Llapa Bouteloua simplex
MALVACEAE Malva común Malachra capitata
LAMIACEAE Muña Sutureja parvifolia
ASTERACEAE Ñaca thola Baccharis eragrostis
POACEAE Paja brava Festuca ortophilia
POACEAE Paja suave Stipa ichu
ASTERACEAE T’hola Baccharis dracunculifolia
FABACEAE Tara tara Coulteria tinctoria
SCROPHULARIACEAE Zapatilla Calceolaria parvifolia
Fuente: Compendio agropecuario 2012

1.4. Situación Base del Sector Quinua

Hasta la década de 1980, la Quinua estuvo confinada a los países andinos, siendo Bolivia y
Perú los principales productores, sin embargo su cultivo se expandió primero a Norte
América y Europa y luego al resto del mundo, en la actualidad se estima que la Quinua es
cultivada en diferentes escalas en más de 60 países.

Por la importancia de la Quinua en los sistemas productivos y alimenticios de diferentes


contextos, su producción y productividad ha evolucionado notablemente hasta alcanzar su
punto máximo en términos de volumen y precios en la campaña agrícola 2013-2014. Sin
embargo la presión de la demanda internacional sobre los precios de Quinua, dinamizada
por la propia declaratoria del año internacional, ha generado una serie de desequilibrios
respecto a la producción y productividad, además ha generado un contexto internacional,
caracterizado por precios bajos y alta competencia internacional, aspectos que han obligado
al país a repensar y actualizar su marco de políticas públicas respecto a la Quinua.

1.1.1. Superficie, producción y rendimiento

De acuerdo a datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) , se observa en la


Gráfica Nº 6 un crecimiento sostenido de la superficie cultivada de Quinua en los últimos 10

64
Programa Nacional de la Quinua - 2018

años de análisis (2007 – 2017), asimismo se establece que en el año (2014 - 2015) se
registró 121.186 hectáreas y posteriormente un ligero descenso en los últimos dos años.

Gráfico 6: Comportamiento de superficie cultivada de Quinua en Bolivia

140,000
121,186 118,913
113,506
120,000 109,131
102,914 105,397
93,396
Superficie (has.)

100,000
83,261
80,000 71,362
60,918
60,000

40,000

20,000

Años

Fuente: OAP-MDRyT, elaboración DGPASA

El descenso de la superficie cultivada de Quinua probablemente sea como producto de la


caída del precio internacional y la competencia productiva de los países productores,
principalmente del Perú.

En Bolivia los Departamentos productores de Quinua son 6, sin embargo la mayor


producción se concentra básicamente en tres Departamentos ubicados en la región del
altiplano (La Paz, Oruro, Potosí y La Paz).

Oruro es el departamento con mayor superficie de Quinua cultivada, seguido de Potosí y el


departamento de La Paz, tal como se observa en la gráfica 7.

65
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Gráfico 7: Superficie cultivada en Quinua por departamentos

57,826

58,810

59,838

52,789
51,415
50,144
60,000

48,468

46,196
44,478

43,313

43,238
42,452
42,115

41,975
42,160
41,404
50,000

38,090
30,556
40,000

30,000

16,275

13,226
13,093
11,616
11,132

10,795
10,728
10,235
10,000

20,000

10,000

-
2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

CHUQUISACA LA PAZ COCHABAMBA ORURO POTOSI TARIJA

Fuente: OAP-MDRyT, elaboración DGPASA

Respecto a los volúmenes de producción, ha variado desde el año 2008 (41.632) hasta el
año 2017 (63.464), aunque los volúmenes de producción de los últimos años muestran un
breve descenso, pero no guarda relación con la cantidad de superficie cultivado de Quinua,
como consecuencia de la disminución de los rendimientos en los últimos años, como se
observa en la gráfica 8.

Gráfico 8: Comportamiento de la producción de Quinua a nivel nacional


75,449
80,000
67,711 65,548
70,000 64,240 63,464
58,946
Producción (t.m.)

60,000 52,618
45,698
50,000 41,632
40,000 28,449
30,000
20,000
10,000
-

Años

Fuente: OAP-MDRyT, elaboración DGPASA

Los mayores volúmenes de producción de quinua se logran en la región del altiplano en los
departamentos de La Paz, Oruro y Potosí. De acuerdo a la gráfica 9, los volúmenes de
producción más representativos corresponden al departamento de Oruro con 40.057 t.m. en
la gestión 2014 - 2015, valor que sufrió una disminución en los siguientes periodos.

66
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Gráfico 9: Comportamiento de la producción de Quinua a nivel departamental

40,057
45,000

35,484
35,142
33,181
40,000

31,537
29,266
35,000

26,488

26,446
25,304
Producción (t.m.)

24,869
23,812
22,808

22,859
30,000

21,281
20,867
16,645
25,000
20,000

8,432

8,300
15,000

7,240
6,825
6,430
6,087
5,913

5,182
10,000
5,000
-
2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017

CHUQUISACA LA PAZ COCHABAMBA ORURO POTOSI TARIJA

Fuente: OAP-MDRyT, elaboración DGPASA

De acuerdo a la gráfica 10, desde el año 2007 al 2012 la Quinua presenta un rendimiento
importante de crecimiento de 500 a 600 Kg/ha, sin embargo a partir de la campaña 2013 -
2014 los rendimientos bajan por debajo de los 600Kg/ha en promedio, como consecuencia
de la ampliación de la frontera agrícola y la implementación de técnicas de producción no
recomendables en las regiones productoras de Quinua.

Gráfico 10: Rendimiento de producción de Quinua a nivel nacional

700 610 597 623


549 563 573 551 582
Rendimiento (Kg/ha)

600 467
446
500
400
300
200
100
0

Años

Fuente: OAP-MDRyT, elaboración DGPASA

1.4.1. Certificación Orgánica de la quinua para exportación

La certificación orgánica es el procedimiento a través del cual se determina y garantiza que


un determinado producto, así como los sistemas procesos, insumos y equipos utilizados para

67
Programa Nacional de la Quinua - 2018

la producción, transformación y comercialización cumplen con lo establecido en una


normativa de producción orgánica.

A nivel mundial la tendencia de consumo de alimentos saludables y producidos a través de


sistemas sostenibles se ha incrementado y se prevé que esta tendencia sea mayor en los
próximos años, en ese contexto la producción de Quinua orgánica para las familias de la
región del altiplano de Bolivia se sitúa entre los rubros con mercado sostenible.

Gráfico 11: Distribución porcentual de la Quinua exportada

140,000
120,000
100,000 63,248
52,669 56,256 65,474 68,775 69,957
80,000
24,469
60,000
40,000 75,761 53,462 90,489 78,447 128,052
20,000 3,536 110,544 112,444
2,412 4,554
0 4,743 6,114
6,126
2010-2011 6,126
2011-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016
2016-2017

Nº de Productores Superficie (ha) Volumen de Producción (Tn)

Fuente: OAP-MDRyT, elaboración DGPASA

De acuerdo a datos del gráfico anterior en la gestión 2011, se tiene registrado 75.761 has de
superficie en producción de Quinua orgánica de los cuales se lograron 24.459 TM de Quinua
orgánica producidos por 3.536 familias de productores orgánicos.

Con respecto a la gestión 2017(P) la superficie de cultivos de Quinua bajo producción


orgánica se ha visto un ligero incremento de 112.444 has con respecto a la gestión 2016.

Por otro lado, cabe subrayar que el número de familias productoras de Quinua orgánica
registradas a partir del 2011, muestra una tendencia de crecimiento de 3.536 el año 2011 a
6.126 el año 2017.

1.4.2. Exportaciones de Quinua

A partir del año 2009 los precios internacionales y los volúmenes de exportación han tenido
un incremento importante como consecuencia de la implementación de políticas de incentivo

68
Programa Nacional de la Quinua - 2018

y promoción, es así que en el año 2014 la exportación de 29.784 TM generó un valor de


196.636 millones de dólares.

Gráfico 12: Valor y volumen de las exportaciones de Quinua

196,636
200,000
180,000
160,000 153,259

140,000
120,000 107,705
95,000
100,000
79,916 81,443
80,000
63,445
60,000 43,156 46,648
35,063 32,889
40,000 23,028 26,252 29,784 25,355 29,702
13,107 20,366
14,522 15,558
20,000 10,585 10,429

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Volumen (Tn) Valor (en Miles $us)
Fuente: Elaboración MDRyT-VDRA con datos del INE

En la gestión 2007 la Quinua boliviana ha tenido como destino 24 países, de los cuales
Estados unidos demandaba un volumen de 2.657 TM, seguido de los Países Bajos y Francia
con 2.365 Tm y 2.352 TM respectivamente.

Las exportaciones de Quinua en el año 2014 han tenido como destino 31 países, de los
cuales Estados Unidos representa el país que demanda el mayor volumen de la Quinua
boliviana exportada, el cual asciende a un total de 19.700 TM seguido de Francia con 2.243
TM, Alemania con 1.920 TM, y los Países Bajos con 1.634 TM.

En la siguiente figura se observa los mercados destino de la quinua en 2007 y 2014.

69
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Gráfico 13: Mercado destino de la Quinua en 2007 y 2014

Fuente: Elaboración MDRyT-VDRA con datos del INE

1.4.3. Variación de Precios

El precio de la Quinua en el mercado internacional y local es variable, se define por la libre


oferta y demanda, es así que el precio de la Quinua muestra un alza importante a partir del
2008 incrementándose en 44% respecto del precio alcanzado en 2007.

El año 2014 la Quinua alcanzó su máximo precio, provocado el incremento de las superficies
cultivadas principalmente en Bolivia y Perú, además otros países han desarrollado
tecnologías de producción propias para incrementar su producción de Quinua.

70
Programa Nacional de la Quinua - 2018

El precio de la Quinua a nivel local alcanzó su máximo nivel en el mes de diciembre de 2013
y enero de 2014 alcanzando a 2.000 Bs/qq en el mercado de Challapata. En la gestión 2014
el precio tuvo una tendencia a una nivelación. Sin embargo, en la gestión 2015 el precio
mostró una reducción considerable llegando a un precio de 448 Bs/qq en el mes de junio.
En la figura siguiente se observa el comportamiento del precio de la Quinua en los
principales mercados de las ciudades.

Gráfico 14: Comportamiento diario de precios de la Quinua en principales ciudades (Bs/qq)

Fuente: Elaboración OAP-MDRyT

Con respecto a los precios de exportación por TM de Quinua, los precios de exportación de
la Quinua desde el año 2000 ha tenido un ascenso lento hasta el año 2008, a partir de esa
gestión el precio internacional tuvo un crecimiento considerable alcanzando un record en la
gestión 2014 alcanzando un precio de 6.602 Sus/TM de Quinua.

En la figura siguiente de muestra el comportamiento de los precios a nivel internacional


desde la gestión 2000 a la gestión 2014.

71
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Gráfico 15: Comportamiento Precios de exportación 2005_2017

7,000 6,602

6,000

5,000 4,371 4,248

4,000
2,972 2,998 3,115 3,044
2,742
3,000 2,282
2,208
2,000
1,140 1,150 1,238
1,000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Precio $us/Tn

Fuente: INE 2015

1.4.4. Costos de Producción

Los costos de producción para la Quinua varían en función a la zona, según el sistema de
producción, época de siembra, condiciones edafológicas, factores culturales y condiciones
climatológicas.

Considerando que la producción de Quinua en Bolivia tiene un enfoque orgánico, bajo un


sistema de producción semi mecanizado con moderada participación de mano de obra en
zonas con pendientes que dificultan el uso de maquinaria (tractor agrícola), las actividades
como la preparación del terreno, siembra, labores culturales y cosecha se realizan
empleando la mano de obra familiar y en muchos casos remunerado (jornaleros), en estas
zonas con pendiente los costos de producción son mayores sin embargo las superficies de
cultivo son reducidos,

En los sectores denominados pampas, donde las condiciones para el uso de la maquinaria
agrícola (tractor) son favorables, las actividades como el preparado del terreno y la siembra
es mecanizado en la mayoría de los casos, esto permite al agricultor expandir la superficie
de cultivo y optimizar tiempos, las labores culturales y la cosecha son realizadas
manualmente empleando la mano de obra familiar y remunerado.

72
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Cuadro 38: Costos de producción de Quinua para una campaña de producción


Pampa
UNIDAD
ACTIVIDAD DE PRECIO TOTAL
CANTIDAD
MEDIDA UNIT (Bs) (Bs)

1. MANO DE OBRA
1.1. Preparación de terreno
- Abonamiento Jornal 4 150 600
1.2. Siembra
- Preparación (barbecho) Jornal
- Cercado Jornal 2 150 300
- Siembra Jornal
1.3 Labores Culturales
- Control fitosanitario (fumigado) Jornal 9 150 1350
- Control trampas Jornal 2 150 300
- Cuidados (manchachi, phiznado, etc.) Jornal 2 150 300
1.4 Cosecha
- Cosecha (corte y emparve) Jornal 5 150 750
- Trilla Jornal 4 150 600
- Encostalado y carguío Jornal 0,5 150 75
SUB-TOTAL DE MANO DE OBRA 4.275,00
2. MAQUINARIA AGRICOLA
2.1 Preparación de terreno
- Aradura Hectárea 1 312,5 312,5
2.2 Siembra
- Siembra Hectárea 1 180 180
SUB-TOTAL DE MAQUINARIA AGRICOLA 492,50
3. INSUMOS
3.1 Semilla Kilo 5,03125 60 301,875
3.2 Fertilizantes
- Abono natural (guano para 3 años) Quintal 160 24 1267,2
3.2 Pesticidas y abonos orgánicos
- Pesticida orgánico (entrust, biogal, etc.) Litro 3 300 900
3.3 Trampas
- Feromonas Trampa 4 26,25 105,0
SUB-TOTAL DE MAQUINARIA AGRICOLA 2574,07
4. DEPRECIACIONES
4.1 Pala Global 5,5 1 5,5
4.2 Picota Global 5,5 1 5,5
4.3 Carretilla Global 40 1 40
4.4 Mochila Global 40 1 40
4.5. Alambrado Global 140 1 140
4.6. Bolillos Global 80 1 80
4.7 Hoz Global 3,5 1 3,5
SUB-TOTAL DEPRECIACIONES 314,50
COSTO TOTAL DE PRODUCCION 7.656,08
Fuente: Elaboración propia en base a datos e información de productores

73
Programa Nacional de la Quinua - 2018

1.4.5. Identificación de Indicadores por componente

No obstante, de que el programa prevé en su planteamiento la ejecución de un estudio


detallado de Línea de base del programa, en el cuadro siguiente se expone los indicadores
de desempeño del programa:

Cuadro 39: Indicadores base del programa


Indicador Formula Unidad Línea de base (2015)

Incremento en el volumen de Superficie x TM 89.449


producción rendimiento

Incremento en el rendimiento Vol. producido TM/ha 0,5

Área cultivada

Incremento en la superficie de Superficie cultivada Hectáreas 176.500


cultivo

No. de productores Sumatoria de eventos Número de No existen productores


capacitados en gestión participación de productores que apliquen prácticas
sostenible del territorio y productores de manejo sostenible
recurso suelo del suelo.

Superficie en Has de CANAPAS Sumatoria de parcelas Número de No existen productores


recuperadas en Has con prácticas hectáreas que aplican prácticas de
de recuperación recuperación de
CANAPAS

No. de variedades nuevas Sumatoria de Número de No se tienen variedades


liberadas de alto rendimiento, variedades variedades nuevas
precocidad y adaptabilidad

No. de tecnologías y prácticas Sumatoria de Número de No se generan


agronómicas validadas para tecnologías tecnologías tecnologías innovadoras
manejo del cultivo y control de en los últimos años
plagas

No. de accesiones Sumatoria de Número de No se han caracterizado


caracterizadas según su accesiones accesiones accesiones nuevas
potencial productivo

No. de líneas tolerantes al Sumatoria de líneas Número de No se cuenta con líneas


mildiu tolerantes líneas tolerantes al mildiu

74
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Indicador Formula Unidad Línea de base (2015)

No. de productores Sumatoria de eventos Número de No existen eventos que


capacitados en manejo y y participación de eventos y capaciten a productores
control de plagas y productores número de en manejo del cultivo
enfermedades en Quinua productores

No. de líderes productores Sumatoria de líderes Número de No existen lideres


formados replican productores productores productores
conocimientos adquiridos organizados en una red

No. De organizaciones de Sumatoria de Número de No existe asistencia


productores asistidos organizaciones de organizaciones técnica a organizaciones
técnicamente productores de productores

No. De micro plantas de Sumatoria de micro Número de 2 microplantas en


producción de bioinsumos plantas de producción microplantas implementación en
de bioinsumos salinas y Colcha K

No. de comunidades que Sumatoria de Número de


emplean riego en Quinua comunidades que usan comunidades
riego

No. de sistemas de cosecha de Sumatoria de sistemas Número de No existe apoyo para la


agua de lluvias de cosecha de agua de sistemas de implementación de
lluvias cosecha de agua sistemas de cosecha de
agua de lluvias

No. de organizaciones mejoran Sumatoria de Número de No existe apoyo para la


su infraestructura de acopio y organizaciones que organizaciones mejora de la
almacenaje mejoran su infraestructura de
infraestructura de acopio y almacenaje
almacenaje

Porcentaje de productores que Dato porcentual de Porcentaje de La generalidad de los


emplean semilla certificada productores que productores productores no emplea
emplean semilla semilla certificada
certificada

TM de Quinua con Sumatoria de la TM de Quinua 56.200 TM de Quinua


certificación orgánica producción de Quinua con certificación cuenta con certificación
con certificación orgánica orgánica al 2014

75
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Indicador Formula Unidad Línea de base (2015)

orgánica

Implementado un sistema de Sumatoria de Número de No existe productores


trazabilidad productores que productores integrados a un sistema
integran el sistema de trazabilidad único

Incremento del volumen de Volumen de consumo TM de Quinua 14.000 TM para


consumo y venta en el y comercialización en para consumo y consumo y
mercado interno mercado interno comercialización comercialización en el
en mercado mercado interno
interno

Incremento del consumo per Consumo per capita de Kilogramos de 1,49 kg/persona
cápita aparente de Quinua Quinua Quinua/persona consumo per cápita en
2015

No. de organizaciones de Sumatoria de Número de No existe apoyo para el


productores sostienen organizaciones que organizaciones acceso a compras
contratos con gobiernos sostienen contratos estatales
municipales (compras
estatales)

No. de ferias de promoción y Sumatoria de ferias Número de No existe apoyo en la


comercialización de la quina ferias organización de ferias

Fuente: Elaboración propia

76
Programa Nacional de la Quinua - 2018

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA


2.1. Análisis de la Problemática

En los últimos ocho años, el comportamiento económico del Estado Plurinacional de Bolivia
tuvo un desempeño favorable, por las políticas macroeconómicas, a pesar de la
desaceleración del crecimiento de las economías más importantes y la prolongación de la
crisis europea. Entre 2006 y 2013 la economía creció a una tasa promedio de 4.9%,
permitiendo la sostenibilidad del superávit fiscal y el incremento sostenido de las reservas
internacionales.

A pesar del crecimiento y la reducción de la pobreza, Bolivia es uno de los países más
pobres de Sudamérica y uno de los que sufre mayor inequidad. En este contexto, Bolivia se
sitúa todavía entre los países con los más altos niveles de inseguridad alimentaria (INSAN),
especialmente en la población rural cuya principal fuente de ingresos es la agropecuaria , y
con fuerte vocación de autoconsumo . Los sistemas agropecuarios de producción son
altamente dependientes de las lluvias , por lo que el cambio climático incrementará aún más
el grado de vulnerabilidad de la población a la inseguridad alimentaria. El reciente estudio
“Análisis y Mapeo de la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria” (VAM) del PMA,
realizado junto con el MDRyT y el apoyo financiero de la Unión Europea, revela que de los
340 municipios del país, 102 (30%) se encuentran en situación de alta vulnerabilidad. De
acuerdo al estudio, 199 municipios (59%) presentan vulnerabilidad mediana a la inseguridad
alimentaria y 38 baja vulnerabilidad (11%), los cuales en su mayoría se encuentran en zonas
urbanas.

La Quinua (Chenopodium quinoa Willd), catalogado como un pseudocereal, se constituye en


una alternativa a corto y mediano plazo para cubrir el déficit de alimentos que ya afecta a
nuestro planeta y se prevé que en las próximas décadas el déficit de alimentos será mayor.
Desde el punto de vista nutricional y alimentario la Quinua es fuente natural de proteína
vegetal y de alto valor nutritivo por la combinación de una mayor proporción de aminoácidos
esenciales (AAE), que le confieren un valor biológico comparable solo con la leche, la carne
y el huevo. Como fuente de proteína vegetal, la Quinua ayuda al desarrollo y crecimiento del
organismo, conserva el calor y la energía del cuerpo, de fácil digestión y combinada con
otros alimentos forma una dieta completa y balanceada que puede sustituir alimentos de
origen animal.

En Bolivia la producción de Quinua en la campaña agrícola 2014 - 2015 alcanzó un volumen


de producción de 89.000 Ton y un precio por tonelada para la exportación de 6.660 $us. No
obstante de lo citado, el rendimiento del cultivo se mantiene en solo 524 Kgr/ha. la
productividad del cultivo se ha visto afectada por diversos factores, entre ellos el uso
inadecuado de suelos, escaso uso de tecnologías apropiadas, insuficientes sistemas de

77
Programa Nacional de la Quinua - 2018

desarrollo y transferencia de tecnología, limitados medios de producción y escasa


infraestructura, con los consiguientes rezagos y retrocesos en los niveles de productividad.

De acuerdo al análisis e identificación de las principales problemáticas relacionadas a la


producción de Quinua orgánica, se tiene identificado las siguientes problemáticas:
Figura 13: Problemáticas en la producción de Quinua
Baja productividad
e insostenibilidad
de la producción
de quinua

Inadecuado uso de
Escaso desarrollo de Inadecuada gestión del
Deterioro gradual de la semillas e
investigación e conocimiento para
base productiva infraestructura y
innovación tecnológica producción orgánica
tecnologías productivas

· Escasa difusión y · Deterioro progresivo de la · Escaso apoyo con · Escaso uso de semilla
promoción de los capacidad productiva de asistencia técnica y certificada
resultados de estudios suelos y desertificación capacitación · Escaso apoyo con
· Escasa oferta de · Falta de ordenamiento · Pérdida de los saberes insumos para la
innovaciones territorial en la comunidad y tecnologías producción orgánica
tecnológicas en quinua · Inadecuadas prácticas de ancestrales · Inadecuadas
· Escasos estudios sobre manejo del suelo · Desconocimiento de infraestructura de
uso consuntivo de agua · Abandono de tecnologías tecnologías de riego almacenamiento
de riego en quinua y conocimientos · Alto costo de los · Falta de servicios de
· Falta de estudios ancestrales de manejo del insumos orgánicos apoyo en laboratorios
referidos al control suelo · Escasa difusión y de suelos y trazas
biológico de plagas · Acortamiento de periodos desconocimiento de · Inexistencia de normas
· Escaso desarrollo de de descanso los proceso de referidas al uso de
investigaciones · Poco acceso a certificación orgánica maquinarias en quinua
participativas información sobre · Presencia de trazas · Falta de tecnologías
eventos climatológicos tóxicas en grano de para cosecha
· Débil aplicación de quinua exportado
normas comunales

Fuente: Elaboración propia

A los problemas mencionados se agregan procesos de degradación y erosión de suelos que


afectan la fertilidad, la proliferación de plagas y enfermedades e insuficiente presencia y
acción institucional -pública y privada- en las regiones productoras de Quinua.

En este contexto es necesario hacer referencia al comportamiento de los productores de


Quinua, quienes han logrado incrementar los volúmenes de producción a costa de la
ampliación de la superficie de producción en procesos no planificados (incluyendo
bofedales), reduciendo el periodo de descanso de los suelos y aplicando prácticas que
provocan la ruptura de la complementariedad del manejo del agroecosistema (disminución o
eliminación de la crianza de camélidos).

Bajo los antecedentes citados, es prioritaria la gestión de recursos para el desarrollo de


acciones estratégicas de incentivo a la producción sustentable de Quinua, en el marco de la

78
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Política y Estrategia Nacional de la Quinua, aprobada con Resolución Ministerial Nº 316, el


25 de junio de 2010.

Por otro lado, es necesario resaltar las posibilidades del incremento de la producción de la
Quinua orgánico, bajo una visión de Complejo Integral, con participación del Estado para
fomentar la planificación del uso del territorio y los recursos productivos, en busca de
equilibrio entre el logro de la seguridad alimentaria nacional (incremento del consumo
interno) y la exportación con valor agregado, con el consiguiente incremento de los ingresos
y empleos para el mejoramiento de la calidad de vida de los actores productivos y la
sostenibilidad de la producción y productividad.

La cañahua al igual que la quinua y el amaranto formaron parte esencial de la dieta del
hombre durante miles de años. A la llegada de los españoles, estos granos andinos, fueron
desplazados, perdiendo mucha importancia, incluso se trató de erradicar el cultivo de
algunas especies. Aparentemente por el carácter sagrado de estas plantas para los incas, se
continuó su cultivo confinado a algunas zonas de difícil acceso constituyéndose de esta
manera en alimento básico para los pobladores alto andinos del país.

En los últimos años, después de tantos siglos, comienza a revalorizarse la cañahua por su
alto valor nutritivo, por considerarse uno de los pocos alimentos de origen vegetal
nutricionalmente completo, es decir que presenta un alto contenido de proteínas y un
adecuado balance de aminoácidos esenciales para la vida humana. El valor nutricional de la
cañahua es elevado y superior a otros cereales ya que además de ser fuente de energía
también constituye una valiosa fuente de proteínas para el consumo humano. El contenido
de proteína varía entre 13.8 y 19% de acuerdo a varios autores; siendo este el componente
más importante en las células, los tejidos y los músculos de cuerpo humano, así como de la
sangre, la piel y de todos los órganos internos, los huesos también están formados por
proteínas de colágeno, sobre los que se asientan el calcio y otros minerales; no se
almacenan en el organismo como las grasas o los hidratos de carbono, por ello, es necesario
ingerirla de forma constante a lo largo de la vida.

2.2. Justificación

La quinua tiene especial importancia en la lucha contra el hambre y la pobreza, sobre el cual
gira la economía de muchas familias campesinas a nivel nacional, siendo una importante
fuente de alimento, empleo e ingresos en el país, además es uno de los cuatro cultivos más
importantes junto con el trigo, maíz y arroz, en donde es cultivada por pequeños y medianos
productores. Por lo mismo se le debe impulsar de manera más estratégica y agresiva que
permita mejorar su productividad y ser un rubro competitivo del agro. La introducción de este
programa va permitir accionar de manera integral en la comercialización, sostenibilidad de la

79
Programa Nacional de la Quinua - 2018

producción, investigación innovación tecnológica y certificación orgánica que genere mayor


rentabilidad en sus ingresos económicos familiares.

Por otra parte el Programa propuesto se justifica tomando en cuenta las condiciones de
pobreza, inseguridad alimentaria y vulnerabilidad de la población rural de los municipios
priorizados en el área de intervención del Programa. El Instituto Nacional de Estadísticas
INE, estima que la pobreza rural en estos municipios es de 89 % en promedio, mientras que
la incidencia de pobreza extrema es del 85 %.

Los problemas en la producción y productividad primaria de la Quinua en la región del


Altiplano boliviano, es consecuencia de una variedad de factores limitantes: presencia de
factores climatológicos (sequias, heladas, vientos, granizo), factores edafológicos (contenido
de materia orgánica, condiciones de acidez, alcalinidad, presencia de sales, texturas
diversas, pedregocidad y profundidad, pendientes variables), régimen hídrico (bajas
precipitaciones, altas tasas de evapotranspiración), factores socioeconómicos (acceso a
semillas, acceso y disponibilidad de maquinaria agrícola para el rubro, poca cultura de
consumo interno, monocultivo), factores tecnológicos (falta de investigación, asistencia
técnica).

En los últimos años la gran demanda internacional y los excelentes precios han generado
mucha expectativa entre los agricultores y en el afán de no dejar pasar esta coyuntura, se
han producido practicas no recomendables en un agroecosistema tan frágil como es el
altiplano sobre todo el altiplano Sur con suelos muy pobres en materia orgánica (menos del
1%), baja retención de humedad, textura arenosa muy susceptible a la erosión eólica, lluvias
en promedio de 200 mm anuales, la práctica del monocultivo y la ampliación de la frontera
agrícola. En consecuencia los rendimientos por unidad de superficie tienen una tendencia
desfavorable en comparación con los rendimientos alcanzados por otros países productores
(rendimiento promedio Bolivia 500 Kgr/ha, Perú 1.148 Kgr/ha, Ecuador 640 Kgr/ha).

En ese contexto es importante asumir la consolidación de las políticas de fomento y apoyo a


la producción y productividad de la Quinua en las regiones productoras que se vienen
implementando, además de fortalecer toda la cadena de valor de la quinua con visión hacia
una producción sostenible, competitiva y con valor agregado.

Por otro lado es importante fortalecer a los productores en sus diferentes niveles de
organización para mejorar capacidades técnicas, administrativas y jurídicas que les permita
acceder a la asistencia técnica, financiamiento y tecnología de manera oportuna. Asimismo
es importante la participación del Estado en todos sus niveles (Municipios y Gobernaciones),
en la región del altiplano pocos Gobiernos Municipales, ofrecen asistencia técnica a
productores de quinua, en la mayoría de los casos la asistencia y el soporte técnico es
insuficiente y de carácter circunstancial y solo en temas de producción primaria.

80
Programa Nacional de la Quinua - 2018

2.3. Marco normativo

El Estado Plurinacional de Bolivia se funda en la Nueva Constitución Política del Estado


aprobada mediante Referéndum Nacional el año 2009. El Estado da prioridad sustantiva a la
lucha contra la pobreza, planteando el paradigma del “Vivir Bien”, que genera una propuesta
de Protección Social y Desarrollo Comunitario que busca erradicar la pobreza extrema,
cerrar las brechas de inequidad y desarrollar las capacidades humanas, económicas y
sociales de los grupos poblacionales más empobrecidos y marginados.

Agenda Patriótica 2025: identifica los principales pilares del desarrollo para el Estado
Plurinacional de Bolivia, donde la erradicación de la pobreza es un eje fundamental. La
Agenda Patriótica 2025 incluye 13 pilares de desarrollo: 1. Erradicación de la pobreza
extrema; 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para Vivir
Bien; 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral; 4.
Soberanía científica y tecnológica con identidad propia; 5. Soberanía comunitaria financiera
sin servilismo al capitalismo financiero; 6. Soberanía productiva con diversificación y
desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista; 7. Soberanía sobre nuestros
recursos naturales con nacionalización, industrialización y comercialización en armonía y
equilibrio con la Madre Tierra; 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción del Saber
Alimentarse para Vivir Bien; 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral y respetando los
derechos de la Madre Tierra; 10. Integración complementaria de los pueblos con soberanía.

11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir,
no ser flojo y no ser adulón; 12. Disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, de nuestra
música, nuestros ríos, nuestra selva, nuestras montañas, nuestros nevados, de nuestro aire
limpio, de nuestros sueños; 13. Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad,
prosperidad y nuestro mar.

En términos de políticas agrarias está vigente el Programa de Gobierno 2010-2015 una


continuación del PND en el que se reconoce que el sector agropecuario enfrenta una serie
de limitaciones importantes. En octubre de 2007, el Gobierno aprobó un plan sectorial para la
Revolución Rural, Agraria y Forestal que planteó: i) avanzar hacia la seguridad y soberanía
alimentaria; ii) profundizar la contribución de la producción agrícola y forestal a los medios de
subsistencia de la población y el desarrollo del país; y iii) promover el uso sostenible de los
recursos naturales. En el marco de esta política, el MDRyT, que se centra en fortalecer la
agricultura familiar y las pequeñas unidades agrícolas, generó dos programas centrales:
Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales (CRIAR), con la intención de reducir la
vulnerabilidad de las comunidades rurales en extrema pobreza y Emprendimientos
Productivos para el Desarrollo Rural Auto-gestionado (EMPODERAR), con el propósito de
fomentar el sector de los pequeños productores en municipios pobres con el fin de

81
Programa Nacional de la Quinua - 2018

incrementar el rendimiento y la producción agrícola y además de ayudar a combatir la


pobreza rural.

El Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020 (PDES) rumbo a la Agenda


Patriótica 2025: Es un mandato social que pretende consolidar el proceso de
transformaciones estructurales del Estado Plurinacional de Bolivia en base a pilares
fundamentales. Establece los lineamientos generales para el desarrollo integral del país en el
horizonte del Vivir Bien, bajo los cuales se deberá enmarcar el accionar de los actores
públicos, privados y comunitarios en general.

Los pilares considerados para la definición de los lineamientos estratégicos del Programa se
muestran en el cuadro siguiente:
Cuadro 40: Pilares del PDES 2016 – 2020 relacionados con el Programa
Pilar Meta Resultado

Pilar 4: Soberanía Meta 2: Resultado 1. Se ha innovado y diseminado


científica y Innovación Tecnológica de tecnología para incrementar la productividad,
Alimentos Nutritivos. capacidad productiva y transformación de productos
tecnológica
nutritivos (Quinua, entre otros), considerando la
gestión de riegos y el cambio climático.

Pilar 6: Soberanía Meta 3: Resultado 1. Se ha alcanzado progresivamente una


productiva con Producción agropecuaria superficie cultivada de 4,7 millones de hectáreas.
con énfasis en la Resultado 2. Se ha incrementado la producción
diversificación
agricultura familiar agrícola a 24,3 millones de toneladas métricas de
comunitaria y campesina. los productos amazónicos y andinos, incluyendo:
trigo, soya, maíz, Quinua, tomate, papa, café y
otros.
Resultado 3. Se ha alcanzado un 10% de
participación de la producción orgánica en el
volumen total de producción agrícola.
Resultado 4. Se ha incrementado
significativamente el rendimiento promedio de los
principales grupos de cultivos agrícolas.
Resultado 5. Se ha incrementado la contribución de
pequeños productores de agricultura familiar
comunitaria en la producción total agropecuaria
Pilar 8: Soberanía Meta 3: Resultado 2. Se ha incrementado la producción de
alimentaria Soberanía a través de la productos claves como el trigo, soya, maíz, Quinua
producción local de y papa.
alimentos.
Pilar 9: Soberanía Meta 5: Resultado 2. Se han fortalecido los sistemas
ambiental con Desarrollo de sistemas productivos ambientalmente amigables y con
desarrollo integral productivos sustentables prácticas sustentables, priorizando la producción
en el marco de procesos ecológica y orgánica.
de gestión territorial.

82
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Plan Sectorial de Desarrollo Agropecuario 2014-2018: el documento aprobado en enero


del 2014 concluye que en la última década se ha desarrollado un marco legal y político
favorable para el fomento del sector agropecuario orientado a lograr seguridad alimentaria
con soberanía, subrayando que la producción agropecuaria debe ser aprovechada para
cubrir la demanda interna y asegurar la soberanía alimentaria. El Plan señala que dadas las
limitaciones en recursos naturales y presiones ambientales, el cambio climático y la mayor
volatilidad de precios, el principal desafío que enfrenta el sector agropecuario es aumentar la
productividad en armonía con la Madre Tierra.

Organismos del gobierno en el sector agropecuario, ambiental y productivo: incluyen al


MDRyT como cabeza del sector y entidad rectora del desarrollo agropecuario encargada de
formular políticas y normas, para implementar programas y proyectos de desarrollo
productivo. Esta instancia gubernamental incluye al Viceministerio de Tierras, Viceministerio
de Coca y Desarrollo Integral y Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, el Instituto
Nacional de Reforma Agraria (INRA), y el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo
(FONADAL). Otras instituciones importantes son: Ministerio de Planificación del Desarrollo
(MPD), el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA), el Servicio Nacional de Riego
(SENARI), los Servicios Departamentales de Riego (SEDERI’s), el Ministerio de Desarrollo
Productivo y Economía Plural (MDPyEP) y la Empresa de Apoyo a la Producción de
Alimentos (EMAPA).

Política y Estrategia Nacional de la Quinua: cuyo objetivo fundamental es impulsar el


cultivo sustentable de la Quinua como base material para el desarrollo del Complejo
Productivo Altiplano Centro-Sur en el marco de la política de seguridad alimentaria con
soberanía.

Ley Nº 098 “Declara de prioridad nacional la producción, industrialización y comercialización


de la Quinua en las regiones productoras del país”.

Ley Nº 144 “Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria”: tiene por objeto
normar los procesos para avanzar hacia la soberanía alimentaria, estableciendo las bases
institucionales, políticas, técnicas y financieras sobre la producción, transformación y
comercialización de productos agropecuarios y forestales, de los diferentes actores de la
economía plural; priorizando la producción orgánica en armonía con las bondades de la
madre tierra. En su Artículo 16. (Política de fomento a la producción) indica que se fomentará
un mayor y mejor rendimiento de la producción; en el marco de la economía plural a la
producción tradicional, orgánica, ecológica, agropecuaria y forestal con destino al consumo
interno que permita alcanzar la soberanía alimentaria así como la generación de excedentes,
en el marco de los saberes, prácticas locales e innovación tecnológica en base a las formas
de producción familiar, comunitaria, asociativa y cooperativa.

83
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Ley N° 338, “Ley de organizaciones económicas campesinas, indígena originarias – OECA’s


y de organizaciones económicas comunitarias - OECOM para la integración de la agricultura
familiar sustentable y la soberanía alimentaria”: tiene por objeto normar la agricultura familiar
sustentable y las actividades familiares diversificadas, realizadas por las Organizaciones
Económicas Campesinas, Indígena Originarias – OECAS, las Organizaciones Económicas
Comunitarias – OECOM, y las familias productoras indígena originario campesinas,
interculturales y afrobolivianas organizadas en la agricultura familiar sustentable, basadas en
el uso y aprovechamiento de los componentes de la Madre Tierra, acordes a su vocación y
potencial productivo en los diferentes pisos ecológicos, de todo el país y con diferente grado
de vinculación a mercados locales, regionales, nacionales e internacionales, para contribuir a
la soberanía alimentaria.

2.4. Importancia económica del rubro Quinua

La región altiplánica es considerada como el centro de origen de especies nativas como la


Quinua (Chenopodium quinoa Wild) La cual durante miles de años se constituyó en el
principal alimento de las culturas andinas.

La Quinua es un grano que posee características intrínsecas sobresalientes como ser:

• Variabilidad genética
• Adaptación a condiciones adversas de clima y suelo
• Calidad nutritiva
• Diversidad de formas de utilización

La Quinua se presenta como un alimento de alto potencial nutritivo y de amplia versatilidad


agronómica para contribuir a la seguridad alimentaria, especialmente de regiones donde la
población no tiene acceso a fuentes de proteína permanentes o donde se tiene limitaciones
en la producción de alimentos altamente nutritivos.

El cultivo de Quinua actualmente se encuentra en franca expansión siendo los principales


productores Bolivia, Perú, Estados Unidos, Ecuador y Canadá, sin mencionar otros países
productores como Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Italia, Francia, entre otros.

El 2014 Bolivia reportó un volumen de producción de 83.603 toneladas, de los cuales se han
exportado 29.784 toneladas por un valor que alcanza a 196.6 millones de dólares exportados
a diferentes países principalmente a Estados Unidos.

El consumo del mercado interno per cápita se ha incrementado de 0,35 kg/año en 2008 a
1,11 kg/año (Enrico Avitabile y ALADI 2013).

La quinua fue catalogada por la FAO como uno de los cultivos promisorios de la humanidad
no solo por sus grandes propiedades benéficas y por sus múltiples usos, sino también por
considerarla como una alternativa para solucionar los graves problemas de nutrición

84
Programa Nacional de la Quinua - 2018

humana. Asimismo la NASA también la incluyó dentro del sistema CELLS (en español:
Sistema Ecológico de Apoyo de Vida Controlado) para equipar sus cohetes en los viajes
espaciales de larga duración por ser un alimento altamente nutritivo y así solucionar la
insuficiente ingesta de proteínas.

2.5. Regiones productoras de quinua

Las regiones productoras de Quinua son los siguientes:

· Macroecoregión: Altiplano
· Departamentos: La Paz, Oruro, Potosí y parte de Cochabamba
· Municipios: 80 municipios
Cuadro 41: Clasificación de municipios por superficie cultivada (ha)
Cod. Municipio Cod. Municipio Cod. Municipio Cod. Municipio

12 San A. de Esmoraca 173 Huachacalla 244 Toledo 291 Santiago de Machaca

Sant. de
15 Mojinete 174 Esmeralda 246 Huayllamarca 292 Nazacara de Pacajes

San Pedro de
22 Tomayapo (El Puente) 179 Tarabuco 249 Curahuara 296 Collana

23 San Agustín 181 Santuario de Quillacas 250 Sicaya 297 Comanche

24 San Pablo de Lipez 182 Pampa Aullagas 254 Paria 298 Calamarca

30 Colcha"K" (V. Martin) 183 Santiago de Huari 255 San Pedro de Totora 304 Viacha

34 Llica 186 Pazña 256 Chacarilla 310 Ichoca

Curahuara de
35 Tahua 189 Belén de Andamarca 258 Carangas 314 Laja

Salinas de G. Cruz de San Andrés de


96 Mendoza 191 Machacamarca 260 Aiquile 339 Machaca

113 San Pedro de Quemes 192 Escara 261 Omereque 340 Desaguadero

122 Tomave 196 Antequera (Bolívar) 264 Eucaliptus 341 Jesús de Machaca

123 Porco 204 Poopó 265 Papel Pampa 343 Taraco

Santiago de
130 Coipasa 210 Andamarca 266 Santiago de Callapa 344 Tiahuanacu

144 Sabaya 213 Corque 267 Umala 346 Puerto Pérez

149 Chipaya 215 Choquecota 269 Caracollo 380 Ancoraimes

85
Programa Nacional de la Quinua - 2018

158 Uyuni (Thola Pampa) 216 Turco 276 Sica Sica 381 Puerto Carabuco

168 Todos Santos 221 Villa Huanuni 286 Patacamaya 384 Pucarani

169 La Rivera 223 Bolívar 287 Coro Coro 473 Challapata

170 Carangas 228 Toko 288 Ayo Ayo 480 Totora

171 Chipaya 243 El Choro 289 Colquencha 493 Batallas

Fuente: MDRyT, SISPAM, 2011 en base de datos de ENA-2008

Según datos del MDRyT (2013), en Bolivia existen aproximadamente 70 mil unidades
campesinas que producen Quinua -aunque muchos de ellos cultivan superficies menores a
una hectárea-, de los cuales la mayoría se ubican en las principales zonas de producción de
Quinua: en el Departamento de La Paz: provincias Aroma y Gualberto Villarroel (Villalobos y
Espejo, 1997), en el Departamento de Oruro: la región de Salinas de Garci Mendoza en la
provincia Ladislao Cabrera es una de las zonas más importantes en producción, bajo el
sistema de propiedad comunal con la distribución equitativa de la tierra. El 80% del trabajo
de siembra y cosecha se realiza en forma manual (Villalobos y Espejo, 1997). Departamento
de Potosí: el municipio de Llica, provincia Daniel Campos, es una de las zonas que produce
Quinua de alta calidad (Villalobos y Espejo, 1997).

En el siguiente mapa se presenta los municipios productores de Quinua según regiones


(altiplano sur, centro y norte) a nivel nacional.

86
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Figura 14: Municipios Productores de Quinua en Bolivia

Fuente: MDRyT 2015.

87
Programa Nacional de la Quinua - 2018

3. ALCANCE DEL PROGRAMA

3.1. Finalidad del Programa

El objetivo superior del Programa es el siguiente:

En el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social PDES 2016-2020, coadyuvar a la


producción de alimentos altamente nutritivos, garantizando la producción de quinua orgánica
para la seguridad y soberanía alimentaria hacia el “Vivir Bien”.

3.2. Objetivo General

El objetivo general del programa es el siguiente:

Incrementar los ingresos económicos de 37.600 familias productoras de quinua, en al menos


un 15 % en el periodo 2019 - 2023, en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.

3.3. Objetivos Específicos

Los objetivos específicos que contribuyen al logro del objetivo general del programa son los
siguientes:

 Fortalecer, ampliar y consolidar canales de comercialización de la quinua orgánica,


promoviendo oportunidades de mercado, posicionamiento y la diferenciación de la
quinua, orientada al mercado interno y externo.

 Fortalecer la sostenibilidad de la producción de quinua, la mejora de la capacidad


productiva del suelo, la implementación de tecnológica apropiadas que permitan
Incrementar el rendimiento y la producción de quinua orgánica en un 20 %,
beneficiando a 37.600 familias productoras de quinua.

 Mejorar la productividad del cultivo de quinua orgánica, mediante la investigación


participativa, la innovación y transferencia tecnológica y el fortalecimiento de las
capacidades técnico-productivas de los productores de quinua orgánica.

 Establecer el sistema de producción orgánica bajo normas de certificación,


denominación de origen, que permita producir alimento de alta calidad para el
consumo del mercado interno y de exportación.

3.4. Componentes del programa

 Componente 1: Comercialización
 Componente 2: Sostenibilidad de la producción

88
Programa Nacional de la Quinua - 2018

 Componente 3: Investigación e innovación tecnológica


 Componente 4: Certificación orgánica.

3.5. Resultados esperados según componentes del programa

Con la intervención del Programa se espera contribuir con los siguientes resultados:

Del Componente 1: Comercialización

Resultados esperados Metas por resultado


Resultado 1 · Organizado y fortalecido las asociaciones
Los productores beneficiarios del productivas en regiones estratégicas en torno a
programa, cuentan con nuevas las plantas de procesamiento.
estrategias y canales de · Realizado la evaluación técnica y de
comercialización de quinua a nivel funcionamiento de las plantas de
nacional e internacional, procesamiento de quinua.
permitiendo el incremento en · Reacondicionado y equipado 3 plantas de
volumen comercializado de quinua procesamiento de quinua por departamento.
tanto en el mercado interno como · Suscripción de al menos 5 nuevos acuerdos
externo. comerciales suscritos entre productores y
entidades públicas, para consolidar compras
estatales que incorporen el grano de quinua.
· Al menos 20 contratos comerciales suscritos
entre productores y gobiernos municipales para
la provisión y/o atención del desayuno escolar
· Desarrollado al menos 20 talleres de
capacitación de comercialización de quinua en
el mercado externo.
· Suscripción de al menos 5 protocolos para la
comercialización de quinua a nivel
internacional.
· Incremento del volumen de las exportaciones
de quinua al menos en un 15 % al final del
programa.
· Diseñado y establecido dos sellos comerciales
para quinua de Bolivia Denominación de Origen
y Marca quinua Bolivia.
· Participación de los productores en al menos 2
ferias internacionales.
· Organizar y participar en 5 ruedas de negocios
entre oferentes de Bolivia y demandantes
externos.
· Fortalecidos los conocimientos de los
productores de quinua a través de 20 talleres

89
Programa Nacional de la Quinua - 2018

de capacitación en gestión empresarial.


· Productores vinculados para la
comercialización de quinua a 10 grupos
organizados urbanos gastronómicos y de
repostería.
· Realizado un programa de difusión
gastronómica para el consumo de quinua a
nivel local e internacional.
· Realizado al menos 3 encuentros regionales en
gastronomía de la quinua.

Resultado 2 · Realizado la promoción de la quinua a través


Se ha coadyuvado en la promoción de 10 ferias regionales en los departamentos
a nivel nacional e internacional que de producción de quinua.
permita incrementar el consumo. · Promocionado la quinua y sus transformados
Además, fortalecido el sistema de en 3 ferias anuales a nivel departamental.
transformación artesanal del grano · Promocionado la quinua a través de dos ferias
de la quinua. internacionales y mediante agregados
comerciales en las embajadas de Bolivia.
· Fortalecido las capacidades de los productores
en temas de transformación a través de 20
talleres de capacitación.
· 20 asociaciones de productores de quinua
equipadas y fortalecidas para la transformación
artesanal de productos de quinua para el
consumo familiar y comercialización.

Resultado 3 · Implementado tres (3) campañas de promoción


Se ha establecido una plataforma comercial que promueve el consumo de
de información nacional e alimentos de alto valor nutritivo como la quinua.
internacional de la quinua · Al menos 2 sellos comerciales (Denominación
de origen-DO ó Indicación geográfica de
Procedencia-IGP) impulsados para los granos
de quinua.
· Al menos 1 sistema de trazabilidad fortalecido y
supervisado por la autoridad competente.

Del Componente 2: Sostenibilidad de la producción

Resultados esperados Metas por resultado


Resultado 1 · Incremento de la producción de 61000 t a

90
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Incremento de la producción y 79000 t.


productividad (Manejo de la · Incremento del rendimiento de 0.54 t/ha a
fertilidad y conservación de 0.70 t/ha.
suelos). - Incorporación de materia orgánica solida
de 12000 m3 en 500 hectáreas que
benefician a 500 familias productoras de
quinua.
- 500 hectáreas de superficie con cultivo
de especies leguminosas implementadas
para producción biointensiva.
- 500 hectáreas bajo la aplicación de
bioinsumos en el proceso de desarrollo
del cultivo de quinua.
- 52 viveros municipales en producción de
plantines de th’ola (Parastrephia
lepidophylla).
- 200000 plantines de th’olas en barreras
vivas en 500 hectáreas de suelo
cultivable de quinua.
- 10000 metros lineales de gaviones
construidos para evitar erosión hídrica de
las parcelas de quinua.
- 50 hectáreas sedimentadas con materia
organica (mayqas) con fertilización
natural.
- 1000 metros lineales de zanjas de
infiltración construidos para capturar
agua para recarga de bolsones
acuíferos.
Resultado 2 · 2921 sistemas de riego, aguas de lluvia
Sistemas de riego y cosechas de implementados en el área de cobertura del
aguas de lluvia (Cosecha de programa.
aguas y riego suplementario) - 50 atajados de ríos construidos con
implementados. sistema de riego implementados en
parcelas de producción de quinua para
riego suplementario.
- 50 sistemas de aducciones de vertientes
construidos e implementados para riego
suplementario en el cultivo de la quinua.
- 2000 sistemas móviles implementados
para riego suplementarios en la
producción de quinua.
- 3 sistemas de riego por aspersión

91
Programa Nacional de la Quinua - 2018

implementados para producción de


quinua.
- 500 sistemas de riego a goteo intensivo
implementados en las parcelas de
quinua.
Resultado 3 · 3000 familias productoras de quinua aplican
Productores de quinua siembran semilla seleccionada, certificada en líneas
semilla seleccionada, certificada puras de variedades y ecotipos.
ya variedades y ecotipos de - 50 talleres de capacitación en selección,
líneas puras. certificación y manejo de semillas para
una buena producción de quinua
orgánica.
Resultado 4 · 3000 familias productoras de quinua
Comunidades implementan implementan feromonas para el control de
prácticas y tecnologías para el plagas en estado adulto.
control de plagas y enfermedades
- 12000 feromonas son implementadas en
(manejo de plagas y
enfermedades). 3000 hectáreas para el control de plagas
en estado adulto.
· 2500 familias productoras de quinua
conocen como prevenir las enfermedades
en la quinua.
- 50 talleres en prevención y control de
enfermedades de la quinua.
Resultado 5 · 10 emprendimientos comunitarios
Micro plantas de producción de organizacionales, productores con afinidad
bioinsumos orgánicos equipados con materiales e insumos.
nutricionales y prevención de - 5000 familias productoras de quinua
plagas aplican bioinsumos orgánicos líquidos
nutricionales y prevención de plagas en
el cultivo de la quinua.
Resultado 6 · 100 equipos agrícolas entre sembradoras,
Tecnología implementada en cosechadoras, equipo post trilla y tracto
siembra, cosecha, post cosecha, fumigador para aplicación en estado foliar
aplicación de bioinsumo
implementados a nivel de productores para
nutricional y control de plagas en
el cultivo de la quinua (Innovación el cultivo de quinua.
tecnológica aplicada).
Resultado 7 · 4500 depósitos de quinua unifamiliares
Depósitos de quinua construidos con capacidad de 150 qq según
(almacenamiento familiar) normas de producción y certificación.
construidos con capacidad de 150
qq.

Resultado 8 · 10 estaciones meteorológicas estratégicos

92
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Sistema de monitoreo agro entre los municipio equipados que brinden


meteorológica (conocimiento información climatológica para prevención
ancestral y URGs) factor cambio de riesgos en el cultivo de quinua en
climático implementados para
coordinación con lectores bioindicadores de
prevención de riesgos en la
producción de quinua. conocimiento ancestral.
Resultado 9 · 150 comunidades cuentan y aplican normas
Gestión de territorio comunales compatibles con la CPEPNB
(fortalecimiento de normas para una gestión eficiente de su territorio en
comunales para la producción convivencia con la madre naturaleza.
agrícola)

Del Componente 3: Investigación e innovación tecnológica

Resultados esperados Metas por resultado


Resultado 1 · 3 prototipos de sembradora bajo sistema de
Generación tecnológica y validada sensor de humedad, inyección electrónica de
para el proceso agrícola de la semilla e insumos, con movimiento
quinua. independiente de los surcadores, regulable la
distancia entre y sobre surco que tenga una
eficiencia de un 99 % aprobado por los
productores de cada región altiplano norte,
centro y sur Bolivia.
· 3 prototipos de cosechadora adecuados a los
sistemas de siembra de las regiones del
altiplano norte, centro y sur que tengan entre el
98 al 100 % de aprobación por los agricultores y
que permitan difundirlas y replicarlas a nivel de
campo.
· 3 prototipos de equipo post cosecha para las
tres regiones altiplano norte, centro y sur que
cumplan las funciones de: trillado, cernido,
venteado, clasificado en tres categorías del
grano de primera, segunda tercera y una selecta
de piedras o brozas mayores.
· 3 prototipos de tracto fumigador adecuados a los
sistemas de siembra de las tres regiones
altiplano norte, centro y sur que sea regulable a
la distancia entre surco que permita aplicar
bioinsumos orgánicos líquidos para la nutrición y
control preventivo del ataque de plagas.
Resultado 2 · Investigación validada en sistema de fertirriego
Investigación aplicada productiva de orgánico suplementario al déficit hídrico de la

93
Programa Nacional de la Quinua - 2018

precisión en el proceso productivo quinua desarrollada en 4 zonas definidas:


de la quinua. primero en el altiplano norte en el departamento
de La Paz, segundo en el altiplano centro entre
el departamento de La Paz y Oruro, tercero en el
altiplano sur del departamento de Oruro, cuarto
en el altiplano sur en el departamento de Potosí.
· Investigación validada en el manejo del grado de
fertilidad solida y liquida que cubra los
requerimientos nutricionales de la quinua, que
sean desarrolladas en 4 zonas definidas:
primero en el altiplano norte en el departamento
de La Paz, segundo en el altiplano centro entre
el departamento de La Paz y Oruro, tercero en el
altiplano sur del departamento de Oruro, cuarto
en el altiplano sur en el departamento de Potosí.
· Investigación validada en prevención, control de
heladas y vientos que sean que permita aplicar a
por los productores de quinua, sean
desarrolladas en 4 zonas definidas: primero en
el altiplano norte en el departamento de La Paz,
segundo en el altiplano centro entre el
departamento de La Paz y Oruro, tercero en el
altiplano sur del departamento de Oruro, cuarto
en el altiplano sur en el departamento de Potosí.
· Investigación validada en técnicas optimas en el
manejo ecológico de plagas potenciales de la
quinua, sean desarrolladas en 4 zonas definidas:
primero en el altiplano norte en el departamento
de La Paz, segundo en el altiplano centro entre
el departamento de La Paz y Oruro, tercero en el
altiplano sur del departamento de Oruro, cuarto
en el altiplano sur en el departamento de Potosí.
· Investigación validada en cultivo de materia
verde con fines de mejorar la fertilidad de suelos,
sean desarrolladas en 4 zonas definidas:
primero en el altiplano norte en el departamento
de La Paz, segundo en el altiplano centro entre
el departamento de La Paz y Oruro, tercero en el
altiplano sur del departamento de Oruro, cuarto
en el altiplano sur en el departamento de Potosí.
· Implementado 4 unidades de producción
biointensiva dos en el altiplano sur (Oruro,
Potosí), una en altiplano centro y en el altiplano

94
Programa Nacional de la Quinua - 2018

norte que visibilice y demuestre la producción en


menor superficie mayor rendimiento con todas
las técnicas de investigación generada en los
diferentes fases del cultivo de la quinua.
Resultado 3 · 4 variedades mejoradas en rendimiento,
Variedades de alto rendimiento precocidad y adaptabilidad para nuevas zonas
precocidad para nuevas zonas productoras.
productivas de quinua · 6 líneas adaptadas y tolerantes a enfermedades
(Conservación material genético). liberadas.

Resultado 4 · Investigación sobre aprovechamiento de las


Cualidades nutricionales de la hojas de quinua (ch’iwa) para diversidad de
quinua en estado vegetativo para la preparados en la alimentación que permita
nutrición (productos transformados). generar ingresos adicionales para el productor.

Del Componente 4: Certificación Orgánica

Resultados esperados Metas por resultado


Resultado 1 · Implementado una estrategia de asistencia
Al menos el 25% de las familias técnica y capacitación para los componentes de
beneficiarias adoptan y aplican apoyo a la producción de quinua.
innovaciones tecnológicas para · Al menos 30 jornadas de capacitación
mejorar la producción y desarrollados con los productores orientados a
productividad de la quinua orgánica, la producción de quinua orgánica.
a través de la transferencia de · Implementado 30 jornadas de capacitación y
conocimientos y tecnologías por los asistencia técnica en producción de quinua
técnicos y productores líderes. orgánica y SPGs con el mayor número de
productores.
· Formados y consolidados los líderes
productores, técnicos de la organización,
promotores locales y técnicos aliados
responsables de la transferencia de
conocimientos y tecnologías en la producción de
quinua orgánica.

Resultado 2 · Al finalizar el programa se logra incrementar en


Los productores de quinua orgánica 10% el área de cultivo de quinua bajo las
conocen las normas de fiscalización normas de producción y certificación orgánica.
y administración de certificación · Al menos tres (3) empresas u organismos de
orgánica de la quinua certificación orgánica son regulados fiscalizados
y supervisadas por la autoridad competente
SENASAG.

95
Programa Nacional de la Quinua - 2018

· Se ha fortalecido el funcionamiento del sistema


nacional de control de producción orgánico
ecológica bajo la tuición de la autoridad
competente SENASAG.

Resultado 3 · Implementado un sistema de trazabilidad que


Se ha establecido un sistema de permita realizar el seguimiento al cumplimiento
trazabilidad, a través de la de normas de producción orgánica.
georeferenciación de parcelas en · Al menos 5.000 has de cultivos de quinua con
producción con normas de registro georeferenciado al finalizar el programa.
producción orgánica · Desarrollado acciones conjuntas con
instituciones públicas y privadas para promover
el manejo ambiental según las normas
comunales en zonas de producción orgánica.

3.6. Periodo de ejecución del programa

El periodo para la implementación del programa nacional de quinua comprende un espacio


temporal de 5 años (60 meses), a partir de la gestión 2019 para concluir en la gestión 2023.

Matriz de Marco lógico


Cuadro 42: Matriz de marco lógico Programa Nacional de la Quinua
Indicadores objetivamente Medios de Supuestos y
Jerarquía de Objetivos
verificables Verificación riesgos
FIN Los granos de quinua son - Estadísticas del
En el marco del Plan de consolidados como producto Instituto Nacional de
Desarrollo Económico y estratégico para la seguridad y Estadísticas (INE) en
Social PDES 2016-2020, soberanía alimentaria del país, base al Censo
coadyuvar a la producción orientando excedentes para la Nacional 2012.
de alimentos altamente exportación
nutritivos, garantizando la
producción de Quinua para
la seguridad y soberanía
alimentaria hacia el “Vivir
Bien”.
OBJETIVO DE Al finalizar el programa se - Estudio de Línea de - Estabilidad
DESARROLLO incrementa el valor total de la Base (ELB) macro
Incrementar los ingresos producción de Quinua en al menos - Estadísticas económica.
económicos de 37.600 32 Millones de Dólares en beneficio agropecuarias del - Políticas de
familias productoras de de los productores. INE- MDRyT. inclusión
quinua, en al menos un - Evaluación de Medio favorables.
15% en el periodo 2019 - Término. - Efectos de
2023, en los departamentos - Informe Final de cambio
de La Paz, Oruro y Potosí. Cierre del Programa climático.
- Voluntad
política y
concurrencia
financiera de
TGN, GAD y
GAM.
Componente 1 Comercialización
Resultado 1 · Realizado una (1) evaluación - Estudio de Línea - Estabilidad del
Los productores técnica y de funcionamiento Base (ELB). sistema
beneficiarios del programa, de las plantas de - Registros del financiero

96
Programa Nacional de la Quinua - 2018

cuentan con nuevas procesamiento de quinua. Sistema de S&E nacional.


estrategias y canales de · 3 plantas de procesamiento - Informes de - Estabilidad de
comercialización de quinua de quinua reacondicionados y Supervisión las políticas de
a nivel nacional e - Evaluación de Medio inclusión
equipados por departamento.
internacional, permitiendo el Término. financiera.
incremento en volumen · Al menos 5 nuevos acuerdos - Informe de Cierre del
comercializado de quinua comerciales suscritos entre Programa.
tanto en el mercado interno productores y entidades
como externo. públicas, para consolidar
compras estatales que
incorporen el grano de
quinua.
· Al menos 20 contratos
comerciales suscritos entre
productores y gobiernos
municipales para la provisión
y/o atención del desayuno
escolar
· Desarrollado al menos 20
talleres de capacitación de
comercialización de quinua
en el mercado externo.
· Al menos 5 protocolos para la
comercialización de quinua a
nivel internacional.
· Al menos en 15% de
incremento en volumen de
exportaciones de quinua al
final del programa.
· Diseñado y establecido dos
sellos comerciales para
quinua de Bolivia
Denominación de Origen y
Marca quinua Bolivia.
· Participación de los
productores en al menos 2
ferias internacionales.
· Organizan y participan en 5
ruedas de negocios entre
oferentes de Bolivia y
demandantes externos.
· 20 talleres de capacitación
en gestión empresarial
fortalecen los conocimientos
de los productores de quinua.
· 10 grupos gastronómicos y
de repostería urbanos
organizados y vinculados a
los productores de quinua.
· Realizado Un (1) programa
de difusión gastronómica
para el consumo de quinua a
nivel local e internacional.
· Al menos 3 encuentros
regionales en gastronomía de
la quinua realizados.
Resultado 2 · 10 ferias regionales por
Se ha coadyuvado en la departamentos realizados
promoción a nivel nacional para la promoción de la
e internacional que permita quinua con participación de

97
Programa Nacional de la Quinua - 2018

incrementar el consumo. productores base


Además, fortalecido el ·
3 ferias anuales a nivel
sistema de transformación departamental
artesanal del grano de la
implementadas para la
quinua
promoción de quinua y sus
derivados.
· Participación de los
productores en 2 ferias
internacionales, mediante la
promoción de agregados
comerciales en las
embajadas de Bolivia.
· 20 talleres de capacitación a
los productores realizados en
temas de transformación de
la quinua.
· 20 asociaciones de
productores de quinua
equipadas y fortalecidas para
la transformación artesanal
de productos de quinua para
el consumo familiar y
comercialización.
Resultado 3 · Implementado tres (3)
Se ha establecido una campañas de promoción
plataforma de información comercial que promueve el
nacional e internacional de consumo de alimentos de alto
la quinua.
valor nutritivo como la quinua.
· Al menos 2 sellos
comerciales (Denominación
de origen-DO ó Indicación
geográfica de Procedencia-
IGP) impulsados para los
granos de quinua.
· Al menos 1 sistema de
trazabilidad fortalecido y
supervisado por la autoridad
competente.
· 20 talleres implementados en
gestión financiera.
Componente 2 Sostenibilidad de la producción
Resultado 1 · Incremento de la producción - Estadísticas - Los actores
Incremento de la producción de 61000 t a 79000 t. agropecuarias del involucrados
y productividad (Manejo de · Incremento del rendimiento INE- MDRyT. cumplen con
la fertilidad y conservación - Estudio de Línea de sus acuerdos
de 0.54 t/ha a 0.70 t/ha. Base (ELB). de
de suelos).
- Incorporación de materia - Planillas de Registros responsabilidad
orgánica solida de de eventos de compartida y
12000 m3 en 500 capacitación logran visiones
hectáreas que - Informes de comunes.
benefician a 500 familias Supervisión. - Los
- Revisión de Medio productores,
productoras de quinua.
Término. gobierno
- 500 hectáreas de - Informe de Cierre del (nacional,
superficie con cultivo de Programa. departamental y
especies leguminosas - Convenios y municipal)
implementadas para contratos cumplen con
producción biointensiva. establecidos. sus respectivas
- 500 hectáreas bajo la contrapartes de
apoyo al
aplicación de
Componente
bioinsumos en el

98
Programa Nacional de la Quinua - 2018

proceso de desarrollo
del cultivo de quinua.
- 52 viveros municipales
en producción de
plantines de th’ola
(Parastrephia
lepidophylla).
- 200000 plantines de
th’olas en barreras vivas
en 500 hectáreas de
suelo cultivable de
quinua.
- 10000 metros lineales
de gaviones construidos
para evitar erosión
hídrica de las parcelas
de quinua.
- 50 hectáreas
sedimentadas con
materia orgánica
(mayqas) con
fertilización natural.
- 1000 metros lineales de
zanjas de infiltración
construidos para
capturar agua para
recarga de bolsones
acuíferos.
Resultado 2 · 2921 sistemas de riego,
Sistemas de riego y aguas de lluvia
cosechas de aguas de lluvia implementados en el área de
(Cosecha de aguas y riego cobertura del programa.
suplementario)
- 50 atajados de ríos
implementados.
construidos con sistema
de riego implementados
en parcelas de
producción de quinua
para riego
suplementario.
- 50 sistemas de
aducciones de vertientes
construidos e
implementados para
riego suplementario en
el cultivo de la quinua.
- 2000 sistemas móviles
implementados para
riego suplementarios en
la producción de quinua.
- 3 sistemas de riego por
aspersión
implementados para
producción de quinua.
- 500 sistemas de riego a
goteo intensivo
implementados en las
parcelas de quinua.
Resultado 3 · 3000 familias productoras de
Productores de quinua quinua aplican semilla
siembran semilla seleccionada, certificada en

99
Programa Nacional de la Quinua - 2018

seleccionada, certificada ya líneas puras de variedades y


variedades y ecotipos de ecotipos.
líneas puras - 50 talleres de capacitación
en selección, certificación
y manejo de semillas para
una buena producción de
quinua orgánica.
Resultado 4 · 3000 familias productoras de
Comunidades implementan quinua implementan
prácticas y tecnologías para feromonas para el control de
el control de plagas y
plagas en estado adulto.
enfermedades (manejo de
plagas y enfermedades) - 12000 feromonas son
implementadas en 3000
hectáreas para el control
de plagas en estado
adulto.
· 2500 familias productoras de
quinua conocen como
prevenir las enfermedades en
la quinua.
- 50 talleres en prevención
y control de
enfermedades de la
quinua
Resultado 5 · 10 emprendimientos
Micro plantas de comunitarios
producción de bioinsumos organizacionales, productores
orgánicos nutricionales y
con afinidad equipados con
prevención de plagas.
materiales e insumos.
- 5000 familias productoras
de quinua aplican
bioinsumos orgánicos
líquidos nutricionales y
prevención de plagas en
el cultivo de la quinua.
Resultado 6 · 100 equipos agrícolas entre
Tecnología implementada sembradoras, cosechadoras,
en siembra, cosecha, post equipo post trilla y tracto
cosecha, aplicación de
fumigador para aplicación en
bioinsumo nutricional y
control de plagas en el estado foliar implementados a
cultivo de la quinua nivel de productores para el
(Innovación tecnológica cultivo de quinua.
aplicada).
Resultado 7 · 4500 depósitos de quinua
Depósitos de quinua unifamiliares construidos con
(almacenamiento familiar) capacidad de 150 qq según
construidos con capacidad
normas de producción y
de 150 qq
certificación.
Resultado 8 · 10 estaciones meteorológicas
Sistema de monitoreo agro estratégicos entre los
meteorológica municipio equipados que
(conocimiento ancestral y
brinden información
URGs) factor cambio
climático implementados climatológica para prevención
para prevención de riesgos de riesgos en el cultivo de
en la producción de quinua. quinua en coordinación con
lectores bioindicadores de
conocimiento ancestral.
Resultado 9 · 150 comunidades cuentan y
Gestión de territorio aplican normas comunales
(fortalecimiento de normas
compatibles con la CPEPNB
comunales para la
producción agrícola) para una gestión eficiente de

100
Programa Nacional de la Quinua - 2018

su territorio en convivencia con


la madre naturaleza.
Componente 3. Investigación e innovación tecnológica
Resultado 1 · 3 prototipos de sembradora - Estadísticas - Los actores
Generación tecnológica y bajo sistema de sensor de agropecuarias del involucrados
validada para el proceso humedad, inyección electrónica INE- MDRyT. cumplen con
agrícola de la quinua - Estudio de Línea de sus acuerdos
de semilla e insumos, con
Base (ELB). de
movimiento independiente de - Planillas de Registros responsabilidad
los surcadores, regulable la de eventos de compartida y
distancia entre y sobre surco capacitación logran visiones
que tenga una eficiencia de un - Informes de comunes.
99 % aprobado por los Supervisión. - Los
productores de cada región - Revisión de Medio productores,
Término. gobierno
altiplano norte, centro y sur - Informe de Cierre del (nacional,
Bolivia. Programa. departamental y
· 3 prototipos de cosechadora - Convenios y municipal)
adecuados a los sistemas de contratos cumplen con
siembra de las regiones del establecidos. sus respectivas
altiplano norte, centro y sur que contrapartes de
apoyo al
tengan entre el 98 al 100 % de
Componente
aprobación por los agricultores
y que permitan difundirlas y
replicarlas a nivel de campo.
· 3 prototipos de equipo post
cosecha para las tres regiones
altiplano norte, centro y sur que
cumplan las funciones de:
trillado, cernido, venteado,
clasificado en tres categorías
del grano de primera, segunda
tercera y una selecta de
piedras o brozas mayores.
· 3 prototipos de tracto
fumigador adecuados a los
sistemas de siembra de las tres
regiones altiplano norte, centro
y sur que sea regulable a la
distancia entre surco que
permita aplicar bioinsumos
orgánicos líquidos para la
nutrición y control preventivo
del ataque de plagas.
Resultado 2 · Investigación validada en
Investigación aplicada sistema de fertirriego orgánico
productiva de precisión en suplementario al déficit hídrico
el proceso productivo de la de la quinua desarrollada en 4
quinua
zonas definidas: primero en el
altiplano norte en el
departamento de La Paz,
segundo en el altiplano centro
entre el departamento de La
Paz y Oruro, tercero en el
altiplano sur del departamento
de Oruro, cuarto en el altiplano
sur en el departamento de
Potosí.
· Investigación validada en el
manejo del grado de fertilidad
solida y liquida que cubra los

101
Programa Nacional de la Quinua - 2018

requerimientos nutricionales de
la quinua, que sean
desarrolladas en 4 zonas
definidas: primero en el
altiplano norte en el
departamento de La Paz,
segundo en el altiplano centro
entre el departamento de La
Paz y Oruro, tercero en el
altiplano sur del departamento
de Oruro, cuarto en el altiplano
sur en el departamento de
Potosí.
· Investigación validada en
prevención, control de heladas
y vientos que sean que permita
aplicar a por los productores de
quinua, sean desarrolladas en
4 zonas definidas: primero en
el altiplano norte en el
departamento de La Paz,
segundo en el altiplano centro
entre el departamento de La
Paz y Oruro, tercero en el
altiplano sur del departamento
de Oruro, cuarto en el altiplano
sur en el departamento de
Potosí.
· Investigación validada en
técnicas optimas en el manejo
ecológico de plagas
potenciales de la quinua.
Resultado 3 · 4 variedades mejoradas en
Variedades de alto rendimiento, precocidad y
rendimiento precocidad adaptabilidad para nuevas
para nuevas zonas zonas productoras.
productivas de quinua
(Conservación material · 6 líneas adaptadas y tolerantes
genético). a enfermedades liberadas.
Resultado 4 · Investigación sobre
Cualidades nutricionales de aprovechamiento de las hojas
la quinua en estado de quinua (ch’iwa) para
vegetativo para la nutrición diversidad de preparados en la
(productos transformados).
alimentación que permita
generar ingresos adicionales
para el productor.

Componente 4. Certificación Orgánica


Resultado 1 · Implementado una (1) - Estudio de Línea - Estabilidad de
Al menos el 25% de las estrategia de asistencia técnica Base (ELB). las condiciones
familias beneficiarias y capacitación para los - Registros del de mercado
adoptan y aplican Sistema de S&E nacional (precio
componentes de apoyo a la
innovaciones tecnológicas - Informes de y volúmenes
producción de quinua. Supervisión demandados).
para mejorar la producción
y productividad de la quinua · Al menos 30 jornadas de - Evaluación de Medio
orgánica, a través de la capacitación a los productores Término.
transferencia de orientados a la producción de - Informe de Cierre del
conocimientos y tecnologías quinua orgánica. Programa
por los técnicos y · Implementación de 30 jornadas
productores líderes
de capacitación y asistencia
técnica en producción de

102
Programa Nacional de la Quinua - 2018

quinua orgánica y SPGs con el


mayor número de productores.
· Formados y consolidados los
líderes productores, técnicos
de la organización, promotores
locales y técnicos aliados
responsables de la
transferencia de conocimientos
y tecnologías en la producción
de quinua orgánica
Resultado 2 · Al finalizar el programa se logra
Los productores de quinua incrementar en 10% el área de
orgánica conocen las cultivo de quinua bajo las
normas de fiscalización y normas de producción y
administración de
certificación orgánica.
certificación orgánica de la
quinua. · Al menos tres (3) empresas u
organismos de certificación
orgánica son regulados
fiscalizados y supervisadas por
la autoridad competente
SENASAG.
· Se ha fortalecido el
funcionamiento del un (1)
sistema nacional de control de
producción orgánico ecológica
bajo la tuición de la autoridad
competente SENASAG.
Resultado 3 · Al menos un (1) Implementado
Se ha establecido un un sistema de trazabilidad que
sistema de trazabilidad, a permita realizar el seguimiento
través de la al cumplimiento de normas de
georeferenciación de
producción orgánica.
parcelas en producción con
normas de producción · Al menos 5.000 has de cultivos
orgánica. de quinua con registro
georeferenciado al finalizar el
programa.
· Al menos desarrollado una (1)
acción conjunta con
instituciones públicas y
privadas para promover el
manejo ambiental según las
normas comunales en zonas
de producción orgánica.
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 43: . Resumen de presupuesto por componentes


Actividades Presupuesto

Componente 1. Comercialización 47.004.400,00 Bs.

· Mercados y comercialización
· Promoción y consumo.
· Gestión de información

Componente 2: Sostenibilidad de la producción 122.378.500,00 Bs.

· Manejo de la fertilidad y conservación de suelos.

103
Programa Nacional de la Quinua - 2018

· Cosecha de aguas y riego suplementario


· Manejo de semillas
· Manejo de plagas y enfermedades
· Producción de bioinsumos nutricionales y prevención
de plagas.
· Innovación tecnológica aplicada.
· Depósitos de quinua (almacenamiento familiar).
· Sistema de monitoreo agro meteorológica
(conocimiento ancestral y URGs) factor cambio
climático.
· Gestión de territorio (fortalecimiento de normas
comunales para la producción agrícola).

Componente 3: Investigación e innovación tecnológica


8.748.000,00 Bs.
· Generación tecnológica del proceso agrícola de la
quinua.
· Investigación aplicada productiva de precisión.
· Conservación material genético
· Productos transformados

Componente 4: Certificación orgánica


1.310.200,00 Bs.
· Formación técnica
· Normativa de certificación
· Georreferenciación de parcelas productivas

104
Programa Nacional de la Quinua - 2018

4. AREA DE INTERVENCION DEL PROGRAMA

4.1. Área de intervención del programa

4.1.1. Ubicación geográfica del programa

La ubicación geográfica del Programa Nacional de la Quinua, corresponde al área de


intervención del mismo, considerando los departamentos y municipios productores de
quinua. El detalle es el siguiente:

a) Área de intervención QUINUA

La Quinua es un grano originario de la zona altiplánica de la cordillera de los Andes, con


amplia cobertura geográfica en el territorio Boliviano, su cultivo se desarrolla entre los 2500 a
4000 msnm en tierra árida y semiárida, es altamente resistente a las adversidades climáticas
y atmosféricas, puede resistir temperaturas de -4,0 a -7,8ºC en la etapa de floración y de -
10,4ºC en estado de grano lechoso.

Las características edafo-climáticas y la aptitud productiva del altiplano boliviano, son


condiciones que establecen el área de intervención del programa.

El área de cobertura del programa involucra específicamente comunidades y familias


productoras de Quinua, las cuales se ubican en el territorio de 3 departamentos: La Paz,
Oruro y Potosí. Las zonas tradicionales en el Departamento de La Paz son: provincias
Aroma y Gualberto Villarroel (Villalobos y Espejo, 1997), en el Departamento de Oruro: la
región de Salinas de Garci Mendoza en la provincia Ladislao Cabrera es una de las zonas
más importantes en producción, bajo el sistema de propiedad comunal con la distribución
equitativa de la tierra. El 80% del trabajo de siembra y cosecha se realiza en forma manual
(Villalobos y Espejo, 1997). Departamento de Potosí: el municipio de Llica, provincia Daniel
Campos, es una de las zonas que produce Quinua de alta calidad (Villalobos y Espejo,
1997).

El programa se focalizará en 52 municipios de tres departamentos de la región altiplánica: La


Paz, Oruro y Potosí seleccionados en base a índices de pobreza rural, vulnerabilidad e
inseguridad alimentaria y potencial agrícola en torno a la quinua. El área de intervención del
programa se expone en el siguiente cuadro:

105
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Cuadro 44: Región y municipios productores de quinua

Región Departamento Municipios

Altiplano Norte La Paz 9

Altiplano Central Oruro, La Paz 31

Altiplano Sur Potosí, Oruro 12

TOTAL 52

Fuente: Elaboración propia

Figura 15: Mapa de municipios productores de quinua en la cobertura del Programa

106
Programa Nacional de la Quinua - 2018

El detalle de municipios productores de quinua que conforman el área de cobertura del


Programa Nacional de la Quinua, según región altiplánica y departamento, se expone en los
cuadros siguientes:
Cuadro 45: Municipios del Altiplano norte beneficiarios del programa
POBLACION INDICE DE
SUPERFICIE VAM
DPTO. MUNICIPIO RURAL POBREZA
(Km2) 2012
(Hab) EXTREMA

Achacachi 36756 733 62 2

Escoma 7186 118 75 2

Calamarca 12413 492 75 2

Viacha 17745 849 50 2


LA PAZ

Laja 24531 691 74 2

Jesús de Machaca 15039 955 61 2

Ancoraimes 13136 328 72 2

Pucarani 28465 920 73 2

Batallas 15169 982 67 2

TOTAL 9 163.254 5950

Fuente: INE, MDRyT. 2015

Cuadro 46: Municipios del Altiplano Central beneficiarios del programa


INDICE DE
POBLACION SUPERFICIE VAM
DPTO. MUNICIPIO POBREZA
RURAL (Hab) (Km2) 2012
EXTREMA

Sabaya 8.018 3.355,40 79,3 2

Chipaya 2.003 298,12 87,6 3

Santiago de Huari 9.496 2.407,26 75,8 3

Belen de Andamarca 2.016 1.073,71 74,3 2


ORURO

Eucaliptus 2.644 332,21 58,5 2

Poopó 3.925 701,99 61,4 2

Santiago de Andamarca 5.216 2.310,56 80,2 3

Corque 9.221 3.360,14 80 3

Turco 5.207 4.854,66 71,5 2

107
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Villa Huanuni 4.341 551,72 40,3 2

El Choro 8.725 1.114,45 80,4 3

Toledo 10.149 2.914,15 66,9 2

Santiago de Huayllamarca 5.502 871,37 79,1 2

Paria 12.846 1.368,96 71,15 3

San Pedro de Totora 5.531 1.432,55 86,4 3

Caracollo 17.759 2.353,69 71,7 2

Challapata 15.620 2.554,75 70,3 2

Pazña

San Pedro de Curahuara 8.858 728,49 73,6 3

Chacarilla 2004 367,29 65,8 3

Papel Pampa 7.003 908,97 56 3

Santiago de Callapa 7.289 1.226,16 75 3

Umala 8.903 854,72 61,1 2

Sica Sica 20.214 1.732,98 69,9 2


LA PAZ

Patacamaya 11.609 567,28 55,1 2

Coro Coro 10.647 1.136,06 63,1 3

Calacoto 9.879 3.921,58 62,8 3

Waldo Ballivian 3.043 122,63 72,5 2

Ayo Ayo 7.798 488 69 3

Caquiaviri 14.687 1.573 63 2

Comanche 3.880 436 67 2

TOTAL 31 244.033 45.919

Fuente: INE, MDRyT. 2015

108
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Cuadro 47: Municipios del Altiplano sur beneficiarios del programa


INDICE DE
POBLACION SUPERFICIE VAM
DPTO. MUNICIPIO POBREZA
RURAL (Hab) (Km2) 2012
EXTREMA

San Agustin 1.684 2.106 89 3

Colcha "K" (Villa Martin) 12.997 15.838 77 2

Llica 4.150 5.767 72 3

Tahua 1.700 1.098 79 3


POTOSI

San Pedro de Quemes 1.060 4.373 71 2

Tomave 14.789 8.239 83 3

Uyuni (Thola Pampa) 11.538 7.784 42 2

La Rivera

Salinas de Garci Mendoza 11.878 4.898,09 78,7 3

Coipasa 903 202,64 83,9 3


ORURO

Santuario de Quillacas 4.051 919,29 65,7 2

Pampa de Aullagas 2.973 1.058,12 82,8 3

TOTAL 12 67.723 52.283

Fuente: INE, MDRyT. 2015

4.2. Beneficiarios

Los beneficiarios directos del proyecto corresponden a 37.600 familias de productores de


quinua, 52 municipios de tres departamentos del área de intervención.

Sin embargo, según datos del MDRyT (2013), en Bolivia existen aproximadamente 70 mil
unidades campesinas que producen quinua -aunque muchos de ellos cultivan superficies
menores a una hectárea-, de los cuales la mayoría se ubican en las principales zonas de
producción de quinua: en el Departamento de La Paz: provincias Aroma y Gualberto
Villarroel (Villalobos y Espejo, 1997), en el Departamento de Oruro: la región de Salinas de
Garci Mendoza en la provincia Ladislao Cabrera es una de las zonas más importantes en
producción, bajo el sistema de propiedad comunal con la distribución equitativa de la tierra.
El 80% del trabajo de siembra y cosecha se realiza en forma manual (Villalobos y Espejo,
1997). Departamento de Potosí: el municipio de Llica, provincia Daniel Campos, es una de
las zonas que produce quinua de alta calidad (Villalobos y Espejo, 1997).

109
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Los productores de quinua vinculados al programa deberán cumplir algunos requisitos


mínimos para ser considerados beneficiarios directos del programa, tales requisitos entre
otros son:

· Los beneficiarios deberán ser específicamente pequeños productores


· Los beneficiarios estarán de acuerdo a participar en las actividades del programa
· Los beneficiarios deben radicar de forma permanente en la comunidad

El proceso de selección de comunidades y/u organizaciones de productores beneficiarios del


programa estará coordinado con los Gobiernos municipales, quienes en el marco del
conocimiento de su cobertura apoyarán en la selección de las comunidades y/u
organizaciones beneficiarias.

110
Programa Nacional de la Quinua - 2018

5. ACTORES INVOLUCRADOS

Los actores institucionales y organizacionales directamente relacionados a la ejecución del


programa son los siguientes:

5.1. Instituciones Gubernamentales

a) Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) - (VDRA)

El MDRyT es el ente rector/responsable de la Política y Estrategia Nacional de la Quinua, a


través del VDRA (en el marco del Plan del Sector Desarrollo Agropecuario 2014-2018) es el
responsable de la ejecución de acciones estratégicas, normativas y por ende la tuición de la
implementación del Programa Nacional Quinua.

A través del MDRyT-VDRA se facilitará sinergias con otras instancias del sector relacionadas
con el Programa: CIQ, SENASAG, INIAF, UC-CNAPE, INSA y otros programas/proyectos
que también cuentan con el apoyo de la cooperación internacional.

En el marco de la Ley 144 la quinua se establece como producto estratégico para la


seguridad y soberanía alimentaria del país, en ese entendido es deber del MDRyT como
cabeza del sector agropecuario, fortalecer e incentivar la producción sostenible de la quinua.

b) Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP)

El MDPyEP es el responsable de implementar la política de desarrollo productivo y


principalmente de impulsar los procesos de transformación y comercialización.

En coordinación con el MDRyT en el marco de la Ley 144 y la Agenda Patriótica 2025 debe
priorizar acciones para implementar el complejo industrial de la quinua.

c) Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA)

Es la entidad responsable de las políticas nacionales de agua, medio ambiente y gestión de


los recursos naturales. Cuenta con políticas relacionadas a las temáticas de cuencas,
microcuencas, recursos hídricos y riego.

Desarrolla iniciativas en torno a la temática de aprovechamiento de las fuentes de agua,


riego y microriego.

Las atribuciones del Ministerio de Medio Ambiente y Agua queda establecido en el Artículo
95 del Decreto Supremo Nº 29894, y aquellos incisos que tienen relación con el Programa
son los siguientes:

111
Programa Nacional de la Quinua - 2018

 Formular conjuntamente el Ministerio de Planificación del Desarrollo, el Ministerio de


Desarrollo Agropecuario, Rural y Tierras las políticas de planificación estratégica para
el uso sustentable de los recursos naturales, y conservación del medio ambiente
articulándolas con los procesos productivos y el desarrollo social y tecnológico, en
coordinación con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, el Ministerio de Minería y
Metalurgia y otros que correspondan.
 Formular, y ejecutar una política integral de los recursos hídricos, para garantizar el
uso prioritario del agua para la vida gestionando, protegiendo, garantizando y
priorizando el uso adecuado y sustentable de los recursos hídricos, para el consumo
humano, la producción alimentaria, y las necesidades de preservación y conservación
de los ecosistemas acuíferos, y la biodiversidad, respetando los usos y costumbres
de las organizaciones indígena originario campesinas, en aplicación de los principios
de solidaridad, reciprocidad, complementariedad, equidad, diversidad, sostenibilidad
y con participación social.

d) Centro Internacional de la Quinua

Creada mediante Ley Nº 395, esta entidad contribuye a la soberanía y seguridad alimentaria,
lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza a través de la investigación científica y
actividades relacionadas con la producción e industrialización sustentable de la quinua y
especies afines.

El CIQ en el marco de sus atribuciones conferidas contribuye al desarrollo armónico, justo y


solidario del cultivo y consumo de quinua, buscando favorecer a los productores y
consumidores de quinua, mediante la promoción de la innovación tecnológica, información
especializada y asistencia técnica, de acuerdo a los lineamientos estratégicos priorizados en
el presente documento.

Es la entidad ejecutora del Programa Nacional de la Quinua según normativas nacionales en


lo administrativo y técnico para su estricto cumplimiento a las demandas del sector
productivo de la quinua en Bolivia.

e) Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG

Desarrolla competencias normativas en sanidad vegetal e inocuidad alimentaria. Es


responsable de fiscalizar la certificación orgánica de tercera parte y la emisión de los
certificados fitosanitarios para exportación de Quinua.

La misión institucional del SENASAG es administrar el régimen específico de sanidad


agropecuaria e inocuidad alimentaria en todo el territorio nacional; con competencias de:

 La protección sanitaria del patrimonio agropecuario y forestal.

112
Programa Nacional de la Quinua - 2018

 La certificación de la sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria para productos de


consumo nacional, de importación y exportación.
 El control, prevención y erradicación de plagas y enfermedades en animales y
vegetales.
 El control y garantía de la inocuidad de los alimentos, en los tramos productivos y de
procesamiento que correspondan al sector agropecuario,
 El control de insumos utilizados para la producción agropecuaria, agroindustrial y
forestal.
f) Instituto Nacional de Innovación Agropecuario y Forestal – INIAF

El INIAF, tiene como mandato prioritario desarrollar actividades de investigación e innovación


tecnológica, prestar servicios de certificación de semillas, asistencia técnica y capacitación
interactiva entre los actores sociales productivos y técnicos. Es la entidad pública
responsable de la investigación agropecuaria y forestal, la asistencia técnica y la promoción
del uso de semillas de calidad para el incremento de la productividad agropecuaria y forestal
mediante el aprovechamiento y articulación de las capacidades institucionales públicas y
privadas relacionadas con el sector.

g) Unidad de Coordinación del Consejo Nacional de Producción Ecológica – UC-


CNAPE

En el marco de la Ley 3525 desarrolla acciones orientadas a promover la agricultura


ecológica (pequeños productores) en todo el país. El CNAPE ha creado comités municipales
y departamentales de producción ecológica.

h) Empresa Estratégica de Producción de Semillas (EEPS)

En el marco de la Ley Nº 144, mediante Decreto Supremo Nº 1311, 2 de agosto de 2012, se


crea la empresa pública productiva denominada Empresa Estratégica de Producción de
Semillas – EEPS, para desarrollar las siguientes funciones:

· Producir, acopiar, acondicionar, almacenar y comercializar semillas de calidad.


· Apoyar en el desarrollo y fortalecimiento de los emprendimientos comunitarios de
producción de semillas de calidad en zonas potenciales.
i) Comité Técnico del Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición CT- CONAN

Incentiva a los municipios para ejecutar proyectos con enfoque nutricional: agua,
productivos, microriego, educativos. Promueve el enfoque multisectorial de salud y seguridad
alimentaria. Cuentan con información y línea de base urbana y rural.

j) Instituto del Seguro Agrario (INSA)

Algunas de las atribuciones y funciones del Instituto del Seguro Agrario (Articulo 33 de la Ley
Nº 144 de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria) se señalan a continuación:

113
Programa Nacional de la Quinua - 2018

• Diseñar, implementar, monitorear y evaluar un Programa de Subsidios Anual a la


prima del Seguro Agrario Universal “Pachamama”, en coordinación con el Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas y las entidades territoriales autónomas,
concretando la aplicación progresiva del Seguro Agrario Universal “Pachamama”.
• Administrar el subsidio a la prima del Seguro Agrario Universal “Pachamama”, así
como otros recursos destinados al pago de siniestros según los productos de seguro
a ser implementados de acuerdo al reglamento.
• Aprobar y generar modalidades o productos de seguro a ser implementados de
acuerdo a las características propias de regiones y productores.
• Fijar topes de tasas por producto, definir y aprobar las zonas homogéneas de riesgo
agroclimático de acuerdo al reglamento.
• Aprobar las pólizas propuestas por las aseguradoras, en lo que al Seguro Agrario
Universal “Pachamama” respecta.
• Aprobar los cronogramas para la suscripción al seguro de los distintos cultivos, así
como las condiciones técnicas mínimas exigibles de cultivo en cada zona de riesgo
agroclimático para que los mismos puedan ser amparados por el seguro.
k) Banco de Desarrollo Productivo (BDPSAM)

El Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta (BDP SAM), es una entidad de
intermediación financiera de segundo piso, regulada por la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero de Bolivia. Tiene por objetivo intermediar fondos hacia entidades
financieras privadas que cuenten con licencia de funcionamiento de la ASFI. Además, actúa
como banco fiduciario, administra patrimonios autónomos, así como activos y componentes
financieros.

El BDP, tienen la misión de apoyar el desarrollo productivo del país para generar ingresos,
empleo y reducción de desigualdades de los actores de la economía plural, buscando la
creación de valor, transformación y diversificación productiva, soberanía alimentaria y
preservación del medioambiente.

Canaliza y otorga recursos financieros y servicios no financieros en condiciones de


promoción y fomento, para atender a los diferentes actores de la economía plural y los
planes de desarrollo del estado. En ese entendido, el BDP administra una línea de crédito
sectorial exclusiva para la Quinua.

5.2. Instituciones no gubernamentales – Cooperación internacional

A. Food and Agriculture Organization (FAO)

Enfoques afines y sinérgicos en el tema quinua. Equipo multidisciplinario con experiencia en


quinua. Se considera como un socio estratégico en la orientación del Programa.

114
Programa Nacional de la Quinua - 2018

B. GIZ (PROAGRO)

Tienen mucha experiencia en gestión integral de recursos hídricos y manejo integral de


cuencas en regiones afectadas por sequía. Trabajo en enfoque en desarrollo de capacidades
locales y autogestión.

C. Privados – Fundaciones, Universidades


 Fundación PROINPA

Amplia experiencia de su equipo técnico en el sector quinua. Buena coordinación con


Organizaciones Gubernamentales y Organizaciones de Productores. Líder en investigación
en quinua. Uso de métodos participativos en investigación y difusión.

Nuevas variedades cañahua y quinua han sido seleccionadas y se está produciendo semilla
de estas variedades para su posterior venta por medio de organizaciones de pequeños
productores/as.

A raíz de la amplia experiencia en diferentes ámbitos de interés del Programa, deben


explorarse alianzas con PROINPA.

 Fundación AUTAPO

Promueven el enfoque sostenible del complejo quinua-camélidos. Tienen conocimiento del


sector productivo del Altiplano Sur, y experiencia de trabajo con productores. Han
desarrollado un sistema de riego por “cintas” muy efectivo.

Tienen experiencia y han mejorado los enfoques y metodologías de los concursos


productivos.

 Universidad Técnica de Oruro (UTO)

Desarrollan investigaciones en quinua y cuentan con importante experiencia acumulada.


Cuentan con un Centro de Investigaciones en el Municipio de Salinas de Garci Mendoza.
Desarrollan acciones coordinadas con el INAF.

115
Programa Nacional de la Quinua - 2018

6. COMPONENTES DEL PROGRAMA

La implementación del programa establece la ejecución de cuatro componentes estratégicos,


priorizados según las necesidades de los actores sociales productivos; estos a su vez
implican otras áreas que favorecerán a los productores.

Los componentes estratégicos del Programa y sus respectivas áreas de trabajo pueden ser
detallados a continuación.
Cuadro 48: Componentes y Áreas de trabajo del Programa
Componente Áreas de trabajo

· Mercados y comercialización
· Promoción y consumo
Comercialización
· Gestión de información
· Crédito financiero
· Manejo de la fertilidad y conservación de
suelos.
· Cosecha de aguas y riego suplementario
· Manejo de semillas
· Manejo de plagas y enfermedades
· Producción de bioinsumos nutricionales y
prevención de plagas.
Sostenibilidad de la producción
· Innovación tecnológica aplicada.
· Depósitos de quinua (almacenamiento familiar).
· Sistema de monitoreo agro meteorológica
(conocimiento ancestral y URGs) factor cambio
climático.
· Gestión de territorio (fortalecimiento de normas
comunales para la producción agrícola).
· Generación tecnológica del proceso agrícola de
la quinua.
Investigación e innovación
· Investigación aplicada productiva de precisión.
tecnológica · Conservación material genético
· Productos transformados
· Formación técnica
Certificación orgánica · Normativa de certificación
· Georreferenciación de parcelas productivas
Fuente: Elaboración propia

La operativización de los componentes del programa permitirá el logro de los objetivos del
mismo. Las actividades estratégicas principales que van a desarrollarse en cada uno de los
componentes se detallan a continuación:

116
Programa Nacional de la Quinua - 2018

6.1. COMERCIALIZACIÓN

Los pequeños productores de quinua ofrecen al mercado su producto, normalmente como


grano “en bruto”, es decir, sin beneficiar; adquirido por una variedad de actores
(asociaciones matrices, empresas agroexportadoras, agentes exportadores, rescatistas y
mayoristas) que cumplen el rol de acopiadores, quienes corren con los gastos del proceso de
beneficiado y comercializan de grano listo para su consumo o productos transformados.

En ese contexto de análisis amplio de la caracterización de la comercialización de la quinua,


donde los pequeños productores son las que reciben menor beneficio económico en esa
cadena de la comercialización de grano, en tal sentido con el Programa Nacional de Quinua
prevé revertir, mejorar las condiciones de comercialización de los pequeños y medianos
productores.

Por lo expuesto, el objetivo del componente es ampliar y consolidar nuevas oportunidades de


mercado interno y externo, promoviendo canales de comercialización para la quinua y sus
derivas, a través de la gestión e identificación y promoción de nuevos mercados para la
comercialización de la quinua.

Este componente incluirá y desarrollará las siguientes áreas de trabajo:

o Mercados y comercialización.
o Gestión Empresarial.
o Promoción y consumo.
o Gestión de Información.

6.1.1. Mercados y Comercialización

La FAO ha catalogado a la quinua como uno de los alimentos con mayor futuro en el mundo
y un importante aporte a la solución de los problemas de nutrición de la población. Su valor
nutricional, más que por el contenido de proteína, esta dado por la calidad de ésta, ya que es
el único grano que posee todos los aminoácidos esenciales para el organismo humano
(leucina, isoleucina, lisina, metionina, fenilalanina, tereonina, triptófano y valina), con un
contenido de proteínas promedio de 11 a 20%, que lo hace superior a los cereales y
leguminosas de mayor difusión en el mundo. La composición de aminoácidos esenciales de
la quinua la hace comparable con la leche y el huevo.

Pese a estas cualidades nutritivas del grano de quinua, no existe el posicionamiento de este
producto en los mercados nacionales, por ello el consumo per cápita de este producto en
Bolivia no ha tenido un crecimiento significativo, este aspecto amerita implementar acciones
que permita mejorara el consumo nacional y la gestión y canalización de nuevos mercados
nacionales como internacionales para la quinua como grano principalmente y la innovación
de sub productos de la quinua.

117
Programa Nacional de la Quinua - 2018

6.1.1.1. Organización y fortalecimiento de las asociaciones productivas


Las organizaciones de productores de quinua, cuyos miembros se organizan con el propósito
de aumentar sus ingresos mediante la realización de actividades de producción,
comercialización y elaboración de productos a nivel local. Las organizaciones de productores
se ocupan de las políticas en materia de precios, exportación e importación de productos
agrícolas, la mejora de las prácticas de producción agrícola, el acceso de los productores a
insumos y servicios, con inclusión de créditos agrícolas, la comercialización de la producción
agrícola y la elaboración local de la producción agrícola y su comercialización.

Organizar y fortalecer las asociaciones productivas, en regiones estratégicas con la finalidad


de llegar al mercado en forma organizada y consolidada, de tal manera disminuir la cadena
de comercialización de grano de quinua, que permita disminuir el accionar de los
intermediarios y/o acopiadores/as que obtienen mayor rédito de beneficio comparado con el
ingreso de los productores por la venta de quinua.

Fortalecer las organizaciones productivas existentes, en función a los centros de beneficiado


y transformado instalados en las regiones productoras de grano. Para ello será importante la
conformación de grupos de productores por afinidad y zona estratégica, desarrollo de
mecanismos de acopio y comercialización, alianza estratégica para la producción y
comercialización; identificación y selección de posibles alianzas estratégicas para la
organización y comercialización de grano de quinua como los derivados.

Asimismo se acompañará con asistencia técnica en el proceso de comercialización hasta


consolidar mercados a nivel nacional e internacional que permita una estabilidad económica
al pequeño productor de quinua.

6.1.1.2. Industrialización de la quinua (generación de valor agregado)

Para el Estado la producción, industrialización y la exportación de la quinua del sur del


altiplano Boliviano se constituye en prioridad nacional luego de la aprobación de políticas
que incentiven a los productores de los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz
principalmente.

Existe la gran demanda de los productores, de procesadores tradicionales y de los


exportadores, la necesidad de una mayor atención en la industrialización de la Quinua,
producto con valor agregado y satisfacer algunos requerimientos especiales en los mercados
nacionales e internacionales.

En ese marco, el programa prevé la implementación de una serie de acciones de


fortalecimiento de la industrialización del grano de quinua.

118
Programa Nacional de la Quinua - 2018

6.1.1.2.1. Evaluación técnica y de funcionamiento de las plantas de


procesamiento de quinua.

El Centro Internacional de la Quinua - CIQ, reporta que en todo el país existe más 30 plantas
procesadoras para el “beneficiado” de la quinua construidas, donde la mayoría de ellas no
están funcionando por diferentes razones, unas por problemas técnicos, mala ubicación, falta
de servicios básicos y otras por oxidación de sus equipos.

Para precisar la exactitud de las condiciones, se hace necesario la evaluación técnica y de


funcionamiento de las plantas semi industriales e industriales procesadoras de quinua
instaladas en varias regiones de las zonas productoras, a objeto de establecer el estado de
su funcionamiento, la tenencia de equipos, dificultades, entre otras.

En base a los resultados y de acuerdo a la ubicación geográfica estratégica determinar dos


(2) o tres (3) plantas por departamento productor de quinua. Dentro de factores de
evaluación técnica se debe considerar; la estrategia de localización, infraestructura, tenencia
de equipos, instrumentos, los servicios básicos, entre otras.

6.1.1.2.2. Reacondicionamiento y equipamiento

La tarea de reacondicionamiento y equipamiento debe estar en función a exigencias de


calidad del mercado nacional y sobre todo del mercado externo, además, del volumen de
producción a ser procesada en la planta, que esto obviamente dependerá de la cantidad de
productores estratégicamente agrupados para dicho fin, por otra parte, de la necesidad de
los equipos para transformación de productos a base granos de quinua.

Las dos o tres plantas procesadoras de quinua seleccionadas por la evaluación técnica por
departamento, deben reacondicionarse e implementarse con equipos adecuados y modernos
para el procesamiento de granos y transformación en productos derivados con el objetivo de
comercializar tanto en el mercado interno como externo.

De acuerdo a la estrategia de la ubicación de las plantas consideradas, organizar a la


asociación de productores de la región, en función al entorno y también se debe considerar
el volumen de producción de los productores asociados de tal manera optimizar la magnitud
y la capacidad de la maquinaria reactivada o implementada. Además, se debe considerar el
destino de mercado, sea local e internacional, considerando que las exigencias y
requerimientos internacionales tienen diferentes especificaciones técnicas de calidad y
cantidad de acuerdo a demanda de país de origen.

119
Programa Nacional de la Quinua - 2018

6.1.1.2.3. Industrialización de la quinua.

El proceso de industrialización de la quinua será complementado con el proyecto de


la Empresa Industrializadora de la Quinua Thunupa que se implementa a nivel de
Estado, sin embargo se fortalecerá con los pequeños productores de quinua a nivel
artesanal.

6.1.1.3. Nuevos mercados nacionales con la suscripción de protocolos


fitosanitarios para el grano de quinua.

En el marco de la normativa legal vigente e institucional, del Plan Sectorial de Desarrollo


Agropecuario, el programa desarrollará acciones e impulsará la promoción del sistema de
compras estatales de productos agrícolas orgánicos, propiciando y facilitando las compras
públicas de las organizaciones de productores de base comunitaria, toda vez que en la
actualidad casi la totalidad de los contratos y montos de los mismos están cubiertos por
empresas privadas o empresas unipersonales.

En ese entendido, las acciones del programa permitirán organizar, orientar y capacitar a los
pequeños y medianos productores en la gestión y administración de compras estatales, tanto
a nivel local, regional, departamental y nacional.

6.1.1.3.1. Compras estatales de quinua con la suscripción de acuerdos


comerciales con asociaciones de productores

Las compras estatales son las adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios que
realizan el Estado o las instituciones del sector público con fondos público, ya sea para el
consumo de las propias entidades o de la población en general.

Las compras estatales, en nuestro país provienen de la totalidad de las entidades públicas
como el gobierno central, entidades descentralizadas, entidades no financieras, municipios,
gobernaciones y entidades de seguridad social.

El gobierno del estado Plurinacional de Bolivia tiene como políticas generar mecanismos de
apoyo a la producción boliviana generando mayor oportunidad para todos los actores
económicos, promoviendo la inclusión de los Micro y Pequeños Empresarios,
Organizaciones Económicas Campesinas OECAs, Asociación de Pequeños Productores, en
los procesos de contratación.

120
Programa Nacional de la Quinua - 2018

En ese contexto el programa prevé la suscripción de al menos 5 nuevos acuerdos


comerciales con asociaciones de productores en el marco de compras estatales de quinua.
(Subsidio familiar, penitenciarias, casa hogar, comedores de las fuerzas armadas y de la
policía, universidades, etc.).

Por otra parte, en el marco de la alimentación complementaria escolar (ACE) promover la


suscripción de al menos 20 nuevos contratos comerciales que incorporen la quinua, con los
gobiernos municipales de la región de productores de quinua.

En tal sentido es importante fortalecer las capacidades de los productores asociados en


estrategias de gestión de compras estatales y permitir la inclusión dentro de la
implementación de los Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI), en los gobiernos
municipales de las regiones en cuestión.

6.1.1.3.2. Gestión e Identificación de Canales de Distribución

La acción consiste en la gestión de los canales de comercialización del producto, que puede
ser distribuida directamente de productor a consumidor o si utilizará distribuidores
intermediarios para hacer llegar el producto, a través de la persona indicada y en el momento
justo. El tipo de canal más idóneo se deduce del mercado elegido, de los condicionantes de
la empresa y de las normas de distribución del sector, donde se procederá por las siguientes
vías de comercialización del producto:

Distribución al por mayor: mayorista especializado, con conocimiento de mercado.

Distribución al por menor: venta tradicional, supermercado, hipermercado, tienda de


descuento, tienda de conveniencia grandes almacenes populares, venta por revista, venta
por televisión, venta por Internet.

6.1.1.4. Estrategias para la comercialización de quinua en el mercado externo

Las organizaciones que quieren alcanzar mercados internacionales deben superar


numerosos desafíos; a menudo carecen de información sobre los mercados, conocimientos
sobre las tendencias y las expectativas de los compradores son insuficientes y, además,
deben hacer frente a la fuerte competencia de otros participantes internacionales.

La comercialización y creación de marcas para la exportación ofrece una innovadora cartera


de servicios de asesoramiento para ayudar a los exportadores de países en desarrollo a
mejorar sus aptitudes de comercialización, venta y creación de marcas.

121
Programa Nacional de la Quinua - 2018

En ese entendido, el programa nacional de quinua promoverá líneas de acción que permita
generar mayores y mejores oportunidades en el mercado internacional, realizando las
siguientes actividades:

· Desarrollar al menos 20 talleres de capacitación con los productores líderes sobre la


comercialización y creación de marcas para la exportación, que comprenderá los
conceptos básicos como marcos analíticos, procedimientos de planificación y
técnicas operativas del proceso de comercialización para la exportación. Los
talleres y el material de capacitación son diseñados de manera que transmitan
enfoques prácticos sobre las diferentes actividades de comercialización.

· Establecer alianzas estratégicas de comercialización de la quinua y sus derivados y


la suscripción de al menos 5 protocolos para la comercialización de quinua y sus
derivados a nivel internacional, incluyendo a China y México, como países
interesados de la oferta boliviana, gracias al impulso de políticas gubernamentales de
gestión de nuevos mercados externos.

· Incrementar el volumen de producción de quinua de exportación en un 15% respecto


a la exportación de la gestión 2017, considerando como producto principal la quinua
granulada y sus derivados de mayor demanda internacional. Además, promover
productos de calidad de derivados de la quinua, incrementando la oferta de calidad
de productos con mayor valor agregado.

· Diseñar y establecer dos (2) sellos comerciales para quinua de Bolivia Denominación
de Origen y Marca quinua Bolivia.

· Promocionar la quinua orgánica a través de agregados comerciales en las


Embajadas de Bolivia en el exterior.

6.1.1.5. Gestión de rueda de negocio

La rueda de negocios es un espacio ideal para ofertar y demandar productos y servicios, así
como la posibilidad de establecer diferentes tipos de acuerdos de cooperación y alianzas
estratégicas. Este evento brinda la oportunidad de contactarse, en un mismo lugar, con
empresas proveniente de países interesados en desarrollar nuevos negocios e intercambiar
información sobre las tendencias de productos y servicios, así de mercados emergentes.

Las ferias nacionales e internacionales fortalecen el sector quinuero y se ha constituido en la


plataforma para que los comercializadores y distribuidores nacionales e internaciones
encuentren productos de calidad e identidad.

122
Programa Nacional de la Quinua - 2018

En ese afán el programa prevé la participación de los productores en al menos 10 ruedas de


negocio, que permita establecer alianzas estratégicas de comercialización y en lo posible
firmar acuerdos de convenios de venta del producto y derivados de quinua de acuerdo a las
necesidad de estándar de calidad de los consumidores nacionales e internacionales.

· En ese contexto, el programa promocionará la participación de los productores en al


menos en 2 ferias internacionales a objeto de promocionar, establecer alianzas
estratégicas de comercialización de la quinua y sus derivados.

· Organizar 5 Ruedas de negocios entre oferentes de Bolivia y demandantes externos,


para ello se debe organizar dos ferias internacionales de exposición de productos y
sub productos de quinua.

6.1.1.6. Fortalecimiento de capacidades en técnicas de gestión empresarial

La acción permitirá fortalecer las capacidades de los productores en gestión empresarial,


considerando que los productores tienen pensamiento productivo tradicional, una actitud de
visión conformista en los procesos de producción, por lo tanto es importante fortalecer las
capacidades en técnicas e instrumentos en gestión empresarial, de tal forma promover al
productor el pensamiento de visión empresarial y de negocio generador de la economía
familiar sobre todo de los pequeños productores de quinua de la región.

La metodología se enfoca a partir del conocimiento de la realidad del contexto en el cual se


desarrollará la capacitación, de la observación y el trabajo práctico, para aplicar estrategia
apropiada y asertiva.

· En tal sentido el programa desarrollará al menos 20 talleres de capacitación para el


fortalecimiento de capacidades de los líderes productores de quinua, en los
siguientes modulares:

 La empresa y la gestión integral.


 Organización y herramientas de gestión.
 El mercado.
 Aspectos legales.
 Gestión financiero contable.

6.1.1.7. Vinculación de los productores asociados con las entidades


gastronómicas

La Quinua posee un alto valor nutricional según la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO), su contenido de proteínas la convierte en
excelente sustituto de la carne, lácteos y huevos e ideal para la alimentación de la población

123
Programa Nacional de la Quinua - 2018

con bajos niveles nutricionales, población resistente al gluten, mujeres en gestación, madres
lactantes, niños, y población de la tercera edad y expertos han considerado a la quinua como
un nutriente fundamental en el ámbito del deporte Internacional y como alimento para los
astronautas en sus viajes espaciales.

En este marco, el programa ha previsto la implementación de las siguientes actividades:

· Articular alianzas estratégicas de comercialización con 10 grupos organizados


urbanos de preparación de alimentos (gastronomía y repostería). De tal forma que
permita al pequeño productor establecer la entrega de producto en cantidad y
calidad de forma periódica, de acuerdo a la necesidad de las entidades
gastronómicas comprometidas, tanto a nivel departamental como nacional.

· Generar un programa de difusión gastronómica para el consumo de la Quinua. Para


ello se debe considerar la participación activa de los medios de difusión masiva, radio
televisión, prensa escrita, internet y otros para la promoción de la quinua como grano
y sus derivados diversos, que permita concienciar y motivar a la población para un
mayor consumo de la quinua.

· Implementar al menos 3 encuentros regionales en gastronomía de la quinua,


conjuntamente con las instituciones, empresas, productores, organizando 3
encuentros regionales de gastronomía a nivel departamental, con objeto de mostrar a
la población en general las cualidades nutritivas, productos transformados y la
diversidad culinaria a base del grano de quinua.

6.1.2. Promoción y consumo

La acción de la promoción del producto consistirá en comunicar, informar, dar a conocer o


hacer recordar la existencia de un producto o servicio (incluyendo sus características,
atributos y beneficios) a los consumidores nacionales e internacionales, así como persuadir,
estimular, motivar o inducir su compra, adquisición y consumo.

Las estrategias de promoción serán los recursos de marketing más importantes; pues el
objetivo de la promoción de un producto, es aumentar las ventas del mismo, atraer la
atención de los clientes, crear la necesidad de ellos en el mercado, incluso conseguir un
buen posicionamiento de la marca.

6.1.2.1. Estrategia comunicacional para la promoción de consumo de Quinua


en el mercado nacional

El propósito de la estrategia de comunicación es el de dar a conocer y sensibilizar a la


población las bondades de la quinua en la dieta alimenticia, mediante una campaña de

124
Programa Nacional de la Quinua - 2018

información y difusión sobre los valores nutricionales y beneficios que ofrece el grano para el
consumo de la población y su salud, a través de talleres de información y capacitación,
ferias, medios masivos de comunicación y redes sociales.

Las acciones estratégicas que se consideran emplear con el programa de quinua son las
siguientes:

· Diseñar material de información y capacitación (banners, trípticos, memorias,


documental etc.) con datos relevante sobre las características de la Quinua y sus
beneficios para su consumo por la población en general.

· Promocionar actividades como ferias y concursos donde se difunda las bondades de


la quinua (Ej. realizar un concurso en Unidades Educativas sobre las bondades de la
Quinua en la salud de la población, especialmente de los niños, niñas y
adolescentes), de manera directa a la población en diferentes departamentos del
país.

· Realizar actividades de sensibilización (conversatorios, talleres, etc.) con instituciones


públicas (gobernaciones, municipios), privadas (supermercados, industrias
alimenticias, universidades, restaurantes, etc.) y de la cooperación internacional
(ONGs y fundaciones), con el objetivo de promocionar la Quinua para su inserción en
el mercado nacional como un producto de consumo privilegiado para la salud y
bienestar de la población.

· Diseñar materiales de promoción (artes de prensa, cuñas, y spots) de las bondades


de la quinua para su difusión por medios de comunicación masiva (prensa, radio y
televisión).

· Diseñar una página web para la difusión internacional de las bondades y beneficios
del consumo de la Quinua, enlazada a las redes sociales como facebook, twuiter, etc.

Como parte de la estrategia de promoción del consumo interno de la quinua, se consideran


las siguientes actividades:

 Diseño y elaboración de material informativo de distribución masiva


Como una de las estrategias para informar y promover el consumo de la Quinua a
nivel nacional se prevé elaborar y distribuir material informativo en eventos a nivel
nacional (ferias, eventos deportivos, eventos culturales, eventos académicos y otros),
se plantea la elaboración de material consistente en, boletines, trípticos, recetarios,
cartillas, calendarios, afiches, etc. Estos materiales tendrán una distribución masiva
en los eventos mencionados.

125
Programa Nacional de la Quinua - 2018

 Diseño y elaboración de material audio visual de difusión masiva


Considerando que gran parte de la población del país tiene acceso a medios de
información audio visual, internet y redes sociales, se elaboraran materiales (cuñas
radiales, spots televisivos, documentales, página web y otros), para su difusión
masiva sobre todo en las redes sociales.

 Diseño y elaboración de material de difusión por medio de información escrita


La prensa escrita (periódicos de circulación nacional) y revistas informativas serán
otro medio de difusión para ello se preparan materiales de carácter informativo y
científico, además de difundir aspectos culturales ligados a la producción de la
Quinua.

 Diseño y elaboración de material de apoyo


Como material de apoyo se realizaran el diseño de prendas de vestir (gorras, poleras,
delantales), materiales de escritorio con diseños personalizados (bolígrafos,
cuadernos, dossiers etc.) otros materiales (banners, carpas inflables, pasa calles
etc.), este material será distribuido en eventos públicos a nivel nacional e
internacional.

 Organización y desarrollo de espacios de capacitación e información


La organización y realización de talleres de capacitación, seminarios, charlas
técnicas, conversatorios serán permanentes, dirigidos a fortalecer los conocimientos
de la población respecto a la Quinua.

Todos estos materiales serán diseñados, elaborados, distribuidos y/o difundidos


tomando en cuenta aspectos como tipo de población receptor y pertinencia.
El área de Intervención de la estrategia comunicacional -campaña de promoción y
difusión- para el consumo de la Quinua se realizará a nivel nacional, en su primera
etapa con énfasis en el eje troncal del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz).

 Campaña Nacional de concientización

El mensaje principal de la campaña se basará en el valor nutricional, como atributo


seleccionado que permita el posicionamiento del grano de Quinua y los productos
derivados en el mercado nacional e internacional.

126
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Los mensajes de texto deberán tomar en cuenta los valores y beneficios de la Quinua
como un alimento estrella y único en sus propiedades nutricionales, resaltando que el
mismo tiene mayores beneficios que la leche, el maíz y el trigo por su alto contenido
de proteínas y lisina. Asimismo, los mensajes elaborados deben destacar que el
consumo de productos elaborados a base de Quinua ayuda en el crecimiento físico,
la memoria y el aprendizaje por su alto contenido en vitaminas y minerales, como
también a la prevención de enfermedades del corazón por su bajo contenido en
grasa, colesterol, ácido úrico y toxinas.

Asimismo se administrarán mensajes en imágenes, considerando las diferencias


culturales existentes en nuestro país deben tomarse la diversidad de la población y
cultura boliviana en el uso de imágenes, realizando una diferenciación para los
grupos de oriente, occidente y valles, respetando los usos y costumbres de cada
región. Se deberá diferenciar en los mensajes, los contenidos para públicos de
contextos urbanos y contextos rurales, tomando en cuenta los grupos etarios de la
población (niños, jóvenes, adultos), así como el componente de género.

6.1.2.2. Promoción en ferias nacionales e internacionales para incrementar el


consumo per cápita de quinua

6.1.2.2.1. Gestión de ferias regionales, departamentales y nacionales

Conjuntamente con las organizaciones de productores organizar ferias regionales y


departamentales en cada uno de los departamentos productoras de quinua. En este evento
además, de los productores, participarán las Autoridades nacionales, departamentales y
municipales. Cabe subrayar que el papel de las autoridades en dichas ferias será muy
importante, puesto que estas estarán a cargo de:

· Difundir por todos los medios necesarios la participación de la población, fomentar su


participación.
· Deberán invitar y fomentar la participación de las instituciones comprometidas con el
rubro gastronómico, las universidades, los colegios, restaurantes, productores,
industrias, entre otros.

En ese entendido, con el programa prevé desarrollar las siguientes actividades:

· Organizar y participar conjuntamente con los productores asociados al menos 10


ferias regionales de la quinua.

127
Programa Nacional de la Quinua - 2018

· Implementar al menos 3 ferias anuales a nivel departamental (La Paz, Oruro y Potosí)
con la participación activa de los productores para la promoción de la Quinua y
derivados.

· Fortalecer y equipar a 20 asociaciones de productores en estrategias de mercado y


transformación de productos a base de quinua a través de alianzas estratégicas.

6.1.2.2.2. Participación de los productores en ferias internacionales

Las ferias internacionales son una importante herramienta del marketing, un gran escaparate
comercial y un medio de comunicación importante. Las ferias tienen una vertiente publicitaria
y una estrategia de venta.

Con el propósito de promocionar y mostrar las bondades nutricionales de la quinua y sus


derivados a nivel internacional, con el programa está prevista la realización de la siguiente
actividad:

· La participación de los productores en al menos 2 ferias internacionales,


promocionando la quinua orgánica de Bolivia.

Para la implementación de la actividad, organizar y fortalecer las capacidades de los


productores en la participación estratégica en las ferias internacionales, a objeto de de
presentar un producto competitivo y diferenciado de tal forma posicionar el producto
boliviano quinua en el mercado internacional.

6.1.2.3. Fortalecimiento de la transformación artesanal de la quinua

Para ser consumida la quinua debe pasar por un proceso de beneficiado, que consiste en
retirar la saponina amarga del grano presente en la cáscara exterior, además de limpiarla las
impurezas, actividad que se realizará por dos formas: tradicional y mecanizado de acuerdo a
la disponibilidad de equipos y volumen de producción, además considerando el destino del
producto, vale decir el mercado nacional o internacional:

Beneficiado de forma tradicional, consistirá en tostar la quinua en un turril giratorio, de


manera que sea más fácil de descascarar. La quinua tostada se mezcla con cal y se pisa en
un recipiente llamado taquiraña, hasta que la cáscara se haya desprendido totalmente, luego
es venteada hasta que la saponina haya sido eliminada, separar manualmente las pequeñas
piedras, y se la debe secar.

128
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Este proceso es largo y complejo, y no pueden beneficiarse grandes volúmenes al mismo


tiempo. Esta limitación (aproximadamente entre 8 a 10 qq. diarios como máximo) es lo que
ha determinado que el proceso mecanizado haya alcanzado un nivel notable de desarrollo
en relativamente poco tiempo, al punto que la aplicación del proceso tradicional se limita en
la actualidad a la producción destinada al autoconsumo en las comunidades.

El beneficiado mecanizado, responde a la necesidad de procesar grandes cantidades de


grano en poco tiempo, pero también de lograr un producto final de calidad homogénea, que
cumpla los estándares de exportación, en cuanto a sanidad, inocuidad, pero también de
sabor y aspecto. Actualmente, casi la totalidad de la producción de quinua que se vende
como grano es beneficiada de manera mecanizada, a través de uno de dos tipos de
procesos principales: Vía seca y vía húmeda.

En el primer caso; el beneficiado se realiza sin que el grano entre en contacto con el agua.
La quinua es inicialmente seleccionada y limpiada de impurezas, para luego ser pelada
(escarificada) y separada del pericarpio (cascara) que contiene la saponina. Todo el proceso
se realiza de forma mecanizada.

Por su parte el beneficiado por vía húmeda se la realiza “lavando” la quinua inicialmente,
para separarla de la cáscara externa con la saponina, y de las piedrecitas y otras impurezas
mayores. La quinua luego es enjuagada, centrifugada y secada, hasta lograr una humedad
de entre el 11% y 12%. Una vez seca, la quinua debe ser limpiadas de todas las impurezas
menores, por lo que pasa por un proceso de venteado para eliminar los residuos vegetales;
seleccionado por tamaño/peso y seleccionada por color, separando los granos oscuros, que
provienen de la quinua silvestre o ajara. De esta manera, se obtiene un grano perlado
uniforme, que actualmente es aceptado como de buena calidad por el mercado de
exportación. La quinua lavada pierde la saponina casi en su totalidad, lo que la coloca como
la opción más recomendable.

El producto de las plantas de beneficiado es grano listo para su consumo o su


industrialización, que sin embargo debe ser seleccionado previamente para determinar su
uso principal. De esta forma el grano “de primera” o quinua perlada, es decir, aquel que
tiene el mejor tamaño y aspecto, se usará para venta directa. Por su parte el grano más
chico, o de “segunda” terminará seguramente como insumo de los procesos de
transformación industrial.

6.1.2.3.1. Estrategias de transformación artesanal de la Quinua

En Bolivia, la industria de productos transformados de quinua para el mercado local es aún


incipiente, y está principalmente concentrada en productos destinados a mercados
institucionales, como el desayuno escolar y los subsidios. Por su parte, la industrialización

129
Programa Nacional de la Quinua - 2018

de la quinua con fines de exportación, aun representa una pequeña parte de las
exportaciones totales.

Es necesario diferenciar dos niveles de transformación: la primaria, es decir la elaboración


de productos intermedios; y la elaboración de productos finales.

a) Transformación primaria
Del grano de quinua beneficiado, es decir, libre de saponinas y listo para ser
consumido, se obtienen productos intermedios. Por una parte, el grano seleccionado
o grano perlado y, por otro, productos transformados como: harina, hojuelas, pipocas
y extrusados, que resultan de un proceso de transformación particular.

b) Productos Terminados
La elaboración de la mayor parte de los productos terminados que pueden
encontrarse en el mercado tiene su base en alguno o varios de los productos
intermedios mencionados, tales como los productos elaborados a base de harina de
quinua.

Con las estrategias de fortalecimiento de transformación artesanal de quinua, con la


implementación del programa se pretende establecer las siguientes las actividades:

· Implementar al menos 20 talleres de fortalecimiento de capacidades de los


productores transformadores de quinua, a través de la asistencia técnica y
capacitación en manejo de técnicas de transformación artesanal de la quinua, que
permita diversificar los productos derivados.

· Fomentar mayor consumo interno de la quinua, optimizando los esfuerzos y tiempos


de beneficiado a través del equipando a 20 asociaciones de productores con equipos
de beneficiado (escarificadora y tostadora), equipos que permitirá agilizar el
beneficiado del producto y por ende mejorara e incrementar el proceso de
transformación artesanal del grano de quinua.

6.1.3. Gestión de Información

6.1.3.1. Estudio técnico científico de las principales características de la


quinua en Bolivia para fortalecer la Denominación de Origen.

La denominación de origen (DO) es una calificación para proteger legalmente la quinua que
se producen en determinadas zonas geográficas contra productores de otras áreas que
quisieran aprovechar el buen nombre creado por los originales en un largo tiempo de cultivo
como la quinua real.

En ese contexto, el programa prevé la implementación de las siguientes actividades:

130
Programa Nacional de la Quinua - 2018

· Difusión masiva de las bondades nutricionales de la quinua a través de medios


de información masiva
La implementación de acciones de difusión masiva mostrando a la quinua como un
producto altamente nutritivo, también sirve como alimento reconstituyente, por la
presencia de lisina (uno de los 10 aminoácidos necesarios para el desarrollo de los
vivos), lo que la convierte en clave para el crecimiento y desarrollo de las células del
cerebro. Es además anti cancerígena y preventiva de la osteoporosis y de las
enfermedades del corazón.

Las propiedades nutritivas son tales que la NASA la eligió desde años atrás como
alimento nutritivo por excelencia para los astronautas en sus viajes espaciales, pues
se tuvo en cuenta, tras estudiarla, que por sí sola puede servir para dar una dieta
equilibrada.

· Establecer estrategias de diferenciación de la quinua en mercados nacionales e


internacionales
Gestión de políticas gubernamentales de apoyo a la difusión al mundo entero, la
denominación de origen de quinua boliviana y buscar el posicionamiento en el
mercado internacional de la quinua y sus derivados, mostrando sus cualidades
nutricionales de la mejor quinua que producimos en Bolivia y su calidad debe ser
reconocida a nivel mundial.

· Ofrecer al mercado interno y externo, mercaderías claramente diferenciadas,


con certificaciones de las mismas en origen, por parte de esta asociación.
Implementar acciones de inserción de la quinua y derivados en los mercados locales
e internacionales con sello de origen, que permita el posicionamiento a corto plazo
tanto en el mercado interno como externo sobre todo de los principales productos
industrializados de mayor demanda en el mercado.

6.1.3.2. Difusión gastronómica para el consumo de la quinua.

Con el propósito de promocionar y generar una cultura de consumo en el país con el


programa se implementará:

· Una campaña masiva de sensibilización, información, promoción y difusión, basada


en el valor nutricional y las bondades de la Quinua en la dieta alimenticia,
particularmente para la población infantil.

· Promover campañas masivas con la participación de entidades públicas y privadas,


el consumo de quinua, de tal forma permitir el ingreso a las mesas populares.

131
Programa Nacional de la Quinua - 2018

· Gestionar la promoción gastronómica en los mercados locales, regionales y


departamentales, mostrando la diversidad de los productos preparados a base de la
quinua.

6.1.3.3. Implementar una red integral de información de la quinua para el


mercado nacional e internacional

A corto plazo la estrategia comunicacional para el consumo de la Quinua a nivel nacional


debe llegar a los grupos vulnerables, principalmente a madres en periodo de gestación,
niños y niñas en edad escolar (preescolar y primaria,), deportistas y adultos mayores que
reciben suplementos nutricionales mediante los un complemento alimentario para aliviar la
desnutrición en hospitales o centros de salud y al público en general.

Los medios previstos para los diferentes segmentos dentro de estos son:

· Medios masivos de comunicación: La prensa escrita, revistas, radio, televisión para la


difusión de los artes de prensa, cuñas y spots. Asimismo se propone realizar unas
ruedas de prensa y/o conferencias de prensa para el lanzamiento de la campaña con
la participación de todos los medios de comunicación.

· Promoción en Redes Sociales: Las redes sociales, son “servicios basados en las
páginas web que permiten a sus usuarios relacionarse, compartir información,
coordinar acciones y en general, mantenerse en contacto”. En todos los casos lo que
predomina es la construcción de la identidad en la nueva red. Vale la pena destacar
que el uso del internet como fuente de información ha desplazado, de cierta manera,
a los medios de comunicación. Las actividades dedicadas a las redes sociales, se
enmarcan en la creación de perfiles sociales de redes.

En este sentido se deberá crear un perfil, tanto en Facebook como en Twitter bajo el
denominativo “CONSUME SALUD, CONSUME QUINUA”, en el que se invite a la
población a “gustar” de su página.

Se propone el diseño de una página web que permita subir toda la información
relevante sobre las características y beneficios en el consumo de la Quinua.

· Medios de información y capacitación: Banners, cartillas de información y trípticos a


ser distribuidos en ferias y actividades con participación directa de la población.
Además de la producción de un documental de 10 minutos de duración para ser
difundido en los talleres de capacitación con autoridades y personal técnico.

132
Programa Nacional de la Quinua - 2018

6.1.3.4. Crédito financiero

En el marco de la nueva ley de Servicios Financieros (Ley Nº 393), con el propósito de


mejorar el acceso y la inclusión financiera de los productores, se efectuarán acciones para
articular la oferta de servicios financieros para un mejor y mayor acceso al servicio por parte
de los productores de quinua de los tres departamentos principales productores de quinua.

En ese contexto se considera el desarrollo de las siguientes actividades principales:

· Fortalecimiento de las capacidades para el acceso a créditos y servicios


financieros
Se desarrollarán eventos y talleres de capacitación colectiva con los productores y las
organizaciones de productores, consecuentemente los productores conocen los
derechos y deberes del consumidor financiero, además de los distintos productos
financieros que se ofertan en las entidades del sistema.

· Producto crediticio sectorial para financiamiento de capital de operaciones y


capital de inversión
En el marco de la nueva Ley de Servicios Financieros (Ley Nº 393), con el propósito
de mejorar el acceso y la inclusión financiera de los productores, se efectuarán
acciones para articular la oferta de servicios financieros para un mejor y mayor
acceso al servicio por parte de los productores de quinua de los tres departamentos.

· Diseño e implementación de un seguro comercial para la quinua


Con la participación del INSA se desarrollará un estudio y análisis de factibilidad para
la implementación de un seguro comercial para la producción de la quinua orgánica.

6.2. SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN

Las exigencias al cumplimiento de las normas de producción y certificación orgánica por los
mercados internacionales y del país ha permitido frenar, sostener el uso indiscriminado del
suelo y la producción extensiva que ha generado conflictos sociales internas entre familias,
comunidades, provinciales y departamentales, sin embargo, falta trabajar la producción
sostenible y sustentable que permita producir armónicamente sin causar degradación de
suelos productivos de quinua en el altiplano de Bolivia. Si se encara de manera seria el
conjunto de factores limitantes en la producción en la actualidad, contribuirán conservar un
ambiente sano saludable para nuestro planeta.

Todos estos factores constituyen un conjunto desencadenado que expresan en la actualidad


rendimientos por debajo del índice económico retornable en favor al productor de quinua real
orgánica en el altiplano sur, centro y norte de Bolivia.

133
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Por lo expuesto, el objetivo del componente es incidir cuali y cuantitativamente en la mejora


de la producción y la productividad del cultivo de quinua, a través de la adecuada gestión del
territorio, el manejo sostenible de la base productiva y el empleo de apropiados sistemas
tecnológicos que permitan mejorar la productividad de la quinua.

Este componente incluirá y desarrollará los siguientes áreas de trabajo:

o Manejo de la fertilidad y conservación de suelos.


o Cosecha de aguas y riego suplementario.
o Manejo de semillas.
o Manejo de plagas y enfermedades.
o Producción de bioinsumos nutricionales y prevención de plagas.
o Innovación tecnológica aplicada.
o Depósitos de quinua (almacenamiento familiar).
o Sistema de monitoreo agro meteorológica (conocimiento ancestral y URGs)
factor cambio climático.
o Gestión de territorio (fortalecimiento de normas comunales para la producción
agrícola).

6.2.1. Manejo de la fertilidad y conservación de suelos

Muchas comunidades del altiplano boliviano eran tradicionalmente pastoriles y su actividad


principal era la ganadería en las últimas cuatro décadas se transformaron
preponderantemente en agrícolas.

Según informes (IBTA-90) en la década del 60, la superficie del cultivo de quinua en el
altiplano sur, no superaba las 2000 ha/año, en la década del 70 llegaba a las 9000 ha/año,
en los 80´s a las 12000 ha/año y en el 2004 a las 20 mil ha/año, actualmente existe 140000
has/año (PROINPA 2005).

De acuerdo a los estudios del PIEB (Orsag, et. Al. 2010), en tres zonas: Santuario de
Quillacas, Bengal Vinto (Pampa Aullagas) e Irpani (Salinas de Garci Mendoza), FAUTAPO
(2008) y otros autores, los suelos de esta región en general son de textura gruesa
(contenidos de arena por encima de los 70%) y grava (>30%, especialmente en el subsuelo).
Debido a estas características, tienen una baja capacidad de retención de agua y nutrientes.
Asimismo, por el predominio de arena en los suelos y bajos contenidos de materia orgánica,
estos no forman agregados estables o presentan un grado de estructuración débil o nula,
situación que favorece su alta susceptibilidad a la erosión eólica e hídrica, principalmente
bajo una remoción excesiva (uso de maquinaria agrícola).

De acuerdo a los resultados del presente estudio (1ra Fase) y otros autores (FAUTAPO
2008, Inda 2010), entre los principales problemas que presentan los suelos del Intersalar y
su manejo para una producción agrícola sostenible tenemos: La baja fertilidad natural de los

134
Programa Nacional de la Quinua - 2018

suelos, esto se debe principalmente a la mineralogía que presentan sus suelos y a un perfil
donde predomina la fracción gruesa (arena) sobre el limo y arcilla, situación que impide
retener suficiente cantidad de agua y nutrientes para las plantas.

6.2.1.1. Manejo de la Fertilidad

Las actividades relacionadas a la recuperación de suelos permitirán el uso adecuado y


manejo sostenible del recurso suelo, recuperando su capacidad productiva, retención hídrica
y reducción de la erosión eólica e hídrica, en consecuencia mejorar la productividad y el
rendimiento por unidad de superficie. Las actividades a desarrollar son:

6.2.1.1.1. Incorporación de materia orgánica solida

La incorporación de materia orgánica al suelo, constituye


alimentar y nutrir al suelo sea en pequeñas cantidades o cual
fuese la dimensión, las cuales desarrollan múltiples beneficios
como ser:

o Mejorar la estructura del suelo.


o Mayor retención de humedad.
o Desarrollar la población de microorganismos del suelo.
o Incrementar nutrientes en el suelo para la alimentación de la quinua.
o Incrementar el rendimiento en grano de quinua.
o Concienciar el repoblamiento de ganado camélido para mantener la sostenibilidad de
tener estiércol en nuestros sitios de producción.

Estas prácticas serán implementados con diferentes fuentes de materia orgánica como ser:
estiércol de camélidos, estiércol de ovinos, fuentes de turba, compost, hydrorojo (tipo pelet),
bio rojo, Hydrofert de manera optimizada localizada en concentraciones racionadas según
requerimiento del cultivo de la quinua a través de equipos de maquinaria generados por el
componente de investigación a mucho a un periodo después del inicio del programa. La
proyección establece cubrir a 500 familias comprometidas en encaminar un sistema
innovador de producción biointensiva de quinua, la materia orgánica requerida abarca a
12000 m3 en el periodo de duración del programa considerando beneficiar a una hectárea
por familia.

6.2.1.1.2. Cultivo de abonos verdes

Es otra práctica eficiente que consiste en cultivar especies leguminosas con fines de ser
incorporados al suelo en estado vegetativo en época de preparación del suelo en parcelas
de producción.

135
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Esta técnica de cultivo de materias verdes


entre arbustos, leguminosas y pastos se
puede aprovechar en barreras vivas,
cobertura del suelo, descanso mejorado o
siembra intercalar en tándem. El monitoreo
de las barrera vivas, descanso mejorado del
suelo han permitido identificar los efectos
adversos de tipo abiótico y biótico. Esta práctica se incentivará a 500 familias productores
apuestos a cultivar en menor superficie una hectárea por familia de manera biointensiva. Se
requiere semilla 7500 kg para las 500 has en producción biointensiva durante la
implementación del programa quinua.

6.2.1.1.3. Aplicación de abones líquidos

Los abonos orgánicos líquidos son ricos en nitrógeno amoniacal, en hormonas o


estimuladoras del crecimiento vegetal, vitaminas y aminoácidos. Estas sustancias permiten
regular el metabolismo vegetal y además pueden ser un buen complemento para la
fertilización integral que se aplica al suelo para mantener o recuperar su fertilidad.

Según los investigadores, estos materiales se pueden enriquecer significativamente con


minerales que se encuentren en bajas proporciones, con lo cual se puede mejorar su
disponibilidad para los forrajes y otros cultivos (boro, cinc, azufre, magnesio, fósforo). Estos
bioinsumos orgánicos líquidos serán generados por los mismos productores en
contenedores como tanques, canecas plásticas biodigestores de diferentes capacidades a
base de estiércol. En casos de sofisticación a nivel industrial es posible implementar un
diseño que favorezcan el transporte de líquidos como la fuerza de la gravedad y el principio
de los vasos comunicantes.

Existen varias formas de aplicación a lo largo de la fase vegetativa del cultivo dependiendo
en cada región mediante aspersión, vía zona radicular o a través de riego suplementario en
las fases críticas de estrés hídrico. El volumen aplicable es de 8000 litros que se concentrará
en 500 has de producción biointensiva durante la duración del programa.

6.2.1.2. Conservación de suelos

El suelo es la capa superficial de la tierra, delgada y vulnerable. Está compuesto por


partículas minerales, materia orgánica, microrganismos, agua y aire. Los procesos
formadores del suelo son muy lentos y requieren largos períodos de tiempo. En las praderas
de climas templados, se necesitan 100 años para formar 1 a 2 cm de suelo. Como su
(re)generación es muy lenta, el suelo debe considerarse como un recurso no renovable. En
América Latina y el Caribe (ALC) los suelos son muy variados, desde muy productivos hasta
poco fértiles. La degradación del suelo (física, química y biológica), ha generado la perdida

136
Programa Nacional de la Quinua - 2018

de la cobertura vegetal, la disminución de la fertilidad, la contaminación del suelo el


empobrecimiento de las cosechas. Las principales causas de la degradación incluyen la
erosión hídrica, la aplicación intensa de agro químicos y la deforestación, con cuatro países
de ALC que tienen más del 40% de su territorio nacional degradado y con 14 países con un
porcentaje de entre 20% y 40% del territorial nacional degradado.

El manejo integral del suelo se considera como principales factores de producción, es clave
para la producción agrícola sostenible. El suelo y el agua sustentan la producción de
biomasa en general, y de productos agropecuarios (alimentos), en particular. El suelo provee
materias primas, garantiza el secuestro y almacenamiento de carbono, el almacén del
patrimonio geológico, facilita la reserva de agua, el ciclo de nutrientes y la reserva de la
biodiversidad. Así, es crucial para satisfacer la necesidad de cultivos y el bienestar de la
población creciente, para lo cual es importante trabajar en el programa los siguientes temas
para conservar y evitar la erosión eólica e hídrica.

6.2.1.2.1. Producción de plantines (viveros municipales)

Para constituir la sostenibilidad de la producción de plantines de


especies arbustivas que permita reponer barreras vivas en
parcelas de producción en las regiones de intervención del
programa, se tomara la estrategia de vincular acciones con los
gobiernos municipales, las organizaciones de productores que
están desconcentradas en sus comunidades y centros de
acopio. Se proyecta implementar 52 viveros municipales para producir especies arbustivas
nativas que serán destinados íntegramente a la reposición de coberturas rompe vientos en la
parcelas de quinua durante la ejecución del programa.

6.2.1.2.2. Implantación de barreras vivas

El Centro Internacional de la Quinua viene desarrollando


trabajos en la gestión de cambio climático, siendo una de las
tareas asumidas el fortalecimiento de capacidades y la
gestión del conocimiento, al servicio de la mejora continua de
actores locales. Teniendo presente las funciones y líneas de
acción del CIQ; se plantea incentivar, apoyar y promover la
resiliencia climática en el horizonte comunitario, esto a través
de la capacitación, socialización y diálogo de saberes con los líderes, dirigentes de la
comunidad y personal técnico de los municipios. Además dichas acciones están orientadas a
la mejora de la calidad de vida de las comunidades o dicho de otro modo el “Vivir Bien” esto
en la lógica de un desarrollo integral, sostenible y resiliente. El CIQ propicia el fortalecimiento
de las capacidades de los actores comunales, municipales identificando estrategias de

137
Programa Nacional de la Quinua - 2018

innovación y producción, facilitando el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y


orientando a los líderes y responsables de la gestión de planes y proyectos locales. En
definitiva la finalidad es fortalecer las capacidades de actores, entidades y organizaciones
comunales y municipales para la reducción de los impactos del cambio climático, lo que
implica compartir aplicar las herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas (saberes,
prácticas y ritos) del modelo comunitario.

Básicamente se proyecta producir 200.000 plantines de tholas para una superficie de 500
hectáreas con las cuales se procederá a realizar campañas de forestación en acción
coordinada con los productores de quinua que están apostados a un modelo productivo
biointensivo.

Manejo especializado de la pradera tipo tholar

La reposición de la cobertura vegetal con


(Parastrepialepidophylla) y otras especies como: ñaca
tolas (Baccharisboliviensis) constituye también, fortalecer
la crianza de camélidos, así también contribuirá en
reponer materia orgánica.

Se considera a la tola como resguardadora de los pastos


altamente palatables, considerándola como regeneradora
de la biodiversidad, esto se observa que en la parte baja de la planta se encuentran
gramíneas altas como la llawara (Nassellapubilflora, Nassellameyeniana, Bromuscatarticus)
y otros, referido a las compuestas se tiene al mula siki ( Hypochoereis elata) otras como el
sillusillu (Lachemillapinnata), layulayu (Trifoliumamabili) estas plantas son apetecidas por el
ganado camélido, que por su condición de ser especies propias de la zona esta tienen
mecanismos de adaptación es decir los camélidos tienen un cuello largo lo que permite
introducirse en la parte baja de la tola hasta alcanzar a los pastos nativos más palatables
que dispone el altiplano.

En otros escenarios como en el altiplano centro una experiencia de reposición de coberturas


vegetales de tipo tólar se dio en la comunidad de Patarani Municipio de Patacamaya: como
es de conocimiento en las comunidades, las labores agrícolas se desarrollan mediante el
manejo del espacio territorial en este caso de las aynokas para este efecto el primer año de
rotación es la siembra del cultivo de papa, el segundo año es quinua y el tercer año se
siembra la cebada posteriormente la aynoka entra en descanso, la entrada de descanso en
las comunidades se refiere a la recuperación de cobertura vegetal por si sola hasta que
llegue su turno de siembra papa, esta puede ser después de 10 años de acuerdo al número
de aynokas que dispone la comunidad, esa es la manera actual con la que se maneja la
comunidad. En esta experiencia se ha realizado trabajos en el área de descanso ha sido lo
siguiente; se ha realizado la apertura de zanjas de infiltración de largo se tenía 10 m, de

138
Programa Nacional de la Quinua - 2018

ancho 40 cm y de alto 40 cm el propósito principal fue de capturar agua de lluvia y en el


lomo de surco realizar la siembra de tólar, así mismo la construcción de zanjas se ha
diseñado en sentido contrario a la intensidad de los vientos dominantes, lo que se ha
observado durante el periodo lluvioso las zanjas de infiltración capturaban en un día de
lluvia un volumen de 16 litros día de agua por metro lineal, entre zanja y zanja se tenía una
distancia de cinco metros, los resultados de esta experiencia fueron las siguientes: las tolas
sembradas al tercer año alcanzaron una altura planta de sesenta centímetros “puytu tolas”,
realizada el corte de leña en la parte baja de una planta esta tenía 3 kg de materia orgánica.
Materia concentrada entre detritos orgánicos y materia fina capturada de arrastre de los
vientos intensos. Considerando que en una hectárea de tólar se tenía la presencia de 12000
plantas realizando la multiplicación por tres kilogramos, se tiene un aporte neto de
reposición de materia orgánica por parte del tólar de 36000 kg materia orgánica al suelo,
haciéndonos ver que la tola es la única planta que repone fertilidad al suelo en el altiplano.

Otro de los aspectos que se tiene considerar es que durante el periodo de julio se observa
en la hojas de la tolas la presencia de una resina (sustancia pegajosa) que emanan de las
hojas de la tola por el proceso del estrés hídrico, el propósito parece ser que se va
preparando para la captura de la materia fina que transporta el viento, en este periodo que
se da con frecuencia los vientos dominantes del oeste llamados en la comunidades los
jekewayras, vientos de color oscuro orgánicos procedentes de la cordillera occidental de las
áreas volcánicas, por estas consideraciones las tolas van recargándose de materia fina en
el porte de la tola, y durante el periodo lluvioso toda la materia fina capturada en las hojas
son transportadas por el agua de lluvia hacia la parte basal de planta es decir que la misma
planta a partir de sus mecanismos de adaptación va proveyéndose de abono para su
sustento y de esta manera mejorar la estructura de los suelos.

En la parte baja de los tólares se observa la presencia abundante de especies vegetales de


la pradera nativa este comportamiento se da por que la tola se constituye en una especie
protectora de las plantas, como se había indicado en la parte basal de la planta la materia
orgánica es abundante, por los sistemas de dispersión especializado de las semillas estas
quedan atrapadas por el follaje, y tienen la posibilidad de germinar de manera favorable, las
gotas de agua de lluvia en primera instancia chocan con las ramas de la planta para luego
escurrir lentamente hacia la parte basal garantizando la humedad suficiente, la copa de la
tola es de forma cono invertido lo que protege de la radiación solar intensa que favorece un
crecimiento acelerado en altura planta.

Manejo especializado de la pradera tipo añawayal

Otra de las especies a considerar en las barreras vivas son las añawayales se encuentran
particularmente en las laderas de las serranías donde por su carácter flexible de la raíz estas
se insertan en las fisuras de las rocas donde se encuentran arcillas altamente orgánicas para

139
Programa Nacional de la Quinua - 2018

su desarrollo, asimismo al romper estas fisuras de


roca las raíces alcanzan hasta los bolsones acuíferos
(20 metros de profundidad) asegurando de esta
manera su existencia, es por esta razón que podemos
ver añawayas en floración casi durante todo el año y
en época seca.

Estas praderas tienen una real importancia en la


alimentación del ganado camélido debido a que las
llamas machos se encuentran en el OrkoHuano o
centros de machaje durante todo el año, donde el
único forraje disponible está dada por foliolos de las
añawaya, esto nos demuestra que esta especie
leguminosa, es de real importancia en la alimentación
del ganado camélido macho, en los meses de enero y
febrero son trasladados al área del qachuhuano para
el empadre. El análisis es que quien les da la energía
y vigor de fertilidad a los Jañachus (reproductor) es esta especie.

La añawaya es uno de los recursos estratégicos de producción de forrajes en la serranía, su


presencia se da en la ladera de la serranía, ya que estas prosperan de mejor manera en las
fisuras de las rocas y plegamientos tectónicos, es decir que la raíz de la añawaya es
sumamente vigorosa, lo que le permite ir rompiendo las rocas por las hendiduras y avanza
profundamente hacia los bolsones acuíferos. En los meses de septiembre y octubre la
añawaya proporciona considerables volúmenes de forraje para el ganado camélido macho
asentado en el Orkohuano o centros de machaje, siendo la única especie que proporciona
alimentación rica en proteínas, como se ve la añawaya resguarda muy bien el agua y el
forraje.

Otro de los aspectos relevantes de este análisis es la captura de aguas de lluvia desde la
serranía, para esto es necesario conservar bosquetes de añawaya. Como se ha indicado las
particularidades de esta planta es que recarga volúmenes de aguas de lluvia para llenar los
bolsones acuíferos aguas abajo, en el altiplano solamente se tiene tres meses para producir
forraje y recargar el agua de lluvia.

6.2.1.2.3. Control de cárcavas y construcción de gaviones

Otro de los problemas fundamentales en la conservación de suelos del cultivo de quinua en


el altiplano de Bolivia fundamentalmente en el altiplano sur, es la ruptura de los ríos de su
cauce normal a parcelas de quinua, esto ocurre en épocas de lluvia más aun cuando
persisten tormentas y chubascos fuertes que se constituye una pérdida de suelo cultivable

140
Programa Nacional de la Quinua - 2018

para el pequeño productor, este factor sigue sumando el


deterioro del medio ambiente. En este merito en el programa se
prevé en coordinación con los productores la construcciones de
gaviones y el manejo de maykas para mejor aprovechar la
fertilidad y acumulación de humedad en la parcela de cultivo.

6.2.1.2.3.1. Construcción de gaviones

Para evitar el desborde de ríos naturales en el área del suelo productiva de quinua, se
estima construir 10.000 metros lineales. Los gaviones son elementos prismáticos construidos
en malla metálica que permite alojar piedras, esta estructura tiene la particularidad de su
gran resistencia, también estas estructuras se integran al medio ambiente permitiendo el
desarrollo de la vegetación. La definición de la obra se efectuará bajo una evaluación técnica
participativa entre los actores, autoridades locales, originarias, del programa durante el
periodo de duración de la misma. Son considerados de acción comunal que beneficie a
zonas de mayor afectación en la disposición de los mantos comunales que beneficie a las
familias integrantes de una comunidad.

6.2.1.2.3.2. Manejo de la MAYKA (Captura de la materia fina de los suelos)

La región del altiplano está caracterizada por la presencia de sequias continuas, su


consecuencia es la perdida de la cobertura vegetal. En la parte alta de las Serranías los
suelos sufren una continua pérdida de la materia fina producto de la erosiona hídrica. Ante
esta manera de comportamiento del clima, de lluvias de erráticas, profusas y torrenciales en
periodos cortos de tiempo, las comunidades han desarrollado técnicas excepcionales de
protección y cuidado de los suelos denominados como el manejo de la mayka.

En tiempos de cambio climático es necesario realizar un análisis de la presencia de la


precipitación en la región, se tiene conocimiento que la lluvias hace tiempo atrás tenían su
presencia a partir del mes de noviembre, fecha de observación climática la festividad de
Todo los Santos almacachaypayajja suma amayuñawajalluqalltawasañawa es decir a partir
de estos días se da inicio de las primeras lluvias lloviznas en la comunidad y su conclusión
se da hasta el periodo de tres de mayo, como se puede observar se tiene cerca de cinco
meses de presencia de lluvias, su accionar se desarrollaba de manera continua, suave. Las
lluvias se manifiesta de manera errática, profusa y de manera torrencial, además se
concentra solamente en los meses de enero y febrero, esta manera de comportamiento nos
hace comprender que se ha dado los desarreglos climáticos de presencia y ausencia de
lluvias por el cambio climático. Otra de las consideraciones necesarias que se tiene que
realizar lo siguiente, en la región la presencia de la cobertura vegetal a la fecha es muy
escaza por la recurrencia de presencia de continua sequia la escaza humedad del suelo va

141
Programa Nacional de la Quinua - 2018

disminuyendo, su consecuencia es la perdida de las especies vegetales que tiene el


altiplano. Según documentos de la ALT-PNUD 1993 referido a los procesos de erosión se
tiene en un 68 por ciento de erosión de suelos en la región de altiplano.

Características del manejo operativo de la mayka:

• Para realizar el trabajo del manejo de la mayka la comunidad en una reunión comunal
analiza la pertinencia de designación del área de la mayka que generalmente es en la
parte baja del rio y que beneficie a la mayoría de los comunarios, en una misma
comunidad se puede establecer 2 a 3 zonas según condiciones técnicas en las
parcelas de cultivo.
• El responsable de la preparación de la mayka está centrado por la autoridad
originaria cuya gestión es la de un año. Para la construcción de la chaca la autoridad
asigna el día de trabajo, posterior a esta.
• Una de las primeras tareas a realizar es la construcción de la chaca o muro de
contención del agua de lluvia, en primera instancia lo que se hace es disponer de
cortes de ichial (Festucaortophyla) preferentemente que la parte basal donde
disponga de las raíces completas formado una especie de tepes, estas se las va
apilonando en el lecho de rio, la primera fila va alienado la paja donde la parte de las
raíces forma el muro de contención de las aguas de escorrentía, posterior a esta da
la presencia de tierra, luego hilera de paja, posteriormente, una capa de paja, luego
hilera de paja hasta alcanzar una altura de tres metros, por cada hilera se da el
apisonado por parte de los comunarios a objeto de compactare el suelo.
• Durante este periodo la autoridad originaria responsable de la preparación de la
mayka o área de cultivo de la quinua para la siguiente gestión agrícola, tiene que
estar atento al comportamiento climático de presencia de lluvia, se considera que las
primeras lluvias son de suma importancia debido a que estas transportan bastante
materia fina de arrastre de materia fina, detritos orgánicos, restos de hojas defoliadas,
por tanto su captura y conducción hacia la mayka es de mucha importancia.
• Se tiene conocimiento que cuando se da la presencia de granizadas intensas en la
serranía esta causa defoliación de las hojas, ramas y otros, referido al suelo se da
mayor remoción en mayor volumen de la materia fina del suelo ya que las partículas
de la granizada realiza remoción abundante al tener contacto con el suelo, así mismo
la escorrentía del agua es de coloración rojiza. Por esta consideración las primeras
aguas de lluvia trasportan volúmenes mayores de materia fina, detritos orgánicos, es
decir la mayka se constituye en captura de suelos abonados.
• De esta manera durante el periodo lluvioso las autoridades responsables de la
conformación de la mayka van guiando el transporte de la materia fina hacia las
parcelas.

142
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Como estrategia en el programa, se desarrollará con las comunidades más comprometidas


con esta práctica y socialmente bien organizadas, proyectado a 50 hectáreas muy bien
planificadas durante el periodo de duración del programa.

6.2.1.2.3.3. Zanjas de infiltración

Para la apertura de las zanjas de infiltración en las áreas en descanso como primera tarea
será necesario realizar el dimensionamiento del área de intervención, es decir en la qanuna
se debe realizar la demarcación de las líneas de construcción de la zanja de infiltración, en
pendientes suaves la distancia entre zanja y zanja es a 10 m siempre en sentido contrario a
la pendiente, entonces por hectárea se tendrá 1000 m lineales de construcción de zanjas.
Considerando que la zanja de infiltración es una excavación en el terreno sus medidas son
de un ancho de 40 cm, una profundidad de 100 cm y el largo de 10 m con un tabique de 30 a
50 cm.

La época óptima de la construcción de las zanjas de infiltración se tiene a los últimos meses
del año (diciembre) considerando que en este periodo inicia la temporada de lluvias, es decir
la construcción de zanjas en este periodo como objetivo se tiene la captura de la materia fina
de arrastre por las aguas de escorrentía hacia la zanja de infiltración, asimismo se tiene la
captura de aguas de lluvia para la recarga de los bolsones acuíferos y garantizar la humedad
del suelo para disponer de un crecimiento acelerado de la vegetación existente en la franja
de los suelos en descanso. La segunda época de construcción de las zanjas de infiltración
es a la finalización de la época de lluvias (marzo), su objetivo principal es mediante la
apertura de las zanjas se da la captura de semillas de pasto nativo, aprovechando los
sistemas de dispersión de las especies vegetales nativos, las zanjas se constituyen en
trampas de captura de semillas, en este periodo el suelo se encuentra húmeda lo que
favorece la construcción de las zanjas de infiltración, a partir de este periodo de la fiesta de
Corpus Cristi se inician el periodo de presencia de vientos intensos en la región del altiplano,
lo que contribuye al transporte de la materia fina de los suelos, las zanjas se constituyen en
infraestructuras de captura de la materia fina transportada por los vientos y esta es
depositada en el fondo de la zanja, lo que permite cubrir a las semillas de las especies
vegetales garantizando su germinación.

La construcción de estas infraestructuras se realizará en coordinación con gobiernos


municipales y las comunidades comprometidas con esta práctica, obviamente bien
identificada y socialmente comprometida, es posible trabajar en los mantos que cuentan las
comunidades según sus gestiones agrícolas se proyecta construir 1000 metros lineales de
zanjas a lo largo de la duración del programa.

143
Programa Nacional de la Quinua - 2018

6.2.2. Cosecha de agua y riego suplementario

El cultivo de quinua como especie muy bien adaptada en zonas áridas, no requiere riego
permanente, sin embargo con la variación agroclimática causada por el fenómeno del
cambio climático las lluvias no persisten en las épocas oportunas la cual hace que el cultivo
sufra un déficit hídrico fisiológico. Es en esta razón es importante desarrollar en el programa
trabajar alternativas de suplementar agua en las épocas críticas que se presenta en el ciclo
vegetativo.

6.2.2.1. Sistemas optimizados de riego suplementario

El fenómeno del cambio climático en la zona de producción de quinua está cada vez más
lacerante, existe una disminución gradual en la cantidad de lluvias lo que significa escases
de agua para la producción de quinua bajo la dependencia de lluvias anuales que existe en
la zona.

Esta falta de agua oportuna en épocas de déficit hídrico (octubre, noviembre, diciembre)
muchos de los cultivos de quinua son afectados por la sequía la cual ocasiona grandes
pérdidas para el productor de quinua. En este sentido la acción consiste en generar
alternativas de contar con agua para riego suplementario del cultivo de la quinua para
épocas críticas de déficit hídrico la cual retarda el proceso de desarrollo fisiológico de la
quinua, por la que se desarrollará técnicas de cosecha de aguas de lluvia, equipamiento para
sistemas de riego suplementario que permita la vegetación de la planta sin tener que
depender de las lluvias temporales que se tiene en las zonas potenciales productoras de
quinua en Bolivia.

6.2.2.1.1. Atajados en ríos (diques sucesivos)

Es uno de los proyectos de mayor impacto, considerando que las comunidades año tras año
van sopesando la carencia del elemento líquido para la
sobrevivencia del reino vegetal, animal y los seres
racionales, en este sentido se ha implementado bajo los
siguientes objetivos:

• Aprovechar las aguas de lluvia que por defecto los


ríos en época de lluvia arrastran materia orgánica vegetal
(cosecha de abono natural descompuesta de restos
vegetales para el cultivo de quinua.)
• Los atajos de agua de lluvia en ríos corrientes sirvan para el riego suplementario en
épocas de sequía para el cultivo de quinua.
• También sirvan para el consumo de la ganadería mientras persista la laguna de agua.

144
Programa Nacional de la Quinua - 2018

• Evitar la erosión hídrica que desgastan la capa arable y perdida de materia orgánica
del suelo productivo de quinua.
• Incrementar los rendimientos a través del riego tecnificado, suplementando materia
orgánica diluible.

Realmente estas prácticas de conservación y aprovechamiento de aguas de lluvia son muy


poco practicados en esta zona productora de quinua real orgánica, sin embargo se
constituye una alternativa para mantener la productividad intensiva y asegurar la
alimentación para la humanidad. Se efectuaran 50 atajados en ríos que tengan condiciones
de accesibilidad a parcelas de quinua para complementar con sistema de bombeo, las
comunidades elegibles tienen que tener ordenado su espacio de manejo territorial (mantos
agrícolas) y la mayoría de los componentes de la comunidad tienen que tener sus parcelas
alrededor de los atajados.

6.2.2.1.2. Aducciones de vertientes de agua

En muchas comunidades se tiene desperdiciando el recurso hídrico que no


están siendo utilizados por falta de conocimiento técnico y también
consenso entre los comunarios para desarrollar un sistema de aducción
desde la vertiente hasta las parcelas productivas de quinua que concentren
a una visión suplementaria incorporando nutrientes para cubrir el
requerimiento nutricional de la quinua. Esta técnica se implementara en las
comunidades que poseen suficiente agua previamente consensuado con la
comunidad para evitar susceptibilidades entre los comunarios previa ubicación estratégica en
campo para concentrar el área productiva bajo sistema de riego. Se prevé construir 50
sistemas de aducciones de vertientes que tengan las condiciones óptimas para un diseño de
sistema de riego y que favorezca a toda la comunidad para evitar desconformidad entre
ellos.

6.2.2.1.3. Sistema móvil por medio de cisternas

Consiste en la implementación de cisternas móviles unifamiliares,


las mismas se implementaran de acuerdo a características de
disponibilidad de agua en cada comunidad, son elegibles esta
práctica para suplementar riego a través de cintas de riego por el
sistema de goteo intensivo, para este efecto las familias
beneficiarias podrán ser elegibles que su sistema este contemplado
bajo la producción biointensiva. La metodología de implementación consiste en concurso de
proyecto, el recurso financiable es por fondo concursable que las entidades públicas,
privadas, los mismos productores realizaran sus aportes para el fin del proyecto. Se prevé

145
Programa Nacional de la Quinua - 2018

implementar 2000 sistemas de riego con cisternas móviles en toda el área de cobertura del
programa.

6.2.2.1.4. Sistema de aspersión móvil transportable

Es otra alternativa de riego que puede ser adoptado en


parcelas de producción biointensiva, siempre y cuando exista
alta disponibilidad y calidad de agua, fundamentalmente este
sistema ayuda en la preparación de suelo en la época de julio,
agosto para que el suelo esté en capacidad de campo en el
momento de la siembra. Asimismo es aplicable cuando el suelo
reporta carencia de humedad y las plantas de quinua entran en
déficit hídrico.Se trabajara en comunidades que tengan características de agua en
abundancia, parcelas de quinua comunitario, se tendrá como un modelo donde no cae lluvia
suficiente y pero es posible producir quinua bajo sistemas controlados. En el programa se
implementará 3 unidades de producción bajo sistema de aspersión.

6.2.2.1.5. Sistema de riego a goteo intensivo

Es un sistema mejor adecuado a condiciones de escases


de recurso hídrico, muchas comunidades no cuentan con
acuíferos potenciales, para encarar el déficit hídrico de los
cultivos es posible complementar con sistemas móviles
que permitan conectar al reservorio y se extiende 4 cintas
de 50 metros de largo que sean de goteo intensivo, la
misma no cause erosión por escorrentía en los surcos de
la parcela de quinua. En esta práctica es posible incorporar materia orgánica liquida vía agua
o también puede regarse sobre la materia solida incorporada en forma localizada sobre el
surco para que pueda desintegrarse el abono solido que puede ser humus, estiércol,
compost u otra que sea de la línea orgánica. Se prevé implementar 500 sistemas de riego a
goteo intensivo en las diferentes regiones de alcance del programa, siendo elegible
comunidades y familias comprometidas a la producción biointensiva con riego suplementario.

6.2.3. Manejo de semilla

El Altiplano Boliviano es el principal centro de producción de


Quinua en el mundo, la riqueza de la diversidad genética de la
especie en esta zona agroecológica es un gran potencial para la
adaptabilidad de diversas accesiones ecotipos, variedades y
cultivares en diferentes pisos altitudinales presentes en el
Altiplano, Valles, Yungas y a nivel de mar.

146
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Las variedades y cultivares de mayor importancia comercial


tanto para el consumo interno como para la exportación se
producen en los Altiplanos: Sur, Central y Norte que
comparten los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz. El
porcentaje de halogamia de la quinua si bien proporciona
naturalmente híbridos de alto rendimiento; es difícil de
controlar cuando se produce semilla artesanal o certificada.

El pericarpio del grano de quinua contempla diferentes tonalidades de colores blancos,


púrpuras, rojos, rosados, amarillos, anaranjados, grises, marrones, negros, transparentes,
habiendo incluso granos bicolores; colores que posterior al lavado o beneficiado son
eliminados quedando visible solo el color del episperma del cual puede observarse diversas
tonalidades de blancos o cremas, cafés y negros, colores que comercialmente son llamados
como quinua blanca, quinua roja y quinua negra respectivamente.

En este contexto si bien el grano de quinua después de ser cosechado es hábil para
convertirse en semilla, el proceso de selección antes y después de la cosecha debe ser
riguroso para mantener las características de una determinada variedad. Muchas veces la
premura durante la cosecha se provoca la mezcla de los granos con granos indeseables, así
también en el sistema tradicional de cosecha donde se siguen arrancando las plantas desde
la raíz, provoca por lo general la contaminación del grano con piedrecillas; así mismo durante
la postcosecha la falta de tamices así como maquinarias para una eficiente limpieza del
grano provoca la contaminación del grano con varios desperdicios de origen vegetal como
animal. De todo lo mencionado podemos puntualizar los siguientes problemas con los que
nos encontramos cuando tenemos en mano semilla de quinua:

• Presencia de granos de diferentes colores.


• La quinua negra de gran demanda en estos últimos años por sus cualidades
nutraceuticas sufre la contaminación de granos de variedades de color blanco y café
los cuales pueden ser visibles o no en la semilla, pero lo son aún más en el grano ya
beneficiado, teniéndose como consecuencia un producto con apariencia desuniforme.

Sin embargo en el programa se trabajará en el fortalecimiento de asociaciones productoras


de semilla sobre las que ya existe en el altiplano sur, en el centro y norte se identificará
productores apuestos a producir semilla de quinua en sus diferentes variedades. Por otra
parte se brindará asistencia técnica a nivel de productores en temas de importancia a tomar
en cuenta en:

• Eliminar la desuniformidad varietal durante la siembra.


• Cosecha de plantas parecidas morfológicamente de un solo color de grano.
• Un solo tipo de panoja sea amarantiforme, glomerulada, laxa o compacta.
• En el proceso de selección, mantener la uniformidad del tamaño del grano.

147
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Se organizara 50 talleres en producción, manejo de parcelas, selección masal de semillas,


importancia de la semilla en la producción y otros temas que homogenicen la cultura de uso
de semilla certificada.

6.2.4. Manejo de plagas y enfermedades

El interés del consumo de quinua orgánica de alta calidad en los mercados internacionales,
como la Unión Europea, Estados Unidos, Asia y otros países del mundo,despertaron a los
productores ampliar sus fronteras agrícolas para disponer mayores volúmenes de producción
para satisfacer la demanda del mercado Internacional. A consecuencia de ello dentro la
cadena de la producción se presenta una serie de problemas como es el caso del ataque de
las plagas insectiles (ticonas, polillas), animales mayores, roedores, aves entre otros que en
la actualidad está ocasionando sumatorias inversiones económicas en los costos de
producción en todo el proceso agrícola del cultivo de la quinua. Bajo estas consideraciones
se plantea una serie de acciones conjuntas interinstitucionales, organizacionales para
garantizar una materia prima libre de cipermetrina que es lo más observado a la hora de
exportación:

En cuanto a la incidencia de enfermedades fundamentalmente en el altiplano norte y centro


es por el mildiu (Peronospora farinosa y Peronosporaeffusa), para lo cual es importante
trabajar con variedades resistentes a enfermedades, hacer rotación de cultivos, descanso de
parcelas, eliminación de plantas enfermes es fundamental el uso de abonos naturales. En el
último caso cuando el ataque es severo puede aplicarse Ridomil 40 a 50 gr/20 litros de agua.

Entre las técnicas aplicables para reducir la incidencia de plagas a nivel producción primaria
se describen a continuación.

6.2.4.1. Campañas de trampas luz y uso de feromonas

La producción y productividad de la quinua es limitada por la


acción nociva de insectos plaga, estos dañan directamente
cortando plantas tiernas, masticando y defoliando hojas,
picando-raspando y succionando la savia vegetal, minando
hojas y barrenando tallos, destruyendo panojas y granos,
además, indirectamente las heridas provocadas por el daño del
insecto permitirá la entrada de microorganismos y ocasionan
enfermedades. Los insectos más importantes son:
"kconakcona" o "q'haqokuru" (Eurysacca melanocampta)y
"ticonas" (Copitarsia turbata) que las pérdidas que ocasionan
los insectos son alrededor del 35%.El adulto es una pequeña
mariposita de color amarillo pajizo a gris parduzco, durante el día cuando es perturbado
realiza vuelos cortos y bruscos. Larvas de coloración variable: amarillo verdoso marrón claro

148
Programa Nacional de la Quinua - 2018

oscuro, con manchas difusas marrón oscuro a Rosado ubicadas en la parte dorsal semejante
a bandas lineales, las larvas cuando presienten o notan la presencia de algún predador en
las panojas, inmediatamente descienden al suelo, a través de un hilo delgado trasparente, el
aboradopor la misma larva; se asemeja a la tela de araña. Los daños se expresa cada
campaña agrícola en términos de pérdidas de rendimiento en grano, las larvas cuando son
pequeñas minan, pegan hojas y brotes tiernos, las adultas destruyen inflorescencias, granos
lechosos, pastosos y maduros. Los ataques son más intensos en periodos de sequía y con
temperaturas relativamente altas (veranillos), habiéndose registrado de 15 a 20 larvas en
una planta (panoja), disminuyendo la calidad y cantidad del grano en un 50%. La reducción
poblacional de las ticonas y kconakcona larval, requiere la integración de varios métodos de
control, basado en el manejo armónico de insectos plaga.

En el programa se desarrollará campañas de trampas luz y uso de feromonas de manera


preventiva cuando está en estado adulto (mariposa y polilla), se organizará coordinadamente
con los gobiernos municipales, organización de productores, autoridades originarias,
autoridades comunales y las instituciones que trabajan en cada región, estas campañas
sumaran 10 eventos programados bajo un sistema de monitores de alerta fitosanitaria de
plagas en las regiones productoras de quinua y se adquirirán 12000 feromonas que se
colocaran en las parcelas de quinua en las épocas recomendadas del ciclo agrícola de la
quinua.

6.2.4.2. Aplicación de extractos naturales

Considerando que rebase el control preventivo en estado adulto, las larvas emergentes de
las ticonas y kcona kconas se aplicara extractos naturales como: extracto sulfocálcico,
acaritop, entrus y otros permisibles en la producción orgánica, estos bioinsumos son
generados por los mismos agricultores y organizaciones que requieren fortalecer de manera
permanente.

6.2.4.3. Control de enfermedades

El estudio de las enfermedades en quinua y su relación con organismos causales es


relativamente reciente, los microorganismos patógenos (hongos, bacterias y otros) son
nocivas a las plantas debido a que en su desarrollo evolutivo adquieren la capacidad de
prescindir de la sustancias producidas por sus hospederos, por consiguiente, el patógeno al
infectar a una planta obtiene sus nutrientes neutraliza sus reacciones de defensa y causa
efectos negativos sobre su fisiología. La enfermedad se presenta cuando la planta es
dañada por la granizada, daño mecánico o helada; cuando se produce helada y cuando está
herida no es cicatrizada inmediatamente se introducen estos microorganismos, con las
condiciones favorables para su propagación que es la alta humedad (presencia de lluvias).
Primero por la herida se introducen las bacterias, producen descomposición y enseguida se

149
Programa Nacional de la Quinua - 2018

introducen los hongos. Es la enfermedad más importante y común, en cosecha ocasiona


pérdidas que varía entre 20 a 25%, la capacidad de desarrollo, propagación y adaptación del
hongo es admirable en los diferentes lugares donde se cultiva quinua, sin embargo, la
infección es mayor en condiciones ambientales con alta humedad. Ataca principalmente a
las hojas aunque también se puede encontrar la enfermedad en los tallos, ramas e
inflorescencias en variedades muy susceptibles.

En la propuesta se contempla evitar el exceso de agua en el campo de cultivo (charco o


estancos), por lo cual es necesario recurrir a métodos de control compatibles con la
demanda para aumentar la productividad de quinua y al mismo tiempo conservar el medio
ambiente y la salud. Control cultural uso de semillas sanas, eliminación manual de plantas
enfermas, esto en campos pequeños cuando la infección es baja y esporádica. Además
evitar el exceso de humedad del campo con una densidad óptima de la siembra, nivelación
apropiada del terreno y apertura de drenes o zanjas. Estos temas serán impartidos en 50
talleres en zonas más susceptibles como el altiplano centro y norte, sin embargo el uso de
variedades adaptadas y tolerantes ayudará a combatir las enfermedades.

6.2.5. Producción de bioinsumos nutricionales y prevención de plagas

En el marco de la producción y certificación orgánica y la


normativa de la Denominación de Origen, la producción
de quinua no debe conllevar el uso de elementos
químicos en cuanto a control de plagas, nutrición de la
planta. En este marco en el programa se establecerá
centros pilotos de producción de bioinsumos orgánicos en
las regiones estratégicamente consensuadas para la
provisión masiva a los productores de quinua de manera
oportuna.

En el altiplano se ubica un centro en el departamento de La Paz más en la zona


potencialmente productora de quinua en el altiplano centro y en el altiplano norte en la región
del lago Titicaca. En el departamento de Oruro en el altiplano centro y otra en el altiplano sur.
En el departamento de Potosí en la región del municipio de Coroma y en el sud oeste región
de los municipio Llica, Colcha K.

También se fortalecerá en el equipamiento de materiales e insumos a 10 emprendimientos


comunitarios y productores con afinidad a desarrollar estos bioinsumos o innovadores que
están en las regiones de producción de quinua.

150
Programa Nacional de la Quinua - 2018

6.2.6. Innovación tecnológica aplicada

Una vez generada los equipos por el componente de Investigación sobre los equipos
tecnológicos para el proceso del ciclo agrícola del cultivo, las mismas se implementaran en
las comunidades a nivel productor, estarán a disponibilidad para generar prototipos de
manera masiva bajo una estrategia de financiamiento concursable entre los actores locales,
institucionales y financiadores.

Se prioriza equipos de: 50 sembradoras para siembra, 50 cosechadoras para cosecha, 50


equipos de pos cosecha, 50 equipos para aplicación de nutrientes mas prevención de plagas
siendo un número de 100 unidades para implementar a nivel productor de campo una vez
sea validado por el componente de investigación en las dos campañas agrícolas del ciclo de
duración del programa. Estos equipos se implementará previa evaluación de respuesta por
parte de los productores más comprometidos en el cultivo biointensivo que tengan la mirada
de producir más en menor superficie de suelo.

6.2.7. Depósitos de quinua (almacenamiento familiar)

Son construcciones de un modelo de 4 x 5 m2 de área, de acuerdo a normas exigidas de


almacenamiento de la quinua orgánica para
exportación. El financiamiento para esta propuesta
es un fondo concursable entre instituciones,
beneficiarios y otros, esta técnica es motivada con
la compra de materiales de construcción hasta
donde alcance los recursos por lo demás los
beneficiarios asumieron como materiales locales,
mano de obra de la construcción y algunos
materiales complementarios hasta concluir la obra.

En esta experiencia de proyectos de


construcciones, los productores son promovidos para mejorar sus condiciones de
infraestructura de vivienda, porque su baño, su depósito de quinua es mejor que su casa, se
observa que los recursos generados con la producción de quinua sean reinvertidos en su
comunidad para mejorar sus condiciones de vida familiar y la comunidad. Se prevé construir
4500 depósitos exclusivos para quinua orgánica unifamiliares bajo una evaluación
participativa a lo largo del altiplano de Bolivia.

6.2.8. Sistema de monitoreo agro meteorológico (conocimiento ancestral y URGs)


factor cambio climático

La agricultura de la quinua se ve influenciada por el clima y el tiempo, el conocimiento de


estas condiciones es crucial para este sector productivo y saber cómo mitigarlos, sin

151
Programa Nacional de la Quinua - 2018

embargo, el objetivo en este programa es fortalecer y


revalorizar el manejo del factor climático y calcular las
épocas oportunas de trabajo agrícola del cultivo en las
diferentes regiones productoras de quinua la cual nos
permitirá prevenir los riesgos del fenómeno del cambio
climático. Se fortalecerán 10 estaciones meteorológicas
existentes en los municipios estratégicos con instrumentos
de última generación que reporten datos automatizados en
las regiones de manera estratégica y técnica, asimismo identificar productores lectores de
bioindicadores naturales en cada región que complementen y precisen los pronósticos
ambientales impredecibles que suelen afectar en el proceso del desarrollo fisiológico de la
quinua. Con esta base informativa se generará un sistema de comunicación o una aplicación
para compartir información a todos los productores para tomar sus previsiones de los
fenómenos atmosféricos como es el caso de las precipitaciones, presencia de heladas,
vientos y otros relacionados a la quinua.

6.2.9. Gestión de territorio (fortalecimiento de normas comunales para la


producción agrícola)

La gestión del territorio es uno de los componentes clave en el futuro de las sociedades al
considerarse el puente entre la conservación y el desarrollo. Busca conectar y articular, bajo
un mismo concepto de desarrollo sostenible, los recursos físicos, los elementos bióticos, el
componente social y los aspectos legales y económicos.

La gestión del territorio contempla desde aspectos asociados a la calidad y conservaciones


del aire, agua y suelos, hasta el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, no solo
para disminuir su consumo, sino para buscar potenciarlos con mejores prácticas y planes de
mitigación. Se busca también que las comunidades se apropien de su entorno natural para
juntos trazar planes de conservación a partir de la suma de saberes. En este contexto en el
Programa, se va fortalecer y generar 150 normas en las diferentes comunidades productoras
de quinua, estas normas serán compatibles con las leyes nacionales para su aplicación que
permita el buen vivir de las familias quinueras, de la misma manera evita los problemas
sociales en cuanto a la tenencia de tierras, establece los derechos y las obligaciones dentro
la comunidad, Marka, Ayllu, Municipio de todos los integrantes de la región en cada provincia
que producen quinua y manejo de la ganadería.

6.3. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El componente de investigación e innovación tecnológica en quinua, propone implementar


investigación básica participativa, aplicada y adaptativa utilizando y conservando los

152
Programa Nacional de la Quinua - 2018

recursos genéticos locales, a partir de las demandas tecnológicas identificadas y


concertadas con los productores e instituciones, para contribuir en el mejoramiento de la
producción y productividad del cultivo de quinua.

Fundamentalmente responde a mejorar la productividad del cultivo de la quinua en la ciencia


tecnológica desde la preparación del suelo hasta la cosecha post cosecha, investigación
aplicada enfocada a una agricultura de precisión y el campo de la conservación genética que
garantice el mejoramiento de la productividad del cultivo de la quinua, afirmando su
rentabilidad. La articulación específica de la generación tecnológica, manejo agronómico y la
mejora genética debe realizarse en las regiones productoras de quinua para cosechar
resultados aplicables que contribuyan al desarrollo de los productores.

La ejecución del componente prevé las siguientes estratégicas a desarrollar:

6.3.1. Generación de tecnología para el proceso agrícola de la quinua

En Bolivia no se cuenta con una industria mecánica tecnológica de creación de equipos


específicos adecuados para la agricultura de la quinua. Sin embargo por la picardía de
algunos productores innovadores se ha podido adecuar, mejorar, modificar equipos de otros
cultivos similares a la quinua, algunas empresas de la misma manera siguen intentando
adecuar cosechadoras de cereales tropicales con una visión de una agricultura extensiva a
grandes escalas que en las zonas potenciales no son las reales por que se tiene que
satisfacer miles de pequeños productores que en su mayoría cuentan parcelas mínimas de
auto sostenibilidad, además las condiciones fisiológicas del cultivo el medio topográfico
edáfico, el sistema de siembra a secano y otros, hacen difíciles de adecuar equipos agrícolas
óptimas para la quinua.

Son razones suficientes que en este programa, de manera estratégica prioritaria se


encaminará a desarrollar los proyectos de investigación especifica que permitirán optimizar
los costos de producción y la calidad necesaria del producto final materia prima, que
producen los productores de quinua a lo largo del altiplano boliviano y son los que siguen a
continuación:

6.3.1.1. Generar un prototipo de sembradora con sistema de inyección


electrónica y abonamiento localizado

Consiste en generar una sembradora bajo sistema con sensor de


humedad e inyección electrónica que permita asegurar de manera
precisa el depósito de semilla en el suelo en la humedad
correspondiente y suficientemente calculada la densidad de
siembra, distancia entre surco y planta adecuada. Esta misma
sembradora deberá brindar alternativa de abonamiento sólido,

153
Programa Nacional de la Quinua - 2018

liquido de forma localizada la cual pueda coadyuvar en la complementación nutricional de la


planta a lo largo de su ciclo vegetativo. Para esta investigación es necesario identificar un
equipo de profesionales, emprendedores comprometidos con la ciencia tecnológica de la
quinua, este recurso humano tiene que complementar estudios de especialización de
manera técnica, practica por un trimestre e incluso un semestre en industrias de fábrica de
maquinaria. Se coordinará con las instituciones competentes para abordar estas iniciativas
de investigación aplicada que den respuestas a las demandas de los productores de quinua.
Cabe mencionar que por la diversidad variable y los diferentes sistemas de siembra los
tratamientos del estudio diferirán en el altiplano sur, centro y norte, tiene que adecuarse a
cada región. La investigación tiene que responder a la fábrica de un prototipo optimo y
probado a nivel de campo que responda entre un 98 a 100 % de emergencia de plantines de
quinua. Se establecerá en tres regiones altiplano sur, centro y norte para adecuar a sus
características edáficas, agroclimáticas y sistemas de siembra de estas macro regiones que
tiene sus particularidades propias.

Una vez consolidada la investigación se generará 50 unidades de sembradoras con las


características validadas para los productores de quinua y se beneficiará bajo estrictas
condiciones de calificación de campo de forma organizacional o familiar.

6.3.1.2. Generar un prototipo cosechadora de quinua adaptada a las


condiciones reales de suelo y sistema de siembra localizado en hoyos

Uno de las actividades agrícolas en el cultivo de la quinua y actualmente constituye el cuello


de botella para los productores, es la
etapa de cosecha, la quinua es una
planta muy exclusivo que se ha
identificado respetar tres etapas:
cosecha propiamente dicha (corte y
secado), trilla, post trilla, estas etapas
son necesarias respetarlas para optimizar las pérdidas que en la actualidad significan entre
el 20 a 30 % del rendimiento en grano, además implica mucha inversión en mano de obra,
incluso si consideramos las diferentes variedades son más delicadas que hay que trabajarlas
en su tiempo exacto de madures fisiológica óptima.

En este contexto, la propuesta es generar una cosechadora de quinua exclusiva adecuado al


sistema de siembra localizado en surco calculada bajo los parámetros de la sembradora que
sea traccionado por la misma maquinaria agrícola. El esfuerzo de la investigación estará
compuesto por un conjunto de profesionales comprometidos en fabricar e implementar hasta
perfeccionar la maquina durante la vida del programa. Considerando que el programa abarca
todo el altiplano es necesario que esta investigación pueda generar cosechadora acorde a
los sistemas de siembra de las regiones más relevantes como es el sur y centro, norte. El fin

154
Programa Nacional de la Quinua - 2018

es generar un equipo prototipo específico para la quinua y probado a nivel de campo


aprobado por los productores la eficiencia en el trabajo, la misma pueda masificarse como
una respuesta a las demandas de los productores de quinua en un numero de 50 unidades
que se distribuirá bajo estrictas calificaciones que beneficie a las organizaciones o familias
en el área de cobertura del programa.

6.3.1.3. Generar un prototipo de equipo post cosecha (trillado, cernido,


venteado, clasificado, embolsado)

En la actualidad algunos productores emprendedores tecnológicos han podido modificar


vencedoras de maíz de industria brasilera que no
lograron satisfacer las expectativas de los productores
de quinua, razón por la cual la mayoría trabajan en esta
etapa por trilla semi mecanizado, el proceso consiste en
trillar la quinua con movilidades y tractores sobre carpas
o lonas de yute hasta separar el perigonio de los granos
y luego se separa la broza gruesa por rastrillos
manuales, se tamiza manualmente en cernidores
fricados por los mismos productores, posteriormente el venteado más clasificado en una
venteadora manual o ya incorporado un motor estacionario. Esta condición no puede
perdurar ya considerando que estamos en la era tecnológica, por eso es imprescindible
generar e investigar un equipo adecuado que realice las funciones de trilla, cernido,
venteado, clasificado y embolsado donde se tenga una eficiencia de un 95 a 99.9 %, las
características de este equipo no tiene que partir los granos, separación por fricción el
perigonio del grano limpio, venteado libre de impurezas, clasificado en cuatro categorías
(grano primera, segunda, tercera y piedrecillas) que mejor sería que ya embolse listo para el
carguío.

En el programa se establecerá responsables bajo un proyecto de investigación a las


instituciones competentes en este campo y profesionales comprometidos para dar respuesta
a las exigencias de los productores de quinua en las tres regiones del altiplano boliviano
norte, centro y sur. Teniendo ya el prototipo validado se generará 50 unidades de equipos
post cosecha que se implementara a nivel productores a lo largo de las regiones de
cobertura del programa.

6.3.1.4. Generar un prototipo de equipo para aplicación de nutrientes, prevención


control de plagas.

Entre los factores de mayor relevancia en el proceso productivo de la quinua es la incidencia


de plagas insecto en estado larval, se presenta en diferente etapas de desarrollo del cultivo
por la que se requiere desarrollar una investigación apropiada a las condiciones de los

155
Programa Nacional de la Quinua - 2018

sistemas de siembra en las tres regiones del altiplano


boliviano, este mismo equipo servirá para la fertilización
foliar con nutrientes líquidos de procedencia orgánica. La
investigación es generar un prototipo o adecuación
perfecta milimétricamente calibrada para terminaos de
eficiencia que sea de aceptabilidad por el productor de
quinua, se establecerá en las tres regiones del altiplano
como es norte, centro y sur. Una vez generado o
adecuado el prototipo, se implementará 50 unidades a nivel de campo para generar
alternativa de solución en cuanto a la incidencia de plagas y fortalecer el sistema nutritivo vía
foliar de la quinua en el área de cobertura del programa.

6.3.2. Investigación aplicada productiva de precisión

La carencia de aplicabilidad de resultados alcanzados en investigación y proyectos de


inversión de la cadena y complejo productivo de la quinua por instituciones públicas y
privadas, existe la necesidad de enfatizar y profundizar un proceso metodológico de
investigación técnica, aplicativa, participativa y de precisión con estándares de evaluación
precisa en las diferentes etapas del ciclo agrícola del cultivo de la quinua que nos permita
producir alimento de alta calidad ecológica orgánica sustentable para la humanidad en todo
el mundo y se requiere trabajar en los diferentes eslabones que son indispensables para
mejorar las condiciones de vida del productor que vive en sus propias comunidades.

6.3.2.1. Investigación validada en sistema de fertirriego orgánico


suplementario determinando la cantidad de agua aplicable en el periodo
de estrés hídrico

En el cultivo de quinua con este periodo del fenómeno cambio climático las precipitaciones
pluviales en las zonas productoras de quinua están siendo muy
variables la cual está haciendo que el desarrollo fisiológico tenga
retrasos. En este sentido se requiere precisar un sistema de riego
con suplementación de nutrientes que cubra el requerimiento
nutricional de la planta adecuado a las condiciones reales de cada
región del altiplano. En esta investigación se podrá determinar un
sistema optimizado para ahorrar agua fundamentalmente en la
región sur del altiplano boliviano enfrenta una grave situación de
escasez de recursos hídricos. Las técnicas de micro irrigación
pueden ser una solución para fortalecer la seguridad alimentaria.
El Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CTPS) de
La Paz estima que, con la construcción de 200 pozos distribuidos
en el altiplano sur, pueden cultivarse un millón de hectáreas más de manera sostenible. Las

156
Programa Nacional de la Quinua - 2018

áreas cultivadas serían irrigadas con menos de 10 metros cúbicos de agua por hectárea, que
suman en total 10 millones de metros cúbicos por año.

Es importante que la infraestructura de riego esté bien organizada para utilizar los recursos
hídricos disponibles de manera sostenible, evitando la pérdida de acuíferos por exceso de
bombeo. De igual manera, el riego debe planificarse en función de evitar la salinización de
los suelos. Se ha establecido que el riego suplementario es una práctica muy eficiente, con
gran potencial para aumentar la producción agrícola y mejorar los modos de vida en zonas
áridas que dependen de la lluvia (Oweis y Hachum, 2006).

Para optimizar la producción de quinua bajo un sistema de riego suplementario en el


programa debe generarse diferentes sistemas de riego y fertirriego en las áreas de cultivo
sur, centro y norte tomando en cuenta las características agroclimáticas, edáficas, épocas,
siempre con la mirada de que el productor pueda adoptarlo e implementarlo en la producción
biointensiva. Se conformará un equipo de profesionales especializados, e instituciones
comprometidas para desarrollar esta investigación científica aplicada durante la vida del
programa. Se prevé identificar 4 unidades de investigación: altiplano Norte (La Paz), altiplano
Centro (Oruro, La Paz), altiplano sur (Oruro), altiplano sur sudoeste (Potosí) para contar con
información generada aplicable por los productores de quinua de cada región.

6.3.2.2. Investigación validada en el manejo del grado de fertilidad optima


según requerimiento nutricional de la quinua

Uno de los mayores factores de la producción del cultivo de quinua para obtener buenos
rendimientos es la
fertilidad disponible en el
suelo. En la actualidad
cerca del 95 por ciento de
los agricultores de quinua
en Bolivia sigue utilizando
tecnologías tradicionales
en la incorporación de
estiércol esparciendo en toda la superficie para luego ser incorporados en la época de
barbecho con arado de disco. Sin embargo se requiere ingresar a precisar a cubrir el
requerimiento del cultivo con la aplicación de abonos sólidos, líquidos u otros permitidos en
la agricultura orgánica. Es importante trabajar la investigación bajo una mirada de una
agricultura biointensiva que nos pueda precisar la cantidad óptima a incorporar de nutrientes
de procedencia sólida, liquida para el ciclo del cultivo, previo antes se tomará procedimientos
técnico científicos de una investigación aplicada para demostrar resultados integrales a los
productores que nos permitan tener rendimiento mayores en menor superficie de terreno.

157
Programa Nacional de la Quinua - 2018

En la investigación se tiene que generar procedimientos, técnicas adecuadas a diferentes


escenarios geográficos muy variables que tenemos en nuestro altiplano y sobre todo de fácil
adopción con las condiciones que tienen los productores de quinua en sus comunidades. Se
conformara un equipo de profesionales especializados en manejo de fertilidad e instituciones
comprometidas que puedan desarrollar alternativas de optimización de nutrición sólida y
liquida según requerimiento del cultivo, la forma, el tiempo de aplicación, que sean de fácil
adopción por los agricultores, este campo coordinará estrechamente con la parte
tecnológica, riego y otros necesarios para dicho objetivo. De la misma manera se
establecerá en 4 unidades de investigación estratégicamente distribuido en el área de
cobertura del programa para contar con resultados reales que pueden ser replicadas a nivel
de productores posteriores a la investigación.

6.3.2.3. Investigación en prevención y control de heladas y vientos

En los últimos tiempos a consecuencia del fenómeno del cambio climático las estaciones
agroclimáticas en las zonas productoras de quinua han ido variando abismalmente,
generalmente las heladas se presentaban en fechas festivas como Santa Barbará (4 de
diciembre), San Sebastián (20 de enero), Candelaria (2 de febrero), tentaciones a la
finalización de carnavales. De la misma manera la época de vientos estaba en los meses de
julio, agosto que predecía un buen año agrícola en la producción de quinua.

Bajo estos antecedentes es imprescindible


generar investigaciones en el tema de prevención,
control de heladas y vientos que permitirá contar
con prácticas aplicables que aseguren la
productividad del cultivo de quinua en las regiones
del altiplano boliviano.

Estas investigaciones son desarrolladas en


coordinación con entidades público y privados que
tengan el espíritu de generar prevención y
alternativas que puedan ser implementados y adoptados por los pequeños productores a lo
largo del altiplano boliviano, se relacionará bastante con la ciencia de manejo de
bioindicadores que están en conocimiento de los ancestros que viven en las comunidades.
Son aplicables de acuerdo a ciclo agrícola del cultivo. Esta investigación se desarrollara en
los centros definidos geograficamente altiplano norte, centro y sur, se prevé en cuatro zonas
para obtener resultados fidedignos que puedan establecer soluciones de prevención y
control a nivel de producción primaria.

158
Programa Nacional de la Quinua - 2018

6.3.2.4. Investigaciones validadas en técnicas optimas del manejo ecológico


de plagas potenciales de la quinua

Entre los factores potenciales en producción de quinua


orgánica precisamente son las plagas insectiles, mantener
las plagas por debajo del nivel de daño económico, reducir
el uso innecesario de productos fitosanitarios, resguardar
la seguridad de los alimentos y ayudar a los productores a
producir cultivos más rentables, es un reto para los
investigadores. En este sentido, en esta temática se
trabajará bajo la mirada de producción orgánica ecológica,
las investigaciones precisaran técnicas en el manejo integrado, deberá interactuar con los
productores de las organizaciones, comunidades para mostrar estrategias cuando todos
asumen la responsabilidad de combatir este problema. De la misma manera la aplicación de
bioinsumos orgánicos repelentes y controladores bajo monitoreo y plan de alerta fitosanitaria
que son generados por los mismos productores e instituciones involucradas en el caso. Por
otra es necesario considerar las demás plagas (roedores, aves, animales mayores, etc.), que
también inciden en las perdidas si no son controlados oportunamente.

Estas investigaciones asumirán profesionales e instituciones con alto compromiso para


concretar y satisfacer las demandas que a la fecha están siendo seriamente cuestionados a
nivel productores y con fines de exportación de la quinua orgánica. Se desarrolla en cuatro
áreas de la cobertura geográfica del programa en altiplano norte en el departamento de La
Paz, altiplano centro en La Paz Oruro, Altiplano Sur en Oruro y Potosí.

6.3.2.5. Investigaciones de cultivos de materia verde para mejorar la fertilidad


de suelos

Esta investigación consiste en la siembra de especies leguminosas en los campos de cultivo


con la finalidad de ser incorporados en materia verde en la época de preparación del suelo
(barbecho).

Los abonos verdes son plantas de distintos tipos que son cultivadas para ser cortadas e
incorporadas (en verde) en el mismo suelo donde han crecido; generalmente durante el
período de floración, con el fin de realizar una mejora agronómica. Estos cultivos se
implantaran en la época de siembra en los meses de agosto, septiembre justamente en las
parcelas de producción biointensiva. El objetivo principal es aumentar el contenido de
materia orgánica y de nutrientes en el suelo; también su uso busca mejorar su estructura,
aumentar la actividad microbiana beneficiosa y proteger la superficie del suelo durante
periodos en los que no se cultiva.

159
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Se pueden utilizar muchas especies vegetales leguminosas haba (Vicia faba), arveja
(Pisumsativum), Tarwi (Lupinusmutabilis) como abonos verdes, pero sería importante
promocionar la k'ela (Lupinusballianus), el garbanzo (Astralagus garbancillo) que son
leguminosas, rusticas que habitan en la zona productora de quinua, son las leguminosas que
tienen la capacidad para fijar el nitrógeno atmosférico, por asociación simbiótica con las
bacterias del género Rhizobiumspp. que se encuentran presentes normalmente en los
suelos.

Es importante considerar las épocas del implante del cultivo para que sean incorporados al
suelo, considerar los factores necesarios para el cultivo.

De la misma manera se concentrará en las cuatro zonas diferenciadas a lo largo del altiplano
de Bolivia para contar con resultados precisos que sirvan al pequeño productor de quinua.

6.3.2.6. Implementar 4 unidades demostrativas bajo un sistema de producción


biointensiva

El comportamiento climático del altiplano boliviano es uno de los factores que define la baja
productividad agropecuaria de la región; en este contexto, la quinua es una de las pocas
alternativas agrícolas de alta rentabilidad
que desarrolla en condiciones climáticas
extremas (precipitación 160 a 300
mm/año, evapotranspiración mayor a
1.000 mm/año, día con heladas mayores
a 220 días/año con registros hasta – 19
°C).En síntesis, los factores naturales y
antrópicos relacionados con descenso
productivo la quinua y la desertificación
de los suelos en el altiplano boliviano se
refieren: la ampliación sin planificación de
áreas de cultivo, conflictos por acceso a
tierras, disminución de la población ganadera, inadecuada tecnología producción, escasa
aplicación de tecnología ambientalmente sostenible, disminuciones de precipitaciones,
suelos livianos desprovistos de vegetación nativa, alta erosión eólica.

De la misma manera el incremento de los precios de la quinua, en la mayoría de las


comunidades de la zona tradicional se fueron ampliando las áreas de producción con
predominancia del enfoque de producción extensiva que tienen las siguientes características:
extensas parcelas sin protección natural, existen productores que habilitan terrenos más de
los que pueden manejar adecuadamente (50 a 100 hectáreas por campaña agrícola),
disminución de las áreas de pastoreo, sin abonamiento, ni rotación de cultivos, control de

160
Programa Nacional de la Quinua - 2018

plagas cada vez con mayores dosis de insecticidas sintéticos, habilitación de parcelas en
lugares susceptibles a heladas, en terrenos arenosos y otros. Esta ampliación de áreas de
cultivo impacta directamente en la disminución de áreas de pastoreo de comunidades que
tradicionalmente eran criadoras de llamas, en algunas de ellas se llegó a tal punto que no
existe una sola cabeza de llamas u otra especie ganadera. El conflicto por tierras es otra
consecuencia del incremento de la rentabilidad de la quinua y el retorno de la gente a las
comunidades, los conflictos por acceso a tierras se incrementan entre familias, comunidades,
municipios e incluso entre departamentos.

Finalmente el ámbito climático, es cada vez más frecuente las pérdidas de cultivos por
sequías, heladas y ventarrones fuertes, precisamente estos factores determinan altos
riesgos en la sostenibilidad de provisión de quinua para el mercado.

Todos estos factores, serán concentrados e implementados en tres regiones pilotos


demostrativas (La Paz, Oruro, Potosí) previamente socializada consensuada con los
productores bajo un proyecto específico que delimite los alcances técnicos y términos
presupuestarios concursantes durante el periodo de la duración del programa.

La implementación de las unidades demostrativas de investigación bajo un sistema de


producción biointensiva se regirá estrictamente al ciclo agrícola del cultivo de quinua en las
tres regiones altiplano sur, centro y norte de acuerdo al siguiente planteamiento:

Cuadro 49: Proceso de implementación de la parcela en producción biointensiva

FASES O ETAPAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Reunión con autoridades municipales, originarias y organizaciones de


Socialización, productores para la puesta en marcha de las unidades demostrativas.
identificación de
Talleres informativos de la propuesta en reuniones generales con autoridades de
campos
las regiones involucradas.
experimentales en
comunidades
Cronograma de fechas de trabajo con el equipo de trabajo de acuerdo al ciclo
representativas en las
agrícola del cultivo.
tres regiones altiplano
sur, centro y norte. Firma de convenios con productores que faciliten las parcelas de experimento en
producción biointensiva en los tres centros.

Compra de implementos agrícolas (arado de disco, sembradora, máquinas de


Adquisición de cosecha y post cosecha y otros), equipamiento equipos de gabinete
implementos, equipos, (computadoras portátiles, impresora, cámaras fotográficas, filmadora y otros
instrumentos y materiales de escritorio)
materiales de
gabinete y campo Gestión de compra de sistema completo de riego móvil (chata cisterna,
según requerimiento. motobomba, cintas, y otros).

Compra de sistema de protección de la parcela experimental (bolillos, alambre

161
Programa Nacional de la Quinua - 2018

enmallado, clavos, tesadores y otros).

Trámite y compra de Phmetro para análisis de agua, envases para muestreo de


suelos.

Compra de termómetros ambientales, equipos meteorológicos y otros.

Recolección de semilla para almacigo.


Producción de
Preparación de platabandas y sustratos para almacigar semillas de especies a
especies arbustivas
reproducir y regado permanente.
(añahuaya, espina del
mar, sewenka,
Repique de plantines en bolsas plásticas, cuidados culturales.
suputhola) plantines
repicadas, trasplante Trasplante definitivo en las parcelas de producción biointensiva.
en parcela
experimental. Registro de datos, evaluación permanente del proceso de desarrollo de las
especies barreras vivas.

Cercado de la parcela experimental con bolillos y alambre enmallado en las


comunidades identificadas.
Implementación física
en los campos
Muestreo de suelo y análisis físico químico en laboratorio para determinar el
experimentales
grado de fertilidad con la que se empieza a cultivar.
identificados.
Compra y selección de similla certificada a sembrar en la parcela de producción.

Traslado estiércol de camélido u ovino a las parcelas de investigación producción


biointensiva de la quinua en las zonas respectivas.

Esparcido abonamiento en el sistema tradicional en toda la parcela experimental.

Preparación de suelos con arado de disco accionado por tractor agrícola en la


época de lluvia.

Desarrollo de labores Siembra mecanizada de acuerdo a lecturas del comportamiento climatológico en


agrícolas en todo el las dos regiones del altiplano.
proceso del ciclo
agrícola del cultivo de Resiembra de los hoyos que no emergieron las plántulas de quinua.
quinua.
Control integrado de plagas bajo técnicas preventivas a lo largo del ciclo
vegetativo.

Riego suplementario necesario acorde a déficit hídrico en épocas críticas para no


perjudicar el desarrollo fisiológico.

Cosecha y post cosecha de la quinua con apoyo de equipos innovativos en la


actualidad.

Embolsado y almacenamiento del producto.

Registro de datos experimentales a lo largo del desarrollo fisiológico (% de


Registro y toma de
emergencia, cantidad de agua/planta, desarrollo fisiológico, altura planta en cada
datos de campo en
fase fenológica, registro datos comportamiento climático, longitud y diámetro
todo el ciclo
panoja, diámetro grano y otras variables técnicos a tomar en cuenta en cada

162
Programa Nacional de la Quinua - 2018

productivo. ciclo productivo).

Sistematización, Evaluación, tabulación de datos de campo e interpretación según el diseño


interpretación de planteado para cada variable. Estructuración literaria de la investigación según
información de campo objetivos planteados.
en gabinete

Día de campo demostración de resultados insitu con autoridades y productores


involucrados en el proyecto.
Validación
socialización de Presentación informativa de resultados en reuniones generales, cabildos a
información con productores.
actores sociales.
Intercambio de experiencias entre centros investigativos de las regiones de
establecimiento de la parcela demostrativa.

Impresión del documento sistematizado de un primer ciclo agrícola.

Publicación del estudio para el conocimiento de la sociedad en general


Publicación del
estudio e informe final
Publicación en la revista anual del CIQ.
cierre de del ciclo de
investigación.
Difusión por medios televisivos locales, departamentales y nacionales.

Información por la página Web del CIQ.

Fuente: Elaboración propia

Cabe enfatizar para estandarizar resultados constantes, este proceso se repetirá en tres
campañas agrícolas para obtener información fidedigna en cada región implementada la
parcela de producción biointensiva.

Estos modelos de producción biointensiva, articularan todas las investigaciones como eje
principal que permita visibilizar resultados ejemplares en respuesta factores integrales en la
producción de quinua orgánica adecuados en las diferentes regiones del altiplano boliviano.

6.3.3. Conservación material genético

Bolivia es el país con mayor variabilidad genética de la quinua en el mundo, en esta razón se
profundizará proteger la genética la quinua del país, tener un ordenamiento de las semillas
usadas en el país y de aquellas que no reúnen las características mínimas para su cultivo,
estimular el trabajo de fitomejoramiento a través de la generación de materiales de mayor
valor y/o utilidad al país, crear un mercado transparente de semillas, poseer materiales
vegetales debidamente identificados y de calidad, proteger el derecho del obtentor y otorgar
títulos de propiedad a obtenciones vegetales donde se demuestre que la variedad es
distinguible (morfológica, fisiológica o molecularmente) por lo menos en una característica de
las ya existentes, que sea homogénea (poseer un grado definido de expresión de sus
genomas), que sea nueva (no estar en circulación antes de su inscripción) y sea estable

163
Programa Nacional de la Quinua - 2018

(permanecer conforme a su definición después de reproducciones o multiplicaciones


sucesivas).

Los requisitos para la protección de una variedad son: Formulario de solicitud de protección
varietal, copia legalizada del registro de variedades, documentos que muestren la novedad,
distintiva, estabilidad y homogeneidad de la variedad, copia de informes técnicos de ensayos
previos a la liberación, descriptor mínimo de variedades y muestras de material de
reproducción (IBTA/DNS. 1996).

6.3.3.1. Nuevas variedades de alto rendimiento, precocidad y adaptabilidad en


el área de intervención del programa

En este capítulo se enfocará del mejoramiento en cuanto variedades, rendimiento,


precocidad y adaptabilidad en zonas nuevas que reporten mejores rendimientos, grano
grande, libre de saponina, buena calidad culinaria, tallo erecto, panoja definido y resistencia
a plagas y enfermedades que tengan mayor calidad comercial del producto orgánico
ecológico, resistencia a factores adversos de tipo biótico y abiótico, además de otros
considerados secundarios pero que pueden ser de utilidad para los propósitos de
identificación y manejo de las variedades.

El rendimiento por sus características mismas, es el resultado de las componentes de tipo


genético, ambiental y la interacción genético-ambiental, donde la parte genética, que es
heredable, es la más importante desde el punto de vista del mejoramiento. La forma de
herencia de casi todos los caracteres de interés en el mejoramiento es de tipo cuantitativo es
decir, están controladas por la acción varios pares de genes de efecto aditivo, por otra parte,
la expresión de los genes cuantitativos está ampliamente influida por el efecto ambiental y
consecuentemente es difícil de seleccionar por caracteres genotípicos.

El genotipo de la planta que encierra la información genética para la expresión del carácter
deseado junto a la influencia ambiental puede conducir al logro de los objetivos planteados.
En el mejoramiento genético de la quinua, la finalidad es identificar las fuentes de genes
favorables y luego acumularlos en pocas líneas o variedades. Estos genes favorables
pueden ser para el rendimiento, resistencia a enfermedades y plagas, resistencia a sequía y
salinidad, resistencia a heladas, etc.

La precocidad como objetivo del mejoramiento tiene que estudiarse para las diferentes zonas
de producción como el altiplano norte, centro, valles interandinos donde se prefieren
variedades precoces que se complementen con el cambio climático que estamos sopesando
en la actualidad. También se pretende abarcar para los valles húmedos donde se prefieren
variedades de ciclo largo o tardíos. La precocidad es un carácter que habilita a la variedad a
escapar del efecto adverso de heladas y sequías, por eso, en el altiplano se da énfasis a la

164
Programa Nacional de la Quinua - 2018

precocidad porque permite asegurar una cosecha, aunque los rendimientos en variedades
precoces no son altos.

La elección del método de mejoramiento para la quinua dependerá de los objetivos del
mejoramiento, las características del material de partida, de los recursos disponibles, el
conocimiento de las técnicas de mejoramiento como por ejemplo: la introducción, la
selección, la hibridación, el método genealógico, el método de las retrocruzas, descendencia
de una semilla o uniseminal y la selección asistida por marcadores moleculares que se
planteará a través de proyectos específicos dentro del programa.

6.3.4. Productos transformados

En los últimos años, la quinua se ha constituido en un alimento de gran demanda por sus
bondades nutritivas. Los estudios al respecto revelan que el grano contiene un elevado
contenido proteico que fluctúa entre 13 a 20 % el cual supera cualitativa y cuantitativamente
a otros cereales como el arroz, avena, cebada, etc. (productos que están entre un 7 y un
11%).

La quinua se destina a mercados donde actualmente uno de sus intereses principales es la


alimentación saludable. Al consumirlas, donde mayor placer produce es sin duda, en la boca.
La gama abarca desde lo salado hasta lo dulce. Además de sopas de quinua, las laguas o
cremas y la ph'isara (grano retostado y hervido como el arroz) puede degustarse con carnes
asadas, con azúcar y canela molida. El consumo de la quinua en Bolivia se aprecia como un
alimento valorado por su naturaleza química, por las transformaciones que sufre al ser
ingerido y por los efectos que produce en el consumidor. La quinua constituye uno de los
principales componentes de la dieta alimentaria de la familia de los Andes que fue base
nutricional en las principales culturas americanas. En este sentido es importante trabajar en
la investigación con fines de aprovechar sus cualidades no solo en grano sino en estado
vegetativo por la que se plantea trabajar en el programa el siguiente tema:

6.3.4.1. Investigación de las hojas de quinua

La quinua posee características intrínsecas sobresalientes, entre ellas, su amplia variabilidad


genética y sus propiedades funcionales. Su diversidad conforma un acervo genético
extraordinariamente valioso y se expresa en la variabilidad de colores de la planta,
inflorescencia y semilla, formas de planta, valor nutritivo, performance productivo y ciclo de
cultivo. Este conocimiento e información que contempla la diversidad genética de quinua,
debe ser utilizado para aprovechar aún más las bondades de la quinua en el consumo y
particularmente en la agroindustria. Desde el punto de vista nutricional y alimentario, la
quinua es una fuente natural de proteína vegetal de alto valor nutritivo, por la mayor

165
Programa Nacional de la Quinua - 2018

proporción de aminoácidos esenciales, que le confieren un alto valor biológico superior al


trigo, arroz y maíz, y comparable solo con la leche, la carne y el huevo. como fuente de
proteína vegetal, la quinua ayuda al desarrollo y crecimiento del organismo, conserva el calor
y energía del cuerpo, es fácil de digerir y combinada con otros alimentos forma una dieta
completa y balanceada que pueden sustituir alimentos de origen animal (rojas et al.,
2010;ayala et al., 2004) bajo este preámbulo la propuesta de investigación consiste en el
aprovechamiento de las hojas (ch’iwas) hasta el cuarto mes del ciclo vegetativo, es
fundamental determinar en estado de desarrollo las cualidades nutricionales en repostería,
sopas, ensalada verde y otras posibles derivados a base de las hojas tiernas,
ancestralmente las hojas de quinua se consumía en abundancia por los mismos productores
que en la actualidad se ha perdido y solo se da importancia al grano.

Se plantea generar un proyecto específico que dimensione los alcances de la investigación


durante el ciclo del programa con su propio presupuesto, de tal manera pueda tenerse
resultados que sumarian ingresos adicionales para los pequeños productores de quinua.

6.4. CERTIFICACIÓN ORGÁNICA

La certificación orgánica es el procedimiento a través del cual se determina y garantiza que


un determinado producto, así como los sistemas procesos, insumos y equipos utilizados para
la producción, transformación y comercialización cumplen con lo establecido en una
normativa de producción orgánica.

A nivel mundial la tendencia de consumo de alimentos saludables y producidos a través de


sistemas sostenibles se ha incrementado y se prevé que esta tendencia sea mayor en los
próximos años, en ese contexto la producción de quinua orgánica para las familias de la
región del altiplano de Bolivia se sitúa entre los rubros con mercado sostenible.

6.4.1. Formación técnica

El programa orientará acciones y servicios de apoyo para la certificación de productores


como productores orgánicos, preferentemente bajo el sistema participativo de garantías
(SPG), cuya finalidad última es llevar al consumidor del mercado interno un producto inocuo.
Con esta actividad se pretende no solo promocionar sino sobre todo consolidar los sistemas
participativos de garantía en el marco de la producción ecológica nacional.

De forma complementaria en el marco de la norma técnica de producción orgánica -


ecológica, el programa apoyará en la organización y fortalecimiento de las organizaciones de
productores para involucrarse en el proceso de certificación orgánica de la quinua para fines
de exportación.

En este marco, cada mercado ha desarrollado un conjunto de requisitos y estándares


específicos que hacen a la selección de semillas; mantenimiento de la fertilidad y protección

166
Programa Nacional de la Quinua - 2018

del suelo; métodos de mejoramiento de plantas; control de plagas, malezas y enfermedades;


métodos de labranza; uso y conservación del agua; almacenamiento, embalaje y etiquetado;
transformación industrial y comercialización; e incluso de la forma y el tiempo en que una
unidad de producción convencional pasa a ser certificada como de producción orgánica, que
en el caso de la quinua es de alrededor de tres años.

Estos requisitos pasan a formar parte de regulaciones, sobre las que se basa el proceso de
certificación. A nivel internacional existen diferentes normativas específicas de carácter
nacional o regional respeto de la producción.

6.4.1.1. Asistencia técnica y capacitación en producción de quinua orgánica


para exportación

La capacitación y la asistencia técnica serán desarrolladas considerando el calendario del


cultivo de quinua, para lo cual a través del programa se desarrollará escenarios de
capacitación y asistencia técnica a los productores orientados a la producción de quinua
orgánica para exportación, el manejo apropiado de los suelos, el control de plagas y
enfermedades del cultivo, entre otras temáticas.

La estrategia de esta acción prevé la contratación de técnicos facilitadores/capacitadores


especialistas en quinua, apoyados por una red de promotores-técnicos, lideres productores
previamente capacitados, quienes se desplazaran en los municipios del área del programa
desarrollando espacios de capacitación y asistencia técnica a los productores.

En ese marco, se implementará al menos 30 jornadas de capacitación, para lo cual se prevé


el desarrollo de las siguientes acciones:

o Elaboración de material de capacitación


Se procederá al diseño e impresión de material de capacitación (cartillas, afiches,
trípticos, etc.) didácticos y de fácil comprensión para los productores de quinua
considerando las particularidades de las regiones productoras de quinua.

o Eventos de Capacitación
Los eventos de capacitación serán desarrollados de manera teórico-práctico, vale
decir que los conocimientos serán transmitidos en los diferentes talleres y serán
aplicados en las diferentes parcelas demostrativas y posteriormente en las parcelas
de los productores.

o Temáticas en los procesos de capacitación


La capacitación y asistencia tanto para productores como para líderes productores
será desarrollada tomando como referencia las siguientes temáticas, pudiendo estar
ser complementadas de forma consensuada con los productores:

167
Programa Nacional de la Quinua - 2018

a) Certificación orgánica
• Estándares internacionales de producción orgánica
• Normativa Boliviana
• Norma técnica de producción ecológica
• Procesos de certificación orgánica
b) Producción sostenible
• Plan de producción
• Sistemas de producción de quinua
• Fenología y nutrición de la planta de quinua
- Requerimientos nutricionales
- Deficiencias nutricionales
- Correlación de fertilización y productividad
- Importancia del análisis de suelos
• Fertilización, elaboración de abonos y elaboración de bioinsumos
- Elaboración de bioles
- Elaboración de bioinsumos
- Producción de humus mediante lombricultura
- Los bioles, bioinsumos y humus como producto
• Control y manejo de plagas y enfermedades
• Cosecha y Post cosecha
c) Manejo de suelos
• El suelo y su aprovechamiento en el cultivo de quinua
• Erosión de los suelos en áreas de cultivo de quinua
• Fertilización orgánica
• Producción y manejo de la materia orgánica (compost y bioles)
• Los abonos verdes, coberturas y otras medidas
• Manejo y conservación de suelos

Para la Capacitación y Asistencia Técnica dirigida a los productores se podrán utilizar


diferentes métodos de construcción de capacidades locales, entre los cuales se encuentran:

• Método vivencial de Aprendizaje:


- Vivencia – auto evaluación
- Creatividad – Compromiso

• Método de aprendizaje por la acción


- Aprender – Haciendo
- Enseñar – Haciendo
- Competencias-Competentes
- Facilitación - Participación

168
Programa Nacional de la Quinua - 2018

• Métodos de extensión
- Individuales
- Grupales

6.4.1.2. Formación técnica a través de la Escuela de Gestión Pública, apoyo a


la producción de quinua orgánica

La acción consiste en preparar y fortalecer los conocimientos y las capacidades técnicas de


los productores de Quinua, a través de la formación especializada de líderes productores y
técnicos en innovación tecnológica, involucrando paradigmas convencionales y modernos,
además de la recuperación de los saberes ancestrales.

Los productores líderes y técnicos de las comunidades y organizaciones de productores,


mejoran sus capacidades técnicas a través de procesos de capacitación especializada,
conformando una red de promotores líderes productores que replican y transfieren sus
conocimientos en sus comunidades combinando técnicas innovadoras y el conocimiento
local ancestral.

En ese sentido, en el marco del programa se ejecutarán las siguientes actividades:

i. Talleres de intercambio de experiencias (Días de campo, visitas a líderes productores


como referentes tecnológicos, prácticas en campo y laboratorio, parcela
demostrativas).
ii. Cursos de capacitación especializada para líderes productores y promotores (Cursos
cortos, seminarios, cursos de especialización, actividades de extensión en centros de
educación superior).
iii. Generación de materiales de difusión (cartillas, manuales técnicos, dípticos, afiches,
etc.).
iv. Desarrollo de capacidades y resiliencia frente al cambio climático (articulación con
unidades de gestión de riesgos de las municipalidades).

Los productores líderes o promotores comunitarios (referentes tecnológicos) formados con


apoyo del programa, podrán ser movilizados para integrar redes de promotores facilitando el
intercambio y transferencia de conocimientos hacia los productores; estas acciones serán
reforzadas y promovidas por el INIAF.

En este contexto el desafío es formar y consolidar extensionistas locales (lideres


productores, técnicos de las organizaciones, Promotores locales y técnicos de aliados
estratégicos) los cuales tendrán la responsabilidad de transferir conocimientos técnicos y
difundir la innovación tecnológica.

169
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Se espera un perfil modelo de Extensionistas locales que dinamizarán y operativizarán


procesos de capacitación y formación local baso el siguiente enfoque:

• Competencias Esenciales
- Conocimiento de métodos de capacitación participativa
- Desarrollo y experiencia en escuelas de campo
- Uso de herramientas didácticas y participativas (Capacitación-Acción).

• Competencias específicas
- Desarrollo de planes de réplicas
- Capacidad de concertar y promover espacios de intercambio de experiencias.

• Competencias genéricas
- Manejo sostenible de la base productiva
- Manejo agronómico del cultivo de quinua
- Sistema de Riego tecnificado

• Habilidades complementarias
- Liderazgo
- Trabajo en equipo

6.4.1.3. Capacitación y asistencia técnica en producción de quinua orgánica


para el mercado nacional SPGs.

La producción ecológica viene incrementándose de forma paulatina, fomentando el


desarrollo humano integral y en respuesta válida al cambio climático, que prepondera el
cuidado, mejora y recuperación del agroecosistema, en particular la biodiversidad y la
actividad biológica de los recursos naturales.

Los Sistemas Participativos de Garantía SPGs, son una forma del Sistema Alternativo de
Garantía respecto a la certificación de tercera parte, cuya finalidad es reconocer y garantizar
la calidad y el manejo de los productos ecológicos provenientes de la producción,
recolección, transformación y comercialización de productos agropecuarios y forestales no
maderable, desde la garantía de los propios productores.

Los SPGs son la instancia que se encarga de caracterizar, calificar y reconocer el


cumplimiento de la Norma SPG, además de emitir el Documento de Garantía Ecológica y/o
Transición y solicitar la autorización para el uso del sello Nacional para productos ecológicos
y productos en transición ante la Autoridad Nacional Competente del Sistema Nacional de
Control de la Producción Ecológica.

170
Programa Nacional de la Quinua - 2018

En ese marco, el programa nacional de la quinua prevé el fortalecimiento de capacidades de


los productores ecológicos de quinua, a través de 30 jornadas de capacitación y asistencia
técnica, en la implementación de los SPGs que contribuirá a fomentar la producción,
transformación y comercialización, otorgar garantía y generar credibilidad de los productos
ecológicos ante los consumidores. La producción ecológica en sí contribuirá a la protección
del medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales, el fortalecimiento de la
producción comunitaria y familiar reconociendo el valor de su trabajo, respetando y
garantizando la equidad de género, revalorizando los diferentes saberes y culturales del país
y estimulando su integración.

6.4.2. Normativa de Certificación

6.4.2.1. Regulación y fiscalización del proceso de certificación orgánica por la


autoridad competente SENASAG

El SENASAG desde fines del año 2006, en el marco de las competencias conferidas por ley
Nº 3525 de 21 de noviembre de 2006, de “Regulación y Promoción de la Producción
Agropecuaria y Forestal no Maderable Ecológica”, viene desarrollando su rol como Autoridad
Nacional Competente del Sistema Nacional de Control de la Producción Ecológica según el
artículo 20 que son:

a) Fiscalizar el cumplimiento de las normas técnicas de la producción ecológica.


b) Fiscalizar los procesos de certificación ecológica.
c) Elaborar el registro de productores, certificadoras y operadores de productos
ecológicos.
d) Realizar el seguimiento y la evaluación de certificadoras, inspectores y operadores de
productos ecológicos.
e) Emitir las autorizaciones para las entidades certificadoras y operadores.
f) Mantener las listas actualizadas de insumos permitidos para la producción ecológica,
con apoyo del CNAPE.
g) Efectuar supervisión de los establecimientos de producción y/o transformación
ecológica.
h) Resolver conflictos suscitados entre certificadores, operadores y consumidores.
i) Fiscalizar el comercio nacional e internacional de productos ecológicos.
j) Aplicar sanciones a las infracciones, en el Sistema Nacional de Control de la
producción Ecológica
k) Velar por el buen funcionamiento del Sistema Nacional de Control de Producción
Ecológica.
l) Promover y tramitar convenios de equivalencia del Sistema Nacional de Control con
otros gobiernos con el objeto de facilitar el comercio de productos ecológicos.

171
Programa Nacional de la Quinua - 2018

6.4.2.1.1. Normas administrativas de certificación orgánica

En la Resolución Administrativa 217/2006 que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional


de Control de la Producción Ecológica, en su artículo Cuarto indica que hasta en tanto se
defina la jurisdicción y competencia que tendrá esta Unidad en potencia, mientras se vaya
implementando la actividad dentro de este campo de acción.

Con el objetivo de contar con una estructura nacional del Sistema Nacional de Control de la
Producción Ecológica, se ha presentado ante la MAE del SENASAG en su oportunidad la
propuesta de creación de la Unidad Nacional de Control de la Producción Ecológica, el cual
no ha sido posible hasta la fecha.

Actualmente las funciones del SNCPE se desarrollan desde el Área Nacional del Sistema de
Control de la Producción Ecológica que tiene dependencia de la Unidad Nacional de
Inocuidad Alimentaria del SENASAG.

El rol de Autoridad Nacional Competente del Sistema Nacional de Control de la Producción


Ecológica, dada la situación actual de la Producción Ecológica requiere ser fortalecida tanto
con personal técnico así como aspectos logísticos, para cumplir a cabalidad las funciones en
materia de control de la producción ecológica, toda vez que se han incrementado
considerablemente los operadores ecológicos que son: los productores, recolectores
silvestres, transformadores y comercializadores, para el comercio internacional o exportación
a través de organismos de certificación reconocidos bajo la guía ISO 17065 y para el
comercio nacional y local, a través de sistemas alternativos de garantía de calidad.

Desde el año 2012, a partir de la aprobación de la Norma Técnica Nacional de Sistemas


Participativos de Garantía (SPG) se registran y fiscalizan a los mismos en los procesos de
emisión de documentos de garantía de producción ecológica.

6.4.2.1.2. Instancias de certificación orgánica

A la fecha el SENASAG a través de AN-SNCPE, en el marco de sus competencias fiscaliza


a todos los Organismos de Certificación Ecológica que operan en Bolivia como: BIOLATINA,
BOLICERT, IMO CONTROL Y CERES, que certifican a nivel nacional a mas de 15 mil
familias de pequeños productores y acopiadores de los rubros: quinua, café, cacao, castaña,
chía, amaranto principalmente, siendo el producto que tiene mayor relevancia la quinua que
se produce en los departamentos de Oruro, Potosí y La Paz, y algunas regiones de los
departamentos Chuquisaca, Tarija y Cochabamba.

A partir del año 2012, desde la aprobación de la Norma Técnica Nacional de Sistemas
Participativos de Garantía (SPG) se registran y fiscalizan a los mismos, en los procesos de
emisión de documentos de garantía de producción ecológica.

172
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Las regiones de producción de la quinua está concentrada principalmente en la región


intersalar del Altiplano Sur que comprenden los departamentos Oruro y Potosí, la región del
Altiplano Central donde se producen además de la quinua real variedades de jacha grano y
dulce, esta región comprende los Departamentos de Oruro y Potosí y la Región del Altiplano
Norte que produce quinua jacha grano región que se encuentra en el Departamento de La
Paz.

Dada la extensión geográfica de producción de la quinua y con el objeto de llegar a las


unidades productoras in situ para realizar las supervisiones y levantamiento de información
en las mismas comunidades por los técnicos del SENASAG se requiere de movilidades.

El objetivo general es garantizar el cumplimiento de la Norma Técnica de Producción


Ecológica a través de la fiscalización que realiza el Sistema Nacional de Control de la
Producción Ecológica SNCPE – SENASAG.

Para el cumplimiento del objetivo general se plantea los siguientes objetivos específicos:

· Fiscalizar con mayor frecuencia a los Organismos de Certificación de tercera parte y


Sistemas Participativos de Garantía que prestan servicios de certificación ecológica a
operadores del rubro quinua.
· Intensificar las supervisiones in situ a productores, procesadores y comercializadores
de quinua ecológica de los departamentos de Oruro, Potosí y La Paz.
· Contar con un sistema de trazabilidad en línea para toda la cadena productiva.
· Contar con equipamiento, logística y personal necesario a dedicación exclusiva en las
Distritales de Oruro, Potosí y La Paz.
· Al menos 3 empresas u organismos de certificación orgánica son regulados,
fiscalizados y supervisadas por la autoridad competente SENASAG.

6.4.2.2. Sistema de monitoreo y trazabilidad al cumplimiento de normas de


producción orgánica

La trazabilidad es conceptualizada como la capacidad para seguir el movimiento de un


alimento a través de etapas especificadas de la producción, transformación y distribución. El
sistema de trazabilidad permitirá identificar el proceso productivo de la quinua desde la
parcela en la que fue producida hasta el mercado consumidor, de tal forma que se logre
garantizar su origen y su calidad de quinua orgánica.

En ese marco, el programa coadyuvará con acciones específicas orientadas a la


implementación y consolidación de un sistema estandarizado de trazabilidad en la
producción primaria de quinua, la cual deberá estar normada y regulada por la entidad
competente.

173
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Implementar un sistema de trazabilidad que permite realizar seguimiento al cumplimiento de


normas de producción orgánica, con un registro de al menos 5000 has de cultivo
georreferenciales.

6.4.3. Georreferenciación de parcelas productivas

La Georreferenciación consiste en asignar coordenadas a los elementos naturales o


artificiales que conforman el territorio. Es decir, que se otorgan coordenadas a los puntos
necesarios para definir el objeto a georreferenciar. Por ejemplo, los vértices del límite de una
parcela de campo, o los de un edificio, o bien los puntos que definen el eje de un camino o la
ribera de un río, etc.

La Georreferenciación forma parte del mundo de la Geoinformación, que no es más aquello


que tiene Latitud y Longitud; de esta manera, la Geoinformación permite hablar un mismo
idioma a nivel global. Por ello, la importancia de la Georreferenciación en la actualidad, es
que permite conocer la ubicación de cualquier porción de la superficie terrestre y de
cualquier objeto sobre ella, y constituye una herramienta fundamental para la realización de
Sistemas de Información Territorial homogéneos, confiables, eficientes, modernos y
actualizables en forma continua, que permitan apoyar las actividades en un Territorio.

La georreferenciación resuelve dos grandes cuestiones simultáneamente:

a. Conocer la forma, dimensión y ubicación de cualquier parte de la superficie terrestre


o de cualquier objeto sobre ella;
b. Vincular información espacial proveniente de distintas fuentes y épocas para el
desarrollo de unos sistemas de información territorial o geográfica.

La Georreferenciación es una de las aplicaciones más utilizadas de la tecnología GPS, ya


que mediante el uso de las mediciones satelitales, es posible utilizar un sistema de
referencia único y obtener una relación costo-beneficio totalmente favorable.

Con el objetivo de definir los lineamientos necesarios para determinar la superficie y la


ubicación espacial de las parcelas productoras de quinua orgánica en el área rural, el
Programa Nacional de la Quinua, plantea la “Georreferenciación de Parcelas Productoras
de Quinua", como uno de las herramientas que permitirán identificar sus medidas y
propiedades de una parcela; y más aún con la utilización de instrumentos de última
generación como son los Drones, que aplicado en el sector quinuero, se apoyaría a la
agricultura de precisión.

6.4.3.1. Georreferenciación de parcelas de quinua con Tecnología Drone

Una de las tecnologías que más destacan y que llaman la atención en estos últimos años,
son los denominados DRONES; pequeños vehículos aéreos no tripulados (VANT por sus
siglas en español) que pueden ser controlados en forma remota. Este dispositivo cuyas

174
Programa Nacional de la Quinua - 2018

características sorprenderían a cualquier ser


humano que lo viera sobrevolando cerca,
poseen diversidad de atributos que fácilmente
se podrían adaptarse a necesidades cotidianas
en el campo de la agricultura.

Para entenderlo de manera más sencilla, un


Drone vendría a ser como el clásico avión de
aeromodelismo mucho más sofisticado, con
diseños que incorporan Cámaras fotográficas,
filmadoras, Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y Sensores de todo tipo; los cuales
permiten obtener información precisa y georeferenciada de un determinado área geográfica.

En los últimos años, debido a que los precios de fabricación descendieron


considerablemente, se amplió el uso de estos drones para otras funciones más nobles como
la Agricultura de Precisión, Comunicación o Entretenimiento.

En ese sentido, el Programa Nacional de la Quinua, plantea su aplicación para la obtención


de Información Técnica Georreferenciada por medio de vuelos fotogramétricos en el campo
de la agricultura, más propiamente en la producción de quinua en el altiplano sur de Bolivia.

El planteamiento surge en base a una experiencia que tuvo el Centro Internacional de la


Quinua; quien implementó un Proyecto Piloto denominado "Sistema de Información y
Monitoreo de la Producción de Quinua", mismo que le permitió brindar al productor de
quinua orgánica en el altiplano sur de Bolivia, los Respaldos Geográficos necesarios de su
parcela (Mapas prediales de producción) para adjuntar a los Procesos de Certificación
Orgánica. La información gráfica generada, se puso a conocimiento mundial a través de
consultas en portales de internet, donde el Cómo se Cultiva este preciado alimento de
manera orgánica y organizada puede ser ubicada en el espacio geográfico de Bolivia.

La implementación del Sistema dentro del Programa Nacional de la Quinua, tiene como
herramienta principal, la aplicación de un Drone Cuadricóptero que soporte vuelos a
altitudes entre los 2.500 a 5.000 msnm y permita obtener información a partir de:

• Vuelos fotogramétricos programables.


• Toma de fotografías aéreas georefenciadas.
• Generación de Orthofotos a partir de fotografías aéreas.
• Toma de videos de Alta Resolución para el seguimiento de cultivos.
• Digitalización de las parcelas en la orthofotos generadas.

Los datos obtenidos con el Drone, serán introducidos en Sistemas de Información


Geográficos (SIG) con la finalidad de generar mediante un proceso de Gabinete, Información

175
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Gráfica y Alfanumérica, la cual será reflejada como información de respaldo en los procesos
de Trazabilidad y Certificación Orgánica de la Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia.

Entre algunos resultados obtenidos con este Sistema podemos mencionar:

6.4.3.1.1. Georreferenciación de imágenes aéreas

Las Imágenes fotográficas tomadas con el drone, mediante un proceso de orthorectificación,


permitirán Generar un Mosaico de Fotografías con coordenadas reales, con las que se
podrán visualizar e interpretar información como:

• Superficie de Quinua Cultivada en Hectáreas.


• Superficie de áreas en descanso o áreas de pastoreo.
• Aproximación de Rendimientos por Ha. en base a la superficie cultivada.
• Variedades de Quinua cultivada por campaña agrícola.
• Pronósticos de cosecha en función a la superficie cultivada de quinua.
Figura 16: Georrefenciación parcelas de producción

Fuente: Centro Internacional de la Quinua

6.4.3.1.2. Captura de videos de alta resolución

Con el propósito de realizar un seguimiento al proceso de producción de quinua orgánica, el


Drone permitirá realizar la Captura de Videos de alta resolución que permita monitorear los
cultivos de quinua de manera programada y automática, identificando en sus filmaciones:

• Posibles amenazas de Plagas.


• Estado de los cultivos bajo condiciones de sequia.
• Procesos de siembra y cosecha de la quinua orgánica.
• Tipo de metodología aplicada en la comunidad para el cultivo de la quinua

Así mismo, permitirá obtener información sobre las áreas de desertificación y reposición de
la cobertura vegetal en la producción de quinua.

176
Programa Nacional de la Quinua - 2018

6.4.3.1.3. Generación de mapas prediales y comunales

Con los mosaicos obtenidos del proceso de gabinete y una aplicación de Sistemas de
Información Geográficos (SIG) se podrán Generar Mapas Prediales y Mapas Comunales, los
mismos que respaldarán el proceso de producción de Quinua Real Orgánica en la
Certificación. Esta información podrá identificar a:

• Nombre de la Comunidad.
• Nombre de los Propietarios o beneficiarios.
• Superficie Cultivada en hectáreas.
• Variedad de Quinua cultivada.
• Sistema de Producción (aplicación de barreras vivas, áreas de descanso, etc.)
• Coordenadas Geográficas en Proyección UTM de la parcela agrícola.
• Ubicación Geográfica de la Comunidad.
Figura 17: Mapa georrefenciada parcelas de producción

Fuente. Centro Internacional de la Quinua

6.4.3.2. Manejo ambiental según las normas comunales en zonas de


producción orgánica

Las normas comunales son acuerdos colectivos entre habitantes de un territorio, acceso y
uso de los recursos naturales. Definen los derechos y las obligaciones colectivas e
individuales para las actividades sociales, culturales y productivas y así garantizar una buena

177
Programa Nacional de la Quinua - 2018

convivencia en la comunidad. Están sometidas a una constante evaluación y redefinición por


los habitantes.

Los derechos se acompañan de obligaciones con la comunidad; en el caso del no


cumplimiento de esos deberes, la autoridad comunal aplica sanciones. Una autoridad
socialmente reconocida por todos es indispensable para el respeto de las normas.

Las normas comunales son las herramientas fundamentales para el ejercicio de la autoridad
originaria y la definición de los derechos. En la mayoría de la región productora de quinua, la
propiedad de la tierra es colectiva y su aprovechamiento familiar, por lo que las normas
comunales son la esencia del ejercicio de los derechos de uso y acceso a la tierra. Además
de pertenecer a la estructura político administrativa (provincias, municipios, distritos) cada
comunario se reconoce en la organización tradicional de su comunidad, ayllu y marka.

Es importante desarrollar acciones conjuntas con instituciones públicas y privadas para


promover el manejo ambiental según las normas comunales en zonas de producción
orgánica.

En tal sentido, el programa realizará acciones de fortalecimiento y cumplimiento de las


normas comunales, enfatizando el adecuado manejo y conservación medio ambiental, en
base a los temas específicos.
 Normas de convivencia en la comunidad
 Normas de gestión del territorio comunal
 Normas para la producción agrícola
 Normas para la producción pecuaria

178
Programa Nacional de la Quinua - 2018

7. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
7.1. Enfoque

La implementación del Programa Nacional de la Quinua implica la adopción de un enfoque


territorial participativo orientado a promover capacidades técnicas y generar condiciones
productivas tangibles para la mejora de la base productiva primaria, fortaleciendo
capacidades organizativas para garantizar la sostenibilidad futura de la producción de quinua
orgánica en el altiplano boliviano, teniendo en cuenta un manejo eficiente y oportuno de los
recursos naturales en torno al cultivo de quinua.

El enfoque territorial plantea que las intervenciones del Programa se realizarán a través de
los gobiernos municipales, para luego ingresar a las comunidades que conforman un
territorio compuesto por las familias de productores que hacen a las “Unidades Productivas”.
Las actividades que contemplan la contraparte de recursos en efectivo de los Gobiernos
Municipales en alianza con los productores de quinua, considera como criterios: la capacidad
institucional de administración y la disponibilidad de recursos de apalancamiento. En todo
caso, se velará para que los recursos comprometidos se encuentren inscritos en las
Programaciones Operativas Anuales de los GAM.

El Programa considera intervenir con comunidades que componen un territorio donde las
familias son esencialmente pequeños productores con sistemas de producción de quinua
organica, procurando atender los recursos naturales que se encuentren en dichas Unidades
Productivas y territorios. El Programa desarrollará estrategias de intervención diferenciadas,
las cuales incluirán: a) la mejora de la producción orgánica de la quinua, apoyado por
procesos de acompañamiento y fomento que permitan la certificación orgánica tanto para el
mercado nacional como para la exportación; y b) el fortalecimiento del consumo interno de la
quinua, logrando la inserción del grano de quinua en mercados de todo el país a precios
justo.

El enfoque del Programa es participativo respondiendo a las necesidades de la población


objetivo, toda vez que cada familia de productores (hombres, mujeres y jóvenes) y sus
comunidades y/u organizaciones (formales e informales) podrán participar o acceder a las
intervenciones del Programa en: acciones orientadas a fortalecer el sistema de
comercialización, sostenibilidad de la producción, investigación e innovación tecnológica, y
certificación orgánica.

Las actividades iniciales del Programa consisten en la difusión de las estrategias de


desarrollo del programa, aprovechando el consenso de los procesos de planificación
territorial, seguimiento y control social. Este proceso inicial permitirá contar con un marco
general y orientador de planificación e intervención del programa, logrando establecer una

179
Programa Nacional de la Quinua - 2018

estrategia por fases para la implementación del programa, definiendo el inicio y la finalización
en cada uno de los componentes. El Programa también prevé trabajar con productores de
distintos niveles de organización; algunos con mayor capacidad orientados hacia mercados
más evolucionados, procurando la generación de alianzas entre los distintos actores
involucrados (entidades privadas, el Gobierno municipal y otros); aspecto que permitirá
aumentar el capital social interno (dentro de una organización productiva y por medio de
alianzas entre varias organizaciones productivas) y el capital social externo (alianzas con el
sector público y privado).

7.2. Criterios de elegibilidad de los beneficiarios

Los beneficiarios del programa independientemente de pertenecer a los municipios del área
de intervención del programa deberán cubrir requisitos mínimos necesarios para ser
beneficiarios directos del programa, entre estos requisitos se menciona lo siguientes:

 Ser pequeño productor de de quinua


 Ser productor de quinua, en transición o con el compromiso de transitar del cultivo
convencional a la producción orgánica
 Estar asociado y/o afiliado a una de las organizaciones de productores de quinua o
pertenecer a la comunidad del territorio
 Radicar de forma permanente en su comunidad
 Contar con el aval de las autoridades de la comunidad o representantes de su
organización productiva a la que pertenezca.
 Predisposición para participar de los eventos programados en el marco del programa
(cursos de capacitación, ferias y otros relacionados a la producción, etc.)
 Compromiso de aportar en efectivo o en especie cuando así lo requiera el programa.

7.3. Roles y competencias institucionales

a) Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras tiene las competencias de facilitar y promover el


desarrollo del sector agropecuario, en el marco de las normativas vigentes, priorizando las
demandas de las organizaciones de productores, público, privado, los pueblos indígena
originario campesinos, organizaciones comunitarias y pequeños productores rurales.

El principal rol del Ministerio, es la puesta en marcha del Programa, planificar, realizar el
seguimiento y evaluación del cumplimiento de los objetivos y resultados de la misma, a
través de la implementación de una unidad ejecutora bajo responsabilidad del CIQ.

180
Programa Nacional de la Quinua - 2018

b) Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF

El INIAF, como entidad dependiente y operativa del MDRyT, será parte integrante de
acuerdo a su competencia en la ejecución de acciones del programa:

 En investigación e innovación tecnológica: Desarrollo de investigación participativa


para la liberación de variedades promisorias de alto rendimiento y buena calidad;
investigación y desarrollado de prácticas de manejo agronómico; multiplicación de semilla
de mejorador.

 En la gestión del conocimiento en el marco del dialogo de saberes: Facilitar


capacitación y asistencia técnica a los líderes productores y productores de semilla de
calidad certificada (realizar certificación de semillas); organizar días de campo, ferias,
foros, giras de observación, para promover la aplicación de las tecnologías, identificación
y selección de aliados estratégicos para la capacitación en cada región; seguimiento y
monitoreo del cumplimiento de las actividades de capacitación; divulgación de las
experiencias de capacitación en manejo de semilla certificada y tecnologías de
innovación que contribuyan a mejorar la producción entre otras.
c) La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos - EMAPA

En el marco de sus competencias EMAPA apoyará en el programa referido a la promoción


del consumo interno de la Quinua a través de la comercialización del grano y otros productos
derivados en la red de tiendas establecidas por EMAPA en todo el país. En ese sentido, el
programa coordinará con EMAPA el desarrollo de las siguientes actividades:

- Coordinación con las organizaciones de productores la provisión de productos en


base a Quinua que cumplan con requisitos de calidad y precio.
- Establecer una estrategia de precio mínimo referencial abierto, de manera
consensuada, en base a costos de producción actuales.
- Fortalecer el canal adecuado para la comercialización de grano de Quinua y
derivados que permita comercializar la producción de grano de Quinua y Quinua
procesada con estándares de calidad.
d) Instituto Nacional de Seguro Agrario - INSA

El INSA, en el marco de sus competencias, tiene los siguientes roles:

- Ampliar la cobertura del seguro agrícola en la región productora de Quinua


- Desarrollar un estudio para la implementación de un seguro comercial en Quinua
e) Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria – SENASAG

El SENASAG, en el marco de sus competencias referentes a la sanidad agropecuaria e


inocuidad alimentaria, apoyará al programa a través de las siguientes acciones:

181
Programa Nacional de la Quinua - 2018

- La certificación de la sanidad vegetal e inocuidad alimentaria para productos de


consumo nacional y exportación,
- El control y fiscalización a los procesos de certificación orgánica de la Quinua por
tercera parte
- El control y garantía de la inocuidad de los alimentos procesados en base a Quinua,
en los tramos productivos y de procesamiento,
- Alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, para la implementación y
seguimiento a sistemas de trazabilidad en Quinua.
- Mejoramiento del mecanismo de crédito sectorial Quinua, orientado al capital de
inversiones que permita fomentar y mejorar la producción de grano.
- Establecer mecanismos y acciones que faciliten el acceso al crédito acompañado de
procesos de formación y educación financiera.

f) Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego - VRHR

El VRHR a través de sus brazos operativos y en el marco de sus funciones, tiene las
siguientes competencias:

- Implementar sistemas de riego y micro riego en la región productora de Quinua.


- Realizar el estudio integral de fuentes de agua para riego en las zonas potenciales de
producción de Quinua.
- Aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles en la zona de producción de
Quinua.
- Promoción y desarrollo del riego tecnificado, incrementando la eficiencia en el uso del
agua.
- Desarrollo de componentes de asistencia técnica integral considerando: formación y
capacitación de recursos humanos.

7.4. Coordinación y generación de concurrencias

El Centro Internacional de la Quinua (CIQ), como instancia operativa del Programa definirá
los lineamientos estratégicos de planificación, seguimiento y evaluación con los
responsables operativos técnicos y administrativos, para el cumplimiento de los objetivos y
resultados del programa.

En este contexto, articulará interinstitucionalmente a través de sus responsables técnicos la


ejecución de los componentes con las entidades públicas y privadas que se encuentran
involucradas, debiendo establecer los medios necesarios; ej: convenios y/o acuerdos de
cooperación que coadyuven en el cumplimiento del programa.

El CIQ como entidad responsable del programa gestionará y logrará concurrencias entre los
diferentes actores del sector Quinua considerando lo siguiente:

182
Programa Nacional de la Quinua - 2018

 Articulación público – privado; garantizando el consenso con las organizaciones de


productores para contribuir a la implementación del Programa; asimismo, generar las
condiciones necesarias para incentivar el desarrollo e implementación de las
iniciativas tecnológico productivas, dando cumplimiento a las normas vigentes.
 Articulación público –público; logrando la interrelación de acciones conjuntas que
permita contar con un marco ordenador de la inversión y concurrencias entre las
diferentes instancias públicas del nivel nacional, departamental y municipal;
generando mayor impacto y sostenibilidad a las iniciativas tecnológica productivas,
reduciendo costos y generando mayor impacto.

7.5. Transferencias público - privado

Con la finalidad de operativizar los componentes del Programa, se prevé la modalidad de


transferencias de recursos público – público de recursos del Programa hacia entidades
estatales (léase Gobiernos municipales, universidades, institutos técnicos u otros) que
establezcan alianzas con organizaciones de productores de Quinua.

Asimismo, con el propósito de operativizar el Programa, se establece la modalidad de


transferencias de recursos público – publico a través del Programa hacia las entidades
públicas según normas nacionales establecidas de acuerdo a competencias y afinidad de los
componentes del Programa y que sea imprescindible de complementarse para aunar
esfuerzos conjuntos para el éxito del Programa Nacional de la Quinua.

7.6. Estrategia de comunicación

El CIQ en el marco de sus competencias, establecerá un mecanismo de comunicación


eficiente y oportuna (ej: Página Web que establezca un sistema ágil y dinámico de
información de las actividades y resultados en base al POA del Programa), que será puesto
a disposición del coordinador del Programa y de los operadores interinstitucionales, de
manera que facilite la toma de decisiones de las autoridades.

Establecerá un Link (enlace), en las unidades de comunicación e información y/o similares


existentes en cada entidad operativa.

183
Programa Nacional de la Quinua - 2018

8. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA


8.1. Entidad responsable y ejecutora del Programa

El MDRyT como entidad cabeza del sector agropecuario, es el responsable de impulsar el


desarrollo del sector por lo que será la encargada de generar una estructura funcional y
oportuna para la intervención, planificación e implementación del Programa de apoyo
sustentable de la Quinua, en cinco departamentos del país.

El MDRyT tiene las competencias de facilitar y promover el desarrollo del sector


agropecuario, en el marco de las normativas vigentes, priorizando las demandas de las
organizaciones de productores, los pueblos indígena originario campesinos, organizaciones
comunitarias y pequeños productores rurales.

El principal rol del Ministerio, es la puesta en marcha del Programa, para lo cual incluirá en
su presupuesto anual el requerimiento financiero del programa y gestionará su aprobación
ante el VIPFE y el MEFP. El MDRyT ejecutará y supervisará la implementación del programa
de acuerdo a la planificación establecida (documento de diseño del programa) y en el marco
de las normas vigentes en la legislación boliviana.

Para tal efecto, establecerá un modelo de gestión y operación integral, a través del Centro
Internacional de la Quinua (CIQ), como entidad descentralizada bajo tuición del MDRyT, será
la encargada de articular y operativizar la implementación del Programa Nacional de la
Quinua.

El CIQ conformará un equipo técnico y administrativo, tomando en cuenta 3 Unidades de


Enlace Departamental (UED), ubicadas en los 3 departamentos de la cobertura del
programa. El CIQ tendrá la responsabilidad de la implementación del Programa, con
autonomía de gestión, con capacidad técnica, administrativa, financiera y jurídica para una
idónea y eficiente ejecución.

Junto al CIQ, las entidades que se vinculan con el propósito de la implementación del
Programa Nacional de la Quinua, son los siguientes:

• Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal – INIAF.


• Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG.
• Instituto Nacional del Seguro Agrario Universal – INSA
• Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos – EMAPA
• Banco de Desarrollo Productivo – BDP.
• Entidades operativas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua MMAyA
• Entidades operativas del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
MDPyEP
• Viceministerio de Comercio Exterior e Integración VCEI.

184
Programa Nacional de la Quinua - 2018

• Universidades públicas de estricta calificación.

Representantes de Asociaciones de Productores y comercializadores:

ANAPQUI
CECAOT
APQUISA
CNPQ
CABOLQUI
EMPRESAS DEL SUR
OTRAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO

8.2. Organización y Administración

La estructura organizativa establecida permitirá el logro de los objetivos del Programa,


orientando cada esfuerzo al logro de los resultados esperados. A continuación, se presenta
la estructura orgánica, para la implementación del Programa:

185
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Figura 18: Estructura organizativa del Programa Nacional de la Quinua

MDRYT-VDRA

CIQ

COORDINADOR GENERAL
(UEP)

SECRETARIA
ASESOR LEGAL
CHOFER-
MENSAJERO
ADMINISTRADOR-
CONTADOR
RESPONSABLE RESPONSABLE RESPONSABLE DE
RESPONSABLE DE CERTIFICACIÓN
SOSTENIBILIDAD DE
COMERCIALIZACIÓN ORGÁNICA
DE PRODUCCIÓN INVESTIGACIÓN
TECNOLÓGICA

ENCARGADO REGIONAL LA ENCARGADO REGIONAL ENCARGADO REGIONAL


PAZ UED- LP ORURO POTOSÍ
UED-OR UED-PT

TÉCNICOS EN COMERCIALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN


TECNOLOGICA Y CERTIFICACIÓN ORGÁNICA

186
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Como se observa en la figura anterior, el programa se ejecutará por el CIQ bajo tuición del
MDRyT-, para lo cual se establecerá una oficina central en la ciudad de Oruro y dos oficinas
regionales en La Paz, y Potosí (Uyuni).

Es necesario subrayar que si bien el programa depende del CIQ, la Unidad ejecutora del
programa (UEP) contará con un coordinador general, equipo técnico y administrativo
especializado e independiente, con oficina propia para la planificación, ejecución,
seguimiento y monitoreo del Programa.

8.3. Gestión organizativa y administrativa

8.3.1. Unidad Ejecutora del Programa (UEP)

La Unidad Ejecutora del Programa (UEP), estará a cargo del CIQ bajo tuición del MDRyT,
quien se traduce como la instancia operativa del Programa, que definirá los lineamientos
estratégicos de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación integral del programa para
el cumplimiento de los objetivos y resultados previstos.

En este contexto, del CIQ conformará una Unidad Ejecutora del Programa encargada de
ejecutar las actividades de los cuatro componentes del programa articulando intra e
interinstitucionalmente con las entidades públicas (gobiernos departamentales, municipales)
y privadas (productores, comunidades) que se encuentran involucradas de forma directa con
el programa, debiendo establecer los mecanismos y estrategias necesarios; ej: convenios y/o
acuerdos de cooperación que coadyuven en el cumplimiento del programa.

La UEP estará constituida por un equipo técnico que involucra el siguiente personal: a) un
Coordinador general; b) una secretaria; c) un(a) asesor(a) legal; c) un chofer; d) un(a)
responsable de Comercialización; e) un(a) Responsable de Sostenibilidad de la Producción;
f) un(a) responsable de Investigación e Innovación Tecnológica; g) un(a) Responsable de
Certificación Orgánica; h) un(a) técnico de apoyo en comunicaciones y sistematización; i) un
administrador(a) general; j) un contador(a) y k) un técnico en sistemas, l) un técnico en
seguimiento y monitoreo. Esta unidad estará ubicada en la ciudad de Oruro – Bolivia.

El MDRyT en coordinación con el CIQ, seleccionará y nombrará al(a) Coordinador(a)


General del Programa de acuerdo con la normativa vigente nacional. Asimismo, los demás
cargos técnicos del Programa o sus eventuales reemplazos serian cubiertos conforme al
procedimiento establecido en la normativa nacional vigente y según el siguiente
procedimiento: i) definición de los términos de referencia; ii) proceso de selección público,
transparente y competitivo; y iii) nombramiento del/la candidato/la seleccionado/la. La
renovación de los contratos del equipo se realizará previa evaluación de desempeño de
acuerdo a normativa vigente nacional. En ese marco, los términos de referencia del personal

187
Programa Nacional de la Quinua - 2018

del Programa, responden a los objetivos del Programa y sus remuneraciones deberán estar
homologadas a la estructura salarial del MDRyT.

La Coordinación General del Programa, será responsable de dirigir los actos administrativos,
técnicos, financieros, operacionales; así como supervisar las áreas técnica, administrativa y
financiera para el cumplimiento de las actividades programadas del Programa y rendirá
cuentas directamente al MDRyT-VDRA, a través del CIQ.

Los responsables de comercialización, sostenibilidad de la producción, investigación e


innovación tecnológica, certificación orgánica, serán responsables de la coordinación en
campo, el seguimiento y monitoreo de las acciones y resultados del Programa de
conformidad con: i) los objetivos, componentes y aéreas de trabajo del Programa; ii) el Plan
Anual Operativo técnica y financiera; iii) el marco lógico y los indicadores; iv) la estrategia de
sostenibilidad de las iniciativas tecnológicas e infraestructura productiva que serán
impulsados por el Programa.

El Administrador del Programa, asegurará que el Programa ejecute adecuada y


oportunamente los recursos de financiamiento del programa, dando cumplimiento a la
normativa nacional, la planificación administrativa y presupuestaria, el cumplimiento de
procesos de adquisiciones y garantizar los desembolsos de recursos económicos de forma
oportuna.

8.3.2. Unidades de Enlace Departamental (UED)

Las Unidades de Enlace Departamental (UED) estarán conformadas por un(a) Responsable
Gestor de Innovación a nivel Departamental, acompañado de un equipo de técnicos de
campo. Estas unidades estarán ubicadas en las ciudades de Oruro, La Paz y Potosí.

Las UED será parte de la estructura orgánica del Programa, trabajando bajo la tuición y
directrices de la UEP. Las UED desarrollarán vínculos regionales con los Gobiernos
Autónomos Departamentales, Gobiernos Autónomos Municipales, mancomunidades de
municipios, organizaciones sociales, territorios indígenas originarios campesinos (TIOCs),
organizaciones económicas campesinas (OECAs), organizaciones económicas comunitarias
(OECOM) y otras entidades públicas y privadas para hacer operativo el Programa de manera
integral y lograr una ejecución incluyente, basada en la utilización eficiente y eficaz de los
recursos humanos, técnicos y financieros presentes en los territorios. Los Gobiernos
Autónomos Departamentales y Gobiernos Autónomos Municipales, apoyarían la ejecución
del Programa mediante tres formas principales: a) facilitando la identificación de prioridades
relacionadas con los objetivos del Programa; b) cofinanciando obras y actividades
complementarias a las propuestas de iniciativas tecnológicas y, c) participando en los
procesos de seguimiento y evaluación participativa, incluido el control social.

188
Programa Nacional de la Quinua - 2018

8.4. Otros actores institucionales

8.4.1. Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF

El INIAF, como entidad dependiente y operativa del MDRyT, tendrá competencias en aéreas
especializadas para la ejecución, relativos a las siguientes acciones:

 Componente de investigación e innovación tecnológica


El desarrollo de investigación participativa para la liberación de variedades promisorias
de alto rendimiento y buena calidad; investigación y desarrollado de prácticas de manejo
agronómico; multiplicación de semilla de mejorador; entre otras relacionadas a la
investigación.
Facilitar capacitación y asistencia técnica a los líderes productores y productores de
semilla de calidad certificada (realizar certificación de semillas); realizar cursos de
capacitación y transferencia tecnológica especializada en la producción de semilla;
organizar días de campo, ferias, foros, giras de observación, para promover la aplicación
de las tecnologías, identificación y selección de aliados estratégicos para la capacitación
(referentes tecnológicos) en cada región; seguimiento y monitoreo del cumplimiento de
las actividades de capacitación; divulgación de las experiencias de capacitación en
tecnologías de innovación que contribuyan a mejorar la producción entre otras.

8.4.2. Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos - EMAPA

En el marco de sus competencias EMAPA apoyará en el programa en el componente


comercialización referido a la promoción del consumo interno de la Quinua a través de la
comercialización del grano y otros productos derivados en la red de tiendas establecidas por
EMAPA en todo el país. En ese sentido, el programa coordinará con EMAPA el desarrollo de
las siguientes actividades:

- Coordinación con las organizaciones de productores la provisión de productos en


base a Quinua que cumplan con requisitos de calidad y precio.
- Establecer una estrategia de precio mínimo referencial abierto, de manera
consensuada, en base a costos de producción actuales.
- Fortalecer el canal adecuado para la comercialización de grano de Quinua y
derivados que permita comercializar la producción de grano de Quinua y Quinua
procesada con estándares de calidad.

8.4.3. Instituto Nacional de Seguro Agrario - INSA

El INSA, en el marco de sus competencias, tiene los siguientes roles:

- Ampliar la cobertura del seguro agrícola en la región productora de Quinua


- Desarrollar un estudio para la implementación de un seguro comercial en Quinua

189
Programa Nacional de la Quinua - 2018

8.4.4. Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria –


SENASAG

El SENASAG, en el marco de sus competencias referentes a la sanidad agropecuaria e


inocuidad alimentaria, apoyará al programa a través de las siguientes acciones:

- La certificación de la sanidad vegetal e inocuidad alimentaria para productos de


consumo nacional y exportación,
- El control y fiscalización a los procesos de certificación orgánica de la Quinua por
tercera parte
- El control y garantía de la inocuidad de los alimentos procesados en base a Quinua,
en los tramos productivos y de procesamiento,
- Alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, para la implementación y
seguimiento a sistemas de trazabilidad en Quinua.

8.4.5. Banco de Desarrollo Productivo - BDP

El BDP, en el marco de sus competencias, tiene los siguientes roles:

- Mejoramiento del mecanismo de crédito sectorial Quinua, orientado al capital de


inversiones que permita fomentar y mejorar la producción de grano.
- Establecer mecanismos y acciones que faciliten el acceso al crédito acompañado de
procesos de formación y educación financiera.

8.4.6. Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego - VRHR

El VRHR a través de sus brazos operativos y en el marco de sus funciones, tiene las
siguientes competencias:

- Implementar sistemas de riego y micro riego en la región productora de Quinua.


- Realizar el estudio integral de fuentes de agua para riego en las zonas potenciales de
producción de Quinua.
- Aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles en la zona de producción de
Quinua
- Promoción y desarrollo del riego tecnificado, incrementando la eficiencia en el uso del
agua.
- Desarrollo de componentes de asistencia técnica integral considerando: formación y
capacitación de recursos humanos.

190
Programa Nacional de la Quinua - 2018

9. PRESUPUESTO DEL PROGRAMA


En el presente capitulo se describe la programación del presupuesto por gestión, por fuente
de financiamiento, por componente y por categoría de gasto. Los recursos financieros y
materiales asignados apoyarán en el logro de resultados e impactos en los municipios del
área de cobertura del programa.

9.1. Estructura de costos del programa

La estructura de costos considera la ejecución de cuatro componentes operativos del


programa y un componente de gestión administrativa para la implementación del programa.
El cálculo de los costos se ha realizado considerando precios corrientes, tomando en cuenta
el área seleccionada.

El costo total del programa asciende a Bs. 253.066.174,96 (doscientos cincuenta y tres
millones sesenta y seis mil ciento setenta y cuatro 96/100 bolivianos) que incluye el aporte
de los beneficiarios que alcanza a 2.337.600,00 (dos millones trescientos treinta y siete mil
seiscientos 00/100 bolivianos); siendo el costo de inversión del monto 179.441.100 (ciento
setenta y nueve millones cuatrocientos cuarenta y un mil cien 00/100 bolivianos) y el gasto
corriente para la gestión administrativa del programa alcanza a 73.625.074,96 (setenta y
tres millones seiscientos veinticinco mil setenta y cuatro 96/100).

El presupuesto general del programa es el siguiente:


Cuadro 50: Costo Total del Programa (Expresado en Bolivianos)

PRESUPUESTO
Item COMPONENTE
MONTO Bs. BENEFICIARIOS TOTAL %
1 GASTO CORRIENTE 73.625.074,96 73.625.074,96 29,09%
2 01 COMERCIALIZACION 44.666.800,00 2.337.600,00 47.004.400,00 18,57%
02 SOSTENIBILIDAD DE LA
3
PRODUCCION 122.378.500,00 122.378.500,00 48,36%
03 INVESTIGACION-
4
INNOVACION 8.748.000,00 8.748.000,00 3,46%
04 CERTIFICACION
5
ORGÁNICA 1.310.200,00 1.310.200,00 0,52%
TOTAL 250.728.574,96 2.337.600,00 253.066.174,96 100,00%
Fuente Elaboración Propia

Cabe reiterar que el monto total del programa comprende la contraparte de los beneficiarios,
mismo que asciende a un importe de Bs. 2.337.600,00 (dos millones trescientos treinta y
siete mil seiscientos 00/100 bolivianos) tal como podrá observarse en el punto 9.3 estructura
de financiamiento del programa.

191
Programa Nacional de la Quinua - 2018

9.2. Detalle de costos e inversiones del programa

En el cuadro siguiente se observa el detalle del presupuesto requerido para el programa


según partidas de gasto y por componentes:
Cuadro 51: Presupuesto por partidas según componentes (Expresado en Bolivianos)

02
01 03 04
Partid GASTO SOSTENIBILIDA
DETALLE COMERCIALIZA INVESTIGACIO CERTIFICACIO TOTAL
a CORRIENTE D DE LA
CION N-INNOVACION N ORGÁNICA
PRODUCCION
10000 SERVICIOS PERSONALES 31.718.914,96 0,00 0,00 0,00 0,00 31.718.914,96

12000 Empleados no permanentes 27.459.810,00 0,00 0,00 0,00 0,00 27.459.810,00

12100 Personal Eventual 27.459.810,00 0,00 0,00 0,00 0,00 27.459.810,00

13000 Previsión Social 4.259.104,96 0,00 0,00 0,00 0,00 4.259.104,96

13100 Aporte Patronal al Seguro Social 3.749.337,76 0,00 0,00 0,00 0,00 3.749.337,76

13110 Regimen de corto plazo (Salud) 10% 2.548.836,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.548.836,00

Prima de Riesgo Profesional - Regimen de


13120 435.850,96 0,00 0,00 0,00 0,00 435.850,96
largo plazo 1,71 %

13131 Aporte Patronal Solidario 3% 764.650,80 0,00 0,00 0,00 0,00 764.650,80

13200 Aporte Patronal para Vivienda 2 % 509.767,20 0,00 0,00 0,00 0,00 509.767,20

20000 SERVICIOS NO PERSONALES 19.106.080,00 3.574.200,00 0,00 8.748.000,00 1.000.000,00 32.428.280,00

21000 Servicios Básicos 1.159.800,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.159.800,00

21100 Comunicación 28.800,00 0,00 0,00 0,00 0,00 28.800,00

21200 Energia Electrica 62.400,00 0,00 0,00 0,00 0,00 62.400,00

21300 Agua 22.800,00 0,00 0,00 0,00 0,00 22.800,00

21400 Telefonia 658.800,00 0,00 0,00 0,00 0,00 658.800,00

21600 Internet y Otros 387.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 387.000,00

22000 Servicios de transporte y Seguros 12.439.680,00 2.448.000,00 0,00 0,00 0,00 14.887.680,00

22110 Pasajes al interior del país 538.560,00 127.950,00 0,00 0,00 0,00 666.510,00

22120 Pasajes al exterior 0,00 1.785.000,00 0,00 0,00 0,00 1.785.000,00

22210 Viáticos por viajes al interior del país 11.901.120,00 92.850,00 0,00 0,00 0,00 11.993.970,00

22220 Viaticos al exterior 0,00 442.200,00 0,00 0,00 0,00 442.200,00

22300 Fletes y almacenamiento 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

23000 Alquileres 156.600,00 326.200,00 0,00 0,00 0,00 482.800,00

23100 Alquiler de inmuebles 156.600,00 0,00 0,00 0,00 0,00 156.600,00

23200 Alquiler de equipos y maquinaria 0,00 30.900,00 0,00 0,00 0,00 30.900,00

23400 Otros alquileres 0,00 295.300,00 0,00 0,00 0,00 295.300,00

Instalación, Mantenimiento y
24000 640.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 640.000,00
Reparaciones

24110 Mantenimiento y reparación de inmuebles 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

24120 Mantenimiento y reparación de vehiculos 640.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 640.000,00

25000 Servicios Profesionales y Comerciales 4.710.000,00 800.000,00 0,00 8.748.000,00 1.000.000,00 15.258.000,00

25210 Consultor por producto 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

25220 Consultorias de linea 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

192
Programa Nacional de la Quinua - 2018

25500 Publicidad 210.000,00 350.000,00 0,00 0,00 0,00 560.000,00

Servicios de Imprenta, Fotocopiado y


25600 4.500.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.500.000,00
Fotográficos

25700 Capacitación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

25810 Consultoría por producto 0,00 450.000,00 0,00 8.748.000,00 1.000.000,00 10.198.000,00

26000 Otros Servicios No Personales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

26200 Gastos Judiciales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

26300 Derechos sobre bienes intangibles 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

26990 Otros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 16.984.700,00 212.600,00 10.469.500,00 0,00 310.200,00 27.977.000,00

31000 Alimentos y Productos Agroforestales 583.200,00 212.600,00 6.593.500,00 0,00 310.200,00 7.699.500,00

31110 Gastos por refrigerios al personal 583.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 583.200,00

31120 Gastos por Alimentación y Otros Similares 0,00 212.600,00 215.500,00 0,00 310.200,00 738.300,00

Productos 193grícolas pecuarios y


31300 0,00 0,00 6.378.000,00 0,00 0,00 6.378.000,00
forestales
32000 Productos de Papel, Cartón e Impresos 197.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 197.000,00

32100 Papel 197.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 197.000,00

32200 Productos de Artes Graficas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

33000 Textiles y Vestuario 4.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.500,00

33200 Confeccion textiles 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

33300 Prendas de vestir 4.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.500,00

33400 Calzados 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Combustibles, Prod Químicos,


34000 15.930.000,00 0,00 3.876.000,00 0,00 0,00 19.806.000,00
Farmacéuticos y Otros

34110 Combustible y lubricantes 15.552.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15.552.000,00

34300 Llantas y neumáticos 378.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 378.000,00

Productos de minerales no metalicos y


34500 0,00 0,00 3.834.000,00 0,00 0,00 3.834.000,00
plásticos

34600 Productos metálicos 0,00 0,00 42.000,00 0,00 0,00 42.000,00

34700 Minerales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

34800 Herramientas menores 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

39000 Productos Varios 270.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 270.000,00

39400 Instrumental menor médico quirurgico 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

39500 Material de escritorio 270.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 270.000,00

158.604.380,0
40000 ACTIVOS REALES 5.815.380,00 40.880.000,00 111.909.000,00 0,00 0,00
0

42000 Construcciones 0,00 0,00 48.695.000,00 0,00 0,00 48.695.000,00

Otras Construcciones y mejoras de bienes


42230 0,00 0,00 48.695.000,00 0,00 0,00 48.695.000,00
públicos de dominio privado

Supervisión de construcciones y mejoras de


42240 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
bienes de dominio privado

109.909.380,0
43000 Maquinaria y equipo 5.815.380,00 40.880.000,00 63.214.000,00 0,00 0,00
0

43110 Equipo de Oficina y muebles 143.580,00 0,00 0,00 0,00 0,00 143.580,00

43120 Equipos de computación y otros 246.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 246.000,00

103.482.000,0
43200 Maquinaria y equipo de producción 0,00 40.880.000,00 62.602.000,00 0,00 0,00
0

43300 Equipo de transporte y tracción 0,00 0,00 28.000,00 0,00 0,00 28.000,00

193
Programa Nacional de la Quinua - 2018

43320 Vehiculos livianos 5.382.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.382.000,00

43400 Equipo médico y de laboratorio 0,00 0,00 199.000,00 0,00 0,00 199.000,00

43500 Equipos de comunicación 35.700,00 0,00 0,00 0,00 0,00 35.700,00

43700 Otra maquinaria y equipo 8.100,00 0,00 385.000,00 0,00 0,00 393.100,00

TOTAL 73.625.074,96 44.666.800,00 122.378.500,00 8.748.000,00 1.310.200,00 250.728.574,96

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en el cuadro anterior, de acuerdo a los componentes estratégicos del


programa: el Componente 1. Comercialización, prevé una inversión total de Bs. 44.666.800,00
(cuarenta y cuatro millones seiscientos sesenta y seis mil ochocientos 00/100 bolivianos); el
Componente 2. Sostenibilidad de la producción, requiere una inversión de Bs.
122.378.500,00 (ciento veinte dos millones trescientos setenta y ocho mil quinientos 00/100
bolivianos); el Componente 3. Investigación e innovación tecnológica prevé una inversión de
Bs. 8.748.000,00 (ocho millones setecientos cuarenta y ocho mil 00/100 bolivianos); el
Componente 4. Certificación orgánica prevé una inversión de Bs 1.310.200,00 (un millón
trescientos diez mil doscientos 00/100 bolivianos); y finalmente el Componente de gasto
corriente demanda un monto total de Bs. 73.625.074,96 (setenta y tres millones seiscientos
veinticinco mil setenta y cuatro 96/100 bolivianos). El cuadro no contempla el presupuesto de
contraparte de los beneficiarios, el mismo que se establece en la estructura de
financiamiento.

9.3. Estructura de financiamiento del programa

El cuadro siguiente muestra el costo del programa según fuente de financiamiento previsto,
considerando lo solicitado al TGN y la contraparte efectiva y valorizada de los beneficiarios
del programa.
Cuadro 52: Presupuesto del Programa según fuente de financiamiento (Expresado en
Bolivianos)
02 03 04
01
GASTO BENEFICIARI SOSTENIBILID INVESTIGACI CERTIFICACI
5 DETALLE COMERCIALIZ TOTAL
CORRIENTE OS AD DE LA ON- ON
ACION
PRODUCCION INNOVACION ORGÁNICA

10000 SERVICIOS PERSONALES 31.718.914,96 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 31.718.914,96

12000 Empleados no permanentes 27.459.810,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 27.459.810,00

12100 Personal Eventual 27.459.810,00 0,00 0,00 0,00 0,00 27.459.810,00

13000 Previsión Social 4.259.104,96 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.259.104,96

13100 Aporte Patronal al Seguro Social 3.749.337,76 0,00 0,00 0,00 0,00 3.749.337,76

Regimen de corto plazo (Salud)


13110 2.548.836,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.548.836,00
10%

Prima de Riesgo Profesional -


13120 435.850,96 0,00 0,00 0,00 0,00 435.850,96
Regimen de largo plazo 1,71 %

13131 Aporte Patronal Solidario 3% 764.650,80 0,00 0,00 0,00 0,00 764.650,80

13200 Aporte Patronal para Vivienda 2 % 509.767,20 0,00 0,00 0,00 0,00 509.767,20

194
Programa Nacional de la Quinua - 2018

20000 SERVICIOS NO PERSONALES 19.106.080,00 3.574.200,00 2.337.600,00 0,00 8.748.000,00 1.000.000,00 34.765.880,00

21000 Servicios Básicos 1.159.800,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.159.800,00

21100 Comunicación 28.800,00 0,00 0,00 0,00 0,00 28.800,00

21200 Energia Electrica 62.400,00 0,00 0,00 0,00 0,00 62.400,00

21300 Agua 22.800,00 0,00 0,00 0,00 0,00 22.800,00

21400 Telefonia 658.800,00 0,00 0,00 0,00 0,00 658.800,00

21600 Internet y Otros 387.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 387.000,00


Servicios de transporte y
22000 12.439.680,00 2.448.000,00 2.337.600,00 0,00 0,00 0,00 17.225.280,00
Seguros

22110 Pasajes al interior del país 538.560,00 127.950,00 63.975,00 0,00 0,00 0,00 730.485,00

22120 Pasajes al exterior 0,00 1.785.000,00 1.785.000,00 0,00 0,00 0,00 3.570.000,00

Viáticos por viajes al interior del


22210 11.901.120,00 92.850,00 46.425,00 0,00 0,00 0,00 12.040.395,00
país

22220 Viaticos al exterior 0,00 442.200,00 442.200,00 0,00 0,00 0,00 884.400,00

22300 Fletes y almacenamiento 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

23000 Alquileres 156.600,00 326.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 482.800,00

23100 Alquiler de inmuebles 156.600,00 0,00 0,00 0,00 0,00 156.600,00

23200 Alquiler de equipos y maquinaria 0,00 30.900,00 0,00 0,00 0,00 30.900,00

23400 Otros alquileres 0,00 295.300,00 0,00 0,00 0,00 295.300,00

Instalación, Mantenimiento y
24000 640.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 640.000,00
Reparaciones
Mantenimiento y reparación de
24110 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
inmuebles
Mantenimiento y reparación de
24120 640.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 640.000,00
vehiculos
Servicios Profesionales y
25000 4.710.000,00 800.000,00 0,00 0,00 8.748.000,00 1.000.000,00 15.258.000,00
Comerciales

25210 Consultor por producto 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

25220 Consultorias de linea 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

25500 Publicidad 210.000,00 350.000,00 0,00 0,00 0,00 560.000,00

Servicios de Imprenta, Fotocopiado


25600 4.500.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.500.000,00
y Fotográficos

25700 Capacitación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

25810 Consultoría por producto 0,00 450.000,00 0,00 8.748.000,00 1.000.000,00 10.198.000,00

26000 Otros Servicios No Personales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

26200 Gastos Judiciales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

26300 Derechos sobre bienes intangibles 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

26990 Otros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 16.984.700,00 212.600,00 0,00 10.469.500,00 0,00 310.200,00 27.977.000,00

Alimentos y Productos
31000 583.200,00 212.600,00 0,00 6.593.500,00 0,00 310.200,00 7.699.500,00
Agroforestales

31110 Gastos por refrigerios al personal 583.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 583.200,00

Gastos por Alimentación y Otros


31120 0,00 212.600,00 215.500,00 0,00 310.200,00 738.300,00
Similares
Productos agricolas pecuarios y
31300 0,00 0,00 6.378.000,00 0,00 0,00 6.378.000,00
forestales
Productos de Papel, Cartón e
32000 197.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 197.000,00
Impresos

32100 Papel 197.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 197.000,00

32200 Productos de Artes Graficas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

33000 Textiles y Vestuario 4.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.500,00

195
Programa Nacional de la Quinua - 2018

33200 Confeccion textiles 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

33300 Prendas de vestir 4.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.500,00

33400 Calzados 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Combustibles, Prod Químicos,


34000 15.930.000,00 0,00 0,00 3.876.000,00 0,00 0,00 19.806.000,00
Farmacéuticos y Otros

34110 Combustible y lubricantes 15.552.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15.552.000,00

34300 Llantas y neumáticos 378.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 378.000,00

Productos de minerales no
34500 0,00 0,00 3.834.000,00 0,00 0,00 3.834.000,00
metalicos y plásticos

34600 Productos metálicos 0,00 0,00 42.000,00 0,00 0,00 42.000,00

34700 Minerales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

34800 Herramientas menores 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

39000 Productos Varios 270.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 270.000,00

Instrumental menor médico


39400 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
quirurgico

39500 Material de escritorio 270.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 270.000,00

40000 ACTIVOS REALES 5.815.380,00 40.880.000,00 0,00 111.909.000,00 0,00 0,00 158.604.380,00

42000 Construcciones 0,00 0,00 0,00 48.695.000,00 0,00 0,00 48.695.000,00

Otras Construcciones y mejoras de


42230 0,00 0,00 48.695.000,00 0,00 0,00 48.695.000,00
bienes públicos de dominio privado

Supervisión de construcciones y
42240 mejoras de bienes de dominio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
privado

43000 Maquinaria y equipo 5.815.380,00 40.880.000,00 0,00 63.214.000,00 0,00 0,00 109.909.380,00

43110 Equipo de Oficina y muebles 143.580,00 0,00 0,00 0,00 0,00 143.580,00

43120 Equipos de computación y otros 246.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 246.000,00

43200 Maquinaria y equipo de producción 0,00 40.880.000,00 62.602.000,00 0,00 0,00 103.482.000,00

43300 Equipo de transporte y tracción 0,00 0,00 28.000,00 0,00 0,00 28.000,00

43320 Vehiculos livianos 5.382.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.382.000,00

43400 Equipo médico y de laboratorio 0,00 0,00 199.000,00 0,00 0,00 199.000,00

43500 Equipos de comunicación 35.700,00 0,00 0,00 0,00 0,00 35.700,00

43700 Otra maquinaria y equipo 8.100,00 0,00 385.000,00 0,00 0,00 393.100,00

TOTAL 73.625.074,96 44.666.800,00 2.337.600,00 122.378.500,00 8.748.000,00 1.310.200,00 253.066.174,96

Fuente Elaboración propia


Cuadro 53: Cuadro resumen de la estructura del financiamiento (Expresado en Bolivianos)

FF.OF TGN BENEFICIARIOS TOTAL TGN BENEFICIARIOS


Item COMPONENTE
MONTO Bs MONTO Bs MONTO Bs PORCENTAJE PORCENTAJE

GASTO CORRIENTE
1 73.625.074,96 73.625.074,96 100,00% 0,00%
2 01 COMERCIALIZACION 44.666.800,00 2.337.600,00 47.004.400,00 95,03% 4,97%
02 SOSTENIBILIDAD DE
3 LA PRODUCCION 122.378.500,00 122.378.500,00 100,00% 0,00%
03 INVESTIGACION-
4 INNOVACION 8.748.000,00 8.748.000,00 100,00% 0,00%
04 CERTIFICACION
5 ORGÁNICA 1.310.200,00 1.310.200,00 100,00% 0,00%

196
Programa Nacional de la Quinua - 2018

TOTAL 250.728.574,96 2.337.600,00 253.066.174,96

porcentaje 99,08% 0,92% 100,00%

Fuente: Elaboración Propia

Como se observa en el cuadro, el monto total solicitado a gestión de financiamiento ante el


Tesoro General de la Nación (TGN) asciende a un total de Bs. 250.728.574,96(doscientos
cincuenta millones setecientos veintiocho mil quinientos setenta y cuatro 96/100 bolivianos).
El programa prevé el aporte de contraparte de los beneficiarios por un monto total de Bs.
2.337.600,00 (dos millones trescientos treinta y siete mil seiscientos 00/100 bolivianos).

9.4. Inversión del programa por gestión

Considerando que el programa tiene una duración de 5 años calendario para su ejecución,
en el siguiente cuadro se observa el presupuesto del programa según gestión. Cabe
subrayar que el programa se ejecutará a partir de la gestión 2019 para concluir en la gestión
2023.
Cuadro 54: Presupuesto del Programa según gestión(Expresado en Bolivianos)
TOTAL
Partida DETALLE GESTION 2019 GESTION 2020 GESTION 2021 GESTION 2022 GESTION 2023
10000 SERVICIOS PERSONALES 6.343.782,99 6.343.782,99 6.343.782,99 6.343.782,99 6.343.782,99 31.718.914,96

12000 Empleados no permanentes 5.491.962,00 5.491.962,00 5.491.962,00 5.491.962,00 5.491.962,00 27.459.810,00

12100 Personal Eventual 5.491.962,00 5.491.962,00 5.491.962,00 5.491.962,00 5.491.962,00 27.459.810,00

13000 Previsión Social 851.820,99 851.820,99 851.820,99 851.820,99 851.820,99 4.259.104,96

13100 Aporte Patronal al Seguro Social 749.867,55 749.867,55 749.867,55 749.867,55 749.867,55 3.749.337,76

13110 Regimen de corto plazo (Salud) 10% 509.767,20 509.767,20 509.767,20 509.767,20 509.767,20 2.548.836,00

Prima de Riesgo Profesional - Regimen de largo


13120 87.170,19 87.170,19 87.170,19 87.170,19 87.170,19 435.850,96
plazo 1,71 %

13131 Aporte Patronal Solidario 3% 152.930,16 152.930,16 152.930,16 152.930,16 152.930,16 764.650,80

13200 Aporte Patronal para Vivienda 2 % 101.953,44 101.953,44 101.953,44 101.953,44 101.953,44 509.767,20

20000 SERVICIOS NO PERSONALES 8.842.924,00 6.894.924,00 6.759.024,00 4.965.704,00 4.965.704,00 32.428.280,00

21000 Servicios Básicos 231.960,00 231.960,00 231.960,00 231.960,00 231.960,00 1.159.800,00

21100 Comunicación 5.760,00 5.760,00 5.760,00 5.760,00 5.760,00 28.800,00

21200 Energia Electrica 12.480,00 12.480,00 12.480,00 12.480,00 12.480,00 62.400,00

21300 Agua 4.560,00 4.560,00 4.560,00 4.560,00 4.560,00 22.800,00

21400 Telefonia 131.760,00 131.760,00 131.760,00 131.760,00 131.760,00 658.800,00

21600 Internet y Otros 77.400,00 77.400,00 77.400,00 77.400,00 77.400,00 387.000,00

22000 Servicios de transporte y Seguros 3.135.044,00 3.134.044,00 3.002.144,00 2.808.224,00 2.808.224,00 14.887.680,00

22110 Pasajes al interior del país 230.655,00 230.535,00 197.720,00 3.800,00 3.800,00 666.510,00

22120 Pasajes al exterior 390.900,00 390.900,00 334.400,00 334.400,00 334.400,00 1.785.000,00

22210 Viáticos por viajes al interior del país 2.417.189,00 2.416.309,00 2.386.824,00 2.386.824,00 2.386.824,00 11.993.970,00

22220 Viaticos al exterior 96.300,00 96.300,00 83.200,00 83.200,00 83.200,00 442.200,00

22300 Fletes y almacenamiento 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

23000 Alquileres 111.920,00 111.920,00 111.920,00 73.520,00 73.520,00 482.800,00

197
Programa Nacional de la Quinua - 2018

23100 Alquiler de inmuebles 31.320,00 31.320,00 31.320,00 31.320,00 31.320,00 156.600,00

23200 Alquiler de equipos y maquinaria 7.700,00 7.700,00 7.700,00 3.900,00 3.900,00 30.900,00

23400 Otros alquileres 72.900,00 72.900,00 72.900,00 38.300,00 38.300,00 295.300,00

24000 Instalación, Mantenimiento y Reparaciones 80.000,00 140.000,00 140.000,00 140.000,00 140.000,00 640.000,00

24110 Mantenimiento y reparación de inmuebles 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

24120 Mantenimiento y reparación de vehiculos 80.000,00 140.000,00 140.000,00 140.000,00 140.000,00 640.000,00

25000 Servicios Profesionales y Comerciales 5.284.000,00 3.277.000,00 3.273.000,00 1.712.000,00 1.712.000,00 15.258.000,00

25210 Consultor por producto 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

25220 Consultorias de linea 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

25500 Publicidad 112.000,00 112.000,00 112.000,00 112.000,00 112.000,00 560.000,00

25600 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 900.000,00 900.000,00 900.000,00 900.000,00 900.000,00 4.500.000,00

25700 Capacitación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

25810 Consultoría por producto 4.272.000,00 2.265.000,00 2.261.000,00 700.000,00 700.000,00 10.198.000,00

26000 Otros Servicios No Personales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

26200 Gastos Judiciales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

26300 Derechos sobre bienes intangibles 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

26990 Otros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 4.411.780,00 5.906.530,00 5.892.530,00 5.883.080,00 5.883.080,00 27.977.000,00

31000 Alimentos y Productos Agroforestales 1.554.930,00 1.551.930,00 1.535.680,00 1.528.480,00 1.528.480,00 7.699.500,00

31110 Gastos por refrigerios al personal 116.640,00 116.640,00 116.640,00 116.640,00 116.640,00 583.200,00

31120 Gastos por Alimentación y Otros Similares 162.690,00 159.690,00 143.440,00 136.240,00 136.240,00 738.300,00

31300 Productos agricolas pecuarias y forestales 1.275.600,00 1.275.600,00 1.275.600,00 1.275.600,00 1.275.600,00 6.378.000,00

32000 Productos de Papel, Cartón e Impresos 39.400,00 39.400,00 39.400,00 39.400,00 39.400,00 197.000,00

32100 Papel 39.400,00 39.400,00 39.400,00 39.400,00 39.400,00 197.000,00

32200 Productos de Artes Graficas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

33000 Textiles y Vestuario 2.250,00 0,00 2.250,00 0,00 0,00 4.500,00

33200 Confeccion textiles 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

33300 Prendas de vestir 2.250,00 0,00 2.250,00 0,00 0,00 4.500,00

33400 Calzados 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Combustibles, Prod Químicos, Farmacéuticos


34000 2.761.200,00 4.261.200,00 4.261.200,00 4.261.200,00 4.261.200,00 19.806.000,00
y Otros

34110 Combustible y lubricantes 1.944.000,00 3.402.000,00 3.402.000,00 3.402.000,00 3.402.000,00 15.552.000,00

34300 Llantas y neumáticos 42.000,00 84.000,00 84.000,00 84.000,00 84.000,00 378.000,00

34500 Productos de minerales no metalicos y plásticos 766.800,00 766.800,00 766.800,00 766.800,00 766.800,00 3.834.000,00

34600 Productos metálicos 8.400,00 8.400,00 8.400,00 8.400,00 8.400,00 42.000,00

34700 Minerales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

34800 Herramientas menores 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

39000 Productos Varios 54.000,00 54.000,00 54.000,00 54.000,00 54.000,00 270.000,00

39400 Instrumental menor médico quirurgico 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

39500 Material de escritorio 54.000,00 54.000,00 54.000,00 54.000,00 54.000,00 270.000,00

40000 ACTIVOS REALES 39.089.180,00 38.293.800,00 25.333.800,00 27.943.800,00 27.943.800,00 158.604.380,00

198
Programa Nacional de la Quinua - 2018

42000 Construcciones 9.755.000,00 9.735.000,00 9.735.000,00 9.735.000,00 9.735.000,00 48.695.000,00

Otras Construcciones y mejoras de bienes


42230 9.755.000,00 9.735.000,00 9.735.000,00 9.735.000,00 9.735.000,00 48.695.000,00
públicos de dominio privado

Supervisión de construcciones y mejoras de


42240 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
bienes de dominio privado

43000 Maquinaria y equipo 29.334.180,00 28.558.800,00 15.598.800,00 18.208.800,00 18.208.800,00 109.909.380,00

43110 Equipo de Oficina y muebles 143.580,00 0,00 0,00 0,00 0,00 143.580,00

43120 Equipos de computación y otros 246.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 246.000,00

43200 Maquinaria y equipo de producción 25.916.400,00 25.916.400,00 15.476.400,00 18.086.400,00 18.086.400,00 103.482.000,00

43300 Equipo de transporte y tracción 5.600,00 5.600,00 5.600,00 5.600,00 5.600,00 28.000,00

43320 Vehiculos livianos 2.862.000,00 2.520.000,00 0,00 0,00 0,00 5.382.000,00

43400 Equipo médico y de laboratorio 39.800,00 39.800,00 39.800,00 39.800,00 39.800,00 199.000,00

43500 Equipos de comunicación 35.700,00 0,00 0,00 0,00 0,00 35.700,00

43700 Otra maquinaria y equipo 85.100,00 77.000,00 77.000,00 77.000,00 77.000,00 393.100,00

TOTAL 58.687.666,99 57.439.036,99 44.329.136,99 45.136.366,99 45.136.366,99 250.728.574,96

Fuente: Elaboración propia

El monto de contraparte de los beneficiarios por gestión, se sumará de acuerdo a las


actividades programadas en la duración del programa.

199
Programa Nacional de la Quinua - 2018

10. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN


El plazo de ejecución previsto para la ejecución del programa es de 60 meses (5 años),
considerando su inicio a en la gestión 2019, para concluir en la gestión 2023. En función a la
estrategia de ejecución del programa se expone un cronograma de actividades principales
según componentes del programa.

En el cuadro siguiente se detalla el cronograma del programa con las actividades centrales:

200
Programa Nacional de la Quinua - 2018

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA NACIONAL DE QUINUA


Semestre 1, 2019 Semestre 2, 2019 Semestre 1, 2020 Semestre 2, 2020 Semestre 1, 2021 Semestre 2, 2021 Semestre 1, 2022 Semestre 2, 2022
Descripción de la actividad
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
Contratación de personal del Programa o

Ejecución del Estudio Línea de base o


Elaboración de TDRs de consultorías de línea del
o
programa
Talleres socialización y firma de convenios con
o
municipios
Adquisición de equipamiento y logística del programa o

Talleres socialización y acuerdos con organizaciones o

Componente 1. Comercialización

Sub componente 1: Mercados y Comercialización


a) Organización y fortalecimiento de las asociaciones
o
productivas
b) Industrialización de la quinua o
c) Nuevos mercados nacionales con la suscripción de
o
protocolos fitosanitarios para el grano de quinua
d) Estrategia de comercialización de quinua en el
o
mercado externo
e) Gestión de Rueda de negocios o
f) Compras estatales de quinua con la suscripción de
o
acuerdos comerciales con asociaciones de productores
g) Fortalecimiento de capacidades en gestión
o
empresarial
Sub Componente 2: Promoción y consumo
a) Estrategia comunicacional para la promoción del
o
consumo de quinua en el mercado nacional
b) Promoción en ferias internacionales y nacionales
o
para incrementar el consumo per cápita
c) Fortalecimiento de la transformación artesanal de
o
quinua
Sub Componente 3: Gestión de Información
a) Estudio técnico científico de las principales
características de la quinua en Bolivia para fortalecer la o
Denominación de Origen
b) Difusión gastronómica para el consumo de la quinua o
c) Implementar una red integral de información de la
o
quinua para el mercado nacional e internacional
d) Crédito financiero o

Componente 2. Sostenibilidad de la producción

201
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Sub Componente 1: Manejo de la fertilidad y conservación de suelos

a) Manejo de la fertilidad o

b) Conservación de suelos o

Subcomponente 2: Cosecha de agua y riego suplementario

a) Sistema optimizados de riego suplementario o

Subcomponente 3: Manejo de semillas


a) Fortalecimiento de Asociación de Productores de
o
semilla y asistencia técnica
Subcomponente 4: Manejo de plagas y enfermedades

a) Campañas de trampas de luz y uso de feromonas o

b) Aplicación de extractos naturales o

c) Control de enfermedades o

Subcomponente 5: Producción de bioinsumos nutricionales y prevención de plagas


a) Implementación de Centros Piloto de producción de
o
bioinsumos orgánicos
Subcomponente 6: Innovación tecnológica aplicada
a) Implementación de equipos tecnológicos generados
o
(Sembradora, cosechadora y trilladora)
Subcomponente 7: Depósitos de quinua (almacenes familiares)
a) Construcción de depósitos 4 x 5m2 exclusivos para
o
almacenaje de la quinua orgánica (unifamiliar)
Componente 3: Investigación e innovación tecnológica

Subcomponente 1: Generación de tecnología para el proceso agrícola de la quinua


a) Generar un prototipo de sembradora con sistema de
O
inyección electrónica y abonamiento localizado.
b) Generar un prototipo de cosechadora de quinua
adaptada a las condiciones reales de suelo y sistema de O
siembra localizado en hoyos.
c) Generar un prototipo de equipo post cosecha
O
(trillado, cernido, venteado, clasificado, embolsado).
Subcomponente 2: Investigación aplicada productiva de precisión
a) Investigación validada en sistema de fertirriego
orgánico suplementario, determinando la cantidad de o
agua aplicable en el periodo de estrés hídrico
b) Investigación validada en el manejo del grado de
fertilidad óptima según requerimiento nutricional de la o
quinua
c) Investigación de prevención y control de heladas y
o
vientos
d) Investigaciones validadas en técnicas óptimas del
o
manejo ecológico de plagas potenciales de la quinua

202
Programa Nacional de la Quinua - 2018

e) Investigación de cultivos de materia verde para


o
mejorar la fertilidad de suelos
f) Implementar 3 unidades demostrativas bajo un
o
sistema de producción biointensiva
Subcomponente 3: Conservación material genético
a) Nuevas variedades de alto rendimiento, precocidad y
o
adaptabilidad en el área de intervención del programa
Subcomponente 4: Productos transformados

a) Investigación de las hojas de quinua o

Componente 4: Certificación orgánica

Subcomponente 1: Formación técnica


a) Asistencia técnica y capacitación en producción de
O
quinua orgánica de exportación.
b) Formación técnica a través de la Escuela de Gestión
O
Pública, apoyo a la producción de quinua orgánica.
c) Asistencia técnica y capacitación en producción de
O
quinua orgánica para el mercado nacional SPGs.
Subcomponente 2: Normativa de certificación
a) Regulación y fiscalización del proceso de certificación
o
orgánica por la autoridad competente SENASAG
b) Sistema de monitoreo y trazabilidad al cumplimiento
O
de normas de producción orgánica.
Subcomponente 3: Georreferenciación de parcelas productivas
a) Georreferenciación de parcelas de quinua con
o
tecnología Drone

Fuente Elaboración propia

203
Programa Nacional de la Quinua - 2018

11. SEGUIMIENTO Y MONITOREO


El Programa prevé la implementación de un Sistema de Seguimiento, Monitoreo y
Evaluación (SSM&E), el cual se constituye en la herramienta de gestión que permitirá
mensurar los resultados alcanzados en sus diferentes niveles. Asimismo, el Sistema podrá
contribuir a un autoanálisis que recomiende la reasignación de recursos, el establecimiento
de responsabilidades, y/o contar con la información necesaria para rendir cuentas y tomar
decisiones.

El proceso de seguimiento, monitoreo, evaluación junto a un proceso de sistematización de


experiencias de la ejecución del Programa, involucra un conjunto de acciones que
comienzan en el análisis y revisión de los resultados propuestos en el Programa, hasta llegar
a la medición (cuantitativamente) y valoración (cualitativamente) de los mismos, sobre la
base de indicadores objetivamente verificables expresados en el Marco Lógico, asimismo se
capitalizan experiencias y lecciones aprendidas.

El proceso de seguimiento y monitoreo permite lograr una retroalimentación permanente en


cada etapa de inversión e implementación del Programa. El proceso debe iniciar con el
establecimiento de un documento estudio de Línea de Base, elaborado en los primeros
meses de ejecución del Programa el que proporcionaría elementos para revisar y hacer
ajustes a los resultados propuestos y a las estrategias de acción. Las actividades de
seguimiento se centrarán en los Planes Operativos Anuales (POA) del programa. En caso
necesario, se corregirán las estrategias o acciones en tiempo real a fin de lograr los
resultados propuestos en el programa.

El Sistema de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación brindará información relevante para la


toma de decisiones de manera oportuna sobre el Programa, los reajustes y/o modificaciones
que fuesen necesarios para alcanzar los resultados propuestos, considerando los cambios
que se vayan dando en la situación de los grupos de usuarios; y la forma en que se avanza
hacia el logro de los resultados esperados. Por ello el sistema de SM&E permitiría, mediante
la generación de un proceso de reflexión continua y participativa, reforzar la capacidad de
gestión del equipo técnico del Programa y de los productores y las productoras rurales
participantes siendo este un proceso sistémico, prospectivo, estratégico y participativo.

La estructura lógica que sostiene la propuesta del Sistema de SM&E considera los siguientes
niveles: 1) Actividades y procesos, 2) Productos intermedios y finales, 3) Resultados
alcanzados, e 4) Impactos inmediatos en la calidad de vida de los beneficiarios.

El desarrollo de las actividades relativas al sistema de SM&E estarán bajo responsabilidad


de un responsable de seguimiento incorporado al equipo del programa (UEP) quien
coordinará el diseño, funcionamiento y uso del sistema que recolección, análisis y reporte de
la información y los aprendizajes que se genere tras la implementación del Programa. El

204
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Programa proporcionaría los recursos financieros necesarios para cubrir los requerimientos
técnicos, logísticos y de desarrollo de capacidades contando con la autoridad necesaria y el
soporte de la gerencia para el mantenimiento del sistema.

Tomando en cuenta las características del Programa de Quinua, se considera que la


implementación del SM&E se oriente bajo un proceso de seguimiento y evaluación por
resultados, lo cual permitirá al Programa:

 Alcanzar los Resultados del Programa de forma objetiva


 Efectuar control y seguimiento a los Programas Operativos Anuales (POAs)
 Efectuar control y seguimiento a las iniciativas tecnológicas e infraestructura de
producción rurales apoyados por el Programa
 Evaluar los efectos e impactos del programa
 Toma de decisiones oportunas en tiempo real
 Previsión de proceso de transparencia y rendición de cuentas
 Evaluar la efectividad del Programa.

11.1. Planificación

La planificación operativa anual del programa se traducirá en los documentos POAs, los
cuales serán elaborados de manera participativa entre los actores del complejo Quinua,
considerando las acciones estratégicas descritas en el documento de diseño del programa.
Los POAs atravesarán por procesos de aprobación por parte del MDRyT el cual será
elaborado y presentado 2 meses antes del inicio de gestión. La UEP preparará durante la
ejecución del Programa informes de progreso semestrales y un Informe Anual para la
consideración del MDRyT.

11.2. Seguimiento, monitoreo y evaluación

El seguimiento realizado en el marco del programa se comprenderá como un proceso de


auto evaluación por parte de los responsables de la implementación del Programa, tanto a
nivel personal como a nivel institucional. En ese entendido, la UEP organizará reuniones de
auto-seguimiento institucional al menos 1 vez cada 6 meses, promoviendo la activa
participación de los beneficiarios y las oficinas de enlace departamental en los procesos de
seguimiento, la misma debe ser continua hasta la finalización del Programa.

Durante la ejecución del Programa se hará seguimiento en forma permanente a los avances
de las actividades y productos definidos en el POA, a través de informes de las oficinas de
enlace departamental que serán centralizadas por la UEP.

El POA incluirá: el cronograma de seguimiento y los formatos para recoger la información. La


responsabilidad directa del proceso de seguimiento y evaluación estará a cargo del
Responsable en seguimiento y evaluación al interior de la UEP y su asistente.

205
Programa Nacional de la Quinua - 2018

Los procesos de evaluación se traducen en elementos clave para demostrar con evidencias
sólidas los resultados que se irán logrando con la intervención del Programa, en términos de
efectos e impactos generados por las diferentes acciones/actividades ejecutadas. Se
realizarían como mínimo tres evaluaciones: al inicio, medio término y al final.

11.3. El Estudio de línea de base (ELB)

El ELB elaborado al inicio del programa, permitirá determinar el punto de inicio del Programa
y cuantificar los valores iniciales de los indicadores de efecto e impacto propuestos en el
Marco Lógico. Instrumentos metodológicos como la encuesta permitirán medir el valor inicial
de los indicadores de impacto (Meta), relacionados con los Objetivos de Desarrollo del
programa. La encuesta tiene su propia metodología: muestra estandarizada, cuestionario
diseñado y software de procesamiento y análisis de los indicadores. Por otro lado, se debe
realizar el levantamiento de una línea base de la totalidad de las iniciativas que participen
con el Programa en sus diferentes componentes, para lograr al final la visualización del
efecto directo del Programa.

11.4. Evaluación de Medio Término

Al finalizar el segundo año de ejecución de programa, la UEP y el MDRyT realizarán una


evaluación de medio término para establecer los progresos y resultados del Programa,
logrando un análisis específico sobre cada uno de los componentes y actividades
desarrolladas, determinando el aporte efectivo en el logro de los objetivos de desarrollo del
Programa.

La evaluación de medio término permitirá evidenciar actividades que no presentan efectos e


impactos positivos esperados, en ese sentido dichas actividades podrán ser eliminadas y así
evitar esfuerzos inútiles al Equipo. En esta evaluación se analizaría también la pertinencia de
las estrategias y la metodología de intervención desarrollada. El informe de evaluación de
medio término servirá para ajustar la orientación del Programa y eventualmente dar origen a
las modificaciones necesarias.

11.5. Informe de Evaluación y Auditoria a la conclusión del Programa

La evaluación al término del programa, expondrá la situación al final de la intervención del


programa, incluyendo una descripción de la misma, los resultados logrados en relación con
las metas establecidas en el ML y las lecciones aprendidas. El contenido de la evaluación
final estará aprobado por el MDRyT, asimismo el informe será responsabilidad del Programa
siendo la UEP responsable de su elaboración.

Por otro lado, tomando en cuenta los informes de desempeño de la Coordinación General
del Programa y los informes de los Comités de Seguimiento y Monitoreo, el CIQ a través de
una firma especializada realizará auditorias financieras anuales y/o bianuales, que permitan

206
Programa Nacional de la Quinua - 2018

transparentar y dar confianza a los procesos administrativos y el gasto financiero del


programa.

11.6. Mecanismos para el control social participativo

El Programa prevé el desarrollo de actividades de SM&E participativa, procurando


enriquecer el proceso de monitoreo y evaluación además de comprender la situación real
desde la perspectiva de los productores. Por otro lado, este proceso permite fortalecer la
institucionalidad y liderazgo de las representaciones de los productores de Quinua
consolidando sus capacidades de control social, en la implementación del programa.

La metodología que se plantea para realizar el monitoreo y evaluación participativa considera


los siguientes aspectos:

 Conformación y consolidación de Comités de Seguimiento y Monitoreo

Aprovechando escenarios y oportunidades ya generadas en el territorio como ser los


Espacios Locales de Concertación (ELC) a nivel municipal, se plantea organizar Comités de
Seguimiento y Monitoreo participativo al Programa, a partir de los ELC considerando que la
misma se encuentra conformada por representantes y autoridades de las instituciones y
organizaciones de productores del sector Quinua:

 Reuniones de monitoreo y evaluación participativa

El Comité de Seguimiento y Monitoreo, se reunirá en base a un Cronograma de trabajo para


la revisión y análisis de los informes de avance y la información recopilada de los
beneficiarios directos. Estas reuniones pueden ser realizadas periódicamente y de forma
anual en base a un plan de trabajo establecido en el POA del Programa.

11.7. Sistematización de experiencias

La implementación del Programa conlleva una efectiva capitalización de las experiencias y el


conocimiento adquirido, logrando compartir la necesidad de aprender de las experiencias y
de difundir los conocimientos para que otros puedan beneficiarse. El Programa desarrollará
actividades que permiten un proceso de reflexión para ordenar y entender lo que ha sido la
implementación de acciones, los procesos y los resultados del Programa, a fin de generar
conocimientos entre los diferentes actores que intervienen y lecciones para ajustar la
estrategia de implementación del este programa y mejorar el diseño y ejecución de otros
proyectos, programas y políticas. En este sentido, se promoverá la utilización de
instrumentos especializados para compartir el conocimiento local.

Los mecanismos, acciones y actividades previstas por el Programa incluyen el desarrollo de


procesos de sistematización e intercambio de experiencias, que permitan a los usuarios del
Programa tener nuevas visiones de desarrollo. Se prevé que el Programa provea

207
Programa Nacional de la Quinua - 2018

sistematizaciones y lecciones aprendidas sobre los siguientes temas entre otros: i)


experiencias sobre éxitos y fracasos de iniciativas productivas y ii) experiencias sobre la
vinculación entre las organizaciones de base y empresas, comercializadores.
El Programa implementará un mecanismo para la difusión de sus resultados y logros a
través de diferentes formatos, como materiales audiovisuales, páginas Web,
aprovechándose al máximo el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Desde sus inicios, el Programa dispondría de una página Web, lo que permitiría dar a
conocer a los diferentes interesados, el grupo objetivo con las que trabaja, las estrategias y
las acciones que viene implementando. El Programa haría uso intensivo de herramientas
audiovisuales a partir del segundo año de su ejecución.

208
Programa Nacional de la Quinua - 2018

12. ANEXOS
PRESUPUESTO POR COMPONENTES
PROGRAMA NACIONAL DE LA QUINUA
COMPONENTE 1: COMERCIALIZACIÓN
Partida DETALLE 2.019 2020 2021 2022 2023 TOTAL
20000 SERVICIOS NO PERSONALES 1.175.900,00 724.900,00 593.000,00 540.200,00 540.200,00 3.574.200,00

22000 Servicios de transporte y Seguros 575.300,00 574.300,00 442.400,00 428.000,00 428.000,00 2.448.000,00

22110 Pasajes al interior del país 51.135,00 51.015,00 18.200,00 3.800,00 3.800,00 127.950,00

22120 Pasajes al exterior 390.900,00 390.900,00 334.400,00 334.400,00 334.400,00 1.785.000,00

22210 Viáticos por viajes al interior del país 36.965,00 36.085,00 6.600,00 6.600,00 6.600,00 92.850,00

22220 Viaticos al exterior 96.300,00 96.300,00 83.200,00 83.200,00 83.200,00 442.200,00

23000 Alquileres 80.600,00 80.600,00 80.600,00 42.200,00 42.200,00 326.200,00

23200 Alquiler de equipos y maquinaria 7.700,00 7.700,00 7.700,00 3.900,00 3.900,00 30.900,00

23400 Otros alquileres 72.900,00 72.900,00 72.900,00 38.300,00 38.300,00 295.300,00

25000 Servicios Profesionales y Comerciales 520.000,00 70.000,00 70.000,00 70.000,00 70.000,00 800.000,00

25500 Publicidad 70.000,00 70.000,00 70.000,00 70.000,00 70.000,00 350.000,00

25810 Consultoría por producto 450.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 450.000,00

30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 51.550,00 48.550,00 42.300,00 35.100,00 35.100,00 212.600,00

31000 Alimentos y Productos Agroforestales 51.550,00 48.550,00 42.300,00 35.100,00 35.100,00 212.600,00

31120 Gastos por Alimentación y Otros Similares 51.550,00 48.550,00 42.300,00 35.100,00 35.100,00 212.600,00

40000 ACTIVOS REALES 14.440.000,00 14.440.000,00 4.000.000,00 4.000.000,00 4.000.000,00 40.880.000,00

43000 Maquinaria y equipo 14.440.000,00 14.440.000,00 4.000.000,00 4.000.000,00 4.000.000,00 40.880.000,00

43200 Maquinaria y equipo de producción 14.440.000,00 14.440.000,00 4.000.000,00 4.000.000,00 4.000.000,00 40.880.000,00

TOTAL 15.667.450,00 15.213.450,00 4.635.300,00 4.575.300,00 4.575.300,00 44.666.800,00

COMPONENTE 2: SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN

Partida DETALLE 2.019 2020 2021 2022 2023 TOTAL


30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 2.093.900,00 2.093.900,00 2.093.900,00 2.093.900,00 2.093.900,00 10.469.500,00

31000 Alimentos y Productos Agroforestales 1.318.700,00 1.318.700,00 1.318.700,00 1.318.700,00 1.318.700,00 6.593.500,00

31120 Gastos por Alimentación y Otros Similares 43.100,00 43.100,00 43.100,00 43.100,00 43.100,00 215.500,00

31300 Productos agricolas pecuarios y forestales 1.275.600,00 1.275.600,00 1.275.600,00 1.275.600,00 1.275.600,00 6.378.000,00

34000 Combustibles, Prod Químicos, Farmacéuticos y Otros 775.200,00 775.200,00 775.200,00 775.200,00 775.200,00 3.876.000,00

34500 Productos de minerales no metalicos y plásticos 766.800,00 766.800,00 766.800,00 766.800,00 766.800,00 3.834.000,00

34600 Productos metálicos 8.400,00 8.400,00 8.400,00 8.400,00 8.400,00 42.000,00

40000 ACTIVOS REALES 21.353.800,00 21.333.800,00 21.333.800,00 23.943.800,00 23.943.800,00 111.909.000,00

42000 Construcciones 9.755.000,00 9.735.000,00 9.735.000,00 9.735.000,00 9.735.000,00 48.695.000,00

Otras Construcciones y mejoras de bienes públicos de


42230 9.755.000,00 9.735.000,00 9.735.000,00 9.735.000,00 9.735.000,00 48.695.000,00
dominio privado

209
Programa Nacional de la Quinua - 2018

43000 Maquinaria y equipo 11.598.800,00 11.598.800,00 11.598.800,00 14.208.800,00 14.208.800,00 63.214.000,00

43200 Maquinaria y equipo de producción 11.476.400,00 11.476.400,00 11.476.400,00 14.086.400,00 14.086.400,00 62.602.000,00

43300 Equipo de transporte y tracción 5.600,00 5.600,00 5.600,00 5.600,00 5.600,00 28.000,00

43400 Equipo médico y de laboratorio 39.800,00 39.800,00 39.800,00 39.800,00 39.800,00 199.000,00

43700 Otra maquinaria y equipo 77.000,00 77.000,00 77.000,00 77.000,00 77.000,00 385.000,00

TOTAL 23.447.700,00 23.427.700,00 23.427.700,00 26.037.700,00 26.037.700,00 122.378.500,00

COMPONENTE 3: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Partida DETALLE 2.019 2020 2021 2022 2023 TOTAL


20000 SERVICIOS NO PERSONALES 2.822.000,00 2.265.000,00 2.261.000,00 700.000,00 700.000,00 8.748.000,00

25000 Servicios Profesionales y Comerciales 2.822.000,00 2.265.000,00 2.261.000,00 700.000,00 700.000,00 8.748.000,00

25810 Consultoría por producto 2.822.000,00 2.265.000,00 2.261.000,00 700.000,00 700.000,00 8.748.000,00

TOTAL 2.822.000,00 2.265.000,00 2.261.000,00 700.000,00 700.000,00 8.748.000,00

COMPONENTE 4: CERTIFICACIÓN ORGÁNICA

Partida DETALLE 2.019 2020 2021 2022 2023 TOTAL


20000 SERVICIOS NO PERSONALES 1.000.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.000.000,00

25000 Servicios Profesionales y Comerciales 1.000.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.000.000,00

25810 Consultoría por producto 1.000.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.000.000,00

30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 68.040,00 68.040,00 58.040,00 58.040,00 58.040,00 310.200,00

31000 Alimentos y Productos Agroforestales 68.040,00 68.040,00 58.040,00 58.040,00 58.040,00 310.200,00

31120 Gastos por Alimentación y Otros Similares 68.040,00 68.040,00 58.040,00 58.040,00 58.040,00 310.200,00

TOTAL 1.068.040,00 68.040,00 58.040,00 58.040,00 58.040,00 1.310.200,00

GASTO CORRIENTE

Partida DETALLE 2019 2019 2019 2019 2019 TOTAL


10000 SERVICIOS PERSONALES 6.343.782,99 6.343.782,99 6.343.782,99 6.343.782,99 6.343.782,99 31.718.914,96

12000 Empleados no permanentes 5.491.962,00 5.491.962,00 5.491.962,00 5.491.962,00 5.491.962,00 27.459.810,00

12100 Personal Eventual 5.491.962,00 5.491.962,00 5.491.962,00 5.491.962,00 5.491.962,00 27.459.810,00

13000 Previsión Social 851.820,99 851.820,99 851.820,99 851.820,99 851.820,99 4.259.104,96

13100 Aporte Patronal al Seguro Social 749.867,55 749.867,55 749.867,55 749.867,55 749.867,55 3.749.337,76

13110 Regimen de corto plazo (Salud) 10% 509.767,20 509.767,20 509.767,20 509.767,20 509.767,20 2.548.836,00

13120 Prima de Riesgo Profesional - Regimen de largo plazo 1,71 % 87.170,19 87.170,19 87.170,19 87.170,19 87.170,19 435.850,96

13131 Aporte Patronal Solidario 3% 152.930,16 152.930,16 152.930,16 152.930,16 152.930,16 764.650,80

13200 Aporte Patronal para Vivienda 2 % 101.953,44 101.953,44 101.953,44 101.953,44 101.953,44 509.767,20

20000 SERVICIOS NO PERSONALES 3.845.024,00 3.905.024,00 3.905.024,00 3.725.504,00 3.725.504,00 19.106.080,00

21000 Servicios Básicos 231.960,00 231.960,00 231.960,00 231.960,00 231.960,00 1.159.800,00

210
Programa Nacional de la Quinua - 2018

21100 Comunicación 5.760,00 5.760,00 5.760,00 5.760,00 5.760,00 28.800,00

21200 Energia Electrica 12.480,00 12.480,00 12.480,00 12.480,00 12.480,00 62.400,00

21300 Agua 4.560,00 4.560,00 4.560,00 4.560,00 4.560,00 22.800,00

21400 Telefonia 131.760,00 131.760,00 131.760,00 131.760,00 131.760,00 658.800,00

21600 Internet y Otros 77.400,00 77.400,00 77.400,00 77.400,00 77.400,00 387.000,00

22000 Servicios de transporte y Seguros 2.559.744,00 2.559.744,00 2.559.744,00 2.380.224,00 2.380.224,00 12.439.680,00

22110 Pasajes al interior del país 179.520,00 179.520,00 179.520,00 0,00 0,00 538.560,00

22210 Viáticos por viajes al interior del país 2.380.224,00 2.380.224,00 2.380.224,00 2.380.224,00 2.380.224,00 11.901.120,00

23000 Alquileres 31.320,00 31.320,00 31.320,00 31.320,00 31.320,00 156.600,00

23100 Alquiler de inmuebles 31.320,00 31.320,00 31.320,00 31.320,00 31.320,00 156.600,00

24000 Instalación, Mantenimiento y Reparaciones 80.000,00 140.000,00 140.000,00 140.000,00 140.000,00 640.000,00

24120 Mantenimiento y reparación de vehiculos 80.000,00 140.000,00 140.000,00 140.000,00 140.000,00 640.000,00

25000 Servicios Profesionales y Comerciales 942.000,00 942.000,00 942.000,00 942.000,00 942.000,00 4.710.000,00

25500 Publicidad 42.000,00 42.000,00 42.000,00 42.000,00 42.000,00 210.000,00

25600 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos 900.000,00 900.000,00 900.000,00 900.000,00 900.000,00 4.500.000,00

30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 2.198.290,00 3.696.040,00 3.698.290,00 3.696.040,00 3.696.040,00 16.984.700,00

31000 Alimentos y Productos Agroforestales 116.640,00 116.640,00 116.640,00 116.640,00 116.640,00 583.200,00

31110 Gastos por refrigerios al personal 116.640,00 116.640,00 116.640,00 116.640,00 116.640,00 583.200,00

32000 Productos de Papel, Cartón e Impresos 39.400,00 39.400,00 39.400,00 39.400,00 39.400,00 197.000,00

32100 Papel 39.400,00 39.400,00 39.400,00 39.400,00 39.400,00 197.000,00

33000 Textiles y Vestuario 2.250,00 0,00 2.250,00 0,00 0,00 4.500,00

33300 Prendas de vestir 2.250,00 0,00 2.250,00 0,00 0,00 4.500,00

34000 Combustibles, Prod Químicos, Farmacéuticos y Otros 1.986.000,00 3.486.000,00 3.486.000,00 3.486.000,00 3.486.000,00 15.930.000,00

34110 Combustible y lubricantes 1.944.000,00 3.402.000,00 3.402.000,00 3.402.000,00 3.402.000,00 15.552.000,00

34300 Llantas y neumáticos 42.000,00 84.000,00 84.000,00 84.000,00 84.000,00 378.000,00

39000 Productos Varios 54.000,00 54.000,00 54.000,00 54.000,00 54.000,00 270.000,00

39500 Material de escritorio 54.000,00 54.000,00 54.000,00 54.000,00 54.000,00 270.000,00

40000 ACTIVOS REALES 3.295.380,00 2.520.000,00 0,00 0,00 0,00 5.815.380,00

43000 Maquinaria y equipo 3.295.380,00 2.520.000,00 0,00 0,00 0,00 5.815.380,00

43110 Equipo de Oficina y muebles 143.580,00 0,00 0,00 0,00 0,00 143.580,00

43120 Equipos de computación y otros 246.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 246.000,00

43320 Vehiculos livianos 2.862.000,00 2.520.000,00 0,00 0,00 0,00 5.382.000,00

43500 Equipos de comunicación 35.700,00 0,00 0,00 0,00 0,00 35.700,00

43700 Otra maquinaria y equipo 8.100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8.100,00

TOTAL 15.682.476,99 16.464.846,99 13.947.096,99 13.765.326,99 13.765.326,99 73.625.074,96

211

Vous aimerez peut-être aussi