Vous êtes sur la page 1sur 27

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

Universidad Científica del Perú – UCP

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Titulo:

Psicología de Animales

Alumnos:
Campana Salazar Diego Santiago
Diaz Vidurrizaga Diego Sebastian
Grados Ramírez Allyson María Fernanda
Rodríguez Dos Santos Mía Geraldine
Vásquez Tuesta Connie Annel

Docente:
Dr. Marco Moreno Ortiz

Curso:
Psicología General
Ciclo:
II

2018
IQUITOS – PERÚ
DEDICATORIA:

Este presente trabajo está


dedicado a Dios y
posteriormente a las personas
que influyen en cada parte de
nuestra vida.

AGRADECIMIENTO:

Agradecemos en primer
lugar al Dr. Moreno, por
permitirnos investigar este
trabajo monográfico con la cual
podemos inculcarnos más
sobre el comportamiento
animal y a la Universidad
Científica del Perú por
brindarnos siempre una buena
enseñanza.

2
INTRODUCCION
Este presente trabajo monográfico se dará a conocer sobre la psicología animal

o Etología.

La psicología animal es una rama de la psicología que se deriva de la

psicología comparativa y que se encuentra basada en el estudio del

comportamiento de los animales. Esta rama de la psicología ha ido

evolucionando con el paso del tiempo de una manera constante, existiendo una

gran cantidad de profesionales que contribuyen a la misma a través de sus

trabajos, como es el caso de los biólogos, antropólogo

La etología es la rama de la biología y de la psicología experimental que

estudia el comportamiento de los animales en sus medios naturales, en

situación de libertad o en condiciones de laboratorio, aunque son más

conocidos los estudios de campo.

3
INDICE

Presentación……………………………………………………………………….. 1

Dedicatoria / Agradecimiento……………………………………………..………. 2

Introducción…………………………………………………………….…………… 3

Capitulo 1. Reseña Histórica ……………………………………………..……. 6

1.1 Historia de la Psicología Animal…………………………………….. 6

1.2 Definicion…………………………………………………………….... 7

1.3 Fundadores………………………………………………………..….. 8

Capítulo 2. Condicionamiento Clásico………………………………………. 10

2.1 Condicionamiento Clásico…………………………………………. 10


2.1.1. Investigación de Pavlov en los perros……………………. 10

2.2 Cognición Animal………………………………………………….. 11


2.2.1 Métodos de Cognición…………………………………..… 12

Capitulo 3. Campo de estudio………………………………………………… 14

3.1 ¿Qué tipo de instrumento utilizan?................................................ 14

3.2 Campo de trabajo de la psicología animal……………………….... 14

Capitulo 4. Diferencias………………………………………………………… 15

4.1 Diferencia de la psicología animal y psicología humana…………. 15

4.2 El comportamiento animal en el hombre…………………………… 16

4
4.3 Diferencia entre un animal salvaje y un animal doméstico……… 18

Importancia………………………………………………………………………. 19

Conclusión……………………………………………………………………….. 20

Bibliografía………………………………………………………………………. 21

Anexos……………………………………………………………………………. 22

5
Capitulo 1. Reseña Histórica

1.1 Historia de la psicología animal

En la mayor parte del siglo XX, la aproximación predominante a la


psicología animal era experimentar sobre la inteligencia en animales
mediante procesos de aprendizaje simples (como condicionamiento
clásico y condicionamiento operante), y así intentar explicar las
aparentemente más complejas habilidades intelectuales de los
humanos.

Con inicio en los estudios de la evolución de Darwin, con su teoría


sobre la existencia de rasgos evolutivos no sólo físicos sino también
psíquicos, se empezó a estudiar el tema en un sentido antropomórfico.
John Watson (1878-1958) realizó muchos experimentos en animales,
en laboratorio, para estudiar su conducta en base a causas y efectos,
estímulos y respuestas) dando lugar al conductismo, aplicable
también a la conducta humana, que podía aprenderse mediante
premios, que estimulaban su realización, y castigos, que las evitaban.

Esta ciencia fue desarrollada por psicólogos experimentales como B.F.


Skinner, este psicólogo realizo experimentos de laboratorio con
animales en los que resalto que la conducta se adquiere mediante el
aprendizaje y se modifica mediante los factores ambientales. Este tipo
de psicólogos se declinaron por el estudio tanto de procesos de
aprendizaje animal como la percepción y la cognición, así como los
mecanismos fisiológicos subyacentes.

A semejanza de la psicología humana, la psicología animal estudia


el comportamiento de los animales, incluyendo el humano. Durante
los 25 ó 30 últimos años, el terreno de la psicología animal ha estado
marcado por las interacciones ambivalentes entre la tradición

6
etológica y la tradición de la psicología comparada en el laboratorio,
una ambivalencia que también ha marcado las relaciones con el resto
de las ciencias psicológicas.

1.2 Definición

Es una rama de la psicología fundamental para tratar de entender los


comportamientos y conductas de los animales, pero también para
aprender a comprender mejor los problemas de los seres humanos. Por
este motivo es muy importante la existencia de psicólogos que a través
de sus estudios e investigaciones logran alcanzar descubrimientos que
favorecen a todas las personas en su conjunto, contribuyendo a lograr
mejoras en todo tipo de terapias mentales.

La psicología animal hace uso con frecuencia del método comparativo


para así realizar un estudio de los comportamientos de los animales, es
decir, se estudia y se comparan las diferencias y las similitudes de
diferentes especies para entender de una mejor manera a un animal.

El estudio del comportamiento de los animales es profundo y amplio,


incluso más que e l de la psicología humana, con la que también está
relacionada, ya que como se ha podido comprobar con numerosas
investigaciones, el estudio del comportamiento animal ha permitido
descubrir aspectos del comportamiento humano.

1.3 Fundadores

7
Los primeros fundadores sobre la psicología animal fueron:

a) Charles Darwin: (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809 – Down


House, 19 de abril de 1882). La teoría de la evolución
planteada por Darwin en el Origen de las Especies (1859), y
desarrollada en libros posteriores, ha tenido importantes
implicaciones para nuestra comprensión de la naturaleza.

Una de esas implicaciones se refiere a la relación filogenética


entre las especies. Similitudes y diferencias en anatomía,
psicología y comportamiento entre las especies son
explicadas en términos de la relación de los organismos con su
ambiente; similitudes entre especies pueden ser el
resultado de una cercanía filogenética entre las especies
comparadas, o el resultado de una respuesta evolutiva a
presiones similares por parte del ambiente. Cualquiera que
sea la razón de las similitudes, una aproximación
comparativa es de tremenda utilidad en la comprensión de la
evolución de las características observadas y de la función
adaptativa de las mismas.

b) Edwar Thorndike: (Williamsburg, 31 de agosto de 1874-


Montrose, 9 de agosto de 1949). A finales del siglo XIX Thorndike
estudió el aprendizaje en animales (generalmente gatos). Ideó un
experimento en el que utilizó una caja rompecabezas creada por
él, para poner a prueba empíricamente las leyes del aprendizaje.

En 1889, EL Thorndike realizó la primera demostración


experimental de condicionamiento instrumental con animales.
Este autor inició sus estudios con la intención de demostrar que
los animales no utilizaban el razonamiento para resolver
determinadas situaciones (opinión que no era compartida por
investigadores de su época) sino que, de una manera más

8
sencilla, encontraban la solución gracias a un aprendizaje de
respuestas. Thorndike comenzó a estudiar el proceso de
aprendizaje en animales utilizando polluelos que situaba en
laberintos construidos con libros, pero los estudios
experimentales más sistemáticos los llevó a cabo con la
llamada caja-problema diseñadas por él mismo. Estas eran cajas
de madera en el interior de las cuales situaba, generalmente, un
gato hambriento (también utilizó perros) y el animal tenía que
aprender qué respuesta era la más adecuada para que se abriera
la puerta de la caja y pudiera acceder al plato de comida del
exterior que tenía a su vista. En el interior de la caja, el animal se
encontraba con diferentes mecanismos como palancas, cuerdas
o baldas que, al ser correctamente accionados, permitían la
apertura de la caja. Thorndike registraba la latencia, es decir, el
tiempo que tardaba el gato a hacer la respuesta correcta y volvía
a cerrar al animal dentro de la caja.

c) John Broadus Watson: (Greenville, nació el día 9 de enero de


1878 en la Ciudad de Nueva York, y falleció el 25 de septiembre
de 1958), (fundador del conductismo) dedicó sus primeras
investigaciones al aprendizaje animal, pero en los términos
mentalistas del funcionalismo. Pero a partir de 1904 Watson
propone una psicología sin introspección y no mentalista, lo que
llevará a la psicología animal en una dirección totalmente nueva,
objetiva, y centrada en el análisis del aprendizaje en los términos
del condicionamiento.

9
CAPITULO II

CONDICIONAMIENTO CLASICO

2.1 Condicionamiento Clásico

El Condicionamiento clásico (o Condicionamiento pavloviano) es


uno de los temas introductorios que se estudian en la carrera de
psicología, y es uno de los principios básicos del aprendizaje. Una
de las características más importantes de este tipo de aprendizaje
es que implica respuestas automáticas o reflejas, no conductas
voluntarias (a diferencia del Condicionamiento
operante o instrumental).

Se denominó "condicionamiento clásico" a la creación de una


conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente, por
tanto, es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo
originalmente neutro, que no provoca una respuesta, llega a poder
provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el
estímulo que normalmente provoca dicha respuesta.

El Condicionamiento clásico sentó las bases del conductismo, una


de las escuelas más importantes de la psicología, y nace como
consecuencia de los estudios Pavlov, un psicólogo ruso que se
interesó por la fisiología de la digestión, especialmente en los reflejos
de salivación en perros.

2.1.1 Investigación de Pavlov en los perros

Las investigaciones de Pavlov son una de las bases de las ciencias


del comportamiento. En sus investigaciones iniciales, Pavlov había

10
observado que tras poner alimentos en la boca de del perro que
estaba investigando, éste empezaba a segregar saliva procedente
de determinadas glándulas. Pavlov denominó este fenómeno como
"reflejo de salivación".

Al realizar el experimento en repetidas ocasiones, observó que su


presencia (la del propio Pavlov) causaba que el perro empezara a
segregar saliva sin tener la comida presente, pues había aprendido
que cuando Pavlov se presentaba en el laboratorio, iba a recibir
comida. Entonces, para poder saber si estaba en lo cierto, puso un
separador entre el perro y la comida, de esta manera el can no podía
visualizarla. El investigador introducía el alimento por una compuerta
y registraba la salivación del animal.

Más adelante, Pavlov empezó a aplicar distintos estímulos (auditivos


y visuales) que entonces eran neutros, justo antes de servirle la
comida al perro. Sus resultados indicaron que, tras varias
aplicaciones, el animal asociaba los estímulos (ahora estímulos
condicionados) con la comida. Pavlov llamó “reflejo condicionado” a
la salivación que se producía tras esta asociación.

El Condicionamiento clásico también se denomina “modelo


estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R)”. Los
resultados de sus investigaciones, le valieron a Pavlov el premio
Nobel en 1904.

2.2 Cognición Animal

Es el estudio de las capacidades mentales de los animales. Se


refiere al proceso mediante el cual un animal recibe información de
su entorno a través de sus sentidos y la procesa. Su estudio se ha
desarrollado a partir de la psicología comparada, pero ha estado
fuertemente influenciada por la etología, la ecología del

11
comportamiento y la psicología evolucionista. El nombre alternativo
de etología cognitiva se utiliza a veces para abarcar lo que solía ser
considerado bajo el título de inteligencia animal.

La investigación en cognición animal se refiere en su mayoría a


los mamíferos, especialmente primates, cetáceos y elefantes, así
como perros, gatos, mapaches y roedores.

Sin embargo, la investigación también se extiende a los no


mamíferos vertebrados como pájaros, loros, córvidos y palomas, así
como para reptiles, lagartos, serpientes, y peces, incluso a
los invertebrados tales como cefalópodos, arañas e insectos.

Algunos estudios cognitivos requieren del manejo del


comportamiento animal y del uso de condicionamiento operante para
facilitar el entrenamiento del animal. En general, para conseguir la
formación del concepto en el animal se necesitan técnicas de
generalización, para que así el animal responda apropiadamente a
un nuevo estímulo en el que el aprendizaje asociativo no puede
explicar el comportamiento de respuesta.

2.2.1 Métodos de Cognición

La investigación en cognición animal continua usando algunas de


las técnicas establecidas en psicología comparativa y en análisis
experimental del comportamiento, como laberintos y cajas de
Skinner, aunque empleando nuevas variedades (como el laberinto
de 8 brazos y el laberinto acuático de Morris) para estudios
de memoria espacial y otros nuevos usos. Esto se complementa con
la observación de animales en sus medios naturales o casi naturales,
y con trabajos de campo.

Se caracteriza por un alto número de proyectos a muy largo plazo,


como los de aprendizaje de lenguaje por los primates Washoe y Nim

12
Chompsky, la serie de estudios de Irene Pepperberg con el loro gris
africano Alex, el trabajo de Louis Herman con delfines mulares, y los
estudios de memoria a largo plazo en palomas en los que las aves
demostraban recordar dibujos durante periodos de varios años.

13
CAPITULO III CAMPO DE
ESTUDIO
3.1 ¿Qué tipo de instrumento utilizan?

- Respuesta condicionada: el perro saliva en respuesta del sonido


de la campana

- El método experimental implica la observación, la manipulación,


registro variables (dependiente, independiente, etc.)

- Otros psicólogos utilizan objetos como huesos de juguetes


silbatos, etc. con la cual puedan manipular al animal y poder hacer
los estudios correspondientes

3.2 Campo de trabajo de la psicología animal

Asimismo estos profesionales también realizan, de forma habitual,

conferencias, supervisan investigaciones en laboratorio y llevan a cabo

sus propios estudios, llegando en muchas ocasiones a viajar a lugares

donde se encuentren los animales en libertad para realizar

observaciones en su hábitat natural. Los avances no se detienen en esta

rama de la psicología, que se encuentra en constante estudio para tratar

de comprender mejor sus formas de actuación y relación.

14
CAPITULO IV DIFERENCIAS

4.1 Diferencia de la psicología animal y psicología humana

En la asignatura de Psicología encontramos un tema titulado

“Psicología humana y psicología animal”, y en él se estudian las

posibles similitudes entre el comportamiento animal y humano. Este

planteamiento adquiere sentido a partir de la teoría de la evolución

biológica. Actualmente sabemos que el ADN del ser humano y el del

chimpancé tienen una semejanza del 99%.

El estudio del comportamiento animal ha tenido una importancia

decisiva en el desarrollo de la psicología científica. En dos sentidos

principales. Primero, porque es uno de los factores que más han

contribuido a transformar la psicología de teoría de la conciencia en

ciencia de la conducta. Segundo, porque, precisamente por este

cambio, la investigación del comportamiento animal ha adquirido un

relieve en cierto modo privilegiado y central en la ciencia psicológica.

En el caso del estudio de la conducta, por ejemplo, las similitudes

entre las ratas y las personas en la manera de evitar comidas

peligrosas, hace que la rata sea un modelo válido para estudiar... ¿el

comportamiento humano en general? No, el aprendizaje de aversión

a la comida en humanos, por ejemplo, pues para este problema en

concreto no importa que las personas carezcan de cola y sean

bípedas. Es verdad que se está asumiendo que dos sistemas de

15
respuesta en principio diferentes (una rata y una persona) presentan

respuestas similares en condiciones similares, pero cabe considerar

que esta asunción no es caprichosa, sino que nace de la observación

de que efectivamente sistemas de respuesta distintos muestran

reacciones similares en condiciones similares, y por el otro, no

impide que los hallazgos observados en el modelo se deban verificar

también a nivel humano antes de sacar conclusiones

- Un ejemplo claro de cómo en el fondo operan los mismos principios en

personas y animales podría representarlo el experimento de Watson

y Rayner (1920) de miedo condicionado en un niño de 9 meses, que

permite ver cómo los principios del condicionamiento clásico, que es

un tipo de aprendizaje por medio del cual los animales aprenden a

asociar estímulos y respuestas, funcionan de la misma manera.

4.2 El comportamiento animal en el ser humano

Los animales pueden usarse como modelos de la conducta humana


porque en realidad no hay diferencias sustanciales entre la
psicología animal y la humana. Ambas psicologías son fruto del
mismo proceso natural descrito por la teoría de la evolución de la
que hace casi dos siglos Charles Darwin y Alfred Wallace sentaron
los cimientos.

Las razones para el uso de modelos animales como modelos del


comportamiento humano son las mismas que para el empleo de
modelos en otras disciplinas. Cuando en la investigación científica
se realiza una inferencia sobre la conducta humana basada en
estudios con animales, por ejemplo ratas, que es muy habitual, quizá
pueden provocarnos cierto recelo afirmaciones hechas sobre las
16
personas basadas en experimentos realizados con algo tan diferente
como son las ratas, pero hay que entender que al extrapolar la
investigación con ratas al comportamiento humano, los científicos no
están asumiendo que las ratas sean como las personas.

Los modelos animales solo son otro tipo más de modelo, una
herramienta, como los modelos que usan los arquitectos, los
farmacólogos o los diseñadores de automóviles y aeronaves y sus
maquetas y simulaciones informáticas. Los modelos animales
permiten investigar problemas que son difíciles o imposibles
de estudiar directamente en personas, siempre que el modelo
empleado y la conducta humana sean similares con respecto a los
rasgos relevantes de estudio, y esta idea no solo se aplica al estudio
del comportamiento, sino también por ejemplo a la investigación
médica para el desarrollo de fármacos en la búsqueda de remedios
para las enfermedades.

Se pueden poner muchos ejemplos de cómo la investigación básica


con animales ha permitido no solo confirmar muchos de sus
resultados en seres humanos sino además permitir el desarrollo de
técnicas y estrategias de intervención clínicas basadas en ella.
Desde los trabajos de condicionamiento reportados por Shenger-
Krestinova (1921) con perros sobre lo que entonces se llamó
neurosis experimental y que conducía a un comportamiento errático
de los animales conforme se les incrementaba la dificultad de la
tarea cognitiva que tenían que realizar, que se corregía con un
tratamiento farmacológico concreto, y que luego Krasnogorski
(1925) no solo confirmó en niños, sino que además también se
corregía con el mismo compuesto farmacológico, por lo que
podemos decir tranquilamente que el sistema del perro modeló el
sistema humano, muchas líneas de investigación iniciadas en
animales condujeron a numerosos investigadores a la comprensión
de distintas conductas disfuncionales: las investigaciones iniciales
de Solomon (1980) con perros y su influencia posterior en los
trabajos de Siegel sobre la dependencia a la heroína, la tolerancia y

17
la muerte por sobredosis; los de Overmier y Seligman, también con
perros, sobre la indefensión aprendida y la depresión reactiva
(1975); los de Mineka (1984) sobre la adquisición de fobias en
monos infantes; son solo algunos ejemplos del vínculo existente
entre la investigación animal y la comprensión de algunos
desórdenes de la conducta humana.

4.3 Diferencia entre un animal salvaje y un animal domestico

Todos sabemos que los animales son libres por naturaleza, y no fue
hasta la llegada del hombre que sus facciones empezaron a cambiar
generación tras generación. A veces llamamos domésticos a
animales que en realidad son salvajes y que por capricho o modas
encerramos en nuestras casas. Un ejemplo de estos cambios han
sido los perros y los gatos, animales salvajes que conviven con
nosotros actualmente.

Lo que llamamos "domesticación" es un proceso muy largo que han


sufrido algunas especies que tenían una predisposición para convivir
con el hombre y ser así domesticado.

El animal salvaje, no necesita ser alimentado o protegido por el


hombre. Ni mucho menos necesita estar encerrado en una pecera,
jaula o terrario. Los animales silvestres o salvajes no interactúan con
el hombre. Por ello necesitan crecer libres en su propio hábitat
cazando, criando y viviendo donde pertenecen.

18
IMPORTANCIA
El estudio del comportamiento animal ha tenido una importancia decisiva en el
desarrollo de la psicología científica. El comportamiento animal es la relación
de ajuste entre el organismo y su medio estimulante. La conducta humana es
el atendimiento de ajuste y justificación del hombre a la realidad que le
constituye y le transciende.

De ahí el valor especial que tiene el estudio del comportamiento animal no sólo
para la psicología zoológica sino para aclarar la perspectiva filogenética y
comparada de la conducta humana. Numerosos campos de la psicología
general se han beneficiado de las privilegiadas posibilidades experimentales
que ofrece el estudio del comportamiento animal.

19
CONCLUSION
Al concluir esta monografía, podemos deducir que la psicología animal es una
rama de la psicología, no muy apartada del todo. Gracias a esta, la sociedad
intensifico las investigaciones acerca de la conducta de los animales en su vida
diaria.

La psicología animal tiene un gran campo de estudio, el cual aún


desconocemos, pero gracias a los avances tecnológicos y al arduo estudio
realizado por la mayoría de psicólogos ya tenemos algunos fundamentos que
nos servirán a lo largo de la historia.

20
BIBLIOGRAFIA

https://psyche.unc.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/NIVELACI%C3%93N-
AT-Unidad-2.pdf

https://filocervantes.wordpress.com/2012/02/29/psicologia-humana-y-
psicologia-animal/

https://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Psicologia-Animal.htm

https://www.google.com.pe/search?rlz=1C1CHWL_esPE680PE680&ei=Z3zb
W6aBC4Sz5gK8pY74Ag&q=psicologia+de+animales+que+instrumentos+usa
n&oq=psicolog

http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=656

https://antoniovillalobos.wordpress.com/2013/03/26/las-diferencias-entre-el-
comportamiento-humano-y-el-animal/

https://misanimales.com/diferencia-animales-salvajes-domesticos/

https://www.hablandodeciencia.com/articulos/2012/06/29/uso-de-modelos-
animales-para-el-estudio-del-comportamiento-humano/

21
A
N
E
X
O
S

22
Animales muy humanos

La escuela Lleó XIII arranca un programa para prevenir el bullying mediante


terapia con perros.

23
Método de Adiestramiento

Cesar Millán, Un entrenar canino

24
25
26
La cognición animal es el estudio de las capacidades mentales de los animales. Se
refiere al proceso mediante el cual un animal recibe información de su entorno a través
de sus sentidos y la procesa. Su estudio se ha desarrollado a partir de la psicología
comparada, pero ha estado fuertemente influenciada por la etología, la ecología del
comportamiento y la psicología evolucionista. El nombre alternativo de etología
cognitiva se utiliza a veces para abarcar lo que solía ser considerado bajo el título
de inteligencia animal.1
La investigación en cognición animal se refiere en su mayoría a los mamíferos,
especialmente primates, cetáceos y elefantes, así
como perros, gatos, mapaches y roedores. Sin embargo, la investigación también se
extiende a los no mamíferos vertebrados como pájaros, loros, córvidos y palomas, así
como para reptiles, lagartos, serpientes, y peces, incluso a los invertebrados tales
como cefalópodos, arañas e insectos.

La investigación en cognición animal continua usando algunas de


las técnicas establecidas en psicología comparativa y en análisis
experimental del comportamiento, como laberintos y cajas de
Skinner, aunque empleando nuevas variedades (como el laberinto
de 8 brazos y el laberinto acuático de Morris) para estudios
de memoria espacial y otros nuevos usos. Esto se complementa con
la observación de animales en sus medios naturales o casi naturales,
y con trabajos de campo.

Skinner ideó un mecanismo con la intención de conocer el aprendizaje y las


reacciones animales. Se llama la caja de Skinner. Es una simple caja que
aísla absolutamente del mundo exterior que tiene una palanca. En la caja,
Skinner introducía un animal, normalmente palomas o ratones.

Skinner planteó el experimento para que se relacionase el accionamiento de


la palanca con la obtención de comida. Así, cada vez que un ratón presionaba
la palanca, se le recompensaba con comida. Los ratones asociaron
rápidamente la palanca con la comida. Con el paso del tiempo, Skinner fue
complicando el experimento, ahora la comida sólo sería suministrada alguna
de las veces que se presionaba la palanca y cuando ya lo habían aprendido
dejó de suministrarles comida. Esto hizo que los animales “desaprendieran” lo
aprendido, pero el tiempo que esto les llevó fue igual al tiempo que tardaron
en aprenderlo

27

Vous aimerez peut-être aussi