Vous êtes sur la page 1sur 138

Edición anotada

PORTADAS A VOLAR 5 EA DIGITAL.indd 1 3/25/15 12:47 PM


Elizabeth Cruz Madrid

Tantas historias, de Antonio Malpica,


ilustrado por Gabriela Granados Sánchez
El libro de A volar 5. Comprensión de lectura. Edición anotada fue elaborado en Editorial Santillana por el
siguiente equipo:

Dirección General de Contenidos Autora


Antonio Moreno Paniagua Elizabeth Cruz Madrid
Gerencia de Preescolar y Primaria Autor de Tantas historias
Gabriel Hernández Valverde Antonio Malpica
Gerencia de Arte y Diseño Edición
Humberto Ayala Santiago Alondra Peñaloza, Daniela Herrera, Judith Segura,
Coordinación de Diseño Isabel Alonso, Abigail Medina
Carlos A. Vela Turcott Asistencia editorial
Coordinación de Iconografía María Christian Reyes
Nadira Nizametdinova Malekovna Corrección de estilo
Coordinación de Realización Ramona Enciso, Mónica Méndez,
Gabriela Armillas Bojorges Daniela Barranco
Edición de realización
Haydée Jaramillo Barona
Edición digital
Miguel Ángel Flores Medina
Diseño de portada e interiores
Beatriz Alatriste del Castillo
Diagramación
Luz María Rosas López / Zapfiro Design
Iconografía
Marissa Arroyo Bautista
Fotografía
Edgar Ramírez Martínez, photostock.com,
shutterstock.com, gettyimages.com, imageforum.afp.com,
procesofoto.com.mx, otherimages.com
Ilustración de portada
Gabriela Granados Sánchez
Ilustración
Cecilia Sofía Pego Márquez, Abraham Balcázar Rodríguez,
Mónica Cahue Morales, Ángel Campos Frías, Maya Selene
García López, Isabel Gómez Guízar, Salvador González
Alvizouri, Manuel Alejandro Molohua Hernández, Carlos
Augusto Mora Gutiérrez, Claudia Navarro López, Alma Julieta
Núñez Cruz/Grupo Pictograma, Eva María Paz González,
Carlos Abraham Ponce Frías, Israel Emilio Ramírez Sánchez,
Isidro Antonio Reyes Esquivel, Luis Miguel San Vicente
Oliveros, Lourdes Velázquez Fragoso, Carlos Vélez Aguilera
Ilustración de Tantas historias:
Gabriela Granados Sánchez

La presentación y disposición en conjunto y de cada página de A volar 5. Comprensión


de lectura. Edición anotada son propiedad del editor. Queda estrictamente
prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o
método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.

D. R. © 2015 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de C. V.


Avenida Río Mixcoac 274, colonia Acacias, C. P. 03240,
delegación Benito Juárez, México, D. F.

ISBN: 978-607-01-2686-4
Primera edición: marzo de 2015

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 802

Impreso en México/Printed in Mexico


La lectura es un proceso fundamental para tu aprendizaje, pues posibilita que
adquieras y uses información proveniente de distintos medios: libros, revistas,
carteles, periódicos e Internet, entre otros. Además, con la lectura tienes la
oportunidad de explorar diferentes acciones, personajes, ambientes, sentimientos,
ideas imaginarios o reales y disfrutar de la lengua.

A volar 5. Comprensión de lectura, de Editorial Santillana, tiene el propósito de


contribuir al desarrollo de tus habilidades de lectura para que utilices los textos como
medios para aprender y para la recreación; por ello, en este libro encontrarás textos
informativos y literarios, en formatos continuo y discontinuo.

•• Los textos continuos se caracterizan porque presentan una estructura amplia


y lineal: párrafos, fragmentos, capítulos, secciones, etcétera. Ejemplos: cuento,
poema o artículo de divulgación.
•• Los textos discontinuos se identifican por la variedad de formatos que emplean
para presentar la información y porque esta puede leerse de manera no lineal.
Ejemplos: formularios, mapas, anuncios, infografías.

A volar 5. Comprensión de lectura se integra por dos componentes: uno impreso,


este libro, y otro digital, al que podrás acceder en la dirección electrónica
www.santillanadigital.com.mx/avolar.

El libro se organiza en cinco bimestres y contiene veintinueve lecturas. De estas,


veintiocho se acompañan de actividades, con las cuales practicarás los cuatro
procesos de comprensión de lectura que recomienda el Estudio Internacional
de Progreso en Comprensión Lectora, PIRLS por sus siglas en inglés: localización
y obtención de información explícita, realización de inferencias directas,
interpretación e integración de ideas e información, y análisis y evaluación del
contenido y el lenguaje.

En la última lectura del libro te presentamos un cuento de Antonio Malpica,


que no encontrarás en otro lugar, pues fue escrito especialmente para
A volar 5. Comprensión de lectura. Antes de este cuento te
proporcionamos datos del autor y títulos de otros libros que ha
escrito para que los leas, si te gusta el que aquí te ofrece.

En la página electrónica encontrarás distintos


recursos digitales. Algunos son descargables y
otros podrás disfrutarlos en línea.

3
En tu libro
Te proponemos distintas lecturas literarias e
informativas, cada una, excepto la última, se
identifica con un número y está acompañada
por una ficha que te ayudará a reconocer las
características del tipo de texto.

Lectura 1 La guacamaya
Tipo de texto: Una guacamaya pura, Estaba la guacamaya
Literario / en un palomar parada, paradita en un izote,
Lírica popular de muy bonita figura, sacudiéndose las alas
Formato: de seis colores pintada, para volar por el monte.
Continuo era pinta, blanca, oscura,
verde, blanca y colorada. Por el aire va una flor,
destellando sus colores,
Guacamaya sal al campo no la maten por favor,
y dile a los tiradores se lo digo a los traidores
que no te lastimen tanto, de la tierra y del amor.
tú eres la reina de amores.

Va volviendo sin escalas


un pájaro en el ciprés, “La guacamaya”, son tradicional recopilado por
y todos piensan que es Caterina Camastra en Ariles y más ariles. Los
un arcoíris con alas. animales en el son jarocho, Ediciones El Naranjo,
México, 2007, pp. 16 y 17.
Vuela, vuela, vuela,
vuelve que yo te lo pido,
a pintar con tus colores
mi cielo descolorido.

Lectura 1 La guacamaya
Tipo de texto: 10
Una guacamaya pura, 11

Literario / en un palomar parada,


Lírica popular de muy bonita figura,
Formato: •• Número
de seisde lectura
colores pintada,
Continuo •• Tipoera
de pinta, blanca, oscura,
texto: literario
verde, blanca y colorada.
o informativo
•• Formato: continuo o discontinuo
Guacamaya sal al campo
y dile a los tiradores
que no te lastimen tanto,
tú eres la reina de amores.

Va volviendo sin escalas


Lectura 3 de gravedad que experimentan los gases y el polvo de la nube son un pájaro en el ciprés,
Las estrellas nacen dentro de nubes de gas y polvo. Cuando la fuerza

suficientemente intensos, se contraen y se calientan. Imagina que dejas


Tipo de texto:
Informativo
Estamos anclados a la Tierra y todos piensan que es
caer una piedra atada a un cordón, permitiendo que este se deslice entre
tus dedos. Sentirás que se calientan cuando pasa el cordón. Así, cuando la

un arcoíris con alas.


nube se contrae, se calienta y da origen a una estrella.
Formato: Probablemente alguna vez has tenido deseos de volar. Además
Continuo de sentir el aire fresco sobre tu rostro y poder llegar fácilmente de
un sitio a otro, seguramente te gustaría poder mirar las cosas
desde arriba. Como sabes, cuanto más lejos estás de un objeto
lo ves más pequeño, así que seguro has imaginado que si No podemos ver las estrellas recién nacidas porque se Si dejas que se deslice entre
estuvieras en el espacio verías a tus enemigos como hormigas
insignificantes. Sin embargo, estamos anclados a la Tierra.
Los científicos dicen que esto se debe a la fuerza de
encuentran rodeadas del capullo de gas que les dio origen.
Solamente se pueden ver con radiotelescopios. Es algo similar
a un bebé dentro del vientre materno: no lo podemos ver con
Vuela, vuela, vuela,
tus dedos un cordel del que
cuelga una piedra,
el movimiento hará que

vuelve que yo te lo pido,


sientas calor.
gravedad, la cual hace que todos los cuerpos se atraigan entre nuestros ojos, pero sí con técnicas de ultrasonido.
sí, y que cuanta más materia tengan lo harán con mayor fuerza. Todos los días nacen cientos de estrellas.
La Tierra nos tiene sujetos con cincuenta y siete billones de Las nubes de gas y de polvo donde estas todavía
billones de kilos de materia. Esto hace que sintamos nuestro
peso. Por más que saltemos, volvemos a caer.
no nacen son oscuras y se descubren porque no
permiten ver a las estrellas más alejadas. Una a pintar con tus colores
mi cielo descolorido.
La Tierra atrae todo hacia su vez que nacen las estrellas, iluminan el gas que
centro, esta es la razón por la cual las rodea, y este se calienta y brilla. Así, los sitios
no se caen las personas que están donde acaban de nacer estrellas son nubes de
del otro lado del mundo, también es gas brillante.
la razón por la que nuestro mundo El grupo de estrellas llamadas Pléyades es
y otros son redondos. Incluso el Sol muy joven, cerca de ellas se puede observar
o Júpiter, que están compuestos de todavía el gas y el polvo que les dio origen. Este
gases similares al aire, se mantienen brilla porque ellas lo iluminan.
unidos y son esféricos porque toda
la materia que los constituye es Julieta Fierro. “Estamos anclados a la Tierra”, en
atraída hacia sus centros. La astronomía de México, Lectorum, México, 2001, pp. 15-17.
Estrellas pléyades.
En los hoyos negros la fuerza
de gravedad es millones de veces
más grande que en la Tierra.
Para comprender la manera
en que se forman los hoyos
Las estrellas nacen dentro de nubes de gas y polvo. negros es necesario conocer la
vida de las estrellas. Estas no viven
por siempre, además, cambian
durante su evolución. Puesto que su tiempo de vida es de
millones de años, nosotros las vemos siempre iguales, es
decir, sus cambios son muy lentos comparados con los que
experimentamos nosotros.

18 19

4
Tareas de lectura
1. Escribe quién es mi tierno amor. En estas secciones responderás diversos reactivos
2. Relaciona los incisos para formar afirmaciones de la canción. para desarrollar la comprensión de lectura. Estos se
clasifican en cuatro niveles de procesos:
a) La canción se refiere a... ( ) un fuerte viento.
b) El texto narra un hecho que sucede en... ( ) un barco.
c) Carlota está a punto de entrar a... ( ) un palacio.
d) Carlota vivía en... ( ) una playa.
e) La nave navegará con... ( ) una voz pausada.
f) Los nobles se despiden desde... ( ) una mujer llamada Carlota.
g) El marinero leva anclas con... ( ) un puerto de México.

3. Colorea. ¿A qué crees que se refiere el autor con la palabra fulgor?

A la alegría del marinero que se


lleva a Carlota.
Al brillo que produce el ancla del
barco al emerger del agua. Literal
Inferencial
4. Lee la ficha y responde.

Carlota de Bélgica fue esposa


de Maximiliano de Habsburgo,
emperador de México, y vivió
con él en el Castillo de
Chapultepec en la Ciudad de
México. Sin embargo, un grupo
de mexicanos apoyaba a Benito
Interpretativo
Juárez y estaba en contra de los

Crítico-valorativo
emperadores. Debido a esto,
hubo una guerra y Carlota se
embarcó a Europa para pedir
ayuda. Poco tiempo después
Maximiliano fue fusilado.

• ¿La canción podría referirse a Carlota de Bélgica? Justifica tu respuesta.

Bimestre 5 107

Hacia el final del libro, encontrarás una lectura sin


actividades, ¡disfrútala! Antonio Malpica

Mejor conocido como “Toño”, y reconocido por dedicar casi treinta años de su vida a
contar historias. Desde muy pequeño se interesó mucho por la música

El cuento "Tantas historias" fue especialmente


su instrumento favorito es el piano , y aunque estudió ingenieria en computación,
decidió dedicarse a la creación de literatura.
Escribe muchos guiones teatrales en colaboración con su inseparable
hermano Javier. Quizá has visto alguna de estas obras, como Séptimo Round, María

escrito para este libro por Antonio Malpica. Antes de


Frankenstein, Canon, Ensayo de un coma, Mujer on the border o Crisis: Modelo para
armar, de esta última es el director musical.
Cuando Toño tenía treinta y cuatro años publicó su primera novela hecha para
“grandes”, El impostor, y también nos regaló su primera obra para “chicos”, Las

comenzar la lectura hallarás información sobre él y


mejores alas. Gracias a sus textos, ha ganado muchos premios importantes en el
mundo de la literatura. Pero eso no es todo, ya que además de escribir, ha formado
varios grupos musicales y un trio de jazz.
Para ti, Toño Malpica escribió el cuento “Tantas historias”. Si este te gusta,

algunos títulos de los libros que ha escrito.


te recomendamos leer otros textos suyos, como Ka súut naj: Vuelta a casa, La
máquina, Por el color del trigo y Un viejo gato gris mirando por la ventana.
Esperamos que disfrutes de sus obras tanto como nosotros nos encantamos
con “Tantas historias”.

125

ad libitum. A placer. esparadrapo. Lienzo o vendaje. presidio. Prisión.

alforjas. Tela de la que cuelgan febril. Que tiene fiebre. propositiva. Persona propone
dos resistentes bolsas a los Apasionado. soluciones a problemas.
extremos.
forraje. Hierba verde o seca que prosaico. Persona que carece
batiburrillo. Cosas en desorden. dan al ganado como alimento. de interés por las emociones
al prestarle mucha atención al
cantinela. Repetición molesta de fulgurar. Brillar. material.
una voz o un sonido.
guaje. Traste viejo. tercia. Misa de las 9 de la mañana.
ceibo. Árbol con espinas en su
tronco. indómito. Indomable. travesía. Viaje que presenta algún
riesgo.
chayas. Alimento que se obtiene insumiso. Revoltoso o travieso.

Para terminar, incluimos un


de las hojas del arbusto que lleva serbas. Fruto del árbol del serbal,
el mismo nombre. Se debe comer izote. Árbol muy alto con flores parecido a una pera.
cocido, pues crudo es tóxico. blancas y verdes muy olorosas.
silo. Agujero para almacenar

glosario. Es breve y contiene


chinacos. Guerrillero liberal menesteres. Necesidades granos.
del siglo XIX. de algo.
talud. Inclinación de un muro o
ciprés. Árbol de ramas y tronco mocho. De ideas y actos un terreno.

términos de difícil comprensión.


rectos con espesa copa. conservadores.
ufano. Satisfecho o que muestra
convites. Fiesta con comida y monserga. Algo que molesta orgullo de poseer algo.
bebida. o aburre.

Consúltalo si no entiendes
ulterior. Siguiente o consecutivo.
cuenco. Recipiente semiesférico. obvención. Cobro extra que se
gana además del sueldo. umbral. Escalón o espacio inferior
difuso. Sin claridad. de la puerta.

alguna palabra.
onírico. Relacionado con el sueño
enclenque. Muy débil o delgado. o con lo que se imagina. vianda. Comida o guiso.

escarpada. Terreno lleno de ostentar. Presumir. vicisitud. Emergencia.


rocas y relieves difíciles de
caminar. paca. Bulto prensado, vidente. Persona que hace o
generalmente de paja. pretende hacer predicciones.
Adivino.

136

En Internet
En la dirección www.santillanadigital.com.mx/avolar
encontrarás distintos recursos digitales, tanto para
ti como para tu maestro.

5
Presentación 3
Conoce A volar 4
La comprensión de lectura 8


1 La guacamaya
2 Eco y Narciso

Bimestre
3 Estamos anclados a la Tierra
4 ¿Por qué te ríes?
5 Así se conoció el mundo
6 Diario de Jonathan Harker

7 ¡Bienvenido, cocodrilo!
Bimestre

8 Desperdicios
9 La hazaña del pájaro carpintero
10 XL Allá lejos
11 Soñar con Martina

12 Ka súut naj: Vuelta a casa


13 Árbol de familia
14 Cuatro poemas
15 Por primera vez en la historia,
Bimestre

una mujer gana la medalla


Fields de matemáticas
16 Gráficas de población
17 El Ogrito

18 Capitán Tenedor
19 Carta del pintor ciego al color
20 Hombres lobo
Bimestre

21 Adivina, adivinador
22 Áreas naturales protegidas
23 La rana que quiso ser tan
grande como el buey

24 Adiós, mamá Carlota


25 La fuerza del hombre
26 Ni mucho ni poco
Bimestre

27 Doble jornada
28 Hasta volvernos a ver

Antonio Malpica
Tantas historias
Glosario

6
Tipo de texto Formato de texto
Página Literario, Informativo Continuo, Discontinuo
10 Lírica popular
14 Mito
18 Informativo
22 Chiste
26 Línea de tiempo
30 Diario

36 Relato-anécdota
40 Infografía
44 Leyenda
50 Rima
52 Entrevista

56 Novela
66 Mapa conceptual
68 Poema tradicional

72 Noticia
76 Gráfica
78 Obra de teatro

84 Historieta
88 Carta formal
92 Instructivo
96 Adivinanza
98 Mapa

102 Fábula

106 Lírica popular


108 Cuento
114 Folleto
118 Caricatura
120 Carta personal

125
126
136

7
La lectura es un proceso muy importante para la formación de los estudiantes,
pues mediante ella obtienen información y con ella crean momentos de disfrute.
Ya sea en libros, gráficos, mapas o páginas electrónicas, entre otros, leer es una
condición fundamental para que las personas se desenvuelvan en distintos
escenarios.

Es posible afirmar que leer es una competencia básica que permite el


aprendizaje, el crecimiento intelectual y el disfrute del lenguaje; sin embargo,
esta competencia debe ir más allá del simple desciframiento de los caracteres;
debe orientarse hacia la capacidad de comprender lo que se lee y de usar el
lenguaje escrito en diferentes formas, pero con el mismo objetivo: comunicar.

En este libro, en las secciones “Tareas de lectura”, se ofrecen diferentes reactivos


encaminados hacia la comprensión de los textos, hacia las habilidades de lectura.
Los reactivos se elaboraron con base en el Estudio Internacional de Progreso en
Comprensión Lectora, PIRLS (Progress in International Reading Literacy Study).
En este, se considera que la competencia de lectura está condicionada por la
motivación que se tiene para leer, y distingue dos propósitos:

•• La lectura como experiencia literaria, generalmente realizada para el


disfrute personal.
•• La lectura para la adquisición y el uso de información, realizada como
parte de la interacción social o como instrumento para el aprendizaje.

Para PIRLS, la comprensión lectora se define como la habilidad para entender


y utilizar las formas lingüisticas requeridas por la sociedad y valoradas por el
individuo. De acuerdo con esto, los lectores de corta edad son capaces de
construir significados a partir de una variedad de textos. Leen para aprender,
para participar en las comunidades de lectores del ámbito escolar y de la vida
cotidiana, y para el disfrute personal.

Los reactivos propuestos para cada texto de A volar ayudan al desarrollo de


cuatro tipos de procesos de comprensión lectora:

•• Literal. Su intención es que el escolar identifique y recupere información


explícita del texto, busque ideas específicas y definiciones. Para la
extracción de información apropiada, se requiere que el lector comprenda
tanto lo que se dice claramente en el texto como la forma en que esto se
relaciona con la información buscada. Este proceso demanda entender
de inmediato el texto.

•• Inferencial. En este proceso, el lector debe realizar inferencias directas,


es decir, obtener o deducir nueva información e ideas no enunciadas
abiertamente en el texto, aunque sí implícitas en él.
1
Mullis, Ina V.S., Ann M. Kennedy, Michael O. Martin y Marian Sainsbury. Marcos teóricos y especificaciones de
evaluación de PIRLS 2006, Secretaría General Técnica-Subdirección General de Información y Publicaciones,
Madrid, 2006.

8
Con este tipo de proceso, por lo general, la atención del lector abarca más
allá del significado concreto de las oraciones o frases: busca el sentido que
expresan, o bien deduce una idea que representa la totalidad de lo leído.
Sin embargo, para lograrlo, el lector solo tiene que conectar dos o más
fragmentos de información. Por ejemplo, los educandos pueden inferir
que un evento es la causa de otro, concluir cuál es el argumento principal
de una serie de postulados, describir la relación entre dos personajes e
identificar generalizaciones realizadas en el texto.

•• Interpretativa. Para resolver reactivos de este tipo, el educando debe


interpretar significados particulares o generales que van más allá del
sentido concreto del texto, con el fin de integrar ideas e información.
Cuando se interpreta el texto, los lectores lo entienden de forma más
completa integrando sus conocimientos y experiencias personales
alrededor de este.

Algunas tareas que se realizan en este proceso son entender el mensaje o


tema general del texto, considerar alguna alternativa a las acciones de los
personajes, comparar y contrastar información e interpretar las relaciones
de lo leído con sus conocimientos del entorno.

•• Crítico-valorativo. Para responder los reactivos


de este nivel, los educandos realizan un análisis
y una estimación del contenido, el lenguaje y los
elementos textuales a partir de su comprensión
del género. También reflexionan sobre los
mecanismos empleados por el autor para
transmitir ideas, con la finalidad de juzgar y cuestionar su
propósito, punto de vista y destreza.
El lector involucrado en este proceso se distancia del
texto con objeto de analizarlo o valorarlo.

Entre las tareas que se realizan en este proceso están


evaluar la probabilidad de que los sucesos descritos en el
texto ocurran en la realidad, describir cómo el autor inventó un
final sorpresivo, juzgar la complejidad o claridad de la información y
determinar la perspectiva desde la cual se abordó el tema.

Para finalizar, es importante mencionar que otros estudios de


valoración de la comprensión de lectura miden procesos similares.
Por ejemplo, en PISA se evalúa la obtención de información y la reflexión
del contenido. En este sentido, podemos concluir que
la comprensión de lectura es fundamental para que el individuo
desarrolle su entendimiento del mundo exterior e interior, por ello
es primordial practicarla.

9
Lectura 1 La guacamaya
Tipo de texto: Una guacamaya pura,
Literario / en un palomar parada,
Lírica popular de muy bonita figura,
Formato: de seis colores pintada,
Continuo era pinta, blanca, oscura,
verde, blanca y colorada.

Guacamaya, sal al campo


y diles a los tiradores
que no te lastimen tanto,
tú eres la reina de amores.

Va volviendo sin escalas


un pájaro en el ciprés,
y todos piensan que es
un arcoíris con alas.

Vuela, vuela, vuela,


vuelve que yo te lo pido,
a pintar con tus colores
mi cielo descolorido.

10
Estaba la guacamaya
paradita en un izote,
sacudiéndose las alas
para volar por el monte.

Por el aire va una flor,


destellando sus colores,
no la maten por favor,
se lo digo a los traidores
de la tierra y del amor.

“La guacamaya”, son tradicional recopilado por


Caterina Camastra en Ariles y más ariles. Los
animales en el son jarocho, Ediciones El Naranjo,
México, 2007, pp. 16 y 17.

11
1.
Escribe cómo es la guacamaya.

R. M. De figura muy bonita y de cinco colores pintada: pinta, blanca, oscura, verde y colorada.

2.
Anota en los lugares donde está la guacamaya, según el texto.

3.
Subraya.

•• ¿A quién se dirige el autor en esta estrofa?

Vuela, vuela, vuela,


vuelve que yo te lo pido,
a pintar con tus colores
mi cielo descolorido.

a) A los tiradores c) A cualquier ave


b) A la guacamaya d) A una mujer

•• ¿A qué se refiere la frase bonita figura?

a) A tener buena salud. c) A tener buen aspecto.


b) A ser como una paloma. d) A ser un ave que vuela.

12 Bimestre 1
4.
Escribe de qué otras maneras se le llama a la guacamaya en el texto.

R. M. Reina de amores, pájaro en el ciprés, arcoíris con alas y flor.

5.
Explica el significado de las frases del cuadro.

Frase Significado

R. M. La guacamaya, al volar por el cielo, parece ser un


Arcoíris con alas
arcoíris, pues tiene muchos colores.

R. M. El autor se siente triste y necesita los colores de la


Mi cielo descolorido
guacamaya para alegrarse.

6.
Lee y resuelve.

La mayoría de las diecisiete especies de


guacamayas está en peligro de extinción.
Son aves muy valoradas por su bello plumaje.
Muchas veces se les atrapa de forma ilegal
para mantenerlas como mascotas. Esto
ocasiona que vivan poco tiempo, pues
son animales sociales que se mueven en
grupos numerosos.

•• Relee la última parte de la canción y, con la información del párrafo, escribe quiénes son los
traidores de la tierra y del amor.

R. M. Los cazadores.

•• ¿Por qué consideras que el autor los llama traidores de la tierra y del amor?

R. M. De la tierra, porque matarían a una especie que es parte de la Naturaleza y está en peligro
de extinción, y del amor, porque el autor dice que la guacamaya es la “reina de amores”.

7.
Contesta. ¿La lectura puede ser considerada un poema? Argumenta tu respuesta.

R. M. Sí, porque está en verso y contiene recursos poéticos como rima y metáforas.

Bimestre 1 13
Eco y Narciso
Lectura 2 Antes de que Eco y Narciso se encontraran, ambos ya tenían historias que
contar. La ninfa Eco era parlanchina. Le gustaba hablar y siempre tenía algo que
decir. Fastidiada de su actitud, la diosa Hera, esposa de Zeus, la condenó a no
Tipo de texto: poder expresar más sus propias ideas. Desde entonces, la pobre Eco solo podía
Literario / repetir las últimas palabras que dijera alguien más.
Mito Por su parte, Narciso era un joven muy bello, tan hermoso, que un adivino de
Formato: nombre Tiresias había predicho a su madre que su hijo sería feliz hasta el día que
Continuo viera su reflejo. Por ello su madre lo había cuidado de nunca verse, y aunque muchos
admiraban la belleza de Narciso, este desconocía la hermosura de su propio rostro.
Sucedió una vez que, paseando por el bosque, Eco se encontró
a Narciso. Cupido, el dios del amor, los miró y decidió lanzar una de
sus flechas con punta de oro a Eco. A la ninfa le dolió el corazón
y quedó profundamente enamorada del joven cazador. Sin
embargo, Cupido se olvidó de flechar a Narciso y se fue.
Eco no dejaba de mirar a Narciso. Pensaba que era
el hombre más guapo que jamás había visto. Quiso
llamarlo, pero ya no le era posible hablar. Así que
comenzó a perseguirlo con los ojos llenos de locura
amorosa.
Narciso, que ni siquiera había reparado en
Eco, la descubrió de repente yendo hacia a él llena
de júbilo, y se asustó.
¿Quién eres? preguntó.
Eco no pudo responderle, solo repitió:
¿Quién eres?
Soy Narciso.
Narciso, Narciso clamó Eco
enamorada, mientras seguía caminando
hacia él, queriéndolo tomar entre sus
brazos. El cazador se asustó de su
aspecto tan febril y quiso alejarse, pero
la ninfa lo persiguió.
¡Vete! le exigió Narciso,
mientras Eco lo seguía a través
de los bosques, con los
brazos extendidos.

14
Entonces el joven le preguntó:
¿Qué quieres? ¡Aléjate! No tengo por qué abrazarte. ¡No te amo!
Y la pobre de Eco, condenada a repetir las últimas palabras de otro, exclamó:
¡Te amo! ¡Te amo!
¡Yo no te amo! gritó Narciso enfurecido.
¡Te amo! ¡Te amo! repetía la ninfa.
Cada vez más enojado, Narciso se alejó hacia lo profundo del bosque. Eco se
dio cuenta de que nunca le correspondería y se puso muy triste. Se alejó hacia una
cueva para llorar y llorar el desamor. Tan desdichada era, y tan molesta estaba de
que Narciso no la amara, que clamó a la diosa Némesis justicia y venganza. Rogó
para que el joven cazador sintiera lo que es tener un amor inalcanzable.
Mientras tanto, Narciso dejó de correr al darse cuenta de que por fin había
perdido de vista a Eco. Cansado y sediento, decidió tomar agua de un arroyo
cercano. Fue cuando la diosa Némesis, escuchando los ruegos de Eco,
provocó que Narciso viera su reflejo en el agua y descubriera su propia belleza.
Al contemplarse, Narciso quedó perdidamente enamorado de sí mismo.
El joven cazador preguntó a su reflejo:
¿Quién eres? y quiso tocarlo, pero la imagen se disolvió en el agua.
Desesperado, Narciso gritó:
¡Regresa, te lo imploro! y se quedó esperando hasta que regresara su
imagen. Cuando la superficie se aquietó, Narciso pudo mirarse otra vez, pero al
querer tocar su reflejo, este se perdía nuevamente.
El pobre Narciso no dejó de repetir esta acción hasta el día de su muerte, que
no tardó, porque tan desesperado estaba por tocar su imagen que no comía ni se
separaba de la orilla del arroyo. Narciso se convirtió en una flor que crece en los
bordes de los ríos.
Por su parte Eco, cada vez más triste, también dejó de comer y se puso tan
delgada que un día desapareció. De ella solo quedó la voz. Por eso cuando alguien
entra a una cueva y habla, Eco responde repitiendo las últimas palabras que la
persona dijo.

Versión de Elizabeth
Cruz Madrid

15
1.
Escribe de quién se enamoró Narciso.

De sí mismo.

2.
Completa las oraciones.

•• Cupido es el dios del amor.


•• Hera es la esposa de Zeus.
•• Némesis es la diosa de la justicia y la venganza.

3.
Explica por qué el rostro de la persona amada por Narciso desaparecía cuando lo tocaba.

R. M. Porque era su propia imagen reflejada en el agua, entonces no era posible que se quedara
quieta y fuera sólida para agarrarla entre las manos.

4.
Rodea las características que tenían en común Eco y Narciso.

Eran seres sobrenaturales. Tenían un amor imposible.


Estaban obsesionados. Vivían en el bosque.
Murieron por no comer. Eran cazadores.

5.
Relaciona los hechos con sus causas.

La diosa Hera castigó a la ninfa Narciso se enamoró de su


por ser parlanchina. propio reflejo.

La diosa Némesis escuchó Narciso se convirtió en la flor que


los ruegos de Eco. lleva el mismo nombre.

Murió al lado del arroyo, obsesionado Eco repite las últimas palabras de
con tocar su propio reflejo. otras personas.

6.
Explica por qué Narciso se enojó con Eco.

R. M. Porque ella no dejaba de perseguirlo ni de decirle que lo amaba, aunque él no le correspondía.

7.
Subraya cómo se siente el amor, según el texto.

a) Como un miedo sin razón


b) Como un dolor en el corazón
c) Como la locura incontrolable
d) Como un deseo de abrazar

16 Bimestre 1
8.
Explica por qué Eco se enamoró de alguien que no la amaba.

R. M. Porque Cupido la flechó, pero se olvidó de flechar también a Narciso y por eso este no
le correspondió.

9.
Subraya cómo es Cupido de acuerdo con la lectura.

a) Atento c) Distraído
b) Travieso d) Generoso

10. Responde. ¿En este mito los personajes principales son responsables de lo que hacen y
sienten? Argumenta tu respuesta.

R. M. No, porque los dioses determinan todo lo que las personas hacen. Cupido hizo que Eco se
enamora de Narciso, y Némesis que Narciso se enamorara de él mismo. No fueron decisiones
tomadas por ellos.

11.
Subraya los hechos de la vida real que se explican con este mito.

El origen del eco


El egoísmo y el egocentrismo
La existencia de las ninfas
La personalidad de Narciso
La existencia de una flor
La función de Cupido

12.
Rodea la opción que describe mejor la actitud de Eco hacia Narciso.

a) Obsesión c) Generosidad
b) Admiración d) Resentimiento

•• Argumenta tu respuesta anterior.

R. M. Tenía obsesión con Narciso porque a pesar de que él no la quería, Eco insistía en
estar cerca.

13.
Reflexiona. ¿Narciso fue el culpable de la muerte de Eco? Explica tu respuesta.

R. M. No, porque Narciso no estaba obligado a amar a Eco, y, por tanto, hacerla feliz. Además, en el
relato se explica que las personas se enamoraban si Cupido lo decidía, entonces enamorarse de
Eco y corresponder a su amor no dependía de Narciso.

Bimestre 1 17
Lectura 3
Tipo de texto: Estamos anclados a la Tierra
Informativo
Formato: Probablemente alguna vez has tenido deseos de volar. Además
Continuo de sentir el aire fresco sobre tu rostro y poder llegar fácilmente de
un sitio a otro, seguramente te gustaría poder mirar las cosas
desde arriba. Como sabes, cuanto más lejos estás de un objeto
lo ves más pequeño, así que seguro has imaginado que si
estuvieras en el espacio verías a tus enemigos como hormigas
insignificantes. Sin embargo, estamos anclados a la Tierra.
Los científicos dicen que esto se debe a la fuerza de
gravedad, la cual hace que todos los cuerpos se atraigan entre
sí, y que cuanta más materia tengan lo harán con mayor fuerza.
La Tierra nos tiene sujetos con cincuenta y siete billones de
billones de kilos de materia. Esto hace que sintamos nuestro
peso. Por más que saltemos, volvemos a caer.
La Tierra atrae todo hacia su
centro, esta es la razón por la cual
no se caen las personas que están
del otro lado del mundo, también es
la razón por la que nuestro mundo
y otros son redondos. Incluso el Sol
o Júpiter, que están compuestos de
gases similares al aire, se mantienen
unidos y son esféricos porque toda
la materia que los constituye es
atraída hacia sus centros.
En los hoyos negros la fuerza
de gravedad es millones de veces
más grande que en la Tierra.
Para comprender la manera
en que se forman los hoyos
Las estrellas nacen dentro de nubes de gas y polvo. negros es necesario conocer la
vida de las estrellas. Estas no viven
por siempre, además, cambian
durante su evolución. Puesto que su tiempo de vida es de
millones de años, nosotros las vemos siempre iguales, es
decir, sus cambios son muy lentos comparados con los que
experimentamos nosotros.

18
Las estrellas nacen dentro de nubes de gas y polvo. Cuando la fuerza
de gravedad que experimentan los gases y el polvo de la nube son
suficientemente intensos, se contraen y se calientan. Imagina que dejas
caer una piedra atada a un cordón, permitiendo que este se deslice entre
tus dedos. Sentirás que se calientan cuando pasa el cordón. Así, cuando la
nube se contrae, se calienta y da origen a una estrella.

No podemos ver las estrellas recién nacidas porque se Si dejas que se deslice entre
encuentran rodeadas del capullo de gas que les dio origen. tus dedos un cordel del que
Solamente se pueden ver con radiotelescopios. Es algo similar cuelga una piedra,
a un bebé dentro del vientre materno: no lo podemos ver con el movimiento hará que
sientas calor.
nuestros ojos, pero sí con técnicas de ultrasonido.
Todos los días nacen cientos de estrellas.
Las nubes de gas y de polvo donde estas todavía
no nacen son oscuras y se descubren porque no
permiten ver a las estrellas más alejadas. Una
vez que nacen las estrellas, iluminan el gas que
las rodea, y este se calienta y brilla. Así, los sitios
donde acaban de nacer estrellas son nubes de
gas brillante.
El grupo de estrellas llamadas Pléyades es
muy joven, cerca de ellas se puede observar
todavía el gas y el polvo que les dio origen. Este
brilla porque ellas lo iluminan.

Julieta Fierro. “Estamos anclados a la Tierra”, en


La astronomía de México, Lectorum, México, 2001, pp. 15-17.
Estrellas pléyades.

19
1.
Responde.

•• ¿Cuáles son las consecuencias de que la Tierra atraiga todo hacia su centro?

Que las personas no se caigan y que nuestro mundo sea redondo.

•• ¿Qué se puede observar cerca de las estrellas Pléyades?

El gas y el polvo que les dio origen.

2.
Numera el proceso de formación de una estrella. Escribe de 1 a 4.

1 Nubes y gases experimentan una fuerza de gravedad que


los contrae.
3 Se crea la estrella, y la rodea un capullo de gas.
4 El gas que rodea a la estrella se calienta y brilla.
2 Al contraerse, las nubes y gases se calientan.

3.
Explica por qué en el texto se dice que estamos anclados a la Tierra.

R. M. Porque la fuerza de gravedad nos mantiene unidos a la superficie del planeta.

4.
Subraya la opción que completa de forma correcta el ejemplo de la afirmación. Considera
la imagen.

Cuanta más materia


tengan los cuerpos se
atraerán con mayor
fuerza. La Tierra nos
tiene sujetos con 57
billones de billones de
kilos de materia.

En la Luna la fuerza de gravedad...

a) es mayor que en la Tierra.


b) es menor que en la Tierra.
c) es igual que en la Tierra.
d) es cero, como en la Tierra.

20 Bimestre 1
5.
Explica cómo nace una estrella. Apóyate con el ejemplo que
da la autora.

R. M. La piedra es como la fuerza de gravedad, que con su


peso obliga a los objetos a caer; y al hacerlo rápido, hace que
la cuerda entre los dedos se caliente. Ese calor es como el que
hace que una nube de gas explote y se convierta en estrella.

6.
Explica.

•• ¿Por qué esta afirmación es incorrecta?

La fuerza de gravedad va del centro de la Tierra hacia el espacio exterior.

R. M. Porque la Tierra atrae los objetos, lo que significa que la gravedad va del exterior hacia el
centro del planeta.

•• ¿Por qué durante nuestra vida no nos es posible ver la evolución de una estrella?

R. M. Porque las estrellas viven millones de años, y eso hace que sus cambios tomen más
tiempo, tanto, que no nos alcanza la vida para verlos.

•• ¿Por qué se dice que todo lo que cae en un hoyo negro desaparece? Básate en esta
información: En los hoyos negros la fuerza de gravedad es millones de veces más grande que
en la Tierra.

R. M. Porque la fuerza de gravedad de los astros atrae los objetos hacia su centro. En los hoyos
negros hay una enorme fuerza de gravedad, que arrastra hacia sí todo lo que esté cerca.

7.
Contesta. ¿Los ejemplos presentados en el texto “Estamos anclados a la Tierra” para que el
lector comprenda el tema son claros? ¿Por qué?

R. M. Sí son claros porque se basan en objetos que hemos tocado o visto, y que tenemos al
alcance. Por eso podemos suponer cómo son y cómo actúan, eso nos da una referencia para
entender qué ocurre en el Universo, el cual no está al alcance de nuestra mirada.

Bimestre 1 21
¿Por qué te ríes?
Lectura 4
Tipo de texto: 1
Literario / ¡Camarero, ya le he pedido
Chiste cien veces un vaso de agua!
Formato: Sí, ahora mismo. ¡Cien vasos
Continuo de agua para el señor!

2
Dígame, ¿a usted le resulta fácil
tomar decisiones?
Sí y no.

3
Yo antes era muy indeciso y
ahora ya no estoy tan seguro.

22
4
Tenía la cabeza tan pequeña,
tan pequeña, que no le cabía la
menor duda.

5
El que madruga… todo el día
tiene sueño.

6
Era una calle tan ancha, tan ancha,
que en lugar de pasos de cebra
tenía pasos de elefante.

23
1.
Une la oración con la persona a la que va dirigida.

Sí, ahora mismo.

¡Cien vasos de agua


para el señor!

2.
Escribe el adjetivo que califica tanto la calle como los pasos de los elefantes en el chiste 6.

Ancha

3.
Anota qué tienen en común los personajes de los chistes 2 y 3.

R. M. Que en ambos hay personas indecisas.

4.
Lee las descripciones y escribe en qué chistes aparece cada tipo de persona.

Soy una persona muy Pienso que soy seguro, Me esfuerzo en lo que
segura. Nunca dudo pero a veces tengo hago y trato de cumplir
de lo que tengo que dudas de si lo que al pie de la letra todas
hacer. No entiendo por hago está bien o mal. A las órdenes que me
qué hay personas que veces no sé qué hacer dan. No reflexiono
no saben qué hacer o y debo consultar con mucho, más bien
no reflexionan lo que mis amigos o padres escucho lo que me
hacen. qué me conviene. piden, aunque a veces
soy un poco lento.

Chiste 4 Chistes 2 y 3 Chiste 1

5.
Escribe en qué se parecen los chistes 4 y 6.

R. M. En que ambos usan la palabra “tan, tan” para describir una situación particular y exagerar
sobre el tamaño de las cosas.

24 Bimestre 1
6.
Subraya el significado de la palabra madrugar.

a) Despertarse temprano y volver a dormir.


b) Despertarse y levantarse muy temprano.
c) Acostarse y dormirse después del anochecer.
d) Acostarse y dormirse antes del anochecer.

7.
A partir de la imagen y del chiste 6, escribe la definición de
paso de cebra.

R. M. Es una parte de la calle que los automóviles deben dejar


libre para permitir que crucen los peatones.

8.
Anota el número del chiste que usa cada recurso.

Recurso Chiste

Cambiar el significado de un refrán popular. 5

Crear una confusión entre el lenguaje literal y el figurado. 1

Diálogos con contradicciones, que demuestran el defecto de


2y3
un personaje.

Se juega con el significado de una palabra para relacionarlo


con otro objeto o hecho. Parece lógico, pero esta relación es 4y6
absurda y graciosa.

9.
Escribe lenguaje literal o lenguaje figurado según corresponde.

¡Cien vasos de agua para ¡Camarero, ya le he pedido cien


el señor! veces un vaso de agua!

Lenguaje literal Lenguaje figurado

10. Responde. ¿Qué chiste te pareció más divertido? Argumenta por qué.

R. M. El chiste 2 me pareció muy divertido porque de manera sencilla demuestra que el personaje
no tiene claro que es indeciso, y eso se nota cuando da dos respuestas.

Bimestre 1 25
Lectura 5
Tipo de texto:
Informativo /
Línea de Así se conoció
tiempo
Formato:
el mundo
Discontinuo

Marco Polo utiliza las rutas


comerciales chinas y árabes,
tanto terrestres como marítimas,
para viajar a África, India, China El chino Zheng He realizó siete
y conocer al gran emperador viajes a los puertos del mar de
mongol Kublai Kan. China y del océano Índico.

En uno de sus viajes llevó a China


una jirafa, que fue confundida con
un animal mítico, llamado Quilin.

El griego Piteas de Marsella realiza


la primera circunnavegación
de lo que hoy es Gran Bretaña El Libro de las cosas maravillosas
y, posiblemente, de las islas describe culturas asiáticas
Orcadas e Islandia. y africanas, y da a conocer
animales como el rinoceronte.
También dice que en India hay
personas con cabeza de perro.

Año 325 a. C., Siglo XV


Siglo XIII
aproximadamente (Entre 1405 y 1434)

Antigüedad Edad Media


Siglo V a. C.-siglo II d. C. Del siglo V a mediados del siglo XV
Navegantes fenicios y griegos Navegantes chinos, árabes y europeos

26
También portugués,
Otro portugués,
Pedro Álvares Cabral
Fernando de Magallanes,
desembarca, sin
bordeó el extremo
proponérselo, en las
meridional de América
costas de Brasil, cuando
del Sur.
en realidad quería llegar
a las Indias.

El portugués Vasco da
Cristóbal Colón hizo Gama consigue bordear
su primer viaje al el cabo de Buena
mar de las Antillas y Esperanza y vuelve de
llegó a Cuba, aunque la India con una fortuna:
siempre pensó que una carga de pimienta,
había arribado a las jengibre, canela y
Indias. Trabajaba clavos: ¡especias!
para la Corona
española.
Fue un viaje épico
porque logró la primera
circunnavegación del
mundo.

1492 1499 1500 1522

Renacimiento
Siglos XV y XVI
Navegantes españoles y portugueses

27
1.
Relaciona los navegantes con el territorio al que viajaron.

a) Cristóbal Colón ( d ) América del Sur


b) Pedro Álvares Cabral ( g ) África, India y China
c) Piteas de Marsella ( b ) Brasil
d) Fernando de Magallanes ( a ) Cuba y las Antillas
e) Vasco da Gama ( e ) India
f) Zheng He ( c ) Actual Gran Bretaña
g) Marco Polo ( f ) China e India

2.
Numera según el orden en que ocurrieron los hechos.

4 Cristóbal Colón arriba a Cuba.


6 Pedro Álvares Cabral llega a Brasil.
2 Los europeos saben de la existencia del rinoceronte.
3 Los chinos conocen la jirafa.
1 Piteas navega alrededor de Gran Bretaña.
5 Vasco da Gama consigue bordear el cabo de Buena Esperanza.

3.
Colorea las afirmaciones correctas.

En el siglo XIV Marco Polo conoció al emperador Kublai Kan.

Fernando de Magallanes llegó a Brasil en 1492.

Vasco da Gama consigue llegar a la India en 1499.

Entre 145 y 1434 Zheng He realizó siete viajes a China e India.

El objetivo de Cristóbal Colón era descubrir América.

4.
Subraya el objetivo principal de las expediciones durante el Renacimiento.

a) Difundir el catolicismo y evangelizar.


b) Llegar a la India y comercializar.
c) Conocer territorios inexplorados.
d) Trazar mapas y rutas de navegación.

28 Bimestre 1
5.
Explica qué tuvieron en común los viajes de Cristóbal Colón y Pedro Álvares Cabral.

R. M. Que en todos ellos, las expediciones buscaban una nueva ruta para llegar a las Indias, pero en
vez de eso llegaron a América.

6.
A partir de la línea de tiempo y de la imagen, define circunnavegación.

R. M. Se refiere a la acción de navegar alrededor de un territorio, rodeándolo.

7.
Rodea el territorio denominado “las Indias” durante el Renacimiento.

8.
Responde. ¿Por qué crees que en los siglos XV y XVI las especias
eran consideradas una riqueza?

R. M. Porque eran costosas y se conseguían en la India; para llegar ahí


debía hacerse un viaje muy largo. En la línea de tiempo se menciona
que Vasco da Gama regresó con una fortuna: una carga de especias.

Bimestre 1 29
Diario de Jonathan Harker
Lectura 6 8 de mayo
Temía, al empezar a escribir en este cuaderno, volverme demasiado
difuso; pero ahora me alegro de haber anotado todos los incidentes
Tipo de texto: desde el principio; porque hay algo tan extraño en este lugar, y es tan
Literario / raro todo él, que no puedo por menos de sentirme intranquilo.
Diario Me gustaría estar a salvo y lejos de aquí, o no haber venido. Puede que
Formato: esta extraña existencia nocturna me esté afectando; ¡pero ojalá eso
Continuo sea todo! Si tuviera a alguien con quien hablar, podría resistirlo; pero
no tengo a nadie. Solo puedo hablar con el conde; pero ¡qué consuelo!
Me temo que soy la única persona viviente de este lugar. Dejadme ser
prosaico a la hora de contar los hechos; eso me ayudará a soportarlo
y evitará que se me desboque la imaginación. De lo contrario, estoy
perdido. Dejadme decir cuál es mi situación… o cuál creo que es.
Me acosté, pero solo dormí unas horas; y viendo que no podía
conciliar el sueño otra vez, me levanté. Tenía el espejito colgado junto a
la ventana, y había empezado a afeitarme. De repente, sentí una mano
en mi hombro, y oí la voz del conde que decía:
Buenos días.

30
Me sobresalté, asombrado de no haberle visto, dado que el espejo
reflejaba toda la habitación que tenía detrás. Con el sobresalto, me hice un
leve corte, aunque no lo noté al principio. Contesté al saludo del conde,
y me volví hacia el espejo para averiguar por qué no le había visto. Esta vez
no cabía error posible; el hombre estaba cerca de mí, y podía verle
por encima del hombro. ¡Pero su imagen no se reflejaba en absoluto
en el espejo! Se veía toda la habitación que tenía detrás; sin embargo, no
había signo de hombre alguno, excepto yo. Era sorprendente, y, dado
que esto sucedía después de tantas cosas extrañas, empezó a aumentar
en mí esa vaga sensación de inquietud que siento siempre que tengo al
conde cerca. Pero en ese momento descubrí el corte que me había hecho;
sangraba un poco y un hilillo de sangre me corría por la barbilla. Dejé la
navaja y me volví para buscar un poco de esparadrapo. Cuando el conde me
vio la cara, le fulguraron los ojos como una especie de furor demoniaco, y me
agarró súbitamente por el cuello. Me revolví, y su mano rozó el crucifijo que
yo llevaba puesto. Esto produjo en él un cambio instantáneo; y se le pasó tan
rápidamente el furor, que me pareció pura figuración mía.
Tenga cuidado dijo ; tenga cuidado de no cortarse. Es más
peligroso de lo que se figura, en este país. Luego, cogiendo el espejito,
añadió Y este es el desdichado objeto causante del percance. Simple
baratija de la vanidad humana. ¡Fuera!
Y abriendo la pesada ventana con un tirón de su terrible mano, arrojó
el espejo, que fue a romperse en mil pedazos sobre las losas del patio.
Luego se retiró sin decir una palabra. Es un fastidio, porque ahora no sé
cómo me voy a afeitar; a menos que utilice la tapa de mi reloj o el fondo
de mi jabonera, que afortunadamente es de metal.

31
Cuando entré en el comedor, el desayuno
estaba servido; pero no vi al conde por ninguna parte.
Así que desayuné solo. Es extraño, pero hasta ahora no he
visto al conde comer ni beber. ¡Debe ser un hombre muy singular!
Después del desayuno anduve explorando un poco por el castillo. Salí
de las escaleras y encontré una habitación orientada hacia el mediodía.
La perspectiva era magnífica, y desde donde yo estaba podía contemplarse
perfectamente. El castillo está en el borde mismo de un terrible precipicio.
Si soltase una piedra desde la ventana, ¡podría verla caer unos treinta metros
sin que tocara nada! Hasta donde alcanza la mirada, se extiende un mar de
verdes copas de árboles, con algunos vacíos, donde se abren los abismos.
De trecho en trecho, se divisan algunas hebras de plata, donde los ríos serpean
en profundas gargantas que recorren los bosques.
Pero no me siento con ánimo para describir cosas bellas. Después
de ver el paisaje, seguí explorando: puertas, puertas, puertas por todas partes;
todas cerradas con llave y cerrojo. No hay salida posible, salvo las ventanas
que se abren en los muros del castillo.
El castillo es un auténtico presidio, ¡y yo soy su prisionero!

32
[…] Sé que, o bien mis propios miedos me engañan como a un
niño, o bien me encuentro en una situación muy peligrosa; si se trata
de lo segundo, necesito, necesitaré de todas mis facultades. Apenas
había llegado a esta conclusión, cuando oí cerrarse la puerta de
abajo, y comprendí que el conde había regresado. No subió enseguida
a la biblioteca; así que fui sigilosamente a mi habitación y lo descubrí
haciéndome la cama. Es muy raro, pero eso no ha hecho sino confirmar
lo que venía pensando todos estos días: que no hay servidumbre en la
casa. Cuando más tarde lo he visto por la rendija de la puerta poniendo
la mesa, ya no me cupo ninguna duda; si se ocupa personalmente de estos
menesteres domésticos, es evidentemente porque no tiene a nadie que los
haga por él. Esta idea me asusta; porque si no hay nadie en el castillo, debió
ser el propio conde quien conducía el coche que me trajo hasta aquí. La idea
es terrible; porque si es así, ¿qué significa el que domine a los lobos, como lo
hizo, con solo levantar la mano? ¿Por qué toda la gente de Bistritz, y la de la
diligencia, tenía tanto miedo por mí? ¿Qué significa el regalo del crucifijo, de
los ajos, de las rosas silvestres, de las serbas? ¡Bendita, bendita sea la buena
mujer que me puso el crucifijo alrededor del cuello!,
porque cada vez que lo toco, me inspira consuelo y
me produce una sensación de seguridad.

Bram Stoker. Drácula,


Unidad Editorial,
Madrid, 1999.

33
1.
Colorea el tipo de edificación donde está viviendo el narrador.

2.
Responde. ¿Quiénes están con Jonathan Harker?

Solamente el conde

3.
Explica.

•• ¿A qué se refiere Jonathan Harker cuando dice si tuviera a alguien con quien hablar,
podría resistirlo?

R. M. Se refiere a que en ese castillo él está solo y como no tiene a quien confiarle lo que está
viviendo, piensa que puede enloquecer.

•• ¿Por qué Harker no puede hablar con el conde y explicarle sus miedos?

R. M. Porque precisamente las situaciones extrañas ocurren a causa del conde, y Harker tiene
miedo de él.

4.
Escribe por qué estas afirmaciones son verdaderas.

•• El hecho que narra Jonathan Harker en el diario no fue el primer acontecimiento extraño
que sufrió.

R. M. Porque antes vio al conductor del coche dominar a los lobos con solo levantar la mano.

•• El castillo está en la cresta de una montaña.

R. M. Porque Jonathan dice que el castillo está en el borde de un precipicio y desde una ventana
alcanza a ver las copas de los árboles.

34 Bimestre 1
5.
Describe la personalidad del conde a partir de las características que se mencionan en el texto
“Diario de Jonathan Harker”.

R. M. El conde es un ser misterioso que no se refleja en los espejos y al parecer nunca come ni
bebe. Es muy impulsivo, ya que sin motivo aparente se exalta, como cuando vio a Parker sangrando
o cuando aventó el espejo por la ventana.

6.
¿Por qué Harker no vio al conde? Rodea la definición que ayude a explicar este suceso.

Hombre lobo. Mezcla Vampiro. Ser volador Fantasma. Imagen


de persona con que se alimenta con de una persona o
lobo. En las noches sangre. Antes fue un un animal fallecido,
de luna llena, el ser humano, pero se generalmente creada
afectado adquiere convirtió en muerto por la mente. En
características de viviente, por ello ocasiones se aparece
lobo: pelaje en todo carece de reflejo y no en forma humana y
el cuerpo, garras y puede salir de día. otras como extrañas
dientes grandes. luces o nieblas.

7.
Con base en lo anterior, explica qué quería hacer el conde cuando sujetó súbitamente al
narrador por el cuello.

R. M. Quería beber su sangre.

8.
Explica.

•• En la situación que está viviendo Harker, ¿de qué puede servirle escribir un diario? Considera la
siguiente idea:

Evitará que se me desboque la imaginación.

R. M. Escribir un diario ayuda a Harker a desahogarse y así sentir que no se vuelve loco.

•• ¿Qué más podría hacer Harker además de escribir un diario?

R. M. Hablar con él mismo en voz alta o hacer ejercicio o quizá ocuparse de algunos deberes
de la casa.

Bimestre 1 35
¡Bienvenido, cocodrilo!
Lectura 7 Anoche no podía dormir. Sabía que hoy, cuando el sol esparciera
sus primeros rayos, tendríamos una ceremonia muy importante:
vendrían mis abuelos y abuelas, todos mis amigos y hasta enemigos
Tipo de texto: de la calzada a saludar a mi hermanito. Él nació bajo el signo de
Literario / cocodrilo, que es el signo de la prosperidad. Por eso mis papás están
Relato- muy contentos y decidieron hacer una fiesta.
anécdota Cuando llegaron mis abuelos, saludaron a mi mamá y a mi
Formato: hermanito. Escuché que a él le dijeron:
Continuo Nieto mío, has venido al mundo donde has de padecer
muchos trabajos y fatigas, porque estas cosas hay en el mundo.
Mi hermanito interrumpió las palabras del abuelo porque
comenzó a hacer unos ruidos. Yo no supe si estaba de acuerdo o
no con él o si quería llorar o reír. Tuve miedo de que lo regañaran, pues
a los adultos no les gusta que les llevemos la contra y que nos riamos
cuando nos hablan muy serios. Pero mi abuelo siguió diciéndole:
Por ventura vivirás mucho tiempo, y te lograremos y te
gozaremos, porque eres imagen de tu padre y de tu madre. Eres el
heredero de tus antepasados, los cuales conocíamos y vivieron
en este mundo.
Luego todos mis abuelos comenzaron a pasar su mano
por la cabeza de mi hermanito. Era una señal de amor.
Mi hermanito se tranquilizó un poco. Dejó de hacer esos
ruidos extraños. Después, una de mis abuelas le habló así a
mi mamá:
Hija mía, sufriste al parir a tu hijo que es amable
como una pluma rica o piedra preciosa; hasta ahora
tú y tu hijo eran uno solo, ahora ya son dos distintos.

36
Y en este punto mi hermanito volvió a interrumpir. Esta vez sí se puso
a llorar a grito pelón y creo que era porque no estaba de acuerdo con la
abuela. Él no quería separarse de mamá. Eso estaba claro, porque desde
que nació ni a mí me dejaba estar con ella. Solo quería estar él en sus brazos
y a veces ni le gustaba que papá lo cargara. Lloró tanto, que consiguió que
mamá lo abrazara y le diera la teta. Mi abuela siguió diciendo:
Cada uno, tu hijo y tú, va a vivir su propia vida, y cada uno va a morir
a su tiempo. Por ventura, gozaremos y lograremos ver crecer a tu pequeño.
Otra de mis abuelas le dijo a mamá:
Esfuérzate, hija, y cuida de su salud. Mira que no se enferme por
un descuido.
Yo comenzaba a aburrirme. Papá había dicho que sería un día para
celebrar la llegada de mi hermanito, un día feliz, pero todos los señores
y las señoras no hacían más que estar serios y dar consejos a mamá. Mi
propio hermanito comenzó a cansarse y ni la teta de mamá lo consolaba.
Se retorcía como gusanito de maguey en comal.
No sé si los abuelos se dieron cuenta, porque otra de mis abuelas
dijo al fin:
Ya no está bien cansarlos más con nuestras palabras.
Y su dicho fue como magia. Empezó por fin la fiesta. Los niños y
los adultos nos sentamos en nuestros lugares para comer. Algunas
personas nos colocaron flores en las manos y en el cuello, y
guirnaldas en la cabeza. Nuestro primer alimento fue una serie
de aromas, porque el humo de las cañas se combinaba con
el de nuestros adornos.
Luego los sirvientes trajeron los chiquihuites con
tortillas, carne y pescado. Yo no aguantaba el hambre y
quería devorar con prisa un bocado, pero el vecino detuvo
mi mano y me recordó que la primera mordida es para el
dios Tlaltecutli, así que lo eché al suelo para honrarlo.
Después de comer, los sirvientes trajeron
jícaras de cacao para cada uno. Tan buena
fue la comida que no hubo nadie que se
levantara de su asiento refunfuñando para
irse a su casa. La fiesta de bienvenida de mi
hermanito fue todo un éxito.

Elizabeth Cruz Madrid. Texto basado


en las crónicas de Historia general
de las cosas de la Nueva España, de
Fray Bernardino de Sahagún,
Porrúa, México, 1999, pp. 250 y 251.

37
1.
Responde.

•• ¿Cuál es la relación del narrador con el bebé de la fiesta?

Son hermanos.

•• ¿Cuál es la manera en que el narrador honró al dios Tlaltecutli?

Arrojó al suelo el primer bocado de su comida.

2.
Rodea la imagen que corresponde al tiempo y lugar de la narración.

3.
Escribe el hecho que se está narrando.

Se narra la fiesta de bienvenida de un bebé que acaba de nacer.

4.
Subraya.

•• ¿Por qué el narrador dice que su hermano es un cocodrilo?

a) Porque llora mucho y, como a los cocodrilos, le salen lágrimas.


b) Porque está celoso de él y por eso lo compara con ese animal feroz.
c) Porque nació bajo el signo de este animal, que significa prosperidad.
d) Porque en ese tiempo era una forma cariñosa de llamar a los bebés.

•• ¿Qué significa la expresión por ventura en el texto?

a) Por suerte c) Por incidente


b) Por el viento d) Por casualidad

38 Bimestre 2
5.
Anota una en la imagen de un chiquihuite.

6.
Escribe a qué adornos se refiere el narrador en el siguiente fragmento.

Nuestro primer alimento fue una serie de aromas, porque el humo de las cañas se
combinaba con el de nuestros adornos.

A los collares de flores, a los pétalos y las guirnaldas.

7.
Explica.

•• ¿Qué significa la expresión eres imagen de tu padre y de tu madre?

R. M. Se refiere a que el bebé se parece a su papá y a su mamá. Tiene los mismos rasgos, y aun
cuando su apariencia sea diferente, el bebé es resultado de las características de sus papás.

•• ¿Cuál es el significado de la frase hasta ahora eran uno solo, ahora ya son dos distintos.

R. M. Se refiere a que, cuando el bebé está dentro del vientre de la mamá, están muy unidos, pero
una vez que nace, el bebé es una persona distinta de su madre y le debe permitir vivir su propia vida.

•• ¿Quién crees que es el narrador del relato?

R. M. Es un niño de aproximadamente seis años.

8.
Responde. ¿La narración te permite conocer costumbres de otra cultura? ¿Por qué?

R. M. Sí, porque menciona una manera particular de conocer al recién nacido. También dice cómo
se hace la fiesta, que es distinta de las actuales; en esa fiesta ponen flores a los invitados y les
sirven cacao en jícaras. Además hacen una ofrenda a un dios.

Bimestre 2 39
Desperdicios
Lectura 8
Suiza se deshizo de sus
Tipo de texto: desechos “regalándolos” a la
Informativo / antigua Alemania del Este.
Infografía En los años noventa, EUA
Formato: envió sus residuos peligrosos a
Discontinuo Guadalcázar, San Luis Potosí.

Angola, Egipto, Gabón,


Benín y los países de
África Central recibían
cargueros repletos
de desperdicios
industriales tóxicos
provenientes de países
industrializados.

Algunos países han enviado su basura peligrosa a otras naciones.

¿Cada cuánto tiempo tú o tus papás cambian de celular?


¿Sabes a dónde van los aparatos que ya no sirven? ¿Qué pasa
con la basura que generamos?

Cada mexicano produce entre un kilogramo y un kilogramo y


medio de basura al día, la cual se amontona en la periferia de
las ciudades. En 2013, en el bordo de Xochiaca, en las afueras
del Distrito Federal, había más de 3.5 millones de
toneladas de residuos.

Riesgos del bordo de Xochiaca:


•• Explosiones por la acumulación de gas metano que produce
la basura en descomposición.
•• El basurero está en una zona acuosa que tiende a hundirse y
por ello existe el riesgo de que se filtre a los mantos acuíferos
subterráneos y contamine el agua.

40
¿Qué hacer con la basura?
Vidrio: regresa a
Hay tiraderos de basura que los vidrieros para
contaminan los mantos acuíferos producir nuevos
subterráneos, pues lo que allí se recipientes.
vierte no recibe ningún tratamiento.

Las industrias deben tratar sus


desperdicios contaminantes
o almacenarlos en depósitos
especiales, pero algunos
empresarios no respetan la ley.

La industria irresponsable ha
provocado que aún en muchas Cartón y papel:
comunidades se usen ríos y lagos se produce papel
como depósitos de basura o de reciclado, envases,
aguas residuales. Las cuencas más muebles, entre
contaminadas en México son las otras cosas.
de los ríos Colorado, San Pedro,
Atoyac, Lerma y Moctezuma.

Plástico:
se elaboran
mangueras,
suéteres, bufadas,
suelas de zapatos
y muchos otros
objetos.

Recicla, reúsa, reduce


Si separamos nuestros
residuos, reducimos la
basura. Los desechos
inorgánicos deben dividirse
para su reciclamiento y
reúso. ¿Sabías que en
Hay empresas dedicadas a la separación y el reciclaje Francia a los desperdicios
de basura, pero su trabajo es insuficiente para tratar que se reciclan les llaman Latas: se revende
todos los desperdicios de las ciudades. residuos limpios? para las industrias.

41
1.
Responde.

•• ¿Cuáles son los riesgos de tirar la basura en tiraderos como el bordo de Xochiaca?

R. M. Explosiones por la acumulación de gas metano que produce la basura en descomposición.


Contaminación de los mantos acuíferos subterráneos.
Incineración de basura sin cuidado, que despide humo tóxico.

•• En Francia, ¿a qué se les llama residuos limpios?

A los residuos que se reciclan.

2.
Observa y subraya la característica que distingue a estos cuerpos de agua.

Río Colorado

Río Moctezuma
Río Atoyac
Río San Pedro

Río Lerma

a) El mapa muestra los ríos más contaminados de México.


b) El mapa muestra los ríos con mayor afluente de México.
c) El mapa muestra los ríos en que se construyeron presas.
d) El mapa muestra los ríos menos contaminados de México.

3.
Explica por qué las flechas del símbolo están en esa posición.

R. M. Cada flecha se dirige hacia la otra para indicar una vuelta


constante. Esto significa que las cosas pueden reciclarse, que
pueden transformarse en otra cosa y volver a usarse.

42 Bimestre 2
4.
Escribe cómo se pueden reutilizar los desperdicios inorgánicos.

R. M. El vidrio se usa para producir nuevos recipientes, igual que el cartón y el papel. Con el plástico
se elabora ropa, suelas de zapatos y otros objetos.

5.
Explica por qué artículos como pilas y medicamentos no deben tirarse con la demás basura.

R. M. Porque son residuos peligrosos y contaminan mucho la tierra y los mantos acuíferos.

6.
Escribe por qué crees que algunos países enviaban sus desechos a otras naciones.

R. M. Porque no tenían formas no contaminantes de deshacerse de sus desperdicios.

7.
Completa la tabla.

Irresponsables de su basura
Naciones Corporaciones Personas
Algunas naciones han Algunas industrias no tratan R. M. Algunas personas, en
enviado sus desperdicios sus desperdicios ni los vez de tirar su basura
a países más pobres. Por almacenan en depósitos
ejemplo, EUA a México, y especiales. Lejos de ello, en el camión o con el
países europeos a África. los tiran en ríos y mares sin encargado de recogerla,
importarles la ley.
dejan sus desechos en
la calle, frente a cualquier
casa o jardinera.

8.
Con base en la infografía y esta información, argumenta por qué la basura es un problema.

Cada mexicano produce entre un kilogramo y un kilogramo y medio de basura al día.

R. M. Porque si multiplicamos la cantidad de basura de una persona por todos los días del año, y
luego por todas las personas que vivimos en México, nos damos cuenta de que generamos mucha
basura y no la reciclamos ni la aprovechamos.

Bimestre 2 43
La hazaña del pájaro carpintero
Lectura 9 Para aquellos hombres solo había un adversario más temido y más
terrible que el propio ser humano: la Naturaleza.
Tipo de texto: La tierra en que iban a construir su ciudad era una región
Literario / pobre, sin recursos naturales; pero ellos habían sido educados con
Leyenda disciplina de hierro, exenta de individualismo, era ley callar, respetar
Formato: y obedecer reglas que nunca debían olvidarse: respetar a los
Continuo mayores, respetar a los superiores, respetar a su jefe, respetar a los
sacerdotes y respetar a sus dioses sin protestar.
No hacía mucho y no lejos de allí, los sacerdotes habían
ordenado hacer una pausa en su fatigoso peregrinar y obedientes
acamparon en aquella tierra cubierta de pantanos y llena de
vegetación silvestre tropical. Allí solo existía la “selva de la lluvia”,
donde los árboles alcanzaban alturas de cuarenta y cinco metros.
Allí había caobas, cedros, palmeras y chicozapotes; también,
árboles de pan, de goma y ceibas, muchas ceibas que les
proporcionaba el grano kapok; además había vainilla y muchas
plantas más.
Los animales eran abundantes: jaguares, tapires, jabalíes,
monos, insectos, pájaros, loros de bellas plumas y sobre todo el
hermoso quetzal.

44
Mas no fue larga la pausa, ya que sus guiadores ordenaron que
se prosiguiera la marcha; sin embargo, se detuvieron más adelante
e inexplicablemente seleccionaron un cuadrilátero en una región de
clima seco, donde la vegetación se había convertido en matojos y el
agua era escasa, solo existente en depósitos subterráneos.
Y esos hombres educados a obedecer sin protestar allí se
detuvieron, teniendo necesidad de arrancarle a la selva la tierra que
se cultivaría, con solo la ayuda del fuego e instrumentos de piedra.
En región tan hostil, el pueblo sufrió privaciones y con ello llegó
la moderación, sus sacerdotes les inculcaron que no se debía matar
a dos ciervos si solo se necesitaba uno para aplacar su hambre, y aun
teniendo necesidad de hacerlo, el cazador pedía perdón a los dioses,
empezando por decir: “Otzilén, soy pobre, no tengo qué comer, por
eso lo hago”.
Si desbrozaban la tierra que luego sembrarían, en oración
pedían a los dioses perdón por turbar la belleza y armonía de la
creación. Y ese pueblo era feliz, porque se le había enseñado que la
verdadera felicidad consistía en conformarse con lo que los dioses
proporcionaban, por lo que no existía la acumulación de riquezas ni
la crueldad.

45
Fue por eso que los dioses, satisfechos de la moral de sus
hijos y conmovidos por sus carencias, decidieron ofrecerles un
don divino. Ellos sabían que ese don divino se hallaba almacenado
en una enorme montaña.
Las primeras en descubrirlo habían sido las hormigas
guerreras, las que habían excavado en una galería ocupándose en
sacarlo, cargando grano a grano sobre sus espaldas.
Pero sucedió que el zorro, que por su naturaleza es curioso
de cuanto hace el vecino, un día observó cómo transportaban
las hormigas aquellos desconocidos granos y quiso saber qué
cosa eran.
Por indiscreción del zorro, la noticia corrió como reguero
de pólvora entre todos los animales, llegando así a oídos de los
hombres. Solo que había un gran inconveniente: ¿cómo llegar al
almacén subterráneo? Eso solo podían hacerlo las hormigas.
Los humanos, convencidos de que era inútil querer arrancar a
la roca su secreto, decidieron pedir ayuda a los dioses de la lluvia;
sus oraciones fueron oídas por tres de ellos, los que al instante
trataron de horadar la roca con sus flechas, pero todo fue en vano.
Fue entonces que los tres dioses, comprendiendo que nada
podían hacer para obtener el grano divino, resolvieron ir hasta
donde se hallaba su jefe, el más viejo de los dioses de la lluvia, a
quien convencieron para que interviniera en la obtención de ese
misterioso elemento que tanto ansiaban los hombres.
El anciano dios, accediendo a lo pedido, llamó al pájaro
carpintero y le dijo:
Golpea la roca con tu pico para averiguar cuál es el punto
más débil.

46
El pájaro así lo hizo y, cuando en la roca halló la zona más
vulnerable, corrió a refugiarse bajo un abrigo de la montaña.
Entonces el viejo dios envió con toda su fuerza el más
poderoso de sus rayos sobre el punto de la roca y esta al instante
se partió, las piedras volaron en todas direcciones por causa de la
violenta explosión.
Al oír el espantoso ruido producido por la explosión e incapaz
de resistir la curiosidad, el pájaro carpintero asomó su cabeza y
fue entonces que un fragmento de roca lo golpeó, haciéndole una
herida de la cual la sangre corrió. Y es por eso que el pájaro carpintero
luce desde entonces una mancha roja en la cabeza.
Y sucedió que el rayo enviado por el viejo dios de la lluvia
produjo un calor tan intenso que los granos descubiertos allí, que
eran totalmente blancos todos, se quemaron muchos parcialmente,
haciendo que en una sola mazorca, por causa del fuego, muchos
granos se tostaran, otros se ennegrecieran por el humo y otros su
blancura se convirtiera en amarillenta.
Por eso, desde aquel tiempo hasta nuestros tiempos, hay cuatro
variedades de maíz: negro, rojo, amarillo y blanco.
Y fue así como los dioses de la lluvia dieron a sus devotos el don
maravilloso del “centli”.

Otilia Meza. “La hazaña del pájaro carpintero”,


en Leyendas mexicas y mayas, Panorama Editorial,
México, 1992, pp. 139-141.

47
1.
Escribe qué pasó primero, después y al final de la leyenda.

Las personas Los sacerdotes les El rayo enviado por


decidieron pedir pidieron acampar en el dios de la lluvia
ayuda a los dioses un lugar donde los produjo un calor tan
y sus oraciones árboles alcanzaban intenso que los granos
fueron oídas. alturas de cuarenta y descubiertos así se
cinco metros. quemaron.

Después Primero Final

2.
Escribe qué problemas enfrentaron los seres humanos en el segundo lugar donde
se asentaron.

R. M. Escaseaba el agua, había solo en depósitos subterráneos, y la zona tenía muy poca
vegetación.

3.
Rodea el tipo de clima que tenía el primer lugar donde las personas pararon su peregrinar.

4.
Colorea la imagen de la mazorca.

48 Bimestre 2
5.
Une la causa con su consecuencia.

Los seres humanos eran obedientes Las personas se enseñaron a tener


y hacían lo que los dioses les moderación y no acumular riquezas.
ordenaban.

Un rayo quemó la mazorca, haciendo Los seres humanos abandonaron


que unos granos se ennegrecieran y el lugar con fauna y vegetación
otros se pusieran amarillos. abundante y fueron a un sitio poco
fértil y con clima seco.

Los seres humanos se asentaron en Hay cuatro variedades de maíz: negro,


un lugar de clima seco. rojo, amarillo y blanco.

6.
Escribe la explicación que se da en la leyenda de estos hechos reales.

•• Copete del pájaro carpintero: R. M. Una roca hirió al pájaro carpintero y le sacó sangre, la cual le
pintó de rojo el copete

•• Descubrimiento del maíz:  R. M. Los granos estaban en un almacén subterráneo, cubiertos por
una roca, que tuvieron que despedazar los dioses de la lluvia.

•• Colores del maíz:  R. M. Un rayo quemó la mazorca, provocando que algunos granos fueran
negros, otros cafés y otros amarillos

7.
Anota I si el hecho es imaginario o R si es real.

El maíz es un grano divino. I

En la selva hay mucha lluvia. R

Existen árboles de cuarenta y cinco metros de altura. R

La lluvia es controlada por los dioses. I

Existen mazorcas de distintos colores. R

8.
Escribe qué imaginas que hubiera pasado si los seres humanos hubieran desobedecido a
los sacerdotes que los guiaban en su peregrinar y se hubieran quedado en el lugar de lluvias,
vegetación y animales abundantes.

R. M. Quizá hubieran acabado con el ecosistema muy pronto y hubieran muerto de hambre.
También puede ser que hubieran destruido todo lo que se encontraran, pues no tendrían respeto
por nada.

Bimestre 2 49
Lectura 10
Tipo de texto:
Literario /
Rima
Formato:
Continuo
XL Allá lejos

Buey que vi en mi niñez echando vaho un día


bajo el nicaragüense sol de encendidos oros,
en la hacienda fecunda, plena de la armonía
del trópico; paloma de los bosques sonoros
del viento, de las hachas, de pájaros y toros
salvajes, yo os saludo, pues sois la vida mía.

Pesado buey, tú evocas la dulce madrugada


que llamaba a la ordeña de la vaca lechera,
cuando era mi existencia toda blanca y rosada,
y tú, paloma arrulladora y montañera,
significas en mi primavera pasada
todo lo que hay en la divina Primavera.

Rubén Darío. “XL Allá lejos”, en Cantos de vida y esperanza,


los cisnes y otros poemas. Poemas, Caracas, Biblioteca
Ayacucho, 1977, p. 297.

50
1.
Rodea los lugares que se mencionan en el poema.

México montaña Caracas trópico playa

cabaña Nicaragua hacienda

2.
Subraya. ¿Qué está pleno de la armonía del trópico?

a) La paloma c) El bosque
b) La hacienda d) La primavera

3.
Circula los adjetivos que describen al buey en el poema.

pesado arrulladora montañera salvaje plena

4.
Escribe la nacionalidad del poeta.

Nicaragüense

5.
Escribe qué entiendes a partir de los versos.

Pesado buey, tú evocas la dulce madrugada


que llamaba a la ordeña de la vaca lechera,
cuando era mi existencia toda blanca y rosada,

R. M. Entiendo que el poeta de niño ordeñaba vacas lecheras y que el buey le recuerda esa época.

6.
Escribe un sinónimo de evocar.

R. M. Recordar.

7.
Escribe qué sentimiento expresa el poeta en este texto. Argumenta tu respuesta.
R. M. Expresa nostalgia o melancolía, porque recuerda su infancia y el ambiente en que pasó su
niñez.

8.
Explica. ¿El autor logra expresar en el poema cómo fue su infancia? Justifica tu respuesta.

R. M. Sí, porque a partir de la imagen de un buey relaciona características de la vida en el campo,


que fue donde pasó su infancia. Transmite un ambiente natural y tranquilo, rodeado de animales.

Bimestre 2 51
Soñar con Martina
Lectura 11
Tipo de texto:
Informativo /
Entrevista
Formato:
Continuo
© Edgar Ramírez Martínez

El teatro se encuentra todavía oscuro para hacer teatro y por la exploración.


cuando la canción “Al pie de un árbol”, Al respecto, Arce señala que “uno de los
de Juan Pablo Villa, comienza a sonar. motores del laboratorio del que resulta
Se siente nostalgia. Luego Benjamín Barrios Martina fue incorporar distintas técnicas.
dibuja sobre una mesa de luz imágenes No tenemos prisa, pero ya estamos
que se proyectan en una pantalla visible pensando en seguir en la búsqueda de
al público. A esta técnica se le llama apropiarnos de más técnicas”.
cine en vivo, porque la obra El sueño También les interesa montar
de Martina se representa con escenas obras mexicanas para niños que sean
dibujadas que se hacen al momento de propositivas e inteligentes. En ese
la narración. Así, Benjamín ilustra en cada sentido, Arce comenta que la obra El
función la travesía que hace Martina para sueño de Martina, escrita por Mónica
buscar a su padre, quien se fue a trabajar Hoth, “confía en la inteligencia de los
a Estados Unidos de América. niños, sin subestimar su capacidad de
El cine en vivo no es una técnica entender ciertas cosas. Hemos hecho
exclusiva ni inventada por la compañía mucho teatro para niños dice , pero
de teatro que montó la obra, el actor siempre desde esta perspectiva de la
y músico Iker Arce comenta que “hay inteligencia. Por eso Mónica Hoth nos
técnicas similares que utilizan los cayó como anillo al dedo, porque es
compañeros de Teatro Entre 2 en su necesario hablar de la ausencia, de la
obra La palmera. Solo que ellos dibujan partida, de la espera, de la tradición y
en el instante con tinta”. “Nosotros de romper la tradición. Algunos autores
usamos arena interviene Barrios , se van por las metáforas más extensas
porque además remite al desierto y para no entrarle directamente, o
quedó muy bien”. sencillamente evaden algunos temas.
Aunque no sea una técnica original, el Nosotros confiamos en que los niños
montaje de El sueño de Martina muestra son mucho más inteligentes que lo que
interés por emplear las nuevas tecnologías algunas puestas en escena reflejan”.

52
Sin embargo, en la obra El sueño
de Martina también se usan metáforas
para hablar de situaciones difíciles:
los migrantes son hombres pájaro, que
a veces no regresan con sus familias
porque los captura una bruja, y una
serpiente representa los peligros de
migrar por el desierto. Al respecto,
Hoth comenta:
Quería envolver en metáforas
la situación. Hay una obra de teatro
maravillosa que se llama Papá está en la
Atlántida, de Javier Malpica, que aborda
el tema de dos niños que se marchan a
buscar a su padre y ese sí es un realismo
muy crudo. Yo no tenía el valor de
ahondar tanto. Preferí usar metáforas y
algo que fuera muy poderoso también.

© Edgar Ramírez Martínez


Mi personaje Martina nunca se va. Tiene
un viaje onírico pero ella no se mueve.
Cosa que también me cuestioné un
tiempo si debía ser así.
¿Y por qué le interesó abordar
este tema del abandono de los padres?
En 1998 me vine a vivir a San La obra de Hoth se llama
Miguel de Allende, Guanajuato (yo soy originalmente Martina y los hombres
originaria de la Ciudad de México), y pájaro, pero la compañía de teatro
me enfrenté con la realidad de que decidió cambiarle el nombre, ya que es
muchas trabajadoras domésticas, gente una adaptación. Al preguntarles en qué
del mercado, mujeres de campo, son consistía esta, Arce respondió:
mujeres que sus hombres se habían Solo está editada. No le movimos
ido al “otro lado”. El tema me inquietó, nada; si acaso la única escena que
investigué un poco más y me enteré de quedó ad libitum es la que está grabada
que Guanajuato es el estado que tiene en el video, donde improvisamos
más abandono familiar en la República un poco más para darle carácter al
Mexicana. Hay un patrón que se repite: personaje, pero de ahí en fuera los textos
los hombres se van a Estado Unidos son prácticamente los que escribe ella,
de América, regresan en el invierno, se solo están recortados.
vuelven a ir y ya se olvidan de su familia, Para montar esta obra, Arce
no regresan. comenta: “generamos un laboratorio
“Ante esa situación, me pareció en el que fuimos probando sonidos y
extremadamente horrible el abandono cómo dibujar las figuras. Investigamos
y me plantee escribir un texto sobre cómo conseguir las aplicaciones y eso
migración. Pero yo no conozco la nos tomó quizá un año. Todo lo hicimos
realidad del migrante que se marcha, yo con mucha calma porque queríamos un
nada más puedo partir de platicar con producto que tuviera la cualidad de ser
los niños y las mujeres de cómo es su muy gozoso”.
imaginario sobre el ‘otro lado’ y cómo es
el imaginario del viaje”. Elizabeth Cruz Madrid

53
1.
Completa la oración con una de las opciones del recuadro.

aparte de durante antes de después de

Las imágenes de la obra El sueño de Martina se dibujan  durante la función.

2.
Escribe el estado que tiene más abandono familiar en México.

Guanajuato

3. Relaciona la persona con la labor que desempeña.

Benjamín Barrios escritura

Iker Arce dibujante

Mónica Hoth música y actuación

4.
Completa.

Mónica Hoth nació en,  la Ciudad de México , pero después se fue a vivir a
 San Miguel de Allende, Guanajuato .

5.
Subraya la definición de laboratorio que se aplica en el texto.

Lugar dotado de los Realidad en la cual se Sala equipada con medios


medios necesarios para experimenta o se elabora audiovisuales donde los
realizar investigaciones, algo. alumnos se entrenan en la
experimentos y trabajos práctica oral de una lengua
de carácter científico o extranjera.
técnico.

6.
Explica en qué consiste la técnica de cine en vivo.

R. M. Consiste en hacer dibujos al mismo tiempo que se narra o actúa una historia. Se proyectan al
público con una pantalla, como si fuera cine.

54 Bimestre 2
7.
Subraya. ¿Qué es Teatro entre 2?

a) Una compañía de teatro


b) Una obra de teatro en video
c) Una técnica de cine en vivo
d) Una forma de hacer teatro

8.
Relata qué tipo de fuentes usó Mónica Hoth para investigar el tema de la obra Martina y los
hombres pájaro.

R. M. Entrevistó a varias personas para conocer qué pensaban acerca de irse a EUA y su
experiencia con familiares que se fueron. También debió investigar fuentes documentales, porque
así supo que Guanajuato tiene el primer lugar en abandono familiar.

9.
Escribe una diferencia entre Martina y los hombres pájaro y Papá está en la Atlántida.

R. M. Una diferencia es que en Martina y los hombres pájaro, la protagonista no va físicamente en


busca de su padre, sino en sueños, mientras que en Papá está en la Atlántida los niños sí van en
busca de su padre.

10. Explica.

•• ¿En qué consiste el abandono que impresionó a Mónica Hoth y le hizo escribir Martina y los
hombres pájaro?

R. M. Los hombres que se van, regresan en diciembre y después vuelven a Estados Unidos de
América; algunos no vuelven más a México ni se comunican con su familia.

•• ¿Por qué Benjamín Barrios opina que usar arena para dibujar fue buena idea?

R. M. Porque remite al desierto: las personas que se van a Estados Unidos deben cruzar uno.
Como el desierto está hecho de arena, los dibujos con este material le añaden significado a
la obra.

11.
Responde. De acuerdo con la entrevista, ¿qué título le dejarías a la obra: El sueño de Martina o
Martina y los hombres pájaro? Argumenta tu respuesta.

R. L. La elección de cualquiera de las dos opciones debe estar basada en el contenido de la obra,
no en la preferencia de los entrevistados.

Bimestre 2 55
Ka súut naj: Vuelta a casa
Lectura 12 Niño Lluvia llegó primero al viejo ceibo. Tenía el sol en los ojos. Y sudaba,
al igual que Felipe.
Tipo de texto: Te gané otra vez, Feli Feli Felipillo.
Literario / Niño Lluvia era más bajo que Felipe. Y más robusto. Quizá por eso
Novela no pudo evitar la cantinela. Felipe le dio alcance a los pocos segundos.
Formato: Siempre ganas, Niño Lluvia. Algún día me dirás tu secreto.
Continuo Tenían la barriga llena de chayas y el ánimo completamente
luminoso. Habían estado jugando a saltar troncos y, luego, con el
caballito de madera de Niño Lluvia, su tesoro más preciado.
Felipe no podía recordar si alguna vez había visto crecer a
Niño Lluvia. Lo conoció cuando tenía tres años. Luego, al cumplir
cinco, ambos tenían la misma estatura. Ahora, a los siete, Felipe lo
sobrepasaba. Niño Lluvia seguía siendo el mismo, algo gordo y bajito.
Y siempre sonriente. Después lo sabría Felipe, pero el constante buen
ánimo de Niño Lluvia se debía a su corazón de dos palomas.
Se tumbaron a la sombra del ceibo, en la ladera del monte, y desde
ahí contemplaron el paisaje. Al suroeste, la siembra del padre de Felipe,
el burro atado a la puerta de su casa, los lindes de San José, la hacienda
de don Evaristo, el campanario de la iglesia del Santo Niño de Jesús,
que se levantaba imponente por encima de una extensa alfombra de
árboles. Al noroeste, el suelo aplanado de los caminos que llevaban
a Tepich.
Niño Lluvia se descolgó un guaje del cuello y tomó de él hasta
saciarse. Se lo pasó entonces a Felipe, quien hizo lo mismo. Nunca le
faltaba el agua a Niño Lluvia. Ni los motivos para andar de broma.
Desde aquí se ve tu casa, Felipillo. ¿Sabes cómo lo sé?
¿Cómo lo sabes, Niño Lluvia?
Porque ahí estás, en la entrada, comiendo forraje.
Felipe no tenía hermanos. Tal vez por eso quería
tanto a Niño Lluvia. O porque la risa le estallaba a la
menor provocación. Felipe lo jaló de los cabellos
y echó a correr hacia arriba, hacia el monte.
Hasta aquella piedra y de regreso
retó Felipe.
Como quieras. Te voy a ganar
contestó, ufano, Niño Lluvia,
levantándose sin prisa.

56
El sol seguía en los ojos de ambos. La mañana era una canción, una
que recordaba a Felipe cuando su madre aún vivía, cuando le hablaba
en esa lengua incomprensible que sonaba a selva, a noche estrellada,
a un riachuelo interminable. Todo le parecía dichoso. Y se le ocurrió
preguntarle a Niño Lluvia, cuando le diera alcance, si no estarían soñando.
Consiguió llegar hasta la piedra que había señalado a la distancia y
tuvo que detenerse de improviso. No esperaba ver lo que encontró.
Su rostro cambió. Supo al instante que eso no estaba bien. Y, sin
embargo, seguía sintiendo la alegría del juego, del estómago lleno, del aire
fresco, de las campanadas de la iglesia de Tihosuco que llamaban a los
rezos de la hora tercia.
Automáticamente, Felipe miró sobre su hombro. Niño Lluvia
también se había detenido, mas no había perdido la sonrisa. Era como si
el juguetón muchacho hubiera estado esperando ese momento, como si
él hubiera preparado esa imagen para su amigo.
Felipe no sabía qué hacer, cómo reaccionar. Había un hombre tirado
boca abajo. Le rodeaba el cuello un grueso anillo de hierro forjado. Y una
mancha roja inundaba la camisa blanca de su amplia espalda.
¿Qué sientes? dijo Niño Lluvia. De pronto le pareció a Felipe que
su amigo era más grande, más sabio.
¿Es un muerto?
Niño Lluvia no se acercó. Quería contemplar a Felipe con esa
tranquilidad que concede la distancia, como si pudiera captar mejor su
reacción si lo veía a lo lejos, de cuerpo completo, minimizado contra
el paisaje.
¿Qué sientes, Felipillo? dijo en voz alta.
Felipe se arrodilló. Las campanadas se esparcían con el aire. Puso su
mano sobre el hombro del cadáver, quería ver su rostro.
Niño Lluvia decidió que era mejor así, dejar a Felipe solo en el trance.
Se sentó sobre una roca. Tomó una varita del suelo y comenzó a trozarla.
No todos los recuerdos vienen del pasado, Felipillo dijo en
un susurro.
Y su voz, en efecto, resonó en el ambiente como
si tuviera más años que el viejo ceibo. Pero nadie
más que él pudo escucharla.

57
Estimado padre Agustín:

Reciba un abrazo y mis más sinceras disculpas


por no haber podido acompañarlo el pasado
viernes en su fiesta de cumpleaños. Recibí,
claro, su invitación, y tanto mi esposa como yo
lamentamos no haber estado en la parroquia
para participar en los convites. Supe por mi
suegro que el evento no deslució ni siquiera
por los vientos que se desataron esa tarde, y
que las viandas fueron de tan gran valía que le
recordaron sus mejores tiempos en Valencia.
Por otro lado, quiero agradecerle que
me haya hecho saber de inmediato que Felipe
se encuentra con usted y con buena salud.
Cierto que son lamentables los hechos por los
cuales tuvo que ser retenido en el interior de
su bodega, pero eso no menoscaba el alivio que
sentimos en esta su casa al saber que no está
perdido o cosa peor, dados los acontecimientos
del pasado enero en Valladolid.
Suplico pues a usted que, si no le resulta
muy gravoso, siga concediendo a Felipe sus
cuidados, pues, como bien sabe, lo consideramos
como parte de la familia Ibañez, no solo por los
servicios que presta en esta casa, sino por el
cariño que a él profesa mi mujer.
Dios mediante nuestro querido Felipe
encontrará el arrepentimiento por sus actos,
y qué mejor oportunidad para motivar su
reflexión que permanecer tan cerca de la casa
del Señor.
Mando a usted toda nuestra gratitud y
cinco pesos para gastos.

D. Martín Ibañez y Terán

58
Felipe se cubrió el rostro ante la súbita luz en los ojos. Se echó
hacia atrás en el petate, como un acto reflejo. Después de tres
días de encierro, todavía se despertaba espantado.
Felipe dijo el cura, entrando a la casucha de madera.
Buenos días, padrino respondió, amodorrado. Se
recargó en los codos. Se incorporó a medias.
El cura se sentó en un montículo de costales. Suspiró.
Le parecía una monserga esa nueva responsabilidad del indio
insumiso. Pero don Martín era un hacendado muy celoso de sus
deberes, sobre todo de aquellos que imponía la Santa Madre
Iglesia. El padre Agustín no podía hacer oídos sordos a sus
peticiones si era de los pocos que nunca se mostraban indolentes
para cobrarles las obvenciones a sus jornaleros.
Le extendió el vaso de leche y el plato con tortillas y frijoles a
Felipe, quien lo tomó con sumo agrado. No había comido nada en
doce horas. Incluso las ratas del silo se alimentaban mejor que él.
Gracias, padrino.
El cura se pasó ambas manos por la cara. Por algún lado
había que empezar. Resopló. Tenía que ir a Peto a arreglar unos
asuntos y era un largo camino.
¿Por qué robaste el dinero?
Ya habían pasado por eso. Felipe lo negó desde el principio,
y el cura se había visto en la necesidad de recluirlo en la bodega
hasta que confesara y se arrepintiera. Tres días lo dejó solo con
sus pensamientos.
No lo robé, padrino.
Dieciocho reales. ¿De dónde ibas tú a sacar dieciocho
reales si no tienes paga en la hacienda?
Felipe siguió comiendo. Le dio una mordida a la tortilla
sin levantar la mirada. Sabía que nunca le iban a creer. Y sabía
también que si seguía ahí era por algo. Si la señora María no había
mandado a Juventino a recogerlo era por algo.
El cura volvió a resoplar. Era una de esas mañanas en las que
el estómago le jugaba malas pasadas. Necesitaba un poco de jugo
de caña y preparar los caballos.
Lo malo no es el robo, en realidad se apresuró a
comentar el cura , eso ya está platicado con don Martín y doña
María. Te han perdonado. Lo malo es aquello por lo que robaste
los dieciocho reales.

59
No los robé, padrino, ya le dije.
Lo malo… continuó el cura como si no importara lo que dijera Felipe
es que desconozcas a los señores Ibañez como si no hubieran sido como unos
padres para ti. ¿No sabías que no puedes casarte sin el consentimiento de don
Martín? Además… ¿quién es esta Ofelia de la que tanto hablas? ¿Es maya?
Habla muy bien el castellano.
El cura volvió a masajearse la cara. Introdujo un dedo en un agujero
de uno de los costales de maíz desgranado. Por el momento decidió
no preocuparse por la presencia de roedores. De cualquier manera, el
inventario de cereal estaba asegurado por un año o más.
Yo conocí a tu padre.
Ya lo sé, padrino.
No, quise decir que yo conocí muy bien a tu padre. Y este es
el tipo de cosas que jamás habría hecho.
El cura volvió a ponerse de pie y estiró la mano para que
Felipe le entregara el plato y el vaso, ahora vacíos.
Felipe recordó el día de su niñez en que volvía de un
encargo en Tihosuco y encontró a su padre de bruces
sobre el azadón, como fulminado por un rayo, la
tierra sobre los párpados. El fogón, en el interior de la
casa, había consumido el caldo de tomate y cilantro
puesto a calentar.
Siempre que su memoria volvía a ese
momento, se veía a sí mismo llorando, abrazando
sus rodillas, envuelto por el aroma indómito de
esa sopa que jamás probó.

60
Estimado padre Agustín:

En relación con su misiva del pasado martes, he platicado con mi esposa y está de
acuerdo en que no basta que Felipe se muestre arrepentido, si es que en verdad
lo está. Es necesario que renuncie a sus deseos de matrimonio o no podrá volver a
la hacienda.

Sin más, le mando un abrazo.

D. Martín Ibañez y Terán

Querida Ofelia:

Espero que puedas estar oyendo, en estos momentos, de boca de algún amigo tuyo
que sí sepa leer, estas líneas que te envío.
No pude llegar a nuestra cita por razones que me duele informarte, pero que es
necesario que sepas.
En estos momentos estoy en una bodega de la parroquia del pueblo,
escribiendo con la última luz de la tarde, gracias a que mi padrino me ha facilitado los
medios. Ha prometido mandar con alguien esta carta a Chan Santa Cruz para que al
menos estés informada.
Dos días antes del día que pactamos encontrarnos, vine a entregar los
dieciocho reales que pide la iglesia para poder casarse. Jamás me imaginé que el
mismo padre Agustín, mi padrino, me cuestionara el origen del dinero y me acusara
de haberlo robado. Por eso estoy aquí, como preso de la ley por un delito que no
cometí. Y porque mis patrones insisten en negarme el permiso de casarme. Te
mando esta breve carta esperando que comprendas que, en cuanto me liberen, iré a
Chan Santa Cruz en tu busca.
Todo sigue en pie. Solo se ha retrasado.
Como te dije aquel día en la plaza, tú eres mi vuelta a casa.

Con cariño, Felipe Ku.

“Ka súut naj: Vuelta a casa”


© Antonio Malpica

61
1.
Subraya.

•• ¿Para qué se utiliza un guaje?

a) Para guardar frutas c) Para beber agua


b) Para ver de cerca d) Para cocinar sopa

•• ¿Quién es don Martín?

a) Un hacendado c) Un trabajador
b) Un campesino d) Un sacerdote

•• ¿Qué propiedad tiene Evaristo?

a) Un sembradío c) Un poblado
b) Una iglesia d) Una hacienda

•• ¿Cuál es el nombre del lugar donde ocurre la historia?

a) Chan Santa Cruz c) Tepich


b) Tihosuco d) Valladolid

2.
Ordena las estaturas de los niños conforme crecieron. Anota de 1 a 3.

( 2 ) ( 1 ) (3)

3.
Ordena las acciones conforme ocurren en la historia. Escribe de 1 a 5.

4 Felipe llegó a la piedra y pronto lo alcanzó Niño Lluvia.


1 Niño Lluvia y Felipe jugaron a saltar troncos.
2 Los niños jugaron con el caballito de madera de Niño Lluvia.
5 Niño Lluvia y Felipe encontraron un muerto.
3 Corrieron y Niño Lluvia llegó primero al viejo ceibo.

62 Bimestre 3
4.
Escribe cuántas horas tenía Felipe sin comer.

Tenía 12 horas.

5.
Rodea los lugares que se mencionan en la lectura.

6.
Lee los fragmentos y escribe la respuesta.

Felipe no tenía hermanos. Tal vez por eso quería tanto a Niño Lluvia. O porque la risa le
estallaba a la menor provocación.

•• ¿A quién le estallaba a risa?

A Niño Lluvia

—[…] ¿quién es esta Ofelia de la que tanto hablas? ¿Es maya?


—Habla muy bien el castellano.

•• ¿Quién habla bien el castellano?

Ofelia

El cura volvió a resoplar. Era una de esas mañanas en las que el estómago le jugaba malas
pasadas. Necesitaba un poco de jugo de caña y preparar los caballos.

•• ¿Quién necesitaba jugo de caña y preparar los caballos?

Padre Agustín

Bimestre 3 63
7.
Describe el lugar donde duerme Felipe mientras está detenido.

R. M. Es una bodega que guarda costales con maíz desgranado. Hay ratas y Felipe duerme sobre un
petate.

8.
Explica por qué el padre Agustín mantiene encerrado a Felipe.

R. M. Porque lo acusa de haber robado dieciocho reales. Además, porque le prohíbe casarse sin el
permiso de don Martín.

9.
Explica la causa de que el caldo de tomate y cilantro se consumiera.

R. M. El caldo se consumió porque el padre de Felipe murió antes de quitarlo del fuego.

10. Relaciona los personajes con las palabras que los definen.

rico

maya

pobre

racista

dominante

indígena

11.
Rodea las palabras que describen la relación entre Felipe y don Martín.

preocupación dominación cariño sometimiento

cuidado menosprecio empatía desconfianza

12.
Explica por qué Niño Lluvia dice a Felipe que lo ve en la entrada de su casa comiendo forraje,
si está sentado junto a él.

R. M. Se trata de una broma. Quiere decir que Felipe es el burro que está comiendo enfrente
de la casa.

64 Bimestre 3
13.
Explica.

•• ¿Qué sentimientos puede tener el padre Agustín hacia Felipe?

R. M. Lo menosprecia y le tiene desconfianza, pues cuando vio que tenía dinero, lo acusó
inmediatamente de haber robado.

•• ¿Cuál es el significado de esta dedicatoria: Como te dije aquel día en la plaza, tú eres mi vuelta
a casa?

R. M. Significa que el personaje se siente por fin querido por alguien, desde que se quedó sin
familia. La amada significa la casa y el cariño de la familia.

14. Subraya el recurso que utilizan los personajes que están lejos entre sí para comunicarse.

a) Diálogos frente a frente c) Cartas y recados


b) Llamadas telefónicas d) Redes sociales

15.
Escribe si las situaciones son justas o injustas y por qué lo consideras así.

Situación Respuesta

R. M. Es injusto porque todas las personas tienen


Que una persona trabaje sin recibir
derecho de recibir pago por las labores que
pago alguno.
desempeñan.

R. M. Es injusto porque cada persona adulta es libre


Que un trabajador necesite el
de tomar las decisiones de su vida, como casarse sin
permiso de su patrón para casarse.
necesitar la autorización de alguien más.

Que una persona sea acusada de R. M. Es injusto porque todas las personas deben ser
robo sin pruebas, y por ello sea inocentes hasta que se demuestre que son culpables, y
privada de su libertad. por ende, no deben ser privadas de su libertad.

Bimestre 3 65
Árbol de familia
Lectura 13 Así como tú naciste de tus padres, y tus padres de tus abuelos,
el español de México nació de otras lenguas.
Tipo de texto:
Indoeuropeo
Informativo /
Mapa
conceptual hablando hace
Formato:
Discontinuo seis o siete mil años

dio origen al

itálico

del que provienen

osco-umbrío latino-falisco

del que se derivan del que se derivan

osco umbrío falisco latín

del que se nacieron

portugués provenzal sardo catalán rumano

castellano francés italiano romance

que dio origen al

español mexicano
griego árabe hebreo francés
que además tiene

lenguas
influencias de italiano inglés alemán indígenas

66
1.
Completa.

•• El origen más lejano del español es el  indoeuropeo ,


hablado hace  seis o siete mil años.

•• Del castellano se originó el español mexicano ,


el cual tiene influencias de las lenguas indígenas.

2.
Rodea el número de lenguas que derivan del latín.

8 9 10 11

3.
Simplifica el mapa conceptual. Elabora un diagrama con las palabras del recuadro.

latín indoeuropeo itálico español mexicano castellano

indoeuropeo itálico latín

castellano español mexicano

4.
Anota qué tienen en común el español, portugués, rumano, italiano y francés.

R. M. Que provienen del latín

5.
Responde.

•• ¿Crees que el español y el italiano se parecen? ¿Por qué?

R. M. Pienso que sí se parecen porque las dos lenguas tienen el mismo origen, que es el latín.

•• ¿El título del mapa conceptual permite entender el tema? Argumenta tu respuesta.

R. M. Me parece que sí, porque, como un árbol de familia, cuenta el origen del español, e incluso
quién es su “hijo”.

Bimestre 3 67
Lectura 14
Tipo de texto:
Cuatro poemas
Literario /
Poema Elefante
tradicional En realidad no sabemos
Formato: si la luna allá adelante
Continuo es la sonrisa del cielo
o un colmillo de elefante.

Hipopótamo
Hipopótamo redondo,
juguete de hule en el río,
o te escondes en el fondo
o flotas como navío.

68
Nueve
No me digas que no puedes
pensar el mundo al revés:
si el seis al revés es nueve
¡y el nueve al revés es seis!

Quetzal
Quizá las luces perdidas
en la selva de copal
son luciérnagas prendidas
en las plumas del quetzal.

© Alberto Blanco
ABC, Editorial Santillana, S. A. de C. V., 2013

69
1.
Subraya.

•• Si una estrofa es un conjunto de versos o líneas, ¿cuántas estrofas tiene cada poema?

a) Una estrofa c) Cuatro estrofas


b) Dos estrofas d) Cinco estrofas

•• Según el poema “Nueve”, ¿qué números son los mismos pero al revés?

a) Tres y ocho c) Seis y nueve


b) Uno y siete d) Dos y cinco

•• Según el poema “Quetzal”, ¿qué pueden ser las luces perdidas?

a) Estrellas brillantes en el cielo nocturno


b) Luciernagas en las plumas del quetzal
c) Luces de los edificios que hay en la ciudad
d) La luz de la luna en cuarto menguante

2.
Responde. En el poema “Elefante”, ¿por qué se compara a la luna con un colmillo?

R. M. Porque cuando la luna está menguando se ve con la forma de colmillo de elefante, y el color
es parecido. / Porque a veces la luna no se ve completa.

3.
Escribe otro título que le pondrías al poema “Nueve”.

R. L. El alumno debe proponer un título con elementos del poema.

4.
Explica qué tienen en común las comparaciones. Observa el ejemplo. R. M.

•• Hipopótamo / juguete de hule: Los dos flotan en el agua y son redondos.

•• Luna / sonrisa / colmillo de elefante: Tienen la misma forma y color.

•• Los números 9 y 6:  Tienen la misma forma pero distinta posición.

•• Luces / luciérnagas:  son brillantes.

70 Bimestre 3
5.
Rodea la imagen que ilustra la selva de copal.

6.
Explica cuál de los cuatro poemas te gusta más.

R. M. A mí me gusta más el del elefante porque me parecen muy claras sus comparaciones de la
luna con una sonrisa y con un colmillo. Me es fácil entender estas imágenes y pensar en ellas me
provoca sorpresa y una sensación de belleza.

7.
Haz un dibujo que ilustre el poema “Nueve”.

R. L.

Bimestre 3 71
Por primera vez en
Lectura 15 la historia, una mujer
Tipo de texto:
Informativo /
Noticia gana la medalla Fields
de matemáticas
Formato:
Continuo

•• La iraní Maryam Mirzakhani, de treinta y siente años, recibe el


que se considera el Nobel de estas ciencias.
•• Entre los otros tres galardonados, un brasileño: primer
latinoamericano en obtener la distinción.

La iraní Maryam Mirzakhani recibió la y la primera mujer en recibirlo desde que


medalla Fields, considerada el Premio fue instaurado en 1936.
Nobel de las matemáticas, en la La medalla Fields premia cada
apertura del Congreso Internacional de cuatro años, durante la celebración
Matemáticas (CIM) que se inauguró este del CIM, a un máximo de cuatro
miércoles en Seúl. matemáticos menores de cuarenta años
Con treinta y siete años, esta por sus descubrimientos sobresalientes.
profesora de la Universidad de Stanford, Mirzakhani, que también es la primera
en Estados Unidos de América, y iraní en lograr la medalla, fue premiada
que también posee la nacionalidad por sus impresionantes avances en la
estadounidense, fue una de los cuatro teoría de las superficies de Riemann y
premiados con este reconocimiento sus espacios modulares.

72
Los otros tres galardonados
fueron Manjul Bhargava, profesor en la
Universidad de Princeton, Estados Unidos
de América; Martin Hairer, de la británica
Universidad de Warwick, y el brasileño
Artur Ávila, primer latinoamericano en
conquistar el galardón. Este último,
investigador de treinta y cinco años en el
Instituto de Matemática Pura y Aplicada
(IMPA), fue escogido por su trabajo en el
área de sistemas dinámicos, que busca
prever la evolución en el tiempo de los
fenómenos de orígenes naturales y
humanos observados en las diferentes
ramas del conocimiento.

Los ganadores reciben una


medalla valorada en unos 5 000 dólares
(68 172.53 pesos) y un premio en
metálico de unos 13 730 dólares
(187 205.27 pesos). El CIM se desarrollará
en la capital de Corea del Sur hasta el
próximo 21 de agosto y contará con unos
cinco mil participantes de unos ciento
veinte países.
El evento, que se celebra cada
cuatro años desde 1900, tiene como
objetivo proporcionar un foro en el que
se puedan debatir logros matemáticos
y encontrar maneras de potenciar el
ámbito académico. Corea del Sur es
el tercer país asiático en acoger la cita
después de que lo hicieran Japón (1990),
China (2002) e India (2010).

“Por primera vez en la historia,


una mujer gana la medalla Fields de Matemáticas”,
en EFE / El País, sociedad.elpais.com/sociedad/
2014/08/13/actualidad/1407915530_921490.0html
(consulta: 19 de agosto de 2014).

73
1.
Completa la ficha.

•• ¿Cuál es el nombre de la investigadora que recibe el premio? Maryam Mirzakhani

•• ¿Qué premio recibirá?  La medalla Fields de Matemáticas



•• ¿Por qué recibirá el premio? Por sus impresionantes avances en la teoría de las
superficies de Riemann y sus espacios modulares.

•• ¿Cuándo será la premiación?  21 de agosto


•• ¿Dónde será la premiación?  En capital de Corea del Sur

2.
Escribe la universidad o el instituto donde trabajan los investigadores.

Maryam Mirzakhani:  Universidad de Stanford


Manjul Bhargava: Universidad de Princeton
Martin Hairer: Universidad de Warwick
Artur Ávila:  Instituto de Matemática Pura y Aplicada

3.
Explica cuál de los datos de la ficha anterior es el más importante y noticioso.

R. M. El dato más importante es quién porque lo que le da importancia a la noticia es que es la


primera mujer que recibe este galardón.

4.
Escribe V si las afirmaciones son verdaderas o F si son falsas.

Hay un Premio Nobel para las matemáticas. F


El premio Fields equivale al Premio Nobel. V
Maryam Mirzakhani fue la única premiada. F

Maryam Mirzakhani vive en Estados Unidos de América. V

Maryam Mirzakhani recibió el premio por ser mujer. F

El premio se otorga desde hace más de setenta años. V

Se puede ganar el premio Fields a cualquier edad. F

La medalla Fields se otorga solo a profesores universitarios. F

74 Bimestre 3
5.
Subraya por qué el texto es noticioso.

a) Porque es la primera vez que alguien recibe el galardón.


b) Porque es la primera vez que una mujer recibe el galardón.
c) Porque es la última vez que alguien recibirá el galardón.
d) Porque es la última vez que se da el galardón a matemáticos.

6.
Explica qué significan las oraciones.

La medalla Fields es considerada el Nobel de las Matemáticas.

R. M. Significa que es un premio muy reconocido para las Matemáticas, como el Nobel.
Es un reconocimiento tan prestigioso como el premio Nobel.

Los ganadores reciben una medalla y un premio en metálico.

R. M. La frase significa que los ganadores reciben una medalla, o reconocimiento físico, y un premio
en efectivo.

7.
Lee y explica por qué la noticia gira alrededor de Maryam Mirzakhani y no de Artur Ávila.

Los otros tres galardonados fueron Manjul Bhargava, profesor en la Universidad de


Princeton, Estados Unidos de América; Martin Hairer, de la británica Universidad
de Warwick, y el brasileño Artur Ávila, primer latinoamericano en conquistar el galardón.

R. M. Porque Maryam Mirzakhani, además de ser la primera iraní en ganar la medalla, también es la
primera mujer en obtener el premio. Por tanto, hay dos hechos noticiosos que rodean la figura de
esta persona, mientras que los demás galardonados son noticia pero no tan importante.

8.
Explica si el título de la noticia destaca el hecho más importante.

R. M. Sí, porque lo más noticioso del hecho es que es la primera vez que una mujer gana la
medalla Fields.

Bimestre 3 75
Gráficas de población
Lectura 16 Gráfica 1

Tipo de texto: Evolución de la población de habla indígena respecto


a la población total en México*
Informativo /
Millones
Gráfica 90.2 101.8
84.8
Formato:
Discontinuo 70.5

40.0

21.8
14.0

5.3 6.0 6.0 6.6


2.3 2.4 3.1

1930 1950 1970 1990 2000 2005 2010


* Únicamente se concidera a la población de 5 años y más.
Población total
Habitantes de lengua indígena
Fuente: Inegi. Censos General de Población, 1930, 1950, 1970, 1990, 2000, 2010.
Inegi. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Gráfica 2
Razones principales por las que los niños y las niñas trabajan

3.8% Para pagar su escuela o sus propios gastos


11.8% 11.9%
El hogar necesita de su trabajo
23.4% 28.6% Aprender un oficio
20.2% El hogar necesita de su aportación económica
No quiere ir a la escuela
Otra razón
Fuente: Inegi. Resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MIT), ENCE, 2009.

76
1.
Completa la oración con base en los datos de la gráfica 1 y el recuadro siguiente.

21.8 84.8 40 101.8

En 2010 México tenía 101.8 millones de habitantes mayores de cinco años.

2.
Según la gráfica 2, escribe la razón principal por la que los niños trabajan en México.

Porque el hogar necesita de su trabajo.

3.
Responde. El título de la gráfica 1 es “Evolución de la población de habla indígena respecto
a la población total en México”, ¿cómo identificas esa información?

R. M. Por los números que están en la parte de abajo, entre los años y el total de habitantes
en México.

4.
Explica si la siguiente frase es verdadera o falsa.

La mayoría de los niños que trabajan se encuentra en esa situación porque no


quiere ir a la escuela.

R. M. Es falso porque en la gráfica se muestra que solo 3.8% de los niños que trabajan no quiere
ir a la escuela. La mayoría trabaja por otras razones.

5.
Explica qué significa la frase el hogar necesita de su trabajo.

R. M. Significa que en casa de los niños necesitan que ellos trabajen.

6.
Explica cuál es la importancia de conocer los datos que muestra la gráfica de pastel o circular
y para qué puede servir esta información.

R. M. Saber por qué razones trabajan los niños, para así diseñar programas de apoyo que les
permitan dejar de trabajar para dedicarse a estudiar y jugar, como debe ser en la niñez.

Bimestre 3 77
Lectura 17 El Ogrito
Escena 1. Comienza la escuela
Tipo de texto:
Literario / Obra (Es el día en que comienzan las clases. El Ogrito está vestido con ropa nueva, lleva
de teatro pantalones cortos y una camisa planchada. Es muy grande y sus piernas son como
Formato: las de un hombre. Su madre está poniendo cuadernos y lápices en una mochila).
Continuo
Madre del Ogrito: Dime otra vez la fecha de tu cumpleaños, mi pequeño.
Ogrito: El 3 de diciembre, mamá.
Madre del Ogrito: Dime ahora, ¿qué edad cumpliste el 3 de diciembre pasado?
Ogrito: Seis años, mamá.
Madre del Ogrito: ¿Y qué haces si la maestra te dice “Tú eres demasiado grande
para venir a la escuela”?

78
Ogrito: Yo le digo que todos los niños de seis
años tienen derecho a una educación libre
y gratuita… ¿Qué quiere decir eso, mamá,
“libre y gratuita”?
Madre del Ogrito: Que todos los niños de seis
años, sin excepción, deben ir a la escuela
y que la escuela debe aceptarlos. ¿Y qué
dices después de “libre y gratuita”?
Ogrito: Si usted no me cree, escríbale una nota
a mi mamá, ella está en casa. No tenemos
teléfono, pero…
Madre del Ogrito: Ella le explicará nuestra
situación. ¿Vas a saber decirlo?
Ogrito: Sí, mamá.
Madre del Ogrito: (Ofreciéndole la mochila). No te metas
los dedos en la nariz, escucha a la maestra, responde
“sí, señorita”, “no, señorita” y mira el pizarrón.
Ogrito: ¿Qué es un pizarrón?
Madre del Ogrito: Lo sabrás en cuanto lo veas.
Aquí tienes tu almuerzo, mi Ogrito. Pregúntale a
la maestra si puedes comer solo en el salón de
clases los primeros días. Dile que será mejor
para ti.

79
Ogrito: Ya me lo dijiste, mamá. ¿Entonces no podré jugar
a la pelota como los niños del libro que me lees todas
las noches antes de dormir?
Madre del Ogrito: Primero conoce los juegos y la
fragilidad de los niños antes de jugar con ellos. Tú
eres tan grande y fuerte que podrías hacerles daño
sin querer.
Ogrito: Adiós, mamá.
Madre del Ogrito: No te quedes por ahí después de
clases, ni en el pueblo, ni en el bosque.
Ogrito: Para llegar, camino derecho y miro el sol
que sube por el cielo. Para regresar, camino otra
vez derecho y miro el sol que se pone detrás de
la montaña.
Madre del Ogrito: Serás un buen alumno,
mi pequeño. Ahora, apúrate si no
quieres llegar tarde el primer día
de clases.

80
(El Ogrito y la madre se besan con ternura. Ella
lo mira partir. El Ogrito vuelve sobre sus pasos).

Ogrito: Olvidaba las flores para la maestra.


Madre del Ogrito: Buen día, mi Ogrito.

(El Ogrito parte por el camino mientras su madre,


desde el umbral de la puerta, se despide con la mano).

Madre del Ogrito:


A mi pequeño Ogrito
lo alimenté con leche,
lo atiborré de zanahorias y de nabos,
de moras salvajes,
de jalea de rosas.
Jamás ha conocido el olor de la sangre.
Jamás ha tenido un hueso entre sus manos,
ni siquiera los pequeños huesos de un pollo.
Jamás ha comido carne cruda.
Está listo para la escuela
y tiene tantos deseos de leer.

Ogrito:
Voy a aprender a leer y a contar.
Los días y los años.
Iré al mercado del pueblo con mamá.
Le ayudaré con las bolsas del mercado.
Porque ya soy grande.

“El ogrito”
© Suzanne Lebeau
© Arte y Escena Ediciones
(Ediciones El Milagro), 2003

81
1.
Contesta.

•• ¿Qué dicen el ogrito y su mamá para defender su derecho de ir a la escuela?

Todos los niños de seis años tienen derecho a una educación libre y gratuita.

•• ¿Qué dato le permitiría al ogrito comprobar su edad si la maestra le preguntara?

Su fecha de nacimiento.

•• ¿Dónde no debe quedarse el ogrito después de clase?

No debe quedarse ni en el pueblo ni en el bosque.

2.
Explica por qué la mamá del ogrito no quiere que él juegue con otros niños.

R. M. Porque es muy grande y su mamá tiene miedo de que lastime a otros niños sin querer,
por su tamaño y porque no sabe cuidar sus movimientos.

3.
Rodea las palabras que describen al ogrito.

alto pequeño viejo niño carnívoro vegetariano

obediente desobediente aseado sucio

4.
Escribe V si la oración es verdadera o F si es falsa.

El ogrito ya había estado antes en otra escuela. F

La mamá del ogrito acostumbra leerle cuentos. V

El ogrito suele jugar con niños. F

El ogrito ya sabe leer y escribir. F

La mamá del ogrito quiere que su hijo haga amigos desde el primer día. F

La mamá del ogrito no tiene teléfono. V

Para llegar a la casa del ogrito hay que atravesar un bosque. V

82 Bimestre 3
5.
Relaciona a los personajes con las emociones que expresan.

Madre Entusiasmo

Miedo

Ogrito Preocupación

Tranquilidad

6.
Responde. ¿Por qué la mamá del ogrito cree que ya está listo para ir a la escuela?

R. M. Porque ya tiene seis años, nunca ha probado carne ni conoce el olor de la sangre; además
es vegetariano, no podría dañar a nadie para comérselo.

7.
Subraya. En la frase le ayudaré con las bolsas del mercado porque ya soy grande, ¿a qué se
refiere la palabra grande?

a) A la altura del ogrito c) A la altura de la mamá


b) A la edad del ogrito d) A la edad de la mamá

8.
Contesta. ¿Las razones de la mamá son suficientes para pensar que el ogrito no le hará daño
a sus compañeros? Justifica tu respuesta.

R. M. Puede ser, porque lo educó para que no comiera carne, aunque nunca ha estado con otros
niños. Conoce el mundo solo por los libros.

9.
Dibuja cómo te imaginas al ogrito en la escuela.

R. L.

Bimestre 3 83
Lectura 18
Tipo de texto:
Literario /
Historieta
Formato:
Discontinuo

84
85
1.
Responde.

•• ¿Por qué Capitán Tenedor tenía vida y superpoderes?

Porque fue sometido a una prueba de laboratorio.

•• ¿Cuál es la misión de Capitán Tenedor?

Hacer que los niños coman platillos saludables.

•• ¿Qué relata la historieta?

Una de las aventuras de Capitán Tenedor

2.
Subraya.

•• ¿Cuál es el vehículo de Capitán Tenedor y Sargento Pimienta?

a) Un plato de verduras c) Una zanahoria voladora


b) Una botella de salsa d) Un tazón de frituras

•• ¿Qué personaje dice: tengo mi dignidad?

a) Niño Juanito c) Sargento Pimienta


b) Capitán Tenedor d) Bolita de queso

3.
Numera los eventos en el orden en que sucedieron.
2 Juanito se iba a comer su ensalada.
6 Juanito rechaza a la liga de las frituras.
1 Capitán Tenedor adquiere sus superpoderes.
3 Llegaron las frituras.
5 Las frituras fueron cubiertas de salsa picante.
4 Capitán Tenedor y Sargento Cuchara viajan en su nave.

4.
Relaciona las onomatopeyas de la historieta con su significado.

Sonido que se oye al lanzar una bala. ¡Pok!


Apretar una botella y vaciar su contenido. ¡Poing!


Sonido para expresar disgusto ¡Puag!
o asco hacia un alimento.

86 Bimestre 4
5.
Coloca una en la opción que pueda sustituir las palabras resaltadas en la afirmación esas
botanas se creen muy salsas.

Cobardes Invencibles

Picosas Nutritivas

6.
Subraya. ¿Qué quiere decir la fritura con venimos mucho más saladitas?

a) Que Juanito las preferirá sobre las verduras porque son más sabrosas.
b) Que la sal les da poderes para luchar contra Capitán Tenedor.
c) Que atacarán a Juanito y a Capitán Tenedor con mucha sal.
d) Que la sal es su nueva arma y la usarán contra Capitán Tenedor.

7.
Responde. ¿Por qué la bolita de queso dice que tiene dignidad cuando Capitán Tenedor se
refiere a las frituras?

R. M. Porque Capitán Tenedor las insultó y sin importar quienes sean siguen mereciendo respeto.

8.
Subraya. ¿Con qué compara el autor a las frituras?

a) Con una liga de villanos c) Con productos malvados


b) Con zombis aterradores d) Con espaguetis villanos

9.
Contesta. ¿Cuál crees que fue la intención del autor al crear esta historieta?

R. M. Promover la buena alimentación entre los niños. Evitar el consumo de alimentos chatarra.

10. Imagina otro personaje poco nutritivo y dibuja una escena en la que se enfrente con
Capitán Tenedor.

R. L.

Bimestre 4 87
Lectura 19
Tipo de texto: Carta del pintor ciego al color
Informativo /
Carta formal
Formato:
Continuo 1 de marzo de 1986

Oliver Sacks
Profesor de neurología clínica
Albert Einstein College, Nueva York

Soy un artista de bastante éxito que acaba de cumplir


sesenta y cinco años. El 2 de enero de este año iba
conduciendo mi coche y choqué contra un pequeño
camión en el lado del copiloto de mi vehículo. En la sala
de urgencias del hospital de mi barrio me dijeron que
sufría una conmoción cerebral. Mientras me revisaban la
vista descubrí que era incapaz de distinguir las letras o los
colores. Las letras me parecían griego. Mi visión era tal
que me parecía estar contemplando un televisor en
blanco y negro.

88
Al cabo de los días fui capaz de distinguir las letras y mi vista se volvió
de águila: podía ver un gusano retorciéndose a una manzana de distancia.
La agudeza de enfoque era increíble. Pero estoy completamente ciego
al color. He visitado oftalmólogos que no saben nada de este asunto de
la ceguera al color. He visitado neurólogos, sin resultado. Bajo hipnosis
sigo sin distinguir los colores. Me han sometido a todo tipo de pruebas.
Cualquiera que se le ocurra. Mi perro marrón es gris oscuro. El jugo
de tomate es negro. La televisión en color es un batiburrillo.

Oliver Sacks. “Carta del pintor ciego al color”, en Un antropólogo en Marte,


Anagrama, Barcelona, 2005, p. 23.

89
1.
Escribe una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa.

El emisor le escribe la carta a un médico. V


El emisor era el copiloto. F
El choque fue contra un camión. V
Actualmente el emisor tiene muy mala vista F
Como consecuencia del accidente, el artista no percibe el color. V

2.
Responde. ¿Qué ha hecho el emisor para solucionar su problema?

Ha visitado neurólogos, oftalmólogos y se ha sometido a todo tipo de pruebas, entre ellas la


hipnosis

3.
Anota la fecha en que sucedió el accidente.

Día Mes Año


2 enero 1986

4.
Relaciona cada personaje con su profesión.

Remitente Destinatario

5.
Subraya. ¿Por qué el emisor dice que el jugo de tomate es negro?

a) Porque su perro era marrón y ahora es gris.


b) Porque sufrió una conmoción (accidente) cerebral.
c) Porque no tiene la capacidad de percibir colores.
d) Porque los tomates estaban en mal estado.

6.
En la carta el artista solo habla de su problema. Imagina el motivo por el que lo hace y escríbelo.

R. L. El alumno puede reunir elementos del texto para inferir que el artista se encuentra
desesperado y pide ayuda, o bien que el médico destinatario de la carta está interesado en su
caso y le ha pedido que le platique los detalles de este.

90 Bimestre 4
7.
Lee la frase y rodea la imagen que representa el significado de la palabra resaltada.

Mi vista se volvió de águila: podía ver un gusano retorciéndose a una manzana


de distancia.

8.
Explica el significado de las expresiones.

R. M. Significa que no era capaz de ver


Las letras me parecían griego. claramente las letras, que le parecía como si
estuvieran en otro idioma.

R. M. Significa que su vista se volvió muy


Mi vista se volvió de águila. aguda y era capaz de ver detalles desde
grandes distancias.

9.
Responde.

•• ¿Cómo crees que se siente el emisor al no poder distinguir los colores?

R. L. El alumno puede asumir que el artista se ha resignado, pues dice que ya se sometió a todo
tipo de pruebas; pero una respuesta que refleje habilidad crítica sería aquella en la que valore
que, dado que el protagonista es pintor, se siente desesperado y preocupado porque si no
puede distinguir los colores no puede realizar su trabajo.

•• ¿Qué harías si fueras el pintor ciego al color?

R. L. Se espera que el alumno encuentre una alternativa de solución al problema del


protagonista. Una posible respuesta podría ser: “pediría ayuda a médicos de otros países” o “me
dedicaría a pintar pero le pediría a un amigo que me indicara los colores de las pinturas”.

Bimestre 4 91
Hombres lobo
Lectura 20 Una aldea es presa del ataque de los hombres lobo. Los aldeanos deben erradicarlos
antes de que la aldea pierda a sus últimos habitantes. De eso trata este divertido
juego. Aquí tienes las instrucciones.
Tipo de texto:
Informativo / Material
Instructivo
Formato: Cartas de hombre lobo Cartas de aldeanos Carta de vidente
Continuo

¿Cuántos pueden jugar?

Según el número de jugadores, se establece, por consenso, un mínimo de hombres


lobo. Entre ocho y once jugadores, se designan dos hombres lobo. A partir de los
doce jugadores habrá tres hombres lobo.

Número de
Hombres lobo Vidente Aldeanos Narrador
jugadores
8 2 1 4 1

9 2 1 5 1

10 2 1 6 1

11 2 1 7 1

12 3 1 7 1

13 3 1 8 1

14 3 1 9 1

15 3 1 10 1

16 3 1 11 1

17 3 1 12 1

18 3 1 13 1

92
Instrucciones

1. Elijan a un jugador para que sea el narrador y guíe el juego con mucha
imaginación.
2. El narrador le da una carta a cada jugador sin que los demás la vean.
Cada jugador mira discretamente su personaje y coloca su carta
bocabajo delante de él.
3. El narrador pide a la aldea que se duerma porque llega la noche. Todos los
jugadores deben cerrar los ojos y bajar el rostro.
4. Después, el narrador dice: “La vidente puede despertar”. El participante
que tiene la carta de la vidente abre los ojos, señala la carta de un
jugador y el narrador se la muestra sin que
nadie lo sepa, ni el dueño de la carta. Luego
la vidente cierra los ojos otra vez.
5. El narrador pide a los hombres lobo que
se despierten y se reconozcan entre ellos.
Solo los jugadores que tienen la carta de
hombre lobo abren los ojos y en silencio,
con mímica, designan a una víctima para
“devorarla”. El narrador pide que los
hombres lobo se duerman.
6. El narrador dice que la noche acaba, la aldea
puede abrir los ojos y se enteran de cuál
aldeano ha sido devorado. Este jugador debe
dejar el juego.
7. En seguida debe comenzar un debate en el
que los aldeanos tratan de adivinar quiénes
son los hombres lobo para eliminar a uno
de ellos. Por supuesto, estos mentirán e
intentarán que cuelguen a un inocente. La
vidente tiene una información muy valiosa e intentará influir para salvar a
un aldeano o revelar a un hombre lobo; pero tiene que ser hábil, porque
si los hombres lobo se dan cuenta de quién es la vidente, irán por ella la
siguiente noche.
8. El “condenado a muerte” volteará su carta; si es un hombre lobo, los
aldeanos tendrán más oportunidades de ganar, pues podrán acabar con
todos los hombres lobo. Pero si no lo es, los hombres lobo estarán más
cerca de su objetivo: acabar con todos los aldeanos.
9. Finalizado el debate y eliminado un aldeano u hombre lobo, el narrador
vuelve a dormir a todos (excepto a los “muertos”, que pueden divertirse
en silencio viendo cómo despiertan unos y otros).
10. Se repiten las noches hasta que un bando “sobreviva”. Ganan los
aldeanos si descubren a los hombres lobo antes de que estos “se coman
a todos”, y vencen los lobos si terminan el juego sin ser descubiertos.

Basado en el juego francés Les loups-garous


de Thiercelieux, de Philippe des Pallieres y Hervé Marly,
www.loups-garous.com

93
1.
Rodea al personaje que solo puede estar una vez en cada juego.

2.
Escribe las funciones de cada participante. R. M.

Participante Funciones

Distribuir las cartas, guiar los debates, indicar cuándo amanece


Narrador
y cuándo anochece, llamar a la vidente.

Conocer la identidad de los personajes, influir para descubrir a


Vidente
los hombres lobo.

Aldeanos Descubrir a los hombres lobo y eliminarlos.

Elegir aldeanos para eliminarlos del juego hasta vencer a ese


Hombres lobo
equipo.

3.
Subraya las afirmaciones verdaderas.

Los lobos pueden eliminar a la vidente si lo consideran útil.


Los aldeanos deben escoger un lobo durante “la noche”.
La vidente debe decir en voz alta qué carta quiere que el narrador le enseñe.
La vidente se llama así porque puede permanecer con los ojos abiertos todo el juego.
El número mínimo de cartas que pueden usarse es 8.

4.
Escribe para qué los jugadores deben colocar las cartas frente a ellos.

R. M. Para que el narrador pueda mostrarlas con facilidad a la vidente cuando ella las solicite.

94 Bimestre 4
5.
Escribe por qué se dice que si un lobo es descubierto, está condenado a muerte.

R. M. Porque los jugadores simulan que son personajes de una aldea que condena a muerte a los
lobos como castigo por comerse a un aldeano.

6.
Colorea el significado de es de noche en el contexto del juego.

Significa que es un juego que debe


Significa que los jugadores deben imaginar
realizarse cuando sea de noche, para
que es de noche y, para tal efecto, cerrar
añadir un ambiente de misterio y de
los ojos, como si estuvieran durmiendo.
hombres lobo.

7.
Explica por qué los jugadores deben mirar su carta con discreción.

R. M. Porque, para que el juego sea divertido, es necesario que todos mantengan oculta su
identidad. Eso significa que otros jugadores no deben saber qué personaje les tocó.

8.
Lee las definiciones y rodea el tipo de juego que es “Hombres lobo”.

Se llama juegos de Los juegos de En los juegos de


mesa a aquellos que naipes utilizan como rol, los participantes
tienen un tablero para herramienta central asumen el papel de
jugar. Generalmente una baraja. Esta es algún personaje. Estos
representa el universo un conjunto de varían, según cada
del juego. cartas con figuras o juego.
personajes fijos.

9.
Escribe consejos para ganar con cada personaje.

R. M. Al señalar víctimas, tratar de moverse lo menos posible,


no hacer movimientos bruscos o llamativos. En el debate, fingir
que se es inocente, manteniéndose callado.

R. M. En el debate, ver quién actúa raro, ya sea queriendo


inculpar a otros o manteniéndose callado para no llamar
mucho la atención. Observar quién acusa a otro de ser el lobo.

Bimestre 4 95
Adivina, adivinador
Lectura 21 1 2
¡Adivinada! ¿Adivinarás?
Tipo de texto:
Literario / En un barranco, Si a lo alto del cerro vas:
Adivinanza por el cerro al andar, mucha hierba encontrarás.
Formato: ropa blanca mojada
Continuo vas a encontrar.
)ollebac lE(
)sebun saL(

Voces de colores. See tosaasaaniltsiin,


see tosaasaaniltsiin. Adivinanzas
mexicanas. Colorín color nahuas, INI-Ciesas,
México, 2002.

96
1.
Relaciona cada expresión con su significado.

Ropa blanca mojada Hierba

2.
Escribe debajo de las adivinanzas en cuál se emplea la palabra cerro de manera literal y en cuál
en sentido figurado.

¡Adivinada!
En un barranco, ¿Adivinarás?
por el cerro al andar, Si a lo alto del cerro vas:
ropa blanca mojada mucha hierba encontrarás.
vas a encontrar.

Literal Sentido figurado

3.
Marca con una los elementos que identificas en las adivinanzas que leíste.

Tienen palabras que riman.

Se pueden responder gracias a los sonidos de sus palabras.

En ambas adivinanzas la palabra cerro significa lo mismo.

Tienen lenguaje figurado.

4.
Dibuja con qué podrías comparar cada palabra para crear otras adivinanzas. R. L.

Cabeza Cabello Nubes

Bimestre 4 97
Áreas naturales protegidas
Lectura 22
Tipo de texto:
Informativo /
Mapa
Formato:
Discontinuo

98
Áreas de protección de flora
y fauna
Parques nacionales

Áreas de protección de
recursos naturales
Reservas de la biosfera

99
1.
Subraya la opción que completa los enunciados.

•• El mapa presenta información referente a...

a) Estados Unidos de América.


b) Guatemala, Belize y el Caribe.
c) Estados Unidos Mexicanos.
d) islas del Caribe y México.

•• El tema del mapa es...

a) la división geográfica de México.


b) los climas y la vegetación de México.
c) las áreas naturales protegidas.
d) las áreas de protección de fauna.

•• El mapa está dividido en…

a) entidades.
b) regiones.
c) montañas.
d) hidrología.

2.
Escribe una V si la afirmación es verdadera o F si es falsa.

Los parques nacionales forman parte de las áreas naturales protegidas. V

En los océanos hay áreas naturales. V

En el norte del país no hay áreas de protección de flora y fauna. F

Las áreas naturales protegidas solo se encuentran sobre zonas terrestres. F

El mapa está dividido en norte y sur. F

Hay áreas naturales protegidas cerca de las fronteras de México. V

En el océano Pacífico hay áreas de protección de flora y fauna. F

En el sureste de México hay muchas reservas de la biosfera. V

Gran parte del territorio mexicano es área de protección de flora y fauna. F

100 Bimestre 4
3.
Explica el significado de este símbolo.

R. M. Es un símbolo que se usa para ubicar dónde es el norte


dentro de la representación de un territorio, como en los mapas.

4.
Lee la definición e ilumina el concepto que le corresponde. Ten en cuenta las palabras que
están destacadas en negritas.

Estas son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas de los
diversos ecosistemas, donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado y que
producen beneficios ecológicos cada vez más reconocidos y valorados.

Áreas de protección
Áreas naturales Museos de áreas Áreas reservadas
de monumentos
protegidas naturales en zoológicos
naturales

5.
Explica si es posible que las áreas naturales protegidas en México sean una muestra de
diversos ecosistemas.

R. M. Sí porque están en diferentes regiones del país, así que en cada una hay diferente clima.
La flora, la fauna y otros elementos del paisaje cambian según el clima.

6.
Responde.

•• ¿Actualmente sería posible que hubiera más áreas naturales protegidas? Justifica tu respuesta.

R. M. Es posible, porque el mapa establece que son las áreas conocidas hasta el año 2012.
Se puede suponer que ahora hay más zonas que se han declarado áreas naturales protegidas.

•• ¿Por qué crees que una gran parte del territorio nacional no es área natural protegida?

R. M. Porque ese territorio ha sido ocupado por la población y ya no tiene las características
necesarias para ser declarado como reserva natural.

Bimestre 4 101
La rana que quiso ser tan grande
como el buey
Lectura 23
Una rana vio un buey
Tipo de texto: de buen tamaño, a su parecer.
Literario / Ella, apenas mayor que un huevo,
Fábula envidiosa se estiró, se infló y se esforzó
Formato: en igualar la talla del cabestro,
Continuo diciendo:
Mira, hermana, ¿ya llego? ¿Es bastante? Di: ¿lo alcanzo ya?
Nanay.
¿Y así?
No llegas.
¿Y asá?
Ni pizca te acercas.
El enclenque animalejo
se infló tanto que reventó sin remedio.

102
El mundo está lleno de gente sin seso:
todo burgués construye como un señor.
Todo príncipe tiene embajador,
todo marqués quiere paje tener.

Jean de la Fontaine. “La rana que quiso ser tan grande como el
buey”, en Fábulas, Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2011, p. 7.

103
1.
Une el diálogo de la rana con el personaje a quien se lo dice.

No llegas.
Ni pizca te acercas

2.
Anota los adjetivos que usa el autor para describir a la rana.

Envidiosa, enclenque animalejo

3.
Relaciona cada causa con su consecuencia.

Desear algo que no se puede ser crecer hasta explotar.


o tener conduce a...

La rana se esforzó en igualar la talla alcanzar el tamaño de un buey.


del cabestro, lo que la hizo...

La rana heredó las características expresar sentimientos de frustración.


de sus padres, por eso no podría...

4.
Subraya la opción que completa la oración.

Según el autor, las personas que serían la gente sin seso.

a) no están contentas con su estatura


b) se comportan como burgueses
c) gobiernan y tienen embajadores
d) quieren aparentar lo que no son

104 Bimestre 4
5.
Colorea la imagen que representa a la rana al final de la historia.

6.
Encierra qué quería la rana.

a) Impresionar a su hermana.
b) Convertirse en príncipe.
c) Tener el tamaño del buey.
d) Explotar en medio del campo.

7.
Colorea el recuadro que contiene el mensaje de la fábula.

Dime de qué presumes y te diré Agua que no has de beber,


de qué careces. déjala correr.

Quien quiera inflarse mucho, Quien envidioso vive,


explotará tarde o temprano. desesperado muere.

8.
Anota el objetivo del autor al contar esta historia.


Objetivo:  R. M. Mostrar las consecuencias del defecto de la envidia. Advertir que la
envidia destruye.

9.
Escribe una situación de la vida real en que una persona se comporta como la rana.

R. L. El niño puede mencionar una situación de envidia, ya sea por el estilo de vida, las posesiones,
las características físicas o intelectuales, etcétera.

10. Responde. Si la rana fuera tu amiga, ¿qué consejo le darías?

R. M. Que es mejor no desear ser como alguien más, porque todos somos distintos y especiales.
Le diría que debe valorar quien ella es y lo que tiene.

Bimestre 4 105
Adiós, mamá Carlota
Lectura 24 Alegre el marinero con voz pausada canta;
y el ancla ya levanta con extraño fulgor,
la nave va, en los mares, botando cual pelota,
Tipo de texto: adiós, mamá Carlota, adiós, mi tierno amor.
Literario /
Lírica popular De la remota playa se miran con tristeza,
Formato: la estúpida nobleza del mocho y del traidor,
Continuo en lo hondo de su pecho presienten su derrota,
adiós, mamá Carlota, adiós mi tierno amor.

Acábanse en palacio tertulias, juegos, bailes,


agítanse los frailes en fuerza de dolor,
la chusma de las cruces gritando se alborota,
adiós, mamá Carlota, adiós, mi tierno amor.

En tanto los chinacos que ya cantan victoria,


guardando en su memoria ni miedo ni rencor,
gritan mientras el viento la embarcación azota,
adiós, mamá Carlota, adiós, mi tierno amor.

Vicente Riva Palacio. “Adiós, mamá Carlota” en Zaid, Gabriel


(compilador), Ómnibus de poesía mexicana, Siglo XXI,
México, 26a, ed., 2005, pp. 172 y 173.

106
1.
Escribe quién es mi tierno amor.

Mamá Carlota

2.
Relaciona los incisos para formar afirmaciones de la canción.

a) La canción se refiere a... ( e ) un fuerte viento.


b) El texto narra un hecho que sucede en... ( c ) un barco.
c) Carlota está a punto de entrar a... ( d ) un palacio.
d) Carlota vivía en... ( f ) una playa.
e) La nave navegará con... ( g ) una voz pausada.
f) Los nobles se despiden desde... ( a ) una mujer llamada Carlota.
g) El marinero leva anclas con... ( b ) un puerto de México.

3.
Colorea. ¿A qué crees que se refiere el autor con la palabra fulgor?

A la alegría del marinero que se Al brillo que produce el ancla del


lleva a Carlota. barco al emerger del agua.

4.
Lee la ficha y responde.

Carlota de Bélgica fue esposa


de Maximiliano de Habsburgo,
emperador de México, y vivió
con él en el Castillo de
Chapultepec en la Ciudad de
México. Sin embargo, un grupo
de mexicanos apoyaba a Benito
Juárez y estaba en contra de los
emperadores. Debido a esto,
hubo una guerra y Carlota se
embarcó a Europa para pedir
ayuda. Poco tiempo después
Maximiliano fue fusilado.

•• ¿La canción podría referirse a Carlota de Bélgica? Justifica tu respuesta.

R. M. Sí podría ser el mismo personaje, ya que se llama Carlota, y al igual que ella se va en barco.
También porque el personaje de la canción estaba en un palacio y porque unos lloran su partida
(los conservadores), mientras que otros se alegran (los liberales).

Bimestre 5 107
La fuerza del hombre
Lectura 25 El joven se paró enfrente de John.
¡No puede pasar! dijo, y atravesó
su lanza para impedirle seguir.
Tipo de texto: ¿Por qué no? ¿Acaso son tus
Literario / tierras? replicó John.
Cuento Son de todo aquel que sepa el canto.
Formato: John se quedó pensando. Había oído
Continuo decir que los aborígenes escondían claves
secretas en sus cantos. Imaginó que el
joven solo lo dejaría pasar si conocía la
contraseña. Sin saber qué hacer, amenazó:
¡Estas tierras son de la reina!
Tranquilamente, el joven le contestó:
¿La reina sabe la canción?
¡No necesita saberla!

108
Si la reina no conoce la canción, no puede ser dueña de estas tierras y no las
puede andar.
John sacó su fusil y le apuntó al joven. Al jalar el gatillo, pensó que finalmente no
necesitaba permiso de nadie para pasar. El joven cayó muerto en medio del desierto.
Días más tarde, un grupo de personas marchaba por las montañas. Tenían los
mismos ojos y color de piel que el joven asesinado por John. El sol penetraba la
tierra y la secaba hasta hacerle costras. El viento formaba figuras de polvo y silbaba,
acompañando el canto de la gente que decía:

Baiame, Baiame,
haz el milagro.
Tu voz esculpe
montes de barro.
Tres veces monte
de frente a un árbol.

Baiame, Baiame,
“gran hacedor”.
El árbol verde,
las ramas rojas,
a la derecha.

Baiame, Baiame,
piedras canguro,
que nunca saltan.
Estoy seguro:
si se están quietas
sigo tu rumbo,
¡Dios hacedor!

Cunas de copas,
fresco verdor,
duerme el koala,
en nerviosas ramas.

109
De pronto, el grupo detuvo su camino y su canto. En medio de los pocos
árboles que se alzan en las tierras desérticas, encontraron el cadáver de un
hombre. Examinaron lo que quedaba de su piel. Notaron que no era del color
del barro, del material con el que el dios Baiame soñó a los hombres. Tampoco
era de su tamaño. Parecía más largo.
¿Qué hacemos? intervino una joven . No es Walbi. Ni siquiera es de
nuestra aldea.
Eso no importa, Alea. El dios Baiame quiso que todos los seres vivos
fuéramos iguales; así es que vamos a enterrar este cuerpo.
¿Qué hacemos con esto? preguntó un niño, sosteniendo un rifle que
estaba junto al difunto, sin saber qué era.
Déjalo junto al árbol. Todo sale de la tierra y ha de regresar a ella
respondió el anciano.
Decidido así, hombres y mujeres colocaron el cuerpo en una tabla y lo
cubrieron con hojas y ramas. Al finalizar, el grupo siguió su camino y, con ello,
su canción:

Baiame, Baiame,
sigo tu sueño.
Sin plantas que ver
los ojos se llenan:
montañas parecen
ser muchas cabezas:
la Ciudad Secreta.

Mapimi dijo la joven al anciano ya se ve la entrada a la tierra de


cuevas y no hemos encontrado a Walbi.
Lo encontraremos, Alea, lo encontraremos. Walbi sabía bien la canción,
así que siguió este camino.
El grupo continuó la ruta que su canción describía. Cuando estuvieron en
medio del desierto, Alea distinguió un cuerpo tirado y gritó:
¡Walbi!, ¡Walbi!
La joven corrió hacia el cuerpo del muchacho que John había matado.
A pesar de que sus restos estaban tan secos como el cuerpo de su asesino,
Alea lo reconoció.
¿Por qué habrá muerto? preguntó un hombre en medio del grupo,
que parecía no creer que un joven tan fuerte hubiera quedado en medio de la
nada, sin vida.
Tiene un orificio en el pecho gritó Alea.
El grupo calló. No se explicaba qué atravesó de esa forma el
cuerpo de Walbi. No parecía una herida de lanza y “si otra persona lo
hubiera atacado”, creían, Walbi se habría defendido y su lanza estaría
ensangrentada. Pero no, el arma de Walbi estaba
cerca de él, intacta.

110
Cubrieron el cuerpo del mismo modo que lo habían hecho
hace unas horas con el otro hombre y continuaron su camino.
Guiados por sus canciones, el grupo avanzó. En un
descanso, Alea le dijo al anciano:
Es extraña la muerte de Walbi, y es extraño el cuerpo
que encontramos antes. ¿Por qué habrá muerto ese hombre?
Tal vez estuvo perdido. Si no conocía la canción, de
seguro estuvo vagando en círculos y murió de hambre.
¿Y Walbi habrá visto a ese hombre?
No lo creo, Alea. De haberlo visto, le habría impedido continuar
su camino sin conocer la canción de Baiame.

Elizabeth Cruz Madrid

111
1.
Anota una el lugar donde sucede el cuento.

2.
Subraya.

•• ¿A quién le salen costras por el Sol?

a) A los caminantes c) A los rubios


b) A la tierra d) A las montañas

•• ¿Qué es Baiame?

a) Un dios c) Un juego
b) Un aborigen d) Una canción

•• ¿Cómo se llamaba el joven aborigen?

a) John c) Baiame
b) Alea d) Walbi

3.
Lee el diálogo y subraya el significado de dueña.

Si la reina no conoce la canción, no puede ser dueña de estas tierras y no las puede andar.

a) Persona que construye en un terreno.


b) Persona que ha colonizado tierras.
c) Persona que sabe llegar a un lugar.
d) Persona que declara suyo un lugar.

4.
Escribe V si el anunciado es verdadero o F si es falso.

El grupo de caminantes sabía qué eran los rifles. F


Walbi lastimó a John con su lanza. F
John y Walbi fueron enterrados del mismo modo. V

112 Bimestre 5
5.
Describe la personalidad de John.

R. M. Era arrogante e impulsivo. Pensaba que tenía derecho de todo, incluso de matar a un hombre
sin motivo.

6.
Explica por qué el joven no quería que John siguiera.

R. M. Porque no quería que el extranjero se perdiera. Solo las personas que conocen el canto tienen
idea de la ruta que deben seguir por el desierto.

7.
Relaciona al personaje con el significado que le da a los cantos.

a) Claves secretas que


esconde una cultura.

b) Una prueba de que


sabes seguir una ruta.

( b ) (a)

8.
Relee la canción y subraya la opción que completa la afirmación.

Los caminantes debían conocer la canción para...

a) recibir órdenes de Walbi.


b) seguir las indicaciones.
c) memorizar el nombre del dios.
d) vender las tierras del desierto.

9.
Responde.

•• ¿Qué le convenía hacer a John en lugar de matar a Walbi?

R. M. Le convenía escucharlo, pues Walbi lo estaba previniendo de que podía perderse si no


sabía los cantos que le ayudarían a seguir el camino

•• ¿Por qué crees que el cuento se titula “La fuerza del hombre”?

R. M. Porque la verdadera fuerza está en el conocimiento y no en las armas. John parecía más
fuerte con su rifle, pero murió por no saber la ruta.

Bimestre 5 113
Ni mucho ni poco
Lectura 26
Tipo de texto:
Informativo /
Folleto
Formato:
Discontinuo

México tiene el primer lugar en obesidad infantil. Este


asunto preocupa no por la apariencia de las personas, sino
por su salud: estar gordo no significa estar sano. Ya desde
1999, en la Encuesta Nacional de Nutrición se encontró
que 27% de los infantes entre cinco y once años padece
sobrepeso u obesidad, y que 20% sufre anemia.

¿Cuál es la causa de la obesidad?


Aunque puede haber otras razones, algunas
personas engordan por comer en exceso.
En particular, aquellos alimentos que tienen
grandes cantidades de energía. Sal, azúcar,
aceite y mayonesa son productos que
sirven para aderezar o condimentar, pero
concentran gran cantidad de energía que,
al no usarse, se almacena en el cuerpo.
¿Qué debemos incluir en
nuestra alimentación?

A veces comemos mucho de un tipo


¿Debemos dejar de de nutrimento y omitimos otros, pero
comer? para que tu comida sea sana, debe ser
variada. Usa tu mano para recordar lo
que debes incluir en tus comidas.
No. Debemos comer la
cantidad necesaria y con
la variedad y proporción
adecuada, pues, de lo
contrario, en lugar de evitar
la obesidad podríamos
sufrir anemia.

114
¿Cuánto comer de cada cosa?
Es importante consumir todos los grupos de alimentos, pero
no todos en la misma proporción. Por ejemplo, la energía de
las grasas y carbohidratos es necesaria, pero ingerirlas en
exceso provoca obesidad; no comer suficientes vitaminas o
minerales provoca deficiencias en el organismo. Y no todas
las personas necesitan las mismas cantidades: un atleta
requiere más energía que un oficinista, por ejemplo.

¿Y dónde encuentro los nutrimentos?


En esta tabla verás ejemplos de los grupos de alimentos, pero además te darás cuenta de
por qué es necesario no omitir ninguno.

Cereales y tubérculos Leguminosas y productos Frutas y verduras


de origen animal

Alimento

Vitaminas y
Nutrimento Carbohidratos Proteínas
minerales
evitar infecciones y
tener energía, jugar, que nuestro cuerpo tenga mantener sanas las
Sirve para…
correr y trabajar. músculos sanos y fuertes. encías y fuertes los
dientes.

¿Qué necesita un niño?


Como están creciendo, los niños necesitan más de ciertos
nutrimentos. Observa la tabla y tendrás una idea de las
porciones que debes consumir.

Grupo Porciones
Cereales y tubérculos 9
Vegetales 4
Frutas 3
Lácteos 2
Carne 2

115
1.
Responde.

•• ¿En qué país es mayor el número de niños con sobrepeso y obesidad?

En México

•• ¿Qué técnica de investigación permitió saber el dato anterior?

Una encuesta, la Encuesta Nacional de Nutrición

2.
Colorea las imágenes que contienen cereales o tubérculos.

Yogur

3.
Lee y colorea la conclusión que interprete mejor los datos.

De los infantes mexicanos de entre cinco y once años, 27% padece sobrepeso u obesidad,
y 20% sufre anemia.

Muchos niños de México están mal alimentados.

Los niños de entre cinco y once años tienen obesidad.

La anemia es una consecuencia del sobrepeso.

En México, la obesidad infantil no es un problema.

4.
Escribe por qué un deportista requiere más carbohidratos que un profesor.

R. M. Porque hace más esfuerzo físico y, por tanto, necesita más energía.

5.
Subraya. La obesidad infantil es un problema porque...

a) los niños están gordos y se ven mal.


b) los infantes omiten todos los nutrientes.
c) a apariencia de las personas es importante.
d) es un síntoma de personas mal nutridas.

116 Bimestre 5
6.
Escribe por qué es importante no omitir ninguno de los nutrimentos recomendados
en el folleto.

R. M. Porque cada uno cumple una función en nuestro organismo y si los incluimos todos
podremos realizar todas nuestras actividades.

7.
Coloca una en el menú más completo.

8.
Escribe el problema de esta dieta: “Desayuné un sándwich, comí pizza, unas papas fritas,
refresco, y en la noche cené una hamburguesa”.

R. M. Que la mayor parte de esos alimentos están compuestos por carbohidratos y proteínas,
además de los azúcares del refresco, mientras que no se consumieron frutas ni verduras. Comer
en exceso alimentos con muchos carbohidratos y proteínas provoca sobrepeso y obesidad.

9.
Responde.

•• ¿Qué les recomendarías a los niños para que no sufran sobrepeso ni anemia?

R. M. Comer de todos los grupos de alimentos en porciones adecuadas, pues no es


conveniente comer demasiados carbohidratos, mientras se dejan de lado otros nutrimentos,
como vitaminas.

•• ¿Crees que este folleto te serviría para planear tu menú? Justifica tu respuesta.

R. M. Sí, porque aclara cuáles son los tipos de alimentos que debemos incluir y especifica las
porciones; eso permite tener una idea general de los criterios que deben seguirse para estar
bien nutrido.

Bimestre 5 117
Lectura 27 Doble jornada
Tipo de texto:
Literario /
Caricatura
Formato:
Discontinuo

“Doble Jornada”
© Cecilia Sofía Pego Márquez

“Doble Jornada”
© Cecilia Sofía Pego Márquez
118
1.
Describe lo que se pide.

Primer cuadro Segundo cuadro

La mujer está preparando algo que La mujer está trabajando en una


¿Qué hace
parece sopa y al mismo tiempo fábrica y al mismo tiempo pone una
la mujer?
tuesta un pan. tarjeta en un checador.

El hombre la mira, parece que la


El hombre vigila su horario y que haga
¿Qué hace vigila y que espera a que termine.
bien el trabajo. Además, parece que
el hombre? Además, parece que le está
le está gritando.
gritando.

¿Cómo es Es una casa, pero solo hay dos Parece que es una fábrica y solo hay
el lugar? ventanas y los muebles necesarios. dos relojes.

2.
Escribe cómo crees que se siente cada personaje.

R. M. La mujer se siente cansada y triste. El hombre se siente furioso.

3.
Explica por qué crees que la mujer es tan delgada.

R. M. Porque quizá significa que la mujer es más débil o que trabaja en exceso, al contrario del
hombre que se ve fuerte y violento.

4.
Responde.

•• ¿Cuál es el tema que trata la caricatura?

R. M. La desigualdad entre hombres y mujeres

•• ¿Cómo se relaciona la caricatura con la vida real?

R. M. Algunas mujeres tienen que trabajar en horarios muy extensos y recibiendo órdenes
de un patrón, y al mismo tiempo trabajan en su casa.

Bimestre 5 119
Lectura 28 Hasta volvernos a ver

Tipo de texto: Ciudad de México, viernes 9 de enero de 1914
Literario /
Carta personal Mi querida Elodia:
Formato:
Continuo Recuerdo aquella soleada tarde de octubre cuando entraste a mi recámara
llevando un remedio para el empacho. Mientras lo tomaba, refunfuñando por
su sabor, descubriste sobre la cómoda mi diario, dejado ahí por descuido.
Me enterneció ver cómo lo acariciabas, melancólica, tal vez deseando tener
uno igual. Disimulé para no romper el encanto provocado por la suave seda de sus
pastas y las blancas hojas de papel arroz.
En ese momento me prometí llevarte uno la siguiente vez que fuera de visita
a Santa Lucía, sería el diario más hermoso que pudiera encontrar en los almacenes
de la capital. Después de algunos días de búsqueda, hallé justo el imaginado. Te
va a gustar, estoy segura, pues el verde y el rosa de su aterciopelado forro son
tus colores predilectos. Dártelo personalmente ahora es imposible, pero sabes que
para mí lo prometido es deuda; por eso, Elodia querida, mando tu diario con el
caballerango de papá, pues hoy sale para la hacienda. Con toda seguridad has de
preguntarte por qué, si es tu diario, las primeras páginas están escritas por mí.
La razón, Elodia, es que estas líneas son una triste despedida que quiero
que conserves hasta volvernos a ver. Es difícil para mí escribirte y expresar mis
pensamientos. Desde hace varios días mi cabeza está llena de ideas revoloteando
incesantes una y otra vez. Quiero decirte muchas cosas, y me da tanta aflicción
hacerlo, que día a día, he de confesarte, me invento ocupaciones para demorar
esta carta.
Desde que empezó la Revolución, se hace cada vez más peligrosa la
situación para los hacendados del estado de Morelos. Mi padre no quiere
arriesgar más a la familia y prefiere mantenernos alejados en tanto las cosas no
se arreglen y los odios hacia nosotros no se apacigüen. Por una temporada larga
mis padres me enviarán a estudiar al extranjero, a un internado de monjas,
y me será muy difícil estar en contacto contigo. No prometo escribirte
porque no sé si lo pueda cumplir.

120
Me gustaría
pedirte dos cosas: escribe,
Elodia, escribe. Escribe cuanto puedas para
algún día abrir juntas nuestros diarios y compartir el tiempo
de ausencia. Escribe para no olvidar las letras y las cuentas que aprendiste
conmigo y en la escuela de la hacienda, escribe para hacerlo mejor cada
día. No quiero que olvides nada, como tristemente le sucedió a tantos
trabajadores de mi padre. Si no sabes qué cuentas hacer, recuerda los
ejercicios de aritmética que nos divertían de pequeñas y ponlos en práctica
nuevamente: suma los seres queridos a tu alrededor, las estrellas del
firmamento, las flores que vayan naciendo en el jardín de mamá, los frutos
del huerto, las crías de los animales, los pájaros que al atardecer se posan
sobre el laurel a la orilla del río. Resta las tristezas de tu corazón, los
odios y los miedos, los días grises y los de pereza, el mal humor, los malos
pensamientos; si tienes enemistades, réstalas también. Esta práctica hará de
ti una experta en cuentas y una persona mejor, ya lo verás.
La segunda cosa que te pido es no olvidar nuestro pacto de
querernos como hermanas. Aunque solo nos veíamos en mis vacaciones, te
puedo jurar que no he tenido una amiga con la que haya compartido tantas
cosas como lo hice contigo: nuestra primera comunión, las escapadas al
río, los pequeños robos de dulces… Llevaré en mi corazón tu recuerdo y el
de todas nuestras travesuras de niñas.

Hasta volvernos a ver, te quiere entrañablemente,


Luz
Silvia L. Cuesy, Diario de Elodia. La revolución
zapatista contada por una adolescente
de la época (1914-1916), Editorial
Planeta, México, 2003.

121
1.
Completa el sobre.

Destinatario

Elodia
Santa Lucía , Morelos

Luz
Ciudad de México

2. Subraya la opción que completa la oración.

El verde y el son los colores favoritos de .

a) blanco / Luz
b) rosa / Elodia
c) rosa / Luz
d) blanco / Elodia

3.
Rodea la imagen que muestra el hecho histórico que está ocurriendo mientras Luz le escribe
a Elodia.

4.
Lee el fragmento y responde.

Me enterneció ver cómo lo acariciabas, melancólica, tal vez deseando tener uno igual.

•• ¿A qué objeto se refiere el pronombre resaltado?

Al diario de Luz

122 Bimestre 5
5.
Subraya. Luz no pudo darle a Elodia el diario personalmente porque...

a) se fue a estudiar a un internado de monjas.


b) ella y su familia corren peligro en Santa Lucía.
c) se mudó con su familia a vivir en el extranjero.
d) está muy ocupada y no puede realizar el viaje.

6.
Une el diario con la chica a la que pertenece.

7.
Subraya las afirmaciones verdaderas.

Luz conoció a Elodia cuando necesitaba un remedio.


Luz tenía la costumbre de escribir un diario.
Elodia vio el diario de Luz cuando le llevó un remedio.
Elodia tenía la costumbre de escribir un diario.
Luz invita a Elodia a escribir un diario.
Luz visitó a Elodia para darle un diario.
Luz es feliz en el nuevo lugar donde vive.
Elodia y Luz pasaban todo el año juntas.
Elodia y Luz hicieron juntas la primera comunión.
Luz tiene una casa en Morelos.
Luz dejará de vivir en México.

8.
Colorea las características de Luz.

Pobre Egoísta
Rica Generosa

Joven
Mexicana Extranjera Vieja

Hacendada
Culta Campesina
Analfabeta

Bimestre 5 123
9.
Anota la causa por la que el padre de Luz no quiere regresar a Santa Lucía.

R. M. No quiere regresar por la persecución de los revolucionarios a los ricos hacendados. Teme
que él o su familia sufran daños.

10. Responde.

•• ¿Cuáles sentimientos tiene Luz por Elodia y cómo los demuestra?

R. M. Luz siente mucho cariño por Elodia. La quiere como una hermana y por eso se preocupa
por ella: le enseñó a leer y escribir, también a hacer cuentas. Por eso, ahora que ya no pueden
verse, le mandó un diario de regalo y espera poder estar comunicada con ella.

•• Además de amistad, ¿cuál es la relación entre Luz y Elodia?


R. M. Luz es la hija del hacendado (patrón), mientras que Elodia es quizá hija de un sirviente.

11.
Subraya la intención principal de la carta.

a) Informar a Elodia por qué Luz no puede ir a verla.


b) Comentar los hechos violentos que se viven en México.
c) Informar a Elodia que Luz se irá a estudiar al extranjero.
d) Comentar a Elodia por qué Luz decidió enviarle un diario.

12.
Responde.

•• ¿Crees que los consejos de Luz pueden ayudar a Elodia a ser mejor persona? Justifica tu respuesta.

R. M. Luz le pide a Elodia practicar su escritura y hacer cuentas, lo que le permitirá a Elodia tener
más habilidades en la vida y tener más recursos para salir adelante; también le ayudan porque
Luz le recomienda que aleje los malos pensamientos y sentimientos y trate siempre de ser
positiva, aunque el contexto que viven sea difícil.

•• ¿Consideras que en la Revolución la situación era peligrosa para los hacendados? ¿Por qué?
R. M. Sí, porque en la época de la Revolución mexicana muchos hacendados fueron vistos
como enemigos del pueblo, entonces eran despojados de sus propiedades y agredidos.

124 Bimestre 5
Antonio Malpica

Mejor conocido como “Toño”, y reconocido por dedicar casi treinta años de su vida a
contar historias. Desde muy pequeño se interesó mucho por la música
su instrumento favorito es el piano , y aunque estudió ingenieria en computación,
decidió dedicarse a la creación de literatura.
Escribe muchos guiones teatrales en colaboración con su inseparable
hermano Javier. Quizá has visto alguna de estas obras, como Séptimo Round, María
Frankenstein, Canon, Ensayo de un coma, Mujer on the border o Crisis: Modelo para
armar, de esta última es el director musical.
Cuando Toño tenía treinta y cuatro años publicó su primera novela hecha para
“grandes”, El impostor, y también nos regaló su primera obra para “chicos”, Las
mejores alas. Gracias a sus textos, ha ganado muchos premios importantes en el
mundo de la literatura. Pero eso no es todo, ya que además de escribir, ha formado
varios grupos musicales y un trio de jazz.
Para ti, Toño Malpica escribió el cuento “Tantas historias”. Si este te gusta,
te recomendamos leer otros textos suyos, como Ka súut naj: Vuelta a casa, La
máquina, Por el color del trigo y Un viejo gato gris mirando por la ventana.
Esperamos que disfrutes de sus obras tanto como nosotros nos encantamos
con “Tantas historias”.

125
Tantas historias
© Antonio Malpica

Di Lucca había esperado mucho tiempo para ese viaje.


Y por fin llegaba el día en que habría de emprenderlo.
Llenó sus alforjas con agua, queso, tiras de carne seca, pan
de centeno y miel. Se despidió de su esposa de largos cabellos
y rubicundas mejillas con un beso. Subió a la mula. Llevaba el
corazón rebosante.
Conocería a Arcady Sem, el mejor contador de historias
del mundo.
Di Lucca era buen contador de historias. Lo sabía. Su fama
se había propagado por todas las aldeas del reino. E incluso
más allá del reino. Una vez fue citado por un monarca que venía
del otro lado del mar, de un país cercano a los confines de la
Tierra. Di Lucca lo asombró con sus relatos de héroes valerosos
y monstruos despiadados. Pero aun así, sabía que nada
de lo que él pudiera contar se asemejaba siquiera a los
prodigios que salían de la boca de Arcady Sem, el mejor
contador de historias del mundo.
La primera vez que oyó de él tenía ocho años. Y ya era una
leyenda. Ahora, a sus cuarenta y siete, después de intentar
emularlo por toda su vida, le parecía que un sueño se hacía
realidad. Había sido invitado por el propio Arcady Sem a su
cabaña, en el corazón de las montañas.
Fueron once días de viaje. En uno de ellos fue atacado
por los lobos y perdió a la mula. En otro, una tormenta de nieve
se empeñó en hacerlo desistir. En otro más, creyó morir de
hambre y desesperación. Al fin, cuando llegó a la escarpada
ladera en la que Arcady Sem tenía su choza, ya sin víveres, sin
fuerzas, sin calzado, una alegría inédita lo asaltó. Fue como si
volviera al hogar de su infancia.

126
127
128
Llamó a la puerta del anciano y este lo recibió con una gran sonrisa y
un cálido y sorpresivo abrazo.
En cierto modo se parecían. Ambos llevaban ropas humildes y
largas barbas. Incluso en eso había copiado Di Lucca a su héroe, sin
saberlo.
Maestro... dijo Di Lucca con el corazón conmovido . No sabe
cuánto esperé este momento.
Y yo, Di Lucca… replicó Arcady Sem . Y yo.
Se sentaron a tomar un poco de vino con pan en la rústica mesa de
Arcady Sem y a hablar de las vicisitudes del camino. A Di Lucca no dejaba
de parecerle que el maestro era exageradamente gentil con él. Y lo
confirmó a la hora de acostarse, cuando este pidió a su invitado que
ocupara la única cama del recinto. Di Lucca se opuso todo lo que pudo,
pero el maestro fue tan insistente que tuvo que ceder.
Cuando el sol despuntó tras las montañas, el recién llegado se
apresuró a levantarse y preparar algo de comer para su maestro pero
este ya se le había anticipado. Había encendido el fuego, sobre el que
hervía un apetitoso caldo, y hasta había dispuesto la mesa y abierto
las ventanas. Fue durante esa primera comida de un día radiante
y promisorio, que el maestro dejó fuera las formalidades y
decidió tomar cartas en el asunto.
Bien, Di Lucca. Pregunta.
¿Cómo dice, maestro?
En tu rostro está dibujada la inquietud. Así que no
esperemos más. Pregunta con confianza, que yo haré todo
lo posible por saciar tu curiosidad.

129
Di Lucca había terminado de comer. Una brisa fresca entraba por la
ventana. Solo buenos pensamientos lo asaltaban. Se sentía contento y en
paz. Definitivamente era como haber vuelto a la casa de sus padres.
¿Por qué dejó de contar historias, maestro?
Di Lucca lo preguntó con verdadero interés, aunque en ese momento
le pareciera banal. Arcady Sem llevaba más de treinta años sin mostrar
el rostro por aldea alguna. Y para muchos esto era una verdadera
tragedia. Incluso para Di Lucca, que tanto lo admiraba aunque jamás
hubiera presenciado uno solo de sus relatos. Una tragedia, sí, pero en ese
momento en verdad parecía lo más insignificante del mundo. El maestro
esbozó una sonrisa.
Nunca he dejado de contar historias resolvió. Y se levantó de
la mesa
Di Lucca lo siguió a un cobertizo tras la cabaña. El maestro empujó
la puerta y le mostró a su invitado el interior de un oscuro almacén. Varios
fardos de piel de res curtida, todos atados con gruesa cuerda, ocupaban el
opresivo espacio. En total eran siete pacas de una vara y media de altura.
Un octavo grupo se encontraba sin amarrar. De la parte superior de este,
tomó Arcady Sem una delgada piel del tamaño del pecho de un hombre y
se la entregó a Di Lucca.
¿Qué son estos símbolos? preguntó Di Lucca.
Sonidos. Palabras. Historias.
Di Lucca contempló, maravillado, el incomprensible registro hecho
con jugo de moras, o acaso con ceniza mojada. Ya había escuchado antes
de esa magia que impedía el deterioro de la memoria, pero siempre creyó
que era una mentira. O una leyenda. Como Arcady Sem.
¿Qué cuenta esta historia?
Una princesa descubre el amor en un petirrojo que canta en el
bosque y le susurra, tarde tras tarde, su nombre..

130
131
A Di Lucca le temblaban
las manos mientras sostenía el
pergamino. Era increíble. Tantas
historias. Y ahí mismo. Libres del
olvido. Se sintió sacudido por una intensa
emoción. Arcady Sem había conseguido doblegar al tiempo.
El maestro advirtió lo que pasaba por el espíritu de su nuevo amigo y posó su
huesuda mano sobre el hombro de Di Lucca. Al cabo de un rato, dijo:
Ven. Te mostraré lo mejor.
Tomó una limpia hoja de una pila aparte y entregó un cuenco lleno de
tinte oscuro y un puñado de plumas de ganso a Di Lucca. Ambos salieron al
sol de la mañana. El maestro pidió a su discípulo que se sentara a su lado en
el talud que confrontaba la cordillera.

132
”Cinco mil trescientos ochenta y tres días
llevaba dormido” dijo Arcady Sem mientras
plasmaba en la piel negros y misteriosos
trazos . “Por eso, cuando Fafner despertó, estaba
sumamente hambriento.”
El mundo se estremeció. Un imponente
rugido rasgó la quietud del día. El fuego tiñó de
sangre el cielo. Y tras la nieve de una montaña
apareció Fafner, horrible y majestuoso. Se posó
sobre una roca y escudriñó el paisaje. Recién había
despertado. Y estaba sumamente hambriento.
Por el único Dios verdadero... exclamó
Di Lucca haciéndose para atrás, a punto de tirar el
espejo de tinta que tenía en las manos.

133
Arcady Sem seguía en el relato, haciendo caso omiso
de la reacción de su amigo. Seguía contando y contando y
contando. Aunque ahora lo hacía en silencio.
Fafner emprendió el vuelo
y se perdió a las espaldas
de ellos, en dirección a
alguno de los reinos más
próximos a la costa.

134
Cuando Arcady Sem culminó la historia, que le llevó solo dos pliegos,
Di Lucca estaba llorando como un niño. El maestro hizo a un lado ese
nuevo pedazo de la crónica de los hombres y abrazó a su visitante igual
que como había hecho el día anterior. En cuanto se calmó Di Lucca, se
separaron y, por un buen rato, ninguno rompió el silencio. Con la mirada
puesta en la blanca cumbre de la que había surgido Fafner, Arcady Sem
habló. Y en su voz se percibía el trazo ulterior del destino.
¿Ese trozo de piel que me preguntaste qué historia contenía?
Te mentí. No es sobre una princesa. Es sobre un contador de historias
que emprende un viaje. Un contador de historias que casi sucumbe a la
muerte en las fauces del hambre, del frío y de los lobos. Un contador de
historias que acude a un llamado y, al fin, comprende su lugar en
el mundo.
Di Lucca tampoco le apartaba la vista a aquella cima que,
imponente, orgullosa, ostentaba un blanco velo de novia próxima a ser
desposada. El viento los acariciaba con gentileza. En el establo, balaron
los corderos. Di Lucca se sorprendió apuntalando, con palabras, estas
imágenes en su mente. Novia. Gentileza. Corderos.
No dijo sonriente el maestro . Yo tampoco soy eterno. Y a mi
muerte, que ya está escrita, alguien debe ocupar mi sitio.
Di Lucca pensó que le gustaría contar, por su cuenta, la historia de la
princesa y el petirrojo. Y añadirle nuevos y sorprendentes detalles.
Maestro... ¿puedo antes regresar a mi aldea y volver aquí con mi
esposa? Estoy seguro de que le encantaría conocerla.
De hecho... suspiró Arcady Sem levantando la blanca pluma de
ganso en su mano . Ya viene para acá.
Di Lucca pensó en cuatro palabras. Largos cabellos. Rubicundas
mejillas. Y decidió que sería formidable conocer los símbolos para cada
una de ellas.

135
ad libitum. A placer. esparadrapo. Lienzo o vendaje. presidio. Prisión.

alforja. Tela de la que cuelgan dos febril. Que tiene fiebre. propositiva. Persona propone
resistentes bolsas a los extremos. Apasionado. soluciones a problemas.

batiburrillo. Cosas en desorden. forraje. Hierba verde o seca que prosaico. Persona que carece
dan al ganado como alimento. de interés por las emociones
cantinela. Repetición molesta de al prestarle mucha atención al
una voz o un sonido. fulgurar. Brillar. material.

ceibo. Árbol con espinas en su guaje. Traste viejo. tercia. Misa de las 9 de la mañana.
tronco.
indómito. Indomable. travesía. Viaje que presenta algún
chaya. Alimento que se obtiene riesgo.
de las hojas del arbusto que lleva insumiso. Revoltoso o travieso.
el mismo nombre. Se debe comer serba. Fruto del árbol del serbal,
cocido, pues crudo es tóxico. izote. Árbol muy alto con flores parecido a una pera.
blancas y verdes muy olorosas.
chinaco. Guerrillero liberal silo. Agujero para almacenar
del siglo XIX. menester. Necesidad granos.
de algo.
ciprés. Árbol de ramas y tronco talud. Inclinación de un muro o
rectos con espesa copa. mocho. De ideas y actos un terreno.
conservadores.
convite. Fiesta con comida y ufano. Satisfecho o que muestra
bebida. monserga. Algo que molesta orgullo de poseer algo.
o aburre.
cuenco. Recipiente semiesférico. ulterior. Siguiente o consecutivo.
obvención. Cobro extra que se
difuso. Sin claridad. gana además del sueldo. umbral. Escalón o espacio inferior
de la puerta.
enclenque. Muy débil o delgado. onírico. Relacionado con el sueño
o con lo que se imagina. vianda. Comida o guiso.
escarpada. Terreno lleno de
rocas y relieves difíciles de ostentar. Presumir. vicisitud. Emergencia.
caminar.
paca. Bulto prensado, vidente. Persona que hace o
generalmente de paja. pretende hacer predicciones.
Adivino.

136
Edición anotada
PORTADAS A VOLAR 5 EA DIGITAL.indd 1 3/25/15 12:47 PM

Vous aimerez peut-être aussi