Vous êtes sur la page 1sur 27

Semana 4

Lectura y Redacción

Unidad 4
Habilidades lectoras para
apoyar a la redacción
de documentos

Unidad 5
Formato de estilo y
entrega de documentos

Material compilado con fines académicos, se prohíbe su


reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
4. Habilidades lectoras para apoyar a la redacción de documentos
La lectura es una valiosa herramienta que nos permite acercarnos a la mejora de varias ha-
bilidades adjuntas, por ejemplo, a partir de aprender a realizar buenas lecturas podemos
mejorar nuestra ortografía, redacción y, por ende, nuestra escritura en general. Pero saber
leer adecuadamente también nos permite realizar otros procesos valiosos, por ejemplo,
tomar un tema con criticidad y desmenuzarlo para poder hacer una serie de reflexiones
en torno a él. A continuación, veremos diferentes cuestiones que nos permitirán llevar a
cabo lecturas con más valor de aprendizaje.

4.1 Tipos de lectura

Cuando nos enfrentamos a un texto con el fin de estudiarlo y aprender de él, ya sea para
resumirlo, sintetizarlo o incluso utilizarlo como una fuente para nuestra propia escritura,
hay varios pasos a seguir. Para ser competente en la lectura académica, es necesario
desarrollar la capacidad para juzgar si un trabajo nos será de utilidad.

¿Qué es leer? De acuerdo con Argudín y Luna (2005, p. 63):

El término leer tiene diferentes significados; uno de ellos y el más difundido es el que
todos conocemos desde la primaria como decodificar las palabras. El vocablo leer es
analizar se entiende en forma mucho más amplia. Por ejemplo, un arquitecto analiza
cuando leer los planos que le indican cómo va a construir una casa. Leer también es
interpretar. Por ejemplo, un marinero interpreta cuando lee el cielo y sabe que en
ese día habrá fuertes vientos. Leer también significa explorar y analizar; por ejemplo,
exploramos cuando navegamos en Internet, y analizamos cuando al revisar los pa-
trones culturales descubrimos que tras de éstos hay marcadas tendencias racistas y
sexistas. Para poder leer a este nivel es necesario aprender a hacerlo críticamente y
desarrollar las siguientes habilidades: analizar, interpretar y responder al texto.

La investigación es un proceso que requiere que le pongamos especial atención al trabajo


con los textos y las fuentes. Lo más conveniente es seguir una serie de pasos específicos.

4.1.1 Lectura para apreciar aspectos generales

La primera lectura que realizaremos es mejor conocida como lectura exploratoria. Con-
siste en hojear el texto para conocerlo en una primera ojeada. Esta lectura sirve para
reconocer el contenido del texto, saber si dicho contenido nos sirve o no, prepararnos
para su lectura a fondo, saber en líneas generales de qué trata y qué contenido tiene.

2
En el caso de un artículo, buscaremos subtítulos y secciones, leeremos el primer y último
párrafo y leeremos el resumen o abstract.

En caso de un libro, revisaremos la portada, contraportada, el índice, posiblemente el


prólogo o la introducción. También revisaremos la fecha de publicación, el lugar y la
editorial, pues esto nos puede dar información adicional sobre la actualidad del trabajo,
el prestigio editorial. También, revisaremos la bibliografía para saber en qué fuentes se
apoya el autor que estamos por leer.

Hay que tomar en cuenta si el texto incluye tablas, dibujos, esquemas, imágenes o
cualquier elemento paratextual que nos sea de utilidad.

En resumen, la lectura exploratoria trata con los siguientes aspectos:

3
4.1.2 Lectura de detalles
Este tipo de lectura es, más bien, una lectura en diagonal. Es decir, tomamos el texto y
nos acercamos a él con más profundidad una vez que lo hemos explorado. Para llevarla
a cabo, se recomienda lo siguiente:

→ Leer el abstract al comienzo del artículo. Quizá ya lo leímos en la lectura explorato-


ria, pero es momento de prestar atención a sus elementos constitutivos. También hay
que investigar más a fondo quién es el autor, para saber si su línea de pensamiento
está acorde a nuestras necesidades. Posteriormente, es momento de leer la intro-
ducción y la conclusión, porque nos darán información precisa sobre el contenido del
texto.

→ Después, se recomienda desplazarse sobre todas las páginas del artículo sin pres-
tar atención a un punto en particular, pero observando los grupos importantes de
palabras, subtítulos, tablas, etc. Además, es el momento de elegir algunos pasajes
para leerlos con detalle y más cuidado. También, y sobretodo, se deben leer los en-
cabezados y subtítulos, o, en su defecto, la primera oración de cada párrafo, que a
menudo es la idea principal. También, se debe poner atención a palabras o frases en
mayúsculas, en negrita o cursiva.

→ Inmediatamente, cuando nos hemos familiarizado con el texto, es momento de


pasar a otra etapa de lectura, en la cual se puedan identificar las ideas principales y
las ideas secundarias que las respaldan. Se pueden empezar a hacer anotaciones
para citar y guardar los pasajes más significativos del pensamiento del autor.

4
Más adelante, daremos estrategias para identificar palabras clave y asegurar una
buena comprensión de ellas. Por medio de esto, se podrán las ideas principales para
tener clara conciencia del contenido del texto.

4.2 Lectura de comprensión

Para la mayoría de los estudiantes y aquellos que viven en el ámbito académico, la lectura
es ante todo una herramienta para conocer las cosas y el mundo, la realidad o la vida.
Para muchos, la principal motivación para la lectura es la adquisición de conocimiento.
Entonces, leer es, sobre todo, aprender, adquirir conocimiento en campos específicos.

¿Por qué es importante practicar una lectura crítica y de comprensión de los textos con
los que nos topamos en el área académica de nuestra vida? En realidad, no solamente
en lo académico, sino que un buen lector, formado en la práctica de esta actividad, tiene
habilidades que pone en ejecución en cualquier momento. Las actividades que una buena
lectura permite son las siguientes:

5
Fuente: Argudín, Y. y Luna, M. (2005). Aprende a pensar escribiendo bien. De-
sarrollo de habilidades para la escritura. México: Trillas.

Para llevar a cabo el acto de comprender un texto, debemos alejarnos de la microes-


tructura léxica y sintáctica de la comprensión de los meros signos. Debemos, más bien,
reorganizar la información en una estructura integral, lo que hace que la información
esencial del contenido del texto sea evidente. Esta generalización busca identificar los
significados, que son representaciones globales que el lector reconstruye con la ayuda
de su conocimiento en un discurso fundamentalmente parafrástico.

La comprensión de un texto necesariamente debe esquivar los obstáculos que presentan


la forma, la estructura y las ideas. Al comprender un texto, se hace un llamado al conoci-
miento del lector, entendiéndose este último como todo conocimiento, léxico, sintáctico,
histórico, sociocultural, experiencial, etc. que utiliza para apoyar su comprensión.

La comprensión implicará dejar de lado la información lingüística, para poder profundizar


y ampliar el contenido. El lector se distancia de la palabra, la frase, para atender al signi-
ficado general.

4.2.1 El análisis del discurso como generador de


comprensión de textos

Existen varios tipos de análisis del discurso que son muy útiles para comprender varios
niveles del texto abordado. En esta ocasión, vamos a trabajar únicamente con el análi-
sis del discurso que nos permitirá llevar a cabo una buena comprensión de lectura. Se
presentan algunas estrategias sencillas, ya que el análisis contribuye a la comprensión

6
profunda del texto; a su vez, el proceso de comprensión supone el uso de estrategias de
análisis que lo faciliten (Cabrera González, 2013, p. 205).

El análisis del discurso es:

Una disciplina cuyo objeto de estudio es el discurso, esto es, el uso que de la lengua
hacen los hablantes en unas situaciones determinadas. De este modo, la totalidad
de enunciados de una sociedad, bien sean orales o escritos, se convierte en objeto
de estudio (Centro Virtual Cervantes).

Así, se propone una revisión del texto desde varias dimensiones de acción, con la fi-
nalidad de “desmenuzarlo” hasta donde más se pueda para asegurar su comprensión
profunda y efectiva.

→ La primera dimensión que se propone es la lógica, en donde nos concentraremos


en examinar los conceptos, la claridad con la que se presentan y la validez de los
procesos de razonamiento. Es preguntarle al texto cuál es la idea central, cuál es el
razonamiento central y si se está usando el concepto adecuado.

→ Después, hay que hacer al texto preguntas como: ¿quién es el autor?, ¿cuáles son
sus credenciales sobre el tema?, ¿es especialista en el tema que se aborda? En esta
parte de nuestra lectura nos preguntamos acerca de la adecuación de los conceptos,
los métodos para acercarse a la realidad con respecto a la disciplina que estudiamos
y, desde luego, el enfoque objetivo de quien nos presenta el tema.

→ Inmediatamente, podemos aludir a nuestra propia formación para comprender el


texto, pero también para acercarnos objetivamente a las ideas que éste presenta.
Es decir, de acuerdo con mi propia formación social, cultural, ideológica, religiosa,
política, etc., ¿de qué manera me acerco y valido yo las opiniones y temáticas dadas
en el texto?

→ De la misma forma, debo examinar mi propia capacidad para participar en un diálo-


go con el autor del texto, sin descartar sus suposiciones pero validando también mis
conocimientos sobre el tema. Es tratar de entender si el autor toma en cuenta otras
opiniones, puntos de vista y fuentes en su argumentación, si está contraargumentan-
do de manera convincente.

→ Finalmente, y no menos importante, debo evaluar la dimensión pragmática del autor


y averiguar o tratar de entender en qué medida logra defender su perspectiva y su
compromiso con determinada postura.

7
Mediante estos elementos, podemos acercarnos al texto de una manera más efectiva
que solamente leyéndolo y extrayendo ideas principales. No obstante, éste también
es un proceso importante que abordaremos a continuación.

4.2.2 Detección de redes de palabras y conceptos en


las lecturas.

Una estrategia que permite encontrar las ideas principales de un texto, reducir su informa-
ción y apropiárnosla con el fin de comprenderla, parafrasearla o aprovecharla, es la de-
tección de redes semánticas de palabras y conceptos. La recomendación es la siguiente.

Se debe hacer una primera lectura, en la cual no debemos preocuparnos en exceso por
comprender las palabras ni la terminología del texto. Esta labor nos la proporciona la
primera lectura, cuando aprehendemos el sentido de las palabras importantes, desde su
contexto en la lectura.

Al terminar esta primera lectura, tenemos la noción clara del tema general del texto.
Si quisiéramos ponerlo en un apunte esquemático, podemos hacerlo así. Tomemos
como ejemplo el siguiente texto.

Si buscamos las redes semánticas en el texto, nos toparemos con palabras como la si-
guiente lista:

8
• Marte
• Planeta
• Descubrir
• Carrera espacial
• Sondas
• Color rojizo
• Atmósfera

¿Qué nos dicen estas palabras acerca del tema? Nos describen características y cuestio-
nes relativas a la exploración y al conocimiento de Marte; nos hablan del interés que ha
suscitado y de los conocimientos que tenemos de él.
Con base en esto, podemos establecer redes de significado y reducir el texto al agrupar
estos conceptos bajo ciertas categorías.
La forma más simple es considerar cuántos temas se abordan en el texto respecto al
planeta Marte. Tenemos tres párrafos, así que tenemos tres temas.

9
Con este esquema, tenemos ya establecidos los temas fundamentales de la lectura. In-
cluso, podemos resumirla de la siguiente manera:

Marte se encuentra a 56 millones de km de la Tierra, tiene casquetes polares y sus días


duran poco más de 24 horas. Pero para saber más sobre él, se han enviado sondas Ma-
rines, el programa Viking y varios vehículos todoterreno. Así, se han descubierto varias
características, como que en su superficie hay óxido de hierro, que tiene el Monte Olimpo,
con una altura de 22 km, que el año dura 687 días terrestres y que la atmósfera contiene
CO2 al 95%.

4.2.3 Detección de ideas principales y subordinadas en


los textos

Para poder detectar una idea principal y distinguirla de una subordinada, debemos con-
siderar algunos pasos que se sugieren a continuación:

1. Reconozca que el texto debe estar escrito en párrafos. Si estos son demasiado
grandes, usted puede hacer sus propias divisiones por medio de una lectura atenta
del texto.

10
2. Una vez que ha distinguido los párrafos que constituyen el texto, tiene que recono-
cer la idea principal de cada uno. Es el mismo método que se sugiere para construir
un párrafo, dotar a cada párrafo de un tema y articular en torno a este tema la idea
principal.

3. Busque el enunciado que mejor exprese el tema que ha determinado para el pá-
rrafo. Por lo general, está al inicio, pero no necesariamente. La idea principal y, por
lo tanto, el enunciado principal pueden estar en medio de un párrafo, en cualquier
lugar de hecho.

11
4. El resto de las ideas que rodean a la idea principal son las ideas secundarias o
subordinadas. Puede organizar estas ideas en un esquema:

4.2.4 Aplicación del modelo de lectura basado en el


análisis del discurso.

A continuación, vamos a ilustrar una lectura de comprensión basada en un análisis del


discurso. Consideremos el siguiente texto, el cual, por cierto, ya ha hecho una lectura
crítica de un texto anterior en el cual se basa:

12
Después, procederemos a aplicar un análisis del discurso para comprender el texto ade-
cuadamente.

13
4.3 Documentos complejos
En la siguiente sección daremos algunas recomendaciones para la creación de textos
que se usan de forma diversa dentro de un curso académico. Se trata del informe de
investigación, el ensayo y la entrevista.

4.3.1 Cómo generar un informe de investigación

El informe de investigación es básicamente un reporte de alguna actividad, en este caso,


de una indagación acerca de un tema. Se puede realizar un reporte, por ejemplo, de la-
boratorio, donde se detallan las funciones, acciones y ejecuciones que se llevaron a cabo
en torno a un objeto experimental, y se indican los resultados obtenidos.

Sin embargo, éste es un tipo de documento particular que requiere de especificaciones


muy precisas. No obstante, es un ejemplo de lo que se espera de un reporte de investiga-
ción. En efecto, aunque nuestra área de trabajo de investigación no se desarrolle dentro
de un laboratorio, como es para las ciencias duras o de la salud, el reporte de investiga-

14
ción comparte elementos fundamentales con estos documentos.

El reporte de investigación, entonces, se hace sobre los hallazgos o los resultados de una
investigación de cualquier tipo, incluso a nivel empresarial:

El informe es un documento elaborado a partir de una recolección de datos concretos,


que tiene como objetivo notificarnos una información sobre algún asunto específico.
Generalmente son redactados, como una obligación profesional, por la indicación de
un superior, es un instrumento fundamental en la gestión administrativa de cualquier
empresa. El informe debe ceñirse en todo momento a la realidad de los hechos, cum-
pliendo con la mayor objetividad por parte del autor (Sánchez Lobato, 2007, p. 421).

Se articula en torno a una hipótesis y presenta la evidencia que la sostendrá o que


mostrará la veracidad o falsedad de dicha hipótesis. Hay que ser cuidadosos y no
confundir este tipo de texto con el ensayo. En éste, la hipótesis es más bien una
tesis, puesto que ya estamos convencidos de ella y, por lo tanto, vamos a persuadir
a otros de que nuestro enfoque es verdadero. Pero en la investigación y su informe
solamente tenemos la hipótesis, y no sabemos aún si es o no verdadera, por lo que
mostramos los pasos seguidos para averiguar si determinado fenómeno es en reali-
dad como lo hemos planteado propositivamente o no.

El propósito del informe, tal como su nombre lo indica, es únicamente informar los resul-
tados de una investigación. Este informe puede servir como la antesala para presentar
un artículo de investigación en el que ya no solamente se muestran los resultados y el
método de investigación, sino que además se sustenta en un marco teórico y se brinda
a toda la información un formato distinto, para ser leído por aquellos interesados.

→ El informe de investigación permite mostrar a otros los resultados sobre la indaga-


ción en torno a algún suceso de una comunidad, los resultados de un experimento,
la investigación documental, las observaciones hechas dentro de alguna empresa,
etc.

→ Muestra los hechos, datos, evidencias y conclusiones acerca de la investigación,


que confirman la hipótesis. Por lo tanto, debe estar escrito en un lenguaje objetivo y
en un tono muy serio.

4.3.2 Cómo obtener una entrevista

Para poder obtener una entrevista y escribir sus resultados hay una serie de pasos que
se recomienda seguir:

15
Antes
Una vez que se ha obtenido la cita, con hora y lugar, con la persona a la que se entre-
vistará, hay que pensar en preguntas concretas y cortas que son las que van a dirigir la
sesión. Esto no significa que a lo largo de la misma el entrevistador no pueda cambiar la
dinámica que traía preparada, en caso de que las respuestas del entrevistado se presten
a esto, pero de todas formas hay que ir preparado.

Prepararse también significa que debemos conocer a nuestro entrevistado, comprender


quién es, su obra, su trabajo, sus valores, su formación. De otra forma, podríamos llegar
a hacerle preguntas que le resulten molestas o demasiado obvias. También debemos
conocer bien el tema sobre el cual lo vamos a entrevistar. Una buena entrevista es una
conversación entre dos personas que están al tanto de un tema y simplemente se busca
que una de ellas, la de mayor conocimiento, dé sus puntos de vista.

Durante
En el curso de la entrevista, y tomando en cuenta que se grabará para después poder
transcribirla, se recomienza especificando el nombre, la edad y las funciones o actividades
del entrevistado. También, se pueden observar detalles sobre su físico o su comporta-
miento si es que son pertinentes.

Se recomienda al entrevistador que no se limite a las preguntas preparadas, sino que


debe ser capaz de improvisar al ir escuchando al entrevistado. Además, se deben evitar
las preguntas cerradas (aquellas cuyas respuestas sólo pueden ser sí o no) o reiniciarlas
inmediatamente con otra pregunta como ¿por qué? para obtener datos más precisos se
debe alentar al entrevistado a dar ejemplos, a dar un discurso concreto.

Al terminar, es importante agradecer a la persona que aceptó ser entrevistada y confirmar


que le enviará una copia una vez que esté transcrita.

Después
Finalmente, al transcribir la entrevista, no es buena idea cambiar las preguntas y mucho
menos alterar las respuestas, pero sí se puede seleccionar lo más interesante sin cambiar
el sentido original del discurso del entrevistado. Se debe respetar la respuesta formulada
y mantener el ritmo de la oración, el valor de las palabras, los movimientos originales.
También, es importante elegir una tipografía diferente para las preguntas, las respuestas
y el título, para indicar la diferencia entre las preguntas del entrevistador y las respuestas
del entrevistado. Se puede ilustrar con una foto del entrevistado y se titula con la fórmula:
Entrevista a X. Obtenida por Y.

16
4.3.3 Cómo redactar un ensayo
Un ensayo es el resultado de la reflexión del autor con respecto a un tema en particular,
pero no es solamente una reflexión aleatoria, es más bien el producto de una extensa
documentación que se materializa a través de la opinión del autor en un tema después
de haberse empapado de él.

Un ensayo tiene siempre una estructura básica que se debe respetar. Está conformado
de una sección expositiva y una argumentativa. En la primera, se presenta el tema, se le
explica al lector; y en la segunda se muestra la perspectiva al respecto, además de que
se brindan argumentos y pruebas que sostengan la opinión dada.

No obstante, puede haber tres formas de estructurar un ensayo, con base en este
esquema general: el cartesiano (introducción / tesis / antítesis y síntesis), la lógica
(hechos / causas y consecuencias) y el explicativo (análisis de los principales términos
de la asignatura ilustrados con ejemplos). Depende del tema y el tipo de enfoque que
se le quiera dar la elección que se haga.

Se recomienda que, previo a esto, se revise la bibliografía con la que se cuenta, por me-
dio de una lectura inicial y exploratoria que permita saber cuáles son las posibilidades
de tratamiento del tema. De preferencia, hay que hacer una investigación exhaustiva. Es
importante buscar fuentes confiables para respaldar todos sus argumentos. Se recomien-
da, más que trabajar con páginas web, acudir a fuentes bibliográficas, es decir, libros o
incluso bases de datos donde haya artículos reconocidos y aprobados, pues son mucho
más confiables para trabajos de esta magnitud. En el caso de las páginas de internet, si
la fuente de Internet es una organización oficial, también tendrá suficiente credibilidad.

17
5. Formato de estilo y entrega de documentos
La siguiente sección está dedicada a revisar brevemente el formato adecuado para la
entrega de un documento, con base en el estilo APA.

5.1 Formato APA

En seguida se especificarán brevemente algunas cuestiones relativas a la forma de en-


tregar un documento atendiendo a las normas en estilo APA. Se adjuntan en forma de
infografías, para hacerlas más portables.

5.1.1 Márgenes, tamaños de papel, sangría, cuartillas,


interlineado, fuentes.

18
5.1.2. Características generales de orden y presentación:
títulos, subtítulos, paginación, portada

19
20
5.2 Errores comunes en la redacción

5.2.1 De formato
Los errores de formato más comunes están en relación con los siguientes elementos:

Errores de citación. Se suelen cometer varios errores al momento de citar fuentes en un


texto. Para evitarlas, se recomienda seguir las recomendaciones que propone Corchuelo
(2015) en la siguiente infografía:

21
5.2.2. De significado: ambigüedad, solecismo, cacofonía,
redundancia y anfibología

22
5.2.3. De estilo: enunciados y párrafos largos, oraciones
inconexas, falta de argumento, congruencia,
coherencia, encuadre y cohesión

Al escribir, a veces solemos cometer errores de estilo que se pueden prevenir si cui-
damos la escritura mediante el uso de las normas de ortografía y redacción. Veamos
algunos ejemplos de errores y la forma de arreglarlos.

Enunciados demasiado largos. Se recomienda que un enunciado tenga solamente una


idea, es decir, cada enunciado simple debe estar articulado en torno a una cosa únicamen-
te, y si se le añaden oraciones subordinadas, éstas deben estar claramente diferenciadas
de la primera, mediante los nexos adecuados, tal como vimos en el segundo bloque. Si
no ocurre así, el resultado podría ser este:

El problema con este enunciado es que tiene muchas ideas contenidas en él. Se podrían
separar y entonces hacer un párrafo con la información que se desea incluir y los nexos
apropiados:

De esta forma, evitamos tener enunciados demasiado grandes. Podemos tomar las ideas
que “sobran” y agregarlas inmediatamente después, convertidas en ideas secundarias y
no en secciones subordinadas o elementos de aposición al sujeto.

Párrafos demasiado largos: ocurre cuando dentro de un mismo párrafo hay demasiadas
ideas amontonadas. Todas tienen que ver con el tema principal del texto pero abordan
aspectos diferentes y, por lo tanto, deben ir en párrafos diferentes.

23
Lo ideal es separar este texto por párrafos, cada uno con una temática en particular:

Oraciones inconexas. Ocurre cuando, dentro de un párrafo, introducimos una idea que
no está relacionada con el resto del texto y de la idea de dicho párrafo.

24
En el arte teotihuacano los jaguares con frecuencia adquieren rasgos que los acercan
a lo humano. Ya sea que se trate de felinos humanizados o de hombres disfrazados
de jaguar, su presencia transmite un mensaje esencial. El jaguar es un animal que ac-
tualmente se está extinguiendo. La legitimidad del gobierno se apoya en un discurso
mítico en el que el gran felino ocupa un lugar central.

La oración subrayada no tiene un lugar apropiado dentro del párrafo. Se está hablan-
do de la presencia del jaguar en el mundo prehispánico. Por lo tanto, no tiene sentido
hablar de la extinción actual del jaguar.

Falta de argumento: Ocurre cuando, en lugar de argumentar en torno a una idea, se cae
en redundancias sobre ella, es decir, no se presentan argumentos que apoyen la idea
que se trata de probar, sino que se cae en un rebuscamiento que no conduce a ninguna
evidencia.

La idea de que las votaciones en una sociedad democrática son solamente una fala-
cia, es la constante en nuestros días. Se suele admitir que no se ha llegado lejos en
cuanto a los resultados de los procesos para promover dichas votaciones, y se cree
actualmente que ir a votar, no constituye ninguna diferencia al momento de elegir
gobernantes.

La idea subrayada es la tesis a defender, y el resto tendrían que ser los argumentos que
la sostengan, pero no se da ninguno. Simplemente, se vuelve una y otra vez sobre la
misma idea pero con palabras diferentes. Un buen argumento, en cambio, tendría que
decir algo como lo siguiente:

La idea de que las votaciones en una sociedad democrática son solamente una fa-
lacia, es la constante en nuestros días. Se habla por ejemplo de la caída del sistema
de conteo de votos, ocurrido en 1988, que favoreció claramente al candidato impues-
to desde la presidencia en funciones en ese momento. También de la cantidad de
fraudes electorales que, cada elección, se dan en diferentes lugares y con distintas
modalidades.

En este argumento sí hay una idea central, que es también la tesis, y se brindan evidencias
que la sostienen: hechos, pruebas, datos y elementos que sirven para probar la veracidad
de la idea dada.
Falta de congruencia. Es el caso de un argumento que no sostiene debido a que falta
relación entre la premisa dada como tesis y la evidencia que la sostiene. Por ejemplo:

Falta de coherencia: La coherencia se da cuando el título que hemos puesto a nuestro


texto no se ajusta a él.

25
En el ejemplo, si bien la zoonosis es un problema que puede afectar a las comunidades,
no es un problema medioambiental como tal. O, al menos, no se le aborda de esta manera
en el texto, con respecto al título.

Falta de encuadre: Ocurre cuando no se ha dado un marco adecuado a una idea para que
ésta se desarrolle, por ejemplo, el siguiente párrafo desarrolla una idea paulatinamente
y es correcto:

En cambio, en el siguiente se presenta la misma idea pero sin una introducción adecuada.

En el lugar donde se ha indicado un asterisco, existe la falta de una idea que logre
enlazar y, por lo tanto, encuadrar adecuadamente la idea sobre Cuauhtémoc con la
imprecisión de datos sobre la historia de México.

Falta de cohesión. La cohesión es “la propiedad textual por la que los textos se presen-
tan como unidades trabadas mediante diversos mecanismos de orden gramatical, léxico,

26
fonético y gráfico” (Cervantes Virtual).

Una falta de cohesión es, por ejemplo, cuando una parte del enunciado no coincide con
el resto o queda ambigua, por ejemplo:

Referencias
Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
Cohesión. Centro Virtual Cervantes. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/
diccio_ele/diccionario/cohesion.htm.

Corchuelo, C. (2015). Infografía conceptos básicos APA 6ª. Disponible en: https://www.researchgate.net/
publication/282218753_Infografia_conceptos_basicos_APA_6

Hernández Contreras, A. I. (s/f). “Los refrescos en nuestro organismo”, en ¿Cómo ves?, núm. 76.

27

Vous aimerez peut-être aussi