Vous êtes sur la page 1sur 10

El objeto de la teoría marxista del Derecho

La teoría marxista del Derecho se pregunta: ¿qué parte, si hay alguna, juega el Derecho
en la reproducción de las desigualdades estructurales que caracterizan las sociedades
capitalistas? Es así que el proyecto que no se ocupa del mismo campo de la
jurisprudencia ortodoxa, siendo sus agendas necesariamente diferentes. Así la teoría
marxista del Derecho no puede simplemente reemplazar elementos dentro del legalismo
liberal para producir una teoría alternativa y esta no responda las mismas preguntas que
motivan la jurisprudencia liberal. Ha jugado principalmente un rol opuesto. En sus
manifestaciones más frecuente se ha dirigido a proveer críticas del pensamiento legal
liberal. La crítica es opuesta, en el sentido que, se ha dirigido a hacer controversial
(controvertir) el conocimiento convencional del legalismo liberal.
La teoría marxista del derecho muestra un número general de temas que han sido
reelaborados en nuevas y difusas combinaciones. En resumen, los temas principales que
Marx presenta en sus propios escritos y -subsecuentemente- los enfoques “marxistas”
del Derecho son:
1. El derecho es ineludiblemente político o el Derecho es una forma de política.
2. El derecho y el estado están estrechamente vinculados; el derecho muestra una
relativa autonomía del Estado.
3. El Derecho da efecto a espejos o, de otra manera, es expresivo de las prevalentes
relaciones económicas.
4. El derecho es siempre potencialmente coercitivo y se manifiesta en los medios
de coerción del estado monopólico.
5. El contenido y procedimientos de la ley manifiesta, directa o indirectamente, los
intereses de la(s) clase(s) dominante(s).
6. El Derecho es ideológico, el ejemplifica y brinda legitimización (ambos) a los
valores implantados de la(s) clase(s) dominante(s).
Estos 6 temas están presentes en los escritos marxistas del Derecho en una variedad de
formas y, en particular, con diferentes niveles de sofisticación y complejidad. Este punto
se ilustrará al tratar el tema 5 sobre la conexión/relación entre el Derecho y los intereses
de las clases. En una versión simple, este halla su expresión en la afirmación de que la
ley da efecto a los intereses de la clase capitalista y que el Derecho es (asi) un
instrumento mediante el cual la clase capitalista impone su(s) deseo(s). Este tema se
presenta en formas mas sofisticadas que resaltan el contenido del derecho como una
expresión de una dinámica compleja de lucha de clase. Como tal, este viene a incluir el
reconocimiento legal de los intereses de las clases subordinadas aseguradas mediante la
lucha.
Estos temas incrementan los problemas excluidos o ignorados por la jurisprudencia
ortodoxa, por ejemplo, el enfoque en la conexión entre el Derecho y la política o, entre
el derecho y los intereses de clase; además de añadir o re direccionar las preocupaciones
de la jurisprudencia. Otros temas tienen implicaciones de gran o mayor alcance para la
teoría legal. Por ejemplo, la insistencia en la naturaleza ideológica del Derecho
comprende una forma totalmente diferente de mirar los textos, discursos o practicas del
Derecho. Como punto de partida no permite una aceptación positiva de las
normas/reglas legales, dandolas por sentado como la realidad primaria del Derecho.
Esquema de la teoría marxista del Derecho
Lo que sigue en el esquema de la teoría marxista del Derecho que se centra en lograr
una estructura teórica integral a partir de los temas principales presentes en las
diferentes versiones de la teoría marxista del Derecho. Este no es un intento para ofrecer
un resumen de los escritos del propio Marx sobre el Derecho. Es importante
enfatizar/recalcar que Marx no produjo nada que pueda llamarse “Teoría del Derecho”.
El Derecho nunca fue objeto sustancial de la atención de Marx aunque él tuviese mucho
que decir sobre el Derecho que permanece interesante y relevante.
La elección del punto de partida es el paso más importante en el desarrollo de cualquier
teoría. El espacio no permite una defensa plena del punto de partida/inicio elegido. La
idea es que el marxismo es rigurosamente una teoría sociológica y que se enfoca en
general, en las relaciones sociales. El Derecho es una forma específica de relación
social. Este no s ciertamente una “cosa”, ni es reducible a un grupo o serie de
instituciones. En uno de sus tantos “pasajes”, Marx fijó su enfoque relacional o de
conexión en los siguientes términos:
“La sociedad no consiste en individuos, pero esta expresa el resumen de las
interrelaciones, las relaciones con las que estos individuos permanecen… para
ser esclavos, para ser ciudadanos son características sociales relaciones entre los
seres humanos A & B. El ser humano A, como tal, no es un esclavo. Él es
esclavo en y a través de la sociedad”.
El enfoque relacional de los puntos positivos del Derecho postula que las relaciones
jurídicas /legales son, primero y la principal variedad o tipo de relación social que son
identificados por un especifico conjunto de características que la separan de otras
relaciones sociales. Las relaciones jurídicas toman la forma de relación entre “sujetos
jurídicos/ materia legal”. El sujeto jurídico/la materia legal no coincide con la persona
natural; asi que hasta – relativamente- poco tiempo, las mujeres no eran ni sujetos
jurídicos (o de Derecho), eran limitadas a tener un status legal especifico que les
imponía obligaciones mientras se le otorgaban pocos derechos. Debe tenerse en cuenta
que hay una importante conexión entre “sujeto jurídico” y “ciudadano”; ambos son
homólogos, no opuestos.
LA instancia más simple del sujeto jurídico es que el adulto es reconocido por la corte
como portador de derechos y así es capaz de iniciar litigio. Muchas de las instituciones
sociales están dotadas con la subjetividad legal o “personalidad legal”; por ejemplo, la
incorporación es de acuerdo al status del sujeto jurídico. También es importante
enfatizar la amplia variedad de status jurídicos/legales en los que la gente y grupos están
integrados; acusados, testigos, fideicomisarios (confiados), beneficiarios, agentes,
propietarios y multitud/gran cantidad anfitriones tenientes, ellos mismos son detentores)
de otros status legales que se llaman/ convocado a ser para ser defendidos, son creados
engloban/trasuntan en el ser. La interpelación legal es en sí misma constitutiva de una
relación social como en el caso en la formación de una corporación donde el Derecho se
desenvuelve (un acto jurídico/legal que en realidad cambia la posición de las partes). En
otras circunstancias, la interpelación legal no crea una relación social, sino que afecta
los términos de esta, sus condiciones y limites en los que esa relación se da, vive y lucha
entorno.
Una relación legal/jurídica siempre genera un potencial “modo de regulación”, es decir,
es “potencial” en el sentido que muchas relaciones jurídicas van a ser totalmente o
largamente pasivas en la dimensión legal de la relación puede no jugar del todo en la
medida en que las relaciones sociales concretas se den. El Derecho provee una amplia
variedad de modos de regulación de las relaciones sociales. En muchas instancias, esto
es directamente aparente en la clasificación convencional de los tipos de Derecho, es así
que, el Derecho Penal (ley penal/criminal) emplea diferentes agentes, (por ejemplo, la
policía) e impone diferentes sanciones (por ejemplo, el encarcelamiento) desde esas
técnicas relacionadas al Derecho privado (por ejemplo, la litigación, daños). El concepto
de un modo de regulación sirve para enfocar la atención en el Derecho/ley como un
conjunto continuo de prácticas que contribuye a la reproducción y transformación de las
relaciones sociales.
El mayor ingrediente/elemento de un modo de regulación legal es la forma en que los
flujos desde la atribución/el otorgamiento de los derechos a sujetos jurídicos
interpelados. El discurso de los derechos necesita ser entendido como una consistencia
de un grupo de derechos/deberes distribuidos entre los sujetos jurídicos/legales ubicados
en las relaciones sociales. Ambos, derechos y deberes, abarcan una variedad de tipos de
atribuciones cuyo significado no es solo el de brindar -relativamente- una unicidad al
discurso legal utilizado en un rango de diferentes relaciones sociales, si no que -a su
vez- que estos se sobreponen con discursos normativos y morales más amplios. La
interfaz de naciones autoritarias de derechos/deberes en litigio, un meta discurso que
brinda legitimación y también un terreno, una contestación y cambio en el que una
nueva o variante afirmación de que los derechos están articulados y afirmados.
El significado del discurso basado en derecho es el de proveer un campo integrado
dentro del que todas las formas de relaciones sociales puedan ser materia de un discurso
común del aparato. Esto no es recomendar que el discurso de derechos es o pueda ser
completamente coherente o libre de tensiones o contradicciones internas. Unas de las
más importantes contribuciones de los “estudios de las teorías criticas del Derecho” han
sido de resaltar/destacar la incoherencia y contradicciones internas en el discurso de los
derechos. Es importante considerar que el discurso de los derechos figura /se muestra en
otras formas, en manejo de disputas fuera del litigio como una negociación o debate
público. El Derecho y el proceso legal tiene el potencial de cambiar las posiciones
relativas a los sujetos legales dentro de las relaciones sociales; en el sentido básico, el
derecho es un mecanismo distributivo. Esto es particularmente obvio donde los
“errores” del derecho- por ejemplo, en no conseguir un mecanismo más
adecuado/apropiado de obligar los pagos de apoyos a niños de padres desertores. El
proceso general de la distribución legal es que los intereses y afirmaciones son
transcritos en los discursos de derechos y, en este proceso de capacidades de los sujetos
son confirmadas o variadas. El Derecho es un importante mecanismo distributivo al
variar las posiciones y capacidades relativas de los participantes en las relaciones
sociales. Es así que, una dimensión importante de regulación social es el que regula los
limites o esferas de competencia de otros modos de regulación. Este proceso
frecuentemente se manifiesta en un proceso en continuo desarrollo en el que el discurso
legal invoca y rediseña el límite entre lo público y lo privado. Es importante enfatizar
que la búsqueda de la consistencia en la doctrina legal. Engels formuló el problema
claramente en su carta hacia SCHIMDT:
“En el estado moderno, el derecho no debe corresponder a las condiciones
económicas generales y ser su expresión, pero debe ser una expresión
internamente coherente que no es debido a estos conflictos internos, se
contradice”.
Dos puntos importantes siguen. Primero, esto explica porque el derecho es raramente, si
alguna vez, expresión instrumental (muy importante, indispensable) de intereses de una
clase dominante. Segundo, esto es la búsqueda persistente por coherencia, más bien que
su realización es significativa. En efecto una tensión necesaria entre las versiones
competitivas de los límites legales, como los de entre público y privado, asegura la
flexibilidad y responsabilidad del derecho al cambiar contexto y presiones.
Las preocupaciones centrales de Marx son (1) explicar las relaciones de subordinación o
dominación que caracterizan particulares épocas históricas, (2) contar para la
persistencia y reproducción de esas relaciones y; (3) identificar las condiciones de
finalización/para la terminación de estas relaciones y la realización de las relaciones
sociales emancipadas. El método y el contenido de la teoría del derecho marxista deberá
preocuparse necesariamente por explorar el rol del derecho en estas tres áreas.
Enfoques Marxistas Alternativos del Derecho
Las características de esta teoría relacional pueden ser ilustradas al contrastarla con
otras dos variantes que fueron influyentes en la historia del trabajo marxista en el
derecho. Ña primera diseña en una metáfora/imagen marxista de base y de
superestructura que distingue entre “la estructura económica de la sociedad” que forma
la base o real fundación, en que se eleva una legal y política superestructura y que
corresponde a las formas definidas/definitivas de conciencia social. El Derecho es
asignado por la “superestructura” que refleja la “base” o “estructura económica”. Es así
que esto es la estructura económica que determina o que tiene una prioridad causal en
determinación del carácter o contenido del Derecho y en todas las características de la
superestructura).
La base de la tesis de la superestructura es problemática en un numero de aspectos
(varios). La noción de la base-superestructura es una metáfora, esta busca avanzar en
nuestro entendimiento de las relaciones sociales al importar una analogía que envuelve
imágenes derivadas del pensamiento sobre la sociedad como si esta fuera una
edificación o proyecto de construcción. La metáfora de la base-superestructura corre el
riesgo de convertir el marxismo en un “determinismo económico”, la objeción a esto es
que propone un derecho causal (analógico de las leyes científicas clásicas) que afirman
la prioridad causal de la base económica sobre todas las otras dimensiones de la vida
social. Hay una versión “más débil” de la idea de un mecanismo por el que los “limites”
son establecidos dentro del que la variación puede ser el resultado de las fuerzas
causales que la estructura económica. Así la base económica figuró como una
prescripción de los limites estableciendo objetivos para los diferentes elementos de la
superestructura. Este sentido de determinación es teóricamente más atractivo porque no
anota la posibilidad o predetermina la relación causal que existe entre las diferentes
caras de la vida social.
Marx y Engels (ambos) ocasionalmente se acercan a esta versión más suave de
“determinación”. Pertrarps, su conocida formulación surge por la carta de Engels a
Bloch:
“De acuerdo a la concepción materialista de la historia, el último factor
determinante es la historia es la producción y la reproducción de vida real. Ni
Marx ni yo jamás afirmamos más que esto… la situación económica es la base
pero los varios elementos de la superestructura- formas políticas de la lucha de
clases y sus resultados, como las constituciones… formas jurídicas, y en especial
las reflexiones de estas luchas reales entre mentes de los participantes, políticas,
legal, filosóficas teorías…también ejercen su influencia en el curso de las luchas
sociales en muchos casos determinan su forma (en estas) en particular. Existe
una interacción de todos estos elementos en las que en medio de toda la
intermitente serie de accidentes… el movimiento económico por fin este
obligado a afirmarse.
Esta versión de la tesis de la determinación, usualmente, se refiere a la “teoría de la
autonomía relativa”, cuya idea central es que el Derecho y otros elementos de la
superestructura pueden tener efectos causales que se reflejan (o reaccionan de nuevo
como un reflejo) sobre la base económica que- de todas formas- sigue reteniendo
prioridad causal pero ahora solo es “últimamente”. Marx y Engels también usaron frases
como “en última instancia” y “en el análisis final” para expresar este sentido de la
determinación a largo plazo hacia/para lo económico.
Muchos escritores marxistas sobre el Derecho fueron atraídos por esta versión más
suave de determinismo. Su mérito es que retiene algún sentido de peso causal o
importancia del orden económico mientras, al mismo tiempo, esto brinda una invitación
para explorar la intrigante especificidad del Derecho.
A pesar de las indudables atracciones del “determinismo suave” más la “autonomía
relativa”, esto no provee un punto de partida satisfactorio para la teoría marxista del
Derecho. En su más simple forma, la objeción dice que ambos son mucho y muy poco
al mismo tiempo. Esto dice demasiado, en lugar de proporcionar un punto de partida
teórico, impone (más bien) una conclusión a los diferentes aspectos de cada
investigación, se debe saber que, lo económico es determinante. Pero dice muy poco
porque no ofrece cuenta de los mecanismos por los que este último o causalidad a largo
plazo que pridecuce.
Un punto de partida bastante diferente para la teoría marxista del derecho fue empleado
por un joven jurista soviético, Evgeny Pashukanis, quien en 1920 produjo lo que
permanece como la más comprensiva teorización marxista del derecho. Pashukanis
expone para mostrar su teoría en el marco que Marx empleó en el Volumen I del Capital
con el que apertura una discusión rigurosa del concepto de “mercancía/producto”, el
procuró dilucidar “la profunda conexión entre la forma legal” y “la forma de
producción” y por esta razón, su teoría es casi siempre referida como una teoría de
“forma de producción”. La proposición clave fue que la relación legal entre los sujetos
es simplemente el lado inverso de la relación entre productos de labor/trabajo en el que
se convierten en productos. En resumen, Pashukanis vio el contrato como una expresión
legal de esta relación primaria/fundamental del capitalismo denominada el intercambio
de mercancías/productos. El “intercambio de mercancías/productos” y “el contrato
legal” existen en una relación homologa, son mutuamente dependientes.
La más sucinta evaluación de Pashukanis es que mientras el correctamente identificó él
derecho como una relación social, el bloqueó esa intuición al reducir el derecho a una
simple e inapropiada relación, la relación de las mercancías/productos. El origen del
éxito y fracaso a la vez, fue una más simpe lectura de Marx, en general, y del Capital, en
particular, en el que el confió. El trató la discusión inicial o de apertura del producto de
Marx como si Marx estuviese proponiendo una historia económica del capitalismo en el
que trató su desarrollo desde un crecimiento general de “la simple producción del
producto”. Para Marx el famoso capítulo sobre productos fue una forma de enfocar lo
que consideró como la más básica constitutiva relación del capitalismo, denominada
relaciones capitalistas de producción; por esta razón el criticismo estándar marxista de
Pashukanis es que el revierte la prioridad de Marx de relaciones productivas sobre las
relaciones de productos. Fundamentando su análisis de las relaciones legales sobre la
homología con relaciones mercantiles, Pashukanis sesgó todo su subsecuente análisis.
Este Pashukanis tomó este errado giro que podía ser fácilmente explicado.
La más importante característica de su trabajo, sea teórico como político, es su
contenido que el derecho es irremediablemente burgués, esto es derecho es especial y
distintivamente relacionado con la existencia del capitalismo. Por lo tanto, para
Pashukanis, no puede haber derecho post-capitalista, así la idea del derecho socialista es
innecesaria y contradictoria. La vista alternativa marxista es que el socialismo
implicaría el desarrollo de nuevos conjuntos de relaciones y estos en torno necesitarían
nuevas formas de relaciones legales. Por ejemplo, el socialismo sería más como la
importancia creciente acorde a un rango de cuerpos semiautónomos los que operarían
con largas y amplias medidas de autorregulación mientras dibuje sus recursos desde las
fuentes públicas, como cuerpos requerirán nuevas formas legales de propiedad. Para
recuperar la orientación general relacional propuesta por Pashukanis es necesario liberar
la teoría marxista del Derecho del enfoque estrecho en la relación de productos básicos.
Ideología como derecho y Derecho como ideología
El Derecho es ideológico en dos acepciones/sentidos, el derecho des ideológicamente
construido y es en sí mismo (lo más posible) un importante portador de ideología. Este
puede expresarse de 2 tesis:
- El Derecho se creó dentro un campo ideológico existente en el que las normas y
valores asociados con las relaciones sociales son continuamente afirmadas,
debatidas y generalmente luchan por.
- El Derecho es el mas importante portador de mensajes ideológicos que, a razón
de la legitimidad acorde al Derecho, sirve para fortalecer y legitimar la ideología
que sigue.
Ideología no es una falsedad ni falsa conciencia, tampoco una expresión directa o
“reflexión” de intereses económicos. Más bien, la ideología es un cuadricula
impugnada/contestada/debatida/punto debatible y competitivo fragmento de referencia
mediante el que la gente piensa y actúa. La ideología dominante es la influencia
prevalente en que la forma del “sentido común” del periodo o así parece natural, normal
o justo. EL proyecto clave de toda ideología dominante es cimentar junto la formación
social bajo el liderazgo de la clase dominante, este es el proceso que Gronsci llama
hegemonía.
El contenido de las reglas legales provén una importante instancia de la condensación
de ideología. El Derecho tiene dos importantes atributos como un proceso
ideológico. Primero, este ofrece una legitimación autoritativa profunda a través
de la compleja interacción por la que se manifiesta una legitimación
generalizada, separada del contenido sustantivo de las reglas constituyentes y,
por otro lado, confiere legitimidad. El Derecho democrático moderno supone un
cambio en la forma de legitimación en sí mismo, esto implica un movimiento
hacia lo impersonal, formal legitimación de las relaciones sociales en las que
“derecho” se equipara cada vez más con la “razón”. Cada vez más la
legitimación del orden social apela al derecho simple, así como, brinda una más
para las obligaciones de obediencia para los ciudadanos. El Derecho también
puede verse como la representación d/personificación del vínculo entre el
ciudadano y nación, los nacionales, como los derechos constituyen y expresan la
soberanía del estado.
La discusión precedente de la ideología legal no hace reclamos hacia/de integridad, el
hace- de todas formas-, sirve para poner en lugar 2 temas más importantes: primero, el
carácter ideológico doble del derecho, y el segundo, la necesidad de atención de la
dinámica histórica por la que el rol y significado de la ideología legal se expandió con el
moderno democrático derecho.
Derecho y Estado
El enfoque relacional resalta la importancia de la conexión del derecho-estado. Este
busca encontrar una vía55 de mejorar nuestra comprensión de una relación/conexión
que está en primer plano, pero entro la cual se obtiene un grado significativo de
autonomía y separación del estado es manifiesto. La jurisprudencia ortodoxa tiende a
preocuparse por el problema de identificación y legitimación de los límites del control
legal de la conducta individual.
El Estado es una institución compleja cuya dinámica surge en las tensiones dentro y
entre las instituciones estatales. Los proyectos coexistentes y competitivos han logrado
diferentes agencias estatales. Mientras que algunas son dirigidas hacia la cohesión del
estado, como uno de sus logros en el curso de los proyectos políticos de gobiernos, es
igualmente común para las agencias operar en una forma de crear esferas de autonomía.
Los imperativos burocráticos dentro de las instituciones estatales frecuentemente
favorecen dicha separación funcional. El sistema legal tiene un proyecto distintivo de
unidad estatal cuya fuente ideológica proviene de la teoría de soberanía. La unidad del
estado es siempre un proyecto, pero es el que nunca se realizó. LA característica más
difícil de la relación derecho-estado es dar cuenta de una materia de la que el estado está
dentro y fuera del derecho. No es solamente el punto central de la realidad permanente
de la ilegalidad estatal, sino aún más importante de una amplia esfera de acción estatal
que es ilegal pero tampoco materia de regulación legal. La importancia del problema es
la manera en que el derecho marca fuera de sus propias limitaciones. El núcleo
ideológico del estado moderno miente en las variedades de la idea del estado basado en
el Derecho personificado por la doctrina constitucional del imperio de la ley. La
variación considerable en el grado de revisión judicial de la ley estatal que existe entre
los estados modernos capitalistas deben tomarse en cuenta. Este es dentro la relación
derecho-estado, la importante y difícil pregunta de la relación entre creación y
necesidades de consentimiento deben ser planteados. Los marxistas han,
históricamente, estrechado el carácter represivo de la ley, ellos lo han hecho en razón a
compensar la ceguera de algunas jurisprudencias liberales que sistemáticamente han
actuado bajo el rol de coerción y represión del estado moderno. Pero en reacción contra
las omisiones de la teoría liberal, algunos marxistas se han acercado peligrosamente a
simplemente revertir el error del liberalismo al igualar la ley con la represión. El
problema realmente difícil es captar el camino en que la represión esté presente en el
curso de “normal” operación de los sistemas legales modernos.
Una posible explicación a lo largo de estas líneas postula una tesis de retroceso:
normalmente, el derecho opera más o menos consensualmente, pero en momento
excepcionales se revela la cara represiva del derecho. Como una cuenta enfatiza el rol
de los especiales poderes y la legislación de emergencia como provisión de los medios
para la integración legal de represión. Este enfoque en la excepción legal es importante,
pero potencialmente engañoso. Este dibuja la atención hacia la capacidad del estado de
suspender la operación de proceso democrático, pero dibuja una distinción muy rígida
entre condiciones normales y excepcionales. Una visión más adecuada se centra en el
hecho de que un amplio rango de procedimientos legales constituye coerción y donde
estos se desplazan, sistemáticamente se configuran patrones de represión. Por ejemplo,
el papel de las cortes como agencias de cumplimiento de la deuda, capaces de ordenar
reposesión u otorgar poderes de incautación yendo en contra de la imagen liberal del
derecho civil como un mecanismo para resolver disputas.
Relaciones económicas y la ley
La pregunta esencial para la teoría marxista del derecho es: ¿Qué parte juega el Derecho
en la producción y reproducción de las relaciones económicas capitalistas? Un numero
clave de relaciones legales/jurídicas forman parte de las condiciones de existencia para
las relaciones económicas sin las que estas no podrían funcionar/operar. El Derecho
prové y garantiza un régimen de propiedad. La expansión de las formas de capital y sus
complejas rutas de circulación requieren tal régimen que protege multiples intereses
cayendo cortos de propiedad absoluta.
Las relaciones legales tienen efectos distintivos. El más importante de estos es el grado
en el que las relaciones legales en realidad constituyen las relaciones económicas. El
ejemplo más significativo es la formación de la corporación moderna con
responsabilidad limitada; estas son creaciones legales en un importante sentido que es
precisamente la habilidad de conferir un status legal que limite la responsabilidad de los
participantes que hace la relación no solo distintiva sino un medio viable para la
cooperación del dibujado capitalista desde un rango de fuentes. Similarmente, el
contrato moderno debe adoptar una planificación de contratos para un rango/grupo de
potenciales variables. La misma consideración afecta la expansión de los problemas
abarcados en acuerdos colectivos entre labor y capital que necesita un nivel de
especificación detallada que no puede ser sostenido dentro de las nociones tradicionales
de costumbre y práctica.
Es importante enfatizar la interacción compleja que existe entre las relaciones legales y
económicas. Algunas de estas características pueden ser brevemente indicadas. Las
doctrinas legales y procesos deben hacer provisión de las interrelaciones del capital,
mediante el derecho comercial, seguro, bancario y otros servicios financieros. Una
forma tradicional de identificación de esas estas actividades es hablar del rol de
resolución de conflictos que tiene el Derecho. Pero esto puede ser prudente para evitar
esta formulación desde que se encuentra estrechamente enfocado en el litigio y las
cortes. Es probablemente más útil para pensar de estos mecanismos como condiciones
de fondo que constituyen el marco dentro del que las relaciones económicas se llevan a
cabo.
El Derecho también provee el aparato conceptual central de derechos de propiedad,
contrato y personalidad corporativa que juega un doble rol de ambos constituyendo un
marco de trabajo coherente para la doctrina legal y, al mismo tiempo, brinda
componentes significativos de los discursos ideológicos de la economía. Concepciones
de derechos, deberes, responsabilidades, contrato, propiedad y asi sigue, son elementos
persistentes/permanentes en los discursos públicos. La interpenetración de las
características legales y no legales de estos discursos juegan una parte significativa al
explicar el impacto de concepciones legales en la conciencia popular.
Las relaciones legales y las relaciones de clase
Otra pregunta importante para la teoría marxista del Derecho es: ¿qué contribución, si
alguna, juega el Derecho en hacer la producción de las relaciones de clase? Esto
requiere atención hacia el impacto del derecho sobre los patrones/modelos de
desigualdad social y subordinación. Dos tesis generales pueden ser avanzadas:
- Los efectos agregados del Derecho en las sociedades democráticas modernas
trabajan para la desventaja sistematica de las clases sociales menos aventajadas.
- El contenido, procedimientos y practica del derecho constituye un campo de
lucha dentro del cual las posiciones relativas y ventajas de las clases sociales se
cambian con el tiempo.
El punto importante de destacar es que estas dos tesis no son ni incompatibles ni
contradictorias, ambas son verdaderas en un y al mismo tiempo. La primera tesis que el
derecho perjudica a los desfavorecidos opera en todos los niveles de los procesos
legales. Esto se asumirá que estas consecuencias desiguales/inequitativas son tanto
autoevidentes o tan bien evidenciados en estudios empíricos como no requiere soporte
aquí. Las desigualdades sustantivas perjudican a la clase trabajadora/obrera (y otras
categorías subordinadas) están incrustados en el contenido de las reglas legales. Los
procedimientos de derecho, la discreción de los agentes legales, los remedios y
sanciones de derecho y otras dimensiones manifiestan efectos inequidades sociales. En
razon de producir un análisis completa de la capacidad del derecho para participar en y
reforzar la reproducción de inequidad social si es trazar la interacción detallada entre los
diferentes procesos que involucra.
La segunda tesis sobre el derecho como un campo de lucha requiere algunos medios de
registro y estableciendo la conexión entre intereses económicos y las categorías de la
doctrina legal. Aquí la atención necesita ser dirigida hacia la manera en que los intereses
sociales son traducidos dentro de reclamos de derechos/derechos protegidos y el grado
de “satisfacer/encajar” entre estos reclamos y la forma prevalente de derecho expresado
en los derechos legales existentes. El análisis de este tipo genera hipótesis tales como:
reclamos capaces de traducción dentro un discurso de derechos individuales y estos
intereses coinciden con categorías de derechos existentes que son más probables de
lograr que los reclamos que no tienen estas características.
Conclusiones
Este ensayo resaltó un marco de trabajo general para una teoría marxista del derecho.
Hay inevitablemente problemas que han sido omitidos. Mas significativamente casi
nada ha sido mencionado sobre lo que Marx mismo dice sobre derecho o sobre la
historia del escrito marxista o debate en derecho. Otra omisión preocupa la relación
entre la teoría marxista del derecho y la jurisprudencia ortodoxa. Las agendas de la
teoría marxista y jurisprudencia se superponen, pero no convergen. El marxismo da
prominencia a los problemas omitidos o marginados dentro la jurisprudencia tal como el
rol represivo del derecho y el carácter fundamentalmente político del derecho. En estos
aspectos, el marxismo puede brindar los suplementos necesarios a la jurisprudencia por
su enfoque en el enraizamiento y la conexión del derecho con las relaciones sociales,
culturales y económicas. Esto da una fuente poderosa/potente de resistencia a la
prevalente tendencia dentro de la jurisprudencia ortodoxa para tratar al derecho como
desconectado, incluso autónomo. El Marxismo además refuta la eterna/sin tiempo o
atemporal cualidad de más jurisprudencia liberal. El marxismo insiste que el rol y el
lugar del derecho son siempre una consecuencia de una concreta e históricamente
dinámica de interacción de instituciones y prácticas.
Si los suplementos de jurisprudencia del marxismo, esto debería no simplemente busca
negar o desplazar la jurisprudencia ortodoxa. Los problemas permanentes
jurisprudenciales, como los de los límites apropiados de la acción estatal y las
condiciones bajo las cuales es permisible restringir la conducta de los ciudadanos son
preguntas importantes para el Marxismo. La renovación del socialismo requiere, no la
extinción del derecho, pero la realización del orden legal que realce y garantice las
condiciones de la democracia política y económica que facilite las participaciones
democráticas y restrinja la burocracia y el poder del Estado. La implicancia es que el
enfoque Marxista sobre el derecho se preocupará, por un lado, de los problemas
jurisprudenciales característicamente pero también se preocupará acerca de las
contribuciones potenciales de las estrategias legales para adquirir estrategias políticas
efectivas para los movimientos sociales que reflejen la política Marxista y el
compromiso ético sobre la pobreza y la opresión.
* Commodity form considerar como “forma de producción”

Vous aimerez peut-être aussi