Vous êtes sur la page 1sur 80

Wilfredo Kapsoli

%[<mwmiáito
de baj^sockáoív
YroVndífleníu

dr debates rurales
En los últimos años, los estudios acerca de las corrientes ideo
lógicas que dominaron la escena política en las tres primeras déca
das de este siglo, y sobretodo entre 1920 y 30, nos han dado nue
vas luces para comprender uno delos principales problemas del es
pectro político y social de nuestro país: el problema indígena. El
contundente interés por el conocimiento del pensamiento socialis
ta de José Carlos Mariátegui y su polémica con el otro gran ideólo
go-político, Víctor Raúl Haya de La Torre, se constituyó en la
puerta de entrada al conocimiento de la historia social de su épo
ca Sin embargo, sólo recientemente los estudios se han despega
do del excesivo recurso a las citas del pensamiento de los actores,
sobre todo de Mariátegui. Ahora, no sólo se trata de hacer decir
al Amauta algo que los autores contemporáneos quieren afirmar,
sino de comprender el pensamiento de Mariátegui, tanto en sí mis
mo como en el contexto del que de manera brillante fue testigo
de causa. Así, en el discurso socialista que Mariátegui resume, la
imbricación entre raza y clase, y la delicada reivindicación de la
nación con el socialismo, han merecido los más polémicos aportes;
enriqueciendo el conocimiento, no sólo del pensamiento mariate-
guista, sino de una de las aristas fundamentales del todo nacional,
que hoy urgentemente tratamos de comprender.
El Centro Bartolomé de las Casas del Cusco quiere entregar
al público interesado, un aporte sustancial en la tarea de desentra
ñar el desarrollo del conocimiento de la realidad indígena. Se tra
ta de un conjunto de materiales organizados por el historiador Wil
fredo Kapsoli, y obtenidos básicamente del órgano de expresión
de la Asociación Pro Indígena, a los cuales se añaden textos de sus
miembros diseminados en otras publicaciones e incluso, testimo
nios inéditos del mayor interés. El lector encontrará entre ellos:
Carátula n Carlos Ruiz Duran - denuncias, alegatos, informaciones, testimonios, tesis ideológicas
y políticas; en resumen, un retrato de la situación indígena de las
Grabado "Varayocc" de José Sabogal dos décadas iniciales del siglo XX. Con ellos se trata de completar
un conjunto de testimonios sobre la situación indígena y agraria,
anteriores a los de 1920-30 resumidos en la revista Amauta. El es
© Centro Las Casas tudio introductorio, de Kapsoli aporta, además de valiosas notas
Cusco 1980 biográficas de los actores, sobre todo de Don Pedro Zulen, hipó
tesis acerca del "pensamiento" de laAsociación Pro Indígena, que
los lectores podrán debatir en base a los materiales que hoy, des
pués de más de cincuenta años de historia, damos a luz nuevamen
te.
Este esfuerzo editorial quiere contribuir, a través de la difu
sión de mayores elementos contemporáneos a los hechos, a que la
comunidad intelectual y aquel público interesado en reflexionar
nuestra historia y nuestra realidad, tengan las herramientas que
nos acerquen a más sustentadas tesis sobre problemas tan actuales
como el del agro y el de los campesinos, en su mayoría indígenas.
En vista de la trascendencia y contemporaneidad que tienen los he
chos e ideas contenidos en los testimonios que publicamos, pode "La Asociación Pro-Indígena, es una
mos afirmar que no se trata de una mera erudición documental si de las obras de más e/evado aliento
no de una necesidad que sobrepasa lo académico en elconocimien que se ha emprendido en el Perú des
to del Perú. Sin duda el estudio garantizado de Wilfredo Kapsoli, pués de la campaña del inmortal Las
así lo hará comprender. Casas en defensa de la raza del Inca"
Finalmente, el lector encontrará también en estos materiales Dora Mayer, Zulen y Yo, Lima, Imprenta
y en quienes los escribieron, una presencia fundamental en la for Garcilaso, 1925, p. 46.
mación de nuestra identidad nacional, la de las provincias del sur,
básicamente Cusco, Puno y Arequipa. El sur andino hareclamado
siempre renovados esfuerzos para que se integre su aporte al con
junto de la comunidad nacional. Aunque hasta hoy, las voces que
desde el sur y por el sur se han levantado han sido de reclamo y
de protesta, en ellas están la afirmación yel aporte de su población
fundamental, que es la indígena. Desde el Cusco, esta publicación
y las del Centro "Las Casas", quieren ser un canal para aquellas vo
ces que aún hoy, esperan respuesta.

Luis MiguelGlave Testino


Centro Las Casas

Cusco, agosto 1980


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
1. El Problema
AGRADECIMIENTO
2. Las Fuentes
Este ensayo no hubiera sido posible, sin el concurso de dos
personas: el Si". Juan Salazar y la Sra. Elvira Zulen. Salazar, es I LOS ACTORES
un joven librero-editor, pesquisidor de joyas documentales, él
nos hizo llegar una colección completa de la invalorable revista 1. Semblanza de Don Pedro Zulen
"El Deber Pro-Indígena". La Sra. Elvira es hermana de don Pe: 2. Otras Brevísimas Semblanzas
dro Zulen, ella nos brindó generosamente su amistad y nos per
mitió consultar el archivo de la Asociación que celosamente cui II EL PENSAMIENTO 23
da. Su generosidad ha sido tan grande que, además de compartir
1. El Problema Indígena
largas conversaciones, nos obsequió el periódico "La Autono
mía". Todo ello compromete nuestra eterna gratitud. 2. La Educación Indígena
Garantizadas las fuentes documentales, fue el entusiasmo 3. La Cuestión Agraria
de Guido Delran, el que coronó la ejecución de esta obra. Es 4. La Libertad y la Justicia
pero sin embargo, que sus grandes ojos y su aguda inteligencia
sean tolerantes con las deficiencias y limitaciones inevitables. III NOTAS FINALES 40
A ellos y al resto de mis amigos, que supieron alentarme
en las horas más negras y dolorosas de mi vida, les digo gracias
IV ANEXOS
con toda sinceridad. 43
Introducción

1. EL PROBLEMA

L a Asociación Pro-Indígena fue una institución polémica. Condenada por el


gamonalismo y la oligarquía; defendida por el pueblo y los amigos del in
dio. Los hacendados, los curas, las autoridades y, en general, los caciques
locales, apostrofaron a sus miembros, ridiculizaron sus ideales y se ensañaron contra
"los mensajeros indígenas" que acudían a la Asociación. Por su parte, jóvenes uni
versitarios, profesionales liberales, dirigentes obreros y artesanos se identificaron
con ella, se sumaron a su causa, le dieron vida entre 1909 y 1917.
Cumplida su labor, la Asociación fue objeto de comentarios y balances. Como
es natural, los primeros en ser convocados fueron sus propios integrantes. José Án
.'-•'Vi gel Escalante, bajo el seudónimo de Juan Situcha, escribió un extenso artículo titu
lado: "La Pro-Indígena, sus delegados, las autoridades, los indios y otras cosas que
-^r^>^í se dirán". En él, Situcha, puntualizó:

"alrededor de la Asociación Pro-Indígena se apiñaron muchas buenas


voluntades en la esperanza de que al fin, y después de centurias de ti
ranía, cuya opresión idiotizó a la raza madre, asomaba la aurora de la
rehabilitación, alumbraba pleno el sol delajusticia" (1).
Más adelante, el mismo autor se preguntaba: ¿ha llenado satisfactoriamente
su objetivo? ¿ha mejorado en algo la condición del indígena?Su respuesta fue afir
mativa para la primera y negativa para la segunda: todos los puntos de su humanita
V? rio programa se han (levado a la práctica pero, la situacióndel indio, no ha mejora
do en nada (2). La intervención de la Pro-Indígena ha sido hasta contraproducente
en algunos casos. Esdecir, una queja del indio contra su opresor,

"ha exacerbado los sentimientos de éste y animó su venganza" (3).


Todo esto, porque la Institgción

"no tiene fuerza, no es eficaz, no es coercitiva; su acción es moral, es


persuasiva. Quisiera corregir los crímenes y prevenirlos porel estímulo
y su medio es la publicidad. ¡Elestímulo para corregir la sociedad! qué
hermosa ideología" (4).
Situcha se lamentaba de que la Asociación no se haya convertido en un orga Pero Mariátegui se contradice, en los "Siete Ensayos":
nismo oficial, que no haya tenido personería, ni retribuido los servicios de sus dele
gados quienes quedaron: "La Pro-Indígena no llegó en su tiempo a convertirse en unmovimien
to. Su acción se redujo gradualmente a la acción generosa, abnegada,
"Niagradecidos, nipagados" (5). nobilísima, personal de Pedro S. Zulen y deDora Mayer. Como experi
mento la Asociación Pro-Indígena sirvió para contrastar, para medir, la
Años más tarde, en 1926, Dora Mayer publicó en el primer número de Amau
insensibilidad moral deuna generación y de una época" (11).
ta: "Lo que ha significado la Pro-Indígena". Allí señaló que
Los balances y valoraciones de Escalante, Mayer y Mariátegui son iniciativas
"ha sido ", experimento de rescate de laatrasada y esclavizada raza in que abordan sólo parcialmente el movimiento Pro-Indígena. No lo ubican en las
dígena por medio de un cuerpo protector extraño a ella, que gratuita circunstancias históricas en que le tocó actuar, no mencionan la composición social
mente y por vías legales ha procurado servirle comoabogado ensusre de sus miembros, generalizan sobre su acción práctica y hacen abstracción del pen
clamos ante los poderes del Estado " (6). samiento que sustentó la existencia de la Asociación.
La Asociación Pro-Indígena fue un movimiento reactivo a la agresión teórica
Además de esta ayuda práctica y legal, la Asociación hizo un llamado a la con y práctica de la oligarquía y del gamonalismo que, prejuiciado racialmente, deman
ciencia nacional para sensibilizar a las clases dominantes y afianzar la confianza de daba el exterminio de los indios; que, impulsado por una creciente voracidad eco
los indígenas: nómica, anexaba los bienes comunales a las haciendas; que, irrogándose derechos
feudales, se apropiaba gratuitamente la fuerza de trabajo de los indígenas. Frente a
"se llevó a la conciencia de las clases dirigentes, el sentido de los males aquella acción y, en el contexto del populismo de Guillermo Billingursth (1912-
que urge combatir en el país y a laconciencia delapoblación oprimida 1915); la Asociación se erigió como una voz de la conciencia nacional. Recusó la te
ese aliento que otorga el consuelo de un apoyo y una enérgica procla sis del exterminio de los indios considerándola "un suicidio de la nacionalidad pe
mación de lajusticia de su causa" (7). ruana": el indio "está encarnado en la entraña misma del organismo nacional". Puso
tjgn debate los puntos esenciales del problema, planteó alternativas y soluciones. En
Dora Mayer reconoció, más bien, efectos postumos a la Asociación. Veía, en rostró al gamonalismo en la prensa, las revistas, conferencias, parlamento y en las
el surgimiento del Comité Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo, su más genuina investigaciones que sus miembros alentaron. Pedro Zulen/decía a este propósito:
reencarnación:

"en las tesis universitarias y en las instituciones, la causa indígena cons


"ahora la misma raza ha tomado supropia defensa. Lo que era deseable tantemente se discute y el movimiento de ¡deas en favor de nuestra ra
que sucediera estaba sucediendo, quelos indígenas mismos, saliendo de za crece día a día" (12).
la tutela de las clasesajenas, concibieran los medios de su reinvindica-
ción. El movimiento Pro-Indígena ratificó su espíritu nacional al condenar los es
tragos que el capital imperialista causaba en nuestro país. Vieron en el enganche mi
Para esto, el llamamiento estaba hecho, el terreno estaba preparado por nero y agrícola no sólo los rezagos de la sociedad colonial, sino la liquidación física
la infatigable labor, la incesante propaganda, la valiente brega de la Ins del indio:
titución fundada por Pedro S. Zulen " (8).
"Los indígenas ya no mueren como carne de cañón bajo las órdenes de
En esos mismos años, José Carlos Mariát-egui evaluaba la labor de La Pro-In los caudillos o generales, sino como carne de máquinas trituradoras al
dígena:
servicio denegociantes extranjeros" (13).
"sirvió para aportar una serie de fundamentales testimonios al proceso
Es decir, el capital extranjero succiona toda nuestra riqueza "degradando al
delgamonalismo, determinando y precisando sus tremendas e impunes elemento dirigente y esclavizando al aborigen". Somos, pues, una colonia que se de
responsabilidades. Sirvió para promover en el Perú costeño una corrien bate en las marañas del sistema feudal de plutócratas y gamonales.
te pro-indígena que preludió la actitud de las generaciones posteriores La Asociación Pro-Indígena fue, en esencia, un movimiento democrático y na
y sirvió, sobre todo para encender una esperanza en la tíniebla andina cional. Condenó al feudalismo y luchó por las libertades democráticas y por la justi
agitando laadormecida conciencia indígena" (9). cia dentro de la ley y el orden burgués. Impulsaba el desarrollo capitalista en manos
de los nacionales, fustigando al dominio extranjero. En suma, impulsó un movi
Su misión fue cumplida cabalmente. Dio todos los frutos que pudo dar. De miento de ¡deas que reflejan los cambios materiales de nuestra sociedad. Sus miem
mostró que el problema indígena, no puede encontrar su solución en fórmulas hu bros fueron, básicamente, de extracción pequeño burguesa limeña o provinciana y,
manitarias ni filantrópicas y, mucho menos, en una posible reacción de la clase ne excepcionalmente, algunos obreros y artesanos. Estos planteamientos los trataremos
cesariamente mancomunada con el gamonalismo (10). de objetivar y documentar en el presente ensayo.
2. LAS FUENTES
NOTAS

( 1) SITUCHA, Juan, "La Pro-Indígena, sus delegados, las autoridades,


los indios y otras cosas que se dirán". EN: El Comercio, Cusco, Io Existe una asombrosa documentación para reconstruir el pensamiento y la
de enero de 1917. acción de La Pro-Indígena. Para el presente trabajo hemos utilizado básica
mente: "El Deber Pro-Indígena", órgano oficial de la Asociación. Es una
( 2) Ibid. revista que tenía por finalidad "establecer un vínculo de unión intelectual entre sus
miembros y unificar la parte doctrinaria de la propaganda". El primer número, se
( 3) Ibid. publicó en octubre de 1912 y, el último, en diciembre de 1917. En total, se edita
ron 51 números con una periodicidad mensual y un formato único: 15 por 23 cen
tímetros. De sobria diagramación, en papel rústico y con un promedio de 8 pági
( 4) Ibid. nas por ejemplar.

( 5) Ibid. Si bien las secciones no estaban expresamente separadas, podemos señalar las
siguientes: editorial, que se incluía esporádicamente; colaboraciones, allí se publi
( 6) MAYER, Dora, "Lo que ha significado la Pro-Indígena'.' EN: caban artículos firmados por los integrantes de la Asociación y aparecía en todas las
Amauta, Año I. No. 1, Lima, 1926. p. 20. entregas; informaciones, recogía noticias de la acción de los delegados y otros co
mentarios en torno al problema indígena; resumen de sesiones, daba cuenta en for
( 7) Ibid. ma muy somera de las denuncias y los puntos debatidos semanalmente en las reu
niones de la Asociación; el balance anual, constituía la memoria del Secretario Ge
neral, aquí se sintetizaba el estado de los abusos contra el indio, en los casos más
( 8) Ibid. dramáticos se hacía una breve reseña.

( 9) MARIÁTEGUI, José Carlos, "Aspectos del Problema Indígena".


EN: Peruanicenios al Perú. Lima, Empresa Editora Amauta, 1970. El Deber Pro-Indígena publicó, a su vez, dos boletines extraordinarios: el
No. 40 sobre "La situación en Puno" (informe de Francisco Chuquihuanca Ayulo
p.104. acerca de la sublevación de Rumi Maqui) y el No. 48-49 referido a "La Historia de
las sublevaciones indígenas en Puno" de Dora Mayer.
(10) Ibid. Entre los artículos aparecidos en la revista, hemos hecho una selección de
aquéllos que, a nuestro juicio, son los más representativos y nos permiten aproxi
(11) MARIÁTEGUI, José Carlos, 7 ensayos de Interpretación de la marnos al pensamiento y a las ideas de La Pro-Indígena.
Realidad Peruana. Lima, Empresa Editora Amauta, 1968. p. 41. La segunda fuente que hemos utilizado es la correspondencia y los trabajos
inéditos de don Pedro Zulen, el Semanario "La Autonomía" que él dirigió y los
(12) ZULEN, Pedro, "Memoria úe la Secretaría General". EN: El Deber recortes periodísticos que constituían parte del Archivo de la Asociación.
Pro-Indígena. AÑO II. No. 26, Lima, noviembre de 1914. p. 82. En tercer lugar, hemos consultado los trabajos y las obras de algunos de los
delegados de la Asociación. Lamentamos aquí no haber tenido acceso a la tesis "El
Problema Indígena" de Modesto Málaga, sustentada en la Universidad de Arequipa
(13) MAYER, Dora, "El Estado de la Causa". EN: El Deber Pro-Indíge en 1915.
na. Año I. No. 1, Lima, octubre de 1912. p. 3. En cuarto lugar hemos recurrido a los materiales bibliográficos de segunda
mano que se indican a lo largo del ensayo.

Finalmente, queremos hacer notar que no hemos acotado el análisis de las


fuentes mencionadas. Han quedado prácticamente sin ser abordados temas como:
la situación campesina, el problema del federalismo y la descentralización y la ac
ción de la Pro-Indígena. En otra oportunidad, si las condiciones materiales nos lo
permiten, nos lanzaremos a esta apasionante aventura y rescataremos la labor de
"los calificados defensores de la raza indígena".
I

Los Actores

edro Zulen, principal artífice del movimiento pro-indígena, consideraba


P que:

"en cada momento histórico de un país debe haber una generación dé


almas nuevas; una juventud que medite sobre lospeligros o bonanzas de
'* la hora presente, una juventud que saltando las vallas de añejas creen
cias, comprenda y sienta la necesidad'de saturarse de ideales nuevos,
que levante los planos deledificio de la regeneración y ejerza sincera
mentepor el sacerdocio de la causa delporvenir" (1).

La prédica de Zulen fue compartida por otros jóvenes que se nuclearon en


torno al "Centro Universitario". En él propiciaron discusiones sobre la educación y
el problema indígena que motivaron lacreación de La Pro-Indígena. La iniciativa de
los estudiantes recibió más de un comentario favorable. Luis Alayza Paz Soldán di
jo:

"El Centro Universitario ha abierto el debate congregando en su seno a


cuantos quieren participar en la obra de educar y encausar al indio en
su amor a la patria y al trabajo. Tal vez los resultados prácticos sean de
escaso valor, pero siempre quedará al Centro lasatisfacción dehaber da
do elpaso más valioso en la formación de la corriente de opinión que
debe preceder a toda reforma" (2).

Por su parte, Horacio Urteaga puntualizó:

"un grupo de espíritus generosos, de un altruismo sublimemente meri


torio han enarbolado valientemente elpendón de la guerra alos expolia
dores del indio, alos infames, alos ladrones de vidas yhaciendas"(3).
Urteaga no exageraba en su valoración. Frente al gamonalismo arrogante y
agresivo no cabía otra actitud. Había que enrostrarlo, denunciarla y documentarlo.
Precisamente los delegados de la Asociación se encargaron de ello.
El movimiento iniciado en Lima, se extendió rápidamente por el resto del Capelo finalizó su discurso con las siguientes palabras:
país. Santiago Giraldo, Clorinda Matto de Turner, dictan conferencias y polemizan.
Surgen otros Centros Universitarios en el Cusco, Arequipa y Trujillo. La Asociación "A la obra, pues, jóvenes. En el cielo del ideal, señores, hallaremos la
Universitaria del Cusco edita "La Sierra", en la que revaloriza las riquezas de la re luz que nos guíe y la energía que nos sostenga en la lucha. El destino y
gión, la historia pre-hispánica y difunde los problemas nacionales. Los principales la luz del progreso harán que alumbren para la raza indígena la aurora
gestores del movimiento cusqueño fueron: José Ángel Escalante, "batallador inquie de una nueva vida y el calor deuna Patria nueva" (8).
to, de pluma ligera y combativa", Luis E. Valcarcel, Luis Felipe Aguilar, "a quien
tanto debe y quiere la juventud por el fervor y cariño con que sabe defender la cau La Asociación se conformó con un Comité Central en Linia, 3 delegados en
sa de la renovación". Aquella juventud combativa contaba con el apoyo del periódi las capitales departamentales y delegaciones personales en ¡as provincias. Fue, en
co "El Sol" que, a decir de José Gabriel Cosió, se constituyó en "el hogar espiritual suma, un organismo de raigambre nacional. Gestada en El Centro Universitario'ad-
de la generación de 1909". quirió su propia autonomía.
En Arequipa, otros jóvenes inquietos fundaron "El Centro de Instrucción", Su Directiva estuvo integrada en 1912 por:
descollando entre ellos: Francisco Mostajo, José Morales y Modesto Málaga. Joaquín Capelo Presidente
Pedro S. Zulen Secretario General
Sobre el ánimo y la entrega con que se lanzaron los estudiantes a la defensa Vitaliano Berroa Tesorero
indígena, Joaquín Capelo remarcó: Dora Mayer Publicaciones
Emilio Segui Bibliotecario
"Losalbores del ideal hicieron nacer El Centro Universitario y al calor Rómulo Cúneo Vidal Vocal
de ese despertar de la juventud, una ola de vida parece que hubiera Daniel Alomía Robles Vocal
inundado el corazón nacional. Efluvios de luz y esperanza han bañado Abelardo Gamarra Vocal
elespíritu adormecido de una generación entera" (4).
Constituido el núcleo dirigente, se procedió a incorporar delegados y formar
Y al agradecer la confianza que depositaron en él, al nombrarlo Presidente de los comités departamentales y provinciales. El criterio básico para elegir un delega-
la Asociación Pro-Indígena, manifestó: * do era tener en cuenta su probada sensibilidad social y su aspiración por una obra
de regeneración indígena.
"no tengo más virtudes que una fe intensa y viva en los ideales dela hu f Una carta dirigida a los Delegados Púnenos es representativa. Su tenor se re
manidad y un ardoroso sentimiento por la religión del deber. Ysi ha pite, con ligeras variantes, para las otras elecciones:
béis querido que esa fe y esa religión -que son las vuestras porlo mis
mo que sois jóvenes- desplieguen su bandera y tremole ésta en mis ma "Lima, 10 de abril de 1910.
nos; permitidme expresaros mi más ardiente gratitud y estad seguros
Sres.
que seré a vuestro lado compañero inseparable y pondré alservicio de
nuestros comunes ideales cuantas energías me sea dable disponer" (5). Francisco Chuquihuanca Ayulo, José Antonio Encinas
Puno.—
Más adelante, Joaquín Capelo dijo: la labor de la Asociación es hermosa y
grande. Su objetivo compensa con creces todos los esfuerzos y sacrificios: Estimados señores:

El Comité Ejecutivo de la Asociación Pro-Indígena tenien


"convertir en pueblo de hombres libres, conscientes desupersonalidad do en cuenta la preocupación que siempre ha mostrado Ud. por
y capaces de alcanzar sus destinos, a un pueblo de siervos y deesclavos los intereses sociales de la raza indígena, ha acordado su nom
sin porvenir y sin ventura, eshacer la más grande obra que pueda hacer bramiento como delegado residente en Puno.
sepor lapatria ypor la humanidad" (6). La Asociación no sólo juzgaque no es tarde para comenzar
la obra de regeneración que como civilizados debemos a los abo
Justicia y libertad es el aire que respiran los pueblos avanzados y por ese ca rígenes de nuestro suelo, víctimas desde la conquista de las más
mino debemos encausarnos: crueles expoliaciones y que debe velar porque sean efectivos los
derechos que la Constitución y las leyes les otorga; sino tiene la
"demos al indio justicia y libertad y en él renacerá el amor a la vida y firme convicción de que nuestra nacionalidad habrá conseguido
la razón del vivir, extinguida casi por tres largos siglos deuna tiranía in establecerse sobre bases inconmovibles el día en que el indio se
fame; démosle justicia y libertad y él solo se dará lo demás; será un incorpore a ella conscientemente.
buen ciudadano en paz y en la guerra y despertarán a la vida nacional Aprovecho la oportunidad para manifestar a ud. las seguri
tres millones de seres, cuya raza formó un gran imperio y que hoy viven dades de mi consideración más distinguida.
privados de todos los derechos y son víctimas de todas las iniquida
des" (7). Fdo. Pedro Zulen" (9).
Hubo casos en que, la nominación de representantes, se hizo recogiendo la David Dámaso Antúnez Huaraz
opinión de antiguos delegados. Por ejemplo, Manuel Calderón de Cerro de Pasco, Raúl Boza, Leopoldo Medrano '.'.'.'. lea
propuso a Asunción Pérez; Pedro José Núñez '.'.'.'.'. Jauja
Francisco Chuquihuanca Ayulo Lampa
"Es una persona bastante apta que siempre se ha distinguido porsu de Andrés C Vera La ijnión
fensa en favor de los indígenas. Siempre ha hecho campaña contra el Nicolás Vivar Llata
abuso delclew y delgamonalismo" (10). Manuel Escalona Moliendo
Antonio Munguia ' Muqui
Según los estatutos de la Asociación, los delegados tenían atribuciones especí £edr° A; Quintana '.'.'.'.'.'.'. Muquiyauyo
ficas: mantener correspondencia permanente con el Comité Central, informar la si Camilo Astete Ollantaytambo
tuación en que se hallan los indígenas, denunciar los abusos y atropellos, respetar Arturo Delgado Oyón
y acatar las resoluciones de! Comité, propagar las publicaciones que favorezcan al Venacio Jara y Solórzano \\\ Panao
indio y defender los derechos de sus protegidos en la prensa y ante las autoridades Isaac Caparó Fernández Paruro
de la localidad (11). Aurelio Román Piura
Hacia 1912, La Asociación Pro-Indígena, contaba con 65 delegados responsa Manuel A. Quiroga .'." .'!.'.'.'.".' Pomata
bles de la marcha de la Institución. Carlos R. de la Fuente Sandia
Celestino Monteagudo y Enrique Rosel. '.'...'. La Convención
Enrique Rivero Caballero Santa Rosa
Julio Acuno, Maximiliano Miranda Sicuani
José La Madrid, José Castillo Tarma
Juan de la Cruz Flores Urubamba
Daniel López Yanaoca
Gamaniel Ramis Yungay
DELEGADOS • LUGAR

— Ángel Nieto Abancay


— José Ángel Escalante y Juan Crisóstomo Flores Acomayo
FUENTE: El Deber Pro-Indígena, Lima, Año III. Ño. 31, abril de
1915. pp. 126-127
— José Félix del Castillo Anta
— Leandro Atahualpa Espinoza Achoma
NOTA: Algunos delegados no fueron consignados en la relación
— Felipe Santiago Rosas, Manuel Zúñiga y Zúñi- que antecede. Ellos son: Herminio Cisneros por Huaraz
ga Aplao Antonio Guerrero por Huacho, José Gabriel Cosió, Fortu
— Jorge Polar, Carlos Gibson y Francisco Mosta-
nato Herrera y LuisE. Valcarcel por el Cusco.
jo Arequipa
— Juan José del Pino Ayacucho
— Feliciano R. Sánchez Ayaviri
— Modesto Málaga Caylloma
— Manuel María Romero y Jesús Covarrubias. . . Calca
— Ildefonso Alberto Gadea Caraz
— Marco Aurelio Wooleett Castrovirreyna
— Manuel Calderón Gamarra Cerro de Pasco No conocemos la extracción de clase, ocupación e ideología de la mayoría de
— Lucas Raguz Concepción los delegados. Incluso, de aquéllos que más descollaron, tenemos apenas ligeras
— Jorge Arrisueño y Julio Rosas Cotahuasi. apreciaciones de sus contemporáneos. Empero, la Asociación se convirtióen
— Luis Felipe Aguilar, José Coejlo y Carlos Val-
dez de la Torre Cusco "un órgano, un cuerpo, donde antes todo era difuso y vago, un rayo y
— José María Reaño Chiclayo un trueno donde no hubo sino electricidad latente en la atmósfera; una
— Nicanor Berrío Chumbivilcas. . lluvia que alivia la tensión meteorológica y promete la salida del sol"
— José Fernández y Juan Sebastián Chuquibamba 1 (12).
— Ladislao Espinoza Huacrachuco
— Andrés Freyre Huancayo En algún momento, será necesario reconstruir la biografía de los miembros
— Juan Pablo Munarriz Huancapi de la Asociación. Mientras tanto, he aquí la imagen, el pensamiento y la acción de
— Ezequiel Ayllón Huánuco algunos de ellos.

10 11
1. BREVE SEMBLANZA DE DON PEDRO ZULEN La justicia en el Perú debía comenzar por reinvindicar al indio. A esta causa
entregó toda su vida, como lo testimonia Mariátegui:
Don Pedro Salvino Zulen nació en Lima, el 12 de octubre de 1889. Fueron
sus padres Don Pedro Francisco Zulen y Doña Petronila Irene Aymar. El un acomo "Zulen dirige su mirada al drama de la raza peruana. Y, con unaabne
dado comerciante y ella una distinguida dama limeña. Don Pedro Zulen hizo sus gación nobilísima, se consagra a la defensa del indígena. La Secretaría
estudios en el Colegio de Lima y posteriormente en las Universidades de San Marcos de la Asociación Pro-Indígena absorbe, consume susenergías La rei
y de Harvard donde obtuvo el doctorado en filosofía. Se desempeñó como docente vindicación del indio es su ideal. La causa del indio tiene en Zulen su
universitario dirigiendo las cátedras de psicología y filosofía. Fue Director de la Bi
blioteca Central de San Marcos. Publicó dos libros: "La filosofía de lo inexpresa principal propugnador" (17).
ble" y "Del neohegelianismo al neorealismo". Dirigió el combativo periódico "La
Para condenar el abuso, encarar al gamonalismo y formar una conciencia na
Autonomía" y dejó una nutrida producción intelectual totalmente dispersa en re
vistas, periódicos, semanarios. Falleció en Lima el 27 de enero de 1925.
cional favorable al indio, Zulen escribió manifiestos, memoriales, recursos y se vin
José Carlos Mariátegui, compañero y amigo de Zulen, ha dicho: culó con los mismos protagonistas del drama. Los mensajeros indígenas fueron sus
mejores amigos. Con ellos compartió sus problemas y sus alegrías. La señora Elvira
"Reinvindiquemos para_ Pedro Zulen, ante todo elhonor y elmérito de Zulen nos contó, por ejemplo, que le gustaba escuchar la música y las canciones
indígenas. Estas eran el único presente que aceptaba a cambio de su entrega a la lu
haber salvado su pensamiento y su vida de la influencia de la genera cha contra el gamonalismo.
ción con la cual le tocó convivir en su juventud. Elpasadismo de una
generación conservadora y hasta tradiciona/ista ("futurista ) no logró
depositar su poli/la en la mentalidad de ese hombre bueno e inquieto. La solución del problema del indio radica en la destrucción del latifundio,
precisó Zulen enfáticamente:
Tampoco lograron seducirlo el decadentismo y el estetismo de la gene
ración "Colónida". Zulen se mantuvo al margen de ambas generacio "Una revolución que cambia radicalmente este estado de cosas, tendrá
nes" (13).
que ser una revolución agraria que logre la subdivisión de lashaciendas
Zulen fue un hombre múltiple. Se interesó por todos los problemasde la hu para que no haya ninguna familia peruana sin su lote deterreno propio,
manidad. Su cultura fue vasta y su conducta totalmente generosa. El mismo Mariá aunque reducido pero indiviso, inembargable y siempre heredado den
tegui,al publicar una colaboración de Zulen en la revista "Claridad", comentó: tro de su seno. Así, no faltará nunca, a nadie de lograr su pan. ¡Destru
yamos el latifundio! He aquí un lema dela futura revolución socialpe
"Finamente débil, Pedro Zulen ha consagrado su vida al trabajo inte ruana"(18).
lectual. . . sabe prescindir de la erudición y vivir auténticamente su ju
ventud, compartiendo el dolor delospobres" (14).
Zulen fue, pues, un radical como lo califica Jorge Basadre en su obra "La Vi
Zulen con su tenacidad y perseverancia formó discípulos, no tanto en las au
da y la Historia". Tuvo fe en los hombres de su generación y en la potencialidad
las, sino con el ejemplo, el consejo y la convicción. El solía decir: revolucionaria de los propios indios. En su discurso a los comuneros de Chucuito
se lee:
"perseverar esluchar y luchar sin doblegarse ante algún contratiempo;
poner toda la energía debida en servicio de una causa determinada;po "Seguid adelante. Esta obra de renovamiento continúa con tesón, entu
seer una fortaleza de espíritu tal para poder avenirse a que el éxito bus siasta y poderosa. Eldía de la victoria no está lejano. Si hoy la frase "no
cado, sea, si se halla, leTcoronación final deuna serie dederrotas prece hayjusticia" acude, a cada instante, a vuestros labios, no debéis deses
dentes o de triunfos parciales. La perseverancia es la acción queperdu- perar. El día que la libertad y la justicia triunfen veréis a vuestros pies
ra y vive en el tiempo..." (15). a los mismos que hoy os vejan, que hoy os arrebatan vuestro patrimo
nio. Ese día este suelo será de nosotrossolos, como lo fue antes... y
Como todo pensador y político Pedro Zulen tuvo un ideal y una meta. Su entonces todos podremos decir: ¡Viva el Perú regenerado por sus in
ideal fue establecer la justicia social y su meta implantar el socialismo en el Perú. Al dios!" (19).
respecto escribió:
Su labor fue constante y su filiación a la causa indígena fue plena. Dora Ma
"muchos males pululan en elpresente, pero viene el preludio de acon yer nos recuerda: .
tecimientos inesperados del futuro y a un ocaso de iniquidad, debe se
guir la aurora de la justicia. Si no tuviéramos esta esperanza, qué nos "Zulen dio por los indios las primeras energías de su juventud y quizá
fortalecería en la lucha?(16). los alientosmásgrandes de su corazón" (20).

12 13
Incursionó en la prensa dirigiendo el combativo periódico La Autonomía. Sus "Socialistas de nuevo cuño.
23 números los destinó, esencialmente, al debate político en torno al federalismo, Los diarios anuncian la formación de un Partido Socialista Pe-
al centralismo y al nacionalismo. El editorial del primer número mostró el derro ruano, de un Partido Obrero con programa socialista y la concu
tero e ideario que asumió: rrencia de su delegación peruana al Congreso Socialista reunido
hace poco en Buenos Aires.
"Las provincias comienzan a darse cuenta de la depresión de todo géne ¡Pobres clases desvalidas! y ¡Pobres convicciones doctrinarias'
ro en que las han mantenido las oligarquías.. . comienzan a tener con decimos nosotros.
ciencia de susdestinos, quieren hoy reivindicar porsí y ante sí susdere En Lima se reúne un grupo de arribistas, redacta un pro
chos democráticos que les arrebataron" (21). grama de apariencia antiburguesa y se constituye con el nombre
de Partido Socialista. Y esto, en los momentos en que ya se ha
La ideología de Zulen evolucionó desde el radicalismo abstracto hasta el so perdido en todas partes la confianza en todos los partidos socia
cialismo científico. Un socialismo que se inspira en el problema nacional, en el pro listas habidos y por haber, cuando el llamado socialismo de esta
blema del indio. do o socialismo parlamentario está en bancarrota y cuando en la
Los propios trabajadores reconocieron su trayectoria y confiaban en él. La Rusia de Bakunin, de Gorki, de Kropotkin y Tolstoy parece aso
carta de invitación que le cursara la Federación Obrera Regional del Perú, evidencia mar el nuevo sol de justicia y libertad, representado en el maxi-
nuestra afirmación: malismo o bolchevismo de Lenin y Trosky.
Y en la misma Lima, ciudad burocrática, centralista y an-
"Lima, 12 de abrü de 1913. tropofaga, otro grupo de falsos obreros con un programa de vi
sos socialistas forma un "Partido Obrero", cuyo objetivo no es
Señor perseguir el mejoramiento de la clase trabajadora sino el servir
Pedro S. Zulen de plataforma a uno de nuestros más petulantes burgueses que,
desde la simple gerencia de ese pulpo llamado "Compañía Re
Muy estimado señor: caudadora de Impuestos", pretende la Presidencia de la Repúbli
ca.
A iniciativa de esta Federación, la Asamblea General del Y en Buenos Aires, hemos visto llevar la palabra de los "so
lo de Mayo, ha resuelto organizar una conferencia pública pa cialistas" peruanos al ingeniero Carlos E. Velarde que entre no
ra el miércoles 16 próximo,, 8 y 30 p.m., en la Biblioteca Popu sotros fue uno de los más implacables tiranos de los operarios
lar, en muestra de protesta por la horrorosa masacre de nues indígenas, al servicio de la "Cerro de Pasco Mining Company"
tros hermanos obreros, en el valle de Chicama, al sacudirse del cuando, los que como el suscrito, combatimos al sistema perua
terrible yugo explotador de sus inhumanos patronos. no de esclavitud, llamado "enganche", el famoso "socialista" de
Y esa Asamblea, representante de muchas instituciones de nuevo cuño salió defendiéndolo.
trabajadores, en su deseo de que, tan luctuoso acontecimiento, Y al parecer el público traga el anzuelo. ¡Cerremos el cami
sea historiado con aquella justicia y sinceridad que reconocemos no a los embaucadores!
en Ud. acordó también solicitar, como solicitamos de udvde su
alto altruismo que tenga la amabilidad de realizar dicha confe Jauja, 1919
rencia, con su proverbial conocimiento y palabra. Fdo. Pedro S. Zulen" (23).
Al anticipar a ud. nuestro reconocimiento permítame que
me suscriba de ud. su^,
Cuando en 1925, falleció Pedro Zulen, a su sepelio no asistió ningún indio.
Atto. S. y de la R.S. Fue más bien, la rancia aristocracia limeña, que se apoderó de sus restos. Los dis
Fdo. Eulogio Otazú cursos abundaron, las alabanzas menudearon. Nadie valoró su ideal y su lucha por
Secretario" (22). el indio y por el socialismo. Sin embargo, Dora Mayer hizo notar, posteriormente,
un hecho altamente significativo:
Su posición se definió con claridad en Jauja ante los obreros y campesinos
de Marco. Estos lo proclaman su líder y le facultaron para que los represente como "Sólo uno de la magna causa de la Pro-Indígena se prestó a rendir ho
candidato en una contienda electoral. Por esta época Zulen dejó un manuscrito
menaje de solidaridad a Zulen. Pero, ese único doliente no concurrió
(inédito hasta la fecha) que es definitivo para su ubicación ideológica. En él, se con
firma la pista que dejó Mariátegui: "madura en Zulen lentamente su fe en el socia alsepelio, porque había tomado otro camino. Era Ezequiel Urviola, el
lismo". Por la importancia que reviste el documento lo transcribimos íntegramen pobre puneño, casi jorobado, paladín de la redención social, con alma
te: de maestro rural y calor de apóstol. Urviola fue, en nombre de todos
losindios, alenfierro deZulen y fue hasta el cielo" (24).

14
15
Zulen y Urviola fueron amigos y compartieron los mismos ideales, (Urviola "Frente a los eufemismos mojigatos del caciquismo juleño se levanta un
colaboró con la Asociación a través de la delegación puneña). Se conocieron en la joven como atalaya de progreso y de civilización, erguido y sereno, a
casa del Amauta. Y, por esas ironías de la historia, partieron juntos a la inmortali combatir todas las imposturas, todos los acomodos. Combatió contra
dad para reencarnarse en la memoria de nuestro pueblo. toda tiranía y gamonalismo y desde las páginas de "La Revolución"
abrió un hondo surco a favor del indio en la conciencia colectiva" (28).

2. OTRAS BREVÍSIMAS SEMBLANZAS Remigio Franco falleció muy joven. En su nota necrológica se remarcó:

Pedro Zulen, al retornar del sur del país, escribió: "sorprende a la Asociación Pro-Indígena la noticia de la desaparición
de don Remigio Franco. Pierde con él a un delegado quepor susante
"me ha permitido la ocasión muy grata de conocer personalmente a cedentes de conducta merecía su mayor confianza y cuyos valiosos in
muchos de los delegados de la Asociación Pro-Indígena que han izado formes obran en el Archivo de la Secretaría General. Lástima que los
la bandera gloriosa de la redención indiana en regiones diversas del te buenos se mueran, aunque hay también buenos que nacen, sin que la
rritorio nacional. He visto a estos luchadores con sus rostros invívitos fama los anuncie" (29).
de entusiasmo, de valor, allá en las sierras, en las punas graves e inmen
sas, tristes y solemnes donde dormita una raza fuerte ynoble. Ellos la Franco había encontrado en la poesía y creación literaria un soporte para su
bran en silencio el Perú del futuro; ellos combaten gallardamente con- . propia definición social. Un poema que hemos ubicado, nos muestra la fuerza de.su
tra las tiranías locales, contra las inicuas expoliaciones... He estado, en ideal:
tre otros, con Francisco Mostajo, maestro espiritual de generaciones;
con Francisco Chuquihuanca Ayulo, heredero de la tradición y del al Corazón
ma de una raza, con Luís Felipe Agu¡lar, intrépido soldado del regiona
lismo; con Modesto Málaga denodado y templado como siempre. He go "Corazón huérfano y loco. . .
zado en compañía de estos valerosos" (25). qué tengo que perdonarte?
Sabes. . . que para matarte,
arrancarte fuera poco.
Tú hiciste que amara el Ideal,
Francisco Mostajo, delegado arequipeño, fue más periodista que conductor sus sueños vanos, que por él, a mis
político. En 1896 editaba "El Torneo", en 1901 "El Zurriago", en 1902 "El Cama hermanos y aun a mi madre olvidara.
valón", en 1903 "La Metralleta", en 1910 "La Guerra", en 1911 "El Volcán" y Y en premio de sacrificios que el
"El Ariete". Dirigió también dos revistas: "Escocia" y "Derecho". Fue un liberal alma asesinaba mis ojos encontraban
y crítico de la sociedad. Se identificó plenamente con la causa indígena. Redactó del gólgota los suplicios.
artículos, propagandizó el problema y, por encargo de la Asociación, preparó su Pero. . . Avante! corazón
tesis: "Algunas Ideas Sobre la Cuestión Obrera" que sirvió como arma de comba no importa que el descontento nuble
te a favor del indio enganchado. ideales, que amé tanto cual se ama
toda ilusión. . .
Pedro Zulen, le dedicó el siguiente epígrafe: "A Francisco Mostajo, el
infatigable y sincero luchador, que sabe del gesto altivo y rebel del Juli, abril de 1913" (30).
convencido" (26). x
Del delegado puneño, Francisco Chuquihuanca Ayulo, hemos logrado este
testimonio:
A Francisco Mostajo lo conocemos gracias a la descripción de Ántero Peral
ta:
"He aquí otro rebelde. La vida de Chuquihuanca tiene facetas propias.
"de estatura regular, un tanto cargado de hombros, escaso de cuello, al Orgulloso desu prosapia india, ha hecho desu vida un permanente cal
tivo en su gesto, agresivo de mirada, autoritario y sentencioso. Popula vario. Deja la abogacía saturado por los formalismos genuflexos. Se re
chero además, en su trato ordinario con las gentes del pueblo; sesentía fugia en la Escuela Normal porque considera al magisterio Institución
ser uno de la masa" (27). revolucionaria por excelencia. En ese ejercicio no caben sino dos extre
mos: el maestro inofensivo, sometido. .. y aquel otro cuya vida está ja
Del delegado puneño Remigio Franco tenemos el testimonio de Alberto lonada por una lucha permanente contra el poder que abusa, contra el
Cuentas: orden social, símbolo de desigualdad e injusticia" (31).

16 17
Chuquihuanca preparó una serie de denuncias al gamonalismo, defendió a los Manuel A. Quiroga, delegado puneño, fue otro de los paladines de la Pro-In
indios de la localidad. Sufrió atentados que pusieron en peligro su vida en más de dígena. Su gran sensibilidad social lo llevó a identificarse con la causa del pueblo y
una ocasión. Ideológicamente evolucionó hasta el socialismo. Fue amigo y colabora desde muy temprano se lanzó a la lucha contra el gamonalismo. Para documentar
dor de José Carlos Mariátegui, fundador de las células comunistas en Puno. De Mo sus argumentos preparó la tesis "Evolución Jurídica de la propiedad Rural en Pu
desto Málaga, delegado arequipeño, sabemos que dirigió el semanario "La Federa no", que sustentó en la Universidad de Arequipa. Quiroga demuestra, con elocuen
ción", "el pan caliente de los días sábados". cia y sobria documentación, que el latifundio puneño creció devorando la propie
Su periódico se caracterizó por su encendido patriotismo y su bullicioso libe dad comunal.
ralismo. Zulen comentaba la impresión que le causaba la lectura de "La Federa El poeta Alejandro Peralta, le dedica el siguiente verso:
ción":
"Te vi siempre de pie Manuel Quiroga
"No sabe cuánto me gusta el periódico. ¡Eso se llama escribir con al el pecho al frente como un estandarte.
ma! Me he entusiasmado tanto que he enviado un artículo a La Pren Y te he visto pelear contra inicuo, contra
sa" (32). follones y contra truhanes. . .
Oh, defensor del comunero
Modesto Málaga fue "un hombre de escasa estatura, pero bien maceteado, de hermano
ñeque. Rubio, de cabeza pegada al tronco y el cabello cortado casi al coco". Era Oh, defensor del pongo
mal orador, leía sus discursos con rabia y a borbotones. En cambio fue un gran es doble hermano" (35).
critor y consecuente luchador. ¡Con qué facilidad versificaba!, dijo Antero Peral
ta (33). Marco Aurelio Denegrí, otro delegado de la Pro-Indígena, recibió esta valora-
A Málaga se le consideraba "campeón de la causa pro;indígena". Su tesis "El cion:

problema de la raza indígena" es un alegato de justicia en el que, por igual, condenó


a la escuela, a la iglesia, al cuartel como opresores del indio. "Pleno de fe en los destinos patrios, Denegrí luchó ardorosamente, lo
mismo en el desempeño de cargos públicos que en otras esferas de acti
A Málaga se le consideraba "campeón de la causa pro-indígena". Su tesis "El vidad. . . Hombre de visión; conocedor como pocos, dela realidad na
problema de la raza indígena" es un alegato de justicia en el que, por igual, condenó cional, pensó acaso como nadie que todos nuestros problemas depen
a la escuela, a la iglesia, al cuartel como opresores del indio. den de la solución de uno sólo que está en el fondo de todos ellos: el
Joaquín Capelo, sociólogo, abogado y parlamentario fue el Presidente de la problema agrario" (36).
Asociación Pro-Indígena. Capelo descolló en la defensa del indio en el Parlamento.
Jorge Basadre demanda:

"Algún día será preciso catalogar y clasificar todas lasdenuncias que en


la Cámara de Senadores hizo Joaquín Capelo a favor de los indígenas"
(34).

Capelo escribió, a su vez, una serie de artículos sobre el problema indígena


Su método fue el positivismo. Había que estudiar la realidad a partir de la observa
ción y la experimentación. Comparaba, a menudo, a la sociedad peruana con un or
ganismo enfermo. Habría que buscar antídotos que permitieran desterrar los males.
Recurrió a la literatura, amparándose en un seudónimo, para criticar al poder caci
NOTAS
cal instituido a través de la política criolla. Su obra "Los menguados", es la repre
sentación irónica y caricaturesca de nuestra sociedad enfermiza y genuflexa.
En Amauta No. 19, Mariátegui dijo de Capelo: ( 1) ZULEN, Pedro, "Educación y Crítica". EN: Contemporáneos. Li
ma, julio 1909. p. 363.
"dentro de la atmósfera de pesado personalismo caudillista de su parti
do Demócrata; conservó cierta superioridad ideológica, ciertoestilo per ( 2) ALAYZA PAZ SOLDÁN, Luis, "Comentarios". EN: Contempo
sonal. . : tuvo el mérito de apreciar a unhombre como Zulen. Más aún, ráneos. Lima, junio de 1909, p. 274.
tuvo el mérito de apreciar sus ideas, sus móviles. Presidió el experimen
to de la Asociación Pro-Indígena. Como Senador por Junín, defendió ( 3) URTEAGA, Horacio, "La Asociación Pro-Indígena y la redención
a los obreros de la región minera contra sus explotadores". del indio". EN: La Ilustración Peruana, Lima, marzo de 1911.

18 19
( 4) CAPELO, Joaquín, Discurso en el Centro Universitario. Inédito. (23) ZULEN, Pedro, Socialistas de Nuevo Cuño. Inédito. Archivo Zu
Archivo Zulen. len.

( 5) Ibid. (24) MAYER, Dora, Op. cit. p. 12.

( 6) Ibid. (25) ZULEN, Pedro, "Revolucionarios, sí Revolucionarios". EN: El De


ber Pro-Indígena. Año III. No. 30. Lima, marzo de 1915, p. 116.
( 7) Ibid.
(26) Cf. El Deber Pro-Indígena. Año I, No. 1, Lima, 1912. p. 6
( 8) Ibid.
(27) PERALTA, Antero, La Faz Oculta de Arequipa. Ed. Talleres Grá
( 9) ZULEN, Pedro a CHUQUIHUANCA, Francisco. Carta, Lima, 10 ficos, Arequipa, 1977. p. 182.
de abril de 1910. Archivo Zulen.
(28) CUENTAS, Alberto, Chucuito, Álbum Geográfico-Histórico. Pu
(10) CALDERÓN, Manuel a ZULEN, Pedro. Carta, Cerro de Pasco no, 1928. p. 20
1915. Archivo Zulen.
(29) Cf. El Deber Pro-Indígena, Año II, No. 16, enero de 1914.
(11) Estatutos de la Asociación Pro-Indígena. Lima, s/f.
(30) CUENTAS, Alberto, Op. cit., p. 21.
(12) MAYER, Dora, "Lo que ha significado la Pro-Indígena". EN:
Amauta, Año I. No. 1, Lima, 1926. p. 26. (31) ENCINAS, José Antonio, Un Ensayo de Escuela Nueva en el Perú.
Imprenta Minerva, Lima 1932. pp. 86 y 87.
(13) MARIÁTEGUI, José Carlos, Peruanicemos al Perú. Empresa Edito
ra Amauta. Lima, 1970. p. 380. (32) Cf. Nota de ZULEN, Pedro a MALAGA, Modesto Archivo Zulen.

(14) Cf. Claridad, Año II. No. 7, Lima, 1923. p. 18. (33) PERALTA, Antero, Op. cit. p. 198.

(15) ZULEN, Pedro, "Boceto de la Perseverancia". EN: El Deber Pro- (34) BASADRE, Jorge. Historia de la República del Perú, Tomo XII,
Indígena. Año I. No. 7, Lima, abril. 1913. p. 56. Editorial Universitaria. Lima, 1969, p. 189.

(16) Ibid, "Amar un ideal". EN: El Deber Pro-Indígena. Año II. No. (35) PERALTA, Alejandro, Tierra y Aire. Lima, 1971.
16, Lima, 1913. p. 3.
(36) ZULEN, Pedro, Nota necrológica. Lima, 1922. Archivo Zulen.
(17) MARIÁTEGUI, José Carlos, Op. cit. p 39.
(18) ZULEN, Pedro, "fTestruyamos al Latifundio", EN: Autonomía.
Año I, No. 19. Lima, noviembre de 1915.

(19) Ibid, "Discurso a los indios de Chucuito". EN: La Crónica, Lima,


9 de febrero de 1915.

(20) MAYER, Dora, Zulen y Yo, Imprenta Garcilaso, Lima, 1925, p.12
(21) Cf. Autonomía. Lima, julio de 1915. p. 3.
(22) La Federación Obrera Regional del Perú a ZULEN, Pedro, Carta
del 12 de abril de 1913. Archivo Zulen.

21
20
II

El Pensamiento

E n las páginas de la revista "El Deber Pro-Indígena" podemos seguir, grosso


modo, el pensamiento que animó a los miembros de la Asociación. Se ob
serva en ellas coincidencias y discrepancias filosóficas y doctrinarias. El hu-
manismo de Dora Mayer, el positivismo de Joaquín Capelo, el liberalismo de Fran
cisco Mostajo y el socialismo de Pedro Zulen. Pero todos los integrantes del movi
miento compartían el ideal común de luchar por el indio. No por simple paterna-
lismo o filantropía sino porque lo consideraban base de nuestra nacionalidad. Dora
Mayer, decía al respecto:

"Los peruanos no adivinan cuánto sufre el indio y esteindio noadivina


que su sufrimiento individual importa la lenta sangría y la muerte dela
nación. ElPerú se muere sin que nadie lo sienta" (1),
Por esta razón, la labor de La Pro-Indígena, se sintetiza en

"poner delante de la vista de lospocosquecreen ser lanación lasuerte


de los muchosque son la nación sin saberlo" (2).

Marco Aurelio Denegrí remarcó, a su vez, que durante la guerra con Chile, los
indios supieron derramar su sangre y demostraron que el poderío nacional no radica
en las fábricas, palacios o plantaciones, sino "en esos semejantes que en la paz la
bran la tierra, construyen las obras y en la guerra pusieron su vida como valla al in
vasor que traspasaba los linderos". Ellos han sido en suma: "los más resueltosforja
dores de la nacionalidad" (3). '
Los luchadores de La Pro-Indígena decidieron, pues, crear una corriente de
opinión, debatir el problema, mostrar la naturaleza de los males, indicar lasalterna
tivas para su solución. Crear, como dijo Dora Mayer, "una cátedra de moralidad y
conciencia pública que garantice la subsistencia de la democracia y de nuestra nacio
nalidad". Haciendo un balance de los temas que más discutieron, podemos señalar
que fueron: el problema del indio, de la educación, de la tierra y de la libertad y
justicia.

22 23
Modesto Málaga, encontraba en el ayllu la salvación del indio. Es lo único que
les queda y "alrededor del cual libran sus batallas contra sus opresores asesinos".
1. EL PROBLEMA INDÍGENA En tales condiciones, la redención del indio sólo vendrá desde afuera. De un impul
so externo.
El indio vive en el más absoluto desamparo. Las leyes lo declaran ciudadano
pero no se cumplen. Le cobran impuestos que no existen, le obligan arealizar traba Planteado el problema en los términos indicados, los miembros de la Pro-In
jos gratuitos, le arrebatan sus tierras, sus ganados, sus bienes. En uña palabra: "El dígena, presentaron la siguiente solución:
indio no puede ni disponer de su persona" (4). El feudalismo es el culpable de estos
males. Un feudalismo basado en la rapiña de la tierra y en la servidumbre como lo "la personalidad del indio casino existe, el Estado debeconsiderarlo en
anotara Pedro Z ilen: la condición de menor y ampararlo eficazmente, hasta restituirlo en sus
"las tierras de las comunidades se vuelven haciendas y ¡os verdaderos
derechos ciudadanos. Solamente allí está la solución del problema na
propietarios del suelo se convierten en la indiada del amo usurpador" cional, político y económico del Perú"(lO).
(5). Los derechos ciudadanos por ios que abogaban eran:

Se han constituido poderes locales y cacicazgos que sustentan su poder en la 1. Educación gratuita: con esto se buscaba que "el indio que sabe leer y escribir
explotación del indio: medite la suerte de su propia raza".
2. Libertad de Asociación: "que se reúnan para defenderse y hagan cumplir las
leyes y la Constitución que los ampara".
3. Libertad de Trabajo: para esto debía prohibirse el enganche y toda forma de
"existen tiranuelos de provincias completamente desarrollados y tan trabajo gratuito.
firmemente afianzados en su poder, sin que ningún estadista se haya, 4. Derecho a la tierra: la posesión se debe reclamar y usufructuar pacíficamente,
atrevido jamás a detener su mano devastadora y a cortar los tentáculos "sin bochinche ni escándalo". Así se lograría "la eficacia de la ley" y, a la
de su parásito órgano ventral, prendidos como están de las entrañas de postre, la liberación del indio. Entonces, muy pronto volvería el Perú a ser un
país rico y de abundante población (11).
la Patria"(6).

Aquella situación no era reciente. Provenía desde la conquista española que Los delegados Percy Gibson y Pedro Zulen rebasaron aquellos planteamien
"derrumbó el rol económico primario del indio". Durante la Colonia se disminuyó, tos. Gibson veía una salida en la alternativa capitalista:
aún más, su potencialidad productiva. Un sistema pernicioso de explotación estable
cido en las minas, obrajes y haciendas causó incluso una violenta caída de la pobla "al indio en vez de despojarlo, comencemos por inculcarle la noción de
ción aborigen. En la República las cosas no mejoraron. Por el contrario, se agrava propiedad. Arrebatándoles a los 'gamonales' el arbitrio de su suerte. A
ron ostensiblemente al punto que: fin de que sea no un cero, sino unidad en el mercado económico, y par
ticipe y contribuya a los beneficios materia/es de su terruño natal. La
"no hay indio Ubre, todos pertenecen a alguno, a cualquier titulo. To industria que cura la abulia del carácter y educa y forma lossentimien
davía se compra un indio como a un buey; todo está en la forma. La tos, abrirá los surcos de un terreno inculto pero feraz en el que debe
transferencia de dominio del indio es cosa de lo más corrienteentre no mos principiar por esparcir la semilla redentora desistemas pedagógicos
sotros; una finca se vende con tantos bueyes, tantos borregos y tantos congruentes. Las máquinas humanas de potencia muscular aniquilada
indios. ¡Pobre raza, la majs desdichada de la tierral" (7). por la intensidad de un trabajo brutal y decerebros rutinarios y atrofia
dos por inanición, adquirirán así vigor físico y moral transformándose
Pero, a pesar de todo, el indio no ha sucumbido. Ha sabido sobreponerse a las en seres conscientes capaces de comprender y amar a laPatria" (12).
circunstancias. En una palabra: ha resistido.
En la época en que se debatía el problema, la población indígena representaba Por su lado, Pedro Zulen, se acercó más a la solución integral del problema.
el 50o/o y era en buena cuenta "el principal factor social en la formación de nues Enérgicamente proclamó:
tra nacionalidad" (8).
El indio se refugió en el ayllu. En él ha mantenido sus costumbres, usos y vi "¡Destruyamos el Latifundio! ¡He aquí el lema de la futura revolución
vencias del pasado: socialperuana!" (13).
"extraños al sentimiento de la libertad personal, durante la colonia y la Zulen comprendió que el poder económico y político del gamonalismo se sus
república los indios han continuado siendo rebaño, como en eltiempo tenta en la propiedad del latifundio; de la hacienda surgida de las entrañas de la tie
de la dinastía de Manco Cápac"(9). rra y la vida de los indios.

24 25
Había que defender al indio por ser "la base de nuestra nacionalidad"; porque Había que educar entonces alos futuros maestros, lograr mejores condiciones
"el sufrimiento del indio significa la lenta sangría y la muerte de la nación". Dora de trabajo yenseñanza. Pero, la misión era delicada, compleja:
Mayer precisó con mayor claridad:
"La educación es una función incesante de ¡a vida toda el maestro no
"ElPerú se muere sin que nadie lo sienta, puesto que la ¡dea de la na sojo educa desde el pupitre de ¡a escuela, sino de!medio socialmismo"
ción radica sólo en el cerebro de su colectividad, mientras que el gran
cuerpo de la población, en cuyas venas se manifiesta los síntomasde la
agonía, no tiene como comunicarse con el cerebro" (14). h , Sr pf.Pel "."servir de 9uía" ydesarrollar el sentimiento afectivo del educan
do. La finalidad directriz de susacerdocio,
Francisco Mostajo sentenció:
"es modelar al hombre que la herencia deposita en sus manos" (21).
"el indio realiza toda la producción y nutre todos los cuadros de nues
tro ejército. Con lo primero demuestra su capacidad económica y con Por todo esto, acotaba Dora Mayer:
lo segundo manifiesta que puede ser el nervio de lanacionalidad" (15).
"cualquier entidad, sea individuo onación, en cuya influencia se baña el
educando, tiene que ser austeramente dueña de sus pasiones para no
En líneas generales, el movimiento pro-indígena tenía fe en el futuro del in enlodar en vez de limpiar la mente ajena"(22).
dio. Una síntesis de sus ideales fue expuesta por Manuel A. Quiroga:
Pero, el maestro no sólo debía educar su personalidad sino también instruir
"Históricamente el indio es una gran voluntad y una pequeña inte/ioen- se. Armarse de conocimientos, poseer la ciencia. De otra manera no sabría qué en
cia"(16). senar. Ahora, para saber enseñar debía contar con un arte y una didáctica Esto le
permitiría trasmitir con eficacia los conocimientos, la ciencia y la cultura Final-
Comentando esta sentencia, Pedro Zulen decía: .fíente, tendría que conocer bien el carácter y la personalidad del educando Dora
Mayer, encontraba en Amiel, el mejor ejemplo de inspiración:
"Si el indio no fuera una gran voluntad, no estaría buscando todavía la
solución de sus agravios sociales en una sumisión tenaz ala ley y, sino "el niño ve lo que somos, detrás de lo que deseamos ser. De ahí deriva
fuera una corta inteligencia, no hubiera sido engañado y decepcionado su reputación como fisonomista. El extiende su poder hasta donde pue
tan sistemáticamente por esa misma ley, sin que, con raras excepciones, de sobre cada uno de nosotros, éles el más sutil de los diplomáticos El
se le ocurriera resolver por la violencia las cuestiones que, en juicios de niñoes una luna deaumento" (23).
25,50y 100 años deduración, no lograron conquistar" (17).
Aquí el principio: " ¡Maestro disciplínate a tí mismo! No exageres nada La
TntinhV^T?5 dcebes Pra,cticarla V. ^ fin, no mientas. El caso de la campaña
antialcohólica de los Estados Unidos sirvió para ilustrar aquellas recomendaciones
Al iniciarse la campana en 1896 la población consumía unos 67 millones de galones
de aguardiente yal termino de la misma, en 1913, el consumo era de más ele 140
2. LA EDUCACIÓN INDÍGENA millones de galones. ¿Qué había pasado? Yes que los textos escolares exageraban
a nota moralizadora con notas horripilantes, con groseras yfatídicas escenas sobre
Zulen y sus compañeros comprendían plenamente el papel que debía jugar la los bebedores de alcohol. Pero, los alumnos observaban que la realidad era distinta
educación en el desarrollo del país: y en sus propios hogares se libaban licores y no veían aquellas consecuencias Los
alumnos se volvieron escépticos yrenuentes a la campaña antialcohólica" (24) '
"la escuela es integrante del todo social, separable únicamente por abs Imbuidos de aquellos ideales, los miembros de la Pro-Indígena, propiciaron
tracción de nuestro entendimiento. Losmales de que adolece una colec ri"L,r?7C°o^SaC,?ne!Jeu t0m° a "La Educ«ióndel Indígena". Durante los
tividad tienen que reflejarse necesariamente en todas sus instituciones" días 7, 14, 17y 24 de julio debatieron el problema, profesionales, intelectuales ar
(18). tesanos y estudiantes desde diversos ángulos .y puntos de vista. El periódico "El In
dio bajo la dirección de Santiago Giraldo, dio cuenta de los planteamientos
significativos. Heaquí las intervenciones:
más
icainiemus mas
En el país, la educación no podía estar peor. Faltaban maestros, escuelas, ma
teriales de enseñanza y, más aún, se combatía todo intento qjue partía del pueblo
por mejorar aquella situación. La escuela estaba sumida Dora Mayer, "la noble y sincera escritora", decía: "los indios se quejan
eternamente iNo hay justicia! Señores: "la justicia es la mejor educación que
en todo unengranaje dementiras, prejuicios y convencionalismos"! 19). se puede dar a un pueblo". La Asociación debe encarar a los gamonales que

26 27
son la causa primaria del abatimiento del indio. Cuando vienen a Lima, aquí "porque el día que suceda esto, no habrá reparto forzoso y obligatorio
debemos hacer que "despierte en los amos la vergüenza de ser convictos de de lanas, no tendrán peones gratuitos para su servicio personal, desapa
abusos inhumanos" recerán los devotos y con las devociones la cosecha de dinero para
párrocos, gamonales y caciques" (27).
Julia Delaway, reclamaba el establecimiento de una cátedra de quechua
para educar al indio en su propio idioma. Tampoco era posible educar con el ejemplo, cuando justamente los que saben
leer y escribir son quienes más explotan al indio. Lejos de respetar las garantías y
Víctor Andrés Belaúnde, profesor de la Facultad de Jurisprudencia, los derechos los pisotean y se ufanan de ello. En suma, decía Málaga, si el indio se
consideraba necesario crear una legislación tutelar de la raza indígena. sustrae de la escuela, huye del ejército, odia al Estado y a la civilización, es porque
ese Estado y esa civilización se cruzan de brazos y sirven de cómplice al gamonalis
Teodomiro Gutiérrez Cuevas, apoderado de los indígenas de Chucuito, mo opresor.
dijo: "vengo a presentar mis agradecimientos y felicitaciones al Centro Uni El medio ambiente donde habita el indio es igualmente adverso a la educación.
versitario por su interesantísima labor pro-indígena y espero que ella ha de Su incredulidad, su apego a la tradición eran perjudiciales a la civilización. La mise
ser de trascendental y proficua consecuencia". Reseñó las atrocidades del ga ría secular obliga al indio a enviar a sus hijos a la labranza, al pastoreo y al trabajo
monalismo y pidiósu condena y proscripción. desde muy temprana edad. Los niños están apegados a la costumbre e idiosincrasia
de sus padres. Y aquéllos que logran ingresar a las escuelas, se encuentran con otras
Federico Ortiz, fue más explícito en su análisis. Puntualizó: "la expe barreras, como escasez de materiales de enseñanza, pobreza de mobiliarios y, lo que
riencia de la vida, del trabajo, y no la ciencia, me haenseñado que la preten es más grave, carecen de maestros. Estos son, en su mayor parte, improvisados por
dida inferioridad de la raza indígena es el resultado de un régimen de explota la tarjeta o nombrados por favor, repiten en la escuela textos y conocimientos que
ción secular en la que se le mantiene sumida; educadla, desarrollad su carácter los alumnos deben aprender de memoria y mecánicamente y, en el peor de los ca
y energía y veréis que el indio puro de nuestras serranías es esencialmente va sos, que ni siqurera entienden por el freno del idioma.
leroso". Ortiz intervenía a nombre de la delegación obrera conformada por Pero, no todo estaba perdido, había excepciones y posibilidades. Al margen del
Benza, Chumpitasi, Fernández, Portocarrero, Bravo y Rosales. ^Estado, por Iniciativa y entrega popular empezaban a surgir verdaderas escuelas de
regeneración indígena. Este es el caso, por ejemplo, de "La Escuela Particular de
Juan Bautista Lavalle, Presidente del Centro Universitario, sostuvo: Indígenas de la Parcialidad de Platería", ubicada en Chucuito-Puno, fundada en
"es necesario cambiar la orientación para educar al indio. Urge, ante todo, la Junio de 1904. Su gestor y conductor fue Manuel Zuñiga Camacho. Indio y maes
formación de autoridades honradas y la creación de escuelas rurales y la res tro por excelencia:
tricción del alcohol".
"a sus cualidades excepcionales de poseer el castellano, el quechua y el
Pedro Zulen, entonces estudiante de Letras, solicitó: aymara y ser maestro en el genuino y elevado sentido de lapalabra, es
algo más queunsimple preceptor corriente, es un verdadero adalid de la
"despojad vuestros espíritus de todas las trabas que los prejuicios oponen asu causa de la educación e instrucción de su raza" (28).
expansionamiento: la condición principal para asegurar el triunfo es deshacer
nos de nuestra ignorancia. Una defectuosa educación ha impedido hasta hoy La escuela funcionaba con un promedio anual de 60 a 70 alumnos. Podían ma
la existencia de juventudes conscientes de sus deberes sociales. La educación tricularse no sólo niños de ambos sexos sino, también, adultos atraídos por la pré
del indio es indiscutible. El indio es uno de los elementos más valiosos para dica moral de su director. En la escuela, aparte de enseñar a leer y escribir, se com
el progreso nacional. Esa raza es el único almacigo de ciudadanos que tiene batía el alcoholisrrro, cocaísmo, se fomentaba la higiene, la salud, la artesanía y las
el Perú para conservar su independencia" (25). técnicas mejoradas de cultivo. Manuel Zuñiga era adventista, razón por la que la
reacción del clero y del gamonalismo no se hizo esperar. En 1908 la escuela fue
Posteriormente el problema de la educación y, de la educación ¡ndígeqa en clausurada pretextando omisiones administrativas.
particular se discutió en las páginas de la revista "La Escuela Moderna", órgano de Pedro Zulen, al asumir la defensa de la Escuela de Platería, consideró el atrope
la Escuela de Pedagogía en el que colaboraban asiduamente Mana Alvarado Rivera, llo "como un atentado a la cultura nacional". Luego de un extenso alegato jurídi
José Antonio Encinas, Francisco Chuquihuanca Ayulo, Julián Palacios y otros de co concluía:
legados de la Asociación.
Sin embargo fue Modesto Málaga, quien trató el tema con mayor rigor y co
"Aquí en nuestro país, se presenta el triste espectáculo de escuelas en
herencia El partía de la tesis de que "la instrucción de la raza indígena, es una de que no se conoce un mapa del Perú, en que el material escolar se redu
las condiciones del engrandecimiento nacional. Es básico propiciar el perfecciona ce a unoscuantos adobes, en que verdaderos corrales constituyen sus lo
miento de su voluntad, el cultivo de sus facultades físicas, intelectuales y morales
(26)' Pero cómo lograr la educación del indio cuando las bases mismas de la socie cales, en que la únicalección que los niñosno olvidan es la que el maes
dad atenían contra ella. Sus instituciones se oponían a ella ydesde su punto de vis tro les da, envendóles a comprar alcohol para beber en su delante, en
ta tenían razón. La educación del indio no les convenía que muchos niños se quedan sin recibir instrucción alguna, porque hay

28 29
que caminar leguas, pasar ríos que no conocen puentes, donde alos pre Supresión y prohibición radical y absoluta/ de todo servicio gratuito v obliqa-
torio. a
ceptores se les paga sueldos miserables. No hay derecho, no hay moral, 2. Profesores que hablen quechua ysean de aptitud ymoralidad comprobada
no hay lógica para clausurar la Escuela de Platería" (29). 3. Exoneración de los pagos prediales y contribuciones a los padres de familia
Por su lado, el mismo Zuñiga Camacho puntualizó en un elocuente memo
4. Libre ejercicio de los derechos indígenas, estableciendo severas represiones
rial, las razones que alentaban la agresión del gamonalismo. Señaló enfáticamente: contra los tiranos y explotadores (34).
El delegado puneño, Arturo Peralta, enérgicamente clamaba:
"¡Es porque proclamamos la redención del indio!; porque nos resisti
mos a los servicios gratuitos que todavía intentan perpetuar los gamo ¡Educación/, /Educación! He ahí en el horizonte, apuntando ya ¡a
nales; porque nos dedicamos a la lectura del Evangelio, porque nos ne aurora de ¡as verdaderas libertades, he ahí elarma que blandirán los que
gamos aconcurir de mojigangas, abailar en las fiestas religiosas... de anhelamos venganza, he ahila metralleta que extinguiráalos verdugos"
fendiendo. .. nuestra salud, delveneno delalcohol... y nuestra merma (35).
da hacienda de las prebendas debidas al cura yal gobernador" (30).
Luego de estos combates, la escuela reanudó sus actividades. Toda la vecindad Joaquín Capelo, Presidente de la Institución^ era más bien escéptico Pero al
mismo tiempo, era el más realista. El postuló dos tesis concluyentes-
estaba identificada con ella. Su dirección impulsó la creación de dos escuelas más: a. El indio debe ser educado igual que cualquier otro individuo. No es necesa
la de Pallalla a cargo de la maestra Daría López y la de Ccota dirigida por Lino Zo- ria/una educación suigéneris, especial, como si fueran cretinos o imbéciles La
lano. Empero, el odio y la violencia declarados por el gamonalismo volvieron con diferencia de raza no existe.
más fuerza. En 1913 "una multitud de jinetes encabezados por el Obispo Valentín b.
"En el Perú un indio es un paria y nada más. Cuánto se diga en contrario es
Ampuero asaltaron las casas ycometieron una serie de actos vandálicos yencarcela mentira Al paria no se le educa; antes se le liberta, se le vuelve a la condición
ron a Manuel Zuñiga Camacho" (31). Las gestiones y la defensa del maestro corrie de hombre Esa es la primera educación que necesita: el hecho de que se vea
ron a cargo de Francisco Chuquihuanca "abnegado representante de la raza indíge amparado de justicia y libertad" (36).
na". Manuel Zuñiga dijo esta vez:

"el único delito que hemos cometido es educar el espíritu del indio,
moralizar sus costumbres ycultivar su inteligencia" (32).
De esta manera concluyó un experimento de educación popular. Un movi 3. LA CUESTIÓN AGR7VRIA
miento de aspiraciones que traducía la creatividad campesina, fue cortado, aplasta
do por el clero y el gamonalismp. Inspirado en el adventismo, es cierto, pero iba for El movimiento pro-indígena pudo percibir, con cierta claridad, el problema de
mando un espíritu altanero y de igualdad ante los mistis. la tierra^La situac.on se patentizaba en la concentración latifundista por un lado y
La Asociación Pro-Indígena estableció, siguiendo sus ideales, una "Escuela en la reducción alarmante de la propiedad comunal por otro. Joaquín Capelo fue
Gratuita para Indígenas" en Jauja, en 1910. Su instalación y funcionamiento fueron muy preciso al respecto:
promovidos por CarlosValdez déla Torre y Augusto Cazorla. En el diario El Comer
cio de Lima, se inserta la siguiente nota: "la propiedad del gamonal ylos grandes latifundios se extienden por
toda, la república, y el pequeño propietario, el comunero, el pastor y
"es la primera que se establece en su género en el Perú, recibe alos in cuantos viven de su trabajo yson los que llenan la ubre de la riqueza na
dios de todas las edades. Imparte lecciones de historia, geografía, dere- cional yfiscal todos esos,son despojados por la fuerza, por e/enqaño
chos y obligaciones, educación moral del indio, contra el maltrato de k por ¡aastucia (37). '
mujer y finalmente le inspira confianza, amor al trabajo yala Patria"
(33). nnr J'„fenómeno seña,ad° P°r CaPel° había sido documentado constantemente
por los propios mensajeros tndigenas en sus memoriales, recursos yquejas traídos
Lamentablemente, no tenemos más información sobre la suerte que siguió la de todas las regiones del país. J "«iuu»
escuela, instalada y controlada por la Pro-Indígena. El mismo Capelo concluía:
Discutido y planteado el problema de la educación indígena, en los términos
que hemos señalado, los delegados de la Asociación consideraban que el Estado de "la basa económica primitiva sigue sin alteración alguna ycada día se
bía asumir una solución global. En las alternativas específicas no tenían unanimi aseguran más ¡as cuerdas que inmovilizan la acción libre de las energías
dad de criterios. Llegaron a ser incluso divergentes y hasta contrapuestos. Así, Mo sociales (38).
desto Málaga, demandaba algunas condiciones básicas para educar al indio:

31
30
En el Perú, van desapareciendo pueblos, ayllus, y todo cuanto hubo de po Manuel Quiroga, en la tesis aludida, planteaba como alternativa al problema
blación y de valores. El malestar económico de lasociedad va en aumento. agrario:
Manuel Quiroga, en su tesis Evolución de la propiedad Rural en Puno, soste
nía: "la secularización de las haciendas de la Iglesia y queel Estado procure
hacerse cargo de laspropiedades de las comunidades a fin de ser unaba
"el comunero que fue independiente gracias a la posesión de la tierra, rrera entre los explotadores pudientes y la humilde población agrícola
va pasando a ¡a condición de colono y de pongo rápidamente y es que a la cualhayqueamparar de unmodo decidido" (46).
el hacendado ha encontrado en dicho sistema, allado de ¡as ventajas de
la apropiación, la ignorancia del indio" (39). Su tesis no fue original sino que recogía, en esencia, el planteamiento de la
Asociación, desarrollado en su circular del 8 de marzo de 1915, repartida a todos
Abundando en argumentos y constataciones, Quiroga continuaba: los delegados. El documento fue elaborado por Pedro Zulen.
Zulen, fue finalmente, el único de la Pro-Indígena que llegó a postular un
"los grandes dominios crecen y la fase de la feudalización de la propie planteamiento radical para solucionar la cuestión agraria. Simple y llanamente dijo
dad rural, consecuencia de la conquista, toma relieves más marcados y "Destruyamos el latifundio" para salvar al indio.
espersistente" (40).

Es decir la odiosa centralización de la propiedad territorial en pocas manos,


no es nueva, aunque ahora la situación se agudiza con la penetración del capital ex
tranjero en ía agricultura. El indio peruano muere, ya no como carne de cañón bajo
las órdenes de los caudillos o de los generales, sino como carne de máquinas tritura 4. LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA
doras al servicio de los negociantes extranjeros (41). En general, el Perú desaparece,
pero el imperialismo crece y prepara con la despoblación del territorio vastas zonas
para la inmigración. Para los peruanos no queda más disyuntiva que: o aceptar nues
tra situación de parias otomar la vida de bandoleros en los caminos (42). Los miembros de La Pro-Indígena indicaban que: la libertad y la justicia son
Frente al problema agrario, los integrantes de la Pro-Indígena tampoco tuvie
condición de la existencia misma del individuo y déla sociedad. Las relacio
ron alternativa precisa. Tenían, más bien, puntos divergentes: Marco Aurelio Dene nes entre los hombres no pueden ser normales, duraderas y convenientes sino
grí abogó por fomentar el colonato en la costa. Si bien, en la costa había escasez de cuando se realizan en un ambiente que garantice ambos derechos (47).
tierras (limitaciones de la geografía), de agua, debía combatirse el monopolio y la
pauperización creciente de la población costeña. El Estado debía comprar los fun Sólo don la premisa anterior es posible el desarrollo de los pueblos y el incre
dos vecinos a las grandes ciudades para desintegrarlos en lotes de 10 o 20 hectáreas mento de su población.
yvenderlos a plazos, tanto la tierra como el control del agua. Esta política "es un Si vivir es ejercer acción en el tiempo y en un lugar determinado,
medio de activo robustecimiento moral y económico de nuestra nacionalidad". Ta
rea que no puede encargarse acompañías extranjeras que sólo buscan el lucro capi "todo ser animado lucha por la vida y se defiende de los elementos que
talista yson "los usurpadores agrarios" de las comunidades de la costa (43).
lo combaten, ateniéndose únicamente a ¡as defensas con quela natura
Marco Aurelio Denegrí, defendió también a la Comunidad Indígena. Decía leza ha dotado su organismo. . . Sólo al hombre se han dado dos otras
que la usurpación de tierras a los indígenas no sólo perseguía ensanchar el latifun armas muypoderosas: la razón y lafacultad deasociación. Por ¡arazón
dio, sino, sobre todo, explotar la fuerza de trabajo del indio desposeído. Cuando se descubre lasre/aciones de las cosas y porlaasociación se crean laspo
los enganchadores de indios pretendían disolver la comunidad, Denegrí respondió: tenciales y las energías, capaces de la ordenación de esas cosas enarmo
nía con esasrelaciones" (48).
"la comunidad constituye a nuestro juicio la más poderosa defensa fi
nanciera y muscular de la propiedad yde la libertad del indígena" (44). La libertad y la justicia son, pues, necesarias para asegurar la vida, la felicidad
y la ventura.
Desde el punto de vista de nuestra nacionalidad, laComunidad En el Perú, desde la conquista española, desaparecieron casi por completo
aquellos preciosos bienes:
"con sus seculares costumbres y con la amplitud territorial de que dis
fruta pone al indígena a cubierto del pauperismo, garantiza el creci "se ha hecho de pueblos Ubres, simples manadas de enganchados hara
miento de una población mejor nutrida; y suprime una gran parte del pientos y desnudos que sólo tienen por misión trabajar para susamosy
problema de la democratización de la propiedad" (45). morirJe accidente o deinanición" (49).

32 33
Por esta razón, la despoblación ha sido catastrófica. En 1549, se calcula habi Para el gamonalismo estos puntos de vista eran ofensivos. Más aún, ellos se
taban el territorio peruano 8'285,000 habitantes, los mismo que en 1828 se habían sentían acosados y víctimas de los indios. Francisco Mostajo admitió que el indio
reducido a 1'248,723. De la Independencia a la República nada había cambiado y el con poder puede cometer excesos:
gran pueblo de Atahualpa, va desapareciendo paulatinamente.
Las leyes de la República, que declaran ciudadano al indio, son una burla. Sus "el indio abusa en cualquier situación en que se reconoce más fuerte
propiedades, sus bienes y aún sus vidas mismas han sido conculcados por la voraci que el mestizo o blanco ante el que, en las demás situaciones, semues
dad del gamonalismo. Los latifundios "han crecido como gangrenas en forma de trasumiso" (55).
lotes arrebatados por la violencia o por la querella simulada". Este proceso se pro
dujo con laconDiicídad de la autoridad y de la justicia. Así, el tinterillo se ha aliado Incluso, puede llegar a crímenes execrables o a otras perversidades. Pero, es
con el gobernador, el juez condena al indio cuando reclama justicia y el hacendado que el estado del indio con relación al mestizo o ai blanco, esanormal, es un estado
lo esclaviza convirtiéndose en cacique o reyezuelo local o de la provincia (50).
de guerra generado por el estigma de la explotación secular. En estas condiciones:

En estas condiciones ¿será posible la redención del indio de tan inauditos abu "la hostilidad es tanto más natural cuanto que elindio no hace sino de
sos? El delegado ayacuchano Juan José del Pino era optimista: volver, en ciertas circunstanciare primada, lo que con él se hace con
tinuamente" (56).
"lo último, que pierde el hombre es la esperanza y la ironía de la vida
está precisamente en que los seres más desventurados se hacen la ilu
sión de ver brillar un rayo de consuelo y dejusticia enmedio delatene
brosa noche deexacciones y detiranías" (51). Por el contrario, el indio cuando es débil se refugia en la hipocresía y en la
sumisión. No por vocación ni proclividad, sino porque la servidumbre origina alte
raciones del carácter y obliga, sobre todo, a enmascararse. En suma, el indio ha
creado una doble personalidad: una para los suyos y otra para los mestizos y los
Joaquín Capelo consideraba que la situación del indio es productodel feuda blancos.
lismo y por tanto debemos Aquella dicotomía psicológica se distingue con mayor claridad en la mujer.
Juan José del Pino decía:
"impulsar el capital y el trabajo asociados a la sombra de la libertad y
la justicia. Son todo lo que se necesita para crear la riqueza en propor "la mansedumbre es su estado natural, la desconfianza su arma de de
ción indefinida y para hacer muy anchos los horizontes delavida. Los fensa, el chisme y la mentira el instrumento de que se vale para ganar
indios son los únicos creadores de la riqueza y nopara ellos porcierto. simpatías ysembrar desavenencias que le reportan utilidad. .. la hipo
Sus amos, sus verdugos son los dueños de esa riqueza como lo son de cresía la máscara de su vileza, la venganza y elcrimen consiguientes asu
suspersonas" (52). depravación" (57).
Fomentemos la forja de "braceros libres", jornaleros, altos operarios, cons Como se ve, tratándose de los indios, no hay libertad ni justicia. Al punto que
cientes de sus derechos como hombres y como ciudadanos. Ellos producirán, enton ellos mismos han perdido conciencia de su personalidad. Frente a toda esta situa
ces, eficazmente la riqueza y lograrán urta vida económica y ciudadana amplia, vigo ción, María Alvarado clamaba:
rosa y, por ende, un pueblo feliz, una nación respetable y respetada. La base econó
mica que el Perú necesita es "¡Es preciso que los hombres sanos y los hombres cultos de corazón y
de espíritu despierten. Hay que dejar de explotarle yrobarle para ganar
"la base del trabajo inteligente y honrado, del trabajo que dignifique y su confianza; más tarde ensushijos o nietos obtendremos suafecto. Li
ennoblezca tanto al obrero como algerente delaempresa" (53). bérteseles de la cruef opresión que hoy ¡os abruma y degrada; transfór
Pero, mientras llegue este cambio, será preciso
mese sumedio, prodigúesele instrucción yjusticia yasíla raza toda cul
minará regenerada!" (58).
"¡Que los indígenas en cada pueblo del Perú seasocien y sereúnan por También aquí, los planteamientos de la Asociación fueron ambivalentes. Por
agrupaciones para defenderse de los lobos hambrientos que los devo un lado, íos propios indios debían lograr su libertad yjusticia através de su propia
ran!" (54). organización y lucha. Por otro lado, esta libertad y justicia les debía ser cencecida
por los hombres sanos y buenos de corazón. Obviamente, los límites de la ideolo
Es básico, pues, que conozcan a esos lobos. Es vital que desarrollen su solida gía y de la clase aparecen aquí con toda claridad.
ridad de modo que, cuando un indio sufra un atropello, todos se sientan atropella
dos y todos se lancen al desagravio.

34 35
(15) MOSTAJO, Francisco, "Contra los malévolos y escepticos", EN:
El Deber Pro-Indígena. Año I. No. 8. Lima mayo 1913 p. 63.
NOTAS
(16) QUIROGA, Manuel, Cf. La Autonomía Año I. No. 23 Lima
1915. p. 1.
( 1) MAYER, Dora, "El Estado de la Causa". EN: El Deber Pro-Indí
gena. Año I. No. 1. Lima, octubre de 1912. p. 4. (17) Ibid.
( 2) Ibid. pp. 3-5. (18) ZULEN, Pedro, "Educación y crítica". EN. Contemporáneos Li
( 3) DENEGRÍ, Marco Aurelio, "Meditemos". EN: El Deber Pro-Indí ma, 1909. p. 359. (
gena. Año II. No. 15, Lima, diciembre de 1913. pp. 125-128. (19) Ibid.
( 4) CAPELO, Joaquín, "Será hasta que perezca el último indígena?* (20) Ibid. "La ciencia, el arte y el ideal del educador". EN. El Deber
EN: El Deber Pro-Indígena. Año I. No. 12. Lima, setiembre de Pro-Indígena. Año II. No. 22. Lima, julio 1914. p 54.
1913. p. 95.
(21) ÍDid.
( 5) ZULEN, Pedro, "Cómo celebraremos nuestro centenario". EN: El
Deber Pro-Indígena. Año I. No. 1. Lima, octubre de 1912. p. 6. (22) MAYER, Dora "Secreto de la Educación". EN: El Deber Pro Indí
gena". Año III. No. 30. Lima, marzo de 1915, p. 115.
( 6) MAYER, Dora, "Federalismo y Feudalismo". EN: El Deber Pro-
Indígena. Año II. No. 15, Lima, diciembre 1913, p. 124. (23) Ibid.
( 7) SITUCHA, Juan, "La Pro-Indígena, sus delegados, las autoridades, (24) Ibid. "Manía Educacionista". EN. El Deber Pro Indígena Año III.
los indios, y otras cosas que se dirán". EN: El Comercio, Cusco, 10 No. 28,Lima, enero 1915. p. 99.
de enero de 1917.
(25) Cf. El Indio, Lima, Julio 1909. pp.l 6 (todas las intervenciones).
( 8) GIBSON, Percy, "El Indio en la Formación Económica Nacional".
EN: El Deber Pro-Indígena. Año I. No. 9, Lima, junio de 1913. p.
71. (26) MALAGA, Modesto, "La educación indígena". EN: El Ariete,
Arequipa, marzo de 1911.
( 9) Ibid.
(27) Ibid.
(10) CAPELO, Joaquín, "Espinas y Abrojos". EN: El Deber Pro-Indí
gena. Año III. No. 36. Lima, setiembre de 1915, p. 161. (28) ZULEN, Pedro, Recursos de Defensa de la Escuela de Platería. Li
ma, mayo de 1913. Archivo Zulen.
(11) Ibid, "El Lobo y sus aullidos". EN: El Deber Pro-Indígena. Año
III. Ño. 34, Lima, julio 1914. p. 147. (29) Ibid.

(12) GIBSON, Percy, Art. cit. pp. 71-74. (30) ZUÑIGA CAMACHO, Manuel, Memorial de Defensa de la Escuela
de Platería. Puno, diciembre de 1908. Archivo Zulen.
(13) ZULEN, Pedro, "Destruyamos el latifundio". EN La Autonomía" (31) ZULEN, Pedro, Recurso citado.
Año I. No. 16, Lima, 1915. p. 8.
(32) ZUÑIGA CAMACHO, Manuel, Memorial a la cámara de Diputa
(14) MAYER, Dora, "El Estado de la Causa". EN. El Deber Pro Indíge dos, julio de 1913.
na. Año I. No. 1. Lima, octubre 1912. p. 3.

37
36
(33) Cf. El Comercio, Lima, 29 de setiembre de 1910. (52) CAPELO, Joaquín. "Libertad y Justicia". EN: "El Deber Pro-In
dígena. Año II. No. 21. Junio 1914. p. 43.
(34) MALAGA, Modesto, Art. cit.
(53) CAPELO, Joaquín, "El cambio de la base económica". EN: El De
(35) PERALTA, Arturo, "Arpegios de combate". EN: La voz del obre ber Pro-Indígena, Año III, No. 28. Lima, enero 1915. p. 98.
ro. Puno, febrero 1915.
(54) Ibid, "El Lobo y sus Aullidos". Cf. Nota- No. 11.
(36) CAPELO, Joaquín, "Educación Indígena". EN: El Deber Pro-In
dígena". Año II. No. 27. Lima, diciembre 1914. p. 89. (55) MOSTAJO, Francisco. "Lds Abusos del Indio". EN: El Deber
Pro-Indígena. Año IV. No. 44, Lima, mayo 1916, p. 254.
(37) Ibid, "Bandolerismo y Gamonalismo". EN: El Deber Pro-Indíge
na. Año III. No. 41. Lima, febrero 1916. p. 230. (56) Ibid. p. 253.

(38) Ibid. "¿Y cómo cambiaremos la base económica?". EN: El Deber (57) DEL PINO, Juan José, "Psicología de la Mujer India". EN: Con
Pro-Indígena. Año III. No. 29. Lima, febrero 1915. p. 105. temporáneos. Lima, 1909. p. 345.

(39) QUIROGA, Manuel, Evolución Jurídica de la Propiedad Rural en (58) ALVARADO, María, "El Indio". EN: El Comercio. Lima, julio
Puno. Tesis, Universidad de Arequipa, 1915. de 1911.

(40) Ibid.

(41) MAYER, Dora. Cf. la nota No. 14.

(42) CAPELO, Joaquín, Cf. la nota No. 37.

(43) DENEGRÍ, Marco Aurelio, "La Cuestión Agraria", EN: El Deber


Pro Indígena. Año II. No. 20. Lima, marzo 1914. p. 34.

(44) Ibid.

(45) Ibid.

(46) QUIROGA, Manuel, Tesis citada.

(47) CAPELO, Joaquín, "J-ibertad y Justicia". EN: E\ Deber Pro Indí


gena. Año II. No. 19. Lima, abril 1914. p. 25.

(48) Ibid. p. 25.

(49) Ibid. p. 26.

(50) DEL PENO, Juan José, "Pleitomanía Indígena". EN. El Deber Pro-
Indígena. Año I. No. 15. Lima, diciembre 1913. pp. 124-125.

(51) Ibid. EN: El Deber Pro-Indígena. Año I, No. 5, febrero 1913. Li


ma, pp. 42-43.

39
38
Pero, ¿qué importancia tiene ahora conocer el pensamiento de la Asociación
Pro-Indígena? Creemos que hay dos razones que le confieren especial relieve:
1. Es el movimiento de la pro-indígena, prácticamente el primer intentode par
tido nacional y popular en el Perú. Sus núcleos dirigentes tanto de Lima como
de los departamentos, provincias y distritos, actuaban disciplinadamente. Re
cibían directivas, pero también podían discrepar con ellas de acuerdo a la rea
lidad regional o local. A su vez, alimentaban a los dirigentes nacionales con
puntos y precisiones a partir de sus propias experiencias. Por otro lado, todo
los delegados de la Asociación, tenían reuniones, sesiones, aportaban cotiza
ciones, valoraban la prensa y fundamentalmente la búsqueda de adherentes.
Esencialmente "los mensajeros indígenas" debían ser los primeros incorpora
dos. Además, extendieron la acción del movimiento al apoyo de la claseobre
III ra. Esta, a través de sus líderes anarquistas, saludó con entusiasmo la iniciati
va.

2. Un punto capital en el debate es la defensa del indio. Un indio vilipendiado

Notas Finales y embelecido por la oligarquía y el gamonalismo. Un indio que clamaba jus
ticia, libertad, democracia, encontró en la Asociación su voz de aliento. La
voz se sustentaba en la razón, en la historia: la población indígena constituía
la base de nuestra nacionalidad. La Comunidad indígena es una institución de
mocrática y ha servido de cobertura a la identidad indígena y nacional. Había
que defender al indio y a la comunidad. Los delegados de la Asociación em
prendieron esta tarea. Años más tarde, José Carlos Mariátegui, llamó a sus re-
presentantes más preclaros a su movimiento: Pedro Zulen, Dora Mayer, Luís
Valcarcel, Arturo Peralta, Chuquihuanca Ayulo, Ezequiel Urviola. Incluso to
mó como fuentes y bases documentales algunos puntos germinales de la Aso
E l presente ensayo intenta mostrar un movimiento de ¡deas én torno al pro ciación para convertirlos en ciencia al diseñar la Cuestión Nacional.
blema indígena. Sus principales animadores fueron estudiantes y profesio En la actualidad el problema indígena sigue vigente. Su solución está por con
nales liberales. Sus rostros y biografías están por reconstruirse. Apenas co cretarse. Una vuelta al pasado. Creemos que un mirar y estudiar lo que hicie
nocemos a algunos de ellos. Sólo un largo recorrido, por los departamentos o pio- ron y dijeron "los defensores calificados del indio", es una tarea importante
vincias, entrevistando a los protagonistas, a sus amigos o descendientes, revisando y necesaria.
ias publicaciones y bibliotecas locales, permitirá acercarnos a los hombres que se
sumaron a la causa pro-indígena.
Los delegados de la Asociación actuaron en la acción práctica y en el debate
ideológico. El primer aspecto está por investigar con mayor detalle y precisión. En
el debate ideológico no hemos analizado los planteamientos acerca de la región, del
regionalismo o las discusiones sobre el centralismo o el federalismo. El material al
respecto, es tan abundante que merecería un estudio aparte. Presentamos más bien,
los diversos puntos de vista^que asumieron en torno al problema indígena, a la edu
cación, a la cuestión agraria, a la libertad y la justicia. En la discusión de estos ternas
no hay un pensamiento unitario. No existe una específica posición ideológica o de
clase. Cada delegado expresa sus puntos de vista con cierta espontaneidad. Quizá es
to sea un hecho positivo. Había en el movimiento pro-indígena un juego democráti
co de ideas. Aunque todos tenían una filiación común; la defensa del indio,
sea un hecho positivo. Había en el movimiento pro-indígena un juego democrático
de ideas. Aunque todos tenían una filiación común: la defensa del indio.
Las posiciones más cercanas a la realidad y, por tanto, las alternativas más co
herentes, las plantearon Modesto Málaga, Joaquín Capelo y, especialmente, Pedro
Zulen. Lamentablemente, el socialismo de Zulen era apenas embrionario, germinal.
No pudo entonces cuajar. Hacerse de una audiencia. Aun más, su definición ideoló
gica se concretó cuando el experimento de la Asociación ya había pasado.

40 41
IV

Anexos

DOCTRINA Y PROGRAMA DE LA ASOCIACIÓN


PRO-INDIGENA

El indígena que se conserva en la República, tiene su suer


te intimamente ligada á la tierra en que vive, sea como comune
ro, con sus derechos y hábitos intactos desde el tiempo del im
perio incaico, o ya como víctima del orden político posterior,
en calidad de yanacón, arrendatario o' subarrendatario, depen
diente de los grandes fundos erigidos sobre las ruinas del anti-
-guo patrimonio de la raza autóctona.
Una faz particular del problema territorial, se ha presenta
do últimamente varias veces, por ejemplo en la hacienda Llau-
can, en el departamento de Cajamarca, y en la hacienda Pillor
en el de Huancavelica. En ambos casos los propietarios han acos
tumbrado sacar á pública subasta la administración del respecti
vo fundo, y en cada oportunidad los nuevos locatorios, habien
do ofrecido una suma mayor que la anterior, por el arriendo,
han aumentado consiguientemente la cuota impuesta á los sub
arrendatarios, que son los indígenas pobres y desvalidos, hasta
hacerles casi imposible la existencia con el afán de echar sobre
elLos, exclusivamente, la carga del subido precio convenido en el
remate.
A extremos tan álgidos han conducido, como es notorio,
estas cuestiones de suyo trascendentes para la vida y bienestar
de la población rural, que la intervención del Estado parece ha
cerse necesaria y urgente. Ante tal perspectiva, corresponde á la
Asociación Pro-Indígena el tomar una actitud firme, unificando
las ideas de todos sus miembros y representantes, á fin de que
trabajen sin perturbadoras divergencias h¡ incertidumbres, en la
consecusión de lo que después de maduro estudio parezca como
el objetivo más adecuado para la solución def mencionado pro
blema.
Las muchas intrigas y asechanzas á que está sujeta la pro
piedad del indio y la deficiente aptitud material y moral que
manifiesta para prevenirse contra ellas, debido á las condiciones

43
desfavorables que lo rodean desde hace varios siglos aconsejan
insistir en que el Estado se constituya en protector y garante es
pecial de la raza indígena contra los proyectos egoístas y atenta
torios de individuos aislados que hasta ahora siguen despojándo EDUCACIÓN Y CRITICA
la de sus derechos políticos y humanos. Desde luego, es inconve
niente que el indígena sea poseedor directo y absoluto de tie
rras, porque sus avisados adversarios encontrarían muy pronto
un modo de quitarle su hijuela con engaños y contratos fraudu La información sobre la segunda enseñanza, es el título de
lentos y usureros. Más bien, sería bueno que el Estado procura un folleto debido al señor Luís Ego-Aguirre, actual director del
ra hacerse cargo, en nombre de las conveniencias nacionales y la "Instituto Nacional de Enseñanza'. Tengo sobre mi mesa de tra
paz social, de aquellas propiedades donde, como en Llaucan y bajo este folleto que no sé como calificar. Lo he leído y releído
Pillo, el propietario negocia con los arriendos de sus terrenos, cada vez con mayor placer, me ha agradado tanto, que ya me
adquiriendo el Gobierno un título legal sobre éstos por compra, parece que al tratar de añadirle un adjetivo voy á caer en un gra
expropiación, arriendo ó en la forma que mejor se recomiende do de apasionamiento ageno á toda crítica científica. Sus pági
en cada caso, poniendo asi una barrera entre los explotadores nas impregnadas del sabor amargo de nuestras tristes realidades,
pudientes y la humilde población agrícola, á la cual hay que am contienen un juicio sutil de todo ese engranaje de mentiras, pre
parar é impulsar de un modo decidido conforme á la ciencia po juicios y convencionalismos que aquí se llama la enseñanza pú
lítica y de administración blica. Su autor á quien, dicho sea de paso, no tengo la honra
Dividiendo los terrenos en lotes de una á cinco hectáreas, mas que de conocer de nombre ha comprendido sinceramente
según la relación entre el terreno y los pobladores á que debe el rol social de la juventud, de que habla Rene Bazin. En un país
atenderse para el uso de cada lote, á cambio de un canon anual donde la mayoría de los jóvenes no se proponen mas que aco-
que asegurase la parte proporcional del servicio del capital é in • emodarse al ambiente de inmoralidad que nos rodea, para desgra
tereses empleados en la operación, resultaría el indígena con to cia nuestra, consuela que haya siquiera quienes puedan sustraer
das las ventajas del propietario y sin ninguno de los inconvenien se á la adulación baja, á la mentira sistemática, reinantes en
tes en que redundaría su libre disposición sobre las tierras res nuestro medio social. Como todo lo que respira verdad, se ha
pectivas, pues la sustitución de su persona sería prohibida, salvo hecho al folleto en referencia la conspiración del silencio. Esto
que fuese una sucesión por herencia, a causa de muerte en el se más que todo, porque su autor, como carácter, como espíritu
no de su misma familia, y, de otro lado, se constituiría una im independiente, no pertenece y este es un mérito - á la asocia
portante obra de educación de su raza, cumpliendo sus compro ción tan conocida, del "bombo mutuo" que entre nosotros es
misos, reconociendo la obligación preferente de pagar el (.anón tá caracterizando una literatura en que la simulación constituye
anual como un seguro que le da el Estado de sus derechos de uno de sus más genuinos caracteres
propiedad y libertad contra el gamonalismo que tiende incesan Quien haya leído los volúmenes de la enquéte abierta por
temente á despojarlo de sus derechos y reducirlo a la esclavitud, el Ministerio de Instrucción, á fines de 1905, convendrá con no
sin mirar que aniquila y corrompe las energías del poblador pe sotros, que la mayor parte de las respuestas no honrarían ni la
ruano con enorme daño para la nación toda. canastilla que se halla al pié del escritorio. Sin embargo el Minis
He aquí brevemente expuesta la doctrina y el programa de terio ha hecho un positivo servicio al insertarlas entre las poquí-
acción á que se dignará Ud. ceñirse en las gestiones que le toque mas en que, "en algunas páginas de la información, los espíritus
realizar ante las autoridades públicas y el Supremo Gobierno, y fuertes han señalado á este pueblo los derroteros de la vida acti
que hará Ud conocer á los amigos de nuestra causa y a los indi va y fecunda", en las que "se adivina el afán de realzar en la
genas mismos como expresión de nuestro propósito inmediato, obra educativa el valor del sentimiento y de la voluntad por una
concebido en atención á las circunstancias peculiares del país y mejor comprensión de los resortes que mueven el alma del
á la necesidad de estrechar los vínculos entre el Estado y la raza hombre". Merced á esta enquéte sabemos lo que vale el profeso
que aún permanece fuera de los beneficios de un régimen de or rado nacional. Con muchísima razón dice el señor Ego-Aguirre:
den y de ley
Saluda á Ud. muy atentamente, su amigo y S.S "Las opiniones de los informantes, reunidas en dos volúmenes, cons
tituyen un documento que nos da á conocer las ideas imperantes aquí en
Pedro s Zulen educación y en pedagogía. Poco interesante desde el punto de vista técni
(irruía/ a loa Delegado* He la Awx'iarión en la Kepultlii-i l.inia. 8 de marzo de 1915 co, es. sin embargo, muy valioso desde el ponto de vista psicológico.

44 45
cómo me han engañado. Mi viejo maestro de escuela tendrá su
El extranjero que desee conocernos, puede ahorrarse casi el trabajo
de visitar nuestras ciudades, nuestras aldeas, nuestros campos, nuestras fá castigo en el otro mundo. Es un ladrón. Decía que haría de mí
bricas, nuestros institutos docentes, nuestras sociedades sabias, nuestras un hombre de provecho, y le robó á mi vida veintitrés años, lle
oficinas burocráticas, nuestras cámaras legislativas. Le basta recorrer las nando mi cabeza de fragmentos y de cosas incompletas. ¡Y
814 páginas de la información para sentir las palpitaciones más recónditas aquí me tiene usted! No sé nada, no puedo hacer nada y el tiem
de la vida nacional.
po que tenía para aprender voló".
"Si la educación es la preparación para la vida; si un pueblo concibe
y practica la educación de un modo dado, sus movimientos vitales respon De acuerdo casi por completo, en el fondo, con el señor
derán á su modalidad educativa; y entonces podremos representarnos có Ego Aguirre, no lo estoy en ciertos detalles. Ello lo expondré en
mo son sus ciudades, cómo sus aldeas, sus campos, sus fábricas, sus institu otro artículo, en el próximo número de esta revista. Por lo de
ciones docentes, sus sociedades sabias, sus oficinas burocráticas, sus cáma más, vayan mis humildes, pero sinceras felicitaciones, al joven
ras legislativas. Y si el sentido de la educación es acentuadamente intelec-
tualista; si los educadores miden la superioridad humana por la superiori que acaba de dar la mejor lección educadora que se puede dar
dad intelectual, y la superioridad intelectual por la superioridad numérica en este ambiente tan falto de voces de intensa verdad.
de las particularidades y pormenores de las cosas y de sus verbales revesti
mientos, entonces podremos asegurar que en las ciudades del país que de EDUCACIÓN Y CRITICA
tal modo concibe y realiza la educación, hormiguea una población diplo
mada; que de sus aldeas emigra una población no diplomada; para diplo
marse en las ciudades; que sus campos imploran agua, sofocados por una ti
sed milenaria; que sus fabricas carecen de dirección científica y de manos
técnicamente habilitadas para el uso de sus máquinas y para el aderezo de Los resultados del régimen de nuestra enseñanza secunda
sus manufacturas; que sus institutos docentes son las estaciones iniciales de ria no pueden estar mejor expresados. Minuciosidad en el aná
la burocracia; que en sus sociedades sabias hay mucho trabajo oficinesco y
poco trabajo científico; que en sus cámaras legislativas se dá muchas dis lisis, sutileza en la crítica, hé allí los diseñados caracteres del es
pensas de práctica forense; muchas pensiones graciosas, muchas graciosas tudio del señor Ego-Aguirre. Cuando se examina la actualidad
condecoraciones y muchas frondosas bachillerías oratorias" pedagógica nacional, cuando se dirige la vista á los productos
que sobre la sociedad lanzan estos institutos docentes, el exa
¿Quién, al leer la información ministerial no descubre "que
men detenido, invita á preguntarse porqué, aquellos productos,
la mayoría de los informantes se halla atacada de una incurable no han adquirido hábitos capaces de permitirles bastarse á sí
miopía mental que solo le permite descubrir el saber en su masa mismos, porqué lejos de desarrollárseles el naciente espíritu de
y nó en sus valores cualitativos"? "Acumular, acumular noticias iniciativa que llevaron á la escuela, se les ha debilitado ó atrofia
y acumularlas á golpe de texto, tal es el eterno trabajo de Danai- do. Sin duda los párrafos siguientes no son, en manera alguna
das del profesorado nacional". exagerados:
"Cegados por el error de lo cuantitativo del saber, confundiendo la
grandeza de la ciencia con sus dimensiones materiales, nuestros educado "El régimen de exasperación intelectualista del colegio peruano no
res se preocuparon solamente de incrementar el conocimiento amontonan
ha dado ningún fruto utilizable. Después de una excursión tan larga y pe
do noticias y pormenores de toda especie. Así se justifican esa larga excur nosa por el campo de la enciclopedia, el estudiante modelo se encontraba
sión de seis años y esos programas hipertróficos que cada profesor se esfor sin adquisiciones. En vísperas del examen, al practicar la revisión final, las
zaba en hinchar más y más, para colocarlos Ó la altura de ¡OS Últimos pro cosas qjue creía haber incorporado firmemente á su sustancia mental, te co
gresos; programas que hipertrofiaban los cerebros hasta convertirlos en fru gían de nuevo. Entonces, en veladas matadoras, que imprimían en tus «íce
tos cucurbitáceos, repletos de agua y de pepas, pero sin carne nutricia, re
las estigmas anatómicos y funcionales indelebles, forzaba lo que Dugas ha
paradora de fuerza y generadora de fuerza '. •* llamado la memoria bruta, encarnizándose con los textos, coa la letra re
belde y fugitiva. No te vayas, parecía decirle en muda plegaria, quédate
conmigo, no me abandone* en b hora de la prueba.
¿Quién puede decir que el señor Ego Aguirre falta á la .ver ¿Cunto* de esos que pasaron seis años mortales de academismo y
dad cuando describe el mecanismo de nuestra segunda enseñan pshacismo, metiéndose en la cabeza todos los periodos de la historia, las
za? ¿Quién se atreverá á negar la existencia, entre nosotros, del fecha* de todas las batallas,las genealogías de todos lo*soberanos, las suti
lizas y enredijos de la retórica y de la lógica, la* teorías-económicas, las
profesor del pendingue, del profesor orador -científico, del miriamérrícas inacabables listas de h geografía-catálogo, dela zoología-ca
profesor orador letrado, del profesor fósil, etc, tipos todos in tálogo, de la botánica-catálogo, de la mineralogía-catálogo; cuántos de esos
capaces de tener conciencia de sus deberes? Miremos un mo que descomponían y recomponían todas las fórmulas de las matemáticas,
mento al fondo de nuestras conciencias. Cuantos al examinamos todas las representaciones nominales de la química, que se engullían todo
no hemos repetido con aquél Mr. Hoopdier de la novela Ruedas el artículo de laConstitución del estado y pedazos inarticulados delenguas
sabias, cuántos pueden exhibir hoy una parte infinitesimal siquiera debían
de Fortuna de Wells "Me pongo malo al recordarlo, al pensar estupenda enciclopedia?

46 47
Y los pocos, prodigiosos cerebros que escaparon con tantas cosas sa lo que se espera de su esfuerzo, ofrecerle toda la cooperación de
bias del proceso destructivo del olvido, se están preguntando á la hora pre que haya menester y prestársela decidida, sinceramente, sin os
sente que es la hora de las dudas, en que aplicaciones prácticas invertirán tentación deprimente y ridicula"?
su capital enciclopédico".
Un país donde no existe el espíritu de nacionalidad, donde
un círculo de audaces ignorantes explota la situación, tiene que
No se puede expresar mejor la verdad. Pero si es cierto el presentar este cuadro. La selección, como observó alguien en
hecho de que, "de nuestros colegios no podía salir la originali una de las conversaciones sobre la educación nacional, que el
dad, el espíritu emprendedor, el deseo viril de pertenecerse, de suscrito se honra en haber iniciado en el "Centro Universitario",
afirmar el yo sobre sí mismo," me parece poco exacto limitar se opera al revés. No triunfan los más aptos, los mejor prepara
se á añadir exclusivamente:
dos, sino los que solo tienen de humanos la actitud bípeda. Ser
estudioso, saber algo pero bien, tener conciencia plena de sus
Quién podía hacer vida propia dentro de la regidez mortal de los sis
temas absolutos? Raseros niveladores mutilaron todas las partes salientes deberes y derechos, ser celoso de su integridad moral, tener un
del espíritu, igualaron lo que la naturaleza hizo desigual y en vez de indi poco de carácter, es, aquí, de poco ó ningún valor. No era, creo,
viduos con diferenciación de cualidades y puntos de vista, resultaron indi lo formalista del ambiente, tanto pedagógico como extrapeda-
viduos con similaridad de cualidades y visiones. gógico, causa de la existencia de métodos de enseñanza formalis
tas de que-nos habla el señor Ego-Aguirre; "esos abomínales mé
No hay que atribuir al colegio sólo la culpa de la existen todos de monólogo, restrictivos, discursivos y conceptuosos,
cia de "la rigidez mortal de los sistemas absolutos", como úni dogmáticos, sin calor y sin vida." Es la falta de moralidad, el
camente á éstos últimos, la falta de originalidad, la ausencia de predominio de la intriga, la que ha conducido á los hombres á
espíritu emprendedor y de confianza en sí mismo. El colegio lugares á los cuales sólo deben ir los educadores de verdad. Con
como la escuela ó la universidad es parte integrante del todo so victos de que no hay sanción, estos hombres ¿qué no harán,
cial, separable únicamente por abstracción de nuestro entendi rjfues, de la sagrada causade la educación, sino un pandemónium
miento. Es lugar común, que sin maestros no hay escuelas. Las inconcebible? Creen "que sus deberes se reducen á ir, dos ó tres
instituciones de enseñanza aquí no pueden traer los bienes que veces por semana al colegio; faltar aun número prudente de cla
traen en sociedades donde todo se sacrifica por el self-go\rerne- ses; llegar con frecuencia un poco tarde; repetir durante cin
ment. Omer Buyse que ha estudiado en sus fundamentos la edu cuenta minutos lo que dice el texto oficial; agregar algunas ex
cación yanqui, se admira al constatar la solidaridad entre la es plicaciones leídas en otro texto; terminar con un discurso efec
cuela y la opinión pública en el país de la "vida intensa," contri tista; clasificar á unos cuantos alumnos; imponer unas cuantas
buyendo ambas hacia un mismo fin. Pero si allá contribuían el penitencias, elegidas del menú reglamentario, según el apetito
hogar y la escuela en aras del self govermement, aquí sucede lo del momento y retirarse apresuradamente al terminar la clase
contrario; se lleva á efecto una cooperación entre ambos para para atender otras ocupaciones" En ellas desmentirá práctica
perderlo. mente los principios que enseñó en la clase. Es el tipo, en fin,
Los males de que adolece una colectividad tienen que refle que repugna. ¡Qué opuesto al verdadero maestro, aquél á quien
jarse necesariamente en todas sus instituciones. Resolver el pro con respeto y cariño recurren en sus dificultades los jóvenes es
blema educativo es resolver el problema social. Y ¿qué es la tudiantes, "verdadero confesor ¡lustrado, ante quien no hay se
cuestión social, sino una cuestión moral? cretos y á quien queda vinculado el alumno por toda la vida con
¿Porqué es que "entre los distinguidos y buenos elementos lazos de la más franca amistad"!
con que cuentan nuestros colegios, hay número considerable de La ley de 1902 que venía á trastocar un tradicional orden
universitarios malogrados: médicos sin enfermos, abogados sin de cosas, no podía arrasar con él inmediatamente. Ella no ha da
pleitos, ingenieros sin obras, que han estudiado una gran canti do todavía los resultados que su racional aplicación inmediata
dad de cosas que poco ó nada tienen que ver con las ciencias de habría traído, es cierto; pero es prematuro decir que ha fracasa
la educación y que han buscado una cátedra como hubieran po do ó ha frustrado las espectativas de sus autores. Las leyes co
dido solicitar otro empleo cualquiera, imaginándose que el edu mienzan por obrar exteriormente, para después penetrar, poco
cador es un hombre que no tiene más misión que la decir lo que á poco, de manera lenta, en las partes más recónditas de la orga
sabe, y algunas veces lo que ignora, que es lo más frecuente."? nización social. Los efectos no son inmediatos nunca. Induda
¿Porqué es que á esa "minoría estudiosa, trabajadora y cons blemente que ahora no debemos pensar en reformas de clase al
ciente de su delicada función espiritual, "no se trata de decirle guna. Si lo que nos falta son maestros, busquémolos. Pero cual-

48 49
quiera que sea la solución que se adopte, respecto de la forma Se aproxima la fecha de nuestro centenario, y todavía te
ción del profesorado, pidamos á los que han de llevarla á efecto, nemos los yanaconazgos y los enganches, las mayordomías y los
sinceridad en los fines. Teniéndola, decía la más profunda de pongajes; las tierras de comunidades se vuelven haciendas y los
nuestras escritoras, Dora Mayer, tendremos educación nacional. verdaderos propietarios del suelo se convierten en la indiada del
Tratemos de abandonar esos hábitos de indignas politiquerías amo usurpador; el látigo y la tortura, el hambre y las cárceles só
que todo lo malean y que tanto daño nos han hecho. lo se han hecho para los indios. El feudalismo no hasido deste
Si en cada momento histórico de un país debe haber una rrado todavía de la Humanidad, porque existe en todas las sec
generación de almas nuevas; una juventud que medite sobre los ciones del territorio peruano. He aquí el país de esclavos que se
peligros ó bonanzas de la hora presente; una juventud que sal llama "La República del Perú".
tando las vallas de añejas creencias, comprenda y sienta la nece Y ¿es así, con esa exhibición de esclavos, que vamos á re
sidad de saturarse de ideales nuevos; una juventud que no se li cibir la fecha dekentenario? ¿No será posible acabar, con tiem
mite á la mera disociación subjetiva de la organización social de po, con esa explotación tan vergonzosa como inhumana que se
que forma parte, sino que sobre ese balance destructivo que ha hace del aborigen peruano? ¿No será posible transformar ese es
ga, asocie seguidamente bajo nueva forma aquéllos diversos ele tado social indigno, sustrayendo á nuestro indígena de la condi
mentos integrantes de la sociedad y levante los planos del edi ción servil en que se halla, haciendo ciudadano altivo, conscien
ficio de regeneración, despojémonos de los egoísmos estrechos te, de quien hoy es un analfabeta triste y pordiosero?...
y ejerzamos sinceramente el sacerdocio de la causa del porvenir He aquí el mejor programa para el centenario. Ño es con
de este suelo. Si las almas serenas que han encanecido en la bre las formas exteriores de las cosas, con exterioridades de escena
ga del struggle for Ufe, que ven aproximarse el momento que rio, como debemos recibirle. No es con meros edificios levanta
Renán como Reclus, esperaron con estoicismo grandioso, con- dos en Lima y el Callao, como le recibiremos dignamente. ¡Y
suélanse cuando descubren en las nuevas generaciones espíritu pensar que con sólo la buena voluntad se haría todo!
amplio abierto á todas las manifestaciones sanas de la acción, Tenemos nueve años todavía para corregir todos los males
tratemos de ser siempre jóvenes dignos de tal estima, que luchan que nos denigran y nos consumen; preparémonos con todo fer
por recuperar su self governement, sí lo perdieron, muriendo an vor, y ofrezcamos ante el mundo el espectáculo, muy hermoso
tes que perderlo, si lo tuvieran. por cierto, de un país que se dá cuenta de los yerros del pasa
do y se prepara para que no se le pueda decir:
Pedro Zulen
En: CONTEMPORÁNEOS. Lima, 1909.
Habéis llegado á los cien años desde que jurasteis al mundo
el culto de la libertad, y no obstante le habéis vilmente engaña
do.

Lima, 2 de octubre de 1912.


Pedro S. Zulen.
En El Deber Pro-Indígena. Lima, Año I. No. 1. Octubre de 1912 pp. 6 y 7
¿COMO CELEBRAREMOS NUESTRO CENTENARIO?

A Francisco Mostajo, el infatigable y sincero luchador, que sabe del


gesto altivo y rebelde del convencido.

Faltan nueve años para que sean cien los que el tiempo
marque desde la jura de nuestra independencia, y nadie piensa LA CIENCIA. EL ARTE Y EL IDEAL DEL EDUCADOR
seriamente en las responsabilidades que tenemos ante la Histo
ria. Analicemos nuestras instituciones y nuestros hombres, vaya Se llama educación la acción directa que el educador ejerce
mos al fondo real de las cosas, á la ¡ntra nacionalidad, y respon sobre el educando con un propósito determinado. El educador
damos si este Perú puede llamarse pueblo libre y consciente por es el adulto, el maduro, como diría Bergman; el educando, el
sus ciudadanos, si no hemos involucrado los fines sociológicos que no ha llegado todavía á la condición de aquél; el propósito
contenidos en el sueño libertario de los prohombres de 1821. del primero es preparar en el segundo las disposiciones tenden-

50 51
tes a hacer de él lo que llamamos un hombre maduro; la acción ceos, y los ingleses como los alemanes los han utilizado. El arte
directa supone necesariamente convenio tácito entre él educa pedagógico nó; cada educador lo entiende á su manera y depen
dor y el educando para producir así el hecho educacional, el de de la sicología particular de sus educandos y de las condicio
fenómeno pedagógico. nes sociales de las localidades;el arte pedagógico del maestro de
Puesto que el educador actúa sobre la persona del educan escuela de un apartado villorio de nuestra serranía difiere com
do, y su propósito es un propósito moral, el fenómeno pedagó pletamente de uno de Lima, que puede disponer medios más
gico está vinculado al fenómeno sicológico y al fenómeno éti perfectos de enseñanza y donde la población escolar es socíal-
co; y si hay una ciencia de los dos últimos fenómenos, debe ha mente distinta.
berla del primero. Porque si la Psicología se ocupa de lo que so Ahora, por lo que respecta al propósito, á la finalidad que
mos, la moral de lo que debemos ser, la Pedagogía trata de có debe llevar en sí la obra del educador, es indudable que debe ser
mo llegaremos á eso que debemos ser. El pedagogo acudirá á la algo que pueda servir de guía; algo que el educador debe im
Psicología para ver las energías que conviene modificar, las aspe pregnar, por así decirlo, en la mente afectiva del educando. En
rezas sicológicas, por decirlo así, que deben limarse en el edu la mente afectiva, sí, porque el hombre no obra sólo por impul
cando; el educador pedirá á la Pedagogía los procedimientos que sos de razón ó por la fuerza de su voluntad, obra por la acción
debe aplicar, y beberá en la Moral el ideal que debe imbuirle pa de su sentimiento. No basta que el hombre conozca los proce
ra constituir su aspiración más elevada en el porvenir de su vida dimientos dialécticos ó las virtudes morales. "Jamás la ciencia
social. de la Lógica —dice james- ha hecho pensar, bien á un hombre,
La Pedagogía, por consiguiente, tiene una parte teórica y ni la ciencia de la Etica le ha hecho conducirse honradamen
una parte práctica; hay una ciencia y un arte pedagógico, ó co te." Es necesario que el sentimiento entre como motor de lasac
mo designa Barth, una Pedagogía y una Didáctica. Una funda- ciones humanas.
mentación teórica, que lo mismo puede hallarse en el Emilio de Pero esta intervención del sentimiento significa una valori
Rousseau ó en La Escuela de.Yasnaía Poliana de Tolstoy, que zación que damos b que tiene para nosotros la práctica de los
en la Pedagogía General deducida del fin de la educación de actos de la vida. Unos actos se harán por el placer ó por la utili
Herbart, ó en La Psicología y el Maestro de Münsterberg; y un dad que puedan reportar al individuo que los ejecuta. Otros ac
arte según el cual el educador ha aplicar esos principios teóri tos se realizarán sin ninguna consideración premeditada ó espe
cos. rada de utilidad ó de placer personal ó de un posible sacrificio
Aunque en su sentido más amplio, la educación es una fun material, pareciendo como que una fé inmanente presidiera su
ción incesante de la vida toda, como observaba Flaubert, puesto ejecución; aunque después de realizados puedan producir una
que no sólo educa el maestro desde el pupitre de la escuela, sino satisfacción espiritual en la persona que los realiza. Estos últi
el medio social mismo; este sentido amplio trasmonta los límites mos actos tienen mayor significación en la vida, son valores que
de una ciencia propiamente dicha de la educación; porque todo la elevan más que los primeros, son los valores ideales de que
acto educativo que el individuo recibe de la sociedad en que vi habla Münsterberg. "El placer -nos dice aquél sicólogo- pue
ve, pertenece más á lo contingente que á lo necesario, y no pue de entrar como un elemento en la felicidad y en el amor; justa
de caber por lo tanto dentro de las previsiones de lo que se llama mente como una ventaja personal y práctica, puede entrar en
una ciencia. Cuando se habla de una ciencia de la educación, se nuestro conocimiento de la verdad; pero la verdad no es ver
entiende no aquél concepto amplísimo, sino otro concepto más dad porque nos proporcione una ventaja, y el amor y la felici
restringido pero más preciso, que la limita á las primeras edades dad no son bellos porque nos produzcan placer. La verdad, la
de la vida: preparar al niño para su existencia de hombre. De belleza y la felicidad son perfectas en sí mismas, y esgloriosa la
allí, frases como aquella de Guyau: "El porvenires loque noso vida que sirve para su realización."
tros decidiremos quizás por la manera como habremos educado Es en esos objetivos elevados que van más allá de un mero
á las generaciones nuevas." "The son is the father of man," dice acto de placer, es en esos valores ideales de la vida, donde el
un proverbio inglés. educador debe buscar la finalidad directriz de su sacerdocio, el
Carácter de la ciencia pedagógica es ser general, universal; derrotero de su aspiración modeladora del hombre que la heren
carácter del arte pedagógico es ser particular, local. Como apun cia deposita en sus manos.
ta Roerich, ciertos principios pedagógicos sacados del Emilio de
Rousseau, son unos y pueden aplicarse lo mismo á los pobres Fedro S. Zulen.
que á los ricos, lo mismo á las escuelas primarías que á los L¡- tu V\ Deher Pro-Indígena. Lima, Año II. No. 22. Julio de 1914 pp.53-55

52 53
sentimiento de su doctrina, que era el nervio de su perseveran
BOCETO DE LA PERSEVERANCIA cia, llevó á Cristo al Calvario; pero su credo se expandió entre
ios hombres, fundando una religión sobre la tierra.
Así como el Océano es incansable, lanzando sus ondas so
bre las riberas, así es la perseverancia. Así como la inmensa mo
til Chucuito, en una tarde de marzo, mientras por el dorso de la is
le líquida sigue impertérrita su obra de intraremecimiento mole la de San Lorenzo, el ocaso se hundía en la penumbra...
cular, los seres humanos dotados de perseverancia llevan adelan
te los planes que se proponen, sin desmayar ante el pensamiento Pedro S. Zulen.

de la lejanía de un triunfo, sin sobrecogerse ante los peligros es En El Deber Pro-Indígena. Lima. Año 1. No. 7 Abril de 1913, pp.56-57
perados ó inesperados que se hallen en el camino de su consecu
ción. Pero, así como pertenece á un Océano lacapacidad de po
ner en conmoción á las playas de todo un planeta, así solamente
los hombres de carácter, los hombres nacidos para la lucha, los
hombres que llevan en sf el sentimiento de la acción, son capa
ces de la perseverancia. Estos hombres, objetivación de energía, REVOLUCIONARIOS, SI, REVOLUCIONARIOS
son como las olas marinas del medio social en que viven, porque
su tendencia es siempre estar sobre su superficie, á la altura ma El viaje de estudio que acabo de realizar por los departa
yor, en el ramo de la actividad sociológica asumida. mentos del Sur de la República, me ha permitido la ocasión
La perseverancia no es cualidad corriente entre los hom muy grata de conocer personalmente á muchos de los Delega
bres, por eso el perseverante siempre llama la atención de sus dos de la Asociación Pro-Indígena, que han izado la bandera
semejantes. Porque, perseverar es luchar, y luchar sin doblegarse gloriosa de la redención indiana en regiones diversas del territo
ante algún contratiempo, poner toda la energía debida en servi rio nacional.
cio de una causa determinada, poseer una fortaleza de espíritu He visto á estos luchadores con sus rostros invívitos de
tal para poder avenirse á que el éxito buscado, sea, si se halla, la entusiasmo, de valor, allá, en las sierras y en las punas graves é
coronación final de una serie de derrotas precedentes ó de triun inmensas, tristes y solemnes, donde dormita una raza fuerte y
fos parciales. La perseverancia es la acción que perdura y vive noble, Ellos laboran en silencio el Perú del futuro; ellos, que
en el tiempo para hacer, dentro del concepto de relatividad de combaten gallardamente contra las tiranías locales, contra las
lo terreno, las cosas más estables de la vida humana. inicuas expoliaciones, contra los crímenes más inauditos que
El esfuerzo del hombre perseverante, así no lograse el fin impiden que el Perú sea lo que debería ser, un pueblo respeta
propuesto, jamás se pierde, porque sirve de escuela viva, de lec do por la realidad de sus instituciones democráticas.
ción educadora á los demás hombres, estimulándolos hacia la Allí he estado, entre otros con Francisco Mostajo, maestro
práctica, hacia la acción, hacia la vida misma. espiritual de generaciones; con Francisco Chuquihnanca Ayulo,
Hay cosas en la vida social como en la vida individual, que heredero de la tradición y del alma de una raza; con Luis Felipe
todos los hombres convienen que deben hacerse, pero que para Aguilar, intrépido soldado del regionalismo; con Modesto Mála
lograrse sólo se requiere perseverancia. Nose han hecho de otro ga, denodado y templado como siempre. He gozado en compa
modo las grandes campañas de reforma social de los pueblos? ñía de estos valerosos. Valerosos, he dicho, porque hay que
Roberto Peel, logrando, al frente de su liga, la introducción del comprender que en los lugares donde las garantías se violan á
librecambísmo en Inglaterra; Emilio Zola, haciéndose una perso diario, la acción defensora es más escabrosa, hasta el punto de
nalidad literaria con el realismo; he allí dos ejemplos de perseve ser á veces verdaderamente heroica y por lo tanto más meritoria
rancia en lo social y en lo individual. todavía. Adalides del pensamiento libre, batalladores del Ideal;
Ante aquellos problemas del individuo y de la sociedad, con la tenacidad, el desinterés y la abnegación que requieren las
unos tienen el entusiasmo en el comienzo, pero les falta el entu grandes campañas redentoras; desconecen las cobardías y los
siasmo perenne, en otros términos, les falta la condición intrín egoísmos. Todos ellos están unidos por un santo objetivo; hacer
seca de la perseverancia. La médula de la perseverancia es, pues, nacionalidad y patria, aunque tal labor les atraiga sobre sí la
un sentimiento antes que una convicción de nuestra razón, an exasperación de los explotadores y la indiferencia de los men
tes que un propósito meramente formal de nuestro Intelecto. El guados.

54 55
Nada detiene su obra. Los escollos pueden presentarse tad y justicia es posible el progreso de los pueblos y el incremen
constantemente, pero el desaliento, jamás. El Delegado sigue to consiguiente de las poblaciones. Allí donde la libertad y la
con serenidad su camino; su divisa es luchar con firmeza por el justicia escasean, la población disminuye, y poco á poco, en esa
respeto de los derechos de hombre y de ciudadano de que dia vía, concluye por extinguirse.
riamente se despoja al aborigen. No hay resultado hoy; no im En el Perú, desde la conquista de F. Pizarro, desaparecie
porta, se alcanzará mañana. El ladrido de los perros lo hará más ron casi esos preciosos bienes, y por eso ofrecemos el ejemplo
avisado en su lucha, pero no detendrá por ningún motivo la con- más horroroso en materia de despoblación.
secusión de sus propósitos sagrados. En 1549 habían en lo que hoy es el Perú ocho y cuarto mi
Ustedes son unos revolucionarios, se les dice. Sí, revolucio llones de habitantes (8.285.000) y en 1828 á raíz de la indepen
narios, csponden ellos. Solo que sin veintinueves de mayo, cua dencia solo teníamos uno y cuarto millones (1.248.723). En
tros de febrero, ni partidos políticos, despertaremos á la raza 279 anos, muy cerca de tres siglos, habían desaparecido ó no lle
adormecida por el abuso; y la despertaremos sin más arma que garon á existir los cincuenta millones de habitantes á que con el
nuestra fé arrolladura é invicta. crecimiento normal de la población debieron alcanzar los ocho
Lima, Marzo 1915. millones y cuatro del punto de partida. A haber habido libertad
y justicia las cosas hubieran sido muy diferentes. El hecho es
Pedro S. Zulen.
que de la independencia acá, nada ha cambiado y el exterminio
En El Deber Pro-Indígena. Lima: Año III. No. 30. Marzo de 1915, p.116. de la población continúa, quizás con mayor rapidez que en la
Reproducido también en EL BIEN PUBLICO. Año II. No. 49, Sechura, época final del coloniaje.
Marzol2.de 1915, p. 2. La diferencia del grado de civilización de un pueblo á otro,
resulta precisamente de la dosis relativa de libertad y justicia de
que gozan sus habitantes y el único objeto y razón de ser dé los
LIBERTAD Y JUSTICIA poderes públicos en la época actual es velar porque esa dosis de
libertad y justicia se conserve y vaya aumentando más y más.
Cuando el concepto de las cosas es justo y claro, y son co Ese es el tesoro más valioso y más preciado de la sociedad y del
nocidas las relaciones entre ellas, es posible adoptar procedi individuo. No es lícito á los dirigentes de la vida nacional, en es
mientos y disposiciones que en armonía con esos conceptos y tos tiempos, ignorar estas verdades.
relaciones, conduzcan naturalmente á fines de antemano deter El grado de civilización, que emana de esa dosis disponible
minados. de libertad y justicia, se expresa numéricamente y con toda fide
La civilización humana no estriba en otra cosa, por cierto, lidad, por las cifras que arroja la estadística, indicando el incre
que en la adquisición, por el conocimiento, de esos conceptos y mento de la población por cada diez años y por cada millón de
relaciones, y adopción de los métodos y disposiciones corres habitantes. En ese número se manifiesta, puede decirse, en sín
pondientes, que conducen al aprovechamiento, por el hombre, tesis admirable, cuanto puede ofrecer en detalle la Historia, la
de todos los recursos con que la naturaleza lo invita al goce de Legislación, las costumbres y las Instituciones de un pueblo. Es
la vida. De allí que, toda conquista teórica del pensamiento no pues cosa fácil marcar el sitio que en la escala de Ja cultura de
tarda en traducirse en hechos prácticos, que significan siempre las naciones corresponde á cada una. De otro lado, si la concien
nuevos horizontes para la actividad del espíritu y el trabajo me cia nacional se dá cuenta de esta relativa situación y no resulta
cánico, nuevos medios para el desarrollo de la riqueza, y del bie- siendo satisfactoria, la reacción de los espíritus no tarda en ha
nestar consiguiente del hombre sobre la tierra. cerse sentir y á su influjo es posible ensanchar los horizontes de
Entre esos conceptos y relaciones, que Importa conocer, la mentalidad nacional y abrir ancho campo á la producción de
son los de libertad y justicia los más esenciales, por lo mismo la riqueza, real y efectivamente, y con ello procurar el bienestar
que la libertad y la justicia son condición de la existencia misma general de manera normal y continua. En ese orden de ¡deas de
del individuo y de la sociedad. seamos cooperar é iniciamos la labor con el presente artículo.
tas relaciones entre los hombres no pueden ser normales, Marzo de 1914.
duraderas y convenientes sino cuando se realizan en un ambien
te de libertad y justicia. Solo en él son aprovechables y llevade J. Capelo
ras i su máximo, las energías de todo orden que al hombre es En El Deber Pro-Indígena. Lima. Año 11 No. 18. Marzo de 1914, pp. 17-
dado emplear para la producción de la riqueza; y sólo con Hber- 18

56 57
dades, de nociones, de relaciones, de conceptos, de energías, de
sentimientos, afectos y modalidades, que se han acumulado al
través de los siglos y han hecho del hombre verdaderamente el
señor del globo que habita, y le permiten saborear el néctar del
LIBERTAD Y IUSTICIA vivir altruista, sin daño ni sacrificio de sus semejantes.
Libertad y justicia es lo único necesario para asegurar á la
II vida facilidades y ventura. Cuando las energías de cada uno se
pueden ejercer libremente, y se distribuye en justicia el fruto
Existir es ejercer acción en tiempo y lugar determinado. del común esfuerzo, hay para las energías individuales suficien
Vivir es ejercer esa acción con organismo propio y con unidad te estimulo para que, por sí mismas, vuelvan á la acción y sea el
de plan. El vivir humano, que es el más alto vivir, nosolo com trabajo la ley santa que redime al hombre de las miserias de la
prende la vida vegetativa y la vida animal, sino que abarca ade vida y que crea en cada uno la confianza en sí mismo, en sus
más un modo de vida superior, que se ha dado en llamar vida su- propias energías, y el respeto profundo y sincero del ajeno dere
perorgánica ó sociológica, y que ofrece el triple aspecto econó cho y de la personalidad humana.
mico, político y social propiamente dicho. Estos modos de la vi Los hombres cultos de los modernos tiempos saben todo
da son exclusivos de la especie humana. ésto, y por lo mismo, cuando constituyen centros dirigentes ó
Todo ser animado lucha por la vida y se defiende de los verdaderos gobiernos, locales ó políticos, como sucede allá, en
elementos que lo combaten, ateniéndose únicamente á las de Europa y en la América del Norte, con los centros más pobla
fensas con que la naturaleza ha dotado su organismo, yaprove dos, la preocupación de esos hombres dirigentes es la de procu
chando en cada caso de las circunstancias favorables del medio rar la más grande dosis de libertad y justicia á las poblaciones
en que actúa, del tiempo y del lugar. Sólo al hombre se han da que gobiernan. Bien saben esos hombres que solamente por la
do dos otras armas, muy poderosas, con las cuales ha hecho la libertad y la justicia y á su sombra, es serio hablar de finalidad
civilización y se ha colocado por encima de cuanto existe sobre nacional, de política, de finanzas, de poderío militar, de gran
la tierra. Son esas armas: la razón y la facultad de asociación. deza de una nación civilizada. Sólo en la América Española se
Por la razón se descubre las relaciones de las cosas, y por la aso habla de esas cosas con absoluta prescindencia de esos dos es
ciación se crean las potenciales y las energías, capaces de la or torbos, libertad y justicia, solo en estos países se continua cre
denación de esas cosas en armonía con esas relaciones. Con el yendo en las ventajas industriales y agrícolas del feudalismo, la
concurso de ambos factores la civilización se acrece y prospera servidumbre, la esclavitud; y sólo entre nuestros magistrados y
y se abren nuevos horizontes á la ventura de la vida humana. Y legisladores se acepta que es conveniente pasar sobre la consti
así sucede, porque todo descubrimiento científico, industrial ó tución y las leyes, en cuanto prohiben la cárcel por deuda y la
artístico, al amparo de la asociación, se traduce en centros de esclavitud, y solo entre nosotros se llama seguridad lo uno y ri
actividad y provecho para el capital ypara el hombre, yen aba queza lo otro, y se ha hecho de pueblos libres, simples manadas
ratamiento de la vida y multiplicación de medios de goce y sa de enganchados harapientos y desnudos, que solo tienen por
tisfacciones honestas; y, por consiguiente, en la reducción ó misión trabajar para sus amos y morir de accidente ó de inani
aminoramiento de los motivos de lucha, yen la expansión y de ción.
sarrollo de los factores favorables á la concordia y armonía de En esos países de Europa y Norte América, no es permiti
la especie humana. do nada de eso, y todo allí concurre á dignificar la persona hu
El descubrimiento del molino de pilar, aprovechando la mana y amparar los derechos de cada uno, porque sólo así, se
fuerza del viento, el de la máquina de vapor, y el de los telares, sabe, puede un pueblo acrecer su población y su riqueza y aspi
cada uno en su época, han dejado huella profunda en la historia' rar á grandes destinos. Por eso, allí, no solo es crimen la prisión
libertaria de siervos y esclavos. Las buenas leyes que sirven la por deuda, la servidumbre y la esclavitud, sino que no es permi
causa de la libertad o de la justicia, las campañas libertarias de tido el trabajo forzado sino para los criminales y no siempre; y
doctrina, de propaganda ó de fuerza que han asegurado los dere la legislación y los magistrados y losfuncionarios públicos traba
chos humanos, haciéndolos reconocer en el concepto y respetar jan de consumo para que la libertad y la justicia amparen á cada
en el hecho, y todos tos progresos de la filosofía y la ciencia, ha uno, lo más eficazmente y con la menor exigencia de trámites,
cen día a día su labor libertaria y civilizadora, y á su influjo se tiempo y gastos, por lo mismo que sin libertad y justicia la vida
enriquece la humanidad incesantemente con un mundo de ve'r- sociológica es imposible.

58 59
La riqueza de un pueblo no estriba en las obras materia
Entre esos países y los de América Española solo hay una les; la riqueza estriba en que esos elementos sean de beneficio
diferencia. Ellos tienen gobierno; los de acá carecen de ese pode para todos los asociados, y que estos gocen de libertad bastante
roso factor de vida sociológica. Allá se gobierna, acá se manda. para el normal funcionamiento de sus energías individuales y la
No hay país rico ni país pobre; lo que hay es país gobernado y consiguiente capacidad y suficiencia para crear la riqueza y el
país sin gobierno. bienestar de cada uno sin menoscabo de ajeno bien, como suce
La falta de gobierno en lascolectividades humanas, equiva de cuando la justicia falta. El capital y el trabajo asociados y á
le ala falta de vitalidad en los seres organizados; y así como en la sombra de la libertad y la justicia, son todo lo que se necesi
estos viene la putrefacción y el estado cadavérico, así pasa en ta para crear la riqueza en proporción indefinida y para hacer
los pueblos donde no hay gobierno. Se hace imposible el trabajo muy anchos los horizontes de la vida.
libre por falta de libertad y justicia y entonces viene para el ca Error muy grande cometieron los que fundaron en el pro
pital el trabajo por monopolios y privilegios, y para los indivi greso material ó en la cultura literaria y artística, la felicidad de
duos, la empleomania en las clases superiores y la esclavitud en su pueblo. La tiranía ha conquistado los mejores florones de su
las inferiores. De ese estado de cosas no tarda en derivar el ma corona por esos medios, y ha forjado las cadenas más resisten
lestar general, la miseria pública, el envilecimiento social y la ar tes y seguras contra la libertad y sus más afiladas armas contra la
bitrariedad del que manda, junto con la ausencia de toda garan justicia. Los pueblos del Asia saben muy bien todo eso, desde
tía individual y todo derecho ciudadano. muchos siglos atrás. La Rusia tiene las mejores universidades, los
más largos ferrocarriles y los más hermosos edificios; y á su la
I Capelo. do, la mas brutal y la más tenaz de las tiranías.
En F,l Dphpr Pro-Indígena. Lima. Año II. No. 19. Abril de 1914, pp. 25
En un campo de cultivo, pueden ser las tierras de excelente
-27. calidad y muy bien preparadas para el sembrío; pero sí faltan
el agua ó la radiación solar de calor y luz, la esterilidad yel de
sastre serán la única cosecha posible. En la vida de la sociedad
humana acontece cosa muy parecida, respecto de la libertad y la
LIBERTAD Y [USTICIA justicia. Sin su concurso decaen la vida, y el progreso social; el
crecimiento de la población, el incremento real de la riqueza, y
el bienestar de la colectividad, tienden á extinguirse.
>l> Crear en las cosas valor como riqueza, distribuir en justicia
En vano se cubrirá el suelo de un país de caminos y ferro esa riqueza producida, asegurar el ejercicio tranquilo del dere
carriles, en vano se construirán edificios públicos hermosos, pa cho de propiedad: esos son los fines que deben perseguir los go
seos, teatros y cuanto pueda halagar la vanidad y el orgullo na biernos, en todo pueblo culto y civilizado. A esos fines se llega
cionales. De nada servirá tampoco, que existan y prosperen siempre que se vive al amparo de la justicia y la libertad; y para
grandes empresas industriales, agrícolas, ganaderas, de minería y lograrlo es suficiente una mentalidad normal en el cuerpo social
cuantas puedan establecerse y se establecen también en colonias y que la ley sea cumplida honradamente. El orden resulta enton
y pueblos conquistados, para explotarlos y esclavizarlos bajo el ces como su derivación natural.
yugo del capital extranjero, y para extraerles las últimas gotas Desgraciadamente en el Perú, nada de eso acontece y muy
de su jugo vital, importándoles muy poco a esos negociantes que al contrario se presentan las cosas. Por eso es permanente la cri
sis económica y política y son escasos los medios de existencia;
la población misma desaparezca. y por eso, el cáncer de la empleomanía corroe la sociedad en su
Cuando no hay libertad ni justicia en la vida de la colecti clase media, y hay corrupción y sed insaciable de negociados
vidad, son esas obras públicas tumbas del derecho y las institu condenables en las alturas, y la miseria más horrorosa consume
ciones, máquinas de desplazamiento de la propiedad, instrumen el hogar del pueblo; y son impotentes todos los esfuerzos del
tos de exacción y despojo, que funcionan en provecho de los campesino y del operario para ganar con qué llevar el sustento á
menos y en daño de los más; agentes de despoblación y de rui sus familias; hallándose, por lo demás, perpetuamente privado
na. Nada crean; solo sirven para desplazar lo que existe, hacién del derecho de aspirar para los suyos, á satisfacer las otras nece
dolas pasar de manos de sus dueños á las de los que no loson; y sidades, las más elementales de la vida, más allá del pasto y el
aunque esos resultados no se ven de momento, el ¡ndice de la corral, como son la habitación higiénica, el vestido adecuado, la
despoblación se encarga de constatarlos en todo tiempo.
61
60
educación elemental y la posibilidad del ahorro y de la propie
dad. r
D^-f-ila con<*uista del imperio incaico por Francisco Piza
rra en 1533, se estableció el feudalismo que perdura hasta hoy ¿SERA HASTA QUE PEREZCA EL ULTIMO INDÍGENA 7
por eso, en cerca de cuatro siglos trascurridos, en lugar de cre
cer la población peruana, de los ocho millones que ocupaban en Cuando está enferma la mentalidad de un pueblo, las cosas
tonces nuestro actual territorio á cuarenta millones por lo me mas sencillas parecen montañas de altura insalvable. En el siste
nos, como debía haber sucedido, siguiendo las leyes estadísti ma de explotación del indígena que reina en el Perú y que pare
cas de los pueblos normales, ha descendido esa población á cua ce consolidarse más y más cada día; el feudalismo, la esclavitud
tro millones escasos, y el sistema sigue, sin embargo, con todos y el vasallaje de los países europeos del siglo XV, nada son al la
sus horrores.
do de lo que pasa en el Perú del siglo XX. Aquí se siguen esos
De los ocho millones de indígenas apenas hay uno y la procedimientos y agravándolos, todavía, en sus fórmulas más
persecución sobre ellos no cesa todavía. Y, son ellos los únicos crueles.
creadores de riqueza, y no para ellos por cierto. Sus amos yver En Europa, cuando existía el feudalismo, nadie lo negaba,
dugo^ son los dueños de esa riqueza como lo son de sus perso ni las leyes lo condenaban: era una situación de abuso perofran
nas. Y, sin embargo, toda esta abominación que lleva cerca de camente definida; se conocía bien el elemento que aplaudía y el
cuatro siglos de existencia, y que también pesó de modo pare que combatía ese orden de cosas; no se confundían los comba
cido sobre los pueblos de la Europa de la edad media, puede ter tientes, ni el sentido de la lucha. En el Perú del siglo XX, las co
minar aquí como terminó allá, si la luz de la idea se abre paso en sas pasan de muy distinta manera: la constitución y las leyes
los espíritus, y si la mentalidad nacional se modifica- si nos da condenan esos estados sociales, y establecen penas para esos de
mos cuenta de que faltan la libertad y la justicia,' y de que litos, y funcionarios para perseguirlo; pero esa constitución y
sin su protectora sombra, las capas sociales inferiores que *esas leyes carecen de realidad; son letra muerta; y los que las
son las mas numerosas y las que más directamente crean la ri violan, están siempre encima de la ley y de los funcionarios en
queza con su trabajo diario, esas capas se hacen incapaces de cargados de vigilar por su cumplimiento. Así vive el indígena en
producirla, de darle circulación, de tomar parte en su distribu el más absoluto desamparo: para él sóloexisten, los que no son
ción, y de consumirla, todo lo que significa que la miseria se indígenas, como el enemigo más implacable de su raza, en per
cierne, de todos lados, á la base, y no hay lugar para la forma petuo ataque contra ella y violando á diario, todo derecho que
ción de una clase media ni de una clase superior dignas de esos pudiera respaldar sus intereses ó amparar su persona.
nombres.
¿Y en tales condiciones, puede llamar la atención que el in
dio sea resabioso, desconfiado y acostumbrado al disimulo?
Braceros libres, jornales altos, operarios conscientes de sus ¡Dadle otros medios de defensa y tendréis el derecho de queja
derechos como hombres y como ciudadanos ycelosos de lograr ros.
para los suyos la participación debida en los goces de la vida ci Las leyes declaran ciudadano al indígena que cumple la
vilizada, es lo único que conduce á la producción eficaz y real edad de veintiún años ó toma estado. No se hace ninguna dife
de la riqueza; que solo es tal, cuando i su sombra hay para to rencia con los demás nacidos en el Perú, y podría decirse que
das las clases sociales, vida económica yciudadana, amplia yvi
gorosa, y en consecuencia, pueblo feliz y nación respetable y con eso se le favorece positivamente, y era natural suponerlo
respetada. así, pero nada hay más lejos de la realidad. Esa declaración de
No vamos á esa meta porque no queremos ir, porque no ciudadanía no es sino la garra con que se asegura á la víctima
procuramos que la libertad y la justicia alumbre siempre y en to al potro de su tortura: se cobran contribuciones á los indígenas
dos los hogares. suponiéndolos capacidad económica, que no tienen, para ser
Lima, Mayo de 1914. acotados, y así se le exácciona cruelmente; se les enrola en el
ejército, suponiendo llenadas en él las prescripciones legales, que
J. Capelo absolutamente se han tenido en cuenta para llevarlos á filas; se
En El Deber Pro-Indicena Lim,, Año n No t9 ADTÍjde i9í4 les obliga á ir á (os trabajos de los caminos, los puentes y toda
clase de obras públicas, como á losesclavos en la Europa antigua,
se lesocupacomocorreos, como alguaciles y como comisionados

62 63
de toda clase de mandados y encargos al servicio gratuito de las
autoridades; se les acota con cualquier pretexto, se les multa, se
les apresa, se les tortura, se les confina en fundos y en obrajes,
se les esclaviza y se les despoja de cuanto tienen, por deudas
imaginarias; y todo eso se hace sobre la base de que son ciuda ¿PUL NO TRABAJAN?
danos; y precisamente, por la seguridad que se tiene de que en
realidad no lo son, ni pueden serlo, en el absoluto desamparo en Es muy corriente aquello, cuando se habla de los indios, de
que se les tiene colocados, respecto de las autoridades é institu que son ociosos, holgazanes y muy aficionados á embriargarse; y
ciones que debieran protejerlos y defenderlos y sacarlos de las así se expresan, muy en ello, los que sostienen con sus injustos
garras de sus verdugos y que hacen todo lo contrario. procedimientos con los indígenas, la clase de vida á que están
El indio no puede disponer ni de su persona; y, sin embar condenados, donde quiera que se encuentren.
go, aparece firmando contratos y obligaciones que solo han exis Nada es, sin embargo, más calumnioso que la atribución al
tido en la mente de sus verdugos, y que otros suscriben porque indio de esas características. El indio es en esa materia como lo
el obligado es analfabeto; y esos contratos imaginarios, son lle es todo hombre: acepta gustoso el trabajo, si le trae provecho, y
vados á los tribunales y en nombre de la ley y la justicia, se pri según sea éste se entusiasma y enardece, poniendo todo empeño
va al indígena de cuanto posee y se le arroja como animal dañi en su mejor ejecución, pero como el trabajo es esfuerzo, no gus
no, de sus propias tierras. ta de él cuando ese provecho se esfuma ó no corresponde en
Y cuando se propone amparar el derecho de esa raza, expi justicia. Por supuesto si el trabajo se le demanda por la fuerza y
diendo leyes apropiadas á la condición de hecho, real y efectiva gratuitamente, como es costumbre, ¿cómo se quiere que lo haga
en que se encuentra; entonces ioh sarcasmo! se dice: eso sería con gusto; cómo se pretende que por lo menos no ofrezca una
negarles á los ciudadanos indios el derecho de contratar, de «resistencia pasiva al atropello, y no busque en el licor el consue
comprar y de vender! ¡Eso sería negarles el derecho de obligar lo de sus penas, como lo hacen los desgraciados y lo han hecho
se! siempre, en todas las zonas y en todos los tiempos, los hombres
Y así, va desapareciendo esa raza y ese pueblo que en la de todas las razas y de todas las civilizaciones?
época de Átahualpa alcanzaba á doce millones de habitantes y El indio es muy dado á la agricultura, y su inteligencia lo
que en los cuatro siglos casi contados desde entonces, se han re capacita para toda clase de trabajos industriales, no teniendo en
ducido á un millón apenas, en lugar de haber incrementado á ese orden nada que envidiar al europeo. Cuando el indio posee
cuarenta millones, por lo menos, á que hoy alcanzarían si no se su trozo de tierra, el más difícil de trabajar, muy pronto lo con
hubiese seguido los torpes, inhumanos y crueles procedimientos vierte en un vergel. Si á los indios se les amparase en la posesión
seguidos hasta hoy. de tierras, como hacen los americanos en Filipinas, con los natu
Podrían decirnos los explotadores de los indígenas, los ver rales del lugar, muy pronto volvería el Perú á ser un pats rico y
dugos de esa raza, ¿á que altura estaría hoy el Perú como na abundantemente poblado, donde sería barata la subsistencia de
ción y como pueblo, si esos métodos jamás se hubieran implan hombres y animales y todo sería prosperidad.
tado?
¿Se pretende que continúen hasta que expire elúltimode
los indígenas? Volvería la abundancia de la época de los incas, cuando es
¡Nó: es preciso que los hombres sanos y los hombres cuf- taban cultivadas hasta las cimas de los cerros y vivían holgada
tos de corazón y de espíritu, despierten al clamor de justicia y mente doce millones de hombres, sin que en ese vasto imperio
libertad que evocan de sus tumbas junto con Átahualpa, treinta fuesen conocidas, ni la mendicidad ni la miseria. Hoy con el sis
y nueve millón^ de seres humanos sacrificados á la voracidad tema de explotación inicua del indio, sólo se saca que vivan mu
de unos cuantos cerdos. riendo de hambre en este rico país, apenas unos cuatro millones
de seres, sin derechos y sin garantías, incapaces de hallar solu
J. Capelo ción nacional, durante casi un siglo, al problema de darse un
En: El Deber Pro-Indígena. Luna. Año 1. No.12. Setiembre 1913. pp.95-96 buen gobierno. ¿Ni cómo será posible tenerlo, bajo el sistema
feudal de plutócratas y gamonales, en que vivimos como se vi
viera en Europa el siglo XV?

64 65
Mientras ese orden de cosas subsista, no seremos más que
las colonias del Congo, donde el capital extrangero explota y
succiona toda la riqueza del país, degradando al elemento diri ¿Y, COMO CAMBIAREMOS LA BASE ECONÓMICA?
gente y esclavizando al aborigen, todo para mantener en su ex •*•• •!•••••!•• •• ,. , „iM i . .i , i .. .i..,,— mi ••• .i. • —,a-

clusivo provecho vastas negociaciones de caucho, de azúcar, de Cuando una colectividad está formada, los factores que
algodón, de petróleo... y empresas mineras é industriales, que han entrado en su constitución y en cierto modo la han creado,
dicen que solo pueden subsistir, exoneradas del pago de toda
clase de impuestos y con derechos de vida y hacienda sobre to
buenos ó malos, tienden á conservarse y consolidarse, por el he
cho^ mismo de existir, como pasa con todo lo que el devenir lle
dos los bi¿ceros del pais; de este pais donde esos braceros soña ga á crear. La sociedad peruana, fundada sobre la base del mo
ron un día ser ciudadanos de nación libre, soberana, democráti nopolio en los negocios y el privilegio de clases, y sobre la ex
ca y republicana, y donde no son, sino pobres parias, sin patria plotación inhumana de la raza indígena, tiende también á conso
y sin hogar. lidar y perpetuar esos sistemas, por mucho que ello signifique el
exterminio de la población y el consiguiente agotamiento de to
¿Y habrá derecho de hablar de la ebriedad de los indios? das las energías que constituyen la nacionalidad: No es posible
Es preciso que los peruanos despertemos. Es preciso que pues, cambiar la base económica, sí no se emprende campaña ac
los obreros, y el indio especialmente, se den cuenta de su situa tiva contra los errores y prejuicios, contra los procedimientos y
ción, y se convenzan de que su liberación no les vendrá nunca, si sistemas, contra los hábitos y costumbres, contra los sentimien
no la buscan por sí mismos. tos é ideas, contra las leyes y las instituciones y contra la arma
zón toda que se ha venido formando al través de cuatro siglos de
horrores y de un orden de cosas que podríamos calificar de ver
Basta para ello que hagan uso de las leyes de la República, dadero canibalismo, toda vez que como consecuencia del siste
que les reconocen todos los derechos que como á hombres les ma no aparecen existiendo los cuarenta ó cincuenta millones de
corresponden; y .se den cuenta de que el abuso de los ejecutores habitantes á que debería alcanzar hoy, con su crecimiento natu
de esas leyes y la apatía de los que los soportan, su ignorancia y ral, la población de ocho millones que había en lo correspon
sus prejuicios, es lo que perpetúa esos abusos y hace preductiva diente al Perú independiente de ahora, cuando el imperio incai
y holgada la vida de unos cuantos malvados que explotan esa si co del infortunado Átahualpa fué conquistado en 1532 por
tuación con la que se viene matando en el Perú toda fuente de Francisco Pizarro.
riqueza y bienestar. ¿Dónde está esa población, y dónde están empleados ó
Es preciso que los que saben leer y escribir hagan entender acumulados los miles de millones de libras, que en riquezas de
á los demás estas cosas, y procuren que por lo menos sus hijos todo orden poseía ese imperio, en aquel entonces; y dónde el
aprendan también á leer y escribir para que hagan lo mismo; y trabajo acumulado por esa raza infeliz que ha venido trabajan
todos se asocien y concierten en cada localidad para hacer prác do, como trabaja el esclavo, hasta el agotamiento de sus fuer
tica la defensa de sus derechos ciudadanos é individuales, hasta zas y la extinción de su vida?
lograr que sean respetadas sus personas y garantido el uso y Nada de eso existe. Esos hombres y esas riquezas han desa
ejercicio de sus derechos de propiedad, en armonía con su con parecido para siempre. El crimen nada crea; el error nada fecun
dición de ciudadanos y nuestra constitución y leyes. „ da. Y tan es así, que dejando de lado el aspecto indígena del
problema, y tomándolo solamente desde 1828 en que comenzó
Lima, Agosto de 1915. realmente, con el General La Mar, la vida de la República Perua
na, como forma de gobierno, pero sin cambiar un ápice la base
J. Capelo económica de la flamante nacionalidad, volveremos á preguntar:
n El Deber Pro-Indígena. Lima. Año III. No. 35. Agosto de 1915, pp. 153
¿Dónde están los frutos de la República, dónde la pobla
154. ción que debiéramos tener hoy, después de ochenta y siete años
de haber proclamado la libertad para elmillón y cuarto de habi
tantes, á que se había reducido el próspero imperio de Átahual
pa, y todavía, comprendiendo en esa cifra, á los descendientes

66 67
de los conquistadores? Lo menos que podríamos exigir sería el
natural doblamiento, dos veces, de la población inicial; estoes,
unos seis millones, desde que entre nosotros ha habido época, la
r ley moral, son mucho más condenables, bajo el aspecto econó
mico. No crean riqueza esos métodos; solo conducen á apropiar
se de la riqueza ajena y extinguir las fuentes de producción y los
del Gran Mariscal Castilla, en que la población crecía á razón del agentes del trabajo. Por eso en el Perú, ha desaparecido cuanto
doble cada 43 años, como pasa en los Estados modernos euro hubo en población y en valores, y por eso cada día el malestar
peos cuando no falta un cierto mínimo de libertad y justicia ciu económico de la sociedad va en aumento y la empleomanía y el
dadanas. funcionarismo amenazan devorarlo todo. Pero así como en Eu
La misma respuesta negativa encontraremos si pregunta ropa, el progreso y la civilización han ido tomando el vuelo gi
mos por las riquezas inmensas que nos diera el guano solamente, gantesco que se ha alcanzado, á medida que esos sistemas y mé
y las que ha debido producir el trabajo esclavo de la raza indíge todos abominables iban cediendo terreno al régimen del trabajo
na, para la cual está muy lejos todavía de alumbrar el sol de la honrado y libre, y la libertad y la justicia se extendían en las re
justicia, y mucho más lejos aún el sol de la libertad. Todo lo ha laciones de los hombres; así también sucederá en el Perú, una
esterilizado el error. Poblaciones enteras antes florecientes han vez que las buenas ¡deas se abran paso yse derrumbe el'viejo
desaparecido enteramente del cuadro político de la República, y castillo del trabajo esclavo y el privilegio y la exacción, como
en cambio figuran como Haciendas de particulares, con unas base económica de la sociedad.
cuantas centenas de esclavos indígenas, cuyos ascendentes fue
ron los propietarios y los pobladores, victimados por las bonda Esa es la fortaleza que debemos demoler y para ello necesi
des del sistema en favor del gamonalismo más torpe y más grose tamos: el concurso de todos los hombres de buena voluntad, la
ro. luz de la ciencia y fé absoluta, en la ley del progreso, en el poder
¿Dónde están esas poblaciones que fueron en Loreto, en la infinito de la mentalidad, y en la posibilidad de producirla y
costa del Norte, en Huánuco, en Huancavelica, en Puno y en ^orientarla en orden á procurar lo verdadero, lo bueno y lo justo,
tantos otros puntos del Perú? ¡Nada es suficiente para saciar la que es lo único que perdura en el mundo. Mantengámonos en
concupiscencia de los que creen lícito el más despiadadode los esas filas yloshombres de corazón estarán con nosotros; y logra
sistemas! remos así el cambio de la base económica del Perú, iAdelante!
¡Si al menos se comprendiera que las riquezas esperadas,
resultan un sueño y que sólo hay de realidad, que la población Febrero de 1915.
desaparece y la nacionalidad se extingue! Pero nada de eso se al
canza todavía, y la ceguera continúa de todos lados. La base J. Capelo
económica primitiva sigue sin alteración alguna y cada día se En El Deber Pro-Indígena. Lima. Año III. No. 29. Febrero de 1915, pp.
aseguran más las cuerdas que inmovilizan la acción libre de las 105 -107
energías sociales, únicas que podrían producir la reacción.
Con todo, en Europa, también hubo un tiempo que suce
día lo mismo, si bien ese tiempo ya pasó, y si hoy no impera, no
ha sido por cierto, en razón de un sentimiento de altruismo ó
cosa parecida; nó. JEse sistema ha desaparecido en Europa como
desaparecerá entre nosotros, por razones de carácter científico v,
económico puramente. Si el trabajo del esclavo en la industria,
y el empleo de medios condenables, como el engaño y la estafa,
en el comercio, fuesen eficaces para aumentar la riqueza públi
ca, esos medios Imperarían todavía en el mundo entero y la Eu
ropa moderna no hubiera salido del régimen romano de las con
quistas, ni de los métodos de expoliación y servidumbre de la
edad media. Todavía habría en el mundo campo amplio para la
piratería y la esclavocracia, sin limitación alguna.
Pero las cosas no han seguido de ese modo, porque esos
métodos, al propio tiempo que son condenables en orden á la

68 69
Sí, es preciso que el indígena que sabe leer yescribir lea y
EL LOBO Y SUS AULLIDOS medite en la suerte de su raza yen el deber que tiene de procu
rar, por sí mismo, su redención. Es preciso que el indígena alfa
En la sociedad humana, los victimarios y sus victimas sólo beto, en cada población del Perú, se haga cargo de su condición
se conocen cuando la victimación se realiza; antes no.• pasan y sepa que esta en sus manos su propia suerte, que la constitu
las cosas como si nada tuviesen que temer los unos de los otros. ción y las leyes de la República lo amparan igualmente que áto
Hay más todavía: los victimarios procuran disimular sus propó dos los habitantes del país; yque es preciso, para hacer efectivo
sitos y sus apetitos, presentándose ante sus víctimas como pro ese amparo, que los indígenas, en cada pueblo del Perú se aso
tectores, como amigos, como compañeros por lo menos. Así la cien y se reúnan por agrupaciones, para defenderse de los lobos
presa queda mejor asegurada en el momento de asestarle el gol hambrientos que los devoran; es preciso que aprendan, los indí
pe. genas, a conocer esos lobos, que se revelan en sus aullidos- y que
Los hombres que explotan á sus semejantes, se cuidan comprendan de una vez que: cuando un indio sufre cualquier
siempre de ocultar sus propósitos por cuantos medios están á su atropello, en su persona ó en sus derechos, todos los del luqar
alcance. Ninguno de esos medios más adecuado que la palabra: deben sentirse atropellados, y todos deben concurrir ala defen
nada cuesta y siempre está á disposición. Hay frases ya hechas y sa del victimado, como si con él formasen una sola persona
basta con repetirlas en ocasiones convenientes. Cuando oímos Si asi se hiciera en cada población, estén seguros los indíge
decir, tratándose de los indios, cosas como estas: Pobres indios- nas que serian muy pronto respetados y temidos, y las leyes se
¡educación especial necesita el indígena...; hay que perseguir el rian, desde entonces, para ellos, lo que deben ser: amparo ypro
alcoholismo que es el enemigo del indio...; necesitamos enseñar tección y no cuerda yguillotina á disposición de sus explotado
al indio á consumir, á trabajar, á vestirse á la europea...; y tantas res, ibolo son libres los que quieren serlo!
otras frases por el estilo, nos decimos: allí está el lobo; esas fra Es preciso defenderse, defenderse siempre; pero siempre
ses son sus aullidos; ellas solas, revelan su presencia en el rebaño también, sin bochinche, sin escándalo, pero con valor con fir
humano. meza y muy unidos en el ideal de su liberación y en la eficacia
Es entonces que pensamos más hondo en la suerte del in de la ley cuyo cumplimiento debe ser invariablemente exigido
dígena y nos decimos, apesadumbrados: ti éxito final es infalible, cuando se sigue por ese camino.
¿Será acaso que, en el libro del destino, está definitivamen
te condenada á desaparecer la raza; no habrán en ella, energías
Julio de 1915.
bastantes, para ejercitarlas en su defensa y libertarse de la tira
nía feudal que la oprime y la viene extinguiendo, cuatro siglos J. Capelo
hace, desde la victimación de Átahualpa? En EjJDeber^^hjdígena. Lima, Año III, julio de 1915, pp. 147-148
¿No habrá tampoco, en la raza blanca, ni en los que tienen
además sangre india y que ejercen predominio y mando; no ha
brán, decimos, sentimientos elevados, ya altruistas, ya patrióti EL CAMBIO DE LA BASE ECONÓMICA
cos, capaces de despertar su acción en defensa de una causa que
tanto interesa á la nacionalidad toda; y tanto significa, para su Es la base económica la que precisa cambiar. La educación
vitalidad y su porvenir? que no tenga ese cambio por objetivo principal está demás En
Pero esos momentos grises pasan pronto en nuestro espíri el Perú, el cambio de la base económica prima sobre todo otro
tu, y la fé en el porvenir del Perú, y por consiguiente, en la libe cambio, porque de allí nace el mal mayor de que padecen aquí
ración del indígena, vuelve de nuevo; y resurge la confianza en los individuos, las colectividades y la Nación toda. Viene el mal
el éxito, en el mañana de la República. Entonces nos decimos: de muy lejos y sus raices arrancan de muy hondo. La aventura
sí; más oprimidos estuvieron otros pueblos y otras razas y se sal de fizarro en 1532 y su adueñamiento sin control, del muy vas
varon por sí solos; en lo adecuado de los medios está el proble to, muy rico y muy poblado imperio que entonces constituía el
ma. Lectura, asociación, seguro, cotización, sanción, son ideas Perú, fué el principio del orden de cosas que dló vida yfijó rum
que vienen á la mente; y luego aparecen como sombras lejanas, bos a una colectividad heterogénea y aventurera que había de
pueblos que hicieron su tarea libertaria: Italia, Irlanda, el seguir y que siguió las huellas de Pizarro, y se ha considerado
Japón ; y brota el pensamiento como una sugestión; y con siempre y se considera todavía, después de cuatro siglos de do
él nos decimos: minio, dueño yseñora de hombres ycosas ysolamente encarga-
70 71
da de distribuirse lo existente, á todo momento, como se distri ma y proporción que impone el cambio de tiempos y circuns
buyeron el conquistador y sus huestes, la masa enorme de ocho tancias, el sombrío é inolvidable cuadro del juicio, la condena
millones de hombres libres, cuya personalidad suprimieron y de y la ejecución del infortunado Átahualpa.
cuyos bienes dispusieron por entero. Así desapareció el imperio
incásico, sin igual en la Historia y donde no se conocía ni la Enero 3 de 1915.
mendicidad ni el ocio. Y así continuando en cuatro siglos de
existencia de la nueva nacionalidad, aquella población, lejos de J. Capelo
En El Deber Pro-Indígena. Lima, Año III. No. 28. Enero de 1915 pp 97
crecer, ha venido desapareciendo al punto de que hoy apenas -98.
llega á la mitad de lo que fué entonces el Perú de Átahualpa de
1532; ese Perú que debería ser hoy por lo menos de cincuenta
millones, si se hubiera vivido en él, vida de hombres libres.
Y cuando el horrible cuadro de la despoblación nos de BANDOLERISMO Y GAMONALISMO
muestra lo abominable del sistema, hay quien dice: loque falta
es inmigración. ¡Sí! La inmigración hará desaparecer lo que aún De algunos meses acá se ocupan todos los periódicos del
queda, y sobre las ruinas de la patria que fué, hará otra patria, bandolerismo, y, estando á lo que publican, podría creerse que
que será de los inmigrantes, no de nosotros, como fué patria de la índole nacional ha cambiado por encanto, ó que ya no son los
los españoles, no de los indios, la patria que fundó Pizarro. peruanos los pobladores actuales, ocupando su lugar hombres de
Y así es ya. Todos los centros industriales, mineros, agríco otras razas, de otras nacionalidades. ¿No será el bandolerismo la
las, y últimamente también los centros ganaderos, son propieda obra hecha por el gamonalismo, en sus incesantes despojos al
des extranjeras en su mayoría, y se alimentan y sostienen con poblano y al caminero? Nadie se ha hecho esta pregunta, ni aún
capital extranjero. Para los peruanos de hoy no hay otro campo se ha dudado de la existencia del bandolerismo, por mucho que
que el de dependientes, agentes ó empleados de esas empresas, sea bien extraña su aparición brusca y en todas partes, muy es
como fueron los indios nobles de la época de Átahualpa respec pecialmente, cerca de los latifundios, donde trabajan por engan
to de los conquistadores. Lo propio está pasando ahora con los che y vil precio miles de hombres libres, reducidos á la esclavi
herederos de Pizarro y de sus huestes. tud, por el previo despojo de sus bienes y secuestro de sus perso
nas, que en la sierra realiza á diario el gamonal, y en la costa la
En cambio, miremos del lado del Norte y allí, más allá del absorbente imposición del gran propietario.
Ecuador, contemplemos esa gran nacionalidad americana que En cuanto al remedio contra el bandolerismo, se ha puesto
asombra al mundo más que con su riqueza y su grandeza, con en práctica uno muy sencillo: fusilar á todos los que se encuen
sus métodos, su modo de ser y su modo de actuar y de vivir, en tren en el camino; de ello se ha dado ejemplo en el norte, ahora
lo individual y en lo colectivo. Esa nación tiene base económica poco, sin que el caso haya merecido ni siquiera una protesta por
enteramente distinta que la del Perú. La fundaron unos cuan parte de los diarios, que parecen encontrar muy natural el pro
tos hombres libres, que abandonaron la patria europea precisa cedimiento. En el fondo, resulta que siempre que habla el inte
mente en busca de libertad y autonomía, y que al fundar la nue rés de los hombres: el fin justifica los medios; y ante ese modo
va nacionalidad, pusieron todas sus esperanzas y todas sus espec- de pensar: ¿qué importan la constitución y las leyes de la Repú
tativas solamentepúnicamente, en el propio é individual esfuer blica, qué importan lá justicia y la civilización; es preciso salvar
zo, en su trabajo inteligente y honrado, y en la confianza en^sí al adinerado, no importa cómo ni de qué manera. Otra cosa se
mismos. Por eso han hecho un gran pueblo donde nada había. ría si se tratase del proletario, y mucho peor, si se trata del in
Es esa base económica la que el Perú necesita; la base del dígena serrano; á esos se les fusila siempre, porque jamás tienen
trabajo inteligente y honrado, del trabajo que dignifica y enno razón; la perdieron desde que Átahualpa fué ejecutado.
blece, tanto al obrero como al gerente de la empresa que crea Todo nos acerca rápidamente a la condición de Méjico, so
la riqueza y la hace brotar de la nada, haciendo el reparto del lo que allí hay todavía quince millones de hombres que defien
esfuerzo como del provecho, á la sombra de la justicia y la li den su derecho á poseer tierras en el suelo en que nacieron, y
bertad, no del despojo y del privilegio. Ese trabajo es el que el acá, los dos millones escasos que aún viven y que en demanda de
Perú necesita, no la maquinación del que á la sombra de formas ese derecho, sólo tienen lamentos y lágrimas, se les mata de
legales y malas artes se aprovecha de la propiedad y el trabajo ciento en ciento, cuando alguno se acuerda de que el hombre
ageno, para reproducir así, á diario, y en cada choza, en la for- debe combatir y no llorar.

72 73
La tiranía se cierne por todas partes y los campos del tra
bajo honrado se cierran de todos lados; solo queda sitio para LAS ESCUELAS Y NUESTRA BASE ECONÓMICA
siervos y esclavos; solo pueden ganar los capitales extranjeros,
como los que actúan en el Congo; así éstos pueden remitir á Eu
ropa sus dividendos y anotar que el derecho acá solo existe para La destrucción del analfabetismo de nuestras poblaciones,
el adinerado. La propiedad del gamonal y los grandes latifundios fué el fin primordial que informó la ley vigente de instrucción
se .extienden por toda la República y el pequeño propietario, el primaria. Por eso se llamó Escuela Elemental la institución crea
comunero, el pastor y cuantos viven de su trabajo y son los que da entonces y no Escuela Primaria, como se denominaba antes,
llenan la ubre de la riqueza nacional y fiscal, todos esos, son des cuando corría á cargo de los municipios la educación del pue
pojados por la fuerza, por el engaño, por la astucia, y por cuan blo; y, por esa finalidad contemplada por la ley, se cifró en ella
las más halagadoras esperanzas.
tos medios pueden inventar la codicia y el egoísmo más refina
do. No hay quien ampare al chacarero humilde, al comunero, al Los hechos se han encargado de desvanecer tantas ilusio
pequeño ganadero, ni al simple habitante de la puna ó del pobla nes. La educación popular ha sufrido desde entonces enorme re
cho. Cuando algún adinerado necesita de sus animales, de sus troceso. La ley en cuestión fue, desde un principio, falsificada
tierras, de sus cosechas ó también de su mujer y de sus hijas é hi en su espíritu y violada en su letra, del modo más temerario.
jos, puede tomarlos sin miedo. Para el paría peruano, no hay pa ¿Las causas? No es difícil señalarlas. Siempre, en éste co
trón que proteja su desventura, solo la conoce cuando en su mo en todos los asuntos del Perú, fue desastrosa y no falló, la
nombre se le persigue y se le mata. acción perturbadora de la base económica, de monopolio y aco
Con este sistema, poco á poco, día a día, van desaparecien modo, en que descansa nuestro edificio social y político.
do los pueblos del Perú. En la sierra y en la costa ahora, como El espíritu que guió al legislador y fué indudablemente
ayer no más sucedió en Loreto. Donde el censo registraba un muy noble y elevado: fué de redención para el analfabeto, dán
pueblo, hoy solo existe el monte ó la hacienda de un gamonal ó dole las aptitudes de leer, escribir y contar y con ellas por su
las haciendas de los grandes sindicatos. Con braceros forzados, puesto, haciéndole capaz de cambiar su mentalidad adquiriendo
miserablemente retribuidos y que en su mayoría son los deshe conocimientos é ideas, que la lectura por sí sola trae necesaria
chos de esos que fueron pequeños propietarios, ganaderos, co mente y que, en los más capacitados por la Naturaleza, los pue
muneros, despojados de lo que tenían, ó que el enganche está de llevar y los lleva á las mayores alturas; derivándose necesaria
reduciendo á igual condición, con esos elementos, el Perú de mente de allí, la grandeza del País y el enriquecimiento de sus
saparece, pero el capital extranjero hace grandes ganancias y pobladores.
prepara con la despoblación del territorio vastas zonas para que Pues bien, esos mirajes no eran gratos para los hombres del
sus inmigrantes traigan razas vigorosas y fuertes que gocen de empleo y del acomodo, como finalidad del Estado; y por eso,
este país que otros conquistaron á la vida independíente, pero no prevaleció un instante el espíritu de la ley. Los viejos precep
que ellos son los que deben aprovechar. Para los peruanos no tores, cuya experiencia era su tesoro más valioso que todas las
queda sino este dilema: ó aceptar la condición de parias y mo pedagogías, fueron separados uno á uno de sus puestos, y para
rir en el obraje, en la mina, en el accidente, ó tomar la vida esos humildes educadores del pueblo desapareció toda garantía
de bandolero en los caminos, y morir allí, á manos de la policía, de estabilidad en sus cargos y todo estímulo de altivez. Hubo fe
ó fusilado en el fundo más próximo, por quien quiera cometer ria de nombramientos y una cadena interminable de destitucio
el crimen. "" nes. De nada valió lo preceptuado en contrario por la ley. Para
¿Y no despertarán de su marasmo los que tienen ojos y no violarla se crearon Reglamentos, preceptores normalistas, cen
ven; los que deben pensar y no piensan; los que aman su patria tros escolares, y se dio vida malsana á la abominable creación
y no la sirven, como lo exige la moral y la justicia? de los inspectores de instrucción. La obra demoledora de estos
funcionarios ha sido tan espantosa que al fin provocó una reac
Febrero de 1916. ción incontenible en la opinión pública, y se dio la ley que puso
término á esa calamidad, la más grande que ha pesado sobre la
J. Capelo vitalidad y la moralidad de las Escuelas del Perú. Quiera la provi
En El Deber Pro-Indígena. Lima. Año IV. No. 41. Febrero de 1916, pp. dencia que eso haya muerto para siempre.
230 - 231.
El hecho es bien triste: la escuelaelemental, puede decirse,
no ha existido un sóio día; la educación del pueblo ha retrocedi-

74 75
do tanto que hay muchas poblaciones absolutamente sin escuela tira.
alguna; y el número de analfabetos, puede considerarse duplica Al paria no se le educa, antes se le liberta, se le vuelve á la
do, quizá. condición de hombre. Esa es la primera educación que necesi
En cambio: se han creado muchos empleos de inspectores,
ta: el hecho de que se vea amparado de justicia y libertad. Pro
preceptores normalistas y centros escolares, y muchos funciona ducir ese hecho es el primero de los deberes, en el Perú, para los
rios burocráticos, que absorben el presupuesto de instrucción y
hombres civilizados y patriotas.
estimulan día a día la persistencia de base económica de mono
polio y acomodo, cegando más las fuentes de mentalidad y ri Lima, Diciembre de 1914.
queza que traería al Perú, el despertar de las energías que yacen
dormidas en tanto y tanto hombre de condición humilde; pero
J. Capelo
suficientemente capacitado por la naturaleza, para adquirir si En El Deber Pro-Indígena. Lima. Año II. No. 27. Diciembre de 1914,
no fuese analfabeto, con la sola lectura y nada más conocimien p. 89
tos de ¡deas, y elevar su espíritu á horizontes muy distintos de
los que su ignorancia le impide contemplar. HACIA LA DEMOCRACIA
Pero: ¿Qué importa que se multipliquen los analfabetos, —————I II I —— • — I •-!• ••! I—1—»

si se puede aumentar á sus expensas, el número de destinos dis Todos dicen que la política no debe mezclarse en ninguna
ponibles? ¡Vivir de momento es lo esencial, y así se vive! empresa verdaderamente patriótica y progresista que se empren
de en el país y sin embargo, todos hacen política, los políticos
Febrero de 1915.
de profesión naturalmente, y el público en general tan luego co
mo se suscita cualquiera disputa entre aquellos.
J. Capelo Asi vemos á los hombres sinceros, los pocos que piensan en
En El Deber Pro-Indígena. Lima. Año III. No. 30. Marzo de 1915, pp. 113
-114'
%\ bien de la nación y noexclusivamente en el suyo propio, enro
larse en cualquiera de los partidos militantes, creyendo y soste
niendo que uno es superior al otro. Así ocurre que no se puede
expresar en ningún órgano de publicidad una opinión que no os
EDUCACIÓN INDÍGENA tente un tinte marcado de uno ú otro partido. Los escritores
que conservan su imparcialidad absoluta, sean dotados de esca
No deja de ser ridículo el tema de educar al indígena, so so talento ó de mucho, no tienen cabida en nuestra prensa, por
pretexto de hacer con ello obra de liberación á la raza. Suponen que la frialdad de su criterio cae como una gota helada sobre el
los que sostienen tal tesis, que los indígenas han menester de apasionamiento inconsciente, involuntario, de los ánimos.
educación sui generis, especial, como si fueran hombres de clase Y sin embargo, en privado, las personas afiliadas en los
degenerada, cretinos, imbéciles pro natura, ó quizás ciegos, sor bandos opuestos, continúan profesándose una leal y hermosa
dos ó algo así. amistad, siempre que cuentan con la base moral sagrada del res
El indígena es un hombre como cualquiera y la diferencia peto mutuo.
por raza, no la sostiene hoy persona alguna de mediana cultura. |:
En la Asociación Pro-Indígena se reúnen tales amigos de
Los hombres se distinguen solamente por la dosis de libertad y los más distintos colores de la opinión, como prueba de que di
justicia que les acuerda la organización social á que pertenecer^. cha institución tiene un carácter verdaderamente nacional. Uno
Todos sabemos que esa dosis de libertad y justicia en el Perú, es de nosotros hace artículo de fé de la perfectibilidad del mecanis
generalmente muy escasa y tanto menor, cuanto sea menor la mo político tradicional, otro funda sus esperanzas en la capaci
significación ó importancia de la situación social y financiera del dad personal de un futuro mandatario; otro, en fin, hace abs
individuo. tracción completa del elemento político actual en su esbozo de
Respecto de los indígenas, puede afirmarse que esa dosis un porvenir mejor para el Perú.
de libertad y justicia, es enteramente nula. Lo que en ese orden ¿Sería desprenderse de la continuidad de las cosas, ofender
llega á amparar al indígena, nose debe ni á las leyes ni al funcio la ley de la naturaleza que no procede á saltos, el crear un nuevo
narismo oficial; se debe al acaso y á la hombría de bien que pu concepto político independiente de los viejos moldes, del meca
diera tener la persona con quien el indio trate. En el Perú, un in nismo eleccionario harto conocido y de las figuras militantes po
dio es un paria y nada más. Cuanto se diga en contrario es men- co nuevas?

76 77
•Sf'í :

La nación no alcanza vida tranquila desde hace ya una serie cas, pero empleando solicitud para economizar la escasa sangre
de anos. Cas. nunca en los últimos tiempos ha sido posible com del pueblo. No debe conmoverse el fondo con el mero objeto
prometer el mteres del gobierno en un verdadero asunto de ad- de conservar, la superficie; al contrario, ésta se compone más
mimstrac.on, por absorber la preocupación política, el eterno pronto mientras las agitaciones penetran á menor profundidad.
problema candente, toda la atención del presidente los minis Fuera de lo que hasta ahora se llama el campo de la política
tros y los legisladores, y la Redacción de "El Deber Pro-Indíge anhelaríamos fundar una cátedra de moralidad yconciencia pú
na ve con pena que hasta los amigos del indio pierden horas blica que nos garantice la subsistencia de nuestra democracia, y
preciosas en esperarque el olmo dé peras
nuestra nacionalidad en medio de los azares de la vida colecti
Finalizando el mandato de Leguía, hubo asaltos yluchas va. Pondremos mano á la obra.
Lir. ' l" Sd'aS de Bl iin8nurst. Paros yhuelgas inacabables-
hoy el gobierno es prov.sional; mañana, la situación estará irre
suelta. Las elecciones generales, cuyo resultado produce decep Callao, Abril 1o. de 1914.
ción en una parte de los ciudadanos, dejan siempre un sedimen- Dora Mayer
En El Deber Projndígena. Lima. Año II. No. 19. Abril de 1914, pp 28-29
í?.¿i' h°, sufragio?
ficación del '"r ¿Yf t-anCriSÍS
¿Permitehabrá
acasodenuestro
solucionarse
estadocon la puri
social que
se llenen las condiciones de la legítima elección popular? No
Los que votan con plena conciencia de propósitos son aquellos
que pretenden conseguir algún empleo público ó alguna granje UN TRIBUTO A LA CAUSA
ria y ellos arrastran á la multitud incauta de personas á las cua
les ni les va ni les viene que sea Aó Bquien ocupa la presiden Sobre el tema del pseudo-contrato del enganche versa la
cia. La culpa de esa inconsistencia en nuestro cuerpo votante la importante tesis con que el delegado de la Asociación Pro-In
tiene, no solamente la poca ilustración de las masas, sino la poca dígena en Arequipa, Señor Francisco Mostajo, optó el grado de
virtud de los candidatos. Un indígena ilustrado juzga más pron doctor en jurisprudencia. No se olvidó nuestro amigo en tan
to que un no ilustrado, que la mayoría de los hacendados ó mi trascendental momento de la bandera á que pertenece, y la tre
neros son gamonales. moló bien alto, haciendo afluir la sangre al corazón y al cerebro.
Comparando á uno de los gobernantes que hemos tenido Conocimiento del país, conocimiento de las autoridades que se
con el otro ¿cuál resalta por sus éxitos ó sus fracasos como pueden citar para fortificar nobles y reparadoras doctrinas, re
mandatario? Ninguno. Todo hombre público ha puesto una pie saltan en cada página de la obra, y en el conjunto espárcese el
dra en el edificio de nuestro progreso, aunque no sea por un mo calor de una emoción que tristemente se extraña en aquellos
tivo mas noble que crearse partido y todos han dejado un déficit autores que escriben solamente para ceñir de laureles sus sienes,
en la vitalidad del país, por sus omisiones forzosas ó voluntarias sin preocuparles nada el bien de la colectividad.
¿Que Leguía no continuó las obras de desenvolvimiento nacio Es esta una de las raras veces en que se trata el problema
nal principiadas por Pardo? Pues que Pardo no le legó dinero pa obrero en relación, no con el jornalero de las ciudades, sino con
ra hacerlo. ¿Qué el Ejecutivo desacata al Congreso? Pues que el el trabajador de los campos, que más abundante razón tiene, por
Congreso desacata la Carta Fundamental, no haciendo más que su número y susagravios, de plantear la cuestión reforma. La té-
labor de obstrucción. sis contempla, con criterio jurídico fundamental, los errores y
Buena está nuestra historia política para formar temas de, las horrendas iniquidades de la legislación respecto á la contrata
polémica, pero no para sacar algo de fruto para la reconstitu ción del trabajo y con criterio sociológico certero los efectos la
ción de las fuerzas nacionales. mentables del sistema del enganche en el habitante aborigen,
Oímos ya hacérsenos la imputación de plantear doctrina desde el Cerro de Pasco hasta la frontera de Bolivia y desde Chi-
desdemocratizadora. Pero no se ejercita la suprema función ciu cama hasta Loreto.
dadana eligiendo presidente, sino orientando al jefe del estado 53 páginas breves bastan para exponer en un cuadro claro
en cada momento del período de su mandato mediante la clara los hechos que sufren, y demasiado ignorados por los que po
expresión de la voluntad pública. Sólo así desaparece el gobier drían remediar ese sufrimiento, aunque sea con el simple empu
no personalista para convertirse en gobierno popular. Mientras je de su voluntad. He aquí una lectura provechosa que apenas
este orden de cosas sea irrealizable, por la falta de ilustración requiere que le consagre una hora quien se interesa por el pro
general, habrá que contentarse con salvar las formas democráti- greso del país.

78 79
Mostajo caracteriza en el siguiente párrafo el aspecto que
toma e! problema indígena tratado como cuestión obrera: "En
el Perú la cuestión obrera se complica con un problema de pro
blemas que es asaz arduo; el de la raza indígena, raza que hete- LA SÁTIRA LNSU LUGAR
rogeniza nuestra sociología, impidiendo la suma sintetizadora,
es decir, la compactación del agregado que le dé fuerza de enti Hemos protestado de algunos comentarios burlescos que
dad entre las otras entidades. Salta á la vista esta complicación, aparecieron en la prensa de Lima sobre la pretendida reconstitu
puesto que las tres cuartas partes de nuestros braceros son abo ción del imperio de Tahuantinsuyo por el general Rumi-maqui;
rígenes, indios, antropológicas unidades que permanecen her no porque no sepamos reimos de una broma, sino porque en esa
méticas para nosotros y sin embargo no han parado mientes en relación precisa la hallamos inoportuna.
ella ni los agitadores de ideas libertarias, que en el medio nacio Hay que. hacer primeramente la clasificación de las burlas,
nal aparecen desarraigados, ni los núcleos obreros agitados, que bromas, sátiras, ironías y humorismos. Ciertas bromas, ciertos
no tienen determinación de necesidades y menos preparación humorismos, significan el desbordamiento de una intelectuali
cultural para que esas ideas irrumpan en ellos, ni siquiera los dad exhuberante, qué además de ia severa realidad de las cosas
teorizantes que barajan doctrinas como en un briscan. Solamen encuentra en ellas margen todavía para algo que las ilumine con
te la Asociación Pro-Indígena, cuyaexistencia es ya un remedio, luces caprichosas y juguetonas. Estos humorismos tienen nada
tuvo el tino de invocar el compañerismo obrero para que se ex de forzados y á cada renglón brotan en las obras que compene
tienda á esa gran mancha de hombres bronceados y silenciosos tran, ocurrencias noveles y divertidísimas. Asi son, por ejemplo,
y sombríos que contribuyen á la producción nacional ora pas en nuestra literatura cuotidiana, las producciones felices de Leó
teando en la puna sus rebaños, cuyas lanas les arrebatara el re nidas Yerovi y del autor que en "Variedades" se titula Corrales;
parto, ora labrando sin salario la tierra que el gamonal usurpó decimos felices porque ambos saben tenerlas infelices a veces,
á su comunidad, ora, en fin, extrayendo como antaño, el mine por las exigencias del periodismo que no dejan tiempo siempre
ral bajo el garfio del enganche, es la moderna mita. Pero por al desarrollo espontáneo de los frutos del espíritu. Igual riqueza
desgracia las sociedades obreras se mostraron incomprensivas. cerebral revelaban el redactor de "Ecos" en "La Prensa" y "El
En el aspecto jurídico cita el autor al publicista bolivia señor que lee los cables" en "El Comercio". No demostraban
no Dr. Bautista Saavedra: "Lo que ha de menester la raza autóc mezquindad de intención aunque peloteaban en su irresistible
tona es un sistema de leyes sencillas, de ejecución rápida, de jus retozo cualquier tema de actualidad grave ó ligero, sagrado ó
ticia simple, de poco costo, que esté en armonía, por lo que á profano.
sus relaciones civiles se refiere, con sus pequeños intereses ma El humorismo procede raras veces de un fondo de alma ale
teriales, con sus ocupaciones agrícolas, con los escasos recursos gre. Pero lo que importa es que surja de una mente sana,
de su economía familiar."
porquesino se convierte en sátira amarga, malévola, cínica; en
"Pero" concluye Mostajo "tanto en la cuestión obrera co enseñanza letal del pesimismo,-en ensañamiento cruel y estéril
mo en la cuestión indígena, la estructura de sus soluciones, con la humanidad. (
cualquiera que sea el aspecto bajo el cual se aborde aquellas, de Como hemos dicho, en "La Crónica" y "Variedades'en
be erigirse sobre esta ancha base, sobre este firme suelo: laobra contramos dos artículos sobre el Neo-Tahuantinsuyo de Rumi-
pedagógica, que culture al obrero y que al indígena redima." maqui, que no juzgamos inofensivos. Aquellas ironías, aquellas
Las tres cosas necesarias son pues: luz intelectual, sobre to bromas, no carecían de tendencia doctrinaria: enseñaban al pú
do; solidaridad que integre al indio á la clase obrera, con sus lu blico que la raza indígena del Perú es algo tan pobre en su esen
chas y sus conquistas sociales, y justicia, que no sea negocio de cia, que cuanto hace debe tomarse del lado cómico; enseñaba al
abogados y tinterillos, sino sanción protectora del derecho de público que la pobreza, el atraso, la impotencia de conquistar
gentes.
el progreso, son causas de risa y que atribuyendo gratuitamente
Es de congratularse que un talento de buena ley y un espí aun raído y sucio sujeto sacado de las filas de los comuneros
ritu batallador haya hecho causa al fin de lo que desde hace púnenos, pretensiones á revivir el esplendor de los incas ó á re
tiempo debió ser un programa principal de nuestros pensado medar instituciones diplomáticas modernas, dorándose con el
título de ministro de hacienda, basta para echar abajo los legíti
res.
mos.ensueños políticos de un pueblo humilde, pastor ó agricul
Dora Mayer. .., „ » . • mío ya ir.
1.1 El Deber Pro-Indígena. Lima. Año 1. No. 9. Jumo de 1913, pp. 74-75 tor, que tiene derecho á la vida y á un porvenir nacional:

81
80
Unos humoristas escriben para entretener solamente al pú ye; señala el mal y no el remedio. Divierte, entretiene muchas
blico en general y otros para dar estocadas á alguien. Estos últi
mos son los malévolos, los ponzoñosos de alma, que quisieran veces, sin hacer pensar seriamente en la necesidad de obrar en
derramar su hiél sobre el mando, á fin de que no se sienta más defensa de los principios ultrajados, de iniciar la acción para des
feliz que ellos. Suyas son las sátiras inoportunas, irritantes per terrar los atentados que se fustigan; habitúa quizá al espectador
sonalistas, sin objeto amplio y moral. á gozarse de la comedia, que sin material diario que la alimenta
Perdónesenos si calificamos demasiado duramente á los au se no podría proseguir; connaturaliza á los ciudadanos con los
tores de los ejemplos concretos que hemos citado. Tal vez sus estados políticos malos, porque les procura una distracción que
trabajos han sido hechos de modo más involuntario de lo que no quisieran perder, abriendo ávidos las hojas de las revistas cari
suponemos. Pero en todo caso, debemos protestar de sus elucu caturistas y las columnas de crónica festiva. ¡Cuánto aman algu
braciones, ante ellos mismos yel número de sus lectores, porque nos pueblos á sus periódicos humorísticos que no seguirían exis
guian á nuestro público, ya por sí indiferente hacia los'trascen tiendo si no siguieran los vicios administrativos, ni los flacos de
dentales problemas patrios, por el camino de una veleidad poco Jos personajes públicos! ¡Como el pan diario esperan la revista
menos que criminal. del día y se acomodan á leerla con anhelada fruición! La burla
¡Burlarse de la pobreza y desgracia de los indígenas en mo irrita y nopersuade al bien á los contra quienes se dirige. En la
mentos que más de cien individuos de esta raza yacen víctimas pedagogía es recurso prohibido, ¿y no está la educación de las
de cruel é impune asesinato en Azángaro! ¡Burlarse de la mendi sociedades sujeta a las mismas leyes que la educación de la ju
ventud escolar?
cidad de esta raza que es culpa de los que gobiernan, de los que
piensan en el Perú! ¿Es concebible semejante infamia? En fin, nos parece, que la sátira está en su lugar, como ar
La broma, el humorismo son oportunos en momentos de ma contra los reos de tiranía, que con su poder sofocan los me
expansiva y generosa alegría, ó como un bondadoso paliativo dios más benignos y naturales de la crítica purificadora, ycuan
para los corazones tristes que quieren escapar una hora al re do todo el público siente, no con ánimo de divertirse, sino con
cuerdo de sus dolores. De este modo son un elixir que un espí indignación reprimida, es decir, en actitud grave de espíritu, la
ritu grandiosamente triste sabe preparar para sus condolientes. necesidad de esta forma de ataque. Y nunca es la burla más anti
También es la sátira la última válvula de escape, cuando las pática é inadecuada que cuando se dirige á un ser caído, triste y
libertades públicas están completamente cercenadas como en afrentado, débil, incapaz de retornar la provocación en términos
Rusia y se hace preciso relampaguear verdades de una manera de igualdad. La burla que se hace en Lima de los indios no es un
que las autoridades censoras no puedan cogerlas para ahogarlas. mero incidente sino todo un síntoma de la patología nacional.
Rusia, la incubadora por excelencia de la sutil, resbalosa ironía
que caracteriza á todos sus literatos, sirve de maestra á todos los Callao, Febrero 2 de 1916.
pueblos que atraviesan períodos de tiranía iguales ó semejantes
Dora Mayer.
a los que en el Imperio Moscovita constituyen aún el estado pe En EJJÜ£bíl_Pio-IndÍgcna. Lima. Año IV. No. 41. Febrero de 1916, pp.
renne. Ante el despotismo erguido, la burla y la sátira adquieren 231-233. vv
proporciones de dignidad y de heroísmo, comparables á un Da
vid que tira la piedra á Goliat.
Esta disertación que hoy publicamos en "El Deber Pro-In
dígena", es una página arrancada á un estudio sobre la moral
que estamos haciendo paulatinamente. Viendo tanto y tanto MANÍA EDUCACIONISTA
desperfecto, por no decir corrupción, en la vida pública y priva
da, interrogamos naturalmente la ciencia moralista para encon Bajo el lema "Educación" encontramos en el "Survey" de
trar un curativo que prevenga una catástrofe, pues no hay duda Nueva York un artículo interesante'sobre la instrucción anti-al-
de que una catástrofe sería el fin inevitable, si una degeneración cohólica en los colegios públicos. Últimamente se había hecho
y disolución de los principios continuara tomando su curso, en los Estados Unidos una propaganda intensiva en favor de
¿Es eficaz el tono festivo como medio moralizador? nos operar sobre el medio infantil y colegial en la campaña pro-tem
preguntamos. Creemos que solo en calidad de último y supremo perancia. La manera de proceder consistía principalmente en
recurso contra las mordazas al pronunciamiento de ideas, como confeccionar textos de enseñanza para las escuelas en que se
el citado relativo a Rusia. La burla, como la crítica, no constru- presentaban los efectosdel uso de licor, tabaco y semejantes es
timulantes en la forma más drástica posible. El resultado fué
82
83
que los alumnos no tardaron en comprender que esos ejemplos del tabaco es aún más admirable.
horripilantes significaban grotescas exageraciones y se pusieron Las memorias oficiales de 1903 hacen constar que el núme
excépticos respecto á la doctrina entera así sostenida. ro de cigarrillos que se habían fumado ascendía á 3000.000.000.
Para demostrar el modo cómo la enseñanza doctrinaria de Se sostuvo desde entonces una guerra tenaz contra esta forma
los colegios se aparta de ¡a verdad exacta, el autor toma un pá especial de cigarrillos en los textos de enseñanza ¡y en 1912 el
rrafo relativo al alcohol de un texto de enseñanza escolar y otro número de cigarrillos que cada uno gastaba era cuatro veces ma
de una obra para estudiantes de medicina. Dice el primero: yor que antes! -
|'T¡ene el alcohol derecho áser titulado un alimento? Con tales datos, establecidos en categórica forma práctica
"Es el alcohol un alimento que forma tejidos orgánicos? yanqui, se adivina que la educación ha de ser otra cosa que una
A esto hay que contestar indudablemente que No..." simple decretación pública de ciertos principios de conducta y
"Es el alcohol un alimento fortificante? A esto hay que, sentimiento, como por ejemplo la temperancia y el patriotismo,
contestar No..." que los gobiernos pretenden infundir en el espíritu de las ma
Dice el segundo de los párrafos, el destinado á estudiantes sas.
universitarios: "Alcohol... según las circunstancias, el alcohol
puede ser un veneno ó también puede ser útil; en el caso de ser
útil, debe considerársele como un regulador ó generador de Callao, Enero 11 de 1914.
energía."
Dora Mayer.
"Ya que los hechos nos llevan á deducir que, contrario á la En El IVber-Prn-Indígena. Lima. Año III. No. 28. Enero de 1915, pp
afirmación de los extremistas, el alcohol es hasta cierto punto 98-99.
un alimento, es sin embargo, un alimento peligroso."
La propaganda puesta en movimiento para hacer obligato
ria la enseñanza anti-alcohólica en las escuelas obtuvo que la le
gislación al respecto se extendiera gradualmente sobre más y EL SECRETO DE LA EDUCACIÓN
más estados'de la Unión, hasta que ahora sus partidarios se jac
tan de que impera en todo el territorio de la República y toda Raras como las perlas en la arena de la playa son las frases
dependencia norte-americana, siendo observada con el mayor ri que condensan toda una verdad. Un pensador privilegiado,
gor. Todo niño yanqui entre los 6 y 17 años de edad tiene que Amiel, supo decir en pocas palabras dónde se encuentra el se
dedicar ahora 250 horas de su tiempo de estudio al conocimien creto de la educación, que miles buscan y casi nadie descubre.
to de la fisiología del alcohol, aunque un sabio profesor, al criti Gloria á él que nos ha dado la clave de la obra educadora; ense
car este sistema declaró que, tratándose el tema con sincieridad ñándonos lo siguiente:
y conciencia, se agotaría en cinco horas. "El niño ve lo que somos, detrás de lo que deseamos ser.
Hace treinta años que se ha proseguido en los Estados Uni De allí se deriva su reputación como fisionomista. El extiende
dos una legislación activa en pro de la instrucción anti-alcohó su poder hasta donde puede sobre cada uno de nosotros; él es
lica,-y el fenómeno social correlativo es éste: que el consumo de el más sutil de los diplomáticos. Inconscientemente atraviesa la
bebidas alcohólicas y tabaco ha aumentado enormemente desde influencia de cada persona que le rodea y ¡a refleja á la vez qué
que se practica la enseñanza científica en sentido contrario. Las la transforma de acuerdo con su propia naturaleza. El niño es
memorias del gobierno demuestran que en 1896, quefuéun pe una luna de aumento. Por eso es que el primer principio de la
ríodo de actividad extraordinaria para impulsar la instrucción educación debe ser: "disciplínate á tí mismo", y la primera re
científica anti-alcohólica en las escuelas, el pueblo norte-ameri gla que se debe seguir, en el intento de'posesionarse de la volun
cano consumía 67.039.910 galones de aguardiente. Por las mis tad de un adolescente: "domina tu propia voluntad."
mas memorias se sabe que en 1913, cuando cada colegio de los Sí, la mayoría de aquellos que se proponen educar á la hu
Estados Unidos enseñaba ya la temperancia, el consumo alcanzó manidad, comienzan por educar á los demás y ni siquiera acaban
a 140.418.289 galones, es decir, durante los años de esmerada por educarse á si mismos, porque esta es una tarea que nunca
instrucción preventiva, se había duplicado la cantidad de alco acometen. Con aire de domines, ó peor todavía, de tiranos, pre
hol que se bebía anualmente. En resumen general, cada ciuda tenden exigir del prójimo lo que ellos mismos no han adquirido:
dano norte-americano consume hoy seis veces más de licor que la aptitud dé progresar por la modificación de sus defectos indi
el ciudadano de ahora 54 años, en 1850. El incremento del uso viduales.

84 85
Nosotros tratábamos de coger la precisa expresión de Es así que las grandes potencias civilizadas, que se han
Amiel cuando escribimos, hace un par de años: "El instrumentó arrogado la facultad de conquistar y subyugar á los pueblos que
de la disciplina no es ni el látigo, ni la palabra, sino el espíritu de llaman inferiores, han dejado desapercibidas hasta tal grado su
los padres que reinan en el corazón sensitivo del infante Siem insuficiencia interna de dominio sobre sí mismas, sobre sus im
pre se ve que el niño obedece, no á las máximas habladas,' sino á pulsos y pasiones, que al fin no aparecerán como moralizado-
la sugestión involuntaria del maestro, de manera que los padres ras, sino como desmoralizadoras del mundo, impositoras de sus
no inculcarán jamás en sus hijos una virtud que no hayan con formas de virtud, que no representan la virtud substancial con
quistado primero para sí mismos. Aquí se reconoce el estímulo sistente en la facultad de obrar en cada caso con prescindencia
tan grande para el bien y el progreso que encierra la paternidad del propio interés y con obediencia á los principios inmóviles
tomada en serio." ' de^ la moral absoluta. Cualquiera entidad, sea individuo ó na
Para explicar los fenómenos de la educación habrá que dar ción, en cuya influencia se baña el educando, como dice Amiel,
un amplio desarrollo á la filosofía de lo inconsciente. Gran parte tiene que ser austeramente dueño de sus pasiones para no enlo
de la vida del educando, que como tal ha de considerarse siem dar en vez de limpiar, la mente ajena. Si la "Moral Educatión
pre en calidad de un niñc, aunque no ¡osea por su edad perte League" de Londres, de cuyas publicaciones tomamos la frase
nece a lo inconsciente. Según lo afirma Amiel, hay en él niño de Amiel espera llegar á un éxito universal, no debe salirse del
una percepción sutil del carácter del educador; él comprende en radio de ese excelso lema que cierra el paso á las ineficaces cru
el acto las debilidades morales de éste y las aprovecha, con el zadas sangrientas de la cultura europea.
objeto de facilitarse el esfuerzo moral que quiere exigírseie- á
el se le revela inmediatamente ¡a discrepancia que existe entre Callao, Febrero 28 de 1915.
las doctrinas aprendidas por el maestro para propagarlas y los
?! impulsos naturales de ese mismo maestro, que no han sido ab Dora Mayer. *
sorbidos por aquellas doctrinas. De un modo demasiado rápido En El Deber Pro-Indígena. Lima. Año III. No. 30. Marzo de 1915, pp.
acomoda el niño su actitud á lo que los hechos le indican, para 114-115.

que haya lugar á que reflexione; él percibe solamente y obra.


Por el otro lado, el educador tampoco se acuerda de su propia
persona al enseñar la doctrina que para su difusión se le ha en
cargado; tampoco es consciente de que él mismo no practica
¡as reglas que recomienda. LA QUÍMICA SOCIAL
He aquí porque es tanto más difícil el ser un educador que
un instructor. La asimilación de la educación es mucho más Los ferrocarriles salvarán á la patria, dicen algunos.
compleja que la de ¡a instrucción. Por ejemplo, no basta que el La colonización, dicen otros.
educador se esplaye sobre las ventajas de una virtud superficial Las escuelas, aseguran los terceros.
que posee, si carece tal vez de la cualidad fundamental que e< La moralidad pública, decimos nosotros.
madre de las verdaderas virtudes. La verdadera virtud consiste ¿Quién tiene razón?
en tener dominio sobre su propia voluntad; el ser capaz de ¿No pueden tenerla todos?
no hacer jamas lo que la conciencia prohibe y de hacer siempre Si las substancias en el mundo material no se componen de
lo que la conciencia aconseja. Un hombre criado en costumbres uno solo sino de dos, cuatro, cien y mil elementos ¿porqué ha
de economía, por ejemplo, podría explicar á sus educandos to bría de serconstituido de un solo/elemento la condición del sur
das fas ventajas de la economía y todos ¡os métodos para reali gimiento nacional? El estado es un organismo y un organismo es
zarla, pero quizá no podría dominar su repulsión áhacer un gas un cuerpo complejo y no simple.
to cuando la caridad lo exigiera ydesde luego, sería tan incapaz Sin embargo parece que aquí se ofendiera un patriota que
de corregir su defecto particular, como el pródigo, cuyas ten .había propuesto el fomento de las escuelas para bien del pais,
dencias censurara. En la instrucción tiene se en mira únicamen con otro que lucha en favor de una forma de adelanto diferente;
te hechos exactos mientras que en la ciencia educativa hay que lo rebate, se empeña en demostrar la ineficacia de su sistema y
tener conocimiento de las analogías; en el educador vale tan so de quitarle los medios necesarios para realizar su idea; es como
lo la aptitud de dominar los defectos suyos como ¡os ajenos"v si en la construcción de un edificio, todos los operarios deberían
no te de enseñar una virtud aislada. acarrear piedras, y ninguno vigas ó cemento.

86 87
J^'
""?£•*
Tratándose de obt^W^afTlcíasdel fisco en beneficio de un tampoco á sufrir los rigores de las tareas rudas; en algunos senti
plan de adelanto cualquiera, seria muy hermoso que todos los dos es.un boy scout nato por sus costumbres ingénitas. Pero el
autores de proyectos tuviesen bastante respeto mutuo por sus boy scout, según el artículo 3, de su código "es hombre de ini
opiniones para permitir que las sumas disponibles se dividiese en ciativa", según el 4. "nunca olvida asumir la responsabilidad de
partes proporcionales entre los varios objetos recomendados, sus actos", ha vencido pues la timidez de carácter que incapaci
dando á cada uno la oportunidad de hacer el experimento desea ta fatalmente al indio para reaccionar contra su mala suerte; y
do, y probando así que ninguno cree ni en su propia infalibili se gana el respeto del prójimo, que ama en el fondo de su alma
dad, ni en la inepcia completa del prójimo. la energía y la resistencia moral, aunque se aprovecha cuando se
Como para moralizar la administración pública no se nece ofrece, de la sumisión de los genios serviles.
sita fijar partida en el presupuesto nacional, esta propaganda es, El indio se encontraría bien en un cuerpo de verdaderos
sin duda, la más inobjetable, y sin embargo encuentra resisten boy scouts porque el artículo 5. dice. "El boy scout es leal y
cias quizá por un hábito inconsciente de exclusivismo. cortés con todo el mundo" y el 6. agrega: "El boy scout estima
Una voz que no podemos desoír nos ha llamado última como hermanos á los otros boy scouts, sin distingos de clase so
mente á emitir conceptos sobre el empleo del sistema de los cial" Con los cuatro artículos enunciados bastaría para introdu
boy scouts en la obra de rehabilitación de la raza aborigen. El cir en el Perú una educación que aproximara entre síá nuestros
entusiasmo, la convicción que animan al autor del artículo que diversos elementos de población ennobleciendo á todos. Hasta
precede en nuestro húmero actual de "El Deber Pro Indígena" aquí vá el análisis somero del proyecto del Sr. Delgado. Pero de
se comunican involuntariamente al comentador del escrito. Tal acuerdo con lo que acabamos de exponer en otra página, no nos
es la fuerza de una idea, concebida para el bien, que es forzoso interesa tanto analizar los proyectos como á sus autores y ejecu
abrirlrcampo allá donde no se había pensado en guardarle un tores.
sitio. La fé es capaz de conquistar un triunfo por cualquier me Una semilla estéril se parece á una fecunda en el aspecto
dio que elija, y hay que saludarla siempre como heralda de una exterior. ¡Hemos visto arrojar al surco tantas semillas que resul
aurora popular. Es que no importa cual es el modo de operar, taron estériles! ¡Estaríamos desalentados sí no conociéramos la
sino cual es el espíritu que opera. En el departamento de Puno admirable propagación que puede tener un solo grano fértil que,
surgió un hombre, llamado Manuel Zuñiga Camacho, que hizo llevado entre las plumas de un ave, ha cubierto á veces de bos
una obra real en favor de la instrucción y moralización de su ra ques á solitarios islotes!
za, la india. Y nuestros sectarios en Lima comenzaron á hacer Hemos creído percibir en la proposición del Sr. Delgado,
cuestión religiosa del asunto discutiendo si el catolicismo ó pro en la semilla que ofrece para gloria y justificación de la Patria,
testantismo era más eficaz para regenerar á una porción de seres _ los síntomas de la existencia de aquel factor, decisivo, esencial,
humanos sumidos en el abandono y el vicio. Pero no dependía á el dinamismo vital, que constituye la diferencia entre un grano
nuestro ver, la practicabilidad de la reforma en el ayllo de la Pía-: estéril y otro fecundo; hemos creído sentir el acento de un
tería, de la virtud superior poseída por una religión ú otra, sino hombre que se ha enamorado" de un principio con olvido de su
de la virtud viva inherente en el alma de Camacho. Por no saber persona y sus conveniencias inmediatas.... ¿Si algo podrá dar al
atraerse á ese buen servidor los representantes del catolicismo, indígena la confianza en sí mismo?. ¿Si será el método del
se lo atrajeron los propagandistas del protestantismo.... peor pa scout?
ra aquellos, porque ganándose á Camacho, secundando su santo Los pesimistas fundan su juicio en el orden existente, en la
empeño, habrían convencido á tos incrédulos del poder regene realidad práctica que observan, y que contradice la posibilidad
rador de ¡a Iglesia Romana. de una mejora, y por eso sostienen siempre que cualquier tenta
Desde un punto de vista los indios no necesitan de la disci tiva deteforma es vana esperanza. No cuentan con que el opti
plina de ios BOYS SCOUTS, que ha sido ideada para endurecer mista posee fuerza creadora, una facultad de evocar lo que no se
á los mimados hijos de las sociedades urbanas en un régimen de ha manifestado todavía y que desde luego, los efectos que es ca
vida que es propio de los habitantes de la puna como condición paz de producir se sustraen al cálculo.
natural. Pero el señor Delgado dice que mediante el código de En caso de que el éxito nacional fuese cosa ya alcanzada,
los boy scouts el muchacho indígena podrá adquirir la confian podríamos precisar analíticamente los elementos que lo consti
za en si mismo, el concepto de la dignidad de su persona y si es tuían, pero como hasta ahora solo se nos presentan los pretendi
to es verdad, habrá descubierto el medio de verificar el gran dos elementos de un éxito futuro, seria arriesgado el atribuirles
ideal patrio. Al indio no hay necesidad, de enseñarle á obedecer; determinada importancia según la lógica sintética.

88: 89
Ni el análisis pesimista puede abarcar la potencia evolutiva escritas nuestras leyes fundamentales y cuando su mentalidad ha
del hombre, ni el análisis racionalista la potencia activa del pro quedado estacionaría desde el día en que llegaron ¡os españoles
yecto, de que tratamos.
á conquistarnos." "Si queremos tener nación, verdadera nación
y no una oligarquía de mestizos, debemos empujar á los indios
Callao, setiembre 29 de 1913 al torrente de la verdadera civilización, al de la cultura moral é
intelectual."
Dora Mayer.
En El Deber Pro-Indígena. Lima. Año I. No. 13. Octubre de 1913, pp. Pero el artículo del doctor Muñoz Reyes, que es somerisi-
104-106.
mo, no es el que más ha atraído nuestro interés. En la misma re
vista se insertan los trabajos que fueron prez intelectual en los
EL INDIO EN BOLIVIA
Juegos Florales habidos en la progresista capital del altiplano.
Pues bien, en esos Juegos Florales, que como se sabe, son una
Casualmente ha llegado á nuestras manos la revista Actuali
fiesta aristocrática de arte, hecha regia poruña Reina de la Her
dades, de La Paz, edición extraordinaria del 1o de enero del año mosura y una Corte de Amor, el indio, el.mísero indio, broncea
que corre. Su material no deja literariamente satisfecho; pero re do, harapiento, menospreciado, abyecto., tuvo su vibrante re
vela empeño en la labor, que es lo que por lo general falta en cuerdo en labios del mantenedor, que lo fué el doctor Juan M.
nuestras revistas. En el fondo del carácter boliviano nos parece Saracho, brillante personalidad boliviana. ¡Nuestros criollos
encontrar seriedad y tesón, que al referirlos á la movilidad crio -indíoides de la sierra ó negroides de la costa-- hubieran desde-
lla nos deja adustamente pensativos nado mentar al sudra de los Andes en la real fiesta de Clemen
cia Isaura!
Para nosotros no cabe duda que esa seriedad y ese tesón lo "Nada falta al parecer -dijo el doctor Saracho- en esta
imprimen el medio serrano y la raza aborigen. Ejemplo', nues hermosa fiesta para su completo lucimiento y para darle expre
tros cuzqueños, gente que aún no ha dado de sí para la patria sión de vida nacional. Desde el primer magistrado de la Repúbli
todo lo que entraña. Esta observación que de soslayo apunta ca que lo honra con su presencia, hasta el más modesto ciudada
mos quiere decir que las cualidades que la sangre india de nues no, hállanse reunidos aquí para rendir culto á la belleza yal ar
tras venas nos dá no nos inferiorizan. Ppr el contrario, nos co te. El bello sexo con sus encantos, los hombres de estado y de
munican solidez, prenda de que el costeño carece bajo su ima ciencia, la juventud entusiasta y pensadora, los abnegados de
ginación graciosa y su cortesanía frivola. Se equivocan, pues los fensores de la patria, los huéspedes que visitan ó que han arrai
xviajeros, que como Groussac ó Pinochet Lebrun, juzgan á la pro gado en nuestro suelo, el obrero inteligente con sus ansias de
genie peruana por sus impresiones del linaje limeño. mejoramiento: todos en fin los que constituyen una parte de
Pero nos estamos desviando de nuestro propósito. Estas lí nuestra sociabilidad." "Sólo -exclama- hay un vacío que el pa
neas no tienen otro objeto que parar mientes en la atención que triotismo deseara ver colmado. Hace falta algo ó alguien que re-'
en Bolivia se presta á lacausa indígena, reputándola primordial. presente á la parte más numerosa de nuestra sociabilidad, digna
En la revista aludida corre un artículo, Elindio y lacivilización, de nuestro cariño y respeto. No es que yo pretenda que el indio
del doctor Víctor Muñoz Reyes, miembro del Congreso nacio en su estado actual concurra á fiestas literarias y juegos florales;
nal y publicista de no escaso meollo. Pregúntase el autor en el pero es justo que lo honremos siquiera con un recuerdo, con un
primer acápite "¿cuál es la reforma más necesaria en Bolivia?" deseo sincero de verlo incorporado á la vida del espíritu. El ele
y sin vacilar se responde: "la civilización del indio." Hace ver mento indígena es una gran fuerza catalítica que es la médula
que éste --el secular paria de nuestra historia- sigue indiferen de nuestra existencia política y debe ser objeto de nuestra cons-
te á todos los progresos materiales que en los últimos lustros tantepreocupación, hasta por bien entendido egoísmo."
ha alcanzado la República. Yconcluye con estos acápites: "La educación é instrucción del indio -prosigue- no pue
"En realidad, los indios de Bolivia hacen para el hombre de ser obra de unos ó de pocos, ni de sólo el Gobierno. Para ser
blanco el mismo papel que los matabeles de Sud-Africa para los eficiente y duradera, debe ser obra colectiva, de todos, grandes
ingleses ó los indios de Nueva Guinea para los alemanes: se pro y pequeños. ¡Qué hermoso sería que la dama boliviana, asíco
cura hacerlos trabajar lo más que se puede, se les explota y se mo tan noble y desinteresamente se asocia para fines de benefi
les intoxica." "No concibo como puede hablarse de progreso y cencia, para protejer á la infancia, se asociara para aliviar á ese
de cultura, cuando tres cuartas partes de los habitantes de la na enfermo del alma, á ese ciego intelectual, á ese compatriota
ción no comprenden el castellano, único idioma en que están nuestro que permanece en prolongada instancia! ¡Qué plausible

90 91
y digno sería que la juventud se decidiera á ejercitar su inteligen do, menos de la fuerza sana fecunda y triunfadora.
te actividad en ese campo de las ideas y aspiraciones que le son
propias!" "Algo se ha hecho -concluye el orador- por la reden Arequipa, 1915.
ción del aborígena; pero falta mucho que hacer, y esta hermosa
fiesta dejaría huella indeleble, sí quedara grabado en nuestra Francisco Mostajo.
En F.l r>fh<r Prn-Indi'gpna lima Año III. No. 33. Junio de 1915. pp.
mente y en vuestra conciencia cívica el propósito indeclinable 139-141
de trabajar por la regeneración de ese ser humilde y abnegado
que en este mismo instante guarda fielmente vuestro hogar y
vuestras heredades y os espera siempre sumiso á vuestra volun
BAJO OTRA FORMA
tad; que á estas horas en que estamos entregados á estas expan
siones, él cruza entre sombras la soledad inmensa del altiplano
andino, sin más compañía que la llama y el perro, entrete Concretándonos al punto alrededor del cual escarcean es
niendo su medrosa'angustia y su cansancio con la nota lúgubre tos artículos que venimos publicando, decimos con énfasis que
de su zampona, semejante á un quejido que recogen las monta no idealizamos al indio. Este, como cualquier unidad étnica, es
ñas lejanas, melopea que tal vez hace brotar lágrimas que se des un producto histórico, y así, en su integridad constitutiva ac
lizan por sus bronceadas mejillas." tual, lo contemplamos. Prolijamente anotados tenemos sus de
Suponemos que ante estas palabras el auditorio evocó la fectos, que son hondos; y fácil nos sería enumerarlos y reseñar
sombría imagen del descendiente de Manco Capac y Átahualpa. los; pero ya lo están apotegmáticamente por el P. Larburu ó por
Y sobre su emoción el orador gritó: "El arte es esencialmente El Lunarejo y más analíticamente por otros escritores, entre
civilizador y la caridad es amor y redención, ambos universales ellos el cuzqueño José A. Escalante (Juan Situcha). Pero, noso
y divinos; pero su campo de acción tiene por centro el pabellón tros no miramos esos defectos con ojos de superhombres, sino
de una patria á la que le debemos cuanto somos, á través de to con ojos de prójimos y, con la comprensivídad que de ellos tene
das las metamorfosis y renovaciones de los años. Condensemos, mos, distinguimos acertadamente los que arrancan del fondo'de
pues, todas nuestras esperanzas y recuerdos en el más compren la raza —modalidades ínsitas que cada progenie tiene las suyas-
de aquellos que provenientes son ó del dislocamiento del medio
sivo concepto y al anticipar nuestro saludo al nuevo año invo super-orgánico que sufrió el indio con el coloniaje ó del secular
quemos el nombre amado de Bolivia, que como el sol debe ¡lu ilotismo á que éste lo redujo y la república —colorete que usa
minar y hacer fructíferos todos nuestros pensamientos y afec mos- perpetúa sin columbración de término. Auemás —expre
tos" ¡Hermoso y sentido bolivíanismo que de lección debe ser sándolo con una metáfora- mientras los tiznadores del indio
vir á nuestros hombres de palabra y de pluma tan exentos de pe contemplan solo el hemisferio lóbrego, inaptos para vislumbrar el
ruanismo! luminoso, nosotros abarcamos los dos, con aguda y amplia vi
Ved, pues, que en la República que desde allende el Titica sión, y sabemos que ahí por lo menos hay una luna, ya que el
ca acecha nuestros pasos, el problema indígena preocupa á sus criollo megalómano y presuntuoso se arroga el papel de sol.
mentalidades más serias y en todos los momentos, hasta en los No es tan inocente como parece el motejamiento que se
que parecen más refinados y exóticos. ¿Cómo entonces desen nos hace de que idealizamos al indio. Bajo de él, con solapería,
tendernos nosotros de él? ¿olvidamos por ventura que nuestra deslízacenos una imputación: se quiere decirnos que somos cré
población india es la que tiene que oponer el antemural de sus dulos! Ah, cómo se fruícíonatan los adversarios de la Pro-Indíge
pechos mañana cuando el aimará, perfectamente disciplinado, na si no lo fuéramos. Entonces no encontrarían las quejas del in
con más espíritu nacional que nosotros, con más tenacidad é dio tímpanos que herir ni almas que hacer vibrar ni inteligencias
instinto, avance á plantar su bandera en los acantilados que mi y voluntades que mover. Pero la credulidad que maliciosamente
ran al mar Pacífico? Invoquemos el egoísmo del colectivo vivir, se nos atribuye es una especie de disculpa. No existe. Cauta es
ya que los llamados al impulso generoso no nos mueven. Y pro la Asociación en sus actitudes y debe de serlo siempre, porque la
curemos todos, todos, como quiere para su patria el distingui condición humana y la nacional así se lo imponen. Y, salvo la
do boliviano, lograr que el indio, hoy ambulante momia de un calumnia que siempre fué una gorgona sibilante, nadie, hasta
pasado legendario, se incorpore en nuestra sociabilidad criolla, hoy, puede decir que las denuncias que ha formulado, mesura
asimilándonoslo, dando asi "expresión de vida nacional" á la in das como las sílabas de la verdad, no lleven el sello de la austera
coherencia de nuestra sociología de híbridos, simulación de lo- rectitud.

92 93
ítem más, para concluir, nosotros no solo comprendemos la altruista defensa del paria nacional. En nuestros tiempos, el
al indio, sino también comprendemos al gamonalismo. Y, por derecho -esa fuerza específica de las sociedades, que dice Ardi-
eso, nos explicamos cuales de sus procederes hállanse determina gó- se defiende aunque no se sepa si el sujeto de él es un antro
dos por la constitución social de los pueblos de la sierra ó la tenebroso ó una luminosidad. Y es que la solidaridad humana ha
condición misma del indígena ycuales provienen de la pura mal llegado á ser tan densa y conjuntiva -nada importa que se diga
dad, del afán inmoderado de lucro ó de los desmanes incontení- que sólo lo es teóricamente- que el malestar jurídico de la uni
dos del poderío. Yconducta diversa observamos para los unos y dad más insignificante repercute nefastamente en todo el orga
páralos otros, pues mientras para los primeros tenemos la tera nismo moral de las colectividades civilizadas.
péutica del tiempo y de la fuersa expansiva del progreso esti Evidéncianlo las escenas ancestrales del Putumayo, que han
mulad a ésta por la prédica renovadora de ideas que han de pa hecho correr por el mundo una turbulación concretada al fin en
sar á sentimientos, para los segundos acudimos á los poderes pú la fuerte voz de la universal condena. Nada, nada han valido los
blicos en demanda de la acción legal ó á la amplía bocina de la velos cohonestadores que á última hora se han dado prisa en ur
prensa que, concitando á la opinión, reprime. Y somos equita dir los patrioteros impúdicos, cuyas peroratas á tal altura tienen
tivos y justos. M
Ved pues, adversarios de la Pro-Indígena, que nuestro rea visos de encubrimiento. Yá nadie, ni á esos mismos patrioteros,
lismo es de manga más ancha que el vuestro, que hasta aquí ha se les ha ocurrido la gedeonada de decir que el mundo no cono
mostradose incomprensivo de la hosca intimidad del indígena ce á los salvajes indios de esa región. Edén de los suplicios que
está aguardando otro Mirabeau.
de las trascendentales conveniencias colectivas y del espíritu de Pero no generalicemos. En el organismo nacional, so pena
justicia que la civilización lleva en sí por sobre todos sus malos de que lo sustraigamos á la civilización y, lo que es más, de ne
fermentos. No idealizamos, no, al indio. Somos hijos de nuestro garle su propia condición de organismo, acontece también que
tiempo y tenemos el criterio positivo. Si la fantasía soltara sus la conculcación del derecho en la persona del indígena turba
alas, ahí estáis vosotros para hacérselas plegar sobre el pelado nuestra sociología, enredándole un peso muerto que no le deja
mamelón del prosaísmo. v
libertad de movimientos para el avance solidario y compacto y
para la lucha que ese avance implica. Ciego, más que ciego, to
Arequipa: 1912. po en plena luz, hay indudablemente que reputar á quien nos
Francisco Mostajo. salga con la antífona de que es menester que aplacemos nuestra
En ELDcber. lVo:Indígena, Lima. Año I. No. 9. Junio de 1913, pp. 75-76 obra neutralizados de esa conculcación hasta después que haya
mos logrado demostrar el mecanismo psicológico del indígena y
conocer, con la exacta prolijidad de peritísimo relojero, sus más
CONTRA UNA ARGUMENTACIÓN TRIVIAL, sutiles piezas. Si para allá me la dejas/perdonármela quieres, di
ce el refrán.
Cuando los explotadores del indígena se sienten apretados Chambón es el juego dé nuestros contradictores, pues de
por la defensa que de los derechos de éste hace nuestra Asocia jan ver sus cartas. Confunden maliciosamente las cuestiones. En
ción, suelen dispararse con un argumento sui generis que ellos terarse y enterarse al dedillo de la modalidad sociológica del in
conceptúan capital y que no es siquiera la flecha del partho lan dígena y de su constitución psicológica es útil, necesario, im
zada en el momento de la huida. Ese argumento resúmenlo en prescindible para solucionar atinadamente otros muchos proble
esta cascabeleante frasecilla: ustedes no conocen al indio mas que se ligan con él; problemas que, por su índole, requieren
Ya alguien ha apuntado que en el personal de la Pro-Indí para su encaramiento la ancha y firme base de los datos positi
gena hay entidades que tienen motivos de conocerlo suficiente vos que suministran la observación, la experiencia y el estudio.
mente. Pero démosle de barato á nuestros contradictores el ac Pero para la simple defensa del derecho basta saber que se trata
ceder, no a su trivial argumento sino á su radical afirmación Su de un ser humano y que la vulneración ha acontecido realmente.
pongamos que efectivamente no conocemos al indio ¿En qué Tal vez partiendo de un preconcepto de inferioridad del
amengua esto la ardorosa defensa en que estamos empeñados? indígena, pudiera quererse formar argumento con la asenderea
be necesita pertenecer á edades preteridas yoscuras, como da relatividad del derecho. Mucho habría aquí para discutir, pe
aquellas en que la esclavitud yel ilotismo se consideraban natu ro, prescindiendo por ahora de que esa relatividad tiene más va
rales, para sacar de la suposición mencionada argumento contra lor histórico que actual y de que en nuestras leyes la norma jurí
dica es pareja, resulta de meridiana evidencia que, para que no
94
95
falte en el cuadro de la defensa pro-indígena tal relatividad, es que todas las razas producen. Y sin embargo no pisoteamos los
suficiente el conocimiento genérico que cualquier habitante del derechos que como entidad humana tiene y no se le ha ocurrido
Perú posee acerca de nuestro aborigen, salvo que á todos se nos á nadie, que sepamos, hacer argumento de esa superlativa pesi-
declare romos de perspicacia. midad contra una Concepción Arenal, por ejemplo.
Y la actividad de la Pro-Indígena hasta hoy ha concretádo- Prosiguiendo la consideración que hilvanamos, cualquier
se especialmente á la sostenida defensa de los derechos delIndí persona ¡lustrada sabe que desde Beccaria acá la legislación pe
gena conculcados. Solo ha tocado los otros problemas aludidos nal más férrea deja ver entre sus líneas el respeto á la entidad
cuando, por la concomitancia de'esa defensa con ellos, había jurídica del delincuente; respeto que encuadra mejor la moder
que rozarlos. Pero bajo toda esta limitada actividad úrdese una na criminología, inclusive los penalistas que proclaman la elimi
labor de preparación vasta, firme y fecunda, en la cual nos estri nación para ciertos casos. Entonces, si pasa esto con los seres
baremos el día, no lejano, en que nuestra actitud afronte la eminentemente dañinos, ¿por qué sacar á relucir la pesimidad
cuestión indígena en toda su arduidad y complejidad. supuesta del indígena para deslustrar la alta obra de defensa de
Por eso, pecan de sobradamente malévolos los que, como los derechos de éste? ¿Acaso el indígena, que, según Groussac,
un diputado gamonal, enrostran á la Pro Indígena que su ac: soló es la copia borrosa de un buen original perdido, se encuen
ción esté reducida al denunciamiento de los excesos de los seño tra por bajo de la situación y de la idiosincracia de los hongos
res gamonales —que son los representativos de la iniquidad que humanos intoxicados de delito? Seguros estamos que protesta
sobre el indio pesa- y le demandan con oratorios aspavientos, rían indignados nuestros contradictores si les atribuyéramos se
por todas las obras superfirolíticas (instrucción, higienización, mejante equiparación. Pero á ella conduce su obstinado ¡nvocar
etc.) que no ha realizado, no obstante de que ellos serían los pri interesadamente la pesimidad antropológica que en el indio ha
meros en negarle la coadyuvación de la palanca del Estado que llan.
para todas esas cosas se necesita. Por toda contestación, la Pro- Aquéllo de que al indígena lo tienen ellos bien conocido,
Indígena, preocupándose apenas de espantar á los tales mosco es pura ilusión de su simplismo mental: jactancia. Conocen so
nes de la malevolencia, prosigue en su acción defensora del ¡n^ lamente su estampa y creen conocer su alma. Pero conocer su
dio, una de cuyas consecuencias más positivas es dar á conocer alma no es percibirla á través de las redes de los múltiples pre
como observó una escritora de másculo talento, la realidad na juicios, sino desembarazadamente de ellos; no es tampoco ha
cional la realidad viva, la realidad que hay que plasmar redento- llarse muy al corriente del como esa alma se presenta -el como
ramente so pena de que el Perú sea un agregado sin consistente es una exterioridad— sino del subterráneo por qué se presenta
personalidad colectiva. así; no es, en fin, formarse empírica ¡dea del bulto de una perso
nalidad, sino desdoblar ésta y sorprender si en sus pliegues es
Tenemos dicho que el juego de los contradictores de la conde otra. Para tan finas y penetrantes operaciones son los ene
Pró-Indígena es chambón y que se dejan ver lascarlas. En efec migos del indígena demasiado analfabetos.
to, su cacareado argumentito de que no conocemos al indio lle Se figuran conocer á éste porque es su siervo, porque se ha
va* en sí dos aseveraciones pro domo sua: que el indígena es un llan en inmediato contacto con el, porque todos los días lo tra
ser pésimo y como á tal hay que tratarlo y que ellos por cono tan; pero no se fijan primero en que al ojo material tienen adhe
cerlo bien proceden como proceden. En verdad que hay para rido un prisma, como el cristal de la campoamoriana dolora, y
quedarse boquiabiertos. Ytentados estamos, en nuestro alela- no se fijan después en que se quedan á ras de los datos de sus
micnto, de hacerles gracia de esas dos aseveraciones, pues su sentidos, sin alturarse á la interpretación intelectual de ellos.
reputación, reclama algunas páginas; mas no concluiremos sin Proceden como el patán que hállase convencido de que las estre
tarjarlas con cuatro palotes. llas son como las ve,cintiiantes tachuelas, sin que pueda caberle
¿Quién los ha hecho infalible -preguntamos- para asentar en la mollera que tal vez la estrella qué lo emboba ya no existe
como dogma que el indio es un ser pésimo? ¿Su observación di y que solamente percibe un reflejo enviado mil años ha.
recta? Ya, al examinar si realmente conocen al indio, veremos Buena es la experiencia para las cosas de percepción inte
cual es el valor de ella. Por ahora corno hémosles dado de barato gral inmediata; pero para las que no enfocan así menester es que
la suposición de que nosotros no conocemos al indígena, dárnos por sobre la experiencia más aprovechada asome iluminando el
les también el que éste es un ser pésimo, aunque estamos con sol del criterio científico. Para no meternos en honduras, lesdi
vencidos de que intrinsecamente no lo es. Mas pésimo es - no remos que la psicología del indígena tiene semejanza estructu
nos lo negarán- un criminal, uno de esos tipos lombrosianos ral con la de los tímidos atentamente estudiada por Hartenberg:

96 97
hay en ella superposiciones y refracciones, que hacen del carác que esa labor esparce y que la idea se transubstancie en hecho
ter un complejo, complejo que hay que introspeccionar, por de y que las aserciones verbales de hoy las demuestre el indio ma
cirlo así, para que el espejismo no nos dé una noción falsa. De ñana prácticamente.
ahí que, convertido en ignoto el estrato primordial, sea muy "Ah! - se dicen sin duda para sus adentros- el día en que
aventurado tomar como ínsita cualquier manfestación, sin an el indio, lleno de su conciencia humana, se irga, acabaráse para
tes haberse cerciorado de su intrinsequidad. siempre la bestia de trabajo y de carga que en él hoy poseemos,
Baladí es, pues, el argumento que se nos opone y quese re bestia productora de nuestra fortuna, sin que un céntimo de sa
sume en la cascabeleante frasecilla de que no conocemos al indí lario nos cueste, sin que nos demande siquiera manutención".
gena. No es necesario conocerlo para avanzar en el estadio de "Imposible, imposible", deben repetirse á sí mismos, obsesiona
paladín de su derecho. Y, después de todo, lo conocemos mejor dos por fantasmas de prejuicios. Y^es entonces que se vuelven
que vosotros, señores explotadores, puesto que estamos entera contra nosotros y nos destrozarían si su sanchopancismo no
dos de todo lo que sacáis vosotros de sus facultades en acto y sa supiera que el resurgimiento del pobre indio, aletargado en la
bemos además todo lo que puede obtener la nación de sus facul abyección en que han sumido Io multitud de concausas, no es
tades en potencia. cosa de soplar y hacer limetas, sobre todo en un país en'que la
inercia arropa y el Estado es incomprensivo y lene. Condénense,
Arequipa: 1912. pues, y se limitan á recojer las piedras de que está llena la histo
ria y arrojárnoslas, que no otra cosa es el motejamiento de
Francisco Mostajo. "idealistas". Así, no hay inconveniente en aceptarlo.
En El Deber Pro-Indígena. Lima. Año I, No. 4. Enero de 1913, pp. 31
-34.
Pero que sea idealización que del indio se hace el encontrar
algo bueno en él, no cabe en la sindéresis. "Nuestros indios de la
sierra -ha dicho un escritor de lapidarias frases- son hombres
CONTRA LOS MALÉVOLOS Y ESCEPTICOS amodorrados, no estatuas petrificadas". ¿Lo entendéis? ¡Son
Ya en artículo anterior hemos dejado en trasparencia la
hombres! Pero dejémonos de frases. El indio realiza toda la pro
ducción de la sierra.y nutre todos los cuadros de nuestro ejérci
inanidad de aquel argumento que dice que no conocemos al in to. Con lo primero, demuestra su capacidad económica, y solo
dígena. Pero suele presentársenos con forma más bonita. Y en falta hacerlo dueño de su trabajo y desarrollarle las necesidades
tonces se nos moteja de que idealizamos al indio, sin fijarse en de la civilización. Con lo segundo, manifiesta que puede ser el
que la motejación contraria podríamos aplicarles á los adversa nervio de la nacionalidad, y solo le falta que viva la vida de la re
rios de él.
pública y que viviéndola el sentimiento de patria lo turbe y-la
En verdad que no alcanzamos á descubrir por que han de conciencia también de patria lo determine. Ya escuchamos la
implicar una idealización la fervorosa defensa de los derechos observación de que el quid cabalmente está en la parte negativa
del indígena y la labor en pro de la redención individual y social de estas proposiciones. Es muy cierto. Pero ello.no quiere decir
de éste. Sostener que no debe vejársele ni explotársele y que si que se desconozca el valor de su parte positiva, y no solamente
se debe procurar que sea efectivo su rol de ciudadano y hombre el valor que está de manifiesto, sino también el valor que entra
libre, no es por cierto juzgarle impecable y sin mácula y menos ñado contiene.
transformarlo en ángel, como por un fíat divino. Y lo que hay es Aquí, á guisa de paréntesis, podríamos compulsar el méri
que nuestros contradictores, que querrían que el indio no fuera to de las individuales dotes del indígena; pero ya esa compulsa
biológicamente una unidad humana, se enfurruñan de que nos sería abordar un complejo tema que no es el que nos hemos pro
atrevamos á afirmar que en el indio hay algo bueno. Olvidanse puesto en las líneas que perjeñamos.íbin embargo, apuntaremos
que los teólogos, acordes en esto con un refrán ó "evangelio chi de pasada que la sanidad fisiológica del indígena es proverbial;
co", admiten ese algo bueno hasta en los monstruos de maldad. que su .inteligencia, aunque produce no sabemos que impresión
Solamente en los enemigos del indio, que no ven en éste de angosto, es realista; que su voluntad asume la forma inhibi
otra cosa que el siervo actual ni son capaces de concebir que él toria que en muchos casos es una buena forma de voluntad; y
entrañe facultades más altas que para siervo, explícase que til que su sentimiento, que se nos presenta con la emocionalidad de
den de idealización la labor altruista y patriótica, nacional y hu la tristeza, permanece esfíngico para nosotros. Por lo demás, ob
mana que nuestra Asociación se ha impuesto. Por lo visto, se pa- servación vieja es, como lo ha demostrado con citas históricas el
vorizan al imaginarse que enfloren y fructifiquen las semillas Dr. Urteaga, que si á la costa, faja de los criollos, corresponde la
98
99
brillantez del talento y el ímpetu en las pasiones, á la sierra, re situación en que se reconoce más fuerte que el mestizo ó blan
gión de los indios, toca la energía moral y física y el tesón en el co ante el que en las demás situaciones se muestra sumiso. Eví
obrar. Groussac y Pinochet - Lebrun confirman ésto al juzgar á tame ejemplificar, traer al recuerdo el caso que siempre se cita
los peruanos como los juzgan por la impresión recojida en Lima del viajero que, en plena inclemencia de la puna, demanda abri
sin sospechar que detrás de los Andes hay otra gente, que no go á una cabana de indígenas, ofreciéndoles longánime remune
tiene el salero de Andalucía, pero que en su tosca ganga que ración, y los indígenas, con un desesperante manan, le niegan
chua ó aimará contiene veteaciones de buen metal. incompasivos el abrigo que solicita y solo cambian de resolución
Sin que se lo digan, bien sabe la Asociación Pro-Indígena cuando el viajero sustituye á la súplica el rigor.
que para apreciar la realidad tan perjudiciales son las lentes rosa Perversos, hipócritas, exclamarán los que juzgan simplista-
das como las negras. Ni pesimismo ni optimismo. Si tenemos és mente de los actos humanos. Pero quien analice, quien integre y
te, no es, por supuesto á lo Panglós ó su discípulo Cándido, sino desintegre el proceso de tal conducta, se explicará los abusos de
en la forma sana, fecunda y fuerte de la fé en el humano esfuer los indios, ya que abusos quiere llamárseles, y no los decantará
zo y en el vasto porvenir. Y si se nos quiere achacar aquel, no se como argumento contra el aborigen, sino que verá en dichos
rá, por supuesto, el del romántico que blasfema ni el del aplana abusos uno de los funestos efectos de la secular y dura opresión
do que se conforma, sino ese otro que V/agner llama desconten que sobre el indio hacen pesar las manchas de criollos que lo
to de lo presente y de cuyo descontento brota el progreso. So subyugan. La acusación se vuelve, pues, contra el acusador, y es
mos melioristas, en una palabra. preciso que éste calle.

Arequipa, 1913.
El estado del indio con relación al blanco ó mestizo es
Francisco Mostajo. anormal: es un estado de guerra. ¿Qué de extraño, pues, que
En El Deber Pro-Indígena. Lima. Año I. No. 8. Mayo de 1913, pp. 63
64.
cuando convicciones circunstanciales le dan á él cierta primacía
se muestre herméticamente hostil? Lo sorprendente sería más
LOS ABUSOS DEL INDIO bien lo contrario. Y ese estado de guerra no lo ha creado el in
dio, sino que lo ha generado el blanco ó el mestizo con sus ex
No hace muchos años que un diario de Lima nos habló de poliaciones cuatro veces seculares. "Por eso (las expoliaciones)
los abusos de los indios y avanzó la peregrina opinión de que -dice La Tribuna- los individuos de esa raza, los mártires de
también debía haber una Asociación Pro-gente. Bastaba esta úl siempre, se tornan huraños y esquivos, nos miran como á enemi
tima palabrita de la denominación para recusar al autor. Quien gos, con desconfianza y con recelo y en tanto que pueden excu
estima que el indio no es gente, vaya al Putumayo ó véngase á san su trabajo y su cooperación para la satisfacción de nuestras
Azángaro; pero no meta baza en el debate periodístico de la necesidades ó para nuestros servicios."
gran cuestión. El prejuicio de la inferioridad del indígena inha Con el indio y los mestizos ó blancos pasa algo semejante
bilita, en nuestro concepto, para tratar de la materia. Si no se le á lo que pasa en el mundo industrial moderno con el obrero y
ha estudiado penetrante y concienzudamente ni se ha experi el capitalista, cuyas relaciones también, mientras no se cambie
mentado su desarrollo integral ¿cómo graduar tan infalible y la organización económica de la sociedad, son de guerra. El
campantemente su valor psicológico ó antropológico? Por misé obrero, como el indio, cuando se halla en ciertas condiciones
decir que las veces que he intentado hacer esta graduación, me de primacía, _no se detiene en hostilizar a! capitalista, no solo
he desconcertado á la postre y me he quedado hasta hoy en acti con la huelga ó el sabotage, sino con'otros modos que no es ne
tud dubitativa.
cesario especializar. Y nadie se hacéicruces, porque, dentro de
Tema arduo es éste y no es mi ánimo abordarlo en la pre los conceptos modernos, más ó menos impregnados de socialis
sente ocasión. Solamente quiero recojer ese dicho de abusos de mo, todos comprenden lo anormal de la situación de obrero y
los indios, que ya está siendo manejado como argumento desa capitalista.
fiador. ¿Puede realmente abusar el indio, ese ser resignado del Con el indio, falta esa comprensividad, porque falta todo
cual todos abusan? Sin quererlo, es esta pregunta lo primero que vínculo de solidaridad que nos haga entrar en algo en sus impre
se le ocurre á quien desea dilucidar el punto. Aunque parezca siones y sus sentimientos. Con el obrero, á pesar de la dolorosa
paradojal, contestamos que si, pues decir lo.contrario equival realidad de la lucha de clases,"existen lazos ó intereses que son
dría á rehuir la realidad. Con efecto, el indio abusa en cualquier comunes á todas las clases dentro de la convivencia social, na-

100 101
cional ó humana. De modo que la situación del indio es de gue
rra más absoluta, y sin embargo su hostilidad, que desplegada PSICOLOGÍA DE LA MU)ER INDIA
no continúa ni sistemáticamente, es la que causa aspavientos á
los que no quieren ver en ella una triste consecuencia de su ne Para "Contemporáneos"
fanda obra.
Se dirá que el obrero hostiliza al capitalista francamente y ¿Qué peruano no conoce a la perla del Tahuantinsuyo, a la
el indio se muestra sumiso siempre y solo abusa cuando sabe hija predilecta del sol, a la evocadora de los hechizos y malefi
que las circunstancias le dan la primacía. Así pasa con todos los cios a la musa de la tristísima quena y de los dolorosos yaravíes?
débiles; pero en el caso del indio, hay que tener en cuenta que No le conocemos, sin embargo, intimamente. Cada vez que
mientras el obrero es-un ser libre, el indio es un ser sometido. Y se reúne entre el polvo de nuestros archivos y bibliotecas el viejo
de aquí la diferencia: la hipocrecía es una orma para los siervos. problema de la redención indígena, como ha sucedido hace po
La servidumbre origina desviaciones del carácter y obliga sobre co en las conversaciones del "Centro Universitario" de Lima
todo á enmascararse. Podemos observarlo á través de la historia enderezamos discursos más o menos de gentes, más o menos in
hasta en el terreno literario: la fábula es hija de la esclavitud. directas razonamos su vehemencia apriori sin investigar la psico
Una de las criaturas sobre la que se ha hecho pesar más la logía del indio ni las modalidades de su vida, de donde resulta
servidumbre es la mujer. Y en el carácter femenino el disimulo que unos polemistas sugestionados por generoso altruismo le
es componente, y el disimulo y muchos de los tildes que á ese prodigamos virtudes y justificamos ó excusamos sus defectos,
carácter se le ponen provienen más que de razones biológicas de afirmando que constituye la esperanza del Perú, y otros, infa
razones sociales. Ya puede colejirse lo que habrá pasado en los tuados con nuestra media ciencia, dominados de mil prejuicios
procesos psíquicos del indio. Alguna vez dijimos que éste tenía y de un excepticismo demoledor sentenciamos á muerte á la ra
dos psicologías: una para los suyos y otra que presentaba al za nativa proclamándola ¡rredenta.
blanco ó al mestizo. Se engañan los que juzgan intrínsecamente Muy lejos de mí la necia pretensión de enmendar una falta
al indio por esta última, que es superpuesta. que es en nosotros orgánica. Somos soñadores por atavismo. Ya
Concluimos repitiendo que la situación del indio respecto lo dijo un reputado y joven escritor: "la generalización rápida y
del blanco ó mestizo es de guerra, de guerra declarada ysosteni falsa es el vicio del peruano", y por lo tanto lo observado á tra
da por estos últimos, y que en una situación anormal de esta cla vés del prisma con que miramos nos parece realidad. Sólo quie
se la hostilidad es natural, tanto más natural cuanto que el indio ro tratar aunque sea en síntesis de la rehabilitación femenina in
no hace sino devolver en ciertas circunstancias de primacía lo dígena, exclusivamente que en el calor de la dialéctica relativa á
que con él se hace continuamente, en toda circunstancia. Y esta los descendientes de Manco Capac, no se si se ha olvidado ó me
devolución, ó sea la hostilidad del indio, es tan pasajera, tan ilu nospreciado.
soria, que los mismos que se la enrostran confiesan que desapa
rece tan luego que á la súplica sustituyen el rigor: esto no haría
el hombre libre, pero lo hace el siervo.
Tales son los abusos del indio. No me he propuesto justifi La primera impresión que produce una india es de pro
carlos, aunque tendría como hacerlo, puesto que laética del in fundo disgusto y aún de repugnancia.
dígena no es nuestra ética. Solamente he querido explicarlos pa El salvajismo se halla retratado en su fisonomía, en su ac
ra que no se haga tantos aspavientos. Hablar de abusos del indio titud recelosa, huraña. No revela inteligencia, ni imaginación,
es manejar una arma de doble filo: se hiere así mismo el blanco ni razón, ni siquiera sentido común, sipo tristeza, testarudez. En
ó el mestizo que la usa, porque los abusos del indio tienen su su personalidad moral se descubren pronto caries e inmundicias.
génesis en los seculares abusos que con él se han cometido y se La mansedumbre es su estado natural, la desconfianza su arma
cometen. de defensa, el chisme, la mentira el instrumento de que se vale
para ganar simpatías y sembrar desavenencias que le reportan
Arequipa - 1916. utilidad, la traición y la intriga frutos de su desconfianza, el
Francisco Mostajo. hurto, la embriaguez y el libertinaje los entretenimientos que
En El DeberJüp-_lndí£cna. Lima. Año IV. No. 44. Mayo de 1916 pp 253 disipan un tanto su eterna é ingénita melancolía, la mezquin
-255. i. dad el manto de su pobreza, la hipocresía la máscara de su vi
leza, la venganza y el crimen consiguientes á su depravación.
102
103
Los únicos sentimientos que parecen sobrevivir en este horren tras en Francia, en el "cerebro del mundo" como se la bautizó
do naufragio, son los religiosos, los de familia y el amor al tra en su apogeo, las madres no quieren aparecer madres, y si por
bajo. La india es terriblemente fanática y superticiosa. La aco medio de abortivos ú otros recursos indignos no logran destruir
meten furores inquisitoriales cuando'se burlan de sus creencias el feto, apelan al infanticidio, al filicidio ó, cuando menos, arro
y abuciones. La campesina sudorosa y jadeante que con el hijo jan los hijos como fardos que estorban en las casas de huérfanos,
á las espaldas asciende las cumbres más empinadas, como hace mientras las voluptuosas parisienses se castran para evitar la ge
frente á las fatigas de su labor rural, es la encarnación del amor neración y disfrutar impunemente de los placeres sexuales;
maternal; la humilde víctima de un hombre infame que la ultra mientras los esposos, con artificios y cálculos previsores, detie
ja y vive á sus expensas, es el tipo del amor conyugal; y la robus nen el libre curso de la naturaleza fecunda, á fin de tener el me
ta serrana de tostadas mejillas que con dulzura alivia los sufri nor número posible de hijos (1); mientras la infidelidad, el mer
mientos de su anciano padre ó de su inválido abuelo, es la depo cantilismo y la anarquía son monedas corrientes en los matrimo
sitaría del amor filial. A diferencia del indio, la india es trabaja nios de los hombres civilizados del día; mientras el sentimiento
dora, quizá porque conserva el espíritu laborioso de sus padres á filial se debilita cada vez más en los países modernos, confir
quienes se impuso el trabajo como una obligación, cuyo incum mando en cierta manera las predicciones de los moralistas, en el
plimiento era castigado con las penas más atroces. sentido de que á medida que la cultura avanza hay menos amor,
Se comprende por lo expuesto, que la india no es un ser menos respeto por los padres; mientras la vorágine de la perver
inadaptable ni inorganizable. sión moral sepulta los afectos más nobles, más santos; todavía la
No se puede desesperar alegando que inexorables leyes de ignorante, la inculta, la miserable india es buena madre, buena
la naturaleza, de la herencia y del hábito, que es una segunda na esposa, buena hija, y, sobre todo, no ahoga la voz de la naturale
turaleza, han sumido á la india en la postración en que ahora se za ni contraría sus sabios mandatos aún cuando para encubrir la
encuentra. falta le sobrarían motivos.
^La india es ruda no por constitución sino por falta de edu Si "la familia es el cristal de la sociedad" como bien dice
cación. Se la mantuvo en la ignorancia por los Incas y por los Víctor Hugo, es evidente que una raza en la cual subsisten con
conquistadores para que soportara la esclavitud. Hoy también la todo su vigor los sentimientos que aseguran la prosperídad-del
india crece en la ignorancia desertándose de la escuela por temor orden doméstico, no es un capital nominal improductivo ni im
al tradicional látigo del maestro ó por obediencia á sus padres productible, no es un parásito de la felicidad nacional, n¡ es un
que la ordenan la inasistencia predicando la inutilidad de la ins desgraciado optimismo esperar de ella una era de resurgimiento
trucción. La inactividad permanente, claro es que tiene que y bienestar nacionales. (2)
atrofiar la inteligencia. Pero la atrofia no es incapacidad absolu Cuando la reivindicación indígena comience por la mujer,
ta. Se la puede contrarrestar educando á la india desde tempra quizá no aparezca tan abstruso el problema de la "candela" (3)
no. Actualmente es un axioma que la ciencia pedagógica puede que hoy va apagándose con el viento de la cordillera, acaso en
poner dique al fatalismo hereditario, siempre que el educado se cienda los rígidos corazones dé nuestros aborígenes y acaso tam
someta á ella en la infancia cuando la flexibilidad de los órganos bién los libre de una muerte segura por el hielo de la barbarie.
y la riqueza vital facilitan la asimilación y el aprendizaje. Con las
cualidades morales sucede lo propio aunque en menor escala. Ayacucho, Julio-1909.
No se diga que el sentimiento representa á la especie y se trasmi
te íntegramente á través de las generaciones obstaculizando la
labor educativa; porque habría que renunciar al progreso y ce J.J. del Pino.
En "Contemporáneos", Lima, 1909.
rrar los ojos á la luz de la experiencia que nos muestra la posibi
lidad de regenerar á los salvajes, y por más que el apasionismo
nos ciegue, no llegaremos hasta el extremo de considerar á los
indios inferiores al habitante de las selvas.
La supervivencia de los sentimientos domésticos es un sín (1) No es simple, afirmación mía, me atengo a la palabra de Emilio Zola,
toma inequívoco de la adaptabilidad de la india. uno de los más célebres escritores de Francia.
Quienes conozcan algo el modo de ser de los pueblos que (2) Exposición del señor Carlos E. Paz Soldán, en el "Centro Universi
se llaman adelantados no podrán menos, de congratularse en (3)
tario" de Lima el 14 de abril de 1909.
Según un novelista argentino "candela" quiere decir india.
presencia del fenómeno que en honor de la verdad anoto. Mien-

104 105
un caudal de treinta mil millones de metros cúbicos, mas como
LA CUESTIÓN AGRARIA la mitad de él aparece en los cortos períodos de las crecientes
fluviales, consecuentes a los máximos de intensidad pluvial de
La colonización de la costa las serranías, precisaría almacenarlo en lagosartificiales que per
mitieran regular el flujo de los ríos, en armonía con las conve
"La posibilidad de los riegos no es por niencias agrícolas, en el curso del período de escasez; desgracia
"sí sola el medio de regeneración para damente sus encañonados cauces, angostos y de tortísima pen
"nuestros intereses agrarios". diente, no presentan en ellos amplios ensanchamientos alaguna
EL REGADÍO DE ESPAÑA dos, de menor pendiente; ni depresiones laterales que, cerradas
con diques, formen reservorios capaces de almacenar siquiera
Las investigaciones hidrológicas y territoriales sistemáticas la quinta parte de ese volumen.
prolongadas á despecho de los aprioristas que abundan en los Escasa tierra y topografía inadecuada para estancar agua, y
países donde el espíritu científico apenas comienza á tomar no impotencia de la técnica, son pues las circunstancias de or
conciencia de su fuerza; la publicidad dada á sus resultados y den geográfico que se oponen a un notable ensanche de la agri
sus consecuentes ensayos de síntesis económico sociales, que re cultura de la costa; pero no al ensanche posible.
gistran los boletines del Cuerpo de Minas y Aguas, de la Socie Por otro lado, el desarrollo de la agricultura extensiva, fa
dad de Ingenieros, de los periódicos "El Comercio", "La Pren vorecido por cuanto medio socialmente injusto, inconveniente,
sa", "Perú To Day", (números de Marzo y Mayo de 1911) pre ó abusivo, han tenido a la mano nuestros gobernantes, ha impe
senta hechos, y no ya suposiciones geográficas, que desvanecen dido la abundante subsistencia del iabrador ó campesino inde
los ensueños de quienes miden el poderío nacional por la rique pendiente, en la mayoría de los valles costaneros, y con ello ha
za de pocos y la miseria de muchos; esto es, porel exclusivo ren estorbado el natural crecimiento de la población, y ha favoreci
dimiento financiero de los capitales y no también por un simul do una anemia económica tan larga, que hoy nos preguntamos
táneo y proporcionado crecimiento del bienestar de la gran ma ¿sobre qué se asentará el porvenir económico de la clase media
yoría de \ospobladores del país; óen otras palabras: por su pro ilustrada, que sigue formándose por todos los ámbitos del terri
ducción y no principalmente por sus consumos. torio, sin estar creando simultáneamente el colono ó pequeño
Esa investigación que es tal vez el primer estudio racional cultivador que debe sustentarla?
de economía social peruana, que aspira á conocer lo que debe La creación del colono puede practicarse: ya sea compran
hacerse por los gobernantes para robustecer al país mejorando la do ó expropiando fundos vecinos á las grandes ciudades, para
condición de los pobladores actuales de la costa, ha demostra desintegrarlos en lotes de diez ó veinte hectáreas, y vendiendo á
do: que de los 300 mil kilómetros cuadrados que mide, apenas plazo, la tierra y su agua, á las familias nacionales ó extranjeras
hay 5 mil, esto es, 1.7o/o de tierra arable económicamente cul que sean realmente labradores; ó irrigando tierras nuevas que
tivable, y que de esta extensión, la mitad está ya regada yculti sean del Estado, ó que el Estado adquiera, y procediendo con
vada; quedando por regar y cultivar la otra mitad. ellas como en el caso anterior.
Forman el área no cultivable: arenas más o menos delgadas ¿Por cuál de los dos medios debe iniciarse el proceso colo
y sueltas que encubren ásperas superficies rocallosas, apunta nizador? es asunto que requiere que se aprecie detenidamente,
mientos de cerros aislados, cadenitas de montañas marítimas, en cada caso, algunas circunstancias: tales como el costo relati
contrafuertes andinos continentales, y arenales más ó menos ar vo de cada uno de los dos procedimientos; la cultura del prole
cillosos y más o menos cargados de sales no eliminables econó tariado agrícola ya existente en cada región; el estado jurídico
micamente.
de la propiedad territorial;la facilidad ¡del tráfico etc. ;
Son pues circunstancias geográficas no modificables por el Es indudable que para estudiar estos puntos y llevar á la
hombre, las que limitan el área cultivable costanera, á las deplo práctica el proceso colonizador con toda actividad, precisa crear
rables cifras apuntadas, que si no constituyen un máximo defini dos ó más instituciones independientes y autónomas, netamen
tivo, están muy cerca dé'él. te nacionales, que administren los recursos financieros que el
Para regar los 2.500 kilómetros cuadrados de tierras arables Estado ponga en sus manos.
hoy incultas, tenemos sesenta ríos de régimen torrencial, que Concesiones como las que pretenden obtener algunos mo-
después de recoger las aguas pluviales que caen en la vertiente nopolizadores, por las que el Estado da todo: tierra, agua, ga
andina del Pacífico, arrastran en conjunto, en años normales, rantía al capital nominal que se proponen conseguir, y el dere-
106 107
cho á explotar á los colonos por largo plazo, sin dar ellos nada, dades agrarias.
ni siquiera una garantía digna de ser considerada, de su compe
tencia de empresarios de colonización é irrigación; y de su se M. A. Denegrí
riedad y honradez de agentes financieros, son altamente dañinas EnELT ' - gena, Lima. Año II. No. 20. Mayo de 1914, pp. 33
á los intereses del Perú. -35.
Solo pueden ocuparse de ellas quienes se figuran que por
no saber ellos ni atar ni desatar en materia de estudios técnicos,
de construcciones, de manejo de persona! profesional, de admi
nistración de finanzas de grandes asuntos de interés nacional, no LA CUESTIÓN AGRARIA
hay en el país gentes capaces de hacerlo, y que deben sustituirse
por el primer forastero amanerado que afirme, bajo su sola pala La disolución de las Comunidades
bra, entender lo que realmente no entiende.
Si siempre hemos de estar con andadores, si siempre hemos Suscitar dudas y sus consecuentes controversias judiciales
de estar buscando exclusivamente banqueros, grandes propieta sobré ¡a característica fundamental de la propiedad territorial,
rios ó grandes negociantes para confiarles la creación de las insti que es la ocupación ó como dicen los abogados la posesión, ha
tuciones y la construcción de las obras nacionales, es evidente sido en los últimos tiempos la mayor preocupación de los gamo
que solo en casos excepcionales se acertará, porque siendo ca nales de la sierra ó de la costa; nacionales ó extranjeros; indivi
racterístico del capitalista la limitación máxima de los prove duales ó colectivos.
chos de todos los que colaboran en su obra, á fin de que la inte Para lograrlo no han retrocedido ante ninguna considera
gración de esas reducciones dé provechos individuales, eleven ción moral. Y los enredos jurídicos destinados á arrancar órde
sus ganancias personales, y siendo la esencia del comercio el nes de lanzamiento apoyadas en las gerdarmerías y á quitar la
fraude, la colonización de la costa, que es un medio de activo posesión de sus chacaritas á mansos campesinos, se alternan con
robustecimiento moral y económico de nuestra nacionalidad, la invención de imaginarias "sublevaciones" para exculpar asesi
no puede confiarse ni á extranjeros, ni á los que no tengan más natos de menos mansos comuneros agrarios, disfrazándolas de
,que el mísero criterio mercantil de mantener al máximo posible, "represiones militares".
los réditos del capital en dinero que se invierta en realizar esc Pero estas usurpaciones de tierras no persiguen principal
desiderátum, que interpone un parásito inútil entre el contribu mente el ensanche de los latifundios. Nó! El móvil principal es
yente y el colono, fuera del Estado. otro, el de trasformar á los comuneros agrarios independientes,
que así pueden gozar de ese ocio reparador de fuerzas, que to
A primera vista parece que las ideas adelantadas,.no tengan dos perseguimos, reduciendo necesidades ó aumentando prove
conexión alguna con el problema indígena; pero cuando se sabe chos, en míseros esclavos, obligados á dejarse expoliar grosera
que en lacosta existen comunidades más ó menos prósperas, cu mente, como jornaleros, en nombre de la salud económica de la
yos terrenos van siendo cada vez más codiciables; cuando se co industria agrícola; ó para pagar a! moderno feudatario, un estu
noce el criterio reinante para apreciar derechos de propiedad y pendo arriendo del propio terruño con la servidumbre más ab
la calidad social de ella junto con sus rancias preocupaciones yecta.
agrarias y cuando finalmente se conoce que un plano levanta Esta ¡nconfesada aspiración la destaca hoy el enganchador
do con discutible exactitud y más ó menos ocultamente, junto de lunin, discutiendo y recomendando'la conveniencia nacional
con algún documento, no proveído, de orden administrativo, y (? i) de hacer pasar la propiedad agraria colectiva á la individual,
el trascurso de muchos años constituyen presunción jurídica á disolviendo las comunidades de indígenas, que, á nuestro juicio,
favor de usurpadores agrarios, generalmente poderosos, parape constituyen la más poderosa defensa financiera y muscular de la
tados tras rimbombantes títulos de empresas agrícolas, de nom propiedad y de la libertad del indígena, mientras en su espíritu
bre castellano ó forastero, entonces se comprende cuan útil es no penetre bien, la noción de que la base de todo derecho indi
que nuestros lectores y delegados reciban algún estímulo perio vidua! es un acto de fuerza oportuno.
dístico oportuno, para pensar en asuntos vitales para la pobla -Bajo el punto de vista nacional, la comunidad, con sus se
ción peruana, hoy que la capitalización agraria del-Perú ha cre culares costumbres y con la amplitud territorial de que disfruta,
cido, y necesita ya más área donde explotar más braceros serra pone al indígena á cubierto del pauperismo; garantiza el creci
nos, aniquilando á los campesinos independientes de las comuni- miento de una población mejor nutrida; y suprime una gran par-

108 109
te del problema de la democratización de la propiedad agraria,
en que están empeñados todos los países civilizados que han le ¡EN PLENA ESCLAVITUD!
gislado y legislan para constituir y garantizar la existencia de los
hogares rurales, como medio eficaz de suprimir ese pauperismo Para "ElDeber Pro-Indígena"
y el consecuente envilecimiento moral del ser humano.
Aun cuando para nosotros las mensuras topográficas, los Escucho en los discursos políticos himnos líricos á la liber
registros catastrales, los impuestos territoriales progresivos y tad; al pueblo se le dice que es libre, que tiene derechos intangi
proporcionales á la extensión de los fundos, los fuertes derechos bles, que es soberano, que las autoridades no son sino simples
ejecutoras de la ley.
á las ventas de herencias territoriales, que no se dividan "mate
rialmente" entre los herederos (como lo dispone v.g. la antigua Pero si dirigimos una mirada analítica á los hechos de la vi
ley francesa) y cuanta medida tienda á desintegrar la propiedad da diaria, en cualquiera de sus manifestaciones, se descubre fá
agraria é impedir la fácil constitución de los latifundios, es polí cilmente que la libertad no existe sino en la oratoria política,
tica nacional y progresiva, creemos: que, dado el actual estado para sugestionar á las masas intonsas y poderlas oprimir mejor
de cultura del indígena, las medidas para la desintegración de la se descubre que en lugar de la cantada libertad, existe, en todas
propiedad agraria de las comunidades deben postergarse por las modalidades de la actividad social, la más completa ydepri
unos veinte y cinco años más, á fin de no echar prematuramente mente esclavitud: el pueblo es esclavo de las autoridades, toda
en manos de los enganchadores y sus congéneres, innumerables una gerarquía de amos despóticos, que según convenga á sus in
propietarios individuales, trasformados por las artes legales quí
tereses personales, encarcelan, flajelan, asablean y asesinan al
pueblo libre y soberano.
ellos conocen, en proletarios destinados á sucumbir trabajando Y ni aun los amos, cuando, por casualidad, tienen concien
en climas inadecuados y donde no están protegidos por obras cia de la libertad y de los derechos de los ciudadanos, yquieren
de higienización.
Sus tierras desiertas en el futuro, ó con escasísimos culti
gobernar conforme á las leyes, pueden hacerlo; no, tienen que
vadores, perderían de valor en manos de quienes las usurpasen, renunciar á su personalidad independiente y someterse á la secu
porque no podrían contener ellos la emigración de los nuevos lar esclavitud: el gobernador debe esclavizarse al subprefecto, y
proletarios á donde vislumbrasen mayor salario. éste al prefecto que á su vez se postra ante su omnipotente se
No vemos pues, ni la conveniencia, ni la justicia del proce ñor el presidente, que tampoco es libre sino esclavo de las exi
so; y en buena lógica no resulta que laconveniencia de unos po gencias de los prohombres que lo llevaron y lo sostienen en el
cos, de tener muy baratos braceros y de otros más de lucrar con poder, y hasta de los grandes sindicatos industriales que exter
el trabajo de estos y con sus tierras, sea nacionalmente oportu minan la raza aborigen, y explotan nuestras riquezas sin ningún
no facilitar con legislación adecuada, la desintegración agraria beneficio para el país.
de la propiedad comunal, llena de peligros actuales; si es brusca, ¡Degradante, horriblemente desconsolador es confesarlo-
pero es la verdad! • '
que en definitiva significa para el Perú, miseria serrana, incre
mento del proletariado y despoblación á breve plazo. En la Sierra, el indio inculto es esclavo del cura, esclavo del
Si las comunidades indígenas no sacan mayor provecho de gobernador y del empresario; y en la costa, el hombre civiliza
sus tierras, es por falta de garantías al individuo y á su propie do el pseudo-ciudadano, sufre, no la misma, sino peor esclavi
dad, pero esta no se disipa con las desintegraciones agrarias co tud aun: la esclavitud voluntaria é ¡lustrada, la que conoce los
munales sino con una administración pública más moral y más bienes benditos de la libertad los tiene á la mano, y en una de
consciente de sus deberes para con los gobernados, que la que presión indigna del ánimo, en un arraigamiento absurdo á la
frecuentemente exhibe su incompetencia y su desconocimien tradición, los renuncia con monstruosa estolidez; tiene miedo
to de nuestra geografía y economía nacionales. hasta de enunciarlos para no disidir dé la sumisión imperante y
cual esos cobardes insectos, de que nos habla Wallace, que sin
M. A. Denegrí. aptitudes para afrontar cuerpo á cuerpo la lucha, se adaptan al
Ea El Deber Pro-Indígena. Año II. No. 20. Mayo de 1914, pp. 33 -35. medio, hasta el extremo de confundirse con los objetos ypasar
inadvertidos, el hombre civilizado, renuncia á la noble campa
na de reivindicación; renuncia á la libertad, y se aviene al medio
vasallo humildísimo de la tradición, los prejuicios y la rutina. '
La mujer sufre la horrible desgracia de ser esclava del es-

110 111
Lejos de su pueblo y de la familia querida, trabajando en
clavo, y arrastrar cadenas más pesadas que éste, pues los prejui diversas labores para ganar la subsistencia, ha permanecido Su
cios que pesan sobre ella son mayores: huérfana y soltera no mi año y meses en Lima, hasta que no pudiendo resistir ya la
puede vivir sola sino buscar la tutela de una familia, aunque sea nostalgia del Ayllo y la ausencia de la mujer y los hijos, nos ma
extraña, y sufrir allí resignada el conocido martirio de vivir en nifestó su resolución de regresar, y entre protestas de gratitud,
casa ajena, no puede prescindir de la dirección espiritual; no promesas de seguir nuestros consejos y de escribirnos se despi
puecle desatender las prácticas religiosas; no puede abrir su es dió suscitando en nuestra mente tristes reflexiones y en nues
píritu á las revelaciones liberadoras de la ciencia, porque es ana tro corazón el dolor y la zozobra: representante de una raza
tematizada, excluida de la consideración de la buena sociedad, robusta, viril, inteligente, apta, poseedora de hermosas cuali
aunque profese la moral más pura. dades, tal vez iba á morir al dar el abrazo á la querida compa
Ahora bien; ¿adonde iremos á parar bajo el yugo de tal es ñera, víctima del plomo asesino en castigo del delito de venir á-
clavitud? ¿Los esclavos han salvado alguna vez los pueblos? Lima á denunciar los crímenes, de que él, sus compañeros y su
No: jamás. Las grandes conquistas de la inteligencia, y el raza toda, son víctimas inermes.
engrandecimiento de las naciones, han sido siempre obra de Hoy hemos recibido carta de Sumi, fechada en 31 de Di
hombres libres! ciembre, y en ella nos manifiesta que la persecusión á su ayllo
Grecia y Roma, conquistaron la hegemonía con ciudada no ha cesado en todo el tiempo de su ausencia, y continúa á su
nos libres, y sucumbieron con el incremento de la esclavitud;su llegada con mayor encarnizamiento tolerada y hasta encabeza
cumbiero.n cuando la educación, las artes y la defensa nacional, da por el gobernador y el subpiefecto. En el.pasado mes de oc
se confiaron al esclavo! tubre han sido destruidas las chozas de tres indígenas á quienes
¡Reaccionemos, pues, si no queremos ir á la decadencia, á se les obligó á huir y se les tomó presos cuando fueron á expo
la destrucción total de la nacionalidad, con nuestra esclavitud ner sus quejas.
funesta! ¡Abramos nuestro espíritu á la más amplia libertad, Rafael Medina está condenado por los gamonales á pasar
eduquemos en la libertad y para la libertad; libertemos á la mu la mayor parte de su vida en la cárcel, por la suprema voluntad
jer que forma al ciudadano; libertemos al indio que forma la ri del reyezuelo de la provincia: ha sido encarcelado sin iniciarle
queza y constituye nuestro ejército, libertemos el pensamiento juicio alguno y puesto en libertad cuando se les ha antojado á
profesemos la más grande tolerancia, unámonos fraternalmen sus enemigos. Más ahora parece que se pretende legalizar y per
te bajo la cerúlea bóveda, en el grandioso templo de la Natura petuar su prisión, pues se le acusa de un asesinato perpetrado en
le::ri, á cantar himnos al Trabajo, á la Verdad, y á la Moral; aho ese lugar en la época en que Medina estuvo en Lima, con la co
guemos las debilidades todas con la fortaleza del carácter, y re misión de indígenas que vino á pedir justicia a! primer magistra
construyamos la Patria; y que esta viril dignificante reacción, do de la República, el cual los mandó'á su pueblo con el doctor
sea el homenaje sublime que le ofrezcamos en el glorioso día Cáceres Olazo, nombrado para hacer investigación en el asunto.
del centenario de la independencia! También comunica Sumi que el gobernador ha dado un
bando en la plaza pública haciendo saber que tiene autorización
Lima, 6 de enero de 1912. del presidente de la República para hacer matanzas de indios
con las tropas de Arequipa y Cuzco, y que á raíz del bando, go
P,'.:U<¡ J.ü'is Alvara.'to Rivera. bernador y comisario con gran séquito de soldados, hicieron una
Eu KLL^]iarj>rií:&í>ÍS£ia Lima. Año 1. No. 5. Febrero de 1913, pp. 40-41.
expedición á los ayllos mandando presos al pueblo á varios indí
genas y maltratando á las mujeres que ^tadas á las cinchas de los
caballos fueron arrastradas media cuadra.
UNA CARTA DE SAMAN
Yo me pregunto: ¿un país en estas condiciones; puede
Avelino Sumi, uno de los indígenas mensajeros de Samán usar con legítimo derecho el nombre de civilización?—Nó!
que vino á Lima en 1913 á presentar al Jefe Supremo las quejas Después de cuatro siglos de coloniaje y de casi un siglo de
de los graves abusos cometidos en su parcialidad por gamonales república, estamos aún en plena época de conquista: hordas de
y autoridades, no regresó con sus compañeros en dicho año, te aventureros en campaña vandálica de destrucción y exterminio
meroso de la sangrienta venganza jurada por el señor feudal de para coger el botin; legiones de soldadotes sin conciencia de sus
su distrito.
deberes, sin sentimientos de humanidad abaleando, al servicio •

113
112
de los poderosos, á las masas inermes: y comparsas de figurones
llamados intelectuales repitiendo fonográficamente las teorías libertad é igualdad; y la protesta sangrienta del pueblo francés
científicas, los principios de justicia, igualdad, libertad, derecho el 1789, la más terrible y formidable que registra la historia,
dignidad humana, en ridicula parodia de cultura, yen la prácti reinvindicó definitivamente la dignidad y los derechos del hom
ca claudicando no solo de estos principios, sino procediendo bre.
hasta contra el sentido común, alentando y perpetrando el cri La protesta de las colonias independizó la América del yu
men, asaltando los puestos públicos para infatuarse en el colmo go opresor del conquistador.
de la ridiculez como el pavo real y llenar la caja de libras á costa La protesta de los sabios contra el dogmatismo, liberó la
de mezquindades, vilezas y nefandos delitos. conciencia y el pensamiento.
Tal es el deprimente cuadro de la psicología nacional. La protesta del proletario en las huelgas va modificando su
Es inútil que el ¡ndio clame incesantemente justicia es inú condición de bestia de carga inconsciente y abrumada, por la de
til que presente recursos, que acuda donde autoridades políticas inteligente, digno y respetado asociado de su antiguo explota
y judiciales. dor.
¡Nada alcanza si no es conseguir que se extreme contra Y, finalmente, la altiva protesta del feminismo va liberando
ellos la hostilidad de los gamonales! á la mujer de su secular esclavitud, y restituyéndole la dignidad
Yá los que nos interesa la oprimida raza indígena/solo nos y autonomía de persona humana.
queda dar publicidad á los crímenes contra ella cometidos, has Cuando un individuo, una familia, un pueblo, sufren una
ta levantar una corriente de opinión pública que proteste contra carga sin protestar, se les impone otra y otra, y cuando ya, al
tanta inmoralidad, contra tan horribles delitos, contra tan afren fin, exacerbados por la opresión, lanzan tardía protesta, sólo re
toso salvajismo, contra tan burda farsa, haciendo caer á los intri ciben el sarcasmo cruel, y la ejecución de medidas de fuerza pa
gantes, castigando á los criminales, elevando el verdadero méri ra hacer imposible la restauración de sus lesionados intereses.
to, entronizando la justicia que redimirá al indio de la inhumana Murmurar en privado de las cargas indebidas, de los abu
esclavitud que lo abate, dignificándole ycapacitándole para que sos, arbitrariedades y extorsiones q' se nos infiere, sea por la fa
ocupe el puesto que le corresponde en la vida nacional. milia, el superior ó la autoridad, pero seguir siempre sumisos, es
cobarde, indigno y contraproducente.
Lima, Enero de 1915. Cuando creamos vulnerados nuestros intereses particulares,
ó preterido el bien nacional, debemos protestar públicamente
María Alvarado Rivera. con inquebrantable energía, y entonces sí conseguiremos el re
En ELDeie^Pxojlrjdj^ena. Lima. Año III. No. 29. Febrero de 1915 pp conocimiento de nuestro derecho, la preeminencia del interés
107-108. de la Patria sobre el de la burocracia.
Cuando venían centenares de chinos perjudicando grave
mente al peruano en la pequeña industria y causando otros ma
les de mayor trascendencia 'aun, el descontento era general, se
LA PROTESTA murmuraba incesantemente... y la raza amarilla seguía invadién
donos.
La protesta ha sido siempre una arma poderosa para la Un día en una reunión popular un exaltado pronunció un
liberación del hombre oprimido, de los pueblos subyugados. violento discurso contra la inmigración china... se excandecie
Más ó menos intensa, ya sangrienta, cuando ha sido soste ron los ánimos... hubo choque con )a policía... A poco un de
nida por la fuerza bruta convirtiéndose en rebelión; ya incruen creto supremo imponía fuerte impuesto al inmigrante chino li
ta, cuando no ha apelado á la violencia, pero siempre enérgica berándonos de su perniciosa invasión.
mente viril, se ha elevado en todos los siglos de la silenciosa er- Si á cada proyecto inconveniente, á cada contrato onero
gastula del esclavo, y de la rugiente muchedumbre escarnecida, so, á cada malversación, hubiese un mitin imponente de protes
conquistando paso á paso los derechos conculcados por la sober ta del pueblo todo, sin ningún viso político, indudablemente
bia y el egoísmo de los déspotas. que alcanzaríamos evitar muchos males obteniendo en cambio
La protesta tranquila, pero enérgica de los plebeyos roma grandes triunfos nacionales.
nos en su célebre retirada al Aventino, alcanzó el magno triunfo Cuando en una provincia, contra la opinión pública, con la
de la creación del tribunado que dio al hombre conciencia de su escandalosa intervención de autoridades venales, se mistifica el
sufragio, eligiendo representante á un homicida, á un ladrón, á
114
115
un hombre vil, ¿por qué la gente honrada del pueblo no suscri países donde el espíritu científico apenas comienza á tomar
be una acta contra tan inmoral farsa?
conciencia de su fuerza; la publicidad dada á sus resultados y
Los derrotados son los únicos que protestan públicamen sus consecuentes ensayos de síntesis económico sociales, que re
te de la ilegal elección; pero no lo hacen guiados por elevados gistran los boletines del Cuerpo de Minas y Aguas, de la Socie
sentimientos de justicia y patriotismo, pues tal vez tengan los dad de Ingenieros, de los periódicos "El Comercio", "La Pren
mismos o peores precedentes, sino ejerciendo, -como oigo de sa", "Perú To Day", (números de Marzo y Mayo de 1911) pre
cir hoy en política:- "El derecho del pataleo". senta hechos, y no ya suposiciones geográficas, que desvanecen
La obra de la defensa y prosperidad del Perú es ante todo los ensueños de quienes miden el poderío nacional por la rique
obra de moralización; si nuestras clases dirigentes están desmo za de pocos y la miseria de muchos; esto es, por el exclusivo,
ralizadas como lo repiten unánimemente sus mismos miembros rendimiento financiero de los capitales y no también por un si
el resto del país, los particulares alejados de la política desinte multáneo y proporcionado crecimiento del bienestar de la gran
resadamente, sin mas móvil que el bien colectivo y el nacional mayoría de los pobladores del país; ó en otras palabras: por su
sacudamos la apatía, observemos atentos la conducta de los fun- producción y no principalmente por sus consumos.
nmmwV ? ^"empresas, que entre nosotros ejercen Esa investigación que es tal vez el primer estudio racional
on mmodo, poder y a cada acto incorrecto, ácada violación de de economía social peruana, que aspira á conocer lo que debe
•ate opinión
nni'niieVemKrener,g'Ca P?teSta
caer que rePercuta hondamente
social sobre enel
hacerse por los gobernantes para robustecer al país mejorando
publica, hacendó la execración la condición de los pobladores actuales de la costa, ha demos
autor del hecho inmoral.
trado: que de los 300 mil kilómetros cuadrados que mide, ape
nnnH-EJeÍTlpl°
pondiente dC Unasocial,
sanción n°bletenemos
Virii Protesta>
en "Elq^ originará
Libro la corres
Amarillo" sali
nas hay 5 mil, esto es, 1.7o/o de tierra atable económicamen
te cultivable, y que de esta extensión, la mitad está ya regada y
do del seno de una institución particular: Pro-Indígena yescri cultivada; quedando por regar y cultivar la otra mitad.
to por una valiente mujer: Dora Mayer. oyesen Forman el área no cultivable: arenas más ó menos delga
Despertemos del sopor que nos embarga; retemplemos das y sueltas que encubren ásperas superficies rocallosas, apun
tes '°'SP'ntU;
testemos enérgica lrgán?°n0S en nüble
y eficazmente de laSesto de dignidad,Py7ro
inmoralidad de ía buro-
tamientos de cerros aislados, cadenitas de montañas marítimas,
contrafuertes andinos continentales, y arenales más ó menos ar
ISos'de
restos de lab hl? Cünduce,á
herencia ia de™™
grandiosa yconseguiremos salvar los
Huaina-Capac.
cillosos y más ó menos cargados de sales no eliminables econó
micamente.
Son pues circunstancias geográficas no modificables por
Lima, Abril 1913. el hombre, las que limitan el área cultivable costanera, á las de
plorables cifras apuntadas, que si no constituyen un máximo de
María Jesús AJvarado Rivera. finitivo, están muy cerca de él.
En EJ Deber Prp-Iüdígena. Lima. Año 1. No. 8. Mayo de 1913, pp. 64-66. Para regar los 2.500 kilómetros cuadrados de tierras ara
bles hoy incultas, tenemos sesenta ríos de régimen torrencial,
que después de recoger las aguas pluviales que caen en la ver
tiente andina del Pacífico, arrastran en conjunto, en años nor
LA CUESTIÓN AGRARIA
males, un caudal de treinta mil millones de metros cúbicos, mas
La colonización de la costa como la mitad de él aparece en los cortos períodos de las cre
cientes fluviales, consecuentes a los rnaximosde intensidad plu
"La posibilidad de los riegos no es por vial de las serranías, precisaría almacenarlo en lagos artificiales
((si sola el medio de regeneración para que permitieran regular el flujo de los ríos, en armonía con las
nuestros intereses agrarios". conveniencias agrícolas, en el curso del período de escasez;des-
graciadamente sus encañonados cauces, angostos y de fortísima
pendiente, no presentan en ellos amplios ensanchamientos ala
EL REGADÍO DE ESPAÑA gunados, de menor pendiente; ni depresiones laterales que, ce
Las investigaciones hidrológicas y territoriales sislematirac rradas con diques, formen reservorios capaces de almacenar si
prolongadas ádespecho de los Iprioristas que a?un?an en ÍS quiera la quinta parte de ese volumen.

116 117
Escasa tierra y topografía inadecuada para estancar agua bra, entender lo que realmente no entiende.
y no impotencia de la técnica, son pues las circunstancias de or Si siempre hemos de estar con andadores, si siempre hemos
den geográfico que se oponen a un notable ensanche de la agri de estar buscando exclusivamente banqueros, grandes propieta
cultura de la costa; pero no al ensanche posible. rios ó grandes negociantes para confiarles la creación de las ins
Por otro lado, el desarrollo de la agricultura extensiva, fa tituciones y la construcción de las obras nacionales, es evidente
vorecido por cuanto medio socialmente injusto, inconveniente, que solo en casos excepcionales se acertará, porque siendo ca
o abusivo, han tenido a la mano nuestros gobernantes ha impe racterístico del capitalista la limitación máxima de los prove
dido la abundante subsistencia del labrador ó campesino inde chos de todos los que colaboran en su obra, á fin de que la inte
pendiente, en la mayoría de los valles costaneros, y con ello ha gración de ésas reducciones dé provechos individuales, eleven
estorbado el natural crecimiento de la población, y ha favoreci sus ganancias personales, y siendo la esencia del comercio el
do una anemia económica tan larga, que hoy nos preguntamos fraude, la colonización de la costa, que es un medio de activo
¿sobre qué se asentará el porvenir económico de la clase media robustecimiento moral y económico de nuestra nacionalidad, no
¡lustrada, que sigue formándose por todos los ámbitos del terri puede confiarse ni áextranjeros, ni á los que no tengan más que
torio, sin estar creando simultáneamente el colono ó pequeño el mísero criterio mercantil de mantener al máximo posible, los
cultivador que debe sustentarla? réditos del capital en dinero que se invierta en realizar ese desi
^La creación del colono puede practicarse: ya sea compran derátum, que interpone un parásito inútil entre el contribuyen
do o expropiando fundos vecinos á las grandes ciudades para te y el colono, fuera del Estado.
desintegrarlos en lotes de diez ó veinte hectáreas, yvendiendo á
plazo, la tierra ysu agua, á las familias nacionales óextranjeras A primera vista parece que las ¡deas adelantadas, no tengan
que sean realmente labradores; ó irrigando tierras nuevas que conexión alguna con el problema indígena; pero cuando se sabe
sean del Estado, ó que el Estado adquiera, y procediendo con que en la costa existen comunidades más ó menos prosperas, cu
ellas como en el caso anterior.
¿Por cuál de los dos medios debe iniciarse el proceso colo yos terrenos van siendo cada vez más codiciables; cuando se co
nizador? es asunto que requiere que se aprecie detenidamente, noce el criterio reinante para apreciar derechos de propiedad y
en cada caso, algunas circunstancias: tales como el costo relati la calidad social de ella junto con sus rancias preocupaciones
vo de cada uno de los dos procedimientos; la cultura del prole agrarias y cuando finalmente se conoce que un plano levantado
tariado agrícola ya existente en cada región; el estado jurídico con discutible exactitud y más ó menos ocultamente, junto con
de la propiedad territorial; la facilidad del tráfico etc. algún documento, no proveído, de orden administrativo, y el
t Es indudable que para estudiar estos puntos y llevar á la transcurso de muchos años constituyen presunción jurídica a
practica el proceso colonizador con toda actividad, precisa crear favor de usurpadores agrarios, generalmente poderosos parape
tados tras rimbombantes títulos de empresas agrícolas, de nom
dos ó más instituciones independientes yautónomas, netamente bre castellano ó forastero, entonces se comprende cuan útil es
nacionales, que administren los recursos financieros que el Esta que nuestros lectores y delegados reciban algún estimulo perio
do ponga en sus manos.
Concesiones como las que pretenden obtener algunos mo dístico oportuno, para pensar en asuntos vitales para la pobla
nopolizados, por las que el Estado da todo: tierra, agua, ga ción peruana, hoy que la capitalización agraria del Perú ha cre
rantía al capital nominal que se proponen conseguir, y el dere cido y necesita ya más área donde explotar más braceros serra
cho á explotar á los colonos por largo plazo, sin dar'ellos nada nos,'aniquilando á los campesinos independientes de las comu
ni siquiera una garantía digna de ser considerada, de su compe nidades agrarias. ¡
tencia de empresarios de colonización é irrigación; y de su serie
dad y honradez de agentes financieros, son altamente dañinas á Eii El Dfbefl'roln.lígcna. Lima, Año H, No. 20. Mayo de 1,914, pp. 33
los intereses del Perú.
Solo pueden ocuparse de ellas quienes se figuran que por -35

no saber ellos ni atar ni desatar en materia de estudios técnicos,


de construcciones, de manejo de personal profesional, de admi
nistración de finanzas de grandes asuntos de interés nacional, no
hay en el país gentes capaces de hacerlo, y que deben sustituirse
por el primer forastero amanerado que afirme, bajo su sola paia-

118 119
mo jamás fué dueño, á pesar de sus fatigas y sudores, desde el
LA PLEITOM^NIA INDÍGENA día que por idealista.declaración de la ley lo es, aunque sea para
ser asaltado al siguiente, no se aviene al sarcasmo del dominio
(Para la revista El Deber Pro-Indígena) momentáneo; y se entrega al tinterillo.
Di'*1
Con los desplantes del amo á quien molestan las rebeldías Meses ó años después, el noble defensor, si ganó el pleito,
del siervo, sueie presentarse al indígena como el tipo del litigan se ha adueñado del terreno y de todos modos, el ¡ndio ha paga
te por sistema. do puntualmente honorarios y se le ha exijido el cariño ó sea°el
Pasa con la pleitomanía lo que con la desconfianza- reco regalo de cereales y comestibles. Total: el indígena ha perdido
nocen un mismo origen, desde luego independiente de la raza v el terreno disputado, ha trabajado para el lucro del leguleyo y
de la voluntad. r puede darse por afortunado si en venganza no le cae un juicio
El ¡ndio es desconfiado porque mucho se le engañó en criminal que le entabla el colitigante ó un servició gratuito y
penoso si este dispone de influencias en la administración.
3Ü0 y tantos anos de esclavitud; y acude al tinterillo porque se Se dirá que la culpa la tiene el ¡ndio que en su imbecilidad
le ha hecho entender que es la única manera de librarse del abu no alcanza á comprender todo el mal que representa un pleito.
so y del engaño.
Tal vez es fundado el cargo de calumniador que se le enros Es muy cómodo discurrir así lejos de las luchas que sostie
tra. No seria extraño. El ejemplo constante de la mala fé yde ¡a ne el ¡ndio cuerpo á cuerpo con el fuerte y con el blanco.
bajeza lo degenera al fin y al cabo. Lo último que pierde el hombre es la esperanza, y la iro
Si los espíritus que se titulan cultos no le enseñan sino á nía de la vida está precisamente en que los seres más desventu
mentir y expoliar ¿que le queda al ¡ndio estúpido y analfabeto? rados é inermes se hacen la ilusión de ver brillar un rayo de con
No hemos de exigirle la energía moral que falta á los otros para suelo y de justicia en medio de la tenebrosa noche de exaccio
nes y de tiranía que no le dejan caminar sino á tientas. El ham
sobreponerse á los impulsos del encono. bre no solo empuja al delito; engendra también ilusos. Menos
Las detentaciones de la propiedad indígena, sobre todo de mal que suceda lo último.
la rural^ llenan los archivos de los juzgados ylas hojas de los pro
cesos. Hay algo más corriente que apoderarse de terrenos del do
minio indígena, no siquiera de frente con la audacia y la hom Ayacucho- 1913.
bría del bandolero, sino revistiendo la usurpación de un tinte J.J.del Pino.
jesuítico de legalidad? Delegado de la Asociación Pro-Indígena
Si fuéramos áaveriguar como han extendido en los pueblos En El Deber Pro-Indígena. Lima. Año I. No. 5. Febrero de 1913, pp.42-43
de la sierra, muchos dueños, sus fundos antes misérrimos en
contraríamos la gangrena, ya en forma de lotes arrebatados'con
una querella de despojo é información de testigos siempre fáci
les de encontrar, comprados á espaldas de los propietarios en la LA PLEITOMANÍA INDÍGENA
tercera parte de su precio de quienes no lo son y poseídos con
posesión judicial en que ni siquiera se ha citado á los verdaderos II
dueños, adjudicados de hecho por supuestas deudas ó primicias
vueltos á vender anulando de un plumazo ventas anteriores yló En el No. 5 de esta revista traté de explicar porqué el in
que es todavía más innoble, negociados á indios ignorantes pres dígena es tan afecto á los pleitos, y cómo corresponde el tinte
cindiendo de ciertas fórmulas establecidas en la ley para después rillo á la confianza que en él se deposita.
alegar nulidad y recuperarlos sin tener la caballerosidad de de Todo aquello es nada. Hay otras armas más ruines y más
volver el dinero recibido. insidiosas ya no sólo del amo con nombre de gobernador, de
En esos casos, los rábulas que pululan ámillares yque for cura, de juez ó de hacendado sino de consuno con el rábula.
man una plaga endémica, salen al encuentro del indio generosos Es una compañía encomandita en que las ganancias son
y magnánimos. proporcionales.
El aborigen que peí dona los atropellos personales, sin du Solo citaré tres casos de ese vergonzante negociado que no
da porque el látigo del conquistador hace siglos que lo insensi le vá en zaga al chantage que tanto asombra en Europa á los ga
bilizo, ama lo suyo y para recobrarlo vá hasta el sacrificio Co- cetilleros.

120 121
Cuando el tiranuelo del pueblo quiere medrar se aconseja ¿Sería posible redimir al indígena de tan inauditos abusos?
con el tinterillo quien, muy suelto de huesos, inventa i un indí
gena un robo para luego á ese título arrebatarle su ganado ó sus Otro artículo ocupará la atención del lector al respecto.
prendas, sea valiéndose del gobernador que complaciente le su
ministra los alcaldes de vara para consumar el asalto, ó sea en Ayacucho, octubre de 1913.
cabezando una pandilla de bandoleros.
J.J. del Pino
Si el indígena se queja, sufre sobre la expoliación el cepo, En El Deber Pro-Indígena. Lima. Año I, No. 15, Diciembre de 1913 pp
la captura y todos los tormentos imaginables que recuerdan 124-125.
tiempos inquisitoriales.
LA PLEITOMANIA INDÍGENA
Ya el tinterillo tiene un medio fácil de subsistencia frente
al abuso. El indio implora su defensa y desde luego lo encuentra III
á la mano. El juicio dura lo que una obra de romanos y á fin de
cuentas nada ha recuperado el indio y si ha recuperado algo cae Antes que instrucción necesita el indígena educación. Y es
en rehenes del defensor que cobra su servicio, sin que antes yen to que es un lugar común asi como es tan fácil decirlo en frase
el curso de él haya dejado de percibir amplia remuneración. rimbombante y campanuda, no lo han conseguido hasta ahora
Con la intervención del juez de paz varía ia industria de as todos los gobiernos con excepción del de Castilla á pesar de los
pecto. aparatosos planes educativos.
Acontece un robo ó si no acontece se dá por hecho. Tiene Se señalan como defectos del indígena y como causa de su
que haber un autor. Si no existe ó si el que existe es un descami atraso, la desconfianza, la hipocresía, la falsedad, la indolencia
sado, no hay sino averiguar quién puede pagar los platos rotos. .para el trabajo, la falta de aspiraciones, y de energía moral, el
Es un indígena que, víctima de la venganza ó dei lucro, es encar servilismo, llevado hasta el extremo de que solo el látigo puede
celado y befado. Para otorgarle la libertad se le exige un docu impulsar su actividad; pero no se busca la manera de combatir
mento en que se obligue por el ladrón como fiador aunque no los, ni de extirparlos.
lo conozca ó á veces directamente como deudor de la suma que Combatiéndolos de frente y con paso firme, se lograría
representa la cosa robada, duplicada por supuesto. Amasado el restaurar la libertad indígena de la esclavitud del tinterillo que
es la más odiosa.
pastel, cuando el infeliz menos piensa, se le ejecuta con el título
arrancado á su ignorancia hasta obtener el pago de lo que no de Lo primero y lo más elemental es explotar en ninguna for
ma al ¡ndio.
be, ó de rematarle su chácara.
Por una de esas aberraciones de que no hay explicación
sociológica hasta ahora, el ¡ndjo es vicioso y a la vez profunda
mente económico, con economía casi rayana en ¡a avaricia.
Hay todavía otro medio más infame. Se presta dinero ó se De todos ¡os ultrajes el que menos perdona es el que atenta
extiende un documento de mutuo con garantía de una menor ó contra la propiedad y es capaz de ¡r por rescatarla al cadalso.
de un menor que en'buena cuenta pasa á ser esclavo por com Ama lo que ha adquirido más que su vida, más que su tranquili
pra. Ese contrato suigeneris, rezago de la venta de africanos en dad, más que su honor y la dignidad de su hogar.
el coloniaje y hasta la administración del libertador Castilla, Es raro el indígena que acude al tinterillo por saciar vengan
contiene el pacto ignominioso de no mover al siervo ó siervá zas y pasiones de odio. Cuando se decide á promover un pleito,
mientras no se pague los gastos de manutención que no es sino sin embargo de que sabe sus molestias y sus cuantiosos gastos,
de nombre. Lo que abundan son los palos, el trabajo abrumador es por que le han arrebatado lo suyo con alguna de las manio
y a la larga el raquitismo ó la prostitución con su cortejo de rui bras de que he tratado en anteriores artículos.
na moral y física. Y ¿quién es el primer explotador? Perplejo se quedaría el
Siempre es el tinterillo el áncora de salvación del indígena observador más sutil. Solo sabría decir que si los obispos supri
como está de acuerdo con el reyezuelo de aldea, si alguna vez mieran por'honor á la iglesia las innumerables fiestas religiosas,
pretende reclamar su hijo dado en prenda, absuelve sus consul si los agricultores en vez de cultivar la caña hasta donde no pro
tas desengañándolo poique HAY DOCUMENTO duce, como único negocio, se dedicaran á otros sembríos que
tanta falta hacen para el consumo y para la industria, si los jue-
122
123
ees de paz fueran rentados, si los gobernadores bribones fueran los cargos de mayordomo, devoto, altarero, ccapero, etc. para
castigados por sus abusos con toda energía, si todos los que ocu solemnizar las festividades religiosas; haciéndose la designación
pan al indígena para cualquier servicio le remunerasen siquiera de esos cargos en concurso popular, con intervención de las au
toridades políticas, judiciales y municipales. Por lo general, di
con equidad ya no en la medida de él, tal vez no tendría nece chas autoridades suelen hacer uso del rigor á fin de que los in
sidad el indígena de mantener la plaga de tinterillos que le suc dígenas nombrados para todo aquello acepten las designacio
cionan sus ahorros y sus pequeños intereses. nes. Además de esa clase de cargos de carácter religioso existen
Con solo dejar de explotar ó robar, que es la palabra, se ob otros muchos de carácter social.
tendría primero su confianza para luego más tarde en sus hijos El cumplimiento de esos cargos significa para el indígena
ó en sus nietos obtener su afecto.
no solo un título de honor y merecimiento individual; significa
El ¡ndio no es un ser sin sentimientos para no regenerarse. también una recomendación segura para merecer el respeto y el
Los que creen lo contrario no conocen su historia, no han oído
aprecio de sus conciudadanos; para ocupar una posición social
sus melancólicos yaravíes ni su triste música que parece un la significativa en la comunidad; y aun para tener derecho á soli
mento, ni lo han visto en las efervescencias del amor pasional ó citar el agua de regadío para sus chacras. Hay otros cargos de ca
en las intimidades del hogar. rácter meramente civil. Nos referimos principalmente á los alcal
La educación del indio tiene que ser práctica, esencialmen des ó envarados. Estos no solo se dedican á servir de agentes de
te intuitiva y ningún medio más apropiado para el efecto que el policía en los pueblos. Cumplen también con otra clase de obli
cinematógrafo.
gaciones que les impone la costumbre en cada localidad. Así,
Se ha notado con fruición que da esperanzas sobre la suer
cuando el mayordomo de la chacra perteneciente á algún santo
te del indio, el interés con que acude á las funciones cinemato verifica el sembrío, los alcaldes llevan una cuadrilla de bailarines
gráficas en todos los lugares de la sierra donde se han dado y que se llaman ccamiles. En los días del carnaval organizan los
aun cuando el precio no fuese muy cómodo.
bailes de las huifaldas con los jóvenes solteros de ambos sexos.
Podría el gobierno contratar con una empresa cinemato Los envarados al recibir ó entregar el cargo hacen invitaciones y
gráfica para la preparación de películas de historia nacional, celebran fiestas. En algunos pueblos cuándo el párroco ó las au
geografía y ciencias naturales, así como de cuadros de moral
toridades tienen que sembrar sus chacras acuden con gente y ha
práctica y con solo esto mediante funciones gratuitas en todos
cen gastos en licor y comida.
los pueblos y villorios educaríamos al indio. Si la situación fis
Demás es decir que el cumplimiento de todas estas obliga
cal fuese un pretexto para no emprender estaobra redentora, ciones y cargos significa para el indígena el origen de su miseria
suprímase la partida del presupuesto relativa á útiles de escuelas
económica y de su abyección moral. Por cumplir con las cos
elementales, etc. y en su lugar coloqúese otra que no contenga tumbres y cargos derrocha el fruto de su trabajo. Y cuando sus
más gasto que los empleados en las lecciones gráficas aludidas.
recursos económicos son insuficientes vende su chacra ó su ga
¿Qué tiene que ver la pleitomanía con los cinematógrafos nado á cualquier precio, para derrochar el dinero que así consi
ni con la educación, dirá alguien? Sí tiene que ver y mucho.
gue en cumplir con esos cargos, que no significan más que oca
El día que el ¡ndio esté educado de verdad y no de farsa y en el
siones en que el ¡ndio satisface sus vanidades y sus vicios, que
papel, no será pleitista ni se entregará al rábula atado de pies y
dándose en la miseria más absoluta.
manos. Sabrá cuándo y porqué debe acudir á la justicia.
Pero no se crea que la supresión de muchas de esas costum
bres desastrosas sea difícil, ni pueda ocasionar perturbaciones
Huanta, Febrero de 1914.
sociales como creen algunos. En la provincia de Cailloma, como
J.J. del Pino
Delegado de la Pro-Indígena he notjado que se podría suprimir
En El Deber Prp-Jmtj'gcna_. Lima. Año II. No. 19. Abril de 1914, pp. 27-28. todo aquello si para la supresión hubiera el apoyo de la autori
dad. En el importante distrito de Cabanaconde, donde se ha lo
grado suprimir "la corrida" y "la queda" sin gran dificultad, lo
gramos suprimir los envarados, sin resistencia del pueblo. Pero,
TIRANÍA DE LAS COSTUMBRES apenas nos alejamos de allí volvieron á restablecerse esos cargos.
En el mismo distrito existe la costumbre de nombrarse á los ca
En la mayor parte de las provincias de la sierra existe la pitanes de acequia. Para escarbar una acequia de corta exten
costumbre tiránica de obligar á los indígenas á aceptar y cumplir sión, cada capitán gasta en invitar al pueblo 400 soles, y como

124 125
son cuatro los elegidos, invierten una buena suma en pasar esos
cargos. En el presente año debido á los trabajos de su delegación exterminio. El fenómeno, sin embargo, no se produjo en el Pe
solo han cumplido el cargo 3 capitanes; conseguimos convencer rú. Es cierto que desapareció el rol económico primario yla ca
á uno de ellos á no. pasar. Lo estraño es que por pasar esos tegoría social y política del indio al derrumbarse el imperio in
cargos ponen gran empeño, aunque les cueste sacrificios. Al no caico y su civilización secular durante la cruenta epopeya del si
pasar lo que temen es el desprecio de sus conciudadanos. glo XVI. Pero, á pesar del desastre, el elemento nativo quedó
Si á estas costumbres se agregan las imposiciones autorita flotando en la superficie, por lo que subsistió ysubsiste aún en
rias para el servicio gratuito y obligatorio, el excesivo cobro de la población actual, como factor apreciable, si no por su calidad
¡os derechos parroquiales etc.; se comprenderá el verdadero ori al menos por su cantidad. Hoy por hoy, según cómputos dignos
gen de la miseria material y moral del indígena, cuya regenera de fe, la raza indígena constituye el cincuenta por ciento de la
ción se hace imposible en presencia de tales costumbres cuyo población nacional. Ante tan elevado porcentaje, puede desesti
cumplimiento no solo ocasiona la ruina del indígena; aparta marse el reducido coeficiente que arrojan los demás elementos
también á sus hijos de las labores escolares; pues, los niños indí componentes de nuestra fisonomía étnica.
genas acompañan á sus padres en esos festivales, participan de _ Con relación al país, no es, en consecuencia, procedente la
sus expansiones alcohólicas; y, lo que es peor, hay muchos niños tesis de muchos sociólogos americanos que sostienen que el in
indígenas que se hacen músicos, en cuyo oficio aprenden des dio, que quizás se habría civilizado rápidamente en contacto
de muy temprano vicios y costumbres deplorables... con otra raza que no fuera la española de la época de la con
La única manera de arrancar á la raza indígena del imperio quista, aparece representado apenas por los residuos de tribus
de tan desastrosas costumbres es prohibir la intervención de las inferiores que debieron la vida á la fuga ó á la sumisión "A la
autoridades en esas elecciones forzosas para mayordomos y invasión destructora afirma Gil Fortoul- se sustrajeron solo
devotos, bajo penas muy severas. Así lo tenemos solicitado al las tribus menos belicosas, y esto explica porque los indios so
comité central de la Pro-Indígena, la que no solo debe dedicar brevivientes figuraron tan poco en las clases dominantes de la
se a la labor de protección para el ¡ndio; es necesario también la colonia; sin contar que el régimen de ésta -no obstante ciertas
labor de redención del imerio de esas costumbres deplorables. concesiones humanitarias de las leyes, no bien dictadas en Espa
ña cuando olvidadas ó violadas en América- fué siempre opues
to al mismo nivel social y político del europeo" (1) Reforzan
Caylloma, 1912. do estos conceptos añade Ingegnieros que "al principio el indí
Modesto Málaga. gena fue inmolado por la avaricia del conquistador que solo pen
En El Deber Pro-Indígena. Año I, No. 4. Lima, Enero de 1,913, pp. 34-36. saba en despojarlo ó destruirlo; después surgieron dos tipos eco
nómicamente paralelos: aquí el encomendero de indios y allí el
negrero de esclavos africanos" (2).
EL INDIO EN LA FORMACIÓN
No nos parecen ciertas tales aserciones, tanto en lo que res
ECONÓMICA NACIONAI
pecta a la extinción del aborigen, como en lo relativo á la fun
ción económica que le asignan en el periodo colonial, estos y
otros tratadistas del Continente.
(Fragmento de un estudio en prepara Tal vez si el divorcio de blancos, negros é indios que esta
ción sobre "El sentido económico de la blecieron las leyes y las costumbres del régimen implantado por
evolución nacional") la Metrópoli, fué la causa que más contribuyó á que el elemento
nativo haya sido el principal factor social en la formación de
Nada representan en la balanza económica del estado el te nuestra nacionaljdad. í
rritorio y el clima que sumados son el exponente de la riqueza En lo que se refiere á su función económica, que es la que
natural, si prescindimos de la raza. Es necesario, por tanto dete particularmente nos interesa, la única variedad que observamos
nerse á contemplar, no solo el movimiento demótico de la es la disminución de la potencialidad productiva, no por elimi
población, sino también su composición étnica.
La Historia de consumo con la Sociología, nos enseñan que nación ó absorción como se pretende, ni por falta de intensidad
en todas las regiones sometidas los conquistadores consagran su que es signo de debilidad étnica, sino por los efectos de un siste
preponderancia sobre los aborígenes, ya confundiendo su sangre ma pernicioso é imprevisor de explotación y trabajo, sistema cu
con la de ¡os naturales ó ya eliminándola por la expoliación yel yas consecuencias hubieran sido igualmente funestas aplicado á
la zona más rica y á la raza mejor organizada de la tierra. Si el
126
127
conquistador hubiera predominado desde el primer instante, el para la modelación en el crisol de la cultura europea, á cuya ac
alejamiento del indio de la industria, las artes mecánicas y el co ción permanece hasta ahora extraño. Acá se ha cumplido la ley
mercio no habría determinado la decadencia de tales medios de sociológica del misoneísmo, subsistiendo inalterable la fisono
riqueza y, dada su supuesta incapacidad, no se le habría destina mía primaria de la raza matriz. No obstante el trascurso de las
do tampoco al laboreo de las minas, al cultivo del suelo y á las centurias, perduran latentes sus costumbres sedentarias, sus usos
manufacturas ú obrajes, bastándose los europeos para desarro y tendencias de antaño y son siempre los mismos hombres dóci
llar todas esas fuentes de actividad y llenar los vacíos que dejara les de alma opaca y enervada que soportaron impasibles ¡a Con
la raza extinguida. quista, abjurando de su tradición de pueblo autónomo. Extra
Pero precisamente la historia colonial demuestra todo lo ños al sentimiento de la libertad personal sobre el que los domi
contrario. Recordemos que las reducciones y encomiendas, aun nadores asentaron su fiera individualidad y á la influencia moral
que aparentemente obedecieron á la necesidad de instruir al de estos, los indios, por antítesis, durante la Colonia y la Repú
aborigen en la religión católica, en buena cuenta consistieron en blica han continuado siendo rebaño, como en tiempo de la di
beneficiar su servicio personal, que las minas se trabajaron por el nastía de Manco Capac.
régimen de las mitas y las fábricas merced á losobrajes y, en fin, Y ni la evocación gloriosa de sus progenitores, ni la sumi
que el tributo de indios y los quintos reales fueron las más sa sión á sus antiguos ideales, porque hoy carecen de ellos, pueden •
neadas rentas del erario español. arrancarlos del eterno marasmo, de la invencible apatía que los
En cuanto á la industria propiamente dicha, sabida es la domina. El Dr. Carranza atribuye'esa modalidad idiosincrásica á
disposición que tenían los indios para la agricultura, base pri la índole estática de la raza. "Ella ha sufrido", dice, "profundas
mordial de la organización política y del credo religioso del go modificaciones en su intelectualidad bajo la influencia de la so
bierno de los Incas, en tiempo de los que. alcanzó espléndido de ciedad españolaba olvidado su idioma, que es para un pueblo
senvolvimiento con la construcción de caminos, acueductos, ho como olvidar su conciencia; ha perdido el recuerdo de sus tradi
yas y andenes y con la aplicación de sistemas de regadío y culti ciones, de su historia, y con ella toda reminiscencia de su teocra
vo; cuya eficacia puede medirse si se consideran que perduran cia incaica; pero ha seguido con su espíritu supersticioso, con
hasta la fecha. Lo mismo ocurrió con las manufacturas, habien sus hábitos y costumbres sociales y manteniendo su inteligencia
do sido muy expertos en la fabricación de hilados y tejidos y en el mismo estrecho campo en que se agitó la de sus antepasa
en obras de cerámica. "Junto con los negros esclavos —dice Juan dos" (5).
Agustín García— desalojaron al propietario de los oficios agríco-' No es, pues, dable negar la honda participación del elemen
las é industriales, obligándolo á vivir de la caridad ó el delito, si to nativo en la composición étnica del país y en la vida econó
no se arriesgaba á salir á las fronteras en busca de terrenos deso mica, no digamos solo cuando la hegemonía ibérica, sino en el
cupados" (3). presente y en el porvenir de nuestra nacionalidad, sobre la que
El que los españoles aprovecharan mal de tan singulares ap se ha proyectado la acción funesta de los procedimientos de la
titudes y el que, á consecuencia del pernicioso régimen econó Metrópoli. "El pernicioso sistema económico de-España en el
mico que implantaron, disminuyeran sensiblemente tan valiosos Perú, según un distinguido publicista, ha producido tan serios
recursos, no es por cierto prueba de la inferioridad ni de la desa quebrantos que no solo en el orden social y político no conse
parición de la raza nativa. "Los mismos indios contribuyeron á guimos aún conjuraren lo menor la grave crisis que nos aqueja,
mantener su condición social de la época de la colonia con su sino que en el orden psicológico, por la ley de la herencia, paré-
trabajo y su paciencia para sobrellevar una vida miserable. Mita ce que nosotros, como los españoles, estuviéramos desprovistos
yos y yanacones, encomenderos ó reducidos, bajo la dura mano de criterio y de hábitos económicos") (6).
del corregidor, su lote fué siempre el mismo: depresión y marti En efecto, hoy, como entonces, se le cree al aborigen to
rio" (4). cado de fatales estigmas degenerativos y, salvo los lirismos de
Si los conquistadores, en vez de dislocarlo hacia labores filántropos más ó menos bien intencionados, se le condena de
duras, mortíferas, ajenas á su temperamento y disposiciones, hu antemano á perecer obscuramente en el mar de su miseria mo
bieran continuado ejercitándolo en tareas concordes con su con ral. Penoso es confesar, sin embargo, que equiparado en el Colo
dición y cualidades, muy distinto hubiera sido el porvenir eco niaje á las bestias de carga, nada se ha hecho después por sus
nómico de América, porque ni esas industrias hubieran decaído traerlo á su ruin condición de paria.
ni la raza habría perdido sus aptitudes ordinarias. No es humano ni razonable proclamar á todos los vientos,
Pero ni siquiera transformaron al aborigen en arcilla blanda como una verdad inconcusa, la imaginaria decadencia de ese

128 129
hombre cobrizo que habita en el riñon de la sierra; de ese ser NUESTRAS ESPERANZAS
sombrío, laborioso y resignado que alienta con el esfuerzo secu
lar de su brazo la agricultura y la ganadería de la región interan Es un hecho innegable que la casi totalidad de los indios
dina. El testimonio elocuente de la experiencia de siglos, ha peruanos, se encuentran en la mayor degeneración, y nadie des
puesto al descubierto á los que, convertidos en portavoces'del conoce la importancia inaplazable de emprender la obra de re
desastre, nos hablan de abolición y exterminio, como suprema habilitarlos.
medida de regeneración nacional, sin haber intentado siquiera Es un hecho ostensible, que el indígena peruano no ejer
la involución del aborigen en el mecanismo patrio en el que siem cita libremente ningún derecho, declarado por nuestras leyes y
pre ha representado una rueda olvidada é inútil. que soporta todas las cargas que impone el gobierno nacio
En vez de despojarlo, comencemos por inculcarle la noción nal y todos deseamos cumplir con el deber de incorporar cuanto
de propiedad, arrebatándoles á los "gamonales" el arbitrio de su antes á esa desgraciada raza al goce de los derechos, que noso
suerte á fin de que sea, no un cero, sino unidad en el mercado tros disfrutamos.
económico y participe y contribuya á ios beneficios materiales En esa obra de rehabilitación está empeñada la "Asocia
de su terruño natal. La industria que, al decir de las ciencias so ción Pro-Indígena", clamando todos los días contra los ultrajes
ciales, cura la abulia del carácter y educa y forma los sentimien y las infamias, que contra el indio cometen los propietarios y
tos, el día en que se desarrolle, abrirá los surcos de un terreno los comerciantes, los empresarios de toda nacionalidad, y los
inculto, pero,feraz en el que debemos principiar por esparcir la funcionarios peruanos; á cumplir con ese gran deber, de asociar
semilla redentora de sistemas pedagógicos congruentes. Las má al indígena á nuestra nacionalidad se consagrará el periódico,
quinas humanas de potencia muscular aniquilada por la intensi que hoy inicia la campaña mas decidida, ardiente y activa, co
dad de un trabajo brutal y de cerebros rutinarios y atrofiados mo lo exigen la cultura social, el patriotismo verdadero y la dig
por inanición, adquirirán así vigor físico y moral, transformán nidad humana.
dose en seres conscientes capaces de comprender y amar á la pa Los explotadores del indio, nos reprochan que trabajemos
tria. ' en favor de una raza, porque asi provocamos la guerra de razas
Esta es obra imperiosa de humanidad y de engrandecimien y la engreímos hasta que intente cobrar venganza contra sus do
to nacional, porque el problema de la población, que es el más minadores. No es que tomen esa venganza, lo que los hace estre
trascendental de nuestros problemas, se aquilatara en los si mecer sino que ya-los indios, no servirán de instrumento vil de
guientes términos: atraer al inmigrante y regenerar al ¡ndio. producción, de bestias de carga y de máquinas inconscientes.
No tememos puerilmente, que levantando la condición mi
Arequipa, 1913. serable de ésta raza, lleguemos á ser sometidos á sus instintos de
incultura: en el desarrollo de las razas; convivientes en una ad-
Carlos Gibson. mósfera de civilización, las aspiraciones de todos los individuos,
Delegado de la Asociación Pro-Indígena. se equilibran, como las aguas,-unidos por los vasos comunican
En ilUdKxLrxdüidígejia. Lima, Año 1. No. 9. Junio de 1913 pp. 71 -74. tes del derecho y del deber, hasta llegar al nivel de pureza, de
cuyo fondo no es fácil que surjan los sedimientos de barbarie y
(1) Gil Fortoul: "El Hombre y la Historia. Ensayo de Sociología Vene malos instintos.
zolana" pág. 16. París 1896. Los políticos criollos, gamonales y oportunistas en gran
(2) José Ingenieros: "La evolución sociológica argentina. De la barbarie número, nos censuran, que hagamos conocer á los indios las le
al imperialismo" pág. 53. Buenos Aires 1910.
(3) Juan Agustín García: "La ciudad Indiana" pág. 31. Buenos Aires yes, que se han dictado para todo ciudadano, y las garantías de
1909. que están rodeados en un país librei aseguran que esas leyes,
(4) Garda: Obra cit. pág. 31. aun no son adaptables á su estrecha!cultura y extraviada con
(5) Cananza: "Colección de artículos" 2a. serie pág. 53. ciencia. Todo esto es cierto, pero no por incapacidad natural,
(6) Javier Prado Ugarteche: "Estado social del Perú dur sino por la estudiada ignorancia, á que se les reduce, con el fin
de que sirvan, como parias y rebaños, y sean el escabel, eterno
(6) Javier P para sus pretensiones.
Los intelectuales, alambricadores de un ideal fantástico y
(6) Javier Prado Ugarteche: "Estado social del Pero durante la domina soñadores de un porvenir venturoso, basado en la inmigración
ción española" pág. 51 Lima 1894.
europea, que se cruce con el criollismo, se oponen con su indi-

130 131
ferencia y quienes con su desprecio, á que levantemos el nivel LA CUESTIÓN OBRERA Y EL PROBLEMA INDÍGENA
moral y social del ¡ndio, que es el único elemento seguro y apto
para formar la raza nacional; y con su complicidad tolerar que La cuestión obrera es una cuestión social.
invada todas nuestras clases sociales, esa corriente malsana de Los poderes públicos y las instituciones nacionales, deben
las razas asiáticas, que harán brevemente degenerar el criollismo ocuparse de ella, tratando de equilibrar las mutuas exigencias
y sepultarán el ideal latino, en el sarcófago en el que se han entre el propietario y el obrero, y orillando sus respectivas ten
amontonado millares de hombres, sin dejar huella de civiliza dencias por la senda de la libertad y de la reivindicación de los
ción humana. derechos cohibidos.
Los ideales de la "Asociación Pro-Indígena" van á derra Los maestros deben sembrar con ardoroso empeño la semi
marse, como una luz tenue, por ahora, y seguros estamos de en lla de la cienciaen el surco abierto por el capital y el trabajo, pa
contrar Inteligencias despiertas y corazones robustos, que aunen ra que el campo de la Patria, no se cubra de malezas, que luego
su actividad y sus esfuerzos, para esta obra patriótica, caritativa servirían de combustible para reducir á cenizas los frutos de la
y cristiana, que ha de ser la halagüeña esperanza de bienestar, en actividad humana.
medio de nuestros desaciertos y equivocada organización polí Los periodistas deben templar su pluma en la fragua de la
tica, económica, social y étnica. justicia y de la caridad cristiana, para formar la opinión pública,
En el Perú el contacto de razas no puede producir una ac de manera que la acción moderadora de ésta, logre evitar, que el
ción y una reacción, porque propiamente no son dos razas adinerado se harte con un capital amasado, en medio de ham
adversamente diferentes, como las que se encontraron en la con bres y privaciones del proletario. '
quista: hoy en el criollo corre sangre aborijen y su acercamiento El problema indígena en el Perú, es no solo una cuestión
al indio, no es sino la evolución necesaria, para formar la raza social. La lucha entre el gamonalismo y el indígena, es más grave
nacional, que sin anarquismos, ni sublevaciones, se apreste á de que la que existe entre el capitalista y el obrero.
fenderse contra el imperialismo de otras razas, que nos harían La cuestión obrera tiene sus defensores ardientes.
retrogradar á la época de la conquista, en la que el cetro de la Los Congresos dictan leyes protectoras y los gobiernos
dominación incásica, se convirtió en la cadena de la servidum multiplican en su favor decretos y reglamentos. Maestros escla
bre.
recidos, sociólogos distinguidos, políticos influyentes todos de
Nuestros políticos, funcionarios y gobernantes, pueden ela consumo, halagan al obrero, estimulando sus aspiraciones, y re
borar eficazmente, cumpliendo y haciendo cumplir las leyes, frenan á los patrones, censurando sus concupiscencias.
que á todos alcanzan, sin hacer odiosas excepciones con el in La prensa diaria llena sus columnas con artículos, discursos
dio. La mujer peruana, cuya clara inteligencia y gran corazón y disertaciones doctrinarias, elogiando incesantemente á las so
tiene conquistada justamente una envidiable fama, no puede de ciedades, centros y gremios de obreros, y publica sus acuerdos y
soír los lamentos de esa raza abatida, perseguida, desgraciada: la los debates habidos en sussesiones y asambleas. Las corporacio
mujer peruana puede formar legiones invencibles para educar y nes sabias, brindan con entusiasmo sus tribunas á los conleren-
reabilitar al indígena. Nuestros poetas, dejen ya de pulsar esa li cistas y catedráticos de renombre, para propagar las doctrinas li
ra modernista, insustancialmente erótica, para hacerla vibraren bertarias, el derecho de huelga, el aumento a! salario, la emanci
estrofas de energía humana, que despierten el amor de los pe pación del obrero, la extensión universitaria etc., etc.
ruanos hacía esa raza heroica de un pasado grandioso, para en Todo esto es digno de alabanza. ¡Adelante, obreros de la
tonar elegiacos cantos á la ruina de los hijos de Manco. Nuestra santa causa, luchadores por el ideal!!
juventud estudiosa, coloque en el programa de sus conferencias Pero volvamos la vista al problema de la raza indígena, de
de extensión universitaria, algún tema, para inspirar á las clases esta raza, antigua señora del territorio y elemento apreciable de
trabajadoras el sentimiento del deber qye tenemos de mejorar la población nacional. Para regenerar esta raza, no hay adalides, no
raza indígena, fuente de nuestro progreso social, político, huma hay defensores, solo se encuentran explotadores, victimarios é
no. indolentes.
Los obreros que frecuentan las fábricas, talleres y gremios
Lima, Octubre 1912 en las ciudades, tienen sus defensores, sus admiradores y hasta
sus aduladores, Qlie les reconocen sus derechos, les ofrecen su
I. Vitaliano Berroa.
protección y los impulsan á la resistencia contra el capital; los
En El Deber Pro-Indígena. Lima, Año I. No. 1. Octubre de 1912, pp. 5-6. pobres indios, sepultados en las minas, ó enganchados para las

132 133
labores de haciendas agrícolas y pecuarias, tienen que enfrentar ios valles, sin que la vergüenza enrojezca el semblante de los au
se con los gamonales y las autoridades de provincia, quienes ago tores y cómplices de esas carnicerías, ya se realicen ellas en Chi-
tando sus energías y explotando su ignorancia, -los reducen á la cama ó en Baños.
esclavitud, á la miseria y á la muerte. Así como las opresiones del capitalista, provocan la suble
Los "obreros de las ciudades, considerados como músculo vación de las masas, haciendo temblar las instituciones y las de
que produce riqueza, son protegidos para que no se aniquile esta mocracias, el desconocimiento del problema indígena, traerá
fuente de producción; el indígena es la bestia de carga, á quien consigo la inminencia del más grande desastre para esta Patria de
no ampara la ley, y sobre el que pesa el desprecio, el ult'raje, la escasa población, de limitados recursos y de anémica potenciali
infamia, la ruina. dad nacional.
El obrero de los talleres es el padre de familia, á quien se Nuestros indios no son torpes, ni perezosos, ni ¡nadapta-
reconoce el derecho de alimentar y educará su prole; el indíge bles. No son pocos los que han sobresalido por su ingenio y ta
na de los campos y haciendas de explotación gamonalista, es el lento; ellos son los domésticos de todos los criollos, ellos son los
paria, que debe reproducirse para multiplicar los esclavos, es el policiales de todas las ciudades, ellos son el mayor número entre
factor vivo, que con el nombre de colono, debe aumentar el ga los soldados del ejército de la República.
nado humano... La raza indígena es la llamada al cruzamiento con la raza
El obrero de las ciudades, es conceptuado, como un ciuda latina, porque en su temperamento lleva la condición másapre-
dano, que en los comicios y con su voto, está llamado á organi ciable que necesitamos conseguir, que es la persistencia en el ca
zar los poderes públicos, es miembro del pueblo soberano; el rácter. La tenacidad del carácter es uno de los mejores atributos
indígena de nuestras aldeas y pueblos andinos, es el analfabeto, del indio, como lo ha observado un sicólogo de fama en nuestra
cuyo nombre figura en las ánforas electorales de matones luga Universidad, en un discurso forense pronunciado últimamente.
reños y de políticos anodinos, que de ese modo falsifican las El defecto de versatilidad y movilidad del carácter latino,
credenciales de su representación ante los cabildos y ¡os parla debe asociarse á la virtud de constancia y permanencia, que dis
mentos. tingue á la raza indígena, para formar el producto, netamente
Los obreros, que viven en los pueblos de la costa, como to nacional del mestizo selecto.
dos los habitantes criollos, son convocados por la iey militar pa Los políticos, los maestros, los magistrados, los sacerdotes,
ra organizar'el ejército, y es el indígena, casi exclusivamente, el con fé en el porvenir, deben esparcir la semilla de la verdad, de
que viste la casaca del soldado y empuña el fusil, para marchar á la justicia, del amor, para regenerar á los indígenas, nuestros
la vanguardia, defendiendo con su noble pecho, la bandera na compatriotas, que como hombres son capaces de mejoramiento
cional, cuando se le lleva camino del triunfo, ó cubriendo con y de progreso. Ciertos rayos de luz sideral, han necesitado y ne
sus cuerpos tendidos en el campo de batalla, la retirada penosa cesitan siglos, para llegar hasta nosotros, del mismo modo,
después del desastre. Y estos son los que no tienen idea de Pa nuestras enseñanzas, nuestros esfuerzos para civilizar al indio,
tria, y ni conocen el significado de su bandera!... atravesarán la espesa atmósfera de sus errores y de sus hábitos
Los obreros de las fábricas, industrias y talleres, tienen el degenerados, y al cabo le lucirá la luz de la verdad y respirará el
simpático derecho de declararse en huelga, ó de ir a! paro gene ambiente del bien.
ral, cuando se expulsa del trabajo á algunos de sus miembros La condición del indígena peruano, sin exageraciones, ni
motivada ó inmotivadamente, ó se le defrauda su salario; y hasta fantasías, es cuestión nacional, más importante que la.lucha del
los gobiernos amparan estas exigencias y conjuran el conflicto, dinero acumulado del capitalista contra el dinero deficiente del
restableciendo en su puesto al expulsado, ó haciendo aumentar obrero; es lucha de los elementos constitutivos de nuestra en
el salario ó disminuir las horas de labor. tidad nacional, que si no se llega al equilibrio, á la armonía, á la
paz, habremos terminado en el suicidio de la Patria.
Los obreros indígenas en las minas y en las haciendas
agrícolas están vedados de reclamar justicia contra sus victima
rios, de sacudirse de! yugo de los enganchadores, de pedir au Lima, agosto.de 1913.
mento del ridículo salario, que es el precio de su libertad y su J. Vitaliano Bcrroa.
vida, y ay! si se les ocurre levantar la voz del reclamo, porque En ELDeber Projndígena. Lima. Año I. No. 11. Agosto de 1913, pp. 88-90.
los cañones del ejército apagarán sus protestas, y los sables de
los escuadrones enrojecerán de sangre inocente las ondanadas de

134 135
LA TESIS DOCTORAL DE MODESTO MALAGA le queda es una cierta organización arraigada tenazmente en sus
hábitos, cuya expresión palpable es el sistema comunal del ayllo
Nuestro delegado en Caylloma, don Modesto Málaga, doc al rededor del cual libra sus batallas contra su opresor asesino.
tor en ciencias políticas y administrativas, se ha presentado co Si la falta de esperanza en la raza fuera absoluta y definitiva, su
mo-campeón de la causa pro indígena al reclamar el título aca destino estaría sellado; sucumbiría. Pero la esperanza se halla en
démico ante la facultad de jurisprudencia de Arequipa con su un letargo; puede revivir; y no de la raza misma, sino de las cir
trabajo "El problema de la raza indígena". Usando de un estilo cunstancias exteriores, demasiado poderosas para ser dominadas
enérgico y conciso, revelador de lasinceridad de un hombre que por e| indio en su actual estado de-debilidad moral, depende que
en vez de escuchar las mezquinas solicitaciones de los apetitos esto suceda.
personales, siente repercutir en su interior las pulsaciones de la Al final de su tesis, Modesto Málaga echa una rápida ojeada
vida grande nacional, traza el autor del folleto que acabamos de sobre el estado social general del país; una ojeada que ilumina
leer con interés y simpatía, la historia moral de la raza autócto como el rayo, símbolo de la ¡ra divina, la masa corrompida de
na, historia de una lucha pertinaz de las circunstancias exterio nuestra política cuotidiana. "El utilitarismo ha desterrado al al
res contra la salud del alma de un pueblo desgraciado. Las auto truismo", dice. El utilitarismo reinante ¿de dónde nos viene?
ridades, los leguleyos los curas, los inspectores de instrucción, Justamente de aquellos pueblos que han llegado á la cúspide del
los ejecutores del'servicio militar obligatorio, los jefes de cuar éxito y con el brillo de sus triunfos nos seducen á imitar sus mé
tel, todos desfilan ante nuestra vista como enemigos de la liber todos. Esto prueba que solo nuestro utilitarismo es malo, por
tad é integridad del indígena. Las escuelas que la ley creó para el que no quedan en él vestigios de capacidad para la abnegación y
fomento de la cultura en apartados rincones de la república, son el sacrificio oportunos, ni del concepto de las necesidades colec
locales desiertos, sin útiles de enseñanza, porque hay quien ne tivas. Entre ese utilitarismo y ese altruismo de que habla Málaga,
gocia con esto; atendidos con frecuencia hasta por preceptores falta un factor, el egoísmo vigoroso de las unidades populares,
analfabetos, porque el dinero de la nación, que alimenta á miles que nosotros no tenemos. Cuando con la ayuda del altruismo de
de fatuos pretenciosos y á engalonados servidores de las causas los pocos patriotas verdaderos que aún respiran en esta tierra,
personales, se escatima como precio de la ardua labor del magis logre habilitarse el egoísmo de los ciudadanos que se hallan de
terio, única llamada á formar el fundamento de un edificio polí samparados de ley y justicia lejos de las orgías palaciegas, enton
tico. Los cuarteles son lugares donde los superiores enseñan su ces se habrá resuelto el problema que aún permanece insoluto
desprecio al soldado raso, donde ningún afecto por lafamilia pe á la luz de los proyectos de federación, regionalismo, vindica
ruana se siembra en el corazón del conscripto serrano; los tribu ción obrera etc.
nales son antesalas de las prisiones injustas y del destierro de la Esperanza para el ¡ndio; una tremenda sacudida para aque
rústica heredad. La iglesia es la receptora del tributo pecuniario, llos que no piensan más que en "hacer la digestión burocrática
de las primicias y los derechos eclesiásticos, más bien que el re en reposo bizantino", y la Patria renacerá!
gazo del amor divino donde se encuentre consuelo y caridad.
Fácil es señalar un mal que se presenta tan obvio y horrendo co En EJ DeJtoEra-Indígena, Lima, Año III. No. 31. Abril de 1915 pp. 1270
mo los agravios hechos á la raza autóctona del Perú; difícil es se 128.

ñalar el remedio, antes de que una propaganda calurosa é insis


tente haya despertado en el medio social los impulsos reacciona
rios y fortalecido la voluntad salvadora. ¿Habrá, sin esta condi
ción previa, un funcionario público, del género que recomienda IMPETRAN PROTECCIÓN OFICIAUPARA SUS ESCUELAS
el autor en la página 22, que intervenga con honradez, premuni PARTICULARES Y GARANTÍAS PARA SUS MAESTROS Y
do contra el cohecho, en los contratos sobre venta de tierras de , ESCOLARES
indígenas? ¿Habrá ejecución de las leyes anti-alcohólicas que se
dicten para conservación misma de la población que da vida á
nuestros campos, sin que cambie moralmente esta sociedad Excelentísimo Señor Presidente de la República
acostumbrada á eludir todas las leyes?
Llevado el rayo examinador al fondo del alma de la raza Manuel Zúniga Camacho, Preceptor, i los que suscriben,
peruana, se encuentra que ella ha acabado por ser una raza sin indígenas del Distrito de Chucuito del Cercado de Puno, ante
esperanza y que por esto no tiene vida ni progreso; lo único que Vuestra Excelencia, con el mas profundo respeto, decimos:

136 137
En nuestro ferviente anhelo de procurar instrucción á nues
tros hijos ¡ hacer de ellos ciudadanos concientes, útiies á la so Acompañamos sí dos recortes del interdiario "El Siglo" de
ciedad i á la patria; i estimulados por los nobilísimos propósitos Puno, i suplicamos á Vuestra Excelencia se digne pasar la vista
del Supremo Gobierno, que se afana por difundir la enseñanza por ellos; pues son referentes, el uno á nuestras Escuelas parti
elemental en todos los ámbitos de la República, multiplicando culares, i el otro á alguno de los agravios que se nos infiere.
las Escuelas, hemos también querido contribuir á empresa tan Con inmenso júbilo, Excelentísimo Señor, hemos llegado
benéfica, fundando con nuestro solo esfuerzo ¡ sosteniendo con á conocer vuestro sabio programa de gobierno i la enérgica rec
nuestro propio peculio, dos escuelas rurales en las "parcialida titud i justicia con que lo ha puesto-en práctica inmediata, por
des" de Potojani, Platería i Ccota de nuestro Distrito, regenta habérnoslo explicado un ciudadano liberal i altruista: aconseja
das abnegadamente, i con éxito, por los Preceptores Don Manuel dos por él mismo i con la esperanza puesta en vuestra magnani
Zúniga Camacho i Don Lino Solano, respectivamente;funcionan- midad.
do la primera de dichas Escuelas, con toda regularidad i con un Rogamos á Vuestra Excelencia se digne acordarnos las si
promedio de 50 alumnos de ambos sexos, en local i con útiles guientes gracias que, beneficiándonos, á nosotros particularmen
de propiedad del maestro, desde hace cinco años; habiéndose te, han de reflejar en provecho de las comunidades en que vivi
fundado la 2a. Escuela, poco después. mos i de la querida patria peruana, de la que tenemos la fortuna
Pero la inicua persecución secular de que, por parte de los de ser sus humildes hijos, en este periodo feliz de rehabilitación
llamados "mistes", somos pacientes víctimas, ha tomado pretex por la paz, el trabajo, el imperio de la ley i la instrucción i edu
to estúpido de nuestra precitada labor de educación, no ya si cación, que todos anhelamos i que Vuestra Excelencia sostiene,
quiera para obstruirnos como siempre, con todo género de difi fomenta i difunde, con excepcional talento i voluntad patrióti
cultades, el camino de redención que hemos adoptado, sino has ca, incontrastable:
ta maltratándonos de hecho, con castigos infamantes i prisiones
arbitrarias; calumniándonos dé subversivos, porque, concientes la.- Módica subvención, mensual ó por una sola vez, según mas
ya de nuestros derechos de ciudadanos libres, nos resistimos a equitativo se juzgue, para nuestras dos Escuelas particula
los servicios gratuitos que todavía intentan perpetuar los gamo res referidas; i si el Supremo Gobierno considera mascón-
nales; i atribuyéndonos herejía é inmoralidad, porque nos dedi veniente, que sean declaradas Escuelas fiscales, pero siem
camos a la lectura del Evangelio, pues una Biblia, anotada aún pre bajo la regencia de sus actuales Preceptores Camacho
según el gusto de ia Iglesia Romana, es laobra que hemos podi i Solano, quienes, por vivir en nuestra sociedad i poseer
do conseguir para nuestros ejercicios, i porque, temperantes por nuestro idioma aimará, conocen mejor nuestras condicio
convicción i por el conocimiento de los estragos del tóxico alco nes i alcances intelectuales, ¡ porque, para la instrucción
hólico, nos negamos á concurrir de mojigangas, á bailar en las elemental i enseñanza del castellano usual, mejor que aca
fiestas religiosas ó tituladas de tales; así defendiendo nuestra démicos á quienes no comprendemos, se requiere instruc
dignidad de hombres, del ridículo de histriones; nuestra salud, tores abnegados i de buena voluntad, como aquellos;
del veneno del alcohol i de las consecuencias asquerosas de or 2a.- Bancas-carpetas para los alumnos, pupitres para los maes
gías inauditas; y nuestra mermada hacienda de las prebendas de tros; i para la enseñanza, pizarras, mapas, esferas, carteles
bidas ai Cura por alferazgo i al gobernador por "multas de em de lectura, de dibujo, de Historia Natural, de Física, de
briaguez i desórdenes, intencionalmente fomentados ó inventa- Geometría, de Industrias, muestras de escritura, compaces,
dos si acaso faltasen.
reglas, lápices, lapiceros, disfuminos, borradores i algunos
Como al ocurrir ante la bondad de vuestro paternal Gobier textos, especialmente de la Constitución del Estado i Leyes
no, no llevamos Excelentísimo Señor el propósito de acusar á orgánicas, /
nadie, no hemos de distraer su benévola atención con la tristísi
3a.- Prevención á las autoridades departamental i provincial de
ma historia de miserias, abusos i crímenes perpetrados á diario Puno i subalternas de Chucuitó, para que no se dificulte el
por nuestros opresores; pues en casos exasperantes, ocurriremos
libre funcionamiento de nuestras Escuelas, reprimiendo á
los obstructores, i para que ni se nos obligue á alterados de
á las autoridades judiciales ó ante el Señor Prefecto del Departa fiestas i bailes, ni menos se nos persiga i castigue por negar
mento, como lo hemos hecho recientemente, ya que no para ob nos á tan inmorales orgías; ¡
tener cumplida reparación, que jamás alcanzamos, siquiera sea
para recabar alguna providencia paliatoria i que al menos nos 4a.- Habiendo Juáñ-Huanca, uno de los recurrentes,ediíicado
quede la menguada satisfacción de habernos quejado. en terreno de su propiedad, por suscripción indígena, un
salón espacioso que ha cedido á la Escuela fiscal rural de

138
139
"Pallalla", i no habiendo alcanzado sus recursos para pro Es una desgracia de un pueblo que tenga sabios idealistas,
veer de puertas i mamparas sus cinco ventanas, ni para su pero no sabios prácticos. Lo que falta á nuestros legisladores pe
pavimentación con madera machi-hembrada que sea la Di dagogos es observar antes de legislar. Hemos tenido especial cui
rección de Instrucción la que atienda á esos gastos últimos dado en leer: todo lo que nuestros escritores y sociólogos han
i necesarios del dicho salón cedido gratuitamente, i á la dicho respecto á la raza indígena en estos últimos tiempos, y
construcción de una habitación adyacente para la maestra, después de la lectura, el convencimiento que nos ha quedado es
desde que se trata de una Escuela fiscal. que, en esta materia, unos se copian de otros ytodos conciben
Es protección justa i de conveniencia pública, que espera planes y formulan teorías sin observar hechos, sin estudiar a la
mos alcanzar de iá rectitud ¡generosidad de Vuestra Excelencia, raza indígena tal como es individualmente. Hasta en el congre
especialmente.
so nacional, un ¡lustre tribuno hablando en favor de la raza
indígena, invocaba como argumento las grandes energías y las
Chucuito, á de Diciembre de 1908. virtudes que la hicieron grande en las épocas incaicas.
Se declama y se escribe áfavor de la raza indígena, hacien
Joaquín Valdez, Norberto Pauro, Pedro Pauro, Juan Huanca, do votos por lo que debe ser, pero no se exhibe lo que es en la
Felipa E. Cuibay, Martín F. Huanca, Santos Pauro, Mariano actualidad- Lanzamos anatemas contra sus verdugos, sus ex
Huanca, Juan Ritolaza, Máximo Guerraya, Mariano Pauro, Feli plotadores; nos indignamos al escuchar sus gritos de angustia;-
ciano Vetolasa, Pablo Vitulaza, llefonzo Guerraya, Luis E. Pau pero en verdad no hemos podido óquerido averiguar si esa raza
ro, Mariano Vetolasa, Manuel Mamani, Miguel Stos Chejo es explotada por los hombres ó por sus propios vicios. Contem
plamos al indígena solo como á una víctima indefensa de gamo
nales, clérigos, sicarios é inquisidores inhumanos; pero hasta hoy
no queremos decir que si el indígena es victima es también el
verdugo de la civilización y de la instrucción.
Al observar y al estudiar á las sociedades, para remediar sus
EDUCACIÓN INDÍGENA males, no hay que juzgarlas con prejuicios apasionados. No hay
peor mal que ser injusto en creer siempre inocente al que puede
¿Cual es el mejor también ser culpable. A la raza indígena se le suponen virtudes,
modo de extender pero no se le observan vicios; se invocan para ella amparos pero
la educación elemen no se exigen deberes; la compadecemos por lo que sufre, sin
tal á los indígenas averiguar que ¡a mayoría de esos sufrimientos puede ser tam
de los más remotos bién por culpa de ella misma; queremos que se ampare a esa ra
distritos? za pero no decimos que todo proyecto de amparo, toda iniciati
va de civilización, sucumben ante sus atavismos invencibles, sus
La instrucción de la raza indígena, sin embargo de ser una , vicios arraigados, sus costumbres salvajes, sus odios á toda inno
de las condiciones del engrandecimiento nacional, hasta hoy, no vación progresista y su amor á las supersticiones yá los conven
está organizada, ni medianamente siquiera entre nosotros. Con cionalismos ridículos en sus relaciones sociales. ^
el establecimiento de las escuelas fiscales en las poblaciones de Un buen plan de educación é instrucción de la raza indíge
la sierra no se ha conseguido, por lo general, mas que dar gran na, no puede prescindir, sin ir al fracaso, de estudiar previamen
des proporciones á la empleomanía y obsequiar en sueldos una te'aquellas condiciones que forman actualmente la índole mo
enorme suma; sin que la instrucción y educación de la raza indí ral de la raza indígena.- No siendo la; educación otra cosa, en
gena hayan logrado gran ventaja..Es defecto capital entre noso resumen que el perfeccionamiento y la dirección de la voluntad
tros dictar buenas leyes y reglamentos pomposos; pero en la hacia la consecución de los más altos fines individuales y socia
práctica surgen dificultades enormes, provenientes no solo de la les ¿no es cierto que en sus nociones primordiales, debe tener
decidía y negligencia de los funcionarios encargados de darles por base segura de éxito, en desalojar de la conciencia del indí
cumplimiento; sino también de la uniformidad de deberes que gena todas esas costumbres, atavismos y supersticiones que sir
esas leyes y reglamentos exigen á todos, como si fueran unifor ven de motores de su voluntad? Para los que observamos el fra
mes la cultura, costumbres, densidad de la población, condicio caso de las escuelas fiscales en la mayoría de las provincias de
nes étnicas &., de los habitantes de la República. población indígena, nos ha quedado la convicción profunda de

140 141
que este fracaso se debe, en gran parte, á las resistencias puestas escolares durante los días que duran las fiestas. Ellas tienen pa
por el medio ambiente en que vive el indígena. .. ra los niños indígenas un atractivo irresistible. Libremente acu
Efectivamente entre todos los agentes de educación, el me den á las casas de los devotos, siguen las partidas de bailes, ven
dio ambiente es el enemigo terrible de la educación del ¡ndio. y observan las licenciosas liviandades de la embriaguez pública
Desde el hogar hasta el templo; desde el corrillo familiar hasta y privada, en esas orgías de sensualidades y de libertinaje á que
la faena laboriosa del trabajo; el indígena, desde que nace ad da lugar en los pueblos de la sierra la celebración de las festivi
quiere antipatías profundas á todo lo que signifique desviación de dades religiosas, las que para el indígena significan el motivo de
su voluntad ó otras ideas y costumbres distintas de las del medio su corrupción, miseria y depravación .inevitable.
ambiente. . . En el hogar, oye á sus padres vociferar contra to Las labores agrícolas, el cuidado de los ganados, el servi
da innovación civilizadora; allí se le hace comprender que las cio gratuito y obligatorio & hacen ilusoria la asistencia de los ni
costumbres de la comunidad deben subsistir á pesar de las leyes ños á las escuelas; así como la ignorancia invencible de los pa
y de las innovaciones. Como en la conciencia del indígena toda dres de familia.
aspiración de una vida civilizada ha muerto, distrae sus días de La acción de ios otros agentes de educación —el educando,
tristezas y de recelos, en dar satisfacción á sus odios de raza, en el educador-- las autoridades y ,1a prensa; —es completamente
señando á sus hijos que no deben educarse como el miste, y ali nu!a/ actualmente en muchas provincias de la sierra. Ya hemos
menta así las soberbias de su ignorancia, enseñándoles que no visto que el educando o el alumno de las escuelas, dominado por
deben aprender nada de lo que procure una condición distinta el imperio de las costumbres de los padres y de la comunidad,
de la de sus padres. - es imposible que pueda contribuir a su educación, a .la que niega
Quizá todos no saben que la costumbre en el indígena, es el concurso de la voluntad y de la razón.
una según la naturaleza cuyas leyes obedece ciegamente. Entre En cuanto á los maestros, agentes principales de educación,
esas costumbres atávicas, hay muchas que determinan todos los dejan, mucho que desear en las provincias de la sierra. Como en
actos del indígena en la vida social y en la individual; que le sir sus nombramientos intervienen mas las condesendcncias del fa
ven de oráculo y de guía no solo para ejercitar sus energías vor que los merecimientos de la aptitud, moralidad y virtud; re
cuando trabaja, sino también para medir sus aspiraciones, y mo sulta que el alumno indígena en la escuela no es mas que el
ver su pensamiento y su conciencia, cuando establece un hogar agente mecánico de repetición de letras y sílabas y de lecciones
cultiva su heredad y practica una acción cualquiera en la vida mal dictadas y peor explicadas. Con maestros ó maestras que
diaria. Los rezagos del sistema comunista incaico se han mezcla apenas saben firmar; que tienen conducta y moralidad dudosas;
do con las funciones de esa dictadura de las costumbres en la ra que no pueden poner el concurso del buen ejemplo, ni el anhelo
za indígena. El incondicional y absoluto amor á sus costumbres del progreso intelectual del alumno, y que lo que procuran es
hace del indio un ser aislado en medio délas corrientes del pro cobrar sus sueldos Íntegros al fin de cada mes ¿puede alcanzarse
greso. La instrucción de los hijos es una pesadilla terrible para alguna vez la educación de la raza indígena: puede mostrársele
los padres. Antes de pensar y querer que los hijos se eduquen e alguna vez escenas de moral ó bellezas de virtud? Hay maestros
instruyan, solo piensan y quieren que cumplan con lo que ellos y maestras que dos ó tres días á la semana clausuran la escuela
han cumplido, que hagan los servicios públicos acostumbrados por dedicarse á sus negocios y que emplean á los alumnos indí
por la comunidad; y, sobre todo que sean también devotos, en genas en servicio propio; y hay quienes en los partes mensuales
las festividades religiosas, y el cumplimiento de estas devociones señalan una asistencia numerosa sin que efectivamente haya acu
es lo que mueve y da vida á la acción del indígena. Para eso tra dido ni una decena.
baja, se hace deudor, acumula dinero, malversa sus bienes, de Las autoridades, en la sierra, |raras veces cumplen con las
ja sin pan y sin abrigo á su familia; todo para adquirir considera obligaciones que tienen para favorecer la instrucción; y hay mu
ción, respeto y homenaje en su comunidad, invocando así la chas, que no solo no cumplen sino1 que obstaculizan la enseñan
idea religiosa para entregarse esos días sin recato alguno a la em za. Igual resistencia hacen muchos párrocos. La razón de esta
briaguez, á la lujuria y al escándalo. conducta es clara. A los explotadores no les conviene que los ex
Los hijos acompañan á los padres en los trajines para cum plotados se eduquen e instruyan. El día que eso suceda saben,
plir esos cargos, servicios y devociones. Hemos observado que ellos, que no habrá el reparto forzoso y obligatorio para el nego
en la sierra, cuando se aproxima alguna de esas festividades reli cio de lanas; no tendrán peones gratuitos para su servicio perso
giosas, los.niños indígenas abandonan la escuela, y no hay auto nal, desaparecerán los devotos y con las devociones la cosecha
ridad capaz de conseguir la asistencia de aquellos á las labores de dinero para párrocos, gamonales y caciques. Por esta razón

142 143
rara es la autoridad que contribuye á procurar la asistencia de gos?... Si es verdad que la raza indígena tiene sus defectos y sus
los alumnos á las escuelas fiscales. vicios; si anidan en su corazón bajas pasiones; si es grosera en sus
En cuanto á la prensa su influencia es nula y desconocida costumbres y reincidente en sus vicios de embriaguez; si se sus
en las poblaciones indígenas. trae á la escuela, huye del ejército y odia al estado y ala civili
r La condición moral y social de la raza indígena, su Índole zación, es quizá porque ese Estado y esa civilización se cruzan
/supersticiosa, sus egoísmos invencibles, sus recelos y temores de brazos y sirven de cómplices de esos bandolerismos que con
' atávicos, su degeneración física por el alcoholismo, su culto y esa raza comete el clérigo en nombre de la religión y el mandón
' sus costumbres salvajes, la embriaguez, la lujuria, el derroché en nombre de la ley.
con ocasión de sus devociones religiosas, la existencia del servi La educación del indígena, es decir el cultivo de sus facul
cio gratuito y obligatorio, la tiranía explotadora de las autorida tades físicas intelectuales y morales, solo puede ser posible
des, párrocos y gamonales, la imprevisión de los gobiernos y las cuando sea posible en el Perú una depuración de los errores y
complacencias de los encargados de vigilar la enseñanza; son vicios que aflijen á la administración pública; cuando la previ
causas que han producido el fracaso de las escuelas fiscales en sión y el acierto conduzcan la intervención del Estado en esta
muchas provincias de la República. materia; cuando nuestra contemporización ó nuestro egoísmo
(Concluirá) nos abandonen, convirtiendonos en obreros laboriosos á fin de
acumular la acción común para estirpar esas costumbres que en
cadenan á esa raza, esclavizándola en presencia de hombres é
Modesto Málaga.
El Ariete. Arequipa lo. marzo 1911.
instituciones que aún no se deciden á hacer labores de justicia
y libertad.
La ley de instrucción vigente da intervención de super vigi
lancia en las escuelas á las autoridades políticas y los munici
pios. Pero, en muchas provincias de la sierra, principalmente las
EDUCACIÓN INDÍGENA
autoridades distritales son analfabetas; y en cuanto á los munici
pios, se hallan en acefalía continua. Para el que haya estudiado
(Conclusión) la vida social en los pueblos de la sierra, donde ni la acción de la
autoridad ni se percibe la influencia de las instituciones que en
La población indígena, en la sierra está esparcida en distri centro de cultura, tienen gran importancia; existe una convic
tos, en caseríos y estancias. ción profunda: el imperio de la costumbre es predominante, no
Los caseríos y estancias se hallan situados en laspunas, en porque es imposible y peligroso para el orden público pretenda
las altas cordilleras. En estos últimos lugares impera la ignoran suprimir o modificar; sino porque autoridades e instituciones lo
cia más torpe y supersticiosa. Allí suple al maestro el adivino y cales, influenciadas por el medio ambiente no quieren ó no tie
el hechisero; el cerro próximo y el ganado son objetos de culto. nen carácter para intentarlo.
Esa vida primitiva de la familia indígena, solo es estorbada Los males consiguientes á nuestro decadente estado polí
anualmente por las ¡nvaciones de las autoridades políticas, ju tico y social hacen que el funcionario se convierta en mercader
diciales y eclesiásticas del distrito, que van á cobrar deudas y á y la ley en agencia de utilidad y de lucro. De allí que por más
explotar indios; y por. los asajtos brutales de los comisionados que la raza indígena sienta anhelos de regenación, algunas veces,
del Subprefecto que van á capturar conscriptos y reclutas para el y aspire a empapar su conciencia en la, luminosa corriente de las
ejército. Allí la raza indígena solo nota la acción del Estado por ¡deas y sentimientos del siglo, se encuentra detenido en sus an
el número de quintales de lana y de pacochas y ovejas que le helos o aspiraciones por las conveniencias de esa oligarquía de
exijen las autoridades; por el sablazo con que le azota el gendar funcionarios que le envía la Iglesia y el Estado, qúienen vigilan
me y el esbirro; y por la' sórdida codicia del cura que le cobra la conciencia y dominan la voluntad de esa esclava raza indíge
exccivos derechos de entierros y matrimonios; así como las pri na.
micias y demás gabelas eclesiásticas. ¿Como se quiere que la ra La pedagogía moderna y los reglamentos de instrucción su
za indígena tenga inclinaciones á educarse, cuando los educados primen los rigorismos para los alumnos, suponiendo que el estí
é instruidos, aquellos que como párrocos tienen el deber de ser mulo del honor y el atractivo del saber puedan bastar para que
buenos y justos; y como autoridades tienen el deber de amparar el educando aproveche las enseñanzas de la escuela. Error y gra
derechos y conceder garantías, se convierten en tiranos y verdu- ve error es usar de igual conducta en la educación de la raza ¡n-

144 145
dígepa. Ni estímulos de honor ni atractivos de saber existe en el 5a. Garantizar al libre ejercicio de sus derechos á los indí
indígena, que considera á la instrucción como una amenaza para genas; estableciendo severas reprensiones, contra los tiranos y
la integridad de la familia y la conveniencia del aillo y la comu explotadores de que son víctimas en las haciendas de la sierra
nidad. Usar de la fuerza para hacer el bien es aceptable tratándo donde la inhumanidad de los patrones llega a comprar yvender
se de la educación indígena. Ya decíamos antes que se dictan en familias y niños como cabezas de ganado. Estas son, en nuestro
tre nosotros leyes y reglamentos, como si la población nacional concepto, sujeto á errores y desconciertos, las condiciones nece
tuviera una misma cultura y estuviera organizada uniformemen sarias para extender la instrucción á las más apartadas regiones
te. de la sierra. No puede haber educación verdadera para ningún
ser racional, si el educador y el educando no pueden entenderse
Vamos á poner un ejemplo oportuno. Los indígenas desig por el vínculo indispensable del lenguaje; si entre ellos no pue
nados por la comunidad para desempeñar los cargos de alcaldes den existir las simpatías y afinidades de raza y aspiraciones y
de vara, pongos, fiscales, devotos de las festividades religiosas, sentimientos comunes si en ambos no pueden marchar unifor
mayordomos, bailes &, son puntuales y precisos en cumplir esos memente esos fecundos anhelos que tienden á hacer brotar en el
cargos por mas que repugnen, porque párrocos, gobernadores y cerebro y en el corazón ideas y afectos levantados, capaces de
jueces les intiman y les exijen por la fuerza que los cumplan, colocarlos en el camino de las regeneraciones y los propósitos
con amenazas de cárcel, multa y aun confiscación de bienes. progresistas. El cultivo de la inteligencia y del corazón, la edu
Si el rigor y la amenaza surten sus efectos en aquellos ser cación sólida y fecunda en resultados no puede ser jamás inten
vicios y devociones que no hacen mas que empobrecer y envile tado, si el educando ha de llegar á la escuela a escuchar un len
cer á la raza indígena ¿porqué no han de usarse para qué ella se guaje que no conoce, si ha de ir con el fiambre de los atavismos
eduque y consiga así su regeneración y bienestar? y los prejuicios del hogar y de la familia si entre el que se ense
Consideramos, pues, que el mejor modo de extender la ña y el que aprende, no ha de existir la convicción de que se
educación elemental de la raza indígena en los más remotos dis cumple un deber en las tareas escolares.
tritos, es adoptar un plan que conduzca a hacer prácticas las si La educación de la raza indígena es el gran problema que
guientes conclusiones: debe ser resuelto por los que se interesan por el engrandecimien
1a. Supresión y prohibición radical y absoluta de todo ser to de la patria; pero, al resolver ese gran problema, debemos ser
vicio gratuito y obligatorio, estableciendo graves penas para las prácticos y no teóricos. El maestro es el que forma la grandeza
autoridades que exijan esos servicios;y así como las devociones de las naciones.
impuestas por la fuerza. Quizás parecerá estraño á alguien que al tratar de la educa
2a. Nombrar preceptores que posean el idioma quechua de ción del indígena empecemos por condenar su afección á las de
aptitud y moralidad comprobadas y suficientemente remune vociones que se le imponen por la fuerza, y abogar contra el ser
rados, debiendo ser residentes si han de ser nombrados para los vicio gratuito y obligatorio y la tiranía y explotación de mando
distritos apartados; y ambulantes para la educación en los case nes, así como contra la existencia de aquellas costumbres. Si así
ríos y punas.
pensamos, no es porqué pretendamos suprimir el sentimiento
3a. Dar intervención á los Sub prefectos; en vez de los ins religioso en el indígena; es porqué tenemos el convencimiento
pectores provinciales, en la vigencia de las escuelas y maestros, de que jamás puede llamarse religión á esas devociones que no
con amplias facultades para conseguir coactivamente la asisten dejan al ¡ndio ni una lección de moralidad, ni un propósito de
cia de los alumnos á las escuelas; haciendo efectivas las penas perfección, ni mucho menos un beneficio para el hogar y la vi
que señala el reglamento á los padres de familia que nocumplen da, sino que dan la corrupción de /esa raza, fomentando oca
con mandar á sus hijos á las escuelas. siones para cebarse en'el vicio alcohólico, arrojando con derro
4a. Exoneración del pago de la contribución industrial á ches de dinero y de salud el pan y el 'porvenir de la familia.
los padres de familia, cuyos hijos no hayan tenido falta de asis Y así como en la orgía devota, á la que se quiere llamar
tencia alguna durante el año escolar; otorgar como premios á los cuito religioso, se envilece y se envicia al indígena, enervando su
niños indígenas que hayan sido aprovechados y puntuales en la voluntad, asi también con el afecto á sus costumbres y el yugo
asistencia, becas en las escuelas normales de la capital de la Re del servicio gratuito que se le impone, no solo se esclaviza su
pública. De este modo, después de poco tiempo, habrían pre actividad individual, alejándola de labores mas provechosas pa
ceptores normalistas de raza indígena utilizables para ipstruir y ra él;sino que su carácter tímido por naturaleza se aríula comple
educar á sus conciudadanos.
tamente: matando el sentimiento de individualismo. Y allí don-

146 147
de no puede despertarse el carácter, no termina la educación; allí en prepotente esfuerzo, cruza intrépido los horrísonos ignotos
donde conciencia y voluntad se hallan entregadas al sueño mares y llega triunfante al Nuevo Mundo que adivinó su excelso
enervante de convencionalismos tiránicos, no puede abrirse pa genio clarovidente.
so la vida deí derecho, ni puede formarse la concepción de la La insólita noticia de este descubrimiento exalta el espíritu
idea del bien y del progreso. castellano valeroso y aventurero, los abundantes é inagotables
-Pretender educar á la raza indígena sin libertarla, alejarla veneros de oro y plata, que es evidente atesoran estas nuevas tie
de sus costumbres, sus errores sus vicios y sus atavismos, es lo rras, constituye irresistible estímulo é innúmeras expediciones
mismo que pretender que el esclavo encadenado se yerga libre de centenares de hombres ansiosos de riquezas y de gloria cru
sin que antes rompamos sus cadenas. zan los hasta entonces solitarios mares, para emprender la con
Finalmente siendo tan importante el estudio del mejor quista de la América.
plan de instrucción nacional en cuyo plan debe dedicarse espe Francisco Pizarro, soldado sereno y esforzado, pero cruel,
cial estudio á lo que se refiere á la raza indígena; preciso es que alevoso y vengativo, se propuso la destrucción del poderoso y ri
se proyecte un congreso de pedagogos. La educación elemental, co imperio de Tahuantisuyo; : invadió las costas peruanas, impu
base de la educación facultativa, no puede estar al arbitrio de la so admiración y terror á los sencillos indios, estupefactos ante
cultura; sino de una buena legislación y amparo Estatal. hombres tan distintos á ellos, le tendió una emboscada innoble
al Inca atacándole de improviso, y tomándole prisionero cuando
éste lo reibía amistosamente; é hizo en los aturdidos soldados
Modesto Málaga indígenas una horrible matanza.
El Ariete. Arequipa, lo. de abril de 1911.
Preso su Inca, los indios sin iniciativas personales, acostum
brados sólo á obedecer á su monarca, huyeron amedrentados en
la más grande confusión.
Muere Átahualpa sacrificado á la ambición y crueldad de
EL INDIO
Pizarro; el Inca Manco pretende reivindicar et trono de sus ma
yores y los indios se agrupan á su alrededor peleando tenazmen
. Descendió ei legendario Manco Capac del ignescente seno te contra los leones de Castilla, y dando pruebas palmarías de
del Sol, trayendo en la mirada los esplendores deslumbrantes'dél que también ellos, no obstante su inferioridad, saben llevar el
genio, en su verbo la fuerza persuasiva de la elocuencia, en el valor al heroísmo. La superioridad de armamento y la pericia de
ademán, en el continente todo, la majestad subyugante de la so los españoles triunfan al fin, y el defensor de la fortaleza de Sac-
beranía divina que le confió su padre sideral. sahuaman, el valeroso Cahuide, viendo ya todo perdido como
Los candorosos pueblos recibieron reverentes al alto envia los antiguos romanos, como los altivos numantinos, no quiere
do, se sometieron gustosos á su gobierno y Manco Capac echó sobrevivir á la pérdida de la patria y envolviéndose la cabeza en
los cimientos del imperio del. Tahuantisuyo, cuya portentosa su manto, se arroja .desde la altura, dándose una muerte glorio
organización no tiene parangón en la historia. sa.

Y los aborígenes peruanos, siempre sumisos al hijo del Sol, Desaparece así en horrible hecatombe, el poder incaico y
se sometieron sin protesta á esta organización que fundada en el España consolida su dominio en el Perú, perpetuando de hecho
régimen del comunismo, los dejó sin propiedades particulares, la esclavitud del ¡ndio.
condenados al servil trabajo forzoso, á permanecer secularmen Esclavitud más cruenta aún, pues si es verdad que el anti
te en la esfera de sus progenitores, extinguiendo todo ideal de guo gobierno era despótico tenía también mucho de paternal; se
prosperidad nacional; reducidos á una dependencia ciega y abso exigía sólo un trabajo moderado y se aseguraba la subsistencia
luta, reglamentados todos los actos de su vida, sin libertad ni de cada uno con el usufructo del terreno que se le daba; mien
aún para amar, pues la autoridad era la que determinaba arbitra tras que en el coloniaje se les obliga á pesadas é ímprobas labo
riamente los matrimonios. res, que acortaban su existencia diezmándolos rápidamente cual
Y en esta esclavitud aniquiladora y depresiva, y en la más implacable flagelo, se les sometía á mil penalidades; se les explo
funesta ignorancia, vegetó el indio 3 siglos convirtiéndose por la taba vilmente, se les despojaba y ultrajaba con crueldad inaudi
influencia incontrastable del medio, en una máquina inconscien ta; se les redujo á la miserable condición de ilotas.
te, en un autómata humano de fácil dominio. Y de aquí nació el recelo y la desconfianza, la hipocresía y
Mientras tanto, de la secular Europa, un obscuro marino, la aleve venganza que toman del blanco, y que muchos aprove-

148 149
chan para denigrarlos, sin reflexionar que esas malas cualidades
no son sino productos naturales de la injusticia, de la inhumani mados sus ranchos, víctimas de los más horrendos crímenes los
dad, con que se les trata. mansos ysufridos indios transformados en fieroleones lanzan
Trascurrieron doscientos ochenta años más en esta cruel
esclavitud.
?nfeer¡dtn0dad0S ' *'UCha para ^ ,os -grttSiIt^S
La grandiosa evolución social y política que los principios Ysabemos de rústicos indígenas, de esos parias desprecia
liberales venían preparando desde el Renacimiento en el Viejo bes juzgados incapaces de los elevados sentimiento Honor
Mundo; la independencia de Estados Unidos, la libertad de de dignidad de amor patno, actos heroicos que están en parale
Francia, excitaron intensamente á las jóvenes generaciones de la lo con los admirables hechos que dieron gloria eterna álaaí^tiva
América latina, que impulsadas por los más nobles ideales se «parta: asi un indio que es tomado prisionero en la batalla de
lanzaron intrépidas á la conquista de su libertad, consolidándo Huamachuco, resiste con indomable valor el suplicio áque la fe
la, al fin, en las batallas gloriosas de Junín y de Ayacucho, des rocidad del jefe chileno lo somete, para que revele la dirección
pués de catorce años de titánica lucha. ornada por el resto del batallón peruano yla anciana madre co
Las nuevas leyes democráticas abolieron la funesta división locada, con crueldad inaudita, en su presencia, ahoga sus senti
de clases, los injustos privilegios, declarando á todos libres é mientos maternales, alentándole llena de entereza á que prefie
¡guales, ciudadanos de estado con acceso á todos los puestos ra ¡a muerte a denunciar á sus compatriotas; la sublime india es
públicos, cualquiera que fuera su origen, no exigiendo mas títu acribillada a puñaladas, y el hijo, en un esfuerzo gigantesco de
lo que competencia y probidad. desesnerac.on, se liberta de sus verdugos yse precipita al abis-
Pero á las apartadas regiones andinas á las humildes chozas
de los indios, no llegó la reforma regeneradora de la libertad. Su Este solo hecho, digno de ser cantado en épicas estrofas
esclavitud, que como una funesta herencia indefectible viene es rÍpñ^ácPara eV.,dei]clar P°r SI'S0|(>> s¡ no se hubieran realizado
cien mas que el indio no es un ser ininteligente yabyecto inca
carneciéndole desde remotos siglos, se perpetúa á través de la
república con su cúmulo obligado de extorsiones inmensamente paz de cultura, como pretenden sus detractores
dolorosas. Libérteseles de la cruel opresión que hoy abruma ydegra
El desgraciado indígena es esclavo del cura, esclavo del go da, transfórmese su medio, prodigúesele instrucción yjusticia y
bernador, esclavo del enganchador;víctima inerme del inhumano níleuT™?
cauchero que lo asesina impune, y del minero ambicioso que nivel, la raza ttoda
rT*
culminara'^regenerada
eleVad° mUCh°S ÍlldÍ0S
yponiendo en á""'alto
actividad
por mezquina economía lo expone criminalmente á la muerte las energías que en estado de potencialidad guarda latentes será
diciendo con cinismo inaudito: " ¡Qué importa la vida de un in uno de los importantes elementos constitutivos de la nación
dio! ¡más vale una muía!" que hoy mas que nunca necesita del concurso unánime de sus
Lógico sería suponer que en tantas centurias inacabables hijos, para salvar su integridad amenazada yalcanzar la prepon-
de ominosa opresión y forzosa inercia intelectual, las facultades su'sudo a^ora. ^^ '* ^'^ é¡na*°tjb,cs ri<*"™ que
todas del aborigen-peruano se hubiesen atrofiado ó envilecido
por completo... Pero no; él aún atesorajatentes preciosas dispo
siciones para desarrollar útiles y ennobleccdoras energías y ex Lima, junio de 1911.
celsas virtudes. Pruebas irrefutables nos ofrece la historia.
María Jesús Alvarado Rivera
En la campaña de la Independencia, dos indios humildes, El Comercio 10VII-1»»11
María Bellido y José Olaya, prestan importantísimos servicios a
la causa de la libertad ycaídos prisioneros, desprecian altivos las
riquezas ofrecidas sufren serenos pavorosos tormentos y mueven
con sublime entereza sin revelar á los enemigos de la patria eíse
creto que pretendían arrancarles, equiparándose en gloria á los
legendarios héroes que nos muestran las epopeyas del antiguo
oriente.
Y cuando el aleve enemigo invadió la sierra, prosiguiendo
en su ansia de exterminio la obra de vandalismo que ya había
perpetrado en la costa, al verse despojados de sus ganados, que-

150
151

Vous aimerez peut-être aussi