Vous êtes sur la page 1sur 200

MANUAL DE AGUA POTABLE,

ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

GEOTECNIA EN CONSTRUCCIÓN ESPECIALIZADA

JUNIO, 2002

SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA

GERENCIA DE INGENIERÍA BÁSICA


Y NORMAS TÉCNICAS
DIRECTORIO

CRISTÓBAL JAIME JÁQUEZ


Director General

DR. FELIPE I. ARREGUÍN CORTÉS


Subdirector General Técnico

ING. JESÚS CAMPOS LÓPEZ


Subdirector General de Construcción

LIC. MARIO ALFONSO CANTÚ SUÁREZ


Subdirector General de Administración del Agua

ING. CÉSAR HERRERA TOLEDO


Subdirector General de Programación

ING. CÉSAR O. RAMOS VALDÉS


Subdirector General de Operación

ING. CÉSAR L. COLL CARABIAS


Subdirector General de Administración

La Comisión Nacional del Agua contrató la elaboración de


este libro técnico con el:

INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Según Convenio No. CONV-UNAM-SGT-GIBNT-003/2000 del
15 de junio de 2000.

La coordinación estuvo a cargo de la Subdirección General Técnica a través de la Gerencia de Ingeniería Básica
y Normas Técnicas.

ING. ENRIQUE MEJÍA MARAVILLA


ING. RAÚL CARRANZA ESLAVA
CONTENIDO Página

PRÓLOGO.........................................................................
.......................
1. INTRODUCCIÓN.............................................................. 1

2. ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA


EXCAVACIONES......... 3
2.1. Tipos de excavaciones.................................. 3
2.1.1. Excavaciones a cielo abierto.................................. 3
2.1.2. Excavaciones entibadas o ademadas....................... 3
2.2. Principales tipos de elementos de soporte ................. 4
2.2.1. Tablaestacas............................................................. 4
2.2.2. Ataguías................................................................... 6
2.2.3. Muros colados in situ y muros prefabricados............. 8
2.3. Técnicas de excavación, apuntalamiento y anclaje..... 10
2.3.1. Método del núcleo central......................................... 10
2.3.2. Apuntalamiento pared a pared............................... 10
2.3.3. Uso de la subestructura como sistema de soporte ........... 10
2.3.4. Otras técnicas............................................................. 10
2.4. Procedimiento constructivo de algunos muros............. 10
2.4.1. Proceso de construcción de muros Milán.................... 10
2.4.2. Proceso de construcción de muros prefabricados...... 22
2.5. Análisis y verificación de la seguridad..................... 27
2.5.1. Consideraciones generales.................................... 27
2.5.2. Análisis de la estabilidad del fondo................... 32
2.5.3. Experiencias en el diseño geotécnico de muros Milán en
la ciudad de México.............................. 35
2.5.4. Estabilidad de trincheras con lodo................... 45

3. ABATIMIENTO DEL NIVEL FREÁTICO Y CONTROL


DE FILTRACIONES EN EXCAVACIONES...................... 59
3.1. Introducción....................................................... 59
3.2. Métodos de bombeo.......................................... 60
3.2.1. Zanjas y cunetas........................................ 60
3.2.2. Tablaestacado y bombeo abierto ............... 60
3.2.3. Zanjas y pozos profundos.......................... 61
3.2.4. Sistema de pozos punta........................ 62
3.2.5. Drenaje con pozos profundos................... 64
3.2.6. Drenaje horizontal............................. 65
3.2.7. Sistemas de abatimiento por vacío................ 65
3.2.8. Drenaje por electro-ósmosis................ 66
3.2.9. Métodos misceláneos para el abatimiento de agua.... 67
3.3. Tipos de bombas utilizadas................ 68
3.3.1. Bombas sumergibles............................ 68
3.3.2. Bombas de pozos punta...................... 68
3.3.3. Bombas tipo eyector................................................. 68
3.4. Métodos para el abatimiento de agua en suelos por
medio de pozos de bombeo.................................. 69
3.4.1. Introducción.................................................................. 69
3.4.2. Pozos individuales.......................................... 69
3.4.3. Pozos con penetración parcial............................. 72
3.4.4. Radio de influencia................................................... 74
3.4.5. Consideración de varios pozos en el cálculo del 74
abatimiento...
3.4.6. Efectos de un pozo cerca de un depósito de agua....... 76
3.4.7. Pozos de recarga.............................................. 79
3.4.8. Flujo no establecido en pozos.............................. 80
3.4.9. Radio de influencia en el flujo no establecido en pozos.... 82

4. ESTABILIZACIÓN DE TALUDES.................................... 85
4.1. Criterios para la selección de técnicas de estabilización... 85
4.2. Métodos de estabilización de taludes............. 85
4.2.1. Cambio de la geometría............................... 85
4.2.2. Bermas y contrafuertes...................................... 87
4.2.3. Empleo de materiales estabilizantes............... 88
4.2.4. Empleo de estructuras de retención.................. 90
4.2.5. Empleo de pilotes................................................ 93
4.2.6. Anclajes......................................................... 94
4.2.7 Soil nailing 100
4.2.8. Protección de taludes contra la erosión......................... 101
4.3. Análisis y verificación de la seguridad................... 102
4.3.1. Taludes en suelo............................................ 102
4.3.2. Taludes en roca.................................................... 113

5. MEJORAMIENTO DE SUELOS.............. 123


5.1. Criterios para la selección del método de mejoramiento
del suelo ..................................................................... 123
5.2. Métodos para el mejoramiento de suelos............ 123
5.2.1. Preconsolidación del subsuelo ........................ 123
5.2.2. Inclusiones.................................................... 130
5.2.3. Inyecciones.................................................... 135
5.2.4. Sustitución.................................................. 140
5.2.5. Consolidación dinámica..................................... 140
5.2.6. Vibrocompactación.......................................... 141
5.2.7. Geotextiles y geomembranas............................... 141
5.2.8. Estabilización térmica................................... 142

6. PROGRAMAS DE CÓMPUTO.......................... 143


6.1. Programas de cómputo ........................................ 143
6.1.1. Análisis de estabilidad de taludes........................... 143
6.1.2. Cálculo de esfuerzos y deformaciones..................... 144
6.1.3. Análisis de flujo de agua......................................... 145

BIBLIOGRAFÍA 147

ANEXO LISTADO DE PROGRAMAS..................... 153


A. Estabilidad de taludes...................... 153
A.1. Dabit...........................................................… 153
A.2. Bishop.............................................................. 154
B. Cálculo de esfuerzos y deformaciones...................... 161
B.1. Daelfi...................................................................… 161
B.2. Elfskv..................................................................… 169
C. Flujo de agua en suelos................................. 178
C.1. Daflujo................................................................ 178
C.2. Flujoskz.......................................................... 182
PRÓLOGO

Las obras de infraestructura y en particular aquellas que se refieren al suministro de


agua potable (captación, conducción y distribución de agua, plantas potabilizadoras y
de tratamiento, sistemas de alcantarillado y saneamiento, etc.) deben con frecuencia
construirse en suelos que presentan propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas
mediocres y una gran heterogeneidad, lo que puede ocasionar una gran diversidad
de problemas constructivos y de comportamiento posterior. El análisis y la
construcción de obras en estas condiciones deben realizarse por métodos
especializados, basados en principios avanzados de la Mecánica de Suelos, poco
usuales en la ingeniería práctica.

Para llevar a cabo el análisis y diseño geotécnico de este tipo de obras, es necesario
que el proyectista cuente con una herramienta que le permita tener acceso a
información técnica presentada en forma resumida y clara. En general, los conceptos
especializados de la Mecánica de Suelos se encuentran diseminados en una gran
diversidad de libros y artículos técnicos. Por esta razón, se ha considerado útil
reunirlos en un manual que constituya un documento de referencia para los
ingenieros de proyecto y constructores y, aún más, contribuya a normar hasta cierto
punto las soluciones dadas a los problemas más comunes que se presentan durante
el diseño y construcción de este tipo de obras.

Por todo lo anterior, en este manual se proporcionan elementos para la solución de


diversos problemas de gran importancia en la Geotecnia en Construcción
Especializada:

? El diseño de estructuras de contención en excavaciones.


? El abatimiento del nivel freático y el control de filtraciones en excavaciones.
? La estabilización de taludes.
? El mejoramiento de suelos.

Se incluyen definiciones generales, métodos de análisis, procedimientos


constructivos y diversas especificaciones y recomendaciones relacionadas con los
temas anteriores que serán de gran utilidad a los diseñadores y constructores.
1 INTRODUCCIÓN

Las obras de infraestructura requieren frecuentemente la ejecución de excavaciones.


Puede tratarse de operaciones relativamente simples, como en el caso de
excavaciones para alojar zapatas para la cimentación de una edificación o tuberías
de conducción de agua o drenaje para una población. Cuando se trata de obras más
importantes como cárcamos de bombeo, tanques de regulación, estructuras de
protección, etc., la excavación resulta en general más delicada, sobre todo cuando
se combinan condiciones de gran profundidad con la presencia de suelos inestables,
especialmente en zonas costeras. Realizar este tipo de excavaciones por métodos
tradicionales puede, en muchos casos, no ser posible o resultar excesivamente
costoso.

Es común, por otra parte, que exista la necesidad de abatir el nivel freático y
controlar las filtraciones, para poder construir subestructuras. Esta operación también
es delicada. Así, en el valle de México, se sabe que el bombeo realizado para
controlar las filtraciones puede ocasionar procesos de consolidación que a su vez
generan asentamientos diferenciales y daños en las estructuras vecinas.

Otro problema de gran importancia en la práctica de la ingeniería geotécnica es la


estabilización de los taludes de terraplenes para presas y caminos, muros de
retención y canales para riego u obras de conducción de agua potable.

Con cierta frecuencia es, por otra parte, necesario recurrir al mejoramiento de los
suelos, en particular en zonas costeras donde existen suelos muy compresibles o
depósitos recientes de suelos granulares susceptibles de licuarse en condiciones
sísmicas.

Los problemas anteriores solamente pueden resolverse satisfactoriamente


recurriendo a técnicas especializadas basadas en principios sólidos, a veces
avanzados, de la Mecánica de Suelos. En los capítulos del presente manual, se ha
buscado por tanto presentar en forma clara y concisa toda la información básica que
se considera útil para la aplicación de estas técnicas.

1
2
2. ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA EXCAVACIONES

La cimentación de la mayor parte de las estructuras se desplanta a una profundidad


importante debajo de la superficie del terreno y es común que se requiera la
excavación del suelo o roca hasta el nivel de desplante. En suelos permeables
ubicados abajo del nivel freático, es necesario desaguar el lugar para proceder a la
construcción. Las excavaciones profundas en suelos blandos presentan por otra
parte un difícil reto para los ingenieros (Auvinet y Romo, 1998).

Se han desarrollado una gran variedad de técnicas de construcción y de sistemas de


soporte para las excavaciones.

2.1 TIPOS DE EXCAVACIONES

2.1.1 Excavaciones a cielo abierto

Las excavaciones poco profundas pueden hacerse sin sostener el material


circunvecino y dejando simplemente taludes adecuados, siempre que exista el
espacio suficiente para ello. La inclinación de los taludes es función del tipo de suelo
o roca, de la homogeneidad de las capas y su competencia, del flujo de agua, de las
vibraciones, de las condiciones climáticas, de la profundidad de la excavación y del
tiempo que esta vaya a permanecer abierta. El talud máximo que un suelo puede
presentar depende de la resistencia al esfuerzo cortante del mismo. Si existe arcilla
blanda abajo del nivel de la base de la excavación, es necesario tomar las
precauciones necesarias para evitar el bufamiento del fondo. Las arcillas duras
desarrollan comúnmente grietas cerca de la superficie del terreno, las cuales, si se
llenan de agua, pueden ocasionar fallas en los taludes, debido a que la presión
hidrostática reduce el factor de seguridad de los mismos.

2.1.2 Excavaciones entibadas o ademadas

Es común que las edificaciones por construir se extiendan hasta los linderos de la
propiedad o sean adyacentes a predios en los que ya existen estructuras. Bajo estas
circunstancias, las paredes de las excavaciones deben hacerse verticales y
usualmente requieren algún tipo de sistema de soporte.

Para estos fines, se han desarrollado diversos tipos de ademes, tales como los
muros tipo Berlín, muros colados in situ (muros Milán), pilotes secantes, muros
prefabricados, tablaestacas, ataguías, pantallas plásticas, etc., los cuales se
combinan con algún sistema de apuntalamiento o anclaje.

3
2.2 PRINCIPALES TIPOS DE ELEMENTOS DE SOPORTE

2.2.1 Tablaestacas

Los muros tablaestacados están formados por una línea de elementos planos
hincados en el suelo e interconectados. Son estructuras flexibles, cuya estabilidad se
deriva del anclaje que se desarrolla en la parte empotrada del elemento, o se logra
con un sistema de tirantes y bloques de anclaje, o bien, por el soporte proporcionado
por un sistema de puntales.

En el pasado, los muros tablaestacados se construían de madera; sin embargo, en la


actualidad, se utilizan principalmente tablaestacas de concreto reforzado o metálicas.
Estas últimas presentan una alta relación entre resistencia y peso. Los tipos de
tablaestacas metálicas comúnmente empleados, son lo que se muestran en la Figura
2.1. Las tablaestacas en forma de Z son las que tienen mayor resistencia. Por
consiguiente, en excavaciones poco profundas, se utilizan comúnmente las
tablaestacas de los tipos (a) y (b), y para excavaciones más profundas o para
aquellas en las que se espera tener presiones muy grandes, se emplean
tablaestacas del tipo (c).

Figura No. 2.1 Tipos de tablaestacas metálicas comúnmente empleadas

Cuando se encuentran dificultades para instalar las tablaestacas, puede requerirse


una perforación previa a su colocación. El flujo de agua y/o la intrusión de suelo
blando a través de juntas entre los elementos adyacentes puede ser un problema
(Auvinet y Romo, 1998).

En la Figura 2.2 se muestra un sistema común de colocación de entibamiento. Se


hinca el tablaestacado previamente a la excavación; al avanzar la excavación se
colocan contra el tablaestacado elementos horizontales denominados largueros, y
apoyados contra ellos (en sentido transversal) otros elementos denominados
puntales. Estos puntales pueden colocarse horizontalmente de lado a lado de la
excavación, o bien, pueden ser inclinados y apoyarse en el fondo (Figura 2.3); sin

4
embargo, para el empleo de éstos últimos, se requiere que el suelo en la base de la
excavación sea lo suficientemente firme para que proporcione un soporte adecuado
a los miembros inclinados. Los puntales pueden ser de madera o metálicos. Se han
empleado también, para el soporte de los muros tablaestacados, sistemas de anclaje
que quedan sujetos en el terreno detrás de la entibación. Una de las ventajas de
utilizar anclajes, es que mantienen la excavación libre de obstáculos, lo que facilita la
construcción.

Figura No. 2.2 Excavación entibada mediante tablaestacas

Figura No. 2.3 Excavación con puntales inclinados

5
2.2.2 Ataguías

Las ataguías son muros provisionales que se emplean para proteger una excavación
en zonas inundadas o cauces. Una de sus más importantes funciones es permitir que
la obra se lleve a cabo en un lugar seco.

Existen distintos tipos de ataguías:

a) Entramados de madera
b) Ataguías de doble pared
c) Ataguías celulares
d) Ataguías de pared sencilla

a) Entramados de madera

Son sistemas de ataguías relativamente económicos. Construidos en tierra, pueden


llevarse flotando hasta el sitio deseado y luego hundirse mediante lastres de piedra.
El lado del agua puede cubrirse con tablones para hacerlo impermeable (Figura 2.4).
Para lograr una mayor impermeabilidad, pueden utilizarse dos filas de entramados
para apoyar dos caras de recubrimiento de madera dentro de los cuales se apisona
arcilla para formar un muro de lodo. El diseño de los entramados de madera debe
garantizar una amplia seguridad contra volteo y deslizamiento.

b) Ataguías de doble pared

Para encerrar grandes áreas, pueden erigirse en el agua ataguías de doble pared.
Constan de dos filas de tablaestacas atirantadas entre sí. El espacio interior se llena
con arena (Figura 2.5). Estas ataguías son generalmente más impermeables que las
de una sola pared y pueden utilizarse a mayores profundidades. Para una mayor
estabilidad, puede colocarse un espaldón contra la cara exterior de la ataguía.
Además, se le debe dar protección contra la erosión. Si la ataguía descansa sobre
roca, puede colocarse también un espaldón del lado interior, si es necesario para
evitar el deslizamiento, el volteo o esfuerzos cortantes excesivos. Sobre arena, se
debe colocar un espaldón amplio, para que el agua siga líneas de corriente largas
antes de entrar a la ataguía. O bien, en lugar de utilizar un espaldón más amplio,
pueden espaciarse más las paredes de la ataguía. Aunque esto es más costoso,
tiene la ventaja de que la parte superior del relleno puede utilizarse para la
instalación de la edificación y el equipo de construcción.

6
Figura No. 2.4 Entramado de madera con lastre de piedra

Figura No. 2.5 Ataguía de doble pared

c) Ataguías celulares

Se utilizan en la construcción de presas, esclusas, muelles y pilas de puentes. Son


adecuadas para encerrar grandes áreas en aguas profundas. El ancho medio de una
ataguía celular sobre roca debe ser de 0.7 a 0.85 veces la altura del agua exterior
(Figura 2.6d). Al igual que las ataguías de doble pared, cuando están construidas

7
sobre arena, las ataguías celulares deben tener un amplio espaldón en el interior.
Las celdas se forman con tablaestacas de acero unidas. Un tipo de celda consta de
arcos circulares conectados por diafragmas rectos (Figura 2.6a). Otro tipo consta de
celdas circulares conectadas por arcos circulares (Figura 2.6b). Otro tipo es el de
trébol, que consta de grandes celdas circulares subdivididas por diafragmas rectos
(Figura 2.6c). Estas celdas se rellenan con arena. La resistencia al corte interno de la
arena contribuye sustancialmente a la resistencia de la ataguía. Por esta razón, no
es conveniente rellenar una ataguía con arcilla o limo.

Figura No. 2.6 Ataguía celular de tablaestacas

d) Ataguías de pared sencilla

Forman un encerramiento con una sola fila de tablaestacas. Si no hay problemas de


agua, se construyen con pilotes en hilera (cantiliver verticales) con tablones
horizontales de madera. Cuando se tiene presencia de agua, la ataguía puede
construirse con tablaestacas. Aún cuando requieren menos material por unidad que
las ataguías celulares o de doble pared, las de pared sencilla generalmente
requieren arriostramiento en el interior.

2.2.3 Muros colados in situ y muros prefabricados

Los muros-diafragma colados en el lugar (o muros “Milán”) son paredes de concreto


colado en trincheras estabilizadas con lodo. Los muros diafragma fueron introducidos

8
en la ciudad de México para la construcción de las primeras líneas del sistema del
metro en 1967 y han recibido una gran aceptación desde entonces (Auvinet y Romo,
1998).

Los muros prefabricados colocados en trincheras estabilizadas con lodo, son una
alternativa de los muros diafragma, que está volviéndose muy popular. Los
elementos de los muros prefabricados se colocan en una trinchera estabilizada con
una lechada de bentonita-cemento. Las principales ventajas de esta técnica son la
calidad de la superficie de la pared y su menor espesor final comparado con los
muros diafragma. Su principal limitación es el peso de los elementos prefabricados.

Los muros Milán y prefabricados son particularmente útiles en obras que se realizan
en espacios limitados en zonas urbanas, en donde no se permiten los altos niveles
de ruido y vibraciones ocasionadas por el hincado de tablestacas o pilotes; en
excavaciones en las que se requiere el abatimiento del nivel freático limitado y
controlado para no inducir efectos negativos por bombeo y en consecuencia,
fenómenos de pérdida de presión de poro y hundimientos diferenciales con daños de
las estructuras aledañas a la excavación. Asimismo, son muy útiles en excavaciones
que presentan paredes verticales.

Los principales usos de estos muros son los siguientes:

? Como estructura de retención en excavaciones


? Como elementos de lastre para contrarrestar la subpresión a la que pueden estar
sometidos los cajones de cimentación.
? Como elementos de capacidad de carga en cimentaciones profundas.
? Como pantallas plásticas impermeables.
? Como estructuras aislantes de ruido y vibración.
? Se le utiliza en la construcción de pasos a desnivel, lumbreras, estacionamientos
y bodegas subterráneas.

La construcción de edificaciones con varios niveles de sótanos, en zonas urbanas,


implica la ejecución de excavaciones cada vez más difíciles. El valor que poseen los
terrenos justifica el empleo de procesos especiales que garanticen la seguridad de
las excavaciones. Dentro de estos procesos, el muro colado in situ ocupa una
posición primordial y el muro prefabricado es una alternativa.

9
2.3 TÉCNICAS DE EXCAVACIÓN, APUNTALAMIENTO Y ANCLAJE

2.3.1 Método del núcleo central

Esta técnica consiste en recurrir a elementos de soporte verticales tales como


tablaestacas de acero o de concreto a lo largo del límite exterior del área de
construcción, y excavar sólo la parte central de la misma, dejando una berma
perimetral. Se construye entonces la parte central de la subestructura y se colocan
los puntales progresivamente entre la parte construida y las tablaestacas, lo que
permite remover tramos de la berma. Se construye entonces el resto de la
subestructura. En suelos blandos, esta técnica se limita generalmente a
excavaciones anchas de no más de 6 m de profundidad, debido a los problemas de
estabilidad de la berma. También puede usarse con muros Berlín y muros diafragma.

2.3.2 Apuntalamiento pared a pared

El apuntalamiento pared a pared se usa cuando el espacio horizontal existente no es


suficiente para usar el método del núcleo central y para excavaciones muy
profundas. Para apuntalar la estructura, generalmente se utilizan puntales tubulares.
En algunos casos, se han usado muros transversales colados en el lugar como
estructura de soporte. Estos muros son parcial o totalmente demolidos durante la
excavación y la construcción de la subestructura (Ponce, 1985).

2.3.3 Uso de la subestructura como sistema de soporte

En un número limitado de casos, la propia subestructura se ha usado como sistema


de soporte. Esto requiere construir muros tablaestacados o colados en trincheras,
antes de que la excavación se inicie y realizar la excavación en forma subterránea
mientras la subestructura está construyéndose de la superficie del suelo hacia abajo.

2.3.4 Otras técnicas

Existen otras técnicas, tales como subestructuras pre-coladas hincadas por inducción
de falla del suelo en la base del muro perimetral. Esta técnica, conocida como del
pozo indio, ha sido sólo parcialmente exitosa en la ciudad de México debido a la alta
sensibilidad de la arcilla (Marsal, 1959), pero puede ser útil en otras condiciones.

2.4 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE ALGUNOS MUROS

2.4.1 Proceso de construcción de muros Milán

La ejecución del muro colado in situ consta de las operaciones siguientes:

10
? Construcción de muro guía
? Excavación de tramo de zanja estabilizada con lodo
? Colocación de armaduras
? Juntas con tubos metálicos
? Vaciado del concreto con tubería tremie

a) Muros-guía (pre-trinchera) o brocales

Esta estructura tiene de 1 a 1.5 m de altura y un ancho ligeramente superior al del


futuro muro y, por lo general es de concreto armado o acero. Tiene las siguientes
funciones:

? Materializa la implantación, permite marcados y nivelaciones.


? Sirve de apoyo para las maniobras (tubo de junta, armaduras).
? Sirve de reserva de lodo al principio de la perforación.
? Asegura la estabilidad del suelo en la superficie.
? Sirve de guía a los equipos de excavación.
? Sirve de sustento cuando los suelos superficiales presenten problemas de
estabilidad.

En la Figura 2.7 se presentan los detalles constructivos para el colado de brocales.

b) Excavación de tramos de zanja

Desde el inicio de la excavación debe inyectarse lodo para evitar la socavación de la


boca de la trinchera. Al sacar la herramienta con suelo, debe evitarse la caída de
detritus y dejar escurrir el lodo sobrante en la zanja. Otro aspecto importante durante
la excavación de la trinchera es cuidar la verticalidad de la herramienta de
excavación, evitando desviaciones o inclinaciones en la trinchera, garantizando la
verticalidad del muro. No se debe dejar la trinchera totalmente excavada y
estabilizada por mucho tiempo, no más de 24 hrs. antes de colar el muro.

Se utilizan diferentes equipos según los terrenos y las especificaciones:


retroexcavadora, almeja con cable, almeja con kelly e hidrofresa. Los anchos varían
de 0.50 m a 1.50 m pero los anchos usuales son de 0.60 a 0.80 m. Son comunes las
profundidades de 35 m, un equipo kelly puede alcanzar los 65 m, y la hidrofresa 100
m. Se construyen generalmente paneles yuxtapuestos: primero de orden impar y
luego de orden par. La dimensión de los paneles elementales varía de 2 a 20 m;
comúnmente la longitud es de 5 a 6 m. Las formas más sencillas en trazado en
planta son las mejores para la calidad del trabajo terminado.

11
Ancho muro A H B a e
Milán cm cm cm cm cm
60 65 150 50 10 10
80 85 150 50 10 10

Figura No. 2.7 Colado de brocales

b.1) Selección del equipo

Dependiendo de la profundidad de las zanjas y de las características de los suelos se


determina el equipo más adecuado para la excavación.

Retroexcavadoras: estos equipos son recomendables para zanjas de profundidad no


mayor de 7 m, aunque existen máquinas de este tipo de mayor alcance. Presentan
algunas ventajas con relación a otros equipos como su facilidad de movimiento,
tránsito y posicionamiento, rapidez de operación y menor costo (Figura 2.8).

12
Figura No. 2.8 Excavación de zanjas con retroexcavadora.

Almejas libres auto-guiadas: Estos equipos fueron de los primeros que se


desarrollaron con el objetivo específico de excavar zanjas profundas. Están
integrados por dos quijadas operadas por medio de cables y un cuerpo metálico que
le sirve de guía para mantener el alineamiento y la verticalidad durante la
excavación; generalmente están montadas sobre dragas. Tienen la característica de
que pueden alcanzar grandes profundidades ya que sólo dependen de la longitud de
los cables que pueda manejar la grúa. El diseño racional de una excavación con
almeja libre o autoguiada debe tomar en consideración los siguientes aspectos:

? Tipo de suelos por excavar


? Peso de la almeja, abertura de las quijadas, posición y tipo de los dientes de
ataque, empleo de cables adecuados
? Libre paso del fluido empleado para estabilizar las paredes de la excavación a
través de la almeja
? Longitud del cuerpo guía para garantizar la verticalidad y mecanismo de descarga
y limpieza de las quijadas

En la Figura 2.9 se muestra un esquema de una almeja libre autoguiada. Para su


operación se requiere de brocales que le sirvan de guía.

Almeja hidráulica guiada: Esta máquina consta de una almeja operada


hidráulicamente fijada a una barra metálica deslizante llamada kelly que sirve de guía
y control de la verticalidad del sistema. Se recomienda para excavación de zanjas en
suelos duros en donde el peso del Kelly, el de la almeja y la capacidad de corte que
le proporciona el equipo hidráulico a las quijadas, incrementan su eficiencia y
velocidad de ataque. Estos equipos van montados sobre dragas de 45 o más
toneladas de capacidad y pueden alcanzar profundidades del orden de los 30 m
(Figura 2.10).

13
Figura No. 2.9 Almeja libre autoguiada operada con cables

Figura No. 2.10 Almeja hidráulica guiada

14
b.2) Esquema de un sistema de excavación

La excavación de un panel, por ejemplo de 6 m de longitud, se realiza como sigue:


primero se excavan las porciones laterales y finalmente la central, con el propósito de
lograr simetría y conservar la verticalidad. El tablero puede tener las siguientes
características:

? Tablero independiente confinado por tubos junta, muros anterior y posterior no


construidos.
? Tablero que liga, en ambos extremos hay muros construidos y tienen la edad
mínima necesaria para soportar la maniobra de limpieza de sus juntas
machihembradas.
? En uno de los extremos se tiene tubo junta y en el otro muro.

La manera más ordenada y eficiente de construir un muro Milán es como se indica


en el esquema de la Figura 2.11. Consiste en una primera etapa de avance, la cual,
se detiene cuando los muros iniciales alcanzan la edad mínima, en ese momento el
equipo de excavación y colado retrocede para iniciar la segunda etapa de avance,
que es la construcción de tableros intermedios.

1 7 3 9 5

6 2 8 4 10

Figura No. 2.11 Secuencia de avance de los muros Milán

c) Colocación de las armaduras

Los aceros especiales y verticales deben dejar entre sí un espacio libre de 10 a 15cm
para el paso del concreto. Con la finalidad de garantizar una buena cobertura lateral,
las armaduras deben tener un ancho inferior al de la pared en unos 10 cm
aproximadamente. Son necesarios centradores (rodillos o patines) y elementos de
izado (asas, rigidizadores) para manipular y posicionar la armadura. Una vez
colocada la parrilla se debe amarrar al brocal por medio de unas orejas, para evitar
su flotación durante el colado.

15
c.1) Maniobras de izaje

Esta maniobra es muy importante en el proceso de construcción de un muro Milán y


debe realizarse tratando de evitar la deformación de la parrilla de acero. Debe
contarse con un balancín como el que se muestra en la Figura 2.12a que sujete al
armado en varios puntos a la vez. Con este aditamento, la parrilla será introducida en
la zanja cuidando que no quede asentada en el fondo de ella, es decir, debe
mantenerse suspendida en el nivel correcto. Para evitar el efecto de flotación del
refuerzo que frecuentemente se presenta durante el proceso de colado, deberá
anclarse colocando barras transversales apoyadas en orejas de acero previamente
colocadas en el brocal como se indica en la Figura 2.12b, que impidan el movimiento
ascendente del armado.

c.2) Centrado del acero de refuerzo

Actualmente es muy generali zado el empleo de rodillos de concreto comúnmente


llamados pollos fijos en ambos lechos del armado para centrarlo dentro de la
excavación (Figura 2.13a). Esta técnica funciona adecuadamente cuando las
paredes de la zanja son lo suficientemente resistentes para permitir que estos
elementos giren sin hundirse. Para suelos muy blandos, no son recomendables, a
menos que su longitud sea lo suficientemente grande para generar la capacidad de
carga necesaria para no hundirse en la pared de la excavación. En caso contrario es
recomendable el uso de centradores tubulares (patines) como los que se indican en
la Figura 2.13b, hechos con perfiles PTR de 4" x 3". Se colocarán en la zanja
apoyados en el brocal antes de proceder a instalar el armado y serán extraídos al
momento de terminar el colado o antes si este se ha retrasado por algún imprevisto y
ya se ha iniciado el fraguado del primer concreto vaciado. Terminada la excavación
del primer tramo se introducen los tubos junta, de sección circular o trapecial,
ligeramente inferior al ancho de la excavación.

16
a) Manejo de armados

b) Anclaje del acero de refuerzo

Figura No. 2.12 Detalle de la colocación de armaduras

17
a) Rodillos de concreto (pollos fijos)

b) Tubulares (patines)

Figura No. 2.13 Centradores

d) Vaciado del concreto (colado)

El concreto para un muro Milán no se vibra nunca. Se hace el colado con una tubería
tremie (columna de vaciado o trompa) bajo agua o lodo (Figura 2.14). La operación
de vaciado no debe ser interrumpida: debe hacerse en una sola operación.

El proceso se inicia con la introducción y armado de las líneas de tubería, de 8”, 10”
o 12”, según el ancho de la trinchera. El tubo debe llegar hasta 20 o 30 cm arriba del
fondo de la excavación, para vaciar la primera carga de concreto; antes de realizar el
primer vaciado debe colocarse un tapón (pelota) en el interior del tubo para que sea
empujado por el concreto, desaloje el lodo y sirva como seguro para evitar la
penetración del lodo. A continuación se mencionan algunos puntos importantes de
este procedimiento:

18
? El diámetro de la tubería debe ser entre 8" a 12" y su longitud de 3 m como
máximo, Figura 2.15a. Debe ser lisa por dentro y por fuera para que el concreto
fluya libremente y evitar que se atore con el armado.

? Las uniones entre los tramos deben ser herméticas; no se debe permitir que el
lodo o agua penetre a través de ellas. Las cuerdas de cada tramo de tubería
deben estar en perfecto estado para facilitar las maniobras de acoplado y
desacoplado. Son recomendables las cuerdas de listón o trapezoidales.

? Antes de iniciar el colado se coloca un tapón deslizante dentro de cada línea de


colado que puede ser una pelota de vinilo, o de poliestireno, que impida la
contaminación del concreto con el lodo o agua al inicio del colado (Fig. 2 -15b).

? El extremo inferior de las líneas de colado debe permanecer ahogado en el


concreto cuando menos 1.5 m.

? El concreto debe elaborarse con agregados de 19 mm como máximo y


revenimiento de 18 ? 2 cm.

? El colado debe realizarse de manera continua evitando lapsos de espera


prolongados que provoquen taponamientos en la tubería por el fraguado inicial
del concreto.

e) Juntas

En la Figura 2.16 se observa un croquis de los elementos que comúnmente se


emplean para moldear las juntas de los tableros del muro Milán, para lograr el
machiembrado entre ellos. Son piezas generalmente metálicas que constan de un
cuerpo tubular de sección rectangular, de ancho igual al muro Milán, que sirve de
respaldo y rigidizador a la parte de la junta que deja una huella en el concreto del
tablero. Esta parte es trapezoidal y en algunos casos tiene un pequeño canal para
alojar una banda de PVC usada como sello entre tablero y tablero. Se aclara que
estas juntas se emplean en tableros alternados. Se instalan inmediatamente después
de terminar la excavación y antes de que se coloque el acero de refuerzo. Su
extracción debe realizarse al concluir el colado; es importante determinar el momento
en que es conveniente moverlas tomando en consideración el fraguado del concreto
ya que pueden quedar atrapadas cuando el concreto se endurece o bien provocar
que el concreto fluya hacia el hueco que deja la junta cuando se le levanta si aún no
tiene la resistencia adecuada. Se recomienda obtener testigos de fraguado de cada
olla que se vacíe y cuidar el tiempo en que presente su fraguado inicial. En este
momento se podrá mover ligeramente la junta para despegarla, repitiendo esta
operación hasta que el concreto tenga auto-soporte y sean retiradas las juntas.

19
Figura No. 2.14 Secuencia de construcción de tableros para muros Milán

20
60° ? ? ? 80°; 6 mm ? e ? 8 mm; 25cm ? d ?
30 cm y; 1.5m ? l ? 3.0m
a) Tubería tremie b) Tapón deslizante

Figura No. 2.15 Detalles del colado

Figura No. 2.16 Junta de muros Milán

21
f) Controles

Durante las operaciones antes citadas, debe prestarse atención a los puntos
siguientes:

? Excavación: nivel y calidad del lodo, verticalidad y espesor de la trinchera.


? Colocación de las armaduras: centrado y altura.
? Vaciado: calidad del concreto, volumen a cada nivel.
? Juntas: verticalidad y posición de los tubos–junta.
? Continuidad: encaje de los paneles primarios y secundarios.

2.4.2 Proceso de construcción de muros prefabricados

Muros-guía (pre-trinchera) o brocales.- Los brocales tienen las mismas funciones que
en los muros Milán.

Excavación.- La apertura de los tableros con el equipo excavador se hace en tres


partes. También el avance de estos muros se hace en zigzag, logrando de esta
manera la colocación continua de las piezas prefabricadas y el máximo
aprovechamiento del equipo de construcción. En el caso de que se presente alguna
interferencia se puede dejar un tablero pendiente, que después se construye con la
técnica del muro Milán tradicional. Los anchos varían de 0.50 m a 1.50 m, 0.20 m
más que los elementos prefabricados. Los anchos usuales son de 0 .60 a 0.80 m.

Lodo de perforación. Normalmente, el lodo de perforación es una lechada auto-


fraguante a base de cemento y bentonita, cuyo fraguado está retrasado y regulado
por diversos aditivos (IMCC, 1990). Este lodo es fluido durante la perforación y
colocación de los elementos, posteriormente el mortero fragua, endurece y sella los
elementos al terreno circundante.

La correcta elaboración del lodo fraguante es la base para obtener una pantalla con
la calidad debida, por lo que las instalaciones deben ser capaces de producir
mezclas homogéneas que satisfagan las características del proyecto, sin que se
tengan variaciones significativas.

Uno de los métodos para la elaboración de lodos fraguantes, es primero mezclar la


bentonita con agua y, posteriormente , añadir el cemento; con esto se garantiza la
hidratación total de la bentonita y la homogeneidad de la mezcla.

El procedimiento convencional para la preparación de lodo bentonítico consiste en


utilizar una planta mezcladora con recirculación del fluido por medio de bombas
centrífugas, y almacenarlo en depósitos para su hidratación y posterior utilización.

22
Las propiedades típicas de un lodo bentonítico son:

Densidad 1.05 gr/cm3


Viscosidad Marsh 60 a 70 s
Proporcionamiento 7% (es decir, 70 kg de bentonita por cada m3 de agua).

La regulación de las dosificaciones permite la obtención de las características finales


adaptadas al proyecto (resistencia, módulo, estanqueidad). En general, el diseño de
la mezcla se establece con base en ensayes de laboratorio. Asimismo, el proveedor
es quien debe dar las recomendaciones de dosificación, equipo para el mezclado,
surtido de los aditivos necesarios, etc, de acuerdo con el tipo de obra que se trate.

Prefabricación de los elementos.- Páneles de concreto armado o pretensado


(alambres adherentes). La prefabricación tiene, generalmente, un carácter industrial
o prefabricación pesada, donde el peso de los elementos es de aproximadamente 40
ton. El equipo de prefabricación se encuentra algunas veces en obra, en caso
contrario los elementos llegan a la obra sobre plataformas.

Forma de los elementos.- La economía de un proyecto justifica la simplificación de


las formas, las series de elementos idénticos. Es posible realizar sin embargo formas
complejas: reservación, nicho, panel mixto concreto-metal, junta especial para la
estanqueidad, enlucido y placas para conexiones.

Colocación de los elementos.- Los elementos se manipulan con grúa. Suspensiones


múltiples permiten su descenso y ajuste a su posición con seguridad. Aplicando cera
sobre el elemento del lado de la excavación se evita la adherencia de la lechada al
concreto durante la excavación posterior. La colocación sigue a la perforación lo
antes posible. Las suspensiones permanecen colocadas hasta que el mortero haya
endurecido y sellado los elementos al terreno.

Juntas.- En la mayoría de los casos se utilizan las del tipo “water–stop hinchable”
(Figura 2.17). Los elementos de cada extremidad se moldean con una abertura
continua en forma de ojo de cerradura. Esta abertura permite el paso de una pieza
metálica baja para el guiado y luego el paso del water–stop. Las dos bandas del
water–stop son huecas. Se pueden inyectar posteriormente con un mortero de
cemento de tal forma que haya un contacto estrecho entre el concreto y la junta.

Estanqueidad.- La estanqueidad depende de los siguiente factores:

? La capa continua de mortero que permanece del lado del suelo asegura una
protección; en los suelos gravo-arenosos, el mortero penetra en un gran espesor
(hasta tres veces el volumen teórico) y constituye de esta manera una
estanqueidad suplementaria.
? Se vibra el concreto de los elementos y puede añadirse un producto hidrófogo.

23
? La junta tipo water–stop hinchable asegura una buena continuidad de la
estanqueidad entre los elementos.
? Técnicas particulares (revestimiento de una cara interna incorporado a la
prefabricación, una banda añadida frente a la junta) permiten satisfacer las más
severas exigencias.

Muros compuestos.- Se pueden hacer varias combinaciones:

? Muro prefabricado en la parte alta y muro de estanqueidad de lechada auto–


fraguante en la parte baja; este muro se realiza con dos operaciones: perforación
hasta la base e instalación de los elementos.
? Muro prefabricado en la parte baja y muro de contención común en la parte alta;
este muro se realiza con dos operaciones: perforación hasta la base e instalación
de los elementos.
? Muro prefabricado en la parte alta y muro de contención común en la parte baja;
este muro se realiza con tres operaciones: perforación con lechada hasta la base,
concreto en la columna en la parte baja e instalación de los elementos
prefabricados.

Figura No. 2.17 Junta water–stop hinchable

24
a) Con avance modular

Esta técnica fue desarrollada por la empresa francesa BACHY y, aún se mantiene
vigente. El concepto de módulo o tablero permite avances cortos en la excavación de
la zanja.

a.1) Excavación de la zanja

Los tableros que se han construido experimentalmente han sido de hasta 8.0 m de
longitud, para permitir la introducción de tres piezas de 2.5 m de ancho y 0.5 m de
sobre-excavación adicional para facilitar la maniobra de colocación de la última
pieza.

a.2) Descripción de los muros

En general, consisten en una secuencia de piezas verticales de concreto precolado


ensamblados con un gancho y placas guía, dentro de una zanja estabilizada
inicialmente con lodo bentonítico o polímero que, previamente a la colocación de los
muros precolados, se sustituye con lodo fraguante que es capaz de endurecer hasta
resistencias similares a las del suelo para soportar y confinar al muro en su posición,
y que constituye una barrera de baja permeabilidad que complementa al sello
principal (que puede ser una banda de hule).

a.3) Manejo y desperdicio de lodos

Se debe tener especial cuidado en la sustitución del lodo inicial por el lodo fraguante.
Esta maniobra se hace en forma similar al tubo tremie o bien con una bomba de
lodos, para evitar la contaminación que induce la mezcla de ambos fluidos. El
desperdicio de lodos ocurre cuando es imposible recuperar todo el lodo inicial,
aunque se tengan tanques de almacenamiento temporal, pero principalmente por el
desperdicio del lodo fraguante, que impacta todavía más económicamente; el
desperdicio de este último representa el 20% del volumen del mismo.

b) Con avance continuo

Esta técnica fué desarrollada por la empresa francesa SOLETANCHE. Se amplía el


concepto de módulo para establecer un procedimiento constructivo continuo con
avances de excavación largos y aprovechamiento máximo del equipo de
construcción.

b.1) Excavación de la zanja

La apertura de la zanja es continua, respetando la idea básica de operación simétrica


del equipo de excavación, la cual se logra avanzando alternadamente con la almeja
en dos posiciones hacia adelante y hacia atrás (Figura 2.18).

25
Suministro de lodo

1 1 3 2 5 4 7 6

Figura No. 2.18 Secuencia de excavación en muros continuos

El lodo fraguante se agrega en el extremo delantero del tramo que se está


realizando, abriendo una zanja inicial somera que sirve como canal distribuidor y
regulador del consumo gradual de lodo, lo que garantiza buena calidad. La
capacidad estabilizadora del lodo fraguante basada en su mayor densidad, permite
excavaciones seguras de gran longitud, haciendo factible separar el proceso de
excavación de la zanja del proceso de colocación de piezas prefabricadas; esto lleva
a un proceso más ordenado y eficiente. El manejo de lodo fraguante es más simple y
su desperdicio es mínimo, ya que el lodo desplazado por la pieza de concreto se
aprovecha en la continuación de la excavación.

b.2) Descripción de los muros

Consisten en piezas prefabricadas, usualmente de 3.5 m de ancho, ensambladas


mediante una junta impermeable, dentro de una excavación estabilizada con lodo
fraguante con aditivo retardador de endurecimiento.

26
2.5 ANÁLISIS Y VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD

2.5.1 Consideraciones generales

Cuando se diseñan excavaciones profundas en suelos blandos, como los de la zona


lacustre de la ciudad de México, deben tomarse en cuenta ciertos estados límite, que
corresponden a la aparición de fenómenos inaceptables, tales como la expansión
elástica excesiva del suelo durante el proceso de excavación, o la posibilidad de falla
de corte y de subpresión del fondo de la misma.

Por medio de la instrumentación y de la observación ha sido posible ponderar la


influencia de diversos factores en la estabilidad de cortes profundos y en los
movimientos inducidos en las construcciones vecinas, y perfeccionar los métodos de
análisis y de diseño.

De manera general, puede decirse que un proceso de excavación en suelos blandos


provoca movimientos en el terreno circundante, tanto verticales como horizontales, que
inducen distorsiones angulares y movimientos diferenciales en las estructuras vecinas.
Es por tanto necesario realizar predicciones confiables de la magnitud, distancia y
profundidad en la que se presentarán estos movimientos a fin de estimar los daños
que potencialmente se les inducirá a las estructuras adyacentes.

Los requerimientos de resistencia conducen a verificar que no se presente falla por


cortante en el fondo de la excavación, es decir que los esfuerzos inducidos por el
proceso de excavación no sean mayores que la resistencia al corte del suelo. Esto se
puede relacionar con la precarga que se aplica por medio de los puntales así como la
profundidad de excavación; si la precarga es pequeña, los desplazamientos laterales
son grandes y en consecuencia se generan zonas de plastificación amplias, las cuales
pueden generar un mecanismo de falla generalizado.

a) Variables que influyen en los movimientos del terreno

Los movimientos que presenta un sistema de apuntalamiento y los que se inducen en


el terreno circundante durante una excavación profunda en suelos blandos son
influenciados principalmente por los factores listados en la Tabla 2.1. Así, las
condiciones del sitio, los detalles del sistema de soporte y las características del
proceso constructivo deben establecerse con el fin de lograr un diseño adecuado de la
excavación y una estimación precisa de los movimientos del terreno circundante.

27
Tabla No. 2.1 Factores que influyen en los movimientos del terreno

Condiciones del sitio:


? Estratigrafía / perfil del suelo
? Nivel de aguas freáticas
? Desarrollo histórico del sitio
? Resistencia al corte del suelo blando
? Detalles de las estructuras adyacentes (tipo y estado físico)
Sistema de soporte :
? Espaciamiento de los puntales (vertical y longitudinal)
? Rigidez del sistema de apoyo (puntales y muro)
? Ancho, profundidad de la excavación y de empotramiento de la pata del muro
? Magnitud de la precarga
? Empuje de tierras / reacción de puntales
Proceso constructivo:
? Presión de poro inducida por un sistema de abatimiento del nivel de aguas
freáticas
? Geometría y condiciones de frontera
? Secuencia y ritmo correcto de los eventos (tiempo de colocación de los puntales
y plantilla)
? Naturaleza y patrones de cargas impuestas

b) Comportamiento general de una excavación

Los factores que provocan la inestabilidad de una excavación apuntalada dependen


sobre todo del tipo de sistema de apoyo y de las condiciones del suelo. Para
condiciones no drenadas, una excavación en suelos blandos pasa por diversas etapas
críticas que pueden definirse en términos del parámetro llamado número de
estabilidad, N, N = ?TH / Su. Donde ?T es el peso volumétrico del material localizado
entre la superficie del terreno y el fondo de la excavación, H es la profundidad de
excavación y Su es la cohesión no-drenada en la base de la excavación. Existen
ciertos valores críticos del número de estabilidad, tal y como se indican en la Tabla 2.2.

28
Tabla No. 2.2 Números de estabilidad críticos

N Comportamiento característico
2 Respuesta elástica. Problemas con excavaciones no apuntaladas en
arcillas blandas
4 Problemas con excavaciones no apuntaladas en arcillas plásticas. No se
estiman cargas para el muro de sostenimiento de acuerdo con las teorías
clásicas de Rankine o Coulomb
6 Movimientos importantes se empiezan a desarrollar en excavaciones
apuntaladas
8 Se desarrollan grandes zonas de plastificación en el suelo

Graficando la relación entre el número de estabilidad y la resistencia al corte no


drenada, Clough y Schmid (1977) desarrollaron la carta mostrada en la Figura 2.19.
Esta carta permite catalogar, usando la profundidad de excavación y el valor de la
resistencia al corte no drenada en la base de la excavación, la condición de estabilidad
de una excavación en suelos blandos en seis categorías, que van desde la respuesta
elástica hasta grandes deformaciones. Puede verse fácilmente que el método de
soporte tiene una influencia importante en la profundidad a la cual empiezan a
presentarse problemas de estabilidad. Así, las condiciones marginales de estabilidad
en suelos blandos, no pueden definirse únicamente en función de la resistencia del
suelo, sino que dependen del sistema de apoyo y del grado de movilización de la
resistencia. Si estimamos un valor promedio de 3.0 t/m2 para la resistencia no drenada
de la arcilla de la ciudad de México, se observa que la respuesta elástica se presenta
solamente cuando la profundidad de excavación no excede los 4.0 m. De aquí, se
puede concluir que los análisis de excavaciones profundas en la ciudad de México se
deben realizar utilizando un modelo de comportamiento elasto-plástico.

Figura No. 2.19 Carta de estabilidad para excavaciones apuntaladas, ? = 0


(Clough et al. , 1977)

29
c) Empujes

En general, los elementos de soporte tipo tablaestacas se consideran elementos


flexibles, sin embargo los muros Milán y prefabricados presentan mayor rigidez que
las tablaestacas. Los diagramas de empuje tradicionales sobre tablaestacas
apuntaladas en suelos no son necesariamente aplicables a ciertos suelos
encontrados en México. Los empujes de tierra en excavaciones pueden verificarse
mediante el uso de las teorías clásicas de presión de tierras (estados de equilibrio
plástico de Rankine) o aplicando la regla semi-empírica dada por R. B. Peck (1969),
Terzaghi y Tshebotarioff; donde el empuje total máximo sobre los puntales puede
calcularse considerando un empuje lateral máximo, p, variable entre 0.2 y 0.4 de ?H
(Figura 2.20).

Figura No. 2.20 Empujes totales

En arcillas blandas, la aplicación de la regla empírica de Peck puede ser peligrosa. Así,
dada la escasa profundidad del nivel freático en la ciudad de México, el empuje total
dado por dicha regla suele ser inferior aún al empuje hidrostático. Cuando el nivel
freático es superficial, como en el caso de la ciudad de México, y el número de
estabilidad, N, es inferior a 4, se recomienda utilizar la siguiente expresión:

p ? ?w h ? 0.4??H ? ? wh ? (2.1)

30
Donde H es la profundidad de excavación, h es la diferencia de elevación entre el nivel
freático y el fondo de la excavación, ? es el peso volumétrico del terreno saturado y, ?w
es el peso volumétrico del agua. Cuando el coeficiente de estabilidad, N, de la
excavación es superior a 4 (para el cual se forma cerca del fondo de la excavación una
zona plástica), es necesario basarse en una teoría de falla para calcular las presiones
laterales.

Con la teoría clásica de Rankine, se obtiene un valor del empuje lateral total

?H 2 ? 4S u ?
Pa ? ??1 ? ? (2.2)
2 ? ?H ??

Donde S u es la resistencia al corte en prueba no drenada y ? es el peso volumétrico del


terreno.

d) Movimientos inducidos del terreno

Hay tres aspectos fundamentales del comportamiento de una excavación profunda


sobre suelos blandos cuya predicción tiene importancia práctica:

? La magnitud y distancia en la que se presentan los valores máximos de los


movimientos superficiales del terreno (asentamiento y desplazamiento horizontal en
la vecindad);
? La magnitud y profundidad del desplazamiento final del muro de contención y;
? La magnitud del desplazamiento inmediato debido a remoción del suelo
(levantamiento del fondo de excavación).

En la práctica, la evaluación de los desplazamientos inducidos por excavación, se


efectúa de manera empírica. El único movimiento que se estima, razonablemente, es
el levantamiento del fondo. Limitando este movimiento a un cierto valor, se espera que
el asentamiento y el desplazamiento lateral del muro se encuentren dentro de límites
tolerables establecidos por los reglamentos de construcción.

e) Patrón general del movimiento del terreno

Clough y O'Rourke (1990) establecen el patrón general del movimiento del terreno en
una excavación, como se muestra en la Figura 2.21. En las primeras etapas de la
excavación, el movimiento del muro es en cantiliver y el desplazamiento lateral
máximo ocurre en la cabeza del muro. El asentamiento en la vecindad de la
excavación adopta una forma triangular y el valor máximo se presenta en el muro.
Cuando la excavación avanza, se incrementa el desplazamiento lateral del muro
presentándose el máximo valor en el fondo de la excavación, mientras que la cabeza
del muro sufre un ligero incremento. En esta etapa, el asentamiento en la vecindad
toma una forma cóncava y el valor máximo ocurre en un punto distante del muro.

31
Finalmente, el desplazamiento lateral del muro se acumula y sigue una distribución
irregular con la ubicación del valor máximo en el fondo de la excavación. El
asentamiento final en la vecindad adquiere una forma trapezoidal.

Algunos escritos presentan análisis paramétricos, mediante el método de elementos


finitos bi y tridimensionales, de este tipo de obras geotécnicas, para la Zona del lago
del Valle de México, (Rodríguez R., 1995; Monterroso B., 1995; Rodríguez R. 1998).

Figura No. 2.21 Patrón general del movimiento del terreno en las excavaciones

2.5.2 Análisis de la estabilidad de fondo

El análisis de la estabilidad del fondo de excavaciones apuntaladas en suelos


blandos, se hace con base en una regla semi-empírica en la que se proporcionan
valores del coeficiente de estabilidad Nc para diferentes valores de las relaciones de
profundidad/ancho (H/B), y anc ho/largo (B/L) (Figura 2.22). La variación de Nc con
respecto a B/L es como sigue; si B/L = 1 el problema es tridimensional, mientras que
si B/L ? 0.2 el problema resulta bidimensional; es decir, en la Figura 2.22, la relación
B/L = 0 se refiere a que L es muy grande comparada con B (no precisamente que B
sea igual a cero o que L ? ? ) y por tanto, el análisis puede realizarse en dos
dimensiones. La variación de Nc con respecto a H/B es discutible y las discrepancias
teóricas al respecto entre Terzaghi, Tshebotarioff y otros, son significativas.

32
h profundidad de la
excavación
B ancho de la excavación
L longitud de la excavación
q sobrecarga superficial
c cohesión de la arcilla
? densidad de la arcilla
Nc coeficiente de estabilidad
F.S. factor de seguridad

Figura No. 2.22 Estabilidad del fondo de una excavación ademada

El factor fundamental de variación de Nc , para problemas bidimensionales, es el


estado de esfuerzos creado en el contorno de la excavación por las precargas en los
puntales y las descargas generadas por la excavación.

Si la excavación es apuntalada y está precargada en toda su profundidad, el


desplazamiento del ademe se efectúa hacia la masa de arcilla y se generan
esfuerzos de compresión en la parte superior de la masa de suelo y de tensión en el
fondo de la excavación. Además si H/B es grande la descarga vertical por remoción
del material, incrementa la magnitud de la zona de tensión en la parte inferior de la
excavación. En tal caso, la línea de deslizamiento es como se muestra en la Figura
2.23. Aplicando la teoría de las líneas características se obtiene la siguiente relación:

? ?H = (3? ?– 2)c = 7.42 c

Si la excavación está parcialmente precargada, eve nto que se presenta: 1) Cuando


la precarga en su parte inferior es insuficiente ocasionando un pateo del muro de
contención. 2) Por razones constructivas el último puntal se deja demasiado distante
del fondo de la excavación ó 3) Durante la remoción del material se eliminan por
error la acción de los puntales inferiores. En estos casos se generan esfuerzos de
compresión horizontales tanto en la parte inferior de la excavación como en la parte
superior, la línea de deslizamiento se localiza en la vecindad del muro, y el
correspondiente coeficiente de estabilidad resulta igual a 6.28, es decir:

33
? ?H = 2 ? ?c = 6.28 c

a) Falla de fondo de una excavación

b) Coeficiente de estabilidad y condiciones constructivas-


falla de fondo de una excavación

Figura No. 2.23 Falla de fondo y coeficiente de estabilidad

De lo anterior se desprende que la variación del coeficiente de estabilidad Nc, para


problemas bidimensionales, está directamente relacionada con los métodos
constructivos más que con la geometría de la sección de la excavación, por lo que es

34
importante una buena selección del proceso constructivo. Para problemas
tridimensionales el incremento de Nc es del orden del 20 %. Aún cuando el
coeficiente de estabilidad determinado con base en parámetros geométricos
proporcione un factor de seguridad mayor que 1, puede ocurrir la falla si el
procedimiento de ademado y apuntalamiento no es correcto (pateo del muro,
precarga insuficiente en la parte superior e inferior de la excavación, etc.). Además
se requiere contar con un factor de seguridad a corto plazo de 1.5 para evitar las
fallas de fondo en excavaciones. Esto implica que la velocidad de construcción y de
cierre de la excavación es un factor muy importante.

2.5.3 Experiencias en el diseño geotécnico de muros Milán en la Ciudad de México

A continuación se presentan algunas recomendaciones con base en la experiencia


que se tiene en el diseño geotécnico de muros Milán en la Ciudad de México.

a) Recomendaciones para el diseño geotécnico definitivo

a.1) Zona de Lago

Estabilidad de la excavación

El criterio de análisis de la estabilidad de la excavación en estas zonas se hace con


base en la Tabla 2.3.

Tabla No. 2.3 Criterios de análisis

Mecanismos de falla Se determina para cada uno de los tramos del


muro:
Falla general por el fondo. La longitud máxima de avance de la excavación.
Falla del fondo por sub-presión. Las condiciones de abatimiento que debe satisfacer
el sistema de bombeo para evitar la falla por
Falla por el empotramiento
subpresión.
de la pata del muro
La profundidad de empotramiento del muro.
(pateo).
Falla del talud de avance.
La secuencia de excavación y el número de niveles
de troquelamiento necesarios.

Los valores mínimos de los factores de seguridad permisibles para cada mecanismo
de falla se presentan en la Tabla 2.4.

35
Tabla No. 2.4 Factores de seguridad mínimos contra falla de la excavación,
zonas del lago y transición baja

Mecanismo de Factores de seguridad mínimos (FS)


falla
General de (FS)f ? 1.7 Cuando existan edificios susceptibles de sufrir
fondo daños por asentamientos, en una distancia
igual al ancho de la excavación.
(FS)f ? 1.5 En los otros casos
Del fondo por (FS)s ? 1.3
subpresión,

Por (FS)p? 1.5


empotramiento
del muro de
contención
Del talud de (FS)t ? 1.5 Si el ciclo de excavación-colado es menor de 48
avance hrs.
(FS)t ? 1.7 Si el ciclo de excavación-colado es mayor de 48
hrs.
(FS)t ? 1.3 Si en el análisis de estabilidad se considera la
pérdida gradual de resistencia de las arcillas con el
tiempo y el efecto tridimensional (la cohesión a
utilizar en los análisis valdrá c’ = 0.8 c)

Análisis de la sobrecompensación y de la flotación

Cuando se determinan las presiones de sobrecompensación y de flotación que


actuarán durante la vida útil del cajón, para verificar que las expansiones en la
superficie a largo plazo no afecten a la estructura y a vecinos, los valores admisibles
de la presión de sobrecompensación no deberán exceder a los valores que se
indican en la Tabla 2.5.

Debe revisarse que la presión hidrostática al nivel del fondo de la excavación, no


exceda del 70% de la presión media transmitida por el peso de la estructura y
rellenos a ese mismo nivel.

36
Tabla No. 2.5 Valores admisibles de la presión de sobrecompensación, P s
(COVITUR)
Subzona Ps máx. (t/m2 )
Lago virgen 1.5
Lago centro I 2.0
Lago centro II 2.5

Análisis de expansiones y asentamientos

Se deben estimar las expansiones y asentamientos en cada una de las etapas


constructivas del cajón y durante su vida útil; en el cálculo se analizarán las
siguientes deformaciones:

? Asentamiento por bombeo previo,


? Expansión inicial asociada a la excavación,
? Asentamiento por recuperación de las expansiones ocurridas durante la
construcción,
? Expansión diferida final asociada a la absorción de agua por la arcilla.

En cada caso particular se verificará que las expansiones y los asentamientos no


dañen las instalaciones existentes ni afecten el funcionamiento de la obra,
usualmente en las líneas del metro esto se logra cuando la expansión inicial y la
diferida son aproximadamente iguales entre sí y no exceden de 20 cm.

a.2) Zona de Transición

La estabilidad de la excavación y el análisis de expansiones y asentamientos se


analiza como en la zona del Lago.

En el análisis de la sobrecompensación y la flotación, la presión de


sobrecompensación no deberá exceder los límites indicados en la Tabla 2.6.

Tabla No. 2.6 Valores admisibles de la presión de sobrecompensación, P s ,


(Zona de Transición)

Subzona Ps máx. (t/m2 )


Transición baja 2.5
Transición alta (sin límite) > 2.5

Habrá que revisar que la presión hidrostática al nivel del fondo de la excavación no
exceda del 80 % de la presión media transmitida por el peso de la estructura y por
rellenos a ese mismo nivel.

37
a.3) Zona de Lomas

La estabilidad de la excavación se analiza en función de los taludes de la excavación


y el análisis de la sobrecompensación y la flotación, no es significativo.

b) Empujes horizontales (Zonas de Lago y de Transición)

Se define el criterio de cálculo de los empujes horizontales que actúan a corto y largo
plazo sobre el muro. Para un diseño preliminar, el manual de COVITUR presenta
intervalos de los valores de las propiedades necesarias para los cálculos que más
adelante se presentan, para las tres zonas geotécnicas del Valle de México.

Las hipótesis de cálculo son:

? El cálculo de empujes horizontales sobre el muro se debe hacer para dos


condiciones diferentes: a corto plazo, el empuje del suelo es activo donde
prevalece la resistencia no drenada del suelo y, a largo plazo, durante la vida útil,
los empujes actuantes corresponden a las condiciones de empuje en reposo,
prevalece la resistencia drenada del suelo.

? Para las condiciones a corto plazo los empujes horizontales se calc ulan de
acuerdo a la (Figura 2.24):

Figura No. 2.24 Diagramas de empujes horizontales a corto plazo

38
Costra superficial:

P1 = 0.65 (K a?1z1 – 2c1) y Ka = tan2 (45° - ? ? /2) (2.3)

Arcillas blandas, preconsolidadas y normalmente consolidadas:

P2 = ?1z1 + 0.5?2z2 – 2c2 (2.4)

El empuje general para toda la profundidad de la excavación será el promedio de los


dos empujes anteriores:

P1z1 ? P2 z 2
P? ? (2.5)?
z1 ? z 2

? Para las condiciones a largo plazo, durante la vida útil del cajón, actúan las
condiciones de empuje en reposo de los suelos de la Zona del Lago o Transición
(Figura 2.25).

Figura No. 2.25 Diagramas de empujes horizontales a largo plazo

? A los diagramas de empujes horizontales que resultan de las condiciones


anteriores, se añaden las presiones laterales que ocasionan las cargas cercanas
que existen en la superficie (Figura 2.26).

39
c) Empujes horizontales (Zona de Lomas)

Las hipótesis de cálculo son:

? En esta zona, la excavación para alojar el cajón se realiza a cielo abierto, dejando
taludes. Una vez construidos los muros, el espacio restante se rellena con
material areno-limoso compactado. El empuje sobre los muros corresponde a una
condición en reposo del material compactado.

? Para las condiciones a largo plazo, la variación del empuje horizontal se evalúa
con la siguiente expresión (Figura 2.25):

Phz = K?’z + ?w zw (2.6)

Donde:
K Coeficiente de empuje en reposo de tierras, para fines prácticos puede
considerarse igual a 0.5.
?’ Peso volumétrico efectivo del material del relleno compactado.
z Profundidad total.
?w Peso volumétrico del agua.
zw Altura del agua.

? A los diagramas de empujes horizontales que resultan de las condiciones


anteriores, se añaden las presiones laterales que ocasionan las cargas cercanas
que existen en la superficie (Figura 2.26).

Figura No. 2.26 Diagramas de empujes horizontales debidos


a sobrecargas superficiales

40
d) Estabilidad de la excavación (Zonas de Lago y de Transición)

d.1) Falla general por el fondo

El factor de seguridad se calcula mediante las expresiones siguientes (Figura 2.27):

(FS)f = c (Nc + 2 Hp / L) / (?He + p) (2.7)

Donde:
Nc 5.14 (1 + 0.2Hm/ B) (1 + 0.2 B/L) Factor de estabilidad.
c Valor medio de la resistencia al corte no drenada de la arcilla,
hasta una profundidad igual a Hm + B.
Hm Profundidad de desplante del muro.
Hp Longitud de la pata del muro.
B Ancho de la excavación.
L Longitud del tramo a excavar.
?He Presión total inicial al nivel máximo de excavación.
p Valor de las presiones de sobrecarga en la superficie.

La ecuación anterior es válida para las siguientes condiciones:

Hm / B ? 2.5 y B / L? 1

Para valores mayores, estas relaciones se consideran constantes e iguales a su


límite superior (2 y 1 respectivamente). El término 2Hp / L toma en cuenta la
influencia de la profundidad de la pata en la estabilidad del fondo, esta influencia
debe despreciarse cuando sea menor que 0.5

En caso de que el factor de seguridad no sea admisible, será necesario limitar la


longitud de avance de la excavación o aumentar la profundidad del muro Milán.

41
Figura No. 2.27 Características geométricas de la excavación.

d.2) Falla del fondo por subpresión

El factor de seguridad contra falla de fondo por efecto de la subpresión ejercida en


estratos de arena profundos se expresa como (Figura 2.28):

(FS)s = (P + S) / U (2.8)

Donde:
P Peso saturado del prisma de suelo bajo el fondo.
S Fuerza cortante resistente en las caras verticales del prisma de fondo.
U Fuerza total de subpresión en la base del prisma del fondo.

Considerando las propiedades del suelo y la geometría de la excavación, la ecuación


anterior conduce a:

42
(FS)s = [? hf B L + 2c(B hf + L hp)] / (?w hw B L) (2.9)

Donde:
hf Distancia entre el fondo de la excavación y el estrato resistente.
hP Distancia entre el nivel de desplante del muro y el estrato de arena.
hw Altura piezométrica en el estrato de arena.

En caso de que el fondo de la excavación sea de sección cuadrada, la ecuación


anterior se simplifica:

(FS)s = [? hf + 2c{( hf + hp )/ B}] / (?w hw ) (2.10)

Si el factor de seguridad para subpresión no es adecuado será indispensable abatir


la presión hidráulica en las capas de arena profundas mediante bombeo.

Figura No. 2.28 Mecanismo de falla de fondo por subpresión

d.3) Falla por el empotramiento de la pata del muro (pateo)

Esta falla consiste en el pateo del muro de contención al vencerse la resistencia del
suelo frente al muro. Considerando que al nivel del último puntal colocado en cada
etapa de la excavación se genera una articulación plástica, el factor de seguridad se
evalúa con la siguiente expresión (Figura 2.29):

cLr ? W l ? Mp
(FS)p ? (2.11)
D2
p
2
Donde:
c resistencia al corte no drenada media en la superficie de falla

43
L longitud de la superficie de falla
r radio de la superficie de falla
W peso saturado del suelo dentro de los límites de la superficie de falla
l distancia del paño del muro al centro de gravedad del suelo resistente
Mp momento flexionante resistente del muro de contención, obtenido del
diseño estructural preliminar
p presión media sobre el muro (empuje medio)
D longitud del muro entre el último nivel de apuntalamiento y el nivel de
desplante del muro.

El número de niveles y apuntalamiento necesarios y las profundidades máximas de


cada etapa de excavación previa a la instalación de los puntales, se determina
verificando que el factor de seguridad en cada etapa sea adecuado, en caso
contrario será necesario agregar niveles de apuntalamiento o aumentar la longitud de
empotramiento del muro.

Figura No. 2.29 Mecanismo de falla del empotramiento del muro


de contención

44
d.4) Análisis de la sobrecompensación y la flotación

La presión de sobrecompensación P s , se determina mediante la siguiente expresión:

Ps = (P t – Pe) / B (2.12)

Donde:
Pt Peso de tierra excavada por metro lineal de excavación
B Ancho de la excavación
Pe Peso de la estructura por metro lineal, que incluye los siguientes
componentes:

Pe = P p + P c + P b + P r (2.13)

Donde:
Pp Peso de la plantilla para lastre.
Pc Peso del concreto estructural.
Pb Peso del balasto.
Pr Peso del relleno artificial, superficial.

Si la sobrecompensación se excede se deberá utilizar lastre de concreto en losas o


muros y rellenos densos.

La presión de flotación pw , se calcula con:

pw = ?w hw

Donde:
?w Peso volumétrico del agua.
hw Altura piezométrica al nivel del fondo de la excavación.

2.5.4 Estabilidad de trincheras con lodo

Los mecanismos por medio de los cuales los lodos bentoníticos estabilizan y
sostienen a las paredes y fondo de la excavación, son discutidos aún. Los siguientes
factores intervienen en la estabilidad de las trincheras:

? La presión hidrostática del lodo.


? La resistencia pasiva del lodo, considerado como un cuerpo plástico confinado
entre dos placas rígidas.
? La resistencia a la deformación de la interfaz impermeable (cake), funcionando
como membrana.
? La acción de fuerzas electroosmóticas es despreciable.

45
? Incremento de la resistencia al esfuerzo cortante en la zona de suelo saturada por
el fluido estabilizador, debido al efecto de cuajado del lodo en los poros.
? El efecto estabilizador que se presenta en los granos de suelos no cohesivos en
la cara interior de la trinchera, debido al flujo del lodo hacia su interior y a la
existencia de la interfaz impermeable, la cual además transmite la presión
hidrostática del lodo a la estructura del suelo.

Se presentan a continuación algunos de los criterios más importantes para estimar la


seguridad en las trincheras estabilizadas con fluidos viscosos, tanto en suelos
cohesivos como en suelos friccionantes (Arias, 1997).

2.5.4.1 Métodos de análisis

2.5.4.1.1 Estabilidad de trincheras en suelos cohesivos

Coulomb demostró que en la estabilidad de un corte vertical en arcilla homogénea,


existe una altura crítica abajo de la cual un corte no se puede auto-sostener:

4c cos ?
Hcr ? (2.14)
? 1 ? sen?

Donde:
? Peso especifico del suelo.
c Cohesión.
? ? Ángulo de fricción interna.

Criterio de Nash y Jones (1963)

Siguiendo este criterio, se analiza la estabilidad de trincheras enjarradas con lodo


bentonítico, suponiendo que se desarrolla una membrana impermeable en la interfaz
suelo-lodo, y que se ejerce una fuerza hidrostática en las paredes de la trinchera. Si
se acepta la existencia de una membrana impermeable en la cara interior de la
excavación, entonces cualquier fluido ejerce un empuje hacia el suelo, obteniéndose
un diagrama de cuerpo libre como el de la Figura 2.30a. Si no se presentan cambios
en los esfuerzos efectivos y si el corte permanece abierto solo por unos días,
entonces c=cU, ? =0, ? =0 y ? cr=45°, Figura 2.30b. El factor de seguridad, F, será:

4c U
F? (2.15)
H( ? L ? ? )

Donde:

?L Peso volumétrico del lodo.

46
cU Resistencia no drenada del suelo.

Este análisis ignora la existencia de posibles grietas en el suelo, las que reducen el
valor de dicho factor.

Z
C 45o
W
C

H
Pf ? R
W
? 45o
R

(a) (b)

Figura No. 2.30 Criterio de Nash y Jones

Criterio de Aas (1976)

Resistencia no drenada

El problema más delicado relacionado con el análisis de estabilidad de trincheras


estabilizadas con lodo en arcillas blandas, es la selección de valores adecuados de
la resistencia al esfuerzo cortante del suelo. Algunas experiencias de los últimos
años muestran que el análisis no-drenado basado en la prueba tradicional de veleta
conduce a estimaciones incorrectas del factor de seguridad para todos los tipos de
arcilla.

La experiencia en cálculos de estabilidad de excavaciones indica claramente que el


uso indiscriminado de la resistencia medida con veleta, cuando ésta excede el valor
correspondiente a 0.2 veces el esfuerzo efectivo, conduce a sobre-estimaciones de
las condiciones de estabilidad y diseños inseguros. Por ello, cuando menos en
situaciones donde se descarga la arcilla por algunos días, como en el caso de
trincheras estabilizadas con lodo, las altas resistencias al esfuerzo cortante medidas
en la parte superior intemperizada de la arcilla deben ser consideradas con
precaución.

Modelo de falla

Se considera adecuado realizar los cálculos de estabilidad considerando un modelo


de falla basado en suposiciones simples: la masa deslizante está constituida por dos

47
bloques y la falla se desarrolla por un movimiento del bloque inferior horizontal ?? H)
hacia el interior de la trinchera, al mismo tiempo que el bloque superior experimenta
un movimiento vertical (? V ) (Figura 2.31).

Figura No. 2.31 Condiciones supuestas de falla

Por otro lado, se supone que a lo largo de los dos planos inclinados a 45° las
condiciones de esfuerzo corresponden a un estado de falla activa, por lo que la
resistencia al esfuerzo cortante movilizada a lo largo de estos planos es igual a la
medida en el ensaye triaxial de compresión. Además, se considera que en las
superficies de deslizamiento verticales se moviliza la resistencia modificada de veleta
(cV ), que es igual a la resistencia real medida con veleta observada en el fondo del
cuerpo deslizante (a la profundidad H) y que decrece en forma lineal hacia la
superficie donde vale cero.

El propósito de este grupo de consideraciones simples es compensar:

? La presencia de grietas en la superficie intemperizada de la trinchera.


? La ya citada sobre-estimación de la resistencia medida con veleta en la zona
superficial intemperizada.
? El hecho de que este mecanismo de falla puede no ser es el más crítico.
? La posibilidad de desarrollo de una falla progresiva debido a la más temprana
movilización de resistencia a lo largo de los planos inclinados que en 1os
verticales.

En la Figura 2.32 se presenta el diagrama de cuerpo libre para el problema en


cuestión, considerando que ? <0.5 y que ? <2? ó ? ? 2? .

48
Figura No. 2.32 Análisis de estabilidad, criterio de Aas (1976)

Estableciendo la ecuación de equilibrio se llega al siguiente factor de seguridad:

?H ?7 ? 3 ?H cT ? 2 ?H cT ? ?
? ? ? 2 ?? ? ? ( 3 ? 2 ) ? 2 ? 0.5?? ? ? ?2 ? 1?? ? 0. 5 ?
c ? L ?3 ? ?L cV ? ?L cV ? ?
F? V ? ? (2.16)
?H ? ? ?L
2
?
? ??2?
? 4? ?
? ?

Donde:
? Peso específico del suelo.
? ?L Peso específico del lodo.
cV Resistencia al esfuerzo cortante medida con veleta a la profundidad D.
cT Resistencia al esfuerzo cortante medida en la prueba triaxial CU a la
profundidad D.
H Profundidad de la trinchera.
L Longitud de la trinchera.

Calculando la derivada de F con respecto a ? e igualando a cero, se obtiene el valor


crítico de ? . Para encontrar este valor crítico se consideraron los siguientes valores
típicos:

? 2 ?L Implica
entre 0.1 y 0.2 y, ? entre 0.47 y 0.50 y,
4?
? –?2=¼,
H/L < 30

por lo que la ecuación anterior se simplifica a:

49
cV ? cT H?
F? ?2 c ? 0. 6 ? 0.86 L ?
?
H ? ? ? 2 ?L ? ? V ?
(2.17)

Se considera además que, si H/L < 7.5, el plano de falla del fondo se extiende
teóricamente hasta el nivel del terreno, ? =1; por lo que el factor de seguridad resulta:

cV ? cT H?
F? ?
? ?2
?
H ? ? ? 2?L ? c V
0 .94
L ??
(2.18)

Estas últimas ecuaciones se pueden escribir de manera similar a la expresión para el


cálculo de la estabilidad de cortes y excavaciones. En este caso el número de
estabilidad, no solo refleja la geometría de la trinchera sino también la anisotropía en
la resistencia al esfuerzo cortante:

cV
F?
?
H ? ? ? 2 ?L
Ns
? (2.19)

La influencia de la sobrecarga en el factor de seguridad se considera en la siguiente


expresión:

cV
F? Ns (2.20)
? 4Q ?
H? ? ? ? 2?L ? ?
? 2H ?

Donde Q es la sobrecarga uniformemente repartida y que actúa dentro del área de la


traza superior del prisma de falla.

Adaptación del criterio Noruego de Aas (Santoyo, 1996)

Para aprovechar la experiencia Noruega conviene establecer una comparación


cualitativa de esas peculiares arcillas con las de México. Al respecto, se puede
establecer que:

? Las arcillas de Oslo son muy blandas, sin embargo, presentan menor plasticidad
y mayor peso volumétrico.
? Asumiendo que el peso volumétrico de las de Oslo es del orden de 1.4 veces más
grande, y su resistencia similar, se puede aceptar que las de México deben ser
potencialmente más estables en condiciones similares.
? A lo anterior se debe agregar que las arcillas noruegas son muy sensitivas; esto
es, fácilmente pierden su resistencia con deformaciones pequeñas.

50
? Considerando que en las arcillas sensitivas de Oslo los tiempos de falla varían
entre 2 y 10 horas, se puede establecer que en las de México, esto ocurrirá en
tiempos mucho mayores.

La ec.2.1 puede ser modificada para las características del subsuelo de la Ciudad de
México, aceptando como significativa la resistencia no drenada medida en una
prueba triaxial CU y que la relación cT/cV = 1 para tomar en cuenta la anisotropía, ya
que en el caso de las arcillas de México la resistencia medida con veleta es mayor
que la medida en la prueba triaxial. Bajo estas consideraciones, el factor de
seguridad se puede expresar como:

cT ? H?
F? 2 ? 0.94 ?
? 2 ?
H ? ? ? ?L ?? L?
(2.21)

Nuevamente la influencia de la sobrecarga en el factor de seguridad puede ser


considerada mediante la expresión:

cT ? H?
F? ?2 ? 0.94 ? (2.22)
? 4Q ? ? L?
H? ? ? ? 2?L ? ?
? 2H ?

Donde:
? Peso específico del suelo.
? ?L Peso específico del lodo.
cV Resistencia al esfuerzo cortante medida con veleta a la profundidad D.
cT Resistencia al esfuerzo cortante medida en la prueba triaxial CU a la
profundidad D.
H Profundidad de la trinchera.
L Longitud de la trinchera.
Q Sobrecarga uniformemente repartida y que actúa dentro del área de la traza
superior del prisma de falla.

Criterio de Alberro y Auvinet (1984)

Este criterio considera una trinchera de largo L y ancho B y revisa las condiciones de
estabilidad de una masa prismática truncada por un plano de deslizamiento a 45°
(Figura 2.33).

51
Q

S2 Donde:
S1, S3
P1 P1 P Presión
W1
H ?H Q Sobrecarga
45 o Si y S Resistencias
S'1, al esfuerzo cortante
P2 S'3
?H
Wi Peso de la cuña
S
W2

B=? H

Figura No. 2.33 Criterio de Alberro y Auvinet (1984)

El factor de seguridad se estableció considerando las fuerzas de la Figura 2-33. El


factor de seguridad mínimo se obtuvo cuando (?F/?? ? = 0, F min.
Se distinguen los siguientes cuatro casos (Tabla 2.7):
1) Cohesión del terreno constante sin sobrecarga. Ecuación de equilibrio:

?
P2 ? ?W1 ? W2 ? ? S1 ? S2 ? S3 ? S'1 ? S'3 ? S 2 ? (2.23)

2) Cohesión constante con sobrecarga uniformemente distribuida, Q, en la


superficie. Considera la ecuación de equilibrio anterior.
3) Cohesión variable con la profundidad y sobrecarga en la superficie. Se
consideran las siguientes hipótesis:

? La cohesión que puede desarrollarse en los planos de falla verticales puede


estimarse a partir de la resistencia al corte medida con veleta (cV ) a la
profundidad H.
? La cohesión que puede desarrollarse en un plano de falla inclinado a 45° puede
estimarse a partir de la resistencia al corte medida en prueba triaxial CU, cT a la
profundidad H.
? Ambas cohesiones presentan una variación lineal con la profundidad.
? La cohesión media en las paredes verticales del prisma es: c = cV (1-? ) / 2
? La cohesión media en las paredes de la cuña es: c = cT (2-? ) / 2
? La solución para determinar el valor crítico de ? , que minimiza al factor de
seguridad de la excavación, se hará numéricamente, aplicando el método de
aproximaciones sucesivas.
4) Modificación al criterio de Alberro y Auvinet para considerar nivel de lodo variable
en la trinchera. Como en el caso anterior, se recurre a una solución numérica para
encontrar el valor de ? que minimiza al factor de seguridad de la trinchera.

52
Tabla No. 2.7 Criterio de Alberro y Auvinet (1984)

Factor de 2c ? 1? ? H?
seguridad F? ? ? ?
( ? ? ?L )H ? ? (2 ? ? ) L ?
1)
?? 2c ? H?
o F min. Fmin ? ?1. 87 ? ?
( ? ? ?L )H ? L?
Factor de L(1 ? ? ) ? ? H( 2 ? ? )
seguridad F ? 2c
( ? ? ?L )HL ? ( 2 ? ? ) ? 2Q? L
2) ? ? 1 2 ? 2Q ?
2
? 2( ? ? ?L ) ? 12( ? ? ?L )2 ? 8?( ? ? ?L )Q ? ? ? ? ?
?? ? ? H L ? LH ?
? ?
Q
2( ? ? ?L ) ? 4
L
Factor de c V [( 2? H ? L )(1 ? ? ) 2 ? ? 2H(2 ? ? )] ? c T [2? L( 2 ? ? )] u
seguridad F? ?
( ? ? ?L )L? H(2 ? ? ) ? 2Q? L v
3) ? ?
?? v u?u v
?F ? u
? ( ) ? ?? 2 ?? ? 0
?? ?? v v
c V [( 2? H ? L )(1 ? ? ) 2 ? ? 2H(2 ? ? )] ? c T [2? L( 2 ? ? )] u
Factor de F? ?
2 ? 2( ? ?L ? ? ) 2Q ? v
seguridad L? H??L ? ? ? ? ?
4) ? ? H? ?
? ?
?? v u?u v
?F ? u ? ? ? ?
? ( )? ? 0
?? ?? v v2

Donde:

? Peso volumétrico del suelo.


?L Peso volumétrico del lodo.
c Cohesión del suelo.
Q Sobrecarga uniformemente distribuida.
cV Resistencia al esfuerzo cortante medida con veleta.
cT Resistencia al esfuerzo cortante medida en la prueba triaxial CU.
H Profundidad analizada.
L Longitud de la trinchera.
B Ancho de la trinchera.

2.5.4.1.2 Estabilidad de trincheras en suelos friccionantes

53
Criterio de Nash y Jones (1963)

Estos autores consideran el equilibrio en la trinchera como se indica en la Figura


2.34.

A C
F

H R
Pf ?
W
? R 90o-(? - ? )
B Pf
a) b)

Figura No. 2.34 Criterio de Nash y Jones (1963), para suelos friccionantes

En general, en arena seca, el factor de seguridad se define como:

tan ? d
F? (2.24)
tan ?

Con base en la figura anterior, se obtiene:

? ? ?L 2 ? * ? L tan ? d
tan ? ? Por lo tanto:F ? (2.25)
2 ? * ?L ? ? ?L

Siendo ? d el ángulo de fricción interna de la arena seca. En este tipo de suelos no


existe altura crítica si se supone falla simple de cuña, por lo que el factor de
seguridad permanece constante con la profundidad.

Para arena saturada, el soporte efectivo de la membrana se reduce


considerablemente. En este caso el peso específico de la arena se transforma en ?’ =
?sat - ?w y la capacidad de soporte del lodo se considera como el valor de la diferencia
entre las presiones del lodo y del agua, por lo que el factor de seguridad es:

2 ?'* ?'L tan ? d


F? (2.26)
?'? ?'L

54
En ambos casos el tratamiento bidimensional del problema desprecia el efecto de
arqueo que ocurre en trincheras cortas, proporcionando diferencia del lado de la
seguridad.

Criterio de Morgenstern y Amir-Tahmasseb (1965)

Este criterio considera niveles arbitrarios de NAF y lodo. Con base en la Figura No.
2-35 se supone una cuña de suelo inclinada en estado incipiente de deslizamiento,
separada del lodo por medio de la membrana impermeable. La cuña tiene una altura
H y está constituida por suelo cuyo ángulo de fricción interno es ? ’. El tirante de agua
es ? H, mientras que el del lodo es ? H, S denota la resistencia al esfuerzo cortante a
lo largo de la base de la cuña deslizante, N representa la reacción normal a la base,
W el peso de la cuña y P la fuerza horizontal requerida para impedir el deslizamiento.

NAF
?H W S
H
P ?H
N
?

Figura No. 2.35 Criterio de Morgenstern y Amir-Tahmasseb (1965)

Haciendo el equilibrio de fuerzas tanto en dirección vertical como horizontal,


considerando la resistencia al esfuerzo cortante efectiva y que P es la fuerza del lodo
actuando en la membrana impermeable para garantizar el equilibrio, se llega a la
siguiente expresión que define la densidad del lodo requerida para evitar el
deslizamiento de la cuña:

?L
cot ? ( sen? ? cos ? tan ? ' ) ? ? 2 cos ec? tan ? '
?L ?
? 2
? w (2.27)
?w cos ? ? sen? tan ? '

Variando el ángulo ? en la ecuación anterior se puede encontrar la densidad máxima


requerida del lodo para garantizar la estabilidad de la trinchera. El valor de ? puede
ser igual a 45° + ? ’/2.

Un criterio de falla especialmente interesante es el de Piaskowski y Kowalewski


(1963), el cual analiza una superficie de falla en tres dimensiones, parecida a un
desconchamiento (Arias, 1997).

55
2.5.4.1.3 Otros fenómenos que afectan la estabilidad de trincheras con lodo

Se mencionan a continuación aspectos generales de otros fenómenos que pueden


ocurrir en trincheras estabilizadas con lodo (Arias, 1997).

Fracturamiento hidráulico: se define como la activación de las fisuras pre-existentes


en arcillas, provocada por el exceso de presión hidrostática que se desarrolla cuando
el nivel del lodo queda por arriba del nivel de aguas freáticas. Este fenómeno se
manifiesta por un descenso brusco del nivel del lodo que a su vez provoca la
disminución del factor de seguridad y la eventual falla de la trinchera.

Falla de fondo de la trinchera: De acuerdo con el criterio de Skempton, el fondo es


estable en las condiciones siguientes (Figura 2.36):

H? + Q - WH?L < 5.14 c T

cuando:

5.14c T ? Q
H?
? ? ? ?L

Por lo que el factor de seguridad es:

5. 14c T
F? (2.28)
H( ? ? ? ?L ) ? Q

H ?H

? H?L ?H+Q

Figura No. 2.36 Esfuerzos en el fondo de la trinchera.

56
En condiciones usuales, la falla de las paredes resulta más crítica que la falla de
fondo. Es posible mostrar por otra parte que la confiabilidad de una trinchera
estabilizada con lodo es muy sensible a las variaciones del nivel del lodo que se
permiten durante la construcción.

2.5.4.2 Características de los lodos estabilizadores

La utilización de los lodos para la estabilización de excavaciones constituye un


desarrollo reciente. La técnica básica se ha usado en excavaciones de pozos
petroleros y exploración del subsuelo. La ejecución de excavaciones estabilizadas
con lodo es sencilla si las condiciones del suelo y el agua subterránea son
favorables; si esto no se presenta, se requiere de equipo y técnicas especiales
(Nash, 1974).

2.5.4.2.1 Lodos bentoníticos y espontáneos

Un lodo estabilizador es una suspensión de bentonita en agua cuyas propiedades


son:

? Estabilidad: se traduce en una ausencia de decantación durante períodos


prolongados, lo que se logra mediante la agitación del lodo y un período de
hidratación que depende de la calidad de la bentonita, entre 3 y 7 hrs. Cuando el
lodo tiene una viscosidad medida en el cono Marsh comprendida entre 36 y 40 s,
es apto para usarse y es manejable.
? Tixotropía: es la facultad de adquirir en estado de reposo cierta rigidez cuando el
suelo excavado es poco permeable; el lodo bentonítico se adhiere a la superficie
formando una película de arcilla muy poco permeable y delgada (cake). Cuando
la permeabilidad del suelo excavado es grande (arenas) el lodo penetra hasta una
determinada profundidad, donde las propiedades tixotrópicas hacen que cuaje en
cierto tiempo, cerrando los poros de la excavación.

Las características de estos fluidos, para que puedan utilizarse en los muros Milán o
prefabricados, dependen principalmente de las tres propiedades que se indican en la
Tabla 2.8.

La experiencia en la construcción de muros en la Ciudad de México ha demostrado


que las trincheras se pueden estabilizar con el lodo que se forma espontáneamente
al excavar las arcillas y más aún se ha demostrado la factibilidad de emplear agua
como fluido estabilizador.

57
Tabla No. 2.8 Propiedades de los lodos estabilizadores (Santoyo, 1996).

Propiedad Valores admisibles


Densidad 1.03 a 1.07
Viscosidad Marsh 28 a 45 s
Contenido de arena Menor de 10 %

2.5.4.2.2 Características de los lodos fraguantes

El lodo fraguante es un fluido denso, producto de la adición de cemento a una


suspensión de arcilla tixotrópica, capaz de estabilizar la zanja y endurecer en un
cierto tiempo con una resistencia igual o mayor que la del suelo que fué excavado;
esta mezcla de color gris, semejante a una lechada viscosa, no inicia su fraguado
mientras se mantenga en movimiento, pero una vez que se deja en reposo fragua
rápidamente.

La mezcla debe ser una suspensión estable y bombeable. Para obtener una mezcla
adecuada de lodo fraguante, es necesario definir la proporción exacta tanto de lodo
bentonítico como de cemento en la composición del mismo. Este proporcionamiento
base inicial se define mediante un estudio de laboratorio que posteriormente se
verifica en campo. Las principales propiedades de los lodos fraguantes se muestran
en la Tabla 2.9.

Tabla No. 2.9 Principales propiedades de los lodos fraguantes.

De fluidez Físicas
Viscosidad Densidad
Tixotropía Peso específico
Tiempo de fraguado Resistencia del gel
Permeabilidad

El criterio para definir la resistencia final del lodo fraguante una vez endurecido, es
que sea 50% más resistente que el suelo al nivel de desplante del muro,
despreciando los picos originados por estratos muy compactos o cementados. No es
conveniente adoptar una resistencia mayor, ya que al endurecer se convierte en una
mezcla frágil y fisurable susceptible a filtraciones.

58
3. ABATIMIENTO DEL NIVEL FREÁTICO Y CONTROL DE FILTRACIONES
EN EXCAVACIONES

3.1 INTRODUCCIÓN

En la construcción de edificios, presas, túneles, etc., frecuentemente se requiere de


excavaciones por debajo del nivel freático. Para prevenir desprendimientos en las
paredes y asegurar el estado seco de tales excavaciones, es necesario llevar el nivel
del agua por debajo de las paredes y del fondo de la misma, trabajando así en
condiciones firmes para las operaciones de construcción.

En arcillas suaves saturadas, tales como la de la Ciudad de México, el nivel del agua
se abate espontáneamente conforme el suelo se excava debido a las presiones de
poro negativas inducidas por descarga. Se requiere entonces el bombeo solamente
para controlar el flujo de agua, principalmente a través de grietas y lentes
permeables, hacia la excavación. También puede ser necesario eliminar las
presiones de subpresión en las capas de arena cercanas al fondo de la excavación.
El bombeo contribuye a evitar cambios en los esfuerzos efectivos dentro del suelo,
los cuales ocasionan expansiones volumétricas y tienen un efecto desfavorable en la
resistencia del suelo. También puede usarse para dar una orientación favorable a las
fuerzas de filtración dentro del suelo y mejorar así las condiciones de estabilidad de
la excavación. La extracción de agua debe reducirse sin embargo a un mínimo para
evitar la consolidación y los consecuentes asentamientos del área circundante. En
arcillas impermeables, las redes de flujo no pueden usarse para el diseño de
sistemas de bombeo, puesto que la condición de flujo no es generalmente
establecida. Estos sistemas se diseñan entonces sobre una base empírica, usando la
experiencia local. Consisten generalmente de una serie de pozos de pequeño
diámetro, incluso para las excavaciones grandes, el caudal de agua extraído
generalmente es de unos pocos litros pos segundo.

El agua del terreno se puede controlar por uno o más tipos de sistemas de bombeo,
apropiados al tamaño y profundidad de la excavación, a las condiciones geológicas y
a las características del suelo.

Un abatimiento diseñado, instalado y operado apropiadamente facilitará la


construcción:

? Bajando el nivel del agua e interceptando la infiltración, evitando que el agua


emerja por las paredes o por el fondo de la excavación.
? Incrementando la estabilidad de las paredes excavadas.
? Previniendo la erosión del material en las paredes o en el fondo de la excavación.
? Reduciendo las cargas laterales en el tablaestacado o ademe.
? Mejorando las características de la excavación y las tensiones en suelos
arcillosos.

59
? Previniendo la ruptura o empuje del fondo de una excavación.

Para un diseño adecuado de un sistema de bombeo es siempre recomendable


realizar una prueba de bombeo para la determinación de:

? Permeabilidad media o transmisibilidad y radio de influencia.


? Gradiente horizontal probable, cuyo efecto puede ser importante en estructuras
vecinas o en pozos de abastecimiento de agua.
? Las eventuales dificultades de instalación de los pozos, para el diseño y selección
del procedimiento constructivo.
? El gasto que se puede extraer de un pozo.
? Cualquier condición imprevista que pueda afectar el abatimiento.

3.2 MÉTODOS DE BOMBEO

3.2.1 Zanjas y cunetas

Cuando se tienen pequeñas excavaciones y en algunos tipos de suelos (densos,


bien graduados o cementados) es posible, permitir la infiltración de agua por las
paredes y el fondo de la excavación y recolectarla en cunetas y zanjas, de las cuales
puede ser bombeada posteriormente (Figura 3.1).

Existen serias desventajas cuando el agua infiltrada es recolectada en cunetas


abiertas y posteriormente bombeada sin tener la precaución de utilizar filtros. En este
caso, puede presentarse el ablandamiento y desprendimiento de las partes bajas de
los taludes. Asimismo, en aquellas zonas donde el suelo contiene lentes de arena
fina o limo, el agua puede ocasionar la erosión del subsuelo y asentamientos de la
superficie adyacente del terreno o desprendimiento de los taludes. La velocidad de la
excavación puede volverse lenta como resultado de tener que esperar a que los
taludes y el suelo se drenen. En aquellas zonas donde se tienen taludes poco
inclinados y la infiltración no es muy grande, los taludes y el fondo de la excavación
pueden estabilizarse cubriéndolos con una arena o grava bien graduada.

3.2.2 Tablaestacado y bombeo abierto

En este método de bombeo, el agua de infiltración es forzada a entrar por el fondo de


la excavación en el área encerrada por el tablaestacado (Figura 3.2). De esta forma,
el nivel del agua baja mucho más rápido adentro que afuera de la excavación. Si la
pérdida de carga es grande, las fuerzas de infiltración en el fondo de la excavación
pueden ocasionar que el suelo cambie con rapidez, perdiendo su resistencia al
esfuerzo cortante, y dando lugar a cargas excesivas en el fondo removido, con la
posibilidad de un colapso brusco. Otra desventaja de este método es que el suelo
queda mojado y su manejo se torna difícil.

60
Si se cubre de manera apropiada el fondo de la excavación con una capa-filtro de
arena y grava graduadas, se facilita la construcción y el bombeo al exterior del agua
de infiltración.

Figura No. 3.1 Captación del agua de filtración en cunetas abiertas y zanjas

Figura No. 3.2 Desagüe por bombeo de una excavación tablaestacada

3.2.3 Zanjas y pozos profundos

La zanjas tablaestacadas fue ron unos de los primeros métodos utilizados para abatir
el nivel del agua. Sin embargo, son ineficientes, costosas de excavar y trabajan
satisfactoriamente sólo en materiales relativamente gruesos. En sustitución de las

61
zanjas tablaestacadas, es preferible utilizar pozos profundos, con o sin filtros de
grava.

3.2.4 Sistema de pozos-punta

Los pozos-punta son pequeños pozos con pantallas de aproximadamente 5 a 7.5cm


de diámetro y de 1m de longitud. Son fabricados de láminas de latón o de acero
inoxidable, con cada uno de los extremos cerrados o con su propio sistema de
inyección de agua a presión (self-jetting) (Figura 3.3).

Un sistema de pozos punta es un conjunto de líneas o círculos de este tipo de pozos,


instalados a 1 a 4m alrededor o a lo largo de una excavación, y ligados a un colector
común de 15 a 30cm de diámetro, a su vez conectado a un pozo-punta de bombeo
(una bomba de vacío y centrífuga combinadas). Una instalación típica de uno de
estos sistemas se muestra en la Figura 3.4.

Figura No. 3.3 Pozos punta del tipo self-jetting

62
Figura No. 3.4 Instalación típica de un sistema de pozos punta

El uso de pozos-punta constituye uno de los métodos más comunes para abatir el
nivel del agua durante la construcción de una estructura. Los sistemas de pozos-
punta son adecuados cuando el sitio donde se va a construir es accesible y el estrato
saturado que se pretende drenar no es muy profundo. Los pozos-punta son prácticos
y económicos para desaguar pequeñas excavaciones. Por esto, se utilizan con
frecuencia en aquellos suelos donde no es necesario abatir demasiado el nivel del
agua y para trabajos de cortes abiertos en suelos saturados. Asimismo, los pozos
punta pueden usarse para desaguar excavaciones profundas con cortes abiertos,
instalando filas de pozos punta a cada 4.5m de elevación aproximadamente, como
se ilustra en la Figura 3.5.

Figura No. 3.5 Drenaje de un corte abierto profundo por medio de


un sistema de pozos punta

63
El espesor medio de la parte más externa del talud drenado por este método no es
mayor de 4.5m aproximadamente. Si la profundidad del corte es mayor de 12 a 15m,
la estabilidad del talud debe analizarse teniendo en cuenta las fuerzas de filtración
debajo de la zona drenada.

3.2.5 Drenaje con pozos profundos

El empleo de pozos profundos es otro método conveniente para abatir el nivel del
agua del terreno en suelos:

? Donde la formación se vuelve más permeable con la profundidad, o la


excavación penetra o está delimitada por arena o suelos granulares más
gruesos.
? Donde se tiene un espesor suficiente de materiales permeables abajo del nivel
al que el agua debe abatirse, para una adecuada instalación de pozos y
bombas.

En contraste con los pozos-punta, este sistema de abatimiento consiste de pozos


profundos y bombas sumergibles o de turbina que pueden instalarse fuera de la zona
de construcción. Sin embargo, en este tipo de pozos también pueden utilizarse
bombas eyectoras. En el control del flujo de agua para la construcción del sistema
colectivo metro, se han utilizado con éxito estas bombas en pozos poco profundos de
6 a 18 m, controlando extracciones de agua subterránea de hasta 0.5 l/ min. Para
abatir el nivel del agua de una excavación, los pozos profundos se pueden utilizar
solos, o bien, en combinación con un sistema de pozos-punta como se muestra en la
Figura 3.6.

Figura No. 3.6 Desagüe de una excavación profunda por


medio de pozos profundos y pozos punta

64
Los pozos profundos que se utilizan para abatir el nivel del agua, generalmente se
colocan con un espaciamiento de 6 a 60 m centro a centro, dependiendo de la
profundidad a que se tenga que abatir el nivel freático, de la conductividad hidráulica
del estrato saturado y del radio de influencia. Frecuentemente los pozos profundos
tienen un diámetro de 15 a 45cm y una longitud de 6 a 17m.

En aquellas zonas donde el área por ser desaguada consiste de limos o arenas
limosas delimitados por un estrato más permeable, se puede interceptar la infiltración
hacia la excavación y bajar el nivel del agua mediante una combinación de drenes
verticales de arena (instalados alrededor de la parte superior de la excavación) y de
pozos profundos (instalados a la profundidad de la arena). Los drenes de arena
permiten abatir el nivel freático de la parte superior del suelo; asimismo, el bombeo
en el estrato de arena localizado por debajo del suelo (acuífero semiconfinado o
confinado) produce reducción en la presión de poro, provocando el drenaje vertical
del acuitardo y el abatimiento del nivel piezométrico.

3.2.6 Drenaje horizontal

En aquellos suelos en los que no se quiere utilizar cortes abiertos y el empleo de


pozos profundos es inadecuado, el nivel del agua puede abatirse utilizando un
sistema de drenaje Ranney. Este sistema consiste de diversos tubos perforados
horizontales, proyectados de uno o más pozos de concreto reforzado. Los tubos
perforados pueden extenderse 60m o más en cualquier dirección. Generalmente, el
agua del terreno que fluye dentro del pozo se bombea hacia fuera por medio de una
bomba de turbina. Este sistema no es recomendable para abatir el nivel del agua en
suelos estratificados.

3.2.7 Sistemas de abatimiento por vacío

Aquellos suelos, como los limos finos (D 10? 0.05 mm) con un bajo coeficiente de
permeabilidad (10-4? k? 10-5 cm /s) no pueden ser drenados exitosamente por
métodos de gravedad, debido a que las fuerzas de capilaridad ocasionan que el agua
quede atrapada en los poros del suelo. En estos casos, el suelo puede ser
estabilizado mediante un pozo de vacío o un sistema de pozos-punta.

El sistema de abatimiento por vacío consiste de pozos o pozos-punta y un tubo más


elevado rodeado con un filtro de arena (Figura 3.7). La parte superior de estos pozos
se sella con bentonita o material impermeable. Si se mantiene un vacío en el pozo y
en el filtro de arena, el gradiente hidráulico produce un flujo hacia el pozo o pozo-
punta (especialmente en suelos estratificados); asimismo, el suelo en la vecindad de
los pozos se estabiliza debido a la presión atmosférica, la cual tiende a prevenir la
filtración en toda la excavación e incrementa la presión efectiva en los granos del
suelo, así como, la resistencia al corte. Para abatir el nivel del agua en este tipo de

65
suelos, es generalmente adecuado instalar los pozos o pozos-punta lo más cercano
posible.

Figura No. 3.7 Sistema de drenaje por vacío

3.2.8 Drenaje por electro-ósmosis

La mayoría de los suelos que requieren de un abatimiento de agua, pueden ser


abatidos por alguno de los métodos descritos anteriormente, sin embargo, existen
algunos limos, limos arcillosos y arenas limo-arcillosas finas que no pueden ser
drenados de manera exitosa por alguno de los métodos anteriores; no obstante, sí
pueden ser drenados por pozos o pozos punta en combinación con un flujo electro-
osmótico. Este método de drenaje es conocido como electro-osmótico o método de
drenaje eléctrico. La aplicación de la electro-ósmosis para el abatimiento del nivel
freático en suelos fue estudiada por el Dr. Leo Casagrande. Si dos electrodos se
colocan en suelos saturados y se hace pasar entre ellos una corriente eléctrica, el
agua contenida en el suelo se desplaza del electrodo positivo (ánodo) al electrodo
negativo (cátodo). Haciendo un pozo en el cátodo, el agua puede extraerse por
bombeo. De esta manera, el agua del suelo fluye hacia los pozos (la cual, de otra
forma saldría por los taludes excavados y reduciría la estabilidad de la masa de
suelo), con esto, se incrementa la resistencia al corte del suelo y la estabilidad de los
taludes. De acuerdo con Casagrande, el coeficiente de permeabilidad
electroosmótico ke, o la razón por flujo electro-osmótico, es aproximadamente igual
para las arcillas, los limos y las arenas. Casagrande determinó que para fines
prácticos se puede considerar que la mayoría de los suelos tiene un ke = 0.5x10-4

66
cm/s para un gradiente de 1 volt/cm, por lo que el gasto extraído por electroósmosis
puede ser evaluado con la siguiente expresión:

2? K eHE
Qe ? (3.1)
Ln ??L1 r ??
? W?

Donde:
Qe Gasto extraído por electroósmosis.
Ke Coeficiente de permeabilidad electroosmótico.
H Profundidad de los pozos con respecto al nivel freático.
L1 Separación entre dos pozos contiguos.
E Diferencia de potencial.
rw Radio del pozo.

Un aspecto importante que se ha observado, es que en suelos muy compresibles, el


drenaje por electroósmosis no tiene la misma eficiencia que en otros suelos debido a
la aparición de grietas alrededor de los electrodos.

3.2.9 Métodos misceláneos para el abatimiento de agua

En algunos suelos gruesos, como las gravas, se ha preferido utilizar inyecciones de


ciertas mezclas de materiales para controlar el agua en una excavación. Algunas de
estas mezclas son:

? Mezcla de bentonita y cemento Pórtland.


? Gel de sílice.
? AM-9 o similares (productos comerciales que tienen una viscosidad similar a la
del agua, que les permite penetrar exitosamente en suelos arenosos finos).

Para que las mezclas funcionen correctamente, los vacíos del suelo deben ser lo
suficientemente grandes para que la mezcla sea introducida con facilidad y se
obtenga un muro más o menos continuo.

Otro método que puede ser empleado para controlar el agua subterránea es el
congelamiento de una zona del suelo alrededor del área a ser excavada. Sin
embargo, este es un procedimiento costoso y que requiere una instalación y diseño
experto. En arcillas blandas como las del valle de México, la congelación puede
afectar la estructura del suelo y reducir su resistencia.

67
3.3 TIPOS DE BOMBAS UTILIZADAS

En general, las bombas que se utilizan para realizar el abatimiento se deben


seleccionar con una capacidad mayor que para condiciones de operación normal. La
capacidad extra es necesaria para manejar el incremento de caudal que se tiene al
inicio del abatimiento, así como, para manejar el agua de lluvia que llega a la
excavación adicionalmente. Se han desarrollado diversos tipos de bombas, que
pueden ser usadas específicamente en el abatimiento del nivel freático en
excavaciones. Algunas de ellas se describen brevemente a continuación.

3.3.1 Bombas sumergibles

Estas bombas se utilizan en procedimientos de bombeo de achique cuando existen


pequeñas infiltraciones o agua de lluvia en la excavación y el sistema de bombeo
para abatir el nivel freático no las puede expulsar. Tales bombas (tipo becerro) son
de baja eficiencia (usualmente 50 a 60 %); las unidades son robustas y por lo tanto,
requieren pozos de gran diámetro. Existen en el mercado unidades con potencia
mayores que 100 HP para corriente directa o trifásica. El motor sumergible se sella y
usualmente funciona dentro de aceite. Están diseñadas para manejar pequeñas
cantidades de sólidos en suspensión, pero si el agua contiene cantidades
significativas de arena angulosa, se produce abrasión rápida de los impulsores y
difusores, ocasionando pérdida de su capacidad.

3.3.2 Bombas de pozos-punta

Las bombas de pozos-punta (well-point) constan de una unidad centrífuga para


bombear el agua, de una unidad de vacío para impulsar el aire y de una cámara de
aire flotante para separar el aire del agua. Su potencia disponible comercial varía
entre 20 a 250 HP. Debido a que este tipo de bombas opera continuamente con
vacíos importantes, es susceptible de dañarse por efecto del fenómeno de
cavitación.

3.3.3 Bombas tipo eyector

Los eyectores son bombas fluido-dinámicas que utilizan la energía de un fluido


(primario) para mantener un caudal de otro fluido (secundario) mediante un salto de
presión. Algunas de sus características son que carecen de partes móviles, no
precisan mantenimiento, trabajan con todo tipo de fluidos, son confiables en su
funcionamiento y pueden instalarse en cualquier posición.

Los sistemas eyectores son particularmente efectivos en suelos finos donde se


requiere un bombeo de pequeños volúmenes de agua y para los cuales a l baja
eficiencia de los eyectores no es una desventaja.

68
3.4 MÉTODOS PARA EL ABATIMIENTO DE AGUA EN SUELOS POR MEDIO
DE POZOS DE BOMBEO

3.4.1 Introducción

Para el buen diseño de las redes de bombeo y condiciones de flujo subterráneo, es


necesario conocer algunas propiedades hidrológicas del medio, las cuales se
determinan mediante pruebas de bombeo, de permeabilidad, y pruebas geofísicas
para conocer indirectamente la estratigrafía del suelo; además esta información se
complementa con el muestreo directo, muestras de canal, muestras de penetrómetro
o shelby, etc.

La aplicación que tiene la estimación de las condiciones de filtración logradas


mediante pozos de bombeo es múltiple, en particular cuando se trata de abatir el
nivel freático por medio de ellos (SMMS, 1989), por ejemplo para realizar una
excavación en seco o para determinar los coeficientes de permeabilidad in situ. A
continuación se presentan en forma breve los distintos métodos que existen para
evaluar las condiciones de flujo inducidas mediante pozos, primero para pozos
individuales y posteriormente para sistemas de varios pozos.
3.4.2 Pozos individuales
3.4.2.1 Acuíferos confinados

En el caso de un pozo confinado (o pozo artesiano), como se muestra en la Figura


3.8, el abatimiento en función del gasto que se extrae se determina con la expresión
siguiente:

q ?R?
S? ?ln ? ? (3.2)
2? kD ?r ?

El gasto se determina por tanto como:

2? kD?H ? z ?
q? (3.3)
?R ?
ln ? ?
?r ?

Donde:
S = H - z Abatimiento de la superficie piezométrica.
k Coeficiente de permeabilidad del suelo.
D Espesor del estrato permeable.
H Elevación original del agua.
ro Radio del pozo.

69
r Distancia entre la sección analizada y el centro del pozo.
R Radio de influencia del pozo.
q Gasto extraído del pozo.

(a) Perfil

(b) Media planta

Figura No. 3.8 Perfil y media planta de un pozo confinado

dz
En la Figura 3.8, i ? es el gradiente hidráulico, y zw es el nivel del agua en el
dr
pozo.

3.4.2.2 Pozo en acuífero libre

El abatimiento de un pozo en acuífero libre (Figura 3.9) se puede obtener con la


expresión:

70
q R
z ? H2 ? ln (3.4)
?k r
Asimismo, el gasto en dicho pozo resulta:

q?
?
? k H2 ? z2 ? (3.5)
R
ln
r
Donde:
H Elevación original del agua.
z Elevación del agua para un determinado radio r.
k Coeficiente de permeabilidad del suelo.
q Gasto extraído.
r Distancia entre la sección analizada y el centro del pozo.
R Radio de influencia del pozo.
ro Radio del pozo.

(a) Perfil

(b) Media planta

Figura No. 3.9 Perfil y media planta de un pozo en acuífero libre

71
3.4.3 Pozos con penetración parcial

3.4.3.1 Caso confinado

De acuerdo con la Figura 3.10, donde hs es la penetración parcial del pozo y qp es el


gasto correspondiente, si se compara este gasto con el que se tendría si la
penetración fuera total (gasto q), se presentarían las siguientes condiciones:

? Si qp = q, entonces Sp > S (el abatimiento para un pozo con penetración parcial es


mayor que el abatimiento para un pozo con penetración total).
? Si Sp = S, entonces qp < q puesto que el abatimiento se está concentrando en la
parte superior del acuífero.

Figura No. 3.10 Pozo con penetración parcial en un acuífero confinado

Sin embargo, para una distancia del pozo mayor de 2D , se puede despreciar el
efecto de la penetración parcial en lo que se refiere a la forma del flujo y al
abatimiento. El análisis de pozos con penetración parcial es en general complicado,
excepto para los casos muy simples.

Por tanto, el abatimiento total ST de un pozo con penetración parcial se puede


obtener con la expresión:

qp ? 1 ? hs 0. 10 1 R?
ST ? H ? z w ? ? ?ln ? ? ?ln ? (3.6)
2? k ?hs 2rw D D 2D ?

Dividiendo el gasto q p de la expresión anterior entre el gasto q que se obtendría para


el caso de un pozo con penetración total (Ec. 3.3) se obtiene:

72
R
ln
qp rw
? (3.7)
q D ?? h ? R
?ln ? s ? ? 0.10 ? ln
hs ? 2rw ? 2D

Donde:
hs Penetración parcial del pozo.
qp Gasto correspondiente.
R Radio de influencia.
rw Radio del agua en el pozo.
D Espesor del estrato permeable.

hs
Las dos expresiones anteriores, sólo son válidas si 1.3hs ? D y ? 5.
2rw

3.4.3.2 Acuífero no confinado

En el caso de pozos con penetración parcial en acuíferos no confinados (Figura 3.11)


la siguiente expresión da una buena aproximación, cuando el abatimiento es
pequeño con relación a H.

qp ? 2 ? hs 0. 20 ?
h2H ? hw ? ? ?ln ? ? (3.8)
4? k ?hs 2rw H ?

Donde las variables de dicha ecuación son las que se definieron anteriormente.

Figura No. 3.11 Pozo con penetración parcial en un acuífero no confinado

73
3.4.4 Radio de influencia

Es muy importante definir a qué distancia del eje vertical del pozo, el abatimiento del
nivel de agua es nulo o prácticamente nulo. Esta distancia, que es la que se conoce
como radio de influencia, depende del gasto que se extrae del pozo y del tiempo de
bombeo en el mismo. Para determinarlo, es necesario practicar algunas pruebas de
bombeo de largo tiempo con pozos de observación. Sin embargo, en la estimación
de los gastos hacia pozos, el radio de influencia que se usa en los cálculos no es
muy crítico.

3.4.5 Consideración de varios pozos en el cálculo del abatimiento

3.4.5.1 Acuífero libre (no confinado)

Para calcular el abatimiento del nivel de un acuífero cuando se utilizan varios pozos,
se puede utilizar la ecuación de Forchheimer, la cual se obtiene a partir de la
ecuación de continuidad de flujo (el gasto de salida es igual al gasto de entrada).

Por tanto, cuando se tiene un grupo de N pozos con una distribución circular, de los
cuales se extrae el mismo gasto (Figura 12), el abatimiento se determina con:

Nq R
Z 2c ? H2 ? ?ln (3.9)
?k rc

Donde:
Zc Altura media en el grupo de pozos (abatimiento).
H Elevación original del agua.
N Número de pozos.
q Gasto en cada pozo.
k Coeficiente de permeabilidad del suelo.
R Radio de influencia del sistema de pozos.
rc Radio del círculo que forma el grupo de pozos.

74
Figura No. 3.12 Sistema de pozos en los cuales se extrae un mismo gasto

3.4.5.2 Acuífero confinado

Para el caso de pozos confinados (Figura 3.8), es posible hacer una superposición,
por tanto, el abatimiento total en un punto determinado es:

n
S? ?
i? 1
Si (3.10)

donde:
Si Abatimiento debido al pozo i (Ec. 3.2) en el punto considerado.
n Número de pozos.

En este análisis se supone que las condiciones de frontera no cambian y que el radio
de influencia R permanece constante. Sin embargo, R depende de la cantidad de
agua que se extrae por unidad de tiempo.

75
3.4.6 Efectos de un pozo cerca de un depósito de agua

En este caso, se considera un pozo imagen simétrico de recarga en el sitio donde se


encuentra el depósito de agua. La Figura 3.13 muestra el perfil donde se indica el
pozo imagen y el detalle en planta de algunas líneas de flujo y equipotenciales.

Figura No. 3.13 Pozo cerca de un depósito de agua

Al aplicar la fórmula correspondiente a cada uno de los pozos, el abatimiento es:

q R
Z12 ? H2 ? ?ln (3.11)
?k r1
q R
Z 22 ? H2 ? ?ln (3.12)
?k r2

Superponiendo el efecto de estos dos pozos, el abatimiento resultante es:

76
q r
Z 2 ? H2 ? ?ln 1 (3.13)
?k r2
Donde:
H Elevación original del agua.
ln Logaritmo natural.
q Gasto extraído.
r1, r2 Definidos como se indica en la Figura 3.13.
R Radio de influencia.

3.4.6.1 Caso especial (pozo no confinado)

Un caso especial, es aquél en el que se tiene un depósito de agua que descarga a


un río o lago y dentro del cual se perfora un pozo con la idea de extraer agua de él
(Figura 3.14).

Figura No. 3.14 Depósito de agua que descarga en un río o un lago

Considerando el gasto que se extrae del pozo se tiene:

2 2q x q b? x
z ? H2 ? ? ln (3.14)
k ?k b ? x

77
Donde:
z Nivel abatido después de poner en operación el pozo a una distancia x
de la orilla del depósito.
q Gasto que llega al depósito de agua.
q Gasto que se extrae del pozo.
b Distancia que hay del centro del pozo a la orilla del depósito de agua.
x Distancia que hay del nivel abatido, z , a la orilla del depósito de agua.

El momento crítico, en el cual empieza a pasar agua del depósito al pozo, se


determina como:

qcrítico ? q ? b (3.15)

Donde:
q Gasto que llega al depósito de agua.
b Distancia que hay del eje del pozo a la orilla del depósito de agua.

3.4.6.2 Caso especial (pozo confinado)

De manera análoga a lo anterior, para el caso de un pozo confinado (Figura 3.15), se


llega a que el valor del abatimiento esta dado por:

q r
S? ?ln 1 (3.16)
2? kD r2

Donde:
q Gasto que se extrae del pozo.
D Espesor del estrato permeable.
r1, r2 Definidos como se indica en la Figura No. 3.13.

En el caso de un acuífero confinado, el qcrítico se calcula asimismo con la expresión


(3.15).

78
Figura No. 3.15 Pozo confinado cerca de un depósito de agua

3.4.7 Pozos de recarga

Estos pozos llamados también de inyección o invertidos, son utilizados para recargar
artificialmente un acuífero, para estabilizar o detener fenómenos de hundimientos de
suelos particulares o como barrera hidráulica para impedir el avance de la intrusión
salina en áreas cercanas a la costa. La Figura 3.16 muestra el esquema de un
ejemplo y la forma como se puede analizar este tipo de problema.

Figura No. 3.16 Consideraciones teóricas para el análisis de un pozo de


recarga

Tomando en cuenta las consideraciones teóricas hechas para los pozos imagen, el
nivel abatido es:

b2
q2 ? q1 ? ? bq (3.17)
b1

79
Donde:
q1 Gasto que se extrae del pozo real.
q2 Gasto que llega al pozo imagen.
q Gasto que llega al depósito de agua.
b1 Distancia que hay del centro del pozo real a la orilla del depósito de
agua.
b2 Distancia que hay del centro del pozo imagen a la orilla del depósito de
agua.

3.4.8 Flujo no establecido en pozos

Cuando se realiza un bombeo cerca de un abastecimiento de agua, el flujo hacia el


pozo se establece rápidamente; sin embargo, cuando no es así, se tiene un
abatimiento del nivel piezométrico que varía con el tiempo hasta que el flujo se
establece (Figura 3.17).

Figura No. 3.17 Variación del abatimiento del nivel del agua
en un pozo con flujo no establecido

La solución a este tipo de problema se basa en la analogía que existe entre el flujo
de agua en suelos y la conducción del calor (Theis, 1940):

q ? e? ?
S?
4? kH ? r2
_
?
d? (3.18)
n
4 ?Ht

Considerando que:

80
r2 n
?? (3.19)
4kHt
Donde:
r Distancia a partir del eje vertical del pozo.
n Porosidad efectiva.
k Coeficiente de permeabilidad.
H Espesor del acuífero.
t Tiempo
Es decir, es una cantidad adimensional, a la cual, se le asigna también la letra T por
ser análoga al factor tiempo de la teoría de consolidación.

Expandiendo la Ec (3.18) en una serie convergente se tiene:

q ? ?2 ?3 ?4 ?
S? ? ? 0. 5772 ? ln ? ? ? ? ? ? ? ....... ? (3.20)
4? kH ?? 2?2! ? 3?3!? 4?4! ? ?
?

Para el caso en que r es muy pequeño o t es grande, se tiene la fórmula de Theis-


Lubin para ? < 0.1:

S ? ?? 0. 5772 ? ln ??
q
(3.21)
4? kH
Conviene hacer notar que, para el caso confinado, los esfuerzos efecti vos se van
incrementando a medida que se realiza el abatimiento, según se muestra en la
Figura 3.18. Dicho en otras palabras, se introduce un proceso de consolidación.

Figura No. 3.18 Variación esquemática del abatimiento del nivel de aguay del
incremento en los esfuerzos efectivos en un acuífero confinado

81
3.4.9 Radio de influencia en el flujo no establecido en pozos

De acuerdo con la Figura 3.19, el radio de influencia Rt y el gasto qr que pasa a


través de una sección transversal localizada a una distancia r del pozo sujeto a un
flujo no establecido, son función del tiempo t.

Figura No. 3.19 Representación gráfica del radio de influencia Rt


y del gasto q r , t

Para condiciones cercanas al pozo, o bien para casos en que r < Rt, se pueden
aplicar las siguientes expresiones:

q R
H2 ? z 2w ? ?ln t (3.22)
?k 2rw

Hkt
Rt ? c (3.23)
n

Las cuales se conocen como las ecuaciones simplificadas de Weber o de Dupuit-


Thiem, donde c = 3.5 a 2.8.

Una expresión similar propuesta por A. Casagrande, para estimar el radio de


influencia Rt es:

10Hkt
Rt ? (3.24)
n

82
la cual, es aproximadamente un promedio del intervalo que establece la expresión
(3.23).

En el caso de tener varios pozos dentro de un sistema de bombeo, es posible utilizar


las expresiones anteriores (3.22 y 3.23), sustituyendo a rw y zw por rc y zc ,
respectivamente (Figura 3.20), donde rc es el radio equivalente, y zc es la altura
media en el centro del área equivalente.

Figura No. 3.20 Planta y perfil de un sistema de varios pozos de bombeo

Por tanto, para el abatimiento, la ecuación de Weber se simplifica como:

q ? 1 ?
Para ? ? 1, S? ?ln ? 0. 9 ? (3.24)
4? kH ? T ?

q ? 1 ?
Para ? ? 2, S? ?ln ? 0. 3 ? (3.25)
4? kH ? T ?
Donde:

r2 n
T? (3.26)
4kHt

83
y ? es un parámetro que varía entre 1 y 2, dependiendo de la forma que se observe
en la gráfica de la Figura 3.21.

Figura No. 3.21 Variación de qr en función de la distancia r y del parámetro ?

84
4. ESTABILIZACIÓN DE TALUDES

4.1 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE ESTABILIZACIÓN

Las técnicas que se utilicen para la estabilización de taludes deben garantizar que no
se presenten estados límites de falla o de servicio.

Los estados límite de falla son: por falla local o general del talud por rotación,
traslación y/o volteo y por desprendimientos asociados a defectos naturales o
agrietamientos debidos a la excavación, los de servicio: alteración inaceptable de la
geometría del talud por intemperización y erosión superficial.

Los parámetros de resistencia requeridos para el análisis de estabilidad de taludes,


deben determinarse recurriendo al tipo de prueba que mejor represente las
condiciones de drenaje que prevalezcan en el sitio, durante las diversas etapas de la
vida útil de la obra.

4.2 MÉTODOS DE ESTABILIZACIÓN DE TALUDES

4.2.1 Cambio de la geometría

El cambio de la geometría del talud es un método de estabilización que permite


reducir las fuerzas motoras actuantes. Las tres principales formas para cambiar la
geometría de un talud se indican en la Figura 4.1. Para cualquiera de estas tres
técnicas, se requiere disponer del espacio suficiente para el equipo de excavación y
de un sitio para colocar el material excavado.

4.2.1.1 Reducción de la altura del talud

Este método permite dar soluciones permanentes cuando se tiene cuidado en los
aspectos de drenaje en la excavación. Se puede utilizar prácticamente en toda clase
de deslizamientos, pero es eficiente sobre todo en los de tipo rotacional.

4.2.1.2 Disminución de la pendiente

Es uno de los métodos más utilizados para el mejoramiento de la estabilidad de los


taludes. Es un método correctivo de deslizamientos originados en el cuerpo de talud.

En suelos en los que la componente friccionante tiene más importancia que la


cohesiva, la estabilidad está más ligada a la inclinación del talud; mientras que para
suelos cohesivos, la estabilidad depende principalmente de la altura.

85
(1)

(2)

H/2
H
(3) B

Figura No. 4.1 Cambio de la geometría del talud

4.2.1.3. Escalonamiento

En el caso de escalonamientos en arcillas lo que se busca es transformar el talud en


una combinación de varios taludes de menor altura, ya que en este tipo de suelos, la
altura es el factor determinante de la estabilidad. Por ello los escalones deben tener
un ancho suficiente para poder funcionar como taludes independientes (Figura 4.1,
B> H/2).

Para suelos con resistencia friccionante (Figura 4.2), el escalonamiento se hace


comúnmente para disminuir la pendiente, detener pequeños derrumbes y caídos y
colectar agua. También es importante la función que pueden tener los escalones
para proteger el corte contra la erosión del agua superficial, pues reducen la
velocidad ladera abajo y el gasto de escurrimiento.

86
Talud inicial

Escalones

Figura No. 4.2 Escalonamiento en suelos friccionantes

4.2.2 Bermas y contrafuertes

Las bermas y contrafuertes son elementos que permiten aumentar las fuerzas
resistentes.

4.2.2.1 Bermas

Se denominan bermas a masas generalmente constituidas del material del propio


talud o de uno similar que se adosan al mismo para darle estabilidad (Figura 4.3). La
berma tiende a hacer que la superficie de falla se desarrolle a mayor profundidad y
con una mayor longitud.

Talud
Berma

Figura No. 4.3 Uso de bermas

La sección de la berma debe calcularse por aproximaciones sucesivas en el análisis


de la estabilidad del talud. Para el caso de terraplenes, en el inicio de los tanteos se
le puede dar la mitad de la altura del terraplén y un ancho igual al de la corona del
mismo.

4.2.2.2 Contrafuertes

Los contrafuertes son estructuras masivas de concreto o mampostería que se


colocan en la base de taludes en macizos rocosos y que proporcionan fuerzas
resistentes adicionales, como se ilustra en la Figura 4.4.

87
Grieta

Contrafuerte
Superficie
de falla

Figura No. 4.4 Contrafuerte

4.2.3 Empleo de materiales estabilizantes

Este método consiste en añadir al suelo alguna sustancia que mejore sus
características de resistencia. Los estabilizadores más comúnmente empleados son
el cemento y la cal, siendo sus mecanismos de estabilización similares. Estos
productos son silicatos de calcio hidratados (SCH). La cal toma la sílice de las
arcillas u otras puzolanas existentes en el suelo para formar un gel de SCH, mientras
que el cemento ya contiene ésta sílice. El factor más importante para una buena
calidad en los resultados es la realización de un buen mezclado de los
estabilizadores con el suelo. Los valores específicos de cualquier propiedad de un
suelo estabilizado pueden variar en un amplio rango según el tipo de suelo, tipo y
cantidad de estabilizador, condiciones de curado y otros factores. Para el
mejoramiento de suelos de grano fino plásticos y expansivos son típicos niveles de
tratamiento con cal del 3 al 8% en peso de suelo seco. El cemento Pórtland en
niveles de tratamiento del 3 al 10% en peso de suelo seco es particularmente útil en
suelos arenosos y suelos de baja plasticidad. En la práctica los procedimientos de
estabilización son costosos, por lo que su uso es limitado.

Una de las técnicas utilizadas con mayor frecuencia es la inyección de lechada de


cemento. Esta técnica permite dar tratamiento a superficies de falla previamente
formadas y relativamente superficiales en materiales duros, tales como lutitas,
argilitas y arcillas rígidas y fisuradas; no rinde buenos resultados en materiales flojos
y sueltos.

Un programa de inyección requiere de un conocimiento muy preciso de la superficie


de falla, respecto a la cual puedan situarse convenientemente los pozos para
inyectado. El espaciamiento de los pozos suele estar comprendido entre 3 y 5 m y
las operaciones de inyección deben progresar ladera arriba. Se debe tener cuidado

88
en que la presión de inyección de la lechada no ocasione fracturamiento hidráulico
en las grietas o fallas existentes, ya que esto puede producir el caído brusco o
fracturamiento de masas importantes del material que se esté inyectando (en el
capítulo 5 se proporciona mayor información sobre inyecciones).

Las Tablas 4.1 y 4.2 muestran las propiedades típicas representativas obtenidas con
la estabilización de suelos con cemento y cal, respectivamente (Bielza, 1999).
Tabla No. 4.1 Propiedades típicas medias de suelo-cemento* (Bielza, 1999)
Tipo de suelo Resistencia Módulo Permeabilidad
(SUCS) a de I. Uso de II. Comentarios
compresión Young bermas
(MPa) (MPa)
4
GW, GP, GM, 6.5 2? 10 Disminuye Poco común Demasiado duro,
-7
GC, SW (? 2? 10 ) puede abrir
fracturas
4
SM, SC 2.5 1? 10 Disminuye Reducido Material bueno**
3
SP, ML, CL 1.2 5? 10 Disminuye Bajo Material regular
-9
(? 1? 10 )
3
ML, CL, MH, VH 0.6 2.5? 10 Aumenta Moderado Material pobre
3
CH, OL, < 0.6 1? 10 Aumenta Alto Difícil de mezclar,
-11
OH, PT (? 1? 10 ) requiere mucho
cemento.
( )
* Valores al 10% de contenido de cemento.
(
**) Buen material si se emplea menos cemento.

Tabla No. 4.2 Propiedades típicas medias de suelo-cal* (Bielza, 1999)

Tipo de suelo Resistencia Módulo Permeabilidad Contracción


Índice Comentarios
(Clasificación a de lineal
de
Unificada) compresión Young (%)
plastici-
(MPa) (MPa) dad
GW, GP, GM, ? 0.3 ____ Aumenta Nula No Útil sólo para
-7
GC, SW, SP (? 10 ) plástico reducir la
plasticidad
2
SM, SC 1.1 < 1? 10 Aumenta Muy baja <5 Material
regular-
pobre
4
ML, CL, MH, 2.5 2? 10 Aumenta 5 10 Material
VH bueno
3
CL 3.5 1? 10 Aumenta 10 20 Material
-10
(? 10 ) regular a
bueno
2
OL, OH, PT ? 1.0 1? 10 ____ ____ 15 No es
apropiado**
( )
* Los valores son con el nivel óptimo de aditivo para los respectivos tipos de suelo.
( )
** Los resultados pueden mejorarse por mezcla de cal con yeso.

89
4.2.4 Empleo de estructuras de retención

El uso de muros de contención es muy común para corregir deslizamientos después


de que han ocurrido o para prevenirlos en zonas inestables del talud (Figura 4.5).

Depósitos de
talud Carretera
Muro de
contención

Terraplén
a
Roc
NAF Superficie
de falla

Figura No. 4.5 Ejemplo de una falla en ladera estabilizada con un


muro de retención

Los muros de retención para estabilizar taludes se usan comúnmente cuando no hay
espacio suficiente para cambiar la pendiente del mismo. También se utilizan para
confinar el pie de fallas en arcillas o lutitas, impidiendo la abertura de grietas y fisuras
por expansión libre.

4.2.4.1 Aspectos generales

Existen distintos tipos de muros de retención:

? Muros de gravedad.- Se construyen normalmente de mampostería o de concreto


simple. Están sometidos únicamente a esfuerzos de compresión, ya que su peso
propio se utiliza para contrarrestar las fuerzas horizontales producidas por el
empuje. Estos muros resultan económicos cuando tienen una altura máxima de 5
m.
? Muros en voladizo.- Son de concreto reforzado. Se utilizan cuando no se desea
tener grandes volúmenes de muro, y evitar con esto, la transmisión de mayores
esfuerzos a la cimentación. Su condición de equilibrio depende
fundamentalmente de la losa de cimentación del muro, la cual, deberá tener las
dimensiones necesarias para evitar los efectos de deslizamiento y volteo. Estos
muros son funcionales para alturas comprendidas entre 3 y 6 m.
? Muros de retención con contrafuertes.- Son muy similares a los que están en
voladizo. Se utiliza n cuando la longitud del material por contener es grande, o
bien cuando las presiones son altas. Estos muros se forman a base de tableros
de losas apoyadas en los contrafuertes, donde éstos últimos se colocan con la
finalidad de rigidizar al muro y reducir los elementos mecánicos que actúan sobre
los tableros. Estos muros son adecuados para alturas mayores a 6 m.

90
La elección del tipo de muro depende de diversos factores, tales como: la extensión
de la superficie disponible, los precios de los materiales de construcción, la
posibilidad de utilizar el terreno colindante, la altura y longitud de la masa de material
por contener, etc.
Generalmente, los muros de retención deben diseñarse para soportar la presión del
terreno. Usualmente no se diseñan para resistir la presión hidrostática, y por lo tanto,
deben estar provistos de sistemas para drenar el agua. Estos drenes deben estar
colocados aproximadamente a cada 3 m tanto en dirección horizontal como vertical.
En los muros con contrafuertes, se debe colocar cua ndo menos un dren por cada
uno de los espacios entre ellos.

Las principales fuerzas que se deben tomar en cuenta para el análisis de cualquier
tipo de muro de contención son las siguientes:

? El peso propio del muro, que puede obtenerse con precisión, si se conocen sus
dimensiones generales.
? El empuje que ejerce la presión de tierra contenida, el cual generalmente no es
posible determinar con exactitud; sin embargo, existen teorías como la de
Rankine y Coulomb que son representadas por ecuaciones de aplicación práctica
y sencilla. Según estas teorías, el empuje de tierras sigue una ley lineal que es
directamente proporcional a la profundidad, es decir, la línea de presiones forma
un triángulo cuya resultante pasa a un tercio de la altura y es igual al área total
del triángulo.
Cuando existen cargas adicionales en la superficie del terreno contenido, y éstas son
originadas por losas de concreto, vías de ferrocarril, carreteras, estructuras,
maquinaria, etc., el empuje se incrementa produciendo el mismo efecto que si se
aumentara la altura del terreno por contener. Esta sobrecarga está dada
generalmente en términos de una altura equivalente del suelo, es decir, se divide a la
carga adicional entre el peso volumétrico del suelo. Existen también otros factores
que pueden incrementar la magnitud de los empujes, tales como, las heladas, la
expansión de los materiales de relleno, sismos, vibraciones, procesos de
compactación, etc.

El procedimiento a seguir en el proyecto de muros, consiste en la repetición sucesiva


de dos pasos:
? Selección tentativa de las dimensiones de la estructura.
? Revisión de la estabilidad de la estructura bajo las fuerzas que la solicitan.
Si el análisis indica que la estructura no es satisfactoria, se ajustan las dimensiones y
se efectúan nuevos tanteos hasta lograr que la estructura sea capaz de resistir los
esfuerzos a los que se encuentra sometida. Para llevar a cabo el análisis, es
necesario determinar las magnitudes de las fuerzas que actúan por encima de la
base de la cimentación, tales como el empuje del terreno, sobrecargas, peso propio

91
del muro y peso propio del relleno y, posteriormente, investigar su estabilidad con
respecto a:

? Volteo
? Deslizamiento
? Presiones sobre el terreno
? Resistencia como estructura

4.2.4.2 Cálculo del factor de seguridad contra volteo

En la Figura 4.6, la fuerza E tiende a hacer girar el muro produciendo un momento


alrededor del punto A, conocido como “momento de volteo”, y que vale MV = E y. Por
otra parte, el peso del muro, el de la zapata y el del terreno, forman un momento que
tiende a equilibrar el giro del muro, llamándose a éste, “momento resistente” y que
vale: MR = W1 x1 + W2 x2 + W3 x3. Entonces, el factor de seguridad contra volteo se
obtiene dividiendo el momento resistente entre el momento de volteo. Los valores del
factor de seguridad que normalmente se utilizan son de 1.5 para materiales
granulares y de 2.0 para materiales cohesivos.

MR
FSV ? ? 1. 5 a 2. 0
MV

Figura No. 4.6 Cálculo del factor de seguridad contra volteo

La resultante de las cargas deberá estar localizada de tal manera que se asegure la
estabilidad del muro; ésta generalmente es determinada por las dimensiones del
muro y se hace pasar por el centro medio de la base, con el objeto de garantizar que
no haya tensiones en el extremo de la misma.

92
4.2.4.3 Cálculo del factor de seguridad contra deslizamiento

El factor de seguridad contra el deslizamiento resulta de dividir la fuerza que resiste


al mismo, la cual depende del coeficiente de fricción del terreno de cimentación,
entre la fuerza horizontal que tiende a causar el deslizamiento.

Ff
FS D ?
E
teniéndose ?
Ff ? f ? P
Donde:
f Coeficiente de fricción del suelo de cimentación.
? P Sumatoria del peso del muro, el de la zapata, el del terreno, etc. (Figura
4.6).
E Fuerza que ocasiona el deslizamiento.

El factor de seguridad así obtenido, no deberá ser menor de 1.5. Asimismo, cuando
la fuerza tangencial que pueda desarrollarse entre el terreno de cimentación y la
base del muro, sea insuficiente para garantizar el factor de seguridad adecuado, se
pueden utilizar dentellones o dientes de sierra en la zapata, o bien incrementar su
ancho para dar más área de contacto.

4.2.4.4 Recomendaciones para el dimensionamiento de muros

En general, y por razones prácticas, se tomarán en cuenta las siguientes


recomendaciones:

? La corona debe ser suficientemente ancha, tanto para facilitar la colocación del
concreto o mampostería, como para tener resistencia para soportar la acción de
fuerzas de impacto. En muros con altura de hasta 6 m, el espesor mínimo de la
corona será de 30 cm.
? La cara expuesta de los muros deberá tener una inclinación mínima de 1/50, para
evitar la sensación de que están desplomados. Cuando las condiciones lo
permitan, es preferible diseñar los muros con inclinaciones mayores.
? En muros de gran longitud, se deberán colocar juntas para que no puedan
producirse grietas o fallas ocasionadas por las dilataciones o contracciones,
debidas a las variaciones térmicas y a la retracción del fraguado del concreto. En
general, se recomienda que se dispongan juntas de dilatación a distancias que no
excedan de 25m, y juntas de contracción a distancias que no sean mayores de
9m.
4.2.5 Empleo de pilotes

El empleo de pilotes o pilas para la estabilización de taludes es más eficaz en


deslizamientos superficiales, ya que en los profundos se generan fuerzas muy

93
grandes que con dificultad resisten los pilotes; además, tales fuerzas hacen que el
suelo deslice entre los pilotes.

Este método es aplicable en taludes en roca o materiales duros, cuando la fricción a


lo largo de la superficie de falla es un factor importante de la estabilidad. En la Figura
4.7 se muestra un esquema ilustrativo de este método.

Superficie
de falla
Pilotes

Roca

Figura No. 4.7 Estabilización de una falla con pilotes

4.2.6 Anclajes
4.2.6.1 Aspectos generales
La estabilidad de los taludes puede mejorarse empleando anclas cuya dirección y
diseño dependerán de las condiciones de cada caso que se analice, como se
ejemplifica en la Figura 4.8. Las anclas desempeñan básicamente dos funciones: la
de proporcionar resistencia al corte y a la tensión en taludes inestables que la
requieran y la de soportar en forma directa el peso de la cuña deslizante.

Anclas

Figura No. 4.8 Anclas para evitar la falla por volteo

94
4.2.6.2 Tipos de anclajes

Existen básicamente dos tipos de anclas para la estabilización de taludes: las de


tensión y las de fricción.

Las anclas tensadas ayudan a incrementar el esfuerzo normal en las fallas o


discontinuidades, aumentando su resistencia al corte. Cuando el esfuerzo normal es
pequeño, su función principal es la de absorber esfuerzos de tensión.

La función de las anclas de fricción es la de soportar los esfuerzos de tensión que el


talud es incapaz de resistir.

Generalmente, las anclas pretensadas no se utilizan en los suelos arcillosos debido a


su baja resistencia. En cambio se les utiliza mucho en los suelos firmes. La principal
ventaja de esta técnica en el caso de excavaciones es que la subestructura puede
construirse libre de obstáculos. Sin embargo, los aspectos legales acerca de la
penetración de las anclas en el subsuelo de áreas vecinas es todavía un problema y
ha sido una causa de serios conflictos.

En los siguientes incisos se describen algunos tipos de anclajes de tensión y fricción


existentes en el mercado (la mayoría de ellos patentados), que pueden ser utilizados
en la estabilización de taludes.

4.2.6.2.1 Varilla inyectada sin tensar

Es un tipo de anclaje sin tensar, económico y sencillo, que consiste en bombear un


mortero grueso en el barreno con una bomba de mano sencilla. Se empuja la varilla
en la lechada como se muestra en la Figura 4.9. Si es necesario, se puede añadir
una placa de retén con una tuerca, pero como refuerzo muy ligero se utiliza a veces
la varilla sola.

Varilla

Mortero
Placa de retén

Figura No. 4.9. Varilla inyectada sin tensar

Este tipo de anclaje presenta la desventaja de que tiene que instalarse antes de que
se presenten deformaciones importantes, ya que no es posible tensarla.

95
4.2.6.2.2 Ancla mecánicamente fijada, tensada e inyectada

En la Figura 4.10 se muestra un tipo de ancla mecánica de casquillo expansivo. Una


cuña, que se fija al perno, se jala dentro de un casquillo cónico que, al expandirse, se
presiona contra las paredes del barreno. El tapón de hule sirve para confinar la
lechada y para centrar el perno en el barreno además de sellarlo y evitar las pérdidas
de lechada. La lechada se inyecta por la boca del barreno y el tubo de regreso llega
hasta el final del mismo. La inyección termina después de la salida del aire y de la
emisión de la lechada por el tubo de regreso.

Placa de retén
Tubo para el regreso
Tapón de hule de la lechada

Casquillo
Tubo de entrada expansivo
de la lechada

Figura No. 4.10 Ancla mecánica de casquillo expansivo

El ancla puede tensarse inmediatamente después de la instalación e inyectarse


posteriormente cuando los primeros movimientos hayan cesado. Es un anclaje muy
seguro en roca sana y se pueden lograr cargas de anclaje elevadas.

Presenta la desventaja de ser costosa y requiere de una mano de obra experta y una
supervisión cuidadosa. Los tubos de inyección se dañan fácilmente durante la
instalación y es indispensable hacer una prueba con agua antes de inyectar la
lechada.

4.2.6.2.3 Barra con rosca, tensada y fijada en resina

Este tipo de sistema combina la mayoría de las ventajas de los sistemas


mencionados. Se encuentran en el mercado resinas con su catalizador
(endurecedor) en forma de embutidos de plástico, con el catalizador separado de la
resina por otro recipiente de plástico o vidrio. Se empujan las cápsulas dentro del
barreno y luego se inserta la barra. La rotación de la barra durante la inserción rompe
las cápsulas con la consecuente mezcla de la resina con el catalizador. En el ejemplo
mostrado en la Figura 4.11, primero se coloca la resina de fraguado rápido, que
forma un anclaje sólido que permite que se tense el ancla unos minutos después de
la mezcla. La resina de fraguado lento fija luego el resto de la barra.

Este sistema es fácil de instalar y se utiliza en lugares difíciles donde el costo es


menos importante que la rapidez y seguridad. Se logran anclas de muy alta

96
resistencia en roca de mala calidad y si se eligen los tiempos de fraguado
adecuados, en una sola operación se obtiene un sistema de anclaje totalmente
inyectado.

Tiene la desventaja de que las resinas son muy costosas y tienen un tiempo de
almacenaje limitado, sobretodo en climas cálidos.

Placa de retén
Rondana de
tensión

Lechada de resina de
Varilla fraguado lento

Resina con Resina de


endurecedor fraguado rápido

Figura No. 4.11 Ancla fijada con resina

4.2.6.2.4 Anclas de barra y de cables o torones

Dos de los tipos de anclas que más son utilizados en la actualidad para la estabilidad
de taludes son las de barra y las de cables o torones.

Las anclas de barra están constituidas por una barra de acero especial, su diámetro
varía dependiendo del fabricante. Estas anclas existen para cargas de trabajo,
permanentes y provisionales, de 150 kN y 170 kN, respectivamente.

En el tramo libre (sección del ancla arriba del plano de anclaje), la barra está cubierta
por un tubo plástico rígido de PVC. Este tubo permite que el ancla, en esta sección,
no transmita carga al terreno en la zona inestable del macizo. En el tramo de
inyección (situado en la parte más profunda del barreno, Figura 4.12), la barra queda
cubierta por la lechada a fin de realizar el anclaje en el terreno envolvente. En este
tramo es importante que la barra quede centrada en la perforación, para garantizar
que sea recubierto por la lechada, no sólo como protección contra la corrosión del
acero, sino también para obtener un buen anclaje.

Las anclas de cables o torones son llamadas también anclas de inyección. Un


esquema típico se presenta en la Figura 4.12. Están constituidas por cables o
torones de acero especial, recubiertos en el tramo libre por un tubo de plástico
flexible. Poseen un tubo central de plástico rígido de PVC, alrededor del cual están

97
dispuestos los cables o torones. En el tramo de inyección se instalan anillos
espaciadores para distribuir adecuadamente los cables alrededor del tubo plástico.

Lechada
Cables Obturador
Espaciadores
Tubo de PVC

Tubo de plástico flexible


Muerto de
Tramo libre Tramo de inyección
anclaje
Placa de
anclaje
SECCIÓN
Lechada
Tubo de plástico
flexible

Tubo de
Tubo de
PVC
PVC
Cables
Tramo de
Tramo Libre
inyección

Figura No. 4.12 Características generales de un ancla de cables

Ambos tipos de anclas deben recibir un tratamiento anticorrosivo en el momento de


su colocación. Este tratamiento consiste en la limpieza mecánica del óxido de las
barras, cables o torones y en la aplicación de pintura anticorrosiva el ancla.

En general las anclas de inyección soportan cargas mayores que las de barra y no
requieren una deformación importante para trabajar al máximo. La magnitud de la
carga de trabajo depende principalmente del número de cables o torones, del
diámetro de estos, de su resistencia, de la presión de inyección y por tanto del
tamaño del tramo de inyección. Existe en el mercado una gran variedad de estos dos
tipos de anclas; sus características varían dependiendo del fabricante.

4.2.6.3 Consideraciones para el diseño

En general, las cargas en las anclas pueden determinarse suponiendo que sus
componentes horizontales están dadas por los diagramas de presión aparente que
se indican en la Figura 4.13.

La elección entre tirantes horizontales o inclinados depende de varias circunstancias:


si la resistencia del suelo aumenta con la profundidad, o si existen capas
especialmente resistentes a una profundidad razonable debajo de los materiales más
débiles. En cualquier caso, los tirantes deberán anclarse dentro del suelo estable, es

98
decir, la longitud de anclaje está determinada comúnmente por la ubicación de los
planos potenciales de falla. En general, se recomienda una longitud mínima de 5 m
atrás del plano de falla.

Figura No. 4.13 Diagramas de presión aparente para calcular las cargas en
las anclas

Por otra parte, la capacidad de tensión en la mayoría de las anclas depende


principalmente del mortero de cemento para transferir la carga del tendón al suelo;
de aquí que las propiedades del mortero y la adhesión del suelo, sean factores
importantes a considerar en el diseño. Normalmente, el factor limitante es la
deformación excesiva o falla del suelo, por tanto, resulta necesario contar con la
información geotécnica adecuada a cada caso. En términos generales, la capacidad
a tensión Tf de un ancla puede estimarse considerando la resistencia al corte del
suelo según la siguiente relación (Littlejo hn, 1972):

? L?
?
? 2
Tf ? A ? ?h ? ? ? D L tan ? ? B ? h D ? d
2
?
? 2 ? 4

Donde:
A Relación de esfuerzos de contacto entre la interfaz del suelo y los
esfuerzos efectivos.
B Factor de capacidad de carga.
? Peso volumétrico del material.
? Ángulo de fricción del suelo.
h Profundidad de anclaje respecto al nivel natural del terreno.
L Longitud fija del ancla (Figura 4.14).

99
D Diámetro efectivo de la parte fija del ancla (Figura 4.14).
d Diámetro efectivo de la flecha o columna de mortero (Figura 4.14).

Figura No. 4.14 Elementos de un ancla

Para confirmar las hipótesis de diseño y garantizar el comportamiento requerido de


las anclas, es práctica común realizar al inicio de la obra unas pruebas de extracción
hasta la falla, obteniéndose la capacidad última y su comportamiento esfuerzo-
deformación. Para anclas temporales en suelos granulares se emplean factores de
seguridad de 2 a 2.5; en suelos arcillosos, particularmente blandos, los rangos para
los factores de seguridad varían de 3 a 3.5, con la finalidad de limitar las
deformaciones que se generan con el tiempo (creep). Los componentes de acero
para el tendón de las anclas se diseñan normalmente para cumplir con las prácticas
usuales correspondientes al diseño estructural.

Una vez que se ha determinado la capacidad de carga individual de las anclas, se


procede al diseño general del sistema de retención en su conjunto. El espaciamiento
de las anclas se determina en función de la altura del corte, de la flexibilidad de la
pared formada por el concreto lanzado, de las cargas de trabajo y de las limitaciones
de construcción.

Para anclas usadas en trabajos temporales de estabilización, no se considera que


sea necesario aplicar protección contra corrosión, a menos que el terreno sea
particularmente agresivo en este aspecto.

4.2.7 Soil nailing

Al respecto, el soil nailing (Rowe, 2000)es un método que permite reforzar taludes in
situ. Consiste de “clavos” (barras de acero, varillas, cables o tubos) colocados dentro
de un talud o embebidos dentro de agujeros perforados con anterioridad, una malla
de alambres soldados unida a los clavos con placas de anclas, y una capa de 75-150

100
mm de concreto lanzado. Estos tres componentes más el suelo del talud, constituyen
una estructura de suelo reforzado capaz de estabilizar taludes naturales y
excavaciones temporales. El soil nailing difiere del sistema de soporte de anclas
pretensadas en que los clavos son elementos pasivos y no post-tensionados,
asimismo, los clavos se colocan más juntos que las anclas soldadas. Los
espaciamiento típicos son entre 1 y 6 m dependiendo de la resistencia del suelo y de
la altura del talud. La Figura 4.15 muestra diferentes sistemas de soil nailing y sus
aplicaciones.

Figura No. 4.15 Diferentes sistemas de soil nailing: a)Barras embebidas;


b) Pilotes enraizados; c) Placas de ancla.

4.2.8 Protección de taludes contra la erosión

En los siguientes incisos se describen algunos de los métodos de protección contra


la erosión de taludes.

4.2.8.1 Vegetación

La plantación de vegetación es un método preventivo y correctivo para la protección


de taludes contra la erosión. Cumple dos funciones principalmente; disminuye el
contenido de agua en la parte superficial del talud y da consistencia a esta parte por
el entramado mecánico de las raíces.

101
Este tipo de protección consiste en la plantación continua de pastos y plantas
herbáceas. Sin embargo, es necesario un estudio detallado de las especies
vegetales utilizables en cada lugar y región.

4.2.8.2 Hidrosiembra

La hidrosiembra es un sistema patentado para la protección de taludes contra la


erosión, que consiste en lanzar sobre los taludes una mezcla de fibras orgánicas
finamente divididas, fertilizante, semillas y agua.

Este sistema permite el control de la erosión, regeneración del ecosistema y


mejoramiento del paisaje; mediante la revegetación de taludes en rocas blandas y
suelos finos con taludes inferiores a 1 (horizontal): 1(vertical), en climas calurosos y
secos.

4.2.8.3 Mantas compuestas

La manta compuesta es un sistema patentado de protección contra la erosión de


taludes, compuesto de materiales sintéticos y vegetales.

Existe una gran diversidad de mantas compuestas que pueden emplearse


dependiendo de las condiciones naturales que se presentan en los taludes y del tipo
de tratamiento que cada caso en particular requiere.

4.2.8.4 Mallas compuestas

Existen en el mercado varios tipos de mallas compuestas patentadas. En general,


este sistema de estabilización de taludes contra la erosión consiste en la
combinación de la hidrosiembra con una malla de alta resistencia (ciclónica o de
triple torsión), en algunos casos forrada de PVC, y anclas de fricción que se fijan al
sistema por medio de placas metálicas.

Las mallas compuestas representan una solución adecuada para taludes formados
por rocas blandas, tobas volcánicas y conglomerados, con ángulos mayores de 60º y
problemas de caída de bloques o estabilidad superficial.

4.3 ANÁLISIS Y VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD


4.3.1 Taludes en suelo
4.3.1.1 Métodos gráficos
4.3.1.1.1 Suelos puramente cohesivos
Para taludes en suelos puramente cohesivos con resistencia al corte
aproximadamente constante con la profundidad y cuando el nivel freático se

102
encuentre por debajo del pie del talud, la estabilidad del talud puede verificarse por
medio de la siguiente expresión (Figura 4.16):

?SU ?NO ??FR ? ?? T ?H??FC


Donde:
SU Resistencia al corte no drenada obtenida de pruebas tipo UU. (no
consolidada no drenada)
NO Número de estabilidad que se determina mediante la gráfica de la
Figura 4.16.
FR Factor de resistencia
?T Peso volumétrico total
FC Factor de carga
H Altura del talud
D Espesor del estrato ubicado debajo del talud (Figura 4.16)
d Obtenido como d = D / H (Figura 4.16).
Al aplicar este método se aceptan las siguientes hipótesis:
a) No existe tirante de agua al pie del talud.
b) No actúan sobrecargas ni existen grietas de tensión.
c) El suelo es homogéneo hasta la profundidad H + D.
d) La resistencia es constante con la profundidad.
e) La falla se produce según un cilindro de traza circular.
4.3.1.1.2 Suelos con cohesión y fricción
Para el caso de taludes en suelos homogéneos con cohesión y fricción, y cuando el
nivel freático quede por debajo de su pie, la estabilidad puede verificarse mediante la
siguiente desigualdad (Figura 4.17):
?c ?NCF ??FR ? ?? T ?H??FC
Donde:
c Parámetro mecánico correspondiente a la envolvente de los círculos de
Mohr a la falla en la prueba de resistencia que se considere más
representativa del comportamiento del suelo en las condiciones de trabajo.
NCF Número de estabilidad que se determina mediante las gráficas de la
Figura 4.17.
FR Factor de resistencia.
?T Peso volumétrico total.
H Altura del talud.
FC Factor de carga.
Al aplicar este método se aceptan las siguientes hipótesis:
a) El círculo de falla crítico interseca el pie.
b) El nivel freático y la frontera superior del estrato duro quedan por debajo del
círculo de falla crítico.

103
c) No existe sobrecarga ni grietas de tensión.
Si el nivel del agua está cerca de la superficie del terreno, la estabilidad del talud se
puede verificar considerando sólo la mitad del correspondiente ángulo de fricción (? ),
con los siguientes criterios: (a) para materiales que desarrollen presión de poro
insignificante durante el corte, usar c’ y ? ’ de la envolvente de los esfuerzos efectivos
y, (b) cuando se genere apreciable presión de poro durante el corte, usar c y ? de
pruebas triaxiales tipo CU (Consolidada-No-drenada).
Conviene subrayar que este método no se aplica a suelos puramente friccionantes
(c= 0), ya que la relación ? cf = ? . La estabilidad de un talud homogéneo constituido
por un suelo granular limpio y seco, puede verificarse mediante la siguiente
desigualdad:

?tan? ??FR ? tan?


Donde :
? Ángulo de fricción.
FR Factor de resistencia.
? Ángulo del talud con la horizontal.
11
?

? H
10
D=dH
Estrato duro

Número de estabilidad, NO
9
Falla de cuerpo Valores de d
Falla de pie 0
Falla de base Falla de 0,1
cuerpo 8
0,2
0,3

0,5 7
1,0
1,5
2
6
0º 3
? =9 d =?
i 5,53
3s
= 3,8 Falla de
NO Falla de pie 5
base

70 60 50 40 30 20 10 0
Ángulo del talud, ? en º

Figura No. 4.16 Verificación de la estabilidad de taludesen suelos puramente


cohesivos

104
25 Valores
Escala de ? c?
8

Número de estabilidad, NCF


6
20 reducida 5
4
3
15
2
1,5
1
10
0,5

0
d=? ,? =0 5,53
5
0 1 2 3 4
cot ?
2,5

Valores
2,0 de ? c?
Coordenadas xO y yO

6
4
2
1,5 0

1,0 Valores
de ? c ? 0
1 ?T ?H ?tan ?
0,5
2
4
? c? ?
c
6
Valores negativos

0 (-) (+)
XO = xOH
Centro
de x O

-1,0 crítico
YO = yOH
? H
-2,0

0 1 2 3 4
cot ?

Figura No. 4.17 Verificación de la estabilidad de taludes en


suelos con cohesión y fricción

105
4.3.1.2 Método de las dovelas

Superficie de falla circular

1
W
n-1

n+1 n

?
? ?´
Dovela n

b
O Diagrama de fuerzas

Vn-1 T
W
R W
Hn -1 ?
H n+1 U
? V=Vn -1 – Vn+1
V n+1

?
? H =Hn-1 – Hn +1

t
FS ? max

T t


U

Figura No. 4.18 Fuerzas actuantes en el método de las dovelas

106
Proyección de fuerzas para la dovela n, sobre el radio R:

? ?W ? ? V ??cos a ? ? H ?sena ? 0
b b
µ? ? s ?? (4.1)
cos a cos a

Donde:
? Presión de poro actuante en la base de la dovela.
?´ Esfuerzo normal efectivo actuante en la base de la dovela.
b Ancho de la dovela.
? Ángulo que forma el radio del circulo de falla con la vertical.
W Peso de la dovela.
?V Fuerza vertical actuante en las paredes de la dovela.
?H Fuerza horizontal actuante en las paredes de la dovela.

Sobre la base de la dovela:

??c ?? s ??tan ? ??? ? ?W ? ? V ??sena ? ? H ?cos a ? 0 (4.2)


1 b
FS cos a

Donde:
FS Factor de seguridad.
c´ y ? ´ Parámetros mecánicos efectivos correspondientes a la envolvente de
los círculos de Mohr a la falla en la prueba de resistencia que se
considere más representativa del comportamiento del suelo en las
condiciones de trabajo.

Momentos respecto a O:

?c?? s ??tan ? ???


? ?
b
?R ? W ?sen? ?R
FS cos ?

Donde R es el radio del círculo de falla. Por tanto:

? ?c?? s ??tan ? ???cos a


b
FS ? (4.3)
? W ?sena

107
4.3.1.3 Método de Fellenius

V n-1 = Vn+1 = H n-1 = Hn+1 = 0

Dovela n
b
O Diagrama de fuerzas

W
R

U W

? ?


U

Figura No. 4.19 Método de Fellenius

La ecuación (4.1) se escribe:

b b
µ? ? s ?? ? W ?cos a ? 0
cos a cos a

Entonces:

W ?cos2 ? ? ? ?b
? ??
b

Por tanto:

108
? ?c??b ? ?W ?cos ? ? ? ?b ??? cos a
2 1
FS ?
? W ?sena
Para el caso de un talud con sobrecarga en su corona, con nivel freático alto o que
esté formado por materiales no homogéneos, es posible verificar la estabilidad
aplicando el método de Fellenius (método tradicional de las dovelas) como se indica
en la Figura 4.19 (para esfuerzos totales).

El método consiste en elegir un círculo tentativo y en subdividir la masa deslizante en


cierto número de dovelas verticales. Considerando el equilibrio de la masa del suelo
(de espesor unitario) limitada por un arco circular de radio r, cada dovela está
solicitada por las fuerzas que se indican en la Figura 4.19.

Cuando en el talud se pueden generar fuerzas de filtración en forma permanente o


temporal (durante las lluvias), el análisis por tanteos tiene que realizarse en términos
de esfuerzos efectivos, como se describe en la siguiente expresión:

? n ? ? n m ?
?r
??
?1 si Li ? FR ? ?r
?? ? ?1 Ti ? ?1 bk Jk ? a P ? FC
?
? ?

Donde:
n Número de dovelas.
?N ?
si ? c j ? ?? i ? u i ?? tan f j Esfuerzo cortante en la base de la dovela i.
? Li ?
cj, ? j Parámetros mecánicos correspondientes a la envolvente de los círculos de
Mohr a la falla en pruebas drenadas, para el suelo j.
Ti ? W i sen ? i Componente tangencial del peso de la dovela i.
Ni ? W i cos ? i Componente normal del peso de la dove la i.
Li Longitud de la superficie de falla supuesta para la dovela i.
Wi Peso del material de la dovela i, considerándolo totalmente saturado
?i Ángulo de Ni respecto a la vertical.
ui Presión en exceso de la hidrostática obtenida de la red de flujo para la
dovela i.
r Radio de la superficie de falla supuesta.
m Número de cuadros de la red de flujo que caen por encima de la superficie
de falla supuesta.
J k ? ? W ? h k L k Fuerza de filtración en el cuadro k de la red de flujo.
?w Peso volumétrico del agua.
? Hk Caída de potencial en el cuadro k de la red de flujo.

109
Lk Lado medio del cuadrado k de la red de flujo.
bk Brazo de palanca del cuadro k de la red de flujo al centro del círculo de falla
supuesto.
P Resultante de la sobrecarga externa.
a Distancia horizontal de la resultante P respecto al centro del círculo de falla
supuesto.

4.3.1.4 Método de Bishop

Vn-1 = Vn+1 = 0

Dovela n

b
O Diagrama de fuerzas

W
R

H n-1 ? W
H n+1 U


?
? H=Hn-1 – Hn+1


U

Figura No. 4.20 Método de Bishop

La ecuación (4.1) se escribe:

b b
µ? ? s ?? ? W ? cos a ? ? H ? sena ? 0
cos a cos a
Y la ecuación (4.2) resulta:

? ?c ? ? s ?? tan ????
1 b
? W ?sena ? ? H ?cos a ? 0
FS cos a

110
La sumatoria de fuerzas respecto a Y:

? b b ?
?µ ? ? s ?? ? W ?cos a ? ? H ? sena ? ?cos a ?
? cos a cos a ?
? 1 ?
??c ? ? s ? ? tan ????
b
? ? ? W ?sena ? ? H ? cos a ? ? sena
?FS cos a ?

Entonces:

b ? tan a
W ? ? ?b ? c??
??? FS
? 1 ?
b ??1 ? ? tan ? ?? tan ? ?
? FS ?

Sustituyendo en (4.3):

? b ? tan a ?
? W ? µ ?b ? c?? ?
? c? ? ?? ? b
? ? ? 1
FS
?
? tan ? ? cos a
? b ??1 ? ? tan ? ?? tan a ? ?
? ? FS ? ?
FS ?
? W ?sena

Finalmente:

? ?c? ?b ? ?W ? µ ?b ?? tan ? ???


1
? 1 ?
cos a ??1 ? ? tan ? ?? tan a ?
FS ? ? FS ?
? W ?sena

Expresión que debe resolverse por tanteos.

4.3.1.5 Recomendaciones

4.3.1.5.1 Métodos gráficos

La precisión de los métodos gráficos depende directamente de la incertidumbre que


se tenga en los datos que definan la geometría del talud, del peso volumétrico del
material, de su resistencia y de la presión de poro actuante. Las principales limitantes

111
que presentan estos métodos son que fueron desarrollados para condiciones simples
y es necesario hacer aproximaciones para aplicarlos a condiciones reales. Sin
embargo, si estas aproximaciones se hacen en forma razonable, se pueden obtener
resultados precisos en menor tiempo que con cualquier otro método. Una práctica
recomendable es la de realizar un primer análisis con estos métodos y luego realizar
otro con alguno de los que se mencionan en los siguientes incisos.

4.3.1.5.2 Método de Fellenius

Este método es relativamente inexacto para la verificación de la estabilidad de


taludes poco inclinados en esfuerzos efectivos con presión de poro alta, bajo estas
circunstancias el método es demasiado conservador. Sin embargo, este método es
muy preciso para taludes formados de materiales puramente cohesivos (? = 0) y
suficientemente preciso para cualquier análisis mediante esfuerzos totales utilizando
superficies de falla circulares. Además, este método no presenta problemas
numéricos.

4.3.1.5.3 Método de Bishop

Con el método de Bishop modificado se obtienen resultados precisos para cualquier


condición. Sin embargo, una de sus limitantes es que solo puede aplicarse a
superficies de falla circulares, y otra es que puede presentar problemas numéricos
bajo algunas condiciones; es decir, este método proporciona resultados erróneos con
círculos de falla profundos cuando el factor de seguridad es menor que la unidad.

4.3.1.5.4 Revisión de la estabilidad por equilibrio de fuerzas

Estos métodos son sensibles cuando se asume una inclinación a las fuerzas que
interactúan entre dovelas. Una mala aproximación en dicha inclinación puede
ocasionar graves errores en el cálculo de la estabilidad del talud. Presentan
problemas numéricos, al igual que todos los métodos que consideran la interacción
entre dovelas, como se menciona a continuación.

4.3.1.5.5 Los métodos de Janbu, Morgenster & Price y Spencer

Estos métodos son precisos para cualquier condición (excepto cuando se presentan
problemas numéricos). La revisión de la estabilidad realizada con estos métodos da
resultados que no difieren en más de un 12 % de los obtenidos por cualquier otro
método que satisfaga todas las condiciones de equilibrio y no más de un 6 % de lo
que podría considerarse la solución correcta. Todos estos métodos presentan
problemas numéricos bajo algunas condiciones; el problema más común, es cuando
las dovelas se consideran sumamente delgadas, generándose con esto, un exceso
de incógnitas; por tanto, en tales casos para determinar el factor de seguridad, es

112
necesario hacer ciertas hipótesis para eliminar las incógnitas sobrantes, las cuales, si
no se formulan de manera adecuada, agravan los errores en los resultados.

De lo anterior y tomando en cuenta principalmente la posibilidad de problemas


numéricos, se desprende que siempre es recomendable comparar los resultados
obtenidos por los métodos avanzados con los obtenidos mediante el método
tradicional de las dovelas.

4.3.2 Taludes en roca

4.3.2.1 Superficie de falla compuesta

Este tipo de falla ocurre cuando en el terreno de cimentación y a poca profundidad,


existe un estrato prácticamente paralelo a la superficie del terreno, cuya resistencia
es muy baja. En la Figura 4.21 se muestra una falla de este tipo.

Si se acepta que la masa de suelo movilizada es la ecbf (Figura 4.21), la fuerza


motora neta que tiende a moverla es la diferencia entre el empuje activo (P A ) sobre la
cara bf y el empuje pasivo (P P) que se genera en la cara ce. La fuerza resistente está
dada por F, la cual, está relacionada con la resistencia que se desarrolla en la
superficie bc.

Es decir, si el suelo del estrato débil es puramente cohesivo, la fuerza F vale:

F ? SU ?cb

Donde:
SU Resistencia al corte no drenada obtenida de pruebas tipo UU.
cb Línea de falla como se indica en la Figura 4.21.

Si el estrato débil es arenoso y está sujeto a una subpresión que reduzca la presión
normal efectiva correspondiente al peso de la masa ecbf en una cantidad importante,
la fuerza F debe calcularse a partir de ese valor deducido de la resistencia, con la
presión normal efectiva igual a la total menos la neutral.

La estabilidad de un talud asociada a una falla con superficie compuesta, puede


verificarse mediante la siguiente desigualdad:

?F ? PP ? ?FR ? PA ?FC

Donde:
F Fuerza resistente en la línea de falla bc (Figura 4.21).
PP Empuje pasivo sobre la línea ce (Figura 4.21).

113
PA Empuje activo sobre la línea bf (Figura 4.21).
FR Factor de resistencia.
FC Factor de carga.

a f

PA W
e d
PP
b F c

Estrato débil

PA = empuje activo sobre la línea bf


PP = empuje pasivo sobre la línea ce
W = peso de la dovela ecbf
F = fuerza resistente en la línea de falla bc

Figura No. 4.21 Falla con superficie compuesta

4.3.2.2 Método bidimensional

Este método es aplicable a taludes en roca, con bloques que pueden deslizar sobre
una superficie de falla plana de una extensión transversal tal que puede considerarse
infinita. En la Figura 4.22 se muestra la geometría del problema y las variables que
intervienen. Para asegurar la estabilidad por traslación deberá cumplirse la siguiente
desigualdad:

QR ? QM

Siendo:

QR ? ?cL ? ?W ? cos ? P ? U ? F ?cos ? ? ?V ? CW ? ? sen? P ?? tan f ? ?FR

QM ? ?W ? sen? P ? ?V ? CW ? ?cos ? P ? F ? sen? ??FC

Donde:
L Longitud de la superficie de deslizamiento.
c Cohesión en la superficie de deslizamiento.

114
? Ángulo de fricción en la superficie de deslizamiento.
W Peso del bloque deslizante.
?P Ángulo que forma la superficie de deslizamiento con la horizontal.
U Fuerza de subpresión actuando en la superficie de deslizamiento.
V Fuerza de subpresión actuando en la grieta de tensión.
C Coeficiente sísmico.
F Fuerza debida a anclas.
? Ángulo que forma F con la normal a la superficie de deslizamiento, y su
valor óptimo es igual a ? cuando el talud está seco.
FR Factor de resistencia.
FC Factor de carga.

Grieta

W
F
CW V
H ?

Superficie
U de falla
?P
L

Figura No. 4.22 Geometría y cargas que intervienen en el método


bidimensional

4.3.2.3 Método de la cuña

Este método permite verificar la estabilidad de un bloque cuando sus posibilidades


de movimiento están restringidas a una sola dirección, pero el deslizamiento ocurre
sobre dos superficies de falla (planos C y D, Figura 4.23).

La estabilidad puede verificarse mediante la siguiente desigualdad:

QR ? QM

Siendo:

QR ? ?c CA C ? cDA D ? ?RC ? UC ??tan f C ? ?RD ? UD ? ?tan f D ??FR

115
QM ? ?W ?sen? i ? CW ?cos ? i ? F ? sen? ??FC
Donde:
cC, cD Cohesión en los planos C y D
? C, ? D Ángulo de fricción en los planos C y D
AC, A D Superficie de los planos C y D
UC y UD Fuerza de subpresión en los planos C y D
RC y RD Reacción en los planos C y D debida a las fuerzas W, CW y F
W Peso de la cuña
C Coeficiente sísmico
F Fuerza debida a anclas
?i Ángulo que forma la línea de falla AB con la horizontal
F’ Componente de F, paralela al corte vertical que contiene la línea de
falla AB.
? Ángulo que forma F’ con la normal a la línea de falla AB.

W
A
CW
F’ ?
Línea de
falla AB

?i
B
CORTE VERTICAL QUE CONTIENE
LA LÍNEA DE FALLA AB

Plano perpendicular
a la línea AB
RD RC
Plano de
falla D Plano de
falla C
UD UC

Línea de
falla AB

CORTE PERPENDICULAR A
LA LÍNEA DE FALLA AB

Figura No. 4.23 Geometría y cargas que intervienen en el método de la cuña

116
4.3.2.4 Método tridimensional

Este método permite verificar la estabilidad de un bloque cuando puede deslizar por
una o dos de tres superficies de falla (Figura 4.24). Su aplicación requiere algoritmos
para computadora relativamente elaborados.

Bloque
Bloque deslizante
deslizante
Superficie
Superficies en contacto
en contacto

DESLIZAMIENTO EN DESLIZAMIENTO EN
DOS PLANOS UN PLANO

Figura No. 4.24 Algunas posibilidades de deslizamientode un bloque


tridimensional

4.3.2.5 Reglas prácticas

a) En la Tabla 4.3 se presentan algunas reglas prácticas que pueden


emplearse para la realización de cortes de hasta 15 m de altura, siempre y
cuando se tenga la seguridad de que no existen condiciones especiales
que ameriten un análisis: existencia de superficies probables de
deslizamiento con una orientación desfavorable, sobrecargas, flujo de agua
y vibraciones causadas por explosivos.

Ancho
CL CL CL
2
s

Escalón
H H
H
s

s1

H/2

Corte con una sola Corte con dos Corte con escalón
pendiente pendientes

Figura No. 4.25 Tipos de cortes recomendados según la Tabla 4.3

117
Tabla No. 4.3 Reglas prácticas (Parte 1)

Talud Recomendable
Tipo de Material Observaciones
(Figura No. 4.24)

H ? 5m 5m ? H 10m ?
? 10m H
? 15m
Sano y masivo s=¼: s=¼: s=¼: Descopetar a ½ : 1 la parte
1 1 1 intemperizada si la hay
Sano fisurado en s=¼: s=¼: s=½: Macizar taludes según la
bloques 1 1 1 disposición de los bloques
Exfoliado, s=½: s=¾: s=¾: No se considera
grandes bloques 1 1 1 recomendable la construcción
empacados en de escalón en el cambio de
arena talud
GRANITO

Exfoliado, s=½: s1 = ½ : s1 = ½ : Se recomienda construir


grandes bloques 1 1 1 banqueta con el objeto de
empacados en recibir en ella los pequeños
s2 = ¾ : s2 = ¾ :
arcilla arenosa desprendimientos que
1 1 normalmente se presentan
Totalmente s=¾: s1 = ¾ : s=1:1 Si el producto de la
intemperizado 1 1 intemperización es arena fina,
(tucuruguay) limosa o arcillosa, se
s2 = 1 : recomienda proyectar
1 banqueta de 1m para cortes
hasta de 15 m
Se recomienda tomar en cuenta las mismas observaciones
DIORITAS que se hacen para los granitos, dependiendo del grado de
intemperismo de la roca
Fisurada, sin s=¼: s=¼: s=¼: Se recomienda macizar
alteración 1 1 1 siguiendo los planos de
fisuramiento

Fracturada y s=½: s=½: s=½: Se puede construir un escalón


poco alterada 1 1 1 de 4 m de ancho (Figura No.
4.24) al cambiar talud si la
ANDESITA

parte inferior del corte no


contiene arcilla en las
fracturas y éstas están
cerradas

Fracturada y s=½: s=¾: s=¾: Se recomienda descopetar


alterada 1 1 1 con talud 1:1 la parte
superficial más alterada. Si
existe flujo de agua deberá
proyectarse un subdrenaje
adecuado

118
Tabla No.4.3 Reglas prácticas (Parte 2)

Tipo de Material (Figura


Talud Observaciones
No.
4.24)

H ? 5m 5m ? H 10m ?
? 10m H
? 15m
Riolitas sanas o s=¼: s=¼: s=¼: Se recomienda macizar
fracturadas en 1 1 1 siguiendo los planos de
grandes bloques, con fracturamiento, así como
sistema de descopetar a 1:1 la parte
fracturamiento a 90º intemperizada
horizontal y
verticalmente
Diabasa sana poco s=¼: s=¼: s=¼: Se recomienda macizar
fracturada 1 1 1
Fracturado, sano s=¼: s=¼: s=¼: Descopetar ½:1 la parte
1 1 1 superior del corte, si el
fracturamiento es muy
intenso. Si hay una capa
intemperizada descopetar 1:1
Fracturado en s=¾: s=¾: s=¾: Si los fragmentos están
bloques de todos 1 1 1 sueltos y sin suelo, o
BASALTO

tamaños empacados en arcilla o limo


suave con flujos de agua
Fracturado en s=½: s=½: s1 = ½ : Si los fragmentos están
bloques de todos 1 1 1 empacados en arcilla firme sin
tamaños que existan flujos de agua
s2 = 1 :
1
Muy fracturado y s=½: s=½: s=¾: En zonas muy lluviosas se
en proceso muy 1 1 1 recomienda construir al pie
avanzado de del talud una banqueta de 1m
intemperización para cortes hasta de 15 m

Corrientes basálticas Se recomienda definir el contacto entre el basalto y las rocas


intercaladas con piroclásticas para darle a cada uno su talud correspondiente.
rocas piroclásticas y Las rocas piroclásticas requieren talud 1:1 si se encuentran
tezontles sueltas o de ¾ : 1, si se encuentran compactas o son
materiales muy gruesos
Tezontle masivo s=½: s=¾: s=¾: Si el tezontle es de grano fino
1 1 1 y está suelto, se propone
aplicar las mismas
recomendaciones que para el
resto de las piroclásticas

119
Tabla 4.3 Reglas prácticas (Parte 3)

Talud Recomendable
Tipo de Material Observaciones
(Figura No. 4.24)

H ? 5m 5m ? H 10m ?
? 10m H
? 15m
Tobas s = 1?8 : s=¼: s=¼: Si están intemperizadas en la
brechoides, 1 1 1 parte superior del corte, se
andesíticas, recomienda descopetar el
riolíticas o corte a ½:1
basálticas, sanas
o ligeramente
fisuradas
Tobas s=¼: s=¼: s=¼: Si existe un flujo de agua
brechoides, 1 1 1 importante, se recomienda
andesíticas, construir un escalón de 4m de
riolíticas o ancho (Figura No. 4.24) a la
basálticas, sanas mitad de la altura,
TOBA

o ligeramente impermeabilizándolo
fisuradas
Tobas s=¼: s=½: s=½: Se recomienda descopetar a
brechoides, 1 1 1 ¾:1 la parte superior si el
riolíticas, fracturamiento o intemperismo
andesíticas o es intenso
basálticas, poco
intemperizadas
Tobas s=½: s=½: s=¾:
brechoides, 1 1 1
riolíticas,
basálticas o
andesíticas, muy
intemperizadas
Dura y resistente, s=¼: s=¼: s=¼: No construir contracunetas si
con echado casi 1 1 1 no son bien impermeables.
horizontal poco Descopetar a ¾:1 la parte
LUTITA

fracturada superior más intemperizada


Suave de s=½: s=¾: s=¾: No construir contracunetas si
resistencia media 1 1 1 no son bien impermeables.
muy fracturada Descopetar a 1:1 la parte
superior más intemperizada
Sanas s=¼: s=¼: s=¼: Descopetar a ¾:1 la parte
fuertemente 1 1 1 muy intemperizada
cementadas,
ARENISCA

estratificación mal
definida
horizontal o a
favor del corte

Poco cementada, s=¼: s=¼: s=½: Descopetar a 1:1 la parte


muy alterada con 1 1 1 superficial muy intemperizada
flujos de agua

120
Tabla No.4.3 Reglas prácticas (Parte 4)

Talud Recomendable
Tipo de Material Observaciones
(Figura No. 4.24)
H ? 5m 5m ? H 10m ?
? 10m H ? 15m
Brechoide bien s = 1?8 : s=¼: s=¼: Se recomienda macizar
cementado con 1 1 1 eliminando todos los
matriz silicosa o fragmentos sueltos
CONGLOMERADO

calcárea
Pobremente s=½: s=¾: s1 = ¾ : Si la matriz arcillosa se
cementado con 1 1 1 encuentra saturada o
matriz arcillosa sometida a fuertes cambios
s2 = 1 :
1 de humedad, para cortes
mayores de 10m construir
banqueta de 1m y escalón de
4m de ancho (Figura No.
4.24) a la mitad de la altura
Fracturada con s = 1?8 : s=¼: s=¼: Se recomienda descopetar
echado casi a 1 1 1 1:1 la parte superior alterada
favor del corte o muy fracturada
con
estratificación
gruesa o mal
definida
Sana con s=¼: s=½: s=½: Descopetar 1:1
estratificación 1 1 1
fina horizontal o
a favor del corte
Intemperizada s=½: s=¾: s=¾: Proyectar subdrenaje con
con flujo de agua 1 1 1 contracunetas impermeables
Sana con echado Dar el talud correspondiente al echado. Si la roca está muy
contra el corte fracturada, proyectar escalón impermeabilizado de 4m de
entre 90º y 45º, ancho (Figura No. 4.24) a la mitad de la altura.
CALIZA

con lubricante Contracunetas impermeables


arcillosos entre
estratos
Muy fracturada e s=¾: s=¾: s1 = ¾ : Contracuneta impermeable y
intemperizada 1 1 1 fuerte pendiente
s2 = 1 :
1
Sana poco s = 1?8 : s=¼: s=¼: Se puede considerar como si
fracturada con 1 1 1 el echado fuera horizontal
echado contra el
corte entre 30º y
45º
Muy poco s=½: s=½: s=¾: Descopetar la zona más
intemperizada y 1 1 1 fracturada a 1:1.
fracturada, con Contracuneta impermeable y
echado entre 45º con fuerte pendiente
y 30º contra el
corte

121
Tabla 4.3 Reglas prácticas (Parte 5)

Talud Recomendable
Tipo de Material (Figura No. 4.24) Observaciones

H ? 5m 5m ? H 10m ?
? 10m H
? 15m
PIZARRAS Mismas recomendaciones que para calizas
Medianamente s=¾: s=¾: s1 = ¾ : Contracuneta
compacto con 1 1 1 impermeabilizada, para cortes
finos no plásticos mayores de 10m construir
AGLOMERADO

s2 = 1 : banqueta de 1m en el pie del


1 talud
Medianamente s=¾: s=¾: s=¾: Contracunetas
compacto con 1 1 1 impermeabilizadas. Para corte
finos plásticos mayor de 10m proyectar
escalón de 2m de ancho
(Figura No. 4.24) a la mitad
de la altura
Limosas y limos s=½: s=¾: s=¾: Descopetar 1:1 la parte
compactos 1 1 1 superior más intemperizada,
si son materiales fácilmente
erosionables deberá
proyectarse talud 1:1 y
proteger con pasto
Limosas y limos s=1:1 s=1:1 s= Contracuneta impermeable.
ARENA

poco compactos 1¼:1 Descopetar 1,5:1 a la parte


más intemperizada.
Limosas y limos s=¼: s=¼: s=½: Descopetar la parte superior
muy compactos 1 1 1 suelta
(tepetate)
Limpias poco o Su ángulo de fricción interna Cubrir los taludes con pasto
nada compactas con banqueta de 1m en la
base
Poco arenosas s=½: s=½: s1 = ½ : Descopetar 1:1 la parte
firmes 1 1 1 intemperizada. Si existe flujo
(homogéneas) de agua proyectar subdrenaje
ARCILLA

s2 = ¾ :
1
Muy suaves s=1:1 s = 1¼ s=
expansivas y :1 1,5:1
compresibles
Caolín producto de la s=1:1 s= s= Cubrir con pasto el talud; para
intemperización de 1,5:1 1,5:1 cortes mayores de 8m
granitos proyectar escalón de 6m de
ancho (Figura No. 4.24) bien
drenado

122
5. MEJORAMIENTO DE SUELOS

5.1 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL MÉTODO DE MEJORAMIENTO


DEL SUELO

Antes de construir cualquier obra de ingeniería, es necesario conocer las condiciones


del suelo para determinar si es adecuado y establecer su capacidad para soportar la
estructura propuesta, evitando esfuerzos y deformaciones indebidos. Si se determina
que las condiciones del suelo son inadecuadas, debido a factores tales como la baja
resistencia al corte, la alta compresibilidad o la permeabilidad, es posible mejorar en
el campo una o varias de estas propiedades, mediante el uso de alguna de las
técnicas que se describen más adelante.

La estabilización del suelo puede constituir en ciertas condiciones una mejor opción
que el uso de cimentaciones profundas. Lo anterior puede ser particularmente cierto
en el caso de los tanques para almacenamiento de agua debido a que la carga se
encuentra repartida uniformemente. La selección del método más adecuado debe
basarse en un análisis de los méritos respectivos de las diferentes técnicas
disponibles. Algunos elementos a tomar en cuenta en esta decisión se presentan en
la Tabla 5.1.

5.2 MÉTODOS PARA EL MEJORAMIENTO DE SUELOS

5.2.1 Preconsolidación del subsuelo

5.2.1.1 Precarga (Barrón, 1948; PEMEX, 1975)

Es posible mejorar las características mecánicas de los suelos finos aumentando su


grado de consolidación por precarga. Esta técnica consiste en colocar sobre el
terreno una carga igual a la carga definitiva, eventualmente aumentada de una
sobrecarga, que tiene los efectos siguientes:

? Inducir el desarrollo rápido de los asentamientos de consolidación primaria.


? Inducir rápidamente la aparición y el desarrollo de asentamientos de
consolidación secundaria.
? Aumentar la cohesión no drenada del suelo.

Este último efecto se logra mediante una construcción por etapas y resulta útil
cuando la resistencia inicial del suelo es insuficiente para soportar la estructura
definitiva sin que se presente la falla. Cada etapa conduce a un mejoramiento del
suelo que permite la realización de la etapa siguiente.

El aumento del grado de consolidación del suelo se logra incrementando el esfuerzo


efectivo dentro del mismo, lo cual puede obtenerse aumentando el esfuerzo total o

123
disminuyendo la presión intersticial. El mejoramiento de los suelos finos consiste por
tanto en actuar sobre alguno de estos factores o sobre los dos simultáneamente. El
principio de los diferentes métodos se presenta en las Tablas 5.2 y 5.3 y en las
Figuras 5.1 y 5.2.

Para verificar la eficiencia de la precarga será necesario medir la evolución de los


asentamientos y de las presiones intersticiales a diferentes niveles en el subsuelo
durante el proceso y la resistencia al corte no drenada del suelo al terminar el
tratamiento.

Tabla No. 5.1 Comparación de diferentes métodos de mejoramiento del suelo

Método Nivel Plazo de Tiempo Efecto Gasto de Costo


técnico ejecución para sobre el energía relativo
del lograr medio
contra- estabiliza ambiente
tista ción
Precarga sola
* * a ** ** a *** * * a ** *
Precarga con
drenes
verticales ** ** ** * ** **
Carga con peso
propio del ** * ** a ¨*** * * *
tanque
Sustitución * ** * ** ** **

Compactación
dinámica ** * * ** a *** ** **
Inyecciones ** ** * * a ** ** **

Jet-Grouting
*** * a ** * * a ** *** ***
Columnas
balastadas *** * a ** * ** ** ** a ***
Columnas de
cal *** * a ** ** ** ** ***
Vibro-com-
pactación *** * a ** * ** ** ** a ***
Leyenda: * bajo; ** mediano; *** alto

124
Tabla No. 5.2 Métodos de precarga por reducción de la presión intersticial

Método Principio Frecuencia de uso Ventajas Limitaciones

Aplicación de El vacío se Método usado La aplicación Método costoso


vacío aplica en pozos excepcionalmente del vacío que necesita
o en drenes de conduce a un equipo y
arena abajo de mejoramiento personal
una membrana importante del especializados.
estanca que suelo. Aplicable a
recubre la zona suelos
de tratamiento. relativamente
obra permeables y
saturados.
Profundidad de
tratamiento
limitada a 7m.
Asentamientos
no homogéneos.

Abatimiento del El abatimiento Método poco Este método Puede provocar


nivel del manto del manto común es en general asentamientos
freático. acuífero en un un efecto importantes del
suelo secundario de suelo.
compresible trabajos que Asentamientos
induce inducen o no homogéneos.
asentamientos. requieren el
abatimiento
del manto
freático.

Electro-ósmosis Una diferencia Método usado Requiere un Método costoso


de potencial excepcionalmente. buen control que necesita
aplicada entre de los equipo y
un ánodo y un parámetros personal
cátodo provoca del especializados.
el flujo hacia el tratamiento. Utilizable en
cátodo. Se usa arcillas y limos
generalmente con k < 10-6m/s.
en obras Difícil prever los
provisionales. parámetros y los
efectos del
tratamiento.
Tratamiento no
homogéneo y no
reversible si el
suelo no está
cargado.

125
Tabla No. 5.3 Métodos de precarga por aumento del esfuerzo total

Método Principio Frecuencia de Ventajas Limitaciones


uso
Aplicación de La carga definitiva Método usado Se basa en la La carga aplicada
una carga se aplica con comúnmente teoría confiable depende de la
equivalente al suficiente de la capacidad de carga del
valor final anticipación para consolidación. suelo. Puede ser
que el grado de (excepto en necesaria la aplicación
consolidación sea cuanto a la por etapas. Puede
suficiente en el previsión de los requerir un tiempo muy
momento de la tiempos de largo que puede
construcción de la consolidación) reducirse recurriendo a
obra Ejecución un sistema de drenaje
sencilla. Buena en el suelo de
homogeneidad cimentación
del tratamiento
Aplicación de La aplicación de Método usado Se basa en la La carga aplicada
una carga una carga mayor comúnmente teoría bien depende de la
equivalente al a la carga final conocida y capacidad de carga del
valor final, más permite obtener confiable de la suelo. Puede ser
una sobrecarga un asentamiento consolidación. necesaria la aplicación
(preconso- más importante (excepto en por etapas. Plazo más
lidación) en un plazo más cuanto a la corto que en el método
corto. La carga previsión de los anterior que puede
excedente se tiempos de reducirse todavía más
remueve tan consolidación) con un sistema
pronto el Ejecución drenante. La
asentamiento sencilla. Buena sobrecarga debe
obtenido se homogeneidad enviarse a tiradero o
considera del tratamiento reutilizarse
suficiente.
Carga aplicada Mismo principio Común para Se basa en la Puede ser necesario
llenando el que en los dos tanques. teoría bien llenar progresivamente
recipiente. casos anteriores. conocida y el tanque. Posibilidad
confiable de la de reducir el plazo con
consolidación. un sistema drenante.

126
Membrana impermeable Presión atmosférica
Bomba de
vacío
Capa drenante

Suelo
compresible
Pozos filtrantes
( drenes de arena )

Colector A la bomba de
vacío

Sello de
bentonita
Suelo a
tratar
Ademe

Ranurado

a) Aplicación de vacío

Nivel antes del abatimiento

Nivel después
Zonas consolidadas del abatimiento

Suelo compresible
b) Abatimiento de nivel freático

Ánodo Cátodo
+ - + - + Carga

Suelo
compresible

c) Tratamiento por electroósmosis

Figura No. 5.1 Métodos de precarga mediante disminución


de la presión de poro

127
Terraplén a la
elevación final
Carga final

Suelo compresible Suelo compresible

a.) Aplicación de la carga final

Altura definitiva + sobrecarga

Carga final + sobrecarga

Suelo compresible Suelo compresible

b) Aplicación de la carga final más sobrecarga

Membrana impermeable Recipiente


terraplén
Bordo Bordo
terraplén agua

Suelo compresible Suelo compresible

Figura No. 5.2 Métodos de precarga por incrementos del esfuerzo efectivo

5.2.1.2 Precarga con sistema de drenaje

Se podrá aumentar la eficiencia de la precarga instalando previamente un sistema de


drenaje constituido por drenes verticales o trincheras drenantes (Figura 5.3). El
sistema, inicialmente inerte, se vuelve activo cuando se carga el suelo. Su principal
objetivo es acelerar la evolución de la consolidación bajo precarga; sin embargo, los
drenes contribuyen asimismo a reforzar el suelo.

Los drenes verticales podrán ser de arena o prefabricados (cartón o plástico). Para el
diseño de sistemas de drenes, podrá recurrirse a los conceptos indicados por
Covarrubias (1972) y Stamatopoulos y Kotzias (1990).

128
La experiencia ha mostrado que los drenes son poco eficientes cuando el suelo
contiene una proporción significativa de materia orgánica.

Sobrecarga eventual

Capa drenante
de 0.5 a 1.0m

Suelo
compresible

Drenes
verticales

a) Drenes verticales

Sobrecarga eventual

Capa drenante
de 0.5 a 1.0m

Suelo
compresible

Trincheras
drenantes

b) Trincheras drenantes

Figura No. 5.3 Sistemas de drenaje

5.2.1.3 Uso del peso propio de una estructura


La carga del terreno mediante el llenado de un recipiente, es delicada ya que la
deformación del subsuelo puede ser no uniforme, especialmente si el terreno es
heterogéneo. Esta solución solamente es aceptable si la estructura no es sensible a
asentamientos diferenciales y si la presencia de asentamientos de este tipo no
impide el funcionamiento normal de la misma.
5.2.2 Inclusiones

129
Las inclusiones son elementos estructurales de forma cilíndrica que sirven como
refuerzo de estratos compresibles ayudando a reducir los asentamientos
ocasionados por la consolidación de un medio debida a cargas superficiales y/o por
el abatimiento de las presiones intersticiales (Rodríguez, 2000). El proceso
constructivo para la elaboración de estos elementos puede ser cualquiera de los que
se mencionan a continuación.
5.2.2.1 Inclusiones rígidas

Para la estabilización de minas y cavernas se han utilizado inclusiones de mortero


inyectado envueltos en geotextil (Koerner, 1985). Los tramos correspondientes a
zonas huecas o deformables dentro del medio adoptan un diámetro mayor que en
zonas más rígidas, quedando una configuración como la mostrada en la Fig. 5.4.

Figura No. 5.4 Inclusiones de mortero envueltas en geotextil


usadas para estabilizar minas y cavernas
Para la conservación del patrimonio de la Ciudad de México, ante los asentamientos
considerables inducidos por el bombeo profundo y el abatimiento del nivel freático, se
ha propuesto asimismo el uso de inclusiones consistentes en pilotes inyectados en
determinados tramos de una perforación dentro del subsuelo, combinados con
láminas de mortero inyectado por fracturamiento hidráulico del subsuelo arcilloso. El
objeto es reducir la compresibilidad de la arcilla aplicando el método en zonas de alta

130
compresibilidad y en las profundidades en donde el tratamiento resulte más efectivo,
minimizando la magnitud de los asentamientos superficiales (Santoyo et al., 1998).

Como otra alternativa, en un proyecto reciente, se ha propuesto el uso de inclusiones


constituidas por tubos de acero de 2 m de diámetro y 25 m de longitud, de acuerdo
con una retícula con separación de 7 m; para reforzar el suelo bajo las zapatas de 90
m de diámetro de un puente de grandes dimensiones (Figura 5.5, Pecker, 1993).

Nivel del mar

Zapata de 90m
de diámetro

Protección Colchón de grava


y arena

Inclusiones de acero de 2 m
de diámetro y 25 m de longitud

Figura No. 5.5 Inclusiones de acero en la cimentación de una zapata


de un puente de grandes dimensiones

5.2.2.2 Jet-Grouting

El Jet-Grouting es una técnica relativamente nueva inventada en los años sesentas


(Henn, 1996), cuya finalidad específica es la de cementar el material suelto del
subsuelo haciéndolo más resistente e impermeable. La técnica del Jet-Grouting
consiste en inyectar mortero mediante chorros a alta presión dirigidos lateralmente a
las paredes de un pozo. Este chorro excava y mezcla simultáneamente el suelo.
Además, es posible añadir aire a presión para mejorar la acción de corte. Tal
inyección da como resultado una columna de suelo-mortero con una mayor
resistencia que el suelo original.

131
El Jet-Grouting es ideal para mejorar suelos constituidos básicamente por materiales
cuya granulometría es gruesa y con algunas incrustaciones de roca (boleos de 30 cm
de diámetro, gravas y/o arenas, en su mayoría). La resistencia a la compresión que
se alcanza en este tipo de terrenos (una vez hecha la inyección) va de 600 a 700
kg/cm2. En suelos arenosos la resistencia es de 800 kg/cm2 y en suelos areno-
limosos es de 100 kg/cm2 aproximadamente, es decir, entre más permeables sean
los estratos mayor será la resistencia a la compresión después del tratamiento.
También es posible hacer Jet-Grouting en suelos cuya constitución sea de partículas
finas (arcillas y/o limos) y en los cuales, la resistencia a la compresión oscila entre 15
y 25 kg/cm2 aproximadamente.
Uno de los métodos de aplicación del Jet-Grouting consiste básicamente de dos
etapas, la etapa de perforación y de retracción con inyección simultánea (Figura 5.6).
Al radio final logrado de la columna de Jet-Grouting se le denomina radio de acción y
este depende de varios factores como son:

? Presión de trabajo, que se genera mediante una bomba especial con capacidad
de 100 a 82,000 kPa (1 a 800 bars).
? Tiempo de inyección, que se determina por medio de la velocidad a la que se
extrae y rota la barra de perforación.
? Esfuerzo cortante del suelo antes del tratamiento.
? Tamaño de los orificios de la barra de perforación.
? Peso específico del mortero de inyección.

Columna de
suelo-mortero

Radio de
acción

Etapa de perforación Inicio de la etapa de Terminación de la etapa de


retracción con inyección retracción con inyección
simultánea simultánea

Figura No. 5.6 Etapas básicas para el Jet-Grouting

132
El Jet-Grouting es ideal para mejorar suelos constituidos básicamente por materiales
cuya granulometría es gruesa y con algunas incrustaciones de roca (boleos de 30 cm
de diámetro, gravas y/o arenas, en su mayoría). La resistencia a la compresión que
se alcanza en este tipo de terrenos (una vez hecha la inyección) va de 600 a 700
kg/cm2. En suelos arenosos la resistencia es de 800 kg/cm2 y en suelos areno-
limosos es de 100 kg/cm2 aproximadamente, es decir, entre más permeables sean
los estratos mayor será la resistencia a la compresión después del tratamiento.
También es posible hacer Jet-Grouting en suelos cuya constitución sea de partículas
finas (arcillas y/o limos) y en los cuales, la resistencia a la compresión oscila entre 15
y 25 kg/cm2 aproximadamente.
Uno de los métodos de aplicación del Jet-Grouting consiste básicamente de dos
etapas, la etapa de perforación y de retracción con inyección simultánea (Figura 5.6).
Al radio final logrado de la columna de Jet-Grouting se le denomina radio de acción y
este depende de varios factores como son:
? Presión de trabajo, que se genera mediante una bomba especial con capacidad
de 100 a 82,000 kPa (1 a 800 bars).
? Tiempo de inyección, que se determina por medio de la velocidad a la que se
extrae y rota la barra de perforación.
? Esfuerzo cortante del suelo antes del tratamiento.
? Tamaño de los orificios de la barra de perforación.
? Peso específico del mortero de inyección.

Columna de
suelo-mortero

Radio de
acción

Etapa de perforación Inicio de la etapa de Terminación de la etapa de


retracción con inyección retracción con inyección
simultánea simultánea

Figura No. 5.6 Etapas básicas para el Jet-Grouting

133
La relación agua-cemento es un aspecto muy importante para la resistencia de la
columna de Jet-Grouting, sin embargo, ésta relación no es determinante ya que,
existen diversos factores que interactúan favoreciendo en menor o mayor proporción
la resistencia final del mejoramiento. Normalmente, se mezclan 1000 l de agua con
1100 kg de cemento, es decir que es una dosificación 1:1.1 respectivamente; pero, la
relación agua -cemento para los fines del Jet-Grouting puede oscilar de 1:1 hasta
1:1.5, o bien a 1000 l de agua se le pueden agregar de 1000 a 1500 kg de cemento.

5.2.2.3 Columnas balastadas

El uso de columnas balastadas para reforzar suelos arcillosos blandos, ha tenido


gran aceptación en las últimas décadas. El método consiste en reemplazar del 10 al
35 % del suelo débil con grava o en ocasiones con arena en forma de columnas
(Munfakh et al. , 1987).

El método constructivo para la realización de columnas balastadas, se describe en la


Fig. 5.7. Se realiza primero una perforación hasta una profundidad que puede variar
de 15 hasta 20 m, con un diámetro de 0.6 a 1 m, con la ayuda de una punta vibrante.
Esta punta es un cuerpo cilíndrico de 0.30 a 0.40 m de diámetro y de 2 a 5 m de
largo que contiene un vibrador horizontal constituido por un conjunto rotativo de
masas excéntricas movidas por un motor. La punta penetra en el suelo bajo la acción
de su peso propio, de la vibración y de un chorro de agua que permite recuperar los
azolves.

Columna de
suelo granular

Agua

Figura No. 5.7 Principio de ejecución de columnas balastadas

134
A continuación, se rellena la perforación con materiales granulares con alto ángulo
de fricción (por ejemplo grava, basalto), la columna así constituida se compacta bajo
el efecto del vibrador. El diámetro final de la columna dependerá de la consistencia
del terreno y será mayor para suelos de consistencia más blanda.

El suelo así reforzado, se transforma en una masa cilíndrica compacta y rígida que
permite reducir la compresibilidad del suelo original e incrementar su resistencia al
esfuerzo cortante.

5.2.2.4 Columnas de cal

En el caso de arcillas blandas de baja consistencia y eventualmente en el caso de


limos, es posible realizar columnas de suelo tratadas in situ con cal. La cal se mezcla
con el suelo con una máquina equipada de una barrena desarrollada
específicamente para este fin. Es posible realizar columnas de aproximadamente
50cm de diámetro y de hasta 15m de longitud. El principal parámetro es la
dosificación en la cal. Es necesario controlar los resultados obtenidos mediante
recuperación de núcleos. Puede resultar crítica la falta de homogeneidad de la
mezcla. Las cantidades de cal viva requeridas suelen estar comprendidas en una
proporción que oscila entre el 8 y el 10% del suelo seco. Con tales proporciones, 5
m3 de cal proporcionan suficiente material como para construir aproximadamente 400
m de columna de cal. Una de las limitaciones más importantes es que debe
transcurrir un mínimo de 80 días hasta que las columnas de terreno estabilizado
sean capaces de soportar la carga para la que fueron diseñadas.

Un método similar al anterior es el denominado Deep Soil Mixing (López Z. & Báez S,
2000), el cual, utiliza un barreno helicoidal hueco para bombear lechadas de cemento
y agua, y mezclarlas con el suelo in situ, logrando resistencias de aproximadamente
15 kg/cm2. Los barrenos tienen diámetros de hasta 1 m y se han alcanzado
profundidades de hasta 35 m. Este método es aplicable a una gran variedad de tipos
de suelos (Figura 5.8).

5.2.3 Inyecciones

En algunas situaciones, será necesario rellenar los huecos naturales (intersticios,


oquedades) o artificiales (galerías) del suelo. Se recurrirá entonces a inyecciones con
el propósito de mejorar la homogeneidad y las propiedades mecánicas del terreno.

5.2.3.1 Métodos de inyección

El mejoramiento de las propiedades del suelo por inyección de una sustancia


depende esencialmente de la forma en la que se introduce este producto en el
macizo:

135
Figura No. 5.8 Rangos para aplicar diversas técnicas constructivas de
mejoramiento de suelos

? Inyección por impregnación de los vacíos existentes con una lechada fluida. La
lechada penetra en las grietas o vacíos interparticulares. Este tipo de inyección es
común en coladas de basaltos porosos y agrietados.
? Inyección por fracturamiento inducido y relleno con lechada: es una inyección
bajo presión que provoca por si misma la abertura de las grietas en las cuales
quedará la lechada. Se puede aplicar en suelos blandos, sin embargo el
tratamiento puede conducir a macizos muy heterogéneos.
? Inyección por desplazamiento con lechada espesa que no circula pero queda en
oquedades inducidas por el desplazamiento y la consolidación del suelo.

5.2.3.2 Tipos de lechadas

Las lechadas pueden clasificarse básicamente en tres tipos de mezclas:

? Suspensiones inestables.- Son en general, mezclas de cemento diluido con agua


en exceso en proporciones variables, no homogéneas, salvo cuando se
mantienen en agitación.
? Suspensiones estables.- Son lechadas obtenidas a partir de la mezcla en agua de
una combinación de cemento y arcilla o de bentonita y, eventualmente, un aditivo,
y que no presentan una decantación apreciable durante las operaciones de
inyección.
? Líquidos.- Están constituidas por materiales químicos y sus reactivos, resinas o
productos hidrocarbonados en solución o en emulsión.

Además, según sus componentes, las lechadas pueden ser a base de cemento o
químicas, como se describe a continuación.

136
a) Lechadas a base de cemento

a.1) Mezclas de cemento.- Se forman a partir de agua y cemento solamente, o agua,


cemento y otros productos, como la bentonita y la arcilla (que mejoran su
estabilidad), o productos inertes (p. ej. la arena, que funciona como elemento de
carga). La mezcla de cemento Pórtland corriente y agua es la más empleada. Se han
empleado lechadas con proporciones Agua-Cemento (A/C) que varían desde 0.5:1
hasta 10:1. Por ejemplo, si el suelo tiene grandes poros que permitan la inyección de
lechada fácilmente, la relación A/C puede ser de 0.5:1. Usualmente, esta proporción
A/C suele estar entre 0.8:1 a 5:1 (Bielza, 1999).

a.2) Suspensiones inestables. Mezclas de cemento puro.- En general, las lechadas


de cemento puro son inestables. Como consecuencia, su velocidad de flujo
disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia desde la perforación a la
zona de inyección, sedimentando las partículas en una proporción que disminuye con
la relación A/C de la mezcla. El efecto de la sedimentación en estas suspensiones
depende del tipo de cemento y de la dilución. Por tanto, como regla general, la
lechada inyectada debe ser inicialmente bastante fina (relación A/C de 10:1 a 15:1), y
observar el comportamiento de la perforación de inyección y el terreno, minimizando
las probabilidades de taponamientos prematuros de la perforación por una lechada
demasiado densa. Aún con todo, cuando el terreno no presenta grandes dificultades,
las inyecciones con estas lechadas inestables pueden ser un método barato y eficaz.

a.3) Mezclas de cemento-bentonita.- La bentonita es el principal aditivo para mejorar


la estabilidad y penetración de la mezcla de cemento. La proporción adecuada para
estabilizar totalmente un cemento de inyección es de 2-5% de bentonita sódica,
pudiendo actuar para casi todas las relaciones A/C. Debido a su finura, la bentonita
tiene una calidad como lubricante que permite bombear suspensiones de baja
relación A/C, perdiéndose el pequeño exceso de agua; de esta forma, los poros o
huecos quedan completamente rellenos en una sola operación. Al añadir bentonita al
cemento se reduce la resistencia y aumenta la plasticidad de la mezcla, lo cual,
aunque puede parecer problemático, en algunas ocasiones tiene sus ventajas. Otro
inconveniente que puede ocasionar la adición de este producto, es la dificultad para
obtener una mezcla perfecta entre ambos compuestos, por lo que cabe la posibilidad
de que la bentonita se separe del cemento dejando algunas fracturas rellenas sólo de
bentonita.

a.4) Suspensiones de arcilla-cemento o inyecciones en suspensión.- Básicamente


están compuestas de cemento Pórtland, con una relación A/C entre 10 y 2.5, y lodo
de arcilla. El efecto de la arcilla como “carga” en este tipo de suspensiones de
cemento, es el de aumentar el contenido de finos y mejorar la capacidad de penetrar
en el terreno, reduciendo el consumo de cemento y mejorando la estabilidad y
viscosidad de la suspensión, debido a la capacidad de la arcilla para formar geles,
estabilizando la mezcla de cemento. La arcilla frena la sedimentación de la

137
suspensión y la pérdida de agua de la mezcla. La estabilidad de las lechadas de
arcilla-cemento es directamente proporcional a la calidad de la arcilla y a su
proporción en la mezcla. El límite líquido y el índice de plasticidad de la arcilla
empleada deben ser menores que los de la bentonita (es decir, dicha arcilla no debe
ser montmorillonita). Esta arcilla no afecta a la viscosidad tanto como lo hace la
bentonita, por lo que su porcentaje aceptable en la mezcla es mayor que el de la
bentonita. Además de la arcilla, para mejorar las propiedades de la mezcla puede
añadirse arena, aserrín, tiras de polivinilo, celofán o poliéster. En general, las
lechadas de arcilla-cemento son las más útiles para impedir la circulación de agua,
además de emplearse en el tratamiento de rocas fisuradas e incluso karstificadas,
con grandes cavidades y muy porosas. Además, debido al tamaño de las partículas
de cemento, estas lechadas se usan en el tratamiento de suelos con permeabilidad
mayor que 10-3 m/s (p. ej. aluviales gruesos). Por ello, la fluidez no es tan importante,
ya que se emplean en suelos lo suficientemente permeables como para aceptar las
gruesas partículas de cemento.

a.5) Mezclas de cemento especial. Microcemento.- Las suspensiones diluidas de


microcemento permiten obtener un mayor alcance en la penetración de las lechadas
y mejorar la distribución de la inyección a través del medio poroso. Estas mezclas
precisan de un agente dispersante para que las partículas y los flóculos se
mantengan entre 1 y 20 ? m. El polvo de cemento microfino (o Microcemento)
consiste en un cemento de una finura aproximadamente 1.7 veces menor a la del
cemento Pórtland ordinario. Entre las características físicas del Microcemento
destacan las siguientes:

? Aspecto: polvo gris claro.


? Olor: ninguno
? Peso específico: 3.15
? Superficie específica:
Microcemento I: 0.8115 m2/g
Microcemento II: 0.7399 m2/g
? Tamaño de la partícula al 50%:
Microcemento I: 13 ? m
Microcemento II: 15 ? m

La mayor superficie específica de las partículas de microcemento mejora las


propiedades físicas y reológicas, ta les como la viscosidad y su evolución con el
tiempo, el rendimiento, la resistencia al corte y la capacidad de penetración, al
emplear el microcemento con un agente dispersante.

Las mezclas de cemento microfino son indicadas para el tratamiento de todo tipo de
cimentaciones en el terreno, especialmente estructuras permanentes como túneles y
presas. Su limitación más destacable es el elevado costo, en comparación con el de

138
las mezclas químicas. Este tipo de lechadas son capaces de penetrar arenas medias
con una permeabilidad de 7.89? 10-3 cm/s.

b) Lechadas químicas (Mezclas químicas o soluciones puras)

Las lechadas químicas son soluciones puras sin partículas en suspensión, a no ser
que éstas sean añadidas determinantemente para algún caso específico. Por lo
tanto, y debido a su baja viscosidad, a veces cercana a la del agua, son lechadas
que pueden penetrar en arenas finas y limos arenosos y en fisuras de hasta 0.01 mm
de abertura. El mayor inconveniente de las mezclas químicas, debido al precio de los
diferentes compuestos, es precisamente, que son muy costosas. Suelen usarse para
casos especiales o combinadas con otras técnicas, con inyecciones de cemento
previas.

En general, las inyecciones químicas se forman a partir de una base de inyección, un


reactivo y un catalizador. Las más comunes son las que se basan en una solución de
silicato alcalino, sobre todo silicato de sodio, con diferentes reactivos para formar un
concentrado de sílice (el denominado gel de sílice). Las lechadas químicas pueden
aplicarse según dos procedimientos:

? Proceso de doble acción (two-shot).- Un ejemplo de este proceso es el método


Joosten, el cual, consiste básicamente en la inyección de silicato sódico
concentrado, seguido de una solución de cloruro cálcico dura inyectada a alta
presión, y que actúa como gelificante.
? Proceso de acción simple (one-shot).- En este caso, todos los productos a utilizar
se mezclan antes de ser inyectados, diseñándose para que la reacción que
convierte la lechada en una masa sólida o gelatinosa tenga lugar en los huecos
del suelo a rellenar.

Las mezclas químicas se pueden clasificar en geles de sílice, otros tipos de geles,
resinas y espumas.

b.1) Geles de sílice- La base más común de los geles de sílice es el silicato sódico
disuelto en agua. El silicato de sodio se comercializa en forma de solución coloidal en
agua. Por tanto, dado un silicato de sodio apropiado, éste se mezcla con un reactivo
endurecedor orgánico (geles duros) o mineral (gel o espuma), que variando su
proporción permite regular el tiempo de fraguado. En general, las mezclas de silicato
de sodio forman las lechadas químicas con mayor viscosidad. La aplicación de los
geles es óptima en suelos con permeabilidades de 10-3 a 10-6 m/s (arenas finas o
muy finas). En roca, se emplean con permeabilidades del orden de 1 a 10 UL
(unidades Lugeon), es decir, en fisuras finas.

b.2) Otros geles.- Además de los geles comentados, más comunes, existen otros
tipos de lechadas que se emplean en aplicaciones particulares:

139
? Geles mixtos: Mezcla de gel de sílice y resina acrílica. Se emplean principalmente
en el tratamiento de fisuras activas.
? Geles de arcilla: Mezclas de arcilla (bentonita), silicato y un reactivo peptizante.
Son aplicados en la impermeabilización de depósitos aluviales, para el buen
acabado de pantallas impermeables, y después de inyectar huecos con lechadas
de bentonita-cemento. También en la impermeabilización de terrenos difíciles de
tratar con lechadas a base de cemento y cuando no está justificado el empleo de
gel.
? Geles lignocromos: Mezclas de inyección a base de lignosulfatos que contienen
siempre un compuesto exhalante de cromo (el cual, es altamente tóxico). En la
mayoría de los casos, se emplea lignosulfato de calcio y dicromato de sodio.
Estos geles, se utilizan en la impermeabilización de depósitos aluviales, como
complemento de tratamientos de bentonita-cemento.

b.3) Resinas.- En general, son soluciones de productos orgánicos en agua o en un


disolvente no acuoso, capaces de producir (a temperatura normal y en un lugar
cerrado) la formación de un sólido dotado de propiedades mecánicas adecuadas.
Estas mezclas se utilizan en tratamientos del terreno donde no es inyectable otro
producto por su viscosidad demasiado elevada. Las resinas tienen dos campos de
aplicación esenciales:

? En la impermeabilización de terrenos granulares finos. Las resinas para tales


aplicaciones, tienen una viscosidad cercana a la del agua, que conservan hasta el
endurecimiento.
? En la regeneración de obras, sobre todo, en presas y túneles. Por ejemplo, en la
inyección de grietas en el concreto, en grietas secas y húmedas, etc. En muchos
casos se emplean resinas de alta viscosidad (como las resinas epoxi especiales).

5.2.4 Sustitución

Cuando el estrato superficial está constituido por materiales blandos, compresibles o


expansivos y presenta algunos metros de espesor, puede resultar atractiva la
sustitución de estos suelos por materiales de relleno estables. La factibilidad de esta
solución depende del costo de la operación, de la disponibilidad de material de
sustitución de buena calidad y de la facilidad con la que se puede disponer del
material extraído.

5.2.5 Consolidación dinámica

Esta técnica, que se aplica principalmente a materiales granulares finos, consiste en


dejar caer masas importantes sobre el terreno. Con ello se pretende:

140
? Inducir asentamientos superiores a los que se esperan bajo la carga de la
estructura.
? Mejorar las características mecánicas del suelo.
? Reducir el potencial de licuación de las arenas sueltas.

Antes de aplicar los impactos, se debe cubrir al terreno con una capa de material
granular de por lo menos 1m de espesor para evitar una penetración demasiado
importante de la masa, la cual, se suelta desde una grúa. Posteriormente, se aplican
varios impactos en el mismo punto. Esta operación se repite sobre toda la superficie
por tratar de acuerdo con una malla definida previamente. Se dejarán tiempos de
reposo entre las etapas de tratamiento, con objeto de permitir la disipación de
presiones intersticiales.

La eficiencia del tratamiento podrá verificarse mediante mediciones topográficas y de


presiones intersticiales y con pruebas geotécnicas de campo, por ejemplo con
penetrómetros dinámicos. El espesor de suelo tratado es comúnmente de hasta 7 a
10m pero se pueden alcanzar hasta 30m.

5.2.6 Vibrocompactación

Esta técnica consiste en inducir una vibración en suelos granulares mediante una
punta vibrante. Bajo el efecto de esta vibración y de los esfuerzos cortantes
inducidos, las fuerzas de fricción entre partículas disminuyen y se produce un cambio
de estructura y una densificación del material. Durante esta etapa de densificación,
se observa un hundimiento del suelo alrededor del vibrador. A veces la punta
vibrante se sustituye por tablaestacas o viguetas metálicas que se hacen vibrar
mediante un vibrador adosado a las mismas. Actualmente, esta técnica se maneja en
forma esencialmente empírica, y es conveniente realizar zonas de prueba con objeto
de ajustar los parámetros del tratamiento y en particular la frecuencia de vibración.

Los suelos tratados por esta técnica son arenas o gravas con menos de 20% de
finos. Los espesores comúnmente tratados son de 8 a 10 m pero se pueden alcanzar
30 m.

5.2.7 Geotextiles y geomembranas

Otro método para el mejoramiento del suelo es el uso de telas poliméricas. A partir
de las primeras aplicaciones en la construcción de vías de acceso provisionales
construidas sobre suelos blandos, estos materiales son comúnmente utilizados hoy
en día en la construcción de autopistas, vías férreas, canales, presas, estructuras
marinas, puentes, taludes en terraplén y en corte, muros de contención y
cimentaciones de edificaciones. Una amplia variedad de productos de este tipo se
fabrican alrededor del mundo y se comercializan con diferentes nombres registrados
en forma de geotextiles, geomembranas, y mallas abiertas o geomallas. En su

141
fabricación se utilizan principalmente polímeros plásticos; los más comunes son el
polipropileno, el poliéster, el polietileno y la poliamida. Puesto que no existe una
terminología formalmente reconocida para denominar estas telas, la tendencia es
denominar como geotextiles a las telas permeables, y como geomembranas, a las
impermeables. Las geomembranas pueden fabricarse, por ejemplo, por extrusión
formando hojas continuas que tienen particular utilidad como revestimiento
impermeable en canales, embalses, etc. Los geotextiles pueden clasificarse en dos
categorías generales, las telas tejidas que se fabrican con el procedimiento
tradicional de tejido, y las no tejidas, que tienen una mayor aplicación, y se fabrican
con técnicas modernas, tales como el termosoldado y el punzonado con agujas.

Cuando estas telas se incorporan en una estructura de suelo contribuyen en una o


más de las cuatro funciones siguientes:

? Refuerzo: Para mejorar las características de resistencia y disminuir las


características de deformación de la masa de suelo.

? Separación: Para mantener una interfaz bien definida entre dos materiales
adyacentes durante la construcción y a lo largo de toda la vida útil de la
estructura.

? Filtración: Para permitir el libre flujo del agua a través de la interfaz entre dos
materiales de diferente tamaño sin que los finos pasen de un material a otro.

? Drenaje: Para captar y canalizar las aguas subterráneas y las aguas


superficiales.

5.2.8 Estabilización térmica

Aún en el grado experimental, esta técnica de estabilización es costosa y se restringe


a las condiciones para las cuales no pueden emplearse otros métodos. El calor se ha
utilizado para reforzar margas no saturadas y para disminuir la compresibilidad de
suelos cohesivos. Una técnica consiste en quemar combustibles líquidos o gaseosos
en una perforación. Otra, en inyectar al suelo una mezcla de combustible líquido y
aire bajo presión a través de tubos espaciados aproximadamente 3m.
Posteriormente, se quema la mezcla durante diez días aproximadamente, y con esto
se genera un suelo solidificado.

142
6. PROGRAMAS DE CÓMPUTO

6.1 PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Se han elaborado algunos programas de cómputo (Auvinet, 1997) para la solución de


ciertos problemas relacionados con la Mecánica de Suelos (estabilidad de taludes,
flujo de agua, y análisis de esfuerzos y deformaciones). El lenguaje en el que están
elaborados tales programas, es el Turbo Basic, el cual, puede ejecutarse en
Procesadores 386, Pentium, etc.

6.1.1 Análisis de estabilidad de taludes

El programa BISHOP (ANEXO A) permite realizar análisis de estabilidad de taludes


mediante el Método de Bishop Simplificado, proporcionando el factor de seguridad
para distintos valores del radio del círculo de falla, y diversas condiciones del suelo
(saturado, no saturado, estratificado, etc.).

Para resolver un problema de este tipo, es necesario modelar el talud en estudio por
medio de una malla, como la que se indica en la Figura 6.1. Dicha malla tiene un
determinado número de nodos y de líneas, que deben numerarse como se señala en
la misma figura.

Figura No. 6.1 Numeración de nodos y líneas para el análisis de estabilidad de


un talud

143
La malla anterior, permite introducir datos al programa DABISHOP (ANEXO A), y
generar un archivo de datos de acuerdo con las siguientes preguntas:

a) Para el círculo: ¿Coordenada X del centro del círculo?


¿Coordenada Y del centro del círculo?
¿Radio del círculo?
b) Para los nodos:
¿Coordenada X del nodo?
¿Coordenada Y del nodo?

c) Para las líneas:


¿Número de línea?
¿Número del punto extremo izquierdo?
¿Número del punto extremo derecho?
¿Qué suelo se encuentra debajo de la línea?

d) Para el material:
¿Cohesión?
¿Ángulo de fricción?
¿Peso volumétrico?

e) Características generales:
¿El suelo está saturado?
¿Peso volumétrico del agua?

Posteriormente, el programa BISHOP (ANEXO A) solicita el archivo de datos anterior


para determinar el(los) factor(es) de seguridad para el análisis de estabilidad del
talud de que se trate.

6.1.2 Cálculo de esfuerzos y deformaciones

El programa ELFSKY (ANEXO B) permite calcular los esfuerzos y deformaciones


dentro de un medio continuo elástico utilizando el Método de Elementos Finitos, para
condiciones de estado plano de esfuerzos o deformaciones.

Para resolver un problema de este tipo, se requiere de una malla de elementos finitos
que represente al dominio analizado. Esta malla tendrá un determinado número de
elementos y de nodos, con los cuales, es necesario crear un archivo de datos
mediante el programa DAELFI (ANEXO B), de acuerdo con las siguientes preguntas:

a) Datos generales:
¿Nombre del archivo de datos?
¿Número de puntos nodales?
¿Número de elementos?

144
Se analiza ¿estado plano de esfuerzos o de deformaciones?
¿Se toma en cuenta el peso propio?
¿Se toman en cuenta fuerzas de superficie?

b) Para los materiales:


¿Módulo de elasticidad?
¿Relación de Poisson?
¿Espesor?
c) Para los elementos:
¿Número del primer nodo?
¿Número del segundo nodo?
¿Número del tercer nodo?
¿Número de material para este elemento?
d) Para los nodos:
¿Abscisa X?
¿Ordenada Y?
¿Caso considerado?
1. Apoyo articulado
2. Desplazamiento especificado en X y fuerza en Y
3. Desplazamiento especificado en Y y fuerza en X
4. Libertad
¿Fuerza o desplazamiento especificado en el sentido X?
¿Fuerza o desplazamiento especificado en el sentido Y?

Posteriormente, el programa ELFSKY (ANEXO B) solicita el archivo de datos anterior


para determinar cuáles son los esfuerzos y las deformaciones dentro del dominio
analizado.

6.1.3 Análisis de flujo de agua

El programa FLUSKY (ANEXO C) permite realizar análisis de flujo establecido de


agua en medios porosos utilizando el Método de Elementos Finitos. La ecuación de
Laplace para el flujo establecido de agua bidimensional se resuelve mediante un
enfoque variacional, es decir, se sustituye la resolución de dicha ecuación en un
determinado dominio por la obtención del mínimo de una funcional asociada a esta
ecuación y definida para el mismo dominio. Con este enfoque variacional y
considerando, como aproximación más simple, que la carga hidráulica varía
linealmente dentro de cada elemento finito, es posible obtener la carga hidráulica en
cada nodo de los elementos finitos de la malla empleada para modelar al dominio
analizado. Posteriormente, utilizando la ley de Darcy, se pueden determinar las
velocidades de flujo en cada nodo de los elementos finitos, así como, el gasto que
sale por el lado opuesto a cualquiera de los nodos de los elementos finitos.

Para resolver un problema de este tipo, se requiere de una malla de elementos


finitos, que represente al dominio analizado. Esta malla tendrá un determinado

145
número de elementos y de nodos, con los cuales, es necesario crear un archivo de
datos mediante el programa DAFLUJO (ANEXO C), de acuerdo con las siguientes
preguntas:

a) Datos generales:
¿Nombre del archivo de datos?
¿Número de puntos nodales?
¿Número de elementos?
¿Número de materiales?

b) Para los materiales:


¿Permeabilidad horizontal?
¿Permeabilidad vertical?
c) Para los elementos:
¿Número del primer nodo?
¿Número del segundo nodo?
¿Número del tercer nodo?
¿Número de material para este elemento?

d) Para los nodos:


¿Abscisa X?
¿Ordenada Y?
¿Caso considerado?
1. Potencial no especificado
2. Potencial especificado

Posteriormente, el programa FLUSKY (ANEXO C) solicita el archivo de datos anterior


para determinar las cargas hidráulicas, las velocidades de flujo y el gasto que
atraviesa una determinada sección del dominio de flujo en estudio.

146
BIBLIOGRAFIA

Aas, G., “Stability of slurry trench excavations in soft clay”, Norwegian Geotechnical
Institute, No 11, pp. 1-8, 1986.

Alberro, J. & Auvinet, G., “Construcción de estaciones del metro a gran profundidad
en las arcillas del Valle de México”, Memorando No 4, Instituto de Ingeniería, Vol. XL,
No. 3, 1984.

Alberro J. y León J. L., “Estabilidad de Taludes Rocosos en la Presa la Angostura”,


Instituto de Ingeniería, UNAM, México, 1970.Alberro, J., “Líneas características y
estabilidad de las excavaciones en las arcillas del Valle de México, Instituto de
Ingeniería ”, UNAM, 1985.

Arias, F., 1997, “Confiabilidad de trincheras estabilizadas con lodo”, Tesis de


Maestría, DEPFI, UNAM.

ASCE, , “Guidelines of engineering practice for braced and tied-back excavations”,


Geotechnical Special Publication No 74, 160p, 1997.

Auvinet, G. & Romo M.P., "Deep excavations in Mexico City soft clay", Invited
presentation, ASCE, Boston, 1998.

Auvinet, G., “Notas del Seminario de Elementos Finitos para ingenieros


geotécnicos”, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería, UNAM,
México, 1997.

Avelar C., J. A., “Procedimiento constructivo, Jet-Grouting”, pp. 74-79; México.

Bachus, R, et al. “Design methodology for foundations on stone columns”,


Foundation Engineering: Current principles and Practices, Vol. 1, ASCE, 1989,.

Barron, R. A., “Consolidation of fine grained soils by drain wells”, Transactions of the
ASCE, Vol. 113, 1948.

Berry, P. L. & Reid, D., “Mecánica de Suelos”, Mc Graw-Hill, México 1993.

Bielza F., A., “Manual de técnicas de mejora del terreno”, Edit. Carlos López Jimeno,
Madrid, España , 1999.
Bishop, A. W. “The Use of the Slip Circle in the Stability Analysis of Slopes”,
Géotechnique, London, 5(1), pp. 7-17, 1955.

147
Comisión Federal de Electricidad, Instituto de Investigaciones Eléctricas e
Instituto de Ingeniería, UNAM, Manual de Diseño de Obras Civiles, Geotecnia,
B.3.1. “Estabilidad de Taludes”, México, pp. 1-29, 1980.

Comisión Federal de Electricidad, Instituto de Investigaciones Eléctricas e


Instituto de Ingeniería, UNAM, Manual de Diseño de Obras Civiles, Geotecnia,
B.3.5. “Tratamiento de Macizos Rocosos”, México, pp. 51-56, 1980.

Costa Velloso P. P. y De Carvalho A. “Experiencia brasileña en la estabilización de


declives”, Algunos estudios de casos, GEOTÉCNIA, Brasil.

Covarrubias, S.W., “Diseño óptimo de tratamiento de terrenos blandos con drenes


verticales de arena”, Revista Ingeniería, Vol. XLII, N0 2, México, 1972,.

COVITUR, “Manual de diseño geotécnico V-1”, Departamento del Distrito Federal,


COVITUR, 1987.

Department of Navy, Naval Facilities Engineering Command, “Foundations and


Earth Structures”, Design Manual 7.1, NAVFAC DM-7.1, Washington DC, USA, May,
pp. 309-348, 1982,.

Duncan J. M., State of the Art: Limit Equilibrium and Finite-Element Analysis of
Slopes, Journal of Geotechnical Engineering, ASCE, Vol. 122, No. 7, July 1996.
Flores B., R., “Flujo de agua en suelos”, Instituto Mexicano de Tecnología del agua
(IMTA), 1995.Gutiérrez S., C. E. & Cuevas R., A., Anclas para estabilización de
excavaciones en el poniente de la ciudad de México“, México, 1986.

Guyot A., A., Curso de cimentaciones, Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos y


Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, México, 1982.
Hoek E. & Brown E. T., “Excavaciones subterráneas en roca”, McGraw-Hill, México,
pp. 387-429, 1985.

IMCC (Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto), “Aditivos para concreto”,
LIMUSA, México, 1990.

Janbu, N., Slope Stability Computations, Soil Mechanics And Foundations, Engrg.
Rep., The Technical University of Norway, Trondheim, No rway, 1968.
Juárez Badillo J. y Rico Rodríguez A., “Mecánica de suelos”, Segunda Edición,
LIMUSA Editores, Tomo II, Teoría y Aplicación de la Mecánica de Suelos, México
D.F., pp. 255-355, 1993.

Juárez, Badillo. & Rico, Rodríguez, “Mecánica de Suelos”. Tomo III. Flujo de agua
en suelos, Edit. LIMUSA, 1989.

148
Kajima Corp., “Jet Grout method and Column jet pile method by application of high
speed water jet”, 1977.

Lambe, T. W. & Whitman, R. V., “Mecánica de Suelos”, LIMUSA, México, 1972.

LCPC, “Amélioration des sols de fondation, choix des méthodes d’exécution”,


Ministère de l’Urbanisme du Logement et des Transports, Paris, France, 1985,.

Londe P., Vigier G. y Vormenringer R., Stability of Rock Slopes, A Three-


Dimensional Study, Journal of the Soil Mechanics and Foundations Division, ASCE,
Vol. 95, SM1, January 1969.
Londe P., Vigier G. y Vormenringer R., Stability of Rock Slopes, Graphical
Methods, Journal of the Soil Mechanics and Foundations Division, ASCE, Vol. 96,
SM4, July 1970.
López Z. & Báez S, Métodos para mejorar el comportamiento sísmico de suelos y
estructuras, XX Reunión Nacional de Mecánica de Suelos, Oaxaca, México, Vol.2,
pp. 145-152. 2000.

Mansur, C. I. & Kaufman, R.I., en el libro de Leonards: “Foundation engineering”,


Cap. 3 “Dewatering”.

Merritt, F. S., “Manual del Ingeniero Civil”, Mc Graw-Hill, México, 1982.

Mondragón Castillo E., “Control de la erosión en taludes”, Tesis de Licenciatura


asesorada por Auvinet G., ENEP Acatlán, UNAM, Estado de México, 1999.

Monterroso B., “Análisis tridimensional de excavaciones profundas”, Tesis de


Licenciatura, UNAM, 1995.

Morgenstern, N. & Amir-Tahmasseb, “The stability of slurry trench in cohesionless


soils”, Géotechnique, 1965.

Morgenstern, N. R., and Price, V. E., The Analysis of the Stability of General Slip
Surfaces, Géotechnique, London, 15(1), pp. 79-93.
Nash, J., “Diaphragm wall construction techniques”, Journal of the Construction
Division, ASCE, Vol. 100, No CO4, proc. Paper 11025, pp. 605-620, 1974.

Nash, J. & Jones, G., “The support of trenches using fluid mud ”, Proc. Symp. grouts
and drilling muds in engineering practice, Butterworth, Londres, 1963.

Orozco C., M. J. et al, “Pantallas flexo-impermeables en suelos arenosos”,


Construcción especializada en geotecnia, Sociedad Mexicana de Mecánica de
Suelos (SMMS), México, 1989.

149
Paul, D. et al., “Slurry Walls: design, construction and quality control”, ASTM, STP
1129, 1992,.

Peck, R. B., Hanson, W. E. & Thornburn, T. H., “Ingeniería de cimentaciones”, Edit.


LIMUSA, México, 1982.
Peck, R. B., Hanson, W. E. & Thornburn, T. H., “Ingeniería de Cimentaciones”,
LIMUSA, México, 1991.

Petróleos Mexicanos, “Especificaciones generales para proyecto de obras”, Norma


2.214.03: Diseño y control de procedimientos de consolidación acelerada de suelos
blandos, México, 1975.

Piaskowski, A. & Kowalewski, Z., “Applications of thixotropic clay suspensions for


stability of vertical sides of deep trenches without strutting”, Norwegian Geotechnical
Institute, Pub. No. 111, pp. 1-8, 1963.

Rico Rodríguez R. y Del Castillo H., La Ingeniería de Suelos en las Vías Terrestres,
Volumen 1, Carreteras, Ferrocarriles y Aeropistas, Ed. LIMUSA, México, 1974, pp.
273-363.
Rodríguez. R., “Análisis de los movimientos en el terreno por excavaciones
profundas en la ciudad de México”, Tesis de Licenciatura, 1995.

Rodríguez. R., “Evaluación numérica de las deformaciones inducidas por


excavaciones profundas en arcillas blandas”, Tesis de Maestría, DEPFI, UNAM,
1998.

Rowe, Kerry R., Geotechnical and Geoenviromental Engineering Handbook, Kluwer


Academic Publishers, Canadá, 2000.
Sánchez García M., Selección del Tratamiento de Control de la Erosión y
Estabilización Superficial de los Taludes Excavados en Roca, en Carreteras y
Autopistas, Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, XII Reunión
Nacional de Vías Terrestres, San Luis Potosí, S.L.P., 9 de Agosto de 1996.
TGC Geotecnia, “Construcción de muros Milán para el Metro de la Ciudad de
México”, 1985,.

Santoyo, E., “Muros Milán en arcillas blandas”, Trabajo de ingreso a la Academia


Mexicana de Ingeniería , 1996.

Soletanche, Folletos “190: Muros Colados” y “194: Muros prefabricados Panosol”.

Spencer, E., “A Method of Analysis of the Stability of Embankments Assuming


Parallel Interslice Forces, Géotechnique”, London, 17(1), pp. 11-26.Stamatopoulos,
A. & Kotzias, P., “Mejoramiento de suelos por precarga”, Limusa, México, 1990.

150
SMMS, “Construcción especializada en geotecnia”, Sesión IV. Abatimiento del agua
en excavaciones, 1989.

Zeevaert, L., “Las anclas en suelos granulares cementados con arcilla”, Revista de la
Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, México, Núm. 8, pp. 40-44, 1994.

151
152
ANEXO LISTADO DE PROGRAMAS

A Estabilidad de taludes

A.1 Dabit

CLS:PRINT 390 INPUT "NUMBER OF LINES ";L1


PRINT "**************************** 410 FOR I=1 TO L1
PRINT "*DATA FILE FOR 420 PRINT "LINE------> ";I
SIMPLIFIED BISHOP SLOPE 430 INPUT "LEFT PT ";L(I,1)
STABILITY ANALYSIS* 450 INPUT "RIGHT PT ";L(I,2)
PRINT "******************************* 470 INPUT "SOIL BENEATH ";L(I,3)
PRINT 490 NEXT I
REM SEE J. CROSS "CIVIL 495 PRINT
ENGINEERING" OCT 1982 500 INPUT "NUMBER OF SOILS";S1
PRINT 520 FOR I =1 TO S1
PRINT 530 PRINT "SOIL ------> ";I
DIM 540 INPUT "UNIT WEIGHT ";S2(I,1)
P(100,2),L(100,3),S2(20,4),A(100),F(10 560 INPUT "COHESION ";S2(I,2)
0,7),Z(100,4) 580 INPUT "PHI ANGLE ";S2(I,3)
170 REM **** INPUT OF PROGRAM 600 INPUT "SATURATION (0 = YES, 1
VARIABLES **** = NO) ";S2(I,4)
173 INPUT "FILE NAME p.e. 620 NEXT I
c:\mesuap\taludes\bishop\bishoptb\cas 624 PRINT
e1.dat";N$ 625 INPUT "INSERT A DISKETTE IF
180 PRINT NECESSARY AND RETURN ";B$
209 INPUT "SUBMERGENCE 650 OPEN N$ FOR OUTPUT AS #2
ELEVATION (0 IF NO 677 PRINT #2,S0
SUBMERGENCE)";S0 678 PRINT #2,S6
220 INPUT "FROM X-ORD. ";S6 679 PRINT #2,S7
240 INPUT " TO Y-ORD. ";S7 680 PRINT #2,WO
255 PRINT 681 PRINT #2,E1
260 INPUT "WATER UNIT WEIGHT 682 PRINT #2,P1
";WO 684 FOR I = 1 TO P1
275 PRINT 685 PRINT #2,P(I,1)
280 INPUT "EARTHQUAKE ";E1 686 PRINT #2,P(I,2)
295 PRINT 687 NEXT I
300 INPUT "NUMBER OF POINTS 689 PRINT #2,L1
";P1 690 FOR I=1 TO L1
320 FOR I=1 TO P1 691 PRINT #2,L(I,1)
330 PRINT "POINT------>";I 692 PRINT #2,L(I,2)
340 INPUT "X-ORD ";P(I,1) 693 PRINT #2,L(I,3)
360 INPUT "Y-ORD ";P(I,2) 694 NEXT I
380 NEXT I 695 PRINT #2,S1
385 PRINT 696 FOR I = 1 TO S1

153
697 PRINT #2,S2(I,1) LINE (618,318)-(618,-18)
698 PRINT #2,S2(I,2) LINE (-18,-18)-(618,-18)
699 PRINT #2,S2(I,3) LOCATE 2,3 :PRINT "FILE ";N$
700 PRINT #2,S2(I,4)
701 NEXT I AMP=INT(450/P(MX,1)*100)/100
702 CLOSE #2 AMPY=INT(290/P(MY,2)*100)/100
CLS IF AMP < AMPY THEN 7024 ELSE
GOSUB 5000 7019
703 END 7019 AMP = AMPY

5000 7024 COR=0.72


REM*********************************** AMPY=AMP*COR
REM* SUBROUTINE : GRAPH * REM SUBMERGENCE LINE
REM*********************************** LINE(S6*AMP,S0*AMPY) -
SCREEN 9 (S7*AMP,S0*AMPY),9
WINDOW (-20,-20) - (620,320)
MX=1:MY=1 REM CROSS SECTION LINES
FOR I=1 to P1-1 FOR I=1 TO L1
REM MAX VALUE OF X-ORD LINE(P(L(I,1),1)*AMP,P(L(I,1),2)*AMP
P(I,1) AND Y-ORD P(I,2) Y) -
IF P(I+1,1) > P(I,1) THEN 6790 (P(L(I,2),1)*AMP,P(L(I,2),2)*AMPY),14
ELSE 6791 NEXT I
6790 MX=I+1 LOCATE 3,65:PRINT "CROSS
6791 IF P(I+1,2) > P(I,2) THEN 6792 SECTION"
ELSE 6810 LOCATE 23,65:INPUT
6792 MY=I+1 "RETURN";D$
6810 NEXT I SCREEN 2
LINE (-18,-18)-(-18,318) SCREEN 0
LINE (-18,318)-(618,318) RETURN

A.2 Bishop

10 CLS:PRINT 80 PI=4*ATN(1)
20 PRINT "********************" 90 J6=0
30 PRINT " * SIMPLIFIED BISHOP
SLOPE ANALYSIS * 100 REM **** INPUT OF PROGRAM
40 PRINT " *********************" VARIABLES ****
50 PRINT 110 INPUT "NAME OF DATA FILE
REM See J. Cross, Civil Engineering, ";H$
Oct. 1992 120 OPEN H$ FOR INPUT AS#2
60 DIM 130 INPUT #2,S0
P(100,2),L(100,3),S2(20,4),A(100),F(10 140 INPUT #2,S6
0,7),Z(100,5) 150 INPUT #2,S7
70 S9=10 160 INPUT #2,W0

154
170 INPUT #2,E1 550 IF J2>0 AND P(U1,1) <
180 INPUT #2,P1 X+SQR(J2) THEN GOTO 570
190 FOR I=1 TO P1 560 GOTO 590
200 INPUT #2,P(I,1) 570 PRINT "CIRCLE EXCEEDS TOP
210 INPUT #2,P(I,2) LINE END POINTS"
220 NEXT I 580 GOTO 4230
230 INPUT #2,L1 590 REM *** DEFINE INTERSECTION
240 FOR I = 1 TO L1 OF CIRCLE WITH LINES ***
250 INPUT #2,L(I,1) 600 FOR I=1 TO L1
260 INPUT #2,L(I,2) 610 X1=P(L(I,1),1)
270 INPUT #2,L(I,3) 620 Y1=P(L(I,1),2)
280 NEXT I 630 X2=P(L(I,2),1)
290 INPUT #2,S1 640 Y2=P(L(I,2),2)
300 FOR I = 1 TO S1 650 IF X2=X1 THEN GOTO 670
310 INPUT #2,S2(I,1) 660 GOTO 680
320 INPUT #2,S2(I,2) 670 S=9.99E+10
330 INPUT #2,S2(I,3) 680 IF X2<>X1 THEN GOTO 700
340 INPUT #2,S2(I,4) 690 GOTO 710
350 NEXT I 700 S=(Y2 -Y1)/(X2-X1)
360 CLOSE #2 710 IF ABS(S) < .00001 THEN GOTO
370 REM 860
CLS 720 C1=X1-Y1/S
380 F9=0 730 C2=1/(S*S) + 1
390 PRINT "CIRCLE DEFINITION" 740 C3=2*C1/S-2*Y-2*X/S
400 INPUT "X-ORD OF CENTRE";X 750 C4=C1*C1-2*X*C1+X*X+Y*Y-R*R
410 INPUT "Y-ORD OF CENTRE";Y 760 C5=C3*C3-4*C2*C4
420 INPUT "CIRCLE RADIUS";R 770 IF C5<0 THEN GOTO 790
CLS
GOSUB 5000 780 GOTO 800
430 REM ** CHECK TO SEE IF 790 Z(I,1)=0
CIRCLE EXCEEDS TOP LINE END 800 IF C5<0 THEN GOTO 1340
POINTS ** 810 Q1=(-C3+SQR(C5))/(2*C2)
440 U1=P1 820 Q2=(-C3-SQR(C5))/(2*C2)
450 FOR I = 2 TO P1 830 Q3=Q1/S+C1
460 IF P(I,1) < P(I-1,1) AND U1 =P1 840 Q4=Q2/S+C1
THEN GOTO 480 850 GOTO 950
470 GOTO 490 860 C5=R*R-(Y-Y1)*(Y-Y1)
480 U1=I-1 870 IF C5<0 THEN 890
490 NEXT I 880 GOTO 900
500 J1=R*R-(P(1,2)-Y)*(P(1,2)-Y) 890 Z(I,1)=0
510 J2=R*R-(P(U1,2)-Y)*(P(U1,2)-Y) 900 IF C5<0 THEN GOTO 1340
520 IF J1< = 0 THEN GOTO 540 910 Q3=X+SQR(C5)
530 IF J1 > 0 AND P(1,1) > X-SQR(J1) 920 Q4=X-SQR(C5)
THEN GOTO 570 930 Q1=Y1
540 IF J2 < = 0 THEN GOTO 560 940 Q2=Y1

155
950 J1=0 1260 GOTO 1280
960 J2=0 1270 Z(I,3)=Q2
970 IF ABS(S)<=9.989999E+09 AND 1280 IF J1=1 AND J2=1 THEN GOTO
Q3 =>X1 AND Q3<=X2 THEN GOTO 1300
990 1290 GOTO 1310
980 GOTO 1000 1300 Z(I,4)=Q4
990 J1=1 1310 IF J1=1 AND J2=1 THEN GOTO
1000 IF ABS(S)<9.989999E+09 AND 1330
Q4=>X1 AND Q4<= X2 THEN GOTO 1320 GOTO 1340
1020 1330 Z(I,5)=Q2
1010 GOTO 1030 1340 NEXT I
1020 J2=1 1350 X4=0
1030 IF S<-9.989999E+09 AND 1360 X5=9.99E+20
Q1=>Y2 AND Q1<=Y1 THEN GOTO 1370 I1=1
1050 1380 FOR I=1 TO L1
1040 GOTO 1060 1390 IF Z(I,1)=>1 THEN GOTO 1410
1050 J1=1 1400 GOTO 1420
1060 IF S<-9.989999E+09 AND 1410 A(I1)=Z(I,2)
Q2>=Y2 AND Q2<=Y1 THEN GOTO 1420 IF Z(I,1)=>1 THEN GOTO 1440
1080 1430 GOTO 1450
1070 GOTO 1090 1440 I1=I1+1
1080 J2=1 1450 IF Z(I,1)=2 THEN GOTO 1470
1090 IF S>9.989999E+09 AND 1460 GOTO 1480
Q1=>Y1 AND Q1<=Y2 THEN GOTO 1470 A(I1)=Z(I,4)
1110 1480 IF Z(I,1)=2 THEN GOTO 1500
1100 GOTO 1120 1490 GOTO 1510
1110 J1=1 1500 I1=I1+1
1120 IF S>9.989999E+09 AND 1510 NEXT I
Q2=>Y1 AND Q2<=Y2 THEN GOTO 1520 IF I1=1 THEN GOTO 1540
1140 1530 GOTO 1550
1130 GOTO 1150 1540 PRINT "CIRCLE DOES NOT
1140 J2=1 INTERSECT SLOPE"
1150 Z(I,1)=J1+J2 1550 IF I1=1 THEN GOTO 4230
1160 IF J1=1 THEN GOTO 1180 1560 REM *** SET UP OF SLICE
1170 GOTO 1190 ARRAY ***
1180 Z(I,2)=Q3 1570 FOR I=1 TO I1 -1
1190 IF J1=1 THEN GOTO 1210 1580 IF A(I) > X4 THEN GOTO 1600
1200 GOTO 1220 1590 GOTO 1610
1210 Z(I,3)=Q1 1600 X4=A(I)
1220 IF J1=0 AND J2=1 THEN GOTO 1610 IF A(I) < X5 THEN GOTO 1630
1240 1620 GOTO 1640
1230 GOTO 1250 1630 X5=A(I)
1240 Z(I,2)=Q4 1640 NEXT I
1250 IF J1=0 AND J2=1 THEN GOTO 1650 FOR I=1 TO P1
1270

156
1660 IF P(I,1)<X4 AND P(I,1)>X5 2050 GOTO 2070
THEN GOTO 1680 2060 I1=I1+1
1670 GOTO 1690 2070 IF J<Q4 THEN GOTO 2090
1680 A(I1)=P(I,1) 2080 GOTO 2100
1690 IF P(I,1) < X4 AND P(I,1) > X5 2090 A(I1)=C2+C1
THEN GOTO 1710 2100 IF J<Q4 THEN GOTO 2120
1700 GOTO 1720 2110 GOTO 2130
1710 I1=I1+1 2120 C2=C2+C1
1720 NEXT I 2130 NEXT J
1730 I1=I1-1 2140 NEXT I
1740 FOR I=1 TO I1 2150 FOR I=1 TO I1
1750 FOR J=1 TO I1 -1 2160 FOR J=1 TO I1 -1
1760 IF A(J+1) > A(J) THEN GOTO 2170 IF A(J+1) > A(J) THEN GOTO
1800 2210
1770 J1=A(J+1) 2180 J1=A(J+1)
1780 A(J+1)=A(J) 2190 A(J+1)=A(J)
1790 A(J)=J1 2200 A(J)=J1
1800 NEXT J 2210 NEXT J
1810 NEXT I 2220 NEXT I
1820 U1=0
1830 FOR I=1 TO I1 -1 2230 REM *** DEFINE SOIL
1840 IF A(I)<A(I+1) THEN GOTO 1860 PARAMETERS FOR EACH SLICE ***
1850 GOTO 1870 2240 F1=I1 -1
1860 U1=U1+1 2250 FOR I=1 TO F1
1870 IF A(I)< A(I+1) THEN GOTO 2260 F(I,4)=A(I+1)-A(I)
1890 2270 X6=F(I,4)
1880 GOTO 1900 2280 F(I,7)=(A(I+1)+A(I))/2
1890 A(U1)=A(I) 2290 X3=F(I,7)
1900 NEXT I 2300 Y1=Y-SQR(R*R-(A(I)-X)*(A(I) -X))
1910 U1=U1 +1 2310 Y2=Y-SQR(R*R-(A(I+1)-
1920 A(U1)=A(I) X)*(A(I+1)-X))
1930 I1=U1 2320 A5=ATN(ABS(Y2 -Y1)/F(I,4))
2330 IF Y2<Y1 THEN GOTO 2350
1940 REM *** DEFINE SLICE 2340 GOTO 2360
BOUNDARIES *** 2350 A5=-A5
1950 Q1= A(I1) - A(1) 2360 F(I,2)=A5
1960 Q2=Q1/S9 2370 IF A5=0 THEN GOTO 2390
1970 U1=I1 2380 GOTO 2400
1980 FOR I=1 TO U1-1 2390 F(I,2)=.00001
1990 Q3=A(I+1)-A(I) 2400 Y3=Y-SQR(R*R-(X3-X)*(X3-X))
2000 Q4=INT (Q3/Q2)+1 2410 I4=0
2010 C1=Q3/Q4 2420 FOR J=1 TO L1
2020 C2=A(I) 2430 L5=L(J,1)
2030 FOR J=1 TO Q4 2440 L6=L(J,2)
2040 IF J<Q4 THEN GOTO 2060

157
2450 IF P(L5,2)<=Y3 AND 2810 IF S2(Z(J1,2),4) > .95 THEN
P(L6,2)<=Y3 THEN GOTO 2550 GOTO 2830
2460 IF P(L5,1) < X3 AND P(L6,1) < 2820 GOTO 2840
X3 THEN GOTO 2550 2830 E4=S2(Z(J1,2),1)
2470 IF P(L5,1) >X3 AND P(L6,1) > X3 2840 IF S2(Z(J1,2),4) < .95 THEN
THEN GOTO 2550 GOTO 2860
2480 Y6=P(L5,2) + (P(L5,2)- 2850 GOTO 2870
P(L6,2))/(P(L5,1)-P(L6,1))*(X3-P(L5,1)) 2860 E4=S2(Z(J1,2),1)-W0
2490 IF Y6 <= Y3 THEN GOTO 2550 2870 E=E+(Z(J1,1)-Z(J1+1,1))*X6*E4
2500 I4=I4+1 2880 NEXT J1
2510 Z(I4,1)=Y6 2890 F(I,1)=W
2520 Z(I4,2)=L(J,3) 2900 F(I,5)=E
2530 W=0 2910 F(I,3)=S2(Z(I4 -1,2),2)
2540 E=0 2920 F(I,6)=2*PI*(S2(Z(I4-1,2),3)/360)
2550 NEXT J 2930 NEXT I
2560 IF I4=1 THEN GOTO 2680 2940 IF F9=0 THEN GOTO 3130
2570 FOR J=1 TO I4 CLS
2580 FOR J1=1 TO I4 -1 2950 PRINT "SLICE WIDTH
2590 IF Z(J1,1) = >Z(J1+1,1) THEN WEIGHT EFFECTIVE WEIGTH"
GOTO 2660 2960 IF F9=2 THEN LPRINT "SLICE
2600 L5=Z(J1,1) WIDTH WEIGHT EFFECTIVE
2610 L6=Z(J1,2) WEIGHT"
2620 Z(J1,1)=Z(J1+1,1) 2970 O=360/(2*PI)
2630 Z(J1,2)=Z(J1+1,2) 2980 FOR I=1 TO F1
2640 Z(J1+1,1)=L5 3000 PRINT TAB( 2)I TAB(
2650 Z(J1+1,2)=L6 8)INT(F(I,4)*100+.5)/100 TAB(
2660 NEXT J1 16)INT(F(I,1)*100+.5)/100 TAB(
2670 NEXT J 28)INT(F(I,5)*100+.5)/100
2680 I4=I4+1 3010 IF F9=2 THEN LPRINT TAB( 2)I
2690 Z(I4,1)=Y3 TAB( 8)INT(F(I,4)*100+.5)/100 TAB(
2700 FOR J1=1 TO I4 -1 16)INT(F(I,1)*100+.5)/100F(I,1) TAB(
2710 IF I=1 AND J1=1 AND X3 = > S6 28)INT(F(I,5)*100+.5)/100
THEN GOTO 2730 3020 NEXT I
2720 GOTO 2740 INPUT "ENTER ",R$
2730 I6=S0-Y1 3030 CLS
2740 IF I=F1 AND J1=1 AND X3=>S6 3040 IF F9=2 THEN LPRINT
AND X3<= S7 THEN GOTO 2760 3050 PRINT"SLICE INCL.
2750 GOTO 2770 COHESION PHI X"
2760 J6=S0-Y2 3060 IF F9=2 THEN LPRINT"SLICE
2770 W=W+(Z(J1,1)- INCL. COHESION PHI X"
Z(J1+1,1))*X6*S2(Z(J1,2),1) 3070 FOR I=1 TO F1
2780 IF Z(J1,1) < S0 AND X3 < = S7 3100 PRINT TAB( 2)I TAB(
AND J1=1 THEN GOTO 2800 8)INT(F(I,2)*O*100+.5)/100 TAB(
2790 GOTO 2810 17)INT(F(I,3)*100+.5)/100 TAB(
2800 W=W+(S0-Z(J1,1))*X6*W0

158
27)INT(F(I,6)*O*100+0.5)/100 TAB( 3410 R4=0
33)INT(F(I,7)*100+.5)/100 3420 I6=0
3110 IF F9=2 THEN LPRINT TAB( 2)I 3430 FOR I=1 TO F1
TAB( 8)INT(F(I,2)*O*100+.5)/100 TAB( 3440
17)INT(F(I,3)*100+.5)/100 TAB( R1=F(I,3)*F(I,4)+F(I,5)*TAN(F(I,6))
27)INT(F(I,6)*O*100+0.5)/100 TAB( 3450 R2=1/COS(ABS(F(I,2)))
33)INT(F(I,7)*100+.5)/100
3120 NEXT I 3460 R3=1+TAN(F(I,6))*TAN(F(I,2))/F0
INPUT "ENTER ",R$ 3470 R4=R4+R1*(R2/R3)
3130 D=0 3480 NEXT I
3140 FOR I=1 TO F1 3490 F2=R4/D
3150 3500 I6=I6+1
D=D+F(I,1)*SIN(ABS(F(I,2)))*(F(I,2)/AB 3510 IF F9=1 THEN GOTO 3530
S(F(I,2))) 3520 GOTO 3600
3160 D=D+E1*F(I,1)*COS(ABS(F(I,2))) 3530 IF I6=1 THEN GOTO 3550
3170 NEXT I 3540 GOTO 3580
3180 IF I6>0 THEN GOTO 3200 3550 REM
3190 GOTO 3210 3560 PRINT "ITERATION INIT.VAL.
3200 I7=W0*I6*I6*(R-I6/3)/(2*R) CALCUL.VAL."
3210 IF I6>0 THEN GOTO 3230 3570 IF F9=2 THEN LPRINT
3220 GOTO 3240 "ITERATION INIT.VAL.
3230 D=D-SGN(D)*I7 CALCUL.VAL."
3240 IF I6>0 AND F9=1 THEN GOTO 3580 PRINT I6
3260 TAB(16)INT(F0*1000+0.5)/1000
3250 GOTO 3290 TAB(28)INT(F2*1000+.5)/1000
3260 PRINT "DRIVING FORCE 3590 IF F9=2 THEN LPRINT I6
COUNTER BALANCE OF ";I7 TAB(16)INT(F0*1000+0.5)/1000
3280 IF F9=2 THEN LPRINT"DRIVING TAB(28)INT(F2*1000+.5)/1000
FORCE COUNTER BALANCE OF";I7 3600 IF I6>10 THEN GOTO 3620
3290 IF J6>0 THEN GOTO 3310
3300 GOTO 3320 3610 GOTO 3640
3310 I7=W0*J6*J6*(R-J6/3)/(2*R) 3620 PRINT"WILL NOT CLOSE"
3320 IF J6>0 THEN GOTO 3340 3630 IF F9=2 THEN LPRINT"WILL
3330 GOTO 3350 NOT CLOSE"
3340 D=D+SGN(D)*I7 3640 IF I6>10 THEN GOTO 3780
3350 IF J6>0 AND F9=1 THEN GOTO 3650 IF ABS(ABS(F0)-ABS(F2))<.005
3370 THEN GOTO 3690
3360 GOTO 3390 3660 F0=ABS(F2)
3370 PRINT"DRIVING FORCE 3670 R4=0
INCREASE OF ";I7 3680 GOTO 3430
3380 IF F9=2 THEN LPRINT"DRIVING 3690 REM
FORCE INCREASE OF ";I7 3710 IF F9=2 THEN LPRINT
3390 REM ***ITERATIVE SOLUTION LOCATE 2,3 :PRINT "FILE ";H$
FOR SAFETY FACTOR*** 3730 LOCATE 3,3 :PRINT"SAFETY
3400 F0=1 FACTOR";INT(F2*1000+.5)/1000 "AT

159
X=";INT(X*100+.5)/100 3900 FOR I=1 TO P1
"Y=";INT(Y*100+.5)/100 3910 PRINT I TAB(
"R=";INT(R*100+.5)/100 12)INT(P(I,1)*100+0.5)/100 TAB(
LOCATE 4,3 :PRINT 22)INT(P(I,2)*100+0.5)/100
"OVERTURNING MOMENT 3920 NEXT I
";INT(D*R*100+0.5)/100 INPUT "ENTER ",R$
LOCATE 5,3 :PRINT "RESISTING CLS
MOMENT ";INT(R4*R*100+0.5)/100 3940 PRINT "LINE LEFT RIGHT
3740 IF F9=2 THEN LPRINT"SAFETY SOIL"
FACTOR";INT(F2*1000+.5)/1000 "AT 3950 FOR I=1 TO L1
X=";INT(X*100+.5)/100 "Y= 3960 PRINT I TAB(
";INT(Y*100+.5)/100 "R= 10)INT(L(I,1)*100+0.5)/100 TAB(
";INT(R*100+.5)/100 19)INT(L(I,2 )*100+0.5)/100 TAB(
3760 IF F9=2 THEN LPRINT 29)INT(L(I,3)*100+0.5)/100
3770 LOCATE 6,3 3970 NEXT I
:PRINT"EARTHQUAKE";INT(E1*1000+ INPUT "ENTER ",R$
.5)/1000 CLS
LOCATE 23,65:INPUT 3990 PRINT"SOIL UNIT WEIGHT
"RETURN";D$ COHESION PHI SATURATION"
SCREEN 2 4000 FOR I=1 TO S1
SCREEN 0 4010 PRINT I TAB(
CLS 7)INT(S2(I,1)*100+.5)/100 TAB(
19)INT(S2(I,2)*100+.5)/100 TAB(
3780 IF F9=2 THEN 30)INT(S2(I,3)*100+.5)/100 TAB(
LPRINT"EARTHQUAKE";INT(E1*1000 36)INT(S2(I,4)*100+.5)/100
+.5)/1000 4020 NEXT I
3810 IF F9<>0 THEN 4150 INPUT "ENTER ";R$
3820 INPUT"DO YOU WISH A CLS
FORMAL PRINT OUT (Y/N) ";A$ 4050 PRINT"X-ORD Y-ORD
3830 IF A$="N" OR A$="n" THEN RADIUS SAFETY FACTOR"
GOTO 4090 4060 PRINT INT(X*100+.5)/100 TAB(
3840 IF A$<>"Y" THEN GOTO 3820 10)INT(Y*100+.5)/100 TAB(
CLS 20)INT(R*100+.5)/100 TAB(
3850 PRINT "FILE ";H$ 29)INT(F2*100+.5)/100
3860 PRINT"WATER UNIT 4080 IF F9=1 THEN GOTO 4160
WEIGHT";INT(W0*100+.5)/100
3870 4090 INPUT"DO YOU WISH A
PRINT"EARTHQUAKE";INT(E1*100+.5 DIAGNOSTIC RUN (Y/N)";A$
)/100 4100 IF A$="N" OR A$="n" THEN
3880 PRINT"SUBMERGENCE AT";S0 GOTO 4140
"FROM";S6 "TO";S7 4110 IF A$ <>"Y" THEN GOTO 4090
INPUT "ENTER ";R$ 4120 F9=1
CLS 4130 GOTO 430
3890 PRINT"POINT X-ORD Y- 4140 PRINT
ORD" 4150 IF F9=2 THEN GOTO 4220

160
4160 INPUT"DO YOU WANT TO LINE (-18,318)-(618,318)
PRINT THE RESULTS (Y/N) ";A$ LINE (618,318)-(618,-18)
4170 IF A$="N" OR A$="n" THEN LINE (-18,-18)-(618,-18)
GOTO 4220 AMP=INT(450/P(MX,1)*100)/100
4180 IF A$<>"Y" THEN GOTO 4160 AMPY=INT(290/P(MY,2)*100)/100
4190 F9=2 IF AMP < AMPY THEN 7020 ELSE
4200 INPUT"TURN ON THE PRINTER 7019
AND RETURN ";D$ 7019 AMP = AMPY
4210 GOTO 430 REM CIRCLE
4220 PRINT 7020 AMPC=INT(290/Y*100)/100
4230 INPUT"CONTINUE (Y/N)";A$ IF AMP < AMPC THE N 7024 ELSE
4240 IF A$="Y" OR A$="y" THEN 7021
GOTO 370 7021 AMP = AMPC
4250 IF A$<>"N" THEN GOTO 4230 7024 COR=0.72
4260 PRINT"END" AMPY=AMP*COR
4270 END REM SUBMERGENCE LINE
5000 REM******************************* LINE(S6*AMP,S0*AMPY) -
REM* SUBROUTINE : GRAPH * (S7*AMP,S0*AMPY),9
REM************************************* REM CROSS SECTION LINES
SCREEN 9 FOR I=1 TO L1
WINDOW (-20,-20) - (620,320)
MX=1:MY=1 LINE(P(L(I,1),1)*AMP,P(L(I,1),2)*AMP
FOR I=1 to P1-1 Y) -
REM MAX VALUE OF (P(L(I,2),1)*AMP,P(L(I,2),2)*AMPY),14
ABSCISSAE P(I,1) AND ORDINATES NEXT I
P(I,2) REM CIRCLE
IF P(I+1,1) > P(I,1) THEN 6790 CIRCLE (X*AMP,Y*AMPY),1
ELSE 6791 CIRCLE
6790 MX=I+1 (X*AMP,Y*AMPY),R*AMP,4
6791 IF P(I+1,2) > P(I,2) THEN 6792 LOCATE 2
ELSE 6810 LOCATE 3,65:PRINT "CROSS
6792 MY=I+1 SECTION"
6810 NEXT I RETURN
LINE (-18,-18)-(-18,318)

B. Cálculo de esfuerzos y deformaciones

B.1 Daelfi

10 KEY OFF 60 PRINT " DATOS PARA


20 CLS ELEMENTO FINITO "
50 PRINT " *****************************" 65 PRINT " Auvinet 1993 "
55 PRINT " DAELFI.BAS " 70 PRINT " ***************************"
80 PRINT

161
90 PRINT 300 PRINT
100 PRINT "ESTE PROGRAMA 310 INPUT "SE TOMAN EN CUENTA
PERMITE FORMAR ARCHIVOS DE FUERZAS DE SUPERFICIE (S/N)
DATOS PARA EL PROGRAMA ";CF$
ELFSKY.BAS Y PROPORCIONA UNA IF LEFT$(CF$,1) = "S" OR
REPRESENTACION GRAFICA DE LA LEFT$(CF$,1) = "s" GOTO 312 ELSE
MALLA" 318
110 PRINT 312 NF=1
112 INPUT "QUIERE IMPRIMIR O GOTO 320
MODIFICAR UN ARCHIVO 318 NF=0
EXISTENTE (S/N) ";A$ 320 PRINT
113 IF LEFT$(A$,1) = "S" OR 330 INPUT "NUMERO DE
LEFT$(A$,1) = "s" THEN 3000 MATERIALES DIFERENTES ";NM
114 PRINT 340 DIM
115 E(NM),NU(NM),ES(NM),PV(NM),NN(N
REM************************************* E,4),X(NP),Y(NP),FX(NP),FY(NP),KA(
116 REM ARCHIVO NUEVO NP), PX(NP),PY(NP)
117 REM******************************** 350 PRINT
120 INPUT "NOMBRE DEL ARCHIVO 360 FOR I=1 TO NM
DE DATOS ";N$ 370 PRINT
130 PRINT 380 PRINT "MATERIAL NUMERO ";I
150 INPUT "NUMERO DE PUNTOS 390 PRINT "---------------------"
NODALES ";NP 400 INPUT "MODULO DE
160 PRINT ELASTICIDAD ";E(I)
170 INPUT "NUMERO DE 410 INPUT "RELACION DE POISSON
ELEMENTOS ";NE ";NU(I)
180 PRINT 420 INPUT "ESPESOR ";ES(I)
190 INPUT "ESTADO PLANO DE : IF FC=0 THEN 440
ESFUERZOS o DEFORMACIONES 430 INPUT "PESO VOLUMETRICO
(E/D) ";EP$ ";PV(I)
200 IF LEFT$(EP$,1) = "E" OR 440 NEXT I
LEFT$(EP$,1) = "e" GOTO 210 ELSE 450 PRINT
230 460 FOR I=1 TO NE
210 IE = 0 470 PRINT
220 GOTO 240 480 PRINT "ELEMENTO NUMERO ";I
230 IE = 1 490 PRINT "-------------------"
240 PRINT 500 PRINT
250 INPUT "SE TOMA EN CUENTA 510 INPUT "NUMERO DEL PRIMER
EL PESO PROPIO (S/N) ";CF$ NODO ";NN(I,1)
260 IF LEFT$(CF$,1) = "S" OR 520 INPUT "NUMERO DEL SEGUNDO
LEFT$(CF$,1) = "s" GOTO 270 ELSE NODO ";NN(I,2)
290 530 INPUT "NUMERO DEL TERCER
270 FC = 1 NODO ";NN(I,3)
280 GOTO 300 540 INPUT "NUMERO DEL MATERIAL
290 FC = 0 PARA ESTE ELEMENTO ";NN(I,4)

162
550 INPUT "TODO BIEN (S/N) ";R$ 754 WINDOW (-20,-20)-(620,320)
560 IF LEFT$(R$,1) = "S" OR 756 REM Factor de escala para la
LEFT$(R$,1) = "s" THEN 580 malla
570 GOTO 470 760 MX = 1: MY=1
580 NEXT I 770 FOR I = 1 TO NP-1
590 FOR I=1 TO NP 771 REM Buscando el valor máximo de
600 PRINT las abscisas X(I) y de las ordenadas
610 PRINT "NODO NUMERO ";I Y(I)
620 PRINT "----------------" 780 IF X(I+1) > X(I) THEN 790 ELSE
630 INPUT "ABSCISA X ";X(I) 791
640 INPUT "ORDENADA Y ";Y(I) 790 MX = I+1
670 INPUT "CASO ? :APOYO 791 IF Y(I+1)>Y(I) THEN 792 ELSE
ARTICULADO (1), DESPL. ESPE. EN 810
X Y FZA. EN Y (2), DESPL.ESPE. EN 792 MY= I+1
Y Y FZA. EN X (3), LIBERTAD 810 NEXT I
(4)?";KA(I) 820 REM Factor de escala
INPUT "FUERZA O 821 AMP=INT(450/X(MX)*100)/100
DESPLAZAMIENTO ESPECIFICADO 1000 AMPY = INT
EN EL SENTIDO X ";FX(I) (290/Y(MY)*100)/100
INPUT "FUERZA O 1019 IF AMP < AMPY THEN 1024
DESPLAZAMIENTO ESPECIFICADO 1020 AMP = AMPY
EN EL SENTIDO Y ";FY(I) 1024 REM Factor de escala para los
IF NF=0 THEN 700 vectores fuerza
680 INPUT "FUERZA DISTRIBUIDA 1027 MX=1:MY=1
EN SENTIDO X ";PX(I) 1030 FOR I=1 TO NP-1
690 INPUT "FUERZA DISTRIBUIDA 1040 IF ABS(FX(I+1)) > ABS(FX(I))
EN SENTIDO Y ";PY(I) THEN 1050 ELSE 1055
700 INPUT "TODO BIEN (S/N) ";R$ 1050 MX=I+1
710 IF LEFT$(R$,1)="S" OR 1055 IF ABS(FY(I+1)) > ABS(FY(I))
LEFT$(R$,1)="s" THEN 730 THEN 1056 ELSE 1060
715 GOTO 610 1056 MY=I+1
730 NEXT I 1060 NEXT I
731 PRINT 1070 IF ABS(FX(MX)) < ABS(FY(MY))
732 INPUT "QUIERE UNA THEN 1090
REPRESENTACION GRAFICA DE LA 1080 MF=ABS(FX(MX))
MALLA (S/N) ";R$ 1082 GOTO 1092
733 IF LEFT$(R$,1)="S" OR 1090 MF=ABS(FY(MY))
LEFT$(R$,1)="s" THEN 752 1092 IF MF >O THEN 1110
734 GOTO 1802 1094 EF=0
740 REM ********************************* 1095 GOTO 1160
742 REM REPRESENTACION 1110 EF = INT (30/MF*100)/100
GRAFICA 1160 REM Dibujo de vectores de
744 REM ********************************* fuerza
750 REM Modo grafico 1165 FOR I=1 TO NP
752 SCREEN 9 1168 IF FX(I) = 0 THEN 1240

163
1169 IF FX(I) < 0 THEN 1174 1440 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) -
1170 AR = 1 (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-5),3
1171 XR=X(I)*AMP+FX(I)*EF 1450 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) -
1173 GOTO 1176 (X(I)*AMP+5,Y(I)*AMP-5),3
1174 AR = -1 1460 LINE (X(I)*AMP-7,Y(I)*AMP-5) -
1175 XR=X(I) *AMP (X(I)*AMP+7,Y(I)*AMP-5),3
1176 LINE (XR,Y(I)*AMP) - (XR- 1470 LINE (X(I)*AMP-3,Y(I)*AMP-7) -
AR*4,Y(I)*AMP-4),9 (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-9),3
1180 LINE (XR,Y(I)*AMP) - (XR- 1480 LINE (X(I)*AMP+3,Y(I)*AMP-7) -
AR*4,Y(I)*AMP+4),9 (X(I)*AMP+1,Y(I)*AMP-9),3
1190 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) - 1490 GOTO 1630
(X(I)*AMP+FX(I)*AR*EF,Y(I)*AMP),9 1500 IF KA(I)=2 GOTO 1510 ELSE
1240 IF FY(I)=0 THEN 1330 1570
1250 IF FY(I)<0 THEN 1280 1510 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) -
1260 AR=1 (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP+5),3
1261 YR=Y(I)*AMP+FY(I)*EF 1520 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) -
1270 GOTO 1298 (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-5),3
1280 AR=-1 1530 LINE (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP+7) -
1281 YR=Y(I)*AMP (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-7),3
1298 LINE (X(I)*AMP,YR) - (X(I)*AMP- 1540 CIRCLE (X(I)*AMP-
4,YR-AR*4),9 8,Y(I)*AMP+3),1,3
1300 LINE (X(I)*AMP,YR) - 1550 CIRCLE (X(I)*AMP-8,Y(I)*AMP-
(X(I)*AMP+4,YR-AR*4),9 3),1,3
1310 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) - 1560 GOTO 1630
(X(I)*AMP,Y(I)*AMP+FY(I)*AR*EF),9 1570 IF KA(I)=3 GOTO 1580 ELSE
1330 NEXT I 1630
1340 REM Representación grafica de 1580 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) -
los elementos (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-5),3
1342 FOR I=1 TO NE 1590 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) -
1344 LINE (X(I)*AMP+5,Y(I)*AMP-5),3
(X(NN(I,1))*AMP,Y(NN(I,1))*AMP)- 1600 LINE (X(I)*AMP-7,Y(I)*AMP-5) -
(X(NN(I,2))*AMP,Y(NN(I,2))*AMP) (X(I)*AMP+7,Y(I)*AMP-5),3
1346 LINE 1610 CIRCLE (X(I)*AMP+3,Y(I)*AMP-
(X(NN(I,2))*AMP,Y(NN(I,2))*AMP)- 8),1,3
(X(NN(I,3))*AMP,Y(NN(I,3))*AMP) 1620 CIRCLE (X(I)*AMP-3,Y(I)*AMP-
1348 LINE 8),1,3
(X(NN(I,1))*AMP,Y(NN(I,1))*AMP)- 1630 REM Terminan apoyos
(X(NN(I,3))*AMP,Y(NN(I,3))*AMP) 1640 NEXT I
1352 NEXT I 1650 LOCATE 2
1410 REM Representación grafica de 1660 LOCATE 3,65
los apoyos 1665 PRINT "Malla"
1420 FOR I=1 TO NP 1670 LOCATE 23,65
1430 IF KA(I)=1 GOTO 1440 ELSE 1675 INPUT "Enter ";D$
1500 1786 SCREEN 2
1787 SCREEN 0

164
1788 CLS 1970 PRINT #1,FX(I)
1798 INPUT "QUIERE VER 1980 PRINT #1,FY(I)
NUEVAMENTE LA MALLA (S/N) ";R$ 1990 PRINT #1,KA(I)
1799 IF LEFT$(R$,1)="S" OR 2000 PRINT #1,PX(I)
LEFT$(R$,1)="s" THEN 1800 ELSE 2010 PRINT #1,PY(I)
1802 2020 NEXT I
1800 CLS: GOTO 752 2030 CLOSE #1
1802 PRINT "" 2050 GOTO 4700
1804 INPUT "QUIERE MODIFICAR
ALGUN DATO (S/N) ";D$ 2990 REM*******************************
1805 IF LEFT$(D$,1)="S" OR 3000 REM MODIFICACIONES A UN
LEFT$(D$,1)="s" THEN 1806 ELSE ARCHIVO EXISTENTE
1807 3010 REM*******************************
1806 GOTO 3307 3015 PRINT
1807 PRINT "" 3020 INPUT "NOMBRE DEL ARCHIVO
1809 INPUT "QUIERE SALVAR EL QUE SE QUIERE IMPRIMIR O
ARCHIVO (S/N) ";R$ MODIFICAR ";N$
1810 IF LEFT$(R$,1)="S" OR 3030 OPEN "I", #1,N$
LEFT$(R$,1)="s" THEN 1811 ELSE 3050 INPUT #1,NP
4700 3060 INPUT #1,NE
1811 INPUT "INSERTE UN DISKETTE 3062 INPUT #1,IE
FORMATEADO EN LA UNIDAD Y 3064 INPUT #1,FC
OPRIMA RETURN";R$ 3066 INPUT #1,NF
1812 OPEN "O",#1,N$ 3070 INPUT #1,NM
1814 PRINT #1,NP 3080 DIM
1816 PRINT #1,NE E(NM),NU(NM),ES(NM),NN(NE,4),X(N
1818 PRINT #1,IE P),Y(NP),FX(NP),FY(NP),KA(NP),PX(N
1820 PRINT #1,FC P),PY(NP)
1822 PRINT #1,NF 3090 FOR I=1 TO NM
1824 PRINT #1,NM 3100 INPUT #1,E(I)
1826 FOR I=1 TO NM 3110 INPUT #1,NU(I)
1830 PRINT #1,E(I) 3112 INPUT #1,ES(I)
1840 PRINT #1,NU(I) 3114 INPUT #1,PV(I)
1850 PRINT #1,ES(I) 3120 NEXT I
1860 PRINT #1,PV(I) 3130 FOR I=1 TO NE
1870 NEXT I 3140 FOR J=1 TO 4
1880 FOR I=1 TO NE 3150 INPUT #1,NN(I,J)
1890 PRINT #1,NN(I,1) 3160 NEXT J
1900 PRINT #1,NN(I,2) 3170 NEXT I
1910 PRINT #1,NN(I,3) 3180 FOR I=1 TO NP
1920 PRINT #1,NN(I,4) 3190 INPUT #1,X(I)
1930 NEXT I 3200 INPUT #1,Y(I)
1940 FOR I=1 TO NP 3210 INPUT #1,FX(I)
1950 PRINT #1,X(I) 3212 INPUT #1,FY(I)
1960 PRINT #1,Y(I) 3214 INPUT #1,KA(I)

165
3216 INPUT #1,PX(I) 3420 INPUT "QUIERE CAMBIAR O
3220 INPUT #1,PY(I) AGREGAR ALGUN MATERIAL MAS
3230 NEXT I (S/N) ";R$
3235 CLOSE #1 3430 IF LEFT$(R$,1)="S" OR
3240 PRIN T LEFT$(R$,1)="s" THEN 3310
3250 REM Si se dispone de impresora 3440 PRINT
directa, quitar las siguientes dos 3450 INPUT "NUMERO DEL
instrucciones ELEMENTO QUE SE QUIERE
3300 A$="N" MODIFICAR O AGREGAR
3301 GOTO 3303 (0=NINGUNO)";ME
3302 INPUT "QUIERE IMPRIMIR EL 3460 IF ME <=0 THEN 3590
ARCHIVO (S/N)";A$ 3470 PRINT
3303 IF LEFT$(A$,1)="S" OR 3480 PRINT "ELEMENTO NUMERO
LEFT$(A$,1)="s" THEN 4003 ";ME
3304 PRINT 3485 PRINT "--------------------"
3305 INPUT "QUIERE LEER EL 3490 PRINT
ARCHIVO EN LA PANTALLA (S/N)";A$ 3500 IF ME<NE THEN 3530
3306 IF LEFT$(A$,1)="S" OR 3510 NE=ME
LEFT$(A$,1)="s" THEN 4300 3530 INPUT "NUMERO DEL PRIMER
3307 PRINT NODO ";NN(ME,1)
3308 INPUT "QUIERE HACER 3540 INPUT "NUMERO DEL
ALGUNA MODIFICACION (S/N)";A$ SEGUNDO NODO ";NN(ME,2)
3309 IF LEFT$(A$,1)="S" OR 3550 INPUT "NUMERO DEL TERCER
LEFT$(A$,1)="s" THEN 3314 NODO ";NN(ME,3)
3310 GOTO 4695 3560 INPUT "NUMERO DEL
3314 PRINT MATERIAL PARA ESTE ELEMENTO
3315 INPUT "NUMERO DEL ";NN(ME,4)
MATERIAL QUE SE MODIFICA O SE 3570 INPUT "QUIERE CAMBIAR O
AGREGA (0 = NINGUNO)";MM AGREGAR ALGUN ELEMENTO
3320 IF MM=0 THEN 3440 ADICIONAL (S/N) ";R$
3330 PRINT 3580 IF LEFT$(R$,1)="S" OR
3340 PRINT "MATERIAL LEFT$(R$,1)="s" THEN 3440
NUMERO";MM 3590 PRINT
3350 PRINT "-------------------" 3600 INPUT "NUMERO DEL NUDO
3360 PRINT QUE QUIERE CAMBIAR O AGREGAR
3370 IF MM <=NM THEN 3390 (0=NINGUNO) ";MP
3380 NM=MM 3610 IF MP=0 THEN 3735
3390 INPUT "MODULO DE 3620 PRINT
ELASTICIDAD ";E(MM) 3630 PRINT "NODO NUMERO ";MP
3395 INPUT "RELACION DE 3640 PRINT "------------------"
POISSON ";NU(MM) 3660 IF MP <=NP THEN 3690
3400 INPUT "ESPESOR ";ES(MM) 3670 NP=MP
3402 INPUT "PESO VOLUMETRICO 3690 INPUT "ABSCISA X ";X(MP)
";PV(MM) 3700 INPUT "ORDENADA Y ";Y(MP)
3410 PRINT

166
INPUT "CASO: APOYO 4064 LPRINT "SE TOMAN EN
ARTICULADO (1); DESP. ESP. EN X CUENTA LAS FUERZAS DE CUERPO
Y FUERZA EN Y (2); DESP. ESP. EN SI (1) O NO (0) ";FC
Y Y FUERZA EN X (3); LIBERTAD (4) 4066 LPRINT "NUMERO DE
";KA(MP) FUERZAS DE SUPERFICIE ";NF
3702 INPUT "FUERZA O 4070 LPRINT "NUMERO DE
DESPLAZAMIENTO ESPECIFICADO MATERIALES DIFERENTES ";NM
EN EL SENTIDO X ";FX(MP) 4080 LPRINT
3704 INPUT "FUERZA O 4090 FOR I=1 TO NM
DESPLAZAMIENTO ESPECIFICADO 4100 LPRINT "MATERIAL NUMERO
EN EL SENTIDO Y ";FY(MP) ";I
3712 INPUT "FUERZA DISTRIBUIDA 4101 LPRINT "----------------------"
EN SENTIDO X "; PX(MP) 4110 LPRINT "MODULO DE
3715 INPUT "FUERZA DISTRIBUIDA ELASTICIDAD ";E(I)
EN SENTIDO Y ";PY(MP) 4112 LPRINT "RELACION DE
3716 PRINT POISSON ";NU(I)
3720 INPUT "QUIERE CAMBIAR O 4114 LPRINT "ESPESOR ";ES(I)
AGREGAR ALGUN PUNTO NODAL 4120 LPRINT "PESO VOLUMETRICO
ADICIONAL (S/N) ";R$ ";PV(I)
3730 IF LEFT$(R$,1) = "S" OR 4130 LPRINT
LEFT$(R$,1)="s" THEN 3590 4140 NEXT I
3735 PRINT 4150 FOR I = 1 TO NE
3740 INPUT "QUIERE CAMBIAR EL 4160 LPRINT "ELEMENTO NUMERO
NOMBRE DEL ARCHIVO (S/N) ";A$ ";I
3750 IF LEFT$ (A$,1) = "S" OR 4161 LPRINT "----------------------"
LEFT$(A$,1) = "s" THEN 3770 4170 FOR J = 1 TO 3
3760 GOTO 740 4180 LPRINT "NODO ";NN(I,J)
3770 INPUT "NUEVO NOMBRE DEL 4190 NEXT J
ARCHIVO ";N$ 4200 LPRINT "MATERIAL ";NN(I,4)
3790 GOTO 740 4210 LPRINT
4003 PRINT 4215 NEXT I
4005 INPUT "ENCIENDA LA 4220 FOR I=1 TO NP
IMPRESORA Y TECLEE RETURN 4222 LPRINT
";R$ 4230 LPRINT "NODO NUMERO ";I
4010 LPRINT 4231 LPRINT "-----------------------"
4030 LPRINT "ARCHIVO ";N$ 4240 LPRINT "X = ";X(I)
4040 LPRINT 4250 LPRINT "Y = ";Y(I)
4050 LPRINT "NUMERO DE PUNTOS 4252 LPRINT "FUERZA O
NODALES ";NP DESPLAZAMIENTO ESPECIFICADO
4060 LPRINT "NUMERO DE EN EL SENTIDO X ";FX(I)
ELEMENTOS ";NE 4254 LPRINT "FUERZA O
4062 LPRINT "ESTADO PLANO DE DESPLAZAMIENTO ESPECIFICADO
DEFORMACION (1) O DE ESFUERZO EN EL SENTIDO Y ";FY(I)
(0) ";IE 4256 LPRINT "CASO ";KA(I)

167
4258 LPRINT "FUERZA DISTRIBUIDA 4520 FOR J = 1 TO 3
EN SENTIDO X ";PX(I) 4530 PRINT "NODO ";NN(I,J)
4260 LPRINT "FUERZA DISTRIBUIDA 4540 NEXT J
EN SENTIDO Y ";PY(I) 4550 PRINT "MATERIAL ";NN(I,4)
4270 NEXT I 4560 PRINT
4280 GOTO 4700 INPUT T$
4290 REM Lectura de datos en la 4570 NEXT I
pantalla CLS
4300 CLS 4580 FOR I = 1 TO NP
4310 PRINT "ARCHIVO ";N$ 4590 PRINT
4320 PRINT 4600 PRINT "NODO NUMERO ";I
4330 PRINT "NUMERO DE PUNTOS 4610 PRINT "-------------------"
NODALES ";NP 4620 PRINT "X= ";X(I)
4340 PRINT "NUMERO DE 4630 PRINT "Y= ";Y(I)
ELEMENTOS ";NE 4640 PRINT "FUERZA O
4350 PRINT "ESTADO PLANO DE DESPLAZAMIENTO ESP. EN EL
DEFORMACION (1) O DE ESFUERZO SENTIDO X ";FX(I)
(0) ";IE 4650 PRINT "FUERZA O
4360 PRINT "SE TOMAN EN CUENTA DESPLAZAMIENTO ESP. EN EL
LAS FUERZAS DE CUERPO SI (1) O SENTIDO Y ";FY(I)
NO (0) ";FC 4660 PRINT "CASO ";KA(I)
4370 PRINT "NUMERO DE FUERZAS 4670 PRINT "FUERZA DISTRIBUIDA
DE SUPERFICIE ";NF EN SENTIDO X ";PX(I)
4380 PRINT "NUMERO DE 4680 PRINT "FUERZA DISTRIBUIDA
MATERIALES ";NM EN SENTIDO Y ";PY(I)
INPUT T$ INPUT T$
CLS 4690 NEXT I
4390 PRINT CLS
4400 FOR I = 1 TO NM 4695 GOTO 731
4410 PRINT "MATERIAL NUMERO ";I 4700 END
4420 PRINT "----------------------"
4430 PRINT "MODULO DE
ELASTICIDAD ";E(I)
4440 PRINT "RELACION DE
POISSON ";NU(I)
4450 PRINT "ESPESOR ";ES(I)
4460 PRINT "PESO VOLUMETRICO
";PV(I)
4470 PRINT
INPUT T$
4480 NEXT I
CLS
4490 FOR I = 1 TO NE
4500 PRINT "ELEMENTO NUMERO ";I
4510 PRINT "-----------------------"

168
B.2 Elfsky

10 CLS 100 OPEN "I",#1,N$


15 KEY OFF INPUT #1,NP: REM Numero de
20 PRINT " ********************" puntos nodales
25 PRINT " ELFSKY.BAS " INPUT #1,NE: REM Numero de
30 PRINT " METODO DEL elementos
ELEMENTO FINITO " INPUT #1,IE: REM Est. plano de
35 PRINT " Estado plano de esfs. IE=0; est. plano de defs. IE=1
esfuerzos o deformaciones" INPUT #1,FC: REM Fzas de cuerpo
36 PRINT " G. AUVINET NO se consideran: FC=0. SI se
2000 " consideran: FC=1
40 PRINT " ***********************" INPUT #1,NF: REM Numero de
50 PRINT fuerzas de superficie
60 PRINT "ESTE PROGRAMA INPUT #1,NM: REM Numero de
PERMITE CALCULAR LOS materiales diferentes
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES DIM
61 PRINT "DENTRO DE UN MEDIO E(NM),NU(NM),ES(NM),PV(NM),NN(N
CONTINUO POR EL METODO DEL E,4),X(NP),Y(NP),FX(NP),FY(NP),KA(
ELEMENTO FINITO" NP),PX(NP),PY(NP)
65 PRINT "PARA CONDICIONES DE DIM
ESTADO PLANO DE ESFUERZOS O Q(2*NP),F(2*NP),XI(2*NP),HF(2*NP),D
DE DEFORMACIONES" B(3,6),BT(6,6),KE(3),KH(6)
REM La matriz de rigidez se DIM
almacena en un vector D(NE,3,3),B(NE,3,6),DA(NE),DX(NP),D
REM unidimensional siguiendo la Y(NP)
técnica del SKYLINE DIM IA(2*NP+1),HC(2*NP)
68 CH = 1 : REM Para impresión del 190 FOR I=1 TO NM
detalle de los cálculos haga CH = 1 INPUT #1,E(I) : REM Modulo de
70 PRINT elasticidad
72 INPUT "HA INTRODUCIDO LAS INPUT #1,NU(I): REM Relacion de
CARACTERISTICAS DE LA MALLA Poisson (<0.5)
(S/N) ";G$ INPUT #1,ES(I): REM Espesor del
73 IF LEFT$(G$,1)="S" OR elemento
LEFT$(G$,1)="s" THEN 78 ELSE 74 INPUT #1,PV(I): REM Peso
74 PRINT "USE EL PROGRAMA volumétrico
TBDAELFI.BAS" 240 NEXT I
75 GOTO 4802 250 FOR I=1 TO NE
78 CLS FOR J=1 TO 4
79 REM ********************************* INPUT #1,NN(I,J): REM Números
82 PRINT "PRIMERA PARTE: Lectura de los nodos del elemento y tipo de
de datos" material
83 PRINT NEXT J
86 INPUT "NOMBRE DEL ARCHIVO 290 NEXT I
DE DATOS ";N$ 300 FOR I=1 TO NP

169
INPUT #1,X(I): REM Abscisa nodo I FOR IGL= 2 to 2*NP
INPUT #1,Y(I): REM Ordenada IA(IGL)=IA (IGL-1)+HC(IGL-1)+1
nodo I NEXT IGL
INPUT #1,FX(I): REM Fza. o despl. rem ------------------------------------------
espec. en sentido X IF CH=0 THEN 392
INPUT #1,FY(I): REM Fza. o Despl. PRINT "VECTOR DE ALTURAS DE
espec. en sentido Y COLUMNAS"
INPUT #1,KA(I): REM Caso FOR JC=1 TO 2*NP
INPUT #1,PX(I): REM Fza. PRINT HC(JC)
distribuida en sentido X NEXT JC
INPUT #1,PY(I): REM Fza. INPUT T$
distribuida en sentido Y PRINT "VECTOR DE
380 NEXT I DIRECCIONES DE LOS ELEMENTOS
385 CLOSE #1 DE LA DIAGONAL"
REM************************************* FOR JC=1 TO 2*NP
PRINT "SEGUNDA PARTE : PRINT IA(JC)
FORMACION DE LA MATRIZ DE NEXT JC
RIGIDEZ" INPUT T$
REM Definición a priori de la silueta rem -----------------------------------------
de la matriz de rigidez 392 TAM=IA(2*NP)+HC(2*NP)
REM Semi-alturas de columnas, HC IA(2*NP+1)=TAM+1
FOR INO= 1 to NP DIM A(TAM)
I1=2*INO-1
I2=2*INO REM Integración de la matriz de
DMAX = 0 rigidez
FOR I= 1 to NE
FOR J=1 TO 3 REM Se pregunta si es estado plano
IF NN(I,J)=INO THEN 386 de esfuerzos o de deformaciones para
NEXT J obtener la matriz de elasticidad
GOTO 390 correspondiente
386 FOR J=1 to 3 400 IF IE=1 THEN 470
IF NN(I,J) >= INO THEN 387 405 REM Obtención de las constantes
DIST = INO-NN(I,J) elásticas para el estado plano de
esfuerzos
IF DIS T < DMAX THEN 387 410 FOR I=1 TO NM
DMAX = DIST A1=E(I)/(1-NU(I)*NU(I))
387 NEXT J A2(I)=A1
HC(I1)=2*DMAX A3(I)=A1*(1-NU(I))/2
HC(I2)=2*DMAX+1 A4(I)=A1*NU(I)
390 NEXT I 460 NEXT I
NEXT INO GOTO 526
REM Vector de direcciones de los 468 REM Obtención de las constantes
elementos de la diagonal de la matriz elásticas para el estado plano de
de rigidez deformaciones
IA(1)=1 470 FOR I=1 TO NM

170
A1=E(I)/((1+NU(I))*(1-2*NU(I))) B(J,2,4)=X(I1)-
A2(I)=A1*(1-NU(I)) X(M1):B(J,3,3)=B(J,2,4)
A3(I)=A1*.5*(1-2*NU(I)) B(J,2,6)=X(J1)-
A4(I)=A1*NU(I) X(I1):B(J,3,5)=B(J,2,6)
520 NEXT I B(J,1,2)=0:B(J,1,4)=0:B(J,1,6)=0:B(J,2,
REM F(I) vector de números de 1 a 1)=0:B(J,2,3)=0:B(J,2,5)=0
2*NP rem -------------------------------------------
526 FOR II=1 TO 2*NP IF CH=0 THEN 690
F(II)=II PRINT "MATRIZ B DEL ELEMENTO
528 NEXT II ";J
535 REM Para cada elemento se 683 FOR JC=1 TO 6
obtienen las matrices D,B y BT y se PRINT "COLUMNA ";JC
forma la matriz de rigidez RK FOR IC=1 TO 3
537 REM Obtención de la matriz D PRINT B(J,IC,JC)
540 FOR J=1 TO NE NEXT IC
I=NN(J,4) INPUT T$
D(J,1,1)=A2(I):D(J,2,2)=D(J,1,1) 688 NEXT JC
D(J,1,2)=A4(I):D(J,2,1)=D(J,1,2) Rem ---------------------------------------
D(J,3,3)=A3(I) 690 Rem Obtención del determinante
2*DELTA
D(J,1,3)=0:D(J,3,1)=0:D(J,3,2)=0:D(J,2 700
,3)=0 DA(J)=X(I1)*B(J,1,1)+X(J1)*B(J,1,3)+X
rem ----------------------------------------- (M1)*B(J,1,5)
591 IF CH=0 THEN 600 810 IF DA(J)>0 THEN 840
592 PRINT "MATRIZ DE 820 PRINT "EXISTE UN ERROR EN
ELASTICIDAD, ELEMENTO";J EL ELEMENTO ";J
593 FOR JC=1 TO 3 830 GOTO 4082
PRINT "COLUMNA";JC 835 REM Multiplicación de la matriz D
FOR IC=1 TO 3 por la matriz B
PRINT D(J,IC,JC) 840 FOR II=1 TO 3
NEXT IC FOR JJ=1 TO 6
INPUT T$ DB(II,JJ)=0
598 NEXT JC FOR KK=1 TO 3
rem ----------------------------------------- DB(II,JJ)=DB(II,JJ)+D(J,II,KK)*B(J,KK,J
600 REM Obtención de la matriz J)/DA(J)
geométrica B NEXT KK
I1=NN(J,1): J1=NN(J,2):M1=NN(J,3) NEXT JJ
B(J,1,1)=Y(J1)- 890 NEXT II
Y(M1):B(J,3,2)=B(J,1,1) 900 REM Multiplicación de la matriz B
B(J,1,3)=Y(M1)- traspuesta por la matriz DB
Y(I1):B(J,3,4)=B(J,1,3) 910 FOR II=1 TO 6
B(J,1,5)=Y(I1)- FOR JJ=1 TO 6
Y(J1):B(J,3,6)=B(J,1,5) BT(II,JJ)=0
B(J,2,2)=X(M1)- FOR KK=1 TO 3
X(J1):B(J,3,1)=B(J,2,2)

171
BT(II,JJ)=BT(II,JJ)+B(J,KK,II)*DB(KK,J 1207 PRINT "VECTOR DE LA MATRIZ
J)/DA(J) DE RIGIDEZ"
NEXT KK 1208 FOR J=1 TO 2*NP
NEXT JJ PRINT :PRINT "COLUMNA";J
970 NEXT II FOR I=1 TO HC(J)+1
980 REM Obtención de la matriz de PRINT A(IA(J)+I-1),IA(J)+I-1
rigidez NEXT I
990 KE(1)=I1 : REM numero del primer INPUT T$
nodo del elemento 1213 NEXT J
1000 KE(2)=J1 rem -----------------------------------------
1010 KE(3)=M1 1214 REM ******************************
1020 K4=NN(J,4) 1216 PRINT "TERCERA PARTE :
1030 FOR II=1 TO 3 Inclusión de las condiciones de
KH(2*II-1)=2*KE(II)-1 frontera"
KH(2*II)=2*KE(II) 1217 PRINT
1055 NEXT II 1220 KO=0
1060 FOR II=1 TO 6 1230 FOR II=1 TO NP
I1=KH(II) 1250 IF KA(II)=2 THEN 1380
FOR JJ=1 TO 6 1260 IF KA(II)=3 THEN 1440
J1=KH(JJ) 1270 IF KA(II)=4 THEN 1500
IF BT(II,JJ) = 0 OR I1>J1 THEN 1280 REM CASO 1 Desplazamientos
1070 especificados en los dos sentidos
IV=IA(J1)+J1-I1 1290 KO=KO+1
A(IV) = REM KO numero acumulado de
A(IV)+BT(II,JJ)*ES(K4)*DA(J)*.5 ecuaciones con desplazamiento
1070 NEXT JJ especificado
1120 NEXT II 1300 HF(KO)=2*II-1
1130 REM Se incluyen fuerzas de REM HF vector de números
cuerpo y de superficie en el vector de originales de ecuaciones con desp.
cargas especif.
1140 FOR II=1 TO 3 1310 KO=KO+1
I1=KH(2*II-1) 1320 HF(KO)=2*II
I2=KH(2*II) 1340 XI(2*II-1)=XI(2*II-1)+FX(II)
I3=NN(J,II) 1350 XI(2*II)=XI(2*II)+FY(II)
IF FC<=0 THEN 1187 IE1= IA(2*II-1)
IE2= IA(2*II)
Q(I2)=Q(I2)+ES(K4)*DA(J)/6*PV(K4) A(IE1)=A(IE1)*100000:Q(2*II-
1187 IF NF<=0 THEN 1200 1)=A(IE1)*FX(II)
Q(I2)=Q(I2)+ES(K4)*.5*PY(I3)
Q(I1)=Q(I1)+ES(K4)*.5*PX(I3) A(IE2)=A(IE2)*100000:Q(2*II)=A(IE2)*
1200 NEXT II FY(II)
1203 PRINT "ELEMENTO ";J 1360 GOTO 1530
1205 NEXT J 1380 REM CASO 2 Desplazamiento
rem ------------------------------------------ especificado según X y/o fuerza
1206 IF SKY = 0 OR CH=0 THEN 1214 especificada según Y

172
1390 KO=KO+1 2265 PRINT " NODO DESPL.X
1400 HF(KO)=2*II-1 DESPL.Y (+) -> , (-) <- "
1410 XI(2*II-1)=XI(2*II-1)+FX(II) 2270 FOR II=1 TO NP
IE1= IA(2*II-1) CONT = CONT + 1
A(IE1)=A(IE1)*100000:Q(2*II- IX=2*II-1
1)=A(IE1)*FX(II) IY=2*II
1420 Q(2*II)=Q(2*II)+FY(II) PRINT
1430 GOTO 1530 TAB(2);II;TAB(8);XI(IX);TAB(35);XI(IY)
1440 REM CASO 3 Desplazamiento IF CONT < 20 THEN 2310
especificado según Y y/o fuerza INPUT " presione
especificada según X ENTER";T$
1450 KO=KO+1 CONT =0: CLS
1460 HF(KO)=2*II PRINT " NODO DESPL.X
1470 XI(2*II)=XI(2*II)+FY(II) DESPL.Y (+) -> , (-) <- "
IE2= IA(2*II) 2310 NEXT II
2312 PRINT
A(IE2)=A(IE2)*100000:Q(2*II)=A(IE2)* 2315 INPUT " presione
FY(II) ENTER";T$
1480 Q(2*II-1)=Q(2*II-1)+FX(II) 2317 CLS
1490 GOTO 1530 2340 REM ******************************
1500 REM CASO 4 No hay 2342 PRINT "SEXTA PARTE :
desplazamiento especificado en ningún Deformaciones y esfuerzos para cada
sentido elemento"
1510 Q(2*II-1)=Q(2*II-1)+FX(II) 2350 PRINT
1520 Q(2*II)=Q(2*II)+FY(II) 2360 FOR II=1 TO NE
1530 NEXT II FOR KK=1 TO 3
DB(KK,1)=0
rem ---------------------------------------- BT(2*KK-1,1)=0
1531 IF CH=0 THEN 2120 BT(2*KK,1)=0
1532 PRINT : PRINT "VECTOR DE NEXT KK
FUERZAS EXTERNAS" FOR JJ=1 TO 3
1533 FOR IC=1 TO 2*NP KH(2*JJ-1)=2*NN(II,JJ)-1
PRINT Q(IC) KH(2*JJ)=2*NN(II,JJ)
1535 NEXT IC NEXT JJ
rem ---------------------------------------- FOR JJ=1 TO 3
2120 REM ************************** FOR KK=1 TO 6
2125 PRINT "QUINTA PARTE : J=KH(KK)
Desplazamientos de los nodos"
GOSUB 9000 DB(JJ,1)=DB(JJ,1)+B(II,JJ,KK)*XI(J)/D
2126 PRINT A(II)
2245 CLS NEXT KK
2250 PRINT NEXT JJ
2260 PRINT " VECTOR DE FOR JJ=1 TO 3
DESPLAZAMIENTOS" FOR KK=1 TO 3
2261 PRINT

173
BT(JJ,1)=BT(JJ,1)+D(II,JJ,KK)*DB(KK, 2726 CLS
1) 3750 REM Modo grafico
NEXT KK 3755 SCREEN 9
NEXT JJ 3756 WINDOW (-20,-20)-(620,320)
2580 REM Calculo de esfuerzos 3758 REM Factor de escala
principales y del ángulo que forman geométrico para la malla
con el eje X 3760 MX = 1 : MY = 1
2590 I2=(BT(1,1)+BT(2,1))/2 3770 FOR I=1 TO NP-1
2600 I3=(BT(1,1)-BT(2,1))/2 3771 REM Buscando valor máximo de
2610 I4=SQR(I3*I3+BT(3,1)*BT(3,1)) las abscisas X(I) y de las ordenadas
2620 BT(4,1)=I2+I4 Y(I)
2630 BT(5,1)=I2 -I4 3780 IF X(I+1) > X(I) THEN 3790 ELSE
2640 BT(6,1)=0 3791
2650 IF BT(3,1)=0 THEN 2672 3790 MX = I+1
2660 IF I3=0 THEN 2672 3791 IF Y(I+1) > Y(I) THEN 3792 ELSE
2667 PRINT 3810
2670 BT(6,1)=28.648*ATN(BT(3,1)/I3) 3792 MY = I+1
2671 CLS 3810 NEXT I
2672 PRINT 3820 REM Factor de escala
2673 PRINT "ELEMENTO";II: PRINT "- 3821 AMP = INT(450/X(MX)*100)/100
2674 PRINT "DEFORMACIONES" 4000 AMPY = INT(290/Y(MY)*100)/100
2675 PRINT "EPSX = ";DB(1,1) 4018 IF AMP < AMPY THEN 4024
2676 PRINT "EPSY = ";DB(2,1) ELSE 4019
2677 PRINT "GAMMA = ";DB(3,1) 4019 AMP = AMPY
2678 PRINT "ESFUERZOS" 4024 REM Factor de escala para los
2679 PRINT "SIGX = ";BT(1,1) vectores fuerza
2680 PRINT "SIGY = ";BT(2,1) 4027 MX = 1 : MY = 1
2681 PRINT "TAUXY = ";BT(3,1) 4030 FOR I = 1 TO NP-1
2682 PRINT "ESFUERZOS 4040 IF ABS(FX(I+1)) > ABS(FX(I))
PRINC IPALES" THEN 4050 ELSE 4055
2683 PRINT "SIG1 = ";BT(4,1) 4050 MX = I+1
2684 PRINT "SIG2 = ";BT(5,1) 4055 IF ABS(FY(I+1)) > ABS(FY(I))
2685 PRINT "ALFX = ";BT(6,1) THEN 4056 ELSE 4060
2687 INPUT " 4056 MY = I+1
presione ENTER";T$ 4060 NEXT I
2689 CLS 4070 IF ABS(FX(MX)) < ABS(FY(MY))
2720 NEXT II THEN 4090
GOTO 2724 4080 MF = ABS (FX(MX))
2721 PRINT "PROBLEMA MAL 4082 GOTO 4160
PLANTEADO. NO TIENE 4090 MF = ABS(FY(MY))
SOLUCION":GOTO 4802 4092 IF MF > 0 THEN 4110
REM 4094 EF = 0
2722 REM ****************************** 4095 GOTO 4160
2724 PRINT "SEPTIMA PARTE :
Salida grafica" 4110 EF = INT(30/MF*100)/100

174
4160 REM Dibujo de vectores de 4430 IF KA(I)=1 GOTO 4440 ELSE
fuerza 4500
4165 FOR I=1 TO NP 4440 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) -
4168 IF FX(I) = 0 THEN 4240 (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-5),3
4169 IF FX(I) < 0 THEN 4174 4450 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) -
4170 AR = 1 (X(I)*AMP+5,Y(I)*AMP-5),3
4171 XR = X(I)*AMP+FX(I)*EF 4460 LINE (X(I)*AMP-7,Y(I)*AMP-5) -
4173 GOTO 4176 (X(I)*AMP+7,Y(I)*AMP-5),3
4174 AR = -1 4470 LINE (X(I)*AMP-3,Y(I)*AMP-7) -
4175 XR = X(I)*AMP (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-9),3
4176 LINE (XR,Y(I)*AMP) - (XR- 4480 LINE (X(I)*AMP+3,Y(I)*AMP-7) -
AR*4,Y(I)*AMP-4),9 (X(I)*AMP+1,Y(I)*AMP-9),3
4180 LINE (XR,Y(I)*AMP) - (XR- 4490 GOTO 4640
AR*4,Y(I)*AMP+4),9 4500 IF KA(I)=2 GOTO 4510 ELSE
4190 LINE (X(Y)*AMP,Y(I)*AMP) - 4570
(X(I)*AMP+FX(I)*AR*EF,Y(I)*AMP),9 4510 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) -
4240 IF FY(I) = 0 THEN 4330 (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP+5),3
4250 IF FY(I) < 0 THEN 4280 4520 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) -
4260 AR = 1 (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-5),3
4261 YR = Y(I)*AMP+FY(I)*EF 4530 LINE (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP+7) -
4270 GOTO 4298 (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-7),3
4280 AR = -1 4540 CIRCLE (X(I)*AMP-
4281 YR = Y(I)*AMP 8,Y(I)*AMP+3),1,3
4298 LINE (X(I)*AMP,YR) - (X(I)*AMP- 4550 CIRCLE (X(I)*AMP-8,Y(I)*AMP-
4,YR-AR*4),9 3),1,3
4300 LINE (X(I)*AMP,YR) - 4560 GOTO 4640
(X(I)*AMP+4,YR-AR*4),9 4570 IF KA(I)=3 GOTO 4580 ELSE
4310 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) - 4640
(X(I)*AMP,Y(I)*AMP+FY(I)*AR*EF),9
4330 NEXT I 4580 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) -
4340 REM Dibujo de los elementos (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-5),3
4342 FOR I=1 TO NE 4590 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) -
4344 LINE (X(I)*AMP+5,Y(I)*AMP-5),3
(X(NN(I,1))*AMP,Y(NN(I,1))*AMP)- 4600 LINE (X(I)*AMP-7,Y(I)*AMP-5) -
(X(NN(I,2))*AMP,Y(NN(I,2))*AMP) (X(I)*AMP+7,Y(I)*AMP-5),3
4346 LINE 4610 CIRCLE (X(I)*AMP+3,Y(I)*AMP-
(X(NN(I,2))*AMP,Y(NN(I,2))*AMP)- 8),1,3
(X(NN(I,3))*AMP,Y(NN(I,3))*AMP) 4620 CIRCLE (X(I)*AMP-3,Y(I)*AMP-
4348 LINE 8),1,3
(X(NN(I,1))*AMP,Y(NN(I,1))*AMP)- 4640 NEXT I
(X(NN(I,3))*AMP,Y(NN(I,3))*AMP) 4650 LOCATE 2
4352 NEXT I 4660 LOCATE 3,65:PRINT "MALLA "
4410 REM Dibujo de los apoyos 4670 LOCATE 23,65:INPUT "pres.
4420 FOR I=1 TO NP ENTER";D$

175
4680 REM Dibujo de la malla REM* DE ELEMENTOS FINITOS
deformada ESTATICO, USANDO
4682 FOR J=1 TO NP ALMACENAMIENTO COMPACTO *
4684 IX = 2*J - 1 REM* Y UN ESQUEMA DE
4686 IY = 2*J REDUCCION DE COLUMNAS. *
4688 DX(J) = XI(IX)*AMP*10 REM* *
4690 DY(J) = XI(IY)*AMP*10 REM* ---- VARIABLES DE ENTRADA-*
4697 NEXT J REM* *
4698 FOR I=1 TO NE REM* A(TAM) = MATRIZ DE
4700 LINE RIGIDEZ ALMACENADA EN FORMA
(X(NN(I,1))*AMP+DX(NN(I,1)),Y(NN(I,1 COMPACTA. *
))*AMP+DY(NN(I,1)))- REM* Q(2*NP) = VECTOR DE
(X(NN(I,2))*AMP+DX(NN(I,2)),Y(NN(I,2 CARGAS. *
))*AMP+DY(NN(I,2))),4 REM* IA(2*NP+1) = VECTOR
4702 LINE CONTENIENDO LAS DIRECCIONES
(X(NN(I,2))*AMP+DX(NN(I,2)),Y(NN(I,2 DE LOS ELEMENTOS *
))*AMP+DY(NN(I,2)))- REM* DE LA DIAGONAL
(X(NN(I,3))*AMP+DX(NN(I,3)),Y(NN(I,3 PRINCIPAL DE [A]. *
))*AMP+DY(NN(I,3))),4 REM* NP = NUMERO DE
4704 LINE NODOS. *
(X(NN(I,1))*AMP+DX(NN(I,1)),Y(NN(I,1 REM* TAM = NUMERO DE
))*AMP+DY(NN(I,1)))- ELEMENTOS BAJO EL 'SKYLINE' DE
(X(NN(I,3))*AMP+DX(NN(I,3)),Y(NN(I,3 [A]. *
))*AMP+DY(NN(I,3))),4 REM* *
4708 NEXT I REM* *
4793 LOCATE 2 REM* --- RESULTADOS --- *
4794 LOCATE 3,65:PRINT "Malla def" REM* *
4795 LOCATE 23,65:INPUT "Pres. REM* A(TAM) = [D] Y [L]
ENTER";D$ MATRICES CUYO PRODUCTO DA
4796 SCREEN 2 [A]. *
4797 SCREEN 0 REM* X(2*NP) = VECTOR DE
4798 INPUT "QUIERE VER DESPLAZAMIENTOS. *
NUEVAMENTE LA MALLA (S/N) ";R$ REM**********************************
4799 IF LEFT$(R$,1)="S" OR REM
LEFT$(R$,1)="s" THEN 4800 ELSE REM REALIZA LA FACTORIZACION
4802 L*D*LT DE LA MATRIZ DE RIGIDEZ...
4800 CLS : GOTO 3755 REM
4802 PRINT "END" NN=2*NP
GOTO 10000 FOR N = 1 TO NN
KN = IA(N)
9000 REM**************** KL = KN+1
REM* * KU = IA(N+1) - 1
REM* SUBRUTINA PARA KH = KU-KL:REM altura de
RESOLVER LAS ECUACIONES DE columna N, -1
EQUILIBRIO, DEL METODO * IF KH < 0 THEN 9110

176
IF KH = 0 THEN 9090 ELSE 9050 REM
9050 K = N-KH FOR N = 1 TO NN
IC = 0 KL = IA(N) + 1
KLT = KU KU = IA(N+1) - 1
FOR J = 1 TO KH IF KU - KL< 0 THEN 9180 ELSE
IC = IC+1 9160
KLT = KLT - 1 9160 K = N
KI = IA(K) C=0
ND = IA(K+1) - KI - 1 FOR KK = KL TO KU
IF ND <= 0 THEN 9080 K = K-1
9060 IF IC>ND THEN KK=ND ELSE C = C + A(KK)*Q(K)
KK=IC NEXT KK
C=0 Q(N) = Q(N) - C
FOR L = 1 TO KK 9180 NEXT N
C = C + A(KI+L)*A(KLT+L) REM
NEXT L REM SUSTITUCION HACIA
A(KLT) = A(KLT) - C ATRAS...
9080 K = K + 1 REM
NEXT J FOR N = 1 TO NN
9090 K = N K=IA(N)
B=0 Q(N) = Q(N)/A(K)
FOR KK = KL TO KU XI(N)=Q(N)
K=K- 1 NEXT N
KI = IA(K) N=NN
C = A(KK)/A(KI) FOR L =2 TO NN
B = B + C*A(KK) KL = IA(N) + 1
A(KK) = C KU = IA(N+1) - 1
NEXT KK IF KU - KL < 0 THEN 9230 ELSE
A(KN) = A(KN) - B 9210
9110 IF A(KN) <=0 THEN 9120 ELSE 9210 K = N
9140 FOR KK = KL TO KU
9120 PRINT "EL PROBLEMA NO K = K-1
TIENE SOLUCION": PRINT "PIVOTE Q(K) = Q(K) - A(KK)*Q(N)
NEGATIVO O NULO" XI(K)=Q(K)
PRINT "KN = ", KN:PRINT "N NEXT KK
=",N:PRINT "B = ",B: PRINT "A(KN) = N = N-1
", A(KN) 9230 NEXT L
GOTO 10000 RETURN
9140 NEXT N REM ***************************
REM 10000 END
REM REDUCE EL VECTOR DE
CARGAS...

177
C Flujo de agua en suelos

C.1 Daflujo

10 CLS 220 PRINT


20 PRINT " ************************" 230 PRINT "MATERIAL NUMERO";I
30 PRINT " FILEFLU.BAS " 240 PRINT "-------------------"
40 PRINT "FILE FOR FEM ANALYSIS" 250 PRINT
45 PRINT " SEEPAGE " 260 INPUT "PERMEABILIDAD
50 PRINT " ***************************" HORIZONTAL ";KX(I)
60 PRINT 270 INPUT "PERMEABILIDAD
70 PRINT "ESTE PROGRAMA VERTICAL ";KY(I)
PERMITE FORMAR ARCHIVOS DE 300 NEXT I
DATOS PARA PROBLEMAS DE 310 PRINT
FLUJO APLICANDO EL METODO 320 FOR I=1 TO NE
DEL ELEMENTO FINITO" 330 PRINT
71 PRINT 340 PRINT "ELEMENTO NUMERO ";I
72 INPUT "WANT TO PRINT OR 350 PRINT "--------------------"
MODIFY AN EXISTING (Y/N) ";A$ 360 PRINT
73 IF LEFT$ (A$,1)="S" OR 370 INPUT "NUMERO DEL PRIMER
LEFT$(A$,1)="s" THEN 1000 NODO ";NN(I,1)
74 PRINT 380 INPUT "NUMERO DEL SEGUNDO
77 INPUT "NOMBRE DEL ARCHIVO NODO ";NN(I,2)
DE DATOS QUE SE QUIERE 390 INPUT "NUMERO DEL TERCER
FORMAR ";N$ NODO ";NN(I,3)
78 PRINT 400 INPUT "NUMERO DEL MATERIAL
80 PRINT PARA ESTE ELEMENTO ";NN(I,4)
90 INPUT "NUMERO DE PUNTOS 410 INPUT "TODO BIEN (S/N) ";R$
NODALES ";NP 420 IF LEFT$ (R$,1)="S" OR
100 PRINT LEFT$(R$,1)="s" THEN 430
110 INPUT "NUMERO DE 425 GOTO 330
ELEMENTOS ";NE 430 NEXT I
180 PRINT 440 FOR I=1 TO NP
190 INPUT "NUMERO DE 450 PRINT
MATERIALES CON DIFERENTES 460 PRINT "NODO NUMERO";I
PERMEABILIDADES ";NM 461 PRINT "-----------------"
195 DIM 470 INPUT "ABSCISA X ";X(I)
KX(NM),KY(NM),X(NP),Y(NP),NN(NE, 480 INPUT "ORDENADA Y ";Y(I)
4),H(NP),KA(NP) 510 INPUT "CASO:POTENCIAL NO
200 PRINT ESPECIFICADO (0); POTENCIAL
210 FOR I=1 TO NM ESPECIFICADO (1) ";KA(I)

178
520 IF KA(I)=0 THEN 540 1020 INPUT "NOMBRE DEL ARCHIVO
530 INPUT "POTENCIAL QUE SE QUIERE IMPRIMIR O
ESPECIFICADO ";H(I) MODIFICAR";N$
540 INPUT "TODO BIEN (S/N) ";R$ 1030 OPEN "I",#1,N$
550 IF LEFT$(R$,1)="S" OR 1050 INPUT #1,NP
LEFT$(R$,1)="s" THEN 560 1060 INPUT #1,NE
555 GOTO 460 1070 INPUT #1,NM
560 NEXT I 1080 DIM
570 PRINT KX(NM),KY(NM),X(NP),Y(NP),NN(NE,
580 INPUT "PONGA UN DISKETTE 4),H(NP),KA(NP)
EN EL DRIVE 1 Y TECLEE 1090 FOR I=1 TO NM
RETURN";R$ 1100 INPUT #1,KX(I)
590 OPEN "O",#1,N$ 1110 INPUT #1,KY(I)
610 PRINT #1,NP 1120 NEXT I
620 PRINT #1,NE 1130 FOR I=1 TO NE
660 PRINT #1,NM 1140 FOR J=1 TO 4
670 FOR I=1 TO NM 1150 INPUT #1,NN(I,J)
680 PRINT #1,KX(I) 1160 NEXT J
690 PRINT #1,KY(I) 1170 NEXT I
720 NEXT I 1180 FOR I=1 TO NP
730 FOR I=1 TO NE 1190 INPUT #1,X(I)
740 PRINT #1,NN(I,1) 1200 INPUT #1,Y(I)
750 PRINT #1,NN(I,2) 1210 INPUT #1,H(I)
760 PRINT #1,NN(I,3) 1220 INPUT #1,KA(I)
770 PRINT #1,NN(I,4) 1230 NEXT I
780 NEXT I 1240 CLOSE #1
790 FOR I=1 TO NP 1250 PRINT
800 PRINT #1,X(I) 1300 PRINT
810 PRINT #1,Y(I) 1302 INPUT "QUIERE IMPRIMIR EL
820 PRINT #1,H(I) ARCHIVO (S/N) ";A$
840 PRINT #1,KA(I) 1303 IF LEFT$ (A$,1)="S" THEN 2003
870 NEXT I 1305 PRINT
875 CLOSE #1 1306 INPUT "QUIERE LEER EL
880 PRINT ARCHIVO EN LA PANTALLA (S/N)
890 INPUT "QUIERE IMPRIMIR EL ";A$
ARCHIVO (S/N) ";A$ 1307 IF LEFT$ (A$,1)="S" THEN 2300
900 IF LEFT$ (A$,1)="S" THEN 2003 1308 INPUT "QUIERE HACER
920 INPUT "QUIERE LEER EL ALGUNA MODIFICACION (S/N) ";A$
ARCHIVO EN LA PANTALLA (S/N) 1309 IF LEFT$ (A$,1)="N" OR
";A$ LEFT$(A$,1)="n" THEN 2911
930 IF LEFT$ (A$,1)="S" THEN 2300 1310 INPUT "NUMERO DEL
1000 REM Modificaciones a un archivo MATERIAL QUE SE MODIFICA O SE
existente AGREGA (0=NO SE MODIFICA
1010 PRINT NINGUNO)";MM
1320 IF MM=0 THEN 1440

179
1330 PRINT 1600 INPUT "NUMERO DEL NUDO
1340 PRINT "MATERIAL QUE QUIERE CAMBIAR O AGREGAR
NUMERO";MM (0=NINGUNO) ";MP
1350 PRINT "---------------------" 1610 IF MP=0 THEN 1735
1360 PRINT 1620 PRINT
1370 IF MM <= NM THEN 1390 1630 PRINT "NUDO NUMERO";MP
1380 NM=MM 1640 PRINT "------------------"
1390 INPUT "PERMEABILIDAD 1650 PRINT
HORIZONTAL";KX(MM) 1660 IF MP<=NP THEN 1690
1400 INPUT "PERMEABILIDAD 1670 NP=MP
VERTICAL";KY(MM) 1680 INPUT "ABSCISA X ";X(MP)
1410 PRINT 1690 INPUT "ABSCISA X ";X(MP)
1420 INPUT "QUIERE CAMBIAR O 1700 INPUT "ORDENADA Y ";Y(MP)
AGREGAR ALGUN MATERIAL MAS 1710 INPUT "CASO:POTENCIAL NO
(S/N)";R$ ESPECIFICADO (0);POTENCIAL
1430 IF LEFT$ (R$,1)="S" THEN 1310 ESPECIFICADO (1) ";KA(MP)
1440 PRINT 1714 IF KA(MP)<1 THEN 1716
1450 INPUT "NUMERO DEL 1715 INPUT "POTENCIAL
ELEMENTO QUE SE QUIERE ESPECIFICADO ";H(MP)
MODIFICAR O 1716 PRINT
AGREGAR(0=NINGUNO)";ME 1720 INPUT "QUIERE CAMBIAR O
1460 IF ME <= 0 THEN 1590 AGREGAR ALGUN PUNTO NODAL
1470 PRINT ADICIONAL (S/N)";R$
1480 PRINT "ELEMENTO 1730 IF LEFT$ (R$,1)="S" THEN 1590
NUMERO";ME 1735 PRINT
1485 PRINT "----------------------" 1740 INPUT "QUIERE CAMBIAR EL
1490 PRINT NOMBRE DEL ARCHIVO (S/N)";A$
1500 IF ME < NE THEN 1530 1750 IF LEFT$ (A$,1)="S" THEN 1770
1510 NE=ME 1760 GOTO 570
1530 INPUT "NUMERO DEL PRIMER 1770 INPUT "NUEVO NOMBRE DEL
NUDO ";NN(ME,1) ARCHIVO";N$
1540 INPUT "NUMERO DEL 1780 PRINT
SEGUNDO NUDO ";NN(ME,2) 1790 GOTO 570
1550 INPUT "NUMERO DEL TERCER 2003 PRINT
NUDO ";NN(ME,3) 2005 INPUT "ENCIENDA LA
1560 INPUT "NUMERO DEL IMPRESORA Y TECLEE RETURN";R$
MATERIAL PARA ESTE ELEMENTO 2010 LPRINT
";NN(ME,4) 2030 LPRINT "ARCHIVO";N$
1570 INPUT "QUIERE CAMBIAR O 2040 LPRINT
AGREGAR ALGUN ELEMENTO 2050 LPRINT "NUMERO DE PUNTOS
ADICIONAL (S/N) ";R$ NODALES";NP
1580 IF LEFT$ (R$,1)="S" THEN 1440 2060 LPRINT "NUMERO DE
1590 PRINT ELEMENTOS";NE
2070 LPRINT "NUMERO DE
MATERIALES";NM

180
2080 LPRINT 2430 FOR I=1 TO NE
2090 FOR I=1 TO NM 2440 PRINT "ELEMENTO NUMERO";I
2100 LPRINT "MATERIAL NUMERO";I 2450 FOR J=1 TO 3
2110 LPRINT "PERMEABILIDAD 2460 PRINT "NUDO";NN(I,J)
HORIZONTAL";KX(I) 2470 NEXT J
2120 LPRINT "PERMEABILIDAD 2480 PRINT "MATERIAL";NN(I,4)
VERTICAL";KY(I) 2490 PRINT
2130 LPRINT 2500 NEXT I
2140 NEXT I 2510 FOR I=1 TO NP
2150 FOR I=1 TO NE 2520 PRIN T "NUDO NUMERO ";I
2160 LPRINT "ELEMENTO 2530 PRINT "X = ";X(I)
NUMERO";I 2540 PRINT "Y = ";Y(I)
2170 FOR J=1 TO 3 2550 PRINT "CASO ";KA(I)
2180 LPRINT "NUDO";NN(I,J) 2560 IF KA(I)=0 THEN 2580
2190 NEXT J 2570 PRINT "POTENCIAL
2200 LPRINT "MATERIAL";NN(I,4) ESPECIFICADO ";H(I)
2210 LPRINT 2580 NEXT I
2215 NEXT I 2590 PRINT
2220 FOR I=1 TO NP 2910 INPUT "Presione ENTER para
2230 LPRINT "NUDO NUMERO";I continuar";C$
2240 LPRINT "X = ";X(I) 2911 REM***********************
2250 LPRINT "Y = ";Y(I) 2915 REM REPRESENTACION
2260 LPRINT "CASO";KA(I) GRAFICA
2262 IF KA(I)=0 THEN 2270 2916 REM***********************
2265 LPRINT "POTENCIAL 2920 CLS
ESPECIFICADO";H(I) 3730 INPUT "Quiere una
2270 NEXT I representación grafica de la malla ?
2300 CLS S/N ";M$
2310 PRINT "ARCHIVO";N$ 3740 IF LEFT$(M$,1)="S" OR
2320 PRINT LEFT$(M$,1)="s" THEN 3750 ELSE
2330 PRINT "NUMERO DE PUNTOS 4800
NODALES";NP 3750 PRINT
2340 PRINT "NUMERO DE 3752 REM Modo grafico
ELEMENTOS";NE 3755 SCREEN 9
2350 PRINT "NUMERO DE 3756 WINDOW (-20,-20)-(620,320)
MATERIALES";NM 3758 REM Factor de escala
2360 PRINT geométrico para la malla
2370 FOR I=1 TO NM 3760 MX = 1:MY =1
2380 PRINT "MATERIAL NUMERO";I 3770 FOR I=1 TO NP-1
2390 PRINT "PERMEABILIDAD 3771 REM Buscando valor máximo de
HORIZONTAL";KX(I) las abscisas X(I) y de las ordenadas
2400 PRINT "PERMEABILIDAD Y(I) de los nodos
VERTICAL";KY(I) 3780 IF X(I+1) > X(I) THEN 3790 ELSE
2410 PRINT 3791
2420 NEXT I 3790 MX = I+1

181
3791 IF Y(I+1)+H(I+1)>Y(I)+H(I) THEN 4440 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) -
3792 ELSE 3810 (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-5),9
3792 MY = I+1 4450 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) -
3810 NEXT I (X(I)*AMP+5,Y(I)*AMP-5),9
3820 REM Factor de escala 4460 LINE (X(I)*AMP-7,Y(I)*AMP-5) -
3821 AMP = INT(290/X(MX)*100)/100 (X(I)*AMP+7,Y(I)*AMP-5),9
4000 AMPY = 4470 LINE (X(I)*AMP-3,Y(I)*AMP-7) -
INT(290/(Y(MY)+H(MY))*100)/100 (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-9),9
4019 IF AMP <AMPY THEN 4024 4480 LINE (X(I)*AMP+3,Y(I)*AMP-7) -
4020 AMP = AMPY (X(I)*AMP+1,Y(I)*AMP-9),9
4024 PRINT 4485 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP)-
4340 REM Representación grafica de (X(I)*AMP,(Y(I)*AMP+H(I)/50*AMP))
los elementos 4630 REM Terminan apoyos
4342 FOR I=1 TO NE 4640 NEXT I
4344 LINE 4650 LOCATE 2
(X(NN(I,1))*AMP,Y(NN(I,1))*AMP)- 4660 LOCATE 3,65:PRINT "Malla"
(X(NN(I,2))*AMP,Y(NN(I,2))*AMP),3 4670 LOCATE 23,65:INPUT "Enter
4346 LINE ";D$
(X(NN(I,2))*AMP,Y(NN(I,2))*AMP)- 4796 SCREEN 2
(X(NN(I,3))*AMP,Y(NN(I,3))*AMP),3 4797 SCREEN 0
4348 LINE 4798 INPUT "Quiere ver nuevamente
(X(NN(I,1))*AMP,Y(NN(I,1))*AMP)- la malla S/N ";R$
(X(NN(I,3))*AMP,Y(NN(I,3))*AMP),3 4799 IF LEFT$(R$,1)="S" OR
4352 NEXT I LEFT$(R$,1)="s" THEN 3752 ELSE
4410 REM Representación grafica de 4802
los puntos con carga especificada 4800 CLS
4420 FOR I=1 TO NP 4802 PRINT "END"
4430 IF KA(I)=1 GOTO 4440 ELSE 10000 END
4640

C.2 Flujoskz

182
10 CLS
20 PRINT "****************************"
25 PRINT " FLUJOSKZ.BAS "
30 PRINT " FINITE ELEMENT METHOD "
40 PRINT "SEEPAGE ANALYSIS
PRINT "Auvinet, 2000 "
50 PRINT "***************************"
60 PRINT
70 PRINT "THIS PROGRAM ANALYZES STEADY FLOW CONDITIONS WITHIN
POROUS MEDIA"
75 PRINT
76 PRINT "TO PREPARE DATA FILE USE DAFLUJO.BAS"
77 PRINT
80 INPUT "NAME OF DATA FILE i.e. C:\ADVANCED\MEFLUSK\..DAT ";N$
100 OPEN "I",#1,N$
120 INPUT #1,NP :REM NUMBER OF NODAL POINTS
130 INPUT #1,NE :REM NUMBER OF ELEMENTS
170 INPUT #1,NM :REM NUMBER OF DIFFERENT MATERIALS
180 DIM KX(NM),KY(NM),X(NP),Y(NP),NN(NE,4),H(NP),KA(NP),VX(NE),VY(NE)
185 DIM PE(NP),OD(NP),Q(NP),IA(NP+1),HC(NP),NEL(20),XX1(NP),YY1(NP)
190 FOR I=1 TO NM
200 INPUT #1,KX(I) :REM HORIZONTAL PERMEABILITY
220 INPUT #1,KY(I) :REM VERTICAL PERMEABILITY
240 NEXT I
250 FOR I=1 TO NE
260 FOR J=1 TO 4
270 INPUT #1,NN(I,J)
280 NEXT J
290 NEXT I
300 FOR I=1 TO NP
310 INPUT #1,X(I) :REM X-ORDINATE OF NODE
320 INPUT #1,Y(I) :REM COORDENADA Y DEL NUDO
330 INPUT #1,H(I) :REM POTENCIAL
350 INPUT #1,KA(I) :REM CASO
380 NEXT I
382 CLOSE #1
REM*************************************
PRINT "SEGUNDA PARTE : FORMACION DE LA MATRIZ GENERAL"
REM Definición a priori de la silueta de la matriz general
REM Semi-alturas de columnas, HC
FOR INO= 1 to NP
DMAX = 0
FOR I= 1 to NE
FOR J=1 TO 3
IF NN(I,J)=INO THEN 386
NEXT J
GOTO 390

183
386 FOR J=1 to 3
IF NN(I,J) >= INO THEN 387
DIST = INO-NN(I,J)
IF DIST < DMAX THEN 387
DMAX = DIST
387 NEXT J
HC(INO)=DMAX
390 NEXT I
NEXT INO
REM VECTOR DE DIRECCIONES DE LOS ELEMENTOS DE LA DIAGONAL DE
LA MATRIZ DE RIGIDEZ
IA(1)=1
FOR IGL= 2 to NP
IA(IGL)=IA(IGL-1)+HC(IGL-1)+1
NEXT IGL
rem ----------------------------------------
IF CH=0 THEN 392
PRINT "VECTOR DE ALTURAS DE COLUMNAS"
FOR JC=1 TO NP
PRINT HC(JC)
NEXT JC
INPUT T$
PRINT "VECTOR DE DIRECCIONES DE LOS ELEMENTOS DE LA DIAGONAL"
FOR JC=1 TO NP
PRINT IA(JC)
NEXT JC
INPUT T$
rem -----------------------------------------
392 TAM=IA(NP)+HC(NP)
IA(NP+1)=TAM+1
DIM A(TAM)
CLS
PRINT "TAMANO DEL VECTOR GENERAL (MAX: 16360) : ";TAM
INPUT "ENTER ";T$

537 REM OBTENCION DE LA MATRIZ GENERAL


540 FOR J=1 TO NE :REM LOOP GENERAL PARA TODOS LOS ELEMENTOS.
TERMINA EN 1205
550 I1=NN(J,1)
555 J1=NN(J,2)
560 M1=NN(J,3)
561 K1=NN(J,4)
562 REM ELEMENTOS DE LA MATRIZ B
565 BI=Y(J1)-Y(M1)
570 BJ=Y(M1)-Y(I1)
575 BM=Y(I1)-Y(J1)
580 CI=X(M1)-X(J1)

184
585 CJ=X(I1)-X(M1)
590 CM=X(J1)-X(I1)
595 REM CALCULO DEL AREA DEL ELEMENTO
600 AR=.5*(X(I1)*BI+X(J1)*BJ+X(M1)*BM)
605 IF AR>0 THEN 610
607 PRINT "EXISTE UN ERROR EN EL ELEMENTO";J
608 GOTO 10000
610 REM COEFICIENTES DE ESCALA
615 CX=KX(K1)/(4*AR)
620 CY=KY(K1)/(4*AR)

630 REM INMERSION DE BT.K.B DENTRO DEL VECTOR GENERAL


IV=IA(I1)
640 A(IV)=CX*BI*BI+CY*CI*CI+A(IV)
IF I1>J1 THEN 649
IV=IA(J1)+J1-I1
GOTO 650
649 IV=IA(I1)+I1 -J1
650 A(IV)=CX*BI*BJ+CY*CI*CJ+A(IV)
IF I1>M1 THEN 659
IV=IA(M1)+M1-I1
GOTO 660
659 IV=IA(I1)+I1 -M1
660 A(IV)=CX*BI*BM+CY*CI*CM+A(IV)
670 IV=IA(J1)
A(IV)=CX*BJ*BJ+CY*CJ*CJ+A(IV)
671 IF J1>M1 THEN 679

IV=IA(M1)+M1-J1
GOTO 680
679 IV=IA(J1)+J1-M1
680 A(IV)=CX*BJ*BM+CY*CJ*CM+A(IV)
690 IV=IA(M1)
A(IV)=CX*BM*BM+CY*CM*CM+A(IV)
1205 NEXT J

rem ---------------------------------------------
1206 IF CH=0 THEN 1214
1207 PRINT "VECTOR GENERAL"
1210 FOR I=1 TO NP
1211 PRINT I, A(I)
1212 NEXT I
rem ------------------------------------------

1214 REM TERCERA PARTE. INCLUSION DE LAS CONDICIONES DE FRONTERA


1245 FOR II=1 TO NP
1250 IF KA(II)=0 THEN 1300

185
IE = IA(II)
1290 A(IE)=A(IE)*100000:Q(II)=A(IE)*H(II)
1300 NEXT II

1540 REM CUARTA PARTE DEL PROGRAMA


rem -----------------------------------------
REM SOLUCION
GOSUB 9000
rem ---------------------------------------

2120 REM IMPRESION DE LAS SOLUCIONES OBTENIDAS


2130 L=1
2140 M=KO
2150 FOR K=1 TO KO
2160 II=NP-K+1
2170 IF OD(M)-II<> 0 THEN 2200
2180 M=M-1
2190 GOTO 2240
2200 KK=OD(L)
2210 TE=H(KK)
2212 H(KK)=H(II)
2214 H(II)=TE
2220 L=L+1
2240 NEXT K
2250 PRINT
CLS
2260 PRINT "POTENCIAL"
2265 PRINT "---------"
CONT = 0
2295 FOR II=1 TO NP
PRINT
2296 PRINT "NODO";II
2297 PRINT "X=";X(II);" Y=";Y(II)
2298 PRINT "POTENCIAL H=";H(II)
CONT =CONT + 1

IF CONT < 5 THEN 2300


INPUT " ENTER",T$
CONT = 0
CLS
2300 NEXT II

2340 REM QUINTA PARTE DEL PROGRAMA


2341 PRINT
2350 REM CALCULO DE LA VELOCIDAD Y DEL GASTO
2360 FOR II=1 TO NE
2370 I1=NN(II,1)

186
2380 J1=NN(II,2)
2390 M1=NN(II,3)
2395 K1=NN(II,4)
2400 BI=Y(J1)-Y(M1)
2410 BJ=Y(M1)-Y(I1)
2420 BM=Y(I1)-Y(J1)
2430 CI=X(M1)-X(J1)
2440 CJ=X(I1)-X(M1)
2450 CM=X(J1)-X(I1)
2460 AR=.5*(X(I1)*BI+X(J1)*BJ+X(M1)*BM)
2470 VX(II)=-KX(K1)/(2*AR)*(BI*H(I1)+BJ*H(J1)+BM*H(M1))
2480 VY(II)=-KY(K1)/(2*AR)*(CI*H(I1)+CJ*H(J1)+CM*H(M1))
2490 QI= -BI*VX(II)
2500 QJ=-BJ*VX(II)
2510 QM=-BM*VX(II)
2520 GI= -CI*VY(II)
2530 GJ=-CJ*VY(II)
2540 GM=-CM*VY(II)
2550 PRINT
2560 PRINT "ELEMENTO";II
2570 PRINT "-----------"
2580 PRINT
2590 PRINT "VELOCIDAD EN DIRECCION X = ";VX(II)
2600 PRINT "VELOCIDAD EN DIRECCION Y = ";VY(II)
2610 PRINT
PRINT "GASTOS QUE SALEN DEL ELEMENTO POR EL LADO OPUESTO AL
NODO"
PRINT
2620 PRINT "NODO";I1
2630 PRINT "GASTO EN DIRECCION X = ";QI
2640 PRINT "GASTO EN DIRECCION Y = ";GI
2650 PRINT "NODO";J1
2660 PRINT "GASTO EN DIRECCION X = ";QJ
2670 PRINT "GASTO EN DIRECCION Y = ";GJ
2680 PRINT "NODO";M1
2690 PRINT "GASTO EN DIRECCION X = ";QM
2700 PRINT "GASTO EN DIRECCION Y = ";GM
PRINT
INPUT " ENTER",T$
CLS
2710 NEXT II
2720 GOTO 2911
2750 PRINT "PROBLEMA MAL PLANTEADO NO TIENE SOLUCION
2755 GOTO 10000

2911 REM***********************
2915 REM REPRESENTACION GRAFICA

187
2916 REM***********************
2920 CLS
3730 INPUT "Quiere una representación grafica de la malla (S/N) ";M$
3740 IF LEFT$(M$,1)="S" OR LEFT$(M$,1)="s" THEN 3750 ELSE 4800
3750 PRINT
3752 REM Modo grafico
3755 SCREEN 9
3756 WINDOW (-20,-20)-(620,320)
3758 REM Factor de escala geométrico para la malla
3760 MX = 1:MY =1
3770 FOR I=1 TO NP-1
3771 REM Buscando valor máximo de las abscisas X(I) y de las ordenadas Y(I) mas
la carga de los nodos
3780 IF X(I+1) > X(I) THEN 3790 ELSE 3791
3790 MX = I+1
3791 IF Y(I+1)+H(I+1)/50>Y(I)+H(I)/50 THEN 3792 ELSE 3810
3792 MY = I+1
3810 NEXT I
3820 REM Factor de escala para la malla
3821 AMP = INT(290/X(MX)*100)/100
4000 AMPY = INT(450/(Y(MY)+H(MY)/50)*100)/100
4019 IF AMP<AMPY THEN 4024
4020 AMP = AMPY
4024 REM Scale factor for velocity vector
4027 MX=1:MY=1
4030 FOR I = 1 TO NE-1
4040 IF ABS(VX(I+1))>ABS(VX(I)) THEN 4050 ELSE 4055
4050 MX = I+1
4055 IF ABS(VY(I+1))>ABS(VY(I)) THEN 4056 ELSE 4060
4056 MY = I+1
4060 NEXT I
4070 IF ABS(VX(MX)) < ABS(VY(MY)) THEN 4090
4080 MF = ABS(VX(MX))
4082 GOTO 4092
4090 MF = ABS(VY(MY))
4092 IF MF > 0 THEN 4110
4094 EF=0
4095 GOTO 4160
4110 EF = INT(10/MF*100)/100
EF1=EF
4160 REM Dibujo de vectores de velocidad
4165 FOR I=1 TO NE
4166 XG=(X(NN(I,1))+X(NN(I,2))+X(NN(I,3)))/3
4167 YG=(Y(NN(I,1))+Y(NN(I,2))+Y(NN(I,3)))/3
4170 XI = XG*AMP
4171 XF = XG*AMP+VX(I)*EF
4172 YI = YG*AMP

188
4173 YF = YG*AMP+VY(I)*EF
4310 LINE (XI,YI)-(XF,YF),12
4311 NEXT I
4340 REM Representación grafica de los elementos
4342 FOR I=1 TO NE
4344 LINE (X(NN(I,1))*AMP,Y(NN(I,1))*AMP)-(X(NN(I,2))*AMP,Y(NN(I,2))*AMP),3
4346 LINE (X(NN(I,2))*AMP,Y(NN(I,2))*AMP)-(X(NN(I,3))*AMP,Y(NN(I,3))*AMP),3
4348 LINE (X(NN(I,1))*AMP,Y(NN(I,1))*AMP)-(X(NN(I,3))*AMP,Y(NN(I,3))*AMP),3
4352 NEXT I
4410 REM Representación grafica de los puntos de carga especificada
4420 FOR I=1 TO NP
4430 IF KA(I)=1 GOTO 4440 ELSE 4500
4440 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) - (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-5),9
4450 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) - (X(I)*AMP+5,Y(I)*AMP-5),9
4460 LINE (X(I)*AMP-7,Y(I)*AMP-5) - (X(I)*AMP+7,Y(I)*AMP-5),9
4470 LINE (X(I)*AMP-3,Y(I)*AMP-7) - (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-9),9
4480 LINE (X(I)*AMP+3,Y(I)*AMP-7) - (X(I)*AMP+1,Y(I)*AMP-9),9
4490 GOTO 4630
4500 IF KA(I)=2 GOTO 4510 ELSE 4570
4510 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) - (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP+5),9
4520 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) - (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-5),9
4530 LINE (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP+7) - (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-7),9
4540 CIRCLE (X(I)*AMP-8,Y(I)*AMP+3),1,9
4550 CIRCLE (X(I)*AMP-8,Y(I)*AMP-3),1,9
4560 GOTO 4630
4570 IF KA(I)=3 GOTO 4580 ELSE 4630
4580 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) - (X(I)*AMP-5,Y(I)*AMP-5),9
4590 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP) - (X(I)*AMP+5,Y(I)*AMP-5),9
4600 LINE (X(I)*AMP-7,Y(I)*AMP-5) - (X(I)*AMP+7,Y(I)*AMP-5),9
4610 CIRCLE (X(I)*AMP+3,Y(I)*AMP-8),1,9
4620 CIRCLE (X(I)*AMP-3,Y(I)*AMP-8),1,9
4630 REM Terminan puntos de carga especificada
4632 NEXT I
4635 REM Dibujo carga hidráulica
4637 FOR I= 1 TO NP
4638 LINE (X(I)*AMP,Y(I)*AMP)-(X(I)*AMP,(Y(I)+H(I)/50)*AMP)
4639 NEXT I
4650 LOCATE 2
4660 LOCATE 3,65:PRINT "Malla"
4670 LOCATE 23,65:INPUT "Enter ";D$
4796 SCREEN 2
4797 SCREEN 0
4798 INPUT "WANT TO SEE THE MESH AT ANOTHER SCALE (Y/N) ";R$
IF LEFT$(R$,1)="y" OR LEFT$(R$,1)="Y" THEN 4799 ELSE 4800
4799 INPUT "MULTIPLY DIMENSIONS BY ";FAC
AMP=AMP*FAC
EF=EF*FAC

189
EF1=EF
SCREEN 9
WINDOW (-20,-20)-(620,320)
CLS
GOTO 4160
4800 CLS
GOSUB 4801
10000 END

REM ******************************
REM ZOOM *
REM ******************************

4801 INPUT "ZOOM ON A PARTICULAR ELEMENT (Y/N) "; R$


IF LEFT$(R$, 1) = "Y" OR LEFT$(R$, 1) = "y" THEN 4802 ELSE 6700
4802 INPUT "ELEMENT NUMBER "; EL
4803 FOR I = 1 TO 3
NEL(I) = NN(EL,I)
NEXT I
4805 ESC = 1
SCREEN 9
WINDOW (-20, -20)-(620, 320)
4810 REM Scale factor for selected element
4812 MX=NEL(1):MY=NEL(1)
REM gravity center
XG=(X(NEL(1))+X(NEL(2))+X(NEL(3)))/3
YG=(Y(NEL(1))+Y(NEL(2))+Y(NEL(3)))/3
REM changing coordinates
FOR I=1 TO 3
XX1(NEL(I))=X(NEL(I))-XG
YY1(NEL(I))=Y(NEL(I))-YG
NEXT I

4814 FOR I = 1 TO 2
4816 REM Looking for maximum of abscisas XX1(I) and ordinates YY1(I) of selected
element nodes
4818 IF ABS(XX1(NEL(I + 1))) > ABS(XX1(NEL(I))) THEN 4820 ELSE 4822
4820 MX = NEL(I + 1)
4822 IF ABS(YY1(NEL(I + 1))) > ABS(YY1(NEL(I))) THEN 4824 ELSE 4826
4824 MY = NEL(I + 1)
4826 NEXT I

4830 AMP = INT(225 / ABS(XX1(MX)) * 100) / 100


4831 AMPY = INT(145 / ABS(YY1(MY)) * 100) / 100
IF AMP < AMPY THEN 4832 ELSE 4833
4833 AMP = AMPY

190
4832 REM Scale factor for HEAD on selected element nodes
MX = 1
FOR I = 1 TO 2
4915 IF ABS(H(NEL(I+1))) > ABS(H(NEL(I))) THEN 4920 ELSE 4935
4920 MX = NEL(I + 1)
4935 NEXT I
4945 MF = ABS(H(MX))
4960 IF MF > 0 THEN 4975
4965 EF = 0
4970 GOTO 4980
4975 EF = INT(30 / MF * 100) / 100

4980 REM Drawing HEADS


4985 FOR I = 1 TO 3
5040 IF H(NEL(I)) = 0 THEN 5090
5045 IF H(NEL(I)) < 0 THEN 5065
5050 AR = 1
5055 YR = YY1(NEL(I)) * AMP + H(NEL(I)) * EF
5060 GOTO 5075
5065 AR = -1
5070 YR = YY1(NEL(I)) * AMP
5075 LINE (XX1(NEL(I)) * AMP+225, YR+145)-(XX1(NEL(I)) * AMP+225 - 4, YR - AR
* 4+145), 9
5080 LINE (XX1(NEL(I)) * AMP+225, YR+145)-(XX1(NEL(I)) * AMP+225 + 4, YR -
AR * 4+145), 9
5085 LINE (XX1(NEL(I)) * AMP+225, YY1(NEL(I)) * AMP+145)-(XX1(NEL(I)) *
AMP+225, YY1(NEL(I)) * AMP + H(NEL(I)) * AR * EF+145), 9
5090 NEXT I
5095 REM ZOOM on element
5105 LINE (XX1(NEL(1)) * AMP+225, YY1(NEL(1)) * AMP+145)-(XX1(NEL(2)) *
AMP+225, YY1(NEL(2)) * AMP+145)
5110 LINE (XX1(NEL(2)) * AMP+225, YY1(NEL(2)) * AMP+145)-(XX1(NEL(3)) *
AMP+225, YY1(NEL(3)) * AMP+145)
5115 LINE (XX1(NEL(1)) * AMP+225, YY1(NEL(1)) * AMP+145)-(XX1(NEL(3)) *
AMP+225, YY1(NEL(3)) * AMP+145)

5125 REM Drawing supports if they exist


5130 FOR I = 1 TO 3
5135 IF KA(NEL(I)) = 1 GOTO 5140 ELSE 5170
5140 LINE (XX1(NEL(I)) * AMP+225, YY1(NEL(I)) * AMP+145)-(XX1(NEL(I)) * AMP -
5+225, YY1(NEL(I)) * AMP - 5+145), 3
5145 LINE (XX1(NEL(I)) * AMP+225, YY1(NEL(I)) * AMP+145)-(XX1(NEL(I)) * AMP +
5+225, YY1(NEL(I)) * AMP - 5+145), 3
5150 LINE (XX1(NEL(I)) * AMP - 7+225, YY1(NEL(I)) * AMP - 5+145)-(XX1(NEL(I)) *
AMP + 7+225, YY1(NEL(I)) * AMP - 5+145), 3
5155 LINE (XX1(NEL(I)) * AMP - 3+225, YY1(NEL(I)) * AMP - 7+145)-(XX1(NEL(I)) *
AMP - 5+225, YY1(NEL(I)) * AMP - 9+145), 3

191
5160 LINE (XX1(NEL(I)) * AMP + 3+225, YY1(NEL(I)) * AMP - 7+145)-(XX1(NEL(I)) *
AMP + 1+225, YY1(NEL(I)) * AMP - 9+145), 3
5170 NEXT I
REM Drawing FLOW VELOCITY VECTOR
XI = 225
XF = 225+VX(EL)*EF1*10
YI = 145
YF = 145+VY(EL)*EF1*10
LINE (XI,YI)-(XF,YF),12
5240 LOCATE 2
5245 LOCATE 3, 60: PRINT "ELEMENT No ";EL
5250 LOCATE 23, 65: INPUT "ENTER"; D$
CLS
5890 SCREEN 2
5900 SCREEN 0
5950 INPUT "ZOOM ON ANOTHER ELEMENT (Y/N) "; R$
6000 IF LEFT$(R$, 1) = "Y" OR LEFT$(R$, 1) = "y" THEN 4802 ELSE 6690
6690 IF LEFT$(R$, 1) = "N" OR LEFT$(R$, 1) = "n" THEN 6700 ELSE 5950
6700 RETURN
9000 REM****************************
REM* *
REM* SUBRUTINA PARA RESOLVER LAS ECUACIONES DEL METODO DE
ELEMENTOS *
REM* FINITOS APLICADO A FLUJO, USANDO ALMACENAMIENTO COMPACTO
*
REM* Y UN ESQUEMA DE REDUCCION DE COLUMNAS. *
REM* *
REM*VARIABLES DE ENTRADA---*
REM* *
REM* A(TAM) = MATRIZ GENERAL ALMACENADA EN FORMA COMPACTA.
*
REM* Q(NP) = VECTOR DE SEGUNDO MIEMBRO *
REM* IA(NP+1) = VECTOR CONTENIENDO LAS DIRECCIONES DE LOS
ELEMENTOS *
REM* DE LA DIAGONAL PRINCIPAL DE [A]. *
REM*NP= NUMERO DE NODOS. *
REM* TAM = NUMERO DE ELEMENTOS BAJO EL 'SKYLINE' DE [A]. *
REM* * *
REM* --- RESULTADOS --- *
REM* *
REM* A(TAM) = [D] Y [L] MATRICES CUYO PRODUCTO DA [A]. *
REM* H(NP) = VECTOR DE POTENCIALES. *
REM**********************************
REM
REM REALIZA LA FACTORIZACION L*D*LT DE LA MATRIZ GENERAL
REM
NN=NP

192
FOR N = 1 TO NN
KN = IA(N)
KL = KN+1
KU = IA(N+1) - 1
KH = KU-KL:REM altura de columna N, -1
IF KH < 0 THEN 9110
IF KH = 0 THEN 9090 ELSE 9050
9050 K = N-KH
IC = 0
KLT = KU
FOR J = 1 TO KH
IC = IC+1
KLT = KLT - 1
KI = IA(K)
ND = IA(K+1) - KI - 1
IF ND <= 0 THEN 9080
9060 IF IC>ND THEN KK=ND ELSE KK=IC
C=0
FOR L = 1 TO KK
C = C + A(KI+L)*A(KLT+L)
NEXT L
A(KLT) = A(KLT) - C
9080 K = K + 1
NEXT J
9090 K = N
B=0
FOR KK = KL TO KU
K=K- 1
KI = IA(K)
C = A(KK)/A(KI)
B = B + C*A(KK)
A(KK) = C
NEXT KK
A(KN) = A(KN) - B
9110 IF A(KN) <=0 THEN 9120 ELSE 9140
9120 PRINT "EL PROBLEMA NO TIENE SOLUCION": PRINT "PIVOTE NEGATIVO
O NULO"
PRINT "KN = ", KN:PRINT "N =",N:PRINT "B = ",B: PRINT "A(KN) = ", A(KN)
GOTO 10000
9140 NEXT N

REM
REM REDUCE EL VECTOR DE CARGAS...
REM
FOR N = 1 TO NN
KL = IA(N) + 1
KU = IA(N+1) - 1

193
IF KU - KL< 0 THEN 9180 ELSE 9160
9160 K = N
C=0
FOR KK = KL TO KU
K = K-1
C = C + A(KK)*Q(K)
NEXT KK
Q(N) = Q(N) - C
9180 NEXT N
REM
REM SUSTITUCION HACIA ATRAS...
REM
FOR N = 1 TO NN
K=IA(N)
Q(N) = Q(N)/A(K)
H(N)=Q(N)
NEXT N
N=NN
FOR L =2 TO NN
KL = IA(N) + 1
KU = IA(N+1) - 1
IF KU - KL < 0 THEN 9230 ELSE 9210
9210 K = N
FOR KK = KL TO KU
K = K-1
Q(K) = Q(K) - A(KK)*Q(N)
H(K)=Q(K)
NEXT KK
N = N-1
9230 NEXT L
RETURN
REM ************************

194

Vous aimerez peut-être aussi