Vous êtes sur la page 1sur 101

INTRODUCCION

ERRORES

TEMA 1

1
OBJETIVOS

Que el alumno logre:

 Diferenciar magnitudes fundamentales de


derivadas.
 Utilizar correctamente las unidades
correspondientes al SIMELA
 Definir medida de una cantidad.
 Reconocer la presencia de errores en el
proceso de medición.
 Expresar correctamente el resultado de una
medición.
 Diferenciar entre exactitud y precisión de un
2 instrumento.
FÍSICA

ES EL ESTUDIO
SISTEMÁTICO DE LAS
PROPIEDADES BÁSICAS DEL
UNIVERSO

3
FÍSICA
 Deriva del griego
 Hasta el Siglo XIX se la consideró
como una “Filosofía natural”
 A partir del siglo XIX se restringió
al estudio de lo que se denominó
“fenómenos físicos”
 Actualmente
4
FÍSICA
 Es la CIENCIA cuyo objetivo es
estudiar los componentes de la
materia y sus interacciones mutuas.
 En función de estas interacciones el
científico explica las propiedades de
la materia en conjunto, así como los
otros fenómenos que observamos en
la naturaleza.
5
RAMAS CLÁSICAS DE LA FÍSICA

 Óptica
 Acústica
 Termodinámica
 Mecánica
.......
 Electromagnetismo aparece como
rama organizada en el siglo XIX.
6
MÉTODO EXPERIMENTAL

Es el estudio sistemático,
controlado, empírico y crítico de
proposiciones hipotéticas acerca
de presuntas relaciones entre
varios fenómenos.

7
Pasos del Método CientíficoLa pregunta
Es una respuesta
Consiste en fijar la surgida debe
lógica yen
atención preliminar a
una porción ser congruente
la pregunta
del Universo. Mediante Fenómeno con la realidad
formulada
ella, que
identificamos o el fenómeno
servirá de guía opara
realidades Observación Es laobservado,
observación y
Una ley es
el resto de la
acontecimientos del fenómeno bajo
debe adherirse
Planteo del problema comprobable
investigación.
específicos del cosmos a condiciones
a la lógica.
en cualquier
través de los sentidos. Formulación de Hipótesis tiempo preparadas
Es una de
y declaración
antemano
parcial y
o totalmente
espacio.
Experimentación
controladas.
verdadera, verificada
por medio de la
Verificación de Hipótesis Rechazoexperimentación
de Hipótesis y
que sólo es válida
Generalizaciones Principios Leyes dentro de
determinadas
Teoría
condiciones.
8
Experimentación

 Modelización de la situación
 Identificación de las variables
 Diseño experimental
 Selección de instrumentos
 Medición
 Interpretación de datos obtenidos
 Extracción de las conclusiones

9  Comunicación de resultados
PROCESO DE MEDICIÓN

SISTEMA
Sistema LO QUE
Magnitud
DE
de SE MIDE
REFERENCIA
Unidades

CON QUÉ
Instrumentos
SE MIDE
Observador
10
MAGNITUDES FÍSICAS

 Es una propiedad física que puede


cuantificarse, es decir que es una
cualidad de las cosas susceptible de ser
medida.
 Se expresa mediante un número y
unidad de medida, que se denomina
CANTIDAD FÍSICA.
 Satisface las propiedades de la adición y
la sustracción.
11
Ejemplos:

MAGNITUD CANTIDAD

LONGITUD 5m

MASA 210 g

VOLUMEN 2 m3

12
DEFINICION OPERACIONAL

Es la definición de la magnitud se
establece en función de las
OPERACIONES que se hacen para
medirla.
Ej.: La velocidad es el cociente
entre el espacio recorrido y el
tiempo empleado
13
CLASIFICACIÓN DE LAS
MAGNITUDES

 Por su naturaleza

 Por la forma de definirla


operacionalmente

14
POR SU NATURALEZA

 ESCALARES
Ej.: Longitud, Trabajo, Tiempo , …

 VECTORIALES
Ej.: Fuerza, Impulso, Velocidad, ….

15
Por la forma de definirla
operacionalmente

 FUNDAMENTALES O DE BASE
Ej.: Longitud, Masa, Tiempo,…

 DERIVADAS
Ej.: Aceleración, Energía, Cantidad de
movimiento, …

16
Significa asociar a una magnitud física,
un valor dimensionado en relación a la
unidad que arbitrariamente se ha
definido para medirla.

MEDIR COMPARAR

17
PROCESO DE MEDICIÓN

1) Identificar la magnitud que se quiere


medir
2) Elegir una UNIDAD a fin con la
magnitud a medir.
Ej.: Se quiere medir la longitud del listón

L
18
Para ello disponemos de:

19
Si elegimos como herramienta:
Unidad: Longitud del lápiz

L1 = 5,5 longitud del lápiz

20
Pero si elegimos como herramienta:
Unidad: Longitud de la mano

L2 = 4,7 longitud de la mano

21
SISTEMAS DE REFERENCIA

 UNIDADES:
Nombre que reciben los patrones para
medir magnitudes.
 SISTEMA DE UNIDADES:
 Dependen las magnitudes fundamentales
que adopten.
 Esel conjunto de unidades
fundamentales y derivadas que surgen de
la adopción de esas magnitudes.
22
SISTEMAS DE UNIDADES

En la 11ª Conferencia
General sobre Pesas y
Medidas realizada en
Paris en 1960, se
adoptó como Sistema
Internacional de
Unidades (SI) el
sistema M.K.S.

23
En Argentina

En 1972 se adopta como Sistema


Métrico legal Argentino (SIMELA) el
SI, por Ley Nº 19511/72,
reglamentado por Decreto Nº 878/89.

24
SISTEMAS DE UNIDADES

Sistemas Magnitudes fund. Unidades fund.


Longitud Metro (m)
M.K.S. Masa Kilogramo (Kg)
Tiempo Segundo (s)
Longitud Centímetro (cm)
c.g.s. Masa Gramo (g)
Tiempo Segundo (s)
Longitud Metro (m)
Fuerza Kilogramo Fuerza
Técnico
(Kgr) = ( Kg )
25 Tiempo Segundo (s)
PATRÓN DE MEDIDA

Las condiciones que cualquier patrón


de medida debe reunir es que deben
ser simultáneamente:
 Accesible
 Inalterable

26
ANALISIS DIMENSIONAL

 Las dimensiones de base (independientes del


sistema de unidades que se trate) son:
Longitud → [L]
Tiempo → [T]
Masa → [M]

 Todas las demás, denominadas dimensiones


derivadas, surgen de la combinación de las
anteriores.
27
Las dimensiones se expresan:

 Con mayúscula de imprenta.


 Entre corchetes.
 Siempre como numerador

28
Análisis dimensional de ecuaciones
físicas

 Toda ley física puede expresarse por


medio de una ecuación física.
 Se reemplaza cada magnitud por su
dimensión.
 Se opera con las dimensiones.
 Si es correcta, se obtendrá a ambos
lados del signo igual, la misma
dimensión.

29
EJEMPLO 1

La velocidad en el MRU está dado por el


cociente entre la distancia recorrida y el tiempo
empleado.  
longitud 


 velocidad  




 tiempo 
 

[L.T-1] = [L].[T-1]
[L.T-1] = [L.T-1]

30
EJEMPLO 2

En el MRUA, el espacio recorrido puede


calcularse por la ley:
x = v. t + ½. a . t2
[L] = [ L.T-1 ].[ T ] + [ L.T-2 ].[ T2 ]
[L] = [L] + [L]
[L] = [L]

31
PROCESOS DE MEDICIÓN

Dependen de:
 El grado de desarrollo de los métodos
de medición
 El avance de las teorías científicas.

Por lo tanto …

32
Definiciones Operacionales

Son:
 Aproximadas
 Perfectibles a medida que la
ciencia progresa.

33
COHERENCIA DE LA CIENCIA

Leyes Físicas
distintas
(Procesos de
mediciones
diferentes)

Una
misma
Magnitud Resultados
aprox.
iguales
34
CONCLUSIONES

 Es imposible medir una magnitud


física con exactitud.

 Para que una medida tenga sentido


es imprescindible valorar de una u
otra forma el error que la afecta.

35
En el proceso de medición
Valor medido
+
Valor
incertidumbre
verdadero
o error
Proceso de la
de magnitud
medición

Valor
representativo
de la
magnitud
36
Resultado de una medición

ValorX´
medido Valor Error o
experimental =
X
verdadero
± X
incerteza

X´-X X´ X´+X
x

x x

37
TIPOS DE ERRORES

 Absoluto
 Relativo
 Porcentual

38
• ERROR ABSOLUTO

a  X  X  X´
- : Error por exceso + : Error por defecto
• Tiene la misma dimensión que la
magnitud medida experimentalmente.
• No permite caracterizar la precisión de
una determinación

39
• ERROR RELATIVO

 a X X X
r    
X X X X´ X
X
r 

• Es adimensional.
• Da información sobre la precisión de una
40 determinación
Precisión de una medición

 Una medición es más precisa cuando el


error relativo es menor.
 La precisión de una medición es la inversa
del error relativo:

1 X X´
K  
 r X X

41
• ERROR PORCENTUAL

 Es el error que se comente cada


cien determinaciones.
% = r. 100
 Es adimensional.
 Permite comparar mediciones
efectuadas con distintos métodos

42
Instrumentos de medida

Un buen instrumento debe ser:


 Exacto
 Preciso
 Sensible

43
EXACTITUD

En el instrumento: Es el grado de


coincidencia con el patrón de medida.
 En las mediciones: Todas las medidas que se
realizan con él, son todas muy próximas al
valor verdadero de la magnitud
que se mide.

X
x

44
PRECISIÓN

 En el instrumento: Es la menor división de la


escala del mismo
 En las mediciones: Las medidas que se
realizan con él, de una misma magnitud, son
todas muy próximas entre sí.

X
x

45
SENSIBILIDAD DE UN
INSTRUMENTO

 Está relacionada con el valor mínimo de la


magnitud que es capaz de medir.

ALCANCE DE UN INSTRUMENTO
 Es la máxima cantidad de la magnitud
que el instrumento puede medir.

46
LECTURA DE UN INSTRUMENTO

 APRECIACIÓN
Es la menor división de la escala del
instrumento.
 ESTIMACIÓN:
Es el menor intervalo que un observador
puede determinar con ayuda de la escala
del instrumento utilizado para medir.
47
Ejemplo 1: Apreciación
L

Precisión de la regla: 1 mm = 0,1 cm


L = 1,2 cm ± 0,1 cm = (1,2 ± 0,1) cm

(1,2 - 0,1) cm L´ = 1,2 cm (1,2 + 0,1) cm L (cm)

48
Ejemplo 2: Estimación
L

Precisión de la regla: 1 mm = 0,1 cm


Estimación: 0,5 mm = 0,05 cm
L = 1,45 cm ± 0,05 cm = (1,45 ± 0,05) cm

49
Ejemplo 3

Precisión de la regla: 0,5 mm = 0,05 cm

L = 1,60 cm ± 0,05 cm = (1,60 ± 0,05) cm

50
CALIBRE
RECTO
(b)

51
Regla

Reglilla, nonius, vernier

Precisión = Menor división de la regla


N° de divisiones de la reglilla

p = 1 mm = 0,1 mm/div
10 div
52
Cómo medir? Menor de regla
Pr ecisión
Nº div.de reglilla

1mm mm
p  0,05
20div div
53
25 mm + ?

54
+ (6 div . 0,05mm/div)

L = (25,30 ± 0,05) mm
55
Tornillo micrométrico

56
paso de rosca del tornillo h
p  
número de divisiones del tambor n

0,5mm
p 0,01mm / div
50div
57
•En el cilindro graduado 4 mm
•En el nonio del tambor 290,01mm = 0,29 mm
L´ = 4 mm + 0,29 mm = 4,29 mm

58 L = 4,29 mm ± 0,01 mm
CLASIFICACION DE ERRORES

ERRORES

DE
SISTEMÁTICOS CASUALES
APRECIACIÓN

Medición Medición
Directa Indirecta

59
ERRORES SISTEMÁTICOS

Son introducidos por:


 Defectos en la escala del instrumento.
 Son inherentes al sistema de medida.
 Desperfectos o funcionamiento deficiente
de los instrumentos utilizados.
 Condiciones en que se realizan las
observaciones.

60
Características

 Son regulares. Se producen


siempre en un mismo sentido y por
lo general con el mismo signo.
 Son difíciles de detectar
 La única forma de corregirlos es
haciendo un cuidadoso análisis de
las posibles causas que puedan
61
producirlos.
ERRORES DE APRECIACIÓN

Están relacionados con la lectura de una


escala

CLASIFICACIÓN:
Pueden clasificarse en errores de apreciación en
errores de apreciación en:
 MEDICIONES DIRECTAS
 MEDICIONES INDIRECTAS
62
MEDICIONES

 MEDICIÓN DIRECTA:
Es la operación de lectura, de cierta magnitud,
en un instrumento
 MEDICION INDIRECTA
Es la que resulta de aplicar una ley física que
vincula la magnitud a medir con otras
magnitudes medibles directamente.

63
ERRORES DE APRECIACIÓN EN
MEDICIONES DIRECTAS

 Dependen del tipo de dispositivo de lectura y


de la habilidad del observador para realizarla.
 El signo puede ser ±
 Su valor máximo es constante para un mismo
observador operando en condiciones de trabajo
iguales
 Está dado por la precisión del instrumento o
con la estimación del observador, según
corresponda.
64
Ejemplo 1:

X = ( X´  X ) = (33,6  0,1) mm
65
Errores comunes de los
estudiantes

66
REDONDEO DE CIFRAS

 Si el primer dígito a descartarse es menor


de 5, el dígito anterior no cambia.
Ejemplo: 3,24498 se redondea 3,24
 Si el primer dígito a descartarse es mayor
de 5, se le suma 1 al número anterior.
Ejemplo: 3,14798 se redondea 3,15
 Si el primer dígito a descartarse es 5, se le
suma 1 al número anterior si es impar y no
se cambia si es par.
Ej.: 4,31521 y 4,32581 se redondean 4,32
67
Pasaje de unidades

95 m = 95.000 mm
Notación científica
95 m = 9,5 . 101 m

95 m= 9,5 . 101. 103 mm

95 m = 9,5.104 mm
68
Errores de Apreciación

69
ERRORES DE APRECIACIÓN EN
MEDICIONES INDIRECTAS

Supongamos que la magnitud L, que nos interesa


determinar, es función de una magnitud X
L = f (X)

Ej.: Determinación de
– Superficie de un cuadrado S = L2
– Volumen de una esfera
4
V  ..r 3
3
70
Debemos determinar en cuanto afecta a L,
el error cometido en la determinación de X

Al medir X, se obtiene un valor medido


X´= X ± X
Al calcular L con ese valor X´, obtenemos:
L´= f (X ± X)
L´= L ± L
Que desarrollando por serie de Taylor resulta:

71
L´= f (X ± X)=f(X)±X. f´(X)+½( X)2.f´´(x) +…

Resultando
L´= f(X) ± X . f´(X)

Por tanto:
L = f´(X) . X

L = L´ ± L

72
En el caso de varias variables, si
L= f(x,y,z)

Entonces L´= f (x ± x; y ± y; z ± z)

Desarrollando por serie de Taylor


f f f
L´ f ( x ,y ,z )  .x  .y  .z
x y z

 f f f 
L´L  L    .x  .y  .z 
 x y z 

73 Factores de propagación de errores


Casos especiales:
 CANTIDAD SUMA DE DOS CANTIDADES

A B  C A´ B´C´
A A
A  .B  .C
B C
A  1.B  1.C  B  C
A A´ A
74
• CANTIDAD DIFERENCIA DE DOS
CANTIDADES

A B  C A´ B´C´
A A
A  .B  .C
B C
A  1.B  1.C  B  C

A A´ A
75
CANTIDAD PRODUCTO DE OTRAS DOS

Si:
A B.C

A A
A  .B  .C  C.B  BC
B C

A A´ A
76
• CANTIDAD COCIENTE ENTRE DOS
CANTIDADES

B B´
A  B.C 1 A´

C
A A 1 2
A  .B  .C  1.C .B  (1).C .B.C
B C
B B.C
A  
C C2

A A´ A
77
Errores de Casuales

78
ERRORES CASUALES

 Cuando una misma magnitud es


medida un cierto número de veces con
el mismo instrumento y en las mismas
condiciones, los valores obtenidos no
son idénticos, difieren en pequeñas
cantidades.
x1, x2 , x3 ,x4,…,xn
79
Causas:

 Pequeñas variaciones en las condiciones


ambientales (temperatura, presión,
movimiento de soportes)
 Causas atribuibles al observador (error de
paralaje, variación de la atención, fatiga)
 Del propio instrumento (tensiones
accidentales de los soportes, movimiento
browniano,etc.)
80
ERRORES CASUALES

 Obedecen a leyes estadísticas


 Son tratados por la teoría de errores
 No se los puede eliminar , pero si se
los puede minimizar.

81
Supongamos que sea X el valor verdadero de una
magnitud, que medimos N veces, obteniendo:

x1, x2 , x3 ,x4,…,xi
Llamaremos valor promedio o valor más
probable a: N

x
x1  x 2  ...  x i i 1 i
X 
N N
Si llamamos frecuencia f al número de veces
que se repite cada una de las mediciones,
entonces: N

 x i .f i
82 X  i 1
N
MODA

 Es el valor que se repite X f


más veces, es decir el de (cm)
mayor frecuencia 8,2 1
8,3 2
Ejemplo:
8,5 5
Se obtuvo las siguientes
8,6 6
cantidades al medir la magnitud x.
8,7 4
¿Cuál es la moda de esa serie de
8,8 2
valores experimentales?
83 8,9 1
MEDIANA

 Es el valor que ocupa el centro XX ff


de la serie de valores (cm)
(cm)
registrados, al estar ordenados 8,2
8,2 11
de mayor a menor o viceversa. 8,3
8,3 22
Ejemplo: 8,5
8,5 55
¿Cuál es la mediana de la serie de 8,6
8,6
8,7 64
valores experimentales? 8,6
8,7
8,8 42
8,8
8,9 21
Mediana =(8,5+8,7)/2= 8,6
8,9 1
84
ERROR DE LA OBSERVACIÓN O
DESVIACIÓN DE C/MEDICIÓN 

  X  Xi
Si se suman todas las desviaciones, puede darse el
caso que se anule, que carece de significado físico
N

 i 1 2 3
 2

i 1
  2
  2
  2
 ...   2
N

• Nos da idea de cómo se distribuyen los valores


alrededor del valor promedio
• Depende de N y de las desviaciones de cada
85 medición
Para independizarnos del número total de
determinaciones N, calculamos la VARIANZA
N

 2
i
v i 1
N
•Representa el promedio de las desviaciones
cuadráticas.
•No depende de N.
•Depende de la forma en que los datos individuales
fluctúan alrededor del promedio.
•No tiene las mismas unidades que X y no se puede
comparar con el valor promedio.
86
DESVIACIÓN TÍPICA. ERROR STANDARD
DE C/MEDICIÓN O DISPERSIÓN ()

 x  x 
N N 2

 i
 2
i
 V i 1
 i 1
N N
Sirve para:
•Es semejante
•Comparar al error absoluto
las mediciones de una
efectuadas por medición
distintos
(error de apreciación) pero para un número
métodos
grande de mediciones
•Depende del método de medida
X  X
•Da idea de las fluctuaciones de los valores
alrededor del promedio
87
Representación X  X
X  2 X  2
X
x
X  3 X X X  3

68,27%

95,45%

99,73%

88
ERROR RELATIVO ()



X
• Adimensional
• Permite comparar mediciones de
magnitudes distintas
• Menor error relativo, mayor calidad de
la medición
89
ERROR PORCENTUAL


%  .100
X
•Es adimensional.
•Representa el error por cada 100
unidades.
•Permite determinar la precisión.
•Permite comparar mediciones
realizadas por distintos métodos.
90
Experimentalmente se comprueba que N
depende de:

Elvalor de x
La longitud del intervalo x
( X x )2
N 
N  .e 2 2
.x
 2
( X x )2
N dN N  Densidad de
lím   .e 2 2
observaciones
x  0  x dx  2
La representación gráfica es curva de
distribución de Gauss, distribución gaussiana
91 o normal.
HISTOGRAMA
1000
X
Frecuencia (N)

800

Curva de
600 distribución
Gauss
fi

400

200

0
40 60 80 100 120 140 160

X xi X   Elongación (cm)


92
Características de la Curva de Gauss

 Tiene un máximo en x  X
 Es simétrica respecto a X
 Tiene forma de campana
 Sus puntos de inflexión están en X  
 Tiende a cero a medida que nos alejamos de X
 La superficie total subtendida es el N

93
Nos permite:

 Utilizar un criterio físico para desechar un dato


sospechoso
 Se puede fijar un límite de confianza, que es la
probabilidad de que un valor caiga fuera del intervalo
X  3 , que nos permite eliminar todo dato que caiga
fuera de este límite.

94
Construcción del histograma

• Ordenar los datos


• Elegir el número de intervalos
• Hallar la amplitud de cada intervalo
.
Intervalo de la var iable
x 
Número de int ervalos
Valor  que el Mayor  Valor  que el Menor
x 
Número de int ervalos
• Obtener los extremos de los intervalos
• Determinar la frecuencia de cada intervalo
95 • Obtener los rectángulos
Ejemplo: Carga de un resorte
eje x eje y

Intervalo (g) fi
 Máximo valor obtenido = 146,5 g 113,5 – 116,5 4
 Mínimo valor obtenido = 113,5 g 116,5 – 119,5 6

 Rango de la variable = 33 g 119,5 – 122,5 9


122,5 – 125,5 12
• Número de intervalos = 11 125,5 – 128,5 15

 Amplitud de los intervalos 128,5 – 131,5 16


131,5 – 134,5 13
rangode la var iable 33g
x i    3g 134,5 – 137,5 12

número deint ervalo 11 137,5 – 140,5 8


140,5 – 143,5 4
143,5 – 146,5 1
96
Histograma

eje x eje y
Intervalo (g) fi
113,5 – 116,5 4
116,5 – 119,5 6
119,5 – 122,5 9
122,5 – 125,5 12
125,5 – 128,5 15
128,5 – 131,5 16
131,5 – 134,5 13
134,5 – 137,5 12
137,5 – 140,5 8
140,5 – 143,5 4
143,5 – 146,5 1

97
REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Sean dos magnitudes x e y vinculadas por la


relación:
y=a.x+b
y
a = y / x = tg 

yi y

b x

xi x
98
Representación datos experimentales

i = yi – a xi - b
y

99
Cuadrados mínimos

N  X i Yi   X i  Yi
a
N X  X
2
2
i i

b
 i  Yi   X i  X i Yi
X 2

NX  X
2
2
i i

10
0
10
1

Vous aimerez peut-être aussi