Vous êtes sur la page 1sur 7

1.

Introducción
2. Concepto y clasificación del Derecho. Derecho Privado (Parte Primera)
3. Concepto y clasificación del Derecho. El Derecho privado (Parte segunda)
4. Conclusión
5. Bibliografía

Introducción
El estudio del Derecho implica también una determinación del mismo. Los Estudiantes de
Derecho y los actuantes del mismo (Legisladores, Juristas, Jueces, El Estado, La Sociedad
Civil) deben conocer las clases y tipos de derechos de los cuales son apropiados. Cada rama del
saber tiene una semejanza con el Derecho y esto a su vez es objeto de estudio.
El tema de definir las clases de Derechos tiene una importancia a grandes escalas, debido a que
nos defiende el derecho generalizados de nuestra carrera, independientemente cual sea, ya que
cada carrera universitaria, cada profesión necesita y utiliza la ciencia del derecho.
En el presente trabajo tenemos como objeto principal señalar, la definición así como la
importancia del derecho, también el distinguir de una manera comprensible la clasificación del
derecho.
Primeramente nos enfocamos en realizar un sondeo claro y comprensible de lo que es el
derecho, ya que a raíz del mismo nos encontramos que distintos autores, poseen opiniones muy
confusas en su demarcación y su bifurcación acerca de la definición de derecho y de sus
diferentes clases y tipos de derecho, así como una extensa diversificación de los tipos
de derecho público y privados.
Los tipos y clases de derecho están organizados en dos grandes grupos por su
conceptualización. Para entender su división conceptual primeramente definiremos lo que es el
derecho como norma y como facultad o sea objetivo y subjetivo. De aquí se desprende lo que es
el derecho Público y Privado así como el objetivo que es clasificado partiendo de diferentes
puntos de vista: según la conducta, según su dependencia con otro derecho, según sus
facultades frente al poder público y particular, su valor económico, según la naturaleza de las
cosas, su carácter eventual, etc..
Seguidamente razonaremos las teorías sobre la distinción dividiéndose en cuatro grandes
grupos que son: Criterio Teológico, Criterio Funcional, Criterio subjetivo y el Criterio
Tripartito, que nos dan diferentes criterios derivadas del derecho público y privado.
Continuamente desarrollaremos las diferentes ramas del derecho entre las cuales encontramos:
El Derecho Civil, Derecho mercantil, Derecho de Familia, Derecho de Trabajo, entre otros.
Y por último señalamos al Código Civil y una reseña histórica, en la cual señalamos
su estructura actual, y como ha sido a través de la historia.
Tema 1:

Concepto y clasificación del Derecho. Derecho Privado (Parte


Primera)
Derecho
La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la
regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un lado ni
otro."
Ahora bien, esta asociación se afirma definitivamente cuando la palabra vulgar "directum"
suplanta a la antigua latina, de origen desconocido "ius", fenómeno que se pudo haber
producido por la influencia judeo-cristiana, determinando la formación de la palabra en
las lenguas romances: diritto, en italiano; direito, en portugués; dreptu, en rumano; droit, en
francés; a su vez, right, en inglés; recht en alemán y en neerlandés, donde han conservado su
significación primigenia de "recto" o "rectitud".
Usualmente se han expuesto dos métodos para conseguir fijar la naturaleza del derecho:
El analítico: Determinando lo que es el derecho observando los elementos que lo componen y
de que manera están combinados.
El sintético: la síntesis vale para explicar la razón del Derecho.
Se emplea la palabra derecho" al conjunto de normas que rigen la vida de la nación, cuyo
incumplimiento es susceptible de ser castigado. Es la manifestación del poder del estado en un
determinado lugar." Usualmente se define la palabra derecho para indicar
"la facultad de exigir un deber y otras para "expresar la necesidad misma de cumplirlo". No
indica otra cosa la locución "derecho" en su sentido emitologico y gramatical: "ius", entre los
romanos suponía "mandamiento" o "regla", y en todas las lenguas modernas significa "lo
recto".
Se puede considerar el derecho como lo mandado o permitido por la ley, es cierto que
hablándose de leyes justas y injustas se da a entender que hay un principio superior a la
voluntad del legista loor, el cual es este debe acomodarse cuando las sanciona. Tal principio es
el criterio de la razón en el cual decidimos la justicia o injusticia de los actos o de
las instituciones.
Existen varias definiciones o sentidos de la palabra Derecho, debido a que varios eruditos en el
caso han dado sus acepciones individuales. Por ejemplo:
Henry Capitant nos dice "El Derecho es la Ciencia de las normas obligatorias que presiden las
relaciones de los hombres en la sociedad".
Santamaría de Paredes: "El Derecho es un orden racional de leyes que rigen a la voluntad de
cuanto la persona decide obrar a causa de sus propias actos es decir cómo ser libre."
Otra enunciación muy acertada es la de Louis Joserand, la cual nos dice que "Es un cuerpo de
reglas obligatorias que puede ser definido como regla social obligatoria y que
esta disciplina social evoca la idea de dirección, de rectitud, de disciplina".
De todo lo expuesto podemos definir el Derecho por medio de dos formas:
 Como una norma :
Conjunto de normas que rigen el actuar del hombre en la sociedad y encarga a un ente
regulador para tal fin.
 Como una facultad :
Conjunto de Derechos adquiridos y ejercidos por los individuos protegidos por el poder público
o Estado.
Derecho Natural y Derecho Positivo
Esta distinción fue adoptada por los pueblos orientales y la filosofía griega; radico en
la jurisprudencia romana; la desarrollo la filosofía escolástica, llego a su cumbre con las
exageraciones de la escuela del derecho natural, que provocan la reacción de la escuela
histórica y renace en los tiempo actuales
El Derecho Natural.
La expresión Derecho Natural hace referencia a una corriente de pensamiento jurídico presente
por más de 25 siglos. Se basa en basa en la existencia de un Derecho anterior a cualquier norma
jurídica positiva, es decir, de origen humano, denominado precisamente Derecho Natural.
Cuando se habla de Derecho Natural, se hace alusión al derecho propio o inherente a la
naturaleza humana, que no es creado determinadamente por un órgano gubernamental, sino
que está constituido por criterios y principios fundamentales de la conducta humana, los cuales
se consideran como eternos e inmutables.
Para su validez, el Derecho Natural, no requiere ser producto de un
determinado procedimiento previamente establecido para la creación de normas jurídicas. El
Derecho Natural es esencial a la naturaleza humana, y no creación del hombre.
El Derecho Natural pretende ser el original, genuino, correcto y desde luego, vigente de modo
absoluto. Lo significativo, es que se trata de una concepción que requiere destacar básicamente
la realización de los valores humanos. Es una acepción axiológica, que no requiere atender sólo
a las formas, sino más bien a los contenidos valiosos y por ello siempre se le contrapone
al Derecho Positivo, que sólo es formalmente válido por la razón de ser elaborado, aplicado y
reconocido por el Estado, en el que impera el arbitrio de sus órganos de poder o gobierno y en
el que la legalidad predomina sobre sus valores, si no es que los sustituye.
Así, podríamos definir al Derecho Natural como: "El conjunto de las normas que los hombres
deducen de la intimidad de su propia conciencia y que estiman como expresión de la justicia en
un momento histórico determinado. La idea de la existencia de este derecho sigue al hombre en
el curso de la historia, pero es una idea cambiante como el tiempo".
El Derecho Positivo
El Derecho positivo es el conjunto de leyes escritas en un ámbito territorial, que abarca toda la
creación jurídica del legislador, tanto del pasado como la vigente, recogida en forma de ley; es
decir es histórico y nacional, ósea para un pueblo u momento dado
El concepto de derecho positivo está basado en el iuspositivismo, corriente de pensamiento
jurídico que considera al derecho como una creación del ser humano.
El derecho positivo se basa en la teoría del normativismo (elaboración del teórico del derecho
Hans Kelsen -siglo XX-), y que estructura al derecho según una jerarquía de normas (jerarquía
normativa).
Podemos concluir diciendo con ALBADALEJO que nos dice que ambos ordenes, el natural y el
positivo no se encuentran en oposición todo lo contrario; " El derecho positivo ha de inspirarse
en el natural, desarrollando sus principios y reglas, a tenor de las circunstancias y necesidades
de cada momento y lugar
Derecho objetivo, subjetivo y científico
El Derecho se ha dividido en dos grandes ramas que son el Derecho Objetivo y el Derecho
Subjetivo
 Derecho objetivo: , el derecho objetivo se refiere al conjunto de normas jurídicas tendientes
a regular al ser humano en sociedad, definen que es lo correcto y que es lo incorrecto, que
derechos tiene una persona y que derechos no tiene, por ejemplo "La Constitución Política".
A su vez el derecho objetivo se divide en dos grupos Público y Privado.
 Derecho subjetivo: se puede definir como la facultad de cada persona de poder hacer valer
sus derechos. Son derechos que tenemos los seres humanos y que reconoce la ley. Por
ejemplo: El derecho de propiedad, que permite disponer de una cosa, también el derecho a
testar, el derecho a efectuar donaciones o de perdonar o remitir una deuda; es decir el
derecho subjetivo se encuentra dentro de cada persona.
Tema 2:

Concepto y clasificación del Derecho. El Derecho privado


(Parte segunda)
 I. Derecho Público y Derecho Privado. Teorías sobre la distinción:
El Derecho público: es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las
personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos
últimos actúan en ejercicio de sus legitimas potestades públicas (jurisdiccionales,
administrativas, según la naturaleza del órgano que las detenta) y según el procedimiento
legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí.
También se ha definido al Derecho público como la parte del ordenamiento jurídico que regula
las relaciones de supra ordenación y de subordinación entre el Estado y los particulares y las
relaciones de supra ordenación, de subordinación y de coordinación de los órganos y divisiones
funcionales del Estado entre sí.
Principios de Derecho Público
Los principios del Derecho público pueden varían de un Estado a otro. Sin embargo, la doctrina
jurídica moderna ha establecido dos de manera prácticamente unánime: el principio de
legalidad, es decir, someter al Estado al cumplimiento del ordenamiento jurídico, y todos los
principios para el mantenimiento del desenvolvimiento del Estado democrático, es decir, que
permitan la mayor realización espiritual y material posible.
Tradicionalmente los principios de Derecho Público se suelen contraponer con los principios de
autonomía de la voluntad y de igualdad de partes del Derecho Privado.
Principio de legalidad
Es un principio fundamental del Derecho Público conforme al cual todo ejercicio de potestades
debe sustentarse en normas jurídicas que determinen un órgano competente y un conjunto de
materias que caen bajo su jurisdicción. Por esta razón se dice que el principio de legalidad
asegura la seguridadjurídica.
Potestad de imperio
El Estado y sus órganos, en sus relaciones con los particulares dentro del Derecho Público, no
actúa situado dentro de un plano de igualdad, sino en uno de desigualdad, derivado de la
posición soberana o imperium con que aparece revestido, ejerciendo una potestad pública.
El Derecho privado: es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones
entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones entre particulares y
el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer potestad pública alguna (es, por
ejemplo, el caso de las sociedades o empresas con personalidad jurídica propia creadas según
las normas de Derecho mercantil y en las que el Estado o sus organismos autónomos ostenten
un poder decisorio).
Principios de Derecho privado:
Los principios de Derecho privado se suelen contraponer con los principios de legalidad y la
potestad de imperio del Derecho público.
En su esencia, el Derecho privado goza de los siguientes principios fundamentales:
Autonomía de la voluntad
En la persecución de sus propios intereses, las personas se relacionan entre sí mediante actos
fundamentados en sus propias voluntades. La voluntad libre de vicios, dolo, coacción o engaño
de personas con capacidad legal para realizar negocios jurídicos es suficiente para efectuar
actos con efectos jurídicos. En principio, los sujetos de derecho privado pueden realizar todo
aquello que no esté expresamente prohibido por el ordenamiento.
Principio de igualdad
En los actos privados, los sujetos de derecho se encuentran en un punto equilibrado de
igualdad, en donde ninguna de las partes es más que la otra, y ninguno puede exigir del otro
nada sin un acuerdo de voluntades. Por ejemplo, una persona puede acordar con otra la
compra de un reloj. Pero esta misma persona no puede exigir de la otra que le entregue el reloj,
ni puede forzarla a venderlo, pues la voluntad de ambos goza de igualdad.
Diferencias entre Derecho privado y Derecho público
 Mientras que en el Derecho Público predomina la heteronomía y las normas de corte
imperativo u obligatorio, en el Derecho Privado se hace prevalecer la autocomposición de
los intereses en conflicto y las normas de corte dispositivo (normas que actúan en el caso de
no haber acuerdo o disposición contractual previa entre las partes implicadas).
 Los sujetos en el Derecho Privado se suponen relacionados en posiciones de igualdad, al
menos teórica. La típica relación de Derecho Público, en cambio, suele venir marcada por
una desigualdad derivada de la posición soberana o imperium con que aparece revestido el
o los organismos públicos (poderes públicos) que en ella interviene.
 Se dice que las normas de Derecho privado tienden a favorecer los intereses particulares de
los individuos, mientras que en las normas de Derecho Público estarían presididas por la
consecución de algún interés público.
Se ha divido el derecho en Derecho Público y Derecho Privado, esta división ha sido
ampliamente criticada, las teorías más sobresalientes sobre el particular son:
 1. Criterio Teleológico: Expone que el derecho público protege los intereses generales
mientras que el derecho privado tutela los intereses particulares. CASTAN expresa que
entre estos derechos no existe la oposición que se supone puesto que el interés general no es
más que la suma de los intereses individuales; no se oponen, al contrario, existe la armonía
entre ellos. "Lo que protege al interés general, protege los intereses particulares, y
viceversa".
 2. Criterio Funcional: Hace la diferencia entre derecho público y derecho privado de la
siguiente manera:
Derecho Público: Limitan la libre voluntad de las personas. Y se fundamentan en la
dependencia o necesidad.
Es necesario y comprende las leyes imperativas o prohibitivas.
Derecho Privado: Permite el uso de esa voluntad. Y se basa en el principio de autonomía.
Siempre es voluntario y son leyes interpretativas, supletorias o facultativas.
 3. Criterio Subjetivo: Dice que el derecho Publico abarca: las normas que regulan la
estructura o el funcionamiento del Estado que son el Derecho Constitucional y el
administrativo; garantía que el Estado presta al orden jurídico, castigando la violación de
aquel, ósea, derecho penal; ordenamiento de formas, modos y mecanismos prácticos de
realizar la protección jurídica, es decir, derecho procesal; también las relaciones de carácter
supranacional entre los Estados, nos referimos al derecho público internacional.
Y lo que resta del derecho privado: Las relaciones patrimoniales de los ciudadanos, la posición
familiar de la persona.
 4. Criterio Tripartito: Es un conjunto de normas discrepantes del derecho privado y del
derecho público. (Ej.: derecho al trabajo, derecho agrario, derecho de familia) Se engloban
las normas de estos 2 tipos de derecho. Ej.:
Derecho al trabajo: Utiliza las normas privadas (Contrato de trabajo) y las normas públicas
(procedimiento y jurisdicción del trabajo)
 II. Derecho privado y Derecho Civil:
El derecho privado:
El derecho privado cubre el ámbito de la actividad de los particulares, sobre el derecho civil
como el derecho privado por excelencia, por ser la disciplina jurídica cuyo objeto son las
normas reguladoras de las relaciones entre particulares considerados específicas que estén
sometidas a otras ramas del Derecho.
Atiende las demandas colectivas, velando por los intereses comunes en las relaciones entre los
ciudadanos, los derechos de los más frágiles en la contratación privada:
 La contratación privada:
 1. los menores de edad
 2. los faltos de capacidad
 3. intereses generales: la igualdad, el desarrollo sostenible, la justicia social
DERECHOS PRIVADOS ---- INTERESES PRIVADOS
COORDINACION, Privado = particulares en un mismo nivel
El DERECHO CIVIL:
A pesar de los desmembramientos, el derecho civil sigue siendo una disciplina fundamental,
puesto que comprende todas las relaciones jurídicas de derecho privado que no quedan en un
ordenamiento especial.
En strictu sensu, el Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que
comprende las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la familia,
al patrimonio, a las obligaciones y contratos y a la transmisión de los bienes, regulando las
relaciones privadas de los individuos entre sí.
También se define como el conjunto de normas jurídicas aplicables a los ciudadanos,
actualmente es el que rige al hombre como tal, sin consideraciones de sus profesiones o
actividades peculiares, regla sus relaciones con sus semejantes y con el Estado y satisface
necesidades genéricamente humanas.
Sus principales instituciones son:
 Personalidad
 Familia
 Patrimonio
 Herencia
 Derecho comercial:
Contiene las siguientes materias:
Derecho de la personalidad: comprende a las personas naturales y jurídicas. El derecho a
la Personalidad considera a la persona en si misma y organiza su desenvolvimiento en la
sociedad, estableciendo las condiciones para que el ser humano o su nuclea miento sean
considerados sujetos de derecho. Posee además las siguientes divisiones:
 a. Existencia e individualización de las personas físicas.
 b. Capacidad de las personas físicas y sus variaciones.
 c. Existencia, individualización y capacidad de las personas morales.
Características de los Derechos de la personalidad:
 a. Innatos: Le corresponden al titular desde su origen, desde el nacimiento.
 b. Vitalicios: Lo acompañan toda su vida
 c. Inalienables: No pueden ser enajenados los bienes morales están fuera del comercio.
 d. Imprescriptibles: No prescriben con el tiempo, ni aun cuando su titular hubiese
permitido su violación durante mucho tiempo.
 e. Extra patrimonial: Aun cuando la lesión de estos Derechos puedan hacer nacer
Derechos patrimoniales.
 f. Absolutos: Se ejercen ERGA-OMNES porque no se tienen contra nadie en parte., sino
contra cualquiera que los vulnere.
Derecho de familia, en sus relaciones personales y patrimoniales. El derecho de Familia rige
la Organización de la sociedad primaria en que el hombre nace y se desenvuelve, y dentro de
la comunidad familiar define el estado de c/u de sus miembros. Posee además las siguientes
divisiones:
 a. El matrimonio,
 b. Normas de celebración,
 c. Efectos en cuanto a las personas y a los bienes,
 d. Sanción y disolución.
 e. La filiación, que en nuestro derecho puede ser legitimo (ej. se derogo las calificaciones de
hijo natural, adulterina e incestuosa), extra-matrimonial o adoptiva.
 f. El parentesco.
 g. La patria potestad, la curatela y la tutela.
Derecho patrimonial, que comprende lo relativo al patrimonio, derechos reales. Derechos
de crédito o personales o de las obligaciones, y también comprende lo relativo a la sucesión
hereditaria. El derecho Patrimonial rige las relaciones derivadas de la apropiación de la riqueza
y del aprovechamiento de los servicios.
Se divide en:
 a. Derechos reales.
 b. Derechos de las obligaciones o personales
 c. Derechos intelectuales.

Vous aimerez peut-être aussi