Vous êtes sur la page 1sur 96

TEMA 1.

TEORÍA POLÍTICA, CIENCIA POLÍTICA Y FILOSOFÍA


POLÍTICA

1.1. NATURALEZA Y OBJETO DE LA TEORÍA Y FILOSOFÍA POLÍTICA: LA


FILOSOFÍA POLÍTICA COMO DISCIPLINA

La teoría política y la filosofía política se nos presentan con una clara dimensión normativa, lo
cual NO quiere decir que la teoría política tenga que estar al margen de la ciencia política y de
la realidad científica.

Entre Tº política y ciencia política lo que hay es una complicación porque ambas actividades o
conocimientos son complementarias y se necesitan una a la otra. La Tº política se plantea
como un conocimiento fundamental para comprender la política y los problemas que en cierta
medida podemos observar dentro de nuestras sociedades; se presenta como una disciplina
esencial para la comprensión y resolución de problemas. Cuando hablamos de resolución de
problemas, la Tº política NO trata de dar una solución concreta a un problema concreto de un
momento determinado, sino que intenta argumentar y fundamentar posibles soluciones a
problemas planteados.

La Tº política es esencial para la ciencia política, pero también la ciencia política es necesaria
para la Tº. El análisis que aporta la ciencia política es necesario para el teórico de la política.
Hace que nos enfrentemos a 2 actividades que intentan solucionar los problemas de la
realidad social, que son 2 actividades cognitivamente diferentes, pero complementarias: las
dos disciplina comparten objetivos y los temas sobre los cuales se reflexiona (EJ. el problema
de la democracia, o representación, son objeto de estudio de la ciencia política y Tº política),
pero la perspectiva de análisis es distinta.

La Tº política trata sobre todo de analizar los problemas que aquejan al mundo y articular un
conjunto de argumentos que fundamente o nos proporcione los fundamentos para posible
soluciones; se trata de ver como las complejas tensiones o conflictos que se dan entre las
relaciones humanas pueden fundamentarse para ser resueltas.

RAFAEL DEL ÁGUILA, plantea que la Tº política es la única que puede abordar problemas y
darle esa solución a relaciones que se nos presentan antinómicas como con la dualidad
libertad-seguridad, que son elementos que desde la Tº política se intenta argumentar si es
factible, si se pueden combinar, etc.

La Tº política va a tener 3 dimensiones:

1. Filosofía. Esta vertiente tiene fundamentalmente el objetivo de identificar e


interpretar, comprender y explicar los procesos políticos contemporáneos; también trata de

1
comprender, explicar, los acuerdos y desacuerdos políticos. Además intenta evaluar o
especificar los principios e instituciones. Facilita a la Tº política una dimensión o cualidad
normativa, por lo que la Tº política va a analizar o desarrollar reflexiones axiológicas sobre el
diseño de instituciones.
2. Historiografía. Es importante la historia de las ideas políticas o de los conceptos
políticos porque en el fondo, a la Tº política, le es importante tener en cuenta esta experiencia.
Esta dimensión NO se queda simplemente en lo que se puede considerar desarrollar una
cronología del pensamiento pasado, sino que intenta un análisis y comprensión de ese mismo
pensamiento político; se trata de ver como teóricos anteriores han analizado los conceptos
políticos y han intentado proporcionar esas posibles soluciones a los problemas planteados en
su época. Existe una gran perspectiva de Tº PERO hay unanimidad sobre las cuestiones que se
plantean, por ello es útil para la Tº política tener en cuenta su herencia y cómo los conceptos e
ideas se van desarrollando a través del tiempo.
3. Aplicada-practica. La Tº política también reflexiona sobre los problemas que se
plantean en la realidad concreta o contemporánea, y por ello es parte de su actividad
intervenir o actuar sobre esa realidad sobre la que reflexiona, intentando mejorarla,
modificarla u orientarla. TAYLOR, plantea que la Tº política NO puede estar absolutamente al
margen de la acción política y en cierta forma la actividad de la Tº política debe proporcionar
principios prácticos, porque NO puede desarrollarse al margen del mundo.
Nos encontramos que en plena crisis y resurgimiento de la Tº política, WOLIN, plantea que las
Tº políticas del pasado surgieron en periodo de crisis por quienes intentaron proporcionar
modelos para solucionar o dar un camino a la situación problemática. Hay que hacer hincapié
en que lo que proporcionan son modelos y NO soluciones concretas a problemas concretos,
sino que ofrecen posibilidades de solución a los problemas y desafíos. El discurso de los
políticos lo compone el conjunto de conceptos que facilitan e introducen un orden en una
situación que podemos plantear o denominar de caos; nos van a permitir introducir el orden
en este ámbito de caos.

Las instituciones políticas nos van a definir lo que entendemos por espacio político; este lo
vamos entender como ese lugar donde se relaciona entre si todas las fuerzas tensionales que
conforman la sociedad en un espacio y tiempo. El espacio político se ve como un lugar donde
se vinculan espacial y temporalmente las actividades de los individuos o grupos que forman
parte del espacio político. Toda sociedad tiende a estructurar el espacio político porque es el
espacio donde las expectativas, las acciones de los individuos, se van a conectar entre sí y
como cada sociedad intenta estructurar este espacio. EJ. el dº proporciona esta estructura de
sociedad.

Como analicemos o enfoquemos el análisis de este espacio político va a darnos una visión
sobre él. Por ello nos vamos a encontrar una gran perspectiva de pensadores y distintas

2
perspectivas. Por ello la Tº política es una forma de ver los fenómenos políticos, que se pueden
ver desde 2 perspectivas: la descriptiva, es decir, definimos el espacio político y el fenómeno, o
desde la perspectiva normativa o ética. WOLIN, habla de la visión como descripción o como
imaginación.

¿Qué es un fenómeno político? Cuando calificamos un fenómeno como político lo que estamos
haciendo es darle una determinada importancia y haciendo una determinada distinción para
NO confundirlo con los demás fenómenos; por ello hay que atender a sus características y
definir la política. Lo 1º a tener en cuenta es que el propio concepto es complejo y a la hora de
concretar sus características y definición NO podemos perder de vista su complejidad. Cuando
intentamos definir la política lo que hacemos es adoptar una política determinada sobre los
fines y principios de la conducta humanan.

El individuo prácticamente desde que nace está inmerso en instituciones y relaciones sociales,
PERO NO pierde su individualidad personal. Por ello al definir la política, también hay que
establecer una jerarquía entre las distintas formas de vida, en la cual se desarrolla la sociedad.

La Fº y Tº política lo que trata es de adoptar un punto de vista reflexivo y critico a la hora de


abordar todos estos problemas. Esto nos conduce a ver las distintas afecciones de la política a
través de la historia.

ARISTOTELES, nos proporciona una definición de política que no perdura en la etapa moderna
pero que nos abre y proporciona la complejidad que tiene el concepto política: el utiliza la
palabra “politeia”, lo importante es la pertenencia a la comunidad, y la politeia tenía que ver
con todo lo relacionado con la polis y el individuo, ya que nada se entiende fuera de la vida
común; tiene que ver con todo lo relacionado con la ciudad, por lo que es un concepto amplio.
Esta idea hace que la política de Aristóteles la consideremos como el primer tratado sobre la
naturaleza y funciones del gobierno, ya que nos proporciona la visión de la política como
descripción y prescripción sobre las cosas de la ciudad. El objetivo de Aristóteles era hacer un
estudio descriptivo de todas las constituciones de las polis griegas, y analizaba la estructura
organizacional de las ciudades.

El concepto de política cambia conforme a la evolución de la sociedad. En la etapa moderna ya


NO se interpretara como el conjunto de actuaciones relacionadas con la polis, sino que esa
polis se ve como el estado y es el que tiene el monopolio de la fuerza en un determinado
territorio; las tº modernas intentan justificar la existencia del Estado. Por ello, la política la
venimos analizando desde un punto de vista más restringida PERO también se puede hablar de
política en un sentido más amplio, es decir, toda actividad que se ocupa de la organización de
un grupo de gente (ej. política de la universidad, política de un equipo de futbol, etc.).

3
JOUVENEL, en este sentido amplio, la política NO designa una cosa concreta, sino que la
política nos permite calificar algo (acciones, intereses, confrontaciones, partidos, etc.); la
calificación de política y político puede recaer en distintos objetos, situaciones y prácticas. Lo
político es tanto los acontecimientos que preceden a la toma de decisiones como las
decisiones mismas:

El término política lo podemos utilizar en 2 sentidos:

1. La política como actitud o cauce de acción. Adoptado por un gobierno, partido, grupo
de personas.
2. La política como táctica. Si tenemos en cuenta esto, podemos decir que desde un
punto de vista general, la política son procesos, acciones y las instituciones, que definen
polémicamente un orden vinculante de la convivencia y realizan el bien común. Los 3
elementos tiene que estar en equilibro ya que esta caracteriza la política.
Una cuestión determinada se hace política a medida que se transforma en una cuestión
polémica y su satisfacción se considera un bien público, y además debe impulsarse a través de
una agencia de poder.

MILLER, la política es en general un proceso por el que un grupo de personas, cuyos objetivos
o interés normalmente de inicio son divergentes, alcanza decisiones colectivas percibidas
como obligatorias para un grupo y cumplidas como política común. Esta definición posee una
serie de elementos que nos ayudan a configurar la definición de la política como una actitud
reflexiva: se trata tanto de la actividad del político como la del ciudadano inmerso en sociedad.

RAFAEL DEL ÁGUILA, la política es la actividad a través de la cual los grupos humanos toman
decisiones colectivas y además las toman utilizando la palabra, persuasión o la deliberación
común, que lleva a tomar las decisiones que se imponen a todos.

CARACTERÍSTICAS:

1. La política es un elemento que presupone diversidad de visiones, NO tanto en los


fines sino en la forma de alcanzarlos. Los grupos humanos toman decisiones en las que NO
interviene lo político: mientras que las personas pueden llegar a acuerdos espontáneos, es
decir, sin grandes discusiones o discusiones forzadas, NO interviene la política, PERO las
decisiones políticas surgen cuando las decisiones que toma el grupo tiene que actuar
colectivamente.
2. La política viene también determinada por la forma en la que las decisiones
colectivas son tomadas. Nos encontramos con distintos mecanismos que nos facilitan tomar la
decisión colectiva: a través de la persuasión, el regateo, o decisiones formales (votación).
3. La política es impensable sin autoridad y sin relación con la fuerza o el poder.

4
4. La política también es una acción libre. Intenta cambiar la realidad y por tanto
también la acción política es libre.
5. La política es una actividad polémica. Fundamentalmente a través de la acción y
decisión política se intenta la resolución de conflictos a través de llegar a una solución común.
6. La política tiene que ver con el poder normativo. La relación entre derecho y poder
político es importante ya que se necesitan.
7. La política es una actividad encaminada hacia la realización de fines y que también se
planeta los mejores medios para conseguir los fines.
A la hora de definir la política nos vamos a encontrar 3 ideas fundamentales: poder, conflicto y
fines.

1.2. LA CRISIS DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA A COMIENZO DEL S.XX

Los problemas políticos deben ser resueltos teniendo en cuenta la relación entre personas,
acciones, procesos e instituciones.

DUVERGER, es verdad que la ciencia y Tº política en su momento había alcanzado un gran


desarrollo a nivel técnico y contaba con diversos instrumentos que facilitaba la toma de
decisiones por parte del poder político y el análisis de la realidad a la que se enfrentaba, PERO
se deja fuera las acciones o análisis que tienen que ver con juicios de valor. Por ello, plantea
que solo el análisis cuantificador o empírico NO puede dar razón a la otra parte (juicios de
valor).

Aun así, nos encontramos que la influencia del pensamiento del S.XIX y principios del S.XX
plantea una crisis de la Tº y Fº política.

Después de HEGEL, vamos a encontrarnos con una serie de tendencias que son desiguales,
PERO tienen un objetivo en común: someter a crítica o cuestionar los presupuestos
metodológicos de la etapa anterior (modernidad). Encontramos las tendencias del
historicismo, marxismo, y el positivismo (proveniente de la Fº analítica). Condiciona cómo se
desarrolla la Fº política y la ciencia política. El origen y desarrollo de la ciencia política va a
estar unido al desarrollo del positivamos.

Podemos hablar de 2 tipos de positivismo, según CAPLAM:

- S.XIX. La ciencia por antonomasia es la física, biología, etc. Por lo que el científico que
pretende analizar los fenómenos sociales lo hace también desde el método científico; el
objetivo era construir una ciencia social que tuviera el mismo nivel que las ciencias de la
naturaleza. El método científico es el que se aplica.
CONSECUENCIA: los fenómenos sociales se consideran al mismo estatus que los fenómenos
que estudian la ciencia, se busca establecer las grandes leyes que rigen la evolución y nos

5
permitan explicar los fenómenos humanos; se va configurando de tal manera que de lo que
podemos hablar es de grandes cosmovisiones porque no se hace Tº y Fº política, sino que se
intenta generar teorías globales de la sociedad. Autores claves en este positivismo: COMTE,
SAINTSIMON, SPENCER (entre otros).
PRESUPUESTO BÁSICO: el empirismo, es decir, todo deriva de la experiencia y a través de la
observación se elabora hipótesis que se estudian empíricamente y se establecen las teorías;
hablan de física social, la posibilidad de predecir los comportamientos, por ello su objetivo es
establecer las leyes que permitan regular o establecer las fases en las que evoluciona la
sociedad. Otras consecuencias es la defensa de la unidad de la ciencia: todos los fenómenos se
pueden explicar a través del conocimiento científico, además este proporciona control sobre
los fenómenos de la naturaleza y los fenómenos sociales o humanos. En general, no era
necesario establecer un pensamiento especifico que reflexionara sobre el pode político,
porque de lo que se trata es construir una teoría general de la sociedad.

- S.XX. Evolución del anterior positivismo que influye a la ciencia política unida al
behaviorismo. Ya NO está interesado en las cosmovisiones propias del S. anterior, sino que se
intenta una nueva definición de lo científico: es todo aquello que podíamos cuantificar, por
tanto algo es científico en la medida que se puede cuantificar. A esto contribuye que a
comienzos del S. hay un gran desarrollo de la estadística y probabilidad. Tenemos 2 periodos:
- Positivismo lógico, 1920 – 194: es desarrollado por los autores que forman el Círculo de
Viena. Hay 2 tesis fundamentales, y la combinación de ambas lleva a que se adopte como
principio básico de la ciencia política, el Pº de VERIFICABILIDAD: 1) el fenomenalismo, llevar el
empirismo a su forma más radical; 2) el análisis lógico. El principio defiende que lo único que
se puede considerar como conocimiento es lo que podemos verificar empíricamente, todo
aquello que NO se puede verificar empíricamente NO es conocimiento; supone un
reduccionismo, es decir, que todo el conocimiento se reduce a lo que se puede verificar y lo
que NO queda fuera de las ciencias políticas.
El conocimiento se hace por el método hipotético-deductivo: observación de la realidad q nos
lleva a una conclusión, de lo particular a lo general.
CONSECUENCIAS: vamos a considerar al conocimiento filosófico como un conocimiento o
discurso de 2º grado, ya que la reflexión filosófica NO nos aumenta el conocimiento de la
realidad sobre la que se reflexiona; lo que aumenta el conocimiento es el discurso de 1º orden,
proporcionado por las ciencias de la naturaleza.

Por ello, la filosofía pasa a centrarse en la metodología y el lenguaje, consideradas de 2º orden


(se desarrolla la filosofía del lenguaje). La Fº política se ve como algo parasito de la ciencia
política; el teórico de la política SOLO tiene que reflexionar sobre el método o metodología y
debe ocuparse de analizar y aclarar los conceptos que utiliza el científico de la política para
evitar las confusiones.

6
QUINTON, establece de forma clara cuál es la función de la Fº y Tº política, distinguir dos
niveles de discurso: 1) tiene que ver con las aseveraciones empíricas de la ciencia política; 2) lo
que tiene que ver con la afirmación de la ideología. Otro elemento importante derivado de
esta postura: se intenta valorar el discurso de las ciencias positivas, es decir tiene que ser un
discurso objetivo, empírico y neutralidad axiológica (distinción entre hecho y valor).

- 1950/60: moderación dentro del propio positivismo por la influencia de WITTGENSTEIN,


quien se plantea como objeto de la Fº política corregir las desviaciones de nuestro
conocimiento que puede introducir el uso inhábil del lenguaje por parte de los científicos de la
política.
El positivismo se va moderando porque los propios positivista se dan cuenta de que hay temas
que les interesan y el positivismo desarrollado por ellos NO da soluciones claras. Se interesan
por la acción humana, lo que genera un cambio en la Fº política, jurídica y moral; empiezan a
analiza nociones o conceptos que tienen que ver con la intención, el propósito, las razones
dadas, etc.
Es una década donde el pesimismo propio de las décadas anteriores, empieza a remitir. Hay
autores que empiezan a ser conscientes de que la ciencia política se tiene que percibir de otra
forma, otra forma de enfocar la historia de la Fº y Tº política (HERBERT O SPIRO). Además hay
una serie de acontecimientos propios de esta década que plantean una serie de cuestiones
que hace que el científico y el filósofo de la política sean conscientes de que el puro análisis
positivista/cientificista NO va a dar respuesta, aunque hay continuidad en las cuestiones y
preguntas relativas a juicios de valor. Los acontecimientos relevantes son: los movimientos de
los dº civiles en EEUU, mayo del 68, el feminismo, guerra de Vietnam.

Hay que señalar que, al mismo tiempo que se desarrolla el positivismo lógico, se desarrollan
otras teorías:

1. Escuela de Frankfurt. Tº crítica de la sociedad: intentan lograr la integración entre


política, sociología y psicología, ya que están comprometidos con una valoración general de la
sociedad y NO con los fenómenos políticos. Es una Tº globalizante que analiza la sociedad
desde el cambio, aunque después plantean una actitud absolutamente pesimista, porque dado
los acontecimiento del S.XX, la ilustración ha fracasado. HABERMAS critica esta postura
pesimista, por lo que hay es falta de razón del proyecto ilustrado.
La Tº crítica trata de depurar la tradición ilustrada y critican la separación entre la Tº critica de
la sociedad y la ciencia política. También se critica el positivismo e historicismo, así como el
modelo de racionalidad imperante: racionalidad instrumental. Dan paso al modelo de
racionalidad dialógica.

2. Tº Utilitarista. Va muy unida al Estado de Bienestar. Se trata de una Tº normativa que


plantea que el fin del hombre y la acción humana es alcanzar la felicidad, desde el punto de

7
vista individual; si se traslada a lo público se trata de lograr la mayor felicidad para el mayor
número de personas (las decisiones políticas deben dirigirse a esto). Está en el punto opuesto
de la Tº de la justicia de RAWLS, porque NO reflexiona sobre lo justo. Como se entra en el fin,
en lo bueno, se trata de una Tº teleológica.

1.3. LA REHABILITACIÓN DE LA TEORÍA Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA

A finales de los 60 y principios de los 70, se hace importante la reflexión sobre los
presupuestos y presunciones, así como los métodos propios de la disciplina. La crisis que se da
dentro de la sociedad produce una serie de interacciones donde se va a necesitar la defensa de
los derechos y donde empiezan a plantearse que se dé respuesta desde una perspectiva más
filosófica.

Los presupuestos tradicionales y finalidad de la Tº crítica fueron desafiados, revisados,


criticados y refutados. Empieza un debate sobre la propia modernidad, así como una crisis de
la cultura, y se producen movimientos de post-modernidad donde empiezan a plantearse
cuestiones sobre lo que hace que una sociedad sea justa o que nuestra democracia sea mejor
o como mejorar el sistema democrático. Surge la necesidad de Tº normativas, o de reflexión
filosófica.

Existen 4 corrientes en el resurgimiento de la Tº y Fº política:

1. Tradición contractualista. RAWLS: es racionalista y escribe una Tº de la justicia. Es


crítico con el utilitarismo clásico e intenta, utilizando los instrumentos que tiene a su alcance,
responder a la pregunta de qué Pº nos pueden permitir hablar de una sociedad justa; a partir
de aquí se puede plantear el resurgimiento de la Tº política.
Uno de los problemas que salta a primera línea es la legitimidad de las instituciones, sistema
normativo, etc. RAWLS, recupera el modelo del contrato como mejor metodología para
justificar de la estructura política y de la sociedad.
La teoría normativa y reflexión filosófica va a pasar al 1º nivel, ya que trata de proporcionar los
fundamentos de aquellos principios que subyacen a la constitución.

2. Tradición de la ética discursiva o Tº crítica. HABERMAS: intenta resolver los problemas


de legitimidad del estado y la fundamentación del sistema de normas, todo ello desde dentro
del propio momento de la modernidad. Intenta explicar cómo desde la pura racionalidad
instrumental se pasa a la racionalidad comunicativa. Es crítico con la escuela de Frankfurt e
intenta conservar el proyecto de la modernidad; reivindica la razón práctica desde un análisis
que le lleva a distinguir y diferenciar entre acción comunicativa y racionalidad teleológica, es
decir, la justificación de una acción en relación con unos fines.
Es un teórico que está influenciado por Kant, es decir, pone en clave lingüística a Kant, estando
comprometido con la elaboración de un procedimiento que justifique el sistema normativo

8
que estructura el orden social. Trata de justificar o legitimar normas y dotarlas de validez, de
forma que el sistema de normas pueda legitimar un orden político como justo.
La revitalización de la Fº y Tº política viene desde el campo de la Tº social y desde el campo de
la Tº política. Los dos proyectos suponen nuevas vías o perspectivas para proponer soluciones
a las contradicciones que podemos observar en las sociedades democráticas: el debate que
surge viene dado por las propias sociedades democráticas, desde dentro de las mismas.

3. Comunitarismo. TAYLOR, WALZER, SANDEL, etc.: El comunitarismo surge de forma


posterior, y surge como una crítica a alguno de los presupuesto de la teoría de Rawls, porque
considera que no da respuesta alguno de los problemas planteados. Nos encontramos un
elenco de autores de orígenes distinto y que llegan a conclusiones distintas, PERO todos
comparten una idea: la importancia que tiene la comunidad.
Para le comunitarismo, en general, se trata primordialmente de desarrollar una concepción
comprensiva del bien, y esta concepción va a tener como núcleo el establecimiento de la
comunidad como un bien básico y el fin último de la vida buena también es la comunidad; esto
se debe a que si NO se considera así, NO es posible llegar a principios practico generales. NO
se centra en los principios prácticos generales de Rawls y Habermas, sino en el concepto de
vida buena, y por ellos e centra en la comunidad.
Por tanto consideran que NO puede ser viable una propuesta ética y política que surja al
margen y NO se base en la tradición de la polis o comunidad (tradición comunitarista). La
comunidad es el elemento esencial de lo que constituye la vida buena, valorándose la
participación del individuo en la comunidad como un fin fundamental en la vida, porque se
trata de alcanzar el ideal e vida buena y comunidad buena.
El comunitarismo critica a Rawls que considera la justicia como la virtud esencial de las
instituciones, y para ellos es la comunidad. También plantean el problema de la neutralidad del
Estado, ya que NO van a plantear o NO ven como elemento clave la neutralidad del Estado
frente a las concepciones de bien, porque ellos solo creen que hay una. Toda idea de justicia
está ligada a la idea de bien, y seda una clara prioridad a la racionalidad en la compresión de
los problemas de la sociedad.
El comunitarismo, tiene como análisis crítico que es muy difícil compatibilizar sus ideas con el
reconocimiento de uno de los elementos esenciales de nuestras sociedades: la pluralidad de
concepciones el bien por las diferentes sociedades.

4. Utilitarismo. En general podemos decir que, el utilitarismo es una Tº moral y política


que va a seguir vigente incluso en la primera mitad del S.XX, cuando la filosofía está
impregnada del positivismo lógico. Proporciona una serie de mecanismos que facilita el análisis
de los problemas paradójicos que se daban en el llamado Estado de Bienestar y economía de

9
bienestar, porque sin duda, el Estado de Bienestar tiene una serie de fundamentos pero
también estaba inspirado en los presupuestos utilitaristas.
El utilitarismo también proporciona un criterio de conducta basado en la elección racional de
los individuos, adoptando una línea de pensamiento individualista y racional, propugnando un
cierto egoísmo inteligente (el individuo es racional y las relaciones entre los individuos deben ir
marcada por la búsqueda del mutuo beneficio). El neoutilitarismo, en algunos aspectos,
plantea como las estrategias o comportamiento cooperativos son los mejores desde el punto
de vista racional.
Se basa en una serie de supuesto concretos, como el individualismo metodológico, tomando
partido por la idea de la autopreferencia: se concibe al sujeto como un sujeto que mejor
conoce cuáles son sus intereses y preferencias; NO se valora el contenido de los intereses, sino
que el individuo es el que mejor conoce lo que le interesa y su decisión racional es en base a
sus preferencias. Esto está relacionado con la igualdad, en el sentido de que para el utilitarista,
los deseos, fines e intereses de todos tienen la misma dignidad.
Parte del supuesto de la capacidad racional de los sujetos para ordenar sus preferencias; es
una Tº normativa que opta por juzgar las acciones, el comportamiento de los indiviso,
teniendo en cuenta sus consecuencias. Lo mismo que para el individuo lo traslada al ámbito
público. El atender a las consecuencias es un elemento clave de las tº teleológicas. Hace que a
veces, se incluyan dentro del utilitarismo las Tº consecuencialistas.
El utilitarismo NO se limita a ser una Tº de la moralidad individual, sino también una Tº que
tiene que ver con las decisiones que se toman en el ámbito de lo social, del estado de
bienestar y que tiene que ver con problemas de redistribución.
En general, su filosofía va unida más a lo que podemos considerar una filosofía pública que una
privada. Hay una clara relación entre el utilitarismo clásico y la actual Tº económica y política
de la elección racional; hay un modelo de democracia normativo, el modelo económico de
democracia, donde DOWNS desarrolla un análisis político aplicando el método económico de
mercado.
El utilitarismo aporta la idea de que las decisiones individuales son decisiones que van a
producir efectos externos, que a veces pueden ser negativos (no queridos); se recoge en la Tº
económica, y se denomina externalidades que representan los fallos o aciertos que se dan en
el mercado o en el Estado. Es importante porque el análisis de las externalidades nos permite
ver si realmente, en el ámbito político, las decisiones que se toman contribuyen al óptimo que
se pretende.
Al igual que otras corrientes, también ha ido evolucionando y ha intentado en esa evolución
tratar de equilibrar las dos nociones centrales: la idea de justicia y la idea de bienestar social.
En general, trata de ver y proporcionar que en el ámbito de lo político las decisiones vayan
encaminadas a la realización de la función del bienestar social. . El utilitarista parte de q los
individuos en la toma de decisiones pueden construir su función de utilidad, el problema está

10
en construir la función de utilidad general (de toda la sociedad). El teorema de ARROW
demostró q era imposible construir la función de utilidad social.
El problema general siempre ha estado en ver como equilibramos la utilidad personal con la
social: hace que teóricos como HARSANYI, intenta ver como lo inaugurado por los utilitaristas
clásicos va o se puede equilibrar con la idea de la maximización de la felicidad general; en la
búsqueda de la felicidad individual y general, cabe una elección racional: los individuos en el
ámbito de lo social eligen teniendo en cuenta las consecuencias de sus acciones pero sabiendo
que su decisión también se ve influenciada por la decisión tomada por los demás.
La Tº de la utilidad parte de que tomamos las decisiones desde un ámbito de certeza absoluta,
aunque esto NO siempre es así: existen riegos e incertidumbres en nuestro entorno que nos
impiden maximizar nuestra utilidad en la toma de decisiones. Necesitamos otro instrumento
para tomas las decisiones: la Tº bayesiana, que nos permite jugar con las probabilidades y la
utilidad subjetiva esperada.
Las interacciones entre las elecciones propias y las elecciones de los demás individuos se hacen
a través de la negociación, cooperación, compromiso y de la transición, que son mecanismos
que en un entorno estratégico hacen que se equilibren las decisiones individuales y colectivas.
El utilitarismo, permite aprovechar las oportunidades de intercambio y colaboración con los
beneficios mutuos, por ello la ética, se ve desde esta perspectiva, como una Tº de los intereses
comunes: se trata de maximizar el nivel promedio de utilidad de todos los individuos que
componen la sociedad. La Tº de la conducta racional, por tanto, consta de 3 partes: de la Tº de
la utilidad, de la Tº de juegos y de la ética.
El utilitarismo, proporciona un punto de vista para aproximarnos a los problemas a los que se
enfrenta el pensamiento político y social; en definitiva a contribuido a mostrar la necesidad del
resurgimiento de la Fº y Tº política.

CONCLUSIÓN: en la 2º mitad S. XX comienza de nuevo el desarrollo de la Tº y Fº política, donde


se nos muestran como un discurso NO exclusivamente de 2º orden sino también como
discurso de 1º orden; las cuestione substantivas saltan a primer plano y muestra la necesidad
de la reflexión normativa y teórica. La Fº política hoy tiene como objetivo la justificación y
fundamentación del Estado y sociedad, como modelo de sociedad justa. ¿Cómo hacemos que
el modelo de estado democrático sean estados justos? La Fº política, se nos presenta como
reflexión sobre el problema de legitimidad del Estado junto con la elaboración y construcción
de una Tº de la justicia. Lo que pretende el análisis normativo del estado es definir lo que una
sociedad política debe ser.

La Fº política es una disciplina o modo de analizar la realidad normativa. RAWLS, dice que la Fº
política se presenta como una reflexión que trata de responder a una pregunta: ¿cómo es
posible una sociedad justa y libre bajo condiciones de profundo conflicto doctrinal con ninguna

11
perspectiva de resolución? Somos sociedad es plurales, ¿Cómo solucionamos esto? ¿Cómo
damos un modelo?

La Fº política hoy es un discurso que intenta responder a la pregunta de cómo debería ser el
modelo de sociedad justa: desde dentro del propio proyecto de modernidad se trata de dar un
modelo o perspectiva que nos lleve al modelo de democracia justa.

TEMA 2. LA DEMOCRACIA

2.1. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS

DAHL, la democracia es un concepto central en el análisis de la ciencia política pero también


para la Tº y Fº política. Reflexionar sobre la democracia está en el núcleo de los objetos de
estas disciplinas. Sin embargo, el análisis que hacen son distintos, pero los dos son
complementarios y necesarios: el teórico va a abordar el análisis desde la perspectiva
normativa (sobre los fundamentos).

DEFINICION: cuando definimos qué es la democracia, nos enfrentamos a una cuestión


compleja ya que es un término vago y ambiguo utilizado en el lenguaje natura. Aunque NO es
fácil de definir, esto NO significa que no podemos llegar a una definición, ya que tenemos el
deber de definirlo en la medida que nos es útil.

SARTORI, es necesario establecer definiciones porque estas nos permiten la clarificación y


comprensión de los conceptos; plantea porque son importantes las definiciones:

- Las definiciones nos permiten identificar o señalar el significado buscado de las


palabras: lo 1º que hace una definición es garantizar que no vamos a malinterpretarnos unos a
otros y evita que tengamos malas interpretaciones.
- Cuando llevamos a cabo una investigación, las palabras son nuestro contenedor de
datos: si nuestros contenedores de datos están mal construidos y definidos, nuestras
observaciones también estarán mal recogidas.
- Cuando definimos establecemos límites: señalamos lo que forma parte del concepto y
lo que queda fuera; nos permite delimitar el espacio y los temas que caen bajo ese concepto.
EJ. Si cogemos la propia palabra democracia, dependiendo cómo la definamos, podemos
clasificar a los países como democráticos o no. Si la definimos como sistema donde los
dirigentes son elegidos, el concepto y modelo de democracia abarca una cantidad considerable
de países, PERO si añadimos que sean elegidos a través de elecciones libres, ya no entran
tantos. Hoy en día en la definición también incorporamos al concepto de democracia un
sistema social.

12
A veces podemos llegar a una definición a través de la definición en negativo, es decir, de lo
que NO es la democracia. Así, se puede ver una cierta dualidad cuando definimos el concepto,
porque se nos muestra lo que es y no es. SARTORI, considera que podemos establecer grados
entre lo que definimos absolutamente como democracia y lo que NO es democracia: hay
situaciones o sistemas más o menos democráticos.

Nos lleva a reflexionar sobre la noción de democracia. No nos podemos conformar con el mero
análisis cuantificador/científico de la democracia de la ciencia política; NO teneos que verlo
como algo opuesto sino como algo complementario: es necesario el análisis sustantivo de la
democracia pero también el análisis del científico de la política.

Cuando no centramos en el análisis del concepto de democracia, nos tenemos que remitir a
sus orígenes: Grecia, donde el concepto de democracia (demokratia) es un concepto con un
sentido peyorativo: NO lo defienden como modelo ideal para gobernar la polis, sino que están
más de acuerdo con la republica. El término surge de HERODOTO, formado por “demos” y
“kratos” (poder del pueblo), las democracias antiguas fueron breves y hasta el S. XIX el
concepto e idea de democracia va a estar eclipsada.

En la 2º mitad del S. XIX, el concepto de democracia empieza obtener una perspectiva


elogiosa, como un modelo al que tender y desarrollar. Precisamente este modelo se desarrolla
bajo la noción de democracia liberal: unifica la tendencia liberal de defensa de las libertades y
el poder del estado. (BENTHAM, MILL, etc.).

Es verdad que el discurso de la democracia propio de los antiguos es relativamente simple,


mientras que el discurso de los modernos es complejo. Diríamos que en general, CONSTANT,
plantea la contraposición de los dos discursos.

En el discurso moderno podemos distinguir 3 elementos que van a caracterizar la democracia:

1. La democracia encarna el Pº de legitimidad.


2. La democracia es un sistema político que trata de resolver los problemas del ejercicio
del poder.
3. La democracia se nos presenta como un ideal.
Hoy en día concebimos la democracia como un modelo que hace referencia a una serie de
valores centrales: libertad, igualdad y justicia. Hay un elemento ideal normativo constitutivo de
la democracia, por lo que el propio concepto de democracia no se agota en un procedimiento
determinado de toma de decisiones, sino que hace referencia también al sustrato normativo.

Aunque la democracia tiene su origen en los griegos, hay una clara diferencia entre la
democracia directa de los griegos y la representativa de los modernos: es una diferencia de
distancia histórica ya que, nociones claras ahora en la idea de la democracia, eran ajenas a la
democracia clásica. EJ. la noción de soberanía popular, se elabora en el pensamiento medieval

13
y su origen se remonta al derecho público romano; para los griegos NO era una idea clave,
PERO para los modernos sí ya que la doctrina de la soberanía plantea la distinción entre
titularidad del poder y ejercicio del mismo. Los griegos NO hacen la distinción ya que no
necesitaban hacerla porque la titularidad y ejercicio eran la misma cosa).

Conforme va evolucionando, nos encontramos con el constitucionalismo liberal (S. XVII y S.


XVIII) de LOCKE, que pone la base del concepto de democracia. A l constitucionalismo liberal se
le debe el plantear la necesidad de un estado limitado, es decir, el control del poder político y
la libertad defendida para el ciudadano: se plantea el surgimiento de los dº individuales en
esta época, y son el límite del poder político, así como objetivo y lo que da sentido al poder
político.

Además, los problemas que en los orígenes NO se abordaron, conforme evoluciona el


pensamiento y la sociedad, empiezan a asociarse a la idea del bienestar y búsqueda del mismo:
como se pasa del estado liberal hacia el estado social y democrático de derecho.

2.2. EL MODELO CLASICO DE DEMOCRACIA

Uno de los primero que introduce de nuevo la idea de democracia y restaurarla (aunque él NO
lo consigue, solo lo pretende) en Grecia, es SOLOM. Pretende que NO se vuelva a concentrar
el poder en una sola persona, así como buscar el gobierno de las buenas leyes (eunomía) y una
de sus reformas más importantes fue quitar la norma de que el acreedor se pueda quedar con
todo lo del deudor y convertirle en su esclavo. Busca la estabilidad y equilibrio de fuerzas, así
como la reforma de la estructura normativa de la polis. Fue sustituido por un tirano.

Quien realmente reforma y pone las bases de la democracia es CLISTENES, que parte de las
reformas de Solom e introduce el elemento de la isonomía (la defensa de todos en igualdad
ante la ley). Va a sustituir como Pº de estructura de la polis el Pº de gentilicio por lo que se
conoce como Pº territorial: estructura la polis en demos y distritos geográficamente, quienes
enviaban a sus representantes a la asamblea del modelo democrático; contribuye al desarrollo
del modelo clásico de democracia. Además logra la conciliación entre todos los miembros de
la sociedad, lo que es una idea clave de la democracia (concebida como medio de conciliación
de las luchas de la polis). Consideraba que era imposible el desarrollo de la polis sin esta
conciliación. Al mismo tiempo también introduce una reforma fundamental para que NO se
produzcan más las tiranías: la ley de ostracismo, se limita el ascenso de la llegada al poder de
un solo ciudadano, a través de que la asamblea pueda desterrar a este ciudadano y se le
despoja de sus bienes (solo durante el periodo de destierro, luego si vuelve los recupera). Pone
las bases de la defensa de la democracia como modelo correcto a fomentar.

PERICLES, es la época en la cual Atenas tiene el mayor florecimiento de la democracia.


Introduce el concepto de eunomía (gobierno buenas leyes), isonomía (igualdad ante la ley),

14
isegoría (libertad de expresión, se garantiza la igualdad a todos los ciudadanos de poder hablar
y argumentar en la asamblea). Hay que resaltar que los dº y deberes NO son individuales sino
sociales.

La sociedad de PERICLES está estructurada en 3 clases: esclavos, metécos (extranjeros) y


ciudadanos; los 2 últimos son hombre libres PERO con derecho y características distintas: se
diferencian en la participación de la polis, en la decisión, ya que SOLO pueden participar los
ciudadanos; EJ. Aristóteles NO podía participar en la asamblea porque NO era ateniense, no
era ciudadano.

El concepto de ciudadanía es un concepto importante que nos muestra una de las


características propias del modelo clásico de democracia: exclusivista, ya que solo participan
los ciudadanos, varones, mayores de 21 años. El ideal de ciudadanía es bastante intuitivo y
mucho menso jurídico de lo que hoy podemos entender por ciudadanía: se ve como algo
compartido y NO poseído por los que pertenecían la polis.

No hay que perder de vista que cuando hablamos de democracia nos referimos a un modelo,
es decir, un ideal.

Las ideas claves del modelo democrático griego:

1. La democracia hace hincapié en el compromiso de los ciudadanos de la polis respecto


a la virtud cívica; arranca de Aristóteles.
2. Era un ámbito donde lo público y lo privado se mezcla, porque la búsqueda de la
felicidad se alcanza a través de la participación de la polis y la contribución al bien y felicidad
general; lo privado se somete a lo público.
3. Los dº y obligaciones NO eran privados o individuales, sino que estos están en relación
con la posición social que ocupaba el ciudadano: NO son atributos individuales, sino que sin
públicos en la medida que SOLO los tienen los ciudadanos.
4. Noción de ciudadanía activa, es decir, que se involucra en los procesos de
autogobierno de la ciudad; la libertad de participación política es el elemento clave de la
democracia ateniense.
5. Los gobernantes también están sometidos a la ley. Los cargos son intercambiables (EJ.
había cargos que SOLO se ocupan por 1 día), y muchos se elegían por sorteo para dar cavidad a
toda la ciudanía como elemento de participación.
6. El Pº de gobierno era el Pº de una forma de vida: la participación directa; el proceso de
gobierno estaba basado en “estudiar con exactitud”, según PERICLES. Se reivindicaba la
disertación libre, por ello, la isegoría aparece como elemento central: el dº a la libertad de
expresión se traduce en la igualdad para hablar en la Asamblea sobre los asuntos públicos.

15
7. Las decisiones y leyes descansaban en la convicción y en la fuerza del mejor
argumento; la argumentación va a ser un elemento esencial ya que sirve para convencer a la
Asamblea.
8. El proceso de gobierno NO descansa en la mera costumbre o hábito, sino en la fuerza
del mejor argumento y la convicción.
9. La ley del Estado era la ley del ciudadano, es decir, TODOS son iguales ante la ley. La
ley posibilitaba el orden social y de la polis. La idea del imperio de la ley tiene su origen en el
mundo griego.
Desde el punto de vista de la estructura institucional:

1. Asamblea con poder soberano. Se reunía una serie de veces al año y está formada por
un cuerpo de 6.000 ciudadanos.
2. Los generales.
3. Consejo de los 500. Se dedica a las labores ejecutivas.
4. Comité de los 50 y el presidente del comité.
5. Tribunales. Estaban formados por 200/500 personas y se dedicaban a las labores
judiciales.
El modelo clásico, empezó a tener su decadencia también en Atenas, ya que al llevarlo a la
práctica empieza a tener dificultades estos ideales. Surgen críticos con este modelo desde
dentro del pensamiento griego. 2 teorías críticas:

- PLATÓN: por la muerte de Sócrates, y la pérdida de la guerra del Peloponeso, él


defiende la republica aunque considera que el gobierno tiene que estar en manos de un
filósofo rey.
- ARISTÓTELES: analiza la democracia desde un punto de vista positivo y negativo; habla
del gobierno de los muchos desde el negativo (“democracia”), y habla de la politeia desde el
positivo (el buen gobierno de los muchos).
ARISTÓTELES, empieza por analizar el papel de la ciudad, y dentro de ella, el de la familia y el
individuo. Critica de PLATÓN que NO se debe buscar la unidad de la ciudad a través de la
uniformidad, sino a través de la reciprocidad equitativa, es decir, considerar a todos iguales.

Según él, en la polis hay elementos que unifican y otros que diferencian: la familia es un
elemento importante porque representa la diferencia, mientras que la ciudad es el ámbito de
la igualdad. Así, establece la distinción entre el ámbito e la casa y la ciudad, considerando que
la familia es importante desde 2 puntos de vista:

- El punto de vista del individuo: le posibilita satisfacer sus necesidades básicas.


- El punto de vista de la ciudad: es un medio por el que se educa a los nuevos
ciudadanos y contribuye a la riqueza de la ciudad.

16
- Establece una relación de poder a través de la familia, ya que la cabeza de la misma es
quien representa a la familia en la ciudad.
Hay 2 nociones en su pensamiento: Noción de justica: justicia como virtud esencial; Noción de
ley: la ley es la que ordena hacer a cada uno lo que le es propio.

La ley es correcta cuando prescribe lo mismo en el individuo moralmente desarrollado, y


prescribe lo mismo que es propio que la razón práctica. La ley es la que puede prescribir el
conjunto de excelencias, es decir, la ley prescribe las virtudes éticas que tienen que ver con el
bien de la ciudad. Este conjunto de excelencias éticas es lo que el autor denomina justicia
integral o justicia legal. El hombre justo es el que cumple con la ley que ordena las virtudes
éticas.

Pero además, ARISTÓTELES distingue 2 tipos de justicia:

1. Justicia en sentido amplio (la justicia integral o legal). Su característica es la alteridad:


las cuestiones de justicia NO se plantean con respecto a uno mismo, sino en relación con el
otro en el cumplimiento de la ley.
2. Justicia en sentido restringido o estricto. Su característica es la igualdad, que enuncia
el Pº de igualdad aristotélico: es un Pº de distribución que consiste en tratar a los iguales de
forma igual y a los desiguales desigualmente en proporción a su desigualdad. Lo que esta
regulando es la idea de justicia distributiva, que se ocupa de las relaciones del individuo con la
ciudad, es decir, la distribución que tiene que hacer la ciudad en torno a beneficios, cargos,
posiciones, etc. Lo que iguala NO es la clase social a la que se pertenece, sino el merito, que se
mide en función de los servicios que el ciudadano hace a la ciudad, es decir, contribución al
bien común (igual contribución al bien común, igual beneficio).
Existe otro tipo de justicia, la justicia rectificadora, que trata de reponer algún daño que un
individuo haya recibido. En este caso los individuos son iguales ante la ley. Además, regula las
relaciones entre los individuos, existiendo una intervención de un 3º para restablecer el
equilibrio.
También habla de una justicia conmutativa, donde NO hay una 3º persona que establezca la
relación entre los individuos, sino que la establecen los individuos mismos a través del
intercambio de bienes. EJ. la compra-venta.

ARISTÓTELES, completa este concepto de justica con la noción de equidad: la persona o juez
justo NO es solo el que cumple con la ley, sino el que además es equitativo. La equidad plantea
que ningún individua va a exigir o pedir más de lo que le corresponde por ley. Cuando se
formulan la ley, esta es abstracta y general, PERO al aplicarla a los casos particulares podemos
encontrar vacios, y la equidad rellena estos vacios en la aplicación de la ley. La equidad
completa lo justo.

17
Llegamos a la idea del problema del poder: NO se plantea en términos del consentimiento de
los gobernados. El concepto de poder NO va ligado a la idea de soberanía moderna. Distingue
entre 2 tipos de poder: poder indefinido, que es ilimitado en el tiempo; poder definido, que es
ya limitado.

En este ámbito, va a verse obligado a definir el término constitucional con respecto y en


conexión con la noción de ciudadanos. Cuando habla de constitución habla de la politeia, y se
refiere a la estructura de la sociedad; es la ordenación que las ciudades adoptan para la
distribución de los cargos de poder, para la determinación del soberano, y también para definir
el fin o bien de la comunidad. La constitución para él tiene 2 objetivos: el ético, determinar el
bien de la comunidad; el institucional, distribuir cargos.

En la misma línea da una definición de soberano: habla de politeuma, como el cuerpo de


ciudadanos; el soberano (que es la Asamblea) está formado por 3 partes que hacen que toda
constitución tenga que hacer referencia a 3 elementos:

- Elemento deliberativo: este elemento pertenece a la ciudadanía y la ejerce el


soberano. Es una función esencial que comprende, a su vez, otra serie de funciones. EJ.
recaudación de impuestos, administración de penas severas, declarar o no la guerra, etc.
- Elemento judicial: este elemento pertenece a la ciudadanía y la ejerce el soberano.
- Magistratura: No la ejerce la asamblea o el soberano en sí, sino que se delega a otros
sujetos.
El soberano concebido por los griegos NO se define como lo conocemos hoy. NO es un poder
supremo NI absoluto, sino que es un poder relativo que NO es la única fuente de poder y
control político. Además, actúa siempre sometido a la ley.

El ciudadano, constitución y soberano encajan.

ARISTÓTELES utiliza la “democracia” en sentido peyorativo ya que defiende el gobierno de los


muchos que NO pueden contribuir a realizar el objetivo del bien común o interés general.
Considera que el gobierno mixto es el más adecuado, entre una aristocracia determinada que
trata de realizar el bien común: es el gobierno de los muchos de acuerdo con el merito e
interés general está mejor representado por la aristocracia, que puede eliminar los elementos
particulares o intereses individuales. Así, va a determina que el mejor gobierno es la
aristocracia de acuerdo con las leyes.

El pensamiento de Aristóteles influye en el pensamiento posterior: el trasfondo social y


político de la Tº de Aristóteles queda sobrepasado por Alejandro y el desarrollo del
pensamiento que conocemos como el helenismo, historicismo, etc. Estas ideas inauguran una
nueva época que cubre los 18 siglos que van desde Aristóteles hasta Alejandro y Maquiavelo y
Lutero.

18
El pensamiento de Aristóteles va a recogerse en la edad media a través del pensamiento de
Tomás de Aquino, que hace una síntesis entre la Tº católica de la sociedad y el estado con la
tradición de Aristóteles. En la modernidad se va a tener una concepción distinta del soberano y
poder político, pero el pensamiento de Aristóteles influye en la monarquía de Dante y en
Marsilio de Padua. Se libera al poder político de la servidumbre del poder religioso (separación
de lo religioso y político).

2.3. DEL ESTADO LIBERAL DE DERECHO A LA DEMOCRACIA


CONSTITUCIONAL

Las ideas que surgen en los s. XVII y XVIII son las que en el s. XIX van a configurar el desarrollo
del pensamiento liberal. La idea del Estado moderno tiene sus raíces en la idea de soberanía
que aportó BODINO, que ayudó a consolidar los atributos del soberano (este puede recaer en
1 única persona o en un parlamento).

Las dos ideas claves del s. XVII son: el iusnaturalismo racionalista y defensa de los dº
individuales; y la idea de que el consentimiento de los gobernados es lo único que legitima el
poder político, capturado en la idea de contrato social.

BODINO, define el poder político absoluto, el soberano, como un poder supremo, perpetuo,
inalienable e indivisible. Recoge la idea de “legibus solutus”: desde el punto de vista externo,
es el momento en el que los estados se afirman como sujetos independientes frente al imperio
y al papado; desde el punto de vista interior, el soberano es el único que tiene jurisdicción en
todo el territorio y por ello es libre de ordenar a su voluntad sin ningún tipo de sujeción a sus
leyes.

La idea de estado moderno se ve como estado donde se defiende la supremacía legislativa del
soberano/rey y además se logra la unificación administrativa burocrática, es decir, se centraliza
el poder admin. Otra consecuencia es un sistema fiscal centralizado y también se unifica el
ejército bajo el poder del rey.

En este contexto, desde el punto de vista del teórico, el problema es legitimar racionalmente
el estado y existencia del poder político. Los contractualistas intentan responder sobre el
origen y limites del poder político y el estado; mas adelante, partiendo de ahí, se cuestionará
que las sociedades sean justas.

En la tradición contractualista hay distinto autores, y cada uno justifica un modelo de estado
distinto, así como una configuración del poder político distinta, PERO todos establecen: estado
de naturaleza – contrato social- estado como sociedad civil (NO en el sentido de hoy, sino
como la constitución de la comunidad política, individuos independientes que pasan a
constituir una asociación o comunidad).

19
HOBBES, su estado de naturaleza está gobernado por el dº natural, libertad natural, donde
todos los individuos tienen los mismo dº, donde el individuo es concebido como racional y
egoísta por naturaleza, es decir, busca sus propios fines e intereses (la ley de la propia
supervivencia). Los individuos NO tienen por qué estar en conflicto, PERO dada la
configuración del estado de naturaleza, tarde o temprano, el conflicto se va a generar: estado
de conflicto. El estado de naturaleza lleva a que se tengan que elaborar las leyes de la
naturaleza y el establecimiento del estado; la fuente de conflicto viene porque todos buscan el
poder, todos buscan el dominio sobre los demás para alcanzar sus intereses; el poder NO es un
fin en sí mismo sino que es un medio para alcanzar sus fines e intereses. Además que los
hombres sean iguales, hace que en el hombre vaya a imperar la ley del más fuerte: todos tiene
el dº natural a todo, de forma que se anula, nadie tiene dº a nada ya que NO se pueden
conseguir los intereses. Es un estado de guerra, de desconfianza: es un estado miserable,
dominado por el miedo, donde la vida del sujeto es solitaria pobre y corta. Todo esto lleva a
que es necesario el estado y el orden moral.

El estado de naturaleza puro aún NO es posible el acuerdo o pacto, ya que es amoral porque
NO hay una obligación interna de abstenerse por cada uno de los individuos para hacer todo lo
conveniente para alcanzar los objetivos; la razón es la única que empuja al hombre a aceptar
ciertas leyes naturales o reglas que posibiliten pasar del estado de naturaleza al estado o
comunidad política. Son condiciones de posibilidad o cooperación para el beneficio mutuo: es
un estado de suma cero en su inicio, de forma que las leyes de naturaleza dan la posibilidad de
la cooperación.

Estas leyes nos protegen o establecen para cada hombre un ámbito de dº protegido. Son leyes
que obligan y cumplir con ellas es correcto porque NO hay que ser un “free rider”, es der, ser
tonto, ya que aunque cumplir con las reglas puede ir en contra de nuestros intereses
inmediatos, a largo plazo es mejor la cooperación con los demás.

Hace que el pacto hobbesiano sea un pacto de necesidad: es necesario pasar del estado de
guerra a través de un contrato para establecer un estado, donde se renuncia a la libertad
natural a favor de una persona, que es una construcción teórica llamada leviatán y que unifica
todas las fuerzas de los individuos del estado de naturaleza. El leviatán tiene un poder mayor
que el de todos y cada uno de los individuos y esto garantiza el equilibrio y la paz, garantiza la
protección de los individuos. El leviatán tiene las propiedades y características del concepto de
soberanía moderno (poder supremo, absoluto, inalienable e indivisible).

Lo que hace HOBBES es una tº política sobre el estado de soberanía; se le considera el inicio
del positivismo jurídico y estatalización del derecho.

El leviatán puede tener diversas formas, aunque la mejor es la monarquía absoluta, para
HOBBES, porque es quien mejor realiza la figura del leviatán, unifica todos los poderes y por

20
ello garantizara mejor el equilibrio. (Es la época en la que surgen los estados absolutos,
además vive un periodo de guerras que le obsesiona con garantizar la paz).

Frente a HOBBES, tenemos otra línea de pensamiento: LOCKE, cuya idea de estado y poder
político y justificación del gobierno es distinta; él piensa más en llegara a un estado como
trust.

Hay 2 tradiciones que convergen en LOCKE, la tomista a través de HOOKER y la puritana a


través de MILTON. El problema general en la coyuntura de LOCKE, es el establecimiento de los
límites del poder político (aunque ya en los siglos anteriores también se preocupaban por ello).

LOCKE, iusnaturalista, plantea que hay un dº natural que justifica y garantiza los dº
individuales, de forma que los individuos los tienen previos a ser ciudadanos de un estado.
Aunque el sujeto entre en un contrato para constituirse en comunidad política, seguirá
teniendo esos derechos, que NO transfiere NI renuncia a ellos; si entra en la comunidad
política es para proteger los mismos. Está planteando una configuración de la comunidad
política que esta más de acuerdo hacia un modelo de sociedad democrática y NO hacia un
absolutismo como HOBBES.

El estado de naturaleza de LOCKE: es un estado de perfecta libertad, que está formado por
hombres iguales, donde ningún individuo está subordinado a otro y donde impera la razón,
que es la ley natural que gobierna el estado de naturaleza. La razón promulga la ley natural y
enseña que al ser todos iguales nadie puede perjudicar a otro NI en su vida NI en su libertad,
salud, posesiones: la ley natural, que es ley moral, obliga, es decir, lo que hace es establecer
los dº fundamentales. El concepto de propiedad se refiere a la propia persona, que son
morales y sujetos de dº y deberes plenos aunque todavía NO son ciudadanos.

La realización de la ley natural está en manos de los individuos que forman parte del estado de
naturaleza. Este es un estado donde NO hay conflicto (NO es un estado de guerra), es un
estado de paz donde los hombres viven guiados con la razón y obligación de cumplimiento de
la ley moral, PERO NO hay una autoridad común, es decir, NO hay un poder común.

PROBLEMA: ¿por qué pasamos a la comunidad política si el estado de naturaleza es un estado


de paz? el elemento base es que los dº individuales NO están lo suficientemente protegidos
porque hay 2 derechos naturales: cada individuo tiene sus propios dº y a la vez NADIE puede
ser perjudicado en sus propios derechos; esto significa que hay posibilidad de sanción si se ven
perturbados, de la que gozan todos los individuos: todos tienen la obligación de hacer cumplir
la ley natural, por lo que puede surgir el conflicto ya que un individuo puede ser juez y parte.

Así, define la sociedad política como un lugar donde cada uno de sus miembros se haya
despojado del poder natural a preservar sus dº y a castigar a aquellos que violen la ley natural.

21
Renuncian a este poder y lo ponen en manos de la comunidad. Estamos en una comunidad
política cuando las personas se unen a través de este pacto en un cuerpo y disponen de una
ley común y judicatura a la que apelar cuando surja el conflicto entre los individuos o se violen
los derechos. El poder político, tiene la característica de que es un poder legislativo judicial: el
núcleo del poder político va a ser elaborar las leyes que van a tener un determinado
contenido, el de establecer los castigos o sanciones correspondientes a la violación de los dº o
transgresiones que se den de los mismos.

La comunidad política no es un poder especial o diferente del que tenían los individuos en el
estado de naturaleza, solo que ese poder se ejerce efectivamente.

Le lleva a ser crítico con el concepto de soberanía, ya que NO es solo que la monarquía
absoluta NO es la forma de gobierno más adecuada, sino que también es incompatible con la
sociedad civil y la comunidad política; por ello, LOCKE está alejado del positivismo jurídico y va
a ser crítico con la idea de soberanía moderna: para él, el poder de la soberanía NO puede
tener más fuerza o dº que el que ya poseían los individuos en el estado de naturaleza.

Distingue entre 2 tipos de poder absoluto:

- El pode absoluto arbitrario, pretende gobernar sin leyes fijas, así como obediencia
incondicional, a través de decisiones que son imprevisibles y que NO dan cuenta a nadie.
- El poder absoluto NO arbitrario, aunque exige obediencia incondicional, está limitado
por la razón y confiando a unas finalidades determinadas y concretas. Hace que nos
encontramos con instituciones que puedan realizar el poder absoluto NO arbitral y que
justifica las relaciones dentro de la misma sociedad. EJ, el ejército, tiene una jerarquización
que cumple una función determinada dentro de la comunidad política y está sujeto a los
límites de la razón.
El poder político es el poder conjunto de todos los miembros de la sociedad que se ha
otorgado a través de un pacto a la persona o asamblea que se ha considerado correcto,
recordando que su poder nunca puede ser superior al que poseían los individuos en el estado
de naturaleza y que la comunidad sigue sometida a la ley moral o natural.

El poder político tendrá límites, ya que hay 2 teorías que permiten limitarlo:

1. Teoría de la propiedad: desde un punto de vista objetivo. LOCKE utiliza el concepto de


propiedad en 2 sentidos, aportando algo a la concepción tradicional PERO mantiene una cierta
relación con la visión clásica. La visión clásica de la propiedad, referida a la propiedad de la
tierra, defiende que todos los hombre son iguales y todos tienen dº a la propiedad de la tierra
por igual, permitiéndose solo la propiedad privada de la misma cuando se demostraba que el
beneficio para la comunidad era mayor que cuando la propiedad era común; el concepto de
propiedad en LOCKE tiene 2 sentidos:

22
- Amplio: todos los hombres tienen por naturaleza el derecho a la propiedad, refiriéndose NO
solo a la propiedad de objetos, sino también la propiedad de la propia persona, vida, salud,
etc.; por ello es un concepto amplio porque la propiedad incluye conceptos más concretos.
- Estricto: trabajo mezclado con objeto = naturaleza. Plantea que la apropiación del trabajo
mezclado con los objetos es legítima si se cumplen una serie de condiciones. Así, el hombre en
principio tiene la propiedad de su persona y su trabajo, luego el hombre tiene legítimamente la
propiedad de aquellas cosas a las cuales añada su trabajo PERO esta apropiación es legítima
siempre que quede otro tanto para el uso de los demás, sino NO es legitimo que el hombre se
apropie de los objetos a los que añade su trabajo; también puede apropiarse de la tierra que
trabaja siempre que quede para los demás tierra suficiente y tan buena como aquella. Aquí
subyace la idea de que ningún hombre se va a apropiar de más de lo que necesita, porque se
trata de bienes perecederos y ¿Por qué alguien iba a cumular más de lo que puede utilizar si
esos bienes perecerán? El PROBLEM del planteamiento de LOCKE es que en este momento
aparece el dinero, pudiendo acumular la riqueza, que NO es perecedera. Introduce por ello
una clausula que habla de la relacione entre la justicia y la caridad.
La idea de la propiedad según PETER LASLETT, es que parece simbolizar los dº en su forma
concreta y esa idea permite que pasemos del nivel abstracto de libertad, a la libertad en
sentido concreto. En la época una de las críticas a la propiedad es que en la estructura
económica no era una economía capitalista y por ello muchas de las cuestiones que se
atribuyen a LOCKE no son acertadas.
Además la propiedad y su concepto es importante y va unido a la estructuración de la
comunidad política, ya que es el motor que lleva al hombre en el estado de naturaleza a pasar
a la comunidad política, ya que los sujetos consideran que la propiedad o sus dº NO están
suficientemente protegidos en el estado de naturaleza y la comunidad nace para protegerlos.
El interés general es el objetivo del estado/gobierno, y consiste en la protección de los dº. La
consecuencia: que los dº fundamentales (dº libertad) aparece como dº inalienable y también
supone la negación de la posibilidad de la esclavitud voluntaria (no es posible un contrato de
esclavitud aunque se haga de forma libre). Se esta protegido una esfera de libertad civil.

2. Teoría del consentimiento: desde un punto de vista formal o técnico. El Estado de


naturaleza nos lleva a realizar un pacto que exige el consentimiento de los individuos para
llegara a la comunidad política. es necesario así, un consentimiento explicito para pasar a la
comunidad política. Ahora bien, surge un PROBLEMA, ya que si la comunidad política solo esta
legitimada por el consentimiento explicito de los individuos ¿Qué pasa con las generaciones
futuras? ¿tiene también que dar su consentimiento? Por ello distingue 2 tipos de
consentimiento:
- Explicito: para pasar del Estado de naturaleza a la comunidad política. Este tipo de
consentimiento solo se mantiene para el establecimiento de impuestos.

23
- Tácito: los ciudadanos a través de sus conductas configuran su consentimiento tácito, ya que
desde el momento en que los individuos se benefician, proporcionan su consentimiento a la
comunidad política. Se da este tipo de consentimiento cuando se da una participación
voluntaria en una práctica o institución, la cual es beneficiosa y legítima.

La Tº del consentimiento nos lleva a la idea de estado como Trust, ya que es el que mejor
recoge la relación entre los ciudadanos y el gobierno, es decir, se distingue entre la comunidad
política surgida del contrato y dentro de la misma el gobierno; está estableciendo una cierta
separación de poderes a través de la dualidad: por un lado está el poder legislativo-judicial y
por otro el poder ejecutivo.

A través del contrato se unen los individuos unos con otros, obligándolos entre sí a conformar
la comunidad política, y después se crea un gobierno fideicomiso: este es un soberano
fiduciario. El gobierno es un poder que trabaja para el fin, es decir, proteger los dº individuales.

LOCKE, tiene una idea limitada del gobierno: tiene que ser responsable de servir al bien
público; tiene que existir una estructura de dº anterior al poder político, donde descansa ese
poder; tiene que existir una asimetría entre el poder del gobernante y el poder de los
gobernados (garantiza que el poder del primero NUNCA puede ser un poder exhaustivo NI
absoluto sobre los gobernados).

Se plantea, que el gobierno tiene que gobernar de acuerdo con las leyes establecidas e
idénticas para todos. El sentido de estas leyes tiene que ser el bien del pueblo, entendido
como la seguridad de los dº. Lo que se desprende del poder político como trust, es que queda
siempre en el pueblo el decidir cuando realmente se ha roto la confianza por parte del
gobierno; siempre está en el pueblo el poder retirar su apoyo al gobierno, aunque NO se pude
retirar el apoyo absoluto porque supondría volver al estado de naturaleza.

ROUSSEAU, se plantea como el modelo democrático puro y se contrapone al modelo de


LOCKE y HOBBES (aunque con este tiene algunas similitudes). Esta comprometido con justificar
y legitimar la comunidad política y fundamentalmente con el problema de la legitimidad más
que con la eficacia propia de HOBBES. El contrato rousseauniano es también para conformar la
comunidad política: se sigue el mismo esquema de estado naturaleza - pacto social - voluntad
general - ley - soberano.

Su obra es de dº político, de forma que cuando fundamenta las leyes habla de las leyes
constitucionales; está legitimado como llegara a la estructura o comunidad política.

El PUNTO de PARTIDA es que le hombre NO es NI bueno NI malo por naturaleza, sino que es
racional y vive en una sociedad en la que se pregunta cómo legitimar ese estado y poder
político. Se trata de cómo encontrar una forma de asociación para que proteja los bienes, dº y
personas de todos y cada uno de los asociados. Coincide con HOBBES en que la forma de

24
asociación tiene que hacerse en torno a una fuerza pública lo suficientemente estable y fuerte
para cumplir su objetivo: la protección de todos los asociados. Esta fuerza pública viene de la
unión de todas las fuerzas bajo una voluntad única y común. ¿Cómo se logra llegar a esa
voluntad única? La solución es a través del pacto.

El pacto supone una alienación total de cada uno de los asociados, con todos sus dº, a la
comunidad; la comunidad es la unión de todas las fuerzas individuales en la voluntad común.
El concepto de alienación hace referencia a 2 condiciones concretas del pacto: pone a todos en
situación de igualdad, lo que hace que la voluntad común que surge sea equitativa ya que las
decisiones que se tomen se aplican a todos igualmente, y NO pueden ser consideradas
decisiones tiránicas; la alienación tiene que ser total porque si no es así entonces no podemos
hablar de soberanía (utiliza la concepción de soberanía de BODINO).

Los individuos alienan todos sus dº a favor de la comunidad para recuperarlos como
ciudadanos, es decir, NO cree que haya una transferencia total y luego el soberano decide,
sino que los individuos se convierten en soberanos y recuperan esos derechos. El autor trata
de demostrar que a través del pacto nadie pierde su libertad, ya que si todos entregan lo
mismo, reciben lo mismo que entregan, y siguen siendo igual de libres que en el Estado de
naturaleza.

La comunidad con una voluntad común es una asociación ideal en la que cada uno NO puede
querer para sí algo si NO lo quiere también para los demás. A esa voluntad común a la que
pertenece el soberano, es la que se convierte en voluntad general, y se convierte cuando el
interés sobre el que delibera el soberano es el interés general, lo que nos lleva a la fórmula del
pacto social: “cada uno de nosotros pone en común su persona, todo su poder bajo la
suprema dirección de la voluntad general y recibimos en cuerpo a cada miembro como parte
del todo”.

Es una tº holista y organicista, ya que todos forman parte del organismo global y ninguno
puede ir en contra del todo.

La expresión de la voluntad general es la ley: lo que se está justificando a través del pacto NO
es el poder político, sino la ley, que es la expresión del soberano que es la voluntad general.
¿Cómo el hombre sigue tan libre tras el pacto social, si tienen que cumplir y respetar las leyes?
Considera que la libertad NO es nunca anomía sino autonomía, que es cumplir y seguir la ley
que uno mismo se ha dado; el hombre es libre y autónomo cuando obedece la ley que el
mismo se ha dado (también sigue esta idea KANT).

Fundamentalmente, la voluntad general es donde va a radicar el soberano, por ello va a ser


suprema y autónoma; conlleva a otro concepto importante: la deliberación publica, que
puede obligar a todos los súbditos ante el soberano pero NO puede obligar al soberano, es

25
decir, que es contrario al cuerpo político que el soberano se imponga una ley que NO pueda
infringir. Se señala que la ley fundamental y obligatoria para el cuerpo público NO es ni
siquiera el contrato social. Lleva a algunos autores a decir que el soberano rousseauniano es
supremo, absoluto y puede ser tan déspota como el Leviatán hobbesiano.

El soberano, puede exigir todo porque sin él NO hay estado, PERO NO puede pedir más de lo
que sea necesario para el interés común. El soberano es el pueblo, pero en un término que NO
designa ni a una clase, ni a una nación, sino a esa comunidad de hombres que quieren formar
un estado y vivir bajo las leyes, consintiendo someter sus voluntades particulares a la voluntad
general, y la ley es la expresión de la voluntad general.

Considera que NO puede haber estado NI leyes sin el compromiso previo de que cada cual NO
va a exigir para sí más de lo que puede ser garantizado para los demás; es una regla
fundamental de la deliberación publica porque pone a todos los asociados en pie de igualdad y
es la que se expresa en la fórmula del pacto social. Lo que se está diciendo es que ninguno de
los asociados podrá decidir algo en contra de los otros, la alienación es absoluta.

Lo que se está legitimando en el contrato es el surgimiento del derecho, y lo que lo legitima es


que sus reglas salen de la deliberación publica, en la que tiene su origen la soberanía; las leyes
que nacen de la deliberación son legitimas y la soberanía también lo es, precisamente porque
tratan del interés general, porque sino NO es legítima. La soberanía que se funda en la
voluntad general es un concepto formal, y a la hora de analizar su tº no lo podemos perder de
vista: las leyes no son nada más que las condiciones de la asociación civil, son leyes políticas y
leyes constitucionales.

La sociedad de iguales debe cumplir una serie de condiciones:

1. Una sociedad en la cual cada hombre está titulado a tomar parte en esas decisiones
que obligan a todos por igual. Esa capacidad para tomar parte en decidir, precisamente, lo que
será la ley, quiere decir que es un dº moral y NO legal: nadie se lo puede quitar; se distingue
del dº legal a formar parte del gobierno porque es la ley quien determina quienes forman el
gobierno. Este Pº tiene similitudes con la Tº del consentimiento.
2. Las personas que van a tomar las decisiones soberanas que se imponen a todos deben
tomar parte en las decisiones como ciudadanos individuales y NO como miembros de grupos
más pequeños en los que se puede organizar el estado: si los individuos participaran en la
deliberación como miembros de asociaciones o grupos NO estarían viendo el interés general
sino intereses más particulares.
3. Los ciudadanos deben hacer sus propias leyes y NO elegir representantes para elegirlas
por ellos. Es coherente con lo anterior, ya que para ROUSSEAU un hombre es libre cuando se
somete a la ley que el mismo hace; muchos se han planteado que es su crítica a la democracia

26
representativa (piensa que la democracia clásica es un ideal pero que ahora es imposible que
se den las circunstancias para que se de esta democracia ideal).
4. La asamblea soberana NO debe administrar las leyes que hace; es una versión de la Tº
de la separación de poderes.
El problema de la legitimidad para los tº del contrato es la justificación racional del modelo de
estado partiendo de la consideración de que el hombre es un sujeto de dº.

KANT, también utiliza el contrato y estará comprometido con la legitimación de la ley pública.
Aborda el problema de la legitimidad de la constitución jurídica. Desarrolla una Tº contractual
para justificar la constitución civil, que sea universalmente jurídica y que permita la creación
de un ente común. Esquema: estado naturaleza – contrato –legislación - dº.

Considera que el modelo contractual es un modelo central para poder llegar a esta
justificación, ya que recoge el consentimiento de los gobernados para someterse a la norma, a
la constitución civil.

PUNTO de PARTIDA: el contrato social es un ideal racional, es una idea regulativa, que exige
que el estado esté fundado sobre el consentimiento de los gobernados; la idea regulativa lo
que plantea es que todo legislador cuando legisla y establece las leyes tiene que hacerlo como
si esas leyes hubieran podido surgir de la voluntad unida de todo el pueblo (al que obliga es al
legislador, que nunca puede legislar en base a intereses particulares). Tiene que ver con el
juicio del legislador, por tanto, ya que tiene que tener presente este ideal. Aunque tendrá
también una aplicación con respecto al súbdito o ciudadano, por lo que también tiene una
dimensión practica tanto desde el punto de vista del legislador, como desde la del ciudadano.

Subyace la idea del pueblo u hombre auto-legislador, como en ROUSSEAU, PERO también tiene
que ver con el súbdito, que debe obedecer la norma porque ha dado su consentimiento.

El contrato social es lo único sobre lo que realmente puede fundamentarse una constitución
civil para KANT: que la constitución surja de ahí, es lo que hace que la misma sea
universalmente jurídica y que permita a los hombres unirse en un ente común que llama
Estado. Este contrato hay que entenderlo en un sentido racional, es la unión de todas las
voluntades particulares y privadas en un pueblo para formar una voluntad común y publica, lo
que es una idea racional que NO hay que ver como algo real y concreto, sino que es la
respuesta a cómo surge la constitución.

En la sociedad del estado natural, los hombres tienen dº innatos o naturales, siendo el
fundamental para KANT la libertad porque considera que al defender la libertad estamos
garantizando el dº a la igualdad (esta idea también la vemos en RAWLS). En este estado en
sociedad, estos derechos están en una situación de provisionalidad: cuando los individuos
realizan el contrato social NO renuncian a sus dº naturales NI hay una transferencia de dº a

27
través del contrato, sino que lo que ocurre es que los derechos provisionales pasan a ser dº
definitivos: porque lo que posibilita el contrato social es dotar de tutela coactiva a los derechos
que el hombre tenía en sociedad; la sociedad se convierte en sociedad civil.

El contrato social refuerza y convalida los dº a través de la tutela coactiva. El dº público NO


comporta deberes de los hombres más numerosos o distintos que los que tiene el dº privado
porque la materia es la misma: la libertad que el hombre posee por naturaleza NO sufre
transformación NI en su naturaleza NI en su contenido ético. Esta idea se convierte en el
núcleo de la constitución civil y del mantenimiento de la libertad general externa según la idea
jurídica de la coexistencia, a través del dº.

S.XIX se desarrolla el estado liberal, que realiza aquellos ideales propios de la etapa
revolucionaria de los siglos anteriores. CARACTERÍSTICAS:

1. Se desarrolla la idea del Estado liberal y de derecho, el cual es la reacción de la


burguesía con respecto al estado absoluto.
2. El Estado liberal va a descansar fundamentalmente sobre 2 principios: la constitución y
las declaraciones de dº de los individuos. Se trata de imponer límites al poder político y
soberano, ya que NO puede ser lo que la Tº anterior planteaba como “legibus absolutus”.
3. Como el liberalismo del XIX va a realizar aquellos ideales propios de la etapa
revolucionaria de los siglos anteriores, las principales consecuencias se plasman a lo largo de
este siglo.
4. Los principios de la era revolucionaria fueron expuestos a través de la filosófica de
LOCKE plasmada en la independencia de EEUU y la declaración de dº en la revolución francesa.
Estos ideales políticos se centran en 3: se defienden las libertades civiles (libertad de
pensamiento + asociación + participación), el dº de propiedad y la idea de control de las
instituciones políticas (control q debía ser ejercido por una opinión pública bien formada,
HUME).
5. Estos ideales se van a realizar a través de formas de gobierno constitucionales y
adoptando una serie de reglas:
- Los gobiernos siempre tiene que actuar dentro de la ley; es característico de los Estados de
Derecho.
- El centro de la actividad política debe corresponder al poder legislativo representativo; en
estos momentos el parlamento tiene un protagonismo absoluto.
- Responsabilidad de los poderes políticos ante un electorado; ya se va hacia la concepción
ideal de estado democrático. Quienes podían participar y elegir el parlamento aun es
restrictivo, todavía es una democracia censitaria. BENTHAM, MILL, STUART MILL, son de los
primeros que defienden teóricamente el sufragio universal, aunque a comienzos del s. XX y
mediados del mismo, la mujer aun NO podía votar en algunos países europeos.

28
En la base de la concepción liberal del Estado, está el postulado kantiano de que todo valor es
inherente en última instancia a la satisfacción, realización y desarrollo de la personalidad
humana, es decir, los hombres como fines y NO como medios.

También se produce una moderación en la actitud liberal, ya que se opta por una evolución o
transformación de las instituciones frente a la opción revolucionaria de ruptura; se puede
deber a la reflexión sobre las consecuencias negativas de la revolución francesa. Otro
elemento que contribuye a esta posición es que se producen muchos cambios a nivel
económico y social: se empieza a desarrollar una clase media comercias e industrial, que cada
vez más quiere participar en la toma de decisiones públicas, además la influencia de los
grandes terratenientes iba siendo menor; sirve de impulso hacia el estado democrático y
participación política. Es el elemento clave de las reformas político-liberales del XIX.

Todo ello hizo que se fomentara una reconstrucción institucional, asistiendo a una
modernización de la admin., en concreto de la de justicia (Inglaterra) donde se pretende la
mejora de los procesos judiciales. El liberalismo político a aparece como Fº que se desarrolla
en Europa occidental y EEUU, pero dependiendo del país su desarrollo es distinto:

- En Alemania: desarrollo académico. El problema NO estaba tanto con la realización de


los Pº, sino en lograr la unificación de Alemania y estructurar un estado constitucional común.
- En Francia: el liberalismo se ve como Fº que se desarrolla vinculada a una clase
determinada: la aristocracia; la consecuencia es que surgen los movimientos proletarios y un
desarrollo social que lleva a los cambios radicales.
- En Inglaterra: se logra que el liberalismo se establezca como Fº nacional y política
nacional. Se debe a 3 objetivos: que pretende defender los dº para la clase que está surgiendo
(mercantil, empresarial, industrial) defendiéndose la libertad de la industria; se defiende los dº
de forma que abarque a toda la clase media; y lograr que los derechos se defiendan también
para la clase trabajadora.
Tuvo como consecuencia que se de una peculiaridad determinada, ya que NO se da
coincidencia plena entre las clases sociales económicas y los partidos políticos, es decir, el
liberalismo ingles fue siempre una teoría política de bienestar general, que hizo que los 2
grandes partidos que nacen estuviesen formados por ciudadanos que pertenecen
indistintamente a las clases sociales, NO pudiendo identificar un partido con una clase
concreta.

Llegamos al modelo liberal clásico de dominación en el ámbito de la política: estado mínimo


encargado de establecer la ley a través de los representantes y garantizar la estabilidad social y
la seguridad económica de todos los ciudadanos activos. El estado liberal se estructura frente
al estado absoluto, es decir, gobierno arbitrario y personal. Se somete al mandato de las leyes
concebidas como normas abstractas, generales y racionales.

29
Los elementos del estado liberal son por tanto:

1. El imperio de la ley. Las normas jurídicas son normas racionales, generales y abstractas
que tienen que ser aprobadas por los representantes legítimos del poder. Por ello va a haber
un resurgimiento de los parlamentos y de su papel: se convierten en institución clave. Los
representantes deben expresar el interés general.
2. La legalidad de la Admin. Se adopta el Pº de jerarquía y legalidad para evitar el
despotismo y asegurar el predominio del parlamento. Este elemento, también exige el control
judicial independiente; la justicia debe ser previsible ya que tiene que garantizar la certeza del
derecho en beneficio de la estabilidad del sistema.
3. La división de poderes. Se trata de limitar el poder: el Estado liberal NO está tan
comprometido con la participación sino con la limitación del poder. Por ello se plantea lograr
un equilibrio entre los poderes y repartirlo entre las instituciones fundamentales a través de la
Tº de MONTESQUIEU. Esta idea, aparece también en CONSTANT, que habla de la monarquía
pero considerando el poder del monarca como uno moderador, distinguiendo el poder
representativo de la continuidad (aristocracia) y el poder representativo de la opinión
(ciudadanos).
4. Se defiende los dº individuales garantizados. Se trata de las libertades civiles y en
menor medida de las políticas, y siempre vistas o planteadas como libertades que tienen un
alcance personal y NO colectivo (tanto las civiles como las políticas).
Este modelo, en la práctica, solo se aproximó a sus bases teóricas, ya que el Estado liberal sí
que racionalizo las instituciones y, las perfeccionó y desarrolló PERO NO supuso una ruptura NI
un cambio radical, aunque si es crítico con el planteamiento absolutista estableciendo limites
al poder político. En general se sigue defendiendo la democracia censitaria porque planteó que
aunque toda la población formaba parte de la nación solo una parte de ella podía elegir a sus
presentantes para hablar en nombre de la colectividad (ciudadanos independientes
económicamente).

Las 3 grandes revoluciones liberales fueron perfilando las características de este nuevo sistema
político, sirviendo de modelos de referencia. En el estado británico se produce una transición
de la tradición a la modernidad, consolidándose con los 2 grande partidos (liberales y
conservadores). Los Pº de la revolución francesa tuvieron importancia en cuanto dº
individuales y soberanía nacional asociada a la idea de poder constituyente. En la Declaración
independencia de EEUU, surge la legitimación jurídico-racional frente al enfoque tradicional
historicista, ya que apela a las leyes naturales como algo evidente e inviolable; las libertades
individuales y el consentimiento de los gobernados son elementos claves del gobierno
representativo.

Vemos como este procedimiento se va concretando en estas constituciones escritas basadas


en el imperio de la ley. Se completa la formulación del Estado liberal, que se convierte en un

30
Estado de Derecho y después en Estado democrático y constitucional o social a comienzo del s.
XX.

2.4. CONCEPCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA DEMOCRACIA

¿Cómo hacemos que los estados democráticos sean estados justos? Nos lleva a las
concepciones contemporáneas de democracia. A principios del s. XX se nos plantean 2
modelos: modelo económico y el modelo normativo.

MODELO ECONÓMICO DE DEMOCRACIA:

SCHUMPETER y BUCHANAN (Tº de la elección pública), también esta Downs pero NO lo vamos
a ver. Se aplican las técnicas de la Tº económica a lo político, es decir, los votantes intentan
elegir entre las distintas ofertas que se les ofrece en el ámbito político.

SCHUMPETER: coge algunos elementos de la Tº critica elitista de la democracia, solo unas


ideas PERO NO es un Tº elitista. En 1943 fue un autor pionero en proponer una transformación
de la Tº clásica de la democracia, se basa en el dominio y desarrollo del método democrático
económico, aplicando el método económico a la democracia para explicar que es para él la
democracia, que modelo de democracia es el vigente y como se desarrolla y construye.

Por ello basa su análisis en adoptar el modelo de mercado para aplicarlo al análisis de la
democracia. MOSCA, PARETO y MICHELS, son autores que defiende la Tº elitista de la
democracia, de cuyas ideas nos interesan las siguientes:

- El análisis que lleva a plantear que en toda sociedad existe una minoría, a la que
denominan elite, que gobierna sobre el resto de la sociedad. Esta idea es algo que
sociológicamente vemos en la estructura social. Esta minoría se componía de 2 tipos de
personas: aquellos que directamente ejercen el poder (toman las decisiones políticas) y
aquellos que se encuentran en una situación que pueden influir sobre las decisiones políticas
(aunque NO las toman directamente).

- La minoría gobernante suele ser estable, aunque puede cambiar, es decir, NO es ajena
a un cierto cambio o evolución en el tiempo: lo que es estable es que siempre hay un grupo de
individuos que eligen y toman las decisiones políticas que se aplican a los demás, pero los
individuos que forman ese grupo minoritario puede variar. Ese cambio puede producirse por:
la minoría puede abrirse e incluir individuos que provengan de otras capas sociales; por la
sustitución de la élite gobernante por otra que tenga otros intereses y otros valores.
Es lo que PARETO denomina circulación de las élites. Para PARETO, los factores psicológicos
son tan importantes como los económicos, y también influyen en este cambio (EJ. pérdida de
carisma).

31
- Existe una división clara entre la minoría gobernante y la mayoría gobernada; se trata
de una división sociológicamente necesaria. Las democracias tampoco se diferencian por esto
con respecto a otros tipos de regímenes: en el fondo lo que realmente diferencia al modelo
democrático de otros sistemas es precisamente los procedimientos por los cuales se va a dar
esa circulación de élites.
La CRITICA a la tº elitista: son incompatibles con ciertas visiones idealistas de la democracia,
PERO ninguno niega unos rasgos que son esenciales a la democracia y las distingue de las
demás formas de gobierno: la apertura de las posiciones de poder a todos los miembros de la
sociedad, o la competencia libre e igual por el poder, y la responsabilidad ante los electores.
Estos rasgos NO modifican la afirmación 1º de que el poder siempre es ejercido por una
minoría, pero sí supone que haya menos espacios o diferencias entre los intereses de los
gobernantes y el de los gobernados.

Teniendo en cuenta estas ideas, SCHUMPETER, se plantea como la democracia puede


sobrevivir y establecerse como sistema político en una sociedad que supera las deficiencias del
capitalismo clásico, es decir, si realmente en la nueva configuración de la sociedad puede
sobrevivir este sistema.

PUNTO de PARRTIDA: el sistema capitalismo en sentido marxista, sometiéndolo a crítica: dice


que si el capitalismo lo concebimos como la propiedad de los medios de producción por parte
de individuos concretos o dinastías, esta concepción original, va a llevar a su autodestrucción
debido a su éxito. Que esta visión del capitalismo se vea superada se produce por 2 factores:

1. Se produce la evaporización de la sustancia de la propiedad: el empresario moderno


NO es el mismo que en el origen del capitalismo; considera que el empresario moderno NO es
el dueño de la empresa, sino que es el gerente o administrativo, mientras que la propiedad
corresponde a los accionistas.
2. Se produce una cierta desintegración de la idea de la familia burguesa: hay una
debilitación de lo que se puede considerar la dinastía industrial que era un elemento central en
la concepción clásica del capitalismo.
Lo anterior supone que la sociedad ha evolucionado; si esto es así, ¿puede sobrevivir el
modelo democrático adaptándose a la nueva sociedad? Para ello el autor va a CRITICAR la Tº
clásica de la democracia, en base a 2 ideas:

1. La doctrina del “bien común”. Esta doctrina se basa en considerar que existe un bien
común que puede orientar la actividad política y por tanto la política. Esto implica que se
plantee que podemos definir que es el bien común y por tanto toda persona e individuo que
forma parte de la sociedad puede conocer a través de una argumentación racional lo que es el
bien común. Plantea que esta doctrina es difícilmente sostenible por muchas razones y

32
además nos encontramos que esta doctrina al considerarla como doctrina clave de la Tº clásica
de la democracia también va a afectar a la 2º que también rechaza, porque considera que la 2º
depende de la 1º: si demostramos que es errónea la 1º, la2º también lo es.
Considera que es un hecho que para distintos individuos y grupos lo que significa el bien
común es algo distinto: es difícil que todos los individuos se identifiquen con 1 idea de bien
común. Hay algo característico propio de los hombres, que es que tienen valoraciones últimas
distintas. Además, incluso si aceptamos que hay un bien común, desde el punto de vista de las
valoraciones últimas, aun habría diferencias sustanciales con respecto de problemas concretos
englobados bajo la idea de bien común; es posible acordar un marco mínimo pero es imposible
acordar una única concepción del bien común.
Es verdad que esta critica hay que tomarla con reservas porque esta doctrina NO ha sido tan
central para la Tº de la democracia: hay casos como el de Rousseau, donde la Tº del bien
común es sustituida por otra doctrina procedimental de la formación de la voluntad general;
PERO sí es verdad que es imprescindible para aquellas concepciones q nos hablan de la
sociedad como una comunidad y no como una asociación de individuos. La crítica del autor va
hacia la 2º concepción.

2. La doctrina de la “voluntad del pueblo”. Esta doctrina, es una consecuencia para el


autor de la doctrina del bien común. Si partimos de la idea de que el bien común lo podemos
identificar perfectamente y que ello nos permite elaborar respuestas definidas claramente
para todas las cuestiones que se plantean, lo que tenemos es una voluntad común del pueblo
que se va a corresponder con el bien común, es decir, con el interés general. Por ello la
doctrina del bien común es lo fundamental de la Tº clásica de la democracia porque de ella
deriva esta doctrina.
Como la 1º es errónea, la 2º que deriva de esta, también lo es. La única forma de salvar la 2º es
que el concepto lo usemos en sentido figurado: se trata de que la voluntad del pueblo es la
decisión más adecuada o equitativa con independencia del modo con el que se haya adoptado;
pero si esto es así, la doctrina de la voluntad del pueblo seria el núcleo de la Tº clásica de la
democracia, PERO además se podría aplicar a cualquier otro sistema.

Si la voluntad del pueblo se identifica con el bien común, resulta como una decisión
completamente inútil porque se trata de hacer el bien común expresado anteriormente y la
actuación política consistiría solo en ajustarse a ese bien común. SCHUMPETER, nos plantea
que los individuos son los que definen el bien común y los electores en función de ello eligen
los temas políticos, eligiendo a las personas (representantes) como los medios para desarrollar
y alcanzar ese bien común y para que lleven a cabo la voluntad del pueblo. En esta situación lo
que hay es una relación entre medios y fines.

33
Todo esto en su opinión es un ERROR, porque para él lo que distingue a la democracia NO es lo
que los gobernantes hacen, sino el cómo llegan a ser gobernantes; considera que la Tº clásica
de la democracia se muestra como un error porque se basa en 2 doctrinas que tienen
carencias y que hay que superarlas por ello.

¿Qué es democracia para SCHUMPETER? Lo que realmente la caracteriza es el “modus


procendi”, es decir, la democracia es ante todo un método y puede definirse como aquel
sistema institucional para llegar a decisiones políticas en el que los individuos adquieren poder
de decidir por medio de una lucha de competencia por el voto libre del pueblo.

Esta definición va a tener unas ventajas con respecto a la Tº clásica criticada:

- Definir así la democracia, nos proporciona un criterio para distinguir los gobiernos que
son democráticos de los que NO lo son. Este criterio es precisamente la libre competencia por
el voto del pueblo, siendo este el concepto clave. PERO la libre competencia NO es perfecta en
el sentido que la utiliza el autor; cuando se refiere a esta lo hace desde el punto de vista
jurídico: NO debe haber ningún impedimento legal para que los individuos puedan competir
entre sí por el voto del pueblo.
- Nos permite introducir otro concepto que él considera que la Tº clásica de la
democracia elimina y NO permite introducir; es el concepto de caudillaje: se refiere a las
cualidades de los distintos líderes que van a competir en el mercado por el voto del pueble.;
en este sentido, la mayoría de las colectividades actúan casi exclusivamente por la afectación
del caudillaje. Es un mecanismo esencial de la acción colectiva y por tanto es más que un
simple reflejo. Piensa que la democracia debe entonces definirse por la libre competencia por
el caudillaje: aunque la mayoría de los países democráticos compiten a través de los partidos,
los individuos votan más bien al líder del mismo por su carisma. Dado como se estructura las
democracias modernas, lo normal es que se elige el líder del partido mayoritario, habiendo
competencia electoral por los líderes de los partidos.
- Podemos establecer una distinción entre el fin del sistema y el fin de los individuos que
forman parte del sistema. Lo mismo pasa en el ámbito económico: si el fin del sistema
económico es satisfacer las necesidades y el fin de los agentes que interviene es el lucro,
dentro del ámbito político, el fin del sistema es hacer las leyes tomar medidas y decisiones
beneficiosas para la sociedad, el fin de los políticos es obtener el poder. El sistema político o
dentro de este, la función social se cumple subsidiariamente, en el mismo sentido en que la
producción en el ámbito económico es subsidiaria a la obtención del lucro.
- La decisión del electorado NO fluye de su iniciativa concreta, sino que precisamente
esta decisión está configurada en base a la oferta que se le hace por parte de los líderes y
partidos. Los individuos buscan el poder, PERO eso NO significa que NO puedan incorporar
ideales del bien común. Su análisis es metodológico. El electorado funciona como el mercado:
los individuos actúan racionalmente como consumidores políticos y de esta manera deciden de

34
entre las ofertas q tienen a su alcance para maximizar sus beneficios y minimizar pérdidas.
Eligen de entre los distintos líderes para lograr influencia y control sobre el poder.
Es verdad que SCHUMPETER está planteando una crítica a la Tº clásica de la democracia, PERO
en cierta forma NO tiene en cuenta toda una serie de elementos propios de la Tº de la
modernidad. La doctrina de la voluntad del pueblo tiene otras connotaciones distintas del
análisis del autor: el elemento moderno hacía referencia a que nadie tiene dº a regir a los
hombre sin su consentimiento, o la idea de que las instituciones políticas deben estar al
servicio de los gobernados; por ello hay que tener en cuenta qué está criticando el autor y a
qué tipo de modelo se refiere cuando habla de la Tº clásica de la democracia.

NO excluye las Tº normativas de la democracia, ya que el autor pone el centro de atención en


el modelo y poder democrático y también en la idea de individuos como seres básicamente
racionales que buscan maximizar sus beneficios y minimizar sus costes. Los electores se ven
como consumidores políticos que actúan racionalmente en el mercado político, y por ello
seleccionan los dirigentes logrando influencia y control del gobierno.

BUCHANAN y su Tº de la elección pública. Se mueve en la idea del autor anterior de


proporcionar un modelo de democracia. Va a centrarse o a intentar plantearnos un análisis
económico de la política, es decir, va a estructurar la economía y la política.

Considera que le método económico lo podemos aplicar al ámbito de la política y ámbito


gubernamental; esto implica que parta de una idea determinada de individuo. Además va a
estar comprometido con la explicación de la toma de decisiones individuales, siendo el
individuo el que decide en base a sus preferencias y en base al coste que tiene la satisfacción
de las mismas. Nos encontramos con un individuo racional que lo es cuando decide en base a
las preferencias y al coste de su satisfacción. Es consciente de que toda decisión que toma el
individuo en base a sus preferencias tiene un coste porque cada decisión nos abre unas
determinadas posibilites, teniendo en cuenta las posibilidades que abre otra opción y que
abandonamos.

Hay que tener en cuenta que cuando habla de preferencias no habla de ningún calificativo, es
decir: el individuo es egoísta y decide en base a sus intereses, pero el teórico NO está
definiendo los intereses, los cuales pueden ser egoístas o altruistas. La decisión es racional si el
individuo es capaz de ordenar esas preferencias y de utilizar los mejores medios para alcanzar
la satisfacción y si es capaz de hacer una valoración de los costes que conlleva.

La Tº de la elección publica, desde el punto de vista metodológico, es individualista. Significa


que la elección del individuo solo es racional cuando el individuo tiene un conjunto de
preferencias y es capaz de ordenar este conjunto de forma estable y elige entre ellas después
de valorar sus costes. El individuo es un maximizador de su utilidad.

35
El hombre en sociedad, anquen a veces también somos así, normalmente tratamos de
satisfacer nuestras preferencias a través de la noción clave del intercambio, en un sentido
amplio: lo traslada como un concepto clave en el ámbito de lo político, se trata de ver qué tipo
de intercambio se ve en dicho ámbito. Cuando el hombre entre a formar parte de la sociedad
lo que hace es aceptar una limitación sobre su acción individual considerando como
obligatorias las decisiones tomadas colectivamente; si el individuo acepta esa obligación o
imposición es porque recibe algo a cambio, es decir, se da un intercambio político y por ello
recibe un beneficio.

BUCHANAN también es un contractualista y por ello su PUNTO de PARTIDA es un estado de


naturaleza donde impera un estado de anarquía, y los sujetos son conscientes de que es un
estado desastroso que NO les permite alcanzar sus preferencias; este estado de naturaleza es
neo-hobbesiano, ya que NO hay un ente común que garantice la convivencia. Por ello, los
individuos aceptarán cualquier otra situación política para poder alcanzar sus preferencias o
intereses. BUCHANAN NO está de acuerdo con la situación del leviatán, sino que considera que
es posible adoptar otra forma de asociación, es decir, los individuos se ponen de acuerdo
libremente para establece una toma de decisiones colectivas; si son capaces de establecer
este acuerdo, las cosas van a ser más favorables para todos.

Le lleva a decir que se pueden dar una serie de pasos que llevan al sujeto a salir del estado de
naturaleza: ellos adoptarían como forma de tomar la decisión el consenso, que implica una
votación unánime, es decir, en el primer nivel lo que se aplica es la regla de unanimidad.

La propuesta en última instancia es elegir las reglas que resultan individualmente para el bien
de todos, el bien común. Las reglas lo que garantizan son los dº, y por eso son las reglas
constitucionales, formando un Estado protector: las reglas constitucionales son reglas de
equidad y son las que se aceptan por unanimidad; considera que se debe constitucionalizar
todos los aspectos de la vida política y social que la acción colectiva NO ofrece u ofrece poca
garantía de respetar. Los dº NO solo aparecen como bienes dentro del interés general, sino
que hay otros bienes, ya constituida la sociedad, que el llama los bienes públicos. Por ello en
un 2 nivel tenemos que ver como se distribuyen los bienes públicos: aquí, NO sirve la regla de
unanimidad porque esta regla tiene costes (supone mucho tiempo el alcanzar una decisión en
la que todos estén de acuerdo). Lo que tendría que aplicarse sería otra regla, pudiendo ser la
regla de la mayoría o de la mayoría cualificada, mayoría simples, etc.; las cuales nos llevan
también a intereses comunes, PERO que son coyunturales que a través de la acción colectiva
nos lleva a lo que llama el Estado productor.

En este contexto plantea la idea de la justicia distributiva y las reglas que regulan la
distribución de los bienes públicos. La justicia distributiva la estructura en 2 actitudes:

36
1. Intenta establecer los criterios que permiten decir que una distribución de bienes es
una distribución justa, es decir, en base a que se considera que una distribución que se ha
hecho es justa. BUCHANAN considera que una distribución es justa cuando es el resultado de
un juego equitativo; un juego, para él, es un conjunto de reglas, y de lo que se trata es de
encontrar unas reglas que sean equitativas: una regla es equitativa cuando los jugadores, antes
de participar en el juego han determinado o acordado que son equitativas. Son los jugadores,
antes de ocupar posiciones concretas y particulares los que acuerdan que reglas van a regir el
juego, por tanto, una regla equitativa lo es fundamentalmente porque los jugadores han
acordado que lo es. Se trata de una Tº procedimental: lo que hace justa a la regla es el
acuerdo, NO el contenido. Las reglas NO son por sí mismas justas, sino que es el acuerdo lo
que las hace equitativas (Recuerda a RAWLS y ROUSSEAU).
Le permite pasar de una idea de justicia sustancial a una justicia procedimental, ya que NO
está a priori definiendo una concepción de la justica, sino que establece un proceso a través
del cual algo puede ser considerado justo o NO.
En esta línea, va a intentar determinar como esa distribución la podemos considerar justa,
teniendo en cuenta una serie de factores que son legítimos PERO que pueden contribuir a que
la distribución sea desigual; son: la elección propia que cada persona hace a lo largo de su vida,
la suerte, el esfuerzo personal, o el nacimiento.
Las distribuciones que surgen de la elección propia de la suerte y del esfuerzo personal, son
distribuciones justas; PERO con el último factor, el nacimiento, si puede dar ventaja a 2 niveles
a la hora de establecer la distribución de bienes, es decir, introduce unas variables que afectan
a la igualdad en el punto de partida: la riqueza y el talento. ¿Cómo podemos garantizar la
igualdad en el punto de partida? Hay que recordar que a lo que le da importancia BUCHANAN
es a la igualdad en el punto de partida y NO en el de llegada.
- Diferencia económica del nacimiento: para resolverla hay que pone una limitación a nivel
constitucional, limitando la trasmisión de la herencia; lo saca del 2º ámbito de elección y lo
lleva al 1º. Como norma constitucional que necesita unanimidad.
- Diferencia de talentos o capacidades: para corregir esta diferencia en el punto de partida es
necesaria la educación pública (universal y financiada por el gobierno) acordada por
unanimidad; aunque NO elimina las diferencias producidas por el talento, sí las reduce.
Las instituciones reducen el impacto de las diferencias, postulando la igualdad de
oportunidades: pero partiendo de la igual, que luego se den diferencias no invalidan la regla o
igualdad en el punto de partida. Así, conseguiremos un punto de partida equitativo y las
desigualdades q se produzcan después serán justas.

2. La justicia y el igual tratamiento. Va mas encaminado hacia la igualdad de


oportunidades ¿cómo se garantiza en el punto de partida? Plantea que las capacidades
naturales (las ya vistas) son desigualdades en el punto de partida y NO pueden ser

37
compensadas ni siquiera de una forma incompleta. Todavía puede no haberse garantizado la
igualdad de oportunidades porque hay una serie de elementos que van a introducir una cierta
falta de equidad; la igualdad de oportunidades tiene que matizar esas diferenciaciones.
A veces los talentos o las capacidades NO pueden ser suficientemente reconocidas hasta que
realmente esas capacidades hayan sido puestas o se hayan realmente activado y hayan
producido valores concretos: los talentos se ven en el proceso de producir valores, valores
económicos; las personas entran en el juego sin identificar y sin clasificar, por lo que hay que
lograr que el juego se desarrolle de tal manera de forma que a todos se les premie
adecuadamente de acuerdo a sus contribuciones: igual contribución igual recompensa. Esto
NO se cumple si a una persona ya de principio se le incluye en una clase de más baja
productividad en vez de en el grupo general. La consecuencia es que aunque su contribución
sea buena e igual a la del grupo general, será recompensada de forma distinta. EJ. por estar en
el grupo de las mujeres va a recibir una recompensa menor que si estuviese en el grupo
general, aunque haga las mismas contribuciones.

MODELO NORMATIVO DE LA DEMOCRACIA:

En esta corriente encontramos a MILL y a HABERMAS, cuyos antecedentes son el modelo


participativo, donde el concepto de participación es tomado como la importancia de la libertad
política o participación en los asuntos públicos pero NO en el sentido más radical del término.
A veces identifican modelo participativo con política deliberativa pero NO es lo mismo. Utilizan
la deliberación pública como elemento clave de justificación.

MILL, tiene como objetivo la búsqueda del desarrollo pleno de la personalidad del hombre y
una forma de alcanzar el desarrollo es la democracia: fomenta la participación del hombre en
la toma de decisiones públicas. Apoya el sufragio universal y la participación política.

Para MILL, la democracia es algo fundamental y la identifica con el gobierno representativo, en


el sentido de que la democracia es esencial para el desarrollo moral del hombre. La
democracia liberal y gobierno representativo responde a los elementos claves de la
personalidad humana a través de la participación. La democracia es importante porque
considera que en esta, nos encontramos que los individuos están comprometidos con la
resolución de problemas que competen a todos; en este sentido, los individuos en ese ámbito
de relación con el otro, son capaces de desarrollar soluciones más adecuadas e imaginativas a
los problemas sociales planteados. Por ello la participación en la vida pública es esencial para
el hombre porque lo saca de su pasividad y aumenta el bienestar y prosperidad general.

El ámbito y el poder del gobierno representativo está limitado por 2 principios: el de libertad
(prensa, asociación, etc.) y el de laissez-faire (regula el ámbito de las decisiones económicas).
Ambos principios son condiciones necesarias de la comunidad libre y también de que esta

38
alcance un pleno desarrollo. El PROBLEMA es que el gobierno representativo está amenazado
por 2 elementos:

1. El absolutismo: hay estados que se constituyen en estados absolutos. Es un enemigo


de la democracia y de la comunidad libre; el absolutismo es malo per se, porque aunque
podamos hablar de un déspota bueno y benevolente, aun así este sistema es malo porque
elimina un elemento clave para la democracia: que el ciudadano deje de ser pasivo y participe
en la toma de decisiones que compete a todos (es clave en el desarrollo del hombre y la
participación política). Esta critica coincide con TOQUEVILLE, QUE plantea que en el modelo
democrático también hay que fomentar que surjan grupos y asociaciones que sean
intermedias entra la sociedad civil y el estado (influye a HABERMAS, quien nos hablará de los
espacios públicos).
2. La sobredimensionalidad del Estado y la burocracia: es decir, del sector público (NO es
incompatible con la democracia PERO su exceso si). Hay que superar la excesiva
burocratización porque sin darse cuenta, conforme el sector público va creciendo, cada vez se
va ocupando de funciones que eran propias del ámbito privado o del individuo; a la larga
provoca la pasividad del individuo y desentendimiento de la toma de decisiones necesaria para
el desarrollo de los individuos. MILL plantea que la democracia puede ser la solución a este
exceso.
Lo más esencial para MILL es desarrollar el modelo democrático y será crítico con aquellos que
proponen como alternativa el modelo clásico de democracia: porque la sociedad de su época
es compleja (distancia geografía enormes, etc.) donde es imposible que el modelo clásico
funcione, es necesario defender el modelo representativo.

Por lo tanto, Mill propone la democracia representativa para contrarrestar la


sobredimensionalidad del Estado. Además, la democracia representativa puede contribuir a
ese desarrollo en libertad del individuo y de la sociedad. El gobierno representativo es el mejor
sistema ya que proporciona una serie de ventajas:

- Se desarrolla junto a la defensa de la libertad de expresión, prensa y reunión.


- Nos proporciona un mecanismo mediante el cual los poderes centrales pueden ser
observados y controlados.
- Nos proporciona un foro (el Parlamento) que actúa como guardián de la libertad,
donde se pude discutir y debatir.
- Nos va a permitir aprovecharnos, a través de la competencia electoral, de las mejores
cualidades de los sujetos que se presentan para formar parte del parlamento y llevar a cabo la
acción del gobierno.
MILL considera que NO hay alternativa deseable a la democracia representativa; llega a definir
la democracia representativa como aquella forma de gobierno en la que el pueblo ejerce, a
través de diputados periódicamente elegidos, el poder de control último de la sociedad.

39
Aunque esta democracia tenga costes, es la mejor forma de gobierno. Una de las CRITICAS que
se hace es que el modelo representativo hace que haya poca participación de los individuos, lo
que es un coste pero a pesar de ello es un coste asumible.

Además, MILL, aunque defiende el sufragio universal, a la vez considera que la gran masa de
Inglaterra de su época NO estaba capacitada para tomar decisiones políticas. ¿El voto de todos
los individuos debe valer lo mismo? Piensa que se puede restringir el voto de los ciudadanos
en función del conocimiento y desarrollo intelectual, PERO de forma provisional hasta que
toda la sociedad alcance el desarrollo cultural e intelectual señalando a la educación como
medio esencial para lograr una ciudadanía competente y desarrollada.

La educación es la institución central para que el individuo desarrolle el máximo de sus


capacidades, logrando una ciudadanía competente y desarrollada. Supone también que los
ciudadanos sean responsables, siendo elemento clave en la relación libertad-democracia.
Posibilitando la excelencia humana: libertad de pensamiento, acción… son condiciones
necesarias para el desarrollo de una mente independiente y autónoma, necesarias para el
desarrollo de la racionalidad humana. El gobierno representativo es esencial para la protección
de todo ello, siendo responsable ante los ciudadanos. Además, crea ciudadanos más
competentes y capacitados para decidir en base al interés público.

Los fines del gobierno representativo son la seguridad, la justicia equitativa y un gobierno
suficientemente fuerte para sostener los tratados, lograr el equilibrio, la paz, etc. El modelo de
MILL, se completa con la defensa de la libertad.

El modelo participativo intenta recuperar el papel y la importancia de la participación política


y virtud cívica (del modelo clásico), PERO lo que nos muestra es que la democracia NO solo se
construye alrededor de la idea de protección de los intereses individuales; la participación
sirve para garantizar la idea del autogobierno colectivo y crear una ciudanía competente,
informada, que tenga como objetivo el bien público.

Este modelo va a mostrar la importancia de la deliberación colectiva, sobre todo en el ámbito


de los tema que son asuntos públicos; la deliberación colectiva va a generar también que se
desarrollen ideales de autogobierno y también de civismo. Desde este punto de vista la
democracia deliberativa va a subrayar una serie de rasgos que veremos y se desarrollan en la
Tº de HABERMAS, y teniendo en cuenta que NO podemos identificar sin más democracia
deliberativa con democracia participativa.

La democracia deliberativa subraya como rasgos:

- Defensa de deliberación racional conjunta en lo que podemos identificar como esfera


pública.

40
- Plantea el autodesarrollo individual a través de la participación porque esa
participación va a generar hábitos de dialogo y habilidades argumentativas. Las propuestas en
una deliberación tienen que ser en base a argumentos.
- Clara defensa del sufragio universal y de la necesidad de que existan instituciones
mediadoras de participación que sean usadas por los ciudadanos. EJ. los partidos, sindicatos,
etc.
- hincapié que se hace en la participación ciudadana en una sociedad civil también llena
de instrumentos e instituciones mediadores.
- La democracia deliberativa es considerada como una forma de vida de ciudadanos
bien informados y competentes.
HABERMAS, es un teórico de la sociedad y fundamentalmente viene de la tradición del
idealismo alemán (Kant, Fichte, Hegel, etc.) y de la escuela de Frankfurt, así como de la Teoría
Crítica, aunque se acaba separando de ellos.

Habermas (al igual que RAWLS), es un pensador que intenta dar respuesta a los desafíos de la
sociedad en su época y el desafío del modelo democrático, siempre desde dentro del proyecto
de la modernidad. ¿Cómo se consigue que el ideal emancipatorio de la modernidad se realice?
Supuso una alternativa a todos los movimientos que surgen en la segunda mitad s. XX, que
utilizan el termino de los “post”, en sentido de que para ellos el proyecto de la modernidad
había fracasado.

Los pensadores de la escuela de Frankfurt, especialmente HORKHEIMER y ADORNO, cuando


desarrollan su obra, plantea las patologías de la modernidad, haciendo un análisis pesimista de
la modernidad, considerándola un proyecto fracasado que no ha logrado la emancipación
prometida, teniendo como consecuencia varios elementos contrarios a la realización de la
razón ilustrada, su pilar fundamental. Estos autores consideran que se produce un fracaso
civilizatorio (reflejo de ello es la IIGM) y entran en una postura pesimista con respecto a la
realización de la razón a través de la historia. La postura es más pesimista que el
planteamiento de WEBER que planteaba el sometimiento de la razón a un aparato
burocratizado y jerarquizado.

Para HABERMAS, este análisis es muy pesimista, y por ello va a representar una reacción frente
a estos postulados. Plantea que hay que someter a revisión los presupuestos de los que parten
los teóricos de la escuela de Frankfurt, PERO NO considera que han fracasado y que ya la razón
ha sido superada; la revisión de los presupuestos hay que hacerla teniendo en cuenta unos
aspectos concretos:

1. Tenemos que poder configurar o acceder a criterios normativos, porque estos nos van
a permitir fundamentar una Tº social critica. La escuela de Frankfurt han dejado abiertas una
serie de preguntas que hay que intentar contestar y el establecimiento de los criterios

41
normativos ayudaran a obtener la respuesta; para él, el análisis se había centrado en partir
exclusivamente de una racionalidad puramente instrumental dejando de lado una concepción
más amplia de la razón. Por ello su objetivo es profundizar en una Tº de la racionalidad y
analizar las distintas dimensiones de la racionalidad humana hasta llegar a su propuesta de
razón comunicativa: como se pasa de la racionalidad puramente instrumental a una
racionalidad comunicativa o deliberativa.
Es necesario mantener, desarrollar la crítica, lo que no significa abandonar el proyecto
emancipatorio de la modernidad.

2. Va a hacer una evolución de la modernidad distinta de la que hicieron otros teóricos


de la escuela de Frankfurt; para HABERMAS, las patologías de la modernidad, NO son
patologías imputables a la razón, son consecuencias del abandono de la razón. Lo que plantea
es que realmente lo que se ha producido es una realidad en la cual NO se había dado exceso
de razón sino que lo que faltaba era la razón.

3. Va a estar comprometido con desarrollar el proyecto ilustrado y con la reconstrucción


de los presupuestos institucionales y normativos que subyacen en la dimensión pública de la
razón. Esta intentado ver los procedimientos institucionalizados y normativos que subyacen a
la dimensión pública de la razón, trata de ver e ir poniendo las bases hacia la Tº de la acción
comunicativa. Lo que trata es de justificar las estructuras normativas en el ámbito de la moral,
el derecho y la política, y el principio que justifica estos 3 sistemas normativos lo plantea en la
Tº de la acción comunicativa, donde establece el procedimiento que nos lleva la justificación
de la norma en estos 3 puntos. En esta Tº afirma que todas nuestras interacciones son hechas
a través del lenguaje, lo que lo convierte en un elemento esencial.
En obras anteriores, HABERMAS, ya comienza a separarse de la tradición marxista, en tanto
que considera que a la hora de realizar análisis críticos, el marco teórico economicista del
marxismo NO es el único posible, NI suficiente. Plantea que frente al concepto de trabajo, es
también importante el concepto de interacción: el trabajo tiene que ver con la dimensión
social técnica, que es importante, PERO NO la única posible; la interacción, por otra parte, es
aquélla que nos predispone a aplicar un tipo de racionalidad que tiene más que ver con la
comunicación intersubjetiva. Por tanto, esa interacción nos va a facilitar que podamos
introducir cambios y modificaciones en el conjunto de normas e instituciones que rigen
nuestra sociedad en un momento determinado. Por tanto, NO sólo el elemento del trabajo
(elemento técnico), sino también la interacción (elemento de vida social) son necesarios para
explicar las normas e instituciones sociales.

Siguiendo esta línea, pone de manifestó la importancia de la opinión pública, y de su correcta


formación como requisito imprescindible para fundamentar una democracia en la razón
comunicativa. Por esto, Habermas señala la importancia de la noción de publicidad, en tanto

42
que le otorga un valor normativo en sí: el poder sólo puede legitimarse y racionalizarse
mediante discusiones públicas en el marco de prácticas deliberativas libres. Aunque señala la
importancia del diálogo y el consenso, afirma que éstos sólo son legítimos cuando tienen una
deliberación pública libre detrás. El ciudadano, por tanto, NO es sólo un sujeto de derechos,
sino además es un sujeto que desarrolla su identidad personal y política a través de relaciones
intersubjetivas. Así, afirma que estas nociones son las que deben informar toda la política
democrática: la deliberación pública exige un procedimiento que permite pasar desde la
sociedad civil individualizada hasta los mecanismos de decisión política.

HABERMAS, busca proporcionarnos los fundamentos normativos de una Tº de la democracia.


La competencia lingüística y la competencia comunicativa constituirían el fundamento de Tº
social. Se vuelve necesario superar la postura positivista y ser conscientes de que cuando el
sujeto opera y quiere conocer la realidad, el sujeto se relaciona con ésta asumiendo las dos
dimensiones: tanto la perspectiva instrumental del positivismo, como la comunicativa-
interaccional, relacionada con el lenguaje.

HABERMAS elabora su Tº de la acción comunicativa como un elemento clave para legitimar el


procedimiento que lleva a la legitimación de las normas (de la moral, de la política y del
Derecho). Su PUNTO de PARTIDA: distingue entre el mundo de la vida (el ámbito de las
interacciones sociales) con esa situación ideal de comunicación que va a ser el núcleo de la
acción comunicativa, y que es una situación contra-fáctica (podría darse o podría haberse dado
en la realidad PERO que NO es real).

En el proceso del mundo de la vida se producen los procesos de racionalización moderna.


Parte de los presupuestos que van a estar presenten en esa forma de vida socio-cultural y se
van generalizando en ese proceso de racionalización del mundo, moderno donde se produce
una separación entre las esferas (ciencia, moral, dº y arte), y plante que la integración social se
da teniendo en cuenta esas dimensiones. Hay una dimensión oprimente social en la cual se
presuponen los comportamientos q se mantiene a través de reglas normativas, y también otra
dimensión que él la denomina sistémica que se refiere a todas esas relaciones q funcionan
como regularidades y es el ámbito propio de las relaciones técnicas, económicas, científicas,
etc. Esos 2 elementos conforman el mundo social e interactivo.

Habla de 2 tipos de conocimientos el técnico y el que tiene que ver con el ámbito normativo;
estos se complementan. Todo ello le lleva a plantear que es necesario elaborar la Tº de la
acción comunicativa, y por ello se centra en lograr legitimar un procedimiento que nos permita
legitimar el resultado de ese consenso o comunidad.

Para HABERMAS el orden social va a surgir a través de procesos de formación del consenso y
en este proceso va a jugar un papel central el lenguaje ya que las estructuras lingüísticas son

43
estructuras intersubjetivas (entre los sujetos): el mundo social lo configuramos a través del
lenguaje.

La construcción Habermasiana va a girar en torno a 3 elementos: la acción comunicativa (que


siempre hay que entenderla como pura), el entendimiento (es un intento de obtener un
acuerdo acerca de la validez de una norma) y el acuerdo (descansa en el reconocimiento
intersubjetivo de pretensiones de validez sometidas a criticas).

La pretensión de validez es algo inmanente al lenguaje; el acuerdo al que se llega es sobre la


pretensión de validez sometido a crítica. DEFINICIÓN: es una oferta de entendimiento que le
hace el que habla al que escucha sobre un objeto que puede ser del mundo real (u objetivo),
del mundo social, o el mundo subjetivo, y la oferta que se hace sea aceptada. El “consenso”
consiste en un reconocimiento intersubjetivo de las pretensiones de validez, a través de un
consenso racional y NO forzado. El discurso es el medio a través del cual, con la
argumentación, llegamos a un consenso sobre las pretensiones de validez, es decir, sobre una
oferta de entendimiento sobre algo en el mundo objetivo, subjetivo o social que el emisor
lanza al mundo. Así, se pretende que esa oferta sea aceptada.

Es aquí donde juega un papel importante la Tº de la argumentación y el análisis del discurso: el


discurso es el medio en el cual se aducen argumentos a favor de una determinada pretensión
de validez y por tanto este, para ser racional, va a tener que cumplir determinadas reglas (las
reglas de la argumentación); estas reglas implican que tiene que tratarse de un discurso
racional y no instrumental, tiene que haber una igualdad de dº entre los participantes, y tiene
que haber ausencia de coacción. La Tº de la argumentación, si se cumple las reglas, lleva a
formular el procedimiento para llegar a la norma que consideramos como correcto o como
verdad, porque la verdad va a venir determinada en la medida que sea resultado del consenso
alcanzado en esta situación ideal de dialogo.

Por ello Habermas, tiene como esencial la acción comunicativa que surge de la realización de la
racionalidad comunicativa. La razón comunicativa esta presupuesta en el entendimiento
lingüístico y se arraiga o sitúa en todas las estructuras comunicativas de nuestra vida cotidiana;
es la propia evolución social la que nos lleva desde la razón puramente instrumental al nivel
comunicativo propio de los procesos de integración en la sociedad. Hay una relación entre
razón y realidad, y además, va a plantear que la realidad la construimos a través de la
interacción o comunicación; la razón por tanto debe estar estructurada de forma comunicativa
porque sino NO nos dará razón de esa realidad, ahora bien, hay que ver esa razón
comunicativa como se estructura y el papel que juega el lenguaje, es decir, hay que añadir
alguna otra cosa, porque lo que justifica la norma es la comunicación verdadera es decir el
consenso racional, aunque es verdad que el lenguaje es un medio natural de comunicación
entre los individuos PERO también puede ser un medio de engaño y ocultación de la realidad:

44
la comunicación que sirve es la verdadera, se trata de encontrar una comunicación racional
que nos lleve a la comprensión, entendimiento y verdad; hay que estudiar el lenguaje y tener
en cuenta la Tº de la argumentación para ver en que consiste una comunicación verdadera.
Hay que ver como se dan en las prácticas comunicativas las pretensiones de validez.

Las pretensiones de validez son: comprensibilidad, verdad (mundo objetivo), rectitud


(corrección en el mundo social) y veracidad (mundo subjetivo).

1. Comprensibilidad. Tiene que ver con las reglas semánticas y sintácticas del lenguaje.
Es un presupuesto básico y objetivo, ya que si no se da NO hay comunicación valida posible,
hay que presuponer que todos vamos a utilizar las mismas reglas semánticas y sintácticas para
el lenguaje.
2. Verdad. Es la que funda o funciona en el ámbito del mundo objetivo, es decir, cuando
hacemos enunciados sobre la realidad objetiva, es una pretensión de verdad ya que es válido
lo que se está enunciando. Se da de hecho los presupuestos existenciales que son el contenido
proposicional, realmente los enunciados del discurso teórico son susceptibles de verdad o
falsedad.
3. Rectitud. Su ámbito es el mundo social o del discurso practico, la moral, el dº, donde lo
que sometemos a reflexión y deliberación es precisamente las normas que tienen que ver con
lo correcto; tiene que ver con el acto lingüístico que se ajusta a un determinado contexto
normativo.
4. Veracidad. Su ámbito es el mundo subjetivo, cuando las proposiciones que el emisor
plantea tienen que ver con actitudes, sentimientos, deseos, y el que escucha presupone
veracidad, es decir, que NO está engañándole a través de los mismos.
Todos los sujetos que participan en la situación ideal de dialogo son los que tienen que
comprobar las 3 últimas pretensiones (la 1º es objetiva y siempre se tiene que dar porque sino
NO se entra al dialogo); si NO se dan, el consenso al que se llega NO es racional.

Plante que para que este tipo de acción comunicativa, donde se desarrollan la pretensiones de
validez, tenga lugar es necesario hacer referencia al mundo de la vida: este es un lugar donde
se produce el conjunto de las interpretaciones intersubjetivas que van a proporcionarnos un
núcleo común de conocimientos implícitos que contribuye a dotarlo de sentido a la propia
existencia y por eso constituye el horizonte de comprensión de entendimiento práctico y
cognitivo; va a haber una relación entre el mundo de la vida y la acción comunicativa, lo que
plantea es como llegar a legitimar las estructuras ya conformadas en el mundo de la vida. Por
ello, la Tº Habermasiana NO es una Tº constructivista sino reconstructivista.

Para HABERMAS, todo aserto lingüístico, proposición, puede someterse a una comprobación y
análisis racional que consiste en ver si los demás comparten las pretensiones de validez sobre
la realidad, la rectitud, y la veracidad. Cualquier aserto después de que se ha producido la

45
comunicación, si se ha hecho bajo ciertas condiciones, es decir, se han cumplidos las reglas de
la comunicación racional, entonces nos permite llegar a un Tº consensual de la verdad, de la
rectitud y de la veracidad.

La Tº consensual de la verdad se rige por el Pº universalizable de lo verdadero o correcto,


¿cómo determinamos que algo es verdadero? Si se llega a un consenso sobre su verdad: se
llega si a esa proposición cualquier persona que pueda participar en un dialogo sobre la verdad
de esta, le atribuye el mismo predicado. El consenso tiene que ser un consenso racional NO
forzado y el procedimiento por el cual se llega al consenso tiene que ser formal y que se valga
de una situación ideal: el núcleo de la Tº de la acción comunicativa es la concepción de una
situación ideal de diálogo; es una situación contra fáctica, es decir, que NO se da en la realidad
pero que en algún momento podría.

Esta situación contra fáctica se define a partir de una serie de ideas que reconocen a los
participantes una serie de elementos q van a garantizar que el consenso sea racional:

- Una perfecta simetría o igualdad: distribución simétrica de oportunidades de hablar e


introducir temas para la discusión.
- La idea de libertad y autonomía entre las partes: libertad para iniciar y mantener una
discusión crítica y al mismo tiempo, poder evaluar todos los argumentos que se presentan por
parte de otros participantes.
- La libertad para someter a crítica el propio marco conceptual originalmente afectado.
Llegamos al Pº de legitimidad o Pº del discurso: impone que solamente son validas aquellas
normas en las que todos los afectados pueden consentir como participantes en un discurso
racional. Es un Pº universal. Este principio, en el ámbito de la moral, es el Pº que expresa lo
que es moralmente correcto (la fundamentación racional de la moral). Esto supone afirmar
que individuos autónomos y racionales aceptarían la validez de una norma si se ha obtenido a
través de una deliberación, una situación ideal de diálogo en la que se alcanza el acuerdo sobre
principios morales universalizables que cumple con las pretensiones de validez.

Las condiciones de la situación ideal de dialogo sirven como anticipación de una forma de vida
perfectamente racional, que de hecho NO suele darse en la realidad práctica. Esta situación
sirve fundamentalmente como medida para que en todo momento podamos enjuiciar las
cuestiones que reclaman una pretensión de racionalidad. También muestra la reconstrucción
de los rasgos formales y supuestamente universales del uso del lenguaje, un uso que va
dirigido a un fin determinado: lograr que todo debate o que toda dilucidación discursiva sobre
las pretensiones de validez incorporen los presupuestos de la acción comunicativa pura. El que
sea necesario que los sujetos se sometan a esos presupuestos NO es algo que podamos optar,
pues para HABERMAS, los individuos estamos inmersos en una forma de vida comunicativa lo

46
queramos o NO; Intentar que se cumplan esos presupuestos básicos es algo esencial. El
mundo de la vida completa el mundo de la acción comunicativa.

El PROBLEMA de la legitimidad, NO se plantea solo en el ámbito de la moral, sino que se


plantea en el ámbito de las decisiones políticas, y eso hace que ese ámbito de las decisiones
políticas se tenga que retrotraer a las condiciones formales que plantean las reglas de la
argumentación y que están vigentes en la situación ideal de diálogo. Por ello, en el ámbito de
las decisiones políticas e tendrá que tener en cuenta la imparcialidad, la igualdad, la apertura a
todos, que haya ausencia e coacción y la unanimidad en el consenso. Plantea que la única
forma viables de trasladar su Pº de legitimidad, apoyado en el Pº del discurso, a la sociedad es
a través de la legalidad, es decir, a través del dº.

¿Cómo aborda el autor el problema de la legitimidad? A través de 3 obras: Facticidad y


validez, incorporación del otro, y la constelación postnacional; en ellas plasma su visión del
derecho y la apolítica. Su planteamiento clave es mostrar como esa legitimación y
fundamentación del Estado de dº se basa y se construye sobre el Pº del discurso planteado
como criterio de racionalidad de la moral. Vamos a ver que postula una cierta relación entre dº
y moral (se separa de la Tº de KELSEN).

Uno de los objetivos que tiene HABERMAS es la legitimidad del Estado de dº. Plantea (al igual
que RAWLS) una reflexión teórica/normativa que le sire de fundamentación del Estado
democrático, constitucional y de dº.

PUNTO de PARTIDA: hay que ver si el criterio de legitimidad utilizado en El ámbito de la moral
funciona en el ámbito del dº y la política. Hay que tener en cuenta que el criterio de
legitimidad es un criterio procedimental. Por ello, se trata de ver si el procedimiento racional
elaborado para legitimar el orden moral nos sirve también para legitimar el orden jurídico.

Tenemos que pensar que HABERMAS señala que el criterio procedimental, si lo llevamos al
ámbito de las decisiones políticas nos permite extenderlo al modelo que llama democracia
deliberativa, y que el término que utiliza es del republicanismo kantiano: la idea de la razón
pública kantiana la pasa a esa racionalidad deliberativa; esa idea de republicanismo kantiano
hace referencia fundamentalmente a dos conceptos que el va a incorporar:

- Va a reconstruir de forma discursiva la noción kantiana de personalidad moral, que


tiene implicaciones universalistas.
- Va a intentar sacar o deducir las consecuencias democrático-participativas de esa
dimensión pública de la autonomía.
Esta fundamentación se basa en una serie de pasos que podemos resumir en 4: (vemos como
se da la legitimación)

47
1. Institucionalización del Pº del discurso. ¿Cómo el pº de discurso nos sirve como
procedimiento legitimador del Estado de dº? Se trata de que la elaboración y la creación de las
normas jurídicas se sometan a los imperativos dictados por el proceso de deliberación racional,
es decir, se sometan al procedimiento al través del cual se va a legitimar la producción de la
norma. Para HABERMAS, el orden social, la sociedad, surge y se estructura en base a reglas
morales y reglas jurídicas, por tanto trata de ver que procedimiento racional nos sirve para
legitimar la producción y creación de estas normas.
El Pº del discurso nos impone que vamos a poder considerar como validas y racionales aquellas
normas en las que todos los afectados podrían consentir como participantes en el debate
(discurso racional). La legitimidad esta dependiendo del procedimiento racional, y por ello es
una legitimidad procedimental, tanto en el ámbito del dº como en el de las decisiones
políticas.
El pº del discurso equivale a el punto de vista moral, es decir, la expresión de lo moralmente
correcto: una norma moral se considera legitimada o correcta si al aplicarle el pº del discurso
sale legitimada; el proceso de deliberación NO va a considerarse racional porque coincida con
una supuesta verdad o una supuesta moral objetiva, sino que va a ser legitimo el resultado del
proceso porque incorpora ese conjunto de condiciones formales (imparcialidad, igualdad,
apertura a todos, ausencia de coacción y unanimidad) que me permiten presumir que el
resultado es racional. Hay una presunción de racionalidad, que significa que la equidad,
racionalidad, la justicia del resultado se deriva de la equidad y racionalidad del procedimiento.

2. Moral única. HABERMAS intenta es que este procedimiento que funciona en el ámbito
de la moral, funcione también en el ámbito del derecho. La racionalidad del procedimiento es
la que se transfiere a la racionalidad del resultado, lo que nos lleva a adoptar un punto de vista
moral único, en el sentido de que la moral que justificamos a través de este procedimiento se
sale fuera de las moralidades concretas de cada individuos; por ello HABERMAS DISTINGUE
entre moral y las eticidades concretas: la moral es única pero hay pluralidad de eticidades
concretas. Por tanto, la moral lo q nos facilita es una perspectiva moral común que bajo las
condiciones simétricas del discurso exige una apertura a las distintas perspectivas.
La moral única va a tener un ámbito de aplicación que se restringe a las condiciones y
presupuestos de la deliberación democrática; bajo esas restricciones procedimentales se van a
desarrollar los procesos de discusión pública, o de deliberación democrática, que responde a la
idea de política donde se combinan las 3 dimensiones de la razón práctica:
- Dimensión moral: Es una dimensión que busca la universalización, la resolución de los
conflictos que se puedan dar a través de normas equitativas e imparciales. Los conflictos se
resuelven en base a la equidad y a la imparcialidad. Las prescripciones de la moral van a
buscan el reconocimiento universal de esas mismas prescripciones. Busca normas de validez
universal.

48
- Dimensión ética: se centra en interpretar y plasmar los valores culturales que tienen que ver
con las identidades. Sus normas y Pº también son prescripciones que están condicionadas por
las condiciones contextuales, es decir, que hay una pluralidad de eticidades concretas, y cada
una depende del contexto cultural.
- Dimensión pragmática: Tiene que ver con la satisfacción de los fines propuestos. Esta
marcada por la negociación y el compromiso, siendo el Pº que lo rige el de eficacia.

3. Aplicación del Pº del discurso a las condiciones sociales de la sociedad moderna.


¿Cómo adaptamos el Pº del discurso a las condiciones propias de las sociedades modernas?
HABERMAS plantea que la única forma de trasladar su Pº de legitimidad, apoyado en el Pº del
discurso, es a través de la legalidad y del dº. La única forma de aplicarlo a la sociedad es a
través de esto, ya que el dº cumple una serie de funciones y también muestra que la
mediación institucional se convierte en ese presupuesto necesario para mantener desarrollar y
reproducir los procesos comunicativas, y al mismos tiempo velar por mantener la integración
normativa de la sociedad.
El dº tiene autonomía y esta la toma como discurso práctico; es un discurso práctico
institucionalizado y tiene una doble cara: por un lado, el dº en las sociedades modernas va a
estar unido al poder político y es el encargado de velar por la aplicación efectiva de las normas
a través de la institucionalización de la sanción y coacción (facticidad); pero también es un
vehículo del medio plural e indeterminado de las exigencias que se dan en todas las sociedades
de legitimidad (validez). Esta doble cara es lo que indica el autor cuando formula su obra
facticidad y validez.
Esta doble dimensión del dº lleva a intentar ver como el Pº de universalización y el Pº del
discurso realmente pueden funcionar como criterio legitimador del dº y del Estado de dº
democrático constitucional. El criterio legitimador del dº es un criterio procedimental, igualado
al criterio procedimental de la ética discursiva y por tanto al criterio de fundamentación
racional.
El dº para ser racional tiene que institucionalizar las exigencias de la fundamentación
discursiva y también institucionalizar el modo de la resolución argumentativamente. Para
HABERMAS la tesis fundamental es que el dº es más válido cuanto más justo: cuanto más
institucionaliza los procesos decisorios del discurso moral. Hay un contenido moral implícito en
las condiciones formales del dº.
Hay un vínculo que une al dº y la moral en el tema de la validez jurídica, por tanto, HABERMAS,
nos introduce una idea de justicia que permite (que depende el modelo de ética discursiva)
hablar de la racionalidad de las normas en el ámbito del dº. Para él, justo significa que está
fundado éticamente con arreglo a un procedimiento racional, y si lo trasladamos al ámbito de
las normas jurídicas, lo que se plantea es que cuando esa norma son producidas conforme a un
procedimiento legal y establecidas por unas normas anteriores que forman parte del un

49
sistema jurídico, esas normas que son válidas serán justas; son validas racionalmente cuando
dicho proceso de producción legal equivalga a la institucionalización del procedimiento de
discusión racional.
Utiliza el término validez en 2 sentidos: la validez jurídica, cuando una norma es válida dentro
de un ordenamiento si ha sido producida por un procedimiento formal; la validez racional, que
es la que nos transmite la aplicación del procedimiento discursivo. Se trata de ver la
fundamentación del Ordenamiento Jurídico: cuando habla del a validez de la norma se refiere
o plante es el procedimiento de validez racional del OJ globalmente, NO de una norma
concreta.
La legitimidad de un OJ NO surge o NO deriva de la suma de la legitimidad de las normas que lo
componen, sino que es a la inversa: la legitimidad de las normas de un ordenamiento concreto
les viene de que el OJ en cuestión cumple con determinados rasgos que garantizan su
legitimación; nos encontramos con que HABERMAS nos proporciona un procedimiento
discursivo de justificación del OJ. Lo que proporciona la legitimidad es la racionalidad y la
discursividad del procedimiento q lleva a la producción de las normas.
Por ello, lo que nos plantea es que el procedimiento es un mecanismo que recibirá la forma de
normas y generalmente, a donde nos lleva es a las normas constitucionales; “patriotismo de la
constitución”.
Si el dº positivo exige una conducta legal, este dº deber ser legítimo, es decir, tiene que ser
creado de tal manera que en todo tiempo deba ser obedecido por aquellos a los que va a
afectar, a los destinatarios y por el respeto a la ley. NO solo el OJ se cumple por la sanción, sino
también porque los afectados por el OJ lo consideran legitimo.
Lo que nos plantea es que la norma es justa y racionalmente valida si forma parte de un OJ
cuyos procedimientos de producción normativa reproducen el procedimiento
discursivo/deliberativo. La integración social es posible gracias a la existencia de normas
morales y normas jurídicas, de normas que son racionales y válidas en cuanto que son el
resultado de un acuerdo, de un consenso que se ha obtenido siguiendo los procedimientos
que garantiza la universalidad y racionalidad del resultado.
La moral y del derecho son ordenes especializados en el establecimiento de normas y en el
establecimiento del consenso, que se rompe cuando una de las pretensiones de validez se
somete a critica. Lograr la integración y garantizarla implica que las normas morales y jurídicas
se vean validadas y legitimadas racionalmente.
Le lleva a plantear que dentro del marco del dº hay una relación entre dº y poder político.
También va a plantearse la legitimidad del poder político: será legítimo cuando actué
suponiendo normas jurídicas racionalmente validas; en el moderno Estado de dº, la exigencia
de legitimidad y legitimación de la normatividad jurídica es necesaria. Además, el Estado debe
asegurar ambas caras de el dº porque la validez del dº se desdobla en facticidad y legitimidad.

50
Le lleva a que el poder político debe ser un poder democrático en el sentido de que la
producción legislativa y jurídica debe venir garantizada por procedimientos democráticos; la
democracia solo tiene sentido como vía de formación y expresión de una opinión publica libre
e ilustrada. El respeto al procedimiento democrático presupone 2 presupuestos básicos: los
DDHH y la soberanía popular; estos 2 postulados son esenciales y se aplican a la filosofía
jurídico-política de HABERMAS.

4. Autonomía privada relacionada con la autonomía publica. ¿Cómo coordinamos estas


autonomías? Por autonomía privada se refiere al sistema de los dº individuales, y tiene
prioridad sobre la pública; la autonomía pública se refiere a la participación política, dº a
participar en el ámbito de las decisiones públicas y políticas.
HABERMAS ha intentado situarse en una posición intermedia entre estos 2 elementos: porque
por un lado, quiere representar este punto intermedio que le lleva defender el blindaje de los
dº individuales fundamentales frente a las injerencias sociales; por otro lado, defiende la
necesidad de abrirse a la pluralidad social, de forma que haya una acceso casi ilimitado a la
que podemos considerar el dominio de la esfera pública, donde se van a tomar las decisiones
sociales que afectan a todos los individuos, es decir, se trata de abrir la esfera pública a todos
los ciudadanos.
¿Cómo se equilibran las 2 autonomías? ¿Cómo abrimos la participación a todos los ciudadanos
y a la vez sacamos de ahí los dº fundamentales? Considera que estos 2 elementos pueden
equilibrarse, ya que es evidente que los ciudadanos NO podrían hacer un uso público de su
autonomía si NO poseyeran una independencia o autonomía privada; PERO también a la
inversa, NO se podría asegurar una regulación consensuada de la autonomía privada si NO
puede hacerse un uso adecuado de su autonomía publica.
Todo el sistema de DF deriva de la naturaleza discursiva de la creación del dº. Estos DF
constituyen la condición de posibilidad para que ciudadanos libres e iguales puedan ejercer su
función de participación en la regulación jurídica de la vida social.

Democracia deliberativa: es un concepto complejo que hay que situarlo como un concepto
particular del modelo de democracia participativa. La idea que encierra es que la resolución de
los conflictos que se pueden dar en el ámbito político se vincula a lo que podemos considerar
prácticas argumentativas o discursivas en los diferentes espacios públicos; lo que plantea al
vincular la resolución racional de los conflictos políticos a prácticas argumentativas, es que en
todos los ámbitos se dé el modelo ideal, que los consensos que se alcancen sean racionales a
partir de los argumentos racionales sobre los intereses generales.

En este ámbito el Pº de legitimidad, se va a hacer depender de la obtención de consensos,


sobre normas o decisiones políticas, que deben ser lo más amplios posibles y alcanzados
respetando las condiciones de la argumentación así como sus reglas.

51
Lo que hay que tener en cuenta para lograr el funcionamiento de la democracia deliberativa:
HABERMAS considera que se puede aceptar como procedimiento la regla de la mayoría
(mayoría simple, mayoría cualificada, etc.) (Sustituye la exigencia de unanimidad, que se
mantiene en el 1º paso cuando pasamos de la situación ideal de dialogo a la estructura
normativa institucional). El marco institucional es el Estado de dº, y este marco parece
inalterable; la democracia deliberativa lo que hace es mejorar el Estado de dº.

Donde pone el énfasis, cuando analiza la democracia deliberativa, es en la esfera pública que la
asienta en la sociedad civil. ¿Cómo es la sociedad civil? Se concibe como un ámbito de
espacios libres de interferencia estatal,y NO está regulada NI por el mercado NI medios de
comunicación, y en este espacio la opinión pública es informal, es decir, es lo que desde fuera
evalúa y critica el ámbito de la política. PROBLEMA: ¿Cómo logramos compatibilizar los
presupuestos normativos con el efectivo funcionamiento de las democracias reales? ¿Cómo
aplicamos lo que hemos justificado contractualmente a la sociedad real? Aquí cumple un papel
importante el dº, porque este es lo único que actúa entre lo factico y lo normativo, entre la
realidad empírica y las demandas normativas de racionalidad practica. Aquí cobra sentido la
expresión “patriotismo constitucional” que lo que aboga es la identificación de los ciudadanos
con Pº abstractos universalizables: es la identificación de los ciudadanos con aquellos Pº en los
que todos pueden encontrarse o verse identificados, ya que los ciudadanos participan en lo
que podemos definir como idea o fin común.

Esto hace que HABERMAS tenga que responder a la pregunta de cómo esa parte de la sociedad
civil (opinión general NO reglada) va a poder encauzarse en el modelo de democracia
deliberativa de forma que pueda alcanzar las instituciones o a aquellos que tienen que tomar
las decisiones. Para ello elabora un modelo complejo que NO está terminado: el modelo de
esclusas en el cual se intenta ver como se puede encauzar las opiniones y la participación de
los ciudadanos; hay un centro constituido por las instituciones sociales (el gobierno, la admin,
tribunales, el sistema representativo, partidos políticos, etc.) que es donde realmente se
toman las decisiones que afectan a todos, y en la periferia esta la esfera pública (grupos,
organizaciones sociales) que trata de ir configurando una opinión pública que pueda influir en
las decisiones del centro. Hay muchos mecanismos para ello, PERO HABERMAS NO aboga por
uno en concreto. Lo que se está viendo en el ámbito de la periferia es un cierto sujeto público
informal que solo puede aspirar a tener un cierto grado de influencia, y por ello su acción
fundamental es intentar influir en la acción del centro del sistema. Se trata de ver y plantear
que el centro NO puede actuar totalmente a la espada de los flujos de comunicación que
proviene de la esfera pública y por tanto de la sociedad civil. Se trata de valorar los espacios
públicos sin perder las condiciones que impone la idea de la democracia deliberativa, es decir,
NO es cualquier argumentación, sino la argumentación racional sometida a las reglas del
discurso.

52
TEMA 3. LA JUSTICIA.

3.1. LA CONCEPCIÓN CLÁSICA DE LA JUSTICIA

Partimos de la idea de que el propio concepto de justica es un concepto vago, que muchas
veces lo usamos de forma vaga porque en sí mismo determina que entendemos por justo.
MILLER, plantea que si nos aproximamos a la utilización del término justo, nos encontramos
que normalmente aplicamos ese concepto de justica a ese estado de cosas que nos parecen
agradables, como aprobatorias. Los términos justo e injusto los podemos aplicar a personas,
acciones, o estados de cosas; el uso fundamental de este concepto es referido a los estados de
cosas porque los hombres cuando actúan tienden a provocar estados de cosas que los demás
podemos considerar justos o injustos. En ese sentido ese estado de cosas lo vinculamos a
acciones humanas o a instituciones y decimos q son justos o injustos. Además, la idea de un
estado de cosas injustos supone la idea de una cierta consideración que nos lleva a ver que ese
estado de cosas es resultado de una acción en la que se ha dado un trato desigual, es decir,
percibimos que ha habido un cierto trato desigual sobre el que NO se han dado suficientes
razones.

Hace que también, cuando atribuimos el calificativo de justo o injusto a ese estado de cosas
que proviene de la acción humana o instituciones, tenga que ver como se estructuran los
beneficios y cargas dentro de una sociedad en la que los individuos forman parte. Los
problemas de la calificación se plantean en un ámbito de interacción de la comunidad, es en el
sistema de relaciones donde se plantea que califiquemos algo como justo o injusto. Cuando
hablamos de justicia social, lo hacemos en un sentido similar a la justicia distributiva.

Como se trata de distribución, es necesario contar con Pº que determinen que la idea de
justica social sea lo correcto y que nos permitan clasificar las acciones de los sujetos como
justas o injustas. Hay 2 modelos:

1. El modelo que plantea establecer los Pº desde una perspectiva puramente


procedimental.
2. El modelo que plantea Pº que intenten tener en cuenta las propiedades del individuo;
estas son las que determinarán qué parte le debe corresponder. EJ. la Tº de las necesidades,
dará a cada uno en función de sus necesidades; Pº aristotélico, distribuye en función del
mérito de cada uno.
En general, lo que está claro, es que los problemas de la justicia y cómo aplicamos el precepto,
tienen que ver en cómo una sociedad de hecho distribuye los beneficios y las cargas que se
producen gracias a la cooperación de los individuos. Se trata de encontrar esos Pº que

53
garanticen que el modelo de sociedad es una sociedad justa. Nos encontramos que
dependiendo del tipo de comunidad en el que estemos, los criterios de distribución que
pueden funcionar son distintos: hay que encontrar un Pº de justicia distributiva que pueda
equilibrar la igualdad y libertad y pueda adecuarse a las características de las sociedades
contemporáneas.

ARISTÓTELES habla de 3 tipos de justicia: justicia distributiva, justicia rectificadora y la justicia


conmutativa.

En este contexto es donde surge el modelo contractualista, que es el elegido por RAWLS; el
contractualismo liberal es el que se considera como metodología adecuada para responder a la
pregunta que surgen en el s. XX: ¿cómo conseguimos que una sociedad sea justa?

El método contractualista quiere justificar las instituciones básicas de la sociedad partir de 2


valores:

1. La libertad: porque realmente son los sujetos libres los que van a decidir tener
determinadas instituciones y elegir unas instituciones en lugar de otras
2. La igualdad: porque todos parten de que tienen igual poder para decidir y establecer
esas instituciones.
Si tratamos de hacer una sociedad justa, ¿cómo serian estas instituciones? Si los que las eligen
son personas libres e iguales. La idea de justica distributiva se adecua más la visión más
moderna y contemporánea que algunos otros principios.

El método contractualista en el s. XIX desaparece porque surgen las corrientes del historicismo
y romanticismo, donde se establece de forma clara el poder estatal bien fundamentado, e
incluso a comienzos del s. XX. El modelo contractualista resurge con la Tº de RAWLS para dar
respuesta a otro desafío.

Nos encontramos con los problemas de legitimidad y elaboración de la idea de justicia social.

3.2. CONCEPCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA JUSTICIA

LA TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS:

Es un pensador liberal que viene de la tradición analítica y de la tradición de ser crítico con el
utilitarismo clásico, y además, tiene una clara influencia del pensamiento de KANT. Va a utilizar
todos los instrumentos que le puede proporcionar la Tº económica como la de la decisión
racional, para elaborar su Tº deontológica.

Su Tº es deontológica, porque trata sobre los Pº de los justo y de lo correcto, PERO NO define
la sociedad buena NI legitima una determinada concepción del bien, solo proporciona los
principios de la justicia. El liberalismo Rawlsiano es un liberalismo progresista que incorpora la

54
justicia social como elemento clave, PERO además en el dictioma libertad-igualdad, va a dar
prioridad a la libertad porque plantea que precisamente garantizando la libertad se garantiza
al mismo tiempo la igualdad.

Parte de 3 concepciones del: concepción del modelo de persona, modelo contractual, y


concepción del modelo de sociedad bien ordenada.

Concepción de persona: para RAWLS la persona es moral, racional y razonable, libre e igual.

La persona es moral cuando cumple 2 capacidades o poderes:

- Las personas tienen un sentido de la justicia: son capaces de reconocerse como sujetos
de dº y al mismo tiempo son capaces de darse normas a sí mismos y obligarse a seguirlas; es la
persona misma la que establece los Pº conforme a los cuales comportarse.
- Las personas tienen la capacidad para desarrollar una concepción del bien y por lo
tanto es capaz de saber y seguir fines últimos.
Los 2 poderes de la personalidad moral son los que posibilitan una estabilidad, porque las
personas son capaces de generar sentimientos de culpabilidad cuando NO se cumplen los Pº
de justicia que se requieren

Las personas son libres; la libertad en RAWLS aparece como una dimensión de la persona,
como un bien básico a protege y como una condición del pacto y de la condición original
(ningún pacto es legitimo si no lo hacemos en condición de libertad). Realmente, las personas
deben ser vistas como poseedoras de una original e igual libertad; las personas son libres y
autónomas, y la libertad va a ser un bien básico a proteger por los Pº de la justicia. Una
persona libre NO es solo aquella que tiene fines últimos y es libre de elegir y rechazar sino
también una a cuya lealtad originaria y devoción continuada a esos fines es realizada en
condiciones que son libres.

La idea de libertad nos presenta a las personas como libres, responsables y fuentes auto-
originarias de demandas; esto indica que las demandas de las personas poseen su propia
fuerza y NO son derivadas de los deberes prioritarios sino que son demandas que se derivan
de ellas mismas, NO derivan de otros elementos.

Las personas son iguales; la noción de igualdad también es una noción que subyace y que va a
ser incorporada a la posición original implicando que en esta situación las partes en la medida
que son representante de personas morales, libres, racionales y razonables, van a estar
situadas en una posición de igualdad a la hora de negociar y configurar los Pº de la justicia. La
capacidad de un sentido de la justicia iguala a los individuos, en cuanto a sujetos de dº y
deberes. La igualdad se sustenta en una dimensión reconocida a la persona y NO meramente
la podemos ver como una simple regla procesal y sin fuerza sustantiva. RAWLS distingue 2
clases de igualdad:

55
- La igualdad que se invoca cuando hablamos de la distribución de bienes primarios y
básicos.
- La igualdad en el trato que hay que dar a cada persona, independientemente de su
posición social.
El concepto de igualdad se aplica a 3 niveles:

1. A la admin de las instituciones como un sistema de reglas público: la igualdad es


esencialmente justicia como regularidad porque lo que va a implicar es que debe haber una
aplicación imparcial y una interpretación consistente con las reglas.
2. A la estructura sustantiva de las instituciones: el significado esta especificado por los
Pº de la justicia y exigen que los dº básicos sean asignados igualmente a todas las personas.
3. A las personas morales: son capaces de tener una concepción de su bien y de
desarrollan un sentido de justica, entendiendo por esta la aplicación de los Pº de justica.
Una justicia igual es apropiada para aquellos que tiene la capacidad e tomar parte y actuar en
concordancia con el concepto de justicia pública. La garantía real de la igualdad descansa en el
contenido de los Pº de la justicia.

Las personas son racionales y razonables; para RAWLS, la racionalidad y razonabilidad, son
nociones que se van a recoger y van a cumplir un papel determinado en la posición original;
son nociones importantes con respecto a la idea de cooperación social que él elabora. Esto
guarda relación con 2 conceptos:

1. Autonomía racional: la persona actúa así en la posición original y toma su base de la Tª


económica. Una persona es racional cuando es capaz de fijar preferencias, ordenarlas y tomar
decisiones propias considerando los costes de oportunidad. La racionalidad es esencial en la
posición original para elegir los Pº de justicia.

2. Autonomía completa: se da cuando la persona ya está en la sociedad bien organizada.


Hace referencia a la idea de cooperación, ya que la autonomía completa nos lleva a 2
elementos clave en la concepción de la cooperación social:
- La cooperación social debe ser una cooperación equitativa; intenta mostrar es que los
términos de la cooperación deben ser aceptables para todos como razonables. Hace referencia
a la equidad pero también recoge la idea de reciprocidad, en el sentido de que todos los que
participan en la cooperación deben beneficiarse mutuamente. Constituye el elemento de lo
razonable.
- Las personas son autónomas y se comportan con autonomía racional. Responde a la
definición de racionalidad que es instrumental, tal como la interpreta la Tº económica: una
persona es racional cuando es capaz de tener preferencias, ordenarlas y tomar sus decisiones
al respecto, sabiendo los costes de oportunidad y prefiriendo las preferencias que les dé una
satisfacción más duradera que la inmediata.

56
La racionalidad cumple un papel esencial en la posición original, ya que se trata de alcanzar las
normas que garanticen que la cooperación va a ser para el beneficio mutuo. La autonomía
racional tiene que ver claramente con el ejercicio racional y la dimensión de la racionalidad. Lo
razonable se va a referir a las condiciones que deben cumplir los Pº para dar lugar a esa
concepción política y publica de la justicia.

Los Pº de la justicia son los que van a establecer el umbral de dº y deberes; por tanto, aunque
la razonabilidad, como parte de la autonomía completa, va a tener una mayor desarrollo en la
sociedad ordenada también tendrá un papel en la posición original, aunque sobre todo ahí lo
que se planeta es la acción y decisión racional de los sujetos.

Posición original o modelo contractual: lo que va a ver es un problema de justificación


racional sobre la elección de los pº de justicia.

¿Cómo fundamentamos, creamos o legitimamos y justificamos la concepción pública de


justicia? Aquí entra en juego el modelo contractual, ya que RAWLS crea un procedimiento que
le lleve a la justificación de los pº de la justicia (que son la solución: en la posición original lo
que se da es una justica procedimental pura, donde la equidad del resultado se deriva de la
equidad de la justicia del procedimiento.

La posición original es una situación equitativa y en ese sentido la equidad es un elemento


configurador de esa posición; garantiza una igualdad inicial de todos los que van a participar en
el acuerdo o pacto, logrando que los sujetos estén simétricamente situados. Es una situación
de igual libertad y al mismo tiempo plantea que hay un perfecto equilibrio de fuerzas. NO es
una situación de imparcialidad sino de equidad.

Los Pº de la justicia se alcanzan en la posición original a través de un pacto, porque para


RAWLS el pacto implica obligatoriedad de hacer lo pactado; es una situación contractual.
Además la libertad es condición del pacto, ya que ningún pacto que se realice bajo esclavitud
es legítimo. Hace que se desarrolle la idea de justicia procedimental pública, ya que el
resultado que se obtiene es un resultado justo. Y además introduce un elemento o mecanismo
que llama el velo de la ignorancia: NO es una propiedad de los individuos, sino que es un
elemento restrictivo de la posición original, es decir, lo que hace es garantizar que la posición
original es una posición equitativa.

Hay 2 elementos de la posición original:

1. Los sujetos del acuerdo: los llama las partes y son una pura construcción teórica o
hipotética, NO son sujetos reales, y son representantes de la personas. Por ello las partes van
a tener las mismas cualidades que el ideal de persona del que parte RAWLS, son morales,
racionales, libres, iguales y razonables.

57
Las partes están situadas tras un velo de la ignorancia, que elimina una serie de factores que
las personas tienen y que a veces depende de la suerte o del azar y NO se poseen a través de la
propia acción o esfuerzo, PERO que pueden condicionar la elección de unos Pº en lugar de
otros (EJ. las partes desconocen: el desarrollo económico, clase social, sexo, raza, etc.); ese
desconocimiento es lo que hace posible que NO existan ventajas de unos sobre otros a la hora
de elegir los Pº.
Entonces, ¿en base a qué eligen? las partes de la posición original tienen un conocimiento
general sobre la psicología humana, los planteamientos económicos, son conscientes de que
tienen un plan racional de vida (sin saber cual), conocen las reglas de la decisión racional (las
reglas que funcionan en las formas de interacción), etc. y en base a ello deciden.
2. La Tº escueta del bien: se introduce en la posición original aquellos bienes básicos que
según RAWLS todas las personas desean tener en la mayor cantidad posible, en la medida que
son los bienes que les posibilitan realizar su plan de vida, sea cual sea. Son los bienes
primarios: libertad, oportunidades, poder, ingresos, dignidad.
La libertad es el bien básico prioritario que se refiere al sistema de libertades fundamentales,
EJ. Libertad de pensamiento, conciencia, religiosa, movimiento, propiedad, etc. PERO este
concepto es complejo porque RAWLS intenta superar la dicotomía planteada por BERLIN entre
libertad positiva y libertad negativa. Después habla de los demás bienes básicos, que están por
debajo de la libertad.

Lo que RAWLS plantea a los sujetos de la posición original es que elijan los principios básicos
para la estructura básica de la sociedad. Los Pº de la justicia van a regular cómo los bienes
básicos van a ser distribuidos por la estructura básica de una sociedad para que esta sea una
sociedad bien ordenada. Todo el entramado de la sociedad que distribuye los dº y
obligaciones, cargas y beneficios, tienen que establecerse de acuerdo a la justicia.

Formulación de los Pº de justicia; las partes son las que los eligen, determinan que reglas
garantizan la distribución de los bienes básicos:

1. Cada persona ha de tener un dº iguala la más amplio sistema total de libertades


básica, compatible con un sistema similar de libertad igual para todos. El sistema de libertades
fundamentales se tiene que distribuir igualmente, ya que todos tienen un igual dº a ese
sistema que está garantizado por la justicia. Este Pº tiene prioridad sobre el 2º. La libertad NO
es intercambiable por otro bien y eso crítica de los utilitaristas que si creen en el intercambio
de la libertad por otro bien (EJ. seguridad-libertad). Si NO tenemos garantizado este Pº no
podemos pasar al 2º Pº.
2. Las desigualdades sociales y económicas han de ser conformadas de modo tal que: se
espere razonablemente que sean ventajosas para todos (Pº de la diferencia), y que se vinculen
a empleos y cargos ventajosos para todos (Pº de igualdad de oportunidades); la 2º de estas
reglas es prioritaria sobre la 1º.

58
El Pº de la diferencia es un Pº que supuso un avance frente el optimo de pareto, porque desde
el punto de vista de la Tº económica, una distribución es eficiente siempre y cuando cualquier
cambio NO suponga que se hace a costa del empeoramiento de otro. PERO, además, la
distribución tiene que ser justa, es decir, NO basta con que cualquier avance NO se haga a
costa de que otro empeore sino que todos tienen que mejorar porque la sociedad es una
empresa cooperativa para el beneficio mutuo. RAWLS plantea un sistema de evolución en
cadena: si partimos de la situación del peor situado, lo que garantiza el Pº de la diferencia es
qua haya una distribución tal que el peor situado mejore y pueda realizar su plan racional de
vida. Al Pº de la diferencia se llega a través de la aplicación de la regla maximin.

RAWLS en la posición original, lo que trata es de plantear otros principios y los compara para
ver cual elegirían los sujetos racionales.

Los Pº de la justicia afectan a 2 aspectos de la estructura básica de la sociedad:

- Aspecto político. La estructura social justa asegura las libertades básicas,


fundamentales e Iguales de los ciudadanos; va a ir hacia la idea de desarrollo de la democracia
política.
- Aspecto social. Establece como las desigualdades son permisibles en el terreno
económico siempre y cuando beneficien al peor situado.
El sistema de libertades básicas implica libertad política; libertad de expresión y de reunión,
libertad de conciencia y pensamiento, libertad de movimiento y de pensamiento, etc. Son lo
que constituyen los DF. RAWLS considera que las libertades básicas NO son un lujo, sino algo
esencial, es lo que permite la defensa y la realización de nuestro plan racional de vida, también
de aquellos que están en el nivel del pero favorecido.

Aplica, el modelo contractualista para deducir los Pº de la justicia y para diseñar los rasgos
esenciales de una constitución que precise los poderes del gobierno y los dº básicos de los
ciudadanos.

En este sentido, cuando vamos de cara a la sociedad, el velo de la ignorancia se va bajando, de


forma que el pº de igual libertad incorpora la igual participación, en el sentido de que señala
que todos los ciudadanos tienen que tener igual derecho a tomar parte y determinar el
resultado el proceso constitucional, así como establecer las leyes con las que tienen que
cumplir. Hay por tanto que garantizar la igual participación. Habla de la estructura, partidos
políticos, representación, etc.

En cuanto a la justicia distributiva, rechaza la idea de que cualquier distribución de la plusvalía


cooperativa se justa. Considera que el Pº de la diferencia representa el mejor Pº de realización
de la idea de fraternidad, reciprocidad y reparación.

59
Plantea que los ciudadanos se tiene que enfrentar a una serie de problemas y eso le lleva
también a señalar en cómo esos Pº de la justicia o concepción pública de la justicia se van a
aplicar a la realidad; para ello el ciudadano debe realizar 3 tipos de juicios:

- Juzgar la justicia de la legislación y de las políticas sociales, siendo consciente de que


sus opiniones NO van a coincidir con las opiniones de los demás.
- El ciudadanos tienen que decidir que disposiciones constitucionales pueden servir para
reconciliar visiones contrapuestas sobre la justicia; una concepción completa de la justicia es
capaz de evaluar las leyes y los programas políticos, así como jerarquizar procedimentalmente
para decidir qué parte debe ser promulgada como ley.
- Aceptar una cierta constitución como justa y señalar que procedimientos son
aceptables y justos.
Si una Tº de la justicia tiene que responde a este tipo de cuestione, los Pº de justicia tendrán
que aplicarse a la sociedad por etapas:

1. La etapa de la posición original: donde se eligen los Pº de la justicia y donde el velo de


la ignorancia esta totalmente desplegado.
2. La etapa del congreso constituyente: donde se decide sobre la justica de las formas
políticas y se va a establecer una constitución. Hay que diseñar dentro de los limites de los Pº
de justicia un sistema relativo a los poderes constitucionales del gobierno y a los DF de los
ciudadanos. Los ciudadanos tienen que escoger la constitución apropiada que cumpla los Pº de
la justica. Vemos que en este nivel, se relacionan el procedimiento y el resultado: el
procedimiento hace referencia al proceso político regido por la constitución, y el resultado
será una legislación justa. En esta etapa interviene el Pº de igual libertad
3. La etapa legislativa: la justicia de las leyes y los programas políticos tienen que
evaluarse desde esa perspectiva de un legislador representativo; si la legislación se hace
dentro de la constitución y siguiendo las reglas de la misma, y la constitución se ha decidido en
base a los Pº de la justicia, las leyes también serán justas y estarán legitimadas. Las leyes NO
solo tienen que satisfacer los Pº de la justicia sino también los límites establecidos por la
constitución. En esta etapa interviene el Pº de la diferencia.
4. La etapa de aplicación de las leyes: se lleva a cabo con el velo de la ignorancia
totalmente levantado. Aquí aparecen los tribunales de justicia y ya estamos en el rodar normal
de la sociedad y de sus instituciones. Supone la aplicación de las normas a los casos concretos
y cómo se organiza la convivencia.
Idea de sociedad bien ordenada: la sociedad se ve como una empres cooperativa para le
beneficio de todos.

D. GAUTHIER Y EL PRINCIPIO DE LA CONCESIÓN MÁXIMA RELATIVA:

60
Es un contractualista que elabora desde el punto de vista racional un Pº de la justicia. Lo que
plantea es como fundamentar desde la perspectiva racional los Pº de justica que suponen
limites a la acción racional del sujeto. ¿Por qué los sujetos racionales van a aceptar las
restricciones que suponen los Pº de la justicia?

GAUTHIER utiliza la metodología del contrato pero también los mecanismos con los que
cuentan los teóricos: la tº de la elección racional, la Tº de juegos y todos los mecanismos que le
permitan justificar porque es necesaria la moralidad en este sentido amplio.

Trata de comprender en qué consiste la racionalidad instrumental, y cómo esa racionalidad


también tiene que someterse a límites y comportarse como un maximizador restringido (con
una racionalidad restringida). Se trata de ver como la razón instrumental nos permite justificar
racionalmente el comportamiento moral, o la aceptación de las restricciones que siempre
proporciona la moralidad frente a los intereses particulares o individuales. Para ello propone
otra comprensión de la racionalidad instrumental: cómo esa racionalidad instrumental puede
convertirse en una racionalidad restringida, en una racionalidad que nos permita fundamentar
la moral.

Trata de ofrecer o construir un método contractual para fundamentar los dº, la idea de justicia
que propone y las instituciones sociales; lo que pasa es que el GAUTHIER es neo-hobbesiano,
es decir, sigue la tradición de HOBBES, PERO con la diferencia que la solución que plantea es la
cooperación social (una construcción democrática, frente al leviatán). Le permite defender un
contractualismo moral y político, porque está comprometido con la justificación de la
democracia y de las instituciones sociales a través de una nueva lectura de lo que HOBBES
llamaba la recta razón. Tiene como presupuestos metodológicos, el proyecto contractualista y
la tº de la deliberación racional.

Lo que le interesa es utilizar el método del contrato para fundamentar el orden social en base
a unos Pº. Los términos de la interacción social tienen que ser considerados como razonables
para todos los implicados en la cooperación, es decir que sean racionalmente aceptables para
todos.

El contractualismo, lo coge porque lo ve como una metodología que puede llevar a la idea de
que los sujetos se vean entre sí, es decir, cada individuo puede reconocer al otro como un
asociado potencial en desarrollar lo que puede verse como una empresa cooperativa para el
beneficio mutuo (sigue la línea de RAWLS). De la cooperación se produce una plusvalía y se
tiene que garantizar que la distribución de esta sea justa. Hay que ver los términos de la
cooperación de forma que sea una cooperación justa.

Parte de 2 presupuestos:

61
1. El sujeto. Para GAUTHIER, se trata de un sujeto racional: es un individuo racional, que
tiene capacidad para establecer claramente cuáles son sus preferencias, que tiene una
concepción de su bien y también tiene una capacidad que él denomina para la amistad cívica
(la afectividad).
2. La sociedad. Es una ventura cooperativa para el beneficio mutuo.
¿Cómo llegamos a que la sociedad sea una empresa para el beneficio mutuo?

PUNTO de PARTIDA: un mercado perfecto como zona moralmente libre. Si estuviésemos en


una situación de mercado perfecto NO sería necesaria la molaridad NI los Pº de justicia porque
aunque todo sujeto actuara como un maximizador simple, es decir, buscando su beneficio, el
resultado para todos sería bueno y nadie se vería impedido a actuar como maximizador
simple. Lo que ocurre es que los individuos vivimos inmersos en relaciones de mercados, y
estas se dan en una situación que NO es de mercado perfecto; como estamos en una situación
de mercado que NO es perfecta implica que necesitamos las restricciones que implican la
moralidad.

El mercado perfecto es una situación ideal inversa al dilema del prisionero, es decir, en la
situación de un mercado perfecto NO sería necesario elegir la estrategia de la cooperación
porque se puede actuar con una racionalidad simple (esta funciona en los entornos
paramétricos, pero en un entorno imperfecto, la paradoja es que el resultado a nivel colectivo
sería peor para todos); como NO nos encontramos en esa situación tenemos que actuar con
otro tipo de racionalidad.

En el mercado perfecto, cada persona pueda actuar libremente decidiendo lo que crea
oportuno, porque NO hay lugar a la parcialidad. En el mercado perfecto, la respuesta racional
de cada sujeto es maximizar su utilidad, SIN introducir ningún tipo de restricción, y el resultado
va a ser mutuamente beneficios. Las reglas o restricciones de la moralidad surgen del fracaso
del mercado: como NO nos encontramos en un mercado perfecto, sino imperfecto, este NO
puede ser una zona libre de la moralidad.

El mercado perfecto representa una interacción ideal que excluye incertidumbre, es decir, las
elecciones se hacen con certeza absoluta en la esfera de los bienes privados, ya que las
funciones de utilidad de cada individuo son independientes y sus preferencias NO envuelven
las preferencias de los demás: NO se produce conflicto entre la moralidad y la racionalidad.
Pero como realmente nos encontramos en una zona de mercado imperfecto, las sociedades
NO pueden ser zonas moralmente libres porque nos encontramos que NO abordamos el
análisis de una situación donde se van a producir externalidades y donde además puede
imperar la fuerza y el fraude.

GAUTHIER considera que el modelo del contrato es el que lleva a reconocer que las
sociedades son sociedades de cuasi-mercado, donde la interacción tiene que ser regida por Pº

62
aceptados por todos; los Pº van a ser necesarios para superar todas las desventajas que se
producen de los elementos que encontramos en la situación de cuasi-mercado. Por ello
plantea, que si llegamos a la conclusión de que el punto de partida es este, con todas sus
desventajas, es necesario atender a las condiciones de la interacción racional, hablando de 2
condiciones:

1. Condición externa. ¿Qué es una maximización restringida? En un mercado perfecto es


un sujeto maximizador simple, PERO ahora necesitamos que sea un sujeto maximizador
restringido; necesitamos que el sujeto sea consciente de que tiene que restringir sus
maximizaciones, porque estamos en un medio de interacción donde se reconoce al otro. Hay
que concienciar a los sujetos, ya que sus decisiones condicionan a los demás sujetos y
viceversa, y que por ello es necesario seguir unas normas y que el sujeto NO sea un free rider.
¿Cómo llegamos a ese límite? La maximización restringida es necesaria porque la cooperación
social produce una plusvalía a la que todos tienen dº. La situación de cuasi-mercado exige
sobre todo un cambio en la conducta racional; el cambio tiene que venir posibilitado por la
propia razón. La razón es la q va a permitir a los sujetos limitar su conducta. Es decir, la razón
lleva al sujeto en situación de cuasi-mercado a aceptar una estrategia conjunta en lugar de una
estrategia individual. Esta cooperación da lugar a un juego de suma positiva, donde la
estrategia a elegir es una estrategia de cooperación.

2. Condición interna. Nos encontramos que la racionalidad interna de la interacción


cooperativa, se nos va a presentar como el dominio de la justicia. La justicia es la disposición a
NO tomar ventaja de sus semejantes, a NO buscar bienes libres, a NO imponer costos NO
compensados, con tal de que los demás estén similarmente dispuestos.
El dominio de la justica es una disposición racional a la conducta cooperativa, y por ello es una
condición posible y necesaria de la cooperación. Plantea que la justicia es para la sociedad lo
que el bien es para el individuo. ¿Cuáles son las condiciones de la justicia? HUMME planteaba
como circunstancia objetiva de la justicia, la escasez ya que si estamos en un estado donde hay
abundancia y cada uno puede coger lo que quiera y NO es necesaria la justicia; PERO como
estamos en una circunstancia de escasez necesitamos la justicia para distribuir los recursos.
GAUTHIER Parte de esta idea, pero añade que también lo característico de nuestras sociedades
es la escasez PERO esta es variables, y también considera que los recursos de satisfacción o NO
satisfacción NO son un suministro fijo, sino variable. Es precisamente lo que hace necesario el
Pº de la justicia. Indica que a través de la interacción, los costes disminuyen y los beneficios
aumentan; por ello los individuos aceptan la cooperación.

Las 2 condiciones conducen a la necesidad del Pº de la justicia. Cada individuo es consciente


de que él es un competidor para los demás, con respecto a los bienes de los que disponemos
ya que son bienes escasos, lo que supone un aumento de los costes, pero al mismo tiempo

63
cada uno reconoce en los demás un cooperador en la producción de suministros lo cual
incrementa los bienes y por tanto posibilita un aumento de los beneficios.

PROBLEMA: encontrar un equilibrio entre costes y beneficios. El equilibrio NO es algo que se


haga espontáneamente, como pasaría en la situación de mercado perfecto, sino que se
necesita un mecanismo de equilibrio, que es la cooperación. Para GAUTHIER, la cooperación va
a funcionar como la mano invisible que va a permitir un resultado óptimo y mutuamente
beneficioso. La cooperación tiene que ser justa porque sino NO cumpliría el lograr una
cooperación beneficiosa para todos.

El fracaso del mercado lleva a sustituir la interacción del mercado perfecto por la interacción
de la cooperación, donde los sujetos se van a enfrentar a un problema de decisión racional, a
un problema estratégico común. La única solución es elegir la estrategia conjunta.

La estrategia conjunta o común solo puede surgir de un acuerdo que lleve a aceptar los
términos razonables de la cooperación. Considera que el acuerdo NO es o NO debe ser una
mera ficción, porque el acuerdo establece un nuevo modo o forma de interacción que
podemos identificarla como cooperación; por tanto la cooperación NO es cualquier forma de
interacción, sino que es una interacción que requiere una restricción moral e imparcial, y esa
restricción tiene como destinatario la conducta maximizadora simple de los sujetos. Cuando
cada individuo acepta la estrategia común, renuncia a ser un free rider, es decir, un parasito.
En este contexto lo que ocurre es que si todos renuncian le va a proporcionar a cada uno los
beneficios que supone la restricción de los demás: cada sujeto decide restringir su acción
porque se beneficia de que los demás también lo hagan. Cuando los sujetos aceptan la
estrategia común buscan elegir aquella estrategia conjunta más ventajosa para él, aquella
estrategia que minimice los costes de su restricción y maximice los beneficios que se
desprenden de la restricción de los demás.

Esta estrategia común es el resultado de un proceso de regateo, y es lo que él llama el Pº


minimax de la concesión relativa, que se complementa con el Pº maximin del beneficio
relativo. Este Pº es la base de la cooperación ya que garantiza que la distribución que se hace
de la plusvalía sea una distribuciones equitativa e imparcial, ya que GAUTHIER considera que
cualquier otro resultado supondría que alguien estaría en una situación peor: es un punto de
equilibrio porque sino cualquier variación se haría a costa de otros y de lo que se trata es de
que todos elijan la estrategia cooperativa.

Situación inicial de regateo. ¿Dónde se lleva a cabo este? En las situaciones reales, las
sociedades concretas, NO podemos garantizar la ausencia de fraude o de fuerza; por tanto, si
partimos de las sociedades tal como están configuradas, la negociación NO sería equitativa
porque tendríamos posiciones sesgadas (se da la paradoja de la racionalidad: si todos los
individuos actúan racionalmente, el resultado colectivo es irracional porque es peor para

64
todos; por ello hay que actuar con la racionalidad restringida). Es necesario partir de una
situación donde se minimicen esos efectos, lo que GAUTHIER llama el punto arquímedo.

Aunque el acuerdo racional daría estabilidad, la misma se vería socavada por la arbitrariedad
de las circunstancias, por ello hay que evitar la arbitrariedad. Propone para ello, que las
personas pasen de la situación real a la hipotética donde se pueda llegar a una cuerdo que sea
ventajoso para todos, y esa igual ventaja se consigue si la situación de regateo es una situación
procesalmente equitativa, una situación en la que cada uno percibe que las prácticas
acordadas son aquellas que es igualmente racional aceptar para todos, dadas las
circunstancias en las que el acuerdo es alcanzado.

La igual racionalidad exige, por un lado, que tengamos circunstancias externas NO arbitrarias y
por otro, que tengamos procedimientos internos equitativos.

Plantea que es necesaria una equidad procedimental, la cual se consigue en el punto de


partida introduciendo en la situación inicial de regateo la cláusula Lockiana de provisión:
prohíbe empeorar la situación de una persona EXCEPTO para evitar el empeoramiento propio
a través de la interacción con esa persona; podemos decir que la cláusula prohíbe mejorar la
situación propia a través de una interacción que empeore la situación del otro (expresa la idea
subyacente de NO tomar ventaja). La idea de la justicia, tal como la define de NO tomar
ventaja sobre otros, la introduce en a situación inicial de regateo para garantizar un
procedimiento equitativo. En esa situación inicial con esa clausula, contamos con una
estructura rudimentaria de dº y deberes en la en la interacción natural; en la situación inicial
cada individuo puede usar sus poderes y capacidad como quiera pero NO puede usar la de los
demás.

Es ahí, la Diferencia con HOBBES, ya que la clausula garantiza el dº exclusivo que cada uno
tiene al ejercicio de sus capacidades; por eso hay una cierta co-implicación entre la clausula
restrictiva y el principio minimax de la concesión relativa.

La clausula restrictiva y el Pº minimax representan los 2 niveles de restricción a los que los
individuos tienen que someterse. Esa restricción limita la acción de los individuos cuando van a
actuar racionalmente para conseguir satisfacer sus preferencias. La clausula restrictiva
garantiza la equidad en la adquisición de los dº; el Pº minimax garantiza que la distribución de
la plusvalía sea equitativa.

Para que el resultado del regateo sea aceptable para todos, el GAUTHIER exige que se exprese
un punto de vista arquímedo, es decir, lo que plantea es el punto de vista con el que todos
puedan identificarse. Es un punto límite del modelo que se define en función de las
características de los sujetos que intervienen en el regateo. Estos sujetos son actores ideales,
que son concebidos como un agente racional consciente de su individualidad, y la elección que

65
va a llevar a cabo es imparcial y equitativa. Además hay unos elementos que los sujetos
ignoran: las características particulares que puede tener, el rol que va a jugar en la situación
concreta de la sociedad o en las estructuras sociales, etc.; GAUTHIER trata de sacar los
elementos que puedan llevara a que la decisión sobre la estrategia conjunta se viera viciada o
condicionada por las particularidades que implicaría que el resultado del regateo fuera
imparcial y equitativo (recuerda a RAWLS).

El punto arquímedo, “es la posición que usted y yo ocuparíamos si nos encontráramos a


nosotros mismo realizando un acuerdo completamente voluntario e igual con nuestros
semejantes. La elección arquímeda produce el contrato social”.

El sujeto planteado por GAUTHIER, es un sujeto capaz de aceptar la moralidad, entendida


como una restricción imparcial sobre la búsqueda ilimitada del interés individual. Es un sujeto
maximizador restringido, que desarrolla una racionalidad reflexiva y por eso podemos decir
que la concepción del sujeto del que parte el autor se le puede denominar como sujeto liberal.

La sociedad justa es aquella sociedad en la cual se aceptan las restricciones que imponen la
moralidad y que permiten que cada sujeto o individuo busque la satisfacción de sus
preferencias u objetivos en términos aceptables para todos. Por eso, habla NO solo del
contrato moral, sino de un contrato político: un Estado constitucional q garantice y posibilite
ese ideal de convivencia.

La libertad junto con la capacidad racional de los individuos, ocupa un elemento central y es
base de su obra. Opone una visión, desde el modelo liberal, distinta a la que plantea NOZICK.

JUSTICIA Y ESTADO MÍNIMO EN R. NOZICK:

Es también contractualista, aunque plantea que un contrato y una estructura del mismo
distinta de la tradición contractualista, aunque parte de ello. Esta comprometido con la
defensa de los dº y su idea de Estado y de justicia tiene que ver con la concepción de los dº
que el plantea: su idea de la justicia se establece como dº en la base que él tiene de los dº
naturales. Los 3 elementos que componen su concepción: dº - Estado mínimo – justicia (Tº del
justo título).

Partiendo de la idea de que los individuos son sujetos libre y autónomos, que tienen dº
naturales, ¿qué Estado se puede configurar o qué tipo de Estado sería legitimo? Va a llegar a la
conclusión de que cualquier tipo de estado que sea más extenso que un Estado mínimo es un
Estado ilegitimo.

Elabora una Tº o metodología que recurre al contrato y estructura los pasos a través de los
cuales se puede llegar a justificar racionalmente el Estado mínimo. PUNTO de PARTIDA: los
sujetos están en un Estado de naturaleza del estilo de LOCKE donde se plantea una situación

66
de plena libertad y los sujetos a través de acuerdos voluntarios tienen como objetivo
maximizar los recursos a su alcance. Lo que nos encontramos son individuos libres, egoístas y
racionales, que están en pleno ejercicio de sus dº naturales, y en un ámbito donde todos
actúan buscando sus intereses PERO hay un PROBLEMA: NO todos los individuos van a actuar
moralmente, es decir, respetando los dº naturales de los demás (es lo característica del estado
de naturaleza). Hay que buscar una salida a través de establecer distintas entidades hasta que
se alcance el Estado mínimo.

Da una serie de pasos para ello: lo 1º es crear asociaciones protectoras que nos permitan
establecer una situación de cuasi-estado que nos conduzca a un estado ultra-mínimo y por
último a un Estado mínimo.

1. Asociaciones protectoras. En el Estado de naturaleza puede haber ciudadanos que


saben que NO todos se van a comportar moralmente, y lo que hacen es contratar servicios de
protección o arbitraje para el caso de que sus intereses se vean amenazados o perjudicados, es
decir, cuando se produzca conflicto. Las agencias protectoras van a establecer un contrato de
protección y en este contrato los individuos NO renuncian a su dº natural de aplicar la justicia;
se plantea que si el conflicto se da, la agencia actuará en contra del que realmente se
comportase como si fuese cliente suyo y en el caso de que lo haga frente a 3º miembros sin su
autorización, la agencia se podrá inhibir de mediar en el conflicto. Si el conflicto se da entre
clientes de distintas agencias, la salida es que una de las agencias se va a ir convirtiendo en la
agencia dominante en un área geográfica determinada, empezando a poner las bases de lo
que podemos considerar el embrión de un Estado: hay una agencia protectora y semi-judicial.
2. Cuasi-Estado. Este se convertirá en un Estado cuando tenga el monopolio efectivo de
la fuerza y dote a toda persona que habita en su territorio de protección. PERO en esta
situación de cuasi-Estado todavía pueden existir independientes que NO quieren suscribir
acuerdo alguno con la agencia ya que NO se puede obligar a nadie a que suscriba el acuerdo;
siguen existiendo individuos que pueden seguir ejercitando la justicia privada. En esta
situación, cualquier asociación protectora dominante acabará superando el primer requisito y
se constituirá en un Estado ultra-mínimo, en la medida en que prácticamente todo el mundo al
final, o casi todos los individuos pertenecen a ella.
3. Estado ultra-mínimo. Es un Estado que pone el camino hacia el Estado mínimo, PERO
todavía está el problema de que existen individuos independientes que NO están protegidos.
¿Cómo damos respuesta y cómo regulamos la actividad de esos independientes? Plantea que
la clave del problema está en determina cómo los independientes van a solucionar o van a
intervenir en la solución de los conflictos, y tendrá que plantear si se puede justificar el que se
prohíban determinadas acciones a los independientes y si eso se justifica, cómo podemos
elaborar mecanismos de compensación para los independientes cuando se les ha limitado
determinadas acciones o NO se tiene en cuenta determinadas demandas.

67
NOZICK, plantea que el Pº del que parte es incluir dentro de ese conjunto de dº que tiene toda
persona, el dº a prohibir a otros que lleven a cabo actividades peligrosas o que apliquen
procedimientos injustos o NO suficientemente garantizados en la resolución de conflictos:
habla de introducir lo que podemos considerar dº penales o dº procesales. Es el núcleo del
Estado ultra-mínimo. Lo que se trata es de monopolizar la fuerza física y tener el uso legítimo
de la misma; que es lo que caracteriza al Estado mínimo. La agencia dominante tiene que
evitar que los independientes se tomen la justicia por su mano o que la ejerciten sin que la
agencia haya dado su visto bueno; la agencia tiene que supervisar los procedimientos por los
cuales los independientes quieren llevar a cabo sus demandas. Si esto es así, los sujetos tienen
dº a ese mecanismo de compensación, y NOZICK piensa que la mejor forma de desarrollar esa
compensación es a través de garantizarles los servicios de protección y en ese sentido, aunque
ellos NO hayan suscrito el contrato, los protegerán cuando surjan conflictos con el resto de
individuos que pertenecen a la agencia dominante. Esto es lo que hace q el estado ultra-
mínimo se convierta en un Estado mínimo
4. Estado mínimo. Hay una agencia dominante que es el Estado, que tiene el monopolio
de la protección de todas las personas que habitan en su territorio.
La idea del Estado es exclusivamente como protector ya que solo protege y garantiza la
resolución de los conflictos. Subyace en la idea de que NOZICK critica la justicia distributiva, ya
que el Estado solo tiene que proteger los dº individuales.

El Estado surge del Estado de naturaleza sin que alguien lo intente; en el Estado de naturaleza
y el paso que se da tiene que ver con la mano invisible, ya que nadie se propone construir el
Estado sino que el mismo Estado de naturaleza es lo que nos lleva a construir el Estado. Lo que
realmente legitima a la agencia protectora es que haya sido realmente elegida por todos los
individuos en exclusividad: es la elección de los sujetos lo que legitima que en un momento
dado la agencia protectora se convierta en la dominante. Es aquí donde está la idea de la mano
invisible y donde se encuentra la clave de la moralidad.

NOZICK proporciona una determina idea que llama de la moralidad individual radical: tiene
unas características que plantean los limites que se pueden poner a los dº y dice que el único
limite a los dº individuales vendrá exigido por el respeto a los dº de los demás. Considera que
los dº morales normalmente imponen restricciones, imponen limites, PERO considera que esos
límites son limites laterales, los cuales van dirigidos a la acción individual, a las metas
individuales: realmente la moralidad lo que impone son restricciones y limites a la acción
individual.

Esta Tº de los limites laterales fundamentalmente la va a plantear frente a la concepción


utilitarista porque esta es una Tº moral normativa de estados finales y NOZICK considera que
eso NO es correcto y que es mejor la Tº de los límites laterales: la Tº que él propone solo
excluye determinados actos, mientras que el utilitarismo al ser una Tº de estados finales se

68
caracteriza por maximizar un fin y por tanto es más amplia la restricción ya que si ponemos el
fin puede ocurrir que se tengan que limitar determinados dº y la Tº de estado final hace que la
acción y toma de decisiones este dependiendo de ese fin último.

La Tº de los limites laterales defiende la existencia de dº absolutos, y estos son los dº


naturales y morales que están inscritos en la personalidad humana. Es verdad que él plantea
que si queremos lograr una interacción social, vivir en sociedad, habrá que establecer unas
ciertas restricciones impuestas por la moralidad de limites laterales, y esta es la que preserva
esos dº.

NOZICK señala que esa forma moral, necesaria para la interacción social, lleva también a que
tengamos que hablar del contenido moral. El contenido moral viene a determinarse por los dº
y por los limites concretos. El contenido concreto lo ve realizado en lo que llama los limites
libertarios: la forma moral proporciona los límites laterales y el contenido son los límites
libertarios; son límites para la protección de los dº PERO que imponen restricciones sobre las
acciones concretas son: el deber de NO agredir a nadie, el deber de NO utilizar a nadie en
beneficio de otros, y el tratamiento paternalista.

Plantea que estos 3 elementos conforman la concepción de la moral que justifica la vida en
interacción y sociedad. Mientras NO se vulneren los dº es molarmente indiferente como se
construya un sistema social. Por ello la base de su Tº es la protección de los dº.

Llegamos a la Tº del justo titulo ¿en qué se basa la legitimidad del Estado mínimo? La
legitimidad le viene dada por su concepción de la justicia en su Tº del justo título. El PUNTO de
PARTIDA es que el centro de la justicia es lo que llama la justicia de las posesiones o los dº de
posesión: cualquier cosa que surja de una situación justa por pasos justos, es justa. NOZICK
Está comprometido con garantizar que las posesiones que cada uno tiene se hayan obtenido
legítimamente. Considera que NO hay distribución central, NI persona, NI grupo, facultado
para controlar todos los recursos decidiendo colectivamente como han de repartirse (critica a
la justicia distributiva).

El autor distingue 3 partes dentro de su Tº del justo título:

1. Justicia en las adquisiciones: tiene que ver con cómo un sujeto adquiere legítimamente
sus posesiones. Los justos títulos son algo que tiene que ver con el ámbito de las decisiones
privadas, y se trata de que los sujetos hayan obtenido sus posesiones legítimamente. Si los
justo títulos sobre las posesiones son dº a disponer de esas posesiones, entonces las
elecciones sociales deben tener lugar dentro de las restricciones derivadas de cómo la gente
ejerce esos dº. Cada persona debe poder ejercer sus dº como crea oportuno solo teniendo en
cuenta las limitaciones a su acción. Plantea clausulas como LOCKE (recordar).

69
2. Justicia en las transmisiones: cómo se adquieren las posesiones legítimamente a través
de la herencia. El origen de la herencia también tiene que haber sido legítimo. Toda
adquisición es legítima si a través de ella nadie resulta en peligro de perder su vida y pueda
mantenerse y NO sufra una pérdida neta como consecuencia de la apropiación que otro ha
hecho. Hay que tener en cuenta la eficacia y NOZICK defenderá como legitimo el adquirir
siempre que esto signifique producir, desarrollo, etc. Lo que plantea es que se deben buscar
las distribuciones eficientes, PERO sin empeorar a otro.
3. Pº rectificador de las injusticias: o violaciones que se dan en los otros 2.
JUSTICIA E IGUALDAD DE WALZER:

Está en la corriente comunitarista, pero liberal, en la línea de un republicanismo. Plantea que


el comunitarismo surge en momentos de crisis, en momentos que se discuten determinados
valores y luego se superan algunos de sus planteamientos. Fundamentalmente, NO comparte
la idea básica del liberalismo, el admitir que hay una pluralidad de concepciones del bien y
establecer la prioridad de los justo sobre el bien. Considera que es necesario elaborar una
concepción comprensiva del bien cuyo núcleo sea establecer la comunidad como el bien
básico: sin la comunidad NO se puede llegar a la justificación de Pº prácticos generales, porque
el fin último es la vida buena y esta, solo se alcanza dentro de una comunidad. Solo siendo
parte de una comunidad el individuo puede hacer valer su participación en ella para alcanzar el
ideal de vida buena (recuerda a Aristóteles con la polis).

Se fue convirtiendo el comunitarismo en una propuesta ética y en una política, que pretende
desarrollarse a partir de la tradición de la polis y de la tradición comunitarista, mostrando el
valor de la participación de cada individuo.

Se trata de superar ese punto de partida del liberalismo que planteaba la superioridad de las
nociones de justicia sobre el bien; se trata de demostrar la importancia de los determinantes
contextuales históricos en la forma de los valores comunitarios o valores tradicionales.

WALZER, NO adopta el punto de vista más radical del comunitarismo, separándose de la línea
neo-aristotélica y adopta una visión más progresista. Estará comprometido con una idea de la
justicia.

Lo que hace es darnos una definición e idea de la justica distributiva combinada con otros 2
conceptos importantes:

- Tenemos una idea de la justicia relacionada con el concepto de la igualdad,


distinguiendo entre la igualdad simple y la igualdad compleja; la igualdad simple NO es
deseable y NO se puede conseguir, mientras que la igualdad compleja es la que vamos a tener.
- Considera que NO podemos establecer unos únicos Pº de lo justo que tengan alcance y
validez universal, porque considera que en las sociedades hay pluralidad de bienes y el sujeto

70
se mueve en distintas esferas y por ello, los criterios de justicia tendrán que estar en función
del bien que se vaya a distribuir y en función de la esfera en la que se vaya a distribuir. Habrá
pluralidad de Pº de distribución.
Su objetivo es la justicia distributiva, pretendiendo encontrar Pº de distribución. Esto conlleva
a que la idea de la justicia distributiva se presenta como extensa y amplia, que le lleva a
reflexionar desde la perspectiva filosófica sobre la totalidad de los mundos de los bienes. La
idea de justicia distributiva de WALZER guarda relación con la Tº de los bienes, y al mismo
tiempo desarrolla una determinada idea de igualdad, que NO es la igualdad simple, sino lo que
él llama la igualdad compleja.

El PUNTO de PARTIDA es ver cómo concibe la sociedad humana. La sociedad humana es ante
todo una comunidad distributiva: normalmente, los hombres formamos las sociedades
uniéndonos unos a otros, para dividir, compartir e intercambiar, PERO también nos solemos
asociar para hacer cosas, las que precisamente vamos a compartir e intercambiar, incluso
dividimos el propio hacer, es decir, nos dividimos las tareas o trabajo.

El individuo cuando forma parte de esta sociedad, también analiza cual es el lugar que tiene
dentro del ámbito de la economía, su postura con respecto al orden político, cuáles son sus
posesiones, etc. Nos encontramos que estas reflexiones van configurando el significado que
van a tener los bienes sociales y la sociedad como comunidad distributiva. La idea de justicia
distributiva guarda relación con el ser, el hacer y el tener, en definitiva, con la producción y
con el consumo; también tiene que ver con la identidad y el estatus, así como con el país, el
capital o las posesiones personales. La idea de justicia distributiva se configura en torno a
todas estas nociones.

Le lleva a plantear que nos encontramos con distintas ideologías y configuraciones políticas
que van a justificar y hacer valer distintas configuraciones o distribuciones; por ello, WALZER
defiende la idea de que con lo que podemos contar es con un pluralismo de distribuciones,
porque según la época y el lugar vamos a encontrarnos con distintas distribuciones
consideradas aceptables en ese contexto de esos bienes y esferas donde el hombre se mueve.
NUNCA hemos podido contar con un medio universal de intercambio (contrario a RAWLS, que
plantea la posibilidad de establecer los Pº universales), lo que tenemos que tener es un
pluralidad de Pº y de distribuciones que tienen que ser justas.

Con respecto a la justicia distributiva, la historia nos proporciona una gran variedad de
disposiciones e ideologías; lo más que podemos planeta es que exista un único Pº o tipo
legitimo del pluralismo, que abarcaría una vasta gama de formas distributivas, es decir, lo que
planeta es que realmente el criterio tiene que venir determinado por el bien que vas a
distribuir y por ello hay pluralidad de criterios porque hay pluralidad de bienes. (EJ. el bien del
poder político NO se puede distribuir con los mismos criterio que la salud o la educación).

71
La justicia distributiva por tanto es una construcción humana que responde a distintas visiones
y por eso NO podemos hablar de una única manera o un único Pº aceptado en toda época y
lugar. La cuestión que plantea la justica distributiva es respondida a partir de una gama o
pluralidad de respuestas y dentro de esta va a haber espacios para la diversidad cultural y la
opción política.

La justicia distributiva NO es cosa de aplicar solo y exclusivamente un único Pº determinado,


pero tampoco es el aplicar un conjunto de Pº en momentos históricos distintos. Si observamos
la historia y la evolución de la sociedad humana, encontramos una pluralidad de explicaciones
morales plausibles y aceptables.

Pretende señalar que los Pº de la justicia son en sí mismos plurales en su forma porque los
bienes sociales son bienes distintos y por tantos deberían ser distribuidos por razones
distintas: si esto se acepta, también tenemos que contar con procedimientos distintos y las
distribuciones serán hechas también por agentes distintos. Estas ideas tienen en su base un
elemento clave, el papel y el significado de los bienes sociales.

El bien social es un producto que surge de un momento histórico y cultural concreto; es un


producto inevitable del particularismo histórico y cultural. A la hora de ver qué criterios de
distribución vamos a aceptar hay que tener en cuenta qué son los bienes.

La Tº de la justicia distributiva se centra en un proceso social comúnmente descrito de la


siguiente forma: tenemos que ver el proceso distributivo como uno donde la gente distribuye
un bien a otras personas, o intercambian bienes. Distribuir significa, dar, asignar o
intercambiar y WALZER pone el acento en los individuos situados a ambos extremos, es decir,
los agentes distributivos y los agentes de los bienes.

Aquí, WALZER NO parte del sujeto o de la persona, sino de aquello que es mediador entre
ellos, es decir, lo que les conecta: el bien social. Normalmente, los sujetos en las sociedades
están interesados en ellos mismos, PERO como agente que produce y también recibe, se
producen unas cuestiones: cuál es nuestra naturaleza, cuáles son nuestros dº, q deberíamos
aceptar y bajo q condiciones, etc. La respuesta a estas preguntas se convierten en Pº
distributivos que van a controlar el movimiento de los bienes; va a criticar o NO admitir, la idea
de una definición de los bienes de forma abstracta, porque interpretar los bienes desde esta
perspectiva seria una interpretación demasiado simple y hay que ir a una concepción más
compleja del proceso central que se da en la sociedad al concebirla como esa comunidad
distributiva. En la sociedad la gente crea bienes que va a distribuir entre sí, y esto precede y
controla la distribución: los bienes NO es algo que aparezca de forma simple en las manos de
los agentes distributivos. Si esto se tiene en cuenta NO se puede admitir que los agentes
reciban los bienes y puedan hacer lo que quieran a la hora de distribuir, sino que hay que
atender al tipo de bien y los criterios adecuados para la distribución del mismo.

72
Los bienes tienen unos significados, y por ello son un medio esencial para las relaciones
sociales, y las formas en que consideremos que hay que distribuirlos son y se deben configurar
con arreglo a las concepciones compartidas acerca de qué y para qué es un bien. Por ello dice
que necesitamos para limitar y explicar el pluralismo de los criterios distributivos, es explicar y
elaborar una Tº de los bienes:

- Los bienes que la Tº de la justica considera son bienes sociales. Esto implica que, los
bienes en el mundo, en la realidad, tienen normalmente significados compartidos porque
tanto la concepción de bienes como la creación del bien proviene de procesos sociales y por
tanto el bien social va a tener un significado compartido. Por ello los bienes tienen distintas
significaciones en distintas sociedad, es decir, el mismo bien, en una sociedad y momento
determinado es valorado PERO en otra es devaluado.
- Los individuos asumen identidades concretas a través de cómo conciben, crean y
poseen los bienes sociales. Lo que plantea es que las identidades concretas que cada uno
configura tiene que ver en cómo crea y cómo se relacionan con los bienes sociales. Por ello, la
distribución NO puede ser entendida como actos de hombres y mujeres a un sin bienes
particulares en la mente o en las manos, las personas tienen siempre y siempre mantienen una
relación con un conjunto de bienes y tienen una historia de intercambios y transacciones que
NO se da solo entre unos y otros sino también con el mundo moral o el mundo material en el
que viven. Por eso es tan importante el contexto social y la historia.
- NO existe un único conjunto de bienes básicos o primarios para todos los mundos
morales o materiales. WALZER NO acepta la idea de bienes básicos absolutos de RAWLS
porque para él, si partimos de un conjunto de bienes y los concebimos de forma abstracta
seria de poca utilidad la Tº del bien, porque lo que interesa es la reflexión sobre las formas
particulares de distribución de acuerdo con el tipo de bien: si partimos de un conjunto de
bienes básicos NO nos es útil. También sería difícil si tenemos en cuenta que la gama de las
necesidades es muy amplia y establecer una jerarquización es difícil, y si lo podemos hacer van
a ser muy diversas las jerarquizaciones.
- La significación de los bienes limita su movimiento y nos lleva a cuales son los criterios
y procedimientos distributivos como algo intrínseco al bien social. Cuando WALZER habla de
los criterios distributivos como procedimiento intrínseco NO se refiere que sean intrínsecos al
bien concreto sino al bien social, lo que implica que tenemos que hacer un esfuerzo por
comprender qué es y qué significa para quienes utilizan ese bien, es decir, por qué hay gente
que considera que eso es un bien; si llegamos a comprender esto comprenderemos cómo, por
quién y en virtud de qué razones podemos distribuir adecuadamente ese bien. Nos lleva al Pº
de legitimidad, porque nos permite establecer cuando una distribución es justa o NO. Para
WLAZER toda distribución es justa o injusta en relación con los significados sociales de los
bienes de los que se trate; es el significado social del bien el que nos determina el criterio de
distribución y si se adecua a ese criterio la distribución es justa.

73
- Los significados sociales tiene un carácter histórico igual que las distribuciones. Estas
distribuciones son justas o injustas dependiendo de cómo se estructura y dependiendo del
cambio a través del tiempo. Por ello plantea que ciertos bienes básicos poseen una estructura
normativa característica que se van repitiendo a lo largo del tiempo, lo que hace que aunque
no sean validos en todo tiempo y época, si que perduran a lo largo del tiempo.
- Cuando los significados son distintos las distribuciones deben ser autónomas. Aunque
reconoce que tiene que ser autónomas relativamente porque hay bienes que pueden
funcionar también en otras esferas y una autonomía absoluta es imposible aunque hay que
tender a ella.
Lo que plantea WALZER es que todo bien social constituye una esfera distributiva y por ello los
criterios de su distribución tienen que ser propios y autónomos. EJ. el dinero es un criterio
inapropiado cuando intentamos establecer una distribución de las investiduras eclesiásticas;
este criterio NO funciona y hay que establecer otro.

En ninguna sociedad los significados sociales son distintos en un sentido absoluto, lo q ocurre
en una esfera distributiva, afecta a lo q ocurre en otras y por tanto lo que tenemos que buscar
es la autonomía relativa, que debe funcionar con la significación social como Pº crítico.

Introduce 2 conceptos que nos llevan a la distinción entre igualdad simple e igualdad compleja,
que son la de predominio y monopolio:

- Podemos hablar de predominio de un bien cuando los individuos que poseen ese bien
y lo valoran, a través del mismo son capaces de conseguir otro conjunto de bienes diferentes.
Hay un bien que predomina y que le permite al individuo conseguir otros bienes. Se refiere a
una forma concreta de usar los bienes que NO se haya limitada por sus significados intrínsecos.
- Hablamos de un monopolio, es decir que un bien está en situación de monopolio
cuando un individuo lo tiene monopolizado y logra asumirlo y defenderlo frente a los demás.
EJ. una monarquía absoluta, el poder político esta monopolizado por una única persona. Se
refiere a una forma de poseer o controlar los bienes para explotar su predominio.
Esta distinción le permite al autor oponer 2 exigencias de la justicia:

1. La exigencia que se refiere a que el bien predominante se distribuya de forma que


pueda compartirse de una manera equitativa o al menos de una manera que sea lo más
extensa posible. Si nos centramos en esta idea, de aquí se desprende que el monopolio sería
injusto porque NO se extiende.
2. La exigencia que se permita la distribución autónoma de todos los bienes sociales, lo
que nos llevara a considerar que el predominio es injusto.
WALZER defiende la 2º, ya que adopta la idea de que se debe procurar una distribución
autónoma de los bienes, que respete los significados específicos de cada uno de esos bienes;
por ello NO aboga por conseguir una distribución más igualitaria de todo bien.

74
Esta distinción le lleva a la distinción entre las 2 clases de igualdad. La igualdad simple es difícil
de establecer y además NO es deseable porque lo unció que hace es señalar que si vamos a
repartir un bien se tiene en cuenta solo el número. En la igualdad compleja lo que
encontramos es que tenemos diferentes agentes que distribuirán distintos bienes y lo harán
en base a distintas razones, esta distribución también la distribuyen a distintas personas; se
trata de que ninguna de esas personas obtenga una posición de dominio que trascienda a
diferentes esferas, NI que la posición de un bien (riqueza, poder, prestigio familiar) se
traduzcan en un control sobre todos los demás bienes.

La estructura social está formada por distintas esferas de distintos bienes, de forma que a una
persona puede NO irle bien en una esfera con determinado bien, PERO sé que le puede ir bien
en las demás esferas. Esta estructura permite que aunque NO todos los individuos gocen del
mismo bien plenamente en todas las esferas, si q pueden estar en unas esferas mejor y en
otras peor.

Lo que está proponiendo WALZER es un resultado que lleva hacia una perspectiva horizontal:
esta perspectiva le facilita un cierto estándar crítico que describe como serian las cosas si las
personas se reunieran realmente y se comprometieran en una labor distributiva y defendieran
la autonomía de las esferas. Esta idea es necesaria porque es verdad que siempre puede haber
una cierta probabilidad de que todo bien significativo sea convertible en todos los demás
bienes y sirva como medio de dominación para aquellos que lo poseen. Como siempre hay
este peligro aboga por la autonomía de las esferas.

La distribución de cada bien social debe responder a los propios criterios de la esfera en la q es
autónomo. NO existe una norma única PERO sí existen normas para cada bien social y para
cada esfera distributiva en toda sociedad concreta y particular. Por ello, la igualdad simple NO
es posible y el monopolio de un bien en un momento es la cuestión central de la justicia
distributiva.

En una sociedad nos encontramos con diversos bienes sociales y estos son a veces poseídos de
una manera monopolista PERO de lo que se trata es logara que la distribución de ese bien se
haga sobre criterios correctos y justos, y NO permita que el bien poseído por una persona le
permita conseguir ventajas sobre otros bienes en otras esferas. Por ello, defiende que nuestras
sociedades son complejas desde el punto de vista de la igualdad; habrá desigualdades
pequeñas PERO serán desigualdades que NO se verán multiplicadas por el proceso de
conversión: se pueden dar monopolios PERO lo que hay que evitar es que ese monopolio te dé
una ventaja para controlar los bienes de otras esferas.

La igualdad compleja parte de la noción de que hay diversos bienes sociales, y además, se
plantea la idea de que hay que ver como nosotros nos relacionamos con los demás a través de
esos bienes diferentes. La igualdad compleja, es una relación compleja de personas regulada

75
por los bienes que producimos compartimos e intercambiamos. Por tanto, aquí, lo que
WALZER ve en los bienes NO es tanto la idea de la posesión sino el bien como idea de relación
entre las personas ya que la comunidad es una comunidad de intercambio: la justicia se centra
en el intercambio de los bienes que conecta a las personas.

La igualdad requiere una diversidad de criterios distributivos que refleje la diversidad de los
bienes sociales. En ese sentido, WALZER hereda ideas de PASCAL o MARX. De lo que se trata es
de encontrar una distribución de bienes que sea opuesta a la idea de un momento
determinado, la observancia tiránica de determinadas normas o Pº.

La igualdad compleja normalmente plantea que ningún ciudadano ubicado en una esfera o en
relación con un bien social determinado puede ser coartado por ubicarse en otra esfera con
respeto aun bien distinto: EJ. el ciudadano “X” puede ser escogido por encima del ciudadano
“Y” para un cargo político; en la esfera política estos dos individuos serán desiguales, PERO NO
serán desiguales de modo general mientras el cargo de “X” NO le confiera ventajas sobre “Y”
en cualquier otra esfera de la sociedad, como acceder a mejores escuelas, mejor cuidado
médico, etc. Siempre y cuando el cargo NO sea un bien dominante, los titulares del mismo
estarán en relación de igualdad con respecto a los demás individuos. Por ello la CRÍTICA que
hace WALZER del predominio y la dominación llevan como base a un Pº distributivo abierto,
que señala que ningún bien social “X” ha de ser distribuido entre hombres y mujeres que
posean otro bien “Y” simplemente porque poseen “Y” sin tener en cuenta el significado de “X”.

Este Pº lo que hace es poner de manifiesto que es necesario estudiar el significado de los
bienes sociales; tenemos que examina las distintas esferas distributivas desde dentro y NO
solo hacer una aproximación externa.

Aunque WALZER NO acepta un criterio único de distribución, si considera que hay 3 criterios
que cumplen con el Pº distributivo abierto: 1. Intercambio libre; 2. Merecimiento; 3. La
necesidad.

Los dos primero, NO garantizan ningún resultado distributivo en particular, son parte de la
historia y evolución de las sociedades y poseen fuerza, PERO NO tendrán fuerza en toda la
gama de distribuciones; la regla general es que bienes diversos a diversos grupos de hombres y
mujeres de acuerdo a razones diversas. Para WALZER la justicia va a exigir que cada bien se
distribuya de acuerdo con los Pº específicos de su esfera. A estos Pº llegamos o los
descubrimos mediante la interpretación de los significados sociales de los bienes que les
compete. La clave de la Tº de WALZER esta NO en la distribución de cada bien sino en intentar
evitar que se produzca un intercambio entre ellos. EJ. el dinero es un bien y de lo que se trata
es que NO se tenga ventaja en otros bienes distintos.

76
Según WALZER, una sociedad será tiránica cuando un bien predomina sobre los demás y
cuando viola esos significados porque al hacerlo NO respeta sinceramente las opiniones de
quienes conciben los bienes, es decir, NO respeta el proceso de creación cultural
necesariamente social que por 1º vez dio significado a esos bienes, por tanto solo la igualdad
compleja y el Pº abierto es lo único que nos facilita un enfoque adecuado sobre la justicia.

La idea central es que bienes diferentes han de distribuirse por motivos diferentes y hay que
evitar que se intercambien bienes con un significado distinto por otros bienes. Los significados
en cuanto que sociales nos recuerdan que distintos significados han de crearse y concebirse
comunitariamente, lo que supone dar una prioridad a la comunidad sobre el individuo. Por ello
se entiende que WALZER es un comunitarista.

Por ello plantea que los significados sociales y su respeto implican un compromiso con los
valores de tolerancia y de respeto a las culturas ajenas; esto es lo que después nos lleva a la
diversidad cultural y respeto a las diferentes culturas.

TEMA 4. LIBERTAD Y LA IGUALDAD

4.1. LIBERALISMO POLÍTICO

El liberalismo político parte de la concepción política de justicia de RAWLS. Trata de abordar


varios problemas que en la “Tº de la justicia” NO se habían planteado, como la sumisión, los
límites del Estado, el uso legítimo del poder político y el problema de la estabilidad de la Tº, es
decir, hasta qué punto el concepto de justicia es una concepción estable y realmente sirve
como modelo de la sociedad bien ordenada. RAWLS los aborda en su obra el “Liberalismo
político”; lo hace en el consenso superpuesto que implica la idea de una justicia que llama free
standing, justicia como equidad.

PUNTO de PARTIDA: ¿cómo es posible la existencia de una sociedad justa y estable formada a
su vez por ciudadanos libres e iguales con concepciones comprensivas distintas y la mayoría de
las veces enfrentadas entre sí? Esto es posible siempre y cuando la estructura básica de la
sociedad esté gobernada por una concepción política de justicia que sea el núcleo de un
consenso superpuesto.

Plantea que la justicia como equidad para responder a la concepción política tiene que tener
unos rasgos determinados que permita que se alcance ese consenso. Es una concepción de la
justicia que NO pretende plantearse como concepción verdadera en términos absolutos, sino

77
que pretende ser el núcleo del consenso; la intención práctica de esta concepción es
proporcionar las bases de la justificación pública de un cuerdo constitucional de una
democracia.

Esta concepción de justicia va a tener que tener unas características: free-standing, es decir,
tiene que ser una doctrina que trabaje dentro y exclusivamente del domino de lo político y que
NO se apoye en nada que esté fuera de ese dominio. Lo que NO puede es basarse en ninguna
concepción compresiva porque si lo hace no puede ser el núcleo del consenso porque la
característica de la visión compresiva es que NO es algo compartido por toda la sociedad, hay
una pluralidad de concepciones comprensivas y ninguna de ellas puede ser el núcleo del
consenso.

RAWLS parte de una sociedad democrática caracterizada por una pluralidad de doctrinas, de
formas de vida, que se ven como razonables e incompatibles entre sí. Ninguna es defendida de
forma global por todos los miembros de esa sociedad. El hecho del pluralismo NO es lago
esporádico, sino que conforme han evolucionado las sociedades y la razón humana, nos ha
llevado al reconocimiento del pluralismo y la búsqueda de estructuras libres y propias de un
régimen democrático.

El PROBLEMA será construir esa concepción política para un régimen democrático. Hay que
distinguir entre las bases públicas y NO públicas de justificación: las públicas son las aceptadas
por los ciudadanos sobre cuestiones políticas fundamentales; Las NO públicas son las que
pertenecen a las distintas concepciones compresivas.

La intención del liberalismo político es NO impedir las condiciones de posibilidad de unas bases
públicas razonables de justificación sobre cuestiones políticas razonables: el objetivo es
favorecer las bases de justificación publica; por ello parte del hecho del pluralismo y considera
que todas las sociedades democráticas contemporáneas poseen una cultura pública que
contiene ciertas ideas intuitivas, esas ideas son fundamentales y prácticamente comunes a
todas las sociedades. Por ello, RAWLS diferencia entre la cultura política pública, que se refiere
a las instituciones políticas de un régimen constitucional y las tradiciones públicas de su
interpretación, y las doctrinas comprensivas que es lo que pertenece a la cultura propia de la
vida cotidiana (“underground”).

En este contexto hay que distinguir 2 cuestiones centrales:

- Las cuestiones acerca de las esencias constitucionales: dº y libertades fundamentales,


así como las cuestiones básicas de justica que tienen que ser el resultado de apelar a valores
políticos.

78
- Con respecto a las cuestiones fundamentales los valores políticos expresados por Pº
ideales de justicia tiene prioridad sobre los otros valores comprensivos que pueden entrar en
conflicto.
Esto conlleva un elemento: la neutralidad del Estado. Plantea una neutralidad, NO de
procedimiento sino de intención, en el sentido de que la neutralidad el poder político viene a
determina que es irrazonable usar el poder político para reforzar nuestra propia visión
comprensiva del mundo, aunque la consideramos aceptable verdadera y razonable.

La justicia como equidad si cumple todos estos rasgos va a poder ser el nucleó del consenso
superpuesto que va a garantizar la unidad y estabilidad social. El consenso superpuesto es un
consenso profundo que requiere los Pº político ideales y requiere que estos Pº estén fundados
en una concepción política de justicia que incorpore las ideas fundamentales de la sociedad, de
la persona, tal como son ilustradas como justicia como equidad.

El alcance del consenso superpuesto va más allá de los Pº políticos institucionales


determinando procedimientos democráticos que lleven a incluir Pº que cubran la totalidad de
la estructura básica. Por tanto, los Pº que establecen ciertos dº y libertades; el Pº que
establece la igualdad de oportunidades; y el Pº que garantice ciertas necesidades básicas para
todos. Debería haber una legislación fundamental que garantice la libertad de conciencia y
pensamiento, la libertad de asociación y movimiento, así como las necesidades básicas de los
ciudadanos. Es necesario garantizar un mínimo, PERO el liberalismo político NO entra a decir
en cómo se debe hacer la legislación ordinaria.

Otro elemento importante, es la prioridad que se da a lo justo sobre el bien. NO es que el bien
NO sea importante, PERO como las concepciones del bien son plurales NO son compartidas
por toda la sociedad y por ello de lo que podemos en contra normas comunes de convivencia
es sobre lo justo. La prioridad de lo correcto sobre el bien es una idea que completa la del
consenso superpuesto y tiene relación con la neutralidad el Estado con respecto a una
concepción comprensión del bien.

El concepto del bien político va a posibilitar la relación del bien moral de cada individuo y nos
va a permitir definir a priori la buena comunidad. Esa idea de posibilitar la relación entre el
bien moral de cada individuo tiene como referencia a la consideración del individuo como ente
particular y como miembro de una colectividad. El bien tiene que ver por un lado, con el bien
propio de cada sujeto PERO sin olvidarse de que el individuo vive en sociedad y en relación con
otros. Para los comunitaristas los sujetos son miembros de la comunidad como un todo,
mientras que en la tradición liberal, la sociedad se forma por la asociación de individuos
independientes, autónomos y libres. Por lo tanto, la sociedad es una asociación humana.

Esta prioridad de lo justo sobre el bien implica que los Pº de la justica política imponen limites
sobre las formas de vida que son permitidas; las demandadas de los individuos que trasgreden

79
esos límites se consideran que no tienen fuerza. Las concepciones comprensivas del bien
pueden ser mantenidas siempre que NO violen los Pº de la justicia.

Este planteamiento enlaza con la noción de responsabilidad. Esta explicación de los bs


primarios, incluye una división social de la responsabilidad:

- Desde el punto de vista de la sociedad: los ciudadanos/cuerpo colectivo aceptan la


responsabilidad de mantener un esquema igual de libertades básicas, una equitativa igualdad
de oportunidades y promover una parte equitativa de bienes primarios para todos dentro de la
estructura básica de la sociedad.
- Desde el punto de vista de los ciudadanos: como individuos y asociaciones aceptan la
responsabilidad de revisar y ajustar sus fines y aspiraciones en función de todos los medios
propuestos que pueden esperar de una situación presente y futura, es decir, están aceptando
la responsabilidad de comportarse conforme requieren los Pº de justicia.
Asumir la responsabilidad lleva a los ciudadanos, libres e iguales, a asumir la carga de su vida, y
a cada uno esperar de los demás que adopten su concepción del bien a su participación a los
bienes primarios. La única restricción que RAWLS establece a los planes de vida de cada uno
son los Pº de la justicia; por ello la idea del consenso superpuesto incorpora la idea de
tolerancia, PERO NO una tolerancia en sentido vertical, es decir, cuando interpretamos la
noción de tolerancia, se piensa en una persona en posición elevada que tolera a uno que está
en una posición más baja; lo que se planeta es una tolerancia en sentido horizontal, porque los
individuos están en posiciones iguales y lo que aceptan o toleran son las restricciones de los
límites de la cooperación social.

La concepción política de justicia es neutral, es núcleo de ese consenso superpuesto, e intenta


promover un fundamento común y neutral, dado el hecho del pluralismo. Este fundamento
plural es la concepción de justicia misma como núcleo del consenso superpuesto. Es neutral
con respecto a las intenciones de las instituciones básicas y la política pública con respecto a
las concepciones comprensivas y a sus concepciones del bien asociadas, PERO NO es neutral
con respecto a los procedimientos.

En esta línea, la idea del bien de una sociedad política y el bien que los ciudadanos realizan
como individuos y como cuerpo corporativo se concretiza en esa idea de mantener un régimen
constitucional justo. Por ello RAWLS dice que es importante desarrollar en los individuos
determinadas virtudes políticas: una sociedad justa cuyas instituciones se rigen por los Pº de
justica ayuda a fomentar los Pº de tolerancia (tolerancia, razonabilidad y sentido de la
equidad); estos rasgos o disposiciones del carácter es necesario desarrollarlas en las personas
en cuanto ciudadanos.

Los ciudadanos NO comparten la idea de la comunidad en sentido aristotélico, sino como


unidad social de individuos o grupos que cooperan y se relacionan entre sí para conseguir su

80
bien y sus fines. La sociedad bien ordenada es un bien político que tiene una absoluta
importancia desde 2 perspectivas:

1. Perspectiva del individuo: porque posibilita el ejercicio de los poderes morales.


2. Perspectiva de lo social y político: el desarrollo de una sociedad bien ordenada
necesita la cooperación de todos.
La sociedad bien ordenada que tiene una estructura básica que se comporta conforme a los Pº
de la justicia, es un bien político para todos los individuos. Justicia como equidad es una
concepción política que es el centro de un consenso superpuesto que junto con la prioridad de
lo justo sobre el bien, va a garantizar que las instituciones básicas de una sociedad democrática
bien ordenada tenga un espacio lo suficientemente amplio para formas de vida distintas
consideradas como algo valiosos.

La concepción política de justicia tiene 2 partes: los Pº sustantivos de justicia y los Pº de


razonamiento y reglas de evidencia. Determina también 2 tipos de valores:

- Los valores de la justicia política, que son los que caen bajo los Pº de la justicia
- Los valores de la razón pública, incluyendo las virtudes públicas de razonabilidad y de
respeto al deber individual.
También la distinción entre los 2 tipos de esencias constitucionales: los Pº fundamentales que
definen la estructura general del Estado, y la igualdad de DF y libertades básicas. Al establecer
esta distinción también distingue lo que compete a la legislación ordinaria y lo que entra en la
legislación constitucional.

4.2. LIBERALISMO IGUALITARIO

DWORKIN, ve y define la justicia como dº y en ese sentido el papel de los DF es un elemento


importante en su Tº. Además tiene una visión del liberalismo que le aporta la idea de una ética
general que la contrapone al modelo contractual de RAWLS. El liberalismo de DWORKIN es
también liberalismo político e igualitario, donde el concepto de igualdad tiene una
determinada significación: para él supone un ideal político y es además por ello un concepto
complejo y su definición tiene que ver con otras nociones y conceptos básicos como son la
justicia y la libertad; el concepto de igualdad se va perfilando a partir de estas 2 nociones.

PUNTO de PARTIDA: reflexiona sobre si la igualdad viene posibilitada porque tratamos de


responder a 1 pregunta, ¿se puede dar la espalda a la igualdad? La respuesta es negativa,
porque cuando abordamos el tema, la igualdad es un concepto básico junto con los otros 2
(justicia y libertad). Cuando habla de la igualdad, en la medida que es igual consideración y
respeto, se convierte en lo que considera la virtud soberana de la comunidad política.

81
DWORKIN considera que en las sociedades contemporáneas se aprecia una gran desigualdad
en la distribución de la riqueza; podemos concluir que la idea de una igual consideración está
minada por este hecho y NO está plenamente realizada. Por ello, los problemas de distribución
también tendrán que ver con el concepto de igualdad.

Hay leyes que regulan la propiedad, los contratos, la responsabilidad, el robo, etc. Hay también
una legislación que regula el bienestar, la legislación fiscal, la legislación laboral, etc. y por
tanto el ámbito de legislación q tiene q ver con los dº civiles, el medio ambiente, etc. Por tanto,
DWORKIN dice que cuando se promulgan leyes y se hacen unas en lugar de otras, se afecta de
una manera o de otra la vida, el desarrollo, la distribución de los bienes, etc. Por tanto, la
igualdad es un concepto complejo, NO es un valor absoluto y de lo que se trata es de ver como
se puede realizar de la mejor forma.

Cuando DWORKIN habla de la igualdad como igual consideración ¿qué significa? la igualdad es
un concepto controvertido y su explicación necesita una referencia a determinados
presupuestos filosóficos ya que el propio concepto de igualdad es un concepto filosóficos
complejo. Esa igualdad de consideración exige q en las sociedades contemporáneas
(complejas) se intente desarrollar una igualdad material y que es precisamente la que
denomina igualdad de recursos: es una igualdad que se plantea en el punto de partida (esto se
debe a que DWORKIN NO está comprometido con una igualdad de resultados, sino con la
igualdad en el punto de partida).

Pretende dar una concepción con matices distinta del planteamiento de BERLIN y RAWLS.

- BERLIN: plantea el conflicto entre igualdad y libertad, y DWORKIN pretende decir que
esas dos nociones NO están en conflicto sino que se complementan e integran. De ahí la idea
modelo de un liberalismo igualitario.
- RAWLS: según DOWORKIN, a través del contrato lo que se hace es aislar la moralidad
política de aquellos controversias y problemas éticos sobre la naturaleza de la vida buena, y
DWORKIN intenta superar estos.
DWORKIN trata de conseguir el apoyo, NO tanto en un contrato sino en valores ético generales
a los que apela la estructura de una buena vida; por ello, NO se apoya en el Pº de la diferencia,
sino en un concepto o noción de la dimensión moral: la responsabilidad. Estructurar su
concepción en base a 2 Pº:

1. Pº de igual importancia o consideración: trata mostrar que es importante que las


vidas humanas tengan éxito.
Este Pº NO exige que los individuos sean similares o iguales en todo, NI que sean igual de
racionales o buenos, NI que las vidas que desarrollan sean valiosas por igual; la igualdad NO
está relacionada con ninguna propiedad de las personas, sino con la importancia que tiene de

82
hecho de que las personas lleguen a algo en la viva y NO la desperdicien (que realicen sus
objetivos).
Tampoco exige que la gente considere equitativamente a cierto grupo de personas en
determinadas circunstancias; la igual consideración es la virtud especial e indispensable de los
soberanos, la comunidad política, la cual ejerce la soberanía sobre sus propios ciudadanos,
exigiendo fidelidad, obediencia con respecto a la estructura normativa. Cada uno de los
ciudadanos tiene que aceptar la estructura normativa y lo que tiene la comunidad política es
garantizar la igual consideración: que todos puedan alcanzar y desarrollar su plan de vida y por
ello habla de la igualdad de recursos.
2. Pº de responsabilidad especial: se refiere a que es verdad que se puede favorecer o
NO que las personas puedan llevar a cabo sus vidas con éxito, PERO considera que solo una
persona es la que tiene la responsabilidad especial de ese éxito, la persona de cuya vida se
trata. El individuo es responsable de su vida y la realización de su plan de vida. Este Pº NO
implica elección alguna sobre el valor ético, sino que es reconocer que son las personas las que
son responsables de llevar a cabo su vida exitosa y suplan de vida.
Estos 2 Pº actúan en común: el 1º exige que la comunidad política adopte leyes y políticas que
aseguren que el destino de los ciudadanos pueda realizarse, es decir, que cada ciudadano en la
medida de lo posible pueda alcanzar o realizar su plan de vida; el 2º demanda que la
comunidad política, trabaje de nuevo en la medida de lo posible para conseguir que el destino,
el fin y los objetivos de cada vida dependan de lo que el sujeto elige y de el mismo.

Las 2 ideas claves son:

- La elección de los recursos impersonales y personales es un elemento que va a servir


de medida de la igualdad. Habrá que tener en cuenta a la hora de tomar decisiones los costes
de oportunidad para otros como medida de la posesión de recursos impersonales; aquí
DWORKIN hace referencia a lo que llama el mercado de seguros.
- Asume una ética que presuponga que los sujetos son responsables de las
consecuencias de las decisiones que toman a partir de la personalidad, preferencias, etc.
DWORKIN plantea una explicación unificada de la igualdad y de la responsabilidad, de forma
que esa explicación respete ambas nociones (igualdad y responsabilidad).
DWORKIN quiere desarrollar una Tº de la igualdad y responsabilidad, de forma que esta
explicación respecte ambas y logre que se defienda y se realice la igual consideración
completada con la idea de la responsabilidad individual. ¿Cómo se estructura esto? A través de
la igualdad de recursos, que es una cuestión que se refiere a la igualdad en los recursos que
los individuos posean de forma privada; la propiedad privada NO es una relación simple NI una
relación única entre una persona y un recurso material, sino que es una relación abierta y
muchos de sus aspectos han de ser regulados y establecidos políticamente. DWORKIN se
centra en la igualdad de recursos privados, dejando fuera los públicos.

83
¿Cómo logramos que exista una división equitativa de los recursos? Es una pregunta compleja
que tiene que incluir la pregunta por las capacidades, poderes, que adquiere una persona a la
que se le asigna un recurso, y también tiene que ver con la cuestión adicional de su dº a vetar
cualquier transformación de ese poder o capacidad con que se le amenace o se vea restringida
desde el ámbito de lo público. Recoge las ideas de NOZICK, sin embargo, Nozick resuelva la
cuestión diciendo que NO debe haber justicia distributiva, PERO en DWORKIN sí que se
establecen determinados límites para que pueda haber una distribución equitativa de los
recursos, el PROBLEMA es cómo se logra eso.

La igualdad de recursos es una división equitativa de los mismos que supone un mercado
económico de algún tipo como también instituciones políticas reales. El concepto de mercado
lo utiliza como un elemento simultaneo que ayuda a comprender su modelo de la subasta para
garantizar una distribución equitativa de los recursos. DWORKIN parte de la idea de mercado
como mercado libre.

El mercado de bienes es una idea presente de 2 formas a lo largo de la Tº política y económica


desde el S. XVIII: 1º como un mecanismo que consigue definir y lograr ciertos objetivos de toda
la sociedad (EJ. eficiencia, bienestar general, prosperidad, etc.); 2º ha sido visto como la
condición necesaria de la libertad individual, ya que es la condición a través de la cual los
hombres pueden ejercer y desarrollar su iniciativa individual.

Esta idea del mercado se ha defendido a través de argumentos políticos y desde argumentos
individuales que hacen referencia fundamentalmente a la libertad del individuo; por tanto, se
defiende desde la perspectiva de la comunidad y desde la del individuo. El mercado económico
se presenta como un ámbito o periodo donde realmente se ha planteado que el mercado era
enemigo de la igualdad, PERO a pesar de ello el concepto del mercado va a servir para poder
estructurar la idea de la igualdad de recursos y NO necesariamente es un mecanismo en contra
de la igualdad.

Parte de una idea de mercado económico como mecanismo para establecer los precios de una
gran variedad bienes y servicios; esta idea debe ser la base de cualquier desarrollo económico
sobre la igualdad de recursos. El mercado económico está en el centro de la igualdad de
recursos y a partir de esta idea, DWORKIN, elabora un modelo para garantizar la igualdad de
recursos y la distribución equitativa de los mismos.

Parte de que se produce un naufragio y los supervivientes llegan a una isla sin ningún tipo de
pertenencia o bien, solo con sus capacidades; las isla está llena de recursos a los que tienen dº
todos los que han llegado del naufragio: se trata de ver cómo esos recursos o el uso que se
hace esos recursos se distribuye de forma equitativa.

84
El 1º paso es que todos los individuos acepten el Pº de que nadie tiene un dº previo a esos
recursos, sino que todos acuerdan que tienen que dividirlo equitativamente entre ellos; todos
acepten la división equitativa de los recursos. Además, tiene que aceptar que esa división que
se haga de los recursos tiene que superar una prueba, lo que DWORKIN llama el test de la
envidia, porque ninguna división puede ser equitativa si cualquier náufrago prefiere otro
paquete al que a él le ha tocado.

Se elige a 1 de los náufragos para que lleve a cabo la división de los recursos que supere las
distintas dificultades y formen paquetes, que NO tienen por qué ser iguales, PERO si tienen
que ser equilibrados, sin que ninguno vaya a sentir envidia con respecto al paquete de otro. La
equidad de la distribución podría satisfacer o NO a los implicados por una razón que NO tiene
porque ser la envidia: aunque supere el test de la envidia puede ser que alguno NO se sienta
bien con el paquete que le ha tocado; la combinación de recursos que compone cada paquete
puede favorecer los gustos de algunos frente a los gustos de otros, es decir, alguno de los
recursos que le ha tocado NO le gusta y NO satisface sus deseos y puede ocurrir que un
posterior comercio entre los sujetos mejore la distribución inicial. PERO en este 1º paso es
difícil que se llegue a la situación que hubiese tenido con el conjunto de paquetes que quería.
Por tanto, DWORKIN dice que el Pº de la división equitativa de recursos NO es suficiente, lo
que hace que introduzca un 2º paso.

El 2º paso consiste en que el que divide y establece los paquetes necesita un mecanismo que
haga frente a 2 focos de arbitrariedad o posible injusticia. NO se puede satisfacer totalmente la
prueba de la envidia mediante una simple división de recursos: el que divide necesita algún
tipo de subasta u otro procedimiento del mercado para resolver estos problemas.

¿Cómo lo estructura? Supongamos que el que divide NO entrega los paquetes, sino que lo que
entrega a cada individuo es un numero equitativo y muy grande de conchas que son los
suficientemente abundantes y sin valor para nadie como para usarlas como fichas en un
mercado del tipo siguiente: lo que hace es dar una cantidad de fichas con el que el sujeto
puede entrar a la subasta y donde todos parten con la misma cantidad, es una igualdad de
recursos en el punto de partida. Se hace una lista con todos los elementos que hay en la isla
para subastarlos al menos que alguien notifique al subastador que desea pujar por una parte
concreta convirtiéndose en un lote distinto. El subastador propone una serie de precios y
descubre si los precios vacían todos los mercados; si hay un comprador para cada precio, los
lotes se venden, si NO ocurre esto, el subastador ajusta los precios hasta que se vacíe el
mercado, es decir, hasta que se asignen todos los lotes. Una vez asignados todos los paquetes,
con el tiempo el lento proceso de asignación termina y todo el mundo está satisfecho con la
distribución: la gente entiende que NO puede mejorar su situación y el lote que ha tenido con
prolongar más la subasta.

85
Los mecanismos de la subasta son equitativos, pero tienen que cumplir el test de la envidia, es
decir, nadie puede envidiar el conjunto de compras/bienes de otro paquete; hay que tratar
que todo el mundo esté de acuerdo y satisfecho con todo el paquete comprado. Es verdad que
la elección ya NO es arbitraria porque cada sujeto interviene libremente y elige, PERO hay un
elemento que se tiene que tener en cuenta que es la suerte, que tiene cierto papel a la hora de
determinar cuan de satisfecho está el sujeto con el resultado de la subasta. Considera que el
individuo NO puede quejarse de la división de recursos que haya fuera de esa distribución
equitativa, es decir, si ocurren cosas externas, es decir, que posibilite o NO una serie de
opciones, eso depende de la suerte porque NO depende de nada a “a priori”, PERO ello NO
quiere decir que la distribución haya sido desequitativa.

El que la subasta tenga ese carácter de mercado NO es solo porque sea un mecanismo
conveniente para resolver los problemas técnicos de la igualdad, sino que nos facilita una
forma institucionalizada del proceso de adaptación, descubrimiento que se haya en el centro
de la ética de igualdad de recursos. La igualdad de recursos supone que los recursos dedicados
a la vida de cada persona deben ser iguales: el concepto del mercado hacer ejercicios y superar
esos elementos técnicos que nos lleva a comprender esa equitativa igualdad en el punto de
partida.

La igualdad de recurso tiene relación con la igualdad consideración: lo que determina el


modelo de la subasta es que en el punto inicial como la vida de todo el mundo tiene igual
consideración, debe haber una igualdad de recursos, de forma que cada persona pueda ser
responsable del éxito de su propia vida.

El modelo de la subasta es una situación ideal, que no se da en la realidad y por ello se


consigue la idea de igualdad liberal, pero si lo llevamos a la práctica necesita otros elementos.

La subasta por tanto, propone lo que en realidad asume la prueba de la envidia, que la
verdadera medida de los recursos sociales dedicados a la vida de la persona se establezca
preguntando hasta qué punto ese recurso es importante para la vida de las demás personas.
Considera que el coste que se mide de esta forma figure en el sentido que tiene cada persona
de lo que es correcto que sea suyo, y en como juzgar cada persona la vida que puede llevar, su
plan de vida, objetivos y fines, dado el mandato de la justicia. Nos encontramos que la tesis de
DWORKIN implica que el modelo de subasta es completado con el esquema de seguros,
mercado libre e impuestos. Los 2 últimos es donde se tiene en cuenta NO solo los bienes
impersonales sino los personales (deseos, suerte, sensibilidad, etc.).

¿Hasta qué punto los sujetos están dispuesto a dedicar parte de sus recursos, NO a comprar
los lotes sino a asegurar o cubrir las eventualidades que se den? ¿Están dispuestos a dejar
parte de sus recursos para eso? Así llegamos al 3º paso.

86
El esquema de seguros, lo que trata es de completar lo que se ha planteado en la subasta. La
subasta solo satisface el test de la envida si partimos de que nadie esta desfavorecido en
términos de asignaciones naturales; en el mundo real NO podrá satisfacer el test de la envida
porque alguna de las diferencias entre las personas NO resultaran elegidas. ¿Cómo lo
solucionamos? Podemos volver a la situación inicial y a las personas situarlas tras un cierto
velo de la ignorancia, en el sentido que NO saben el lugar en la distribución y presuponen que
todos son susceptibles de alguna de las desventajas naturales, teniendo en cuenta el progreso
de la vida: a lo largo de la vida hay desventajas naturales que pueden sobrevenir.

Los pasos que se darían, es que cada persona tendría una porción igual de recursos y en la
situación inicial podríamos preguntarles cuántos de esos recursos estarían dispuestos a gastar
en un seguro que cubriera la posibilidad de que a lo largo de la vida pudieran sobrevenir
situaciones que les situaran en un ámbito desfavorecido o de dificultad para el desarrollo. Se
tartarí de cubrir aquellos elementos que pudieran contribuir a que los individuos se vieran
desfavorecidos en la dotación natural. Aquí juega con una serie de valores: hay personas que
están dispuestas a gastar un 30% de los recursos en este seguro; esto lo que trata de ver es
que los sujetos en esa situación inicial estarían dispuestos a gastar parte de sus recursos en
garantizar una cobertura frente todas las desventajas que pudieran surgir.

Si esta hipótesis tiene sentido, tendríamos un hipotético seguro de mercado, que los
individuos comprarían y podría utilizarse el sistema de impuestos para duplicar el resultado,
porque los ingresos por impuestos seria una vía para recaudar las primas que la gente estaría
dispuesta a pagar; NO lo desarrolla plenamente, PERO si analizamos su teoría parece que una
solución sería a través del modelo de impuesto.

Plantea que la cantidad de los recursos sociales que dedicamos a compensar las desventajas se
limita a la cobertura que la gente compraría a través de las primas que se establece en el lote
inicial, es decir: ante la pregunta ¿cuántos recursos hay que dedicar? DWORKIN contra
preguntaría ¿cuánto están dispuestas las personas a dedicar de su parte de recursos para
cubrir esas eventualidades?

Su Tº equitativa es una Tº de lo 2º mejor, porque es el resultado de un procedimiento de


decisiones equitativas que se genera a través de un procedimiento que tarta a cada uno por
igual, excluyendo las causas que puedan ser de injusticia, de forma que nadie acaba en una
posición de privilegio sobre los demás a la hora de comprar el seguro.

Su Tº se enfrenta al PROBLEMA de cómo esta idea se puede plasmar en la sociedad real y


concreta. Alude al sistema impositivo y coberturas como posible solución pero NO lo termina
el planteamiento de aplicación. El sistema impositivo solo se acerca a los resultados del
esquema de seguros por 2 razones:

87
1. En la sociedad concreta (mundo real) NO existen formas de medir cuales son las
ventajas y desventajas que realmente la gente tiene. Tampoco se puede medir antes de la
subasta que es lo que debe contar como ventaja o NO natural, porque lo que consideremos
como ventaja o NO dependerá de las habilidades que las personas valoren o NO.
2. Al aplicar este modelo, las desventajas naturales NO son la única causa de que se
produzcan en el mundo real desigualdades, incluso estas se producen en sociedades que se
rigen con el Pº de igualdad de oportunidades. Además, en el mundo real carecemos de una
información completa que tenga que ver con la suerte y con el test de la envidia, que puede
NO cumplirse en las sociedades reales.
El modelo de DWORKIN, tiene sus dificultades a la hora de aplicarse a la realidad, PERO por
ello es el modelo de lo 2º mejor: el modelo elaborado puede contribuir a garantizar la igualdad
de recursos y a hacer la sociedad más igualitaria. una distribución es justa cuando identifica
que los aspectos que se derivan de las elecciones que hace cada sujeto se puede o nos permite
establecer que ventajas y desventajas pueden ser una cuestión de elección y cual NO. Lo que
trata de mostrar DWORKIN es el Pº de igual consideración, es decir, desde el punto de vista de
lo público, se trata de que todo el mundo tenga esa igual consideración y pueda desarrollar su
plan de vida, paliando los elementos que puedan crear desventajas.

El test de la envidia describe una imagen de un esquema de distribución justo, un sistema


respetuoso con la igualdad moral de las personas y que trata de compensar aquellas
circunstancias desiguales a la vez que mantiene a los individuos como responsables de sus
elecciones.

Esta Tº intenta satisfacer 2 objetivos inseparables:

1. Es sensible a la ambición de cada individuo e intentar que todos estén en esa situación
de igualdad de oportunidades para conseguirlo. Exige una igualdad de oportunidades para
personas que son diferentes con características distintas y tienen distintos rasgos ambiciones,
etc.
2. Su sistema es una Tº de lo 2º mejor y su sistema de la subasta y los seguros hay que
verlo como una propuesta para resolver equitativamente la tensión entre los 2 elementos
claves de la Tº liberal: la libertad y la igualdad.
Nos proporciona la idea de la justicia como dº. En su Tº de la justicia, ocupa un papel central
los dº, ya que allí donde se aplique un dº básico nada puede interponerse en su camino. Esta
es la idea que enciérrala frase del autor de que los dº son triunfos. Se separa de NOZICK que
concibe la justicia como dº, ya que el pone su énfasis en la igualdad y en la libertad, PERO la
igualdad va a adquirir más énfasis.

Su Pº moral básico es el de igual consideración y respeto: principio moral esencial. Va a


defender el reconocimiento institucional de la idea de los derechos fundamentales, como

88
derechos anteriores a cualquier otra fuente legitima de gobierno a través de la adopción de
instrumentos constitucionales, como la carta de dº, el control judicial de constitucionalidad,
etc.

DWORKIN ve los dº también como un presupuesto de la justicia; este presupuesto de la justicia


consiste en determinar que dº tienen las personas y garantizar que las personas sean tratadas
de acuerdo con esos dº. Los dº tienen que ver con la dignidad y la igualdad de las personas,
son factores que conforman la fundamentación de la justicia: los dº y la justicia van juntos.

EJ. sobre la discriminación inversa: esta será justa o injusta dependiendo o de acuerdo con que
la practica en concreto viole o NO los dº de aquellas personas que están afectadas por esa
práctica.

Las Tº políticas basadas en los dº son aquellas Tº más aptas para formular una concepción de
la justicia. Por ello, DWORKIN, divide las Tº políticas en 2 tipos, pero el 2 se subdivide:

1. Tº teleológicas. Reflexionan sobre los fines, son teorías finalistas (aquí entraría el
utilitarismo).
2. Tº deontológicas. Van a ocuparse de la corrección de los actos. Normativas que
reflexionan sobre lo correcto y sobre los Pº de lo correcto, de lo justo. Se subdivide en 2: Tº
basadas en los dº y Tº las basadas en los deberes.
La Tº de los dº que DWORKIN trata de desarrollar tiene como objetivo lo que él considera
como los dº básicos fundamentales, NO tanto a los dº positivos que llama corrientes. Los dº
positivos según la Tº de la voluntad están en relación con acciones a las que el titular del dº
podría o NO recurrir según quisiera. Para él, lo central son los dº básicos: funcionan como la
justificación ultima de los dº positivos/corrientes. DWORKIN considera que NO todos los
objetivos están justificados en términos de dº, PERO NO pueden perseguirse objetivos que
violen dº básicos. Los dº básicos son dº morales y políticos. Son los dº que generan títulos: si
alguien tiene dº a algo entonces está mal que el Estado se lo niegue a pesar de que hacerlo
podría contribuir al interés general (bienestar social).

Los dº básicos actúan como límites de la conducta y por ello son considerados como triunfos.
Distingue entre 2 tipos:

1. Los dº básicos: proporcionan una justificación para las decisiones políticas tomadas por
las sociedades en abstracto, por ello son dº abstractos que proporcionan justificación para los
dº concretos pero No ofrecen soluciones inmediatas.
2. Los dº institucionales: proporcionan una justificación para las decisiones tomadas por
alguna institución política particular y específica. Son dº concretos definidos, que son claros
con respecto de que es lo institucionalmente exigible a una persona en circunstancias
particulares; son dº normalmente expresados en las reglas, y pueden ser aplicados con la

89
formula todo o nada. Estas reglas constituyen los dº jurídicos paradigmáticos o dº positivos
que forman el núcleo de la normal aplicación de las normas jurídicas; PERO el dº además de
reglas contiene Pº, los cuales contienen dº que en la jerarquía de las normas jurídicas tienen
un rango más importante que los dº positivos comunes.
Los Pº legales se identifican con los Pº morales básicos, y es aquí donde hace referencia entre
la relación de dº y moral.

Los criterios de justicia existen en la aplicación de las normas y en la legislación. En el ámbito


de la aplicación la justicia es la uncía consideración que permite referirnos a la decisión justa;
esta es la que da efecto a los dº de las personas que están acusadas o demandadas. La justicia
si la referimos al ámbito de la legislación es la unció fundamento para la legislación diseñada
para proteger y conseguir dº abstractos, los cuales deben distribuirse por igual.

DWORKIN, va a plantear una conexión entre igualdad y dº. Esta conexión le proporciona los
fundamentos morales subyacentes para su Tº de los dº y su análisis de la justicia. Su dº básico
y ultimo es el dº de igual consideración, distinto del dº de igual tratamiento real. La justicia
implica el dº a ser tratado como igual y NO el dº a un tratamiento igual. El Pº de ser tratado
como igual forma parte del mismo concepto de justicia; es un dº abstracto que se puede
satisfacer a través de muchos ideales políticos. Requiere solo que independientemente de cuál
sea el sistema de distribución, el estado tiene que tratar a todos los ciudadanos con igual
consideración y respeto; NO implica que los intereses de algunos ciudadanos NO tengan que
ceder a otros, lo que significa es que los intereses de cada ciudadano recibirá la misma
consideración.

También tiene una conexión entre ética y política. Desde la perspectiva ética y política,
DWORKIN, intenta ofrecer una tº ética capaz de fundamentar los Pº de su liberalismo
igualitario. Esta Tº trata de NO escindir o NO separar la ética personal de la dimensión política
del hombre o de la dimensión social del sujeto; propugna un modelo de continuidad, es decir,
una continuidad entre la perspectiva personal y la política: implica que las convicciones que los
sujetos tienen respecto de cómo tienen que vivir y desarrollar su vida privada encaje en los
ideales y principios que son el fundamento de nuestra vida y nuestra acción colectiva.

Su ética es liberal y abstracta. Esta ética abstracta tiene que sostener el Pº de neutralidad sin
excluir la capacidad de evaluar críticamente los distintos modos de vida: la sociedad es plural y
NO hay una valoración ética de cuales vidas son más valiosas.

Esta ética supone recurrir a una concepción del bien y del valor humano que él denomina
modelo del desafío; es un criterio meramente formal, que admite la posibilidad de acoger
distintas concepciones o distintos modelos sobre la vida buena o el bien y que aceptan
someterse a determinadas limitaciones que deben provenir de lo que él llama los intereses

90
críticos y reflexivos de las propias personas: se trata de ver que logros o experiencias
concebimos como parte de una vida exitosa.

Esta ética es el fundamento de un proyecto político asentado en esa Tº sobre Pº morales en los
que el Pº de autonomía individual puede convivir con los Pº políticos. Los Pº políticos son Pº
normativos en el mismo sentido que lo son los intereses críticos, porque los primeros nos van
a definir la comunidad política y los otros nos dicen cómo deberíamos vivir dentro de esa
comunidad. Por tanto los 2 constituyen el fundamento de la justicia distributiva que DWORKIN
propone. Aquí se ve cómo se van a equilibrar los Pº de neutralidad y la igualdad de recursos.
Ambos tienen en su base los dº individuales y las libertades, así como el Pº de tolerancia.

TEMA 6. MULTICULTURALIDAD

RECONOCIMEINTO DE LAS DIFERENCIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA


MULTICULTURALIDAD:

RAZ, KYMLICKA y TAYLOR. Hay que atender a las 2 grandes tradiciones del pensamiento sobre
el papel de la cultura y cómo influye o NO en el desarrollo de la naturaleza humana:

1. Monista. La cultura NO tiene ningún papel o un papel escaso a la hora de conformar la


propia naturaleza humana y el desarrollo del hombre, así como en el contenido de la vida
buena.
2. Pluralista. integra una postura más radical y otra más abierta. La radical plantea que la
cultura es la que determina la existencia de los seres humanos, hasta el punto de ver al ser
humano como un todo creado por la propia cultura. La más abierta entiende la cultura como
una superestructura que interactúa con la naturaleza humana, la cual es inmutable e
invariable, y por tanto inerte. Si nos centramos en la postura más radical esto nos lleva hacia
un relativismo cultural porque si los hombres son lo que determina su cultura, las culturas son
algo cerrado, algo que proporciona al ser humano unos valores comunes, y que le hace
identificarse con esa superestructura común q le facilita alcanzar su propia identidad y
desarrollo y por tanto, la posibilidad de establecer modelos o criterios de conmensurabilidad
entre paradigmas de culturas distintas, es casi imposible, ya que en última instancia la
justificación de determinadas acciones y visiones del mundo o formas de vida depende solo y
exclusivamente del contexto cultural. Es una idea muy cerrada y No ver la cultura como algo
abierto y en relación con otras culturas supone caer en un relativismo.
La reflexión de los teóricos y filósofos intenta dar respuesta a la cuestión de que nuestras
sociedades son plurales o multiculturales.

RAZ, va a desarrollar una tesis, que tiene en su base el planteamiento aristotélico: plantea cual
es el fin al cual tiende el sujeto con su vida, cual es el fin inspirador de la vida humana; para él

91
es la búsqueda del bienestar. Esta idea del bienestar tiene que ver con la búsqueda exitosa de
todos aquellos objetivos que realmente merezca la pena buscar y conseguir a lo largo de toda
la vida.

Es verdad, que nos encontramos con que unos objetivos sean valiosos en lugar de otros,
depende del valor que se le asigna dentro de la sociedad: el sujeto va a buscar determinados
objetivos y elementos valiosos a través de las estructuras y relaciones que le proporciona la
sociedad en la que vive; si esto es así, el individuo tiene capacidad crítica y de reflexión que le
permite señalar cuáles son esos objetivos valiosos para él.

La naturaleza del bienestar personal y su contenido depende del contexto y va a variar según
la sociedad de la cual se trate. En alguna medida RAZ estaría en la línea de un relativismo
cultural, PERO NO es así ya que lo que intenta es superar ese planteamiento y elaborar una Tº
universal del bienestar humano. Él parte de que los hombres tienen genéticamente una serie
de capacidades y que muchas de ellas vienen favorecidas por elementos innatos q posibilitan
su utilización. La cultura consiste en entrenar y analizar esos deseos y posibilitar al hombre
desarrollar esas capacidades.

A la hora de analizar una cultura u otra, hay que tener en cuenta como esa cultura contribuye
o NO al desarrollo de las propias capacidades de los miembros de esa cultura. Por ello, RAZ
habla de la posibilidad de construir un test transcultural que tenga como medida el que
realmente la cultura contribuya al desarrollo de las capacidades de los individuos.

RAZ considera que uno de los valores fundamentales de la sociedad liberal es el valor que se
da a la autonomía: considera que la autonomía personal es un elemento clave dentro de la
sociedad liberal-occidental. Realmente, este valor, es un valor que se ha convertido en un
hecho más de la vida. La autonomía es vista como un proceso de creación a través de la toma
de pequeñas decisiones. Ser autónomo es ser coautor de la propia vida, por lo que la
autonomía implica que el sujeto en todas sus elecciones y decisiones las hace de forma
autónoma.

¿Cuándo podemos decir que estamos ante una elección autónoma? Es aquella que se hace
libre de coacción o manipulación; es una acción deliberada basada en una evaluación reflexiva
crítica sobre aquellas razones que son relevantes para alcanzar o justificar porque se hace esa
elección y NO otra. Además, normalmente las elecciones autónomas deberían tener que ver
con aquellos temas que son centrales para el individuo (EJ. el trabajo, que tipo de trabajo se va
a realizar). También debe ser una decisión genuina: cuando tenemos que elegir, las opciones
que tenemos NO son igualmente valiosas, por lo que la decisión NO es genuina; sin embargo
será genuina cuando las opciones que tenemos para elegir son igual de valiosas y realizables.
Además las elecciones deben ser revocables, ya que el sujeto puede revisar las elecciones que
ha realizado y puede cambiarla (puede ser que NO tuvo en cuenta otras elecciones).

92
Esto hace que el autor plantee que el concepto de autonomía va a tener un valor intrínseco y
el valor instrumental:

- Valor intrínseco: los sujetos se conciben a sí mismos como autónomos.


- Valor instrumental: la autonomía realmente es necesaria para tener éxito en nuestras
sociedades, es decir, es un valor que interviene en todas las relaciones sociales, que se
pretenden que sean autónomas. El valor de la autonomía es un valor central para las
sociedades modernas.
El PROBLEMA que se plantea es, qué ocurre cuando este modelo aceptado por la cultura
mayoritaria entra en colisión con otras culturas, visiones o formas de vida, donde a lo mejor la
autonomía NO es un valor tan central. ¿Cómo responde el modelo libera a este desafío? RAZ,
NO llega a dar una respuesta plenamente satisfactoria porque dice que es difícil encontrar una
base aceptable para todos.

Trata de responder como una sociedad liberal puede llegara a ser una sociedad
multiculturalita ofreciendo espacios a todos sin minar su propia integridad. Intenta establecer
o desarrollar una Tº liberal sobre los dº de las minorías como el origen de una Tº liberal del
multiculturalismo. Parte de la idea de bienestar humano y la va a desarrollar en una dirección
distinta para señalar que la cultura cumple 2 funciones vitales:

1. La cultural estructura el mundo perceptivo, moral de los miembros, porque le da


sentido a sus relaciones y actividades. Por ello la cultura constituye la base necesaria para el
desarrollo de la autonomía: la cultura tiene relación con la autonomía personal del individuo
porque le permite construir su propia identidad y significación, es decir, le permite construir su
propia personalidad.
2. La cultura proporciona a los individuos sus raíces, su foco de identificación, le facilita
las relaciones sociales, crea vínculos entre generaciones y por tanto la cultura promueve el
bienestar humano y es una base indispensable de la vida buena. La cultura es algo a proteger.
Hay distintas dimensiones de la cultura y es difícil establecer unos criterios para juzgar unas
culturas desde otras, pero si se puede valorar las culturas por estas 2 funciones que tienen que
tener las mismas. A la hora de posibilitar esa convivencia dentro del multiculturalismo liberal
hay que atender que a un nivel mínimo la cultura debería promover un cierto grado de
autonomía y bienestar. Se debería tener en cuenta a la hora de establecer el equilibrio y
reconocimiento: las culturas NO deberían ser tan represivas como para negar a sus miembros
la capacidad de evolucionar y de desarrollar y expresar aspectos de su propia naturaleza;
tampoco deberían ser tan represivas que les negaran el dº a abandonar la propia cultura ya
que ese dº es la garantía del respeto a la libertad individual, evitando que la cultura se
convierta en algo internamente opresivo. Además aunque las culturas NO tienen por qué ser
necesariamente liberales, si que deberían encarnar valores que todos pudiéramos reconocer;

93
también como se trata de que haya un equilibrio entre distintas culturas y por tanto la
coexistencia de las mismas, cada una debería estar dispuesta a tolerar y vivir con las demás.

KYMLICKA, coincide con el valor de la cultura y la autonomía, ya que también desarrolla un


liberalismo que asume la idea de los seres humanos que tienen la idea de llevar a cabo una
vida buena; estas ideas se plasman en el valor que se da a la autonomía.

La autonomía es importante porque es una condición necesaria para la vida buena. KYMLICKA
considera que los individuos deberían ser capaces de llevar una vida buena y para ello es
necesario que sean autónomos.

La base de su Tº política liberal la va a constituir el concepto de autonomía, haciendo hincapié


en las libertades personales y civiles en el gobierno constitucional y sobre todo la importancia
de la libertad de conciencia. PERO en esta línea, va a considerar que las culturas NO son
agentes morales y sujetos de dº, sino que los únicos agentes morales y por tanto portadores
de derechos y obligaciones son los individuos.

Las culturas NO tienen un estatus moral propio y por tanto se las debe juzgar en relación a
como contribuyen a la vida buena de los miembros que la componen. La cultura es algo
esencial para el desarrollo como seres humanos aunque se separa de la tesis comunitaristas de
que los hombres NO son nada sin su cultura y sin su comunidad. La cultura dota de opciones a
los sujetos porque define y estructura su mundo y también le dota de sentido a su identidad.
La cultura societaria es la cultura común a todos sus miembros, es la cultura q se encarna en
cada una de sus instituciones, es un fenómeno moderno y se vincula a la economía y a la
democracia.

KYMLICKA plantea que en ese sentido, al cultura es lago a proteger PERO sin perder de vista
que es un dº que tienen los individuos PERO NO porque la cultura sea sujeto de dº.

El PROBLEMA es como el modelo liberal puede responder a los desafíos de la existencia del
multiculturalismo: la cultura liberal NO puede permanecer inactiva cuando están en juego
creencias y valores liberales básicos. Defiende la multiculturalidad, PERO plantea que es
necesario el reconocimiento político de las culturas PERO establece un mínimo que es
universalizable (deja claro que le mínimo son los DDHH).

KYMLICKA, parte de premisas liberales para intentar demostrar que ciertas formas de
reconocimiento político a minorías culturales son necesarias para alcanzar la justicia liberal.
Algunos dº de las minorías eliminan las desigualdades porque puede ocurrir que haya grupos
que resulten desfavorecidos en el mercado cultural, algo que se puede rectificar a través del
reconocimiento político.

94
¿Por qué deben los Estados liberales proteger las culturas sociológicas? Se deben proteger
porque cuando el hombre tiene acceso a una cultura sociológica se tiene también acceso a una
gama de opciones que son importantes y significativas para los individuos: pertenecer a una
cultura sociológica es una condición necesaria para que el individuo sea autónomo.

La cultura puede ser considera un bien privado en el sentido Rawlsiano. Una Tº de la justicia
liberal debe posibilitar el reconocimiento porque el Estado liberal debe permitir que las
personas sean totalmente autónomas. A pesar de la importancia de la cultura, KYMLICKA NO
cree que una comunidad cultural sea un sujeto moral: el reconocimiento político de las
sociedades culturales NO pretende proteger la especificidad de una cultura determinada, sino
proporcionar a sus miembros que puedan desarrollarse plenamente y tener todas las opciones
que les permita vivir la vida como ellos desean.

Los beneficiarios de este reconocimiento son los miembros de la comunidad cultural y NO la


comunidad cultural. Distingue las restricciones internas y las protecciones externas: es
necesario establecer unas protecciones externas para que la cultura pueda sobrevivir y
desarrollarse, PERO la cultura NO debe ser respecto a sus miembros absolutamente represiva
y restrictiva. La cultura NO puede establecer restricciones a las libertades individuales de sus
miembros porque estas NO se verán justificadas por el interés superior de la comunidad.

Habla de un concepto complejo, el de ciudadanía diferenciada, que es un concepto que


intenta dar respuesta a las exigencias de reconocimiento de las minorías y los límites serían
los DDHH y los DF.

Esta idea del reconocimiento y su necesidad, también es recogida por TAYLOR. Este defiende
un multiculturalismo cuyo modelo se plantea como un modelo de ciudadanía diferenciada
liberal comunitaria. Se enfrenta al PROBLEMA de las comunidades nacionales liberales porque
las sociedades cada vez son más multiculturales: dentro de ellas mismas tienen una pluralidad
de culturas que pretenden sobrevivir y reconocimiento. La falta de reconocimiento de unos
grupos con respecto a otros es una variable esencial en la comunidad liberal que explica los
conflictos que se pueden dar entre las distintas culturas. El reconocimiento es muy importante
porque la identidad de los sujetos depende del reconocimiento o NO por parte de los demás
(idea hegeliana).

TAYLOR dice que es importante preservar la comunidad cultural en la medida que proporciona
unos horizontes cualificados para que el hombre pueda desarrollar su vida, y que el
reconocimiento político pretende preservar ese horizonte cualificado dando lugar a que una
comunidad cultural preserve su integridad.

El principal objetivo de su argumento es justificar políticas que den a los miembros de las
culturas la oportunidad de vivir de acuerdo con su concepto de bien. Opta más por el

95
reconocimiento que por la igualdad, e intenta ver como se puede aplicar ese Pº de tratar a
todos como ciudadanos iguales y libres. Ese Pº pone de manifiesto que la cultura es necesaria
para el desarrollo de los individuos y el reconocimiento política de esa particularidad cultural
puede ser perfectamente compatible con una forma de universalismo que considere también
entre sus intereses básicos el proteger la cultura y el contexto cultural que los individuos
valoran.

La respuesta de WALZER a TAYLOR: según él hay 2 tipos de liberalismo (liberalismo tipo 1 y


liberalismo tipo 2) y TAYLOR entra en el 2º, que No se entra tanto en la neutralidad absoluta,
SINO en favorecer los valores culturales bajo determinadas condiciones.

96

Vous aimerez peut-être aussi