Vous êtes sur la page 1sur 13

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETÉN


LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

Curso
Derechos Humanos
Lic. Francisco Javier Romero Berges

Análisis
Derechos Humanos

Por
Grupo 2

Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén. 16 de febrero de 2019


Grupo No. 2

Registro
No. Nombres y apellidos Punteo
académico
1 Luis Francisco de la Cruz Guate 201048057
2 Judith Cruz Sánchez 201441575
3 Lucrecia Cesibel Rodríguez Castro 200643167
4 Dinora Clarivett Osorio Gonzáles 201446476
5 Lizbeth Dennise Crúz Ortiz 201442591
6 Célita Francisca Guzmán Yanes 20 1446122
7 Lesly Yaneth Belteton 201443535
8 Susana Edith León Pinelo 200842994
INTRODUCCIÓN

Los tres valores básicos que el derecho persigue garantizar son la dignidad
humana, la libertad y la igualdad que, precisamente, son los que se ha utilizado
con más frecuencia para definir la justicia. Se proclama como valores superiores
del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
Este último constituye un despliegue de la libertad en la esfera política, mientras
que la solidaridad, se conecta con la igualdad material, y la seguridad, recogida
como principio, supone una faceta de la justicia general en el ámbito de las
libertades civiles. Finalmente, la paz, a la que se refiere como exigencia de la
dignidad humana, es un presupuesto para el ejercicio de cualquier derecho.

Por lo tanto, es imprescindible hacer referencia a los Derechos Humanos –


cualquiera que sea la fundamentación de los mismos que se sostenga– como un
punto de partida y un límite ineludible del ordenamiento jurídico y de la conducta
de los ciudadanos. Los principios básicos en que se sustenten la convivencia
están recogidos en la vigente Declaración Universal de Derechos Humanos,
proclamada por la Asamblea de Naciones Unidas en Diciembre de 1948 ("Todos
los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos"), y en el resto
de instrumentos que recogen la protección de los Derechos Humanos.

En este análisis pondremos de manifiesto la conveniencia de sustentarse


en los Derechos Humanos como mínimo acuerdo moral en las sociedades
evolucionadas, dónde las decisiones se toman basándose en la mayoría.
OBJETIVOS

General

 Defender y respetar los principios de la dignidad humana, donde se


fomente el respeto a los derechos humanos y resolver problemas de país
económico, social, cultural y humanitario.

Específicos

 Empoderar a las y los estudiantes de Trabajo Social sobre el tema de


derechos humanos para que haya un respeto más mutuo.

 Prevenir la violación de derechos humanos en distintos escenarios sociales


a través de promover procesos de diálogo.
ANÁLISIS
DERECHOS HUMANOS

Hoy en día, con tantos problemas y diferencias, se hace imperioso, cuidar


los derechos inherentes a cada individuo, con el fin, que sean cumplidos sin
distinción de raza, nacionalidad, origen, idioma, género, o cualquier otra condición.

Estos principios, son muy amplios pues están relacionados con diversos
aspectos, inherentes a los seres humanos y buscan velar por su bienestar, por su
vida, su superación y el equilibrio, que debe existir para todos por igual.

Estos compromisos, están considerados en las leyes, así como, en tratados


internacionales y universales, los cuales, deben ser asumidos por los estados
como una obligación. Esto, compromete a los gobiernos a tomar medidas ante
determinadas circunstancias, para cumplir con estos acuerdos con el fin, de
resolver y promover la protección de esas libertadas de los miembros de la
sociedad.

Por otro lado, son universales e inalienables, pues han sido establecidos en
la declaración Universal de los Derechos Humanos, para disponer que todas las
naciones, indistintamente de sus sistemas, políticos, económicos y culturales, se
apeguen a su acatamiento y así, proteger a sus ciudadanos.

Uno de los preceptos universales más importantes, es el derecho a la vida.


Pues, todas las personas tienen derecho a que su existencia que sea valorada,
por lo que, el Estado debe respetar la integridad física y moral de su población, y
velar por su protección. Así mismo, los individuos no pueden privar de la vida a
otros.

De igual manera, las personas tienen derecho a la libertad en todas sus


formas, de pensamiento, opinión, de conciencia, religión, creencias individuales o
colectivas, a expresar libremente sus ideas, a realizar cualquier actividad
económica, mientras se mantengan apegadas al marco de la ley y no pueden ser
sometidos a explotación de ninguna índole.

Otro principio de suma importancia, es la no discriminación, la cual se


refiere a que todos los individuos deben vivir sin diferencias de ningún tipo, ni
basadas en su género, ni en su origen étnico, edad, sector social al que
pertenecen, nivel de educación, pensamiento político, entre otros aspectos. Es
decir, este derecho va de la mano con el principio de la igualdad, el cual establece
que todos los individuos llegan al mundo libres, autónomos y deben ser
considerados dignos por igual.

Como se puede observar, los derechos humanos son muy amplios y


consideran distintos tipos, económicos, sociales, culturales, ambientales, políticos,
civiles, entre otros. Lo cierto, es que todas las naciones deben velar por que se
cumplan de manera equilibrada, pues cada aspecto es de suma importancia para
que los individuos cuenten con las condiciones mínimas para su desarrollo
adecuado y a su vez, la sociedad pueda avanzar.

Características

En las características de los derechos se mantienen las denominaciones


como derechos fundamentales inalienables a los derechos que las personas
deben disfrutar por el simple motivo de ser un humano.

Por este motivo es común imaginarse que la terminología es muy


familiarizada y promovida por las organizaciones, particularmente las Naciones
Unidas que en las características de los derechos coinciden en las prohibiciones
de las torturas, la esclavitud y el exilio. Entre las características están: Inherentes,
fundamental, inalienable, no pueden ser legítimamente quitados, no pueden
entregarse o perderse, imprescriptible, indivisible, universal e interdependiente.
ANTECEDENTES

La Declaración Universal de los Derechos Humanos cumple 71 años y


continúa siendo la “Carta Magna internacional para toda la humanidad”. Sin
embargo, antes de llegar a este momento de 1948 en el que la viuda del ex
presidente estadounidense Theodore Roosevelt presentó al mundo este
documento, ya existían tratados que recogían la necesidad de otorgar un estatus
único e igualitario a todos los seres humanos. Las Naciones Unidas marcan el
origen de los Derechos Humanos en el año 539 antes de Cristo. Cuando las
tropas de Ciro el Grande conquistaron Babilonia, Ciro liberó a los esclavos,
declaró que cualquier hombre era libre de escoger la religión que quisiera y
estableció la igualdad racial. Estos y otros preceptos fueron grabados en un
cilindro de barro conocido como el Cilindro de Ciro, cuyas disposiciones inspiran
los cuatro primeros artículos de la actual Declaración Universal de los Derechos
Humanos.

La Carta Magna inglesa, principio de la democracia moderna: Basándose


en estos decretos, civilizaciones indias, así como Grecia y Roma, ampliaron el
concepto de “ley natural” y la sociedad siguió avanzando hasta llegar a otro
momento clave en la historia de los Derechos Humanos: la Carta Magna de 1215
aceptada por el Rey Juan de Inglaterra, considerado por muchos expertos el
documento que marca el inicio de la democracia moderna.

También conocido como la Gran Carta, ese documento recogía, entre otros
aspectos, el derecho de una viuda a no volver a casarse si poseía propiedades o
garantías de igualdad ante la ley.

Nacimiento de Naciones Unidas: Ya a mediados del siglo XX, y tras la


Primera Convención de Ginebra en 1864 que establecía una serie de derechos
para los conflictos armados, nace en 1945 lo que hoy conocemos como Naciones
Unidas. Precisamente al término de la Segunda Guerra Mundial, medio centenar
de estados se reunieron para “proteger a las generaciones venideras del azote de
la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento
incalculable a la humanidad”, tal y como se recoge en el preámbulo de su Acta
Constitutiva.

Tres años después se presentan al mundo los 30 artículos que componen


la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que por primera vez actúan
como una carta reconocida y aceptada internacionalmente y cuyo primer artículo
es que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los otros.

Hasta los años 90 del pasado siglo los estados eran contemplados como
los principales responsables de las violaciones de los Derechos Humanos. Hoy, en
un mundo globalizado donde existe la integración global de los mercados de
trabajo, de bienes y servicios han aparecido nuevas formas de vulneraciones,
como por ejemplo lo que la OIT (Organización Internacional del Trabajo) llama
esclavitud moderna, definido como “trabajo o servicio forzoso u obligatorio que se
extrae de cualquier persona bajo la amenaza de un castigo y para el cual la
persona no se ha ofrecido de forma voluntaria” y al cual el Papa Francisco ya se
ha referido como un mal a erradicar.

Es por ello que el respeto de los Derechos Humanos se ha convertido en


asunto primordial también en el sector privado, debido al impacto que generan sus
actividades. En este sentido, en 2008, precisamente para acabar con
vulneraciones tales como la supresión de la libertad sindical o trabajos forzosos en
la esfera empresarial, nacen los Principios Ruggie. Los principios Ruggie son un
estándar en el que se recogen los Principios Rectores sobre empresas y derechos
humanos basados en tres pilares: proteger, respetar y remediar.
Según enuncian dichos principios, el estado debe proteger a la población de
los efectos adversos que puedan causar las empresas en las comunidades. Es
responsabilidad de la empresa respetar los derechos humanos y de no producir
impactos negativos. Finalmente, el tercer pilar hace referencia a remediar el
perjuicio causado.

Naturaleza y fundamento

Realidad, de carácter social que proporciona a los Derechos Humanos la


consistencia necesaria para que puedan ser reconocidos, respetados y
promovidos en su conjunto, de forma indivisible e interdependiente, es el valor
social fundamental de la dignidad de la humana.

Iusnaturalismo

Es una corriente filosófica o de pensamiento desarrollada en el ámbito del


derecho como fundamento de los derechos humanos. Para el iusnaturalismo, el
origen de este tipo de derechos se halla en la propia naturaleza de las personas.
El iusnaturalismo sostiene que el derecho natural es aquel que tienen los seres
humanos por el hecho de ser, justamente, seres humanos. Está vinculado, por lo
tanto, a la naturaleza de los individuos. Esto quiere decir que, para el
iusnaturalismo, existen derechos universales que son superiores, precedentes e
independientes al derecho consuetudinario, al derecho positivo y al derecho
escrito. Esos derechos universales se corresponden a leyes naturales.

Iuspositivismo

Es una corriente filosófica desarrollada en el ámbito jurídico, basada en la


separación entre el derecho y la moral: para el iuspositivismo, no necesariamente
existe un vínculo entre ambos. Aunque hay diferentes enfoques y tendencias, a
nivel general puede decirse que el iuspositivismo entiende al derecho como un
conjunto de normas que establece el ser humano a través del Estado. El proceso
de instauración de las normas, que permiten la organización de la sociedad y la
disciplina de las conductas individuales, se desarrolla de acuerdo a
procedimientos formales que se consideran válidos.

Tesis Realistas

Las tesis realistas pueden definirse como aquellas para las que la
positivación es un requisito más, junto con otros, que influye en la efectividad de
los derechos humanos. Engloba un conjunto de posiciones doctrinales muy
diverso y heterogéneo, que afirman que es la práctica de las personas los que
dotan de significación a los derechos humanos. Critican la concepción ideal que
de éstos tiene el iusnaturalismo, así como la puramente formal del iuspositivismo,
afirmando que ambas corrientes son excesivamente abstractas y no tienen en
cuenta las condiciones económicas y sociales de las que depende el efectivo
disfrute de los derechos.

Con carácter general, las tesis realistas insisten en alguno de los siguientes
ámbitos: en el plano político, en las condiciones de democracia política y
económica necesarias para el disfrute real de los derechos humanos; en el
jurídico, en los mecanismos de garantía y protección; y en el sociológico, en la
conciencia colectiva sobre derechos humanos.

Utilitarismo

Es una doctrina filosófica que sitúa a la utilidad como principio de la moral.


Es un sistema ético teleológico que determina la concepción moral en base al
resultado final. Es importante tener en cuenta que el utilitarismo supuso un quiebre
en la forma de pensar. Mientras que la moral religiosa se basaba en reglas y en
revelaciones divinas, el utilitarismo antepuso los resultados. De esta forma, la
razón reemplazó a la fe en la determinación de la moral.
Aspectos instituciones y jurídicos

Los derechos humanos tienen una creciente fuerza jurídica, en tanto que se
integran en las constituciones y, en general, en el ordenamiento jurídico de los
Estados.

Derechos humanos y derechos constitucionales

Los derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma


constitutiva y organizativa de un estado generalmente denominada constitución
que se consideran como esenciales en el sistema político y que están
especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos
que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en cuanto a
garantías (de tutela y reforma). Es conocido el planteamiento filosófico-
antropológico de que donde nace una necesidad surge un derecho.
CONCLUSIONES

 Todos los derechos son fundamentales por lo que no debemos establecer


ningún tipo de jerarquía entre ellos y mucho menos creer que unos son más
importantes que otros. Es difícil pensar en tener una vida digna si no
disfrutamos de todos los derechos. Violar cualquiera de ellos es atentar
contra la dignidad humana, que se fundamenta en la igualdad y la libertad,
tal como lo establece el Articulo 1 de la Declaración Universal cuando
establece que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad
y derechos”

 Los deberes y derechos constitucionales son parte fundamental de una


sociedad, para lograr alcanzar una convivencia equilibrada entre los
ciudadanos guatemaltecos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Díaz, M. (2010). Los Derechos Humanos: Fundamentales de los derechos


humanos. Recuperado de http://montsepedroche.files.
wordpress.com/2010/04/derechoshumanos.pdf.

Sánchez, M. (2008). Los Derechos Humanos. Lima-Perú. Recuperado el 10 de


junio del 2013 de http://www.teleley.com/articulos/art_150708_4md.pdf

Vous aimerez peut-être aussi