Vous êtes sur la page 1sur 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL

Protocolo de investigación
"Recolección de aceite usado y tratamiento
para obtener biodiesel"

Facilitador: Ing. Jesús Manuel Holgura Ojeda


Integrantes:
Chávez Ocón José Carlos
Cordero Nájera Rafael Antonio
Carreón Ríos María del Rosario
Vásquez Ramos Fátima Getsemany
Quiñonez Yael

0
1
Capitulo I

Introducción
La siguiente investigación se refiere al tema de contaminación por aceites residuales. Los aceites
residuales generados representan más del 60% de los aceites lubricantes consumidos. Esto hace
que los aceites usados sean uno de los residuos contaminantes más abundantes que se generan
actualmente, pudiendo alcanzarse la cifra de 24 millones de Tn/año. Cada litro de aceite
comestible que es tirado al drenaje contamina 1´000,000 de litros de agua. Para analizar la
problemática tomaremos en cuenta que gran parte de la población ocupa aceite para cocinar y
que casi la totalidad de este se dispone al medio ambiente por medio del drenaje. Se busca
implementar un uso para que este aceite cree una alternativa ecológica.

Descripción del problema

El aceite vegetal tiene un gran uso en los hogares, centros e instituciones, hostelería, restauración,
etc. Una parte importante de estos aceites se utilizan en el proceso de fritura donde sufren
cambios y alteraciones químicas que hacen necesario su desecho. La correcta gestión de los
aceites usados de cocina pasa por su entrega a empresas gestoras autorizadas, donde tras los
oportunos tratamientos se obtiene una materia prima para la producción principalmente de
biodiesel, generando actividad económica y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Si
de forma inadecuada, los aceites usados de cocina se vierten por el fregadero o el inodoro, son
una fuente de contaminación de las aguas de ríos, lagos, etc., causan problemas en las redes de
saneamiento y sobrecostes en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales

Los aceites no se disuelven en el agua , no son biodegradables , forman películas impermeables


que impiden el paso del oxigeno y matan la vida tanto en el agua como en tierra , esparcen
productos tóxicos que pueden ser ingeridos por los seres humanos de forma directa o indirecta .

El principal problema reside en la contaminación de las aguas residuales urbanas. La grasa, debido
a su característica aglutinante, genera bolos que producen importantes atascos en las cabeceras
de las canalizaciones de la red de aguas residuales. Estos bioresiduos son caldo de cultivo para la
multiplicación de gérmenes que inciden negativamente en la salud de la población.

Objetivo general

Producir biodiesel a partir de aceite comestible usado.

2
Objetivos específicos
 Diseñar una ruta de recolección del aceite usado o bien establecer puntos de recolección
de fácil acceso para la población.

 Obtener un proceso de tratamiento factible económicamente y que de buenos resultados.

Hipótesis
Si se logra producir biodiesel en el laboratorio con aceite comestible vegetal. Entonces
demostraremos que es una opción viable para no contaminar y volver a utilizar el aceite que la
mayoría de la población desecha.

Hipótesis de trabajo
La producción de biodiesel a partir de aceite vegetal usado es una opción viable tanto de energía
alterna como de alternativa para disminuir la contaminación.

Hipótesis nula
La producción de biodiesel a partir de aceite vegetal usado no es una opción viable tanto de
energía alterna como de alternativa para disminuir la contaminación.

Variables

Justificación
Se realiza dicha investigación, porque uno de los principales problemas que enfrenta la población
es la contaminación ambiental, producto de la mala disposición de desechos que han mermado la
calidad de vida; los aceites y grasas residuales representan dos de los principales contaminantes
que deterioran nuestro medio ambiente.

Antecedentes

Los combustibles son una fuente de energía de gran importancia en la actualidad, utilizados en
mayor medida para el transporte vehicular. Ante la creciente demanda de combustibles en el
mercado, el panorama mundial parece acercarse a una crisis económica debido a la gran
dependencia de combustibles fósiles, como son la gasolina y el diésel. La idea de usar aceites
vegetales como combustible para los motores de combustión interna data de 1895, cuando
Rudolf Diesel desarrolló su motor. En la presentación del motor diésel en la Exposición Mundial de
París en 1900, el Ing. Diesel usó aceite de maní como combustible

3
La alta viscosidad de los aceites, aproximadamente 10 veces más que el diésel, fue limitante en su
utilización, debido a que esto implicaba una pobre atomización del combustible y se obtenía una
combustión incompleta. Sin embargo, el resurgimiento de la idea de Diesel de emplear aceites
vegetales en sus motores, empieza a cobrar fuerza nuevamente hacia nales del siglo XX con el
incremento en los precios del petróleo, lo que genera el reciente boom de los biocombustibles
líquidos a nivel mundial. La situación ambiental, la búsqueda de nuevas fuentes de energía y la
gran dependencia del petróleo han llevado al desarrollo de los biocombustibles, que son
combustibles orgánicos primarios y/o secundarios derivados de la biomasa. Estos pueden ser
sólidos, gaseosos o líquidos.

CAPITULO II

Marco teórico

Biocombustible.
Es un combustible de origen biológico renovable, que se origina de restos orgánicos (azúcar, trigo,
maíz, oleaginosas). Este combustible reduce el volumen total de CO2 emitido a la atmósfera, que
es mezclado con otros carburantes en un 5 - 10 % reduciendo de manera favorable, la emisión de
gases, que dan origen al Efecto Invernadero.

Tipos De Biocombustibles

Bioetanol.

Es alcohol etílico producido a partir de la fermentación de sustancias ricas en azúcar, por ejemplo:
caña de azúcar, remolacha, maíz, trigo, cebada, tallos de maíz, paja de cereal, etc. También se
denomina: Etanol de Biomasa, ya que es un alcohol que se obtiene de la destilación de azúcares,
que provienen de los residuos agrícolas, como las cascarillas de los cereales, frutas y hortalizas.[

Biodiesel.

Es un éter metílico, que se obtiene de aceites vegetales, como (colza, girasol, palma, soja), y grasas
animales. El proceso de obtención se denomina transesterificación, la materia principal es aceite
vegetal, y puede obtenerse de diferentes plantas oleaginosas.

El origen del biodisel.


El primer motor, inventado por el aleman Rudolf Diesel, utilizó aceite maní como combustible.

Los primeros motores de combustión interna funcionaban con aceites vegetales los combustibles
derivados del petróleo se comenzaron a usar años más tarde porque eran mucho más económicos
en aquel entonces.

4
Países como Francia, Alemania, Brasil y Japón probaron con distintos aceites vegetales como
combustibles en los años 30 pero se fueron decantando por los combustibles fósiles como el resto
del mundo.

El Belga G. Chavanne diseño la alcolisis de aceites vegetales con etanol para convertir los aceites en
combustibles. Su proceso le valió una patente y hoy se considera como la primera producción de
“Biodiesel”.

producción de biodiesel
La obtención de biodiesel se realiza principalmente mediante: microemulsión, pirólisis, dilución y
transesterificación, esta última es la vía más empleada para producirlo, ya que es la más
económica, ofreciendo ventajas como: elevada conversión (98%) con pocas reacciones
secundarias y reducido tiempo de reacción y conversión directa a éster sin pasos intermedios (Lin
et al., 2011).

La transesterificación de grasas y aceites, comprende la reacción de estas con alcohol metílico en


ambiente básico, una molécula de triglicéridos, componente mayoritario en una grasa, reacciona
con un alcohol primario, bajo la acción de un catalizador, para producir una mezcla de ésteres de
ácidos grasos y glicerina, esta consta de tres etapas consecutivas en las que el triglicérido es
convertido en diglicéridos, monoglicéridos y glicerina (Arévalo, Ulloa & Astudillo, 2008; Math,
Kumar & Chetty, 2010; Keera, El Sabagh & Taman, 2011).

Tal como se muestra en las siguientes reacciones:

Los catalizadores a emplear pueden ser soda cáustica o metilato sódico, ambos en solución
metanólica. La tecnología básica de producción consta de un reactor en el cual se lleva a cabo la
transesterificación. Por un lado, en un tanque auxiliar, se prepara la solución de metóxido de
sodio, a partir de alcohol –usualmente metílico– de alta pureza (el agua interfiere en la reacción) e

5
hidróxido de sodio. No se utiliza alcóxido anhidro pues la reacción de dicha sustancia en agua es
muy violenta y tiende a la autoignición. Esta mezcla fuertemente cáustica es vertida en el reactor
principal que contiene los lípidos fundidos. La reacción a menudo se realiza a unos 50ºC para
agilizar la misma. En los procesos industriales más complejos, se procede a separar el biodiesel y la
glicerina formada mediante el uso de centrífugas que permiten remover constantemente los
productos de reacción. Sin embargo, aún son comunes los procesos por lotes, en los que se
procede a una decantación de la glicerina. Luego de separar la misma, el éster es lavado para
eliminar jabones y otros subproductos de reacción indeseados (Larosa, 2003)

CAPITULO III
Cronograma
Presupuesto

Metodología
Población muestra
Tipo de estudio
Descripción del instrumento

CAPITULO IV

Resultados

Conclusiones

Linkografia

Anexos

Vous aimerez peut-être aussi