Vous êtes sur la page 1sur 112

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Habilidad Lógico Matemática


EJERCICIOS DE CLASE Nº 9

1. Nicolás ha comprado seis dados convencionales, los cuales venían empaquetados


en una cajita; al momento de abrir la cajita, esta fue rota como se indica en la figura.
Si los dados han sido empaquetados de tal forma que los puntajes de dos caras en
contacto son consecutivos, ¿cuál es la suma máxima de los puntajes en las caras
lateral izquierda y lateral derecha, de los dados que están en los extremos?

A) 11

B) 12

C) 10

D) 8

E) 9

Solución:

1) El puntaje máximo en la cara lateral izquierda del dado que está en el extremo
izquierdo es 5. Entonces las secuencias de los puntajes en las caras en contacto
seria 2, 1, 6, 5, 2, 1, 6, 5, 2, 1.
2) Entonces en la cara lateral derecha del dado que está en el extremo derecho: 6 .
3) Suma máxima = 11.
Clave: A

2. En la figura se indica el apilamiento de nueve dados en tres columnas. Si los dados


son convencionales y en cada columna el puntaje de las caras en contacto son
iguales, ¿cuál o cuáles de las columnas son imposibles de construir?

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo III

D) I y III

E) II y III

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:

1) Si los dados son convencionales, entonces en la columna I, el puntaje en la cara


superior debe ser 2, 5, 3 o 4, en cualquier caso es imposible satisfacer la
condición de que las caras en contacto tengan el mismo puntaje.
2) Lo mismo ocurre con la columna III.
3) Solo es posible construir la columna II satisfaciendo las condiciones.

Clave: D

3. Cuatro dados idénticos se arreglan en una fila como se muestra en la figura. Los
dados pueden no ser estándares, es decir, la suma de sus caras opuestas podría no
ser necesariamente 7. Pero si puntos distintos del 1 al 6 en sus caras. ¿Cuál es la
suma total de los puntos de las seis caras que se tocan en los dados de la figura?

A) 20 B) 23 C) 21 D) 19 E) 22

Solución:

1) Números en las caras de los dados idénticos:


5

1
6
2 3

2) Por tanto suma de los puntos de las seis caras que se tocan:
2   2  6   1 4   5  20 .
Clave: A

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

4. Usando palitos de fósforos, se ha construido un hexágono regular formado por seis


triángulos equiláteros unitarios, como muestra la figura. Juntando más palitos a ese
hexágono, queremos obtener otro hexágono regular con el cuádruplo de área,
también formado por triángulos equiláteros unitarios. ¿Cuántos palitos deben ser
agregados?

A) 12

B) 24

C) 30

D) 36

E) 48

Solución:
1) Para cuadriplicar a área, debemos doblar el lado del hexágono, como en la figura
siguiente:

2) Así la cantidad de palitos adicionales: 30.


Clave: C

5. Sofía tiene cuatro fichas. Observa que sobre cada una de las ocho caras está
indicado una letra distinta, A, B, C, D, E, F, G, H. Ella lanza sus cuatro fichas una
primera vez y ve aparecer B, G, D y A, como se muestra en la figura:

Sofía lanza sus cuatro fichas una segunda vez y obtiene F, D, E y B. Después una
tercera vez y obtiene H, B, F y E. Finalmente, la cuarta vez, obtiene G, D, C y E.
¿Qué letras tienen las caras opuestas a las caras con las letras A, B, D y G
respectivamente?

A) ECHF B) CHFE C) CHEF D) ECFH E) EFHC

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:

1) Por los datos, se tiene


Primero Lanzamiento BGDA
Segundo FDEB
Tercero HBFE
Cuarto GDCE
2) Vemos que B no tiene por cara opuesta a las letras GDAFDE luego B tiene por
cara opuesta a la letra C.
3) De igual manera A tiene por cara opuesta a la letra E.
4) De igual manera D tiene por cara opuesta a la letra H.
5) De igual manera G tiene por cara opuesta a la letra F.
6) Las caras opuestas de A,B,D,G son E,C,H,F respectivamente.
Clave: A

6. Liseth tachó cuatro números de la cuadrícula que se muestra en la figura y Elizabeth


tachó cuatro números de los restantes. Si se sabe que la suma de los números
tachados por Elizabeth es el triple de la suma de los números tachados por Liseth,
¿cuál es el número que no se tachó?

A) 12 B) 18
4 10 6
C) 10 D) 4 12 2 16
E) 16 8 14 18
Solución:

4 10 6
12 2 16
8 14 18

1) Llamemos a: la suma de los números que tacho Liseth


2) Entonces la suma de los números que tacho Elizabeth: 3a
3) Llamemos x al número que no se tacho.
4) Se tiene: a  3a  x  2  4  6...  18  90  90  x  4a .
5) Tanteando:

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

90  x  4a
90  2  4a  a  22
90  6  4a  a  21
90  10  4a  a  20
90  14  4a  a  19
90  18  4a  a  18
6) De aquí vemos que:
a  20  8  6  4  2
3a  60  18  12  14  16
7) Por tanto el número que no se tacho fue el numero 10.
Clave: C

7. Si la figura 2 está formada por cuadraditos idénticos a los de la figura 1, ¿cuál es el


máximo número de figuras, como la figura 1, que pueden colocarse, sin solaparse,
en el cuadrado de la figura 2?

A) 3

B) 5

C) 4

D) 7

E) 6
Figura 1 Figura 2

Solución:

1) Tenemos la distribución de la figura 1 en la figura 2:


A A A B B B
A C C C B
A C C B
B C C A
B C C C A
B B B A A A
Figura 2

2) Por tanto el máximo número de figura 1 que se puede colocar en la figura 2: 6.

Clave: E

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

8. Para abrir la puerta de un laboratorio que contiene la fórmula de un producto


secreto, hay que pulsar los cuatro botones numerados que se muestran, en un orden
determinado. Si no se hace en el orden correcto, la fórmula se autodestruye,
2 4 1 3
Al encargado de abrir la puerta le han dado las siguientes instrucciones:

a) Los números colocados sobre los botones, en ningún caso coinciden con el
orden en que deben ser pulsados.
b) El primer número y el último número en pulsar están separados.
c) El último número en ser pulsado no está en ningún extremo.
¿Cuál es la suma de los números que serán pulsados en primer y último lugar?

A) 3 B) 5 C) 6 D) 7 E) 4

Solución:
1) El orden de pulsar los botones es como sigue:

2 4 1 3

1º 3º 4º 2º
2) Suma de los números que serán pulsados en primer y último lugar: 2+1 = 3.
Clave A

9. Si compré una impresora en S/. 375, ¿en cuánto debo fijar el precio de lista para
que, al venderla con un descuento del 25%, obtenga una ganancia del 30% del
precio de costo?

A) S/. 500 B) S/. 650 C) S/. 480 D) S/. 620 E) S/. 580

Solución:
1) PV = PC  G  PC  30%PC  130%PC  130%  375   487,5

2) PF  PV  Dcto  PV  25%PF  75%PF  PV  487,5


 PF  650 soles .
Clave: B

10. Un vendedor de calculadoras vende el 50% de ellas ganando el 30%, el 40%


ganando el 20% y el resto de las calculadoras perdiendo el 10%, con lo que gana
solamente S/. 220. Si el costo de cada calculadora es de S/: 5, ¿cuántas
calculadoras tenía en total al inicio?

A) 350 B) 400 C) 200 D) 250 E) 300

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:

1) Cantidad de calculadoras que tenia al inicio: C


2) Se tiene
Gana 30% Gana 20% Pierde 10%
30%(50%C)´ 5 + 20%(40%C)´ 5 – 10%(10%C)´ 5 = 220

3) Por tanto C = 200 .


Clave: C

11. Tengo que ir a una fiesta, para no demorarme mucho adelanto el reloj 5 minutos y
pongo la alarma para que suene a una hora entre las 9 y 10 p.m., cuando el
minutero adelante la marca del 7 formará con este ángulo cuyo valor en grados
sexagesimales es igual a los minutos transcurridos desde las 9 p.m. ¿Cuál es la
hora correcta cuando suena la alarma?

A) 9:42 p.m. B) 9:37 p.m. C) 9:35 p.m. D) 9:47 p.m. E) 9:40 p.m.

Solución:

1) Por dato
Se sabe

2) Como el minutero ya paso la marca de la 7

3) La alarma suena a las , como se adelanto el reloj son .

Clave: B

12. Isaac vive en una ciudad A (GMT- 4) y hace una llamada internacional a su amigo
que reside en la ciudad B (GMT + 1), donde GMT es el tiempo medio de Greenwich.
En la conversación, su amigo le dice que la mitad del tiempo que ha trascurrido, en
ese momento, desde las 8:00 a.m., es la cuarta parte del tiempo que faltará
transcurrir, dentro de una hora, para las 7 p.m. ¿Qué hora tiene, en ese momento,
Isaac?

A) 11:20 a.m. B) 6:20 a.m. C) 6:33 a.m. D) 6:34 a.m. E) 4:20 p.m.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:

1) Tenemos

2) Por condición

Luego el tiempo transcurrido:

3) Hora actual del amigo de Isaac:


4) De las zonas horarias

5) Isaac esta a 5h menos que su amigo.


6) La hora que tiene Isaac:
Clave: B

13. En la figura, AOBC es un romboide y AC es tangente a la circunferencia de


centro O. Si OC = 12 cm y BC = 2 13 cm, halle el radio de la circunferencia.

O B

A C

6 26 12 26 6 13
A) cm B) cm C) cm
7 7 7

13 12 13
D) cm E) cm
7 7
SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8
Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:

1) En el OCB : OC  12 cm O 14 B
2) En el AOC (R.M.) 2 13
r 12 2 13
12 13
(2 13)12  r .14  r  A
cm . C
7 14

Clave: E

14. En la figura, CFGD es un rectángulo y AF es tangente a la semicircunferencia de


centro O en el punto F. Si AB = 3 cm y DE = 2 cm, halle el perímetro del rectángulo.

A) 4(2  5) cm

B) 4(4  5) cm F G

C) (4  5) cm

D) 8(5  5) cm
A B C O D E
E) (16  5) cm

Solución:

1) BC=DE=2
2) Trazamos OF, entonces OF es perpendicular a AF. Resulta
AFO (R. M.)
x  5b
2

F G
3) Trazamos BG y GE. Resulta
BGE (R. M.)
x x
x 2  2(2  2b)

4) De (2) y (3), se obtienen b=4 y x  2 5 A 3 B 2 C b O b D 2 E

5) Por tanto el perímetro será: 4(4  5) cm .

Clave: B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN Nº 9

1. En la siguiente secuencia, halle la ficha de dominó D6 y de cómo respuesta, la suma


de sus puntos.

; ; ; ; ; ....

D1 D2 D3 D4 D5

A) 9 B) 7 C) 6 D) 8 E) 10

Resolución:
1) En la parte superior se suma de tres en tres.
2 , 2+3=5, 5+3=8=1, 1+3=4, 4+3=7=0, 0+3 =3
2) En la parte inferior son los números primos
3, 5, 7=0, 11=4, 13= 6, 17=3
3) Por tanto domino D6: 3 3 y suma de puntos: 3+3=6
Clave: C
2. Se construye una cerca de cerillas. Cada cerilla tiene 3 centímetros de largo. Hacen
falta 25 cerillas para hacer una cerca de 12 centímetros de largo y 3 de ancho, como
se muestra en la figura:

¿Cuántas cerillas se necesitarán, para hacer una cerca de 90 centímetros de largo y


3 centímetros de ancho siguiendo las mismas especificaciones de la figura
mostrada?

A) 181 B) 210 C) 180 D) 160 E) 150

Resolución:
1) Notemos primero que para construir esta cerca se tienes

#Cerillas=longitud de la cerca+1
2) Luego para tener la cerca de 90 centímetros necesitamos 91 cerillas
3) Ahora para la cerca pedida será= 91+3(90/3) =91+90=181 cerrillas
Clave: A

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

3. Haciendo uso de todos los números naturales del 1 al 9, colocar uno distinto en cada
casilla no sombreada en la figura adjunta. ¿Qué número irá en la esquina superior
izquierda?

A) 4

B) 6

C) 5

D) 8

E) 2

Resolución:
1) Resulta
2) Por tanto el número es 8.

Clave: D

4. Se lanzan tres dados convencionales sobre una mesa no transparente y se obtienen


en sus caras superiores puntajes diferentes, cuya suma es un impar mayor que 12.
Si por lo menos uno de los puntajes obtenidos fue par y ninguno fue 5, ¿cuál es la
suma de los cuadrados de los puntajes de las caras que están en contacto con la
mesa?

A) 53 B) 61 C) 77 D) 14 E) 26

Resolución:
1) Si los números obtenidos son representados por a, b y c.
2) S= a + b + c

13  6 + 5 + 2 NO
13  6 + 4+ 3 SI
15  6 + 5+ 4 NO
17  no se obtiene con tres números distintos
3) Único: a = 6, b = 4, c = 3  caras ocultas: 1, 3, 4 Suma de cuadrados: 26.

Clave: E

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

5. En una reunión se observa que los hombres representan el 15% del total, de los
cuales el 25% son solteros. De las mujeres, que representan los 5/2 de los
hombres, el 75% están casadas, y de los niños, que no superan los 12 años de
edad, el 60% tiene menos de 10 años. Si hay 228 niños que tienen de 10 a 12 años
de edad. Si en la reunión solo hay niños de a los más de 12 años, ¿cuántos
hombres solteros hay en la reunión?

A) 90 B) 50 C) 80 D) 75 E) 45

Resolución:
1) Se tiene que 228 = 40%(total de niños), luego

Total de niños = 570

2) Mujeres: 5/2 de 15%(total) = 75/2 %(total)

3) Luego, hombres + mujeres + niños = 100%(total)

15% (total)+ 75/2% (total) + 570 = 100%(total)

Luego: 570 = 95/2 % (total)

De donde se obtiene que el total = 1200

4) Luego, hombres 15% de 1200 = 180

5) Por lo tanto, hombres solteros = 25%(180) = 45.

Clave: E

6. Hace tres horas me desperté de una siesta de 1 hora 45 minutos. Al ver mi reloj me
di cuenta de que si me hubiera despertado 3/4 de hora antes, la razón entre las
horas que faltarían transcurrir del día y las transcurridas del día, sería de 7 a 9.
¿Qué hora es?

A) 7:00 p.m. B) 4:00 p.m. C) 8:00 p.m. D) 2:30 p.m. E) 5:15 p.m.

Resolución:
1h45m

a
(a-3)- 3 a-3
4

transcurridos falta transcurrir


9k 7k

3
1) 9 k  7 k  16 k  24 h  k
2

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

3 3 27
2) a  3   9    13, 5  1 : 30 pm
4 2 2

3
3) Entonces: a  1 : 30  3 h  h
4

4 : 30 h  45 m

 5 : 15 pm
Clave: E

7. Si fueran 4 horas más tarde de lo que es, faltaría para acabar el día, 3/7 de lo que
faltaría si es que fuera 4 horas más temprano. ¿Qué hora es?

A) 10 a.m. B) 11 a.m. C) 12 a.m. D) 2 p.m. E) 4 p.m.

Resolución:
1) Si son las x horas
2) Sin fueran 4 horas más tarde serian la x+4 horas
3) Sin fueran 4 horas más temprano serian la x-4 horas
Si fueran las Para acabar el día faltaría
X+4 horas 24-(x+4)
x-4 horas 24-(x-4)
4) Entonces 24-(x+4)= . Resulta X=14

5) Por tanto son las 2 p.m.


Clave: D

8. Un reloj se atrasa 3 minutos cada 20 minutos. Luego de 9 horas está marcando las
7:43 a.m. cuando en realidad son las x : yz a.m. Halle el valor de (x+y+z).

A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14
Resolución:
1) Cada 20 minutos el reloj se atrasa 3 minutos
2) Entonces en 9 horas se atrasa 81 minutos
3) Si el reloj después de nueve horas marca las 7:43 entonces realmente es esta
hora más 81 minutos
4) O sea realmente son las 9:04 entonces x=9, y=0, z=4
5) Por lo tanto x+y+z =13.
Clave: D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

9. En un triángulo rectángulo ABC se tiene que AC2  2(AC)(BH)  196 cm2, donde BH
es la medida de la altura relativo a la hipotenusa AC del triángulo. Halle la suma de
las cifras del resultado de la suma de los catetos.

A) 8 B) 10 C) 5 D) 6 E) 7

B
Resolución:

1) En el ⊿ABC : c
h a

A m n
C
H
b

(a+c)2  a2  c 2  2ac
=a2 +c 2 +2 bn bm
=a2 +c 2 +2b nm
=b2 +2bh=196
 a+c=14

2) Por tanto suma_cifras(14)=5 .

Clave: C

10. En la figura, ABCD es un rectángulo, PA = 6 m, PB = 15 m y PC = 17 m. Calcule PD.


P
A) 10 m

B) 12 m D A
M
C) 13 m

D) 8 m

E) 9 m C N B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

P
Resolución:

1) Por Pitágoras en los triángulos PMD, PNC,PNB y PMA: x 6

x2 PM2  MD2
D A
M
17  PN + NC
2 2 2
17 15
152  PN2 + NB2
62  PM2 + AM2
2) Sumando, resulta
x2  152  62 + 172 B
C N
3) Por tanto x  10 .
Clave: A

Habilidad Verbal
SEMANA 9 A

Nota importante: En el segundo examen, en la parte correspondiente a Habilidad Verbal,


se evaluará la comprensión de lectura del texto Apología de Sócrates de Platón

LA EXTRAPOLACIÓN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA

La extrapolación consiste en contrastar el contenido de un texto determinado con la


información de otros textos con el fin de evaluar su plausibilidad o fecundidad. En
comprensión lectora, la extrapolación es una forma de determinar el más alto nivel de
comprensión. Si un texto adquiere valor con este traslado conceptual (extra-polar es,
justamente, colocar algo afuera, en otro polo), demuestra su eficiencia, su productividad.

Texto de ejemplo A

No hay que confundir el mero cambio con el progreso. La aparición de la perspectiva


geométrica en la pintura del Renacimiento, fenómeno vinculado a la aparición de la
técnica en Occidente, ¿es un progreso o no? Es imposible dar una respuesta a esta
cuestión si no se está en posesión de una norma estética absoluta. Si por un momento
suponemos, como suponía la doctrina de la mimesis, que el arte debe imitar a la
naturaleza, en ese caso es evidente que hay un progreso. Pero esta conclusión se
derruye automáticamente si se rechaza esa doctrina estética, como en efecto ha sido
rechazada. Si se afirma que el verdadero arte debe huir de la simple naturaleza, si se
sostiene que el arte es simbólico o mágico o surrealista, el célebre progreso de la
perspectiva puede ser mirado como una lamentable equivocación.
Tales razones me inclinan a aceptar una validez relativa del arte, para una época, un
lugar, una cultura. Esto es, dada una cultura, no cualquier cosa tiene valor estético. Y
dentro de esa limitada zona espacio-temporal puede y tal vez debe hablarse de progreso,
es lícito enseñar el arte y tiene un sentido la existencia de maestros. Así, los egipcios
esculpían sus grandes estatuas hieráticas no porque fuesen incapaces de realismo, sino

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
porque su metafísica, su ethos, su sentido de la eternidad, les hacía desdeñar la realidad
cotidiana. La prueba de que es así está en el realismo con que pintaban y esculpían a los
peones o esclavos, a los seres jerárquicamente inferiores. Al pasarse a la civilización
ateniense de Pericles, mundana y escéptica, hay un acercamiento a la naturaleza, una
revaloración del mundo profano que correlativamente produce una escultura realista. Esto
no es progreso: es sencillamente un desplazamiento del centro de gravedad en lo que al
mundo cultural se refiere.

1. Si un pintor se rigiera por el realismo,

A) sus obras carecerían de pleno valor artístico.


B) concordaría con la teoría mimética del arte.*
C) estaría muy alejado del ideal de naturaleza.
D) negaría el patrón de progreso en el arte.
E) su arte se caracterizaría por la abstracción.

Solución: Según el realismo, el arte es una copia, una mimesis, de la realidad.

Texto de ejemplo B

Hypnos, tal vez cansado del tedioso, gris y largo descanso de los seres vivos
durante las largas noches de tantos millones de años, mandó a su hijo Morfeo para
colorear y enriquecer ese período de quiescencia con los ensueños. Y es así como ese
largo tiempo, en el que los mamíferos se sumergen en ese mundo de oscuridad e
inconsciencia (sueño superficial), se hizo más dulce. Surgió entonces un tipo de sueño
nuevo dentro del sueño. Apareció el sueño REM, aun cuando esto no ocurrió de pronto.
Con el paso de los reptiles a los mamíferos, hace unos 180 millones de años, algo
realmente sorprendente e impredecible sucedió durante un tiempo que se puede estimar
alrededor de los 20-50 millones de años. El pequeño mamífero, en la profundidad de los
bosques, adquirió, entre otras muchas cosas, la capacidad de regular la temperatura de
su propio cuerpo y mantenerla así constante e independiente de las fluctuaciones de la
temperatura del medio ambiente. También adquirió un cerebro más grande que el de los
reptiles. Y, por último, ese cerebro vino equipado con el fenómeno del sueño completo.
¿En qué medida un cerebro más grande trajo consigo la temperatura cerebral constante y
el sueño? ¿O fue, quizás, que la aparición primero del control de la temperatura corporal y
el sueño trajeron después la adquisición de un cerebro más grande?
Desde 1950 sabemos que este tipo de sueño, el sueño REM, se acompaña de
ensueños largos y de rico contenido temático, como refiere gente a la que se le despierta
en medio de un registro electroencefalográfico típico de este sueño. No quiere ello decir
que con el sueño no REM no haya ensueños, pues también los hay, pero estos últimos
parecen ser más cortos y menos ricos en acontecimientos.
Morfeo tuvo tiempo, en esos 180 millones de años, de jugar y diversificar la duración
del sueño REM en la inmensa variedad de mamíferos que luego aparecieron. Así, desde
el hombre, que viene a soñar unas dos horas cada noche, hasta el delfín que no sueña,
hay un amplio espectro en la duración de este tipo de sueño. En general, se ha querido
ver una buena correlación entre el tiempo total que un animal dedica a dormir y la
duración del sueño REM. Animales que duermen poco tiempo tienen poco sueño REM. Y
animales como el murciélago, el armadillo, los hurones y otros, que duermen entre 14 y
20 horas, tienen más de tres horas del sueño REM. Frente a ellos, otros animales como el
conejo de indias, la oveja, el caballo o la jirafa, que duermen un total de 3 a 4 horas,
apenas si tienen media hora de sueño REM.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

1. Si, en el proceso evolutivo, un animal incrementara su tiempo de dormir,

A) se convertiría en una presa de cacería.


B) sus ensueños se tornarían muy débiles.
C) debería dejar sus hábitos de depredador.
D) perdería mucha vitalidad en su organismo.
E) aumentaría el tiempo de su sueño REM.*
Solución: La extrapolación se sustenta en la correlación entre el tiempo total que dedica
un animal a dormir y la duración del sueño REM.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

TEXTO 1
En 1890, el señor Monet, que tenía cincuenta años y era uno de los más exitosos
pintores impresionistas —los conocedores se disputaban sus paisajes— se compró una
casa y un terreno a orillas del Sena, en un poblado sin historia, a unos setenta kilómetros
al noroeste de París. En los años siguientes construyó un primoroso jardín, con
enredaderas, azucenas y sauces llorones, un estanque que sembró de nenúfares y
sobrevoló con un puentecillo japonés. Nunca sospecharía el sosegado artista que,
instalado en aquel retiro campestre, se preparaba una burguesa vejez, las consecuencias
que tendría para su arte —para el arte— su traslado a Giverny.
Había sido hasta entonces un excelente pintor, aunque previsible y sin mucha
imaginación. Sus paisajes encantaban porque estaban muy delicadamente concebidos,
parecían reproducir la campiña francesa con fidelidad, en telas por lo general pequeñas,
que no asustaban a nadie y decoraban muy bien los interiores. Pero, desde que construyó
aquella linda laguna a la puerta de su casa de campo y empezó a pasar largo rato
contemplando los cabrilleos de la luz en el agua y los sutiles cambios de color que los
movimientos del sol en el cielo imprimían a los nenúfares, una duda lo asalto: ¿qué era el
realismo?
Hasta entonces había creído muy sencillamente que lo que él hacía en sus cuadros:
reflejar, con destreza artística en la tela, lo que sus ojos veían. Pero aquellos brillos,
reflejos, evanescencias, luminosidades, todo ese despliegue feérico de formas
cambiantes, esos veloces trastornos visuales que resultaban de la alianza de las flores, el
agua y el resplandor solar ¿no era también la realidad? Hasta ahora, ningún artista la
había pintado. Cuando decidió que él trataría de atrapar con sus pinceles esa escurridiza
y furtiva dimensión de lo existente, Monsieur Monet tenía casi sesenta años, edad a la
que muchos de sus colegas estaban acabados. Él, en cambio, empezaría solo entonces a
convertirse en un obsesivo, revolucionario, notable creador.
Cuando hizo los tres viajes a Londres, entre 1899 y 1902, para pintar el Támesis —
la exposición se inicia en este momento de su vida— ya era un hombre obsesionado por
la idea fija de inmovilizar en sus telas las metamorfosis del mundo, en función de los
cambios de luz. Desde su balcón del Hotel Savoy pintó el río y los puentes y el
Parlamento cuando salían de las sombras o desaparecían en ellas, al abrirse las nubes y
lucir el sol, o velados y deformados por la niebla, el denso fog cuyo “maravilloso aliento”
(son sus palabras) quiso retratar. Los treinta y siete cuadros de su
paso por Londres, pese a sus desesperados esfuerzos por documentar las
delicuescencias visuales que experimenta la ciudad en el transcurso del día, ya tienen
poco que ver con esa realidad exterior.. En verdad, lo muestran a él, embarcado en una
aventura delirante, y creando, sin saberlo, poco a poco, un nuevo mundo autosuficiente,
visionario, de puro color, cuando creía estar reproduciendo en sus telas los cambiantes
disfraces con que la luz reviste al mundo tangible.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Entre los sesenta y los ochenta y seis años, en que murió (en 1926), Monet fue,
como Cézanne, uno de los artistas que, sin romper con la tradición, a la que se sentía
afectivamente ligado, inició la gran transformación de los valores estéticos que
revolucionaría la plástica, más, acaso, que ninguna de las artes, abriendo las puertas a
todos los experimentados y a la proliferación de escuelas, ismos y tendencias, proceso
que, aunque dando ya boqueadas, se ha extendido hasta nuestros días. Lo admirable de
la exposición de la Royal Academy es que muestra, a la vez, la contribución de Monet a
este gran cambio y lo poco consciente que fue él de estar, gracias a su terca búsqueda de
un realismo radical, inaugurando una nueva época en la historia del arte.

1. Medularmente, el texto aborda


A) el rol de Monsieur Monet en la formación de eminentes pintores impresionistas.
B) la contribución de Monsieur Monet en el desarrollo del arte impresionista.
C) la importancia de las extraordinarias pinturas de Monsieur Monet en el mundo
artístico.
D) las conmociones sociales que provocaron en 1899 las pinturas de Monsieur
Monet.
E) la historia de Monsieur Monet convertido en célebre creador en los umbrales de
su vejez.

Solución E: Entre los sesenta y los ochenta y seis años inició la gran transformación de
los valores estéticos que revolucionaría la plástica.

2. Del texto se deduce que Monet

A) feneció sin saber lo que había logrado.


B) sentía mucho aprecio por Cézanne.
C) tuvo problemas para vender sus lienzos.
D) a los sesenta ya era un artista plástico.
E) pintaba paisajes sombríos y luctuosos.

Solución A: Nunca sospecharía el sosegado artista que, instalado en aquel retiro


campestre, se preparaba una burguesa vejez, las consecuencias que tendría para su arte
—para el arte— su traslado a Giverny.

3. El antónimo contextual del vocablo FURTIVA en el texto es

A) disimulada. B) cimbreante. C) visible.


D) encubierta E) ominosa.

Solución C: Monet trataría de atrapar con sus pinceles esa escurridiza y furtiva dimensión
de lo existente. El antónimo sería visible.

4. Resulta incompatible con el texto aseverar que Monsieur Monet

A) inició la gran transformación de los valores estéticos.


B) es el responsable de la experimentación de ismos.
C) se obsesionó en Londres con la idea del realismo.
D) instauró una nueva época en la historia del arte.
E) halló en Giverny la inspiración clave de su carrera.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución C: Cuando hizo los tres viajes a Londres, entre 1899 y 1902, ya era un hombre
obsesionado por la idea fija de inmovilizar en sus telas las metamorfosis del mundo.

5. Si Monsieur Monet no hubiese buscado un realismo absolutamente radical,

A) recién a los noventa habría ganado fama.


B) no habría tenido amistad con Cézanne.
C) habría sido víctima de ilusiones ópticas.
D) habría edificado un jardín más vistoso.
E) Difícilmente habría llegado a la creatividad.

Solución E: A partir de la búsqueda de un realismo radical, logró descubrir nuevas formas


de arte muy creativas.
TEXTO 2

El esqueleto fosilizado de un pequeño animal, similar a una musaraña, que ha sido


encontrado en el nordeste de China, viene a llenar un agujero en la historia de los
mamíferos. Se trata del animal placentario más antiguo que se ha encontrado hasta ahora
y vivió hace 165 millones de años, en el Jurásico, compartiendo el terreno con los
gigantescos dinosaurios.
La especie, bautizada como ‘Juramaia sinensis’, la madre jurásica de China, atrasa
la aparición de los mamíferos con placenta unos 35 millones de años, respecto a otros
fósiles. Con esta nueva fecha cuadraría mejor la información que se había obtenido con el
ADN respecto al momento en el que los euterios (con placenta para el alimento del
embrión en el interior del cuerpo) y los marsupiales (que llevan una bolsa exterior para las
crías) se separaron en dos ramas evolutivas diferentes.
El fósil del ‘Juramaia sinensis’, que tiene una conservación excepcional, como otros
muchos encontrados en la provincia de Liaoning, tiene el aspecto de una pequeña
musaraña. Se ha conservado su cráneo incompleto, buena parte del esqueleto e incluso
la huella de tejidos suaves, como el pelo que cubría su cuerpo. Pero sobre todo conserva
los dientes y las patas delanteras, por cuya morfología los expertos han podido establecer
con claridad que es más un animal placentario que un marsupial, como los canguros.
Para uno de sus descubridores, el paleontólogo Zhe-Xi Luo, del Museo de Historia Natural
de Carnegie, sin duda este roedor sería “la tatarabuela de todos los mamíferos
placentarios que existen hoy en el planeta”, entre ellos los seres humanos.
“Comprender el momento en el que aparecieron los placentarios es muy importante
para el estudio de la evolución de los mamíferos”, asegura Luo, consciente de que
conocer la fecha en la que una especie ancestral se separa en dos ramas para dar lugar a
linajes diferentes es uno de los datos más importantes para un científico que estudie la
evolución.
De hecho, por ello se había buscado ese momento con métodos moleculares
modernos, que sirven para calcular aproximadamente cuando dos especies divergieron,
pero es este un reloj que necesita ser verificado, a ser posible con fósiles, algo que no
resulta fácil.

1. Centralmente, el texto informa sobre

A) la ‘tatarabuela’ de todos los mamíferos que existen en el planeta.


B) el momento exacto en el que aparecieron los placentarios.
C) la divergencia de mamíferos euterios y marsupiales.
D) el hallazgo de la ‘madre’ jurásica de los mamíferos con placenta.
E) la conservación excepcional del fósil ‘Juramaia sinensis’.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución D: La especie, bautizada como ‘Juramaia sinensis’, la madre jurásica de China,


atrasa la aparición de los mamíferos con placenta unos 35 millones de años.

2. En el texto, el término VERIFICADO significa

A) contrastado. B) examinado. C) medido.


D) explorado. E) homologado.

Solución A: Este es un reloj que necesita ser CONTRASTADO, a ser posible con fósiles,
algo que no resulta fácil.

3. Si al fósil ‘Juramaia sinensis’ le hubiera faltado los dientes y las patas


delanteras,

A) necesitaría ser verificado con otros fósiles.


B) no sería calificado de especie ancestral.
C) Zhe-Xi Luo no lo consideraría un marsupial.
D) sería un marsupial, como los canguros.
E) estaría provisto de una inmensa bolsa abdominal.

Solución D: Conserva los dientes y las patas delanteras, por cuya morfología los expertos
han podido establecer con claridad que es más un animal placentario que un marsupial,
como los canguros.

4. Determine la aserción incompatible con el texto.

A) Los mamíferos placentarios se caracterizan por una placenta que provee


nutrientes a los fetos en formación.
B) ‘Juramaia sinensis’ está compuesto de un cráneo incompleto e impresiones de
tejido blando residual como pelo.
C) El fósil “madre jurásica de China” fue encontrado en la provincia de Liaoning, en
el noreste de China.
D) El hallazgo del fósil prueba que los mamíferos comenzaron a evolucionar 35
millones de años antes de lo que se pensaba.
E) El hallazgo provee nueva información sobre los ancestros más antiguos de los
marsupiales y genera un vacío en los registros fósiles.

Solución E: El descubrimiento provee nueva información sobre los ancestros más


antiguos de los mamíferos placentarios actuales y llena un vacío importante en los
registros fósiles.

5. Del hallazgo se desprende que ‘Juramaia sinensis’

A) supone un hito en la historia biológica de los mamíferos.


B) altera ligeramente el registro de linajes de los mamíferos.
C) ha sido identificado como el mamífero marsupial más antiguo
D) modifica enormemente la historia de los canguros y monotremas.
E) abre paso a los estudios de métodos moleculares modernos.

Solución A: Las pruebas de ADN sugerían que los euterios habían aparecido hace unos
160 millones de años, pero no había evidencias fósiles tan antiguas. Juramaia viene a
ocupar ese vacío.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 20


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

SERIES VERBALES

1. Pigricia, pereza; emulación, imitación; nesciencia, ignorancia;

A) perspicacia, trivialidad B) discreción, insania


C) perplejidad, erudición D) salacidad, pureza
E) frugalidad, templanza

Solución E: Serie constituida por pares de sinónimos.

2. Ameno, soporífero; proficuo, pernicioso; venturoso, funesto;

A) díscolo, reacio B) avezado, baquiano


C) munífico, generoso D) diligente, negligente
E) patético, punible

Solución D: Relación analógica de antonimia entre los pares.

3. Callado, taciturno; gárrulo, locuaz; conciso, breve;

A) so brio, frugal. B) elocuente, difuso. C) cretino, apto.


D) boyante, extrovertido. E) reservado, escarpado.

Solución A: Relación analógica de sinonimia entre los pares.

4. Ido, ausente; pérfido, felón; locuaz, verboso;

A) flébil, marchito. B) pertinaz, obstinado. C) disidente, escindido.


D) tenaz, veraz. E) basto, ruin.

Solución B: Los pares guardan una relación de sinonimia como pertinaz, obstinado.

5. Befa, chanza, mofa,

A) venia. B) ludibrio C) reluctancia. D) jolgorio. E) achaque.

Solución B: Serie de palabras sinónimas.

6. Irrefragable, axiomático, apodíctico,

A) asertivo. B) inconcuso. C) inope.


D) insigne. E) deleznable.

Solución B: Serie verbal sinonímica que se proyecta coherentemente en ‘inconcuso’.

7. Determine la serie compuesta por tres sinónimos.

A) domeñar, apostatar, vituperar D) inquirir, impostar, escrutar


B) separar, transigir, ceder E) incordiar, odiar, intimar
C) luchar, bregar, lidiar

Solución C: Por cuanto remiten a la acción de pelear.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 21


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

8. Evidente, manifiesto, ostensible

A) veraz. B) bruñido. C) afectivo. D) efectivo. E) patente.

Solución E: Serie de vocablos que guardan una relación de sinonimia.

9. Prescindir, soslayar, eludir,


A) proferir. B) esquivar. C) paliar. D) esquilmar. E) emanar.

Solución B: Serie de vocablos que guardan una relación de sinonimia.

10. Cavilar, meditar, especular,

A) rememorar. B) cogitar. C) disuadir.


D) afinar. E) celar.

Solución B: Sinonimia. La serie está conformada por sinónimos de reflexionar.

SEMANA 9 B

Texto 1

La "voluntariedad" es una determinada actitud psíquica del que desiste, que, desde
el punto de vista preventivo, se considera merecedora impunidad. Para ello es necesario
que se den algunos requisitos. En primer lugar, el desistimiento podrá conducir a la
impunidad si el intento aún no ha fracasado y depende de la voluntad conseguir la
consumación; por el contrario, si en un determinado momento, el autor cree haber errado
su meta y que no puede conseguirla aunque siga actuando, su intento habrá fracasado y
no habrá lugar para el desistimiento (tentativa fracasada propia).
Pero el sujeto, tras este primer intento fracasado, puede conseguir todavía su meta,
si sigue actuando o se sirve de otro medio. Si se da este supuesto, que llamo tentativa
fracasada impropia, entonces se puede plantear el problema del desistimiento. Para ello
es necesario que sea, además de posible, definitivo. La definitividad del desistimiento se
mide con una consideración concreta, es decir, basta con que el sujeto abandone su pro-
pósito originario de cometer la acción típica concreta, independientemente de que en el
futuro vuelva a intentarla de nuevo y de que incluso se reserve esta intención para más
adelante.
La definitividad no equivale, sin embargo, todavía a la voluntariedad. Esta depende
de la valoración de los motivos que hayan inducido al sujeto a desistir, pues no es lo
mismo que se desista por motivos éticos-(arrepentimiento, sentimiento de culpa, etc.), que
por motivos interesados (miedo a la pena, miedo a la realización del delito o a sus
consecuencias, posibilidad de obtener alguna ventaja patrimonial, etc.). Los motivos
éticos son, desde el punto de vista preventivo, valiosos y deben conducir siempre a
admitir la voluntariedad. Los motivos interesados, en cambio, se deben valorar
diferenciadamente, teniendo presente siempre la finalidad preventiva, general y especial,
y no una consideración moral o política extraña al derecho penal.
El segundo presupuesto de la impunidad por desistimiento voluntario es evitación de
la consumación del delito. Si el delito, a pesar del desistimiento, se consuma (la bomba
explosiona, el herido fallece, etc.), no hay lugar para la impunidad. Lo cual no quiere decir
que hay a que castigar necesariamente por delito consumado doloso. Los casos de
desistimiento voluntario malogrado, porque el azar hizo que, a pesar de los esfuerzos del
que desistió para evitarlo, el resultado consumativo se produjera, deben ser tratados
SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 22
Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
como supuestos de concurso real entre la tentativa o frustración del delito doloso con la
atenuante de arrepentimiento u otra análoga y el resultado consumado por imprudencia, si
se dan los requisitos de esta forma de imputación.
La eficacia excluyente del desistimiento voluntario de consumar el delito alcanza
solo al que desiste, por ser una causa personal de exclusión de la pena o excusa
absolutoria. En los casos de intervención de varias personas en el hecho, la impunidad
solo alcanza a los que efectiva y voluntariamente desisten. Si la forma imperfecta de
ejecución contiene ya un delito consumado (tentativa cualificada), la impunidad por
desistimiento no alcanza a este. Así por ejemplo, el desistimiento de un homicidio o asesi-
nato frustrado no exime de pena por las lesiones consumadas.

1. Principalmente, el texto trata sobre

A) la definición de la tentativa en el Código Penal.


B) el desistimiento voluntario de consumar el delito.
C) la frustración respecto a la consumación del delito.
D) la configuración de la tentativa en el homicidio.
E) el desistimiento como merecedora de pena.

Solución B: Desde el inicio, el texto trata sobre la impunidad del que desiste.

2. Según el texto, si un sujeto desistiera de robar porque va a ser detenido a la salida


el lugar del robo,

A) sería tildado de rufián. B) actuaría con suma prudencia.


C) no merecería impunidad. D) luciría una gran probidad.
E) merecería la máxima pena.

Solución C: En este caso, el desistimiento debe ser valorado como involuntario y no


excluyente de la pena.

3. Se infiere del texto que una causa personal de exclusión de la pena requiere de

A) tentativa y fracaso del delito.


B) voluntariedad y evitación de la consumación.
C) actitud psíquica y consumación del delito.
D) regulación legal y responsabilidad penal.
E) frustración del delito e impunidad.

Solución B: la impunidad del que desiste se configura como una causa de exclusión de la
pena siempre que se den la voluntariedad y la evitación de la consumación.

4. Respecto al hecho criminal, un ATENUANTE

A) es una circunstancia transitoria. B) mitiga el sufrimiento del reo.


C) corrige las sanciones excesivas. D) disminuye la responsabilidad.
E) incrementa la medida punitiva.

Solución D: disminuye la gravedad de algo.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 23


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

5. En el persistente intento de abrir una puerta, el ladrón rompe su ganzúa. Según el


texto, este hecho configuraría

A) tentativa fracasada propia.


B) desistimiento voluntario malogrado.
C) evitación de la consumación del delito.
D) tentativa cualificada.
E) tentativa fracasada impropia.

Solución A: si en un determinado momento, el autor cree haber errado su meta y que no


puede conseguirla aunque siga actuando, su intento habrá fracasado y no habrá lugar
para el desistimiento (tentativa fracasada propia).

Texto 2

Bob Marley no inventó el reggae, que, en los años sesenta, cuando The Wailers
graban sus primeros discos en el rústico Studio One de Kingston, promovido por The
Skatalites y otros conjuntos jamaiquinos y pese a la resistencia de las autoridades —que
veían en las letras de sus canciones una incitación a la rebeldía y el crimen— ya se había
impuesto como la música más popular, pero le imprimió un inconfundible sello personal y
lo elevó a la dignidad de rito religioso y evangelio político. La poesía que le insufló re-
movía las entretelas del alma de sus coterráneos, porque en ella reconocían sus
tormentos, las mil y una injusticias de que estaba hecha la vida en Babilonia, pero, en ella,
hallaban también razones optimistas, persuasivas, para resistir la adversidad: saberse los
elegidos de Jah, los que estaban por superar la larga prueba, a punto de llegar a la tierra
prometida, los inminentes redimidos.
Esa música los embriagaba pues era la suya tradicional, enriquecida con los ritmos
modernos que venían de América, el rock, el jazz o el trinitario calipso, y los himnos y
danzas de las iglesias. El lenguaje con que Bob Marley les hablaba era el patois jamai-
quino, indescifrable para el oído no avezado, y sus temas los de sus querellas, pasiones y
chismografías callejeras, pero arrebozadas de ternura, misticismo y piedad. La palabra
"auténtico" tiene un peligroso retintín aplicada a un artista: ¿existe acaso la autenticidad?
¿No es esta un simple problema técnico para cualquier creador que domina su oficio?
Para Bob Marley nunca lo fue: él volcó en las canciones que compuso, por lo menos
desde 1968, cuando gracias a sus pláticas con Mortimo Plano asumió definitivamente la
religión Rastafari, su vasta fe y su mística canaille, su sueño mesiánico al mismo tiempo
que su sabiduría musical, su ardiente celo religioso y el denso, selvático lamento de su
voz.
Por eso, aunque en su época —los sesenta y los setenta— surgieron muchos
compositores y artistas de talento en el mundo, sólo él fue, además de inspirado y
original, de una autenticidad sin mácula, que resistió todas las tentaciones, incluso la más
hechicera que es la de la vida, pues prefirió morir, a los treinta y seis años, antes de
permitir que le amputaran el dedo del pie roído por el cáncer, porque su religión se lo
prohibía. Es verdad que murió riquísimo —dejó treinta millones de dólares— pero él casi
no disfrutó de esa fortuna, pues, cuando uno visita la casa de Hope Road, el único lujo
que se permitió cuando su súbita fama lo hizo opulento, advierte qué pobrecito era ese
lujo comparado con el que puede permitirse, hoy, cualquier cancionista de mediano éxito.
Él sólo disfrutó, en la gloria de sus años postreros como en la miseria de los primeros, en
el polvo y los detritus de Trench Town: pateando una pelota de fútbol, sumido en una
misteriosa introspección de la que volvía al mundo eufórico o llorando, garabateando una
canción en un cuaderno de escolar, explorando una melodía en el rasgueo de su guitarra
o tragando las nubes agridulces de su cigarro de ganja. Fue generoso y hasta pródigo con

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 24


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
sus amigos y enemigos, y el día más feliz de su vida fue aquel en que pudo socorrer con
su dinero a los parientes del defenestrado Haile Selassie, el déspota al que creía Dios.
Cuando visitó el África descubrió que aquel continente estaba lejos de ser aquella
tierra de salvación para el pueblo negro con que lo mitificaban su credo y sus canciones y,
desde entonces, estas fueron menos "negristas", más ecuménicas y fue más intensa su
prédica pacifista y su reclamo de espiritualidad.
No hay que ser religioso para darse cuenta de que sin las religiones la vida sería
infinitamente más pobre y miserable para los pobres y los miserables, y, también, de que
los pueblos tienen las religiones que les hacen falta. Yo abominé de los pintorescos sin-
cretismos teológicos de los rastas, de sus comuniones marihuanas, de las horrendas
recetas de su dietario y de sus pelambres inextricables cuando descubrí que un hijo mío y
un grupo de amigos suyos del colegio se habían vuelto catecúmenos de semejante fe.
Pero lo que en ellos era sin duda pasajera moda, versátil voluptuosidad de jóvenes
privilegiados, en los luctuosos callejones de Trench Town, o en la pobreza y el abandono
de las aldeas de la parroquia de St. Ann me ha parecido una conmovedora apuesta por la
vida del espíritu, en contra de la desintegración moral y la injusticia humana. Pido perdón
a los rastas por lo que pensé y escribí de ellos y, junto a mi admiración por su música,
proclamo mi respeto por las ideas y creencias de Bob Marley.

1. El sentido contextual de CATECÚMENOS es

A) críticos. B) seguidores. C) fustigadores.D) religiosos. E) irreverentes.

Solución B: Yo abominé de los pintorescos sincretismos teológicos de los rastas, de sus


comuniones marihuanas, de las horrendas recetas de su dietario y de sus pelambres
inextricables cuando descubrí que un hijo mío y un grupo de amigos suyos del colegio se
habían vuelto catecúmenos de semejante fe.

2. Para el autor, ser un rasta como Bob Marley implica

A) desprenderse de los bienes materiales.


B) practicar una particular filosofía de vida.
C) tener un espíritu transparente y libre.
D) asumir la música como religión.
E) despojarse de los prejuicios sociales.
Solución B: Bob Marley le imprimió al reggae un inconfundible sello personal y lo elevó a
la dignidad de rito religioso y evangelio político.

3. En la mirada del autor, hoy, Bob Marley no podría ser considerado

A) músico. B) religioso. C) rastafari. D) potentado. E) altruista.

Solución D: el único lujo que se permitió cuando su súbita fama lo hizo opulento, advierte
qué pobrecito era ese lujo comparado con el que puede permitirse, hoy, cualquier
cancionista de mediano éxito.

4. Es incompatible señalar que Bob Marley

A) inventó el reggae en los años sesenta.


B) le añadió ternura al patois jamaiquino.
C) propugnó siempre un credo pacifista.
D) asumió en 1968 la religión Rastafari.
E) fue espléndido incluso con sus enemigos.
SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 25
Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución A: Bob Marley no inventó el reggae , pero le imprimió un inconfundible sello


personal y lo elevó a la dignidad de rito religioso y evangelio político.

5. Se colige del texto que África para el imaginario colectivo jamaiquino,

A) fue cuna de Mortimo Plano, ayo de Bob Marley.


B) era un referente necesario en todos los relatos.
C) suponía una auténtica esperanza mesiánica.
D) representa siglos de servidumbre y opresión.
E) es el lugar perfecto para el evangelio político.

Solución C: Cuando visitó el África descubrió que aquel continente estaba lejos de ser
aquella tierra de salvación para el pueblo negro con que lo mitificaban su credo y sus
canciones.

6. En el texto, AVEZADO significa

A) erudito. B) embotado. C) técnico. D) obtuso. E) habituado.

Solución E: El lenguaje con que Bob Marley les hablaba era el patois jamaiquino,
indescifrable para el oído no habituado.

Texto 3

Cuando ella se despliega con tanta brillantez como en los ensayos de Hans Magnus
Enzensberger, y elige tan bien los ejemplos en apoyo de unas tesis que desarrolla de
manera tan coherente, en estilo tan claro y elegante, la inteligencia de un escritor soborna
a sus lectores, embota su capacidad crítica y les hace aceptar como verdades
indestructibles las afirmaciones más fantásticas. Soy víctima confesa de ese charme cada
vez que lo leo, y lo hago con frecuencia, pues no conozco, entre mis contemporáneos, un
ensayista más estimulante y con un sentido más agudo de lo urgente, de lo que es la
verdadera problemática de actualidad.
Buen ejemplo de ello son sus dos últimos libros, La gran migración y Perspectivas
sobre la guerra civil, temas que estarán en el centro del debate político internacional en el
futuro inmediato y, acaso, buena parte del siglo que se aproxima. Atrapado por el
sortilegio de su descripción apocalíptica del mundo en que vivimos —convulsionado por
desplazamientos de poblaciones rechazadas por doquier y amenazados de
aniquilamiento por una violencia ciega, autista, molecular y protoplasmática— he
disfrutado de ese "agradable horror" con que, dice Borges, amueblaban sus noches los
cuentos fantásticos. Pero, pasado el hechizo de la lectura, me ocurre lo mismo que
después de ver elevarse y levitar a David Copperfíeld en Earl's Court: me encantó y
aplaudí, pero estoy seguro de que no voló, que su magia me engañó.
Aunque escritos por separado, ambos ensayos se refieren al anverso y reverso de
un mismo fenómeno. Las migraciones masivas, causa y efecto de buena parte de esa
violencia generalizada que Enzensberger ve apoderándose del mundo a la manera de
una epidemia —una suerte de sida social—, han existido siempre, y, en ciertas épocas,
alcanzado porcentajes más elevados que los de ahora. La diferencia es que antaño eran
bienvenidas —los colonos europeos en Estados Unidos, Canadá o Australia, los
trabajadores españoles, turcos o italianos en la Alemania y Suiza de los sesenta—, hoy
provocan pánico, un rechazo que atizan el racismo y la xenofobia.
Ese cambio de ánimo hacia el inmigrante en las sociedades modernas se origina, en
parte, en el llamado "paro estructural", esos empleos desaparecidos que nunca volverán y
el consiguiente temor de los indígenas a verse desplazados por forasteros en un mercado
SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 26
Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
laboral que se encoge. Y, en parte, en sentir aquellos amenazada la identidad cultural
propia al verse obligados a coexistir con comunidades de otras lenguas, costumbres y
religiones que no quieren (o a las que no se permite) disolverse en la del país anfitrión.
Enzensberger desbarata con impecables argumentos todas las fantasías y mitos sobre las
"sociedades homogéneas" —que no existen—, poniendo como ejemplo a la alemana, la
que, a lo largo de su historia moderna, ha recibido y digerido incontables migraciones, a la
vez que enviaba emigrantes a diversas regiones del mundo. Y, con razón, precisa que la
repugnancia de los países prósperos hacia el inmigrante desaparece cuando este es rico.
¿Quién le negaría un visado al sultán de Brunei? ¿No obtienen un pasaporte británico con
facilidad los banqueros de Hong Kong? ¿No puede adquirir un permiso de residencia en
Suiza un millonario libanes, iraní o paraguayo?

1. El texto versa sobre

A) las migraciones según Magnus Enzensberger.


B) los rebrotes de las migraciones según Enzensberger.
C) Enzensberger y su trabajo como articulista.
D) los inmigrantes en las sociedades modernas.
E) Enzensberger y la apertura del marcado mundial.

CLAVE A: Las migraciones masivas, causa y efecto de buena parte de esa violencia
generalizada que Enzensberger ve apoderándose del mundo a la manera de una
epidemia.

2. Respecto de la idea esbozada por Enzensberger, el autor se muestra

A) prejuicioso. B) conmovido. C) escéptico.


D) pasmado. E) fanático.

CLAVE C: Pero, pasado el hechizo de la lectura, me ocurre lo mismo que después de ver
elevarse y levitar a David Copperfíeld en Earl's Court: me encantó y aplaudí, pero estoy
seguro de que no voló, que su magia me engañó.

3. En el texto, ATIZAN puede ser reemplazado por

A) incentivan. B) soslayan. C) ennoblecen.


D) decoran. E) ofuscan.

CLAVE A: atizan el racismo y la xenofobia, es decir, incentivan.

4. De la alusión a las visas y pasaportes, es posible inferir que

A) la entrega de estos depende de la influencia de las embajadas.


B) las sociedades homogéneas fracasan en el manejo equitativo de estos.
C) el problema real no es el de la inmigración sino el de la pobreza.
D) la raíz de la corrupción se encuentra en los países asiáticos.
E) un potentado iraní será mejor atendido que un empresario alemán.

CLAVE C: ¿Quién le negaría un visado al sultán de Brunei? ¿No obtienen un pasaporte


británico con facilidad los banqueros de Hong Kong? ¿No puede adquirir un permiso de
residencia en Suiza un millonario libanes, iraní o paraguayo?

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 27


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

5. Si algún ensayista afirmara que la sociedad alemana es homogénea,

A) estaría en las antípodas de lo sostenido por Enzensberger.


B) expondría sus argumentos con una mayor destreza.
C) no estaría tomando en cuenta las incontables migraciones.
D) estaría a favor de los países del Primer Mundo.
E) excluiría del mercado a los países del Tercer Mundo.

CLAVE A: Enzensberger desbarata con impecables argumentos todas las fantasías y


mitos sobre las "sociedades homogéneas" —que no existen—, poniendo como ejemplo a
la alemana, la que, a lo largo de su historia moderna, ha recibido y digerido incontables
migraciones, a la vez que enviaba emigrantes a diversas regiones del mundo.

ELIMINACIÓN DE ORACIONES

1. I) Los circuitos eléctricos disipan potencia. II) Cuando el número de componentes


integrados en un volumen dado crece, las exigencias en cuanto a disipación de esta
potencia, también crecen, calentando el sustrato y degradando el comportamiento
del dispositivo. III) En muchos casos es un sistema de realimentación positiva, de
modo que cuanto mayor sea la temperatura, más corriente conducen. IV) Los
amplificadores de audio y los reguladores de tensión son proclives a este fenómeno,
por lo que suelen incorporar protecciones térmicas. V) En general, la fabricación de
los circuitos integrados es compleja ya que tienen una alta integración de
componentes en un espacio muy reducido, de forma que llegan a ser microscópicos.

A) I B) V* C) II D) III E) IV

Solución:
Eliminación por Impertinencia
El conjunto oracional trata sobre la disipación de potencia.
Clave: B

2. I) En 1780 se inicia el movimiento militar de José Gabriel Condorcanqui contra la


dominación española, adoptando el nombre de Túpac Amaru II, en honor de su
antepasado. II) Al comienzo el movimiento reconoció la autoridad de la Corona ya
que Túpac Amaru afirmó que su intención no era ir en contra del rey sino en contra
del «mal gobierno» de los corregidores. III) Más tarde la rebelión se radicalizó
llegando a convertirse en un movimiento independentista. IV) Planteó la abolición de
la mita de Potosí y buscó integrar un frente anti-colonial. V) Entre sus ofrecimientos
se hallaban la abolición tanto del reparto como de la alcabala, la aduana y la mita de
Potosí.

A) II B) III C) IV * D) V E) I

Solución:
Eliminación por Redundancia
Se vierte ideas sobre la Rebelión de Túpac Amaru II. La oración IV no aporta
información, solo reitera innecesariamente una idea ya explicada.
Clave: C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 28


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

3. I) En el Valle del Colca es común encontrar una diversidad de cuerpos de agua,


producto de embalses, deshielos o acciones del río. II) El Río Colca tiene su origen
en las alturas de los cerros Yaretane y Torre, ubicados a 4,750 msnm. III) El Río
Colca cuenta con más de 129 Km. de recorrido, con dirección Suroeste-Noreste,
drena sus aguas hacia el Océano Pacífico. IV) En la mayor parte de su trayecto, el
río es encajonado en un valle profundo, limitado por cadenas montañosas
interandinas. V) Actualmente, las terrazas en el río Colca han quedado colgadas, en
ellas se desarrolla el total de la actividad agrícola de la cuenca del Colca.

A) V B) IV C) I D) II E) III

Solución:
Eliminación por Impertinencia
El texto se refiere a El Río Colca. La oración IV trata sobre el Valle del Colca.
Clave: C

4. I) Las islas Cícladas comprenden unas 220 islas. II) Deben su nombre a la aparente
forma de círculo en torno a la isla de Delos que tiene el archipiélago. III) Este
conjunto de islas recibe un gran número de visitantes cada año. IV) Este
archipiélago posee un gran número de islas de importancia histórica, mitológica y
turística. V) En él floreció entre el año 3000 y el 1000 a. C. la denominada
civilización Cicládica.

A) I B) II C) III D) IV E) V

Solución:
Eliminación por redundancia
III es redundante con I y IV.
Clave: C

5. I) El primero de los artículos de Einstein de 1905 se titulaba Un punto de vista


heurístico sobre la producción y transformación de luz. II) En este trabajo, Einstein
proponía la idea de "quanto" de luz (ahora llamados fotones) y mostraba cómo se
podía utilizar este concepto para explicar el efecto fotoeléctrico. III) La teoría de los
cuantos de luz fue un fuerte indicio de la dualidad onda-corpúsculo y de que los
sistemas físicos pueden mostrar tanto propiedades ondulatorias como
corpusculares. IV) Este artículo constituyó uno de los pilares básicos de la mecánica
cuántica. V) Por este trabajo, y por sus contribuciones a la física teórica, Einstein
recibió el Premio Nobel de Física de 1921.

A) I B) II C) III D) IV E) V

Solución:
Eliminación por Impertinencia
El tema del conjunto oracional se centra en el artículo Un punto de vista heurístico
sobre la producción y transformación de luz.
Clave: C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 29


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

SEMANA 9 C

TEXTO 1

Creo que pocos niños habrán odiado tanto como yo los libros. Eran, además, objeto
de mi terror. Cuando se acercaba la Navidad o el día de mi cumpleaños, empezaba a vivir
el terrible desasosiego que representaba imaginarme a algún amigo de mis padres
llegando a visitarme con una sonrisa en los labios y un libro de Julio Verne, por ejemplo,
en las manos. Era mi regalo y tenía que agradecérselo, cosa que siempre hice, por no
arruinarle la fiesta a los demás, en lo cual había una gran injusticia, creo yo, porque la
fiesta era para mí, para que la gente me dejara feliz con un regalito, y en cambio a mi me
dejaban profundamente infeliz y, lo que es peor, con la obligación de deshacerme en
agradecimientos para que el aguafiestas de turno pudiera despedirse tan satisfecho y
sonriente como llegó.
El colmo fue cuando asesinaron al padre de uno de los amigos más queridos que
tuve en mi colegio de monjas norteamericanas para niñitos peruanos con cuenta bancaria
en el extranjero, por decirlo de alguna manera. La noticia me puso en un estado de
sufrimiento tal, que sólo podría atribuírselo a un niño pobre, dentro de la escala de valores
en la que iba siendo educado, por lo que se optó por ponerme en cuarentena hasta que
terminara de sufrir de esa manera tan espantosa. Me metieron a la cama y me mandaron
a una de esas tías que siempre está al alcance de la mano cuando ocurre alguna
desgracia, y a la pobre no se le ocurrió nada menos que traerme un libro que un tal
D'Amicis, creo, escribió para que los niños lloraran de una vez por todas, también creo.
Regresé al colegio con el corazón hecho pedazos, por lo cual ahora me parece
recordar que el libro se llamaba Corazón. Y cuando llegó la primera comunión y, con ella,
la primera confesión que la precede, el primer pecado que le solté a un curita
norteamericano preparado sólo para confesión de niños (a juzgar por el lío que se le hizo
al pobre tener que juzgar divinamente y con penitencia, además, un pecado de niño tan
complejo), fue que, por culpa de un libro, yo me había olvidado de un crimen y de mi
huérfano amigo y, a pesar de los remordimientos y del combate interior con el demonio,
había terminado llorando como loco por un personaje de esos que no existen, padre,
porque los llaman de ficción.
-¿Cómo fue el combate con el demonio? -me preguntó el pobre curita totalmente
desbordado por mi confesión.
-Fue debajo de la sábana, padre, para que no me viera el demonio.
-¿Para que no te viera quién?
-El demonio, padre. Es una tía vieja que mi papá llama solterona y que según he oído
decir siempre aparece cuando algo malo sucede o está a punto de suceder. Yo me
escondí bajo la sábana para que ella no se diera cuenta de que había cambiado el llanto
de mi amigo por el del libro.
El padrecito me dio la absolución lo más rápido que pudo, para que no me fuera a
arrancar con otro pecado tan raro, y logré hacer una primera comunión bastante
tembleque. Años después me enteré por mi madre que el curita la había convocado
inmediatamente después de mi extraña confesión, y que le había dado una opinión
bastante norteamericana y simplista de mi persona, sin duda alguna porque era de Texas
y tenía un acento horripilante.
Según mi madre, el curita le dijo que yo había nacido muy poco competitivo, que no
había en mí el más mínimo asomo de líder nato, y que si no me educaban de una manera
menos sensible podía llegar incluso a convertirme en lo que en la tierra de Washington,
Jefferson y John Wayne, se llamaba un perdedor nato. Mis padres decidieron cambiarme
inmediatamente a un colegio inglés, porque un guía espiritual con ese acento podría
arruinar para toda la vida mi formación en inglés.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 30


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
Con los años se logró que mejorara mi acento, pero mi problema con los libros no se
resolvió hasta que llegué al penúltimo año de secundaria, en un internado británico. Un
profesor, que siempre tenía razón, porque era el más loco de todos, en el disparatado y
anacrónico refrito inglés que era aquel colegio, nos puso en fila a todos, un día, y nos
empezó a decir qué carrera debíamos seguir y cuál era la vocación de cada uno y,
también, quiénes eran los que ahí no tenían vocación alguna y quiénes, a pesar de tener
vocación, debían abandonar toda tentativa de ingreso a una Universidad, porque a la
entrada de la Universidad- de Salamanca, en España, hay un letrero que dice: "Lo que
natura no da, Salamanca no lo presta". Un buen porcentaje de alumnos entró en esta
categoría, por llamarla de alguna manera, pero, sin duda, el que se llevó la mayor
sorpresa fui yo, cuando me dijo que iba a ser escritor o que, mejor dicho, ya lo era. Le
pedí una cita especial, porque seguía considerando que mi odio por los libros era algo
muy especial, y entonces, por fin, a fuerza de analizar y analizar mil recuerdos, logramos
dar con la clave del problema.
Según él, lo que me había ocurrido era que, desde niño, a punta de regalarme libros
para niños, me habían interrumpido constantemente mi propia creación literaria de la vida.
En efecto, recordé, y así se lo dije, que de niño yo me pasaba horas y horas tumbado en
una cama, como quien se va a quedar así para siempre, y construyendo mis propias
historias, muy tristes a veces, muy alegres otras, pues en ellas participaban mis amigos
más queridos (y también mis enemigos acérrimos, por eso de la maldad infantil), y que yo
con eso era capaz de llorar y reír solito, de llorar a mares y reírme a carcajadas, cosa que
preocupaba terriblemente a mis padres. "Ahí está otra vez el chico ese haciendo unos
ruidos rarísimos sobre la cama", era una frase que a menudo les oí decir. El profesor me
dijo que eso era, precisamente, literatura, pura literatura, que no es lo mismo que
literatura pura, y que mi odio a los libros se debía a que, de pronto, un objeto real, un libro
de cuya realidad yo no necesitaba para nada en ese momento, había venido a interrumpir
mi realidad literaria.
En ese mismo, instante, recuerdo, se me aclaró aquel problema que, aterrado, había
creído ser un grave pecado cometido justo antes de mi primera comunión. Aquel pecado
que tanto espantó al curita norteamericano y sobre el cual dio una explicación que, según
mi madre, tomando su té a las cinco y leyendo a Oscar Wilde, sólo podía compararse con
su acento tejano.
Claro, aquel libro lo había tenido que escuchar (los otros, generalmente, los arrojaba
a la basura). Y ahora que lo recuerdo y lo entiendo todo, lo había tenido que escuchar
mientras yo estaba recreando, en forma personalizada, o sea necesaria, el asesinato del
padre de mi excelente amigo de infancia norteamericana. Me encontraba, seguro, muy al
comienzo de una historia que iba a imaginar en el lejano Oeste y muy triste,
particularmente dura y triste puesto que se trataba de ese amigo y ese colegio. Y cuando
la lectura de mi tía, cogiéndome desprevenido y desarmado, por lo poco elaborada que
estaba aún mi narración, impuso la tristeza del libro sobre la mía, yo viví aquello como
una cruel traición a un amigo. Y ese fue el pecado que le llevé al curita tejano.
Desde entonces, desde que dejé de leer libros que otros me daban, empecé a gozar
y Dios sabe cuánto me ayuda hoy la literatura de los demás en la elaboración de mis
propias ficciones. Cuando escribo, en efecto, es cuando más leo... Pero, eso sí, algo
quedó de aquel trauma infantil y es ese pánico por los libros que, autores absolutamente
desconocidos, me han hecho llegar por correo o me han entregado sin que en mí hubiese
brotado ese sentimiento de apertura, curiosidad, y simpatía total que me guía cuando leo
el libro de un escritor que acabo de conocer y con el cual he simpatizado.
Cuando me mandan un manuscrito o un libro a quemarropa siento, en cambio, la
terrible tentación de reaccionar como el Duque de Albufera, cuando Proust le envió un
libro y luego lo llamó para ver si lo había recibido. El propio Proust narra con desenfado su
conversación con su amigo Luigi:
-Mi querido Luigi, ¿has recibido mi último libro?

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 31


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
-¿Libro, Marcel? ¿Tú has escrito un libro?
-Claro, Luigi; y además te lo he enviado.
-¡Ah!, mi querido Marcel, si me lo has enviado, de más está decirte que sí lo he leído. Lo
malo es que no estoy muy seguro de haberlo recibido.

1. Medularmente, el autor explica


A) cómo superó sus traumas causados por la literatura
B) su formación como ilustre escritor norteamericano.
C) las presiones familiares que afectaron su desarrollo.
D) estrategias y métodos de lectura para niños.
E) cómo y por qué detestó los libros para niños.

Solución E: Creo que pocos niños habrán odiado tanto como yo los libros. Eran, además,
objeto de mi terror.

2. En el texto, el término ACÉRRIMO significa


A) extremado. B) entusiasta. C) dinámico.
D) feraz. E) vigoroso.

Solución A: Intransigente, fanático o extremado.

3. Según el autor, el sentimiento de apertura hacia alguna obra literaria se genera

A) sin imposición. B) por recomendación.


C) en un contexto católico. D) por costumbre.
E) junto a un hecho funesto.

Solución A: Cuando me mandan un manuscrito o un libro a quemarropa siento, en


cambio, la terrible tentación de reaccionar como el Duque de Albufera, cuando
Proust le envió un libro y luego lo llamó para ver si lo había recibido.

4. Con respecto a la educación impartida en sus primeros años, el autor se muestra

A) solemne. B) impío. C) felón. D)irónico. E) ahíto.

Solución D: Mis padres decidieron cambiarme inmediatamente a un colegio inglés,


porque un guía espiritual con ese acento podría arruinar para toda la vida mi
formación en inglés.

5. En el texto, ABSOLUCIÓN significa

A) desahogo. B) confesión. C) expiación. D) penitencia. E. perdón.

Solución E: En la confesión, es el perdón de los pecados que el sacerdote concede


al narrador

6. A partir de la anécdota narrada en el texto, se puede colegir que el autor


A) es muy tolerante con sus semejantes.
B) desconfía de los libros para niños.
C) guarda simpatía por John Wayne.
D) no superó totalmente su trauma infantil
E) solamente gusta de historias edificantes.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 32


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución D: Pero, eso sí, algo quedó de aquel trauma infantil y es ese pánico por los
libros.

7. Paradójicamente, el profesor británico


A) ostentaba una lucidez sobresaliente.
B) probaba las habilidades de sus pupilos.
C) hacía caso omiso a la vocación de sus niños.
D) planteaba retos a los más talentosos.
E) se hallaba confundido con el caso del autor.

Solución A: Un profesor, que siempre tenía razón, porque era el más loco de todos.

8. Resulta incompatible con el texto afirmar que el autor

A) elabora con cierto prejuicio sus valoraciones.


B) se mostraba simpático y cordial en algunas fechas.
C) se vale de la realidad para la creación de sus relatos.
D) le dedicaba considerable tiempo a la literatura.
E) se deleita sobre todo con las lecturas de Julio Verne.

Solución E: Cuando se acercaba la Navidad o el día de mi cumpleaños, empezaba a


vivir el terrible desasosiego que representaba imaginarme a algún amigo de mis
padres llegando a visitarme con una sonrisa en los labios y un libro de Julio Verne,
por ejemplo, en las manos.

9. Si el autor hubiese ignorado la imposición de su tía,

A) habría combatido fehacientemente al demonio.


B) habría creado un relato en torno a un suceso aciago.
C) no tendría simpatía por la obra de Marcel Proust.
D) habría entendido la diferencia entre literatura y ficción.
E) no habría asistido a un internado británico.

Solución B: Si el narrador no hubiese aceptado la imposición de su tía, habría podido


crear una historia sobre el suceso fatídico de su amigo.

10. El sentido contextual de la palabra TEMBLEQUE es

A) trémulo. B) vibrante. C) inestable. D) inocuo. E) anodino.

Solución C: se refiere a la falta de estabilidad.

TEXTO 2

Desde que, muy niño, oí describir al tío Lucho las magias y disfuerzos del Carnaval
de Río, soñaba con verlo de cerca, y, en lo posible, de dentro, en carne y hueso. Lo he
conseguido. Aunque sesenta y dos años de edad, frecuentes dispepsias y una hernia
lumbar no sean las condiciones óptimas para disfrutar de ella, la experiencia es
provechosa, y afirmo que si toda la humanidad la viviera, habría menos guerras,
prejuicios, racismo, fealdad y tristeza en el mundo, aunque, sí, probablemente, más
hambre, disparidades, locura, y un incremento cataclísmico de la natalidad y el sida.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 33


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
¿En qué sentidos es provechosa la experiencia? En varios, empezando por el filológico.
Nadie que no haya estado inmerso en la crepitación del Sambódromo durante los catorce
desfiles de Escolas de Samba 49000 participantes, 65000 espectadores, o en alguno de
los 250 bailes populares organizados por la Alcaldía, y los centenares de bailes
espontáneos desparramados por las calles de la ciudad, puede sospechar siquiera el
riquísimo y multifacético contenido de que allí se cargan palabras sobre las que en otras
partes se cierne una sospecha de vulgaridad, como "tetas" y "culo", que, aquí, resultan
las más espléndidas y generosas del idioma, cada una un vertiginoso universo de
variantes en lo referente a curvas, sinuosidades, consistencias, proyecciones,
tonalidades y granulaciones.
Cito estos dos ejemplos para no hablar en abstracto, pero podría citar igualmente
todos los demás órganos y pedazos de la anatomía humana, que, en el Carnaval de Río,
a condición de llevar encima una prenda pigmea (la famosa tanga bautizada "hilo dental"),
se exhiben con un desenfado, alegría y libertad que creía desaparecidos desde que la
moral cristiana reemplazó a la pagana y pretendió ocultar y prohibir el cuerpo humano, en
nombre del pudor. Todos ellos, de los talones al cabello, del ombligo a las axilas, del codo
a los hombros y a la nuca, se lucen en esta fiesta con una soberbia confianza y orgullo de
sí mismos, demostrando a los ignorantes —y recordando a los olvidadizos— que no hay
rincón de la maravillosa arquitectura física del ser humano que no pueda ser bellísimo,
fuente de excitación y de placer, y que, por tanto, no merezca tanto cuidado, fervor y
reverencia como los privilegiados por la tradición y la poesía romántica: ojos, cuellos,
manos, cintura, etcétera. No es la menor de las maravillas del Carnaval de Río conseguir
dotar, gracias al ritmo, el colorido y la efervescencia contagiosa de la fiesta en la que
todos practican, en estado de trance, el exhibicionismo, de atractivo erótico a comparsas
tan aparentemente anodinas del juego amoroso como las uñas y la manzana de Adán
("Esa menhina tiene una linda calavera", oí entusiasmarse a un viejo, en la playa de
Flamengo). No es de extrañar, por eso, que el "enredo" (el tema) de la Escola de Samba
"Caprichosos de Pilares" fuera este año nada menos que el cirujano plástico Ivo Pitanguy,
cuyos bisturíes y genio rejuvenecedor han derrotado a las escorias del tiempo en las
caras y cuerpos de muchas bellezas (femeninas y masculinas) de esta época frívola.
Cierra el desfile de la Escola, bailando en lo alto de una carroza como un adolescente, el
propio Pitanguy, un sesentón inmortal cuya presencia y contorsiones enloquecen al
público.

1. La intención fundamental del autor es

A) rememorar los cuatro días vividos en el Carnaval de Río de Janeiro.


B) exponer las características de los sambódros y escuelas de samba.
C) describir minuciosamente el riquísimo y multifacético Carnaval de Río.
D) Exponer la importancia y características del Carnaval de Río.
E) Explicar por qué el Carnaval podría ser una experiencia fructífera.

CLAVE E : ¿En qué sentidos es provechosa la experiencia? En varios, empezando


por el filológico.

2. En el texto, el sentido de VERTIGINOSO es

A) pernicioso. B)caótico. C) violento. D) deletéreo. E) abstracto.

CLAVE B: vertiginoso universo se refiere a desorden.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 34


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

3. Según el autor, podemos inferir que el Carnaval de Río, en esencia, es

A) paradójico. B) tedioso. C) legítimo.


D) soez E) inocuo.

CLAVE A: si toda la humanidad la viviera, habría menos guerras, prejuicios,


racismo, fealdad y tristeza en el mundo, aunque, sí, probablemente, más hambre,
disparidades, locura, y un incremento cataclísmico de la natalidad y el sida.

4. Resulta incompatible con el Carnaval de Río afirmar que

A) fulmina temporalmente los prejuicios y las distancias.


B) es un paréntesis de ilusión que implica sexo y música a granel.
C) es coherente con los criterios de austeridad y disciplina económica.
D) contiene un ápice de raigambre contestataria y revoltosa.
E) podría encarnar una negación vociferante de las diferencias sociales.

CLAVE C: Si toda la humanidad la viviera, habría menos guerras, prejuicios,


racismo, fealdad y tristeza en el mundo, aunque, sí, probablemente, más hambre,
disparidades, locura, y un incremento cataclísmico de la natalidad y el sida.

5. Si el autor hubiera hecho caso omiso a las descripciones del tío Lucho,

A) no habría podido narrar su inusual experiencia.


B) tendría menos argumentos para defender su análisis.
C) habría tardado muchos años más en conocer Brasil.
D) no habría podido bailar junto a Ivo Pintanguy.
E) jamás habría visitado la ciudad de Río de Janeiro.

CLAVE A: Lo he conseguido. Aunque sesenta y dos años de edad, frecuentes


dispepsias y una hernia lumbar no sean las condiciones óptimas para disfrutar de
ella, la experiencia es provechosa

Texto 3

Si es difícil sexar un pollo, cómo no va a serlo conocer el sexo de un reptil volador


del Mesozoico. Hasta ahora, los paleontólogos tenían serías dudas sobre si los restos que
descubrían en yacimientos habían pertenecido a una hembra o a un macho. Había poco
dónde mirar. Pero el hallazgo de un antiguo fósil, al que han bautizado como la «señora
T», permitirá por primera vez a los científicos hacer distinciones entre los dos sexos en los
pterodáctilos, los monstruos alados que protagonizan muchas escenas de la película de
Steven Spielberg Jurassic Park III. El trabajo aparece publicado en la revista Science.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Leicester descubrió el reptil volador
fosilizado junto a un huevo en unas rocas de 160 millones de años en la provincia de
Lianoning, en el noreste de China. Se trata de la primera evidencia directa del sexo en
estos gigantes extinguidos, ya que el ejemplar, que tenía una envergadura de casi un
metro, murió cuando estaba a punto de poner sus huevos en un accidente en el que se
rompió su antebrazo izquierdo. Posiblemente, la muerte se produjo durante una tormenta
o una erupción volcánica, muy común en esa parte de China durante esa época. Los
restos demuestran que las hembras carecían de cresta, mientras que los machos lucían
una muy vistosa y espectacular.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 35


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Los pterosaurios, también conocidos como pterodáctilos, dominaron los cielos en la


era mesozoica, la de los dinosaurios, hace entre 220 y 65 millones de años. «Muchos
tienen una cresta en su cabeza. En los casos más espectaculares, éstas pueden alcanzar
cinco veces la altura del cráneo», explica David Unwin, paleobiólogo de la Universidad de
Leicester. «Los científicos han sospechado durante mucho tiempo que estas crestas se
utilizaban para algún tipo de exhibición o señalización y que solo la lucían los machos,
pero, en ausencia de cualquier evidencia directa, la idea era solo una especulación y los
animales con y sin cresta eran a menudo separados en dos especies completamente
diferentes».
El nuevo fósil descubierto, la «señora T» (una contracción de la «señora
Pterodáctilo») viene a despejar las dudas. Ella carece de cresta y tiene las caderas
anchas, posiblemente para facilitar el paso de los huevos, mientras que los machos
pueden distinguirse por sus caderas más estrechas y una «corona» bien desarrollada en
su cabeza. Posiblemente, esa cresta servía a los machos para intimidar a sus rivales o
para fardar y conquistar a las hembras, una cuestión que ha intrigado a los científicos
durante más de cien años.
«El sexo es uno de los atributos biológicos más fundamentales, pero es
extremadamente difícil identificarlo con certeza en el registro fósil. Ser capaz de sexar un
pterosaurio es un gran paso adelante», asegura Unwin. El investigador está dispuesto a
«jugar a casamentero» para unir a los machos y hembras de la misma especie que
habían sido separados por los científicos en especies distintas.

1. Fundamentalmente, el autor informa que

A) Un equipo de investigadores de la Universidad de Leicester descubrió al reptil


volador más antiguo junto a un huevo en unas rocas de 160 millones de años en
la provincia de Lianoning.
B) por primera vez, los paleontólogos son capaces de distinguir entre machos y
hembras en los reptiles voladores tras descubrir un ejemplar y su huevo
fosilizados.
C) el sexo es uno de los atributos biológicos más fundamentales, pero es
extremadamente difícil identificarlo con certeza en el registro fósil.
D) los pterosaurios, también conocidos como pterodáctilos, dominaron los cielos en
la era mesozoica, la de los dinosaurios, hace entre 220 y 65 millones de años.
E) posiblemente, la cresta servía a los pterodáctilos machos para intimidar a sus
rivales o para fardar y conquistar a las hembras

Solución B: El hallazgo de un antiguo fósil, al que han bautizado como la «señora


T», permitirá por primera vez a los científicos hacer distinciones entre los dos sexos
en los pterodáctilos.

2. En el texto, el sentido contextual de FARDAR es

A) abastecer. B) convencer. C) apocar.


D) presumir. E) intimidar.

Solución D: El término está vinculado a la conquista de la hembra.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 36


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

3. Si antaño, las tormentas y erupciones volcánicas hubiesen sido muy esporádicas en


la zona del hallazgo,

A) no se tendría alguna conjetura sobre la causa de la muerte de la «señora T».


B) los científicos no habrían descubierto un ejemplar de pterodáctilo fosilizado.
C) los estudiosos no podrían determinar las características de la «señora T».
D) no existiría una evidencia directa del sexo en los enormes pterosaurios.
E) los pterosaurios no habrían dominado los cielos en la era mesozoica.

Solución A: Un equipo de investigadores de la Universidad de Leicester descubrió el


reptil volador fosilizado junto a un huevo en unas rocas de 160 millones de años en
la provincia de Lianoning, en el noreste de China. Posiblemente, la muerte se
produjo durante una tormenta o una erupción volcánica, muy común en esa parte de
China durante esa época.

4. Del texto es posible afirmar que la cresta de los pterosaurios es

A) un claro ejemplo de dimorfismo sexual. B) una pieza clave para datar los fósiles.
C) el atributo biológico más importante. D) la impronta que permite sexarlos.
E) un distintivo más de superioridad.

Solución A: los machos pueden distinguirse por sus caderas más estrechas y una
«corona» bien desarrollada en su cabeza. Posiblemente, esa cresta servía a los
machos para intimidar a sus rivales o para fardar y conquistar a las hembras.

5. Se desprende del texto que el hallazgo de la «señora T, le permite a los científicos

A) reelaborar el registro de pterosaurios.


B) descifrar el misterio de las crestas.
C) conocer más sobre la era mesozoica.
D) repasar sobre la extinción de los saurios.
E) clasificar los penachos de los dinosaurios.

Solución B: Posiblemente, esa cresta servía a los machos para intimidar a sus
rivales o para fardar y conquistar a las hembras, una cuestión que ha intrigado a los
científicos durante más de cien años.

Aritmética
EJERCICIOS DE CLASE N° 9

1. Si 0,555…(7) = 0,9191…(n), determine el valor de n.

A) 11 B) 14 C) 18 D) 16 E) 13
Solución
5 91n
0,5 7  0,91n    n  11
6 (n  1)(n  1) n
Clave: A

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 37


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

31
2. Si  1, a(b - 1) , determine la suma de cifras del valor de a 2  b 2 .
ab
A) 7 B) 11 C) 4 D) 6 E) 13

Solución

31
 1, a(b - 1)  ab  25  a 2  b 2  29
ab
Clave: B
a
3. Si a + b = 17 y la fracción f  genera un numero decimal periódico mixto
b
con una cifra no periódica y seis cifras periódicas, determine el valor de b – a.

A) 8 B) 7 C) 11 D) 5 E) 6
Solución

a
f  c, dmnpxyz  b  2x7  a  3  b  a  11
b
Clave: C

4. Hallar la última cifra del periodo correspondiente al número decimal generado


7
por la fracción .
(13)11

A) 8 B) 7 C) 5 D) 9 E) 6
Solución
7 ........x
11
 0,0......x   7(99......9)  (13)11 (......x)
(13) 99......9

 ......3  (......7)(......x)
x  9
Clave: D
13
5. Si  0, nn...npq 7 , determine el valor de m  n  p  q .
mm ...mm 
  abcd cifras
abcd cifras

A) 7 B) 6 C) 4 D) 5 E) 3

Solución
 m  1, p  1, q  1, n  0
13 nn...npq 7

mm
...mm
  99
..........
 ..9
abcd cifras abcd cifras
 mnpq  3
Clave: E

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 38


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
6. Si 0,14( 5)  0, abcde ( 6) , halle el valor de a  b  c  d  e .

A) 14 B) 12 C) 11 D) 13 E) 10

Solución

14 5 abcde ( 6 ) 20543 ( 6 )  a  b  c  d  e  14
0,14( 5)  0, abcde ( 6)   5  5
100 5 6 1 6 1
Clave: A

7. Halle la cantidad de cifras periódicas y no periódicas del número decimal


252
generado por la fracción y de cómo respuesta la suma de ambas
13 !
cantidades.

A) 16 B) 14 C) 10 D) 8 E) 21

Solución

252 1 Nº no periódicas  8
  8  6  14
13 ! 13x11x5 2 x3 3 x2 8 Nº periódicas  6
Clave: B

8. Halle el valor de S.

1 2 3 1 2 3
S=  2  3  4 5  6...
4 4 4 4 4 4

2 1 3 5 3
A) B) C) D) E)
3 2 7 4 4

Solución
1 2 3 1 2 3 3
S   2  3  4  5  6  . . .  0,123 4 
4 4 4 4 4 4 7
Clave: C

9. Si 0, ab( 6)  0, ba ( 6)  1,2( 6) , halle el mayor valor de b  a .

A) 5 B) 6 C) 2 D) 3 E) 4

Solución
ab 6  a 6 ba 6  b 6 12 6  16
0, ab( 6)  0, ba ( 6)  1,2( 6)   
50 6 50 6 56

ab  7 b  a  3
Clave: D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 39


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
10. Halle la mayor de las cifras del periodo del número decimal generado por la
15
fracción .
37037037.....037037

A) 7 B) 4 C) 8 D) 6 E) 5

Solución

15 27 405
x   mayor cifra  5
37037037.....037037 27 99.........9
Clave: E

19 a a1 a a1
11. Si se cumple  0,b0(a  1) y f   2  3  4  ... determine la
ab b b b b
cantidad de cifras no periódicas del número decimal originado por la fracción
f.

A) 4 B) 3 C) 2 D) 5 E) 6

Solución

19
 0,b0(a  1)  ab  3 3
ab

2 3 2 3 17
f  2  3  4  ...   Nº cifras no periódicas  4
7 7 7 7 48
Clave: A

xy
12. Si  0, mnp además xy  zy  88 . Halle el menor valor de m + n + p.
zy

A) 18 B) 17 C) 15 D) 16 E) 14

Solución

xy
 0, mnp , xy  zy  88
zy

Luego

xy  34, zy  54  mnp  629


ó  (m  n  p)mín  17
xy  14, zy  74  mnp  189
Clave: B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 40


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN N° 9

1. Halle la cantidad de cifras no periódicas del número decimal generado por la


( 2a  1)0
fracción .
35 !

A) 31 B) 21 C) 18 D) 16 E) 13

Solución

( 2a  1)0 ( 2a  1)x2x5
 32 8  Nº no periódicas  31
35 ! 2 x5 x.......
Clave: A

16
2. Si la fracción irreducible genera el número decimal 0, (a  3)(b  2)a , halle
ab
ab
la última cifra del número decimal generado por la fracción .
ba

A) 7 B) 5 C) 4 D) 6 E) 3

Solución

16 ab
 0, (a  3)(b  2)a  ab  27   0,125
ab ba
Clave: B

3. Si
1 2 1 2
S=  3  5  7 ...
3 3 3 3

determine la cantidad de cifras periódicas del número decimal generado por la


1
fracción .
S

A) 1 B) 6 C) 2 D) 5 E) 3

Solución
1 2 1 2 33 1
S =  3  5  7  . . .  0,1020 3   Nº cifras no periódicas 2
3 3 3 3 80 S
Clave: C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 41


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

4. Si 0,23 ( 5)  0, mnpq ( 7 ) , halle el valor de (m  n  p  q) .

A) 10 B) 13 C) 11 D) 12 E) 14

Solución
23 ( 5 ) 13
0, mnpq ( 7 )  0,23 ( 5 )  
100 ( 5 ) 25
 m  n  p  q  3  4  3  2  12
 0,3432 ( 7 )
Clave: D

5. Halle la última cifra del periodo correspondiente al número decimal generado


103
por la fracción .
107 24

A) 2 B) 4 C) 6 D) 5 E) 7

Solución
Como : 107 24  ....1
103 a.....x
N a(a  1) 3 (6  a)  0, a....x   ...7  (.....1)(....x)
 107 24
99....9
27 999  ......x
....7  107 . ......x
24

 x7
Clave: E

N
6. Si la fracción irreducible genera el número decimal 0, a(a  1) 3 (6  a) ,
27
determine el valor de N.

A) 5 B) 4 C) 11 D) 8 E) 7

Solución

valores de a : 0 ó 1

a(a  1) 3 (6  a)
N 16 185
37 N , ,
37 37

 N5
Clave: A

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 42


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

7. En el desarrollo decimal infinito del número decimal generado por la fracción


4
, hallar la suma de la cifra que ocupa el lugar x(x  y )(x  y ) y la cifra que
27
ocupa el lugar (2m)m1 .

A) 5 B) 9 C) 12 D) 16 E) 8

Solución
4
 0,148  suma pedida : 8 + 1 = 9
27
Clave: B

8. Halle la menor de las cifras significativas del periodo del número decimal
69
generado por la fracción .
243902439024390............2439
A) 1 B) 4 C) 2 D) 3 E) 5

Solución
69 41 2829
x   menor cifra  2
2439024390.............2439 41 99.........9
Clave: C

9. Si x+y+z+n = 26, n<10; halle la mayor de las cuatro cifras periódicas del
n
número decimal periódico puro generado por la fracción irreducible .
xyz
A) 9 B) 4 C) 6 D) 8 E) 5

Solución

n n mpqr
 0, mpqr    xyz  101;303;909
xyz xyz 9999

Como n<10  xyz  909 n 8.  mayor cifra = 8


Clave: D

168
10. Si la fracción genera un número decimal periódico mixto con cinco
2 .5 b .6 5
a

cifras en la parte no periódica, halle el mayor valor de ( a + b ).

A) 10 B) 7 C) 5 D) 9 E) 8

Solución

168 3 x7 x 2 3 7
a b 5
 a 5 b 5  a 2 b 4  a  3, b  5  (a  b) máx  8
2 .5 .6 2 .5 .3 2 .5 .3
Clave: E

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 43


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Álgebra
EJERCICIOS DE CLASE

1. Si a  5, b  0 y a + b + c = 8, hallar el valor de
3 3 3
(a  5)  b  (c  3)
M  2c   ab.
(a  5)b

A) 12 B) 9 C) 7 D) 2 E) 1

Solución:

3 3 3
 (a – 5) + b + (c – 3) = 0 luego (a – 5) + b + (c – 3) = 3(a – 5)b(c – 3)
3 3 3
(a  5)  b  (c  3)
 M  2c   ab
(a  5)b
M  3c  3c  9  (a  b  c)
M 98 1
Clave: E.

2 2
a b 7
2. Si a + b = ab = 1, simplificar la expresión M = .
3 3
a b

A) – 4 B) – 3 C) 1 D) 2 E) 9

Solución:
2
(a  b)  2ab  7
 M=
3
(a  b)  3ab(a  b)
1 2  7
 M=  3
1 3
Clave: B.
2 2 2
3. Si x + y + z = 111, hallar la suma de cifras de

2 2 2 2
M  ( x  y  z )  (  x  y  z )  ( x  y  z)  ( x  y  z) .

A) 10 B) 12 C) 14 D) 11 E) 15

Solución:

2 2 2 2
 M  ((x  y)  z)  ((x  y)  z)  (z  (x  y))  (z  (x  y))
2 2 2 2
M  2((x  y)  z )  2(z  (x  y) )

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 44


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
2 2 2
M  4z  4(x  y )  444
 Entonces 4 + 4 + 4 = 12.

Clave: B.

4. Hallar la suma de los grados absolutos de los términos centrales del desarrollo

de M(x,y) = 2x 3  5 y2  43 .
A) 212 B) 213 C) 214 D) 215 E) 216

Solución:

 Los términos centrales son:


 43 
t 21 1    2x 3
 
21
   
22
5 y2
21  43  22 21 66 42
   2 .5 x y
 21 

   
 43 
t 22  1    2x 3
 22 
21
5 y2
22  43  21 22 63 44
   2 .5 x y
 22 

 La suma de grados absolutos es 108 + 107 = 215.

Clave: D.

5. Hallar el número de términos algebraicos racionales fraccionarios en el


42
 1  
1
 3
desarrollo de  x  x 2  .
 
 

A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7

Solución:
( 42  k ) k
 1  1
 42  3   2
 Un término general es t k  1    x  x 
 k    
   

1 k k k
 42  (42  k )  2  42  14  3  2
t k  1    x 3    x
k  k 
 Como 0  k  42 y el exponente de los términos debe ser entero
negativo
84 o
 k , k  6 luego k  {18; 24; 30; 36; 42}.
5
 Existen 5 términos algebraicos racionales fraccionarios.

Clave: C.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 45


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
n
 2 
6. Si el grado absoluto del término central del desarrollo de M(x,y) =  x  y 3 
 3 
es 14, hallar el número de términos de su desarrollo.

A) 8 B) 6 C) 9 D) 7 E) 10

Solución:

n  n n
  2 3
 t  ( x ) 2 ( y ) 2
Término central: n  1  n  3
2 2
n 3n
Su grado absoluto   14 , luego n = 8
4 2

 Por tanto el número de términos es 8 + 1 = 9.

Clave: C.

5n n n
x 5 n
7. Si el grado del vigésimo sexto término del cociente notable M(x) =
5
x  5n
es 50, hallar el número de términos.

A) 35 B) 30 C) 38 D) 36 E) 31

Solución:

5n n
 El número de términos   n.
5 1
5 n  26 25
 t 26  (x ) (5n) ; 5(n – 26) = 50, luego n = 36.

Clave: D.

3n  4 10a
x y
8. Dado el cociente notable M(x,y) = , si la diferencia de los grados
n1 a
x y
absolutos de dos términos consecutivos es 4; a  – 3, hallar un término central.

A) x 4 y 25 B) x 5 y 25 C) x 5 y 4 D) x 4 y 24 E) x 24 y 4

Solución:

3n  4 10a
 El número de términos   10 , luego n = 2.
n1 a

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 46


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
10  k a k 1
 tk  x (y ) ; GA( t k ) = 10 – k + ak – a
10  k  1 a k
tk 1  x ( y ) ; GA( t k  1 ) = 10 – k – 1 + ak
 Luego la diferencia es |a – 1| = 4, entonces a = 5.
5 20
 Los términos centrales son t 5  x y ; t 6  x 4 y25

Clave: A.

EVALUACIÓN DE CLASE

2 2
1. Si a= 3 + 1; b = 3 – 1, calcular el valor de M = a + b + 5ab.

A) 9 B) 12 C) 14 D) 18 E) 20

Solución:
2
 M = (a + b) + 3ab
2
 M = (2 3 ) + 6 = 18

Clave: D.
2. Si a=2– 3 y b+c=–2+ 3 , hallar el valor de

2 2 2
M  a(a  bc)  b(b  ac)  c(c  ab) .

A) 1 B) 2 C) 4 + 3 D) 2 3 E) 0

Solución:

 a + b + c = 0, luego a3 + b3 + c3 = 3abc
3 3 3
 M  a  abc  b  abc  c  abc
M = 3abc – 3abc = 0.

Clave: E.

3 3
 2 3  
3. Reducir:    2  3  3.
 2   2 
 

A) 0 B) 3 C) 4 D) 8 E) 6

Solución:

3 3 3 3
 2 3      
     2  3   3   1 3    1 3   3
 2   2   2   2 
   

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 47


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
3 3
 3        
= 1    3 3  1  3   1   3   3 3  1  3   3
 2  2  2   2  2  2 
       
2
 3
= 6  1 9 1 8
 2
 

Clave: D.

4. Hallar el lugar que ocupa el término independiente del desarrollo de


14
 
5 x2  2  .
 10 3 
 x 

A) 9 B) 10 C) 11 D) 12 E) 13

Solución:

(14  k ) k
 2  3 
 14  5   10 
 Un término general es t k  1    x   2x 
 k    
   
28 2k 3k
 14   
t k  1    2k x 5 5 10
k
28 2k 3k
 Como es término independiente   = 0 , luego k = 8.
5 5 10
 El lugar que ocupa es el 9.

Clave: A.

5. Hallar el valor de 3 + 2, si la suma de los exponentes de x e y del séptimo


término del desarrollo de S(x,y) = x   y   15 es 21.

A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9

Solución:

   
 15 
t 6  1    x 
6
9  6
y

 Suma se sus exponentes 9 + 6 = 21

 Luego 3 + 2 = 7.

Clave: C.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 48


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

n
 x 2 
6. Hallar el número de términos del desarrollo de   , si el término
 4 4x
 
independiente es 495 y n < 15.

A) 11 B) 12 C) 13 D) 14 E) 15

Solución:
(n  k )
 1  k
    1
 n  x 2   4
 Un término general es t k  1     2x 
 k  4 
  
 
 
nk k
n  
t k  1    2 3k - 2n x 2 4
 k
nk k
 Como es término independiente  , luego 2n = 3k.
2 4
 n o o
    495 , siendo k = 2 y n = 3 .
k 

 n 990 11 10  9  12  8 !
   495   
 k  2 2  12  8 !

11 10  9  8 ! 11 !12 12 !  12 
     
28! 8 !2  12 8 !4 !  8 

 n = 12, k = 8. Luego tiene 13 términos.

Clave: C.

7. Hallar el mayor valor numérico del sexto término del cociente notable
22 22
(2x  1)  (2x)
para x = 1 .
4x  1
10 11 13 12 10
A) 2 B) 3 C) 6 D) 2 E) 6

Solución:

22 22
(2x  1)  (2x) (2x  1)22  (2x)22
 = tiene 22 términos
4x  1 (2x  1)  (2x)
t 6   2x  1 16 2x 5
 x = 1, – 2  1 16 2 5  3
16 5
2

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 49


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
22 22
(2x  1)  (2x) (2x  1)22  (2x)22
 = , tiene 11 términos
4x  1 (2x  1)2  (2x)2


t 6  ( 2x  1)  ( 2x) 
2 5 2 5
 ( 2x  1)( 2x) 10

 x = 1, ( 2  1)( 2) 10  6 10

Clave: E.

2n n
x y
8. Si el tercer término del cociente notable M(x,y) = es x16 y4, hallar el
2 
x y
número de términos.

A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10

Solución:

n
 Número de términos = .

n

  y 
3
2   2
 t3  x = x16 y4
2n – 6 = 16; 2 = 4
 = 2; n = 14
n
 Número de términos = = 7.

Clave: B.

Trigonometría
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 9

cos10 cos 40 cos80


1. Si K csc10  , halle el valor de K.
sec 20

1 1 1 1
A) 8cos20 B) cos20 C) sen20 D) cos10 E) sen20
16 2 8 16

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 50


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:
K
= cos10°cos40°cos80°cos20°
sen10
K = sen10°cos10°cos40°cos80°cos20°
1
K= sen20°cos20°cos40°cos80°
2
1
K= sen40°cos40°cos80°
4
1 1 1
K= sen80°cos80° = sen160° = sen20
8 16 16
Clave: E

2. Si  es un ángulo obtuso para el cual cos 2  = 0,25 , calcule 8sen4  .

A)  15 B) 4 C)  14 D) 5 E)  13

Solución:

Como < A < , entonces  < 2a < 2.
2
Como cos2A es positivo entonces 2a  IVC.


2A: P 1,  15 , d = 4.
 15  1  15
sen4A = 2sen2Acos2A = 2     =–
 4  4  8

Entonces, 8sen4A =  15
Clave: A

1 2
3. Si tg  y tg  , calcule tg(  2) .
7 11

29 15 19 31 17
A) B) C) D) E)
17 31 31 17 31

Solución:
2
2
tg2 = 11 = 44
2
2 117
1  
 11

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 51


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
1 44

tg  tg2 7 117 17
tg( + 2) =  =
1  tg tg2  1   44  31
1    
 7   117 
Clave: E

4. Si 3tg2 + 10tg – 3 = 0, halle el valor de ctg2.

5 3 3 5 3
A)  B) C)  D) E)
3 5 5 3 2

Solución:
De la condición 10tg = 3(1 – tg2)
2tg  3
 =
1  tg 
2
5

3
 tg2 =
5
5
 ctg2 =
3
Clave: D

5. Con la información dada en la figura, calcule AD.

A) 11 cm
E
B) 10 cm

 
C) 9 cm 2 cm

D) 10,5 cm
A 1 cm B C D
E) 9,5 cm

Solución:
 1
2 
tg =
1
 tg2 = 2 = 4
2
2  1 3
1  
2
4 1

tg2  tg  3 2 11
 tg3 = tg(2 + ) =  =
1  tg2tg   4  1  2
1    
 3  2 
AD
Como tg3 =  AD = 11 cm
2
Clave: A

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 52


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
6. Halle el máximo valor de la expresión M = cos sen   sen  cos   cos2 .
6 2 6 2

1 1 1 1 1
A) B) C) D) E)
64 8 32 16 24

Solución:
cos6 sen2  sen6 cos2   cos2 = sen2cos2 cos2 – sen2cos2
1
= sen2cos2
4
1 1
sen24 =
= (1 – cos8)
16 32
1 1
Como – 1  cos8  0  0 (1 – cos8) 
32 16
Clave: D
8  8 cos2 2a 2
7. Si = , calcule sen22a.
tg a  ctg a  2
2 2
9

1 1 3 2 2
A) B) C) D) E)
9 3 4 3 9

Solución:
8  8 cos2 2a 8sen2 2a 8sen2 2a
  = 8sen22a(cos2asen2a)
tg2a  ctg2a  2 ( tga  ctga)2 (sec a csc a)2
= 2sen22asen22a
= 2sen42a
2
=
9
1
Entonces, sen22a =
3
Clave: B

Halle el valor de la expresión ctg2 6 ctg  45  3   ctg  45  3  .


2
8.

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

Solución:
ctg26ctg(45° + 3) – ctg(45° – 3)2

ctg26ctg(45° + 3) – tg(45° + 3)2


4ctg26ctg2(90° + 6)
4ctg26tg26 = 4
Clave: D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 53


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

   25
9. Si tg  ctg   y  es un ángulo agudo, halle 5 ctg .
 2  12

A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14

Solución:
  25
tg  ctg  =
 2 12

25
tg(csc + ctg) =
12
25 13
sec + 1 =  sec =
12 12
 5ctg = 12
Clave: C

1  tg2
10. Simplifique la siguiente expresión .
2csc 2  ctg

A) 2csc 2 B) 2ctg2 C) 2tg D) 2tg2 E) ctg2

Solución:
 1  tg2  1
2tg  
 2tg  (2 csc 2  ctg)
1
2tgctg2  = 2ctg2
tg 
Clave: B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 54


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

EVALUACIÓN Nº 9

3
1. Si  pertenece al segundo cuadrante y sen  , calcule sen4 .
3

2 3 5 2 4 2 2
A) B) C)  D)  E)
3 2 9 9 9

Solución:

sen4 = 2sen2cos2

= 2  2sencos(cos2 – sen2)

3 6 6 3
=4 –   
3 3 9 9
4 2
=–
9
Clave: D

2. Si 2  2 tg2a  10 tga , calcule tg4a .

24 25 17 20 21
A) B) C) D) E)
25 32 18 21 25

Solución:

2 – 2tg2a = 10tga  2(1 – tg2a) = 10tga


2 2tga
 =
5 1  tg2a

2
 = tg2a
5
2tg2a 20
Como tg4a =  tg4a =
1  tg 2a
2
21
Clave: D

x x x
sen  2 sen2 sen
3. Simplifique la expresión 1  4 8 4 cos x .
x x 4
sen cos
8 8

x x x
A)  sen B) cos x C)  c os D) senx E)  sen
4 2 2

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 55


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:
x x x x
sen 1  2sen2  sen cos
4 8 x 4 4 cos x
1– cos =1–
x x 4 x x 4
sen cos sen cos
8 8 8 8
x x
2sen cos
=1– 4 4 cos x = 1 – 2cos2 x
x 4 4
sen
4
x
= – cos
2
Clave: C

1 
2
cos2x  sen2x
4. Simplifique la expresión  2.
 senx cos x 
2
2 cos x 

x x
A)  4cos2 x B)  4cos2 C)  4sen2 D)  4sen2 x E) sen2 x
2 2

Solución:
2(1  cos 2x )(1  sen2x )
2
2 cos x(senx  cos x )2
1  cos 2x
= 2
cos x
2 cos2 x
=  2 = 2(cosx – 1)
cos x
x
= – 4sen2
2
Clave: C

5. Con la información de la figura, halle tg2 .


B

A) 0,25
5u
B) 0,5
C) 0,35 D
D) 0,75  3u

E) 0,6 A C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 56


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:

Trazando DE  AB , por la propiedad de bisectriz ED = DC = 3u.


3 3
Luego, cos2 =  2cos2 – 1 = B
5 5
4 5u
 cos2 =
5
3

u
5 D
 sec2 =
4  3u

1
 tg2 = = 0,25 A C
4

Clave: A

Geometría
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 9

1. En la figura, BM = MC, AN = ND,  +  = 90° y numéricamente AB2 + CD2 = 36.


Halle MN en metros.

A) 4 m

B) 3 m

C) 6 m

D) 7 m

E) 5 m

Solución:
1) a2 + b2 = 36 (dato)

2 2
a b
2) MQN: x =     
2

2 2
a2  b2
x2 =
4
x=3

Clave: B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 57


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

2. En la figura, AH = HD y DC = 2BH = 12 m. Halle HF.

A) 2 m

B) 4 m

C) 2 2 m

D) 3 2 m

E) 3 m

Solución:
1) ABC: BH2 = ab (R.M.)
36 = ab

2) DHC: DC  x = ab (R.M.)
12x = 36
x=3

Clave: E

3. En la figura, O es ortocentro del triángulo ABC y AB es diámetro de la


semicircunferencia. Si OC = 5 cm y OH = 4 cm, halle EH.

A) 8 cm

B) 6 cm

C) 9 cm

D) 7 cm

E) 5 cm

Solución:
1)  +  = 90°

2) BHC ~ OHA:
BH 9
  AH  BH = 36
4 AH

3) AEB: x2 = AH  BH = 36
x=6
Clave: B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 58


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

4. En la figura, O es centro de la circunferencia y B punto de tangencia. Si


OA = 6 cm, BC = 9 cm y mPQ = 2mBAD, halle PQ.

A) 8 cm

B) 6,5 cm

C) 7,8 cm

D) 7,2 cm

E) 4 cm
Solución:
1) mPQ = 2 = mBD
 PQ = BD = x

2) ABC: AC = 15
15x = 9(12) (R.M.)
36
x= = 7,2 cm
5
Clave: D

1 1 1 2
5. En la figura, ABCD es un cuadrado. Si numéricamente 2
 2 2  y xyz = 36,
x y z 9
halle AD en metros.

A) 5 m

B) 8 m

C) 4 m

D) 6 m

E) 3 m

Solución:
1)  +  = 90°
 APB  BFC  CQD

1 1 1
2) BFC:   (R.M.)
x2 y2 z2

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 59


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

1 1 1 2
3)   = (dato)
x 2 y 2 z 2 9

1 1 2 z3
 = 
z2 z2 9 xy  12

4) BFC: l z = xy
l=4m
Clave: C

6. En la figura, T es punto de tangencia, AT = BD y 3AE = EB = 6 cm. Halle


numéricamente BF  FT.

A) 5

B) 6

C) 4,5

D) 8

E) 6,5

Solución:

1) a2 = 2(8)  a = 4 (T. tg)

2) EBF ~ ABT ( ED // AC )
3k 6
  k=1
4 8

3) xy = 3k(2k) (T. cuerdas)


xy = 6
Clave: B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 60


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

7. En la figura, AOD es un cuadrante y F punto de tangencia. Si OA = 4 cm,


halle AF.

A) 4 2 cm

B) 4 3 cm

C) 5 cm

D) 2 6 cm

E) 6 cm

Solución:

1) AOB: 42 = (2a + b)a (R.M.)

2) x2 = (2a + b)2a (T. Tg)


x2 = 2(42)
x = 4 2 cm
Clave: A

8. En la figura, BH = DF, AB = 6 cm, BC = 12 cm y CD = 8 cm. Halle AD.

A) 8 cm B) 6 cm

C) 9 cm D) 10 cm

E) 12 cm

Solución:

1) ABC: 6(12) = h(2R)

2) ADC: 8x = h(2R)

3) 8x = 6(12)
x=9

Clave: C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 61


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

9. En la figura, ABCD es un cuadrado, ADC un cuadrante, AM = MD y CN = ND.


Si AB = 5 2 cm, halle EF.

A) 2 cm B) 3 cm

C) 1,5 cm D) 2 2 cm

E) 2 cm

Solución:

1) BAQ: BQ = a 5

2) a2 = a 5  BF (T. Tg)
a
 BF =
5

3) EBF ~ PBQ:
a
EF 5 1

a 2 a 5 5

a 2
EF =
5

a = 5 2  EF = 2 cm
Clave: A

10. En una circunferencia, D es punto medio del arco AC. Si el diámetro mide 15 cm y
AC = 12 cm, halle AD.

A) 5 3 cm B) 2 5 cm C) 3 5 cm D) 2 3 cm E) 3 3 cm

Solución:

1) ADB: DB = 152  x 2
2) Por el T. Ptolomeo:

9x + 15x = 12 152  x 2
(24x)2 = 122(152 – x2)
5x2 = 152
x = 3 5 cm
Clave: C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 62


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

11. En la figura, AP = 1 m y QC = 8 m. Halle BH.

A) 5 m

B) 4 m

C) 3 5 m

D) 5 m

E) 2 5 m

Solución:
1) AHB: y2 = x (R.M.)

2) BHC: x2 = 8y (R.M.)
 y4 = 8y  y = 2
x=4

3) ABC: 5 5 h = 5(10) (R.M.)

h=2 5 m
Clave: E

12. En la figura, ABCD es un cuadrado. Si BF = 12 cm y EF = 3 cm, halle BC.

A) 6 cm B) 7,8 cm

C) 7,2 cm D) 9 cm

E) 8,2 cm

Solución:
1)  +  = 90°

2) Se traza BP  BF

3) PAB  ECB:
 BP = 9

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 63


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

4) PBF: 15l = 9(12) (R.M.)


36
l= = 7,2 cm
5
Clave: C
13. En la figura, ABCD es un paralelogramo y B punto de tangencia. Si AO = 6 cm y
OB = 3 cm, halle AD.

A) 3 3 cm B) 2 6 cm

C) 4 3 cm D) 3 6 cm

E) 6 cm

Solución:
1) 6a = 3(3) (T. cuerdas)
3 9
a=  b=
2 2

9
2) x2 = 12   (T. Tg)
2

x = 3 6 cm
Clave: D

14. En la figura, BF = HQ y mBP = 40°. Halle mQBC.

A) 40°

B) 30°

C) 15°

D) 37°

E) 20°

Solución:
1) Cuad. FPCH inscriptible
 mFHP = mFCP = 20°

2) FH // BQ
 BFHQ trapecio isósceles
 x = 20°
Clave: E

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 64


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

EVALUACIÓN Nº 9

1. En la figura, O es centro de la circunferencia. Si EO = OC = 2 cm y


numéricamente DE2 + EF2 + DF2 = 302, halle la longitud del radio.

A) 5 cm

B) 6 cm

C) 7 cm

D) 8 cm

E) 9 cm

Solución:
DE2 + DC2 = 2r2 + 8 (T. mediana)
EF2 + FC2 = 2r2 + 8 (T. mediana)
2DC  CF = 2r2 – 8 (T. cuerdas)
DE2 + EF2 + DC2 + FC2 +2DC  CF = 6r2 + 8

DE2 + EF2 + DF2 = 6r2 + 8

302 = 6r2 + 8  r = 7 cm

Clave: C

2. En la figura, Q es punto de tangencia y mAT = mTC. Si AB = 6 cm y PC = 8 cm,


halle BC.

A) 5 cm

B) 4 cm

C) 6 cm

D) 7 cm

E) 3 cm

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 65


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:

1) BPQ isósceles
 PQ = PB = x + 8

2) (x + 8)2 = (x + 14)8 (T. Tg)


x = 4 cm

Clave: B

3. En la figura, AB es diámetro de la semicircunferencia. Si AC = 10 cm y DE = EF = 4 cm,


halle la longitud del radio.

A) 3 cm
B) 4 cm
C) 6 cm
D) 7 cm
E) 5 cm

Solución:
1) BAC ~ BFD:
10 2r 8r
  FB =
8 FB 5
2r
 AF =
5

8r 2r
2) 42 = 
5 5
 r = 5 cm
Clave: E
4. En la figura, AP = 4 cm, DC = 18 cm y CQ = 12 cm. Halle AD.

A) 4 cm
B) 6 cm
C) 5 cm
D) 8 cm
E) 3 cm

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 66


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
Solución:

1) AB  4 = AE  x (T. secantes)
AB x
 =
AE 4

2) 18  CE = CB  12 (T. secantes)
CB 3
 
CE 2

AB AE
3)  (T.B.I.)
BC EC
AB BC x 3
   
AE EC 4 2
x = 6 cm
Clave: B

5. En la figura, AB es diámetro, mAD = 3mAPD y PC = CD. Si AB = 8 2 cm,


halle PQ.

A) 8 cm

B) 4 cm

C) 4 2 cm

D) 6 2 cm

E) 10 cm

Solución:

1) 2r  r = (a + b)a (T. secantes)


8 2  4 2 = (a + b)a

2) x2 = (a + b)a (T. Tg)


x2 = 64
x = 8 cm

Clave: A

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 67


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

6. En la figura, B es punto de tangencia. Si AB = 8 cm, AC = 7 cm y BC = 6 cm,


halle PB.

A) 9 cm

B) 15 cm

C) 10 cm

D) 12 cm

E) 8 cm

Solución:
1) ABP ~ BCP:
x 8 3
 y= x
y 6 4

2) x2 = (y + 7)y (T. Tg)


3 3
x2 =  x  7  x
4 4
x = 12 cm
Clave: D

Lenguaje
EVALUACIÓN DE CLASE Nº 9

1. Complete cada enunciado con el nombre de la disciplina lingüística


correspondiente.

A) La __________________ estudia el significado de los signos lingüísticos.


B) Los fonos son estudiados por la __________________.
C) La __________________ aborda la estructura interna de las palabras.
D) La estructura del léxico de la lengua es estudiada por la_________________.
E) La __________________ estudia las unidades mínimas distintivas.

Clave: A) Semántica, B) fonética, C) morfología, D) lexicología, E) fonología

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 68


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

2. Respecto de la frase nominal, indique la verdad o falsedad de las siguientes


afirmaciones.

I. No siempre se constituye en el sujeto de la oración. ( )


II. Puede operar como complemento circunstancial. ( )
III. Puede presentar como núcleo un adjetivo. ( )
IV. Su estructura es estudiada por la sintaxis. ( )
V. Puede desempeñar la función de objeto directo. ( )

A) FVFVV B) VVFVV C) VVVFV D) VFFVV E) VVFFV

Clave: B. Es la secuencia correcta.

3. En la estructura de la frase nominal, como determinante y complemento,


respectivamente, pueden aparecer un

A) adjetivo y una frase preposicional. B) artículo y un posesivo.


C) posesivo y una frase preposicional. D) demostrativo y un artículo.
E) artículo y un numeral.

Clave: C. En efecto, en la posición de determinante puede aparecer un posesivo y


en la función de complemento puede aparecer una frase preposicional.

4. En el enunciado “sus negros y hermosos ojos me cautivaron”, las frases


nominales, respectivamente, son clasificadas como

A) compuesta y compleja. B) simple y simple.


C) compuesta y simple. D) compleja y simple.
E) compuesta y compuesta.

Clave: B. Ambas frases nominales son simples porque presentan un núcleo. En la


primera aparece el núcleo ojos; en la segunda, el pronombre me.
5. Las frases nominales que cumplen las funciones de sujeto y de objeto directo
en el enunciado “ese niño, tu primo, destrozó la maceta que compré” son
clasificadas, respectivamente, como

A) simple y compleja. B) incompleja y compleja.


C) compuesta y compleja. D) compleja y compleja.
E) simple y compuesta.

Clave: D. Al tener modificadores indirectos, ambas frases nominales devienen en


complejas.

6. Marque el enunciado correcto según el dialecto estándar.

A) Se prestaron aquella hacha. B) Trazó el hache elegantemente.


C) Se engulló el agria naranja. D) Les envié las cartas a mi tía.
E) Le gusta dormir en el hamaca.

Clave: A. El determinante demostrativo en femenino corresponde a los nombres


iniciados por <a> tónica. Las otras alternativas deben ser corregidas como sigue: B)
la hache, C) la agria naranja, D) le envié, E) la hamaca.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 69


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

7. En el enunciado “la Municipalidad de Lurín construyó estas cinco losas


deportivas”, el número de modificadores directos e indirectos de las frases
nominales es, respectivamente,
A) cuatro y uno. B) tres y dos. C) dos y tres.
D) uno y cuatro. E) dos y dos.

Clave: A. El núcleo “Municipalidad” aparece con el artículo la (modificador directo) y


la frase preposicional de Lurín (modificador indirecto). El núcleo “losas” tiene el
determinante demostrativo estas, el numeral cinco y la frase adjetiva deportivas
(modificadores directos).

8. Señale la opción en la que la frase nominal cumple la función de complemento


circunstancial.
A) Felicitaré a aquellos jóvenes. B) El lunes fue un día caluroso.
C) Donaré estos juguetes a los niños. D) Mañana habrá un concierto.
E) Esa tarde, Raúl estuvo inspirado.

Clave: E. “Esa tarde” es la frase nominal que funciona como complemento


circunstancial de tiempo.

9. Escriba el nombre de la función que desempeña la frase nominal subrayada.


A) Siempre recordaré aquel día . ____________________
B) Ese caso fue un duro reto para él. ____________________
C) Tú, mi amigo, sí me comprendes. ____________________
D) Me gusta la sonrisa de Ángela. ____________________
E) España, aparta de mí este cáliz. ____________________

Clave: A) Objeto directo, B) atributo, C) aposición, D) sujeto, E) vocativo

10. Seleccione la alternativa donde la frase nominal cumple la función de atributo.

A) Aquel muchacho era muy temperamental.


B) Su desaparición era un verdadero misterio.
C) Aquellos jóvenes vinieron de Cajamarca.
D) El decano fue destituido de su cargo.
E) La laguna fue desecada completamente.

Clave: B. La frase nominal “un verdadero misterio” cumple la función de


complemento atributo.

11. Respecto del nombre común, señale la verdad o falsedad de las siguientes
afirmaciones.

A) Denota entidades del mundo. ( )


B) Puede presentar marca de género. ( )
C) Puede admitir marcas de persona. ( )
D) Puede anteponérsele un artículo. ( )
E) Presenta morfema de tiempo. ( )

Clave: VVFVF

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 70


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

12. Los nombres del enunciado “sobre la hoja de coca, existen muchas creencias”
son clasificados, respectivamente, como

A) concreto, abstracto y concreto.


B) concreto, abstracto y abstracto.
C) concreto, concreto y abstracto.
D) concreto, concreto y concreto.
E) abstracto, concreto y concreto.

Clave: C. Los nombres “hoja” y “coca” son concretos porque designan entidades
perceptibles por los sentidos; eso no ocurre con el nombre “creencias”, el cual es
abstracto.

13. Marque la alternativa correcta de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes
afirmaciones respecto de la morfología del nombre común.

A) Siempre presenta morfema lexical. ( )


B) Puede admitir prefijos derivativos. ( )
C) Siempre presenta morfemas derivativos. ( )
D) Presenta morfema derivativo pospuesto al flexivo. ( )
E) Puede admitir prefijos flexivos. ( )

A) VVFFF, B) VVVFF, C) FVFFF, D) VVFFV, E) VVFVF

Clave: A. Es la secuencia correcta.

14. Señale la opción en la que se presenta nombre colectivo y nombre individual


respectivamente.

A) En esa librería compré dos lápices.


B) El caserío está cerca de la carretera.
C) Se olvidó su sencillera y su billetera.
D) Los libros fueron recibidos por el alumnado.
E) Reconstruyó los muros de la ciudad.

Clave: B. “Caserío” denota un conjunto de entidades; “carretera” denota una


entidad.

15. Seleccione la alternativa donde hay afirmación correcta respecto del


pronombre.

A) Solo cumple función de sujeto.


B) Es núcleo de la frase nominal.
C) No acepta morfema flexivo.
D) Admite determinantes demostrativos.
E) Acepta morfema flexivo amalgama.

Clave: B. El pronombre cumple la función de núcleo de la frase nominal.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 71


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

16. Respecto del nombre propio, indique la verdad (V) o falsedad (F) de las
siguientes afirmaciones.

A) Tiene la capacidad de identificar una entidad. ( )


B) Distingue a un individuo del resto de su especie. ( )
C) Denota un conjunto de entidades de la misma especie. ( )
D) Cumple la función de núcleo de la frase nominal. ( )
E) Un adjetivo puede ser su modificador directo. ( )

Clave: VVFVF

17. Marque la alternativa donde hay más pronombres.

A) Muchachos, esto es mío. B) Este libro no es de nadie.


C) Entrega esto, amigo mío. D) Varios vieron ese objeto.
E) Aquella no era la solución.

Clave: A. Dos son los pronombres: esto (demostrativo) y mío (posesivo).

18. En el enunciado “aquel, amigo mío, hizo suyas varias de las afirmaciones
mías”, los pronombres son
A) aquel, mío, varios. B) aquel, suyas, varias.
C) aquel, suyas, varias, mías. D) aquel, mío, mías.
E) aquel, varias.

Clave: B. Dichas palabras permiten la referencia o identificación de las entidades


correspondientes.

19. Señale la opción donde hay más pronombres personales.


A) Tú me dijiste que saliste temprano.
B) Me dijo que se los devuelva mañana.
C) Tú y él serán interrogados mañana.
D) Lo extraño es que me lo confesó todo.
E) Aquella me dijo que lo extraña mucho.

Clave: B. Los pronombres personales son tres: me, se y los.

20. En el enunciado “tú no me contaste lo ocurrido a la alcaldesa”, los


pronombres son
A) me, te, lo. B) tú, me. C) tú, me, lo.
D) tú, me, lo, la. E) tú, me, te.

Clave: B. Los pronombres son dos: tú, me; lo y la son determinantes.

21. Señale la opción donde hay más pronombres indefinidos.

A) Ese año, muchos nos ayudaron. B) A Margarita nadie vino a visitarla.


C) Muchos lo intentan, pocos lo logran. D) Algunos recibieron varios regalos.
E) Pocos se alegraron de mi recuperación.

Clave: C. Los pronombres indefinidos son dos: muchos y pocos.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 72


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

22. ¿En cuál de las alternativas corresponde escribir un pronombre interrogativo?

A) Creía ______ Raúl volvería temprano.


B) Nadie sabe _______ viajará Jorge.
C) Hallaron el libro ___________ perdí.
D) Nos reuniremos ___________ estuvimos anoche.
E) Me gusta la música ___________ escucha.

Clave: B. En esta alternativa corresponde escribir el pronombre interrogativo


“cuándo”.

23. En el enunciado “esta tarde te informaré qué comentó la joven que tu hermano
nos presentó anoche en la fiesta”, el número de pronombres es
A) cinco. B) seis. C) cuatro. D) tres. E) siete.

Clave: C. Los pronombres son cuatro: te y nos (personales), qué (interrogativo) y


que (relativo).

24. Seleccione la opción donde hay pronombres personales tónico y átono


respectivamente.

A) Ella quería prevenirnos. B) Él solo confía en ti.


C) La entrevistó su amigo. D) Tú siempre hablas de ella.
E) Contigo iría a donde sea.

Clave: A. El tónico es “ella” (tiene acento) y el enclítico “nos” es el átono (carece de


acento).

25. Escriba el artículo definido que corresponde en cada caso.

A) ______ Reniec abrió cinco nuevas oficinas.


B) En ______ diploma no registraron su nombre.
C) Le gustaba hacer equilibrio en ______ riel.
D) Freiré el pescado en ______ sartén.
E) ______ meta de la selección atajó el penal.

Clave: A) El, B) el, C) el, D) la, E) El

26. Escriba las formas respectivas para identificar el sexo de las entidades
denotadas en la lista de la izquierda.

A) Mosca _______________________________________
B) Elefante _______________________________________
C) Tigre _______________________________________
D) Médico _______________________________________
E) Periodista _______________________________________

Clave: A) mosca macho/ mosca hembra, B) elefante /elefanta, C) tigre / tigresa, D)


médico / médica, E) el periodista / la periodista

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 73


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

27. Considerando el dialecto estándar, señale la corrección (C) o incorrección (I)


de los siguientes enunciados.

A) En ese cómic, dos hombres ranas eran los héroes. ( )


B) Inaugurarán dos cafés teatros en noviembre. ( )
C) En la empresa, contrataron una ingeniera química. ( )
D) Su agrupación tiene ahora una nueva miembro. ( )
E) Contó que su novia era una reconocida arquitecto. ( )

Clave: A) I (hombres rana), B) I (cafés teatro), C) C, D) C, E) I (arquitecta)

28. Marque la opción donde hay concordancia adecuada según el dialecto


estándar.

A) La sal y el agua embotellada fueron llevados al almacén.


B) Aquellas tres mansiones antiguas han sido refaccionadas.
C) Sacaron de entre los escombros a la joven y a la niña accidentados.
D) Eran muy elogiosas la entrega y el empeño de los jóvenes.
E) El Gobierno de ese país desató una política de tipo represiva.

Clave: B. Las otras opciones deben aparecer como sigue: A) llevadas, C)


accidentadas, D) elogiosos, E) represivo.

29. Indique la corrección (C) o incorrección (I) de los siguientes enunciados de


acuerdo al dialecto estándar.

A) Se prestó el traje de gitana, la cual le quedaba ceñido. ( )


B) Extravió el oso de peluche que su abuelo le obsequió. ( )
C) Visitará aquellos pueblos que sus climas son frígidos. ( )
D) Interrogaron a ese individuo, quien ya estuvo preso. ( )
E) Volvió a visitar su pueblo natal, la cual ha progresado mucho. ( )

Clave: A) I (el cual), B) C, C) I (cuyos), D) C, E) I (el cual)

30. Marque la alternativa en la que hay correcta representación ortográfica.

A) Ayer entrevistaron a un joven anti-ONU.


B) Nos informó que fue sub director de un colegio.
C) Pertenece a un organismo proderechos civiles.
D) El autoradio de Miguel tiene un excelente sonido.
E) Hay grupos que ayudan con la campaña antiOTAN.

Clave: A. Ante siglas se debe escribir el prefijo separado por guion. Las otras
alternativas deben aparecer como sigue: B) subdirector, C) pro derechos, D)
autorradio, E) anti-OTAN.

Profesor responsable de la elaboración de la presente evaluación de clase:


Luis Alberto Mamani Quispe

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 74


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Literatura
SEMANA N° 9 - EJERCICIOS DE CLASE

1. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre la
Generación del 98, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.

I. Surge en el año conocido como el “Desastre nacional”.


II. Buscan la esencia española alejándose de su historia.
III. El primero en llamarla “Generación del 98” fue Pío Baroja.
IV. La forma principal de análisis social fue el ensayo.
V. Sus textos tuvieron un estilo sobrio y depurado.

A) VFFVV B) FFFVV C) FVFFV D) VVFVF E) VFVFV

Solución:
I. En 1898 España pierde sus últimas colonias y debido a la ruina económica es
conocido como año del “Desastre Nacional”. (V). II. La Generación del 98 propone
recuperar la esencia española meditando en la historia de España. (F). III. El nombre
de “Generación del 98” fue dado por Azorín (F). IV. Prefirieron el ensayo para
analizar la sociedad española (V). V. Cultivaron un estilo sobrio y depurado (V).
Clave: A

2. Una de las características importantes de la Generación del 98 consistió en

A) promover el interés por la originalidad de la lírica española.


B) meditar sobre la historia y buscar la esencia española.
C) idealizar la vida campestre de España y su bello paisaje.
D) explorar el inconsciente a través del monólogo interior.
E) rechazar el cultivo de las antiguas tradiciones castellanas.

Solución:
Los noventayochistas meditan sobre la historia en la búsqueda de la esencia de
España, tanto en el pasado medieval como en las tradiciones populares.
Clave: B

3. Los integrantes de la Generación del 98 tuvieron como objetivo redefinir el concepto


de España, a través de

A) la revaloración de los escritores del barroco.


B) la recuperación de la literatura de raíz culta.
C) los nuevos aportes de escritores vanguardistas.
D) las reformas sociales, económicas, educativas.
E) la recreación de nuevas tradiciones españolas.

Solución:
La modernización de la sociedad española era el deseo de los hombres de la
Generación del 98, esto a través de reformas sociales, económicas, educativas,
entre otras.
Clave: D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 75


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

4. Son temas de la poesía de Machado, excepto

A) el misterio de la vida. B) el paso del tiempo.


C) la inmortalidad. D) el paisaje español.
E) el devenir del hombre.

Solución:
La poesía de Machado es una poesía existencialista porque reflexiona sobre
diversos temas, pero no plantea la idea de inmortalidad.
Clave: C

5. En el poemario Campos de Castilla, Antonio Machado describe la aldea castellana y


sus pobladores para

A) construir una nueva historia española.


B) captar la fugacidad de los ámbitos rurales.
C) establecer vínculos con la vida del campo.
D) reinsertar Castilla en la literatura de su país.
E) revalorar el paisaje como lo esencial de España.

Solución:
En Campos de Castilla Antonio Machado se interesa por mostrar el paisaje de
Castilla y los seres que lo pueblan para convertirlo en lo más significativo del mundo
español.
Clave: E

6. Seleccione la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado sobre


la vanguardia: “El vanguardismo fue __________ en la medida que rechazó los
precedentes tradicionales. Además, utilizó en su poética _________, es decir, la
práctica de esta actividad sin intervención de la razón”.

A) intrascendente – la preeminencia de imágenes


B) sobrerrealista – la evasión de la realidad
C) metafórico – el automatismo psíquico
D) iconoclasta – la escritura onírica
E) psicológico – la mágica subrealidad

Solución:
El poeta vanguardista fue iconoclasta en la medida que rechazó todo precedente
histórico. Asimismo, trabajó la escritura onírica, la cual obedecía al dictado de la
subconsciencia sin intervención de la razón.
Clave: D

7. Con respecto al contexto de la Generación del 27, marque la alternativa que


contiene la afirmación correcta.

A) Se desarrollaron en el marco de la corriente vanguardista.


B) Su escritura está basada en sus precedentes históricos.
C) Se llaman así en homenaje al nacimiento de Góngora.
D) Surgió luego de concluida la Guerra Civil española.
E) Adoptaron lo decorativo y musical del Modernismo.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 76


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:
La Generación del 27 coexiste con el movimiento ultraísta, que es un ismo de
vanguardia
Clave: A

8. En cuanto al tema de la tragedia Bodas de sangre, de Federico García Lorca,


complete correctamente el siguiente enunciado: “García Lorca presenta la historia de
un amor pasional con signos trágicos porque

A) logra recrear todo el dramatismo de la mitología griega”.


B) el novio y la novia ya estaban predestinados a huir juntos”.
C) el novio y Leonardo mueren disputando el amor de la novia”.
D) las familias del novio y la novia no aprueban el matrimonio”.
E) Leonardo debe cumplir su destino y dar muerte al novio”.

Solución:
García Lorca, en la tragedia Bodas de sangre, desarrolla el tema de la historia de un
amor pasional con signos trágicos, pues el novio y Leonardo morirán disputando el
amor de la novia.
Clave: C

9. Marque la alternativa correcta sobre el argumento de Bodas de sangre, de García


Lorca.

A) En la novela la madre continuamente teme por su hijo.


B) El llanto de las vecinas recrea el ditirambo dionisíaco.
C) La esposa de Leonardo sale al bosque a perseguirlos.
D) El novio, la novia y Leonardo conversan violentamente.
E) Leonardo y la novia se escapan durante la fiesta de la boda.

Solución:
Leonardo y la novia se escapan durante la fiesta de la boda de esta última.
Clave: E

10. Marque la alternativa que completa adecuadamente el siguiente enunciado: “El


teatro lorquiano es de tendencia _______ y tiene finalidad __________”.

A) alegórica – satírica B) realista – didáctica


C) simbólica – vanguardista D) romántica – elegíaca
E) dramática – fantástica

Solución:
El teatro de Federico García Lorca es de tendencia realista y presenta una evidente
finalidad didáctica.
Clave: B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 77


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Historia
EJERCICIOS

1. En los siglos XV-XVI se desarrolló el Renacimiento. Este movimiento cultural se


caracterizó por

A) recibir una decidida influencia del arte gótico.


B) tener a Venecia como el principal centro artístico.
C) rechazar el empleo de las lenguas clásicas.
D) buscar restaurar el ideal de belleza grecolatina.
E) reafirmar el empleo del aristotelismo.

Rpta: “D”. El Renacimiento se inició en Italia destacando la expresión artística


florentina. Este movimiento cultural se caracterizó por un gran desarrollo de las artes
plásticas que buscaron restaurar el ideal de la belleza grecolatina, por el apoyo que
recibieron de los mecenas, por el estudio de la naturaleza y la influencia
neoplatónica.

2. En Alemania a principios del siglo XVI, Martín Lutero se convierte en líder de los
críticos del papado después de difundirse sus 95 tesis que fueron escritas a causa
de la /del

A) decadencia del Humanismo. B) creación del SIRG.


C) surgimiento de los jesuitas. D) inicio del conciliarismo.
E) venta de las indulgencias.

Rpta: “E”. La Reforma luterana se inició en 1517 cuando Martín Lutero exhibió
públicamente en la ciudad de Wittemberg sus famosas 95 Tesis. Esta obra fue
escrita para rechazar la venta de las indulgencias que Roma estaba realizando para
recaudar recursos para sus proyectos arquitectónicos.

3. En el siglo XVI se realizó el Concilio de Trento (1545-1563) que tuvo por


consecuencia la

A) decadencia del papado. B) disolución de la Inquisición.


C) supresión del celibato. D) mejor formación del clero.
E) reunificación religiosa de Europa.

Rpta: “D” El Concilio de Trento tenía por objetivo la definición y reafirmación del
dogma cristiano que la Reforma religiosa había puesto entredicho. El Concilio de
Trento ordenó la creación de seminarios para una mejor formación del clero.
4. La expansión europea que extenderá el dominio hispánico a gran parte de América
tuvo por consecuencia la/el

A) decadencia del mercantilismo. B) surgimiento de la burguesía.


C) expansión de la esclavitud. D) apogeo de Venecia y Génova.
E) decadencia de los Habsburgo.

Rpta: “C” Los viajes de descubrimiento permitieron la creación de los imperios


coloniales europeos. El mayor imperio fue el de los Habsburgo. La expansión de
europea tuvo como consecuencia que la esclavitud africana ahora organizada
primero por portugueses y luego ingleses se expandiera hacia América.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 78


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

5. El absolutismo expresó el apogeo político de la monarquía europea occidental. En el


siglo XVII la competencia monárquica por el control de Europa llevó a la hegemonía
de _________.
A) Francia B) España C) Inglaterra D) Holanda E) Portugal

Rpta: “A”. En la segunda mitad del siglo XVII se impone en el continente europeo la
hegemonía de Francia. El rey Luis XIV será llamado el “Rey Sol” absolutismo
permitirá a las nacientes monarquías nacionales de la Edad Moderna controlar a la
nobleza local gracias al centralismo que concentró en la capital del reino todo el
poder de decisión del Estado.

Geografía
EJERCICIOS Nº 9

1. La mayor proporción de las aguas dulces del planeta, se localizan en


A) los lagos y lagunas. B) las cuencas fluviales. C) la criósfera.
D) la atmosfera. E) el manto freático.
Solución:
Las aguas dulces representan aproximadamente el 3,5%, de las cuales el 69% se
encuentran congeladas (criósfera); el 30% en los mantos freáticos y el 1% en forma
de lagos y ríos, vapor de agua etc.
Clave: C

2. El periodo de crecida de los ríos de la vertiente del Pacífico, se registra durante


los meses de
A) invierno. B) verano. C) otoño.
D) primavera. E) frío.
Solución:
Los ríos de la vertiente del Pacífico por lo general son ríos torrentosos de poco
caudal, curso corto y régimen irregular; se distingue un periodo de crecida de
diciembre a marzo (verano) y una de mayor estiaje en los meses de junio y julio.
Clave: B

3. Las aguas del río Chancay son reguladas en el reservorio de


A) Gallito Ciego. B) Poechos. C) Tinajones.
D) Condoroma. E) El Fraile.
Solución:
El río Chancay nace en la laguna Mishacocha a 3,900 m.s.n.m. forma uno de los
valles más extensos del Norte del Perú, con una gran producción de arroz y caña de
azúcar. Sus aguas son represadas en el Reservorio de Tinajones, En su curso se ha
construido la Central Hidroeléctrica de Carhuaquero,
Clave: C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 79


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

4. La confluencia de los ríos Apurímac y Mantaro da origen al río


A) Aguaytía. B) Tambo. C) Perené.
D) Ene. E) Vilcanota.
Solución:
En la parte oriental de la Provincia de Satipo, las aguas del rio Apurímac confluye
con las del río Mantaro formando el rio Ene.
Clave: D

5. El origen del río Amazonas, se localiza en la cordillera de Chila, exactamente


en

A) la laguna de Querocoha. B) la quebrada de Apacheta.


C) el lago Parinacochas. D) la quebrada del Alamor.
E) la quebrada de Carhuasanta.

Solución:
El río Amazonas desde su nacimiento en la quebrada Apacheta, en las faldas del
nevado Quehuisha (5,170 m.s.n.m.), en la Cordillera Chila, provincia de Caylloma -
Arequipa.
Clave: B

6. El puerto de Yurimaguas se localiza en el curso del río

A) Marañón. B) Ucayali. C) Amazonas.


D) Huallaga. E) Tambo.

El puerto de Yurimaguas, se localiza en la provincia del Alto Amazonas en la Región


Loreto en el Perú, en el curso del río Huallaga
Clave: D

7. Sobre los pongos que forman los ríos amazónicos, identifique la relación
correcta.

A) Huaracayo - Tambo. B) Colca - Majes.


C) Cumbinama - Amazonas. D) Orellana – Ucayali.
E) Aguirre – Napo.

Solución:
El río Ucayali erosiona la cordillera de Contama, formando el pongo de Orellana en
la provincia de Ucayali – Loreto.
El río Marañón forma los pongos de Huaracayo, Cumbinama, Manseriche etc.
El río Huallaga forma el Pongo de Aguirre.
El río Majes forma el cañón del Congo y pertenece a la vertiente del Pacífico.
Clave: D

8. Río de la vertiente hidrográfica del Titicaca que, abastece de agua potable a la


ciudad de Juliaca.

A) Ramis. B) Coata. C) Azángaro.


D) Desaguadero. E) Huancané.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 80


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:
Parte del río Desaguadero sirve de límite con Bolivia. Igualmente el río Suches se
encuentra ubicado en la vertiente hidrográfica del Titicaca, su curso sirve de límites
con Bolivia y ambos desembocan en territorio boliviano.
Clave: B

9. El objetivo principal del manejo de una cuenca hidrográfica es

A) reubicar las viviendas localizadas en las cuencas altas.


B) la estabilización de laderas andinas.
C) planificar y ordenar el espacio urbano y territorial.
D) impedir los riesgos ante un desastre.
E) alcanzar un uso racional de los recursos naturales.

Solución:
El objetivo principal del manejo de una cuenca es alcanzar un uso racional de los
recursos naturales, en especial el agua, el bosque y el suelo, considerando al
hombre como el agente protector y también destructor.

Clave: E

10. El objetivo principal de una política de gestión de riesgo es la mitigación de las


consecuencias que puedan ocasionar

A) los fenómenos naturales. B) la crisis económica.


C) las políticas centralistas. D) los conflictos armados.
E) los gobiernos totalitarios.

Solución:
La gestión del riesgo comprende la anticipación de desastres; es decir, tomar las
medidas adecuadas para prevenir o mitigar las consecuencias de cualquier
fenómeno natural. Una adecuada gestión de riesgo también implica comprometerse
en un proceso orientado hacia el desarrollo sostenible.
Clave: A

Filosofía
EJERCICIOS

1. Si replicáramos a la filosofía de Augusto Salazar Bondy afirmando que si se


investigó la realidad nuestra, que no somos imitadores, nuestra filosofía sería

A) alienante. B) falsa. C) incomproblable.


D) original. E) vacía.

Clave: “D” Nuestra filosofía, en este contexto, sería original, pues, releva el hecho
de hablar de nuestra realidad a partir de haberla estudiado.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 81


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

2. Los problemas de la humanidad del indio y el de la guerra justa, están asociados


a la necesidad española de

A) defender al indio. B) dominar al indio. C) conocer al indio.


D) filosofar sobre lo indígena. E) espiritualizar al indio.

Clave: “B” Los problemas en mención se plantearon en circunstancias que los


españoles están buscando argumentos para justificar la dominación del autóctono
conquistado.

3. El periodo de la Ilustración de la filosofía latinoamericana empieza a poner de


relieve

A) la defensa de España. B) la defensa de la teología.


C) el ideal de libertad. D) el espíritu sobre la experiencia.
E) el principio de autoridad.

Clave: “C” La ilustración latinoamericana empieza, entre otras cosas, el desarrollo


de la idea de libertad que terminará llevando a la lucha por la independencia política
frente a España.

4. La controversia sobre qué tipo de gobierno es el que conviene constituirá una


característica relevante para la filosofía latinoamericana en su periodo

A) romántico. B) escolástico. C) ilustrado.


D) espiritualista. E) positivista.

Clave: “E” En el periodo romántico los pensadores debaten sobre la mejor forma de
gobierno que tendría que traer la felicidad para los gobernados.

5. El Ser puede ser conocido mediante el esfuerzo de la conciencia, porque se


aparece ante ella; este es un planteamiento desarrollado por los filósofos

A) escolásticos. B) positivistas. C) románticos.


D) ilustrados. E) espiritualistas.

Clave: “E” Mariano Iberico es quien plantea la propuesta de conocer al Ser mediante
la conciencia, desde las filas de la filosofía espiritualista o reacción espiritualista.

6. En el enunciado “O el gobierno es democrático o es dictatorial” se pone en


evidencia el principio lógico denominado

A) Modus tollens. B) Identidad. C) Tercio excluido.


D) Silogismo hipotético. E) No contradicción.

Clave: “C” El principio expresado en el enunciado “O el gobierno es democrático


o es dictatorial”.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 82


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Dado que gobierno democrático y gobierno dictatorial son formas políticas de


gobiernos opuestas entre sí, es decir ente sí son contradictorias, por lo que cabe o
una u otra, pero no ambas a la vez.

7. La simbolización “p → p” o “p ≡ p”, corresponde al principio lógico


A) de no-contradicción. B) de identidad. C) de contradicción
D) de causalidad. E) del tercio excluido.

Clave: “B” El principio de identidad se simboliza de este modo “p → p” o de este


modo “p ≡ p”.

8. Completar la inferencia para obtener la tautología notable del modus tollens:

Si estos animales son gallinas, entonces son aves


Pero, no son aves

A) estos animales no son gallinas. B) estos animales no son aves.
C) estos animales son gallinas. D) estos animales son aves.
E) estos animales son gallinas y aves.
Clave: “B” Para que quede expresada la tautología del Modus tollens, la conclusión
debe ser “estos animales no son gallinas”.

9. La fórmula de la inferencia presente p  q indica


~p
 ~q

A) la tautología del modus ponens.


B) una falacia.
C) la falacia contra el modus tollens.
D) una inferencia válida.
E) la falacia contra el modus ponens.

Clave: “C” La fórmula expresa la falacia de Negación del antecedente que atenta
contra la tautología del Modus tollens.

10. Para obtener la tautología del silogismo hipotético, completar la fórmula:


qr
pr

A) p  r B) r  p C) q  r D) r  q E) p  q

Clave: “C” La proposición formalizada que completa la tautología del Silogismo


hipotético es p  q.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 83


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Psicología
1. En el salón de clase una alumna siente frío, se pone de pie, apaga el ventilador y
cierra la puerta. Este caso ilustra el principio conductual denominado

A) Reforzamiento positivo B) Reforzamiento negativo


C) Castigo positivo D) Castigo negativo.
E) condicionamiento clásico

Solución:
Reforzamiento negativo, ya que la alumna emitió la operante de apagar el ventilador
y cerrar la puerta para evitar el estímulo que le resultaba incómodo (el frío).
Rpta: B

2. Una niña se resbala con una cáscara de plátano, al ver a la niña en el suelo, un
alumno la ayuda a levantarse y la lleva a enfermería para que la atiendan. En el
salón de clases el profesor felicita al alumno y lo pone como ejemplo. Indique la
respuesta operante del alumno.

A) Resbalarse con la cáscara de plátano


B) Levantar a la niña y llevarla a enfermería.
. C) Felicitar al alumno y ponerlo como ejemplo.
D) Curar a la niña en la enfermería.
E) Ver a la niña en el suelo y pedir ayuda.

Solución:
La respuesta operante del alumno consiste en ayudar a levantarse a la niña y
llevarla a enfermería.
Rpta: B

3. En el siguiente caso identifique el estímulo reforzador: Cada vez que un niño


obtiene, en matemática, notas mayores de dieciséis, su papá le da un fuerte abrazo.

A) Nota 20 en Matemática B) Nota 15 en Matemática.


C) Nota 16 en Matemática. D) Fuerte abrazo.
E) Estudiar Matemática.
Solución:
El estímulo reforzador de la conducta de obtener buena calificaciones es el fuerte
abrazo de felicitación.
Rpta: D

4. La variable determinante para que se produzca el aprendizaje en el


condicionamiento operante es el/la

A) estimulo discriminativo. B) respuesta operante.


C) estimulo incondicionado. D) estimulo reforzador.
E) estimulo antecedente.

Solución: En el condicionamiento operante el estimulo reforzador o consecuente


contingente a la respuesta operante es el que permite establecer el aprendizaje.
Rpta: D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 84


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

5. Durante la clase de Lenguaje una alumna está distraída jugando con su celular, la
profesora quiere eliminarle la conducta de distracción y le decomisa el celular. Este
caso permite ilustrar el concepto de

A) Reforzamiento positivo B) Castigo positivo


C) Castigo negativo D) Reforzamiento negativo.
E) Estímulo condicionado.

Solución: Castigo negativo, ya que se busca eliminar la conducta de distracción de


la niña, decomisando el estímulo que mantiene dicha conducta de distracción.
Rpta: C

6. La persona que aprende a identificar a un familiar con sólo escuchar su voz por la
línea telefónica, es un ejemplo de

A) condicionamiento operante. B) condicionamiento clásico.


C) aprendizaje observacional. D) aprendizaje instrumental.
E) aprendizaje vicario.

Solución: El aprendizaje por condicionamiento clásico, es aquel que se produce por


asociación de dos estímulos, en este caso los estímulos que están asociados son la
presencia física del familiar y su voz característica
Rpta: B

7. Según la terminología del condicionamiento operante, un ejemplo de castigo positivo


sería el

A) suspender un paseo. B) maltrato físico. C) retiro de incentivos.


D) disminuir un puntaje. E) despido laboral.

Solución: El maltrato físico según el condicionamiento operante es una forma de


castigo positivo, porque es un estímulo aversivo que se adiciona a una conducta que
se desea eliminar.
Rpta: B

8. Cada vez que sale el sol una persona se coloca lentes oscuros. Según el
condicionamiento operante, este caso ilustra el concepto de

A) reforzamiento positivo. B) castigo positivo.


C) conducta respondiente. D) castigo negativo.
E) reforzamiento negativo.

Solución: Reforzamiento negativo, ya que el sujeto emite la conducta de colocarse


los lentes oscuros para evitar un estímulo aversivo “la intensidad de la luz del sol”.
Rpta: E

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 85


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

9. Una alumna que realiza los movimientos de una nueva danza, según el aprendizaje
observacional se encontraría en la etapa de la

A) atención. B) ejecución. C) observación.


D) retención. E) reproducción motora

Solución: El aprendizaje observacional, propuesto por Albert Bandura, comprende


dos etapas: Observación y Ejecución. El aprendizaje de los pasos de la nueva danza
se produciría en la etapa de ejecución.
Rpta: B

10. Una persona va a un restaurante de lujo por primera vez y no sabe cuál de los doce
cubiertos usar. Para aprender a usarlos inmediatamente, sin pasar vergüenza por su
ignorancia, la persona debe efectuar un aprendizaje

A) rápido. B) operante. C) clásico.


D) observacional. E) por insight.

Solución: Aprendizaje observacional; observará a los otros clientes del restaurante


memorizará el uso de cada cubierto y luego reproducirá lo observado.
Rpta: D

Biología
EJERCICIOS DE CLASE N° 9

1. Uno de los siguientes ejemplos de animales presenta el modelo de sistema nervioso


ganglionar.

A) Lombriz intestinal B) Anémona de mar C) Medusa


D) Hidra E) Actinia

Rpta. A: El sistema nervioso ganglionar se presenta en animales de cuerpo


alargado y segmentado como en lombrices y artrópodos.

2. RELACIONE ambas columnas respecto a su sistema nervioso.

1.Protoneuronas ( ) lombriz de tierra.


2.Efectores aislados ( ) medusa.
3.Ganglios cerebroideos ( ) planaria.
4.Tres pares de ganglios diferenciados ( ) esponjas.
5.Simetría bilateral ( ) bivalvo.

A) 4,1,5,2,3 B) 2,1,4,3,5 C) 3,1,5,2,4


D) 2,4,3,1,5 E) 3,2,5,1,4

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 86


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Rpta. C:

1.Protoneuronas (3 ) lombriz de tierra.


2.Efectores aislados (1 ) medusa.
3.Ganglios cerebroideos (5 ) planaria.
4.Tres pares de ganglios diferenciados (2 ) esponjas.
5.Simetría bilateral (4 ) bivalvo.

3. Respecto al sistema nervioso marque verdadero (V) o falso (F).

( ) Coordina y relaciona impulsos que se desplazan por todo el cuerpo.


( ) Coordina e integra todas las funciones.
( ) Es irritable, porque transmite la energía liberada por un estímulo.
( ) El tiempo para ejecutar respuestas a los estímulos es relativamente prolongado.
( ) Sus elementos celulares están conectadas entre sí por la sinapsis.

A) VFVFV B) FVFVF C) VVFVF D) VVFFV E) FFVFV

Rpta. D: El sistema nervioso es el principal centro coordinador y relaciona los


impulsos que entran y salen del organismo. Coordina e integra todas las funciones
del cuerpo. La irritabilidad que le permite reaccionar frente a los estímulos y la
conductividad o capacidad de transmitir la energía liberada por un estímulo de un
lugar a otro, son sus rasgos más característicos. Sus elementos celulares o
neuronas están conectadas entre sí, mediante la sinapsis y dan respuestas rápidas.

4. Es la unidad funcional básica de la actividad nerviosa integrada.

A) La neurona B) La glía C) El arco reflejo


D) El acto reflejo E) La sinapsis

Rpta. C: El arco reflejo es la unidad funcional básica de la actividad nerviosa, sobre


esta unidad se basa la actividad tanto del sistema nervioso central como del sistema
nervioso autónomo.

5. Respecto al arco reflejo, RELACIONE ambas columnas.

1. Receptor ( ) glándula.
2. Vía aferente ( ) médula.
3. Centro nervioso ( ) neurona motora.
4. Vía eferente ( ) terminación nerviosa.
5. Efector ( ) neurona sensitiva.

A) 5, 3, 4,1, 2 B) 3, 5, 4, 1, 2 C) 5, 2, 4, 1, 3
D) 5, 4, 3,1, 2 E) 3, 5, 4, 2, 1

Rpta. A:
1. Receptor (5) glándula.
2. Vía aferente (3) médula.
3. Centro nervioso (4) neurona motora.
4. Vía eferente (1) terminación nerviosa.
5. Efector (2) neurona sensitiva.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 87


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

6. Respecto a la conducción del impulso nervioso, marque la alternativa correcta.

A) La bomba de Na+ mantiene un gradiente iónico en la membrana del axón.


B) El cambio de permeabilidad de la membrana no altera el potencial de acción.
C) Representa un estado de reposo en la célula nerviosa.
D) La mielina aumenta la velocidad de conducción del impulso nervioso.
E) En una fibra mielinizada los canales iónicos recorren toda la fibra.

Rpta. D: Los axones mielinizados transmiten señales mucho más rápidamente que
los no mielinizados debido a que los canales iónicos están concentrados sólo en los
axones.

7. Respecto al sistema nervioso humano, marque verdadero (V) o falso (F), según
corresponda.

( ) La sustancia gris está conformada por los cuerpos de las neuronas.


( ) La sustancia blanca está constituida por fibras nerviosas mielínicas.
( ) En el interior de cada hemisferio cerebeloso existe un ventrículo lateral.
( ) Los núcleos basales del cerebro modulan repuestas sensitivas y motoras.
( ) El área visual se encuentra en el lóbulo frontal del cerebro.

A) VFVFV B) FVFVF C) VVFFV D) VVVFF E)VVFFF

Rpta. E:
(V) La sustancia gris está conformada por los cuerpos de las neuronas.
(V) La sustancia blanca está constituida por fibras nerviosas mielínicas.
(F) Es porque es en el interior de cada hemisferio cerebral y no cerebeloso existe
un ventrículo lateral.
(F) Es porque son los núcleos basales del cerebro que modulan solo repuestas
motoras.
(F) Es porque el área visual donde se encuentra es en el lóbulo occipital y no en el
frontal del cerebro.

8. RELACIONE ambas columnas y marque la respuesta correcta.

1. Hipotálamo ( ) filtra informes sensitivos.


2. Tálamo ( ) coordina movimientos.
3. Cerebelo ( ) controla el sueño.
4. Bulbo raquídeo ( ) centro del lenguaje.
5. Cerebro ( ) centro de la deglución.

A) 2,1,3,5,4 B) 2,3,1,5,4 C) 3,2,1,5,4 D) 1,3,5,4,2 E) 1,3,4,5,2

Rpta. B
1. Hipotálamo (2 ) filtra informes sensitivos.
2. Tálamo (3 ) coordina movimientos.
3. Cerebelo (1 ) controla el sueño.
4. Bulbo raquídeo (5 ) centro del lenguaje.
5. Cerebro (4 ) centro de la deglución.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 88


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

9. Los siguientes son pares de nervios craneales de función mixta.

A) I y II B) III y V C) V y IX D) IX y X E) XI y XII

Rpta. C: El V par o trigémino, sensitivo para la frente, cuero cabelludo, párpados,


nariz y dientes y motor para los movimientos de la lengua y músculos masticadores y
el IX par o glosofaríngeo tienen función sensitiva para el tacto y gusto y motora para
los movimientos de la faringe.

10. Respecto al sistema nervioso autónomo o vegetativo, señale la afirmación


incorrecta.

A) Está compuesto por el simpático y el parasimpático.


B) Controla respuestas involuntarias de vísceras y glándulas.
C) El simpático y parasimpático producen efectos opuestos a los mismos órganos.
D) Están compuestos por ganglios, nervios y plexos.
E) El simpático está compuesto por la porción craneosacra.

Rpta.E: El simpático está compuesto por la porción toracolumbar del SN autónomo.

11. RELACIONE los corpúsculos receptores de la piel con su función.

1. Meissner ( ) responde al frío.


2. Ruffini ( ) presión intensa.
3. Krause ( ) tacto o presión.
4. Paccini ( ) objetos pesados.

A) 2,4,1,3 B) 3,4,1,2 C) 4,2,1,3 D) 1,4,2,3 E) 3,1,4,2

Rpta. B:
1. Meissner (3 ) responde al frío.
2. Ruffini (4 ) presión intensa.
3. Krause (1 ) tacto o presión.
4. Paccini (2 ) objetos pesados.

12. Los mecanorreceptores se ubican en los siguientes lugares de cuerpo, menos en

A) el oído medio. B) los canales semicirculares.


C) los folículos pilosos. D) la palma de las manos.
E) la palma de los pies.

Rpta. A: Los mecanorreceptores responsable de la audición se ubican en el oído


interno. No en el oído medio y como son responsables del tacto también se
encuentran en la piel.

13. Contiene una gran variedad de receptores, que responden a sensaciones de frío,
calor, dolor, presión intensa y estímulos mecánicos.

A) La nariz B) El oído C) El ojo


D) La piel E) La encía

Rpta. D: La piel contiene muchos receptores que proporcionan la sensación de tacto


o presión, dolor, frío y calor.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 89


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

14. Los corpúsculos o botones gustativos se encuentran presentes en los siguientes


lugares, menos en

A) la lengua. B) el paladar. C) la faringe.


D) el esófago. E) la laringe.

Rpta. “D” Los corpúsculos o botones gustativos se encuentran presentes en los


siguientes lugares, menos en el esófago.

15. En su parte posterior la retina presenta el punto ciego, se dice que es el lugar
insensible a la luz porque

A) no posee bastones ni conos. B) presenta solo bastones.


C) contiene solo conos. D) tiene conos y bastones.
E) no se conecta al nervio óptico.

Rpta. A: El punto ciego es el lugar de la retina que es insensible a la luz porque no


posee bastones ni conos.

Química (A, D, E)
SEMANA Nº 12: ELECTROQUIMICA

1. La Electroquímica estudia la interrelación entre las reacciones redox y la corriente


eléctrica. Al respecto, Indique la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) de las
siguientes proposiciones

I. Los procesos electroquímicos se clasifican en electrolíticos y galvánicos


II. En las celdas electrolíticas la corriente proviene de una fuente externa
III. En las celdas galvánicas las reacciones redox son espontáneas
IV. Los electrodos de las celdas se denominan anión y catión

A) VVVV B) VFVV C) VFVF D) VVVF E) FVVF

Solución:

I. VERDADERO. Hay procesos electrolíticos y galvánicos (pilas)


II. VERDADERO. En a electrólísis la corriente viene de una fuente externa
III. VERDADERO En las celdagalvánicas las reacciones redox son espontáneas
IV. FALSO. El nombre de los electrodos son ánodo y cátodo
Rpta. D

2. Señale la alternativa INCORRECTA respecto a los siguientes conceptos

A) Ánodo, electrodo donde se produce la oxidación.


B) Ampere, unidad de intensidad de corriente eléctrica.
C) Conductores de segunda especie, sales iónicas fundidas ó en solución.
D) Ánodo, electrodo negativo de una celda electrolìtica
E) Conductores de primera especie, metales al estado sólido.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 90


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:

A) CORRECTO: ánodo electrodo donde se produce la oxidación


B) CORRECTO la corriente se expresa en amperes
C) CORRECTO: Las sales iónicas fundidas son conductores de segunda especie.
D) INCORRECTO: En las celdas electrolíticas el ánodo es el electrodo positivo.
E) CORRECTO: Los metales son conductores de primera especie.
Rpta. D

3. Marque la secuencia correcta para la semirreacción Ni3+(ac)  Ni (s) , que se


produce en un proceso electrolítico.

I. El níquel se reduce y se deposita en el ánodo.


II. Para el proceso se requieren de una carga equivalente a 3 F.
III. Se requieren 0,60 F para depositar 5,87 g de níquel.
P.A. Ni = 58,70

A) VVV B) VVF C) VFF D) FVF E) VFV

Solución:

I. FALSO. La semi reacción, Ni3+( ac ) + 3e  Ni( s) es una reducción y el metal se


deposita en el cátodo

II. VERDADERO. Para la reducción se requieren 3 mol de electrones o 3 Faraday.

III.FALSO. De acuerdo a la media reacción Ni3+( ac ) + 3e  Ni( s )


3F  58,7 g
para depositar 5,87 g del metal se requieren de:

3Faraday
 5,87gNi  0,30Farada y
58,7gNi
Rpta. D

4. Determine los gramos de magnesio que se depositan en el cátodo de una celda


electrolítica cuando una corriente de 19,3 A circula durante 1 200 segundos a través
de MgCℓ 2( ℓ)
P.A. Mg = 24,0

A) 3,48 B) 2,28 C) 2,88 D) 5,88 E) 8,88

Solución:

I = 19,3 A
12,0 g/eq x 19,3C/s x 1200s
t = 1200 s m=  2,88 g
96500C
eq
Mg2+( Cℓ 2)1
peq Mg = (24/2) = 12,0 g/eq

Rpta. C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 91


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

5. Se requiere _________ horas para que se depositen 15,6 g del metal a partir de
una solución de Cr3+ en la cual circula una corriente de 9,65 A.

A) 2,5 x 10–1 B) 1,5 x 101 C) 2,5 x 101 D) 1,5 x 10–1 E) 2,5 x 100

P.A.Cr = 52,0
Solución:
15,6 g x 96500C/eq
t= ? t =  9000sx1h/3600s = 2,5h
(52 ) g x 9,65 C
3 eq s
peq Cr = (52/3) g/eq

I = 9,65 A
m = 15,6
Rpta. E

6. ¿Cuántos mililitros de cloro gaseoso, medidos a C.N, se producen durante la


electrólisis de cloruro de hierro (II) fundido, si en el cátodo se depositan 28,0 g de
hierro?
Pesos Atómicos Cℓ = 35,5 Fe = 56,0

A) 1,12 x 104 B) 3,60 x 104 C) 2,24 x 104


D) 1,12 x 103 E) 1,12 x 10–4

Solución:

Reacciones en la celda

(+) Ánodo 2Cℓ– + 2e  Cℓ2 ( g )

(–) Catodo Fe2+ – 2e  Fe ( s )

m C 2

peqC 2
 mCℓ2 = 28,0 g X
712g/eq  g = 35,5 g Cℓ2
mFe peqFe  56 2 g/eq  g
 
 
22,4L 1000ml
volumen de cloro 35,5g  x = 11 200 mL O2 = 1,12 x 104 mL O2
71g 1,0L
Rpta. A

7. Dos celdas conectadas en serie, contienen soluciones de ZnCℓ2 y AgNO3


respectivamente. ¿Cuántos gramos de Ag se depositan en la segunda celda, si en la
primera se depositaron 3,27 g de Zinc?
Pesos Atómicos Zn = 65,4 Ag = 108

A) 5,4 B) 13,6 C) 10,8 D) 17,6 E) 6,54

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 92


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:

m Ag

pe Ag   m Ag  3,27
108/1  10,8 g Ag
m Zn peq Zn (65,4/2)
Rpta. C

8. Respecto a las celdas galvánicas marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F)

I. En la celda voltaica, las reacciones redox generan corriente eléctrica.


II. Necesitan de un puente salino para cerrar el circuito
III. El potencial estándar de la celda es la suma de los potenciales estándar de cada
media celda.

A) VVF B) VFV C) VFF D) FFV E) VVV

Solución:

I. VERDADERO. En las celdas galvánicas las reacciones Redox son espontáneas


y generan corriente eléctrica.
II. VERDADERO. Mediante un puente salino se pone en contacto las dos medias
celdas y se cierra el circuito del proceso.

III. VERDADERO. ocelda  ooxid  ored


Rpta. E

9. Las reacciones redox de una celda galvánica se representan por la siguiente


ecuación:
+2 +3
Aℓ(s) + Fe (ac)  Aℓ (ac) + Fe0(s)

Indique la secuencia de verdadero (V) o falso (F) respecto a las siguientes


proposiciones:

I. El diagrama de la celda se representa como: Al s  / Al 3 ( ac ) // Fe2ac


 0
 / Fes 
II. La semirreacción en el ánodo (electrodo negativo) es: Aℓ(s) – 3 e–  Aℓ +3(ac)
III. El potencial estándar (εo) de la celda es de 1,22 V.
Datos de Potencial estándard

Aℓ+3(ac) + 3e  Aℓ εored = – 1,66 V


Fe 2+(ac) + 2e  Fe0 εored = – 0,44 V

A) VVF B) FFV C) VFV D) VVV E) FVV

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 93


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:

I. VERDADERO:
El diagrama de la celda se representa como: Al s  / Al 3 ( ac) // Fe2ac
 0
 / Fes 

ÁNODO(-) CÁTODO(+)
Puente salino
II. VERDADERO:
La semirreacción en el ánodo (–) es de oxidación: Aℓ(s) – 3 e–  Aℓ +3(ac)
La semirreacción en el cátodo (+) es de reducción: Fe+2(ac) + 2 e–  Fe0(s)

III. VERDADERO. El potencial estándar (εo) de la celda es de 1,22 V.


De acuerdo al proceso el aluminio se oxida y el hierro se reduce

Aℓ(s) +3 Fe+3(ac)  Aℓ+3 (ac) + 3Fe0(s)


+3
Aℓ (s) – 3e  Aℓ (ac εo (oxid) = + 1,660 V

Fe2+(ac) + 2e 0
 Fe (s) εo (red) = – 0,44 V

εo = ε0 oxidación + ε0 reducción

εo = 1,66 V + (– 0,44 V) = 1,22 V


Rpta. D

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO PARA CASA

1. Señale la secuencia de verdad (V) ò falsedad (F) con respecto a 36,12 x 10 18


electrones que circulan en una celda electrolítica.

I. Equivalen a 8,2 x 10–6 F.


II. Son equivalentes a 5,79 C.
III. En 30 s se convierte en una corriente de 0,193 A.

A) VVF B) FVV C) VFF D) FFV E) VVV

Solución:

1Faraday
I. FALSO. 23
x 36,12x1018 e  6,0x105 F
6, 02x10 e

96500C
II. VERDADERO. 6,0x10 5 Faraday x  5,79C
1Faraday
5,79C
III. VERDADERO.  0,193A
30s
Rpta. B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 94


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

2. Determine la corriente en mA que debe circular en una celda que contiene una
solución de iones cobalto (III), para que en 3 860 s se depositen 4,91 g del metal.

A) 6,25 x 102 B) 6,55 x 103 C) 3,35x 103 D) 6,25 x 103 E) 6,25 x 10–3

P.A. Co = 58,92
Solución:

Reacción en la celda: Co3+(ac) + 3e  Co(s )

58,92
peq Co   19,64 g/ eq-g
3
mF 4,91 g  96500 C/eq - g
I=   6,25A  6 250mA = 6,25X 103 mA
p eq  t 19,64 (g/eq )  3860s
Rpta. D

3. ¿Cuántos mL medidos a CN, ocupará el Oxígeno que se obtiene en la


descomposición electrolítica del agua utilizando una corriente de 5 A durante 1 930 s

P.A. O = 16

A) 660 B) 360 C) 560 D) 460 E) 760

Solución:

Una de las reacciones que se produce durante la electrolisis del agua es la oxidación

Ánodo (+) : Oxidación


–2 32
2H2O (ℓ)  O2(g) + 4H+ + 4e donde, peqO 2   8 g / eq  g
4
5,0C
8g/eq - g x  1930s
m O2  s  0,8g O2
(96500 C/eq g )

22,4 L 1000 mL
Volumen del gas = 0,8g x x  560mL
32g 1,0L
Rpta. C

4. Calcule el potencial estándar (εo) de la celda Mg(s) / Mg2+(ac) // Cu+2(ac) / Cu(s)


conociendo que los potenciales de reducción del Mg2+ y del Cu+2 son ,
respectivamente – 2,37 V y + 0,34 V.

A) 2,03V B) 2,71V C) – 2,37V D) 2,21V E) – 2,03V

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 95


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:

Teniendo en cuenta el diagrama de la celda el magnesio se oxida y el ión Cu+2 se


reduce por lo tanto εo oxid del magnesio es – ( – 2,37V) = + 2,37V

εo = ε0 oxidación + ε0 reducción
εo = + 2,37 V + 0,34 V = 2,71 V.
Rpta. B

5. El potencial estándar de la celda Co(s) / Co2+(ac) // Cu2+/ Cu(s) es de + 0,62 V,


determine el potencial de reducción del cobalto.
Dato: Cu2+(ac) + 2e  Cu(s) εo = + 0,34 V

A) 0,96V B) - 0,28V C) – 0,96 D) +0,28 E) 0,18

Solución:

εo celda = εo oxidación + εo reducción


εo oxidación = εo celda - εo reducción
Teniendo en cuenta el diagrama de la celda, el cobalto se oxida y el cobre se
reduce

Cu+2(ac) + 2e = Cu(s) su potencial εo reducción será + 0,34V


εo oxidación del Co = + 0,62V – 0,34 V = 0,28 V..
εo reducción del Co = – εo oxidación del Co = – 028V
Rpta. B
6. Teniendo en cuenta las siguientes reacciones.

a) 2Fe2+(ac) + Br2(ℓ)  2 Fe3+(ac) + 2Br – (ac) .


b) 2Fe3+ (ac) + 2I – (ac)  2Fe2+ (ac) + I2(s)
Marque la alternativa que contiene la secuencia de verdad (V) ó Falsedad (V)

I. En las reacciones (a) y (b) el hierro es el agente oxidante.


II. En la reacción (b) el ión yoduro ( I – ) es el agente reductor.
III. El potencial de la celda (a) es 0,303 V.

Datos:
Br2(l) + 2e  2Br –(ac) εored = + 1,073 V
Fe3+ (ac) + 1e  Fe2+(ac) εored = + 0,770 V

A) FFV B) FVF C) FVV D) VVF E) VFV

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 96


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:

I. FALSO. Es solo en la reacción b donde el hierro se reduce de Fe 3+ a Fe2+ y


actúa como oxidante.
II. VERDADERO. La semireacción 2I –(ac) – 2e  I2(ls) es una oxidación y el ión I-1
se oxida a I2(s) y es el reductor.
III. VERDADERO. εo= εo (oxid) + εo (red) = – 0,770 + 1,073 = 0,303 V
Rpta. C

Química (B, C, F)
SEMANA Nº 12: ELECTROQUIMICA

1. La Electroquímica estudia la interrelación entre las reacciones redox y la corriente


eléctrica. Al respecto, Indique la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) de las
siguientes proposiciones

I. Los procesos electroquímicos se clasifican en electrolíticos y galvánicos


II. En las celdas electrolíticas la corriente proviene de una fuente externa
III. En las celdas galvánicas las reacciones redox son espontáneas
IV. Los electrodos de las celdas se denominan anión y catión

A) VVVV B) VFVV C) VFVF D) VVVF E) FVVF

Solución:

I. VERDADERO. Hay procesos electrolíticos y galvánicos (pilas)


II. VERDADERO. En a electrólísis la corriente viene de una fuente externa
III. VERDADERO En las celdagalvánicas las reacciones redox son espontáneas
IV. FALSO. El nombre de los electrodos son ánodo y cátodo
Rpta. D

2. Marque la secuencia correcta para la semirreacción Ni3+(ac)  Ni (s) , que se


produce en un proceso electrolítico.

I. El níquel se reduce y se deposita en el ánodo.


II. Para el proceso se requieren de una carga equivalente a 3 F.
III. Se requieren 0,60 F para depositar 5,87 g de níquel.
P.A. Ni = 58,70

A) VVV B) VVF C) VFF D) FVF E) VFV

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 97


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución:

I. FALSO. La semi reacción, Ni3+( ac ) + 3e  Ni( s) es una reducción y el metal se


deposita en el cátodo

II. VERDADERO. Para la reducción se requieren 3 mol de electrones o 3 Faraday.

III.FALSO. De acuerdo a la media reacción Ni3+( ac ) + 3e  Ni( s )


3F  58,7 g
para depositar 5,87 g del metal se requieren de:

3Faraday
 5,87gNi  0,30Farada y
58,7gNi
Rpta. D

3. Determine los gramos de magnesio que se depositan en el cátodo de una celda


electrolítica cuando una corriente de 19,3 A circula durante 1 200 segundos a través
de MgCℓ 2( ℓ)
P.A. Mg = 24,0

A) 3,48 B) 2,28 C) 2,88 D) 5,88 E) 8,88


Solución:

I = 19,3 A
12,0 g/eq x 19,3C/s x 1200s
t = 1200 s m=  2,88 g
96500C
eq
Mg2+( Cℓ 2)1
peq Mg = (24/2) = 12,0 g/eq
Rpta. C

4. Dos celdas conectadas en serie, contienen soluciones de ZnCℓ2 y AgNO3


respectivamente. ¿Cuántos gramos de Ag se depositan en la segunda celda, si en la
primera se depositaron 3,27 g de Zinc?
Pesos Atómicos Zn = 65,4 Ag = 108

A) 5,4 B) 13,6 C) 10,8 D) 17,6 E) 6,54

Solución:

m Ag

pe Ag   m Ag  3,27
108/1  10,8 g Ag
m Zn peq Zn (65,4/2)
Rpta. C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 98


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

5. Las reacciones redox de una celda galvánica se representan por la siguiente


ecuación:
+2 +3
Aℓ(s) + Fe (ac)  Aℓ (ac) + Fe0(s)

Indique la secuencia de verdadero (V) o falso (F) respecto a las siguientes


proposiciones:

I. El diagrama de la celda se representa como: Al s  / Al 3 ( ac ) // Fe2ac


 0
 / Fes 
II. La semirreacción en el ánodo (electrodo negativo) es: Aℓ(s) – 3 e–  Aℓ +3(ac)
III. El potencial estándar (εo) de la celda es de 1,22 V.
Datos de Potencial estándard

Aℓ+3(ac) + 3e  Aℓ εored = – 1,66 V


Fe 2+(ac) + 2e  Fe0 εored = – 0,44 V

A) VVF B) FFV C) VFV D) VVV E) FVV

Solución:

I. VERDADERO:
El diagrama de la celda se representa como: Al s  / Al 3 ( ac) // Fe2ac
 0
 / Fes 

ÁNODO(-) CÁTODO(+)
Puente salino
II. VERDADERO:
La semirreacción en el ánodo (–) es de oxidación: Aℓ(s) – 3 e–  Aℓ +3(ac)
La semirreacción en el cátodo (+) es de reducció: Fe+2(ac) + 2 e–  Fe0(s)

III. VERDADERO. El potencial estándar (εo) de la celda es de 1,22 V.


De acuerdo al proceso el aluminio se oxida y el hierro se reduce

Aℓ(s) +3 Fe+3(ac)  Aℓ+3 (ac) + 3Fe0(s)


+3
Aℓ (s) – 3e  Aℓ (ac εo (oxid) = + 1,660 V

Fe2+(ac) + 2e 0
 Fe (s) εo (red) = – 0,44 V

εo = ε0 oxidación + ε0 reducción

εo = 1,66 V + (– 0,44 V) = 1,22 V


Rpta. D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 99


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO PARA CASA

1. Señale la alternativa INCORRECTA respecto a los siguientes conceptos

A) Ánodo, electrodo donde se produce la oxidación.


B) Ampere, unidad de intensidad de corriente eléctrica.
C) Conductores de segunda especie, sales iónicas fundidas ó en solución.
D) Ánodo, electrodo negativo de una celda electrolìtica
E) Conductores de primera especie, metales al estado sólido.

Solución:

A) CORRECTO: ánodo electrodo donde se produce la oxidación


B) CORRECTO la corriente se expresa en amperes
C) CORRECTO: Las sales iónicas fundidas son conductores de segunda especie.
D) INCORRECTO: En las celdas electrolíticas el ánodo es el electrodo positivo.
E) CORRECTO: Los metales son conductores de primera especie.
Rpta. D

2. Se requiere _________ horas para que se depositen 15,6 g del metal a partir de
una solución de Cr3+ en la cual circula una corriente de 9,65 A.

A) 2,5 x 10–1 B) 1,5 x 101 C) 2,5 x 101 D) 1,5 x 10–1 E) 2,5 x 100

P.A.Cr = 52,0
Solución:
15,6 g x 96500C/eq
t= ? t =  9000sx1h/3600s = 2,5h
(52 ) g x 9,65 C
3 eq s
peq Cr = (52/3) g/eq

I = 9,65 A
m = 15,6
Rpta. E

3. Determine la corriente en mA que debe circular en una celda que contiene una
solución de iones cobalto (III), para que en 3 860 s se depositen 4,91 g del metal.

A) 6,25 x 102 B) 6,55 x 103 C) 3,35x 103 D) 6,25 x 103 E) 6,25 x 10–3

P.A. Co = 58,92
Solución:

Reacción en la celda: Co3+(ac) + 3e  Co(s )

58,92
peq Co   19,64 g/ eq-g
3
mF 4,91 g  96500 C/eq - g
I=   6,25A  6 250mA = 6,25X 103 mA
p eq  t 19,64 (g/eq )  3860s
Rpta. D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 100


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

4. ¿Cuántos mililitros de cloro gaseoso, medidos a C.N, se producen durante la


electrólisis de cloruro de hierro (II) fundido, si en el cátodo se depositan 28,0 g de
hierro?
Pesos Atómicos Cℓ = 35,5 Fe = 56,0

A) 1,12 x 104 B) 3,60 x 104 C) 2,24 x 104


D) 1,12 x 103 E) 1,12 x 10–4

Solución:

Reacciones en la celda

(+) Ánodo 2Cℓ– + 2e  Cℓ2 ( g )

(–) Catodo Fe2+ – 2e  Fe ( s )

m C 2

peqC 2
 mCℓ2 = 28,0 g X
712g/eq  g = 35,5 g Cℓ2
mFe peqFe  56 2 g/eq  g
 
 
22,4L 1000ml
volumen de cloro 35,5g  x = 11 200 mL O2 = 1,12 x 104 mL O2
71g 1,0L

Rpta. A

5. Respecto a las celdas galvánicas marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F)

I. En la celda voltaica, las reacciones redox generan corriente eléctrica.


II. Necesitan de un puente salino para cerrar el circuito
III. El potencial estándar de la celda es la suma de los potenciales estándar de cada
media celda.

A) VVF B) VFV C) VFF D) FFV E) VVV

Solución:

I. VERDADERO. En las celdas galvánicas las reacciones Redox son espontáneas


y generan corriente eléctrica.
II. VERDADERO. Mediante un puente salino se pone en contacto las dos medias
celdas y se cierra el circuito del proceso.

III. VERDADERO. ocelda  ooxid  ored


Rpta. E

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 101


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

6. Calcule el potencial estándar (εo) de la celda Mg(s) / Mg2+(ac) // Cu+2(ac) / Cu(s)


conociendo que los potenciales de reducción del Mg2+ y del Cu+2 son ,
respectivamente – 2,37 V y + 0,34 V.

A) 2,03V B) 2,71V C) – 2,37V D) 2,21V E) – 2,03V

Solución:

Teniendo en cuenta el diagrama de la celda el magnesio se oxida y el ión Cu+2 se


reduce por lo tanto εo oxid del magnesio es – ( – 2,37V) = + 2,37V

εo = ε0 oxidación + ε0 reducción
εo = + 2,37 V + 0,34 V = 2,71 V.
Rpta. B

Física
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 09
(Áreas: A, D y E)
3
1. Un bloque cúbico de aluminio, con arista a = 50 cm y densidad ρ = 2,7 g/cm ,
descansa sobre un tabladillo que puede resistir una presión máxima de 1500 Pa. El
bloque está atado a una cuerda que pasa por una polea, como muestra la figura.
¿Cuál es la magnitud de la fuerza mínima F que se debe aplicar al cable para que
no se dañe el piso?

A) 1,25x103 N
F
B) 2,75x103 N
C) 3,75x103 N 53°
3
D) 2,50x10 N
E) 1,50x103 N

Solución. Considerando que el bloque se encuentra en equilibrio, se tiene:

Tsen53  N  P  0 , T F

Luego, la fuerza magnitud de la fuerza F que transmite la cuerda al bloque es:

F
5
P  N
4
Considerando que
N  pa2 y P  mg   Al Vg   Al ga3

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 102


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

La expresión para la fuerza es:

F
5
4
 Al ga
3

 pa2 
5
4
2700  10  0,125  1500  0,25N  3,75  103 N
Clave: C

2. El pistón de un émbolo ideal se puede desplazar en el interior de un tubo bastante


largo, con la ayuda de una varilla, como muestra la figura. Estando el pistón en la
parte más baja del tubo, este se coloca sobre la superficie de un recipiente con
agua. ¿Hasta qué altura h puede subir el líquido, si el pistón se desplaza hacia
arriba?
5
(Considere como presión atmosférica po = 10 Pa, densidad del agua
3 2
ρ = 1 g/cm , y g = 10 m/s )

A) 4 m

B) 2 m

C) 1 m
h

D) 5 m

E) 10 m

Solución
La altura a la que se eleva el líquido debe corresponder a la presión
atmosférica
po
po  gh  h  10m
g
Clave: E

3. Para dotar de agua a los pisos de un edificio de h = 50 m de altura, se instala una


estación de bombeo en el sótano. ¿Qué presión inicial p o debe proporcionar esta
estación, para que la presión del líquido en la tubería del último piso sea
5 3 2
p = 1,5 x 10 Pa? (ρ = 1 g/cm , y g = 10 m/s )

A) 6,5 x 105 Pa

B) 5,4 x 105 Pa
50m
C) 8,4 x 105 Pa

D) 7,5 x 105 Pa

E) 3,2 x 105 Pa

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 103


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución. La presión que debe suministrar la estación de bombeo es


p o  p  gh  6,5  105 Pa
Clave: A

4. (*) Un tubo en forma de U, cerrado en una de sus ramas, sirve como barómetro para
determinar la presión atmosférica. El tubo contiene mercurio y se observa que la
diferencia de niveles de este líquido entre las ramas izquierda y derecha es
h = 75 cm, como muestra la figura. Determinar la presión atmosférica.
3 3 2
(considere, ρHg = 13,6x10 kg/m , g = 10 m/s )

A) 1,22 x 104 Pa

B) 1,52 x 105 Pa

C) 1,02 x 105 Pa h po

D) 1,12 x 106 Pa

E) 1,00 x 106 Pa

Solución. Usando la fórmula de la presión manométrica encontramos:

po  Hggh  1,02  105 Pa


Clave: C

5. Dos vasos comunicantes de secciones diferentes contienen mercurio. El diámetro de


uno de ellos es cuatro veces el diámetro del otro. En la rama izquierda se vierte
agua hasta una altura de hag = 68 cm, como muestra la figura. ¿En cuánto se eleva
el nivel del mercurio en la rama derecha?
3 3
Considere que ρag = 1 g/cm y ρHg = 13,6 g/cm .

4 5
A) cm B) cm
15 17

hag
6 3
C) cm D) cm
19 11
x
8 mercurio
E) cm
13

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 104


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución

Sea y1 es la profundidad que desciende el


mercurio en la rama izquierda e y2 es la altura
hag
que se eleva en la rama derecha. Luego
y1  y 2  x . Las variaciones de los volúmenes
del mercurio en las dos ramas deben ser mercurio
iguales: A B
y1A1  y2A 2  y1d12  y2d22

x
Considerando que d2 = 4d1, obtenemos: y 2  , y1  16y2 . Las presiones en los
17
puntos A y B deben ser iguales, es decir

p A  pB  ag ghag  Hggx  aghag  Hgx

Luego, la diferencia de niveles del mercurio en ambas ramas es:

ag x 5
x hag  5cm  y2   cm
Hg 17 17

Clave: B

6. En la prensa hidráulica mostrada en la figura, el émbolo cilíndrico A1 tiene una masa


2
de 2 kg y la masa del émbolo A2 es 40 kg y 1 m de área. La prensa queda en
equilibrio cuando en el émbolo A2 se sitúa un bloque de 360 kg de masa, mientras
que en el émbolo A1 se coloca una carga de 8 kg. Indique la verdad (V) o falsedad
(F) de las proposiciones que se dan a continuación:

I. Al aplicar la carga sobre el émbolo A1,


esta fuerza se comunica por igual a todos
los puntos del líquido.
A2

A1
2
II. El área del émbolo A1 es de 250 cm .

III. Al colocar las cargas, el émbolo A2


asciende 5 cm, mientras que el émbolo A1
desciende 1 m.

A) FVV B) VFF C) VFV D) FVF E) VVF

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 105


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución.

I. (Falso) Al aplicar la carga sobre el émbolo A1, la


presión se comunica sin variaciones a todos los A2
puntos del líquido.
A1
II. (Verdadero) Al aplicar la fórmula de la prensa
hidráulica encontramos:

F1 F2 F1 100
  A1  A2  104 cm2  250cm2
A1 A2 F2 4000

III. (Falso) El volumen del líquido desplazado en la derecha debe ser igual al
volumen de líquido que se desplaza en la rama izquierda, por lo tanto

A2 A2 F2
A1y1  A 2y2  y1  y2 , pero 
A1 A1 F1

Por lo tanto:
F2 4000
y1  y2  (5cm)  2m
F1 100
Clave: D

7. Una esfera sólida homogénea cuyo volumen es V flota en el límite de dos líquidos no
miscibles, como muestra la figura. La densidad del líquido superior es ρ1 y la del
inferior es ρ2. La densidad de la esfera es ρ, de marera que ρ1 < ρ < ρ2. ¿Qué parte
del volumen de la esfera está sumergida en el líquido inferior? Considere que ρ =
5ρ1/4 y ρ2 = 3ρ/2.

2 5
A) V B) V
7 9
3 4
C) V D) V
8 5 1

5
E) V
7

Solución
Considerando que la esfera está en equilibrio, se tiene:

P  E1  E2  gV  1gV1  2gV2

Pero
V  V1  V2  V1  V  V2 .

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 106


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

La ecuación de equilibrio toma la forma

  1
V  1( V  V2 )  2gV2  V2  V
2  2

5 3
Considerando que   1 y 2   , hallamos
4 2

  4 5 2
V2  V  V2  V
2 3  4 5 7
Clave: A

8. Determinar la densidad de un cuerpo homogéneo, cuyo peso en el aire es P1 = 2,8 N


y cuando está totalmente sumergido en agua es P2 = 1,8 N. (ρagua = 1g/cm3)

A) 3,2 g/cm3 B) 1,2 g/cm3 C) 2,8 g/cm3


D) 4,2 g/cm3 E) 5,6 g/cm3

Solución
Considerando la relación entre el peso y la densidad, obtenemos el volumen del
cuerpo
P
P1   c gVc  Vc  1
c g
Por la definición de empuje se tiene

 P 
E  P1  P2  ag gVc  P1  P2  ag g 1 
 g
 c 
De donde se deduce que
P1 g
c  ag  2,8
P1  P2 cm3

Clave: C
–3 3 3
9. La figura muestra una esfera de volumen V = 5x10 m . densidad ρs = 750 kg/m ,
unida a un resorte de constante elástica k = 500 N/m. El otro extremo del resorte
está enganchado en el fondo del recipiente que contiene agua. Determinar la
deformación del resorte.

A) 3,0 cm
B) 2, 5 cm
C) 1,6 cm
D) 1,2 cm k
E) 2,8 cm

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 107


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución

Considerando el diagrama de cuerpo libre de la esfera, la ecuación de equilibrio


correspondiente es:

E  P  Fel  0  ag gV  s gV  kx E

De donde se deduce:

x
 ag 
  s gV
 2,5cm Fel
k P
Clave: B
33
10. (*) Una esfera de corcho con densidad ρc = 0,5 g/cm , y volumen V = 0, 240 m ,
está sumergido en un líquido y en contacto con dos superficies lisas, como muestra
la figura. Determinar las reacciones de contacto en los puntos A y B.

A) 1800 N, 2400 N
A
B) 1500 N, 1200 N 53° B
C) 2200 N, 1400 N

D) 700 N, 500 N

E) 2000 N, 1600 N

Solución
El diagrama de cuerpo libre de la esfera se muestra en la figura adjunta. Por el
primer principio de equilibrio, tenemos las ecuaciones:

N A sen53  NB , NA cos 53  P  E

De la segunda ecuación se obtiene; NAsen53°


3
NA  E  P  ag gV  c gV
5 NAcos53° NA
A NB
Es decir:
B
NA 
5
3

ag 
 c gV  2000N
E P
De la primera ecuación:

4
NB  NA  1600N
5

Clave: E

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 108


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 09
(Áreas: B, C y F)

1. Un bloque cúbico de arista L = 10 cm y peso de P = 30 N desliza, sin rozamiento,


por un plano inclinado en  = 37°, respecto al horizonte, como muestra la figura.
Hallar la presión que ejerce el bloque sobre la superficie del plano.

A) 1,2 x 103 Pa

B) 2,4 x 103 Pa

C) 3,6 x 103 Pa

D) 9,2 x 103 Pa
37°
3
E) 4,8 x 10 Pa

Solución.
La reacción normal del plano inclinado sobre cubo es:

N  P cos 37  24N

Luego la presión del cubo sobre el plano inclinado es:

N N
p  2  2,4  10 3 Pa
A L
Clave: B

2. Un buzo desciende hasta 4 m por debajo del nivel de un lago. Determinar la presión
absoluta sobre el buzo.
5 3 2
(considere, po = 10 Pa, ρ = 1000 kg/m , g = 10 m/s )

A) 2,1 x 105 Pa
B) 4,8 x 105 Pa
C) 6,3 x 105 Pa
D) 1,4 x 105 Pa
E) 3,2 x 105 Pa

Solución.
La presión absoluta a una profundidad h se halla con la fórmula:

p  po  gh  1,4  105 Pa

Clave: D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 109


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

3. Dos vasos comunicantes de secciones diferentes contienen mercurio. El diámetro de


uno de ellos es cuatro veces el diámetro del otro. En la rama izquierda se vierte
agua hasta una altura de hag = 68 cm, como muestra la figura. ¿Cuál es la
diferencia de niveles de mercurio en ambas ramas?
3 3
Considere que ρag = 1 g/cm y ρHg = 13,6 g/cm .
A) 5 cm

B) 7 cm

C) 9 cm hag

D) 2 cm x
mercurio
E) 4 cm

Solución.
Las presiones en los puntos A y B deben ser
iguales, es decir
hag
pA  pB  agghag  Hggx

Luego, la diferencia de niveles del mercurio en x mercurio


ambas ramas es: A B
 ag
x h ag  5 cm
Hg

Clave: A

4. En la prensa hidráulica mostrada en la figura, el émbolo cilíndrico A tiene una masa


2
de 200 g y el émbolo B tiene una masa de 4 kg y 100 cm de área. La prensa queda
en equilibrio cuando en el émbolo B se sitúa un bloque de 196 kg de masa, mientras
que en el émbolo A se coloca se coloca una pesa de 9.8 kg. Hallar el área del
embolo A.

A) 3 cm2

B) 7 cm2
A B
2
C) 5 cm

D) 2 cm2

E) 4 cm2

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 110


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

Solución.

Las magnitudes de las fuerzas que actúan sobre cada uno de los émbolos son

 m 
F1  (0,2  9,8)kg10 2   100N
 s  A B

 m 
F2  (4  196)kg10 2   2000N
 s 

Al aplicar la fórmula de la prensa hidráulica se obtiene:

F1 F2 F1
  A1  A 2  5 cm 2
A1 A2 F2
Clave: C

5. (*) Un nadador está tendido e inmóvil en el agua, con la cara hacia arriba, de modo
que el cuerpo está sumergido totalmente en el agua, con excepción de su rostro. La
masa del nadador es de 75 kg, hallar el volumen del cuerpo de esta persona en
3
litros. Considere: ρag = 1000 kg/m .

A) 80 L B) 72 L C) 56 L D) 68 L E) 75 L

Solución.
Como el cuerpo del nadador está en equilibrio, entonces el peso es igual al empuje
del agua:
EP  aggVs  Mg
Por lo tanto
M
Vs   0,075m 3  75 L
 ag
Clave: E

6. Un cuerpo de forma cúbica flota en mercurio, de modo que el 25% de su volumen


está sumergido. ¿Cuál es la densidad del cuerpo cúbico?
3
Considere ρHg = 13,6 g/cm .

A) 1,7 g/cm3 B) 3,4 g/cm3 C) 5,1 g/cm3


D) 6,8 g/cm3 E) 2,1 g/cm3

Solución.
Considerando que el cubo está en equilibrio, entonces
P  E  c gV  HggVs

Considerando que Vs = V/4, obtenemos:


1 g
c  Hg  3,4
4 cm3
Clave: B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 111


Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II

3 3
7. (*) Un bloque cúbico de plata con densidad ρAg = 10,5x10 kg/m , y arista
d = 0,5 m, está sumergido en el agua. El bloque se sitúa en el fondo de un cilindro,
como muestra la figura. Hallar la presión que el bloque ejerce sobre el piso.
3 3
Considere: ρag = 10 kg/m .
A) 2,18x105 Pa

B) 2,81104 Pa
agua

C) 6,32x103 Pa

D) 4,75x103 Pa

E) 3,25x104 Pa

Solución.
Considerando las fuerzas que actúan sobre el bloque tenemos:

P  EN  N  P  E  (Ag  ag )gV

La presión que ejerce el bloque sobre el piso es:

N ( Ag  ag )gd3
p 
A d2
Es decir:
p  ( Ag  ag )gd  4,75  104 Pa
Clave: D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 112


Semana Nº 9

Vous aimerez peut-être aussi