Vous êtes sur la page 1sur 33

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN


INGENIERÍA QUÍMICA

Producción de jabón a partir de


aceite vegetal post consumo

Asignatura
Ingeniería de servicios
ÍNDICE GENERAL

 PROYECTO
 INTRODUCCIÓN
 MARCO TEÓRICO
 JUSTIFICACIÓN DE PROYECTO
 OBJETIVOS
 ALCANCE
 DESARROLLO DE PLANTA Y EQUIPOS
 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
 UBICACIÓN
 DISEÑO DE EQUIPOS E INSTALACIONES
 INSTRUMENTACIÓN, TUBERÍAS Y ACCESORIOS
 DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
 PLANOS
 PLANO GENERAL DE LOCALIZACIÓN
 DIAGRAMA DE INTERCONEXIONES Y DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS
 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
 DIAGRAMA DE BALANCE
 DIAGRAMA DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN
 PLANO APROBADO PARA CONSTRUCCIÓN
INTRODUCCIÓN: EL JABÓN
La palabra jabón proviene del latín tardío “sapo, onis”, y este a su vez del germánico
“saipón”, tratándose de un agente limpiador o detergente que se fabrica utilizando
grasas animales y/o aceites vegetales, descubierto por casualidad al contemplar en
Roma como al caer la lluvia sobre la grasa de los animales sacrificados brotaba
espuma.
De manera breve son considerados los principales pasos en la historia del jabón:

 2500 a.c.: La primera mención se encuentra en el libro “Historia Naturalis”


de Plinio el viejo, según el cual, no se usaba para la limpieza sino para el
brillo y color del pelo.
 200 d.c.: Galeano menciona al jabón como medio de limpieza,
desinfectante y como medicamento que se producía a partir del sebo de
buey, cabra, oveja, con lejías obtenidas de cenizas de madera.
 1636: David Ramsey patenta en Inglaterra los primeros calderines y allí en
1662 creó el primer monopolio de jabón.
 1824: Eugenio Chevreul ofrece en Francia los primeros conocimientos
acerca de los proceso químicos en la obtención, fue el primero en aislar los
ácidos grasos y la glicerina.

El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detergentes, se usa comúnmente


en productos destinados a la higiene personal y limpieza del hogar. Normalmente se
presenta en forma de pastilla, en polvo, en crema o en líquido. En realidad la forma
sólida es el compuesto libre de humedad, en cambio la forma líquida es el jabón
disuelto en agua, pudiendo ser muy viscoso o fluido.
Químicamente, el jabón es la sal sódica o potásica de un ácido graso, que se obtiene
por hidrólisis alcalina de los ésteres contenidos en los materiales grasos. Si se escinde
una grasa con un álcali, se obtiene glicerina y una sal del metal alcalino, siendo ésta
última nuestro producto de saponificación, y los álcalis más usados en la
saponificación son el hidróxido de sodio (sosa cáustica) para jabones duros y el
hidróxido de potasio (potasa cáustica) para jabones blandos. Los jabones se nombran
dependiendo del ácido graso del que provengan, p.e., un jabón formado por el ácido
esteárico (común en grasas animales) y sosa, recibe el nombre de estearato de sodio.
Otros jabones comunes son: palmitato de sodio, oleato de potasio, laurato de sodio.
A continuación es mencionado el principio por el cual es llevada la saponificación:
Saponificación directa de grasas naturales:

 Los triglicéridos presentes en el aceite son saponificados directamente con el


álcali aplicando calor. Se obtiene una mezcla de dos fases, una formada por el
jabón (la cual se lava y se seca) y la otra por glicerina (conteniendo agua y
glicerol), la cual se purifica a fin de obtener la glicerina como subproducto de
la reacción.
 La saponificación mencionada puede ser ejemplificada de la siguiente manera:

𝐺𝑅𝐴𝑆𝐴 + 𝑆𝑂𝑆𝐴 𝐶𝐴𝑈𝑆𝑇𝐼𝐶𝐴 → 𝐽𝐴𝐵Ó𝑁 + 𝐺𝐿𝐼𝐶𝐸𝑅𝐼𝑁𝐴

Donde los radicales R1 y R2 son las cadenas alifáticas que contienen las grasas
utilizadas, mencionadas a continuación:

Principales ácidos grasos encontrados en la grasas y aceites naturales


𝐂𝐧 Nombre Fórmula M|g/mol D|g/mL
común
𝐂𝟏𝟐 Láurico CH3(CH2)10COOH 200.32 0.88
𝐂𝟏𝟒 Mirístico CH3(CH2)12COOH 250.50 0.86
𝐂𝟏𝟔 Palmítico CH3(CH2)14COOH 256.40 0.85
Palmitoléico CH3(CH2)5CH=CH-CH2(CH2)6COOH 254.41 0.89
𝐂𝟏𝟖 Esteárico CH 3 (CH )
2 16 COOH 284.48 0.85
Oleico CH3(CH2)7CH=CH-CH2(CH2)6COOH 282.47 0.89
Linoleico CH 3 (CH )
2 4(CH=CH-CH )
2 2 (CH )
2 6 COOH 280.45 0.90
Linolénico CH 3 CH 2 (CH=CH-CH )
2 3 (CH )
2 6 COOH 278.43 0.92
Ricinoleico CH 3 (CH )
2 5 CH(OH)CH 2 CH=CH(CH )
2 7 COOH 298.46 0.91

Un excedente de ácidos grasos en el jabón hace que éste sea opaco y lechoso, sin
embargo en un proceso en caliente son unidos todos los ácidos grasos obteniendo un
jabón traslúcido y neutro de mayor calidad claro está.
JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto se refiere a la recuperación y utilización de materia prima post
consumo, la cual se trata de aceite vegetal comestible producido mediante los diversos
usuarios en el área alimenticia, para lo cual se encuentran una gran diversidad de
espacios, de entre los cuales pueden ser mencionados: Restaurantes, Cocinas sociales,
Comedores laborales o académicos, Cafeterías, Tiendas de alimentos rápidos como
lo son: Pizzerías, Taquerías, Torterías, entre algunos otros negocios de sustento
económico similar.
Uno de los propósitos del proyecto es la recuperación de la materia prima en áreas
como lo son: [lugares de obtención], mientras que la ubicación mencionada se
encuentra delimitada, el proyecto propone una disponibilidad de crecimiento, para
lo cual la ubicación inicial se encontrará sujeta a cambios posteriores, en función del
comportamiento mostrado por la planta en funcionamiento.
Ahora bien, el proyecto es elegido debido a las cantidades generadas de aceite en la
localidad, esto permite determinar los puntos clave para la aplicación, pues de esto
depende en gran medida los avances que presente a planta de operación, es decir, la
ubicación objetiva de la obtención de la materia prima que requiere el proceso.
De la cual el aceite obtenido será la materia prima que utilizara el proceso para ser
llevado a cabo, añadiendo así una cierta cantidad de sosa caustica que promueva la
reacción de saponificación y nos ayude a obtener de manera industrial nuestro
producto.
Ahora bien en función de las cantidades necesarias para el proceso en necesario
mencionar un punto importante, el cual es el índice de saponificación, definido como
los miligramos de hidróxido de potasio requeridos para saponificar 1 gr de grasa bajo
condiciones específicas. Es una medida para calcular el peso molecular promedio de
todos los ácidos grasos presentes.
𝑚𝑔𝑟. 𝐾𝑂𝐻
𝐼𝑆 =
𝑔𝑟. 𝑙í𝑝𝑖𝑑𝑜
OBJETIVOS

 Obtención de jabón mediante un proceso industrial


 Proyectar una planta de producción de jabón, enfocada a la ingeniería de
servicios
 Ubicar y organizar las áreas del proceso necesarias para la obtención de jabón
ALCANCE
Se tiene como objetivo una capacidad instalada de 600 kg por día neto de
producción, para lo cual se toman en cuenta los diversos turnos de descanso
durante el mismo, los cuáles están referidos a las 21 horas de producción que se
proponen.
FACTOR DE SERVICIO
Se establecen los días marcados por la Ley Federal del Trabajo como días de
descanso, los cuales son:

 52 domingos no laborales
 1° de Enero: Año nuevo
 5 de Febrero: Día de la Constitución Mexicana de 1917
 21 de Marzo: Natalicio de Benito Juárez
 1° de Mayo: Día del trabajo
 16 de Septiembre: Día de la Independencia de México
 20 de Noviembre: Día de la Revolución Mexicana
 25 de Diciembre: Navidad

Y para lo cual se obtiene un factor de servicio de 0.8383, lo cual nos muestra que la
planta tiene una producción de 83.83 % de lo que podría generar con días
continuos de producción.
FLEXBILIDAD
La planta tendrá una flexibilidad de producción no mayor a 10%, esto es,
obteniendo producciones diarias de entre 900 kg < Producción diaria < 1100 kg,
teniendo así un rango establecido y evaluando las anomalías presentadas en cada
producción que sea obtenida.
MODO DE OPERACIÓN
El modo de operación será del tipo semi automatizado, lo cual nos ayuda a tener
un control automático de las operaciones realizadas, así como una medida manual,
en el caso de obtener fallas de equipos utilizados en la producción, o bien por los
sensores que se opere la planta.
PRODUCCIÓN
Será utilizada una producción por lotes para un arranque de planta, debido a que es
una manera heurística y fundamentada en los modos de producción masivos.
PROCESO
El proceso general de la elaboración de jabón consta de:

 Recepción de materias primas:


 Registro de proveedor, procedencia, costo y cantidad recibida,
realizando la documentación detallada de cada lote recibido.
 Almacenamiento temporal
 Tanques de geometría cónica para inducir la sedimentación, en locales
de grandes dimensiones que cuenten con las instalaciones necesarias
para la prevención de accidentes (incendio, eléctricas, entre otros), en
virtud de que se manejan materiales altamente inflamables.
 Control de calidad de materias primas
 Se realizan análisis de calidad de las materias primas como índices de
saponificación, iodo y acidez.
 Dosificación de materias primas para la carga
 La dosificación de realiza en base a la cantidad recibida por semana,
determinando así las cargas de producción, que se bombearán a la
caldera de hervido, siendo este paso el que marca el inicio de la
elaboración de jabón.
 Saponificación inicial
 Llevada a cabo en la caldera, se carga la caldera de saponificación
poniendo en ella las materias primas en las cantidades y orden que se
da a continuación, para obtener una carga de 1000 kg de pasta de
jabón.
 Materias grasas 200 kg
 Sosa cáustica 400 kg
 Agua 200 L
 Sebo 200 kg
 Se pone en marcha el sistema de caldeo a vapor, abriendo el serpentín
y calentando el conjunto hasta que marque entre 80 y 90°C de
temperatura. Comprobada ésta, se hace girar el sistema de agitado de
la caldera, a fin de facilitar la fusión de todo su contenido. Entonces,
poco a poco y con gran cuidado, para evitar posibles derrames, se
incorporarán, en chorro muy delgado y sin dejar de agitar, de forma
que el producto de la caldera se mantenga a 80ºC, 40 L de disolución
de sosa cáustica, previamente preparada a 38ºC. Una vez incorporada
la disolución, se anota el tiempo y se procede al agitado del conjunto
en la caldera por espacio de 45 min, procurando que en la misma la
temperatura de su contenido se mantenga a 80ºC. Transcurrido ese
tiempo de agitado de la masa, se incorporan, en la misma forma que
anteriormente, otros 80 L de lejía de sosa cáustica a 38ºC Baumé. Con
esta nueva incorporación se obtendrá la completa saponificación de la
masa jabonosa, y una vez terminada, se continuará el agitado del
contenido de la caldera por espacio de 1 h, cuidando de que la
temperatura se mantenga en los 80ºC. A continuación, sin dejar de
mover, y con la temperatura mínima indicada en el seno del contenido
de la caldera y la masa en estado de fluidez, se incorpora una disolución
de sal común, también a 80ºC de temperatura, formada por 120 L de
agua corriente y 35 kg de sal. A medida que se incorpora la salmuera se
proseguirá el agitado de la masa, cuidando de que la temperatura del
conjunto no varíe de los 80ºC ya indicados.
 En la caldera existen diversas formas físicas de jabón:
 Jabón granulado: Jabón grumoso precipitado de la lejía acuosa
por saladura o por la adición de sosa cáustica.
 Jabón limpio: Producto acabado de la caldera de jabón.
 63% del total de los ácidos grasos
 Cantidades pequeñas de óxido de sodio
 Cloruro de sodio
 Glicerina
 Jabón gomoso: Solución viscosa de jabón que se forma si el
contenido de electrolito de la fase acuosa o lejía cae por debajo
de cierto nivel.
 Reposo y enfriado
 Terminada la incorporación de la sosa, se continuará el agitado durante
30 min, transcurridos los cuales se detendrá el sistema de agitación,
dejando el conjunto en reposo hasta que por si solo se enfríe el
contenido de la caldera a su temperatura ambiente. De este modo se
habrá conseguido librar la masa de su exceso de lejía, quedando ésta en
un pH neutro.
 Purgado
 Probablemente, si la masa quedara en reposo durante toda la noche,
estaría fría al día siguiente, observándose de este modo dos capas: la
superior estará constituida por el jabón solidificado, en forma de pasta
neutra, y en el fondo de la caldera se hallará glicerina y lejías, que se
evacuará por el dispositivo de purga, que vaciará sobre el conducto que
ha de llevarla al tanque colector de lejía. Las lejías así almacenadas
pueden aprovecharse en posteriores fabricaciones.
 Saponificación final
 Una vez purgada por completo la masa contenida en la caldera, se pone
de nuevo en marcha el dispositivo de caldeo a vapor; cuando la pasta
jabonosa vuelve a hallarse en estado de fluidez, se da marcha al agitador
durante unos minutos y se le incorporan después, sin dejar de agitar, 32
L de glicerina. Se sigue moviendo hasta comprobar que la glicerina se
ha incorporado totalmente, para lo cual bastarán unos 6 o 7 min de
agitado. A continuación, sin dejar de agitar y con la masa a la misma
temperatura de 80°C, se agregan lentamente 130 kg de sal sódica básica,
previamente pesados. La incorporación se efectuará en pequeñas
porciones, y a medida que se observe su disolución se irán incorporando
al jabón. Al final se proseguirá el agitado del contenido de la caldera
por espacio de 45 min, quedando así terminado el proceso de
saponificación.
 Secado
 Una vez efectuada la operación anterior el producto se envía
directamente al tanque de un secador, para de ahí alimentarlo a una
serie de rodillos de acero que se enfrían con agua fría. La película se
endurece y pasa por seis rodillos, en donde cada rotación es un poco
más rápida que la anterior. Las tiras se elevan por una correa de
transición sin fin ancha, con piezas cruzadas de madera a la parte
superior de tres corres de alambre sin fin. Las tiras finalmente caen a una
caja recibidora sobre ruedas.
 Picado
 El último rodillo se fija con un cuchillo afilado con dientes de sierra, el
cual rompe el jabón en tiras de media pulgada de ancho.
 Mezclado
 Una vez efectuado lo anterior se alimentan las tiras a una prensa
Ruchman, que consiste de ocho rodillos de granito en donde se realizan
los procesos de mezclado y molido. Mientras se introducen las tiras de
jabón en el mezclador se rocían con aceite esencial o sustancias olorosas
naturales o artificiales para perfumar el jabón neutro. En virtud de que
los perfumes tienden a volatizarse, se deberá emplear un fijador, como
pueden ser resinas fijas o naturales, bálsamos o bien algún producto
animal. Adicionalmente se deberá añadir un colorante de anilina que se
disuelve bien en agua caliente. Se debe observar que el colorante a
elegir deberá coincidir con el olor del jabón. Así, un jabón de olor a
rosas se colorea de rosa, un jabón de lavanda en azul claro y así
sucesivamente. Finalmente se añaden aditivos disueltos al jabón en la
mezcladora, con objeto de obtener jabones especialmente suaves y
sobre-engrasados, tales como lanolina o emulsiones de ceras.
 Molienda
 Durante el paso del producto por los rodillos que se mueven a
velocidades crecientes, se prensan las tiras, con lo que se ocasiona que
se unan y mezclen perfectamente. Cuando dejan el último rodillo, un
cuchillo corta nuevamente el jabón en tiras produciéndose la molienda
del producto.
 Extruido
 Las tiras obtenidas permanecen todavía calientes con el contenido
apropiado de humedad, con el objeto de que cuando pasen por la
máquina de extrusión se unan perfectamente, lo cual se logra por la
presión que se ejerce mediante un tornillo de espiral que lo hace pasar
a través de un dado; el tornillo y el dado se calientan con vapor. El
producto obtenido consiste en una larga barra de jabón del ancho y
grueso proyectados para las pastillas. Esto se conseguirá poniendo en el
extremo de la máquina un orificio de salida de la barra, una pieza
especial perforada, que al pasar la barra por su parte central, hace que
salga con la forma cuadrada, rectangular, cilíndrica, según la forma que
tenga dicha pieza-molde.
 Cortado
 A continuación seguirá la operación de cortado, la cual se realiza en la
máquina automática cortadora de pastillas.
 Control de calidad del producto terminado
 Con el fin de mantener un adecuado control en la producción de jabón
de tocador, se establecieron ciertos parámetros, dentro de los cuales se
asegurará una buena calidad constante. Esto se podrá lograr mediante
ciertos análisis a los que se deberá someter el producto para checar su
composición. En términos generales, se puede citar que no debe
contener grasa no saponificable, ni exceso de sosa arriba y abajo de
dichos parámetros. Los parámetros principales a los que se sujetará el
jabón que se elabore por el proceso de hervido son:
 El contenido de humedad deberá ser de aproximadamente 23%.
 La cantidad de álcali cáustico libre no debe exceder de 0.05%.
 No deberá tener más de 0.1% de grasa no saponificable
presente.
 El contenido de sal debe estar controlado a aproximadamente
<0.5%, pues con un aumento el jabón se vuelve quebradizo y
está propenso a agrietarse.
 Prensado
 Una vez que se realizó el cortado en pastillas se proceden a pasarlas por
la máquina troqueladora, de donde salen con su marca y forma
definitiva.
 Empacado
 Finalmente las piezas terminadas pasan a una máquina empaquetadora,
de donde sale el producto para ser colocado en cajas de cartón.
 Almacenamiento temporal
 Las cajas permanecen almacenadas temporalmente hasta su envío al
cliente. El almacén de producto terminado deberá mantener ciertas
condiciones de humedad y circulación de aire para mantener el
producto en buen estado.
 Distribución y entrega al cliente
 El proceso concluye con la distribución y entrega al cliente. Este
producto tiene una vida de anaquel bastante larga siempre y cuando no
se abra el empaque del producto, por lo que se deberán tener
precauciones para un manejo y almacenamiento adecuado.

CAPACIDAD DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN


Se muestra la capacidad de la planta como una producción basada en una pequeña
empresa debido a los requerimientos de materia prima y su disponibilidad.

Tipo de empresa Rango de producción ton/día


Pequeña empresa 0.5<x<10

Operaciones realizadas en función de un día laboral


Se operan 3 turnos laborales en la empresa propuesta, presentando el siguiente marco
establecido:

 La entrada del primer turno será a las 6:00 horas.


 El segundo a las 14:00 horas.
 El tercero a las 22:00 horas.

El gerente de producción verifica con el jefe de turno el estado de avance del proceso
productivo y el programa de producción.
El jefe de turno verifica la asistencia de personal, uniformes y equipo de seguridad
empleados, así como el estado físico del equipo principal y accesorios requeridos para
el proceso.
Posteriormente supervisa la dosificación de las materias primas para el inicio del
proceso de saponificación, llevando a cabo el control de carga del proceso y
detallando la fase en la cual se encuentra cada etapa.
El encargado de control de calidad inicia las labores del día verificando que las
materias primas cumplan con las especificaciones de calidad requeridas.
En cada turno laboral se les proporcionará una hora a los empleados, para tomar sus
alimentos y un pequeño descanso.
Al finalizar el día laboral con sus respectivos turnos, el gerente de producción evalúa
el cumplimiento de las metas de producción, estableciendo los mecanismos necesarios
para solucionar los problemas presentados.
El gerente de ventas verifica el programa de ventas, así como las entregas realizadas.
Al término del proceso de cada carga de producto se realizan las operaciones de
limpieza de equipo y accesorios empleados, actividad realizada por los propios
operadores de los equipos.
El encargado de control de calidad finaliza las labores del día verificando que las
materias primas cumplan con las especificaciones de calidad requeridas.
DISTRIBUCIÓN INTERIOR DE LAS INSTALACIONES
Los factores a considerar en el momento de elaborar el diseño para la distribución de
la planta son:

 Determinar el volumen de producción ( 0.5 < x < 10) ton/día


 Área considerada para la planta de producción
 Movimiento de materiales
 Flujo de materiales
 Distribución de la planta
Recepción de Almacenamiento Control de
MP de MP calidad de MP

Reposo y Saponificación Dosificación de


enfriado inicial MP

Saponificación
Purgado Secado
final

Molienda Mezclado Picado

Control de
Extruido Cortado
calidad de PT

Almacenamiento
Empacado Prensado
de PT

Distribución y
entrega al cliente
Las instalaciones necesarias para una empresa de saponificación incluyen
principalmente:

 Recepción, documentación y descarga de materias primas y combustibles


(Límite de baterías)
 Tanques de almacenamiento de materias primas
 Tanques de almacenamiento de agua y combustibles
 Almacén de materias primas
 Área de proceso de saponificación
 Área de moldeado
 Área de proceso final de producción
 Picado, mezclado, molienda, extrusión, cortado, prensado y empacado
 Área de control de calidad de la materia prima y producto terminado
 Almacén de producto terminado
 Carga de producto terminado a vehículos de transporte para su distribución
 Oficinas técnicas y administrativas
 Vestidores, baños y sanitarios
 Servicios médicos
 Atención a clientes
 Estacionamiento
 Áreas verdes
Línea de producción-capacidad 1000 kg / día
Requisitos de producción:

 Caldera de vapor
o Material: gasóleo
o Potencia: 100 KW
o Potencia nominal: 1200 kg / día
o Presión nominal: 0.75 MPa
o Temperatura del vapor: 194 ℃
 Bomba de vacío
o Potencia: 1.0 KW
 Bomba de aceite:
o Potencia: 1.0 KW
 Bomba de sosa caustica
o Potencia: 1.0 KW
 Bomba de agua
o Potencia: 3.5 KW
 Intercambiador de calor
o Potencia: 5.5 KW
 Línea de alimentación
o Acero inoxidable 304
 Molino de tres rodillo
o Rodillo 1: Moler
o Rodillo 2: Prensar el material para aumentar su densidad
o Rodillo 3: Calidad
 Potencia del motor: 5.5 KW
 Envasadora de película
o Potencia: 20. KW
o Embalaje: 200 mm
o Dimensión: 4000*1000*1600 (mm)
 Máquina de cortar
 Agua
o Consumo: 100 toneladas / día.
 Aceite
o Consumo: 5 toneladas / día.
 Trabajador: 10-12 trabajadores
BASES DE DISEÑO
 UBICACIÓN DE LA PLANTA
La planta se encontrara situada en:

 Boulevard Benito Juárez; Lomas Del Parque II, Tultitlán, Estado de México.
Con salidas alternas a:

 Av. José López Portillo


 Av. Mexiquense-Las Torres intersección con Recursos Hidráulicos.
Uso Industrial
Con: 60,000 m2 totales
Con un valor aproximado de $1000.00 MXN/m^2
Con un total de $60, 000,000 MXN/m^2
 ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR
El municipio se encuentra a una altura promedio de 2,248 metros sobre el nivel del
mar y su zona noreste que es la más baja está a 2,238; la parte más alta se localiza al
sur.
 PRECIITACIÓN PLUVIAL
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM.
2011 0.7 0.3 2.2 20.8 24.7 131.9 221 116.9 63.5 59.1 16.2 0.3 657.6
2012 3.6 33.6 14.4 9 20.1 130.1 180.7 130.9 78.2 14.8 12.5 0.6 628.5
2013 4.1 0.9 7.7 11.9 56.9 124.2 161.1 133 221.9 71.7 42.1 7.6 842.9
2014 3.1 2.9 6.1 17.9 111.2 183.5 142.5 134.1 148.2 104.1 11.1 20 884.7
2015 1.8 11.4 61.5 15.9 128.7 128.1 141 117 168.2 57.3 17.5 10.2 858.5

 TEMPERATURA ANUAL

AÑO MAX MED MIN


2011 22 14.3 6.6
2012 21.9 14.6 7.4
2013 23 15.6 8.3
2014 21.9 14.6 7.3
2015 21.9 14.8 7.8
 ZONA SISMICA
Actualmente el municipio está conformado por dos secciones principales: en la mayor
se encuentra la cabecera municipal, la parte sur y suroeste, contando con una
extensión de 55.9 kilómetros cuadrados. La segunda sección es la llamada isla
municipal, localizada en la zona nororiente, la cual cuenta con 15.1 kilómetros
cuadrados.
SERVICIOS AUXILIARES
 AGUA
Se utilizara la red de agua potable del municipio, solicitando la conexión para el
abastecimiento requerido para la producción de dicho servicio.
 VAPOR
Sera generado por la caldera que se especifica anteriormente, así abasteciendo un
vapor de media calidad el cual es bueno por el tipo de materia prima que se utiliza
como lo es la grasa que se descompone a grandes temperaturas.
 ENERGIA ELECTRICA
Se utilizara una cometida trifásica que nos proporcionara CFE con un voltaje de 25
KW en baja tensión la cual será distribuida en la planta de acuerdo al diagrama unifilar
correspondiente a esta.
 DRENAJES
En base a los requerimientos de drenajes para la planta productora de jabón, son
necesarios los siguientes drenajes, enlistados de manera arbitraria, pues son
considerados como importantes todos y cada uno de ellos:

 Drenaje químico: Considerado debido a los desechos obtenidos mediante el


proceso de sangrado de la solución, en la cual es retirado el excedente de lejía
contenido en el jabón.
 Drenaje pluvial: Tomando en cuenta debido a la precipitación anual
proporcionada en el documento, esto es debido a los 700 mm de incremento
que se tienen en la localización.
 Drenaje aceitoso: Se tiene consideración por la materia prima y los posibles
efectos que pueda causar en la planta, pues es necesario transportarla en caso
de derrame o por motivos de proceso.
 Drenaje sanitario: Utilizado en cualquier tipo de empresa, debido a las
necesidades generadas mediante el ámbito laboral que se desarrolla.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
Nos permitirá operar de la manera más segura, además de está preparados
para cualquier contingencia.

Basado en la Normatividad Federal, se colocarán los señalamientos adecuados


en toda la planta conforme a la NORMA Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB-
2011. Las señales deben ser de fácil comprensión para el observador, y para que
cumplan su propósito, se debe evitar su uso excesivo. Ejemplo:

Imagen 1. Punto de reunión de acuerdo a NOM-003-SEGOB-2011.

Consideraremos 3 categorías para enfocar el Sistema Integral de Gestión de


Seguridad:

A. Materia prima, producto terminado, producto intermedio y desechos.


B. Condiciones de operación.
C. Plan Maestro de emergencia.

Imagen 2. Equipo de protección personal que se utilizara en JJM Jabones.


Los anteriores puntos son especificados en la siguiente Tabla.

SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE SEGURIDAD Formatted: Tab stops: 1.35", Left + 2.91", Centered +
A B C Not at 1.73" + 3.73"

MATERIA PRIMA CONDICIONES DE PLAN DE EMERGENCIA


OPERACIÓN
No se considera Se realizarán simulacros para
peligrosa en general, Las condiciones de optimizar y controlar el tiempo
en determinado caso operación no son que se tardaría el personal en
podría haber drásticas, únicamente se tomar acciones para contrarrestar
problemas de genera un aumento en la emergencia o bien desalojar y
lesiones en las manos la temperatura en el se capacitará al personal para
por manipular la horno, que deberá ser saber qué hacer en caso de una
sosa, se recomendará estrictamente vigilado contingencia como un sismo, ésta
el uso de guantes por el personal capacitación se llevará a cabo
para evitarlas. adecuado (supervisor, distribuyendo información
operador) y en el cual necesaria por medio de folletos y
PRODUCTO usarán casco, lentes de ya que sabemos que no son
TERMINADO seguridad y guantes de situaciones controladas, se
carnaza. brindarán pláticas acerca de éstas
Probablemente el contingencias.
único riesgo que Se llevará un calendario
puede acarrear el de mantenimiento el Siempre estarán desalojadas las
producto es que se cual se apegará salidas de emergencia y los
caiga ya sea de un estrictamente a las centros de reunión.
montacargas, un recomendaciones del
rack, o bien a la hora fabricante para cada Habrá botones de alarma en
de manipularlo. Los uno de los equipos. almacén, área de proceso y
trabajadores deberán oficinas
usar zapatos de Se capacitará al
seguridad y casco personar con apoyo de En caso de que intervenga
para poder trasladar especialistas, para que el protección civil se tendrán a la
el producto equipo se mantenga en mano los diagramas necesarios.
terminado.
condiciones óptimas y
PRODUCTO 100% seguras.
INTERMEDIO
En caso de visitas de
Al igual que la personas ajenas a la
materia prima, si empresa se manejará un
consideramos al estricto control, no
producto intermedio podrán acercarse al
como el aluminio equipo, únicamente al Imagen 4. ¿Qué hacer en caso
triturado, podría pasillo principal, no se de sismos?
haber lesiones en los permitirá acceso a
trabajadores que lo almacén y se
manipulen, deberán identificarán con cascos
usar guantes y lentes de color distinto al
de seguridad. casco que use el
personal.

DESECHOS

Corresponde al agua
generada tras el
lavado, se
recomienda Imagen 3. Manuales de
precaución por si operación.
hubiese agua
derramada en el
piso, los zapatos
adecuados.

NOTA: Cabe mencionar que no habrá dentro de la planta un consultorio que brinde
servicio médico, únicamente un botiquín de primeros auxilios básico.
PLAN MAESTRO DE EMERGENCIA:

Se llevarán a cabo los siguientes pasos, en caso de una emergencia:

1. Mantener la calma
2. Dar voz de alarma, gritando y activando los botones de alarmas instalados
3. Mediante radio, el personal que contará con radio será: supervisores,
encargado de almacén, policías de la caseta de vigilancia y operadores.
4. Reunir al personal en los correspondientes puntos de reunión (más cercanos):
5. Contar al personal.
6. Identificar la causa de la alarma, si se verifica que ésta es verdadera, se continúa
con la aplicación de éste plan de emergencia, de lo contrario, el personal se
regresara a hacer sus actividades normales.
7. Atacar la emergencia, se dará aviso a las autoridades correspondientes, a las
personas externas se les debe proporcionar la información adecuada
simultáneamente a su entrada a la planta, en JJM Jabones contamos con
folletos del plan de emergencia para los ajenos a la planta.

A continuación son enlistados los números telefónicos de emergencia del municipio


de Tultitlán.

Seguridad Pública: 5888-1116 Formatted: Space After: 6.1 pt

Seguridad Pública Zona Oriente: 5883-


4135

Seguridad Pública Cd. Labor: 5894-4354

Seguridad Ciudadana Estatal: 5888-5314

Cruz Roja: 065

Protección Civil: 5888-3065

Tránsito Municipal: 5888-1180

-Teléfonos de emergencia de Tultitlán.

El lugar debe estar desalojada por cuando llegue el personal de las autoridades a las
que se les dio aviso de la emergencia.

8. Realizar acciones de mitigación adecuadas. No sin antes suspender la E.E y


parar por completo el proceso.
Dejar que los expertos ataquen la emergencia. Para lo anterior se les debe de
proporcionar el Diagrama General de Arreglo de Equipo, que deberá incluir las salidas
de emergencia, la ubicación de hidrantes y extinguidores, rutas de evacuación,
alarmas, etc.

CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS AUXILIARES

 AGUA Y DRRENAJE

Requisitos:

Croquis de ubicación de predio.

Identificación oficial (i.f.e), carta poder en caso de no ser el propietario.

Documento que acredite la propiedad, ejemplo: escrituras, traslado de dominio,


contrato de compra venta notariada, constancia ejidal.

Conceptos que deberá cubrir:

Conexión de Agua: $3401.61

Conexión de Drenaje $2,306.08

Derechos de Medidor $1725.17

Pago de antigüedad de Red (Se determina en el trámite de factibilidad).

NOTA: ORIGINAL Y COPIA PARA COTEJAR LOS DOCUMENTOS.


LUZ
Contratación

 Antes de contratar un servicio eléctrico es necesario contar con lo siguiente:


 Cables de energía eléctrica en la calle del domicilio.
 El poste más cercano a no más de 35 metros del lugar donde se instalará el
medidor.
 La instalación eléctrica interna del domicilio deberá estar terminada.
 En el exterior del domicilio se habrá colocado la instalación para recibir el cable
de acometida y la base o tablero para el medidor.
Selecciona el diagrama de instalación, de acuerdo a tus necesidades, considerando el
tipo de red eléctrica en la localidad.
De este modo son anexados los contratos de los servicios de energía eléctrica y agua,
debido a su importancia dentro del arranque de la planta de producción.
SISTEMA DE GESTION DE MANTENIMIENTO
Equipo/Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
>Picaduras
Tanque de
>Fugas
Etanol
>Incrustación
>Picaduras
Tanque de
>Fugas
Aceite
>Incrustación
>Picaduras
Tanque de
>Fugas
Glicerina
>Incrustación
>Picaduras
Mezclador >Fugas
(agua/sosa) >Incrustación
>Alineación
Picaduras
Caldera de >Fugas
Saponificación >Incrustación
>Corrosión
Picaduras
>Fugas
>Incrustación
Reactor 1
>Corrosión
>Recubrimiento
cerámico
Picaduras
>Fugas
Reactor 2
>Incrustación
>Corrosión
Picaduras
Intercambiador >Fugas
de Calor >Incrustación
>Corrosión
Picaduras
>Fugas
Secador
>Incrustación
>Corrosión
Picaduras
>Fugas
Separador fino
>Incrustación
>Corrosión
>Rodamiento
Triturador de >Alineación
Fideo >Vibración
>Incrustación
Molino de >Rodamiento
Rodillo 1,2 >Alineación
>Vibración
>Incrustación
>Rodamiento
Cortadora >Alineación
Giratoria >Vibración
>Incrustación
Compresor >Alineación
mecánico >Vibración
(Moldeado) >Incrustación
>Rodamiento
>Alineación
Bombas >Vibración
>Incrustación
>Temperatura
Compresor >Rodamiento
mecánico >Alineación
(Estampado y >Vibración
Empacado) >Incrustación

En el mes de enero será el paro total de la planta para realizar el mantenimiento


general de los equipos así distribuyendo con respecto a los meses del año la revisión
de cada uno de los equipos para un mejor funcionamiento de la planta.
Probablemente algunos planes de mantenimiento y revisión de los equipos se repitan,
esto es debido a que por el tipo de industria que es y las materias primas altamente
corrosivas.
TRAMITES LEGALES
Los trámites correspondientes para obtener los servicios auxiliares se muestran a
continuación con los formatos correspondientes:
BALANCE DE MATERIALES
En base a la producción deseada de jabón, son tomadas en cuenta las siguientes bases
de cálculo:
Producción diaria de jabón
𝑚 = 1000 𝑘𝑔
Para lo cual son necesarias
𝑚𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎𝑠 = 200𝑘𝑔

𝑚𝑠𝑜𝑠𝑎 𝑐á𝑢𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 = 400𝑘𝑔


𝑚𝑠𝑒𝑏𝑜 = 200𝑘𝑔
𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 = 200𝐿

Ahora bien en función de lo establecido, se determina el flujo de producción necesario


para llevar a cabo el proyecto, tomando en cuenta una producción con tres turnos
diarios: 6:00 horas., 14:00 horas., 22:00 horas., y una hora de comida para cada uno
de ellos. Obteniendo así:
𝜃𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 = 𝜃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝜃𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑜
𝜃𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 = 24 ℎ𝑟 − 3(1 ℎ𝑟) = 21 ℎ𝑟
Y calculando entonces el flujo de producción por hora de trabajo:
𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 1000 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑊= = = 47.62
𝜃𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 21 ℎ𝑟 ℎ𝑟
Se calculan los volúmenes de los tanques de almacenamiento utilizados en la planta
de la siguiente manera:

 Jabón

Debido a que la producción de jabón es de 1000 kg, y utilizando el valor de la


densidad del jabón:
𝑘𝑔
𝜌𝑗𝑎𝑏ó𝑛 = 1260
𝑚3
Es posible obtener el volumen necesario para almacenamiento de jabón:
𝑚𝑗𝑎𝑏ó𝑛 1000 𝑘𝑔 1000 𝐿
𝑉= = = 0.7936 𝑚3 ∗ ( ) = 793.6 𝐿
𝜌𝑗𝑎𝑏ó𝑛 𝑘𝑔 1 𝑚3
1260 3
𝑚
Y colocando un rango de diseño de 15%:
𝑉𝐷 = 𝑉 ∗ 1.15 = 739.6 𝐿 ∗ 1.15 = 912.64 𝐿
Considerando entonces 950 L de almacenamiento, para tener un rango de seguridad
dentro de la planta.

 Aceite

Debido a que es necesario conocer la densidad del aceite, se considera una


composición promedio de ácidos carboxílicos presentes en el aceite post-consumo
mencionados anteriormente, y aplicando la ecuación de densidad de mezcla:
Para fracciones distintas:
𝑛
1 𝑥𝑖
=∑
𝜌𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝜌𝑖
𝑖=1

Para fracciones iguales


1 1
=
𝜌𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 ∑𝑛𝑖=1 𝜌𝑖

Con los valores de densidad en unidades de kg/m3 se obtiene:


1 1
= = 0.00113292
𝜌𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 880 + 860 + 850 + 890 + 850 + 890 + 900 + 920 + 910
1 𝑘𝑔
𝜌𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 = = 882.68 3
0.00113292 𝑚
Para calcular ahora el volumen requerido de un tanque de almacenamiento de 200
kg de aceite:
𝑚𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 200 𝑘𝑔 1000 𝐿
𝑉= = = 0.2266 𝑚3 ∗ ( ) = 226.6 𝐿
𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑘𝑔 1 𝑚3
882.68 3
𝑚
Y colocando un rango de diseño de 15%:
𝑉𝐷 = 𝑉 ∗ 1.15 = 226.6 𝐿 ∗ 1.15 = 260.6 𝐿
Considerando entonces 300 L de almacenamiento, para tener un rango de seguridad
dentro de la planta.

 Sosa cáustica

Debido a que la demanda de sosa caustica es de 400 kg, y utilizando el valor de la


densidad de la sosa:
𝑘𝑔
𝜌𝑠𝑜𝑠𝑎 = 2130
𝑚3
Es posible obtener el volumen necesario para almacenamiento de sosa:
𝑚𝑠𝑜𝑠𝑎 400 𝑘𝑔 1000 𝐿
𝑉= = = 0.1878 𝑚3 ∗ ( ) = 187.8 𝐿
𝜌𝑠𝑜𝑠𝑎 𝑘𝑔 1 𝑚3
2130 3
𝑚
Y colocando un rango de diseño de 15%:
𝑉𝐷 = 𝑉 ∗ 1.15 = 187.8 𝐿 ∗ 1.15 = 215.9 𝐿
Considerando entonces 230 L de almacenamiento, para tener un rango de seguridad
dentro de la planta.

 Agua

Se selecciona en base al rango de diseño de 15%:


𝑉𝐷 = 𝑉 ∗ 1.15 = 200 𝐿 ∗ 1.15 = 230 𝐿
Considerando así 250 L de almacenamiento, para tener un rango de seguridad dentro
de la planta.
De igual manera es considerado el factor de servicio de la planta productora, el cual
está referido a los días efectivos de producción respecto a los días anuales totales,
quedando en función de los siguientes días de descanso establecidos por decreto:

 52 domingos no laborales
 1° de Enero: Año nuevo
 5 de Febrero: Día de la Constitución Mexicana de 1917
 21 de Marzo: Natalicio de Benito Juárez
 1° de Mayo: Día del trabajo
 16 de Septiembre: Día de la Independencia de México
 20 de Noviembre: Día de la Revolución Mexicana
 25 de Diciembre: Navidad

Teniendo así un total de 306 días efectivos de producción:


𝐷í𝑎𝑠 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 306
𝐹𝑆 = = = 0.8383
𝐷í𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 365
Referencias consultadas:

 Téllez Quiroga, Giomar, “Diseño de una planta de producción de base de


jabón antibacterial a partir de aceite de jatropha curcas, con un biocida
natural”, Tesis: Ingeniería Química, Bucaramanga, 2010.
 Guerrero González, Carmen, “Diseño de una planta de fabricación de jabón a
partir de aceites vegetales usados, Tesis: Ingeniería Química, España, 2014.
 http://www.apast.gob.mx/tarifas/index.html
 http://www.cfe.gob.mx/casa/4_Informacionalcliente/Paginas/Para-
contratar.aspx
 http://www.cfe.gob.mx/casa/4_Informacionalcliente/Lists/Para%20servicios
%20de%20red%20area/Attachments/4/Trif%C3%A1sico1.pdf

Vous aimerez peut-être aussi