Vous êtes sur la page 1sur 58

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

NOVENO INTERCICLO DERECHO


CURSO: NOTARIADO II
LIC. GABRIEL PEREZ

“LA AUSENCIA Y LA ADOPCION”

ALUMNAS: CARNE:

SOFIA MARICRUZ HERRERA MENDOZA 15732 05


SAYDA VANESSA ARREAGA MEDINA 20390 05
DIANA MARIA MONZON POSADAS 5161 02
KARINA ZAYDE FUENTES CHIN 20434 05
ISELA EMELY RIVERA ALVAREZ 920206 05
ANA JULIA LONGO BAUTISTA 4272 02

QUETZALTENANGO, 17 DE JUNIO DE 2009.

1
INTRODUCCION

En el presente trabajo se tratan de explicar la ausencia y la adopción, desde


distintos puntos de vista tal como la historia, la doctrina y sus fundamentos
legales.

Con anterioridad tanto la adopción como la ausencia podían tramitarse de forma


judicial o extrajudicial, pero con la actual ley de adopciones, se le da trámite por
vía judicial, exceptuando dos casos en la que si puede actuar el notario según lo
establecido en la ley de adopciones decreto 77-2007, pero deben ser aprobados
por la Autoridad Central, la cual también se explicará en el apartado de la
Adopción. Esta nueva ley Modifica los artículos 228, 258, 435 y 1076 del Decreto
Ley 106 que contiene el Código Civil. Deroga el Capítulo VI del Título II del Libro I,
que comprende los artículos 229 al 251 del Decreto Ley 106 del Jefe de Estado,
Código Civil. Deroga los artículos 28, 29, 30, 31, 32 y 33 del Decreto del Congreso
54-77 que contiene la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de
Jurisdicción Voluntaria.

Actualmente únicamente puede tramitarse de forma extrajudicial los casos de


ausencia. Se tiene por entendido que la ausencia es la no presencia de una
persona en el lugar de su domicilio, sin que se tenga razón alguna de su paradero.

La adopción consiste en que se entrega a un menor a personas distintas de sus


padres biológicos, quienes a su vez pueden ser también familiares y la nueva ley
de Adopciones tiene por objeto regular la adopción como institución de interés
nacional y sus procedimientos judicial y administrativo estableciendo las
definiciones que se entenderán para los efectos de la misma así como todo lo
relacionado con los sujetos de la adopción, autoridad central, las entidades
públicas o privadas dedicadas al cuidad de niños, los procesos de orientación,
requisitos de la adopción, procedimientos administrativos y disposiciones
transitorias. Se pretende proteger de mejor forma a los menores, para evitar todo
lo relativo al tráfico de niños y otras cuestiones afines.

2
LA AUSENCIA

 AUSENTE:

“Quien no se encuentra en el lugar de referencia. Con mayor frecuencia, se dice


ausente de quien no se encuentra en el donde debería encontrarse; ya para usar
de algún derecho o facultad, ya para que otro ejercite uno u otra contra él. Más
concretamente, la persona cuyo paradero y existencia se ignora, por haber
desaparecido de su domicilio habitual o de haber dejado de dar noticias suyas.”

 AUSENCIA:

La expresión ausencia se contrapone a la de presencia, la ausencia es la no


presencia. “Se le llama ausente, al que está fuera del lugar en que tiene su
domicilio o residencia. Pero, en sentido técnico, ausente es el que desapareció,
ignorándose su paradero y dudándose de su existencia; la ausencia exige pues, la
incertidumbre absoluta sobre la existencia de una persona. Este concepto de la
ausencia, tiene a su vez, dos modalidades: a) Ausencia propiamente dicha y b) la
Desaparición; la desaparición se caracteriza por la circunstancia del peligro que lo
acompañó (desaparición en guerra, naufragio, incendio etc.), circunstancia que
falta en la ausencia propiamente dicha”. “Mientras que el domicilio, la residencia,
la permanencia accidental, constituyen una relación positiva de la persona con un
lugar, la ausencia constituye la relación negativa. Ausencia en sentido material,
solo quiere decir falta de presencia en el domicilio o en la residencia; mas, en
sentido técnico y jurídico, denota la condición de la persona cuya existencia se
ignora, porque no ha comparecido más en el lugar de su último domicilio o
residencia, y no ha dado de si noticia alguna.

3
 Importancia de la regulación Jurídica de la Ausencia:

La ausencia no fue regulada por los sistemas jurídicos de la antigüedad. “ La falta


de leyes antiguas sobre la ausencia, y el interés que este estado civil inspira a
todos los códigos modernos, es un fenómeno histórico-legislativo de fácil
explicación: las generaciones antiguas estaban más unidas al hogar de su patria,
ya porque los medios de comunicación no eran tan expeditos y frecuentes, ya
porque el espíritu de propaganda, exploración, relaciones comerciales y científicas
no alcanzaron en la antigüedad un desarrollo tan completo como en la época
moderna, cuyo sello distintivo pudiéramos decir que es un marcado
cosmopolitismo; si bien es preciso reconocer la mayor facilidad en los tiempos
actuales para adquirir noticias de los ausentes.

“La característica del derecho romano, en orden a los efectos de la ausencia,


estriba en que no presumía muerte una persona mientras no se probase, y por
tanto, no se abría sucesión, ni tampoco ninguna a su favor, entregándose los
bienes a los herederos sin perjuicio de los derechos de aquél. ”El derecho
germánico, por el contrario, presumía la muerte después del transcurso de un
lapso relativamente breve. Parece ser, según afirma un tratadista, que en este
derecho no se establecía cautela de bienes, sino que estos se entregaban en
plena potestad a los parientes más cercanos, constituyendo esta entrega una
posesión especialísima que luego se consolidaba con el transcurso del tiempo.”

En el siglo XVI los jurisconsultos italianos hicieron ya una construcción sistemática


de la ausencia, que es la que principalmente ha inspirado las legislaciones
modernas. En el derecho español antiguo, las partidas disponían que se nombrara
curador al que se creía estaba muerto cuando iba a ser demandado.

4
 Sistemas jurídicos Respecto a la Ausencia:

Dos grandes sistemas legislativos han surgido para regular la ausencia, y en torno
a sus concepciones muévanse las legislaciones actuales, con variantes más o
menos pronunciadas en relación a los plazos y a la aceptación o no aceptación de
la muerte presunta del ausente, ya en los casos de ausencia propiamente dicha,
ya en los de ausencia calificada.

En Guatemala, el código civil de 1877 sistematizó por primera vez la figura de la


ausencia. Lógicamente, cierta influencia del código francés no puedo menos que
hacerse sentir. Se ocupa de la materia en el libro 1, Título III, capitulo III, 0e los
artículos 84 al 113. Consideraba ausente al individuo cuyo paradero se ignoraba o
que se hallara fuera de la república. Al ausente de la república que no hubiese
dejado apoderado, cónyuges, hijos mayores ni guardadores, se le nombraría
defensor para responder demandas o hacer valer en juicio.

El código civil de 1933 regula la materia en el Libro 1, Título III, Capitulo 1, bajo el
título: ausencia y Muerte presunta. Ausente dice: es la persona que se halla fuera
de la república y tiene o ha tenido su domicilio en ella, y también la persona que
ha desaparecido de su domicilio y cuyo paradero se ignora.

 REGULACION LEGAL:

El código Civil establece en el artículo 42: “Es ausente la persona que se halla
fuera de la República y tiene o ha tenido su domicilio en ella.

Se considera también ausente, para los efectos legales, la persona que ha


desaparecido de su domicilio y cuyo paradero se ignora.”

En precepto taxativo, en el código dispones que toda persona con derechos qué
ejercitar u obligaciones qué cumplir en la república y que se ausenta de ella,
deberá dejar mandatario legalmente constituido, con todas las facultades

5
especiales para responder de las obligaciones del mandante; y si no lo hiciere, se
le declarará ausente a petición de parte (Art. 43 Código Civil).
La declaración del ausente tiene como único objeto nombrar defensor judicial al
ausente para los casos en que deba responder a una demanda o hacer valer
algún derecho en juicio.

Con respecto al domicilio: “El domicilio se constituye voluntariamente por la


residencia en un lugar con ánimo de permanecer en él.” (Art. 32)

El Decreto 54-77 tiene regulado el trámite de declaratoria de ausencia en los


artículos 8, 9 y 10.

“Solicitud. La solicitud para que se declare la ausencia de una persona puede ser
presentada por quien tenga interés ante notario.

El notario, con notificación a la Procuraduría General de la Nación, recibirá


información testimonial o documental, que compruebe lo siguiente:

 El hecho de la ausencia.
 La circunstancia de no tener el ausente parientes o mandatario con
facultades suficientes, ni tutor en caso de ser menor o incapacitado; y
 El tiempo de la ausencia.

 PUBLICACIONES:

El notario en la primera resolución que dicte, dispondrá la publicación de la


solicitud en el Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación por tres veces
durante un mes debiendo contener los edictos la relación del ausente para que ha
sido pedida la declaración de ausencia, la citación del presunto ausente, la
convocatoria a los que se consideren con derecho a representarlo, la fecha y firma
del notario.

6
 REMISION AL TRIBUNAL COMPETENTE:

Pasado en término de las publicaciones o manifestada oposición por algún


interesado, el notario remitirá lo actuado al tribunal competente para los efectos
del nombramiento del defensor judicial y continuación de la tramitación, de
acuerdo con lo establecido en el Código Procesal Civil y Mercantil.”

 TRAMITE:

1. Acta notarial de requerimiento. En ésta el solicitante, que puede ser


cualquier persona interesada, acude ante el notario, exponiéndole el hecho
de la ausencia, la falta de un mandatario que pueda representar al presunto
ausente y el tiempo de la ausencia. Debe de acompañar la prueba
documental del caso, ejemplo: certificación de nacimiento del ausente,
constancia de no tener mandatario constituido y cualquier otra que se
considere pertinente, si fuere pariente acreditar el parentesco. Es
importante saber para qué se pide la declaratoria de ausencia.

2. Primera Resolución: esta es dando trámite a la solicitud, teniendo por


incorporados los documentos que se hubieran presentado y ordenado:
 Notificar a la Procuraduría General de la Nación, como representante
de los ausentes.
 Recibir la prueba testimonial que hubiera sido ofrecida.
 Publicar los edictos en el Diario Oficial y en otro de mayor
circulación.

3. Declaración testimonial: Estas se reciben en actas notariales, el propósito


de las mismas es establecer el hecho de la ausencia; el hecho de no tener
representante el presunto ausente y el tiempo que lleva ausente.

7
4. Publicación de Edictos: en éstos se cita al presunto ausente, y también a
los que se consideren con derecho a representarlo. Debe indicarse el
asunto para el cual ha sido pedida la declaratoria de ausencia.

5. Oposición: Esta puede ser de dos tipos:


 La que presenten varias personas reclamando tener el derecho para
representar al presunto ausente, en este caso la cuestión se resuelve en
incidente judicial; y al declararse la ausencia, el juez nombrará a la
persona que tenga mejor derecho.
 La otra oposición puede ser a la declaratoria por la misma persona cuya
ausencia se pedía, o por alguna persona con derecho a representarlo.
En este caso el asunto será declarado contencioso y se sustanciará
judicialmente en la vía sumaria.

6. Nombramiento del Defensor Judicial: Si no existe oposición, recibidas las


pruebas y publicados los edictos, el notario debe presentar el expediente al
tribunal competente para nombrar al defensor judicial y continuar con el
trámite. Aquí finaliza el trámite notarial y se convierte obligatoriamente en
judicial, siendo éste un proceso de naturaleza mixta, ya que lo inicia el
notario y lo finaliza el juez. Sobre quien es el juez competente, esto debe
colegirse de la naturaleza del asunto para lo cual se pidió la ausencia, si se
trata de un asunto relativo a familia, el competente será el Juez de Familia.

7. Resolución o Auto Final Declarando la Ausencia: Esto lo dicta el juez


con intervención de la Procuraduría General de la Nación y del Defensor
Judicial. Se nombra un guardador quien asume la representación judicial
del ausente y el depósito de los bienes, si los hubiera.

8
Es importante hacer notar que antes de entregar el expediente al juez, el
notario puede pedir en cualquier momento la intervención judicial para que se
tomen medidas precautorias urgentes.

El notario también bajo su responsabilidad puede autorizar inventario de los


bienes del ausente, pero es el juez el que resuelve lo relativo al depósito de los
mismos.

Al convertirse el proceso en judicial, lo relativo a las facultades del guardador y


administración de los bienes se regulan de conformidad con lo establecido en
los artículos 415 y 416 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107.

9
ESQUEMA DEL PROCESO:

Remisión del Expediente al


Acta Notarial de
Tribunal para
Requerimiento
Nombramiento

Del Defensor

Primera Resolución

10
s

Notificación a la

Procuraduría General

De la Nación

Resolución o Auto Final


Actas Notariales

(Judicial)
De Declaraciones

Testimoniales

Edictos

En la Ciudad de Quetzaltenango el día quince de abril del año dos mil nueve,
siendo las nueve horas, yo SOFIA MARICRUZ HERRERA, notaria constituido en
mi oficina profesional ubicada en la Octava Avenida cuatro guión treinta de la
zona uno de esta ciudad, soy requerido por la señora DIANA MARIA MONZON
POSADAS, veintiocho años de edad, casada, guatemalteca, ama de casa, de

11
este domicilio y vecindad quien se identifica con la cedula de vecindad numero de
orden I guión nueve y de registro siete mil extendida por el alcalde municipal de
Quetzaltenango. Quienes me aseguran ser de los datos de identificación
anteriormente consignados y hallarse en libre ejercicio de sus derechos civiles y
manifiesta que requiere mis servicios notariales para declarar la AUSENCIA de su
conyugue CARLOS HUGO ROBLES PEREZ, procediéndose para el efecto de la
siguiente manera: PRIMERO. Manifiesta la requirente que contrajo matrimonio con
el señor CARLOS HUGO ROBLES PEREZ el dieciocho de diciembre de dos mil,
no habiendo procreado hasta la fecha hijos. SEGUNDO. Expresa la requirente que
por convenir a sus intereses, le urge la declaración de la ausencia de su esposo
CARLOS HUGO ROBLES PEREZ, quien desapareció el día veintiuno de abril de
dos mil dos, fecha en que lo vio por ultima vez, cuando salió de su casa rumbo a
los Estados Unidos de América, habiendo perdido contacto con el desde aquel día,
se desconoce si dejo mandatario lo que se verificara por el Archivo General de
Protocolos. Por tales motivos es procedente la declaratoria de ausencia, en virtud
de que necesito tramitar el divorcio. TERCERO. Agrega la requirente que para
probar lo expuesto me hace entrega de los siguientes documentos: a) Certificación
de la Partida de Matrimonio, numero uno, folio dos, del Libro tres de matrimonio
extendida por el Registro Nacional de Personas de esta Ciudad de
Quetzaltenango, de fecha quince de marzo de dos mil nueve, en donde consta
que la requirente contrajo matrimonio con CARLOS HUGO ROBLES PEREZ, el
dieciocho de diciembre del año dos mil. b) Certificación de la partida de nacimiento
numero diez, folio veinte del libro treinta de nacimientos extendida por el Registro
Nacional de Personas de esta Ciudad de Quetzaltenango, de fecha quince de
marzo de dos mil nueve, en donde consta que el señor CARLOS HUGO ROBLES
PEREZ, nació en esta Ciudad de Quetzaltenango el día doce de febrero de mil
novecientos ochenta. c) Certificación extendida por la Secretaria General de la
Dirección General de Migración de la República en la que consta que al presunto
ausente no le aparece movimiento migratorio. d) Certificación extendida por el
Director del Archivo General de Protocolos en la que consta que el presunto

12
ausente no otorgo mandato o poder a favor de ninguna persona para que lo
representara cuando así fuere necesario. e) Ofrezco las declaraciones
testimoniales de la señorita Zaida Vanessa Arriaga y Pablo Humberto Robles
Pérez quienes declararan de conformidad con el siguiente interrogatorio:
PRIMERA PREGUNTA: Diga el testigo sus datos de identificación personal.
SEGUNDA PREGUNTA: Diga el testigo si es cierto que la señora DIANA MARIA
MONZON POSADAS contrajo matrimonio con el señor CARLOS HUGO ROBLES
PEREZ. TERCERA PREGUNTA: Diga el testigo si es cierto que el señor CARLOS
HUGO ROBLES PEREZ abandono su residencia con destino ignorado. CUARTA
PREGUNTA: Diga el testigo si es cierto que el señor CARLOS HUGO ROBLES
PEREZ abandono su hogar el día veintiuno de abril de dos mil dos. QUINTA
PREGUNTA: Diga el testigo si es cierto que el señor CARLOS HUGO ROBLES
PEREZ no ha regresado a su residencia. SEXTA PREGUNTA: Diga el testigo si es
cierto todo lo anteriormente relacionado. CUARTO. En base a lo anterior la
requirente me solicita: 1. Que con la presente acta y documentos adjuntos se
forme el expediente respectivo 2. Que se tengan por promovidas las presentes
diligencias voluntarias extrajudiciales de Ausencia del señor CARLOS HUGO
ROBLES PEREZ. 3. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba los
propuestos y por presentados los documentos que se acompañan. 4. Que se
reciban las declaraciones de los testigos propuestos y sean examinados en base
al interrogatorio inserto 5. Que en su oportunidad se envié el expediente al
tribunal competente para la prosecución del trámite. 6. Que en su oportunidad se
publiquen los edictos que la ley ordena. 7. Que oportunamente se de audiencia ala
Procuraduría General de la Nación 8. Que con el dictamen favorable de la
Procuraduría General de la Nación se dicte la resolución que en derecho
corresponde, en la que se declare con lugar las presentes diligencias y se hagan
las declaraciones de rigor. No habiendo mas que hacer constar se termina la
presente acta en el mismo lugar y fecha de su inicio una hora después de haberla
comenzado la cual consta en dos hojas de papel bond las cuales numero, sello y
firmo adhiriendo un timbre fiscal de cincuenta centavos a da una, el Acta es leída

13
por la requirente, quien la acepta, ratifica y firma juntamente con el notario que la
autoriza DOY FE.

Partida Numero: 1.

En la Ciudad de Quetzaltenango, a quince de marzo de dos mil nueve, ante el


Registrador Civil de Quetzaltenango y los testigos que firman, se registro el aviso
de matrimonio presentado por la notaria Sofía Maricruz Herrera, donde consta
que en esta Ciudad el día dieciocho de diciembre del año dos mil, a las dieciocho
horas y treinta minutos, en esta Ciudad de Quetzaltenango, se unieron en

14
matrimonio civil: Carlos Hugo Robles Pérez de veinte años de edad, comerciante,
originario de esta Ciudad de Quetzaltenango, y vecino del municipio de
Quetzaltenango, hijo de Carlos Robles y Cecilia Pérez; y Diana María Monzón
Posadas, de diecinueve años de edad, estudiante, originaria de esta Ciudad de
Quetzaltenango y vecina del municipio de Quetzaltenango, hija de Roberto
Monzón y María Posadas. No celebraron capitulaciones matrimoniales y optaron
por el régimen económico de: Comunidad de bienes. Doy fe:

Testigos:

Registrador:

Partida Numero: 10.

En la Ciudad de Quetzaltenango, a dieciocho de febrero de mil novecientos


ochenta. ante el Registrador Civil de Quetzaltenango comparece el señor: Carlos
Robles, quien se identifica con cedula de vecindad numero de orden I-9 numero
de registro 2,000 con residencia en la séptima calle 8-20 de la zona 2 de
Quetzaltenango, y dijo que en esta Ciudad de Quetzaltenango, el día doce de

15
febrero del año mil novecientos ochenta, a las catorce horas, nació: Carlos Hugo
Robles Pérez de sexo masculino quien es hijo de Cecilia Pérez de 25 años de
edad, originaria de esta Ciudad de Quetzaltenango y ocupación: ama de casa, con
residencia en la séptima calle 8-20 de la zona 2 de Quetzaltenango, y Carlos
Robles de 23 años de edad, originario de esta Ciudad de Quetzaltenango y
ocupación: comerciante con residencia en la séptima calle 8-20 de la zona 2 de
Quetzaltenango, El nacimiento tuvo lugar en Hospital Regional de Occidente,
atendió el parto: Doctor Rodolfo Robles. Parto: Único.

Observaciones:

Ratifico lo escrito y firmo:

Doy Fe, Registrador Civil:

ORGANISMO JUDICIAL.

EL INFRASCRITO DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS DE


LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. CERTIFICA:

“Que después de revisar los registros correspondientes y en un lapso que


comprende desde el año dos mil uno hasta la fecha, se pudo establecer que no se

16
encuentra registrado en este Archivo, Mandato alguno que hubiere otorgado el
señor “CARLOS HUGO ROBLES PEREZ”, a favor de persona determinada”.

Y para entregar a parte interesada, se extiende, firma y sella la presente


CERTIFICACION, en esta hoja de papel bond membretado. En la Ciudad de
Guatemala, a los diecisiete días del mes de marzo de dos mil nueve.

Director del Archivo General de Protocolos.

DIRECCION GENERAL DE MIGRACION

GUATEMALA C.A.

LA INFRASCRITA SECRETARIA GENERAL DE LA DIRECCION GENERAL DE


MIGRACION DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA.

CERTIFICA:

17
Que para el efecto se han tenido a la vista el informe rendido por el Departamento
de Insectoría en oficio numero dos mil cien, de fecha dieciocho de marzo de dos
mil nueve, el cual en su parte conducente dice: Que al señor CARLOS HUGO
ROBLES PEREZ, no le aparece Movimiento Migratorio, por la Delegación de
Migración de Tecun Umán, el día veintiuno de abril de dos mil dos.

Visto Bueno. Carlos Salazar. Inspector General de Migración. Aparecen las firmas
respectivas y el Sello del Departamento de Insectoría. Y PARA LOS USOS
LEGALES QUE A LA INTERESADA CONVENGAN SE EXTIENDE, SELLE Y
FIRMA LA PRESENTE CERTIFICACION EN UNA HOJA DE PAPEL BOND
MEMBRETADA DE ESTA DEPENDENCIA. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, A
LOS VEINTIDOS DIAS DEL MES DE MARZO DE DOS MIL NUEVE.

Secretaria General de Migración.

OFICINA PROFESIONAL DE SOFIA MARICRUZ HERRERA, Octava Avenida


cuatro guión treinta de la zona uno de esta ciudad.

Ciudad de Quetzaltenango, dieciocho de abril de dos mil nueve.

I) Como lo solicita la requirente señora DIANA MARIA MONZON POSADAS,


con la documentación acompañada, fórmese el expediente respectivo y con

18
base en el mismo se da por iniciado el tramite extrajudicial relacionado con
declaratoria de ausencia del señor CARLOS HUGOS ROBLES PEREZ.
II) Oportunamente se reciba la información testimonial ofrecida.

III) Oportunamente se publique el edicto en el Diario Oficial y en otro de mayor


circulación citando al presunto ausente y convocando a los que se
consideren con derecho a representarlo.

IV) Oportunamente remítase el expediente al tribunal competente para la


continuación del trámite y nombramiento del defensor judicial.

V) Oportunamente córrase audiencia a la Procuraduría General de la Nación y


con el dictamen respectivo, resuélvase lo que en derecho corresponda.

Artículos 414, del decreto ley 107, 8, 9 y 10 del Decreto 54-77 del Congreso de la
República. NOTIFIQUESE.

NOTIFICACION:

En la Ciudad de Quetzaltenango, el día dieciocho de abril de dos mil nueve, a las


diez horas, en mi oficina profesional situada en Octava Avenida cuatro guión
treinta de la zona uno de esta ciudad, notifique de la resolución que antecede a la

19
señora DIANA MARIA MONZON POSADAS, quien de enterada tomo copia simple
y firmo. DOY FE.

Licda. Sofía Maricruz Herrera.

Notaria.

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION, DELEGACION REGIONAL DE


OCCIDENTE. En cumplimiento de lo establecido en la ley y para los efectos
legales correspondientes, respetuosamente a usted:

NOTIFICO:

Que ante mis oficios se solicito la Declaratoria de Ausencia del señor CARLOS
HUGO ROBLES PEREZ, quien desapareció desde el día veintiuno de abril de dos
mil dos; Por la señora DIANA MARIA MONZON POSADAS por medio de acta
notarial que autorizo el suscrito Notario con fecha quince de abril de dos mil
nueve.

Sofía Maricruz Herrera

Notaria

8ª. Avenida 4-30 Zona 1

Ciudad de Guatemala.

En la Ciudad de Quetzaltenango el día veinticinco de abril del año dos mil nueve,
siendo las nueve horas, yo SOFIA MARICRUZ HERRERA, notaria constituido en
mi oficina profesional ubicada en la Octava Avenida cuatro guión treinta de la
zona uno de esta ciudad, soy requerido por la señora DIANA MARIA MONZON

20
POSADAS, persona de mi conocimiento, con objeto de recibir DECLARACION
TESTIMONIAL de la señora ZAIDA VANESSA ARRIAGA, testigo propuesto por la
requirente en acta notarial de fecha quince de abril de dos mil nueve, dentro de las
presentes diligencias voluntarias extrajudiciales de Declaración de Ausencia,
procediéndose de la siguiente manera: PRIMERO. Presente se encuentra la
señora ZAIDA VANESSA ARRIAGA, de treinta años de edad, casada, secretaria
bilingüe, guatemalteca, originaria de esta Ciudad, de este domicilio y se identifica
con la Cedula de Vecindad numero de orden I guion nueve y de registro seis mil
quinientos extendida por el Alcalde Municipal del municipio y departamento de
Quetzaltenango, y a quien se le dirige la siguiente pregunta: PROMETEIS BAJO
JURAMENTO DECIR LA VERDAD EN LO QUE FUEREIS PREGUNTADO, a lo
que responde, SI BAJO JURAMENTO DE LEY PROMETO DECIR LA VERDAD.
SEGUNDO: Acto seguido, el infrascrito notario hace saber lo relativo a la pena por
el delito de FALSO TESTIMONIO, y se le dirige el interrogatorio inserto en el acta
de requerimiento; así: PRIMERA PREGUNTA: Responde: Manifiesta ser de los
datos de identificación personal ya indicados, que no es trabajador, dependiente,
acreedor o deudor de la requirente. SEGUNDA PREGUNTA: Responde: Si, ellos
se casaron el dieciocho de diciembre de dos mil. TERCERA PREGUNTA:
Responde: Si, el se fue y se a los Estados Unidos, y ya han pasado seis años
desde la ultima vez que lo vi. CUARTA PREGUNTA: Responde: Si, el se fue a
trabajar, pero nunca se supo mas de el. QUINTA PREGUNTA: Responde: Si el
desapareció, y jamás se volvió a comunicar ni mucho menos regresar a la
residencia. SEXTA PREGUNTA: Responde: Si es cierto porque yo estaba presente
el día en que el se despidió para irse a trabajar a los Estados Unidos. TERCERO.
No habiendo mas que hacer constar se termina la presente acta en el mismo lugar
y fecha de su inicio a la nueve horas con treinta minutos, la cual consta en una
hojas de papel bond las cuales numero, sello y firmo adhiriendo un timbre fiscal de
cincuenta centavos a da una, el Acta es leída por la requirente y la testigo, quienes
la aceptan, ratifican y firman juntamente con el notario que la autoriza DOY FE.

21
En la Ciudad de Quetzaltenango el día veinticinco de abril del año dos mil nueve,
siendo las nueve horas con cuarenta minutos, yo SOFIA MARICRUZ HERRERA,
notaria constituido en mi oficina profesional ubicada en la Octava Avenida cuatro
guión treinta de la zona uno de esta ciudad, soy requerido por la señora DIANA
MARIA MONZON POSADAS, persona de mi conocimiento, con objeto de recibir

22
DECLARACION TESTIMONIAL del señor PABLO HUMBERTO ROBLES PÉREZ,
testigo propuesto por la requirente en acta notarial de fecha quince de abril de dos
mil nueve, dentro de las presentes diligencias voluntarias extrajudiciales de
Declaración de Ausencia, procediéndose de la siguiente manera: PRIMERO.
Presente se encuentra la señora PABLO HUMBERTO ROBLES PÉREZ, de treinta
y dos años de edad, casada, Perito Contador, guatemalteca, originario de esta
Ciudad, de este domicilio y se identifica con la Cedula de Vecindad numero de
orden I guion nueve y de registro cinco mil quinientos extendida por el Alcalde
Municipal del municipio y departamento de Quetzaltenango, y a quien se le dirige
la siguiente pregunta: PROMETEIS BAJO JURAMENTO DECIR LA VERDAD EN
LO QUE FUEREIS PREGUNTADO, a lo que responde, SI BAJO JURAMENTO
DE LEY PROMETO DECIR LA VERDAD. SEGUNDO: Acto seguido, el infrascrito
notario hace saber lo relativo a la pena por el delito de FALSO TESTIMONIO, y se
le dirige el interrogatorio inserto en el acta de requerimiento; así: PRIMERA
PREGUNTA: Responde: Manifiesta ser de los datos de identificación personal ya
indicados, que no es trabajador, dependiente, acreedor o deudor de la requirente.
SEGUNDA PREGUNTA: Responde: Si, ellos se casaron el dieciocho de diciembre
de dos mil. TERCERA PREGUNTA: Responde: Si, el se fue y se a los Estados
Unidos, y ya han pasado seis años desde la ultima vez que lo vi. CUARTA
PREGUNTA: Responde: Si, el se fue a trabajar, pero nunca se supo mas de el.
QUINTA PREGUNTA: Responde: Si el desapareció, y jamás se volvió a comunicar
ni mucho menos regresar a la residencia. SEXTA PREGUNTA: Responde: Si es
cierto porque yo estaba presente el día en que el se despidió para irse a trabajar a
los Estados Unidos. TERCERO. No habiendo mas que hacer constar se termina
la presente acta en el mismo lugar y fecha de su inicio a la diez horas con quince
minutos, la cual consta en una hojas de papel bond las cuales numero, sello y
firmo adhiriendo un timbre fiscal de cincuenta centavos a da una, el Acta es leída
por la requirente y el testigo, quienes la aceptan, ratifican y firman juntamente con
el notario que la autoriza DOY FE.

23
En la Ciudad de Quetzaltenango el día quince de mayo del año dos mil nueve,
siendo las diez horas, yo SOFIA MARICRUZ HERRERA, notaria constituido en mi
oficina profesional ubicada en la Octava Avenida cuatro guión treinta de la zona
uno de esta ciudad, soy requerido por la señora DIANA MARIA MONZON
POSADAS, persona de mi conocimiento, para incorporar las publicaciones
realizadas en el Diario Oficial y en el Diario Hora al expediente de las diligencias
voluntarias extrajudiciales de Declaración de Ausencia, procediéndose de la
siguiente manera: PRIMERO. La requirente me hace entrega de tres ejemplares
del Diario de Centro América, órgano Oficial de la República de Guatemala, y del
Diario la Hora, números cien, ciento once y ciento veinte, cincuenta, sesenta y
setenta, de fechas treinta de marzo, cuatro de abril y once abril de al año en curso,
que contienen las publicaciones del Edicto de la Ausencia del señor CARLOS
HUGO ROBLES PEREZ. SEGUNDO: Las publicaciones relacionadas en el punto
anterior, quedan formalmente incorporadas al presente expediente notarial para la
declaración de ausencia solicitada. No habiendo mas que hacer constar se
termina la presente acta en el mismo lugar y fecha de su inicio a la diez horas con
veinte minutos, la cual consta en una hojas de papel bond las cuales numero,
sello y firmo adhiriendo un timbre fiscal de cincuenta centavos a da una, el Acta es
leída por la requirente, quien la acepta, ratifica y firma juntamente con el notario
que la autoriza DOY FE.

OFICINA PROFESIONAL DE SOFIA MARICRUZ HERRERA, Octava Avenida


cuatro guión treinta de la zona uno de esta ciudad.

Ciudad de Quetzaltenango, dieciséis de mayo de dos mil nueve.

24
I) Se tienen por incorporados los ejemplares del Diario Oficial y el Diario la
Hora en donde constan las publicaciones del edicto que ordena las ley
para la citación del presunto ausente CARLOS HUGO ROBLES PEREZ,
por la requirente señora DIANA MARIA MONZON POSADAS, en la
diligencias voluntarias extrajudiciales de declaratoria de ausencia.

9 del Decreto 54-77 del Congreso de la República. NOTIFIQUESE.

NOTIFICACION:

En la Ciudad de Quetzaltenango, el día dieciséis de mayo de dos mil nueve, a las


diez horas, en mi oficina profesional situada en Octava Avenida cuatro guión
treinta de la zona uno de esta ciudad, notifique de la resolución que antecede a la
señora DIANA MARIA MONZON POSADAS, quien de enterada tomo copia simple
y firmo. DOY FE.

Licda. Sofía Maricruz Herrera.

Notaria.

LA ADOPCION

25
Lo relativo a la adopción lo encontramos regulado en Código Civil, artículos
228 al 251. Sobre su trámite el Código Procesal Civil y Mercantil no regula al
respecto.

 Concepto:

Para precisar el concepto de esta institución, es necesario conocer su


desarrollo histórico, que en forma sintética Valverde expone en los siguientes
términos: Entre los medios que los pueblos antiguos escogían para proveer la
falta de hijos, está la adopción, que nació para perpetuar el culto de los dioses
familiares. El levirato del derecho hebreo que en la India toma el nombre de
nigoya, tiene el mismo origen. Las leyes de Manú decían, que los que no
tenían hijos pueden adoptar a uno para que no cesen las ceremonias fúnebres.
En Egipto, en Mesopotamia y el derecho pre-islamita, se conoce también la
adopción. En Roma, como en Grecia y en la India, la adopción responde al
mismo pensamiento religioso.

En referencia al derecho francés, de tanta influencia en los países americanos,


Planiol y Riport escriben: “En la época romana su objeto era asegurar la
continuación de las familias y por consiguiente la perpetuidad del culto
doméstico; pero nuestro antiguo derecho presenció la decadencia y hasta la
desaparición de la adopción. En las provincias de derecho consuetudinario,
desapareció por completo; en la Mediodía sólo quedaron algunos vestigios, y
desde el siglo XVI dejó de conferir al hijo adoptivo el derecho de heredar al
adoptante.. La Reaparición de la adopción fue consecuencia de la fascinación
que los recuerdos de la antigüedad romana ejercía en la época de la
Revolución.

Se infiere por lo tanto que la adopción primitiva era del tipo familiar, institución
en beneficio de la familia más que del adoptado, y que la adopción moderna,
influida por la evolución del derecho romano, es de tipo filial, instituida
fundamentalmente en beneficio del adoptado.

26
A Juicio de Planiol, la adopción es un acto solemne, sometido a la aprobación
de la justicia, que crea entre dos personas relaciones análogas a las que
resultaría de la filiación. Este es un concepto de adopción plena, figura, como
la misma adopción en sí, objeto de encontrados criterios en cuanto a su
conveniencia, criterios que en una u otra forma se reflejan en las distintas
legislaciones, ya sea no admitiéndola o admitiéndola limitada o plenamente.

La adopción como figura, familiar y jurídica, posee una gran tradición de la


antigüedad, así por ejemplo, se regula en el Código de Hamurabi. Sin
embargo, su carácter, fines y propósitos han cambiado. Originalmente la
adopción represento una alternativa para la perpetuación de la estirpe por
parte de aquellas familias que, por uno u otro motivo, carecían de progenie
propia. Por lo que, para evitar la extinción de la familia y de los apellidos, se
utilizo la adopción como una alternativa válida.

Conforme a los antecedentes históricos de cómo comenzó a utilizarse la figura


de la adopción, encontramos que la carencia de descendencia propia era
interpretado como una tragedia desde diferentes puntos de vista, inclusive el
religioso. Así, en roma, en donde se legisla profusamente sobre este tema, la
alternativa de dar continuidad a la familia fue impulsada tanto desde el orden
religioso como del legal, con lo cual era posible salvar esta contingencia y
drama que representaba para la familia no contar con estirpe propia. Pero la
“institución funcionaba perfectamente en provecho del pater familias y de
manera directa en beneficio del Estado, y solo en segundo término, a favor del
adoptado.

Actualmente como lo expresa Federico Puig Peña, existen otras motivaciones


tales como las sentimentales para proyectarse la amplia utilización de la
adopción. Un cierto sentimiento de solidaridad, altruismo y servicio se percibe
en la forma como operan actualmente los procesos de adopción.

27
En Guatemala, el código civil de 1877 reguló la adopción, sin que la exposición
de motivos del mismo se ocupase de la materia. En la exposición de motivos
del proyecto de código civil se hace la siguiente reseña del desarrollo de la
materia en el campo legislativo del país: “La adopción es una institución
jurídica que ha tenido sus alternativas en la legislación de Guatemala,
Aceptada en el Código Civil de 1877, quedó suprimida en el libro I del Código
Civil sancionado por el decret5o del Ejecutivo número 921, de fecha 30 de
junio de 1926, supresión que se confirmé en el Código Civil contenido en el
decreto 1932 de la Asamblea Nacional Legislativa, de 13 de mayo de 1933. La
Junta Revolucionaria de Gobierno restableció la adopción por medio del
decreto número 63, de 24 de febrero de 1945, disposición que el congreso
aprobó el 5 de mayo de 1947, emitiendo el decreto número 375, que es la ley
vigente de adopción.

En Guatemala, conforme a la realidad social inmediata de nuestro país, los


fenómenos cada vez más frecuentes de pobreza y pobreza extrema, han
hecho que también se utilice ampliamente la adopción, como una manera de
solidarizarse con los desposeídos en estos países. Pero, y es de lamentarlo, se
ha llegado incluso a la mercantilización de los niños, haciéndolos objeto de
transacción y comercio, desnaturalizando así altos fines a esta figura legal le
han caracterizado.

El notario, de acuerdo a los principios de moral y ética que deben caracterizar


su ejercicio, no puede ni debe envilecer su profesión prestándose a lucrar con
una figura tan noble como lo es la adopción.

En el caso del auge que tuvo la adopción en los tiempos romanos, se observa
que con posterioridad la figura de la adopción prácticamente cayo en desuso.
Tan es así que, durante la época de la codificación en Europa, llego a pensarse
en la supresión de la misma de toda norma reguladora. Así, “al desaparecer la

28
manus y el parentesco por agnación así como el culto privado, con el
advenimiento del cristianismo y el interés de clero en las herencias vacantes, la
utilidad desaparece. El cristianismo crea nuevos vínculos protectores de los
huérfanos y desamparados, como es el caso de los padrinos.”

Dentro de la tradición legislativa española, que indudablemente condiciono la


concepción de la adopción para Latinoamérica, se tienen como antecedentes
más remotos las Siete Partidas de Alfonso X. En esta regulación se adopto
romanista de la época de Justiniano.

Sin embargo, con la gran influencia que tuvo Napoleón en la codificación


moderna y debido probablemente a circunstancias personales que le hacían
temer llegar a necesitar hacer uso de ella, en el código que el promulgo
recobra auge e importancia legislativa la adopción.

No obstante en el esfuerzo manifestado por el Código de Napoleón por


establecer la adopción, los requisitos legales que se establecieron en el fueron
sumamente rigurosos, al punto de que durante todo el siglo XIX su uso real fue
prácticamente ninguno.

Dentro de las limitantes originales se previo, por ejemplo, que solo podían ser
adoptados los mayores de edad, debido a que la adopción se concibió como
un contrato.

En el siglo XX con sus dos conflictos armados mundiales, sirvió de ocasión


para definir un concepto moderno, fácil y realista de lo que debían ser las
adopciones. Especialmente luego de la trágica experiencia de la Primera
Guerra Mundial, los europeos vieron en la adopción la alternativa para superar
el trauma social y humano del drama de miles de huérfanos, y también de
familias que habían perdido a sus descendientes. De esta forma, la figura de la
adopción adquiere sus modernos rasgos definitivos de solidaridad, altruismo y

29
filantropía, para lo cual se posibilita legalmente la facilidad para que opere y
funciones la misma.

 Definición Legal:

Es el acto jurídico de asistencia por el que el adoptante toma como hijo propio
a un menor que es hijo de otra persona.

Puede adoptarse a personas mayores de edad con su expreso consentimiento,


cuando hubiera existido la adopción de hecho durante la menor edad.

 Definiciones por Autores:

Federico Puig Peña la define:

Aquella institución por virtud de la cual se establecen, entre dos personas


extrañas, relaciones civiles de paternidad y filiación semejantes a las que
tienen lugar en la filiación legítima.

Para Dusi:

La adopción es un acto jurídico solemne, en virtud del cual la voluntad de los


particulares, con el permiso de la ley y la autorización judicial, crea entre dos
personas una y otra naturalmente extrañas, relaciones análogas a las de
filiación legítima.

30
 Efectos:

Los derechos y obligaciones que nacen de la adopción, así como el parentesco


civil que se establece entre el adoptante y el adoptado, no se extiende a los
parientes de uno u otro.

El adoptado y los hijos del adoptante, deben ser considerados, tratados y


presentados a las relaciones sociales como hermanos; pero entre ellos no
existe derecho de sucesión recíproca.

 Patria Potestad:

El adoptante adquiere la patria potestad sobre el adoptado y éste tiene derecho


a usar el apellido de aquél.

Con la mayoría de edad del adoptado no termina la adopción, solo pone fin a la
patria potestad.

 Quienes pueden Adoptar:

Cualquier persona que llene los requisitos legales puede adoptar, y lo pueden
hacer conjuntamente únicamente los cónyuges, cuando los dos estén de
acuerdo. Fuera de este caso, ninguno puede ser adoptado por más de una
persona.

También uno de los cónyuges puede adoptar al hijo del otro.

31
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA ADOPCIÒN

 CONSTITUCION POLITICA DE GUATEMALA

 LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

 CONVENIO DE LA HAYA:

El Convenio de La Haya, que regula las adopciones internacionales, fue


ratificado por el Congreso, y entró en vigencia el 31 de diciembre del 2007

 LEY DE ADOPCIONES DECRETO NUMERO 77-2007

Fecha de Emisión: 11/12/2007 Fecha de Publicación: 21/12/2007


Título de Ley:

Descripción del Decreto: Decreto del Congreso 77-2007 del 11 de Diciembre de


2007 emite la Ley de Adopciones que tiene por objeto regular la adopción como
institución de interés nacional y sus procedimientos judicial y administrativo
estableciendo las definiciones que se entenderán para los efectos de la misma así
como todo lo relacionado con los sujetos de la adopción, autoridad central, las
entidades públicas o privadas dedicadas al cuidado de niños, los procesos de
orientación, requisitos de la adopción, procedimientos administrativos y
disposiciones transitorias.

Modifica los artículos 228, 258, 435 y 1076 del Decreto Ley 106 que contiene el
Código Civil. Deroga el Capítulo VI del Título II del Libro I, que comprende los
artículos 229 al 251 del Decreto Ley 106 del Jefe de Estado, Código Civil así como
los artículos 28, 29, 30, 31, 32 y 33 del Decreto del Congreso 54-77 que contiene
la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción
Voluntaria.

La norma jurídica que entro en vigencia el 31 de diciembre del 2007, establece


que la adopción debe ser dictada por un juez de la niñez y la adolescencia, luego

32
de un proceso que examine los aspectos sociales, psicológicos y médicos del niño
y se establece la imposibilidad de la reunificación de éste con su familia. Tiene
como objetivo primordial la restitución del derecho a una familia y el desarrollo
integral del niño.

El Decreto 77-2007, indica que le corresponderá al Estado de Guatemala, la


obligación de proteger y tutelar a los niños, niñas y adolescentes en proceso de
adopción para garantizar el pleno goce de sus derechos y especialmente para
evitar su sustracción, venta, tráfico, así como cualquier otra forma de explotación o
abuso.

Cuando una familia extranjera inicie el trámite de adopción de un niño


guatemalteco, la Autoridad Central deberá asegurarse que el menor adoptado
gozará de los mismos derechos en el país que va residir.

Además, la situación de pobreza o extrema pobreza de los padres, no constituye


motivo suficiente para dar en adopción a un niño. El Estado debe promover y
facilitar la creación de políticas, instituciones, programas y servicios de apoyo que
mejoren las condiciones de vida y promuevan la unidad familiar.

1. La Ley de Adopciones Decreto 77-2007 fue creada en base a los siguientes


objetivos:

 Crear un ordenamiento jurídico que de primacía al interés superior del niño


frente a cualquier otro, que sea acorde a los principios contenidos en la
doctrina de protección integral de la niñez

 Para que exista un procedimiento ágil y eficiente.

 La restitución del derecho a una familia y el desarrollo integral del niño.

 Darle cumplimiento a la Convención sobre los Derechos del Niño, que el


Estado de Guatemala ratifico la que se encuentra vigente desde el año
1990.

33
 Implementar el Convenio Relativo a la Protección del Niño y a la
Cooperación en Materia de Adopción Internacional.

 Regular la adopción como institución de interés nacional y sus


procedimientos judicial y administrativo.

La adopción es una institución social de protección, por lo que se prohíbe:

 La obtención de beneficios indebidos, materiales o de otra clase, para las


personas, instituciones y autoridades involucradas en el proceso de
adopción; incluyendo a los familiares dentro de los grados de ley del
adoptante o del adoptado.

 A los padres biológicos o representantes legales del niño, disponer


expresamente quién adoptará a su hijo o hija, salvo que se trate del hijo del
cónyuge, conviviente o de la familia sustituta que previamente lo ha
albergado.

 A los padres adoptivos disponer de los órganos y tejidos del adoptado para
fines ilícitos.

 Que el consentimiento para la adopción sea otorgado por una persona


menor de edad, padre o madre, sin autorizació judicial, entre otros
aspectos.

34
2. Definiciones:

 Adopción: Institución social de protección y de orden público tutelada por


el Estado, por la cual una persona toma como hijo propio al hijo biológico de
otra persona.

 Adopción internacional: Aquella en la que un niño con residencia legal en


Guatemala va a ser trasladado a un país de recepción.

 Adopción nacional: Aquella en la que adoptante y adoptado son


residentes legales habituales en Guatemala.

 Adoptabilidad: Declaración judicial, dictada por un juez de la niñez y la


adolescencia, que se realiza luego de un proceso que examina los aspectos
sociales, psicológicos y médicos del niño y se establece la imposibilidad de
la reunificación de éste con su familia. Tiene como objetivo primordial la
restitución del derecho a una familia y el desarrollo integral del niño.

 Adoptante: Es la persona que por medio de los procedimientos legales


adopta una persona hijo de otra, con la finalidad de otorgarle todos los
derechos y beneficios que nuestra Constitución Política otorga a los hijos
biológicos.

 Familia ampliada: Es la que comprende a todas las personas que tengan


parentesco por consanguinidad o afinidad con el adoptado que no sean sus
padres o hermanos; y a otras personas que mantengan con él una relación
equiparable a la relación familiar de acuerdo a la práctica, usos y
costumbres nacionales y comunitarias.

 Familia biológica: Comprende a los padres y hermanos del adoptado.

 Hogar temporal: Comprende a aquellas personas que no siendo familia


biológica o ampliada, reciban a un niño en su hogar en forma temporal,
durante el tiempo que dure el proceso de adopción.

35
 Seguimiento de la adopción: Es la evaluación de la adecuada adaptación
y desarrollo del niño adoptado, con respecto a la nueva familia y entorno
social.

3. Tipos de Adopción:

La adopción podrá ser:

 Nacional;

 Internacional.

La adopción nacional tendrá siempre derecho preferente, la adopción internacional


procederá subsidiariamente, sólo después de haberse constatado y examinado
adecuadamente las posibilidades de una adopción nacional. De conformidad con
lo establecido en el Convenio de la Haya sobre la Protección del Niño y a la
Cooperación en Materia de

Adopción Internacional, cualquier autoridad competente que intervenga en el


proceso de adopción deberá actuar apegada al principio de celeridad, en beneficio
del interés superior del niño.

4. Sujetos de la Adopción:

a. Sujetos que pueden ser adoptados

Podrán ser adoptados.

 El niño, niña o adolescente huérfano o desamparado;

 El niño, niña o adolescente que en sentencia firme se le haya declarado


vulnerado su derecho de familia;

36
 Los niños, niñas y adolescentes cuyos padres biológicos hayan perdido en
sentencia firme la patria potestad que sobre ellos ejercían;

 El niño, niña o adolescente cuyos padres biológicos hayan expresado


voluntariamente su deseo de darlo en adopción;

 El hijo o hija de uno de los cónyuges o convivientes, en cuyo caso ambos


padres biológicos deberán prestar su consentimiento, salvo que uno de
ellos haya fallecido o hubiere perdido la patria potestad;

 El mayor de edad, si manifiesta expresamente su consentimiento; en igual


forma podrá ser adoptado el mayor de edad con incapacidad civil, con el
expreso consentimiento de quién ejerza sobre él la patria potestad o la
tutela.

 Se procurará que los hermanos susceptibles de ser adoptados no sean


separados antes y durante el proceso de adopción y que sean adoptados
por la misma familia, salvo razones justificadas que atiendan a su interés
superior determinado por la Autoridad Central.

b. Sujetos que pueden adoptar.

Podrán adoptar el hombre y la mujer unidos en matrimonio o en unión de hecho


declarada de conformidad con la legislación guatemalteca, siempre que los dos
estén conformes en considerar como hijo al adoptado.

Podrán adoptar las personas solteras cuando así lo exija el interés superior del
niño. Cuando el adoptante sea el tutor del adoptado, únicamente procederá la
adopción cuando hayan sido aprobadas las cuentas de la tutela y siempre que el
adoptante cumpla con los requisitos de idoneidad establecidos en esta ley.

37
b.1. Idoneidad del adoptante: Los sujetos que soliciten adoptar a un niño,
niña o adolescente deberán tener una diferencia de edad con el adoptado no
menor de veinte años; poseer las calidades de ley y cualidades morales y
socioculturales; así como aptitudes que permitan el desarrollo pleno del niño, niña
o adolescente.

La idoneidad es la declaratoria por medio de la cual se certifica que los futuros


padres adoptantes son considerados capaces e idóneos para asegurar de un
modo permanente y satisfactorio el cuidado, respeto y desarrollo integral del niño.
La idoneidad se establece mediante un proceso de valoración que incluye un
estudio psicosocial que abarca aspectos legales, económicos, psicológicos,
médicos, sociales y personales para comprobar no solo que la futura familia
adoptante es idónea sino también sus motivaciones y expectativas al desear
adoptar.

b.2. Excepciones

No será necesaria la obtención del Certificado de Idoneidad:

a. Cuando la adopción sea de un mayor de edad.

b. Cuando la adopción sea del hijo o hija de uno de los cónyuges o unidos de
hecho o de la familia que previamente lo ha albergado.

b.3 Impedimentos para adoptar. Tienen impedimento para adoptar:

 Quienes padezcan de enfermedades físicas, trastornos mentales y de la


personalidad, que representen un riesgo a la salud, vida, integridad y pleno
desarrollo del niño, niña o adolescente;

38
 Quienes padezcan dependencia física o psicológica de medicamentos que
no hayan sido prescritas por facultativo y cualquier otra sustancia adictiva;

 Quienes hayan sido condenados por delitos que atenten contra la vida, la
integridad física, sexual y la libertad de las personas;

 Uno de los cónyuges o unidos de hecho sin el consentimiento expreso del


otro;

 El tutor y el protutor, además de los requisitos del artículo trece, que no


hayan rendido cuentas de la tutela ni entregado los bienes del niño, niña o
incapaz;

 Los padres que hubiesen perdido la patria potestad o se les hubiese


declarado separados o suspendidos de la misma, mientras ésta no haya
sido re establecida por juez competente.

 CONSEJO NACIONAL DE ADOPCIONES

Se crea el Consejo Nacional de Adopciones – CNA -, como una entidad


autónoma, de derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio propio y
plena capacidad de adquirir derechos y contraer obligaciones. El Consejo
Nacional de Adopciones será la Autoridad Central de conformidad con el
Convenio de la Haya.

El Consejo Directivo estará integrado en la forma siguiente:

- Un representante designado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia.

- Un representante designado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

- Un representante de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia.

Dentro de las funciones de los directivos será el de desarrollar políticas,


procedimientos, estándares y líneas directivas para el procedimiento de adopción.

39
A lo anterior agrega que, el CNA, es responsable del reclutamiento de posibles
padres adoptivos en Guatemala. Dicha Autoridad Central debe realizar los
estudios a los hogares de los posibles padres adoptivos y mantener una lista de
quienes puedan ser elegibles e idóneos para adoptar.

Además, el Equipo Multidisciplinario es la unidad de la Autoridad Central que


asesora las actuaciones en los procesos de adopción para que estos se realicen
de conformidad con la ley, con transparencia, ética y los estándares
internacionalmente aceptados; debiendo para el efecto prestar asesoría a los
padres biológicos, a los padres adoptantes y los familiares del niño, así como a las
instituciones o autoridades cuyo consentimiento sea necesario para el proceso de
adopción.

Las entidades privadas dedicadas al abrigo de niños serán autorizadas y


registradas por la Autoridad Central. Otro de los aspectos de dicho Decreto, es
que luego de haber sido declarada la adaptabilidad por el Juez de la Niñez y
Adolescencia, la Autoridad Central, realizará la selección de una familia idónea
para el niño en un plazo de 10 días contados a partir de la solicitud de adopción,
debiéndose dar prioridad a su ubicación en una familia a nivel nacional.

En caso se determine la imposibilidad para llevar a cabo la adopción nacional,


subsidiariamente se realizará el trámite para la adopción internacional siempre y
cuando está responda al interés superior del niño, entre otros aspectos.

VISIÓN:

Ser una institución reconocida nacional e internacionalmente por innovar el


sistema de adopciones, a través del diseño, aplicación y promoción de
procedimientos de adopción transparentes y ágiles, que reconocen y garantizan la
ubicación del niño, niña o adolescente con una familia idónea, atendiendo
primordialmente su interés superior.

40
MISIÓN:

Contribuir al fortalecimiento del sistema de protección integral, garantizando la


restitución del derecho de la niñez y adolescencia a crecer y desarrollarse en el
seno de una familia, mediante políticas y programas que cumplan con los
principios y procedimientos establecidos en la Ley de Adopciones.

41
42
 CAUSAS DE REFORMAS EN LA LEGISLACION NACIONAL POR
DEFICIENCIAS EN LOS CASOS DE ADOPCION

Debido a la dispersión de las normas que regulan la adopción en Guatemala y a la


falta de análisis con que la materia ha sido legislada, existen vacíos y
contradicciones que hacen que aún cuando las adopciones tengan un manto de
legalidad, no garantizan a niños y niñas la protección integral que se requiere.
Las bases legales de la adopción en Guatemala están contempladas en el artículo
54 de la Constitución Política, el Código Civil, la Ley de Tribunales de Familia, el
Código Procesal Civil y Mercantil y la Ley Reguladora de Tramitación Notarial de
Asuntos de Jurisdicción Voluntaria.

Constitución de la República: Artículo 54.


En este Artículo se dispone que: “El Estado reconoce y protege la adopción. El
adoptado adquiere la condición de hijo del adoptante. Se declara de interés
nacional la protección de los niños huérfanos y de los niños abandonados”.

Código Civil
El Código Civil, en sus artículos del 228 al 251, regula someramente el concepto
de adopción, definiéndola como “acto jurídico de asistencia social por el que el
adoptante toma como hijo propio a un menor que es hijo de otra persona”,
permitiendo la adopción del mayor de edad, siempre que este diere su
consentimiento expreso, cuando hubiere existido la adopción de hecho durante su
minoridad. También contempla los efectos de la adopción, desde un punto de vista
de adopción limitada, no plena; así, por ejemplo, establece que el adoptado y su
familia natural conservan sus derechos de sucesión recíproca y regula el supuesto
en que el adoptado no fuese heredero del adoptante; de igual modo establece que
el adoptado que sea menor de edad al morir el adoptante, vuelve al poder de sus
padres naturales o tutor, o a la institución de asistencia social que procediera.

43
También recoge algunas disposiciones procedimentales, tales como, la solicitud
ante el Juez de Primera Instancia del domicilio del adoptante, acompañada de la
partida de nacimiento del niño y propuesta de testimonio sobre la conducta y
condiciones del adoptante; consentimiento de los padres del niño o de quien
ejerza la tutela, que deberán comparecer en el otorgamiento de la escritura pública
junto con el adoptante, la cual se inscribirá en el Registro Civil.
Además el Código Civil regula las causas de extinción de la adopción, por
consentimiento y por revocación, así como los supuestos en que procede esta
última.
Las disposiciones de este Código son insuficientes y no responden a la realidad
social, donde el 98% de las adopciones son internacionales con carácter pleno y
se tramitan por la vía notarial, aparte de que violan el espíritu de la Convención
sobre los Derechos del Niño y no responde a los principios internacionalmente
aceptados a través del Convenio de la Haya, aún no ratificado por Guatemala.
Los artículos de este Código referentes a la adopción contienen deficiencias,
principalmente las siguientes:
1 • No establece la "subsidiariedad de la adopción internacional" respecto de
la nacional;
2 • No establece la actuación en el "interés superior" del niño;
1 • No exige el "consentimiento" del menor de edad que vaya a ser adoptado
cuando tuviera edad para ello (12 años suele ser la edad dispuesta por los
diversos ordenamientos), ni se regula la necesidad de que sea "oído"
cuando tuviera suficiente juicio;
2 • No tiene en cuenta la "idoneidad" de los adoptantes en relación con las
necesidades del niño;
3 • No se regula el control del "origen del niño", por ejemplo: no contempla
una autoridad o entidad estatal encargada de llevar tal control antes de
iniciarse el procedimiento judicial; ni tampoco existe control sobre las casas
cuna o lugares de acogimiento del niño;

44
4 • No se exige que en la legislación del país receptor existan leyes que
garanticen los mismos derechos y obligaciones reconocidos al menor de
edad en su país de origen;
5 • La adopción no siempre es "plena", de modo que a veces no se rompen
totalmente los vínculos con la familia biológica; cabe la revocación de la
adopción; ausencia de derechos hereditarios por parte de algunos
parientes, cuyo parentesco surge a raíz de la adopción; la familia biológica
sigue conservando derechos sobre el niño dado en adopción;
6 • No se establece la necesidad de un "seguimiento" del niño que es
adoptado por una familia residente en el extranjero, corriéndose el peligro
de que los padres adoptivos lo utilicen para fines bastardos (prostitución,
tráfico de órganos, etc).

 Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción


Voluntaria, de 1977. (Artículos 28-33)
En estos escasos artículos, la citada ley regula el procedimiento a seguir ante
notario que, como se señala en esta investigación, constituye el procedimiento
seguido en el 98% de las adopciones. Estos artículos establecen:
1
2 • El artículo 28 dispone que las adopciones formalizadas ante notario
público no requieren la previa aprobación judicial.
Al no existir un control público respecto al origen de los niños, ni un control judicial
del procedimiento de adopción, se ha dado lugar a una serie de adopciones
"legales" en su forma, pero "ilegales" en su fondo; el origen de los niños suele ser
con frecuencia desconocido, incontrolado, y no existen barreras para que
determinados abogados dedicados a la adopción conviertan éstas en un auténtico
tráfico de niños, puesto que no se limitan los honorarios que ellos pueden exigir a
los adoptantes, ni los "métodos, modos o formas" que tienen de "convencer" a las
madres de escasos recursos económicos y con un gran número de hijos para que
consientan en el "negocio" métodos que a veces llegan a la coacción.

45
 Los artículos del 29 al 33 se refieren al procedimiento, que es el siguiente:
 solicitud ante notario de la persona interesada en adoptar, con presentación
de partida de nacimiento y proponiendo el testimonio de dos personas
honorables para que acrediten la idoneidad del adoptante.
 informe favorable de la trabajadora social del Tribunal de Familia
competente
 elaboración de inventario notarial si el niño tuviere bienes.
 informe favorable del Ministerio Público, en la práctica es de la Procuraduría
General de la Nación.
 comparecencia ante notario del adoptante y los padres del niño, o la
persona o institución que ejerza la tutela.
 extensión del testimonio e inscripción en el Registro.

Este procedimiento no ofrece ninguna garantía de velar por los intereses del niño:
no se le da participación, ni para que consienta ni para que se le oiga; los
consentimientos nunca se prestan ante juez, de modo que el notario puede, si
faltare a la ética de su profesión, eludir dichos consentimientos falsificando alguna
firma o conseguirlos a través de medios ilegales (coacción, corrupción por dinero,
etc); la idoneidad del adoptante se basa en el testimonio de dos personas que
pueden estar compradas o no conocer siquiera al adoptante (no hay ningún
control sobre ello); no se hace ningún seguimiento en caso de adopción
internacional.

 Ley de Tribunales de Familia y Código Procesal Civil y Mercantil


La Ley de Tribunales de Familia remite a lo dispuesto en el Libro I Título II Capítulo
VI (artículos 228-251) del Código Civil, en cuanto al procedimiento a seguir en
caso de adopción judicial. Por su parte, el Código Procesal Civil y Mercantil, en su
artículo 401, dispone los actos que deberán tramitarse a través de la jurisdicción

46
voluntaria, refiriéndose a aquellos en que “por disposición de la ley o por solicitud
de los interesados, se requiere la intervención del juez, sin que esté promovida ni
se promueva cuestión alguna entre partes determinadas”; por lo que los abogados
tramitan las adopciones judiciales a través de este procedimiento. Si en el
transcurso de la tramitación surgiera alguna oposición, el asunto se tornaría
contencioso.

 Sistema Judicial
En todas las discusiones con los Jueces se reconoció la intervención de jaladoras
y cuidadoras y que en algunos casos, las jaladoras inducían a las madres a
entregar a sus hijos, en tanto que en otros las madres los entregaban por dinero.
Asimismo, muchos jueces relataron casos reales de venta de bebés de los cuales
habían tomado conocimiento.
1
2 1. Juzgados de Niñez y Adolescencia
En el país existen 11 Juzgados de Primera Instancia sobre Niñez y Adolescencia y
un solo Tribunal de Apelaciones para todo el país.
En la opinión de los magistrados las actuales irregularidades en las adopciones
internacionales implican violaciones a los derechos humanos (violaciones a la
Convención sobre los Derechos del Niño).

1 2. Juzgados de Familia
En la Ciudad de Guatemala existen 7 Juzgados de Familia. Cada uno de ellos
posee tres trabajadores/as sociales.
Adopciones Nacionales
En la opinión de los jueces los guatemaltecos no adoptan porque los procesos
notariales son demasiado costosos para ellos, en tanto que las adopciones por la
vía legal insumen demasiado tiempo. También estuvieron de acuerdo en que los
hogares de abrigo daban prioridad a los adoptantes extranjeros y no a los
nacionales. Por estos motivos, los jueces tenían la impresión de que los

47
guatemaltecos elegían hacer adopciones de hecho por suposición de nacimiento,
lo cual explicaron resultaba bastante fácil en Guatemala.

Suspensión de la patria potestad


Los jueces de familia consideraron que una vez que el Juzgado de Niñez y
Adolescencia declara la violación de los derechos de familia del menor (es decir, el
abandono), la Procuraduría General de la Nación como representante del menor
debería iniciar el proceso ante el Juzgado de Familia para suspender la patria
potestad (el proceso requiere buscar a los padres y darles la oportunidad de ser
escuchados). Los jueces de familia informaron que los Juzgados de Familia y la
Procuraduría General de la Nación han acordado proceder de esta manera43.
Desde noviembre de 2006 a la fecha, uno de los jueces mencionó la apertura de
15 procesos por parte de la Procuraduría General de la Nación ante su juzgado
para suspender la patria potestad. En todos estos casos encontraron padres o una
familia extensa y los menores fueron encomendados a unos u otros. Según su
experiencia, los jueces estuvieron de acuerdo en que una vez ubicados los
padres, éstos siempre se presentan y recuperan a sus hijos. Sin embargo, los
jueces explicaron que en algunos casos es difícil para la Procuradoría General de
la Nación ubicar a las familias biológicas.

Adopciones notariales – intervención de los Juzgados de Familia


Los jueces manifestaron no tener intervención o responsabilidad directa sobre las
adopciones procesadas por notarios. Simplemente reciben la solicitud del notario
para nombrar el trabajador/a social que producirá un informe acerca de la
situación. Los jueces admitieron que el trabajador/a social no realiza ninguna visita
ni investigación de campo. Simplemente confía en la información que obra en el
expediente y que es provista por los notarios (en algunos casos las madres
biológicas son convocadas a una entrevista en la oficina del trabajor/a social).
Algunos jueces explicaron que no se encontraban cómodos con la intervención de
los Juzgados de Familia en las adopciones notariales y consideran que el

48
procedimiento no es suficientemente transparente. Podría considerarse que el
hecho de que el expediente pase por el Juzgado de Familia es una especie de
control del Estado, cuando en realidad no lo es. No están de acuerdo en que el
informe del trabajador/a social lleve el sello del Juzgado como si la opinión vertida
en el informe contara con el respaldo del mismo Juzgado.
Asimismo, nos ha llegado de distintas fuentes que hace algunos años hubieron
asistentes sociales que estaban de acuerdo con los notarios para producir
informes positivos, y por ese motivo todos los trabajadores/as sociales de los
Juzgados de Familia habían sido transferidos a los Juzgados de Niñez y
Adolescencia.
Los jueces consideraron que la Corte Suprema podría proveer directivas a seguir
por los trabajadores/as sociales en los informes de adopción. También acordaron
con la propuesta efectuada por el Tribunal de Apelaciones de Niñez y
Adolescencia de tener una unidad de trabajadores/as sociales centralizada de
manera de llegar a una mejor administración de este servicio.

49
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:

Resolución Final
Selección de la Familia
Autoridad Central dictaminarà
en plazo de 5 dìas

Perìodo de Socializaciòn

Opinion del Niño

Autoridad Central

Extenderà certificaciones de los


informes
Informe de Empatìa por equipo
multidisciplinario

CONCLUSION DEL
PROCESO DE ADOPCION

Garantìa Migratoria, en caso de


adopciones internacionales

50
CONCLUSION DEL PROCESO DE ADOPCION:

Homologaciòn Judicial

Juez de Familia recibe


solicitud

Verifica el procedimiento Si se omitiò algùn requisito


administrativo de ley, Juez remitirà a la
Autoridad Central para que
sea subsanado

Juez homologarà y declararà


con lugar la adopciòn nacional
o internacional

Ordenarà su inscripcion en el
Registro correspondiente en un
plazo no mayor de 3 dìas

Resoluciòn Final
51
Recurso de Apelaciòn

Dentro de tres dias de notificada la


resoluciòn
TRAMITACIÒN NOTARIAL DE ADOPCIÒN

Regulación Legal

El artículo 39 último párrafo de la Ley de Adopciones, Decreto 77-2007 establece


que “Las personas contempladas en las literales e) y f) del artículo 12 de esta ley,
podrán acudir directamente ante un notorio, los que con dictamen favorable de la
Autoridad Central, podrán formalizar la adopción mediante escritura pública.

Por lo anterior podemos ver que el artículo 12 literales e) y f) establecen que los
casos en los cuales se permite la tramitación ante un notario son las siguientes:

1. El hijo o hija de uno de los conyuges o convivientes, en cuyo caso ambos


padres biológicos deberán presentar su consentimiento, salvo que uno de
ellos haya fallecido o hubiere perdido la patria potestad
2. El mayor de edad, si manifiesta expresamente su consentimiento, en igual
forma podrá ser adoptado el mayor de edad con incapacidad civil, con el
expreso consentimiento de quien ejerza sobre él la patria potestad o la
tutela

52
NÙMERO TRESCIENTOS. En la ciudad de Quetzaltenango, el cinco de mayo del
año dos mil nueve, ANTE MI RICARDO ALVARADO SANDOVAL, Notario,
comparece por una parte el señor JUAN MANUEL MEJÍA FRANCO a quien en el
presente instrumento se le denominará “EL ADOPTANTE” de cuarenta años de
edad, casado, guatemalteco, sociólogo, de este domicilio, quien se identifica con
la cedula de vecindad numero de orden I guión nueve y de registro ochenta y
cuatro mil quinientos tres, extendida por el Alcalde del municipio de
Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango y por la otra parte la señora
KAROL MARÍA DÍAZ MARTINEZ de treinta y dos años de edad, casada,
guatemalteca, maestra de educación primaria urbana de este domicilio, quien se
identifica con la cédula de vecindad numero de orden I guión nueve y de registro
cuarenta mil ochocientos siete, extendida por el Alcalde del municipio de
Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango, quien ratifica su
consentimiento en la adopción de MARIA JOSE CASTRO MARTINEZ a favor del
adoptante, el señor JUAN MANUEL MEJIA FRANCO. Me aseguran los
comparecientes hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, ser de los
datos personales de identificación consignados y titulares de las cedulas de
vecindad con que se identifican, y que por el presente acto otorgan ESCRITURA
DE ADPCIÒN, conforme a las siguientes clausulas escriturarias. PRIMERA: Me
manifiestan los comparecientes que con fecha doce de marzo del presente año se
iniciaron los tràmites respectivos de ADOPCIÒN DE LA MENOR DE EDAD MARIA
JOSE CASTRO MARTINEZ, a favor del señor JUAN MANUEL MEJIA FRANCO y
que con fecha quince de mayo del año dos mil nueve fue emitido el dictamen
favorable del Consejo Nacional de Adopciones, por lo que por el presente acto

53
comparecen a formalizar la ADOPCIÓN. SEGUNDA: Declara la señora KAROL
MARIA DIAZ MARTINEZ madre biológica de la menor, que en forma expresa
acepta dar en adopción a su hija menor de edad MARIA JOSE CASTRO
MARTINEZ, al señor JUAN MANUEL MEJIA FRANCO, quien reside la octava calle
dos guión dos zona uno de esta ciudad quien también de forma expresa que
recibe a la menor MARIA JOSE CASTRO MARTINEZ con todas las formalidades
de la ley y a quien promete cuidar, alimentar, proveerle de educación así como de
todo lo necesario para su formación, desarrollo, y bienestar, dentro de lo cual se
prevé concederle su apellido, por lo que acepta en adopción a la menor de edad
MARIA JOSE CASTRO MARTINEZ. TERCERA: Manifiestan los comparecientes
que aceptan el contenido del presente instrumento en toda y cada una de sus
cláusulas. DOY FE a) Que todo lo escrito me fue expuesto y de su contenido; b)
Que tuve a la vista la documentación relacionada consistente en: cédulas de
vecindad de los comparecientes; partida de defunción del padre de la menor
señor PABLO DANIEL CASTRO OVALLE con número treinta de defunciones, del
folio cuarenta, del libro treinta extendida por el Registro Nacional de las Personas
en Quetzaltenango; certificación de matrimonio de los comparecientes; dictamen
favorable emitido por el Consejo Nacional de Adopciones; c) Que advertí a los
interesados los alcances legales del presente instrumento; d) Que leí el contenido
del presente instrumento a los interesados, quienes enterados de su objeto,
validez y demás efectos legales, así como de la obligación registral que conlleva,
lo aceptan, ratifican y firman con el Notario, quien de todo lo relacionado DA FE.---

F)

54
F)

ANTE MI:

Esquema del Trámite Notarial de una Adopción

Solicitud ante el Consejo Nacional de Adopciones

Requisitos del art.40

Dictamen del Consejo Nacional de Adopciones

No se necesita
Procedimiento
De idoneidad
Art. 15

Escritura Pública

Remisión del testimonio al Registro Nacional de Personas

Remisión del expediente al Archivo General de Protocolos

55
CONCLUSIONES:

 la ausencia significa la no presencia de persona que no se encuentra en su


domicilio o no se sabe su paradero o no esta en la república por la tanto si
ignora donde se encuentra actualmente.
 La ausencia se puede dar ya sea por no encontrase en su domicilio, en la
república o por que se presuma la muerte de este por alguna situación de
fuerza mayor como una guerra un terremoto o accidente.
 La ausencia se considera que es de naturaleza mixta, ya que el tramite se
puede realiza de forma extrajudicial ante notario o judicial ante el juez
competente.
 La adopción es una institución de interés nacional que se encuentra
regulado en código civil pero la misma fue reformada y todo el aspecto
relativo a la adopción se encuentra regulado en el decreto 77-2007 la ley de
adopciones.
 La adopción se establece que es una institución social de protección y de
orden público y de tutela por el estado, por lo que una persona toma como
hijo propio al hijo biológico de otra persona.
 La adopción se puede tramitar de dos maneras de forma judicial y de forma
administrativa cumplimiento con las formalidades que establecen las
respectivas leyes tanto el decreto 77-2007, el decreto 54-77.
 Por último el objeto de la creación de la ley de adopciones es para evitar el
tráfico de niños que se vive en país y brindar la protección necesaria a lo
memores que se encuentra en el trámite de adopción

56
BIBLIOGRAFÌA

 Manual de Derecho Civil, Libros I, II y III

Autor Alfonso Brañas, Edición 2005

 Libro de Jurisdicción Voluntaria Notarial

Autor Nery Roberto Muñoz

 Procedimientos Notariales Dentro de la Jurisdicción Voluntaria


Guatemalteca, Ricardo Alvarado Sandoval y José Antonio García González

 Código Civil

 Código Procesal civil y mercantil

 Código de Notariado

 Decreto ley 54 77

 Ley de Adopciones Decreto Numero 77 2007

57
58

Vous aimerez peut-être aussi