Vous êtes sur la page 1sur 12

Nayelith ventura vidaurre

LA PLAZA 4 Y SUS AMBIENTES ANEXOS EN


EL SECTOR NORTE DEL NÚCLEO URBANO
MOCHE
Francisco Seoane, Aldo Vásquez,
Luis Morachimo, María Rengifo,
Henry Idrogo, Alexander Fernández
INTRODUCCIÓN
Este informe es el resultado de las excavaciones realizadas en el sector norte del Núcleo
urbano Moche entre las Huacas del Sol y de La Luna. El objetivo ampliar nuestro
conocimiento de la arquitectura del sector norte del NUM, definir las características de la
planificación urbana y el tipo de actividades que se estarían realizando en los espacios al
este del Conjunto 39. Estas excavaciones llevaron a definir un área abierta bastante amplia
a la que se denominó Plaza 4 y un nuevo conjunto arquitectónico, el CA42. Las
excavaciones en este sector se iniciaron en el 2006 dentro del marco de prácticas
preprofesionales de arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, cuyo finalidad
fue la de establecer la existencia de arquitectura en este sector, y si este fuera el caso,
establecer el tipo de actividades que se habría realizado en ella. Como resultado de estas
investigaciones se definieron dos conjuntos arquitectónicos (CA39 y CA40), aunque el
segundo de estos de forma tan solo incompleta, conjuntos de donde se recuperaron
grandes cantidades de restos orgánicos y se planteó la existencia de un amplio espacio
público hacia el este de estas estructuras. Con este fin las excavaciones del presente año
buscaron determinar la existencia o características de esta área abierta hacia el este del
CA39 y su posible relación con él. Dado que el Conjunto 39 fue definido como un área
de preparación de alimentos básicamente, sin haberse logrado establecer un área
administrativa, residencial o de talleres; la existencia de un espacio abierto asociado a
este conjunto podría indicar un tipo de patio o plaza cuya principal función no fuera la de
un área de intercambio o redistribución de recursos, sino la de reunión y agasajo de
grandes números de personas que habrían estado al servicio de las elites en control del
sitio de las Huacas de Moche (Seoane et al. 2007). Esta elevada producción de alimentos,
con espacios relativamente pequeños para consumo y almacenamiento sugirieron la
posibilidad que áreas para consumo y almacenamiento estuvieran próximas al conjunto,
donde se habrían realizado festines rituales cuyo fin sería el de establecer alianzas sociales
y económicas entre los diferentes niveles de la sociedad moche, en una época en que la
crisis amenazaba la estabilidad de esta cultura. Es así que partimos de las siguientes
interrogantes: ¿Cuáles son los rasgos arquitectónicos y distribución espacial de la
arquitectura al este del CA39? ¿Qué tipo de actividades se habrían desarrollado en el
CA 42 y la Plaza 4 y qué grupo social se habría beneficiado de ellas? Los festines, que
son definidos como actividades
rituales que involucran el consumo comunal de comida y bebida, y que juegan un
importante papel social, económico y político en la vida de las personas alrededor del
mundo fueron y son importantes en la vida económica y política de la comunidad (Dietler
2001:65). Evidencias de este tipo de celebraciones se han documentado en diversos sitios
y periodos. En Mesopotamia se registro la existencia de un lugar dentro de las ciudades
donde se concentraban las personas a comer y beber cerveza, al que se hace alusión como
el lugar de las «esposas de la cerveza» (Postgate 1999: 136).
Otra civilización en la que ha sido puesto enevidencia este tipo de espacios es la Celta, en
este caso se trata de lugares amplios y circulares llamados «Pubs», donde se congregaban
las personas, especialmente los hombres, a beber y comer, además de discutir problemas
y tomar acuerdos acerca de su comunidad (Grimberg 1987: 46-48). Un estudio
etnográfico con aproximaciones arqueológicas es el realizado por Dietler en las
comunidades Luo del oeste de Kenya en el continente También se cree que la costa era la
mayor productora de este cereal debido a las condiciones climáticas de los valles
costeños. Las culturas altoandinas sólo podían mantener una continuidad de la siembra
en algunas hondonadas donde el clima es más templado y con ayuda de riego (Murra
1975: 76-77). Estos valles interandinos como el de Urubamba o el del Callejón de
Huaylas, aún tienen gran prestigio por sus cultivos de maíz.
La chicha de maíz demanda también una cuidadosa elaboración que requiere tiempo y
conocimiento, pues una vez cosechado el cereal es puesto a germinar unos doce días,
luego hervido
en varias ocasiones y finalmente almacenado en líquido para su fermentación que puede
alargarse varios años. Las razones antes mencionadas hacen del maíz un producto de
importancia vital en la costa norte. A propósito Guaman Poma de Ayala menciona que a
diferencia de los «qolla que son indios de poca fuerza y animo porque comen chuño…los
Chinchaysuyus aunque son indios pequeños son de cuerpo animoso porque les sustenta
el mays y ueuen chicha de mays que es de fuerza» (en Murra, 2004:148). La presencia de
este producto en los festines debió significar entonces un gran prestigio para quien quería
ejercer tratos de reciprocidad y alianzas políticas en la costa norte. Swenson señala que a
través de las evidencias arquitectónicas también es posible rastrear la realización de
festines. Para Jequetepeque se evidencian espacios abiertos asociados a lugares de
consumo de alimentos donde las excavaciones arrojaron variedad de restos faunísticos y
botánicos como llama, perro, y cuy; donde el maíz se encuentra en cantidades abundantes
(Swenson, en prensa). La escenificación de festines tendría como marco este tipo de
contextos y se pudieron realizar en toda la zona de Jequetepeque como una estrategia para
establecer relaciones de poder en este valle norteño. También es importante resaltar el
hallazgo de cántaros cara-gollete en estos espacios y que también han sido registrados por
Shimada en Pampa Grande (Shimada 1999). Este tipo de recipientes han sido localizados
en patios asociados a diferentes talleres, y se cree que se sirvió chicha en ellos y que el
rostro estampado en el gollete sería el del encargado de brindar el festín (Shimada, 1994).
africano, donde se demuestra como los festines marcan la vida política y económica de la
comunidad, y como un personaje puede ganar poder y prestigio a través de estas
actividades en las que comida y bebida juegan un rol importante. Dietler llega incluso a
identificar los espacios donde se llevaron a cabo los festines a inicios de siglo XX antes
de la llegada de los europeos a este lugar. Estos lugares se caracterizaban por ser abiertos
y rodeados de muros en los cuales existían decoraciones que representaban a las personas
consumiendo bebidas y alimentos.
En este sentido, los festines serían la forma primigenia en que los humanos trataron de
establecer relaciones de poder político y económico, así como uno de los primeros
instrumentos utilizados por grupos o individuos para competir por mantenerse como una
entidad influyente dentro su sistema social.
En el mundo andino los festines no estuvieron exentos de la importancia antes
mencionada, evidencias etnográficas demuestran que los festines están enmarcados
dentro de las pautas redistributivas y de reciprocidad entre comunidades andinas y que
el manejo de alianzas y poder es visible en nuestros
días en algunas celebraciones o festividades tradicionales. Flores Ochoa detalla como dos
comunidades de pastores de la zona altiplánica se reúnen para debatir sobre cuales serán
las tierras de pastoreo al siguiente año. Esta reunión se realiza en medio de un festín donde
las bebidas como la chicha de maíz marcan la ruta del consenso y las decisiones a tomar
(Flores 1977:76).
Además, entre otros estudios esta el de Benjamín Orlove quien señala el empleo de
bebidas a base de maíz y capulí en ciertas festividades en Sicuani que estarían orientadas
a demostrar la capacidad de esta región de preparar este tipo de bebidas y que le otorgarían
cierto prestigio frente a comunidades vecinas que a su vez compiten por mantener
influencia y liderazgo en la zona (Orlove 1986: 140-142).
El maíz como parte de los festines es muy importante en el mundo andino. En la época
inka, en tiempo de cosecha el maíz era llevado a casa con gran festejo: «hombres y
mujeres cantaban, rogaban al maíz que durara mucho tiempo, bebían comían y cantaban
y durante tres noches velaban a mama zara» (Murra 2004: 149).
Asimismo, en San José de Moro también se registro gran cantidad de cántaros, donde se
cree que la producción de chicha y su consumo estarían amenizando grandes festines para
establecer alianzas políticas especialmente con grupos de las zonas altas del valle
(Castillo 2001). Arsenault sugiere la presencia de festines en el estado moche sureño: «el
descubrimiento de masivas cantidades de alfares y restos de llamas en la Huaca del Sol
indican que este lugar era la sede de festines ceremoniales, además, la evidencia
iconográfica sugiere que hubieron especialistas que manipulaban la chicha y organizaban
banquetes a nombre del estado» (citado en Swenson, en prensa).
El hallazgo de tinajas donde se almacenaría chicha, así como un cántaro cara-gollete
ubicado de tal forma que «mira» hacia la Plataforma III, junto con la maqueta que
representa una plaza, resaltan la importancia de las actividades y reuniones que habrían
tenido lugar en estos espacios abiertos, asociados a la distribución de alimento y bebida,
como, parecen sugerir las evidencias halladas en la Plaza 4 y sus ambientes asociados.
También es importante mencionar la maqueta chimú encontrada en la Huaca de la Luna
(Uceda 1997), donde se representa a un grupo de individuos, situados
al interior de lo que parece ser una plaza, tocando objetos musicales y bebiendo chicha
de pequeños vasos asociados a cántaros, reunida en un aparente festín ritual.
Sobre las características de los festines y sus actores poco se ha escrito. Dietler diferencia
hasta tres tipos de festines: el primero orientado a crear y adquirir el poder social y
económico al que llama «empowering feast»; el segundo llamado festín de
fortalecimiento estaría destinado a formalizar y legitimizar la relación asimétrica de poder
a través de la redistribución, la hospitalidad y la generosidad de una persona que ocupa
un alto status frente a un grupo subordinado permanentemente en deuda; y el último de
tipo «diacritico», que también se orienta a reafirmar las jerarquías sociales a través del
estilo y la forma en que se preparan y se presentan los productos alimenticios, es decir
que se desarrolla un tipo de alimento especial para los niveles sobresalientes de la
sociedad. Al parecer en Pampa Grande se estaría convocando a grupos de especialistas
para trabajar en los talleres los cuales serían agasajados en espacios abiertos adyacentes
a los lugares de producción artesanal, y quienes amenizarían estas regiones buscarían
establecer una relación de endeudamiento con el auspiciador del festín a quien le pagarían
con su fuerza de trabajo (Shimada 1994).
Swenson, por su parte, propone que en Jequetepeque se estarían realizando festines
competitivos entre parcialidades que buscan una influencia regional sin abandonar la idea
de parentesco e identidad que a la vez los unen. Incluso propone un funcionamiento
parecido al que tenían las familias italianas del renacimiento, las cuales si bien se creían
pertenecientes a una ciudad competían internamente en lo que Kertzer denomina «una
solidaridad que enfrenta vecindarios ritualmente marcados de una misma ciudad el uno
con el otro» (Swenson 2004, en prensa).
Además propone la realización de festines por grupos que construyeron sistemas de riego,
los cuales reforzaban las relaciones de usufructo de la tierra a través del dominio del agua.
Esto les sirvió para ejercer influencia y ganar prestigio y poder en la zona. Por otra parte,
en San José de Moro los festines se estarían orientados a establecer alianzas con grupos
que provendrían de las zonas altas enmarcados en relaciones de reciprocidad e
intercambio ampliamente reconocidas en el mundo andino (Swenson, en prensa).
Finalmente, en el Núcleo Urbano de Moche se estarían llevando a cabo «festines de
fortalecimiento» (Dietler, 2001: 76), los cuales estarían a cargo de personajes de la élite
moche, quienes se distinguían de sus agasajados consumiendo alimentos con carga
diacrítica, como el caso de restos de merluza concentrados especialmente en el sector este
de la excavación.
Estos festines serían especialmente significativos para quienes buscaban a su vez hacer
frente a la crisis que sufría la sociedad moche durante el Horizonte Medio, ofreciendo
actividades festivas con el propósito de fortalecer y reorganizar política y
económicamente su entorno social, buscando en esta forma mantener sus privilegios y
posición atrayendo hacia si los recursos y alianzas necesarios para adquirir o mantener
posiciones de poder durante los críticos momentos de transición, donde alimentos con
carga diacrítica como la chicha de maíz jugaron un rol vital en el desarrollo y
establecimiento de nuevas alianzas y la formación de nuevas estructuras de poder.
“EL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO Nº 42: UN
ÁREA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL
SECTOR NORTE DEL NÚCLEO URBANO MOCHE”
Francisco Seoane, Flor Marina Atoche Castro, Kisely Chavez Reyes, Luis Rodrigo
Flores y Gabino Rodriguez Romero
1.INTRODUCCIÓN
Hasta el año 2006 solamente se conocía de la existencia de arquitectura en el sector central
del NUM, pero desde ese año se inició la excavación del sector norte del mismo
registrándose estructuras arquitectónicas destinadas a la preparación de alimentos
(CA39), un patio (CA40) y una posible plaza o patio hacia el este de estas (Seoane et al
2007). Esta área fue excavada al año siguiente identifi cándose una “plaza” y un conjunto
de ambientes anexos destinados a la distribución de chicha, separados por un callejón de
otro conjunto de ambientes, los cuales fueron denominados como Conjunto
Arquitectónico 42 (Seoane et al 2008).

En la perspectiva de ampliar nuestro conocimiento de la trama del Núcleo Urbano, la cual


nos permitiera comprender los mecanismos sociales, económicos, políticos y quizá
religiosos, practicados por los grupos de poder urbanos. Con este fi n buscamos esta
temporada identifi car el límite este del Conjunto Arquitectónico 42, su función y
organización interna asi como su relación con otros conjuntos del núcleo urbano.
El trabajo de campo se realizó desde el 14 de Abril hasta el 25 de Julio prospectándose
un área de 25 x 35 m la cual fue luego limpiada y cuadriculada, identifi cándose cabeceras
de muros de piedra y adobe a partir de los cuales se inició la excavación por ambientes
hasta alcanzar el nivel del piso de la penúltima ocupación. El trabajo de gabinete se realizó
en el Museo de Arqueología y Antropología de la UNT,entre el 18 de agosto y el 20 de
Diciembre del 2008.
Comunidades de pescadores del Formativo en la Bahía de Paracas: una
aproximación a sus estrategias de subsistencia a partir de sus redes de pesca
Tesis para optar el título de Licenciado(a) en Arqueología que presenta el Bachiller:
Aldo Javier Accinelli Obando
Asesor: Jalh Arturo Dulanto Brescia
Lima, 04 de setiembre del 2015
Capítulo 1
Introducción al proyecto y a los objetivos de investigación
1.1 Introducción al proyecto:
La línea de investigación del proyecto se circunscribe dentro de una problemática
abordada por varios investigadores (ej., Burger 1984, 1992, 1998, 2010; Burger &
Makowski 2009; Burger & Salazar-Burger 1993, 2000; Haas & Creamer 2006; Kaulicke
1994, 1998, 2008a, 2008b, 2010a, 2010b; Lumbreras 1974, 1989, 2000; Pozorsky &
Pozorsky 1987; Shady, 2006). Esta problemática tiene que ver con los cambios culturales
a gran escala que se sucedieron durante el periodo Formativo (1700 a 200 a.C. según
Kaulicke, 1994) a lo largo de los Andes Centrales.
Durante este periodo se desencadenó el proceso que luego desembocaría en los primeros
estados tempranos debido al surgimiento de las características que luego van a ser los
indicadores de diferenciación de clases. Además, dentro de este proceso se da el
desarrollo y la intensificación de los contactos e intercambios entre diferentes regiones.
Los autores mencionados discrepan en cuanto a la heterogeneidad y extensión de dichos
cambios.
Dentro de esta problemática, los trabajos iniciados en el año 2010 por el Proyecto de
Investigaciones Arqueológicas Paracas, dirigido por Jalh Dulanto, se circunscriben al
enfoque regional del estudio del periodo Formativo a través de los sitios dentro y
alrededor de lo que es actualmente la Reserva Nacional de Paracas. Esto se debe a que la
región de Paracas ha sido muy poco estudiada a nivel regional a excepción de los trabajos
pioneros de Tello a principios del s.XX (Tello 1922, 1923, 1929, 1942, 1959, 1960, 1961,
1967, 1979, 2009) y los de Engel a mediados del s.XX (Engel 1960, 1962, 1963b, 1965a,
1965b, 1966, 1972, 1976, 1987, 1988, 1991). Todos los estudios más recientes están
enfocados en un aspecto cultural o en un sitio en particular, mas no en la región en su
totalidad (ej. García 2009). Sin embargo, esta área puede proveer de información esencial
para las discusiones que existen sobre este periodo.
1.2 Problema de investigación:
La presente tesis es el resultado del análisis de las redes de pescar, recuperadas en la
excavación en el sitio de Disco Verde llevada a cabo entre enero y febrero del año 2012.
Este análisis va a permitir vislumbrar cambios en la economía durante el Formativo
concentrándose en un tipo de artefacto. Esto se debe a que este artefacto tiene el potencial
de informar sobre actividades vinculadas a la extracción de recursos marinos e,
indirectamente, a otras acciones similares.
Una red de pescar puede indicar el tamaño de la especie capturada, cambios en la
intensidad de la explotación de los recursos marinos, así como la habilidad para navegar
en alta mar. Esto se indica en el perímetro o tamaño de la cocada, tanto para saber qué
posibles especies eran capturadas, como para saber si se pescaba en alta mar o no. En la
densidad de los fragmentos de redes por estrato se sabe la fluctuación de la actividad
pesquera a lo largo de las distintas ocupaciones. Todo esto se mide a través de un grupo
de variables compartidas entre textiles, hilos y redes, más las variables específicas para
redes.
Así, como primer punto de la investigación se busca identificar las variables de las redes
que sirvan para estudios sobre explotación de recursos marinos en la costa peruana.
Asimismo, se busca ver si es que estas variables cambian a lo largo del tiempo de la
ocupación identificada en el sitio y, si es que cambian, los posibles motivos por los que
se dan estos cambios. Además, la red de pescar es un artefacto que no ha sido tomado
muy en cuenta en las investigaciones arqueológicas (ej. Engel, 1963, 1966, 1988;
Sandweiss, 1992) ya que solo ha sido descrito, mas no analizado; por lo cual, tan solo con
hacer un análisis de estas ya se crearía una gran contribución para la arqueología de toda
la costa peruana. Esto se debe a que los trabajos sobre artefactos textiles en general han
estado centrados en el análisis de los tejidos decorados, mas no en textiles utilitarios (ej.
Reid 2008; Uwe 2011; Verde 2009).
Estos cambios estarían manifestados de una manera funcional en el tamaño de la cocada
de la red; la diagonal de esta; el grosor del hilo con el que fue creada; la forma de la red,
en el caso de que haya sido recuperada completa; el material con el que ha sido hecho y
los nudos que conforman las cocadas. Esto se debe a que las especies marinas no habrían
sufrido mayor alteración si es que no se encuentran cambios estadísticamente
significativos en las variables mencionadas.
3- junto con el tamaño de este también son criterios morfológicos que permiten inferir la
función de la red, aunque es posible que un cambio en el tipo de nudo corresponda a una
variación del estilo de hacer las redes y no necesariamente a una respuesta de la función
que estas tuvieron. Por otro lado, el estilo de los hilos con los que se crean las redes
también va a permitir observar cambios de estilo y de función al igual que los nudos. En
otras palabras, la torsión, la retorsión, el número de cabos e inclusive el color son las
variables que nos permiten entender la manera en que los hilos de las redes eran creados.
Adicionalmente, para tratar de identificar el área de uso de dichas redes en otras palabras,
si fueron usadas en la orilla marina, a nivel oceánico o en ambos espaciosse verá el hábitat
de las especies de peces identificados. Esto para no simplemente pensar que por tener una
cocada de tamaño grande, necesariamente se tenía que pescar especies grandes. Podrían
haber tenido un uso diferente.
Todo esto busca responder a si los cambios detectados en las redes obedecen a los
cambios políticos, sociales y económicos que se dan a lo largo de los Andes Centrales
durante el periodo Formativo, punto que será desarrollado en profundidad en el siguiente
capítulo. Para responder a esto, se han planteado una serie de objetivos.
1.3 Objetivos de la investigación:
1.3.1 Objetivo general:
Identificar cambios en las prácticas económicas; en particular de producción/extracción
de recursos marinos y, en concreto, de ciertas tecnologías vinculadas a estas actividades.

1.3.2 Objetivos específicos:


Analizar la variación formal/tecnológica de las redes procedentes de Disco Verde.

Analizar la variación en la frecuencia de diferentes tipos de redes a través de las


sucesivas ocupaciones de Disco Verde, de las más tempranas a las más tardías.
Analizar la variedad en NISP de distintas especies que proceden de diferentes hábitats,
a través de las sucesivas ocupaciones de Disco Verde.

Determinar si existe una correlación entre el segundo punto y el tercero.

1.4 Resumen de la tesis:


La presente tesis tiene a continuación el contexto del problema de investigación, junto
con la hipótesis planteada. Se describe la situación general del Formativo para los Andes
Centrales, poniendo especial énfasis en la Costa Sur y la península de Paracas. Asimismo,
dentro de los diferentes puntos de vista sobre los cambios políticos y económicos que se
dan en el Formativo, se toma una postura dentro del debate.
En el capítulo siguiente se describirá la metodología usada para el análisis de las redes de
pescar y qué es lo que entendemos por red. Asimismo, se mencionarán todos los
antecedentes encontrados sobre análisis de redes. Dentro de este capítulo está toda la
información técnica que fue empleada para las características de las redes y sus hilos.
Luego, en el cuarto capítulo, se describirá la metodología empleada en la excavación del
sitio de Disco Verde, junto con los antecedentes de este; se hará la descripción del sitio y
del área que fue excavada. Se indican las coordenadas del sitio. Es en este capítulo que
se expondrá detalladamente la estratigrafía registrada junto con los procesos de formación
del sitio, además de la secuencia estilística registrada.
En el quinto capítulo se mostrarán los resultados obtenidos de todo el análisis realizado.
Este análisis será más que nada estadístico. Además, se hará una comparación con el
mismo tipo de evidencia recuperada en el sitio de Karwa y cómo se relacionan los restos
de fauna marina con las fragmentos de redes recuperados.
Finalmente, en el sexto capítulo se presentarán las conclusiones a las que se ha llegado
en esta tesis.
“APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DE LOS RECURSOS
ARQUEOLÓGICOS DE LA COSTA NORTE DEL PERÚ COMO
ALTERNATIVA DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO
TURÍSTICO”.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PARA OPTAR EL GRADO DE:
MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
PRESENTADO POR
JORGE LUIS GONZÁLES MATTOS.
LIMA-PERÚ
2001

INTRODUCCIÓN
La Costa Norte del Perú tiene el privilegio de contar con innumerables
monumentos arqueológicos que son testigo fiel del desarrollo de importantes culturas
en el antiguo Perú. Sin embargo, esta riqueza histórica no está siendo aprovechada
convenientemente como potencial económico de la región por diferentes motivos que
analizaremos en el presente trabajo. En la actualidad la mayoría de lugares
arqueológicos de esta zona se encuentran en la categoría de recursos turísticos
únicamente, la misma que pueden motivar en el futuro el viaje de corrientes
turísticas porque cuentan con un valor cultural susceptible de ser explotado
racionalmente. Solamente algunos, como por ejemplo las Ruinas de Chan-Chan o la
Huaca el Dragón pueden ser considerados como atractivos turísticos puestos que son
recursos con valor e integrado a la comercialización en forma de producto. Es
importante mencionar que con el descubrimiento de las Tumbas del Señor de Sipán
que dicho sea de paso ya se encuentra dentro del circuito turístico de esta zona, se ha
logrado despertar un mayor interés por descubrir y preservar los secretos y misterios
que envuelven a estas culturas; existiendo actualmente muchos investigadores que
aportan al estudio de los antepasados de tal forma sé amplíe el desarrollo turístico y
económico de la región sobre la base cultural.
Un factor importante que merece mencionar y que impulsa a las personas a
dirigirse a un determinado lugar es el medio ambiente que rodea al atractivo
turístico. Es este caso, la Costa Norte cuenta con preferencias especiales que le ha
dotado la naturaleza como un clima cálido todo el año, las mejores playas del Perú,
2. ubicación y acceso fácil y principalmente el factor humano que es muy relevante para
el éxito de las gestiones. Cabe mencionar que el norteño es una de las personas más
amables y alegre que existe lo cual facilitaría la relación con el turista.
Dentro de este contexto, el presente trabajo tiene como finalidad evaluar las
actuales condiciones que ofrecen los restos arqueológicos de la región para su
explotación y basado en ello, determinar la aplicación de alternativas de
transformación económica respaldados por estudios de variables afines para su
manejo (Output/Input) de tal forma pueda incidir en el crecimiento de la oferta
turística y mayor beneficio económico de la región. Partiendo del elemento
fundamental a tomar en cuenta que es la importancia cultural que representa los
monumentos arqueológicos de la Costa Norte y su engranaje dentro del gran
potencial turístico para su explotación o aprovechamiento económico como punto
inicial, será necesario evaluar los otros factores necesarios de oferta turística para
convertirlo en producto turístico sea el caso de inversión en hoteles, restaurantes,
agencias y medios de comunicación.
Para concluir, el área geográfica que comprende la Costa Norte cuenta con
un potencial arqueológico capaz de ser explotado al máximo para ampliar nuestros
productos turísticos porque no solamente se refleja la revolución cultural que se
ejecutaron sino también el tipo de sociedad que se desarrollaron, el cual despierta
cierto interés para los estudiosos y personas que buscan el turismo cultural.
3.Propósitos:
1. Evaluar la explotación económica de los recursos arqueológicos de la Costa
Norte de nuestro país, principalmente en los Departamentos de La Libertad y
Lambayeque, como punto inicial para ampliar nuestra oferta turística.
2. Integrar nuevos puntos arqueológicos a las ya existentes con la finalidad de
aprovechar nuestra ventaja comparativa respecto a otros países y además, que
cuenten con condiciones para su explotación.
Objetivos:
1. Determinar la posibilidad de transformar los recursos arqueológicos de la región
como producto turístico y los mecanismos a emplearse para su explotación.
2. Analizar y proveer nuevas alternativas de desarrollo económico de la zona
basado en el aprovechamiento de sus recursos arqueológicos.
UN NUEVO TIPO DE RESIDENCIA DE ÉLITE
EN EL SECTOR NORTE DEL NÚCLEO URBANO
MOCHE: LA INTEGRACIÓN DE LOS CONJUNTOS
ARQUITECTÓNICOS 39, 43 Y AMBIENTES ANEXOS
Enrique Zavaleta, Edinson Alva, Jeanette Castro, Dilian Lázaro,
Anaximandro Núñez y Mariella Paredes
INTRODUCCIÓN
Las investigaciones arqueológicas en el sector norte del NUM se iniciaron en el 2006; en
esta temporada se reportó el conjunto arquitectónico 40 (CA 40), de manera parcial el
cual se trataría de un patio. También fue estudiado el CA 39 del cual fueron estudiadas
las dos últimas ocupaciones, este conjunto funcionó como un área de preparación de
alimentos (Seoane et al. 2007); hacia el este del mismo se menciona la existencia de “un
espacio amplio sin arquitectura” denominada en la temporada 2007 como “plaza 4”
(Seoane et al. 2008).
En el 2007 se investigó el CA 42 de manera parcial, sin llegar a determinar su función, el
callejón Sur, los ambientes anexos a la Plaza 4 (funcionaron como áreas de distribución
de chicha) y la plaza 4. El CA 39, la Plaza 4 y los ambientes anexos a la plaza sonáreas
interrelacionadas por tener accesos directos, los investigadores proponen que “estarían
funcionando en conjunto para la realización de celebraciones destinadas a grupos de
personas reunidas en este lugar, con el fin de fortalecer las reuniones socioeconómicas y
políticas establecidas en la sociedad Moche…” (Seoane et al. 2008: 201).
Nuestro trabajo de investigación buscó explicar tres aspectos del Conjunto 43,
relacionados a la arquitectura, función y articulación con los conjuntos arquitectónicos
colindantes y las Avenidas 1 y 3. Ante tal problemática nos planteamos la siguiente
interrogante ¿Cuál es el diseño arquitectónico y función del Conjunto 43 y cómo se
articula arquitectónica y funcionalmente
con los conjuntos 39 y los ambientes anexos?.

Vous aimerez peut-être aussi