Vous êtes sur la page 1sur 57

Marta Alija Domínguez

La depuración del magisterio en la Guerra Civil y el Franquismo: el


caso de Miguel Domínguez San Martín

Marta Alija Domínguez*

Resumen: La depuración del magisterio nacional se presenta como uno de los


mecanismos represores llevados a cabo por el régimen franquista, siendo elemento
esencial en la instauración y mantenimiento de este. Presenta esta unas características
propias, cuyo análisis es objetivo de este trabajo, utilizando para ello el ejemplo de un
maestro depurado, Miguel Domínguez San Martín, de los Barrios de Nistoso (León). Para
la reconstrucción de este proceso nos serviremos de fuentes orales, del Boletín Oficial del
Estado (B.O.E) y el Boletín Oficial de la Provincia (B.O.P) de León, amén del expediente
de depuración del maestro Miguel, localizado en el Archivo General de la Administración
(A.G.A), en Alcalá de Henares.

Palabras clave: Depuraciones, Franquismo, Guerra Civil, Magisterio Nacional,


Miguel Domínguez San Martín, Represión.

1. Introducción.

En este trabajo nos proponemos el análisis de lo que significó la depuración del


magisterio nacional, desde sus inicios, 1936, de forma paralela al mal llamado
“Alzamiento Nacional”, y prolongándose en el tiempo a lo largo de la Dictadura
Franquista, teniéndolo en cuenta como un elemento, tanto preventivo como punitivo2, de
la represión llevada a cabo por el régimen.

Antes de nada, debo comentar cómo he llegado a tomar la decisión de realizar este
trabajo, partiendo de una casualidad: el hecho de encontrar en el Portal de Archivos
Españoles (P.A.R.E.S)3 el nombre de mi bisabuelo, Miguel Domínguez San Martín, entre

*
Alumna de la asignatura Tendencias Historiográficas y Métodos de la Historia Contemporánea; 4º de
Historia de la Universidad de León. Correo electrónico: malijdd00@estudiantes.unileon.es
2
En palabras de J.M. Pemán, Presidente de la Comisión de Cultura y Enseñanza: “El carácter de la
depuración que hoy se persigue no es sólo punitivo, sino también preventivo. Es necesario garantizar a los
españoles, que con las armas en la mano y sin regateos de sacrificios y sangre salvan la causa de la
civilización, que no se volverá a tolerar, ni menos a proteger y subvencionar a los envenenadores del alma
popular” (Circular del 7 de diciembre de 1936, B.O.E del 10- Anexo I) en RAMOS ZAMORA, S. (2006).
“Control y represión. Estudio comparado de los resultados de la depuración del magisterio primario en
España”. Revista Complutense de Educación, nº 1. Universidad Complutense de Madrid. [169-182], p. 171.
3
En concreto, uno de los subportales de la propia página: “Víctimas de la Guerra Civil y Represaliados del
Franquismo”. URL: http://pares.mcu.es/victimasGCFPortal/staticContent.form?viewName=presentacion

1
Marta Alija Domínguez

las víctimas de la depuración del magisterio nacional4. A partir de este momento decidí
investigar por mi cuenta la experiencia vital del maestro, lo que me llevaba
inevitablemente a intentar conocer las características y significados de la represión
franquista, centrándome en la llevada a cabo sobre los maestros y maestras, dentro de lo
que podemos englobar como “represión laboral”, pero que sin duda alguna incorpora
aspectos represivos de carácter ideológico y político.

A lo largo del trabajo se irán presentando las claves para el estudio de la depuración,
desde el “Estado de la cuestión”, donde pretendo plasmar en la evolución de los estudios
de este tipo. En este mismo apartado se incluirán por supuesto las fuentes utilizadas para
el estudio de la represión franquista y la depuración del magisterio, tanto por los diferentes
investigadores, como las mismas utilizadas para realizar el trabajo.

En el cuerpo principal, intentaré sentar las claves en un primer apartado de la represión


franquista, y en un segundo apartado se analizará la propia represión sobre el magisterio,
englobando numerosos aspectos: desde el significado de la escuela republicana y la nueva
escuela franquista, la finalidad de los procesos depuradores, hasta otro tipo de
mecanismos represivos por los que se verían afectados maestros y maestras. Por otro lado,
podríamos decir que el grueso del trabajo se centrará en el siguiente título: “El proceso
depurador”, donde se tratarán desde las disposiciones legales que lo ponen en marcha y
lo sustentan a lo largo de la Guerra Civil y el Franquismo, a las propias víctimas de este;
además de poner especial atención al análisis de los expedientes resultantes. Para todo
ello nos basaremos en la propia producción bibliográfica conveniente, así de la
inestimable prestación de los Boletines Oficiales, que podemos encontrar ya
digitalizados56.

En el siguiente capítulo haremos hincapié en la figura de Miguel Domínguez San


Martín, intentando llevar a cabo su reconstrucción vital con la ayuda de las fuentes orales

4
Adjunto en el Anexo II la ficha correspondiente a Miguel Domínguez San Martín en Portal de Archivos
Españoles (P.A.R.E.S).
5
Iremos hablando a lo largo del trabajo, especialmente en el apartado correspondiente al proceso depurador
(3.3) de las disposiciones legales que normalizan el procedimiento; recopilándose asimismo en Fuentes al
final de este artículo.
6
Podemos encontrar el B.O.E digitalizado en https://www.boe.es/buscar/gazeta.php, y el B.O.P de León
en la Biblioteca Digital de Castilla y León (URL:
http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/inicio ).

2
Marta Alija Domínguez

(cuya virtud y problemática analizaremos a lo largo del trabajo), además del Boletín
Oficial de León, y, por supuesto, el expediente de depuración que le corresponde7.

Considero este tipo de estudios totalmente necesarios, en pro de construir un nuevo


relato histórico, fuera de los mitos del Franquismo, que instauraron la dicotomía entre
vencedores y vencidos; y el silencio instaurado tras la Transición Democrática. Quizás
sea esto, en mi opinión, el deber más importante de historiadores e historiadoras
dedicados a la violencia política que rodea este período, y por extensión, de toda la
sociedad española.8

2. Estado de la cuestión. Las fuentes para el estudio de la depuración del


magisterio nacional.

Intentaremos profundizar en este apartado, la evolución de producción bibliografía en


cuanto al tema que aquí nos ocupa, atendiendo además al tipo de fuentes en las que estos
trabajos se basarán (si bien ya las hemos ido apuntando en la Introducción). Antes que
nada, debemos decir que aun esta empresa está incompleta, dado que aún los estudios
regionales no han sido completados, entre otros factores 9.10.

Los estudios sobre la represión franquista, en concreto sobre la depuración del


funcionariado republicano se iniciarán de forma temprana, gracias a la publicación de una
serie de artículos por parte de José García Abad y Carmen Arredondo. Pero tendremos
que esperar unos años a que comiencen a aparecer las primeras publicaciones (obras de

7
Archivo General de la Administración (A.G.A), C. 32/12683-L. 217/037.
8
Quisiera destacar en este sentido la labor de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
(A.R.M.H). En palabras del politólogo antifascista Vicenç Navarro: “considero que la labor que ustedes
están haciendo es de una enorme importancia para nuestro país (…). Cuando ustedes están yendo de `pueblo
en pueblo, encontrando y desenterrando a lo muertos y desaparecidos que fueran asesinados por las tropas
franquistas durante la guerra y durante la dictadura, ustedes están en realidad desenterrando la historia de
España que ha estado enterrada y silenciada, cuando no tergiversada, durante cuarenta años de dictadura y
veinticinco años de democracia” en NAVARRO, V. (2004). “La transición y los desaparecidos
republicanos”. En Silva, E., Esteban, A., Castán, J. y Salvador, P. (coords.). La memoria de los olvidados.
Un debate sobre el silencio de la represión franquista. Valladolid: Ámbito Alarife Ediciones, [115-131],
p. 115.
9
Tal y como apunta Wenceslao Álvarez: “todavía hoy, cuando ya se pueden avanzar cifras aproximadas,
se desconoce el número exacto de funcionarios que fueron depurados (…) queda mucho trabajo por hacer,
para cubrir todos los territorios con estudios de carácter local (…) y para extender el estudio a todos los
colectivos afectados (…)” en ÁLVAREZ OBLANCA, W. (2009). “Depuración de funcionarios en la
enseñanza primaria y secundaria: estado de la cuestión”. En Cuesta, J.(dir). La depuración de funcionarios
bajo la dictadura franquista (1936-1975). Madrid: Fundación Francisco Largo Caballero. [329-333], p.329.
10
“El tratamiento cuantitativo de los datos realizado por los diferentes autores no es siempre el mismo (…),
además, trabajos para las mismas provincias arrojan datos diferentes” en RAMOS ZAMORA, S. (2009).
“Maestros y maestras de primera enseñanza bajo la dictadura franquista. Depuración y Represión”. En
Cuesta, J. (dir.). La depuración de funcionarios bajo la dictadura franquista (1936-1975). Madrid:
Fundación Francisco Largo Caballero. [52-63], p. 57.

3
Marta Alija Domínguez

investigación, monografías, artículos…) regionales que nos vayan aportando una visión
más amplia de la depuración de la enseñanza.

Para la provincia de León11 será fundamental el trabajo de Wenceslao Álvarez


Oblanca, en un temprano 1986: La represión de postguerra en León. Depuración de la
enseñanza (1936-1943), que no obstante sus ventajas, las fuentes de información
utilizadas (B.O.E), (B.O.P de León) son insuficientes. Avanzando en el tiempo, señalar
como obra fundamental la de Francisco Morente Valero en 1997: La Escuela y el Estado
Nuevo. La depuración del magisterio nacional (1936-1943) 12, que tiene la virtud de
utilizar, entre otras fuentes, los expedientes de depuración. Así, se irán sucediendo
diversos estudios (en Valencia, País Vasco, Cataluña…) que nos van permitiendo
completar el mapa de la represión sobre los maestros y maestras de la República.

En general, estas obras establecen dos tipos de análisis: por un lado, un análisis
cuantitativo, que nos muestras las cifras concretas del proceso depurador; por otro, un
análisis cualitativo, que nos expone toda una serie de variables (la situación de cada
provincia, el comportamiento de las comisiones depuradoras, la actitud de los
informantes, las diferencias de género, posibles conductas ilícitas propias de las
estructuras caciquiles...), que, fuera de toda norma, influirán en la depuración. Cabe
destacar asimismo que a medida que pasa el tiempo los estudios irán adquiriendo un
enfoque multidisciplinar, donde se combina el análisis histórico y sociológico con el uso
de la Historia Oral.

Así, remarcamos a lo largo de esta producción una serie de fuentes, que serán
asimismo las aquí las utilizadas (en una muestra mucho más reducida): desde los
Boletines Oficiales, pasando por los expedientes de depuración, a las fuentes y
testimonios orales.

Las publicaciones a las que nos referimos en el párrafo anterior son: el Boletín Oficial
de la Junta de Defensa Nacional (B.O.J.D.N), donde se comenzarán a publicar las
sanciones al inicio del proceso, hasta el 26 de octubre de 1936, cuando comienza a

11
Si bien es verdad tenemos que señalar dos producciones bibliográficas para nuestra provincia, que se van
a ir nombrando a lo largo del aparato crítico de este trabajo; como es el caso del libro de Beatriz Mayo, en
la cita posterior; como el capítulo de Javier Rodríguez en Muerte y represión en el Magisterio de Castilla
y León.
12
“Que expone los entresijos del proceso depurador (…) a través de una muestra representativa de
provincias de la realidad política, social y económica de España” en MAYO LORENZO, B. (2014). La
represión de maestros en la provincia de León durante la Guerra Civil. León: Eolas Ediciones, p. 16.

4
Marta Alija Domínguez

publicarse el Boletín Oficial del Estado (B.O.E), para finalmente ser divulgadas estas en
el Boletín Oficial de la Provincia (B.O.P) que correspondiese, ante el colapso originado
en el B.O.E. Estas gacetas, fuente fundamental de los primeros estudios, y, como ya
hemos señalado antes, a pesar de ser indispensables para el estudio cuantitativo de la
depuración, son insuficientes, para llevar a cabo un análisis cualitativo13.

Los expedientes de depuración y la documentación generada por las comisiones


depuradoras14 constituyen la documentación fundamental para estos estudios,
permitiendo rastrear en ellos todos los aspectos cualitativos que rodean el proceso.
Encontramos estos expedientes en el Archivo General de la Administración (A.G.A),
habiendo sido previamente remitidos desde las correspondientes comisiones al Ministerio
de Educación Nacional15. Estos aparecen, primero, clasificados según las provincias,
después, organizados mediante dos números, que corresponden a la caja y al legajo16.

Por último, debemos hablar de la inestimable ayuda de los testimonios orales. En este
trabajo aportaremos testimonios de familiares más directos de mi bisabuelo, Miguel
Domínguez, que nos ayudarán a construir algunas de las etapas de su vida. Pero son
muchas las obras colectivas que aportan declaraciones de primera mano de víctimas de la
represión franquista17. Para el asunto que nos atañe, fundamentales son los testimonios
incluidos en el documental de Iñaki Pinedo y Dani Álvarez, “La Escuela Fusilada”18,
correspondientes tanto a maestros y maestras como a familiares de estos, que tuvieron
contacto con la escuela republicana, y posteriormente con la represión y depuración del
magisterio nacional generada a partir del golpe militar del 18 de julio de 1936. No

13
Tal y como Francisco Montero señala “no todas las resoluciones son publicadas (…) solo se informa del
nombre del maestro, de la resolución definitiva de su expediente, y, en ocasiones, de la localidad donde
ejercía y de la categoría profesional que ostentaba” en MORENTE VALERO, F. (2001). “La depuración
franquista del magisterio público. Un estado de la cuestión” Hispania, nº208. Universidad Autónoma de
Barcelona. [661-688], p. 666-667.
14
Incluye esta documentación “las declaraciones juradas de los expedientados, los informes de las
autoridades y particulares, los informes de autoridades y particulares, las denuncias, los papeles internos de
la propia comisión y (…), su propuesta de resolución (…)” MORENTE VALERO, F. (2001). “La
depuración franquista… óp. Cit., p. 667.
15
Se aporta en el Anexo III un modelo de ficha generada por el Ministerio de Educación Nacional, que
corresponde al maestro Matías Vicente Jiménez, localizado en
http://www.memoria.cat/mestres/es/content/vicente-jim%C3%A9nez-mat%C3%ADas-modesto
[Consultado el 6 de mayo de 2017]. Pido asimismo una disculpa por no poder ofrecer una imagen propia.
16
Expediente del maestro Miguel Domínguez San Martín: A.G.A., C. 32/12683-L. 217/037.
17
Ejemplo de ello puede ser FRANCOS, T., GONZÁLEZ, I, ÁLVAREZ, A., y FORJAS, T., (2004) “El
testimonio de las víctimas”. En Silva, E., Esteban, A., Castán, J. y Salvador, P. (coords.). La memoria de
los olvidados. Un debate sobre el silencio de la represión franquista. Valladolid: Ámbito Alarife Ediciones,
[85-94].
18
ÁLVAREZ, Daniel, PINEDO, Iñaki (2006). La escuela fusilada.
URL: https://www.youtube.com/watch?v=iBVlpU6OQrU.

5
Marta Alija Domínguez

obstante, a pesar de su valor en la reconstrucción de los hechos, la propia naturaleza de


estos testimonios hace que presenten su problemática19. Nos introducimos en las
relaciones entre Memoria e Historia, no teniendo lugar para analizar en profundidad aquí;
si bien me gustaría señalar, en palabras de Santos Juliá en “Memoria de la guerra y el
franquismo”:

“Mientras la historia busca conocer, comprender, interpretar o explicar y actúa bajo


la exigencia de totalidad y objetividad, la memoria pretende legitimar, rehabilitar, honrar,
condenar y actúa siempre de manera selectiva y subjetiva (…)”

Pero, si bien debemos tener en cuenta que ambos conceptos no significan lo mismo,
tenemos que tomarnos la confluencia entre ambos como algo positivo en la construcción
del relato histórico; y más en el caso que nos atañe, la represión franquista, cuando la
restauración de la “Memoria Histórica” es un deber de la sociedad.

3. La depuración del magisterio nacional.

La depuración será sin duda “una de las consecuencias más dolorosas y prolongadas
de la dictadura franquista, que condicionaría millones de vidas individuales y
familiares”20.

En este capítulo trataremos de observar las claves de este lamentable fenómeno, desde
el significado y características de la represión franquista y la tipología en la que se puede
clasificar esta (señalaremos también la legislación fundamental en esta materia). Pasamos
a una segunda parte, donde nos centraremos no solo en los aspectos más teóricos de la
depuración, sino que apuntaremos el proceso de evolución desde una escuela moderna y
republicana a la tradicional escuela franquista; sin olvidarnos de otros procesos de
represión que afectarían a los maestros y maestras republicanas. Por último, trataremos el
proceso depurativo: desde las disposiciones legales que lo ponen en marcha y lo sustentan
y el orden cronológico de los pasos llevados a cabo desde las “autoridades” 21y las

19
Esto se debe a que en la reconstrucción de nuestro pasado lo hacemos desde la propia tradición cultural
que nos rodea. Según Enrique Gavilán: “La memoria no es el instrumento fiable que parece ser. No solo es
que deforme el pasado, sino que, (…), no puede hacer otra cosa”. GAVILÁN, E. (2004). “De la
imposibilidad y de la necesidad de la memoria histórica”. En Silva, E., Esteban, A., Castán, J. y Salvador,
P. (coords.). La memoria de los olvidados. Un debate sobre el silencio de la represión franquista.
Valladolid: Ámbito Alarife Ediciones, [55-65], p.60.
20
CUESTA, J., (2009). “Introducción”. En Cuesta, J., (dir.). La depuración de funcionarios bajo la
dictadura franquista (1936-1975). Madrid: Fundación Francisco Largo Caballero. [14-24].
21
Con este término nos referimos a tres instancias superiores distintas, que se suceden en el tiempo:
“Comisión de Cultura y Enseñanza”, “Comisión Superior Dictaminadora” y “Oficina Técnico-
Administrativa” MAYO LORENZO, B. (2014). La represión de maestros…, óp.cit., p. 89.

6
Marta Alija Domínguez

comisiones depuradoras provinciales; a las propias víctimas de este, además de poner


atención al análisis cuantitativo y cualitativo de los expedientes resultantes (entre otros
aspectos).

3.1 La represión franquista.

Ya hemos señalado antes la represión franquista como elemento esencial en la


instauración y mantenimiento del régimen franquista; cuarenta años durante los que el
terror institucionalizado y la violencia22 se mostrarán como un mecanismo eficaz de
“sancionar a los desafectos y paralizar a los no adictos”23.

Las primeras víctimas de la represión franquista serán los dirigentes políticos y


sindicales, intelectuales y profesionales que habían accedido gracias a la República al
poder político, cultural y social. Pero se extenderá esta violencia hacia ciudadanos no
destacados, con acusaciones tan vagas como no acudir a misa o haber celebrado el triunfo
del Frente Popular en las elecciones de 1936; cuando no estas serán originadas por
rencillas pasadas entre conciudadanos. Una parte de la sociedad se verá afectada por esta
represión, en sus más variadas formas: política, económica, social, laboral, de género…
Incluso no tenemos que olvidar una represión ideológica, que se extendería hasta los
ámbitos más privados de la población, llegando a la vigilancia de las relaciones familiares,
sexuales y sociales de esta misma; siendo en este caso la mujer la mayor perjudicada,
cuyo papel quedará totalmente supeditado al del hombre.

Demostrativo de estas acciones son las palabras del General Mola, en la Instrucción
reservada nº21, del 25 de abril de 1936: “la acción debe ser en extremo violenta”,
aplicando “castigos ejemplares a directivos de partidos y sindicatos republicanos”24; o
bien las palabras de Queipo de Llano en Radio Sevilla el 23 de julio de 1936: "¿Qué haré?
Pues imponer un durísimo castigo para callar a esos idiotas congéneres de Azaña. Por ello
faculto a todos los ciudadanos a que, cuando se tropiecen a uno de esos sujetos, lo callen
de un tiro. O me lo traigan a mí, que yo se lo pegaré"25.

22
Por supuesto, bajo diferentes formas, que incluyen la violencia física “persecuciones, detenciones,
fusilamientos, cárceles y campos de concentración, torturas (…)”, pero también psicológica “el control
social, la degradación y la humillación de los vencidos” en RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, J. (2008).
“Tipología de la represión franquista”. En Rodero, J., Moreno, J. y Castrillo, J. (eds.). Represión franquista
en el Frente Norte. León: Editorial Eneida. [103-138], p. 103.
23
MORENTE VALERO, F. (2001). óp. Cit., p.664.
24
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, J. (2008). “Tipología de…”. Óp.Cit., p.105
25
En los Anexos IV y V adjuntamos los discursos completos.

7
Marta Alija Domínguez

Así, se creará todo un aparato judicial en torno a sus intereses políticos,


caracterizándose la justicia por “la arbitrariedad y la indefensión del preso, desde el
momento en que la aplicación de la ley dependía de la ideología del encausado más que
el delito por el cual era este acusado”26. Aparato que será además completado por las
fuerzas del Ejército, cuerpos policiales y grupos paramilitares.

Destacar al mismo tiempo en este contexto tres leyes que se nos presentan como
fundamentales en la legislación de la represión franquista: la Ley de Responsabilidades
políticas del 9 de febrero de 1939; la Ley sobre Represión de la Masonería y el
Comunismo, del 1 de marzo de 1940; y la Ley para la Seguridad del Estado, del 29 de
marzo de 194027.

Dentro de este apartado debemos incidir en la represión laboral, por ser este el marco
del desarrollo de las depuraciones a maestros y maestras republicanas (que, no obstante,
sufrirán otros tipos de represión, como señalaremos en la siguiente parte).

El régimen franquista llevará a cabo una amplia tarea de limpieza de todo el personal
al servicio de la Administración del Estado; con el objetivo de neutralizar, mediante la
privación de su trabajo y medios de vida, la posible influencia social de los funcionarios
desafectos al régimen. De esta manera, el Estado franquista asegurará en los puestos de
trabajo de la actividad pública a sus fieles, tomando estos como botines de guerra;
fomentando así “el mayor caso de clientelismo de nuestra historia, lo cual constituiría un
factor de cohesión entre los vencedores y estableció los pilares de un apoyo duradero al
régimen”28.

En este sentido, será la Ley del 10 de febrero de 193929 la que establezca las normas
para la depuración de los empleados públicos; que establecerá un control de estos
mediante la revisión de su actividad política antes y después del 18 de julio de 1936;
además de regular el proceso depurador, del que hablaremos más tarde.

26
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, J. (2010). “La “Purificación” de la educación nacional: la represión del
magisterio en León”. En Berzal de la Rosa, E. y Rodríguez González, J.(coords.). Muerte y represión en el
Magisterio de Castilla y León. León: Fundación 27 de marzo. [121-185], p. 122.
27
Anexos VI (se adjunta la introducción y los tres primeros artículos del Título I), VII y VII (tan solo la
introducción). Ofrezco mis disculpas por no poder adjuntar las leyes en su totalidad por cuestiones de
espacio.
28
MORENO, F. (1999). “La represión en la postguerra: Otras formas de represión” en Juliá S. (coord.).
Víctimas de la Guerra Civil. Madrid: Temas de Hoy. [351-367], p. 361.
29
En el Anexo IX se adjunta la introducción de esta Ley para la depuración del funcionariado público.

8
Marta Alija Domínguez

No quiero acabar este apartado sin señalar que todo este aparato represivo puesto en
marcha por el régimen franquista se le añadirá toda una propaganda política en pro de la
humillación y sometimiento de los vencidos en la guerra, de las víctimas de la represión;
en oposición a la glorificación de los vencedores. Una campaña de amedrentamiento,
terror y marginación social en la que se verá inmersa una gran parte de la sociedad civil30.

3.2 El significado de la represión del magisterio nacional.

En este capítulo trataremos de analizar diversos aspectos que incumben a la represión


de los maestros y maestras republicanas. Intentaremos establecer unos precedentes,
caracterizando a la escuela republicana y sus valores; para después examinar las razones
(o sinrazones) por las que el régimen franquista pone en marcha el proceso depurador,
que se acompañará asimismo con otras formas de represión; y finalmente definir la
escuela franquista resultante.

Con la llegada de la República, la escuela española pegará un vuelco con numerosas


innovaciones en diferentes planos; y es que la reforma educativa fue la principal ambición
de la joven República; la gran esperanza de su mantenimiento31. Esta se regirá por los
siguientes parámetros: “Escuela única, Escuela laica y Escuela renovada, consagrados en
el art. 48 de la Constitución Republicana de 1931”32.33. La reforma educativa republicana
se extenderá en varias líneas de trabajo; desde “las mejoras materiales (tanto de las
infraestructuras escolares, [con la construcción de nuevas escuelas y la dotación de nuevas
bibliotecas], como de los sueldos de los docentes), la democratización de las estructuras
educativas, la actualización de materias y contenidos, y la renovación pedagógica (…)34.

Pero, con el inicio de la Guerra Civil, todos los avances modernizadores serán
removidos por la contrarreforma educativa emprendida por los franquistas. Se pretende

30
Que colocaría a los vencidos en “una situación de permanente sometimiento moral, chantaje, desprecio
y humillación. Estas víctimas se vieron obligadas a (…) ocultar o renegar sus ideas, a sentir vergüenza de
su condición ideológica, a ahogar su propia memoria y con ella toda la posibilidad de (…) superación de
los horres de la guerra” en RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, J. (2008). Óp.Cit., p. 131
31
Testimonios de maestros, maestras, alumnos y alumnas acreditan el gran papel que la educación
mantendría durante la República; podemos observarlo en el documental antes señalado “La Escuela
Fusilada, de Iñaki Pinedo y Dani Álvarez (URL: https://www.youtube.com/watch?v=iBVlpU6OQrU ).
Otros ejemplos de ello son “Las misiones pedagógicas de la II República Española”, dirigido por Gonzalo
Tapia (URL: https://www.youtube.com/watch?v=l7R4L4Lw_1g ) o “La república de los maestros” (URL:
https://www.youtube.com/watch?v=JVjommbxQSU ).
32
ÁLVAREZ OBLANCA, W. (1986). La represión de postguerra en León. Depuración de la enseñanza
(1936-1943). León: Santiago García, editor, p. 23.
.33 En el Anexo X aportamos el artículo 48 de la Constitución de 1931.
34
MORENTE VALERO, F. (2001). óp. Cit., p.687.

9
Marta Alija Domínguez

garantizar el nuevo orden; con el castigo del desafecto (privándole de su trabajo y medios
de vida, y con su marginación personal, social y laboral); y, por otro lado, premiando a
los profesionales adictos al nuevo régimen implantado. Esto era necesario dada la
importancia de los maestros y maestras como emisarias del adoctrinamiento pretendido.

En este sentido destacan las palabras de Romualdo de Toledo en cuanto al magisterio


republicano: “envenenadores de la conciencia de los niños”, “organismo vivo tiranizado
por el mal”, capaz de “formar una generación al servicio del ateísmo, marxismo,
materialismo y antipatria”35.

De esta forma se iniciarán las purgas sobre el profesorado, considerando que sería
imprescindible su evaluación ideológica; en primer lugar, a aquellos que habían mostrado
un mayor compromiso con la República; pero también a todos aquellos que habían
demostrado en cualquier momento afán innovador36. Estas depuraciones supondrán
experiencias traumáticas en la vida de maestros y maestras, tanto en el plano profesional
como en el social y privado; y del mismo modo, favorecerá en ellos un “aprendizaje
pedagógico”, al tener que demostrar, por propia supervivencia, o bien por asimilación, su
adhesión a los nuevos planteamientos ideológicos “triunfantes”.

Decir asimismo que con purgas nos referimos tan solo a los procesos depuradores,
propios de la represión laboral a la que antes aludíamos, sino a la aplicación a los maestros
y maestras republicanas de otras formas represivas. En primer lugar, sufrirán, como otros
ciudadanos los famosos “paseos”, máxima manifestación de una violencia
indiscriminada, que no pasaría por ningún tipo de juicio previo; pero también sufrirán
ante los arbitrarios Consejos de Guerra; además de incautaciones de bienes, que limitarían
su desarrollo de vida por la falta de esos medios económicos37.

Junto a estas medidas depuradoras se tomarán otras tendentes al control ideológico de


los docentes en el desarrollo de su labor educativa, algo indispensable para la
homogeneización cultural que el nuevo Estado pretendía imponer. La Escuela se

35
RAMOS ZAMORA, S. (2006). “Control y represión… Óp. Cit., p. 171
36
Según Morente Valero, el régimen procederá a “la destrucción de la elite pedagógica del país, junto con
la reordenación legal del sistema educativo, su ocupación por adictos al régimen y la vuelta a la tradición
escolar más rancia sumieron a la enseñanza, en todos sus niveles, en un pozo del que tardaría décadas en
volver a salir” MORENTE VALERO, F. (2001). Óp. Cit., p.688.
37
En el capítulo de Javier Rodríguez en Muerte y Represión en el Magisterio de Castilla y León,
conveniente a la provincia de León, encontramos un análisis del papel de estos tipos de represión en el
magisterio leonés. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, J. (2010). “La “Purificación” de la educación nacional…
Óp. Cit., p. 141-164.

10
Marta Alija Domínguez

convierte así en un instrumento propagandístico del régimen. Así, se impondrá un


“nuevo” modelo, que es en realidad tradicionalista, y donde la Iglesia adquirirá un papel
fundamental, aprovechando la coyuntura política para la “recatolización” de la educación;
llegando a considerarse el catolicismo, como reza Sainz Rodríguez como “única
posibilidad de poseer una clave para entender la historia de nuestra civilización y de
nuestro pueblo”38.

En la regulación de esta nueva educación debemos destacar la Circular a la Inspección


de Primera Enseñanza y Maestros Nacionales, Municipales y privados de la España
Nacional, del 5 de marzo de 193839, que, tras ensalzar al Caudillo y glorificar España,
establece las directrices por las que deben regirse las enseñanzas en cuatro materias:
religiosa, patriótica, física y cívica.

La educación franquista se basará en unas determinadas orientaciones ideológicas 40:


por un lado, el rechazo a las ideas denominadas como “extranjeras” (liberalismo,
democracia y socialismo); por otro, una formación política y religiosa que impregnaba
todas las materias, recurriendo al providencialismo, al patriotismo, al binomio religión-
patria, Dios-España41.

3.3 El proceso depurador.

Trataremos de examinar en este apartado, como ya hemos señalado anteriormente,


todos los pasos convenientes en esta purga institucionalizada del magisterio nacional,
atendiendo especialmente a su regulación; tanto como los resultados generales de este
procedimiento, contemplando las conclusiones que pueden ser extraídas de los
expedientes de depuración.

38
RAMOS ZAMORA, S. (2009). “Maestros y maestras … Óp. Cit., p. 56
39
Anexo XI
40
Todo ello con una intencionalidad: “se quiso formar a una sociedad en la que imperaran los valores de
orden, unidad de mando, jerarquía, obediencia, disciplina y sacrificio, que tiene sus bases más sólidas en la
familia tradicional, con la mujer subordinada al hombre y alejada de la vida pública” en RODRÍGUEZ
GONZÁLEZ, J. (2010). Óp. Cit., p. 182.
41
Incluso, según nos apunta Wenceslao Álvarez, “se convierte en obligatorio el ondeo de la bandera
nacional a diario, la formación marcial de los niños (…) En el estudio de la Historia de España se harían
primar como páginas más brillantes “aquellos hechos históricos en que resalte de un modo especial el
sentimiento patriótico”” en ÁLVAREZ OBLANCA, W. (1986). La represión … Óp. Cit., p.106.

11
Marta Alija Domínguez

Respecto a las víctimas de este proceso42; decir que en cuanto a la amplitud del
magisterio se refiere afectará tanto a maestros titulares, interinos y sustitutos43, además y
trabajadores de fundaciones benéfico-docentes; como maestros de escuelas privadas,
depurados por las propias empresas, bajo la vigilancia de las comisiones; y, por último,
al alumnado de las Escuelas Normales.

Se pueden establecer tres fases en el proceso depurativo44 en torno a la regulación de


este mismo:

Una primera etapa, desde agosto a octubre de 1936, caracterizada por una falta de
criterios que desarrollasen la depuración, que adquiriría un cariz desordenado, la
destitución en masa de maestros y maestras Será la orden del 19 de agosto de 193645la
que sitúe el punto de partida, que emplazará la necesidad del régimen de que la enseñanza
responda a “las conveniencias nacionales, y a la exaltación del patriotismo sano y
entusiasta de la España Nueva”46. Esta asimismo dispone que serán los alcaldes los
encargados de la supervisión de los maestros y maestras y su posterior comunicación al
Rectorado. Fundamental para esta fase será también la circular del 16 de septiembre47,
que establecerá tres modalidades sancionadoras48.

Un segundo período, hasta diciembre de 1936. Es fundamental el Decreto nº6649, que


dispondría una revisión total del personal, para lo que se procedía a la creación de
comisiones, que se completará además con la Orden del 10 de noviembre de 1936 50.
Además, para este período debemos añadir la Circular de José María Pemán (Presidente
de la Comisión de Cultura y Enseñanza) a las vocales de las comisiones de Instrucción
Pública del 7 de diciembre de este mismo año. Se establecerían, como hemos dicho, las
reglas para la revisión del personal de Instrucción Pública; además de la creación de las

42
En MORENTE VALERO, F. (2001). Óp. Cit., p.670-672 encontramos una síntesis de las víctimas de la
depuración.
43
Hay una cuestión en torno a la categoría (propietario, interino, sustito…) que llega a ser problemática,
que las fuentes no permiten aclarar con facilidad; ya que puede aparecer diferenciada en el expediente de
depuración respecto al B.O.P en MORENTE VALERO, F. (2001). Óp. Cit., p. 672
44
Son las fases establecidas en MAYO LORENZO, B. (2014). La represión de maestros…, Óp.Cit., p. 34-
42.
45
Anexo XII
46
ÁLVAREZ OBLANCA, W. (1986) Óp. Cit., p. 29
47
Anexo XIII
48
Estas son: para los maestros cuyos informes fueran desfavorables, la suspensión de empleo y sueldo; para
los maestros dudosos, con suspensiones de uno a tres meses; y, para los maestros adictos al nuevo régimen,
la reposición en el cargo en ÁLVAREZ OBLANCA, W. (1986) Óp. Cit., p. 32
49
Anexo XIV
50
Anexo XV

12
Marta Alija Domínguez

Comisiones Depuradoras para los funcionarios docentes, siendo la Comisión Depuradora


“D” 51 la encargada de la purga de los maestros/as de primera enseñanza. Se regulan del
mismo modo los testigos que elaborarían los informes preceptivos, las sanciones que
podían ser propuestas.

A partir de 1937 (hasta el final del proceso depurador, que se extendería hasta la
década de 1960) se puede establecer la tercera fase. Entre la multitud de disposiciones
legales que se acumulan en esta etapa (que en el final del trabajo son apuntadas), debemos
señalar, en especial, tres de ellas: la Orden del 11 de marzo de 193852 y la Orden del 18
de marzo de 193953, que recapitulará toda la normativa anterior y concretará los elementos
básicos de la depuración. En general, durante este período, se tratará de proporcionar
aclaraciones a las disposiciones que resultaban conflictivas, así como de reponer en el
cargo a los maestros y maestras suspendidas por la Junta de Defensa Nacional cuyos
expedientes no habían sido completados.

El proceso comenzará con la separación de los docentes de sus puestos de trabajo por
parte de la Junta de Defensa Nacional (J.D.N), al objeto de ser estudiados para su posterior
reingreso en el cargo que venían desempeñando antes de la Guerra Civil. Este reingreso
debía solicitarse mediante una instancia y una declaración jurada, donde los maestros y
maestras eran sometidas a un interrogatorio sobre sus actitudes profesionales y políticas.

Tras esto, la comisión depuradora abría el expediente del maestro y solicitaba los
informes preceptivos (los del alcalde, el párroco, el comandante de la Guardia Civil y un
padre de reputación intachable de la localidad donde el maestro había ejercido)54. Con
toda esta información, la comisión examinaba el expediente, y valoraba si existía algún
hecho susceptible de ser sancionado. En caso no de haber sanción, se cerraba el
expediente con una propuesta de confirmación en el cargo o en los derechos a que hubiere

51
Estas estarán formadas por un “director de Instituto de 2º Enseñanza, un Inspector de 1º Enseñanza, el
Presidente de la Asociación de Padres de Familia y dos personas de máxima solvencia moral”, que eran
elegidos por el Presidente de la Junta Técnica de Estado, en ÁLVAREZ OBLANCA, W. (1986) Óp. Cit.,
p. 32
52
“a partir de la cual se organizaba una Oficina Técnico-Administrativa para la depuración del personal” en
MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 36 (Anexo XVI)
53
“Por esta orden se establece además la creación de una Comisión Superior Dictaminadora (…) sus
funciones eran estudiar los expedientes y proponer la resolución al Ministerio de Educación Nacional. En
ÁLVAREZ OBLANCA, W. (1986) Óp. Cit., p. 36 (Anexo XVII)
54
Asimismo, “La comisión podía solicitar otros informes de otras instancias, así como tener en cuenta todo
tipo de denuncias (públicas o anónimas) que pudiesen existir contra la persona objeto de expediente,
incluyendo las que sus compañeros hubiesen podido hacer en sus respectivas declaraciones juradas (en las
que eran interrogados precisamente sobre esa cuestión).” en MORENTE VALERO, F. (2001). Óp. Cit., p.
672-673.

13
Marta Alija Domínguez

lugar. En caso positivo, la comisión formulará un pliego de cargos que el interesado debía
contestar en el plazo de diez días desde su recepción, pudiendo este presentar toda la
documentación que desvirtuase los cargos.

La comisión procederá de nuevo a la valoración del expediente, para su posterior


resolución.; y luego será remitido a la “superioridad”: “la Comisión de Cultura y
Enseñanza, que pasó a ser la Oficina Técnico-Administrativa en primer lugar (…) y a ser
la Comisión Superior Dictaminadora, un año después (…)”55 que lo examinará y emitirá
una propuesta de resolución. Esta, tras ser expedida a la comisión provincial, finalmente
será publicada en el B.O.P.

No debemos acabar este capítulo sin apuntar algunos datos y conclusiones de la


depuración56. Se desconoce el mapa depurativo del magisterio en la totalidad del Estado;
ya que, como hemos apuntado anteriormente, los estudios de carácter regional no están
completados, lo que dificulta un análisis cuantitativo. Pero sí se pueden señalar algunos
aspectos.

En primer lugar, en torno a las cifras generales. Sara Ramos Zamora apunta a que
la media nacional de magisterio depurado se sitúa en torno al 24-25%, “aunque en algunas
provincias será superado; siendo el carácter político de estas durante el conflicto bélico
un elemento clave”57. Fundamental en este sentido son también los resultados obtenidos
por Francisco Morente Valero en base 23.516 expedientes de depuración, de un
determinado número de provincias representativas de todo el Estado58. Este escribe que,
del total de maestros y maestras expedientados, aproximadamente la cuarta parte resultó
sancionada en una u otra forma (lo que, según él, indica que la imagen tradicional en
cuanto al magisterio, adscribiéndolo en su mayoría a un pensamiento de izquierdas,
quizás no sea tan real). Por ello son significativas las cifras obtenidas por Beatriz Mayo

55
MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 48.
56
Pedimos disculpas por dejar algunos aspectos fuera del trabajo, que ha tenido que ser así por cuestiones
de espacio. Decir no obstante en este sentido que considero importantes las conclusiones a las que llega
Beatriz Mayo en sentido cuantitativo y cualitativo. Analizará así los resultados no solo en relación a las
sanciones aplicadas a los maestros y maestras; sino también en torno a las diferencias de género; la actitud
de los testigos de la depuración; los cargos imputados (políticos, sociales, religiosos, profesionales, morales,
culturales e ideológicos), o la respuesta ante el proceso del magisterio. MAYO LORENZO, B. (2014).
Óp.Cit., p. 96-101; 307-310.
57
RAMOS ZAMORA, S. (2009). Óp. Cit., p. 58.
58
Que resume el auto en el cuadro que adjuntamos en el Anexo XVIII en MORENTE VALERO, F. (2001).
Óp. Cit., p. 682.

14
Marta Alija Domínguez

para la provincia de León (en base a 920 expedientes), que sostiene que el 74’46 % de los
maestros y maestras expedientadas fueron sancionadas de alguna otra forma59.

Intentaremos igualmente establecer unas conclusiones de carácter cualitativo. En lo


que se refiere al procedimiento, decir que la depuración del Magisterio se caracterizó por
una notable uniformidad en el conjunto del Estado. Se darán, no obstante, algunas
particularidades. Para empezar, la propia composición de las comisiones depuradoras
debió de influir en la aplicación de los criterios establecidos en la normativa60. A pesar
de ello, al darse la reexaminación de los expedientes por parte de la “superioridad”, estas
posibles variaciones provinciales podrían haber sido corregidas, al aplicar “criterios más
o menos homogéneos en la valoración de las pruebas y en las sanciones aplicadas a los
diferentes tipos de conductas objeto de escrutinio”61.

En cuanto a los documentos incorporados a los expedientes, debemos decir a pesar


de unas características similares “por lo general eran escuetos y carentes de matices (…)
escasamente rigurosos, llenos de imprecisiones (…), etc.; las contradicciones entre unos
y otros eran constantes (o, al contrario, las coincidencias eran tan asombrosas que
fácilmente se descubría una única fuente de inspiración para todos ellos)”, sí se darán
ciertas diferencias tipológicas: “desde la simple petición de información sobre la conducta
política, social, religiosa y moral del maestro, sin incorporación de cuestionario alguno
(…), hasta impresos con un interrogatorio en extremo detallado y minucioso, pasando por
situaciones intermedias (...)”62.

Habiendo descrito, de forma general, las características de este proceso depurador, no


debemos finalizar sin insistir en la finalidad de este lamentable fenómeno; sin duda el
desmantelamiento de toda la obra educativa de la República. Que se conseguirá no solo
mediante las sanciones impuestas, sino por todos los efectos indirectos que este mantuvo;
siendo sin duda el miedo el más determinante de ellos, que produciría una inmovilización
social que se prolongaría durante toda la Dictadura Franquista.

59
Los porcentajes mayoritarios (entre una gran variedad de sanciones) se establecen de esta manera: “la
separación definitiva del servicio, un 28’02%; la suspensión de empleo y sueldo por un año, un 15,58%; la
confirmación en el cargo, un 16’27%; [y] el traslado a otra escuela, un 12’59 %” en MAYO LORENZO,
B. (2014). Óp.Cit., p. 99
60
“La misma forma de instruir el expediente de depuración ya podía condicionar el resultado final del
mismo, y la valoración que se hacía tanto de los informes recibidos como de las pruebas de defensa
aportadas por los maestros no siempre era equiparable entre unas comisiones y otras” en MORENTE
VALERO, F. (2001). Óp. Cit., p. 676.
61
MORENTE VALERO, F. (2001). Óp. Cit., p. 677
62
MORENTE VALERO, F. (2001). Óp. Cit., p. 675-676.

15
Marta Alija Domínguez

4. Miguel Domínguez San Martín, maestro nacional63.

En este capítulo nos centraremos en un maestro depurado, Miguel Domínguez San


Martín, mi bisabuelo por parte materna; figura que además me llevará a interesarme por
esta temática. Trataremos de realizar una reconstrucción de su vida, al menos en la
medida que las fuentes nos permiten, siendo estas orales (testimonios de mi tía, Beni, su
nieta; y mi tía-abuela, Esther, su hija), además del B.O.P, donde Miguel aparece
mencionado en varias ocasiones. Y, por supuesto, su expediente depurativo, que como ya
hemos señalado, se encuentra en el Archivo General de la Administración (A.G.A)64 en
Alcalá de Henares. Intentaremos apoyarnos asimismo en dos producciones bibliográficas:
el libro de Beatriz Mayo y el de Wenceslao Álvarez, para poder ofrecer un marco
depurador de la provincia de León.

Miguel Domínguez San Martín nació en Valdesandinas (El Páramo) en el año 1900.
Según los testimonios familiares de los que dispongo, sé que era “un rebelde en su
juventud”, llegando a tener problemas con el cura del pueblo (en este caso,
Valdesandinas), y, según mi tía, alcanzando incluso a parar una procesión desarrollada en
este lugar por los conflictos con el párroco. Mantendrá durante esta etapa en su pueblo
natal una gran relación con su hermano, Eugenio, teniendo ambos “fama de
republicanos”. Contraerá matrimonio con Manuela, vecina de Tabladas, entre 1924 y
1927 (mis testimonios no conocen con exactitud la fecha), y tendrán cinco hijas: Benilde,
en Tabladas (La Cepeda) en 1927; Rosario en Tremor de Arriba (El Bierzo) en 1931,
Etelvina (mi abuela) en Nistoso (La Cepeda) en 1934, en Tabladas, en 1936 y Adelina,
en Quintanilla (La Ribera). Según Esther, la hija de mi bisabuelo, señala recordar que
Miguel se presentaría a las plazas en 193665, y que no llegaría a conseguir la propiedad
de escuela, lo que, por otro lado, en palabras de mi abuela (retransmitidas por mi tía Beni)
sucedió “por republicano”. Pero precisamente esta información contrasta con la opinión
de Esther, que recuerda a Miguel posicionándose en el bando franquista66, aunque sí bien
acierta en decir que no participar en el curso de la Guerra Civil. En fin, también según el
testimonio de mi tía-abuela, pasará los últimos años de su vida en Oencia (El Bierzo)

63
En el Anexo XIX adjunto la única fotografía que he podido encontrar de Miguel, que corresponde a su
propio retrato.
64
C. 32/12683-L. 217/037
65
lo cual no concuerda con los B.O.P localizados, que no indican la oposición a plaza de maestro en el año
1936.

16
Marta Alija Domínguez

como maestro, junto a una maestra de apodo Angelita. A partir de septiembre-octubre de


1946, muriendo en 1947 tras meses de enfermedad, en su momento pensando ser “del
corazón”.

Como se puede observar, las fuentes orales pueden presentar confusiones, con un
origen diverso. Para el caso que nos importa, tengo que señalar que mi familia ha sido
tradicionalmente de tendencia ideológica derechista, además de por supuesto católica, al
menos en el caso de mi tía-abuela, que es monja(...). En este contexto, es comprensible
que, la memoria de esta persona haya sido de alguna manera transformada, cuando no
tergiversada; y sobre todo teniendo en cuenta que apenas era una niña cuando se
desarrollaron los acontecimientos. Junto a esto, nos encontramos otro problema, y es que
los testimonios son insuficientes, y presentan importantes vacíos temporales.

Por ello, se nos hace necesario, y dado el carácter de este trabajo, recurrir a la
documentación pertinente para continuar la reconstrucción vital de Miguel Domínguez
San Martín; si bien es verdad nos centraremos de forma especial en el proceso de
depuración al que estuvo sometido, dado que su expediente es la fuente principal de este
estudio.

Antes de nada, debemos establecer unos breves apuntes sobre el proceso depurador
en nuestra provincia, iniciado tras la ocupación de esta. Será tras el nombramiento de la
Comisión Depuradora de León67, que se formará, como ya sabemos, por el Decreto nº66
del 8 de noviembre de 1936, y se publicará en el B.O.P del 18 de diciembre de 193668
cuando se inicie la labor depurativa, incluso de aquellos maestros ya destituidos por la
J.D.N. Dedicará esta sus primeros meses a recibir informes preceptivos, y habrá que
esperar hasta 1937 para encontrar los iniciales pliegos de cargos. Para el resto del
procedimiento, podemos asimilar los parámetros nacionales.

En cuanto a las menciones del Miguel en el B.O.P de León, tenemos que decir que
serán en su totalidad concernientes su trayectoria como maestro nacional69. Desde
convocatorias a oposiciones para el desempeño de escuelas interinas en la provincia (de

67
Formada por: Joaquín López Robles (Director de Instituto de 2ºEnseñanza como presidente); Teófilo
García Fernández (Delegado gubernativo de Instrucción Pública en León), Marcelino Reyero Riaño
(Inspector de 1º Enseñanza como secretario) y Miguel Bravo y Lesmes García (Presidente de la Asociación
de Padres de Familia). Son personas “cuya afinidad ideológica con el nuevo régimen no cupiese la menor
duda) en MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 44.
68
Anexo XX
69
En Fuentes indicamos todas ellas.

17
Marta Alija Domínguez

1931), como para la oposición a ocupar plaza de maestro propia (de 1932), y de nuevo
como solicitante a interinidades en 193470. Esto nos indicará que no llegaría a adquirir
plaza de maestro en propiedad.

Pero hay tres publicaciones que me gustaría en especial resaltar. Para empezar, las
del B.O.P del 28 de diciembre de 193871 y del 1 de abril de 193972, por aparecer de nuevo
en “lista definitiva de aspirantes al desempeño de Escuelas interinas de esta provincia,
aprobada por la superioridad”, y enunciada por la Comisión Provincial de nombramientos
de Maestros provisionales e interinos de las Escuelas Nacionales de León. Llaman la
atención estos por su fecha, ya que para entonces el proceso depurativo para el caso de
Miguel Domínguez San Martín ya se habría puesto en marcha (e incluso en su fase final).
Pero por supuesto, aquel más importante para el tema que nos ocupa, es el B.O.P del 1 de
septiembre de 193973, que publica la resolución de su expediente: “la inhabilitación para
el desempeño de escuelas durante un período de dos meses e inhabilitación para el
ejercicio de cargos directivos y de confianza en instituciones culturales y de enseñanza”74.

Pasamos por último al análisis del expediente75 consultado, aunque tenemos que decir
que nos apoyaremos para ello en los resultados extraídos por Beatriz Mayo 76. Nos
encontramos en este expediente diversos documentos.

En primer lugar, hallamos la resolución de la Comisión Superior Dictaminadora77, a


fecha de 24 de abril de 193978, que contiene los datos personales del maestro (su zona de
residencia: Nistoso, Ayuntamiento de Villagatón, Partido Judicial de Astorga79; así como
su categoría, interino80); y su sentencia, la misma que aparece en el B.O.P, la que resultaba
definitiva.

70
El Consejo Provincial de Primera Enseñanza de León señala que la lista aportada, en la que aparece
Miguel “la integran los maestros que no tienen cursillos aprobados” en el B.O.P del 9 de febrero de 1934.
71
Anexo XXI
72
Anexo XXII
73
Anexo XXIII
74
Recogido esto asimismo en ÁLVAREZ OBLANCA, W. (1986) Óp. Cit., p. 85., siendo, el B.O.P la
fuente de sus estudios.
75
Que lleva como nº el 103.
76
Ya que además el expediente de Miguel, será estudiado por la autora, junto a otros 919, su nombre aparece
en MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 118.
77
“Superioridad” que impondría el 58’04% de las sanciones, en MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p.
93.
78
Cronológicamente, el que cierra el proceso depurador.
79
Según la autora, serán 70 los maestros y maestras depuradas en esta zona, englobada como “La
Maragatería”; el 7’61% del total, en MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 264.
80
Constituyen un 9’7% del total, en MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 54

18
Marta Alija Domínguez

Localizamos, asimismo, y ya en un orden cronológico, los informes preceptivos81


solicitados por la Comisión Provincial para la elaboración de los cargos y las sanciones.
Estos, como ya hemos señalado, corresponden a la Alcaldía; a un padre de familia,
Eusebio Fernández; al cura, José Martínez Vega; y al comandante de la Guardia Civil; y
que serán enviados a la Comisión entre diciembre de 1936 y febrero de 1937. En nuestro
caso, los dos primeros serán favorables, y la Guardia Civil tan solo contempla a Miguel,
en materia religiosa, como retraído, e incluso teniendo a este como una persona de
derechas. Será el informe del cura párroco el más duro82, que indica que el maestro no
asistiría a la Iglesia desde al menos los últimos 18 meses. Señala asimismo en lo social,
que se había apartado del trato con el sacerdote, así como su proximidad a los enemigos
del mismo; y en lo político, que, a pesar de no ser propagador de las ideas del “Frente
Popular”, se ve acompañado de sus partidarios, es lector del Heraldo de Madrid, y cree
que militaría en pro de esas ideas. Esta actitud puede ser demostrativa de revanchas y
rencores, sobre todo teniendo en cuenta la arbitrariedad de los cargos imputados, pero es
cierto que no podemos asegurar la razón de esta discordancia.

Con esta información, la Comisión Depuradora Provincial elaboraría el pliego de


cargos83, que, debido a la falta de concreción por parte de la legislación y la actitud de los
propios informantes e integrantes presentará una gran heterogeneidad en todo el mapa
depurativo leonés. Beatriz Mayo realizará una síntesis de la gran variedad de cargos
imputados, elaborando ocho categorías: cargos sociales, políticos, religiosos,
profesionales, morales, culturales, ideológicos y familiares. En nuestro caso los cargos
serán los siguientes: “lector asiduo del Heraldo” (dentro de los cargos culturales) y “no
asistió a actos religiosos”84. Se demuestra así la veracidad otorgada al párroco, cuyo
testimonio fue suficiente para proceder a la sanción del maestro. Este pliego de cargos
establecerá igualmente: “se pasa por la referida comisión al maestro D. Miguel
Domínguez para que conteste en el plazo máximo de diez días, pudiendo acompañar
cuantos documentos crea oportunos para la defensa (…)”.

81
“Que recogen toda la información necesaria de los maestros, sobre la conducta profesional, social y
particular, así como las actuaciones políticas (…)” en MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 56.
82
Son, según los datos de Beatriz Mayo, 88 los expedientes que demuestran las discordancias de los
informes del párroco respecto al resto, en MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 203.
83
A fecha de 13 de marzo de 1937.
84
Encontrando 87 y 453 casos, respectivamente, en MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 63

19
Marta Alija Domínguez

Así, observamos en el expediente el pliego de descargos, con la información aportada


por el maestro para su defensa85 86. En primer lugar, responde al 1º cargo: “El pueblo tiene
40 vecinos, y nadie está suscrito a tal periódico, ni el que suscribe, por lo tanto no lo podía
leer”; además, adjuntará, como demostrativo de ser lector de un periódico de derechas,
La luz de Astorga, un recibo de suscripción a este, así como un testimonio firmado por el
cartero del pueblo, confirmando recibirlo. Contesta también al 2º: “Confieso
sinceramente que soy católico, apostólico, romano (…), procuré asistir a los actos
religiosos que mandan los mandamientos (…). Para intentar demostrarlo, se apoya en el
testimonio de un determinado número de vecinos, y, curiosamente, en José Martínez
Vega, el párroco del pueblo, que certifica que Miguel ha asistido a los actos religiosos, se
ha casado canónicamente y se han bautizado todos sus hijos (en realidad, todas sus hijas).
Constatamos aquí la evidente contradicción en la posición del cura87, que, además, como
se puede observar, no será tenida en cuenta por la comisión.

Como ya sabemos, la Comisión, ya con la información precedente, elabora la


acusación y emite la sanción88. En cuanto a los cargos: “Está probado que fue lector del
Heraldo, por el informe del párroco, los demás informes no lo dicen (pero el del párroco
en este punto está claro). Los descargos dicen que leyó solo periódicos de derechas, y de
ello presenta documentos, no muy dignos de tener en cuenta”; “Está probado que no
asistió a actos religiosos (al menos en 18 meses), según el informe del párroco. Aunque
el interesado dice que es católico, nada prueba en contra del cargo que se le hace”. Así,
se propone la sanción (por unanimidad)89, que en este caso se trata de “suspensión de
empleo y sueldo durante dos meses”90. Destaca obviamente la sanción teniendo en cuenta
la inconsistencia de los cargos, y más aún cuando sí existen pruebas, más o menos
consistentes, de una posible tendencia derechista, a pesar de no quedar muy clara la
religiosidad de Miguel; lo que no responde sino a la gran arbitrariedad del proceso, así
como la finalidad preventiva del mismo (entre otras posibles razones).

85
Firmado en Barrios de Nistoso, a 20 de marzo de 1937.
86
Se encuentra Miguel entre los porcentajes aportados por Beatriz Mayo: “casi el 70% (…) contestaron a
los cargos que se les imputaron, (…) el 49’32% razonaron los descargos que incluía el pliego y (…) el
49’23% adjuntó a su pliego de descargos documentos u otros informes que justificaban la buena conducta
que afirmaban tener” en MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 99.
87
Situación rastreada en 177 expedientes (19’2%), en MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 194.
88
En nuestro caso, aparece firmada en León a 14 de mayo de 1937.
89
Representa el 74’61% de los casos, en MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 82.
90
3’08% de las sanciones, en MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 84.

20
Marta Alija Domínguez

Posteriormente, el expediente era incoado para la posterior resolución de la


“superioridad”, de la que ya antes hemos hablado. En este contexto, destaca la diferencia
en la sanción de ambas comisiones, aumentando en esta cuestión el castigo la Comisión
Superior Dictaminadora91.

Finalizamos el capítulo apuntando que, a pesar de la valiosa información que hemos


recopilado (especialmente gracias al expediente de depuración); que son muchas las
contradicciones encontradas, y aún mucho los vacíos en la vida de mi bisabuelo, que no
obstante, espero reconstruir y completar en un futuro.

5. Conclusiones

A lo largo de este trabajo hemos intentado, como se habrá observado, realizar un


análisis de todo el contexto que rodea a la depuración, como forma de conocer, en primera
instancia, el proceso por el que mi bisabuelo pasaría en los años de la Guerra Civil.

Así, hemos comenzado con un breve apartado conveniente a la represión franquista,


procurando ofrecer una síntesis de las características de esta; pero dejando sobre todo
claro que se alzará como elemento esencial para la instauración del régimen franquista,
así como para el mantenimiento de este en los cuarenta años de dictadura. Esta, como ya
sabemos, se manifestaría no solo mediante el uso de la violencia física, sino que se
complementaría por otros cauces: económico (fundamental para sufragar los gastos del
conflicto), laboral, ideológico… Se acompañará la represión además con una funesta
campaña de humillación de los “vencidos”, cuyas consecuencias psicológicas en las
víctimas del franquismo serán desastrosas.

En este contexto, el gobierno franquista entenderá la educación como vehículo


transmisor del libre pensamiento; marcándose el objetivo de “hacer desaparecer todos
aquellos aspectos definitorios de la ideología de la República”92; y reinstaurar una escuela
tradicionalista, con rasgos eminentemente patrióticos, y en la que la todopoderosa Iglesia
Católica impondrá su influencia. Esto con el fin de hacer de la enseñanza un método de
propaganda política más; de crear un profesorado con un perfil ideológico, político y
religioso acorde con el Nuevo Régimen; y que no hará sino retraer las conciencias de los
ciudadanos y ciudadanas del Estado durante cuarenta años de Dictadura.

91
Son 155 los ejemplos de agravamiento de la sanción por parte de la Comisión Superior Dictaminadora;
287 junto a la Comisión de Cultura y Enseñanza, en MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 93.
92
MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 313.

21
Marta Alija Domínguez

Se iniciará así la depuración del magisterio nacional (poniendo en marcha todo un


aparato regulador, que se ha encontrado en el B.O.E), que indagarán no solo en la vida
política y profesional de maestros y maestras, sino que se entrometerá en todas las
circunstancias religiosas, sociales, morales y privadas de la vida de estos. Es el caso de
mi bisabuelo, dados los cargos que le fueron imputados, correspondientes sin duda a su
vida personal93.

En relación con esto, observar que nos hemos introducido en el expediente resultante
de la depuración de un maestro nacional, Miguel Domínguez San Martín94, mi bisabuelo,
estableciendo una comparación de este con el proceso general. Pero también hemos
intentado proceder a una reconstrucción de su vida a través de los testimonios orales y el
B.O.P de la provincia de León. Si bien se ha conseguido en parte nuestro objetivo,
encontramos contradicciones y etapas que las fuentes no han podido completar, por lo
que será necesario en un futuro seguir indagando en ellas.

Esto nos lleva sin duda a la problemática de las fuentes, a la que Beatriz Mayo también
alude: “otra dificultad ha sido la búsqueda y consulta de fuentes, [ya que] durante los
primeros años de la transición española se vivieron períodos de destrucción de
documentos, [ además de] estar todavía algunos archivos cerrados o no preparados para
la consulta del investigador”95. Pero sin duda más problemas pueden presentar los
testimonios orales, ya que la memoria, inevitablemente, deforma el recuerdo de lo
ocurrido96.

Hemos tratado además establecer un repaso a los estudios concernientes a la


depuración del magisterio nacionales, atendiendo especialmente a los tipos de análisis
que estos han realizado, así como a sus propias fuentes. Como hemos visto, han avanzado
estos en los últimos años, pero, aun así, no contamos todavía con un mapa depurativo
nacional al completo. De ahí a la necesidad de ampliar los estudios regionales, en pro, si
bien han sido estimadas, de poder completar unas cifras generales de todo el proceso
depurador.

93
Ya que, como hemos señalado, estos serán “ser lector del Heraldo”, encuadrado dentro de una represión
cultural y “no asistir a misa”, en este caso religiosa.
94
A.G.A., C. 32/12683-L. 217/037
95
MAYO LORENZO, B. (2014). Óp.Cit., p. 314-315.
96
Tal y como indica Maurice Halbwachs en La Memóire Collective: “La memoria colectiva simplifica,
niega el paso del tiempo eternaliza, esencializa. No es tanto un resultado de la acción del pasado sobre el
presente, sino de la acción de un presente sobre un pasado”, en GAVILÁN, E. (2004). “De la imposibilidad
… Óp. Cit., p.58

22
Marta Alija Domínguez

Pero no es solo necesaria el incremento de estos trabajos en el sentido antes apuntado,


sino que debe extenderse a todos los aspectos vinculados a la represión llevada a cabo por
el Franquismo, en orden por supuesto además el derribo de diversos mitos elaborados por
la propaganda política fascista, que se perpetúan incluso en la actualidad.

Sobre todo, es necesario en un contexto en el que la Iglesia Católica mantiene sus


privilegios y las posiciones de ultraderecha permanecen en auge (gracias sobre todo a
algunos componentes del propio partido que detenta el poder ejecutivo, el Partido
Popular). Sobre todo, en una coyuntura en la que, en lugar de poder decidir los ciudadanos
y ciudadanas nuestro modelo de Estado, mantenemos una monarquía pactada por
elementos del Franquismo. Sobre todo, en un momento en el que los poderes judiciales
condenan a antifascistas y protegen a los perpetuadores de los crímenes de la Dictadura.
Sobre todo, porque una parte, los “vencidos” aun buscan a sus desaparecidos en las
cunetas, sin el amparo político y económico por parte del Estado; cuando los
“vencedores” van a adorar a su Caudillo en el “fastuoso y solemne” Valle de los Caídos97.

Las víctimas del franquismo deben encontrar sus sitios en los cementerios; debe
hacerse justicia a su verdad98.

Y que su nombre no se borre de la historia.

97
Con la complicidad además del gobierno del PP, como demuestra el debate del Congreso del 09/05/2017.
URL: http://www.publico.es/politica/congreso-decide-este-martes-ordena.html [Consultado el 10 de mayo
de 2017]
98
Tarea en la que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (A.R.M.H) está ejerciendo
una labor fundamental.

23
Marta Alija Domínguez

Fuentes
1. Archivo General de la Administración (A. G. A)
- Expediente de Depuración de Miguel Domínguez San Martin (C. 32/12683-L.
217/037).

2. Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional (B.O.J.D.N): disposiciones


normativas en la depuración del magisterio.
- Orden del 19 de agosto de 1936 (B.O.J.D.N del 21).
- Decreto del 13 de septiembre de 1936 (B.O.J.D.N del 16).
- Circular del 16 de septiembre de 1936 (B.O.J.D.N del 19).

3. Boletín Oficial del Estado (B.O.E): disposiciones normativas en la depuración del


magisterio.
- Orden del 30 de octubre de 1936 (B.O.E del 2 de noviembre).
- Decreto nº66, del 8 de noviembre de 1936 (B.O.E del 11).
- Decreto-Ley del 5 de diciembre de 1936 (B.O.E del 9).
- Circular del 7 de diciembre de 1936 (B.O.E del 10).
- Aviso del 4 de enero de 1937 (B.O.E del 7).
- Circular del 28 de enero de 1937 (B.O.E del 3 de febrero).
- Orden del 17 de febrero de 1937 (B.O.E del 27).
- Orden del 9 de julio de 1937 (B.O.E del 13).
- Orden del 27 de octubre de 1937 (B.O.E del 29).
- Orden del 27 de noviembre de 1937 (B.O.E del 1 de diciembre).
- Circular del 5 de marzo de 1938 (B. O. E del 8)
- Orden del 11 de marzo de 1938 (B.O.E del 19).
- Orden del 19 de marzo de 1938 (B.O.E del 21).
- Orden del 8 de febrero de 1939 (B.O.E del 10).
- Ley de la Jefatura del Estado de Responsabilidades Políticas del 9 de febrero de
1939 (B.O.E del 13).
- Ley del 10 de febrero de 1939 (B.O.E del 14).
- Orden del 18 de marzo de 1939 (B.O.E del 23).
- Orden Ministerial del 31 de marzo de 1939 (B.O.E del 4 de abril).
- Orden del 20 de abril de 1939 (B.O.E del 29).

24
Marta Alija Domínguez

- Orden del 27 de septiembre de 1939 (B.O.E del 30).


- Orden del 2 de noviembre de 1939 (B.O.E del 8).
- Orden del 19 de diciembre de 1939 (B.O.E del 25).
- Orden del 10 de enero de 1940 (B.O.E del 13).
- Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo del 1 de marzo de 1940
(B.O.E. del 2).
- Ley de Seguridad del Estado del 29 de marzo de 1941 (B.O.E. del 11 de abril).
- Orden Ministerial del 30 de enero de 1942 (B.O.E del 10 de febrero).
- Decreto del 15 de junio de 1942 (B.O.E del 1 de julio).

4. Boletín Oficial de la Provincia (B.O.P) de León


- Disposiciones normativas en la depuración del magisterio.
• Constitución de la Comisión Depuradora de León, del 11 de diciembre de
1937 (B.O.P del 18).
- Menciones a Miguel Domínguez San Martin.
• Relación provisional de Maestros de primera enseñanza aspirantes al
desempeño de escuelas interinas en la provincia de León, del 19 de
septiembre de 1931 (B.O.P del 24).
• Relación definitiva de Maestros de primera enseñanza aspirantes al
desempeño de escuelas interinas en la provincia de León, del 15 de
octubre de 1931 (B.O.P del 26).
• Relación provisional de Maestros de primera enseñanza aspirantes al
desempeño de escuelas interinas en la provincia de León, del 22 de
septiembre de 1932 (B.O.P del 30).
• Relación definitiva de Maestros de primera enseñanza aspirantes al
desempeño de escuelas interinas en la provincia de León, del 20 de
octubre de 1932 (B.O.P del 3 de noviembre).
• Lista provisional de Maestros aspirantes al desempeño de Escuelas
interinas, del 1 de febrero de 1934 (B.O.P del 9).
• Lista definitiva de Maestros aspirantes al desempeño, con carácter
interino, de las escuelas nacionales, del 10 de julio de 1934 (B.O.P del
25).

25
Marta Alija Domínguez

• Lista definitiva de aspirantes al desempeño de Escuelas interinas, del 16


de diciembre de 1938 (B.O.P del 28).
• Resolución del expediente de depuración incoado a Miguel Domínguez
San Martín, del 18 de agosto de 1939 (B.O.P del 1 de septiembre).

Bibliografía

ÁLVAREZ OBLANCA, Wenceslao (1986). La represión de postguerra en León.


Depuración de la enseñanza (1936-1943). León: Santiago García, editor. ISBN: 84-
86238-11-0.

ÁLVAREZ OBLANCA, Wenceslao (2009). “Depuración de funcionarios en la


enseñanza primaria y secundaria: estado de la cuestión”. En Cuesta, Josefina (dir.). La
depuración de funcionarios bajo la dictadura franquista (1936-1975). Madrid:
Fundación Francisco Largo Caballero. [329-333]. ISBN: 978-84-86716-37-0.

GAVILÁN, Enrique (2004). “De la imposibilidad y de la necesidad de la memoria


histórica”. En Silva, Emilio, Esteban, Asunción, Castán, Javier y Salvador, Pancho
(coords.). La memoria de los olvidados. Un debate sobre el silencio de la represión
franquista. Valladolid: Ámbito Alarife Ediciones, [55-65]. ISBN: 84-8183-132-8.

MAYO LORENZO, Beatriz (2014). La represión de maestros en la provincia de


León durante la Guerra Civil. León: Eolas Ediciones. ISBN: 978-84-15603-64-1.

MAYO LORENZO, Beatriz (2005). “La depuración franquista del magisterio en


la provincia de León”. Papeles salmantinos de educación, nº4. Universidad Pontificia de
Salamanca. [99-135]. ISSN: 1578-7265.

MORENTE VALERO, Francisco (2001). “La depuración franquista del


magisterio público. Un estado de la cuestión” Hispania, nº208. Universidad Autónoma
de Barcelona. [661-688]. ISSN: 0018-2141.

MORENO, Francisco (1999). “La represión en la postguerra: Otras formas de


represión” en Juliá Santos (coord.). Víctimas de la Guerra Civil. Madrid: Temas de Hoy.
[351-367]. ISBN: 84-7880- 983-X.

NAVARRO, Vicenç. (2004). “La transición y los desaparecidos republicanos”.


En Silva, Emilio, Esteban, Asunción, Castán, Javier y Salvador, Pancho (coords.). La

26
Marta Alija Domínguez

memoria de los olvidados. Un debate sobre el silencio de la represión franquista.


Valladolid: Ámbito Alarife Ediciones. [115-131]. ISBN: 84-8183-132-8.

NICOLAS MARÍN, M. Encarna (1989). “Los expedientes de depuración: una


fuente para estudiar la violencia política del franquismo”. Áreas, nº9. [103-124]. ISSN:

RAMOS ZAMORA, Sara. (2006). “Control y represión. Estudio comparado de


los resultados de la depuración del magisterio primario en España”. Revista Complutense
de Educación, nº1. Universidad Complutense de Madrid. [169-182]. ISSN: 1130-2496.

RAMOS ZAMORA, Sara. (2009). “Maestros y maestras de primera enseñanza


bajo la dictadura franquista. Depuración y Represión”. En Cuesta, Josefina (dir.). La
depuración de funcionarios bajo la dictadura franquista (1936-1975). Madrid:
Fundación Francisco Largo Caballero. [52-63]. ISBN: 978-84-86716-37-0.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Javier (2010). “La “Purificación” de la educación


nacional: la represión del magisterio en León”. En Berzal de la Rosa, Enrique y Rodríguez
González, Javier (coords.). Muerte y represión en el Magisterio de Castilla y León. León:
Fundación 27 de marzo. [121-185]. ISBN:978-84-614-5323-8.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Javier (2008). “Tipología de la represión


franquista”. En Rodero, Joaquín, Moreno, Juan y Castrillo, Jesús (eds.). Represión
franquista en el Frente Norte. León: Editorial Eneida. [103-138]. ISBN: 978-84-95427-
40-3.

PRESTON, Paul (2004). “Las víctimas del Franquismo y los historiadores”. En


Silva, Emilio, Esteban, Asunción, Castán, Javier y Salvador, Pancho (coords.). La
memoria de los olvidados. Un debate sobre el silencio de la represión franquista.
Valladolid: Ámbito Alarife Ediciones, [13-21]. ISBN: 84-8183-132-8.

27
Marta Alija Domínguez

Anexos

I. Circular a los Vocales de las Comisiones depuradoras del 7 de


diciembre de 1936.

Fuente: B.O.E, 10 de diciembre de 1936.

28
Marta Alija Domínguez

II. Ficha de Miguel Domínguez San Martín.

Fuente: P.A.R.E.S, “Víctimas de la Guerra Civil y Represaliados del Franquismo”.

III. Modelo de ficha generada por el Ministerio de Educación


Nacional*

Fuente: A.G.A

*Expediente de depuración de Matías Vicente Jiménez;


URL:http://www.memoria.cat/mestres/es/content/vicente-jim%C3%A9nez-mat%C3%ADas-modesto
[Consultado el 6 de mayo de 2017]

29
Marta Alija Domínguez

IV. Instrucción Reservada del General Mola n°. 1 del 25 de abril de


1936

Fuente: URL: http://ildefonsosuarez.es/Historia2bat/tema11/ALgunosGolpistas.pdf [Consultado el 6


de mayo de 2017]

V. Discurso pronunciado el 23 de Julio de 1936 por Queipo de Llano


en Radio Sevilla

Fuente: URL: http://ildefonsosuarez.es/Historia2bat/tema11/ALgunosGolpistas.pdf [Consultado el 6


de mayo de 2017]

30
Marta Alija Domínguez

VI. Ley de la Jefatura del Estado de Responsabilidades Políticas del 9


de febrero de 1939

31
Marta Alija Domínguez

Fuente: B.O.E del 13 de febrero de 1939

32
Marta Alija Domínguez

VII. Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo del 1 de marzo


de 1940

Fuente: B.O.E. del 2 de marzo de 1940

33
Marta Alija Domínguez

VIII. Ley de Seguridad del Estado del 29 de marzo de 1941

Fuente: B.O.E. del 11 de abril de 1941

IX. Ley fijando normas para la depuración de funcionarios públicos


del 10 de febrero de 1939

Fuente: B.O.E del 14 de febrero de 1939

34
Marta Alija Domínguez

X. Art. 48 de la Constitución Republicana.

Fuente: Portal del Congreso de los Diputados. URL:


http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/ConstEsp1812_1978
[Consultado: el 7 de mayo de 2017]

XI. Circular a la Inspección de Primera Enseñanza y Maestros


Nacionales, Municipales y privados de la España Nacional del 5 de
marzo de 1938.

35
Marta Alija Domínguez

36
Marta Alija Domínguez

Fuente: B. O. E del 8 de marzo de 1938

37
Marta Alija Domínguez

XII. Orden del 19 de agosto de 1936

38
Marta Alija Domínguez

Fuente: B.O.J.D.N del 21 de agosto de 1936

39
Marta Alija Domínguez

XIII. Circular del 16 de septiembre de 1936

40
Marta Alija Domínguez

Fuente: B.O.J.D.N del 19 de septiembre de 1936

41
Marta Alija Domínguez

XIV. Decreto nº66, del 8 de noviembre de 1936

Fuente: B.O.E del 11 de noviembre de 1936.

42
Marta Alija Domínguez

XV. Orden del 10 de noviembre de 1936

43
Marta Alija Domínguez

Fuente: B.O.E del 11 de noviembre de 1936.

44
Marta Alija Domínguez

XVI. Orden del 11 de marzo de 1938 (B.O.E del 19)

45
Marta Alija Domínguez

Fuente: B.O.E del 19 de marzo de 1938

46
Marta Alija Domínguez

XVII. Orden del 18 de marzo de 1939

47
Marta Alija Domínguez

48
Marta Alija Domínguez

Fuente: B.O.E del 23 de marzo de 1939

49
Marta Alija Domínguez

XVIII. Resoluciones definitivas de depuración adoptadas por el


Ministerio de Educación Nacional

Fuente: MORENTE VALERO, F. (2001). “La depuración franquista del magisterio público. Un estado de
la cuestión” Hispania, nº208. Universidad Autónoma de Barcelona. [661-688], p. 682

50
Marta Alija Domínguez

XIX. Miguel Domínguez San Martín

Fuente: Foto familiar.

51
Marta Alija Domínguez

XX. Constitución de la Comisión Depuradora de León

52
Marta Alija Domínguez

Fuente: B.O.P de León del 18 de diciembre de 1936

53
Marta Alija Domínguez

XXI. Listas al desempeño de interinidades

Fuente: B.O.P de León del 16 de diciembre de 1938

54
Marta Alija Domínguez

XXII. Listas al desempeño de interinidades

Fuente: B.O.P de León del 1 de abril de 1939.

55
Marta Alija Domínguez

XXIII. Resolución del expediente de Miguel Domínguez San Martín (18 de


agosto de 1939)

56
Marta Alija Domínguez

Fuente: B.O.P de León del 18 de agosto de 1939

57

Vous aimerez peut-être aussi