Vous êtes sur la page 1sur 38

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONST. SISTEMA DE RIEGO CHALVIRI CAJAS ALTA Y CARANGAS

1. ANTECEDENTES, OBJETO Y ALCANCE

Tanto las condiciones naturales como los impactos de la actividad humana están ejerciendo una fuerte presión
sobre nuestros recursos hídricos en la actualidad, lo que se manifiesta en un aumento de las temperaturas, mayor
variabilidad climática, deforestación, contaminantes tanto en las masas de agua superficiales como en las
subterráneas y otros factores influyendo sobre la periodicidad y las cantidades de flujos subterráneos y
superficiales.

El Parágrafo I del Artículo 374 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado protegerá y
garantizará el uso prioritario del agua para la vida y señala que es deber del Estado gestionar, regular, proteger y
planificar el uso adecuado y sustentable de los recursos hídricos, con participación social, garantizando el acceso
al agua para todos sus habitantes.

En fecha 27 de enero de 2017, se suscribe el contrato de préstamo N° CFA 9757, entre la Banco de Desarrollo
de América Latina (CAF) y el Estado Plurinacional de Bolivia, para el financiamiento del "Programa Más Inversión
para Riego MI RIEGO II – Mejora del Riego Tradicional y Tecnificado (MI RIEGO)”, cuyo objetivo general es el de
incrementar de manera sustentable el ingreso de las familias beneficiarias a partir del aumento de la producción y
la productividad agrícola, con inversiones en la tecnificación del riego en Bolivia.

Mediante Resolución Ministerial N° 115 del 12 de mayo del 2015, el Ministerio de Planificación del Desarrollo
aprueba el nuevo Reglamento Básico de Pre inversión, estableciendo una única etapa de elaboración de estudios
para la ejecución de proyecto de inversión pública, expresada en el “Estudio de Diseño Técnico de Pre
inversión”, que establece la viabilidad técnica, económica, financiera, legal, social, institucional, medio ambiental,
de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.

En el marco de este convenio se establece la contratación de servicios de consultoría para la Elaboración de


Estudios de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) para riego

Por su parte el Gobierno Autónomo Municipal de Tacobamba, mediante la unidad solicitante, solicita la
elaboración del estudio para el proyecto: CONST. SISTEMA DE RIEGO CHALVIRI CAJAS ALTA Y
CARANGAS.

2. JUSTIFICACION

Revisado el Informe Técnico de Condiciones Previas para la validación del proyecto en función a las Ficha de
Identificación y Validación (ITCP-FIV) y verificado la viabilidad del mismo en gabinete como en campo, podemos
determinar que con la implementación de este proyecto se podrá satisfacer la necesidad de agua de los
beneficiarios que demandan el proyecto, aspecto que se puede corroborar con los compromisos suscritos por
los beneficiarios.

En la actualidad la comunidad de Chalviri y Cajas Alta cuenta con pequeños sistemas de riego antiguos basados
en la elaboración de acequias o canal de tierra para la conducción del agua hacia sus terrenos de cultivos; y la
comunidad de Carangas no cuenta con ningún sistema de riego o Microriego para la producción de sus terrenos.
La falta de agua para riego, pone en riesgo las cosechas de los cultivos y con el fenómeno del cambio climático la
ocurrencia de lluvias es más escasa lo que hace que los cultivos reduzcan su rendimiento.

En ese sentido, en la inspección técnica de campo realizada a cargo de los técnicos del distrito de Chalviri del
Gobierno Autónomo Municipal de Tacobamba, se visitó el sitio de las obras de toma y las áreas de riego que
preveen ser atendidas y donde se piensa emplazar las obras de conducción, distribución identificado por los
pobladores y validado por los técnicos del G.A.M.Tb., la ubicación del sitio responde a beneficiar a la mayor parte
de la población de la comunidad, que tiene tierras de cultivo en las colinas medias a bajas y poder llevar mediante
tubería el agua que se precisa para el riego.

1
Actualmente el Gobierno Autónomo Municipal de Tacobamba no cuenta con un documento Estudio de Diseño
Técnico de Pre inversión para la “CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO CHALVIRI CAJAS ALTA
CARANGAS, por tal motivo se elabora el presente documento.

2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto beneficiara a la comunidad de Chalviri cajas Alta Carangas perteneciente al Municipio de Tacobamba,
provincia Cornelio Saavedra del departamento de Potosí y su ubicación geográfica referencial del área del
proyecto es:

WGS-84
OBRA DE TOMA ESTE NORTE ELEVACION
Chalviri 225584.32 7857582.08 4054
Puca hule 225575 7858600 4121
puca Hule 225167 7858976 4081
Horno Mayu 225218 7859077 4093
Huayllatira 225351 7860239 4166
Pujuni 224027 7861572 4042
Villa Rita 223316 7862546 3978

3. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN Y MARCO REFERENCIAL


3.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del proyecto es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la
comunidad de Tacobamba, a través de la elaboración de un Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP)
para riego, con el cual se posibilite el incremento de los niveles de producción y productividad agrícola, y por
tanto la generación de mayores ingresos económicos familiares provenientes de la actividad agro productiva.

3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

 Contar con un Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) [menor, mediano o mayor], mismo
que debe estar de acuerdo a las normas de preinversión vigente en nuestro país y las guías de riego.
 Optimizar el aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles, mediante la elaboración de un
documento que contenga los diseños de una infraestructura de riego que permita la dotación oportuna y
suficiente de agua a los cultivos.
 Incrementar y diversificar la producción agrícola como consecuencia de la mayor disponibilidad de agua
para riego, alcanzando niveles de producción que permitan satisfacer la demanda del consumo familiar y
generar excedentes para la comercialización.

 Desarrollar las capacidades de autogestión sostenida de los beneficiarios para el manejo y administración
del sistema de riego, protección de la fuente de agua, que posibiliten la consolidación de una
organización eficiente en torno al riego e implementado actividades de fortalecimiento a la autogestión.

3.3 MARCO REFERENCIAL

El proyecto como consideración de requerimiento de abastecimiento de agua para riego, cumplirá con la
reglamentación del sector, en especial de las:

 Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública.


 Reglamento Básico de Pre inversión – Resolución Ministerial N° 115 del Ministerio de Planificación
del Desarrollo.
 Guía para la elaboración de proyectos de Riego Mayor. Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
2
 Metodología de Preparación y Evaluación de Proyecto Sectoriales compatibilizados con el
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo.
 Plan Nacional de Desarrollo del Riego Para Vivir Bien.
 Reglamento Ambiental Minero para el Aprovechamiento de Áridos en Cursos de Ríos y Afluentes
(DS 28590) de fecha 20 de enero de 2006.
 Decreto Ley 12301/75 de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca.
 Decreto Supremo 24781/97 – Reglamento General de Áreas Protegidas – julio 1997.
 Decreto Supremo 25030 Cambio Climático y Consejo Interinstitucional del Cambio Climático en
Observancia del Inciso V. del Art. 43 del decreto Supremo 25055 de fecha 23 de mayo de 1998.
 Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar N° 16998 de fecha 02/08/1979
 Ley 071. Ley de derechos de la Madre Tierra
 Ley 144. Ley revolución productiva, comunitaria, agropecuaria
 Ley 745 de la década del riego 2015-2025. Hacia el millón de hectáreas
 Ley de Medio Ambiente Nº 1333 y sus reglamentos.
 Ley 602 Ley de gestión de riegos del 2014
 Ley de Riego N° 2878 de Apoyo y Promoción al Sector Riego y su Reglamento.

4. ALCANCES

4.1. ALCANCE DEL PROYECTO

La presente consultoría consiste en la formulación del Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión (antes denominado
E.I. –TESA), conforme a lo establecido por la Guía de Elaboración de Proyectos de Riego, normativas de presentación
de proyectos de riego y los instrumentos del SNIP.

El alcance del servicio de la presente consultoría se describe a continuación el mismo que no es limitativo, pudiendo el
consultor mejorarlo si lo ve por conveniente. Por lo tanto, la Consultora elaborará el estudio utilizando el mejor
criterio para que el resultado de sus servicios se traduzca en un estudio de condiciones técnicas y económicas óptimas,
iniciativa que deberá plasmarse en el Alcance y Métodos de Trabajo de la Propuesta Técnica del Proponente. Todo
cálculo, aseveración, proyección o dato deberá estar justificado conceptual y analíticamente, para lo cual se debe
utilizar las guías de riego vigentes; no se aceptarán estimaciones o apreciaciones del Proponente sin el debido respaldo.

4.2. PROCESO PARTICIPATIVO

La obtención del “Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión” deberá realizarse en un proceso participativo entre
los beneficiarios y la empresa consultora encargada de la realización del estudio, el mismo que estará
acompañado de un continuo seguimiento por parte del Supervisor del estudio y la Fiscalización por parte del Gobierno
Autónomo Municipal de Tacobamba, proceso que tendrá la finalidad de ampliar criterios y lograr conocer a cabalidad
los alcances del proyecto. En el caso de participación en las encuestas se requerirá el 80% de participación del total de
la población a ser beneficiada actual.

4.3. DIMENSIONAMIENTO DEL PROYECTO

El “Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión”, estará dimensionado en base a la aprobación de la supervisión, no
limitativo, esto significa que se puede realizar modificaciones a la ficha según la necesidad o alcances que existiría en el
lugar que se realizará el estudio.

4.4. ORIENTACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto debe orientarse a una mejor gestión del riego incluyendo el uso racional del agua y del suelo como un
medio para mejorar la producción y permitir la aplicación de iniciativas productivas, incrementar el volumen de
producción, mejorar la productividad e incrementar los ingresos de los beneficiarios.

La empresa consultora esencialmente deberá interiorizarse de la conformación de la organización, sindical, comité de


riego y así mismo la participación de los usos y costumbres de la comunidad, para establecer claramente la
problemática, necesidades de riego, situación social de las comunidades, para lo cual deberá delimitar las áreas de
3
jurisdicción de cada comunidad y las áreas de riego existentes y proyectadas. Este diagnóstico permitirá elaborar de
manera integral diferentes planteamientos para el diseño y operación del sistema de riego proyectado, de cada estudio
planteado.

Además se deberá considerar la gestión de riego de los futuros usuarios, que permita una adecuada operación y
mantenimiento del sistema de riego. Así mismo, se debe incluir una propuesta y el presupuesto respectivo para el
componente de supervisión, asistencia técnica integral y medidas de mitigación ambiental.

4.5. ANÁLISIS DEL ITCP - FIV

Se debe revisar y analizar el ITCP - FIV, para así poder planificar las primeras actividades de campo y con el mismo
plantear a cabalidad las nuevas alternativas de solución.

4.6. LICENCIA AMBIENTAL

De forma complementaria al presente Término de Referencia, los instrumentos de regulación ambiental deberán ser
elaborados para evaluar los impactos ambientales generados durante la ejecución de proyecto, a partir de las normas
ambientales vigentes, incluyendo aquellas que devienen de la Ley de Medio Ambiente, como ser el Reglamento de
Prevención y Control Ambiental (RPCA) u otro reglamento de la Ley, además de Decretos Supremos adicionales que
han sido aprobados en las últimas gestiones.

La Empresa Consultora deberá incorporar las consideraciones ambientales pertinentes a la planificación en cuestión y
obtener de la Autoridad Ambiental Competente (AAC) la Licencia Ambiental correspondiente, que otorgue viabilidad
a la ejecución y operación del proyecto.

El alcance del trabajo de la Empresa Consultora estará ligado al cumplimiento pleno de la Ley de Medio Ambiente Nº
1333 y normativa vigente, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

a) Si el proyecto fuera clasificado como Categoría I y II se deberá realizar el Estudio de Evaluación


de Impacto Ambiental Analítico Específico EEIA (AE), los mismos que deberán contener todos los
elementos definidos para esta categoría según el RCPA de la Ley. Considerando mininamente los siguientes:
1. Descripción del proyecto, obra o actividad, y sus objetivos.
2. Identificación de la legislación aplicable
3. Diagnóstico del estado inicial del ambiente
4. Proceso de Evaluación de impacto Ambiental.
5. Programa de Prevención y Mitigación (Precios unitarios y Especificaciones Técnicas)
6. Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (Precios unitarios y Especificaciones Técnicas)
7. Plan de Operación y Mantenimiento
8. Plan de Abandono y Restauración
9. Análisis de Riesgo y Plan de Contingencias
10. Impactos Residuales
11. Bibliografía, referencias científicas, técnicas, y de los métodos utilizados y fuentes de información.
12. Personal participante.
b) Si el proyecto fuera clasificado como Categoría III se deberá elaborar el Programa de Prevención y
Mitigación y el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PPM/PASA), los mismos que deberán
contener todos los elementos definidos para esta categoría según el RCPA de la Ley; considerando
mininamente los capítulos descritos en el inciso a) punto 5, 6, 7, 8 y 9, descritos en el párrafo anterior.
c) Si tuviese otra categorización debe atender a lo que manda la Ley del Medio Ambiente.
d) Elaborar (si fuere necesario) todos los documentos complementarios que solicite la AAC durante el proceso
técnico administrativo hasta la obtención de la Licencia Ambiental.

Productos Esperados Complementarios

1. Licencia Ambiental Aprobada.


4
2. Plan de Prevención y Mitigación y el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (si corresponde).
3. Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Específico (si corresponde).
4. Especificaciones técnicas de las medidas de prevención y mitigación descritas en el PPM/PASA.
5. Análisis de los precios unitarios (actualizados) utilizados para cada medida de mitigación
6. Presupuesto general del PPM/PASA
Nota: Los ítems 4, 5 y 6 deberán elaborarse en base a estructura y formatos a ser consensuado con la
Supervisión y la Entidad contratante.
Todo trámite se deberá realizar tomando en cuenta el nuevo Decreto Supremo 3549

4.6.1. PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS AMBIENTALES

A partir de la orden de proceder del proyecto, se deberá elaborar y presentar los productos esperados en base a la
siguiente descripción:

Tiempo Estimado para la entrega de la Licencia Ambiental del Proyecto


Const. Sistema de Riego Chalviri Cajas Alta y Carangas

Tiempo Tiempo
Documentación Ambiental CATEGORIA III Estimado Acumulado
(días) (Días)
Entrega de la nota de recepción del documento
ambiental ante el Representante Legal (Secretaria de 60 60
Coordinación General)
Entrega de Licencia Ambiental CD-C3 (Certificado de
Dispensación-C3), emitido por la Autoridad 75 135
Ambiental Competente Nacional AACN (*)
En caso de incumplimiento a este cronograma se aplicara las multas por incumplimiento de
contrato, consecuentemente no se aplicara ningún ampliación de plazo

Tiempo Tiempo
Documentación Ambiental CATEGORIA I y II Estimado Acumulado
(días) (Días)
Entrega de la nota de recepción del documento
ambiental ante el Representante Legal (Secretaria de 60 60
Coordinación general)
Entrega de la Licencia Ambiental DIA (Declaratorio
de Impacto Ambiental), emitido por la Autoridad 75 135
Ambiental Competente Nacional AACN (*)

(*) El PPM/PASA o EEIA según corresponda, deberá elaborarse de forma inmediata una vez
verificado la categorización.
Nota. El tiempo para la elaboración de los documentos ambientales fue estimado en Días
Calendario

Cabe indicar que la elaboración y presentación de los documentos técnicos administrativos se realizará en
coordinación con la Entidad Contratante.

Los documentos del Programa de Prevención y Mitigación y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental o su Estudio
de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Específico, deberá entregarse según el nuevo formato del nuevo
Decreto Supremo 3549 y la Nota de presentación del EEIA o PPM/PASA ante la AAC, para la obtención de la Licencia
Ambiental.

La Consultora deberá presentar la Licencia Ambiental, una vez que se logre la aprobación por parte de la AAC.

5
No se realizará la ampliación de plazo en caso de ser reiniciado el trámite de licencia ambiental por el organismo
competente.

4.7. ESTUDIOS NECESARIOS

Los estudios a considerar deberán ser realizados en función a las normativas nacionales e internacionales y las
determinaciones que tomaran los especialistas que realizaran el proyecto de preinversión, a continuación, se describe
lo mínimo requerido (el supervisor podrá instruir la ejecución de otros estudios):

 Estudios Topográficos

El estudio topográfico proporcionará la información técnica necesaria que permita la representación gráfica de
la superficie del terreno para el diseño de todos los componentes del proyecto.

El nivel de los trabajos topográficos será el requerido para realizar el diseño final de las diferentes
estructuras del proyecto. Los levantamientos topográficos del área de riego, obras de toma y obras
complementarias serán realizados con LIDAR (puntos de control horizontal y de cotas), la misma que
estará referida a puntos de control horizontal y vertical que estarán enlazados al sistema de coordenadas
WGS 84-UTM.

La poligonal base se situará de manera que las estaciones de control queden localizadas en los sitios más
ventajosos para levantamientos de detalle y sin interferencia para las actividades posteriores de diseño y
construcción. Los puntos de la poligonal base y línea base de nivelación deberán estar monumentados
mediante mojones de hormigón con dimensiones mínimas en la base de 30 x 30 cm; altura de 50 cm y
área superior de 25 x 25 cm.

En cuanto al trazo de la conducción y empalme para el área de expansión, el estacado será cada 20 m a 50 m
esto será definido por el supervisor, y los números de BMs será definido por supervisión en un rango de 300 a
1000 m por BM; además de detallar los sitios de obras de arte importantes. Asimismo, el levantamiento
topográfico de la franja de la tubería se efectuará en un ancho de 20 m. A lo largo del trazo. Además en la 2 y
4 validación toda la topografía deberá estar señalizada con las progresivas respectivas y los puntos en la cual
estarán emplazadas las estructuras (inicio y final de paso de quebrada, cámaras, purgas, tomas, etc.)

A esto se añade que los BM en el campo deberán demarcarse obligatoriamente en un sitio visible y fijo (en
mojones de HºCº bien definidos en el suelo o roca dura).

 Estudios Geológicos

Los estudios geológicos a realizarse serán en particular para las obras como obras de toma, tanques de
almacenamiento, pasos que quebrada, aducción, red de distribución, etc. Dichos estudios geológicos deberá
contener mínimamente lo siguiente:

Estratigrafía
Geomorfología
Geología estructural, roseta de fracturas (si corresponde)
Mapas geológicos (esc. 1:5000)

 Estudios Geotécnicos

Para Tanques de almacenamiento, estructuras importantes (Puentes, Paso de quebradas, etc): Mínimo un
estudio SPT por cada infraestructura planteada que nos permita determinar la profundidad a la que se
cimentara la estructura.

6
NUMERO DE
INFRAESTRUCTURA ENSAYO SOLITICADO
ENSAYOS
TANQUE DE
ENSAYO SPT+CLASIFICACION 1 por cada tanque
ALMACENAMIENTO
1 por cada paso e
PASOS DE QUEBRADA ENSAYO SPT+CLASIFICACION
quebrada
CLASIFICACION DE
BANCO DE MATERIALES MATERIALES+ABRASION DE 1 por cada estructura
ANGELES
*El número de ensayos mínimos requeridos no exime a la empresa en caso de identificar otras
fuentes de abastecimiento al proyecto el número de ensayos adicionales a realizar.

En el marco de las investigaciones geológico-geotécnicas previstas en el presente alcance de trabajo, la


consultora se regirá por las siguientes normas técnicas:

ENSAYOS NORMA DE REFERENCIA


Ensayo SPT ASTM D - 1586
Granulometría ASTM D - 422
Límites de Atterberg ASTM D - 4318
Peso especifico ASTM D - 854
Abrasión de los ángeles ASTM C 131

 Estudios Geotécnicos adicionales

 Determinación de los distintos estados de la roca existente, grado de alteración y espesores, a fin de
obtener perfiles de las distintas capas que constituyen el subsuelo en la zona del eje de la represa.
Perforación a diamantina u otro que se adecue a las condiciones de la zona.
 Ensayo que determine la relación de esfuerzo – deformación del suelo a través de la determinación
del esfuerzo cortante. Ensayo triaxial u otro que se adecue a las condiciones de la zona.
 Estudios de la cantera del agregado y/o material a utilizar, adjuntando sus planos correspondientes
 Otros ensayos que sean requeridos por supervisión.

La empresa consultora también deberá basarse en la Guía de Elaboración de Proyectos


de Riego MAYOR.

 Estudios Hidrológicos

El estudio hidrológico tiene por objetivo la determinación de parámetros para el diseño para los diferentes
componentes del sistema, por lo que el estudio debe incluir la evaluación y tratamiento de información
hidrometeorológica disponible.
En ese entendido, el estudio hidrológico deberá contemplar:

Disponibilidad de Agua
Presentar cálculos del volumen aprovechable de los escurrimientos de la cuenca

 Describir las características básicas de la cuenca hidrográfica: superficie, forma, longitud del curso de
agua, pendiente media, cobertura vegetal, suelo y uso del suelo, manejo de la cuenca, grupos sociales
en la cuenca y su accionar, intervención de instituciones. Adjuntar mapa de la cuenca a escala
adecuada.

7
 Efectuar una campaña de aforos del curso de agua a ser aprovechado durante todo el tiempo que
dure el estudio. Presentar los valores obtenidos con sus respectivas fechas.
 Elaborar y presentar datos de precipitación, interpolando, en caso necesario, datos de estaciones
pluviométricas cercanas, obtenidos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI-
certificado, firmado y sellado por el Director) u otras fuentes confiables (Aprobadas por supervisión).
Correlación de datos. Justificar la serie de lluvias a ser utilizada para el estudio.
 Determinar el potencial hídrico disponible (escurrimientos anuales, medios mensuales, caudales
máximos en época de lluvia y caudales mínimos en período seco), aplicando modelos de relación
lluvia-escorrentía según las características de la cuenca. En caso de carencia de información, aplicar el
Método Racional, justificando los valores adoptados y diferenciando coeficientes de escorrentía según
los períodos húmedos y secos del año. Comparar los valores medios estimados en el estudio con los
caudales aforados; efectuar los ajustes que sean necesarios.
 Determinar los volúmenes y caudales mensuales al 75% de persistencia para todos los meses del año.
Definir los volúmenes y caudales mensuales a ser aprovechados para el proyecto de riego.

El análisis hidrológico debe ser realizado con modelación en ARC GIS

 Con delineación de cuencas y redes de drenaje


 Creación de Modelos Rarster de precipitación y temperatura
 Encontrar el índice de vegetación Mensual
 Mapa de cobertura de suelo (CN)
 Creación de Raster de diferencia de precipitación y temperatura
 Generación de Raster reserva del suelo.
 Realizar el Raster de variación de reservas, evapotranspiración real, defisit, excedente y escorrentía
superficial.

Estudio de crecidas

 Definir una serie mínima de 10 años de precipitaciones diarias máximas de una estación situada en la
cuenca o en sus cercanías, justificando su utilización. Según el tamaño de la cuenca, analizar la
aplicación de isoyetas de la tormenta de diseño, con centros de tormenta. En base a la serie definida
y/o curvas Intensidad – Duración – Frecuencia, estimar las lluvias máximas de 24 horas para períodos
de retorno de 50, 100, 500 y 1000 años (probabilidades de ocurrencia de 2%, 1%, 0,2% y 0,1%).
Justificar el método de extrapolación aplicado.
 Mediante el uso de modelos de crecidas extremas, obtener los hidrogramas de crecida para las
probabilidades indicadas y la duración de la lluvia correspondiente al tamaño de la cuenca. Mediante el
método Área-Pendiente y señales de crecidas máximas, estimar los caudales máximos presentados en
el río y compararlos con los resultados obtenidos con modelos. Realizar los ajustes que sean
necesarios.
 Según el tipo de obra, definir la crecida de diseño. Para obras de derivación en ríos, utilizar la crecida
de P=1% (Tr=100 años); para represas de almacenamiento, la crecida de P=0,2% (Tr=500 años), en
caso de riesgo de pérdida de vidas humanas o grandes daños al entorno, P=0,1% (Tr=1,000 años);
para obras provisionales de desvío del río, P=4% (Tr=25 años).
 Realizar el cálculo de la amortiguación de la onda de crecida para el diseño del vertedor de
excedencias.

 Estudios Agronómicos

Análisis de Calidad de Agua: Se debe realizar como mínimo un análisis de calidad de agua con fines de
riego por cada fuente.

NUMERO DE
INFRAESTRUCTURA ENSAYO SOLITICADO
ENSAYOS

8
ANALISIS DE CALIDAD DE
AGUA CON FINES 1 para cada obra de
OBRAS DE TOMA
AGRICOLAS (En función a los toma
anexos de la guía de riego)

*El número de ensayos mínimos requeridos no exime a la empresa en caso de identificar


otras fuentes de abastecimiento al proyecto el número de ensayos adicionales a realizar.

Análisis de Suelo: Se debe realizar como mínimo un análisis de suelos con fines agronómicos por cada 50
Ha incremental o cada cambio del tipo de suelo que se evidencie en campo, tipo de suelo existente, horizonte,
etc en las áreas de riego.

Análisis de infiltración: Para el caso de riego tecnificado es necesario realizar los respectivos estudios en
campo para la determinación de la velocidad de infiltración que presentan los suelos existentes en las áreas de
riego.

NUMERO DE
INFRAESTRUCTURA ENSAYO SOLITICADO
ENSAYOS
Caracterización físico-químico del suelo
con fines de riego, se requiere la
2 por cada tipo
Áreas de riego del proyecto descripción de los diferentes horizontes
de suelo
del suelo por medio de la excavación de
calicatas hasta una profundidad de 1.5m

*El número de ensayos mínimos requeridos no exime a la empresa en caso de identificar un


mayor número de suelos diferentes el número de ensayos adicionales a realizar.

5. CONTENIDO MÍNIMO DEL EDTP (DE ACUERDO A LAS GUÍAS VIGENTES)


5.1. DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DEL PROYECTO
5.2. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS, POTENCIALIDADES Y JUSTIFICACIÓN DEL
PROYECTO

 Describir el origen de la idea de proyecto y sus antecedentes relevantes; analizar y valorar el nivel de
participación e involucramiento de la comunidad con respecto a la idea propuesta.
 Con la participación de los beneficiarios potenciales, identificar los problemas que se pretende resolver,
plantear la solución y los beneficios esperados; identificar las potencialidades del área
 Identificar los principales riesgos del proyecto (climáticos, sedimentación, contaminación, erosión, etc.)
 Presentar una carta de solicitud comunal del proyecto, donde se indiquen las obras solicitadas (ver lista de
anexos al documento de proyecto).
 Establecer la situación futura en caso de no ejecutarse el proyecto (migración, inseguridad alimentaria,
degradación de la cuenca y otros) considerando la mejor utilización de los recursos disponibles.

5.3. UBICACIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO

 Localización: departamento, provincia, municipio, comunidad o comunidades.


 Ubicación geográfica: límites del área del proyecto, latitud, longitud, altitud, incluyendo la cuenca a la que
pertenece la fuente de agua y el área de riego. Utilizar la clasificación oficial de cuencas del Viceministerio de
Recursos Hídricos y Riego (VRHR).
 Ubicación de las fuentes de agua (coordenadas).
 Vías de acceso: distancia y tiempo de viaje desde la capital de departamento más próxima y desde centros
poblados más próximos, estado de conservación de la vía. Presentar mapa de ubicación regional,
departamental y nacional con las Vías de acceso.

9
 Adjuntar lámina de ubicación del área del proyecto, preferentemente tomando como base cartas geográficas
IGM.

5.4. CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA DE APROVECHAMIENTO

 Datos generales: Superficie, altitud, población de la cuenca.


 Características meteorológicas: lluvias medias en la cuenca, temperatura, humedad relativa, vientos, etc.
Indicar nombre y ubicación de la estación meteorológica de referencia.
 Características biofísicas: Fisiografía, pendiente del curso principal y principales afluentes, uso actual del suelo,
cobertura vegetal, infraestructura, zona agroecológica.
 Características socioeconómicas: Descripción de las actividades económicas que afectan los recursos hídricos
(agricultura, forestación, minería y otros).
 Problemas identificados y su influencia en el proyecto (arrastre de sedimentos, erosión, salinización,
deforestación, amenaza de sequía/inundación y deslizamientos, actividad minera cercana, contaminantes
orgánicos persistentes y otros).

5.5. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DE LOS BENEFICIARIOS

En base a información obtenida de fuentes oficiales (INE, VRHR, MPD, etc.) y la generada por la consultora en el área
del proyecto describir:

 Comunidades involucradas en el proyecto.


 Población beneficiaria del proyecto (número de habitantes, hombres y mujeres), población económicamente
activa; índice de pobreza, tasa de crecimiento poblacional, número de miembros por familia.
 Lista de beneficiarios del sistema de riego (familias).
 Tenencia de la tierra de los beneficiarios y tamaño medio del área cultivable por familia (ha/familia).
 Actividades económicas principales de los beneficiarios.
 Educación y salud

5.6. SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y DEL MERCADO

Describir el sistema de producción agropecuaria actual caracterizando los roles de hombres y mujeres (utilizando la
metodología de incorporación de género en proyectos)

 Cultivos a temporal, bajo riego y actividad pecuaria


 Calendario Agrícola de las siembras por año, considerando los cultivos del año, invierno, intermedios, etc.
 Identificación de tareas diferenciadas por género.
 Nivel tecnológico del promedio de la población, indicar elementos como tipo de labranza (manual, con yunta,
mecanizada); uso de semilla, pesticidas, abonos y/o fertilizantes; métodos de riego (por inundación, melgas,
otros).
 Valor de la producción agropecuaria actual y perdida.
 Acceso a créditos y/o asistencia técnica.
 Acceso a mercados o ferias cercanas.
 Mapeo de las instituciones, programas y proyectos de desarrollo productivo presentes en el área del proyecto
 Valor de la producción agrícola bajo riego (cultivos, áreas en hectáreas, rendimientos estimados en toneladas
por hectárea, costos de producción e ingresos) para la situación sin proyecto, según formato (De acuerdo a
las Guías Vigentes)

5.7. CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS Y AGROCLIMÁTICAS DE LA ZONA DE RIEGO

 Descripción de las características topográficas del área de riego respecto a las fuentes de agua, diferencias de
altura para generar la presión u otras alternativas.

10
 Información agroclimática: precipitaciones medias mensuales, temperatura media mínimas y medias máximas,
horas sol, humedad relativa y viento. Referidas a las estaciones meteorológicas más próximas, nombre y
ubicación de la estación.

5.8. RECURSO AGUA: DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE AGUA

 Describir las fuentes de agua superficial y subterránea que se utilizan actualmente. Verificar si las fuentes se
encuentran en áreas protegidas y/o provienen de ecosistemas frágiles; de ser así, analizar el impacto del
aprovechamiento de éstas.
 Estimar caudales mensuales disponibles. Realizar aforos durante todo el período de estudios e incluir sus
resultados en el proyecto, indicando lugar, fecha caudal y método empleado en cada aforo
 En la cuenca de aporte, definida por la ubicación de la toma de captación o el embalse, determinar el volumen
anual de aporte, en función al área, la precipitación anual y aplicando un coeficiente de escurrimiento menor al
determinado a nivel regional. (De acuerdo a las Guías Vigentes).
 Realizar un análisis de calidad del agua con fines de riego, de las fuentes aprovechadas y potenciales el que
deben realizarse en laboratorios reconocidos previamente aprobados por el Seguimiento y Evaluación Técnica
a la Preinversión. El análisis debe ser realizado por laboratorios reconocidos. En caso de existir fuentes
posibles de contaminación por minería u otras, se debe realizar análisis de agua más específico (Ej. Metales
pesados, microbiológico y otros)
 Identificar derechos de uso de agua para riego en la cuenca y otros usos. Describir los derechos espacio –
temporales y su efecto en la disponibilidad de agua para el proyecto.
 Identificar los conflictos existentes por el acceso y uso de agua (describir actores, intereses y necesidades)
 Realizar actas de donación de predios de las fuentes de agua, actas derecho de uso de agua.

5.9. RECURSO SUELO: EVALUACIÓN DE SUELOS EN EL ÁREA DE RIEGO

 Efectuar la clasificación de los suelos según su aptitud para riego a nivel de reconocimiento en un mapa de la
zona de riego De acuerdo a las Guías Vigentes.
 Para cada clase de suelo identificada, realizar un estudio físico-químico de los diferentes horizontes de suelo
(20, 40 y 60 cm) de profundidad según los tipos de cultivos y realizar los análisis en laboratorios reconocidos
de los siguientes parámetros imprescindibles en caso de riego tecnificado:
 Textura y estructura del suelo
 PH
 Conductividad eléctrica
 Capacidad de Campo
 Punto de marchitez permanente
 Densidad aparente
 Porcentaje de Materia Orgánica
 Velocidad de infiltración

5.10. SISTEMA ACTUAL DE RIEGO (SI CORRESPONDE)

Se debe realizar una descripción del sistema de riego actual mediante recorridos de campo y talleres comunitarios con
los usuarios.

a) Infraestructura: Describir la infraestructura existente, componentes, estado de conservación (bueno, regular,


malo), capacidad (caudales o volúmenes). Adjuntar croquis.

 En caso de embalses la información mínima debe comprender: tipo de presa, dimensiones, altura de la presa
(niveles de corona, vertedero y desfogue o toma), volumen de embalse (total, muerto y útil).
 Estado actual de funcionamiento.
 Estimación de las eficiencias de captación, conducción, distribución y aplicación.
 Problemas de la infraestructura, causas que motiven la preparación del proyecto.
11
 Esquema hidráulico de la infraestructura del sistema de riego actual lo más detallado posible incluyendo el
área regable.

b) Gestión del sistema del riego: Describir las formas de organización existente, operación, distribución, derechos
de agua dentro del sistema y usuarios aguas arriba y aguas abajo de las fuentes, requerimientos aportes para operación
y mantenimiento.
Conformación de la directiva: forma de elección, sistema de cargos para riego.
Gestión interna: aportes responsabilidades por cargos para la operación y mantenimiento, sanciones, mecanismos de
resolución de conflictos.

Derechos de agua de riego

 Formas de expresión de los derechos: se requiere determinar el derecho de uso de agua que cada
beneficiario tiene en el sistema y cómo se expresa en la práctica.
 Modalidad de acceso al derecho de agua para riego.
 Obligaciones de los beneficiarios para la gestión del sistema de riego.
 Lista de beneficiarios especificando derecho de uso de agua (familias).
 Existencia de registro de uso colectivo de fuentes de agua.
 Existencia de acuerdos y/o de conflictos para el aprovechamiento de fuentes.

Distribución del Agua

 Calendario de riegos: El inicio y final del periodo de riego para los diferentes sistemas de aprovechamiento de
agua describiendo su relación con los derechos de uso de agua.
 Formas de distribución del agua: entrega por turnos, caudales, volúmenes. Considerando niveles: entre
sistemas, entre comunidades o unidades de riego en los sistemas (si corresponde) y entre usuarios.

Operación y mantenimiento del sistema


 Actividades de operación del sistema: describir las actividades y los responsables del manejo de la
infraestructura y periodos de funcionamiento.
 Descripción de las actividades para el mantenimiento de la infraestructura de riego: periodos, fechas,
responsables de su organización, sanciones por incumplimiento, otros.
 Aportes para el mantenimiento: en dinero, jornadas de trabajo, formas de cumplimiento diferenciados por
género.
 Identificación de problemas en la operación y mantenimiento del sistema de riego.

c) Área actual de riego:

Delimitar la zona de riego considerando los usos familiares del agua que permitan identificar:

 Área regable que este bajo la influencia del Sistema de riego (Adjuntar croquis)
 Área media regada anualmente
 Área regada en invierno y en verano.
 Intensidad de uso del suelo (Cuantas cosechas dependiendo a la zona)
 Determinará la demanda mensual actual

d) Manejo del agua en parcela:

Mediante recorridos de campo y talleres comunitarios con los usuarios, tomando en cuenta la herramienta de temas
transversales describir:

 Métodos de riego: superficial (melgas, surcos, otros) y tecnificado, otros)

12
 Láminas de aplicación (mm): riegos de preparación y al cultivo
 Caudales de riego según épocas (l/s)
 Tiempos y frecuencias de riego (horas, días)
 Estimación de las eficiencias de aplicación en el sistema de riego
 Identificación de problemas en el riego parcelario

5.11. ANÁLISIS PARA LA TECNIFICACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO ACTUAL

En base a la información obtenida en la fase de diagnóstico:

 Realizar un análisis de las condiciones mínimas para la tecnificación del sistema de riego y su autogestión. Esta
verificación de condiciones debe responder a las siguientes preguntas orientadoras:
¿Existe una fuente de energía viable para la presurización? Registrar las cotas o niveles de: la compuesta de
desfogue en la presa (si corresponde), la toma de captación, el ingreso al área de riego, la primera parcela y la
última o más distante.
¿El agua reúne la calidad requerida para tecnificación?
¿Existe experiencia del grupo beneficiario en la autogestión del sistema de riego?
¿Existe consenso para el cambio tecnológico?
¿Existe predisposición para la introducción de cambios en los esquemas de distribución: turnos de riego
(frecuencias de riego), ¿uso de caudales y actualización del padrón de usuarios?
¿Existe capacidades de los usuarios para operar y mantener el sistema de riego tecnificado? ¿Existe facilidad de
acceso a servicios técnicos para el mantenimiento del sistema tecnificado?
¿Cuál es la potencialidad para introducir o fortalecer los cultivos de mayor rentabilidad?

5.12. CONCEPTO DEL PROYECTO

(se debe describir el concepto del Proyecto)

5.13. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS, POTENCIALIDADES Y JUSTIFICACIÓN DEL


PROYECTO

 Describir el origen de la idea de proyecto, sus antecedentes relevantes y analizar y valorar el nivel de
participación e involucramiento de la comunidad con respecto a la idea propuesta.
 Con la participación diferenciada de beneficiarios y beneficiarias potenciales, identificar los problemas a
resolver o necesidades a satisfacer, las potencialidades del área y la región, plantear las posibles soluciones y
los beneficios esperados incluyendo los principales riesgos identificados en el análisis con enfoque de ACC
(adaptación al cambio climático) y RRD (reducción del riesgo de desastres) como resultado de la priorización
de intervenciones (De acuerdo a las Guías Vigentes)
 Justificar el proyecto como la medida más conveniente para resolver los problemas identificados a partir de un
óptimo uso de los recursos disponibles.
 Como resultado de la identificación, se presentará una carta de solicitud comunal del proyecto donde se
indiquen las obras solicitadas.
 Establecer la situación futura en caso de no ejecutarse el proyecto (migración, inseguridad alimentaria,
degradación de la cuenca y otros) considerando la mejor utilización de los recursos disponibles.

5.14. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Identificación y análisis de las alternativas:

 Definir los componentes del sistema de riego, infraestructura requerida, esquema hidráulico, según criterios
de operación del sistema.
 Análisis participativo con los beneficiarios y planteamiento de mínimamente dos alternativas técnicas de
solución del problema que motiva el proyecto.
13
 Estimar los costos de inversión de las alternativas propuestas.
 Fundamentar la solución elegida sobre la base de consideraciones de funcionalidad, costo y capacidad de
gestión de los usuarios.
 Realizar el análisis de alternativas de solución a los riesgos identificados.
 Incluir el RRD (reducción del riesgo de desastres) en el análisis de todas las alternativas.
 Incluir el esquema hidráulico de todas las alternativas.

5.15. DISEÑO CONCEPTUAL

En base a un Esquema hidráulico de toda la infraestructura propuesta describir brevemente la alternativa elegida
considerando todos los componentes físicos o de infraestructura incluyendo las de resiliencia, la gestión colectiva del
sistema y los aspectos productivos incluyendo un escenario resiliente.

 Descripción general de las obras que comprende el proyecto.


 Incluir esquema hidráulico de toda la infraestructura propuesta.
 Describir la oferta de agua disponible y el incremento que supone el proyecto en la disponibilidad de agua.
 Describir el área bajo riego identificando las unidades de riego.
 Describir brevemente los conceptos básicos de distribución del agua.
 Describir la operación del sistema indicando la necesidad o no de personal pagado para el manejo de los
distintos componentes.
 En base a una cédula de cultivos con proyecto describir el tipo de producción previsto y su orientación
predominante: consumo y/o mercado

5.16. EL PROYECTO
5.16.1. OBJETIVOS, COMPONENTES Y RESULTADOS DEL PROYECTO

 Indicar los objetivos, general y específicos del proyecto de riego, sus componentes, alcances, y actividades
necesarias para su implementación.
 Elaborar el Marco Lógico, según formato dado de las Guías Vigentes.

5.16.2. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CON PROYECTO

Describir la situación de la producción agrícola esperada con el proyecto, considerando los siguientes aspectos:

 Escenarios de la producción agropecuaria con proyecto en función de la información disponible del mercado
local. Analizar otras alternativas de producción tomando en cuenta las expectativas de hombres y mujeres
orientados a la seguridad alimentaria y/o comercialización de excedentes.
 Definir cédula de cultivos y calendario agrícola con proyecto: cultivos, superficies regadas, rendimientos.
 Características de los cultivos propuestos para tecnificación: densidades y marcos de plantación, profundidad
de raíces, altura máxima de las plantas y otros.
 Valor de la producción agrícola bajo riego (tipo de cultivos, área en hectáreas, rendimientos estimados en
toneladas por hectárea, costos de producción e ingresos) para la situación con proyecto, según formato de las
Guías Vigentes.

5.16.3. ESTUDIO DE MERCADO

 Análisis de la demanda para la cedula principal de cultivos


 Análisis de la demanda para la cedula alternativa de cultivos incluyendo el escenario para adaptación al
cambio climático.
 Análisis de la oferta para la cedula principal de cultivos y para la cedula alternativa,
 Análisis y establecimiento de ventajas competitivas
 Estrategia comercial
 Análisis del precio de los cultivos durante todo el año
14
 Calendario o cronograma de abastecimiento al mercado

5.16.4. OFERTA DE AGUA

 Estimar la disponibilidad de agua del proyecto siguiendo los criterios presentados en el Estudio hidrológico
 Para determinar la oferta neta de agua para el proyecto, considerar otras demandas de agua (derechos de
terceros, abrevadero, agua para consumo humano, etc.) y caudal ecológico.
 Realizar el estudio de crecidas del río o fuente(s) de agua a ser aprovechada(s) por el proyecto, siguiendo los
criterios indicados en las Guías Vigentes.
 En embalses determinar el volumen regulado y el volumen embalsado mensual mediante una simulación
interanual.
 En caso de aprovechamiento de aguas subterráneas, recopilar información de experiencias similares (pozos en
la zona), realizar sondeos geoeléctricos en los posibles sitios de emplazamiento y detalle de un perfil litológico
del pozo. (estudios hidrogeológicos).

5.16.5. DEMANDA DE AGUA, BALANCE HÍDRICO Y CÁLCULO DEL ÁREA DE RIEGO


INCREMENTAL (BALANCE HÍDRICO).

Aplicando el programa ABRO 02 versión 3.1 del sector, calcular las Áreas Bajo Riego Óptimo en la situación sin y con
proyecto, mediante el balance hídrico entre la oferta y demanda de agua y determinar el área incremental como efecto
directo del proyecto.

Para este fin:

 Estimar y justificar eficiencias de captación, conducción, distribución y aplicación del riego. Presentar un
cuadro comparativo de las situaciones sin y con proyecto.
 Considerar otras demandas de agua en la zona de riego: derechos de terceros, abrevadero, agua para
consumo humano, etc.
 En caso de agua regulada, se define el calendario agrícola en relación con la propuesta de operación del
embalse.
 Establecer el caudal ecológico mínimo a nivel mensual de la fuente de aprovechamiento de agua.
 El reporte del ABRO se debe adjuntar al estudio

5.16.6. GESTIÓN DEL FUTURO SISTEMA DE RIEGO PROPUESTO

Según usos y costumbres establecer en forma participativa y preliminar la gestión del Sistema de riego, considerando la
cédula de cultivos definida, describir el funcionamiento del futuro sistema de riego tal como se acuerde en un proceso
participativo con los beneficiarios/as, basado en la propuesta de producción agrícola, definición de derechos de agua,
modalidad de distribución de agua, requerimientos de mantenimiento de obras, y capacidades de los beneficiarios/as
para cumplir con todos los requerimientos de gestión.

 Derechos al agua de acuerdo con la organización de los usuarios, tomando como base sus usos y costumbres
y considerando las formas de inclusión de nuevos derechos si corresponde.
 En riego tecnificado considerar la homologación de derechos tradicionales de uso y distribución de agua a
derechos de riego tecnificado si corresponde.
 Esquemas de distribución del agua considerando los cambios que implica la introducción de sistemas regulados
y/o tecnificados de riego. (Caudales, tiempos y frecuencias de riego)
 Formas de operación del sistema de riego futuro considerando los cambios que implica la introducción de
sistemas regulados y/o tecnificados de riego. (Manejo de los tanques, tuberías, válvulas e hidrantes)
 Necesidades de mantenimiento y aportes para la gestión del sistema de riego incluyendo la contratación de
personal calificado o entrenado.
 Propuesta de organización de los usuarios considerando y priorizando aspectos funcionales de cara al manejo
del futuro sistema de riego, especialmente si es regulado y/o tecnificado.

15
5.16.7. DISEÑO PARTICIPATIVO DE LAS OBRAS DEL SISTEMA DE RIEGO

De la alternativa seleccionada, se profundizará los estudios correspondientes, realizando los diseños hidráulicos y
estructurales de las obras planteadas según sus características. El alcance requerido de los estudios, según tipo de obra,
se resume a continuación:

a) Diseño de las Obras de Toma (verificación y actualización)


Hidrología aplicada

 Recalculo del caudal de aforo


 Diseño de tipo de obra de toma según las características de la fuente de agua
 Recalculo de los volúmenes de captación de agua.
 Verificación de las condiciones del suelo sobre el cual estará emplazado 0 la obra de toma.

Las Obras de toma construida y se requiere la actualización de los estudios hidrológicos y de regulación.

b) Obras de conducción (a gravedad o presión) y obras de arte


Estudios previos

 Efectuar el levantamiento topográfico de la franja de desarrollo de las obras de conducción (anchos variables
de 20 a 50m) según las características topográficas del terreno, siguiendo los alcances identificados.
 Georeferenciar los Bancos de Marca BMs, haciendo el uso de GPS estacionario para tener mayor precisión.
 Realizar el relevamiento geológico de todo el trazo de las obras de conducción y de arte, preparar el
respectivo plano de detalle en el que se señalen las características geológicas locales de los terrenos
atravesados, dejando constancia de BM’s. En caso necesario, se tomará esta información para la clasificación
geotécnica del tipo de suelos.

Diseño hidráulico

 Diseño del trazo y emplazamiento definitivo, de las obras de conducción y de arte tomando en cuenta las
características geológicas, topográficas predominantes de la zona, tomar en cuenta linderos, zonas de
afectación a terceros, etc.
 Definición de las dimensiones de las obras de conducción, distribución y de arte tomando en cuenta los
caudales de diseño establecidos según la modalidad de distribución de agua en el sistema de riego.
 Diseño hidráulico de toda la obra de conducción (aducción) en base a las normas y reglamentos vigentes.

Obras de Arte

 Las obras de arte (acueductos, sifones, pasos de quebrada, aforadores, alcantarillas, etc.) deben ser
exactamente referenciados con coordenadas UTM.
 Los resultados de los diseños hidráulico y estructural deben presentarse según las Guías Vigentes.
 Para las obras de arte menores (caídas, repartidores, acueductos de menos de 4m, pasos vehiculares y
peatonales, aforadores, compuertas, etc.) solo presentar número de obras y diseños tipo

c) Diseño de riego tecnificado


Diseño agronómico (riego tecnificado)

 Capacidad de almacenamiento de agua en el suelo


 Determinación de la lámina de agua aprovechable a la profundidad radicular efectiva
 Lámina neta y bruta
 Frecuencia de riego
 Área de cobertura del emisor e intensidad de aplicación

16
 Tiempos y caudal de aplicación.

Sistema de aplicación de agua en parcela

 Selección del emisor a utilizar en el sistema tecnificado: caudal, intensidad, tiempo de aplicación, variaciones
de caudal respecto a la presión
 Espaciamiento y ubicación de los emisores en el lateral
 Caudales en los hidrantes
 Descripción de la modalidad de riego propuesta para un funcionamiento colectivo del sistema de riego.
 Descripción de componentes existentes (hidrantes, emisores, válvulas, etc.) (cuando corresponda).

Diseño de red de tuberías de conducción y distribución

En caso de riego tecnificado, considerar los siguientes cálculos:

 Calculo de presiones estáticas y dinámicas en hidrantes y laterales


 Dimensionamiento de la red de distribución (longitudes y diámetros de las tuberías)
 Cálculo hidráulico de las tuberías de conducción detallado por secciones
 Dimensionamiento de las cámaras de carga y rompe presiones.

Obras de protección y de conservación

 En base a los resultados de los análisis previos de las condiciones geológicas y topográficas del terreno,
realizar el diseño de obras de protección y de conservación de las fuentes de agua, infraestructura de riego y
área de riego.
 Los resultados de los diseños hidráulico y estructural deben presentarse según las Guías Vigentes.

Estudios y actividades complementarias

 Caminos de acceso. Verificar el estado de los caminos hasta los sitios de obras y, en caso necesario,
considerar el mejoramiento de caminos de acceso. Identificar derechos de uso.
 Bancos de préstamo. Identificar los bancos de préstamo para las diferentes obras mediante excavación de
calicatas.
 Establecer acuerdos para el acceso y explotación de los bancos de préstamo.
 Estimar volúmenes, costos de explotación y de transporte para cada sitio de los bancos de préstamo.
 Indemnizaciones. Determinar todos los posibles requerimientos de indemnizaciones por derechos de paso,
implantación de obras, área de inundación del embalse, etc. Analizar la predisposición de los afectados a ser
indemnizados o compensados. Estimar costos de indemnización y las formas de financiamiento.

Cómputos métricos de las obras propuestas

Presentar un resumen de los cómputos métricos de todas las obras de infraestructura diseñada incluyendo las obras de
protección y consignar los cálculos detallados según las Guías Vigentes.

Estrategia de ejecución

 Desarrollar la estrategia de ejecución para el proyecto, de acuerdo al cronograma propuesto y


especificaciones técnicas.
 Se debe plantear acciones en la estrategia de ejecución para encarar aspectos no resueltos que viabilicen la
ejecución del proyecto.
 Logística y requerimientos mínimos para la ejecución.
 Disponibilidad de mano de obra calificada y local, detallar un plan de frentes de trabajo.

17
 Aporte comunal: definición de las modalidades del aporte comunal, tomando en cuenta las formas
tradicionales de colaboración mutua (en los casos de mujeres jefas de familia, personas de tercera edad u
otros).
 Cronograma de ejecución físico financiero, según las Guías Vigentes.

Especificaciones técnicas

Adjuntar las Especificaciones Técnicas de ejecución de las obras del proyecto, según los ítems de construcción para
cada componente del sistema de riego. Adoptar como referencia la propuesta de Especificaciones Técnicas para
proyectos de riego del VRHR, disponibles en la página web www.riegobolivia.org, complementadas con
especificaciones para obras especiales, en caso necesario.

El consultor presentará el perfil profesional para el fiscal de obras, que estará a cargo de la entidad promotora, el
mismo debe ser monetizado para ser considerado en el presupuesto como contraparte de la entidad promotora.

5.16.8. ACOMPAÑAMIENTO/ASISTENCIA TÉCNICA

Establecer el alcance del Acompañamiento/Asistencia Técnica para las etapas de ejecución y post ejecución del
proyecto, según la Guía de Acompañamiento/Asistencia Técnica en Proyectos de Riego y en los requerimientos y
medidas identificadas durante el Análisis de Riesgos y la incorporación del enfoque de cambio climático y reducción de
riesgos de desastres.

 Identificar las necesidades de Acompañamiento y de Asistencia Técnica en base a las propuestas técnicas y de
gestión del sistema futuro, así como de los escenarios productivos considerados incluyendo los
requerimientos de las medidas de resiliencia.
 Establecer los objetivos, alcances, productos y requerimientos de equipo y personal para el servicio de
Acompañamiento durante la construcción de las obras.
 Establecer los objetivos, alcances, productos y requerimientos de equipo y personal para el servicio de
Acompañamiento durante la fase de arranque de la operación del sistema.
 Establecer los objetivos, alcances, productos y requerimientos de equipo y personal para el servicio de
Asistencia Técnica durante la fase de arranque de la operación del sistema incluyendo los requerimientos de
las medidas de resiliencia.

Identificación de Bancos de Préstamo y Descripción Geológica:

Debe realizarse la cuantificación, identificación y socialización de los bancos de préstamo, con fines de contar con las
respectivas Autorizaciones de explotación del material identificado y aprobación de los Planes de restauración por la
Autoridad Competente Municipal.

5.16.9. PLAN DE GESTIÓN CON ENFOQUE DE CUENCA

Microcuenca de aporte delimitada por un polígono en archivo vector (DXF, DWG u otro CAD, archivo shape, archivo
KML indicando el datum o sistema de referencia utilizado en la delimitación).

Describir las características de la microcuenca de aporte considerando aspectos administrativos, hidrográficos,


geográficos, vías de acceso y características de la microcuenca de aprovechamiento. El plan debe contar como mínimo
con el siguiente contenido:

i) Caracterización y diagnóstico de la microcuenca incluyendo aspectos biofísicos, disponibilidad y calidad de agua,


geología, clima, arrastre de sedimentos, aspectos sociodemográficos.
Es importante identificar las áreas de recarga de acuíferos de la microcuenca y las posibles afectaciones a
comunidades de la cuenca media y baja.
ii) Identificación de las medidas de prevención y mitigación de riesgos para garantizar la conservación de la
microcuenca de aporte. Estas medidas deben clasificarse entre estructurales y no estructurales (de acuerdo al
18
concepto del Enfoque de Cuenca del Programa). Asimismo, se deben considerar las actividades que generen
impactos como deforestación, desvíos del caudal, cortes del terreno, entre otros, para proponer las medidas
necesarias para el resarcimiento de daños y/o mitigación.
iii) Elaboración del plan de aplicación de las medidas identificadas, considerando sus especificaciones técnicas,
cronograma y presupuesto.
Obras mecánicas estructurales de control y regulación hidráulica, protección de fuentes de agua y de áreas de
recarga hídrica– Tipo de obra, ubicación en coordenadas UTM o coordenadas geográficas especificando el
sistema de referencia utilizado; planos constructivos, cómputos métricos, especificaciones técnicas.
En las medidas no estructurales de manejo y conservación de suelos, rehabilitación de tierras agrícolas,
agricultura orgánica, forestación y reforestación – Tipo de obras, ubicación en coordenada UTM o coordenadas
geográficas especificando el sistema de referencia utilizado, planos constructivos, cómputos métricos y
especificaciones técnicas.
iv) Cronograma y presupuesto

5.16.10. ANÁLISIS DE RIESGOS DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Aplicar el instrumento de Cambio Climático y Riesgo y/o Gestión de riesgos y Adaptación al Cambio Climático (de
acuerdo a las guías de riego vigentes) para identificar amenazas y vulnerabilidades de posibles riesgos de desastres y
posibles impactos del cambio climático.

Las medidas de la mitigación y protección de gestión de riesgos y obras de resiliencia deben ser parte del presupuesto
del proyecto. Para el desarrollo del análisis y diseño de las medidas de prevención, además de la gestión de riesgos de
desastres y adaptación al cambio climático, se deberá considerar como mínimo los siguientes puntos:

i. Análisis para la Gestión de Riesgos y desastres:

a. Identificación y valoración de la vulnerabilidad física del proyecto, desarrollado de acuerdo a los


componentes de proyecto.
b. Exposición ante amenazas, se deberá identificar las amenazas en la zona de proyecto.
c. Identificación de riesgos del proyecto, se deberá identificar los riesgos y grado de los mismos.
d. Medidas de prevención y/o mitigación de riesgos, desarrollado de acuerdo a los componentes de diseño y
para las etapas (ejecución, operación y mantenimiento) de proyecto.
e. Costo de medidas de mitigación de riesgo y priorización de las medidas, para cada componente de diseño
y etapas (ejecución, operación y mantenimiento) del proyecto.
f. Costo de inversión para reducción de riesgo.
g. Cronograma de implementación de las medidas, considerando las etapas de proyecto.

ii. Análisis de adaptación al cambio climático en el proyecto:

a. Identificación del grado de afectación del Cambio Climático al área, así como a la sostenibilidad del
proyecto.
b. Identificación de las medidas de adaptación al cambio climático del proyecto, clasificándolas por orden de
importancia, debiendo ser incorporadas en las distintas etapas (ejecución, operación y mantenimiento)
del proyecto.
c. Identificación de medidas de mitigación de impacto al cambio climático, incorporándolas en las distintas
etapas (ejecución, operación y mantenimiento) del proyecto.
d. Costo y especificaciones técnicas de las medidas, para la adaptación/mitigación al cambio climático,
siendo considerados prioritarios para su implementación.
e. Cronograma de implementación de medidas, considerando las diferentes etapas de proyecto.

Mediante este instrumento se identificarán las amenazas y vulnerabilidades, y posteriormente se deberán proponer las
medidas de prevención y mitigación correspondientes, las cuales deberán ser reflejadas en el PGEC.

Análisis de amenazas y de riesgo a los componentes del sistema de riego


19
El sistema de riego está construido y se requiere los siguientes estudios:

Se debe hacer uso del Manual para la toma de decisiones en proyectos de infraestructura resiliente, para identificar las
amenazas existentes en el área de emplazamiento del proyecto, este trabajo debe contar con información primaria
extraída con visitas de campo.

Operación y mantenimiento del sistema de riego.

 Actividades propuestas de operación del sistema: describir las actividades y los responsables del manejo de la
infraestructura y periodos de funcionamiento.
 Descripción de las actividades para el mantenimiento de la infraestructura: periodos, fechas, responsables de
su organización, sanciones por incumplimiento, otros.
 Aportes para el mantenimiento: en dinero, jornadas de trabajo, formas de cumplimiento diferenciados por
género.
 Identificación de problemas en la operación y mantenimiento del sistema.

Diseño de medidas resilientes

De la alternativa seleccionada, se profundizará los estudios correspondientes, realizando los diseños hidráulicos y
estructurales de las obras planteadas según sus características. El alcance requerido de los estudios, según tipo de obra,
se resume a continuación:

a) Diseño obras estructurales y no estructurales en el sistema de riego


Hidrología aplicada

 Estudio hidrológico para las obras de toma a emplazarse en las cercanías del rio.
 Estudio hidrológico de las aguas subterráneas a ser captadas.
 Determinar la ubicación de las obras estructurales en los afluentes del curso principal
 Elaboración del Manual de Operación y Mantenimiento del sistema de riego.

5.16.11. EVALUACIÓN AMBIENTAL Y MEDIDAS AMBIENTALES

I. Describir la situación ambiental actual y riesgos del área del proyecto (cuenca de aporte, fuente de agua, área
de riego e infraestructura): fuentes de contaminación, erosión, salinización, deforestación, cambio de uso de
suelos, uso de agroquímicos, vida vegetal y animal, etc. Se deberá analizar el impacto del proyecto
(aprovechamiento del agua, áreas de inundación, red de distribución, etc.), tomando en cuenta la normativa
nacional, así como tratados internacionales aplicables. En caso de necesitar asesoramiento sobre el manejo de
algún tipo de ecosistemas en específico, deberán tomar contacto y apoyarse en las instancias competentes,
como la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas u otras instancias correspondientes.
II. Es importante tomar en cuenta que, debido a que el proyecto se encuentra dentro de un área protegida de
interés nacional (bofedales), el aprovechamiento de la fuente de agua deberá considerar el mantenimiento de
un caudal libre constante, evitando así la afectación de flora y fauna que se alimenta del mismo.
III. El consultor será responsable de realizar el análisis de impacto ambiental del proyecto y de la elaboración de
la documentación necesaria para el trámite y obtención de la licencia ambiental de acuerdo a la normativa
ambiental vigente. Se deberá entregar un ejemplar del Instrumento de Regulación de Alcance Particular - PPM
PASA, EEIA, etc. (según corresponda) en formato digital
IV. Para la obtención de la Licencia Ambiental, será necesario evaluar si el Proyecto considera la ampliación del
área agrícola; de ser así, se deberán identificar todas las nuevas parcelas que serán destinadas a la agricultura e
incluirlas para dicho trámite. Este punto es determinante en el proyecto, ya que se encuentra dentro de un
área protegida, y, para el cambio de uso de suelo se debe contar con todos los permisos correspondientes.
V. Por otro lado, se deberá incluir las medidas de mitigación para las actividades de ejecución de la obra hasta la
etapa Conclusión, identificando cada etapa, su implementación y presupuesto. Asimismo, deberá contar con
las Autorizaciones de extracción de áridos y agregados de los bancos de préstamo identificados y la
aprobación de los Planes de restauración de los bancos de préstamo por la Autoridad Competente Municipal.

20
VI. Se deberá verificar que las áreas de riego contempladas dentro del proyecto se encuentren dentro de la
clasificación municipal de uso de suelo agrícola; de lo contrario, se deberá realizar el trámite de cambio de uso
de suelos correspondiente con el fin de asegurar la viabilidad del proyecto. Asimismo, en caso de considerar
expansión del área agrícola, ésta deberá ser prevista sólo en espacios donde se encuentren pastos nativos,
evitando el desbosque y así la afectación a la fauna y flora del Parque.

El consultor está obligado a dar cumplimiento a las Salvaguardas Ambientales y Sociales de CAF,
durante el diseño del estudio, incluyendo la evaluación ambiental; misma que se encuentran en el
archivo adjunto, que deberá descargarse para su aplicación.

5.17. PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA

a) Presupuesto de obras

 Presupuesto detallado de los componentes del sistema de riego en base a los cómputos métricos de las obras
propuestas.
 Preparar los análisis de precios unitarios por ítems, utilizando precios de insumos de construcción puestos en
obra, según las Guías Vigentes.
 El presupuesto debe tomar en cuenta precios de mano de obra en la zona del proyecto, así como la existencia
de materiales locales adecuados, distancia y transporte al lugar de las obras y condiciones de explotación de
bancos de agregados y/o canteras certificadas por el municipio o la comunidad.
 Obtener el presupuesto general por módulos y el presupuesto desglosado para la evaluación socioeconómica,
según formatos dados según las Guías Vigentes.

b) Presupuesto del componente ambiental

Presentar el presupuesto de las medidas concretas de mitigación y protección ambiental.

c) Presupuesto del componente de protección a la cuenca

Presentar el presupuesto de las medidas estructurales y no estructurales concretas para la protección de la


microcuenca.

d) Presupuesto del componente de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático

Presentar el presupuesto de las medidas concretas de mitigación y protección de gestión de riesgos y adaptación al
cambio climático para la sostenibilidad del proyecto.

e) Presupuesto de acompañamiento /asistencia técnica

 La asistencia técnica y su costo debe dimensionarse en función a las características y complejidad del proyecto
y los requerimientos de gestión de los usuarios, según las Guías Vigentes.
 El alcance del servicio AAT debe cubrir el periodo de ejecución de obras además del periodo de operación
del sistema (una a dos campañas agrícolas)

f) Presupuesto de supervisión de obras

Presentar el presupuesto según las Guías Vigentes.

g) Presupuesto total y Estructura financiera del proyecto

21
Detallar los aportes globales propuestos para todos los componentes del proyecto (entidad financiera, municipio,
comunidad y otros) estableciendo con claridad los convenios requeridos para lograr el esquema de financiamiento del
proyecto.

5.17.1. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO

La Evaluación del Proyecto tiene el propósito de verificar la viabilidad integral de un proyecto de riego y debe ser
realizada en el marco del Reglamento Básico de Preinversión vigente (RM 115 del MPD) y las guías de proyecto del
VRHR.

La evaluación debe demostrar que el proyecto es rentable económica y financiera, considerando dentro de su análisis
de manera integral; las medidas ambientales, las medidas de protección a la microcuenca y las medidas de gestión de
riesgos y adaptación al cambio climático entre otros.

El proceso de la evaluación debe comprender la identificación, cuantificación y valoración de los costos y beneficios
que genera el proyecto incluyendo las medidas ambientales y las medidas de gestión de riesgos, para los componentes:
de infraestructura, acompañamiento, asistencia técnica y supervisión.

El enfoque metodológico corresponde a Costo Beneficio, para el efecto, se deberá realizar la evaluación
socioeconómica y financiera con la información disponible (costos de infraestructura, costos de mitigación ambiental,
costos de protección a la microcuenca, costos de mitigación y protección de gestión de riesgos y adaptación al cambio
climática, supervisión, acompañamiento, operación-mantenimiento y costos de producción (Anexo 5), disgregados
según los índices de razón precio cuenta y los beneficios de la producción agrícola), tomando en cuenta la tasa de
descuento privado y social actualizada por el VIPFE, ver página web www.vipfe.gob.bo

La información utilizada y resultados obtenidos deben presentarse en el Anexo 18.

En caso de que el proyecto no sea sostenible financieramente, deberá plantearse un plan de sostenibilidad del
proyecto.

5.17.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Sobre la base de los datos ajustados y actualizados, se debe realizar la evaluación económica, elaborando el flujo de los
beneficios y costos atribuibles a la ejecución del proyecto, valorados por las razones precio cuenta de eficiencia de
acuerdo a lo establecido por VIPFE.

El análisis debe realizarse para la situación incremental (con Proyecto y sin proyecto) y mediante:

 Identificación de beneficios
 Estimación de Beneficios (Valor de producto Marginal VPMg)
 Identificación del costo
 Estimación de Costos
 Determinación del indicador de rentabilidad (VANE, TIRE, otros)

5.17.3. EVALUACIÓN FINANCIERA

Sobre la base de los datos ajustados y actualizados, se debe realizar la evaluación financiera, elaborando el flujo de los
beneficios y costos atribuibles a la ejecución del proyecto, a precios de mercado.

El análisis debe realizarse para la situación incremental (con Proyecto y sin proyecto) y mediante:

 Identificación de beneficios
 Estimación de Beneficios (Valor de producto Marginal VPMg)

22
 Identificación del costo
 Estimación de Costos
 Determinación del indicador de rentabilidad (VANF, TIRF, otros)

5.17.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Se debe realizar sobre las variables más significativas que incidan directamente en la rentabilidad del proyecto.

El punto de partida es el flujo de caja al que se ha llegado con la información que se ha presentado en las secciones
anteriores. Se pueden plantear escenarios en los cuales se producen variaciones (aumentos o disminuciones) en los
principales componentes del flujo de caja, que son:

 Población objetivo.
 Producto del proyecto.
 Costos del proyecto.
 Valor de la tasa de descuento.

5.17.5. PARÁMETROS DEL PROYECTO


Se debe realizar el cálculo de los parámetros de costo de inversión por hectárea y costo de inversión por familia en
términos económicos y financieros.

5.17.6. ACUERDOS Y COMPROMISOS


Presentar los documentos legales, compromisos institucionales, aportes de contraparte y otros, según lista dada en las
Guías Vigentes.

5.17.7. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO


Presentar conclusiones que sustenten la ejecución o postergación del proyecto, tomando en cuenta los factores de
riesgo que puedan afectarlo.

ANEXOS AL ESTUDIO DE DISEÑO TECNICO DE PREINVERSION DE PROYECTOS DE RIEGO


MEDIANOS

Anexo 1. Datos climáticos


Anexo 2. Lista de beneficiarios
Anexo 3. Aforos de caudal, volúmenes y calidad de agua
Anexo 4. Estudio de suelos agrícolas
Anexo 5. Costos de producción y valor de la producción agrícola bajo riego
Anexo 7. Hidrología
Anexo 8. ABRO
Anexo 9. Geología
Anexo 10. Geotecnia
Anexo 11. Diseño hidráulico de obras
Anexo 12. Diseño estructural
Anexo 13. Cómputos métricos
Anexo 14. Especificaciones técnicas.
Anexo 15. Licencia ambiental
Anexo 16: Plan de gestión con enfoque de cuenca
Anexo 17. Precios unitarios
Anexo 18. Presupuesto de obras
Anexo 19. Evaluación financiera y socioeconómica
Anexo 20. Documentos de compromisos institucionales
Carta de solicitud y compromisos de beneficiarios (detallar)
23
Carta de intenciones del GAM o GAD
Anexo 21. Registro fotográfico con su respectiva descripción.

PLANOS

Todos los planos deben ser georeferenciados con coordenadas UTM, e incluir bancos de nivel (BM), cotas,
progresivas, perfiles, secciones, firmas de los responsables y fecha. Deben codificarse con la numeración n/N, donde n
es el número de orden y N el número total de planos. Preferentemente deben tener tamaño DIN A2 o DIN A3 y
contener además de los dibujos, todas las notas aclaratorias a los diseños que sean necesarias. Como mínimo, se deben
presentar los siguientes planos:

1. Plano general de ubicación de las obras, incluyendo croquis de las vías de acceso sobre cartas IGM escala
1:50.000, o imagen satelital de referencia.
2. Planos de toma, planos estructurales, geológico y otros.
3. Planos de obras de captación: presa derivadora, toma tirolesa, galería filtrante, u otros, con todos sus
componentes.
4. Planos de obras de conducción (a gravedad o presión): principales y secundarios, si corresponde.
5. Planos de obras de arte: puentes acueducto, sifones, pasos de quebradas y otros.
6. Obras complementarias: vertedores laterales, desarenadores, repartidores, puentes carreteros, muros
de contención, muros de encauce y otros.
7. Planos de obras de distribución en el área de riego.

En caso necesario se debe presentar planos adicionales de acuerdo a los requerimientos del proyecto.

Nota: Adjuntar respaldos magnéticos editables de todo el estudio, con archivos originales, (Word, Excel, CAD u otros:
programas utilizados en el estudio) y archivos en formato PDF. Todos los archivos debidamente ordenados.

6. ACTORES IMPLICADOS Y SUS RESPONSABILIDADES

Actores Descripción
Institución Solicitante Gobierno Autónomo Municipal de Tacobamba
Beneficiarios del Comunidades de Chalviri, Cajas Alta y Carangas la misma que se
proyecto benefician con el proyecto y otros relacionados a la
implementación del proyecto, quienes se comprometen en la
operación y mantenimiento.
Contratante del estudio Gobierno Autónomo Municipal de Tacobamba
Consultor Empresa Consultora contratada para la elaboración del Estudio de
Diseño Técnico de Preinversión.
Seguimiento y Evaluación Técnico designado o contratado para efectuar el seguimiento al
Técnica a la Preinversión proceso de elaboración del estudio, para velar la buena ejecución y
correcta utilización de los recursos.

7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN TÉCNICA A LA PREINVERSIÓN

La realización del estudio será seguida en forma estrecha por un profesional o un equipo de profesionales designado o
contratado por el Gobierno Autónomo Municipal de Tacobamba denominado SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
TÉCNICA A LA PREINVERSIÓN, el cual tendrá acceso a toda la documentación utilizada y/o generada en cualquier
etapa de la realización del estudio y podrá realizar las siguientes funciones:

24
 Vigilar el cumplimiento de todas y cada una de las cláusulas del Contrato para el estudio, de los presentes
Términos de Referencia y del cronograma aprobado.
 Revisar el Plan de Trabajo de la consultoría.
 Revisar periódicamente el avance del estudio y efectuar ajustes de rutina o especiales en el desarrollo del
estudio.
 Reformular, incrementar o disminuir cualquier parte de la consultoría prevista mediante los instrumentos
establecidos en Contrato debidamente Justificadas y en casos estrictamente necesarios.
 Realizar observaciones y recomendaciones en forma escrita para la aprobación de los documentos
preliminares que le serán presentados para su aprobación.
 Verificar periódicamente el cumplimiento del cronograma a fin de tomar previsiones oportunas.
 Revisar los informes de avance y el certificado de pago presentados por el consultor.
 Certificar la recepción final del estudio mediante un Acta de Conformidad.
 Aprobar informes, contratos modificatorios, solicitud de pagos y en su caso aplicar las multas y sanciones si
corresponden.

8. METODOLOGIA INDICATIVA

 El seguimiento al proceso de elaboración del estudio será realizado por un profesional o equipo de
profesionales que en adelante será denominado “SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN TECNICA A LA
PREINVERSIÓN”, designado o contratado por el Gobierno Autónomo Municipal de Tacobamba
 Todo cálculo, aseveración, proyección o dato, deberá estar justificado conceptual, técnico y analíticamente, no
aceptándose estimaciones o apreciaciones del consultor sin el debido respaldo.
 El consultor deberá realizar la presentación del avance del estudio mediante diapositivas y disertación de las
mismas para la validación, socialización y avance de la consultoría en coordinación con el SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN TECNICA A LA PREINVERSIÓN.
 El cumplimiento de las obligaciones del consultor será realizado conforme al plazo establecido en el Plan de
Trabajo propuesto y validado por el SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN TECNICA A LA PREINVERSIÓN.
 La presentación de avances e informes deberá ser realizada tanto impresa como digital de acuerdo al Plan de
Trabajo y/o a solicitud del SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN TECNICA A LA PREINVERSIÓN.
 El consultor deberá elaborar informes de avance por producto e informes especiales en caso de ser
solicitados por el SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN TECNICA A LA PREINVERSIÓN, estableciendo en su
caso los plazos correspondientes de presentación, sin que esto signifique un incremento del costo de los
servicios.
 El SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN TECNICA A LA PREINVERSIÓN, coordinará con el consultor otras
actividades imprevistas dentro de los alcances de la presente consultoría para el buen cumplimiento de la
misma.
 El SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN TECNICA A LA PREINVERSIÓN tendrá acceso permanente a las
actividades que desarrollará el consultor, tanto en campo como en gabinete.
 El consultor en forma obligada, deberá transferir al contratante toda información de la tecnología utilizada en
la elaboración del estudio, principalmente el software utilizado y relacionado diseño del estudio.

9. PROPUESTA TÉCNICA

La empresa consultora debe presentar una propuesta técnica bajo el siguiente detalle:

 Organigrama, en función al equipo técnico presentado.


 Cronograma de actividades, De acuerdo al plazo establecido.
 Enfoque, debe estar en función a los Términos de Referencia.
 Objetivos, debe estar en función a los Términos de Referencia.
 Alcance, debe ser preparado en base a lo solicitado en los Términos de Referencia.
 Metodología, la propuesta debe describir y conceptualizar la metodología de procedimiento del
trabajo en campo, en laboratorio y en gabinete.

25
 Plan de trabajo, La propuesta debe presentar un plan de trabajo acorde con el alcance de la
consultoría, el plazo determinado, adjuntando el detalle del personal mínimo y un cronograma de
actividades.

10. REQUERIMIENTO DE LA EMPRESA CONSULTORA

a) Experiencia mínima de la empresa

La Empresa Consultora deberá cumplir mínimamente con la siguiente experiencia:

 Experiencia general de cinco (5) trabajos de consultoría en elaboración de estudios de preinversión a


diseño final (TESA o EDTP) en cualquier tipo de proyectos, durante los últimos 10 años.
 Experiencia especifica de tres (3) trabajos de consultoría en la elaboración de estudios de preinversión a
diseño final (TESA o Estudio de Diseño Técnico de Preinversión) en proyectos de riego, agua potable, durante
los últimos 10 años.

La experiencia específica es parte de la experiencia general, pero no viceversa, consiguientemente, las consultorías
similares pueden ser incluidas en el requerimiento de experiencia general.

b) Formación y experiencia del personal Clave

N° Descripción Formación Experiencia Experiencia Específica


Cargo Académica General (*) (**)
Participación en la elaboración de 5
(cinco) estudios de preinversión
Mayor a 5 años (TESA y/o Estudio de Diseño
a partir del Técnico de Preinversión) a partir del
Ingeniero (a) título en título en provisión nacional en
GERENTE DE
1 Civil y/o provisión calidad de Gerente o en cargos
PROYECTO
Agrónomo nacional en el similares y/o superiores en
área de su proyectos de diseño final en estudio
profesión. de sistemas riego y/u obras
hidráulicas con o sin presa y otros
afines.
Mayor a 5 años Participación en la elaboración de 4
a partir del (cuatro) estudios de preinversión a
título en nivel de diseño final (TESA y/o
provisión Estudio de Diseño Técnico de
ESPECIALISTA EN Ingeniero (a) nacional en el Preinversión) a partir del título en
2
ESTRUCTURAS Civil área de su provisión nacional en cargos
profesión. similares o superiores, en proyectos
de riego o similares en proyectos de
riego o similares en calidad de
Estructurista.
Mayor a 5 años Participación en la elaboración de 5
a partir del (cinco) estudios de preinversión a
título en nivel de diseño final (TESA y/o
ESPECIALISTA EN
Ingeniero (a) provisión Estudio de Diseño Técnico de
3 HIDROLOGÍA E
Civil nacional en el Preinversión) a partir del título en
HIDRAULICA
área de su provisión nacional en cargos
profesión. similares o superiores, en proyectos
que incluyan el diseño de estudio de
26
N° Descripción Formación Experiencia Experiencia Específica
Cargo Académica General (*) (**)
sistemas riego y/u obras hidráulicas
con o sin presa y otros afines.

Mayor a 5 años Participación en la elaboración de 5


a partir del (cinco) estudios de preinversión a
título en nivel de diseño final (TESA y/o
provisión Estudio de Diseño Técnico de
Ingeniero (a)
ESPECIALISTA EN nacional en el Preinversión) en proyectos de riego,
4 Civil y/o
RIEGO área de su a partir del título en provisión
Agrónomo
profesión. nacional en cargos similares o
superiores, en proyectos de riego o
similares en proyectos de riego con
o sin presa o similares.
Mayor a 4 años Participación en la elaboración de 3
a partir del (Tres) estudios de preinversión a
título en nivel de diseño final (TESA y/o
Licenciado
ESPECIALISTA provisión Estudio de Diseño Técnico de
5 (a) en
ECONÓMICO nacional en el Preinversión) a partir del título en
Economía
área de su provisión nacional en cargos
profesión. similares o superiores, en proyectos
que incluyan riego y agropecuarios.
Mayor a 4 años Participación en 5 (cinco) a partir del
Ingeniero (a) a partir del Título en Provisión Nacional de
Ambiental/In título en trabajos en la obtención de Licencias
geniero(a) provisión Ambientales, relacionados con
INGENIERO Civil u otros nacional en el proyectos lineales (riego, agua
6
AMBIENTAL similares con área de su potable u otros), preferentemente
registro profesión. que incluyan presas. Se considerará
RENCA extra experiencia de trabajos de
vigente evaluación ambiental en áreas
protegidas.
Mayor a 4 años Participación en la elaboración de 3
a partir del (Tres) estudios de preinversión a
título en nivel de diseño final (TESA y/o
INGENIERO Ingeniero (a) provisión Estudio de Diseño Técnico de
7
GEOLOGO Geólogo nacional en el Preinversión) a partir del título en
área de su provisión nacional en cargos
profesión. similares o superiores, en proyectos
que incluyan riego y agropecuarios.
Mayor a 2 años Mayor a 1 año a partir del título en
a partir del provisión nacional en la elaboración
Técnicos en
título en de estudios topográficos en
Geodesia o
provisión proyectos de riego.
8 TOPOGRAFO Topógrafos a
nacional en el
nivel técnico
área de su
o licenciatura
profesión y/o
técnico superior

27
(*) La Experiencia General será computada restando la fecha establecida para la presentación de propuesta con la
fecha correspondiente al título en Provisión Nacional; esta última fecha deberá estar señalada en el campo
correspondiente a la columna de Título en Provisión Nacional de los Formularios A-4 y A-5, detallando el día, mes y
año.

(**) Para el caso de la Experiencia Específica, no se aceptará el traslape de fechas en los estudios elaborados.

c) Laboratorio de ensayos

Los ensayos de laboratorio deben ser realizados en laboratorio propio del proponente y/o en laboratorios acreditados
especializados en suelos y geotecnia como los de las universidades públicas, previa aprobación del Seguimiento y
Evaluación Técnica a la Preinversión el cual definirá el numero minino requerido previo acuerdo con el Fiscal designado
por el GAMT.

d) Maquinaria y equipo

La empresa debe contar con la maquinaria, equipo y herramientas necesarias para realizar los estudios requeridos, así
como, otros requeridos cuyo número y estado serán verificados y aprobados por el Supervisor y Fiscal del proyecto.

N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT.


1 Vagoneta 4x4 Pza 1
2 Equipo topográfico (estación total.) Pza 1
3 Equipo de Computación Pza 2
4 Portátil Pza 1
5 Impresoras Pza 2
6 Gps, nivel de ingeniero Pza 2
7 Laboratorio de suelos Pza 1

9.1. Funciones específicas de los Profesionales

PROFESIONALES FORMACION FUNCIONES ESPECIFICAS A



PROPUESTOS ACADEMICA DESARROLLAR
Responsable de la dirección técnica del estudio
de preinversión (Coordinar, dirigir, organizar,
GERENTE DE Ingeniero(a) Civil y/o supervisar, orientar, alertar y proponer
1
PROYECTO Agrónomo solución), así mismo responsable de la
compilación del documento y aprobación de
estudio.
De acuerdo a los estudios y resultados de
geotécnica, es el responsable de interpretar,
ESPECIALISTA EN analizar y diseñar la estructura de la Obras de
2 Ingeniero(a) Civil
ESTRUCTURAS toma, Desarenador, Reservorios, Pasos de
Quebradas y otros que se vea conveniente
durante la ejecución de la consultoría.
Realizar el respectivo Estudio hidrológico e
hidráulico del sistema de riego.
ESPECIALISTA EN
Presentar cálculos del volumen aprovechable de
3 HIDROLOGÍA E Ingeniero Civil
los escurrimientos de la cuenca. Y otros
HIDRAULICA
estudios requeridos en función a la demanda de
la consultoría.

28
PROFESIONALES FORMACION FUNCIONES ESPECIFICAS A

PROPUESTOS ACADEMICA DESARROLLAR
Responsable de elaborar: Balance hídrico
(ABRO), Propuesta de cedula de cultivos con
proyecto, Resultado del análisis de agua (De
acuerdo a los resultados verificar la coherencia
de la propuesta de cedula de cultivos), Aforo de
caudales, Diseño agronómico, Costos de
producción y finalmente la Gestión de riego
ESPECIALISTA EN Ingeniero(a)
4 (organización, derechos, distribución, operación
RIEGO Agrónomo(a)
y mantenimiento del sistema), asimismo apoyar
en la formulación y elaboración del Plan de
Gestión con enfoque de cuencas en
coordinación con los especialistas ambientalista
y estructuras (medidas estructurales), todas las
actividades se realizaran a través de visita de
campo y entrevistas a informantes clave.
Elaborar el respectivo análisis Económico -
Financiero del proyecto de riego, de acuerdo a
normas vigentes del Sector.
ESPECIALISTA Licenciado(a) en
5 Realizar junto al Ingeniero Agrónomo y
ECONOMICO Economía
Estructurita el análisis del flujo de caja del
proyecto de riego de acuerdo a indicadores
económicos del sector.
Responsable de la obtención de la licencia
ambiental. Una vez definido y aprobado el
esquema hidráulico, iniciará con la elaboración
de la documentación necesaria para el trámite
Ingeniero(a)
de la Licencia, misma que será presentada a la
Ambiental/Ingeniero(
entidad competente. De acuerdo a la
INGENIERO a) Civil u otros
6 categorización, elaborará el IRAP
AMBIENTAL similares con
correspondiente, siendo responsable de
registro RENCA
gestionar y monitorear el proceso hasta obtener
vigente
la LICENCIA AMBIENTAL. Por otra parte,
participará en la formulación del Plan de Gestión
con Enfoque de Cuenca, en coordinación con el
agrónomo y especialista en estructuras.
Realizar los respectivos estudios geológicos para
el sistema de riego.
INGENIERO Ingeniero (a)
7 Presentar los estudios geológicos realizados,
GEOLOGO Geólogo
para las diferentes estructuras por las que estará
compuesto el sistema de riego.
Técnicos en Responsable de realizar el levantamiento
Geodesia o topográfico mediante la construcción de
ESPECIALISTA
8 Topógrafos a nivel mojones (BMs hormigonados), verificación de
TOPOGRAFO
técnico o cotas, dicho trabajo se realizará en coordinación
licenciatura con el especialista en Estructuras.

11. INFORMES DEL SERVICIO

Se deberán realizar informes del estudio, así mismo se deberá contar con los respetivos estudios independientes de las
especialidades que estarán involucradas en el proyecto, debe contener las respectivas memorias técnicas de los
cálculos estructurales, hidráulicos, además de los respectivos planos constructivos, debidamente firmados por cada
profesional.

Los productos esperados de los servicios de consultoría se describen a continuación, tomando en cuenta que NO
EXISTEN PRESENTACIONES PARCIALES DE INFORMES; EL INCUMPLIMIENTO DE UNO O MAS

29
COMPONENTES DE CADA INFORME SE CONSIDERARÁ COMO NO PRESENTACIÓN DEL MISMO, Y DE
DARSE EL CASO, SE PROCEDERÁ A COBRAR MULTAS POR MORA DE ACUERDO AL CONTRATO SUSCRITO.

11.1. INFORME INICIAL

La consultora presentará un Informe Inicial a los diez (10) días calendario a partir del día siguiente hábil emitida la
Orden de Proceder correspondiente, en formato digital editable (CD y Pen Drive), junto a la nota de constancia de
entrega de informe. Una vez aprobado el informe, la consultora deberá presentar en dos (2) ejemplares (un original y
una copia) en formato impreso doble cara (anverso/reverso) y digital.

Contenidos del Informe:

 Antecedentes (Entidad Contratante, financiador, fecha de iniciación de los servicios profesionales, plazo de
ejecución, fecha de conclusión).
 Objetivo del Estudio.
 Equipo y Metodología a ser utilizada.
 Descripción de los resultados obtenidos.
 Conclusiones y Recomendaciones.
 Memoria fotográfica.
 Anexos.

Productos:

 Diagnóstico y revisión del ITCP – FIV.


 Presentación de un plan de trabajo, detallando Resultados, Actividades, lugar de ejecución, responsable
(profesional), medio de verificación y tiempo.
 Descripción completa de la metodología planteada para elaborar el Estudio.
 Ratificación del personal propuesto por la Consultora.
 Se mencionarán fechas de referencia de iniciación y conclusión de cada una de las actividades descritas,
incluyendo el cronograma de intervención de todos los profesionales propuestos.
 Visita de Campo para verificación del sitio de la obra de toma, lugares por donde pasara las obras de
conducción y las áreas de riego.
 Cronograma actualizado y métodos de ejecución de las actividades del próximo periodo, aprobado por el
supervisor.
 Lista actualizada de los profesionales que participaran en los diferentes trabajos planificados.

En caso de que la Consultora vea por conveniente, para mejorar el documento, puede incluir puntos adicionales en el
contenido del informe, así como productos.
Realizar una socialización de resultados alcanzados y plan de trabajo, el mismo debe ser presentado al equipo técnico
del GAMT.

La fecha y hora de presentación serán definidos con el Seguimiento y Evaluación Técnica de la Preinversión.
Para la solicitud del pago del presente informe es necesario cumplir con los productos arriba mencionados, previa
presentación de factura.

11.2. INFORMES DE AVANCE O BORRADOR

Los informes están referidos a la evolución del estudio, los mismos que deberán ser presentados en tres (3) ejemplares
impreso, en CD y en un Pen drive (flash) con todo el contenido editable.

Contenidos del Informe:

 Antecedentes (Entidad Contratante, financiador, fecha de iniciación de los servicios profesionales)


30
 Descripción del proyecto
 Organización del consultor
 Objetivo del Estudio
 Avance correspondiente al periodo del informe y avance acumulado en relación al programa de trabajo,
acompañado de los productos concretos efectuados en el periodo y firmado por cada
profesional responsable.
 Equipo y Metodología utilizada
 Descripción de los resultados obtenidos
 Conclusiones y Recomendaciones
 Memoria fotográfica
 Anexos

En caso de que la Consultora vea por conveniente, para mejorar el documento, puede incluir puntos adicionales en el
contenido del informe, así como productos.

Realizar una socialización de resultados alcanzados y la propuesta de alternativas, el mismo debe ser presentado y en
conformidad (Acta) por los beneficiarios del proyecto y funcionarios del equipo técnico del GAMT

La fecha y hora de presentación serán definidos con el Seguimiento y Evaluación Técnica de la Preinversión.
Para la solicitud del pago del presente informe es necesario cumplir con los productos arriba mencionados, previa
presentación de factura.

En caso de reajuste de cronograma, la empresa deberá presentar una adenda de contrato para su aprobación por
supervisión y las instancias pertinentes hasta la obtención de esta adenda de contrato.

Supervisión en caso de ser necesario podrá solicitar a la empresa adjudicada la prestación de informes especiales
intermedios los cuales no deberán incrementar el costo de la consultoría.

11.3. INFORME FINAL

El informe final estará compuesto por:

 Cuatro ejemplares del documento en versión final del proyecto, 2 a colores y 2 tonos grises, que incluyan la
totalidad de sus planos. Toda la documentación deberá estar debidamente firmada por los profesionales
respectivos y su sello de profesional con su RNI, esto para todos los informes. La presentación final sin
corrección se presentará en empastado más los planos.
 Versión digital completa del proyecto (4 CDs estampados con el nombre del Estudio y en un Pen drive (flash)
con todo el contenido editable, incluido los documentos de compromiso, acuerdos y anexos al proyecto de
riego.

Contenidos del Informe:

 Antecedentes
 Descripción del proyecto
 Objetivos
 Equipos y metodología utilizados.
 Conclusiones y recomendaciones.
 Alcances obtenidos a la fecha en función al avance
 Si existiera algún retraso, el mismo debe ser informado y justificado.
 Cronograma actualizado de actividades del próximo periodo, aprobado por el Seguimiento y Evaluación
Técnica de la Preinversión.
 Detalle de información financiera de pagos.
31
 Información complementaria (El cual estará en función a requerimiento del Seguimiento y Evaluación Técnica
de la Preinversión).
 Otra información que la empresa consultora vea pertinente.
 Memoria fotográfica

Productos:

 El Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión (EDTP)


 Constancia del inicio de trámite de la obtención de la Licencia Ambiental o Ratificación de la misma.

En caso de que la Consultora vea por conveniente, para mejorar el documento, puede incluir puntos adicionales en el
contenido del informe, así como productos.
Realizar una socialización de resultados alcanzados y plan de trabajo, el mismo debe ser presentado al equipo técnico
del GAMT

La fecha y hora de presentación serán definidos con el Seguimiento y Evaluación Técnica de la Preinversión.
Para la solicitud del pago del presente informe es necesario cumplir con los productos arriba mencionados, previa
presentación de factura.

VALIDACIÓN DEL ESTUDIO

 La 1ra validación se realizará en oficinas del GAMTb juntamente la consultora, Supervisión y Fiscal, una vez
presentado el informe de avance 3 (90 días).
 La 2da validación se realizará en oficinas del GAMTb juntamente con la consultora, Supervisión y Fiscal, una
vez presentado el Borrador (105 días) y pasado dos semanas se realizará la validación en campo con una
participación mínimo del 70% de la familia beneficiada, Consultora, técnicos del municipio, Supervisión y Fiscal
del estudio. Para lo cual la consultora está obligada en comunicar a las autoridades y reunir a todos los
beneficiarios, caso contrario será suspendido.
 La 3ta validación y final se realizará en oficinas del GAMT juntamente la consultora, Supervisión y Fiscal, una
vez presentada la licencia ambiental (135 días). Las Empresa deberá presentar las invitaciones a comunidad
beneficiaria, autoridades del Municipio beneficiado, autoridades Departamentales, etc. La fecha debe ser
coordinada con Supervisión y Beneficiados.

Para esta validación la consultora deberá presentar una maqueta del estudio a realizar a escala, todo esto en
coordinación con la supervisión.

En todo el tiempo de plazo del Estudio y en todas las validaciones, la consultora tiene que presentarse bien uniformado
o al menos con un distintivo (logo de la empresa) como ser un chaleco, gorra, etc. Para que los comunarios,
autoridades, técnicos del municipio y técnicos de la gobernación puedan identificar a cada profesional de la consultora.

Para el estudio el cronograma de Presentación de Informes y los productos concretos beberá ser presentados en la
cantidad requerida, los informes descritos anteriormente, se presentan en el siguiente cuadro.

11.4. CRONOGRAMA DE PRESENTACIÓN DE INFORMES Y FORMA DE PAGO

El importe del anticipo equivalente al 20% del monto de contrato, será descontado en cada pago realizado de manera
proporcional, hasta cubrir el monto total del anticipo.

La devolución de la Garantía de cumplimiento de contrato, equivalente al 7% del monto de contrato, se hará efectiva
una vez evaluado el cierre técnico y administrativo del proyecto de acuerdo a normas en vigencia.

Nota: El consultor deberá detallar el presupuesto del proyecto, para objeto de informes y pagos.

32
Cronograma de Presentación de Informes

Tiempo Avance
Avance % de
N° INFORME Acumulad Físico del Producto Esperado
Acumulado Pago
o Periodo
Planificación e informe de estrategia
de realización de la consultoría
- Presentación de un plan que establezca
resultados y actividades con medios de
verificación y tiempo
- Presentación de Cronograma de
Trabajo actualizando acorde al plan de
trabajo (a partir de la orden de proceder),
en MS Project
Hasta los 10 - Descripción de la metodología para la
días elaboración del estudio
Informe - Ratificación del personal Propuesto por
Calendario 0% 0% 0%
Inicial la consultora
de la Orden
de Proceder -Formato de Encuesta (aprobadas
anteriormente por supervisor
economista)
- Se mencionarán fechas de referencia de
iniciación y conclusión de cada una de las
actividades descritas, incluyendo el
cronograma de intervención de todos los
profesionales propuestos.
- Listado de cursos y sus temarios para
aprobación del supervisor (en relación a
la transferencia de tecnología)
Actas y acuerdos iniciales con los
Beneficiados
Compromiso social documentado que
viabilice la ejecución del proyecto,
elaborado por las comunidades y/o
actores involucrados. En caso de no
existir el compromiso, señalar con
precisión los cursos de acción a seguir.
Esquema hidráulico de alternativas de
sistema de riego elaborados en reunión
con beneficiados
Lista de beneficiados
Hasta los
Actualización del Esquema Hidráulico
30 días
1er Informe (presentado en la FIV)
Calendario 20% 20% 20%
de avance Estado de situación legal del derecho
de la Orden
de Proceder propietario de los predios en los que se
implementará el proyecto (Toma,
Aducción, etc). En caso de existir
problemas de orden legal, económico o
social para el saneamiento, señalar con
precisión los mismos y los cursos de
acción a seguir.
Aforos
Fotocopia de encuestas elaboradas en
participación con los Beneficiarios con un
porcentaje del 80%
Situación actual de la producción
agropecuaria
Estudio de Diseño Técnico de Pre
60 días inversión (Identificación alternativas
2do Informe Calendario y Socioeconómico)
20% 40% 20%
de avance de la Orden 1. DESCRIPCIÓN Y
de Proceder DIAGNÓSTICO DE LA
SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA
33
DEL PROYECTO

1.1 Ubicación del área del proyecto


1.2 Características de la cuenca de
aprovechamiento
1.3 Condiciones socioeconómicas de los
beneficiarios
1.4 Situación actual de la producción
agropecuaria
1.5 Disponibilidad y calidad de agua
1.6 Evaluación de suelos en el área de
riego
1.7 Sistema actual de riego (si
corresponde)
1.7.1 Descripción de la infraestructura
actual
1.7.2 Características de la organización
social para riego
1.7.3 Derechos de agua de riego
1.7.4 Operación y mantenimiento del
sistema
1.7.5 Área actual de riego
1.8 Situación ambiental actual
Estudios Preliminares
- Estudios Iniciales
- Geología
- Topografía
- Selección sitios potenciales
- Estudio alternativas y selección
esquema
- Estudio de la Oferta de agua
(Disponibilidad y calidad) Hidrología

Estudios Preliminares
- Geología y Geotecnia complementaria
- Diseños obras civiles factibilidad

90 días - Otros diseños factibilidad


3er Informe Calendario - Cronograma, Costo y presupuesto de
20% 60% 20% construcción
de avance de la Orden
de Proceder - evaluación económica y financiera
- Adjuntar un informe de viabilidad del
proyecto emitido por la consultora
- Acta consenso de aprobación de la
alternativa elegida
105 días
Calendario,
Borrador 20% 80% 20% Borrador Estudio de Diseño Técnico
Orden de
de Pre inversión
Proceder
Informe Final
135 días
y Entrega del documento terminado
Calendario,
Presentación 25% 100% 30% del Estudio de Diseño Técnico de
Orden de
de Licencia Pre inversión
Proceder
Ambiental

Nota.- Todos los informes de avance, informes especiales e informe final deberán ser entregados en secretaria de la
Entidad que Supervisa. El supervisor en un plazo no mayor a 10 días hábiles aceptará o rechazará el informe entregado,

34
verificando su contenido de acuerdo al cronograma de presentación de Informes, en caso de rechazo se contabilizará
la multa por día de retraso estipulado en el contrato.

De la comunicación del rechazo y de las Observaciones: Este podrá ser realizado mediante comunicación oficial a la
dirección de la oficina de la empresa.

Recibidas las observaciones identificadas por el supervisor, la Consultora deberá subsanar las mismas en un plazo no
mayor a 15 días calendario, de no cumplir el tiempo se aplicará las multas por demora de entrega de informe.

Si el informe es rechazado, la consultora será pasible a la llamada de atención.

En el caso del 1er Informe, si no se consiguiese las actas que permitan el natural desenvolvimiento de este proyecto, la
Supervisión se reserva el derecho de rescindir el contrato.

En caso de no tener la participación del 70 % en las encuestas y/o la 3 o 4 validación, el proyecto deberá ser declarado
inviable socialmente.

Si es necesario la supervisión técnica se reserva el derecho de solicitar “informes especiales” sin que esto signifique un
incremento en el presupuesto contractual si se presentasen asuntos o problemas que por importancia incidan en el
desarrollo normal del estudio, la consultora elevará al supervisor un informe en dos (2) ejemplares y en respaldo
magnético, cada ejemplar con sus respectivos sustentos o respaldos, sobre el particular, conteniendo las
recomendaciones sobre aspectos enmarcados en el contrato de servicios, para que el supervisor pueda tomar las
decisiones más adecuadas.

En caso de que se obtenga la Licencia Ambiental antes del tiempo previsto, la consultora deberá solicitar el cierre del
proyecto y el pago de la consultoría.

En la presentación del borrador, la empresa contratada en caso de definir en forma coordinada con supervisión y/o
fiscalización, llegan a la conclusión de la inviabilidad (técnica, social, económica, legal o ambiental u otra índole) para
cualquier caso legal esto será definido como caso fortuito. O ante una eventual paralización del estudio, por los
motivos expuestos

En la propuesta económica deberán estar detallado los honorarios de cada profesional, el costo de cada
ensayo que se realizará, así como los distintos componentes de la consultoría (impuestos, gastos
administrativos y otros). Esta propuesta se adjuntará al formulario B-1 de la propuesta económica. En
caso de no presentar será motivo de descalificación según numeral 5.

11.5. LICENCIA AMBIENTAL

La consultoría debe presentar al Ciento treinta y cinco (135) días calendario a partir del día siguiente hábil emitida la
Orden de Proceder correspondiente:

 Entrega de la Licencia Ambiental o Ratificación de la misma. Se deberá entregar la Licencia original y una copia
legalizada de la misma; además, se deberá adjuntar IRAP correspondiente en formato digital.

Para la solicitud del pago del presente informe es necesario cumplir con los productos arriba mencionados, previa
presentación de factura.

11.6. INFORMES ESPECIALES


Cuando se presente la necesidad de una evaluación especial, durante la ejecución de los servicios, el Seguimiento y
Evaluación Técnica a la Preinversión podrá requerir del consultor un Informe Especial, estableciendo en su caso los
plazos correspondientes de presentación, sin que esto signifique un incremento del costo de los servicios.

12. PROCESO DE APROBACIÓN DE INFORMES


35
 El Seguimiento y Evaluación Técnica de la Preinversión cuenta con un plazo de diez (10) días hábiles, desde el
siguiente día de la recepción del informe correspondiente, para efectuar su revisión, debiendo hacer conocer
por escrito, a la empresa consultora la ACEPTACIÓN, OBSERVACIÓN Y/O RECHAZO de los informes
PRESENTADOS.
 En caso de ser OBSERVADO o RECHAZADO los informes presentados por la empresa consultora, esta
tendrá un plazo máximo de cinco (15) días calendario para subsanar las observaciones. En ningún caso se
podrá aprobar un informe posterior si uno anterior no ha sido aprobado.
 En caso de existir retrasos en la entrega de los informes según los plazos establecidos en el presente
documento, o cuando se retrase la entrega de los productos solicitados por el Seguimiento y Evaluación
Técnica de la Preinversión a dichos informes o cuando se constate que no se efectuaron las
complementaciones solicitadas en la primera revisión efectuada a los informes, se aplicaran las multas
correspondientes según contrato por cada día de atraso en la presentación de los documentos citados a
entera satisfacción del Seguimiento y Evaluación Técnica de la Preinversión (para el caso de que se constate
que no se efectuaron los complementaciones establecidos en la primera revisión, las multas correrán a partir
del día de efectuada la notificación de dicha situación).

13. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO Y CRONOGRAMA DE PRESENTACION DE


PRODUCTOS

La duración de la consultoría corresponderá al tiempo utilizado para la presentación de los productos de cada estudio,
por lo tanto, el tiempo ofertado por el proponente será evaluado en la propuesta técnica y el mismo no deberá
exceder del plazo referencial.

El plazo Total referencial para la presentación de servicios de los estudios es de 135 días calendario, tomando en
cuenta lo establecido en el cuadro anterior.

14. PRESUPUESTO Y FORMA DE PAGO

El presupuesto referencial del estudio es de Bs. 250.000,00 (Doscientos cincuenta mil 00/100 bolivianos).

El pago de los servicios será realizado de acuerdo al cronograma de avance y cronograma de pagos que se detalló en la
tabla anterior.

La Consultora podrá solicitar el pago de anticipo correspondiente al 20% del contrato, en caso de que este lo solicite.

15. ANTICIPO

En caso de convenirse anticipo, la empresa consultora deberá presentar una Garantía de Correcta Inversión de
Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado. El monto total del anticipo no deberá exceder el
veinte por ciento (20%) del monto total del contrato.

16. CUMPLIMIENTO DE CONTRATO (RETENCIÓN 7%)

De acuerdo con lo establecido en el Parágrafo II del Artículo 20 de las NB-SABS, la empresa consultora decidirá el tipo
de garantía a presentar entre: Boleta de Garantía, Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de Caución a
Primer Requerimiento.

El Gobierno Autónomo Municipal de Tacobamba solicita la presentación de una Garantía de Cumplimiento de


Contrato, equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato. Cuando se tengan programados pagos parciales,
en sustitución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato, se podrá prever una retención del siete por ciento (7%)
de cada pago.

La Garantía de cumplimiento de contrato debe estar emitida a favor del Gobierno Autónomo Municipal de Tacobamba
36
La devolución de la retención o liberación de la Garantía de Cumplimiento de Contrato será emitida al
cumplimiento de contrato.

17. MONTO DE LA OFERTA

El monto de oferta de la Empresa para realizar el trabajo debe considerar todos los costos necesarios para cumplir
con el alcance a cabalidad establecido en el presente documento, costos de alquiler, misceláneos, viáticos y traslado de
equipos necesarios, herramientas que requiera el cabal cumplimiento del presente trabajo, servicios de seguro
personal, impuestos y cargas sociales de ley, costos de ensayos en laboratorio y otros necesarios.

18. MULTAS

La Empresa Consultora, se obliga a cumplir con el cronograma, plazos intermedios y plazo final de entrega de los
Informes (productos) establecidos en el numeral 12. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO Y CRONOGRAMA DE
PRESENTACION DE PRODUCTOS de los presentes Términos de Referencia, caso contrario será multado con el uno
por ciento (1 %) por día de retraso (el importe de la multa será calculado respecto al valor del producto parcial o final
incumplido, establecido en el numeral)

La suma de las multas no podrá exceder en ningún caso el veinte por cien (20%) del monto total del contrato sin
perjuicio de resolver el mismo; no obstante, en caso de que el monto de la multa por atraso en la prestación del
servicio alcance el diez por ciento (10%) del monto total del contrato, el Contratante tendrá la decisión optativa de
resolverlo.

19. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN

Para la presente convocatoria se evaluará a través del método de selección y adjudicación: Calidad, Propuesta Técnica
y Costo.

20. PROPIEDAD INTELECTUAL

El material producido bajo estos Términos de Referencia, resultado de este proceso de contratación, tales como
escritos, gráficos, medios magnéticos y demás documentación generada por la empresa Consultora en el desempeño
de sus funciones, pasará a ser propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Tacobamba, el mismo que tendrá los
derechos exclusivos para publicar o difundir los documentos que se originen en esta consultoría.

LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, SON ENUNCIATIVOS Y DE ORIENTACIÓN, NO SON


LIMITATIVOS, POR LO QUE EL PROPONENTE, SI ASÍ LO DESEA Y A OBJETO DE DEMOSTRAR
SU EXPERIENCIA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, PUEDE MEJORARLO OPTIMIZANDO EL
USO DE LOS RECURSOS.

Deberá presentarse de manera obligatoria la fotocopia firmada de la CÉDULA DE IDENTIDAD VIGENTE de cada
profesional propuesto, caso contrario la propuesta será sujeta de descalificación según Numeral 5. No se permitirá la
participación de los profesionales u especialistas en dos o más proyectos o empresas consultoras, tal cual establece los
formularios de la experiencia del personal clave, donde además especifica que es una Declaración Jurada. Asimismo,
las propuestas deberán ser presentadas en dos ejemplares un original y una copia, debidamente encuadernados,
foliados, firmados y/o rubricados, además de remitirse a los modelos de formularios establecidos en el DBC, para la
presentación de la experiencia del personal y la empresa.

22 CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA

En el transcurso del Estudio de la consultoría, la empresa deberá tener una COMPUTADORA PORTÁTIL que deber
tener todo el software utilizado para la elaboración de esta consultoría, así como el proyecto, hojas de cálculo,
memorias de cálculos anexos, etc. La cual debe ser presentada en cada informe y validación a la las oficinas técnicas de
GAMT.
37
La empresa deberá traer a cada validación su Data display que debe ser compatible con su Computadora Portatil,

Para la transferencia de tecnología, el Consultor deberá prever la realización de un curso para un número aproximado
de 10 personas, elaboración de material didáctico, Instalador del Programa en CDs y otros que puedan ser entregados
a los asistentes del curso para difusión del contenido del seminario, otorgándose a los participantes la certificación
correspondiente con valor curricular (min. 20 horas por curso), para lo cual deberán prever un capacitador altamente
calificado que deberá ser aprobado por el GAMTb y coordinar con instituciones acreditadas para la validación de
dichas certificaciones. El tema del curso y programas a tratarse serán definidos por el GAMTb.

La consultora está obligada a realizar la transferencia de tecnología requerida y utilizado, a la entidad contratante y la
capacitación de sus técnicos en aspectos que tengan relación con la consultoría a realizar.

Posibles Cursos y/o Programas:

• Manejo de programas para presupuesto (Project., Prescom, Quark, Presnet, etc.)


• Manejo de programas para Hidrología (Aplicado en Manejo de cuencas Arc-Gis, Hec-Hms, Hec-
Ras, Q-Gis, Iber)
• Manejo de programas para Diseño de Canales ( HCanales, Civil 3D Modulo Hidráulico)
• Manejo de programas para Diseño de Riego parcelario (Sigopram, Cropwat, Gestar)
• Manejo de programas Topográfico (Civil 3D, Arc-Gis, Eagle point)
 Manejo de programa de Area Bajo Riego Optimo (ABRO)
• Curso en la parte Socioeconómico (Evaluación financiera para proyectos de pre-inversión:
Calculo del Van, Tir, RBC, Planillas Parametrizadas)

23 FORMA DE PORESENTA POSTULACIONES

Toda la documentación debe presentarse en sobre cerrado y rotulado, indicando el número de referencia, el CUCE y
la consultoría a la que se postula:

• Nombre de la Entidad Convocante:------------------------


• GAMP – ANPE N° ----------------------(Indicar el Numero de Publicación)
• CUCE Nº ------------------------(Indicar el cuce asignado por el convocante)
• Objeto de la Invitación:-----------------(Indicar el objeto de la contratación)
• Dirección de la entidad Convocante:------------------(Indicar la dirección donde se
recibirán las propuestas)
• Nombre del proponente:-----------------------(Indicar si es una empresa comercial o
asociación accidental u otro tipo de proponente)
• NO ABRIR ANTES DEL:---------------------(Señalar la fecha y hora de la apertura de
propuesta)

LETRERO DE OBRAS

Por otro lado, el consultor deberá colocar letrero (s), según la necesidad para identificar los accesos a lugar de las
comunidades principales, que serán beneficiarias con el proyecto en estrecha coordinación con la supervisión asignada
al estudio. Las características y contenido de estos letreros, serán oportunamente otorgadas por la supervisión.

38

Vous aimerez peut-être aussi