Vous êtes sur la page 1sur 61

CAPÍTULO 3

FLUJO UNIFORME

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
INTRODUCCIÓN (1)
El flujo uniforme rara vez ocurre en la naturaleza,
debido a que los canales naturales son no-prismáticos
e irregulares.

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
INTRODUCCIÓN (2)

Aún en canales prismáticos, la ocurrencia de flujo


uniforme es relativamente poco frecuente, debido a la
existencia de controles, tales como cambios de
pendiente, umbrales, vertederos, compuertas, etc., los
cuales imponen una relación profundidad-descarga
distinta de la apropiada para flujos uniformes y hacen
que el flujo cambie de forma espacial.

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
INTRODUCCIÓN (3)

Notas de Clase: Profesores


Ramiro Marbello y Mauricio Toro
INTRODUCCIÓN (4)

Notas de Clase: Profesores


Ramiro Marbello y Mauricio Toro
DEFINICIÓN DE FLUJO UNIFORME
Para que un flujo uniforme se presente, se requiere
que, además de que el canal tenga una sección
transversal, una rugosidad y una pendiente longitudinal
constantes, exista un equilibrio entre la componente
del peso del líquido, en el sentido del flujo, y la fuerza
de resistencia al movimiento.

Notas de Clase: Profesores


Ramiro Marbello y Mauricio Toro
DEFINICIÓN DE FLUJO UNIFORME

Un flujo uniforme es aquél en el cual la


profundidad, el área mojada, y la velocidad del flujo,
son constantes a lo largo del canal.
Matemáticamente se expresa así:

y v A
   0
x x x

Donde x es la dirección del flujo.


Notas de Clase: Profesores Ramiro
Marbello y Mauricio Toro
DEFINICIÓN DE FLUJO UNIFORME

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
DEFINICIÓN DE FLUJO UNIFORME
El flujo uniforme puede ser: permanente, laminar, turbulento,
crítico, subcrítico o supercrítico. El flujo uniforme no-
permanente no es físicamente posible, debido a que, para que
ocurra, se requiere que la superficie libre, de un instante a otro,
se levantara o decayera, en forma paralela al fondo del canal.

La profundidad del flujo uniforme se conoce con el nombre de


profundidad normal, y se denota por yn.

La distribución o perfil de velocidades debe ser idéntica en


todas las secciones transversales del flujo. Ello implica la
constancia de los coeficientes  y , a lo largo del canal en un
flujo uniforme.
Notas de Clase: Profesores Ramiro
Marbello y Mauricio Toro
DEFINICIÓN DE FLUJO UNIFORME
Un flujo, en un canal abierto, es uniforme si se cumplen
las siguientes igualdades:
y1  y2  y3  ....  yn
A1  A2  A3  ....  An
V1  V2  V3  ....  Vn
 V12  V2 2  V3 2  Vn 2
   ... 
2g 2g 2g 2g

La línea de energía total es paralela a la superficie libre


del flujo y a la superficie del fondo del canal, es decir,
estas tres líneas tienen pendientes iguales:
S f  S w  S0  ....  S
Notas de Clase: Profesores Ramiro
Marbello y Mauricio Toro
ECUACIONES DE RESISTENCIA DEL FLUJO UNIFORME
A excepción de la fórmula de Chèzy, todas las ecuaciones para
el cálculo de la velocidad del flujo uniforme son de carácter
empírico y tienen la siguiente estructura:

V  K RHx S0y

Donde: K : Coeficiente de resistencia que depende del


número de Reynolds, R, y de la forma y de la
rugosidad del canal.
x, y : Exponentes empíricos.
RH : Radio hidráulico de la sección del flujo.
SO : Pendiente longitudinal del fondo del canal.
Notas de Clase: Profesores Ramiro
Marbello y Mauricio Toro
ECUACIONES DE CHÈZY (1769)

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
ECUACIÓN DE CHÈZY (1769 )
Aplicando la ecuación de la cantidad de movimiento al volumen
de control se tiene:

 Fext   Q  2V2  1V1 


Fp1  Ff  Wsen  Faire - Fp2   Q  2V2  1V1 

Fp1   y1 A1 ; Fp2   y2 A 2

Pero, por ser flujo uniforme, y1  y2 ; A1  A2 ; V1  V2

Luego, despreciando la fuerza de resistencia debida al aire, resulta:

Wsen  Ff Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
ECUACIÓN DE CHÈZY (1769 )

Es decir, la componente del peso en sentido del flujo se equilibra


con la fuerza de resistencia al flujo.

Ahora, se transformará la ecuación anterior, de la siguiente


manera: Wsen   0 Alateral   A L sen   0 P L

 RH sen   0

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
ECUACIÓN DE CHÈZY (1769 )
Además, para ángulos pequeños (   , sen   tan = S0.
Luego:
 0    RH  S0
Ahora, se introducirá el concepto de velocidad de fricción,
vf, formulado por Schlichting:
0
0    g  RH  S0 \  g  RH  S0

vf: velocidad de fricción. Tiene dimensiones [L /T] , y es
debida al esfuerzo cortante desarrollado entre el fluido y
las paredes del canal, aunque físicamente no represente
una velocidad.  0
 gRH S0
0 
V*  V f   g RH S0
 Notas de Clase: Profesores Ramiro
Marbello y Mauricio Toro
Notas de Clase: Profesores

ECUACIÓN DE CHÈZY (1769 ) Ramiro Marbello y Mauricio Toro

Por otra parte, Newton desarrolló un expresión para el


esfuerzo 0,
 V2
0  f
8
f: coeficiente de fricción, de Darcy. Es función del número de
Reynolds, de la rugosidad de las paredes y del tamaño y forma de la
sección transversal del canal.
Reemplazando se tiene:
 v2 8g
 g  RH  S0  f  v   RH S0
8 f
8g
 C : Coeficient e de Chèzy Notas de Clase: Profesores Ramiro
f Marbello y Mauricio Toro
ECUACIÓN DE CHÈZY (1769 )
Resulta:
V C RH S0
Aplicando la ecuación de continuidad del flujo, se tiene:

Q  C  A RH S0

Las dimensiones de C son las que se derivan de la siguiente


ecuación:
 
 1/ 2

 C    
V L T L
C  12 12 
RH S0

 
 L1 2 L 12

L 
  T 
Notas de Clase: Profesores Ramiro
Marbello y Mauricio Toro
ECUACIÓN DE MANNING (1889)

Fórmula empírica:  RH2 3 S01 2  A RH2 3 S01 2


V Q
n n

Donde, n : coeficiente de rugosidad, de Manning, y ф es un


coeficiente que depende del sistema de unidades
Despejando :
n V 
  2 3 1 2     2 3 1 2  2 3
nV (adim )  L T   L1/3 

RH S0 RH  S0  L  adim   T 
 pies 1/ 3  1 3m
1/ 3
  m1/ 3 
  1.486    1.4860.3048    1.000  
 s   s   s 

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
ALGUNAS ECUACIONES PARA DETERMINAR EL
COEFICIENTE DE CHÈZY
AUTOR FÓRMULA OBSERVACIONES
Recomendable para canales
naturales; cambios pequeños de n
Ganguillet originan cambios grandes en C.
y Kutter 41.65  0.00281 / S0  1.811 / n
C RH en pies; C en pie1/2/s.
1  1 / 2 41.65  0.00281 / S0 
(1869) n n : coeficiente de rugosidad, de
RH Manning.
Es una simplificación de la ecuación
de Ganguillet.
Kutter 1/ 2 m: coeficiente de rugosidad (adim.).
100 RH
C RH en pies; C en pie1/2/s.
m  RH
1/ 2
Manning y Obtenida a partir de siete fórmulas
diferentes, basadas en ensayos de
Strickler
Bazin. Es la más empleada. n:
(1890)  RH 1 / 6 coeficiente de rugosidad, de
C Manning.  : constante que depende
n del sistema de unidades empleadas
Notas de Clase: Profesores Ramiro
Marbello y Mauricio Toro
FACTORES QUE AFECTAN AL COEFICIENTE DE
RUGOSIDAD
Está comprobado que el coeficiente de fricción, f, se hace
independiente del número de Reynolds, R, para valores
altos de éste, es decir, para flujos turbulentos
completamente desarrollados.

 16  RH 1/ 6    1/ 6
n RH   n    RH
 f
C 8g/f  8g 

En flujos altamente turbulentos, el coeficiente de rugosidad,


n, no es estrictamente constante, sino que depende del radio
hidráulico, el cual, a su vez, varía con la profundidad del flujo,
y, con la magnitud de éste, Q, y con la forma y dimensiones de
la sección transversal del canal.

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
FACTORES QUE AFECTAN AL COEFICIENTE DE
RUGOSIDAD
varía con la profundidad del flujo. Se ha comprobado que
con el aumento de la profundidad, disminuye la rugosidad.
Sin embargo, cuando el nivel del agua alcanza las orillas de un
cauce natural, y éstas presentan material grueso, el
coeficiente de rugosidad, n, aumenta apreciablemente.
depende del material del lecho o del canal. En efecto, para
material fino, n es bajo, y para material grueso, n es alto.

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
FACTORES QUE AFECTAN AL COEFICIENTE DE
RUGOSIDAD
n depende de las irregularidades del canal, de los
cambios en la forma geométrica de la sección
transversal, y de los cambios en las dimensiones de ésta.
n varía con los cambios en el alineamiento del canal.
Efectivamente, n varía con los cambios en el
alineamiento horizontal del canal y con los cambios en la
pendiente longitudinal del mismo.

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
FACTORES QUE AFECTAN AL COEFICIENTE DE
RUGOSIDAD

La presencia de obstáculos en el cauce modifican el valor


de la rugosidad del canal. Es decir, n aumenta con el
número y distribución de los obstáculos.
Las variaciones del caudal y, por tanto, de la profundidad,
y del número de Reynolds, también producen cambios en
el valor de la rugosidad.
El tipo, densidad y distribución de la vegetación
desarrollada en el cauce de un canal producen un
aumento en el valor de la rugosidad. En efecto, la
vegetación ofrece una resistencia adicional al movimiento
de la masa líquida a lo largo del canal.

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
ECUACIÓN DE DARCY & WEISBACH, COMBINADA
CON LA DE COLEBROOK & WHITE
Partiendo de la ecuación de Darcy & Weisbach, se tiene
lo siguiente: 2
L V
hf  f 
D 2g
D  hf 
V  2g 
2

f  L 
D
V 2  2g Sf
f
Donde Sf es la pérdida unitaria de carga
Luego:
1
V 2 g D Sf
f
Notas de Clase: Profesores Ramiro
Marbello y Mauricio Toro
ECUACIÓN DE DARCY & WEISBACH COMBINADA
CON LA DE COLEBROOK & WHITE
Por otro lado, para flujos turbulentos en tuberías con superficie
hidráulicamente rugosa, Colebrook & White propusieron la
siguiente ecuación empírica:
1   / D 2.51 
  2  log   

f  3.7 R f 
Donde e es el coeficiente de rugosidad absoluta de la pared
interior de la tubería. Este término se reemplazará por k, en
flujos en canales. Reemplazando considerando, Además, con R
= v D/ en la ecuación anterior, se tiene:
 
 / D 2.51  Válida para el flujo
V 2 2 g D S f  log   
 3.7 V D f  en tuberías a presión
 
  
Notas de Clase: Profesores Ramiro
Marbello y Mauricio Toro
ECUACIÓN DE DARCY & WEISBACH COMBINADA
CON LA DE COLEBROOK & WHITE
Reemplazando la velocidad V de la ecuación (7.30) en (7.33), y
ordenando términos, se tiene:
 
 
 /D 2.51
V 2 2 g D S f  log   
 3.7 1 
 2g D S f  D f 
 f 
 / D 2.51 
V   2 2 g D S f  log   
 3.7 D 2 g D S f 
 
luego:
 / D 2.51 
Q   2A  2 g D S f  log   
 3.7 D 2 g D S f 
 
 D2  / D 2.51 
Q  2 g D S f  log   
2  3.7 D 2 g D S f  Notas de Clase: Profesores Ramiro
  Marbello y Mauricio Toro
ECUACIÓN DE DARCY & WEISBACH COMBINADA
CON LA DE COLEBROOK & WHITE
Las anteriores ecuaciones son válidas para flujos a presión en
conductos circulares. Para el cálculo de flujo uniforme en
canales abiertos, se debe sustituir el diámetro D por un
Dequiv = 4RH , y, además, se hacen

 = k y Sf = S0 . Así: 
2.51
V   42 g 4 RH  S0  log 
k / 4 RH 

 3.7 2  2 RH 2 g 4 RH  S0 
 k 1.255 
V  32 gRH S 0  log   
 14.8 RH R 32 g RH S 0 
 H

Aplicando la ecuación de continuidad, se obtiene, Q:

 k 1.255  
Q   A 32 gRH S0  log   

 14.8 RH RH 32 g R H S 0 

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
VALORES MEDIOS DE N Y K PARA DISTINTOS
MATERIALES
Tipo de material n (adim) k (mm)
Vidrio 0.009 - 0.010
Material liso (latón, cobre, plomo, aluminio) 0.010 0.003

Mampostería, ladrillo 0.014 1.20


Asbesto-cemento 0.010 0.03
Acero no-revestido 0.012 0.03
Acero revestido 0.013 0.06
Concreto 0.013 0.15
Ladrillo vitrificado 0.025 1.50
Gres (arcilla o barro) vitrificado 0.013 0.06
P.V.C. 0.010 0.03

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD NORMAL, YN

Dados Q, SO,, n y la geometría del canal, la profundidad


del F.U. es, por definición, constante y se llama
profundidad normal, yn.

El cálculo de la profundidad normal, yn , de un flujo


uniforme, para una forma geométrica dada de la sección
transversal del canal, So, n y Q, empleando una de las
ecuaciones de resistencia (Chèzy, Manning o D & W y C &
W), es un proceso que conduce a un polinomio de grado
fraccional, no-explícito para yn, cuya solución sólo es
posible a través de métodos iterativos, tales como el
método de la bisección, el de Newton-Raphson, el de
Euler, el de SteffensEn, etc.
Notas de Clase: Profesores Ramiro
Marbello y Mauricio Toro
MÉTODO ITERATIVO DE LA REGLA FALSA

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD NORMAL- MANNING

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD NORMAL-MANNING

Notas de Clase: Profesores Ramiro


Marbello y Mauricio Toro
CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD NORMAL- DARCY
CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD NORMAL- DARCY
CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD NORMAL- CHEZY


CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD NORMAL- CHEZY


ECUACIÓN PARA LA VELOCIDAD DEL FLUJO EN
CONDUCTOS CIRCULARES
Velocidad del flujo para una tubería parcialmente llena:
  do     sen  1 2  d 0 2 3 S01/ 2    sen 
23 23 23

V     S0  V  
n 4     42 3 n   

La ecuación para la velocidad del flujo en una tubería


completamente llena se obtiene haciendo  = 2p así:
 d0  2  sen2   d 0 2 3 S01/ 2
23 1/ 2 23
S
VLL  0
   VLL 
42 3 n  2  42 / 3 n
Ahora, suponiendo constante el coeficiente de rugosidad, n, y
dividiendo la velocidad por la velocidad del flujo, a sección
llena, se tiene:
V   - sen  
23

 
VLL   
ECUACIÓN PARA EL CAUDAL DEL FLUJO EN
CONDUCTOS CIRCULARES
Reemplazando en la ecuación de Manning el radio hidráulico,
y el área mojada de un conducto circular, se obtiene el caudal
de flujo para una tubería parcialmente llena:
 d0 2    sen   d0     sen 
23 23
  d 0 8 3 S 0 1 / 2      sen 5 3 
Q   S0  Q   
1/ 2
     
n 8 4     2  4 53
n    23

Ahora, el caudal del flujo, para una tubería completamente
llena, se obtiene haciendo   2, así:
  d0 8 3 S0 1 / 2    2  sen2 5 3    d 0 8 3 S0 1 / 2
Q   
    QLL  n 
 2  4 53
n   2 23
 45 3

Suponiendo n constante y dividiendo Q/QLL, se tiene:


1   sen 
53
Q

QLL 2 23
RELACIONES ADIMENSIONALES PARA EL FLUJO
UNIFORME EN CONDUCTOS CIRCULARES
ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN DE LA CURVA V/VLL VS.
Y/DO
1/ 3
d  V  2    sen  d    sen 
      
d  LL 
V 3    d   
2
 5/3
1
 sen   cos    0
3     sen 1/ 3

sen
sen  cos   0  sen =  cos     cos   tan 

Cuya solución es: q = 4.49340945791 rad


Luego,
y 1  cos 4.49340945791/ 2 y
   0.8128
d0 2 d0

Reemplazando:
 V   4.49340945791  sen4.49340945791   V 
2/ 3

         1.14
 LL  max 
V 4.4934094579 1   VLL  max
ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN DE LA CURVA Q/QLL
VS. Y/DO
d  Q  1 d     sen 5 / 3 
     
d  LL 
Q 2 d   2/ 3

d  Q     sen 
2/ 3
    5  5 cos   2  2sen   0
d  QLL  6 1/ 3

3  2sen  5 cos   0  5 cos   2 sen 


 
3
Cuya solución es: q = 5.27810713793 rad
y 1  cos5.27810713793/2  y
   0.93818
d0 2 d0

Luego, reemplazando:
 Q  1  5.27810713793  sen5.27810713793   Q 
5/ 3
        1.0757
 QLL  max 2  5.27810713793 2 / 3  QLL  max
ANÁLISIS DE LA DE LA CURVA V/VLL vs. y/do

Para la relación y/do = 0.5,   , la relación de


velocidades es:

   sen   
23 23
V V
     1
VLL      VLL

Así mismo, para  = p, la relación de caudales queda así:

Q 1    sen 5 3 1 53 
    23   0.5
QLL 2 23 2  2
Q
 0.5
QLL
NORMAS DE DISEÑO DE REDES DE
ALCANTARILLADO, E.P.M.

1ª Norma: Q/QLL  0.85. Luego, para esta relación se tiene:

 2/3 
   sen  5/ 3

2  0.85  
Cuya solución es: q = 4.00063390997 rad

Luego,
y 1  cos4.00063390997/2  y
   0.7082
d0 2 d0
Adicionalmente, si q  4.00063390997 rad
a  1.14127 rad
y/d0  0.7082 < 0.75
NORMAS DE DISEÑO DE REDES DE
ALCANTARILLADO, E.P.M.

y
2ª Norma:  0.75
d0
 y 4
  2cos 1 1  2   2cos 1 1  20.75 
Cuya solución es:  do  3
Luego:
  4  4 
5/ 3

  sen   
Q 1  3  3  
  
QLL 2   4 
2/ 3

   
  3  
Finalmente:
Q
 0.912  0.85
QLL
CONCLUSIONES CURVAS V/VLL Y Q/QLL
La velocidad máxima del flujo en un conducto circular no
ocurre a tubo lleno, sino para un valor de y = 0.8128d0, y
es un 14 % mayor que la velocidad del flujo a tubo lleno.

El caudal máximo del flujo en un conducto circular no es


el caudal a tubo lleno, sino el correspondiente a una
profundidad y = 0.93818d0, y es un 7.57 % mayor que este
último.

La velocidad del flujo en un conducto circular, con un


porcentaje de ocupación del 50 % (tubo semilleno), es
exactamente igual a la velocidad del flujo a tubo lleno.
CONCLUSIONES ACERCA DE LAS NORMAS EE.PP. DE
MEDELLÍN PARA EL DISEÑO DE ALCANTARILLAS

El caudal del flujo en un conducto circular semilleno es


exactamente igual a la mitad del valor del caudal a tubo
lleno.

Si se diseñan los colectores para un porcentaje de


ocupación y/d0 = 0.75, se incumple la norma que
establece que Q/QLL  0.85.
PENDIENTE CRÍTICA DEL CANAL, SO= SC
El flujo uniforme en un canal puede ser subcrítico,
supercrítico y crítico.

A la pendiente del canal, So, que hace que se presente un


flujo uniforme con profundidad normal igual a la
profundidad crítica (F.U. y Crítico, yn = yc), se le llama
pendiente crítica, Sc, y al canal se le llama Canal Tipo C.

Si la pendiente del canal, So > SC, se le llama pendiente


supercrítica, y el canal es llamado de pendiente fuerte o
empinada, canal tipo S, Steep).
PENDIENTE CRÍTICA DEL CANAL, SO= SC

A toda pendiente So < SC, se le llama pendiente subcrítica


(canal de pendiente suave o de pendiente moderada,
canal tipo M, Mild).

En términos matemáticos, la pendiente longitudinal, So,


de los canales Tipos M, C y S es negativa (So < 0), y, por
ser favorable al flujo por gravedad, a estos canales se les
conoce también con el nombre de Canales de Pendiente
Favorable.
PENDIENTE CRÍTICA DEL CANAL, SO= SC

Para calcular Sc, se parte de la ecuación de Manning:


 A RH2 3 S01 2
Q
n

en la cual, y = yn = yc, A= Ac, RH = RHc y So = Sc.


Entonces,
2
 Ac RH2 3 Sc1 2  nQ 
Q  \ Sc   
  Ac RH2 3 
c

n  c 
CANALES DE PENDIENTE HORIZONTAL O ADVERSA

Un canal cuya pendiente So = 0, se le conoce con el nombre de


Canal Horizontal o Canal Tipo H.

Un canal cuya pendiente So > 0, se le conoce con el nombre de


Canal de Pendiente Adversa o Canal Tipo A.
CANALES CON RUGOSIDAD COMPUESTA

Cuando el canal es tal que presenta una composición


heterogénea del material de su cauce, la rugosidad de
las paredes de éste presenta también una variación
espacial en su magnitud. Por ello, para toda la sección
transversal, se debe determinar una rugosidad
equivalente que, empleada en la ecuación de Manning,
represente aproximadamente el comportamiento de
cada una de las rugosidades de las diferentes porciones
del lecho con rugosidad distinta de la de las demás.
CANALES CON RUGOSIDAD COMPUESTA
CANALES CON RUGOSIDAD COMPUESTA
Se trata de hallar el valor de una neq, que se empleará en la
ecuación de Manning, así:

 A RH2 3 S01 2
Q
neq

neq: n equivalente que considera la multiplicidad de rugosidades


que presenta el lecho del canal.

Existen diversas fórmulas para determinar el valor de neq, de la


sección completa, a partir de las ni de las distintas subsecciones
de la sección entera, y en función de otros parámetros
hidráulicos, tales como RH i, Pi, Ai, A, P, RH.
ECUACIÓN DE HORTON & EINSTEIN
Hipótesis: la velocidad del flujo en cada subárea (sub-sección)
es igual a la velocidad media del flujo correspondiente a la
sección completa.
V1  V2  ....  Vi  ...  Vk  V ; V : veloc. media

 RH2 3 S 01 2  RH2 3 S 01 2  RH2 3 S 01 2  RH2 3 S 01 2


1 1
 2 2
 ...  i i
 ...  k k

n1 n2 ni nk
 RH2 3 S 01 2  RH2 3 S 01 2
i i

ni neq
RH2 i3 RH2 3
 
ni neq
ECUACIÓN HORTON – EINSTEIN

RH  A P ; RH i  Ai Pi
3
 Ai Pi 
23

A P 23
 Ai 
A  ni 
2

Pi
ni neq 
P  neq 

  
3
 2
 32 
 A  ni  
 
k k 2 k 3
A   Ai   
 
Pi   Pi ni 
i 1 i 1  P  neq 


 \ neq   i 1 2

P 3

neq 
P n   P n   ...  P n 
1
32
1 2
32
2 k
32
k
2
3

2
3
P
ECUACIÓN DE LOTTER
Hipótesis: el flujo total, Q, de la sección completa es la
suma de los flujos parciales correspondientes a cada
una de las sub –secciones de la sección entera.
k
Q   Qi
i 1

 AR23
S 12 k  Ai RH2 3 S 01 2 k Ai RH2 i3
H
neq
0
 ...  
i 1 ni
i i
 ...   S 01i 2 
i 1 ni

A RH2 3
neq  k 23
Ai RHi
i 1 ni
ECUACIÓN DE LOTTER
RH  A P ; RH i  Ai Pi
P RH5 3
neq 
k  P R5 3 
\ A  PRH ; Ai  Pi RH i :
A5 3
  i
 ni
i 1 
Hi



23
neq  k P
 Ai5 3 
 
i 1  ni Pi

23 

A5 3
\ neq  k
 A 53

P  
23 i

23 
i 1  ni Pi 
ECUACIÓN DE PAVLOVSKIJ; MUHLHOFER, 1933;
EINSTEIN & BANKS, 1951
Hipótesis: la fuerza de resistencia al flujo, a través de
la sección completa, es igual a la suma de las fuerzas
de resistencia parciales actuando sobre todas y cada
una de las sub – áreas.

1
 2 
 
k 2

 Pi ni 
neq   i 1 
1
P 2
ECUACIÓN DE COX

Este autor estima el coeficiente de rugosidad equivalente


como un promedio ponderado de los coeficientes de
rugosidad, ni, de cada subsección, de la siguiente manera:

 A n 
i i
neq  i 1
A
ECUACIÓN DE COLTBATCH

Similarmente al autor anterior, éste pondera los


coeficientes de rugosidad, ni, de cada subsección, con el
área, Ai, correspondiente.

De esta manera, obtuvo la siguiente ecuación:

2
 32 
 
k 3

 Ai ni 
neq   i 1 
2
A3
ECUACIÓN DE KRISHNAMURTHY & CHRISTENSEN
(1972)

Estos autores dedujeron la siguiente ecuación, suponiendo


una distribución logarítmica de velocidades:

 P y 
k
32
i i ln ni
ln neq  i 1
k

Py
3
2
i i
i 1

Vous aimerez peut-être aussi