Vous êtes sur la page 1sur 23

LA PROFESIONALIZACIÓN

EN LAS ORGANIZACIONES
DE LA SOCIEDAD CIVIL

Daniela Lorena Diestre


María Inés Viggiano
Resumen mo tiempo en el contexto político, económico
y social, local e internacional, han hecho que
El presente trabajo aborda el tema de la pro- las OSC se ocupen cada vez más de proveer
fesionalización, con el objetivo principal de bienes y servicios que en otra época eran
relevar su estado en las Organizaciones de la provistos por el Estado o que actualmente no
Sociedad Civil, la tendencia que presenta y el pueden ser adquiridos en el mercado por par-
rumbo que podría seguir. te de la población objetivo.

También busca situar a las OSC dentro del En definitiva, las OSC se ven exigidas a des-
contexto actual, principalmente como gene- empeñar su tarea con una alta calidad, basa-
rador de empleo, para a partir de allí analizar das en procedimientos que aseguren el éxito
las posibilidades que se presentan para el de- de los planes, optimizando los recursos. Y es
sarrollo de actividades profesionales. en esta instancia donde entendemos que se
hace pertinente contar con recursos humanos
Se exponen los principales motivos por los con un perfil profesional sólido para asegurar
que se instala el tema de la profesionalización el cumplimiento de su misión y de sus obje-
en la agenda de las OSC. Y se realiza un aná- tivos.
lisis de puntos de encuentro y desencuentro
con las empresas ante esta problemática. 2. El denominado tercer sector

El abordaje se realiza tanto por la revisión de 2.1 Definiciones


fuentes bibliográficas y de estudios del sector
que incluyen tanto indicadores de actividad Las Organizaciones de la Sociedad Civil no
como conclusiones que surgen de análisis de sólo son denominadas de esa manera, sino
casos; se complementa con consultas pun- que pueden tener diferentes denominacio-
tuales a referentes. nes, y eso tiene que ver con la multiplicidad
de maneras que existen para definir a este
Palabras clave: Sociedad civil – tercer sector sector, como por ejemplo tercer sector, sec-
- profesionalización – transparencia – gestión tor sin fines de lucro, sector no gubernamen-
tal, entre otros.
1. Introducción
Sin necesidad de extendernos en este tema
Uno de los retos que sin duda hoy enfrentan que ha sido suficientemente tratado en la bi-
las Organizaciones de la Sociedad Civil, es el bliografía, sí vemos la importancia de hacer
de la profesionalización de las personas que algunas precisiones que ayudarán a un mejor
desempeñan diversas tareas dentro de las entendimiento.
mismas, desde aquellas que se vinculan más
estrechamente con su objeto más intrínseco Es sabido que podemos diferenciar a la comu-
como así también las funciones administrati- nidad en general en tres grandes sectores; el
vas, legales, contables, por citar algunas. primero es el Estado, el segundo es el merca-
do, y el tercer sector es de las organizaciones
Si bien el origen de una organización sin fines sociales.
de lucro es una fuerte voluntad por contribuir
a la mejora de la realidad social en el entor- Desde el punto de vista jurídico, según los
no donde se desarrolla, y es esa voluntad de países y las legislaciones vigentes, existen di-
ayudar el principal motor que motiva a sus ferentes clasificaciones más o menos similares
integrantes, los cambios acaecidos en el últi- para las instituciones que se agrupan dentro

2
de este tercer sector (fundaciones, asociacio- sentar y comparar datos de estudios que se
nes civiles, mutuales, cooperativas, por citar han realizado en otros países.
sólo algunos tipos).
2.2 Recorrido histórico
En el 2001 la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) propuso el nuevo concepto de La existencia de Organizaciones de la Socie-
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), dad Civil no es un fenómeno reciente en el
buscando superar la necesidad de definir por mundo ni en países de la región.
la negativa a estas instituciones (en el caso
del Tercer Sector, por no ser del primero ni del Por ejemplo en Argentina, desde épocas pre-
segundo sector; en el caso de Organizacio- vias a la consolidación del Estado ya se re-
nes No Gubernamentales para diferenciarlas gistra la existencia de instituciones de bien
del Estado; en el caso de Organizaciones Sin público con actuación en las áreas sociales,
Fines de Lucro para negar la persecución de culturales, políticas y brindando funciones
fines comerciales). asistenciales.

Seguiremos la línea de la clasificación pro- Una historia similar se verifica en otros países
puesta por Salamon y Anheier (1999) en el de la región como en Chile, donde también se
marco del Proyecto de Estudio Comparativo ubican los orígenes de la sociedad civil en el
del Sector No Lucrativo de la Universidad Jo- período colonial, con la existencia de institu-
hns Hopkins, conocida como definición es- ciones benéficas.
tructural operacional.
En Argentina en particular se registra un pa-
Esa clasificación hace hincapié en los atribu- sado propio que tiene que ver con la actividad
tos relativos a la estructura y a las funciones, propiciada desde los grupos de inmigrantes
y establece cinco características que deben durante el siglo XX en torno a la creación de
observarse en las organizaciones para formar bibliotecas populares, hospitales, clubes de
parte del sector: fútbol, sociedades de fomento.

• estructuradas: supone la presencia de cier- Desde una perspectiva anglosajona, el sector


to grado de formalidad y de permanencia en denominado non-profit registra sus primeras
el tiempo, aunque no es imprescindible que actividades fuertemente ligadas a la filantro-
cuenten con personería jurídica; pía, como iniciativas individuales de personas
• privadas: formalmente separadas del Esta- económica y socialmente acomodadas con
do. Se contempla la posibilidad de que reci- vocación de ayudar a los demás.
ban fondos públicos y/o la participación en su
directorio por parte de funcionarios públicos; A pesar del recorrido histórico del sector, es
• autónomas: que cuenten con la capacidad relativamente reciente su salto a la relevan-
de manejar sus actividades y de elegir sus cia dentro de la arena social, que ha venido
autoridades; impulsada en las últimas décadas por distin-
• que no distribuyan beneficios entre sus tos fenómenos pero entre los que se puede
miembros: que las ganancias generadas no distinguir algunos denominadores comunes
sean distribuidas entre sus miembros; como el achicamiento del Estado o el retiro
• voluntarias: de libre afiliación, o de adhe- de su participación como actor principal en
sión voluntaria en general. la provisión de determinados servicios socia-
les, y también por la aplicación de un nuevo
Esta clasificación, además, nos permitirá pre- modelo de política social que amplió la parti-

3
cipación de las OSC en la gestión de los pro- El reciente mayor protagonismo a que hacía-
gramas. mos mención, ha ocasionado que aún existan
baches importantes en el abordaje de las or-
En los noventa, un hecho relevante en los ganizaciones como objeto de investigación, y
países Latinoamericanos fue la aplicación de que consecuentemente no existan a la fecha
políticas económicas de tipo neoliberal que suficientes estudios que versen sobre temas
instauraron al mercado como ente regulador como el que nos proponemos analizar, la pro-
de la vida económica y social, que generó una fesionalización, ni de otros temas de vincula-
situación de exclusión para una gran porción ción intrínseca con éste, como el desarrollo
de la población que, al no contar con medios organizacional, las características del sector
para satisfacer sus necesidades en el merca- como empleador y ámbito de desarrollo pro-
do y al verificar la ausencia del Estado como fesional, o los esquemas de gestión.
proveedor, necesariamente requirió de la ac-
ción de la sociedad civil para establecer un 2.3 Dimensiones del tercer sector en
esquema sustentable de funcionamiento. América Latina y otros países

En los países de la región se evidencia un A fin de dimensionar el tercer sector, un pun-


fuerte aumento de las organizaciones de la to de partida importante son las conclusiones
sociedad civil en los últimos años. En el caso del estudio comparativo realizado por la Uni-
de Argentina, el informe de GADIS sobre el versidad Johns Hopkins (1999), que expone
índice de desarrollo de la sociedad civil señala datos de 22 países del mundo, y dentro de
que 6 de cada 10 de las instituciones actua- América Latina específicamente de Argentina,
les han surgido en las últimas dos décadas. Brasil, México, Perú y Colombia.
Un dato similar aporta el informe sobre las
FASFIL en Brasil, ya que en los últimos quince El tercer sector es una fuerza económica im-
años se fundaron más del 65% de las entida- portante. En la mayoría de las regiones re-
des vigentes. presenta importantes cuotas del empleo y los
gastos nacionales.
Como parte de esta evolución y redefinición
de las OSC, es importante destacar dos gran- Concretamente, se dimensionaba en 1,1 bi-
des grupos de organizaciones en cuanto a sus llones de dólares, empleando 19 millones de
integrantes y su vinculación con las proble- trabajadores equivalentes a jornada comple-
máticas que atienden. Por un lado, encon- ta, con gastos de un promedio del 4,6% del
tramos organizaciones cuyo surgimiento se PBI, y absorbiendo casi el 5% del total del
origina en la asociación de personas afecta- empleo no agrario.
das por un mismo problema que en conjunto
buscan atender sus necesidades y defender Se posicionaba como la octava economía del
sus intereses, generalmente conocidas como mundo. Luego de Estados Unidos, Japón, Chi-
organizaciones de base. Pero por otro, existe na, Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia,
un grupo de organizaciones en las que sus se colocaban la suma de los gastos del sector
integrantes son diferentes de los beneficia- no lucrativo de los 22 países analizados.
rios de las acciones institucionales, que ya no
comparten su problemática por el hecho de Superaba en una proporción de 6 a 1 al em-
vivir la misma situación, sino que vuelcan sus pleo provisto por las empresas privadas en
esfuerzos a generar acciones para ayudar a la esos 22 países. Y concentraba más trabaja-
mejora de una situación que viven otros. dores que los sectores de servicios públicos
(sin transporte), la industria manufacturera

4
textil, las artes gráficas y el sector químico, Un importante generador de empleo. Las con-
sumados. clusiones mostraban un crecimiento del em-
pleo en el sector frente al crecimiento global
La cantidad de voluntarios era de 10,6 millo- del empleo, con mayor significancia en Euro-
nes de empleados a tiempo completo. pa Occidental.
Un sector de tamaño variable entre países
y regiones. Se verificó que el sector era de Conclusiones para Latinoamérica. Entre las
mayor tamaño en países más desarrollados, conclusiones del informe para la región, va-
aumentándose aún más la brecha si se consi- mos a destacar aquella que hacía mención
dera a los voluntarios. a la necesidad de fomentar la capacidad de
Predominio de los sectores de bienestar so- actuación del sector no lucrativo, a través de
cial. Dos terceras partes del empleo se con- la inversión en la capacitación por medio de
centraban en tres áreas: educación, sanidad y mejores organizaciones de formación e infra-
servicios sociales. Aunque si se incorporaba a estructura. Textualmente, el informe señala:
los voluntarios, la mayoría pasaba a dos cam- “Resumiendo, habida cuenta de la importante
pos: las actividades recreativas –incluyendo base ya construida, Latinoamérica está prepa-
las deportivas- y los servicios sociales. rada para una campaña de gran envergadura
de capacitación del sector no lucrativo, que
Observando en particular los países de Amé- tenga como finalidad el colocar a la parte me-
rica Latina, se verifica la preponderancia del nos formal del sector de la sociedad civil de la
sector educativo en todos los países excepto región en una mejor posición para actuar en
Colombia. Asimismo, era mayor a la media in- el mismo nivel de igualdad con la parte más
ternacional la concentración en organizacio- tradicional y con los poderes públicos y el sec-
nes ligadas al desarrollo. tor empresarial.” (Salamon et al., 1999: 60).

La mayoría de los ingresos provenían del sec- 3. Las características del empleo en las
tor público y de pagos de servicios. La filan- OSC
tropía no es quien financia el sector, sino que
lo hacen las cuotas y otros ingresos comercia- 3.1 Dimensiones y características del
les que generan las organizaciones, y el apor- empleo. Relevamientos en diferentes
te del sector público. países

Entre países, hay gran variación de esta par- Brasil. Un estudio realizado en conjunto por
ticipación. Mientras que en México se observó diferentes organismos (Instituto Brasileiro de
que las cuotas de los asociados representa- Geografía e Estatística, Instituto de Pesquisa
ban el 85% de los ingresos, bajaba al 47% en Económica Aplicada, Associação Brasileira de
República Checa. Organizações Não Governamentais y el Gru-
po de Institutos, Fundações e Empresas), tra-
Es de mencionar que los cinco países latinoa- bajó con los datos disponibles en el CEMPRE
mericanos se encontraban a la cabeza de la (Cadastro Central de Empresas) al año 2005
lista de los países que recibían ingresos por para las denominadas FASFIL (Fundações Pri-
cuotas, con el mayor porcentaje en México vadas e Associações sem fins lucrativos), y
(el 85% mencionado) y el menor en Perú con muestra que la cantidad de instituciones de
el 68%. Asimismo la participación del sector ese sector ascendía a 338.162, empleando
público como fuente de ingresos en las orga- 1.709.156 asalariados.
nizaciones de esos países era de entre el 9%
y el 19%.

5
Esta cantidad de trabajadores asalariados re- reducen a 264 mil trabajadores considerando
presenta el 22% del total de empleados en jornadas de 35 horas semanales).
la administración pública del país. En cuanto
a la distribución por campos de actuación, el Los 395 mil asalariados que integran el sector
sector de Educação e pesquisa (educación e representan el 3,7 % del total del empleo no
investigación) representa sólo el 6% del total agrícola, el 9,4% del empleo del sector servi-
de las instituciones pero concentra el 30% de cios y equivale a la tercera parte del total del
los trabajadores, mientras que el sector de empleo público.
Saúde (salud) concentra el 24% de los traba-
jadores restantes. La concentración en el área de educación es
superior a la media mundial y a la media de
Chile. Según el ESFL (Estudio Comparativo del América Latina, llegando al 40% del total del
Sector Sin Fines de Lucro), que relevó datos empleo del sector. Por otro lado es inferior el
al año 2004, y fue realizado en el marco del rol de las áreas de salud y servicios sociales
Proyecto Comparativo Global llevado adelan- en la generación de empleo.
te por la Universidad Johns Hopkins -siendo
Chile el 39° país donde se realizó la investiga- El 22% del empleo se concentraba en las
ción- señala que el sector registraba 160.880 áreas de cultura y recreación, y en las asocia-
organizaciones, con 160 mil empleados asala- ciones profesionales.
riados y casi 144 mil voluntarios (consideran-
do jornadas completas equivalentes), es decir Según surge del informe sobre desarrollo de
303 mil empleados totales. Este total supera la sociedad civil de GADIS, en Argentina las
en 3 a 1 a la cantidad de empleados del sec- OSC constituyen un universo institucional que
tor minero, y es igual a las dos terceras partes alcanza 104.642 organizaciones en todo el
del empleo en la construcción. país, con una concentración del 60% en la
región Centro, compuesta por Buenos Aires,
Dentro de la economía chilena, las organiza- Santa Fe y Córdoba (GADIS, 2004).
ciones sin fines de lucro representan el 1,5%
del PIB en gastos. Asimismo, el Estado es el Entre información más reciente, nos encon-
principal proveedor de fondos para el sector. tramos con datos de un informe del Centro de
Dentro de cuatro actividades se concentra el Estudios de Estado y Sociedad para la Ciudad
59% del empleo total (remunerado más vo- Autónoma de Buenos Aires que corresponden
luntariado), que son las de educación, servi- a una encuesta realizada a organizaciones sin
cios sociales, desarrollo comunitario y salud, fines de lucro durante el 2005, cuyos resulta-
no mostrando diferencias significativas con el dos más relevantes exponen (CEDES, 2006):
resto de los países de la región.
• La cantidad de empleos remunerados era
Argentina. Según los datos emanados del es- de 127.293 puestos de trabajo.
tudio realizado dentro del Proyecto de Estu- • El 89% de los empleos remunerados eran
dio Comparativo del sector no lucrativo de la bajo relación de dependencia.
Universidad Johns Hopkins, las organizacio- • El 77% del empleo remunerado se concen-
nes sin fines de lucro en 1995 aglutinaba un traba en educación y salud.
total de 650 mil empleados, 395 mil de ellos • Según el tipo de funciones, el 60% del em-
remunerados y 264 mil voluntarios medidos pleo en relación de dependencia se concen-
en jornadas completas equivalentes de tra- traba en la atención directa a los beneficia-
bajo (sin incluir las actividades religiosas, se rios, el 20% en apoyo administrativo y el 20%
trataba de 1,5 millones de personas, que se en servicios profesionales.

6
• El 11% del empleo sin relación de depen- esta encuesta muestran que el aporte volun-
dencia se concentra en la atención directa a tario de profesionales con experiencia sigue
los beneficiarios, con un 47%, y en servicios estando presente en las organizaciones no
profesionales, con 45%. lucrativas.” (CEDES, 2006: 60).
• El nivel de educación de los empleados es
significativo, ya que el 40% poseía nivel uni-
versitario completo, y más del 50% nivel se-
cundario completo.

Si bien no debemos perder de vista que el


estudio fue realizado sólo sobre la Ciudad de
Buenos Aires, y además puede presumirse
que en el total país la situación educativa sea
menor, igualmente consideramos que este úl-
timo dato es de vital relevancia. Como señala
el informe: “Estos porcentajes hablan de la
alta calificación de los recursos humanos en
las organizaciones, lo que permite inferir po-
sitivamente en relación con la calidad de los
servicios que prestan. Este dato también es
alentador ya que aunque se presume –sobre
la base de comparaciones internacionales–
que el nivel de salarios en el sector no lucra-
tivo es inferior al del sector privado, éste aun
cuenta con capacidad para retener recursos
humanos calificados.” (CEDES, 2006: 41)
En cuanto al personal voluntario, el informe
menciona que:

• El total era de 47.714 empleos


• El 61% se volcaba a atención directa a be-
neficiarios, el 23% a apoyo administrativo y el
• 16% a servicios profesionales.
• 66% eran mujeres

El nivel educativo también era elevado, con


un 22% de voluntarios con estudios universi-
tarios completos, y casi un 50% con estudios
secundarios completos.

En este sentido, nos interesa tomar lo siguien-


te: “Para el caso de los voluntarios, otros
estudios cualitativos ya citados indican que
para los más jóvenes las tareas voluntarias
son asumidas como entrenamiento laboral o
como un primer paso para el ingreso al mer-
cado de trabajo. Sin embargo, los datos de

7
Análisis comparativo. A modo de resumen, exponemos los resultados que han surgido del es-
tudio comparativo en los diferentes países, donde vemos la relación de los trabajadores volun-
tarios y remunerados sobre la Población Económicamente Activa.

Fuente: Elaboración propia en base a datos incluidos en el Estudio comparativo del sector sin fines de lucro, Chile SFL Chile
(2006)

3.2 Particularidades del voluntariado como componente de la fuerza de trabajo

El voluntariado es una característica distintiva de la fuerza de trabajo de las OSC.

Dentro de la diversidad de organizaciones que conforman este universo, se encuentran combi-


naciones de todo tipo y proporción entre personal rentado y voluntarios.

Recientemente TNS Gallup (2007) ha realizado un estudio sobre el voluntariado en 69 países,


el cual arrojó entre sus conclusiones que 3 de cada 10 ciudadanos del mundo realizan tareas

8
voluntarias, siendo mayor el porcentaje en ¿realizó Ud. trabajo voluntario, esto es, dedi-
regiones disímiles entre sí como América del có tiempo a un trabajo para una organización
Norte y África, con alrededor de 4 cada 10 sin fines de lucro, sin recibir ningún tipo de
ciudadanos que manifiesta que realizó tareas remuneración a cambio?”; los resultados ob-
voluntarias en el último año. En contraposi- tenidos demuestran que mientras que en los
ción, las cifras más bajas se observaron en años 1997, 1998 y 1999 alrededor del 20% de
Europa Central y del Este y el Medio Oriente, la población participaba de actividades volun-
cercano a 1 cada 10. tarias, se incrementó hasta el 32% en el 2002
por efecto de la crisis local, y luego vuelve a
En América Latina, Asia Pacífico y Europa Oc- descender a valores inclusive inferiores a los
cidental la incidencia del voluntariado es simi- del período previo a la crisis.
lar al total global.
Pero más allá de la participación en térmi-
Se destacan fuertemente Noruega (67%) y nos numéricos, nos resulta interesarte abor-
Canadá (57%) como los países con mayor ni- dar también la figura del voluntario desde un
vel de voluntariado, siendo Macedonia, Tur- punto de vista cualitativo. Veamos la siguien-
quía, Bulgaria y Polonia donde se registró el te caracterización de la personalidad del vo-
menor nivel (por debajo del 10%). Como dato luntario:
regional, la Argentina se ubicó en el puesto
46 con niveles de voluntariado similares a la “Al momento de la búsqueda de los volun-
India y Corea. tarios la buena predisposición y entusiasmo
no bastan. Si bien la persona que se acerca
En Argentina, desde 1997 TNS Gallup realizó a una ONG a donar su tiempo tiene buena
la pregunta: “Durante los últimos 12 meses, predisposición, muchas veces ocurre que ese

9
entusiasmo inicial se desvanece, la persona las cosas de un modo profesional. Con esto
pierde interés y termina dejando el trabajo. queremos decir, que debe existir una defi-
nición del trabajo a realizar, pautas para su
Si llegara a ocurrir esa situación, tanto la or- desarrollo, fijación de metas y control de su
ganización como la persona se verán perju- cumplimiento, cuidado en la selección de los
dicadas. La persona sentirá que “perdió” su voluntarios y en la asignación de tareas acor-
tiempo y la organización, malgastó muchos de a los perfiles y a las expectativas de las
recursos de capacitación, desarrollo, y nueva- personas.
mente deberá buscar otro recurso humano.
Entendemos que de esta forma se profesio-
Otro problema que comúnmente se observa naliza también el trabajo de los voluntarios.
en las ONG es la sobre-convocatoria de vo- Teniendo en cuenta el nivel educacional de los
luntarios. Los voluntarios van para cumplir voluntarios presentado en el punto 3.1, aun-
una tarea específica y, por ende, necesitan que se trate de resultados sólo de la Ciudad
ser valorados ya que no cuentan con compen- Autónoma de Buenos Aires, es interesante
sación económica alguna. destacar que el alto nivel de participación de
voluntarios formados académicamente forta-
Las convocatorias del personal pueden ser ma- lece también la posibilidad de profesionalizar.
sivas solamente cuando las tareas a realizar
sean sencillas. Si el voluntario debe realizar 3.3 Sueldos
tareas más complejas, la convocatoria debe
ser selectiva.” (Kennedy et al., 2007, 71) En general, se presume que el nivel de sala-
rios en el tercer sector es inferior a los sala-
En cuanto a las retribuciones, existe acuerdo rios del sector privado.
en general en que los voluntarios no son retri-
buidos de manera económica en términos del Según surge del informe sobre empleo y volun-
pago de un salario, pero también es sabido tariado en la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-
que pueden existir otro tipo de prestaciones res (CEDES, 2006), la alta formación y calidad
como el reconocimiento de gastos por viáti- de los recursos humanos que desarrollan fun-
cos o el ofrecimiento de actividades de capa- ciones en las OSC hace propicio el terreno para
citación. que los sueldos puedan aumentar su nivel.

Por el lado del compromiso, se presume que Por otra parte, en Brasil, según el informe
la actividad voluntaria encierra un cierto gra- realizado sobre las FASFIL (2008), el nivel de
do de compromiso, pero también existe el salarios se ubica por encima de la media de la
concepto de libertad que coexiste con el de economía, ya que se encontraban en 3,8 sala-
trabajo voluntario, por lo cual se verifican si- rios mínimos y el promedio de remuneración
tuaciones que van desde el fuerte compro- de todos los asalariados de las organizaciones
miso hasta la participación esporádica. La públicas, privadas lucrativas y privadas no lu-
mayor formalización en el entorno organiza- crativas era de 3,7 salarios mínimos.
cional favorece un desarrollo más prolijo de
las actividades voluntarias. Sin embargo, el nivel de sueldo es variable
según las instituciones, descendiendo a 2
Esto nos da la pauta de que más allá de la salarios mínimos en el caso de aquellas que
existencia de un pago por el trabajo, de la prestan servicios en temas como por ejemplo
cantidad de horas dedicadas, de la existencia educación infantil y asistencia social, y as-
de un título profesional, es importante hacer cienden hasta 5,1 salarios mínimos en las de

10
Educación e investigación. También se obser- gerente, director, coordinador, responsable);
van diferencias salariales entre regiones para el 21% de los puestos eran para el área ad-
el mismo tipo de entidades. ministrativa no jerárquica (abarcando admi-
nistración, contabilidad, ventas, entre otros);
Otro dato interesante que nos muestra ese otro 21% se refería a búsquedas para puestos
informe es que el crecimiento del empleo en vinculados con la prestación directa de servi-
las FASFIL ha sido del 10,2% entre 2002 y cios sociales. El resto se distribuye en un 10%
2005, mientras que el empleo público aumen- para personal docente, un 6% para el área de
tó un 7,2% en el mismo período. Este tema salud, un 5% para la función de captación de
tiene relación con la proliferación de organi- fondos, y el resto en tareas varias.
zaciones de la sociedad civil que se dio en los
últimos años en ese país. Como podemos inferir de los datos presenta-
dos, encabezan los requerimientos de recursos
3.4 Las OSC como empleadores en bus- que requieren de formación o actitud profesio-
ca de empleados nal para ocupar puestos con una jerarquía, lo
que presupone habilidad para la conducción.
Cuando analizamos a las OSC como emplea- Por otro lado, una parte importante necesita
dores, y evaluamos las necesidades que plan- de conocimientos de técnicas administrativas.
tean y los requisitos que solicitan a la hora de Tanto el personal docente como el del área
incorporar personal a sus plantillas, no vemos de salud también presuponen una formación
mayores diferencias respecto de que lo hace académica. Y el perfil del fundraiser lo hemos
una empresa. expuesto en forma separada dada su actual
relevancia y además porque constituye una
Esta tendencia se ha venido acentuando cada función de incipiente desarrollo que requiere
vez más en los últimos años, como conse- de características particulares.
cuencia de la mayor complejidad de las tareas
llevadas a cabo por las OSC, y también por En el caso de los pedidos para cumplir con
las características que han ido conformando tareas más vinculadas con la prestación de
el mercado laboral actual, donde las exigen- servicios sociales, en algunos casos también
cias de formación, capacitación y experiencia se solicita una determinada titulación acadé-
han ido en una escalada creciente. mica (aproximadamente el 20% de esas bús-
Hemos accedido a la base de datos de los quedas).
avisos de búsquedas laborales para puestos
remunerados publicados por las organizacio- Por otro lado, hemos tomado la totalidad de
nes (ONG) en el sitio de internet Idealistas. avisos publicados on-line a una fecha dada
org entre el 1° de enero de 2008 y el 27 de en el citado portal (49 búsquedas vigentes
mayo de 2009. al 26/05/2009), y hemos realizado una lec-
tura de los requisitos pedidos para cubrir los
En el citado período se publicaron 695 avisos puestos. Hemos observado que se solicitan
en 22 países, siendo casi el 50% de la Argen- habilidades similares a las que solicitaría una
tina; de los mismos hemos podido utilizar los empresa comercial, como conocimientos de
datos de 677 por cuestiones metodológicas. computación en general o de programas in-
Hemos agrupado los puestos de modo tal de formáticos en particular, manejo de idiomas,
poder diferenciar las búsquedas, y al respecto experiencia previa, una determinada forma-
podemos destacar que: el 31% de los pedi- ción académica, habilidad para el trabajo en
dos eran para una posición de responsabili- equipo, capacidad de liderazgo. Asimismo, de
dad con alguna jerarquía (como por ejemplo esos avisos, casi el 50% solicitaba formación

11
universitaria, 16% formación terciaria y 16% mar la realidad social. En este sentido, este
secundaria, restando sólo un 8% de los avi- informe prefiere el término profesionalidad al
sos donde no se requería nivel de formación de profesionalización para señalar que: por
alguno. un lado, debe existir la presencia de un grado
de sistematización y abstracción y habilidades
4. ¿Por qué se plantea el tema de la superiores al nivel empírico de prueba y error,
Profesionalización en la agenda de las y por encima de la simple práctica; y por otro
OSC? lado, no implica exclusivamente los rasgos es-
tructurales y formales del cumplimiento de un
El tema de la profesionalización en las Orga- ciclo académico, sino a la capacitación que
nizaciones de la Sociedad Civil viene posicio- resulte conveniente y fomente las habilidades
nándose como uno de los desafíos más impor- y capacidades necesarias.
tante a los que se encuentran enfrentadas.
4.1 La profesionalización desde el punto
En principio, se comenzó a hablar de ello em- de vista de la gestión de las organiza-
parentado con otras cuestiones como la ges- ciones
tión, la administración de los recursos, las es-
tructuras organizativas internas, la rendición Administrar una organización social es tan
de cuentas, y otros. Pero actualmente ya es complicado como administrar una empresa,
un tema con peso específico propio. y con ciertas particularidades como la nece-
sidad de captar recursos de la sociedad para
En los últimos años, al perfil más tradicional- mantener sus servicios. La gestión ejerce un
mente demandado para un trabajador de este papel estratégico en este proceso, ya que la
tipo de organizaciones, como trabajadores equilibrada administración de recursos, distri-
sociales, psicólogos, médicos, monitores, se bución de servicios materiales y financieros
sumaron perfiles vinculados al de la gestión es relevante.
de empresa, principalmente para departa-
mentos técnicos, administración, marketing, Peter Drucker, señala en su libro (Drucker,
entre otros. Por otra parte, las demandas de 1996) la importancia del papel del líder res-
las OSC ya no se quedan en solicitar la pre- ponsable en la asignación de recursos, sobre
sencia de ciertos ideales, sino que reclaman todo cuando hay participación de voluntarios
habilidades y competencias específicas para y donantes. También su rol como responsable
llevar adelante las tareas. por los resultados.

El CENOC ha publicado un informe donde se Según Drucker, liderar es hacer y por tanto el
estudian la vulnerabilidad y el fortalecimiento liderazgo no sólo es sinónimo de carisma, sino
de las OSC. En el mismo se mencionan tres que consiste en hacer cosas, revisar la misión
aspectos que hacen a la vulnerabilidad y pre- para reorientarla, estructurarla, organizarla y,
cariedad organizacional: a) el financiamiento hasta llegado el caso, abandonarla.
discontinuo, b) la profesionalidad insuficiente,
y c) la institucionalización precaria. En este sentido, las decisiones más importan-
tes que deben tomarse son en relación a su
Dentro de ese trabajo (CENOC. 2001), se personal, lo que impacta en forma directa en
señala que las organizaciones que tienden a el rendimiento de la institución.
profesionalizarse adquieren conocimientos de
naturaleza tecnológica más que científica, es El autor señala que la organización nunca po-
decir, conocimientos que permiten transfor- drá funcionar mejor que el personal que la

12
compone; además, que naturalmente atraerá efecto, ya que por un lado atenta contra la
gente común, y por lo tanto deberá tratarse fuente de ingresos al haber una recesión ge-
de obtener más de su personal. Por otro lado, neral en la economía, y por otro puede gene-
son de vital importancia las decisiones acerca rar situaciones donde se requiera más aún la
de a quién se contrata, a quién se despide, intervención de la sociedad civil por el impac-
dónde se ubica a las personas y a quiénes se to que puedan aparejar para las poblaciones,
promueve. que pueden debilitarse en algún aspecto que
dé lugar a nuevos proyectos sociales.
Como señala en dicha obra (Drucker, 1996,
153) “Para formar un equipo productivo, no Dada la complejidad de un contexto cambian-
parta de las personas, sino de la tarea. Pre- te, se hace necesaria una gestión más racio-
gunte: “¿Qué tratamos de hacer?”, y luego, nal y estratégica, no sólo en la administración
“¿Cuáles son las actividades claves?””. financiera de los recursos, sino también en el
diseño de los proyectos, en la prestación de
4.2 La profesionalización desde la de- los servicios, en la rendición de cuentas; en
manda hacia las OSC fin, en prácticamente todas las funciones que
lleven adelante las OSC.
4.2.1 La demanda impuesta por la com-
plejidad de la realidad actual 4.2.2 La demanda impuesta por la nece-
sidad de transparencia en las acciones
Otro factor que viene a ayudar a la instalación
de la temática, es la creciente complejización El tema de la transparencia es uno de los
de la realidad en que están inmersas y, en principales aspectos que se encuentran en el
consecuencia, de los proyectos que llevan centro de las discusiones actualmente vigen-
adelante las Organizaciones de la Sociedad tes acerca del tercer sector.
Civil, lo que hace que se necesite de perfiles
más profesionales. Un ejemplo puede ser el Como afirman Arboleya y López (2000), la
hecho de tener contacto con organismos in- transparencia y la legitimidad social son atri-
ternacionales, que obligan a una interacción butos fundamentales de la credibilidad y un
más complicada para la presentación de pro- factor clave para la sustentabilidad. Los pro-
yectos, la rendición de cuentas, la exposición blemas que muchas organizaciones enfren-
de los resultados alcanzados, entre otros as- tan para llevar una contabilidad actualizada,
pectos. prolija y en regla, que a veces lleva a incon-
sistencias entre datos registrados contable-
Otro tema de importancia es la globalización mente y otra información que circula, ponen
económica, que tiene consecuencias de di- en evidencia las serias dificultades que tienen
ferentes tipos para las OSC. Por una parte, para mostrar transparencia y también hacer
el poder acceder a fondos que provienen de perder credibilidad.
instituciones u organismos que operan desde
otros países proyectos de alcance mundial, En el informe divulgado por el ICD (Cruz y
como una característica positiva que viene Pousadela, 2008), comenta principalmente la
a incrementar las posibilidades de financia- relevancia de la transparencia en el accionar
miento. Pero por otro esta globalización tam- de la sociedad civil. Lo plantea como un tema
bién desdibuja las fronteras ante crisis que a que “llegó para quedarse”.
poco de iniciarse en cualquier parte del pla-
neta, llegan a afectar a la economía global; La profesionalización influye a la hora de brin-
las crisis impactan en las OSC con un doble dar transparencia, porque es una de las bases

13
a partir de las cuales construir capacidades Por otro lado, los profesionales poseen un
técnicas y organizativas, lograr eficiencia en el grado de compromiso hacia las organizacio-
uso de los recursos, perseguir sustentabilidad nes, ya no sólo con la causa. Entre sus expec-
económica, posibilitar el uso de tecnologías, tativas como profesional, se encuentra inmer-
aplicar procesos de evaluación, y facilitar la so el desafío de que la organización crezca,
toma de decisiones estratégicas. por tanto orienta los resultados de su trabajo
en relación a ello.
Como bien señalan Marsal y Toth (2007), las
OSC se encuentran en un proceso de intro- Otro punto que también traen los profesio-
ducción de nuevos mecanismos y herramien- nales es la autonomía en sus tareas. Ya no
tas más acordes tanto para llevar adelante son personas que pueden tener gran volun-
gestiones administrativas como también para tad pero que carecen de foco para orientar
asegurar la transparencia en las acciones. sus esfuerzos o visualizar las metas; el profe-
sional logra autonomía en su trabajo en vir-
Los autores mencionados señalan la existen- tud de su formación y de su experiencia, la
cia de preocupación por parte de los donantes cual también vuelca a su tarea, generando un
por la creación de herramientas que incluyen efecto de retroalimentación.
manuales, talleres, capacitaciones diversas
que incluyen temas tan heterogéneos como Hablando del caso específico de los ejecuti-
la correcta inscripción legal de la institución vos, pueden aportar visión estratégica, están
hasta llevar las cuentas como corresponde. familiarizados en el trabajo con metas, indica-
Citando casos específicos de la Argentina, las dores y a elaborar planes de acción.
organizaciones de apoyo han preparado di-
versos materiales y cursos, como es el caso Un tema a destacar es la actividad que llevan
de Help, Fundación Compromiso, GADIS, por adelante diferentes instituciones para contri-
nombrar algunas. buir a la profesionalización de las funciones
de las OSC. Y también la oferta de cursos,
El CENOC en uno de sus informes (1997) afir- talleres, carreras universitarias de grado y de
ma: “Las organizaciones de la sociedad civil postgrado que apuntan a la formación para el
deberán profesionalizarse aún más para po- desempeño en el tercer sector. Los destinata-
der dar respuestas y tomar conciencia de que rios de estos cursos pueden ser personas que
pertenecen a un sector que tiene representa- ya desempeñan en el tercer sector y desean
tividad e identidad dentro de la comunidad. mejorar lo que ya saben en la práctica, perso-
Dar ejemplo de transparencia y accionar ético nas que quieren cambiar de trayectoria desde
es vital para poder mantener el alto nivel de la empresa privada, o aquellos que tienen un
credibilidad del Sector.” interés en el sector.

4.3 Los aportes del perfil de los profe- Mencionaremos sólo algunos de los tantos
sionales ejemplos que podríamos considerar:

Un elemento de la profesionalización que tie- • En Argentina funciona AGODI, Asociación


ne un impacto positivo en la consecución de de Graduados en Organización y Dirección
las metas, es la idoneidad del profesional, Institucional. Uno de sus objetivos centrales
que en cierto modo asegura que se cumplirá es instalar carreras públicas y privadas de
la tarea de la mejor manera posible. grado y de postgrado para la formación en
dirección y organización de instituciones sin
fines de lucro, ONG y demás exponentes del

14
denominado Tercer Sector, y para profesiona- De los casos que se presentan, sacamos las
lizar la administración, fiscalización y gobier- siguientes conclusiones:
no de las entidades.
• También en Argentina existen carreras de • Algunas organizaciones se profesionalizan
grado como la Licenciatura en Organización porque llegado un momento de su vida, reco-
y Dirección Institucional en la Universidad nocen que el entusiasmo inicial que las origi-
Maimónides y la Universidad de General San nó no es suficiente para mantener el proyecto
Martín; especializaciones como las llevadas en marcha o para cumplir la misión.
adelante por el consorcio formado por la Uni- • En otras, el aumento del tamaño planteó
versidad de San Andrés, Di Tella y CEDES; una crisis de crecimiento, lo que ocasionó
estudios de postgrado y maestrías en otras cambios de estructura acompañados de una
universidades como la de Tres de Febrero y nueva generación de dirigentes profesionali-
Del Salvador, y FLACSO. (Marsal y Toth, 2007, zados en la conducción.
45). • Cambios en el contexto o en las necesida-
• En Brasil funciona la Escuela de Servicio So- des de la población objetivo también tienen
cial de la Universidad Federal de Río de Ja- impacto dentro de la organización, requirien-
neiro. do en algunos casos la profesionalización.
• En Uruguay, el ICD (Instituto de Comunica- • También, algunas organizaciones nacen
ción y Desarrollo) brinda diferentes talleres en profesionalizadas, partiendo de la convicción
modalidad on-line a través de su sitio www. de sus líderes de que el tercer sector requiere
lasociedadcivil.org, como una propuesta de de la profesionalización.
formación permanente, abierta, interactiva y Podríamos concluir que en algún punto de su
flexible, en temas centrales para el desarrollo nacimiento o de su vida institucional, las or-
de las organizaciones de la sociedad civil y ganizaciones buscan dar calidad a sus servi-
entidades, públicas o privadas, con fines so- cios, dejando de cumplir una tarea únicamen-
ciales. te asistencialista para pasar a ser verdaderas
• En España, el Observatorio del Tercer Sec- promotoras de acciones que contribuyan al
tor, es un centro catalán de investigación es- desarrollo sustentable y a cambios en los in-
pecializado en el tercer sector, sin ánimo de dividuos y en la comunidad. En este punto, la
lucro e independiente, que tiene la finalidad voluntad sola no alcanza, y se hace necesaria
de profundizar e incrementar el conocimiento la profesionalización.
sobre este sector y trabajar para mejorar el
funcionamiento de las organizaciones no lu- 5. Puntos de encuentro y desencuentro
crativas. entre OSC y empresas ante la problemá-
• En el mundo se vienen celebrando con asi- tica de la profesionalización
duidad congresos para el tratamiento especí-
fico de la actividad de fundraising, y desarro- Se plantean una serie de temas que tienen
llar este perfil profesional concreto. importancia para llevar adelante la profesio-
nalización, con el objeto de discernir en qué
4.4 Procesos de profesionalización grado son puntos de encuentro y de desen-
cuentro entre las Organizaciones de la Socie-
Hemos tomado en consideración los resulta- dad Civil y las Empresas.
dos del estudio de casos exploratorios realiza-
do en organizaciones de la Ciudad Autónoma El primero aspecto a plantear surge de la pro-
de Buenos Aires por el CENOC como parte del pia génesis, ya que tanto las OSC como las
informe sobre vulnerabilidad y fortalecimiento empresas son organizaciones, es decir que
de las OSC (2001). comparten las principales características o

15
rasgos distintivos. Por lo tanto a las mismas Otro punto de comparación es la selección de
conclusiones que puede arribarse respecto de recursos humanos. Como hemos abordado
la profesionalización de los recursos humanos anteriormente, las características del empleo
en una empresa, se puede arribar en el caso en las OSC presentan rasgos particulares, en-
de las OSC. tre otras cosas por la presencia de personal
voluntario. Si bien el concepto de libre aso-
Cuando hablamos de los fines que persiguen ciación es uno de los pilares distintivos en
unas y otras, vemos una diferencia que viene estas organizaciones, hemos puntualizado
dada por la ausencia de la búsqueda de una la importancia de gestionar también en este
retribución monetaria al capital en las OSC. aspecto para que, sin dejar de dar el lugar
Pero aquí debemos tener cuidado ya que las a quienes desean acercarse a participar, se
OSC pueden generar resultados económicos, pueda mejorar desde su selección y asigna-
por ejemplo por la venta de sus servicios o ción de funciones, hasta sus posibilidades de
por colocaciones financieras de sus activos, promoción interna; en síntesis, darles un tra-
lo cual no queda inhabilitado sino que sim- tamiento más profesional.
plemente diferirá de lo que sucede en las em-
presas por el hecho de que ese beneficio eco- Un aspecto de gran importancia es la exis-
nómico no irá a los bolsillos de los accionistas tencia de una alineación con los valores de
sino que redundará en mayor flujo de dinero la organización. Un autor importante del ám-
para volcar a proyectos o servicios. bito de la administración, Russel Ackoff, nos
aporta al señalar que “…la efectividad de los
Siguiendo esta línea, otro tema que plantea- empleados puede ser maximizada sólo si sus
mos, que en principio parece de desencuen- valores y los de la organización no están en
tro pero que en definitiva es de encuentro, es conflicto.” (Ackoff, 1995, 58)
que el hecho de no perseguir fines lucrativos
no quiere decir que las OSC no deban adminis- Sus comentarios están claramente orientados
trar bien los recursos; entonces la búsqueda hacia el rendimiento de los empleados en una
de la eficiencia, es una motivación que debe- organización empresarial. Aquí vemos un pun-
ría verificarse también en las organizaciones to que entendemos es de fuerte desencuen-
de la sociedad civil, ayudando de esa forma a tro, y favorable a las OSC en contraposición
alcanzar mejor sus resultados, optimizando el con las empresas, ya que para las empresas
uso de los recursos que gestionan. el compartir valores o la alineación de los va-
lores personales con los de la organización es
En este mismo sentido, hay una vinculación un aspecto a resolver mientras que en gene-
con la sustentabilidad. Si en una empresa los ral se cumple para el personal de las OSC.
objetivos pueden pasar por la obtención del
lucro y la perdurabilidad de la institución en el Siguiendo con esta temática, nos pareció per-
tiempo, en una OSC debería pensarse en dar tinente citar un artículo publicado en la Re-
continuidad a su misión, a través de la rea- vista Gestión, bajo el título de El orgullo, un
lización de servicios sustentables, como una activo estratégico (Katzenbach, 2004). En el
forma de asegurar sus actividades de cara al mismo se señala que el orgullo es el motivador
futuro. principal que fomenta la iniciativa individual,
la cooperación y el esfuerzo colectivo. Por
Lo mencionado respecto de los fines, de la efi- ese motivo, tener la capacidad de infundirlo
ciencia y de la sustentabilidad son puntos so- en segmentos clave del personal se aprecia
bre los cuales se pone en evidencia que la pro- como un factor competitivo. Las compañías
fesionalización generaría un impacto positivo. que personifican la excelencia en productos

16
o servicios también son notables por el orgu- Otra afirmación de Ackoff que vale la pena ser
llo con el que sus empleados tratan de lograr mencionada: “Una empresa industrial valoriza
mayor eficacia y éxito, porque se enorgullecen la productividad de sus empleados y la calidad
de lo que hacen, de la forma en que trabajan, de los resultados de su trabajo. A menos que
y de las personas con las que trabajan y para los empleados mismos valoricen la cantidad
las que trabajan. Como ejemplo, cita el caso y calidad de sus resultados, no se comporta-
de los empleados de Microsoft, que creen que rán tan eficientemente como podrán hacerlo,
sus productos “cambian el mundo”. desde el punto de vista de la organización”.
(Ackoff, 1995, 58)
Mientras que para cualquier gerente en una
empresa uno de los mayores desafíos es lograr En este caso, se plantea el tema de la valoriza-
que sus subordinados se identifiquen con la or- ción de los resultados de las tareas que se lle-
ganización, las OSC cuentan con una posición ven a cabo, como un aspecto que entendemos
sumamente ventajosa en este punto. Sin em- tiene tanta importancia trabajarlo en una em-
bargo, en relación con la profesionalización no presa como en una OSC. Y sobre todo en estas
le vemos un mayor impacto a contar con pro- últimas ya que no siempre están claros los ob-
fesionales para generar el sentimiento de or- jetivos, los roles, las funciones, las descripcio-
gullo, ya que es intrínseco a desempeñarse en nes de puestos, entonces es más difícil saber si
una organización que persigue fines sociales. cada uno hizo lo que se esperaba de él.

En cuanto a la existencia de normas de actua- La utilización de tecnologías de la información


ción internas, como códigos de ética, políticas es otro factor que contribuye a la profesiona-
y procedimientos encontramos aquí un punto lización, ya que colabora con la formalización
de desencuentro y que se da forma más des- de los procesos, el ordenamiento de la infor-
favorable en las organizaciones de la socie- mación y la administración de las instancias
dad civil. Muchas veces la falta de recursos y de aprobación, por citar algunos ejemplos de
la falta de profesionales hacen que los códi- su aplicación. En este punto vemos una me-
gos de ética sean totalmente desconocidos; nor implementación en las organizaciones de
sobre todo en el caso de los voluntarios, que la sociedad civil en comparación con las em-
pueden obrar con muy buena predisposición presas.
pero carecen de herramientas éticas o proce-
sos de gestión. Otro tema relevante es el comportamiento
que tiene el equipo directivo de la organiza-
Las Políticas de personal en cuanto a la selec- ción, si está constituido, si realiza reuniones
ción, formación continua, promoción, evalua- en forma periódica, si cumple con sus funcio-
ción, mejora de competencias, es decir a toda nes de coordinación, asesoría y control. En
la gestión de los recursos humanos, entende- las empresas esos comportamientos pueden
mos que son un pilar para propiciar la profe- observarse ampliamente, pero no así en las
sionalización. Dado que en las OSC el trabajo organizaciones de la sociedad civil. El hecho
se centra mayormente en el conocimiento de de que la cabeza organizacional no lleve ade-
su personal, remunerado o voluntario, que en lante esas funciones debilita la posibilidad de
la inversión intensiva de capital monetario, la profesionalizar las funciones en general.
retención de recursos humanos es un elemen-
to muy importante en la tarea de conducción, Dejamos por último, y no porque sea menos
y son estos recursos importantes para llegar a importante, sino para poder explayarnos más
cumplir los objetivos. Aquí las OSC tienen aún en él, el tema de las remuneraciones.
un largo camino por recorrer.

17
Un interrogante con el que nos encontramos Este pensamiento induce claramente a la
al abordar este asunto, fue si existen limita- desprofesionalización del sector y reduce su
ciones para la remuneración del personal de atractivo para los profesionales que tienen
una organización de la sociedad civil, ya que vocación hacia lo social y desean desarrollar-
en las empresas a priori no parece haber li- se laboralmente en este ámbito.
mitaciones más allá de las decisiones de alta
gerencia al respecto o de las presiones que Sin embargo, también en el estudio citado,
puedan ejercer los sindicatos. responsables de otras OSC reconocen que “el
modelo de financiar programas no alcanza,
Al buscar referencias, comenzamos a indagar no podés tener programas fuertes en institu-
acerca de las disposiciones legales que al- ciones débiles, no, porque es insostenible…”
canzan a las OSC; en este sentido, no hemos (Marsal y Toth, 2007, 54)
encontrado limitaciones de tipo societario,
impositivo u otro que impida que se fijen li- Creemos que en este punto hay un recorrido
bremente las remuneraciones a ofrecer a sus aún por emprender. Si bien la profesionali-
empleados. zación tiene un costo monetario, debe cam-
biarse la mirada como una mera erogación
Esto lo vemos como un punto positivo para la o destino de los recursos, hacia una mirada
decisión de profesionalizar, ya que el hecho donde las Organizaciones de la Sociedad Civil
de poder ofrecer sueldos competitivos forta- valoricen lo que se recibe a cambio, como una
lece la posición del sector como medio de de- forma de rendimiento de la actividad de esos
sarrollo profesional. profesionales que se incorporan o contratan.

Por otro lado, desde los cuestionamientos éti- 6. La visión de un experto en Recursos
cos, tampoco existirían limitaciones éticas a Humanos
las remuneraciones al personal, siempre que
la organización se encuentre decidida a pro- Realizado nuestro relevamiento y teniendo en
fesionalizar su plantilla. mente las principales conclusiones de nuestro
trabajo, hemos decidido entrevistar a un re-
Sí en cambio podemos encontrar limitaciones ferente del área de Recursos Humanos para
por parte de la rendición de cuentas a realizar que nos dé su visión acerca de los temas que
al aportante. En este punto, nos encontramos nos parecieron más relevantes para el tema
con situaciones en el extremo desalentadoras bajo estudio.
para la profesionalización.
Hemos entrevistado a la Licenciada Diana
Marsal y Toth (2007) señalan que existe una Cabred, Directora de DC & Asociados, Con-
falta de preocupación por parte de los donan- sultora en Recursos Humanos, para que nos
tes de destinar fondos dentro de los proyec- comente su experiencia de trabajo con OSC.
tos que sean específicamente destinados al Se transcribe seguidamente la entrevista que
pago de honorarios profesionales, entre otras fue realizada en la Ciudad Autónoma de Bue-
instancias de fortalecimiento institucional. In- nos Aires, el día 29 de mayo de 2009:
cluso señalan que en entrevistas realizadas
en el marco de su estudio, los donantes han P: ¿Cuál es su experiencia de trabajo con Or-
llegado a manifestar que el ideal de organi- ganizaciones de la Sociedad Civil?
zación era aquella que sólo se maneja con
voluntarios. “El tercer sector desde la Consultora no lo sa-
limos a buscar específicamente, sino que apa-

18
reció a partir de la demanda de una fundación “Es un gran desafío trabajar para una OSC
que estaba en proceso de profesionalizarse y porque se busca por un lado perfiles igua-
veía que los profesionales que necesitaba no les a los que solicitan las empresas desde
eran los que se acercaban voluntariamente. lo que son las cualidades de un profesional,
pero también se incorporan ciertas compe-
La iniciativa parte de la Directora de esta fun- tencias como que estén volcados a lo social,
dación, una profesional muy volcada a lo so- que tengan como valor el de ayudar al otro;
cial desde su primera formación académica, en general la fundación hace mucho hincapié
pero que tuvo una mirada mas empresaria al en que tengan una muy buena adaptación a
haber realizado un MBA (Master in Bussiness entornos en vías de profesionalización y muy
and Administration) y también tuvo experien- buenas relaciones interpersonales, como ca-
cia de trabajo fuera del país, desde donde racterísticas distintivas.
tomó modelos y los trajo. Se da cuenta de la
necesidad que se está presentando y acude a El desafío que se presenta para la selección
la búsqueda externa. es que hay que llegar a conocer más a las
personas fuera del puesto para el que postu-
Y esta mirada que tiene hacia la organización lan.”
más enfocada hacia lo empresarial hace que
haya mayor predisposición a la profesionali- P: ¿Cree que hay diferencias o limitaciones en
zación. las remuneraciones o beneficios que pueden
ofrecer las OSC?
En las charlas que tuvimos se tocaban temas
como la definición de puestos, los roles y las “Sí, hay. Claramente si hacemos un estudio de
funciones, las remuneraciones, los benefi- compensaciones se ve que están por debajo.
cios... Pero también hay una realidad que es que el
salto a la profesionalización tiene un costo y
El impacto fue positivo porque la organiza- necesita ponerse a tono con los salarios de la
ción estaba muy bien armada, con posiciones empresa para poder atraer perfiles más pro-
ocupadas ya por profesionales, con un orga- fesionales. En mi experiencia, en la búsqueda
nigrama que reflejaba muy bien la estructura. de un Gerente para el área de Marketing, la
Esto influyó de manera positiva para seguir organización tuvo que replantear el nivel sa-
trabajando en el sector. larial fijado inicialmente porque no era atrac-
tivo para un profesional que se venía desem-
La primera búsqueda fue muy interesante y peñando en el ámbito privado.
me marcó mucho el estilo de la organización.
Fue para un puesto de fundraiser, que en ese No hay muchas OSC que tengan desarrollados
momento era un perfil que no estaba desa- programas de beneficios, sino que se orientan
rrollado en la Argentina como tal ya que aquí más a una remuneración de tipo fijo.
llevaban adelante ese rol los propios directo- Para el perfil comercial del fundraiser sí pue-
res; siendo estos perfiles más desarrollados den verse retribuciones variables porque es
en el exterior, se planteó esta alternativa, de- más fácilmente medible el resultado de su
finiendo un sueldo acorde.” gestión.

P: ¿Cuáles son las particularidades en los per- Se presentan algunas trabas al realizar las
files que solicitan las OSC en contraposición búsquedas, algunas vienen de la informalidad
con los que solicitan las empresas, en cuanto a que puede presentar la OSC; que esté mejor
sus características humanas y profesionales? organizada, tenga una estructura definida y

19
demás, ayuda a atraer candidatos, y que no P: ¿Qué condiciones cree que debe reunir una
lo esté causa el efecto adverso. OSC a la hora de pensar en profesionalizar-
se?
Por otro lado, la escasa profesionalización que
aún se da en el tercer sector obliga a que las “Si una organización quiere buscar perfiles
búsquedas deban hacerse entre profesionales en el mercado y no tiene una estructura, un
que se desempeñan en el sector privado. Esto organigrama, una definición de puestos, una
es un desafío importante porque se ofrece pa- cabeza empresaria, no tiene atractivo para
sar a una fundación, cuando se están desem- captar a un profesional.
peñando en empresas privadas que pueden
ser grandes y de reconocido nombre.” Este pensamiento desde el punto de vista em-
presario requiere una competencia muy im-
P: ¿Cuáles son las necesidades que le mani- portante por parte de quien lidera la entidad,
fiestan las OSC al buscar integrar profesiona- y que no siempre es fácil de encontrar, que es
les en sus plantillas? su capacidad para delegar, para salir del es-
quema en que todos hacemos todo, para dar
“Tiene que ver con la misión, con la visión y paso a distribuir las responsabilidades según
con los valores. las fortalezas de los profesionales que forman
parte de la organización.”
Viene por reconocer la necesidad de integrar
profesionales en áreas específicas para que 7. Conclusiones
lleven adelante las tareas, y que no se quede
la imagen de la organización en simplemen- En virtud del relevamiento de las fuentes
te la atención directa a los beneficiarios sino documentales que hemos revisado, y de las
también que se vea que se hacen bien las apreciaciones que hemos podido realizar so-
cosas.” bre los datos cualitativos, arribamos a las si-
guientes conclusiones en relación al tema de
P: ¿Considera que puede darse la profesiona- la profesionalización en las Organizaciones de
lización en el área de los voluntarios? la Sociedad Civil:

“Al menos se requiere una organización del • En las últimas décadas, las OSC han logrado un
área. Que los voluntarios puedan ser entre- mayor protagonismo como actor social. Brindan
vistados y pasen por un proceso de selección mayor cantidad de servicios, en algunos casos
que asegure que la tarea que le será asig- complejos, y administran recursos crecientes,
nada se adecúa a su perfil, a sus mayores por lo que se exige que deben ser transparen-
fortalezas, a sus expectativas, mas allá de la tes, incorporar más actividades de control, lle-
organización de los horarios que también es var adelante procesos conforme a procedimien-
muy importante para dar continuidad a las tos definidos; y los profesionales contribuyen a
acciones. que estas tareas se hagan mejor.

Si no se trabaja en este tema, se corre el ries- • El hecho de que el sector sea un emplea-
go de mal aprovechar el potencial de estos dor de importancia para la economía, propicia
recursos, de que no queden claramente es- el terreno para la profesionalización de sus
tablecidas las responsabilidades, y que no se plantillas, como así también lo propicia el he-
consigan las metas propuestas.” cho de que movilice una cantidad de recursos
significativa en términos de PBI.

20
• Las exigencias y competitividad actuales ello, coordinando, ordenando, monitoreando,
obligan a las OSC a ser más eficientes, de- trabajando en forma autónoma, y con com-
mostrar que hacen mejor las cosas, que vuel- promiso para alcanzar los resultados.
can sus esfuerzos y sus recursos a proyectos
de forma sustentable. En este aspecto, profe- En definitiva, entendemos que la profesionali-
sionalizar las funciones contribuye en forma zación no pasa sólo por incrementar las plan-
positiva para lograr cumplir las metas con efi- tillas de las organizaciones con personal que
ciencia y para dar continuidad al objetivo de posea un título académico, sino por hacer las
la organización. cosas de un modo más profesional, contando
con funciones definidas, circuitos bien dise-
• Nos encontramos en un momento de ten- ñados, estructuras de gestión activas, y asig-
dencia hacia la formación de profesionales nando adecuadamente las responsabilidades
para el tercer sector. Esta tendencia se da de acuerdo con la formación y la experiencia
en el marco de un mercado laboral cada vez de los recursos.
más exigente en general para empresas o
cualquier otro tipo de organización, y dentro
de un contexto económico mundial comple-
jo donde los efectos de la globalización traen
aparejados tanto nuevas fuentes para obte-
ner fondos para los proyectos, como crisis
con impacto global.

• Las crisis financieras afectan no sólo a las


empresas, sino también a las OSC por el es-
caseo de los recursos que pueden devenir de
ellas y porque exigen que cualquier organiza-
ción sea capaz de administrarse mejor. Cuan-
do más planificadas las acciones, mayor la
posibilidad de tener éxito en la obtención de
resultados.

• Tanto a nivel local como mundial, vemos


una interesante cantidad de cursos, talleres,
carreras de grado y postgrado, que apuntan
a la profesionalización del tercer sector. Son
relevantes en cuanto a su contribución al for-
talecimiento de las competencias de quienes
ya se desempeñan en OSC, así como también
por su atención al interés de profesionales del
ámbito privado que deciden cambiar de ám-
bito laboral.

• Una buena dirección contribuye decisiva-


mente a alcanzar las metas marcadas, pero
sobre todo, a que esas metas se alcancen
de manera eficiente. Y los profesionales que
intervienen en diferentes procesos ayudan a

21
BIBLIOGRAFÍA

• Arboleya, Guillermo y López, Alejandro (2000). La administración que deja ver el fondo. Gra-
nica. Buenos Aires.

• Ackoff, R. (1995). Cápsulas de Ackoff. Administración en pequeñas dosis. Limusa. México


D.F.

• Campetella, A., Gónzalez Bombal, I. y Roitter, M. (2000). Definiendo el sector sin fines de
lucro en Argentina. Nuevos Documentos CEDES 2000/5. Buenos Aires.

vCENOC (1997). Hacia la constitución del Tercer Sector en Argentina. Secretaría de Desarrollo
Social. Buenos Aires.

• CENOC (2006). Organizaciones de la Sociedad Civil en la Argentina. Buenos Aires.

• Cruz, Anabel y Pousadela, Inés (2008). Ver a través. Poder, rendición de cuentas y sociedad
civil. ICD-Fundación Kellogg-CIVICUS. Montevideo.

• Drucker, P. (1996) Dirección de instituciones sin fines de lucro. Teoría y práctica. El Ateneo
S.L. Barcelona.

• FOCUS-Johns Hopkins University (2006). Estudio comparativo del sector sin fines de lucro,
Chile. Santiago de Chile.

• GADIS, PNUD, BID (2004) Índice de desarrollo, sociedad civil de Argentina, total País. Edilab.
Buenos Aires.

• Gónzalez Bombal, Roitter. M, Vivas A. (2006). Empleo y voluntariado en las Organizaciones


del Sector no Lucrativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CEDES (Centro de Estudios de
Estado y Sociedad). Buenos Aires.

• IBGE-IPEA (2008). As fundações privadas e associações sem fins lucrativos no Brasil 2005.
Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão. Informação Econômica número 8. Río de
Janeiro.

• Kennedy, J.A., Castro, F.M. y Lisazo, M. (2007). Capítulo III, Voluntariado. En Cómo adminis-
trar una Organización no Gubernamental. Balfhor, Christian (comp.). Educa. Buenos Aires.

• Marsal, Pablo y Toth, María Eugenia (2007). Las organizaciones de la sociedad civil Puertas
Adentro. Un estudio sobre la transparencia y la rendición de cuentas. Dunken. Buenos Aires.

• Navarro, J.C. (1998). “Las ONGs y la prestación de servicios sociales en América Latina: ¿el
aprendizaje ha comenzado?”, en Lo público no estatal en la reforma del Estado, Bresser y Cunill
(comps.). Paidós. Buenos Aires.

22
• Katzenbach, J. (2004). El orgullo, un activo estratégico. Revista Gestión volumen 9, número
5, páginas 138-143. Buenos Aires.

• Roitter, Mario y González Bombal, Inés (comps.) (2000). Estudios sobre el sector sin fines de
lucro en Argentina. Proyecto comparativo internacional sobre el sector sin fines de lucro. The
Johns Hopkins University-CEDES (Centro de Estudios de Estado y Sociedad). Buenos Aires.

• Salamon, Lester; Anheier, H.; List, R.; Toepler, S. y Sokolowski, S. (1999). La sociedad civil
global. Las dimensiones del sector no lucrativo. Buenos Aires, Fundación BBVA.

• Suárez, E., Pecci, M.C. y Christensen, A. (2001). Informe final. Vulnerabilidad y Fortalecimien-
to de las Organizaciones de la Sociedad Civil. CENOC. Buenos Aires.

• Thompson, A. (1995) ¿Qué es el “tercer sector” en la Argentina? Dimensión, alcance y valor


agregado de las organizaciones sin fines de lucro. Documento CEDES 110. Buenos Aires.

• TNS Gallup (2007). Informe de prensa El voluntariado en la Argentina. Buenos Aires

Sitios web consultados

• www.ccss.jhu.edu
vwww.idealistas.org
• www.vinculando.org
• www.esfl.cl
• www.pnud.org.br
• www.wooz.org.br
• www.idis.org.br
• www.ambientebrasil.com.br
• www.gife.org.br
• www.canalsolidario.org
• www.educaweb.com
• www.cemefi.org
• www.gestionsocial.org
• www.udesa.edu.ar/cis
• www.agodi.org.ar

Agradecimientos

• Lic. Carolina Villanueva, Manager del departamento de Voluntariado y pasantías en Idealistas


• Lic Diana Cabred, Directora de DC & Asociados Recusos Humanos
• Dr. Pedro Gecik, integrante de la Comisión de Actuación Profesional en Entidades sin Fines de
Lucro del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires
• Lic. Myriam Guz y Lic. Pablo Bachal, de AGODI

23

Vous aimerez peut-être aussi