Vous êtes sur la page 1sur 31

INDICE

1
Pág.
INTRODUCCION…………………………………………………….. 3

CAPITULO I. EL PROBLEMA………………………………………. 5
 Planteamiento del Problema………………………………... 5
 Ubicación Espacial…………………………………………… 6
 Objetivo de la 7
Propuesta…………………………………….. 8
 Justificación……………………………………………………
10
CAPITULO II. MARCO TEORICO………………………………….
10
 Antecedentes………………………………………………… 12
 Bases Teóricas……………………………………………….. 16
 Bases Legales………………………………………………...
17
CAPITULO III. MARC METODOLOGICO…………………………. 17
 Diseño de la 17
Investigación…………………………………... 18
 Tipo de Investigación…………………………………………
 Nivel de la Investigación……………………………………..
19
CAPITULO IV. PROPUESTA DE ACCION SOCIO- 19
COMUNITARIA………………………………………………………. 23
 Plan de Acción………………………………………………..
 Inventario de Requerimientos………………………………. 24

CONCLUSIONES……………………………………………………. 25

RECOMENDACIONES……………………………………………… 26

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA……………………………………

2
INTRODUCCIÓN

La Educación ambiental es un proceso de formación ciudadana que


consiste en reconocer valores sociales con el objeto de fomentar las
aptitudes y actitudes necesarias para comprender las interrelaciones entre el
hombre, su cultura y su medio físico; como hecho de vital importancia para
un desarrollo sustentable promoviendo el conocimiento necesario sobre
nuestro entorno. En este sentido, el presente proyecto contempla promover
estrategias socioeducativas que permitan desarrollar una conciencia
ambiental, así como promover la participación ciudadana para tener un
desarrollo social sustentable teniendo como base, la conservación de los
recursos naturales y la formación para el manejo de los desechos sólidos.

El objeto de estudio del área de aprendizaje “El Ser Humano y su


Interacción con los otros Componentes del Ambiente” en la Educación Media
General, debe ir más allá del simple hecho de iniciar al educando en la
conservación, exploración, comparación y uso de recursos naturales y
tecnológicos relacionados con su experiencias familiares y comunitarias.
Debe asumirse como un compromiso de mayor envergadura que incluye la
construcción o fortalecimiento de una conciencia conservacionista, a través
de una práctica vivencial para que las y los estudiantes, conozcan las
acciones conservacionista que el país establece para la preservación del
medio ambiente, sus recursos y su relación con las actividades económicas,
la cultura y las tradiciones, así como el proceso de transformación del
espacio y sus implicaciones políticas, sociales y ambientales en la
construcción de la identidad nacional, (Castañeda, 2005; Latapi, (2006).

En este orden de ideas, el proyecto destaca la situación detectada en


el Liceo Bolivariano “Pedro Camejo”; ubicada en la Avenida Negro Primero,

3
en la Población de San Juan de Payara, Municipio Pedro Camejo del Estado
Apure, donde se observa como problema socio pedagógico, los
comportamientos actitudinales atípicos relacionados con la valoración del
medio ambiente en las relaciones de interacción hombre/naturaleza, como
parte del quehacer diario vinculados al desarrollo de la sensibilidad para la
conservación y protección del ambiente; evidenciándose la poca capacidad
para el manejo y tratamiento de desechos sólidos producto de la actividad
escolar, planteados de forma tal que, implique razonamientos a partir de
situaciones ambientales prácticas y reales.

4
CAPITULO I.- EL PROBLEMA.

1.1.- Planteamiento del Problema.

La promoción y el fomento de prácticas ambientalistas en las


diferentes Instituciones educativas como acción socio-comunitaria estudiantil,
reviste singular importancia dado a que son acciones sociales en pro del
deterioro al que se ven sometidas los espacios de recreación, esparcimiento
y entorno de la institución educativa; dado a la falta de mantenimiento y al
mal uso que las y los usuarios dan a los misma, al grado de abandono por
parte del personal de mantenimiento, quienes son los principales garantes de
la preservación de estos espacios y la poca o escasa cultura de manejo de
los desechos sólidos producto de la actividad escolar.

En este mismo orden de ideas, el requerimiento de mantenimiento y


recuperación de los espacios de recreación, esparcimiento y entorno en el
Liceo Bolivariano “Pedro Camejo”, ponen en evidencia la necesidad de
generar conciencia conservacionista en las y los usuarios de estos espacios,
situación que permite a las y los estudiantes de ___________, desarrollar
estrategias de acción socio-comunitaria para atender la carencia de una
cultura colectiva para el manejo de los desechos solidos en las
inmediaciones de la institución, partiendo del reconocimiento del hecho que
para promover un ambiente libre de contaminación, no solo hace falta la
siembra de arboles o plantas en los espacios públicos e instituciones, sino
que además, hay que crear conciencia en la población en relación al buen
uso de los mismo, el manejo de desechos solidos en los espacios públicos e
institucionales, así como también, el desarrollo de conciencia de patriotismo

5
e identidad como ciudadanos garantes en la toma de decisiones y
protagonismo para el cuidado del medio ambiente.

Es importante mencionar, que en dicha institución se ofrece poca


continuidad en el cuidado y mantenimientos de dichas áreas, evidenciándose
un estado de deterioro caracterizado por la presencia de basura y desechos
sólidos arrojados por los mismos miembros de la comunidad educativa, lo
cual se pone de manifiesto la poca conciencia y el valor conservacionista por
parte de las y los estudiantes; situación que permite formular las siguientes
interrogantes: ¿Qué acciones socio-comunitarias y educativas favorecen el
fomento de una cultura ambientalista para el manejo de los desechos sólidos
en el Liceo Bolivariano “Pedro Camejo”?, ¿Será viable la ejecución de
jornadas ambientalistas para el manejo de desechos sólidos en los espacios
abiertos?.

6
1.2.- Objetivo de la Propuesta.

a).- Objetivo general:

Desarrollar jornadas socio educativas para el fortalecimiento de la


conciencia conservacionista del medio ambiente que permita el desarrollo
una cultura para el manejo de desechos y tratamiento de residuos sólidos en
el Liceo Bolivariano “Pedro Camejo” ubicado en la Avenida “Negro Primero”
en la Población de San juan de Payara, Municipio Pedro Camejo del Estado
Apure.

b).- Objetivos Específicos

 Diagnosticar la situación que caracteriza el estado actual referido al


manejo de desechos y tratamiento de residuos sólidos en los espacios
de recreación, esparcimiento y entorno en el Liceo Bolivariano “Pedro
Camejo” ubicado en la Avenida “Negro Primero” en la Población de
San juan de Payara, Municipio Pedro Camejo del Estado Apure.
 Diseñar acciones de coordinación socio-comunitaria que permita la
gestión de los recursos necesarios para la construcción de
Contenedores para el almacenamiento de los desechos y residuos
sólidos.
 Formular y desarrollar jornadas socio educativas que permitan
consolidar una conciencia conservacionista y el fomento de una
cultura en pro del manejo y tratamiento de residuos y desechos
sólidos en el Liceo Bolivariano “Pedro Camejo” ubicado en la Avenida
“Negro Primero” en la Población de San juan de Payara, Municipio
Pedro Camejo del Estado Apure.

7
1.3.- Justificación.

La Implementación de jornadas ambientalistas para la conservación


de los espacios de recreación, esparcimiento y entorno en el Liceo
Bolivariano “Pedro Camejo” ubicado en la Avenida “Negro Primero” en la
Población de San Juan de Payara, Municipio Pedro Camejo del Estado
Apure, promueve un servicio socio-comunitario y educativo enmarcado en el
pensum de estudios del ___________________, donde no sólo se desea
alcanzar la recuperación de estos espacios, sino que las jornadas
conservacionistas permiten al mismo tiempo, concienciar y sensibilizar a las
y los estudiantes y comunidad educativa en general, respecto al manejo y
tratamiento de los desechos y residuos sólidos, así como también, la
integración de la comunidad adyacente a la actividad de recuperación para
hacerlos participes en cada una de las etapas y puedan afianzar el sentido
de pertenencia de su entorno.

Es importante destacar que este proyecto surge de la problemática


que ha estado presente en la mayoría de las instituciones educativas, y
pretende beneficiar a toda la comunidad educativa, teniendo presente:

 En lo Social: Lograr que la comunidad educativa se integre a la


conservación y preservación de los espacios de recreación,
esparcimientos y entorno del Liceo Bolivariano “Pedro Camejo”.

 En lo Educativo: permitir a las/los estudiantes, manejar herramientas


socio-educativas para el logro de objetivos, que incentiven el hábito y
la cultura de manejo y tratamiento de los residuos y desechos sólidos
dentro de las instituciones educativas de nuestro municipio,

8
promoviendo valores ambientalistas como elementos importante en el
individuo.

 En lo Cultural: Permitir a las y los estudiantes del Liceo Bolivariano


“Pedro Camejo” el desenvolvimiento en el ámbito sociocultural y
ambiental dentro de su entorno.

Finalmente, el presente proyecto permite a las y los estudiantes y


comunidad educativa en general, ser gestores de su propio desarrollo,
siendo esto un pequeño aporte para la conservación equilibrada del medio
ambiente, donde se ponen de relieve el interés de proyectar una imagen
acorde a la importancia de nuestra institución educativa, promoviendo
valores sociales del pensamiento liberador, humanista y de convivencia en
armonía con el ambiente natural, creando espacios para el relax y
esparcimiento .

9
CAPITULO II. MARCO TEORICO.

2.1.- Antecedentes.

Entre los principales antecedentes más recientes, relacionados con las


variables que identifican el problema referido a la propuesta de un proyecto
socio-comunitario educativo para la recuperación de las áreas verdes,
mediante la construcción de un Jardín Ornamental en el Liceo Bolivariano
“Pedro Camejo” ubicado en la Avenida “Negro Primero” en la Población de
San juan de Payara, Municipio Pedro Camejo del Estado Apure, se describen
los siguientes:

Loge y Lesizza (2005) realizaron una tesis del “Estudio de La


Bonanza como solución al problema de disposición final de los
desechos sólidos en el Municipio Libertador”. El presente trabajo tuvo por
objeto evaluar el relleno sanitario de La Bonanza en cuanto a su ubicación y
operación, emitiendo un diagnóstico razonado de su situación actual,
además de tratar de proponer soluciones para la disminución en la
producción de desechos sólidos e incentivar, aún más, el desarrollo del
reciclaje como método de tratamiento viable en el país.

En conclusión se encontró que en lo referente a la disminución


de la producción de desechos, el aspecto fundamental es la educación
continua del individuo, para así conseguir su colaboración en los
programas destinados a lograr este objetivo. El aporte que da esta tesis a
este trabajo de investigación es la importancia que se le da al manejo como
método de tratamiento para los desechos sólidos, además de recalcar el
importante papel que juega la educación, ya que a través de ésta se
conseguirá la colaboración de los individuos.

10
Magaldi (2007) realizó su tesis sobre “La recuperación de
materiales como alternativa ecológica y empresarial en la obtención de
mayores beneficios económicos”. Esta tesis tuvo como finalidad abordar
la gestión del manejo de los desechos sólidos en el país, planteó la
problemática del colapso de los lugares de disposición final, como
resultado de la generación cada vez mayor de desechos tanto a nivel
de las industrias como a nivel del post- consumo.

Magaldi llegó a la conclusión de que la decisión de realizar un


estudio que analizara la factibilidad económica de la recuperación de
materiales, responde a la inquietud de cómo los agentes económicos de
acuerdo a su rol en la sociedad, pueden asumir el reciclaje como
mecanismo alternativo de actual sistema de manejo y tratamiento de los
desechos sólidos. El aporte que da esta tesis a este trabajo de
investigación, es la importancia que le da al manejo y tratamiento de los
desechos y residuos sólidos en el país y la forma como se puede
utilizar, al igual que los beneficios que se obtendrían si se llevara a cabo
prácticas socioeducativas para favorecer una conciencia ambientalista, lo
cual se aproxima a lo que se quiere lograr inculcar en el Liceo Bolivariano
“Pedro Camejo”, como aporte de un granito de arena para una mejor
calidad de vida.

2.2.- Bases Teóricas.

11
Incorporar estrategias para el desarrollo de la educación Ambiental en
las actividades cotidianas en ambientes educativos de Educación Media
General, se considera relevante, porque es importante que las y los
estudiantes se eduquen ambientalmente y participen de manera organizada
en su hogar, escuela y comunidad incluso desde temprana edad, ya que a
medida que éstos crecen van descubriendo los elementos e interacciones
con el ambiente y los van relacionando con sus vivencias. En esta etapa la
educación puede desarrollar esa sensibilidad por el ambiente, para ello se
deben propiciar los conocimientos, habilidades, destrezas y la redefinición de
los valores indispensables para la protección y la conservación del ambiente,
desde una perspectiva integral que les permita el desarrollo pleno de su
personalidad, lo cual será fundamental para lograr en el futuro un adulto que
participe activamente en el mejoramiento, conservación y protección del
ambiente.

En base a las consideraciones anteriores, es importante que el


docente de Educación Media General brinde al educando, la posibilidad de
realizar experiencias ambientales que vayan más allá del aula y de los
recursos didácticos que les permita observar, experimentar, explorar para
generar su autonomía, confianza y seguridad en los ecosistemas sociales
más próximos, conociendo y utilizando las normas que le permitan convivir
con ellos. Asimismo, se debe involucrar y orientar a la familia y a la
comunidad a través de la acción en la vida cotidiana, en procesos sencillos
de concienciación, para que favorezcan el desarrollo de la Educación
Ambiental y por ende una valoración hacia la conservación y protección del
ambiente.
En este sentido, se enfatiza que la educación ambiental es un
enfoque educativo en el que, mediante diversos procesos, se aclaran

12
conceptos y se reconocen valores para fomentar las destrezas y actitudes
que conducen a una relación equilibrada con el entorno para la toma de
decisiones y ejecución de acciones; es el proceso dinámico, continuo y
participativo, que busca despertar en la población conciencia, adquiriendo
conocimientos y experiencia que le permita identificarse con la problemática
Ambiental, tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio
donde vive). Busca identificar las relaciones de interacción e independencia
que se dan entre el entorno (medio ambiental) y el hombre, así como
también se preocupa por promover una relación Armónica entre el medio
natural y las actividades antropogénicas, atreves del desarrollo sustentable
con el fin de garantizar el sostenimiento y la calidad de generaciones
actuales y futuras.

Es conocida, por su carácter precursor, la definición que sobre


Educación Ambiental incluyó la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza y sus Recursos (UICN) en uno de sus documentos que data
desde 1971:

La educación ambiental es el proceso que consiste en


reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de
fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para
comprender y apreciar las interrelaciones entre el
hombre, su cultura y su medio biofísico. Entraña
también la práctica en la toma de decisiones y en la
propia elaboración de un código de comportamiento con
respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad
del medio ambiente.” (UICN, 1971)

Vista así la concepción de la Educación Ambiental, los objetivos que


persigue esta acción pueden ser clasificados en tres grupos: el primero es
Cognitivos es decir, inculcar conocimientos y aptitudes a las personas y

13
grupos sociales; el segundo es Afectivos, pretende desarrollar la toma de
conciencia del ambiente en general y de los problemas conexos, y a
mostrarse sensibles a ellos. También ayudando a las personas y grupos
sociales a adquirir valores sociales, fomentando así una ética ambiental,
pública y nacional, respecto a los procesos ecológicos y a la calidad de vida;
y el tercer objetivo persigue la acción, aumentando la capacidad de
evaluación de las medidas y programas ambientales, y fomentando la
participación social, de forma que se desarrolle el sentido de la
responsabilidad ambiental que permitan demandar políticas eficaces en la
conservación y mejora del medio y las comunidades, así como también,
introducir en los contextos educativos formales y no formales la Educación
Ambiental como dimensión curricular en un proceso integrador de las
diferentes disciplinas que permita un análisis crítico del medio en toda su
globalidad y complejidad.

La educación ambiental se ha concebido como una estrategia para


proporcionar nuevas maneras de generar en las personas y en las
sociedades humanas cambios significativos de comportamiento y
resignificación de valores culturales, sociales, políticos, económicos y los
relativos a la naturaleza, al mismo tiempo propiciar y facilitar mecanismos de
adquisición de habilidades intelectuales y físicas, promoviendo la
participación activa y decidida de los individuos de manera permanente;
reflejándose en una mejor intervención humana en el medio y como
consecuencia una adecuada calidad de vida. Este planteamiento, que
probablemente no refleje del todo la nueva concepción que se ha logrado de
la educación ambiental desde sus orígenes, presenta una idea de su
finalidad.

14
Desde el punto de vista histórico, la Educación Ambiental en las
últimas décadas ha puesto la confianza en el proceso educativo para
contribuir a la respuesta de los problemas ambientales mediante el fomento
de una cultura que promueva el manejo y tratamiento ecológico de los
desechos y residuos sólidos, cuyo objetivo central es el restablecimiento de
las condiciones de interacción hombre/hombre y hombre/naturaleza, que
orienten el quehacer desde una perspectiva globalizadora, crítica e
innovadora, que contribuya a la transformación de la sociedad; para lograr
esta tarea, los programas de educación ambiental se fundamentan en ocho
principios básicos de orientación: 1) Tener en cuenta el medio natural y
artificial en su totalidad: ecológico, político, económico, tecnológico, social,
legislativo, cultural y estético; 2) Desarrollar un proceso continuo y
permanente en la escuela y fuera de ella; 3) Tener un enfoque
interdisciplinario; 4) Hacer hincapié en una participación activa en la
prevención y resolución de los problemas ambientales; 5) Estudiar las
principales cuestiones ambientales desde un punto de vista mundial, si bien
atendiendo a las diferencias regionales de una manera sistémica; 6)
Centrarse en situaciones ambientales actuales y futuras; 7) Considerar todo
desarrollo y crecimiento desde una perspectiva ambiental; 8) Fomentar el
valor y la necesidad de cooperación a escalas local, nacional e internacional
en la resolución de los problemas-ambientales.

Un problema sustancial en la pedagogía ha sido precisamente su


puesta en práctica, es decir, como hacer que funcione a través de los
educadores, sean estos formados en pedagogía o no, trátese de la
educación formal o la no formal. En otras palabras, como hacer posible que
esta complejidad, pedagogía y medio ambiente, estén articulados, surtan
efecto y formen individuos y sociedades críticas, autocrítica, creativas e
integrales.

15
Para dar respuesta a esta necesidad, se creó en 1973 el Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dependiente de la
UNESCO. Entre sus objetivos, se destaca el referido a la educación
ambiental que se formuló en los siguientes términos: "Aportar medios para el
desarrollo de programas de información y educación en materia de medio
ambiente". En esta línea, y dentro del marco del PNUMA, se abordó la tarea
de diseñar el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA) en
colaboración con los países miembros de Naciones Unidas, además de otros
organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, con el fin
de que dicho programa sirviese de referencia para las acciones educativas
en ámbitos locales y regionales, estableciéndose las siguientes Funciones
Básicas de la Educación Ambiental:
 Favorecer la comprensión de la compleja estructura del ambiente, así
como el resultado de la interacción de sus aspectos físicos, biológicos,
sociales y culturales.
 Proporcionar los medios para interpretar la interrelación entre los
diversos elementos presentes en el ambiente, en el espacio y en el
tiempo, que promueva la utilización racional de los recursos
requeridos para satisfacer las diversas necesidades de la gente.
 Propiciar el desarrollo de nuevas actitudes en las personas que
susciten nuevas formas de comportamiento en su interacción con el
ambiente y que se difundan para el conocimiento general de la
comunidad.
 La protección, la conservación y el mejoramiento del ambiente socio
natural como meta.
 La prevención y la solución de los problemas ambientales como el
campo de atención prioritaria de la actividad de las comunidades.
 La relación y la interdependencia como el enfoque

16
 El ejercicio de la participación ciudadana y la toma de decisiones
como el instrumento metodológico básico.

En este sentido, el compromiso institucional de la educación


ambiental supone también el desarrollo de una capacidad de crítica
constructiva que lleve a la comunidad educativa a prever sus propias
acciones en pos de una convivencia armónica con el ambiente, mediante
propuestas referidas tanto a los ambientes físicos de la escuela (luminosidad,
aprovechamiento de espacio, disminución del ruido, reciclaje de los
desechos escolares, entre otras) como también a la calidad de vida que tiene
impactos en el ambiente. Esta tarea no es fácil ya que supone guardar la
necesaria distancia entre la tarea que le compete a la escuela y la que le
corresponde a la sociedad, además de resguardar a los alumnos y docentes
en sus funciones de aprendizaje y enseñanza y no transferirles actividades
de las que son responsables otras instituciones y actores sociales.

La escuela cumple funciones estrictas y específicas y no puede


convertirse en una institución que cumpla funciones de política ambiental,
pero siempre podrá ser una promotora de acciones que trasciendan al
ámbito comunitario y social. Un ejemplo de cómo integrar el compromiso
social a la educación ambiental es el aprendizaje en servicio. Según Alice
Halsted 1998 citada por Durán (2005), el aprendizaje-servicio como
metodología a través de la cual las y los estudiantes aprenden y desarrollan
una activa participación en experiencias de aprendizaje minuciosamente
organizadas que les permite satisfacer las necesidades reales de la
comunidad en coordinación conjunta con la escuela y la comunidad,
proporcionando a las y los estudiantes, tiempo organizado para que puedan
pensar, hablar y escribir acerca de lo que hicieron y vivieron en la actividad
en servicio, al mismo tiempo que proporcionan a los educandos

17
oportunidades de usar los nuevos conocimientos y habilidades académicas
recientemente adquiridas en situaciones de la vida real dentro de sus propias
comunidades, lo que favorece intensificar lo que es enseñado en la escuela
al extender el aprendizaje más allá del aula, lo cual ayuda a promover el
desarrollo de un sentimiento de afecto por los otros.

La puesta en práctica de la Educación Ambiental requiere de la


integración de dos procesos, los cuales, por fundamentarse ambos en una
acción práctica reflexiva, sus desarrollos son bastante similares entre sí;
refiriéndose al proceso para la solución de problemas ambientales y el
abordaje desde los Proyectos de Aula, para ello, se debe considerar el
siguiente Proceso para Solucionar Problemas Ambientales:
1. Diagnosticar el problema socio-natural local.
2. Identificar con precisión el objeto de estudio
3. Definir el objetivo específico de la experiencia.
4. Expresar posibles objetivos a lograr, preguntas o asuntos que resolver.
5. Formular tareas afines a ejecutar.
6. Determinar la participación humana (estudiantes, docentes y la
comunidad) en la solución del problema socio natural y el trabajo
educativo.
7. Seleccionarlos métodos, técnicas, procedimientos o instrumentos.
8. Determinar cómo se transformara o solucionará el problema socio-
natural local.
9. Diseñar los indicadores, dimensiones, parámetros y otros elementos
para determinar la eficacia de la solución del trabajo escolar o
comunal y de la labor educativa. Así como medir los impactos.
10. Implementar los enfoques, estrategias y, principalmente, las
actividades y tareas para resolver los problemas.
11. Realizar la evaluación del trabajo (cualitativa, cuantitativa o de otro).

18
12. Valorar el resultado socio natural y educativo a obtener y su
contribución a la cultura local, regional o nacional.
13. Presentar, comunicar y extender los resultados del trabajo realizado.
14. Concebir e implementar los resultados y su seguimiento, valorando su
sostenibilidad para evitar que el problema socio natural se manifieste
de nuevo.

Las fases 1 a la 4 corresponden a lo que se conoce como el


diagnóstico de la situación o problematización/sistematización de la realidad;
es decir, la definición y descripción integral y detallada del problema
ambiental socio natural y del contexto donde se enmarca éste, así como las
acciones que se emprenderán para su solución. Un aspecto de suma
relevancia es que el diagnóstico deberá ser participativo-cooperativo, en
otras palabras, que en la elaboración del diagnóstico deberán intervenir
todos los integrantes de la comunidad escolar, bien sea en forma directa, lo
cual sería lo más recomendable, o en forma indirecta a través de grupos o
personas en su representación; pero en todo caso, en la definición del
problema ambiental socio natural y su solución, debe estar reflejada la
opinión de todos los involucrados en el mismo y fundamentalmente la de
los/las alumnos, alumnas.

Las fases 5 a la 9 constituyen las acciones correspondientes al diseño


de estrategias de acción, actividades o tareas e indicadores de gestión, así
como la organización, asignación y distribución de actores y recursos
diversos para la implementación del Proyecto. Es en este momento cuando
se pone "en blanco y negro", es decir, cuando se describe de la manera más
precisa y detallada posible, todo cuanto se hará para la solución cualitativa y
cuantitativa el problema ambiental descrito con antelación. La fase 10
comprende la puesta en práctica de las estrategias de acción, actividades o

19
tareas diseñadas previamente. La palabras clave que definen a esta fase son
control y supervisión: controlar que lo procesos se realicen tal y como fueron
propuestos y supervisar que las personas hagan lo que supuestamente están
llamadas a hacer y con la calidad exigida.

Las fases 11 y 12 se relacionan con la evaluación de los procesos


seguidos así como de los resultados y productos obtenidos, además de la
relevancia que éstos tienen para el mejoramiento educacional y de la calidad
de vida de los/las niños, niñas y comunidad. En la fase 13 se sistematizan y
difunden los resultados del trabajo realizado procurando informar a la mayor
cantidad posible de personas y sobre todo a los involucrados directamente
en la problemática ambiental socio natural puntual. Finalmente, la fase 14
está referida a las actividades de monitoreo de los resultados con miras a
determinar el grado de sostenibilidad de éstos y evitar así su recurrencia
futura.

2.3.- Bases Legales.

Diversos instrumentos legales sirven de soporte a la Educación


Ambiental entre esos se tiene:

Artículo: 107 La educación ambiental es obligatorio en los niveles y


modalidades del sistema educativo, así como también en la educación
ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones
públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la legua
castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del
ideario bolivariano.

20
Artículo 127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio de así mismo y del mundo futuro, toda
persona tiene el derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y
de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El estado
protegerá el ambiente, la diversidad biológica, el recurso genético, los
procesos ecológicos, el parque nacional y monumentos naturales y demás
áreas de espacio importancia ecológica, el genoma humano de los seres
vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principio bioéticos
regulara la materia. Es una obligación fundamental del estado con la activa
participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en
un ambiente libre de contaminación , en donde el aire libre, el agua , los
suelo ,las costas ,el clima, las capaz de ozono ,las especie vivas ,sean
especialmente protegida de conformidad con la ley .

El artículo 129 expresa que Todas las actividades susceptibles de generar


daño a los ecosistemas deben ser previamente acompañados de estudio de
impacto ambiental y sociocultural (p. 68)

CAPITULO III.- MARCO METODOLÓGICO

a).- Diseño de la Investigación.

El diseño de investigación constituye el plan general del investigador


para obtener respuestas a sus interrogantes de investigación y las
estrategias básicas que el investigador adopta para generar información

21
exacta e interpretable. En este sentido, el diseño del presente proyecto, está
determinado por la investigación de campo; Según Arias (2006), consiste en
la recolección de datos directamente de los sujetos investigados o de la
realidad donde ocurren los hechos, apoyado en la observación y diagnóstico
participativo en el área de influencia para determinar las acciones que
conducirán al fomento de una cultura para el manejo y tratamiento ecológico
de los desechos y residuos sólidos en los espacios de esparcimiento,
recreación y entorno del Liceo Bolivariano “Pedro Camejo”.

b).- Tipo de Investigación.

En la investigación y formulación de proyectos se han considerado


diferentes maneras y tipologías, para la cual se toman en cuenta distintos
criterios de clasificación. Por consiguiente, el presente proyecto se
fundamenta en la Investigación Acción, que según Hurtado (2006), la define
como aquella cuyo objetivo consiste en modificar el evento estudiado,
generando y ejerciendo sobre él, una intervención especialmente diseñada.

La intención de este proyecto, es desarrollar jornadas socio educativas


para el fortalecimiento de la conciencia conservacionista del medio ambiente
que permita el desarrollo una cultura para el manejo de desechos y
tratamiento de residuos sólidos en el Liceo Bolivariano “Pedro Camejo” en la
Parroquia San Juan de Payara, Municipio Pedro Camejo del Estado Apure;
que favorezca el desarrollo del sentido de pertenencia, donde se aprecien
las bondades de la naturaleza, para concientizar y motivar a toda la
comunidad educativa, a conservar y preservar el medio ambiente.

c).- Nivel de la Investigación.

22
Considerando la concepción de Hurtado (2006), quien expone que la
investigación descriptiva es la que tiene como objetivo la descripción precisa
del evento de estudio; el presente proyecto se fundamenta en la
caracterización de los elementos teóricos-prácticos que forman parte del
proyecto participación acción, por lo tanto, el nivel de investigación es de
tipo descriptivo dada las siguientes actividades:

En primer lugar se definió el problema de la investigación, en términos


claros, sencillos y con las interrogantes a que dieran lugar; se establecieron
los objetivos, tanto el general como los específicos y se justificó la
investigación del proyecto. En segundo lugar, se plantearon los fundamentos
teóricos, donde se señalan los antecedentes de la investigación, es decir,
trabajos realizados sobres el mismo tópico. En tercer lugar se planteó el
marco metodológico, describiéndose el tipo de investigación, el diseño entre
otros.

23
CAPITULO IV.- PROPUESTA DE ACCIÓN SOCIO-EDUCATIVA.
a).- Plan de Acción.
Objetivo General: Desarrollar jornadas socio educativas para el fortalecimiento de la conciencia conservacionista del medio
ambiente que permita el desarrollo una cultura para el manejo de desechos y tratamiento de residuos sólidos en el Liceo
Bolivariano “Pedro Camejo” ubicado en la Avenida “Negro Primero” en la Población de San juan de Payara, Municipio Pedro
Camejo del Estado Apure.

OBJETIVOS ACCIONES ACTIVIDADES RECURSOS LAPSO DE RESPONSABLES


ESPECIFICOS JECUCION

Diagnosticar la Programar .-Realización de los Segunda Promotores del


situación que visitas de instrumentos para la semana proyecto.
caracteriza el estado observación a recolección de .-Guía de mes Julio
actual de las áreas las áreas, a los información. Observación y de 2013
verdes en el Liceo fines de .-Realización de registro de
Bolivariano “Pedro precisar la recorridos y información.
Camejo” ubicada en la problemática Observaciones del
Población de San juan que afecta estado actual del .-Cámara
de Payara, Municipio dichos entorno inmediato del Fotográfica.
Pedro Camejo del espacios. Liceo Bolivariano “Pedro
Estado Apure. Camejo”
.-Realización de la
formulación del
Diagnostico
Participativo, mediante el
análisis de los datos
aportados por los
instrumentos.

24
OBJETIVOS ACCIONES ACTIVIDADES RECURSOS LAPSO DE RESPONSABLES
ESPECIFICOS JECUCION

Diseñar acciones de Promover el .-Reunión con .-Actas Segunda Promotores del


coordinación socio- sentido de integrantes del Consejo Compromisos. semana proyecto.
comunitaria que corresponsabilidad Comunal para así fijar mes Julio
permita la gestión de de los diferentes criterios en cuanto a los de 2013
los recursos organismos, mecanismos de .-Hoja de
necesarios para la instituciones y autogestión de recursos inventario de
construcción de colectivo en requeridos para lograr materiales,
Contenedores para el general, en la el objetivo planteado. equipos e
almacenamiento de preservación, insumos
los desechos y mantenimiento y .-Realización de disponible.
residuos sólidos. almacenamiento inventario de
de los desechos y necesidades de
residuos sólidos. equipos, materiales e .-Cámara
insumos requeridos, Fotográfica.
para la ejecución del
proyecto.

.-Realización de
cronograma de visitas y
jornada de recolección
de materiales a fin de
cubrir los
requerimientos
proyectados.

OBJETIVOS ACCIONES ACTIVIDADES RECURSOS LAPSO DE RESPONSABLES


25
ESPECIFICOS JECUCION

Formular y desarrollar Establecer .- Ubicación de los .-Hoja de Segunda Promotores del


jornadas socio mecanismos de materiales e insumos inventario de semana proyecto.
educativas que actuación y requeridos para la materiales, mes Mayo
permitan consolidar coordinación de ejecución de las equipos e de 2013 Prof. Asesor.
una conciencia las actividades diferentes actividades insumos
conservacionista y el socioeducativas previstas. requeridos.
fomento de una cultura para el
en pro del manejo y desarrollo de .-Herramientas
tratamiento de una cultura .- Realización de de aseo, Tercera
residuos y desechos ecológica en el jornadas colectivas para envases para Semana
sólidos en el Liceo manejo de la recolección de depósito de Mes Julio
Bolivariano “Pedro desechos y desechos y residuos basura. de 2013.
Camejo” ubicado en la residuos sólidos en las áreas que
Avenida “Negro sólidos. conforman el Liceo
Primero” en la Bolivariano “Pedro
Población de San juan Camejo” .-Cámara
de Payara, Municipio Fotográfica.
Pedro Camejo del .-Adquisición y
Estado Apure. colocación de cestas
para depósito y
recolección de basura y
desechos sólidos, en las
inmediaciones de los
espacios conforman el
Liceo Bolivariano “Pedro
Camejo”.

OBJETIVOS ACCIONES ACTIVIDADES RECURSOS LAPSO DE RESPONSABLES

26
ESPECIFICOS JECUCION

Realización de .- Campañas de .-Trípticos, Cuarta Promotores del


jornadas de sensibilización para Volantes, semana proyecto.
sensibilización afiches, otros. mes Julio
generar cambios en las
y de 2013. Prof. Asesor.
concienciación conductas de las
para el personas (Realización y
desarrollo de Entrega de trípticos, .-Materiales,
una cultura de volantes, rayado de Herramientas y
conservación carros, otros). Equipos para
ambiental. Dibujo y Arte
Gráfico.
.-Realización de murales
alusivos a temas
ambientales.

.-Timbrado de franelas,
gorras, con logos e
.-Cámara
imágenes alusivas a la
Fotográfica.
conservación del medio
ambiente.

b).- Inventario de Requerimientos.


DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO APORTE PROPIO FINANCIAMIENTO
27
REQUERIDO
.-Material de Papelería.
 Hojas Blancas. 1 Resma 120 Bs. C/U 120 Bs.
 Marcadores. 2 Unidades 15 Bs. C/U 30 Bs.

.-Transcripción y Reproducción de material 50 Unid. 10 Bs. C/U 500 Bs.


informativo.

.-Materiales para pintura y arte gráfico:


 Pintura al Frio. 10 Unid. 10 Bs. C/U 100 Bs.
 Pinceles. 05 Unid. 25 Bs. C/U 125 Bs.
 Juego de Escuadras. 05 Est. 30 Bs. C/U 150 Bs.
03 Unid. 60 Bs. C/U 180 Bs.
 Bastidores para Serigrafía.

03 Unid. 120 Bs C/U 360 Bs.


.-Cestas Recolectoras de basuras.

TOTAL FINANCIAMIENTO REQUERIDO. 150 Bs. 1415 BS.

28
CONCLUSIONES

La ejecución del presente proyecto, permitió generar las siguientes


conclusiones:

 Existe una fatal desintegración de la comunidad.


 La apatía y desinterés por la preservación de los espacios de
esparcimiento, recreación y entorno del Liceo Bolivariano “Pedro
Camejo” y esto conlleva a que las mismas se deterioren.
 Ausente atención y apoyo por parte de los organismos
gubernamentales competentes.
 El proyecto está orientado a sensibilizar y fortalecer los valores de
conservación del ambiente, mediante el fomento de una cultura
ecológica para el manejo y tratamiento de desechos sólidos.
 Se presenta como un instrumento de referencia bibliográfica para
futuras investigaciones.
 Es inevitable que en esta etapa de globalización se produzcan
conflictos de valores ambientales por la preponderancia de las
máquinas ante el hombres, en este mundo es importante reconstruir
los valores ambientales locales para luego construir los valores
ambientales globales y hacer frente a las problemáticas ecológicas
existentes.
 Podemos finalizar este proyecto, puntualizando que consolidar valores
ambientales no es enseñarle a alguien algo que no sabía, sino crear
condiciones para hacer de esa persona, alguien que no existía.

29
RECOMENDACIONES.

Sobre la base de las conclusiones, se recomienda a los concejos


comunales:
 Planificar acciones orientadas a la integración ambiente-comunidad,
que estimule la participación ciudadana en asuntos de interés y
promulgación de valores.
 De igual manera involucrar a la comunidad, escuelas y consejos
comunales en planes y proyectos destinados a mejorar, mantener y
conservar la convivencia ambiental de su entorno.
 Gestionar ante los organismos la ayuda y soporte que se amerita para
realizar proyectos de estimulación ciudadana, donde ellos mismos
pasen de ser espectadores a ser actores de cambios para un
ambiente más sano y agradable para todos.

A la comunidad educativa:
 Hacer exigencias a los consejos comunales para que trabajen en
proyectos ambientales para su comunidad teniendo en cuenta, que es
un rol característico de dichas organizaciones.
 Participar en las actividades planificadas para mejoras de su entorno,
reconociendo que ellos son los primeros que deben trabajar por su
beneficio y el de sus hijos y que por lo tanto, deben preocuparse por
su formación integral como ser humano.

30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Barrios, M. (1998). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y


Maestría. Caracas. UPEL.
 Bedoy, V. (2000). Historia de la Educación Ambiental: reflexiones
pedagógicas. Disponible en:
hhttp://educación.jalisco.gob.mx/consulta/educar/13/13Bedoy.html
 Castro, E. (2004). Educación Ambiental No Formal, Posibilidades y
Alcances. Disponible en:
hhttp://educación.jalisco.gob.mx/consulta/educar/13/13Auror.html
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999)
Caracas. Documentos en http://www.iadb.org/etica/documentos/
 Díaz, E. (2005). La Solución de Problemas Ambientales en el Ámbito
de la Educación Formal.

31

Vous aimerez peut-être aussi