Vous êtes sur la page 1sur 460

ci

uc
od
n

pr
ic
ed

re ón
la aci N”
da lic E
ibi ub UD
oh p F
pr sta de
te e so
en l de pre
am ia ex
es rc o
pr pa is
ex l o erm
OBSERVATORIO
Metodología Enfermera da ota l p
ue t e

Volumen I
“Q sin
n
ció
uc
od
pr
re ón
la aci N”
da lic E
ibi ub UD
oh p F
pr sta de
te e so
en l de pre

−2−
am ia ex
es rc o
pr pa is
ex l o erm
da tota el p
ue
“Q sin
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS
“Q

NORMALIZADOS
ue
da tota el p
ex l o erm

Volumen I
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F

Proyecto CENES
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od

Departamento de Metodología e Innovación del cuidado.


uc

FUDEN
ció
n

2ª Edición. 2016
“Q
ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de

DERECHOS RESERVADOS
oh p F
ibi ub UD

© 2016 Departamento de Metodología e Innovación del cuidado (FUDEN)


da lic E

C/ Veneras, 9 - 2º- dcha. 28013 MADRID.


la aci N”

ISBN 1ª edición: 978-84-92834-96-9


re ón
pr

ISBN 2ª edición (Obra completa): 978-84-16191-60-4


od

ISBN 2ª edición (Volumen I): 978-84-16191-61-1


uc

Depósito Legal: M-2390-2016


ció

Edición corregida y aumentada.


n

Este libro está legalmente protegido por los derechos de propiedad intelectual.

Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la Ley y bajo los


apercibimientos legalmente previstos, la reproducción total o parcial de esta obra
por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento
informático o cualquier otra forma de cesión de la obra sin autorización previa y por
escrito de los titulares de la propiedad intelectual.

−4−
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS
NORMALIZADOS
“Q
ue

Edición 2016
da tota el p

Segunda edición
ex l o erm

Volumen I
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so

D. Antonio A. Arribas Cachá


pr sta de

Enfermero.
Director del Departamento de Metodología e
oh p F

Innovación del Cuidado.


Investigador principal Proyecto CENES
ibi ub UD

Dª. Amelia Amezcua Sánchez


da lic E

Enfermera y Antropóloga.
Directora Ejecutiva FUDEN
la aci N”

Investigadora Proyecto CENES.


re ón

Dª. Miriam Hernández Mellado


pr

Enfermera.
Profesora Master Cuidados Perinatales y en la
od

infancia. Universidad Autónoma de Madrid.


Investigador Proyecto CENES.
uc

Dª. Ana Mª Rodríguez Perea


ció

Enfermera.
Master Cuidados Perinatales y en la infancia.
n

Universidad Autónoma de Madrid.


Investigador Proyecto CENES.

Dª. Alba García Alonso


Enfermera.
Master Cuidados Perinatales y en la infancia.
Universidad Autónoma de Madrid.
Investigadora Proyecto CENES.

Dª. Andrea Hernández Solís


Enfermera.
Especialista enfermería familiar y comunitaria
Investigadora Proyecto CENES.
n
ció
uc
od
pr
re ón
la aci N”
da lic E
ibi ub UD
oh p F
pr sta de
te e so
en l de pre

−6−
am ia ex
es rc o
pr pa is
ex l o erm
da tota el p
ue
“Q sin
Grupo de revisores

Director del equipo de revisión

D. Álvaro Trampal Ramos


“Q

Investigadora Proyecto CENES.


ue
da tota el p

D. Ricardo Borrego de la Osa


Enfermero y Jurista.
Investigador Proyecto CENES.
ex l o erm

Profesor Master Cuidados Perinatales y en la infancia. Universidad Autónoma de Madrid


pr pa is

Dª. Teresa Blasco Hernández


es rc o

Enfermera y Socióloga
sin

Investigadora Proyecto CENES.


am ia ex

Dª. Laura África Villaseñor Roa


en l de pre

Enfermera
Investigadora Proyecto CENES.
te e so

Profesora Master Cuidados Perinatales y en la infancia. Universidad Autónoma de Madrid


pr sta de

Dª. Laura Lázaro Hidalgo


Enfermero y Antropólogo
oh p F

Master Cuidados Perinatales y en la infancia. Universidad Autónoma de Madrid.


Investigador Proyecto CENES.
ibi ub UD

Dª. Soraya Polo Jiménez


da lic E

Enfermera y Fisioterapéuta
Investigadora Proyecto CENES.
la aci N”
re ón
pr

Equipo de investigación del Proyecto


od
uc

Investigadores integrantes del equipo de investigación CENES:


ció

- Antonio A. Arribas Cachá. - Laura África Villaseñor Roa.


n

- Amelia Amezcua Sánchez. - Ana Robles Álvarez.


- Ana Mª Rodríguez Perea. - Mª Jesús Domínguez Simón.
- Elena Núñez Acosta. - Soraya Polo Jiménez.
- Laura Lázaro Hidalgo. - Mª Cristina Martín-Crespo
Blanco.
- Miriam Hernández Mellado.
- Juana Robledo Martín.
- Jenifer Araque García.
- Alba García Alonso.
- Ricardo Borrego de la Osa.
- Sara Sánchez Castro.
- Teresa Blasco Hernández.
- Álvaro Trampal Ramos
n
ció
uc
od
pr
re ón
la aci N”
da lic E
ibi ub UD
oh p F
pr sta de
te e so
en l de pre
am ia ex
es rc o
pr pa is
ex l o erm
da tota el p
ue
“Q sin
Diagnósticos enfermeros normalizados Prólogo

PRÓLOGO DE LA OBRA

Desde su nacimiento, los diagnósticos de enfermería han sufrido un largo proceso de


maduración y desarrollo para poder llegar a ocupar el lugar central que actualmente
desempeña en el desempeño de los cuidados profesionales de la población.

Si en un primer momento este término nació ante la necesidad de delimitar el trabajo y


“Q

la responsabilidad propia que desarrollaba una disciplina sanitaria como la enfermería,


que hasta ese momento solo estaba contemplada en forma de tareas de ayuda y
ue

colaboración con otros profesionales sanitarios, pronto se visualizó la importancia


da tota el p

conceptual de este término aportaba y que permitiría culminar el Proceso de Atención


de Enfermería y cerrar el ciclo de calidad definido para la planificación de los cuidados
ex l o erm

y el establecimiento de la metodología enfermera como instrumento de trabajo en la


pr pa is

práctica asistencial.
es rc o
sin

Sin embargo, la respuesta en la realidad clínica en cuanto a su utilización y aceptación


am ia ex

no fue inicialmente la esperada, y lejos de potenciar su desarrollo en ese momento, lo


que supuso fue un enlentecimiento del mismo, ya que la falta de comprensión sobre su
en l de pre

utilidad y su función en la práctica por parte de diversos profesionales sanitarios,


te e so

supuso la adopción de posturas de indiferencia, cuando no de clara oposición, no sólo


a su utilización en la clínica, sino a la simple mención de los mismos.
pr sta de
oh p F

Por ello, su nacimiento fue seguido de un largo período de silencio en la mención de


este término, y fueron necesarios muchos años y esfuerzos por parte de numerosas
ibi ub UD

enfermeras para ir rompiendo de manera lenta pero irreversible esos topes y barreras,
da lic E

apoyados en la fuerza de la razón y la evidencia que les avalaban.


la aci N”

Todavía podemos recordar cómo era impensable mencionar la palabra “diagnósticos


de enfermería” en cualquier foro sanitario multidisciplinar, y mucho menos en los foros
re ón

de toma de decisiones de la planificación sanitaria.


pr
od

Pero el tiempo ha pasado y hoy los diagnósticos de enfermería han adquirido un


papel cada vez más preponderante en los cuidados, son reconocidos por las
uc

autoridades sanitarias como instrumentos de calidad y seguridad del paciente en la


ció

atención sanitaria de los cuidados y su inclusión en los sistemas de gestión e


información sanitaria es cada vez mayor.
n

La enfermería, como disciplina científica responsable de los cuidados, precisa basar el


avance de su profesión en la investigación, y la metodología enfermera aporta la
estructura necesaria para aplicar los conocimientos contrastados de la forma más
eficiente y segura posible.

No obstante, todavía son muchos los retos y cuestiones que tienen pendiente los
diagnósticos de enfermería, entre ellos, y quizá el más importante, posibilitar su
utilización sistemática en la clínica por parte de las enfermeras, y para ello es
necesario que además de ser útil, segura y eficiente, también sea ágil su utilización.

−9−
Prólogo Diagnósticos enfermeros normalizados

Los profesionales precisan disponer de instrumentos que ayuden y faciliten la toma de


decisiones seguras pero sin entorpecer su trabajo, y para ello es necesario profundizar
en el conocimiento y establecimiento de relaciones entre las distintas fases del
proceso de cuidados que agilicen su utilización.

En este sentido, el estudio de cuidados realizado por el Observatorio de Metodología


Enfermera en la Comunidad de Madrid aporta datos muy relevantes que apoyan estas
afirmaciones, ya que el 83,3% de las enfermeras encuestadas consideraban
“Q

importante su utilización, y sólo el 16,8% de las enfermeras manifestaban la falta de


ue

conocimientos como motivo para su no realización


da tota el p

En cuanto a su utilización, en este mismo estudio también se aporta datos, indicando


que solamente el 33,8% de estas enfermeras encuestadas los utilizaban
ex l o erm

frecuentemente, y un 28,9% no llegaba a utilizarlos nunca.


pr pa is

Y quizá uno de los principales factores que pueda influir en su utilización es su


es rc o
sin

inclusión en los sistemas de gestión informatizados de cuidados que utilizan las


am ia ex

enfermeras en la clínica, o lo que es lo mismo la inclusión de la metodología enfermera


en la historia clínica digital.
en l de pre

De hecho, el principal motivo que aporta el estudio para no utilizar los diagnósticos y la
te e so

metodología enfermera era que no se contemplaban en su centro/departamento de


pr sta de

trabajo, que contestaron un 72,8% de las enfermeras encuestadas que no los


oh p F

utilizaban.
ibi ub UD

Pero esta disponibilidad de los diagnósticos de enfermería en las herramientas que


dispone la enfermera en la clínica, no sólo pasa por la existencia del apartado
da lic E

correspondiente en la aplicación informática, cosa que es cada vez más frecuente en


la aci N”

todos los programas, sino también, y sobre todo, por la inclusión de la base de
conocimientos de cuidados que permita un funcionamiento eficiente del mismo.
re ón
pr

Sabemos que la utilización de las nuevas tecnologías supone una realidad en todos
od

los ámbitos de nuestra sociedad por las enormes ventajas que ello supone, pero
también es cierto que delimita una serie de condiciones que deben estar presentes a
uc

la hora del manejo de los datos.


ció

Los diagnósticos de enfermería, y la metodología enfermera en general, deben


n

adaptarse a estas necesidades de los sistemas informáticos, y en esta línea se están


trabajando en nuestra comunidad científica, y esta publicación pretende ser un apoyo
más en este sentido.

En esta publicación se recoge y engloba el trabajo realizado por diversos grupos de


investigación pertenecientes al proyecto CENES, lo que permite los diagnósticos de
enfermería normalizados en su totalidad para su utilización en cualquier sistema
informático de gestión y/o información de cuidados.

− 10 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Índice general

Índice general
Volumen I
PÁG.
Parte I. Introducción y aspectos generales .................................................. 17
Introducción .............................................................................................17
Metodología enfermera. ............................................................................21
“Q

Diagnóstico en la metodología enfermera ......................................................... 21


ue

Desarrollo de la metodología enfermera ........................................................... 26


da tota el p

Valoración enfermera en el proceso de cuidados ......................................31


Aspectos generales de la valoración enfermera ............................................... 31
ex l o erm

Definición y características de la valoración enfermera .................................... 33


Valoración y diagnóstico enfermero .................................................................. 36
pr pa is

Modelo de proceso de la valoración enfermera ................................................ 37


es rc o

Modelo de lenguaje de la valoración enfermera................................................ 55


sin

am ia ex

Diagnóstico enfermero ..............................................................................61


Aspectos generales del diagnóstico de enfermería........................................... 61
en l de pre

Definición y características del diagnóstico de enfermería ............................... 63


Diagnóstico de enfermería. Fase del proceso general de cuidados ................. 66
te e so

Diagnóstico de enfermería. Proceso independiente.......................................... 70


pr sta de
oh p F

Parte II. Diagnósticos de enfermería ................................................. 105


ibi ub UD

Listado de Grupos ..................................................................................115


Diagnósticos Grupo 01. Crecimiento y Desarrollo ................................... 117
da lic E

Diagnósticos Grupo 02. Respiración. ......................................................135


la aci N”

Diagnósticos Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación. ................ 155


re ón

Diagnósticos Grupo 04. Lactancia ..........................................................199


pr

Diagnósticos Grupo 05. Eliminación intestinal ........................................ 217


od

Diagnósticos Grupo 06. Eliminación urinaria .......................................... 243


uc

Diagnósticos Grupo 07. Termorregulación ............................................. 271


Diagnósticos Grupo 08. Percepción sensorial ........................................ 289
ció

Diagnósticos Grupo 09. Sexualidad y Reproducción ............................. 301


n

Diagnósticos Grupo 11. Actividad física y Ejercicio ................................ 311


Diagnósticos Grupo 12. Movilidad ..........................................................355
Diagnósticos Grupo 13. Sueño y Descanso ........................................... 373
Diagnósticos Grupo 14. Relación y Comunicación. ................................. 389
Diagnósticos Grupo 16. Valores y Creencias ......................................... 435

Bibliografía ......................................................................................... 457

− 11 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Índice general

Volumen II
PÁG.
Diagnósticos Grupo 25. Piel y Mucosas .................................................457
Diagnósticos Grupo 26. Circulación vascular y cardiaca ........................ 483
Diagnósticos Grupo 28. Adaptación/afrontamiento situaciones .............. 511
“Q

Diagnósticos Grupo 29. Adaptación/afrontamiento enfermedad ............. 573


ue

Diagnósticos Grupo 35. Estado emocional ............................................. 591


da tota el p

Diagnósticos Grupo 36. Rasgos conductuales ....................................... 653


Diagnósticos Grupo 37. Estado neuro-cognitivo ..................................... 687
ex l o erm

Diagnósticos Grupo 38. Estado socio-familiar ........................................ 731


pr pa is

Diagnósticos Grupo 39. Estado socio-comunitario ................................. 777


es rc o
sin

Diagnósticos Grupo 45. Cuidados y conductas de salud ........................ 787


am ia ex

Diagnósticos Grupo 46. Prevención de riesgos y accidentes ................. 797


en l de pre

Parte III. Anexos ................................................................................ 855


te e so

1. Clasificación del Proyecto CENES .....................................................857


pr sta de

2. Conceptos diagnósticos normalizados ...............................................863


oh p F

3. Diagnósticos de enfermería: clasificación alfabética ........................... 869


ibi ub UD

4. Diagnósticos de enfermería: clasificación CENES ............................. 877


da lic E

Bibliografía general ........................................................................... 887


la aci N”
re ón

Índice diagnóstico pormenorizado ..................................................... 889


pr
od
uc
ció
n

− 12 −
PREFACIO
La sola publicación de esta segunda edición de “Diagnósticos Enfermeros
Normalizados” supone la consecución de una de las prioridades que los autores de
esta obra nos habíamos fijado en el momento de elaborar su primera edición en 2012,
como era la intención de darle continuidad en el tiempo al trabajo realizado.

Esto supone que el ambicioso proyecto puesto en marcha hace ya más de quince
“Q

años a través el proyecto de investigación CENES, continua activo y con una plena
ue

actividad, a pesar de las dificultades y esfuerzo que ello requiere, y además continua
da tota el p

con la vocación inicial de continuidad, apoyada por la satisfacción de los resultados


que se van obteniendo, en muchas ocasiones superiores a los esperados inicialmente.
ex l o erm

Por todo ello, esta publicación continúa con la misma vocación de continuidad en el
pr pa is

tiempo.
es rc o

La presente publicación continúa siendo fruto del trabajo coordinado de tres de las
sin

am ia ex

cuatro líneas de investigación que conforman actualmente el proyecto CENES,


concretamente las líneas de “Valoración del cuidado”, de “Diagnosis del cuidado”, y de
en l de pre

“Interrelación taxonómica”.
te e so

El trabajo desarrollado por cada una de estas líneas de investigación del proyecto
CENES en el seno del “Departamento de Metodología e Innovación del Cuidado” ha
pr sta de

permitido disponer de los contenidos y desarrollos necesarios para hacer realidad esta
oh p F

publicación.
ibi ub UD

Cada una de estas líneas de investigación continúa desarrollando su labor de manera


da lic E

autónoma, pero coordinada para la consecución de los objetivos del proyecto, lo que
permite disponer de una estructura sólida y consolidada ya en el tiempo para el diseño
la aci N”

y desarrollo de proyectos que aporten los fundamentos necesarios para la elaboración


re ón

de publicaciones científicas como la presente.


pr

La presente publicación continúa teniendo como objetivo ser un instrumento


od

eminentemente práctico y útil para la toma de decisiones de los profesionales en su


uc

práctica diaria, y por ese motivo no sólo se ha procedido a realizar una revisión de los
ció

contenidos existentes y la incorporación del análisis de los nuevos diagnóstico, sino


que también se han introducido algunas novedades como la formulación de los
n

condicionantes general y específico para la presencia de cada uno de los diagnósticos


de enfermería, con la correspondiente delimitación de las variables normalizadas que
aportan dicha información, que permitirá su incorporación en los protocolos de
valoración enfermera para agilizar la labor del profesional.

En cualquier caso, también pretende aportar soluciones a algunos de los problemas


que debe resolver urgentemente la disciplina enfermera para continuar su desarrollo
profesional y reconocimiento social, y evitar el estancamiento que pudiera ocasionar
una falta de respuesta a las expectativas que están depositando en esta profesión en
los nuevos modelos de asistencia sanitaria que se están planteando a nivel mundial, y

− 13 −
Prefacio Diagnósticos enfermeros normalizados

para ello se han desarrollado de forma esquematizada algunos de los elementos


conceptuales claves de las fases de valoración y diagnóstico.

El contenido de esta obra está dividido en tres apartados:

- Parte I. Introducción y aspectos generales

En la que se contemplan consideraciones generales relacionadas tanto con los


diagnósticos de enfermería, considerados desde un punto de vista individual y
“Q

un punto de vista general englobado en el Proceso de Atención a los Cuidados,


ue

y de otras fases del Proceso íntimamente relacionadas con el diagnóstico y sin


las cuales no se puede entender el diagnóstico de enfermería.
da tota el p

Concretamente también se abordan conceptos generales de la fase de


ex l o erm

valoración imprescindibles para comprender su funcionamiento.


pr pa is

Este apartado expone aspectos conceptuales y prácticos para su aplicación


es rc o

eficiente en la clínica.
sin

am ia ex

Entre las principales cuestiones expuestas en este apartado, figuran:


en l de pre

Consideraciones sobre la metodología enfermera. Concepto evolución y


características.
te e so

• Valoración enfermera en el proceso de cuidados, Aspectos generales.


pr sta de

Definición y características. Valoración y diagnóstico enfermero. Modelo de


oh p F

proceso y marcos generales de valoración enfermera. Modelo de lenguaje y


ibi ub UD

variables normalizadas del cuidado.


da lic E

• Aspectos y consideraciones básicas de los diagnósticos de enfermería


dentro del proceso de atención a los cuidados y su aplicación en la práctica
la aci N”

asistencial enfermera.
re ón

• Importancia de los diagnósticos enfermeros en otras áreas de ejercicio de


pr

la profesión enfermera: como la formación, la investigación y la gestión.


od

• Necesidad de unificación de lenguaje del cuidado, principios básicos del


uc

proceso de normalización y el establecimiento de estándares de lenguaje y


ció

registro. Proceso de informatización y sistemas de información de cuidados.


n

• Proyecto CENES.
• Línea de investigación de “Diagnosis del cuidado”. Descripción de la línea.
Coordinación con los otros nodos de investigación, utilización de su
producción científica. Sistema de trabajo mediante extracción del
conocimiento y educción. Fase de extracción. Fase de educción, talleres de
investigación.

− 14 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Prefacio

- Parte II. Diagnósticos normalizados de enfermería

En esta segunda parte de la publicación se realiza una descripción


individualizada de la estructura, contenidos y características de cada uno de los
diagnósticos de enfermería incluidos en estudio de investigación.

Expone de forma normalizada los resultados obtenidos para cada diagnóstico


en relación a:
“Q

• Los distintos elementos que componen el enunciado del diagnóstico de


ue

enfermería.
da tota el p

• Los procesos vitales de cuidados, como elemento de ayuda para el uso y


aplicabilidad clínica del diagnóstico de enfermería en la atención a los
ex l o erm

cuidados.
pr pa is

• Las variables del cuidado que aportan información vital y específica para la
es rc o
sin

detección, confirmación y el establecimiento del tratamiento más efectivo.


am ia ex
en l de pre

- Parte III. Anexos


te e so

En la tercera parte figuran diferentes utilidades que sirven de elementos de


ayuda en el manejo de la metodología enfermera en general y los diagnósticos
pr sta de

de enfermería en particular, y para facilitar la localización de la información


oh p F

dentro de la propia publicación.


ibi ub UD
da lic E

Antonio A. Arribas Cachá


la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 15 −
n
ció
uc
Parte I. Metodología enfermera

od
pr
re ón
la aci N”
da lic E
ibi ub UD
oh p F
pr sta de
te e so

− 16 −
en l de pre
am ia ex
es rc o
pr pa is
Diagnósticos enfermeros normalizados

ex l o erm
da tota el p
ue
“Q sin
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Metodología enfermera

Parte I. INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS GENERALES


Introducción
La presente obra, “Diagnósticos enfermeros normalizados”, está diseñada como
instrumento de ayuda a los profesionales y estudiantes de enfermería que precisan la
utilización de lenguaje estandarizado y contrastado en el desarrollo de los planes de
cuidados que aplican para dar respuesta a las demandas concretas y específicas de
“Q

salud de cada persona, es decir, a través de planes de cuidados individualizados que


ue

facilitan la resolución, mejora o control de su situación de salud.


da tota el p

Los datos reflejados en su contenido están basados en la revisión de los resultados


obtenidos en trabajos de investigación, concretamente a través de las actuaciones
ex l o erm

desarrolladas dentro del Proyecto de investigación CENES para la normalización


pr pa is

integral del Proceso de Atención de Enfermería en lengua española.


es rc o
sin

Este Proyecto de investigación se viene desarrollando en España desde el año 2005


am ia ex

en el seno del Departamento de Metodología e Innovación del Cuidado de la


Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), aunque su génesis es
en l de pre

anterior entre los años 1997-1999.


te e so

Por tanto, y aunque esta publicación nace con una clara vocación de constituir una
pr sta de

herramienta útil y práctica para la administración de cuidados enfermeros, no por ello


oh p F

deja de contemplar todas las premisas que aseguran de calidad contrastada de sus
contenidos, como corresponde a una publicación científica de cuidados, dentro de la
ibi ub UD

que está enmarcada.


da lic E

Pero además, este trabajo cuenta con un marcado carácter innovador ya que
la aci N”

incorpora los nuevos desarrollos generados para agilizar el desarrollo del proceso
re ón

integral de la metodología enfermera en la clínica, facilitar la comprensión de su


utilidad y permitir su incorporación en los modernos sistemas informático de gestión de
pr

los cuidados, fundamentalmente.


od

Estos nuevos elementos que se incorporan, permiten que la publicación sea capaz de
uc

aportar unos valores innovadores relevantes para la utilización clínica de la


ció

metodología enfermera, entre los que figuran:


n

- Descripción integral de los diagnósticos de enfermería de manera normalizada


mediante la utilización de lenguaje estandarizado en todos sus componentes.
Se trata de una necesidad ampliamente percibida que permite integrar de manera
efectiva el proceso de cuidados en los sistemas electrónicos.
Hasta este momento los estándares de normalización disponibles a través de las
taxonomías de diagnósticos aportaban un lenguaje normalizado (lenguaje unificado
y codificado) en relación a la etiqueta (E) del enunciado diagnóstico.

En este sentido, el ejemplo más conocido y utilizado es el de los diagnósticos de la


taxonomía NANDA, que normalizan los estándares en la etiqueta del diagnóstico

− 17 −
Parte I. Metodología enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

(lenguaje unificado y código único), pero no aporta estándares de normalización


para los otros dos integrantes del enunciado diagnóstico, es decir las etiologías,
(E) y las sintomatologías (S), aunque ya en su edición 2015-2017, indica que están
trabajando en este sentido, y que aunque en la edición impresa no figuran, ya han
iniciado la codificación de estos indicadores diagnósticos “de manera que puedan
ser usados como datos de valoración en sistemas electrónicos”.
La propia NANDA en su edición 2007 – 2008 reconocía el problema e indicaba que
“Q

iniciaría actuaciones para facilitar la búsqueda de soluciones en este sentido:


ue

“ Se ha iniciado en esta edición un trabajo de refinado de las características


da tota el p

definitorias y factores etiológicos, que se continuará en las próximas ediciones,


tendente a facilitar su codificación. Por ese motivo se han realizado cambios en
ex l o erm

características definitorias y factores etiológicos de diversos diagnósticos,


pr pa is

separando conceptos unas veces y condensado conceptos en otras ocasiones


(falta de aliento y disnea), simplemente para facilitar su codificación, sin
es rc o
sin

cambiar el concepto”.
am ia ex

Esta publicación respeta todos los estándares de normalización existentes en la


en l de pre

etiqueta (E) del diagnóstico, pero incorpora además el lenguaje normalizado


(lenguaje unificado y codificado) en los indicadores diagnósticos, tanto en las
te e so

etiologías (E) como en las sintomatologías (S) de los diagnósticos, lo que permite
pr sta de

por primera vez presentar un lenguaje normalizado integral del diagnóstico en su


oh p F

totalidad.
ibi ub UD

Realiza una recopilación del lenguaje normalizado desarrollado y publicado a


través del Proyecto CENES (6,7) para las etiologías (E) y sintomatologías (S) de los
da lic E

diagnósticos de enfermería y respeta los estándares de normalización establecidos


la aci N”

para las etiquetas diagnósticas (E), lo que permite su utilización de manera


totalmente compatible con los diagnósticos de la taxonomía NANDA.
re ón
pr

- Permite la informatización integral de los diagnósticos de enfermería en los


sistemas electrónicos y su inclusión en los sistemas de gestión e información de
od

cuidados.
uc

La utilización creciente de los registros informáticos de los problemas de salud es


ció

una realidad que afecta a todas las profesiones sanitarias de los países
desarrollados, fundamentalmente, y en todos los países en general, en diferentes
n

niveles, lo que los convierte en una necesidad cada vez más imprescindible para
su práctica profesional.
Pero la utilización eficaz de estos registros informáticos pasa por la existencia
previa de dos procesos imprescindibles:
Un primer proceso de diseño y desarrollo de las soluciones informáticas
adaptadas a las necesidades específicas de los profesionales y del medio donde
se va a utilizar.

− 18 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Metodología enfermera

Dentro de este proceso están incluidos los diseños de manejo e interrelación de las
bases de datos electrónicas, la elaboración de los protocolos informáticos, etc.
cuya ejecución corresponde a los técnicos, pero que deben desarrollarla con el
asesoramiento de los profesionales de enfermería, como usuarios finales del
producto.
Un posterior proceso de utilización de un lenguaje normalizado, adaptado a las
características propias del medio informático y a los requisitos de diseño y
“Q

desarrollo específicos establecidos en la fase anterior.


ue

La utilización de un lenguaje unificado y codificado, sujeto a unos estándares de


da tota el p

normalización, lenguaje normalizado, constituye un requisito imprescindible para la


utilización de la información en los medios electrónicos, recayendo el compromiso
ex l o erm

de su realización en los profesionales sanitarios responsables de dicha parcela de


pr pa is

conocimiento.
es rc o

La normalización integral de los contenidos de los diagnósticos de enfermería que


sin

se presenta en este manual, permite algo que hasta este momento no era posible,
am ia ex

como es la introducción de todos los elementos que componen el diagnóstico en la


en l de pre

historia clínica informática y su explotación en los información de cuidados, lo que


faculta la utilización en la clínica del ciclo completo de la metodología enfermera
te e so

con lenguaje unificado y la obtención de datos sanitarios de cuidados que permitan


pr sta de

evaluar su impacto en la salud y hacer visible el trabajo de las enfermeras.


oh p F

- Su desarrollo está basado en los resultados obtenidos en un proyecto de


ibi ub UD

investigación taxonómico desarrollado en España.


da lic E

Los datos aportados en este manual disponen de la solidez que aporta la


obtención de conclusiones a partir de la utilización de un método estructurado y
la aci N”

contrastado de trabajo para su obtención.


re ón

- Incorpora elementos novedosos para informar de la utilidad clínica de los


pr

diagnósticos de enfermería a través de los procesos vitales de cuidados


od

estandarizados.
uc

Incorpora en cada diagnóstico los “Problemas, condicionantes o etapas de la vida


cuya presencia puede generar respuestas humanas disfuncionales o mejorables
ció

que precisan de la puesta en marcha de un plan de cuidados que contenga dicho


n

diagnóstico”.
La utilización de procesos vitales de cuidados permite enmarcar la aplicabilidad del
diagnóstico de enfermería dentro del propio marco conceptual del cuidado, al que
pertenece, evitando la errónea utilización de la enfermedad como eje alrededor del
cual se desarrolla el diagnóstico de enfermería

- Incluye información sobre las variables de valoración del cuidado que aportan una
información específica del diagnóstico de enfermería.

− 19 −
Parte I. Metodología enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

Cada diagnóstico incluye las variables normalizadas del cuidado que permiten
realizar tomas de decisiones fundamentadas a la enfermera, tanto en la emisión
del juicio clínico, como en la planificación del tratamiento.
Teniendo en cuenta que los diagnósticos enfermeros son procesos reflexivos de
las interpretaciones científicas procedentes de los datos de valoración, parece
evidente la necesidad de conocer aquellas variables que aportan los datos
significativos a la hora de abordar el diagnóstico.
“Q

Por todo ello esperamos que estas novedades puedan contribuir a avanzar en el
ue

desarrollo y utilización de nuestra metodología en la práctica asistencial mediante la


da tota el p

solución de algunos de los problemas que dificultan su utilización

La metodología enfermera constituye el sistema de trabajo que disponemos las


ex l o erm

enfermeras para mejorar la calidad en la atención a los problemas de cuidados de la


pr pa is

personas, conocer la relevancia de los cuidados en la salud y hacer visible nuestro


es rc o
sin

trabajo.
am ia ex

Se trata de tres de los objetivos fundamentales que tiene planteados nuestra


profesión, y así está admitido no sólo por docentes, investigadores y teóricos, sino
en l de pre

también por las propias enfermeras clínicas, que a pesar de los problemas que
te e so

exponen para su aplicación, reconocen la importancia de su utilización


pr sta de

Como confirmación de esta percepción, se exponen algunos de los datos obtenidos en


oh p F

el estudio de Cuidados llevado a cabo en la Comunidad de Madrid en el año 2007,


donde se obtuvieron datos significativos de esta situación.
ibi ub UD
da lic E

Dicho estudio fue realizado por el Observatorio de Metodología en 11 hospitales y 33


centros de salud de la Comunidad de Madrid, y en él se obtuvo que más del 80% de
la aci N”

las enfermeras consideraba importante la utilización de metodología enfermera y los


re ón

planes de cuidados como medio de atención a los cuidados, siendo este porcentaje
ligeramente más alto a nivel hospitalario (84,1%) que a nivel de Atención Primaria
pr

(83,3%), mientras que curiosamente esas mismas enfermeras informaron que su


od

utilización en la clínica era por debajo del 50%, concretamente el 69,7% de las
uc

enfermeras no lo utilizaban nunca o casi nunca a nivel hospitalario, y lo mismo sucedía


ció

con el 66,3% de las enfermeras a nivel de Atención Primaria.


n

Entre los motivos expuestos por las enfermeras que no lo utilizaban, destacaron como
principal causa el que “no se utilizaran en su centro o servicio”, en un 76,3% de los
casos a nivel hospitalario, y en un 72,8% a nivel de Atención Primaria, señalando
como siguiente causa la “falta de tiempo” en un 32,2% de los casos a nivel hospitalario
y en un 30,1% a nivel de Atención Primaria, indicando más de la mitad de las
enfermeras que no lo utilizaba que les gustaría trabajar con ellos (Hospital: 59,2%.
Atención Primaria: 56,1%).

Por todo ello, consideramos que las soluciones aportadas en este manual pueden
ayudar a mejorar el nivel de utilización de la metodología enfermera en la clínica

− 20 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Metodología enfermera

Metodología enfermera
Diagnóstico en la metodología Enfermera
A la hora de realizar el análisis de los diagnósticos de enfermería parece necesario
enmarcar en primer lugar dicho concepto dentro del contexto general definido para la
atención a los cuidados profesionales del que forma parte.

En este sentido, es de todos conocidos como el diagnóstico constituye el elemento


“Q

fundamental e imprescindible para la prestación de cuidados, que permite conocer,


catalogar y clasificar los problemas y situaciones de salud que pueden ser resueltos o
ue

mejorados a través del establecimiento de planes de cuidados.


da tota el p

El diagnóstico permite, entre otras cuestiones, profundizar en el conocimiento del


ex l o erm

problema de cuidados específico que define, delimitar los indicadores diagnósticos que
suponen las manifestaciones clínicas asociadas al mismo y los agentes causales que
pr pa is

lo favorecen y lo desencadenan, y seleccionar las opciones terapéuticas más eficaces


es rc o
sin

en cada caso.
am ia ex

A nivel general favorece la investigación en cuidados, con el consecuente avance en la


calidad y seguridad del paciente. Además, permite delimitar el marco competencial
en l de pre

propi de los cuidados.


te e so

Por todo ello, el diagnostico se ha visto obligado a desarrollar las herramientas


pr sta de

metodológicas necesarias que le permitan cumplir con sus objetivos, generando un


oh p F

modelo de estructura y un modelo lenguaje propio. El modelo de estructura le permite


ibi ub UD

disponer de una entidad de proceso independiente dentro del propio Proceso General
de Atención a los cuidados, mientras que el modelo de lenguaje le permite normalizar
da lic E

la descripción de los cuadros clínicos de cuidados contrastados a través de las


la aci N”

taxonomías de diagnósticos de enfermería.


re ón

No obstante, y a pesar de disponer de esta entidad independiente en su análisis,


pr

descripción e incluso desarrollo, no se puede olvidar que precisa de la coordinación


od

con las otras fases del Proceso de Atención de Enfermería, para que su aplicación en
la resolución/mejora de los problemas de cuidados de la población sea efectiva.
uc

De esta manera, el diagnóstico de enfermería no sólo es un proceso independiente,


ció

sino que también forma parte de un proceso más general de calidad, desarrollado
n

específicamente para la atención a los problemas de cuidados.

Por este motivo parece adecuado abordar en primer algunas cuestiones básicas de la
metodología enfermera, como concepto general del que forma parte el diagnóstico de
enfermería, lo que va a permitir enfocar posteriormente la atención sobre del
diagnóstico con una visión más completa del mismo.

Definición y características de la Metodología Enfermera


Para describir el concepto de la metodología enfermera y sus características, vamos a
seguir un esquema lógico de desarrollo en el que en primer lugar es necesario definir
“qué” es la metodología enfermera, para posteriormente abordar “cómo” se desarrolla,

− 21 −
Parte I. Metodología enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

ya que como indica la profesora Sellán “el cómo siempre es posterior al qué o al
porqué”.

Para llegar a definir el concepto de la metodología enfermera vamos a realizar un


ejercicio reflexivo a partir del significado de las palabras que definen dicha entidad,
que nos pueda conducir de manera objetiva a su descripción y definición.

- Un primer análisis básico del significado de este concepto, permite concluir de


“Q

manera sencilla que la metodología enfermera no es otra cosa que “un método, un
sistema de actuación diseñado para el desarrollo del trabajo de la enfermera”.
ue

- Para continuar profundizando en el análisis de su significado, es necesario describir


da tota el p

cual es el trabajo de la enfermera.


ex l o erm

Para ello, nos basamos en uno de los principios básicos de la profesión enfermera,
denominados como “principios axiomáticos de la Enfermería” en el Departamento de
pr pa is

Metodología por el nivel de consenso en cuanto a su aceptación, y que indica que:


es rc o
sin

“La atención a las necesidades de cuidados de la población constituye la esencia,


am ia ex

el fundamento y la razón de existencia de la actual disciplina enfermera”


en l de pre

En cualquier caso, y por si hubiera alguna duda al respecto de esta afirmación, en


te e so

España existe legislación vigente que avala esta afirmación en la Ley de Ordenación
de las Profesiones Sanitarias, donde se regulan las competencias, entre otras, de la
pr sta de

Enfermería, indicando:
oh p F

“a) Enfermeros: corresponde a los Diplomados universitarios en Enfermería la


ibi ub UD

dirección, evaluación y prestación de los cuidados de Enfermería orientados a la


da lic E

promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de


enfermedades y discapacidades”.
la aci N”

Por tanto, y siguiendo este proceso reflexivo, en este momento seríamos capaces de
re ón

definir a la metodología enfermera como “el método sistemático de trabajo de los


pr

profesionales de enfermería para la aplicación de cuidados seguros y de calidad a la


od

población”.
uc

De esta primera definición del concepto de la Metodología Enfermera se extrae una


ció

conclusión, obvia, pero fundamental, como es el que la Metodología Enfermera sólo


es utilizable para la aplicación de cuidados profesionales a la población, o lo que es
n

lo mismo, y según veremos posteriormente, la metodología necesita fundamentarse


para su aplicación en la práctica asistencial en la existencia, de manera explícita o
implícita (marco conceptual), de un modelo conceptual de cuidados.

- Profundizando el análisis del concepto de la Metodología Enfermera, el concepto de


“metodología” se corresponde con “el conjunto de procedimientos, basados en
principios lógicos utilizados para la consecución de objetivos en un proyecto. Es el
estudio del método ó procedimiento que se emplea para alcanzar los objetivos de un
proyecto”.

− 22 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Metodología enfermera

Por tanto, el método o sistema de trabajo definido en la Metodología Enfermera debe


estar fundamentado, y en concreto los principios lógicos en los que se basa, son los
de la adecuación de la estructura del método científico en la aplicación de los
cuidados, según el siguiente esquema:

MÉTODOCIENTÍFICO METODOLOGÍA ENFERMERA


Observación de los hechos: Valoración:
“Q

Formulación del problema. Recogida de datos.


Determinación de problemas de cuidados.
ue

Formulación de la hipótesis Formulación diagnostico enfermería


da tota el p

Enunciado de un juicio clínico.


ex l o erm

Planificación de la investigación Planificación de cuidados de enfermería


pr pa is

Diseño de la investigación. Fijación de los Resultados de Cuidados.


es rc o

Fijación de los objetivos.


sin

am ia ex

Ejecución de la investigación Ejecución del plan de cuidados


Recogida de datos. Realización de Intervenciones de cuidados.
en l de pre

Evaluación de la investigación Evaluación del plan de cuidados


te e so

Obtención de conclusiones. Estado del problema.


Comparación con las predicciones. Evolución (comparación situación anterior)
pr sta de

Recomendaciones. Toma de decisiones.


oh p F
ibi ub UD

Por tanto, en este momento es posible llegar a definir la Metodología Enfermera como
da lic E

“el modelo sistemático y organizado de trabajo para la aplicación de los


cuidados de enfermería a la población, siguiendo la estructura del método
la aci N”

científico”.
re ón

Además, actualmente la metodología enfermera es algo más allá que un mero sistema
pr

de trabajo diseñado por las enfermeras, ya que existen una serie de elementos que
od

deben estar presentes en su desarrollo para que ésta tenga sentido, y sin los cuales
uc

se desvirtúa su concepto y su esencia:


ció

1. El desarrollo de este sistema de trabajo se realiza de un marco conceptual


teórico delimitado por modelos conceptuales del cuidado, que le den sentido.
n

La metodología enfermera constituye un modelo profesional que sirve para llevar


a la práctica los conocimientos, las habilidades y los principios, aportando una
sistemática reflexiva de pensamiento crítico en la práctica clínica que fundamenta
las decisiones adoptadas, y que sin la cual la práctica se convertiría en un acto
exclusivamente mecánico repetitivo.

2. La aplicación de conocimientos contrastados. La utilización de metodología


enfermera supone la aplicación de cuidados de calidad, y ello supone la elección
de tratamientos eficaces según la evidencia disponible. La utilización de
taxonomías de cuidados garantiza la aplicación de estos conocimientos

− 23 −
Parte I. Metodología enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

3. La utilización de lenguaje normalizado, unificado y codificado, en la descripción


de conocimientos contrastados en todas sus fases, supone una necesidad cada
vez más imprescindible en la actualidad. La continuidad de cuidados en la
persona, la equidad en la atención de la población, la incorporación de la
metodología enfermera en los sistemas informáticos o el impulso de la
investigación de cuidados, son algunas de las cuestiones que requieren y hacen
necesaria la utilización de este tipo de lenguaje en la metodología enfermera.
“Q

Por todo ello, en nuestro Departamento consideramos que la metodología enfermera


ue

es:
da tota el p

“el método sistemático y organizado de trabajo que, desarrollado dentro del


marco conceptual delimitado por los modelos conceptuales del cuidado, utiliza
ex l o erm

conocimientos contrastados descritos mediante lenguaje normalizado, para


pr pa is

garantizar la seguridad y efectividad de los cuidados de enfermería prestados a


es rc o

la población, siguiendo la estructura del método científico”.


sin

am ia ex

Utilización de la Metodología Enfermera


en l de pre

Una vez desglosado el concepto de la Metodología Enfermera que permite dar


respuesta al “qué” significa, en este apartado se busca dar respuesta al “porqué” es
te e so

necesaria su utilización.
pr sta de

Los fundamentos principales que permiten dar respuesta a esta cuestión están
oh p F

reseñados en el apartado anterior al describir su concepto y las características de este


ibi ub UD

concepto, por lo que vamos a desarrollarlos.


da lic E

Si el primero de los principios axiomáticos de la Enfermería dice que “la atención a las
necesidades de cuidados de la población constituye la esencia, el fundamento y la
la aci N”

razón de existencia de la actual disciplina enfermera”, el segundo indica que:


re ón

“La enfermera debe administrar los cuidados a la población de la manera más


pr

segura y eficaz posible, esto es, utilizando la Metodología Enfermera actualmente


od

existente”.
uc

La primera parte de este principio es obvio y no parece necesitar mayor reflexión que
ció

la de que todas las disciplinas, incluida la Enfermería entre ellas, tienen la obligación
de desarrollar su labor específica de la manera más segura y eficaz posible, en el caso
n

de la Enfermería, la administración de cuidados.

La segunda parte de este principio, que indica que es precisamente la utilización de la


Metodología Enfermera el elemento que debe estar presente en la administración de
estos cuidados para garantizar su seguridad y eficacia, es sobre la que vamos a
realizar algunas reflexiones.

Como primera reflexión parece necesario reseñar que la Metodología Enfermera ha


sido diseñada por las propias enfermeras, siendo estos mismos profesionales los
destinatarios de la misma. Diseñada “por” y “para” las enfermeras.

− 24 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Metodología enfermera

Constituye el resultado del trabajo desarrollado durante muchos años por la profesión
enfermera en busca del método de trabajo ajustado a sus necesidades y
características que aporte mayores garantías de eficacia y seguridad en la
administración de los cuidados. Por este motivo ha sufrido un proceso de evolución
continuo desde su nacimiento hasta la actualidad, para dar respuesta a los problemas
existentes y poder adaptarse al proceso de calidad en los cuidados.

Asimismo también hay que indicar que su desarrollo se ha realizado de manera


“Q

abierta, como no podía ser de otra manera, tanto en la difusión del conocimiento
ue

generado, como en la participación en su gestación. Ha sido debatida, analizada y


da tota el p

difundida a través de los múltiples foros de participación de la enfermería, por lo que


cuenta en la actualidad con el consenso de toda la comunidad científica enfermera.
ex l o erm

El modelo lógico que ha tomado de ejemplo para el diseño de su estructura ha sido el


pr pa is

del método científico, que es el método actualmente reconocido como básico para el
es rc o

avance en el conocimiento, al establecer pautas demostrables pero no inalterables,


sin

que permiten confirmar su validez mediante la experiencia diaria obtenida en su


am ia ex

utilización.
en l de pre

Estos tres principios avalan la necesidad en general de utilizar Metodología Enfermera


te e so

en la administración de los cuidados, pero además en España es posible resaltar la


presencia de múltiples desarrollos concretos, y en diferentes niveles, que confirman
pr sta de

esta situación, entre ellos podemos mencionar los siguientes:


oh p F

- A nivel de regulación Ministerial, y por tanto con ámbito de competencia para todas
ibi ub UD

las enfermeras que desarrollan su labor profesional en España, en septiembre de


da lic E

2010 se publicó1093/2010 que regula el conjunto de los informes clínicos en el


Sistema Nacional de Salud.
la aci N”

Este Real Decreto recoge los datos mínimos que deben los documentos clínicos,
re ón

independientemente de su soporte, papel o digital, y aplicable a todos los centros y


pr

dispositivos asistenciales del Sistema Nacional de Salud, reflejando en el preámbulo


od

explicativo del documento del grupo de trabajo:


uc

“Se ha defendido el contenido del informe sustentado en la aplicación de la


ció

metodología enfermera y de un lenguaje profesional normalizado para facilitar


el intercambio de información entre todos los profesionales enfermeros”.
n

- A nivel académico, la inclusión de la metodología enfermera en los nuevos planes de


estudio que han sido aprobados para la obtención del Grado de Enfermería es una
realidad. Esto quiere decir que se considera fundamental que todas las enfermeras
estén formadas en la utilización de metodología enfermera.

- A nivel de los desarrollos de las diferentes Administraciones Sanitarias de


Comunidades Autónomas, se están produciendo diferentes publicaciones en este
sentido potenciando la utilización de la metodología enfermera. Se puede destacar lo

− 25 −
Parte I. Metodología enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

legislado por la Comunidad de Madrid en este sentido en el documento “El papel de


la enfermera en Atención Primaria”, donde entre otras cosas, refleja:

“La enfermería es una disciplina científica sometida al rigor de la formación


académica universitaria por lo que cuenta con la necesaria capacidad de
pensamiento crítico para desarrollar su labor profesional específica de forma
autónoma”.
“Q

“El eje de dicha labor son los ciudadanos centrándose específicamente en el


cuidado que los mismos realizan para procurarse (autocuidado), y procurar a las
ue

personas que de ellos dependen (cuidado dependiente), un determinado nivel de


da tota el p

salud y por ello de calidad de vida mediante la gestión de su autonomía”.


ex l o erm

“De esta forma la enfermera ha sistematizado el cuidado asistencial a la población


basándose en la estructura del método científico, confeccionando como
pr pa is

herramienta de atención la “metodología enfermera”, lo que constituye, por tanto,


es rc o
sin

un elemento básico de garantía en la calidad de la atención prestada: al asentarse


am ia ex

tanto en principios científicos como éticos”.


en l de pre

Hay que tener en cuenta que la metodología enfermera constituye:


te e so

- El elemento diferenciador de los cuidados naturales que aplican todas las personas a
sus seres queridos, de los cuidados profesionales que administran las enfermeras.
pr sta de

- El elemento garante de la buena praxis profesional en la atención al cuidado de las


oh p F

personas. Los profesionales debemos adoptar todas las medidas a nuestro alcance
ibi ub UD

para disminuir los riesgos de errores en nuestra práctica profesional, y la utilización


da lic E

del sistema de trabajo reglado y validado para administrar cuidados constituye un


elemento básico que debe estar presente.
la aci N”

Por todo lo fundamentado hasta este momento, puede concluirse como la atención a
re ón

los cuidados mediante la utilización de metodología enfermera es la labor esencial a la


pr

que la enfermera debe dedicar su mayor esfuerzo y dedicación en su tarea asistencial.


od

Desarrollo de la Metodología Enfermera


uc

Una vez conocido “qué” es la metodología enfermera, y “porqué” es necesaria su


ció

utilización por la importancia y relevancia que tiene su utilización, en este apartado se


n

va a bordar “cómo” se desarrolla.

• “Cómo nace la metodología enfermera”.


La primera cuestión que es necesario plantearse es cual fue la causa del nacimiento,
de la génesis, de la metodología enfermera.

La metodología enfermera no es un elemento natural que haya nacido y crecido de


manera espontánea, sin la influencia voluntaria del ser humano, sino que es un
elemento planificado, diseñado y creado de manera consciente y voluntaria, que
aparece como resultado de un proceso de razonamiento.

− 26 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Metodología enfermera

Si algo tienen en común este tipo de desarrollos, es que nacen como respuesta a un
problema o una necesidad detectada a la que es necesario dar una solución, y la
metodología enfermera en concreto nace como consecuencia de una necesidad
detectada por las enfermeras de llevar a la práctica asistencial los principios teóricos
enunciados por los modelos conceptuales que suponen el soporte de la concepción
actual de disciplina de la Enfermería.

El inicio del proceso de profesionalización de los cuidados y el nacimiento de la


“Q

Enfermería como disciplina científica son dos realidades que han evolucionado
ue

paralelamente y que no hubiera sido posible sin la elaboración de teorías y modelos


da tota el p

conceptuales del cuidado que permiten delimitar un marco propio de actuación de la


Enfermería dentro del ámbito de las profesiones sanitarias y el desarrollo de un
ex l o erm

cuerpo de conocimientos propio, como requisito imprescindible de una profesión


pr pa is

sanitaria.
es rc o

Sin embargo, y una vez iniciado este avance y reconocimiento de la importancia de


sin

los cuidados, el problema que se encontraban los profesionales de enfermería era


am ia ex

de “cómo” aplicar en su labor diaria estas teorías y modelos conceptuales que


en l de pre

aportan unos valores imprescindibles como profesión, pero difícilmente aplicable en


la práctica tal y como están enunciados.
te e so

En ese momento, la Enfermería detectó la necesidad de disponer de unas


pr sta de

herramientas que facilitaran este paso, diseñando procesos de atención en la clínica


oh p F

que fueran capaces de acercar los modelos conceptuales a la práctica enfermera, y


ibi ub UD

ese fue precisamente el detonante del nacimiento de la actual metodología


da lic E

enfermera, a la que se llegó como resultado de un largo proceso evolutivo y de


mejora, gracias a la aportación y el trabajo de numerosas enfermeras durante
la aci N”

muchos años.
re ón

Pero conocer el origen del nacimiento de la metodología enfermera es un dato


pr

importante ya permite comprender la presencia de dos características fundamentales


od

que están presentes en ella:


uc

- La metodología enfermera es un modelo profesional para la atención profesional


ció

de los cuidados.

Aporta la estructura necesaria que facilita la administración segura y eficaz de los


n

conocimientos en la práctica asistencial de los cuidados

- Como modelo profesional del cuidado, precisa de la existencia de un modelo


conceptual del cuidado, con el que se complementa.

El modelo conceptual aporta la esencia, el fundamento y el marco conceptual que


da sentido al modelo profesional. Hay que recordar que el modelo profesional nace
para acercar a la práctica los modelos disciplinares.

El modelo profesional es el que maneja y utiliza la enfermera de manera habitual


en su labor diaria, lo que puede llevar a cometer el error de considerar a los

− 27 −
Parte I. Metodología enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

modelos conceptuales como innecesarios en esta labor. Sin la presencia de un


modelo conceptual, el modelo profesional se convierte en una mera estructura de
trabajo mecánico.

• “Cómo evoluciona la metodología enfermera”.


La metodología enfermera nace bajo el nombre de Proceso de Atención Enfermería
(P.A.E.) como un método que permite a las enfermeras prestar cuidados de una
forma racional, lógica y sistemática, acercando los modelos conceptuales a la
“Q

práctica enfermera.
ue

Este Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes cuando, por primera vez
da tota el p

fue considerado como un proceso, esto ocurrió con Hall (1955), Jhonson (1959),
Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), que delimitaron la existencia de un proceso de
ex l o erm

tres etapas, constituido por las fases de valoración, planeación y ejecución.


pr pa is

Posteriormente este proceso fue evolucionando y se le incorporó una cuarta etapa,


es rc o
sin

concretamente la fase de evaluación, con lo que quedó establecido con cuatro


am ia ex

etapas: fase de valoración, planificación, ejecución y evaluación (Yura y Walsh


(1967).
en l de pre

Este proceso ha continuado su evolución para dar respuesta a los objetivos para los
te e so

que fue diseñado y cerrar el círculo de calidad definido mediante su estructura,


pr sta de

incorporando una quinta etapa constituida por la fase diagnóstica (Bloch (1974), Roy
oh p F

(1975), Aspinall (1976) y algunos autores más).


ibi ub UD

La inclusión de esta fase supuso un proceso evolutivo importante con la culminación


da lic E

del ciclo de calidad definido en el proceso mediante la incorporación de la fase con el


nivel conceptual más complejo, motivo por el cual se considera que actualmente
la aci N”

estamos en la segunda generación del Proceso de Atención de Enfermería


re ón

Si realizamos un rápido análisis del proceso evolutivo de la metodología enfermera,


pr

se puede comprobar como la última fase que se ha incorporado en este proceso ha


od

sido la del diagnóstico, y como la primera fase fue la valoración.


uc

Evidentemente esta no es una situación casual, ya que en todo proceso evolutivo


como este que abordamos, la última fase que se incorpora es aquella que dispone
ció

de un nivel conceptual más complejo, la que aparece después del desarrollo de


n

fases evolutivas con un nivel reflexivo y conceptual más básico que permiten
evolucionar en el pensamiento de manera cada vez más estructurada y completa.

Por este motivo se puede entender como el diagnóstico constituye la culminación


conceptual del Proceso de Atención a los cuidados y la fase más compleja que
constituye el eje alrededor del cual giran el resto de fases que integran el proceso de
la metodología enfermera.

Esta situación permite explicar la dificultad existente en algunas enfermeras,


fundamentalmente en la labor clínica donde coexisten otros elementos
perturbadores, para interiorizar este nivel reflexivo que permite fundamentar la

− 28 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Metodología enfermera

utilidad de esta fase en su práctica clínica y la necesidad de su utilización en la


administración de cuidados en la labor asistencial.

La comprensión de la utilidad y la necesidad de utilización de la fase diagnóstica en


el Proceso de Atención a los Cuidados resulta más problemática en las enfermeras
que la de otras fases del Proceso, conceptualmente más básicas y evidentes, como
por ejemplo la ejecución de intervenciones, lo que provoca en muchas ocasiones la
defensa en el desarrollo de la metodología enfermera de forma incompleta, sin
“Q

utilizar el diagnóstico de enfermería, con las importantes repercusiones que esta


ue

situación tiene.
da tota el p

No es fácil encontrar a enfermeras que pongan en discusión la necesidad de valorar


o intervenir en la solución de problemas de cuidados, en un ejercicio básico de
ex l o erm

acción-reacción, que justifica en un primer momento dicha actuación y evita la


pr pa is

necesidad de la complejidad del diagnóstico.


es rc o
sin

Sin embargo, si profundizamos en dicho pensamiento, comprobamos que se trata de


am ia ex

proceso básico que, entre otras cuestiones, no asegura las mínimas garantías de
seguridad en la prestación de cuidados a la persona al actuar sin un conocimiento
en l de pre

suficiente del problema que permita su delimitación, que impide conocer la


te e so

efectividad de los cuidados administrado y su evolución, así como la necesidad de la


puesta en marcha de nuevas actuaciones o la continuación de las mismas.
pr sta de
oh p F

Pero si la última fase de un proceso constituye el eslabón más refinado del proceso,
también es importante destacar a la primera fase del mismo, ya que constituye la
ibi ub UD

base sobre la que se desarrolla el resto.


da lic E

La valoración constituye la piedra angular sobre la que se apoya el trabajo de la


la aci N”

enfermera, motivo por el cual es sobre la que mayor conocimiento (ciencia) y


habilidades (arte) ha desarrollado, existiendo, a diferencia de la fase diagnóstica,
re ón

una gran aceptación sobre su utilidad y la necesidad de su utilización en la


pr

administración de cuidados en la labor asistencial.


od

Sin embargo, y a pesar de estas diferencias, la valoración y el diagnóstico


uc

constituyen dos fases de la metodología enfermera, íntimamente ligadas y


ció

relacionadas, diferenciadas por el nivel conceptual de cada una de ellas. No hay que
olvidar que el diagnóstico no es otra cosa que una interpretación de los datos de la
n

valoración

Si lo analizamos estas dos fases desde el punto de vista de su desarrollo como


modelos de lenguaje, también encontramos situaciones paradójicas que merece la
pena comentar.

Mientras que el diagnóstico es la última fase que se incorporó al proceso y la que


mayores problemas de aceptación puede provocar en las enfermeras en relación a
su utilidad, sin embargo es la primera que desarrolló un modelo de lenguaje

− 29 −
Parte I. Metodología enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

normalizado para favorecer su utilización, a través de las taxonomías de


diagnósticos de enfermería.

Sin embargo, la valoración que es la fase más antigua y la de mayor aceptación


sobre su utilidad que existe, ha sido la última que ha desarrollado un lenguaje
normalizado, que actualmente todavía se encuentra en período de asentamiento.
“Q
ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 30 −
Valoración enfermera en el proceso de cuidados
Aspectos generales de la valoración enfermera
La obtención y análisis de información constituye el elemento básico, fundamental e
imprescindible para la formulación de cualquier tipo de diagnóstico en general, y del
diagnóstico de enfermería en particular, a través de la información sanitaria obtenida
mediante la valoración enfermera.

Difícilmente es posible profundizar en el conocimiento y la resolución de los problemas


“Q

o situaciones concretas delimitadas a través de un diagnóstico, sin disponer


ue

previamente de la información necesaria que permita establecer o descartar en un


da tota el p

primer momento su presencia (valoración general o de cribado), así como confirmar su


existencia y sus causas posteriormente (valoración focalizada o en profundidad) para
ex l o erm

establecer tratamientos planificados y fundamentados, y por tanto lo más eficaces


pr pa is

posibles.
es rc o

De igual manera sucede si centramos nuestra atención de manera específica en los


sin

am ia ex

diagnósticos de enfermería, motivo de esta publicación, y en los que necesitamos


disponer de información sanitaria previa a través de la valoración enfermera general
en l de pre

o de cribado, para poder posteriormente confirmar o desestimar de manera segura la


te e so

presencia de un diagnóstico de enfermería a través de la valoración enfermera


focalizada o en profundidad.
pr sta de

La valoración enfermera se define como un proceso de razonamiento clínico en el


oh p F

que se determina la información sanitaria que es necesario obtener, se realizan las


ibi ub UD

actuaciones necesarias para su obtención, se analiza la información sanitaria obtenida


da lic E

y se realizan inferencias que permiten fundamentar la emisión de un juicio clínico


seguro mediante un diagnóstico de enfermería.
la aci N”

Tal y como se ha comentado anteriormente, en la valoración enfermera es posible


re ón

diferenciar la existencia de dos tipos de valoraciones que le permiten cumplir sus


pr

objetivos: la valoración enfermera general o de cribado, y la valoración enfermera


od

focalizada o en profundidad. Estas valoraciones son complementarias y con


uc

características comunes que las unen, y otras diferentes que las individualizan.
ció

Entre las características comunes a la valoración enfermera, existen dos


fundamentales que la definen:
n

- En primer lugar debe aportar información sanitaria. La información debe estar


relacionada y aportar datos sobre la salud de la persona. Su estado actual de
salud, sus antecedentes e historial anterior de salud, sus recursos sanitarios,
factores de riesgo para su salud presentes, hábitos, etc.

- En segundo lugar, esta información sanitaria debe estar centrada en el


conocimiento de problemas y situaciones relacionados con los cuidados. La
valoración enfermera debe realizarse desde el punto de vista de la disciplina
enfermera para poder emitir diagnósticos de enfermería seguros que permitan
proporcionar cuidados eficaces.

− 31 −
Parte I. Valoración enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

La información sanitaria que aporta la valoración enfermera debe estar centrada en los
cuidados y específicamente en la efectividad de los mismos para que pueda cumplir
de manera eficaz con su objetivo de detectar la presencia de diagnósticos de
enfermería, que es precisamente la característica que la diferencia del resto de
proceso de valoración que desarrollan otros profesionales sanitarios.
Por este motivo, y aunque todas las profesiones sanitarias utilizan el proceso de
valoración y todas tienen como eje de atención la salud de la persona, existen
“Q

diferencias en los datos y la información sanitaria que precisan disponer cada una de
ue

ellas en función del enfoque de atención sanitaria que cada una de ellas aborda.
da tota el p

Aunque existen datos e información sanitaria necesaria para las distintas profesiones
sanitarias, cada profesión aborda un enfoque propio y diferenciado de la salud de la
ex l o erm

persona, por lo que precisa disponer de la información específica en cada caso para
pr pa is

dar respuesta a su propia entidad profesional.


es rc o

De lo expuesto hasta este momento se puede desprender con facilidad la íntima


sin

relación e implicación existente entre la valoración enfermera y el diagnóstico de


am ia ex

enfermería que hace que sea difícil el establecimiento de fronteras y límites entre
en l de pre

ambos.
A tanto llega esta implicación y relación entre ambos, que existe una relación de
te e so

dependencia absoluta del diagnóstico de la valoración que impide la formulación de


pr sta de

diagnósticos de enfermería certeros y seguros sin una valoración de enfermería


oh p F

previa, estando íntimamente relacionado la seguridad en la formulación del diagnóstico


ibi ub UD

emitido con la eficacia de la valoración efectuada.


da lic E

Por todo ello consideramos necesaria la inclusión de la valoración enfermera en toda


publicación destinada a diagnósticos de enfermería, como es esta.
la aci N”

Esta opinión es compartida también por otras producciones de cuidados, como la


re ón

NANDA Internacional, que también reconoce la importancia de la valoración en la


pr

formulación del diagnóstico, y aunque no la incluye en los desarrollos de los


contenidos de los diagnósticos, a partir de la edición 2009 – 2011 (30) la dedica
od

diversos apartados donde aborda su importancia y la relación con el diagnóstico


uc

enfermero, manifestando entre otras cuestiones que “los diagnósticos enfermeros son
ció

interpretaciones científicas de los datos de valoración”, abordando los marcos


generales de valoración a través de los patrones funcionales de Gordon.
n

Nosotros incluso consideramos que es importante abordar ambos procesos desde un


mismo nivel conceptual y de desarrollo que permita comprobar y establecer las
implicaciones y relaciones entre ambos, y en este sentido valoramos que el
tratamiento de diagnósticos de enfermería normalizados, requiere también la
utilización de valoración enfermera normalizada (11).
Por este motivo, la valoración enfermera está presente en esta publicación, tanto en
esta primera parte donde se abordan algunos de los aspectos básicos que la definen
en sí misma y en su relación con el diagnóstico, como posteriormente en la segunda
parte de la publicación donde se incluye de manera normalizada a través de las

− 32 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Valoración enfermera

variables del cuidado en cada uno de los diagnósticos de enfermería normalizados


reflejados en este apartado

Definición y características de la valoración enfermera


La valoración enfermera es el proceso mediante el cual el profesional sanitario realiza
una recopilación y análisis de la información sanitaria, necesaria para determinar la
efectividad de los cuidados de la persona, familia o comunidad en un momento
“Q

determinado.
ue

Tal y como se ha referido anteriormente, a la enfermera, como profesional sanitario


responsable de los cuidados e integrado en un equipo multidisciplinar para la atención
da tota el p

global de la salud de las personas, le interesa conocer toda la información sanitaria de


ex l o erm

la persona relacionada con su salud, aunque tiene la obligación de focalizar de manera


especial su interés en el conocimiento de los aspectos relacionados con su ámbito
pr pa is

específico de responsabilidad profesional. Por este motivo, es importante diferenciar la


es rc o
sin

“valoración enfermera”, definida anteriormente, de la “valoración del profesional de


am ia ex

enfermería”, que se corresponde con “el proceso que realiza el profesional de


enfermería para conocer el estado de un determinado tema sanitario, a través de
en l de pre

información contrastada”.
te e so

El profesional de enfermería debe prestar una atención preferente en profundizar en el


pr sta de

conocimiento de todos aquellos aspectos que proporcionan información de las


oh p F

necesidades de cuidados de las personas, familias y comunidades y la atención a los


mismos en cada momento, de cara a posibilitar la detección de los problemas de salud
ibi ub UD

que son específicos de su labor profesional de atención a los cuidados de la población.


da lic E

Artículo 7 apartado a) de la LOPS (Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias):


“ Enfermeros: corresponde a los Diplomados universitarios en Enfermería la
la aci N”

dirección, evaluación y prestación de los cuidados de Enfermería orientados a la


re ón

promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención


pr

de enfermedades y discapacidades”.
od

La valoración enfermera constituye una fase del ciclo de calidad definido por el
uc

proceso general de cuidados:


ció
n

Imagen 01. Ciclo de calidad del proceso general de cuidados

− 33 −
Parte I. Valoración enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

Pero, a su vez tiene entidad suficiente como proceso propio por sí misma, y así nos
referimos al mencionarla, el “proceso de la valoración enfermera”, dado que en ella es
posible describir la existencia de una estructura, compuesta de diversas fases
relacionadas, y unos contenidos propios:
“Q
ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

Imagen 02. Proceso de la “Valoración enfermera”


am ia ex

La estructura que define este proceso consta de dos fases diferenciadas en su primer
en l de pre

nivel. Dos fases independientes pero interrelacionadas, por lo que es necesario


te e so

abordarlas ambas en su totalidad para completar íntegramente la valoración


pr sta de

enfermera. Estas fases son:


oh p F

- Fase de obtención de la información.


ibi ub UD

- Fase de evaluación de la información.


da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

Imagen 03. Estructura del “Proceso de la valoración enfermera”

Se trata por tanto de un proceso, que se desarrolla de manera planificada, organizada


y sistematizada de cara a la obtención, selección e interpretación de información
sanitaria que permita determinar la efectividad de los cuidados de la persona, familia,
grupo o comunidad, y que dispone de dos características básicas a nivel general:

- Constituye el proceso más utilizado por las enfermeras en su práctica profesional


de atención a los cuidados de la población.

− 34 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Valoración enfermera

La enfermera aplica este proceso de manera rutinaria en todas sus actuaciones,


tanto de manera integrada con otros procesos dentro de un plan de cuidados,
como de manera independiente para conocer el estado de los cuidados de la
persona, y siempre antes de ejecutar cualquier intervención enfermera.

- Su relevancia es crítica en la aplicación de los cuidados profesionales.


Constituye el primer paso del proceso enfermero, y por tanto la base sobre la que
se sustenta el resto de decisiones clínicas que la enfermera adopta en su práctica
“Q

clínica, tanto cuando actúa de forma integrada en el Proceso de Atención de


ue

Enfermería, como en el resto de actuaciones profesionales.


da tota el p

La valoración constituye el elemento sobre el que se desarrolla el pensamiento y


razonamiento crítico, pilar sobre el que se desarrolló el nacimiento de nuestra
ex l o erm

profesión. En este sentido Florence Nightingale comentó:


pr pa is

“ La lección práctica más importante que puede darse a las enfermeras, es


es rc o
sin

enseñarles a observar – como observar, qué síntomas indican una mejoría del
am ia ex

enfermo, y cuáles lo contrario, cuáles tienen importancia y cuáles no, cuáles son
señal evidente de negligencia y qué clase de negligencia -. Todo ello es lo que
en l de pre

debe formar parte, y esencial, del entrenamiento de toda enfermera”.


te e so

Florence Nightingale (1820 – 1910)


pr sta de

Por todo ello, es necesario que las enfermeras dominen las habilidades y estrategias
oh p F

profesionales que les permitan tener acceso a los datos relevantes de la persona y de
su entorno en general, y a las respuestas de la persona en la actuación, adaptación y
ibi ub UD

afrontamiento a problemas, condicionantes o etapas vitales que provocan situaciones


da lic E

estresantes a la persona.
la aci N”

Asimismo dispone de una serie de características propias y específicas que deben


estar presentes en su desarrollo y que la definen, como son:
re ón
pr

- Es un proceso individualizado.
od

Cada persona interactúa con el medio de forma diferente, apareciendo respuestas


propias y diferenciadas a las situaciones, lo que requiere una valoración
uc

individualizada de cada persona.


ció

- Se desarrolla siguiendo un marco general mediante variables del cuidado


n

(unidades básicas de información de cuidados) basadas en los datos sanitarios


objetivos aportados por los criterios de valoración (escalas, test, etc.).
Los marcos generales proporcionan un sistema estructurado para la obtención de
información y las variables del cuidado permiten registrar información sanitaria
concreta relacionada con la situación de los cuidados.

- Debe ser un proceso comparable.


Para poder conocer la importancia y repercusión de los datos obtenidos de la
persona, y poder emitir un resultado de los mismos, es necesario poder
compararlos con los estándares descritos para cada situación. Por ello, a pesar de

− 35 −
Parte I. Valoración enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

ser un proceso individualizado para cada persona debe utilizar variables de


cuidados estandarizadas.

Valoración y diagnóstico enfermero.

La valoración enfermera constituye la primera de las fases definidas en el Proceso de


Atención de Enfermería, para la administración de cuidados de calidad y seguros a la
población, y sin la cual sería imposible su existencia y su desarrollo.
“Q

Tanto es así esta situación, que en la evolución seguida del Proceso de Atención de
ue

Enfermería hasta llegar a completar su estructura vigente, fue precisamente la


da tota el p

valoración la que constituyó la primera de las fases detectadas para su construcción, y


sobre la que posteriormente se fueron desarrollando y completando el resto de fases
ex l o erm

que actualmente la componen.


pr pa is

De esta forma, se puede afirmar que si actualmente el diagnóstico de enfermería


es rc o
sin

constituye el eje alrededor del cual gira el proceso de atención a los cuidados, la
am ia ex

valoración enfermera es la piedra angular sobre la que se sustenta dicho proceso en


particular y toda la labor profesional de la enfermera en general. Hasta tal punto esto
en l de pre

es así que no es posible enunciar un diagnóstico de enfermería sin realizar


te e so

previamente una valoración enfermera, estando directamente relacionada la precisión


en la formulación de diagnósticos de enfermería certeros con la eficacia de la
pr sta de

valoración enfermera realizada previamente.


oh p F

En la fase de valoración del proceso no sólo se procede a la obtención de la


ibi ub UD

información sanitaria útil y necesaria para conocer la efectividad de los cuidados, sino
da lic E

que también se realiza la evaluación necesaria de la misma que permita emitir un


primer juicio a la enfermera sobre la eficacia de los cuidados, orientando sobre la
la aci N”

conveniencia de establecer algún plan de cuidados a través de los diagnósticos de


re ón

enfermería, y por tanto la necesidad de continuar el proceso de cuidados y completar


pr

el resto de fases que lo componen.


od

En el caso de que la enfermera valore que la información obtenida sugiera la


uc

necesidad de establecer un plan de cuidados, su labor se extiende de manera natural


ció

mediante la continuación lógica de actuaciones dentro ya de la fase diagnóstica del


proceso.
n

Estas actuaciones pasan por realizar una evaluación en profundidad de la información


obtenida en la fase de valoración, con el fin de detectar la existencia de signos y/o
síntomas que informen de la presencia manifestaciones y etiologías clínicas de
diagnósticos de enfermería concretos, que permitan validar su existencia y formular el
juicio clínico, y si ello no es posible con la información disponible, la necesidad de
profundizar en la obtención de nueva información focalizada a determinados aspectos
de la salud de la persona.

Una vez descrita esquemáticamente la actuación de la enfermera en las fases de


valoración y diagnóstico del Proceso de Atención de Enfermería, se puede concluir la

− 36 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Valoración enfermera

íntima relación y dependencia existente entre ambas fases y su abordaje de manera


continuada y natural en la práctica asistencial por parte de la enfermera.

De esta manera, es posible confirmar las afirmaciones realizadas anteriormente sobre


la imposibilidad de enunciar un diagnóstico sin una valoración, y la imposibilidad de
formulación de diagnósticos de enfermería certeros y seguros si los datos de
valoración obtenidos previamente son inadecuados o erróneos.
“Q

Por tanto, y tal y como hemos podido comprobar, la valoración tiene un papel
fundamental dentro del proceso de cuidados ya que constituye la base sobre la que se
ue

desarrolla del resto de fases del mismo.


da tota el p

Esta situación sugiere la necesidad de garantizar que su desarrollo se realice de la


ex l o erm

manera más segura y eficaz posible para que pueda desempeñar su labor dentro del
Proceso de Atención de Enfermería. Por ello, es necesario que la valoración
pr pa is

enfermera se desarrolle siguiendo un modelo de proceso y un modelo de lenguaje.


es rc o
sin

Modelo de proceso de la valoración enfermera.


am ia ex

La valoración no sólo constituye una fase del Proceso de Atención de Enfermería, sino
en l de pre

que también dispone de una estructura propia, según se ha comentado anteriormente,


te e so

desarrollada a través del modelo de proceso de la valoración enfermera.

La finalidad de disponer de una estructura propia, viene determinada por la necesidad


pr sta de

de garantizar la consecución de los objetivos reservados para la valoración enfermera


oh p F

en la práctica profesional enfermera, mediante la obtención de una información


ibi ub UD

completa y útil que permita conocer la efectividad de los cuidados de la persona,


da lic E

familia, grupo o comunidad.

El modelo del proceso de la valoración enfermera está compuesto por dos fases
la aci N”

diferenciadas en su primer nivel:


re ón

- Fase de obtención de la información.


pr
od

- Fase de evaluación de la información.


uc

1ª Fase. OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN.


ció

Constituye la fase más conocida de la valoración y la que a veces erróneamente


se la equipara con la integridad del proceso de valoración enfermera.
n

El objetivo de esta fase está centrado en la obtención y elaboración de la


información de la información sanitaria de cuidados, por lo que constituye una fase
fundamental y muy amplia.

En esta fase están delimitadas la existencia de 6 Sub-Fases o subprocesos,


pertenecientes al segundo nivel de la estructura del proceso de la valoración
enfermera:

− 37 −
Parte I. Valoración enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

“Q
ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F

Imagen 04. Estructura de la 1ª Fase del “Proceso de la valoración enfermera”


ibi ub UD
da lic E

Estas sub-fases constituyen pasos o actuaciones concretas que facilitan el


desarrollo de esta 1ª fase de la valoración enfermera, que deben cumplimentarse
la aci N”

en el orden relacionado para conseguir el objetivo final establecido de conseguir la


re ón

obtención de información sanitaria contrastada de los requisitos y los recursos de


cuidados existentes.
pr
od

o Sub-Fase 1. Determinación de la información sanitaria. Una de las


características que definen a la valoración es su carácter planificado y
uc

deliberado, lo que requiere de una actitud reflexiva previa a la puesta en


ció

marcha de actuaciones encaminadas a la obtención de la información sanitaria


en la que se determine las necesidades de información que se deben conocer.
n

o Sub-Fase 2. Recogida y anotación de la información. Una vez determinada


la información sanitaria necesaria en el paso anterior, en este paso el
profesional pone en marcha sus habilidades para su obtención de la misma.

En este paso el profesional de enfermería obtiene información sanitaria


necesaria a través de distintas vías (entrevista clínica, exploración física, etc.) y
registra los datos sanitarios concretos obtenidos a través de criterios de
valoración, que permiten generar la información sanitaria de cuidados y
registrarla a través de las variables del cuidado.

− 38 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Valoración enfermera

A través de esta información se establece la relación de esta fase de


valoración con la fase diagnóstica del Proceso de Atención de Enfermería.
Para ello, la información obtenida debe permitir interrelacionarse y
superponerse con las manifestaciones (signos y síntomas) y las etiologías
(causas) asociadas con la presencia de los diagnósticos de enfermería, los
indicadores diagnósticos.
A su vez, esta información debe aportar la información necesaria de la
“Q

efectividad de los cuidados de la persona en un momento determinado, que


ue

permita desarrollar la fase de evaluación, imprescindible para conocer la


repercusión del plan de cuidados en la evolución del estado de salud de la
da tota el p

persona.
ex l o erm

Asimismo, es esta misma información es la que aporta la información sobre la


pr pa is

evolución de los indicadores de resultados de cuidados de la fase de


planificación del Proceso de cuidados, imprescindible para conocer la
es rc o
sin

repercusión de las intervenciones enfermeras en la evolución del plan de


am ia ex

cuidados establecido.
en l de pre

o Sub-Fase 3. Validación de la información. Una vez recogida la información


deseada, es necesario asegurar que dicha información sea segura para poder
te e so

continuar con el proceso.


pr sta de

Se trata de un subproceso íntimamente ligado con el anterior donde se


oh p F

confirma la veracidad de los datos recogidos, con el fin de evitar conclusiones


ibi ub UD

precipitadas que puedan llevar a establecer diagnósticos erróneos.


da lic E

Se consideran datos objetivos aquéllos que pueden ser observados


directamente por el profesional y pueden ser comprobados
la aci N”

La veracidad de estos datos puede ser validada de forma directa mediante la


re ón

utilización de escalas, herramientas o técnicas contrastadas de valoración.


pr

Permiten ser sometidos a dobles comprobaciones, mediante la repetición de


od

la prueba o la utilización de otra prueba o instrumento validado diferente. Por


ejemplo, peso, talla, etc.
uc

Los datos subjetivos son aquéllos que provienen de los informes verbales de la
ció

persona y hacen referencia a circunstancias como sus propias percepciones o


n

pensamientos que no pueden ser comprobados directamente por el


profesional.
La veracidad de estos datos puede ser validada de forma indirecta
confrontándolos con otros datos o buscando datos nuevos que los apoyen o
contradigan.
También permite que sea aclarada la significación de lo expresado mediante la
utilización de técnicas de reformulación que ayudan a asegurarse de que el
paciente quiere indicar lo que dice, evitando las interpretaciones erróneas. Para
ello se pregunta por el dato en concreto de diferente manera.

− 39 −
Parte I. Valoración enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

o Sub-Fase 4. Organización de la información. Una vez que se dispone de la


información deseada, segura y de calidad, se procede a su clasificación
ordenada. Se trata de un paso necesario tanto para comprobar la disponibilidad
de la información necesaria, como para facilitar su análisis posterior.

La información obtenida en la valoración general o de cribado a través de la


recogida de datos debe ser completa, lo que implica la aparición de una gran
cantidad de datos que pueden ocultar la información relevante.
“Q

Por ello es necesaria la organización y clasificación de esta información de


ue

forma que garantice la realización de una valoración general completa y la


da tota el p

obtención de la información necesaria, fácilmente localizable y disponible para


su utilización.
ex l o erm

En este subproceso se realiza esta organización de la información de cuidados


pr pa is

según un marco general específico para la valoración enfermera, diseñado por


es rc o
sin

las propias enfermeras y de acuerdo a las necesidades y características


am ia ex

específicas de su trabajo, que proporcionan una forma de clasificar grandes


cantidades de información en un número manejable de patrones relacionados.
en l de pre

Este marco puede estar concretado a través de una teoría concreta de


te e so

enfermería (Dorothea Orem, Callista Roy, etc.), que suele estar indicado para
pr sta de

su utilización en determinados ámbitos del ejercicio de la profesión enfermera;


oh p F

o de un marco teórico para la valoración, como los patrones funcionales de


Marjory Gordon, que puede ser utilizado de manera más general en los
ibi ub UD

diferentes ámbitos de ejercicio de la profesión enfermera, por lo que están más


da lic E

difundidos y suelen ser más utilizados.


la aci N”

A continuación reseñamos las características esenciales de los dos marcos


generales de valoración enfermera más conocidos y utilizados:
re ón
pr

Patrones Funcionales de M. Gordon


od

Este marco general de valoración parte del principio de que la enfermera


uc

precisa conocer la respuesta de la persona a la presencia de procesos vitales o


ció

problemas de salud, reales o potenciales, que puedan ser tratados por las
enfermeras de cara a poder llegar al diagnóstico enfermero.
n

Para llegar a conocer esta información, la enfermera dispone de una


herramienta de valoración que puede utilizar independientemente del modelo
disciplinar enfermero seguido y que es la valoración por Patrones Funcionales
de M. Gordon (1982).

Los Patrones Funcionales están definidos como una configuración de


comportamientos, más o menos comunes a todas las personas, que
contribuyen a la salud, calidad de vida y al logro de su potencial humano, y que
van apareciendo de una manera secuencial a lo largo del tiempo.

− 40 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Valoración enfermera

Su utilización permite realizar una valoración enfermera sistemática y


premeditada, con la que se obtiene una importante cantidad de datos
relevantes del paciente (físicos, psíquicos, sociales, y del entorno) de una
manera ordenada, lo que facilita, a su vez, el análisis de los mismos; es decir
que cumple todos los requisitos exigibles de una valoración correcta.

La valoración por Patrones Funcionales enfoca su atención sobre 11 patrones


de actuación con importancia para la salud de los individuos, familias o
“Q

comunidades, definiéndolos de manera independientes a la hora de su estudio,


ue

pero totalmente interactivos y dependientes entre ellos. Por este motivo, la


da tota el p

valoración de cada uno de los patrones debe evaluarse en el contexto de los


demás, ya que ningún patrón podrá comprenderse sin el conocimiento de los
ex l o erm

restantes.
pr pa is

Estos patrones surgen de la evolución de la relación entre el paciente y su


es rc o

entorno y están directamente influenciados y modificados por distintos factores


sin

biológicos, del desarrollo, culturales, sociales y espirituales


am ia ex

La valoración por Patrones Funcionales tiene como objetivo determinar el perfil


en l de pre

funcional del individuo, buscando la presencia de alteraciones o de elementos


te e so

de riesgo de alteración de alguno de ellos, lo que va a permitir determinar


posteriormente, en la siguiente fase del Proceso de Atención de Enfermería, la
pr sta de

existencia de un diagnóstico enfermero que describa dicha situación y que


oh p F

ayude a eliminar o disminuir la disfuncionalidad detectada.


ibi ub UD

En este marco general de valoración se contemplan dos fases del proceso de


da lic E

valoración, de forma que no sólo facilita la organización de la información de la


fase de “obtención de la información”, sino que también contempla la fase de
la aci N”

análisis de la información mediante la emisión de un juicio clínico sobre la


re ón

información obtenida.
pr

El juicio que la enfermera emite sobre si un patrón es funcional o disfuncional lo


od

realiza en función de la comparación de los datos obtenidos en la valoración de


uc

la persona, con los datos de referencia del individuo, las normas establecidas
ció

según la edad del individuo, las normas sociales o culturales, etc.

Además, estos patrones permiten una visión global de la salud de la persona a


n

partir de sus cuidados, de forma que la presencia de un patrón disfuncional


puede ser ocasionado por una enfermedad, o puede conducir a ella.

Todo esta dinámica definida a través de este marco general de valoración


busca la determinación del perfil funcional del individuo y la localización de
aquellos patrones funcionales que están alterados, o en riesgo de alteración,
en alguna medida, para posteriormente determinar un diagnostico enfermero
que describa esa situación.

Los 11 Patrones Funcionales que define, son:

− 41 −
Parte I. Valoración enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

- Patrón 1: Percepción de la salud.

- Patrón 2: Nutricional/metabólico.

- Patrón 3: Eliminación.

- Patrón 4: Actividad/ejercicio.

- Patrón 5: Sueño/descanso.
“Q

- Patrón 6: Cognitivo/perceptivo.
ue

- Patrón 7: Autopercepción/autoconcepto.
da tota el p

- Patrón 8: Rol/relaciones.

- Patrón 9: Sexualidad/reproducción.
ex l o erm

- Patrón 10: Adaptación/tolerancia al estrés.


pr pa is
es rc o

- Patrón 11: Valores/creencias.


sin

am ia ex

Patrón 1: PERCEPCIÓN DE LA SALUD.


Refleja el patrón de la manera en la que percibe el individuo su salud y/o
en l de pre

bienestar. La forma en la que maneja todos los aspectos relacionados con su


te e so

salud (mantenimiento, recuperación), así como su adherencia a las prácticas


pr sta de

terapéuticas.
oh p F

Gordon los define de la siguiente manera:


“Describe la percepción del cliente de su patrón de salud y bienestar y como
ibi ub UD

lo maneja. Incluye la percepción del individuo de su estado de salud y de su


da lic E

relevancia para las actividades actuales y sus planes futuros. También


incluye el manejo de los riesgos para la salud las conductas generales de
la aci N”

cuidado de la misma. Tales como las medidas de seguridad y a la


re ón

realización de actividades de promoción de la salud física y mental,


pr

prescripciones médicas o enfermeras y revisiones periódicas” (Gordon, M,


od

20003, p.2).
uc

Entre otra, registra información relacionada con:


ció

- El conocimiento del estilo de vida y las relaciones para la salud.


n

- El conocimiento de prácticas de salud preventivas: vacunaciones, hábitos


higiénicos, etc.

- La observancia de las prescripciones médicas y de enfermería.

- Los ingresos hospitalarios y sus motivos.

- Historia de la existencia de enfermedades, antecedentes quirúrgicos,


alergias, etc.

- La efectividad de la información disponible en relación con posibles


enfermedades presentes, así como la precepción sobre ellas.

− 42 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Valoración enfermera

- El consumo de fármacos: medicación que use habitualmente.

- La presencia de hábitos nocivos (consumo de tabaco, alcohol o toma de


sustancias, etc.) y saludables.

Patrón 2: NUTRICIONAL/METABÓLICO.
Refleja el patrón habitual de alimentación e ingesta de líquidos relacionados
con las necesidades metabólicas de la persona.
“Q

Gordon lo define de la siguiente manera:


ue

“Describe el consumo de alimentos y líquidos del cliente en relación con las


necesidades metabólicas y los indicadores del aporte local de nutrientes.
da tota el p

Incluye los patrones individuales de consumo de alimentos y líquidos:


ex l o erm

horario de las comidas, tipo y cantidad de alimentos y líquidos consumidos,


preferencias alimentarias y el uso de suplementos nutricionales o
pr pa is

vitamínicos. Describe la lactancia materna y el patrón de alimentación del


es rc o
sin

lactante. Incluye informes sobre cualquier lesión cutánea, capacidad de


am ia ex

cicatrización y medición de la temperatura, el peso y la talla corporal.


También se incluye el aspecto general de bienestar y el estado de la piel, el
en l de pre

cabello, las uñas las membranas mucosas y los dientes”. (Gordon, M,


te e so

20003, p.2).
pr sta de

Incluye información relacionada con:


oh p F

- Valoración de la alimentación:
ibi ub UD

Recoge el nº de comidas, el lugar, el horario, dietas específicas..., así como


da lic E

los líquidos recomendados para tomar en el día.

Se deben hacer preguntas sobre el tipo de alimentos que toma por grupos:
la aci N”

frutas, verduras, carnes, pescados, legumbres y lácteos...


re ón

- Valoración del IMC, altura, peso actual, alteraciones del peso (pérdida o
pr

ganancia). (Anorexia, problemas en la deglución, pirosis, disfagia creciente,


od

nauseas, vómitos, anorexia, etc.).


uc

- Valoración de problemas en la boca:


ció

Si tiene alteraciones bucales (caries, úlceras etc.).


n

- Valoración de problemas para comer:


Dificultades para masticar, tragar...., alimentación por sonda ya sea
alimentación enteral o con purés caseros.

- Valoración de otros problemas que influyen en el patrón:


Problemas digestivos (náuseas, vómitos, pirosis).

Dependencia.

Inapetencias.

− 43 −
Parte I. Valoración enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

Intolerancias alimenticias.

Alergias.

Suplementos alimenticios y vitaminas.

- Valoración de la piel:
Alteraciones de la piel: fragilidad de uñas y pelo, falta de hidratación, prurito,
edemas, lesiones, temperatura, cicatrización, coloración.
“Q

Lesiones cutáneas: abscesos, lipomas, nevus, verrugas, patología de las


ue

uñas.
da tota el p

Patrón 3: ELIMINACIÓN.
ex l o erm

Refleja el patrón de eliminación de la persona, tanto a nivel vesical, como


intestinal o transcutáneo.
pr pa is
es rc o

Gordon lo define de la siguiente manera:


sin

“Describe los patrones de la función excretora (intestinal, urinaria y piel).


am ia ex

Contiene la percepción del cliente de la regularidad de la misma, el uso


en l de pre

habitual de laxantes para la eliminación intestinal y cualquier cambio o


trastorno en el patrón temporal, modo de excreción, cantidad o calidad de la
te e so

eliminación. También incluye cualquier dispositivo usado para controlar las


pr sta de

excreciones.” (Gordon, M, 20003, p.3).


oh p F

Incluye información relacionada con los patrones de eliminación intestinal,


ibi ub UD

urinaria o cutánea:
da lic E

- Cambios en alguno de los patrones de eliminación (frecuencias,


características, etc).
la aci N”

- Existencia de problemas en la eliminación (incontinencias, hemorroides,


re ón

sudoraciones excesivas, etc.).


pr

- Problemas para el control de la eliminación (control de esfínteres,


od

incontinencias).
uc

- Empleo de dispositivos de ayuda.


ció

- Empleo de medicamentos.
n

Patrón 4: ACTIVIDAD/EJERCICIO.
Refleja el patrón de ejercicio, actividad, ocio y recreo.

Gordon lo define de la siguiente manera:


“Describe el patrón de actividad, ejercicio, ocio y recreación. Incluye las
actividades de la vida diaria que refieren gasto energético, tales como
realizarse la higiene, cocinar, comprar, comer trabajar y hacer las tareas de
la casa. También contiene el tipo, la cantidad y la calidad del ejercicio,
incluyendo los deportes que describe el patrón típico del individuo. Los

− 44 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Valoración enfermera

patrones de tiempo libre se refieren a la descripción de las actividades que


el cliente lleva a cabo individualmente o en grupo con propósitos recreativos.
Se destacan las actividades de mayor importancia o significación, así como
cualquier limitación. También se incluyen los factores que interviene con las
actividades deseadas o esperadas por el individuo (tales como déficit y
compensaciones neuromusculares, disnea, angina o calambres musculares
con el ejercicio y la clasificación cardiaca/ pulmonar, si es adecuado).”
“Q

(Gordon, M, 20003, p.3).


ue

Incluye información relacionada con:


da tota el p

- Valoración del estado cardiovascular:


Frecuencia cardiaca o presión arterial anormales en respuesta a la actividad,
ex l o erm

cambios ECG que reflejen isquemia o arritmia, etc.


pr pa is

- Valoración del estado respiratorio:


es rc o
sin

Valorar antecedentes de enfermedades respiratorias, ambiente laboral,


am ia ex

disnea, molestias de esfuerzo, tos nocturna, expectoración, indicación verbal


en l de pre

de fatiga, disnea, etc.


te e so

- Tolerancia a la actividad:
Fundamentalmente en pacientes cardiacos y respiratorios.
pr sta de
oh p F

- Valoración de la movilidad:
Debilidad generalizada, cansancio, grado de movilidad en articulaciones,
ibi ub UD

fuerza, tono muscular.


da lic E

- Actividades cotidianas:
la aci N”

Actividades que realiza, mantenimiento del hogar, capacidad funcional (test


re ón

de Katz o Barthel).
pr

- Estilo de vida:
od

Sedentario, activo.
uc

- Ocio y actividades recreativas:


ció

El énfasis está en las actividades de mayor importancia para la persona; tipo


de actividades y tiempo que se le dedica.
n

Patrón 5: SUEÑO/DESCANSO.
Refleja el patrón de sueño, reposo y descanso de la persona a lo largo del día.

Incluye los hábitos y costumbres para conciliar el sueño, la cantidad de sueño,


la percepción en cuanto a la calidad del sueño y la percepción del nivel de
energía.

Gordon lo define de la siguiente manera:


“Describe el patrón de sueño, reposo y relajación, comprende los periodos
de sueño y descanso/ relajación durante las 24 horas del día. Incluye la

− 45 −
Parte I. Valoración enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

percepción de la cantidad y la calidad del sueño y reposo, del nivel de


energía tras el sueño, y de cualquier trastorno de este. También se recoge
las ayudas para dormir tales como medicamentos o hábitos inductores del
sueño que use la persona.” (Gordon, M, 20003, p.3).

Incluye:

- Valoración de hábitos socioculturales (hora de acostarse, levantarse,


“Q

siestas).
ue

- Valoración de ronquidos o apneas del sueño.


da tota el p

- Valorar el posible consumo de sustancias estimulantes (nicotina, cafeína,


consumo excesivo de alcohol u otras sustancias).
ex l o erm

- Valoración del espacio físico (ruidos, temperatura, ventilación).


pr pa is

- Valoración de las posibles exigencias laborales de la persona (viajes, turnos


es rc o
sin

de trabajo).
am ia ex

- Presencia de problemas de salud psicológica que afecten al estado de


en l de pre

ánimo: depresión, ansiedad, nerviosismo, letargia, etc.


te e so

- Presencia de problemas de salud física que provoquen dolor o malestar.


pr sta de

- Tratamientos farmacológicos que puedan influir en el sueño


(broncodilatadores, esteroides, betabloqueantes).
oh p F

- Uso de fármacos para ayudar a dormir.


ibi ub UD
da lic E

- Presencia de problemas y/o preocupaciones.

- Situaciones ambientales que provoquen estados de ansiedad o estrés


la aci N”

(duelos, intervenciones quirúrgicas).


re ón

- Recursos físicos o materiales favorecedores del descanso (mobiliario...).


pr

- El tiempo dedicado al sueño u otros descansos diurnos.


od

- Percepción subjetiva de la cantidad y calidad del sueño y el descanso.


uc
ció

Patrón 6: COGNITIVO/PERCEPTIVO.
Refleja el patrón de cognición y de percepción sensorial de la persona.
n

Gordon indica lo siguiente de este Patrón:


“Describe el patrón sensitivo-perceptual y cognitivo. Incluye la adecuación
de los modos sensoriales, como la visión, la audición, el gusto, el tacto y el
olfato, y los sistemas de compensación o prótesis usadas habitualmente.
Cuando es apropiado, se recogen las percepciones del dolor y como se
maneja este. También se incluyen las habilidades funcionales cognitivas
como el lenguaje, la memoria, el juicio y la toma de decisiones.” (Gordon, M,
20003, p.4).

− 46 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Valoración enfermera

Incluye información relacionada con:

- Nivel de consciencia y orientación.

- Nivel de instrucción: capacidad para leer y escribir, presencia de dificultades


con el idioma.

- Estado cognitivo:
Capacidad para expresar ideas.
“Q

Estado de la memoria.
ue

Dificultades para la toma de decisiones.


da tota el p

Estado del lenguaje.


ex l o erm

Estado de la capacidad de concentración.


pr pa is

Capacidad de comprensión.
es rc o
sin

Presencia de fobias o miedos.


am ia ex

Capacidad de aprendizaje.
en l de pre

- Estado perceptivo-sensorial:
te e so

Capacidad de visión.
pr sta de

Capacidad de audición.
oh p F

Capacidad de olfato.
ibi ub UD

Estado del sentido del gusto.


da lic E

Estado de la sensibilidad táctil.


la aci N”

- Percepción de sensación dolorosa. Recoge información sobre si la persona


re ón

tiene dolor, tipo, localización, intensidad y si está o no controlado, así como


pr

su repercusión en las actividades que realiza.


od

Patrón 7: AUTOPERCEPCIÓN/AUTOCONCEPTO.
uc

Refleja el patrón de actitud de la persona hacia sí mismo, su sensación de valía


personal.
ció

Gordon indica lo siguiente de este Patrón:


n

“Describe el patrón de autoconcepto y la percepción del estado de ánimo.


Incluye las actividades del individuo hacia si mismo, la percepción de sus
habilidades (cognitivas, afectivas o físicas), imagen corporal, identidad,
sentido general de su valía y patrón emocional general. También se recogen
en este patrón la postura y el movimiento corporal, el contacto ocular, la voz
y el patrón del habla.” (Gordon, M, 20003, p.4).

Incluye información relacionada con:


- Percepción de la propia imagen corporal, de su identidad.

− 47 −
Parte I. Valoración enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

- Situación de la autoestima: Percepción de capacidades.

- Problemas conductuales.

- Patrones emocionales. Valoración del estado de ansiedad: Nerviosismo,


pasividad, asertividad, temores, angustia, cefaleas, tensión muscular, etc.

Patrón 8: ROL/RELACIONES.
Refleja el patrón de interacción social de la persona.
“Q

Gordon indica lo siguiente de este Patrón:


ue

“Describe el patrón de compromisos del rol y relaciones. Incluye la


da tota el p

percepción del individuo de los principales roles y responsabilidades en su


situación vital actual. También comprende la satisfacción o problemas con la
ex l o erm

familia, el trabajo, las relaciones sociales y las responsabilidades


pr pa is

relacionadas con estas roles.” (Gordon, M, 20003, p.4).


es rc o
sin

Incluye información relacionada con:


am ia ex

- Valoración de la estructura familia:


Con quién vive. Estructura familiar. Rol en la familia y si éste está o no
en l de pre

alterado. Problemas en la familia. Si alguien depende de la persona y como


te e so

lleva la situación. Apoyo familiar. Si depende de alguien y su aceptación.


pr sta de

Cambios de domicilio.
oh p F

- Grupo social:
ibi ub UD

Si tiene amigos próximos, si pertenece a algún grupo social, si se siente


da lic E

solo. Satisfacción con las relaciones y responsabilidades.

- Trabajo o escuela:
la aci N”

Si las cosas le van bien en el ámbito laboral o escolar, entorno seguro,


re ón

satisfacción.
pr

- Datos relacionados con cambios, pérdidas, fracasos, conflictos, aislamiento


od

social, comunicación, violencia.


uc

Patrón 9: SEXUALIDAD/REPRODUCCIÓN.
ció

Refleja los patrones de satisfacción o insatisfacción de la sexualidad, así como


n

los patrones reproductivos de la persona.

Gordon indica lo siguiente de este Patrón:


“Describe el patrón de satisfacción o insatisfacción con la sexualidad y el
patrón reproductivo. Incluye la percepción de satisfacción del individuo o los
informes de trastorno en su sexualidad. También recogen la etapa
reproductiva de la mujer (premenopausia o postmenopausia) y cualquier
problema que se perciba.” (Gordon, M, 20003, p.4).

Incluye información relacionada con:


- Historia y situación actual reproductiva (número de hijos, abortos).

− 48 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Valoración enfermera

- Satisfacción con las relaciones sexuales, identidad sexual (si procede).


- Problemas o cambios en las relaciones sexuales
- En la mujer:
Uso de anticonceptivos, problemas pre o posmenopáusicos, menarquia,
menopausia, revisiones ginecológicas, abortos, etc.
- En el hombre:
“Q

Problemas de próstata, revisiones urológicas, etc.


ue

- Esmero en la educación sexual.


da tota el p

Patrón 10: ADAPTACIÓN/TOLERANCIA AL ESTRÉS.


Este patrón evalúa los niveles de adaptación y tolerancia de la persona al
ex l o erm

estrés.
pr pa is

Gordon lo define de la siguiente manera:


es rc o
sin

“Describe el patrón de afrontamiento general y la efectividad del mismo en


am ia ex

términos de tolerancia al estrés. Incluye la reserva del individuo o capacidad


de resistir los ataques a la autointegridad, modos de manejar el estrés,
en l de pre

familia u otros sistemas de soporte, y la habilidad percibida para manejar


te e so

situaciones estresantes. “(Gordon, M, 20003, p.5)


pr sta de

Incluye información relacionada con:


oh p F

- Presencia de cambios o crisis importantes recientes (dos últimos años).


ibi ub UD

- Capacidad de adaptación a los cambios, crisis.


da lic E

- La respuesta de la persona a situaciones estresantes y forma de controlarlo.


- Las estrategias de afrontamiento de la persona.
la aci N”

- Percepción de las habilidades para controlar las situaciones estresantes.


re ón

- Fuentes de apoyo con que cuenta la persona.


pr

Patrón 11: Valores/creencias.


od

En este Patrón se valoran los principios, valores y creencias que guían las
uc

elecciones y tomas de decisiones de la persona.


ció

Gordon lo define de la siguiente manera:


n

“Describe el patrón de valores, metas o creencias (incluyendo las


espirituales) que guía la elecciones o decisiones. Incluye lo que se percibe
como importante en la vida, localidad de vida, y la percepción de cualquier
conflicto en los valores, creencias o expectativas relacionadas con la salud.”
(Gordon, M, 20003, p.5)

Incluye información relacionada con:


- Valores, objetivos y creencias de la persona: lo que la persona considera
bueno, malo. Sentido de responsabilidad, respeto, compañerismo, familia.

− 49 −
Parte I. Valoración enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

- Prácticas y creencias espirituales así como las expectativas que éstas


generan ligadas a la salud.
- Conflictos percibidos con las creencias y/o valores propios de la persona.

Modelo de “Necesidades humanas” de Virginia Henderson.


Este modelo representa, junto con el de Dorotea Orem, la tendencia de
suplencia o ayuda en la administración de los cuidados.
“Q

Ambos modelos conciben en el papel de la enfermera como la encargada de


ue

realizar las acciones necesarias que el paciente no puede llevar a cabo en un


da tota el p

determinado momento de su vida (niñez, ancianidad, enfermedad),


fomentando, en mayor o menor grado, el autocuidado por parte del paciente.
ex l o erm

Este marco general de valoración incorporó los principios fisiológicos y


pr pa is

psicológicos al concepto de la enfermería, de forma que más que un modelo,


es rc o
sin

su obra se la considera como una filosofía definitoria de la profesión enfermera.


am ia ex

Este modelo de valoración define los siguientes conceptos:


en l de pre

- Persona. Individuo que necesita de la asistencia para alcanzar un estado de


te e so

salud e independencia o para morir con tranquilidad.


pr sta de

La considera constituida por componentes biológicos, psicológicos,


oh p F

sociológicos y espirituales, por lo que precisa de una serie de necesidades


básicas que debe ser satisfechas para su supervivencia. Está influida por el
ibi ub UD

cuerpo y por la mente.


da lic E

Considera a la familia y a la persona como una unidad.


la aci N”

Necesita fuerza, voluntad o conocimiento para lograr una vida sana.


re ón

- Entorno. Aunque no lo define de manera explícita, lo relaciona con la familia,


pr

abarcando a la comunidad y su responsabilidad para proporcionar


od

cuidados.
uc

- Salud. Capacidad de la persona para funcionar con independencia en


ció

relación con las necesidades básicas que debe satisfacer la persona.

La calidad de la salud de la persona influye en la capacidad de la persona


n

para trabajar con la máxima efectividad y en su consecución del nivel de


satisfacción en la vida.

- Necesidad básica: es “todo aquello que es esencial al ser humano para


mantener su vida o asegurar su bienestar", siendo concebida esta
necesidad como un requisito más que como una carencia. Todos los seres
humanos tienen las mismas necesidades comunes de satisfacer,
independiente de la situación en que se encuentre cada uno de ellos,
puede variar el modo de satisfacerlas por cuestiones culturales, modos de
vida, motivaciones, etc.

− 50 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Valoración enfermera

Las catorce necesidades básicas que contempla este modelo, son:

- 1. Respirar normalmente.

- 2. Comer y beber adecuadamente.

- 3. Eliminar desechos del organismo.

- 4. Movimiento y mantenimiento de postura adecuada


“Q

- 5. Dormir y descansar.
ue

- 6. Usar ropas adecuadas, vestirse y desvestirse.


da tota el p

- 7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales.

- 8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.


ex l o erm

- 9. Evitar los peligros del entorno.


pr pa is
es rc o

- 10. Comunicarse con los demás expresando emociones.


sin

am ia ex

- 11. Vivir de acuerdo con sus propias creencias y valores.

- 12. Trabajar de forma que permita sentirse realizado


en l de pre

- 13. Participar en actividades recreativas.


te e so

- 14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad que conduce a un


pr sta de

desarrollo normal de la salud.


oh p F

Normalmente estas necesidades están satisfechas por la persona cuando tiene


ibi ub UD

el conocimiento, la fuerza y la voluntad para cubrirlas (persona independiente),


da lic E

pero cuando algo de esto falta o falla en la persona, una o más necesidades no
se satisfacen, por lo cual surgen los problemas de Salud (persona
la aci N”

dependiente).
re ón

Estas situaciones de dependencia pueden aparecer por causas físicas,


pr

psicológicas, sociológicas o relacionadas a una falta de conocimientos. Es


od

entonces cuando la enfermera tiene que ayudar o suplir a la persona para que
uc

pueda tener las necesidades cubiertas.


ció

o Sub-Fase 5. Comprobación de la información. Identificación de patrones y


comprobación de las primeras impresiones. Una vez que se dispone de
n

información segura y organizada, es posible detectar la existencia de patrones


conductuales y de funcionamiento de la persona. Se comprueba la información
obtenida en su globalidad, si está completa, si es suficiente, si está
correctamente ordenada, etc.

o Sub-Fase 6. Registro de la información. Una vez finalizado todos los pasos


de esta fase, es necesario registrar la información obtenida de forma que
permita ser utilizada en todo el proceso.

− 51 −
Parte I. Valoración enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

El registro consiste en dejar constancia por escrito de toda la información


obtenida. Entre los objetivos del registro figuran:
- Constituir un sistema de comunicación entre los profesionales del equipo
sanitario.
- Facilitar la calidad de los cuidados al poder compararse con unas normas de
calidad.
- Permitir una evaluación para la gestión de los servicios enfermeros, incluida la
“Q

gestión de la calidad.
ue

- Servir como prueba de legal.


da tota el p

- Permitir la investigación en enfermería


ex l o erm

Algunas de las pautas básicas para realizar una correcta anotación de registros
en la documentación, son las siguientes:
pr pa is
es rc o

- Deben estar escritos de forma objetiva, sin prejuicios ni juicios de valor u


sin

opiniones personales.
am ia ex

- Anotar, entre comillas, la información subjetiva que aporta tanto el paciente


en l de pre

como la familia y servicios sanitarios.


te e so

- Los datos objetivos deben fundamentarse en pruebas y observaciones


concretas.
pr sta de

- Los hallazgos encontrados en la exploración física deben describirse de


oh p F

manera meticulosa, forma, tamaño, color, etc.


ibi ub UD

- Anotaciones claras y concisas. Usar sólo las abreviaturas que estén


da lic E

consensuadas y que no puedan conducir a error.


- En caso que el registro no sea informatizado, la letra debe ser legible
la aci N”

En cualquier caso, siempre hay que tener en cuenta que la confidencialidad de


re ón

los datos y la intimidad del paciente deben estar preservados.


pr
od

2ª Fase. EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN.


uc

Constituye la segunda fase del primer nivel de la estructura del proceso de


valoración enfermero, en la que se realiza un estudio de toda la información
ció

sanitaria recopilada en la fase de “Obtención de la información”, con la finalidad de


n

poder disponer de una conclusión sobre la situación de los cuidados.

El juicio clínico que la enfermera debe emitir está relacionado con la situación
general de los cuidados de la persona, familia, grupo o comunidad, y la efectividad
de los mismos, y para ello debe comparar la información obtenida con los patrones
considerados de normalidad en cada caso.

En este sentido, hay que indicar que no existe un único modelo o patrón de
normalidad que pueda ser aplicado a toda la información de la persona, sino que
es necesario utilizar patrones de diversas características para la comparación con
los datos obtenidos, dependiendo del tipo de información que se pretenda analizar.

− 52 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Valoración enfermera

En ocasiones, es necesario comparar los datos obtenidos con los propios datos
habituales de la persona para poder obtener una conclusión al respecto de la
situación actual.

En otras ocasiones se disponen de una serie de normas o valores establecidos


como satisfactorios según la edad de la persona, y que son los que sirve de patrón
de comparación.
“Q

En otras ocasiones son las propias normas sociales o culturales las que van a fijar
los patrones normales de comparación.
ue

En cualquier caso, el resultado final de la valoración será la formulación de un


da tota el p

juicio clínico general de la situación de cuidados de la persona.


ex l o erm

Esta información permite interrelacionarse con el juicio clínico específico que se


pr pa is

formula en la fase diagnóstica, en caso de que sea necesario, orientando sobre el


es rc o

tipo de diagnóstico:
sin

am ia ex

- En caso de una valoración eficaz, no existirá diagnóstico de enfermería o


será del tipo de salud o bienestar.
en l de pre

- En caso de valoración de alto riesgo, existirá in diagnóstico de enfermería de


te e so

riesgo.
pr sta de

- En caso de valoración ineficaz o alterada, existirá un diagnóstico de


oh p F

enfermería real que especifique y concrete el problema de cuidados.


ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

Imagen 05. Modelo de proceso de la “Valoración enfermera”

− 53 −
Parte I. Valoración enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

Tiene como objeto el poder emitir un juicio sobre la efectividad de los cuidados en
función de la información obtenida, y en ella está definida la presencia de 2 Sub-
Fases o pasos concretos que son necesarios desarrollar para su cumplimiento.

o Sub-Fase 7. Análisis de la información. En este paso se realiza el estudio,


análisis, reflexión y síntesis de la información sanitaria obtenida en la fase
anterior para establecer los requisitos de cuidados.
Para delimitar las necesidades de cuidados es necesario valorar la información
“Q

obtenida de manera global, no de manera individualizada, de manera que


ue

permita determinar la existencia de patrones.


da tota el p

Constituye el paso previo imprescindible para el establecimiento de una


valoración de la situación de cuidados de la persona.
ex l o erm

o Sub-Fase 8. Valoración de la información. Constituye el último de los pasos


pr pa is

del proceso de la valoración y que se concluye con el juicio profesional de la


es rc o
sin

“efectividad de los cuidados” en función de la atención a las necesidades de


am ia ex

cuidados detectadas en el paso anterior, y que determina la necesidad de


establecer un plan de cuidados.
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr

Imagen 06. Determinación de la “Efectividad de los cuidados”


od
uc
ció
n

− 54 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Valoración enfermera

Modelo de lenguaje de la valoración enfermera.

La valoración enfermera dispone de un modelo de lenguaje que permite dar respuesta


a los contenidos específicos del proceso, ajustados a su propia estructura.

La valoración enfermera dispone de un modelo de estructura y de unos marcos


generales de valoración que facilitan la obtención de información completa, segura y
útil para conocer la situación de salud de la persona en relación a la efectividad de sus
“Q

cuidados, y de la misma manera, y al igual que sucede con el resto de fases del
proceso general de cuidados, precisa también disponer de un modelo de lenguaje
ue

normalizado y sistematizado que aporte los contenidos que permitan registrar esa
da tota el p

información para su utilización.


ex l o erm

El uso de un lenguaje normalizado aporta dos cualidades fundamentales e


imprescindibles a la valoración enfermera en la actualidad:
pr pa is
es rc o

- Permita su introducción y utilización en los modernos sistemas informáticos de


sin

cuidados, tanto para en su aplicación clínica mediante la historia digital como para su
am ia ex

evaluación y obtención de información a través de los sistemas de información de


en l de pre

cuidados
te e so

- Permite la comparación y relación de los datos y la información sanitaria obtenida en


la valoración con los indicadores establecidos para los diagnósticos de enfermería.
pr sta de

Esta es una cualidad esencial ya que la utilización del lenguaje normalizado en la


oh p F

fase de valoración va a permitir establecer en la práctica las relaciones teóricas


ibi ub UD

definidas para esta fase con el resto de fases que forman el Proceso de Atención de
Enfermería.
da lic E

La estructura sistematizada del Proceso permite establecer estas relaciones entre


la aci N”

las fases que lo componen, pero es el lenguaje normalizado el que permite llevarlas
re ón

a la realidad.
pr

La delimitación de las relaciones e interdependencias establecidas con la fase


od

diagnóstica y con el resto de fases del Proceso de Atención a los Cuidados pasan
uc

por la existencia de un modelo de lenguaje que lo haga realidad, lo que permite


agilizar el desarrollo del Proceso de Atención de Enfermería y dotarle de un valor
ció

añadido como sistema de ayuda en la toma de decisiones clínicas de cuidados que


n

favorece la formulación de juicios clínicos certeros por parte de la enfermera.

Por tanto, la finalidad de disponer de un modelo de lenguaje viene determinada por la


necesidad de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la valoración enfermera
dentro del propio Proceso de Atención de Enfermería.

En el año 2006 el Departamento de Metodología de FUDEN publicó la primera


clasificación de variables normalizadas del cuidado (11) que posibilitó el avance en este
camino al establecer un modelo de lenguaje normalizado de la valoración enfermera
que permite registrar la información de manera normalizada a través de las diferentes
variables del cuidado definidas.

− 55 −
Parte I. Valoración enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

Esta publicación es fruto del trabajo realizado a través de la línea de investigación de


la “Valoración del cuidado” del proyecto CENES, que se desarrolló de acuerdo al
sistema general de investigación definido para este proyecto.

En esa edición definió un modelo de lenguaje normalizado para la valoración


enfermera a través de las 497 variables del cuidado que se definieron en esta edición.

Las variables figuran relacionadas según la clasificación del proyecto CENES y


“Q

organizadas según los dos principales marcos generales de valoración enfermera a


través de Patrones Funcionales y Necesidades Humanas, lo que permite su aplicación
ue

con cualquiera de ellos.


da tota el p

Para cada variable normalizada se definieron los siguientes aspectos:


ex l o erm

- Una etiqueta. Describe de forma clara y concreta la denominación de la variable.


pr pa is

Ejemplo: Estado del desarrollo.


es rc o
sin

- Un código único. Se trata de un código numérico de cuatro dígitos, en el que los dos
am ia ex

primeros corresponden al Grupo de la clasificación CENES en el que están


relacionados y los dos siguientes son correlativos según su ingreso en el Grupo.
en l de pre

Ejemplo: 0111 Estado del desarrollo.


te e so

- Una descripción. Aclara el concepto y sentido de la variable.


pr sta de

Ejemplo: 0111 Estado del desarrollo: Variable con valores predeterminados para
oh p F

registrar la situación del desarrollo físico, motriz, social y/o cognitivo de la persona.
ibi ub UD

- Un rango de valoración. Delimita las opciones de registro posible para cada variable.
da lic E

Ejemplo: 0111 Estado del desarrollo: Adecuado – Inadecuado


la aci N”

Asimismo se definen para cada variable unas características propias:


re ón

- Signo. Variables objetivas que aportan información observada por el profesional.


pr

- Síntoma. Variables subjetivas que reflejan evidencias sentidas por la persona.


od

- Variable condicionante básico. Variables que reflejan características o situaciones


uc

biológicas, psicológicas o sociales, propias de la persona y que no pueden ser


modificadas en situaciones normales por las intervenciones enfermeras
ció

- Variables llave. Variables que aportan una información clave para que un diagnóstico
n

pueda estar presente cuando su rango adopta un determinado valor.

Por tanto, actualmente es posible describir las variables del cuidado que indican la
existencia de una manifestación o de una etiología de un diagnóstico de enfermería, lo
que permite establecer los nexos entre ambas fases del Proceso hasta tal punto que
en la práctica no existan barreras entre ellas.

Los contenidos que dan respuesta a la estructura del proceso de valoración y permiten
emitir un juicio clínico sobre la efectividad de los cuidados, se clasifican en 3 Niveles
según su desarrollo conceptual:

− 56 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Valoración enfermera

- Nivel I: Criterios de valoración (CV).


Son “elementos que permiten el registro normalizado de los datos sanitarios
contrastados y relevantes para los cuidados”.
Para poder cumplir su misión, estos datos sanitarios son obtenidos mediante
técnicas (entrevista, exploración, etc.) e instrumentos sanitarios validados
(herramientas, test, etc.).
“Q

Los datos sanitarios reflejan los hechos tal cual se producen. Aportan información
neutra y objetiva sin incluir ningún tipo de interpretación ni análisis personal.
ue

Dispone, por tanto, de un nivel conceptual básico, ya que para su obtención basta
da tota el p

con el seguimiento de ciertas pautas o normas establecidas.


ex l o erm

Los criterios de valoración permiten hacer acopio de datos sanitarios contrastados


pr pa is

para su posterior análisis y la obtención de información sanitaria, registrada a través


es rc o

de “Variables del Cuidado”. Ejemplo: Test de Denver.


sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón

Imagen 07. Modelo de lenguaje del “Proceso de valoración enfermera”


pr
od

Se corresponden con la primera fase de la estructura establecida en el modelo de


uc

proceso de la valoración enfermera: Obtención de la información.


ció

- Nivel II: Variable del cuidado (VC).


n

Es la “unidad básica de información sanitaria de cuidados, contrastada y con sentido


propio”. Permite registrar de manera objetiva y normalizada la información sanitaria.
Ejemplo: Estado del desarrollo.

Contrastada: Cada variable dispone de uno o más criterios de valoración (CV)


asociados que proporcionan datos sanitarios contrastados que garantizar el rigor de
la información sanitaria generada. En cada caso el profesional selecciona el o los CV
que considere más adecuados utilizar.
Ejemplo: Variable del cuidado: Estado del desarrollo:

CV: - Gráficas/tablas talla.

− 57 −
Parte I. Valoración enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

- Tablas velocidad crecimiento.


- Escala de Gesell.
- Escala de Bayley.
- Test de Denver

Con sentido propio. La información sanitaria aportada es independiente de otra


información, aunque precisa complementarse con la aportada por otras variables
“Q

para completar el proceso de valoración.


ue

Normalizada. Cada variable dispone de unos estándares de normalización descritos


anteriormente: etiqueta, código único, descripción y rango de registro.
da tota el p

Objetiva. La VC refleja la interpretación de los datos sanitarios obtenidos a través de


ex l o erm

uno o más criterios de valoración (CV), aportando información objetiva de la persona,


pr pa is

familia o comunidad, por lo que es información válida para todos los profesionales
es rc o

sanitarios en el desempeño de su labor de atención a la salud de la persona, familia


sin

o comunidad correspondiente.
am ia ex

Su nivel conceptual es medio, ya que requiere la interpretación y el análisis de los


en l de pre

datos sanitarios obtenidos a través de uno o más criterios de valoración (CV), para la
te e so

obtención de información sanitaria.


pr sta de

- Nivel III: Patrón clínico de cuidados (PCC).


oh p F

Es la “unidad elaborada de información sanitaria de cuidados, contrastada y con


ibi ub UD

sentido propio”. Describe el “patrón de actuación (conductual, funcional, de


funcionamiento y/o de interacción) obtenido como resultado del análisis de la
da lic E

información sanitaria aportada por las variables del cuidado”.


la aci N”

Permite explicar la información sanitaria aportada por una o más VC, y las relaciones
re ón

existentes entre ellas, estableciendo el o los patrones clínicos del cuidado (PCC)
pr

existentes:
od
uc
ció
n

Imagen 08. Sistemática de los contenidos de la valoración enfermera

− 58 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Valoración enfermera

Aunque es un elemento imprescindible en el proceso de razonamiento clínico de la


valoración enfermera, que permite conocer la efectividad de los cuidados, no se
suele reflejar de manera explícita en los protocolos clínicos de valoración enfermera,
en los que sí deben estar presentes y diferenciados los criterios de valoración (datos
sanitarios) y las variables del cuidado (información sanitaria).

El o los patrones clínicos de cuidados están considerados de manera implícita en


dichos protocolos de valoración con la formulación del resultado final de la
“Q

efectividad de los cuidados


ue

El PCC permite explicar la información aportada por las variables del cuidado,
da tota el p

conocer el curso previsible en la evolución del patrón y, por tanto, los requisitos de
cuidados necesarios.
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre

Imagen 09. Determinación de los requisitos de cuidados


te e so
pr sta de

Una vez conocidas las necesidades de cuidados, del balance con la atención
oh p F

prestada a los mismos, es posible conocer la vulnerabilidad existente a padecer


problemas de cuidados y, por tanto, la efectividad de los cuidados, objetivo final del
ibi ub UD

proceso de valoración enfermera:


da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

Imagen 10. Determinación de la efectividad de los cuidados

El juicio clínico final del proceso de valoración puede ser:

- Cuidados efectivos. Cuando la atención a los cuidados aborda de manera


adecuada los requerimientos existentes.

- Cuidados inefectivos. Cuando no se atienden de manera adecuada todos los


requerimientos de cuidados y existen manifestaciones indicativas del
establecimiento de un problema de cuidados.

− 59 −
Parte I. Valoración enfermera Diagnósticos enfermeros normalizados

- Alto riesgo de problemas de cuidados. Cuando no se atienden de manera


adecuada todos los requerimientos de cuidados, pero no se detecta la presencia
de manifestaciones indicativas del establecimiento de un problema de cuidados.

Su nivel conceptual es alto, ya que valora el balance entre los requisitos de cuidados
y la atención a los mismos.

La funcionalidad desarrollada en cada uno de los niveles que componen el modelo de


“Q

lenguaje de la valoración enfermera, permite establecer la sistemática que relaciona


sus contenidos para la consecución del objetivo final del proceso de valoración
ue

enfermera, según queda reflejado en el siguiente esquema:


da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de

Imagen 11. Sistemática del Modelo de lenguaje de la valoración enfermera


oh p F
ibi ub UD

Una vez establecida la estructura del proceso de valoración a través de su modelo de


da lic E

proceso (Imagen 05), y los contenidos a través de su modelo de lenguaje (Imagen 07),
es posible establecer la correlación existente entre ambos (Imagen 02) para configurar
la aci N”

el proceso de valoración enfermera en su totalidad:


re ón
pr
od
uc
ció
n

Imagen 12. Correlación de la estructura y contenidos en la valoración enfermera

− 60 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Diagnóstico enfermero

Diagnóstico enfermero
Aspectos generales del diagnóstico de enfermería

El término diagnóstico hace referencia a la diagnosis, vocablo que a su vez indica la


acción y efecto de diagnosticar, o lo que es lo mismo, la acción de recoger y analizar
datos con la finalidad de evaluar y obtener respuestas a problemas de diversa
naturaleza.
“Q

En este sentido, el diagnóstico en su acepción más general, supone la profundización


en el conocimiento de un determinado problema o situación mediante la delimitación
ue

precisa de las circunstancias y características asociadas, lo que permite adoptar


da tota el p

decisiones eficaces para resolver, mejorar o controlar en cada caso la situación,


dependiendo de las posibilidades. Supone la realización de un estudio cuidadoso y
ex l o erm

crítico de algo con la finalidad de evaluar problemas de diversa naturaleza.


pr pa is

Se trata, por tanto, de un elemento cuya presencia es imprescindible para poder


es rc o
sin

ejecutar cualquier actuación encaminada a resolver problemas. Antes de actuar es


am ia ex

necesario conocer con precisión el problema, lo que permite seleccionar la actuación


más eficaz y la forma más segura de realizarla, evitando siempre el riesgo de poder
en l de pre

producir mayores perjuicios que beneficios con nuestra intervención. Por este motivo,
te e so

el diagnóstico constituye un elemento de garantía de eficacia y seguridad, aplicable a


todas las ciencias e incluso en otras muchas actuaciones concretas que se realizan en
pr sta de

nuestra sociedad: diagnóstico del coche, etc.


oh p F

La elección de medidas ante la presencia de manifestaciones sugerentes de la


ibi ub UD

existencia de situaciones no deseable (signos y síntomas), deben estar dirigidas a la


da lic E

mejoría/resolución del problema, por lo que deben estar fundamentadas en un


conocimiento profundo de la situación que los origina para que sean efectivas y evitar
la aci N”

que puedan ser causantes de problemas o efectos adversos no esperados.


re ón

Este conocimiento del problema debe profundizarse hasta que permita al profesional
pr

emitir un juicio concreto del problema o situación existente, que lo delimite y


od

especifique sus características.


uc

Aplicados estos conceptos fundamentales del término diagnóstico en su acepción más


ció

general, a los problemas y situaciones derivadas de la atención a los cuidados de las


personas de manera específica, se forja el término de diagnóstico de enfermería.
n

En este ámbito específico de los cuidados, ante la existencia de manifestaciones


clínicas sugerentes de la existencia de problemas de salud, la enfermera, como
profesional sanitario referente, precisa profundizar el en conocimiento de las
respuestas de la persona ante sus necesidades específicas de cuidados, su situación,
sus causas y su características hasta emitir un juicio de la situación.

En este caso el juicio profesional emitido es un juicio clínico y se realiza a través del
diagnóstico de enfermería.

− 61 −
Parte I. Diagnóstico enfermero Diagnósticos enfermeros normalizados

Por tanto, el diagnóstico de enfermería es un juicio clínico en relación con una


respuesta humana ante la presencia de una afección de salud o un proceso vital, o un
aumento en la vulnerabilidad de que aparezca esa respuesta, en una persona, familia,
grupo o comunidad

El diagnóstico de enfermería nace como resultado del proceso previo de razonamiento


crítico desarrollado a través de la valoración enfermera.

En cuanto a su origen, y aunque parece ser que fue Florence Nightingale la primera
“Q

enfermera que utilizó los diagnósticos de enfermería en 1857, no fue hasta 1950
ue

cuando se empleó por primera vez este término de diagnóstico, al discutir R. Louise
da tota el p

Mcnaus las funciones profesionales refiriéndose a la identificación de problemas en los


siguientes términos: “la identificación y diagnóstico de problemas de enfermería son
ex l o erm

una función de la enfermera profesional”.


pr pa is

En 1953 Vera Fry añade al término de diagnóstico la palabra “enfermería”, que lo


es rc o

utilizó para describir una de las fases necesarias en el desarrollo del plan de cuidados.
sin

am ia ex

Fry indicó la posibilidad de formular diagnósticos de enfermería a partir de la


valoración de cinco áreas del paciente:
en l de pre

1. El tratamiento y la medicación del paciente.


te e so

2. La higiene personal.
pr sta de

3. Las necesidades ambientales.


oh p F

4. Las opciones de guía y enseñanza.


ibi ub UD

5. Las necesidades humanas y personales.


da lic E

Posteriormente a esta primera aparición del término, su utilización en las referencias


la aci N”

bibliográficas en los siguientes 20 años ha sido escasa, apareciendo sólo referencias


re ón

esporádicas en la literatura científica anglosajona.


pr

En 1955 Lesnick y Anderson definen que el área de responsabilidad de la enfermera


od

puede llamarse diagnóstico de enfermería.


uc

En 1960, Faye Abdellah planteó una estructura para identificar y clasificar las
ció

situaciones clínicas que fue utilizada en las escuelas de enfermería para facilitar a los
alumnos la identificación de los problemas de los pacientes. Se trataba de una lista de
n

21 problemas que intentaba clasificar las atribuciones de la enfermería.

Pero el asentamiento definitivo de los diagnósticos de enfermería en la clínica se


produjo con el nacimiento de la NANDA.

Todos los autores coinciden en señalar la celebración en 1973 de la primera


CONFERENCIA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA en la Escuela de Enfermería de la Universidad de St Louis, tras la
aprobación de la utilización del término D.E. por la Asociación Americana de
Enfermería (A.N.A.), como el hito más importante para la aceptación y utilización de
los Diagnósticos de Enfermería.

− 62 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Diagnóstico enfermero

Definición y características del diagnóstico de enfermería

Tal y como se ha comentado, aunque el concepto de diagnóstico de enfermería


aparece en 1953, no es hasta 1973, fecha en la que se reunió por primera vez el
Nacional Group for the Classification of Nursing diagnosis, cuando su presencia en la
literatura científica empieza a ser cada vez más importante y frecuente.

A lo largo de todo este tiempo se han elaborado diversas definiciones de este


concepto de la metodología enfermera que han perfilado cada vez con una mayor
“Q

exactitud su significado y contenido, aportando información y resaltando diferentes


ue

aspectos a tener en cuenta y que permiten disponer de una visión completa del
da tota el p

mismo.

Algunas definiciones resaltan el carácter lógico y reflexivo del diagnóstico, como


ex l o erm

resultado del proceso deductivo de razonamiento clínico que constituye la valoración


pr pa is

enfermera:
es rc o
sin

- Mundinger y Jauron: “El diagnóstico de enfermería es la expresión del problema de


am ia ex

un paciente a la cual se llega haciendo deducciones sobre los datos recogidos.


Este problema puede ser recogido por la propia enfermera”.
en l de pre

- Espinal: “El diagnóstico de enfermería es un proceso de deducción clínica a través


te e so

de la observación de los cambios físicos o psicológicos que se producen en el


pr sta de

paciente: si se hace correcta e inteligentemente, conducirá a la identificación de las


oh p F

posibles causas de la sintomatología.


ibi ub UD

- Gebbie: “El D.E. es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la


da lic E

valoración de enfermería”.

Otras definiciones resaltan la singularidad del diagnóstico de enfermería frente a otros


la aci N”

diagnósticos, reflejando respuestas humanas que los profesionales de enfermería


re ón

estén capacitados para resolver o controlar de manera autónoma:


pr

- P. Baker: “El diagnóstico de enfermería es un enunciado definitivo, claro y conciso


od

del estado de salud y los problemas del paciente que pueden ser modificados por
uc

la intervención de la enfermera”.
ció

- Bircher (1975): “El diagnóstico de enfermería es una función independiente de la


enfermería, una evaluación de las respuestas personales del cliente a sus
n

experiencias humanas a lo largo del ciclo vital, ya sean crisis evolutivas o


accidentales, enfermedad u otras tensiones”.

- Moritz (1976): “El diagnóstico de enfermería son las respuestas a los problemas de
salud reales o potenciales, que las enfermeras en virtud de educación y
experiencia están capacitadas y autorizadas legalmente a tratar”.

- M. Gordon (1976): “Los diagnósticos enfermeros, o diagnósticos clínicos


formulados por profesionales enfermeros, describen problemas de salud reales o

− 63 −
Parte I. Diagnóstico enfermero Diagnósticos enfermeros normalizados

potenciales, que las enfermeras en virtud de su educación y experiencia están


capacitadas y autorizadas a tratar”.

Otras definiciones aportan elementos concretos de validación de la presencia de los


diagnósticos de enfermería para contrastar su existencia, como los “indicadores”:

- McLane (1979): “El diagnóstico enfermero es una frase concisa o término que
resume un grupo o serie de indicadores empíricos que representan las variaciones
normales y los patrones alterados (reales o potenciales) del funcionamiento
“Q

humano de los que la enfermera en virtud de su educación y experiencia es capaz


ue

y está autorizada a tratar”.


da tota el p

- Roy (1982): “El diagnóstico enfermero es una frase concisa o término que resume
un grupo de indicadores empíricos que representan los patrones de un ser humano
ex l o erm

unitario”.
pr pa is

Otras definiciones más elaboradas desarrollan el proceso del que forma parte el
es rc o
sin

diagnóstico y aportan conceptos más avanzados, como los de “juicio clínico”,


am ia ex

“prescripción” o “terapia”:
en l de pre

- Shoemaker (1984): “El diagnóstico de enfermería es un juicio clínico acerca de un


individuo, familia o grupo, que deriva de un proceso sistemático y deliberado de
te e so

recogida y análisis de datos.


pr sta de

Proporciona la base de las prescripciones para una terapia definitiva, de la cual la


oh p F

enfermera es responsable. Está expresado de forma concisa e incluye la etiología


ibi ub UD

de la condición cuando se conoce”.


da lic E

Posteriormente, otras definiciones incorporan a los principios ya establecidos la idea


de actuación en función no sólo del establecimiento del problema, sino en su
la aci N”

prevención:
re ón

- Alfaro (1986): “El diagnóstico de enfermería es un problema de salud real o


pr

potencial (de un individuo, familia o grupo), que las enfermeras pueden tratar de
od

forma legal o independiente, iniciando las actividades de enfermería necesarias


uc

para prevenirlo, resolverlo o reducirlo”.


ció

- J. H. Carlson: “El diagnóstico de enfermería es la manifestación del estado de


alteración, potencial o real, de la salud de un usuario o usuarios, que se deriva de
n

una valoración de enfermería y que requiere la actuación por parte del profesional
de enfermería”.

En otras definiciones ya se perfila el carácter de “respuesta humana” asociado al


concepto del diagnóstico de enfermería, asociado a “afecciones de salud/procesos
vitales”:

- L. Carpenito (1995): “El diagnóstico de enfermería es la explicación que describe


una respuesta humana de un individuo o grupo, a los procesos vitales que la

− 64 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Diagnóstico enfermero

enfermera puede legalmente identificar, y prescribir las actividades para mantener


el estado de salud y reducir, eliminar o prevenir sus alteraciones”.

- NANDA (1999): “El diagnóstico enfermero es un juicio clínico sobre la respuesta de


un individuo, familia o comunidad a sus problemas de salud reales o potenciales, y
a procesos vitales. El diagnóstico enfermero proporciona la base para la selección
de intervenciones, y para el logro de objetivos para los que la enfermera es
responsable”.
“Q

- NANDA-I (2008): “El diagnóstico enfermero es el juicio clínico que formulan las
ue

enfermeras sobre las respuestas del individuo, familia o comunidad a las


da tota el p

afecciones o procesos vitales. A tenor de dicho juicio, la enfermera será


responsable de la monitorización de las respuestas del cliente, de la adopción de
ex l o erm

decisiones que culminarán en un plan de cuidados y de la ejecución de las


pr pa is

intervenciones, incluyendo la colaboración interdisciplinar y la derivación del cliente


es rc o

si fuera necesario”.
sin

am ia ex

Desde un punto de vista derivado del modelo de D. Orem, el diagnóstico enfermero


responde a la situación de déficit de autocuidado entendiendo como tal aquellas
en l de pre

situaciones en las que las demandas de autocuidado terapéutico superan la capacidad


te e so

que tiene la persona para satisfacer dichas demandas en conjunción con la capacidad
de las personas que la cuidan.
pr sta de

En cualquier caso, los diagnósticos de enfermería disponen dos características o


oh p F

principios fundamentales que los definen y que deben estar presentes en todos ellos
ibi ub UD

para que puedan ser considerados como tal:


da lic E

- Abordan situaciones y problemas derivados de las respuestas humanas a


procesos vitales: Los diagnósticos de enfermería abordan los problemas y
la aci N”

situaciones relacionados con las repercusiones de los procesos vitales, entre los
re ón

que figuran las alteraciones de salud entre otros, en la persona. Un mismo proceso
pr

o situación vital puede provocar la aparición de reacciones diferentes en distintas


od

personas, así como una evolución distinta en cada una de ellas, por lo que
uc

requiere una actuación individualizada centrada en la persona, pudiendo variar la


evolución del diagnóstico en función de las respuestas humanas que van
ció

apareciendo.
n

No abordan los procesos vitales, sino la respuesta, adaptación y afrontamiento de


la persona a los mismos (respuestas humanas). Por este motivo, se centran en la
salud y en la persona y no en la enfermedad y su evolución, como sucede con los
diagnósticos médicos, donde no se tiene en cuenta las diferentes respuestas de la
persona a lo largo del proceso.

Dentro de los procesos vitales están incluidas todas las situaciones (fisiológicas,
psicológicas, sociales, evolutivas, culturales y espirituales) que son capaces de
producir una alteración en la conducta o en la salud de las personas, dentro de las
cuales se encuentran lógicamente las alteraciones de la salud (enfermedad), pero

− 65 −
Parte I. Diagnóstico enfermero Diagnósticos enfermeros normalizados

como un proceso vital más, por lo que los diagnósticos de enfermería no están
asociados ni son dependientes de los diagnósticos médicos.

- Definen situaciones y problemas de salud que son susceptibles de ser tratados por
el profesional de enfermería a través de sus intervenciones: Los diagnósticos de
enfermería definen problemas y situaciones en los que la enfermera actúa como
agente sanitario principal responsable de la resolución de los mismos.

Debe disponer, por tanto, de las herramientas necesarias para su tratamiento a


“Q

través de las intervenciones enfermeras, por lo que no pueden describir ningún


ue

problema o situación sobre el que no pueda actuar directamente.


da tota el p

Asimismo, debe ser consciente tanto de los recursos del individuo, familia y/o
comunidad, como de sus habilidades, conocimientos y experiencia clínica, de
ex l o erm

forma que a medida que aumenten estos recursos, también lo hará su ámbito de
pr pa is

diagnóstico y tratamiento de situaciones y problemas.


es rc o
sin

En cuanto a su composición esencia, hay que tener en cuenta que la diagnosis del
am ia ex

cuidado forma parte del modelo profesional del cuidado, constituyendo una fase de la
estructura del proceso general de cuidados, pero a su vez tiene entidad propia como
en l de pre

proceso independiente, fundamentado en el avance coordinado de una estructura


te e so

(definida a través del modelo profesional de estructura) y de unos contenidos (modelo


pr sta de

profesional de lenguaje):
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc

Imagen 13. Composición esencial de la diagnosis del cuidado


ció
n

Diagnóstico de enfermería. Fase del proceso general de cuidados

Tal y como se ha comentado anteriormente, la conceptualización, definición y


desarrollo del término de diagnóstico de enfermería ha sufrido una larga evolución a lo
largo del tiempo, pasando por diversas etapas fruto de su análisis y experimentación, y
que ha permitido que entre 1974-1976 pudiera ser establecida como fase dentro del
proceso general de cuidados, posibilitando su posterior desarrollo como proceso
independiente.

Entre las principales etapas de su evolución, se pueden destacar las siguientes:

− 66 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Diagnóstico enfermero

“Q
ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex

Imagen 14. Evolución en el establecimiento de la diagnosis como fase del PAE


en l de pre

El diagnóstico de enfermería constituye un juicio clínico concreto, considerado como


te e so

“una interpretación o conclusión sobre las necesidades, preocupaciones o problemas


de salud de un paciente, y/o la decisión de tomar algún tipo de acción al respecto
pr sta de

(Tanner, 2006), en relación con una respuesta humana inefectiva a una afección de
oh p F

salud/proceso vital, un problema de cuidados, de la persona, la familia o la comunidad


ibi ub UD

sobre el que puede actuar a través de sus intervenciones. También aborda aquéllas
da lic E

situaciones en las que existe una mayor vulnerabilidad para que aparezca dicha
respuesta humana disfuncional, aunque ésta no se haya instalado todavía.
la aci N”

Ocupa la segunda de las fases definidas en el actual proceso general de atención de


re ón

enfermería, constituyendo el eje principal de la metodología enfermera, alrededor del


pr

cual giran las actuaciones que se planifican y desarrollan en el interior del mismo.
od
uc
ció
n

Imagen 15. Proceso general de atención de enfermería

− 67 −
Parte I. Diagnóstico enfermero Diagnósticos enfermeros normalizados

Constituye el último de los eslabones conceptuales diseñados y desarrollados en el


proceso de evolución que ha seguido la construcción de la cadena metodológica que
forma el Proceso general de cuidados de Atención de Enfermería (Imagen 01).

Esta fase es la que ha permitido completar el ciclo de calidad diseñado a través de la


metodología enfermera para la administración de cuidados seguros y eficaces, y
representa la culminación del proceso conceptual definido en dicho ciclo.

Por este motivo se puede afirmar que ocupa el eje principal de la metodología
“Q

enfermera, del que depende, directa o indirectamente, todas las actuaciones del resto
ue

de las fases, destacando la íntima relación y dependencia existente con la fase de


da tota el p

valoración, verdadero pilar sobre el que se sustenta el trabajo de la enfermera

La fase diagnóstica del Proceso se desarrolla a continuación, y sin solución de


ex l o erm

continuidad, de la fase de valoración, con la que está íntima y directamente


pr pa is

relacionada, completando entre ambas la primera etapa del proceso general de


es rc o

cuidados de Atención de Enfermería.


sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”

Imagen 16. Primera etapa del proceso general de atención de enfermería


re ón

En esta fase, la enfermera profundiza en el análisis de la información sanitaria


pr

recopilada en la fase de valoración, hasta que sea capaz de confirmar la existencia de


od

una situación que requiera la aplicación de cuidados profesionales, definiendo de


uc

manera concreta el problema mediante un diagnóstico de enfermería.


ció

En este análisis de la información, la enfermera puede disponer de todos los datos


necesarios para emitir el juicio clínico, obtenidos a través de la valoración general o de
n

cribado, o puede necesitar ampliar la información con nuevos datos concretos que le
permitan confirmar la situación. Es por ello que dentro de la fase diagnóstica puede
existir una nueva recogida de información sanitaria específica en lo que se denomina
una “valoración focalizada”.

Por este motivo, el proceso de valoración no se limita a la fase de valoración, sino que
comprende la fase de valoración en su integridad, y parte de la fase diagnóstica, y
permite comprender la íntima relación y asociación existente entre ellas:

− 68 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Diagnóstico enfermero

“Q
ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex

Imagen 17. Relación entre la fase diagnóstica y de valoración


en l de pre
te e so

Una vez completada esta fase con la identificación y formulación del diagnóstico de
enfermería existente, es posible continuar con el resto de fases del proceso para
pr sta de

abordar la etapa del “tratamiento de los problemas de cuidados”, continuando con la


oh p F

fase de planificación, con la que establece la fase diagnóstica una relación directa de
ibi ub UD

dependencia para su desarrollo.


da lic E

La determinación del diagnóstico de enfermería existente y el agente causal que lo


desencadena, van a ser los elementos que condicionen la orientación que se debe
la aci N”

establecer en el tratamiento. Hay que recordar que las intervenciones enfermeras


re ón

deben estar dirigidas a la eliminación de las causas subyacentes que provocan la


presencia del diagnóstico enfermero.
pr
od

Este binomio que constituye la etiqueta diagnóstica que define el problema de


cuidados existente y el agente causal que lo desencadena, que orienta el enfoque de
uc

actuación en el tratamiento de los problemas de cuidados se denomina


ció

“caracterización terapéutica”.
n

La “caracterización terapéutica” constituye un elemento de ayuda en la toma de


decisiones clínicas del profesional. En concreto aporta ayuda en la elección del
resultado de enfermería de la fase de planificación más sensible para informar de la
evolución del proceso y la efectividad de las intervenciones enfermeras aplicadas.
Por su parte, la sintomatología clínica asociada con la presencia del diagnóstico de
enfermería sirve de ayuda en la elección de los indicadores de resultados de
enfermería que aporten una información más específica para medir la situación del
resultado de enfermería, completando la íntima relación de dependencia que se
establece por parte de la fase de planificación con la fase diagnóstica del proceso de
cuidados.

− 69 −
Parte I. Diagnóstico enfermero Diagnósticos enfermeros normalizados

“Q
ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre

Imagen 18. Relaciones de las fases diagnóstica y de planificación


te e so
pr sta de
oh p F

Diagnóstico de enfermería. Proceso independiente


ibi ub UD

Pero, según se ha comentado anteriormente, el diagnóstico de enfermería no sólo es


una fase de Proceso de Atención de Enfermería, sino que también constituye en sí
da lic E

mismo un proceso independiente (Imagen 13), que dispone de su propia estructura y


la aci N”

contenidos, desarrollados a través de los modelos de proceso y leguaje,


respectivamente:
re ón
pr
od
uc
ció
n

Imagen 19. Proceso del diagnóstico de enfermería

− 70 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Diagnóstico enfermero

- ESTRUCTURA del proceso diagnóstico. Modelo de proceso

En el modelo de proceso diagnóstico que aporta la estructura de calidad para su


desarrollo, se puede distinguir dos fases diferenciadas:

- Fase de evaluación específica de la información.

- Fase de formulación del diagnóstico de enfermería.

1. Fase de evaluación específica de la información.


“Q

Constituye una continuación del análisis general de la información desarrollada


ue

en la fase anterior de valoración enfermera, donde se profundiza ya de manera


da tota el p

focalizada en dicho análisis para obtener una conclusión fundamentada de los


problemas reales o potenciales de cuidados de la persona.
ex l o erm

En esta fase la enfermera analiza la información sanitaria general o de cribado


pr pa is

obtenida en la fase de valoración en busca de manifestaciones (signos y/o


es rc o

síntomas) y etiologías clínicas asociadas con los diferentes cuadros clínicos


sin

delimitados por los diagnósticos de enfermería.


am ia ex

En el fondo, supone realizar una labor de comparación de la información sanitaria


en l de pre

propia de la persona en ese momento, con la información establecida de manera


te e so

contrastada para los diferentes diagnósticos de enfermería, lo que va a permitir


validar su existencia.
pr sta de
oh p F

Hay que mencionar en este sentido que el establecimiento de las


manifestaciones y etiologías para los diferentes cuadros clínicos definidos por los
ibi ub UD

diagnósticos de enfermería se basan tanto en la evidencia aportada por los


da lic E

diferentes estudios que aportan información al respecto, como en la frecuencia


detectada de su presencia acompañando al diagnóstico, debiendo alcanzar en
la aci N”

este caso niveles estadísticamente significativos que así lo avalen para ser
re ón

admitidos.
pr

Este proceso de análisis y comparación de la información sanitaria que se realiza


od

en esta fase es imprescindible para la continuación del plan de cuidados, ya que


uc

mientras que la detección de manifestaciones (signos y/o síntomas) derivadas de


la presencia de un diagnóstico constituye el elemento fundamental que permite
ció

confirmar su existencia y avala la formulación del juicio clínico concreto del


n

problema, la detección de las etiologías o causas del problema supone el factor


fundamental para la planificación y establecimiento del plan terapéutico.

Una de los principios de la metodología enfermera es que para que las


intervenciones sean efectivas deben estar dirigidas a actuar sobre la causa que
origina el problema, por lo que es necesario conocer dicha etiología para el
establecimiento del plan terapéutico.

Pero, tal y como se ha comentado, puede suceder que a la hora de realizar este
análisis y comparación de la información sanitaria en esta fase, la enfermera
precise disponer de más información que le permita confirmar la situación.

− 71 −
Parte I. Diagnóstico enfermero Diagnósticos enfermeros normalizados

En este caso, se procederá a la “obtención” de la información sanitaria necesaria,


siguiendo un procedimiento similar al realizado durante la “obtención de
información” de la fase de valoración, pero en esta ocasión enfocando la atención
hacia el conocimiento de aspectos concretos, en lo que se denomina “valoración
focalizada”, que complementará la existente en ese momento hasta que le
permita emitir el juicio diagnóstico de manera fundamentada al profesional.

Por último, se procederá a realizar un nuevo análisis de la información sanitaria


“Q

aportada por la valoración focalizada que permita realizar la formulación completa


ue

del diagnóstico de enfermería:


da tota el p

2. Fase de formulación del diagnóstico de enfermería.


Una vez que el profesional ya dispone de la información sanitaria necesaria para
ex l o erm

emitir un diagnóstico certero, en esta fase procede a formular el juicio clínico a


pr pa is

través de un diagnóstico de enfermería.


es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”

Imagen 20. Estructura del Proceso diagnóstico


re ón

Aunque el concepto de diagnóstico de enfermería se utiliza de manera


pr

indiscriminada tanto para definir una fase de la metodología enfermera, como el


od

proceso de cuidados en su globalidad y el juicio clínico que realiza la enfermera


sobre los problemas de cuidados de la persona, conviene indicar que en este
uc

último caso a la formulación del diagnóstico de enfermería se la denomina


ció

“enunciado diagnóstico” a la hora de diferenciarlo, y dispone de unas pautas


n

propias establecidas para su expresión.

El establecimiento de estas pautas está basado en la necesidad de disponer de


un conocimiento en profundidad del problema para ser certeros no sólo en su
detección del problema o proceso vital, sino también en la elección de los
tratamientos más eficaces y seguros. Cuanto mayor sea el conocimiento del
problema o situación sobre la que la enfermera va a actuar, mayores serán las
posibilidades de establecer una planificación adecuada de los cuidados y de
obtener la mayor efectividad posible en las intervenciones enfermeras realizadas.

− 72 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Diagnóstico enfermero

Esta situación, junto con la relevancia de la fase diagnóstica en el éxito del


proceso de cuidados, es la que motiva que en el enunciado de un diagnóstico
enfermero no se refleja exclusivamente el problema o proceso vital, sino que
también se incluya el resto de información relevante para la toma de decisiones,
los indicadores diagnósticos.

Una vez definidas las fases del proceso diagnóstico y las características que
acompañan a los juicios clínicos de cuidados, la Dra. Marjory Gordon procedió a
“Q

desarrollar la primera estructura que permitiera dar respuesta a la formulación de


ue

los juicios clínicos de cuidados como diagnósticos de enfermería, procediendo a


su publicación por primera vez en el año 1982, el denominado formato PES
da tota el p

(Problema – Etiología – Sintomatología) de enunciado de diagnósticos de


ex l o erm

enfermería, siglas que describen cada una de las partes que componen el
diagnóstico de enfermería en el orden que se debe seguir a la hora de su
pr pa is

formulación: problema, etiología y sintomatología


es rc o
sin

El formato P.E.S. constituye una estructura aceptada internacionalmente por


am ia ex

profesionales de enfermería e instituciones sanitarias para la formulación de un


en l de pre

diagnóstico enfermero, donde la información se agrupa en tres apartados,


aportando cada uno de ellos un valor estratégico al mismo:
te e so

- Problema (P): es la parte central del enunciado diagnóstico, en la que se


pr sta de

realiza una descripción clara y concreta del problema o situación de riesgo,


oh p F

individualizándolo y diferenciándolo del resto de diagnósticos, lo que permite


ibi ub UD

evitar errores y facilitar su correcta utilización.


da lic E

Este apartado figura siempre al inicio del enunciado del diagnóstico de


enfermería e indica la manera de respuesta integral de la persona o familia
la aci N”

ante un cambio en el estado/situación de salud.


re ón

- Etiología (E): en esta parte del enunciado diagnóstico se reflejan los agentes o
pr

factores causales que han desencadenado la respuesta disfuncional de la


od

persona, familia, grupo o comunidad, provocando la presencia del problema o


uc

situación de riesgo delimitada en el diagnóstico de enfermería.


ció

La función principal de este apartado del enunciado diagnóstico es la de servir


de foco y orientación para la planificación y selección de los tratamientos de
n

enfermería. Constituye, junto con el “problema diagnóstico” la “caracterización


terapéutica”, elemento clave para la planificación de los cuidados.

La actuación del profesional de enfermería debe estar encaminada a eliminar


los agentes que motivan el problema, como elemento básico para resolver la
situación. El objetivo del tratamiento debe estar enfocado a la eliminación de la
causa que ocasiona el problema.

Por ese motivo, todos los agentes causales reflejados en este apartado deben
representar situaciones sobre las cuales el profesional de enfermería puede

− 73 −
Parte I. Diagnóstico enfermero Diagnósticos enfermeros normalizados

actuar a través de sus intervenciones, deben ser sensibles a las intervenciones


enfermeras.

Dado que constituyen el foco de atención del tratamiento, cuanto más precisos
se pueda ser a la hora de definir la causa, mayor será la eficacia del
tratamiento que se pueda establecer, permitiendo seleccionar los resultados
más sensibles a la evolución del proceso y las intervenciones enfermeras más
específicas, y por tanto más eficaces.
“Q

- Sintomatología (S): esta parte del enunciado describe los signos y síntomas
ue

detectados, asociados con la presencia del problema.


da tota el p

Este apartado tiene especial relevancia en la detección, confirmación y


seguimiento en la evolución del diagnóstico de enfermería, por lo que está
ex l o erm

íntimamente relacionado con la fase de valoración y evaluación. Asimismo


pr pa is

permite determinar la intensidad y severidad del problema en cada momento.


es rc o
sin

Su presencia sólo es posible cuando ya está instaurado el problema que


am ia ex

provoca la aparición de manifestaciones que componen este apartado, por lo


que en las situaciones de riesgo descritas por algunos diagnósticos de
en l de pre

enfermería, no existen.
te e so

La estructura desarrollada del proceso diagnóstico con el formato P.E.S., es la


pr sta de

siguiente:
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

Imagen 21. Estructura del Proceso diagnóstico con el formato PES

Estos tres apartados que componen el enunciado diagnóstico en el formato PES,


se presentan ordenados y enlazados, siguiendo un orden preestablecido:

− 74 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Diagnóstico enfermero

Imagen 22. Formato P.E.S.


“Q

Para reflejar el enlace entre el “Problema” y la “Etiología” (causa del problema),


ue

se utiliza la fórmula “relacionado con”, que de manera abreviada se expresa


da tota el p

como “r/c”:
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex

Imagen 23. Enlace del problema y la etiología en el formato P.E.S.


en l de pre

Para reflejar el enlace entre la “Etiología” (causa del problema) y la


te e so

“Sintomatología” (signos y síntomas manifestaciones del problema), se utiliza la


pr sta de

fórmula “manifestado por”, que de manera abreviada se significa como “m/p”:


oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr

Imagen 24. Enlaces de los elementos del diagnóstico en el formato P.E.S.


od

Estos tres elementos que componen el enunciado de los diagnósticos de


uc

enfermería en el formato P.E.S., no están presentes siempre, dependiendo del tipo


ció

de diagnóstico que se trate.

Existen diversos tipos de diagnósticos de enfermería que permiten dar respuesta a


n

todas las situaciones en las que el profesional precisa aplicar un plan de cuidados
para garantizar la salud de la persona, familia, grupo o comunidad, bien desde el
aspecto preventivo, de promoción y fomento de la salud o de recuperación de la
salud y de las secuelas. Para ello se han descrito los diversos tipos de
diagnósticos existentes en la actualidad:

- Diagnósticos de enfermería reales. Se trata de diagnósticos de enfermería


focalizados en la recuperación de la salud y de las secuelas. Reflejan
problemas de cuidados existentes en el momento de la valoración y que
pueden ser abordados de manera independiente por la enfermera.

− 75 −
Parte I. Diagnóstico enfermero Diagnósticos enfermeros normalizados

Son juicios clínicos que describen respuestas humanas disfuncional o no


deseadas de la persona, familia, grupo o comunidad ante una situación de
salud o un proceso vital.
Su identificación se basa necesariamente por la existencia de manifestaciones
(signos y síntomas representativos) asociadas con la presencia del problema
de cuidados en el momento de la valoración, y asimismo también dispone de
causas desencadenantes del problema que es necesario identificar para
“Q

abordar su tratamiento.
ue

Por tanto, el enunciado de este tipo de diagnósticos de enfermería incluye los


tres apartados de formato P.E.S.:
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex

Imagen 25. Enunciado de los diagnósticos reales en formato P.E.S.


en l de pre
te e so

- Diagnósticos de enfermería de riesgo o potenciales. Estos diagnósticos


focalizan su atención en la prevención de problemas de salud. Reflejan
pr sta de

situaciones en las que existe una alta vulnerabilidad de instauración de


oh p F

problemas de cuidados.
ibi ub UD

Se trata de juicios clínicos que describen situaciones en las que existe una
da lic E

elevada probabilidad de que la persona, familia, grupo o comunidad desarrollen


respuestas humanas disfuncionales o no deseadas en relación a situaciones
la aci N”

de salud o procesos vitales.


re ón

Dado que el problema no se ha instaurado, no existen manifestaciones clínicas


pr

derivadas del mismo, por lo que su detección se realiza a través de los


od

elementos de riesgo detectados que provocan un aumento en la vulnerabilidad


de la persona, familia, grupo o comunidad para la instauración del problema.
uc

La actuación del profesional se centra en la puesta en marcha de medidas


ció

preventivas que eliminen, disminuyan o controles los elementos de riesgo.


n

Por tanto, el enunciado de este tipo de diagnósticos de enfermería incluye sólo


el problema y la etiología, representada a través de los elementos de riesgo
causante del aumento de la vulnerabilidad:

Imagen 26. Enunciado de los diagnósticos de riesgo en formato P.E.S.

− 76 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Diagnóstico enfermero

- Diagnósticos de enfermería de promoción de la salud. Son diagnósticos


que focalizan su actuación en las tareas de promoción y fomento de la salud.
Reflejan situaciones en las que existe una motivación y un deseo de aumentar
el bienestar y/o la salud.

Se trata de juicios clínicos que reflejan los deseos y actitudes de mejora en


comportamientos y conducta específicos de salud de la persona, familia, grupo
“Q

o comunidad (como la nutrición, el ejercicio, el descanso, el ocio, etc.), que


ue

permitan actualizar y mejorar el potencial de salud y bienestar humano.


da tota el p

Constituyen una evolución de los diagnósticos enfermería de salud existente


anteriormente, a los que sustituye, diferenciándose fundamentalmente en que
ex l o erm

los diagnósticos de promoción de la salud pueden usarse con cualquier estado


pr pa is

de salud y no requieren ningún nivel específico de bienestar, mientras que en


es rc o

los diagnósticos de salud era condición necesaria la situación de salud, ya que


sin

se definía como la transición entre niveles de salud específicos.


am ia ex

La actuación del profesional se centra en tareas de promoción y fomento de la


en l de pre

salud que faciliten el aumento de la salud y el bienestar deseado.


te e so

Dado que el diagnóstico de promoción de salud aborda las “motivaciones y


pr sta de

deseos” para aumentar el bienestar, no existen agentes causales específicos,


oh p F

al igual que sucedía con los diagnósticos de salud, pero a diferencia de éstos,
sí permite delimitar la presencia de manifestaciones clínicas, centradas
ibi ub UD

precisamente en las “motivaciones” de las respuestas humanas a niveles de


da lic E

salud.
la aci N”

Por tanto, el enunciado de este tipo de diagnósticos de enfermería incluye el


problema y la sintomatología:
re ón
pr
od
uc
ció
n

Imagen 27. Enunciado de los diagnósticos de promoción de salud en


formato P.E.S.
- Diagnósticos de síndrome. Son diagnósticos que abordan situaciones
complejas en las que están presentes diverso problemas de cuidados que
están relacionados por una causa común, facilitando su abordaje mediante una
planificación conjunta a través de un diagnóstico de síndrome.

Su definición incluye una serie de diagnósticos predeterminados, reales o de


riesgo, cuya presencia es previsible en relación a una determinada situación o
actuación concreta.

− 77 −
Parte I. Diagnóstico enfermero Diagnósticos enfermeros normalizados

Se trata, por tanto, de un juicio clínico en relación con un grupo de diagnósticos


enfermeros específicos que aparecen de manera conjunta y que se tratan de
forma más eficiente de manera agrupada.

La existencia de un diagnóstico de síndrome no implica la presencia en ese


momento, ni garantiza la posterior aparición, de todos los diagnósticos reales o
de riesgo que delimita. Pueden estar presentes todos o sólo alguno de ellos.

Estos diagnósticos avisan a la enfermera de la presencia de un problema


“Q

complejo, pero su presencia no debe descartar la posibilidad de que existan


ue

otros diagnósticos de enfermería al margen de los incluidos en él.


da tota el p

Los diagnósticos de síndrome recogen en el mismo enunciado del problema el


motivo o la causa del mismo (etiología), aunque se pueden usar factores
ex l o erm

relacionados si añaden claridad a la definición. En cuanto a los signos y


pr pa is

síntomas asociados, puede existir una gran variabilidad, dependiendo de la


es rc o

activación de todos o algunos de los diagnósticos que lo componen, aunque


sin

am ia ex

existen unas manifestaciones comunes en todos los casos que son más
frecuentes.
en l de pre

Por tanto, el enunciado de este tipo de diagnósticos de enfermería puede


te e so

incluir los tres apartados de formato P.E.S., al igual que los diagnósticos reales
pr sta de

(Imagen 25).
oh p F

Además de la estructura del enunciado diagnóstico, el formato P.E.S. también


ibi ub UD

aporta unas pautas básicas que deben tenerse en cuenta a la hora de enunciar un
da lic E

diagnóstico de enfermería, de cara a preservar su valor conceptual, como son:


- Establecer un nexo de unión entre la primera parte (P) del enunciado
la aci N”

diagnóstico con la segunda (E) utilizando la fórmula "relacionado con" mejor


re ón

que "debido a" o "cuando por".


pr

- La primera parte del diagnóstico identifica las respuestas de la persona, y no


od

una actividad de enfermería.


uc

- Escribir el diagnóstico sin emitir juicios de valor, sino basarse en datos


objetivos y subjetivos que se hayan recogido y validado con el usuario.
ció

- Evitar invertir el orden de las partes del diagnóstico, ya que puede llevar a un
n

enunciado confuso.
- No mencionar signos y síntomas en la primera parte del Diagnóstico.
- No reflejar el diagnóstico de enfermería como si fuera un diagnóstico médico.
- No escribir un diagnóstico de enfermería que repita una orden médica.
- No rebautice un problema médico para convertirlo en un diagnóstico de
enfermería.
- No formular dos problemas al mismo tiempo.

− 78 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Diagnóstico enfermero

- CONTENIDOS del proceso diagnóstico. Modelo de lenguaje.

El modelo de lenguaje del diagnóstico aporta los contenidos contrastados necesarios


al diagnóstico de enfermería, que facilita la utilización de cuidados profesionales
seguros y de calidad en la práctica asistencial, mediante su aplicación según la
estructura de calidad aportada por e l modelo de proceso descrito anteriormente.

El modelo de proceso y el modelo de lenguaje son dos modelos complementarios,


“Q

enclavados dentro de los modelos profesionales del cuidado.


ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E

Imagen 28. Modelos del proceso diagnóstico


la aci N”

Los contenidos del modelo de lenguaje de la metodología enfermera son aportados a


re ón

través de las taxonomías del cuidado, en concreto el modelo de lenguaje del


pr

diagnóstico a través de las taxonomías diagnósticas del Cuidado.


od

Conceptos generales de las taxonomías:


uc

Constituyen el resultado del estudio teórico de una clasificación, para sistematizarla,


ció

teniendo en cuenta sus bases, fundamentos, reglas y procedimientos. Se define


como la ciencia que trata los principios, métodos y fines de la clasificación. En la
n

clasificación sólo se refleja la relación de los elementos clasificados.

El fin último de una taxonomía es presentar un sistema de clasificación que agrupe a


toda la diversidad de cuestiones en unidades discretas dentro de un sistema estable

Las principales características de las taxonomías, son:

- Permiten agrupar o clasificar los datos en conjuntos cada vez más pequeños o
específicos, facilitando el acceso y la localización de los mismos.

− 79 −
Parte I. Diagnóstico enfermero Diagnósticos enfermeros normalizados

- Aportan información de los rasgos particulares y específicos de los datos


clasificados en cada conjunto.

- Se estructuran en una jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca a otros


menores y está, a su vez, subordinado a uno mayor. Estos grupos se denominan
taxones.

- Permiten realizar análisis y observaciones que mejoran los resultados finales.


“Q

Para la construcción de cualquier tipo de taxonomía es necesario tener en cuenta y


completar una serie de pasos básicos:
ue

1. Delimitación de la realidad que será representada por la taxonomía.


da tota el p

2. Extracción del conjunto de términos o categorías que representan dicha realidad.


ex l o erm

3. Control terminológico de los términos o categorías:


pr pa is

- Identificación de los diferentes términos que designan un mismo concepto y


es rc o
sin

determinación del término que se considera preferente.


am ia ex

- Delimitación correcta y consistente de todos los términos de la taxonomía.


en l de pre

4. Establecimiento del esquema y la estructura de organización de los términos o


te e so

categorías.
pr sta de

Taxonomías del Cuidado:


oh p F

Se trata de taxonomías centradas en el ámbito de los conocimientos del cuidado, que


ibi ub UD

proporcionan la estructura necesaria para clasificar de manera jerarquizada dichos


conocimientos, facilitando su localización, utilización y aplicación según los principios
da lic E

y estructura del proceso general de cuidados.


la aci N”

Delimitan, clasifican y jerarquizan el cuerpo de conocimiento propio de la disciplina


re ón

enfermera.
pr

Cuando las taxonomías del cuidado están diseñadas y orientadas a clasificar de


od

manera específica los conocimientos de alguna de las fases definidas en el proceso


uc

general de cuidados, incluyen la denominación de la fase sobre la que enfoca su


atención en su descripción, denominándose:
ció

- Taxonomías de valoración del Cuidado.


n

- Taxonomías diagnósticas del Cuidado.

- Taxonomías de planificación del Cuidado.

- Taxonomías de ejecución del Cuidado.

Las taxonomías diagnósticas del cuidado centran su atención en la jerarquización de


los contenidos de la fase diagnóstica del proceso general de cuidados.

Constituyen un catálogo jerarquizado donde se relacionan de manera ordenada los


diagnósticos normalizados de enfermería aceptados por esa taxonomía.

− 80 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Diagnóstico enfermero

Delimita el marco de actuación profesional propio de la profesión enfermera: si un


diagnóstico de enfermería describe una situación específica de salud cuya detección,
tratamiento y evaluación es competencia propia del profesional de enfermería, el
conjunto de todos los diagnósticos de enfermería, constituye el marco profesional
definido para la Enfermería

Estas taxonomías se ocupan tanto de la estructura para la jerarquización de los


contenidos, como a los propios contenidos incluidos en ella.
“Q

La estructura para la jerarquización de los contenidos debe estar adaptada a las


ue

necesidades y características propias del cuidado, por lo que está basada en un


da tota el p

marco conceptual del Cuidado. Esto permite aportar una estructura organizativa que
facilita la recopilación ordenada y estructurada del conjunto de los diagnósticos de
ex l o erm

enfermería admitidos en cada momento


pr pa is

Por su parte, los contenidos deben ser aprobados siguiendo las normas y
es rc o

procedimientos establecidos para la inclusión de los conocimientos en la taxonomía.


sin

am ia ex

Los conocimientos clasificados deben estar sujetos a una serie de estándares que
permitan su utilización normalizada
en l de pre

El resto de características (evidencia, investigación y validación clínica) dependerá


te e so

de las normas establecidas en cada taxonomía


pr sta de

Las principales características de los contenidos aportados a través de una


oh p F

taxonomía diagnóstica del cuidado, son:


ibi ub UD

- Contenidos contrastados. Disponen de niveles de evidencias dependiendo de


da lic E

los fundamentos existentes en cada caso. Informan de la base científica que


sustenta los contenidos de los diagnósticos de enfermería.
la aci N”

La evidencia es un término que permite indicar una certeza manifiesta que resulta
re ón

innegable y que no se puede dudar. Esta certeza se puede medir mediante la


pr

utilización de escalas de evidencia que permiten clasificar jerárquicamente el


od

grado de evidencia existente en función del rigor científico de los diseños de los
uc

estudios, formando los niveles de evidencia.


ció

Por su parte, un nivel de evidencia se define como un sistema jerarquizado,


basado en las pruebas o estudios de investigación, que ayuda a los profesionales
n

de la salud a valorar la fortaleza o solidez de la evidencia asociada a los


resultados obtenidos de una estrategia terapéutica. Por tanto, los niveles de
evidencia sirven de elementos de ayuda en la toma de decisiones clínicas por
parte de los profesionales, a través de la información aportada por los grados de
recomendación que llevan aparejados.

Dependiendo del nivel de evidencia existen unos grados de recomendación que


se establecen a partir de la calidad de la evidencia y del beneficio neto
(beneficios menos perjuicios) de la medida evaluada

− 81 −
Parte I. Diagnóstico enfermero Diagnósticos enfermeros normalizados

Para medir estos niveles de evidencia, existen escalas de evidencia, que se


pueden clasificar en dos grandes grupos:

- Escalas validadas de evidencia. Disponen de niveles de evidencia


normalizados según el rigor científico de los diseños de los estudios y llevan
asociados unos grados de recomendación de utilización clínica.

Se trata de escalas sometidas a un proceso previo de validación de su


contenido, que le permite establecer niveles normalizados de evidencia que
“Q

llevan asociados unos grados de recomendación de utilización clínica.


ue

Por tanto, su gran ventaja es que generan grados de recomendación que


da tota el p

permiten la comparación de los resultados obtenidos. El inconveniente es que


en algunos casos es difícil su aplicación por las características y necesidades
ex l o erm

específicas de situaciones determinadas.


pr pa is

Existen diferentes escalas de gradación de la calidad de la evidencia científica,


es rc o
sin

aunque todas ellas son muy similares. Las clasificaciones más conocidas y
am ia ex

utilizadas en nuestro medio son las siguientes:


en l de pre

Canadian Task Force on Preventive Health Care (CTFPHC).


te e so

U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF).


pr sta de

U.S. Agency for Healthcare Research and Quality.


oh p F

Centre for Evidence-Based Medicine (CEBM).


ibi ub UD

Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN).


da lic E

National Institute for Clinical Excellence (NICE).


la aci N”

La U.S. Agency for Healthcare Research and Quality establece los siguientes
niveles de evidencia:
re ón
pr

Ia: La evidencia proviene de metaanálisis de ensayos controlados,


od

aleatorizados, bien diseñados.


uc

Ib: La evidencia proviene de, al menos, un ensayo controlado aleatorizado.


ció

IIa: La evidencia proviene de, al menos, un estudio controlado bien diseñado


sin aleatorizar.
n

IIb: La evidencia proviene de, al menos, un estudio no completamente


experimental, bien diseñado, como los estudios de cohortes. Se refiere
a la situación en la que la aplicación de una intervención está fuera del
control de los investigadores, pero cuyo efecto puede evaluarse.

III: La evidencia proviene de estudios descriptivos no experimentales bien


diseñados, como los estudios comparativos, estudios de correlación o
estudios de casos y controles.

− 82 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Diagnóstico enfermero

IV: La evidencia proviene de documentos u opiniones de comités de


expertos o experiencias clínicas de autoridades de prestigio o los
estudios de series de casos.

Los grados de recomendación en esta escala de nivel de evidencia son:

A: Basada en una categoría de evidencia I. Extremadamente


recomendable.
“Q

B: Basada en una categoría de evidencia II. Recomendación favorable.


ue

C: Basada en una categoría de evidencia III. Recomendación favorable


pero no concluyente.
da tota el p

D: Basada en una categoría de evidencia IV. Consenso de expertos, sin


ex l o erm

evidencia adecuada de investigación.


pr pa is

- Escalas propias de evidencia. Se trata de escalas que disponen de sus propios


es rc o
sin

niveles de evidencia en función de elementos de fiabilidad y seguridad


am ia ex

distintos al rigor científico de los diseños de los estudios, por lo que no llevan
asociado un grado normalizado de recomendación de utilización clínica.
en l de pre

Son generadas de manera específica para situaciones concretas, por lo que


te e so

sólo permiten su utilización en esas situaciones concretas para las que fue
pr sta de

diseñada.
oh p F

Establecen niveles propios de evidencia, no siguen los niveles generales de


ibi ub UD

las clasificaciones validadas


da lic E

Ventaja: facilita su aplicación en situaciones específicas, ya que ajustan los


niveles de evidencia a las características y necesidades específicas de dichas
la aci N”

situaciones.
re ón

Inconveniente: los niveles de evidencia de la escala no generan grados de


pr

recomendación clínica ni permiten la comparación de los resultados obtenidos


od

- Contenidos normalizados. Disponen de estándares o criterios de normalización


uc

en su descripción, facilitando su aplicación en cualquier sistema manual o


ció

informático en cualquier idioma, disminuyendo la variabilidad en la práctica


asistencial, favoreciendo el entendimiento entre profesionales y la continuidad
n

asistencial entre niveles y la profundización en su conocimiento y actualización a


través de la investigación.

Los criterios de normalización son el conjunto de normas establecidas para el uso


estandarizado de cada uno de los elementos constituyentes del diagnóstico de
enfermería, que deben ser respetadas en los niveles que establezcan.

Los criterios de normalización son independientes para cada uno de los


elementos que componen el enunciado diagnóstico, y pueden reflejar diferentes
niveles de restricción para su aplicación:

− 83 −
Parte I. Diagnóstico enfermero Diagnósticos enfermeros normalizados

- Criterios que reflejan la restricción absoluta de realizar modificaciones para


poder mantener la estandarización.

- Criterios que reflejan una restricción parcial y permiten realizar alguna


modificación. En este caso indican que parte se puede modificar y el nivel de
modificaciones que permite.

- Contenidos seguros, obtenidos a partir de los resultados estudios e


investigaciones que aportan fiabilidad a los datos aportados.
“Q

Los diagnósticos enfermeros normalizados deben seguir una metodología segura


ue

y fiable en su construcción, por lo que deben utilizar la estructura establecida a


da tota el p

través de la metodología de la investigación.


ex l o erm

- Contenidos útiles para la clínica, por lo que previamente deben ser validados en
la práctica. Existen dos tipos de validaciones:
pr pa is
es rc o

- Validaciones directas: mediante la utilización del diagnóstico por parte de los


sin

profesionales sanitarios asistenciales en casos reales, emitiendo


am ia ex

posteriormente un informe con indicadores de utilidad clínica (idoneidad de


en l de pre

contenidos, adaptabilidad de las descripciones a las situaciones clínicas,


facilidad de su manejo, etc.).
te e so

- Validaciones indirectas: mediante el análisis de los contenidos del diagnóstico


pr sta de

por parte de los profesionales sanitarios asistenciales y emisión posterior de


oh p F

informe sobre la utilidad clínica (idoneidad de contenidos, adaptabilidad de las


ibi ub UD

descripciones a las situaciones clínicas, facilidad de su manejo, etc.)


da lic E

Existen diversas taxonomías diagnósticas del cuidado (Omaha, Luney, Campbell,


CIPE, etc.), entre las cuales la más representativa es la desarrollada por la NANDA.
la aci N”

Taxonomía NANDA:
re ón
pr

El nacimiento de esta taxonomía se establece en 1973, cuando un grupo de


enfermeras de EEUU y Canadá perteneciente a la Asociación Americana de
od

Enfermeras (American Nurses Association, ANA), organizaron la “Primera


uc

Conferencia Nacional para la Clasificación de los Diagnósticos Enfermeros” (National


ció

Conference Group for the Classification of Nursing Diagnosis) en St. Luis, en la que
se constituyó el "Grupo Nacional para la Clasificación de Diagnósticos de
n

Enfermería" con el objetivo de identificar y desarrollar el conocimiento de enfermería


a través de los diagnósticos enfermeros, estableciendo un sistema de clasificación de
los mismos.

Este grupo estaba compuesto por enfermeras docentes, teóricas, administradoras y


asistenciales en ejercicio, que posteriormente se organizaron en la "Asociación
Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería" (North American Nursing Diagnosis
Association, N.A.N.D.A.) en 1982, y que actualmente continúan el desarrollo el
sistema de clasificación de diagnósticos.

− 84 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Diagnóstico enfermero

Desde su creación, este grupo ha desarrollado conferencias nacionales cada dos


años en las que revisan los diagnósticos existentes, deshecha los que no se ajustan
al proceder enfermero y adopta los nuevos que se han validado tras haber sido
enviados por las enfermeras.

En 1982 se abrieron las puertas a todas las enfermeras interesadas, desapareciendo


el "Grupo Nacional para la Clasificación de Diagnósticos de Enfermería" y
apareciendo en su lugar la N.A.N.D.A., iniciales que corresponde a la North American
“Q

Nursing Diagnosis Association.


ue

A partir de 2002 el término NANDA pasa a denominarse NANDA International


da tota el p

(NANDA – I), para reflejar el carácter internacional de sus integrantes.

Pasa de ser el acrónimo de una asociación de enfermeras (N.A.N.D.A.) a una marca


ex l o erm

registrada NANDA Internacional®, continuando como principal objetivo el desarrollo


pr pa is

y elaboración de una taxonomía de diagnósticos enfermeros.


es rc o
sin

Una vez que fueron descritos los primeros diagnósticos de enfermería, era necesario
am ia ex

definir unos estándares de normalización que permitieran clasificarlos y ordenarlos


para su utilización por parte de las enfermeras.
en l de pre

El primer sistema de clasificación que desarrollaron fue la elaboración de un listado


te e so

alfabético de los diagnósticos, que posteriormente fueron agrupando siguiendo el


pr sta de

diseño de una estructura taxonómica.


oh p F

En este momento conviene recordar la diferencia entre los conceptos de clasificación


ibi ub UD

y taxonomía. Mientras que en la clasificación simplemente se disponen grupos los


da lic E

elementos basándose en la relación existente entre ellos, la taxonomía es la ciencia


de la clasificación que establece las normas y los principios para su clasificación, las
la aci N”

categorías taxonómicas y los principios de nomenclatura deben estar presentes en


re ón

ella.
pr

La primera taxonomía desarrollada para la clasificación de los diagnósticos de


od

enfermería de la NANDA estaba basada en los 9 Patrones de relaciones humanas,


representando las interacciones de la persona con su entorno, y en el que se
uc

identificaron cuatro niveles de abstracción para la clasificación de los diagnósticos.


ció

Según fue creciendo el número de diagnósticos NANDA detectó una creciente


n

dificultad para su organización en la estructura taxonómica que había desarrollado,


por lo que estableció la necesidad de generar una nueva estructura organizativa que
diera solución a los problemas encontrados, y ese fue el origen de la taxonomía II de
diagnósticos de la NANDA.

Durante la Conferencia nº XIV de la NANDA, en Abril del 2000, se aprueba


definitivamente la denominada Taxonomía NANDA II, que suple a la utilizada hasta el
momento, la Taxonomía NANDA I.

Para cada diagnóstico se definen los siguientes estándares:

− 85 −
Parte I. Diagnóstico enfermero Diagnósticos enfermeros normalizados

- Un código único. Se trata de un código numérico de cinco dígitos, adjudicado


exclusivamente de manera correlativa y desde el 00001 a los diagnósticos que
son introducidos en la clasificación.

- Una descripción del diagnóstico. Dispone de un diseño multiaxial de 7 ejes

- Una definición. Aclara el concepto y sentido del diagnóstico.

Los estándares de normalización del lenguaje que define la taxonomía NANDA están
“Q

centrados en Problema de cuidados (P), mientras que la Etiología (E) y la


Sintomatología (S) figuran relacionados en cada diagnóstico pero no aparecen
ue

estructurados en la clasificación dado que no son objeto de normalización de la


da tota el p

misma.
ex l o erm

La NANDA, conscientes de esta situación y de la importancia de normalizar estos


elementos metodológicos de la fase diagnóstica, inició un trabajo de cara a facilitar su
pr pa is

normalización, según indicaba en su edición 2007 – 08:


es rc o
sin

“Se ha iniciado en esta edición un trabajo de refinado de las características


am ia ex

definitorias y factores etiológicos, que se continuará en las próximas ediciones,


en l de pre

tendente a facilitar su codificación. Por ese motivo se han realizado cambios en


características definitorias y factores etiológicos de diversos diagnósticos,
te e so

separando conceptos unas veces y condensado conceptos en otras ocasiones


pr sta de

(falta de aliento y disnea), simplemente para facilitar su codificación, sin cambiar el


oh p F

concepto“.
ibi ub UD

En su edición 2015 – 2017 indica continua ese trabajo y que ya han procedido a
da lic E

codificar estos elementos metodológicos, aunque no los aporta en su publicación:

“Hemos estado trabajando para aumentar la estandarización de los términos


la aci N”

usados en los indicadores diagnósticos (características definitorias, factores


re ón

relacionados y factores de riesgo)”.


pr

“La estandarización de esos términos nos ha permitido codificar todos los


od

indicadores de los diagnósticos, de manera que puedan ser usados como datos de
uc

valoración en sistemas electrónicos, facilitando de esta manera el desarrollo de


herramientas de apoyo a la toma de decisiones para las enfermeras. Estos códigos
ció

están ahora disponibles en la página web de NANDA-I”.


n

Actualmente ya existen clasificaciones que fijan los estándares de normalización en el


lenguaje de la Etiología (E) y la Sintomatología (S) del enunciado de los diagnósticos
de enfermería. Estas clasificaciones son las correspondientes al proyecto de
investigación CENES.

Desde el año 2008 se dispone de la clasificación que normaliza la etiología (E), y de la


que ya se han publicado tres ediciones, la última en 2015:

− 86 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Diagnóstico enfermero

- Diagnósticos enfermeros estandarizados. Clasificación de los factores


etiológicos. 1ª edición 2008. 2ª edición 2011. 3ª edición 2015.

Normaliza los agentes o factores causales de los problemas de cuidados, es


decir, las Etiologías (E) del enunciado de los diagnósticos de enfermería.

Desde el año 2007 se dispone de la clasificación que normaliza la sintomatología (S),


y de la que ya se han publicado tres ediciones, la última en 2014:
“Q

- Diagnósticos enfermeros estandarizados. Clasificación de los Valores


ue

Determinantes. 1ª edición 2007. 2ª edición 2011. 3ª edición 2014.


da tota el p

Normaliza las manifestaciones aparecidas como consecuencia de un problema


de cuidados, la Sintomatología (S) del enunciado de los diagnósticos de
ex l o erm

enfermería.
pr pa is
es rc o

Los contenidos normalizados que dan respuesta al problema de cuidados (P) pasan a
sin

am ia ex

denominarse “etiqueta diagnóstica”, los contenidos relacionados que dan respuesta a


la etiología (E), pasan a denominarse “factores relacionados”, cuando hacen referencia
en l de pre

a un diagnóstico real, y “factores de riesgo”, cuando hacen referencia a un diagnóstico


de riesgo, y los contenidos que dan respuesta a la sintomatología (S), pasan a
te e so

denominarse “características definitorias”.


pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

Imagen 29. Contenidos del Proceso diagnóstico. NANDA

− 87 −
Proyecto CENES:

Visión general. Aunque el proyecto CENES nace en el seno del Departamento de


Metodología enfermera de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN)
en el año 2006, la génesis conceptual de dicho proyecto es muy anterior ya que se
inicia en el año 1996, cuando las enfermeras españolas motivadas por la aplicación
de la metodología enfermera en la clínica en ese momento, tuvieron que afrontar el
gran reto de generar las soluciones necesarias que permitieran su informatización en
“Q

la historia clínica digital.


ue

El progresivo avance en el desarrollo de soluciones cada vez más complejas y


da tota el p

completas para la informatización de la metodología enfermera fue debido al


esfuerzo y participación de un gran número de enfermeras en las diferentes fases
ex l o erm

que fueron necesarios recorrer. Desde la elaboración de documentos puramente


pr pa is

científicos, donde la enfermera era más experta, hasta el diseño de soluciones


es rc o

técnicas o la adaptación mediante soluciones científico-técnicas de los desarrollos


sin

am ia ex

científicos al medio tecnológico, fueron algunas de las principales fases que tuvieron
que abordar las enfermeras en este recorrido.
en l de pre

Además, este proceso de búsqueda de soluciones se fue aplicando también de


te e so

forma progresiva en cada una de las fases que componen la metodología enfermera
pr sta de

y no en su globalidad, permitiendo conformar paulatinamente el proceso integrado de


la metodología enfermera según iba avanzando.
oh p F

La primera fase que se abordó de una manera lógica y natural, fue la de valoración,
ibi ub UD

quizá por su relevancia, por su utilización y por ser la fase inicial de la metodología
da lic E

enfermera. Esto permitió obtener los primeros protocolos informáticos de valoración


enfermera, protocolos que posteriormente también se fueron evolucionando y
la aci N”

perfeccionando.
re ón

Posteriormente se continuó en la búsqueda de soluciones abordando la fase


pr

diagnóstica del proceso de cuidados, consiguiendo el desarrollo de protocolos


od

informáticos diagnósticos, que ya describían los primeros enlaces con la fase de


uc

valoración enfermera.
ció

Esta motivación e innovaciones generadas por las enfermeras en el campo de la


informatización de la metodología enfermera tuvieron un valor fundamental, ya que a
n

pesar de las claras limitaciones que disponían estas soluciones, sirvieron de base
para la consideración de estas soluciones, totalmente innovadoras en ese momento,
por parte de las autoridades sanitarias para su inclusión en programas de desarrollo
de la historia clínica informatizada.

Es necesario aclarar que las limitaciones que presentaban estas soluciones venían
derivadas, fundamentalmente, de aspectos técnicos en cuanto a su diseño y
programación, ya que las soluciones estrictamente metodológicas de la

− 88 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Proyecto de investigación CENES

informatización del proceso de cuidados se realizaron con el mayor esmero,


respetando todas las normas establecidas al efecto.

Entre estas limitaciones destacaba la imposibilidad de utilizar una taxonomía


estandarizada de diagnósticos de enfermería por la imposibilidad de conectar los
protocolos con bases de datos del programa informático en general, y con la base de
datos de diagnósticos enfermeros estandarizados en particular,
“Q

En el año 1997 y 1998, la Subdirección General de Atención Primaria (SGAP)


establece como línea estratégica la inclusión de la metodología enfermera en la
ue

cartera de servicios como elemento de calidad en la administración de cuidados.


da tota el p

Para ello establece un plan de actuación con dos fases de desarrollo. En la primera
ex l o erm

fase se desarrollan múltiples grupos de trabajo para la elaboración de un documento


de consenso en la aplicación de la metodología enfermera en los diferentes servicios
pr pa is

de cartera seleccionados.
es rc o
sin

En la segunda fase se establece un grupo de trabajo de expertos, grupo de trabajo


am ia ex

científico-técnico, para la inclusión de la metodología en la historia clínica digital, pero


en l de pre

ya de forma integrada con el resto de apartados existentes en la historia digital.


te e so

Este grupo consiguió finalmente generar soluciones innovadoras en ese momento,


basadas en los desarrollos anteriores, que permitían utilizar la metodología
pr sta de

enfermera de manera integrada en la historia clínica digital y sin las limitaciones


oh p F

existentes hasta ese momento.


ibi ub UD

Aunque el proyecto finalizó, algunos de los participantes en ese grupo de trabajo


da lic E

percibieron la necesidad de continuarlo para profundizar en las soluciones


elaboradas y mantener actualizado las bases de conocimiento de cuidados
la aci N”

necesarias para que el sistema de administración de cuidados pudiera seguir siendo


re ón

válido.
pr

Esa percepción y esa necesidad detectada, fue la génesis del Proyecto CENES, del
od

que forman parte algunos de esos integrantes del grupo científico-técnico inicial. De
uc

esta manera, una vez concluido el proyecto oficialmente y disuelto el grupo de


trabajo, algunos de sus integrantes continuaron manteniendo vivo dicho proyecto
ció

hasta que se le dio forma de proyecto de investigación a través del Proyecto CENES.
n

Descripción del Proyecto CENES.

El término CENES nace como el acrónimo de Conocimiento Enfermero


Estandarizado, descripción que se corresponde con el título del “Proyecto de
investigación para la normalización del “lenguaje del cuidado”.

En concreto se trata de un proyecto continuado de investigación taxonómica (33) para


la normalización sistematizada, o lo que es lo mismo sujeta a las normas y/o
principios, de los conocimientos que conforman todas las fases el proceso de

− 89 −
Parte I. Proyecto de investigación CENES Diagnósticos enfermeros normalizados

atención a los cuidados, de cara a favorecer la continuidad de los cuidados, facilitar


su utilización en la práctica y su inclusión en los sistemas informáticos.

No pretende en ningún caso generar un nuevo lenguaje, ni mucho menos en


convertirse en una alternativa a las taxonomías de cuidados existentes, ya que muy
por el contrario, lo que pretende es potenciar el uso del lenguaje enfermero existente
y los estándares de normalización conseguidos a través de las taxonomías de
cuidados desarrolladas.
“Q

Para ello pretende revisar, actualizar y adaptar los desarrollos existentes a la práctica
ue

clínica actual de cuidados, respetando en todo momento los estándares de


da tota el p

normalización fijados, y completar los avances logrados hasta este momento.


ex l o erm

El proyecto CENES se desarrolla a partir de los estándares de normalización


existentes, para adaptarlos y completarlos, de cara a poder conseguir los objetivos
pr pa is

que tiene fijados.


es rc o
sin

Justificación de la existencia del Proyecto CENES.


am ia ex

1. Necesidad de utilizar la metodología enfermera:


en l de pre

De los dos principios básicos o axiomáticos de la Enfermería definidos


te e so

anteriormente en el apartado de “Metodología enfermera”, se puede obtener, que


pr sta de

- La atención a las necesidades de cuidados de la población constituye la


oh p F

esencia, el fundamento y la razón de existencia de la actual disciplina


enfermera.
ibi ub UD
da lic E

- Que la metodología enfermera es el método sistemático de trabajo diseñado


para la administración de cuidados seguros y eficaces a la población.
la aci N”

Podemos entender la necesidad que tienen las enfermeras de utilizar su propia


re ón

metodología en la labor asistencial de manera rutinaria, y ya no sólo por la


pr

exigencia profesional que se deriva de esta situación, que ya sería suficiente,


od

sino que además existe una exigencia legal hoy en España que exige su
utilización.
uc

2. Recursos necesarios para utilizar la metodología enfermera de forma habitual:


ció

Considerando a la metodología enfermera como un elemento integral de


n

seguridad y calidad en la administración de cuidados, que no sólo implica el


seguimiento de un método, un sistema de trabajo, sino que también requiere la
utilización de conocimientos dotados del mayor nivel de evidencia posible dentro
de un marco conceptual de cuidados y aplicados mediante un lenguaje
normalizado que posibilite su utilización en todo tipo de historias clínicas, puede
entenderse como su utilización precisa de la existencia de una serie de recursos
que faciliten y posibiliten su desarrollo.

Que duda cabe que entre los recursos necesarios figura en lugar destacado el
conocimiento y la habilidad para su manejo, aunque no garantiza por sí solo el

− 90 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Proyecto de investigación CENES

éxito en su implantación. La administración de cuidados mediante la utilización


del proceso diseñado en la metodología enfermera requiere no sólo que la
enfermera disponga de los conocimientos (aptitudes) y la motivación (actitud)
necesaria adquirida a través de la formación pre y pos grado, sino que también
precisa de la utilización de una serie de recursos que hagan posible esta
situación. No es suficiente con “saber” y “querer”, sino que también es necesario
“poder”.
“Q

Dentro de los recursos necesarios para que las enfermeras “puedan” administrar
ue

cuidados bajo la garantía de seguridad y eficacia que otorga la metodología


da tota el p

enfermera parece conveniente diferencias dos grandes bloques:

- Por un lado está el grupo de los recursos existentes actualmente que


ex l o erm

permiten utilizar la metodología enfermera.


pr pa is

Dentro de este grupo se enmarcan tanto los desarrollos de estructura, como


es rc o
sin

las soluciones para su manejo integrado dentro de la historia clínica


am ia ex

informatizada, como los desarrollos de conocimiento conseguidos hasta este


momento a través de las taxonomías de cuidados.
en l de pre

En este caso, la actitud de la enfermera debe ser la de solicitar a las


te e so

diferentes administraciones sanitarias competentes en cada caso, el acceso y


pr sta de

la disponibilidad a estos recursos para su labor diaria.


oh p F

- El otro grupo lo componen los recursos que la enfermera percibe como


ibi ub UD

necesarios, aunque no están disponibles en estos momentos.


da lic E

Dentro de este grupo estarían englobadas todas las soluciones conceptuales


y aplicadas que simplifican y ayudan de manera segura al cumplimiento
la aci N”

integral del proceso de la metodología enfermera en la gestión de los


re ón

cuidados.
pr

La existencia de sistemas expertos validados, como elementos de ayuda y


od

sugerencia en la toma de las decisiones de cuidados, constituye un elemento


uc

que la Enfermería considera cada vez más imprescindible para el desarrollo


de su profesión. La agilización de manera segura la labor de la enfermera en
ció

la administración de los cuidados se percibe como necesaria en el entorno


n

social actual, donde factores económicos (sostenibilidad del sistema


sanitario), poblacionales (envejecimiento de la población), epidemiológicos
(aumento de enfermedades crónicas) y estructurales (importancia de la
prevención y promoción de la salud) hacen que la importancia y la labor de la
enfermera se haya multiplicado de manera secuencial,

En este caso, la actitud de la enfermera debe estar enfocada a la


participación activa en la generación de este tipo de soluciones, soluciones
complejas que precisan la realización de una actuación programada y
continuada que le permita mantener su validez.

− 91 −
Parte I. Proyecto de investigación CENES Diagnósticos enfermeros normalizados

La Enfermería es la única responsable de generar esas soluciones, ajustadas


de manera específica a sus necesidades. No puede cometer el error de
esperar a que sean otros profesionales tomen la iniciativa en este sentido, ya
que esa situación es improbable que aparezca, y aún en el caso de que esto
sucediera, difícilmente se ajustaría el resultado obtenido a las necesidades y
características propias de los cuidados.

Aplicado este concepto en término de enfermería, somos las propias


“Q

enfermeras las que debemos autocuidarnos solucionando nuestras


ue

necesidades profesionales.
da tota el p

Y es precisamente dentro de esta línea de obtención de recursos que faciliten y


permitan la utilización integral y segura de la metodología enfermera donde se
ex l o erm

encuadra el Proyecto CENES.


pr pa is

Objetivos del Proyecto CENES


es rc o
sin

1. Objetivo general:
am ia ex

El Proyecto de investigación CENES, tiene definido como objetivo general el


en l de pre

de:
te e so

- Generar, actualizar y difundir una base integral de conocimientos del


cuidado con lenguaje normalizado, que permita su aplicabilidad en la
pr sta de

práctica con cualquier formato de historia clínica digital o tradicional.


oh p F

2. Objetivos específicos:
ibi ub UD
da lic E

Para favorecer la consecución de su objetivo final, se han fijado una serie


metas o logros concretos a través de objetivos específicos, entre los que cabe
la aci N”

destacar:
re ón

- Posibilitar el establecimiento de relaciones sistematizadas entre todas las


pr

fases del proceso de cuidados.


od

Aunque el proceso de la metodología enfermera está constituido por


uc

diversas fases que permiten su abordaje de manera independiente en su


diseño, todas se encuentran integradas e interrelacionadas dentro del
ció

Proceso de Atención Enfermero, estableciéndose una relación de


n

interdependencia entre ellas canalizada a través de la existencia de unas


normas que sistematizan estas relaciones.

El diseño de la metodología enfermera elimina la existencia de barreras


entre las distintas fases que la componen, diseñando un proceso global,
en el que todas sus fases se encuentran integradas, por lo que todas
influyen entre sí.

Pero para que esta estructura diseñada para el proceso de cuidados


pueda llevarse a la realidad en la administración de los cuidados, es
necesario establecer previamente un proceso de normalización de los

− 92 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Proyecto de investigación CENES

conocimientos de todas las fases, imprescindible para establecer en la


clínica esas relaciones sistematizadas definidas en su diseño estructural.

Por este motivo, la normalización es el paso previo necesario para la


generación de sistemas expertos de ayuda en la utilización de proceso de
atención a los cuidados de manera sistematizada en la clínica.

- Agilizar y simplificar la utilización del proceso integral de la metodología en


“Q

la práctica clínica de los cuidados.


ue

La Enfermería precisa generar sistemas de ayuda que simulen y


reproduzcan el pensamiento enfermero en la ejecución del proceso
da tota el p

de atención a los cuidados en su globalidad, abordándolo como un


ex l o erm

proceso continuo e integrado.


pr pa is

Aunque, como ya se ha mencionado anteriormente, el proceso de la


es rc o

metodología enfermera está constituido por diversas fases que permiten


sin

su abordaje de manera independiente, esto es sólo válido a nivel empírico


am ia ex

para facilitar su estudio y profundizar en su conocimiento.


en l de pre

Cuando la enfermera utiliza este proceso en su labor de atención a los


te e so

cuidados, lo realiza de manera continuada e integrada, desarrollándolo sin


ningún tipo de límites ni barreras entre las diferentes fases, como un
pr sta de

continuo sometido a normas, aplicando de manera natural la sistemática


oh p F

propia del pensamiento enfermero.


ibi ub UD

Por este motivo, todos los elementos de ayuda que precisan las
da lic E

enfermeras para agilizar su trabajo y servir de ayuda en la toma de


decisiones seguras deben estar basadas en esa sistemática propia del
la aci N”

pensamiento enfermero que aplican de manera natural en su labor de


re ón

atención a los cuidados.


pr

El pensamiento enfermero permite a las enfermeras desarrollar de manera


od

rápida e integrada la adquisición de información sanitaria y una primera


uc

aproximación diagnóstica del problema de cuidados de la persona con el


establecimiento de un tratamiento efectivo.
ció

En este proceso se comprimen todas las fases del Proceso de Atención


n

Enfermero respetando en todo momento su sistemática, por lo que los


sistemas de ayuda de cuidados precisan seguir estos modelos de
actuación para ser realmente útiles, seguros y eficaces para las
enfermeras en el abordaje de los problemas de cuidados.

Pero para que estos sistemas de ayuda de cuidados puedan cumplir este
modelo de actuación basado en el pensamiento enfermero, precisan
disponer previamente de una base de conocimientos normalizada en su
totalidad.

− 93 −
Parte I. Proyecto de investigación CENES Diagnósticos enfermeros normalizados

Esta normalización integral del conocimiento del cuidado es un requisito


imprescindible para el establecimiento de las interrelaciones e
interdependencias entre las diferentes fases que conforman el proceso de
cuidados que le permitan integrarlas y constituir un proceso continuo

Por tanto, la normalización es el paso previo imprescindible para generar


sistemas de ayuda para la administración de cuidados seguros y eficaces
a la población.
“Q

Ideas estratégicas del Proyecto CENES.


ue

A la hora de proceder al diseño del proyecto de investigación, se establecieron las


da tota el p

ideas fundamentales del Proyecto que deben respetarse en todos los desarrollos que
ex l o erm

se realicen dentro del mismo.


pr pa is

Estas ideas fundamentales pretenden garantizar la referencia de los principios


es rc o

básicos de calidad en la atención profesional a los cuidados en todas las actuaciones


sin

desarrolladas y asegurar la continuidad del pensamiento inicial que motivó el diseño


am ia ex

del Proyecto, limitando la aparición de distorsiones y alteraciones no deseadas en un


en l de pre

proyecto concebido como de muy larga duración en el tiempo.


te e so

Se definieron las siguientes ideas estratégicas:

1. Todo desarrollo debe estar basado en un modelo disciplinar del cuidado.


pr sta de
oh p F

Los modelos profesionales, dentro de los cuales está establecido el Proceso de


Atención de Enfermería y la Metodología Enfermera, deben estar refrendados en
ibi ub UD

su aplicación práctica por un soporte conceptual superior como es el que otorgan


da lic E

los modelos disciplinares.


la aci N”

Esta situación se considera fundamental, entre otras cuestiones, para:


re ón

- Evitar la introducción de elementos ajenos al cuidado en las bases de


pr

conocimientos propias de la disciplina enfermera.


od

- Desarrollar la atención a los cuidados de manera reflexiva, evitando caer en el


uc

error de realizar tareas repetitivas y mecanizadas, basadas en la costumbre y


sin una base conceptual justificativa.
ció

2. La valoración constituye el elemento sobre el que se desarrolla el pensamiento y


n

razonamiento crítico.

La valoración constituye la base sobre la que debe fundamentarse la labor de la


enfermera, lo que le va a permitir detectar no sólo la presencia de los problemas
de cuidados, sino también la causa que los origina para aplicar los tratamientos
más eficaces.

La valoración es imprescindible para formular un diagnóstico de cuidados,


constituyendo la piedra angular sobre la que se sustenta este Proyecto.

− 94 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Proyecto de investigación CENES

3. Todo abordaje profesional debe estar sustentado por la identificación de un


determinado problema.

Como norma general el “cómo” siempre es posterior al “porqué”, o lo que es lo


mismo, la intervención es posterior al diagnóstico de la situación.

La delimitación del problema, en este caso un problema de cuidados a través de


un diagnóstico de enfermería, es necesaria antes de establecer un plan
“Q

terapéutico, ya que en caso contrario no sólo puede no ser eficaz, sino que
incluso puede llegar a ser perjudicial.
ue

Por tanto, es necesaria la presencia de previa de un juicio clínico sobre un


da tota el p

problema de cuidados antes de desarrollar un plan de cuidados.


ex l o erm

4. El cuidado forma parte de la realidad y por tanto puede y debe ser científicamente
pr pa is

explicado y descrito.
es rc o

El cuidado es un concepto amplio del que participan y son responsables diversos


sin

am ia ex

profesionales sanitarios, por lo que es necesaria una cooperación interdisciplinar


con un claro liderazgo de la disciplina que centra su labor en el cuidado, la
en l de pre

Enfermería, para su descripción mediante el “Lenguaje del Cuidado”.


te e so

El Lenguaje del Cuidado no sólo debe limitarse a describir las situaciones y


actuaciones propias del cuidado, sino que también debe permitir el razonamiento
pr sta de

lógico con el fin de encontrar áreas de desarrollo o de debilidad en el


oh p F

conocimiento del mismo.


ibi ub UD

Organización y estructura del Proyecto CENES


da lic E

El sistema organizativo y de desarrollo del Proyecto es mediante la existencia de


la aci N”

diferentes Líneas de Investigación dentro del propio Proyecto, coordinadas por el


grupo investigador principal.
re ón
pr

Se trata de Líneas de Investigación independientes, con un investigador responsable


od

de la misma y de la consecución de sus propios objetivos y desarrollos, siempre


interrelacionados e integrados en un único proyecto de investigación, el Proyecto
uc

CENES.
ció

Por este motivo, todas las líneas de investigación disponen de una metodología
n

única de actuación en el desarrollo de sus trabajos y la generación de su propia


producción científica; y de un objetivo general común, lo que permite aunar y
potenciar los esfuerzos realizados para la consecución de los objetivos planteados
en el Proyecto de investigación CENES.

Cada línea de investigación dispone de sus propios grupos de investigadores que


planifican y desarrollan su labor investigadora concreta de manera autónoma,
aunque siempre coordinada con el resto de grupos de investigadores de las otras
líneas y con los principios generales establecidos en el Proyecto CENES.

− 95 −
Parte I. Proyecto de investigación CENES Diagnósticos enfermeros normalizados

Mediante este diseño se constituye una red de investigación global en donde cada
grupo representa un "nodo", comunicado con el resto de “nodos” de la red de
investigación, con una producción científica propia y una aportación colaborativa
fundamental al Proyecto.

Actualmente el Proyecto CENES está conformado por cuatro líneas de investigación:

- Línea de investigación de "Valoración del cuidado".


“Q

- Línea de investigación de la "Diagnosis del cuidado".


ue

- Línea de investigación de la "Terapéutica del cuidado".


da tota el p

- Línea de investigación de la "Deducción de la interrelación taxonómica".


ex l o erm

Cada una de estas líneas de investigación se encuentra en un nivel diferente de


desarrollo, sobre todo motivado por las propias características de cada una,
pr pa is

habiendo conseguido hasta este momento diferentes metas y producción científica,


es rc o
sin

de los que a continuación reseñamos los más importantes.


am ia ex

- Línea de investigación de "Valoración del cuidado".


en l de pre

• Valoración enfermera.
te e so

Variables normalizadas del cuidado.


pr sta de

Primera y única clasificación que estudia y delimita las variables del cuidado
oh p F

de manera normalizada.
ibi ub UD

Permite disponer de la información específica para la detección y tratamiento


da lic E

de los problemas de cuidados, pudiendo ser utilizada en cualquier formato de


historia clínica, tradicional o informática.
la aci N”

- Primera edición: 2006.


re ón

- Primera edición. Reimpresión: 2010.


pr
od

- Segunda edición: 2012.


uc

- Línea de investigación de "Diagnosis del cuidado".


ció

Manifestaciones diagnósticas.

Clasificación de Valores Determinantes.


n

Estudia y profundiza en el conocimiento de los signos y síntomas que


acompañan a los diagnósticos de enfermería.

Clasificación que describe y jerarquiza de manera normalizada las


manifestaciones de los diagnósticos de enfermería.

Estas manifestaciones, denominadas "características definitorias", están


constituidas por signos y/o síntomas que acompañan al diagnóstico y
permiten detectar y confirmar su presencia. Una vez normalizadas pasan a
denominarse "valores determinantes".

− 96 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Proyecto de investigación CENES

La "Clasificación de valores determinantes" estandariza los signos, síntomas


y/o síndromes que definen una respuesta humana y delimitan un diagnóstico
de enfermería.

- Primera edición: 2007.

- Primera edición. Reimpresión. 2010.

- Segunda edición: 2011.


“Q

- Tercera edición: 2014.


ue

• Etiologías diagnósticas.
da tota el p

Clasificación de Factores Etiológicos.


ex l o erm

Estudia y profundiza en el conocimiento de las causas que originan la


pr pa is

presencia de los diagnósticos de enfermería.


es rc o
sin

Clasificación que describe y jerarquiza de manera normalizada las etiologías


am ia ex

de los diagnósticos de enfermería.

Esta clasificación incluye tanto las etiologías de los diagnósticos de


en l de pre

enfermería reales (factores relacionados), con la de los diagnósticos de


te e so

riesgo (factores de riesgo). Una vez normalizadas, se denominan “factores


pr sta de

etiológicos”.
oh p F

- Primera edición: 2008.


ibi ub UD

- Primera edición. Reimpresión. 2010.


da lic E

- Segunda edición: 2011.


la aci N”

- Tercera edición: 2015.


re ón

• Diagnósticos de enfermería.
pr

Diagnósticos enfermeros normalizados.


od

Descripción normalizada de los diagnósticos de enfermería en su totalidad.


uc

Descripción de las interrelaciones con la fase de valoración a través de las


ció

variables normalizadas del cuidado.


n

Estudia y profundiza en la utilización y aplicabilidad de los diagnósticos de


enfermería.

Analiza las consideraciones clínicas de los diagnósticos de enfermería.

Clasificación que describe de manera normalizada los diagnósticos de


enfermería en su totalidad.

- Primera edición: 2011.

- Segunda edición: 2016

− 97 −
Parte I. Proyecto de investigación CENES Diagnósticos enfermeros normalizados

Metodología de trabajo

El sistema elegido para el desarrollo de este Proyecto ha sido el de análisis y


retroalimentación continuada de información para la adquisición de conocimiento
mediante una primera fase de extracción del conocimiento y una posterior fase de
educción del conocimiento.

Mientras que para la fase de extracción del conocimiento se sistematizó la obtención y


“Q

revisión a pares de la información de cuidados procedente de fuentes seguras y de las


taxonomías de cuidados publicadas, para la fase de educción se protocolizó su
ue

actuación.
da tota el p

- La Adquisición de Conocimiento.
ex l o erm

Es el proceso de recolección de información a partir de cualquier fuente: experto,


pr pa is

libros, revistas, informes, etc., necesaria para la construcción de un Sistema Basado


es rc o

en Conocimiento.
sin

am ia ex

La fase de adquisición del conocimiento se tiene que incorporar en todas las etapas
de la construcción de las bases de conocimiento de un Sistema. Así pues, es quizás,
en l de pre

la tarea más importante en el desarrollo e implementación de este tipo de Sistemas.


te e so

Se trata de un campo experimental pues no existe ningún método automático para


proceder a la adquisición del conocimiento.
pr sta de

En la Adquisición del Conocimiento se pueden distinguir dos técnicas distintas, pero


oh p F

complementarias:
ibi ub UD

1. Extracción del Conocimiento: tiene lugar cuando el conocimiento se presenta en


da lic E

forma escrita.
la aci N”

2. Educción del Conocimiento: tiene lugar cuando el conocimiento se obtiene de


personas.
re ón
pr

- Fuentes de conocimiento para su adquisición.


od

Algunas de las fuentes de conocimiento más utilizadas son las siguientes:


uc

• Libros y Manuales: Los libros son una fuente muy valiosa para obtener
ció

información; contienen conocimientos específicos y públicos del dominio y del


problema.
n

• Documentación Formal: Los documentos formales contienen las políticas y


procedimientos, estándares, normas, regulaciones, leyes, etc., de un dominio. A
partir de ellos se obtiene un conocimiento específico de nivel básico.

• Documentación Informal: Ejemplos de documentación informal son las notas,


ayudas de trabajo, etc., material que se encuentra en las empresas u
organizaciones. Puede ser un conocimiento público pero la mayoría de las veces
no lo es.

− 98 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Proyecto de investigación CENES

• Presentaciones: De entre las presentaciones destacan aquellas que se han


utilizado para formación, ya que el conocimiento está expresado de una forma
clara.

• Publicaciones especializadas: Como pueden ser revistas especializadas, actas


de congresos, etc. donde el conocimiento suele estar actualizado.

• Investigación: El resultado obtenido de investigaciones en forma de datos,


“Q

estudios, informes, etc.


ue

• Visitas: Las realizadas al centro de trabajo del experto del dominio a tratar.
da tota el p

• Humanos: No sólo los expertos son fuente de conocimiento, también lo son los
ejecutivos, usuarios, etc. Los ejecutivos proporcionan el objetivo del proyecto así
ex l o erm

como su alcance y los usuarios serían los que interactúen con el Sistema, por lo
pr pa is

que sugerirán los requisitos, necesidades, modificaciones, etc


es rc o

- Extracción del conocimiento.


sin

am ia ex

El primer paso en la adquisición de un conocimiento consiste en aprender sobre el


dominio tanto como sea posible antes de comenzar las sesiones con expertos o el
en l de pre

trabajo de investigación de campo. Es decir, extraer el conocimiento a partir de


te e so

fuentes en formato escrito, y así reducir el tiempo empleado en la posterior educción.


pr sta de

En general, no existen técnicas o herramientas aceptadas para analizar de forma


oh p F

automática el análisis de la documentación que necesita el ingeniero del


conocimiento.
ibi ub UD
da lic E

Aun así, todas las técnicas que existen llevan a cabo una búsqueda de determinados
términos al analizar los textos. Por ello, es conveniente explicitar la estrategia de
la aci N”

búsqueda dentro de la documentación. En este sentido los términos, eje de la


búsqueda, deben quedar explicitados
re ón
pr

Los términos a buscar pueden:


od

• Haber sido determinados por el ingeniero del conocimiento.


uc

• Estar preestablecidos por la técnica seleccionada y ser dependientes del


ció

dominio.
n

• Estar preestablecidos por la técnica pero ser independientes del dominio.

Una de las técnicas más aceptadas y utilizadas es el “Análisis Estructural de Textos”,


que consiste en buscar estructuras fundamentales. La técnica de análisis estructural
consiste, básicamente, en la búsqueda de las siguientes estructuras que transmiten
el conocimiento en los textos:

• Definiciones. Introducen un concepto nuevo en el texto.

• Afirmaciones. Frases o sentencias que establecen una verdad.

− 99 −
Parte I. Proyecto de investigación CENES Diagnósticos enfermeros normalizados

• Leyes. Establecen los principios básicos de un dominio y las reglas que marcan
el funcionamiento de objetos del dominio.

• Procedimientos. Establecen los pasos para resolver problemas en el dominio.

- Educción del Conocimiento.

Tiene lugar cuando el conocimiento se obtiene de personas. La educción del


conocimiento no se realiza de forma arbitraria sino que requiere de un conjunto de
“Q

sesiones preparadas y controladas con el fin de explicitar el conocimiento que posee


ue

el experto.
da tota el p

Para educir el conocimiento del experto, el ingeniero del conocimiento debe preparar
y controlar las sesiones con el experto. Principalmente hay dos métodos para la
ex l o erm

educción:
pr pa is

• Métodos directos: se le pregunta directamente al experto lo que sabe, ya que


es rc o

son la única fuente de información. La entrevista, presencial o mediante


sin

am ia ex

cuestionario, con el experto es el método más común y familiar para educir


conocimiento.
en l de pre

Es una interacción del ingeniero del conocimiento con el experto para extraer los
te e so

conocimientos de éste último. Gracias a esta técnica se descubren los objetivos


del experto cuando resuelve problemas, cómo está organizado su pensamiento y
pr sta de

los procesos que realiza para emitir un juicio, resolver un problema o llegar a una
oh p F

solución.
ibi ub UD

• Métodos indirectos: se usan cuando los expertos no acceden a los detalles de


da lic E

sus conocimientos o procesos mentales y también como método para comprobar


el conocimiento adquirido mediante los métodos directos.
la aci N”

Algunas de las técnicas más utilizadas son:


re ón
pr

• La observación de procedimientos habituales.


od

• La descripción de casos interesantes o especiales.


uc

• La clasificación de conceptos.
ció

• El análisis de protocolos
n

Los contenidos relacionados que dan respuesta a la etiología (E), y que se denominan
“factores relacionados”, cuando hacen referencia a un diagnóstico real, y “factores de
riesgo”, cuando hacen referencia a un diagnóstico de riesgo, pasan a denominarse
“factores etiológicos una vez normalizados. Los contenidos relacionados que dan
respuesta a la sintomatología (S), y que se denominan “características definitorias”,
pasan a denominarse “características definitorias” una vez normalizados.

− 100 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Proyecto de investigación CENES

“Q
ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex

Imagen 30. Contenidos normalizados del Proceso diagnóstico. CENES

El desarrollo normalizado de los contenidos de todos los elementos del diagnóstico


en l de pre

de enfermería, permite establecer el modelo de lenguaje necesario para su


te e so

aplicación coordinada de los contenidos con la estructura diseñada por el modelo de


pr sta de

proceso, completando el proceso del diagnóstico de enfermería que permite su


oh p F

utilización en la práctica:
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

Imagen 31. Desarrollo completo del proceso del diagnóstico de enfermería

− 101 −
Parte I. Proyecto de investigación CENES Diagnósticos enfermeros normalizados

Normalización de los diagnósticos de enfermería

Siguiendo el proceso lógico de este apartado, parece adecuado realizar una


descripción objetiva del concepto de normalización para posteriormente aplicarlo a
los diagnósticos de enfermería.

En este sentido, la Real Academia Española describe el concepto de normalizar


como: “Regularizar o poner en orden lo que no lo estaba”, o lo que es lo mismo,
“Q

someter una cosa a norma o regla para ponerla en orden.


ue

Evidentemente esta es la descripción básica de este concepto, pero que fija el marco
da tota el p

general para su comprensión y desarrollo.

Profundizando en este concepto de normalización, en la práctica supone el


ex l o erm

establecimiento de unos estándares o normas básicas de obligado cumplimiento


pr pa is

para el diseño, descripción o elaboración del elemento o elementos que son


es rc o

sometidos a este proceso de normalización, en el caso de esta publicación los


sin

am ia ex

diagnósticos de enfermería, y que permiten la obtención de elementos


estandarizados una vez finalizado dicho proceso.
en l de pre

Por tanto, el proceso de normalización supone la elaboración, aplicación y mejora de


te e so

normas o estándares que se aplican a diversas actividades, en este caso científicas,


con la finalidad de ordenarlas y mejorarlas.
pr sta de
oh p F

Abordada de manera general, el proceso de normalización tiene tres objetivos


básicos, como son:
ibi ub UD
da lic E

- La simplificación.

- La unificación, que permita el intercambio o interrelación.


la aci N”
re ón

- La especificación, que evite la aparición de errores en su identificación


pr

Por este motivo, hay que tener en cuenta que tradicionalmente se ha considerado
od

necesario que las normas básicas ó estándares de normalización que se establezcan


deben asegurar que los elementos una vez estandarizados cumplan dos principios
uc

fundamentales, como son:


ció

- Permitir la comparación e interrelación entre los elementos estandarizados o


n

sometidos al proceso de normalización.

- Asegurar la existencia de un único elemento estandarizado para su utilización


en todas las situaciones similares, o lo que es lo mismo, ajustar varias cosas
semejantes a un tipo o norma común.

A estos dos principios tradicionales que deben obtenerse del proceso de


normalización, se ha incorporado recientemente un tercer principio derivado de la
aparición de los sistemas de registro e información informatizado, como es:

− 102 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte I. Proyecto de investigación CENES

- La existencia de un código único e inalterable asociado a cada elemento


estandarizado.

Hay otro aspecto importante que debe tener se cuenta a la hora de normalizar como
es el que se debe reflejar de manera clara el aspecto normalizado.

En ocasiones bastará con someter al proceso de normalización sólo a una


determinada cualidad de un elemento para obtener el beneficio deseado, como
“Q

puede suceder por ejemplo cuando se desea compatibilizar el paso de agua a través
ue

de diferentes tuberías, y para ello basta con normalizar el ancho de ajuste de las
tuberías.
da tota el p

En estos casos el proceso de normalización se simplifica ya que está dirigido


ex l o erm

exclusivamente a una o varias cualidades concretas de elemento, perfectamente


pr pa is

delimitadas y conocidas previamente.


es rc o

Pero en otras ocasiones precisamos someter a este proceso de normalización al


sin

am ia ex

elemento en su totalidad para obtener los objetivos deseados, o lo que es lo mismo,


es necesario someter a normalización a todos los integrantes que componen dicho
en l de pre

elemento. Esto sucede cuando todos los integrantes del elemento intervienen en
algún momento en algún proceso que influye en la consecución del objetivo deseado.
te e so

Esta es la situación que se presenta a la hora de normalizar los diagnósticos de


pr sta de

enfermería para su utilización integrada con el resto de fases del Proceso de


oh p F

Atención de Enfermería.
ibi ub UD

En estos casos el proceso de normalización es más complicado, ya que está dirigido


da lic E

a los integrantes del elemento que deseamos normalizar.


la aci N”

En primer lugar es necesario definir cada una de los integrantes que deben ser
normalizados.
re ón
pr

Posteriormente se debe analizar de manera individual cada uno de los integrantes,


od

definiendo sus características y condicionantes propios lo que permitirá fijar las


normas o pautas de estandarización necesarias en cada caso.
uc

Como ya hemos mencionado anteriormente, este es el caso que nos ocupa a la hora
ció

de normalizar los diagnósticos de enfermería, por lo que el proceso de normalización


n

debe estar dirigido a todos sus componentes para que sea efectivo en su aplicación
con el resto de fases de la metodología enfermera.

Esto supone que no es suficiente con fijar estándares de normalización para el


problema diagnóstico (etiqueta) sino que deben abordarse también las
manifestaciones (sintomatología) y las causas (etiología), que son los tres elementos
que componen el enunciado de un diagnóstico de enfermería y tienen su propia
función dentro del Proceso de Atención de Enfermería.

Una vez fijadas estas pautas de estandarización es posible iniciar el proceso de


normalización de los diagnósticos de enfermería.

− 103 −
n
ció
uc
Parte II: Descripción de los Diagnósticos

od
pr
re ón
la aci N”
da lic E
ibi ub UD
oh p F
pr sta de
te e so

− 104 −
en l de pre
am ia ex
es rc o
Diagnósticos enfermeros normalizados

pr pa is
ex l o erm
da tota el p
ue
“Q sin
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte II: Descripción de los Diagnósticos

Parte II. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

A continuación, en esta segunda parte de la publicación se expone la información


relacionada con cada uno de los diagnósticos de enfermería analizados en el estudio,
clasificados en los Grupos correspondientes a los Bloques I de “Funcionamiento
básico de la salud” y II de “Problemas de salud” de la clasificación del Proyecto
“Q

CENES (5).
ue

Los diagnósticos aparecen agrupados siguiendo la estructura de la clasificación del


da tota el p

proyecto CENES (ver Parte III. Anexos), clasificación diseñada y desarrollada en el


seno de dicho proyecto de investigación con el objetivo de posibilitar la organización
ex l o erm

de los conocimientos de cuidados normalizados que forman parte de las diversas


pr pa is

fases del proceso de atención a los cuidados, en una única clasificación.


es rc o
sin

Figuran ordenados alfabéticamente, según el concepto diagnóstico reflejado en la


am ia ex

etiqueta diagnóstica, y dentro de cada uno de los diferentes Grupos de la Clasificación


CENES.
en l de pre

El inicio de cada uno de los apartados en los que se agrupan los diagnósticos figura
te e so

diferenciado, reflejando el nombre y definición del Grupo de la clasificación CENES


pr sta de

que se desarrolla y el listado de los diagnósticos incluidos en el mismo. Esta relación


oh p F

de diagnósticos aparece igualmente ordenada alfabéticamente tomando como


referencia el concepto diagnóstico, tal y como se ha explicado anteriormente, y
ibi ub UD

siguiendo el mismo orden en el que posteriormente se van a encontrar desarrollados


da lic E

en el texto.
la aci N”

Por este motivo, y dado que el concepto diagnóstico es el que sirve de referencia para
fijar el orden de presentación de los diagnósticos, éste aparece diferenciado en la
re ón

relación del enunciado.


pr
od

Posteriormente se aborda de manera pormenorizada e individualizada los contenidos


de cada uno de los diagnósticos relacionados.
uc

En esta descripción de los diagnósticos, se refleja la información del proceso de


ció

atención enfermero relacionada con los mismos de manera desglosada, normalizada y


n

estructurada, y para ello se ha diseñado un sistema de presentación de la información


único para todos los diagnósticos a la hora de reflejar sus contenidos

Estos datos figuran relacionados de manera lógica, según el proceso de atención de


enfermería que es el que sirve de marco de referencia, y en los que se pueden
diferenciar tres grandes apartados con la siguiente información.

− 105 −
Parte II. Descripción de los Diagnósticos Diagnósticos enfermeros normalizados

I. Fase diagnóstica. Etiqueta diagnóstica. Problema.


En este apartado se incluye la información relacionada con la etiqueta diagnóstica
del enunciado diagnóstico, es decir, el problema (P) en el formato PES de
formulación de diagnósticos de enfermería. Incluye la siguiente información:

1. Definición del diagnóstico de enfermería. Aclara, especifica y delimita el


significado y utilización del diagnóstico. En este apartado se refleja el resultado
“Q

final de la definición elaborada en el estudio para cada diagnóstico.


ue

2. Consideraciones clínicas. Se realiza una breve descripción de los aspectos


da tota el p

clínicos más relevantes del diagnóstico que las enfermeras deben tener en
cuenta en su aplicabilidad en la clínica.
ex l o erm

3. Clasificación del diagnóstico. Informa de la situación del diagnóstico en cuanto a


pr pa is

su reconocimientos e inclusión en las taxonomías de cuidados NANDA y


es rc o
sin

CENES.
am ia ex

4. Utilización clínica del diagnóstico. Se describen los aspectos fundamentales


en l de pre

relacionados con la aplicabilidad clínica del diagnóstico y una relación específica


de procesos vitales de cuidados normalizados en los que se ha definido su
te e so

utilidad.
pr sta de

Los procesos vitales de cuidados aportan elementos de reflexión sobre el uso y


oh p F

la aplicabilidad clínica de los diagnósticos enfermeros en la atención a los


ibi ub UD

cuidados de la población. Los procesos incluidos en esta publicación están


da lic E

normalizados como resultado del trabajo desarrollado en la línea de investigación


de “Interrelación taxonómica” del proyecto de investigación CENES, publicados
la aci N”

en el año 2010(9), lo que permite reflejar la descripción de cada proceso vital y el


re ón

código único que tiene asignado.


pr

5. Diagnóstico diferencial. Relación de los diagnósticos normalizados de enfermería


od

incluidos en el estudio que reflejan cuadros clínicos semejantes, con elementos


y/o características comunes en su contenido, por lo que es necesario tener una
uc

especial atención con ellos a la hora de establecer un juicio clínico certero del
ció

problema, y evitar posibles errores en su formulación.


n

II. Fase diagnóstica. Etiologías y Sintomatologías.


En este apartado se refleja la información relacionada con las causas y
manifestaciones clínicas del diagnóstico, es decir, la etiología (E) y la sintomatología
(S) en el formatos PES de formulación de diagnósticos de enfermería. Incluye la
siguiente información:

− 106 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte II: Descripción de los Diagnósticos

6. Valores determinantes. Se trata de manifestaciones clínicas compatibles con la


presencia del diagnóstico, que permiten validar su presencia y confirmar el juicio
clínico realizado por la enfermera.

Estos elementos metodológicos del enunciado diagnóstico no existen en los


diagnósticos de riesgo, donde todavía no se ha establecido el problema, y por
tanto no pueden aparecer manifestaciones del mismo.
“Q

Se tratan de manifestaciones clínicas normalizadas y están descritas y


ue

publicadas a través de la línea de investigación de la “Diagnosis del cuidado” del


proyecto de investigación CENES (7), por lo que en cada valor determinante se
da tota el p

refleja tanto su descripción, como su código único.


ex l o erm

A dichas manifestaciones clínicas de los diagnósticos de enfermería, la NANDA


pr pa is

las denomina características definitorias del diagnóstico cuando no están


es rc o

normalizadas.
sin

am ia ex

7. Factores etiológicos. Reflejan los elementos o causas favorecedoras de la


aparición del problema y responsables de la instauración del diagnóstico.
en l de pre

Engloba tanto a las causas responsables de los problemas definidos mediante


te e so

los diagnósticos reales, como a las causas favorecedoras de los problemas


pr sta de

definidos en los diagnósticos de riesgo.


oh p F

Se tratan de etiologías normalizadas, descritas y publicadas a través de la línea


ibi ub UD

de investigación de la “Diagnosis del cuidado” del proyecto de investigación


CENES (6), por lo que en cada factor etiológico se refleja su descripción y su
da lic E

código único.
la aci N”

A las causas o etiologías desencadenantes de los problemas descritos a través


re ón

de los diagnósticos reales de enfermería, la NANDA los denomina factores


pr

relacionados, y no están normalizadas. Cuando se trata de causas favorecedoras


od

de un problema que todavía no se ha instaurado, y descrito a través de un


diagnóstico de riesgo, la NANDA los denomina factores de riesgo y no están
uc

normalizados.
ció
n

III. Fase de valoración. Variables del cuidado.


Este apartado incluye la información específica de la fase de valoración del proceso
de atención a los cuidados, directamente relacionada con el diagnóstico.

Refleja la información sanitaria especialmente significativa tanto para el


establecimiento y confirmación del diagnóstico, como para la planificación y puesta
en marcha de su tratamiento.

En la fase de valoración la enfermera despliega sus habilidades profesionales para


la obtención de información que le permita conocer la situación de cuidados de la

− 107 −
Parte II. Descripción de los Diagnósticos Diagnósticos enfermeros normalizados

persona. El registro, clasificación y ordenación de esta información se realiza a


través de las variables del cuidado.

Este apartado incluye:


8. Variable Llave. Describe en texto libre la situación o condicionante cuya
presencia es necesaria para que el diagnóstico pueda existir, y sin la cual su
formulación sería imposible. Asimismo, también refleja en lenguaje estandarizado
“Q

la variable del cuidado que informa de la presencia de dicha situación o


ue

condicionante, denominándose a esta variable como “variable llave”.


da tota el p

Esta variable llave tiene un valor fundamental en la formulación de los


diagnósticos de cuidados, ya que actúa como campo “lógico” que proporciona un
ex l o erm

mecanismo de seguridad y fiabilidad, fundamental para emitir juicios clínicos


pr pa is

seguros sobre problemas de cuidados, evitando la formulación de errores


es rc o

diagnósticos.
sin

am ia ex

Evita el establecimiento de diagnósticos de cuidados incompatibles con la


información obtenida en la valoración, por lo que su aplicación es imprescindible
en l de pre

para la formulación del diagnóstico correspondiente en cada caso. Aunque se


te e so

puedan detectar la presencia de signos y/o síntomas compatibles con el


diagnóstico, si no está presente la situación o condicionante definida para el
pr sta de

diagnóstico e informada a través de la variable llave, es incompatible su


oh p F

formulación en la situación valorada.


ibi ub UD

Ejemplo:
da lic E

Es incorrecto enunciar un diagnóstico de “Lactancia materna ineficaz” si no


existe una insatisfacción de la madre o del bebe con el proceso de la
la aci N”

lactancia, por lo que el condicionante “lógico” de este diagnóstico es la


re ón

presencia de “insatisfacción de la madre o del bebe con el proceso de la


pr

lactancia”
od

La variable llave es la unidad básica de información sanitaria de cuidados que


uc

informa de la presencia o no de este condicionante en el diagnóstico, al adoptar


un determinado valor en su rango de valoración.
ció

Ejemplo:
n

En el mismo caso del diagnóstico “Lactancia materna ineficaz”, las Variables


Llaves son:
Variable Rango
Problemas con la lactancia materna. Si
Satisfacción materna con la lactancia No
Signos de satisfacción/eficacia de la lactancia en el bebé No

− 108 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte II: Descripción de los Diagnósticos

Dependiendo del tipo y de las características específicas de cada diagnóstico, es


posible determinar el condicionante para la existencia del diagnóstico con un
nivel de abstracción más general o más específico. Este es un aspecto
fundamental para el establecimiento de la variable “llave”, ya que con cuanta
mayor especificidad sea posible definir el condicionante para la presencia del
diagnóstico, mayor es el nivel de seguridad y precisión que aporta sobre la
“Q

presencia del diagnóstico de cuidado en la situación valorada. Por este motivo,


es importante detectar el condicionante más específico posible en cada
ue

diagnóstico.
da tota el p

Ejemplo:
ex l o erm

En el mismo caso del diagnóstico “Lactancia materna ineficaz” es posible


delimitar otros condicionante más generales como puede ser “existencia de
pr pa is

lactancia materna”, pero este condicionante aporta un nivel menor de


es rc o
sin

seguridad en la existencia de “Lactancia materna ineficaz”.


am ia ex

Pero también es cierto que cuanta más específica sea la información aportada
por la variable, mayor complejidad para su detección en la clínica y menor
en l de pre

utilidad de la información para conocer la situación general de los cuidados de la


te e so

persona, y por tanto para la detección de otros posibles problemas de cuidados


pr sta de

que pudieran existir. Por este motivo, en esta edición se han establecido dos
oh p F

niveles de abstracción en este tipo de variables, en función de la concreción de la


información que aportan, lo que permite complementarse y poder disponer de las
ibi ub UD

ventajas que aportan individualmente cada una de ellas:


da lic E

- Variable llave general. Aporta información con un nivel de abstracción amplio


la aci N”

sobre una situación o condicionante que debe estar presente para poder
formular un determinado diagnóstico.
re ón
pr

- Variable llave específica. Aporta información de esa misma situación o


od

condicionante desde un nivel de abstracción más concreto y específico.


uc

Ejemplo:
ció

En el diagnóstico termorregulación ineficaz, las variables llave definidas son:


General: 0701 Temperatura corporal. Que informa de la existencia de
n

alteraciones en los valores normales de la temperatura corporal, información


compatible la presencia de otros diagnósticos

Específica: 0702 Fluctuaciones temperatura corporal. Que informa de la


existencia de oscilaciones entre valores elevados y disminuidos de
temperatura corporal, información propia y específica de este diagnóstico.

Como norma general, en los diagnósticos reales de cuidados (diagnósticos


focalizados en el problema), estas situaciones o condicionante se corresponde
con manifestaciones clínicas asociadas a la presencia del mismo, que deben

− 109 −
Parte II. Descripción de los Diagnósticos Diagnósticos enfermeros normalizados

estar presentes para que pueda enunciarse. Por lo tanto, las variables “llave” se
corresponden en estos casos con variables normalizadas que aportan
información sobre un valor determinante del diagnóstico, es decir son variables
determinantes.

Como excepción a esta regla está el caso de los diagnósticos en los que ya en la
propia etiqueta se incluye un elemento condicionante para su aplicación,
“Q

pudiendo en estos casos utilizar esta información como condicionante general


ue

del diagnóstico, y en ese caso la variable llave que aporta la información no será
una variable determinante, sino etiológica.
da tota el p

Ejemplo:
ex l o erm

En el diagnóstico “Síndrome postraumático” donde en la propia etiqueta ya se


pr pa is

informa de la existencia de un condicionante para que pueda ser utilizado


dicho diagnóstico, como es que sea necesaria la existencia de un suceso
es rc o
sin

traumático (postraumático) para su aplicación.


am ia ex

La variable llave general facilita la detección de los diagnósticos, informando de


en l de pre

los diagnósticos compatibles con la valoración, como diagnósticos potenciales.


La variable llave específica aumenta la fiabilidad y precisión en relación a su
te e so

existencia, informando de los diagnósticos sugeridos. Por tanto, la información


pr sta de

que aportan ambas variables llave es complementaria, siendo necesario que


oh p F

ambas estén presentes en la valoración efectuada para que el diagnóstico sea


ibi ub UD

preciso, garantizando la seguridad del paciente.


da lic E

Pero también existen excepciones que hacen que existan algunos diagnósticos
que no dispongan de los dos tipos de variables llave:
la aci N”

- En los diagnósticos que reflejan situaciones muy generales puede suceder


re ón

que no sea posible definir la existencia de ninguna variable llave específica, y


pr

que sólo exista una variable llave general, por ejemplo en el diagnóstico
od

“Deterioro de la eliminación urinaria” que informa de la existencia de una


alteración en el patrón normal de eliminación urinaria, no es posible
uc

establecer una variable llave específica dado el amplio abanico de


ció

situaciones que aborda, disponiendo tan sólo de la variable llave general, en


n

este caso establecida por la variable “0603 Problemas de micción”.

- De la misma manera, en los diagnósticos que reflejan situaciones muy


específicas puede suceder que no dispongan de variable llave general, como
sucede con el diagnóstico “Hipotermia”, que informa de la existencia de una
temperatura corporal anormalmente baja, que dispone exclusivamente de
variable llave específica, establecida por la variable “0701 Temperatura
corporal”.

− 110 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte II: Descripción de los Diagnósticos

En los diagnósticos de riesgo la determinación de los condicionantes cuya


presencia es necesaria para su existencia se realiza de manera diferente a los
diagnósticos reales, donde se determinan a través de las manifestaciones
clínicas asociadas al diagnóstico, ya que en estos casos no existen
manifestaciones clínicas asociadas al no estar establecido todavía el problema.

En estos diagnósticos, el condicionante general se establece precisamente por la


“Q

ausencia de manifestaciones del problema a través de la información aportada


ue

por la variable llave general, y sólo en algunos casos se podrá establecer el


condicionante específico, a través de la información aportada por una variable
da tota el p

llave específica.
ex l o erm

El condicionante específico se podrá establecer en aquellos diagnósticos de


pr pa is

riesgo en los que quede reflejado en la propia etiqueta o en su definición,


permitiendo establecer la presencia de una “variable llave específica”, que en
es rc o
sin

estos casos no hace referencia a una manifestación clínica, sino directamente a


am ia ex

una condición fijada en el propia enunciado del diagnóstico de enfermería.


en l de pre

Ejemplo:
te e so

El diagnóstico “Riesgo de síndrome de desuso”, refleja en su definición un


aumento de la vulnerabilidad a presentar deterioro de los sistemas corporales
pr sta de

como consecuencia de inactividad músculo-esquelética, lo que permite


oh p F

establecer una variable llave general para este diagnóstico: “1206 Problemas
ibi ub UD

de movilidad”.
da lic E

En los diagnósticos de síndrome también es difícil definir determinar el


condicionante que debe estar siempre presente para que pueda formularse el
la aci N”

diagnóstico, teniendo en cuenta que estos diagnósticos constituyen una


re ón

agrupación de diferentes diagnósticos, que pueden estar presentes todos o


pr

alguno de ellos y cada uno de ellos dispone de sus propios condicionantes:


od

“Juicio clínico en relación con un conjunto de diagnósticos enfermeros


uc

específicos que aparecen de manera conjunta y que se tratan de forma más


ció

correcta conjuntamente a través de intervenciones similares”.

Por este motivo, en estos diagnósticos no siempre será posible establecer el


n

condicionante a través de una manifestación clínica, y será necesario


establecerla a través de una condición fijada en el propia enunciado del
diagnóstico de enfermería, en la etiqueta o en su definición, que se corresponde
con la “variable llave general”, al igual que sucede con los diagnósticos de riesgo.

Estas “variables llaves” son variables normalizadas y publicados a través de la


línea de investigación de “Valoración del cuidado” del proyecto de investigación
CENES (11), por lo que cada “variable llave” refleja su descripción, su código

− 111 −
Parte II. Descripción de los Diagnósticos Diagnósticos enfermeros normalizados

único y el rango de valoración que activa la presencia del condicionante que


hace posible el diagnóstico.

La información aportada por estas variables llave permite establecer un


“resultado” en cuanto a la aplicabilidad del diagnóstico en la situación clínica
valorada. Los resultados posibles son:

- Diagnóstico compatible, se trata de diagnósticos posible o potenciales que


“Q

precisan confirmarse para poderse emitir, mediante la aportación de más


ue

información sanitaria a través de las variables llave específicas y/o las


da tota el p

variables determinantes.

Nacen como resultado de la información exclusiva aportada por la variable


ex l o erm

llave general, que valida el condicionante general definido para ese


pr pa is

diagnóstico, bien porque no existe variable llave específica en el diagnóstico,


es rc o

o bien porque no ha sido valorada.


sin

am ia ex

La información aportada de la valoración de la variable llave específica hace


desaparecer este resultado, transformándolo en diagnóstico sugerido, si la
en l de pre

información valida la existencia del condicionante específico definido para


te e so

ese diagnóstico; o en diagnóstico incompatible, si la información no valida la


existencia del condicionante específico definido para ese diagnóstico.
pr sta de
oh p F

- Diagnóstico sugerido, se trata de diagnósticos que disponen del nivel mínimo


de fiabilidad para considerarlos precisos y seguros, por lo pueden ser
ibi ub UD

emitidos, aunque es recomendable aumentar la fiabilidad mediante la


da lic E

aportación de más información sanitaria a través de las variables


determinantes.
la aci N”

Nacen como resultado de la información aportada por las variables llave


re ón

general y específica que validan los condicionantes general y específico


pr

establecidos para ese diagnóstico.


od

La información aportada por las variables determinantes permite


uc

exclusivamente aumentar la fiabilidad diagnóstica, pero no modifican el


ció

resultado establecido.
n

- Diagnóstico incompatible, se trata de diagnóstico que no es posibles su


existencia en la situación valorada.

Nacen como consecuencia de que la información aportada por cualquiera de


las variables llave (general y/o específica), no validan alguno de los
condicionantes (general o específico) establecidos para ese diagnóstico.

No precisa la obtención de más información sanitaria ya que este resultado


no se puede modificar por la información aportada por las variables
determinantes.

− 112 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte II: Descripción de los Diagnósticos

Además permiten la elaboración de protocolos estructurados de valoración,


que facilitan, agilizan y garantizan la labor del profesional en la detección y
seguimiento de los problemas de cuidados existentes en cada situación mediante
el enunciado de diagnósticos precisos y seguros para el paciente.

Permiten elaborar protocolos en tres niveles:

- Primer nivel: Compuesto por las variables llave: general y específica, que
“Q

permiten validar la existencia de los condicionantes diagnósticos delimitados


ue

para ese diagnóstico.


da tota el p

Se trata de variables que aportan información sanitaria que permite


establecer un “resultado” de la aplicabilidad del diagnóstico en la situación
ex l o erm

clínica.
pr pa is

En caso de “diagnóstico compatible” o “diagnóstico sugerido”, precisa


es rc o
sin

continuar con el segundo y tercer nivel del protocolo. En caso de “diagnóstico


am ia ex

incompatible”, no precisa continuar.


en l de pre

- Segundo nivel: resto de variables determinantes que aportan información en


relación a la presencia de las manifestaciones clínicas asociadas al
te e so

diagnóstico.
pr sta de

Esta información permite establecer la “fiabilidad diagnóstica” (probabilidad


oh p F

de diagnóstico certero o preciso) en su aplicación en la situación clínica


ibi ub UD

valorada.
da lic E

Lógicamente esta fiabilidad diagnóstica sólo es necesaria y posible


establecerla en el caso de los diagnósticos compatibles y sugeridos, dado
la aci N”

que en los diagnósticos incompatibles el nivel de fiabilidad diagnóstico es del


re ón

0%, por lo que no es necesario desarrollar este segundo nivel en estos


pr

diagnósticos, optimizando los recursos disponibles


od

- Tercer nivel: factores etiológicos, compuesto por las variables etiológicas que
uc

informa de la presencia de agentes causales desencadenantes del problema


de cuidados, lo que facilita el establecimiento de un plan terapéutico
ció

específico para su tratamiento.


n

Al igual que la información del segundo nivel, sólo es preciso cumplimentarla


en los diagnósticos compatibles y sugeridos, ya que son los únicos que
precisan el establecimiento de un plan terapéutico para su abordaje.

9. Variables Determinantes. Relación de las variables del cuidado que permiten


confirmar la presencia del diagnóstico.

Se trata de variables que permiten validar la existencia de alguna de las


manifestaciones clínicas descritas para ese diagnóstico cuando su rango de

− 113 −
Parte II. Descripción de los Diagnósticos Diagnósticos enfermeros normalizados

valoración adopta un determinado valor, confirmando la veracidad de dicho juicio


clínico.

En los diagnósticos reales, generalmente una de ellas construye la Variable


Llave del diagnóstico que precisa estar presente para poder enunciar el
diagnóstico. En los diagnósticos de riesgo no existen estas variables al no
disponer de manifestaciones clínicas,
“Q

Estas Variables Determinantes también están normalizadas y publicados a través


ue

de la línea de investigación de “Valoración del cuidado” del proyecto de


investigación CENES (11).
da tota el p

10. Variables Etiológicas. Relación de las variables del cuidado que permiten
ex l o erm

conocer las causas en la aparición del diagnóstico.


pr pa is

Se trata de variables que validan la existencia de alguna de las causas


es rc o
sin

etiológicas descrita para ese diagnóstico cuando su rango de valoración adopta


am ia ex

un determinado valor, lo que permite la planificación y elección del tratamiento


más específico y efectivo en su abordaje.
en l de pre

Esta variables están presentes tanto en los diagnósticos de riesgo como en los
te e so

reales, ya que permiten validar tanto los factores etiológicos reales (factores
pr sta de

relacionados), como los factores de riesgo.


oh p F

Estas Variables Etiológicas están normalizadas y publicados a través de la línea


ibi ub UD

de investigación de “Valoración del cuidado” del proyecto de investigación


CENES. (11)
da lic E

11. Variables Relevantes. Relación de las variables del cuidado que aportan
la aci N”

información importante en relación a un diagnóstico de enfermería en concreto.


re ón

Se trata de variables que cuando su rango de valoración adopta un determinado


pr

valor, aporta una información importante en su conocimiento o planificación de


od

cuidados, aunque no valide por sí misma la existencia de ninguna de las


uc

manifestaciones clínicas o de las causas etiológicas descritas para ese


diagnóstico.
ció

Al igual que el resto de variables utilizadas en este apartado, también están


n

normalizadas y publicados a través de la línea de investigación de “Valoración


del cuidado” del proyecto de investigación CENES (11).

− 114 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Parte II: Descripción de los Diagnósticos

LISTADO DE GRUPOS
Volumen I

Grupo 01. Crecimiento y desarrollo.


Grupo 02. Respiración.
“Q

Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación.


ue

Grupo 04. Lactancia.


da tota el p

Grupo 05. Eliminación intestinal.


ex l o erm

Grupo 06. Eliminación urinaria.


pr pa is

Grupo 07. Termorregulación.


es rc o
sin

Grupo 08. Percepción sensorial.


am ia ex

Grupo 09. Sexualidad - Reproducción.


en l de pre

Grupo 11. Actividad física - Ejercicio.


te e so

Grupo 12. Movilidad.


pr sta de

Grupo 13. Sueño - Descanso.


oh p F

Grupo 14. Relación - Comunicación.


ibi ub UD

Grupo 16. Valores - Creencias.


da lic E
la aci N”

Volumen II
re ón

Grupo 25. Piel y mucosas.


pr

Grupo 26. Circulación vascular y cardiaca.


od

Grupo 28. Adaptación/afrontamiento de situaciones vitales.


uc

Grupo 29. Adaptación/afrontamiento ante la enfermedad.


ció

Grupo 35. Estado emocional.


n

Grupo 36. Rasgos conductuales.


Grupo 37. Estado neuro - cognitivo.
Grupo 38. Estado socio - familiar.
Grupo 39. Estado socio - comunitario.
Grupo 45. Cuidados y conductas de salud.
Grupo 46. Prevención de riesgos y accidentes.

− 115 −
n
ció
uc
Diagnósticos enfermeros normalizados

od
pr
re ón
la aci N”
da lic E
ibi ub UD
oh p F
pr sta de
te e so

− 116 −
en l de pre
am ia ex
es rc o
pr pa is
Parte II. Descripción de los Diagnósticos

ex l o erm
da tota el p
ue
“Q sin
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 01. Crecimiento y desarrollo

Grupo 01. Crecimiento y desarrollo.


Mecanismos que controlan el funcionamiento de los sistemas que
permiten el crecimiento y madurez adecuados del organismo, así como
el desarrollo corporal, psíquico y social adecuado a cada grupo de
“Q

edad.
ue
da tota el p

Diagnósticos:
ex l o erm

- Riesgo de crecimiento desproporcionado.


pr pa is
es rc o

- Retraso en el crecimiento y desarrollo.


sin

am ia ex

- Deterioro generalizado del adulto.

- Riesgo de retraso en el desarrollo.


en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 117 −
Grupo 01. Crecimiento y desarrollo Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de crecimiento desproporcionado

Riesgo de crecimiento desproporcionado


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
“Q

Situación en la que existen elementos de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de


presentar un crecimiento físico por encima del p. 97 o por debajo del p. 3, con una
ue

diferencia de 2 canales de percentiles sobre lo esperado.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Se trata de un diagnóstico de cuidados específico que aborda desde la perspectiva


pr pa is

de la prevención el establecimiento de problemas en una de las áreas concretas de


es rc o

desarrollo de la persona como es la del crecimiento físico.


sin

am ia ex

Presenta, por tanto, características parecidas al diagnóstico “Retraso en el


crecimiento y desarrollo”, pero referidas exclusivamente al ámbito del crecimiento
en l de pre

físico.
te e so

Clasificación del diagnóstico


pr sta de

Taxonomía NANDA: Si (00113 Riesgo de crecimiento desproporcionado)


oh p F

Programa CENES: Si
ibi ub UD

Utilización clínica del diagnóstico


da lic E

La aplicación de este diagnóstico de cuidados está indicada en niños y


la aci N”

adolescentes que presentan algún factor de riesgo que pueda influir sobre el
crecimiento físico deseado, y sobre el que la enfermera pueda actuar para asegurar
re ón

la consecución de un crecimiento apropiado a su edad.


pr
od

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
uc

0003 Abuso/violencia: malos tratos.


ció

0009 Alcoholismo.
n

0018 Anomalías congénitas.


0046 Desnutrición.
0051 Drogadicción.
0057 Enfermedad crónica/prolongada.
0058 Enfermedad infecciosa.
0071 Habilidades cognitivas: deterioro.
0124 Nacimiento múltiple.
0131 Nutrición: no equilibrada.

− 118 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 01. Crecimiento y desarrollo

Riesgo de crecimiento desproporcionado

0142 Peso corporal: ganancia inferior a lo esperado.


0143 Peso corporal: ganancia superior a lo esperado.
0147 Prematuridad: control del crecimiento.
0155 Problemas económicos.
“Q

0174 Trastornos alimentarios (anorexia, bulimia, ..)


ue

Diagnóstico diferencial
da tota el p

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


de otros posibles que pueden presentarse en determinadas situaciones, tales como:
ex l o erm

- Desequilibrio nutricional: por exceso.


pr pa is

- Desequilibrio nutricional: por defecto.


es rc o
sin

- Riesgo de desequilibrio nutricional por exceso


am ia ex

- Déficit de autocuidado: alimentación.


en l de pre

- Retraso en el crecimiento y desarrollo.


- Riesgo de retraso en el desarrollo.
te e so
pr sta de

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS y SINTOMATOLOGÍAS.


oh p F

Valores determinantes
ibi ub UD

No existen. Diagnóstico de riesgo.


da lic E

Al tratarse de una situación de riesgo no existen manifestaciones clínicas.


la aci N”

Factores etiológicos
re ón

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


pr

00002 Bajo nivel socioeconómico: consecuencias.


od

00003 Prematuridad: medidas ineficaces/insuficientes.


00036 Exposición a teratógenos: consecuencias.
uc

00066 Enfermedad crónica: consecuencias.


ció

00069 Infecciones: consecuencias.


n

00070 Infección maternal: consecuencias.


00071 Trastornos genéticos o congénitos consecuencias.
00098 Consumo excesivo de alcohol.
00100 Consumo de drogas.
00104 Sucesos traumáticos naturales: consecuencias.
00141 Conductas nutricionales disfuncionales.
00155 Apetito insaciable.
00158 Uso de los alimentos como medida de recompensa o bienestar.

− 119 −
Grupo 01. Crecimiento y desarrollo Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de crecimiento desproporcionado

00160 Desnutrición.
00328 Alteración del estado mental: consecuencias.
00347 Historia de abusos: consecuencias.
00380 Problemas de aprendizaje.
“Q

00427 Violencia, malos tratos: consecuencias.


ue

00474 Nacimiento múltiple: efectos no deseados.


00493 Falta de afectividad: consecuencias.
da tota el p
ex l o erm

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


pr pa is

Variables Llave
es rc o

No existe. Múltiples factores de riesgo.


sin

am ia ex

Dado que para este diagnóstico se han definido múltiples factores de riesgo, no es
posible delimitar la presencia de un requerimiento específico concreto para este
en l de pre

diagnóstico.
te e so

Variables Determinantes
pr sta de

No existe. Diagnóstico de riesgo.


oh p F

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


ibi ub UD

manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su


da lic E

valoración.
la aci N”

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
re ón

conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:


pr
od

0107 Prematuridad.
0302 Nutrición.
uc

0311 Come entre horas.


ció

0330 Estado nutricional.


n

0337 Trastornos alimentarios.


0940 Nacimiento múltiple.
2902 Tipo problema de salud.
3507 Carencias afectivas.
3533 Sucesos traumáticos.
3619 Abuso de alcohol.
3712 Alteraciones/cambios psíquicos.
3714 Dificultad para aprender.

− 120 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 01. Crecimiento y desarrollo

Riesgo de crecimiento desproporcionado

3820 Violencia doméstica.


3833 Abusos, malos tratos.
4513 Consumo de drogas.
4701 Equipo/recursos económicos.
“Q

Variables Relevantes
ue

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


da tota el p

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

2901 Problema de salud.


ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 121 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 01. Crecimiento y desarrollo

Retraso en el crecimiento y desarrollo

Retraso en el crecimiento y desarrollo


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
“Q

Situación en la que una persona presenta un retraso en la evolución de alguna de


sus áreas de desarrollo, en relación a lo esperado para su grupo de edad.
ue
da tota el p

Consideraciones clínicas
En general no se recomienda utilizar este diagnóstico de cuidados, ya que define
ex l o erm

una situación demasiado amplia como para que sea útil para el establecimiento de
pr pa is

un plan de cuidados específico en la labor asistencial.


es rc o
sin

Siempre que sea posible es preferible abordar el problema de cuidados específico a


am ia ex

través de diagnósticos más concretos, tales como los relacionados con “Déficit de
autocuidados”, “Alteración de la nutrición”, etc., donde se abordan manifestaciones
en l de pre

concretas de este diagnóstico que constituyen por sí mismas otros diagnósticos de


te e so

cuidados que permiten establecer planes de actuación efectivos para su resolución.


pr sta de

Sólo se recomienda su utilización cuando existen diversas manifestaciones de los


problemas en el desarrollo de la persona que obligaría a definir varios diagnósticos
oh p F

de cuidados específicos para abordarlas.


ibi ub UD
da lic E

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00111 Retraso en el crecimiento y desarrollo)
la aci N”

Programa CENES: Si
re ón

Utilización clínica del diagnóstico


pr

Este diagnóstico apenas tiene utilidad en su aplicación en personas adultas,


od

estando indicado fundamentalmente en la actuación sobre el niño y el adolescente


uc

que presentan alteraciones en alguna de sus áreas de desarrollo evolutivo.


ció

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
n

0001 Abuso físico/violencia.


0002 Abuso psicológico/emocional.
0018 Anomalías congénitas.
0020 Apatía, desinterés.
0057 Enfermedad crónica/prolongada.
0072 Habilidades cognitivas: retraso en el desarrollo.
0073 Habilidades motoras: retraso en el desarrollo.

− 122 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 01. Crecimiento y desarrollo

Retraso en el crecimiento y desarrollo

0112 Lactante: cuidados inadecuados/insuficientes.


0126 Niño adoptado/acogido.
0131 Nutrición: no equilibrada.
“Q

0140 Pérdidas/separaciones significativas (duelo).


ue

0155 Problemas económicos.


0215 Hospitalización.
da tota el p

0216 Cambio/traslado de entorno físico.


ex l o erm

0217 Aislamiento social.


pr pa is

0235 Problemas de aprendizaje.


es rc o

0236 Estimulación sensorial escasa/insuficiente.


sin

am ia ex

0244 Déficit del lenguaje.


0252 Falta de autonomía.
en l de pre

Diagnóstico diferencial
te e so

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


pr sta de

de otros posibles que pueden presentarse en determinadas situaciones, tales como:


oh p F

- Incontinencia fecal.
ibi ub UD

- Deterioro de la eliminación urinaria.


da lic E

- Deterioro de la comunicación verbal.


- Deterioro de la interacción social.
la aci N”

- Déficit de autocuidado (especificar).


re ón

- Riesgo de retraso en el desarrollo.


pr

- Riesgo de crecimiento desproporcionado.


od
uc

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS y SINTOMATOLOGÍAS.


ció

Valores determinantes
n

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

00476 Imposibilidad de completar el autocuidado sin ayuda.


00499 Retraso del crecimiento físico.
00500 Retraso o dificultades motoras.
00502 Abulia.
00504 Retraso o dificultades sociales o expresivas.
00547 Apatía.

− 123 −
Grupo 01. Crecimiento y desarrollo Diagnósticos enfermeros normalizados

Retraso en el crecimiento y desarrollo

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
00066 Enfermedad crónica: consecuencias.
00071 Trastornos genéticos o congénitos consecuencias.
“Q

00226 Deterioro de la capacidad física: consecuencias.


ue

00255 Dependencia o falta de autonomía: consecuencias.


00370 Estimulación sensorial insuficiente.
da tota el p

00379 Falta de motivación.


ex l o erm

00380 Problemas de aprendizaje.


pr pa is

00400 Cuidados inapropiados.


es rc o

00422 Barreras de comunicación: consecuencias.


sin

am ia ex

00428 Abuso físico y/o psicosocial: consecuencias.


00438 Recursos económicos insuficientes: consecuencias.
en l de pre

00441 Separación de personas significativas: consecuencias.


te e so
pr sta de

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


oh p F

Variables Llave
ibi ub UD

La formulación de este diagnóstico requiere la existencia de un retraso en la


situación de alguna de las áreas de desarrollo de la persona.
da lic E

Variable normalizada general Rango


la aci N”

0111 Estado del desarrollo. Inadecuada


re ón

Variable normalizada específica Rango


pr

1115 Estado motriz. < 4. Moderado - Grave compromiso


od

Variables Determinantes
uc

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


ció

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


n

0111 Estado del desarrollo.


1115 Estado motriz.
1405 Relaciones sociales.
1412 Problemas con el habla.
1413 Problemas de comunicación.
1417 Dependiente.
3505 Apatía.

− 124 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 01. Crecimiento y desarrollo

Retraso en el crecimiento y desarrollo

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0819 Estimulación sensorial.


“Q

1210 Capacidad funcional.


ue

1412 Problemas con el habla.


da tota el p

1414 Problema con el idioma.


1417 Dependiente.
ex l o erm

1430 Desempeño del rol de padre/madre.


pr pa is

1440 Alejamiento de personas significativas.


es rc o
sin

2902 Tipo problema de salud.


am ia ex

3505 Apatía.
3714 Dificultad para aprender.
en l de pre

3833 Abusos, malos tratos.


te e so

4701 Equipo/recursos económicos.


pr sta de

Variables Relevantes
oh p F

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información significativa o de


ibi ub UD

relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


da lic E

0101 Peso (kg).


la aci N”

0102 Talla (cm).


0103 IMC.
re ón

1102 Problemas de salud limitantes.


pr

3603 Problemas conductuales.


od
uc
ció
n

− 125 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 01. Crecimiento y desarrollo

Deterioro generalizado del adulto

Deterioro generalizado del adulto


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
“Q

Situación en la que la persona presenta un deterioro funcional físico y cognitivo


progresivo, que disminuye de manera notable la capacidad de autogestión de sus
ue

cuidados, alterando su adaptación y afrontamiento a enfermedades y problemas


da tota el p

derivados de las mismas.


ex l o erm

Consideraciones clínicas
pr pa is

Este diagnóstico no es aplicable en aquellas situaciones en las que la persona


es rc o

desarrolle una conducta adaptada en respuesta a la autogestión de sus cuidados,


sin

aunque exista algún tipo de circunstancia que provoque un deterioro funcional


am ia ex

progresivo en la persona (envejecimiento, enfermedad, etc.).


en l de pre

Se trata de un diagnóstico de cuidados que define una situación muy amplia en la


te e so

que cualquier circunstancia que pueda provocar un deterioro funcional en la


persona, puede actuar como factor etiológico del mismo.
pr sta de

Pueden existir, por tanto, múltiples factores etiológicos capaces de ser la causa de
oh p F

este diagnóstico.
ibi ub UD

Por otro lado, muchas de las manifestaciones de este diagnóstico, constituyen por
da lic E

sí solas otros diagnósticos, mucho más específicos, que permiten abordar el


la aci N”

problema de cuidados de manera más efectiva en la práctica asistencial (fatiga,


déficit de autocuidado, etc.).
re ón

Por tanto, sólo se aconseja utilizar este diagnóstico cuando existen múltiples y
pr

variadas manifestaciones del mismo, lo que obligarían a establecer diversos


od

diagnósticos de cuidados más específicos para poder abordarlas. En esos casos, sí


uc

es preferible utilizar este diagnóstico que aborda todas las manifestaciones en un


ció

único diagnóstico de cuidados.


n

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00101 Deterioro generalizado del adulto)
Programa CENES: Si

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico de cuidados tiene su utilidad clínica en la atención a personas que
presentan deterioros funcionales progresivos lo que le provoca la presencia de
conducta inadaptadas ante los procesos de la vida diaria.

− 126 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 01. Crecimiento y desarrollo

Deterioro generalizado del adulto

Por tanto, tiene como finalidad mejorar la adaptación de la persona al proceso


natural de envejecimiento, a convivir con una enfermedad o lesión y a afrontar de
manera eficaz las consecuencias derivadas de la misma. En general, manejar de
manera adecuada sus autocuidados con sus propios recursos.
“Q

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
ue

0015 Ancianidad.
da tota el p

0020 Apatía, desinterés.


ex l o erm

0057 Enfermedad crónica/prolongada.


pr pa is

0059 Enfermedad neuromuscular.


es rc o

0064 Estado depresivo.


sin

am ia ex

0067 Fatiga.
0071 Habilidades cognitivas: deterioro.
en l de pre

0117 Lesiones limitantes.


te e so

0138 Parálisis/paresia corporal.


pr sta de

Diagnóstico diferencial
oh p F

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


ibi ub UD

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


da lic E

- Afrontamiento ineficaz.
- Desesperanza.
la aci N”

- Deterioro de la adaptación.
re ón

- Manejo ineficaz del régimen terapéutico.


pr
od

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS y SINTOMATOLOGÍAS.


uc

Valores determinantes
ció

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
n

00079 Fatiga.
00082 Inapetencia, anorexia.
00119 Nutrición inadecuada.
00143 Preocupa sentido de la vida, la muerte o sistema de valores.
00182 Entorno doméstico descuidado.
00184 Declinación física.
00185 Pérdida de peso.
00322 Incapacidad para controlar la defecación.

− 127 −
Grupo 01. Crecimiento y desarrollo Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro generalizado del adulto

00340 Déficit de conductas adaptativas.


00341 Incapacidad para controlar la orina.
00373 Reactivación de síntomas previos.
00454 Dificultad para la concentración.
“Q

00455 Desinterés por el entorno.


ue

00488 Habilidades sociales deficientes.


00547 Apatía.
da tota el p

00551 Dificultad para la elección entre las opciones disponibles.


ex l o erm

00567 Déficit de autocuidado.


pr pa is

00587 Deterioro cognitivo.


es rc o

00590 Deterioro de la memoria.


sin

am ia ex

00670 Disminución del volumen de líquidos.


00712 Humor disfuncional.
en l de pre

Factores etiológicos
te e so

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


pr sta de

00008 Envejecimiento: medidas ineficaces/insuficientes.


oh p F

00066 Enfermedad crónica: consecuencias.


ibi ub UD

00232 Fatiga, disminución de la energía física.


da lic E

00243 Deterioro neuromuscular: consecuencias.


00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.
la aci N”

00381 Depresión.
re ón

00491 Deterioro de la capacidad funcional: problemas de adaptación.


pr
od

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


uc

Variables Llave
ció

La formulación de este diagnóstico requiere que la persona con deterioro funcional


presente conductas adaptativas inadecuadas.
n

Variable normalizada general Rango


2802 Adaptación a cambios/problemas. Inadecuada
Variable normalizada específica Rango
1113 Fuerza muscular. < 4. Moderadamente adecuada -
Inadecuada
3709 Alteración cognitiva < 4. Moderada - Grave

− 128 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 01. Crecimiento y desarrollo

Deterioro generalizado del adulto

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0302 Nutrición
“Q

0315 Inapetencia
ue

0316 Alteración del peso


da tota el p

0339 Estado hidratación


0509 Incontinencia fecal
ex l o erm

0606 Incontinencia urinaria


pr pa is

1001 Higiene personal


es rc o
sin

1009 Higiene/seguridad ambiente doméstico


am ia ex

1111 Mantenimiento del hogar


1113 Fuerza muscular
en l de pre

1114 Fatiga
te e so

1328 Humor
pr sta de

1405 Relaciones sociales


oh p F

1624 Conflicto/preocupación vida-muerte


ibi ub UD

2802 Adaptación a cambios/problemas


da lic E

2825 Reaparición/exacerbación de síntomas


2902 Tipo problema de salud
la aci N”

3505 Apatía
re ón

3505 Apatía
pr

3523 Dificultad en tomar decisiones


od

3708 Problemas de memoria


uc

3709 Alteración cognitiva


ció

3710 Problemas de concentración.


n

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0105 Edad.
1114 Fatiga.
1210 Capacidad funcional.
1212 Estado músculo-esquelético.
1215 Deterioro neuro-muscular.

− 129 −
Grupo 01. Crecimiento y desarrollo Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro generalizado del adulto

2902 Tipo problema de salud.


3514 Depresión.
3709 Alteración cognitiva.

Variables Relevantes
“Q

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información significativa o de


ue

relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


da tota el p

0801 Alteraciones sensoriales.


1102 Problemas de salud limitantes.
ex l o erm

2805 Estrés.
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 130 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 01. Crecimiento y desarrollo

Riesgo de retraso en el desarrollo

Riesgo de retraso en el desarrollo


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
“Q

Situación en la que existen elementos de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de


presentar un retraso en el desarrollo de alguna de las áreas de la conducta social o
ue

autorreguladora, cognitiva, del lenguaje o de las habilidades motoras, groseras o


da tota el p

finas, igual o superior al 25% del nivel esperado para su edad.


ex l o erm

Consideraciones clínicas
pr pa is

Se trata de un diagnóstico de cuidados que aborda desde la perspectiva de la


es rc o

prevención el establecimiento de problemas en una de las áreas concretas de


sin

desarrollo de la persona: conducta social o autorreguladora, cognitiva, del lenguaje


am ia ex

o de las habilidades motoras.


en l de pre

Cuando el problema en el desarrollo de algunas de estas áreas ya se ha


te e so

establecido, se establece un “Retraso en el crecimiento y desarrollo”.


pr sta de

Cuando se aplica este diagnóstico en los adultos, las intervenciones deben dirigirse
hacia las alteraciones detectadas en el funcionamiento de la persona, más que a
oh p F

las tareas del desarrollo, para lograr la mayor efectividad.


ibi ub UD
da lic E

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00112 Riesgo de retraso en el desarrollo)
la aci N”

Programa CENES: Si
re ón

Utilización clínica del diagnóstico


pr

La aplicación de este diagnóstico de cuidados está indicada fundamentalmente en


od

niños y adolescentes que tienen dificultades para evolucionar positivamente en


uc

alguna de las áreas de desarrollo de la persona, a excepción de la del crecimiento


ció

físico, por lo que presentan un riesgo de retrasar en la evolución de las mismas.

Estos elementos causantes del riesgo de retraso en la evolución de algunas de


n

estas áreas de desarrollo, deben estar provocados por la existencia de conductas


inapropiadas de la persona o de su cuidador sobre las que la enfermera puede
actuar.

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:

0003 Abuso/violencia: malos tratos.


0009 Alcoholismo.
0018 Anomalías congénitas.

− 131 −
Grupo 01. Crecimiento y desarrollo Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de retraso en el desarrollo

0025 Audición: hipoacusia.


0043 Dependencia tecnológica.
0046 Desnutrición.
0051 Drogadicción.
“Q

0055 Embarazo de riesgo.


ue

0056 Embarazo no deseado/planificado.


0057 Enfermedad crónica/prolongada.
da tota el p

0058 Enfermedad infecciosa.


ex l o erm

0061 Enuresis.
pr pa is

0071 Habilidades cognitivas: deterioro.


es rc o

0072 Habilidades cognitivas: retraso en el desarrollo.


sin

am ia ex

0126 Niño adoptado/acogido.


0127 Niño hiperactivo.
en l de pre

0131 Nutrición: no equilibrada.


te e so

0146 Prematuridad: bebé prematuro.


pr sta de

0153 Quimioterapia.
oh p F

0154 Radioterapia.
ibi ub UD

0155 Problemas económicos.


da lic E

0184 Visión: problemas/disminución.


0235 Problemas de aprendizaje.
la aci N”

Diagnóstico diferencial
re ón

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


pr

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


od

- Desequilibrio nutricional: por defecto.


uc

- Retraso en el crecimiento y desarrollo.


ció

- Riesgo de crecimiento desproporcionado.


n

- Riesgo de conducta desorganizada del lactante.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
No existen. Diagnóstico de riesgo.
Al tratarse de una situación de riesgo no existen manifestaciones clínicas.

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:

− 132 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 01. Crecimiento y desarrollo

Riesgo de retraso en el desarrollo

00001 Nivel formativo bajo


00002 Bajo nivel socioeconómico: consecuencias
00003 Prematuridad: medidas ineficaces/insuficientes
00011 Edad maternal <15 o >35 años: medidas ineficaces/insuficientes
“Q

00066 Enfermedad crónica: consecuencias


ue

00069 Infecciones: consecuencias


00071 Trastornos genéticos o congénitos consecuencias
da tota el p

00072 Trastornos endocrinos: consecuencias


ex l o erm

00085 Quimioterapia: efectos no deseados


pr pa is

00086 Radioterapia: efectos no deseados


es rc o

00098 Consumo excesivo de alcohol


sin

am ia ex

00100 Consumo de drogas


00101 Dependencia de la tecnología
en l de pre

00104 Sucesos traumáticos naturales: consecuencias


te e so

00140 Nutrición inadecuada


pr sta de

00316 Crisis convulsivas: consecuencias


oh p F

00317 Lesión cerebral: consecuencias


ibi ub UD

00328 Alteración del estado mental: consecuencias


da lic E

00338 Problemas de conducta


00364 Problemas de visión: consecuencias
la aci N”

00365 Problemas de audición: consecuencias


re ón

00380 Problemas de aprendizaje


pr

00427 Violencia, malos tratos: consecuencias


od

00498 Niño acogido o adoptado: medidas ineficaces/insuficientes


uc

00499 Embarazo inesperado o no deseado: no aceptación.


ció

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


n

Variables Llave
No existe. Múltiples factores de riesgo.
Dado que para este diagnóstico se han definido múltiples factores de riesgo, no es
posible delimitar la presencia de un requerimiento específico concreto para este
diagnóstico.

Variables Determinantes
No existe. Diagnóstico de riesgo.

− 133 −
Grupo 01. Crecimiento y desarrollo Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de retraso en el desarrollo

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su
valoración.

Variables Etiológicas
“Q

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
ue

conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:


da tota el p

0107 Prematuridad.
0109 Embarazo buscado, deseado.
ex l o erm

0110 Niño adoptado.


pr pa is

0302 Nutrición.
es rc o
sin

0802 Visión.
am ia ex

0804 Problemas de audición.


en l de pre

0942 Embarazo de riesgo.


2902 Tipo problema de salud.
te e so

2923 Quimioterapia.
pr sta de

2924 Radioterapia.
oh p F

3533 Sucesos traumáticos.


ibi ub UD

3601 Personalidad adictiva.


da lic E

3603 Problemas conductuales.


3619 Abuso de alcohol.
la aci N”

3701 Nivel instrucción.


re ón

3712 Alteraciones/cambios psíquicos.


pr

3714 Dificultad para aprender.


od

3719 Lesión neurológica.


uc

3722 Crisis convulsivas.


ció

3820 Violencia doméstica.


n

4513 Consumo de drogas


4701 Equipo/recursos económicos.

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

2901 Problema de salud.

− 134 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 02. Respiración

Grupo 02. Respiración.


Mecanismos que intervienen en el funcionamiento del sistema
respiratorio, correcto intercambio gaseoso, permeabilidad de vías
“Q

respiratorias, así como todas las medidas externas que ayudan o


dificultad el funcionamiento del mismo.
ue
da tota el p
ex l o erm

Diagnósticos:
pr pa is

- Deterioro del intercambio gaseoso.


es rc o
sin

- Limpieza ineficaz de las vías aéreas.


am ia ex

- Patrón respiratorio ineficaz.


en l de pre

- Deterioro de la ventilación espontánea.


te e so

- Respuesta ventilatoria disfuncional al destete del respirador.


pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 135 −
Grupo 02. Respiración Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro del intercambio gaseoso

Deterioro del intercambio de gases


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
“Q

Situación en la que existe una alteración, por exceso o por defecto, en la


oxigenación y/o en la eliminación del dióxido de carbono del organismo a través de
ue

la membrana alveolocapilar.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Es necesario tener en cuenta que las repercusiones de un descenso en la


pr pa is

oxigenación en el organismo pueden afectar a diversos patrones de funcionamiento


es rc o

en la persona, y no sólo al respiratorio.


sin

am ia ex

La aparición de estas repercusiones pueden ser abordadas a través de otros


diagnósticos de cuidados, tales como "Fatiga", "Intolerancia a la actividad", "Riesgo
en l de pre

de intolerancia a la actividad", "Deterioro del patrón del sueño", "Ansiedad" o


te e so

"Temor".
pr sta de

Clasificación del diagnóstico


oh p F

Taxonomía NANDA: Si (00030 Deterioro del intercambio de gases)


ibi ub UD

Programa CENES: Si
da lic E

Utilización clínica del diagnóstico


la aci N”

En general no se aconseja utilizar este diagnóstico de cuidados ya que describe


situaciones en las que la enfermera no puede actuar de manera independiente.
re ón

Los problemas de intercambio gaseoso precisan la actuación coordinada de


pr

diversos profesionales sanitarios, donde la enfermera no actúa como agente


od

sanitario de referencia.
uc

Las situaciones relacionados con el intercambio gaseoso en los que la enfermera


ció

puede influir a través de sus intervenciones, se pueden abordar a través de otros


diagnósticos de cuidados tale como "Limpieza ineficaz de vías aéreas", "Patrón
n

respiratorio ineficaz" y "Respuesta disfuncional al destete del ventilador".

No se detectan procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de cuidados)


donde pueda estar indicada su utilización. Es preferible abordar los condicionantes
donde podría estar indicado con otros diagnósticos de cuidados.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

− 136 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 02. Respiración

Deterioro del intercambio gaseoso

- Limpieza ineficaz de vías respiratorias.


- Patrón respiratorio ineficaz.
- Respuesta disfuncional al destete del ventilador.
- Intolerancia a la actividad.
“Q

- Fatiga.
ue

- Deterioro de la respiración espontánea.


da tota el p

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS y SINTOMATOLOGÍAS.


ex l o erm

Valores determinantes
pr pa is

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


es rc o

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


sin

am ia ex

00071 Agitación.
00075 Diaforesis (sudación excesiva).
en l de pre

00208 Cambios del patrón respiratorio.


te e so

00391 Aleteo nasal.


pr sta de

00393 Somnolencia.
oh p F

00394 Irritabilidad.
ibi ub UD

00395 Confusión.
da lic E

00396 Cianosis.
00397 Color anormal de la piel.
la aci N”

00404 Alteración en la frecuencia y/o en el ritmo respiratorio.


re ón

00410 Alteración profundidad respiratoria.


pr

00413 Taquicardia.
od

00414 Hipoxemia (disminución pO2).


uc

00415 Hipercapnia (aumento pCO2).


ció

00417 Disminución de la saturación de oxígeno (SaO2).


00423 Distorsiones visuales.
n

00446 Disnea de esfuerzo, malestar al respirar.


00745 Hipoxia.

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
00282 Desequilibrio ventilación/perfusión: consecuencias.
00290 Problemas de intercambio gaseoso: consecuencias.

− 137 −
Grupo 02. Respiración Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro del intercambio gaseoso

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
La formulación de este diagnóstico precisa la existencia de una alteración en el
patrón de respiración normal motivada por una gasometría alterada en la persona.
“Q

Variable normalizada genérica Rango


ue

0203 Patrón respiratorio < 4. Moderado - Grave compromiso


da tota el p

Variable normalizada específica Rango


0219 Saturación de oxígeno (SaO2) < 90
ex l o erm
pr pa is

Variables Determinantes
es rc o

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


sin

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


am ia ex

0201 Frecuencia respiratoria (FR).


en l de pre

0203 Patrón respiratorio.


te e so

0204 Disnea.
0205 Cianosis.
pr sta de

0211 Amplitud respiratoria.


oh p F

0219 Saturación de oxígeno (SaO2).


ibi ub UD

0220 Presión de oxígeno (pO2).


da lic E

0221 Presión de anhidrido carbónico (pCO2).


0226 Aleteo nasal.
la aci N”

0802 Visión.
re ón

1330 Somnolencia/letargo.
pr

2503 Palidez.
od

2523 Sudoración copiosa.


uc

2609 Taquicardia.
ció

2620 Hipoxemia.
2621 Hipoxia.
n

3605 Irritabilidad.
3606 Agitación/intranquilidad.
3607 Confusión.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0205 Cianosis.
0224 Ventilación/perfusión.

− 138 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 02. Respiración

Deterioro del intercambio gaseoso

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:
“Q

0212 Ventilación aérea.


ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 139 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 02. Respiración

Limpieza ineficaz de vías aéreas

Limpieza ineficaz de las vías aéreas


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta dificultad para mantener las vías aéreas
“Q

permeables, ante la incapacidad en la eliminación eficaz de secreciones o por la


ue

presencia de obstrucciones a nivel del tracto respiratorio.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Este diagnóstico tiene su utilidad en aquellas situaciones en las que la enfermera


pr pa is

puede controlar los factores que afectan a la función respiratoria de la persona,


tales como la tos ineficaz, la inmovilidad o el estrés.
es rc o
sin

am ia ex

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00031 Limpieza ineficaz de las vías aéreas)
en l de pre

Programa CENES: Si
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


pr sta de

La utilización de este diagnóstico de cuidados está indicada para aquellas


oh p F

situaciones descritas en la definición del mismo, en las que la enfermera pueda


ibi ub UD

facilitar la eliminación de secreciones a través de sus intervenciones.


da lic E

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
la aci N”

0022 Asma.
re ón

0092 Inmovilizado/encamado.
pr

0170 Tabaquismo.
od

0173 Traqueostomía.
uc

0176 Tubo endotraqueal.


ció

0202 Problemas de oxigenación (cianosis).


n

0203 EPOC.
0204 Respiración dificultosa (disnea).
0205 Ruidos respiratorios (sibilancias, roncus, ...).
0206 Vías aéreas alérgicas.
0207 Infección respiratoria.
0247 Síndrome agudo del cuidado espiratorio inefectivo.

− 140 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 02. Respiración

Limpieza ineficaz de vías aéreas

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Patrón respiratorio ineficaz.


“Q

- Deterioro del intercambio gaseoso.


ue

- Deterioro de la respiración espontánea.


- Respuesta disfuncional al destete del ventilador.
da tota el p
ex l o erm

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS y SINTOMATOLOGÍAS.


pr pa is

Valores determinantes
es rc o

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


sin

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


am ia ex

00003 Incapacidad en la eliminación de secreciones de las vías respiratorias.


en l de pre

00070 Disnea.
te e so

00071 Agitación.
pr sta de

00391 Aleteo nasal.


oh p F

00396 Cianosis.
ibi ub UD

00399 Tos inefectiva.


00400 Disminución sonidos respiratorios.
da lic E

00401 Ortopnea.
la aci N”

00402 Dificultad para vocalizar.


re ón

00403 Ruidos respiratorios anormales.


pr

00404 Alteración en la frecuencia y/o en el ritmo respiratorio.


od

Factores etiológicos
uc

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


ció

00266 Tubo endotraqueal: efectos no deseados


00270 Espasmo de las vías aéreas: consecuencias
n

00272 Vía aérea artificial: medidas ineficaces/insuficientes


00274 Retención de las secreciones bronquiales: consecuencias
00276 Mucosidad excesiva en vías aéreas
00277 Exudados bronquiales: consecuencias
00278 Disfunción neuromuscular respiratoria: consecuencias
00283 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: consecuencias
00284 Asma: consecuencias
00285 Vías aéreas alérgicas: consecuencias

− 141 −
Grupo 02. Respiración Diagnósticos enfermeros normalizados

Limpieza ineficaz de vías aéreas

00286 Infección respiratoria: consecuencias


00287 Irritación vías aéreas por inhalación de gases, humo u otras sustancias:
consecuencias
00288 Tabaquismo
00289 Fumador pasivo.
“Q
ue

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


da tota el p

Variables Llave
Es necesaria la presencia de signos de existencia de elementos que afectan la
ex l o erm

permeabilidad de las vías aéreas que no pueden ser eliminados de manera natural
pr pa is

por la persona.
es rc o
sin

Variable normalizada genérica Rango


am ia ex

0202 Ruidos respiratorios Anormal


Variable normalizada específica Rango
en l de pre

0208 Tos efectiva <4. Moderadamente – Nada.


te e so
pr sta de

Variables Determinantes
oh p F

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


para confirmar la presencia del diagnóstico, son:
ibi ub UD

0217 Secreciones bronquiales.


da lic E

0204 Disnea.
la aci N”

3606 Agitación/intranquilidad.
re ón

0226 Aleteo nasal.


pr

0205 Cianosis.
od

0208 Tos efectiva.


uc

0202 Ruidos respiratorios.


0206 Ortopnea.
ció

1412 Problemas con el habla.


n

0202 Ruidos respiratorios.


0201 Frecuencia respiratoria (FR).
0227 Ritmo respiratorio.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0214 Tubo endotraqueal.


0216 Traqueostomía.

− 142 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 02. Respiración

Limpieza ineficaz de vías aéreas

0217 Secreciones bronquiales.


0217 Secreciones bronquiales.
0218 Espasmo de vías aéreas.
0225 Infección/inflamación respiratoria.
“Q

1212 Estado músculo-esquelético.


ue

1215 Deterioro neuro-muscular.


4509 Tabaco. Fuma.
da tota el p

4520 Fumador pasivo.


ex l o erm

Variables Relevantes
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


es rc o
sin

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


am ia ex

0207 Tos.
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 143 −
Grupo 02. Respiración Diagnósticos enfermeros normalizados

Patrón respiratorio ineficaz

Patrón respiratorio ineficaz


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta una ventilación respiratoria, inspiratoria y/o
“Q

espiratoria, ineficaz para el buen funcionamiento de su organismo.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Aunque este diagnóstico tiene entidad propia como tal, en algunas ocasiones
ex l o erm

también puede actuar como una manifestación de otros diagnósticos tales como
pr pa is

"Ansiedad", "Intolerancia a la actividad", "Fatiga", "Deterioro del patrón del sueño" o


"Temor", en cuyo caso está recomendado abordar el problema desde estos otros
es rc o
sin

diagnósticos ya que es mucho más eficaz para la resolución del problema de la


am ia ex

persona.
en l de pre

Clasificación del diagnóstico


te e so

Taxonomía NANDA: Si (00032 Patrón respiratorio ineficaz)


pr sta de

Programa CENES: Si
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

En aquellas situaciones tales como hiperventilación, respiración superficial


da lic E

secundaria al dolor, disnea fisiológica por fármacos, asma, reacción alérgica, etc.,
en las que la ventilación de la persona puede ser mejorada a través de
la aci N”

intervenciones de enfermería.
re ón

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


pr

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


od

0019 Ansiedad.
uc

0022 Asma.
ció

0059 Enfermedad neuromuscular.


0067 Fatiga.
n

0141 Peso corporal: excesivo.


0146 Prematuridad: bebé prematuro.
0203 EPOC.
0206 Vías aéreas alérgicas.
0208 Dolor: continuo/severo.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

− 144 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 02. Respiración

Patrón respiratorio ineficaz

- Deterioro del intercambio gaseoso.


- Limpieza ineficaz de vías respiratorias.
- Deterioro de la respiración espontánea.
- Respuesta ventilatoria disfuncional al destete.
“Q
ue

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
da tota el p

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


ex l o erm

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


pr pa is

00070 Disnea.
es rc o

00200 Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea).


sin

00208 Cambios del patrón respiratorio.


am ia ex

00391 Aleteo nasal.


en l de pre

00401 Ortopnea.
te e so

00404 Alteración en la frecuencia y/o en el ritmo respiratorio.


00405 Uso músculos accesorios para respirar.
pr sta de

00406 Falta de aliento.


oh p F

00407 Respiración con labios fruncidos.


ibi ub UD

00408 Espiración prolongada.


da lic E

00410 Alteración profundidad respiratoria.


00411 Disminución de la capacidad vital.
la aci N”

Factores etiológicos
re ón

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


pr

00015 Posición corporal inadecuada.


od

00150 Obesidad.
uc

00232 Fatiga, disminución de la energía física.


ció

00244 Deterioro musculoesquelético: consecuencias.


00268 Hiperventilación.
n

00269 Hipoventilación.
00278 Disfunción neuromuscular respiratoria: consecuencias.
00279 Fatiga de los músculos respiratorios.
00322 Afectación de la médula espinal: consecuencias.
00323 Deterioro/lesión neurológica: consecuencias.
00325 Inmadurez del sistema neurológico: consecuencias.
00374 Dolor.
00389 Ansiedad.

− 145 −
Grupo 02. Respiración Diagnósticos enfermeros normalizados

Patrón respiratorio ineficaz

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.

Variables Llave
Es necesaria la existencia de problemas para la ventilación respiratoria en la
persona para que este diagnóstico pueda estar presente.
“Q

Variable normalizada genérica Rango


ue

0203 Patrón respiratorio. < 4. Moderado - Grave compromiso


Variable normalizada específica Rango
da tota el p

0212 Ventilación aérea. Hipoventilación


ex l o erm

Variables Determinantes
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


es rc o
sin

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


am ia ex

0201 Frecuencia respiratoria (FR).


en l de pre

0203 Patrón respiratorio.


0204 Disnea.
te e so

0206 Ortopnea.
pr sta de

0211 Amplitud respiratoria.


oh p F

0212 Ventilación pulmonar.


ibi ub UD

0213 Tiraje intercostal.


da lic E

0226 Aleteo nasal.


0227 Ritmo respiratorio.
la aci N”

1110 Incapacidad para la actividad habitual.


re ón

Variables Etiológicas
pr

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
od

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


uc

0112 Inmadurez neurológica.


ció

0212 Ventilación aérea.


n

0222 Fatiga respiratoria.


0223 Posición corporal.
0356 Estado ponderal.
0811 Dolor.
1114 Fatiga.
1212 Estado músculo-esquelético.
1215 Deterioro neuro-muscular.
3513 Ansiedad.
3719 Lesión neurológica.

− 146 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 02. Respiración

Patrón respiratorio ineficaz

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:
“Q

0205 Cianosis.
0208 Tos inefectiva.
ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 147 −
Grupo 02. Respiración Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la ventilación espontánea

Deterioro de la ventilación espontánea


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona es incapaz de mantener una respiración eficaz para
“Q

el mantenimiento de la vida por falta de energías.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Este diagnóstico de cuidados define la presencia de una situación incompatible con


ex l o erm

la vida independiente que requiera la actuación urgente de médico y enfermera.


pr pa is

Clasificación del diagnóstico


es rc o
sin

Taxonomía NANDA: Si (00033 Deterioro de la ventilación espontánea)


am ia ex

Programa CENES No
en l de pre

Utilización clínica del diagnóstico


te e so

En general no se aconseja utilizar este diagnóstico de cuidados ya que describe


situaciones en las que la enfermera no puede actuar de manera independiente.
pr sta de
oh p F

Describe una situación de urgencia vital que precisa la puesta en marcha de


actuaciones de emergencia tales como la reanimación o la ventilación mecánica en
ibi ub UD

la que es necesaria la actuación coordinada de diversos profesionales sanitarios


da lic E

donde la enfermera no actúa como agente sanitario de referencia en el abordaje de


dicho problema.
la aci N”

No se detectan procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de cuidados)


re ón

donde pueda estar indicada su utilización.


pr
od

Diagnóstico diferencial
uc

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:
ció

- Deterioro del intercambio gaseoso.


n

- Limpieza ineficaz de vías respiratorias.


- Patrón respiratorio ineficaz.
- Respuesta ventilatoria disfuncional al destete.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

− 148 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 02. Respiración

Deterioro de la ventilación espontánea

00070 Disnea.
00071 Agitación.
00208 Cambios del patrón respiratorio.
00405 Uso músculos accesorios para respirar.
“Q

00412 Aprensión.
ue

00413 Taquicardia.
00414 Hipoxemia (disminución pO2).
da tota el p

00415 Hipercapnia (aumento pCO2).


ex l o erm

00416 Disminución de la cooperación en la respiración.


pr pa is

00417 Disminución de la saturación de oxígeno (SaO2).


es rc o
sin

Factores etiológicos
am ia ex

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00279 Fatiga de los músculos respiratorios.
en l de pre
te e so

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


pr sta de

Variables Llave
oh p F

Para formular este diagnóstico es preciso que la persona sea incapaz de mantener
ibi ub UD

una ventilación eficaz por sí sola para mantener la vida.


da lic E

Variable normalizada genérica Rango


0203 Patrón respiratorio. < 4. Moderado - Grave compromiso.
la aci N”

Variable normalizada específica Rango


re ón

0219 Saturación de oxígeno (SaO2). < 90.


pr

Variables Determinantes
od

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


uc

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


ció

0203 Patrón respiratorio.


n

0204 Disnea.
0213 Tiraje intercostal.
0219 Saturación de oxígeno (SaO2).
0220 Presión de oxígeno (pO2).
0221 Presión de anhídrido carbónico (pCO2).
1114 Fatiga.
2609 Taquicardia.
2620 Hipoxemia.

− 149 −
Grupo 02. Respiración Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la ventilación espontánea

3513 Ansiedad.
3606 Agitación/intranquilidad.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
“Q

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


ue

0222 Fatiga respiratoria.


da tota el p

Variables Relevantes
ex l o erm

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:
pr pa is
es rc o

0201 Frecuencia respiratoria (FR).


sin

0202 Ruidos respiratorios.


am ia ex

0205 Cianosis.
en l de pre

0211 Amplitud respiratoria.


te e so

0212 Ventilación aérea.


pr sta de

3709 Alteración cognitiva.


oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 150 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 02. Respiración

Respuesta ventilatoria disfuncional al destete del respirador

Respuesta ventilatoria disfuncional al destete del respirador


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona sometida a ventilación mecánica es incapaz de
“Q

adaptarse a la reducción progresiva del soporte ventilatorio, prolongando el período


ue

de destete.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Es un diagnóstico de cuidados que aborda una situación muy específica como es la


pr pa is

separación de la persona de la ventilación mecánica, pero esto no quiere decir que


no puedan encontrarse otros diagnósticos en estas situaciones, tales como
es rc o
sin

"Limpieza ineficaz de vías aéreas" y "Patrón respiratorio ineficaz".


am ia ex

Clasificación del diagnóstico


en l de pre

Taxonomía NANDA: Si (00034 Respuesta ventilatoria disfuncional al


te e so

destete).
Programa CENES: Si
pr sta de
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

Este diagnóstico está indicado en aquellas situaciones descritas en la definición del


diagnóstico, en las que la enfermera pueda actuar mediante sus intervenciones
da lic E

para conseguir la confianza y disposición necesaria en la persona para mejorar la


la aci N”

situación.
re ón

La realización del trabajo de respiración que supone el destete y el control del gasto
pr

de energía son dos actuaciones fundamentales en este proceso.


od

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


uc

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


ció

0209 Problemas en la separación del soporte ventilatorio.


n

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Deterioro del intercambio gaseoso.


- Limpieza ineficaz de vías respiratorias.
- Patrón respiratorio ineficaz.
- Deterioro de la ventilación espontánea.

− 151 −
Grupo 02. Respiración Diagnósticos enfermeros normalizados

Respuesta ventilatoria disfuncional al destete del respirador

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00071 Agitación.
ue

00075 Diaforesis (sudación excesiva).


00079 Fatiga.
da tota el p

00080 Desorientación.
ex l o erm

00190 Palidez.
pr pa is

00196 Aumento de la presión arterial.


es rc o

00200 Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea).


sin

00396 Cianosis.
am ia ex

00403 Ruidos respiratorios anormales.


en l de pre

00405 Uso músculos accesorios para respirar (tiraje).


00406 Falta de aliento.
te e so

00412 Aprensión.
pr sta de

00413 Taquicardia.
oh p F

00416 Disminución de la cooperación en la respiración.


ibi ub UD

00417 Disminución de la saturación de oxígeno (SaO2).


da lic E

00422 Cambios de temperatura: calor.


00446 Disnea de esfuerzo, malestar al respirar.
la aci N”

00659 Aumento del estado de alerta. Hipervigilancia sensorial.


re ón

Factores etiológicos
pr

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


od

00050 Déficit de conocimientos: problemas de salud.


uc

00140 Nutrición inadecuada.


ció

00304 Alteración del sueño.


00374 Dolor.
n

00376 Sentimiento de impotencia.


00378 Desesperanza.
00379 Falta de motivación.
00384 Baja autoestima.
00389 Ansiedad.
00390 Temor.
00419 Entorno físico inadecuado.
00435 Soporte social inadecuado.

− 152 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 02. Respiración

Respuesta ventilatoria disfuncional al destete del respirador

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
La formulación de este diagnóstico requiere que la persona esté sometida a soporte
respiratorio asistido y que sea incapaz de adaptase a su reducción.
“Q

Variable normalizada genérica Rango


ue

0209 Soporte respiratorio. Sí.


Variable normalizada específica Rango
da tota el p

3606 Agitación/intranquilidad. <4. Moderada - Grave.


ex l o erm

Variables Determinantes
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


es rc o
sin

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


am ia ex

3606 Agitación/intranquilidad.
2523 Sudoración copiosa.
en l de pre

1114 Fatiga.
te e so

3705 Orientación cognitiva.


pr sta de

2503 Palidez.
oh p F

2614 Presión arterial.


ibi ub UD

0201 Frecuencia respiratoria (FR).


da lic E

0205 Cianosis.
0202 Ruidos respiratorios.
la aci N”

0213 Tiraje intercostal.


re ón

0204 Disnea.
pr

3513 Ansiedad.
od

2609 Taquicardia.
uc

0209 Soporte respiratorio.


ció

0219 Saturación de oxígeno (SaO2).


2506 Calor al tacto.
n

0204 Disnea.
3532 Estado de alerta/vigilancia sensorial.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

2907 Conocimientos del problema de salud.


0302 Nutrición.

− 153 −
Grupo 02. Respiración Diagnósticos enfermeros normalizados

Respuesta ventilatoria disfuncional al destete del respirador

1317 Problemas con el sueño.


0811 Dolor.
2820 Impotencia.
3520 Desesperanza.
“Q

3505 Apatía.
ue

3518 Autoestima.
3513 Ansiedad.
da tota el p

3511 Fobias, miedos.


ex l o erm

4607 Entrono físico inadecuado.


pr pa is

3905 Apoyo, recursos sociales.


es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 154 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación.


Mecanismos y procesos que intervienen en la provisión de alimentos y
líquidos, su ingestión, deglución, digestión e integración de los
“Q

nutrientes para el aprovechamiento energético tisular.


ue
da tota el p

Diagnósticos:
ex l o erm

- Deterioro de la deglución.
pr pa is

- Riesgo de desequilibrio electrolítico.


es rc o
sin

- Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos corporales.


am ia ex

- Ictericia neonatal.
en l de pre

- Riesgo de ictericia neonatal.


te e so

- Náuseas.
pr sta de

- Disposición para mejorar la nutrición.


oh p F

- Desequilibrio nutricional por defecto.


ibi ub UD

- Desequilibrio nutricional por exceso.


da lic E

- Riesgo de desequilibrio nutricional por exceso.


la aci N”

- Déficit de volumen de líquidos.


re ón

- Exceso de volumen de líquidos.


pr
od

- Riesgo de déficit de volumen de líquidos.


uc

- Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos.


ció
n

− 155 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la deglución

Deterioro de la deglución
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta dificultad para el paso de manera voluntaria
“Q

de alimentos líquidos, sólidos o de ambos desde la boca al estómago.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Se trata de un diagnóstico muy general ya que aborda cualquier situación que


ex l o erm

influya en el paso de alimentos al estómago por vía natural. Cuando la persona


pr pa is

puede ingerir alimentos, pero come de forma insuficiente o desequilibrada en


cantidad y/o calidad, no debe aplicarse este diagnóstico, sino el de "Desequilibrio
es rc o
sin

nutricional por defecto".


am ia ex

Clasificación del diagnóstico


en l de pre

Taxonomía NANDA: Si (00103 Deterioro de la deglución)


te e so

Programa CENES: Si
pr sta de

Utilización clínica del diagnóstico


oh p F

La utilidad de este diagnóstico está en aquellas situaciones en las que la aplicación


ibi ub UD

de intervenciones enfermeras favorecen el paso seguro de alimentos de la boca al


da lic E

estómago en personas que tienen dificultades o limitaciones para ingerir alimentos,


incluido los asociados con problemas en la estructura o función oral, faríngea o
la aci N”

esofágica.
re ón

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


pr

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


od

0005 ACVA.
uc

0022 Asma.
ció

0040 Debilidad muscular.


0041 Deglución: dificultad/deterioro.
n

0046 Desnutrición.
0059 Enfermedad neuromuscular.
0067 Fatiga.
0073 Habilidades motoras: retraso en el desarrollo.
0083 Hiposalivación.
0138 Parálisis/paresia corporal.
0146 Prematuridad: bebé prematuro.
0169 Sonda nasogástrica.

− 156 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Deterioro de la deglución

0174 Trastornos alimentarios (anorexia, bulimia, ..).


0176 Tubo endotraqueal.
0179 Úlceras, heridas, quemaduras, ... en la mucosa bucal.
0221 Reflujo gastro-esofágico.
“Q

Diagnóstico diferencial
ue

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


da tota el p

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Desequilibrio nutricional por defecto.


ex l o erm

- Patrón de alimentación ineficaz del lactante.


pr pa is

- Riesgo de aspiración.
es rc o
sin

am ia ex

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
en l de pre

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


te e so

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


pr sta de

00081 Tos
oh p F

00167 Aversión, falta de interés por la comida


ibi ub UD

00170 Dolor abdominal


da lic E

00229 Dificultad en la deglución


00265 Posición de la cabeza alterada en la deglución
la aci N”

00267 Retraso en la deglución


re ón

00268 Degluciones múltiples


pr

00269 Regurgitación del contenido gástrico


od

00270 Vómitos
uc

00271 Atragantamiento, ahogo


ció

00272 Aliento con olor ácido


00273 Voz gorgojeante
n

00274 Bruxismo
00275 Caída de la comida de la boca
00276 Alargamiento de las comidas con menor consumo de alimentos
00277 Estancamiento de comida en la cavidad oral
00278 Babeo
00382 Náuseas
00394 Irritabilidad
00482 Incapacidad para masticar la comida

− 157 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la deglución

00540 Despertarse por la noche


00676 Infecciones respiratorias
00682 Pirosis.

Factores etiológicos
“Q

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


ue

00003 Prematuridad: medidas ineficaces/insuficientes


da tota el p

00012 Retraso en el desarrollo: consecuencias


00055 Traumatismo: consecuencias
ex l o erm

00126 Defectos en cavidad oral u orofaringea: consecuencias


pr pa is

00128 Ausencia o disminución de la salivación: consecuencias


es rc o
sin

00130 Depresión de los reflejos nauseoso y tusígeno: consecuencias


am ia ex

00132 Incompetencia del esfínter esofágico inferior: consecuencias


00136 Reflujo gastroesofágico: consecuencias
en l de pre

00141 Conductas nutricionales disfuncionales


te e so

00146 Antecedentes de alimentación por sonda: consecuencias


pr sta de

00160 Desnutrición
oh p F

00229 Hipotonía significativa: consecuencias


ibi ub UD

00232 Fatiga, disminución de la energía física


da lic E

00243 Deterioro neuromuscular: consecuencias


00248 Parálisis: consecuencias
la aci N”

00261 Problemas respiratorios: consecuencias


re ón

00262 Defectos de la cavidad nasal o nasofaríngea: consecuencias


pr

00263 Anomalías de la vía aérea superior: consecuencias


od

00264 Defectos traqueales, laríngeos o esofágicos: consecuencias


uc

00265 Obstrucción mecánica de la vía aérea superior: consecuencias


ció

00266 Tubo endotraqueal: efectos no deseados


00318 Parálisis cerebral: consecuencias
n

00320 Traumatismo craneal: consecuencias


00340 Conducta autolesiva.

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
La presencia de este diagnóstico precisa la existencia de problemas en la persona
para ingerir alimentos que dificultan el paso natural.

− 158 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Deterioro de la deglución

Variable normalizada general Rango


0342 Retraso en la deglución. Si
Variable normalizada específica Rango
0325 Problemas para tragar. Si
“Q

Variables Determinantes
ue

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


da tota el p

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0207 Tos
ex l o erm

0225 Infección/inflamación respiratoria


pr pa is

0315 Inapetencia
es rc o
sin

0324 Problemas para masticar


am ia ex

0325 Problemas para tragar


0333 Náuseas
en l de pre

0334 Vómitos
te e so

0342 Retraso en la deglución


pr sta de

0343 Babeo
oh p F

0344 Movimiento deglución


ibi ub UD

0347 Bruxismo
da lic E

0352 Pirosis
0506 Dolor abdominal
la aci N”

0530 Regurgitación gástrica


re ón

1005 Halitosis
pr

1322 Interrupciones del sueño


od

1412 Problemas con el habla


uc

3605 Irritabilidad.
ció

Variables Etiológicas
n

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0107 Prematuridad
0111 Estado del desarrollo
0203 Patrón respiratorio
0212 Ventilación aérea
0214 Tubo endotraqueal
0321 Problemas en la boca

− 159 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la deglución

0326 Nutrición enteral por sonda


0330 Estado nutricional
0335 Reflujo gastroesofágico
0335 Reflujo gastroesofágico
“Q

0337 Trastornos alimentarios


ue

0345 Hiposalivación
0821 Anestesia, sedación
da tota el p

1112 Tono muscular


ex l o erm

1114 Fatiga
pr pa is

1209 Parálisis, paresias


es rc o

1212 Estado músculo-esquelético


sin

am ia ex

1215 Deterioro neuro-muscular


2519 Signos de traumatismo
en l de pre

2902 Tipo problema de salud


te e so

3622 Conducta autolesiva


pr sta de

3709 Alteración cognitiva


oh p F

3720 Traumatismo craneal.


ibi ub UD

Variables Relevantes
da lic E

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:
la aci N”

0101 Peso (kg).


re ón

0302 Nutrición.
pr

0303 Nº comidas al día.


od

0316 Alteración del peso.


uc

0320 Ingesta.
ció

0324 Problemas para masticar.


0332 Prótesis dentales.
n

0333 Náuseas.
0811 Dolor.

− 160 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos corporales

Riesgo de desequilibrio electrolítico


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existe un aumento en la vulnerabilidad de presentar una
“Q

modificación en el nivel de electrólitos séricos que puede comprometer la salud.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Diagnóstico de riesgo que no dispone de su correspondiente diagnóstico real de


ex l o erm

enfermería, ya que en caso de instaurarse el problema correspondería realizar el


pr pa is

tratamiento de una enfermedad.


es rc o

Se trata de un diagnóstico específico de una situación de riesgo en el que la


sin

am ia ex

actuación de la enfermera se centra en el control de los elementos detectados que


aumentan la vulnerabilidad para presentar el problema.
en l de pre

Clasificación del diagnóstico


te e so

Taxonomía NANDA: Si (00195 Riesgo de desequilibrio electrolítico)


pr sta de

Programa CENES: Si
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

La indicación de este diagnóstico se centra en aquellas situaciones en las que la


da lic E

conducta de la persona, o de los cuidadores, favorecen la aparición o la continuidad


de factores que favorecen la instauración del problema.
la aci N”

También es útil cuando existen factores de riesgo externos a la persona, sobre los
re ón

que la enfermera puede actuar mediante sus intervenciones para controlarlos.


pr
od

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
uc

0077 Hidratación deficiente.


ció

0125 Náuseas y/o vómitos.


n

0049 Diarrea.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


Valores determinantes
No existen. Diagnóstico de riesgo.
Al tratarse de una situación de riesgo este diagnóstico no presenta manifestaciones
clínicas.

− 161 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos corporales

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
00066 Enfermedad crónica: consecuencias.
00088 Medicamentos: efectos no deseados.
“Q

00185 Exceso de líquidos.


ue

00192 Pérdida excesiva de líquidos a través de vías naturales (sudoración,


vómitos, diarrea).
da tota el p

00215 Diarrea crónica.


00531 Diabetes.
ex l o erm
pr pa is

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


es rc o
sin

Variables Llave
am ia ex

No existe. Múltiples factores de riesgo.


en l de pre

Dado que para este diagnóstico se han definido múltiples factores de riesgo, no es
posible delimitar la presencia de un requerimiento específico concreto para este
te e so

diagnóstico.
pr sta de
oh p F

Variables Determinantes
No existe. Diagnóstico de riesgo.
ibi ub UD

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


da lic E

manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su


valoración.
la aci N”
re ón

Variables Etiológicas
pr

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
od

conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:


uc

0334 Vómitos.
ció

0339 Estado hidratación.


0502 Consistencia de las deposiciones.
n

2902 Tipo problema de salud.


2910 Tratamiento farmacológico.

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

0340 Desequilibrio electrolítico.


0341 Desequilibrio bioquímico.

− 162 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos corporales

Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos corporales


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta un patrón equilibrado de volumen y
“Q

composición química de sus líquidos corporales, que es suficiente para satisfacer


ue

sus necesidades físicas, aunque desea mejorarlo y puede ser reforzado.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Algunos autores desaconsejan su utilización aduciendo que define una situación


pr pa is

que no necesita intervenciones para que sea mejorada. En nuestra opinión sí


consideramos que es un diagnóstico útil dentro del marco de la promoción y el
es rc o
sin

fomento de la salud de la persona.


am ia ex

Clasificación del diagnóstico


en l de pre

Taxonomía NANDA: Si (00160 Disposición para mejorar el equilibrio de


te e so

líquidos).
Programa CENES Si
pr sta de
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

Este diagnóstico se utiliza en personas que no tengan problemas, ni estén en claro


riesgo de tenerlos, relacionados con su hidratación corporal, pero que desean
da lic E

establecer pautas de funcionamiento que lo mejoren.


la aci N”

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


re ón

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


pr

0261 Interés en mejorar patrón suficiente de ingesta/eliminación de líquidos


od

corporales.
uc

Diagnóstico diferencial
ció

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:
n

- Disposición para mejorar la nutrición.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Aunque se trata de un diagnóstico de salud, se han definido los signos y/o síntomas
normalizados que pueden estar presentes en este diagnóstico, son:

00027 Diuresis adecuada.


00028 Orina normal (color, olor y composición).

− 163 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos corporales

00049 Ausencia de edemas.


00051 Aporte adecuado de líquidos y alimentos.
00061 Membranas mucosas hidratadas.
00062 Peso estable.
“Q

00063 Deseos de mejorar el balance de líquidos.


ue

00212 Sed.
00692 Piel hidratada.
da tota el p

00693 Ausencia de evidencias de deshidratación.


ex l o erm

Factores etiológicos
pr pa is

No existen. Diagnóstico de promoción de la salud.


es rc o
sin

Al tratarse de una situación de mejora del nivel de salud, este diagnóstico no


am ia ex

dispone de etiologías clínicas.


en l de pre

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


te e so

Variables Llave
pr sta de

La formulación de este diagnóstico pasa porque la persona disponga de un patrón


oh p F

suficiente de balance de líquidos corporales que desee mejorarlo.


ibi ub UD

Variable normalizada general Rango


da lic E

0339 Estado hidratación. Normohidratación


Variable normalizada específica Rango
la aci N”

0357 Deseos de mejorar líquidos corporales. Si


re ón
pr

Variables Determinantes
od

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


para confirmar la presencia del diagnóstico, son:
uc

0302 Nutrición.
ció

0316 Evolución del peso.


n

0339 Estado hidratación.


0349 Sed.
0357 Deseos de mejorar líquidos corporales.
0602 Características de la orina.
0603 Problemas micción.
0622 Diuresis.
2509 Hidratación de piel y/o mucosas.
2602 Edemas.

− 164 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos corporales

Variables Etiológicas
No existen. Diagnóstico de promoción de la salud.
Al tratarse de una situación de mejora del nivel de salud, este diagnóstico no
dispone de etiologías clínicas.
“Q

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
ue

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


da tota el p

0306 Ingesta de líquidos al día (ml.).


ex l o erm

0325 Problemas para tragar.


pr pa is

0326 Sonda nasogástrica.


es rc o

0328 Dependencia para alimentarse.


sin

am ia ex

4502 Conocimiento de conductas saludables.


en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 165 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Ictericia neonatal

Ictericia neonatal
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que el neonato presenta coloración amarillo-anaranjado de la piel y
“Q

membranas mucosas a las 24 horas de vida por la presencia de bilirrubina no


ue

conjugada en sangre.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Se trata de un diagnóstico que aborda una situación muy específica del neonato,
pr pa is

donde la función principal de la enfermera está centrada en informar y tranquilizar a


los padres y vigilar el curso fisiológico esperado del proceso, detectando
es rc o
sin

precozmente la aparición de manifestaciones compatible con un curso patológico.


am ia ex

Al estar presente de manera fisiológica en todos los neonatos, no debe instaurarse


en l de pre

de manera indiscriminada, sino tan sólo en aquellos en los que por su intensidad,
duración o la existencia de otras manifestaciones, requiera una especial vigilancia.
te e so
pr sta de

Clasificación del diagnóstico


oh p F

Taxonomía NANDA: Si (00194 Ictericia neonatal)


ibi ub UD

Programa CENES: Si
da lic E

Utilización clínica del diagnóstico


En neonatos en los que se detecten manifestaciones de la presencia de bilirrubina
la aci N”

en sangre que precisen su seguimiento.


re ón
pr

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


od

Valores determinantes
uc

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
ció

00688 Perfil sanguíneo alterado.


n

00689 Hematomas subcutáneos.


00690 Piel/mucosas amarillo-anaranjadas.
00691 Esclerótica amarillenta.

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
00142 Patrón inadecuado de alimentación
00511 Puerperio: medidas ineficaces/insuficientes

− 166 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Ictericia neonatal

00527 Pérdida de peso o disminución de los percentiles


00528 Neonato: problemas adaptación vida extrauterina.

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


“Q

Variables Llave
Es precisa la presencia de la sensación previa al vómito en la persona para que
ue

pueda aplicarse este diagnóstico.


da tota el p

Variable normalizada general Rango


ex l o erm

2530 Piel y/o mucosas amarillas. < 4. Moderada – Grave.


Variable normalizada específica Rango
pr pa is
es rc o

2926 Perfil sanguíneo. Bilirrubinemia.


sin

am ia ex

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
en l de pre

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


te e so

2529 Hematomas en piel.


pr sta de

2530 Piel y/o mucosas amarillas.


oh p F

2531 Esclerótica amarillenta.


ibi ub UD

2926 Perfil sanguíneo.


da lic E

Variables Etiológicas
la aci N”

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:
re ón
pr

0105 Edad.
od

0114 Adaptación vida extrauterina.


0316 Evolución del peso.
uc

0319 Patrón alimentario.


ció

Variables Relevantes
n

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

0401 Lactancia materna


2902 Tipo problema de salud.

− 167 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Riesgo de ictericia neonatal

Riesgo de ictericia neonatal


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existe un aumento en la vulnerabilidad de que el neonato
“Q

presente coloración amarillo-anaranjada en la piel y membranas mucosas después


ue

de las primeras 24 horas de vida como resultado de la presencia de bilirrubina no


da tota el p

conjugada en sangre.
ex l o erm

Consideraciones clínicas
pr pa is

Ver "Ictericia neonatal"..


es rc o
sin

Clasificación del diagnóstico


am ia ex

Taxonomía NANDA: Si (00230 Riesgo de ictericia neonatal)


Programa CENES: Si
en l de pre
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


En neonatos en los que a pesar de no detectarse la presencia de manifestaciones
pr sta de

de bilirrubina en sangre, existen factores que sugieren su aparición.


oh p F
ibi ub UD

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


da lic E

Valores determinantes
la aci N”

No existen. Diagnóstico de riesgo.


Al tratarse de una situación de riesgo este diagnóstico no presenta manifestaciones
re ón

clínicas.
pr
od

Factores etiológicos
uc

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


ció

00003 Prematuridad: medidas ineficaces/insuficientes.


00142 Patrón inadecuado de alimentación.
n

00511 Puerperio: medidas ineficaces/insuficientes.


00527 Pérdida de peso o disminución de los percentiles.
00528 Neonato: problemas adaptación vida extrauterina.

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
Este diagnóstico precisa de la ausencia de manifestaciones de bilirrubina en sangre
junto con factores que favorecen su aparición.

− 168 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Ictericia neonatal

Variable normalizada general Rango


2530 Piel y/o mucosas amarillas. > 3. Leve - No..

Variables Determinantes
No existe. Diagnóstico de riesgo.
“Q

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


ue

manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su


da tota el p

valoración.
ex l o erm

Variables Etiológicas
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
es rc o

conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:


sin

am ia ex

0105 Edad.
0114 Adaptación vida extrauterina.
en l de pre

0316 Evolución del peso.


te e so

0319 Patrón alimentario.


pr sta de

Variables Relevantes
oh p F

No se han definido.
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 169 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Náuseas

Náuseas
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona describe la presencia de una sensación
“Q

desagradable en la parte posterior de la garganta, el epigastrio o en el abdomen, de


ue

manera cíclica, como a oleadas, y que puede conducir al vómito.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

La puesta en marcha de un plan de cuidados ante la presencia de este


pr pa is

condicionante será efectiva cuando la repercusión del problema sea relevante para
el bienestar y la vida diaria de la persona y siempre que ésta así lo demande.
es rc o
sin

am ia ex

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00134 Náuseas)
en l de pre

Programa CENES: Si
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


pr sta de

Se aconseja utilizar este diagnóstico en aquellas situaciones en la que su presencia


oh p F

puede llegar a tener repercusiones en el bienestar de la persona, dirigiendo sus


ibi ub UD

intervenciones a controlar el problema, siempre que sea posible, y a abordar las


da lic E

posibles repercusiones de esta situación en la vida diaria de la persona (estado


nutricional, etc.).
la aci N”

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


re ón

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


pr

0017 Anestesia/sedación.
od

0019 Ansiedad.
uc

0054 Embarazo.
ció

0066 Estrés.
0119 Medicamentos: efectos secundarios.
n

0125 Náuseas y/o vómitos.


0153 Quimioterapia.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Riesgo de déficit de volumen de líquidos.


- Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos

− 170 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Náuseas

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00140 Sensación que precede al vómito.


ue

00141 Síntomas estimulación S.N. parasimpático (palidez, agitación,


sudoración fría, taquicardia...).
da tota el p

00142 Movimientos de deglución de los músculos esqueléticos.


ex l o erm

00167 Aversión, falta de interés por la comida.


00382 Náuseas.
pr pa is
es rc o

Factores etiológicos
sin

am ia ex

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00007 Gestación: medidas ineficaces/insuficientes.
en l de pre

00035 Exposición a toxinas: consecuencias.


te e so

00064 Cáncer: consecuencias.


pr sta de

00082 Anestesia: efectos indeseados.


oh p F

00085 Quimioterapia: efectos no deseados.


ibi ub UD

00088 Medicamentos: efectos no deseados.


00135 Irritación/inflamación gastrointestinal: consecuencias.
da lic E

00205 Sobredistensión abdominal.


la aci N”

00326 Aumento sostenido de la PIC (> 10-15 mmHg): consecuencias.


re ón

00374 Dolor.
pr

00389 Ansiedad.
od

00390 Temor.
uc

00500 Estrés.
ció

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


n

Variables Llave
Es precisa la presencia de la sensación previa al vómito en la persona para que
pueda aplicarse este diagnóstico.

Variable normalizada general Rango


0344 Movimiento deglución. Anormal
Variable normalizada específica Rango
0333 Náuseas. < 4. Moderada - Grave

− 171 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Náuseas

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0315 Inapetencia.
“Q

0333 Náuseas.
ue

0344 Movimiento deglución.


2503 Palidez.
da tota el p

2523 Sudoración copiosa.


ex l o erm

2609 Taquicardia.
pr pa is

Variables Etiológicas
es rc o
sin

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
am ia ex

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


en l de pre

0108 Embarazo.
0507 Distensión abdominal.
te e so

0528 Alteraciones gastro-intestinales.


pr sta de

0811 Dolor.
oh p F

0821 Anestesia, sedación.


ibi ub UD

2805 Estrés.
da lic E

2902 Tipo problema de salud.


2910 Tratamiento farmacológico.
la aci N”

2923 Quimioterapia.
re ón

3511 Fobias, miedos.


pr

3513 Ansiedad.
od

4610 Contaminantes, toxinas.


uc

Variables Relevantes
ció

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


n

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

0302 Nutrición.
0334 Vómitos.
0809 Vértigo.
1114 Fatiga.

− 172 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Disposición para mejorar la nutrición

Disposición para mejorar la nutrición


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta un patrón de aporte de nutrientes suficiente
“Q

para satisfacer sus necesidades metabólicas, desea mejorarlo y puede ser


ue

reforzado.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Se trata de un diagnóstico de promoción de la salud, por lo que debe ser


pr pa is

contemplado dentro del marco del fomento de la salud de la persona.


es rc o
sin

Clasificación del diagnóstico


am ia ex

Taxonomía NANDA: Si (00163 Disposición para mejorar la nutrición)


Programa CENES: Si
en l de pre
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico está indicado en personas que no presentan problemas, ni
pr sta de

disponen de factores de riesgo para presentarlos, relacionados con el aporte


oh p F

nutricional, pero que aun así desean establecer nuevas pautas de conducta
ibi ub UD

alimentaria saludable.
da lic E

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
la aci N”

0130 Interés en mejorar hábitos suficientes de nutrición.


re ón
pr

Diagnóstico diferencial
od

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:
uc
ció

- Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos corporales.


- Disposición para mejorar los conocimientos.
n

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Aunque se trata de un diagnóstico de salud, se han definido los signos y/o síntomas
normalizados que pueden estar presentes en este diagnóstico, son:

00037 Preparación y conservación segura de líquidos y alimentos.


00040 Ingestas regulares.
00041 Deseos de mejorar la nutrición.

− 173 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Disposición para mejorar la nutrición

00051 Aporte adecuado de líquidos y alimentos.


00687 Conocimientos saludables de alimentación equilibrada.

Factores etiológicos
No existen. Diagnóstico de promoción de la salud.
“Q
ue

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
da tota el p

La presencia de este diagnóstico indica la existencia de un patrón nutricional


ex l o erm

suficiente para las necesidades de la persona, que desea ser mejorado.


pr pa is

Variable normalizada general Rango


es rc o

0302 Nutrición 5. Adecuada.


sin

Variable normalizada específica Rango


am ia ex

0358 Deseos de mejorar la nutrición. Si


en l de pre

Variables Determinantes
te e so

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


pr sta de

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


oh p F

0302 Nutrición.
ibi ub UD

0304 Hábitos nutricionales.


da lic E

0358 Deseos de mejorar la nutrición.


4502 Conocimiento conductas sanitarias.
la aci N”
re ón

Variables Etiológicas
pr

No existen. Diagnóstico de promoción de la salud.


od

Variables Relevantes
uc

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:
ció

0303 Nº comidas al día.


n

0305 Lugar de las comidas.


0306 Ingesta de líquidos al día (ml.).
0307 Problemas dietéticos.
0310 Dieta específica.
0311 Come entre horas.
0323 Problemas para comer.
0330 Estado nutricional.
0331 Nº de calorías/día.

− 174 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Desequilibrio nutricional por defecto

Desequilibrio nutricional por defecto


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona realiza una ingesta calórica inferior a sus
“Q

necesidades metabólicas, lo que genera o puede generar una disminución de su


ue

peso ideal.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Este diagnóstico debe aplicarse en personas que pueden ingerir alimentos, pero
pr pa is

comen de forma insuficiente o desequilibrada, en cantidad o en calidad, según sus


necesidades metabólicas.
es rc o
sin

am ia ex

No está indicado en personas que estén sometidas a dieta absoluta o que


presentan impedimentos para ingerir alimentos sobre los que no puede influir el
en l de pre

profesional de enfermería a través de sus intervenciones.


te e so

Clasificación del diagnóstico


pr sta de

Taxonomía NANDA: Si (00002 Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a


oh p F

las necesidades).
Programa CENES: Si
ibi ub UD
da lic E

Utilización clínica del diagnóstico


El desarrollo de este diagnóstico está indicado en personas que presentan un peso
la aci N”

inferior al ideal, o que tienen una alta vulnerabilidad de presentar dicha situación por
re ón

realizar una ingesta nutricional insuficiente para su buen funcionamiento, y en las


pr

que se considera posible recuperar el peso ideal mediante la correcta regulación de


od

sus hábitos nutricionales.


uc

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
ció

0026 Cáncer.
n

0041 Deglución: dificultad/deterioro.


0046 Desnutrición.
0058 Enfermedad infecciosa.
0095 Intolerancia alimentaria.
0110 Lactante: bajo peso.
0128 Nutrición: dificultad para alimentarse.
0142 Peso corporal: ganancia inferior a la esperada.
0144 Peso corporal: insuficiente.

− 175 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Desequilibrio nutricional por defecto

0153 Quimioterapia.
0154 Radioterapia.
0155 Problemas económicos.
0174 Trastornos alimentarios (anorexia, bulimia, ..).
“Q

Diagnóstico diferencial
ue

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


da tota el p

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Déficit de volumen de líquidos.


ex l o erm

- Riesgo de retraso en el desarrollo.


pr pa is

- Riesgo de crecimiento desproporcionado.


es rc o
sin

- Patrón de alimentación ineficaz del lactante.


am ia ex

- Déficit de autocuidado: alimentación.


- Deterioro de la deglución.
en l de pre

- Lactancia materna ineficaz.


te e so

- Leche materna insuficiente.


pr sta de
oh p F

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


ibi ub UD

Valores determinantes
da lic E

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
la aci N”

00073 Debilidad muscular.


re ón

00160 Delgadez (peso inferior al 20% o más del peso ideal).


pr

00161 Ingesta inferior a las necesidades metabólicas de la persona.


od

00162 Palidez de conjuntivas y mucosas.


uc

00163 Inflamación de la mucosa de la boca.


ció

00164 Saciedad inmediatamente al ingerir una pequeña cantidad de alimentos.


00165 Desnutrición.
n

00166 Alteración del sentido del gusto.


00167 Aversión, falta de interés por la comida.
00168 Información escasa o errónea sobre la alimentación equilibrada.
00170 Dolor abdominal.
00171 Fragilidad capilar.
00172 Diarrea.
00173 Caída excesiva de pelo.
00174 Aumento de los sonidos intestinales.

− 176 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Desequilibrio nutricional por defecto

00175 Úlceras/lesiones en la mucosa oral.


00185 Pérdida de peso.

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
“Q

00133 Deterioro de la deglución: consecuencias.


ue

00138 Intolerancia alimentaria: consecuencias.


da tota el p

00139 Problemas para digerir o absorber los nutrientes: consecuencias.


00141 Conductas nutricionales disfuncionales.
ex l o erm

00161 Déficit nutricional.


pr pa is

00243 Deterioro neuromuscular: consecuencias.


es rc o
sin

00438 Recursos económicos insuficientes: consecuencias.


am ia ex

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


en l de pre

Variables Llave
te e so

La condición necesaria para aplicar este diagnóstico es que la persona realice una
pr sta de

ingesta alimenticia por debajo de sus necesidades fisiológicas.


oh p F

Variable normalizada Genérica Rango


ibi ub UD

0302 Nutrición < 4. Moderado - Grave compromiso


da lic E

Variable normalizada Específica Rango


0320 Ingesta nutricional. Insuficiente
la aci N”
re ón

Variables Determinantes
pr

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


od

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


uc

0103 IMC.
ció

0315 Inapetencia.
0316 Alteración del peso.
n

0320 Ingesta.
0330 Estado nutricional.
0502 Consistencia de las deposiciones.
0506 Dolor abdominal.
0512 Ruidos intestinales.
0808 Problemas de gusto.
1112 Hipotonía muscular.
2503 Palidez.

− 177 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Desequilibrio nutricional por defecto

2514 Lesiones en mucosa oral.


2515 Inflamación mucosa bucal.
2603 Fragilidad capilar.
4502 Conocimiento de conductas saludables.
“Q

Variables Etiológicas
ue

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
da tota el p

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

1215 Deterioro neuro-muscular.


ex l o erm

0317 Intolerancia alimentaria.


pr pa is

0320 Ingesta.
es rc o
sin

0325 Problemas para tragar.


am ia ex

0336 Problemas para digerir.


0337 Trastornos alimentarios.
en l de pre

4701 Equipo/recursos económicos.


te e so

Variables Relevantes
pr sta de

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


oh p F

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


ibi ub UD

0302 Valoración de la alimentación.


da lic E

0323 Problemas para comer.


la aci N”

0327 Síntomas digestivos.


re ón

0331 Nº de calorías/día.
pr

0334 Vómitos.
od

0504 Problemas en eliminación intestinal.


1405 Problemas en las relaciones sociales.
uc
ció
n

− 178 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Desequilibrio nutricional por exceso

Desequilibrio nutricional por exceso


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona realiza una ingesta calórica superior a sus
“Q

necesidades energéticas lo que genera o puede generar un aumento de su peso


ue

ideal.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Es importante tener en cuenta que en la atención al sobrepeso y la obesidad se


pr pa is

recomienda la realización de un abordaje integral, desde diversos enfoques de la


salud, que permita planificar la modificación de conductas y estilos de vida de la
es rc o
sin

persona, por lo que puede ser preferible utilizar el diagnóstico “Mantenimiento


am ia ex

ineficaz de la salud” en este sentido cuando la persona demuestra interés en


realizar estos cambios.
en l de pre

Cuando la persona desea realizar estos cambios para adelgazar, pero no sabe
te e so

enfrentarse a la situación y utilizar las respuestas apropiadas, es posible utilizar el


pr sta de

diagnóstico “Afrontamiento ineficaz”.


oh p F

Clasificación del diagnóstico


ibi ub UD

Taxonomía NANDA: Si (00001 Desequilibrio nutricional: ingesta superior


da lic E

a las necesidades).
Programa CENES: Si
la aci N”
re ón

Utilización clínica del diagnóstico


pr

Este diagnóstico está indicado en personas que presentan o tienen una alta
od

vulnerabilidad para presentar una situación de sobrepeso u obesidad, y en las que


sea posible conseguir un peso ideal mediante el control de la ingesta y la
uc

modificación del patrón de actividad.


ció

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


n

cuidados), compatibles con la aplicación de este diagnóstico:

0089 Ingesta nutricional excesiva, con o sin aumento de peso.


0119 Medicamentos: efectos secundarios.
0141 Peso corporal: excesivo.
0162 Actividad física insuficiente, sedentarismo.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

− 179 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Desequilibrio nutricional por exceso

- Afrontamiento ineficaz
- Mantenimiento ineficaz de la salud.
- Riesgo de crecimiento desproporcionado.
- Riesgo de desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades.
“Q

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


ue

Valores determinantes
da tota el p

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
ex l o erm

00119 Nutrición inadecuada.


pr pa is

00151 Pliegue cutáneo tríceps > 15 mm. varones, 25 mm. Mujeres.


es rc o
sin

00152 Sobrepeso (peso corporal > 10% ideal).


am ia ex

00155 Comer en respuesta a situaciones externas (ej. la hora).


en l de pre

00328 Actividad física insuficiente.


te e so

00671 Obesidad (peso corporal > 20% ideal).


pr sta de

Factores etiológicos
oh p F

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00088 Medicamentos: efectos no deseados.
ibi ub UD

00142 Patrón inadecuado de alimentación.


da lic E

00144 Concentrar la toma de alimentos al final del día.


la aci N”

00153 Exceso nutricional.


re ón

00156 Comer en respuestas a estímulos internos, distintas al hambre, como la


ansiedad.
pr

00157 Comer en respuesta a estímulos externos, como la hora.


od

00158 Uso de los alimentos como medida de recompensa o bienestar.


uc

00159 Asociar la comida con otras actividades.


ció

00233 Sedentarismo.
n

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
Es preciso que la persona realice una ingesta alimenticia por encima de sus
necesidades fisiológicas para que pueda existir este diagnóstico.

Variable normalizada genérica Rango


0302 Nutrición < 4. Moderado - Grave compromiso
Variable normalizada específica Rango
0320 Ingesta nutricional. Excesiva

− 180 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Desequilibrio nutricional por exceso

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0302 Nutrición.
“Q

0320 Ingesta nutricional.


ue

0356 Estado ponderal.


1103 Actividad física.
da tota el p

Variables Etiológicas
ex l o erm

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
pr pa is

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


es rc o
sin

1103 Actividad física.


am ia ex

0311 Come entre horas.


en l de pre

0313 Cena abundante.


0318 Come sin hambre.
te e so

0319 Patrón alimentario.


pr sta de

0320 Ingesta nutricional.


oh p F

0356 Estado ponderal.


ibi ub UD

Variables Relevantes
da lic E

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


la aci N”

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


re ón

0101 Peso (kg).


pr

0303 Nº comidas al día.


od

0305 Lugar de las comidas.


uc

0311 Come entre horas.


0314 Bebidas azucaradas.
ció

0316 Evolución del peso.


n

0331 Nº de calorías/día.
2901 Problemas de salud.
3510 Problemas emocionales.
3518 Problemas de autoestima.
4502 Conocimiento conductas sanitarias.

− 181 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de desequilibrio nutricional por exceso

Riesgo de desequilibrio nutricional por exceso


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existen elementos de riego que aumentan la vulnerabilidad de la
“Q

persona a realizar una ingesta calórica superior a sus necesidades calóricas, lo que
ue

puede generar un aumento en su peso ideal.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Este diagnóstico está en discusión por algunos autores, entendiendo que la


pr pa is

situación de riesgo de aumento de peso está recogida en el diagnóstico real.


es rc o

La diferencia está en que el riesgo de aumento de peso ya puede existir un aporte


sin

am ia ex

excesivo de nutrientes, aunque todavía no se haya reflejado en un aumento de


peso, y en este diagnóstico se delimita la situación en la que existe un riesgo de
en l de pre

aporte excesivo de nutrientes.


te e so

Clasificación del diagnóstico


pr sta de

Taxonomía NANDA: Si (00003 Riesgo de desequilibrio nutricional:


oh p F

ingesta superior a las necesidades)


Programa CENES: Si
ibi ub UD
da lic E

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico está indicado en personas que presentan un peso dentro de los
la aci N”

rangos normales esperados para su sexo y talla en ese momento, pero en las que
re ón

se detecta la presencia de unos hábitos, conductas o condicionantes que favorecen


pr

la rápida aparición de una situación de sobrepeso, sobre los que puede actuar el
od

profesional de enfermería, controlando la ingesta para conseguir y mantener un


peso ideal.
uc

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


ció

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


n

0019 Ansiedad.
0066 Estrés.
0129 Nutrición: hábitos disfuncionales.
0133 Obesidad: progenitores.
0143 Peso corporal: ganancia superior a lo esperado.
0162 Actividad física insuficiente, sedentarismo.

− 182 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Riesgo de desequilibrio nutricional por exceso

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Desequilibrio nutricional por exceso.


“Q

- Riesgo de crecimiento desproporcionado.


ue

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


da tota el p

Valores determinantes
ex l o erm

No existen. Diagnóstico de riesgo.


pr pa is

Al tratarse de una situación de riesgo este diagnóstico no presenta manifestaciones


es rc o

clínicas.
sin

am ia ex

Factores etiológicos
en l de pre

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00142 Patrón inadecuado de alimentación.
te e so

00143 Alimentación sólida antes de los 5 meses de edad.


pr sta de

00144 Concentrar la toma de alimentos al final del día.


oh p F

00151 Obesidad en progenitores: consecuencias.


ibi ub UD

00154 Aumento de peso o incremento de los percentiles.


da lic E

00156 Comer en respuestas a estímulos internos, distintas al hambre, como la


ansiedad.
la aci N”

00157 Comer en respuesta a estímulos externos, como la hora.


re ón

00158 Uso de los alimentos como medida de recompensa o bienestar.


pr

00159 Asociar la comida con otras actividades.


od

00233 Sedentarismo.
uc

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


ció

Variables Llave
n

Que exista algún hábito o factor que influya negativamente sobre la nutrición y
sobre el que pueda actuar el profesional de enfermería con sus intervenciones.

Variable normalizada Genérica Rango


0304 Hábitos nutricionales < 4. Moderadamente adecuados -
Inadecuados.

Variables Determinantes
No existe. Diagnóstico de riesgo.

− 183 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de desequilibrio nutricional por exceso

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su
valoración.

Variables Etiológicas
“Q

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
ue

conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:


da tota el p

0304 Hábitos nutricionales.


0311 Come entre horas.
ex l o erm

0313 Cena abundante.


pr pa is

0316 Evolución del peso.


es rc o
sin

0318 Come sin hambre.


am ia ex

0319 Patrón alimentario.


1103 Actividad física.
en l de pre
te e so

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
pr sta de

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


oh p F

0103 IMC.
ibi ub UD

2805 Estrés.
da lic E

3513 Ansiedad.
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 184 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Déficit de volumen de líquidos

Déficit de volumen de líquidos


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta disminución del líquido intravascular,
“Q

intersticial o intracelular de su organismo, sin que exista modificación del nivel de


ue

sodio sérico.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Las situaciones de disminución de líquidos corporales para las que está definido
pr pa is

este diagnóstico deben estar relacionadas con un aporte oral de líquidos


insuficiente para el buen funcionamiento de su organismo.
es rc o
sin

am ia ex

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00027 Déficit de volumen de líquidos)
en l de pre

Programa CENES: Si
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


pr sta de

Este diagnóstico de cuidados está indicado en aquellas situaciones en las que


oh p F

existe una deshidratación o pérdida sólo de agua, pero sin un cambio en el nivel de
ibi ub UD

sodio en el organismo.
da lic E

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
la aci N”

0004 Actividad física vigorosa, excesiva.


re ón

0015 Ancianidad.
pr

0041 Deglución: dificultad/deterioro.


od

0045 Deshidratación.
uc

0049 Diarrea.
ció

0074 Hemorragias.
n

0075 Heridas, úlceras, quemaduras, ... en la piel.


0077 Hidratación deficiente.
0082 Hipertermia.
0125 Náuseas y/o vómitos.
0167 Shock.
0172 Temperatura ambiental excesivamente alta.
0247 Síndrome agudo del cuidado espiratorio inefectivo.

− 185 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Déficit de volumen de líquidos

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Desequilibrio nutricional: por defecto.


“Q

- Perfusión tisular inefectiva


ue

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


da tota el p

Valores determinantes
ex l o erm

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


pr pa is

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


es rc o

00073 Debilidad muscular.


sin

am ia ex

00197 Temperatura corporal por encima del límite normal.


00209 Oliguria.
en l de pre

00212 Sed.
te e so

00213 Sequedad de la piel y mucosas.


pr sta de

00214 Aumento de la concentración de la orina.


oh p F

00215 Disminución de la presión arterial.


ibi ub UD

00216 Aumento del hematocrito.


00217 Pérdida súbita de peso.
da lic E

00413 Taquicardia.
la aci N”

00670 Disminución del volumen de líquidos.


re ón

00694 Cambios en el estado mental.


pr

00695 Disminución de la fuerza del pulso.


od

00696 Disminución del llenado venoso.


uc

Factores etiológicos
ció

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00180 Ingesta insuficiente de líquidos.
n

00181 Alteración en mecanismos reguladores del equilibrio hídrico:


consecuencias.
00182 Situaciones que afectan la necesidad de líquidos: efectos indeseados
00191 Pérdida excesiva de líquidos a través de vías no naturales.
00192 Pérdida excesiva de líquidos a través de vías naturales (sudoración,
vómitos, diarrea).

− 186 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Déficit de volumen de líquidos

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
El condicionante de presencia obligatoria para formular este diagnóstico es que la
persona disponga de un volumen de líquidos corporales inferior al adecuado.
“Q

Variable normalizada genérica Rango


ue

2509 Hidratación de piel y/o mucosas. <4 Moderado – grave compromiso.


Variable normalizada específica Rango
da tota el p

0339 Estado hidratación. Deshidratación


ex l o erm

Variables Determinantes
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


es rc o
sin

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


am ia ex

0316 Alteración del peso.


0339 Estado hidratación.
en l de pre

0349 Sed.
te e so

0602 Características de la orina.


pr sta de

0611 Oliguria.
oh p F

0701 Temperatura corporal.


ibi ub UD

1112 Tono muscular.


da lic E

2509 Hidratación de piel y/o mucosas.


2609 Taquicardia.
la aci N”

2614 Presión arterial.


re ón

2616 Presión del pulso.


pr

2617 Llenado venoso.


od

2930 Hematocrito.
uc

3712 Alteraciones/cambios psíquicos.


ció

Variables Etiológicas
n

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0105 Edad.
0225 Infección/inflamación respiratoria.
0306 Ingesta de líquidos al día (ml.).
0334 Vómitos.
0501 Nº de deposiciones a la semana.
0622 Diuresis.

− 187 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Déficit de volumen de líquidos

0701 Temperatura corporal.


1103 Actividad física.
2511 Alteración integridad de la piel (herida).
2520 Quemaduras.
“Q

2523 Sudoración copiosa.


ue

2525 Heridas exudativas.


2901 Problemas de salud.
da tota el p

4608 Temperatura ambiental.


ex l o erm

Variables Relevantes
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


es rc o
sin

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


am ia ex

0201 Frecuencia respiratoria


0320 Ingesta
en l de pre

0330 Estado nutricional


te e so

0801 Alteraciones sensoriales


pr sta de

1114 Fatiga
oh p F

2502 Alteraciones en la piel


ibi ub UD

2503 Palidez
da lic E

2504 Frialdad de la piel


2910 Tratamiento farmacológico
la aci N”

3704 Nivel de conciencia


re ón

3711 Deterioro de la atención.


pr
od
uc
ció
n

− 188 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Exceso de volumen de líquidos

Exceso de volumen de líquidos


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta retención y aumento de líquidos a nivel
“Q

intravascular, intersticial o intracelular.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Este diagnóstico se centra en la atención del edema periférico, mediante la


ex l o erm

aplicación de intervenciones enfermeras encaminadas a minimizarlo y reducir los


pr pa is

efectos secundarios de la situación, protegiendo los tejidos que pudieran verse


afectados.
es rc o
sin

am ia ex

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00026 Exceso de volumen de líquidos)
en l de pre

Programa CENES: Si
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


pr sta de

Este diagnóstico está indicado en personas que presentan problemas de retención


oh p F

de líquidos a nivel periférico, relacionados con hábitos higiénico-dietéticos no


ibi ub UD

recomendables, tales como ingesta excesiva de sodio o líquidos, aporte insuficiente


da lic E

de proteínas, etc.

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


la aci N”

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


re ón

0052 Edemas.
pr

0054 Embarazo.
od

Diagnóstico diferencial
uc

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


ció

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


n

- Disminución del gasto cardiaco.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

00070 Disnea.
00071 Agitación.

− 189 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Exceso de volumen de líquidos

00178 Aumento de peso en un período corto de tiempo, de días a semanas.


00204 Aportes de líquidos superiores a las pérdidas.
00205 Edema.
00206 Disminución Hb. y Hto.
“Q

00207 Cambios hemodinámicos (T.A.).


ue

00208 Cambios del patrón respiratorio.


00209 Oliguria.
da tota el p

00210 Desequilibrio electrolítico.


ex l o erm

00401 Ortopnea.
pr pa is

00403 Ruidos respiratorios anormales.


es rc o

00511 Ansiedad.
sin

am ia ex

00694 Cambios en el estado mental.


00741 Sobrehidratación de piel y mucosas.
en l de pre

Factores etiológicos
te e so

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


pr sta de

00175 Aporte excesivo de líquidos.


oh p F

00177 Exceso de aporte de sodio.


ibi ub UD

00181 Alteración en mecanismos reguladores del equilibrio hídrico:


consecuencias.
da lic E
la aci N”

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


re ón

Variables Llave
pr

Para fijar la presencia de este diagnóstico, es preciso que la persona disponga de


od

un volumen de líquidos corporales superior al adecuado.

Variable normalizada específica Rango


uc

0339 Estado hidratación. Excesiva


ció

Variables Determinantes
n

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0204 Disnea.
3606 Agitación/intranquilidad.
0316 Evolución del peso.
0339 Estado hidratación.
2602 Edemas.
2930 Hematocrito.

− 190 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Exceso de volumen de líquidos

2614 Presión arterial.


0203 Patrón respiratorio.
0611 Oliguria.
0340 Desequilibrio electrolítico.
“Q

0206 Ortopnea.
ue

0202 Ruidos respiratorios.


2509 Hidratación de piel y/o mucosas.
da tota el p

3513 Ansiedad.
ex l o erm

3712 Alteraciones/cambios psíquicos.


pr pa is

Variables Etiológicas
es rc o
sin

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
am ia ex

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0306 Ingesta de líquidos al día (ml.).


en l de pre

0350 Dieta rica en sodio.


te e so

2901 Problemas de salud.


pr sta de

Variables Relevantes
oh p F

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


ibi ub UD

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


da lic E

0201 Frecuencia respiratoria.


la aci N”

0307 Problemas dietéticos.


re ón

0612 Retención urinaria.


pr

0801 Alteraciones sensoriales.


od

2609 Frecuencia cardiaca.


2910 Tratamiento farmacológico.
uc
ció
n

− 191 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de déficit de volumen de líquidos

Riesgo de déficit de volumen de líquidos


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existen factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de
“Q

presentar una disminución del líquido intravascular, intersticial o intracelular del


ue

organismo, sin modificación del nivel de sodio sérico.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Se debe utilizar este diagnóstico en personas que presentan un aporte oral de


pr pa is

líquidos suficiente en ese momento para mantener el nivel de volumen de líquidos


corporales adecuado, pero en las que se detecta la presencia de hábitos, conductas
es rc o
sin

o condicionantes que ponen en riesgo evidente dicha situación.


am ia ex

Clasificación del diagnóstico


en l de pre

Taxonomía NANDA: Si (00028 Riesgo de déficit de volumen de líquidos).


te e so

Programa CENES: Si
pr sta de

Utilización clínica del diagnóstico


oh p F

Está indicado sólo en aquellas situaciones en las que los factores de riesgo
ibi ub UD

existentes dependen de hábitos o conductas inadecuadas, de la persona o del


da lic E

cuidador, o de otros factores externos sobre los que la enfermera puede incidir.

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


la aci N”

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


re ón

0004 Actividad física vigorosa, excesiva


pr

0015 Ancianidad
od

0030 Conductas saludables: conocimiento insuficiente o erróneo


uc

0041 Deglución: dificultad/deterioro


ció

0049 Diarrea
n

0050 Diuréticos
0074 Hemorragias
0075 Heridas, úlceras, quemaduras, ... en la piel
0077 Hidratación deficiente
0082 Hipertermia
0116 Laxantes: abuso
0125 Náuseas y/o vómitos
0132 Nutrición/hidratación: conocimientos insuficientes o erróneos
0137 Paciente anticoagulado

− 192 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Riesgo de déficit de volumen de líquidos

0141 Peso corporal: excesivo


0144 Peso corporal: insuficiente
0167 Shock
0172 Temperatura ambiental excesivamente alta
“Q

0247 Síndrome agudo del cuidado espiratorio inefectivo


ue

Diagnóstico diferencial
da tota el p

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:
ex l o erm

- Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos.


pr pa is

- Náuseas.
es rc o
sin

- Riesgo de shock.
am ia ex

- Riesgo de sangrado.
en l de pre

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


te e so

Valores determinantes
pr sta de

No existen. Diagnóstico de riesgo.


oh p F

Al tratarse de una situación de riesgo no existen manifestaciones clínicas.


ibi ub UD

Factores etiológicos
da lic E

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


la aci N”

00009 Extremos de edad: medidas ineficaces/insuficientes.


00050 Déficit de conocimientos: problemas de salud.
re ón

00093 Diuréticos: efectos no deseados.


pr

00149 Extremos ponderales.


od

00150 Obesidad.
uc

00152 Sobrepeso.
ció

00180 Ingesta insuficiente de líquidos.


n

00181 Alteración en mecanismos reguladores del equilibrio hídrico:


consecuencias.
00182 Situaciones que afectan la necesidad de líquidos: efectos indeseados.
00191 Pérdida excesiva de líquidos a través de vías no naturales.
00192 Pérdida excesiva de líquidos a través de vías naturales (sudoración,
vómitos, diarrea).
00253 Inmovilidad: consecuencias.

− 193 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de déficit de volumen de líquidos

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
No existe. Múltiples factores de riesgo.
Dado que para este diagnóstico se han definido múltiples factores de riesgo, no es
“Q

posible delimitar la presencia de un requerimiento específico concreto para este


diagnóstico.
ue
da tota el p

Variables Determinantes
No existe. Diagnóstico de riesgo.
ex l o erm

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


pr pa is

manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su


es rc o
sin

valoración.
am ia ex

Variables Etiológicas
en l de pre

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:
te e so

0103 Índice de masa corporal (IMC).


pr sta de
oh p F

0105 Edad.
0225 Infección/inflamación respiratoria.
ibi ub UD

0306 Ingesta de líquidos al día (ml.).


da lic E

0334 Vómitos.
la aci N”

0356 Estado ponderal.


re ón

0501 Nº de deposiciones a la semana.


pr

0626 Diuréticos.
od

0701 Temperatura corporal.


1103 Actividad física.
uc

1115 Estado motriz.


ció

2511 Alteración integridad de la piel (herida).


n

2520 Quemaduras.
2523 Sudoración copiosa.
2525 Heridas exudativas.
2901 Problemas de salud.
2907 Conocimientos del problema de salud.
2928 Tipo de tto. farmacológico.
4608 Temperatura ambiental.

− 194 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Riesgo de déficit de volumen de líquidos

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

0622 Diuresis (ml./día)


“Q
ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 195 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos

Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta una especial vulnerabilidad para sufrir una
“Q

rápida variación del volumen de líquidos corporales por aumento, disminución o


ue

cambio de un espacio a otro de los líquidos intravasculares, intersticiales o


da tota el p

intracelulares del organismo.


ex l o erm

Consideraciones clínicas
pr pa is

Este diagnóstico aborda numerosas situaciones clínicas que pueden requerir la


actuación de diversos profesionales, tales como: edema, hemorragia,
es rc o
sin

deshidratación y el síndrome compartimental.


am ia ex

Clasificación del diagnóstico


en l de pre

Taxonomía NANDA: Si (00025 Riesgo de desequilibrio del volumen de


te e so

líquidos)
Programa CENES: Si
pr sta de
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

En las situaciones reflejadas en su definición en las que la causa que lo provoca


viene originada por una conducta inapropiada, de la persona o del cuidador, o por
da lic E

un factor externo sobre el que el profesional de enfermería puede incidir a través de


la aci N”

sus intervenciones.
re ón

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


pr

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


od

0045 Deshidratación.
uc

0050 Diuréticos.
ció

0052 Edemas.
0074 Hemorragias.
n

0075 Heridas, úlceras, quemaduras, ... en la piel.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Riesgo de déficit de volumen de líquidos.


- Náuseas.
- Riesgo de shock.
- Riesgo de sangrado.

− 196 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación

Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


Valores determinantes
No existen. Diagnóstico de riesgo.
Al tratarse de una situación de riesgo no existen manifestaciones clínicas.
“Q

Factores etiológicos
ue

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


da tota el p

00058 Quemaduras.
00069 Infecciones: consecuencias.
ex l o erm

00083 Cirugía: efectos no deseados.


pr pa is

00093 Diuréticos: efectos no deseados.


es rc o
sin

00184 Deshidratación.
am ia ex

00191 Pérdida excesiva de líquidos a través de vías no naturales.


00292 Edemas.
en l de pre
te e so

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


pr sta de

Variables Llave
oh p F

No existe. Múltiples factores de riesgo.


ibi ub UD

Dado que para este diagnóstico se han definido múltiples factores de riesgo, no es
posible delimitar la presencia de un requerimiento específico concreto para este
da lic E

diagnóstico.
la aci N”

Variables Determinantes
re ón

No existe. Diagnóstico de riesgo.


pr

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


od

manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su


uc

valoración.
ció

Variables Etiológicas
n

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:

0339 Estado hidratación


0626 Diuréticos
2511 Alteración integridad de la piel (herida)
2520 Quemaduras
2525 Heridas exudativas
2602 Edemas

− 197 −
Grupo 03. Nutrición, hidratación y alimentación Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos

2902 Tipo problema de salud


2922 Procedimientos invasivos.

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
“Q

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


ue

2910 Tratamiento farmacológico.


da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 198 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 04. Lactancia

Grupo 04. Lactancia.


Factores implicados en el amamantamiento y la interacción entre madre
e hijo durante el periodo de la lactancia.
“Q
ue

Diagnósticos:
da tota el p

- Interrupción de la lactancia materna.


ex l o erm

- Disposición para mejorar la lactancia materna.


pr pa is

- Lactancia materna ineficaz.


es rc o
sin

am ia ex

- Leche materna insuficiente.

- Patrón de alimentación ineficaz del lactante.


en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 199 −
Grupo 04. Lactancia Diagnósticos enfermeros normalizados

Interrupción de la lactancia materna

Interrupción de la lactancia materna


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que se produce una suspensión de la lactancia materna, a pesar del
“Q

deseo de la madre de mantenerla, ante la dificultad o la inconveniencia del lactante


ue

de mamar del pecho.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

En este diagnóstico, las intervenciones no van dirigidas a la interrupción de la


pr pa is

lactancia, sino a controlar los efectos negativos de dicha interrupción y de sus


consecuencias no deseables.
es rc o
sin

am ia ex

En el caso en el que la lactancia esté contraindicada y se suspenda, las


intervenciones irán encaminadas a proporcionar apoyo en la pérdida de la
en l de pre

experiencia a la madre.
te e so

Si se mantiene la lactancia a través de la extracción y almacenamiento de la leche,


las intervenciones se focalizarán hacia la educación sanitaria y el apoyo en la
pr sta de

ejecución efectiva de las nuevas tareas.


oh p F

Si aparecen dificultades para mantener la lactancia, las intervenciones irán


ibi ub UD

encaminadas a la educación y apoyo.


da lic E

Clasificación del diagnóstico


la aci N”

Taxonomía NANDA: Si (00105 Interrupción de la lactancia materna).


re ón

Programa CENES: Si
pr

Utilización clínica del diagnóstico


od

Este diagnóstico está indicado en las situaciones en las que se precisa realizar una
uc

interrupción brusca de manera temporal o permanente de la lactancia materna por


ció

causas ajenas al deseo de la madre.


n

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:

0104 Lactancia materna: interrupción.


0114 Lactante: enfermedad.
0146 Prematuridad: bebé prematuro.
0197 Lactancia materna: enfermedad de la madre.

− 200 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 04. Lactancia

Interrupción de la lactancia materna

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Lactancia materna ineficaz.


“Q

- Patrón de alimentación ineficaz del lactante.


ue
da tota el p

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
ex l o erm

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


pr pa is

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


es rc o
sin

00286 El lactante no mama en una o más tomas.


am ia ex

00287 Deseo materno de mantener la lactancia materna.


00288 Separación de la madre y el lactante.
en l de pre

00289 Falta de conocimientos sobre la extracción y almacenaje de la leche


te e so

materna.
pr sta de

Factores etiológicos
oh p F

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


ibi ub UD

00003 Prematuridad: medidas ineficaces/insuficientes.


da lic E

00117 Enfermedad de la madre o del niño durante lactancia.


00118 Ocasiones insuficientes para el amamantamiento.
la aci N”

00122 Necesidad de destetar bruscamente al niño.


re ón

00123 Contraindicaciones para la lactancia materna.


pr
od

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


uc

Variables Llave
ció

La existencia de este diagnóstico en una situación de interrupción de la lactancia


materna viene condicionada por el deseo de la madre de mantener dicho proceso.
n

Variable normalizada general Rango


0401 Lactancia materna No
Variable normalizada específica Rango
0412 Deseo materno mantener lactancia Si

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

− 201 −
Grupo 04. Lactancia Diagnósticos enfermeros normalizados

Interrupción de la lactancia materna

0401 Lactancia materna.


0402 Conocimiento lactancia materna
0404 Signos de satisfacción/eficacia de la lactancia en el bebé
0412 Deseo materno mantener lactancia
“Q

0415 Relación/vinculación madre-lactante.


ue

Variables Etiológicas
da tota el p

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:
ex l o erm

0107 Prematuridad.
pr pa is

0405 Problemas con la lactancia materna.


es rc o
sin

0413 Tiempo para la lactancia.


am ia ex

2901 Problemas de salud.


en l de pre

Variables Relevantes
te e so

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:
pr sta de
oh p F

0101 Peso (kg).


0102 Talla (cm).
ibi ub UD

0403 Satisfacción materna con la lactancia.


da lic E

0406 Tipo de problema lactancia materna.


la aci N”

0407 Fórmula adaptada.


re ón

0408 Alimentación complementaria.


pr

0412 Signos de aporte adecuado del lactante.


od

0414 Patrón ponderal del lactante.


uc
ció
n

− 202 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 04. Lactancia

Disposición para mejorar la lactancia materna

Disposición para mejorar la lactancia materna


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la madre y el lactante, muestran destreza y satisfacción con el
“Q

proceso de la lactancia materna que se desea mantener y mejorar.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Se trata de un diagnóstico de salud en el que se aborda la diada madre-hijo en


ex l o erm

busca de mantener y mejorar la competencia, eficacia y satisfacción con el proceso


pr pa is

de lactancia materna.
es rc o

La enfermera fomentará un proceso de lactancia materna de mayor calidad


sin

am ia ex

mediante la información y el apoyo continuado.


en l de pre

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00106 Disposición mejorar la lactancia materna).
te e so

Programa CENES: Si
pr sta de
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico está indicado en procesos de lactancia donde no existen
ibi ub UD

problemas, ni factores de riesgo relevantes para su aparición, y en las que las


da lic E

intervenciones van dirigidas a proporcionar apoyo a la madre en el mantenimiento


del proceso de lactancia materna adecuada existente.
la aci N”

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


re ón

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


pr
od

0103 Lactancia materna: ganancia ponderal adecuada del bebé.


0106 Lactancia materna: satisfacción de la madre.
uc
ció

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
n

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Disposición para mejorar la comunicación.


- Disposición para mejorar el afrontamiento.
- Disposición para mejorar los procesos familiares.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes

− 203 −
Grupo 04. Lactancia Diagnósticos enfermeros normalizados

Disposición para mejorar la lactancia materna

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

00290 La madre promueve una respuesta satisfactoria de succión en el


lactante.
“Q

00291 Lactante satisfecho tras las tomas.


00292 El lactante mama y traga (succión y deglución) de manera regular y
ue

constante.
da tota el p

00293 Patrón ponderal del lactante adecuado para su edad.


00294 Patrones de comunicación madre-lactante adecuados.
ex l o erm

00295 Signos o síntomas de liberación de oxitocina.


pr pa is

00296 Patrones de eliminación adecuados en el lactante.


es rc o
sin

00297 Avidez del lactante por mamar.


am ia ex

00298 Satisfacción materna con el proceso de amamantamiento.


00708 Succión continuada del pecho materno.
en l de pre
te e so

Factores etiológicos
No existen. Diagnóstico de promoción de la salud.
pr sta de

Al tratarse de una situación de mejora del nivel de salud, este diagnóstico no


oh p F

dispone de etiologías clínicas.


ibi ub UD
da lic E

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


la aci N”

Variables Llave
re ón

Es preciso que la madre y el bebé muestren eficacia y satisfacción con el proceso


de lactancia para que este diagnóstico exista.
pr

Variable normalizada general Rango


od

0405 Problemas con la lactancia materna. No


uc

Variable normalizada específica Rango


ció

0403 Satisfacción materna con la lactancia. Si


n

0404 Signos de satisfacción/eficacia de la lactancia en el bebé. Si

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0402 Conocimiento lactancia materna.


0403 Satisfacción materna con la lactancia.
0404 Signos de satisfacción/eficacia de la lactancia en el bebé.
0405 Problemas con la lactancia materna.

− 204 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 04. Lactancia

Disposición para mejorar la lactancia materna

0409 Succión del lactante.


0410 Agarre del lactante al pecho.
0414 Patrón ponderal del lactante.
0415 Relación/vinculación madre-lactante.
“Q

0417 Leche materna.


ue

Variables Etiológicas
da tota el p

No existe. Diagnóstico de promoción de la salud.


Dado que se trata de un diagnóstico de promoción de la salud y que por lo tanto no
ex l o erm

existen etiologías clínicas, no se pueden definir variables etiológicas en su


pr pa is

valoración.
es rc o
sin

Variables Relevantes
am ia ex

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


en l de pre

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


te e so

0101 Peso (kg).


0102 Talla (cm).
pr sta de

0401 Lactancia materna.


oh p F

0412 Signos de aporte adecuado del lactante.


ibi ub UD

0413 Tiempo para la lactancia.


da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 205 −
Grupo 04. Lactancia Diagnósticos enfermeros normalizados

Lactancia materna ineficaz

Lactancia materna ineficaz


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la lactancia materna genera insatisfacción o dificultad en la
“Q

madre, en el lactante o en ambos.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Este diagnóstico aborda de manera individual y en conjunto cada uno de los


ex l o erm

componentes que forma el grupo madre-hijo durante el período de la lactancia, en


pr pa is

busca de resolver o mejorar los problemas existentes con el proceso de la lactancia


y sus repercusiones tanto en el niño, en la madre o en ambos.
es rc o
sin

am ia ex

Es importante tener en cuenta que se puede utilizar el diagnóstico de "Riesgo de


lactancia materna ineficaz" para eliminar o reducir los factores que favorecen una
en l de pre

lactancia materna ineficaz.


te e so

Clasificación del diagnóstico


pr sta de

Taxonomía NANDA: Si (00104 Lactancia materna ineficaz).


oh p F

Programa CENES: Si
ibi ub UD

Utilización clínica del diagnóstico


da lic E

Este diagnóstico está indicado en procesos de lactancia materna en los que la


madre desea mantener la lactancia materna, pero existen problemas o dificultades
la aci N”

en su desarrollo.
re ón

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


pr

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


od

0097 Lactancia materna: ansiedad de la madre.


uc

0098 Lactancia materna: anomalías en la mama de la madre (cirugía


ció

mamaria, pezones invertidos,...).


0099 Lactancia materna: conocimientos insuficientes o erróneos.
n

0099 Lactancia materna: conocimientos insuficientes o erróneos.


0100 Lactancia materna: fatiga de la madre.
0101 Lactancia materna: insatisfacción/falta de motivación de la madre.
0102 Lactancia materna: ganancia ponderal escasa del bebé.
0109 Anomalías cavidad bucal (labio leporino, …).
0113 Lactante: deterioro habilidad succión/deglución.
0115 Lactante: úlceras, heridas, quemaduras, ... en la mucosa bucal.

− 206 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 04. Lactancia

Lactancia materna ineficaz

0124 Nacimiento múltiple.


0146 Prematuridad: bebé prematuro.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
“Q

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


ue

- Desequilibrio nutricional por defecto.


da tota el p

- Interrupción de la lactancia materna.


- Patrón de alimentación ineficaz del lactante.
ex l o erm
pr pa is

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


es rc o
sin

Valores determinantes
am ia ex

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
en l de pre

00279 Insatisfacción materna con el proceso de amamantamiento.


te e so

00280 Succión no continuada del pecho materno.


pr sta de

00281 Resistencia del lactante a ponerse al pecho (llora, se arquea).


oh p F

00282 Ausencia de respuestas de confort del lactante después de la toma del


ibi ub UD

pecho.
00283 Signos de aporte nutricional inadecuado del lactante.
da lic E

00284 Problemas en la mama pasada la primera semana de lactancia (dolor,


la aci N”

úlceras en pezones, ingurgitación mamaria, …).


re ón

00285 Dificultad del lactante para agarrarse correctamente al pecho materno


pr

00286 El lactante no mama en una o más tomas.


od

00289 Falta de conocimientos sobre la extracción y almacenaje de la leche


materna.
uc

00686 Patrón insuficiente de producción de leche materna.


ció

Factores etiológicos
n

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00003 Prematuridad: medidas ineficaces/insuficientes.
00016 Déficit de conocimientos claves: conductas saludables.
00108 Reflejo débil de succión en el lactante.
00109 Anomalías en cavidad bucal del lactante: consecuencias.
00114 Anomalías en la mama de la madre: consecuencias.
00119 Ambivalencia materna.
00120 Alimentación complementaria del lactante con tetina.

− 207 −
Grupo 04. Lactancia Diagnósticos enfermeros normalizados

Lactancia materna ineficaz

00121 Antecedentes de lactancia materna ineficaz: medidas inadecuadas.


00124 Interrupción de la lactancia materna.
00389 Ansiedad.
00426 Disponibilidad de fuentes de soporte.
“Q

00468 Soporte familiar inefectivo.


ue

00474 Nacimiento múltiple: efectos no deseados.


00516 Conocimientos inadecuados sobre la lactancia materna.
da tota el p
ex l o erm

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


pr pa is

Variables Llave
es rc o

Es preciso que la madre y/o el bebé muestren ineficacia o satisfacción con el


sin

proceso de lactancia para que este diagnóstico exista.


am ia ex

Variable normalizada general Rango


en l de pre

0405 Problemas con la lactancia materna. Si


te e so

Variable normalizada específica Rango


pr sta de

0403 Satisfacción materna con la lactancia. No


oh p F

0404 Signos de satisfacción/eficacia de la lactancia en el bebé. No


ibi ub UD

Variables Determinantes
da lic E

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


para confirmar la presencia del diagnóstico, son:
la aci N”

0402 Conocimiento lactancia materna.


re ón

0403 Satisfacción materna con la lactancia.


pr

0404 Signos de satisfacción/eficacia de la lactancia en el bebé.


od

0405 Problemas con la lactancia materna.


uc

0409 Succión del lactante.


ció

0410 Agarre del lactante al pecho.


0411 Dolor, lesiones en pezones de la madre.
n

0412 Signos de aporte adecuado del lactante.


0417 Leche materna.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0107 Prematuridad.
0321 Problemas en la boca.

− 208 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 04. Lactancia

Lactancia materna ineficaz

0402 Conocimientos lactancia materna.


0405 Problemas con la lactancia materna.
0408 Alimentación complementaria.
0409 Succión del lactante.
“Q

0416 Anomalías en la mama.


ue

0940 Nacimiento múltiple.


3513 Ansiedad.
da tota el p

3543 Conflicto de sentimientos.


ex l o erm

3811 Apoyo/soporte familiar.


pr pa is

3905 Apoyo, recursos sociales.


es rc o

4502 Conocimiento conductas sanitarias.


sin

am ia ex

Variables Relevantes
en l de pre

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:
te e so

0101 Peso (kg).


pr sta de

0102 Talla (cm).


oh p F

0401 Lactancia materna.


ibi ub UD

0406 Tipo de problema lactancia materna.


da lic E

0407 Fórmula adaptada.


la aci N”

0413 Tiempo para la lactancia.


0414 Patrón ponderal del lactante.
re ón

0415 Relación eficaz madre/lactante.


pr
od

2514 Lesiones en mucosa oral.


2515 Inflamación mucosa bucal.
uc
ció
n

− 209 −
Grupo 04. Lactancia Diagnósticos enfermeros normalizados

Leche materna insuficiente

Leche materna insuficiente


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la existe una baja producción de leche materna.
“Q
ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Partiendo del principio de que todas las madres producen en condiciones normales
la cantidad de leche necesaria para conseguir la correcta alimentación y desarrollo
ex l o erm

del lactante, también es cierto que existe diferentes factores que hacen que dicha
pr pa is

producción de leche se vea afectada, debiendo dirigir sus intervenciones la


enfermera hacia estos factores para evitar que afecten al proceso natural de la
es rc o
sin

lactancia materna.
am ia ex

Clasificación del diagnóstico


en l de pre

Taxonomía NANDA: Si (00216 Leche materna insuficiente).


te e so

Programa CENES: Si
pr sta de

Utilización clínica del diagnóstico


oh p F

Este diagnóstico está indicado en aquellas situaciones en las que existen


ibi ub UD

condicionantes ambientales, personales o de funcionamiento que afectan la


da lic E

producción normal de leche por parte de la madre lactante.

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


la aci N”

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


re ón

0045 Deshidratación.
pr

0046 Desnutrición.
od

0099 Lactancia materna: conocimientos insuficientes o erróneos.


uc

0102 Lactancia materna: ganancia ponderal escasa del bebé.


ció

0113 Lactante: deterioro habilidad succión/deglución.


n

0170 Tabaquismo.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Lactancia materna ineficaz.


- Patrón de alimentación ineficaz del lactante.

− 210 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 04. Lactancia

Lactancia materna ineficaz

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00280 Succión no continuada del pecho materno.


ue

00281 Resistencia del lactante a ponerse al pecho (llora, se arquea).


00282 Ausencia de respuestas de confort del lactante después de la toma del
da tota el p

pecho.
ex l o erm

00683 Llanto frecuente.


00684 Patrón de eliminación urinaria de escasa cantidad en el lactante.
pr pa is

00685 Patrón ponderal del lactante inferior al esperado para su edad.


es rc o
sin

00686 Patrón insuficiente de producción de leche materna.


am ia ex

Factores etiológicos
en l de pre

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


te e so

00007 Gestación: medidas ineficaces/insuficientes.


pr sta de

00088 Medicamentos: efectos no deseados.


oh p F

00098 Consumo excesivo de alcohol.


00108 Reflejo débil de succión en el lactante.
ibi ub UD

00118 Ocasiones insuficientes para el amamantamiento.


da lic E

00140 Nutrición inadecuada.


la aci N”

00184 Deshidratación.
re ón

00288 Tabaquismo.
pr

00526 Problemas de agarre del lactante al pecho.


od

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


uc

Variables Llave
ció

Es preciso que la madre y/o el bebé muestren ineficacia o satisfacción con el


n

proceso de lactancia para que este diagnóstico exista.

Variable normalizada general Rango


0405 Problemas con la lactancia materna. Si
Variable normalizada específica Rango
0417 Leche materna. < 4. Moderadamente inadecuada -
Insuficiente

Variables Determinantes

− 211 −
Grupo 04. Lactancia Diagnósticos enfermeros normalizados

Lactancia materna ineficaz

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0404 Signos de satisfacción/eficacia de la lactancia en el bebé.


0405 Problemas con la lactancia materna.
“Q

0409 Succión del lactante.


ue

0410 Agarre del lactante al pecho.


0414 Patrón ponderal del lactante.
da tota el p

0417 Leche materna.


ex l o erm

0418 Llanto.
pr pa is

Variables Etiológicas
es rc o
sin

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
am ia ex

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


en l de pre

0108 Embarazo.
0302 Nutrición.
te e so

0339 Estado hidratación.


pr sta de

0409 Succión del lactante.


oh p F

0410 Agarre del lactante al pecho.


ibi ub UD

0413 Tiempo para la lactancia.


da lic E

2910 Tratamiento farmacológico.


3619 Abuso de alcohol.
la aci N”

4509 Tabaco. Fuma.


re ón
pr

Variables Relevantes
od

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


uc

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


ció

0401 Lactancia materna.


0406 Tipo de problema lactancia materna.
n

0407 Fórmula adaptada.


0414 Patrón ponderal del lactante.

− 212 −
Grupo 04. Lactancia Diagnósticos enfermeros normalizados

Patrón de alimentación ineficaz del lactante

Patrón de alimentación ineficaz del lactante


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que el lactante es incapaz de succionar y/o coordinar la succión y
“Q

deglución de manera eficaz.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Este diagnóstico describe a un lactante con problemas en la succión o la deglución


ex l o erm

de nutrientes lo que provoca una nutrición oral insuficiente para las necesidades
pr pa is

metabólicas de su desarrollo.
es rc o

La enfermera actúa en estos casos tanto sobre el lactante, como sobre sus
sin

am ia ex

cuidadores para garantizar el aporte necesario de nutrientes que permita una


ganancia adecuada de peso en el lactante.
en l de pre

Clasificación del diagnóstico


te e so

Taxonomía NANDA: Si (00107 Patrón alimentación ineficaz del lactante).


pr sta de

Programa CENES: Si
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

Este diagnóstico está indicado en lactantes con problemas de succión o


da lic E

coordinación en la deglución en los que la enfermera puede actuar a través de sus


intervenciones que van dirigidas a mejorar y problema y sus repercusiones.
la aci N”

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


re ón

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


pr

0102 Lactancia materna: ganancia ponderal escasa del bebé.


od

0109 Anomalías cavidad bucal (labio leporino, …).


uc

0113 Lactante: deterioro habilidad succión/deglución.


ció

0115 Lactante: úlceras, heridas, quemaduras, ... en la mucosa bucal.


0146 Prematuridad: bebé prematuro.
n

0169 Sonda nasogástrica

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:
- Desequilibrio nutricional por defecto.
- Deterioro de la deglución.
- Lactancia materna ineficaz.

− 213 −
Grupo 04. Lactancia Diagnósticos enfermeros normalizados

Patrón de alimentación ineficaz del lactante

- Interrupción de la lactancia materna.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
“Q

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
ue

00285 Dificultad del lactante para agarrarse correctamente al pecho materno.


da tota el p

00299 Incapacidad del lactante para iniciar o mantener una succión efectiva.
ex l o erm

Factores etiológicos
pr pa is

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


es rc o
sin

00003 Prematuridad: medidas ineficaces/insuficientes.


am ia ex

00109 Anomalías en cavidad bucal del lactante: consecuencias.


00110 Dieta absoluta prolongada del lactante.
en l de pre

00127 Problemas orales.


te e so

00324 Deterioro neurológico del lactante: consecuencias.


pr sta de

00325 Inmadurez del sistema neurológico: consecuencias.


oh p F
ibi ub UD

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


da lic E

Variables Llave
La existencia de este diagnóstico viene condicionada por la existencia de
la aci N”

problemas en el lactante para la succión o la deglución oral de nutrientes.


re ón

Variable normalizada general Rango


pr

0325 Problemas para tragar. Si


od

Variable normalizada general Rango


uc

0409 Succión del lactante. < 4. Moderadamente adecuado -


Inadecuado
ció

Variables Determinantes
n

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0325 Problemas para tragar.


0409 Succión del lactante.
0410 Agarre del lactante al pecho.

− 214 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 04. Lactancia

Patrón de alimentación ineficaz del lactante

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0107 Prematuridad.
“Q

0112 Inmadurez neurológica.


ue

0321 Problemas en la boca.


0326 Nutrición enteral por sonda.
da tota el p

2514 Lesiones en mucosa oral.


ex l o erm

2515 Inflamación mucosa bucal.


pr pa is

Variables Relevantes
es rc o
sin

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


am ia ex

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


en l de pre

0403 Satisfacción materna con la lactancia.


0101 Peso (kg).
te e so

0207 Tos.
pr sta de

0321 Problemas en la boca.


oh p F

0402 Conocimiento lactancia materna.


ibi ub UD

0404 Satisfacción del bebé con la lactancia.


da lic E

0407 Fórmula adaptada.


0408 Alimentación complementaria.
la aci N”

0411 Dolor, lesiones en pezones de la madre.


re ón

0412 Signos de aporte adecuado del lactante.


pr

0413 Tiempo para la lactancia.


od

0414 Patrón ponderal del lactante.


uc

0415 Relación eficaz madre/lactante.


ció
n

− 215 −
n
ció
uc
Diagnósticos enfermeros normalizados

od
pr
re ón
la aci N”
da lic E
ibi ub UD
oh p F
pr sta de
te e so

− 216 −
en l de pre
am ia ex
es rc o
Patrón de alimentación ineficaz del lactante

pr pa is
ex l o erm
da tota el p
Grupo 04. Lactancia

ue
“Q sin
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 05. Eliminación intestinal

Grupo 05. Eliminación intestinal.


Mecanismos físicos, psíquicos y sociales que intervienen y se derivan
del funcionamiento de la eliminación intestinal, así como todas las
“Q

medidas externas que dificultan o favorecen su correcto


funcionamiento.
ue
da tota el p
ex l o erm

Diagnósticos:
pr pa is

- Diarrea.
es rc o
sin

- Estreñimiento.
am ia ex

- Riesgo de estreñimiento.
en l de pre

- Estreñimiento subjetivo.
te e so

- Incontinencia fecal.
pr sta de

- Motilidad gastrointestinal disfuncional.


oh p F

- Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional.


ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 217 −
Grupo 05. Eliminación intestinal Diagnósticos enfermeros normalizados

Diarrea

Diarrea
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona realiza una eliminación de heces líquidas, no
“Q

formadas con una frecuencia mayor de la habitual.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Es importante tener en cuenta que en la diarrea se produce un tránsito acelerado


ex l o erm

de las heces a través del intestino grueso, lo que reduce la absorción de agua y
pr pa is

provoca la eliminación de heces líquidas y sin formar, por lo que si la diarrea se


prolonga en el tiempo, puede producir deshidratación y desequilibrio electrolítico.
es rc o
sin

am ia ex

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00013 Diarrea).
en l de pre

Programa CENES: Si
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


pr sta de

Este diagnóstico está indicado en los casos en los que existe una evacuación
oh p F

intestinal alterada, en los términos descritos en la definición, que puede ser


ibi ub UD

mejorada mediante la modificación o incorporación de hábitos saludables de vida.


da lic E

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
la aci N”

0008 Alcohol: abuso.


re ón

0019 Ansiedad.
pr

0049 Diarrea.
od

0058 Enfermedad infecciosa.


uc

0066 Estrés.
ció

0116 Laxantes: abuso.


n

0119 Medicamentos: efectos secundarios.


0169 Sonda nasogástrica.
0191 Cambios ambientales recientes.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:
- Estreñimiento.
- Incontinencia fecal.

− 218 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 05. Eliminación intestinal

Diarrea

- Contaminación.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
“Q

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


ue

00170 Dolor abdominal.


da tota el p

00174 Aumento de los sonidos intestinales.


00317 Al menos 3 deposiciones líquidas/día.
ex l o erm

00318 Urgencia fecal.


pr pa is

00697 Calambres abdominales.


es rc o
sin

am ia ex

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
en l de pre

00034 Exposición a contaminantes: consecuencias.


te e so

00035 Exposición a toxinas: consecuencias.


pr sta de

00069 Infecciones: consecuencias.


oh p F

00087 Radiaciones: efectos no deseados.


00088 Medicamentos: efectos no deseados.
ibi ub UD

00098 Consumo excesivo de alcohol.


da lic E

00135 Irritación/inflamación gastrointestinal: consecuencias.


la aci N”

00138 Intolerancia alimentaria: consecuencias.


re ón

00145 Alimentación por sonda: efectos no deseados.


pr

00218 Abuso de laxantes.


od

00389 Ansiedad.
uc

00413 Cambios ambientales recientes: consecuencias.


00500 Estrés.
ció
n

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
La condición necesaria para que exista este diagnóstico es que exista un aumento
en la frecuencia de eliminación del contenido intestinal y es preciso que la persona
elimine heces líquidas, no formadas, para que pueda formularse este diagnóstico.

Variable normalizada genérica Rango


0501 Nº de deposiciones a la semana >21
Variable normalizada específica Rango
0502 Consistencia de las deposiciones. > -4. Muy blandas - Líquidas

− 219 −
Grupo 05. Eliminación intestinal Diagnósticos enfermeros normalizados

Diarrea

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0501 Nº de deposiciones a la semana.


“Q

0502 Consistencia de las deposiciones.


ue

0506 Dolor abdominal.


0509 Incontinencia fecal.
da tota el p

0512 Ruidos intestinales.


ex l o erm

0529 Calambres abdominales.


pr pa is

Variables Etiológicas
es rc o
sin

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
am ia ex

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


en l de pre

0317 Intolerancia alimentaria.


0326 Nutrición enteral por sonda.
te e so

0514 Laxantes.
pr sta de

0528 Síntomas gastro-intestinales.


oh p F

1448 Cambio ambiental.


ibi ub UD

2805 Estrés.
da lic E

2902 Tipo problema de salud.


2910 Tratamiento farmacológico.
la aci N”

2924 Radioterapia.
re ón

3513 Ansiedad.
pr

3619 Abuso de alcohol.


od

4610 Contaminantes, toxinas.


uc

Variables Relevantes
ció

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


n

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

1011 Olor fecal.


0503 Color de las deposiciones.
0508 Sangre en las heces.

− 220 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 05. Eliminación intestinal

Estreñimiento

Estreñimiento
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona realiza una eliminación dificultosa de heces
“Q

excesivamente secas y duras, con aumento en la periodicidad normal de


ue

evacuación intestinal.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Es necesario tener en cuenta que el estreñimiento es el resultado de un retraso en


pr pa is

el tránsito de los residuos alimenticios en el intestino que genera la excesiva


absorción de líquidos del contenido intestinal.
es rc o
sin

am ia ex

El profesional de enfermería aborda esta situación a través de este diagnóstico de


cuidados evitando la cronicidad del proceso y las consecuencias negativas que se
en l de pre

podrían producir del mismo.


te e so

Clasificación del diagnóstico


pr sta de

Taxonomía NANDA: Si (00011 Estreñimiento).


oh p F

Programa CENES: Si
ibi ub UD

Utilización clínica del diagnóstico


da lic E

Este diagnóstico está indicado en aquellos casos en los que existe una evacuación
intestinal alterada, en los términos descritos en la definición, y que puede ser
la aci N”

mejorada mediante la modificación o incorporación de hábitos higiénico-dietéticos


re ón

saludables de vida.
pr

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


od

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


uc

0042 Demencia.
ció

0045 Deshidratación.
0050 Diuréticos.
n

0054 Embarazo.
0066 Estrés.
0071 Habilidades cognitivas: deterioro.
0077 Hidratación deficiente.
0092 Inmovilizado/encamado.
0105 Hipertrofia prostática.
0116 Laxantes: abuso.
0119 Medicamentos: efectos secundarios.

− 221 −
Grupo 05. Eliminación intestinal Diagnósticos enfermeros normalizados

Estreñimiento

0129 Nutrición: hábitos disfuncionales.


0141 Peso corporal: excesivo.
0161 Sedantes.
0162 Actividad física insuficiente, sedentarismo.
“Q

0186 Estreñimiento.
ue

0187 Cambios en el patrón nutricional.


0188 Eliminación intestinal: negación o falta de respuesta habitual a la
da tota el p

urgencia de defecar.
0189 Hemorroides.
ex l o erm

0190 Absceso, úlcera o fístula rectal.


pr pa is

0191 Cambios ambientales recientes.


es rc o
sin

am ia ex

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
en l de pre

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


te e so

- Estreñimiento subjetivo.
pr sta de

- Diarrea.
oh p F

- Incontinencia fecal.
ibi ub UD

- Riesgo de estreñimiento.
da lic E

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


la aci N”

Valores determinantes
re ón

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


pr

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


od

00079 Fatiga.
uc

00082 Inapetencia, anorexia.


ció

00170 Dolor abdominal.


00270 Vómitos.
n

00301 Sangre roja brillante en las heces.


00302 Distensión abdominal.
00303 Defecación dolorosa.
00304 Heces secas y duras.
00305 Fecalomas palpables.
00307 Defecación dificultosa.
00308 Cefaleas.
00309 Sonidos intestinales.

− 222 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 05. Eliminación intestinal

Estreñimiento

00310 Flatulencia intensa.


00311 Masa abdominal palpable.
00320 Goteo constante de heces blandas.
00382 Náuseas.
“Q

00680 Menos de dos deposiciones a la semana.


ue

Factores etiológicos
da tota el p

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00007 Gestación: medidas ineficaces/insuficientes.
ex l o erm

00088 Terapia farmacológica: efectos no deseados.


pr pa is

00090 Sedantes: efectos no deseados.


es rc o

00093 Diuréticos: efectos no deseados.


sin

am ia ex

00094 Antidepresivos: efectos no deseados.


00097 Opiáceos: efectos no deseados.
en l de pre

00106 Higiene oral ineficaz.


te e so

00142 Patrón inadecuado de alimentación.


00147 Modificación del patrón alimentario.
pr sta de

00150 Obesidad.
oh p F

00180 Aporte insuficiente de líquidos.


ibi ub UD

00184 Deshidratación.
da lic E

00186 Desequilibrio electrolítico.


00196 Hipertrofia prostática: consecuencias.
la aci N”

00218 Abuso de laxantes.


re ón

00219 Hábitos de defecación irregulares.


pr

00220 Aporte insuficiente de fibras.


od

00221 Negación o falta de respuesta habitual a la urgencia de defecar.


uc

00222 Hemorroides: consecuencias.


ció

00223 Lesiones en zona colorrectal o anal: consecuencias.


00224 Enfermedades/problemas colorrectales: consecuencias.
n

00225 Debilidad de los músculos abdominales.


00233 Sedentarismo.
00323 Deterioro/lesión neurológica: consecuencias.
00328 Alteración del estado mental: consecuencias.
00381 Depresión.
00402 Falta de tiempo: consecuencias.
00413 Cambios ambientales recientes: consecuencias.
00453 Falta de intimidad: consecuencias.

− 223 −
Grupo 05. Eliminación intestinal Diagnósticos enfermeros normalizados

Estreñimiento

00500 Estrés.

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
“Q

Existe un aumento en la periodicidad de la eliminación del contenido intestinal y es


preciso que la persona elimine heces secas y duras para que pueda formularse
ue

este diagnóstico.
da tota el p

Variable normalizada genérica Rango


ex l o erm

0501 Nº de deposiciones a la semana <2


Variable normalizada específica Rango
pr pa is
es rc o

0502 Consistencia de las deposiciones. < 4. Moderadamente duras


sin

- Muy duras
am ia ex

Variables Determinantes
en l de pre

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


te e so

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


pr sta de

0315 Inapetencia.
oh p F

0333 Náuseas.
0334 Vómitos.
ibi ub UD

0501 Nº de deposiciones a la semana.


da lic E

0502 Consistencia de las deposiciones.


la aci N”

0504 Problemas en eliminación intestinal.


re ón

0505 Dolor al defecar.


pr

0506 Dolor abdominal.


od

0507 Distensión abdominal.


uc

0508 Sangre en las heces.


0509 Incontinencia fecal.
ció

0510 Fecalomas.
n

0510 Fecalomas.
0511 Flatulencia.
0512 Ruidos intestinales.
0815 Localización del dolor.
1114 Fatiga.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

− 224 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 05. Eliminación intestinal

Estreñimiento

0108 Embarazo.
0306 Ingesta de líquidos al día (ml.).
0319 Patrón alimentario.
0339 Estado hidratación.
“Q

0340 Desequilibrio electrolítico.


ue

0351 Cambios en patrón alimentario.


0356 Estado ponderal.
da tota el p

0514 Laxantes.
ex l o erm

0522 Patrón evacuación intestinal.


pr pa is

0523 Dieta insuficiente en fibra.


es rc o

0524 Problemas colorrectales.


sin

am ia ex

0525 Negación urgencia defecar.


0626 Diuréticos.
en l de pre

1003 Higiene boca.


te e so

1103 Actividad física.


pr sta de

1112 Tono muscular.


oh p F

1421 Falta de tiempo.


1446 Intimidad personal.
ibi ub UD

1448 Cambio ambiental.


da lic E

2516 Fisuras anales.


la aci N”

2604 Hemorroides.
re ón

2805 Estrés.
pr

2910 Tratamiento farmacológico.


od

2928 Tipo de tto. farmacológico.


uc

3514 Depresión.
3712 Alteraciones/cambios psíquicos.
ció

3719 Lesión neurológica.


n

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

0302 Valoración de la alimentación.


0310 Dieta específica.
0513 Sistemas de ayuda eliminación intestinal.
0517 Estimulación anal.

− 225 −
Grupo 05. Eliminación intestinal Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de estreñimiento

Riesgo de estreñimiento
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existen factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad para
“Q

presentar una eliminación dificultosa de heces secas y duras.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Los factores de riesgo detectados deben ser controlados mejorando las condiciones
ex l o erm

ambientales y/o los hábitos de vida de la persona o los establecidos por el cuidador.
pr pa is

Clasificación del diagnóstico


es rc o
sin

Taxonomía NANDA: Si (00015 Riesgo de estreñimiento)


am ia ex

Programa CENES: Si
en l de pre

Utilización clínica del diagnóstico


te e so

Este diagnóstico está indicado en aquellos casos en los que no existe una
evacuación intestinal alterada, en los términos descritos en la definición, pero se
pr sta de

detectan elemento de riesgo para su establecimiento y que pueden ser eliminados o


oh p F

controlados mejorando las condiciones ambientales o los hábitos de la persona o el


ibi ub UD

cuidador.
da lic E

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
la aci N”

0045 Deshidratación.
re ón

0050 Diuréticos.
pr

0054 Embarazo.
od

0066 Estrés.
uc

0077 Hidratación deficiente.


ció

0092 Inmovilizado/encamado.
n

0105 Hipertrofia prostática.


0116 Laxantes: abuso.
0119 Medicamentos: efectos secundarios.
0129 Nutrición: hábitos disfuncionales.
0131 Nutrición: no equilibrada.
0141 Peso corporal: excesivo.
0161 Sedantes.
0162 Actividad física insuficiente, sedentarismo.

− 226 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 05. Eliminación intestinal

Riesgo de estreñimiento

0187 Cambios en el patrón nutricional.


0188 Eliminación intestinal: negación o falta de respuesta habitual a la
urgencia de defecar.
0189 Hemorroides.
0190 Absceso, úlcera o fístula rectal.
“Q

0191 Cambios ambientales recientes.


ue

Diagnóstico diferencial
da tota el p

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


ex l o erm

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


pr pa is

- Estreñimiento.
es rc o

- Estreñimiento subjetivo.
sin

am ia ex

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


en l de pre

Valores determinantes
te e so

No existen. Diagnóstico de riesgo.


pr sta de

Al tratarse de una situación de riesgo este diagnóstico no presenta manifestaciones


oh p F

clínicas.
ibi ub UD

Factores etiológicos
da lic E

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00007 Gestación: medidas ineficaces/insuficientes.
la aci N”

00088 Terapia farmacológica: efectos no deseados.


re ón

00090 Sedantes: efectos no deseados.


pr

00093 Diuréticos: efectos no deseados.


od

00094 Antidepresivos: efectos no deseados.


uc

00097 Opiáceos: efectos no deseados.


ció

00106 Higiene oral ineficaz.


n

00142 Patrón inadecuado de alimentación.


00147 Modificación del patrón alimentario.
00150 Obesidad.
00180 Aporte insuficiente de líquidos.
00184 Deshidratación.
00186 Desequilibrio electrolítico.
00196 Hipertrofia prostática: consecuencias.
00218 Abuso de laxantes.
00219 Hábitos de defecación irregulares.

− 227 −
Grupo 05. Eliminación intestinal Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de estreñimiento

00220 Aporte insuficiente de fibras


00221 Negación o falta de respuesta habitual a la urgencia de defecar.
00222 Hemorroides: consecuencias.
00223 Lesiones en zona colorrectal o anal: consecuencias.
“Q

00224 Enfermedades/problemas colorrectales: consecuencias.


ue

00225 Debilidad de los músculos abdominales.


00233 Sedentarismo.
da tota el p

00323 Deterioro/lesión neurológica: consecuencias.


ex l o erm

00328 Alteración del estado mental: consecuencias.


pr pa is

00381 Depresión.
es rc o

00402 Falta de tiempo: consecuencias.


sin

am ia ex

00413 Cambios ambientales recientes: consecuencias.


00453 Falta de intimidad: consecuencias.
en l de pre

00500 Estrés.
te e so
pr sta de

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


oh p F

Variables Llave
No existe. Múltiples factores de riesgo.
ibi ub UD

Dado que para este diagnóstico se han definido múltiples factores de riesgo, no es
da lic E

posible delimitar la presencia de un requerimiento específico concreto para este


la aci N”

diagnóstico.
re ón

Variables Determinantes
pr

No existe. Diagnóstico de riesgo.


od

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


uc

manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su


valoración.
ció
n

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:

0108 Embarazo.
0306 Ingesta de líquidos al día (ml.).
0319 Patrón alimentario.
0339 Estado hidratación.
0340 Desequilibrio electrolítico.

− 228 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 05. Eliminación intestinal

Riesgo de estreñimiento

0351 Cambios en patrón alimentario.


0356 Estado ponderal.
0514 Laxantes.
0522 Patrón evacuación intestinal.
“Q

0523 Dieta insuficiente en fibra.


ue

0524 Problemas colorrectales.


0525 Negación urgencia defecar.
da tota el p

0626 Diuréticos.
ex l o erm

1003 Higiene boca.


pr pa is

1103 Actividad física.


es rc o

1112 Tono muscular.


sin

am ia ex

1421 Falta de tiempo.


1446 Intimidad personal.
en l de pre

1448 Cambio ambiental.


te e so

2516 Fisuras anales.


pr sta de

2604 Hemorroides.
oh p F

2805 Estrés.
2910 Tratamiento farmacológico.
ibi ub UD

2928 Tipo de tto. farmacológico.


da lic E

3514 Depresión.
la aci N”

3712 Alteraciones/cambios psíquicos.


re ón

3719 Lesión neurológica.


pr

Variables Relevantes
od

No se han definido otras variables normalizadas del cuidado que puedan aportan
uc

información significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del


ció

proceso.
n

− 229 −
Grupo 05. Eliminación intestinal Diagnósticos enfermeros normalizados

Estreñimiento subjetivo

Estreñimiento subjetivo
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona utiliza laxantes, enemas, supositorios u otros medios
“Q

de ayuda para conseguir la evacuación intestinal diaria ante el convencimiento


ue

personal de presentar estreñimiento.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Es necesario tener en cuenta que la percepción equivocada de padecer


pr pa is

estreñimiento puede originar que la persona ponga en marcha medidas que no


están indicadas y que provoquen efectos adversos para su salud. La
es rc o
sin

automedicación con laxantes, supositorios o enemas innecesarios son algunas de


am ia ex

estas medidas que pueden provocar problemas en su funcionamiento.


en l de pre

Clasificación del diagnóstico


te e so

Taxonomía NANDA: Si (00012 Estreñimiento subjetivo).


pr sta de

Programa CENES: Si
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

Este diagnóstico está indicado en aquellos casos en los que disponiendo de un


da lic E

patrón eficiente de eliminación, la persona considera que sufre estreñimiento,


basado en falsas ideas al respecto, como la necesidad de defecar diariamente o
la aci N”

evacuar a la misma hora todos los días, lo que pone en riesgo de tomar medidas
re ón

inadecuadas que pueden afectar su estado de salud.


pr

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


od

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


uc

0192 Estreñimiento: percepción subjetiva.


ció

0042 Demencia.

Diagnóstico diferencial
n

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Estreñimiento.
- Riesgo de estreñimiento.

− 230 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 05. Eliminación intestinal

Estreñimiento subjetivo

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00314 Expectativa de defecación diaria


ue

00315 Expectativas de defecación diaria a la misma hora


da tota el p

00675 Abuso de laxantes, enemas, supositorios.


ex l o erm

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
pr pa is

00017 Influencias socio/culturales negativas


es rc o
sin

00330 Deterioro de los procesos de pensamiento: consecuencias.


am ia ex
en l de pre

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
te e so

Es preciso que la persona disponga de creencias equivocadas sobre la eliminación


pr sta de

intestinal que le hagan pensar en que sufre un estreñimiento y utilizar sistemas de


oh p F

ayuda para la evacuación, para que este diagnóstico pueda formularse.


ibi ub UD

Variable normalizada genérica Rango


da lic E

0526 Expectativas eliminación intestinal Inadecuadas


Variable normalizada específica Rango
la aci N”

0513 Sistemas de ayuda eliminación intestinal Si


re ón
pr

Variables Determinantes
od

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


para confirmar la presencia del diagnóstico, son:
uc

0501 Nº de deposiciones a la semana


ció

0513 Sistemas de ayuda eliminación intestinal


n

0514 Laxantes
0515 Supositorios laxantes
0516 Enemas
0526 Expectativas eliminación intestinal.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

1630 Cultura/creencias sanitarias.

− 231 −
Grupo 05. Eliminación intestinal Diagnósticos enfermeros normalizados

Estreñimiento subjetivo

3712 Alteraciones psíquicas.

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:
“Q

0502 Consistencia de las deposiciones.


ue

0513 Sistemas de ayuda eliminación intestinal.


da tota el p

0514 Laxantes.
0515 Supositorios.
ex l o erm

0516 Enemas.
pr pa is

0517 Estimulación anal.


es rc o
sin

4516 Falta de conocimientos.


am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 232 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 05. Eliminación intestinal

Incontinencia fecal

Incontinencia fecal
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona experimenta un cambio en sus hábitos normales de
“Q

evacuación, caracterizado por la eliminación involuntaria de heces.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Este diagnóstico no está indicado en situaciones en las que exista una


ex l o erm

incontinencia fecal por motivos de inmadurez en el desarrollo, es decir en niño que


pr pa is

no han llegado nunca a ser continentes.


es rc o
sin

Clasificación del diagnóstico


am ia ex

Taxonomía NANDA: Si (00014 Incontinencia fecal).


Programa CENES: Si
en l de pre
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico está indicado en situaciones de incontinencia continuada en
pr sta de

personas anteriormente continentes en las que la modificación de hábitos de vida


oh p F

van a tener una repercusión positiva en la evolución del proceso.


ibi ub UD

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


da lic E

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


la aci N”

0049 Diarrea.
0066 Estrés.
re ón

0071 Habilidades cognitivas: deterioro.


pr
od

0092 Inmovilizado/encamado.
0116 Laxantes: abuso.
uc

0129 Nutrición: hábitos disfuncionales.


ció

0190 Absceso, úlcera o fístula rectal.


n

0193 Encopresis.
0194 Continencia fecal alterada.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Estreñimiento.
- Diarrea.

− 233 −
Grupo 05. Eliminación intestinal Diagnósticos enfermeros normalizados

Incontinencia fecal

- Déficit de autocuidado: uso del inodoro.


- Retraso en el crecimiento y desarrollo.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


“Q

Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
ue

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


da tota el p

00318 Urgencia fecal.


ex l o erm

00320 Goteo constante de heces blandas.


pr pa is

00321 Olor fecal.


es rc o

00322 Incapacidad para controlar la defecación.


sin

am ia ex

00323 Incapacidad para sentir plenitud rectal.


00324 Incapacidad para eliminar heces formadas.
en l de pre

00325 Incapacidad para reconocer la urgencia de defecar.


te e so

Factores etiológicos
pr sta de

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


oh p F

00052 Barreras ambientales: consecuencias.


ibi ub UD

00088 Medicamentos: efectos no deseados.


da lic E

00142 Patrón inadecuado de alimentación.


00204 Aumento de la presión intrabdominal.
la aci N”

00215 Diarrea crónica.


re ón

00216 Impactación fecal.


pr

00218 Abuso de laxantes.


od

00223 Lesiones en zona colorrectal o anal: consecuencias.


uc

00224 Enfermedades/problemas colorrectales: consecuencias.


ció

00230 Declinación general en el tono muscular.


00253 Inmovilidad: consecuencias.
n

00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.


00500 Estrés.

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
Es preciso que la persona sea incapaz de controlar la eliminación de heces para
que pueda existir este diagnóstico.

− 234 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 05. Eliminación intestinal

Incontinencia fecal

Variable normalizada genérica Rango


0504 Problemas en eliminación intestinal Si
Variable normalizada específica Rango
0509 Incontinencia fecal Si
“Q

Variables Determinantes
ue

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


da tota el p

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0502 Consistencia de las deposiciones.


ex l o erm

0504 Problemas en eliminación intestinal.


pr pa is

0509 Incontinencia fecal.


es rc o
sin

0527 Percepción urgencia defecar.


am ia ex

1011 Olor fecal.


en l de pre

Variables Etiológicas
te e so

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:
pr sta de
oh p F

0319 Patrón alimentario.


0502 Consistencia de las deposiciones.
ibi ub UD

0507 Distensión abdominal.


da lic E

0510 Fecalomas.
la aci N”

0514 Laxantes.
re ón

0524 Problemas colorrectales.


pr

1113 Fuerza muscular.


od

1206 Movilidad corporal.


2516 Fisuras anales.
uc

2805 Estrés.
ció

2910 Tratamiento farmacológico.


n

3709 Alteración cognitiva.


4605 Barreras ambientales.

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

0302 Valoración de la alimentación


0504 Problemas en eliminación intestinal
0508 Sangre en las heces.

− 235 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 05. Eliminación intestinal

Motilidad gastrointestinal disfuncional

Motilidad gastrointestinal disfuncional


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existe un aumento, disminución, ineficacia o falta de actividad
“Q

peristáltica en el sistema gastrointestinal.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

La motilidad gastrointestinal es la acción fisiológica del aparato digestivo encargada


ex l o erm

de desplazar el contenido del mismo a través de la actividad de las células lisas y


pr pa is

musculares circulares s células musculares lisas y células musculares circulares es


la responsable del desplazamiento del quimo por el aparato digestivo.
es rc o
sin

am ia ex

Esta alteración en el ritmo de tránsito intestinal provoca disfunciones en la


digestión, absorción y eliminación del contenido intestinal.
en l de pre

Estas alteraciones pueden estar provocadas por procesos patológicos y por


te e so

conductas y hábitos de vida que entorpecen su normal funcionamiento, hacia las


cuales debe dirigir su atención la enfermera, asegurando el mantenimiento del
pr sta de

estado nutricional y de hidratación en cualquiera de los casos.


oh p F
ibi ub UD

Clasificación del diagnóstico


da lic E

Taxonomía NANDA: Si (00196 Motilidad gastrointestinal disfuncional).


Programa CENES: Si
la aci N”

Utilización clínica del diagnóstico


re ón

Este diagnóstico está indicado en aquellos casos en los que existe una evacuación
pr

intestinal alterada por alteración en la motilidad intestinal, y que puede ser mejorada
od

mediante la modificación o incorporación de hábitos higiénico-dietéticos saludables


uc

de vida.
ció

Cuando la evacuación intestinal está alterada por otras cuestiones, se deben utilizar
los diagnósticos de "Estreñimiento" y "Diarrea", dependiendo del tipo de alteración.
n

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:

0015 Ancianidad
0019 Ansiedad
0028 Cirugía
0046 Desnutrición
0095 Intolerancia alimentaria
0119 Medicamentos: efectos secundarios

− 236 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 05. Eliminación intestinal

Motilidad gastrointestinal disfuncional

0146 Prematuridad: bebé prematuro


0161 Sedantes
0162 Actividad física insuficiente, sedentarismo
0169 Sonda nasogástrica.
“Q

Diagnóstico diferencial
ue

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


da tota el p

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Estreñimiento.
ex l o erm

- Diarrea.
pr pa is

- Incontinencia fecal.
es rc o
sin

am ia ex

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
en l de pre

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


te e so

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


pr sta de

00170 Dolor abdominal.


oh p F

00172 Diarrea.
ibi ub UD

00269 Regurgitación del contenido gástrico.


da lic E

00270 Vómitos.
00302 Distensión abdominal.
la aci N”

00304 Heces secas y duras.


re ón

00307 Defecación dificultosa.


pr

00309 Sonidos intestinales.


od

00382 Náuseas.
uc

00697 Calambres abdominales.


ció

Factores etiológicos
n

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00003 Prematuridad: medidas ineficaces/insuficientes.
00008 Envejecimiento: medidas ineficaces/insuficientes.
00034 Exposición a contaminantes: consecuencias.
00082 Anestesia: efectos indeseados.
00083 Cirugía: efectos no deseados.
00088 Medicamentos: efectos no deseados.
00097 Opiáceos: efectos no deseados.

− 237 −
Grupo 05. Eliminación intestinal Diagnósticos enfermeros normalizados

Motilidad gastrointestinal disfuncional

00138 Intolerancia alimentaria: consecuencias.


00145 Alimentación por sonda: efectos no deseados.
00160 Desnutrición.
00218 Abuso de laxantes.
“Q

00233 Sedentarismo.
ue

00253 Inmovilidad: consecuencias.


00389 Ansiedad.
da tota el p
ex l o erm

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


pr pa is

Variables Llave
es rc o

Es preciso que la persona sea incapaz de controlar la eliminación de heces para


sin

que pueda existir este diagnóstico.


am ia ex

Variable normalizada genérica Rango


en l de pre

0502 Consistencia de las deposiciones. < 4. Moderadamente duras -


te e so

Muy duras
> -4. Muy blandas - Líquidas
pr sta de

Variable normalizada específica Rango


oh p F

0512 Ruidos intestinales. Ausentes - Hipoactivos -


ibi ub UD

Hiperactivos
da lic E

Variables Determinantes
la aci N”

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


para confirmar la presencia del diagnóstico, son:
re ón
pr

0333 Náuseas.
od

0334 Vómitos.
0502 Consistencia de las deposiciones.
uc

0504 Problemas en eliminación intestinal.


ció

0506 Dolor abdominal.


n

0507 Distensión abdominal.


0512 Ruidos intestinales.
0529 Calambres abdominales.
0530 Regurgitación gástrica.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0105 Edad.

− 238 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 05. Eliminación intestinal

Motilidad gastrointestinal disfuncional

0107 Prematuridad.
0317 Intolerancia alimentaria.
0326 Nutrición enteral por sonda.
0330 Estado nutricional.
“Q

0514 Laxantes.
ue

0821 Anestesia, sedación.


1103 Actividad física.
da tota el p

1206 Movilidad corporal.


ex l o erm

2910 Tratamiento farmacológico.


pr pa is

2922 Procedimientos invasivos.


es rc o

2928 Tipo de tto. farmacológico.


sin

am ia ex

3513 Ansiedad.
4610 Contaminantes, toxinas.
en l de pre

Variables Relevantes
te e so

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


pr sta de

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


oh p F

0302 Nutrición.
ibi ub UD

0510 Fecalomas.
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 239 −
Grupo 05. Eliminación intestinal Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional

Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existe un aumento en la vulnerabilidad de presentar un
“Q

incremento, disminución, ineficacia o falta de actividad peristáltica en el sistema


ue

gastrointestinal.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Ver "Motilidad gastrointestinal disfuncional".


pr pa is

Clasificación del diagnóstico


es rc o
sin

Taxonomía NANDA: Si (00197 Riesgo de motilidad gastrointestinal


am ia ex

disfuncional)
Programa CENES: Si
en l de pre

Utilización clínica del diagnóstico


te e so

Este diagnóstico está indicado en aquellos casos en los que aunque la evacuación
pr sta de

intestinal no está alterada por la motilidad intestinal, existen elementos


oh p F

favorecedores para su aparición.


ibi ub UD

Cuando el riego de que se altere la evacuación pueda establecerse por otras


da lic E

cuestiones, se debe utilizar otros diagnósticos como "Riesgo de estreñimiento".

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


la aci N”

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


re ón

0015 Ancianidad.
pr

0019 Ansiedad.
od

0028 Cirugía.
uc

0046 Desnutrición.
ció

0066 Estrés.
n

0095 Intolerancia alimentaria.


0119 Medicamentos: efectos secundarios.
0146 Prematuridad: bebé prematuro.
0161 Sedantes.
0162 Actividad física insuficiente, sedentarismo.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

− 240 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 05. Eliminación intestinal

Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional

- Riesgo de estreñimiento.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


Valores determinantes
“Q

No existen. Diagnóstico de riesgo.


Al tratarse de una situación de riesgo este diagnóstico no presenta manifestaciones
ue

clínicas.
da tota el p

Factores etiológicos
ex l o erm

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


pr pa is

00003 Prematuridad: medidas ineficaces/insuficientes.


es rc o
sin

00008 Envejecimiento: medidas ineficaces/insuficientes.


am ia ex

00069 Infecciones: consecuencias.


00082 Anestesia: efectos indeseados.
en l de pre

00083 Cirugía: efectos no deseados.


te e so

00088 Medicamentos: efectos no deseados.


pr sta de

00097 Opiáceos: efectos no deseados.


oh p F

00136 Reflujo gastroesofágico: consecuencias.


ibi ub UD

00138 Intolerancia alimentaria: consecuencias.


da lic E

00147 Modificación del patrón alimentario.


00218 Abuso de laxantes.
la aci N”

00233 Sedentarismo.
re ón

00253 Inmovilidad: consecuencias.


pr

00389 Ansiedad.
od

00500 Estrés.
uc

00531 Diabetes.
ció

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


n

Variables Llave
No existe. Múltiples factores de riesgo.
Dado que para este diagnóstico se han definido múltiples factores de riesgo, no es
posible delimitar la presencia de un requerimiento específico concreto para este
diagnóstico.

Variables Determinantes
No existe. Diagnóstico de riesgo.

− 241 −
Grupo 05. Eliminación intestinal Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su
valoración.

Variables Etiológicas
“Q

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
ue

conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:


da tota el p

0105 Edad
0107 Prematuridad
ex l o erm

0317 Intolerancia alimentaria


pr pa is

0335 Reflujo gastroesofágico


es rc o
sin

0351 Cambios en patrón alimentario


am ia ex

0514 Laxantes
0821 Anestesia, sedación
en l de pre

1103 Actividad física


te e so

1206 Movilidad corporal


pr sta de

2805 Estrés
oh p F

2902 Tipo problema de salud


ibi ub UD

2902 Tipo problema de salud


da lic E

2910 Tratamiento farmacológico


2922 Procedimientos invasivos
la aci N”

2928 Tipo de tto. farmacológico


re ón

3513 Ansiedad.
pr
od

Variables Relevantes
uc

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:
ció

0302 Nutrición.
n

− 242 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 06. Eliminación urinaria

Grupo 06. Eliminación urinaria.


Mecanismos físicos, psíquicos y sociales que intervienen y se derivan
“Q

del funcionamiento de la eliminación urinaria, así como todas las


medidas externas que dificultan o favorecen su correcto
ue

funcionamiento.
da tota el p
ex l o erm
pr pa is

Diagnósticos:
es rc o

- Deterioro de la eliminación urinaria.


sin

am ia ex

- Disposición para mejorar la eliminación urinaria.


en l de pre

- Incontinencia urinaria de esfuerzo.


te e so

- Incontinencia urinaria de urgencia.


pr sta de

- Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia.


oh p F

- Incontinencia urinaria funcional.


ibi ub UD

- Incontinencia urinaria por rebosamiento.


da lic E

- Incontinencia urinaria refleja.


la aci N”

- Retención urinaria.
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 243 −
Grupo 06. Eliminación urinaria Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la eliminación urinaria

Deterioro de la eliminación urinaria


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta una alteración en el patrón normal de
“Q

eliminación urinaria.
ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Se trata de un diagnóstico de cuidados que define una situación muy general, lo


ex l o erm

que le hace poco práctico para su utilización clínica, por lo que se recomienda
pr pa is

utilizarlo sólo hasta que sea posible obtener la información necesaria que permita
formular un diagnóstico más específico del problema.
es rc o
sin

am ia ex

Algunos diagnósticos más concretos como "Incontinencia urinaria de esfuerzo" son


más útiles para la práctica asistencial.
en l de pre

Clasificación del diagnóstico


te e so

Taxonomía NANDA: Si (00016 Deterioro de la eliminación urinaria).


pr sta de

Programa CENES: Si
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

Este diagnóstico está indicado para personas que presentan cualquier tipo de
da lic E

alteración de su proceso de eliminación urinaria que puede ser mejorado a través


de las intervenciones enfermeras, y sólo mientras se obtienen los datos necesarios
la aci N”

para formular un diagnóstico más específico.


re ón

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


pr

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


od

0040 Debilidad muscular.


uc

0061 Enuresis.
ció

0087 Incontinencia urinaria.


n

0195 Vaciado incompleto de la vejiga.


0196 Infección urinaria.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Incontinencia urinaria de esfuerzo.


- Incontinencia urinaria refleja.
- Incontinencia urinaria de urgencia.

− 244 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 06. Eliminación urinaria

Deterioro de la eliminación urinaria

- Incontinencia urinaria funcional.


- Retención urinaria.
- Retraso en el crecimiento y desarrollo.
- Incontinencia urinaria por rebosamiento.
“Q

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


ue

Valores determinantes
da tota el p

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
ex l o erm

00341 Incapacidad para controlar la orina.


pr pa is

00342 Urgencia urinaria.


es rc o
sin

00343 Nicturia.
am ia ex

00344 Dificultad para iniciar la micción.


en l de pre

00345 Disuria.
00346 Polaquiuria.
te e so

00347 Retención urinaria.


pr sta de

00348 Enuresis.
oh p F

00376 Goteo de orina.


ibi ub UD

Factores etiológicos
da lic E

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


la aci N”

00195 Obstrucción anatómica del tracto urinario: consecuencias.


re ón

00197 Deterioro del arco reflejo sensitivo-motriz urinario: consecuencias.


pr

00198 Infección del tracto urinario: consecuencias.


od

00200 Debilidad de los músculos pélvicos.


uc

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


ció

Variables Llave
n

La única condición que es imprescindible que esté presente para poder formular
este diagnóstico es que la persona presente un patrón de eliminación urinaria
alterado.

Variable normalizada general Rango


0603 Problemas micción. Si
Variable normalizada específica Rango
0622 Diuresis. < 4. Moderado - Grave compromiso

− 245 −
Grupo 06. Eliminación urinaria Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la eliminación urinaria

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0606 Incontinencia urinaria


“Q

0607 Tipo de incontinencia (urinaria)


ue

0616 Nicturia
0603 Problemas micción
da tota el p

0608 Disuria
ex l o erm

0610 Polaquiuria
pr pa is

0612 Retención urinaria


es rc o

0604 Enuresis 1ª
sin

am ia ex

0605 Enuresis 2ª
0615 Goteo de orina.
en l de pre

Variables Etiológicas
te e so

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
pr sta de

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


oh p F

0624 Infección urinaria.


ibi ub UD

0627 Obstrucción urinaria.


da lic E

1112 Tono muscular.


1212 Estado músculo-esquelético.
la aci N”

1215 Deterioro neuro-muscular.


re ón
pr

Variables Relevantes
od

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:
uc

0602 Características de la orina


ció

0609 Poliuria
n

0611 Oliguria.

− 246 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 06. Eliminación urinaria

Disposición para mejorar la eliminación urinaria

Disposición para mejorar la eliminación urinaria


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta un patrón de eliminación urinaria suficiente
“Q

para satisfacer sus necesidades corporales, aunque desea y puede ser reforzado.
ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Es importante tener en cuenta que una demanda de mejora en la eliminación


ex l o erm

saludable podría estar enmascarando otra situación, como un deseo de adelgazar


pr pa is

forzando la eliminación urinaria.


es rc o
sin

Clasificación del diagnóstico


am ia ex

Taxonomía NANDA: Si (00166 Disposición para mejorar la eliminación


urinaria).
en l de pre

Programa CENES: Si
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


pr sta de

Este diagnóstico está diseñado para situaciones en las que las personas no
oh p F

presentan problemas, ni disponen de factores de riesgo para presentarlos,


ibi ub UD

relacionados con la eliminación urinaria, pero que desean establecer nuevas pautas
de conducta de eliminación urinaria saludable
da lic E

Es necesario tener precaución en su utilización ya que sus manifestaciones indican


la aci N”

una situación de equilibrio fisiológico que no es fácil mejorar.


re ón

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


pr

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


od

0261 Interés en mejorar patrón suficiente de ingesta/eliminación de líquidos


uc

corporales.
ció

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
n

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Disposición para mejorar los conocimientos.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

00027 Diuresis adecuada.

− 247 −
Grupo 06. Eliminación urinaria Diagnósticos enfermeros normalizados

Disposición para mejorar la eliminación urinaria

00028 Orina normal (color, olor y composición).


00029 Deseos de reforzar la eliminación urinaria.
00051 Aporte adecuado de líquidos y alimentos.

Factores etiológicos
“Q

No existen. Diagnóstico de promoción de la salud.


ue
da tota el p

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
ex l o erm

Para poder formular este diagnóstico es necesario que la persona disponga de un


pr pa is

patrón de eliminación urinaria suficiente que pueda y quiera mejorarlo.


es rc o

Variable normalizada general Rango


sin

am ia ex

0603 Problemas micción. Si


0622 Diuresis. < 4. Moderado - Grave compromiso
en l de pre

Variable normalizada específica Rango


te e so

0632 Deseos de mejorar la eliminación urinaria Si


pr sta de

Variables Determinantes
oh p F

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


ibi ub UD

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


da lic E

0302 Nutrición.
la aci N”

0602 Características de la orina.


re ón

0603 Problemas micción.


pr

0622 Diuresis.
od

0632 Deseos de mejorar la eliminación urinaria.


uc

Variables Etiológicas
ció

No existen. Diagnóstico de promoción de la salud.


n

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

0306 Ingesta de líquidos al día (ml.).


0601 Micciones al día.
4502 Conocimiento de conductas saludables.

− 248 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 06. Eliminación urinaria

Incontinencia urinaria de esfuerzo

Incontinencia urinaria de esfuerzo


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona experimenta una pérdida inmediata e involuntaria de
“Q

orina, inferior a 50 ml., al aumentar la presión abdominal.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Es importante tener en cuenta que la incontinencia urinaria de esfuerzo suele


ex l o erm

empeorar en las mujeres con la disminución de la elasticidad de los músculos que


pr pa is

se produce en el período de la menopausia.


es rc o
sin

Clasificación del diagnóstico


am ia ex

Taxonomía NANDA: Si (00017 Incontinencia urinaria de esfuerzo).


Programa CENES: Si
en l de pre
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico se utiliza en aquellas situaciones en las que es posible mejorar la
pr sta de

incontinencia urinaria que se produce al realizar actividades que aumentan la


oh p F

presión intraabdominal mediante la realización de conductas saludables.


ibi ub UD

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


da lic E

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


0040 Debilidad muscular.
la aci N”

0054 Embarazo.
re ón

0059 Enfermedad neuromuscular.


pr

0141 Peso corporal: excesivo.


od

0195 Vaciado incompleto de la vejiga.


uc

Diagnóstico diferencial
ció

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


n

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Deterioro de la eliminación urinaria.


- Incontinencia urinaria refleja.
- Incontinencia urinaria de urgencia.
- Incontinencia urinaria funcional.
- Retención urinaria.
- Déficit de autocuidado: uso del inodoro.
- Incontinencia urinaria por rebosamiento.

− 249 −
Grupo 06. Eliminación urinaria Diagnósticos enfermeros normalizados

Incontinencia urinaria de esfuerzo

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00342 Urgencia urinaria.


ue

00346 Polaquiuria.
da tota el p

00349 Goteo de orina al aumentar la presión abdominal.


ex l o erm

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
pr pa is

00007 Gestación: medidas ineficaces/insuficientes.


es rc o
sin

00150 Obesidad.
am ia ex

00194 Anomalías anatómicas del tracto urinario: consecuencias.


en l de pre

00200 Debilidad de los músculos pélvicos.


te e so

00201 Cambios degenerativos en los músculos pélvicos: consecuencias.


00202 Drenaje vesical incompleto: consecuencias.
pr sta de

00203 Distensión vesical.


oh p F

00204 Aumento de la presión intrabdominal.


ibi ub UD
da lic E

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
la aci N”

Es preciso que la persona sea incapaz de retener la orina ante aumentos ordinarios
re ón

de la presión abdominal para que este diagnóstico pueda formularse.


pr

Variable normalizada genérica Rango


od

0606 Incontinencia urinaria. < 4. Moderada – Grave.


uc

Variable normalizada específica Rango


ció

0607 Tipo de incontinencia (urinaria). Esfuerzo.


n

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0601 Micciones al día.


0606 Incontinencia urinaria.
0607 Tipo de incontinencia (urinaria).
0610 Polaquiuria.
0615 Goteo de orina.

− 250 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 06. Eliminación urinaria

Incontinencia urinaria de esfuerzo

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0108 Embarazo.
“Q

0356 Estado ponderal.


ue

0507 Distensión abdominal.


0612 Retención urinaria.
da tota el p

0613 Globo vesical.


ex l o erm

0623 Lesiones en el tracto urinario.


pr pa is

1112 Tono muscular.


es rc o

1212 Estado músculo-esquelético.


sin

am ia ex

1215 Deterioro neuro-muscular.

Variables Relevantes
en l de pre

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


te e so

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


pr sta de

0618 Utilización de absorbentes.


oh p F

0619 Colector de orina.


ibi ub UD

0921 Gestaciones.
da lic E

0925 Menopausia.
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 251 −
Grupo 06. Eliminación urinaria Diagnósticos enfermeros normalizados

Incontinencia urinaria de urgencia

Incontinencia urinaria de urgencia


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta pérdidas involuntarias de orina
“Q

acompañando o inmediatamente después de sentir una necesidad repentina de


ue

orinar (urgencia urinaria).


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Este diagnóstico puede estar desencadenado por multitud de factores:


pr pa is

emocionales, cambios posturales, situaciones como ver u oír correr el agua, y


lesiones en la corteza cerebral (ACVA, tumor cerebral), pero siempre debe estar
es rc o
sin

favorecido por la presencia de hábitos inadecuados.


am ia ex

Clasificación del diagnóstico


en l de pre

Taxonomía NANDA: Si (00019 Incontinencia urinaria de urgencia).


te e so

Programa CENES: Si
pr sta de

Utilización clínica del diagnóstico


oh p F

Este diagnóstico de cuidados está indicado en aquellas personas con problemas en


ibi ub UD

el control de la orina según las características definidas y cuyos hábitos favorezcan


da lic E

la persistencia de dicha incontinencia.

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


la aci N”

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


re ón

0005 ACVA.
pr

0008 Alcohol: abuso.


od

0050 Diuréticos
uc

0054 Embarazo.
ció

0059 Enfermedad neuromuscular.


n

0105 Hipertrofia prostática.


0196 Infección urinaria.
0198 Café: abuso.
0211 Sensación de frío.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

− 252 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 06. Eliminación urinaria

Incontinencia urinaria de urgencia

- Deterioro de la eliminación urinaria.


- Incontinencia urinaria de esfuerzo.
- Incontinencia urinaria refleja.
- Incontinencia urinaria funcional.
“Q

- Riesgo incontinencia urinaria urgencia.


ue

- Retención urinaria.
- Déficit de autocuidado: uso del inodoro.
da tota el p

- Incontinencia urinaria por rebosamiento.


ex l o erm
pr pa is

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


es rc o

Valores determinantes
sin

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


am ia ex

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


en l de pre

00342 Urgencia urinaria.


te e so

00343 Nicturia.
pr sta de

00346 Polaquiuria.
oh p F

00358 Pérdidas urinarias con contracturas o espasmos vesicales.


ibi ub UD

Factores etiológicos
da lic E

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00010 Disminución estrógenos en mujeres: consecuencias.
la aci N”

00093 Diuréticos: efectos no deseados.


re ón

00098 Consumo excesivo de alcohol.


pr

00175 Aporte excesivo de líquidos.


od

00176 Abuso de cafeína.


uc

00198 Infección del tracto urinario: consecuencias.


ció

00205 Sobredistensión abdominal.


00208 Poca capacidad vesical: consecuencias.
n

00211 Hiperreflexia del detrusor: consecuencias.


00216 Impactación fecal.

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
Es preciso que la persona sea incapaz de retener la orina para que pueda existir el
diagnóstico.

− 253 −
Grupo 06. Eliminación urinaria Diagnósticos enfermeros normalizados

Incontinencia urinaria de urgencia

Variable normalizada genérica Rango


0606 Incontinencia urinaria. < 4. Moderada – Grave.
Variable normalizada específica Rango
0607 Tipo de incontinencia (urinaria). Urgencia.
“Q

Variables Determinantes
ue

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


da tota el p

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


ex l o erm

0606 Incontinencia urinaria.


0607 Tipo de incontinencia (urinaria).
pr pa is

0610 Polaquiuria.
es rc o
sin

0616 Nicturia.
am ia ex

Variables Etiológicas
en l de pre

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
te e so

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


pr sta de

0927 Síntomas perimenopáusicos.


oh p F

0306 Ingesta de líquidos al día (ml.).


ibi ub UD

0507 Distensión abdominal.


da lic E

0510 Fecalomas.
0624 Infección urinaria.
la aci N”

0626 Diuréticos.
re ón

0628 Compresión vesical.


pr

2928 Tipo de tto. farmacológico.


od

3619 Abuso de alcohol.


uc

3719 Problemas neurológicos.


ció

4515 Café. Consumo excesivo.


n

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

0618 Utilización de absorbentes.


0619 Colector de orina.
0620 Sondaje vesical.

− 254 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 06. Eliminación urinaria

Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia

Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existen factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad a
“Q

presentar pérdidas involuntarias de orina acompañando o inmediatamente después


ue

de sentir necesidad repentina de orinar (urgencia urinaria).


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Existe una gran diversidad de factores de riesgo que pueden generar este
pr pa is

problema, desde emocionales, a posturales, situacionales (ver u oír correr el agua),


lesiones en la corteza cerebral (ACVA, tumor cerebral), así como la presencia de
es rc o
sin

hábitos inadecuados.
am ia ex

Clasificación del diagnóstico


en l de pre

Taxonomía NANDA: Si (00022 Riesgo de incontinencia urinaria de


te e so

urgencia)
Programa CENES: Si
pr sta de
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

A través de este diagnóstico se abordan todas las situaciones en las que el riesgo
de instaurarse un problema de incontinencia urinaria de urgencia provengan de
da lic E

condiciones ambientales o de hábitos de la persona o el cuidador que puedan ser


la aci N”

eliminadas o atenuadas mediante sus intervenciones.


re ón

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


pr

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


od

0008 Alcohol: abuso.


uc

0050 Diuréticos.
0105 Hipertrofia prostática.
ció

0198 Café: abuso.


n

0200 Hábitos inadecuados de eliminación urinaria.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Incontinencia urinaria de urgencia.

− 255 −
Grupo 06. Eliminación urinaria Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


Valores determinantes
No existen. Diagnóstico de riesgo.
Al tratarse de una situación de riesgo este diagnóstico no presenta manifestaciones
“Q

clínicas.
Factores etiológicos
ue

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


da tota el p

00010 Disminución estrógenos en mujeres: consecuencias.


ex l o erm

00093 Diuréticos: efectos no deseados.


00098 Consumo excesivo de alcohol.
pr pa is

00176 Abuso de cafeína.


es rc o
sin

00208 Poca capacidad vesical: consecuencias.


am ia ex

00209 Relajación involuntaria del esfínter vesical: consecuencias.


en l de pre

00210 Inestabilidad del músculo detrusor: consecuencias.


te e so

00211 Hiperreflexia del detrusor: consecuencias.


00214 Hábitos inefectivos de eliminación urinaria.
pr sta de

00216 Impactación fecal.


oh p F
ibi ub UD

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


da lic E

Variables Llave
No existe. Múltiples factores de riesgo.
la aci N”

Dado que para este diagnóstico se han definido múltiples factores de riesgo, no es
re ón

posible delimitar la presencia de un requerimiento específico concreto para este


pr

diagnóstico.
od

Variables Determinantes
uc

No existe. Diagnóstico de riesgo.


ció

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


n

manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su


valoración.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:

0625 Hábitos de eliminación urinaria inadecuados


0626 Diuréticos
0628 Compresión vesical

− 256 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 06. Eliminación urinaria

Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia

0927 Síntomas perimenopáusicos


2928 Tipo de tto. farmacológico
3619 Abuso de alcohol
3719 Problemas neurológicos
“Q

4515 Café. Consumo excesivo.


ue

Variables Relevantes
da tota el p

No se han delimitado.
No se han definido otras variables normalizadas del cuidado que puedan aportan
ex l o erm

información significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del


pr pa is

proceso.
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 257 −
Grupo 06. Eliminación urinaria Diagnósticos enfermeros normalizados

Incontinencia urinaria funcional

Incontinencia urinaria funcional


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona es incapaz de evitar la emisión involuntaria de orina
“Q

para llegar a tiempo al inodoro.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Los problemas de limitaciones en la movilidad y cognitivos suelen están presentes


ex l o erm

en un porcentaje muy alto del problema que aborda este diagnóstico.


pr pa is

Clasificación del diagnóstico


es rc o
sin

Taxonomía NANDA: Si (00020 Incontinencia urinaria funcional).


am ia ex

Programa CENES: Si
en l de pre

Utilización clínica del diagnóstico


te e so

En general, este diagnóstico de cuidados se refiere a la incapacidad o a la falta de


voluntad de la persona con vejiga y esfínteres normales, de contener la micción.
pr sta de
oh p F

Está indicado para aquellas situaciones en las que la modificación de los hábitos de
la persona y de los factores ambientales externos a la persona puedan mejorar el
ibi ub UD

problema de la incontinencia.
da lic E

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


la aci N”

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


re ón

0013 Alzheimer
pr

0033 Confusión
od

0040 Debilidad muscular


uc

0042 Demencia
0059 Enfermedad neuromuscular
ció

0071 Habilidades cognitivas: deterioro


n

0122 Movilidad: problemas/dificultad


0184 Visión: problemas/disminución
0199 Barreras ambientales, prótesis.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Deterioro de la eliminación urinaria.


- Incontinencia urinaria de esfuerzo.

− 258 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 06. Eliminación urinaria

Incontinencia urinaria funcional

- Incontinencia urinaria refleja.


- Incontinencia urinaria de urgencia.
- Retención urinaria.
- Déficit de autocuidado: uso del inodoro.
“Q

- Incontinencia urinaria por rebosamiento.


ue

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


da tota el p

Valores determinantes
ex l o erm

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
pr pa is
es rc o

00341 Incapacidad para controlar la orina.


sin

am ia ex

00342 Urgencia urinaria.


00363 Percepción de la necesidad de miccionar.
en l de pre

00364 Vaciado completo de la vejiga.


te e so

Factores etiológicos
pr sta de

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


oh p F

00052 Barreras ambientales: consecuencias.


ibi ub UD

00200 Debilidad de los músculos pélvicos.


da lic E

00243 Deterioro neuromuscular: consecuencias.


00247 Alteraciones de la movilidad: consecuencias.
la aci N”

00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.


re ón

00357 Desorientación.
pr

00364 Problemas de visión: consecuencias.


od
uc

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


ció

Variables Llave
Es preciso que la persona sea incapaz de retener la orina para que este diagnóstico
n

pueda formularse.

Variable normalizada genérica Rango


0606 Incontinencia urinaria. < 4. Moderada – Grave.
Variable normalizada específica Rango
0607 Tipo de incontinencia (urinaria). Funcional.

− 259 −
Grupo 06. Eliminación urinaria Diagnósticos enfermeros normalizados

Incontinencia urinaria funcional

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0606 Incontinencia urinaria.


“Q

0607 Tipo de incontinencia (urinaria).


ue

0612 Retención urinaria.


0629 Percepción llenado vesical.
da tota el p

Variables Etiológicas
ex l o erm

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
pr pa is

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


es rc o
sin

0802 Visión.
am ia ex

1112 Tono muscular.


en l de pre

1206 Movilidad corporal.


1215 Deterioro neuro-muscular.
te e so

3607 Confusión.
pr sta de

3709 Alteración cognitiva.


oh p F

3712 Alteraciones/cambios psíquicos.


ibi ub UD

4605 Barreras ambientales.


da lic E

Variables Relevantes
la aci N”

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:
re ón
pr

0602 Características de la orina.


od

0618 Utilización de absorbentes.


uc

0619 Colector de orina.


1208 Encamado.
ció

1209 Parálisis, paresias.


n

1210 Deterioro de la funcionalidad.


1417 Dependiente.

− 260 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 06. Eliminación urinaria

Incontinencia urinaria por rebosamiento

Incontinencia urinaria por rebosamiento


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA
Definición
Situación en la que la persona presenta una pérdida involuntaria de orina asociada
“Q

a una sobredistensión de la vejiga.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

La actuación de la enfermera en estos casos se centra en informar y planificar las


ex l o erm

actuaciones necesarias para evitar la distención vesical y el fortalecimiento de la


pr pa is

musculatura vesical.
es rc o
sin

Clasificación del diagnóstico


am ia ex

Taxonomía NANDA Si (00176 Incontinencia urinaria refleja)


Programa CENES Si
en l de pre
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


En situaciones en las que la existencia d euna distensión vesical provoca la emisión
pr sta de

involuntaria de orina en la persona.


oh p F

Cuando la actuación se centra en abordar las repercusiones del problema en la


ibi ub UD

persona, como en la integridad de la piel o en los problemas para la vida diaria de la


da lic E

persona, es de mayor utilidad emplear otros diagnósticos, tales como "Déficit de


autocuidados: uso inodoro” ó “Deterioro integridad cutánea”.
la aci N”

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


re ón

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


pr
od

Debilidad muscular.
Hipertrofia prostática.
uc

Medicamentos: efectos secundarios.


ció

Vaciado incompleto de la vejiga.


n

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Deterioro de la eliminación urinaria.


- Incontinencia urinaria de esfuerzo.
- Incontinencia urinaria refleja.
- Incontinencia urinaria de urgencia.
- Incontinencia urinaria funcional.

− 261 −
Grupo 06. Eliminación urinaria Diagnósticos enfermeros normalizados

Incontinencia urinaria por rebosamiento

- Retención urinaria.
- Déficit de autocuidado: uso inodoro.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


“Q

Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas de este diagnóstico, son:
ue

00343 Nicturia.
da tota el p

00366 Pérdidas involuntarias de orina.


ex l o erm

00375 Distensión vesical.


pr pa is

00377 Orina residual.


es rc o
sin

Factores etiológicos
am ia ex

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00088 Medicamentos: efectos no deseados.
en l de pre

00195 Obstrucción anatómica del tracto urinario: consecuencias.


te e so

00200 Debilidad de los músculos pélvicos.


pr sta de

00211 Hiperreflexia del detrusor: consecuencias.


oh p F

00216 Impactación fecal.


ibi ub UD
da lic E

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO


Variables Llave
la aci N”

La presencia de este diagnóstico implica la necesidad de que la persona sea


re ón

incapaz de contener y retener la orina cuando se distiende la vejiga.


pr

Variable normalizada genérica Rango


od

0606 Incontinencia urinaria. < 4. Moderada – Grave.


uc

Variable normalizada específica Rango


ció

0607 Tipo de incontinencia (urinaria). Rebosamiento.


n

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información significativamente
importante para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0606 Incontinencia urinaria.


0612 Retención urinaria.
0613 Globo vesical.
0616 Nicturia.

Variables Etiológicas

− 262 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 06. Eliminación urinaria

Incontinencia urinaria por rebosamiento

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información significativa para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0510 Fecalomas.
0627 Obstrucción urinaria.
“Q

1112 Tono muscular.


ue

2910 Tratamiento farmacológico.


3719 Problemas neurológicos.
da tota el p

Variables Relevantes
ex l o erm

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información significativa o de


pr pa is

relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


es rc o
sin

0502 Consistencia de las deposiciones.


am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 263 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 06. Eliminación urinaria

Incontinencia urinaria refleja

Incontinencia urinaria refleja


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA
Definición
Situación en la que la persona presenta una pérdida previsible e involuntaria de
“Q

orina al alcanzar un volumen vesical determinado, sin sensación previa de


ue

urgencia.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Este diagnóstico de cuidados se relaciona en general, con la presencia de una


pr pa is

disfunción vesical denominada vejiga refleja, espástica, hipertónica o automática.


es rc o

La actuación de la enfermera en estos casos se centra en informar y aclarar el


sin

am ia ex

problema, los fundamentos del tratamiento, las repercusiones y el establecimiento


de un programa de reeducación vesical.
en l de pre

Clasificación del diagnóstico


te e so

Taxonomía NANDA Si (00018 Incontinencia urinaria refleja)


pr sta de

Programa CENES Si
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

Se aconseja utilizar este diagnóstico sólo cuando es posible el abordaje del


da lic E

problema descrito en su definición a través de la reeducación vesical.


la aci N”

Cuando la actuación se centra en abordar las repercusiones del problema en la


persona, como en la integridad de la piel o en los problemas para la vida diaria de la
re ón

persona, es de mayor utilidad emplear otros diagnósticos, tales como "Déficit de


pr

autocuidados: uso inodoro” ó “Deterioro integridad cutánea”.


od

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


uc

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


ció

0005 ACVA.
n

0059 Enfermedad neuromuscular.


0105 Hipertrofia prostática.
0196 Infección urinaria.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Deterioro de la eliminación urinaria.


- Incontinencia urinaria de esfuerzo.

− 264 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 06. Eliminación urinaria

Incontinencia urinaria refleja

- Incontinencia urinaria de urgencia.


- Incontinencia urinaria funcional.
- Déficit de autocuidado: uso del inodoro.
- Incontinencia urinaria por rebosamiento.
“Q
ue

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
da tota el p

Las manifestaciones clínicas normalizadas de este diagnóstico, son:


ex l o erm

00141 Síntomas estimulación S.N. parasimpático (palidez, agitación,


sudoración fría, taquicardia...).
pr pa is

00346 Polaquiuria.
es rc o
sin

00352 Ausencia de la percepción de la necesidad de miccionar.


am ia ex

00353 Ausencia de percepción de la plenitud vesical.


en l de pre

00354 Incapacidad para iniciar o inhibir voluntariamente la micción.


00358 Pérdidas urinarias con contracturas o espasmos vesicales.
te e so

00377 Orina residual.


pr sta de

00678 Patrón previsible de micción.


oh p F

Factores etiológicos
ibi ub UD

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


da lic E

00193 Lesión tisular en tracto urinario: consecuencias.


la aci N”

00323 Deterioro/lesión neurológica: consecuencias.


re ón
pr

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO


od

Variables Llave
La presencia de este diagnóstico implica la necesidad de que la persona sea
uc

incapaz de contener y retener la orina


ció

Variable normalizada genérica Rango


n

0606 Incontinencia urinaria. < 4. Moderada – Grave.


Variable normalizada específica Rango
0607 Tipo de incontinencia (urinaria). Refleja.

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información significativamente
importante para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0603 Problemas micción


0606 Incontinencia urinaria

− 265 −
Grupo 06. Eliminación urinaria Diagnósticos enfermeros normalizados

Incontinencia urinaria refleja

0607 Tipo de incontinencia (urinaria)


0610 Polaquiuria
0612 Retención urinaria
0629 Percepción llenado vesical
“Q

0630 Patrón previsible micción


ue

2523 Sudoración copiosa


3606 Agitación/intranquilidad.
da tota el p

Variables Etiológicas
ex l o erm

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información significativa para
pr pa is

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


es rc o
sin

0623 Lesiones en el tracto urinario.


am ia ex

0624 Infección urinaria.


3719 Lesión neurológica.
en l de pre
te e so

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información significativa o de
pr sta de

relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


oh p F

0502 Consistencia de las deposiciones.


ibi ub UD

0617 Sistemas de ayuda en la eliminación urinaria.


da lic E

0618 Utilización de absorbentes.


la aci N”

0619 Colector de orina.


re ón

0620 Sondaje vesical.


pr
od
uc
ció
n

− 266 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 06. Eliminación urinaria

Retención urinaria

Retención urinaria
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA.
Definición
Situación en la que la persona es incapaz de vaciar completamente el contenido de
“Q

la vejiga urinaria.
ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

La retención de orina en la vejiga puede tener tres tipos de causas


ex l o erm

fundamentalmente:
pr pa is

- Existencia de algún tipo de obstrucción de la salida de la vejiga.


es rc o

- Presencia de algún tipo de alteración en la funcionalidad del músculo detrusor


sin

(p. ej.: ansiedad, enf. sistema nervioso central), que provoque una
am ia ex

incompetencia en su funcionalidad.
en l de pre

- Afectación de las vías aferentes implicadas en la inervación de la musculatura


vesical.
te e so

Clasificación del diagnóstico


pr sta de

Taxonomía NANDA Si (00023 Retención urinaria)


oh p F

Programa CENES Si
ibi ub UD

Utilidad clínica del diagnóstico


da lic E

Se aplica en los procesos donde el profesional de enfermería puede influir mediante


la aci N”

la modificación de hábitos o la realización de maniobras del tipo de la compresión


manual externa, en la evacuación completa de la vejiga.
re ón
pr

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


od

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:

0019 Ansiedad.
uc

0059 Enfermedad neuromuscular.


ció

0105 Hipertrofia prostática.


n

0195 Vaciado incompleto de la vejiga.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Deterioro de la eliminación urinaria.


- Incontinencia urinaria de esfuerzo.
- Incontinencia urinaria refleja.
- Incontinencia urinaria de urgencia.

− 267 −
Grupo 06. Eliminación urinaria Diagnósticos enfermeros normalizados

Retención urinaria

- Incontinencia urinaria funcional.


- Incontinencia urinaria por rebosamiento.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


“Q

Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas de este diagnóstico, son:
ue

00209 Oliguria.
da tota el p

00345 Disuria.
ex l o erm

00346 Polaquiuria.
pr pa is

00375 Distensión vesical.


es rc o

00376 Goteo de orina.


sin

00377 Orina residual.


am ia ex

00378 Incontinencia urinaria por rebosamiento.


en l de pre

Factores etiológicos
te e so

Las causas o etiologías normalizadas para este diagnóstico, son:


pr sta de

00195 Obstrucción anatómica del tracto urinario: consecuencias.


oh p F

00197 Deterioro del arco reflejo sensitivo-motriz urinario: consecuencias.


ibi ub UD

00206 Esfínter vesical potente.


da lic E

00213 Aumento de la presión uretral por incompetencia del detrusor:


consecuencias.
la aci N”
re ón

III. PROCESO DE VALORACIÓN. VARIABLES NORMALIZADAS DEL DIAGNÓSTICO


pr

Variables Llave
od

La formulación de este diagnóstico viene condicionada por la presencia de manera


continuada de contenido vesical, confirmado por la sensación de matidez al percutir
uc

sobre la zona, acompañada o no por la presencia de una vejiga distendida.


ció

Variable normalizada genérica Rango


n

0613 Globo vesical. Si.


Variable normalizada específica Rango
0612 Retención urinaria. < 4. Moderada - Grave.

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información relevante para
confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0607 Tipo de incontinencia (urinaria).


0608 Disuria.

− 268 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 06. Eliminación urinaria

Retención urinaria

0610 Polaquiuria.
0612 Retención urinaria.
0613 Globo vesical.
0615 Goteo de orina.
“Q

Variables Etiológicas
ue

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información relevante para
da tota el p

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0627 Obstrucción urinaria.


ex l o erm

1215 Deterioro neuro-muscular.


pr pa is

3513 Ansiedad.
es rc o
sin

Variables Relevantes
am ia ex

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información significativa o de


en l de pre

relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


te e so

0935 Revisiones urológicas.


pr sta de

0937 Motivo de las revisiones urológicas.


oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 269 −
n
ció
uc
od
pr
re ón
la aci N”
da lic E
ibi ub UD
oh p F
pr sta de
te e so
en l de pre
am ia ex
es rc o
pr pa is
ex l o erm
da tota el p
ue
“Q sin
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 07. Termorregulación

Grupo 07. Termorregulación.


Mecanismos que describen la capacidad del individuo para controlar su
temperatura corporal dentro de los márgenes ideales para el
“Q

funcionamiento efectivo del organismo.


ue
da tota el p

Diagnósticos:
ex l o erm

- Hipertermia.
pr pa is

- Hipotermia.
es rc o
sin

- Riesgo de lesión térmica.


am ia ex

- Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal.


en l de pre

- Termorregulación ineficaz.
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 271 −
Grupo 07. Termorregulación Diagnósticos enfermeros normalizados

Hipertermia

Hipertermia
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
“Q

Situación en la que la persona presenta una temperatura corporal por encima del
ue

rango normal descrito para un funcionamiento eficiente del organismo.


da tota el p

Consideraciones clínicas
Este diagnóstico se utiliza para tratar los procesos de incremento leve y moderado
ex l o erm

de la temperatura corporal y para prevenir la aparición de procesos de hipertermia


pr pa is

grave. Cuando se establece una hipertermia grave es necesario abordar el


es rc o

problema mediante otras actuaciones donde la enfermera participa en colaboración


sin

am ia ex

con otros profesionales sanitarios.


en l de pre

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00007 Hipertermia).
te e so

Programa CENES: Si
pr sta de
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico está indicado en los procesos de incremento de la temperatura
ibi ub UD

corporal motivada por condicionantes sobre los que la enfermera puede actuar.
da lic E

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


la aci N”

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


re ón

0004 Actividad física vigorosa, excesiva.


pr

0017 Anestesia/sedación.
od

0045 Deshidratación.
0058 Enfermedad infecciosa.
uc

0082 Hipertermia.
ció

0119 Medicamentos: efectos secundarios.


n

0158 Ropas/vestidos inadecuados.


0172 Temperatura ambiental excesivamente alta.
0175 Traumatismo craneal.
0247 Síndrome agudo del cuidado espiratorio inefectivo.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:
- Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal.
- Termorregulación ineficaz.

− 272 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 07. Termorregulación

Hipertermia

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00197 Temperatura corporal por encima del límite normal.


ue

00198 Piel enrojecida, hiperémica.


00199 Calor al tacto.
da tota el p

00200 Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea).


ex l o erm

00201 Crisis convulsivas.


pr pa is

00413 Taquicardia.
es rc o
sin

Factores etiológicos
am ia ex

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00060 Enfermedad: consecuencias
en l de pre

00066 Enfermedad crónica: consecuencias


te e so

00067 Enfermedad severa: consecuencias


pr sta de

00082 Anestesia: efectos indeseados


oh p F

00088 Medicamentos: efectos no deseados


ibi ub UD

00169 Ropa inadecuada


da lic E

00172 Exposición a ambientes excesivamente calientes sin las debidas


precauciones
la aci N”

00184 Deshidratación
re ón

00242 Aumento de la tasa metabólica


pr

00320 Traumatismo craneal: consecuencias.


od
uc

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
ció

Es preciso que la persona presente una temperatura corporal por encima de la


n

fisiológica para que este diagnóstico pueda estar presente.

Variable normalizada específica Rango


0701 Temperatura corporal. >38

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0701 Temperatura corporal.


2505 Piel enrojecida.

− 273 −
Grupo 07. Termorregulación Diagnósticos enfermeros normalizados

Hipertermia

2506 Calor al tacto.


0201 Frecuencia respiratoria (FR).
3722 Crisis convulsivas.
2609 Taquicardia.
“Q

Variables Etiológicas
ue

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
da tota el p

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

2901 Problemas de salud


ex l o erm

2902 Tipo problema de salud


pr pa is

2925 Severidad problema de salud


es rc o
sin

0821 Anestesia, sedación


am ia ex

2910 Tratamiento farmacológico


4505 Ropa adecuada
en l de pre

4608 Temperatura ambiental


te e so

0339 Estado hidratación


pr sta de

1103 Actividad física


oh p F

3720 Traumatismo craneal.


ibi ub UD

Variables Relevantes
da lic E

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


la aci N”

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


re ón

0611 Oliguria.
pr

1330 Somnolencia.
od

2523 Sudoración copiosa.


3617 Llanto irritable.
uc

3704 Nivel consciencia.


ció
n

− 274 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 07. Termorregulación

Hipotermia

Hipotermia
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta una temperatura corporal por debajo del
“Q

rango normal descrito para un funcionamiento eficiente del organismo.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Este diagnóstico se aplica en procesos de disminución leve y moderada de la


ex l o erm

temperatura corporal y para prevenir la aparición de procesos de hipotermia grave.


pr pa is

Cuando se ha establecido una hipotermia grave es necesario abordar el problema


mediante otras actuaciones donde la enfermera participa en colaboración con otros
es rc o
sin

profesionales sanitarios.
am ia ex

Clasificación del diagnóstico


en l de pre

Taxonomía NANDA: Si (00006 Hipotermia).


te e so

Programa CENES: Si
pr sta de

Utilización clínica del diagnóstico


oh p F

Este diagnóstico está indicado en los procesos de disminución de la temperatura


ibi ub UD

corporal motivada por condicionantes sobre los que la enfermera puede actuar.
da lic E

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
la aci N”

0008 Alcohol: abuso


re ón

0015 Ancianidad
pr

0046 Desnutrición
od

0085 Hipotermia
uc

0119 Medicamentos: efectos secundarios


ció

0162 Actividad física insuficiente, sedentarismo


n

0175 Traumatismo craneal.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal.


- Termorregulación ineficaz.

− 275 −
Grupo 07. Termorregulación Diagnósticos enfermeros normalizados

Hipotermia

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00078 Escalofríos.
ue

00189 Temperatura corporal por debajo del límite normal.


da tota el p

00190 Palidez.
00191 Frialdad de la piel.
ex l o erm

00192 Piloerección.
pr pa is

00193 Enlentecimiento del rellenado capilar.


es rc o
sin

00194 Cianosis de los lechos ungueales.


am ia ex

00196 Aumento de la presión arterial.


00395 Confusión.
en l de pre

00413 Aumento de la frecuencia cardiaca.


te e so

Factores etiológicos
pr sta de

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


oh p F

00008 Envejecimiento medidas ineficaces/insuficientes.


ibi ub UD

00060 Enfermedad: consecuencias.


da lic E

00089 Vasodilatadores: efectos indeseados.


la aci N”

00098 Consumo excesivo de alcohol.


00160 Desnutrición.
re ón

00169 Ropa inadecuada.


pr

00170 Evaporación de la sudación en un entorno frío.


od

00171 Exposición al frío sin las debidas precauciones.


uc

00239 Inactividad.
ció

00320 Traumatismo craneal: consecuencias.


n

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
Es preciso que la persona presente una temperatura corporal por debajo de la
fisiológica para que este diagnóstico pueda estar presente.

Variable normalizada específica Rango


0701 Temperatura corporal. <36

− 276 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 07. Termorregulación

Hipotermia

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0205 Cianosis.
“Q

0701 Temperatura corporal.


ue

0703 Escalofrío.
0704 Piloerección.
da tota el p

2503 Palidez.
ex l o erm

2504 Frialdad de la piel.


pr pa is

2609 Taquicardia.
es rc o

2613 Relleno capilar.


sin

am ia ex

2614 Presión arterial.


3607 Confusión.
en l de pre

Variables Etiológicas
te e so

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
pr sta de

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


oh p F

0105 Edad.
ibi ub UD

0330 Estado nutricional.


da lic E

1103 Actividad física.


2901 Problemas de salud.
la aci N”

2928 Tipo de tto. farmacológico.


re ón

3619 Abuso de alcohol.


pr

3720 Traumatismo craneal.


od

4505 Ropa adecuada.


uc

4608 Temperatura ambiental.


ció

Variables Relevantes
n

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

0806 Percepción sensitiva


2501 Sensibilidad de la piel
2606 Pulsos periféricos
3704 Nivel consciencia.

− 277 −
Grupo 07. Termorregulación Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de lesión térmica

Riesgo de lesión térmica


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existe un aumento en la vulnerabilidad de sufrir daños en la piel
“Q

y/o membranas por temperaturas extremas.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Las lesiones térmicas son lesiones producidas por la acción de temperatura


ex l o erm

extremas, tanto por el frío (heladuras), como por el calor (quemaduras). Se trata por
pr pa is

tanto de un diagnóstico que aborda un tipo específico de lesión tisular o cutánea.


es rc o
sin

Clasificación del diagnóstico


am ia ex

Taxonomía NANDA: Si (00220 Riesgo de lesión térmica)


Programa CENES: Si
en l de pre
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


En todas aquellas situaciones en las que existen factores de riesgo que hacen más
pr sta de

probable la aparición de una lesión térmica en la persona.


oh p F

Existen factores ambientales, de hábitos de vida (fumar) y fisiológicos (edad) que


ibi ub UD

favorecen su aparición y sobre los que la enfermera debe enfocar su atención.


da lic E

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


la aci N”

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


0005 ACVA
re ón

0009 Alcoholismo
pr

0042 Demencia
od

0158 Ropas/vestidos inadecuados


uc

0172 Temperatura ambiental excesivamente alta


0239 Neuropatías.
ció
n

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles que pueden presentarse en determinadas situaciones, tales como:

- Deterioro de la integridad tisular.


- Deterioro de la integridad cutánea.

− 278 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 07. Termorregulación

Riesgo de lesión térmica

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


Valores determinantes
No existen. Diagnóstico de riesgo.
Al tratarse de una situación de riesgo no existen manifestaciones clínicas.
“Q

Factores etiológicos
ue

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


da tota el p

00004 Infancia: medidas ineficaces/insuficientes.


00008 Envejecimiento: medidas ineficaces/insuficientes.
ex l o erm

00016 Déficit de conocimientos claves: conductas saludables.


pr pa is

00088 Medicamentos: efectos no deseados.


es rc o
sin

00098 Consumo excesivo de alcohol.


am ia ex

00100 Consumo de drogas.


00169 Ropa inadecuada.
en l de pre

00171 Exposición al frío sin las debidas precauciones.


te e so

00172 Exposición a ambientes excesivamente calientes sin las debidas


pr sta de

precauciones.
oh p F

00232 Fatiga, disminución de la energía física.


00243 Deterioro neuromuscular: consecuencias.
ibi ub UD

00288 Tabaquismo.
da lic E

00323 Deterioro/lesión neurológica: consecuencias.


la aci N”

00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.


re ón
pr

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


od

Variables Llave
No existe. Múltiples factores de riesgo.
uc

Dado que para este diagnóstico se han definido múltiples factores de riesgo, no es
ció

posible delimitar la presencia de un requerimiento específico concreto para este


n

diagnóstico.

Variables Determinantes
No existe. Diagnóstico de riesgo.
Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen
manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su
valoración.

− 279 −
Grupo 07. Termorregulación Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de lesión térmica

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:

0105 Edad.
“Q

1114 Fatiga.
ue

1215 Deterioro neuro-muscular.


2910 Tratamiento farmacológico.
da tota el p

3619 Abuso de alcohol.


ex l o erm

3709 Alteración cognitiva.


pr pa is

3719 Lesión neurológica.


es rc o

4502 Conocimiento conductas sanitarias.


sin

am ia ex

4505 Ropa adecuada.


4509 Tabaco. Fuma.
en l de pre

4513 Consumo de drogas.


te e so

4608 Temperatura ambiental.


pr sta de

Variables Relevantes
oh p F

No se han delimitado.
ibi ub UD

No se han definido otras variables normalizadas del cuidado que puedan aportan
da lic E

información significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del


proceso.
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 280 −
Grupo 07. Termorregulación Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal

Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existen elementos de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de
“Q

la persona para poder mantener la temperatura corporal dentro de los rangos


ue

normales de funcionamiento eficiente del organismo.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Este diagnóstico puede aplicarse en todas las personas y tiene como objetivo el de
pr pa is

prevenir la instauración de temperaturas fuera del rango de normalidad.


es rc o
sin

Clasificación del diagnóstico


am ia ex

Taxonomía NANDA: Si (00005 Riesgo desequilibrio temperatura corporal)


Programa CENES: Si
en l de pre
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico está indicado en personas que mantienen su temperatura dentro
pr sta de

de los límites considerados como normales para el organismo, pero en las que
oh p F

existen elementos de riesgo para la instauración de una hipotermia, una hipertermia


ibi ub UD

o una termorregulación ineficaz, motivado por conductas inapropiadas de la


da lic E

persona o cuidadores, o por factores ambientales.

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


la aci N”

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


re ón

0004 Actividad física vigorosa, excesiva.


pr

0009 Alcoholismo.
od

0015 Ancianidad.
0016 Anemia.
uc

0017 Anestesia/sedación.
ció

0045 Deshidratación.
0058 Enfermedad infecciosa.
n

0107 Lactante.
0119 Medicamentos: efectos secundarios.
0141 Peso corporal: excesivo.
0144 Peso corporal: insuficiente.
0146 Prematuridad: bebé prematuro.
0158 Ropas/vestidos inadecuados.
0162 Actividad física insuficiente, sedentarismo.
0175 Traumatismo craneal.
0211 Sensación de frío.

− 281 −
Grupo 07. Termorregulación Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles que pueden presentarse en determinadas situaciones, tales como:

- Hipotermia.
“Q

- Hipertermia.
ue

- Termorregulación ineficaz.
da tota el p

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


ex l o erm

Valores determinantes
pr pa is

No existen. Diagnóstico de riesgo.


es rc o

Al tratarse de una situación de riesgo no existen manifestaciones clínicas.


sin

am ia ex

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
en l de pre

00008 Envejecimiento: medidas ineficaces/insuficientes.


te e so

00009 Extremos de edad: medidas ineficaces/insuficientes.


pr sta de

00060 Problema físico de salud: consecuencias.


oh p F

00080 Anemia.
ibi ub UD

00089 Vasodilatadores: efectos indeseados.


da lic E

00090 Sedantes: efectos no deseados.


00098 Consumo excesivo de alcohol.
la aci N”

00149 Extremos ponderales.


re ón

00150 Obesidad.
pr

00152 Sobrepeso.
od

00169 Uso de ropa inadecuada para la temperatura ambiente.


uc

00171 Exposición al frío o a entornos fríos sin las debidas precauciones.


ció

00172 Exposición a ambientes excesivamente calientes sin las debidas


precauciones.
n

00184 Deshidratación.
00239 Inactividad.
00242 Aumento de la tasa metabólica.
00320 Traumatismo craneal: consecuencias.

− 282 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 07. Termorregulación

Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
No existe. Múltiples factores de riesgo.
Dado que para este diagnóstico se han definido múltiples factores de riesgo, no es
“Q

posible delimitar la presencia de un requerimiento específico concreto para este


ue

diagnóstico.
da tota el p

Variables Determinantes
No existe. Diagnóstico de riesgo.
ex l o erm

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


pr pa is

manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su


es rc o
sin

valoración.
am ia ex

Variables Etiológicas
en l de pre

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
te e so

conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:


pr sta de

0103 Índice de masa corporal (IMC).


oh p F

0105 Edad.
0339 Estado hidratación.
ibi ub UD

0356 Estado ponderal.


da lic E

0821 Anestesia, sedación.


la aci N”

1103 Actividad física.


re ón

2901 Problemas de salud.


pr

2926 Perfil sanguíneo.


od

2928 Tipo de tto. farmacológico.


uc

3619 Abuso de alcohol.


3720 Traumatismo craneal.
ció

4505 Ropa adecuada.


n

4608 Temperatura ambiental.

Variables Relevantes
No se han delimitado.
No se han definido otras variables normalizadas del cuidado que puedan aportan
información significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del
proceso.

− 283 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 07. Termorregulación

Termorregulación ineficaz

Termorregulación ineficaz
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona es incapaz de mantener su temperatura corporal
“Q

dentro de los rangos considerados como adecuados para un funcionamiento


ue

eficiente del organismo, fluctuando entre la hipotermia y la hipertermia.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

La aplicación de este diagnóstico tiene su funcionalidad cuando existen factores


pr pa is

externos y conductuales en la persona que provocan fluctuaciones en la


temperatura corporal y sobre los que el profesional de enfermería puede influir para
es rc o
sin

su control.
am ia ex

Clasificación del diagnóstico


en l de pre

Taxonomía NANDA: Si (00008 Termorregulación ineficaz).


te e so

Programa CENES: Si
pr sta de

Utilización clínica del diagnóstico


oh p F

Este diagnóstico tiene su aplicación fundamental en personas ancianas y recién


ibi ub UD

nacidos y grupos de riesgo.


da lic E

La actuación de la enfermera se basa en la terapia conductual y la manipulación de


los factores externos (ropa, condiciones ambientales) para mantener la temperatura
la aci N”

corporal, así como en la enseñanza de métodos de prevención.


re ón

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


pr

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


od

0008 Alcohol: abuso.


uc

0015 Ancianidad.
ció

0017 Anestesia/sedación.
n

0046 Desnutrición.
0058 Enfermedad infecciosa.
0135 Oscilaciones importantes en la temperatura ambiental.
0146 Prematuridad: bebé prematuro.
0175 Traumatismo craneal.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles que pueden presentarse en determinadas situaciones, tales como:

− 284 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 07. Termorregulación

Termorregulación ineficaz

- Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal.


- Hipotermia.
- Hipertermia.
II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.
“Q

Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
ue

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


da tota el p

00078 Escalofríos.
ex l o erm

00189 Temperatura corporal por debajo del límite normal.


pr pa is

00190 Palidez.
es rc o

00191 Frialdad de la piel.


sin

00192 Piloerección.
am ia ex

00193 Enlentecimiento del rellenado capilar.


en l de pre

00194 Cianosis de los lechos ungueales.


te e so

00196 Aumento de la presión arterial.


pr sta de

00197 Temperatura corporal por encima del límite normal.


oh p F

00198 Piel enrojecida, hiperémica.


00199 Calor al tacto.
ibi ub UD

00200 Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea).


da lic E

00201 Crisis convulsivas.


la aci N”

00202 Fluctuaciones de temperatura fuera de los límites normales.


re ón

00413 Taquicardia.
pr

Factores etiológicos
od

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


uc

00008 Envejecimiento medidas ineficaces/insuficientes.


ció

00009 Extremos de edad: medidas ineficaces/insuficientes.


00060 Enfermedad: consecuencias.
n

00082 Anestesia: efectos indeseados.


00098 Consumo excesivo de alcohol.
00160 Desnutrición.
00173 Temperatura ambiental cambiante: consecuencias.
00320 Traumatismo craneal: consecuencias.
00325 Inmadurez del sistema neurológico: consecuencias.
00528 Neonato: problemas adaptación vida extrauterina.

− 285 −
Grupo 07. Termorregulación Diagnósticos enfermeros normalizados

Termorregulación ineficaz

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
Es precisa la existencia de fluctuaciones disfuncionales en la temperatura corporal
de la persona para formular este diagnóstico.
“Q

Variable normalizada general Rango


ue

0701 Temperatura corporal. <36 / >38


Variable normalizada específica Rango
da tota el p

0702 Fluctuaciones temperatura corporal. Si


ex l o erm

Variables Determinantes
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


es rc o
sin

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


am ia ex

0201 Frecuencia respiratoria (FR).


en l de pre

0205 Cianosis.
0701 Temperatura corporal.
te e so

0702 Fluctuaciones temperatura corporal.


pr sta de

0703 Escalofrío.
oh p F

0704 Piloerección.
ibi ub UD

2503 Palidez.
da lic E

2504 Frialdad de la piel.


2505 Piel enrojecida.
la aci N”

2506 Calor al tacto.


re ón

2609 Taquicardia.
pr

2613 Relleno capilar.


od

2614 Presión arterial.


uc

3722 Crisis convulsivas.


ció

Variables Etiológicas
n

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0105 Edad.
0112 Inmadurez neurológica.
0114 Adaptación vida extrauterina.
0330 Estado nutricional.
0821 Anestesia, sedación.
2901 Problemas de salud.

− 286 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 07. Termorregulación

Termorregulación ineficaz

3619 Abuso de alcohol.


3720 Traumatismo craneal.
4608 Temperatura ambiental.

Variables Relevantes
“Q

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información significativa o de


ue

relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


da tota el p

0201 Frecuencia respiratoria.


0204 Disnea.
ex l o erm

0205 Cianosis.
pr pa is

1621 Terapias para su salud.


es rc o
sin

2609 Frecuencia cardiaca.


am ia ex

2910 Tratamiento farmacológico.


3704 Nivel consciencia.
en l de pre

4516 Falta de conocimientos.


te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 287 −
n
ció
uc
od
pr
re ón
la aci N”
da lic E
ibi ub UD
oh p F
pr sta de
te e so
en l de pre
am ia ex
es rc o
pr pa is
ex l o erm
da tota el p
ue
“Q sin
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 08. Percepción Sensorial

Grupo 08. Percepción sensorial.


Mecanismos que intervienen en la recepción de sensaciones a través
de los sentidos y su repercusión en el resto del organismo, así como la
“Q

aplicación de medidas externas que intervienen en el funcionamiento.


ue
da tota el p

Diagnósticos:
ex l o erm

- Disconfort.
pr pa is

- Dolor agudo.
es rc o
sin

- Dolor crónico.
am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 289 −
Grupo 08. Percepción Sensorial Diagnósticos enfermeros normalizados

Disconfort

Dis confort
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona percibe una falta de tranquilidad, alivio y
“Q

trascendencia en las dimensiones física, psicoespiritual, ambiental o social.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Este diagnóstico describe una situación en la que existe una percepción de


ex l o erm

incomodidad e insatisfacción de la persona con su entorno, que llega a generar


pr pa is

alteraciones en su bienestar y su salud.


es rc o
sin

Clasificación del diagnóstico


am ia ex

Taxonomía NANDA: Si (00214 Disconfort).


Programa CENES: Si
en l de pre
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


En las situaciones en las que existen circunstancias del entorno que alteran la salud
pr sta de

de la persona y en las que la enfermera puede actuar a través de sus


oh p F

intervenciones.
ibi ub UD

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


da lic E

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


la aci N”

0032 Conflictos/crisis familiares.


re ón

0153 Quimioterapia.
pr

0154 Radioterapia.
od

0214 Estimulación ambiental intensa/frecuente.


uc

Diagnóstico diferencial
ció

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:
n

- Sufrimiento espiritual.
- Sufrimiento moral.
- Estrés por sobrecarga.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

− 290 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 08. Percepción Sensorial

Disconfort

00038 Insatisfacción.
00071 Agitación.
00076 Prurito.
00394 Irritabilidad.
“Q

00422 Cambios de temperatura: calor.


ue

00426 Cambios de temperatura: frío.


00511 Ansiedad.
da tota el p

00538 Insatisfacción con el sueño.


ex l o erm

00583 Nerviosismo/inquietud.
pr pa is

00585 Estrés.
es rc o

00643 Temor.
sin

am ia ex

00683 Llanto frecuente.


00746 Incomodidad.
en l de pre

Factores etiológicos
te e so

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


pr sta de

00051 Alteración de los factores ambientales.


oh p F

00060 Enfermedad: consecuencias.


ibi ub UD

00085 Quimioterapia: efectos no deseados.


da lic E

00086 Radioterapia: efectos no deseados.


00088 Medicamentos: efectos no deseados.
la aci N”

00371 Estimulación ambiental excesiva.


re ón

00435 Soporte social inadecuado.


pr

00438 Recursos económicos insuficientes: consecuencias.


od

00453 Falta de intimidad: consecuencias.


uc

00468 Soporte familiar inefectivo.


ció

00519 Falta de control.


n

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
La formulación de este diagnóstico implica la necesidad de que la persona
manifieste la presencia de una percepción dolorosa durante un corto período de
tiempo.

Variable normalizada general Rango


1602 Armonía No
Variable normalizada específica Rango

− 291 −
Grupo 08. Percepción Sensorial Diagnósticos enfermeros normalizados

Disconfort

1424 Insatisfacción Si

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:
“Q

0418 Llanto.
ue

1301 Sueño/descanso.
da tota el p

1424 Insatisfacción.
1602 Armonía.
ex l o erm

2504 Frialdad de la piel.


pr pa is

2506 Calor al tacto.


es rc o
sin

2508 Prurito.
am ia ex

2805 Estrés.
3511 Fobias, miedos.
en l de pre

3513 Ansiedad.
te e so

3605 Irritabilidad.
pr sta de

3606 Agitación/intranquilidad.
oh p F

Variables Etiológicas
ibi ub UD

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
da lic E

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


la aci N”

1448 Cambio ambiental.


0819 Estimulación sensorial.
re ón

1446 Intimidad personal.


pr

2824 Percepción de control.


od

2901 Problemas de salud.


uc

2910 Tratamiento farmacológico.


ció

2923 Quimioterapia.
2924 Radioterapia.
n

3811 Apoyo/soporte familiar.


3905 Apoyo, recursos sociales.
4701 Equipo/recursos económicos.

Variables Relevantes
No se han descrito.

− 292 −
Grupo 08. Percepción Sensorial Diagnósticos enfermeros normalizados

Dolor agudo

Dolor agudo
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona experimenta una percepción sensorial y emocional
“Q

desagradable, de comienzo brusco o gradual y de cualquier intensidad, provocada


ue

por la presencia real, potencial o sentida de un daño tisular, con una duración
da tota el p

inferior a 6 meses.
ex l o erm

Consideraciones clínicas
pr pa is

La enfermera debe iniciar un plan de cuidados a través de este diagnóstico siempre


que la persona manifiesta que percibe la presencia de la sensación dolorosa y
es rc o
sin

disponga de intervenciones que favorezcan su alivio, independientemente de que


am ia ex

esté siendo tratado simultáneamente con fármacos o técnicas invasivas por otros
profesionales sanitarios.
en l de pre
te e so

Clasificación del diagnóstico


pr sta de

Taxonomía NANDA: Si (00132 Dolor agudo).


oh p F

Programa CENES: Si
ibi ub UD

Utilización clínica del diagnóstico


da lic E

Este diagnóstico está indicado en todas aquellas situaciones en la que la persona


manifieste la presencia de una sensación dolorosa sobre la que la enfermera pueda
la aci N”

intervenir para reducir su intensidad. La enfermera puede dirigir sus intervenciones


re ón

directamente sobre la causa del dolor, si es posible, o bien favoreciendo la eficacia


pr

del tratamiento terapéutico.


od

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
uc
ció

0028 Cirugía.
0035 Contusiones/traumatismos.
n

0075 Heridas, úlceras, quemaduras, ... en la piel.


0078 Heridas: quirúrgicas.
0092 Inmovilizado/encamado.
0111 Lactante: cólicos.
0178 Úlceras vasculares
0179 Úlceras, heridas, quemaduras, ... en la mucosa bucal.
0180 Úlceras, heridas, quemaduras, ... en mucosas.
0212 Artropatías.

− 293 −
Grupo 08. Percepción Sensorial Diagnósticos enfermeros normalizados

Dolor agudo

0213 Fracturas.
0237 Esguinces.
0238 Síndrome premenstrual.
0247 Síndrome agudo del cuidado espiratorio inefectivo.
“Q

Diagnóstico diferencial
ue

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


da tota el p

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Perturbación del campo de energía.


ex l o erm

- Dolor crónico.
pr pa is
es rc o
sin

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


am ia ex

Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
en l de pre

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


te e so

00071 Agitación.
pr sta de

00075 Diaforesis (sudación excesiva).


oh p F

00379 Cambio en la presión sanguínea.


ibi ub UD

00394 Irritabilidad.
da lic E

00404 Alteración en la frecuencia y/o en el ritmo respiratorio.


00601 Informes de dolor.
la aci N”

00602 Observación de evidencias de dolor.


re ón

00603 Conducta de protección o defensa.


pr

00604 Trastornos del sueño.


od

00605 Cambios en el apetito y en la ingesta.


uc

00609 Respuestas autónomas (cambios en la TA, FC, respiración,..).


ció

00614 Espasmos musculares.


00659 Aumento del estado de alerta. Hipervigilancia sensorial.
n

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
00007 Gestación: medidas ineficaces/insuficientes
00043 Manipulación incorrecta de productos tóxicos, irritantes
00054 Agentes biológicos: efectos negativos
00055 Traumatismo: consecuencias
00056 Fracturas: consecuencias
00057 Solución de continuidad de piel, membranas o mucosas

− 294 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 08. Percepción Sensorial

Dolor agudo

00058 Quemaduras
00069 Infecciones: consecuencias
00083 Cirugía: efectos no deseados
00244 Deterioro musculoesquelético: consecuencias
00253 Inmovilidad: consecuencias
“Q

00372 Procedimientos invasivos.


ue
da tota el p

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
ex l o erm

La formulación de este diagnóstico implica la necesidad de que la persona


pr pa is

manifieste la presencia de una percepción dolorosa durante un corto período de


es rc o

tiempo.
sin

am ia ex

Variable normalizada general Rango


0811 Dolor Si
en l de pre

Variable normalizada específica Rango


te e so

0812 Tipo de dolor Agudo


pr sta de

Variables Determinantes
oh p F

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


ibi ub UD

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


da lic E

0201 Frecuencia respiratoria (FR).


la aci N”

0212 Ventilación aérea.


0227 Ritmo respiratorio.
re ón

0315 Inapetencia.
pr

0811 Dolor.
od

0812 Tipo de dolor.


uc

0814 El dolor altera la actividad.


ció

1317 Problemas con el sueño.


n

2523 Sudoración copiosa.


2609 Taquicardia.
2615 Fluctuaciones/cambios en la presión arterial.
3532 Estado de alerta/vigilancia sensorial.
3605 Irritabilidad.
3606 Agitación/intranquilidad.

− 295 −
Grupo 08. Percepción Sensorial Diagnósticos enfermeros normalizados

Dolor agudo

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:
0108 Embarazo.
“Q

1206 Movilidad corporal.


1212 Estado músculo-esquelético.
ue

2511 Alteración integridad de la piel (herida).


da tota el p

2519 Signos de traumatismo.


2520 Quemaduras.
ex l o erm

2528 Alteración integridad de mucosas.


pr pa is

2902 Tipo problema de salud.


es rc o

2921 Fracturas.
sin

am ia ex

2922 Procedimientos invasivos.


2922 Procedimientos invasivos.
en l de pre

4603 Medidas de prevención de accidentes.


te e so

Variables Relevantes
pr sta de

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


oh p F

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


ibi ub UD

0813 Intensidad del dolor.


da lic E

0815 Localización del dolor.


0816 Control del dolor.
la aci N”

1110 Incapacidad para la actividad habitual.


re ón

1210 Deterioro de la funcionalidad


pr
od
uc
ció
n

− 296 −
Grupo 08. Percepción Sensorial Diagnósticos enfermeros normalizados

Dolor crónico

Dolor crónico
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona experimenta una percepción sensorial y emocional
“Q

desagradable, de comienzo brusco o gradual y de cualquier intensidad, provocada


ue

por la presencia real, potencial o sentida de un daño tisular y con una duración
da tota el p

superior a los 6 meses.


ex l o erm

Consideraciones clínicas
pr pa is

La enfermera debe iniciar un plan de cuidados a través de este diagnóstico siempre


que la persona afirme que percibe la presencia de la sensación dolorosa y disponga
es rc o
sin

de intervenciones que favorezcan su alivio, independientemente de que esté siendo


am ia ex

tratado simultáneamente con fármacos o técnicas invasivas por otros profesionales


sanitarios.
en l de pre
te e so

Clasificación del diagnóstico


pr sta de

Taxonomía NANDA: Si (00133 Dolor crónico).


oh p F

Programa CENES: Si
ibi ub UD

Utilización clínica del diagnóstico


da lic E

Este diagnóstico está indicado en todas aquellas situaciones en la que la persona


manifieste la presencia de una sensación dolorosa durante un largo período de
la aci N”

tiempo, sobre la que la enfermera pueda intervenir para reducir su intensidad. La


re ón

enfermera puede dirigir sus intervenciones directamente sobre la causa del dolor, si
pr

es posible, o bien favoreciendo la eficacia del tratamiento terapéutico.


od

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
uc

0026 Cáncer.
ció

0092 Inmovilizado/encamado.
n

0212 Artropatías.
0239 Neuropatías.
0240 Tendinitis.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Perturbación del campo de energía.


- Dolor agudo.

− 297 −
Grupo 08. Percepción Sensorial Diagnósticos enfermeros normalizados

Dolor crónico

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00072 Insomnio.
ue

00079 Fatiga.
00082 Inapetencia, anorexia.
da tota el p

00181 Dolor prolongado (continuo o intermitente más de 6 meses).


ex l o erm

00185 Pérdida de peso.


pr pa is

00452 Incapacidad para realizar las tareas habituales.


es rc o

00510 Depresión.
sin

am ia ex

00516 Frustración.
00611 Atrofia de los grupos musculares.
en l de pre

Factores etiológicos
te e so

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


pr sta de

00007 Gestación: medidas ineficaces/insuficientes.


oh p F

00007 Gestación: medidas ineficaces/insuficientes.


ibi ub UD

00244 Deterioro musculoesquelético: consecuencias.


da lic E

00253 Inmovilidad: consecuencias.


00323 Deterioro/lesión neurológica: consecuencias.
la aci N”

00064 Cáncer: consecuencias.


re ón
pr

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


od

Variables Llave
uc

La formulación de este diagnóstico implica la necesidad de que la persona


ció

manifieste la presencia de una percepción dolorosa durante un largo período de


tiempo.
n

Variable normalizada general Rango


0811 Dolor Si
Variable normalizada específica Rango
0812 Tipo de dolor Crónico

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

− 298 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 08. Percepción Sensorial

Dolor crónico

0315 Inapetencia.
0316 Alteración del peso.
0811 Dolor.
0812 Tipo de dolor.
“Q

0814 El dolor altera la actividad.


ue

1112 Hipotonía muscular.


1114 Fatiga.
da tota el p

1326 Insomnio.
ex l o erm

2820 Impotencia.
pr pa is

3514 Depresión.
es rc o
sin

Variables Etiológicas
am ia ex

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:
en l de pre

0108 Embarazo.
te e so

1206 Problemas de movilidad.


pr sta de

1212 Deterioro musculo-esquelético.


oh p F

2902 Tipo problema de salud.


ibi ub UD

3719 Problemas neurológicos.


da lic E

Variables Relevantes
la aci N”

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:
re ón
pr

0813 Intensidad del dolor.


od

0815 Localización del dolor.


0816 Control del dolor.
uc

1206 Problemas de movilidad.


ció

1210 Deterioro de la funcionalidad.


n

1334 Signos de cansancio.


3510 Problemas emocionales.
3704 Nivel conciencia.

− 299 −
n
ció
uc
Diagnósticos enfermeros normalizados

od
pr
re ón
la aci N”
da lic E
ibi ub UD
oh p F
pr sta de
te e so

− 300 −
en l de pre
am ia ex
es rc o
pr pa is
Grupo 08. Percepción Sensorial

ex l o erm
da tota el p
ue
“Q sin
Dolor crónico
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 09. Sexualidad - Reproducción

Grupo 09. Sexualidad - Reproducción.


Mecanismos que intervienen y se derivan de la expresión de la
sexualidad, los procesos reproductivos en ambos sexos y de desarrollo
“Q

en la mujer.
ue
da tota el p

Diagnósticos:
ex l o erm
pr pa is

- Disfunción sexual.
es rc o

- Patrón sexual inefectivo.


sin

am ia ex

- Disposición para mejorar el proceso de maternidad.


en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 301 −
Grupo 09. Sexualidad - Reproducción Diagnósticos enfermeros normalizados

Disfunción sexual

Disfunción sexual
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona percibe un cambio en su funcionamiento sexual que
“Q

considera insatisfactorio, inadecuado o poco gratificante.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Se trata de un diagnóstico que aborda una situación específica recogida también


ex l o erm

dentro del diagnóstico general "Patrones sexuales inefectivos".


pr pa is

El cambio en el funcionamiento sexual de la persona puede estar referido a


es rc o

cualquiera de las fases de respuesta sexual ante el deseo, la excitación o el


sin

am ia ex

orgasmo,

La utilización de este diagnóstico requiere una preparación avanzada en terapia


en l de pre

sexual, por lo que inicialmente es preferible utilizar el diagnóstico de "Patrones


te e so

sexuales inefectivos".
pr sta de

También hay que tener en cuenta que aunque tiene entidad propia como
oh p F

diagnóstico de cuidados, en ocasiones puede ser una manifestación de otros


diagnósticos como "Síndrome traumático posviolación", en cuyo caso es preferible
ibi ub UD

abordar el problema desde estos diagnósticos que lo originan. En ocasiones


da lic E

también puede actuar como causa de otros diagnósticos tales como "Ansiedad" o
"Baja autoestima situacional", y en estos casos se debe abordar el problema desde
la aci N”

este diagnóstico.
re ón
pr

Clasificación del diagnóstico


od

Taxonomía NANDA: Si (00059 Disfunción sexual).


uc

Programa CENES: Si
ció

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico está indicado en las situaciones en las que la persona expresa la
n

presencia de un problema o una insatisfacción sexual.

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:

0001 Abuso físico/violencia.


0002 Abuso psicológico/emocional.
0054 Embarazo.
0057 Enfermedad crónica/prolongada.
0067 Fatiga.

− 302 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 09. Sexualidad - Reproducción

Disfunción sexual

0117 Lesiones limitantes.


0154 Radioterapia.
0219 Enfermedad aguda.
0228 Valores/creencias: conflicto.
“Q

0245 Cambios corporales.


ue

0288 Envejecimiento precoz.


0289 Conducta sexual: conocimientos inadecuados.
da tota el p

Diagnóstico diferencial
ex l o erm

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


pr pa is

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


es rc o
sin

- Patrón sexual inefectivo.


am ia ex
en l de pre

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
te e so

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


pr sta de

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


oh p F

00389 Disfunción sexual.


ibi ub UD

00421 Limitaciones sexuales impuestas por la enfermedad o la terapia.


da lic E

00436 Incapacidad para conseguir la satisfacción sexual deseada.


00437 Alteración en el logro de la satisfacción sexual.
la aci N”

00459 Percepción de alteraciones en el logro del rol sexual.


re ón
pr

Factores etiológicos
od

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


uc

00007 Gestación: medidas ineficaces/insuficientes


00008 Envejecimiento: medidas ineficaces/insuficientes
ció

00016 Déficit de conocimientos claves: conductas saludables


n

00060 Enfermedad: consecuencias


00076 Tratamiento de la enfermedad: efectos no deseados
00087 Radiaciones: efectos no deseados
00232 Fatiga, disminución de la energía física
00374 Dolor
00381 Depresión
00390 Temor
00428 Abuso físico y/o psicosocial: consecuencias

− 303 −
Grupo 09. Sexualidad - Reproducción Diagnósticos enfermeros normalizados

Disfunción sexual

00440 Ausencia/deterioro de relaciones con personas significativas:


consecuencias
00446 Ausencia o inadecuación de modelo de rol: consecuencias
00453 Falta de intimidad: consecuencias
00490 Alteración de la estructura corporal: problemas de adaptación
“Q

00491 Deterioro de la capacidad funcional: problemas de adaptación


ue

00508 Conflicto con los valores personales.


da tota el p

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


ex l o erm

Variables Llave
pr pa is

Es preciso que la presencia de problemas o dificultades en las relaciones sexuales


es rc o
sin

de la persona que provoca una sensación poco gratificante con la satisfacción


am ia ex

alcanzada.

Variable normalizada general Rango


en l de pre

0920 Satisfacción con las relaciones sexuales (0/5) <2


te e so

Variable normalizada específica Rango


pr sta de

0919 Dificultades en las relaciones sexuales Si


oh p F

Variables Determinantes
ibi ub UD

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


da lic E

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


la aci N”

0919 Dificultades en las relaciones sexuales.


re ón

0920 Satisfacción con las relaciones sexuales (0/5).


pr

Variables Etiológicas
od

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
uc

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


ció

0105 Edad.
0108 Embarazo.
n

0811 Dolor.
1114 Fatiga.
1210 Capacidad funcional.
1218 Estructura corporal.
1402 Personas significativas.
1439 Modelos de rol.
1446 Intimidad personal.
1606 Conflicto con valores/creencias personales.

− 304 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 09. Sexualidad - Reproducción

Disfunción sexual

2901 Problemas de salud.


2910 Tratamiento farmacológico.
2924 Radioterapia.
3511 Fobias, miedos.
“Q

3514 Depresión.
ue

3833 Abusos, malos tratos.


4502 Conocimiento conductas sanitarias.
da tota el p

Variables Relevantes
ex l o erm

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


pr pa is

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


es rc o
sin

0915 Relaciones sexuales.


am ia ex

3510 Problemas emocionales.


3518 Problemas de autoestima.
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 305 −
Grupo 09. Sexualidad - Reproducción Diagnósticos enfermeros normalizados

Patrón sexual inefectivo

Patrón sexual inefectivo


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona se encuentra preocupada en relación a su propia
“Q

sexualidad.
ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Se trata de un diagnóstico muy amplio relacionado con la sexualidad que puede


ex l o erm

abarcar otros diagnósticos más específicos tales como el de "Disfunción sexual".


pr pa is

Clasificación del diagnóstico


es rc o
sin

Taxonomía NANDA: Si (00065 Patrón sexual ineficaz).


am ia ex

Programa CENES: Si
en l de pre

Utilización clínica del diagnóstico


te e so

Este diagnóstico puede utilizarse en cualquier situación en la que la persona


perciba preocupación por cualquier aspecto relacionado con su propia sexualidad.
pr sta de
oh p F

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
ibi ub UD

0287 Sexualidad: conflicto/crisis de orientación sexual.


da lic E

0289 Conducta sexual: conocimientos inadecuados.


la aci N”

0290 Miedo a ETS.


re ón

0291 Miedo al embarazo.


pr

Diagnóstico diferencial
od

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


uc

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


ció

- Disfunción sexual.
n

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

00134 Conflicto de valores/creencias.


00420 Dificultad/cambios en comportamientos sexuales.
00437 Alteración en el logro de la satisfacción sexual.
00459 Percepción de alteraciones en el logro del rol sexual.

− 306 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 09. Sexualidad - Reproducción

Patrón sexual inefectivo

00713 Problemas de comunicación con la pareja.

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
00016 Déficit de conocimientos claves: conductas saludables.
“Q

00333 Habilidades inadecuadas para la solución de problemas.


ue

00440 Ausencia/deterioro de relaciones con personas significativas:


da tota el p

consecuencias.
00446 Ausencia o inadecuación de modelo de rol: consecuencias.
ex l o erm

00453 Falta de intimidad: consecuencias.


pr pa is

00475 Crisis de orientación sexual: consecuencias.


es rc o
sin

00477 Temor a adquirir una ETS.


am ia ex

00538 Temor al embarazo.


en l de pre

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


te e so

Variables Llave
pr sta de

Es necesaria la presencia de algún tipo de preocupación en la persona con su


oh p F

propia sexualidad para que este diagnóstico pueda existir.


ibi ub UD

Variable normalizada general Rango


da lic E

0920 Satisfacción con las relaciones sexuales (0/5). <3


la aci N”

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
re ón

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


pr
od

0919 Dificultades en las relaciones sexuales.


0920 Satisfacción con las relaciones sexuales (0/5).
uc

1606 Conflicto con valores/creencias personales.


ció

3838 Comunicación con la pareja.


n

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0924 Problemas con la orientación sexual.


0938 Miedo a las E.T.S.
0939 Miedo al embarazo.
1402 Personas significativas.
1439 Modelos de rol.

− 307 −
Grupo 09. Sexualidad - Reproducción Diagnósticos enfermeros normalizados

Patrón sexual inefectivo

1446 Intimidad personal.


3621 Habilidades para solucionar problemas.
4502 Conocimiento conductas sanitarias.

Variables Relevantes
“Q

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


ue

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


da tota el p

0915 Relaciones sexuales.


3510 Problemas emocionales.
ex l o erm

3518 Problemas de autoestima.


pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 308 −
Grupo 09. Sexualidad - Reproducción Diagnósticos enfermeros normalizados

Disposición para mejorar el proceso de maternidad

Disposición para mejorar el proceso de maternidad


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existe un patrón de preparación, mantenimiento y refuerzo de
“Q

un embarazo, alumbramiento y cuidado del recién nacido saludable, que se desea y


ue

puede ser reforzado.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Se trata de un diagnóstico específico de disposición para mejorar el rol parental, en


pr pa is

el que la figura parental hace referencia a la madre durante el embarazo, parto y


lactancia.
es rc o
sin

am ia ex

Al tratarse de un diagnóstico de promoción de la salud, en caso de que existan


factores de riesgo de aparición de problemas, no está indicada su utilización.
en l de pre

Clasificación del diagnóstico


te e so

Taxonomía NANDA: Si (00208 Disposición para mejorar el proceso de


pr sta de

maternidad).
oh p F

Programa CENES: Si
ibi ub UD

Utilización clínica del diagnóstico


da lic E

Este diagnóstico está indicado en situaciones en las que la madre posee


conocimientos y habilidades eficaces sobre conductas de salud para crear un
la aci N”

entorno adecuado para el desarrollo del bebé a su cargo, que pueden ser
re ón

mejorados y que desea mejora.


pr

Diagnóstico diferencial
od

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


uc

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


ció

- Disposición para mejorar el rol parental.


n

- Disposición para mejorar los procesos familiares.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

00034 Apoyo y vinculación emocional evidente con el niño o personas


dependientes.
00036 Deseos de mejorar el rol parental.

− 309 −
Grupo 09. Sexualidad - Reproducción Diagnósticos enfermeros normalizados

Disposición para mejorar el proceso de maternidad

00294 Patrones de comunicación madre-lactante adecuados.


00711 Atención a los cuidados del niño/persona dependiente.
00722 Cumplimiento de visitas sanitarias.

Factores etiológicos
“Q

No existen. Diagnóstico de promoción de la salud.


ue

Al tratarse de una situación de mejora del nivel de salud, este diagnóstico no


da tota el p

dispone de etiologías clínicas.


ex l o erm

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


pr pa is

Variables Llave
es rc o
sin

Es preciso que la persona sin elementos de riesgo que puedan influir en su patrón
am ia ex

de espiritualidad, desee mejorarlo.


en l de pre

Variable normalizada general Rango


te e so

0415 Relación/vinculación madre-lactante. 5. Adecuada.


Variable normalizada específica Rango
pr sta de

1451 Deseos de mejorar el rol parental. Sí.


oh p F
ibi ub UD

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
da lic E

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


la aci N”

0415 Relación/vinculación madre-lactante.


re ón

1430 Desempeño parental.


pr

1451 Deseos de mejorar el rol parental.


od

3811 Apoyo/soporte familiar.


uc

4503 Cumplimiento revisiones sanitarias.


ció

Variables Etiológicas
n

No existe. Diagnóstico de promoción de la salud.


Dado que se trata de un diagnóstico de promoción de la salud y que por lo tanto no
existen etiologías clínicas, no se pueden definir variables etiológicas en su
valoración.

− 310 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Grupo 11. Actividad física - Ejercicio.


Mecanismos que permiten o dificultan la actividad física y/o el ejercicio.
“Q
ue

Diagnósticos:
da tota el p

- Déficit de actividades recreativas.

- Déficit de autocuidado: alimentación.


ex l o erm
pr pa is

- Déficit de autocuidado: baño/higiene.


es rc o

- Déficit de autocuidado: uso del inodoro.


sin

am ia ex

- Déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento.


en l de pre

- Descuido personal.
te e so

- Fatiga.
pr sta de

- Intolerancia a la actividad.
oh p F

- Riesgo de intolerancia a la actividad.


ibi ub UD

- Deterioro en el mantenimiento del hogar.


da lic E

- Sedentarismo.
la aci N”

- Riesgo de síndrome de desuso.


re ón
pr
od
uc
ció
n

− 311 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Déficit de actividades recreativas

Déficit de actividades recreativas


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona experimenta una disminución en el interés o en la
“Q

participación en actividades lúdicas o de entretenimiento.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Es un diagnóstico basado en la percepción subjetiva de la persona sobre la


ex l o erm

satisfacción con sus actividades de ocio y los problemas percibidos para su


pr pa is

realización.
es rc o

Cuando la causa de la dificultad de la persona para la realización o satisfacción con


sin

am ia ex

las actividades de ocio esté en la existencia de problemas para relacionarse, puede


ser más útil emplear el diagnóstico "Deterioro de la interacción social".
en l de pre

Clasificación del diagnóstico


te e so

Taxonomía NANDA: Si (00097 Déficit de actividades recreativas).


pr sta de

Programa CENES: Si
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

Este diagnóstico está indicado en personas de cualquier edad, pero tiene una
da lic E

especial utilización en niños en los que exista una inadecuación del tiempo de
trabajo y de ocio.
la aci N”

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


re ón

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


pr

0020 Apatía, desinterés.


od

0064 Estado depresivo.


uc

0092 Inmovilizado/encamado.
ció

0215 Hospitalización.
n

0264 Relaciones sociales insatisfactorias.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Afrontamiento ineficaz.
- Aislamiento social.
- Deterioro de la interacción social.
- Riesgo de soledad.

− 312 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Déficit de actividades recreativas

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00071 Agitación.
ue

00462 Imposibilidad para el ocio habitual.


00463 Aburrimiento.
da tota el p

00672 Hostilidad.
ex l o erm

00742 Actividades de ocio inadecuadas/insatisfactorias.


pr pa is

Factores etiológicos
es rc o
sin

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


am ia ex

00236 Dificultad participar en actividades de ocio.


00253 Inmovilidad: consecuencias.
en l de pre

00379 Falta de motivación.


te e so

00420 Habilidades sociales deficientes.


pr sta de
oh p F

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


ibi ub UD

Variables Llave
da lic E

Es preciso que la persona no participe en actividades gratificantes de ocio de


manera suficiente para formular este diagnóstico.
la aci N”

Variable normalizada general Rango


re ón

1501 Actividades de ocio. No


pr

Variable normalizada específica Rango


od

1507 Aburrimiento Si
uc

Variables Determinantes
ció

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


n

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

1501 Actividades de ocio.


1506 Incapaz ocio habitual.
1507 Aburrimiento.
3528 Hostilidad.
3606 Agitación/intranquilidad.

− 313 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Déficit de actividades recreativas

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

1206 Movilidad corporal.


“Q

1405 Relaciones sociales.


ue

1511 Problemas para las actividades de ocio.


3505 Apatía.
da tota el p

4605 Barreras ambientales.


ex l o erm

Variables Relevantes
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


es rc o
sin

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


am ia ex

4516 Falta de conocimientos.


en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 314 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Déficit de autocuidado: alimentación

Déficit de autocuidado: alimentación


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta deterioro de las habilidades necesarias
“Q

para completar por sí misma y de manera eficaz su propia alimentación.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

En general, en los diagnósticos relacionados con un déficit de autocuidado, el


ex l o erm

objeto principal de la enfermera no es proporcionar el cuidado, sino identificar


pr pa is

técnicas de adaptación que permitan a la persona el máximo grado posible de


participación e independencia, en este caso para su alimentación.
es rc o
sin

am ia ex

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00102 Déficit de autocuidado: alimentación).
en l de pre

Programa CENES: Si
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


pr sta de

Este diagnóstico está indicado en aquellas situaciones en las que sea posible
oh p F

ayudar a la persona a desarrollar nuevas habilidades para compensar el déficit para


ibi ub UD

las actividades relacionadas con su propia alimentación. No debe utilizarse cuando


da lic E

no sea posible desarrollar nuevas habilidades, y sea el cuidador el que deba


compensar dicho déficit.
la aci N”

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


re ón

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


pr

0015 Ancianidad.
od

0020 Apatía, desinterés.


uc

0040 Debilidad muscular.


ció

0059 Enfermedad neuromuscular.


0071 Habilidades cognitivas: deterioro.
n

0091 Inmovilizaciones (férula, escayola, etc.).


0122 Movilidad: problemas/dificultad.
0128 Nutrición: dificultad para alimentarse.
0138 Parálisis/paresia corporal.
0184 Visión: problemas/disminución.
0199 Barreras ambientales, prótesis.
0208 Dolor: continuo/severo.
0212 Artropatías.

− 315 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Déficit de autocuidado: alimentación

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:
- Desequilibrio nutricional por defecto.
“Q

- Riesgo de aspiración.
- Intolerancia a la actividad.
ue

- Fatiga.
da tota el p

- Retraso en la recuperación quirúrgica.


- Retraso en el crecimiento y desarrollo.
ex l o erm
pr pa is

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


es rc o
sin

Valores determinantes
am ia ex

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
en l de pre

00229 Dificultad en la deglución.


te e so

00478 Incapacidad para preparar los alimentos para su ingestión.


pr sta de

00479 Incapacidad para manejar los utensilios para alimentarse.


oh p F

00480 Incapacidad para alimentarse de forma autónoma.


ibi ub UD

00482 Incapacidad para masticar la comida.


da lic E

00567 Déficit de autocuidado.


la aci N”

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
re ón

00052 Barreras ambientales: consecuencias.


pr

00228 Debilidad muscular.


od

00232 Fatiga, disminución de la energía física.


uc

00243 Deterioro neuromuscular: consecuencias.


ció

00244 Deterioro musculoesquelético: consecuencias.


00247 Alteraciones de la movilidad: consecuencias.
n

00248 Parálisis: consecuencias.


00249 Inmovilización mecánica: efectos no deseados.
00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias
00364 Problemas de visión: consecuencias.
00369 Déficit sensorial: consecuencias.
00373 Malestar físico.
00374 Dolor.
00379 Falta de motivación
00389 Ansiedad.

− 316 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Déficit de autocuidado: alimentación

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
La presencia de este diagnóstico conlleva una situación de dependencia de la
persona, que hace que sea incapaz de completar su alimentación por sí sola.
“Q

Variable normalizada general Rango


ue

4519 Déficit de autocuidados. Si


Variable normalizada específica Rango
da tota el p

0328 Dependencia para alimentarse. Si


ex l o erm

Variables Determinantes
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


es rc o
sin

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


am ia ex

0324 Problemas para masticar.


0325 Problemas para tragar.
en l de pre

0328 Dependencia para alimentarse.


te e so

1417 Dependiente.
pr sta de

4519 Déficit de autocuidados.


oh p F

Variables Etiológicas
ibi ub UD

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
da lic E

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


la aci N”

0801 Alteraciones sensoriales.


re ón

0802 Visión.
pr

0811 Dolor.
od

1112 Tono muscular.


1114 Fatiga.
uc

1206 Movilidad corporal.


ció

1209 Parálisis, paresias.


n

1212 Estado músculo-esquelético.


1215 Deterioro neuro-muscular.
2701 Inmovilización física.
3505 Apatía.
3513 Ansiedad.
3709 Alteración cognitiva.
4605 Barreras ambientales.

− 317 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Déficit de autocuidado: alimentación

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

0103 IMC.
“Q

0302 Nutrición.
ue

0306 Ingesta de líquidos al día (ml.).


0332 Prótesis dentales.
da tota el p

3704 Nivel consciencia.


ex l o erm

4506 Existencia de hábitos tóxicos.


pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 318 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Déficit de autocuidado: baño/higiene

Déficit de autocuidado: baño/higiene


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta un deterioro de las habilidades necesarias
“Q

para completar por sí misma y de manera eficaz su propia higiene y aseo personal.
ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

En general, en los diagnósticos relacionados con la existencia de un déficit en el


ex l o erm

autocuidado, el objeto principal de la enfermera no es proporcionar el cuidado


pr pa is

(suplir), sino identificar técnicas de adaptación que permitan a la persona el máximo


grado posible de participación y autonomía.
es rc o
sin

am ia ex

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00108 Déficit de autocuidado: baño).
en l de pre

Programa CENES: Si
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


pr sta de

Este diagnóstico está indicado en aquellas situaciones en las que sea posible
oh p F

ayudar a la persona a desarrollar nuevas habilidades para compensar el déficit para


ibi ub UD

las actividades relacionadas con su propia higiene y aseo personal. No debe


da lic E

utilizarse cuando no sea posible desarrollar nuevas habilidades, y sea el cuidador el


que deba compensar dicho déficit.
la aci N”

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


re ón

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


pr

0015 Ancianidad.
od

0020 Apatía, desinterés.


uc

0040 Debilidad muscular.


ció

0059 Enfermedad neuromuscular.


0079 Higiene personal deficiente.
n

0081 Higiene oral/dental: deficiente.


0091 Inmovilizaciones (férula, escayola, etc.).
0122 Movilidad: problemas/dificultad.
0138 Parálisis/paresia corporal.
0184 Visión: problemas/disminución.
0199 Barreras ambientales, prótesis.
0208 Dolor: continuo/severo.
0212 Artropatías.

− 319 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Déficit de autocuidado: baño/higiene

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Intolerancia a la actividad.
“Q

- Fatiga.
ue

- Deterioro de la dentición.
- Retraso en la recuperación quirúrgica.
da tota el p

- Retraso en el crecimiento y desarrollo.


ex l o erm
pr pa is

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


es rc o

Valores determinantes
sin

am ia ex

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
en l de pre

00431 Limitación de la capacidad funcional.


te e so

00485 Incapacidad para completar el baño corporal de forma autónoma.


pr sta de

00567 Déficit de autocuidado.


oh p F

Factores etiológicos
ibi ub UD

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


da lic E

00052 Barreras ambientales: consecuencias.


00228 Debilidad muscular.
la aci N”

00243 Deterioro neuromuscular: consecuencias.


re ón

00244 Deterioro musculoesquelético: consecuencias.


pr

00247 Alteraciones de la movilidad: consecuencias.


od

00248 Parálisis: consecuencias.


uc

00249 Inmovilización mecánica: efectos no deseados.


ció

00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.


00364 Problemas de visión: consecuencias.
n

00369 Déficit sensorial: consecuencias.


00373 Malestar físico.
00374 Dolor.
00379 Falta de motivación.
00389 Ansiedad.

− 320 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Déficit de autocuidado: baño/higiene

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
El condicionante que debe estar presente en este diagnóstico es que la persona
sea incapaz de completar por sí sola su higiene personal.
“Q

Variable normalizada general Rango


ue

4519 Déficit de autocuidados. Si


Variable normalizada específica Rango
da tota el p

1012 Dependencia para bañarse/asearse. Si


ex l o erm

Variables Determinantes
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


es rc o
sin

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


am ia ex

1012 Dependencia para bañarse/asearse.


en l de pre

1210 Capacidad funcional.


te e so

1417 Dependiente.
4519 Déficit de autocuidados.
pr sta de
oh p F

Variables Etiológicas
ibi ub UD

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:
da lic E

0801 Alteraciones sensoriales.


la aci N”

0802 Visión.
re ón

0811 Dolor.
pr

1112 Tono muscular.


od

1206 Movilidad corporal.


uc

1209 Parálisis, paresias.


ció

1212 Estado músculo-esquelético.


1215 Deterioro neuro-muscular.
n

2701 Inmovilización física.


3505 Apatía.
3513 Ansiedad.
3709 Alteración cognitiva.
4605 Barreras ambientales.

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

− 321 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Déficit de autocuidado: baño/higiene

0817 Problemas de equilibrio. Inestabilidad.


1001 Higiene personal.
1003 Higiene boca.
1010 Higiene pies.
“Q

1102 Problemas de salud limitantes.


ue

1206 Problemas de movilidad.


3704 Nivel consciencia.
da tota el p

4506 Existencia de hábitos tóxicos.


ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 322 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Déficit de autocuidado: uso del inodoro

Déficit de autocuidado: uso del inodoro


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta un deterioro de las habilidades necesarias
“Q

para completar por sí misma y de manera eficaz las actividades de evacuación


ue

corporal.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

En general, en los diagnósticos relacionados con un déficit de autocuidado, el


objeto principal de la enfermera no es proporcionar el cuidado, sino identificar
pr pa is

técnicas de adaptación que permitan a la persona el máximo grado posible de


es rc o
sin

participación e independencia.
am ia ex

Clasificación del diagnóstico


en l de pre

Taxonomía NANDA: Si (00110 Déficit de autocuidado: uso del inodoro).


te e so

Programa CENES: Si
pr sta de

Utilización clínica del diagnóstico


oh p F

Este diagnóstico está indicado en aquellas situaciones en las que sea posible
ibi ub UD

ayudar a la persona a desarrollar nuevas habilidades para compensar el déficit para


da lic E

las actividades relacionadas con su evacuación corporal. No debe utilizarse cuando


no sea posible desarrollar nuevas habilidades, y sea el cuidador el que deba
la aci N”

compensar dicho déficit.


re ón

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


pr

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


od

0015 Ancianidad.
uc

0020 Apatía, desinterés.


0040 Debilidad muscular.
ció

0059 Enfermedad neuromuscular.


n

0071 Habilidades cognitivas: deterioro.


0091 Inmovilizaciones (férula, escayola, etc.).
0122 Movilidad: problemas/dificultad.
0138 Parálisis/paresia corporal.
0184 Visión: problemas/disminución.
0193 Encopresis.
0199 Barreras ambientales, prótesis.
0208 Dolor: continuo/severo.
0212 Artropatías.

− 323 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Déficit de autocuidado: uso del inodoro

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Incontinencia fecal.
“Q

- Incontinencia urinaria (especificar).


ue

- Intolerancia a la actividad.
- Fatiga.
da tota el p

- Retraso en la recuperación quirúrgica.


ex l o erm

- Retraso en el crecimiento y desarrollo.


pr pa is

- Incontinencia urinaria por rebosamiento.


es rc o
sin

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


am ia ex

Valores determinantes
en l de pre

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
te e so

00431 Limitación de la capacidad funcional


pr sta de

00494 Imposibilidad de completar las actividades para la evacuación corporal


oh p F

de forma autónoma.
ibi ub UD

00567 Déficit de autocuidado.


da lic E

Factores etiológicos
la aci N”

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00052 Barreras ambientales: consecuencias.
re ón

00228 Debilidad muscular.


pr
od

00232 Fatiga, disminución de la energía física.


00243 Deterioro neuromuscular: consecuencias.
uc

00244 Deterioro musculoesquelético: consecuencias.


ció

00247 Alteraciones de la movilidad: consecuencias.


n

00248 Parálisis: consecuencias.


00249 Inmovilización mecánica: efectos no deseados.
00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.
00364 Problemas de visión: consecuencias.
00369 Déficit sensorial: consecuencias.
00374 Dolor.
00379 Falta de motivación.
00389 Ansiedad.

− 324 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Déficit de autocuidado: uso del inodoro

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
El condicionante que debe estar presente en este diagnóstico es que la persona
sea incapaz de utilizar por sí sola el retrete o elementos similares para la
evacuación corporal.
“Q

Variable normalizada general Rango


ue

4519 Déficit de autocuidados. Si


da tota el p

Variable normalizada específica Rango


ex l o erm

0521 Dependencia para la evacuación corporal. Si


pr pa is

Variables Determinantes
es rc o
sin

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


am ia ex

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0521 Dependencia para la evacuación corporal.


en l de pre

1210 Capacidad funcional.


te e so

1417 Dependiente.
pr sta de

4519 Déficit de autocuidados.


oh p F

Variables Etiológicas
ibi ub UD

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
da lic E

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


la aci N”

4605 Barreras ambientales.


1112 Tono muscular.
re ón
pr

1114 Fatiga.
od

1215 Deterioro neuro-muscular.


1212 Estado músculo-esquelético.
uc

1206 Movilidad corporal.


ció

1209 Parálisis, paresias.


n

2701 Inmovilización física.


3709 Alteración cognitiva.
0802 Visión.
0801 Alteraciones sensoriales.
0811 Dolor.
3505 Apatía.
3513 Ansiedad.

− 325 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Déficit de autocuidado: uso del inodoro

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

0817 Problemas de equilibrio. Inestabilidad.


“Q

1009 Higiene/seguridad de la vivienda.


ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 326 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento

Déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta un deterioro de las habilidades necesarias
“Q

para completar por sí misma y de manera eficaz las actividades necesarias para su
ue

vestido o arreglo personal.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

En general, en los diagnósticos relacionados con un déficit de autocuidado, el


pr pa is

objeto principal de la enfermera no es proporcionar el cuidado, sino identificar


técnicas de adaptación que permitan a la persona el máximo grado posible de
es rc o
sin

participación e independencia.
am ia ex

Clasificación del diagnóstico


en l de pre

Taxonomía NANDA: Si (00109 Déficit de autocuidado: vestido).


te e so

Programa CENES: Si
pr sta de

Utilización clínica del diagnóstico


oh p F

Este diagnóstico está indicado en aquellas situaciones en las que sea posible
ibi ub UD

ayudar a la persona a desarrollar nuevas habilidades para compensar el déficit para


da lic E

las actividades relacionadas con su propia higiene o aseo personal. No debe


utilizarse cuando no sea posible desarrollar nuevas habilidades, y sea el cuidador el
la aci N”

que deba compensar dicho déficit.


re ón

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


pr

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


od

0015 Ancianidad.
uc

0020 Apatía, desinterés.


ció

0040 Debilidad muscular.


0059 Enfermedad neuromuscular.
n

0071 Habilidades cognitivas: deterioro.


0091 Inmovilizaciones (férula, escayola, etc.).
0122 Movilidad: problemas/dificultad.
0138 Parálisis/paresia corporal.
0184 Visión: problemas/disminución.
0199 Barreras ambientales, prótesis.
0208 Dolor: continuo/severo.
0212 Artropatías.

− 327 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Intolerancia a la actividad.
“Q

- Fatiga.
ue

- Retraso en la recuperación quirúrgica.


- Retraso en el crecimiento y desarrollo.
da tota el p
ex l o erm

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


pr pa is

Valores determinantes
es rc o

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


sin

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


am ia ex

00431 Limitación de la capacidad funcional


en l de pre

00490 Incapacidad para vestirse/desvestirse de forma autónoma.


te e so

00567 Déficit de autocuidado.


pr sta de

00673 Incapacidad para completar el arreglo personal de forma autónoma.


oh p F

Factores etiológicos
ibi ub UD

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


da lic E

00052 Barreras ambientales: consecuencias.


00228 Debilidad muscular.
la aci N”

00232 Fatiga, disminución de la energía física.


re ón

00243 Deterioro neuromuscular: consecuencias.


pr

00244 Deterioro musculoesquelético: consecuencias.


od

00247 Alteraciones de la movilidad: consecuencias.


uc

00248 Parálisis: consecuencias.


ció

00249 Inmovilización mecánica: efectos no deseados.


00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.
n

00364 Problemas de visión: consecuencias.


00369 Déficit sensorial: consecuencias.
00373 Malestar físico.
00374 Dolor.
00379 Falta de motivación.
00389 Ansiedad.

− 328 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
El condicionante que debe estar presente en este diagnóstico es que la persona
sea incapaz de vestirse o arreglarse por sí sola.
“Q

Variable normalizada general Rango


ue

4519 Déficit de autocuidados. Si


Variable normalizada específica Rango
da tota el p

1013 Dependencia para vestirse/acicalarse. Si


ex l o erm

Variables Determinantes
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


es rc o
sin

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


am ia ex

1210 Capacidad funcional.


1013 Dependencia para vestirse/acicalarse.
en l de pre

1417 Dependiente.
te e so

4519 Déficit de autocuidados.


pr sta de

Variables Etiológicas
oh p F

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
ibi ub UD

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


da lic E

0801 Alteraciones sensoriales.


la aci N”

0802 Problemas de visión.


re ón

0811 Dolor.
pr

0821 Malestar físico.


od

1112 Hipotonía muscular.


1206 Problemas de movilidad.
uc

1209 Parálisis, paresias.


ció

1212 Deterioro musculo-esquelético.


n

1215 Deterioro neuro-muscular.


1508 Desinterés, falta de motivación.
2701 Inmovilizaciones.
3513 Ansiedad.
3709 Alteraciones cognoscitivas.
4605 Barreras ambientales.

− 329 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

0817 Problemas de equilibrio. Inestabilidad.


“Q

1007 Higiene del vestido. Arreglo.


ue

1008 Imagen corporal.


1110 Incapacidad para la actividad habitual.
da tota el p

3704 Nivel consciencia.


ex l o erm

4505 Ropa adecuada.


pr pa is

4506 Existencia de hábitos tóxicos.


es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 330 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Descuido personal

Descuido personal
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta deterioro de una o más actividades de
“Q

autocuidados necesarias para la salud y el bienestar socialmente aceptados.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Se trata de un diagnóstico general que aborda la existencia de una o más déficit de


ex l o erm

autocuidados específicos abordados de manera individual por otros diagnósticos de


pr pa is

déficit de autocuidados. Se debe emplear cuando existen varios déficit de


autocuidados, en caso de existir sólo uno, es preferible utilizar estos diagnósticos
es rc o
sin

específicos como "Déficit de autocuidados: vestido/acicalamiento".


am ia ex

Clasificación del diagnóstico


en l de pre

Taxonomía NANDA: Si (00193 Descuido personal).


te e so

Programa CENES: Si
pr sta de

Utilización clínica del diagnóstico


oh p F

En personas a las que les resulta difícil adaptase a los cambios de vida y/o
ibi ub UD

conducta, necesarios o deseables ante la presencia de una enfermedad o una


da lic E

discapacidad.

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


la aci N”

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


re ón

0009 Alcoholismo.
pr

0051 Drogadicción.
od

0071 Habilidades cognitivas: déficit.


uc

0117 Lesiones limitantes.


ció

0235 Problemas de aprendizaje.


n

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Déficit de autocuidado: alimentación.


- Déficit de autocuidado: baño/higiene.
- Intolerancia a la actividad.
- Déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento.
- Déficit de autocuidado: uso del inodoro.

− 331 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Descuido personal

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00114 Hábitos de vida insanos.


ue

00182 Entorno doméstico descuidado.


00466 Higiene doméstica deficiente.
da tota el p

00567 Déficit de autocuidado.


ex l o erm

00663 Abandono de la persona.


pr pa is

00703 Higiene personal inadecuada.


es rc o
sin

Factores etiológicos
am ia ex

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00098 Consumo excesivo de alcohol.
en l de pre

00100 Consumo de drogas.


te e so

00328 Alteración del estado mental: consecuencias.


pr sta de

00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.


oh p F

00380 Problemas de aprendizaje.


ibi ub UD

00381 Depresión.
da lic E

00491 Deterioro de la capacidad funcional: problemas de adaptación.


00503 Presencia de agentes estresantes.
la aci N”
re ón
pr

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


od

Variables Llave
uc

El condicionante que debe estar presente en este diagnóstico es que la persona


sea incapaz de vestirse o arreglarse por sí sola.
ció

Variable normalizada general Rango


n

4519 Déficit de autocuidados. Si


Variable normalizada específica Rango
1008 Imagen corporal. No cuidado

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

1001 Higiene personal.

− 332 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Descuido personal

1008 Imagen corporal.


1009 Higiene/seguridad ambiente doméstico.
4519 Déficit de autocuidados.
4522 Hábitos saludables.
“Q

Variables Etiológicas
ue

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
da tota el p

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

1210 Capacidad funcional.


ex l o erm

2806 Agentes estresantes.


pr pa is

3514 Depresión.
es rc o
sin

3619 Abuso de alcohol.


am ia ex

3709 Alteración cognitiva.


3712 Alteraciones/cambios psíquicos.
en l de pre

3714 Dificultad para aprender.


te e so

4513 Consumo de drogas.


pr sta de

Variables Relevantes
oh p F

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


ibi ub UD

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


da lic E

1003 Higiene boca.


la aci N”

1007 Higiene del vestido. Arreglo.


re ón

1102 Problemas de salud limitantes.


pr

1210 Capacidad funcional.


od
uc
ció
n

− 333 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Fatiga

Fatiga
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona experimenta una sensación continuada de
“Q

agotamiento y disminución de su capacidad física y/o mental habitual, que no se


ue

alivia con el descanso.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Cuando la causa de la "Fatiga" desaparece o se resuelve (infección, quimioterapia,


pr pa is

radiación), desaparece este diagnóstico y se puede establecer el de "Intolerancia a


la actividad" al mejorar el agotamiento con el descanso.
es rc o
sin

am ia ex

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00093 Fatiga).
en l de pre

Programa CENES: Si
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


pr sta de

Este diagnóstico de cuidados se refiere a una sensación subjetiva y agotadora de


oh p F

cansancio crónico que no puede eliminarse con el reposo, aunque se puede ayudar
ibi ub UD

a adaptarse a ella.
da lic E

Esta sensación no es debida exclusivamente a las consecuencias de una


enfermedad o a los efectos secundarios de la terapia, sino que pueden existir otros
la aci N”

factores al margen de éstos que la originen, tales como la ansiedad, el estrés o la


re ón

monotonía.
pr

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


od

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


uc

0016 Anemia.
ció

0019 Ansiedad.
0046 Desnutrición.
n

0054 Embarazo.
0064 Estado depresivo.
0066 Estrés.
0067 Fatiga.
0094 Insomnio.
0191 Cambios ambientales recientes.
0208 Dolor: continuo/severo.
0214 Estimulación ambiental intensa/frecuente.
0243 Monotonía, aburrimiento.

− 334 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Fatiga

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Disminución del gasto cardiaco.


“Q

- Deterioro del intercambio gaseoso


ue

- Intolerancia a la actividad.
- Déficit del autocuidado (especificar).
da tota el p
ex l o erm

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


pr pa is

Valores determinantes
es rc o

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


sin

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


am ia ex

00079 Fatiga.
en l de pre

00393 Somnolencia.
te e so

00448 Falta energía, incluso tras el sueño.


pr sta de

00450 Aumento de los requerimientos de descanso.


oh p F

00451 Cansancio.
00452 Incapacidad para realizar las tareas habituales.
ibi ub UD

00453 Malestar, molestias físicas.


da lic E

00454 Dificultad para la concentración.


la aci N”

00455 Desinterés por el entorno.


re ón

00456 Compromiso de la líbido.


pr

00457 Sentimiento de culpa por no poder asumir tareas.


od

00546 Letargo.
uc

00547 Apatía.
ció

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
n

00007 Gestación: medidas ineficaces/insuficientes.


00051 Alteración de los factores ambientales.
00060 Enfermedad: consecuencias.
00080 Anemia.
00160 Desnutrición.
00174 Humedad ambiental elevada: consecuencias.
00227 Mala forma física.
00242 Aumento de la tasa metabólica.

− 335 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Fatiga

00300 Aburrimiento.
00304 Alteración del sueño.
00371 Estimulación ambiental excesiva.
00373 Malestar físico.
“Q

00381 Depresión.
ue

00389 Ansiedad.
00478 Acontecimientos vitales negativos: consecuencias.
da tota el p

00500 Estrés.
ex l o erm
pr pa is

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


es rc o

Variables Llave
sin

La presencia de este diagnóstico implica la presencia de una sensación continua de


am ia ex

agotamiento en la persona que imposibilita la realización de sus actividades


en l de pre

habituales.

Variable normalizada general Rango


te e so

1110 Incapacidad para la actividad habitual. Si


pr sta de

Variable normalizada específica Rango


oh p F

1114 Fatiga. < 4. Moderada - Grave


ibi ub UD
da lic E

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
la aci N”

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


re ón

0811 Dolor.
pr

0814 El dolor altera la actividad.


od

0919 Dificultades en las relaciones sexuales.


uc

1110 Incapacidad para la actividad habitual.


ció

1114 Fatiga.
1301 Sueño/descanso.
n

1313 Horas descanso/día.


1327 Cansancio al despertar.
1327 Cansancio al despertar.
1330 Somnolencia/letargo.
1433 Sentimiento de culpa.
3505 Apatía.
3710 Problemas de concentración.

− 336 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Fatiga

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0108 Embarazo.
“Q

0330 Estado nutricional.


ue

0811 Dolor.
0819 Estimulación sensorial.
da tota el p

1103 Actividad física.


ex l o erm

1113 Fuerza muscular.


pr pa is

1317 Problemas con el sueño.


es rc o

1431 Pérdidas significativas.


sin

am ia ex

1448 Cambio ambiental.


1507 Aburrimiento.
en l de pre

2805 Estrés.
te e so

2901 Problemas de salud.


pr sta de

2926 Perfil sanguíneo.


oh p F

3513 Ansiedad.
ibi ub UD

3514 Depresión.
4609 Humedad ambiental.
da lic E

Variables Relevantes
la aci N”

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


re ón

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


pr

1413 Problemas de comunicación.


od

3517 Emociones inapropiadas.


uc

3605 Irritabilidad.
ció
n

− 337 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Intolerancia a la actividad

Intolerancia a la actividad
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona experimenta una carencia de la energía física y/o
“Q

psicológica necesaria para completar las actividades necesarias o deseadas en su


ue

vida diaria.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Este diagnóstico se diferencia del diagnóstico de de cuidados "Fatiga" en que en


pr pa is

este caso la sensación de agotamiento mejora con el reposo y no es continuada,


por lo que el objetivo en este caso está centrando en aumentar la tolerancia y la
es rc o
sin

resistencia a la actividad, mientras que en el diagnóstico de “Fatiga” el objetivo es


am ia ex

ayudar a la persona a adaptarse a la sensación de agotamiento.


en l de pre

En algunas ocasiones este diagnóstico de "Intolerancia a la actividad" puede actuar


de factor etiológico de otros diagnósticos tales como: "Déficit de autocuidados",
te e so

"Aislamiento social" o "Lactancia materna ineficaz", por lo que en estos caso es


pr sta de

más útil abordar el problema desde este diagnóstico.


oh p F

Clasificación del diagnóstico


ibi ub UD

Taxonomía NANDA: Si (00092 Intolerancia a la actividad).


da lic E

Programa CENES: Si
la aci N”

Utilización clínica del diagnóstico


re ón

Este diagnóstico está indicado en personas con una condición física comprometida,
pr

que refieren cansancio o debilidad secundarios a la realización de actividad, y que


od

pueden someterse a tratamiento para aumentar la fuerza y la resistencia.


uc

No debe utilizarse cuando el cansancio es secundario a enfermedades médicas


tales como las cardiopatías, donde se requiere regular la indicación de ejercicio a la
ció

evolución de la patología en cada momento.


n

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:

0016 Anemia.
0022 Asma.
0040 Debilidad muscular.
0046 Desnutrición.
0064 Estado depresivo.
0090 Inmovilidad.

− 338 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Intolerancia a la actividad

0092 Inmovilizado/encamado.
0141 Peso corporal: excesivo.
0162 Actividad física insuficiente, sedentarismo.
0203 EPOC.
0208 Dolor: continuo/severo.
“Q

0247 Síndrome agudo del cuidado espiratorio inefectivo.


ue

Diagnóstico diferencial
da tota el p

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


ex l o erm

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


- Disminución del gasto cardiaco.
pr pa is

- Fatiga.
es rc o
sin

- Déficit del autocuidado (especificar).


am ia ex

- Sedentarismo.
en l de pre

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


te e so

Valores determinantes
pr sta de

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


oh p F

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


ibi ub UD

00073 Debilidad muscular.


da lic E

00079 Fatiga.
00445 Alteración F.C./T.A. en respuesta a la actividad.
la aci N”

00446 Disnea de esfuerzo, malestar al respirar.


re ón

00447 Cambios ECG indicadores de arritmias o isquemia.


pr

Factores etiológicos
od

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


uc

00150 Obesidad.
ció

00160 Desnutrición.
00187 Hipovolemia: consecuencias.
n

00227 Mala forma física.


00228 Debilidad muscular.
00233 Sedentarismo.
00253 Inmovilidad: consecuencias.
00254 Reposo en cama prolongado: consecuencias.
00281 Desequilibrio entre aportes y demandas de oxigeno: consecuencias.
00374 Dolor.
00381 Depresión.

− 339 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Intolerancia a la actividad

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
La presencia de este diagnóstico implica que la persona sea incapaz de completar
por sí misma actividades de la vida diaria de manera independiente por falta de
energía.
“Q

Variable normalizada general Rango


ue

1114 Fatiga. < 4. Moderada - Grave


da tota el p

Variable normalizada específica Rango


ex l o erm

1110 Incapacidad para la actividad habitual. Si


pr pa is

Variables Determinantes
es rc o
sin

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


am ia ex

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0204 Disnea.
en l de pre

1110 Incapacidad para la actividad habitual.


te e so

1112 Tono muscular.


pr sta de

1114 Fatiga.
oh p F

2609 Taquicardia.
ibi ub UD

2612 ECG.
da lic E

2615 Fluctuaciones/cambios en la presión arterial.


la aci N”

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
re ón

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


pr
od

0219 Saturación de oxígeno (SaO2).


0330 Estado nutricional.
uc

0356 Estado ponderal.


ció

0811 Dolor.
n

1103 Actividad física.


1112 Tono muscular.
1113 Fuerza muscular.
1206 Movilidad corporal.
1208 Encamado.
2610 Estado volemia.
2926 Perfil sanguíneo.
3514 Depresión.

− 340 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Intolerancia a la actividad

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

0201 Frecuencia respiratoria (FR).


“Q

0302 Nutrición.
ue

0817 Equilibrio.
1102 Problemas de salud limitantes.
da tota el p

1326 Insomnio.
ex l o erm

1333 Influye la falta de descanso en sus actividades.


pr pa is

2614 Presión arterial.


es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 341 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de intolerancia a la actividad

Riesgo de intolerancia a la actividad


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existen elementos de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de
“Q

la persona a presentar una carencia en la energía física y/o psicológica necesaria


ue

para completar las actividades necesarias o deseadas en su vida diaria.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Los factores de riesgo que pueden generar este problema están asociados
pr pa is

fundamentalmente con los procesos evolutivos y enfermedades de la persona.


es rc o
sin

Clasificación del diagnóstico


am ia ex

Taxonomía NANDA: Si (00094 Riesgo de intolerancia a la actividad).


Programa CENES: Si
en l de pre
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


Es necesario establecer un plan de actuación individualizado en cada caso
pr sta de

dependiendo no sólo del factor de riesgo que está presente, sino también de su
oh p F

afectación concreta en la persona.


ibi ub UD

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


da lic E

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


la aci N”

0015 Ancianidad.
0022 Asma.
re ón

0027 Circulación periférica: insuficiencia.


pr

0040 Debilidad muscular.


od

0162 Actividad física insuficiente, sedentarismo.


uc

0170 Tabaquismo.
ció

0202 Problemas de oxigenación (cianosis).


0203 EPOC.
n

0204 Respiración dificultosa (disnea).


0208 Dolor: continuo/severo.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Ninguno.

− 342 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Riesgo de intolerancia a la actividad

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


Valores determinantes
No existen. Diagnóstico de riesgo.
Al tratarse de una situación de riesgo este diagnóstico no presenta manifestaciones
“Q

clínicas.
ue

Factores etiológicos
da tota el p

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


ex l o erm

00074 Problemas circulatorios: consecuencias.


00227 Mala forma física.
pr pa is

00234 Inexperiencia en la actividad.


es rc o
sin

00261 Problemas respiratorios: consecuencias.


am ia ex
en l de pre

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
te e so

No existe. Múltiples factores de riesgo.


pr sta de

Dado que para este diagnóstico se han definido múltiples factores de riesgo, no es
oh p F

posible delimitar la presencia de un requerimiento específico concreto para este


ibi ub UD

diagnóstico.
da lic E

Variables Determinantes
la aci N”

No existe. Diagnóstico de riesgo.


re ón

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


pr

manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su


valoración.
od
uc

Variables Etiológicas
ció

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:
n

0203 Patrón respiratorio.


1103 Actividad física.
1113 Fuerza muscular.
2601 Alteración de la circulación vascular.

− 343 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de intolerancia a la actividad

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

0204 Disnea.
“Q

1101 Sedentarismo.
ue

3514 Depresión.
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 344 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Deterioro en el mantenimiento del hogar

Deterioro en el mantenimiento del hogar


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona es incapaz de conseguir y conservar de manera
“Q

independiente un entorno inmediato seguro y confortable.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Es necesario tener en cuenta que en aquellas situaciones en las que la dificultad se


ex l o erm

encuentra en la gestión de los tratamientos e indicaciones terapéuticas de manera


pr pa is

efectiva, debe utilizarse el diagnóstico "Manejo ineficaz del régimen terapéutico"


para abordar el problema.
es rc o
sin

am ia ex

De la misma manera, cuando la dificultad se encuentra en la gestión de los


autocuidados, debe utilizarse un diagnóstico de "Déficit de autocuidados".
en l de pre

Clasificación del diagnóstico


te e so

Taxonomía NANDA: Si (00098 Deterioro del mantenimiento del hogar).


pr sta de

Programa CENES: Si
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

Este diagnóstico está indicado en aquellos casos en los que la persona es presenta
da lic E

dificultades importantes para manejar el entorno doméstico (colada, limpieza,


cocina) de manera eficaz para su salud, su bienestar y su desarrollo.
la aci N”

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


re ón

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


pr

0021 Apoyo social deficitario.


od

0057 Enfermedad crónica/prolongada.


uc

0064 Estado depresivo.


ció

0071 Habilidades cognitivas: deterioro.


n

0117 Lesiones limitantes.


0155 Problemas económicos.
0159 Salud de la comunidad: conocimiento deficiente de recursos.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Riesgo de intoxicación
- Afrontamiento familiar comprometido.

− 345 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro en el mantenimiento del hogar

- Manejo inefectivo régimen terapéutico.


- Mantenimiento inefectivo de la salud.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


“Q

Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
ue

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


da tota el p

00116 Falta de equipo, recursos económicos.


ex l o erm

00182 Entorno doméstico descuidado.


pr pa is

00466 Higiene doméstica deficiente.


es rc o

00468 Temperatura doméstica inadecuada.


sin

am ia ex

00469 Excesivo trabajo de los miembros de la familia.


00473 Dificultad para mantener la casa confortable.
en l de pre

Factores etiológicos
te e so

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


pr sta de

00016 Déficit de conocimientos claves: conductas saludables.


oh p F

00059 Lesión aguda: consecuencias.


ibi ub UD

00060 Enfermedad: consecuencias.


da lic E

00362 Conocimiento insuficiente de los recursos comunitarios.


00373 Malestar físico.
la aci N”

00438 Recursos económicos insuficientes: consecuencias.


re ón

00446 Ausencia o inadecuación de modelo de rol: consecuencias.


pr

00459 Organización familiar inefectiva.


od

00468 Soporte familiar inefectivo.


uc

00491 Deterioro de la capacidad funcional: problemas de adaptación.


ció

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


n

Variables Llave
La formulación de este diagnóstico conlleva la existencia de un mantenimiento
deficiente del hogar que afecta a la seguridad y/o la comodidad de las personas que
viven en é.

Variable normalizada general Rango


1111 Mantenimiento del hogar. Inadecuado

− 346 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Deterioro en el mantenimiento del hogar

Variable normalizada específica Rango


1009 Higiene/seguridad de la vivienda. < 3. Moderadamente adecuada
- Inadecuada

Variables Determinantes
“Q

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


para confirmar la presencia del diagnóstico, son:
ue

1009 Higiene/seguridad ambiente doméstico.


da tota el p

1111 Mantenimiento del hogar.


ex l o erm

3822 Problemas en los miembros de la familia.


pr pa is

4608 Temperatura ambiental.


es rc o

4701 Equipo/recursos económicos.


sin

am ia ex

Variables Etiológicas
en l de pre

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:
te e so

0811 Dolor.
pr sta de

1210 Capacidad funcional.


oh p F

1439 Modelos de rol.


ibi ub UD

2901 Problemas de salud.


da lic E

2902 Tipo problema de salud.


3811 Apoyo/soporte familiar.
la aci N”

3814 Organización familiar.


re ón

4502 Conocimiento conductas sanitarias.


pr

4701 Equipo/recursos económicos.


od

4702 Conocimiento recursos disponibles.


uc

Variables Relevantes
ció

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


n

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

1114 Fatiga.
3813 Alteración de la conducta familiar.
4506 Existencia de hábitos tóxicos.

− 347 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Sedentarismo

Sedentarismo
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona desarrolla su vida diaria con un nivel de actividad
“Q

física por debajo de lo recomendable para su salud.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

En aquellas situaciones en las que están presentes comportamientos poco


ex l o erm

saludables en los hábitos de la persona en diversas áreas de su funcionamiento, y


pr pa is

no sólo en la relacionada con la actividad (alimentación, sueño, etc.), se debe


utilizar un diagnóstico más amplio que permita abordar el problema en todas sus
es rc o
sin

vertientes, como es el caso del diagnóstico "Mantenimiento ineficaz de la salud".


am ia ex

Clasificación del diagnóstico


en l de pre

Taxonomía NANDA: Si (00168 Sedentarismo).


te e so

Programa CENES: Si
pr sta de

Utilización clínica del diagnóstico


oh p F

La aplicación de este diagnóstico está indicada en personas de cualquier edad que


ibi ub UD

presenten un bajo nivel de actividad física y unos hábitos de vida poco saludables
da lic E

en relación a la realización de ejercicio físico exclusivamente.

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


la aci N”

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


re ón

0020 Apatía, desinterés.


pr

0030 Conductas saludables: conocimiento insuficiente o erróneo.


od

0159 Salud de la comunidad: conocimiento deficiente de recursos.


uc

0162 Actividad física insuficiente, sedentarismo.


ció

Diagnóstico diferencial
n

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Intolerancia a la actividad.
- Incumplimiento del tratamiento.
- Mantenimiento ineficaz de la salud.

− 348 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Sedentarismo

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00328 Actividad física insuficiente.


ue

00458 Mala forma física.


da tota el p

00114 Hábitos de vida insanos.


ex l o erm

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
pr pa is

00016 Déficit de conocimientos claves: conductas saludables.


es rc o
sin

00234 Inexperiencia en la actividad.


am ia ex

00362 Conocimiento insuficiente de los recursos comunitarios.


en l de pre

00379 Falta de motivación.


te e so

00402 Falta de tiempo: consecuencias.


00438 Recursos económicos insuficientes: consecuencias.
pr sta de
oh p F

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


ibi ub UD

Variables Llave
da lic E

La presencia de este diagnóstico implica la existencia de hábitos de vida poco


saludables en relación a la actividad física.
la aci N”

Variable normalizada general Rango


re ón

4522 Hábitos saludables. No


pr

Variable normalizada específica Rango


od

1103 Actividad física. < 4. Moderadamente - Completamente


uc

insuficiente.
ció

Variables Determinantes
n

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

1103 Actividad física.


1112 Tono muscular.
1113 Fuerza muscular.
4522 Hábitos saludables.

− 349 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Sedentarismo

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

1103 Actividad física.


“Q

1421 Falta de tiempo.


ue

3505 Apatía.
4502 Conocimiento conductas sanitarias.
da tota el p

4701 Equipo/recursos económicos.


ex l o erm

4702 Conocimiento recursos disponibles.


pr pa is

Variables Relevantes
es rc o
sin

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


am ia ex

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


en l de pre

4605 Barreras ambientales.


te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 350 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Riesgo de síndrome de desuso

Riesgo de síndrome de desuso


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
“Q

Situación en la que existe un aumento en la vulnerabilidad de presentar deterioro de


los sistemas corporales como consecuencia de inactividad músculo-esquelética,
ue

prescrita o inevitable.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Este diagnóstico de cuidados describe el grupo de posibles complicaciones


pr pa is

relacionadas con la inmovilidad.


es rc o
sin

Como diagnóstico de síndrome, agrupa una serie de diagnósticos (reales y de


am ia ex

riesgo: riesgo de deterioro de la integridad cutánea, de estreñimiento, de infección,


de intolerancia a la actividad, de lesión, de trastorno de la movilidad física, de
en l de pre

alteración de la perfusión tisular periférica, de alteración de la función respiratoria.


te e so

Impotencia, trastorno de la imagen corporal), que no es necesario enunciar, ya que


quedan incorporados.
pr sta de
oh p F

No obstante, cuando aparecen signos de la existencia real de alguno de ellos (por


ejemplo “Deterioro de la integridad cutánea”), entonces sí es necesario enunciarlo
ibi ub UD

de manera independiente, manteniendo este diagnóstico activo.


da lic E

Al englobar diagnósticos reales, debería enunciarse como “Síndrome de desuso”, y


la aci N”

no como "Riesgo".
re ón

Clasificación del diagnóstico


pr

Taxonomía NANDA: Si (00040 Riesgo de síndrome de desuso).


od

Programa CENES Si
uc

Utilización clínica del diagnóstico


ció

Este diagnóstico está indicado en aquellas situaciones en las que la persona está
n

sometida a inmovilidad.

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:

0005 ACVA.
0091 Inmovilizaciones (férula, escayola, etc.).
0138 Parálisis/paresia corporal.
0208 Dolor: continuo/severo.

− 351 −
Grupo 11. Actividad física - Ejercicio Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de síndrome de desuso

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Riesgo de deterioro de la integridad cutánea


“Q

- Deterioro movilidad física.


ue

- Deterioro de la ambulación.
- Deterioro de la movilidad en silla de ruedas.
da tota el p

- Deterioro de la habilidad para la traslación.


ex l o erm

- Deterioro de la movilidad en la cama.


pr pa is
es rc o

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


sin

am ia ex

Valores determinantes
No existen. Diagnóstico de riesgo.
en l de pre

Al tratarse de una situación de riesgo este diagnóstico no presenta manifestaciones


te e so

clínicas.
pr sta de

Factores etiológicos
oh p F

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


ibi ub UD

00248 Parálisis: consecuencias.


da lic E

00249 Inmovilización mecánica: efectos no deseados.


00251 Prescripción de restricción de movimientos: efectos no deseados.
la aci N”

00321 Alteración del nivel de conciencia: consecuencias.


re ón

00375 Dolor severo.


pr
od

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


uc

Variables Llave
ció

Es preciso que la persona esté en una situación de inactividad física para poder
formular este diagnóstico.
n

Variable normalizada Rango


1206 Problemas de movilidad Si

Variables Determinantes
No existe. Diagnóstico de riesgo.
Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen
manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su
valoración.

− 352 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 11. Actividad física - Ejercicio

Riesgo de síndrome de desuso

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:

0813 Intensidad del dolor.


“Q

1206 Problemas de movilidad.


ue

1209 Parálisis, paresias.


2701 Inmovilizaciones.
da tota el p

3709 Alteraciones cognoscitivas.


ex l o erm

Variables Relevantes
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


es rc o
sin

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


am ia ex

2907 Conocimientos del problema de salud.


en l de pre

3714 Dificultad para aprender.


te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 353 −
n
ció
uc
od
pr
re ón
la aci N”
da lic E
ibi ub UD
oh p F
pr sta de
te e so
en l de pre
am ia ex
es rc o
pr pa is
ex l o erm
da tota el p
ue
“Q sin
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 12. Movilidad

Grupo 12. Movilidad.


Mecanismos de control de la movilidad del cuerpo o de alguna de sus
partes, que pueden estar en relación con el entorno. Incluye sistemas
“Q

de medición de la capacidad de independencia en a movilidad y en el


desarrollo de actividades de la vida diaria.
ue
da tota el p
ex l o erm

Diagnósticos:
pr pa is

- Deterioro de la ambulación.
es rc o
sin

- Deterioro de la habilidad para la traslación.


am ia ex

- Deterioro de la movilidad en la cama.


en l de pre

- Deterioro de la movilidad en silla de ruedas.


te e so

- Deterioro de la movilidad física.


pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 355 −
Grupo 12. Movilidad Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la ambulación

Deterioro de la ambulación
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta algún tipo de limitación en la capacidad de
“Q

caminar de manera independiente en el entorno.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Este diagnóstico define la presencia de una situación específica que interfiere


ex l o erm

expresamente en la marcha en la persona, provocando un problema de movilidad


pr pa is

física, por lo que concreta y especifica la situación definida en el diagnóstico


“Deterioro de la movilidad física”, mejorando su utilidad en la aplicación en la
es rc o
sin

práctica clínica en estos casos.


am ia ex

Ver diagnóstico “Deterioro de la movilidad física”.


en l de pre

Clasificación del diagnóstico


te e so

Taxonomía NANDA: Si (00088 Deterioro de la ambulación).


pr sta de

Programa CENES: Si
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

Este diagnóstico está indicado en los casos en los que existe un problema de
da lic E

debilidad muscular o de limitaciones en el funcionamiento de las extremidades


inferiores de la persona que pueden ser abordadas por la enfermera para mejorar
la aci N”

su capacidad de movimiento.
re ón

No se debe utilizar este diagnóstico en los casos de inmovilidad temporal (tracción,


pr

reposo absoluto prescrito). Tampoco debe utilizarse en los casos de parálisis


od

permanente, donde no puede abordarse el problema con intervenciones


uc

enfermeras.
ció

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
n

0040 Debilidad muscular.


0063 Equilibrio: alterado. Mareos.
0067 Fatiga.
0141 Peso corporal: excesivo.
0162 Actividad física insuficiente, sedentarismo.
0184 Visión: problemas/disminución.

− 356 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 12. Movilidad

Deterioro de la ambulación

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Riesgo de síndrome de desuso.


“Q

- Deterioro de la movilidad física.


ue

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


da tota el p

Valores determinantes
ex l o erm

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


pr pa is

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


es rc o

00439 Deterioro de la habilidad para deambular


sin

am ia ex

00443 Alteración de la movilidad corporal.

Factores etiológicos
en l de pre

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


te e so

00016 Déficit de conocimientos claves: conductas saludables


pr sta de

00052 Barreras ambientales: consecuencias.


oh p F

00150 Obesidad.
ibi ub UD

00227 Mala forma física.


da lic E

00228 Debilidad muscular.


00232 Fatiga, disminución de la energía física.
la aci N”

00243 Deterioro neuromuscular: consecuencias.


re ón

00244 Deterioro musculoesquelético: consecuencias.


pr

00246 Problemas de coordinación: consecuencias.


od

00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.


uc

00364 Problemas de visión: consecuencias.


ció

00374 Dolor.
00381 Depresión.
n

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
Es necesaria la presencia de algún tipo de problema en la marcha independiente de
la persona para que pueda existir este diagnóstico.

Variable normalizada general Rango


1206 Movilidad corporal. < 4. Moderado - Grave compromiso

− 357 −
Grupo 12. Movilidad Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la ambulación

Variable normalizada específica Rango


1115 Estado motriz. < 4. Moderado - Grave compromiso

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
“Q

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


ue

1115 Estado motriz.


da tota el p

1206 Movilidad corporal.


ex l o erm

Variables Etiológicas
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
es rc o

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


sin

am ia ex

0356 Estado ponderal.


0802 Visión.
en l de pre

0811 Dolor.
te e so

1112 Tono muscular.


pr sta de

1113 Fuerza muscular.


oh p F

1114 Fatiga.
ibi ub UD

1212 Estado músculo-esquelético.


da lic E

1213 Coordinación motriz. Equilibrio dinámico.


1215 Deterioro neuro-muscular.
la aci N”

3514 Depresión.
re ón

3709 Alteración cognitiva.


pr

4502 Conocimiento conductas sanitarias.


od

4605 Barreras ambientales.


uc

Variables Relevantes
ció

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:
n

1210 Capacidad funcional.

− 358 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 12. Movilidad

Deterioro de la habilidad para la traslación

Deterioro de la habilidad para la traslación


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta algún tipo de limitación en el movimiento
“Q

independiente que le impide trasladarse entre superficies cercanas.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Este diagnóstico define la presencia de situaciones que provocan limitaciones en el


ex l o erm

desplazamiento entre superficies cercanas (por ejemplo de la cama a la silla, para


pr pa is

entrar o salir de la bañera, para sentarse o levantarse del inodoro, etc.), por lo que
concreta y especifica la situación definida en el diagnóstico “Deterioro de la
es rc o
sin

movilidad física”, mejorando su utilidad en la aplicación en la práctica clínica en


am ia ex

estos casos.
en l de pre

Ver diagnóstico “Deterioro de la movilidad física”.


te e so

Clasificación del diagnóstico


pr sta de

Taxonomía NANDA: Si (00090 Deterioro de la habilidad para la traslación).


oh p F

Programa CENES: Si
ibi ub UD

Utilización clínica del diagnóstico


da lic E

Este diagnóstico está indicado en aquellas situaciones en las que es posible


establecer un programa de de rehabilitación para restablecer la fuerza, la movilidad
la aci N”

o el movimiento de la persona que mejore sus limitaciones de movimiento.


re ón

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


pr

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


od

0040 Debilidad muscular.


uc

0063 Equilibrio: alterado. Mareos.


ció

0141 Peso corporal: excesivo.


0184 Visión: problemas/disminución.
n

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Riesgo de síndrome de desuso.


- Deterioro de la movilidad física.

− 359 −
Grupo 12. Movilidad Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la habilidad para la traslación

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00443 Alteración de la movilidad corporal


ue

00500 Retraso o dificultades motoras.


da tota el p

Factores etiológicos
ex l o erm

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


pr pa is

00016 Déficit de conocimientos claves: conductas saludables.


es rc o

00052 Barreras ambientales: consecuencias.


sin

am ia ex

00150 Obesidad.
00227 Mala forma física.
en l de pre

00228 Debilidad muscular.


te e so

00243 Deterioro neuromuscular: consecuencias.


pr sta de

00244 Deterioro musculoesquelético: consecuencias.


oh p F

00246 Problemas de coordinación: consecuencias.


00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.
ibi ub UD

00364 Problemas de visión: consecuencias.


da lic E

00374 Dolor.
la aci N”
re ón

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


pr

Variables Llave
od

Es necesaria la presencia de algún tipo de problema en la movilidad de la persona


que le impida moverse entre superficies cercanas para que pueda existir este
uc

diagnóstico.
ció

Variable normalizada general Rango


n

1206 Problemas de movilidad. < 4. Moderado - Grave compromiso


Variable normalizada específica Rango
1115 Estado motriz. < 4. Moderado - Grave compromiso

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

1115 Estado motriz


1206 Movilidad corporal.

− 360 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 12. Movilidad

Deterioro de la habilidad para la traslación

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0356 Estado ponderal.


“Q

0802 Visión.
ue

0811 Dolor.
1112 Tono muscular.
da tota el p

1113 Fuerza muscular.


ex l o erm

1212 Estado músculo-esquelético.


pr pa is

1213 Coordinación motriz. Equilibrio dinámico.


es rc o

1215 Deterioro neuro-muscular.


sin

am ia ex

3709 Alteración cognitiva.


4502 Conocimiento conductas sanitarias.
en l de pre

4605 Barreras ambientales.


te e so

Variables Relevantes
pr sta de

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


oh p F

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


ibi ub UD

1210 Deterioro de la funcionalidad.


da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 361 −
Grupo 12. Movilidad Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la movilidad en la cama

Deterioro de la movilidad en la cama


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta una limitación en el movimiento
“Q

independiente necesario para cambiar de posición en la cama.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Este diagnóstico define la presencia de situaciones que provocan limitaciones en el


ex l o erm

cambio de posición de la persona de manera independiente en la cama, por lo que


pr pa is

concreta y especifica la situación definida en el diagnóstico “Deterioro de la


movilidad física”, mejorando su utilidad en la aplicación en la práctica clínica en
es rc o
sin

estos casos.
am ia ex

Ver diagnóstico “Deterioro de la movilidad física”.


en l de pre

Clasificación del diagnóstico


te e so

Taxonomía NANDA: Si (00091 Deterioro de la movilidad en la cama).


pr sta de

Programa CENES: Si
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

Este diagnóstico es clínicamente útil en aquellas situaciones en las que es posible


da lic E

establecer un programa de rehabilitación para restablecer la fuerza, la movilidad o


el movimiento de la persona que mejoren su cambio de posición independiente en
la aci N”

la cama.
re ón

Por tanto, no es válido para personas inconscientes o en enfermos terminales.


pr

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


od

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


uc

0092 Inmovilizado/encamado.
ció

Diagnóstico diferencial
n

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Riesgo de síndrome de desuso.


- Deterioro de la movilidad física.

− 362 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 12. Movilidad

Deterioro de la movilidad en la cama

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00444 Deterioro de la habilidad para moverse en la cama.


ue

Factores etiológicos
da tota el p

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


ex l o erm

00016 Déficit de conocimientos claves: conductas saludables.


00052 Barreras ambientales: consecuencias.
pr pa is

00090 Sedantes: efectos no deseados.


es rc o
sin

00150 Obesidad.
am ia ex

00227 Mala forma física.


en l de pre

00228 Debilidad muscular.


te e so

00243 Deterioro neuromuscular: consecuencias.


00244 Deterioro musculoesquelético: consecuencias.
pr sta de

00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.


oh p F

00374 Dolor.
ibi ub UD
da lic E

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
la aci N”

La formulación de este diagnóstico implica la existencia de problemas para la


re ón

movilidad independiente de la persona en la cama.


pr

Variable normalizada general Rango


od

1206 Movilidad corporal. < 4. Moderado - Grave compromiso


uc

Variable normalizada específica Rango


ció

1115 Estado motriz. < 4. Moderado - Grave compromiso


n

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

1115 Estado motriz.


1206 Movilidad corporal.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

− 363 −
Grupo 12. Movilidad Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la movilidad en la cama

0356 Estado ponderal


0811 Dolor
0821 Anestesia, sedación
1112 Tono muscular
“Q

1113 Fuerza muscular


ue

1212 Estado músculo-esquelético


1215 Deterioro neuro-muscular
da tota el p

3709 Alteración cognitiva


ex l o erm

4502 Conocimiento conductas sanitarias


pr pa is

4605 Barreras ambientales.


es rc o
sin

Variables Relevantes
am ia ex

No se han descrito.
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 364 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 12. Movilidad

Deterioro de la movilidad en silla de ruedas

Deterioro de la movilidad en silla de ruedas


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona con necesidad de uso de silla de ruedas para sus
“Q

desplazamientos, presenta una limitación en la capacidad para su manipulación


ue

independiente.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Este diagnóstico define la presencia de situaciones que provocan problemas en la


pr pa is

movilidad en silla de ruedas de la persona, por lo que concreta y especifica la


situación definida en el diagnóstico “Deterioro de la movilidad física”, mejorando su
es rc o
sin

utilidad en la aplicación en la práctica clínica en estos casos.


am ia ex

Ver diagnóstico “Deterioro de la movilidad física”.


en l de pre

Clasificación del diagnóstico


te e so

Taxonomía NANDA: Si (00089 Deterioro de la movilidad en silla de


ruedas).
pr sta de
oh p F

Programa CENES: Si
ibi ub UD

Utilización clínica del diagnóstico


da lic E

Este diagnóstico es clínicamente útil en aquellas situaciones de debilidad muscular


u otras limitaciones en las que es posible establecer un programa de rehabilitación
la aci N”

para restablecer la fuerza, la movilidad o el movimiento de la persona que mejoren


re ón

su capacidad de movimiento independiente en silla de ruedas.


pr

No se debe utilizar este diagnóstico en los casos de inmovilidad temporal (tracción,


od

reposo absoluto prescrito) ni en la parálisis permanente.


uc

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
ció

0123 Movilidad en silla de ruedas: dificultad en manipulación independiente.


n

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Deterioro de la movilidad física.


- Riesgo de síndrome de desuso.
- Deterioro de la ambulación.

− 365 −
Grupo 12. Movilidad Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la movilidad en silla de ruedas

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00440 Incapacidad para maniobrar con la silla de ruedas.


ue

00443 Alteración de la movilidad corporal.


da tota el p

Factores etiológicos
ex l o erm

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00016 Déficit de conocimientos claves: conductas saludables.
pr pa is

00052 Barreras ambientales: consecuencias.


es rc o
sin

00150 Obesidad.
am ia ex

00227 Mala forma física.


en l de pre

00228 Debilidad muscular.


te e so

00232 Fatiga, disminución de la energía física.


00243 Deterioro neuromuscular: consecuencias.
pr sta de

00244 Deterioro musculoesquelético: consecuencias.


oh p F

00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.


ibi ub UD

00364 Problemas de visión: consecuencias.


da lic E

00374 Dolor.
la aci N”

00381 Depresión.
re ón

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


pr

Variables Llave
od

Es preciso que la persona con necesidad de utilizar la silla de ruedas para sus
uc

desplazamientos presente problemas en su utilización para que pueda existir este


ció

diagnóstico.

Variable normalizada general Rango


n

1214 Silla de ruedas. Si


Variable normalizada específica Rango
1217 Capacidad de utilización de la silla de ruedas. Inadecuada

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

1206 Movilidad corporal.

− 366 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 12. Movilidad

Deterioro de la movilidad en silla de ruedas

1214 Silla de ruedas.


1217 Capacidad de utilización de la silla de ruedas.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
“Q

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


ue

0356 Estado ponderal.


da tota el p

0802 Visión.
0811 Dolor.
ex l o erm

1112 Tono muscular.


pr pa is

1113 Fuerza muscular.


es rc o
sin

1114 Fatiga.
am ia ex

1212 Estado músculo-esquelético.


1215 Deterioro neuro-muscular.
en l de pre

3514 Depresión.
te e so

3709 Alteración cognitiva.


pr sta de

4502 Conocimiento conductas sanitarias.


oh p F

4605 Barreras ambientales.


ibi ub UD

Variables Relevantes
da lic E

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


la aci N”

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


re ón

1210 Deterioro de la funcionalidad.


pr
od
uc
ció
n

− 367 −
Grupo 12. Movilidad Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la movilidad física

Deterioro de la movilidad física


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta limitación para el movimiento independiente
“Q

e intencionado de su cuerpo en general o de alguna de las partes del mismo.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Es un diagnóstico general que se puede utilizar ante la presencia de cualquier


ex l o erm

limitación de la movilidad física de la persona, cuando la inmovilidad es completa,


pr pa is

es más útil emplear el diagnóstico de "Síndrome de desuso".


es rc o

Siempre que sea posible, será preferible emplear otros diagnósticos más
sin

específicos que dibujen de manera más concreta la situación y faciliten su abordaje,


am ia ex

tales como "Deterioro de la movilidad en silla de ruedas, en la cama, o en la


en l de pre

ambulación".
te e so

Existen diversas escalas que permiten medir el nivel de movilidad de la persona y


confirmar la presencia de un problema a este nivel. Una de las escalas más
pr sta de

difundida es la que valora la movilidad de la persona en 5 niveles:


oh p F

- Nivel 0: totalmente independiente.


ibi ub UD

- Nivel 1: necesita utilizar algún equipamiento o dispositivo.


da lic E

- Nivel 2: necesita ayuda de otra persona.


la aci N”

- Nivel 3: necesita ayuda de dispositivos y de otra persona.


re ón

- Nivel 4: totalmente dependiente, no participa en la actividad.


pr

Una vez establecida la presencia de un problema de movilidad física, las


intervenciones de la enfermera deben estar enfocadas a reforzar y restaura la
od

función alterada.
uc

Por último, indicar que la limitación del movimiento físico también puede ser factor
ció

etiológico de otros diagnósticos como "Déficit de autocuidado" o "Riesgo de lesión",


n

y en estos casos se debe abordar el problema desde este diagnóstico para que sea
más efectiva la actuación.

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00085 Deterioro de la movilidad física).
Programa CENES: Si

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico está indicado en los casos en los que los problemas de movilidad
en general o limitaciones en el uso de las extremidades sean debidas

− 368 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 12. Movilidad

Deterioro de la movilidad física

fundamentalmente a problemas de debilidad muscular que pueden ser abordadas


por la enfermera para mejorar su capacidad de movimiento.

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
“Q

0013 Alzheimer.
ue

0019 Ansiedad.
da tota el p

0040 Debilidad muscular.


0042 Demencia.
ex l o erm

0046 Desnutrición.
pr pa is

0063 Equilibrio: alterado. Mareos.


es rc o

0071 Habilidades cognitivas: deterioro.


sin

am ia ex

0073 Habilidades motoras: retraso en el desarrollo.


0091 Inmovilizaciones (férula, escayola, etc.).
en l de pre

0092 Inmovilizado/encamado.
te e so

0117 Lesiones limitantes.


pr sta de

0122 Movilidad: problemas/dificultad.


oh p F

0141 Peso corporal: excesivo.


ibi ub UD

0162 Actividad física insuficiente, sedentarismo.


da lic E

0184 Visión: problemas/disminución.


0208 Dolor: continuo/severo.
la aci N”

0212 Artropatías.
re ón

Diagnóstico diferencial
pr

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


od

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


uc

- Riesgo de síndrome de desuso.


ció

- Deterioro de la deambulación.
n

- Deterioro movilidad en silla de ruedas.


- Deterioro habilidad para la traslación.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

− 369 −
Grupo 12. Movilidad Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la movilidad física

00406 Falta de aliento.


00427 Inestabilidad postural.
00428 Limitación habilidad motora grosera.
00429 Limitación habilidad motora fina.
“Q

00430 Movimientos descoordinados.


ue

00431 Limitación amplitud de movimientos.


da tota el p

00432 Lentitud en la reacción a los estímulos.


00433 Movimientos más lentos.
ex l o erm

Factores etiológicos
pr pa is

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


es rc o
sin

00012 Retraso en el desarrollo: consecuencias.


am ia ex

00016 Déficit de conocimientos claves: conductas saludables.


en l de pre

00050 Déficit de conocimientos: problemas de salud.


te e so

00088 Medicamentos: efectos no deseados.


00150 Obesidad.
pr sta de

00152 Sobrepeso.
oh p F

00160 Desnutrición.
ibi ub UD

00227 Mala forma física.


da lic E

00228 Debilidad muscular.


la aci N”

00232 Fatiga, disminución de la energía física.


00233 Sedentarismo.
re ón

00243 Deterioro neuromuscular: consecuencias.


pr

00244 Deterioro musculoesquelético: consecuencias.


od

00246 Problemas de coordinación: consecuencias.


uc

00251 Prescripción de restricción de movimientos: efectos no deseados.


ció

00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.


n

00369 Déficit sensorial: consecuencias.


00373 Malestar físico.
00374 Dolor.
00381 Depresión.
00389 Ansiedad.
00435 Soporte social inadecuado.

− 370 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 12. Movilidad

Deterioro de la movilidad física

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
Es preciso que la persona presente algún tipo de problema en la movilidad física
para que pueda formularse este diagnóstico.
“Q

Variable normalizada general Rango


ue

1210 Capacidad funcional. < 4. Moderado - Grave compromiso


Variable normalizada específica Rango
da tota el p

1206 Movilidad corporal. < 4. Moderado - Grave compromiso


ex l o erm

Variables Determinantes
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


es rc o
sin

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


am ia ex

0204 Disnea.
en l de pre

0817 Equilibrio.
te e so

1115 Estado motriz.


1206 Movilidad corporal.
pr sta de

1210 Capacidad funcional.


oh p F

1213 Coordinación motriz. Equilibrio dinámico.


ibi ub UD

1216 Movimientos lentos.


da lic E

Variables Etiológicas
la aci N”

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
re ón

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


pr

0111 Estado del desarrollo


od

0330 Estado nutricional


uc

0356 Estado ponderal


ció

0801 Alteraciones sensoriales


0811 Dolor
n

1103 Actividad física


1112 Tono muscular
1113 Fuerza muscular
1114 Fatiga
1206 Movilidad corporal
1212 Estado músculo-esquelético
1213 Coordinación motriz. Equilibrio dinámico
1215 Deterioro neuro-muscular

− 371 −
Grupo 12. Movilidad Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la movilidad física

2907 Conocimientos del problema de salud


2910 Tratamiento farmacológico
3513 Ansiedad
3514 Depresión
“Q

3709 Alteración cognitiva


ue

3905 Apoyo, recursos sociales


4502 Conocimiento conductas sanitarias.
da tota el p

Variables Relevantes
ex l o erm

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


pr pa is

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


es rc o
sin

1110 Incapacidad para la actividad habitual.


am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 372 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 13. Sueño - Descanso

Grupo 13. Sueño - Descanso.


Factores que permiten o dificultan un sueño y descanso reparadores y
su repercusión en el desempeño del resto de actividades.
“Q
ue

Diagnósticos:
da tota el p

- Deprivación de sueño.
ex l o erm

- Insomnio.
pr pa is

- Deterioro del patrón del sueño.


es rc o
sin

am ia ex

- Disposición para mejorar el sueño.


en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 373 −
Grupo 13. Sueño - Descanso Diagnósticos enfermeros normalizados

Deprivación de sueño

Deprivación de sueño
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta períodos prolongados de tiempo sin dormir.
“Q
ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Este diagnóstico aborda una situación específica de alteración del sueño recogida
de manera general en el diagnóstico “Insomnio”, por lo que es preferible su
ex l o erm

utilización en estos casos. El algunas ocasiones puede actuar como etiología de


pr pa is

otros diagnósticos de cuidados tales como: "Ansiedad", "Confusión aguda",


es rc o

"Deterioro de la memoria" o "Trastorno de la percepción sensorial", y en ese caso


sin

debe abordarse el problema desde este diagnóstico para conseguir una mayor
am ia ex

efectividad.
en l de pre

Clasificación del diagnóstico


te e so

Taxonomía NANDA: Si (00096 Deprivación de sueño).


pr sta de

Programa CENES: Si
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

Este diagnóstico está indicado en aquellas situaciones en las que existen


da lic E

problemas de larga duración relacionados con el sueño, donde puede intervenir la


enfermera para mejorar la situación, ya que no existen problemas fisiopatológicos
la aci N”

que lo originen.
re ón

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


pr

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


od

0004 Actividad física vigorosa, excesiva.


uc

0119 Medicamentos: efectos secundarios.


ció

0208 Dolor: continuo/severo.


0214 Estimulación ambiental intensa/frecuente.
n

0222 Desvelo prolongado en el tiempo.


0223 Apnea del sueño.
0224 Sonambulismo.
0225 Terrores nocturnos.
0226 Pesadillas.

− 374 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 13. Sueño - Descanso

Deprivación de sueño

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer este juicio clínico es necesario tener en cuenta la existencia
de otros diagnósticos de cuidados indicados en determinadas situaciones, tales
como:
“Q

- Deterioro del patrón del sueño.


ue

- Fatiga
- Intolerancia a la actividad.
da tota el p

- Confusión aguda.
ex l o erm
pr pa is

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


es rc o

Valores determinantes
sin

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


am ia ex

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


en l de pre

00071 Agitación.
te e so

00393 Somnolencia.
pr sta de

00394 Irritabilidad.
oh p F

00451 Cansancio.
00453 Malestar, molestias físicas.
ibi ub UD

00454 Dificultad para la concentración.


da lic E

00511 Ansiedad.
la aci N”

00533 Insomnio mantenido.


re ón

00538 Insatisfacción con el sueño.


pr

00544 Disminución de la capacidad de funcionamiento de la persona.


od

00546 Letargo.
00547 Apatía.
uc

00549 Confusión aguda.


ció

00563 Alteraciones perceptuales (alucinaciones, sensaciones corporales).


n

00660 Conductas agresivas, violentas.

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
00088 Medicamentos: efectos no deseados.
00091 Estimulantes: efectos no deseados.
00241 Actividad diurna excesiva.
00305 Cambios de sueño por la edad: medidas ineficaces.
00307 Interacción disfuncional parental en el sueño del niño.

− 375 −
Grupo 13. Sueño - Descanso Diagnósticos enfermeros normalizados

Deprivación de sueño

00309 Persistente higiene del sueño inadecuada.


00310 Apnea del sueño: consecuencias.
00311 Sonambulismo: consecuencias.
00312 Terrores nocturnos: consecuencias.
“Q

00313 Pesadillas: consecuencias.


ue

00314 Asincronía del ritmo circadiano con las exigencias exógenas.


da tota el p

00328 Alteración del estado mental: consecuencias.


00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.
ex l o erm

00358 Desorientación psicológica prolongada.


pr pa is

00371 Estimulación ambiental excesiva.


es rc o
sin

00373 Malestar físico.


am ia ex

00415 Cambio importante de entorno: consecuencias.


00419 Entorno físico inadecuado.
en l de pre

00530 Enuresis.
te e so
pr sta de

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


oh p F

Variables Llave
ibi ub UD

Es preciso que la persona presente algún tipo de problema de larga duración


relacionado con el sueño para que este diagnóstico pueda existir.
da lic E

Variable normalizada general Rango


la aci N”

1317 Problemas con el sueño Si


re ón

Variable normalizada específica Rango


pr

1326 Insomnio Si
od

Variables Determinantes
uc

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


ció

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


n

0811 Dolor.
0824 Desórdenes perceptivos-sensitivos.
1301 Sueño/descanso.
1317 Problemas con el sueño.
1326 Insomnio.
1327 Cansancio al despertar.
1330 Somnolencia/letargo.
1333 Influye la falta de descanso en atividades.

− 376 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 13. Sueño - Descanso

Deprivación de sueño

1334 Signos de cansancio.


3505 Apatía.
3513 Ansiedad.
3605 Irritabilidad.
“Q

3606 Agitación/intranquilidade.
ue

3607 Confusión.
3618 Conducta enérgica, violenta.
da tota el p

3710 Problemas de concentración.


ex l o erm

Variables Etiológicas
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
es rc o
sin

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


am ia ex

0210 Apnea de sueño.


0604 Enuresis 1ª.
en l de pre

0605 Enuresis 2ª.


te e so

0811 Dolor.
pr sta de

0819 Estimulación sensorial.


oh p F

1103 Actividad física.


ibi ub UD

1303 Sueño regular.


da lic E

1304 Hora de inicio sueño.


1310 Interacción parental en el sueño del niño.
la aci N”

1311 Hábitos inefectivos para el sueño.


re ón

1319 Causa de los problemas de sueño.


pr

1324 Terrores nocturnos.


od

1325 Pesadillas.
uc

1336 Sonambulismo.
ció

1449 Cambio de entorno.


2910 Tratamiento farmacológico.
n

2928 Tipo de tto. farmacológico.


3709 Alteración cognitiva.
3712 Alteraciones/cambios psíquicos.
3712 Alteraciones/cambios psíquicos.
4607 Entrono físico inadecuado.

− 377 −
Grupo 13. Sueño - Descanso Diagnósticos enfermeros normalizados

Deprivación de sueño

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

3508 Cambios de conducta.


“Q
ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 378 −
Grupo 13. Sueño - Descanso Diagnósticos enfermeros normalizados

Insomnio

Insomnio
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existe una alteración de la cantidad y/o calidad del sueño, que
“Q

interfiere el normal funcionamiento de la persona.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Se trata de un diagnóstico general que aborda la presencia de alteraciones en el


ex l o erm

ritmo, cantidad o eficacia del sueño, por lo que en caso de poder especificarlas, es
pr pa is

preferible utilizar los diagnósticos "Trastorno del patrón del sueño" o "Deprivación
de sueño".
es rc o
sin

am ia ex

Es necesario diferenciarlo de las enfermedades crónicas del sueño (apnea,


narcolepsia) que deben ser tratadas por especialistas en trastornos del sueño.
en l de pre

Con frecuencia, este diagnóstico puede ser una manifestación de otro problema
te e so

(fisiológicos, psicológicos, sociales, ambientales o de maduración), y en estos


casos es necesario abordar el problema origen.
pr sta de
oh p F

Clasificación del diagnóstico


ibi ub UD

Taxonomía NANDA: Si (00095 Insomnio).


da lic E

Programa CENES: Si

Utilización clínica del diagnóstico


la aci N”

Este diagnóstico tiene su aplicación en aqauellas situaciones en las que existen


re ón

dificultades para conciliar y/o mantener el sueño por problemas externos


pr

(ambientales) o internos de la persona, lo que le impide la consecución de un


od

descanso eficaz.
uc

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


ció

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


n

0004 Actividad física vigorosa, excesiva


0019 Ansiedad
0064 Estado depresivo
0067 Fatiga
0094 Insomnio
0119 Medicamentos: efectos secundarios
0135 Oscilaciones importantes en la temperatura ambiental
0140 Pérdidas/separaciones significativas (duelo)
0191 Cambios ambientales recientes

− 379 −
Grupo 13. Sueño - Descanso Diagnósticos enfermeros normalizados

Insomnio

0208 Dolor: continuo/severo


0210 Fobias, miedos
0214 Estimulación ambiental intensa/frecuente
0215 Hospitalización
“Q

0219 Enfermedad aguda


ue

0220 Cambio vital


0220 Cambio vital
da tota el p

0221 Reflujo gastro-esofágico


ex l o erm

0243 Monotonía, aburrimiento


pr pa is

0265 Soledad.
es rc o
sin

Diagnóstico diferencial
am ia ex

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


de otros posibles que pueden presentarse en determinadas situaciones, tales como:
en l de pre

- Intolerancia a la actividad.
te e so

- Fatiga.
pr sta de

- Deprivación del sueño.


oh p F
ibi ub UD

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


da lic E

Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
la aci N”

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


re ón

00071 Agitación.
pr

00393 Somnolencia.
od

00451 Cansancio.
uc

00454 Dificultad para la concentración.


ció

00533 Insomnio mantenido.


00535 Dificultad para conciliar el sueño.
n

00536 Despertar antes de lo deseado.


00538 Insatisfacción con el sueño.
00540 Despertarse por la noche.
00544 Disminución de la capacidad de funcionamiento de la persona.
00561 Cambios disfuncionales en el patrón de conducta.
00669 Accidentes frecuentes.
00712 Humor disfuncional.

− 380 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 13. Sueño - Descanso

Insomnio

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

00051 Alteración de los factores ambientales.


“Q

00060 Enfermedad: consecuencias.


ue

00088 Medicamentos: efectos no deseados.


00098 Consumo excesivo de alcohol.
da tota el p

00136 Reflujo gastroesofágico: consecuencias.


ex l o erm

00173 Temperatura ambiental cambiante: consecuencias.


pr pa is

00174 Humedad ambiental elevada: consecuencias.


es rc o

00176 Abuso de cafeína.


sin

am ia ex

00232 Fatiga, disminución de la energía física.


00241 Actividad diurna excesiva.
en l de pre

00305 Cambios de sueño por la edad: medidas ineficaces.


te e so

00306 Fluctuaciones del sueño-vigilia: consecuencias.


pr sta de

00308 Higiene del sueño inadecuada.


oh p F

00371 Estimulación ambiental excesiva.


ibi ub UD

00374 Dolor.
00381 Depresión.
da lic E

00389 Ansiedad.
la aci N”

00390 Temor.
re ón

00411 Duelo.
pr

00479 Cambios vitales: consecuencias.


od

00500 Estrés.
uc

00529 Interrupciones del sueño.


ció

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


n

Variables Llave
Es preciso que la persona presente algún tipo de problema relacionado con el
sueño para que este diagnóstico pueda existir.

Variable normalizada general Rango


1317 Problemas con el sueño Si
Variable normalizada específica Rango
1326 Insomnio Si

Variables Determinantes

− 381 −
Grupo 13. Sueño - Descanso Diagnósticos enfermeros normalizados

Insomnio

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

1114 Fatiga.
1301 Sueño/descanso.
“Q

1302 Horas sueño/día.


ue

1317 Problemas con el sueño.


1318 Problemas para conciliar el sueño.
da tota el p

1326 Insomnio.
ex l o erm

1328 Humor.
pr pa is

1330 Somnolencia/letargo.
es rc o

1333 Influye la falta de descanso en atividades.


sin

am ia ex

3508 Trastornos de conducta.


3606 Agitación/intranquilidade.
en l de pre

3710 Problemas de concentración.


te e so

4611 Frecuencia accidentes.


pr sta de

Variables Etiológicas
oh p F

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
ibi ub UD

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


da lic E

1448 Cambio ambiental.


la aci N”

0335 Reflujo gastroesofágico.


re ón

0811 Dolor.
pr

0819 Estimulación sensorial.


od

1103 Actividad física.


1114 Fatiga.
uc

1303 Sueño regular.


ció

1311 Hábitos inefectivos para el sueño.


n

1319 Causa de los problemas de sueño.


1322 Interrupciones del sueño.
1437 Duelo.
2801 Cambios/Crisis importantes.
2805 Estrés.
2901 Problemas de salud.
2910 Tratamiento farmacológico.
3511 Fobias, miedos.

− 382 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 13. Sueño - Descanso

Insomnio

3513 Ansiedad.
3514 Depresión.
3619 Abuso de alcohol.
4515 Café. Consumo excesivo.
“Q

4608 Temperatura ambiental.


ue

4609 Humedad ambiental.


da tota el p

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
ex l o erm

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


pr pa is

1306 Lugar donde duerme.


es rc o
sin

1320 Utiliza ayudas para dormir.


am ia ex

1321 Tipo de ayuda para dormir.


1324 Terrores nocturnos.
en l de pre

1325 Pesadillas.
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 383 −
Grupo 13. Sueño - Descanso Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro del patrón de sueño

Deterioro del patrón de sueño


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona experimenta interrupciones transitorias en la
“Q

cantidad o calidad del sueño por factores externos.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Se trata de un diagnóstico que aborda de manera específica las alteraciones


ex l o erm

transitorias del sueño en la persona motivadas por factores externos.


pr pa is

Clasificación del diagnóstico


es rc o
sin

Taxonomía NANDA: Si (00198 Trastorno del patrón de sueño).


am ia ex

Programa CENES: Si
en l de pre

Utilización clínica del diagnóstico


te e so

Este diagnóstico tiene su aplicación en aquellas situaciones en las que existe un


cambio reciente en el patrón de sueño de la persona originado por problemas
pr sta de

externos (ambientales), que causan molestias o interfieren en el estilo de vida


oh p F

deseado y que pueden ser prevenidos o disminuidos por la enfermera.


ibi ub UD

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


da lic E

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


la aci N”

0067 Fatiga
0091 Inmovilizaciones (férula, escayola, etc.)
re ón

0135 Oscilaciones importantes en la temperatura ambiental


pr
od

0191 Cambios ambientales recientes


0214 Estimulación ambiental intensa/frecuente.
uc
ció

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
n

de otros posibles que pueden presentarse en determinadas situaciones, tales como:

- Intolerancia a la actividad.
- Fatiga.
- Deprivación de sueño.
- Insominio.

− 384 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 13. Sueño - Descanso

Deterioro del patrón de sueño

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00451 Cansancio
ue

00538 Insatisfacción con el sueño


00540 Despertarse por la noche
da tota el p

00544 Disminución de la capacidad de funcionamiento de la persona


ex l o erm

00604 Trastornos del sueño.


pr pa is

Factores etiológicos
es rc o
sin

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


am ia ex

00040 Sujeciones físicas: efectos no deseados


00051 Alteración de los factores ambientales
en l de pre

00173 Temperatura ambiental cambiante: consecuencias


te e so

00174 Humedad ambiental elevada: consecuencias


pr sta de

00308 Higiene del sueño inadecuada


oh p F

00371 Estimulación ambiental excesiva


ibi ub UD

00415 Cambio importante de entorno: consecuencias


da lic E

00452 Sobrecarga o tensión en el desempeño del rol


00453 Falta de intimidad: consecuencias
la aci N”

00529 Interrupciones del sueño.


re ón
pr

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


od

Variables Llave
uc

Es preciso que la persona presente algún tipo de problema relacionado con el


sueño para que este diagnóstico pueda existir.
ció

Variable normalizada general Rango


n

1317 Problemas con el sueño Si


Variable normalizada específica Rango
1322 Interrupciones del sueño < 4. A veces - Siempre

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

1114 Fatiga.
1301 Sueño/descanso.

− 385 −
Grupo 13. Sueño - Descanso Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro del patrón de sueño

1317 Problemas con el sueño.


1322 Interrupciones del sueño.
1333 Influye la falta de descanso en actividades.

Variables Etiológicas
“Q

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
ue

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


da tota el p

0819 Estimulación sensorial.


1311 Hábitos inefectivos para el sueño.
ex l o erm

1322 Interrupciones del sueño.


pr pa is

1425 Tensión desempeño del rol.


es rc o
sin

1446 Intimidad personal.


am ia ex

1448 Cambio ambiental.


1449 Cambio de entorno.
en l de pre

2701 Inmovilización física.


te e so

4608 Temperatura ambiental.


pr sta de

4609 Humedad ambiental.


oh p F

Variables Relevantes
ibi ub UD

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


da lic E

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


la aci N”

1306 Lugar donde duerme.


re ón

1318 Problemas para conciliar el sueño.


pr

1320 Utiliza ayudas para dormir.


od

1321 Tipo de ayuda para dormir.


1324 Terrores nocturnos.
uc

1325 Pesadillas.
ció

1326 Insomnio.
n

− 386 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 13. Sueño - Descanso

Disposición para mejorar el sueño

Disposición para mejorar el sueño


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta un patrón de sueño suficiente para
“Q

satisfacer su estilo de vida deseado, aunque desea y puede ser reforzado.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

En el caso de los diagnósticos de promoción de la salud, grupo al que pertenece


ex l o erm

este diagnóstico, no está indicada su utilización cuando se detecte algún factor de


pr pa is

riesgo que pueda alterar su evolución satisfactoria.


es rc o
sin

Clasificación del diagnóstico


am ia ex

Taxonomía NANDA: Si (00165 Disposición para mejorar el sueño).


Programa CENES: Si
en l de pre
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico está indicado en las situaciones en las que sea posible mejorar los
pr sta de

hábitos de sueño y descanso en una persona que dispone de un patrón de sueño


oh p F

eficaz que desea mejorar.


ibi ub UD

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


da lic E

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


la aci N”

0227 Interés en mejorar hábitos suficientes de sueño/descanso.


re ón

Diagnóstico diferencial
pr

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


od

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


uc

- Disposición para mejorar los conocimientos.


ció

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


n

Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

00030 Se siente descansado tras el sueño.


00031 Horas de sueño adecuadas a las necesidades de desarrollo.
00032 Deseos de mejorar el sueño.
00698 Rutinas de inducción al sueño.
00699 Medicamentos para inducir el sueño.

− 387 −
Grupo 13. Sueño - Descanso Diagnósticos enfermeros normalizados

Disposición para mejorar el sueño

Factores etiológicos
No existen. Diagnóstico de promoción de la salud.

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


“Q

Variables Llave
Es preciso que la persona disponga de un patrón de sueño suficientemente eficaz y
ue

que quiera mejorarlo, para que pueda formularse este diagnóstico.


da tota el p

Variable normalizada general Rango


ex l o erm

1301 Sueño/descanso Eficaz


Variable normalizada específica Rango
pr pa is
es rc o

1337 Deseos de mejorar el sueño Si


sin

am ia ex

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
en l de pre

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


te e so

1301 Sueño/descanso.
pr sta de

1302 Horas sueño/día.


oh p F

1307 Rutinas para dormir.


ibi ub UD

1317 Problemas con el sueño.


da lic E

1321 Medicamentos para dormir.


1337 Deseos de mejorar el sueño.
la aci N”

Variables Etiológicas
re ón

No existen. Diagnóstico de promoción de la salud.


pr
od

Variables Relevantes
uc

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:
ció

1303 Sueño regular.


n

1313 Horas descanso/día.


1314 Siestas.
4502 Conocimiento de conductas saludables.

− 388 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Grupo 14. Relación - Comunicación.


Mecanismos que permiten o dificultan el tipo de relaciones personales,
familiares y sociales y cómo se produce la comunicación o su ausencia
“Q

en las mismas.
ue
da tota el p

Diagnósticos:
ex l o erm

- Aislamiento social.
pr pa is

- Cansancio del rol de cuidador.


es rc o
sin

- Riesgo de cansancio del rol de cuidador.


am ia ex

- Deterioro de la comunicación.
en l de pre

- Disposición para mejorar la comunicación.


te e so

- Desempeño ineficaz del rol.


pr sta de

- Riesgo de alteración de la díada materno/fetal.


oh p F

- Deterioro de la interacción social.


ibi ub UD

- Riesgo de proceso de maternidad ineficaz


da lic E

- Relación ineficaz.
la aci N”

- Riesgo de relación ineficaz.


re ón

- Disposición para mejorar la relación.


pr
od

- Riesgo de soledad.
uc
ció
n

− 389 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Aislamiento social

Aislamiento social
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona experimenta sensación de soledad, percibida de
“Q

forma negativa e impuesta por otros, por lo que desea establecer contacto con otras
ue

personas pero es incapaz.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Es necesario distinguir entre "Aislamiento social", diagnóstico que se centra en la


pr pa is

soledad objetiva de la persona, tal y como es percibida por los demás, y "Deterioro
de la interacción social" que se centra en las capacidades y técnicas sociales
es rc o
sin

propias de la persona. Se trata de un diagnóstico específico que aborda un aspecto


am ia ex

concreto de "deterioro de la interacción social".


en l de pre

Algunos autores consideran que el aislamiento social no es una respuesta de la


persona, sino más bien una causa o factor contribuyente a la soledad, que sería la
te e so

respuesta humana. De esta forma, es posible experimentar soledad y estar rodeado


pr sta de

de mucha gente, por lo que recomiendan no utilizar esta etiqueta diagnóstica y


oh p F

emplear "Soledad" o "Riesgo de soledad”


ibi ub UD

Clasificación del diagnóstico


da lic E

Taxonomía NANDA: Si (00053 Aislamiento social).


la aci N”

Programa CENES: Si
re ón

Utilización clínica del diagnóstico


pr

Este diagnóstico está indicado para aquellas situaciones en las que es posible
od

incidir en el entorno o en la conducta de personas que desean aumentar sus


contactos sociales para mejorar su integración social.
uc

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


ció

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


n

0025 Audición: hipoacusia.


0123 Movilidad en silla de ruedas: dificultad en manipulación independiente.
0140 Pérdidas/separaciones significativas (duelo).
0141 Peso corporal: excesivo.
0155 Problemas económicos.
0215 Hospitalización.
0217 Aislamiento social.
0244 Déficit del lenguaje.

− 390 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Aislamiento social

0248 Personalidad depresiva.


0251 Cambio de rol social.
0264 Relaciones sociales insatisfactorias.
0265 Soledad.
“Q

0267 Conducta antisocial.


ue

Diagnóstico diferencial
da tota el p

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


de otros posibles que pueden presentarse en determinadas situaciones, tales como:
ex l o erm

- Síndrome de estrés del traslado.


pr pa is

- Deterioro de la interacción social.


es rc o
sin

- Déficit de actividades recreativas.


am ia ex

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


en l de pre

Valores determinantes
te e so

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


pr sta de

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


oh p F

00094 Soledad.
ibi ub UD

00245 Sentimientos de ser distinto a los demás.


da lic E

00254 Discriminación/rechazo.
00441 Dificultad para la comunicación efectiva.
la aci N”

00465 Conducta social inapropiada.


re ón

00470 Ausencia de personas significativas de soporte.


pr

00489 Malestar en las situaciones sociales.


od

00515 Inseguridad.
uc

00521 Tristeza.
ció

00565 Comportamientos inadecuados o inmaduros.


00627 Falta de contacto ocular.
n

00634 Disminución de las emociones.


00672 Hostilidad.
00735 Conducta incoherente.

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
00150 Obesidad
00247 Alteraciones de la movilidad: consecuencias

− 391 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Aislamiento social

00328 Alteración del estado mental: consecuencias


00338 Problemas de conducta
00365 Problemas de audición: consecuencias
00381 Depresión
“Q

00411 Duelo
ue

00420 Habilidades sociales deficientes


00422 Barreras de comunicación: consecuencias
da tota el p

00438 Recursos económicos insuficientes: consecuencias


ex l o erm

00440 Ausencia/deterioro de relaciones con personas significativas:


consecuencias
pr pa is

00485 Cambios del rol social: sentimientos inapropiados


es rc o
sin

00507 Valores no aceptados socialmente.


am ia ex
en l de pre

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
te e so

Es necesaria la presencia de una sensación de soledad en la persona para formular


pr sta de

este diagnóstico.
oh p F

Variable normalizada general Rango


ibi ub UD

1405 Relaciones sociales. Deficientes


da lic E

Variable normalizada específica Rango


1403 Se siente solo. Si
la aci N”
re ón

Variables Determinantes
pr

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


od

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


uc

1402 Personas significativas.


1403 Se siente solo.
ció

1405 Relaciones sociales.


n

1413 Problemas de comunicación.


1607 Conflicto/rechazo (familiar - social).
1629 Conducta incongruente.
3502 Contacto visual.
3510 Problemas emocionales.
3518 Autoestima.
3528 Hostilidad.
3530 Tristeza.

− 392 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Aislamiento social

3601 Personalidad (rasgos personales)


3603 Problemas conductuales.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
“Q

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


ue

0356 Estado ponderal


da tota el p

0804 Problemas de audición


1206 Movilidad corporal
ex l o erm

1402 Personas significativas


pr pa is

1405 Relaciones sociales


es rc o
sin

1412 Problemas con el habla


am ia ex

1414 Problema con el idioma


1437 Duelo
en l de pre

1607 Conflicto/rechazo (familiar - social)


te e so

2802 Adaptación a cambios/problemas


pr sta de

3514 Depresión
oh p F

3603 Problemas conductuales


ibi ub UD

3712 Alteraciones/cambios psíquicos


da lic E

4701 Equipo/recursos económicos.


la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 393 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Cansancio en el rol de cuidador

Cansancio del rol de cuidador


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona responsable del cuidado familiar experimenta
“Q

dificultad en la realización de su labor.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

La existencia de sobreesfuerzo físico, emocional, psicológico y/o social, puede ser


ex l o erm

percibida por el cuidador o detectada de manera objetiva, ya que con frecuencia los
pr pa is

cuidadores no admiten que precisan ayuda y se encuentran sobrepasados.


es rc o

Esta situación no indica que no necesiten la ayuda, pero puede ser erróneamente
sin

am ia ex

interpretado en este sentido, lo que puede provocar la aparición de sentimientos de


aislamiento y de falta de reconocimiento de su labor en el cuidador, que pueden
en l de pre

terminar en depresión y enojo..


te e so

La diferencia de este diagnóstico y el "Afrontamiento familiar incapacitante" e


"Interrupción de los procesos familiares", estriba en que estos diagnósticos se
pr sta de

centran en la alteración del funcionamiento familiar por un factor estresante, que no


oh p F

tiene que ser necesariamente el cuidado de un familiar.


ibi ub UD

Clasificación del diagnóstico


da lic E

Taxonomía NANDA: Si (00061 Cansancio del rol de cuidador).


la aci N”

Programa CENES: Si
re ón

Utilización clínica del diagnóstico


pr

Este diagnóstico es útil en las situaciones en las que el cuidado de un familiar deja
od

de ser un acto ordinario dentro de la vida del cuidador y pasa a transformarse en


uc

una sobrecarga extraordinaria que influye y tiene repercusiones en su salud física,


psicológica y emocional, así como en sus relaciones sociales.
ció

En estos casos, el cuidado se convierte en un acto dominante y anulador del propio


n

cuidador, que se siente abrumado por la situación.

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:

0018 Anomalías congénitas.


0024 Recién nacido: cuidados inadecuados/insuficientes.
0032 Conflictos/crisis familiares.
0038 Cuidados/tratamientos numerosos o complejos.

− 394 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Cansancio en el rol de cuidador

0039 Cuidados/tratamientos: problemas en la realización e integración de las


actuaciones.
0044 Desconfianza/problemas con el prestador de cuidados.
0057 Enfermedad crónica/prolongada.
0060 Enfermedad severa.
“Q

0065 Estado emocional: alterado/incontrolado.


ue

0067 Fatiga.
da tota el p

0071 Habilidades cognitivas: deterioro.


0096 Juventud excesiva del cuidador.
ex l o erm

0117 Lesiones limitantes.


pr pa is

0127 Niño hiperactivo.


es rc o
sin

0146 Prematuridad: bebé prematuro.


am ia ex

0155 Problemas económicos.


en l de pre

0159 Salud de la comunidad: conocimiento deficiente de recursos.


te e so

0160 Salud de la comunidad: servicios deficientes.


0217 Aislamiento social.
pr sta de

0243 Monotonía, aburrimiento.


oh p F

0271 Padres adolescentes.


ibi ub UD

0276 Cuidados/tratamientos prolongados.


da lic E

Diagnóstico diferencial
la aci N”

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


re ón

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


pr

- Afrontamiento familiar comprometido.


od

- Afrontamiento familiar incapacitante.


uc

- Conflicto del rol parental.


ció

- Desempeño ineficaz del rol.


- Deterioro parental.
n

- Interrupción de los procesos familiares.


- Riesgo de cansancio del rol de cuidador.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

00058 Trastornos gastro-intestinales.

− 395 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Cansancio en el rol de cuidador

00079 Fatiga.
00129 Dificultad para el afrontamiento.
00185 Pérdida de peso.
00196 Aumento de la presión arterial.
“Q

00308 Cefaleas.
ue

00418 Reacciones emocionales disfuncionales.


00452 Incapacidad para realizar las tareas habituales.
da tota el p

00510 Depresión.
ex l o erm

00511 Ansiedad.
pr pa is

00512 Cólera.
es rc o

00516 Frustración.
sin

am ia ex

00580 Conflicto familiar.


00583 Nerviosismo/inquietud.
en l de pre

00584 Aparición/exacerbación de somatizaciones.


te e so

00585 Estrés.
pr sta de

00586 Cambio disfuncional en las actividades sociales.


oh p F

00591 Preocupación por los cuidados habituales.


00594 Dificultad para las tareas de cuidador.
ibi ub UD

00604 Trastornos del sueño.


da lic E

00707 Falta de tiempo para las actividades personales.


la aci N”

Factores etiológicos
re ón

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


pr

00003 Prematuridad: medidas ineficaces/insuficientes.


od

00066 Enfermedad crónica: consecuencias.


uc

00067 Enfermedad severa: consecuencias.


ció

00071 Trastornos genéticos o congénitos consecuencias.


00098 Consumo excesivo de alcohol.
n

00100 Consumo de drogas.


00232 Fatiga, disminución de la energía física.
00299 Distracciones insuficientes.
00328 Alteración del estado mental: consecuencias.
00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.
00334 Alteración del estado emocional.
00347 Historia de abusos: consecuencias.
00357 Desorientación.

− 396 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Cansancio en el rol de cuidador

00362 Conocimiento insuficiente de los recursos comunitarios.


00386 Expectativas poco realistas sobre sí mismo.
00395 Cuidados numerosos o complejos: consecuencias.
00396 Cuidados prolongados: consecuencias.
“Q

00398 Responsabilidad continuada de los cuidados: consecuencias.


ue

00401 Inexperiencia en la provisión de cuidados.


00402 Falta de tiempo: consecuencias.
da tota el p

00403 Problemas de conducta en el receptor de los cuidados.


ex l o erm

00404 Equipo inadecuado para brindar cuidados.


pr pa is

00405 Entorno físico inadecuado para brindar cuidados.


es rc o

00425 Aislamiento social.


sin

am ia ex

00427 Violencia, malos tratos: consecuencias.


00432 Antecedentes de malas relaciones: consecuencias.
en l de pre

00435 Soporte social inadecuado.


te e so

00438 Recursos económicos insuficientes: consecuencias.


pr sta de

00439 Recursos comunitarios inadecuados.


oh p F

00452 Sobrecarga o tensión en el desempeño del rol.


00453 Falta de intimidad: consecuencias.
ibi ub UD

00458 Disfunción familiar.


da lic E

00491 Deterioro de la capacidad funcional: problemas de adaptación.


la aci N”

00496 Afrontamiento ineficaz.


re ón

00497 Afrontamiento familiar inefectivo.


pr
od

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
uc

Para poder formular este diagnóstico es preciso que la persona responsable de


ció

cuidados experimente dificultad en la realización de los mismos.


n

Variable normalizada general Rango


1419 Problemas en el cuidador. Si
Variable normalizada específica Rango
1420 Dificultad en las tareas del cuidado. Si

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0316 Alteración del peso.

− 397 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Cansancio en el rol de cuidador

0327 Problemas gastro-intestinales.


0815 Localización del dolor.
1110 Incapacidad para la actividad habitual.
1114 Fatiga.
“Q

1317 Problemas con el sueño.


ue

1419 Problemas en el cuidador.


1420 Dificultad en el cuidado de otras personas.
da tota el p

1421 Falta de tiempo.


ex l o erm

1422 Conflicto familiar.


pr pa is

1423 Alteración de las relaciones sociales.


es rc o

2614 Presión arterial.


sin

am ia ex

2804 Afrontamiento de situaciones vitales.


2805 Estrés.
en l de pre

2820 Impotencia.
te e so

3510 Problemas emocionales.


pr sta de

3513 Ansiedad.
oh p F

3514 Depresión.
3529 Preocupación excesiva/prolongada.
ibi ub UD

3531 Cólera, ira.


da lic E

3606 Agitación/intranquilidad.
la aci N”

3808 Psicosomatización.
re ón

Variables Etiológicas
pr

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
od

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


uc

0107 Prematuridad.
ció

1114 Fatiga.
1210 Capacidad funcional.
n

1331 Problemas en el descanso/relajación.


1403 Se siente solo.
1421 Falta de tiempo.
1425 Tensión desempeño del rol.
1436 Cuidados prolongados.
1438 Desconfianza en el cuidador.
1442 Complejidad en los cuidados.
1446 Intimidad personal.

− 398 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Cansancio en el rol de cuidador

1447 Inexperiencia en los cuidados.


1501 Actividades de ocio.
2804 Afrontamiento de situaciones vitales.
2902 Tipo problema de salud.
“Q

2925 Severidad problema de salud.


ue

3510 Problemas emocionales.


3538 Tipo de expectativas.
da tota el p

3603 Problemas conductuales.


ex l o erm

3607 Confusión.
pr pa is

3619 Abuso de alcohol.


es rc o

3709 Alteración cognitiva.


sin

am ia ex

3712 Alteraciones/cambios psíquicos.


3813 Alteración de la conducta familiar.
en l de pre

3814 Organización familiar.


te e so

3820 Violencia doméstica.


pr sta de

3833 Abusos, malos tratos.


oh p F

3903 Recursos de la comunidad.


3905 Apoyo, recursos sociales.
ibi ub UD

4513 Consumo de drogas.


da lic E

4607 Entrono físico inadecuado.


la aci N”

4701 Equipo/recursos económicos.


re ón

4702 Conocimiento recursos disponibles.


pr

Variables Relevantes
od

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


uc

significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:


ció

1415 Cuida de alguien.


1424 Insatisfacción con el rol.
n

1425 Tensión desempeño del rol.


1427 Motivación adecuada para asumir el rol.
1428 Apoyo insuficiente para asumir el rol.

− 399 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de cansancio en el rol de cuidador

Riesgo de cansancio del rol de cuidador


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existen elementos de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de
“Q

la persona responsable del cuidado familiar de experimentar dificultad en la


ue

realización de su labor.
da tota el p

Consideraciones clínicas
Ver "Cansancio en el desempeño del rol de cuidador".
ex l o erm
pr pa is

Clasificación del diagnóstico


es rc o

Taxonomía NANDA: Si (00062 Riesgo de cansancio del rol de cuidador).


sin

am ia ex

Programa CENES: Si

Utilización clínica del diagnóstico


en l de pre

Este diagnóstico está indicado en aquellas situaciones en las que los elementos de
te e so

riesgo provienen de conductas inapropiadas del cuidador familiar o de factores


pr sta de

externos sobre los que la enfermera puede influir.


oh p F

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


ibi ub UD

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


da lic E

0018 Anomalías congénitas.


0032 Conflictos/crisis familiares.
la aci N”

0038 Cuidados/tratamientos numerosos o complejos.


re ón

0044 Desconfianza/problemas con el prestador de cuidados.


pr

0057 Enfermedad crónica/prolongada.


od

0060 Enfermedad severa.


uc

0065 Estado emocional: alterado/incontrolado.


ció

0071 Habilidades cognitivas: deterioro.


0096 Juventud excesiva del cuidador.
n

0146 Prematuridad: bebé prematuro.


0217 Aislamiento social.
0243 Monotonía, aburrimiento.
0271 Padres adolescentes.
0276 Cuidados/tratamientos prolongados.

− 400 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Riesgo de cansancio en el rol de cuidador

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Cansancio del rol de cuidador.


“Q

- Riesgo de deterioro de la vinculación entre los padres y el lactante.


ue

- Riesgo de deterioro parental.


da tota el p

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


ex l o erm

Valores determinantes
pr pa is

No existen. Diagnóstico de riesgo.


es rc o

Al tratarse de una situación de riesgo este diagnóstico no presenta manifestaciones


sin

clínicas.
am ia ex

Factores etiológicos
en l de pre

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


te e so

00003 Prematuridad: medidas ineficaces/insuficientes.


pr sta de

00012 Retraso en el desarrollo: consecuencias.


oh p F

00060 Problema físico de salud: consecuencias.


ibi ub UD

00067 Enfermedad severa: consecuencias.


00071 Trastornos genéticos o congénitos consecuencias.
da lic E

00299 Distracciones insuficientes.


la aci N”

00315 Falta de descanso.


re ón

00328 Alteración del estado mental: consecuencias.


pr

00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.


od

00334 Alteración del estado emocional.


00357 Desorientación.
uc

00395 Cuidados numerosos o complejos: consecuencias.


ció

00396 Cuidados prolongados: consecuencias.


n

00401 Inexperiencia en la provisión de cuidados.


00403 Problemas de conducta en el receptor de los cuidados.
00405 Entorno físico inadecuado para brindar cuidados.
00425 Aislamiento social.
00432 Antecedentes de malas relaciones: consecuencias.
00458 Disfunción familiar.
00496 Afrontamiento ineficaz.
00503 Presencia de agentes estresantes.

− 401 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de cansancio en el rol de cuidador

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
Es preciso que la persona se encargue de la responsabilidad de los cuidados en el
ámbito familiar para que pueda formularse este diagnóstico.
“Q

Variable normalizada Rango


ue

1415 Cuida de alguien. Si


da tota el p

Variables Determinantes
No existe. Diagnóstico de riesgo.
ex l o erm

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


pr pa is

manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su


es rc o

valoración.
sin

am ia ex

Variables Etiológicas
en l de pre

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:
te e so

1442 Complejidad en los cuidados.


pr sta de

1447 Inexperiencia en los cuidados.


oh p F

1449 Desconfianza en el cuidador.


ibi ub UD

2822 Afrontamiento de problemas.


da lic E

2925 Severidad problema de salud.


4607 Entrono físico inadecuado.
la aci N”

0107 Prematuridad.
re ón

0111 Retraso en el desarrollo.


pr

1331 Problemas en el descanso/relajación.


od

1403 Se siente solo.


uc

1436 Cuidados prolongados.


ció

1501 Actividades de ocio.


2806 Agentes estresantes.
n

2901 Problemas de salud.


2902 Tipo problema de salud.
3510 Problemas emocionales.
3603 Problemas conductuales.
3607 Confusión.
3709 Alteraciones cognoscitivas.
3712 Alteraciones psíquicas.
3813 Alteración de la conducta familiar.

− 402 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Riesgo de cansancio en el rol de cuidador

Variables Relevantes
No se han delimitado.
No se han definido otras variables normalizadas del cuidado que puedan aportan
información significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del
“Q

proceso.
ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 403 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la comunicación

Deterioro de la comunicación
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta carencia, reducción o retraso de la
“Q

habilidad de percibir, procesar, transmitir o utilizar un sistema de símbolos capaz de


ue

transmitir un mensaje, lo que le genera dificultad para la comunicación con otras


da tota el p

personas.
ex l o erm

Consideraciones clínicas
pr pa is

Es un diagnóstico muy general ya que aborda ya que pueden ser muy variadas y
diferentes las situaciones que aborda.
es rc o
sin

am ia ex

Es importante tener en cuenta que este diagnóstico hace referencia a cualquier


sistema de comunicación mediante símbolos capaz de transmitir un significado, no
en l de pre

exclusivamente a la comunicación oral, por lo que la etiqueta que lo describe no se


debe limitar al “Deterioro de la comunicación verbal”.
te e so
pr sta de

Clasificación del diagnóstico


oh p F

Taxonomía NANDA: Si (00051 Deterioro de la comunicación verbal).


ibi ub UD

Programa CENES: Si
da lic E

Utilización clínica del diagnóstico


Está indicado en personas con problemas o limitaciones para comunicarse, siempre
la aci N”

y cuando sea posible mejorar sus sistemas de comunicación mejorando la


re ón

articulación del lenguaje o mediante el uso de otros recursos.


pr

No se recomienda su utilización en problemas de comunicación por problemas


od

psiquiátricos o de afrontamiento, en cuyo caso sería más conveniente utilizar los


uc

diagnósticos de "Temor", "Ansiedad" o "Confusión aguda o crónica".


ció

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
n

0005 ACVA.
0022 Asma.
0025 Audición: hipoacusia.
0066 Estrés.
0109 Anomalías cavidad bucal (labio leporino, …).
0119 Medicamentos: efectos secundarios.
0126 Niño adoptado/acogido.
0149 Problemas para la comunicación.

− 404 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Deterioro de la comunicación

0173 Traqueostomía.
0176 Tubo endotraqueal.
0204 Respiración dificultosa (disnea).
0217 Aislamiento social.
“Q

0236 Estimulación sensorial escasa/insuficiente.


ue

0244 Déficit del lenguaje.


0256 Problemas de autoestima.
da tota el p

0263 Déficit del habla.


ex l o erm

Diagnóstico diferencial
pr pa is

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


es rc o
sin

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


am ia ex

- Afrontamiento defensivo.
- Ansiedad
en l de pre

- Retraso en el crecimiento y desarrollo.


te e so

- Temor.
pr sta de

- Confusión aguda.
oh p F

- Confusión crónica
ibi ub UD
da lic E

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
la aci N”

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


re ón

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


pr

00070 Disnea.
od

00080 Desorientación.
uc

00423 Distorsiones visuales.


ció

00441 Dificultad para la comunicación efectiva.


00442 Tartamudeo.
n

00449 Dificultad para comprender.


00491 Problemas para la comunicación en el idioma dominante.
00492 Hablar o verbalizar con dificultad.
00493 No hablar o no poder hablar.
00504 Retraso o dificultades sociales o expresivas.
00627 Falta de contacto ocular.

− 405 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la comunicación

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
00052 Barreras ambientales: consecuencias.
00088 Medicamentos: efectos no deseados.
“Q

00126 Defectos en cavidad oral u orofaringea: consecuencias.


ue

00244 Deterioro musculoesquelético: consecuencias.


00261 Problemas respiratorios: consecuencias.
da tota el p

00266 Tubo endotraqueal: efectos no deseados.


ex l o erm

00271 Traqueostomía: efectos no deseados.


pr pa is

00319 Hipoxia o isquemia cerebral: consecuencias.


es rc o

00334 Alteración del estado emocional.


sin

am ia ex

00365 Problemas de audición: consecuencias.


00370 Estimulación sensorial insuficiente.
en l de pre

00374 Dolor.
te e so

00383 Trastornos del autoconcepto.


pr sta de

00384 Baja autoestima.


oh p F

00422 Barreras de comunicación: consecuencias.


00440 Ausencia/deterioro de relaciones con personas significativas:
ibi ub UD

consecuencias.
da lic E

00500 Estrés.
la aci N”

00514 Barreras socioculturales: consecuencias.


re ón

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


pr

Variables Llave
od

La formulación de este diagnóstico implica la presencia de dificultades en la


uc

persona para comunicarse de manera eficaz con otras personas.


ció

Variable normalizada general Rango


n

1413 Problemas de comunicación. Si

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

0204 Disnea.
0802 Visión.
1412 Problemas con el habla.
1413 Problemas de comunicación.

− 406 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Deterioro de la comunicación

1414 Problema con el idioma.


3502 Contacto visual.
3705 Orientación cognitiva.
3715 Problemas de comprensión.
“Q

Variables Etiológicas
ue

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
da tota el p

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0203 Patrón respiratorio


ex l o erm

0214 Tubo endotraqueal


pr pa is

0216 Traqueostomía
es rc o
sin

0321 Problemas en la boca


am ia ex

0804 Problemas de audición


0811 Dolor
en l de pre

0819 Estimulación sensorial


te e so

1212 Estado músculo-esquelético


pr sta de

1402 Personas significativas


oh p F

1412 Problemas con el habla


ibi ub UD

1414 Problema con el idioma


da lic E

1441 Barreras socioculturales


2805 Estrés
la aci N”

2910 Tratamiento farmacológico


re ón

3510 Problemas emocionales


pr

3518 Autoestima
od

3709 Alteración cognitiva


uc

4605 Barreras ambientales.


ció

Variables Relevantes
n

Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información


significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

1405 Relaciones sociales.


1407 Problemas en las relaciones laborales.
1409 Problemas en las relaciones escolares.
3607 Confusión.
3711 Deterioro de la atención.

− 407 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Disposición para mejorar la comunicación

Disposición para mejorar la comunicación


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta un patrón de intercambio de información e
“Q

ideas que es suficiente para satisfacer sus necesidades y que desea y puede ser
ue

reforzado.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Se trata de un diagnóstico de promoción de la salud referido al área de la


pr pa is

comunicación de la persona, por lo que en caso de que exista algún factor de


riesgo, no estará indicada su utilización.
es rc o
sin

am ia ex

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00157 Disposición para mejorar la
en l de pre

comunicación).
te e so

Programa CENES: Si
pr sta de

Utilización clínica del diagnóstico


oh p F

Este diagnóstico está indicado en la situación en la que sea posible mejorar los
ibi ub UD

hábitos de información e intercambio de ideas en una persona con un patrón de


comunicación eficaz que desea mejorar la persona.
da lic E

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


la aci N”

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


re ón

0241 Interés en mejorar hábitos suficientes de comunicación.


pr

Diagnóstico diferencial
od

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


uc

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


ció

- Disposición para mejorar la lactancia materna.


n

- Disposición para mejorar el afrontamiento.


- Disposición para mejorar los procesos familiares.
- Disposición para mejorar la esperanza.
- Disposición para mejorar la relación.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

− 408 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Disposición para mejorar la comunicación

00008 Satisfacción en compartir información e ideas con los demás


00124 Manifiesta interés en mejorar la comunicación
00491 Problemas para la comunicación en el idioma dominante
00677 Habla y expresa pensamientos sin dificultad
“Q

00704 Capacidad para la comunicación en el idioma dominante.


ue

Factores etiológicos
da tota el p

No existen. Diagnóstico de promoción de la salud.


Al tratarse de una situación de mejora del nivel de salud, este diagnóstico no
ex l o erm

dispone de etiologías clínicas.


pr pa is
es rc o

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


sin

am ia ex

Variables Llave
Es necesaria la presencia de un patrón eficaz de comunicación en la persona que
en l de pre

desea mejorar para formular este diagnóstico.


te e so

Variable normalizada general Rango


pr sta de

1413 Problemas de comunicación. No


Variable normalizada específica Rango
oh p F

1450 Deseos de mejorar la comunicación. Si


ibi ub UD

Variables Determinantes
da lic E

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


la aci N”

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


re ón

1410 Pertenece a grupos/asociaciones


pr

1412 Problemas con el habla


od

1413 Problemas de comunicación


uc

1414 Problema con el idioma


1450 Deseos de mejorar la comunicación.
ció

Variables Etiológicas
n

No existe. Diagnóstico de promoción de la salud.


Dado que se trata de un diagnóstico de promoción de la salud y que por lo tanto no
existen etiologías clínicas, no se pueden definir variables etiológicas en su
valoración.

Variables Relevantes
Las variables normalizadas del cuidado definidas para aportar información
significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del proceso, son:

1501 Actividades de ocio.

− 409 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Desempeño ineficaz del rol

Desempeño ineficaz del rol


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que los patrones de conducta y/o de expresión de la persona no son
“Q

adecuados ni eficientes para el desempeño de la función que le corresponde en el


ue

contexto en el que se encuentra.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Se trata de un diagnóstico general de conducta inefectiva o incongruente en


pr pa is

cualquier de los ámbitos donde la persona tiene reconocida una determinada


responsabilidad (familia, sociedad, laboral, etc.), y cuyo incumplimiento afecta a su
es rc o
sin

salud o a la de las personas con las que interactúa.


am ia ex

Lo relevante en este diagnóstico es la ejecución de manera efectiva del rol que le


en l de pre

corresponde a la persona. El seguimiento de pautas que se ajusten a las


expectativas y normas socialmente aceptadas es un dato a valorar por su
te e so

influencia, pero no el definitivo.


pr sta de

La forma de desarrollar una responsabilidad puede ser muy variada y no es el dato


oh p F

concluyente para este diagnóstico. Pueden adoptarse formas poco convencionales


ibi ub UD

pero efectivas en la consecución de los objetivos.


da lic E

Clasificación del diagnóstico


la aci N”

Taxonomía NANDA: Si (00055 Desempeño ineficaz del rol).


re ón

Programa CENES: Si
pr

Utilización clínica del diagnóstico


od

Este diagnóstico está indicado en personas que desarrollan su rol de manera


uc

ineficaz, sin que exista una causa que les impida su realización efectiva.
ció

Cuando exista un factor (enfermedad, ACVA, etc.) que impida a la persona seguir
desarrollando su rol como lo venía realizando hasta ese momento, es preferible
n

utilizar otros diagnósticos que describen el efecto de la dificultad sobre la función


(Duelo, Ansiedad, Riesgo de baja autoestima, Deterioro en el mantenimiento del
hogar, etc.), que definir el problema a través del diagnóstico "Alteración en el
desempeño del rol".

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:

0009 Alcoholismo.
0021 Apoyo social deficitario.

− 410 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Desempeño ineficaz del rol

0051 Drogadicción.
0057 Enfermedad crónica/prolongada.
0064 Estado depresivo.
0066 Estrés.
“Q

0067 Fatiga.
ue

0096 Juventud excesiva del cuidador.


0155 Problemas económicos.
da tota el p

0246 Imagen corporal negativa.


ex l o erm

0256 Problemas de autoestima.


pr pa is

0268 Conductas parentales inadecuadas.


es rc o

0269 Conflictos familiares: relación padres-hijos.


sin

am ia ex

0270 Conflictos familiares: violencia doméstica.


0271 Padres adolescentes.
en l de pre

Diagnóstico diferencial
te e so

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


pr sta de

de otros posibles que pueden presentarse en determinadas situaciones, tales como:


oh p F

- Afrontamiento ineficaz.
ibi ub UD

- Cansancio desempeño rol de cuidador.


da lic E

- Conflicto del rol parental.


- Deterioro parental.
la aci N”

- Interrupción de los procesos familiares


re ón
pr

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


od

Valores determinantes
uc

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


ció

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

00038 Insatisfacción.
n

00126 Tensión en el desempeño del rol.


00254 Discriminación/rechazo.
00266 Conflicto de roles.
00337 Incapacidad para afrontar la situación.
00340 Déficit de conductas adaptativas.
00357 Conocimientos inadecuados del rol.
00395 Confusión.
00461 Violencia doméstica.

− 411 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Desempeño ineficaz del rol

00475 Acoso, hostigamiento.


00481 Negación del rol.
00483 Motivación inadecuada para asumir el rol.
00510 Depresión.
“Q

00511 Ansiedad.
ue

00515 Inseguridad.
00519 Sentimientos de impotencia.
da tota el p

00554 Desempeño parental inconsistente.


ex l o erm

00735 Conducta incoherente.


pr pa is

Factores etiológicos
es rc o
sin

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


am ia ex

00002 Bajo nivel socioeconómico: consecuencias.


00005 Adolescencia: medidas ineficaces/insuficientes.
en l de pre

00006 Juventud: habilidades ineficaces/insuficientes.


te e so

00016 Déficit de conocimientos: conductas saludables.


pr sta de

00060 Problema físico de salud: consecuencias.


oh p F

00098 Consumo excesivo de alcohol.


ibi ub UD

00100 Consumo de drogas.


da lic E

00232 Fatiga, disminución de la energía física.


00328 Alteración del estado mental: consecuencias.
la aci N”

00333 Habilidades inadecuadas para la solución de problemas.


re ón

00374 Dolor.
pr

00381 Depresión.
od

00384 Baja autoestima.


uc

00385 Imagen corporal pobre o inestable.


ció

00402 Falta de tiempo: consecuencias.


00430 Violencia doméstica.
n

00435 Soporte social inadecuado.


00438 Recursos económicos insuficientes: consecuencias.
00446 Ausencia o inadecuación de modelo de rol: consecuencias.
00447 Habilidades inadecuadas para desempeñar el rol.
00448 Preparación inadecuada para el rol.
00449 Expectativas irreales sobre el rol.
00457 Conflicto familiar.
00480 Situaciones de crisis.

− 412 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Desempeño ineficaz del rol

00494 Falta de reconocimiento o recompensas: consecuencias.


00500 Estrés.

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


“Q

Variables Llave
Es precisa la existencia de conductas inefectivas para la realización de las
ue

funciones que le corresponden en un determinado contexto.


da tota el p

Variable normalizada general Rango


ex l o erm

2804 Afrontamiento de situaciones vitales. < 4. Moderadamente adecuada


- Inadecua
pr pa is

Variable normalizada específica Rango


es rc o
sin

1629 Conducta incongruente. Si


am ia ex

Variables Determinantes
en l de pre

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


te e so

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


pr sta de

1424 Insatisfacción.
oh p F

1425 Tensión desempeño del rol.


ibi ub UD

1426 Conocimiento desempeño del rol.


1427 Motivación para asumir el rol.
da lic E

1430 Desempeño parental.


la aci N”

1607 Conflicto/rechazo (familiar - social).


re ón

1629 Conducta incongruente.


pr

2802 Adaptación a cambios/problemas.


od

2804 Afrontamiento de situaciones vitales.


uc

2820 Impotencia.
2823 Tipo de afrontamiento.
ció

3513 Ansiedad.
n

3514 Depresión.
3528 Hostilidad.
3601 Personalidad (rasgos personales).
3607 Confusión.
3809 Problemas de relación familiar.
3820 Violencia doméstica.

− 413 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Desempeño ineficaz del rol

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0105 Edad
“Q

0811 Dolor
ue

1114 Fatiga
1421 Falta de tiempo
da tota el p

1422 Conflicto familiar


ex l o erm

1426 Conocimiento desempeño del rol


pr pa is

1439 Modelos de rol


es rc o

2801 Cambios/Crisis importantes


sin

am ia ex

2805 Estrés
2901 Problemas de salud
en l de pre

3506 Fracasos, rechazos


te e so

3514 Depresión
pr sta de

3518 Autoestima
oh p F

3524 Problemas con su imagen corporal


ibi ub UD

3538 Tipo de expectativas


3619 Abuso de alcohol
da lic E

3621 Habilidades para solucionar problemas


la aci N”

3712 Alteraciones/cambios psíquicos


re ón

3820 Violencia doméstica


pr

3905 Apoyo, recursos sociales


od

4502 Conocimiento conductas sanitarias


uc

4513 Consumo de drogas


4701 Equipo/recursos económicos.
ció
n

− 414 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de alteración de la díada materno/fetal

Riesgo de alteración de la díada materno-fetal


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existe un aumento en la vulnerabilidad de alterar la díada
“Q

simbiótica materno-fetal como resultado de comorbilidad o condiciones


ue

relacionadas con el embarazo.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Este diagnóstico aborda una situación específica de riesgo de alteración del


pr pa is

proceso de maternidad centrándolo en el embarazo y en la relación /comunicación


de la madre y el feto.
es rc o
sin

am ia ex

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00209 Riesgo de alteración de la díada
en l de pre

materno/fetal).
te e so

Programa CENES: Si
pr sta de

Utilización clínica del diagnóstico


oh p F

Está indicado en aquellas situaciones dependientes de intervenciones enfermeras


ibi ub UD

en las que se pueden alterar la relación/comunicación especial que se establece


durante el embarazo entre la madre y el feto.
da lic E

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


la aci N”

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


re ón

0003 Abuso/violencia: malos tratos


pr

0009 Alcoholismo
od

0016 Anemia
uc

0051 Drogadicción
ció

0124 Nacimiento múltiple


0146 Prematuridad: bebé prematuro
n

0170 Tabaquismo.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Riesgo de proceso de maternidad ineficaz.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.

− 415 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de alteración de la díada materno/fetal

Valores determinantes
No existen. Diagnóstico de riesgo.
Al tratarse de una situación de riesgo este diagnóstico no presenta manifestaciones
clínicas.
“Q

Factores etiológicos
ue

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


da tota el p

00003 Prematuridad: medidas ineficaces/insuficientes.


00080 Anemia.
ex l o erm

00088 Medicamentos: efectos no deseados.


pr pa is

00098 Consumo excesivo de alcohol.


es rc o

00100 Consumo de drogas.


sin

am ia ex

00284 Asma: consecuencias.


00288 Tabaquismo.
en l de pre

00316 Crisis convulsivas: consecuencias.


te e so

00428 Abuso físico y/o psicosocial: consecuencias.


pr sta de

00474 Nacimiento múltiple: efectos no deseados.


oh p F

00531 Diabetes.
00532 Hipertensión.
ibi ub UD
da lic E

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


la aci N”

Variables Llave
Es preciso que la persona se encargue de la responsabilidad de los cuidados en el
re ón

ámbito familiar para que pueda formularse este diagnóstico.


pr

Variable normalizada Rango


od

0415 Relación/vinculación madre-lactante. > 3. Leve compromiso -


uc

Adecuada
ció

Variables Determinantes
n

No existe. Diagnóstico de riesgo.


Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen
manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su
valoración.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:
0107 Prematuridad.

− 416 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Riesgo de alteración de la díada materno/fetal

0218 Espasmo de vías aéreas.


0940 Nacimiento múltiple.
2614 Presión arterial.
2902 Tipo problema de salud.
“Q

2910 Tratamiento farmacológico.


2926 Perfil sanguíneo.
ue

3619 Abuso de alcohol.


da tota el p

3722 Crisis convulsivas.


3833 Abusos, malos tratos.
ex l o erm

4509 Tabaco. Fuma.


pr pa is

4513 Consumo de drogas.


es rc o
sin

am ia ex

Variables Relevantes
No se han delimitado.
en l de pre

No se han definido otras variables normalizadas del cuidado que puedan aportan
te e so

información significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del


proceso.
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 417 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Deterioro de la interacción social

Deterioro de la interacción social


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que el intercambio social de la persona es insatisfactorio por la
“Q

cantidad, excesivas o insuficientes, o por la calidad, ineficaces.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Es importante tener en cuenta que para que las relaciones sociales sean positivas,
ex l o erm

es necesario tener un concepto favorable de uno mismo, disponer de habilidades


pr pa is

sociales efectivas y aceptar la necesidad de independencia, aspectos en los que se


centra este diagnóstico.
es rc o
sin

am ia ex

Conviene diferenciarlo del diagnóstico "Aislamiento social" que se centra en la


soledad objetiva de la persona.
en l de pre

Clasificación del diagnóstico


te e so

Taxonomía NANDA: Si (00052 Deterioro de la interacción social).


pr sta de

Programa CENES: Si
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

Este diagnóstico está indicado en personas con relaciones sociales ineficaces, en


da lic E

las que la existencia de técnicas ó habilidades sociales deficitarias o inefectivas


provocan una alteración en el equilibrio entre la interacción social y la sensación de
la aci N”

soledad, lo que puede conducir a un diagnóstico de "Aislamiento social" en caso de


re ón

intensificarse o prolongase en el tiempo.


pr

Por tanto, el objetivo es incrementar la efectividad de estas habilidades sociales,


od

aumentando la sensibilidad de la persona a las necesidades de los demás y


uc

enseñarle la reciprocidad.
ció

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
n

0007 Conducta enérgica, violenta.


0025 Audición: hipoacusia.
0117 Lesiones limitantes.
0122 Movilidad: problemas/dificultad.
0127 Niño hiperactivo.
0140 Pérdidas/separaciones significativas (duelo).
0149 Problemas para la comunicación.
0215 Hospitalización.

− 418 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Deterioro de la interacción social

0217 Aislamiento social.


0244 Déficit del lenguaje.
0248 Personalidad depresiva.
0251 Cambio de rol social.
“Q

0256 Problemas de autoestima.


ue

0263 Déficit del habla.


0264 Relaciones sociales insatisfactorias.
da tota el p

0266 Habilidades sociales no gratificantes.


ex l o erm

0267 Conducta antisocial.


pr pa is

Diagnóstico diferencial
es rc o
sin

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


am ia ex

de otros posibles que pueden presentarse en determinadas situaciones, tales como:

- Aislamiento social.
en l de pre

- Déficit de actividades recreativas.


te e so

- Retraso en el crecimiento y desarrollo.


pr sta de

- Riesgo de soledad.
oh p F

- Riesgo síndrome estrés traslado.


ibi ub UD

- Síndrome de estrés del traslado.


da lic E

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


la aci N”

Valores determinantes
re ón

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


pr

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


od

00486 Cambio en el patrón de implicación social.


uc

00487 Incapacidad para establecer y mantener relaciones estables.


ció

00488 Habilidades sociales deficientes.


00489 Malestar en las situaciones sociales.
n

00501 Insatisfacción con las relaciones sociales.

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
00052 Barreras ambientales: consecuencias.
00065 Enfermedad o lesión progresiva y debilitante: consecuencias.
00237 Aislamiento terapéutico: consecuencias.
00247 Alteraciones de la movilidad: consecuencias.

− 419 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la interacción social

00330 Deterioro de los procesos de pensamiento: consecuencias.


00338 Problemas de conducta.
00341 Conducta enérgica, violenta, antisocial.
00365 Problemas de audición: consecuencias.
“Q

00381 Depresión.
ue

00383 Trastornos del autoconcepto.


00389 Ansiedad.
da tota el p

00420 Habilidades sociales deficientes.


ex l o erm

00422 Barreras de comunicación: consecuencias.


pr pa is

00440 Ausencia/deterioro de relaciones con personas significativas:


consecuencias.
es rc o
sin

00441 Separación de personas significativas: consecuencias.


am ia ex

00485 Cambios del rol social: sentimientos inapropiados.


en l de pre

00487 Jubilación: problemas de adaptación.


te e so

00491 Deterioro de la capacidad funcional: problemas de adaptación.


00514 Barreras socioculturales: consecuencias.
pr sta de
oh p F

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


ibi ub UD

Variables Llave
da lic E

La presencia de este diagnóstico implica que la persona dispone de habilidades


sociales inefectivas que le generan problemas para sus relaciones sociales.
la aci N”

Variable normalizada general Rango


re ón

1405 Relaciones sociales. Deficientes – Alteradas – Conflictivas.


pr

Variable normalizada específica Rango


od

1406 Percepción de las relaciones sociales. Insatisfactorias.


uc

Variables Determinantes
ció

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


n

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

1405 Relaciones sociales.


1406 Percepción de las relaciones sociales.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0804 Problemas de audición.


1102 Problemas de salud limitantes.

− 420 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Deterioro de la interacción social

1206 Movilidad corporal.


1210 Capacidad funcional.
1402 Personas significativas.
1405 Relaciones sociales.
“Q

1412 Problemas con el habla.


ue

1440 Alejamiento de personas significativas.


1441 Barreras socioculturales.
da tota el p

2802 Adaptación a cambios/problemas.


ex l o erm

3513 Ansiedad.
pr pa is

3514 Depresión.
es rc o

3518 Autoestima.
sin

am ia ex

3603 Problemas conductuales.


3618 Conducta enérgica, violenta.
en l de pre

3712 Alteraciones/cambios psíquicos.


te e so

3828 Jubilado.
pr sta de

4605 Barreras ambientales.


oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 421 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Riesgo de proceso de maternidad ineficaz

Riesgo de proceso de maternidad ineficaz


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existe un aumento en la vulnerabilidad de presentar un proceso
“Q

de embarazo, parto o cuidado del recién nacido que no coincida con el contexto
ue

ambiental, las normas y las expectativas.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Ver "Proceso de maternidad ineficaz".


pr pa is

Clasificación del diagnóstico


es rc o
sin

Taxonomía NANDA: Si (00227 Riesgo de proceso de maternidad


am ia ex

ineficaz).
Programa CENES: Si
en l de pre

Utilización clínica del diagnóstico


te e so

En aquellas situaciones en las que aun existiendo una atención adecuada a los
pr sta de

procesos de maternidad, parto o cuidados del lactante, se detecta la presencia de


oh p F

elementos o situaciones que ponen en riesgo su continuidad de manera eficaz.


ibi ub UD

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


da lic E

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:

0021 Apoyo social deficitario.


la aci N”

0056 Embarazo no deseado/planificado.


re ón
pr

Diagnóstico diferencial
od

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:
uc

- Riesgo de deterioro parental.


ció

- Riesgo de deterioro de la vinculación.


n

- Riesgo de alteración de la díada materno/feta.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


Valores determinantes
No existen. Diagnóstico de riesgo.
Al tratarse de una situación de riesgo este diagnóstico no presenta manifestaciones
clínicas.

Factores etiológicos

− 422 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Riesgo de proceso de maternidad ineficaz

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00016 Déficit de conocimientos claves: conductas saludables.
00098 Consumo excesivo de alcohol.
00100 Consumo de drogas.
“Q

00140 Nutrición inadecuada.


00376 Sentimiento de impotencia.
ue

00430 Violencia doméstica.


da tota el p

00435 Soporte social inadecuado.


00446 Ausencia o inadecuación de modelo de rol: consecuencias.
ex l o erm

00460 Falta de cohesión familiar.


pr pa is

00461 Expectativas no realistas.


es rc o
sin

00499 Embarazo inesperado o no deseado: no aceptación.


am ia ex

00513 Sufrimiento.
en l de pre

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


te e so

Variables Llave
pr sta de

Este diagnóstico implica la realización de las tareas maternas esperadas durante el


oh p F

embarazo, parto o neonatal, y la existencia de situaciones que entorpecen su


funcionamiento.
ibi ub UD

Variable normalizada general Rango


da lic E

1430 Desempeño parental. > 3. Ligeramente inadecuado


la aci N”

- Adecuado
re ón

0415 Relación/vinculación madre-lactante. > 3. Leve compromiso -


Adecuada
pr
od

Variables Determinantes
No existe. Diagnóstico de riesgo.
uc

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


ció

manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su


n

valoración.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:
0109 Embarazo buscado, deseado.
0302 Nutrición.
1439 Modelos de rol.
2820 Impotencia.

− 423 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de proceso de maternidad ineficaz

3512 Sufrimiento, angustia.


3538 Tipo de expectativas.
3619 Abuso de alcohol.
3811 Apoyo/soporte familiar.
“Q

3820 Violencia doméstica.


3905 Apoyo, recursos sociales.
ue

4502 Conocimiento conductas sanitarias.


da tota el p

4513 Consumo de drogas.


ex l o erm

Variables Relevantes
pr pa is

No se han delimitado.
es rc o
sin

No se han definido otras variables normalizadas del cuidado que puedan aportan
am ia ex

información significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del


proceso.
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 424 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Relación ineficaz

Relación ineficaz
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que el patrón de colaboración mutua es insuficiente en una pareja
“Q

para cubrir las necesidades del otro.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

La efectividad de la relación en la pareja depende de factores individuales de cada


ex l o erm

uno de los componentes y de sus habilidades de comunicación y adaptación en la


pr pa is

convivencia. Aborda una situación específica de alteración en los procesos


familiares referida a la pareja parental.
es rc o
sin

am ia ex

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00223 Relación ineficaz).
en l de pre

Programa CENES: Si
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


pr sta de

Este diagnóstico está indicado en situaciones en las que alguno de los


oh p F

componentes de la pareja manifiesta su descontento con la comunicación, la


ibi ub UD

relación y el apoyo existente en la pareja.


da lic E

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
la aci N”

0321 Conflictos familiares: relación de la pareja.


re ón
pr

Diagnóstico diferencial
od

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


uc

de otros posibles que pueden presentarse en determinadas situaciones, tales como:


ció

- Deterioro de la comunicación.
- Desempeño ineficaz del rol.
n

- Interrupción de los procesos familiares.


- Procesos familiares disfuncionales.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

00441 Dificultad para la comunicación efectiva.

− 425 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Relación ineficaz

00713 Problemas de comunicación con la pareja.


00714 Falta de respeto entre la pareja.
00716 Falta de apoyo entre la pareja.

Factores etiológicos
“Q

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


ue

00005 Adolescencia: medidas ineficaces/insuficientes.


da tota el p

00008 Envejecimiento: medidas ineficaces/insuficientes.


00098 Consumo excesivo de alcohol.
ex l o erm

00100 Consumo de drogas.


pr pa is

00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.


es rc o
sin

00420 Habilidades sociales deficientes.


am ia ex

00430 Violencia doméstica.


00441 Separación de personas significativas: consecuencias.
en l de pre

00461 Expectativas no realistas.


te e so

00500 Estrés.
pr sta de
oh p F

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


ibi ub UD

Variables Llave
da lic E

La presencia de este diagnóstico implica la existencia de una alteración en la


satisfacción de la relación de pareja existente por parte de alguno de los integrantes
la aci N”

de la misma, manifestada a través de una comunicación y/o apoyo ineficaz.


re ón

Variable normalizada general Rango


pr

3838 Comunicación con la pareja. < 4. Moderadamente adecuado -


od

Inadecuado.
Variable normalizada específica Rango
uc

3840 Apoyo entre la pareja. < 4. Moderadamente adecuada -


ció

Inadecuada.
n

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:

1413 Problemas de comunicación.


3838 Comunicación con la pareja.
3839 Respeto de la persona.
3840 Apoyo entre la pareja.

− 426 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Relación ineficaz

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:

0105 Edad.
“Q

0105 Edad.
ue

1405 Relaciones sociales.


1440 Alejamiento de personas significativas.
da tota el p

2805 Estrés.
ex l o erm

3538 Tipo de expectativas.


pr pa is

3619 Abuso de alcohol.


es rc o

3709 Alteración cognitiva.


sin

am ia ex

3820 Violencia doméstica.


4513 Consumo de drogas.
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 427 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Riesgo de relación ineficaz

Riesgo de relación ineficaz


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existen elementos de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de
“Q

alteración del patrón de colaboración mutua en una pareja para cubrir la


ue

necesidades del otro.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Ver "Relación ineficaz".


pr pa is

Clasificación del diagnóstico


es rc o
sin

Taxonomía NANDA: Si (00229 Riesgo de relación ineficaz).


am ia ex

Programa CENES: Si
en l de pre

Utilización clínica del diagnóstico


te e so

Este diagnóstico está indicado en aquellas situaciones en las que a pesar de que
ninguno de los componentes de la paraje manifiesta su descontento con el patrón
pr sta de

de relación existente entre ellos, existen elementos que ponen en riesgo su eficacia.
oh p F
ibi ub UD

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


da lic E

Valores determinantes
la aci N”

No existen. Diagnóstico de riesgo.


Al tratarse de una situación de riesgo este diagnóstico no presenta manifestaciones
re ón

clínicas.
pr
od

Factores etiológicos
uc

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00005 Adolescencia: medidas ineficaces/insuficientes.
ció

00008 Envejecimiento: medidas ineficaces/insuficientes.


n

00098 Consumo excesivo de alcohol.


00100 Consumo de drogas.
00329 Deterioro o retraso cognitivo: consecuencias.
00420 Habilidades sociales deficientes.
00430 Violencia doméstica.
00441 Separación de personas significativas: consecuencias.
00461 Expectativas no realistas.
00500 Estrés.

− 428 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Riesgo de relación ineficaz

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
Este diagnóstico implica la realización de las tareas maternas esperadas durante el
embarazo, parto o neonatal, y la existencia de situaciones que entorpecen su
funcionamiento.
“Q

Variable normalizada general Rango


ue

3838 Comunicación con la pareja. > 3. Sustancialmente adecuada


da tota el p

- Adecuada
3840 Apoyo entre la pareja. > 3. Sustancialmente adecuada
ex l o erm

- Adecuada
pr pa is

Variables Determinantes
es rc o
sin

No existe. Diagnóstico de riesgo.


am ia ex

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


en l de pre

manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su


valoración.
te e so
pr sta de

Variables Etiológicas
oh p F

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:
ibi ub UD

0105 Edad.
da lic E

1405 Relaciones sociales.


la aci N”

1440 Alejamiento de personas significativas.


2805 Estrés.
re ón

3538 Tipo de expectativas.


pr

3619 Abuso de alcohol.


od

3709 Alteración cognitiva.


uc

3820 Violencia doméstica.


ció

4513 Consumo de drogas.


n

Variables Relevantes
No se han delimitado.
No se han definido otras variables normalizadas del cuidado que puedan aportan
información significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del
proceso.

− 429 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Disposición para mejorar la relación

Disposición para mejorar la relación


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existe un patrón de colaboración mutua que es suficiente para
“Q

satisfacer las necesidades de cada uno, que se desea y puede ser reforzado.
ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

No estará indicado utilizar este diagnóstico de promoción de la salud en caso de


ex l o erm

que exista algún factor que ponga en riesgo la relación de la pareja. Aborda una
pr pa is

situación específica de mejora en los procesos familiares.


es rc o
sin

Clasificación del diagnóstico


am ia ex

Taxonomía NANDA: Si (00207 Disposición para mejorar la relación).


Programa CENES: Si
en l de pre
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico está indicado en situaciones de relación y comunicación suficiente
pr sta de

de la pareja, que sea ser mejorado.


oh p F

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


ibi ub UD

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


da lic E

0241 Interés en mejorar hábitos suficientes de comunicación.


la aci N”

Diagnóstico diferencial
re ón

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


pr

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


od

- Disposición para mejorar la comunicación.


uc

- Disposición para mejorar los procesos familiares.


ció

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


n

Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

00008 Satisfacción en compartir información e ideas con los demás


00124 Manifiesta interés en mejorar la comunicación
00491 Problemas para la comunicación en el idioma dominante
00677 Habla y expresa pensamientos sin dificultad
00704 Capacidad para la comunicación en el idioma dominante.

− 430 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Disposición para mejorar la relación

Factores etiológicos
No existen. Diagnóstico de promoción de la salud.
Al tratarse de una situación de mejora del nivel de salud, este diagnóstico no
dispone de etiologías clínicas.
“Q
ue

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
da tota el p

Es necesaria la presencia de un patrón eficaz de comunicación en la persona que


ex l o erm

desea mejorar para formular este diagnóstico.

Variable normalizada general Rango


pr pa is
es rc o

3839 Respeto de la persona. 5. Adecuado


sin

Variable normalizada específica Rango


am ia ex

1452 Deseos de mejorar la relación mutua. Si


en l de pre

Variables Determinantes
te e so

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


pr sta de

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


oh p F

1450 Deseos de mejorar la comunicación.


ibi ub UD

1452 Deseos de mejorar la relación mutua.


da lic E

3839 Respeto de la persona.


3840 Apoyo entre la pareja.
la aci N”
re ón

Variables Etiológicas
pr

No existe. Diagnóstico de promoción de la salud.


od

Dado que se trata de un diagnóstico de promoción de la salud y que por lo tanto no


existen etiologías clínicas, no se pueden definir variables etiológicas en su
uc

valoración.
ció

Variables Relevantes
n

No existen.

− 431 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Riesgo de soledad

Riesgo de soledad
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existen factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de la
“Q

persona de experimentar inquietud o malestar relacionado con el deseo de


ue

aumentar el contacto con los demás.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

La soledad es un estado subjetivo que describe la persona de forma negativa,


pr pa is

impuesto por los demás, por lo que hay que diferenciarlo del concepto de
aislamiento social voluntario que realiza una persona con distintas finalidades
es rc o
sin

(renovación personal, creatividad artística, etc.).


am ia ex

También hay que diferenciarlo del alejamiento que realiza una persona en busca de
en l de pre

su individualismo o independencia (mudarse de ciudad, ir a estudiar al extranjero).


te e so

Es necesario distinguir este diagnóstico de "Aislamiento social", que puede actuar


como factor de riesgo o causa de la soledad.
pr sta de
oh p F

Clasificación del diagnóstico


ibi ub UD

Taxonomía NANDA: Si (00054 Riesgo de soledad).


da lic E

Programa CENES: Si
la aci N”

Utilización clínica del diagnóstico


re ón

Está indicado en aquellas situaciones en las que el profesional puede incidir en el


pr

entorno o en la conducta de personas para controlar, reducir o eliminar los


od

elementos de riesgo para la aparición del sentimiento de soledad no deseada.


uc

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
ció

0140 Pérdidas/separaciones significativas (duelo).


n

0215 Hospitalización.
0217 Aislamiento social.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Aislamiento social.
- Riesgo síndrome estrés del traslado.

− 432 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 14. Relación - Comunicación

Riesgo de soledad

- Déficit de actividades recreativas.


- Deterioro de la interacción social.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


“Q

Valores determinantes
No existen. Diagnóstico de riesgo.
ue

Al tratarse de una situación de riesgo este diagnóstico no presenta manifestaciones


da tota el p

clínicas.
ex l o erm

Factores etiológicos
pr pa is

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


es rc o
sin

00237 Aislamiento terapéutico: consecuencias.


am ia ex

00425 Aislamiento social.


00440 Ausencia/deterioro de relaciones, con persona significativa:
en l de pre

consecuencias.
te e so

00493 Falta de afectividad: consecuencias.


pr sta de
oh p F

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
ibi ub UD

No existe. Múltiples factores de riesgo.


da lic E

Dado que para este diagnóstico se han definido múltiples factores de riesgo, no es
la aci N”

posible delimitar la presencia de un requerimiento específico concreto para este


diagnóstico.
re ón
pr

Variables Determinantes
od

No existe. Diagnóstico de riesgo.


uc

Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen


manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su
ció

valoración.
n

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:

1402 Personas significativas.


1403 Se siente solo.
3507 Carencias afectivas.
4605 Barreras ambientales.

− 433 −
Grupo 14. Relación - Comunicación Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de soledad

Variables Relevantes
No se han delimitado.
No se han definido otras variables normalizadas del cuidado que puedan aportan
información significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del
“Q

proceso.
ue
da tota el p
ex l o erm
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 434 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 16. Valores - Creencias

Grupo 16. Valores - Creencias.


Factores ideológicos que determinan los comportamientos, conductas,
“Q

juicios de valor de las actividades y decisiones de la vida en relación


con la salud.
ue
da tota el p
ex l o erm

Diagnósticos:
pr pa is

- Disposición para mejorar el bienestar espiritual.


es rc o
sin

- Deterioro de la religiosidad.
am ia ex

- Disposición para mejorar la religiosidad.


en l de pre

- Riesgo de deterioro de la religiosidad.


te e so

- Sufrimiento espiritual.
pr sta de

- Riesgo de sufrimiento espiritual.


oh p F

- Sufrimiento moral.
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 435 −
Grupo 16. Valores - Creencias Diagnósticos enfermeros normalizados

Disposición para mejorar el bienestar espiritual

Disposición para mejorar el bienestar espiritual


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta un patrón de actuación e integración del
“Q

significado de la vida que es suficiente para su bienestar espiritual, pero que puede
ue

ser reforzado.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Debe utilizarse el diagnóstico "Riesgo de sufrimiento espiritual" en caso de que


pr pa is

exista algún factor de riesgo que ponga en peligro el desarrollo espiritual de la


persona. Para el resto de consideraciones generales ver el diagnóstico "Sufrimiento
es rc o
sin

espiritual".
am ia ex

Clasificación del diagnóstico


en l de pre

Taxonomía NANDA: Si (00068 Disposición para mejorar el bienestar


te e so

espiritual).
Programa CENES: Si
pr sta de
oh p F

Utilización clínica del diagnóstico


ibi ub UD

Este diagnóstico está indicado en personas que disponen de una espiritualidad


eficaz, considerado a nivel general y no sólo limitado a las ideas religiosas, que
da lic E

además es suficiente para su bienestar pero que desea mejorarlo.


la aci N”

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


re ón

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


pr

0316 Interés en mejorar patrón suficiente de espiritualidad.


od

Diagnóstico diferencial
uc

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


ció

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


n

- Disposición para mejorar el afrontamiento familiar.


- Disposición para mejorar el afrontamiento.
- Disposición para mejorar el autoconcepto.
- Disposición para mejorar la religiosidad.
- Disposición para mejora la esperanza.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes

− 436 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 16. Valores - Creencias

Disposición para mejorar el bienestar espiritual

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

00009 Compromiso con valores supremos de amor, esperanza y verdad.


00123 Expresa control de los agentes estresantes.
“Q

00127 Armonía consigo mismo y con el entorno.


ue

00128 Fuerza interior.


00739 Deseos de mejorar la espiritualidad.
da tota el p
ex l o erm

Factores etiológicos
No existen. Diagnóstico de promoción de la salud.
pr pa is

Al tratarse de una situación de mejora del nivel de salud, este diagnóstico no


es rc o
sin

dispone de etiologías clínicas.


am ia ex
en l de pre

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


te e so

Variables Llave
Es preciso que la persona sin elementos de riesgo que puedan influir en su patrón
pr sta de

de espiritualidad, desee mejorarlo.


oh p F

Variable normalizada general Rango


ibi ub UD

1606 Conflicto con valores/creencias personales. No.


da lic E

Variable normalizada específica Rango


la aci N”

3541 Deseos de mejorar la espiritualidad. Sí.


re ón

Variables Determinantes
pr

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


od

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


uc

1601 Cosas importantes en la vida.


ció

2804 Afrontamiento de situaciones vitales.


1602 Satisfecho con su vida.
n

1606 Conflicto con valores/creencias personales.


3541 Deseos de mejorar la espiritualidad.
1609 Prácticas religiosas.
1617 Valores /costumbres culturales.

Variables Etiológicas
No existe. Diagnóstico de promoción de la salud.

− 437 −
Grupo 16. Valores - Creencias Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la religiosidad

Deterioro de la religiosidad
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona presenta un deterioro de la confianza en las
“Q

creencias o en la participación en los rituales tradicionales de una determinada


ue

religión.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Es un diagnóstico que especifica una situación recogida en un diagnóstico más


pr pa is

general como es el "Sufrimiento espiritual", centrando el abordaje del bienestar


espiritual exclusivamente en los aspectos religiosos, por lo que es preferible su
es rc o
sin

utilización en estos casos en lugar del diagnóstico más general de "Sufrimiento


am ia ex

espiritual" que debe utilizarse cuando incluya aspectos religiosos y de valores


personales.
en l de pre

Cuando el problema espiritual de la persona está relacionado con su sistema de


te e so

valores en general, corresponde utilizar el diagnóstico "Sufrimiento moral".


pr sta de
oh p F

Clasificación del diagnóstico


Taxonomía NANDA: Si (00169 Deterioro de la religiosidad).
ibi ub UD

Programa CENES: Si
da lic E

Utilización clínica del diagnóstico


la aci N”

Este diagnóstico está indicado para aquellas situaciones en las que la persona se
re ón

cuestiona su patrón religioso, que hasta ese momento le proporcionada ayuda y


pr

soporte.
od

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


uc

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


ció

0019 Ansiedad.
0021 Apoyo social deficitario.
n

0057 Enfermedad crónica/prolongada.


0060 Enfermedad severa.
0199 Barreras ambientales, prótesis.
0208 Dolor: continuo/severo.
0215 Hospitalización.
0228 Valores/creencias: conflicto.
0253 Enfermedad terminal.
0265 Soledad.

− 438 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 16. Valores - Creencias

Deterioro de la religiosidad

0293 Conflictos/crisis personales.


0312 Problemas para el ejercicio de creencias/religión.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
“Q

de otros posibles que pueden presentarse en determinadas situaciones, tales como:


ue

- Sufrimiento espiritual.
da tota el p

- Sufrimiento moral.
ex l o erm

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


pr pa is

Valores determinantes
es rc o
sin

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


am ia ex

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

00017 Búsqueda de patrones anteriores de creencias y costumbres.


en l de pre

00018 Cuestiona los patrones de costumbres y creencias religiosas.


te e so

00132 Búsqueda de ayuda espiritual.


pr sta de

00351 Dificultad para adherirse a las ideas y rituales religiosos.


oh p F

Factores etiológicos
ibi ub UD

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


da lic E

00008 Envejecimiento: medidas ineficaces/insuficientes.


00052 Barreras ambientales: consecuencias.
la aci N”

00060 Enfermedad: consecuencias.


re ón

00374 Dolor.
pr

00384 Baja autoestima.


od

00389 Ansiedad.
uc

00435 Soporte social inadecuado.


00480 Situaciones de crisis.
ció

00496 Afrontamiento ineficaz.


n

00513 Sufrimiento.
00514 Barreras socioculturales: consecuencias.
00518 Miedo a la muerte.
00521 Soledad.

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.

− 439 −
Grupo 16. Valores - Creencias Diagnósticos enfermeros normalizados

Deterioro de la religiosidad

Variables Llave
Es preciso que la persona perciba problemas con sus propias creencias religiosas o
con la práctica de los rituales religiosos para enunciar este diagnóstico.

Variable normalizada general Rango


“Q

1606 Conflicto con valores/creencias personales. Si


ue

Variable normalizada específica Rango


da tota el p

1612 Capacidad de ayuda de la religión. Inadecuada


ex l o erm

Variables Determinantes
pr pa is

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible


es rc o
sin

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


am ia ex

1606 Conflicto con valores/creencias personales.


en l de pre

1612 Capacidad de ayuda de la religión.


1613 Problemas para las prácticas religiosas.
te e so

3512 Sufrimiento, angustia.


pr sta de
oh p F

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
ibi ub UD

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


da lic E

0105 Edad.
la aci N”

0811 Dolor.
re ón

1403 Se siente solo.


pr

1441 Barreras socioculturales.


od

1624 Conflicto/preocupación vida-muerte.


uc

2801 Cambios/Crisis importantes.


2804 Afrontamiento de situaciones vitales.
ció

2901 Problemas de salud.


n

3512 Sufrimiento, angustia.


3513 Ansiedad.
3518 Autoestima.
3905 Apoyo, recursos sociales.
4605 Barreras ambientales.

− 440 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 16. Valores - Creencias

Disposición para mejorar la religiosidad

Disposición para mejorar la religiosidad


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona manifiesta capacidad y desea aumentar la confianza
“Q

en las creencias religiosas y/o practicar en los ritos de una tradición religiosa en
ue

particular.
da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

No estará indicado utilizar este diagnóstico de promoción de la salud en caso de


pr pa is

que exista algún factor que ponga en riesgo la religiosidad de la persona.


es rc o
sin

Clasificación del diagnóstico


am ia ex

Taxonomía NANDA: Si (00171 Disposición para mejorar la religiosidad).


Programa CENES: Si
en l de pre
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico está indicado en personas con una religiosidad positiva que
pr sta de

desean mejorarla y sea posible.


oh p F

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


ibi ub UD

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


da lic E

0316 Interés en mejorar patrón suficiente de espiritualidad.


la aci N”

Diagnóstico diferencial
re ón

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


pr

de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:


od

- Disposición para mejorar el bienestar espiritual.


uc
ció

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
n

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:

00010 Cuestionar los patrones de creencias que son lesivos.


00013 Búsqueda de información religiosa.
00014 Solicita ayuda para aumentar sus opciones religiosas.
00015 Solicita ayuda para aumentar la participación en las prácticas religiosas.
00016 Deseos de reforzar sus costumbres y creencias religiosas.
00132 Búsqueda de ayuda espiritual.

− 441 −
Grupo 16. Valores - Creencias Diagnósticos enfermeros normalizados

Disposición para mejorar la religiosidad

Factores etiológicos
No existen. Diagnóstico de promoción de la salud.

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


“Q

Variables Llave
Es preciso que la persona disponga de un patrón de religiosidad suficiente para su
ue

bienestar, que desee mejorar.


da tota el p

Variable normalizada general Rango


ex l o erm

1606 Conflicto con valores/creencias personales. No


Variable normalizada específica Rango
pr pa is
es rc o

1631 Deseos de mejorar la religiosidad Si


sin

am ia ex

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
en l de pre

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


te e so

1605 Valores/creencias importantes.


pr sta de

1606 Conflicto con valores/creencias personales.


oh p F

1611 La religión es importante en su vida.


ibi ub UD

1612 Capacidad de ayuda de la religión.


da lic E

1615 Prácticas religiosas de riesgo para la salud de la persona.


1631 Deseos de mejorar la religiosidad
la aci N”

3512 Sufrimiento, angustia.


re ón

Variables Etiológicas
pr
od

No existen. Diagnóstico de promoción de la salud.


uc
ció
n

− 442 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 16. Valores - Creencias

Riesgo de deterioro de la religiosidad

Riesgo de deterioro de la religiosidad


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existen elementos de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de
“Q

la persona de presentar un deterioro de la confianza en las creencias o en la


ue

participación en los rituales tradicionales de una determinada religión.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

En general, es preferible utilizar el diagnóstico "Riesgo de sufrimiento espiritual"


pr pa is

cuando el riesgo está relacionado con su sistema de valores en general.


es rc o
sin

Clasificación del diagnóstico


am ia ex

Taxonomía NANDA: Si (00170 Riesgo de deterioro de la religiosidad).


Programa CENES: Si
en l de pre
te e so

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico está indicado en aquellas personas que presentan factores de
pr sta de

riesgo para la aparición de problemas o sufrimiento espiritual relacionado con sus


oh p F

ideas religiosas, y cuando existen dificultades para la realización de las prácticas


ibi ub UD

religiosas.
da lic E

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
la aci N”

0021 Apoyo social deficitario.


re ón

0057 Enfermedad crónica/prolongada.


pr

0060 Enfermedad severa.


od

0199 Barreras ambientales, prótesis.


uc

0208 Dolor: continuo/severo.


ció

0215 Hospitalización.
n

0265 Soledad.
0312 Problemas para el ejercicio de creencias/religión.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

- Riesgo de duelo complicado.


- Riesgo de sufrimiento espiritual.

− 443 −
Grupo 16. Valores - Creencias Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de deterioro de la religiosidad

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


Valores determinantes
No existen. Diagnóstico de riesgo.
Al tratarse de una situación de riesgo este diagnóstico no presenta manifestaciones
“Q

clínicas.
ue

Factores etiológicos
da tota el p

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


00052 Barreras ambientales: consecuencias.
ex l o erm

00060 Problema físico de salud: consecuencias.


pr pa is

00374 Dolor.
es rc o
sin

00381 Depresión.
am ia ex

00384 Baja autoestima.


00425 Aislamiento social.
en l de pre

00435 Soporte social inadecuado.


te e so

00496 Afrontamiento ineficaz.


pr sta de

00513 Sufrimiento espiritual


oh p F

00514 Barreras socioculturales: consecuencias.


ibi ub UD

00521 Soledad.
da lic E

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


la aci N”

Variables Llave
re ón

No existe. Múltiples factores de riesgo.


pr

Dado que para este diagnóstico se han definido múltiples factores de riesgo, no es
od

posible delimitar la presencia de un requerimiento específico concreto para este


uc

diagnóstico.
ció

Variables Determinantes
n

No existe. Diagnóstico de riesgo.


Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen
manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su
valoración.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:

− 444 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 16. Valores - Creencias

Riesgo de deterioro de la religiosidad

0811 Dolor.
1403 Se siente solo.
1441 Barreras socioculturales.
2822 Afrontamiento de problemas.
“Q

2901 Problemas de salud.


ue

3512 Sufrimiento, angustia.


3514 Depresión.
da tota el p

3518 Problemas de autoestima.


ex l o erm

3905 Apoyo, recursos.


pr pa is

4605 Barreras ambientales.


es rc o
sin

Variables Relevantes
am ia ex

No se han delimitado.
No se han definido otras variables normalizadas del cuidado que puedan aportan
en l de pre

información significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del


te e so

proceso.
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 445 −
Grupo 16. Valores - Creencias Diagnósticos enfermeros normalizados

Sufrimiento espiritual

Sufrimiento espiritual
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona experimenta conflicto o deterioro en las creencias o
“Q

valores que proporcionan fuerza y significado a su vida.


ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Es un diagnóstico general que aborda el bienestar espiritual de la persona,


ex l o erm

considerado como sensación general, y no sólo limitada a la religión.


pr pa is

Las personas necesitan algo en lo que apoyarse y que de sentido a sus vidas. En
es rc o

algunas personas su apoyo está en la creencia de un ser superior, concepto


sin

am ia ex

tradicional de Dios, mientras que para otras se trata de un sentimiento de armonía


con el universo, y para otras puede tratarse de la familia y los niños. Cuando no
en l de pre

existe un propósito y un sustento que de sentido y significado a sus vidas se


produce "Sufrimiento espiritual".
te e so

La enfermera proporciona recursos para el apoyo y la ayuda espiritual, escuchando


pr sta de

sin juzgar y dando oportunidades para satisfacer sus necesidades espirituales, de


oh p F

cara a promover una espiritualidad positiva.


ibi ub UD

Clasificación del diagnóstico


da lic E

Taxonomía NANDA: Si (00066 Sufrimiento espiritual).


la aci N”

Programa CENES: Si
re ón

Utilización clínica del diagnóstico


pr

Este diagnóstico está indicado en aquellas personas que tienen preocupaciones o


od

sufrimiento de su espiritualidad relacionado con su sistema de valores y creencias


uc

en general, sin limitarlo a las ideas religiosas.


ció

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


cuidados), donde puede estar indicada su utilización:
n

0019 Ansiedad.
0057 Enfermedad crónica/prolongada.
0208 Dolor: continuo/severo.
0220 Cambio vital.
0228 Valores/creencias: conflicto.
0253 Enfermedad terminal.
0265 Soledad.
0282 Pérdida de personas significativas: duelo.

− 446 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 16. Valores - Creencias

Sufrimiento espiritual

0312 Problemas para el ejercicio de creencias/religión.


0313 Crisis familiares: prolongación en el tiempo.
0314 Crisis personales: sentimiento de culpabilidad.

Diagnóstico diferencial
“Q

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


ue

de otros posibles que pueden presentarse en determinadas situaciones, tales como:


da tota el p

- Ansiedad ante la muerte.


- Conflicto en la toma de decisiones.
ex l o erm

- Desesperanza.
pr pa is

- Deterioro de la religiosidad.
es rc o
sin

- Impotencia.
am ia ex

- Sufrimiento moral.
en l de pre

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


te e so

Valores determinantes
pr sta de

Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como


oh p F

consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:


ibi ub UD

00131 Dudas morales o éticas del régimen terapéutico.


00132 Búsqueda de ayuda espiritual.
da lic E

00133 Incapacidad para participar en prácticas religiosas habituales.


la aci N”

00134 Conflicto de valores/creencias.


re ón

00143 Preocupa sentido de la vida, la muerte o sistema de valores.


pr

00335 Falta de aceptación.


od

00337 Incapacidad para afrontar la situación.


uc

00455 Desinterés por el entorno.


00511 Ansiedad.
ció

00512 Cólera.
n

00518 Sufrimiento.
00625 Expresiones de culpa.
00633 Desesperanza.
00672 Hostilidad.
00721 Dificultad para utilizar los sistemas de apoyo y recibir ayuda.
00730 Rechaza relación con personas significativas.

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:

− 447 −
Grupo 16. Valores - Creencias Diagnósticos enfermeros normalizados

Sufrimiento espiritual

00066 Enfermedad crónica: consecuencias


00374 Dolor
00389 Ansiedad
00410 Pérdida de un ser querido: consecuencias
“Q

00479 Cambios vitales: consecuencias


ue

00508 Conflicto con los valores personales


00510 Separación de los vínculos culturales o religiosos: consecuencias
da tota el p

00518 Miedo a la muerte


ex l o erm

00521 Soledad.
pr pa is
es rc o

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


sin

Variables Llave
am ia ex

Es preciso que la persona perciba la existencia de problemas relacionados con sus


en l de pre

propias creencias para que el diagnóstico pueda existir.


te e so

Variable normalizada general Rango


pr sta de

3512 Sufrimiento, angustia. Si


Variable normalizada específica Rango
oh p F

1606 Conflicto con valores/creencias personales. Si


ibi ub UD
da lic E

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
la aci N”

para confirmar la presencia del diagnóstico, son:


re ón

1433 Sentimiento de culpa.


pr

1440 Alejamiento de personas significativas.


od

1606 Conflicto con valores/creencias personales.


uc

1613 Problemas para las prácticas religiosas.


1622 Conflicto de las terapias con sus creencias.
ció

1624 Conflicto/preocupación vida-muerte.


n

2802 Adaptación a cambios/problemas.


2804 Afrontamiento de situaciones vitales.
2822 Utilización sistemas de apoyo.
2916 Actitud ante el régimen terapéutico.
3505 Apatía.
3512 Sufrimiento, angustia.
3513 Ansiedad.
3520 Desesperanza.
3528 Hostilidad.

− 448 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 16. Valores - Creencias

Sufrimiento espiritual

3531 Cólera, ira.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:
“Q

2902 Tipo problema de salud.


ue

0811 Dolor.
3513 Ansiedad.
da tota el p

1431 Pérdidas significativas.


ex l o erm

2801 Cambios/Crisis importantes.


1606 Conflicto con valores/creencias personales.
pr pa is

1613 Problemas para las prácticas religiosas.


es rc o
sin

1624 Conflicto/preocupación vida-muerte.


am ia ex

1403 Se siente solo.


en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 449 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 16. Valores - Creencias

Riesgo de sufrimiento espiritual

Riesgo de sufrimiento espiritual


I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que existen elementos de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de
“Q

la persona de experimentar conflicto o deterioro en las creencias o valores que


ue

proporcionan fuerza y significado a su vida.


da tota el p

Consideraciones clínicas
ex l o erm

Ver "Sufrimiento espiritual".


pr pa is

Clasificación del diagnóstico


es rc o
sin

Taxonomía NANDA: Si (00067 Riesgo de sufrimiento espiritual).


am ia ex

Programa CENES: Si
en l de pre

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico está indicado en aquellas personas que presentan factores de
te e so

riesgo para la aparición de problemas o sufrimiento espiritual relacionado con su


pr sta de

sistema de valores y creencias en general, sin limitarlo a las ideas religiosas (ver
oh p F

diagnóstico “Sufrimiento espiritual”).


ibi ub UD

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


da lic E

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:

0019 Ansiedad.
la aci N”

0057 Enfermedad crónica/prolongada.


re ón

0140 Pérdidas/separaciones significativas (duelo).


pr

0216 Cambio/traslado de entorno físico.


od

0220 Cambio vital.


uc

0248 Personalidad depresiva.


ció

0250 Fracasos/rechazos.
n

0253 Enfermedad terminal.


0256 Problemas de autoestima.
0264 Relaciones sociales insatisfactorias.
0315 Cambios en las prácticas espirituales/religiosas.

Diagnóstico diferencial
A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo
de otros posibles diagnósticos en determinadas situaciones, tales como:

− 450 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 16. Valores - Creencias

Riesgo de sufrimiento espiritual

- Riesgo de deterioro de la religiosidad.


- Riesgo de duelo complicado.

II. FASE DIAGNÓSTICA. ELEMENTOS METODOLÓGICOS.


“Q

Valores determinantes
ue

No existen. Diagnóstico de riesgo.


da tota el p

Al tratarse de una situación de riesgo este diagnóstico no presenta manifestaciones


clínicas.
ex l o erm

Factores etiológicos
pr pa is

Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:


es rc o
sin

00060 Enfermedad: consecuencias.


am ia ex

00066 Enfermedad crónica: consecuencias.


en l de pre

00098 Consumo excesivo de alcohol.


00100 Consumo de drogas.
te e so

00104 Sucesos traumáticos naturales: consecuencias.


pr sta de

00381 Depresión.
oh p F

00384 Baja autoestima.


ibi ub UD

00389 Ansiedad.
da lic E

00410 Pérdida de un ser querido: consecuencias.


00415 Cambio importante de entorno: consecuencias.
la aci N”

00424 Relaciones interpersonales conflictivas.


re ón

00441 Separación de personas significativas: consecuencias.


pr

00479 Cambios vitales: consecuencias.


od

00500 Estrés.
uc

00512 Bloqueo para amar.


ció

00514 Barreras socioculturales: consecuencias.


n

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


Variables Llave
No existe. Múltiples factores de riesgo.
Dado que para este diagnóstico se han definido múltiples factores de riesgo, no es
posible delimitar la presencia de un requerimiento específico concreto para este
diagnóstico.

− 451 −
Grupo 16. Valores - Creencias Diagnósticos enfermeros normalizados

Riesgo de sufrimiento espiritual

Variables Determinantes
No existe. Diagnóstico de riesgo.
Dado que se trata de un diagnóstico de riesgo y que por lo tanto no existen
manifestaciones clínicas, no se pueden definir variables determinantes en su
“Q

valoración.
ue

Variables Etiológicas
da tota el p

Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
conocer los factores de riesgo del diagnóstico, son:
ex l o erm

1405 Relaciones sociales.


pr pa is

1431 Pérdidas significativas.


es rc o
sin

1440 Alejamiento de personas significativas.


am ia ex

1441 Barreras socioculturales.


1449 Cambio de entorno.
en l de pre

2801 Cambios/Crisis importantes.


te e so

2805 Estrés.
pr sta de

2901 Problemas de salud.


oh p F

2902 Tipo problema de salud.


ibi ub UD

3513 Ansiedad.
da lic E

3514 Depresión.
3518 Autoestima.
la aci N”

3533 Sucesos traumáticos.


re ón

3619 Abuso de alcohol.


pr

4513 Consumo de drogas.


od

Variables Relevantes
uc

No se han delimitado.
ció

No se han definido otras variables normalizadas del cuidado que puedan aportan
n

información significativa o de relevancia para profundizar en el conocimiento del


proceso.

− 452 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 16. Valores - Creencias

Sufrimiento moral

Sufrimiento moral
I. ETIQUETA DIAGNÓSTICA. PROBLEMA.
Definición
Situación en la que la persona es incapaz de llevar a cabo las decisiones/acciones
“Q

éticas/morales elegidas.
ue

Consideraciones clínicas
da tota el p

Es un diagnóstico que especifica una situación recogida en un diagnóstico más


ex l o erm

general como es el "Sufrimiento espiritual", centrando el abordaje del bienestar


pr pa is

espiritual exclusivamente en los aspectos relacionados con su sistema de valores


ético/morales, por lo que es preferible su utilización en estos casos en lugar del
es rc o
sin

diagnóstico más general de "Sufrimiento espiritual" que debe utilizarse cuando


am ia ex

incluya aspectos religiosos y de valores personales.


en l de pre

Cuando el problema espiritual de la persona está relacionado exclusivamente con la


religión, corresponde utilizar el diagnóstico "Deterioro de la religiosidad".
te e so
pr sta de

Clasificación del diagnóstico


oh p F

Taxonomía NANDA: Si (00066 Sufrimiento espiritual).


ibi ub UD

Programa CENES: Si
da lic E

Utilización clínica del diagnóstico


Este diagnóstico está indicado para aquellas situaciones en las que la persona no
la aci N”

puede llevar a cabo sus principios ético/morales como desearía.


re ón

Descripción de los procesos normalizados de cuidados (procesos vitales de


pr

cuidados), donde puede estar indicada su utilización:


od

0228 Valores/creencias: conflicto.


uc

Diagnóstico diferencial
ció

A la hora de establecer la presencia de este diagnóstico es necesario diferenciarlo


n

de otros posibles que pueden presentarse en determinadas situaciones, tales como:

- Sufrimiento espiritual.
- Desesperanza.
- Impotencia.
- Ansiedad ante la muerte.
- Deterioro de la religiosidad.

− 453 −
Grupo 16. Valores - Creencias Diagnósticos enfermeros normalizados

Sufrimiento moral

II. FASE DIAGNÓSTICA. ETIOLOGÍAS Y SINTOMATOLOGÍAS.


Valores determinantes
Las manifestaciones clínicas normalizadas que pueden presentarse como
consecuencia de la presencia de este diagnóstico, son:
“Q

00134 Conflicto de valores/creencias.


ue

00511 Ansiedad.
00516 Frustración.
da tota el p

00518 Sufrimiento.
ex l o erm

00519 Sentimientos de impotencia.


pr pa is

00642 Angustia.
es rc o

00643 Temor.
sin

am ia ex

Factores etiológicos
Las causas o etiologías normalizadas delimitadas para este diagnóstico, son:
en l de pre

00016 Déficit de conocimientos claves: conductas saludables


te e so

00255 Dependencia o falta de autonomía: consecuencias


pr sta de

00331 Conflicto en las decisiones sobre cuidados


oh p F

00332 Inexperiencia o interferencia en la toma de decisiones


ibi ub UD

00361 Fuentes de información contradictorias o divergentes: consecuencias


da lic E

00514 Barreras socioculturales: consecuencias.


la aci N”

III. VALORACIÓN. VARIABLES DEL CUIDADO RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO.


re ón

Variables Llave
pr

Es preciso que la persona perciba la existencia de problemas relacionados con sus


od

propias creencias para que el diagnóstico pueda existir.


uc

Variable normalizada general Rango


ció

1606 Conflicto con valores/creencias personales. Si


2820 Impotencia. Si.
n

Variable normalizada específica Rango


3512 Sufrimiento, angustia. Si

Variables Determinantes
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información imprescindible
para confirmar la presencia del diagnóstico, son:
1606 Conflicto con valores/creencias personales.
2820 Impotencia.
3511 Fobias, miedos.

− 454 −
Diagnósticos enfermeros normalizados Grupo 16. Valores - Creencias

Sufrimiento moral

3512 Sufrimiento, angustia.


3513 Ansiedad.

Variables Etiológicas
Las variables normalizadas del cuidado que aportan información básica para
“Q

conocer la causa desencadenante del diagnóstico, son:


ue

1417 Dependiente.
1441 Barreras socioculturales.
da tota el p

1622 Conflicto de las terapias con sus creencias.


ex l o erm

3523 Dificultad en tomar decisiones.


4502 Conocimiento conductas sanitarias.
pr pa is
es rc o
sin

am ia ex
en l de pre
te e so
pr sta de
oh p F
ibi ub UD
da lic E
la aci N”
re ón
pr
od
uc
ció
n

− 455 −
n
ció
uc
Diagnósticos enfermeros normalizados

od
pr
re ón
la aci N”
da lic E
ibi ub UD
oh p F
pr sta de
te e so

− 456 −
en l de pre
am ia ex
es rc o
pr pa is
ex l o erm
Grupo 16. Valores - Creencias

da tota el p
ue
Sufrimiento moral
“Q sin
Bibliografía general

1. Ackley BJ, Ladwing GB. Manual de Diagnósticos de Enfermería. Guía para


planificar los cuidados. 7ª ed. Madrid: Elsevier; 2006.

2. Alfaro, R. Aplicación del proceso enfermero, Guía paso a paso. Barcelona:


“Q

Masson; 2002.
ue

3. Alfaro R. Aplicación del proceso enfermero: fomentar el cuidado en colaboración.


5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2007.
da tota el p

4. Alfaro R. Pensamiento crítico y juicio clínico en enfermería. 7ª ed. Barcelona:


ex l o erm

Elsevier; 2008.
pr pa is

5. Arribas A, Santamaría JM, Gómez JL, Sellán C, Jiménez L, Aréjula JL.


es rc o

Clasificación del proyecto CENES 1.0. Madrid: FUDEN; 2010.


sin

am ia ex

6. Arribas A, Amezcua A, Hernández M, Blasco T. Diagnósticos enfermeros


normalizados. Clasificación de los factores etiológicos. 3ª Ed. Madrid: FUDEN,
en l de pre

Departamento de Metodología Enfermera; 2015


te e so

7. Arribas A, Amezcua A, Hernández M, Blasco T. Diagnósticos enfermeros


normalizados. Clasificación de los valores determinantes. 3ª Ed. Madrid: FUDEN,
pr sta de

Departamento de Metodología Enfermera; 2014.


oh p F

8. Arribas A, Amezcua A, Sellán C, Santamaría JM, Díaz ML, López MD.


ibi ub UD

Diagnósticos enfermeros normalizados. Madrid: FUDEN, Departamento de


Metodología Enfermera; 2012.
da lic E

9. Arribas Cachá A et al. Procesos vitales de cuidados. Madrid: FUDEN,


la aci N”

Departamento de Metodología Enfermera; 2010.


re ón

10. Arribas A, Santamaría JM, Jiménez L. Análisis y desarrollo de la estructura


pr

normalizada de la etiología en la diagnosis del cuidado. NURE investigación Nº


77 Jul-Ago 2015
od

11. Arribas A, Sellán C, Amezcua A, Santamaría JM, Vázquez A, Blasco T.


uc

Valoración Enfermera Estandariza. Clasificación de las variables del cuidado.


ció

Madrid: FUDEN; 2ª ed. 2012.


n

12. Besora I et al. Estándar de diagnósticos de Enfermería en A.P.I.C.S. Barcelona:


Masson; 2003.

13. Basora I et al. Los diagnósticos enfermeros: revisión crítica y guía práctica. 8ª ed.
Barcelona: Masson; 2008.

14. Benavent Garcés, A; Ferrer Ferrandis, E; Francisco del Rey, C. Fundamentos de


enfermería. Madrid: Difusión Avances de Enfermería; 2001.

15. Carpenito LJ. Diagnósticos de Enfermería. Aplicaciones a la práctica clínica. 9ª


ed. Barcelona: McGraw Hill; 2003.

− 457 −
Bibliografía

16. Carpenito LJ. Planes de cuidados y documentación clínica en enfermería. 4ª ed.


Barcelona: McGraw Hill; 2005.

17. Collière MF. Promover la vida. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana; 1993.

18. Charrier J, Ritter B. El plan de cuidados estandarizado. Un soporte del


“Q

diagnóstico enfermero. Elaboración y puesta en Práctica. Barcelona: Masson;


2005.
ue

19. Chocarro L, Venturini C. Guía de procedimientos prácticos en Enfermería


da tota el p

Médico-Quirúrgica. Madrid: Elsevier; 2006.

20. Diccionario Mosby Pocket de Medicina, Enfermería y Ciencias de la salud. 6º ed.


ex l o erm

Madrid: Mosby; 2010.


pr pa is

21. Emergency Nurses Association. Sheehy Manual de Urgencia de Enfermería. 6ª


es rc o

ed. Madrid: Elsevier; 2007.


sin

am ia ex

22. Fernández Ferrín M. V. Henderson Taxonomía NANDA Estudio de casos.


Barcelona: Masson; 1995.
en l de pre

23. Fraile Bravo M, Guía Extremeña para la elaboración de Planes de


te e so

Cuidados.Mérida: Servicio Extremeño de Salud; 2008.


pr sta de

24. Gordon M. Manual de diagnóstico de enfermería. 11ª ed. Madrid: Elsevier; 2007.
oh p F

25. Kozier B. Fundamentos de enfermería conceptos, procesos y prácticas. Madrid:


McGraw-Hill-Interamericana; 2005.
ibi ub UD
da lic E

26. Lopez M, Riu M. Cuidados enfermeros. Madrid: Elsevier; 2005.

27. Luis MT. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. 7ª ed.
la aci N”

Barcelona: Masson; 2006.


re ón

28. Luis MT. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificaciones 2007-2008.


pr

Madrid: Elsevier; 2008.


od

29. Marriner TA, Raile AM. Modelos y teorías en enfermería. 7ª ed. Barcelona:
Elsevier; 2008.
uc
ció

30. Herdman TH, editor. NANDA International diagnósticos enfermeros definiciones y


clasificación 2009–2011. Madrid: Elsevier; 2010.
n

31. Orem DE. Modelo de Orem: Conceptos de Enfermería en la práctica. Barcelona:


Ediciones Científicas y Técnicas; 1993.

32. Potter PA, Perry AG. Fundamentos de enfermería. 5ª ed. Madrid: Elsevier; 2007.

33. Kérouac S et al., El pensamiento enfermero. Barcelona: Masson; 1995.

34. Ugalde Apalategui M. Traducción, revisión y comentarios a Diagnósticos de


Enfermería NANDA. 1ª edición. Barcelona: Masson; 1995.

35. Wilkinson, J, Ahern N. Manual de diagnósticos de enfermería. 9ª edición. Madrid:


Pearson; 2008.

− 458 −
n
ció
uc
od
pr
re ón
la aci N”
da lic E
ibi ub UD
oh p F
pr sta de
te e so

− 459 −
en l de pre
am ia ex
es rc o
pr pa is
ex l o erm
da tota el p
ue
“Q sin
n
ció
uc
od
pr
re ón
la aci N”
da lic E
ibi ub UD
oh p F
pr sta de
te e so

− 460 −
en l de pre
am ia ex
es rc o
pr pa is
ex l o erm
da tota el p
ue
“Q sin

Vous aimerez peut-être aussi