Vous êtes sur la page 1sur 7

Partes a y b: Mediciones de resistencias con un tester y con un puente de

Wheatstone

El objetivo de esta parte del Trabajo Práctico fue medir resistencias de manera experimental, a través
de un Puente de Wheatstone y luego comparar estos resultados obtenidos con la medición de las
mismas incertezas con un tester.

En principio comenzamos midiendo todas las resistencias con el tester. Las dos que teníamos fijas (las
que llamamos R1 y R2) las medimos inmediatamente y para la medición con tester de R3 esperamos
para obtener un valor aproximado de la misma cuando el galvanómetro marcara 0 A. En cuanto a la
parte del puente, armamos el circuito y fuimos variando nuestra resistencia incógnita (R3) hasta
obtener lo que queríamos en el galvanómetro.

Esquema de puente de Wheatstone usado


Sucedió que cuando buscamos el 0 en el galvanómetro, al solo poder cambiar la resistencia variable
en valores enteros de ohms obtenemos con un valor de resistencia una corriente positiva y con el
inmediato superior una negativa por lo que dada una relación lineal entre la corriente y la resistencia
aproximamos los puntos obtenidos mediante una función lineal de corriente en función de resistencia
y conseguimos el valor buscado

Resolución teórico-experimental:

Resistencia (ꭥ ) εResistencia (ꭥ )

R1 23,3 ±0,5

R2 23,3 ±0,5

R3 (mayor) 85,0 ±0,9

R3 (menor) 84,0 ±0,9

R4 84,0 ±0,9
Tabla I: Resistencias medidas con tester con incertezas de tabla

Cálculo de R3 con el ajuste lineal entre los valores de R3m(menor) y R3M(mayor)


R3m = -3 µA
R3M = 4 µA

𝑦 = 𝑦𝑦 + 𝑦
−3µ𝑦 = 𝑦 86𝑦 + 𝑦 m= -5 µA/ꭥ
2µ𝑦 = 𝑦 85𝑦 + 𝑦 b= 427 µA

y=-5x+427

y=0 µA → x=85,4 ꭥ

Resistencia (ꭥ ) εResistencia (ꭥ )

R1 22,0 ±0,5

R2 22,0 ±0,5

R3 86 ±1
Tabla II: Resistencias con valores nominales informados en ellas
Por la condición de i=0 A
R1.R3=R.R2

𝑦1.𝑦3
R=
𝑦2

22 𝑦.85,4 𝑦
R=
22 𝑦

R=85,4 ꭥ = 86 ꭥ
Cálculo del error de R:
𝑦
𝜕 𝜕𝑦 𝜕𝑦
∆R = | |∆R1+ | | ∆R2 + | | ∆R3
𝑦𝑦1 𝑦𝑦2 𝑦𝑦3
𝑦3 𝑦3.𝑦1 𝑦1
∆R= | |∆R1 + |- |+ | |∆R3
𝑦2 (𝑦2) 2 𝑦2
85,4 𝑦 85,4 𝑦.22 𝑦 22 𝑦
∆R= ∆R1 + ∆R2 + ∆R3
22 𝑦 (22 𝑦)2 22 𝑦
∆R=1,9 + 1,9 + 1
R= (86 ± 5) ꭥ

Conclusion
Superponiendo la resistencia incógnita obtenida con el multímetro y la calculada a través del puente
de Wheatstone vemos que los intervalos son comparables, por lo tanto podemos concluir que la
medición de resistencias a partir de este método resulta útil si se tienen 3 resistencias conocidas y una
resistencia incógnita.

Parte c: Mediciones de tensión con un tester

El objetivo de esta experiencia fue medir la caída de voltaje en la resistencia 𝑦2 para distintos
valores de 𝑦1y 𝑦2con un tester, y luego comparar los resultados con los valores obtenidos en la
resolución teórica del circuito de la figura.

Resolución teórica:

𝑦2
Calculamos la caída de tensión V con la fórmula de la guia: 𝑦 = . 𝑦0 . Para todos
𝑦1 +𝑦2
los casos, tomamos 𝑦0 = (6 ± 0.1)𝑦.
El cálculo de la incerteza de V:

𝑦𝑦 𝑦𝑦 𝑦𝑦
𝛥𝑦 = | | 𝑦𝑦2 + | | 𝑦𝑦1 + | | 𝑦𝑦0
𝑦𝑦2 𝑦𝑦1 𝑦𝑦0
𝑦0 . 𝑦1 𝑦0 . 𝑦2 𝑦2
= 2
𝑦𝑦2 + 2
𝑦𝑦1 + 𝑦𝑦0
(𝑦1 + 𝑦2 ) (𝑦1 + 𝑦2 ) 𝑦1 + 𝑦2

Caso 𝑦0 𝑦1 𝑦2 V
1 𝑦0 (560±8)k𝛺 (560±8)k𝛺 (3±0.1)V
= (6.0 ± 0.1)𝑦

2 𝑦0 (5.6±0.05)k𝛺 (5.6±0.05)k𝛺 (3±0.08)V


= (6.0 ± 0.1)𝑦

3 𝑦0 (5.6±0.1)M𝛺 (5.6±0.1)M𝛺 (3±0.1)V


= (6.0 ± 0.1)𝑦
Tabla III: valores teóricos de las resistencias a utilizar

Experiencia:

Caso 𝑉0 𝑅1 𝑅2 V

1 (6.2±0.1)V (565±8)k𝛺 (562±8)k𝛺 (3.04±0.09)V

2 (6.0±0.1)V (5.53±0.05)k𝛺 (5.53±0.05)k𝛺 (3.03±0.07)V

3 (6.0±0.1)V (5.6±0.1)M𝛺 (5.9±0.1)M𝛺 (2.3±0.1)V


Tabla IV: mediciones de la resistencias experimentalmente
Conclusion:

Pudimos observar, a partir de los resultados, que mientras la resistencia a medir tenga
un valor relativamente pequeño, los valores de tensión teórico y experimental coinciden,
como sucedió en los primeros dos casos. En el tercero, donde las resistencias son más altas,
percibimos una caída de voltaje ligeramente más chica a la calculada analiticamente. Aun así
consideramos que las mediciones realizadas con el tester son aceptables, ya que son muy
parecidas a las mediciones teóricas.

Parte D: Curvas Tensión-Corriente de una lamparita


Corriente (mA) Tensión (V) Resistencia (Ω) R/Rfrio

0 0,0 0,00 0,00

200 0,0 0,00 0,00


400 0,3 0,75 0,94

600 1,2 2,00 2,50

800 2,6 3,25 4,06


1000 4,2 4,20 5,25

1200 6,1 5,08 6,35

1400 8,4 6,00 7,50


1600 10,6 6,63 8,28
1700 12,0 7,01 8,76
Tabla V :Corriente y tensión en la lamparita

Resistencia en frio= 0.8 Ω


Parte E: corriente límite de un fusible

La temperatura estima viendo la tabla, se realizó hallando el valor más cercano de R/R 300k al cociente
de R/Rfrio, resultando las siguientes temperatura para cada punto.

R/Rfrio R/R300k Temperatura [℃]

0,94 1 27

2,50 2.34 327

4,06 3.88 627

5,25 4.95 827

6,35 5.65 927

7,50 7.71 1327

8,28 8.28 1427

8,76 8.86 1527


Tabla VI: valores de cocientes de resistencias y temperaturas
De la expresión de 𝛂 se tiene ⍴ que se considera como resistencia y △T de tabla. Obteniendo para
expresión.
𝑦 −1
𝛼 = 𝑦300𝑦
𝑦𝑦
Para el primer punto, dado que R está definido como mayor a la Rfrio, se descarta el valor de 𝛂 ya que
debido una medición sobre casi las mismas condiciones (con 200mA no aumenta significativa la
temperatura) R dio mas chica que Rfrio.

R/R300k 𝛂

2.34 4,46 x10-3

3.88 4,80 x10-3

4.95 4,94 x10-3

5.65 5,16 x10-3

7.71 5,16 x10-3

8.28 5,20 x10-3

8.86 5,25 x10-3


Tabla VII: valores de cocientes de resistencias y valor de 𝛂
Durante la experiencia, luego de realizar las mediciones de tensión y corriente de la lámpara, se
invirtieron las posiciones de los terminales de la fuente, sin observar un cambio significativo en el
módulo de los puntos medidos, indicando que la resistencia de la lamparita no tiene una polaridad
observable.
Es usual ver que las lamparitas se queman instantes después de encenderse la luz, esto podría
ser explicado viendo la tabla de resistencia en función de la temperatura o bien con las curvas que se
hallaron luego de la medición en el laboratorio, y notando que para temperaturas muy bajas, la
resistencia es también baja. También teniendo en cuenta que la tensión domiciliaria es alterna, existe
un punto en el que puede encenderse la lamparita y la tensión encontrarse en subida hasta un pico
máximo, en ese tramo la tensión aplicada se encuentra sobre una resistencia muy baja y a una
temperatura tambien muy baja, provocando que circule una tensión muy grande (por Ley de Ohm),
este fenómeno podría causar que se queme la lamparita dado que a corrientes mayores, también es
mayor la potencia a disiparse. Por lo tanto si la lámpara tiene un aumento de corriente mayor a su
aumento de temperatura, podría no soportar esa gran disipación de calor y quemarse.
Al incorporar el fusible al circuito, las mediciones que se realizaron fueron tomando la
tensión en intervalos de 200 mA comenzando por 0. Esperando llegar al punto de quemar al fusible
llegando al 1 A nominal, se continuó incrementando la corriente llegando a este valor y sin que nada
pase. Por lo que se siguió incrementando el valor de corriente en el circuito ahora tomando intervalos
más grandes. Observándose que se quemaba el fusible cuando circulaba una corriente de 1.6 A sobre
el mismo, un 60% en exceso sobre el valor nominal. Consultando con otros grupos, observamos una
tendencia similar, pudiendo concluir que no es confiable el uso de estos fusibles si se pretende que la
protección que tengan sea estrictamente cercana al valor nominal dado por el fabricante.

Vous aimerez peut-être aussi