Vous êtes sur la page 1sur 28

PROYECTOS DE INDEPENDENCIA CRIOLLA

1. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN


Escritor peruano
Nació el 26 de junio de 1748 en Pampacolca, Arequipa,
Perú.
Descendiente de un español asentado en el valle de
Camaná, sus padres fueron el hacendado Gaspar
Viscardo y Guzmán y Manuela de Zea y Andía.
Vivió sus primeros años en su pueblo antes de cursar
estudios con los jesuitas en el Real Colegio de Nobles
de San Bernardo en Cuzco.
Tras fallecer su padre en 1760, ingresó como novicio
de la Compañía de Jesús realizando sus primeros votos
en 1763. En 1767, después de la orden de expulsión de
los jesuitas de España y sus dominios, fue obligado a
embarcar con destino a España. Posteriormente fue
trasladado a Italia.
Junto con su hermano José Anselmo, también jesuita, residió en Massa y Carrara, acogido
por la familia Cybo. Tuvo prohibido bajo pena de muerte el regreso al Perú, así como el
derecho a sus bienes en América. Los hermanos Viscardo reclamaron el envío de las
rentas que les correspondían sin lograrlo. En el Perú, sus tres hermanas se repartieron la
herencia familiar.
Los hermanos supieron de la rebelión de Túpac Amaru de 1780 contra la Corona y en la
que se autoproclamó 'Inca, Señor de los Césares y Amazonas'. Juan Pablo se puso a su
servicio prestándose como guía e intermediario pues tenía el quechua como lengua
materna. Escribió cartas a los británicos solicitando ayuda para el envío de un ejército de
40.000 hombres en apoyo de la rebelión. Trasladados de incognito a Londres, en 1782
Juan Pablo insistió al Gobierno británico para mandar la expedición hacia Sudamérica,
pero, con la firma de paz de Gran Bretaña con España, sus planes fracasaron.
Permanecieron en Inglaterra hasta 1784. Después, Juan Pablo regresó a Italia para
impulsar las demandas por su patrimonio familiar.
Tras cuatro años de residencia en Italia, regresó a Londres para seguir con su lucha por la
independentista dedicando el resto de vida a la escritura y al intento de promoción de sus
ideas en la Corte Británica. Ideólogo de la emancipación, a través de sus escritos
separatistas buscó que los criollos americanos lideraran el proceso de la emancipación.
En 1972, viajó a Francia donde escribió su famosa “Carta a los españoles americanos”, en
la que se incitaba a luchar contra la "opresión española", recuperar el imperio de los
antepasados y construir una patria soberana. El documento fue publicado en 1799, siendo
difundido primero en francés y traducido al español en 1801 por Francisco de Miranda,
extendiendo por todo el continente el sentimiento emancipador.
Fue reconocido por el tercer congreso de Historia de América realizado en Buenos Aires,
como el “primer precursor ideológico de la independencia americana”.
Juan Pablo Viscardo y Guzmán murió empobrecido el 10 de febrero de 1798 en Londres.
2. SOCIEDAD AMANTES DEL PAÍS
La Sociedad de Amantes del País fue fundada en Lima en el año de 1790 por José Baquíjano y
Carrillo. Uno de sus principales iniciadores fue el milanés José Rossi y Rubí, quien al
establecerse en Lima (1786) conoció a José María Egaña, Demetrio Guasque e Hipólito
Unanue. Luego de comprobar su común interés por las inquietudes intelectuales de la
Ilustración, acordaron formar una Academia Filarmónica.

Ante una interrupción de las sesiones, dos años después los miembros renovaron sus tertulias
nocturnas, aumentaron su número y decidieron presentar sus disertaciones por escrito. Se
constituyó entonces una Sociedad Económica a semejanza de la Vascongada, y de otras que se
formaron en España en tiempos de Carlos III.
Solicitaron autorización para editar un periódico destinado a difundir las disertaciones
académicas, titulado Mercurio Peruano (1791-1794). El propio virrey Francisco Gil de Taboada,
le extendió su aprobación (19 de octubre de 1792), a la vista del "acierto e ilustración de las
obras" insertas en sus páginas y "la aceptación general que han merecido", y nombró como su
protector al alcalde de corte Juan del Pino Manrique.

Según los estatutos debía componerse de 30 académicos, 21 de ellos de Lima. Para ser socio
debían pronunciar un discurso que sería aprobado por mayoría. Al incorporarse, el socio
pronunciaba otro discurso. Los censores examinaban las producciones y las aprobaban para su
publicación. Las armas de la Sociedad eran una pirámide con la inscripción Patria et
inmortalitate.

Fueron sus miembros:


 José Baquíjano y Carrillo; conde de Vista Florida (Cephalio), presidente.
 José Rossi Rubí (Hesperióphylo), vice-presidente.
 Tomás Méndez Lachica (Teagnes), censor.
 Gabriel Moreno, censor.
 Hipólito Unanue (Aristio), secretario.
 José María Egaña (Hermágoras), tesorero.
 Jacinto Calero (Crisyppo), editor.
 Francisco Gómez Laguna (Thimeo).
 Francisco Romero (Hypparco).
 Jerónimo Calatayud (Meligario).
 Ambrosio Cerdán y Pontero (Nerdacio).
 Joseph Coquette y Fajardo.
 José de Arriz.
 Cayetano Belón.
 Toribio Rodríguez de Mendoza.
 Vicente Morales Duárez.
 José Francisco Arrese.
 José Reymundo Álvarez Levano.
 Julio Alejandro Melgarejo Bardales.

La Sociedad en la actualidad
En la actualidad la Sociedad de Amantes del País ha logrado reconstituirse gracias al trabajo
continuo de un grupo de destacados profesionales y jóvenes universitarios de la Universidad
de Lima, PUCP, UNMSM, Universidad San Martín y UNI, organizados por el catedrático Dr.
Walter Brunke Ríos, actual Presidente de la Sociedad Amantes del País.
3. MERCURIO PERUANO
La “Sociedad Amantes del País” publicó el “mercurio
peruano” entre 1791 y 1794, como su órgano de difusión.
El mercurio peruano fue un notable periódico científico y
literario; en él no se difunde simplemente las modernas
teorías y los ideales del cultivo de la ciencia y de la razón,
sino también revela el nacimiento de una conciencia
ideológica nacional, por ello es considerado el primer
periódico netamente peruano. Los ilustres criollos que
escribieron artículos para el “mercurio peruano”,
intentando “Conocer y hacer conocer el país”, fueron: José
Rossi y Rubí, José Baquíjano y Carrillo, con el seudónimo
de Cefalio, e Hipólito Unanue, con el seudónimo de
Ariosto; podemos sintetizar que sus objetivos fueron, por
un lado, “El amor a la patria” y, por otra, la realización de
reformas en el aparato político del estado.

El “mercurio peruano” es considerado como el más importante de la ilustración peruana, se


publicó dos veces a la semana teniendo un tiraje entre 400 y 575 ejemplares. Los temas
abarcados más importantes se desarrollaron en torno a la geografía, la historia, las ciencias
(medicina e historia natural) y la economía (comercio, minería y economía política), el
“mercurio peruano” no rechazó la religión católica y por el contrario defendió un catolicismo
ilustrado que frente a la revolución francesa se volvió muchas veces más católico que
ilustrado. De los estudios publicados en este periódico destacan informes sobre indios, negros
y la esclavitud, sobre el rol de la mujer, sobre la importancia de la educación y sobre los
pobres en el Perú; pero se le daba poca importancia a la agricultura, la artesanía y a la
manufactura.

La importancia del “mercurio peruano” radica en el hecho de que por primera vez desde la
llegada de los españoles a esta parte del continente, se estableció el concepto de Perú como
nación o país y de peruanidad como sentimiento y junto a ello se reflejó el interés de algunos
médicos de la época; también es importante por ser el mayor difusor de conciencia nacional.

Este periódico tuvo una gran influencia latinoamericana porque fue promotor y modelo de
prensa para Quito (Ecuador), Santa Fe de Bogotá (Colombia) y la Habana (Cuba).

Después de pocos años de difusión, el “mercurio peruano” entró en crisis ya que no se podía
mantener el alto nivel de los artículos y la financiación de la publicación se hacía cada vez más
difícil; cuando el virrey Gil de Taboada retiró su apoyo económico, el “mercurio peruano” dejó
de existir.
PROYECTOS DE LIBERACIÓN INDÍGENA
1. REBELIÓN DE JUAN SANTOS ATAHUALPA (1742)
Juan Santos Atahualpa: Indígena que lideró la rebelión de 1742 con el apoyo de la
Comunidad Campa, trató de restaurar el Imperio de los incas y expulsar a los españoles y
negros, propósito que no pudo lograr.
Datos generales
 Nombre: Juan Santos Atahualpa.
 Origen: Cusco (1710).
 Afirmaba ser descendiente de Atahualpa.
 Fue formado y educado por los Jesuitas (había sido sirviente y discípulo).
 Hablaba varios idiomas, cultos.
 Viaja a Europa. Al retornar empieza una obra de redención a favor de su raza.
 Controló extensos territorios de la selva central del Virreinato del Perú.
 Inicia y lidera una rebelión indígena por 14 años entre: 1742 y 1756.

Rebelión Indígena de Juan Santos Atahualpa (1742 - 1756):


1742: Inicio de la Rebelión indigenista de Juan Santos Atahualpa.
Fue un movimiento de carácter mesiánico y minimalista.
Se inició en la zona del Gran Pajonal, Chanchamayo y Oxapampa (Sierra del Sur y Centro
del País), hasta los márgenes del río Napo.
Esta rebelión se efectuó durante el gobierno de los virreyes: Marqués de Villagarcía y
Conde de Superunda.
Este movimiento indígena estuvo orientado contra las misiones.
Juan Santos Atahualpa dirigió un contingente de nativos Campas ofreció a los indígenas la
restauración del Imperio Inca.
Las expediciones salidas de Lima u otros lugares para abatir sus fuerzas no tuvieron éxito.
El sistema de lucha de Juan Santos era la sorpresa.
Entre sus colaboradores destacan el Cacique cristiano: Mateo de Asia y su cuñado negro
Antonio Gatica.
Las depredaciones del jefe indio fueron grandes.
Contó con el apoyo decisivo de los campas y su mayor accionar fue la selva central.
La última hazaña de Juan Santos fue la destrucción del fuerte de Quimiri y fracasa en su
intento de tomar Jauja, a partir de este hecho desaparece toda huella del indígena ladino.
1751: Juan Santos se replegó hacia los territorios que dominaba.
1756: Aparentemente Juan Santos muere asesinado.
2. REBELIÓN DE JOSE GABRIEL CONDORCANQUI: TUPAC AMARU II
(1780)
En el siglo XVIII surgieron una serie de manifestaciones en contra de la administración
española en el virreinato del Perú.
Fueron desde pequeñas protestas hasta rebeliones de gran trascendencia como la encabezada
por José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II.

Sus orígenes
El levantamiento se originó a causa de las reformas fiscales instituidas por el visitador José
Antonio de Areche, como el establecimiento del pago de aduanas y el alza de las alcabalas
(impuestos). Al ver esto, el cacique José Gabriel Condorcanqui reclamó ante las autoridades
coloniales en Tinta, Cusco y Lima, pero no obtuvo respuesta.
Esto desencadenó la primera fase de la rebelión con el apoyo de otros curacas, mestizos y
algunos criollos. La rebelión se extendió rápidamente. Entre los pedidos de Túpac Amaru
estaba la abolición del sistema de reparto, de la alcabala, la aduana y la mita de Potosí.

El levantamiento
El 4 de noviembre de 1780, Túpac Amaru apresó al corregidor Antonio de Arriaga y lo obligó a
entregarle dinero, armas y animales. Seis días después de su captura lo mandó a ejecutar
públicamente.
Esta noticia llegó al Cusco, lo que hizo que el corregidor de esa ciudad organice una defensa e
informara a Lima de la situación. El movimiento siguió creciendo, y las filas de ambos bandos
se engrosaron.
El 18 de noviembre de 1780 se enfrentaron en Sangarará (Cusco), donde triunfaron los
rebeldes. Pese a ello y luego de varias luchas, las tropas represoras enviadas desde Lima por el
virrey Jáuregui derrotaron y capturaron a Túpac Amaru II el 5 de abril de 1781, condenándolo a
muerte.
El 18 de mayo intentaron descuartizarlo vivo en medio de la plaza del Cusco pero no pudieron;
por ello, lo decapitaron poniendo fin a su vida y a la rebelión indígena, que marcó una etapa
importante en la historia peruana.
3. LAS SUBLEVACIONES DE TACNA (1811 – 1813)
La Rebelión de Tacna de 1813, conocida también como la Segunda revuelta de Tacna, fue
una insurrección independentista que estalló el 3 de octubre de 1813 en Tacna, ciudad
situada al sur del entonces Virreinato del Perú. Fue acaudillada por los
hermanos Enrique y Juan Francisco Paillardelli, el alcalde Manuel Calderón de la Barca,
entre otros patriotas, y contó con el apoyo del cusqueño Julián Peñaranda. Esta rebelión,
al igual que su antecedente, la insurrección de Tacna de 1811, se puso en relación con los
revolucionarios argentinos, que en 1813 invadieron por segunda vez el Alto Perú, esta vez
bajo el mando del general Manuel Belgrano. Tras la toma de Tacna, los patriotas
marcharon a Moquegua con dirección a Arequipa, pero fueron derrotados por los
realistas en Camiara (31 de octubre de 1813). La noticia de la derrota de los argentinos
en Vilcapuquio acabó con las esperanzas de recibir apoyo exterior y los patriotas tacneños
se dispersaron. Los hermanos Paillardelli pasaron al Alto Perú, donde se reunieron con los
restos de la expedición de Belgrano.

3.1. Sublevación de Francisco Antonio de Zela


El 20 de Junio de 1811, en la ciudad de Tacna, se levantó en armas Don Francisco
Antonio de Zela y Arizaga, natal de Lima y Ensayador y Balancero de las Cajas Reales
de esa ciudad. Dicha revolución, que con tó con la adhesión de un considerable
número de patriotas: criollos, mestizos e indios, así como con algunas victorias
iniciales, no logró triunfar finalmente, en razón de que los ejércitos argentinos de
Balcarce y Castelli, con quienes Zela mantenía estrecho contacto, habían sufrido
tremenda derrota en Guaqui (Bolivia). Derrota ésta que, unida a la enfermedad del
caudillo insurgente, contribuyeron a hacer fracasar la Revolución de Tacna. Tomado
prisionero Don Francisco de Zela y Arizaga, fue enviado a la prisión de Chagres (Mar
Caribe), donde murió años después.
3.2. Rebelión de Paillardelle y Peñaranda (1813)
Enrique Pallardelli lanzó el Segundo Grito de Libertad de la ciudad de Tacna, durante
la lucha por la Independencia del Perú. Al igual, que Francisco de Zela, Pallardelli
confiaba en la llegada del ejército patriota argentino por el Alto Perú, pero estos
también fueron derrotados. El pequeño ejército patriota de Pallardelli fue finalmente
derrotado en Camiara (Moquegua).
El 3 de octubre de 1813, los independentistas criollos Enrique Pallardelli, Julian
Peñaranda y José Gómez apresaron a las autoridades españolas, asaltaron el cuartel y
tomaron la ciudad de Tacna. Así se inició la segunda rebelión tacneña, después del
fracaso de Francisco de Zela en 1811. Lamentablemente, esta vez tampoco llegaría la
ayuda del Río de la Plata.
El ejército argentino al mando Manuel Belgrano había sido derrotado en la batalla de
Vilcapuquio (1-10-1813) y no pudo enviar ayuda a los rebeldes de Tacna. Desde
Arequipa, un ejército realista se dispuso a recuperar Tacna. Los patriotas peruanos les
salieron al frente, pero fueron derrotados en la batalla de Camiara (13-10-1813).
Pallardelli logró escapar hacia Argentina.
4. SUBLEVACIÓN DE LOS ALCALDES DE HUÁNUCO
La revolución de Crespo y Castillo
La rebelión contra el poder español que tuvo lugar en Huánuco en 1812 surgió luego de
varios meses de planificación.
En Huánuco, un grupo de criollos simpatizantes de los rebeldes de Buenos Aires se
levantaron cansados del dominio ejercido por otros criollos y españoles en la región, con
la esperanza de unirse a los porteños y establecer un nuevo sistema de poder local.
El 22 de febrero, los rebeldes provenientes de pueblos como Acomayo, Panao y Santa
María del Valle atacaron Huánuco de noche. Algunos comuneros se unieron a la batalla,
pero el subdelegado Diego García y otros escaparon hacia Tarma. Las revueltas
sacudieron la región. La población campesina y urbana se culparon mutuamente de la
situación y la debilidad de la alianza indígena-criolla pronto se hizo evidente.
El intendente de Tarma, José González de Prada, envió refuerzos a Ambo mientras
Abascal hacía lo propio desde Lima. Los rebeldes perdieron una preciosa oportunidad de
moverse hacia el sur, lo que permitió a los realistas posicionarse ventajosamente en el
puente de Ambo. En el ínterin, el regidor Juan José Crespo y Castillo se convertiría en el
líder de la sublevación. A lo largo de marzo se produjeron nuevas escaramuzas, con
resultados contraproducentes para los rebeldes. Crespo y Castillo, y otros dos líderes, José
Rodrigues y Norberto Aro, fueron capturados y ejecutados en Huánuco. Otros cabecillas
fueron sentenciados a trabajos forzados. Un cura, fray Marcos Durán Martel, tuvo un
papel fundamental al convencer a pueblos aledaños a sumarse al levantamiento. Ello le
costó ser desterrado al presidio de Ceuta, en África del Norte.
La rebelión de Huánuco llevó el miedo al corazón de los españoles e inspiró a los
opositores al régimen colonial. Volantes encontrados en Huamanga alababan a los
rebeldes de Huánuco y amenazaban a las autoridades realistas.
5. SUBLEVACIÓN DE LOS HERMANOS ANGULO Y PUMACAHUA
Los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo fueron líderes de la rebelión que estalló en
el Cusco en 1814 y que tuvo como objetivo acabar con la dominación española en el Perú.
El 3 de agosto de 1814, los rebeldes apresaron a los miembros de la Audiencia, tomaron el
Cusco y formaron una Junta de Gobierno al mando del cacique Mateo Pumacahua. Poco
después enviados tropas al Alto Perú, Huamanga y Arequipa.
El ejército patriota que marchó al Alto Perú estuvo encabezado por el cura Idelfonso
Muñecas. Logró tomar La Paz, pero el ejército realista lo derrotó en la batalla de
Chacaltaya.
El ejército enviado a Huamanga fue liderado por Manuel Hurtado de Mendoza. Logró
tomar Huamanga, pero poco después fue derrotado por los españoles en las batallas de
Huanta y Matará.
El ejército que fue a Arequipa estuvo al mando de Mateo Pumacahua, quien ganó la
batalla de Apacheta y entró a la Ciudad Blanca. Pero ante la cercanía del ejército español
del general Juan Ramírez, Pumacahua le salió al frente, siendo derrotado en la batalla de
Umachiri (18-3-1815). Aquí fue fusilado el poeta patriota Mariano Melgar.
Después de Umachiri, Pumacahua fue capturado y decapitado en Sicuani. Poco después
los hermanos Angulos fueron ejecutados en la Plaza de Armas del Cusco el 29 de mayo de
1815.
PANORAMA CULTURAL DEL PERÚ VIRREINAL

1. LA ACULTURACIÓN
Se entiende por proceso de Aculturación al proceso cultural que se inicia cuando dos o
más culturas entran en contacto hostil o amistoso, conviviendo durante largo tiempo en
un mismo territorio. Como consecuencia de esta larga convivencia territorial, surge una
nueva cultura que tiene elementos culturales de aquellas culturas que le dieron origen.

En todo proceso de aculturación de producen, a su vez tres procesos culturales:

a) Un proceso de mestizaje racial,


b) Un proceso de mestizaje cultural, y
c) Un proceso de dominación política y cultural.

a) Como consecuencia de la convivencia territorial, que es requisito indispensable para


que se produzca el fenómeno de aculturación, se origina también un proceso de mestizaje
racial, es decir, la convivencia de dos pueblos va a dar origen a un tipo racial mestizo.

b) También asistimos a la realización de un proceso de mestizaje cultural que dará origen


al surgimiento de una cultura mestiza que habrá de tener elementos culturales de
aquellas culturas que le dieron origen.

c) Por último cabe señalar que siempre en todo proceso de aculturación habrá un factor
de dominación – dependencia, es decir siempre existirá una cultura dominante y otra u
otras culturas que son dominadas por la primera.

En el Perú se produjo un fuerte proceso de aculturación provocado por la invasión


española del territorio del antiguo Perú. .Este fenómeno tuvo características culturales
especiales. En el aspecto racial debemos señalar el surgimiento del “cholo peruano”, tipo
racial mestizo de español e indígena, el más famoso de los cuales es el insigne cronista
Inca Garcilaso de la Vega.

De otro lado debemos decir que nuestra “cultura peruana” es una cultura mestiza
principalmente de indígena y español, aunque tiene también fuerte carga cultural africana
y asiática.

Y en el aspecto político no podemos olvidar que por casi 300 años hemos sido
dependientes política y administrativamente de España, mas no económicamente por
cuanto más bien las colonias españolas en América, entre ellas el Virreinato peruano,
generaban cuantiosos ingresos a la corona española.
1.1. El Mestizaje

Como consecuencia de la convivencia territorial, que es requisito indispensable para que se


produzca el fenómeno de aculturación, se origina también un proceso de mestizaje racial, es
decir, la convivencia de dos pueblos va a dar origen a un tipo racial mestizo.

También asistimos a la realización de un proceso de mestizaje cultural que dará origen al


surgimiento de una cultura mestiza que habrá de tener elementos culturales de aquellas
culturas que le dieron origen.

Por último cabe señalar que siempre en todo proceso de aculturación habrá un factor de
dominación – dependencia, es decir siempre existirá una cultura dominante y otra u otras
culturas que son dominadas por la primera.

En el Perú se produjo un fuerte proceso de aculturación provocado por la invasión española


del territorio del antiguo Perú. .Este fenómeno tuvo características culturales especiales. En
el aspecto racial debemos señalar el surgimiento del “cholo peruano”, tipo racial mestizo de
español e indígena, el más famoso de los cuales es el insigne cronista Inca Garcilaso de la
Vega. De otro lado debemos decir que nuestra “cultura peruana” es una cultura mestiza
principalmente de indígena y español, aunque tiene también fuerte carga cultural africana y
asiática. Y en el aspecto político no podemos olvidar que por casi 300 años hemos sido
dependientes política y administrativamente de España, mas no económicamente por
cuanto más bien las colonias españolas en América, entre ellas el Virreinato peruano,
generaban cuantiosos ingresos a la corona española.
1.2. Elementos españoles que se implantaron en el Perú
 Los españoles introdujeron en el Perú las artes plásticas y los estilos que imperaban
en Europa.
 Surge un arte mestizo. El artista peruano no solo capto los modelos occidentales sino
que les imprimió su propio sello.
 La arquitectura virreinal tuvo las siguientes características: estuvo condicionada a un
orden socioeconómico y se adapto al medio de cada región.
 Los estilos que predominaron en la arquitectura fueron: Renacentista, Barroco y
Neoclásico.
 Los balcones constituyeron otro elemento importante de la arquitectura; fueron
hechas en madera y pintadas de colores: azul y verde.
 Las letras en el virreinato siguieron escuelas y estilos de la literatura española.
 Principales representantes peruanos de la literatura colonial: Garcilaso de la Vega,
Juan Espinoza Medrano, Pedro Peralta Barnuevo, Antonio de León Pinelo, José
Eusebio Llano Zapata.
 Principales representantes españoles de la literatura colonial: Diego de Ojeda, Juan
del Valle Caviedes, Diego Dávalos Figueroa, etc.
 La producción intelectual de la Colonia hasta el siglo XVIII, se caracterizo por su falta
de formación científica, en ella vinieron Aimé de Bompland y Alejandro Von
Humboldt.
 Las características de la educación colonial fueron: selectiva, memorista y religioso.
 En el aspecto educativo participaron todas las órdenes religiosas, las cuales tuvieron
a su cargo tanto las escuelas como los colegios mayores y las universidades.
 El periodo de mayor fervor religioso se dio en el Perú a fines del siglo XVI y comienzos
del XVII.
 Los santos que surgieron en la Colonia fueron Santo Toribio de Mogrovejo, San
Martin de Porras, Santa Rosa de Lima, San Francisco Solano y la beata Sor Ana de los
Ángeles de Monteagudo.
1.3. Elementos culturales propios del antiguo Perú

Perú es un país sorprendente en todos los aspectos. Además de contar con


una historia alucinante y sitios que parecen salidos de cuentos de hadas, se enorgullece de
tener una gastronomía impresionante, variada y llena de color y sabores. Y por si esto fuese
poco, su división en costa, sierra y selva nos ofrece una variedad cultural que lo convierte en
un país lleno de matices y de encantos que siempre sorprenden y enamoran.

GASTRONOMÍA

La gastronomía peruana es una de las más variadas del mundo, siendo considerada como
la poseedora de más platos típicos del continente. Es el resultado de la fusión de
elementos incaicos, amazónicos, españoles y africanos, así como también japoneses, italianos
y franceses. La riqueza que ofrece la cocina de este país se ve reflejada, entre otras cosas, en
las más de 2.000 sopas que son preparadas solamente en la región costera y en los más de
250 postres típicos que se pueden encontrar a lo largo y ancho del país.

Los platos peruanos se preparan con productos que han sido utilizados desde la época
precolombina, como la patata, el maíz, el ají, mariscos y pescados, a los que se le suman los
posteriormente incorporados por los españoles e inmigrantes de los más diversos sitios, entre
los que destacan la carne vacuna, el cerdo y el pollo.

Su gastronomía es una fiesta de colores y sabores; se trata del país con mayor diversidad de
patatas a nivel mundial -cuenta con ocho especies nativas y más de 2.000 de las más de 4.000
presentes en Latinoamérica- y las preparaciones con este elemento, resultan exquisitas.

Algunos de los platos que tienes que probar casi obligadamente si visitas Perúson:
 Ají de gallina: Crema espesa preparada en base a leche, caldo, trozos de pan y gallina
desmenuzada. Se sirve acompañado con papas y arroz.
 Ocopa: Preparación cremosa en base a leche, galletas molidas, queso, maní cebolla
finamente trozada, ajo y aji picado. Se sirve con papas sancochadas y huevos duros.
 Causa: Plato preparado en base a papas amarillas amasadas con aceite, a las que se les
agrega limón, ají trozado y especias. Puede rellenarse con atún desmenuzado.
 Papa rellena: Esta preparación es característica de Perú y la región norte de Chile. Se trata
de una masa de patata cocida que envuelve una mezcla de carne vacuna, cebolla, olivas y
huevo duro, estando todos los elementos picados. Cuando el relleno es envuelto con la
masa, se fríe hasta que queda dorado. A menudo se le agrega queso y chuño para que la
masa quede más consistente. En Perú también se prepara una variante denominada yuca
rellena, donde la patata es reemplazada por la yuca.

MÚSICA Y DANZA TRADICIONALES


La música y la danza han sido de vital importancia en la cultura peruana desde los tiempos
precolombinos. Los antiguos pobladores supieron usar caracolas de mar, cañas y huesos de
animales para crear melodías que acompañaban con cánticos. La cultura nazca se caracterizó,
entre otras cosas, por su habilidad musical, siendo de las más avanzadas de la América
precolombina y junto con lainfluencia española luego de la conquista, llevaron a que en la
actualidad Perú cuente con un folklore muy rico y diverso.

Algunas de sus danzas típicas son:


 La Zamacueca. Esta es una danza popular de la zona andina. El nombre de la zamacueca,
deriva de la unión de zama, de origen prehispánico, tenía un significado religioso, laboral,
cívico y funerario, que indicaba descanso. Y cueca que se significaba tumba o lugar de
reposo.
 El Festejo. Ésta es una danza de las más representativas y populares. De origen
afroperuano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del
siglo XX. Se baila en parejas, pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con
ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión
tradicional.
 El Huayno. Este baile es el más difundido y popular en los Andes Peruanos, y está presente
en toda celebración festiva. Su origen se remonta a los tiempos prehispánicos, aunque se
ha modificado por influencias posteriores, y varía según la región. Se baila en parejas, pero
con poco contacto físico. Su acompañamiento musical varía según la región y el estrato
socio-cultural.

ARTESANÍAS

Si hay algo que caracteriza al pueblo peruano desde la época precolombina es la artesanía. Se
trata de una de las más variadas del mundo, como lo prueba la amplia red de exportadores
que cada año expone el ingenio de los peruanos en mercados europeos, asiáticos y
norteamericanos. Su diversidad, colorido, creatividad y múltiple funcionalidad hacen de ella
una actividad fundamental, no sólo para la configuración de la identidad peruana, sino
también para la supervivencia de miles de familias y aún de pueblos enteros, como los
de Sarhua y Quinua, en Ayacucho.

Los antiguos pobladores de Perú fueron excelentes artesanos y el arte precolombino se


remonta a miles de años atrás, a través de tejidos, madera, oro, plata, cerámica y cualquier
material donde se pudieran inmortalizar expresiones artísticas. Esta gran herencia del pasado
hace que en la actualidad el país andino se enorgullezca de su gran calidad de artesanías y sea
reconocido mundialmente por eso.
La excelencia de los oficios artesanales en Perú se manifiesta, por ejemplo, en la armonía de
los diseños geométricos en los tejidos, la minuciosa representación de la vida campesina en
los mates burilados, el mestizaje cultural y el colorido de los retablos. Pero también en la
finísima talla de las piedras de Huamanga, el complejo barroquismo de las tallas en madera, la
belleza de las piezas en oro y plata y las múltiples formas que toma el barro en la cerámica.

Estas obras son sólo algunas de las manifestaciones de un pueblo que se ha comunicado con el
mundo a través del arte por miles de años, utilizando para ello un lenguaje cuyas claves
fundamentales son la abundancia, la fertilidad y la apuesta por el futuro.
LA IGLESIA Y EL ESPÍRITU RELIGIOSO
1. EL AMBIENTE RELIGIOSO
La caída de la República hizo posible reabrir las iglesias y restablecer el culto
religioso en Madrid y en las zonas donde había estado prohibido. Los católicos
de toda España respondieron con fervor y renacieron las manifestaciones de
religiosidad popular.
En muchos casos, las celebraciones religiosas públicas cobraban fuertes tonos
nacionalistas. Según un periódico católico, en la procesión del Corpus Christi
de Madrid, en junio de 1939, los participantes alternaron los himnos religiosos
con los falangistas y daban vivas a “Cristo Rey, al ejército español y a su
invencible Caudillo”. A la vez, las celebraciones civiles solían cobrar un tono
religioso, con una importante participación de sacerdotes y obispos. Esta
mezcla hizo que muchos identificaran la religión con el nacionalismo español,
rechazaran el secularismo y el liberalismo, y tuvieran a Franco por salvador de
España y de la Iglesia.
La Iglesia recibió del régimen de Franco concesiones substanciales en las
áreas de educación y de moralidad pública. Las órdenes religiosas dominaron
la educación secundaria. En 1950, había aproximadamente 625 centros de
educación secundaria dirigidos por religiosos y sólo 125 del estado. Los
centros públicos no diferían mucho de los religiosos en lo que se refiere a su
carácter católico. Había crucifijos en todas las aulas y la jornada escolar
empezaba y terminaba con una oración; los alumnos acudían masivamente a
los actos religiosos y los libros de texto oficiales presentaban el catolicismo
como el alma de la cultura española. En lo que se refiere a la moralidad
pública, los censores oficiales de periódicos, revistas, libros y películas
vigilaban no sólo las críticas al régimen, sino también cualquier manifestación
contraria a la moral o la doctrina católica.
2. LAS ÓRDENES RELIGIOSAS
La primera orden religiosa en llegar al Perú fue la orden dominica.
Durante el proceso inicial de la conquista, la orden de los Predicadores o
de Santo Domingo se encontró representaba por Fray Vicente Valverde,
aquel religioso que hiciera el requerimiento al inca Atahualpa y que
posteriormente fuera obispo de Cuzco y Protector de Indios frente a los
abusos españoles. Fueron dominicos también, Juan de Olías, Jerónimo
de Loayza (arzobispo de Lima) y Gaspar de Carbajal, religioso que
acompañó a Francisco de Orellana en el descubrimiento del Amazonas
en 1542.

Las órdenes religiosas que llegaron al Perú tuvieron diferentes métodos


para evangelizar a los indígenas:

 Los dominicos se caracterizaron por difundir las enseñanzas


escolásticas, centrando la difusión del evangelio a través de
colegios y centros superiores de enseñanza. Uno de los más
grandes logros de esta orden fue la creación de la Universidad de
San Marcos en 1551 por Fray Tomas de San Martín. Los
dominicos también pusieron énfasis en el conocimiento de las
lenguas autóctonas y de las costumbres locales para una
adecuada evangelización. Fruto de esta preocupación fue el
"Lexicon o Vocabulario general del Perú llamado quechua", de
fray Domingo de Santo Tomas publicado en 1560. Esta obra fue
un aporte importantísimo pues ayudó al entendimiento de las
formas gramaticales y conceptuales de los indígenas. Los
dominicos rápidamente erigieron monasterios por todo el territorio
del virreinato peruano, aunque siempre mantuvieron su línea
educativa dedicándose durante todo el virreinato a la enseñanza
de la fe católica.

 Otra importante orden religiosa que llegó en los primeros años de


la conquista fue la franciscana. La orden llega al Perú recién en
1542. Esta orden destacó entre las demás por su vocación
misionera. Los franciscanos llegaron hasta los lugares más
recónditos del virreinato con la finaliad de llevar la palabra de Dios
a todos los indígenas, ya que no se conformaban con los centros
de enseñanza ubicados en las parroquias o en las reducciones.
La labor franciscana no se centró solo en la evangelización, sino
también en la enseñanza de labores agrícolas y al aprendizaje del
castellano.
 La orden agustina arribó al Perú en 1551. Su rápido
desenvolvimiento le permitió crecer rápidamente, es por ello que
en menos de diez años tuvo iglesias y conventos en las
principales regiones del virreinato. Abocada al igual que sus pares
a la evangelización indígena, tuvo un papel preponderante en la
conversión de los curacas y hombres principales de los ayllus
descendientes de los incas. Uno de los principales representantes
de la orden es sin duda Fray Antonio de Calancha, autor de una
extensa crónica sobre las acciones agustinianas en el virreinato
peruano. Los agustinos fueron una de las órdenes que más se
dedicaron a la extirpación de idolatrías en los Andes. Sobresale
en esta labor Alonso Ramos Gavilán, quien realizó una
exhaustiva búsqueda de información sobre los cultos locales y
manifestaciones religiosas andinas.
 La orden de la Compañía de Jesús o Jesuita llegó al virreinato
peruano en 1568. Desde su arribo defendió con energía a los
indígenas, obteniendo por ello grandes pleitos con la
administración local. Su labor evangelizadora no solo se centró en
los indios del común, sino también en los descendientes de los
principales curacas incaicos. Es por ello que fundaron en Lima y
Cuzco los Colegios Mayores para la educación de la nobleza
andina. Para los jesuitas era importante la educación de los
españoles. Tanto en Lima como en Cuzco fundaron colegios, y en
la ciudad imperial, una universidad.
3. LABOR E IMPORTANCIA DE LAS MISIONES EN LA
SELVA
La lengua nativa no escapó al conocimiento de los jesuitas. Estudiaron a
fondo el quechua y el aymara. Fruto de ello fue el diccionario de la
lengua quechua de Diego Gonzales Holguín, escrito en 1608 y el
"Vocabulario de la lengua aymara" de Ludovico Bertonio, impreso en
1608. Estos textos fueron de vital importancia para la labor
evangelizadora pues otorgaban herramientas indispensables para el
conocimiento de la lengua local, así como para la correcta interpretación
de las tradiciones orales andinas.

Más de un siglo llevan caminando los pies de los misioneros dominicos


por la selva peruana. Fue en el año 1900 cuando el Papa Pio X encarga
a los dominicos la evangelización del sur-oriente peruano, creando un
Vicariato Apostólico que comprende una amplia zona desde las
estribaciones de los Andes hacia Bolivia y Brasil, en plena llanura
amazónica.

Son más de 150 mil kilómetros cuadrados, poblados de diferentes etnias


y familias lingüísticas, que los misioneros recorren aprendiendo sus
lenguas y denunciando los abusos y calamidades a que son sometidos
los indígenas.
4. LOS SANTOS DE LA COLONIA

SAN FRANCISCO SOLANO

Nació en Montilla (Córdoba) y murió en Lima. De hidalga familia, tomó el hábito de San
Francisco en su ciudad natal a los veinte años. Pasó al convento de Santa María de
Loreto, junto a Sevilla, donde estudió filosofía y teología.
Se ordenó de sacerdote y fue maestro de novicios en
Arruzafa y San Francisco del Monte y luego se dedicó
ardientemente a la predicación y a la caridad, sobre todo
en época de epidemias, en Andalucía.

Quiso ir a Berbería, pero al saber que se pedían frailes de


su Orden para el Perú, logró se le incluyese entre éstos,
yendo allí en 1589, con la armada que llevó el virrey
marqués de Cañete. En la travesía de Panamá al Callao
naufragó, permaneciendo sobre restos flotantes de la
embarcación tres días, hasta que fue salvado.

Aprendió lenguas indígenas, se dedicó a doctrinar los


indios, recorriendo durante catorce años grandes
territorios en Tucumán y Paraguay y siete en los del Perú,
Chile, siendo amado y respetado por los indios.

Nombrado prior de los descalzos de Lima, rehuyó el cargo, marchando a Trujillo; pero
elegido guardián del convento grande de Lima, tuvo que permanecer en él, hasta que,
a sus insistentes ruegos, fue dispensado de desempeñarlo, aunque permaneció en la
ciudad dedicado a la predicación y a la reforma de las costumbres.

Por la austeridad de su vida y ardiente caridad, túvosele en Lima, en vida, gran


veneración, acrecentada con su muerte. Su cadáver fue llevado en hombros del virrey,
el arzobispo y las personas más representativas de Lima y sepultado en la capilla de la
cripta, debajo del altar mayor de San Francisco.

Iniciadas las informaciones canónicas y traspasadas a Roma, fue beatificado en 1675 y


canonizado en 1726, año en que, con grandes fiestas, se le nombró patrono de Lima y
de muchas ciudades de Sudamérica.

A semejanza de San Francisco Javier, apóstol de las Indias orientales, San Francisco
Solano es llamado el apóstol de las Indias de Occidente y más exactamente, el apóstol
de la América meridional.
Santa Rosa de Lima

Su nombre original es Isabel Flores de Oliva, hija del arcabucero español Gaspar Flores
y la indígena huanuqueña María de Oliva. Nació en Lima el 30 de abril de 1586. Según
su madre, a los tres meses de nacida, su rostro se iluminó como una rosa, por lo que la
empezó a llamar Rosa. Tuvo 12 hermanos.
Creció en su casa natal del barrio de Monserrate. Desde su niñez se sintió atraída por
la vida religiosa. Oraba, ayunaba y hacía sacrificios identificándose con la pasión de
Cristo. Creía que así ayudaba a reparar los pecados de la humanidad.
Cuando tenía 10 años de edad su padre la llevó a Quives, en la sierra de Lima. Aquí don
Gaspar trabajó cinco años como administrador de un obraje de indígenas. En ese
pueblo Rosa fue testigo del sufrimiento de los indígenas. A los 11 años recibió el
sacramento de la Confirmación por parte de Santo Toribio de Mogrovejo.
De regreso en Lima, su hermano Hernando le ayudó a construir una ermita de adobe
en el patio de su casa. Aquí oraba, meditaba y cantaba alabanzas a Dios, Jesús y la
Virgen María. A los 20 años ingresó como Terciaria a la Orden de los Dominicos y pasó
a llamarse Rosa de Santa María. Vistió hábitos blanquinegros, pero no hizo vida
conventual.

En su casa incrementó sus penitencias. Se alimentaba poco, bebía agua con hiel de
carnero, dormía en cama de troncos y su almohada era de adobe. Usaba una corona
con púas que disimulaba con el hábito. También trabajaba haciendo hermosos
bordados y acudía a los hospitales para cuidar a los enfermos. En 1617, Santa Rosa
cayó gravemente enferma, al parecer por una tuberculosis. Fue acogida en la casa del
contador Gonzalo de la Maza, cuya esposa María de Uzátegui le tenía mucho aprecio a
la santa limeña. A pesar de los cuidados que recibió en este hogar, Santa Rosa de Lima
falleció el 24 de agosto de 1617, a la edad de 31 años.
San Martin de Porres
En el año 1579 nació en Lima un niño mulato que fue
bautizado con el nombre de Martín de Porras. La familia
era Martín era pobre. Por lo que el padre viajo a Guayaquil
para mejorar su situación. Con el viajaron Martín y su
hermana Juana. Martín tenía entonces 8 años y
permaneció en Guayaquil hasta los once años, edad en la
que regreso a Lima a vivir con su madre, en una
humilde casa en el barrio pobre de Bajo el Puente. Para
ayudar con los gastos comenzó a trabajar
como aprendiz en una barbería. En ese tiempo los
barberos no se ocupaban solamente de cortar el cabello y
arreglar la barba a los caballeros, sino que también eran
“Enfermeros”, por lo que eran trabajadores muy solicitados y bien pagados.
Poco a poco, el jovencito Martín de Porras comenzó a destacarse por su habilidad
como peluquero y barbero, y por su pericia como enfermero. Comenzó a hacerse
famoso y muchos clientes iban a la barbería para que el los atendiese.
Martín era un ferviente católico y estaba muy preocupado por la salvación d su alma.
No quería caer en los pecados de la vanidad, la envidia, el rencor ni el afán de la
venganza. Por eso, después de pensarlo largamente, abandono la barbería y se
presentó al convento Santo Domingo.
Al llegar, se ofreció como hermano lego para desempeñar cualquier oficio.
Era el año 1594 y Martín tenía apenas 15 años. Los sacerdotes dominicos, tras
varios años de prueba, lo aceptaron definitivamente en la orden como hermano lego
encargado de la cocina, la enfermería y la limpieza. Martín era muy trabajador y muy
hábil cuando le encargaban una tarea, por modesta que fuese. Como enfermero no se
limitaba a curar las heridas del cuerpo, sino que también se preocupaba por el estado
de ánimo de sus pacientes, por su familia, su vida, por todo. Entonces, los enfermos y
todos lo que tenían algún problema iban a buscarlo, para contarle sus penas
y escuchar un consejo o una palabra de consuelo. Martín rezaba mucho, meditaba,
“Conversaba con Jesús”, como él decía. A solas en su celda, en el silencio de la noche,
le contaba al Señor Crucificado todos sus problemas y preocupaciones, le pedía
consejo sobre cómo ayudar, le exigía ayuda para aquellos que sufrían. Y la gente decía
que Jesús le respondía. lo ayudaba, lo aconsejaba.
Y fue así como, poco a poco, fue surgiendo la evidencia de que Martín de Porras, el
hermano mulato de la enfermería y la cocina del convento de santo Domingo hacia
milagros. La gente ya no lo buscaba solo para que les diese un consejo o los curase de
una pequeña herida. Ahora, confiaban ciegamente en él, le pedían lo imposible, y el
siempre parecía poder arreglarlo todo.
Muchos milagros se cuentan de Martín de Porras pero el más conocido fue el de haber
hecho comer en un solo plato a perro , pericote y gato. Y es que Martín de Porras
quería muchísimo a los animales.

San Martín de Porras, el santo mulato a quien se representa con escoba, por el
modesto oficio que tuvo en vida, en 1963 a los sesenta años de edad rodeado del
respeto y llanto de toda Lima
San Juan Macías

Nació en Rivera de Fresno, en Extremadura, España, el 2 de marzo de 1585. Era muy


niño cuando sus padres murieron, quedando él bajo el cuidado de un tío suyo que lo
hizo trabajar como pastor. Después de un tiempo conoció a un comerciante con el cual
comenzó a trabajar, en 1616 el mercader viajó a América y Juan junto con él.

Llegó primero a Cartagena y de ahí decidió dirigirse al interior del Reino de Nueva
Granada, visitó Pasto y Quito, para llegar finalmente al Perú donde se instalaría por el
resto de su vida. Recién llegado obtuvo trabajo en una hacienda ganadera en las
afueras de la capital y en estas circunstancias descubrió su vocación a la vida religiosa.
Después de dos años ahorró un poco de dinero y se instaló definitivamente en Lima.

Repartió todo lo que tenía entre los pobres y se preparó para entrar a la Orden de
Predicadores como hermano lego en el convento de dominicos de Santa María
Magdalena donde había sido admitido. El 23 de enero de 1622 tomó los hábitos.

Su vida en el convento estuvo marcada por la profunda oración, la penitencia y la


caridad. Por las austeridades a las que se sometía sufrió una grave enfermedad por la
cual tuvo que ser intervenido en una peligrosa operación. Ocupó el cargo de portero y
este fue el lugar de su santificación. El portón del monasterio era el centro de reunión
de los mendigos, los enfermos y los desamparados de toda Lima que acudían buscando
consuelo. El propio Virrey y la nobleza de Lima acudían a él en busca de consejos.

Andaba por la ciudad en busca de limosna para repartir entre los pobres. No se
limitaba a saciar el hambre de pan, sino que completaba su ayuda con buenos consejos
y exhortaciones en favor de la vida cristiana y el amor a Dios.

Murió el 16 de setiembre de 1645 y fue canonizado el 28 de setiembre de 1975 por


Pablo VI.
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

Nació en Mayorga (León, España) en 1538. Estudió Derecho en las universidades de


Coimbra y Salamanca. Fue propuesto por el rey Felipe II al Papa Gregorio XIII para el
arzobispado de Lima como sucesor de fray Jerónimo de Loaysa.

Fue ordenado sacerdote y obispo. Llegó a Paita en marzo de 1581 e hizo por tierra el
fatigoso camino hasta su sede. Ingresó en Lima el12 de mayo de aquel año. Convocó y
presidió el III Concilio Limense (1582-1583), al cual asistieron prelados de toda
Hispanoamérica, y en el que se trataban asuntos relativos a la evangelización de los
indios. De esa histórica asamblea salieron luminosas normas de pastoral, así como
textos de catecismo en castellano, quechua y aymara (los primeros libros impresos en
Sudamérica).

Santo Toribio visitó innumerables poblados de su amplísimo territorio, uno de los más
extensos y difíciles del mundo. A las visitas pastorales dedicó 17 de sus 25 años de
obispo. Recorrió la hostil topografía peruana, desde Chachapoyas y Moyobamba hasta
Nazca. Resumió sus itinerarios al escribir: “Mas de 5,200 leguas, muchas veces a pie,
por caminos muy fragosos y ríos, rompiendo por todas las dificultades y careciendo
algunas veces de cama y comida”. La caridad de Cristo lo impulsaba a administrar los
sacramentos ya instruir a los fieles, a aliviarlos y ayudarlos.

Celebró hasta 13 sínodos. Fundó el Seminario de Lima (1590) y lo puso bajo la


advocación de su patrono, Santo Toribio de Astorga.

Agobiado por los trabajos y la austeridad de sus penitencias, murió en Saña el 23 de


marzo de 1606, Jueves Santo. Fue un infatigable misionero, gran organizador de la
Iglesia sudamericana y denominado protector de los indígenas.

Beatificado por Inocencio XI en 1679. Canonizado por Benedicto XIII en 1726. En 1983
Juan Pablo II lo proclamó Patrono del Episcopado latinoamericano.

Su fiesta se celebra el 27 de abril.


5. LAS RENTAS Y PRERROGATIVAS DE LA IGLESIA

La iglesia católica en el Perú fue y es una institución profundamente


jerarquizada y vertical. Encabezada por el Papa, residente en Roma, era
gobernada por la jerarquía eclesiástica, compuesta por los arzobispos y
obispos, y a través de un clero de dos clases: Clero regular y Clero
secular.
El primero estaba constituido por los sacerdotes de las órdenes
religiosas que hacían vida de comunidad en los conventos y los
segundos por lo que no hacían vida de comunidad en los conventos y no
pertenecían a una orden religiosa.
El territorio fue dividido en jurisdicciones o provincias eclesiásticas,
estableciendo en ellas arzobispados, obispados y curatos.

 Arzobispados: Eran las máximas autoridades de las provincias


eclesiásticas. El primer arzobispo fue el de Lima, habiendo sido
fray Jerónimo de Loayza, sacerdote dominico y el segundo
arzobispo fue Santo Toribio de Mogrovejo, considerado el
organizador de la iglesia peruana; ambos realizaron obras de bien
social. Posteriormente fue elevado a la categoría de arzobispado
la diócesis de Chacras (actual Bolivia).

 Obispados: Los obispados, que constituían propiamente las


provincias eclesiásticas, fueron los siguientes: el del Cusco,
Arequipa, Trujillo y Huamanga; además de otros ubicados fuera
del actual Perú, pero que por aquellos tiempos pertenecieron,
inicialmente, al arzobispado de Lima y, así mismo, al virreinato del
Perú.

 Curato o parroquias: Estaban a cargo de los sacerdotes o curas


(los que curan las almas), y constituían propiamente los distritos
eclesiásticos, desempeñados mayormente, por sacerdotes
criollos y mestizos, se hallaban radicados en los pueblos donde
se encargaban de difundir las enseñanzas católicas y la
administración de los sacramentos (bautismo, eucaristía,
confirmación, penitencia, matrimonio, etc.) Se les llamaba curas o
párrocos y a las iglesias que ellos regían "iglesias parroquiales" o
parroquias. En muchas de éstas se impartían conocimientos, es
decir, se dedicaban a la enseñanza elemental.
La iglesia disfrutó de rentas para su sostenimiento y de singulares
prerrogativas o privilegios. Entre las rentas figuraban:

 Los diezmos, impuesto que consistía en la entrega que los


particulares tenían que hacer, de la décima parte de los frutos de
la tierra y de los ganados.
 Las donaciones en dinero o en propiedades y los legados
testamentarios (en favor de la iglesia y de obras de caridad).
 Los derechos parroquiales (bautizos, matrimonios, misas,
limosnas, etc.)

Entre sus prerrogativas, la iglesia se hallaba exonerada de todo


gravamen o contribución que pesaba sobre los particulares, es decir,
que no pagaban impuesto alguno al Estado.
6. LA INQUISICIÓN EN EL PERÚ

El Santo Oficio de la Inquisición se instaló en el Perú en 1570 con el


objetivo de impedir las desviaciones de la fe. La ortodoxia religiosa era
indispensable para mantener la unidad política de la Corona española.
Por ello, la inquisición combatía especialmente a los judíos convertidos a
la fe católica que mantuvieron en secreto sus antiguas creencias y
posteriormente la persecución se centró de los reformistas; es decir los
calvinistas, luteranos y anglicanos, ya que se quería evitar su influencia
entre la población indígena.
La Inquisición española pasó a ser una institución bajo la tutela de la
Corona española. El rey nombraba al inquisidor general, cabeza de la
Inquisición, y la sede principal de esta institución estaba en Madrid.
El fin de la Inquisición empezó en 1812, cuando las Cortes de Cádiz
discutieron su validez. En 1820 fue definitivamente abolida.

La Inquisición y el virrey Toledo

El desorden político, económico y social del virreinato peruano requería


profundas reformas. Por ello, en 1568, Felipe II decidió enviar a
Francisco de Toledo.
Toledo y la Inquisición debían robustecer la autoridad del Estado. El
nuevo virrey se sirvió del Santo Oficio para perseguir y escarmentar a
los dominicos que simpatizaban con las ideas de Bartolomé de las
Casas, pues estos, criticaban duramente los abusos que se cometían a
los indígenas con el fin de beneficiar la economía de la Corona
española.
7. COSTUMBRES RELIGIOSAS ACTUALES DE ORIGEN
COLONIAL
El Perú es un país rico en cultura, costumbres y tradiciones ancestrales,
algunas manteniéndose intactas y otras mostrando cambios con el paso de los
años. Estas han sobrevivido gracias a la importancia que tenían para los
antiguos peruanos, quienes las inculcaron y permitieron que fueran
transmitidas de generación en generación.

Festividades

 Festividad de la Virgen de la Candelaria


Realizada en la ciudad de Puno, departamento de Puno, a orillas del
famoso Lago Titicaca. Se da inicio cada 2 de febrero con la celebración
de las misas y procesiones a la Virgen de la Candelaria. Durante la
festividad se realizan concursos de danzas folklóricas donde los
participantes presentan coloridas vestimentas.
 Señor de los Milagros
La festividad religiosa del Señor de los Milagros, se celebra en el mes de
octubre o ´mes morado´ y congrega a la mayor cantidad de fieles en
América del Sur. La historia cuenta que cuando la imagen fue pintada en
la época colonial, sucedieron innumerables sismos e intentos de
borrarla, sin embargo, siempre permaneció intacta. Es tradición que
miles de feligreses vestidos con hábitos morados rindan culto a la
milagrosa imagen.
 Virgen de la Puerta
Celebrado en el departamento de La Libertad, en el mes de diciembre.
La salida de las iglesias de la denominada ´Mamita de la Puerta santa
de los enfermos y desvalidos´, es una espectacular tradición ya que
desciende desde lo alto del templo mediante un artificio para luego ser
cargada en procesión. La Virgen de la Puerta es característica por sus
largas túnicas y joyas preciosas.
 Inti Raymi
Denominada ´La Fiesta del Sol´, ya que coincide con el solsticio de
invierno. Es una antigua celebración cuyo fin es homenajear al dios Sol,
símbolo supremo y de adoración en la cultura Inca. Actualmente, se
realiza en una representación teatral cada 24 de junio, en la explanada
de Sacsayhuamán. Para la escenificación del Inti Raymi se sigue un
guion que incluye la simulación del sacrificio de dos llamas, que según
creencias sirve para predecir el futuro. Tras este ritual, se lleva a cabo la
ceremonia Inca en la plaza mayor del Cusco, para que su gobierno
realice un buen trabajo. Paso siguiente y al atardecer, se da fin a la
ceremonia y se inician las festividades.
COSTUMBRES RELIGIOSAS

Vous aimerez peut-être aussi