Vous êtes sur la page 1sur 31

Universidad Nacional de Tumbes

Facultad de Ciencias Económicas


Escuela Profesional de Administración

Leasing e Hipoteca
Asignatura:
Banca y seguros

Presentado por:
KARINA ANTUANÉ LÓPEZ MENDOZA
OSCAR AARON RAMIREZ RAMIREZ

Docente:
DR. AUGUSTO BENAVIDES MEDINA

Tumbes – Perú

2018

P á g i n a 1 | 31
INDICE

1. OBJETIVOS ................................................................................................ 3
2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 4
3. LEASING..................................................................................................... 5
3.1. DEFINICIÓN DE LEASING ................................................................... 5
3.1.2. Base legal ......................................................................................... 6
3.1.3. EMPRESAS DE LEASING FINANCIERO ......................................... 6
3.2. CARACTERÍSTICAS DE LEASING ...................................................... 7
3.3. VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL LEASING ...................................... 8
3.4. CLASES DE LEASING.......................................................................... 9
3.4.1. Leasing Financiero. ........................................................................ 9
3.4.2. Leasing Operativo. .......................................................................... 10
3.4.3. Lease back o retroleasing ............................................................... 10
3.4.4. Leveraged lease o arrendamiento financiero apalancado ............... 10
3.4.5. Leasing inmobiliario y mobiliario...................................................... 11
3.4.6. Arrendamiento financiero industrial (big ticket) ............................... 11
3.5. CASOS APLICATIVOS ....................................................................... 11
4. HIPOTECA ................................................................................................ 14
4.1. DEFINICIÓN DE HIPOTECA .............................................................. 14
4.2. CARACTERÍSTICA DE LA HIPOTECA .............................................. 14
4.3. CLASES .............................................................................................. 18
4.3.1. HIPOTECAS POR SU ORIGEN ................................................... 19
4.3.2. HIPOTECAS POR EL OBJETO.................................................... 20
4.3.3. HIPOTECAS POR SUS EFECTOS .............................................. 20
4.3.4. HIPOTECAS POR SU CONTENIDO ............................................ 21
4.4. REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DE LA HIPOTECA........................ 22
4.5. CASO PRÁCTICO............................................................................... 23
5. CONCLUSIONES ..................................................................................... 30
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................... 31

P á g i n a 2 | 31
1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer el marco teórico de Leasing e Hipoteca para aplicarlo en casos.

OBEJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conceptualizar, y conocer las principales características de Leasing.

2. Conocer la clasificación de Leasing.

3. Definir el concepto de Hipoteca y sus principales características.

4. Listar la clasificación de Hipotecas.

P á g i n a 3 | 31
2. INTRODUCCIÓN

Los cambios son propios de la evolución histórica de los pueblos pero los
apreciados últimamente se distinguen de los sucedidos en otros periodos de la
historia, la intensidad de ellos, advertidos fundamentalmente en el campo de la
tecnología y la informática produce un elevado envejecimiento de los bienes de
capital, convertidos en obsoletos no por el normal desgaste de su uso, sino
porque son desplazados por otros bienes más sofisticados. Por ello que hay
máquinas que quedan anticuadas antes de ser puestas en servicio.

En este ambiente social y económico surge el leasing y se inserta en el


mercado financiero como una técnica de financiamiento de la empresa
complementaria a las tradicionales.

Las garantías juegan un papel fundamental en el crédito, al hacer que


disminuyan los riesgos de eventuales pérdidas por incumplimiento de los
deudores. Su eficacia radica principalmente en la rapidez de la ejecución, lo
que permite al acreedor la pronta recuperación de su crédito.

En materia prendaria el Código Civil permite que el acreedor y el deudor pacten


la venta del bien prendado. En materia hipotecaria, en cambio, el pacto está
prohibido; la venta del bien debe hacerse necesariamente a través de un
proceso judicial.

El presente artículo tiene por objeto analizar los efectos de la venta judicial del
bien hipotecado y proponer una modificación

P á g i n a 4 | 31
3. LEASING
3.1. DEFINICIÓN DE LEASING

El leasing es un contrato de financiamiento en virtud del cual una de las


partes, la empresa de leasing se obliga a adquirir y luego dar en uso un
bien de capital elegido, previamente por la otra parte, la empresa usuaria,
a cambio del pago de un canon como contraprestación por esta, durante
un determinado plazo contractual que generalmente coincide con la vida
útil del bien financiado el cual puede ejercer la opción de compra,
pagando el valor residual pactado, prorrogar o firmar un nuevo contrato o,
en su defecto devolver el bien.

El leasing es un contrato entre el arrendador (entidad financiera) y el


arrendatario (empresa) que se utiliza para la adquisición de inmuebles,
maquinarias y equipos bajo la modalidad de arrendamiento, en el cual se
pactan las cuotas a pagar por la financiación dentro de un determinado
periodo de pago. Al finalizar el contrato, el cliente puede optar por renovar
el contrato, por comprar el bien utilizado o por no ejercer la opción de
compra. La denominación leasing es un sinónimo de arrendamiento
financiero, el cual proviene del vocablo lease, que significa ‘arrendar’, es
decir, arrendamiento con opción a comprar lo arrendado al cabo de un
determinado periodo.

P á g i n a 5 | 31
3.1.1. Participantes del leasing

3.1.2. Base legal


- Decreto Legislativo N.° 299 (julio 1984), autoriza a los bancos a
efectuar las operaciones de leasing financiero.

- Ley N.° 27394 (diciembre 2000).

- Decreto Legislativo N.° 915 (abril 2001) establece modificaciones


al D. Leg. N.° 299.

- Ley N.° 28563 establece como una de las modalidades de


endeudamiento público de mediano y largo plazo a las
operaciones de leasing financiero.

3.1.3. EMPRESAS DE LEASING FINANCIERO


- Bancos

- Credileasing bcp

- America Leasing

P á g i n a 6 | 31
- Leasing Total SA

- Leasing Perú SA

- Otras

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LEASING


• Primero, el bien es adquirido por la entidad financiera, es decir, por la
compañía que se dedica a otorgar leasing, basándose en las
características del bien que han sido especificadas por la empresa que
necesita el financiamiento, pues el arrendatario debe indicar lo que tiene
que comprar.

• La duración del arrendamiento no necesariamente coincide con la vida


útil del bien. Además el arrendatario no puede rescindir de su contrato
de forma unilateral antes de la finalización del mismo. La duración
mínima es de dos años para bienes de equipo y de dos años como
mínimo para bienes inmobiliarios o establecimientos industriales.

• Los pagos que realiza el arrendatario deben amortizar la totalidad de la


inversión. Estos han de cubrir, por tanto, el coste de material, los gastos
de explotación y financiación de la entidad financiera y los beneficios
empresariales.

• No hay limitación en la utilización de los productos alquilados.

• El leasing permite la financiación total del bien.

• Las cuotas pagadas en concepto de leasing se consideran gastos


deducibles en la declaración del impuesto sobre la renta.

• Al término del arrendamiento, el arrendatario tiene las siguientes dos


opciones:

- Adquirir el bien alquilado pagando el valor residual del equipo (el valor
del equipo con el tiempo de vida que le queda).

- Devolverlo a la sociedad del leasing.

P á g i n a 7 | 31
3.3. VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL LEASING
Ventajas

 Permite financiar el total de la inversión y no tener que


realizar un desembolso inicial para poder utilizar el bien: es
una forma por la cual la empresa puede usar el bien y proseguir
con la actividad. Cuando se adquiere un determinado bien, es
habitual que una parte del coste se tenga que pagar al momento y
que la financiación se dé por un porcentaje del total del valor del
bien. En este caso, el importe de la cuota incluye el 100% del
bien.
 Se puede contabilizar sobre el bien una amortización: al
considerarse como un gasto, provoca una disminución del importe
a pagar por impuestos al reducir los beneficios de la empresa.
 Al final del contrato, existe la opción de quedarse el bien en
propiedad: si el bien ha funcionado y ha dado el resultado
esperado, la compañía puede adquirir la totalidad del bien por el
valor residual (la diferencia entre lo que cuesta y lo que se ha ido
pagando por él durante la vigencia del contrato de leasing).
 Facilita la posibilidad de adaptarse rápidamente a los
cambios tecnológicos: si sucede un cambio en el sector, la
adquisición por leasing permite adaptarse al momento y no tener
que desarrollar nada propio que alargue poder ponerse al día
respecto la competencia.

Desventajas:

1. Es una fuente de financiación cara: el importe mensual al cual


se hará frente será normalmente superior al que se tendría que
asumir en caso de haberlo adquirido mediante deuda con una
entidad de crédito.
2. Solamente puede conseguirse la propiedad del bien una vez
acabado el contrato: la empresa, en caso que quiera quedarse

P á g i n a 8 | 31
en propiedad el bien antes que finalice la relación contractual, no
podrá hacerlo.
3. El pago es el mismo durante todo el periodo, aunque el bien
no rinda igual que en un principio: puede pasar que,
consecuencia de una innovación en el sector donde se opera, el
bien que se ha adquirido por leasing haya quedado obsoleto por
otros que permiten un nivel de productividad más alto. En este
contexto, la empresa no podrá sustituirlo antes de la finalización
de contrato y deberá estar pagando la misma cantidad cada mes
aunque aquel bien que están utilizando haya bajado de valor.
También puede pasar que el plazo cuando el bien empieza a
rendir menos sea más reducido de lo esperado y que haya que
cargar con una menor productividad durante todo aquel tiempo.

3.4. CLASES DE LEASING


3.4.1. Leasing Financiero.
Es utilizado por las entidades financieras, las cuales se encargan de
comprar el bien elegido por la empresa, al que luego se lo arriendan.

Sus características más importantes son:

- Opción de compra en el contrato al finalizar el periodo de préstamo.

- El contrato es irrevocable, de forma que se asegura el pago de la


totalidad de las cuotas al formalizar el contrato hasta su periodo
de finalización.

- El valor residual es bajo, ya que las cuotas del leasing cubren


prácticamente la totalidad del valor del producto.

- Es importante la solvencia del usuario, ya que todos los gastos


adicionales corren a su cuenta (mantenimiento, reparación,
seguros, etc).

- La obsolescencia del bien soporta el arrendatario.

P á g i n a 9 | 31
3.4.2. Leasing Operativo.
El leasing operativo cede el uso de unos determinados bienes a
cambio del pago de unas cuotas periódicas como forma alternativa a
otras formas de préstamo.

Las características fundamentales en este caso son:

- El propio proveedor del bien es el que se encarga de gestionar el


arrendamiento. Esto incluye proporcionar el mantenimiento y los
contactos necesarios para garantizar el servicio técnico a sus
clientes, corriendo por su cuenta dichos gastos, aunque limitando el
número de horas de trabajo del bien suministrado.

- La duración de la operación es a corto o mediano plazo, entre dos


y cuatro años.

- La compañía del leasing tiene en cuenta la obsoletización del


producto, corriendo por su cuenta.

- Al finalizar el contrato, el usuario se puede o no quedar con el


producto aunque, en este caso, el valor residual suele ser elevado.

3.4.3. Lease back o retroleasing


El propio cliente es el que vende su propiedad a la empresa de
leasing y luego la alquila, consiguiendo con ello transformar una
deuda de corto plazo y en la obtención de una liquidez inmediata en
las ventajas fiscales, así como una mayor rapidez en la
amortización.

3.4.4. Leveraged lease o arrendamiento financiero apalancado


En este caso interviene una tercera persona además de la sociedad
del leasing y el arrendamiento, que es un prestamista que comparte
con la sociedad los gastos de la adquisición del producto.

P á g i n a 10 | 31
En caso de incumplimiento del pago de los préstamos por parte del
arrendador, los prestamistas o lenders no pueden actuar sobre él
sino sobre el bien objeto del arrendamiento sobre el cual tienen un
derecho preferente.

3.4.5. Leasing inmobiliario y mobiliario


El mobiliario se refiere al préstamo de equipamiento y el inmobiliario
a oficinas, clínicas, naves, edificios, etc.

3.4.6. Arrendamiento financiero industrial (big ticket)


Esto se refiere a un leasing de grandes proporciones, equipos como
aviones, buques, etc., tratando a veces con leasing internacional, el
llamado cross border leasing, en el que es necesario acoplar la
diferente legislación del leasing entre los dos países.

3.5. CASOS APLICATIVOS

CASO N° 01: La empresa “LA NARANJA MECÁNICA” desea adquirir un


leasing sobre una maquinaria. El costo de la maquinaria es de S/. 1 000,000 y
se puede adquirir en seis cuotas anuales. El costo financiero de la operación de
arrendamiento es de 10%. ¿A cuánto ascenderán las cuotas mensuales del
leasing? Se aplicará la siguiente fórmula:

P á g i n a 11 | 31
La cuota anual ascenderá a S/. 229,607.38. A su vez el cuadro de
amortización en los seis años será el siguiente:

CASO N°02: El costo de un bien de capital de $800,000 con una ración de seis
meses y con un valor de opción de compra al vencimiento del contrato,
equivalente al 10% del valor del costo. Suponga una tasa del 4% efectivo
mensual y que el canon de arrendamiento es vencido.

Solución: La ecuación de valor está dada por:

P á g i n a 12 | 31
El pago que realiza la empresa por el arrendamiento financiero de
bienes representa un gasto y por lo tanto es deducible de impuestos,
produciéndose un beneficio fiscal. La tabla de leasing es igual a una
tabla de amortización:

P á g i n a 13 | 31
4. HIPOTECA

4.1. DEFINICIÓN DE HIPOTECA

La hipoteca es una garantía real que en el derecho positivo peruano


recae sobre bienes inmuebles y para su constitución es necesario que
se inscriba en el Registro de Predios lo cual otorga el derecho de
persecución que recae sobre el bien inmueble.

En el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española


se define la hipoteca como el derecho real que grava bienes inmuebles o
buques, sujetándolos a responder del cumplimiento de una obligación o
del pago de una deuda, es decir, según este diccionario la hipoteca es
un derecho real que grava inmuebles y buques. En tal sentido según el
mismo la hipoteca no sólo recae sobre inmuebles.

El Código Civil Peruano de 1984 define la hipoteca en su artículo 1097


precisando que por la hipoteca se afecta un inmueble en garantía del
cumplimiento de cualquier obligación, propia o de un tercero. En esta
definición se precisa que la hipoteca recae sobre inmuebles.

4.2. CARACTERÍSTICA DE LA HIPOTECA

a) Derecho Real y Accesorio.

La hipoteca está clasificada dentro de la categoría de los derechos


reales, pero es un derecho real accesorio. La hipoteca no permite al
acreedor actuar materialmente sobre la cosa, como podría hacerse en
virtud de los derechos reales de propiedad, de servidumbre o de
usufructo. Es una especie de prenda sobre el derecho de propiedad; no
existe participación en los atributos y en las ventajas de este derecho.
Consecuencia de esta característica: la hipoteca tiene que trasmitirse
junto con el crédito al cual sirve de garantía y no independientemente.

P á g i n a 14 | 31
Cuando se afirma que este derecho real es accesorio, se quiere decir
que la hipoteca destinada a servir de garantía a un crédito no se
comprende sin un crédito cuyo pago debe asegurar.

Que la hipoteca sea accesoria a un crédito indica que se constituye para


garantizar el cumplimiento de una obligación, y que no puede
constituirse en forma autónoma.

La hipoteca sólo nace cuando nace el crédito asegurado; su validez se


condiciona a la del crédito y se extingue con la extinción de la obligación.

b) Carácter inmobiliario

La hipoteca, en efecto, solamente puede ser constituida sobre


inmuebles. Sin embargo, algunos autores han señalado que siendo la
hipoteca, accesoria de un crédito, también puede afectar la cosa
mobiliaria, lo cual es un error al que se le ha hecho justicia desde hace
mucho tiempo. Es llevar demasiado lejos el espíritu de la lógica y cerrar
los ojos a la realidad de las cosas, al querer imponer a lo accesorio
todos los rasgos jurídicos de lo principal.

Pero importa decir que, aun siguiendo la suerte del crédito, la hipoteca
conserva su carácter inmobiliario, es decir, que para renunciar a una
hipoteca o ceder un crédito hipotecario, es necesario tener la capacidad
requerida para enajenar un inmueble.

Si la hipoteca es considerada como un derecho real inmobiliario es


porque trae aparejadas las mismas consecuencias que un derecho real.

Nuestra legislación rescata este carácter inmobiliario en el artículo 1100


del Código Civil. Debiendo agregarse lo siguiente: Cuando la norma dice
que debe "recaer sobre inmuebles específicamente determinados" se
entiende que el bien debe estar individualizado con la fijación del área,
linderos y medidas perimétricas que deben coincidir con aquéllas
insertas en la ficha registral del Registro de la Propiedad Inmueble.

P á g i n a 15 | 31
c) Constitución de la hipoteca por el deudor o por un tercero

No es necesario que la hipoteca sea constituida por el que ha contraído


la obligación principal, puede ser dada por un tercero sin obligarse
personalmente.

Es posible que el deudor y el constituyente sean personas distintas, con


lo cual aparece aun con mayor nitidez la disociación entre el derecho
crediticio y la hipoteca; de ser ésta la hipótesis, el tercer poseedor
carece de todo vínculo contractual con el titular de la hipoteca, y si debe
soportar la ejecución es la consecuencia del derecho real que pesa
sobre el inmueble de su propiedad.

La situación del tercero quizás se asemeja más a la de un fiador, pero


también se distingue de éste por responder únicamente con la cosa.

Un caso típico de hipoteca constituida por un tercero es aquélla que


garantiza el cumplimiento de una obligación contraída por otro deudor.
Un ejemplo sería: el hijo obtiene un crédito de una entidad financiera, y
el padre para dar seguridad a esta operación hipoteca un bien de su
propiedad en favor de la entidad crediticia.

El artículo 1097 de nuestro Código Civil, permite la constitución de la


hipoteca por parte del deudor o de un tercero siempre alimentada en la
concepción de prestar garantía al cumplimiento de la prestación.

d) No hay desplazamiento del bien, ni desposesión

La principal diferencia entre la hipoteca y la prenda común, estriba en


que la prenda recae en cosas muebles, y la hipoteca, en inmuebles; en
la prenda común, el constituyente debe hacer entrega de la cosa al
acreedor; en cambio, la hipoteca no implica entrega del inmueble al
acreedor. La institución de la tradición inherente a la prenda común en el
caso de la hipoteca se sustituye con la inscripción del gravamen en el
Registro de la Propiedad Inmueble como acto constitutivo para el
nacimiento de este derecho.

P á g i n a 16 | 31
e) Especialidad

A decir de Boulanger- Ripert la expresión "especialidad de la hipoteca"


tiene doble sentido. Significa: l°) Que la hipoteca garantiza un crédito
determinado; 2°) Que la hipoteca se constituye sobre un inmueble
determinado.

Por su parte Beatriz Arean en su "Curso de Derechos Reales" nos dice


que este carácter juega en un doble aspecto: en cuanto al crédito y en
cuanto al objeto.

e.1) En cuanto al crédito: se traducirá no sólo en la expresión de su


monto en una suma de dinero cierta y determinada, o el valor
estimativo en su caso, sino que, además, será necesaria su correcta
individualización a través de la enunciación de sus elementos:
sujetos; objeto y causa.

Ese monto, tanto en la obligación dineraria como en la no dineraria,


representa el máximo por el que va a responder el inmueble, ya que
queda gravado en ese monto.

Aunque el crédito puede luego aumentar (o disminuir) no se afecta la


especialidad de la hipoteca más allá de la cifra en la que ha sido
gravado.

e.2) En cuanto al objeto: El inmueble o los inmuebles sobre los que recae
la hipoteca deben también estar perfectamente determinados.

En sentido concordante, en cuanto a los enunciados que debe


contener el contrato hipotecario, se establece la situación de la finca
y sus linderos: si fuere rural, el distrito a que pertenece; y si fuere
urbana, la ciudad o villa y la calle en que se encuentre.

Una designación colectiva de los inmuebles que el deudor hipoteque,


como existencia en un lugar o ciudad determinada, no es bastante para
dar a la constitución de la hipoteca la condición esencial de la
especialidad del inmueble gravado. La escritura hipotecaria debe
designar separada e individualmente la naturaleza del inmueble.

P á g i n a 17 | 31
El deudor podría gravar todos los inmuebles de que es dueño, pero
siempre será necesaria la individualización de cada uno de ellos.

Quedan excluidas, en consecuencia, las hipotecas generales, o sea las


que afectan todos los bienes del deudor, sin especificarlos y, con más
razón, las que gravan los bienes presentes y futuros.

En nuestro país esta característica está regulada en el artículo 1099 del


Código Civil con el rubro de "Requisitos de validez de la hipoteca". En
efecto, en los incisos 2 y 3 se dice: “inc.2: Que asegure el cumplimiento
de una obligación determinada o determinable". "inc.3: Que el gravamen
sea de cantidad determinada o determinable y se inscriba en el Registro
de la Propiedad Inmueble".

f) Indivisibilidad

En nuestro país esta característica está regulada en el artículo 1102 del


Código Civil cuyo texto es: "La hipoteca es indivisible y subsiste por
entero sobre todos los bienes hipotecados"; de donde aflora su carácter
intangible mientras subsiste la obligación. Publicidad

En definitiva, la publicidad registral es carácter esencial de la hipoteca:


la hipoteca no inscrita no es un derecho real.

Nuestra legislación lo regla en el artículo 1099 del Código Civil cuando


señala: "Que el gravamen sea de cantidad determinada o determinable
y se inscriba en el Registro de la Propiedad Inmueble"; lo que quiere
decir que si por alguna razón este derecho no se inscribe, no ha nacido
la hipoteca, y no es factible entonces, un proceso de ejecución de
garantía conforme a las normas del Código Procesal Civil.

4.3. CLASES
La doctrina acoge numerosas clasificaciones de hipotecas, si bien, a
efectos didácticos pasamos a exponer las más sobresalientes.
Siendo así, podemos clasificarlas atendiendo a diversos factores:
P á g i n a 18 | 31
4.3.1. HIPOTECAS POR SU ORIGEN

a. Hipotecas voluntarias o convencional

Hipotecas voluntarias son las constituidas por la voluntad del


interesado.

b. Hipotecas legales

Son aquellas en las que la ley faculta a determinadas personas para


exigir de otras las correspondientes hipotecas. Las hipotecas legales
vienen establecidas en el extenso artículo 168 de la Ley Hipotecaria.
Este artículo pierde su vigencia en el momento que la Ley 911/1981
donde se equiparan finalmente el régimen económico
del matrimonio de hombre y mujer.

En la cuestión de las hipotecas legales es básico que se puedan


constituir en el supuesto de hijos menores que aseguren la tutela de
estos. Igualmente, donde tiene mayor intensidad es en materia
fiscal, donde a la hora de pagar una hipoteca a Hacienda.

P á g i n a 19 | 31
Lo único en común que tienen las hipotecas voluntarias como las
legales es que deben de constar en instrumento público (v.gr. como
puede ser una escritura pública o un acta de un funcionario de
Hacienda) y que la misma se debe de inscribir en el Registro de la
Propiedad.

4.3.2. HIPOTECAS POR EL OBJETO

a. Hipotecas generales

Las hipotecas generales gravan la totalidad del patrimonio del


deudor. Si bien, estas hipotecas no existen en la actualidad por
motivo del principio de especialidad establecido en la Ley
Hipotecaria. Este principio de especialidad viene a decir que cada
bien debe de responder de una deuda en concreto (capital, interés
remuneratorio, costas, etc.).

b. Hipotecas especiales

Las hipotecas especiales recaen, por el contrario, en bienes


concretos.

4.3.3. HIPOTECAS POR SUS EFECTOS

a. Hipotecas comunes

En las hipotecas comunes un mismo bien puede ser objeto de varias


hipotecas. En el supuesto de que un mismo bien esté gravado por
varias hipotecas habrá que establecer una preferencia a la hora de
realizar el bien. Esta preferencia nos viene dada por el rango
registral, esto es, la fecha en que se inscribe la hipoteca.

P á g i n a 20 | 31
b. Hipotecas privilegiadas

Hipotecas privilegiadas son aquellas que con independencia de la


fecha de constitución se antepone a cualquier otra que grava el
mismo bien (v.gr., las tácitas).

4.3.4. HIPOTECAS POR SU CONTENIDO

a. Hipotecas ordinarias

Son las más extendidas en la actualidad.

b. Hipotecas de tráfico

Hipotecas de tráfico son aquellas en que las hipotecas aseguran el


cumplimiento de una obligación preexistente y determinada y, por
tanto, se garantiza esta obligación la constitución de hipoteca.

c. Hipotecas de seguridad o de máximo

La hipoteca de máxima va dirigida fundamentalmente a las


empresas donde se garantiza la obligación pero al no saber el
montante de la seguridad se establece que la hipoteca llegará hasta
un límite máximo previsto, donde, lógicamente, la deuda puede ser
inferior a éste.

d. Hipotecas de capital

En las hipotecas de capital lo que se garantiza es el pago de la


deuda u obligación en un pago único.

e. Hipotecas de renta

Las hipotecas de renta tienen lugar cuando se pagan las


obligaciones de forma aplazada mediante pagos periódicos.

P á g i n a 21 | 31
4.4. REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DE LA HIPOTECA.
Los requisitos para la validez de la hipoteca están enunciados en el
artículo 1099 del Código Civil: "Son requisitos para la validez de la
hipoteca:

1°) Que afecte el bien el propietario o quien esté autorizado para


ese efecto conforme a la ley.

2°) Que asegure el cumplimiento de una obligación determinada o


determinable.

3°) Que el gravamen sea de cantidad determinada o determinable


y se inscriba en el Registro de la Propiedad Inmueble".

1. Que afecte el bien el propietario o quien esté autorizado para


ese efecto conforme a ley.

Se justifica esta exigencia porque quien la constituye está


consintiendo indirectamente la enajenación del inmueble, toda
vez que el acreedor, en caso de incumplimiento, va a estar
facultado para promover la acción hipotecaria y con ella provocar
la venta forzada de aquél.

Tan importante es este requisito que la hipoteca constituida a


NON DOMINO es nula, y ni siquiera se convalida en el supuesto
de que luego de la constitución, el constituyente adquiera la
propiedad del inmueble o el verdadero propietario lo suceda a
titulo universal.

2. Que asegure el cumplimiento de una obligación determinada o


determinable.

En nuestra legislación, todas las obligaciones pueden


asegurarse con hipoteca, tanto las de dar bienes ciertos o sumas
de dinero como lo indica el artículo 1133 del Código Civil, o
como las de hacer y no hacer; pero lo más frecuente es que se
constituya en garantía de obligaciones de pago de sumas de
dinero. Aunque originariamente la obligación no consista en

P á g i n a 22 | 31
pagar una suma de dinero, no obstante, la hipoteca no puede
realizarse sin que previamente se convierta el crédito asegurado
en obligación pecuniaria.

3. Que el gravamen sea de cantidad determinada y se inscriba en


el Registro de la Propiedad Inmueble. No basta, pues, que se
otorgue el documento que la ley requiera, encaminado a
establecerlas, sino que se precisa. Además, la inscripción en el
Registro de la Propiedad Inmueble que por eso se califica de
constitutiva.

4.5. CASO PRÁCTICO

Caso Práctico 1

Me otorgan un crédito hipotecario para la compra de una casa, el desembolso


se efectúa el día 13/05/2013 y el monto prestado es S/. 58,800.00 con una
Tasa Efectiva Anual del 12.95% para pagar en 180 cuotas mensuales y el
monto de la garantía es S/. 50,000.00. El seguro de desgravamen es directo e
individual. ¿Cómo obtengo la Cuota del préstamo? Tenemos la siguiente
información:

Monto Prestado = 58,800.00

Tasa Efectiva Anual = 12.50%*

Número de Cuotas = 180, pagos cada 30 días (periodo fijo).

Seguro de Desgravamen= 0.06%*

Seguro de Inmueble = 0.034%*

Monto Garantía = 50,000.00

P á g i n a 23 | 31
M

P á g i n a 24 | 31
P á g i n a 25 | 31
Caso Practico 2

Me otorgan un crédito hipotecario para la compra de una casa, el desembolso


se efectúa el día 13/05/2013 y el monto prestado es S/. 58,800.00 con una
Tasa Efectiva Anual del 12.95% para pagar en 180 cuotas mensuales y el
monto de la garantía es S/. 50,000.00. El seguro de desgravamen es directo e
individual, y se me ha otorgado 30 días de periodo de gracia. ¿Cómo obtengo
la cuota del préstamo?

Tenemos la siguiente información:

Monto Prestado = 58,800.00

Tasa Efectiva Anual = 12.50%*

Número de Cuotas = 180

Seguro de Desgravamen= 0.06%*

Seguro de Inmueble = 0.034%*


P á g i n a 26 | 31
Monto Garantía = 50,000.00

Periodo de Gracia = 30 días

P á g i n a 27 | 31
P á g i n a 28 | 31
P á g i n a 29 | 31
5. CONCLUSIONES

1. El leasing no es más que un contrato entre el arrendador y el


arrendatario para la adquisición de muebles e inmuebles, en el cual se
pactan las cuotas a pagar. Las características: que la duración del
arrendamiento no necesariamente coincide con la vida útil del bien, No
hay limitación en la utilización de los productos alquilados y que el
leasing te permite un financiamiento del 100%.

2. El leasing se clasifica en: Leasing financiero, leasing operativo, lease-


back, leveraged-lease, lease mobiliario e inmobiliario y big ticket.

3. La hipoteca es una garantía real que en el derecho positivo peruano


recae sobre bienes inmuebles. Sus características principales son: La
indivisibilidad, la especialidad, el carácter inmobiliario, la no desposesión
y como derecho real.

4. La hipoteca se clasifica según su origen como hipotecas convencionales


y legales; según su forma como: hipoteca expresa y tácita; por su objeto,
como: hipotecas generales y especiales; así como por sus efectos:
hipotecas comunes y privilegiadas.

P á g i n a 30 | 31
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.cajatrujillo.com.pe

http://lord-folken.galeon.com/aficiones1510428.html

http://aempresarial.com/servicios/revista/

P á g i n a 31 | 31

Vous aimerez peut-être aussi