Vous êtes sur la page 1sur 5

Conceptos de filosofia.

1
En términos generales se acepta que la filosofía abarca 3 aspectos: Preocupación
por el conocimiento, los valores y el ser o las creencias que tiene el individuo sobre
la existencia. En todos estos aspectos la filosofía emplea como método los procesos
intelectuales. El conocimiento es importante para la enfermería porque esta es una
ciencia y su proceso se basa en la lógica y en el método científico.

La filosofía es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con


cuestiones tales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la mente
y el lenguaje. La filosofía se distingue de otras maneras de abordar estos problemas
(como el misticismo y la mitología) por su método crítico y generalmente sistemático,
así como por su énfasis en los argumentos racionales.

Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y


metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética
basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas
naturales como el ser humanos y el universo.

La filosofía es aquella ciencia que tiene como fin responder a grandes interrogantes
que cautivan al hombre (como por ejemplo el origen del universo; el origen del
hombre) para alcanzar la sabiduría. Es por esto, que se debe poner en marcha un
análisis coherente, así como racional para alcanzar un planteo y una respuesta
(sobre cualquier cuestión).

Menciona el origen de la filosofia.


La filosofía tiene sus orígenes en el siglo VII antes de Cristo en Grecia. La etimología
de la palabra filosofía proviene de las raíces griegas philos (que significa amor) y
sophia (que significa sabiduría). Es por esto que la filosofía significa “amor a la
sabiduría”.
El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia
del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía
nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario
explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de
pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la
forma de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento
que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para explicar la realidad y
que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria. Es a partir de la
polémica que suscitan los filósofos alejandrinos durante el período helenístico
cuando el origen de la filosofía comienza a convertirse en un problema. Y será a lo
largo del siglo XX cuando se comiencen a encontrar respuestas explicativas de la
aparición del fenómeno filosófico. Para nuestro objetivo nos bastará considerar las
dos hipótesis más difundidas acerca del origen de la filosofía: aquella que sostiene
el origen a partir de la filosofía oriental, y aquella que hace de la filosofía una
creación original de los griegos, y que estudiaremos a continuación.

A) La hipótesis del origen oriental.


Los defensores de esta hipótesis mantienen que los griegos habrían copiado la
filosofía oriental, por lo que la filosofía no podría considerarse una creación original
del pueblo griego. Los primeros filósofos, sostiene esta hipótesis, habrían viajado a
Egipto y Babilonia en donde habrían adquirido sus conocimientos matemáticos y
astronómicos; lejos de ser los creadores de la filosofía habría sido unos meros
transmisores del saber oriental que, en contacto con la civilización griega habría
alcanzado un desarrollo superior al logrado en sus lugares de origen. Esta hipótesis
la mantuvieron:

Cual es el concepto de ciencia.


La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática
obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro
de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se
generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.

Meciona los pasos del metodo cientifico.


1. Definición del problema o la cuestión a investigar
El primer paso del método científico es, lógicamente, el establecimiento de un
problema o cuestión a analizar. Puede tratarse de un fenómeno que hemos
observado y del que pretendemos obtener conocimiento, o de la percepción de que
tal vez pueda existir una relación con otros fenómenos.
Pero no necesita basarse en la observación directa, sino que también puede
basarse en una pregunta que surja espontáneamente o del intento de querer ver si
una creencia está fundamentada.
2. Valoración y revisión de experimentos y antecedentes previos
Es posible que el fenómeno que hayamos observado o la relación que nos ha
parecido viable ya haya sido comprobada anteriormente por otros
investigadores, siendo necesario hacer una revisión de la literatura científica
existente sobre el tema.
3. Generación de hipótesis
La observación o la pregunta en cuestión genera una serie de impresiones al
respecto, elaborando el investigador posibles soluciones a sus preguntas. Estas
posibles soluciones serán por el momento meras hipótesis, ya que son propuestas
de solución a la pregunta original que aún no han sido contrastadas.
Es importante en este paso generar hipótesis que sean contrastables, pues de
lo contrario no podrían pasar de ser meras creencias, y en la medida de lo posible
operativizables. Dichas hipótesis permitirán hacer predicciones sobre el
comportamiento y la interacción de las diferentes variables vinculadas a la pregunta
o problema original.
4. Búsqueda/diseño y uso de un método de falsación empírica
El siguiente paso una vez obtenida la hipótesis es la de elegir y elaborar una
metodología o experimento que permita de manera sistemática y controlada
comprobar si nuestra propuesta de solución se sostiene. Para ello tenemos que
tener en cuenta que la hipótesis ha de valorarse en una situación lo más controlada
posible, teniendo en cuenta la interacción de variables más allá de las pretendidas.
Por lo general para este paso se utiliza la experimentación, ya que permite el control
de la situación y las variables de tal modo que se puede observar si las variables
planteadas tienen alguna relación. Es importante tener en cuenta que
necesitaremos grandes muestras o de la repetición del experimento con el fin de
que el resultado obtenido no sea meramente casual.
Resulta imprescindible valorar el tipo de variables que vamos a utilizar a la hora de
comprobar nuestra hipótesis, así como las características de la muestra o de los
estímulos a emplear y el control de posibles variables extrañas. Será necesario que
hagamos de dichas variables algo operativo, definiendo los valores que pueden
tener de cara a poder recogerlas posteriormente.
5. Experimentación o contrastación de la hipótesis
El siguiente paso, una vez diseñado el experimento o método a emplear, es el de
realizar el experimento en sí. Es importante recoger los datos de forma sistemática,
siempre del mismo modo de tal manera que no haya divergencias que invaliden la
posible interpretación de los datos.
Asimismo el experimento se lleva a cabo manipulando las variables, pero sin
favorecer activamente que el resultado favorezca nuestra hipótesis pues de lo
contrario estaríamos introduciendo un sesgo en la posterior interpretación. De
hecho, debemos apuntar más bien a intentar refutar nuestra hipótesis en vez de
confirmarla
6. Análisis exhaustivo de los resultados
Los experimentos llevados a cabo arrojarán una serie de resultados, los cuales
deberán ser analizadas con el fin de que posteriormente podamos valorar si se
corresponden o no con la hipótesis que sosteníamos.
Es importante tener en cuenta que no basta con un único experimento en una única
ocasión para poder determinar que una hipótesis es verdadera o no, sino que
deberá replicarse en numerosas ocasiones o con diferentes sujetos.
También deberá valorarse la posible influencia de otros factores diferentes a los
propios de nuestra hipótesis que podrían interferir o generar uno u otro resultado
independientemente de que la relación entre variables que imaginábamos sea cierta
o no. Todo ello debe ser valorado a través de metodología estadística con el fin de
valorar si nuestros resultados son fiables y válidos.
7. Interpretación
Una vez analizados los resultados, habrá que valorar qué implican de cara a nuestra
hipótesis, en base a si se cumplen o no las predicciones respecto al comportamiento
de las variables que deberían haber ocurrido si nuestra hipótesis fuera correcta. En
definitiva, esta paso pretende dar una respuesta a la pregunta o problema
planteado originalmente. Si los datos se corresponden el experimento apoyará la
hipótesis, y en caso contrario la refutará.
Eso sí, hay que tener en cuenta que sólo estamos ante un dato positivo o negativo
de un experimento: será necesario replicarlo para poder determinar si nuestra
hipótesis se cumple en otras condiciones experimentales o en otros experimentos.
8. Reformulación o generación de nuevas hipótesis
Tan si la hipótesis que sosteníamos se ha visto empíricamente verificada como si
no, esta puede ser redefinida o en caso de haberse demostrado utilizarse como
base para generar nuevo conocimiento y nuevas preguntas, algo que nos hará
comprender cada vez en mayor profundidad los fenómenos y problemas
estudiados.

Que se entiende por religion.


La religión es una fe; la devoción por todo lo que se considera sagrado. Se trata de
un culto del ser humano hacia entidades a las que se atribuyen poderes
sobrenaturales. Como tal, la religión es la creencia a través de la cual las personas
buscan una conexión con lo divino y lo sobrenatural, así como cierto grado de
satisfacción espiritual mediante la fe para superar el sufrimiento y alcanzar la
felicidad.
Las religiones son doctrinas constituidas por un conjunto de principios, creencias y
prácticas en torno a cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural, por lo
general basadas en textos de carácter sagrado, que unen a sus seguidores en una
misma comunidad moral.

Menciona algunos elementos de la religion.


Misterio: Designamos con el nombre Misterio esa realidad anterior y superior al
hombre cuya presencia se percibe en el ámbito de lo sagrado y que invita a una
reorganización de la vida personal. No se trata pues, de una verdad, de una idea o
de un concepto que se pueda descubrir o aprender, sino de una presencia vivida.
Sagrado: Significa “separado” y lo que es sagrado ya no puede ser tratado de
cualquier forma porque ya no pertenece al mundo natural, sino a Dios. Ha sido
separado de las demás cosas por esa “presencia” del más allá. Las cosas
sagradas son distintas porque representan “algo”, porque vienen de “algún sitio”
más allá del mundo que se ve.
La actitud religiosa: Lo que convierte a una persona en religiosa no es solamente
el “sentimiento” de Dios que pueda aparecer en la vida. Se requiere una actitud de
respuesta que reconozca al Misterio como valor central y que busque la propia
salvación en él. La actitud religiosa, busca en la comunión y en la cercanía del
Misterio la salvación, y por eso la persona se confía en las manos de esa realidad
suprema.
Manifestaciones de la actitud religiosa: A todos los medios que las persona utilizan
para relacionarse con Dios se les llama mediaciones, a continuación están las 4
más importantes.
 Mitos y relatos: La persona que desarrolla su actitud religiosa, se siente
salvada por Dios, a partir de ese momento, ese Dios se convierte en
elemento central de su vida; y cuando le surgen preguntas, interrogantes
sobre las cuestiones de la vida, busca las respuestas en esa relación con
Dios.
 Ritos y fiestas: El objetivo de una persona religiosa es estar unida a la
divinidad; esa divinidad que creó la tierra, que salvo a un pueblo, que dio la
vida ¿Cómo hacer hoy presentes esas intervenciones que nos narran los
mitos y los relatos de las diferentes religiones? Para responder surgen los
ritos; que son acciones de carácter simbólico que se repiten siempre según
un esquema fijo y el contacto a la persona con la divinidad.
 Oración: Todavía queda otra manifestación de la actitud religiosa, mas
personal, por la cual el creyente se comunica directamente con la divinidad;
la oración. Esta es probablemente la expresión religiosa más típica. La
oración es la palabra por la que la persona religiosa eleva su mente, su
corazón y todo su ser, hacia el ser supremo en una alabanza.
 Moral: La ética y la moral son también una manifestación de la actitud
religiosa. Esa relación que la persona con actitud religiosa decíamos que
siempre supone un cambio de conducta, en efecto aceptar la salvación que
trae la divinidad provoca una moral determinada. La persona se siente
transformada por esa relación, y por tanto, actúa según esa relación con
Dios. Pero el núcleo de la religión es esa relación que se establece con
Dios, no las conductas establecidas que se pueden seguir incluso sin ser
creyente.
Religión, superstición, magia, idolatría.
La idolatría: consiste en tomar como absoluta realidades de nuestro mundo cosas
que no son sobrenaturales ni trascendentales. Son simples objetos o seres
naturales que son “divinizados” por el ser humano.
La magia: es el conjunto de actos que se realizan con el objeto de “dominar” las
fuerzas ocultas y así orientarlas en beneficio del mago.
La persona supersticiosa: cree que existe algo por encima de los seres humanos,
una especie de fuerza oculta que puede no favorecerle, o incluso castigarle, si
realiza ciertos actos que por lo tanto hay que evitare.

Vous aimerez peut-être aussi