Vous êtes sur la page 1sur 8

ANEXO ÚNICO

Secretaría Académica
Planificación de Cátedra | Año Académico 2017

Metodología Cualitativa (1)


Metodología y Técnicas de Análisis Cualitativo (2)

Carrera: Licenciatura en Trabajo Social (1) - Licenciatura en Ciencia Política (2)


Plan de Estudios: 2001 M – Resolución N.º 236/12 «CS» (1)
2003 M – Resolución N.º263/05 «CS» (2)
Curso: 3° Año
Régimen: Cuatrimestral - Asignatura de cursado obligatorio para LCP
Modalidad de Dictado: Presencial/Libre

Conformación del Equipo de Cátedra


Profesor Titular: M.S. MINGO, Graciela Laura
Profesor Asociado: M.S. SARROT, María Elisa Graciela
Jefe de Trabajos Prácticos: Esp. Lic. LUQUE, Teresa Guadalupe

FUNDAMENTACIÓN

A- Consideraciones generales:

La investigación cualitativa desde sus orígenes viene proponiendo comprender el mundo


social valiéndose de diferentes métodos y perspectivas. En este caso y acorde a la estructura
curricular, nos detenemos a trabajar en las dimensiones y estrategias propias de sus
metodologías, incluidas dentro de las propuestas del paradigma interpretativo.
En términos globales las metodologías cualitativas pueden entenderse como un trabajo de
indagación en la comprensión de los significados de la acción social y política de los actores,
de las organizaciones, del colectivo social interpretando el sentido en sus construcciones,
narrativas y posicionamientos adquiridos.
Esto lleva a un compromiso con el hacer social desde la faz académica, dando lugar a las
formas posibles en que el mundo de la percepción -aquel que nos revelan nuestros sentidos- y
el mundo de la vida (Merleau-Ponty), pueden significarse. Las diferentes perspectivas de
interpretación de dichos sentidos y expresiones tienen lugar en el abanico de líneas y diseños
que se ponen en práctica con la investigación cualitativa.
Dentro de este amplio mosaico nos posicionamos en una de sus tradiciones más
consolidadas: la tradición comprensivista, la cual recrea lo que los individuos y/o grupos
sociales piensan, expresan, creen en forma explicita o implicita, e intenta llegar a cómo
sienten los aconteceres en sus vidas cotidianas buceando en la manera con que lo expresan a
través del lenguaje transformado no sólo en un medio de comunicación, sino en la expresión
de lo social – materia prima-. Esa expresión se encuentra no solo en la interacción con los
sujetos, mediante un trabajo in-situ, sino en las narrativas de los discursos, o en los textos y
documentos disponibles y otorgados por las tecnologías. A partir de todas esas fuentes es
posible realizar una descripción densa de las significaciones de los acontecimientos sociales.
El acento está puesto en develar, desde la profundidad del discurso del actor, los emergentes
de las expresiones sobre los aconteceres y el mundo de la vida que el investigador trata de

1
RESOLUCIÓN N.° 430/2017 «CD»
ANEXO ÚNICO

interpretar y luego conceptualizar. Como se expresa desde la tradición fenomenológica, la


atención está puesta: en el espacio vivido- espacialidad-, el cuerpo vivido –corporeidad-, el
tiempo vivido –temporalidad-y las relaciones humanas vividas –relacionabilidad- (Van
Mannen, 1990).
El lugar de la construcción del conocimiento pone en tensión las perspectivas de
interpretación de la realidad, cuya argamasa debe superar el mero subjetivismo y apuntar a
una creación teórica develadora de las problemáticas que la investigación social en sí
reclama. Esto nos interpela a una relación recíproca dentro del campo social, donde la
investigación cualitativa se nutre de estrategias rigurosas para dar cuenta de lo que ocurre en
el mundo de la vida cotidiana, sin olvidar el contexto de producción, que muchas veces será
mostrado de manera referencial por investigaciones cuantitativas. Producir este encuentro en
la complejidad de la relación sujeto-objeto-sujeto es la forma de darle mayor peso y “honrar
al objeto de estudio” (Parisi, 2009).
Las premisas epistemológicas del investigador a su vez se conjugan en elaboraciones teóricas
en diálogo con el sentido común, buscando la objetivación y permitiendo otorgar sentido a las
narrativas, haciendo de su trabajo una propuesta amplia que converge en miradas múltiples.
Lejos de limitar la metodología, la postura sostenida por la cátedra es amplia, poniéndose en
juego con los estudiantes el reconocimiento de la complejidad y de la incertidumbre. La
posibilidad y potencialidad de la integración metodológica -postura sostenida en todas
nuestras cátedras-, será una premisa presente como forma de legitimar el conocimiento
dentro del campo de las ciencias sociales, y además, como una manera de superar las
posiciones binarias y afrontar las fronteras borrosas desde un pensamiento complejo,
generando un espacio de reflexión autónoma donde las ideas y las técnicas no queden como
simple recetario, sino que se conjuguen con la creatividad del investigador al considerar la
propia dinámica del sujeto cognoscente en el momento de la indagación.
Así entendida la investigación social, será posible promover una reflexión sobre la praxis y la
teoría con un propósito específico que en esta instancia es la enseñanza de la metodología
cualitativa, como herramienta develadora de las significaciones, no solo de lo manifiesto, sino
de lo latente, luego traducida en hallazgos que den cuenta de la naturaleza del proceso social.
Esta instancia, así entendida, abre la puerta para temas de la realidad social como son las
etnias, las comunidades en lucha por la igualdad de género, las comunidades de pueblos
originarios, entre otras múltiples aristas susceptibles de abordar.

Inserción de la asignatura en el plan de estudio.

Presentar a la materia implica hacernos cargo de dos premisas:


1.- el contexto en que se la inscribe, unido al lugar que ocupa en la currícula y su relación con
las restantes materias.
2.- la especificidad de la materia y su aporte a las carreras.

La asignatura se encuentra incluida como materia metodológica que se dicta en el Ciclo


superior de ambas carreras. Es cuatrimestral y en sus primeros momentos se dictaba en el
segundo cuatrimestre. Con un criterio adecuado luego pasó a dictarse en el primero y
actualmente de acuerdo al número de alumnos se dicta en los dos cuatrimestres.
Consideramos que ello implica una tendencia a la escolarización del trabajo académico, pues
la estructura de un plan de estudio en su diseño y puesta en marcha tiene una lógica que, con
el hacer práctico, se va desdibujando. Sobre esto estamos discutiendo con otros colegas
docentes y en algún momento deberá discutirse a la hora de evaluar la curricula.
La asignatura tiene articulación y complementación con la cátedra anual Metodología y
Técnicas Cuantitativas y Análisis Estadístico desde un plano horizontal, en el plan que la
incluye en el 3er Año, y en sentido vertical, con la modificación curricular de dictado en el
4to. año. Los temas trabajados en ambas asignaturas ponen la problemática epistemológica
del debate superador entre la construcción del objeto y el rol del sujeto.

2
RESOLUCIÓN N.° 430/2017 «CD»
ANEXO ÚNICO

Esta materia se transforma además en insumo, por la profundización lograda desde lo


metodológico, para la instancia superior en la elaboración de las tesinas que los estudiantes
llevan adelante en el último año de las carreras.
La relación vertical se da con nudos problemáticos abordados desde materias como
Sociología, Antropología Social. Se articula a su vez con Metodología de la Investigación
Social cuando se trabajan las diferentes lógicas con que el investigador social puede
encontrarse para conocer la complejidad social y las técnicas de recolección de datos, que se
presentan en segundo año como procedentes de perspectivas de abordaje cuantitativo y
cualitativo y se reafirma la postura de la cátedra cuando se desarrollan los temas de
complementariedad y convergencia entre ambos abordajes.

OBJETIVOS

Objetivo General

Que los estudiantes puedan reconocer críticamente las tradiciones con que se trabaja desde la
investigación cualitativa, distinguiendo sus particularidades, sus perspectivas de abordaje, la
flexibilidad de los diseños “emergentes”, los avatares del trabajo con el “otro”, adentrándose
en el manejo de las técnicas cualitativas de recolección y de análisis de datos.

Objetivos Específicos

Que los estudiantes:

1.- Reconozcan la génesis histórica de las tradiciones cualitativas de investigación acorde a las
dimensiones epistemológicas y metodológicas que guiaron su desarrollo.
2.- Identifiquen las características de las metodologías cualitativas, de sus procesos y de sus
estrategias de investigación.
3.- Se introduzcan en la lógica del trabajo cualitativo en la relación sujeto-objeto, en cuanto a
perspectiva y asignación de roles por parte del investigador, tiempos, escenarios y sus
vicisitudes, selección de sujetos informantes de la investigación, metodologías y técnicas de
recolección y análisis.
4.- Identifiquen y se apropien de las diversas estrategias de recolección y análisis, superando
la subjetividad en el momento de argumentar desde la rigurosidad científica, en el trabajo de
conceptualización a partir de los datos.
5.- Se adiestren en el uso de los registros de campo, trabajo en el que no es ajena la teoría
previa.
6.- Conozcan los estilos de exposición de los hallazgos propios de los trabajos cualitativos.
7.-Organicen la construcción creciente de categorías y propiedades con que se va
comprendiendo a los escenarios y actores.
8.-Descubran el carácter complementario de las metodologías cualitativas y cuantitativas en
relación con la coexistencia de paradigmas.

CONTENIDOS y BIBLIOGRAFIA:

Unidad 1: Genealogía y características de la investigación cualitativa


Las perspectivas en torno a la génesis y desarrollo de la investigación cualitativa. Sus
características y particularidades. Los distintos enfoques en la investigación cualitativa:
Fenomenología, Estudios Etno – Etnografía y Etnometodología –, Método Biográfico, , otras
formas. Metodologías Participativas: Investigación acción – Investigación Participante.

Bibliografía Obligatoria:

Forni, Gallart, Vasilachis Los Métodos Cualitativos II, Buenos Aires, CEAL, 1992, cap. I

3
RESOLUCIÓN N.° 430/2017 «CD»
ANEXO ÚNICO

Mingo Graciela L. y ots. La Genealogía de la Investigación Cualitativa, Ficha de cátedra.


Edición 2015, Paraná, Facultad de Trabajo Social.
Taylor y Bogdan, Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación, Buenos Aires,
FCE, 1988, Cap. 1 y 2.
Sarrot Elisa, Características de la Investigación Cualitativa, Ficha de cátedra Edición 2015,
Paraná, Facultad de Trabajo Social. 8 páginas.
Kornblit Ana Lía Metodologías Cualitativas en Ciencias Sociales. Modelos y procedimientos
de análisis. Buenos Aires, Editorial Biblios. Cap. I
Vasilachis de Gialdino (comp) Estrategias de Investigación Cualitativa. Gedisa Editorial.
Barcelona, España. Cap. 1-3
Mingo Graciela y Sarrot Elisa Los enfoques o métodos de la investigación cualitativa Ficha
de cátedra edición 2015.´

Bibliografía de consulta:

Vasilachis Irene, Métodos Cualitativos I, Buenos Aires, CEAL, 1991. Cap. 1 y 4


Delgado y Gutiérrez (compiladores), Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en
ciencias sociales. Madrid, Editorial Síntesis Psicología 1995. Cap. 1-3
Berger y Luckmann, La construcción social de la realidad. Bs.As. Editorial Amorrortu, año
1998. Cap. I y II
Cook, Reichardt, Métodos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación evaluativa. Madrid,
Morata 1988. Cap. 1-2
Merlino, Aldo, Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales: temas, problemas y
aplicaciones. Cengage Leming Argentina, 2009. Prólogo Cap. 1
Valles Miguel, Técnicas Cualitativas de Investigación Social, España, Síntesis, 1997, cap. 1 y
2.
Zemelman Hugo Los horizontes de la razón Tomo III El orden del Movimiento, Anthropos,
UniversidaddeManizales y Ceccal, España, 2011, Primera Sección.
Scribano Adrián El proceso de investigación social cualitativo. Ed. Prometeo, Bs. As., 2008,
Parte I. Puntos 2 y 5.

Unidad 2: El proceso y fases de la investigación cualitativa.

La dinámica del proceso de investigación cualitativa. El diseño emergente o flexible. La


definición del campo y problema. El investigador cualitativo como bricoleur. El contexto
conceptual. El acceso al campo como instancia reflexiva del conocimiento. Vagabundeo y
construcción de mapas. La definición de roles en el campo. La selección de los informantes.
El informante como portador de una cultura. El muestreo en la investigación cualitativa.
Estrategias de selección de casos.

Bibliografía Obligatoria:

Rodríguez Gómez, Gil Flores y Otros. Metodología de la Investigación Cualitativa. Ediciones


Aljibe, Málaga, 1996. Cap. 1 y 2.
Burgos Ortiz. Investigación cualitativa. Capitulo V. Editorial Espacio. 2011. Buenos Aires.
Valles Miguel, Técnicas Cualitativas de Investigación Social. España. Síntesis, año 1997. CP.
3
Mendizábal, Nora La paradoja de los diseños flexibles en Vasilachis de Gialdino (comp.),
Estrategias de Investigación Cualitativa. Gedisa editorial. Barcelona, España. 2006. Cap. 2
Sarrot Elisa y Mingo Graciela El muestreo en investigación cualitativa Síntesis para uso
interno de la cátedra, versión 2015.

4
RESOLUCIÓN N.° 430/2017 «CD»
ANEXO ÚNICO

Bibliografía de Consulta:

Merlino, Aldo Investigación cualitativa en Ciencias Sociales: temas, problemas y


Aplicaciones. Cengage Leaming Argentina, 2009. Cap. 2
Sautu, Ruth. Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Ediciones Lumiere.
Buenos Aires, 2003.
Pérez Serrano, Gloria. Modelos de investigación cualitativa en Educación Social y
Animación Socio-cultural. Editorial Narcea, Madrid, 2001. Cap. 1 y 2.
Glaser B. y Strauss A. The discovery of grounded theory. Estrategies for cualitative
Research, New York, Aldine Publishing Company, 1969. Traducción Floreal Forni, 1999. 20
páginas.
Guber Rosana, El salvaje metropolitano. Paidos.Estudios de comunicación, Buenos Aires
2004. Cap. 4 y 5

Unidad 3: Técnicas cualitativas en la investigación social.

La observación participante: fundamentos y formas de registro. El uso de la fotografía y otros


medios visuales como documentos encontrados o creados. La entrevista abierta y en
profundidad: preguntas para abrir sentido. Ventajas y limitaciones de las técnicas de
recolección de datos. La vida como narración: biografías, historias y relatos de vida. Historia
oral. Los grupos de discusión, focus group o grupo focal: criterios de selección, descripción.
La inagotabilidad de las técnicas en esta perspectiva metodológica. Ejemplos.

Bibliografía Obligatoria:

Callejos, J. El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación, Ariel


Practicum. Barcelona, 2001.
Bourdieu, Pierre. La miseria del mundo. Argentina, Fondo de Cultura Económica. 1999.
Guber, Rosana. El Salvaje Metropolitano. Paidos. Estudios de comunicación, Buenos Aires,
2004. Cap. 10,11 y 12.
Mingo Graciela L. LAS TÉCNICAS DE CONVERSACIÓN, NARRATIVAS O DE
PRODUCCIÓN DISCURSIVA Ficha de cátedra Edición 2014.
Mingo Graciela y Sarrot Elisa. La fotografía como documento y herramienta de la
investigación. Ficha de clase. 4 páginas.
Meccia, Ernesto Teorías sobre el yo y la organización social después de la homosexualidad.
Una aproximación desde el método biográfico, en Gómez Rojas, Gabriela y De Sena,
Angélica (Comp.) (2012) En clave metodológica. Reflexiones y prácticas de la investigación
social Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.
Seid, Gonzalo Experiencia de caso: entre el uso de técnicas proyectivas y el uso de
fotografías para el abordaje de la autopercepción de clase social, en: Gómez Rojas, Gabriela
y De Sena, Angélica (Comp.) (2012) En clave metodológica. Reflexiones y prácticas de la
investigación social Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.

Bibliografía de consulta:

Kornblit, Ana Lía. Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos


de análisis. Buenos Aires Editorial Biblios. Cap. 3 y 4
Delgado y Gutiérrez (compiladores). Métodos y técnicas cualitativas de Investigación en
Ciencias Sociales. Madrid, Ed. Síntesis Psicología, 1995. Cap. 5, 7 y 11.
Bertaux D. El enfoque biográfico, su validez metodológica y sus potencialidades en
Historian Oral e historia de vida. Costa Rica. FLACSO. Cuaderno de Ciencias Sociales N° 18-
año 1988- 50 páginas.

5
RESOLUCIÓN N.° 430/2017 «CD»
ANEXO ÚNICO

Pérez Serrano Investigación Cualitativa. Métodos y Técnicas. Fundación Universidad a


distancia. Hernandarias. Buenos Aires. 2da. Edición- año 2003- Unidad 5.
Arfuch Leonor El espacio biográfico Dilemas de la subjetividad contemporánea Buenos
Aires F.C. Económicas, Edición 2005. Cap. 3 y 6
RODRIGUEZ GOMEZ; GIL FLORES Y OTROS. Metodología de la Investigación cualitativa”.
Ediciones Aljibe, Málaga, 1996. Cap. 4 y 5 Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos
Aires F.C.Económicas , edición 2005. Cap. 3, 4, 5 y 6.
Oszlak Oscar La capilaridad social del rol del Estado disponible en
http://www.vocesenelfenix.com/content/la-capilaridad-social-del-rol-del-estado.
VERD, Joan Miquel La construcción de indicadores biográficos mediante el análisis
reticular del discurso. Una aproximación al análisis narrativo-biográfico. En Revista
REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales. Vol.10,#7, Junio 2006.
Disponible en http://revista-redes.rediris.es

Unidad 4: Metodología de análisis cualitativo

Las formas de tratamiento de los datos en investigación cualitativa. Analítica, Ilustrativa,


Restitutiva. Selección dentro de “la masa” de datos. La codificación. La construcción de
categorías y propiedades. Aportes de la teoría fundamentada: El método comparativo
constante, la saturación teórica y la delimitación de la teoría. El muestreo teórico. Análisis del
discurso: el discurso político.
El uso de tecnologías en el análisis de la información cualitativa: sus ventajas.
El concepto de validez en la investigación cualitativa. Procedimientos para alcanzarla.

Bibliografía Obligatoria:

Seid Gonzalo La pluralidad de procedimientos para alcanzar validez en las investigaciones


cualitativas. En: Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social. Nº12.
Año 6. Octubre 2016 – Marzo 2017. Argentina. ISSN 1853-6190. Pp. 41-55.
Delgado y Gutierrez (compiladores), Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en
Ciencias sociales, Ed. Síntesis Psicología, Madrid. Año 1995. Cap.7.
Valles, Miguel. Técnicas cualitativas de investigación social. España, Síntesis. Año 1997.
Cap. 9
Kornblit Ana Lía, Metodologías cualitativas en Ciencias Sociales. Modelos y
procedimientos de análisis. Buenos Aires. Editorial Biblios. Cap. 8 y 9.
Sarrot, Elisa y Mingo Graciela El Muestreo Teórico. Síntesis de aportes de Glaser y Strauss
Ficha de Cátedra Edición 2015.
Ricoeur Pierre Teoría de la Interpretación. Siglo XXI, Madrid, 1999.

Bibliografía de Consulta:

Sautu, Ruth (Comp.) Prácticas de la Investigación cuantitativa y cualitativa. Ed. Lumiere,


Bs. As, 2007. Cap. 7
Sirvent, María Teresa. Cultura popular y Participación Social. Miño y Dávila Editores.
UBA. 1999.
Sarlo Beatriz. Escenas de la vida posmoderna, Buenos Aires Editorial Ariel.1994.
Mingo, Sarrot y otros. La pobreza: condiciones de vida en la ciudad de Paraná Revista
Ciencia, docencia y tecnología. N° 22. Paraná. UNER. Mayo 2001.

6
RESOLUCIÓN N.° 430/2017 «CD»
ANEXO ÚNICO

Trabajos Prácticos:

TP Nº 1: Características de la investigación cualitativa: los estudiantes distinguen las


mismas según los autores propuestos (Taylor y Bogdan y Kornblit). Luego identifican,
comparan y complementan, a partir de la lectura de informes de investigación que se les
presentan, la presencia de las diferentes carcaterísticas.

TP Nº 2: Se asignan informes de investigación que representen a los diferentes


enfoques de la investigación cualitativa (fenomenología, estudios etno, teoría
fundamentada, investigación en la acción y método biográfico) y se solicita la
identificación de tramos de texto donde se plasmen más claramente estos enfoques.

TP Nº 3: En el mismo informe de investigación asignado, se solicita el reconocimiento de


los momentos del proceso de la investigación cualitativa, como también la identificación
de indicios de la flexibilidad del diseño.

TP Nº4: Se realiza, combinando actividades áulicas y extra áulicas, la aplicación de las


técnicas Grupo de Discusión y Fotografía.

TP Nº 4: Es el trabajo final, con rango de segundo parcial domiciliario y grupal. Los


estudiantes deben transferir todo lo aprendido en la cátedra en el análisis del informe de
investigación asignado, retomando las cuestiones de los trabajos prácticos 1 a 3 y
agregando avatares del ingreso al campo, muestreo y selección de casos, técnicas
utilizadas y procedimientos de análisis de la información. En la consigna de este último
TP se agrega un último ítem que solicita a los estudiantes una evaluación del recorrido
realizado en la cátedra, en tanto proceso de aprendizaje, y sugerencias que harían al
equipo docente.

Modalidad de trabajo:

Propuesta pedagógica.
Los ejes estructurantes de la asignatura se enmarcan desde un primer momento en
comprender el proceso histórico en que se han desarrollado las distintas perspectivas del
análisis cualitativo. Desde allí el alumno en la primera unidad va detectando las
características particulares y modalidad que adopta cada perspectiva de la investigación
cualitativa.

En una segunda instancia puede distinguir los diseños que acompañan a estas perspectivas
y cuáles son los momentos más apropiados en la formalización de los esquemas de acción,
respetando la rigurosidad de cada etapa y entendiendo que se trata de un diseño flexible.

En las dos unidades siguientes se instrumenta al alumno para el uso de las técnicas de
recolección y análisis de la información cualitativa, trabajando alguna experiencia e
incorporando textos y /o videos que utilizan dichas técnicas en los procesos de
aproximación del conocimiento. Luego se revisan las formas posibles de trabajar las
categorías analíticas surgidas del trabajo con las técnicas, recurriendo nuevamente a los
textos propuestos.

La modalidad de trabajo está pensada en encuentros que cumplan con la instancia teórica
pero con la forma de exposición dialogada, en la que no esté ausente el debate, por el
contrario, se lo propicia. Luego se acompaña con el trabajo grupal a modo de taller para
incentivar el debate y la propia producción sobre los contenidos de la asignatura.

7
RESOLUCIÓN N.° 430/2017 «CD»

}
ANEXO ÚNICO

Actividades de investigación y de extensión. Entre las actividades sugeridas está llevar


adelante propuestas donde los alumnos trabajen con materiales y síntesis de investigaciones
cualitativas, para que puedan luego realizar indagaciones, haciendo uso de la riqueza que las
técnicas cualitativas brindan, con temas emergentes de la realidad social actual. Estos
trabajos se entienden como pequeñas investigaciones cuyos aportes darán cuentan de la
mirada del “otro”.

Por otra parte se invitará a participar a autores de los trabajos de tesinas, incorporando a los
alumnos que están en la etapa final de la carrera para que compartan sus experiencias en el
hacer de la investigación.

También se procurará invitar a profesionales que manejen la perspectiva de la investigación


cualitativa, entendiendo que son actividades que fomentan el intercambio y aportan a la
formación de los recursos humanos dentro del campo académico.

Régimen de Cursado y Evaluación:

Régimen para la Regularización. Condiciones:


- Asistir por lo menos a un 75 % de asistencia a clases.
- Aprobar un parcial individual, con calificación de 6-7, con opción a una instancia
recuperatoria.
- Presentar y aprobar con 6 -puntos - como mínimo, el informe de aplicación y análisis
de una técnica de investigación de acuerdo a pautas que se entregarán
oportunamente.

Régimen para la Promoción. Condiciones:


- Asistir como mínimo al 80 % de las clases.
- Aprobar con 8 (ocho) puntos como mínimo un examen parcial individual escrito.
- Presentar y aprobar con 8 (ocho) puntos como mínimo, el informe de aplicación y
análisis de una técnica de investigación de acuerdo a pautas que se entregarán
oportunamente

FECHAS PROBABLES DE PARCIAL/ES Y SUS RESPECTIVO/S


RECUPERATORIO/S:

Para el primer cuatrimestre:


Parcial: Segunda quincena de mayo.
Recuperatorio: primera quincena de junio.
Para el segundo cuatrimestre:
Parcial: Segunda semana de septiembre
Recuperatorio: primera semana de Octubre.

DÍA Y HORARIO DE CONSULTAS:


LUNES 17 A 18 HORAS EN LA OFICINA DE INVESTIGACIÓN DE CALLE RIOJA 6.
Consultas permanentes al facebook de la cátedra.

Graciela Laura Mingo


Profesora Titular

8
RESOLUCIÓN N.° 430/2017 «CD»

Vous aimerez peut-être aussi