Vous êtes sur la page 1sur 43

Administración del

Desarrollo Urbano y
Ordenamiento
Territorial Municipal
Módulo 3. Normatividad

Curso basado en
Estándar de Competencias
EC0978
1
2
Contenidos del Curso basado en Competencias
Administración del Desarrollo Urbano y Ordenamiento
Territorial Municipal
Elemento 1. Planear el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Municipal

1. Conceptos Básicos de Ciudad


1.1. Ciudad.
1.2. Movilidad

2. Cualidades de una ciudad sana


2.1. Sustentabilidad
2.2. Resiliencia

3. Normatividad
3.1. Marco jurídico mexicano
3.2. Elementos, niveles y poderes del Estado mexicano
3.3. Normas competentes en la materia

4. PMDU: El Instrumento de Planeación


4.1. Instrumentos de planeación
4.2. Plan Municipal de Desarrollo Urbano

5. Características territoriales de un municipio


5.1. Extensión territorial
5.2. Límites jurídico-administrativos
5.3. Medio físico natural o Condiciones geográficas
5.4. Aptitud territorial
5.5. Zonificación del suelo
5.6. Población
5.7. Densidad de población
5.8. Riesgos y vulnerabilidad
5.9. Descripción de las características territoriales de un municipio en función al
contexto físico y natural

6. Características urbanas de un municipio


6.1. Estructura urbana
6.2. Equipamiento
6.3. Infraestructura
6.4. Uso actual de suelo
6.5. Imagen Urbana
6.6. Asentamientos irregulares
6.7. Descripción de las características urbanas de un municipio en función al contexto
físico y natural

3
7. Características socioeconómicas de un municipio
7.1. Población por edades
7.2. Tasa de crecimiento de la población
7.3. Población económicamente activa
7.4. Población Ocupada
7.5. Actividades económicas
7.6. Niveles de ingreso
7.7. Descripción de las características socioeconómicas de un municipio en función
al contexto físico y natural

8. Problemas-carencias y Ventajas-oportunidades de un municipio


8.1. Problemas y Oportunidades de un municipio en materia de desarrollo urbano
8.2. Problemas y Oportunidades de un municipio en materia de sustentabilidad

9. Estrategias
9.1. Argumento. Estrategia. Objetivo
9.2. Objetivo en un PDU y su relación con su diagnóstico
9.3. Estrategias de un PMDU
9.4. Estrategias territoriales de un PMDU y su correspondencia con su diagnóstico
9.5. Estrategias urbanas y su correspondencia con su diagnóstico
9.6. Estrategias socioeconómicas y su correspondencia con su diagnóstico
9.7. Estrategias de sustentabilidad y su correspondencia con su diagnóstico

10. Programa de Acciones, Obras y Proyectos


10.1. Programa de Acciones, Obras y Proyectos (PAOP)
10.2. Correspondencia de Obras y Estrategias en un PMDU

11. Análisis del Desarrollo Urbano Municipal


11.1. Pasos para la realización de un Análisis del Desarrollo Urbano de un municipio

4
Contenidos del Curso basado en Competencias EC0978
Comité de Gestión por Competencias de la Administración
Pública Municipal

Módulo 3. Normatividad

Índice
Administración del Desarrollo Urbano y Ordenamiento TerritorialMunicipal

Elemento L. PLANEAR EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO


MUNICIPAL

3 Normatividad

3.1. Marco Jurídico Mexicano

3.1.1. Normatividad Aplicable al PMDU


3.1.2. El Plan o Programa Estatal de Desarrollo Urbano
3.1.3. Componentes básicos de la sustentabilidad
3.1.4. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
3.1.5. Ley General de Asentamientos Humanos,
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
3.1.6. Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicas, Artísticos e Históricos
3.1.7. Ley de Planeación
3.1.8. Plan Nacional de Desarrollo
3.1.9. Ley de Vivienda
3.1.10. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente
3.1.11 Reglamento Interior de la SEDATU.
3.1.12 Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano.
3.1.13 Ley de Aguas Nacionales

5
3. Marco Jurídico Mexicano

3.1. Normatividad aplicable en un PMDU

La normatividad aplicable en un PMDU está basada en el modelo de la


pirámide de Kelsen, misma que se presenta a continuación:

Las Normas más altas constituyen el fundamento de validez de las más


bajas.

Cuando se coloca, por ejemplo, una Ley Especial o una Ley Orgánica
por encima de la Constitución, se habla entonces de
“INCONSTITUCIONALIDAD”

Cuando se coloca, por ejemplo, un Reglamento por encima de la Ley se


habla entonces de “ILEGALIDAD”

El PMDU debe destacar los elementos de enlace y congruencia con los


instrumentos de planificación urbana vigentes a nivel nacional,
regional, estatal y subregional. Además, también debe fundamentarse
en la Ley General de Asentamientos Humanos; la Ley General de
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; la Ley Estatal de
Desarrollo Urbano; la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico; y los
reglamentos estatales y municipales en la materia.

El objetivo de la normatividad es orientar la estrategia, la


programación, la corresponsabilidad sectorial y la instrumentación del
PMDU en función a los fines que pretende conseguir la comunidad y el
sector público, con respecto al territorio municipal conforme al
desarrollo urbano propuesto.

6
Asimismo, el PMDU debe considerar las condiciones sectoriales
vigentes que impactan el desarrollo urbano, el medio ambiente y la
actividad económica del municipio; de tal manera, las normatividades
aplicables para elaborar las estrategias son:
El Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio.

3.1.2 El Plan o Programa Estatal de Desarrollo Urbano.

No obstante, podría ser necesario consultar otros programas de tipo


sectorial con injerencia en el municipio, relativos a temas como medio
ambiente, comercio, comunicaciones, transporte, turismo, entre otros.
Es importante señalar, que las normas son la base para regular las
actividades humanas en los rubros referentes a la preservación de
recursos, la ordenación de los asentamientos humanos, la
reglamentación de las actividades industriales; así como, la
infraestructura y la agricultura, entre otros.

3.1.3 Programa Nacional de Desarrollo Urbano.

El objetivo del PNDU es controlar la expansión de las manchas urbanas


y consolidar las ciudades para mejorar la calidad de vida de los
habitantes.
Su marco normativo de referencia es:
 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 La Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Urbano
 Ley Federal sobre Monumentos y zonas Arqueológicas, Artísticos
e Históricos.
 La Ley de Planeación.
 El Plan Nacional de Desarrollo.
 La Ley de Vivienda.
 Ley General del Equilibrio Ecológico y protección al ambiente
 El Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano.
 El Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
 Ley de aguas nacionales

Otras normas que deben ser consideradas son:

Leyes Estatales Aplicables


EJEMPLO: Estado Libre y soberano de Puebla

 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla


 Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla
 Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo
Sustentable del Estado de Puebla
7
 Ley de Transporte para el Estado de Puebla
 Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla
 Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y
Comunidades Indígenas del Estado de Puebla

3.1.4 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Objetivo: Regular las demás leyes derivadas que coexisten en la


República Mexicana.

Alcance: Todo el marco normativo del país.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, máximo


cuerpo normativo de nuestro sistema jurídico, establece los principios
y objetivos que guían a nuestra nación.

Además, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


establece la planeación del desarrollo nacional como el eje que articula
las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la República, pero
también como la fuente directa de la democracia participativa a través
de la consulta con la sociedad.

Asimismo, establece que los municipios están facultados para


formular, aprobar y administrar los Planes Municipales de Desarrollo
Urbano; asimismo, les otorga diversas facultades para regular y orientar
el desarrollo urbano, tales como incidir en la zonificación, la creación de
reservas territoriales, otorgar permisos, licencias de construcción,
bandos y reglamentos.

Cabe señalar que los artículos constitucionales que delimitan, ingieren


y se asocian con un Plan de Desarrollo Urbano son:
Artículo 25.

Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para


garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca
la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que,
mediante a competitividad, el fomento del crecimiento
económico y el empleo de una más justa distribución del
ingreso y la riqueza permita el pleno ejercicio de la libertad y
la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya
seguridad protege esta Constitución.2

El Artículo 26, de la misma Carta Magna, dicta a la letra en el Inciso A:

El estado organizará un sistema de planeación democrática del


desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad,
8
permanencia y equidad de crecimiento de la economía para la
independencia y la democratización política, social y cultural de la
nación.3

Además, en el tercer párrafo de su Artículo 27, establece lo siguiente

La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la


propiedad privada las modalidades que dicten el interés público,
así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento
de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con
objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública,
cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del
país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población
rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas
necesarias para ordenar los asentamientos humanos y
establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de
tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de
planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y
crecimiento de los centros de población; para preservar y
restaurar el equilibrio ecológico. 4

Aunado a esto; en el Artículo 73 Constitucional, en la Fracción XXIX-D


Artículo 73: El congreso tiene la facultad: 5

XXIX-D. Para expedir leyes sobre planeación nacional del desarrollo


económico y social, así como en materia de información estadística y
geográfica de interés nacional. 6 7

Asimismo, en el arábigo 115 de dicho documento, en la Fracción V, en


los Incisos a, b y c:

2. Párrafo reformado DOF 208-06-1999, 05-06-2013


3. Párrafo reformado DOF 05-06-2013
4. Párrafo reformado DOF 06-02-1976, 10-08-1987, 06-01-1992
5. Párrafo reformado DOF 24-10-1942, 10-02-1944
6. Fracción adicionada DOF 03-02-1983
7. Fracción reformada DOF 07-04-2006

Los estados adoptaran, para su régimen interior, la forma de


gobierno republicano, representativo, democrático, laico y
popular, teniendo como base de su división territorial y de su
organización política y administrativa, el municipio libre,
conforme a las bases siguientes: 8

V. Los municipios, en los términos de las leyes federales y Estatales


relativas, estarán facultados para:9

9
a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo
urbano municipal:

b) Participar en la creación y administración de sus reservas


territoriales;

c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los


cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la
materia. Cuando le Federación o los Estados elaboren proyectos de
desarrollo regional deberán asegurar la participación de los municipios.

3.1.5. Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y


Desarrollo Urbano1

La Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial


y Desarrollo Urbano (LGAHOTDU), establece la concurrencia de la
Federación, las entidades federativas y los municipios, para la
ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio
nacional; fija los principios, de manera específica:

Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social y de


observancia general en todo el territorio nacional.

Las disposiciones de esta ley tienen por objeto:

I. Fijar las normas básicas e instrumentos de gestión de


observancia general, para ordenar el uso del territorio y los
Asentamientos Humanos en el país, con pleno respeto a los
derechos humanos, así como el cumplimiento de las
obligaciones que tiene el Estado para promoverlos, respetarlos,
protegerlos y garantizarlos plenamente;

II. Establecer la concurrencia de la Federación, de las entidades


federativas, los municipios y las Demarcaciones Territoriales para
l planeación, ordenación y regulación de los Asentamientos
Humanos en el territorio nacional;

III. Fijar los criterios para que, en el ámbito de sus respectivas


competencias exista una afectiva congruencia, coordinación y
participación entre la Federación, Crecimiento, Mejoramiento,
consolidación y Conservación de los Centros de Población y
Asentamientos Humanos, garantizando en todo momento la
protección y el acceso equitativo a los espacios públicos;

IV. Definir los principios para determinar las provisiones, reservas,

1 Nueva Ley DOF 28-11-2016


10
usos del suelo y destinos de áreas y predios que regula la propiedad en
los Centros de Población, y:

V. Proporcionar mecanismos que permitan la participación ciudadana


en los procesos de planeación y gestión del territorio con base en el
acceso a información transparente, completa y oportuna, así como la
creación de espacios e instrumentos que garanticen la
corresponsabilidad del gobierno y la ciudadanía en la formulación,
seguimiento y evaluación de las políticas públicas en la materia.

En materia de Asentamientos Humanos, en el Artículo 4, de la


presente legislación en materia, se establece que:

La planeación, regulación y gestión de los asentamientos humanos,


Centros de Población y la ordenación territorial, deben conducirse en
apego a los siguientes principios de política pública:

V. Derecho a la ciudad;
VI. Equidad e inclusión;
VII. Derecho a la propiedad urbana;
VIII. Coherencia y racionalidad;
IX. Participación democrática y transparencia;
X. Productividad y eficiencia;
XI. Protección y progresividad del Espacio Público;
XII. Resiliencia, seguridad urbana y riesgos;
XIII. Sustentabilidad Ambiental, y;
XIV. Accesibilidad universal y movilidad.

Artículo 5. Toda política pública de ordenamiento territorial, desarrollo


y planeación urbana y coordinación metropolitana deberá observar los
principios señalados en el artículo anterior, sin importar el orden de
gobierno de donde emana.

Artículo 52. La legislación estatal en la materia señalará los requisitos y


alcances de las acciones de Fundación, Conservación, Mejoramiento y
Crecimiento de los Centros de Población, y establecerá las
disposiciones para:

I. La asignación de Usos del suelo y Destinos compatibles,


promoviendo la mezcla de Usos del suelo mixtos, procurando integrar
las zonas residenciales, comerciales y centros de trabajo, impidiendo la
expansión física desordenada de los centros de población y la
adecuada estructura vial;

III. La celebración de convenios y acuerdos de coordinación con las


dependencias y entidades del sector público y de concertación de
11
acciones con los organismos de los sectores social y privado;

IV. La adquisición, asignación o destino de inmuebles por parte del


sector público;

V. La construcción de vivienda adecuada, infraestructura y


equipamiento de los Centros de Población;

VI. La regularización de la tenencia de la tierra urbana y de las


construcciones;

VII. La compatibilidad de los servicios públicos y la infraestructura de


telecomunicaciones y de radiodifusión, en cualquier uso de
suelo, para zonas urbanizables y no urbanizables;

VIII. Las demás que se consideren necesarias para el mejor efecto de


las acciones de Conservación, Mejoramiento y Crecimiento, y
IX. La prevención, vigilancia y control de los procesos de ocupación
irregular de las tierras.

12
3.1.6 Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e
Históricos

Objetivo: regular el uso, difusión y creación de campañas sobre


monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e históricas del país.
Alcance: marco normativo del país.

La Secretaría de Educación Pública, el Instituto Nacional de


Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y los demás
institutos culturales del país, en coordinación con las autoridades
estatales, municipales y los particulares, realizarán campañas
permanentes para fomentar el conocimiento y respeto a los
monumentos arqueológicos, históricos y artísticos.

Artículo 1. El objeto de esta ley es de interés social y nacional y sus


disposiciones de orden público.

Artículo 2. Es de utilidad pública, la investigación, protección,


conservación, restauración y recuperación de los monumentos
arqueológicos, artísticos e históricos y de las zonas de monumentos.

La secretaría de cultura, el Instituto Nacional de Antropología e


Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y los demás institutos
culturales del país, en coordinación con las autoridades estatales,
municipales y los particulares, realizarán campañas
permanentes para fomentar el conocimiento y respeto a los
monumentos arqueológicos, históricos y artísticos. 2

El Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto


Nacional de Bellas Artes y Literatura, de acuerdo con lo que
establezca el reglamento de esta Ley, organizarán o autorizaran
asociaciones civiles, juntas vecinales, y uniones de campesinos
como órganos auxiliares para impedir el saqueo arqueológico y
preservar el patrimonio cultural de la Nación, Además se
establecerán museos regionales.

Asimismo, en su Artículo 3, explica que

La aplicación de esta Ley corresponde a:

V. El presidente de la República;

2 Párrafo reformado DOF 16-02-2018


13
VI. El secretario de Educación Pública;
VII. El secretario del Patrimonio Nacional;
VIII. El instituto Nacional de Antropología e Historia
IX. EL instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y
X. Las demás autoridades y dependencias federales, en los cases de
su competencia.

3.1.7 Ley de Planeación

El objetivo de la Ley de Planeación es establecer las normas y principios


básicos que guíen la planeación nacional del desarrollo, así como
establecer las bases de un Sistema Nacional de Planeación
Democrática.

Esta ley ordena, mediante una estructura lógica, una serie de acciones
para transformar la realidad del país.
Las disposiciones de esta Ley tienen por objeto establecer:

I. Las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará


a cabo la Planeación Nacional del Desarrollo y encauzar, en
función de ésta, las actividades de la administración Pública
Federal;
14
II. Las bases de integración y funcionamiento del Sistema Nacional
de Planeación Democrática;

III. Las bases para que el Ejecutivo Federal coordine sus actividades
de planeación con las entidades federativas, conforme a la
legislación aplicable;

IV. Las bases para promover y garantizar la participación


democrática de los diversos grupos sociales así como de los
pueblos y comunidades indígenas, a través de sus
representantes y autoridades, en la elaboración del Plan y los
programas a que se refiere esta Ley;

V. Las bases para que las acciones de los particulares contribuyan a


alcanzar los objetivos y prioridades del plan y los programas.

Asimismo, la Ley de Planeación requiere que la iniciativa de Ley de


Ingresos de la Federación y el Proyecto de Decreto de Presupuesto de
Egresos de la Federación compaginen con los programas anuales de
ejecución que emanan de éste.

3.1.8 Plan Nacional de Desarrollo.

El artículo 26 de la Constitución establece que habrá un Plan Nacional


de Desarrollo al que se sujetarán, obligatoriamente, los programas de
la Administración Pública Federal. Es un documento de trabajo que
rige la programación y presupuestación de toda la Administración
Pública Federal.

El PND se elabora de acuerdo con lo establecido en la Ley de


Planeación, tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las
estrategias y las prioridades que durante la Administración deberán
regir la acción del gobierno, de tal forma que ésta tenga un rumbo y
una dirección clara.

De acuerdo con la Ley de Planeación, todos los Programas Sectoriales,


Especiales, Institucionales y Regionales que definen las acciones del
gobierno, deberán elaborarse en congruencia con el Plan.

Así, el PND expone la ruta que el Gobierno de la República se ha trazado


para contribuir, de manera más eficaz, a que todos juntos podamos
lograr que México alcance su máximo potencial.

Este documento traza los grandes objetivos de las políticas públicas,


establece las acciones específicas para alcanzarlos y precisa
15
indicadores que permitirán medir los avances obtenidos.

3.1.9 Ley de Vivienda.

La Ley es reglamentaria del artículo 4o. de la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos en materia de vivienda; asimismo, tienen
por objeto establecer y regular la política nacional, los programas, los
instrumentos y apoyos para que toda familia pueda disfrutar de
vivienda digna y decorosa.

De acuerdo con las disposiciones de esta Ley, el Estado impulsará y


organizará las actividades inherentes a la materia, con la participación
de los sectores social y privado.
Las políticas y programas, así como los instrumentos y apoyos a la
vivienda a que se refiere este ordenamiento, se regirán bajo los
principios de respeto a la legalidad y protección jurídica a la legítima
tenencia, así como el combate a la invasión de predios y al crecimiento
irregular de las ciudades.

3.1.10 Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

Objetivo: regular cuestiones ecológicas y de sustentabilidad en


términos territoriales.

Alcance: marco normativo del país.

Tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las


bases para:

 Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio


ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar;

 Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos


para su aplicación;

 La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;

 La preservación y protección de la biodiversidad, así como el


establecimiento y administración de las áreas naturales
protegidas;

 El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la


restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de
manera que sean compatibles la obtención de beneficios
económicos y las actividades de la sociedad con la preservación
16
de los ecosistemas; La prevención y el control de la
contaminación del aire, agua y suelo;

 Garantizar la participación corresponsable de las personas, en


forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del
equilibrio ecológico y la protección al ambiente;

 El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental


corresponde a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los
Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el
artículo 73 fracción XXIX -G de la Constitución;

 El establecimiento de los mecanismos de coordinación,


inducción y concertación entre autoridades, entre éstas y los
sectores social y privado, así como con personas y grupos
sociales, en materia ambiental, y el establecimiento de medidas
de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la
aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se
deriven, así como para la imposición de las sanciones
administrativas y penales que correspondan.

Asimismo, establece las bases para el aprovechamiento sustentable, la


preservación y en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás
recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de
beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la
preservación de los ecosistemas.

Además, otorga a los municipios la facultad para controlar la política


ambiental municipal, expedir Programas de Ordenamiento Ecológico
local del territorio, así como el control y la vigilancia del uso y cambio
de uso de suelo, y la participación en asuntos que afecten el equilibrio
ecológico de dos o más municipios que generen efectos ambientales
en su circunscripción territorial.

17
3.1. 11 Reglamento Interior de la SEDATU.

El 2 de enero de 2013 en el Diario Oficial de la Federación, las


atribuciones conferidas a la Secretaría de la Reforma Agraria, en
materia de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos,
planeación y regulación de los centros de población, vivienda y
desarrollo regional y urbano se confirieron a la Secretaría de Desarrollo
Social, en leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y demás disposiciones
jurídicas; asimismo, éstas disposiciones fueron conferidas a la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

El reglamento establece el procedimiento de calidad regulatoria de la


Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Asimismo, a través del reglamento se dan a conocer las nuevas


atribuciones y funciones de la dependencia, quedando organizada de
la siguiente manera: Un Secretario de Estado, tres Subsecretarías, una
Oficialía Mayor, una Unidad de Asuntos Jurídicos, una Unidad de
Programas de Apoyo a la Infraestructura y Servicios, una Unidad de
Políticas, Planeación y Enlace Institucional, una Coordinación General
de Modernización y Vinculación Registral y Catastral, quince
Direcciones Generales, treinta y dos Delegaciones Estatales, un Órgano
Desconcentrado, el Registro Agrario Nacional y un Órgano Interno de
18
Control que se regirá conforme a las disposiciones legales y
reglamentarias aplicables.

3.1.12 Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

El Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano,


contribuye al cumplimiento de los objetivos, metas y estrategias
contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo.

Cabe señalar que el artículo 16 de la Ley de Planeación, prevé la


responsabilidad de las dependencias para elaborar programas
sectoriales, tomando en cuenta las propuestas que presenten las
entidades del sector, los gobiernos de las entidades federativas, y las
opiniones de los grupos sociales; de tal manera que se asegure la
congruencia de los programas sectoriales con el Plan Nacional de
Desarrollo y los programas regionales y especiales.

3.1.13 Ley de Aguas Nacionales

Objetivo: regular el uso del agua como bien público

Alcance: marco normativo del país.

La Ley de Aguas Nacionales es reglamentaria del Artículo 27 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de
aguas nacionales; es de observancia general en todo el territorio
nacional, sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene
por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas
aguas, su distribución y control, así como la preservación de su
cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.

19
Cabe señalar, que las disposiciones de esta ley son aplicables a todas las aguas
nacionales, sean superficiales o del subsuelo.

3.2 LEYES ESTATALES (TOMANDO POR EJEMPLO EL ESTADO DE PUEBLA)


Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla3

La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla en su


artículo 104 a la letra dice:4

Los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos


siguientes:5

3 Última versión publicada el15-08-2018


4 Artículo reformado el 02-02-1984
5 Párrafo reformado el 05-03-2001
20
a) Agua potable, drenajes, alcantarillado, tratamiento y disposición
de sus aguas residuales;
b) Alumbrado publico
c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de
residuos;
d) Mercados y centrales de abasto.
e) Panteones.
f) Rastro.
g) Calles, parques y jardines y su equipamiento; y
h) Seguridad Publica, en los términos del artículo 21 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, policía
preventiva municipal y tránsito.

En el artículo 105 fracción IV señala: 6

La administración pública municipal será centralizada y


descentralizada, con sujeción a las siguientes disposiciones:

IV. Los municipios, en los términos de las leyes federales y estatales


relativas, estarán facultados para:7 8

a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo


urbano municipal;

b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales;

c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los


cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la
materia. Cuando el Estado elabore proyectos de desarrollo regional
deberá asegurar la participación de los Municipios;

d) Autorizar, controlar y vigiar la utilización del suelo, en el ámbito de su


competencia, en sus jurisdicciones territoriales;

e) Intervenir en la regulación de la tenencia de la tierra urbana;


f) Otorgar licencias y permisos para construcciones;

g) Participar en las creación y administración de zonas de reservas


ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de
ordenamiento en esta materia;

h) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte


público de pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial;

i) Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas

6 Artículo reformado el 02-02-1984


7 Fracción adicionada el 02-02-1984
8 Fracción reformada el 05-03-2001
21
federales.

Además, en el párrafo segundo, tercero y cuarto, de su artículo 107 establece


lo siguiente:9

(…) La ley secundaria, establecerá los mecanismos para que el Gobierno


del Estado y los de cada Municipio, recojan las aspiraciones y demandas
de los diversos sectores y los incorporen para su observancia, a sus
respectivos planes y programas de desarrollo. Asimismo, establecerá
las bases para la suscripción de los convenios que permitan la
consecución de sus fines y objetivos, de manera coordinada con la
Federación, con otros Estados, o entre el Gobierno Estatal y Municipal,
e incluso entre éstos.

Será responsabilidad del Ejecutivo, la elaboración del Plan Estatal de


Desarrollo, en cuya conformación considerará la participación de los
Poderes Legislativo y Judicial. El Plan Estatal de Desarrollo, será
aprobado por la instancia de planeación que establezca la ley.

(…) En los planes Estatal y Municipales de Desarrollo, el gobierno del


Estado y cada uno de los municipios velaran por la estabilidad de las
finanzas públicas y del sistema financiero para coadyuvar a generar
condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo.

En el artículo 108, párrafo primero, a la letra dice:10

Los recursos económicos de que dispongan el Estado, los Municipios y


sus entidades, así como los organismos autónomos, se administraran
con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, para
satisfacer los objetivos a que estén destinados .11
Además, en el numeral 122 establece:

El gobierno proveerá lo necesario para la conservación, mejoramiento


y desarrollo de la infraestructura del Estado, y expedirá las
disposiciones convenientes para la realización, fomento y
aprovechamiento de obras de utilidad pública, general o local, en su
territorio.

Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla12

En la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla, en lo


sucesivo LPDEP, establece en su Artículo1:

9 Artículo reformado el 20-02-2002


10 Artículo reformado el 20-02-2002
11 Párrafo reformado el 09-10-2009
12 Expedición de la Ley – 31-12-1983
22
Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social y
tienen por objeto establecer:

I. Las normas y principios fundamentales de acuerdo a los cuales


se llevará a cabo la planeación del desarrollo económico, social,
político y cultural en el Estado.

II. Los lineamientos de integración y operación del Sistema Estatal


de Planeación Democrática.

III. Las bases para que el Ejecutivo Estatal coordine sus actividades
de planeación con los Municipios de la Entidad de acuerdo a la
legislación aplicable.

IV. Las bases para promover y garantizar la participación


democrática de los diversos grupos sociales, a través de sus
organizaciones representativas, en la elaboración de los planes y
programas a que se refiere esta Ley.

V. Los principios para el ejercicio de las atribuciones del Estado en


la elaboración de los planes y programas a que se refiere esta Ley.
VI. Los lineamientos bajo los cuales los particulares contribuirán al
logro de los objetivos y metas de los planes y programas a que se
refiere esta Ley.

En el numeral 2, en su primer párrafo, de esta legislación, se establece


lo siguiente:

La planeación deberá llevarse a cabo para el logro de un desarrollo


económico, social, político y cultural que beneficie a las mayorías;
teniendo en cuenta que el proceso de planeación del desarrollo debe
servir a los altos intereses de la sociedad y que debe orientarse a
transformarla.

En el Artículo 4 de la LDPEP, se establece la responsabilidad, en el


ámbito de su competencia, para el Ejecutivo y los Ayuntamientos del
llevar a cabo y conducir la Planeación del Desarrollo, fomentando la
participación de los sectores económico, social y privado que integran
el Estado.13

En el numeral 7, se enuncia lo siguiente:

“… se denominará como Sistema Estatal de Planeación Democrática al


proceso de planeación y sus productos intermedios y finales, incluyendo los
procedimientos técnicos y a la estructura orgánica de la administración

13 Artículo reformado el 22-05-2002


23
pública para realizar y promover el proceso de planeación.”

Así pues, en el arábigo número 8, se establecen las bases de este


Sistema Estatal de Planeación Democrática, que deberá realizarse para
efectos de este plan, que se describirá más adelante y dice a la letra:

La organización y funcionamiento del Sistema Estatal de Planeación


Democrática tiene por objeto garantizar a la población los elementos
necesarios para su desarrollo integral y equilibrado a través de:

I. Un desarrollo social que satisfaga las necesidades básicas de las


mayorías, mediante la conformación de una estructura que transforme
al proceso productivo en proveedor de bienes servicios y eleve el nivel
de vida de la población.

II. Un desarrollo político que fortalezca la democracia en la que el


Estado ha de crecer; que preserve y consolide las instituciones como
elementos del perfecto estado de derecho.

III. Un desarrollo económico, constituido en la justicia, la libertad y la


eficiencia, para obtener la equitativa distribución de la riqueza
producida y un nivel de vida digno de todos los habitantes.

IV. Un desarrollo administrativo a través del cual se identifiquen los


recursos humanos y financieros que sustentan a la administración
pública estatal, y a la promoción para la participación de la comunidad
en el proceso de planeación para el desarrollo.

V. Un desarrollo cultural, basado en principios de libertad para la


creación, participación en la distribución de bienes y servicios
culturales y preservación del patrimonio cultural del Estado.

VI. Un desarrollo financiero consistente en el establecimiento de


políticas fiscales y crediticias realistas, que permitan la equidad en la
recaudación y el reparto de los ingresos del Estado.

El Artículo 9, en la Fracción II, establece la instrumentación del Sistema


Estatal de Planeación Democrática, en materia de los Planes
Municipales de Desarrollo; trasladando el texto original:

II. Plan Municipal de Desarrollo, que presentan los


Ayuntamientos a través de los Presidentes Municipales, por el
periodo constitucional que le corresponda, pudiendo contener
consideraciones y proyecciones de mayor plazo. 14

14 Fracción reformada el 22-04-2005


24
Así mismo, en el Capítulo III, de la LPDEP, “Del Proceso de Planeación”,
en el Artículo 13, se define el Proceso de Planeación como la elaboración
de objetivos, políticas, metas y estrategias, expresados en planes y
programas; su instrumentación a través de acciones que deberán
llevarse a cabo y, a su vez, controladas y evaluadas para obtener
resultados óptimos.

Continuando con el Artículo 14 y Artículo 15, se hacen las siguientes


aclaraciones:

El Proceso de Planeación considera las siguientes etapas:

Artículo 15. Dentro del Proceso de Evaluación se deberá realizar de


forma anual y en congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo,
entregando los siguientes productos:

I. Propuesta de inversión, gasto y financiamiento federal.

II. Presupuesto de Egresos por programas en el Estado y


Municipios. 15

El Artículo 20, determina las prioridades de los planes y programas


para el desarrollo integral y equilibrado, como se lee a continuación:

I. Desarrollo Social,
II. Desarrollo Político,
III. Desarrollo Económico,
IV. Desarrollo Administrativo,
V. Desarrollo Cultural y,
VI. Desarrollo Financiero.

Continuando con el Proceso de Planeación, el numera 21 señala que


Los planes que se elaboren deberán:

I. Obtener objetivos, metas, estrategias y prioridades para el


desarrollo, así como la definición de recursos para tales fines.

II. Determinar los instrumentos y responsables de su ejecución.

III. Establecer los lineamientos de política social, económica y

15 Párrafo reformado el 22-04-2005


25
administrativa de carácter global, sectorial y regional, según sea
el caso.

Así también, en el arábigo 25 de la presente legislación se definen:

I. Objetivos: Son propósitos lícitos que el Estado pretende alcanzar


en un plazo determinado y que expresan las aspiraciones y
necesidades de la población; como condicionantes básicas
deben ser viables en su realización y su definición; deben ser
consistentes y operativos, adecuados al aparato institucional, a
las características socioeconómicas de la Entidad y a la
continuidad en el tiempo.

II. Metas: Entendidas como la expresión cuantitativa de los


objetivos de desarrollo socioeconómico. El proceso de cuantificar
y precisar metas es posterior al de la determinación y precisión
de los objetivos, y anterior a la formulación de la estrategia de
desarrollo, aunque en rigor se convierta en simultáneo a esta
última, ya que es indispensable considerar las metas para el
diseño de la estrategia.

III. Estrategia: Conjunto de principios y líneas de acción que


orientan el proceso de desarrollo para alcanzar las metas que se
determine.

IV. Prioridades: Es la jerarquización de acciones y actividades de


acuerdo a lo urgente y lo necesario, contenidos en los objetivos
definidos.

V. Políticas: Entendidas como lineamientos que norman la


ejecución de acciones, íntimamente ligadas con las prioridades
establecidas.

VI. Sectores Productivos: Son aquellas actividades encaminadas a la


generación y transformación de bienes y servicios. Se consideran
como tales sectores a: Agropecuario y Forestal, Pesca, Industria y
Turismo.

VII. Sectores Sociales: Conformados por actividades que


proporcionan servicios y bienestar a la población, se consideran
como tales: Educación, Ciencia y Tecnología, Salud y Seguridad
Social, y Laboral.

VIII. Sectores de apoyo: Actividades que determinan la


infraestructura que apoyará el desarrollo de los sectores
productivo y social, se considera como tales a: Comunicaciones y
26
Transportes, Comercio, Asentamientos Humanos y
Administración y Finanzas.

El Artículo 29, perteneciente a la Sección I, titulada “Disposiciones


Generales”, del Capítulo IV, “De la Instrumentación”, establece que se
deberá llevar a cabo mediante cuatro vertientes, y el numeral 3016
define las vertientes, quedado como sigue:

I. Obligación. Aplicable a la administración pública con las


modalidades propias a la distinta naturaleza, de las
dependencias que la integran. Se establece el principio de
comprometer al sector público a ser fiel ejecutor de lo planeado;

II. Coordinación. Convenios y acuerdos que incorporan las acciones


en materia de planeación ente los diferentes niveles y Entidades
de Gobierno;

III. Concertación. Acuerdos realizados entre los Gobiernos Estatal


y/o Municipal con los sectores privado y social; y

IV. Inducción. Se refiere al manejo de instrumentos de políticas


públicas y su impacto en las decisiones de los particulares, para
el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Planeación.

El Artículo 46 de la LPDEP, en materia de seguimiento del Capítulo V,


Del Control, Seguimiento y Evaluación de Programas y Acciones, en la
Sección I titulada “Del Seguimiento”, se traslada a la letra:

El Estado y el Municipio evaluarán los programas y acciones materia de


este ordenamiento y de los convenios que suscriban, para tal efecto,
podrán acordar lo siguiente: 17

I. La integración de informes de evaluación relacionados a la


operación y resultados económicos y sociales de los programas
y acciones coordinados;

II. La integración de un informe anual de evaluación que contenga


una estimación de los indicadores sociales sobre los que inciden
los programas desarrollados;
III. Los mecanismos para la evaluación final de los programas y
acciones coordinados; y
IV. En su caso, un informe relativo a los programas y acciones de
carácter regional.

16 Artículo reformado el 22-05-2002


17 Artículo adicionado el 22-05-2002
27
Así mismo, en el número 47, perteneciente a la Sección II “Del Control
y Evaluación”, del mismo Capítulo V, se determina como control a las
acciones necesarias para lograr una oportuna detección y corrección
de desviaciones e insuficiencias en la ejecución de los Programas de
Desarrollo; 18 19

Seguidamente, en el artículo 48, se determina como control a las


acciones necesarias para lograr una oportuna detección y corrección
de desviaciones e insuficiencias en la ejecución de los Programas de
Desarrollo.20

En el Artículo 49, de la Sección citada, del Capítulo anteriormente


citado, se define que Evaluación será la acción de cotejar
periódicamente previsiones y resultados para retroalimentar las
actividades de formulación e instrumentación, con lo que se cierra el
ciclo del Proceso de Planeación. 21

Complementariamente, en materia de Evaluación, se determina en el


Artículo 51, que el Proceso de Evaluación deberá realizarse de tal
manera que valore la Eficacia y mida la Eficiencia, así como la
congruencia de la acción del Gobierno Estatal o Municipal. 22

Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del


Estado de Puebla23

En el presente marco jurídico, la Ley para la Protección del Ambiente


Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla en su Artículo
1, fracciones I, II y VI a la letra dice:

Articulo 1.- La presente Ley es de orden público en interés social, sus


disposiciones son de observancia obligatoria en el Estado de Puebla y
tienen por objeto apoyar el desarrollo sustentable a través de la
prevención, preservación y restauración del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente, así como sentar bases para:

I. Proporcionar a toda persona el derecho a vivir en un medio


ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar;

II. Delimitar la concurrencia del Estado y sus Municipios en materia

18 Sección adicionada el 22-05-2002


19 Artículo adicionado el 22-05-2002
20 Artículo adicionado el 22-02-2002
21 Artículo adicionado el 22-05-2002
22 Artículo adicionado el 22-05-2002
23
DECRETO del Honorable Congreso del Estado, se expide la Ley para la Protección del
Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla. 18-09-2002

28
de equilibrio ecológico y protección del medio ambiente;

III. La preservación y protección de la biodiversidad, así como el


establecimiento y administración de las áreas naturales
protegidas de jurisdicción estatal y municipal;

En el arábigo 2, fracciones I, II y III siguiente nos menciona que:

Articulo 2.- Sera de utilidad publica

I. La instalación de sistemas y lugares para la disposición final de


residuos sólidos municipales no peligrosos y para el saneamiento
de las aguas residuales;

II. La restauración y regeneración del suelo contaminado o dañado,


de manera que recupere sus atributos físicos naturales; y

III. La instrumentación de los mecanismos necesarios para la


prevención y control de la contaminación en la atmósfera, agua
y suelo dentro del Estado. 24

En la Capitulo II titulado “De las atribuciones, concurrencias y


coordinación de las autoridades” Sección primera “De las atribuciones
de la secretaria” en su numeral 5, fracciones II, V, VII, XI y XX a la letra
dice:

Articulo 5.- Es competencia de la secretaria

II. La aplicación de los instrumentos de política ambiental previstos


en esta Ley y sus Reglamentos, en los términos en ellos
establecidos, así como la regulación de las acciones para la
preservación y restauración del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente en el Estado, acerca de las materias y
zonas que no sean exclusivas de la Federación o de los
Municipios;

V. La formulación, evaluación y ejecución de los programas de


ordenamiento ecológico a que se refiere la Ley, con la
participación de los Ayuntamientos, previa celebración del
convenio correspondiente;

VII. El establecimiento, regulación, administración y vigilancia de


áreas naturales protegidas de competencia estatal, con
participación de los Gobiernos Municipales;

24 Fracción reformada el 10-09-2010


29
XI. Requerir la instalación de sistemas de tratamiento de aguas
residuales, a los establecimientos industriales y agropecuarios,
en los casos previstos en esta Ley;

XX. La atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico o


el ambiente en cualquier Municipio del Estado;

Articulo 10.- En cada Ayuntamiento, corresponderá a la Comisión


Permanente de Desarrollo Urbano, Ecología, Medio Ambiente, Obras y
Servicios Públicos, sin perjuicio de lo dispuesto por el Capítulo IX de la
Ley Orgánica Municipal:

I. Facilitar la coordinación entre los Municipios y la comunidad y


entre éstos y el Estado o la Federación;

II. Planear, difundir, orientar y ejecutar acciones en materias de


preservación y control de los ecosistemas y la protección al
ambiente;

III. Establecer las prioridades en el ordenamiento ecológico del


Municipio;

IV. Promover la elaboración o actualización de los Reglamentos de


Ecología y Protección al Ambiente Natural y el Desarrollo
Sustentable del Municipio;

V. Proponer el Programa Municipal de Protección al Ambiente


Natural y el Desarrollo Sustentable; 25

Impulsar programas de educación ambiental en la comunidad, así


como las demás que la misma determine. 26

En el arábigo 48 a la letra dice os Ayuntamientos condicionarán las


autorizaciones de uso de suelo, licencias de construcción y operación
tratándose de las obras a que se refiere esta Ley, a la autorización en
materia de impacto ambiental.
Por lo consiguiente en el numeral 72 menciona a las comunidades
indígenas y demás organizaciones soociales, y a la letra dice:

Artículo 72.- Las comunidades indígenas, las organizaciones sociales,


públicas o jurídicas y demás personas interesadas podrán promover
ante la Secretaría, el establecimiento de áreas naturales protegidas,
cuando se trate de áreas de su propiedad destinadas a la preservación,
protección y restauración de la biodiversidad. Asimismo, podrán

25 Fracción reformada el 10-09-2010


26 Fracción reformada el 10-09-2010
30
donarlas al Gobierno del Estado para la realización de acciones de
preservación de los ecosistemas y su biodiversidad.

Artículo 84.- El Estado y los Ayuntamientos procurarán establecer en


sus presupuestos de egresos partidas destinadas a la realización de
acciones de preservación y restauración de la biodiversidad.

Artículo 126.- La Secretaría, en concurrencia con la Comisión Estatal de


Agua y Saneamiento; los gobiernos municipales o los Sistemas
Operadores, en el ámbito de sus respectivas competencias y en
coordinación con la Federación:

Aplicarán las Normas Oficiales Mexicanas que correspondan, para el


establecimiento y aprovechamiento de zonas de protección de ríos,
arroyos, manantiales, lagos, embalses, depósitos, fuentes de
abastecimiento de agua al servicio de las poblaciones y actividades
productivas, agrícolas, pecuarias, de acuacultura e industriales; y
Participarán en el establecimiento de reservas de agua para la
conservación de ecosistemas acuáticos y de uso y consumo humano
.
Artículo 135.- Los Ayuntamientos autorizarán y operarán los servicios
públicos de limpia, recolección, traslado, tratamiento, separación,
reúso, reciclaje y disposición final de residuos sólidos no peligrosos, de
origen municipal, los cuales deberán ajustarse a las Normas Oficiales
Mexicanas y los Criterios que emita la Secretaría.

Ley de Transporte para el Estado de Puebla27

La ley de Transporte para el Estado de Puebla en su numeral 19 a la letra


dice:

Artículo 19. Se considerará masivo si es prestado utilizando autobuses,


o colectivo si se realiza con minibuses o microbuses, o cualquier otro
tipo de unidades de capacidad menor que, a juicio de la autoridad
competente, reúna las condiciones y características vehiculares
necesarias para los fines del servicio.
Este servicio es el que prestan los vehículos del Servicio Público de
Transporte dentro de un mismo Municipio o entre dos o más
municipios conurbados.

Por tanto, en el arábigo 20 de la presente Ley de Transporte dice:

Artículo 20. El Servicio Público de Transporte Suburbano, es aquél que,


con las mismas características y condiciones del Urbano, se presta

27
Se expide la Ley de Transporte para el Estado de Puebla el 18-03-1998

31
partiendo de un centro de población a sus lugares aledaños, pero
siempre en el espacio territorial de un Municipio o de un Municipio y
sus zonas conurbadas.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla28

En la LDRSEP, en el artículo 2 se establece que se considera de interés


público el desarrollo rural sustentable; que incluye la planeación y
organización de la producción agropecuaria; el fomento tecnológico, la
industrialización y comercialización de los bienes y servicios
agropecuarios; y todas aquellas acciones tendientes a mejorar la
calidad de vida de la población rural.

En el arábigo 7, se menciona que, para impulsar el desarrollo rural


sustentable, los órdenes de Gobierno promoverán la capitalización del
sector mediante obras de infraestructura básica y productiva, y de
servicios a la producción, así como a través de apoyos directos a los
productores, que les permitan realizar las inversiones necesarias para
incrementar la eficiencia de sus unidades de producción, mejorar sus
ingresos y fortalecer su competitividad. El Gobierno del Estado y el de
los municipios fomentarán la inversión en infraestructura a fin de
alcanzar los siguientes objetivos:

Promover la eficiencia económica de las unidades de producción y del


sector rural en su conjunto;
Mejorar las condiciones de los productores y demás agentes de la
sociedad rural para enfrentar los retos comerciales y aprovechar las
oportunidades de crecimiento derivadas de los acuerdos y tratados
sobre la materia;
Incrementar, diversificar y reconvertir la producción para atenderla
demanda del Estado, fortalecer y ampliar el mercado interno, así como
mejorar los términos de intercambio comercial con el exterior;
Aumentar la capacidad productiva para fortalecer la economía
campesina, el auto abasto y el desarrollo de mercados regionales que
mejoren el acceso de la población rural a la alimentación y los términos
de intercambio;
Fomentar la protección y el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales productivos, que permitan aumentar y diversificar
las fuentes de empleo e ingreso, conforme con las disposiciones legales
aplicables; y
Mejorar la cantidad y la calidad de los servicios a la población.

Asimismo, en el numeral 12 de la presente ley a la letra dice


En el artículo 12. Se establece que la planeación rural sustentable,
deberá ser congruente con la nueva realidad rural y al marco legal,

28 Se expide la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla el 18-08-2004


32
social y económico vigente, que propicie un programa participativo de
Desarrollo Sustentable a nivel Estatal y Municipal; deberá considerar
necesidades comunes de la población rural, así como su participación
y la de las organizaciones, y la congruencia de los sectores público y
privado.
Seguidamente en el arábigo 18 párrafo 2, a la letra nos dice:
Artículo 18 párrafo 2. El Titular del Ejecutivo del Estado, en coordinación
con los ayuntamientos, en su caso, y a través de las dependencias que
corresponda, hará previsiones necesarias para financiar y asignar
recursos presupuestales que cumplan con los programas, objetivos y
acciones en la materia.
Enseguida el articulo 27 y el articulo 30 articulan acerca de los
proyectos de las diversas regiones de la entidad por lo que a la letra nos
dice:
Artículo 27. En el Consejo Estatal se articularán los planteamientos,
proyectos y solicitudes de las diversas regiones de la entidad,
canalizados a través de los Distritos de Desarrollo Rural. Los Consejos
Municipales, definirán la necesidad de convergencia de instrumentos y
acciones provenientes de los diversos programas sectoriales, mismos
que se integrarán al Programa Estatal.

Artículo 30. El Gobierno del Estado, a través de las autoridades


competentes y en coordinación con los gobiernos Federal y
Municipales, así como de los sectores social y privado del medio rural,
impulsará las actividades económicas en el ámbito rural, mediante:
El fomento a la investigación y desarrollo tecnológico agropecuario, la
apropiación tecnológica y su validación, así como la transferencia de
tecnología a los productores, la inducción de prácticas sustentables y
la producción de semillas mejoradas incluyendo las criollas;

El desarrollo de los recursos humanos, la asistencia técnica y el fomento


a la organización económica y social de los agentes de la sociedad rural;

La inversión tanto pública como privada para la tecnificación,


modernización, rehabilitación, ampliación y mejoramiento de la
infraestructura hidroagrícola, la conservación y mejoramiento de los
recursos naturales en las cuencas hídricas, el almacenaje, la
electrificación, la comunicación y los caminos rurales y forestales para
la extracción de productos;

El apoyo a la inversión de los productores y demás agentes de la


sociedad rural, para la capitalización, actualización tecnológica y
reconversión sustentable de las unidades de producción y empresas
rurales que permitan su constitución, incrementar su productividad y
su mejora continua;

33
La inspección y vigilancia de la sanidad vegetal, la salud animal, la
inocuidad de los productos;

Las exportaciones agropecuarias;


El fomento de la eficacia de los procesos de extracción o cosecha,
acondicionamiento con grados de calidad del producto, empaque,
acopio y comercialización de los productos agropecuarios;

El fortalecimiento de los servicios de apoyo a la producción, en


particular el financiamiento, el aseguramiento, almacenamiento,
transporte, la producción, abasto de insumos, la información
económica y productiva agropecuaria;

El fomento de unidades familiares de producción para propiciar el


autoconsumo agropecuario;

El impulso a la industria, agroindustria y la integración de cadenas


productivas, así como el desarrollo de la infraestructura industrial en el
medio rural;
I. La promoción a las actividades económicas no agropecuarias en
las que se desempeñan los diversos agentes de la sociedad rural;

II. La creación de condiciones adecuadas para enfrentar el proceso


de globalización;

III. La valoración y pago de los servicios ambientales;

IV. La conservación, mejoramiento y restauración de los suelos y


demás recursos naturales; y

Las demás que se deriven del cumplimiento de esta Ley.

Así mismo, en el número 56, 64, pertenecientes al capítulo VI “De la


capitalización rural, compensaciones y pagos directos” a la letra dice:
Artículo 56. El Gobierno del Estado, mediante los convenios que
suscriba con la Federación y los Ayuntamientos promoverá la creación
de obras de infraestructura que mejoren las condiciones productivas
del campo; asimismo estimularán y apoyarán a los productores y sus
organizaciones económicas para la capitalización de sus unidades
productivas, en las fases de producción, transformación y
comercialización.

Artículo 64. Los apoyos que se otorguen deberán orientarse, entre


otros propósitos, para:

I. La construcción y adquisición de infraestructura, maquinaria y


34
equipo de los productores;

II. La celebración de convenios entre industriales y productores


primarios;

III. La constitución de empresas de carácter colectivo y familiar;


IV. La asociación de productores mediante la figura jurídica que
más convenga a sus intereses, siempre que se sitúe en el marco
legal vigente;

V. La inversión en restauración y mejoramiento del suelo, recursos


naturales y servicios ambientales;

VI. El establecimiento de tecnologías sustentables ahorradoras de


energía; y que permitan la conservación de los recursos naturales
renovables y no renovables.

De acuerdo al arábigo 74 perteneciente al Capítulo VII “De los apoyos


económico”, dice:

Artículo 74. Los apoyos económicos que proporcione el Gobierno del


Estado estarán sujetos a los criterios de racionalidad y austeridad de las
finanzas públicas, en términos de la legislación aplicable.

Los programas que formulen las Dependencias y Entidades de la


Administración Pública Estatal, así como los acordados entre éste y los
demás órdenes de gobierno que concurren para lograr el desarrollo
rural sustentable, definirán esquemas de apoyos, transferencias y
estímulos para el fomento de las actividades agropecuarias y forestales,
cuyos objetivos serán fortalecer la producción interna y la balanza
comercial de alimentos, materias primas, productos manufacturados y
servicios diversos que se realicen en las zonas rurales; promover las
adecuaciones estructurales a las cadenas productivas y reducir las
condiciones de desigualdad de los productores agropecuarios,
forestales, y demás sujetos de la sociedad rural, así como lograr su
rentabilidad y competitividad en el marco de la globalización
económica.

Asimismo, los números 76, 77, 78, 79 y 80 que representan al capítulo


VIII “De la infraestructura hidroagrícola, electrificación y caminos
rurales”, de esta presente ley, nos dice que:

Artículo 76. El Gobierno del Estado, en coordinación con los gobiernos


Federal y Municipales, impulsará la inversión y programará la
expansión de la infraestructura hidroagrícola, su modernización y
tecnificación, considerándola como instrumento fundamental para el
35
impulso del desarrollo rural sustentable, mediante el aprovechamiento
racional de los recursos hidráulicos del Estado.

Artículo 77. En la programación de la expansión y modernización de la


infraestructura hidroagrícola, así como el de tratamiento para reúso de
agua, conforme a las normas existentes, serán criterios rectores;
incrementar la productividad, fortalecer la eficiencia y competitividad
de los productores, la reducción de los desequilibrios regionales, la
transformación económica de las regiones donde se realice, y la
sustentabilidad del aprovechamiento de los recursos naturales.

Artículo 78. El Gobierno del Estado, en coordinación con los gobiernos


federal y municipales, las organizaciones de usuarios y los propios
productores, ejecutará y apoyará la realización de obras de
conservación de suelos y aguas; impulsará de manera prioritaria la
modernización y tecnificación de la infraestructura hidroagrícola
concesionada a los usuarios, así como obras de conservación de suelos
y agua con un enfoque integral que permita avanzar conjuntamente
en la eficiencia del uso del agua y el incremento de la capacidad
productiva del sector.

Impulsará y apoyará la tecnificación del riego a nivel de predio a fin de


conservar el balance de humedad, a favor de quienes aprovechen
integralmente todas las fuentes disponibles de agua.

Para tal fin, concertará con el Gobierno Federal y Ayuntamientos,


organizaciones de usuarios a cargo de los distritos y unidades de riego,
la inversión destinada a la modernización de la infraestructura Inter
parcelaría; promoverá la participación privada y social en las obras
hidráulicas y apoyará técnica y económicamente a los productores que
lo requieran para elevar la eficiencia del riego a nivel parcelario.

Artículo 79. El Gobierno del Estado, a través de las dependencias y


entidades competentes de la administración pública del Estado, y en
coordinación con los Ayuntamientos, promoverán el desarrollo de la
electrificación a base de las energías alternativas, de los caminos
rurales y obras de conservación y restauración de suelos y agua
considerándolos como elementos básicos para el mejoramiento de las
condiciones de vida de los habitantes del medio rural y de la
infraestructura productiva del campo.

La infraestructura de comunicación rural buscará abatir los rezagos de


aislamiento, incomunicación y deficiencias que las regiones rurales
tienen en relación con las cabeceras municipales. Para ello, promoverá
la construcción y mantenimiento de caminos rurales, de sistemas de
telecomunicaciones y telefonía rural, de sistemas rurales de transporte
36
de personas y de productos.

Con relación al capítulo anterior que marca el marco jurídico el


numeral 80 nos habla del incremento, por lo que a la letra dice:

Artículo 80. A fin de lograr la integralidad del desarrollo rural, la


ampliación y modernización de la infraestructura hidroagrícola,
electrificación y caminos rurales, se atenderán las necesidades de los
ámbitos social y económico de las regiones y especialmente de las
zonas con mayor rezago económico y social, en términos de la presente
Ley y demás ordenamientos en la materia.

Artículo 81. El Gobierno del Estado con la participación y aprobación


de los consejos municipales, atenderá prioritariamente a aquellos
productores y demás sujetos de la sociedad rural que, teniendo
potencial productivo, carecen de condiciones para el desarrollo rural
sustentable, con objeto de impulsar la productividad de las unidades
económicas, capitalizar las explotaciones e implantar medidas de
mejoramiento tecnológico que hagan más eficientes, competitivas y
sustentables las actividades económicas de los productores.

Artículo 116, párrafo 2. La información para el desarrollo rural


sustentable se integrará a nivel estatal, regional y municipal
relacionada con aspectos económicos relevantes de la actividad
agropecuaria, y en general, con el desarrollo rural; información de
mercados en términos de oferta y demanda, disponibilidad de
productos y calidades, expectativas de producción y precios; mercados
de insumos y condiciones climatológicas prevalecientes y esperadas,
así como de fuentes nacional e internacional.

Artículo 146, sección X:


Es infracción a esta Ley:

La omisión de los municipios, respecto de no tratar las aguas residuales


otorgadas por la federación y las descarguen sin tratar en los cultivos o
cuerpos agua;

Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y


Comunidades Indígenas del Estado de Puebla29

En este presente marco jurídico de la Ley de Derechos, Cultura y


Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de
Puebla en su numeral 5 a la letra nos dice que para la plena
identificación de los integrantes de los Pueblos y Comunidades

29 Decreto del Honorable Congreso del


Estado, que expide la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos
y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla el 24-01-2011
37
Indígenas y a efecto de garantizar su atención, los Gobiernos Estatal y
Municipales establecerán desde sus respectivos ámbitos de
competencia, el registro del padrón de las Comunidades Indígenas del
Estado.

Así para poder proporcionar información de acuerdo al capítulo III “De


las mujeres, jóvenes y niños indígenas” de la presente ley nos dice en
sus artículo 19, articulo 21, articulo 23 con respecto a sus fracciones, a la
letra dice:

Artículo 19 Primer Párrafo

Las mujeres deberán contar con las mismas oportunidades que los
hombres para el desempeño de las funciones de representación
comunitaria. El Estado y los Ayuntamientos, en sus respectivos ámbitos
de competencia y a través de las dependencias que correspondan,
establecerán programas de capacitación y acciones de política pública
para las mujeres indígenas, a fin de que estén en condiciones de ejercer
sus derechos.

Artículo 21 Segundo Párrafo

El Poder Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos deberán difundir


información y orientación sobre salud reproductiva, control de la
natalidad, infecciones de transmisión sexual y otras patologías, de
manera que los indígenas puedan decidir informada y
responsablemente, respetando en todo momento su cultura y
tradiciones.

Artículo 23 Primer Párrafo

El Poder Ejecutivo y los Ayuntamientos, con la participación de las


Comunidades, impulsarán programas para que la población infantil de
los Pueblos Indígenas mejore sus niveles de salud, alimentación y
educación, así como para instrumentar campañas de información
sobre los efectos nocivos del consumo de bebidas y sustancias que
afectan a la salud humana y se garantice el respeto pleno a sus
derechos, se promueva el desarrollo y práctica del deporte entre la
niñez y la juventud, así como la preservación de los deportes
tradicionales de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Artículo 40. El Poder Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos a través


de sus áreas de comunicación pública, promoverán permanentemente
contenidos en su programación sobre usos, costumbres y riquezas
artísticas de los Pueblos y Comunidades Indígenas, considerando los
38
siguientes aspectos:

I. La pluriculturalidad del Estado;

II. El uso de las lenguas indígenas en los medios de comunicación;

III. El derecho de réplica;

IV. Garantías a los derechos de expresión, información y


comunicación; y

V. El respeto a los derechos de los Integrantes de los Pueblos y


Comunidades Indígenas.

Para llegar a la participación indígena en el Capítulo VI titulada “De la


participación indígena en la planeación del desarrollo estatal y
municipal” nos menciona el Articulo 24, que a su letra dice:

Artículo 42. El Poder Ejecutivo del Estado podrá convenir con las
Comunidades Indígenas la operación de programas y proyectos
productivos conjuntos, tendientes a promover su propio desarrollo.
A través de los programas y proyectos productivos encaminados a la
comercialización de los productos de las Comunidades Indígenas, se
fomentará el aprovechamiento directo y se evitará el intermediario y el
acaparamiento, fortaleciendo el intercambio entre sus Comunidades.

Artículo 69. El Estado y los Ayuntamientos que cuenten con población


indígena, promoverán programas para el desarrollo y conservación de
la medicina tradicional indígena, y en su caso, podrán habilitar en
coordinación con las Comunidades espacios para el desempeño de
estas actividades, así como podrán prestar apoyos institucionales para
la debida asesoría, recolección y clasificación de plantas y productos
medicinales; implementando sistemas de investigación y capacitación
para quienes practican la medicina tradicional, aprovechando
debidamente ésta.

Artículo 72. El Estado y los Ayuntamientos instrumentarán de manera


coordinada con las propias Comunidades Indígenas, programas
prioritarios encaminados al fortalecimiento e incremento de la
cobertura de los servicios sociales básicos de agua potable, drenaje,
electrificación, vivienda y demás servicios que vigoricen el desarrollo
integral de las Comunidades y personas indígenas.
Por último y para conectar con los siguientes módulos es importante
mencionar las normas particulares que rigen en la construcción,
mismas que se observarán a continuación y las cuales se deben
respetar a fin de obtener las licencias pertinentes:
39
Leyes y Reglamentos en el ámbito de la construcción
Reglamento de Construcción

En cuanto a la construcción es importante mencionar que existe un


Reglamento de Construcción por zona municipal, en dado caso que no sea
así se observará como propio el de la Ciudad de México, dicho reglamento
contempla todos los requerimientos en construcciones para ser aceptados
y emitidas las licencias respectivas, relacionado con el reglamento de
Construcciones está también la ley de Obras Públicas de cada Estado,
ésta debe ser respetada tanto por Directores responsables de obras
como por peritos y corresponsables para dar validez a una
construcción.

A continuación, se menciona la normatividad en la Ciudad vigente en


la ciudad de México considerando esta como propia en caso de
inexistencia en el municipio, o a su vez cada municipio tendrá una en
particular.

Normas para la Rehabilitación Sísmica de Edificios de concreto


dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017
Ley de Reconstrucción 2017
Compendio Reglamentos de Construcción CDMX 2016
DF 2016 (96 bis)
DF 2004 NTC 2
DF 2004 NTC 1
DF 2004
DF 1995 NTC Metálicas
DF 1995 NTC Madera
DF 1993
DF 1985 Normas de Emergencia
DF 1976
DF 1966
DF 1942
DF 1921

Fuente:

(aquí podrá encontrar las respectivas normas vigentes de


acuerdo a su municipio)

Ley de Obras Públicas

En ésta se encuentra la normatividad para licitaciones y


adjudicaciones, tiene como finalidad plantear las obras públicas con
base en las prioridades que impone el desarrollo económico y social del
Estado, plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo, en atención a las
40
demandas de la población, así como para adecuar el gasto público en
función de esas prioridades y nec|esidades, con el único propósito de
racionalizar la programación y aplicación de los recursos económicos,
su aprovechamiento al máximo y para que exista una transparencia en
el accionar del Gobierno.

El Código de Edificación de Vivienda del Gobierno Federal

En diciembre de 2007 la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI),


publicó el Código de Edificación de Vivienda (CEV), en atención a la Ley
de Vivienda expedida el 27 de junio del 2006, que establece que la
Comisión con base en el modelo normativo que formule, promueva
que las autoridades competentes, expidan, apliquen y mantengan en
vigor y permanentemente actualizadas, disposiciones legales, normas
oficiales mexicanas, códigos de procesos de edificación y/o
reglamentos de construcción. Los ordenamientos jurídicos que
regulan la edificación de la vivienda desde el punto de vista técnico, son
los Reglamentos de Construcción, elaborados por los gobiernos locales
(estados y municipios) en donde participan principalmente los colegios
de profesionales. En algunas localidades que no cuentan con un
reglamento propio o que no abarcan los temas necesarios que regulen
la construcción y ofrecen seguridad y calidad, adoptan otro reglamento
de construcción, lo cual no siempre es adecuado a las condiciones
específicas del lugar donde se adopta. La existencia de una
normatividad inadecuada, no actualizada, diversa o en su caso la falta
de ella, tiene impactos negativos sobre la seguridad y calidad de las
edificaciones, la provisión de infraestructura básica y servicios,
especialmente en la vivienda construida para personas de bajos
ingresos. Un sistema de códigos modelo permite homologar y
establecer estándares que facilitan establecer y medir la calidad y
seguridad de las construcciones, así como un permanente sistema de
actualización y funcionamiento, que permite tener una correcta
aplicación y vigilancia de su cumplimiento. El Código de Edificación de
Vivienda se publicó en este contexto y basándose en la experiencia de
otros países con el objetivo de promover criterios y lineamientos
generales para la edificación de vivienda en todo el país, respetando la
autonomía estatal y municipal.

Fuente: Código de Edificación de Vivienda del Gobierno Federal

Mediante la adopción del CEV se busca lograr que las autoridades


locales:

Cuenten con una herramienta con criterios básicos nacionales


homologados para normar y hacer más eficientes los procesos de
41
edificación.
Actualicen con facilidad sus instrumentos normativos considerando los
avances tecnológicos y la efectividad de su aplicación.
Establezcan y promuevan la calidad y la seguridad física de las
construcciones a través de la utilización de productos y servicios
normalizados y certificados.
Generen una mayor competitividad en el mercado, considerando el
desarrollo tecnológico en la construcción y la normalización de
productos.
Promuevan la edificación de vivienda sustentable, estableciendo
criterios mínimos, con la finalidad de reducir los impactos negativos en
el medio ambiente.

Fomenten la participación de todos los agentes involucrados en la


edificación, en el límite de cada una de sus responsabilidades, y
Impulsen la profesionalización de los servicios implícitos en la
edificación.

El CEV, siendo ésta su 3ª Edición, incluye las Normas Oficiales


Mexicanas (NOM) y las Normas Mexicanas (NMX) vigentes a 2017, así
como los criterios técnicos y referencias ampliamente aceptadas en el
ámbito de la construcción del país, con el fin de fomentar las mejores
prácticas en la construcción de vivienda.

42
Bibliografía:
“Diccionario de la real academia”
“Guía Metodológica: Elaboración y Actualización de Programas Municipales de
Desarrollo Urbano” (PMDUs)
Editores: SEDATU / SEMARNAT / GIZ
1a Edición Ciudad de México, mayo 2017
“Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”
Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de
1917. Texto vigente.
“Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano”.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría General.
Secretaría de Servicios Parlamentarios.
“Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente”.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría General.
Secretaría de Servicios Parlamentarios. Última Reforma DOF 09-01-2015.
“Ley de Aguas Nacionales”.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría General.
Secretaría de Servicios Parlamentarios. Última Refroma DOF 24-02-2016.
“Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e
Históricos”.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría General.
Secretaría de Servicios Parlamentarios. Última Reforma DOF 13-06-2014.
Revista.

Webgrafía:
http://www.juristasunam.com/
“Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, Articulo 26
Fecha: 1982
https://www.insp.mx/transparencia/XIV/leyes_federales/refcns/pdfsrcs/26.pdf
“Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, Articulo 123
https://definicionlegal.blogspot.com/2015/02/articulo-123-constitucional.html
“Resumen de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Urbano”.
https://www.juristasunam.com/resumen-de-la-ley-general-de-asentamientos-
humanos-ordenamiento-territorial-y-desarrollo-urbano/24003

43

Vous aimerez peut-être aussi