Vous êtes sur la page 1sur 56

Apuntes de Estructuras Algebraicas

12 de diciembre de 2013
Índice general

I Apuntes de Estructuras Algebraicas. UNED 5


1. Generalidades. Teorema de Lagrange 7
§I. Grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Grupos abelianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
§II. Subgrupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
§III. Orden de un grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
§IV. Índice de un subgrupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Teorema de Lagrange . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2. Subgrupos Normales. Homomorfismos... 35


§I. Subgrupos normales. Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
§II. Grupos cocientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
§III. Homomorfismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
§IV. Teoremas de isomorfı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
§V. Estructuras de los grupos abelianos finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

3
Parte I

Apuntes de Estructuras Algebraicas.


UNED

5
Capı́tulo 1

Generalidades. Teorema de Lagrange


Este capı́tulo tiene carácter introductorio. En él se presentan los grupos, los subgrupos y el
producto directo de grupos. Se estudia la clase de grupos más sencillos, los cı́clicos, y se obtiene
el primer resultado de naturaleza aritmética para grupos finitos: el teorema de Lagrange. Este
teorema dice que el número de elementos de un subgrupo de un grupo finito, divide al número
de elementos de dicho grupo.

§I. Grupos

Importante: !
Definición 1.1 (Grupo).

Un grupo es un conjunto no vacı́o G en el que está definida una operación binaria


G × G −→ G, que escribiremos (a, b) 7−→ ab tal que:

(1) (ab)c = a(bc), para cualesquiera a, b, c ∈ G. (Asociativa)

(2) Existe un elemento u ∈ G tal que ua = a = au, para cualquier a ∈ G. (Neutro)

(3) Para todo a ∈ G, existe x ∈ G tal que ax = u = xa. (Inverso)

Diremos que ab es el producto de a por b.

Observación 1.1.1 (Unicidad de neutro e inverso).


!
El elemento neutro u, es único. Asimismo, para cada a ∈ G el inverso x del punto (3)
también es único. Lo notaremos a−1 y cuando para la operación en G usemos la suma,
será −a.

Observación 1.1.2 (Simplificación).

Sean a, b, c tres elementos de un grupo G.

1. Si ab = ac, entonces b = c.

2. Si ba = ca, entonces b = c.

7
8 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES. TEOREMA DE LAGRANGE

Observación 1.1.3 (Asociatividad generalizada).

Los productos que se obtienen al variar las formas de asociar n elementos a1 , . . . , an de un


grupo G, conservando el orden, son iguales.

(Se demuestra por inducción, tomando un k y un l, 1 < k < l < n, e igualando los factores
(a1 · . . . · ak ), (ak+1 · . . . · al ) y (al+1 · . . . · an ) con a, b y c. Reduciendo la demostración a
probar a(bc) = (ab)c, lo cual es cierto por (1).

Dado un elemento a ∈ G y n ∈ N, se define


nveces
an = a · . . . · a
z }| {

a0 = 1
a−n = (a−1 )n
También se deduce que para todo m, n ∈ Z y a ∈ G:

am an = am+n

(am )n = amn

Observación 1.1.4 (Inverso de un producto).


!
Dados a1 , . . . , an ∈ G, se tiene:

(a1 · . . . · an )−1 = a−1 −1


n · . . . · a1

Ejemplo 1.2.1.
!
Los conjuntos Z , Q , R y C con la suma usual son grupos cuyo neutro es el cero.

Ejemplo 1.2.2.
!
Los conjuntos Q∗ , R∗ y C∗ son grupos para el producto. No ocurre lo mismo con Z∗ , ya
que por ejemplo 2 no tiene inverso.

Ejemplo 1.2.3.

Si X 6=, el conjunto Biy(X) formado por las aplicaciones X −→ X que son biyectivas, es
un grupo con la operación composición de aplicaciones, cuyo neutro es la identidad 1X .

El grupo simétrico Sn . !
Cuando el conjunto X es finito con n elementos, escribimos Sn en lugar de Biy(X). Este
grupo tiene n! elementos, pues si X = a1 , . . . , an , para definir un elemento en Sn , tenemos
n posibles valores como imagen de a1 ; n − 1 como imagen de a2 , etc.
§I. GRUPOS 9

Ejemplo 1.2.4.

El conjunto GLn (R) formado por las matrices de orden n con coeficientes en R
cuyo determinante no es nulo, es un grupo con la operación producto de matrices, con
elemento neutro la matriz identidad de orden n. (Las matrices con determinante no nulo
tienen inversa, de ahı́ que se exija esa condición).

Ejemplo 1.2.5 (El n -ésimo grupo diedral Dn .).


!
Sea n ≥ 3 un número natural y X el polı́gono regular de n lados, con vértices a1 , . . . , an .

Decimos que una biyección f : X −→ X conserva la distancia si:

dist(a, b) = dist(f (a), f (b)) para cada a, b ∈ X.

Se llama n-ésimo grupo diedral al conjunto

Dn = {f ∈ Biy(X), f conserva la distancia}

Se prueba fácilmente que Dn con la operación composición de aplicaciones es un grupo,


desprendiéndose la propiedad asociativa de la asociatividad en Biy(X), viendo que la aplica-
ción identidad mantiene las distancias, por lo que 1X ∈ Dn y por último, comprobando que si
h ∈ Dn , su inversa en Biy(X) también conserva las distancias y por lo tanto h−1 ∈ Dn . Veamos
cómo se prueba esta última parte:

Sean a, b ∈ X, p = h−1 (a) y q = h−1 (b). Entonces serán h(p) = a y h(q) = b.


Como h ∈ Dn , conserva la distancia:

dist(h(p), h(q)) = dist(p, q)

Por lo tanto:
dist(a, b) = dist((h−1 (a), h−1 (b))


Veamos que las aplicaciones de Dn llevan lados en lados y vértices en vértices:

Si f ∈ Dn y p es un punto situado en el segmento que une los vértices ai con ai+1 , se cumple:

dist(a1 , ai+1 ) = dist(ai , p) + dist(p, ai+1 )


10 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES. TEOREMA DE LAGRANGE

luego:
dist(f (ai ), f (ai+1 )) = dist(f (ai ), f (p)) + dist(f (p), f (ai+1 ))
de modo que f (p) pertenece al segmento que une f (ai ) con f (ai+1 ) (por estar alineados).

Por lo tanto, f lleva lados en lados y como cada vértice es un punto común a dos lados, la
imagen mediante f de un vértice de X es otro vértice de X.

Ası́ pues, si V = {a1 , . . . , an }, f |V ∈ Biy(V ).

Por otro lado, cada f ∈ Dn queda determinada por las imágenes de los vértices f (a1 ), . . . , f (an )
pues dado p ∈ X entre dos vértices ai , ai+1 , su imagen f (p) es el único punto del segmento que
une f (ai ) con f (ai+1 ) que dista de estos lo mismo que p dista de ai y ai+1 .

En consecuencia, la aplicación f −→ f |V entre Dn y Sn = Biy(V ) es inyectiva, lo que


permite identificar Dn como subconjunto de Sn .

Veamos cuántos elementos tiene Dn y cuáles son.

Si f ∈ Dn y f (a1 ) = ai , necesariamente f (a2 ) = ai−1 ó ai+1 , f (a3 ) = ai−2 ó ai+2 , etc., pues
f conserva la distancia. En consecuencia, por cada elección de imagen de a1 (y hay n posibles),
tenemos dos modos a lo sumo de elegir imagen para el resto de los vértices. Por ello:

Número de elementos de Dn ≤ 2n

Veamos que se da la igualdad y cuáles son los elementos de Dn .

Si O es el centro del polı́gono X, el giro f de centro O y ángulo 2π/n pertenece, evidente-


mente a Dn . Lleva cada ai en f (ai ) = ai−1 . Cada potencia de f avanza en un vértice el giro, de
modo que f 2 (ai ) = ai−2 y en particular, f n = 1X . De modo que tenemos:

{1X = f n , f, f 2 , . . . , f n−1 } ⊂ Dn

Y todos estos elementos son distintos.

Por otro lado, la simetrı́a g respecto de la recta que une O con a1 , es también un elemento
de Dn , pues obviamente conserva la distancia y

g(a1 ) = a1 g(ai ) = an−i+2 , 2≤i≤n

Componiendo con las potencias de f , tenemos

{g, g ◦ f, g ◦ f 2 , . . . , g ◦ f n−1 } ⊂ Dn

Cada g ◦ f i es la reflexión de cada f i . De modo que tenemos n rotaciones f i y n reflexiones


g ◦ f i , siendo los 2n elementos distintos (cosa que en el libro se prueba con detalle). Por tanto:

Número de elementos de Dn = 2n
!
Dn = {1X = f, f 2 , . . . f n−1 , g, g ◦ f, g ◦ f 2 , . . . , g ◦ f n−1 }
!
§I. GRUPOS 11

Grupos abelianos
Definición 1.3 (Grupo abeliano).

Diremos que el grupo G es abeliano si ab = ba para todo a, b ∈ G.

Ejemplo 1.3.1.

Z, Q, R y C con la suma y Q∗ , R∗ y C∗ con el producto, son abelianos.

Ejemplo 1.3.2.

Todo grupo de dos elementos es abeliano. En particular S2 es abeliano.

Ejemplo 1.3.3.

Para n ≥ 3, Sn no es abeliano. (La composición de funciones no es conmutativa).

Ejemplo 1.3.4.

Para n ≥ 2, GLn(R), las matrices de orden n con coeficientes en R y de determinante no


nulo, no es abeliano. (El producto de matrices no es conmutativo).
Como ejemplo se usa la matriz A = (aij ) dada por:

 1 si i ≤ j
aij =
0 si i > j

y su matriz traspuesta, comprobando que AAT 6= AT A

Ejemplo 1.3.5.

Para n ≥ 3, Dn no es abeliano.

Otras caracterizaciones de los grupos abelianos


Proposición 1.4.

Sea G un grupo,

1. Si x2 = 1 para cada x ∈ G, G es abeliano.

2. Si (ab)2 = a2 b2 para cada a, b ∈ G, G es abeliano.


12 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES. TEOREMA DE LAGRANGE

Demostración
1. Para cada x ∈ G, xx = 1 = xx−1 , luego x = x−1 .
Dados a, b ∈ G y c = ab, será

ab = c = c−1 = (ab)−1 = b−1 a−1 = ba

2. Dados a,b ∈ G,
a(ba)b = (ab)2 = a2 b2 = a(ab)b, de donde ba = ab 

Definición 1.5 (Producto cartesiano).

Sean G y G0 dos grupos, cuyas operaciones notaremos por

G × G −→ G : (a, b) 7→ ab

G0 × G0 −→ G0 : (a0 , b0 ) 7→ a0 b0
El producto cartesiano G00 := G × G0 es un grupo con la operación

G00 × G00 −→ G00 : ((a, a0 ), (b, b0 )) 7→ (ab, a0 b0 )

La asociatividad es consecuencia inmediata de la asociatividad en G y G0 .

El elemento 1G00 = (1G , 1G0 es el neutro.

Es inmediato comprobar que el elemento (a−1 , b−1 ) es el inverso de (a, b).

Nótese además que si G y G0 son abelianos, también lo es G00 . Recı́procamente, si G00 es abe-
liano, también lo son G y G0 .

Definición 1.5.1 (Producto directo).


!
En general, dados grupos G1 , . . . , Gr , se define por recurrencia

G1 × · · · × Gr = (G1 × · · · × Gr−1 ) × Gr

Se dice que G1 × · · · × Gr es el producto directo de los grupos G1 , . . . , Gr .

§II. Subgrupos

Importante: !
Definición 1.6 (Subgrupo).

Un subconjunto no vacı́o H de un grupo G es un subgrupo de G si, con la misma


operación que G, H es un grupo.
§II. SUBGRUPOS 13

Observación 1.6.1.

1G ∈ H y es el neutro de H.

Si x ∈ H, también x−1 ∈ H.

Proposición 1.7.
!
Sea H un subconjunto no vacı́o de un grupo G, son equivalentes:

1. H es subgrupo de G.

2. ∀x, y ∈ H, xy −1 ∈ H

Observación 1.7.1.

{1G } y G son subgrupos triviales de G.

Definición 1.7.2.

Llamaremos subgrupos propios de G a aquellos subgrupos distintos de {1G } y G.

Ejemplo 1.8.1.
!
Los subgrupos de Z son los conjuntos de la forma

mZ = {mx : x ∈ Z}

para cada entero no negativo m.

Ejemplo 1.8.2.

Para cada n ≥ 3, Dn es subgrupo de Sn .

Importante: !
Uno de los modos habituales de construir grupos es:
Definición 1.8.3 (Subgrupo generado).

Si S es un subconjunto no vacı́o de un grupo G, el conjunto

hSi = {sh1 1 , . . . , shnn ; n ∈ N, si ∈ S, hi ∈ Z, 1 ≤ i ≤ n}

es un subgrupo de G que contiene a S, llamado subgrupo generado por S .


14 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES. TEOREMA DE LAGRANGE

Observación 1.8.3.1. !
hSi = {x1 , . . . , xm ; m ∈ N, xi ∈ S ó x−1
i ∈ S, 1 ≤ i ≤ m}

Observación 1.8.3.2. !
Si FS es la familia de todos los subgrupos de G que contienen a S,
\
hSi = H
H∈FS

Observación 1.8.3.3. !
Un caso particular pero muy importante es aquél en que S = {a} para algún a ∈ G. En
tal caso escribiremos hai y lo llamaremos subgrupo generado por a. Obviamente,

hai = {ak : k ∈ Z}

Importante: !
Definición 1.8.3.4 (Sistema generador).

Un subconjunto no vacı́o S de un grupo G se llama sistema generador de G si


G = hSi.
Como caso trivial, G = hGi.

Ejemplo 1.8.3.5.

El grupo diedral Dn = {1, f, . . . , f n−1 , g, g ◦ f, . . . , g ◦ f n−1 } cumple que Dn = S, con


S = {f, g}.

Importante: !
Definición 1.8.3.6 (Grupo finitamente generado).

Un grupo G que posee un sistema finito de generadores se llama finitamente gene-


rado.

Todo grupo finito G es finitamente generado, pues como hemos visto, G = hGi.

El recı́proco no es, en general, cierto. Por ejemplo, el grupo Z está generado por S = {1},
ya que cada n ∈ Z se escribe como:
§II. SUBGRUPOS 15


 1| + .{z
. . + 1} si n > 0

n


n=



 (−1) + . . . + (−1) si n < 0
 | {z }
n

Ası́ Z no es finito, pero es finitamente generado.

Observación 1.8.3.7.

Dado un grupo G y dos subconjuntos S y S 0 de G, para que los subgrupos H = hSi y


K = hS 0 i coincidan, es suficiente que S ⊂ K y S 0 ⊂ H.

Definición 1.8.4 (Centralizador de un subgrupo).


!
Si H es un subgrupo de G, se llama centralizador de H en G a

CG (H) = {x ∈ G : ax = xa para cada a ∈ H}

Definición 1.8.4.1 (Centro de un grupo).


!
Al centralizador de G en G lo notaremos por Z(G) y lo llamaremos centro de G.
Evidentemente
Z(G) = {x ∈ G : ax = xa para cada a ∈ G}
y por lo tanto
G es abeliano ⇔ G = Z(G)

Observación 1.8.4.2.

El centro de G, Z(G), es un subgrupo de G. En general CH (G) es un subgrupo de G.

Observación 1.8.4.3.

En el caso particular de que H = hai para algún a ∈ G, x ∈ CG(H) si y solo si xa = ax


ax,
luego CG (hai) = {x ∈ G : ax = xa}
xa}. Se suele escribir CG (a) en lugar de CG (hai).

Evidentemente \
Z(G) = CG (a)
a∈G

Observación 1.8.4.4.

Además, a ∈ Z(G) ⇔ CG (a) = G G, pues si a ∈ Z(G), ax = xa ∀x ∈ G, luego G ⊂


CG (a) ⊂ G. Recı́procamente, si CG (a) = G, cada x ∈ G pertenece a CG (a), luego ax = xa
para cada x ∈ G y ası́ a ∈ Z(G).
16 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES. TEOREMA DE LAGRANGE

Definición 1.8.5 (Conjugado de S por a).


!
Si S es un subconjunto no vacı́o de un grupo G y a ∈ G, se llama conjugado de S por
a al conjunto
S a = {a−1 xa : x ∈ S}

Propiedades.

(1.8.5.1) S −→ S a : x 7→ a−1 xa es biyectiva.


b
(1.8.5.2) (S a ) = S ab para cualesquiera a, b ∈ G.

(1.8.5.3) S = S 1 .

(1.8.5.4) Si S es subgrupo de G, también lo es S a .

(1.8.5.5) Si S ⊂ T , entonces S a ⊂ T a .

Definición 1.8.6 (Normalizador de S en G).


!
Si S es un subconjunto no vacı́o de un grupo G, se llama normalizador de S en G a

NG (S) = {a ∈ G : S a = S}

que es subgrupo de G.

Observación 1.8.7. !
Si {Hi : i ∈ I} es una familia no vacı́a de subgrupos de un grupo G,
\
H= Hi
i∈I

es un subgrupo de G. Además, para cada a ∈ G,


\
Ha = Hia
i∈I

Importante: !
Definición 1.8.8 (Grupo generado por dos subgrupos).

Dados dos subgrupos H y K de un subgrupo G, se define

HK = {hk : h ∈ H, k ∈ K}
§II. SUBGRUPOS 17

Observación 1.8.8.1. !
HK es subgrupo de G si y solo si HK = KH. Evidentemente, H ⊂ HK y K ⊂ HK.

Ejemplo 1.8.9.

Sean m y n números enteros no negativos, H = mZ, K = nZ dos subgrupos de Z. Como Z


es abeliano, es obvio que H + K = K + H, luego, aplicando la observación anterior, H + K
es subgrupo de Z . (Nótese que varı́a la notación al tratarse de la operación suma).

Hemos visto en el ejemplo 1.8.1 que los subgrupos de Z son de la forma nZ, n ∈ Z. Por lo
tanto, dado que H + K es subgrupo de Z, existe d ∈ Z tal que mZ + nZ = dZ (1.8.9.1)
Veamos que d = mcd(m, n) (1.8.9.2).

Como m = m + 0 ∈ mZ + nZ = dZ, d divide a m.


Como n = 0 + n ∈ mZ + nZ = dZ, d divide a n.

Además d ∈ dZ = mZ + nZ, luego existen a, b ∈ Z, con d = ma + nb. Entonces, si


c divide a m y a n, será m = cu y n = cv, con u, v ∈ Z, luego d = c(ua + vb) y c
divide a d. Esto prueba que d = mcd(m, n).

En particular,

Proposición 1.8.9.3.
!
Dos números enteros m y n son primos entre sı́, si y solo si

1 = am + bn para ciertos a, b ∈ Z

Observación 1.8.10.

Dados dos subgrupos H y K de un grupo G, tales que H ⊂ K, se tiene HK = K = KH.

Demostración:

En efecto, cada x ∈ HK es x = hk, h ∈ H ⊂ K, k ∈ K ⇒ HK ⊂ K. Recı́procamente, cada


k ∈ K es k = 1k ∈ HK ⇒ K ⊂ HK.

Hemos probado que HK = K. Análogamente se prueba que K = KH. 


18 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES. TEOREMA DE LAGRANGE

§III. Orden de un grupo

Definición 1.9 (orden).


!
Sea G un grupo. Al número de elementos de un subgrupo finito H de G se le llama orden
o(H). En particular, cuando G es finito, el número de elementos
de H y lo notamos por o(H)
de G se llama orden de G. En caso contrario, decimos que G es un grupo infinito.

Definición (Elemento de torsión).


!
Un elemento a ∈ G se llama de torsión si el subgrupo hai es finito. En tal caso se llama
orden de a y se nota por o(a) al orden del subgrupo hai. Recordemos: hai = {ak : k ∈ Z}.

Ejemplo 1.9.1.

Tanto Z como todos sus subgrupos son grupos infinitos.

Para cada n ≥ 2, o(Sn ) = n!.

Para cada n ≥ 3, o(Dn ) = 2n.

Recordemos que llamamos Sn al grupo Biy(X) cuando X es finito y Dn al grupo de las


aplicaciones biyectivas de X que conservan la distancia cuando X es un polı́gono regular.
§III. ORDEN DE UN GRUPO 19

Importante: !
Proposición 1.10.

Sea G un grupo y a ∈ G un elemento de torsión,

(i) Existe k ≥ 1 tal que ak = 1.

(ii) El orden de a es el menor natural n ≥ 1 tal que an = 1.

(iii) Si n = o(a), hai = {1, a, . . . , an−1 }.

(iv) Si n = o(a) y k ∈ N, ak = 1 si y solo si k es múltiplo de n.

(v) o(a) = 1 si y solo si a = 1.

(vi) a−1 es un elemento de torsión y o(a−1 ) = o(a).


n
(vii) Si x = ak ∈ hai y o(a) = n, x es de torsión y o(x) = .
mcd(n, k)
(viii) Si b ∈ G es otro elemento de torsión y ab = ba, entonces ab es de torsión y o(ab)
es divisor de mcm(o(a), o(b)).

(ix) Si en (viii) los números o(a) y o(b) son primos entre sı́, o(ab) = o(a) o(b).

(x) Si b ∈ G y ab es de torsión, también lo es ba, y o(ab) = o(ba).

(Demostrados en el libro. Pág 39 y siguientes).

Ejemplo 1.11.


Sea n ≥ 3 y Dn el correspondiente grupo diedral. Sean f , g ∈ Dn el giro de ángulo y
n
la simetrı́a respectivamente.

Si V = {a1 , . . . , an } son los vértices del polı́gono regular de n lados, vimos que

g(a1 ) = a1

g(ai ) = an−i+2 , 2≤i≤n


Como g(a2 ) = an 6= a2 , g 6= 1, luego o(g) > 1.
Además,
g 2 (a1 ) = g(a1 ) = a1
g 2 (ai ) = g(an−i+2 = an−(n−i+2)+2 = ai , 2 ≤ i ≤ n
luego g 2 = 1. Ası́ o(g) = 2. En en el ejemplo 1.2.5 vimos que f n = 1 y que f i 6= 1 si
1 ≤ i < n. Por ello o(f ) = n.
20 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES. TEOREMA DE LAGRANGE

§IV. Índice de un subgrupo


Definición 1.12.

Sea G un grupo y H un subgrupo de G. Llamaremos RH (respectivamente RH ) a las


siguientes relaciones en G:

xRH y si xy −1 ∈ H.

xRH y si x−1 y ∈ H.

Observación 1.12.1.

RH y RH son de equivalencia.

Demostración:

1. Si x ∈ G, xx−1 = 1 ∈ H, luego xRH x.

2. Si xRH y, xy −1 ∈ H, esto es, yx−1 ∈ H, y ası́ yRH x.

3. Si xRH y, yRH z, tenemos


xy −1 ∈ H, yz −1 ∈ H
luego xz −1 = x(y −1 y)z −1 = (xy −1 )(yz −1 ) ∈ H, y por tanto xRH z.

Análogamente se prueba la equivalencia de RH . 

Observación 1.12.2.

Si x ∈ G, la clase de equivalencia de x con respecto de RH es:

Hx = {hx; h ∈ H}

En efecto, y ∈ G está relacionado con x mediante RH si y solo si yx−1 = h ∈ H, o sea, si


y = hx ∈ Hx.

De igual modo, y ∈ G está relacionado con x mediante RH si y solo si x−1 y = h ∈ H, o


sea, si y = xh ∈ xH.

Proposición 1.12.3.

La aplicación entre los conjuntos cocientes

G/RH −→ G/RH : Hx −→ x−1 H

es biyectiva.
§IV. ÍNDICE DE UN SUBGRUPO 21

Definición 1.12.4 (Subgrupo de ı́ndice infinito; Índice de un subgrupo). !


Decimos que H es un subgrupo de G de ı́ndice infinito si G/RH (y por ello G/RH )
es un conjunto infinito.

Cuando G/RH es finito, llamamos ı́ndice de H en G y lo denotamos por [G : H], al


número de elementos de G/RH (que como acabamos de ver, coincidirá con el de G/RH ).
En este caso decimos que H es un subgrupo de G de ı́ndice finito.

Observación.

Evidentemente, si G tiene orden finito, como

G −→ G/RH : x 7→ Hx

es sobreyectiva, todo subgrupo de G es de ı́ndice finito.

Ejemplo 1.12.5.
!
Sea G = Z y H un subgrupo de Z distinto de {0}. Como vimos en el ejemplo 1.8.1,

H = mZ para algún entero positivo m.

Como la operación en Z es la suma, las clases respecto de RH serán de la forma

H + x, x ∈ Z.

Veamos que Z/RH = {H + 0, H + 1, . . . , H + (m − 1)}.

Dado x ∈ Z, obtenemos al dividir

x = qm + r, 0≤r ≤m−1

Ası́ x − r = qm ∈ H, luego xRH r, esto es, H + x = H + r, lo que prueba la igualdad.

Además, los elementos del segundo miembro son todos distintos entre sı́, pues si
H + k = H + l, 0 ≤ k < l ≤ m − 1, serı́a lRH k, es ecir, l − k ∈ H = mZ, 1 ≤ l − k < m,
lo cual es imposible.

Ası́ [Z : mZ] = m.

Nótese que Z es un grupo infinito cuyos subgrupos no nulos tienen ı́ndice finito.
22 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES. TEOREMA DE LAGRANGE

Observación 1.12.6.

Si G es un grupo, H un subgrupo de G y x ∈ G, las aplicaciones

H −→ Hx : h 7→ hx

H −→ xH : h 7→ xh
son biyectivas.

Observación 1.12.7.

De lo anterior se deduce que dado x ∈ G, existe una biyección entre Hx y xH. Sin embargo,
Hx y xH pueden ser distintos.

Ejemplo 1.12.7.1.

Sea G = Dn con n ≥ 3. H = hgi = {1, g}, x = f . Serı́an:

Hx = Hf = {f, g ◦ f } =
6 {f, f ◦ g} = f H = xH

Importante: !
Teorema 1.12.8 (Teorema de Larange).

Sean G un grupo y H un subgrupo de G. Son equivalentes:

(i) G es finito.

(ii) o(H) es finito y H tiene ı́ndice finito en G.

En tal caso, o(G) = o(H) · [G : H].

En particular, el orden de H y el ı́ndice de H en G, dividen al orden de G.

Demostración:

”1) ⇒ 2)”
Como H −→ G : x 7→ x es inyectiva y G −→ G/RH : x 7→ Hx es sobreyectiva, la finitud de G
implica la de H y la de G/RH .

”2) ⇒ 1)”
Como RH es relación de equivalencia, G es unión disjunta de clases de equivalencia. Por lo
tanto, X
o(G) = card(Hx)
Hx∈G/RH
§IV. ÍNDICE DE UN SUBGRUPO 23

Como hemos visto que existe una biyectividad entre H y Hx, card(Hx) = card(H) = o(H),
luego
o(G) = o(H) · card(G/RH ) = o(H) · [G : H]
Lo que prueba la finitud de G y la fórmula del enunciado. 

Observación 1.12.8.1.

Sean G un grupo finito, n = o(G) y a ∈ G. Entonces a es elemento de torsión y an = 1.

Demostración:
Como hai ⊂ G, hai es finito, luego a es de torsión. Si m = o(a) = o(hai), el teorema de Lagrange
nos dice que n = mp para algún p ∈ N. Ası́
p
an = (am ) = 1p = 1

Una consecuencia sencilla pero útil del teorema de Lagrange es el siguiente:

Corolario 1.12.9.

Si H y K son subgrupos finitos de un grupo G con o(H) = m, o(K) = n y mcd(m, n) = 1,


entonces H ∩ K = {1G }.

Demostración:
H ∩ K es subgrupo de H y de K, luego o(H ∩ K) debe dividir a m y a n. Como mcd(m, n) = 1,
es o(H ∩ K) = 1 y ası́ H ∩ K = {1G }. 

Proposición 1.12.10.
!
Sean G un grupo y H y K subgrupos de G tales que H ⊂ K.

1. H es subgrupo de K

2. Si el ı́ndice de H en G es finito, también lo son el ı́ndice de K en G y el de H en K y

[G : H] = [G : K] · [K : H]

Importante: !
Proposición 1.12.11.

Sean G un grupo y H y K subgrupos de G de orden finito. Se tiene:


o(H) · o(K)
card(HK) =
o(H ∩ K)
24 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES. TEOREMA DE LAGRANGE

Observación 1.12.12.

Sean H1 , . . . , Ht subgrupos de ı́ndice finito de un grupo G. Entonces H = H1 ∩ . . . ∩ Ht es


subgrupo de ı́ndice finito de G.

Ejemplo 1.13.
!
Vamos a calcular todos los subgrupos del grupo diedral D4 .

Como o(D4 ) = 2 · 4 = 8, salvo los subgrupos triviales {1} y D4 , todos los subgrupos de D4
tienen, por el teorema de Lagrange, orden 2 ó 4.

Si H es un subgrupo de orden 2, será H = {1, h} para algún h ∈ D4 , h 6= 1.


Como H es subgrupo, ha de ser h ◦ h ∈ H, luego h ◦ h = h o bien h ◦ h = 1.
Si h ◦ h = h, por simplificación (1.1.2), h = 1 (puesto que h ◦ h = h ◦ 1).
Por lo tanto, será h ◦ h = 1, h 6= 1. Con las notaciones que venimos utilizando,

h = fi ó h = g ◦ f i, para algún 0 ≤ i ≤ 3.

Como ya vimos (en el Ejemplo 1.11), o(f ) = 4 y o(g) = 2.

• Si h = f i , como 1 = h2 = f 2i , ha de ser 2i múltiplo de 4, luego i es par y 0 ≤ i ≤ 3.


Ası́ i = 0 ó i = 2.
Para i = 0, h = f 0 = 1 no nos sirve.
Para i = 2, h = f 2 6= 1, pues o(f ) = 4 > 2, h2 = f 4 = 1.

Ası́, H = {1, f 2 } es subgrupo de orden 2.

• Antes de calcular los demás subgrupos de orden 2 necesitamos:

f k ◦ g ◦ f k = g, para cada 0 ≤ k ≤ n − 1 en Dn .
Por inducción, para k = 0 es obvio por ser f 0 = 1.
Para k = 1,
si V = {a1 , . . . , an } son los vértices del polı́gono,

(f ◦ g ◦ f )(ai ) = f (g(ai+1 )) = f (an−(i+1)+2 ) = an−(i+1)+2+1 = an−i+2 = g(ai ),


para 1 ≤ i ≤ n (y llamando an+1 = a1 )

Luego f ◦ g ◦ f = g.

Si k > 1,

f k ◦ g ◦ f k = f ◦ (f k−1 ◦ g ◦ f k−1 ) ◦ f = f ◦ g ◦ f = g

Usando la hipótesis de inducción y el caso k = 1.


§IV. ÍNDICE DE UN SUBGRUPO 25

Veamos ahora el caso h = g ◦ f i . Para cada 0 ≤ i ≤ n − 1,

(g ◦ f i )2 = (g ◦ f i ) ◦ (g ◦ f i ) = g ◦ (f i ◦ g ◦ f i ) = g ◦ g = g 2 = 1
y como ya vimos que g ◦ f i 6= 1,
Si Hi = {1, g ◦ f i = hi }, 0 ≤ i ≤ n − 1, o(Hi ) = 2.
En particular,
H = {1, f 2 }, H0 , H1 , H2 , H3
son todos los subgrupos de orden 2 de D4 .

Sólo faltan por calcular los subgrupos de orden 4. Sea H uno de ellos.

• Suongamos que f ∈ H. Como o(f ) = 4 y hf i ⊂ H (por ser f ∈ H), resulta

{1, f, f 2 , f 3 } = hf i ⊂ H y o(H) = 4

Por lo tanto, si f ∈ H, ha de ser


H = hf i
que evidentemente es subgrupo de orden 4.
• Calculemos ahora los subgrupos de orden 4 que no contienen a f . Para facilitar los
cálculos observemos:

Si H es un subgrupo de un grupo G, x, y ∈ G y x ∈ H, pero xy 6∈ H,


entonces y 6∈ H, pues si fuese y ∈ H, como x ∈ H tendrı́amos xy ∈ H.

Sea pues H un subgrupo de orden 4 de D4 que no contiene a f . Como f 4 = 1, es


f ◦ f 3 = 1 = f 3 ◦ f . Luego
f 3 = f −1 6∈ H

◦ Supongamos que g ∈ H.
 Como g ◦ (g ◦ f ) = f 6∈ H, y g ∈ H, se sigue que
g ◦ f 6∈ H

 Si f ◦ g ∈ H, serı́a f = (f ◦ g) ◦ g ∈ H, lo cual es falso. Ası́

f ◦ g 6∈ H

Como f 3 ◦ g ◦ f 3 = g y f 3 = f −1 , se tiene

f −1 ◦ g ◦ f 3 = g

luego
g ◦ f 3 = f ◦ g 6∈ H
26 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES. TEOREMA DE LAGRANGE

Por lo tanto,

H ⊂ D4 = {1, f, f 2 , f 3 , g, g ◦ f, g ◦ f 2 , g ◦ f 3 }, o(H) = 4,

f 6∈ H, f 3 6∈ H, g ◦ f 6∈ H, g ◦ f 3 6∈ H
Luego
H = {1, f 2 , g, g ◦ f 2 }

Falta comprobar que esto se un subgrupo de D4 .

Nótese que
como
2 2
(f 2 ) = g 2 = (g ◦ f 2 ) = 1
se tiene,
−1 −1
(f 2 ) = f 2, g −1 = g, (g ◦ f 2 ) = g ◦ f2

Además, como
f 2 ◦ g ◦ f 2 = g,
es
g ◦ f2 = f2 ◦ g

Luego

f 2 ◦ g −1 = f 2 ◦ g = g ◦ f 2 ∈ H !
f 2 ◦ (g ◦ f 2 )
−1
= f2 ◦ g ◦ f2 = g ∈ H !
g ◦ (f 2 )
−1
= g ◦ f2 ∈ H !
g ◦ (g ◦ f 2 )
−1
= g ◦ (g ◦ f 2 ) = f 2 ∈ H !
(g ◦ f 2 ) ◦ (f 2 )
−1
= (g ◦ f 2 ) ◦ f 2 = g ∈ H !
(g ◦ f 2 ) ◦ g −1 = (g ◦ f 2 ) ◦ g = (f 2 ◦ g) ◦ g = f 2 ∈ H !
Lo que prueba que

{1, f 2 , g, g ◦ f 2 } es subgrupo de D4

◦ Nos faltan los subgrupos H de D4 de orden 4 y que no contienen ni a f ni a g.

Obviamente, como f 6∈ H, f 3 = f −1 6∈ H. El conjunto cociente D4 /RH tiene


o(D4 )
= 2 elementos
o(H)
Como f 6∈ H, es
D4 /RH = {H1, Hf }
y como g 6∈ H se tiene que H1 6= Hg, luego Hf = Hg, esto es:
§IV. ÍNDICE DE UN SUBGRUPO 27

g ◦ f 3 = g ◦ f −1 ∈ H

Como f ◦ g ◦ f = g, se sigue que g ◦ f ◦ g ◦ f = g ◦ g = 1, de donde

g ◦ f ◦ g = f −1 = f 3

Ası́,

(g ◦ f 3 ) ◦ (g ◦ f 2 ) = (g ◦ f ) ◦ (f 2 ◦ g ◦ f 2 ) = g ◦ f ◦ g = f 3 6∈ H

y como g ◦ f 3 ∈ H,

g ◦ f 2 6∈ H.

Como o(H) = 4 y tampoco pertenecen a H f , f 3 ni g,

H = {1, f 2 , g ◦ f, g ◦ f 3 }

Falta comprobar que esto es un subgrupo de D4 .

Nótese que

como
2 2
(f 2 ) = (g ◦ f )2 = (g ◦ f 3 ) = 1
se tiene,
−1 −1
(f 2 ) = f 2 , (g ◦ f )−1 = g ◦ f, (g ◦ f 3 ) = g ◦ f3

Luego

f 2 ◦ (g ◦ f )−1 = f 2 ◦ g ◦ f = f ◦ (f ◦ g ◦ f ) = f ◦ g = (f ◦ g ◦ f ) ◦ f −1 =
= g ◦ f −1 = g ◦ f 3 ∈ H !
f 2 ◦ (g ◦ f 3 )
−1
= f 2 ◦ g ◦ f 3 = (f 2 ◦ g ◦ f 2 ) ◦ f = g ◦ f ∈ H !
(g ◦ f ) ◦ (f 2 )
−1
= g ◦ f ◦ f2 = g ◦ f3 ∈ H !
(g◦f )◦(g◦f 3 )
−1
= (g◦f )◦(g◦f 3 ) = g◦(f ◦g◦f )◦f 2 = g◦g◦f 2 = f 2 ∈ H !
(g ◦ f 3 ) ◦ (f 2 )
−1
= g ◦ f3 ◦ f2 = g ◦ f5 = g ◦ f4 ◦ f = g ◦ f ∈ H !
(g ◦f 3 )◦(g ◦f )−1 = g ◦f 3 ◦g ◦f = g ◦(f 3 ◦g ◦f 3 )◦f 2 = g ◦g ◦f 2 = f 2 ∈ H !
Resumiendo, además de {1} y D4 , los subgrupos de D4 son:

{1, f 2 }, {1, g}, {1, g ◦ f }, {1, g ◦ f 2 }, {1, g ◦ f 3 } de orden 2

{1, f, f 2 , f 3 }, {1, f 2 , g, g ◦ f 2 }, {1, f 2 , g ◦ f, g ◦ f 3 } de orden 4


28 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES. TEOREMA DE LAGRANGE

Ejemplo 1.14 (El grupo cuaternión).


!
Consideremos ocho sı́mbolos

Q = {1, −1, i, j, k, −i, −j, −k}

y la operación de Q × Q −→ Q que tiene a 1 por elemento neutro, es asociativa, cumple


la regla usual ”de los signos” y
ij = k ji = −k
jk = i kj = −i
ki = j ik = −j
i = j = k 2 = −1
2 2

Es claro que Q es un grupo de orden 8. Sólo debemos comprobar que cada elemento tiene
inverso.

Como se cumple la regla de los signos, (−1)2 = 1, luego o(−1) = 2 y −1 es su propio inverso.

Como i2 = −1, resulta

(−i)4 = (−1)4 i4 = i4 = (−1)2 = 1,

luego
o(i) = o(−i) = 4, i−1 = i3 , (−i)−1 = −i3
Análogamente, o(j) = o(k) = o(−j) = o(−k) = 4 y

j −1 = j 3 , k −1 = k 3 , (−j)−1 = −j 3 , (−k)−1 = −k 3

Todos los elementos tienen por lo tanto inverso y Q es grupo.


Vamos a calcular los subgrupos de Q.

Desde luego {1} y Q lo son.

Por el teorema de Lagrange, los demás tienen orden 2 ó 4. Como −1 es el único elemento
de orden 2 en Q,

{1, −1} es el único subgrupo de orden 2.

Si H es un subgrupo de orden 4, contendrá algún elemento x distinto de 1 y de −1.


Entonces hxi ⊂ H y al ser o(x) = 4 = o(H), ha de ser

H = hxi

Además
−x = (−1)x = x2 x = x3 ∈ hxi
y
x = (−1)(−x) = (−x)2 (−x) = (−x)3 ∈ h−xi
Luego los subgrupos de Q de orden 4 son

hii, hji y hki


§IV. ÍNDICE DE UN SUBGRUPO 29

Definición (Grupo Cuaternión).

Como ya hemos indicado, el grupo Q se denomina grupo cuaternión.

Como
1 = i0 j=j
i=i k = ij
−1 = i2 −j = (−1) j = i2 j
−i = (−1) i = i3 −k = (−1) k = i3 j
Tenemos

Q = {1, i, i2 , i3 , j, ij, i2 j, i3 j}

de dónde

Q = hi, ji

A continuación veremos que no existe un sistema generador con menos elementos. Para ello
nos será últil observar que x4 = 1 para cada x ∈ Q. Lo cual es muy sencillo comprobar para
cada uno de los 8 elementos de Q.
Definición 1.15 (Grupo Cı́clico).
!
Un grupo G se llama cı́clico si existe un elemento a ∈ G tal que G = hai

Ejemplo 1.15.1.

El grupo Z de los números enteros es un grupo cı́clico, pues Z = h1i. (Véase 1.8.3.6).

Observación 1.15.2. !
Un grupo finito G es cı́clico si y sólo si existe a ∈ G tal que o(a) = o(G).

En efecto, si G = hai, o(G) = o(hai) = o(a). Recı́procamente, si a ∈ G y o(a) = o(G), hai


es un subconjunto de G con tantos elementos como G, luego hai = G.
Ejemplo 1.15.3.

El grupo Dn no es cı́clico, pues ningún elemento tiene orden 8.


De hecho, con las notaciones habituales, vimos en el Ejemplo 1.13 que

o(f ) = o(f −1 ) = o(f 3 ) = 4, o(1) = 1 y o(x) = 2, con x ∈ D4 \ {1, f, f 3 }

Tampoco el grupo cuaternión Q es cı́clico, puesto que x4 = 1 para cada x ∈ Q.

De este modo, cuando vimos que D4 = hf, gi y que Q = hi, ji, encontramos sistemas
generadores de D4 y Q con el menor número de elementos posible.
30 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES. TEOREMA DE LAGRANGE

Proposición 1.15.4.

Si p es un número primo y G es un grupo de orden p, G es cı́clico.

Demostración:
Sea a ∈ G, a 6= 1. Por el teorema de Lagrange o(a) divide a p y como o(a) 6= 1,
será o(a) = p = o(G) y por lo tanto G es cı́clico. 

De hecho hemos probado que G = hai para cada a ∈ G, a 6= 1.

Proposición 1.15.5.

Todo grupo cı́clico es abeliano, pero existen grupos abelianos que no son cı́clicos.

Demostración:
Sea G = hai un grupo cı́clico. Dados x, y ∈ G, serán x = ak , y y = al para ciertos enteros k y l.
Por lo tanto xy = ak+l = yx y G es abeliano.
Como contraejemplo de que el recı́proco no se cumple, tenemos el subgrupo de D4 ,
H = {1, f 2 , g, g ◦ f 2 }, que no es cı́clico, pero sı́ es abeliano. 

En los ejemplos anteriores hemos visto que para los grupos D4 y Q se cumple una especie
de recı́proco al teorema de Lagrange:

Proposición 1.15.6.

Para cada divisor m de 8 = o(D4 ) = o(Q), existe un subgrupo de D4 (respectivamente de


Q) de orden m.

Este resultado que, como veremos más adelante (2.10), es en general falso, se cumple para
cualquier grupo cı́clico finito, con una importante información adicional:

Proposición 1.16.

Sea G un grupo cı́clico, n = o(G). Para cada divisor m de n, existe un único subgrupo de
G de orden m. Además, este grupo es cı́clico.

Demostración:

Sea a ∈ G tal que G = hai.

En primer lugar observemos que

n n
Si n = kl, hak i es un subgrupo de orden l, porque o(ak ) = = =l
mcd(k, n) k
§IV. ÍNDICE DE UN SUBGRUPO 31

Como m divide a n, existe un natural d tal que n = dm.

Por lo tanto, H = had i tiene orden m. Falta probar que es el único subgrupo de orden m.

Sea K un subgrupo de G de orden m. Sea k el menor entero positivo tal que ak ∈ K (sabe-
mos que existe porque K ⊂ G = hai).

Veamos que

Si ap ∈ K, p es múltiplo de k, ya que, dividiendo,

p = qk + r, 0 ≤ r < k,

luego
−q
ar = ap−qk = ap (ak ) ∈K
y por la elección de k, ha de ser r = 0, o sea,

p = qk es múltiplo de k

De aquı́ se deducen

n = sk para algún natural s, porque an = 1 ∈ K.

K = hak i

q
Porque x = ap ∈ K se escribe x = (ak ) ∈ hak i.
n n
Ahora, m = o(K) = o(ak ) = , con lo que k = = d y K = had i.
k m
Ya hemos visto que had i es el único subgrupo de G de orden m. Como además es cı́clico,
hemos acabado. 

Importante: !
Proposición 1.17.

Todo subgrupo de un grupo cı́clico es cı́clico.

Demostración:

Sea G un grupo cı́clico. Si G es finito, ya está probado por la proposición anterior.

Para el caso en que G no es finito, se razona igual.


32 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES. TEOREMA DE LAGRANGE

Si G = hai y H es subgrupo de G, consideramos k el menor entero positivo tal que ak ∈ H.

Ası́, dado x ∈ H ⊂ G será x = ap para algún p ∈ N y dividiendo,

p = qk + r, 0 ≤ r < k.
−q
Como ar = ap−qk = ap (ak ) ∈ H, por la elección de k, debe ser r = 0. Por lo tanto,
q
x = ap = (ak ) ∈ hak i, con lo que H = hak i. 

El capı́tulo termina con un resultado que acota el número de elementos mı́nimo de un


sistema generador de un grupo, relacionándolo con el orden del grupo.

Definición 1.18 (Sistema generador minimal).


!
Sea G un grupo finitamente generado. Un sistema generador finito S de G se llama mi-
nimal si cualquier subconjunto de G con menos elementos que S no es sistema generador
de G.

Obviamente, todo grupo finitamente generado tiene algún sistema generador minimal.

Proposición 1.19.
!
Sea G un grupo finito de orden n y S = {x1 , . . . , xp } un sistema generador minimal de G.
Entonces

2p ≤ n

Demostración:

Llamemos Si = {x1 , . . . , xi } para cada 1 ≤ i ≤ p y Hi = hSi i. Desde luego, Hp = G


G.

Evidentemente Hi ⊂ Hi+1 para cada 1 ≤ i ≤ p − 1, pues Hi+1 ⊃ Si+1 ⊃ Si y Hi es el menor


subgrupo que contiene a Si .

Además, el contenido es estricto. Esto lo probamos por reducción al absurdo, conside-


rando que xi+1 ∈ Hi+1 = Hi . Entonces

xi+1 = xl11 · . . . · xlii para ciertos enteros l1 , . . . , li

Consideramos T = hx1 , . . . , xi , xi+2 , . . . , xp i, que tiene p − 1 elementos. Si probamos que T


es sistema generador de G, habremos llegado al absurdo, pues S no serı́a minimal. Lo vemos:

Dado x ∈ G = hSi, se escribe:

x = sh1 1 · . . . · shmm , m ∈ N, sj ∈ {x1 , . . . , xp }, hj ∈ Z, 1≤j≤m

Cada vez que en esta expresión aparezca sj = xi+1 , lo sustituimos por el valor de xi+1 que
acabamos de ver. Entonces x ∈ hT i y T serı́a sistema generador de G. Por lo tanto,
§IV. ÍNDICE DE UN SUBGRUPO 33

H1 H2 ... Hp = G
Esta sucesión de contenidos estrictos la utilizaremos a continuación, pero antes observemos
que aplicando reiteradamente la proposición 1.12.10 (que nos decı́a que si H y K son subgrupos
de G tales que H ⊂ K, el ı́ndice de H en G se puede calcular como: [G : H] = [G : K] · [K : H])
se deduce:
[G : H1 ] = [Hp : Hp−1 ] · [Hp−1 : Hp−2 ] · . . . · [H2 : H1 ]
Usando el teorema de Lagrange y la cadena de contenidos estrictos, para cada 1 ≤ i ≤ p − 1

o(Hi+1 )
[Hi+1 : Hi ] = >1 pues Hi Hi+1
o(Hi )

y como [Hi+1 : Hi ] es un número entero, [Hi+1 : Hi ] ≥ 2.

Ası́, tenemos
o(G)
= [G : H1 ] ≥ 2p−1
o(H1 )
y por lo tanto n = o(G) ≥ o(H1 ) · 2p−1 .

Por último, si fuese o(H1 ) = 1, serı́a H1 = {1}, luego x1 = 1 y {x2 , . . . , xp } serı́a un sistema
generador de G con menos elementos que S. Esto es absurdo y por lo tanto o(H1 ) ≥ 2. En
consecuencia,
n ≥ 2 · 2p−1 = 2p

Observación 1.20.

En determinadas situaciones, la cota 2p ≤ n es mejorable.

Supongamos que q es el menor número primo que divide a n. Como cada [Hi+1 : Hi ]
divide a o(Hi+1 ) que a su vez divide a o(G) y [Hi+1 : Hi ] 6= 1,

Tendremos
[Hi+1 : Hi ] ≥ q
y análogamente
o(H1 ) ≥ q
De este modo obtendremos
qp ≤ n

Ejemplo.

Si G es un grupo finito de orden n, y n es impar, el menor número primo que divide a


n será q ≥ 3 y por tanto, el número p de elementos de un sistema generador minimal
de G, verifica:
3p ≤ n
Capı́tulo 2

Subgrupos Normales. Homomorfismos.


Teorema de estructura de los grupos
abelianos finitos
Sólo los llamados subgrupos normales induce estructura de grupo en el cociente, y por ello
los estudiamos aquı́ con detalle.

Presentamos también las aplicaciones entre grupos que respetan la estructura: los homomor-
fismos; que serán isomorfimos cuando sean biyectivos. La existencia de un isomorfismo entre
dos grupos equivale a decir que son indistinguibles como grupos. De aquı́ que estudiemos en
este capı́tulo los teoremas de isomorfı́a.

Por último, se obtienen los primeros resultados de clasificación; salvo isomorfı́a,

i) Z es el único grupo cı́clico infinito y existe un único grupo cı́clico con n elementos, n fijo,
Cn = Z/nZ.

ii) Todo grupo abeliano finito es de la forma

Cm1 × . . . × Cmk , mi+1 divisor de mi ,

y los números (k, m1 , . . . , mk ) clasifican el grupo.

§I. Subgrupos normales. Propiedades

Importante: !
Proposición 2.1.

Sean G un grupo y H un subgrupo de G. Las siguientes condiciones son equivalentes:

(1) Para cada a ∈ G, Ha = aH.

(2) H = H a para cada a ∈ G.

(3) Para cada par de elementos a, b ∈ G tales que ab ∈ H se verifica que ba ∈ H.

35
36 CAPÍTULO 2. SUBGRUPOS NORMALES. HOMOMORFISMOS...

Importante: !
Definición 2.2 (Subgrupo normal).

Diremos que H es subgrupo normal de un grupo G si cumple cualquiera (y por lo


tanto todas) de las condiciones anteriores.

Observación 2.2.1. !
La condición (1) equivale a decir que RH = RH . En particular, si H es normal,

G/RH = G/RH

y denotaremos ambos cocientes por G/H.

Observación 2.2.2. !
Para probar que H es un subgrupo normal de G basta ver que

Ha ⊂ H para cada a ∈ G.

−1
Probado esto, y aplicado para a−1 , se tendrá H a ⊂ H, luego
−1 a
H = (H a ) ⊂ H a

y por ello
H = Ha y H es normal.
(Alteramos ahora la numeración de las observaciones para mejorar la narración)

Observación 2.2.4. !
Si G es un grupo y H un subgrupo de G con ı́ndice 2, H es subgrupo normal de G.

Observación 2.2.5. !
En cualquier grupo G los subgrupos {1G } y G son normales.

Observación 2.2.3. !
Todo subgrupo de un grupo abeliano es normal, puesto que en un grupo abeliano siempre
ab = ba y se cumple la condición (3).
§I. SUBGRUPOS NORMALES. PROPIEDADES 37

Observación 2.2.6. !
El recı́proco es falso.

Ejemplo.

El grupo cuaternión Q no es abeliano, pero todos sus subgrupos son normales.

Definición (Grupo hamiltoniano).


!
Los grupos cuyos subgrupos son todos normales, se denominan hamiltonianos

Observación 2.2.7. !
Existen grupos cuyos subgrupos no son todos normales.

Ejemplo.

Consideremos el grupo G = Dn , n ≥ 3, y, con las notaciones usuales, H = {1, g}.


Ya vimos que Hf 6= f H, luego H no es subgrupo normal de Dn .

Ejemplo 2.2.7.1.
!
Vamos a calcular los subgrupos normales de D4 . (Véase el Ejemplo 1.13).

Evidentemente, {1} y D4 son normales, como hemos visto para todo grupo.

Los subgrupos {1, f, f 2 , f 3 }}, {1, f 2 , g, g ◦ f 2 } y {1, f 2 , g ◦ f, g ◦ f 3 } son los subgrupos de D4


de orden 4. Todos ellos tienen ı́ndice 2 (teorema de Lagrange), luego son normales.

Nos falta averiguar lo que ocurre con los subgrupos de orden 2. Recordemos que los subgru-
pos de orden 2 eran (por comodidad, les cambiaremos aquı́ el subı́ndice del nombre):

H1 = {1, f 2 }}, H2 = {1, g}, H3 = {1, g ◦ f }, H4 = {1, g ◦ f 2 } y H5 = {1, g ◦ f 3 }

Lo que sigue en la página 73 del libro no lo entiendo muy bien... continúo el estudio de los
epı́grafes I y II y espero entenderlo mejor más adelante y completar este ejemplo. Simplemente
añadir aquı́ que H1 = {1, f 2 } es el único subgrupo normal de orden 2 de D4 .

Observación 2.2.8. !
Si G es un grupo, todo subgrupo H ⊂ Z(G) es subgrupo normal de G.
38 CAPÍTULO 2. SUBGRUPOS NORMALES. HOMOMORFISMOS...

Demostración:

Recordemos la Definición 1.8.4.1 de centro de G

Z(G) = {x ∈ G : ax = xa, para cada a ∈ G}

que como vimos, es subgrupo de G.

Para demostrar que H es un subgrupo normal de G, hemos dicho que basta con probar que
a
H ⊂ H para cada a ∈ G. Eso es lo que probaremos.

Sea x ∈ H a . Ası́ axa−1 = h ∈ H, luego x = a−1 ha. Como h ∈ H ⊂ Z(G), ha = ah, y por lo
tanto
x = a−1 ah = h ∈ H 
Ejemplo 2.2.9.
!
Sea n ∈ N (no nulo) y G = GLn (R) el grupo de las matrices de orden n con coeficientes
en R y determinante no nulo. En 1.2.4 vimos que, con la operación producto de matrices,
G es grupo.

Sea H = {A ∈ G : det A = 1}
1}. H es subgrupo normal de G, llamado grupo especial li-
neal y notado por SLn (R)
(R).

Demostración:

Para comprobar que es grupo, veamos que dados A, B ∈ H, AB −1 ∈ H. Como BB −1 = In ,


1
det B · det B −1 = 1, luego det B −1 = = 1 y ası́,
det B
det(AB −1 ) = det A · det B −1 = 1 · 1 = 1
En consecuencia, AB −1 ∈ H y por lo tanto H es subgrupo de G. Para probar que es normal,
veremos que se cumple la condición (3) de 2.1

Si A, B ∈ G y AB ∈ H, significa que det(AB) = 1. Entonces


det(BA) = det B · det A = det A · det B = det(AB) = 1
Es decir,
BA ∈ H 
. Observación 2.2.10. !
Sean G un grupo y H un subgrupo de G.

(i) H es subgrupo de NG (H). (Véase la definición de NG (H) en 1.8.6).

(ii) H es subgrupo normal de NG (H).

(iii) Si K es un subgrupo de G que contiene a H y H es subgrupo normal de K, entonces


K ⊂ NG (H).
§I. SUBGRUPOS NORMALES. PROPIEDADES 39

Definición 2.2.11 (Subgrupo conjugado).


!
Si H y K son subgrupos de un grupo G decimos que K es un subgrupo conjugado de
H si existe a ∈ G tal que K = H a .

Observación.

(i) Si K es conjugado de H, entonces H es conjugado de K, y diremos simplemente


que H y K son conjugados.

(ii) Si Σ es la familia de subgrupos conjugados de H (distintos) y N = NG (H) es el


normalizador de H en G, la aplicación

φ : G/RN −→ Σ : Na 7→ H a

es biyectiva.

(iii) En particular, si NG (H) tiene ı́ndice finito en G, el número de conjugados de H


en G es [G : NG (H)].

Observación 2.2.13. !
Sea N un subgrupo normal de un grupo G y sean H y K subgrupos de G tales que H es
subgrupo normal de K. Entonces N H es subgrupo normal de N K.

Definición 2.2.14 (Grupo simple).


!
Decimos que un grupo G es simple si sus únicos subgrupos normales son {1G } y G.

Los ejemplos más sencillos de grupos simples son los de orden primo. De hecho,
Observación 2.2.14.1. !
Si p es un número primo y G un grupo de orden p, los únicos subgrupos de G son {1G } y
G. En particular, G es simple.

En efecto, si H es un subgrupo de G, su orden debe dividir a p por el teorema de Lagrange.


Como p es primo,
bien o(H) = 1, luego H = {1G },
bien o(H) = p, y entonces H = G.
Observación 2.2.15. !
La normalidad no es una propiedad transitiva, esto es, existen un grupo G y subgrupos
suyos H y K con H ⊂ K, H subgrupo normal de K, K subgrupo normal de G, pero H
no es subgrupo normal de G.
40 CAPÍTULO 2. SUBGRUPOS NORMALES. HOMOMORFISMOS...

Demostración:

Por ejemplo, tomemos G = D4 y con las notaciones usuales,

K = {1, f 2 , g, g ◦ f 2 }, H = {1, g}

Como [D4 : K] = 2, K es subgrupo normal de D4 (usando 2.2.4).

o(K)
Como [K : H] = = 2, también H es subgrupo normal de K.
o(H)
Sin embargo, vimos en 2.2.7.1 que H no es subgrupo normal de D4 . 

Definición 2.2.16 (Corazón de un subgrupo).


!
Si H es un subgrupo de un grupo G, se llama corazón de H a
\
K(H) = Ha
a∈G

Observación.

K(H) es subgrupo normal de G.

Demostración:

Por 1.8.7, K(H) es subgrupo de G. Para probar que es normal, en virtud de 2.2.2, basta
probar que
K(H)b ⊂ K(H) para cada b ∈ G
−1
Sea x ∈ K(H)b . Hemos de probar que x ∈ H a para cada a ∈ G. Pero bxb−1 ∈ K(H) ⊂ H ab ,
luego
ab−1 (bxb−1 )(ab−1 )−1 ∈ H,
y por lo tanto
axa−1 ∈ H, esto es, x ∈ H a 

Observación 2.2.16.1. !
Si N ⊂ H es un subgrupo normal de G, entonces N ⊂ K(H)

Dado que para cada a ∈ G,


\
N = N a ⊂ H a, y ası́ N ⊂ H a = K(H)
a∈G
§II. GRUPOS COCIENTES 41

Importante: !
Proposición 2.2.17 (Teorema de Poincaré).

Si G posee un subgrupo de ı́ndice finito, también posee un subgrupo normal de ı́ndice


finito.

Como se mencionó en la introducción de este capı́tulo, buscamos subgrupos H tales que


G/RH tenga, de modo natural, estructura de grupo. La siguiente proposición pone de manifiesto
que los subgrupos normales son los adecuados.

§II. Grupos cocientes


Proposición 2.3.
!
Sean G un grupo y H un subgrupo normal de G. El cociente G/H = G/RH = G/RH tiene
estructura de grupo con la operación

G/H × G/H −→ G/H : (aH, bH) 7→ abH

con elemento neutro H = 1H.

Además, si H es subgrupo de G de orden finito, o(G/H) = [G : H].

Observación 2.3.1.

Vamos a estudiar cómo son los subgrupos de un grupo cociente G/H.

Si K es un subgrupo de G que contiene a H, H es subgrupo normal de K, por serlo de G.


Entonces tiene sentido considerar el grupo cociente K/H. Evidentemente K/H ⊂ G/H y es un
subgrupo de G/H, puesto que dados aH, bH ∈ K/H, a, b ∈ K, se tiene

(aH)(bH)−1 = (aH)(b−1 H) = ab−1 H ∈ K/H

ya que al ser K subgrupo de G, ab−1 ∈ K.

Recı́procamente, sea M un subgrupo de G/H, y llamemos

K = {x ∈ G : xH ∈ M }

Vamos a probar que K es un subgrupo de G que contiene a H y que M = K/H.

Desde luego, si h ∈ H se tiene hH = H que pertenece a M pues M es subgrupo y H es el


neutro de G/H. Esto prueba que h ∈ K y con ello que H ⊂ K.
42 CAPÍTULO 2. SUBGRUPOS NORMALES. HOMOMORFISMOS...

Dados x, y ∈ K tenemos xH, yH ∈ M de donde

xy −1 H = (xH)(y −1 H) = (xH)(yH)−1 ∈ M

por ser M subgrupo. Esto significa que xy −1 ∈ K. Por lo tanto K es subgrupo de G.

Comprobemos por último la igualdad M = K/H.

Desde luego, dado xH ∈ K/H, es x ∈ K y por tanto xH ∈ M . En el otro sentido, si


xH ∈ M , es x ∈ K, luego XH ∈ K/H.

Resumiendo, hemos demostrado que la aplicación K 7→ K/H es una biyeción entre los sub-
grupos de G que contienen a H y los subgrupos de G/H.

Además, la biyección anterior preserva la normalidad, esto es,

Observación 2.3.1.1. !
K es subgrupo normal de G si y sólo si K/H es subgrupo normal de G/H.

Observación 2.3.1.2. !
Si G es cı́clico y H es un subgrupo (normal) de G, también el cociente G/H es cı́clico.

Ejemplo 2.3.2.
!
Dado un entero positivo m, el subgrupo H = mZ del grupo Z es normal, por ser Z abeliano.
Como aquı́ la notación es aditiva, la operación en el cociente vendrá dada por

Z/mZ × Z/mZ −→ Z/mZ : (a + mZ, b + mZ) 7→ ab + mZ

Observación 2.3.2.1.

El grupo cociente Z/mZ es cı́clico de orden m.

Demostración:

Ya vimos en 1.12.5 que Z/mZ = {0 + mZ, 1 + mZ, . . . , (m − 1) + mZ}, y que todos los
elementos del miembro de la derecha son distintos. Visto esto tendremos

o(Z/mZ) = m y Z/mZ = h1 + mZi cı́clico.


§II. GRUPOS COCIENTES 43

Ejemplo 2.3.3.
!
Sea m un entero positivo. Denotamos
Z∗m = {a + mZ ∈ Z/mZ : mcd(a, m) = 1}

y consideramos la operación binaria

Z∗m × Z∗m −→ Z∗m : (a + mZ)(b + mZ) 7→ ab + mZ

Observación.

Con esta operación, Z∗m es un grupo abeliano.

Demostración:

Las propiedades de grupo y la propiedad conmutativa son fáciles de comprobar. Veamos


pues que la operación está bien definida y que es interna:

i) Está bien definida:


Si a + mZ = a0 + mZ y b + mZ = b0 + mZ, tendremos

a = a0 + mu, b = b0 + mv, u, v ∈ Z, luego


ab = a0 b0 + a0 mv + b0 mu + m2 uv = a0 b0 + m(a0 v + b0 u + muv).

Ası́, ab − a0 b0 ∈ Z y por tanto

ab + mZ = a0 b0 + mZ

Lo que prueba que la definición no depende de los representantes.

ii) Es interna:
Hay que probar que si mcd(a, m) = mcd(b, m) = 1, entonces mcd(ab, m) = 1.

Usando 1.8.9.3: 1 = ua + vm, 1 = u0 b + v 0 m, u, v, u0 , v 0 ∈ Z. Entonces,

1 = 1 · 1 = (ua + vm)(u0 b + v 0 m) = uu0 ab + (auv 0 + bvu0 + mvv 0 )m = u00 ab + v 00 m

con u00 = uu0 , v 00 = auv 0 + bvu0 + mvv 0 .

De donde, usando de nuevo 1.8.9.3,

mcd(ab, m) = 1
44 CAPÍTULO 2. SUBGRUPOS NORMALES. HOMOMORFISMOS...

Definición (Función de Euler).


!
A la función φ : N \ {0} −→ N \ {0}
que a cada natural positivo m le hace corresponder el orden φ(m) del grupo Z∗m , se le llama
función de Euler.

Las siguientes proposiciones nos darán un procedimiento para calcular φ(m).

Proposición 2.3.3.2.

Si p es primo, φ(p) = p − 1

Proposición 2.3.3.3.

Si p es un número primo y m es un natural positivo,

φ(pm ) = pm−1 (p − 1)

Proposición 2.3.3.4.

Si m y n son primos entre sı́, φ(mn) = φ(m)φ(n).

Proposición 2.3.3.5.
!
Sea m un natural positivo, descomponiendo en factores primos m = pa11 · · · pakk , resulta

φ(m) = φ(pa11 · · · pakk ) = pa11 −1 · · · pakk −1 (p1 − 1) · · · (pk − 1)

Finalizamos el epı́grafe comentando que como vimos en 1.15.1 y 2.3.2.1, los grupos Z y
Z/mZ (m entero positivo), son cı́clicos. Veremos en el siguiente epı́grafe que, estos son los ”úni-
cos”grupos cı́clicos. Es decir, que cualquier grupo cı́clico infinito será isomorfo a Z y cualquier
grupo cı́clico de orden m será isomorfo a Z/mZ.
§III. HOMOMORFISMOS 45

§III. Homomorfismos
Definición 2.4 (Homomorfismo).

Una aplicación f : G −→ G0 entre dos grupos se llama homomorfismo de grupos si:

f (ab) = f (a)f (b) para cada a, b ∈ G

Observación 2.4.1.

f (1G ) = 1G0

Observación 2.4.2.

f (a−1 ) = (f (a))−1

Definición (Núcleo de una aplicación).

Se llama núcleo de f a ker f = {a ∈ G : f (a) = 1G0 }}.

Observación 2.4.3.

El núcleo es un subgrupo normal de G.

Observación 2.4.4.

f es inyectiva si y solo si ker f = {1G }.

Definición (Imagen de una aplicación).

Se llama imagen de f a la imagen conjuntista, esto es, im f = {f (x) ∈ G0 : x ∈ G}


G}.

Observación 2.4.5.

La imagen es un subgrupo de G0 .
46 CAPÍTULO 2. SUBGRUPOS NORMALES. HOMOMORFISMOS...

Observación 2.4.6.

Si f : G −→ G0 es un homomorfismo de grupos y H 0 es un subgrupo de G0 ,

f −1 (H 0 ) = {x ∈ G : f (x) ∈ H 0 }

es un subgrupo de G. Además, si H 0 es subgrupo normal de G0 , f −1 (H 0 ) lo es de G0 .

(Obsérvese que ker f = f −1 (1G ), luego 2.4.3 es un caso particular de 2.4.6.)

Observación 2.4.7.

Si H es un subgrupo de un grupo G, la inclusión

j : H −→ G : x 7−→ x

es un homomorfismo inyectivo.

Observación 2.4.8.

Si H es un subgrupo normal de un grupo G, la proyección

π : G −→ G/H : x 7−→ xH

es un homomorfismo sobreyectivo.

Observación 2.4.9.

Si f : G −→ G0 y g : G0 −→ G00 son homomorfismos entre grupos, también lo es

g ◦ f : G −→ G00 .

Observación 2.4.10.

Sean f : G −→ G0 un homomorfismo de grupos y x ∈ G un elemento de orden m.

i) o(f (x)) divide a m.

ii) Si f es inyectiva, o(f (x)) = m.

Observación 2.4.11.

Sea S = {x1 , . . . , xp } un sistema generador de un grupo G. Si f : G −→ G0 , g : G −→ G0


son dos homomorfismos tales que f (xi ) = g(xi ) para cada 1 ≤ i ≤ p, entonces f = g.

Abreviadamente diremos que f queda determinado por las imágenes de x1 , . . . , xp .


§III. HOMOMORFISMOS 47

Proposición 2.5 (Factorización canónica de un homomorfismo.).

Sea f : G −→ G0 un homomorfismo. Entonces existe un homomorfismo biyectivo

b : G/ ker f −→ im f

que hace conmutativo el diagrama


f
G / G0
O
π j

G/ ker f / im f
b

donde j y π tienen el significado de 2.4.7 y 2.4.8.

Nótese que ker f es subgrupo normal y la conmutatividad del diagrama significa que

f =j◦b◦π

Definición 2.6 (Isomorfismo. Grupos isomorfos.).

Un homomorfismo biyectivo entre dos grupos se llama isomorfismo.

Cuando exista un isomorfismo f : G −→ G0 diremos que los grupos G y G0 son isomorfos


y escribiremos G ' G0 .

Observación 2.6.1.

Decir que “G y G0 son isomorfos”no es ambiguo, pues si f : G −→ G0 es isomorfismo,


también lo es f −1 : G0 −→ G.

Observación 2.6.2.

Dos grupos isomorfos tienen “las mismas propiedades”(siempre que sean propiedades de
la teorı́a de grupos. Por ejemplo

2.6.2.1 Si G ' G0 y G es abeliano, también G0 es abeliano.

2.6.2.2 Si G ' G0 y G es cı́clico, también G0 es cı́clico.

2.6.2.3 Si X e Y son conjuntos finitos de n elementos, Biy(X) ' Biy(Y ).


(Esto justifica que llamáramos a ambos Sn en 1.2.3.)

2.6.2.4 Dados grupos G1 , G2 , G3 y G4 tales que G1 ' G3 y G2 ' G4 , se tiene

i) G1 × G2 ' G2 × G1
ii) G1 × G2 ' G3 × G4
48 CAPÍTULO 2. SUBGRUPOS NORMALES. HOMOMORFISMOS...

Corolario 2.7 (Primer teorema de isomorfı́a).

Si f : G −→ G0 es un homomorfismo de grupos, los grupos G/ ker f e im f son isomorfos.

Ya podemos precisar el comentario que hicimos al final del epı́grafe anterior.

Corolario 2.8.

Todo grupo cı́clico es isomorfo, bien a Z, bien a Z/mZ para algún entero positivo m.

Observación 2.8.2.

Dos grupos finitos isomorfos tienen el mismo orden. Como o(Z/mZ) = m, se deduce
que todos los grupos cı́clicos de orden m son isomorfos a Z/mZ.

Ejemplo 2.9.1.

Todos los homomorfismos f : Z −→ Z son

fa : Z −→ Z : n 7−→ na, para a ∈ Z

Ejemplo 2.9.2.

Sea φ : Dn −→ Sn : f 7−→ f |V (V = {a1 , . . . , an } vértices)

Dn ' im f

Por tanto, precisando 1.8.2, Dn es isomorfo a un subgrupo de Sn .

Ejemplo 2.9.3.

La aplicación (véase 1.2.4 y 2.2.9)

f : GLn (R) −→ R∗ : A 7−→ det A

es homomorfismo sobreyectivo de grupos con núcleo SLn (R) y, por el primer teorema de
isomorfı́a, .
GLn (R) SLn (R) ' R∗
§III. HOMOMORFISMOS 49

Ejemplo 2.9.4.

Sean m y n enteros positivos. Hay d = mcd(m, n) homomorfismos entre Z/mZ y Z/nZ


que son:
fk : Z/mZ −→ Z/nZ : x + mZ 7−→ kx + nZ
Para que exista algún homomorfismo inyectivo, debe ser d = mcd(m, n) = m y entonces
n
k= = a, 0 ≤ a ≤ m − 1, mcd(a, m) = 1
m
Ası́ pues, el número de homomorfismos inyectivos entre Z/mZ y Z/nZ, cuando m divide
a n, coincide con el orden, φ(m) de Z∗m (Véase 2.3.3 y siguientes).

Para que exista algún homomorfismo sobreyectivo, m debe ser múltiplo de n y, en tal caso,

0 ≤ k ≤ n − 1, mcd(k, n) = 1

El número de homomorfismos sobreyectivos será φ(n).

Ejemplo 2.9.5.

Sea G un grupo abeliano y f : G −→ G : x 7−→ x2 que es homomorfismo si y solo si G es


abeliano (por 1.4.(2)) y porque

f (xy) = (xy)2 = xyxy = xxyy = x2 y 2 = f (x)f (y)

Obsérvese que
ker f = {x ∈ G : x2 = 1}
está formado por 1 y (si existen) todos los elementos de orden 2 de G.

Ejemplo.

Si G = R∗ , x2 = 1 equivale a
(x + 1)(x − 1) = 0
luego ker f = {+1, −1}, grupo al que notaremos U2 . En particular, f no es inyectiva.

Ejemplo 2.9.5.1.

f : G −→ G : x 7−→ x2 es inyetiva si y solo si el orden de G es impar.

Si se prefiere, se puede reformular diciendo:

Ejemplo 2.9.5.2.

Todo grupo finito de orden par posee algún elemento de orden 2.


50 CAPÍTULO 2. SUBGRUPOS NORMALES. HOMOMORFISMOS...

Ejemplo 2.9.6.

Sea n ≥ 2 un número natural, X = {1, 2, . . . , n} y f ∈ Biy(X).

Definición (Signatura).

Llamamos signatura de f, s(f )), al número de pares (i, j) ∈ X × X tales que

i<j y f (i) > f (j)

La aplicación
ε : Sn −→ U2 = {+1, −1} : f 7−→ ε(f ) = (−1)s(f )
es homomorfismo de grupos; nótese que
Y f (i) − f (j)
ε(f ) =
i<j
i−j

Entonces, si f, g ∈ Sn ,
Y f (g(i)) − f (g(j)) Y f (g(i)) − f (g(j)) Y g(i) − g(j)
ε(g ◦ f ) = = · = ε(f ) · ε(g)
i<j
i−j i<j
g(i) − g(j) i<j
i−j

Definición (Índice de f. Grupo alternado).

El número ε(f ) se suele llamar ı́ndice de f y el núcleo

ker ε = {f ∈ Sn : ε(f ) = 1}

es llamado grupo alternado, An .

Observación.

Obsérvese que por 2.4.3, An es subgrupo normal de Sn y por el primer teorema de


isomorfı́a,
Sn /An ' U2
En particular,

[Sn : An ] = o(Sn /An ) = o(U2 ) = 2 (la primera igualdad por 2.3).

o(Sn )
y usando el teorema de Lagrange, = 2, de donde
o(An )

n!
o(An ) =
2
§III. HOMOMORFISMOS 51

Estamos en condiciones de probar, como anunciamos en 1.15.6, que no es cierto el recı́proco


al teorema de Lagrange. Con más precisión,

Proposición 2.10.

(1) Si G es un grupo finito de orden n < 12, para cada divisor d de n existe un subgrupo
de G de orden d.

(2) El grupo A4 tiene orden 12 y no posee ningún subgrupo de orden 6.

Demostración:

Como los grupos de orden primo son cı́clicos (véase 1.15.4) para probar (1) basta, en virtud
de 1.16, estudiar los casos en los que n no es primo, es decir,
n = 4, 6, 8, 9 ó 10
Como o({1}) = 1 y o(G) = n, sólo tenemos que probarlo para divisores propios de n.

Los casos n = 4 y n = 9 se resuelven mediante el siguiente

Lema 2.12.

Si p es un número primo y G es un grupo de orden p2 , G posee un subgrupo de orden p


(que es el único divisor propio de p2 ).

Demostración:
Sea a ∈ G, a 6= 1. Si o(a) = p2 , G = hai es cı́clico, y basta usar 1.16. Si o(a) 6= p2 , como
o(a) 6= 1, por Lagrange ha de ser o(a) = p. Entonces el subgrupo hai tiene orden p.

Para n = 8 tenemos el siguiente

Lema 2.13.

Todo grupo G de orden 8 posee subgrupos de órdenes 2 y 4.

Demostración:
Por 2.9.5.2 existe a ∈ G de orden 2 y sólo necesitamos encontrar un subgrupo de orden 4.

Si G no es abeliano, algún elemento a ∈ G cumple a2 = 1 (por 1.4). Ası́, 1 6= o(a) 6= 2


y por el teorema de Lagrange, o(a) = 4 ó o(a) = 8.
Si o(a) = 8, G serı́a cı́clico y en particular (por 1.15.5) abeliano, lo cual es falso. Por
tanto, o(a) = 4 y hai es el grupo buscado.

Si G es abeliano y existe algún elemento a ∈ G, con o(a) > 2, será, o bien o(a) = 4
y hemos concluı́do, o bien o(a) = 8 y G cı́clico y abeliano, y podemos usar 1.16.
Nos falta suponer que todos los elementos de G, salvo el 1, son de orden 2. No lo
desarrollaremos aquı́ (está en el libro), pero basta tomar dos elementos distintos,
x, y ∈ G, distintos de 1 y probar que H = {1, x, y, xy} es subgrupo de G de orden 4.
52 CAPÍTULO 2. SUBGRUPOS NORMALES. HOMOMORFISMOS...

Para terminar la demostración de 2.10.(1) solo nos faltan los casos n = 6 ó n = 10, que
quedan resueltos mediante el siguiente

Lema 2.14.

Sea p un número primo mayor que 2 y G un grupo de orden 2p. Entonces G posee
subgrupos de órdenes 2 y p.

(Además, G ' Z/2pZ ó G ' Dp , según sea G abeliano o no).

Demostración:
Veamos la demostración de la primera parte. La segunda está demostrada en el libro.

Por ser 2p par, por 2.9.5.2, existe a ∈ G de orden 2. Faltará encontrar un subgrupo de
orden p.

Podemos suponer que los elementos de G (distintos del neutro) tienen orden 2 ó p, pues
si no, algún elemento tendrı́a orden 2p, G serı́a cı́clico y podrı́amos aplicar 1.16.

Si no todos tienen orden 2, tomando b ∈ G de orden p, el subgrupo hbi es el buscado.

Si todos tuviesen orden 2, G serı́a abeliano por 1.4, y tomando x, y ∈ G, x 6= 1 6= y, x 6= y;


H = {1, x, y, xy} serı́a un subgrupo de orden 4 de G (cosa que aquı́ no demostraremos en
detalle) y por el teorema de Lagrange, 4 divide a 2p, luego p es par, lo cual es absurdo.

Queda probado que existen a, b ∈ G de órdenes 2 y p respectivamente.

Con esto tenemos demostrado 2.10.(1). 

La segunda parte de 2.10 y de 2.14 están demostradas en el libro (pags. 109-111), pero no
se incluyen aquı́ para no alargar más la exposición. Pasamos directamente a continuar con los
teoremas de isomorfı́a.

§IV. Teoremas de isomorfı́a


Recordemos que ya vimos en 2.7 el primero teorema de isomorfı́a.

Proposición 2.15 (Segundo teorema de isomorfı́a).

Sean N y H subgrupos normales de un grupo G, tales que N ⊂ H. Entonces H/N es


subgrupo normal de G/N y 
(G/N ) (H/N ) ' G/H

Demostración:

Ya vimos en 2.3.1 que H/N es subgrupo normal de G/N , aunque se volverá a deducir de
esta demostración.
§IV. TEOREMAS DE ISOMORFÍA 53

Probaremos que existe un homomorfismo al que podemos aplicar el primer teorema de iso-
morfı́a y obtener el resultado buscado.

Como según el primer teorema de isomorfı́a, G/ ker f ' im f , siendo f : G −→ G0 , necesi-


tamos construı́r un homomorfismo que tenga como dominio G/N y como imagen G/H.

Ası́, consideremos la aplicación f : G/N −→ G/H : aN 7−→ aH, que está bien definida,
ya que si aN = bN , se tiene N = a−1 bN , es decir, a−1 b ∈ N ⊂ H, luego aH = bH. Además,
veamos que
f ((aN )(bN )) = f (abN ) = abH = (aH)(bH) = f (aN )f (bN )

luego f es homomorfismo como querı́amos.

Por otra parte, cada aH ∈ G/H es aH = f (aN ), luego f es sobreyectiva, con lo cual,
im f = G/H.

Sólo nos falta comprobar quién es el núcleo de f .

aN ∈ ker f ⇔ aH = f (aN ) = H

es decir,
ker f = {aN ∈ G/N : a ∈ H} = H/N

De modo que f está en las hipóstesis del primer teorema de isomorfı́a que demuestran que
(G/N ) (H/N ) ' G/H

Proposición 2.16 (Tercer teorema de isomorfı́a).

Sean H y N subgrupos de un grupo G, N subgrupo normal de G. Entonces:

(1) H ∩ N es subgrupo normal de H.

(2) HN es subgrupo de G.

(3) N es subgrupo normal de HN .

(4) HN/N ' H/(H ∩ N ).

Para probar el cuarto teorema de isomorfı́a, necesitaremos el siguiente

Lema 2.17.

Sean A, B y C tres subgrupos de un grupo G y B ⊂ A. Entonces

A ∩ BC = B(A ∩ C)
54 CAPÍTULO 2. SUBGRUPOS NORMALES. HOMOMORFISMOS...

Proposición 2.18 (Cuarto teorema de isomorfı́a).

Sean G un grupo, H1 y H2 subgrupos de G, N1 subgrupo normal de H1 y N2 subgrupo


normal de H2 . Entonces

(1) N1 (H1 ∩ H2 ) es subgrupo de H1 y N2 (H1 ∩ H2 ) es subgrupo de H2 .

(2) N1 (H1 ∩ N2 ) es subgrupo normal de N1 (H1 ∩ H2 ) y


N2 (H1 ∩ H2 ) es subgrupo normal de N2 (H1 ∩ H2 ).

(3) (H1 ∩ N2 )(N1 ∩ H2 ) es subgrupo normal de H1 ∩ H2 .

(4) Se verifica:
 
N1 (H1 ∩ H2 )) (N1 (H1 ∩ N2 )) ' (H1 ∩ H2 ) (H1 ∩ N2 )(N1 ∩ H2 ) '

' (N2 (H1 ∩ H2 )) (N2 (N1 ∩ H2 ))

§V. Estructuras de los grupos abelianos finitos


Comentario 2.19.

Terminamos este capı́tulo utilizando los teoremas de isomorfı́a para estudiar cuáles son
los grupos abelianos finitos. Ya vimos en 1.15.4 que no todo grupo abeliano es cı́clico. Sin
embargo, veremos que los grupos finitos son producto directo de grupos cı́clicos.

Lema 2.20.

Sea G un grupo abeliano finito y x ∈ G un elemento de orden máximo. Entonces, para


cada y ∈ G, el orden de y divide al orden de x.

Observación 2.20.1.

En el lema anterior, la hipótesis de que G sea abeliano es esencial

Ejemplo.

Consideremos el grupo S3 , que no es abeliano según vimos en 1.3.3. En particular,


no es cı́clico luego, en virtud de 1.15.2, no posee elementos de orden 6 = o(S3 ).
Aplicando Lagrange, los elementos de S3 distintos de 1S3 tienen orden 2 ó 3.

Si f : {1, 2, 3} −→ {1, 2, 3} : 1 7→ 2, 2 7→ 3, 3 7→ 1, como f 2 no es la identidad (pues


f 2 (1) = 3), o(f ) = 3 y por tanto el máximo orden de los elementos de S3 es 3.
Si g : {1, 2, 3} −→ {1, 2, 3} : 1 7→ 2, 2 7→ 1, 3 7→ 3, es obvio que g 2 es la identidad y
por tanto o(g) = 2, que no divide a 3.
Ası́, el resultado anterior serı́a falso para el grupo no abeliano S3 .
§V. ESTRUCTURAS DE LOS GRUPOS ABELIANOS FINITOS 55

Lema 2.20.2.

Sean G un grupo abeliano finito y x ∈ G de orden máximo. Sean H = hxi e y ∈ G.


Entonces existe z ∈ Hy tal que
o(z) = o(Hy)
(Donde o(Hy) es el orden de Hy en el grupo cociente G/H).

Nótese también que al ser z ∈ Hy es Hy = Hz.

Demostración:

Sea m = o(Hy). Ası́, H = H1 = (Hy)m = Hy m , luego y m ∈ H = hxi. De modo que existe


t ∈ N tal que

y m = xt

Vamos a probar que t es múltiplo de m, es decir, que t = md para cierto d ∈ N.

Si l = o(y) es obvio que (Hy)l = H. Por tanto,

l = mk para algún k ∈ N. (2.20.2.1)

Como y m = xt , o(y m ) = o(xt ) y utilizando vii en 1.10 con o(x) = n, se tiene

l n
= o(y m ) = o(xt ) =
mcd(l, m) mcd(t, n)

Como l = mk, m divide a l y en concreto, mcd(l, m) = m, luego

l n
k= =
m mcd(t, n)

y de aquı́,
n n
mcd(t, n) = = m ∈ mZ.
k l
Sabemos que l divide a n porque n = o(x), l = o(y) y x por hipótesis es un elemento de orden
máximo, luego por el lema ref2.20, l divide a n.

Ası́, mcd(t, n) es múltiplo de m y por ello también lo es de t, como querı́amos probar: t = md.

El elemento buscado es z = x−d y ∈ Hy. Se trata únicamente de comprobar que o(z)=m.

z m = xmd y m = x−t y m = 1,

luego, si s = o(z), m ∈ sZ. (m es múltiplo de s).

Recı́procamente, como z ∈ Hy, es Hz = Hy, y por tanto, al ser (Hz)s = Hz s = 1, s ha de


ser múltiplo de o(Hz) = o(Hy) = m. Luego s es mútiplo de m.

Hemos probado que o(z) = s = m = o(Hy). 


56 CAPÍTULO 2. SUBGRUPOS NORMALES. HOMOMORFISMOS...

Lema 2.20.3.

Sean G un grupo, H y K subgrupos normales de G tales que H ∩ K = {1}. Entonces

HK ' H × K

Demostración:

El isomorfismo buscado es f : H × K −→ HK : (h, k) 7→ hk.

Es, evidentemente, sobreyectiva ya que ∀hk ∈ HK, f (h, k) = hk.

Veamos que es homomorfismo.

Se trata de probar que si a, b ∈ G, entonces f (ab) = f (a)f (b).

En nuestro caso, si llamamos a = (h1 , k1 ) y b = (h2 , k2 ), a, b ∈ H × K,


ab = (h1 , k1 )(h2 , k2 ) y f (ab) = h1 k1 h2 k2 .

Lo que tenemos que probar es que

f (ab) = h1 k1 h2 k2 = h1 h2 k1 k2 = f (a)f (b) ∈ HK.

Luego, hay que ver que k1 h2 = h2 k1 . En efecto, por la normalidad de H y K,

h2 k1 ∈ Hk1 = k1 H h2 k1 ∈ h2 K = Kh2 .

Entonces,

h2 k1 = k1 h3 y h2 k1 = k3 h2 , con h3 ∈ H, k3 ∈ K.

De donde
k1 h3 = k3 h2
y ası́,
k3−1 k1 = h2 h−1
3 ∈ K ∩ H = {1}

luego k3 = k1 y h3 = h2 . Por tanto,

h2 k1 = k1 h3 = k1 h2

como querı́amos.

Falta probar que f es inyectiva. Lo haremos usando 2.4.4.

Si (h, k) ∈ ker f , hk = 1, luego h = k −1 ∈ H ∩ K, de donde

h = 1, k −1 = 1

y ası́
(h, k) = (1, 1) 
§V. ESTRUCTURAS DE LOS GRUPOS ABELIANOS FINITOS 57

Ya podemos abordar el

Teorema 2.21 (Teorema de estructura de los grupos abelianos finitos).

Si G es un grupo abeliano finito, existen enteros positivos m1 , . . . , mr tales que

G ' Z/m1 Z × . . . × Z/mr Z

y cada mi divide a mi−1 .

Evidentemente, o(G) = m1 · · · mr . Además, los números r, m1 , . . . , mr son únicos con esta


propiedad.

Definición (Coeficientes de torsión).

se dice que m1 , . . . , mr son los coeficientes de torsión de G.

Este teorema permite calcular el número de grupos abelianos finitos no isomorfos de un


orden dado.

Ejemplo 2.21.2.

Calculemos los grupos abelianos no isomorfos de orden 36.

El teorema de estructura reduce la cuestión a obtener todas las -uplas (r, m1 , . . . , mr )


tales que m1 · · · mr = 36 y cada mi divide a mi−1 .

Para r = 1, ha de ser m1 =36 y obtenemos Z/36Z.

Para r = 2, tenemos las siguientes posibilidades

m1 = 18, m2 = 2 y obtenemos Z/18Z × Z/2Z.

m1 = 12, m2 = 3 y obtenemos Z/12Z × Z/3Z.

m1 = 6, m2 = 6 y obtenemos Z/16Z × Z/6Z.

No se puede escribir 36 como producto de 3 o más factores que se vayan dividiendo cada
uno al anterior, luego sólo existein (salvo isomorfismos) 4 grupos abelianos de orden 36.

No han aparecido grupos abelianos de 36 elementos como Z/4Z × Z/9Z ó Z/2Z × Z/2Z ×
Z/9Z, que evidentemente han de ser isomorfos a alguno de los cuatro anteriores. La siguiente
proporsición nos permitirá averiguar a cuál.
58 CAPÍTULO 2. SUBGRUPOS NORMALES. HOMOMORFISMOS...

Proposición 2.22.

Sean G1 y G2 grupos cı́clicos de órdenes m y n respectivamente y G = G1 × G2 . Las


siguientes afirmaciones son equivalentes:

1) G es cı́clico.

2) mcd(m, n) = 1.

Demostración:

“1) ⇒ 2)”

Sea M = mcm(m, n). Será M = ma y M = nb. Para cada u = (x, y) ∈ G,


a b
uM = (xM , y M ) = (xm ) , (y n ) = (1aG1 , 1bG2 ) = 1G (2.22.1)

Como G es cı́clico y o(G) = mn, alguno de sus elementos tiene orden mn, y por 2.22.1,
mn ≤ M . Pero mn ≥ mcm(m, n) = M , luego mcm(m, n) = mn y por tanto,

mcd(m, n) = 1

“2) ⇒ 1)”

Sean a ∈ G1 , b ∈ G2 tales que G1 = hai, G2 = hbi.

Probaremos que u = (a, b) ∈ G es un elemento del mismo orden que G, es decir,

o(u) = mn = o(G) y por tanto, G = hui.

Veamos que si llamamos q = o(u), tendremos (aq , bq ) = uq = 1G = (1G1 , 1G2 ) es decir,

aq = 1G1 , bq = 1G2

Esto implica que q es múltiplo de m = o(a) y de n = o(b). Como mcd(m, n) = 1, tenemos


que mcm(m, n) = mn. Luego q es múltiplo de mn = o(G). Como

o(u) ≤ o(G), o(u) = mn = o(G).

Luego G es cı́clico. 

Comentario 2.22.2.

En virtud de la proposición anterior,

Z/4Z × Z/9Z ' Z/36Z y Z/2Z × Z/9Z ' Z/18Z.

De esto último se deduce

Z/2Z × Z/2Z × Z/9Z ' Z/2Z × Z/18Z


§V. ESTRUCTURAS DE LOS GRUPOS ABELIANOS FINITOS 59

Observación 2.22.3.

Si p1 < . . . < ps son primos, todo grupo abeliano de orden n = p1 · · · ps es cı́clico.

En efecto, n no admite una factorización n = m1 · · · mr con r > 1 y mi+1 divisor de mi .


(Salvo la trivial m1 = n, m2 = . . . = mr = 1).

Terminamos este capı́tulo aplicando el teorema de estructura a la obtención de un resultado


elemental, pero muy importante en álgebra.

Proposición 2.23.

Si p es un número primo, el grupo Z∗p es cı́clico.

Demostración:

Antes de nada, conviene repasar 2.3.3 y aclarar que esta demostración tiene el valor de ver
una aplicación del teorema de estructura de los grupos abelianos finitos (2.21), pero en realidad,
las demostraciones de esta proposición, utilicen o no 2.21, se apoyan en que Z/pZ es un cuerpo
y en que un polinomio con coeficientes en un cuerpo tiene a lo sumo tantas raı́ces como su grado
(regla de Ruffini). Por lo tanto, la que aquı́ se presenta, es una demostración muy elaborada,
que no es representativa del tipo de demostraciones que debe ser capaz de hacer el alumno de
esta asignatura.

Como Z∗p es abeliano y finito, por 2.21 se tendrá

Z∗p ' Z/m1 Z × . . . × Z/mr Z

con mi+1 divisor de mi . Evidentemente

p − 1 = o(Z∗p ) = m1 · · · mr

(la primera igualdad por 2.3.3.2).

La demostración se reduce a probar que m1 = p − 1, pues en tal caso, r = 1 y Z∗p ' Z/m1 Z
serı́a cı́clico.

Se hace por reducción al absurdo. Es evidente que m1 no puede ser mayor que p, ya que
p = m1 · · · mr , donde cada mi es un entero mayor que 1.

Por tanto, lo que se hace es suponer que m = m1 < p − 1.

Como cada mi+1 divide a mi , se deduce que m es múltiplo de cada mi y por lo tanto, en el
grupo Z/m1 Z × . . . × Z/mr Z se verifica

m(a1 + m1 Z, . . . , ar + mr Z) = (0 + m1 Z, . . . , 0 + mr Z)

Como Z∗p es isomorfo a este grupo (con notación multiplicativa) deducimos que

(j + pZ)m = 1 + pZ para cada 1 ≤ j ≤ p − 1.


60 CAPÍTULO 2. SUBGRUPOS NORMALES. HOMOMORFISMOS...

En particular
−1 + j m = pλj para 1 ≤ j ≤ m + 1, λj ∈ Z
Esto se puede escribir en forma matricial utilizando la matriz de Vandermonde (aquella que
presenta una progesión geométrica en cada lı́nea), quedando lo siguiente:
 
  −1  
2 m
1 1 1 ··· 1 0 pλ1
1 2 22 ··· 2m    ..   pλ2 
   
  .  =  .. 

 .. .. .. .. ..
. . . . .    . 
2 m
0
1 m + 1 (m + 1) · · · (m + 1) pλm+1
1
El determinante de la matriz de Vandermonde (la de la izquierda) es:
Y
∆= (i − j) 6∈ pZ
1≤i<j≤m+1

pues p es primo y ninguno de los factores (i − j) es múltiplo de p, ya que

0 < j − i ≤ m < p.

Llamando B a la adjunta de esta matriz, cuyos coeficientes son números enteros, y despe-
jando, se tiene    
−∆ pλ1
 0   pλ2 
 ..  = B  .. 
   
 .   . 
∆ pλm+1
Escribiendo  
b1,1 · · · b1,m+1
B =  ... .. ..
 
. . 
bm+1,1 · · · bm+1,m+1
se deduce
∆ = p(λ1 bm+1,1 + . . . + λm+1 bm+1,m+1 ) ∈ pZ,
lo cual es falso. 

Vous aimerez peut-être aussi