Vous êtes sur la page 1sur 12

CEDULA DE CULTIVOS PARA EL SECTOR DE MANUEL

SEOANE CORRALES – CHALLHUAHUACHO


CEDULA DE CULTIVOS COMUNIDAD MANUEL SEOANE CORRALES

1.- INTRODUCCION

El área de estudio es de fácil acceso, encontrándose dentro de esta área la ciudad de


Challhuahuacho - Cotabambas.

La división política del Perú, sin contar el Gobierno Nacional, se organiza en departamentos,
provincias y distritos; y sus órganos de gobierno son los gobiernos regionales, municipios
provinciales y distritales respectivamente. En el mismo orden, los presidentes regionales, alcaldes
provinciales y alcaldes distritales son las autoridades que dirigen cada una de estas instituciones,
los cuales son elegidos cada cinco años mediante sufragio universal.

La microcuenca del río ¿……..? está conformada por siete afluentes : Laguna Salinas; río Yura;
río Vítor (valle de Vítor); río Siguas; y río Quilca (valle de Quilca). El área de la microcuenca Quilca
- Chili, desde sus nacientes hasta su desembocadura en la cuenca ¿?, es de aproximadamente
12 542 km2.

CEDULA DE CULTIVO

1° ELECCION DE LOS CULTIVOS

A la fecha, a excepción de la alfalfa, no se ha encontrado un cultivo que prospere en condiciones


económicamente rentable; la alfalfa es el cultivo colonizador por excelencia ya que facilita el
desarrollo microbiano y la formación de una capa agrícola fértil , después de un período mínimo
de 3 años de cultivo de alfalfa el suelo está en condición de rotar con otros cultivos intensivos de
rentabilidad económica, fecha a partir de la cual se considera que el sistema de riego ha
comenzado su etapa de consolidación.

Transitorios: papa, haba, arveja, tarwi, quinua, hortalizas


Semipermanentes: pastos y forrajes (alfalfa)

Cuadro Nº 1:

Secuencia gráfica de la implementación y rotación de cultivo permanentes y Anuales en una


parcela tipo de 7.3 Has.

1er. Año AA AA NI NI
2do. Año AA AA AA AA
3er. Año AA AA AA AA
4-to. Año CA CA AA AA
5to. Año AA AA CA CA

Leyenda: AA = pastos y forrajes (Alfalfa)


NI = No incorporado
CA = Cultivos Anuales (los cultivos anuales estarían integrados
fundamentalmente, por tarwi, papa, quinua y hortalizas).
2° TIPO DE SUELO

Los suelos agrícolas están ubicados en la parte alta y media del sector, en planicies ligeramente
inclinadas. Son suelos jóvenes. Por lo tanto, el contenido de materia orgánica es bajo y el proceso
de edafización es incipiente. Son de textura franco arenosa, de estructura suelta, ligeramente
permeables y mediana fertilidad. Los cultivos más importantes en la zona son: papa, tarwi, quinua
y avena forrajera.

Como se ha indicado anteriormente los suelos del proyecto; son suelos minerales que requieren
de un proceso de formación que se va a iniciar con la llegada de agua y con los cultivos que se
instalen.

A la fecha, a excepción de la alfalfa y el trébol, no se ha encontrado un cultivo que prospere en


condiciones económicamente rentable; la alfalfa y el trébol es el cultivo colonizador por excelencia
ya que facilita el desarrollo microbiano y la formación de una capa agrícola fértil , después de un
período mínimo de 3 años de cultivo de alfalfa o trébol el suelo está en condición de rotar con otros
cultivos intensivos de rentabilidad económica, fecha a partir de la cual se considera que el sistema
de riego ha comenzado su etapa de consolidación.

3° CONDICIONES CLIMATICA

a) Temperatura

El clima es templado y cálido. En comparación con el invierno, los veranos tienen mucha más
lluvia. El clima aquí se clasifica como Cwb por el sistema Köppen-Geiger. La temperatura media
anual es 8.7 ° C en Manuel Seoane Corrales – Challhuahuacho. Hay alrededor de precipitaciones
de 846 mm.

El mes más seco es junio. Hay 4 mm de precipitación en junio. En enero, la precipitación alcanza
su pico, con un promedio de 184 mm.

Con un promedio de 10.0 ° C, noviembre es el mes más cálido. A 6.1 ° C en promedio, julio es el
mes más frío del año.

TABLA CLIMÁTICA / DATOS HISTÓRICOS DEL TIEMPO MANUEL SEOANE CORRALES


CHALLHUAHUACHO

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Temperatura media (°C) 9.8 9.9 9.8 9.2 8 6.4 6.1 7 8.7 9.9 10 10
Temperatura min. (°C) 3 3.4 3.2 1.6 -1 -3.6 -4 -3.3 -0.1 0.7 1.3 2.8
Temperatura máx. (°C) 16.7 16.4 16.4 16.9 17 16.5 16.2 17.4 17.6 19.1 18.7 17.3
Temperatura media (°F) 49.6 49.8 49.6 48.6 46.4 43.5 43.0 44.6 47.7 49.8 50.0 50.0
Temperatura min. (°F) 37.4 38.1 37.8 34.9 30.2 25.5 24.8 26.1 31.8 33.3 34.3 37.0
Temperatura máx. (°F) 62.1 61.5 61.5 62.4 62.6 61.7 61.2 63.3 63.7 66.4 65.7 63.1
Precipitación (mm) 184 156 146 55 8 4 5 13 31 47 78 119

La precipitación varía 180 mm entre el mes más seco y el mes más húmedo. La variación en la
temperatura anual está alrededor de 3.9 ° C.
b) Volumen y distribución de las precipitaciones

Los datos resumidos según Climate-Data.org en el transcurso de veinte años establece una
precipitación anual promedio de 61.5 mm. Denominándose prácticamente seco. Las áreas donde
abunda la vegetación se debe a las corrientes hídricas que corren por sus suelos. Régimen que
empieza en diciembre hasta abril, decayendo prácticamente en el resto del año.

c) Humedad

La humedad relativa es promedio de 48 a 50% y condicionado por la combinación de todos los


elementos climatológicos.

4° DEMANDA DE AGUA

Para calcular la demanda de agua en las situaciones sin y con proyecto, se han tomado en
consideración los datos siguientes:

a) Evapotranspiración de referencia (ETo)

La información recopilada de datos climatológicos ha permitido calcular la evapotranspiración de


referencia en el ámbito de proyecto, la fuente fue un informe realizado para la Comité de Usuarios
de Riego Ccayarani – Manuel Seoane Corrales.

b) Coeficiente de cultivo (Kc.)

Habiéndose identificado el área del proyecto, las características del cultivo, se determinó de
acuerdo a la metodología de FAO M-56, el coeficiente de cultivo. A continuación se muestra el Kc.
utilizados en los cultivos con proyecto recopilados del Manual Nº56 de la FAO.
Con un sistema de riego por gravedad, el cual es poco eficiente.

5° ADAPTACION

Por la tecnología extensiva utilizada en la producción, los moradores de la zona de estudio


difícilmente pueden competir frente a otros productores agrícolas, justamente por la deficiencia en
la calidad de lo que ofrecen, reduciendo drásticamente la introducción de nuevos cultivos.
6° CALENDARIO DE CULTIVOS

De acuerdo a los resultados de la Campaña Agrícola 2015-2016, se observa que a nivel de Junta
de usuarios de riego Ccayarani, los cultivos que predominan son papa (48.65%), avena forrajera
(9.47%), tarwi (5.54%), haba verde (4.98%), quinua (4.98%), oca (2.90%), hortalizas (2.48%)
respectivamente. El riego utilizado es por gravedad a través de surcos y manta, con las
consecuentes ineficiencias y pérdidas de agua.

Por esta razón en la situación propuesta dada en el calendario de cultivos son en diferentes
cantidades de has, como se puede observar en el cuadro siguiente:

7° MERCADO

Tiene como mercado principal la ciudad de Challhuahuacho donde se expenden los productos de
la actividad agrícola, ganadera, industrial y de otros sectores, así como de los productos de la
cuenca alta y de los mercados de los departamentos vecinos, especialmente de Cusco. Este
mercado a su vez está articulado a los mercados provinciales y regionales de otros departamentos
como son: Puno, Cusco, Moquegua y Tacna por el sur; Ica y Lima por el norte; y algunos
departamentos del territorio nacional, donde se comercializa los principales productos producidos
en el ámbito de la cuenca del río Chili. Entre los principales productos agrícolas que se expenden
en los mercados regionales se tiene la cebolla, el ajo, la papa y algunas hortalizas (zanahoria,
apio, col, etc.).
8° INGRESO NETO

Lo constituyen el incremento en sus ingresos a consecuencia de obtener mayores rendimientos


de los cultivos. Este hecho tiene un efecto multiplicador ya que permite a los agricultores capitalizar
sus predios y reinvertir parte de sus beneficios en el desarrollo de la actividad. Otro aspecto
importante a considerar es la disponibilidad que el agricultor obtendrá en lo referente al dinero que
destina para los gastos familiares, incrementan su poder demandando más bienes y servicios para
el consumo y de esa manera dinamizan la economía del distrito.

9.- BALANCE HIDRICO

Teniendo en cuenta esta consideración, el desarrollo físicos, los cultivos que se realizan en la
zona circundante al Proyecto y el interés de los propios Asociados así como la escasez de agua
en los meses de octubre y noviembre, la posibilidad de cultivos forrajeros y las costumbres de la
zona, se ha establecido la siguiente cédula de cultivo, la cual se ha establecido por razones
prácticas y de cálculos en parcela tipo de 20 Has.; cuya cédula se muestra a continuación en los
Cuadros Nros. 1 y 2.

Cuadro Nº 1

Secuencia gráfica de la implementación y rotación de cultivo permanentes y Anuales en una


parcela tipo de 20 Has.

1er. Año AA AA NI NI
2do. Año AA AA AA AA
3er. Año AA AA AA AA
4-to. Año CA CA AA AA
5to. Año AA AA CA CA

Leyenda: AA = Alfalfa
NI = No incorporado
CA = Cultivos Anuales (los cultivos anuales estarían integrados
fundamentalmente, por Maíz grano, papa, cebada y ajo).

Cuadro Nº 2

Rotación de cultivo Parcela tipo 10 Has. (Etapa de consolidación Inicio 4to. Año)

ROTACION Has MESES


EFMAMJJASOND
1. Cultivo con 2 años de instalación. 5.0 A A A A A A A A AA A A
2. Cult. Anuales 2.5 M, M X PP P P P P,XXM
3. Cult. Anules con incl. De Hortalizas. 2.5 M MM, X C C C C C X X X

Cultivos y Áreas

Alfalfa 2. 5 Has.
Papa 2. 5 Has.
Maíz 2.50 Has.
Maíz chala 2. 50 Has.
Cebolla o ajo 2. 50 Has.
TOTAL 12,50 Has,

a) Uso Consuntivo

El uso consuntivo expresado en láminas de agua es el necesario para que la planta se desarrolle
y difunda del tipo de suelo, factores climáticos y de la profundidad de las raíces de plantas
(Blanney y Criddle).

Los factores climáticos son la temperatura promedio mensual y el porcentaje de horas de sol
mensual, el Factor planta está expresado en un valor K que corresponde a cada cultivo para cada
zona y para cada mes.

Los valores de esta fórmula han sido tomados del mencionado estudio y son los siguientes:

MES T P K (pulg)
F % Frutales Alfalfa Hortalizas Legum.
Enero 64 7 0.91 1.11 0.98 0.88
Febrero 64 7.1 0.80 0.96 0.86 0.77
Marzo 64 7.8 0.76 0.92 0.82 0.74
Abril 1 66 8.3 0.67 0.82 0.73 0.65
Mayo 64 8.5 0.66 0.80 0.71 0.64
Junio 64 8.6 0.60 0.73 0.64 0.57
Julio 63 8.7 0.63 0.76 0.68 0.60
Agosto 64 8.8 0.64 0.77 0.68 0.62
Setiembre 64 8.8 0.65 0.78 0.70 0.62
Octubre 64 8.6 0.75 0.87 0.77 0.68
Noviembre 64 8.6 0.72 0.87 0.77 0.68
Diciembre 66 9.2 0.68 0.82 0.73 0.65

Los valores de K, correspondiente al trigo son iguales a los que corresponden a alfalfa y los de
maíz y los de papa iguales a los de hortalizas.

b) Eficiencia de riego

La eficiencia de riego dependerá de la conducción y de la aplicación del agua en el fundo.


Por efectos de temperatura y humedad se considera la eficiencia de conducción en un valor de
75% correspondiendo el 25% a evaporación y a pequeñas filtraciones que pueden presentarse a
lo largo de los sistemas de conducción.

Uso Consuntivo en mm. Para el sector de MANUEL SEOANE CORRALES

En. Feb. Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL
Alfalfa 126 111 120 111 110 102 106 110 112 122 122 127 1379
Hortalizas 112 99 107 98 98 90 95 97 107 100 108 113 1225
cebolla 126 89 120 111 120 106 110 112 122 121 102 127 1378
Maíz 112 99 107 98 98 90 95 97 100 108 108 113 1225
Papa 112 99 107 98 98 90 95 97 100 108 108 113 1225

La eficiencia de aplicación que es la relación entre el agua necesaria para humedecer el suelo
hasta la profundidad de las raíces (uso consuntivo) y el agua aplicada, es variable y depende
del sistema de riego a emplearse, del diseño del Sistema y de la habilidad del regador.

Experiencias tomadas en zonas similares indican que la eficiencia de riego en la alfalfa es al


rededor del 70% pero teniendo en cuenta la necesidad de racionalizar el uso de agua es posible
incrementar la eficiencia de riego a 75%, para lo cual el Ministerio de Agricultura y Riego deberá
establecer un programa de Extensión en apoyo a este nuevo sistema de riego.

Por lo tanto la eficiencia de riego de los cultivos aproximadamente es la siguiente:

Alfalfa 75%

Hortalizas 70%

Leguminosas 70%

Trigo 75%
Papa 50%

Maíz 5%

c) Dotación de Riego

La dotación de riego es el caudal que deberá entregarse en I /s; / Ha. para cada cultivo; y es el
resultado la relación entre el uso consuntivo y la eficiencia de aplicación expresado en unidades
arriba mencionada.

La dotación de riego por cultivo y por meses, se da en el Cuadro Nº3.

Cuadro N° 3: Dotación de riego por cultivos y por mes (en litros/ segundo/hectárea)

Cultivo Ene. Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Frutales 0.73 0.64 0.70 0.64 0.64 0.59 0.62 0.64 0.65 0.71 0.71 0.74

Alfalfa(cebolla o 1.08 0.95 1.03 0.95 0.94 0.87 0.91 0.94 0.96 1.05 1.05 1.09
ajo)
Hortalizas 0.86 0.76 0.83 0.75 0.75 0.69 0.73 0.75 0.77 0.83 0.83 0.87

Legum. 0.77 0.69 0.75 0.68 0.68 0.62 0.65 0.68 0.68 0.74 0.73 0.78

trigo 1.08 0.95 1.03 0.95 0.94 0.87 0.91 0.94 0.96 1.04 1.05 1.09

Maiz 0.86 0.76 0.83 0.76 0.76 0.76 0.69 0.73 0.75 0.77 0.83 0.83

Papa 0.86 0.76 0.83 0.76 0.76 0.76 0.73 0.75 0.77 0.83 0.83 0.87

d) Necesidad de Agua

Es la cantidad de agua que se requiere para satisfacer las necesidades de los diferentes cultivos
que se establecerán en la comunidad de Manuel Seoane Corrales se calcula en base a la dotación
de agua y a la cantidad total de hectáreas cultivadas.

Por información del Comité de riego Ccayarani, se sabe que el área de la irrigación abarca
aproximadamente 20 Has. De las cuales se estima que el 10% (2 has.) se destinarán a
instalaciones, caminos, cortinas rompe vientos y forestales; destinándose 18 has. Para los
distintos cultivos.

De acuerdo a la rotación de cultivo hasta el 3er. Año los 18 has. Se dedicarán a alfalfa y a partir
del 4to. Año la distribución del área física será la siguiente:

Alfalfa 9 Has.
Cultivos anuales 9 Has.
---------------

TOTAL 18 Has.

Como en los cultivos anuales hay rotación, el área anual de cultivo es la siguiente:

Alfalfa 9 Has.
Papa 229.5 Has.
Cebolla/Ajo 229.5 Has.
Maíz 229.5 Has.
Maíz Chala 229.5 Has.

TOTAL 11377 Has.

Con la información del área destinada a los diferentes cultivos y la dotación de agua se ha
establecido la necesidad de agua para la irrigación tanto para el 3er. Año como para el 4to. Fecha
a partir de la cual comienza la consolidación de la irrigación. En los Cuadros Nros. 4 y 5 aparecen
las necesidades de agua de la irrigación para el 3er. Y 4to. Año respectivamente. Igualmente en
dichos cuadros aparecen las cantidades de agua que hay que captar en la toma, para lo cual se
ha tenido en cuenta la eficiencia de conducción.

Cuadro N°4: Necesidad de agua para el sector Manuel Seoane Corrales – Challhuahuacho
(litros/segundo) para el tercer año
Cultivo* Ene. Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Alfalfa 991.4 872.1 945.5 872.1 862.9 798.7 835.4 862.9 881.3 963.9 963.9 1000.6
Papa _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Cebolla o _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Ajo
Maiz Grano _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Maiz chala _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
IRRIGACION 991.4 872.1 945.5 872.1 862.9 798.7 835.4 862.9 881.3 963.9 963.9 1000.6
TOMA 1101.6 969.0 1050.6 969.0 958.8 887.4 928.2 958.8 979.2 1071.0 1071.0 1111.8
* A partir de este cuadro no se considera los cultivos: frutales leguminosas y trigo para
la Asociación no ha indicado interés por ellos.
BIBLIOGRAFIA

- Valoración Del Servicio Ambiental De Provisión De Agua Con Base En La Reserva


Nacional Salinas Y Aguada Blanca -Cuenca Del Río Chili. © PROFONANPE, 2007.
- Diagnóstico De Problemas Y Conflictos En La Gestión Del Agua En La Cuenca Chili –
Quilca, Ministerio De Agricultura, 2008.
- Instalación De Un Sistema De Riego Presurizado Por Goteo En La Irrigación El
Paraíso - Grupo De Gestión Empresarial Hidroeléctrica – Distrito De Uchumayo -
Provincia Y Región Arequipa”, Ministerio De Agricultura Programa Subsectorial De
Irrigaciones - PSI, Agosto 2011.

Páginas web:

- www.wikipedia.com
- www.agroaldia.com
- www.minag.org.pe

Vous aimerez peut-être aussi