Vous êtes sur la page 1sur 9

Formatted: Left: 1.18", Width: 8.27", Height: 11.

69",
Header distance from edge: 0.59", Top: (Custom, Auto,
30.8 pt Line width), Bottom: (Custom, Auto, 30.8 pt
Line width), Left: (Custom, Auto, 30.8 pt Line width),
Right: (Custom, Auto, 30.8 pt Line width)

FISIOTERAPIA

TEMA:
“RUEDA DE HOMBRO”

CURSO:
MECANOTERAPIA

DOCENTE:
Lic. Diego Mamani Mullisaca

PRESENTADO POR:

GUTIERREZ MAMANI, LUZ MARINA

SEMESTRE: II

JULIACA 2018
ii

“RUEDA DE HOMBRO”
iii

INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1
ANATOMIA Y BIOMECANICA DEL HOMBRO ......................................................... 2
DESCRIPCION ................................................................................................................. 3
CARACTERÍSTICAS ....................................................................................................... 3
CONDICIONES DE USO ................................................................................................. 3
CONCLUSIONES ............................................................................................................. 5
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 6
1

INTRODUCCIÓN

Las alteraciones del aparato locomotor son unas de las condiciones de mayor consulta
médica en los diferentes niveles de atención en salud, y dentro de estas, el dolor de hombro
ocupa un lugar importante, provocando además discapacidad funcional considerable para
realizar las actividades de la vida diaria.
La mecanoterapia es la utilización terapéutica e higiénica de aparatos mecánicos destinados
a provocar y dirigir movimientos corporales regulados en su fuerza, trayectoria y
amplitud.Los primeros aparatos de mecanoterapia empezaron a utilizarse en el año 1910 en
Suecia y fueron perfeccionados y modificados continuamente, sin embargo estos primeros
dispositivos cayeron progresivamente en desuso por la complejidad de su instalación y el
desembolso económico que suponía su adquisición. Actualmente los equipos que se utilizan
son aparatos sencillos pero funcionales que permiten además resolver la mayoría de los
problemas de movilización activa regional o segmental.
La prevalencia de hombro doloroso en la población colombiana, en general, se ha estimado
entre el 3 % y el 7 %. Dicha prevalencia aumenta con la edad y sus causas pueden ser
múltiples, aunque se plantea que la mayoría de los casos de hombro doloroso se deben a
lesiones degenerativas de alguna estructura periarticular, debiéndose sólo en el 5 % a una
afección del hombro de otra naturaleza, como artritis reumatoide, enfermedad gotosa, entre
otros.
En el 70 % de los pacientes el hombro doloroso es debido a la lesión del manguito rotador,
lo que provoca gran impacto a nivel social, incapacidades laborales, pérdidas económicas
para la familia y baja productividad laboral, además de los costos generados para los
sistemas de salud. Comúnmente, el dolor del hombro por lesión del manguito rotador, se
presenta en mujeres entre los 40 y 49 años y en los hombres entre los 50 y 59 años de edad.
Se ha descrito que en Colombia más de un millón de personas acuden al médico cada año
por este problema.
Por otro lado, se asocian la práctica deportiva y el proceso de envejecimiento de la población
como factores de riesgo, lo cual hace que cada vez sean más frecuentes las condiciones
degenerativas del hombro, que son provocadas en un alto porcentaje por el roce de
estructuras del manguito rotador contra el margen anterolateral del acromion o ligamento
coraco-acromial, además de otros factores intrínsecos importantes como la
hipovascularización o degeneración del propio tendón.
2

ANATOMIA Y BIOMECANICA DEL HOMBRO

El hombro se considera la articulación más móvil del cuerpo humano, pero también la más
inestable. Posee tres grados de libertad, permitiendo orientar el miembro superior con
relación a los tres planos del espacio, en disposición a los tres ejes Revista CES MEDICINA
Volumen 27 No. 2 Julio - Diciembre / 2013 Suárez Sanabria N, Osorio Patiño AM.
El eje transversal incluye el plano frontal, lo cual permite al hombro movimientos de
flexoextensión realizados en el plano sagital; en el eje anteroposterior, que incluye el plano
sagital, se permiten los movimientos de abducción y aducción los cuales se realizan en el
plano frontal; finalmente, en el eje vertical, determinado por la intersección del plano sagital
y del plano frontal, se producen los movimientos de flexión y extensión realizados en el
plano horizontal, con el brazo en abducción de 90° .
El eje longitudinal del húmero permite la rotación externa e interna del brazo en dos formas
diferentes: la rotación voluntaria y la automática. La voluntaria utiliza el tercer grado de
libertad y la rotación automática, que se realiza sin ninguna acción voluntaria en las
articulaciones de dos o tres ejes, se explica por la paradoja de Codman.
El miembro superior pende en forma vertical a lo largo del cuerpo, de tal forma que el eje
longitudinal del humero coincide con el eje vertical. En la posición de abducción a 90°, el
eje longitudinal coincide con el eje transversal, y en la posición de flexión de 90° coincide
con el eje anteroposterior; por lo anterior se concluye, que el hombro es una articulación que
consta de tres ejes principales y tres grados de libertad permitiendo movimientos de rotación
interna y externa.
Al hablar de estabilidad es adecuado tener en cuenta que la articulación glenohumeral es una
articulación incongruente, ya que sus superficies articulares son asimétricas, existiendo un
contacto limitado entre ellas. La gran superficie convexa de la cabeza humeral tiene un
contacto reducido con la pequeña y poco profunda cavidad glenoidea, presentando poca
estabilidad intrínseca.
La capsula articular y sus refuerzos, en particular el complejo ligamentoso glenohumeral
inferior, junto con el rodete glenoideo, son los mecanismos estabilizadores primarios o
estáticos. Los estabilizadores secundarios o dinámicos son los músculos del manguito
rotador: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.
La contracción de sus fibras musculares crea fuerzas compresivas que estabilizan la cabeza
glenohumeral en la cavidad glenoidea. La cápsula articular tiene múltiples terminaciones
nerviosas propioceptivas que captan posiciones extremas de la articulación, y a través de un
3

mecanismo reflejo, provoca una contracción del manguito de los rotadores, estabilizando la
articulación glenohumeral.
La rotación escapular, al producirse la elevación del brazo gracias al par de fuerzas
generadas por la acción combinada del serrato anterior y el trapecio, permite orientar la
glenoide hacia la cabeza humeral, ampliando el área de contacto entre ambas superficies
articulares, y de esta forma mejorando la estabilidad articular. Un factor importante que le
añade firmeza a la articulación del hombro es el mecanismo amortiguador o de retroceso de
la articulación escapulotorácica. El deslizamiento de la escapula por toda la pared torácica
absorbe los impactos directos e indirectos sobre el hombro.
DESCRIPCION

La rueda de Hombro 75 es un soporte a pared y una rueda para la cinesiterapia activa


resistida. Permite el movimiento de rotación para el hombro y la escápula.
Se compone de madera maciza de haya seleccionada para obtener un acabado refinado y
evitar la deformación evolutiva de la madera fresca. Tiene un recubrimiento incoloro de
barniz de poliuretano que protege la madera de la suciedad derivada de su uso, además de
facilitar una higiene adecuada.
CARACTERÍSTICAS

 Dispositivo mecánico
 Para la rehabilitación de hombros, brazos, codos y muñecas
 Se adapta al tamaño y necesidades de cada paciente
 El timón mejora la fuerza muscular
 Estructura en acero
 Agarres en madera para mayor comodidad
 Ancho: 80cm (Diametro del aro)
 Altura: 180 cm
 Anclaje a pared en acero
 Clavija resistencia graduable
 Uso clínico
 Producto INTERFISICA
CONDICIONES DE USO

El interés actual de la mecanoterapia es que el paciente pueda realizar ejercicios con una
finalidad curativa; para ello es necesario un fisioterapeuta que enseñe y supervise al paciente
los ejercicios a realizar y su posible evolución en el tiempo; para ello ni señalar que son
4

imprescindibles conocimientos de anatomía, fisiología y biomecánica para ejecutar enseñar


los movimientos al paciente y corregírselos día a día.
Pretendemos obtener por tanto gran rendimiento del llamado gimnasio terapéutico. Este
gimnasio aparte de la sale de mecanoterapia, tendrá dependencias para otros actos de
rehabilitación como hidroterapia, electroterapia, terapia ocupacional, logopedia, etc.
La ubicación y tamaño del gimnasio terapéutico es muy variable, pero por norma general en
un hospital de unas 500 camas, las medidas aconsejables del gimnasio serán unos 10x15
metros de superficie y 4 metros de altura para evitar la sensación de enclaustramiento y
mantener una circulación adecuada del aire.
Conviene que tenga ventanales al exterior, acceso como mínimo por dos puertas de
suficiente anchura para camas y sillas re ruedas.
El lugar más adecuado para su ubicación es la planta baja del edificio por la movilidad que
esto va a permitir, pero por desgracia, en nuestro país es frecuente el uso de sótanos y
semisótanos enclaustrados y de mala iluminación para los tratamientos de rehabilitación.
Las paredes deberán estar pintadas de colores claros y relajantes y tendrán instalados espejos
que faciliten la impresión de amplitud (además de ayudar a corregir equilibrios, ayuda en la
marcha, etc).
El suelo debe ser de material antideslizante, aislante e insonorizado.
5

CONCLUSIONES

El hombro doloroso es una de las causas comunes de consulta en los servicios de fisioterapia,
para lo cual se aplica una amplia variedad de estrategias terapéuticas, entre ellas la
cinesiterapia, que contempla la utilización de los ejercicios de Codman, los cuales tienen
una sólida fundamentación biomecánica y unos efectos fisiológicos sistémicos que deben
ser conocidos y estudiados, con el fin de comprender su acción en las enfermedades del
hombro y motivar a los profesionales para que realicen una correcta aplicación de la técnica.
Por otra parte, se busca promover la generación de evidencia acerca de la efectividad de los
mismos, en poblaciones específicas, a través de la ejecución de estudios experimentales, que
así lo demuestren.
6

BIBLIOGRAFIA

 Lumley JSP. Surface anatomy: the anatomical basis of clinical examination.


Edinburgh; New York: Churchill Livingstone; 2002.
 Francisco R, Fernando R, Domingo P. Diagnóstico y tratamiento en la patología del
Suárez Sanabria N, Osorio Patiño AM. 216
 Revista CES MEDICINA Volumen 27 No. 2 Julio - Diciembre / 2013 manguito
rotador. [Internet]. 2011. Recuperado a partir de: http://www.felipeisidro.
com/recursos/diagnostico_tratamiento_patologia_manguito_rotador.pdf
 Anderson BC. Guide to arthrocentesis and soft tissue injection. Philadelphia, Pa.:
Elsevier Saunders Co.; 2005.

Vous aimerez peut-être aussi