Vous êtes sur la page 1sur 2

Nombres: Mariela Fernanda Cáceres; DNI: 29653054. Firma:. . . . . . . . . . . . . .

Marisel Canseco; DNI: . . . . . . . . . . . . . Firma:. . . . . . . . . . . . . .


Gisele Abigail Martínez, DNI: 32666108. Firma: . . . . . . . . . . . . .
Cintia Lorena Quiroga, DNI: 33255405. Firma: . . . . . . . . . . . . .

Trabajo Grupal

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA

MANTENIENDO LAS RAÍSES

Nuestra propuesta de intervención comunitaria esta orientada hacia una comunidad aborigen de la ciudad de
Ledesma perteneciente a la provincia de Jujuy.
En dicha localidad encontramos a los Chaguancos, también llamados Chiriguanos, son una raza de indios
que llego al final o al comienzo del presenta siglo, indios que hasta al actualidad viven entre nosotros y son
los que más conocemos. Están arraigados en Calilegua allí vivieron desde que llegaron a la región, traídos
por los ingleses Leach a fin de tenerlos siempre a mano en sus dominios.
Trabajaron siempre en los bananales, pomeleras y naranjales de la hacienda creando un mundo semejante a
las posesiones inglesas de la india, llenos de bambúes, plátanos casitas lacustres y árboles exóticos. La figura
del chaguanco cuyo origen étnico se discute, (entre matacos o chriguanos) es alta y estilizada, nos revela el
ascendiente guaraní del lenguaje.
Y las costumbres sosegadas y dignas, se habla de dos ancestros del guaraní; el chaguanco tembetá y el simba
pero ambos son chaguancos afincados en Calilegua y el chaco boliviano, traídos desde el Pilcomayo hacia
esta región a fines del siglo pasado; a la manera de los blancos se organizan en familias y en comunidades
bien ordenadas pero mantienen de la antigua tribu un jefe prominente a quien todos miran con respeto.
El pueblo guaraní es poseedor de una fiesta única, el Arete Guazú o fiesta grande que se celebra en los países
de Argentina, Paraguay y Bolivia.
La misma, por razones políticas y religiosas de la cultura occidental fue trasladada de fecha y se confundió
con la festividad del carnaval.
Por tal razón el siguiente proyecto por inquietudes de lucha de la misma población es mantener su cultura
viviente a través de sus generaciones, la siguiente propuesta es poder conocer mas de ellos, intervenir para un
fortalecimiento de su identidad, poder insertarlos en las escuelas, maestras que enseñen su misma lengua y
quienes puedan enseñar sus mismas artesanías para poder mantener sus raíces y dejar de lado su exclusión
del sistema.
Proceso de Inserción
El proceso de inserción se dio a través del contacto con una representante de dicha comunidad que fue quien
manifestó la inquietud de la comunidad, de no perder sus raíces étnicas. Con la cual se empezó a entablar y
construir relaciones de confianza.
Para dicha inserción se contará con un equipo interdisciplinario de dos psicólogas y dos profesoras en
psicología.
Contando con el contacto de dicha representante esta inserción se irá dando en forma permanente a través de
la participación del equipo dentro de la comunidad a través de charlas recorridos y participación de sus
rituales. Como por ejemplo a través de la construcción de un vínculo de trabajo con la comunidad,
conocimiento de la situación actual, socio habitacional, antecedentes históricos, sociales y culturales, de
manera tal de establecer el diálogo y permitir la participación de la comunidad y del grupo que interviene,
Demanda Espontánea
Dicha demanda surge por la multiplicidad colectiva de la comunidad de los chaguancos en búsqueda de la
resolución del malestar de la continuidad de su cultura. Frente a la demanda de una comunidad indígena
inserta en un complejo proceso de lucha por la recuperación de sus tierras y el fortalecimiento de su
identidad como pueblo originario surge la intervención social y comunitaria de un equipo interdisiciplinario.
Diagnostico
Dicho proceso de intervención se desarrollara dentro de un contexto quien tiene determinado un nivel
estructural cultural y con particularidad propia de dicha región, que por la subordinación de lo político lo
social etc. Se lo van desplazando imponiendo su propia cultura es aquí donde surge la inquietud y el malestar
de dicha comunidad. Se analizarán las condiciones concretas de existencia a través del relevamiento de
datos, a partir de observaciones del terreno, entrevistas semi-estructuradas, registros fotográficos,
observación participante, participación en actividades comunitarias. Se observará: organización social,
características educativas, creencias, organización política (caciques, consejos), salud, jóvenes (migración),
actividades productivas.
Recursos disponibles
Recursos humanos: conjunto de personas conformando un equipo interdisciplinario quien llevara a cabo
acciones buscando una respuesta y una solución a dicha demanda de la comunidad.
Se realizará una observación contextual, barrial y viviendas de la comunidad aborigen.
Se participará de a través de actividades llevadas a cabo por las psicólogas, charlas donde surgirán sus
necesidades o problemáticas y conociendo sus saberes cotidianos.
Las docentes en psicología llevaran a cabo talleres con las nuevas generaciones (niños y adolescentes) para
poder conocer más acerca de sus inquietudes dentro de las instituciones educativas.
Población
La figura del chaguanco es dócil y amable de notable espiritualidad la religión adquirida entre los ingleses de
calilegua les a proporcionado quizás lo mas importante para ellos, debiéndose observar en este tema que
como todos los indios chaqueños no mezclan sus ritos paganos con los cristianos, separándolos
perfectamente en sus prácticas.
El simba (cabellera trenzada) es el que aún mantiene la idiosincrasia al igual que su mujer vestida con el
tipoy (túnica larga sostenida en los hombros.
En otros tiempos la mujer chaguanca era considerada cristiana o poagana según su vestimenta se la llamaba
misionera si vestía corrientemente o cuña si usaban el tipoy.
La mujer misionera era una mujer aseada, tenue y triste en su vida cotidiana, en cambio la cuña era osada y
afecta a pintarse la cara. Pero nadie podrá decir que sus pueblos no fueron un ejemplo de aseo y corrección.
A la manera de los blancos, se organizan en familias y en comunidades bien ordenadas, pero mantienen de la
antigua tribu un jefe prominente a quien todos miran con respeto.
Sus casas son de madera, pequeñas, siempre frente a un patio apelmazado y liso donde la familia vive y eta
todo el día, siendo estas casitas construidas en muchos casos sobre grandes troncos para elevarlas del suelo.
El pueblo guaraní cuando se aproxima la fiesta grande el día esperado significa que todas las fiestas regulares
es la verdadera la fiesta en donde todos están invitados al MBAREA GUAZU (gran convite) donde preparan
sus instrumentos artesanalmente y donde lucen las mejores galas, las cuñas se viten con el tipoy y los
hombres usan sus pantalones negros y camisas blancas y fajas rojas, para esta fiesta grande no se tiene en
cuenta el nivel social o de rango y ninguna otra condición. Simplemente van todos.
El trabajo del equipo debe ajustarse en el proceso mismo de intervención, en una dialéctica entre el
saber formal y popular, necesidades y soluciones, en un proceso de aprendizaje en constante
reelaboración desde la práctica.
Población: Los chaguancos aún vigentes como comunidad aborigen están organizados en comisiones
municipales. En cuanto a los servicios básicos, se cuenta con luz provista por grupos electrógenos, agua
corriente y pozos ciegos, y en todos los casos gas envasado.

Mapa georeferencial: Calilegua es una ciudad y municipio del sudeste de la provincia argentina de Jujuy, en
el departamento Ledesma. Esta ciudad se ubica a unos 170 km al noreste de la capital provincial, con la cual
se comunica principalmente a través de la RN 34 (km 1.278, y un pequeño acceso por la ruta provincial RP
56.

Vous aimerez peut-être aussi