Vous êtes sur la page 1sur 10

Desarrollo de una aproximación metodológica para la determinación del porcentaje

máximo de penetración de energía eólica en sistemas eléctricos de potencia

WSP, Coordinador de Estudios Eléctricos y Energías Renovables no Convencionales.


marco.ortiz@wsp.com
RESUMEN
Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar una metodología que permita la determinación del porcentaje
máximo de contribución que podrían aportar los sistemas de generación eólica a los sistemas de potencia
garantizando el cumplimiento de criterios de calidad de servicio.

La misma se estructuró a partir del planteamiento de una metodología compuesta, que comprendió dos etapas.
En la primera etapa se llevó a cabo la definición del sistema eléctrico bajo estudio, se determinaron las zonas
de alto potencial para la instalación de generación eólica para el caso práctico, se definió la tecnología de
aerogeneradores y capacidad por máquina en función de las características de los emplazamientos. En la
segunda etapa, se desarrolló una metodología para la determinación del límite de estabilidad en los sistemas
eléctricos de potencia considerando escenarios de alta incidencia de potencia eólica mediante la cual se
determinaron los máximos niveles de generación eólica para cada emplazamiento definido en la etapa anterior,
verificando la estabilidad del sistema frente a la contingencia más severa para cada sitio y dando cumplimiento
a los criterios de calidad y servicio. Por último, se aplicó la metodología propuesta al caso práctico de la Isla de
Margarita y se determinó su máximo nivel de penetración de potencia eólica para el año 2019.

INTRODUCCIÓN
A nivel mundial se han llevado a cabo diversos estudios relacionados con la generación eólica y su repercusión
en los sistemas de potencia, sin embargo, a pesar de que Venezuela cuenta con un alto potencial de
aprovechamiento de la energía proveniente del viento, hasta ahora son incipientes los esfuerzos en estudios de
implementación de este tipo de generación en el país.

Considerando que la potencia entregada por las fuentes de generación que aprovechan la energía del viento es
totalmente aleatoria, como consecuencia de la impredecible naturaleza de las condiciones climáticas, resulta
indispensable desarrollar una aproximación metodológica que permita determinar el porcentaje máximo de
penetración de energía eólica en sistemas eléctricos de potencia con el fin de garantizar el cumplimiento de
criterios de calidad de servicio.

RETOS ASOCIADOS A LA INTEGRACIÓN DE GRANDES BLOQUES DE GENERACIÓN


EÓLICA
En el ámbito mundial se está tomando conciencia de los efectos ambientales directos de la quema de
combustibles fósiles, particularmente por sus consecuencias sobre la contaminación del aire y sobre el
ecosistema global, tales como, los efectos ambientales producidos por la implementación de distintos
combustibles para generar electricidad, entre los que figuran los peligros derivados de la exploración y
explotación de combustibles fósiles, la contaminación causada por los derrames accidentales de petróleo y los
riesgos para la salud asociados a la radiación. Buena parte del ímpetu con que se extiende la energía eólica a
nivel mundial, se explica por la urgente necesidad de combatir el cambio climático global.

La integración de grandes bloques de generación que utilizan como fuente primaria de energía el recurso viento,
tiene asociado un reto operativo relacionado con la variabilidad de dicha fuente, es por ello que una constante
interrogante técnica que actúa como limitante en la definición de las políticas de implementación de este tipo
de generación está asociada al porcentaje máximo de contribución que pueden aportar en los sistemas de
potencia en cumplimiento de los criterios de calidad de servicio establecidos. El problema por lo tanto, no es la
variabilidad del recurso eólico en sí mismo, sino ¿es posible establecer un margen de penetración seguro de
la energía eólica en sistemas eléctricos que maximice el beneficio ambiental y no ponga en entredicho la
continuidad y suficiencia del servicio?
CONTEXTO LOCAL DE LA INTEGRACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA
Actualmente, se ha considerado en los planes de expansión de generación de Venezuela la instalación de
generación eólica en el contexto de otras alternativas con miras a desplazar bloques importantes de generación
cuya fuente primaria es de origen fósil. En el caso específico de los proyectos eólicos en Venezuela, la
visualización está dirigida a la cuantificación del potencial instalable, el cual depende de la disponibilidad de
superficie y la densidad de potencia instalada por la que se opte.

Sin embargo, los techos de potencia instalable, pueden distar mucho de los techos de potencia eólica
aprovechable por el sistema eléctrico, dado que la aleatoriedad del recurso del viento introduce desafíos técnicos
en la operación del sistema de generación y transporte. Es por ello que se plantea la necesidad de darle respuesta
técnica a estas inquietudes para redireccionar la situación actual caracterizada por el empirismo y la
improvisación hasta lograr conseguir la planificación racional asociada a la introducción de grandes bloques de
generación renovable no convencional.

LA ENERGÍA EÓLICA A NIVEL MUNDIAL Y PERSPECTIVAS A FUTURO


Según datos del Consejo Mundial de Energía Eólica publicados en el 2017 [1], el mercado global de la energía
eólica se ha ido expandiendo más rápido que ninguna de las otras fuentes de energía renovable, lo cual se ve
reflejado en un incremento de superior a 200.000 MW en los últimos cuatro años, con una capacidad instalada
acumulada a nivel mundial de 486.790 MW para finales de 2016.

El gráfico 1 refleja el total de la nueva capacidad de generación eólica instalada a nivel mundial para el período
2007-2016.

Capacidad Eólica Instalada Anual/Global 2007 - 2016


70000
63633
60000 54642
Nueva Capacidad Instalada (MW)

51675
50000 45030
40635
38475 39062
40000 36023

30000 26850
20310
20000

10000

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Gráfico 1.- Nueva capacidad eólica instalada anual/global 2007-2016

Fuente: Diseño Propio. Datos tomados del informe “Estadísticas globales de la energía eólica, GWEC 2016”.

En particular, la energía eólica se ha constituido como la fuente de energía renovable no convencional de mayor
desarrollo en el mundo en los últimos 10 años [2]. El Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) calcula que
para el año 2030 la energía eólica podría cubrir de un 15 a un 17,5 por ciento de la necesidad energética mundial.
En la actualidad, la mitad de todas las nuevas instalaciones mundiales se llevan a cabo en mercados emergentes
como Brasil, China, India, México, Marruecos, Sudáfrica o Turquía.
En los próximos años, la tasa de crecimiento internacional de la energía eólica dependerá, entre otros factores,
de las condiciones de la política energética y de la planificación del sector. Entre las condiciones previas
fundamentales se encuentran la determinación de regiones adecuadas y prioritarias para instalaciones en tierra
firme y en alta mar, la supresión de limitaciones de altura restrictivas y la ampliación de la infraestructura de la
red, para aprovechar de forma más eficiente los mejores emplazamientos.

VARIABILIDAD DE LA GENERACIÓN EÓLICA EN ESTUDIOS DE RÉGIMEN DINÁMICO


La energía eólica se genera a partir de la incidencia del recurso del viento, el cual posee un alto grado de
aleatoriedad, pudiéndose presentar escenarios de altas velocidades de viento y minutos después velocidades de
viento en régimen de calma.

Sin embargo, existen estudios donde se ha comprobado que la variabilidad de los parques decrece entre mayor
sea el número de unidades y mayor sea el área geográfica en que se ubiquen. En estos estudios se ha concluido
que la producción eléctrica de un parque eólico es mucho más constante en la medida que definimos
independencia en la afectación de los vientos [3].

Según la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) [4] en su informe
Conceptos básicos sobre la Inserción de la Generación Eólica en un Sistema Eléctrico de Potencia, la razón
fundamental para que se produzca esta reducción de variabilidad en la generación del parque, es que la
estructura del viento, tanto espacial como temporal, se encuentra menos correlacionada a medida que las
distancias entre turbinas se hace mayor. Si se tienen diversos parques instalados, puede aplicarse el mismo
principio a la potencia generada por todos los emplazamientos debido a la falta de correlación entre las
fluctuaciones de los vientos incidentes en las diversas localidades.

La tabla 1 refleja la variación máxima de la generación eólica en distintas escalas temporales, de acuerdo con
datos obtenidos de los sistemas eléctricos de varios países según el área y el número de emplazamientos eólicos.
Tabla 1.- Variabilidad de generación eólica en porcentajes de la capacidad nominal según tiempo y área.

Fuente: Diseño propio a partir de IEA Wind Agreement Task 25.

Esta tabla permite determinar que la variabilidad aumenta mientras mayor sea la escala de tiempo, de
variaciones menores al 10 % para los minutos, hasta variaciones del 80 % para 12 horas. Adicionalmente, se
puede decir que el viento tendrá menor variabilidad mientras menor sea la escala de tiempo, siendo
prácticamente nula para la escala de segundos, lo cual implica que durante las simulaciones para estudios de
régimen dinámico se podrá suponer que la velocidad del viento se mantiene constante.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE LA METODOLOGÍA PLANTEADA
Esta investigación está sustentada en el desarrollo de una metodología compuesta de dos grandes etapas. En la
primera etapa se determinan las zonas de alto potencial para la instalación de generación eólica en el caso
práctico.

En la segunda etapa, se desarrolla una metodología para la determinación del límite de estabilidad en los
sistemas eléctricos de potencia considerando escenarios de alta incidencia eólica mediante la cual se determinan
los máximos niveles de generación eólica para cada zona definida en la etapa anterior, verificando la estabilidad
del sistema frente a la contingencia más severa para cada zona y respetando con holgura los criterios de calidad
y servicio. En la segunda etapa, se aplica la metodología propuesta al caso práctico de la Isla de Margarita y se
determina el máximo nivel de penetración de energía eólica en todo el sistema, considerando la estabilidad de
este frente a distintas contingencias.

El análisis llevado a cabo puede resumirse en dos etapas descritas según el esquema siguiente:

INICIO ETAPA I ETAPA II

Definición del sistema eléctrico bajo estudio Ejecución de simulaciones de régimen permanente para
cada emplazamiento definido
Ajuste del caso de estudio en el software de simulación
Ejecución de simulaciones de régimen dinámico para
cada emplazamiento definido
Determinación de posibles emplazamientos con alto
potencial para la instalación de parques eólicos.
Análisis de datos obtenidos del software de simulación

Definición de tecnología de aerogeneradores y Definición de la capacidad máxima de los


capacidad por máquina emplazamientos por desempeño del sistema.

Definición de la capacidad máxima de los Definición del porcentaje máximo de penetración de


emplazamientos por densidad geográfica. fuentes de generación eólica en el sistema bajo estudio

ETAPA II FIN

Figura 1.- Esquema de etapas de análisis llevadas a cabo durante la investigación

A continuación se describen las actividades asociadas a la etapa I.


Determinación de emplazamientos Definición de tecnología y capacidad por aerogenerador
Generador de inducción doblemente alimentado
El Tirano
Isla de Margarita 5
(Double-Fed Induction Generator - DFIG)

Aricagua
Tecnología DFIG
 Exposición al Recurso Eólico
Juan Griego
 Topografía 6
• Reducción de esfuerzos mecánicos y
 Afectación Geográfica aumento de la captura de energía.
 Afectación Socio-Cultural 3 • Sólo requiere el 30% de la potencia
Guacuco
Los Millanes La Asunción generada para el convertidor.
• Reducción de costos.
* Pampatar
4 * Los Robles II
Los
La Pared Robles Morropo
Generador sincrónico con convertidor completo
El Espinal
(Fully Rated Converted - FRC).
Porlamar
*
Boca de Río Luisa
Cáceres
Tecnología FRC

• Eficientes ante la ocurrencia de fallas


Posición Resultado de 2
• Capacidad de aporte de reactivos incluso
Emplazamiento
Relativa la evaluación Juan
Isletas
en condiciones de contingencia.
1 Aeropuerto 4,70
2 La Isleta 4,44
Bautista
1 • Respuesta más rápida que DFIG.
3 Playa Guacuco 3,96 Aeropuerto
*
4 La Pared 3,90 Cable Submarino
5 El Tirano 3,67 Hacia Chacopata II
Fuente: Overview of different wind generator systems and their comparisons – H. Li; Z. Chen
6 Juan Griego 3,47

Figura 2.- Emplazamientos seleccionados Figura 3.- Aerogeneradores evaluados


Definición de tecnología y capacidad por aerogenerador Definición de capacidad máxima por densidad geográfica

μ = 0,14-0,34 μ = 0,35 – 0,6 μ = 0,6-0,8



Capacidad total del parque 140 MW
V1  h1  Unidades 2.0 MW (DFIG y FRC)
  44 m
V2  h2 
Velocidad Diámetro de rotor: 90 m
Promedio Anual Altura del buje: 80 m
(10 m de altura): Largo de pala: 44 m
6,3 m/s Distancia entre generadores: 270 m (3D) 80 m

Numero de unidades: 70

Fuente: Universidad de Zaragoza. Apuntes Energía Eólica

Altura Velocidad Promedio Velocidad Promedio (m/s) Clase


(m) Anual (m/s) 8,5 m/s < v < 10 m/s I

1080 m
60 8,01 7,5 m/s < v < 8,5 m/s II
70 8,19 6 m/s < v < 7,5 m/s III 270 m
1300 m
80 8,34 v < 6 m/s IV 270 m 270 m

Fuente: Norma IEC 61400 Clase de emplazamientos

270 m

Definición de capacidad por aerogenerador: 3510 m

2 MW, diámetro de rotor: 90 m, altura del buje: 80 m, largo de pala: 44 m 4200 m

Figura 4.- Capacidad por aerogenerador Figura 5.- Definición capacidad emplazamientos

Mediante la ejecución del flujograma que se describe a continuación, se obtienen escenarios máximos de
penetración para cada emplazamiento de forma independiente. Una vez obtenidos los resultados de la
evaluación de cada emplazamiento de la zona de estudio, se define el máximo nivel de penetración general.

Definición del nivel de


generación del parque eólico
(N=1, 20% Cap Máx)

Ajuste del despacho de


generación convencional
instalado

Flujo de carga

Verificación de cargabilidad de equipos del Sistema.


Criterio de carga máxima 120% (solo en condiciones de emergencia)

No
Cumple Criterio?

Si
Verificar tensiones en barras del sistema.
Criterio de variación máxima de 5% de la tensión nominal

No
Cumple Criterio?

Si
Aumento de la
Simulación dinámica generación del
(en condiciones de falla en PCC)
parque eólico
Si
Cumple Criterio?

No
FIN
Definido el nivel de generación máxima del parque eólico

Figura 6.- Flujograma de la herramienta de análisis de sistemas con generación eólica


La penetración máxima de la zona bajo estudio, está asociada al emplazamiento con mayor nivel de generación
despachable en cumplimiento de criterios técnicos, en caso de encontrar el mismo nivel en más de una
localización se realiza la selección del parque eólico con mejor ponderación desde el punto de vista de la matriz
de evaluación para la selección de emplazamientos. Esto garantiza la selección de la mejor ubicación y el
cumplimiento de los criterios de operación del sistema ante la peor condición factible.

Internacionalmente existen tres definiciones diferentes con respecto al concepto de penetración eólica [19,20]:

1. Penetración de capacidad instalada: Es la relación entre la capacidad total de los generadores eólicos
instalados y la capacidad total de todo el sistema eléctrico del cual forma parte, es decir:
Capacidad Total de Generación Eólica en la zona
PCI 
Capacidad Total de Generación ( Eólica  Convencional )

2. Penetración de Potencia: Es la relación entre la potencia total entregada en un instante al sistema y la


demanda total del sistema en ese mismo instante.
Potencia Entregada por Generación Eólica en tiempo t
PP 
Demanda Total del Sistema en tiempo t

3. Penetración de Energía: Es la relación entre la energía eléctrica suministrada por los generadores
eólicos en un año y el consumo total de energía del sistema en ese mismo periodo:
Energía Entregada por Generación Eólica durante un año
PE 
Energía Total Consumida por el Sistema durante un año

En esta investigación, la estimación del nivel de penetración porcentual del sistema bajo estudio estará definida
en función del índice de capacidad instalada (PCI). Este concepto permite conocer la potencia máxima que
puede despachar la generación eólica en condiciones seguras, en relación a la máxima potencia que puede
suministrar el sistema.

DEFINICIÓN DE CRITERIOS ESPECIALES DE OPERACIÓN DE PARQUES EÓLICOS


UTILIZADOS PARA EL ANÁLISIS
Para proteger las condiciones operativas de la red ante la presencia masiva de generadores eólicos, muchos
países han dictado regulaciones que van dirigidas a exigir, a aquellos emplazamientos superiores a unos 50
MW, niveles de tolerancia a variaciones de voltaje y frecuencia de la red, así como soporte de reactivos. Estas
normas para la conexión de parques eólicos a un sistema interconectado detallan los márgenes de recuperación
dinámica de la tensión que estos emplazamientos deben obedecer durante cualquier perturbación o falla.

De acuerdo con estas regulaciones se especifica que las unidades de generación y sus equipos auxiliares deben
ser diseñados para permanecer conectados durante una perturbación de la red eléctrica que ocasione una
perturbación de la tensión lo cual se denomina capacidad de operación bajo falla (Low Voltage Ride-Through
en inglés o LVRT). A continuación, se muestran estos criterios para las normas asociadas a tres países:
Alemania, Dinamarca e Irlanda [5].
Figura 7.- Criterios de operación de parques eólicos ante ocurrencia de fallas.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
De acuerdo al análisis de datos obtenidos en simulaciones de régimen dinámico, de los seis emplazamientos
evaluados, sólo uno de ellos cumple con el criterio de respuesta en tensión después de despejada la falla, el cual
indica que las tensiones no pueden permanecer por debajo de 0,9 p.u. por más de 1 segundo, y el criterio de
oscilaciones del sistema, que indica que estas deben presentar un comportamiento claramente amortiguado en
un tiempo no mayor a los 10 segundos después de despejada la falla.

Parque Eólico La Pared: La falla 3Φ de impedancia cero en PCC presenta respuesta estable. Se identifica el
escenario de demanda baja como condición menos favorable.

40 MW
80 MW
100 MW

120 MW

Zona 1 140 MW

Zona 2

• Baja demanda 350MW


• Baja demanda 350MW
• Falla trifásica en PCC Boca de Rio con despeje a los 100ms
• Falla trifásica en PCC Boca de Rio con despeje a los 100ms
• Aerogeneradores DFIG

Figura 9.- Perfil de tensiones sin inserción de generación eólica Figura 8.- Perfil de tensiones con generación eólica tecnología DFIG
(demanda baja) (demanda baja)
De la evaluación del Parque Eólico La Pared con tecnología DFIG se puede observar:
 Disminución de tensión ante incremento de generación del parque eólico.
 Incumplimiento de criterio 0,9 p.u. por más de 1 segundo para despacho de 140 MW.
 Incumplimiento de LVRT para 140 MW.
 Incremento de oscilaciones en cable por perdida de inercia que limitan inserción a 100 MW.

140 MW
40 MW
80 MW
100 MW
120 MW 120 MW
100 MW
140 MW

80 MW
40 MW
Zona 1

Zona 2

Penetración
Máxima 80 MW

• Baja demanda 350MW • Baja demanda 350MW


• Falla trifásica en PCC Boca de Rio con despeje a los 100ms • Falla trifásica en PCC Boca de Rio con despeje a los 100ms
• Aerogeneradores FRC • Aerogeneradores FRC

Figura 11.- Perfil de tensiones con generación eólica tecnología Figura 10.- Flujo en cable submarino ante incremento de penetración
FRC (demanda baja) La Pared (FRC) (demanda baja)

De la evaluación del Parque Eólico La Pared considerando tecnología FRC se puede observar:
 Disminución de tensión ante incremento de generación del parque eólico.
 Incumplimiento de criterio de comportamiento claramente amortiguado en no más de 10 segundos
para despacho de 140 MW.
 Incremento de oscilaciones (mayores a DFIG) en cable submarino por perdida de inercia lo que limita
la inserción máxima a 80 MW.

En el caso particular de la Isla de Margarita, la generación convencional del escenario 2019 estaría constituida
fundamentalmente por la planta Luisa Cáceres de Arismendi, con un total de 390 MW; la planta Juan Bautista
Arismendi, con 2 unidades de generación de 80 MW y plantas de generación menor en el orden de 35 MW,
para un total de 585 MW de generación térmica convencional.

100 MW ( Eólica )
PCI   14,6%
100 MW ( Eólica )  585 MW (Convencional )
En la ecuación anterior, se cuantifica el nivel máximo de penetración eólica de la Isla de Margarita para el año
2019 en 14,6 %, considerando los resultados obtenidos para los escenarios de demanda máxima y mínima
asegurando la estabilidad del sistema frente a cualquier contingencia N-1 y ante cualquier condición de régimen
de viento.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La integración de grandes bloques de generación eólica en los sistemas eléctricos de potencia, plantea algunos
retos de operación derivados principalmente por la tecnología de los aerogeneradores la cual es sustancialmente
diferente de las plantas convencionales.

Se pudo demostrar que características como la demanda, inciden de forma directa en el comportamiento de un
sistema de potencia ante la presencia de una perturbación. La diferencia que se presenta en la respuesta ante
demanda alta y baja, se debe principalmente a que resulta más desfavorable para el sistema una condición de
valle de demanda puesto que existen menos unidades de generación convencional sincronizadas lo cual se
traduce en una disminución de la inercia que aportan esas unidades.

Los emplazamientos de capacidades considerables deben ser conectados preferiblemente a sistemas de


transmisión de alta tensión y lo más cercanos a los centros de carga (cuando las condiciones ambientales así lo
permiten) con el propósito de incrementar la capacidad de soporte de reactivos provenientes de la red. En el
caso particular de la Isla de Margarita el nivel máximo de penetración eólica para el año 2019 es 14,6 %,
considerando los resultados obtenidos para los escenarios de demanda máxima y mínima asegurando la
estabilidad del sistema frente a cualquier contingencia N-1 y ante cualquier condición de régimen de viento.

De acuerdo a las estimaciones oficiales recientes, las características de ubicación geográfica de Venezuela, con
una vasta costa caribeña de 2.718 km de extensión, le otorgan potencial eólico superior a 20.000 MW. En la
actualidad se encuentran en servicio un par de emplazamientos ubicados en los estados Zulia y Falcón, con lo
cual se da inicio al desarrollo de esta importante fuente de generación alternativa en el país. Sin embargo, como
se mencionó en el desarrollo de esta investigación, los techos de potencia instalable, pueden distar mucho de
los techos de potencia eólica aprovechable por el sistema eléctrico.

La propuesta metodológica desarrollada, busca darle respuesta técnica a las inquietudes asociadas a la
determinación de los índices de penetración de potencia eólica bajo condiciones seguras de operación para el
sistema, con el fin de converger en la planificación racional asociada a la introducción de grandes bloques de
generación renovable no convencional, apuntando al desarrollo de estrategias de apoyo para el fomento de
instalación de generación eólica en el SEN, siempre considerando su factibilidad técnico – económica, en aras
de maximizar el beneficio ambiental sin comprometer la continuidad operativa y suficiencia del servicio
eléctrico.

REFERENCIAS
[1] Global Wind Energy Council. Perpectivas Global Wind Statistics 2013. Edición febrero, 2014. p.p 2 – 4.

[2] Universidad de Zaragoza. Apuntes Energía Eólica, - Zaragoza: España, 2005. Capítulo I: p.p 1 – 17.

[3] Ortiz M. Aplicación de técnicas probabilísticas al análisis de flujo de carga con generación distribuida de
origen eólico. Caso práctico: Sistema Eléctrico Isla de Margarita, - Caracas: Universidad Central de
Venezuela, 2007.
[4] Compañía administradora del Mercado Mayorista Eléctrico CAMMESA. Conceptos básicos sobre la
inserción de la generación eólica en un sistema eléctrico de potencia. Argentina (2005).

[5] Iov F., Hansen A., Sørensen P., Cutululis N.: Mapping of grid faults and grid codes. Dinamarca: Technical
University of Denmark, 2007.

Vous aimerez peut-être aussi